El Análisis del Ciclo de Vida en España. Temas de

Anuncio
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
El Análisis del Ciclo de Vida en España. Temas
de Investigación Principales y Agentes Clave
LCA in Spain. Main research topics and key agents.
Basañez Llantada A1, Martínez de Alegría Mancisidor I2, Insunza Aranzeta
G3, González Laskibar X4
Abstract Since 2001, when the European Union published its Green Paper on Integrated Product Policy, LCA has received a further institutional boost, given that
the European Commission itself has singled out LCA as one of the pillars for the
development of this policy. Nevertheless, little is still known about this tool’s effective deployment in Spanish businesses or about the level of knowledge they
have of it. This paper seeks to provide a starting point for subsequently addressing
these unresolved issues. Through an analysis of the scientific papers published by
Spanish authors in the main international journals on the matter, the aim is to provide a snapshot of the Spanish scenario in research into LCA.
Resumen Desde la publicación en 2001 por parte de la Unión Europea del Libro
Verde sobre la Política de Productos Integrada (PPI), el ACV ha recibido además
un impulso extra institucional, debido a que la propia Comisión Europea identifica
el ACV como uno de los pilares de cara a desarrollar dicha política. Sin embargo,
poco se sabe aun de la implantación real que esta herramienta tiene en las empre-
1
Aitor Basañez Llantada (e-mail: [email protected])
Dpto. de Organización de Empresas. Escuela Técnica Superior de Ingenieria de Bilbao
(UPV/EHU), Alameda de Urquijo s/n, 48013 Bilbao.
2 Itziar Martínez de Alegría Mancisidor
Dpto. de Organización de Empresas. Escuela Técnica Superior de Ingenieria de Bilbao
(UPV/EHU), Alameda de Urquijo s/n, 48013 Bilbao.
3
Gaizka Insunza Aranzeta
Dpto. de Organización de Empresas. Escuela Técnica Superior de Ingenieria de Bilbao
(UPV/EHU), Alameda de Urquijo s/n, 48013 Bilbao.
4
Xabier González Laskibar
Dpto. de Organización de Empresas. Escuela Técnica Superior de Ingenieria de Bilbao
(UPV/EHU), Alameda de Urquijo s/n, 48013 Bilbao.
1080
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
sas españolas o sobre el nivel de conocimiento que de ella se tiene en las mismas.
Este trabajo quiere aportar un punto de partida que permita abordar posteriormente
estas incógnitas. A través del análisis de los artículos científicos publicados por
autores españoles en las principales revistas internacionales, se pretende realizar
una radiografía del panorama investigador español sobre el ACV.
Keywords: Life Cycle Assessment (LCA), Life Cycle Management (LCM) Sustainability, Integrated Product Policy (IPP)
Palabras clave: Análisis del Ciclo de Vida (ACV); Gestión del Ciclo de Vida
(LCM); Sostenibilidad, Política de Productos Integrada (PPI)
1 Introducción
En un contexto como el actual, de gran preocupación por el binomio ahorro
energético-cambio climático, es innegable el interés que todo lo relacionado con el
medioambiente suscita entre consumidores, fabricantes y legisladores. Por una
parte las empresas necesitan herramientas que les ayuden a mejorar el desempeño
medioambiental de sus procesos y productos y por su parte los organismos públicos necesitan criterios fiables y objetivos de cara a establecer políticas públicas
que impulsen la sostenibilidad. En este sentido, son diversos los autores que han
identificado el ACV como una herramienta de apoyo al proceso de toma de decisiones para gobiernos, empresas, organizaciones de consumidores y grupos ambientales (Wenzel et al., 1997; Krozer et al., 1998; Field et al., 1999). Los ámbitos
de decisión en los que el ACV puede servir de ayuda incluyen desde la gestión
general de empresas e instituciones y el análisis de alternativas para políticas
públicas, hasta la elección en fase de diseño de características específicas de productos y procesos (Tan et al., 2008). Ahora bien, ¿en qué medida aplican las empresas españolas esta metodología? Antes de contestar a esta pregunta cabría preguntarse ¿es el ACV suficientemente conocido por las empresas españolas? Este
trabajo pretende arrojar algo de luz sobre estos interrogantes.
2 Objetivos
El objetivo principal de este trabajo es conocer la situación en España de la investigación sobre el ACV a través del estudio de las aportaciones que los autores españoles han realizado al desarrollo de esta metodología.
Mediante el análisis de los artículos científicos publicados en las revistas internacionales claves sobre el tema, se pretende descubrir cuál ha sido la evolución en
1081
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
el tiempo del número de artículos publicados por investigadores españoles y conocer las áreas de investigación más desarrolladas en dichos artículos. Por último, se
pretende conocer también algunas de las características de los autores españoles,
como las empresas o instituciones a las que pertenecen.
3 Metodología de la Investigación
Para lograr los objetivos definidos se ha realizado la búsqueda, para su posterior
análisis, de aquellos artículos que incluyen las frases "evaluación del ciclo de vida" o "análisis del ciclo de vida”, en su título, abstract o palabras clave, y hayan
sido publicados en alguna de las publicaciones referidas en la tabla 1 durante el
periodo comprendido entre los años 1995 y 2010.
4 El Análisis del Ciclo de Vida. Definición y Objeto
El ACV es una metodología que intenta identificar y cuantificar los diferentes
impactos ambientales potenciales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de
vida de un producto o proceso. Por ello, el ACV recibe también la denominación
de Análisis de la Cuna a la Tumba. De acuerdo a la definición de la Society for
Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC), el ACV es una técnica que
permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto o proceso productivo (Krozer et al. 1998). Por su parte la norma ISO 14040, Gestión Ambiental.
Análisis del Ciclo de Vida Principios y Estructura, lo define como “una técnica
para evaluar los aspectos medioambientales y potenciales impactos asociados con
un producto o proceso” (Tan et al., 2008). Un estudio de ACV implica tomar en
consideración el ciclo de vida completo del producto o actividad en estudio, es decir, se deben analizar las etapas de adquisición de materias primas, procesado y
manufacturado, distribución y transporte, uso, reutilización y mantenimiento, reciclado y la gestión de residuos.
El ACV proporciona información útil de cara tomar decisiones dirigidas a
mejorar el desempeño ambiental de sus productos y/o servicios. Así mismo, resulta de utilidad a la hora de decidir entre varias alternativas, al proporcionar información sobre los impactos ambientales de cada opción.
1082
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
Tabla 1 Publicaciones seleccionadas para la realización del estudio
Título de las Revistas
Factor de Impacto
2010
Primera edición
International Journal of Life cycle Assessment, IJLCA
3.148
1996
Journal of Cleaner Production, JCP
2.425
1993
Journal of industrial ecology, JIE
2.446
1997
Environmental Science and Technology, ES&T
4.827
1967
5 El ACV Elemento Clave de la Política de Productos Integrada
Hoy en día, las industrias utilizan el ACV para comparar alternativas en el desarrollo de productos, en el ámbito comercial para informar sobre su desempeño
ambiental, y como herramienta en el proceso de toma de decisiones sobre la gestión ambiental. Los gobiernos por su parte, lo utilizan para analizar alternativas
sobre diversos sistemas sociales, como los sistemas de gestión de residuos, y como
pilar de la Política de Productos Integrada en los sistemas de eco etiquetado y de
compra pública verde (Hauschild et al., 2005). De hecho en Europa el ACV recibió un impulso por parte de las instituciones en febrero de 2001, cuando la Comisión Europea publicó el Libro Verde sobre la Política de Productos Integrada (PPI)
(European Commission, 2003). El ACV es reconocido en el contexto de la PPI
como “el mejor marco disponible en la actualidad' para evaluar los posibles impactos ambientales de los productos” (Nissinen et al., 2007).
El término PPI surgió durante la década de 1990, la primera investigación
sobre el tema en la UE fue un proyecto financiado por la DG XII, dentro del programa 'Medio Ambiente y Clima" (Oosterhuis et al., 1996; Rubik et al., 2002).
Posteriormente otro estudio proporcionaría la siguiente definición: "La política
pública que explícitamente aspira a modificar y mejorar el desempeño ambiental
de los sistemas producto" (Ernst & Young/SPRU, 1998). Un estudio publicado en
2002 (Rubik et al., 2002), comparaba el desarrollo de la PPI en varios países de la
UE. Dicho estudio situaba a España en el vagón de cola junto a países como Irlanda, Luxemburgo o Portugal, mientras que países como, Holanda, Dinamarca, Suecia o el Reino Unido aparecían en cabeza. Aunque no es la única herramienta para
implementar la PPI, parece evidente la necesidad de que el ACV se desarrolle y
sea abrazado por las empresas e instituciones españolas de cara a lograrlo.
1083
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
6 Antecedentes del ACV en España
En España los primeros pasos serios en la investigación del ACV se dieron en Cataluña a principios de los años 90, de hecho, se puede afirmar que el primer evento
celebrado en España en este ámbito fue el “Seminario Internacional Producte i
embalatge” que tuvo lugar en Sitges en junio de 1993 (Fullana et al., 1997). En
marzo de 1995 se creó la Asociación Española para la Promoción del Desarrollo
del Análisis de Ciclo de Vida (APRODACV), primera asociación española dedicada en exclusiva al ACV (Doménech et al., 1996). Un hito importante para
APRODACV en particular, y para el desarrollo del ACV en España en general, lo
constituyó sin duda el primer taller de trabajo sobre ACV que se celebró en Barcelona bajo el nombre “LCA 2000” en noviembre de 1997, organizado por
APRODACV (Ayuso et al. 1997). Durante los años siguientes, el desarrollo de actividades en el campo del ACV aumentó significativamente como lo demuestran
los siguientes hechos: La publicación en 1997 del libro “Análisis de Ciclo de Vida”, primera guía práctica de aplicación del ACV en español (Fullana et al.,
1997), la celebración en Madrid en mayo de 2001 del “SETAC Europe 11th Annual Meeting” y en diciembre de 2002 en Barcelona, el “X SETAC Europe LCA
Case Studies Symposium”. Pero fueron sin duda las dos iniciativas que se citan a
continuación, las que ayudaron a consolidar en España esta metodología: En el
año 2000 se creó la Red Catalana del Ciclo de Vida que en cierta medida tomó el
relevo a APRODACV. En ella, participan junto a otras instituciones públicas y privadas, la práctica totalidad de las universidades catalanas, si bien, su coordinación
corre a cargo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Poco después, en 2002,
se creó la Red Temática de Análisis de Ciclo de Vida, coordinada desde la Universidad de Santiago de Compostela, con los mismos objetivos que su antecesora catalana pero de ámbito nacional. Merece la pena resaltar que sobre estas dos asociaciones recayó la responsabilidad de organizar el segundo congreso
internacional sobre gestión del ciclo de vida en Barcelona en el año 2005 bajo el
título “LCM 2005 Innovation by Life Cycle Mangement”.
7 Resultados
Dado su carácter monográfico, no es extraño que la revista International Journal
of Life Cycle Assessment haya publicado prácticamente el 70% de los artículos
considerados para el estudio tal y como se muestra en la tabla 2.
1084
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
Tabla 2 Distribución de artículos en el periodo 1993-2010
Revistas consideradas para el estudio
Nº de artículos
International Journal of Life cycle Assessment, IJLCA
47
Journal of Cleaner Production, JCP
10
Journal of industrial ecology, JIE
5
Environmental Science and Technology, ES&T
6
Total
68
En la figura 1 se detalla la evolución en la publicación de dichos artículos.
21
nº de Artículos
14
8
2
4
1
2
4
3
4
5
Fig. 1 Evolución en el número de artículos
La producción de los investigadores españoles en el siglo pasado se limitó a
unos pocos artículos publicados en 1997 y 1998, a partir del año 2002 su número
creció lentamente hasta despegar definitivamente en el año 2007. Es de suponer
que los investigadores españoles se vieron animados a publicar por la celebración
de los congresos ya mencionados, en Madrid en 2001 y Barcelona en 2002 y 2005.
Dado que el problema del cambio climático sigue más vigente que nunca, se puede afirmar que el ACV mantendrá su interés a corto y medio plazo cuando menos.
A la hora de clasificar los artículos según su temática, surgieron múltiples opciones dado que no existe ninguna normativa específica al respecto. A ello se le
une el hecho de que algunos artículos abordan más de un tema, y que otros, están
en la frontera entre los denominados desarrollos metodológicos y las aplicaciones
industriales. Finalmente se optó por considerar las categorías de la tabla 3.
Los temas más trabajados por los investigadores españoles además de los aspectos metodológicos, han sido la agricultura la pesca y la alimentación y los relacionados con el agua. Las tres categorías representan en conjunto la mitad del total de los artículos. Tras ellos, la gestión de residuos, la industria maderera y
papelera, la construcción y el sector químico son los más tratados.
Aunque como veremos más adelante las empresas no aparecen entre las principales agentes investigadores, la realidad del tejido empresarial español sí parece
tener relación con los temas escogidos por los investigadores. No parece casualidad que sectores económicos de especial relevancia en España sean motivo de es1085
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
tudio por los investigadores españoles: El peso de los artículos que tratan temas
relacionados con la agricultura, la pesca o la alimentación refleja la importancia
que el sector primario mantiene aun hoy día en la economía española, lo mismo se
puede decir de la industria forestal y papelera y en menor medida del sector textil
y calzado, el sector químico, la construcción o los temas energéticos.
Tabla 3 Áreas de actividad estudiadas
Categorías: Áreas de Actividad
Nº de Artículos
Metodologías y otros Desarrollos
14
20,59%
Gestión Tratamiento y Uso del Agua
11
16,18%
Agricultura, Pesca, Alimentación Bebidas y Tabaco
9
13,24%
Gestión y tratamiento de Residuos (Excepto agua)
6
8,82%
Industria Forestal y Papelera
6
8,82%
Sector Químico y Plásticos
4
5,88%
Edificación y Construcción y Hormigón
4
5,88%
Transporte y Automoción
3
4,41%
Sector Textil y calzado
3
4,41%
Electricidad Generación, Transporte, Distribución y Uso
2
2,94%
Otros
6
8,82%
TOTALES
68
100%
Tal y como muestra la tabla 4 casi el 60% de los artículos son obra de autores
españoles exclusivamente mientras que el resto cuenta entre sus autores al menos
con algún autor de otra nacionalidad diferente. El número total de investigadores
que han participado en la elaboración de los 68 artículos analizados, asciende a
166, de los cuales 101 son españoles y los 65 restantes, extranjeros. Se ha constatado que en general, los diferentes autores de un mismo artículo pertenecen también a organizaciones distintas, lo que refleja una inclinación hacia el trabajo cooperativo y en red, característica muy positiva en trabajos de investigación. En
este mismo sentido, resulta también positivo que el 41% de los artículos analizados haya sido realizado por autores de diferentes nacionalidades.
En cuanto a los organismos a los que pertenecen los autores, los resultados de
la tabla 5 son elocuentes: Casi el 80% de los autores pertenece al mundo de la
universidad, 14 trabajan en diversos organismos públicos, asociaciones sectoriales, y centros de investigación privados y públicos y sólo 7 desempeñan su actividad en el ámbito de la empresa. Aun siendo un número pequeño y por tanto poco
significativo para sacar conclusiones definitivas, merece la pena analizar la tipología de dichas empresas. Las empresas que ofrecen servicios de consultoría e ingeniería medioambiental o servicios relacionados con la gestión del agua y los residuos urbanos son las más abundantes, mientras que las pocas empresas de
1086
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
sectores productivos o con carácter más industrial pertenecen a los sectores de automoción, energías renovables y la minería y materiales de construcción.
Tabla 4 Nacionalidad de los autores
Nº de artículos con autores españoles exclusivamente
40
58,82%
Nº de artículos con autores españoles e internacionales
28
41,18%
Número total de artículos
68
100%
Autores Españoles
101
61%
Autores del resto de nacionalidades
65
39%
Número total de autores
166
100%
¿Quiere esto decir que las empresas no utilizan la metodología del ACV? No
necesariamente, algunos autores coinciden al señalar que los trabajos de investigación realizados en las empresas rara vez acaban siendo publicados ya que a la hora
de utilizar los resultados en foros públicos se mostraban muy cautelosas (Curran
MA, 1999). Por su parte, la norma ISO 14044 impone requisitos rigurosos sobre el
uso publicitario de los resultados para comparación de alternativas (ISO, 2006).
Tabla 5. Organismos a los que pertenecen los autores españoles
Universidades
80
79,2%
Organismos y asociaciones públicas y privadas
14
13,9%
Empresas
7
6,9%
Total
101
100%
7 Conclusiones
El estudio revela que la investigación en España sobre ACV discurre en paralelo a
la investigación realizada a escala mundial pero con un desfase de casi diez años,
mientras que el despegue mundial del ACV se produjo hacia el año 1995 (Peters
GM, 2009), en España, esto no ocurre hasta el año 2002. En cuanto a los temas escogidos por los investigadores, además de los aspectos meramente metodológicos,
se aprecia cierta conexión entre estos y la realidad industrial española.
Sin embargo la conclusión más relevante, y preocupante, es el aparente escaso
interés que el mundo empresarial demuestra de momento por el ACV. Los resultados muestran que únicamente algunas pocas empresas del ámbito de la asesoría
y consultoría medioambiental están publicando sus experiencias. Aun considerando que algunas empresas que realizan estudios de ACV deciden no hacerlos públicos y que evidentemente existen muchas revistas no consideradas en este trabajo,
lo cierto es que cabe suponer que el ACV no es aún muy conocido entre las em1087
Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial Engineering and
Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización.
presas. Algunos de los motivos podrían encontrarse en los programas académicos
ya que en España el ACV no se encuentra plenamente extendida y únicamente se
imparte en algunos casos especializados.
Es de esperar que el interés por el ACV aumente a medida que la legislación a
fin de impulsar el desarrollo sostenible, vaya incorporando la exigencia de realizar
estudios de este tipo a productos y procesos. De hecho, estos estudios son ya requisito para la obtención de certificados de ecodiseño, declaraciones medioambientales y etiquetas ecológicas. Dado la positiva aceptación que algunos esquemas certificables, (calidad y medioambiente principalmente) han tenido en España
(Marimón et al., 2006), cabe esperar que en este ámbito también ocurra lo mismo.
8 Referencias
Ayuso S, Fullana P, Milá Ll, Rieradevall J (1997) First LCA Workshop in Spain “LCA 2000”:
Preliminary Results. Int J Life Cycle Assess 2(4):250
Curran MA (1999) The status of LCA in USA. Int J Life Cycle Assess 4(3):123–124
Doménech X, Fullana P (1996) LCA association in Spain. Int J Life Cycle Assess 1(4):207
Ernst & Young/SPRU 1998. Integrated product policy. London: Study on behalf of DG Environment.
European Commission, (2003) Integrated Product Policy - Building on Environmental Life Cycle Thinking. Commission of the European Communities. IPP COM(2003) 302 final.
Field FR and Ehrenfeld JR (1999) Life-Cycle Analysis: The Role of Evaluation and Strategy. In:
Schulze, P.C., ed. Measures of Environmental Performance and Ecosystem Condition. National Academy Press, Washington, D.C.
Fullana, P., Puig, R., 1997. Análisis de Ciclo de Vida. Cuadernos de Medio Ambiente, pub.
Rubes Editorial,S.L., Barcelona.
Hauschild M, Jeswiet J, Alting L, (2005) From Life Cycle Assessment to Sustainable Production: Status and Perspectives. CIRP Annals - Manuf Technol 54(2):1-21
ISO 14044, 2006. International Standard. Environmental management- Life-cycle assessment Requirements and guidelines; ISO: Geneva, Switzerland.
Krozer J and Vis JC (1998) How to get LCA in the right direction? J Clean Prod 6(1):53-62
Marimon F, Casadesús M, Heras I (2006) ISO 9000 and ISO 14000 standards: an international
diffusion model. Int J Oper Prod Manag 26(2):141-165
Nissinen A et al. (2007) Developing benchmarks for consumer-oriented life cycle assessmentbased environmental information on products, services and consumption patterns. J Clean
Prod 15(6):538-549
Oosterhuis F, Rubik F, Scholl G., 1996. Product Policy in Europe: New environmental perspectives. Kluwer Academic Publishers. AH Dordrecht, The Netherlands
Peters GM (2009) Popularize or publish? Growth in Australia, Int J Life Cycle Assess 14(6):503507
Rubik F and Scholl G (2002) Integrated Product Policy (IPP) in Europe - a development model
and some impressions. J Clean Prod 10(5):507-516
Tan R and Culaba A (2008) Environmental Life-Cycle Assessment: A Tool for Public and Corporate Policy Development. De la Salle University Manila (Philippines).
http://www.dlsu.edu.ph/library/webliography/fpub/alvin_culaba.asp. Cited March 2012
Wenzel, H., Hauschild, M. and Alting, L. (1997). Environmental Assessment of Products. Vol.
1: Methodology, Tools and Case Studies in Product Development. Chapman & Hall.
1088
Descargar