View/Open - Unidad Politécnica para la Educación Virtual

Anuncio
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Economía
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación
Política Fiscal en México, evaluación de su impacto en el
crecimiento económico (1995-2012)
T E S I S
Que para obtener el grado de
Maestro en Ciencias Económicas
(Economía Financiera)
Presenta:
Ortiz Zarco Eusebio
México, D.F.
Febrero 2015
Agradecimientos
Al Instituto Politécnico Nacional por la oportunidad de superación.
A los Profesores de la SEPI-ESE-IPN por su noble labor hacia los estudiantes y
los conocimientos y experiencias transmitidos durante mis estudios
A mis padres, por su incansable dedicación en mi formación como persona
íntegra.
A mis hermanas, un motor importante en mi proceso de crecimiento.
Al CONACYT, por la oportunidad de superación al otorgarme beca de estudios y
de estancia de investigación.
Al Dr. Humberto Ríos y Juan Marroquín por su dedicación y orientación en la
elaboración del presente.
Al Dr. Fernando Callejas, por su apoyo durante mi estancia de investigación en la
UCLM.
INDICE
INDICE DE GRÁFICA
i
INDICE DE TABLAS
GLOSARIO
ii
ii
RESUMEN
v
INTRODUCCIÓN
vi
Capítulo I. ENFOQUES TEORICOS DE LA POLITICA FISCAL
1
I.1 Enfoque de intervención pública en el modelo keynesiano
1
I.1.1 Origen del enfoque Keynesiano
1
I.1.2 El Modelo IS-LM
3
I.1.3 Aportaciones teóricas Keynesianas
6
I.1.4 Criticas al enfoque Keynesiano
7
I.2 Enfoque de intervención pública de corte Neoclásico
10
I.2.1 Antecedentes
10
I.2.2 El papel de la política fiscal
11
I.2.3 Modelo de Fisher y Blanchard
13
I.3 Política Fiscal en México
16
I.3.1 Componentes del gasto público
18
I.3.2 Componentes del financiamiento público
22
Capítulo II. POLÍTICA FISCAL Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO
27
II.1 Modelo de crecimiento económico y tamaño de gobierno
27
II.1.1 Supuestos
28
II.1.2 Problema de Optimización
33
II.1.3 Relación óptima, aportaciones del modelo
38
II.2 Papel de la política fiscal en crisis de 2007
41
II.2.1 Antecedente histórico de la intervención gubernamental de EUA
41
II.2.2 Acciones ante la crisis
43
II.3 Multiplicador del gasto gubernamental
48
II.3.1 Tipos de multiplicadores
48
II.3.2 Multiplicadores y la consolidación fiscal
49
II.3.3 Subestimación de multiplicadores y crecimiento económico
51
II.3.4 Estimación del tamaño del multiplicador
54
II.3.5 Multiplicador fiscal en países de la OCDE
55
II.3.6 Multiplicador acumulado en países desarrollados y en vías de desarrollo
57
II.3.7 Valor del multiplicador en recesiones
59
II.3.8 Política fiscal y deuda
61
II.4 Evolución de la política fiscal y crecimiento económico en México
63
II.4.1 Observaciones
64
II.4.2 Comportamiento de las variables
66
Capítulo III. Política fiscal y el crecimiento económico, un análisis empírico
69
III.1 Datos de Panel
69
III.2 Especificación del modelo
70
III.3 ESTIMACION DEL MODELO
70
III.3.1 Mínimos cuadrados ordinarios, estimación POOLED MCO
71
III.3.2 Estimación de Efectos Fijos (FE)
72
III.3.3 Efectos fijos versus MCO pooled
72
III.3.4 Estimación con Efectos aleatorios
73
III.3.5 Efectos Aleatorios versus MCO pooled
74
III.3.6 Efectos fijos contra efectos aleatorios
75
III.4 PANEL DINAMICO
77
III.4.1 Autocorrelación
77
III.4.2 Características del panel dinámico
77
III.4.3 Regresión de panel dinámico
78
III.4.4 Arellano Bond test de autocorrelación
79
III.4.5 Test de Sargan
79
III.5 Resultados de la regresión final
80
CONCLUSIONES
82
BIBLIOGRAFIA
84
Gráficas
Gráfica 1- Tasa impositiva óptima para el crecimiento económico.
39
Gráfica 2- Pronostico de consolidación fiscal y errores en pronósticos de
52
crecimiento económico en Europa.
Gráfica 3- Pronostico de consolidación fiscal y errores en pronósticos de
53
crecimiento económico 2009-2012.
Gráfica 4- Multiplicador acumulado de la inversión pública, países
58
desarrollados.
Gráfica 5- Multiplicador acumulado de la inversión pública, países en vías
58
de desarrollo.
Grafica 6- Evolución de la Inversión estatal en vivienda, precios 2008.
66
Grafica 7- Evolución del Gasto público estatal, precios 2008.
67
Grafica 8- Evolución de los Ingresos propios estatales, precios 2008.
67
Grafica 9- Evolución del PIB estatal, precios 2008.
68
INDICE DE TABLAS
Tabla 1- Resultados de regresiones para el valor del multiplicador.
56
Tabla 2- Estadísticos básicos de las variables de política fiscal.
64
Tabla 3- Valores promedio, mínimo, y máximo en observación de las
64
variables.
Tabla 4- Desviación estándar de las variables.
65
Tabla 5- Resultado de regresión de Panel de datos.
71
Tabla 6- Prueba de efectos aleatorios.
74
Tabla 7-Test de Hausman.
76
Tabla 8- Prueba de autocorrelación.
77
Tabla 9- Resultado de regresión de Panel de datos dinámico.
78
Tabla 10- Test de Sargan
79
i
GLOSARIO
Autocorrelación. En estadística, la autocorrelación de una serie de tiempo es la
correlación de dicho proceso con una versión desplazada en el tiempo de la propia
serie temporal.
Crecimiento económico. Es el aumento de la renta o valor de los productos finales
producidos en una economía en un espacio y tiempo determinado.
Crodwing-out. También llamado efecto desplazamiento es una situación en la
que la capacidad de inversión de las empresas se reduce debido al comportamiento
de la deuda pública.
Déficit fiscal. Es una situación que se origina cuando los gastos en que comete
el sector público de un país son superiores a sus entradas
Gasto público. Es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la
adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y
transferencias.
Hamiltoniano. Es una función escalar a partir de la cual pueden obtenerse
las ecuaciones de movimiento de un sistema mecánico clásico que se emplea en
el enfoque hamiltoniano de la mecánica clásica.
Impuesto
pigouviano.
Es
un
tipo
de
impuesto
que
busca
corregir
una externalidad negativa.
ISLM. Es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el
equilibrio de la producción y de los tipos de interés de un sistema económico y
permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las
decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía
cerrada
ii
Lagranjeano. Es una función escalar a partir de la cual se puede obtener
la evolución temporal, las leyes de conservación y otras propiedades importantes
de un sistema dinámico.
Libre mercado. Es un proceso en el que muchas personas actúan de manera
individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí
y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones.
Mercado de dinero. Mercado de Dinero puede definirse como aquel en el que las
Empresas, Bancos y Entidades Gubernamentales satisfacen sus necesidades de
recursos financieros, mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que
puedan colocarse directamente entre el Público Inversionista.
Mercado de productos. Es todo mecanismo a través del cual se produce el
intercambio de un bien o servicio a cambio de dinero entre un comprador y un
vendedor.
Multiplicador de la inversión. El multiplicador designa el coeficiente numérico que
indica la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión
en una unidad; es decir que es el número que indica cuántas veces ha aumentado
la renta en relación con el aumento de la inversión.
Paraestatal. Es dicha de una institución, de un organismo, centro, compañía,
empresa, organización, asociación o agencia que coopera a los fines del Estado sin
formar parte de la Administración Pública Centralizada.
Política fiscal. La política fiscal es una rama de la política económica que configura
el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos,
como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,
amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener
una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta
Política monetaria. La política monetaria es el conjunto de acciones que el Banco
de México lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas
iii
inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente
con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable.
Recesión. Recesión, en macroeconomía, es la disminución o pérdida
generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la
bajada, en tasa anual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, durante un periodo
suficientemente prolongado.
Significancia. un resultado es estadísticamente significativo cuando no es
probable que haya sido debido al azar. Una "diferencia estadísticamente
significativa" solamente significa que hay evidencias estadísticas de que hay una
diferencia; no significa que la diferencia sea grande, importante, o significativa en el
sentido estricto de la palabra.
Utilidad. Una función de utilidad es una función real que mide la "satisfacción" o
"utilidad" obtenida por un consumidor cuando disfruta vía consumo de cierta
cantidad de bienes.
iv
Resumen
En el ejercicio de la política fiscal surgen continuamente cuestionamientos como
¿Aumentar el Gasto público y/o disminuir impuestos en una situación ya sea de
crecimiento o recesión económica? Los enfoques de corte neoliberal y keynesiano
muestran propuestas contrarias, ello en cuanto a recomendaciones de actuación o
no por parte del gobierno mexicano como agente en la economía, la aplicación de
política expansiva o contractiva insisten, puede ocasionar situaciones de riesgo o
adversas. El presente trabajo analiza empíricamente el caso de la economía
mexicana donde como resultado se muestra una relación positiva entre el ejercicio
de la política fiscal expansiva y el crecimiento económico, pese a ello, no se debe
olvidar que las situaciones o condiciones de los países o estados son muy diferentes
por lo que, el resultado de la presente investigación, no es de aplicación general,
simplemente tiene una aplicación temporal y espacial definida.
Abstract
In the exercise of fiscal policy arise questions, for example, How can increase public
expenditure, and / or reduce taxes in a situation either growth or recession
continually arise? Neoliberal approaches and show Keynesian counter proposals in
this regard to recommendations for action or by the Mexican government as an agent
in the economy, the implementation of expansionary or contractionary policy insist ,
may cause risk or adverse .This empirically paper analyzes the case of the Mexican
economy, where a positive relationship between the exercise of the expansionary
fiscal policy and economic growth , although it is shown as a result do not forget the
situations or conditions of countries or states are very different so the result of this
investigation , it is not of general application , just have a defined temporal and spatial
application.
v
INTRODUCCIÓN
Entre las funciones que realiza el estado mexicano se encuentra la que consiste
en velar por los intereses económicos de la población a la que gobierna, para lo cual
está facultado, entre otras cosas, a ejercer la política económica, por definición
incluye el ejercicio de la política
fiscal y política monetaria. En esencia, las
actividades relacionadas con el ejercicio de la política fiscal cuentan con diversos
objetivos que, en resumidas cuentas, se pueden expresar en los resultados
derivados de la intervención del gobierno en la economía, los objetivos buscados
son con fines de redistribución y asignación de recursos en diversas actividades
económicas, asimismo, actuar como agente que logre estabilizar la economía, es
decir, actuar ante fluctuaciones económicas.
Para el ejercicio de la política fiscal se requiere, por un lado, el manejo de los
recursos que el gobierno obtiene mediante diversas formas legalmente constituidas
(impuestos, aprovechamientos, derechos, etc.) y por otro lado, su distribución entre
la población principalmente mediante el gasto público. Para los dos tipos de
actividades en las que se puede resumir el actuar de la política fiscal, el gobierno
mexicano cuenta con diversos organismos en los tres niveles de gobierno. En el
caso del gobierno federal cuenta principalmente con secretarías de estado y con la
administración pública paraestatal. Cada uno de ellos agrupa organismos y/o
empresas de gobierno que tienen fines específicos en la obtención y/o gasto de
recursos económicos; ejemplo de ello es la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), organismo rector en materia fiscal en México; por otro lado,
ejemplo de organización que ejerce el gasto público social está la Secretaría de
Desarrollo Social, (SEDESOL), institución que es un organismo de la administración
pública federal que ejerce gasto público mediante mecanismos previamente
establecidos.
La forma en la que el gobierno asigne recursos económicos mediante el gasto
público, así como la forma en que obtenga dichos recursos, tiene importantes
implicaciones económicas, ello independientemente de la ideología económica
vi
predominante en los países o regiones donde se estén efectuando dichas
actividades. Incluso es reconocido por todas las escuelas del pensamiento
económico (algunos a favor, otros en contra), que la intervención del estado tiene
implicaciones diversas en variables macro y microeconómicas, como el empleo, la
inversión, el crecimiento económico, etc. Por supuesto, México no es la excepción,
la política fiscal tiene repercusiones en la economía, por lo que la evaluación de
dichas políticas es de suma importancia para comprender, entre otras cosas, el
crecimiento económico del país.
El objetivo de la tesis es evaluar el impacto que tuvo la política fiscal en el
crecimiento económico del México durante el periodo 1995-2012; el trabajo se basa
en la hipótesis de que la política fiscal expansiva genera crecimiento económico del
país en el corto plazo.
Para comprobación de hipótesis, el presente trabajo de tesis queda compuesto
por tres capítulos, en el capítulo primero se contienen fundamentos teóricos y
definiciones de lo que es el crecimiento económico, así como de la política fiscal,
abordados desde dos enfoques, el keynesiano, el cual, tal como su nombre lo dice,
cuenta con aportaciones principales por Keynes (1936), en las que básicamente
insiste en la existencia de insuficiencia en la demanda agregada y la necesidad de
que el gobierno intervenga mediante el gasto público para incentivar el crecimiento
económico, aun incurriendo en déficit fiscales, ello sin presionar a la alza las tasas
de interés para no atenuar los efectos de una expansión en el gasto, expresión de
ello en el modelo IS-LM.
El pensamiento keynesiano tiene diversos personajes teóricos que han obtenido
premisas a favor de fundamentar los preceptos básicos en los cuales se fundamenta
la intervención gubernamental en la economía, autores como Tickell (2009) y
Larraín y Sachs (2002) mencionan importantes contribuciones por Arthur Pigou y
David Hume respectivamente Ortiz (2001) también se menciona una contribución
que si bien es una interpretación del pensamiento keynesiano, no necesariamente
concuerda con algunos de sus preceptos, el modelo IS-LM de Alvin y Hansen.
vii
Por otro lado, se explica el enfoque neoclásico, el cual propone un distinto uso de
la política fiscal. Mediante dicho enfoque se desecha a la política fiscal como
instrumento que pudiese influir en el crecimiento económico, basado en sus
supuestos que dan la máxima autoridad a las fuerzas del mercado como
distributivas del ingreso, y propiciadoras del desarrollo económico. Los neoclásicos
llegan a clasificar a la política fiscal como un instrumento distorsionador; por lo que
toda política fiscal que se instrumente con el objetivo de actuación ante las
fluctuaciones económicas es considerada un instrumento de política económica
inadecuado, en el enfoque neoclásico se analizan los planteamientos de autores
como Fisher y Blanchard (1989), Barro (1998) Lucas y Stockey (1987).
En el segundo capítulo se realiza un análisis en lo referente a estudios recientes
en los que se involucran variables fiscales y de crecimiento económico. Se presenta
un modelo de Gasto público y crecimiento económico por Sala-I- Martin (2000),
posteriormente enfoques de nuevas investigaciones que se centran como tema
principal en la intervención del gobierno en la economía, así como el estudio de los
multiplicadores de la inversión, entre los nombres de autores a quienes
corresponden dichas investigaciones se encuentran Feldstein (2009) Auerbach
(2011), Blanchard (2013) e Ilzetzki (2010).
En el tercer y último capítulo considera, en principio, la presentación de
estadísticas de las variables seleccionadas para dar una primera visualización de
las relaciones existentes entre la política fiscal y el crecimiento económico
posteriormente, se estima un modelo de datos de panel para determinar la relación
existente entre componentes de la política fiscal y el comportamiento del PIB, en la
elección del panel adecuado se realizarán pruebas que permitan determinar qué
tipo de panel es mejor si efectos fijos, efectos aleatorios, mínimos cuadrados
ordinarios o panel dinámico, posteriormente interpretación y conclusiones obtenidas
del modelo econométrico.
viii
CAPÍTULO I. ENFOQUES TEORICOS DE LA POLÍTICA FISCAL
En este capítulo se abordarán los enfoques teóricos que han analizado el papel
de la fiscal, particularmente se revisan los planteamientos keynesiano y neoclásico
sobre la intervención activa o no del gobierno en la economía, así como el
mecanismo de política fiscal en México. Es importante aclarar que en el enfoque
keynesiano se incluyen planteamiento que se presentaron incluso desde antes de
la presentación de la Teoría General de Keynes en 1936, y algunas interpretaciones
como lo es el modelo IS-LM, que como su nombre lo dice, es una interpretación de
Alvin y Hansen del pensamiento Keynesiano. Por el lado del enfoque de los
neoclásicos, se presentarán posturas y críticas, que han generado controversia, por
parte de diversos autores como Marshall, Pareto y Blanchard; dicha exposición con
el propósito de presentar dos alternativas de pensamiento que hablen del papel de
la política fiscal en el crecimiento económico.
I.1. Enfoque de intervención pública de corte keynesiano
I.1.1 Origen del enfoque Keynesiano
Si bien el discurso de Keynes surge a raíz de la gran depresión ocurrida en el año
de 1929, no se deben de olvidar posturas anteriores, cuando incluso desde el siglo
XVII hubo autores que estudiaron sucesos económicos, cuestionando las teorías
predominantes en ese momento; Cerda, Gómez y Lagos (2005) mencionan que
David Hume, estudió los efectos a corto y largo plazo de la inyección de dinero en
la economía, en especial los ocasionados en la balanza comercial y los precios,
considerando así que, pequeños aumentos en la oferta monetaria generan
dinamismo en la economía, siempre y cuando sean moderados, ello debido a que
en el corto plazo los precios no cambian, es decir, responden con retrasos a la
1
emisión de dinero, siendo ello un antecedente muy importante de la idealización del
dinero como instrumento no neutral en la economía.
Tickell (2009) por su parte, menciona a Arthur Pigou, el cual propone como acción
ante externalidades negativas el uso de impuestos que logren que el costo marginal
del productor más los impuestos se igualen al costo marginal social, son los
llamados impuestos pigouvianos, lo anterior se realiza sin ocasionar una pérdida de
eficiencia en los mercados, mediante la hipótesis de la existencia de pérdidas no
cobradas, ocasionadas por una discrepancia entre el producto neto de los agentes
privados y producto neto de la sociedad, siendo el cobro de impuestos una forma
de resarcir las pérdidas sociales.
El evento económico detonante del siglo XX fue la gran depresión del año 1929,
las fallas de mercado (Ineficiencia en la asignación de recursos económicos que
ocasiona desperdicios o pérdidas) se convirtieron en una gran justificación para el
estudio de la intervención gubernamental en la economía, y ante la evidencia
empírica de la gran depresión, se hizo evidente que el libre mercado no resulta ser
la mejor de las alternativas posibles para la eficiente distribución de los recursos
económicos que alcancen un bienestar económico sostenido sin desempleo
involuntario. La gran depresión fue un suceso muy importante para la formulación y
evaluación de la teoría económica, esto debido a que muchas de las formalizaciones
realizadas por teóricos clásicos fueron puestas en duda ante la evidencia empírica,
sin duda fue un cambio de paradigma.
Un personaje y crítico muy importante, fue John Maynard Keynes, alumno de
Alfred Marshall y Arthur Pigou, quien postuló una serie de pensamientos en los que
cuestionaba la teoría neoclásica, la cual avalaba una asignación insuperable de los
recursos económicos mediante el libre mercado, que la economía tenía una
tendencia al pleno empleo, es decir sin desempleo involuntario. Keynes, ante la
evidencia real de la economía, enfatizó que la economía no tiende al equilibrio con
pleno empleo y en caso de lograrse, este se suscita de manera incidental, más no
2
recurrente, siendo necesario repensar al libre mercado como asignador óptimo de
la riqueza.
En su obra titulada “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”,
publicada en el año 1936 por John Keynes, insiste en que la demanda agregada es
inestable, ocasionada por cambios en la confianza de los inversionistas. Por ello
propone la intervención gubernamental en la economía mediante la política fiscal
para actuar ante las fluctuaciones de la demanda, principalmente mediante el
ejercicio del gasto público, Ferrari y Henrique( 2012); lo anterior queda sustentado
en la teoría mediante diversos análisis que fundamentan, entre otras situaciones la
rigidez de precios a corto plazo, situación que permite transmitir los efectos del gasto
público en el comportamiento de la economía; posteriormente hubo un sinfín de
autores y corrientes de pensamiento económico que aportan y, en su caso, critican
las ideas del enfoque keynesiano.
I.1.2 Modelo IS-LM
Ferrari y Henrique (2012) aluden el desarrollo del modelo IS-LM (InvestmentSaving, Liquidity-Money) a cargo de John Hicks y Alvin Hansen que nace como un
intento por desarrollar una teoría que pudiese explicar las implicaciones de las
decisiones gubernamentales en política monetaria y fiscal, es decir es una
interpretación del pensamiento keynesiano. De acuerdo a Desai (1989), Hicks
trataba de minimizar las diferencias entre la teoría keynesiana y la neoclásica,
intentando establecer mediante el modelo IS-LM una conciliación. Contando con
supuestos neoclásicos, el modelo muestra la interacción de la curva de mercado de
productos y el mercado de dinero, mediante interacciones de la curva IS y LM se
obtiene la curva de demanda agregada; el funcionamiento del modelo consiste en
suponer una economía cerrada con precios rígidos a corto plazo, siendo los precios
un importante mecanismo de transmisión de la política económica.
3
De acuerdo a Mankiw (2009) La curva IS muestra un conjunto de pares de
producto e ingreso de equilibrio respecto a la tasa de interés que mantienen en
equilibrio al mercado de bienes, curva que es derivada por la demanda agregada y
por la recta de gasto efectivo con una pendiente de uno. Los desplazamientos de la
curva se generan ante cambios en la política fiscal, siendo por ejemplo una política
la que genere un aumento en la producción. Para este modelo los parámetros T
(impuestos) y G (gasto público) se consideran exógenos, siendo datos que la
autoridad económica corresponde determinar, ya sea política fiscal expansiva o
contractiva mediante cambios en las tasas de impuestos y gasto público ejercido.
La curva IS se compone del consumo, inversión y gasto, con sus funciones
correspondientes como se muestra en la ecuación (1):
𝑌 = 𝐶(𝑌0 − 𝑇̅) + 𝐼(𝑟) + 𝐺̅
(1)
Dónde:
Función de consumo: 𝐶 = 𝑎 + 𝑏(𝑌 − 𝑇̅)
Función de inversión: 𝐼 = 𝑐 − 𝑑𝑟
Gasto de Gobierno: 𝐺̅
Con base en lo anterior y después de una serie de operaciones algebraicas se
desarrolla la siguiente ecuación (2) que muestra la composición del producto.
𝑌=
𝑎+𝑐+𝐺̅ +𝑏𝑇̅ −𝑑𝑟
1−𝑏
Dónde:
𝑎 = Consumo autónomo.
𝑏 = Propensión marginal a consumir.
4
(2)
𝑐 = Inversión autónoma.
𝑑 = Propensión marginal a invertir (𝐼 función inversa de 𝑟).
𝑟 = Tasa de interés.
𝐺̅ = Gasto de gobierno (exógeno).
𝑇̅ = Tasa de impuestos (exógeno).
𝑌 = Producto.
Por su parte, la curva LM con pendiente positiva, muestra un conjunto de pares
de tasa de interés y producto, representando el equilibrio en el mercado de dinero,
en el cual se debe de cumplir que la oferta y la demanda de saldos monetarios
reales sean iguales. Los desplazamientos de la curva se generan ante cambios en
la política monetaria, ya sea expansiva o contractiva.
La formulación de la curva LM está compuesta por la siguiente expresión (3):
̅
𝑀
𝑃̅
= 𝐿(𝑟, 𝑦)
(3)
Dónde:
̅ = Oferta nominal de dinero.
𝑀
𝑃̅ = Nivel de precios.
̅
𝑀
( 𝑃̅ ) = Saldos monetarios reales.
𝐿(𝑟, 𝑦) = Función de demanda de dinero que depende de la tasa de interés y el
producto.
El equilibrio entre la curva IS y la LM muestra la interacción entre el mercado de
bienes y el mercado de dinero, afectados por la política fiscal (IS) y la política
5
monetaria (LM). Mediante el modelo IS-LM se concluye que el dinero no es neutral,
ya que el comportamiento de la política monetaria aparte de ejercer impacto en
variables como la tasa de interés y los precios, también ocasiona un cambio en el
producto, se requiere de equilibrio en ambos mercados por lo que se observa una
interacción entre la demanda de dinero, nivel de producto, inversión, tasa de interés,
etc. Un punto muy importante para la realización de este modelo es la consideración
de precios rígidos a corto plazo como mecanismo de transmisión de los efectos de
la política fiscal y monetaria.
I.1.3. Aportaciones Teóricas Keynesianas
Existen contribuciones y conceptos que defienden el pensamiento keynesiano,
tal es el caso del multiplicador de la inversión, Krugman (2007), el comportamiento
del multiplicador permite conocer el cambio en el producto derivado de un aumento
en el gasto publico autónomo, incentivando así la demanda agregada con aumentos
marginales decrecientes. A continuación se muestra la ecuación (4)
del
multiplicador de la inversión:
∆𝑌 =
1
1−𝑃𝑀𝑔𝐶
∆𝐺𝐴𝐴
(4)
Dónde:
1
1−𝑃𝑀𝑔𝑐
= Valor del multiplicador de la inversión.
𝑃𝑀𝑔𝑐 = Propensión marginal a consumir.
𝐺𝐴𝐴 = Gasto autónomo agregado.
Sin duda, después de Keynes hubo autores que intentaron fortalecer los
fundamentos teóricos keynesianos; según Larraín y Sachs (2002), Lawrence Klein
6
realizó diversos modelos econométricos complejos que tenían aplicaciones en la
política económica, pero no necesariamente eran didácticos; sus estudios contenían
un número importante de variables y ecuaciones, entre ellas relacionadas con el
consumo, siendo esos modelos uno de los antecedentes para la construcción de
modelos econométricos de gran escala (MEGE). También hay autores como Franco
Modigliani (1989), quien desarrolló modelos teóricos con estructura keynesiana,
entre los que se incluyen modelos que consideran el ahorro presente para el
consumo futuro, considerando importante la expectativa de los agentes económicos
respecto al comportamiento de la política fiscal para obtener el mejor bienestar a lo
largo de su vida. Por su parte Paul Samuelson (2010), realizó estudios sobre la
paradoja del ahorro y el multiplicador de la política fiscal, mencionado anteriormente,
siendo el multiplicador de la política fiscal uno de los pilares del pensamiento
keynesiano. Hubo otros autores dedicados al desarrollo de modelos relevantes
entre los que se incluyen investigaciones y desarrollos por Tobin y Eckstein.
I.1.4 Críticas al enfoque keynesiano
Existen diversas críticas hacia el enfoque keynesiano de intervención
gubernamental en la economía, los cuales abogan en afectaciones que pudiese
tener la economía por el ejercicio de la política fiscal. Una de ellas es el efecto
desplazamiento, crowding-out, que insiste en que la inversión privada se ve
afectada o disminuida ante aumentos recurrentes del gasto público, esto debido a
la implantación de política fiscal expansiva que exija recursos adicionales para el
financiamiento del aumento en el gasto público que desplacen recursos que serían
para el sector privado, por ello la importancia de la coordinación de la política fiscal
y monetaria mencionada por Friedman (2009), las cuales pueden contrarrestar
dicho efecto.
En 1972, Robert Lucas con la teoría de las expectativas racionales, Hall (1992),
realiza una fuerte crítica a los modelos económicos y econométricos, la teoría de
7
las expectativas insiste en la necesidad de considerar las expectativas racionales
en los modelos económicos y econométricos, mismos que requieren una sólida
fundamentación macro y microeconómica. La importancia de las expectativas radica
en que las perspectivas de los agentes son dinámicas y no estáticas es decir, en el
caso de la política monetaria y fiscal, los agentes económicos no pueden ser
engañados recurrentemente por sus autoridades económicas, lo que ocasiona que
las políticas económicas pudieran en ocasiones no ser tan efectivas ante la
previsión anticipada de los agentes.
La teoría keynesiana considera importantes las expectativas racionales, pese a
ello considera a los agentes con expectativas estáticas, es decir, los agentes son
engañados recurrentemente, desde ahí el porqué de los efectos de la política
monetaria y fiscal en modelos keynesianos. Por su parte, Friedman (2009),
considera que la política monetaria y la política fiscal deben ser armónicas, ya que
en ocasiones pudieran atenuar situaciones como el efecto expulsión; esto por
ejemplo, cuando una expansión en la política fiscal no esté acompañada por una
expansión en la política monetaria, dicha visualización en modelos keynesianos
como el IS-LM proponen que la armonía de dichas políticas no causa efectos
secundarios negativos en la economía.
Un enfoque muy importante fue el Ricardiano (Mankiw, 2009), el cual pese a
corresponder a una época anterior a la de Keynes, menciona algunas críticas que
desde principios del siglo XIX se le tenían a la intervención gubernamental, pues
consideraba que a largo plazo la política fiscal es ineficiente. Esto debido a
restricciones intertemporales respecto al ejercicio de la política fiscal, considerando
que los agentes económicos saben que el ingreso permanente no se ve afectado
ante intervenciones públicas presentes, ya que ocasionan un cambio de políticas
a futuro para subsanar las expansiones presentes. Es decir, teniendo presente un
horizonte temporal a largo plazo, una política fiscal expansiva en el tiempo presente
representa necesariamente una política fiscal contractiva a futuro.
8
Cuando un gobierno ejerce un gasto publico que por el momento se ve en la
necesidad de financiarlo con un déficit público, al paso del tiempo el gobierno tendrá
que pagar ese gasto adicional realizado en un tiempo pasado, por lo que la política
fiscal se torna como ineficiente y no influyente en el ingreso permanente, siendo
este último el fundamento más importante a considerar para evaluar el impacto de
la política fiscal en el horizonte temporal; al no verse afectado, se considera la
política fiscal irrelevante. Sumadas a las críticas anteriormente mencionadas, hay
enfoques que incluso señalan rezagos en la adopción de políticas fiscales,
cuestionando la importancia y el comportamiento del multiplicador de la inversión.
Existen muchas investigaciones sustentadas en sucesos empíricos que estudian
algunos componentes de los modelos de política fiscal, en los cuales, de acuerdo a
Fidel Pérez Macal (2006), se clasifican los estudios de estimaciones de
multiplicadores fiscales derivados de simulaciones de modelos macroeconómicos y
ecuaciones reducidas; estudios de episodios por cambios fiscales y determinantes
de los multiplicadores fiscales. Obteniéndose que los multiplicadores de la inversión
suelan ser pequeños cuando los agentes se comportan en base al enfoque
neoclásico, en donde la política fiscal tiene poco efecto y muchas adversidades.
Se tienen estudios de multiplicadores fiscales, como el de Kandil (1991) titulado
“Las diferencias estructurales entre los países desarrollados y en desarrollo:
algunas evidencias y consecuencias”, estudio en el que se obtiene que el
multiplicador en países desarrollados como EUA y Japón es muy pequeño respecto
a países subdesarrollados, intentando dar una explicación en la que debido a que
la elasticidad interés-demanda de dinero es baja en los desarrollados, resulta que
la política fiscal es menos predominante que la política monetaria.
9
I.2 Enfoque de intervención púbica de corte neoclásico
I.2.1 Antecedentes
El pensamiento de la teoría neoclásica, por definición parte de supuestos e
hipótesis muy diferentes en comparación con la teoría keynesiana, entre ellos la
asignación de precios mediante la interacción de la oferta y demanda de productos,
existencia de competencia perfecta es decir, no existen fallos de mercado;
flexibilidad de precios, considerando una dicotomía entre las variables reales y
nominales, también postula racionalidad absoluta en los agentes económicos,
considera innecesaria la política fiscal, el mercado cuenta como el máximo
regulador de la economía, en síntesis, la intervención pública sólo genera
distorsiones.
Los neoclásicos tienen diversos autores y estudios, Uno de los fundadores fue
Alfred Marshall, (Parkin, 2012), que en 1980 con su obra Principios de economía
examinó el funcionamiento e interacción de la oferta y demanda en el mercado, esto
mediante
el estudio de monopolios, riqueza, producción, siendo uno de sus
principales resultados que la asignación de precios es derivada del costo de
producción y la utilidad. Un concepto muy importante para el estudio de la formación
de precios fue la marginalidad en utilidad y costos. Léon Walras por su parte realizó
análisis matemáticos (Ávila y Lugo 2004) en los que suponía un mercado con
características de competencia perfecta, donde la interacción de funciones que
representaban a la oferta y a la demanda se lograba la asignación de precios de
equilibrio.
Vilfredo Pareto, por su parte, llegó a lo que se conoce como el óptimo de Pareto
(Morishima 1981), el cual considera que las asignaciones de recursos del mercado
se encuentran en una situación inmejorable, sólo existiría mejoría en un agente en
perjuicio de otros agentes. Sin duda es una crítica a la intervención gubernamental,
pues pese a que ciertas situaciones se pueden mejorar con la mano de políticas de
10
gobierno, hay situaciones que son perjudicadas, el porqué de la no existencia de
una mayor eficiencia sin perjuicio de otros.
Olivier Blanchard, pese a no ser neoclásico, también llega a ciertas conclusiones
respecto
a
temas
relacionados
con
la
política
fiscal
(Jiménez
2006),
específicamente menciona cinco conclusiones, la primera, que en el corto plazo
cambios en la demanda agregada tienen repercusiones sobre el comportamiento
del producto; segunda, el producto tiende a un nivel potencial en el largo plazo;
tercera, el considerar a las expectativas es muy importante en los modelos
económicos; cuarta, la política monetaria no es neutral en el corto y mediano plazo;
y quinto, la política fiscal tiene efectos en el corto y largo plazo; estas conclusiones
aunque parecen contradictorias con el enfoque neoclásico dan un énfasis en críticas
a la intervención de gobierno, ya que se refiere a que los efectos de muchas políticas
defendidas por los keynesianos sólo tienen efecto en el corto plazo.
I.2.2. El papel de la política fiscal para los neoclásicos
Por la naturaleza del enfoque neoclásico, la política fiscal no puede jugar un papel
predomínate en el crecimiento económico, contrario al enfoque keynesiano, esto
debido a que una de sus grandes hipótesis es la no existencia de desempleo
involuntario, por lo que la intervención de la política fiscal para incentivar la demanda
agregada es innecesaria. Un concepto muy importante por el cual se justifica el uso
de la política fiscal es la teoría de la asignación óptima, la cual consiste en que todos
los agentes económicos tienen motivos para almacenar recursos, ya sea en la
generación de capital, en consumo, etc. La economía neoclásica centra su atención
en este tipo de problemas en los que tiene que realizar un análisis matemático en
el cual se tiene que maximizar utilidad, minimizar costos.
Es sabido que el enfoque neoclásico cumple con diversas características; entre
ellas, el consumo es derivado de una maximización en un horizonte infinito de
11
utilidad, por lo que el ingreso permanente no se ve modificado, debido a que cada
gasto adicional en tiempo presente deberá ser pagado en el futuro, el porqué de la
equivalencia intertemporal, al no verse modificado el ingreso permanente, cada
intervención gubernamental es realmente irrelevante respecto a su impacto a través
del tiempo.
Un concepto muy importante para el enfoque neoclásico es la equivalencia
Ricardiana, la cual se basa en dos supuestos muy importantes (Hall y Taylor 1998),
el primero consiste en que las familias en el momento de planear para consumir
consideran su futuro. Ante una formación de expectativas a futuro por parte de los
agentes económicos, toma importancia la formación de pronósticos que pudiesen
realizar las familias con base en el ejercicio de las finanzas públicas por parte de
sus autoridades fiscales, es decir, les importa a los agentes y están al pendiente
cuando los gobiernos gastan o recaudan mucho, con base en ello formulan sus
expectativas.
En resumen, la política fiscal en el enfoque neoclásico juega un papel diferente
al keynesiano, en el sentido de que no se usa como correctora de la no tendencia
al equilibrio con desempleo, sino se usa como una maximización intertemporal por
parte de los agentes ya sea consumidor, empresa o gobierno, el actuar del gobierno
en materia fiscal se realiza como una acción anti cíclica, pero por encima de ello
la sustentabilidad del ingreso permanente debe ser considerada en cada problema
de optimización.
Existen problemas de mayor complejidad, un ejemplo de ello es el modelo de
Lucas y Stokey (1987), analizan la trayectoria que tiene el ejercicio de la política
fiscal, ya que está inserta la función de gasto público. Hay casos en que la
trayectoria de gasto público es totalmente constante y anticipada; hay modelos
también en los que el gasto público es variable pero anticipado en lo que respecta
a sus variaciones e incluso modelos en los que la trayectoria del gasto público se le
adiciona un componente estocástico.
12
I.2.3. Modelo de Fisher y Blanchard
Madero y Ramos (2000) hablan sobre la importancia de manejo dinámico de la
política fiscal en los modelos de Blanchard y Fisher; a continuación se presenta el
siguiente modelo de tributación, en el que el gobierno tiene como objetivo el
minimizar intertemporalmente el costo de la recaudación; el modelo tiene la
siguiente función de recaudación:
𝑍𝑡 = 𝑓(𝜏𝑡 )𝑌𝑡
(5)
Dónde:
𝑍𝑡 = Costos de recaudación.
𝑡= Tiempo.
𝜏 = Tasa de recaudación.
𝑓(𝜏𝑡 )= Función de costos.
𝑌= PIB del periodo.
Nota 𝑓´(𝜏𝑡 ) > 0; 𝑓´´(𝜏𝑡 ) > 0
La restricción presupuestal del gobierno en un horizonte de tiempo infinito es:
𝐺𝑡 + (1 − 𝑟)𝐵𝑡−1 = 𝜏𝑡 𝑌𝑡 + 𝐵𝑡
(6)
Siendo 𝐵𝑡−1 la deuda en el periodo t-1 por parte del sector público y 𝑟 la tasa de
interés. Al minimizar los costos mediante la operación de un lagrangeano se obtiene
al minimizar el valor del costo de recaudación:
𝑓´(𝜏𝑡 ) = 𝜆(1 + 𝑟)&𝑓´´(𝜏𝑡 ) > 0
13
Con base en los resultados obtenidos por la minimización de costos se puede
obtener que la tasa de impuestos permanezca constante cuando el PIB y el gasto
público se han comportado exógenamente.
La restricción intertemporal determina las limitantes a lo largo del tiempo en el
ejercicio de la política fiscal, por lo tanto:
𝐵𝑡−1 = ∑∞
𝑖=0
𝜏𝑡+𝑖 𝑌𝑡+𝑖 −𝐺𝑡+𝑖
(1+𝑟)1+𝑖
(7)
Como se puede observar el endeudamiento tiene restricciones, al estar en función
del ingreso disponible en un futuro, la parte del numerador corresponde a los
recursos obtenidos por tributación después de haber ejercido el gasto público, el
denominador lleva a valor presente, el término B indica la capacidad de
endeudamiento que tiene el gobierno después de considerar un horizonte
intertemporal infinito.
El Nivel de tasa de impuestos 𝜏 en función de deuda pública en el momento𝑡, y
las trayectorias esperadas de gasto público y producto es:
𝐺
𝜏=
𝑡+𝑖
𝐵𝑡−1 [∑∞
𝑖=0 (1+𝑟)𝑖+1 ]
𝑌
1+𝑖
𝐸 [∑∞
𝑖=0 (1+𝑟)1+𝑖 ]
(8)
Del modelo anterior se puede rescatar lo siguiente: al ser un modelo con enfoque
neoclásico, el gasto de gobierno y la tasa de impuestos son obtenidas por una
minimización intertemporal, es decir, no suponen un gasto publico desmedido; por
lo que la política fiscal óptima no es la que actúa ante fluctuaciones, con una política
fiscal expansiva.
Robert Barro (1998) plantea restricciones en la restricción presupuestal, la cual
ajusta por una tasa impositiva permanente en función del estudio del crecimiento de
14
la economía a largo plazo, a continuación se muestra la restricción del presupuesto
de gobierno:
𝐵𝑖 − 𝐵𝑖−1 = 𝐺𝑖 − 𝐺𝑖∗ +
𝑌𝑖 − 𝑌𝑖∗ ∗
{𝐺𝑖 + (𝑟𝑖−1 − 𝑛)𝐵𝑖−1 } + 𝑛𝐵𝑖+1
𝑌𝑖∗
(9)
Dónde:
𝐵𝑖−1 = Deuda a principio del periodo i.
𝑛 = Tasa de crecimiento de la economía.
𝐺𝑖 = Gasto de gobierno en i.
𝐺𝑖∗ =Gasto publico permanente en i.
𝑟𝑖−1 = Interés real a principio de i.
𝑌𝑖 =Producto del periodo i.
𝑌𝑖∗ = Producto permanente del periodo i.
La ecuación (9) indica que el endeudamiento que tiene un gobierno durante un
transcurso de tiempo es función de las desviaciones que se tienen del gasto público
respecto al gasto público permanente más las desviaciones en el ingreso respecto
al ingreso permanente multiplicadas por el gasto público y la capacidad de
endeudamiento en el periodo, lo que una vez más refuerza el fundamento de los
modelos neoclásicos que incluyen la capacidad limitada de endeudamiento y la
equivalencia intertemporal del ingreso permanente.
Como podemos observar los modelos neoclásicos tienen un enfoque de sanidad
en las finanzas públicas, ya que la premisa obtenida es la no discrecionalidad en el
ejercicio de la
política fiscal, sino una optimización, intertemporal de costos,
beneficios, etc. Ya que en el enfoque neoclásico no se considera la existencia de
desempleo involuntario ni la no tendencia al equilibrio consideran la política fiscal
15
irrelevante debido a su efecto a corto plazo, su centro de atención se encuentra en
el fomento a la oferta. Muchos de los modelos macroeconómicos neoclásicos como
el modelo de Solow contemplan el avance tecnológico como fuente de crecimiento
económico, y solo en ocasiones consideran que el ahorro fomentado por política
fiscal y monetaria pueden ayudar a llegar a un estado estacionario o potencial
momentáneo, mas no la política fiscal como determinante del crecimiento
económico. Un concepto muy importante es la no influencia de las decisiones de
política fiscal en el ingreso permanente, esto debido a las restricciones
intertemporales.
I.3. Política Fiscal en México
El gobierno mexicano tiene diversas funciones, una de ellas consiste en velar por
los intereses económicos de la población a la que gobierna, para ello ejerce política
económica, en la cual se incluye a la política fiscal y monetaria, en conjunto tienen
como objetivo primordial el impulso al crecimiento y dinamismo de la economía, así
como la suavización de los ciclos económicos y estabilización de precios.
El ejercicio de la política fiscal por parte del gobierno mexicano se encuentra
sujeto y fundamentado en diversas leyes y reglamentos, entre ellos la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual otorga facultades al gobierno
mexicano en materia económica como un agente rector, a continuación se cita el
fragmento:
“Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que
éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su
régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el
empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno
ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya
16
seguridad protege esta Constitución.”(Art. 25, Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos).
Lo anterior, confirma la responsabilidad del estado en materia económica
establecida en la constitución, mediante el accionamiento de actividades como la
política fiscal, que si bien no es la única política de gobierno con efectos
económicos, contiene fuertes implicaciones en cómo se comporta el crecimiento
económico y el desarrollo económico.
Semejante a las restricciones financieras personales, el gobierno mexicano
requiere de recursos que le permitan satisfacer sus necesidades, por un lado el
gobierno mexicano requiere satisfacer necesidades de su población, y por el otro
requiere el financiamiento
para la realización de dichas actividades; para la
satisfacción de necesidades el gobierno cuenta con una estructura de organismos
que desarrollan un sinfín de actividades encaminadas a realizar servicios públicos.
Las actividades del gobierno en materia financiera cuentan con períodos que
contemplan tres actividades principales (Sánchez 2009), comienza con la obtención
de recursos financieros provenientes del sector privado mediante el cobro de
impuestos, derechos, y los provenientes del sector público que corresponden a los
recursos obtenidos mediante la realización de las actividades del estado mediante
sus secretarías o empresas, que en ocasiones llegan a incluir la emisión de deuda
en sus diversas modalidades; la segunda actividad principal corresponde a la
administración de los recursos obtenidos, así como del patrimonio existente, y por
último el ejercicio del gasto público mediante estrategias que comprendan la
distribución de los recursos obtenidos mediante los organismos establecidos.
Existen diversas perspectivas referentes a la existencia de la actividad financiera
del estado, incluso Quintana y Rojas (1999) define que para el desarrollo completo
de las actividades del estado se debe de cumplir con las actividades financieras, es
decir, la actividad financiera por sí sola no es un objetivo sino una condición que
debe cumplirse para que el estado ejerza sus diversas funciones. La política fiscal
17
al ser parte de la política económica y financiera requiere de un exhaustivo análisis
en cuanto a la determinación del gasto y del ingreso de gobierno, siendo no
solamente el problema la obtención de recursos sino también la manera en que el
gobierno establecerá y cumplirá objetivos en el momento de emplear el gasto
público como política económica, incluso en cada país es diferente la influencia del
gasto en el sistema económico, influyen ideologías de política económica de
intervención y, en su caso no intervención del gobierno con política económica.
La política fiscal contiene dos apartados muy importantes, los cuales comprenden
los rubros en los que el gobierno ejerce el gasto público y los rubros en los que el
gobierno obtiene financiamiento de sus actividades. Para el ejercicio del gasto
público y la obtención de recursos el gobierno federal cuenta principalmente con
secretarías de estado y con la administración pública paraestatal, cada una de ellas
con sus fundamentos legales correspondientes.
I.3.1 Componentes del gasto público
El gasto público tiene un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo
económico de México (Ayala, 2001), es importante aclarar que para el gobierno
debe ser importante reconocer la capacidad de los agentes económicos de percibir
la situación financiera del gobierno, por otro lado, se sitúa al estado en una posición
importante para facilitar la distribución del ingreso y la estabilización de la economía.
Un sinfín de organizaciones en México, entre las que se incluyen escuelas,
sindicatos, empleados y empresas, agentes que se encuentran en víspera de los
cambios en la conformación del gasto público.
El total de compras en bienes y servicios por parte del sector gubernamental es lo
que comprende el gasto público, el cual en esencia nace por la necesidad de
satisfacer las demandas de los ciudadanos, pero debido a la diversidad de
peticiones que tienen los ciudadanos al gobierno, no olvidando que el gobierno
cuenta con recursos financieros limitados,
se ve en la necesidad de realizar
diversos planes y estrategias en el gasto de gobierno para satisfacer las demandas
18
que considere más pertinentes. Si bien hay muchas definiciones sobre el gasto
público, es importante destacar que el gasto público se ejerce en diferentes
modalidades, no necesariamente se realiza directamente por medio de los
departamentos de gobierno o por contribuciones, sino también de manera indirecta
por medio del pago de deudas, que indirectamente generan bienestar social,
mediante la capitalización de empresas públicas o el otorgamiento de subsidios a
los productos que comercializan.
Cerda, Gomes y Lagos (2005) plantean que hay numerosos enfoques o escuelas
que hablan sobre el gasto público, una de ellas es la hacienda pública clásica , que
considera el gasto público como un mal necesario, incorporando así reglas que
excluyen el sentido social del gasto público, subordinándose al enfoque financiero
del gasto, con una preocupación por las finanzas públicas sanas, es decir un gasto
equilibrado; por otro lado, está la Hacienda pública con un enfoque keynesiano, que
insta a un sentido social del gasto con intenciones en el fortalecimiento del
desarrollo económico, y por último, se encuentra
el gasto con un enfoque
postmoderno que insiste en la eficiencia de la ejecución del mismo para la
distribución del ingreso, dejando a un lado las diferencias de economía pública y
privada.
Existen diferentes clasificaciones respecto al gasto público gubernamental, las
cuales se organizan por dependencia, por sector público, por capítulo económico,
etc. Stiglitz (2000) muestra importantes conceptos relacionados al gasto, uno de
ellos la existencia de bienes públicos y privados que son suministrados por el
gobierno, los bienes públicos se refieren principalmente a los servicios o productos
en los que el gobierno no puede excluir a ningún agente y que no tiene un bien rival,
tal es el ejemplo de la seguridad nacional en la que el gobierno no tiene productos
rivales y no puede excluir a ningún ciudadano de protección a diferencia de
productos privados ofrecidos por el estado como servicios de autopistas en México,
el cual ante un impago genera exclusión, y mencionar que existen bienes rivales,
autopistas libres; los anteriores conceptos se encuentran contenidos en la
19
conformación del gasto de gobierno en México, y las diversas secretarías por lo
general otorgan bienes públicos, y algunos organismos paraestatales como el IMSS
ofrecen bienes que tienen rivales en el sector privado.
Un organismo muy importante para el financiamiento y erogaciones del gobierno
federal es la SHCP, cuenta con diversas facultades respecto a la obtención de
ingresos para el gobierno federal, sus jurisdicciones como secretaría se encuentran
establecidas en diversos apartados legales:
Artículo 31. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el
despacho de los siguientes asuntos…… II.- Proyectar y calcular los ingresos de la
federación, del gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales,
considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del
crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal, …..IX.Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales… XI.- Cobrar
los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos
federales en términos de las leyes aplicables… (-art.31 Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal).
Una herramienta muy importante para la política fiscal en México es el
presupuesto de egresos de la federación, el cual contiene detalladamente la
orientación, tipo y destino de gasto que va a realizar el gobierno mexicano (Athié
2005). Es una importante herramienta para el establecimiento de las políticas que
el gobierno considere prioritarias, pues abarca una diversificación de obras y
funciones en las cuales se gastarán los recursos, algunas de ellas correspondientes
a sector salud, educación, seguridad, transporte desarrollo social. Para el
cumplimiento de objetivos, el gobierno mexicano cuenta con diversos organismos,
entre los que se cuenta con 16 secretarías de estado1 y organismos paraestatales;
1
Véase Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
20
pese a ello es importante la interacción de la administración pública con el poder
legislativo, en este caso la SHCP con ambas cámaras legislativas:
Artículo 74. Son facultades exclusivas de la cámara de diputados……..IV.
Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen,
discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el ejecutivo federal,
una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para
cubrirlo…… (Art. 74 Constitución Política Estados Unidos Mexicanos)
Una vez aprobado el presupuesto por la cámara de diputados, se convierte en
ley, es decir debe cumplirse por todas las dependencias de gobierno. Para el
ejercicio del gasto público el gobierno mexicano cuenta con la administración
pública centralizada y la administración paraestatal. El presupuesto de egresos de
la federación para el ejercicio fiscal 2012 contiene la siguiente clasificación de
acuerdo a una programación administrativa, que en la ley detalla los recursos
asignados para cada organismo conforme a su integración respecto a la
administración pública.
El Gasto Público total en México está comprendido por los siguientes rubros,
clasificados administrativamente:
1) Ramos autónomos – Poder legislativo, judicial, CNDH, INEGI, IFE, etc.
2) Ramos administrativos- Secretarías de Estado, Conacyt, Consejería Jurídica,
etc.
3) Ramos generales- Seguridad Social, deuda pública, provisiones salariales y
económicas.
4) Entidades sujetas a control presupuestario directo- ISSSTE, IMSS, CFE,
PEMEX.
21
Dentro de la calificación anterior también se clasifican los gastos como
programables y no programables; siendo el programable el que con anterioridad se
puede determinar con exactitud en lo referente a cuantía y características de
erogación y, por otro lado, el gasto no programable, es el cual no se puede calcular
exactamente con anterioridad, por ejemplo, los adeudos de ejercicios fiscales
anteriores. Para Ayala (2001), existen clasificaciones del gasto público conforme
características del mismo como son la forma funcional, la cual se puede clasificar
en servicio general, servicios comunes, sociales y económicos y también, existe una
clasificación de gasto por parte de la ONU, la cual clasifica en gasto corriente y de
capital, el corriente fragmentado en bilateral y unilateral, y el de capital en
adquisiciones de capital y transferencias de capital.
Dicho presupuesto contempla todos los rubros en los que el gobierno mexicano
plantea ejercer los gastos en un ejercicio determinado de un año, Ayala (2001)
señala que el ejercicio del gasto comprende actividades relacionadas a políticas,
procesos de administración, evaluación, control de las erogaciones; y las
actividades relacionadas al ejercicio del gasto se pueden clasificar en antes y al
momento de las erogaciones, las actividades realizadas antes de la realización del
gasto incluyen la definición de lineamientos que impidan una excesiva
burocratización de los procesos de gasto que en ocasiones son proclives a actos de
corrupción; el porqué de la importancia de la supervisión del gasto público; en
México existen diferentes organismos y reglamentos que intentan combatir
anomalías en el gasto, entre las que se incluyen: Ley de Gasto público, ley Federal
de presupuesto y responsabilidad hacendaria, ley de presupuesto, contabilidad y
gasto público federal, entre otras.
I.3.2 Componentes del financiamiento público
El gobierno federal mexicano es relevado cada seis años, en consecuencia sería
absurdo pensar que cada sexenio se fija las mismas políticas fiscales
gubernamentales pues cada administración pública trae consigo cambios en los
22
regímenes tributarios conforme a los planes y políticas económicas en que consista
su gobierno. Antes de hablar más a fondo sobre el financiamiento gubernamental,
es importante saber que en todos los gobiernos, les corresponde a los ciudadanos
el financiamiento de las actividades de su gobierno. México no es la excepción,
constitucionalmente los mexicanos tienen establecida la obligación de aportar a las
erogaciones que realice el gobierno:
Artículo 31. Son Obligaciones de los Mexicanos… IV. Contribuir para los gastos
públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio
en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art.31).
Lo anterior determina al estado como un agente que puede disponer de recursos
de los ciudadanos para el ejercicio de sus actividades, Bettinger (2002) menciona
que el gobierno como representante de la sociedad a la que gobierna transfiere
recursos económicos, siendo la carga impositiva una compensación para que el
gobierno provea de bienes públicos para la sociedad, pero no exime de la obligación
a ningún ciudadano, es decir el gobierno provee de servicios públicos a cambio de
recibir financiamiento, la composición de obligaciones y derechos no compete, por
lo menos directamente, al ciudadano. El gobierno es el facultado para realizar
modificaciones en el régimen tributario por medio de la interacción de las
atribuciones del poder ejecutivo, las secretarías de estado y el poder legislativo.
Antes de que el gasto público sea realizado, debe ser aprobada la iniciativa de
ley de ingresos de la federación por parte del congreso para convertirse en ley, la
cual establece la procedencia y la cuantía de lo que comprende los ingresos
públicos y endeudamiento:
Artículo 73. El congreso tiene la facultad: … VII. Para imponer las contribuciones
necesarias para cubrir el presupuesto…. XXIX. Para establecer contribuciones: 1º.
Sobre el comercio exterior; 2º. Sobre el aprovechamiento y explotación de los
recursos naturales…. 3º Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros; 4º
23
Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente sobre la
federación; y 5º Especiales sobre: a. Energía eléctrica; b. Producción y consumo de
tabacos labrados; c. Gasolina y otros productos derivados del petróleo; d. Cerillos y
fósforos; e. Aguamiel y productos de su fermentación; f. Explotación forestal y, g.
Producción y consumo de cerveza, (Art. 73, Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos).
La política fiscal por definición busca en equilibrio entre lo recaudado y lo
gastado, cuando lo recaudado excede a lo gastado se considera que hay un
superávit, y en caso contrario existe un déficit fiscal, los ingresos por concepto de la
política fiscal en México son por medio de ingresos tributarios, clasificados en
directos e indirectos y los ingresos no tributarios. Los ingresos tributarios (Saldaña
2005) o impuestos están especificados por ley, en un principio se debe saber que
pueden ser de índole directa o indirecta, los directos se refieren principalmente a
impuestos al ingreso, los ingresos indirectos a los impuestos al consumo en sus
distintas modalidades (IVA, IEPS, ISAN, etc.). De esta forma los impuestos deben
de contener una fundamentación legal, que considere: a) objeto, que es lo que por
ley se va a gravar, b) sujeto, persona física o moral que tiene la obligación de realizar
el pago, c) Base gravable, cantidad a la que se aplica la tarifa, d) tarifa, la cual puede
ser fija, progresiva o proporcional, y e) Momento de pago.
Existen de la misma forma conceptos muy importantes en lo referente a la
legalidad del tributo, como lo es la proporcionalidad, que es el pago de tributo
conforme a las capacidades económicas del individuo, por otro lado la equidad y
particularidad, si bien parecen opuestos, la equidad se refiere al trato igual de los
ciudadanos por la ley, es decir, nadie se exenta de pagar impuestos y, por otro lado
la particularidad, referente a la no equivalencia rigurosa. Los ingresos no tributarios
son los recursos que el gobierno puede obtener mediante el manejo de recursos
propios, como lo pueden ser patrimonio o empresas, así como el cobro de servicios
realizados por la administración pública, e incluso la contratación de deuda.
24
Para que en México el financiamiento público se realice, es importante saber
que la descripción de los montos a obtener para el financiamiento deben estar
contenidos en la Ley de egresos, el cual, periodo antes de ser ley es un presupuesto
de egresos y está contenida en el presupuesto federal, que contiene los montos
de las tarifas, impuestos, derechos, etc., que serán discutidos por los integrantes
del poder legislativo para convertirlos en ley durante el ejercicio fiscal, que es de un
año.
La siguiente estructura es obtenida de la Ley de ingresos de la federación para
el ejercicio fiscal 2012, y su exposición se justifica porque se trata del último año de
estudio del presente trabajo, dicha ley, en el momento de ser vigente estima las
cantidades de cada rubro con las que se prevé se financiará el estado para un
periodo determinado, los rubros comprendidos en la ley de ingresos se muestran a
continuación de una manera general:
1. Ingresos del Gobierno Federal.
1.1 – Impuestos- ISR, IETU, IVA, IEPS, ISAN, IDE, ETC.
1.2 – Contribuciones de mejoras.
1.3 – Derechos por servicios que presta el estado (Secretarías), por uso o
aprovechamiento de bienes del dominio público y por último derechos a
los hidrocarburos.
1.4 – Contribuciones no comprendidas en fracciones precedentes en
ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago.
1.5 – Productos.
1.6 – Aprovechamientos.
2. Ingresos de organismos y empresas.
2.1 – Ingresos de organismos y empresas.
2.2 – Aportaciones de seguridad social.
3. Ingresos derivados de financiamientos.
3.1 – Endeudamiento neto del Gobierno Federal.
3.2 – Otros financiamientos.
25
3.3 - Déficit de organismos y empresas de control directo.
Los recursos obtenidos están en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), ya que cuenta con facultades mediante diversas leyes y
reglamentos para el uso de instrumentos impositivos, cuenta con subsecretarías en
las que se apoya,
que son la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público,
Subsecretaría de Ingresos, de Egresos, Tesorería de la federación y la Procuraduría
Fiscal de la Federación; así como organismos dependientes, centralizados o
entidades entre las que se mencionan la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas,
Servicio de Administración tributaria, entre otras.
Las facultades anteriores se puedan traducir en políticas expansivas o
contractivas. Al ser la máxima autoridad supervisora de la política fiscal, la SHCP
cuenta con mecanismos que le permiten monitorear y fungir como regulador en
México. Es importante saber que gran parte de los ingresos para el financiamiento
del estado mexicano provienen de los impuestos como el IVA; ISR, y IETU; otro
componente importante de las finanzas públicas son los recursos obtenidos por las
actividades de la industria petrolera, recursos que son percibidos mediante la
operación de la empresa Pemex y, principalmente por medio del rubro derechos de
hidrocarburos, establecido en la ley de ingresos, la cual establece el pago de
derechos por parte de la paraestatal, que en ocasiones llega a ser un porcentaje
considerable de los recursos obtenidos por el gobierno federal.
Un concepto importante para el gasto y financiamiento público es el reporte y
evaluación de resultados (Athié 2005), para lo cual la Secretaría de Hacienda realiza
informes sobre su gestión, los cuales son revisados por el poder legislativo, así
como organismos como la Auditoría Superior de la federación, siendo la revisión de
la cuenta pública un instrumento importante para la inspección hacia los servidores
públicos que manejan recursos del gobierno.
26
CAPITULO II. POLÍTICA FISCAL Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO
En este segundo capítulo se presentan recientes investigaciones relativas a la
relación que tiene la política fiscal y el crecimiento económico, en principio se
presenta un modelo de gasto público y crecimiento económico por Sala-I- Martin
(2000), posteriormente enfoques de nuevas investigaciones que se centran como
tema principal en la intervención del gobierno en la economía, así como el estudio
de los multiplicadores de la inversión, entre los autores a quienes corresponden
dichas investigaciones se encuentran Feldstein (2009) con interrogantes sobre el
rol de la política fiscal, Auerbach (2011) con posturas sobre el papel del multiplicador
de la inversión en las recesiones y expansiones económicas, Blanchard (2013) con
errores de previsión en el crecimiento económico y el papel de los multiplicadores,
así como Ilzetzki (2010) quien se cuestiona que tan grande o pequeños son los
multiplicadores, el objetivo de la presentación de las posturas antes mencionadas
es situar al lector en los estudios actuales por prestigiados investigadores y sus
principales resultados y/o interrogantes respecto al papel que debe jugar la política
fiscal, los resultados si bien, no son determinantes, es decir no ofrecen una medicina
única, el tamaño de sus aportaciones proviene de las características importantes y
cuestiones que debiesen tomar en cuenta los realizadores de política económica.
II.1. Modelo de crecimiento económico y tamaño de gobierno
En el uso de modelaje, en la mayoría de los casos, se recurre a la formalización
de prototipos económicos con diversos supuestos y variables, los cuales son
expresados en ecuaciones con el fin de demostrar una teoría o realizar una crítica
de otra; para fines de este trabajo de investigación, la justificación de presentar los
siguientes modelos es para mostrar posicionamientos referentes a el empleo de la
política fiscal desde un aspecto formal que es la modelación.
Un tema que resulta muy debatido en el estudio
del crecimiento económico es
la intervención gubernamental en la economía, ello independientemente del
pensamiento económico predominante en determinado territorio, dicha intervención
27
se manifiesta principalmente mediante dos actividades, la recaudación de recursos
financiero y el ejercicio del gasto público, dichas actividades tienen implicaciones en
variables macroeconómicas como la inversión y tasa de crecimiento económico. No
obstante, las actividades de la política fiscal contienen diversas clasificaciones, por
el lado de los ingresos al gobierno puede hacerse llegar por medio de impuestos al
valor agregado, a la renta, derechos, aprovechamientos, inclusive el impuesto por
medio de los beneficios del señoreaje; por otro lado, el gasto público lo realiza por
una serie de acciones entre las que se incluyen sueldos, infraestructura, educación,
seguridad, etc.; lo anterior manifiesta la intervención del gobierno por medio de
acción, asimismo lo puede realizar mediante regulaciones antimonopolios,
arancelarias, etc.
II.1.1 Supuestos del modelo
Antes de comenzar a desarrollar este modelo de gasto público y crecimiento
económico (Sala-i. Martin, 2000) es muy importante aclarar que su objetivo es
encontrar el tamaño óptimo del gasto de gobierno, para lo cual es importante definir
que el gasto público de gobierno se introducirá en la función de producción como
argumento, al estar en la función de producción implícitamente se considera como
productivo, es decir, se requiere de él; otra forma, que en este caso no se aplicara
sería que el gasto público de Gobierno se puede denotar de tres diferentes formas:
1) Considerarlo como un bien público, que de acuerdo a la definición de
Gutiérrez (2006), tiene características muy importantes, como la no exclusión
del consumo del mismo, por lo que la intervención privada en la producción
del mismo resulta imposible, dado que su naturaleza es el consumo público,
sobrepuesto a la obtención de utilidades; ocasionando que quien no pague
puede seguir consumiendo. En el caso del modelo, este tipo de bienes se
pueden introducir en la función de producción de la siguiente manera:
𝑦𝑗 = 𝐴𝑘𝑗∝ 𝐺 1−∝
28
Dónde: 𝑦𝑗 es la producción de la empresa j determinada por una función, 𝑘𝑗 es el
capital privado utilizado por la empresa j, G es el gasto público agregado, ∝ es un
parámetro que se encuentra entre 0 y 1, determina la proporción de cada factor para
la determinación de la producción, y por último A determina el nivel tecnológico en
el empleo de los factores de producción.
2) Considerarlo como un bien parcialmente excluible que por definición de Sala
i Martin (2000) es un bien de uso público que en ocasiones y, con ciertos
congestionamientos ocasiona que su uso se vea impedido, pese a su no
prohibición de los mismos, un ejemplo de ellos son las avenidas, en la que
los usuarios en ocasiones se ven negados a usarlos ante una saturación en
el empleo colectivo del bien público. En la función de producción se emplea
de la siguiente manera:
𝐺 1−∝
𝑦𝑗 = 𝐴𝑘𝑗 ( )
𝐾
𝐺 1−∝
A diferencia de la expresión anterior, en esta el término (𝐾)
indica que ante
una cantidad de bien público, las variaciones de capital agregado inciden en la
producción de manera negativa y, ante una cantidad de capital agregado
determinada, un aumento en el bien público incide positivamente en la cantidad de
producto.
3) Una última clasificación de bienes son los rivales y excluibles, ellos, de
acuerdo a Sala i Martin (2000) son bienes que son suministrados a las
empresas, ejemplo de ello, servicios eléctricos, el uso de un bien público es
excluible, dado que el uso del bien por un agente impide el uso de la misma
ración de bien a otro agente. Por lo que se expresan como la función
siguiente:
𝑦𝑗 = 𝐴𝑘𝑗∝ 𝑔1−∝
29
La clasificación última de bienes rivales y excluibles será la empleada para el
siguiente modelo, y en la disyuntiva de si serán bienes de capital acumulado o input
de producción, es decir no acumulativo. Para efectos del presente modelo se
considerará al bien público como un flujo productivo y no acumulativo, ello al cumplir
con una característica primordial del gasto público, que es la no exclusión.
Condiciones a cumplir por la función de producción:
i)
Rendimientos constantes a escala. Siendo la función de producción
elegida
𝑦 = 𝑓(𝑘, 𝑔).
A la función de producción 𝑦𝑗 = 𝐴𝑘𝑗∝ 𝑔1−∝ se le multiplicara por una constante 𝜆
quedando de la siguiente manera:
𝑦𝑗 = 𝐴𝑘𝑗∝ 𝑔𝑗1−∝ 𝜆𝑦 = 𝑓(𝜆𝑘, 𝜆𝑔)
𝜆𝑦𝑗 = 𝐴𝜆𝑘𝑗∝ 𝜆𝑔1−∝ 𝜆𝑦𝑗 = 𝐴(𝜆𝑘)∝ (𝜆𝑔)1−∝ 𝜆𝑦𝑗 = 𝐴𝜆∝ 𝑘1−∝ 𝜆∝ 𝑔1−∝
𝜆𝑦𝑗 = 𝐴𝜆∝+1−∝ 𝑘 ∝ 𝑔1−∝
Dado lo anterior se demuestra que la función tiene rendimientos constantes a
escala.
ii)
Producto Marginal positivo pero decreciente en cada factor de
producción.
Para el factor capital:
𝜕𝑦
𝜕𝑘
𝑔1−∝
=∝ 𝑘 ∝−1 𝑔1−∝ = ∝ 𝑘 1−∝ 𝜕 2 𝑦/𝜕𝑘 2 = ∝ (∝ −1)𝑘 ∝−2 𝑔1−∝ = ∝ (∝ −1)
Para el factor gasto de gobierno:
𝜕𝑦
𝑘∝
= 1−∝ 𝑘 ∝ 𝑔−∝ = (1−∝) 𝑔∝ 𝜕 2 𝑦/𝜕𝑔2 = -∝ (1−∝)𝑘 ∝ 𝑔−∝−1
𝜕𝑔
30
𝑔^(1−∝)
𝑘 2−∝
iii)
Cumplimiento de las condiciones de Inada:
𝜕𝑦
𝜕𝑦
= 0 𝑙𝑖𝑚
=∞
𝑘→∞ 𝜕𝑘
𝑘→0 𝜕𝑘
𝜕𝑦
𝜕𝑦
𝑙𝑖𝑚
= 0 𝑙𝑖𝑚
=∞
𝑔→∞ 𝜕𝑔
𝑔→0 𝜕𝑔
𝑙𝑖𝑚
Los supuestos del modelo refieren que cada individuo maximiza su función de
∞
utilidad 𝑈 = ∫0 (. ) siendo cada uno de ellos una parte de la economía en conjunto,
para efectos del modelo, el gobierno incurre en un déficit cero, es decir el gobierno
gasta lo que recauda, pese a la diversidad de impuestos que los gobiernos realizan
hacia sus ciudadanos, en este caso hay un solo impuesto que es hacia el ingreso
denominado por 𝜏.
La función de utilidad de los consumidores viene dada por la siguiente expresión:
∞
𝑈(0) = ∫ 𝑒
−(𝜌−𝑛)𝑡
0
𝑐𝑡1−𝜃 − 1
(
)
1−𝜃
Donde 𝑈(. ) Es la función de utilidad de los consumidores, 𝑛 es la tasa de
crecimiento de la población, 𝑡 es el periodo, 𝑐𝑡 es el consumo en el periodo t, 𝜌 es
una tasa pura de preferencia intertemporal. En dicha restricción se podría considerar
que los individuos maximizan intertemporalmente su consumo, el porqué de la
existencia de la integral, estableciendo la sumatoria a través del tiempo, en la que
las decisiones presentes de consumo intervienen en las futuras y viceversa.
La restricción presupuestaria se obtiene mediante la siguiente forma:
Desarrollo del modelo:
𝑌𝑡 = 𝐶𝑡 + 𝐼𝑡 + 𝐺𝑡
Para obtener la inversión bruta:
31
𝜕𝑘𝑡
= 𝐾̇𝑡 + 𝛿𝐾𝑡
𝜕𝑡
Al sustituir tenemos la siguiente expresión:
𝑌𝑡 = 𝐾̇𝑡 + 𝛿𝐾𝑡 + 𝐼𝑡 + 𝐺𝑡
Despejando a 𝑘̇𝑡 y considerando que existe un déficit cero descrito por la igualdad
𝐺𝑡 = 𝜏𝑌 = 𝜏𝐴𝐾 𝛼 𝐺 1−𝛼 obtenemos lo siguiente:
𝐾̇𝑡 = 𝑌𝑡 − 𝛿𝐾𝑡 − 𝜏𝑌 − 𝐶𝑡
Considerando que:
𝑑𝐾𝑡
𝑑𝐿𝑡
𝜕𝐾𝑡
= 𝐾𝑡
+ 𝐿𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡
𝜕𝑡
Dividido el resultado anterior entre 𝐿𝑡 :
𝐾̇𝑡 𝐾𝑡
𝐾̇𝑡
= 𝐿̇𝑡 + 𝐿𝑡 == 𝑛𝑘 𝑡 +𝑘̇𝑡
𝐿𝑡 𝐿𝑡
𝐿𝑡
Y sustituyendo con la ecuación anterior:
𝑛𝑘𝑡 + 𝑘̇𝑡 = (1 − 𝜏)𝑦𝑡 − 𝛿𝑘𝑡 − 𝑐𝑡
𝑘̇𝑡 = (1 − 𝜏)𝑦𝑡 − 𝑐𝑡 − (𝛿 + 𝑛)𝑘𝑡
𝑘̇ = (1 − 𝜏) 𝐴𝑘𝑗∝ 𝑔1−∝ − 𝑐 − (𝛿 + 𝑛)𝑘
La restricción indica que la variación del stock de capital per cápita resulta de
restarle a la producción el consumo y la reposición de capital per cápita, la cual está
compuesta por la depreciación del capital y por la tasa de crecimiento de la
población; en otras palabras, dicha restricción presupuestaria indica que del total
de la producción de un periodo dichos recursos se emplean para consumir, pagar
32
impuestos, reposición del stock de capital por depreciación y por aumento o
disminución en el crecimiento de la población.
II.1.2Problema de optimización
Con base en las ecuaciones anteriores, se expone a continuación el problema de
maximización de utilidad por parte de los individuos, sujetos a la restricción
presupuestaria como queda a continuación, dicha optimización es realizable por
medio de un hamiltoniano.
𝐻(. ) = 𝑒 −(𝜌−𝑛)𝑡
𝑐 1−𝜃 − 1
+ 𝑣𝑡 [(1 − 𝜏) 𝐴𝑘𝑗∝ 𝑔1−∝ − 𝑐 − (𝛿 + 𝑛)𝑘]
1−𝜃
(10)
Para obtener las condiciones que permitan la optimización del consumidor sujeto
a una restricción presupuestaria, para resolver el problema es necesario identificar
la variable control y la variable estado, siendo la variable control la que se puede
como su nombre lo indica controlar, para este caso es el consumo, y la variable
estado, que se puede referir a una variable que funge como indicador, y en este
caso es el capital per cápita. Por definición para el problema de optimización, se
debe deriva el hamiltoniano respecto a la variable control e igualarlo a cero, por otro
lado, derivarlo respecto a la variable estado e igualarlo al negativo de la derivada
del multiplicador derivado respecto al tiempo como se muestra a continuación:
Variable control:
𝜕𝐻
=0
𝜕𝑐
𝜕𝐻
= 𝑒 −(𝜌+𝑛)𝑡 𝑐𝑡−𝜃 = 𝑣𝑡
𝜕𝑐
Variable estado:
33
𝜕𝐻
= −𝑣̇
𝜕𝑘
𝜕𝐻
𝑔 1−∝
= 𝑣 [(1 − 𝜏) 𝐴 ∝ ( )
− (𝛿 + 𝑛)] = −𝑣̇
𝜕𝑘
𝑘
Y la condición de transversalidad, en la que se multiplica la variable estado por el
precio implícito en un momento terminal, que para este caso de horizonte temporal
es infinito y por último se iguala a cero.
𝐿𝑖𝑚 𝑣𝑡 𝑘𝑡 = 0
𝑡→∞
A la ecuación obtenida mediante la derivación del Hamiltoniano respecto a la
variable control se le aplican logaritmos y se deriva respecto al tiempo,
sustituyéndose después en la ecuación derivada respecto a la variable estado:
𝑣𝑡 = 𝑒 −(𝜌+𝑛)𝑡 𝑐𝑡−𝜃
𝑙𝑛𝑣𝑡 = −(𝜌 − 𝑛)𝑙𝑛𝑒 − 𝜃𝑙𝑛𝑐𝑡
𝑑𝑙𝑛𝑣𝑡 −(𝜌 − 𝑛)𝑑𝑡 𝜃𝑑𝑙𝑛𝑐𝑡
𝑣̇
=
−
=
𝑑𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡
𝑣
Igualando la anterior expresión con la derivada del hamiltoniano respecto a la
variable estado, igualada al negativo del multiplicador:
𝑔 1−∝
𝑣̇
𝑔 1−∝
𝑣 [(1 − 𝜏) 𝐴 ∝ ( )
− (𝛿 + 𝑛)] = −𝑣̇ → = − [(1 − 𝜏) 𝐴 ∝ ( )
− (𝛿 + 𝑛)]
𝑘
𝑣
𝑘
Como resultado se tiene la trayectoria a seguir por el consumo que debe ser
proporcional a la diferencia entre la tasa de rendimiento y 𝜌, que indica la preferencia
intertemporal, asimismo la expresión se encuentra expresada en forma de ecuación
de Euler, que para este modelo no es otra cosa que el comportamiento del consumo
a través del tiempo:
34
𝑐̇ 1
𝑔 1−∝
= [(1 − 𝜏)𝐴 ∝ ( )
− (𝛿 + 𝜌)]
𝑐 𝜃
𝑘
Se puede re expresar la ecuación 𝑔 = 𝜏𝑦 = 𝜏𝐴𝑘 𝛼 𝑔1−𝛼 de la siguiente manera:
𝜏=
Al despejar
𝑔
𝑘
𝑔
𝑔
=
∝ 1−∝
𝑦 𝐴𝑘𝑗 𝑔
𝑔 ∝
( ⁄𝑘)
=
𝐴
de la ecuación anterior:
1
𝑔
= (𝜏𝐴)∝
𝑘
Al sustituirla en la ecuación de movimiento del consumo tenemos la siguiente
expresión que se encuentra en función de parámetros:
1 1−𝛼
𝑐̇ 1
= [(1 − 𝜏)𝐴∝ 𝜏 𝛼 − (𝛿 + 𝜌)]
𝑐 𝜃
(11)
Como podemos observar el consumo se encuentra en función de parámetros
𝜏, 𝜃, 𝛼, 𝐴, 𝜌 𝑦 𝛿, lo que nos demuestra que mediante la solución al problema de
optimización, en estado estacionario el consumo va a ser siempre proporcional al
capital, y el capital crece a una tasa constante, teniendo una misma tasa de
crecimiento:
𝛾𝑐∗ = 𝛾𝑘∗ = 𝛾 ∗
La solución anterior muestra un comportamiento similar al modelo AK, formulado
por Robert Barro (1994), para comprender la explicación del crecimiento endógeno
del modelo, se puede visualizar de la siguiente forma, una unidad de ahorro que
realiza un individuo y que posteriormente la realiza en inversión 𝑘, logrará un
aumento adicional en el ingreso, proporcionalmente a la productividad marginal del
capital. Asimismo hay una tasa de impuestos aplicables al ingreso, lo que ocasiona
35
que aumente 𝑔, siendo 𝑘 𝑦 𝑔 variables que aumentan al mismo ritmo, y existen
rendimientos constantes a escala.
La solución anterior también puede ser verificada mediante una solución en un
mercado competitivo donde las empresas maximizan beneficios netos de
impuestos, donde básicamente se describe que el beneficio neto es igual al
producto menos los impuestos y menos el precio de arrendamiento del capital.
𝜋𝑛𝑒𝑡𝑜 = (1 − 𝜏)𝐴𝑘 ∝ 𝑔1−∝ − 𝑅𝑘
Se iguala el producto marginal neto del capital con la tasa de alquiler,
considerando que la tasa de alquiler 𝑅 = 𝑟 + 𝛿
(1 − 𝜏)𝐴𝛼𝑘 𝛼−1 𝑔1−𝛼 = 𝑟 + 𝛿
La optimización del consumidor se obtiene de la siguiente forma, maximización de
la utilidad dada por la siguiente función y restricción:
∞
𝑚𝑎𝑥𝑈(. ) = ∫ 𝑒
−(𝜌−𝑛)𝑡
0
𝑐𝑡1−𝜃 − 1
(
) 𝑑𝑡
1−𝜃
(12)
𝑠. 𝑎 𝑏 = 𝑤 + 𝑟𝑏 − 𝑐 − 𝑛𝑏
La función de utilidad del consumo es la misma que en la especificación anterior,
cuando se habló de la maximización de la utilidad intertemporal.
La restricción presupuestaria viene dada por b que es la cantidad de activos per
cápita, w es el salario, r la tasa de interés y por último n la tasa de crecimiento de la
población, por lo que la restricción puede interpretarse de la siguiente manera: la
cantidad de activos per cápita es igual al salario más el pago de intereses por
tenencia de activos menos el consumo y los requerimientos de capital adicional por
el crecimiento de la población.
36
Antes de comenzar el problema de optimización del consumidor se debe tener en
claro las siguientes dos cuestiones:
Al saber que el consumo es constante, y para una maximización infinita es
importante acotar la función de utilidad, esto debido a que no tendría sentido
maximizar algo infinito.
𝑐 1−𝜃 − 1
𝐿𝑖𝑚𝑒 −(𝑝−𝑛)𝑡 (
) = 0𝜌 > 𝑛
𝑡→∞
1−𝜃
Se tiene el problema Hamiltoniano especificado de la siguiente forma:
𝐻(. ) = 𝑒 −(𝜌−𝑛)𝑡
𝑐 1−𝜃 − 1
+ 𝑣[𝑤 + (𝑟 − 𝑛)𝑏 − 𝑐]
1−𝜃
Para la solución de un Hamiltoniano se tiene que derivar la expresión anterior
respecto a la variable control y a la variable estado de la siguiente forma igualar:
Variable control:
𝜕𝐻
𝜕𝐻
=0
= 𝑒 −(𝜌+𝑛)𝑡 𝑐𝑡−𝜃 = 𝑣𝑡
𝜕𝑐
𝜕𝑐
Variable estado:
𝜕𝐻
𝜕𝐻
= −𝑣̇
= 𝑣[𝑟 − 𝑛] = −𝑣̇
𝜕𝑘
𝜕𝑘
Para obtener la expresión que exprese el crecimiento del consumo se debe de
aplicar logaritmos y derivar respecto al tiempo la siguiente expresión:
𝑣𝑡 = 𝑒 −(𝜌+𝑛)𝑡 𝑐𝑡−𝜃 𝑙𝑛𝑣𝑡 = −(𝜌 − 𝑛)𝑙𝑛𝑒 − 𝜃𝑙𝑛𝑐𝑡
𝑑𝑙𝑛𝑣𝑡 −(𝜌 − 𝑛)𝑑𝑡 𝜃𝑑𝑙𝑛𝑐𝑡
𝑣̇
𝑐̇
=
−
=
= −(𝜌 − 𝑛) + 𝜃
𝑑𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡
𝑣
𝑐
37
La trayectoria del consumo en una solución de mercado competitivo se tiene de
la siguiente manera, así como su re expresión en forma de la ecuación de Euler:
𝑐̇
1
.𝛾𝑐 ≡ 𝑐 = 𝜃 (𝑟 − 𝜌)
En forma de ecuación de Euler :
𝑐̇
𝜌+𝜃𝑐 = 𝑟
Al sustituirse en la optimización del consumidor:
𝑐̇ 1
𝑔 1−∝
= [(1 − 𝜏)𝐴 ∝ ( )
− (𝛿 + 𝜌)]
𝑐 𝜃
𝑘
(13)
II.1.3. Relación optima, aportaciones del modelo
Como podemos observar el resultado de la trayectoria del consumo es el mismo
en la optimización de las familias que en el mercado competitivo, ahora lo importante
en descubrir después de saber la trayectoria del consumo, es la relación entre el
tamaño del gobierno y su ejercicio de gasto público respecto al crecimiento
económico.
La relación entre tamaño del gasto público y tasa de crecimiento económico es un
tema fundamental para obtener una premisa de este modelo, por inicio se debe
tener la tasa impositiva óptima que genere el mayor crecimiento económico, y se
obtiene igualando a cero el valor de la derivada de la tasa de crecimiento respecto
a 𝜏 y se obtiene la siguiente expresión de una manera gráfica y en forma de
ecuación.
𝜏∗ = 1 − 𝛼
38
Grafica 1.Tasa impositiva óptima para el crecimiento económico
Fuente: Sala i Martin (2000), Apuntes de crecimiento económico.
La tasa impositiva óptima es en la que el estado puede maximizar el crecimiento
de la economía con los supuestos inicialmente mencionados, siendo el tamaño
determinado por un equilibrio en mercado competitivo con factores de producción
privados. La tasa de crecimiento máxima es la que se obtiene al sustituir la tasa
impositiva óptima en la ecuación de tasa de crecimiento. Resulta la siguiente
expresión:
∗
𝛾𝑚𝑎𝑥
=
1−𝛼
1 2 1
(𝛼 𝐴𝛼 (1 − 𝛼) 𝛼 − 𝜌 − 𝛿)
𝜃
(14)
Puede también existir un supuesto en el modelo en el que hubiera un planificador
central, es decir, el crecimiento económico se ve modificado al imponer en la
restricción presupuestal el impacto que tiene el gasto de gobierno, asimismo como
se realiza la optimización en los supuestos anteriores se realiza un hamiltoniano:
𝐻(. ) = 𝑒 −(𝜌−𝑛)𝑡
𝑐1−𝜃 − 1
+ 𝑣𝑡 [(1 − 𝜏) 𝐴𝑘𝑗∝ 𝑔1−∝ − 𝑐 − (𝛿 + 𝑛)𝑘 − 𝑔]
1−𝜃
39
(15)
Nótese que se añade el gasto de gobierno como una restricción presupuestal y
posteriormente con la realización del problema de optimización donde:
𝜕𝐻
𝜕𝐻
=0
= 𝑒 −(𝜌−𝑛)𝑡 𝑐𝑡−𝜃 = 𝑣𝑡
𝜕𝑐
𝜕𝑐
𝜕𝐻
𝜕𝐻
𝑦
= −𝑣̇
= 𝑣 [ 𝐴 ∝ − (𝛿 + 𝑛)] = −𝑣̇
𝜕𝑘
𝜕𝑘
𝑘
La tasa de crecimiento de la economía con la existencia de un planificador central
viene dada por la siguiente expresión:
1
1−𝛼
1
𝛾𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟= [𝛼𝐴𝛼 (1 − 𝛼) 𝛼 − 𝜌 − 𝛿]
𝜃
Como podemos observar la tasa de crecimiento de la economía es mayor cuando
se supone la existencia de un planificador central, una explicación de ello es que
cuando se realiza la optimización en un mercado competitivo, los agentes escogen
realizar inversión menor al optimo por la cuestión de tener que financiar un gasto
publico que es deseable y productivo; se debe enfatizar la mayor premisa obtenida
por los ejercicios anteriores, consiste en saber que la única ocasión en la que los
gobiernos no distorsionan el comportamiento de la inversión y por tanto del
crecimiento económico, es cuando los impuestos son de suma fija versus impuestos
sobre la renta, en dicho caso, ocasiona que el producto marginal del capital después
de impuestos es superior al no existir restricciones en la inversión, y por ende el
crecimiento económico es mayor.
En el modelo anterior de Sala i Martin(2000) cuenta con diversos supuestos y
resultados, si bien se tiene un resultado en el que el gobierno ante su intromisión en
la economía ocasiona coerción de la inversión, también es importante destacar un
supuesto muy importante es que se tiene el gasto público en la función de
producción, en cambio, si se tuviese en la función de utilidad solamente podríamos
observar que en las familias una expansión del gasto público genera felicidad por
40
simplemente ser parte de sus beneficios, por otro lado, en la producción no tiene
incidencia alguna, al contrario tiene incidencias negativas en el crecimiento
económico, notándose que no necesariamente es una situación perjudicial pues
depende que tan positiva sea la satisfacción en la función de utilidad el beneficio
por el gasto publico contra la perdida de utilidad por un menor crecimiento
económico, esa es la disyuntiva.
II.2 Papel de la política fiscal en crisis de 2007
En la primera década del siglo XXI el debate sobre la superioridad de la política
fiscal o monetaria es un tema vigente, a continuación se presenta un enfoque muy
importante que puede representar la reflexión, el debate y las posturas vigentes en
la intervención gubernamental en la economía, Feldstein (2009) muestra
situaciones reales en las cuales las políticas de los gobiernos no van acorde a la
ideología predominante ni a los manifiestos que tanto predican, de esa manera incita
a cuestionar, y como el nombre del artículo lo indica, a repensar el rol de la política
fiscal, con el título “Retinking the role of the fiscal policy”, muestra que pese a un
consenso en el pensamiento económico de los hacedores de política económica en
la que consideran la superioridad de la política monetaria, es evidente que ante la
necesidad de implantación de la política económica en momentos de crisis, algunos
gobiernos, en especial de EUA, contaron con fuertes estímulos fiscales y programas
extensos de ejercicio del gasto público como respuesta a la crisis de 2008, ello
indica que la superioridad de la política monetaria no es un hecho determinante y
se debe analizar con cuidado, sin duda no hay mejor momento para repensarlo que
una crisis económica.
II.2.1 Antecedente histórico de intervención gubernamental de EUA
A lo largo de la historia han existido olas de entusiasmo y pesimismo en lo que se
refiere a los beneficios económicos que se pudiesen obtener en el ejercer de la
política fiscal; en la gran depresión, bajo el mandato de Roosevelt los estímulos
fiscales no fueron suficientes para atenuar la gran crisis económica, sin embargo
41
posteriormente en vísperas de la segunda guerra mundial el gasto militar tuvo una
efecto de expansión en la economía. Mediante el uso de herramientas estadísticas
más sofisticadas como la econometría se pretendió obtener resultados que
permitieran ser un buen elemento para la toma de decisiones de políticas fiscales
que permitiesen atenuar los ciclos económicos, ya que una expansión irresponsable
de la intervención gubernamental es sinónimo de crisis.
Como resultado de estudios empíricos, en los que Feldstein (2009) hace mención,
los cuales estudiaban el impacto de un aumento del gasto autónomo en el producto
se obtuvo que el valor del multiplicador es muy pequeño, algunas de las
explicaciones para ello son 1) existencia de una expansión fiscal, 2) una deuda
pública creciente, 3) tasas de interés y demanda de dinero elevados, y 4) fuga de
demanda agregada por sustitución de producción con importaciones; fundamentado
en lo anterior se concluía que era difícil de evaluar los ciclos económicos y el
impacto que reciben por las variaciones en el gasto público, los análisis se turnaban
relativamente complicados por un lado debido a la evidencia empírica que
contrastaba los resultados y por otro las deficiencias en el manejo y especificación
de los modelos que pretendían fueran explicativos
En la década de los sesenta, en la implementación de la política fiscal hubo un
detrimento en su credibilidad, esto debido a que pese a los esfuerzos en la
formulación de una política fiscal expansiva, variables fundamentales como el
desempleo y la inflación tuvieron un aumento no controlable, ni siquiera explicable
por los mecanismos existentes, incluso se llegó a tener un consenso de que dichas
acciones de intervención gubernamental eran irrelevantes e insuficientes para el
control de la economía, un pensamiento muy en contra de la intervención de
manera expansiva por parte del gobierno venia por parte de los partidarios del
ejercicio y predominio de la política monetaria incitando a justificaciones en el
sentido de que tenía un mayor ajuste respecto a la política fiscal, incluso mediante
la tasa de interés se postulaba que se armonizaba
demanda agregada.
42
el comportamiento de la
El prestigio a la política monetaria desde la década de los setenta ocasionó que
se empleara en la década de los ochentas como instrumento para combatir la
inflación y armonizar los ciclos económicos, en casos de contracción económica los
bancos centrales intervenían regulando y flexibilizando la tasa de interés a la baja,
cuando el efecto es de recuperación económica y se sobrecalienta la economía se
retiran los estímulos mediante un alza en las tasas de interés y mediante diversos
mecanismos de política monetaria.
II.2.2 Acciones ante la crisis
En la crisis hipotecaria que detona en otoño de 2007, Feldstein (2009) la define
como una crisis diferente, en la que los mecanismos de política contractiva
convencional no resultan efectivos. En ocasiones anteriores, ante una recesión
económica, bastaba con un ajuste a la baja de las tasas de interés mediante los
mecanismos de los bancos centrales, y posteriormente, cuando la recuperación
está consolidada y los mecanismos de política monetaria sólo generan inflación se
procedía a retirar los estímulos económicos, para el control de la inflación mediante
un alza en la tasa de interés; en el caso de los EUA en 2007 cuando se hizo una
rebaja en la tasa de interés, se pretendió un estímulo a favor de la recuperación en
el sector construcción, por un lado, para que los proyectos de construcción
resultaran más rentables, y por el otro, para que los deudores hipotecarios vieran
flexibilización en el desenvolvimiento de sus créditos, intenciones que no causaron
los efectos esperados.
En el caso de la crisis hipotecaria, las causas son diferentes a las crisis anteriores,
posteriormente a su detonación, estudios refieren que el fondo del problema fue una
infravaloración en el riesgo de crédito, un apalancamiento excesivo que propició una
amplia red de contagio en diversos activos e instituciones financieras, lo anterior
provocó que hubiera una drástica disminución en la riqueza de ahorradores e
inversionistas en diversas modalidades como los fondos de pensiones, instituciones
bancarias, tenedores y negociantes de acciones; una cadena de efectos sucesivos
43
del infravaloramiento de los riesgos crediticios es la disminución de la riqueza de los
inversionistas, posteriormente una disminución en el gasto del consumo, una
disminución en el consumo ocasiona un detrimento en la inversión de las empresas
causando una baja en el valor de los bienes raíces, las expectativas de los agentes
económicos se ven afectadas y se modifican y esperan un comportamiento futuro
diferente, las expectativas que tienen los agentes afectan su comportamiento en la
financiación de la actividad económica, expresándose ante un escenario decadente,
una disminución del crédito.
Ante la anterior cadena de efectos, al FED no pudo aplicar sus medidas
convencionales en materia de política monetaria, bajar la tasa de interés en los
bonos gubernamentales con la intención de bajar las tasas de interés en los créditos
hipotecarios y corporativos; no sucedió, el crédito se vio afectado ante una
desconfianza en los mercados financieros donde las tasas de interés de los créditos
se elevaron, nadie confía en nadie, el valor de las viviendas se desplomaron, y
simplemente una variedad de activos relacionados con valores hipotecarios se
desplomaron.
La falta de efectividad en el papel de la política monetaria ocasionó en la crisis de
2007 que se repensara el papel de la política fiscal, los gobiernos centrales
formularon diferentes mecanismos para la acción ante la crisis, el caso del gobierno
estadounidense es muy importante, esto debido a que ante una política económica
ineficiente recurrió al uso de política fiscal expansiva mediante diversos
mecanismos, entre ellos la bonificación de impuestos con la intensión de incentivar
al consumo, pese a ello, una vez realizadas las devoluciones de impuestos a los
ciudadanos, lo único que aumento fue el ahorro, un intento de explicación es la
negación de los agentes económicos a usar los recursos adicionales teniendo unas
expectativas de crisis a futuro, muchos de los recursos se utilizaron para provisiones
de lo recién perdido, en el año 2007 se devolvieron 80 mil millones de dólares a los
contribuyentes, de los cuales en el bimestre mayo-junio sólo hubo impacto en gasto
de consumo en la economía estadounidense por 10 mil millones de dólares.
44
Existen estudios formales al respecto del impacto del ingreso adicional en el
comportamiento del gasto en consumo, Stephen Miran (2012) realizó un estudio con
datos del periodo 1980-2008 en donde encontraron que la propensión marginal a
consumir de 0.7, por el ingreso real, y ante un ingreso añadido o adicional, la
propensión marginal a consumir solo es de un 0.13, situación que por ende afecta
al multiplicador como herramienta confiable para una expansión en la economía.
Las medidas aplicadas en la crisis de 2008 no sólo implicaron un ayuda por medio
de devolución de impuestos, sino en ayudas a la mejora en los mercados de crédito
mediante la compra de papel comercial a los agentes de los mercados financieros
(bancos, fondos de inversión, etc.) situación que no resolvió de forma estructural la
desconfianza y deterioro en el mercado de crédito (Feldstein 2009), constando que
no es suficiente realizar expansión del gasto y disminución de impuestos, se
requería que cada acción fuera realmente formulada y ejecutada con fines de no
desperdiciar los recursos que se estaban gastando o dejando de obtener por parte
del gobierno, la insuficiencia en las políticas crediticias que si bien propiciaron un
fortalecimiento de las instituciones financieras no lograron un crédito suficiente para
revertir la espiral decreciente de la demanda agregada.
Antes de la realización de los incentivos gubernamentales por parte del gobierno
de Estados Unidos se buscaron las causas de la crisis financiera y el mecanismo
de transmisión en las variables macroeconómicas, si bien el tema es meramente
financiero, la importancia de su análisis radica en servir para determinar el cómo el
gobierno podía intervenir mediante la política fiscal y/o monetaria para actuar contra
cíclicamente. Feldstein (2009) menciona a groso modo como causa de la crisis un
infravaloramiento
en el riesgo y apalancamiento excesivo, ello mediante la
interacción de un sinfín de organizaciones como las calificadoras de riesgo, bancos
de inversión, casas de bolsa, etc.
Un mecanismo de transmisión de la crisis hipotecaria se puede exponer de la
siguiente forma, ante una crisis financiera en la que el valor de los activos
45
financieros se desploma, esto detona en una disminución de la riqueza de los
inversionistas, posteriormente una reducción en el gasto de consumo e inversión en
los bienes inmuebles, reducción en el valor del bien inmueble, disminuyen
expectativas de crecimiento de la industria y de la economía por parte de los
agentes económicos, bajan los niveles de financiamiento, disminuye el crédito, y
ahora la cuestión más interesante, ¿Qué puede hacer el banco central? , simple y
sencillamente en el caso de la crisis de los EUA la FED no pudo intervenir, ya que
una baja en la tasa de interés no es su facultad, incluso aunque existió una baja en
las tasas de interés representativas no se logró que fuesen reflejadas en el mercado
de crédito.
En la crisis detonada desde 2007 se estima que la perdida de riqueza de diversos
agentes económicos fue de diez billones de dólares, con disminuciones drásticas
en los niveles de demanda agregada y en el consumo por alrededor de 600 mil
millones de dólares, en el actuar de la política fiscal se realizaron diversos
cuestionamientos, entre los que se incluye, ¿Cómo aumentar el gasto público
anualmente para que en conjunto con la devolución de impuestos se acorte la
brecha?, se menciona al gasto público debido a que déficit en la demanda agregada
en crisis anteriores eran subsanadas con inventarios.
En el caso de los Estados Unidos y de muchos gobiernos existen problemas para
el ejercicio de la política fiscal, el problema abarca dos frentes, por el lado del
financiamiento y por el gasto público. Un problema crucial es la capacidad de
endeudamiento que tiene el gobierno, ello aunque exista un mercado de crédito
disfuncional en el que el dinero se ha vuelto fácil, en las que basta con observar las
tasas de interés tan bajas con las que el gobierno se financia. Otro tipo de corte de
política fiscal con el cual el gobierno intentó palear la crisis, son los créditos fiscales
a las empresas que invierten en investigación y desarrollo, aumento de tasas
impositivas a las personas de altos ingresos; por otro lado, en el lado del gasto
público se requería un gasto que fuese grande, rápido y dirigido al aumento de la
demanda agregada y el empleo, la rapidez era necesaria debido a que el actuar
46
ante la crisis debía contener proyectos que no sobrepasaran por ningún motivo dos
años en la ejecución del gasto y/o bonificación impositiva.
En síntesis, resultó muy complicado el análisis de la política a implementar, ya
que se tenían situaciones adversas como lo es la baja propensión a consumir por
los ingresos adicionales (mostradas en la baja propensión por ingresos extras)
hasta problemas burocráticos como la lentitud y retraso en el ejercicio del gasto
público, y aun realizando el gasto como se planeaba se dieron ciertas interrogantes
sobre el papel que pudiese tener el gasto como instrumento anti cíclico. El
presidente Obama declaró las áreas prioritarias del gasto público gasto: sanidad,
energía, educación, infraestructura y el apoyo a los pobres.
Una propuesta que sonaba muy bien en el año 2008 como incentivo a la
recuperación económica era la expansión en el gasto público en defensa militar, se
puede recordar a la economía norteamericana como una economía con un alto
interés en la industria militar, y por ende con un gasto gubernamental elevado en
dicho rubro, esto en especial después de la segunda guerra mundial, cuando el
papel de las fuerzas armadas ha jugado un papel muy importante en la economía,
diversos descubrimientos tecnológicos militares han sido de gran aplicación en las
industrias de telecomunicaciones y transportes principalmente. Para Feldstein
(2009), por el lado del combate al desempleo, el gasto en la milicia pudiese haber
representado una recuperación de alrededor de 300,000 empleos, lo que significaría
un alivio para el de por sí ya deteriorado mercado laboral.
En suma, Feldstein(2009) mencionaba que podían existir tres escenarios del
manejo de la política fiscal,1)Con aumento en el gasto público-un aumento
considerable y sostenido en el gasto público pudiera ocasionar en un mediano plazo
desempleo, y agravar la situación económica si no se revisaba la eficacia de sus
componentes 2) Baja en la tasa impositiva- ante una estrategia de limitación de las
tasas impositivas a las empresas y personas se debe armonizar con el gasto público
para no incurrir en endeudamientos elevados 3) Devaluación- una estrategia de
47
depreciación del dólar sería de gran ayuda para aliviar el deterioro de la balanza
comercial.
II.3. Multiplicadores del gasto gubernamental
II.3.1 Tipos de multiplicadores
En una compilación y síntesis de estudios realizados por Cerón (2013) en donde
clasifica características de tamaño y tipos de multiplicador En su investigación que
consiste, en ella encuentra cuatro tipos de multiplicadores fiscales, los cuales son
empleados en diversos estudios econométricos, los cuatro tipos de multiplicadores
encontrados y sus principales características son:
1) Multiplicadores por impacto en un periodo determinado:
∆𝑌(𝑡 + 𝑁)
∆𝐺(𝑡)
Este tipo de multiplicador mide el efecto de un shock de gasto público en el periodo
t, con su efecto en el periodo t+N, autores como Friedman y Hall han usado este
tipo de multiplicador en sus investigaciones.
2) Multiplicador de impacto acumulado:
∑𝑁
𝑗=0 ∆𝑌(𝑡 + 𝑗)
∑𝑁
𝑗=0 ∆𝐺(𝑡 + 𝑗)
Mide el cambio acumulado en el PIB hasta determinado momento, con relación a
un cambio en el gasto público hasta determinado momento, El FMI, Romer y
Bernstein han realizado investigaciones con este tipo de multiplicador.
3) Impacto máximo:
𝑚𝑎𝑥
𝑁
∆𝑌(𝑡 + 𝑁)
∆𝐺(𝑡)
48
Mide el nivel más alto del multiplicador que alcanza en un periodo determinado N,
se han realizado estudios por parte de autores como Blanchard, Auerbach y
Friedman.
4) Impacto inmediato:
∆𝑌(𝑡)
∆𝐺(𝑡)
Mide el impacto en manera contemporánea, es decir la temporalidad del gasto
público y del ingreso es la misma.
II.3.2Multiplicadores y consolidación fiscal
En su artículo Growth forecast errors and fiscal multipliers, Blanchard (2013) habla
sobre una situación muy importante, los errores de pronóstico del crecimiento
económico y la consolidación fiscal prevista para la crisis, el tema resulta interesante
porque muchos países ha tenido debates sobre el tamaño y signo de los
multiplicadores cuando las economías se encuentran en un estado de consolidación
fiscal, es decir, en una situación en la que se evita el déficit en las finanzas públicas
mediante un recorte en el gasto público o un aumento en las tasas impositivas. El
tema de la investigación refiere a los problemas de estimación en el tamaño del
multiplicador, ya que como se mencionara más adelante, los pronósticos han
quedado a deber, debido a que los países que han contado con consolidación fiscal
han tenido decepciones respecto al comportamiento del crecimiento económico y
esto debido a que de haber sabido el comportamiento exacto del multiplicador
hubiesen expandido el gasto público para así generar un mayor crecimiento
económico en lugar de haber aplicado una política restrictiva.
Ante la inquietud de los efectos que pudiese tener una pronosticación Blanchard
(2013) muestra su modelaje con el fin de obtener respuesta a lo que son las
49
equivocaciones en la combinación de gasto público ejercido y situación financiera
del gobierno, ello mediante un estudio realizado a países europeos, en el que
muestra cómo existe una relación entre lo que es la situación de déficit o superávit
en las finanzas públicas y la estimación de la relación de los errores en los
pronósticos de crecimiento económico; los desconocimientos en el valor de los
multiplicadores pudiesen ocasionar decepciones en el comportamiento del
crecimiento económico. La metodología que empleó consta de lo siguiente, un error
en el pronóstico de crecimiento en función de una constante y el error de previsión
de la consolidación fiscal como se muestra mediante la siguiente ecuación:
𝑓𝑜𝑟𝑒𝑐𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟∆𝑌𝑖,𝑡:𝑡+1 =∝ +𝛽𝑓𝑜𝑟𝑒𝑐𝑎𝑠𝑡∆𝐹𝑖,𝑡:𝑡+1| + 𝜀𝑖,𝑡:𝑡+1
Dónde: ∆𝑌𝑖,𝑡:𝑡+1 es el error de pronóstico del PIB, ∆𝐹𝑖,𝑡:𝑡+1| es el pronóstico de
consolidación fiscal de cada gobierno (indica el error de pronóstico de que tanto
déficit o superávit se tendrá en un periodo correspondiente), y 𝜀𝑖,𝑡:𝑡+1 es el error.
Considerando en la ecuación anterior la existencia de expectativas racionales y
suponiendo un modelo explicativo, los coeficientes deben ser cero, indicadores en
las beta negativos indican que los pronosticadores subestimaron el valor del
multiplicador, claro ejemplo es la relación inversa que se establecería entre el valor
del pronóstico de la consolidación fiscal (sanidad en las finanzas públicas) respecto
el error de pronóstico del crecimiento económico.
Antes de mostrar el resultado de la investigación publicada en World Economic
Outlook (IMF, 2012) es importante aclarar que la investigación que realizo Blanchard
se centra en encontrar que tan decepcionante o no puede ser para el crecimiento
económico una eventual subestimación del multiplicador de la inversión. Por el lado
de la consolidación fiscal, independientemente de los resultados arrojados,
existieron posiciones encontradas por legisladores, algunos a favor de la
disminución del déficit a que al plantear la relación que pudiese existir entre las
variables antes mencionadas legisladores de Europa como Jean- Claude Trichet
50
mencionaban que la austeridad en las finanzas públicas en ningún momento podía
ser una amenaza para el empleo ni el crecimiento económico.
II.3.3 Subestimación de multiplicadores y decepciones de crecimiento
El estudio de Blanchard, ante diversas críticas que se enfocan en insistir en que
los multiplicadores son más grandes durante momentos donde no existen las crisis,
contra multiplicadores pequeños en momentos de crisis, concluye que los
multiplicadores fiscales, por lo general, son subestimados, también enfatiza en que
se subestimaron significativamente el desempleo, la inversión, y el consumo,
concluyendo así que los multiplicadores son mayores a uno durante los primeros
años de crisis. En el mismo estudio, y para años posteriores a la subestimación, se
puede observar una disminución en los errores de predicción de los crecimientos y
consolidación fiscal, que se traduce en un multiplicador menor pasada la crisis.
Blanchard insiste que sus investigaciones no se deben observar como una
invitación a dejar de lado la consolidación fiscal, es decir, no quiere incentivar a que
los gobiernos realicen política fiscal expansiva indefinida, y menos de manera
irresponsablemente que termina siendo insostenible, el resultado de la
subestimación del multiplicador no se debe tomar como una recta infalible, ello
debido a que cada país contiene desviaciones respecto al valor del multiplicador y
cada valor tiene una temporalidad, es decir en una misma economía el valor del
multiplicador a través del tiempo no toma un valor constante, es diferente en las
crisis, auges, incluso mediante las expectativas racionales el empleo de la política
fiscal puede ocasionar que dicho valor sea aún más cambiante acorde a las
expectativas que tengan los agentes.
Los resultados que muestra, pese a la aclaración anterior, muestran que los
países que cuentan con mayores consolidaciones fiscales tienen mayores
decepciones de crecimiento económico por una contracción en el gasto público y
una visualización de un amplio multiplicador, mayor al estimado, técnicamente y
acorde a la ecuación de regresión del error del pronóstico del crecimiento respecto
51
al pronóstico de consolidación fiscal se encuentra una relación negativa significativa
entre las previsiones de consolidación fiscal en 2010 y posteriores errores de
crecimiento, indicando un parámetro beta 𝛽 con un valor de -1.095, con un
estadístico t de -4.294, indicando que los errores de pronósticos son alrededor de
uno por ciento. Gráficamente se puede observar en el siguiente diagrama.
Grafica 2. Pronósticos de consolidación fiscal y errores de pronósticos de crecimiento
económico caso Europa
Fuente: Blanchard (2013), Growth forecast errors and fiscal multipliers, NBER.
El primer indicio encontrado en el estudio de Blanchard indica que los
multiplicadores fiscales han sido mayores de los estimados durante el periodo 20102012, una justificación de ello puede ser el uso de modelos en los que el
multiplicador fiscal depende de la composición del ajuste fiscal; por otro lado en
estudios del Fondo Monetario Internacional en 2008 y 2010 realizados a economías
desarrolladas durante periodos de datos que van desde 1970 a 2007 y 1979 a 2009,
indican que el valor del multiplicador es de 0.5; posteriormente estudios realizados
por el mismo organismo muestran un cambio en la magnitud de los multiplicadores
fiscales, ello mediante el estudio del impacto fiscal en el periodo 2008-2010, en el
que el valor de los multiplicadores se eleva de estar en un rango en los países
europeos de 0.3- 0.5 hasta un rango de 0.3-1.8, sin embargo, existen diversas
52
explicaciones en el comportamiento del multiplicador, y por ende el valor de todos
los multiplicadores no es necesariamente mayor a uno, en el caso de los
multiplicadores que son menores pudiera deberse al aprendizaje de los
pronosticadores, ejemplo de ello es la siguiente gráfica donde muestra resultados
obtenidos por medio de una estimación econométrica por medio de panel.
Grafica 3. Pronósticos de consolidación fiscal y errores de pronósticos de crecimiento
económico 2009-2012
Fuente: Blanchard (2013), Growth forecast errors and fiscal multipliers, NBER.
Lo interesante ahora es ver como las predicciones del crecimiento van
corrigiéndose al pasar los años, que para efectos de la gráfica 3 es un periodo de
crisis, donde en un principio las estimaciones no son las óptimas, posteriormente
las estimaciones son mejores, por ende los multiplicadores no son subestimados, y
no hay decepciones respecto al comportamiento del crecimiento económico. Una
disminución en los multiplicadores reales también podría reflejar una relajación de
las restricciones crediticias, los resultados por ende no son meramente definitivos,
en algunos casos las situaciones de cambios de confianza en los agentes
económicos pueden intervenir, además de que a medida que las economías se
recuperan de una crisis, al salir de la trampa de la liquidez,
53
el valor de los
multiplicadores es muy probable que vuelvan a sus niveles originales de antes de la
crisis.
Una premisa básica del estudio realizado por Blanchard indica que parece seguro
el tener en cuenta la consolidación fiscal para asumir multiplicadores más altos
antes de que las crisis se sucinten. Es importante destacar que para establecer el
mecanismo de política fiscal, el estimar el valor del multiplicador fiscal a corto plazo
no es una herramienta meramente suficiente, pese a ser un factor importante.
II.3.4 Estimación del tamaño del multiplicador
Por su parte Ilzetzki y Mendoza (2010) realizaron investigaciones que resumen en
su artículo llamado “How big (small) are the fiscal multipliers?”, en las que
determinan que los efectos macroeconómicos del gasto público, obteniendo como
premisa principal que no es el mismo efecto en todos los países, diversos factores
pueden distorsionar el valor de los multiplicadores, algunos de ellos son el nivel de
desarrollo económico, el régimen en el tipo de cambio, niveles de endeudamiento
público, grado de apertura comercial. En su estudio, realizado con una serie de
datos trimestrales, donde se incluyeron muestras de 44 países en los que se buscó
la relación que existe entre el gasto público y el comportamiento de la producción,
se obtuvieron resultados interesantes, los cuales consisten en las relaciones que
tiene el tamaño del multiplicador respecto al tamaño de la economía, el tipo de
cambio con el que cuentan, si es una economía abierta o cerrada, y la disciplina
fiscal con la que refieran.
Existen posturas diversas respecto al valor de los multiplicadores, Robert Barro
(1994) asume que el valor del multiplicador en tiempo de paz es cero, por otro lado
Cristina Romer, asesora económica de la Presidencia de Estados Unidos insistía
en que el multiplicador es de alrededor de 1.6, fundamentando un estímulo
económico de alrededor de 800 mil millones de dólares aprobado para el año 2009,
si bien, se logró a fines de 2010 un aumento del empleo por alrededor de 4 millones
de personas en EUA, la incertidumbre del multiplicador sigue siendo un tema de
54
mucha complicación, incluso pese al éxito del estímulo aplicado en EUA en 20092010, pese a que es un hecho que ejercer política fiscal expansiva no es sostenible
a largo plazo, principalmente por los niveles de endeudamiento que genera.
II.3.5 Multiplicador fiscal en países de la OCDE
En su estudio Ilzetizki (2010) estimó la siguiente ecuación mediante técnica de
VAR, ello con base en estudios previamente realizados por Blanchard (2013), en
esta ocasión realizaron el estudio para 44 países, de los cuales 20 son desarrollados
económicamente y 24 en vías de desarrollo.
𝐾
𝐴𝑌𝑛,𝑡 = ∑ 𝐶𝑘 𝑌𝑛,𝑡−𝑘 + 𝐵𝑢𝑛,𝑡
𝐾=1
Donde 𝑌𝑛,𝑡 es el vector de variables del gasto público en el tiempo t y en el país n,
𝐶𝑘 , es una matriz propia con efectos cruzados de el k-ésimo rezago, B es una matriz
diagonal donde el vector 𝑢𝑛,𝑡 es un vector ortogonal con perturbaciones en consumo
y producción. A grandes rasgos se trata de una técnica de VAR en la que se realizan
estimaciones del gasto de gobierno respecto al comportamiento del PIB como se
muestra en la siguiente ecuación:
𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =
∆𝑦0
∆𝐺0
El estudio se realizó para diversos países con características que los distinguen
como lo es su régimen de tipo de cambio, apertura comercial, la obtención de los
parámetros y sus respectivas significancias nos indicaran las relaciones causales
Mediante estimaciones Ilzetzki, obtiene la siguiente tabla de resultados en la que
proporciona estadísticas resumen para los datos trimestrales usados en la que en
la primera columna muestra la proporción del consumo de gobierno respecto al PIB,
55
la segunda muestra la autocorrelación y por último se muestra la varianza del
consumo respecto al PIB.
Tabla 1. Resultados de regresiones para valor de multiplicador
Gc/GDP
Total muestra
Ingreso alto
Países en desarrollo
Tipo de cambio fijo
Tipo de cambio flexible
Economías abiertas
Economias cerradas
Deuda >60%GDP
Autocorrelación
17.97%
(4.76%)
20.77%
(3.39%)
15.63%
(4.52%)
17.56%
(4.71%)
18.10%
(4.77%)
20.05%
(3.50%)
14.07%
(4.46%)
18.43%
(5.12%)
0.66
(0.32)
0.74
(0.29)
0.59
0.33
0.68
(0.31)
0.63
(0.32)
0.64
(0.30)
0.69
(0.34)
0.59
(0.42)
Var
4.44
(8.09)
1.81
(2.08)
6.63
(10.4)
4.08
(6.87)
4.98
(9.76)
4.19
(5.87)
4.67
(10.3)
3.73
(5.81)
Fuente: Ilzetzki, (2010) How big (small) are the fiscal multipliers? NBER.
Se obtuvo como resultado que el grado de desarrollo es determinante para el
tamaño de los multiplicadores fiscales, en países con desarrollo económico el
impacto de un aumento en el gasto público se ve reflejado en la producción de una
forma positiva, contrario a los países en desarrollo en los cuales el parámetro es
negativo. Por otro lado, muestra una alta persistencia de los efectos en el PIB en
los países desarrollados ante alteraciones en el consumo de gobierno, un segundo
indicio es el papel que juega el tipo de cambio en su manera de manejarse, es decir
si es flexible o no, se muestra que el multiplicador es mayor a uno en países que
cuentan con un tipo de cambio predeterminado, contra un valor menor a uno en
países que cuentan con un tipo de cambio flexible, es donde toma importancia la
sincronía con la política monetaria, como tercer resultado se muestra que la apertura
56
del comercio es un factor importante, ya que en países con economías
relativamente cerradas el multiplicador es mayor que en las economías abiertas, en
donde incluso el multiplicador llega a tener valores negativos y por último, en los
países endeudados los multiplicadores son menores respecto a los países que
contienen una disciplina fiscal.
II.3.6 Multiplicador Acumulado en países desarrollados y en vías de desarrollo
A continuación se muestran dos graficas obtenidas de Iltzetski (2010), en el que
se muestra el multiplicador acumulado a un impacto de inversión pública, para
países desarrollados y países en vías de desarrollo, se muestra la relación entre el
aumento acumulativo en el VPN PIB y el incremento acumulado de la inversión
pública, provocada por un choque a la inversión pública. Las líneas de puntos
representan los intervalos de confianza del 90% con base en simulaciones de Monte
Carlo.
Para evaluar el efecto de la política fiscal a largo plazo mediante pronósticos,
Ilzetzki presenta lo que es el multiplicador acumulado de la inversión en el momento
T:
∑𝑇𝑡=0(1 + 𝑖)−𝑡 ∆𝑦𝑡
𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 (𝑇) = 𝑇
∑𝑡=0(1 + 𝑖)−𝑡 ∆𝑔𝑡
Donde 𝑖 es la tasa de interés promedio de la muestra, ∆𝑦𝑡 son los cambios en el
PIB, ∆𝑔𝑡 cambios en el gasto público.
A continuación se presentan dos gráficos en donde se exponen los resultados de
estimaciones en el tamaño de los multiplicadores acumulados para el momento T,
las gráficas 3 y 4 muestran el comportamiento de los multiplicadores a través del
tiempo para países desarrollados y países en vías de desarrollo, la gráfica muestra
dos valores, lo que es el valor de impacto y lo que llama long run, que es el impacto
57
a un plazo mayor, como se observa a continuación el valor del multiplicador a través
del tiempo se vuelve mayor.
Grafica 4. Multiplicador acumulado de la inversión pública, países desarrollados
Fuente: Ethan Ilzetzki, (2010), How big (small) are the fiscal multipliers, NBER.
Gráfica 5. Multiplicador acumulado de la inversión pública, países en vías de desarrollo
Fuente: Ethan Ilzetzki (2011), How big (small) are the fiscal multipliers, NBER.
Las gráficas 4 y 5 muestran el comportamiento del multiplicador acumulado de la
inversión. Dicho multiplicador mide el valor presente neto de la variación acumulada
58
de la producción por unidad de gasto adicional del gobierno, también en valor
presente neto, desde el momento del impulso de los gastos del gobierno al
reportado en el horizonte temporal T.
En el estudio realizado por Blanchard (2013), es muy interesante notar que los
resultados que arroja son muy interesantes, ya que relaciona el valor del
multiplicador con cuestiones de tipo de cambio, nivel de apertura económica, nivel
de desarrollo y niveles de endeudamiento en el sector público, sin duda son
características muy importantes que por lo regular florecen en las discusiones
respecto al uso o desuso de los instrumentos de política fiscal. Este estudio si bien
no da como determinado un valor del multiplicador hace hincapié en la necesidad
de no tener las finanzas públicas de los países con altos niveles de deuda, situación
que confirma que una expansión no moderada del gasto público ocasiona
problemas en el futuro, hay cuestiones muy importantes arrojadas que son
cuestiones que no son tan aceptadas en el pensamiento económico, lo son los
resultados arrojados por efectos en el tipo de cambio y por apertura comercial,
dejando así un tema a debate por los pequeños multiplicadores encontrados en
economías abiertas y con tipo de cambio flexible, pese a la tendencia internacional
a flexibilización del tipo de cambio y apertura comercial.
II.3.7 Valor del multiplicador en recesiones
Por su parte Auerbach (2011) estimo multiplicadores de gasto de gobierno en un
estudio que abarcó a países de la OCDE, realiza proyecciones en los
multiplicadores con el manejo de una base de datos, a diferencia de sus trabajos
anteriores, el autor realiza pronósticos sin el uso de técnicas VAR, ello lo justifica
para evitar la pérdida de grados de libertad.
En su estudio encontró tres conclusiones principales, las cuales consisten en: 1)
en momentos de recesión económica se encuentran grandes diferencias entre el
tamaño de los multiplicadores de los países, 2) cuando se cuenta con control de
59
pronósticos en tiempo real el valor del multiplicador aumenta en momentos de
recesión, 3) En el momento de desagregar el gasto de gobierno, especificando el
análisis al gasto de gobierno en la milicia se obtiene que el valor de los
multiplicadores es más grande.
La importancia de los resultados de la investigación de Auerbach (2011), es la
consistencia, en este caso, con la visión keynesiana de la política fiscal, al notar que
ante los valores del multiplicador más grandes en momentos de recesión, la
optimalidad del ejercicio de la política fiscal reside en su implementación como
atenuante de ciclos económicos, es decir, expansión del gasto público en momentos
de recesión, pese a críticas que le realizan autores como Gali, que indican que los
modelos keynesianos no tienen capacidad de entretejer en el consumo privado, la
discusión, no solamente incluye discusiones aisladas de autores, basta con ver las
discrepancias entre los enfoques de los autores keynesianos contra los autores
nuevos keynesianos.
La diferencia entre los dos anteriores enfoques consiste en la admisión por parte
de los nuevos keynesianos del efecto desplazamiento de la inversión privada por
parte del gobierno en el momento de la expansión del gasto público, asimismo
admiten y reconocen un vaciamiento de los mercados con la inexistencia de
capacidad ociosa, por ende los resultados de los estudios de multiplicadores por los
nuevos keynesianos indican la inexistencia de relaciones entre el aumento del gasto
y el aumento del consumo privado, situación muy diferente respecto a los
keynesianos.
Estudios recientes y evidencia empírica referente a la implantación de políticas en
la primer década del siglo XXI indican que la política fiscal puede ser de importancia
para la activación de la producción nacional en momentos de recesión, y ante el
temor de los efectos secundarios que esto pudiese provocar se indica la baja
posibilidad de un aumento acelerado de la inflación.
Cerón (2013) en su reciente investigación Los multiplicadores fiscales: una
revisión de la literatura empírica, muestra un conjunto de investigaciones y premisas
a las que se han llegado últimamente, se concluye que por un lado la ideología
60
económica tiene consenso respecto a los efectos de la política monetaria, más no
se tiene consenso con los efectos de la política fiscal.
Mediante una revisión de los estudios y literatura, Cerón (2013), indica que la
discusión sobre el valor y las implicaciones de los multiplicadores parece ser
irreconciliable, esto debido a que cada autor o corriente económica intenta
convencer sobre las virtudes del pensamiento que defiende, antes profundizar en
ello y sin pretender postular una verdad única se han detectado tres puntos
importantes 1) las estimaciones de los multiplicadores arrojan resultados muy
diferentes que van desde valores negativos hasta valores que superan la unidad,
es importante destacar que los resultados finales siempre vienen condicionados a
las hipótesis de partida y variables con las que se contextualizan los análisis, 2) en
las estimaciones ante las características propias de los métodos usados linealizan
el valor de los multiplicadores pasando a segundo paso el valor real del multiplicador
en el tiempo determinado, 3) La política fiscal anti cíclica tiene efectos positivos
sobre los componentes de la demanda agregada.
II.3.8 Política fiscal y deuda
Una crítica importante que se tiene hacia el enfoque keynesiano consiste en las
consecuencias que se puede tener al incurrir en una política fiscal expansionista,
con una baja en los impuestos y un aumento en el gasto público, por ello el enfoque
neoclásico es partidario de las finanzas públicas sanas.
De acuerdo con el informe anual del BID de 2005, se menciona como aspecto
importante la diversificación de la deuda pública como un instrumento para no caer
en situaciones de sobre endeudamiento de los gobiernos, la diversificación consiste
en el empleo de nuevos mecanismos que permitan un ágil y barato sistema de
financiamiento del estado, tal es el ejemplo de los bonos gubernamentales. Por otro
lado resulta importante una revisión exhaustiva de la situación de la deuda total del
gobierno, en muchas ocasiones se ejerce un gasto publico de una forma
61
discrecional teniendo como preámbulo un endeudamiento público externo muy bajo,
pese a ello, aunque se tenga un endeudamiento externo bajo, en países como
Latinoamérica en el transcurso de la década de los ochentas a la fecha los niveles
de endeudamiento público parecieron haber sido disminuidos, y en efecto, lo han
sido pero sólo externamente, los niveles de endeudamiento interno van en aumento.
Existen recomendaciones que realizan organismos internacionales realizan a los
gobiernos de los países respecto al endeudamiento, nadie debe prescindir de él
sino al contrario, los mecanismos de financiamiento deben ir de la mano con el fin y
estructura del gasto público.
Los gobiernos deben de utilizar los recursos financieros obtenidos mediante
deuda de una manera útil, ello mediante la inversión en obras de infraestructura y
en la formación de capital humano, lo anterior para dar respuesta a los ciclos
económicos; un exceso de deuda puede ocasionar diversos efectos nocivos a la
economía, entre ellos involucra una fuerte carga para las generaciones futuras,
desplaza la inversión privada, y ocasiona una propensión mayor a una crisis
financiera que incluso pudiese repercutir en una crisis económica.
El BID insiste en que los gobiernos pueden aprovechar los servicios de deuda que
tengan contratados, ello mediante un mejor trabajo en el manejo de la deuda,
desarrollo de mercado de bonos nacionales, y la más importante de todas, tener
prudencia al ejercer política fiscal; la tarea no sólo es de los gobiernos sino de los
organismos y agentes financieros que intervienen en el financiamiento de los
gobiernos, los cuales deben estructurar el sistema de créditos y condiciones acorde
a una política de financiamiento sostenida y ahuyentada de crisis.
Como pudimos observar en este capítulo segundo hay diversos enfoques y
estudios que consideran el estudio del valor del multiplicador, en el modelo de gasto
público y crecimiento económico indica un desplazamiento del gasto público a la
inversión privada, incluso indica que conforme a las especificaciones de las
funciones de utilidad son correspondidos los resultados; los estudios del valor del
multiplicador son muy variados, aunque en síntesis hay consenso sobre el valor alto
62
de los multiplicadores en momentos de recesión y valores bajos en países con alta
deuda pública, indicando así que la política fiscal se puede ejercer, pero no
confundirse con irresponsabilidad y sobre endeudamiento.
El consenso en los efectos de la política monetaria es mayor al que existe en la
política fiscal, lo que indica que seguirán realizándose estudios acerca de los
multiplicadores del gasto de gobierno para defender ciertas posturas e ideologías e
implantarlas en la política económica de los gobiernos.
II.4 Evolución de la Política fiscal y el crecimiento económico en México
A continuación se presentan variables que posteriormente van a emplearse en la
estimación de un panel de datos, el tipo de datos son series anuales que
comprenden el periodo 1995-2012, a precios constantes del año 2008, series que
están disponibles para las treinta y dos entidades federativas de la República
Mexicana; son cuatro variables a emplear, las cuales son Producto Interno Bruto
(PIB), Impuestos estatales (IMEST), gasto público (GP) e inversión estatal en
vivienda (INVIV), son un total de 576 observaciones, considerando que son 32
entidades federativas y 18 años de observaciones.
Las estadísticas, en resumen, de las variables antes mencionadas se
muestran a continuación:
63
Tabla 2. Estadísticos básicos de variables de política fiscal
Variable
Observaciones
Media
Desviación estándar
PIB
576
3.28e+11
3.28e+11
Gasto Público
576
2.69e+10
2.44e+10
Ingresos propios de los
576
2.45e+09
5.69e+09
576
4.31e+09
4.92e+09
estados
Inversión estatal en
vivienda.
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
II.4.1 Observaciones

Son 512 observaciones que corresponden a 18 años (1995-2012)
correspondientes a las 32 entidades federativas de la república mexicana.
Los valores expresados en la tabla muestran el valor en pesos, a precios de 2008,
dichos datos por sí solos no indican una tendencia; los valores medios, mínimos y
máximos representan la magnitud del PIB, inversión en vivienda, gasto público y de
los impuestos estatales; a continuación se muestra la información, mencionando la
observación mínima, media y máxima de cada variable durante el periodo antes
mencionado.
Tabla 3. Valores promedio, mínimo y máximo en observación de las variables
PIB
G.P.
Valor mínimo
Valor promedio
Valor máximo
Baja California Sur 1996
Guanajuato 1996
Distrito Federal 2012
$ 4.593E+10
$ 3.273E+11
$2.204E+12
Colima 1997
Baja California 2009
Estado de México 2012
$2.879E+09
$2.683E+10
$1.673 E+11
64
In.P.E..
Tlaxcala 1997
Baja California 1998
Distrito Federal 2012
$7.2E+07
$2.4E+09
$5.2 E+10
In. Es.
Campeche 1998
San Luis Potosí 2010
Estado de México 2012
Viv.
$2.24E+08
$4.33E+09
3.11E+10
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
Como se puede observar en la tabla anterior los datos promedio, mayores y
menores corresponden a un estado y año específico de estudio. Existen resultados
interesantes como lo es una observación en un periodo del PIB en el D.F. Pese a
no tener la observación mayor del gasto público estatal; o por otro lado, la inversión
en vivienda e impuestos estatales menores no corresponden al estado de Baja
California sur, que es el que registra un año de observación con el menor PIB por
estado en niveles; el valor mínimo con $4.593E+10 corresponde a BCs en el año
de 1996, casi comparable con la inversión estatal en programas de vivienda del DF
en el periodo de 2012; es decir, el Pib de BCs en 1996 es casi la cantidad que gastó
en programas de vivienda el Gobierno del DF.

A continuación se muestra una tabla que indica la desviación estándar de
las variables durante las 12 observaciones, la mayor corresponde a los
impuestos estatales, y la menor al gasto público, a simple vista esto denota
más uniformidad en el ejercicio del gasto público respecto a las variaciones
en carga impositiva.
Tabla 4. Desviación estándar de las variables
Desviación Estándar
PIB
3.44E+11
Gasto Público
2.44E+10
Ing propios
5.69E+9
Inv. Prog. Viv.
4.92E+9
Fuente: elaboración propia con datos de regresión.
65
II.4.2 Comportamiento de las variables
Para efecto de una mejor visualización, se muestra a continuación el
comportamiento de las cuatro variables, en una muestra de tres estados de la
república, considerando el valor mínimo, máximo y medio del valor de la variable
observado en las estadísticas descriptivas, los valores se expresan en niveles.
En la gráfica 6 se presenta nivel, en pesos de año base 2008, de la inversión
estatal en programas de vivienda, la selección de estados correspondió a
Campeche, Estado de México y San Luis Potosí.
Gráfica 6. Evolución de la inversión estatal en vivienda (1995-2012) precios 2008
4E+10
3.5E+10
Pesos p.08
3E+10
2.5E+10
2E+10
San luis Potosí
1.5E+10
Estado de México
1E+10
Campeche
5E+09
0
Año
Fuente: elaboración propia con datos INEGI.
En la gráfica 7 se presenta el nivel, en pesos de año base 2008, del gasto público
estatal, los tres estados seleccionados son Colima, Estado de México y Baja
california.
66
Gráfica 7. Evolución del Gasto público estatal (1995-2012) precios 2008
2.5E+11
Pesos p.08
2E+11
1.5E+11
Estado de México
1E+11
Colima
5E+10
Baja California
0
Año
Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP
En la gráfica 8 se presenta el nivel, en pesos de año base 2008, de los ingresos
propios de los estados, los tres estados seleccionados son Baja California, Distrito
Federal y Tlaxcala.
Gráfica 8. Evolución de Ingresos propios de los estados (1995-2012) precios 2008
6E+10
Pesos p.08
5E+10
4E+10
3E+10
Tlaxcala
Distrito federal
2E+10
Baja California
1E+10
0
Año
Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.
67
En la gráfica 9 se presenta el nivel, en pesos del año base 2008 del Producto
Interno Bruto (PIB) los tres estados seleccionados son Distrito Federal, Baja
California sur y Guanajuato
Gráfica 9. Evolución del PIB estatal (1995-2012) precios de 2008
3E+12
Pesos p.08
2.5E+12
2E+12
1.5E+12
1E+12
Guanajuato
5E+11
Distrito Federal
0
Baja California Sur
Año
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
Como se puede observar el comportamiento de las variables puede ser resumido
a manera de estadísticos y gráficamente, el comportamiento de las variables
obedece por un lado a las decisiones gubernamentales relacionadas a la captación
de ingresos públicos, ejercicio del gasto y a la inversión estatal en programas de
vivienda, y por otro lado, los estados que generalmente muestran observaciones
mayores en las variables antes mencionadas son entidades con un mayor número
de población y viceversa; en un primer acercamiento a los datos podemos notar que
si bien existen relaciones en cuanto a tamaño de población y el comportamiento de
algunas variables de política fiscal, no es una condición que necesariamente se
cumpla, para un buen análisis, es necesario buscar la relación de la variable
dependiente con las independientes en forma que se tenga información por estado,
y las discrepancias antes mencionadas no afecten.
68
Capítulo III. Política fiscal y el crecimiento económico, un análisis empírico
En el presente trabajo se realiza un análisis empírico de la relación existente entre
variables de la política fiscal respecto al crecimiento económico de México,
mediante la realización de metodología de datos de panel.
III.1 Datos de Panel
La base de datos para el presente estudio cuenta con cuatro variables que son
los ingresos propios estatales (INEST), inversión estatal en programas de vivienda
(INVIV), el producto interno bruto (PIB) y el gasto público estatal (GP), ello para los
32 estados de la república en un periodo que va de 1995 a 2012; por la naturaleza
de la composición de los datos se elabora un panel corto de acuerdo a la
clasificación de Cameron y Trivedi (2009) en el cual se incluye un periodo corto de
observaciones y asimismo, entre las ventajas que se tiene por el uso de panel de
datos se incluye que, a diferencia de las series temporales, en el panel sí se puede
detectar y medir mejor los efectos, proporciona una mayor cantidad de datos
informativos, permiten el estudio de modelos más complejos, y por último se
observa que no hay un límite para la heterogeneidad en el uso de variables, es decir
de diversa naturaleza (Gujarati, 2003).
En una expresión que puede denotar en una expresión muy simple lo que es una
combinación de corte transversal durante diversos periodos de tiempo puede ser la
siguiente:
𝑦𝑖𝑡 = 𝑥𝑖𝑡 𝛽 + 𝑒𝑖𝑡 ….OLS
Dónde: 𝑦 = variable dependiente, 𝑥 = variable independiente, t= dimensión del
tiempo, i= unidad de estudio, e= error.
69
III.2 Especificación del modelo
Diversas modelaciones de tipo de panel se han realizado, involucrando variables de
política fiscal y crecimiento económico, tal es el caso de Galindo (2000)
𝑙𝑜𝑔(𝑃𝐼𝐵) = 𝛽1 + 𝛽2 𝑙𝑜𝑔(𝐺𝑃) + 𝛽3 𝑙𝑜𝑔(𝐼𝑁𝐸𝑆𝑇) + 𝛽4 𝑙𝑜𝑔(𝐼𝑁𝑉𝐼𝑉) + 𝜀
𝛽1= constante,
𝛽2 , 𝛽3,𝛽4 = parámetros.
𝐿𝑜𝑔(𝑃𝐼𝐵): Logaritmo del Producto Interno Bruto. Logaritmo del PIB, que es la
producción de bienes y servicios de demanda final en un estado en un periodo de
un año expresado en valor monetario a precios de 2008.
𝐿𝑜𝑔(𝐺𝑃): Logaritmo de la variable gasto público. Es el logaritmo del flujo
negativo que realizan los gobiernos estatales producidos a lo largo de ejercicios
anuales realizados por operaciones presupuestarias y no presupuestarias a precio
de 2008.
𝑙𝑜𝑔(𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡): Logaritmo de la variable ingresos propios de los estados. Es el
logaritmo de los tributos percibidos por los estados, acorde a las facultades que
tienen como entidades federativas para la obtención de los mismos.
𝑙𝑜𝑔(𝑖𝑛𝑣𝑖𝑣): Logaritmo de la variable inversión pública en programas de vivienda,
la inversión consta en las erogaciones de los 32 estados para el apoyo en
programas de vivienda.
𝜀: Error
Una vez establecido como preámbulo la especificación del modelo
econométrico, podemos recordar que hay tres tipos de control en la presencia de
efectos observables en los modelos de panel de datos, ellos son mediante la
estimación de mínimos cuadrados ordinarios (pooled), efectos fijos y efectos
aleatorios.
70
III.3 ESTIMACION DEL MODELO
Tabla 5. Regresión de panel M.C.O. , M.E.F. y M.E.A.
Variables
Constante
Limest
Lgp
Linviv
F (valor p)
LM (valor p)
Hausman (valor p)
Observaciones
R
2
M.C.O.
6.810158
(0.065)
0.30995734
(0.032)
0.1375231
(0.351)
0.4445363
(0.013)
M.E.F.
20.30917
(0.0000)
0.0791923
(0.0000)
0.0626566
(0.0030)
0.1247062
(0.0000)
M.E.A.
20.34288
(0.0000)
0.0838617
(0.0000)
0.0564064
(0.0080)
0.1254925
(0.000)
0.0000
576
0.0000
0.0000
576
576
0.8010
0.8014
0.8014
Fuente: elaboración propia con datos de regresión de panel.
III.3.1 Mínimos cuadrados ordinarios, estimación POOLED MCO
En el modelo de mínimos cuadrados ordinarios se utiliza la siguiente ecuación
para controlar la presencia de efectos inobservables, en el cual 𝑒𝑖𝑡 es el error
compuesto.
𝑒𝑖𝑡 =∝𝑖 + 𝑣𝑖𝑡
Dónde ∝𝑖 = parte del error que acopia la heterogeneidad transversal persistente
inobservada permanente en el tiempo, y 𝑣𝑖𝑡 Representa el término de perturbación
clásico, es decir el error idiosincrásico. Sin duda esta estimación es el enfoque más
sencillo para analizar datos de tipo panel, en la siguiente estimación se omiten las
dimensiones de tiempo y espacio, para este caso año y Entidad de la república, en
dicha regresión se estima la regresión en mínimos cuadrados tal cual, sin distinción
de tiempo o espacio.
71
El primer de los resultados presentados en la tabla 5 es el de la regresión
mediante mínimos cuadrados ordinarios con between effects, en el cual es utilizado
cuando se requiere controlar variables omitidas que cambian con el paso del tiempo,
pero que son constantes. Entre los casos, es decir, se permite el uso de la variación
entre los casos para estimar el efecto de las variables independientes omitidas en
la variable dependiente.
III.3.2 Estimación de Efectos Fijos (FE)
La estimación mediante efectos fijos, implica una diferente suposición en el
comportamiento de los residuos de la estimación, supone que hay efectos
individuales e independientes entre sí, consideran un término constante diferente
para cada individuo, por lo tanto una manera de modelar el carácter individual, es
decir, la estimación del intercepto 𝑢𝑖 a través de la siguiente ecuación se representa
una suposición en la que cada unidad transversal tiene un mismo intercepto.
𝑌𝑖𝑡 = 𝑣𝑖 + 𝛽1 𝑋1𝑖𝑡 + 𝑒𝑖𝑡 ….FE
Donde aparece un término adicional,
vi , el cual es un vector de variables
dicotómicas para cada entidad federativa, en el cuadro 5 se muestran los resultados
de la regresión.
III.3.3 Efectos fijos versus MCO pooled
Para determinar cuál de los dos modelos es mejor, el de MCO o el de Efectos
fijos, se debe saber que la primer estimación de MCO pooled es, a diferencia de la
regresión de efectos fijos, un modelo restringido, esto debido a que asume un
intercepto común para todos los estados,
por lo tanto con una prueba de F
restrictiva se puede determinar que estimación es la mejor.
Ho= todas las variables dicotómicas de los estados de la república son iguales.
A cero 𝑣1 = 𝑣2 = 𝑣3 = ⋯ = 𝑣32 = 0
72
Es importante aclarar que en caso de aceptar la hipótesis nula, se aceptaría que
los coeficientes individuales de los estados son cero, prefiriéndose así la estimación
pooled de mínimos cuadrados ordinarios, en caso de rechazar la hipótesis nula,
significa que por lo menos en alguna de las variable dicotómicas de los estados el
valor de su parámetro es diferente a cero.
Si se acepta la Ho, entonces todos los coeficientes individuales son cero, por lo
tanto se preferiría a MCO. Si la prueba se rechaza, significa que al menos algunas
variables dicotómicas no es cero en el modelo, y por lo tanto es necesario utilizar el
método de efectos fijos.
El resultado de esta prueba a un nivel de confianza de 95% para el modelo de
crecimiento del PIB es mostrado en el cuadro 4.
Como podemos observar, se rechaza la hipótesis nula, al ser la probabilidad
<0.05, indicando así que al menos uno de los parámetros de las variables
dicotómicas de los estados es diferente a cero, lo que proporciona información
relevante para poder seleccionar a la regresión de efectos fijos en lugar de mínimos
cuadrados con daros agrupados.
III.3.4 Estimación con Efectos aleatorios
La estimación con efectos aleatorios que, a diferencia de los mínimos cuadrados
ordinarios,
supone
en la regresión para todas las unidades transversales el
intercepto es diferente, lo que permite tratar el carácter individual de cada estado.
Una ecuación que puede representar lo anterior mencionado es la siguiente:
𝑌𝑖𝑡 = 𝛼𝑖 + 𝛽1 𝑋1𝑖𝑡 + 𝑒𝑖𝑡 ….R.E
Donde el parámetro alpha  i
   ui . Es decir, en vez de considerar a

como fija,
suponemos que es una variable aleatoria con un valor medio  y una desviación
73
aleatoria
u i de este valor medio. Sustituyendo  i    ui en la ecuación anterior,
obtenemos:
𝑌𝑖𝑡 = 𝛼 + 𝛽1 𝑋1𝑖𝑡 + 𝑢𝑖 + 𝑒𝑖𝑡 ….RE
.Una situación muy importante que no se debe dejar desapercibida para conocer
si la estimación siguiente correspondiente a efectos aleatorios cuenta con un valor
en la varianza de u igual a cero, encontraríamos que no hay ninguna diferencia entre
la estimación por mínimos cuadrados y por efectos aleatorios
𝑌𝑖𝑡 = 𝛼 + 𝛽1 𝑋1𝑖𝑡 + 𝑢𝑖 + 𝑒𝑖𝑡 …..RE
III.3.5 Estimación efectos aleatorios vs mco pooled
Para ello existe la prueba “Breusch and Pagan Lagrangian multiplier test for
random effects”, la cual contiene como hipótesis nula que la varianza de u es cero,
en caso de aceptarse la hipótesis nula sería conveniente una estimación por
mínimos cuadrados ordinarios, en caso de rechazo, es preferente una estimación
por efectos aleatorios.
Con la condición 𝜎𝑢2 = 0
𝑌𝑖𝑡 = 𝛼𝑖 + 𝛽1 𝑋1𝑖𝑡 + 𝑒𝑖𝑡 …. OLS POOLED
Tabla 6. Prueba de efectos aleatorios
Test: Varianza de error
0
Valor prueba chi
340.56
Probabilidad prueba chi
0.0000
Fuente: elaboración propia con datos de regresión.
Como podemos observar el valor de probabilidad indica que podemos rechazar la
hipótesis nula, es decir la varianza de los errores no es igual a cero, y es conveniente
74
realizar la estimación por efectos aleatorios, por la simple razón de que los efectos
aleatorios son relevantes y es preferible realizar su estimación versus estimación de
forma agrupada.
III.3.6 Efectos fijos contra efectos aleatorios
Como se observa en el cuadro 4, la regresión de efectos fijos y la de efectos
aleatorios resulto ser mejor que la regresión de mínimos cuadrados ordinarios, lo
anterior fundamentado en la prueba de Breusch & Pagan, así como la prueba f de
significancia, ahora corresponde determinar cuál de las dos regresiones es mejor,
para ello está la prueba de Hausman.
Para elegir que especificación es mejor se debe conocer la posible correlación
entre el componente de error individual u i y las variables. Es importante aclarar que
para el modelo de efectos aleatorios se admite que esta correlación es igual a cero.
Por otro lado si las
u i y las variables están correlacionadas, entonces al no incluir
u i en el modelo producirá un sesgo de variable omitida en los coeficientes de las
variables
Hausman demostró que la diferencia entre los coeficientes de efectos fijos y
aleatorios

ef
  ea  pude ser usada para probar la hipótesis nula de que u i y las
variables no están correlacionadas; por lo que la hipótesis nula de la prueba de
Hausman consiste en que los estimadores de los efectos aleatorios y efectos fijos
no tienen diferencias sustanciales, en caso de aceptarse no habría problemas de
sesgo, y se portaría por elegir la estimación de efectos aleatorios por la cuestión de
ser un modelo más eficiente al no estimar muchas dummies; en caso de rechazar
la Ho, se optaría por la estimación de efectos fijos.
Prueba Hausman : Ho: diferencia en coeficientes no es sistemática.
75
Tabla7. Test de Hausman
Valor Chi2 (3)
233.33
Probabilidad chi2
0.0000
Fuente: elaboración propia con datos de regresión.
En nuestro análisis la Ho se rechaza; es decir, la diferencia entre los coeficientes
de efectos aleatorios y fijos sí es sistemática. Por lo tanto, conviene usar el método
de efectos fijos.
El cuadro numero 4 muestra los resultados la estimación del modelo que plantea
la relación entre el Producto interno bruto (lPIB), el gasto público (lGP), inversión
estatal en programas de vivienda (lINVIV) e ingresos propios estatales (lNEST). En
dicho cuadro se observan tres tipos de modelos; mínimos cuadrados ordinarios
(MCO), efectos fijos (EF) y efectos aleatorios (EA). La variable dependiente es el
PIB pobreza y las independientes son el gasto social, inversión privada y remesas.
El número que no tiene paréntesis es el valor del coeficiente y el que está dentro
del paréntesis es el valor de la probabilidad.
Como se tienen tres tipos de modelos, se tienen que comparar entre ellos para
saber cuál de los tres modelos es mejor, es decir, comparar entre mínimos
cuadrados vs efectos fijos, mínimos cuadrados vs efectos aleatorios y efectos fijos
vs efectos aleatorios, en un principio se realiza la estimación M.C.O., al ser
comparada con M.E.F. y su valor en f p-value resulta ser mejor respecto a M.C.O.;
en una segunda instancia se realiza la estimación de M.E.A y al compararlo con
M.C.O mediante el valor en test Breusch and Pagan resulta ser mejor M.E.A.; al
final M.E.F. resulta ser el mejor al obtener un valor p=0.0000 en la prueba de
Hausman.
76
III.4 PANEL DINAMICO
La estimación del panel dinámico corresponde a una estimación en la que la variable
dependiente y/o las independientes son estimadas con uno o más rezagos, la
importancia de la estimación dinámica y el fundamento de su existencia es la
existencia de autocorrelación de primer y segundo orden, posteriormente con la
estimación dinámica correcta se debe corregir dicha problemática.
III.4.1 Prueba de autocorrelación
A continuación se presenta una prueba de autocorrelación de la estimación de
Efectos fijos mencionada anteriormente como la más conveniente. Consta de dos
pruebas, una de Durbin Watson, modificada por Alok Bhargava y Baltagi-Wu, los
resultados son los siguientes:
Tabla 8. Prueba de autocorrelación
Modified Bhargava et al.
0.51771888
Durbin-Watson
Baltagi-Wu LBI
0.78910599
Fuente: elaboración propia con datos de regresión.
Como se puede observar se cuenta con autocorrelación en el modelo de mínimos
cuadrados de efectos fijos, el fundamento de la existencia del panel de datos es el
corregir, por lo menos
la autocorrelación de segundo orden en el panel
seleccionado con base en la prueba de Hausman
III.4.2 Características del panel dinámico
La estimación de datos de panel dinámicos se realiza con el objetivo de eliminar
los problemas de autocorrelación y justificar el uso de variables rezagadas. En esta
clase de modelos el primer supuesto que se relaja es el de exogeneidad estricta del
modelo, al relajar este supuesto los rezagos en el tiempo de la variable dependiente
pueden ser variables explicativas del modelo., se parte de la ecuación de mínimos
cuadrados.
77
𝑦𝑖𝑡 = 𝛽0 + ∑𝑛𝑗=1 𝛽1 𝑦𝑖,𝑡−𝑗 + 𝛽2 𝑋𝑖,𝑡 + 𝑣𝑖 + 𝑢𝑖𝑡
. A continuación se muestra una fórmula que desarrolla la composición del panel
dinámico
𝑦𝑖𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑦𝑖,𝑡−1 + 𝛽2 𝑋𝑖,𝑡 + 𝛽3 𝑤𝑖,𝑡 + 𝑣𝑖 + 𝑢𝑖𝑡
Como podemos observar, a diferencia de la estimación del panel con mínimos
cuadrados, en el panel dinámico se realizan rezagos, principalmente de la variable
dependiente, ello con la finalidad de que el modelo no tenga autocorrelación de
segundo orden y para fortalecer la explicación de la variable dependiente.
III.4.3 Regresión de panel dinámico.
A continuación se realiza una regresión de panel dinámico, quedando establecido
como la ecuación siguiente, un rezago de un periodo en la variable dependiente
(PIB) y un rezago de un periodo en una variable independiente (INVIV), de la
siguiente forma:
𝑙𝑜𝑔𝑃𝐼𝐵𝑖,𝑡 = 𝑐 + 𝑙1(𝑙𝑜𝑔𝑃𝐼𝐵)𝑖,𝑡−1 + 𝑙𝑜𝑔(𝑖𝑛𝐼𝑁𝑉𝐼𝑉) − 𝑙1(𝑙𝑜𝑔𝐼𝑁𝑉𝐼𝑉)𝑖,𝑡−1 + 𝑙𝑜𝑔(𝐼𝑁𝐸𝑆𝑇)𝑖,𝑡
+ 𝑙𝑜𝑔𝐺𝑃𝑖,𝑡 + 𝜀
Tabla 9. Resultado de regresión de panel dinámico
Nombre
constante
Coeficiente
11.15445
Probabilidad
(0.0000)
Lag1 PIB
0.3996388
(0.0000)
Log INVIV
0.0706719
(0.0000)
Lag 1 log INVIV
-0.0246425
(0.0000)
Log INEST
0.0498959
(0.0000)
Log GP
0.1066014
(0.0000)
Fuente: elaboración propia con datos de regresión de panel dinámico
78
II.4.4 Arellano Bond test de autocorrelación
Existe una restricción importante para la estimación del panel dinámico, ella
consiste en que mediante una correcta modelación no puede existir autocorrelación
de segundo orden en las primeras diferencias de los errores, para ello se utiliza a
continuación el test de Arellano-bond. En la prueba es deseable que exista
autocorrelación de primer orden, ello para fundamentar la existencia de efectos
dinámicos, de lo contrario no sería adecuado realizar la estimación de panel
dinámico.
Tabla 10. Test de aucocorrelación Arellano Bond
Orden
Valor z
Probabilidad z
1
-4.518
0.0000
2
1.1706
0.2418
Fuente: elaboración propia con datos de regresión.
H0: no autocorrelación
Como podemos observar se acepta la hipótesis nula de segundo orden y se
rechaza para el primer orden, por lo que existe autocorrelación de primer orden al
tener un valor de probabilidad
de 0.0000 y para el segundo orden no hay
autocorrelación, ya que se tiene un valor de 0.2418.
II.4.5 Test de Sargan
Posterior a la prueba de autocorrelación se procede a efectuar el test de Sargan,
dicha prueba consiste en detectar la existencia de algún exceso de identificación de
las restricciones dentro de un modelo econométrico de datos de panel dinámico,
esencialmente, consiste en validar a las variables instrumentales. El test de Sargan
tiene la hipótesis nula Ho que plantea que las variables instrumentales no están
correlacionadas con un conjunto de residuos y por lo tanto son aceptables para el
modelo. Para que se puedan validar las variables instrumentales adoptadas en el
79
presente modelo es necesario validar la hipótesis nula, el resultado del test se
muestra a continuación:
Tabla 10. Test de Sargan
Valor chi^2 (28)
30.88625
Probabilidad chi
0.3222
Fuente: elaboración propia con datos de regresión
H0 : las restricciones de sobreidentificación son válidos
El resultado del test de Sargan permite validar la hipótesis nula, por lo que las
variables instrumentales adoptadas en el modelo son válidas, lo que indica que el
modelo está bien especificado.
III.5 Resultados de la regresión final
Basado en las regresiones anteriores, las cuales muestran el proceso de
regresiones y pruebas a las mismas, las cuales se pueden enumerar de la siguiente
forma:
1) Estimación de mínimos cuadrados ordinarios 2) Estimación de panel con efectos
fijos y 3) Prueba f para determinar la mejor estimación, para luego 4) Estimación de
efectos aleatorios y 5) Con la prueba de test Breusch and Pagan, el cual determino
como favorito a efectos aleatorios versus mínimos cuadrados con datos agrupados,
6) la prueba de Hausman para determinar que la estimación de efectos fijos es
mejor, 7) prueba de autocorrelación a la estimación de efectos fijos para corroborar
la necesidad de estimar un panel dinámico, 8) Estimación del panel dinámico, 9)
test de Arellano-Bond para corroborar autocorrelación de primer orden y ausencia
de autocorrelación de segundo orden y 10) realización del test de Sargan que indica
la validez de las variables instrumentales. A continuación se muestra la
especificación final, obtenida después los test y regresiones antes mencionados:
80
𝑙𝑜𝑔𝑃𝐼𝐵𝑖,𝑡 = 11.15445 + 0.3996388 ∗ 𝑙1(𝑙𝑜𝑔𝑃𝐼𝐵)𝑖,𝑡
+ 0.0706719 𝑙𝑜𝑔(𝑖𝑛𝐼𝑁𝑉𝐼𝑉) − 0.0246425 ∗ 𝑙1(𝑙𝑜𝑔𝐼𝑁𝑉𝐼𝑉)𝑖,𝑡−1
+ 0.0498959 ∗ 𝑙𝑜𝑔𝑛(𝐼𝑁𝐸𝑆𝑇)𝑖,𝑡 + 0.1066014 ∗ 𝑙𝑜𝑔(𝐺𝑃)𝑖,𝑡 + 𝜀
Como se puede observar en la ecuación anterior, al ser la estimación un panel
dinámico se tiene rezagos en las variables del PIB, e inversión en vivienda, los
impuestos estatales y el gasto público se tomaron como predeterminadas, los
parámetros cumplen con pruebas de significancia. Es importante destacar que
todas las variables tienen un signo positivo a excepción de la inversión estatal en
vivienda, que en el periodo corriente tiene un parámetro positivo, y en el primer
rezago negativo.
81
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En el presente trabajo, se realizó una investigación en la que se analizó buscó la
relación entre la política fiscal y el crecimiento económico en México durante el
periodo de 1995-2012, después de la realización de estimaciones pertinentes a la
técnica de panel y, con la realización final de una estimación de panel dinámico, se
obtuvieron cuatro relaciones causales principalmente:
1) El primero y muy importante, se observó una relación positiva entre el ejercicio
de gasto público y el comportamiento del PIB.
2) Se encontró una relación positiva entre los rezagos del PIB, el rezago es de un
periodo, es decir, el PIB de la temporalidad anterior es relacionado positivamente
con la observación actual.
3) Se halló una relación positiva, aunque es la más débil respecto a las demás
variables, para los ingresos propios de los estados en relación al comportamiento
del PIB.
4) En el comportamiento de la variable inversión estatal en vivienda presenta una
relación positiva sin rezagos, y un signo negativo, aunque débil, para la variable con
un rezago.
El resultado obtenido en el presente trabajo de investigación no podría proponer,
en resumidas cuentas, el ejercicio de política fiscal a modo contracíclico o procíclico;
la importancia del presente trabajo radica en que al comprender, por un lado, el
sustento teórico de los resultados obtenidos anteriormente por diversos autores
sirvan de guía, mas no de receta, para el ejercicio de política fiscal y, por otro, el de
la realización de estimaciones econométricas que permitan obtener evidencia
empírica comparable con la teoría e investigaciones anteriores, que permitan
sustentar o denigrar resultados anteriores.
82
Es importante conocer que el resultado del presente trabajo a primera vista
arrojaría como resultado que durante el periodo de 1995-2012, se pudo haber
ejercido política fiscal expansiva con fines de acelerar el crecimiento económico,
siendo más analíticos no se debe olvidar que en el ejercicio de la política fiscal
existen situaciones y conceptos que, si bien no son una verdad absoluta, pueden
servir de ayuda para comprender un poco más el tema, tal es el caso de la
comprensión de un sinfín de situaciones particulares de la economía efecto
desplazamiento, la disciplina fiscal; o en su caso, situaciones como el
comportamiento del multiplicador de gasto de gobierno durante recesiones,
expansiones, endeudamiento, etc., sirven para generar recomendaciones más
amplias y consistentes sobre lo que es el ejercicio de una política fiscal responsable.
Las recomendaciones surgen en el momento que la evidencia empírica demuestra
ventaja en la aplicación o no de cierta política económica que pudiese generar
beneficios, pudiese considerarse como procedimiento a aplicar, en el caso del
presente trabajo, funge no como recomendación de procedimiento o receta a
aplicar, sino como un conjunto de lineamientos que deben de ser considerados para
la ejecución de la política fiscal,
La importancia de todo estudio económico de este tipo se fundamenta en la
necesidad de complementar los resultados de estudios econométricos o
estadísticos actuales con la evidencia empírica antes realizada, así como las
condiciones de las economías en las que se realizaron estudios similares.
83
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Athié Alicia (2005). Rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia
en los presupuestos públicos, Fundar, centro de análisis e investigación, México.
Auerbach Alan J. y Gorodnichenko Yuriy (2011). Fiscal multipliers in recession and
expansion, Working Paper 17447, NBER. , National Bureau of Economic Research,
Inc.
Ávila y Lugo José, (2004). Introducción a la economía, Tercera edición; Plaza y
Valdez, México.

Ayala Espino José (2001). Economía del sector público mexicano, Segunda
Edición, esfinge, México.

Barro Robert (1998). Macroeconomics, Quinta edición, Massachusetts Institute
of technology, EUA.

Barro, Robert J. y Xavier Sala-i-Martin. (1994). Economic Growth. McGraw-Hill,
Advanced Series in Economics. Nueva York.

Bettinger, Barrios H. (2002). Aspectos de Política Fiscal. 2da. Edición, Ed. Taxx,
México.

Blanchard Olivier J., Leigh Daniel (2013). Growth forecast errors and fiscal
multipliers, Working Paper 18779, NBER. , National Bureau of Economic
Research, Inc.

Blanchard Olivier, Fischer Stanley (1989). Lectures on Macroeconomics, Primer
edición, MIT, EUA.

Carrasco Bengoa Cristina y TugoresQues Joan (2002). El funcionamiento de la
macroeconomía: el modelo IS-LM; Primera edición, Editorial UOC, España.
84

Cerda Rodrigo, González Hermann& Lagos Luis Felipe (2005). Efectos
dinámicos de la política fiscal , Pontificia Universidad Católica de Chile,
CUADERNOS DE ECONOMÍA, VOL. 42

Cerón Cruz Juan Antonio (2013). Los multiplicadores fiscales: una revisión de la
literatura empírica, Revista de Economía Mundial. ISSN: 1576-0162. N.º 34

Colin Cameron Adrian, P. K. Trivedi (2009), Microeconometrics using stata,
Stata Press, USA.

Da Silva, G. A. (1993). Política Fiscal y Planificación. Revista Trimestre Fiscal,
Octubre a Diciembre 1993, Barcelona España.

DesaiMeghnad (1981). El monetarismo a prueba, primera edición en español,
Fondo de Cultura Económica, México.

Escobar Heriberto & Gutiérrez Eber y Alonso (2007). Hacienda Pública, un
enfoque económico, segunda edición, Universidad de Medellín, Colombia.

Feldstein Martin S. (2009). Rethinking the role of fiscal policy, Working Paper
14684, NBER. , National Bureau of Economic Research, Inc.

Ferrari Fernando & Henrique Fábio (2012). Las políticas económicas de Keynes:
Reflexiones sobre la economía brasileña en el período 1995-2009, Revista
CEPAL, no 108.

Friedman Milton, (2009). The Optimum Quantity of Money, Cuartaedición, Aldine
Transaction, EUA.

Gujarati, Damodar N. (2007). Econometría. McGrawHill, Cuarta Edición.

Hall Robert, Taylor John (1992), Macroeconomía, tercera edición, Antoni Bosch,
España

Ilzetzki Ethan, Mendoza Enrique G. y Vegh Carlos A. (2010). How big (small?)
are the fiscal multipliers?, Working Paper 16479, NBER. , National Bureau of
Economic Research, Inc.

Jiménez Félix (2006). Macroeconomía, enfoques y modelos, Tercera edición,
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

Jones Charles (2009). Macroeconomía, Primera edición, Antony Bosch, España.
85

Kandil, Magda (1991). Las diferencias estructurales entre los países
desarrollados y en desarrollo: algunas evidencias y consecuencias, Economic
Notes, Vol. 20.

Krugman Paul R. (2007). Macroeconomía, introducción a la economía;
Traducción, Editorial Reverté, España.

Larraín Felipe y Sachs Jeffrey (2002). Macroeconomía en la economía global,
Segunda edición; Editorial Prentice-Hall, Argentina.

Lucas Robert (1972), Expectations and the Neutrality of Money, Journal of
Economic Theory.

Lucas Robert, Stokey Nancy (1987). Money and Interest in a Cash-in-Advance
Economy, NBER Working Papers 1618, National Bureau of Economic Research,
Inc.

Madero David & Ramos Manuel (2000). Un panorama de la literatura económica
en torno al manejo óptimo de la política fiscal, Gaceta de Economía, Suplemento,
ITAM, Año 5, Núm. 9

Mankiw Gregory, (2009), Principios de Economía, Quinta edición Cengage
learning, México.

Maynard Keynes John (2003). Teoría general de la ocupación, el interés y el
dinero, cuarta edición, Fondo de cultura económica, México.

Modigliani Franco, (1989), Monetary Theory and stabilization Policies, , MIT Vol.
4&5, ISBN- 02621322943, EUA

MorishimaMichio (1981). Teoría económica de la sociedad moderna, Primera
edición, Antoni Bosch, España.

Ortíz Soto Oscar Luis (2001). El dinero: la teoría, la política y las instituciones,
Primera edición, UNAM, México.

Parkin Michael, (2007). Macroeconomía, versión para Latinoamérica, séptima
edición, Pearson Educación, México.
86

Pérez Macal Fidel (2006). La efectividad de la política fiscal en la estimulación
de la actividad económica, notas monetarias, Banco de Guatemala, No. 77, año
7.

Quintana y Rojas (1999). Derecho Tributario Mexicano. 4ta. Edición, México. Ed.
Trillas.

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. Antoni Bosch
Editor.

Saldaña Magallanes Alejandro (2005). Curso elemental sobre derecho tributario,
Primera edición, ISEF, México.

Samuelson Paul, Nordhaus William, (2010). Economics; Décimo novena edición,
Mc-Graw-Hill, India

Sánchez Gómez, N. (2009). Derecho Fiscal Mexicano, Séptima edición, editorial
Porrúa, México

Sánchez Piña, J. de J. (1999). Nociones de Derecho Fiscal, Quinta. Edición, Ed.
Pac, México.

Stephen Miran (2012). “Fiscal Policy Multipliers on Subnational Spending,”
American Economic Journal: Economic Policy, Vol. 4, No. 2).

Stiglitz Joseph (2000). La economía del sector púbico, Tercera edición, Antoni
Bosch, España

Tickell Oliver (2009). Kioto 2: ¿cómo gestionar el efecto de invernadero global?,
Primera edición, Icaria Editorial, España.

Galindo Martín Miguel Angel, (2000). La teoría de la política fiscal: diversos
enfoques, Dykinson, España
LEYES

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley de Ingresos de la Federación
87

Le Orgánica de la Administración Pública Federal

Presupuesto de Egresos de la Federación

Ley de Coordinación Fiscal
OBTENCIÓN DE DATOS

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Instituto Nacional de Estadística y Geografía
88
Descargar