Diapositiva 1

Anuncio
CURSO SOBRE LEGISLACIÓN Y DESARROLLO RURAL
JUAN CARLOS PÉREZ CASTAÑEDA
La propiedad agraria y el desarrollo rural
La política y la planeación del desarrollo rural no sólo debe
responder a los procesos económicos, ambientales y sociales, sino
también a los procesos agrarios o jurídico-territoriales.
---------------------------------------La cuestión consiste en determinar cómo imbricar adecuadamente
las políticas públicas agrarias en el marco de la visión territorial del
desarrollo teóricamente impulsada por el sistema de planeación
rural.
-----------------------------------------------Para ello, iniciaremos con un recorrido sobre las reformas de 1992 a
la legislación agraria a la luz de un enfoque sistémico jurídico, a fin
de identificar las tendencias y procesos estructurales y coyunturales
de carácter agrario que se deben tomar en cuenta en la planeación
del desarrollo rural, para después comprobar hasta qué punto son
considerados en las políticas y directrices establecidas en la ley de
la materia.
ENFOQUE SISTÉMICO DEL MARCO JURÍDICO AGRARIO
Marco Sustantivo
Marco Adjetivo
Sistema
constitucional
agrario
Marco
Institucional
Funcionamiento integral del sistema jurídico agrario
Marco sustantivo
Conjunto de normas preceptivas que
establecen los derechos y obligaciones de
los ciudadanos
Marco adjetivo
Conjunto de normas procesales que señalan
la manera de aplicar las sustantivas
(procedimientos)
Marco institucional
Conjunto de normas organizativas que
indican las reglas de funcionamiento de los
entes que las aplican
REFORMAS DE 1992 A LA LEGISLACIÓN AGRARIA
Canceló el reparto de la
tierra
Transformó el sistema de
propiedad
Marco
Sustantivo
Desamortizó la propiedad
social
Legalizó la concentración
simulada de tierras
Profundizó la pulverización
de la propiedad
Abolió la función social de la
propiedad
REFORMAS DE 1992 A LA LEGISLACIÓN AGRARIA
Separó las funciones
administrativa y jurisdiccional
Acabó con la multiplicidad de
procedimientos sociales
Marco
Adjetivo
Estableció un juicio oral y de
estricto derecho
Federalizó la impartición de
justicia agraria
REFORMAS DE 1992 A LA LEGISLACIÓN AGRARIA
Creó un sistema (magistratura)
de tribunales agrarios
Marco
Institucional
Fortaleció el acceso a la
impartición de justicia
Modernizó la función y el
sistema registral
MARCO SUSTANTIVO
Cancelación del reparto de la tierra
REPARTO AGRARIO 1917-1992
Reparto agrario grupal
1917-1992
Propiedad social
103.8 M/Ha. repartidas
Quedaban fuera del mercado
Propiedad privada
Reparto agrario individual
1922-1962
20.0 M/Ha. repartidas
Entraban al mercado
Superficie total repartida 123 M/Ha.
MARCO SUSTANTIVO
Cancelación del reparto de la tierra
Formas de adquisición de la propiedad
1917-1992
Civilistas
Agrarias
Sucesión
Dotación
Prescripción
Restitución
Enajenación
Ampliación
Cesión
N.C.P.E.
Otras (donación,
adjudicación)
Adjudicación y
sucesión
COMPOSICIÓN DE LA POLÍTICA DE TIERRAS
1926-1962
• Política pública discrecional
Política de
colonización
• El poblamiento del territorio
• Cristalizaba a través de las colonias*
• Mandato constitucional
Política de
reparto
• La justa distribución de la riqueza
• Cristalizaba a través de comunidades,
ejidos y pequeñas propiedades.
* En 1992 había en el país 654 colonias agrícolas, ganaderas y/o agropecuarias, con un total de
62,346 colonos, ocupando una superficie de 3.8 M/H.
MARCO SUSTANTIVO
LA ESTRUCTURA AGRARIA EN MÉXICO EN 1992
%
Superficie
M/Ha.
Propiedad Pública
12.0
7
Propiedad Privada
73.2
37
Propiedad Ejidal
85.0
43
Propiedad Comunal
18.0
9
Propiedad Colonial
3.8
2
4.0
2
196.0
100
Otras
Total
No. de propiedades privadas
1.6 millones
No. de ejidos
27,469
No. de comunidades
2,140
No. de ejidatarios y comuneros
3.8 millones
MARCO SUSTANTIVO
Debido al progresivo desahogo del rezago agrario y a las
políticas públicas de compra de tierras, el número de ejidos y de
comunidades ha seguido creciendo:
Concepto
1991
2001
2007
Dif.
No. de ejidos y
comunidades
29,983
30,301
31,518
1535
Superficie
103.2 M/H
105.0 M/H
105.9 M/H
2.1. M/H
No. de tenedores de la
tierra
3.8 Mill.
4.8 Mill.
5.6 Mill.
2.6 Mill.
El número de ejidatarios y comuneros también ha venido en
aumento, no sólo por los núcleos agrarios de nueva creación,
sino también por el reparto social que normalmente tiene lugar al
interior de los poblados al momento de la regularización.
MARCO SUSTANTIVO
Transformación del sistema de propiedad
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA DE PROPIEDAD EN MÉXICO
Tlaltocalli
? - 1521
Milchimalli
Calpulli
Sistema precolombino
Altepetlalli
Propiedad de la Corona
Propiedad eclesiástica
1521-1857
Sistema colonial
Propiedad privada
Propiedad comunal
MARCO SUSTANTIVO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA DE PROPIEDAD EN MÉXICO
Propiedad pública
1857-1917
Sistema liberal
Propiedad privada
Propiedad pública
P. Propiedad
Propiedad privada
Colonial
1917-1992
Sistema de la Reforma
Agraria
Ejidal
Propiedad social
Comunal
MARCO SUSTANTIVO
SISTEMA DE PROPIEDAD VIGENTE
Propiedad
pública
Individual
1992-2008
Propiedad
privada
Sistema neoliberal
Propiedad
comunal
(Dominio pleno)
Corporativa (Dominio pleno)
Colonial
(Dominio condicionado)
Ejidal
(Dominio moderado)
En México la
propiedad social
agraria no existe
MARCO SUSTANTIVO
RÉGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD EJIDAL Y COMUNAL
ANTAÑO
CARACTERÍSTICA
HOGAÑO
Inalienable
Alienabilidad
Alienable
Imprescriptible
Prescriptibilidad
Imprescriptible
Intransmisible
Transmisibilidad
Transmisible
Inembargable
Embargabilidad
Embargable
Indivisible
Divisibilidad
Divisible
Inconvertible
Convertibilidad
Convertible
MARCO SUSTANTIVO
RASGOS JURÍDICOS DOMINANTES DE LA PROPIEDAD
EJIDAL Y COMUNAL
ANTAÑO
INSTITUCIÓN JURÍDICA
HOGAÑO
Patrimonio familiar
forzoso
Familia
Autonomía de la
voluntad
Sucesión testamentaria
cerrada
Sucesiones
Libertad testamentaria
Contractualidad
restringida
Contratos
Libertad contractual
Ociosidad sancionada
Explotación
Libertad de explotación
Social
Propiedad
Individual
MARCO SUSTANTIVO
Desamortización de la propiedad social
México a experimentado dos grandes procesos de
amortización de la tierra:
El primero inició con la Colonia y se prolongó hasta 1857. Durante
una primera etapa la amortización afectó a todo tipo de propiedad
y, en una segunda, fundamentalmente a la propiedad eclesiástica y
a la de los pueblos.
El segundo proceso inició con la reforma agraria en 1917 y se
prolongó hasta 1992, habiéndose amortizado una superficie que
equivale justamente a la detentada por los ejidos y las
comunidades, es decir, 103 M/H.
En 1992 el mercado de tierras en México pasó súbitamente de
manera virtual de 77 a 180 M/H.
MARCO SUSTANTIVO
Desamortización de la propiedad social
Concepto
Ley Lerdo
Ley Salinas
Por la forma de su instrumentación
Directa
Directa
Por su obligatoriedad
Forzosa
Voluntaria
Por el plazo de su ejecución
Perentoria e
inmediata
Abierta y
mediata
Por el alcance de la liberación
Parcial
Absoluta
Por su cobertura
Urbano-rural
Rural
Por sus objetivos
Económicopolíticos
Económicos
MARCO SUSTANTIVO
Profundización de la pulverización de la tierra
Nunca antes en nuestro país se había registrado un proceso de
transferencia de la propiedad tan intenso como el ocurrido durante los
seis primeros meses posteriores a la expedición de la Ley Lerdo, en cuyo
lapso aparecieron nueve mil nuevos propietarios.
Jan Bazant, La desamortización de los bienes corporativos en 1856. Historia Mexicana, No.
62, 1966, p. 206.
“Al analizar los resultados del IX Censo Ejidal 2007 se observó que en dos
de cada tres núcleos agrarios hay ventas de tierras; en el 82.4% de los
ejidos en donde se reportó circulación de la tierra, ésta se dio entre los
propios miembros del ejido y en un 54.1% las transacciones se dieron con
personas ajenas al ejido. En los últimos diez años, la compra venta de
tierras involucró a 3 millones 97 mil hectáreas.”
* Saldos de las Reformas de 1992 al Artículo 27 Constitucional, CEDRSSA, p.
26.
MARCO SUSTANTIVO
Desamortización de la propiedad social
País
Reforma de la
Constitución
Expedición de
nueva ley
agraria
Efecto
Colombia
1991
1994
Desamortizador
México
1992
1992
Desamortizador
Perú
1993
1995
Desamortizador
Ecuador
1994
1994
Desamortizador
Bolivia
1996
1994
Amortizador
MARCO SUSTANTIVO
Legalización de la concentración simulada de tierras
ROMA
753 a.C. Fundación de Roma
Concentración
376 a.C. Leyes Licinias
Concentración
123 a.C. Tiberio y Cayo Graco
Concentración
80 d.C. Leyes del Triunvirato
Concentración
476 d.C. Caída del Imperio Romano
MARCO SUSTANTIVO
ESPAÑA
En el siglo XI dio inicio un proceso
de reconquista, recolonización y
repoblamiento que se prolongó
hasta la mitad del siglo XV.
A la par se registro un proceso de
reconstitución de latifundios (laicos y
eclesiásticos, en forma alterna) que
sustentó el surgimiento de los señoríos
y comenzó a ser combatido en la
segunda mitad del siglo XV.
MARCO SUSTANTIVO
MÉXICO
En 1911, José L. Cossío publicó la obra “¿Cómo y por Quiénes se ha
monopolizado la propiedad rústica en México?”, en la que identifica tres
procesos de acumulación de tierras:
El primer monopolio comenzó con la Conquista, a cuyo amparo los grandes
señores se hicieron de vastas extensiones. Muchas de estas propiedades se
fueron fraccionando al paso de los años hasta quedar casi agotadas con la
Colonia.
El segundo monopolio se dio a la par del proceso de división de las grandes
propiedades privadas, cuya mayor parte cayó en manos del clero. Este
comenzó a romperse con la confiscación y remate de los bienes de los
jesuitas (1768), la venta de los bienes de la Santa Inquisición (1813), etcétera.
El tercer monopolio surgió a la luz de la Ley de Colonización y Compañías
Deslindadoras del 15 de diciembre de 1883.
MARCO SUSTANTIVO
En 1910, cerca del 50 por ciento de
la superficie del país se concentraba
en alrededor de 10 mil grandes
propiedades, entre las que
sobresalían 110 haciendas con más
de 272 mil hectáreas cada una.
Exposición de Motivos de la
Iniciativa de Decreto que reforma el
artículo 27 de la Constitución
Política, 11 de noviembre de 1991.
En 1930, las fincas rústicas con
extensiones mayores a las 10 mil
hectáreas representaban el 0.3 por
ciento del total de las propiedades
privadas y concentraban el 55.8 por
ciento de la superficie del país.
Escárcega López, Everardo y Botey Estapé,
Carlota, “La recomposición de la Propiedad
Social como precondición necesaria para
refuncionalizar el Ejido, en el orden
económico-productivo”, CEHAM, 1990.
Simpson, Eyler N., “El Ejido:
única salida para México”.
Problemas Agrícolas e
Industriales de México,
1952.
Entre 1964 y 1976 fueron afectados
los últimos grandes latifundios del
país.
MARCO SUSTANTIVO
Legalización de la concentración simulada de tierras
Tipos de latifundios
Latifundio formal (tradicional)
Óptica jurídica
Latifundio informal (simulado)
Latifundio Legal (constitucional)
Latifundio privado
Por el régimen
Latifundio ejidal
Latifundio mixto
Latifundio societario
MARCO SUSTANTIVO
Profundización de la pulverización de la tierra
Peonías otorgadas por la
Corona española desde el inicio
de la Colonia
8-55-90 hectáreas
Tamaño de la parcela según la
Ley de Dotaciones 1921
Entre 3 y 6 hectáreas
Tamaño de la parcela según los
Código de 1934 y 1940
Tamaño de la parcela según el
Código Agrario de 1942
Tamaño de la parcela según la
Ley Federal de Reforma agraria
Entre 4 y 8 hectáreas
10 hectáreas
Mínimo 10 hectáreas
MARCO SUSTANTIVO
Profundización de la pulverización de la tierra
Hasta 1992, la legislación establecía un coto a la atomización de la propiedad
prohibiendo en la Ley de Fomento Agropecuario la subdivisión de los
minifundios, entendiendo por tales:
Artículo 63.- Para los efectos de esta Ley, se considera minifundio la
superficie de terreno que destinándose a la explotación agrícola, tenga
una extensión hasta cinco hectáreas de riego o humedad o sus
equivalentes en otras clases de tierras, así como la que no baste para
obtener cuando menos una producción que arroje como beneficio el
doble del salario mínimo en el campo que corresponda a la región.
-------Artículo 66.- Serán nulos de pleno derecho los contratos de
compraventa, donación, permuta o cualquier otro acto jurídico que
tenga por objeto o dé por resultado el fraccionamiento de minifundios.
MARCO SUSTANTIVO
Profundización de la pulverización de la tierra
En 1990, el 67% de los predios privados poseían el 10.7% de la
superficie total privada, mientras que tres cuartas partes del área
total estaba en manos del 1% de los propietarios.
Las reformas de 1992 agudizaron la minifundización al haber
facultado a la asamblea ejidal y comunal a:
Cambiar el destino de los terrenos de uso común.
Asignar derechos individuales a los propios ejidatarios, sus
familiares, avecindados, poseedores y otros.
Con el avance de la regularización la atomización de la propiedad ha
venido avanzando, de suerte que la superficie parcelada promedio por
individuo pasó de 9.1 hectáreas en 1992, a 8.5 en 2001 y a 7.5 en 2007.
Se habla de una disminución general superior al 20 por ciento, en uno
de cuyos polos se ubican poco más de 2 millones de propietarios con
una explotación promedio de 3.3 hectáreas.
MARCO SUSTANTIVO
Abolición de la función social de la propiedad
Obligación de los propietarios de trabajar la tierra durante
la era de la Reforma Agraria
Ley de
Fomento
Agropecuario
Ley Federal
de Reforma
Agraria
Sancionaba la ociosidad
de la tierra durante un
año, concediendo su
explotación a un tercero
durante un ciclo agrícola.
Sancionaba la inexplotación
durante dos o más años
consecutivos, sujetando al
propietario a la privación o
afectación
del
bien
inmueble.
MARCO SUSTANTIVO
La función social de la tierra en el Derecho Comparado
Italia
España
Ley Estatal 440
“Normas para la
utilización de
las tierras incultas,
abandonadas o
insuficientemente
cultivadas” (1978)
Ley 34 “Sobre
calificación de
fincas rústicas como
manifiestamente
mejorables” (1979)
El propietario es libre de explotar
o no su predio, pero en caso
de que no quiera aún
cuando cuente con el apoyo del
Estado, su explotación puede
concederse a otros.
Establece la expropiación
forzosa por causa de interés
social a los propietarios cuyas
fincas son declaradas
manifiestamente mejorables y
los propietarios incumplan las
directrices emitidas para su
mejoramiento
MARCO ADJETIVO
Separación de las funciones administrativa y
jurisdiccional
1917-1992
El Ejecutivo era juez
y parte en los
conflictos
agrarios
Órganos administrativos que dependían del
Ejecutivo Federal y de los gobernadores,
atendían tanto las cuestiones de índole
administrativa como las jurisdiccionales
¿colaboración entre los Poderes o invasión
de competencias?
Secretaría de la Reforma Agraria
Órganos
jurisdiccionales
virtuales
Cuerpo Consultivo Agrario
Comisiones Agrarias Mixtas
MARCO ADJETIVO
Separación de las funciones administrativa y
jurisdiccional
Actual sistema de impartición de justicia agraria
Secretaría de la Reforma Agraria
Cuestiones
administrativas
Registro Agrario Nacional
Procuraduría Agraria
Cuestiones
Tribunal Superior Agrario
Jurisdiccionales
Tribunales Unitarios Agrarios
MARCO ADJETIVO
Terminación de la multiplicidad de procedimientos
Fix Zamudio: 4 procedimientos básicos y 25 secundarios
José Luís Zaragoza y Ruth Macías: 64 procedimientos
Martha Chávez Padrón: 27 procedimientos
Ricord Donado: 16 procedimientos
Las reformas de 1992 eliminaron la pluralidad de
procedimientos para instituir uno solo
bajo el principio de economía y simplicidad procesal
MARCO ADJETIVO
Establecimiento de un juicio oral y de estricto derecho
Rasgo
Proceso social agrario
Juicio agrario
Forma
Escrito
Oral / escrito
Activación del órgano
jurisdiccional
De oficio y/o a petición de
parte
A instancia de parte
agraviada
Duración
Biinstancial
Uniinstancial
Movilidad procesal
Oficiosa
A petición de parte
Pruebas
Recabación oficiosa de
pruebas
La carga de la prueba
corresponde a las partes
Suplencia de deficiencias
Suplencia de parte
Suplencia de la queja
Desistimiento
Improcedente
Procedente
Términos procesales
Abiertos
Preclusivos
MARCO ADJETIVO
Establecimiento de un juicio oral y de estricto derecho
Rasgo
Proceso social agrario
Juicio agrario
Caducidad de la instancia
Improcedente
Procedente por inactividad
procesal
Sistema de notificaciones
Informal (DOF)
Formal
Valoración de pruebas
Sistema de libre
apreciación
Sistema de libre
apreciación
Causas de extinción
Jurisdicción forzosa
Se puede resolver por
conciliación
Plazo para ejercer la
acción
Imprescriptible
Prescriptible
Medios de impugnación
Juicio de amparo
Recurso de revisión y juicio
de amparo
MARCO ADJETIVO
Establecimiento de un juicio oral y de estricto derecho
Principios procesales
Proceso social agrario
Juicio agrario
Principio inquisitivo
Principio dispositivo
Principio de tratamiento desigual a
los desiguales
Principio de tratamiento igual a los
desiguales
Principio de desenvolvimiento libre
o discrecional
Principio de estricto derecho
Principio de pluralidad procesal
Principio de economía procesal
MARCO ADJETIVO
Federalización de la impartición de justicia agraria
Centralización
material
La justicia agraria se federalizó
al suprimirse la participación
de los gobiernos de los estados
Descentralización
funcional
La justicia agraria se judicializó
al eliminarse la participación
de los órganos administrativos
Desconcentración
territorial
La justicia agraria se desconcentró
al crearse una Magistratura Agraria
con tribunales en la República
MARCO INSTITUCIONAL
Creación de un sistema de tribunales agrarios
Están dotados de autonomía y plena jurisdicción
Están sujetos a un sistema especial de nombramientos
Los juzgadores gozan de inamovilidad en el encargo
Es operado por especialistas del derecho agrario
Pueden sentar jurisprudencia
Cuentan con facultades de itinerancia
MARCO INSTITUCIONAL
Fortalecimiento del acceso a la impartición de justicia
1921
Procuraduría de Pueblos
1953
Procuraduría de Asuntos
Agrarios
1985
Procuraduría Social Agraria
1992
Procuraduría Agraria
Oficina de la Comisión
Nacional Agraria
Órgano desconcentrado
del DAAC
Dirección General
de la SRA
Organismo
descentralizado
Marco Institucional
Modernización de la función y del sistema registral
El sistema de titulación anterior a 1992, además de ineficaz,
mostraba grandes rezagos debido a los rasgos de la
propiedad social que al hacer la tierra intransmisible
y sustraerla del mercado restaban importancia a los
servicios de registro y fe pública.
La función registral fue ejercida desde la creación de la Comisión
Nacional Agraria, en 1915.
A partir del Código Agrario de 1934 se le dedicó un apartado
especial en la ley.
De 1934 a 1992 se mantuvo dentro de la dependencia como
área centralizada.
En 1992 se transformó al Registro Agrario Nacional en órgano
Desconcentrado.
Funcionamiento integral del sistema jurídico agrario
Norma sustantiva
General
Abstracta
Impersonal
Justa
Procedimiento
Expedita
Transparente
Eficaz
Órgano institucional
Especializado
Honesto
Eficiente
Seguridad
jurídica
Procesos agrarios
Desamortización
Estructurales
Concentración
Minifundización
Regularización
Feminización
Coyunturales
Envejecimiento de
propietarios
Urbanización
Procesos agrarios coyunturales
Regularización
Feminización
Envejecimiento de
propietarios
Urbanización del
suelo rural
Hay más de 800 mil poseedores de tierras ejidales en
estado irregular, un alto número de núcleos agrarios que
no entraron al PROCEDE y
Entre 2001 y 2007 se registró un incremento
del 41% en el número de mujeres que son
titulares de derechos. Actualmente existen
1’165,375 de mujeres con derechos agrarios
Existen 2.5 millones de propietarios rurales
con 55 años o más, sin que existan
condiciones que alienten el relevo
generacional.
El avance irrefrenable de los centros urbanos conlleva
gran demanda de suelo para vivienda y almacenamiento,
habiéndose acelerado por la migración campo-ciudad y la
elevada tasa de crecimiento demográfico.
ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA
AGRARIA
P
ter roce
rit so
or
i al s
es
os os
s
ce mic
o
Pr nó
o
ec
Políticas
Públicas
agrarias
s
so es
e
oc ntal
r
P ie
b
am
Pr
o
so ces
cia os
les
Procesos sociales
Desempleo
Migración y
despoblamiento
Inexplotación
y abandono
En 2000, la población ocupada en el campo
mexicano según el INEGI fue de 9’268,000
personas y para 2004 se habían reducido a
6’800,000 personas, es decir, 2.5 millones de
jornaleros menos
Según SEDESOL 600 campesinos abandonan al
día el sector rural; según INEGI 550 mil personas
emigran a los Estados Unidos anualmente
Se estima que alrededor de 50 mil productores
dejan el campo cada año, según los especialistas
(La Jornada, 03/01/05)
Procesos ambientales
Erosión
Deforestación
Ensalitramiento
Agotamiento
de mantos
freáticos
45% del suelo erosionado, y más de 80
millones de hectáreas con suelos
degradados.
700,000 hectáreas son deforestadas
anualmente. Entre 2001 y 2002 se perdieron 1.2
M/H de bosques. En los últimos 50 años se han
perdido 40 M/H arboladas.
10 mil hectáreas anuales salinizadas;
5% de las tierras de
riego está ensalitrada.
Calentamiento
global
Pérdida de 10.6%
del PIB en recursos
naturales
Procesos económico-productivos
Disminución de la
superficie sembrada
Avance del
rentismo
Inexplotación
y abandono
Creciente
descapitalización
En la década de los noventa desaparecieron 3’700,000
productores comerciales con altos niveles de rentabilidad
(sólo quedan 300 mil); quebraron 4,500 de los 15 mil ranchos
porcícolas; cerraron 300 de las mil granjas avícolas; el hato
ganadero se redujo en 30%
En los estados de Sonora y Sinaloa el rentismo
aumentó 50 por ciento (se le cataloga como
neolatifundio)
Se estima que alrededor de 50 mil productores dejan
de trabajar y abandonan el campo cada año por falta
de apoyos y estímulos a la producción (La Jornada,
03/01/05)
Bajos niveles
organizativos
Enfoque territorial del desarrollo rural
Ley de Desarrollo
Rural Sustentable
(DOF 07/12/2001)
Capital Económico
Capital Físico
DESARROLLO
LOCAL
Capital Humano
EJES DEL
DESARROLLO
RURAL INTEGRAL Y
SUSTENTABLE
Capital Social
VINCULACIÓN PRECEPTIVA
Programa Especial Concurrente (Art.
15, fracción XIII, LDRS)
Consolidación de la propiedad rural y
reconversión productiva (Art. 118,
fracción V, LDRS)
Compactación de áreas (Art. 144,
fracción VII, LDRS)
LEY DE
DESARROLLO
RURAL
SUSTENTABLE
Apoyo a las inmobiliarias ejidales y
creación de reservas territoriales
(Art. 154, fracción III, LDRS)
Reestructuración de unidades de
producción rural (Art. 173 y 174,
LDRS)
Integración del desarrollo de
capacidades agrarias y
agropecuarias (Art. 49, LDRS)
LEY
AGRARIA
Descargar