8 MÉXICO, EL MÁS FIEL A unas semanas de cumplir su cita histórica en febrero, el Papa Francisco ofrece un mensaje al mundo con un llamado a superar la globalización de la intolerancia y a privilegiar la solidaridad entre los pueblos. 4 IMÁGENES DE LA SEMANA 16 RESTITUYEN DERECHO A HIJOS DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO El cambio aprobado por todos los grupos parlamentarios en el Senado de la República beneficiará a millones de descendientes de mexicanos fuera del país. 20 MODELO ANTISECUESTRO EN EL DF 30 VOCES PARA EL BRONCE 23 TELONEROS 37 ESPEJO DE PRÍNCIPES 40 LOTERÍA 42 BREVES 48 Finanzas EL ALZA EN TASAS DE LA FED REDUCE LA INCERTIDUMBRE BURSÁTIL 19 MONIGOTERÍAS 24 ESPAÑA: ¿QUIÉN GOBERNARÁ? Con el virtual fin del bipartidismo ibérico, el país pasa por una densa bruma poselectoral en la que no se descarta ninguna sorpresa, como la de volver a las urnas en 2016 si el canibalismo político partidista impide la formación de gobierno. La política monetaria que prevalecerá en los próximos años y considera ajustes paulatinos permitirá a los agentes económicos anticiparse a cualquier efecto, asevera el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. 52 Salud ROBOT DA VINCI: MAYOR PRECISIÓN QUIRÚRGICA 56 Medio ambiente PESCA SUSTENTABLE 60 De paseo SITIOS PARA CELEBRAR EL FIN DE AÑO 33 34 LA ESCALERA DE LAURA Ley de Vivienda JAQUE MATE La maldición del 2 por ciento 35 36 63 Libros CRISIS DE IDENTIDAD “EN TERRORISMO, LA REALIDAD SUPERÓ A LA FICCIÓN” En entrevista exclusiva el escritor indiobritánico Salman Rushdie habla sobre su nueva novela, Dos años, ocho meses y veintiocho noches, donde describe un mundo en constante guerra y conflicto. 69 La agenda pendiente (3): desarrollo Jaime Aljure Bastos Director Editorial Jorge Francisco Moncada Director de Administración Ramón Segura Pérez 58 Tecnología IMPACTO TECNOLÓGICO DE NUEVOS MATERIALES 64 32 Director General HISTORIAS DEL PODER TOVAR Y DE TERESA, PRIMER SECRETARIO CULTURAL TIEMPOS MODERNOS 2016: un buen año ESTILOS Boom de independientes Editor de Arte Octavio Moctezuma Reporteros José Antonio Caporal / Héctor González / Ángel Hernández / Martha Mejía / Arturo Moncada / Ricardo Pérez Valencia / Lorena Ríos / Arturo Rodríguez / Norberto Vázquez Colaboradores Ana Isabel Ballesta / Alberto Barranco / Juan Pablo Delgado / Octavio Díaz Aldret / Guillermo Fárber / Elena Fernández del Valle / Lucio Alejandro Isá / Aleida Jaramillo / Enrique León / Claudia Luna Palencia / José Luna / Lourdes Mendoza / Javier Oliva / Laura Quintero / Carlos Ramírez / Pablo Reyes / Cristopher Rivera / Jesús Robledo / Eusebio Ruvalcaba / Víctor Sánchez Baños / Sergio Sarmiento / Daniela Suárez / Yolanda Trejo / Juan Gabriel Valencia / Francisca Yolin / Alejandro Zárate / Masha Zepeda Corrección de estilo Francisco Becerra / Miguel Á. Sánchez Diseño Jessica Alonso / Rodolfo Moran / Jocelyn Trejo Archivo 38 PODER NACIONAL Procesos políticos y sociales 46 HUECONOMÍA Cocas, cebada y plata PODER Y DINERO 74 BREVES Jefe de Diseño Rogelio Rodea Correa 47 En un lustro, 600% más ordeña de gasolina Patricia Flores / Laura Ibarra Ilustraciones Leticia Barradas / José Luis Heredia / Rafael Hernández Herrera / Magú / Luis Vargas Fotografía Alejandra Díaz / Jesús García / Concepción Morales Diseño para iPad Kristian Gutiérrez Promoción Mary Gómez Jefe de Circulación José Leonardo Hernández Asistente de Circulación Mónica Espino Director general de Ventas Benjamín Mendoza 70 76 Junto con autoridades de la Delegación Venustiano Carranza, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y Comunidad Vial MX, Italika da inicio a un nuevo esfuerzo por construir una mejor metrópoli para todos mediante una serie de Jornadas de Seguridad Vial. 72 LA LONA Y LA BROCHA El Gritón gana la Bienal de Yucatán EL ÁRBOL DE MORAS Humano, demasiado humano 78 80 DE PUÑO Y LETRA Revista Vértigo año XV 771 27 de diciembre de 2015 Portada: I. Illescas Fotos: J. Bruno / Cuartoscuro Fuera de esta galaxia 71 Crónicas en motocicleta CULTURA VIAL, RESPONSABILIDAD CONJUNTA www.vertigopolitico.com VertigoPolitico DE NOTA A NOTA 79 MEMORIAS DE UN BECARIO Cantos desde el confín Graciela Agudelo EL TRAMOYISTA Perecedero Gerente de Ventas Carlos Higuera Ejecutivo de Ventas Francisco de la Rosa 1720-1313 Ext. 32847 Vértigo, Análisis y pensamiento de México es una publicación semanal de Alta Empresa, S.A. de C.V. editada por Paradín de México, S.A. de C.V. Reserva del título No. 04-2013-053113093800-102 del Instituto Nacional del Derecho de Autor, Dirección de Reservas de Derechos. Certificado de Licitud de Título y de Licitud de Contenido No. 16103. Socio No. 3160 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC PME081113K45. Paradín de México, S.A. de C.V. D. R. ©2001. Preprensa en Ultradigital Press, Centeno 162-3 Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Impresa en Editorial Impresora Apolo, S.A. de C.V. Centeno 150, local 6, Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Tel. 5445-0470. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización expresa de Paradín de México, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. Revista Vértigo: Xochicalco 674, Col. Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez, CP 03650 México, D.F. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, mas no el de la empresa, asimismo Vértigo investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Circulación certificada por el despacho Martínez Magallanes Consultores, SC. Distribución en DF y Área Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, Guerrero #50, a través de Distribuidora de Atípicos, S.A. de C.V., Av. Morelos #78, 1er Piso. AVISO DE PRIVACIDAD Paradín de México, S.A. de C.V., con domicilio en Xochicalco 674, Col. Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez, CP 03650 México, D.F., podrá utilizar sus datos personales para proveer los servicios y productos que ha solicitado, informarle sobre cambios en los mismos y evaluar la calidad del servicio que le brindamos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede accesar al aviso de privacidad completo a través de nuestra página de internet www.vertigopolitico.com. IMÁGENES DE LA SEMANA 52 En la ruta. Aymara es una mujer indígena con don de mando, que en la región boliviana de El Alto es líder de un grupo de hombres que a su vez guían a turistas y confían ciegamente en ella: seguramente descubrieron algo que nosotros aún no podemos ver. Lunes 21 (ap) Atenta lectura. Los simios capuchinos leen con fruición una carta que encontraron en su árbol de Navidad. ¿Acaso son emisarios de Santa Claus o de los Reyes Magos? Haga sus apuestas. Lunes 21 (efe) IMÁGENES DE LA SEMANA 52 Cita histórica con el Papa Francisco en febrero MÉXICO, EL MÁS FIEL $XQDVVHPDQDVGHVXYLVLWDDOSD¼VHO3RQW¼oFH ofrece un mensaje al mundo con un llamado a superar la globalización de la intolerancia y a privilegiar la solidaridad entre los pueblos. 8 277 ddee diciembre ddiiciciemmbrre de de 2015 201 0155 POLÍTICA H. González. M. Mejía y R. Pérez Valencia [email protected] E n tiempos adversos el Papa Francisco ha tomado la bandera de la fe para difundirla a través de la palabra: “No perdamos la esperanza de que 2016 nos encuentre a todos firme y confiadamente comprometidos en realizar la justicia y trabajar por la paz en los diversos ámbitos. Sí, la paz es don de Dios y obra de los hombres. La paz es don de Dios, pero confiado a todos los hombres y a todas las mujeres llamados a llevarlo a la práctica”, puntualiza el Pontífice. En su mensaje intitulado Vence a la indiferencia y conquista la paz, que se leerá en todas las iglesias católicas el próximo 1 de enero en lo que su Santidad ha denominado la Jornada Mundial de la Paz, el Papa trata el problema de “la globalización de la indiferencia”, que nace de la desatención a Dios y se extiende a los seres humanos y a la creación en general. A través de su mensaje, Francisco cuestiona a quienes se sienten autosuficientes y piensan que solo se deben a sí mismos. Advierte además que la paz se ve amenazada por la indiferencia a todos los niveles y que esta nos impide abrirnos a la compasión, la misericordia, al compromiso y, por tanto, a la solidaridad, esta última una virtud moral que debe ser cultivada por los medios de comunicación y quienes tienen responsabilidades de tipo educativo. “Dios no es indiferente. A Dios le importa la humanidad, Dios no la abandona”, dice el mensaje, donde plantea “la necesidad de una conversión del corazón para pasar de la indiferencia a la misericordia”. Es necesario y urgente “promover una cultura de solidaridad y misericordia para vencer la indiferencia”, señala el Pontífice. El Papa Francisco añade que la paz es “fruto de una cultura de solidaridad, misericordia y compasión”. 9 www.vertigopolitico.com Por ello alienta a “custodiar las razones de la esperanza” sin olvidar las tragedias ocurridas en 2015, como las guerras, atentados terroristas y las persecuciones religiosas y étnicas. Sin embargo, destaca que durante el año que termina también hubo eventos importantes para el futuro de la humanidad, así como el 50 aniversario de la Declaración Nostra aetate y la constitución pastoral Gaudium et spes. En su misiva el Papa reitera su llamado a la abolición de la pena de muerte y exhorta a los gobernantes a hacer gestos concretos a favor de las personas sin tierra, techo, trabajo, de los enfermos, desamparados y de aquellos obligados a emigrar. El Santo Padre dirige “un triple llamamiento para que se evite arrastrar a otros pueblos a conflictos o guerras que destruyen no solo las riquezas materiales, culturales y sociales sino también —y por mucho tiempo— la integridad moral y espiritual; para abolir o gestionar de manera sostenible la deuda in- Notimex El Papa anunció su viaje a México. AP Defensor de los derechos infantiles. Distribución de católicos en el mundo América África Asia Europa Oceanía 49.92% 12.84% 10.3% 26.15% 0.78% Fuente: Anuario estadístico de la Iglesia católica. Religiones respecto de la población mundial Musulmana Católica Hindúes Agnósticos Budistas Tradicionales chinas Judía 19.2% 17.4% 13.7% 9.3% 6.8% 6.6% 0.2% Fuente: Anuario estadístico de la Iglesia católica. ternacional de los Estados más pobres; para adoptar políticas de cooperación que, más que doblegarse a las dictaduras de algunas ideologías, sean respetuosas de los valores de las poblaciones locales y que, en cualquier caso, no perjudiquen el derecho fundamental e inalienable de los niños por nacer”. Atento a la crisis de la institución que representa, propone una receta de doce antibióticos contra la burocracia eclesiástica y para erradicar distintos males entre los que destacan “la sensación de inmortalidad”, “la fosilización mental y espiritual”, “la excesiva planeación y funcionalismo”, “la mala coordinación”, “la rivalidad y la vanagloria”, “la esquizofrenia existencial”, “la indiferencia hacia los demás” y “el exhibicionismo”. pos oscuros, regresó a la Iglesia el protagonismo que había perdido debido a la corrupción. Con humildad ha reconocido y ofrecido disculpas por los abusos cometidos en nombre del catolicismo y no ha cesado en su combate contra la corrupción. Predicando con el ejemplo, Francisco promueve la austeridad y hace a un lado los excesos. Asimismo asume un rol político crítico y conciliador, como ha sido en el caso del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, donde se desempeñó como mediador. En septiembre pasado se convirtió en el quinto Pontífice en hablar ante la Asamblea General de la ONU: “Combatir la violencia perpetrada bajo el nombre de una religión, una ideología o un sistema económico, y al mismo tiempo proteger la libertad de las religiones, de las ideas, de las personas, requiere de un delicado equilibrio en el que tenemos que trabajar”, dijo entonces. “El Papa ha puesto una vez más sobre la palestra la importancia de la fe y la esperanza. Legado Consciente de su presente y de la necesidad de reforzar el catolicismo, el Papa Francisco, quien sin duda asumió el Pontificado en tiem- 10 27 de diciembre de 2015 POLÍTICA Nuevo estilo en el Vaticano Percepción de lo social El estilo y las ideas que defiende y promueve el Papa Francisco le han dado un aire renovador a la Iglesia católica e incluso le ha devuelto la fe a miles que no comulgaban con ciertas cuestiones de la institución. Desde su trabajo como cardenal y primado de Argentina, y ahora como Papa número 266 de la Iglesia católica, Jorge Mario Bergoglio siempre ha manifestado una posición cercana a las clases menos favorecidas y en pro de los derechos humanos. Pero su llegada como líder del Vaticano también provocó reacciones entre los más conservadores y tradicionalistas, que cuestionan el impulso liberal que el Sumo Pontífice le ha dado a la Iglesia. Si bien el Papa Francisco aún no ha realizado ningún cambio sustancial en la política de la Iglesia católica, sí ha abierto el diálogo a diferentes cuestiones que son terminantemente rechazadas por los grupos más conservadores tanto fuera como dentro del Vaticano. Aquí cinco de las más importantes. Migración En un histórico mensaje ante el Congreso de Estados Unidos en septiembre pasado, el Papa Francisco aseveró que “la crisis de refugiados sin precedente” en el mundo representa un “desafío difícil” y pidió a los integrantes del Capitolio una respuesta “humana, justa y fraterna” al drama de los inmigrantes. “Nosotros, pertenecientes a este continente, no nos asustamos de los extranjeros, porque muchos hace tiempo fuimos extranjeros. Les hablo como hijo de inmigrantes, como muchos de ustedes que son descendientes de inmigrantes”, sostuvo el Papa, quien se convirtió en el primer jefe de la Iglesia católica en hablar ante la Cámara de Representantes en Washington. El mensaje de Francisco llegó en momentos en que Estados Unidos debate un proyecto migratorio actualmente varado en el Congreso. La llegada del Papa Francisco al Vaticano trajo frescura para la Iglesia católica: la naturalidad y el humor del argentino cautivó a la prensa y a la opinión pública desde los SULPHURVG¼DVGHVXSRQWLoFDGR Desde su elección el 13 de marzo de 2013, PLHQWUDVORVoHOHVREVHUYDEDQHOKXPR blanco salir de la chimenea de la Capilla Sixtina, el maestro de ceremonias le ofrecía al nuevo Papa la tradicional capa roja ribeteada con armiño, la cual usaba feliz su predecesor, Benedicto XVI, para las ocasiones ceremoniales. “No, gracias, monseñor —narran que dijo Jorge Bergoglio—. Se acabaron los tiempos del carnaval”. Una frase concluyente y decisiva del nuevo estilo papal. Una hora después de su elección, el nuevo Papa se escabulló del Vaticano en un auto FDPXpDGRTXHU¼DUH]DU\DJUDGHFHUHQOD misma Basílica romana donde el fundador de su orden, Ignacio de Loyola, alguna vez rezó. Tras la visita pidió al chofer del auto que hiciera una parada en el hotel clerical del centro de Roma, donde se había quedado antes del cónclave. Quería pagar la cuenta y recoger su equipaje. Al día siguiente Francisco una vez más abandonaba el Vaticano de incógnito para visitar a un amigo enfermo en el hospital. En su primera homilía, y desde entonces en otras ocasiones, Francisco se dirigió a su audiencia sin la ayuda de ningún papel. Con estos actos el Papa Francisco comenzó DSHUoODUVHFRPRXQKRPEUHOLJHURDPLJR de los pobres y de las causas justas. Notimex A unas semanas de su visita a México, programada para febrero de 2016, el Papa Francisco es uno de los líderes más seguidos del planeta: a sus 79 años ha conseguido captar la atención de creyentes y no creyentes; pero sobre todo ha puesto una vez más sobre la palestra la importancia de la fe y la esperanza. 11 www.vertigopolitico.com Fotos Presidencia de la República de Ecuador Amigo de las causas justas. “Nuestro mundo afronta una crisis de refugiados sin precedente desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, lo que representa grandes desafíos y decisiones difíciles de tomar”, dijo Francisco sobre los refugiados que huyen de las guerras en Oriente Medio y se trasladan a los países de Europa. Matrimonio gay declaró Francisco en julio de 2013, en el vuelo de regreso a Roma tras su visita a Brasil. En enero de este año el Papa recibió en el Vaticano a Diego Neria Lejarraga, un español de 48 años que nació mujer y luego se sometió a un tratamiento para convertirse en hombre. Un sacerdote de su España natal lo llamó “la hija del diablo”, por lo que Diego buscó consuelo en el Papa. El Sumo Pontífice lo invitó, junto con su prometida, a una audiencia privada. Cuando Lejarraga le preguntó si tenía lugar en la Iglesia, el Papa le respondió con un abrazo. “Que 2016 nos encuentre a todos firme y confiadamente comprometidos en realizar la justicia y trabajar Trata de personas Desde el inicio de su pontipor la paz. ficado el Papa Francisco ha En los últimos meses el Papa Francisco ha reafirmado la oposición de la Iglesia católica a las bodas entre personas del mismo sexo, pero sugirió que podría respaldar algunos tipos de uniones civiles. El Papa reiteró la antigua enseñanza de la Iglesia en el sentido de que “el matrimonio es entre un hombre y una mujer”. Sin embargo, dijo, “tenemos que ver los diferentes casos y evaluarlos en su diversidad”. Por ejemplo: las uniones civiles ofrecen seguridad económica a las parejas que cohabitan, “como servicios de salud”, dijo. “Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, adoptado una postura firme contra la llamada esclavitud moderna, exhortando a todas las comunidades a rechazar rotundamente y sin excepciones toda privación sistemática de la libertad individual con fines de explotación personal y comercial. El 2 de diciembre de 2014 el Papa y otros líderes cristianos, musulmanes, hindúes, budistas y judíos suscribieron una declaración 12 27 de diciembre de 2015 conjunta de líderes religiosos contra las formas modernas de la esclavitud. Fue esta una expresión pública de su compromiso para trabajar juntos en llevar adelante acciones, tanto espirituales como prácticas, con el fin de erradicar este crimen contra la humanidad, devolviendo la dignidad y la libertad a las víctimas. “Aliento a cuantos están comprometidos en ayudar a hombres, mujeres y niños esclavizados, explotados, abusados como instrumentos de trabajo o de placer y a menudo torturados y mutilados”, señaló el Pontífice concluido el rezo del Ángelus dominical en el Vaticano en febrero de este año. El Sumo Pontífice manifestó su deseo de que “cuantos tienen responsabilidades de gobierno se esmeren con decisión en erradicar las causas de esta vergonzosa plaga, indigna de una sociedad civil, que cada uno de nosotros se sienta comprometido en ser voz de nuestros hermanos y hermanas humillados en su dignidad”. Guerra y terrorismo Luego de los atentados del 11 de noviembre en París, el Papa Francisco envió un mensaje a la sociedad denunciando una vez más la actitud de los terroristas que matan en nombre de Dios, pero también de aquellos que ponen el grito en el cielo cuando ven atentados luego de sacar a su vez beneficio de la venta de armas. “Por todas partes hay guerra hoy en día, hay odio (…) ¿Y qué queda? ¡Ruinas, quedan miles de niños sin educación, tantas muertes de inocentes! Y tanto dinero en los bolsillos de los traficantes de armas”, dijo a los feligreses en una misa celebrada en el Vaticano. La dureza de sus palabras sin duda sorprendió a la sociedad, pero el Papa no pudo contenerse y añadió que “aquellos que hacen la guerra son malditos, son delincuentes. Benditos los operadores de la paz”. Pederastia El Papa Francisco es rotundo en afirmar que a los sacerdotes que abusan de menores “hay que quitarles las licencias, no permitir ejercer más el sacerdocio al culpable, e iniciar un juicio canónico en el tribunal diocesano correspondiente”. En abril del 2014 el máximo líder del Vaticano ofreció perdón por el daño causado por los miembros eclesiásticos de la Iglesia que abusaron de menores. En una de sus declaraciones más fuertes hasta el momento sobre la crisis de abuso sexual en la Iglesia católica, el Papa dijo sentirse “personalmente obligado a asumir todo el mal que una cantidad importante de sacerdotes hicieron”. Francisco interrumpió un discurso que tenía preparado para improvisar algunas palabras: “Personalmente ofrezco perdón por el daño que han hecho al abusar sexualmente de niños”, indicó ante miembros de la Oficina Internacional Católica de la Infancia, quienes se encargan de defender los derechos de niños. “La Iglesia católica es consciente del daño personal y moral cometido por hombres de nuestra congregación y no vamos a dar ningún paso atrás respecto de la postura que tomaremos para corregir este problema y las sanciones que impondremos”, agregó. En diciembre de 2013 el Vaticano anunció la creación de un grupo especializado para ayudar a la Iglesia a solucionar la crisis a raíz 1133 wwwww.vveertigopolitico.com ertrtigigop ert opoollititiicco.co .ccoom www. Agenda en México El pasado 12 de diciembre el Papa Francisco fue quien de sus propios labios confirmó su viaje a nuestro país del 12 al 17 de febrero del próximo año, durante la misa en ocasión de la fiesta de la Virgen de Guadalupe. “A María santísima le encomendamos los sufrimientos y las alegrías de los pueblos de todo el continente americano, que la aman como madre y reconocen como ‘patrona’ bajo el título entrañable de Nuestra Señora de Guadalupe”, señaló. A ella, añadió el Pontífice, “le pedimos que este año jubilar sea una siembra de amor misericordioso en el corazón de las personas, las familias y las naciones. Para pedirle esto, de una manera fuerte, viajaré a venerarla en su Santuario el próximo mes de febrero”. El programa oficial de la visita lo dio a conocer más tarde la Oficina de Prensa del Vaticano. La gira por México iniciará el 12 de febrero de 2016 e incluye a la Ciudad de México; Ecatepec, Estado de México; Morelia, Michoacán; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y Ciudad Juárez, Chihuahua. Al respecto la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el programa incluye diversas actividades pastorales y algunos componentes oficiales, ya que México y el Vaticano mantienen relaciones diplomáticas desde 1992, por lo que el Pontífice recibirá trato de Jefe de Estado. Las actividades de carácter oficial incluirán un encuentro privado entre el jerarca católico y el presidente Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional, que servirá para dialogar sobre temas como medio ambiente, paz y seguridad, protección a migrantes, desarrollo incluyente, combate a la pobreza, desarme nuclear y derechos humanos. A través de su cuenta de Twitter, el presidente Peña Nieto agradeció al Pontífice el haber aceptado la invitación para realizar su primera visita a nuestro país y manifestó que México está listo y muy entusiasmado para recibirlo con gran respeto y enorme afecto. El Vaticano señaló que el jerarca católico arribará a la Ciudad de México el viernes 12 de febrero a las 19:30 horas. Esa noche pernoctará en la sede de la Nunciatura Apostólica en el sur de la capital del país. “Nuestro mundo afronta una crisis de refugiados sin precedente desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. VLSDSK RWRVo YH de los abusos cometidos; y nombró a sus miembros en marzo pasado. POLÍTICA PPO OLLÍÍTI T CA CA Presidencia de la Republica de Ecuador Misionero de esperanza. La ceremonia de bienvenida se llevará a cabo el sábado 13 a las 9:30 de la mañana en Palacio Nacional, donde Francisco se encontrará con el presidente Peña Nieto, autoridades locales y el cuerpo diplomático, acto en el que se prevé la presencia de mil 500 personas. Al término hará un recorrido por el Zócalo capitalino, acudirá a un recital de la Orquesta Esperanza Azteca y el jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, le entregará las llaves de la ciudad. Dos horas más tarde se reunirá en la Catedral Metropolitana con 160 obispos y rectores, para después trasladarse a la Basílica de Guadalupe en donde oficiará una misa. El domingo 14 el Papa se trasladará en helicóptero a Ecatepec, Estado de México, donde celebrará una misa y rezará el Ángelus en el Centro de Estudios de la localidad, a la que asistirán sacerdotes de las ocho Diócesis de la entidad. Se prevé la presencia de por lo menos tres mil sacerdotes. Para que los fieles sigan la misa que ofrecerá el Papa se instalarán pantallas en las parroquias del estado. Alrededor de las 12:50 horas volverá a Ciudad de México, donde visitará el Hospital pediátrico Federico Gómez y en el Auditorio Nacional se encontrará con representantes del mundo de la cultura. La intensa gira papal continuará el lunes 15. El Pontífice se trasladará a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y de ahí viajará hasta San Cristóbal de las Casas, donde celebrará una misa con comunidades indígenas ofreciendo una lectura en tzotzil, chol y tzeltal. Al finalizar almorzará con representantes indígenas, visitará la catedral de San Cristóbal y más tarde regresará a Tuxtla Gutiérrez para un encuentro con familias en el estadio Víctor Manuel Reyna. Al finalizar, Francisco regresará a la Ciudad de México. El martes 16 no será menos intenso para el jerarca católico, ya que viajará a Morelia, Michoacán, para celebrar una misa con sacerdotes, religiosos y religiosas con el tema Sacerdotes, vida consagrada y seminaristas, a la que se prevé asistan 20 mil personas. Después visitará la catedral de la ciudad y por la tarde sostendrá un encuentro con jóvenes en el estadio José María Morelos y Pavón, para posteriormente volver al DF. El miércoles 17, último día de la gira papal, Francisco se trasladará a Ciudad Juárez, Chi- huahua, donde visitará la penitenciaría de la ciudad, el Cereso No. 3. A mediodía llevará a cabo un encuentro con representantes laborales y por la tarde celebrará una misa en el Recinto Ferial de Ciudad Juárez. Se prevé también que se acercará a la malla fronteriza para orar por los migrantes. A las 19:00 horas tendrá lugar la ceremonia de despedida en el aeropuerto de esa ciudad para viajar a Roma. El viaje del Papa a México será el cuarto que realice al continente americano: en 2013 estuvo en Río de Janeiro, Brasil, para la Jornada Mundial de la Juventud; en 2014 visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay; mientras que en septiembre de este 2015 visitó Cuba y Estados Unidos. La visita del Papa Francisco coincidirá con la primera semana de Cuaresma, que inicia el 10 de febrero, y su llegada será después del miércoles de ceniza, por lo que incluirá celebraciones litúrgicas que la Iglesia celebra en ese tiempo. El mensaje del Papa en México, anunció el Vaticano, será de paz y esperanza. Aquellos que hacen la guerra son malditos, son delincuentes. Benditos los operadores de la paz”. 15 www.vertigopolitico.com Aprueba el Congreso que recuperen la nacionalidad mexicana de origen RESTITUYEN DERECHO A HIJOS DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO Ángel Hernández [email protected] El cambio aprobado por todos los grupos parlamentarios en el Senado GHOD5HSÆEOLFDEHQHoFLDU± a millones de descendientes de mexicanos fuera del país. L a disposición constitucional que negaba la nacionalidad mexicana de origen a la tercera generación de connacionales nacidos en el extranjero (es decir, los hijos de los hijos de mexicanos) dejará de tener vigencia con la aprobación en el Senado de la República de una reforma al artículo 30 de la Constitución: el cambio beneficiará a miles de descendientes de mexicanos que se encuentran fuera del país. Una reforma realizada en 1997 a la fracción segunda de ese artículo estableció que eran mexicanos quienes na- cieran en el extranjero siempre y cuando fueran hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, lo que suprimió el derecho de la nacionalidad mexicana a los vástagos de mexicanos nacidos en el extranjero, en su gran mayoría en Estados Unidos. Por esta razón los hijos de estos compatriotas que viven en el exterior no adquirieron la nacionalidad mexicana por “derecho de sangre”, puesto que no entraban en el supuesto constitucional de haber nacido en suelo mexicano para que su descendencia adquiera la nacionalidad de sus padres. Notimex 166 20 ddee ddidiciembre 20 icicieemmbbrre de de 2015 201 05 POLÍTICA SR Apoyan restituir derechos de nacionalidad. Injusticia Durante las discusiones de la propuesta de reforma, presentada por la senadora del Partido del Trabajo (PT) Ana Gabriela Guevara, los legisladores consideraron que tal como está redactado el artículo 30 constitucional en su fracción segunda se comete una injusticia con los hijos de mexicanos de segunda generación que viven en el exterior, ya que se les coloca en una nacionalidad de segunda clase al exigir que sus padres nacieran en territorio nacional. En la exposición de motivos de la reforma de la legisladora petista se recuerda que la reforma constitucional del 20 de marzo de 1997 estableció en el artículo 37 que ningún mexicano podrá ser privado de su nacionalidad, con lo que los connacionales que vivían en el extranjero y habían adquirido la nacionalidad de otro país (sobre todo la estadunidense) podrían recuperarla después de perderla por esa causa. Antes de esa modificación constitucional los connacionales que adquirían otra nacionalidad dejaban de ser mexicanos, la mayoría de las veces contra su voluntad. Pero en esa ocasión se realizaron cambios aparentemente menores al artículo 30 constitucional que trajeron consecuencias contraproducentes para los hijos de los mexicanos de Garantizar nacionalidad a niños El Registro Nacional de Población e ,GHQWLoFDFLÁQ3HUVRQDO5HQDSRSRQGU±HQ marcha un proyecto piloto para inscribir como mexicanos a niños nacidos en Estados Unidos, aun en los casos en que su acta de QDFLPLHQWRQRHVW¸DSRVWLOODGDHVGHFLU TXHQRWHQJDODoUPDRHOVHOORXWLOL]DGRVHQ XQGRFXPHQWRSÆEOLFR (OSUR\HFWREXVFDJDUDQWL]DUODQDFLRQDlidad de aquellos menores que, junto con sus padres mexicanos, fueron deportados pero no han sido registrados en el país. En este contexto, la Secretaría de (GXFDFLÁQ3ÆEOLFDSEPHOLPLQÁDVXYH]HO requisito de presentar un acta de nacimiento apostillada para que niños nacidos en la Unión Americana puedan tener acceso a la educación. segunda generación que radicaban en la Unión Americana. En el apartado A del citado artículo se establece que la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización y en el segundo caso son mexicanos por nacimiento los que “nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización o de madre mexicana por naturalización”. 17 www.vertigopolitico.com Beneficiados y afectados En la argumentación de su propuesta la senadora Guevara menciona que en el caso de los mexicanos por naturalización (es decir, extranjero que se naturaliza mexicano) puede transmitirse la nacionalidad mexicana a su descendencia por medio de ius sanguinis o derecho de sangre. Sin embargo hace ver que, por el contrario, tratándose de los hijos de los mexicanos nacidos en el extranjero, estos no pueden transmitir la nacionalidad mexicana originaria a sus descendientes debido a la modificación constitucional. “Como puede apreciarse, con motivo de la reforma del 20 de marzo de 1997 la nacionalidad mexicana por naturalización fue evidentemente privilegiada por sobre la nacionalidad por nacimiento”, destaca la exposición de motivos. Explica que el actual precepto en vigor comete una injusticia respecto de los hijos de padres mexicanos nacidos en el extranjero, ya que se les coloca en una nacionalidad de segunda clase. En su argumentación, la senadora Guevara hace énfasis en señalar que la fracción segunda del artículo 30 exige tres requisitos para otorgar la nacionalidad mexicana por nacimiento: que el individuo nazca en el extranje- SR ro; que sus padres, su padre o madre sean mexicanos; pero que además estos últimos hayan nacido en territorio nacional. De ahí que haga que un hijo de mexicanos nacidos en el extranjero, a pesar de ser mexicano por nacimiento (porque así lo señala la fracción segunda del artículo 30), no puede a su vez transmitir su nacionalidad a su hijo, cuando este último nace por cualquier circunstancia en el extranjero, “simplemente porque no reúne el requisito de haber nacido en territorio nacional”. Nacionalidad sin discriminación Por el contrario, resalta, en el caso del hijo del naturalizado mexicano que nazca en el extranjero sí es considerado por la Constitución como mexicano por nacimiento, porque así lo establece la fracción tercera de ese artículo. La legisladora sonorense, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado, refiere que antes de la reforma de 1997 no se presentaba este problema “y al momento de ser redactado el artículo que se modificó no se previeron los conflictos que a futuro se provocarían a las generaciones nacidas en el extranjero”. En apoyo a su argumentación refiere que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Primer Circuito emitió una tesis en la que hace ver que con base en los principios pro persona (a favor de la persona) y no discriminación, el artículo 30 constitucional debe interpretarse en el sentido amplio. Esa tesis determina considerar simple y llanamente que los hijos de los mexicanos por nacimiento tienen derecho a adquirir la nacionalidad mexicana, independientemente del lugar de nacimiento de sus progenitores. Reconocimiento de un derecho La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Cristina Díaz Salazar expone a su vez que la nacionalidad mexicana es el reflejo de nuestros valores y de nuestra cultura milenaria, de la historia y del trabajo reali- Guevara | “Injusticia con hijos de padres mexicanos”. zado durante muchos años para construir nuestra nación. Refiere que la inmigración mexicana ha motivado a muchas familias a formarse en diferentes países del mundo, por lo que existen descendientes de mexicanos de distintas generaciones. Y recuerda que de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en Estados Unidos residen más de once millones de personas que ostentan la nacionalidad mexicana. La legisladora destaca que la reforma propone de manera justa y adecuada modificar la Constitución con la finalidad de otorgar la nacionalidad mexicana a toda persona que haya nacido en el extranjero, por el solo hecho de ser descendiente de padre mexicano o madre mexicana. El también senador del PRI Gerardo Sánchez García dice, por su parte, que tribunales colegiados han reconocido por medio de diversas tesis que son mexicanas por nacimiento las personas nacidas en el extranjero, de quienes al menos uno de sus padres sea mexicano por naturalización. De ahí que “es correcto asumir por mayoría de razón que dicha regla debe hacerse extensiva a los nacidos en el extranjero, cuyos padres hayan nacido también en el extranjero o al menos tengan reconocida la nacionalidad mexicana por nacimiento”. Señala que el artículo 20 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos reconoce que el hecho generador del derecho a la nacionalidad de origen es el vínculo consanguíneo con padre o madre, sin que resulte relevante la nacionalidad de origen y de los progenitores. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, también considera viable la modificación al abonar en el espíritu de alojar bajo la tutela de la nacionalidad mexicana a quienes sean hijos de padres mexicanos, con independencia de que nazcan fuera del territorio nacional. Aprobación mayoritaria Los senadores integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron la propuesta de la senadora Guevara para que se modifique el apartado A del artículo 30 de la Constitución en su apartado segundo. Así, el texto constitucional quedaría de la siguiente manera: La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización, y serán mexicanos por nacimiento “los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de padre o de madre mexicana” y se elimina el requisito de que los progenitores, o la madre o el padre hayan nacido en territorio nacional. El dictamen fue aprobado por unanimidad por el pleno y enviado a la Cámara de Diputados para ratificación. “La reforma abona en el espíritu de alojar bajo la tutela de la nacionalidad mexicana a los hijos de padres mexicanos. 18 27 de diciembre de 2015 MONIGOTERÍAS Magú [email protected] 19 www.vertigopolitico.com Entrevista con Guillermo Terán Pulido MODELO ANTISECUESTRO EN EL DF (OoVFDODQWLVHFXHVWURVGHOD&LXGDGGH México presenta indicadores y explica cómo se combate la extorsión, en qué consisten los acuerdos con grupos de élite británicos y cómo se capacita al personal de la corporación. E l secuestro y la extorsión son un flagelo que impera en todo el país desde hace años, pero en la Ciudad de México el modelo para frenar estos ilícitos ha tomado diversas directrices de prevención, coordinación nacional e internacional, apoyo tecnológico, así como incentivo a la cultura de la denuncia para afrontar de manera determinante a los delincuentes organizados que operan estos ilícitos. En entrevista exclusiva Guillermo Terán Pulido, titular de la Fiscalía Especial de Investigación de Atención del Delito de Se- cuestro ( FAS ) de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), ofrece una radiografía precisa de cuáles son las estrategias de la institución para erradicar estos delitos en la capital del país. Operación Terán Pulido detalla que “la FAS se encarga de investigar los delitos de privación de la libertad y extorsión. stokkete 20 20 27 ddee diciembre 27 ddiicciiembr eemmbre bre de br de 2015 201 015 Norberto Vázquez [email protected] En cuanto a la privación de la libertad, en sus diversas modalidades la más recurrente es el secuestro, es decir, la obtención de un lucro para liberar a una persona. Básicamente sobre esos delitos nos enfocamos”. Ofrece algunos indicadores: “En el mes de octubre tuvimos 45 eventos de secuestro, la desarticulación de 14 bandas delictivas, 154 personas consignadas y libe- POLÍTICA )RWRV&RUWHV¼DPGJDF radas 47 de 51 víctimas: ello nos habla de una eficiencia de rescate de 93% por lo que hace al delito de secuestro”. En lo que respecta al ilícito de extorsión “tuvimos 534 eventos en octubre, cuatro bandas desarticuladas, 114 personas consignadas y, en ese mismo periodo, cinco eventos menos que el año anterior: si sacamos una media, podemos hablar de 1.7 extorsiones consumadas al día en todo el DF”. —¿Cómo se ataca el flagelo de la extorsión? —El programa Yo no pago extorsión es un modelo de prevención del delito, entendida esta como la anticipación a los efectos del crimen, sobre todo por la naturaleza y la mecánica de quienes extorsionan por teléfono. La anticipación a los efectos del delito nos permite inhibirlo, es decir, que los ciudadanos estén atentos, alertados sobre qué hacer en caso de sufrir una llamada de extorsión. El programa, explica Guillermo Terán, “se implementó en abril de 2013 y tiene una fase de proximidad ciudadana: que las personas sepan primeramente quién es la autoridad competente para conocer de un evento de extorsión. Porque muchas veces recibían las llamadas pero no sabían a quién acudir”. Una segunda fase, agrega, “es decirles cómo actúan los delincuentes, qué hacen o de qué forma operan. Dentro de la campaña Yo no pago extorsión la cuestión de difundir las formas de extorsión y la manera de prevenirla es muy importante. A través de los medios de comunicación se da una parte relevante y otra es la plataforma con que cuenta la propia PGJDF, porque ocupamos también las pantallas del MP Transparente para hacer esa difusión en sus spots”. Sobre el tema de la extorsión añade: “También es importante vincularnos con la sociedad civil organizada. En específico, vimos un área Terán | ¡Pedimos que denuncien! de oportunidad en el programa Cultura de la Legalidad en las Ciencias del Ministerio Público. Con ellos generamos una serie de propaganda a través de trípticos, cartelones, pósters y la difusión en las redes sociales de dicha página. Todo ese trabajo que se ha estado realizando ha tenido efectos: ya hemos visto reducir, a partir de 2014 y en lo que va de 2015, en 34% las cifras de extorsiones consumadas”. En la campaña Yo no pago extorsión la difusión de formas de prevención es muy Capacitación Sobre la capacitación, Terán importante”. Pulido enumera algunos logros. “El principal, y que a todos nos ocupa, es el de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. Nos apoyamos en el Instituto de Formación Profesional para llevar a cabo, primero, cursos teóricos sobre lo que es ese modelo de justicia penal, y también tenemos un laboratorio junto con el Poder Judi- 21 www.vertigopolitico.com cial del DF a través de nuestra Fiscalía de Mitigación, donde realizamos talleres prácticos en salas de juicio oral con monitores”. Agrega Terán: “Esa es una especialización que de forma permanente estamos cubriendo y a casi seis meses de su implementación estamos ya a 85% de la capacitación de personal de la FAS. Estamos listos para asumir el gran reto con profesionalismo y responsabilidad”. —¿Qué nos puede decir sobre los argumentos de tortura a delincuentes? —Otra capacitación permanente con los compañeros del MP y la Policía de Investigación es el tema de la tortura. Es más que nada un argumento defensista que utilizan quienes cometen el delito de secuestro para tratar de evadir su responsabilidad. Porque las penas que prevé la Ley General del Secuestro son ejemplares: la mínima de 40 años y la máxima hasta 140 por un solo evento de plagio. Hemos visto jueces que han emitido sentencias ejemplares con total responsabilidad. Sobre eso tenemos talleres para contrarrestar este argu- &RRUGLQDFLÁQLQVWLWXFLRQDO mento defensista de los abogados que se dedican a amparar secuestradores. Es un tema que estamos tratando y 95% del personal ya está evaluado en el protocolo de tortura. Guillermo Terán advierte que la coordinación es de vital importancia. “En esta capacitación trabajamos en temas técnicos, operativos y estratégicos contra el secuestro. Ahora tenemos determinada cantidad de gente trabajando con las instancias federales en cursos de cinco semanas de duración. Ahí se están viendo todos estos temas”. Señala que “todas las unidades especializadas del secuestro del país trabajamos de la misma forma. Somos un solo bloque. Tenemos casi la misma tecnología para hacer frente a este delito. Eso es importante: que la ciudadanía sepa que no es solamente el trabajo de una sola dependencia: es la suma de capacidades técnicas y operativas que permiten dar resultados concretos”. —¿Hay coordinación interinstitucional? —Tenemos un programa de vinculación, lo que nuestro jefe de gobierno ha denominado Escudo Centro. Nosotros lo detonamos con el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y, lógicamente, con la Procuraduría General de la República (PGR). Son las instancias con las que articulamos para que no existan fronteras que limiten el combate a estos delitos. Los delincuentes también deben saber que esos límites territoriales ya no existen: solo en sus cabezas, porque legal y operativamente estamos trabajando como un solo ente. Hacemos colaboraciones para apoyar a otras entidades y ellas, a su vez, las hacen con nosotros. Y así trabajamos de manera conjunta. —¿Hay experiencias internacionales? —Así es. De manera reciente cuatro mandos estuvimos trabajando en intercambio de experiencias con diversas instancias del país y con la Agencia Nacional Criminal de Gran Bretaña. Hemos estado trabajando con autoridades británicas en intercambio de experiencias en combate al delito de secuestro. El tema de la capacitación es permanente para dar resultados. “Trabajamos en intercambio de experiencias con diversas instancias del país y con la Agencia Nacional Criminal de Gran Bretaña. Víctimas De los métodos para atención a víctimas expone: “Lo que podemos hacer público en 22 27 de diciembre de 2015 cuanto al intercambio de experiencias con las instancias con que participamos es el tema tecnológico: el cruce de información sobre los equipos que cada quien utiliza y la forma de explotarlos. Las herramientas que compartimos nosotros sirven para poder hacer geolocalizaciones de personas. La forma en que explotamos también la plataforma tecnológica del GDF son las cámaras de videovigilancia, las fotomultas, los arcos detectores…” En específico, detalla, la Ciudad de México tiene una plataforma tecnológica vasta que nos ha permitido resolver asuntos en unas cuantas horas y de eso hemos dado cuenta puntual: se genera una placa, se da un alerta y a las dos o tres horas estamos deteniendo a los agresores. Esa es la efectividad con que trabajamos”. —Siempre existe incertidumbre o duda respecto a denunciar o no hacerlo… —A veces se desconoce cuál es el apoyo que la institución otorga en materia de víctimas del delito: hay programas específicos para atender a las víctimas, para que nosotros obtengamos la liberación de su familiar. Y ese 93% de eficacia no es un tema aislado: es un tema multidiciplinario que mantenemos. Además, puntualiza, “cuando una víctima indirecta llega a la FAS a presentar su denuncia es inmediatamente asistida por un abogado victimal con ese perfil, un sicólogo clínico, y en su caso por un médico. Porque la víctima viene afectada por tener a su familiar en cautiverio. Asimismo, se trabaja de manera coordinada con un agente del MP y con un grupo de policías especializados que vamos a estar con ellos en todo momento. ¡Pedimos que denuncien!” Y concluye Guillermo Terán: “La ciudadanía debe saber que el GDF cuenta con un área especializada, con altos estándares de calidad probada, que llevará a cabo una investigación profesional y transparente, que pondrá a los delincuentes tras las rejas para que sean juzgados por una autoridad competente”. TELONEROS 23 www.vertigopolitico.com Fin del bipartidismo acomodaticio Claudia Luna Palencia | Corresponsal | Madrid, España Notimex [email protected] ESPAÑA: ¿QUIÉN A favor del pluripartidismo. 24 27 de diciembre de 2015 POLÍTICA GOBERNARÁ? El país pasa por una densa bruma poselectoral en la que no se descarta ninguna sorpresa, como la de volver a las urnas en 2016 si el canibalismo políticopartidista impide la formación de gobierno. H ay carreras en que el ganador no siempre se lleva el trofeo, sobre todo si carece de la mayoría absoluta para constituirse como fuerza vital y eje de poder: al presidente Mariano Rajoy le acontece lo mismo como resultado del proceso electoral del pasado domingo 20, en el que fue virtualmente reelecto pero sin la consistencia suficiente para encontrar los escaños que le faciliten el proceso de investidura. Los resultados de la jornada electoral desnudan el fin del bipartidismo de toma y daca, acomodaticio y acostumbrado a repartirse el pastel. Asimismo, revelan un nuevo rostro pluripartidista cuya fragmentación y dramática pulverización obligarán a una minuciosa tarea de lobbys a fin de lograr que prosperen en el Congreso las iniciativas de ley y las propuestas de reformas. De no lograrse, la ingobernabilidad será una constante, así como el empantanamiento legislativo. Conscientes de la temperatura del termómetro electoral, los inversionistas y agentes económicos hicieron sentir su pesar en el parqué bursátil: en cuanto inició la jornada laboral el lunes 21 de diciembre, las operaciones en la Bolsa de Madrid abrieron en rojo con una caída de 3 por ciento. El pulso del mercado llevó al IBEX 35 a cerrar con un descenso de 3.62%, mientras que la hilarante sensibilidad de la prima de riesgo escaló a los 123 puntos básicos. Así se van digiriendo los primeros efectos. Fórmulas Si bien las encuestas siempre dieron la victoria al Partido Popular (PP) del presidente Rajoy, también avizoraron pactos para formar gobierno dándole a Ciudadanos, el partido del candidato Albert Rivera, un segundo sitio que nunca obtuvo y que en la quimera le confería el picaporte para La Moncloa. 25 www.vertigopolitico.com Congreso de los Diputados España Desesperadamente buscando consensos. En la realidad el PP dejó en el camino ino 3.6 millones de votos en comparación conn su resultado de 2011, obteniendo con ello unn triunfo amargo de mínimos con 123 escaños.s. tico, el Para Javier Casqueiro, analista político, partido oficialista sangra ahora también por sus antiguos bastiones: territorios donde solía olía gobernar y obtener más papeletas para ell Congreso han castigado con dureza a Rajoy.y. adical“El panorama después del 20-D es radicalmente distinto al de 2011. Entonces gobernaban rnaban en once de las 17 comunidades autónomas. nomas. Ahora ni siquiera en las cinco en las quee todavía conservan el poder (Castilla y León, n, Galiogrado cia, La Rioja, Madrid y Murcia) han logrado mantener los resultados que obtuvieronn hace cuatro años”, dice el especialista. El experto Víctor Arribas reflexiona en tanto que este es el momento para los hombres y mujeres de Estado, así como de la confrontación de programas, aunque sin olvidar que el PP es el partido ganador a pesar de la gran fragmentación. “Se arroja casi un panorama de ingobernabilidad en el país con distintos grupos. Los Fuente: @europapress pactos, en las próximas semanas, pueden ofrecer muchas combinaciones, algunas muy complicadas, pero todo puede suceder dependiendo del entendimiento. La más improbable es una coalición del PP-PSOE (Partido Socialista Obrero Español), aunque es la que más nos convendría para la estabilidad”, añade. Y es que la incertidumbre es un cheque al portador que a nadie conviene, menos a una 26 27 de diciembre de 2015 economía en recuperación con inversionistas temerosos porque el Congreso será incapaz de ponerse de acuerdo en las reformas imprescindibles. En los próximos días habrá que ir paso a pasito tras el desquebrajamiento del clásico bipartidismo, uno que en 2011 logró entre ambos 296 escaños y que en estas generales de 2015 redujo su sumatoria a 213 porque dos nuevos partidos emergentes le arrebataron 137 escaños. Acostumbrados a los turnos desde 1982, en las pasadas elecciones entre el PP y el PSOE cap- POLÍTICA Pool Moncloa / D. Crespo Rajoy | No le alcanzaron los escaños. turaron un total de doce millones 450 mil votos, es decir, 50.72% de los sufragios. En términos de escaños, respecto de las elecciones de hace cuatro años ambos perdieron 83, en el peor resultado histórico para el PP y el PSOE de la joven democracia española. Cabe señalar que del total de los 350 diputados del Congreso se requiere una mayoría absoluta de 176 para elegir presidente en la primera votación, lo que obliga a buscar sendos convenios. Por eso el ambiente está que arde: porque no sale la aritmética para que Rajoy sea investido. Al probable pacto entre PP y Ciudadanos que algunos analistas preveían en los sondeos y las tertulias políticas, le hacen falta varios números. Y es que Ciudadanos no solo no quedó segundo, sino que se fue al cuarto sitio. La suma de PP (123) más Ciudadanos (40) juega la misma baza maldita que la matemática hipotética del PSOE (90) con Podemos (69). El primer bloque sumaría 163 escaños y el segundo 159: ninguno llegaría al número imprescindible de 176 diputados, lo que les podría llevar a un coqueteo con los grupos nacionalistas vascos y catalanes. Perspectivas 2016 apunta a un escenario político incierto en España, que bien podría terminar pasándole factura en la tenue recuperación económica urgida de amacizarse. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un PIB para la economía ibérica de 2.5% luego de anticipar un cierre en 2015 de 3.1% y ensalzarla como ejemplo modélico de la recuperación de la Unión Europea (UE). Todo pende de la capacidad política de sus actores para anteponer la visión de España a sus propias prioridades de vasallaje; el tono lo marcará el Congreso que deberá quedar constituido el próximo 13 de enero. Para entonces el presidente Rajoy deberá saber si ya cuenta con algún aliado para formar gobierno. De no hacerlo, podría intentarlo en una segunda votación en el Congreso apelan27 www.vertigopolitico.com do a su victoria como minoría y cruzando los dedos para que los legisladores del PSOE, Podemos o Ciudadanos no se manifiesten en contra optando por abstenerse. Ciudadanos afirma en voz de Albert Rivera que dejarán formar gobierno a Rajoy; el PSOE ha dicho que no impulsará a su candidato Pedro Sánchez (ubicado en segundo sitio) como presidente con un bloque de minorías de izquierda, pero tampoco quiere a Rajoy reelecto. De acuerdo con César Luena, secretario de Organización del PSOE, “se votará por un No a la investidura de Rajoy”. Notimex La incógnita es Podemos, el partido que verdaderamente ha resultado más beneficiado en estas elecciones al obtener cinco millones 142 mil 75 sufragios a su favor, traducidos en 69 parlamentarios constantes y sonantes. La marca morada de Podemos ha trasvasado para sí muchos votos, tanto del PP como del PSOE. Y entre Podemos y Ciudadanos le han atizado un hachazo de 109 votos al bipartidismo, convirtiéndose además en una real alternativa izquierdista para todos los desencantados del PSOE. ondienPablo Iglesias, de Podemos, va respondiendo al viento de los pactos de investidura ura que nto apono rechazaría en determinado momento pre yar al PSOE para formar gobierno, siempre y cuando, condiciona el líder político, o, “se reconozca la plurinacionalidad de España”. Este concepto pasaría por un inmediato referéndum en Cataluña y por acordar la realización de cinco reformas constitucionales: 1. Independencia de la justicia; 2. Una nueva ley electorall que prevea la revocabilidad del presi-dente a medio mandato tras un plebisscito de evaluación; 3. Blindaje de los os derechos sociales; 4. Prohibir las puertas as egiratorias y, 5. El derecho a decidir en tena. mas tales como la territorialidad catalana. Iglesias amaneció sonriente, erigidoo en tercera opción política, pisándole los talones al PSOE, y no teme al escenario de otraa vuelta electoral antes de junio de 2016. Al contrario, ontrario, se frota las manos en su intención de asaltar el cielo. Visión externa En el solsticio poselectoral lo peor que puede venir es que Rajoy se quede sin viabilidad para gobernar y el rey Felipe VI disuelva la cámara, convocando a elecciones con base en lo que estipula la Ley Orgánica del Régimen Electoral General; una vez publicado ello en el Boletín Oficial del Estado se tienen 54 días para volver a las urnas. Iglesias | Llevó a Podemos al tercer sitio. Igl No hay que soslayar la presión internacional, ni la que provendrá desde Bruselas, el seno de la UE que en 2015 se tragó el bocadillo de izquierda radical de Syriza en Grecia y el más reciente tentempié de coaliciones izquierdistas que tumbaron del poder a Pedro Passo Coelho en Portugal. Un Mediterráneo en rojo cuestionando una a una las políticas de la UE no es precisamente lo que más guste a los inversionistas, como tampoco la falta de certeza. La agencia calificadora Fitch aventura la contingencia de otra ronda electoral en 2016 —para mayo o junio— y, si bien el presidente Rajoy tuvo la prudencia de dejar aprobado el 28 27 de diciembre de 2015 presup presupuesto del próximo año, advierte del dañ daño que la incertidumbre provocará en la economía española. Vendrán días crispados, alerta igu igualmente Ignacio Camacho, especia cialista político: “Un forcejeo de alta ten tensión. Los estragos de la crisis, el col colapso de la política tradicional y el des desgaste del gobierno en un mandato abr abrasivo han desembocado en lo que los británicos llaman un Parlamento col colgado (hung parliament), sometido a la inestabilidad de una fragmentación que puede convertir la investidura en un descalzaperros”. descalza El desp desplome del marianismo, añade, es indiscutible al margen de su exiguo triunfo y del modera moderado fiasco de Rivera. Apenas lo puede endulzar endulza su hegemonía de bloqueo en un Senado de cuestionada utilidad. “Resulta imposible, sin embargo, soslayar la dificultad del empeño, que solo podría tener éxito mediante un ejercicio de responsabilidad histórica tanto de Ciudadanos como de un PSOE cuyo líder está sometido a debate interno y hostigado por la eclosión de Podemos, en condiciones de discutirle a medio plazo la referencia de la izquierda”, puntualiza. Sin fiabilidad a la vista, España terminará Navidades con la cava sin descorchar y volverá de Reyes lista para meterse a un túnel del que podría salir avante de cara al verano. La espera de un largo año... )RWRV*RELHUQRGHO(VWDGRGH-DOLVFR /DRoFLQDGHODONUDYDODHOSURFHVRSDUDODDGTXLVLFLÁQGHWUHQHV JALISCO, ÚNICO CON APOYO DE LA UNOPS Aleida Jaramillo [email protected] L a adquisición de trenes para la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara se convierte en la primera operación del gobierno de Jalisco evaluada por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés). La evaluación y supervisión de la UNOPS respecto de las compras y procesos que realiza la actual administración es resultado de la firma previa de un convenio de cooperación técnica entre el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y la oficina de la ONU, que de manera inédita en México transparentará el gasto público en las compras y procesos que realiza el gobierno del estado, contribuyendo al combate del tráfico de influencias y la corrupción. El gobernador Sandoval destacó que a partir del convenio signado los movimientos que se realicen para adquirir productos o servicios serán legitimados por una autoridad internacional, promoviendo el uso responsable del dinero de los jaliscienses y con un enfoque más específico en las políticas públicas y programas de gobierno. “Utilizar de manera responsable el dinero de todos los jaliscienses es una prioridad. Nuestra política ha sido de austeridad, con un presupuesto que privilegia la inversión en las personas ante el gasto burocrático. Además, nos hemos esforzado por transparentar la información financiera”, expresó Sandoval Díaz. El jefe del Ejecutivo estatal agregó que el acuerdo suscrito fortalecerá el trabajo en transparencia y redición de cuentas que hasta ahora se ha implantado en la actual administración, con lo que se podrá demostrar que el cambio de actitud y cultura en la función pública es posible cuando existe voluntad para ello. “Es una primera etapa en la cual estaremos impulsando un proceso continuo, cuyo objetivo es colocar a Jalisco entre los líderes a escala mundial de gobiernos transparentes. Al abrir nuestra administración, nuestro erario, a la supervisión de las Naciones Unidas queremos 29 www.vertigopolitico.com impulsar decididamente la economía de nuestro estado”, manifestó. Ahorros Al darse a conocer el fallo acerca de la selección de la empresa mediante la cual el gobierno del estado adquirirá los vagones para la Línea 1 del Tren Ligero, con el apoyo de la UNOPS, el organismo señaló que la administración que encabeza Aristóteles Sandoval ahorró 24% de los mil millones de pesos contemplados para la compra de doce trenes, los cuales llegarán en los próximos meses para mejorar la calidad del traslado de pasajeros en la zona metropolitana de Guadalajara. Al concluir el proceso, el gobernador Aristóteles Sandoval reiteró que Jalisco es el único estado de la República apoyado, supervisado y avalado por el organismo de la ONU cuyo objetivo, destacó, es que los proyectos del gobierno jalisciense generen ahorro, incrementen la calidad de gestión y sean totalmente transparentes para la población. VOCES PARA EL BRONCE ASCENSIÓN Ilustración de Rafael Hernández Herrera basada en la obra Retrato de J. Q. Adams, de Alexander Healy (1813-1894). Surgen buenos augurios al otorgarse un nuevo rango a la cultura: su ascenso a la categoría de Secretaría de Estado da pie al nacimiento de una era en la que será IXQFLÁQGHVXSULPHU\pDPDQWHWLWXODUKDFHUTXHOR cultural sea algo concreto y perceptible para la ciudadanía. HISTORIAS DEL PODER LA AGENDA PENDIENTE (3): Carlos Ramírez [email protected] Ilustración L. Barradas DESARROLLO C Más que propuestas sexenales, el país debe llegar a la conclusión que el modelo de desarrollo que fundó el movimiento social, político y de modernización de la Revolución Mexicana ya no funciona para las necesidades actuales. Y más que ajustes parciales —liberalización del comercio exterior, fin de barreras a inversiones extranjeras en sectores estatales e integración productiva internacional—, las cifras de marginación, pobreza y pérdida de bienestar indican que se requiere replantear el desarrollo. uando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari quiso vender las bondades del Tratado de Libre Comercio (TLC) la oferta a la sociedad era que el crecimiento económico saldría de la mediocridad de 2% de promedio anual: el tratado llegó y la tasa de PIB siguió igual. Las reformas estructurales del gobierno actual volvieron a reproducir el modelo: crecer más, aunque en la realidad la tasa sigue igual. El problema en realidad no es de reclamos sino de proyectos de desarrollo: de 1954 a 1982 la tasa promedio de PIB anual fue de 6%; de 1983 a la fecha, con las reformas del TLC y las estructurales recientes, los saldos apenas aumentaron a 2.2% promedio anual. Lo malo, sin embargo, es que la economía necesita crecer a tasas promedio anual de 6% para atender las demandas de empleo, salarios y bienestar. El ciclo del Estado populista terminó con el colapso de tipo de cambio de 1982; el largo periodo de economía liberal sigue vigente y su saldo real es el de la pobreza: de acuerdo con las cifras oficiales de Coneval, solo 20% de los mexicanos vive en condiciones de no pobreza ni marginación, o para decirlo de otra manera: 80% de los mexicanos carece de bienestar. Lo que la economía está diciendo es que el problema del bienestar mexicano es un asunto de modelo de desarrollo, no de ajustes productivos sexenales. Salinas de Gortari tenía la urgencia de firmar el tratado y lo apresuró sin una reorganización productiva; ahora el gobierno reformó el sector energético con la expectativa de llegada de grandes inversiones, pero no ha presentado el modelo de redistribución de la riqueza. Definiciones El asunto tiene que ver con la redefinición del papel del Estado no en la intervención directa en la producción ni en la regulación de sectores exclusivos sino en sus tareas de redistribución de la riqueza vía gasto social, políticas salariales, estímulos a la oferta, redefinición de los modelos industrial y agropecuario y políticas fiscales redistributivas. Los años idílicos del Estado —los sesentas— vieron a un Estado promotor del desarrollo, no con afanes de propiedad. Las reformas productivas del largo periodo neoliberal (1979-2015) sentaron las bases para la modernización de la producción, pero no hicieron gran cosa en los niveles de distribución de la riqueza. Para ello no se necesita que el Estado crezca sino que lidere la definición de políticas de desarrollo, de políticas públicas y de políticas de acotamiento de la polarización riqueza-pobreza. Partidos políticos, sindicatos y sectores académicos deberían de abrir un debate sobre esta agenda pendiente y con mayor razón ahora que se anuncian inversiones millonarias en el sector energético sin que existan programas de desarrollo del bienestar de la sociedad. Al final, la polarización social siempre ha llevado a rupturas de la estabilidad nacional. 3322 didiciiemb emmbre bre dee 2015 201 0155 277 de diciembre LA ESCALERA DE LAURA Laura Quintero [email protected] L LEY DE VIVIENDA a Asamblea Legislativa va por una Ley de Regulación En tanto la diputada del PRI Dunia Ludlow, presidenta Urbana y Vivienda para la ciudad que debe integrar de la Comisión de Vivienda, expone que “cada año se requietodos los aspectos necesarios, sobre todo en materia ren en la Ciudad de México 40 mil viviendas nuevas y por lo de vivienda social y popular; garantizar beneficios para los menos 30 mil acciones de remodelación o rehabilitación, por grupos más vulnerables; reducir el déficit que existe, puesto lo que al no estar cubriendo esa demanda anualmente se que hay un rezago que no se ha podido atender, y permitir incrementa el rezago habitacional”. Cada vez se abre más la que las nuevas construcciones lleguen a la gente más nece- brecha y se dificulta cubrirla, por lo que la insatisfacción cresitada, dejando de ser únicamente negocio para las cons- ce a tal grado, que mucha gente se va a vivir a lugares muy aletructoras. jados de sus centros de trabajo, con el consecuente desgaste La asambleísta por Acción Nacional Margarita Martínez por las horas de transportación tran y los riesgos de inseguridad. Fisher, presidenta de la Comisión de Desarrollo arrollo e Infraestruc- Pero no tienen de otra, o pues. tura Urbana, se pronuncia por “impulsar la vivienda social “Los integrantes integ de la comisión que presido entrey popular; construir un nuevo marco normativo mativo sobre gamos una opinión a la Comisión de Presupuesto, criterios urbanos para el uso de suelo, la solicitando un incremento de 221 midensidad de vivienda, el número de llones de pesos. Afortunadamente, se niveles de las construcciones, el área aprobaron dos mil 922 millones 474 libre de construcción, así como los esmil 206 pesos para vivienda. Lo que pacios para estacionamiento. También permitirá llevar a cabo muchos prolo relacionado a aspectos constructivos yectos tan necesario para los ciudaday tectónicos. Que promuevan el mejonos de muy escasos recursos”, dice la ramiento en la calidad de vida de sus diputada Ludlow. habitantes y mejoren las condiciones Pues qué bueno que hubo conpara su desarrollo humano”. senso en un tema tan sensible. Ojalá Sería genial que se logre: ya son que con esos recursos destinados a la Ludlow | Abatir el rezago habitacional. ALDF muchos intentos y todo queda en proconstrucción y remodelación de viyectos. Ahora que en el presupuesto se destinaron importan- vienda de interés social se pueda abatir en algo el rezago tes recursos es deseable que se dote de vivienda a los grupos existente. ¡Ya era tiempo! de personas que más lo necesitan, no que por unos votos se entreguen a líderes que continuamente extorsionan a quienes les entregaron la vivienda. ¡No se vale! Se debe dejar de beneficiar a esas organizaciones explo- La bancada de Acción Nacional en la ALDF inició la campatadoras de la necesidad y que, desafortunadamente, son las ña Que no te muerda un policía, en la que detalla las princique reciben, recién terminados, edificios completos. ¡Ya basta! pales faltas y sanciones a que se pueden hacer acreedores “Tenemos que transitar hacia un modelo normativo y los automovilistas con el nuevo Reglamento de Tránsito. regulatorio urbano, constructivo y fiscal orientado a las bue- Para esto, desde temprana hora se van a las principales calles, nas prácticas, tanto para la construcción del hábitat en ge- avenidas y ejes viales para informar a los conductores. Se neral, como de un conjunto de regulaciones y sanciones que trata de evitar la corrupción y las extorsiones… Sensibles a desincentiven las actuaciones inmobiliarias fuera de la ley”, las necesidades de transporte de los capitalinos, los diputados locales aprobaron un presupuesto de 21 mil 44 millones 108 precisa la legisladora albiazul. Cierto: la nueva ley debe contener sanciones para las mil 119 pesos para mantenimiento y necesidades del Sistema inmobiliarias que violan la norma y los permisos para vivien- Colectivo Metro, Metrobús, transportes eléctricos, RTP y el da popular; con artimañas hacen departamentos de lujo que Fondo de Promoción al Financiamiento del Transporte Púvenden a costos que la clase popular no puede pagar. Hay blico… ¡Un feliz 2016 para todos los lectores! muchos ejemplos. El bolso de Laura… 33 www.vertigopolitico.com LA MALDICIÓN DEL 2 POR CIENTO D ecía Ambrose Bierce que un año es un periodo en el que transcurren 365 desilusiones. Quizá la definición no sea correcta para todos los años, pero me parece que lo es para este 2015 que termina: por lo menos para la economía de los mexicanos ha sido un año decepcionante. En sus Criterios Generales de Política Económica 2015 la Secretaría de Hacienda predijo una expansión de 3.7%. Se pensaba que las reformas estructurales, y la recuperación del golpe por el aumento de impuestos de 2015, permitirían este crecimiento. Era una cifra lejana todavía a ese 6% que el presidente Enrique Peña Nieto prometió en su campaña, pero habría significado ya un rompimiento de ese promedio de 2% al año que se ha convertido en una maldición para la economía mexicana. Sin embargo, al igual que las previsiones de los dos años anteriores, las de 2015 resultaron fallidas: todavía no hay cifras definitivas sobre el crecimiento de este año pero se calcula que podría estar alrededor de 2.5%. De hecho, la expansión promedio en los tres primeros años de gobierno ha sido de 2% anual. Seguimos sometidos a la maldición del 2 por ciento. Este año el problema ya no provino del mercado interno como en el pasado. Si bien el impacto negativo del aumento de impuestos de 2014 fue enorme en la economía nacional, y una de las principales razones del poco crecimiento, 2.1%, de 2014, para 2015 este impacto negativo había sido absorbido por los consumidores mexicanos. En la segunda mitad de este año, de hecho, los indicadores de consumo interno de la economía nacional, entre ellos las ventas de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) fueron bastante saludables. JAQUE MATE Sergio Sarmiento @SergioSarmiento Ilustración L. Barradas El sector externo de la economía, el mismo que ha servido de motor para la economía nacional desde hace años, es el que hoy se ha transformado en lastre. La caída de los precios del petróleo ha sido el principal problema económico del país en este 2015. Este desplome ha tenido consecuencias negativas importantes en las exportaciones. Pero el resto de las ventas al exterior han sufrido también. Perspectiva En enero-octubre 2015 las exportaciones totales tuvieron una baja de 3.6% respecto del año anterior. Las petroleras sufrieron un verdadero desplome, de 44.1%, pero las no petroleras apenas pudieron subir 1.5%. México, de hecho, ha dejado ya de ser un exportador neto de productos del petróleo. En los diez primeros meses de 2015 las exportaciones petroleras fueron de 20 mil 649.1 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 28 mil 297.7 millones. En otras palabras, importamos siete mil 648.6 millones de dólares más en productos petroleros de lo que exportamos. La falta de dinamismo del sector exportador ha sido el factor fundamental en el decepcionante desempeño de la economía nacional. Lo peor de todo es que a fines de este año los precios del petróleo han caído incluso más bajo que los promedios del año. Es una mala perspectiva para el año que va a empezar. Dentro de la decepción de 2015, sin embargo, el punto positivo es el consumo interno. Esto es positivo. Pero si continúa la debilidad del sector externo será difícil que se mantenga una recuperación saludable del consumo interno. 34 27 de diciembre de 2015 TIEMPOS MODERNOS Juan Gabriel Valencia [email protected] Ilustración L. Barradas S 2016: UN BUEN AÑO i la nación es capaz de dejar de pensar por un momento en dónde está el Chapo Guzmán o qué sucedió el año pasado en el incidente terrible de Iguala, hay mucho país por construir en 2016. Mucho más de lo que seamos capaces de imaginarnos. El año próximo, en febrero, el Papa Francisco estará en México. Uno quisiera pensar que los asesores del mensaje de la visita que durará cinco días sean capaces de poner el acento en lo que nos une, no en lo que nos divide. La visita papal reviste para el Vaticano una importancia singular. Ya ha ido a Sudamérica, África, Estados Unidos… pero en el mapa mundial del catolicismo México es casi excepcional. Llega a México el jefe del Estado Vaticano a hablarle a una nación llena de enconos y de diferencias, a un país en el que sus élites se ocupan solo de elecciones, sobre todo la de 2018. Es una oportunidad espléndida y quizás única de que el Papa nos recuerde que hay valores más trascendentes, duraderos y valiosos. No es momento de recriminaciones ni para ahondar las distancias económicas y culturales en el México de 2016. El año económico no empieza bien, pero tampoco es para tirarse al piso. Se ha devaluado el peso en un porcentaje significativo y lo probable es que seguirá en ese proceso durante el primer semestre del año entrante. Mientras sea el peso y no el nivel de precios el que absorba el shock externo, la economía mexicana seguirá siendo un paradigma de estabilidad y, aunque algunos lo desestimen, de crecimiento bajo pero sostenido. Una economía con 2.5% de crecimiento anual no es de menospreciarse y hacia allá apuntan todos los indicadores. El precio de la mezcla mexicana de petróleo el día de hoy es de unos decepcionantes 27 dólares por barril, una pérdida de casi 75% respecto del año anterior. No es el fin del mundo. La reforma energética, con más de 50 años de atraso, empieza a arrojar sus primeros resultados. Las tres primeras etapas ya representan una inversión extranjera del orden de los tres mil millones de dólares. No obstante, 2016, en el segundo semestre, implica la licitación de diez campos petroleros cuya adjudicación supondrá un monto de inversión superior a los 40 mil millones de dólares, aunque el precio del petróleo esté en el suelo. Las grandes compañías petroleras del mundo habrán de ponernos a la vista que el futuro próspero de una nación no se vislumbra a partir de a cuánto se está vendiendo el dólar hoy por la mañana en el Aeropuerto de la Ciudad de México, sino a ocho, diez, 20 años en los que México, si hace las cosas bien, sin locuras ni ocurrencias, será la sexta o séptima economía del mundo; una apuesta casi segura. Las condiciones nacionales e internacionales, catastrofismos aparte, auguran un buen año mexicano. Condiciones Sin contar la elección extraordinaria de Colima en enero, en 2016 habrá doce elecciones de gobernador; procesos, todos, en los que a pesar de que nos quejemos un día sí y otro también de la democracia mexicana, son funcionales a la transmisión de demandas y canalización de odios, por la vía civilizada y legal. Es muy cara la democracia mexicana y debe revisarse. Hay que decirlo también: las dictaduras, cubana y venezolana, son muy baratas. Las crisis políticas de grandes economías emergentes como Brasil convierten a México, con su estabilidad política y macroeconómica, en un gran polo de atracción para inversiones y creación de empleos. Están dadas todas las condiciones para que 2016 sea un año excepcionalmente bueno para México en comparación con un entorno mundial sombrío y adverso. 35 www.vveertigopolitico.com erti rtrtigigop igopololitlititiicico ico.co coom com BOOM ESTILOS Lourdes Mendoza [email protected] DE INDEPENDIENTES L a minigubernatura de dos años en Veracruz, contra todos los pronósticos, levantó igual interés que si fuera una gubernatura normal de un sexenio. Pero no solo eso: resulta que desató un boom de independientes, todos ellos políticos de larga trayectoria y capacidad que al quedar fuera de la selección en sus partidos han decidido irse por la vía Bronca. Allí están Gerardo Buganza, ex militante del PAN; Elías Miguel Moreno, ex perredista, y la mayor sorpresa de todos: Juan Bueno Torio, quien renunció también al PAN para irse por la vía independiente al no encontrar opciones para ser abanderado por su partido, en el que militó por más de 22 años. El candidato blanquiazul y del PRD será Miguel Ángel Yunes, como ya se veía venir en las encuestas de preferencia. El padrón de Veracruz es uno de los más grandes del país y el más grande de las doce entidades donde se elegirá gobernador el próximo año, con cinco millones 672 mil 975 personas en posibilidades de votar. Por ello ahora el gran reto para los aspirantes independientes es reunir en dos meses las firmas de 3% del padrón electoral, es decir, poco más de 153 mil empadronados. Colima, el último empujón Los colimenses viven diciembre entre villancicos y spots electorales debido a las campañas rumbo al 17 de enero, día en que se celebrarán los comicios extraordinarios. Son seis candidatos que disputan nuevamente la gubernatura pero, ¿qué cree? La competencia sigue estando cerrada entre José Ignacio Peralta, del PRI-PVEM-Panal, que lleva una preferencia de 35% en los votos, y Jorge Luis Preciado, del PAN, con 32 por ciento. Desde las semanas previas a las elecciones del pasado 7 de junio en que la competencia se cerró, ambos candidatos no han logrado despegarse y el conteo tras la jornada electoral de aquel día fue cardiaco, con una diferencia de apenas 506 sufragios en favor de Nacho. Seguiremos al borde del sillón esperando el desenlace. Se tardaron, pero cumplen Ya hay tres presidentes nacionales de partidos políticos que subieron su declaración 3x3 (financiera, fiscal y de intereses) a la plataforma tecnológica impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y otras 20 organizaciones civiles pro transparencia. Se trata de Ricardo Anaya, del PAN; Agustín Basave, del PRD, y Manlio Fabio Beltrones, del PRI. Seguimos esperando la de AMLO, de Morena, cuya bandera es la transparencia pero hasta ahora no se le ve ponerla en práctica. También sigue habiendo cero miembros del gabinete federal que hayan presentado su declaración. Los ciudadanos se lo vamos a encargar a los Reyes Magos, a ver si así. Estilo mata carita… El gobierno de Miguel Ángel Mancera replica desde hace meses la iniciativa de Finlandia de entregar a futuras madres “cunas” de cartón con accesorios de primera necesidad para el bebé, como ropa. Esta semana se cumplió la meta anual de entregar diez mil kits. La iniciativa también es bien vista por otros gobiernos estatales que buscarán replicarla, como Michoacán, Sinaloa y Chihuahua. C. Morales Veracruz va a las urnas. ESPEJO DE PRÍNCIPES Emblemas políticos de Rafael Hernández Herrera Alerta roja en Pekín: ya se respira veneno y es un problema sin fin la contaminación sin freno. Poner manos a la obra es urgente y obligado pues el tiempo ya no sobra en este mundo asfixiado. 37 www.vertigopolitico.com PROCESOS POLÍTICOS Y SOCIALES E PODER NACIONAL Javier Oliva Posada | Corresponsal | Londres, Inglaterra [email protected] n la democracia los cambios se dan de forma gradual, a veces lenta, pero irreversible. Y aunque hay actores y acciones que pretenden contener e incluso restaurar el orden ya superado, también hay líderes, organizaciones de nuevo tipo, pero sobre todo ciudadanos que toman conciencia de que ha llegado el momento de realizar un ajuste de fondo dentro de las condiciones que ofrece la ley y las instituciones. Para eso sirven las elecciones. Lo sucedido el pasado domingo 20 en España es un vívido ejemplo del párrafo anterior. Luego del natural desgaste que padecen los partidos políticos españoles en el ejercicio del poder, aunado a los abusos y corrupción de algunos de sus líderes y representantes, la sociedad genera condiciones para rebelarse en un sentido constructivo, desde luego polémico, pero al fin innovador. Las compuertas del cambio se abren gradualmente para que los liderazgos de nuevo tipo conduzcan las inquietudes de otras generaciones que recién se incorporan a la dirección del país. Por su parte los partidos políticos tradicionales y sus hábitos tratan de adaptarse, puesto que el riesgo de ser hechos a un lado es real. Incluso, sin exagerar, pueden desaparecer, tal y como le ha sucedido a otras organizaciones que de forma inexplicable o insensible se resistieron a incorporarse a los nuevos tiempos y prácticas de la sociedad y del electorado. No se trata, desde luego, de innovación o experimentación para perder identidades sino justamente al contrario: el objetivo es ampliar el escenario de participación contando con la incorporación de nuevas ideas y propuestas. Clave marcas históricas y con referencia a las anteriores elecciones generales de 2011. Al momento de redactar esta colaboración, los ejercicios político e ideológicos, sumados a los aritméticos, pueblan las páginas de los diarios de ese país y de varias partes del mundo para saber cómo, quién y con quiénes habrá de gobernar. El objetivo es, desde luego, evitar que se tengan que repetir los comicios ante la imposibilidad de formar una alianza estable que le permita al nuevo o reelecto jefe de gobierno iniciar sus funciones. Pero el hecho es claro: el partido gobernante, el PP, logró 28.7%; una segunda fuerza electoral de nuevo cuño, Podemos, aunque por acceso al número de escaños, quedó apenas detrás del PSOE, con 20.6 y 22%, respectivamente. Y el debutante Ciudadanos obtuvo 13.9%, resultados que en esencia dan paso al epílogo del bipartidismo en España, que perduró desde 1977. Las inconsistentes quejas de que es un escenario complejo no consideran que la realidad en sí misma también lo es: no se puede seguir viviendo en el siglo XX en las condiciones del XXI. Mientras tanto, observemos lo que sucede en México: los partidos políticos tradicionales y algunos de sus reprere sentantes, cerrados al cambio, terminarán rebasados. Es cuestión de tiempo, pero también de determinación de la ciudadanía. Allí está la clave: nuevos actores, nuevas conductas, nuevas prácticas con nueva legitimidad. Por cierto, quienes más votaron en términos proporcionales por las debutantes opciones políticas en España fueron los adultos mayores. Los comicios en España merecen nuestra atención por ello y por su innegable influencia en la región latinoamericana. No para trasladar la experiencia de manera superficial a México, como ya lo han hecho varios comentaristas, sino para valorar lo que sucede con los procesos políticos y sociales en la democracia del siglo XXI. Tanto el Partido Popular (PP) como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) padecieron severos retrocesos en sus Nuevas realidades. Notimex Rafael Tovar y de Teresa Fue designado como titular de la nueva Secretaría de Cultura con la encomienda de iniciar los trabajos que conduzcan a brindar un efectivo respaldo público a los creadores, difundir el arte y la cultura, resguardar nuestro patrimonio histórico, salvaguardar nuestra pluralidad cultural, así como acercar las actividades artísticas a niños y jóvenes. Néstor García Canclini El profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, uno de los antropólogos contemporáneos más importantes del mundo, fue galardonado por la Federazione Italiana Tradizioni Popolari con el Premio Internacional Giuseppe Cocchiara por sus aportes a la antropología. GDF Con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación de niños de hasta doce meses, el gobierno de Miguel Ángel Mancera puso en marcha el programa Bebé seguro CDMX, cuya meta inicial es entregar, mediante una tarjeta electrónica, un apoyo mensual de 400 pesos a los padres de más de cuatro mil menores en situación de vulnerabilidad. FIFA Por haber incurrido en actos de corrupción, el Comité de Ética de la Federación Internacional de Futbol Asociación suspendió durante ocho años de toda actividad relacionada con el futbol a Michel Platini y Joseph Blatter, los dirigentes más poderosos del organismo. Arely Gómez González La Procuraduría General de la República ejerció este año acción penal contra 209 servidores públicos y obtuvo 112 órdenes de aprehensión contra otros por delitos como extorsión, cohecho, enriquecimiento ilícito, privación ilegal de la libertad, robo y contra la administración de la justicia. LEGISLATIVAS los objetivos planteados por la unidad, así como las atribuciones y el Programa para la Igualdad de Género de la cámara alta. Prioridades legislativas &±PDUDGH'LSXWDGRV Desaparición de personas Las leyes secundarias en materia de transparencia y anticorrupción, así como una para diseñar “un nuevo modelo” educativo, serán los grandes temas del próximo periodo ordinario de sesiones TXHLQLFLDHQIHEUHURDoUPÁHOFRRUGLQDGRUGHO PRD, Francisco Martínez Neri(OOHJLVODGRU añadió: “Dijimos que primero era necesario elaborar el nuevo modelo educativo y después (aprobar) las reformas administrativas, como la evaluación magisterial, pero no fue así y se estableció primero lo administrativo y ahora necesitamos trabajar sobre ese modelo” para ODHQVHÀDQ]DQDFLRQDO Los diputados Jesús Zambrano y Alejandro Ojeda $QJXLDQRSUHVLGHQWH\YLFHSUHVLGHQWHGHOD0HVD Directiva, respectivamente, informaron que presentarán una iniciativa sobre la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de 'HVDSDULFLÁQ)RU]DGDGH3HUVRQDV&RQHVWD propuesta se dará cumplimiento a la reforma constitucional del artículo 73, promulgada el pasado 10 de julio en el 'LDULR2oFLDO de la )HGHUDFLÁQ6XEUD\DURQTXHHQWUHODVYDORUDFLRQHV P±VVLJQLoFDWLYDVHVW±QHOUHFRQRFLPLHQWRDOD personalidad jurídica de “desaparecido” y también VHGHoQHHOFRQFHSWRP±VDPSOLRGHkGHVDSDULción”, porque incluye ya no solo a la administración gubernamental sino incluso a los particulares. Hecho en México 'XUDQWHODUDWLoFDFLÁQHQODF±PDUDDOWD de Eréndira Paz como embajadora de México en Venezuela, la senadora panista Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la &RPLVLÁQGH5HODFLRQHV([WHULRUHVUHYHOÁ alejamientos intermitentes entre ambas naciones. Por ello, las recientes elecFLRQHVTXHIDYRUHFLHURQDODRSRVLFLÁQ en ese país sudamericano pueden ser la coyuntura que reanude una vigorizante UHODFLÁQELQDFLRQDO Unidad de género 0LQXWRVDQWHVGHTXHFRQFOX\HUDHOSHULRGR ordinario de sesiones los senadores decidieron DSUREDUFRQXQDDPSOLDPD\RU¼DPRGLoFDFLRQHV DOD/H\2UJ±QLFDGHO&RQJUHVR*HQHUDOFRQHOoQ de crear la Unidad Técnica para la Igualdad de Género. Al respecto será la Comisión para la Igualdad de Género, que preside la priista Diva Gastélum, la que supervise el cumplimiento de Al cuarto para las doce Fotos 65 Senadores 35, Artesanías chinas 5DWLoFDGRJulio Santaella Castell como miembro de la Junta de Gobierno del ,1(*,, con 72 votos a favor y 20 en contra, tuvo que superar la resisWHQFLDGHODEDQFDGDDOELD]XOTXHORDFXVÁGHIDOWD de capacidad ejecutiva e independencia política. 3RUVXSDUWHHOWULFRORUGHIHQGLÁHQYR]GHO VHQDGRU'DYLG3HQFK\QDODSURSXHVWDGHO(MHFXWLYR destacando la trayectoria profesional de Santaella Castell, así como su experiencia académica. 42 27 de diciembre de 2015 La ausencia de un marco jurídico que proteja los derechos de autor de las artesanías tradicionales facilita la piratería por parte de la industria extranjera, lo que afecta sobre todo a las comunidades indígenas que dependen económicamente de la elaboración de estos productos, FRQoUPDURQORVGLSXWDGRV)UDQFLVFR0DUW¼QH] 1HUL&ULVWLQD*D\W±Q+HUQ±QGH]\1DWDOLD.DULQD %DUÁQ2UWL]GHOPRD$OUHVSHFWRUHoULHURQTXH los productores artesanales de las tradicionales guitarras de Paracho y otros artículos de madera GH0LFKRDF±QVHKDQHQIUHQWDGRDXQDFRPSHWHQcia desigual que imita sus diseños, los industriali]D\RIHUWDDSUHFLRVPX\EDMRV(QFRQVHFXHQFLD sus ventas han decaído. NACIONALES Campaña gobiernos de los estados trabajan actualmente en los listados de estos centros escolares para que puedan acceder a los recursos del programa y con ello mejorar su infraestructura. Con el propósito de disminuir la cantidad de UHVLGXRVGXUDQWHODVoHVWDVGHFHPEULQDV\GHoQ GHDÀROD&LXGDGGH0¸[LFRODQ]ÁODFDPSDÀDSin moño y sin bolsita, por favor, al destacar que 35% de la basura que se genera en esta temporada corresponde a envolturas de regalos, HQYDVHVHPSDTXHV\HPEDODMHV(QODFDSLWDOGHO país se generan al día doce mil 816 toneladas de residuos, lo que equivale a 1.4 kilogramos por persona. Decomiso Cuartoscuro -+HUQ±QGH]&XDUWRVFXUR Poco más de cuatro millones 700 mil cigarrillos IXHURQGHFRPLVDGRVHQODVDGXDQDVGH/±]DUR &±UGHQDV0LFKRDF±Q\&KHWXPDO4XLQWDQD5RR SRUSHUVRQDOGHOD&RPLVLÁQ)HGHUDOSDUDOD Protección contra Riesgos sanitarios (Cofepris) \OD3URFXUDGXU¼D*HQHUDOGHOD5HSÆEOLFD(O producto pretendía ser introducido al país sin los pictogramas y las advertencias sanitarias que exige la Ley General para el Control del Tabaco. Las autoridades informaron que se trata del cargamento de tabaco ilegal decomisado más grande del año. Disminución La Secretaría de Gobernación informó que de enero a noviembre de este año hubo una disminución de 27.77% en la incidencia del delito de secuestro en el país, ya que en ese periodo se FRQWDELOL]DURQDYHULJXDFLRQHVSUHYLDV(VWD cifra representa 364 plagios menos respecto de lo registrado de enero a noviembre de 2014, periodo HQHOTXHODVoVFDO¼DV\SURFXUDGXU¼DVJHQHUDOHV del país atendieron mil 311 casos. Programa escolar /D6HFUHWDU¼DGH(GXFDFLÁQ3ÆEOLFDLQIRUPÁTXH serán las autoridades estatales las encargadas de validar los planteles escolares de nivel básico que VHEHQHoFLDU±QFRQHOSURJUDPD(VFXHODVDOFLHQ durante 2017 y 2018. La 6(3 dio a conocer que los )DOVLoFDGRUHV La Procuraduría General de la República (PGR) GHVDUWLFXOÁXQDRUJDQL]DFLÁQFULPLQDOGHGLFDGD a la producción y almacenamiento de billetes apócrifos, que eran distribuidos en diversos estados del país, sobre todo en el sudeste y el FHQWUR(OWLWXODUGHOD6XESURFXUDGXU¼D(VSHFLDOL]DGDHQ,QYHVWLJDFLÁQGH'HOLQFXHQFLD2UJDQL]DGD 6HLGR*XVWDYR6DODV&K±YH]LQIRUPÁTXHHVWD acción se concretó en el contexto de la operación denominada Rombos, en coordinación con la 'LYLVLÁQGH,QYHVWLJDFLRQHVGHOD3ROLF¼D)HGHUDO \HO%DQFRGH0¸[LFR 43 www.vertigopolitico.com INTERNACIONALES Notimex UN Photo / R. Bajornas Inmigración forzada Nueva York. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó de manera unánime una resolución que respalda un proceso de paz para Siria, incluido un cese al fuego y conversaciones entre Damasco y la oposición. Sin embargo, el documento no menciona el asunto más controversial: el futuro del presidente sirio Bashar el-Assad. Facebook Ministère de l'intérieur causó la muerte de seis soldados. Los hechos ocurrieron cerca de la base aérea de Begram, a las afueras de la capital de Afganistán. El ataque ocurrió en medio de un avance de las fuerzas talibanes en ese país, que a medida que conquistan territorios arrastran al ejército de Estados Unidos hacia la confrontación. París. El ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, anunció que las autoridades francesas frustraron un proyecto de atentado terrorista en la región de Orleans, en el centro del país. En la acción fueron detenidos dos franceses, de 20 y 24 años, quienes eran originarios de esa zona y presuntamente tenían previsto atacar un cuartel, una gendarmería y una instalación militar. Trascendió que los detenidos estaban en contacto con un hombre de Siria y ya habían UHXQLGRHOoQDQFLDPLHQWRSDUDFRPHWHUHODWHQWDGR Atentado Kabul. Un talibán suicida que transportaba una bomba en una motocicleta se estrelló contra un convoy del Ejército de Estados Unidos, lo que Orden de arresto J. P. Bello Frustran ataque SPANXLAT119 Proceso de paz Ginebra. Más de un millón de refugiados e inmigrantes llegaron en el presente año a Europa. De ellos 972 mil lo hicieron atravesando el Mar Mediterráneo y 34 mil por vía terrestre desde Turquía, previo traslado por Bulgaria y Grecia. La organización Internacional para las Migraciones (OIMDoUPÁTXHODSHUVHFXFLÁQHOFRQpLFWR\OD pobreza han forzado a un millón de personas a huir a Europa en 2015. Esa cifra supone el mayor número de desplazados por guerras que se han visto en Europa central y occidental desde los QRYHQWDVFXDQGRYDULRVFRQpLFWRVHVWDOODURQHQ la antigua Yugoslavia. Aprueba uso medicinal Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel SantosoUPÁHOGHFUHWRTXHUHJODPHQWDHOXVR medicinal de la marihuana en ese país. El mandatario destacó que “acabamos de dar un paso importante para ubicar a Colombia a la vanguardia en la lucha contra las enfermedades y lo hacemos a través de un decreto que busca aprovechar las bondades de la cannabis para mejorar la vida de las personas”. El decreto fue elaborado conjuntamente con los ministerios de Justicia, Salud y Agricultura. 44 27 de diciembre de 2015 Panamá. La Suprema Corte de Panamá ordenó la detención preventiva del ex presidente Ricardo Martinelli, investigado por cargos que incluyen presunta malversación de fondos públicos, cobro de sobornos y venta de indultos. Martinelli se declaró inocente y denunció una supuesta persecución política en su contra. Desacuerdo Pekín. El gobierno de China criticó a la Unión Europea por decidir prorrogar durante otros seis meses las sanciones económicas contra Rusia por su papel en la crisis separatista en Ucrania. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó en cambio a Rusia y la UE a buscar un “diálogo SRO¼WLFRySDUDVROXFLRQDUHOFRQpLFWR Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que durante el próximo año las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) cobrarán una comisión promedio de 1.06% sobre saldo. Esto representa una disminución de 4.33% respecto de 2015 y de 41.43% desde que en 2008 el Congreso de la Unión reformó la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro y facultó a la Consar para lograr una reducción gradual de las comisiones que cobran las Afores, toda vez que los precios no estaban determinados por la competencia en el mercado. Así, en los últimos ocho años las comisiones habrán pasado de 1.81 a 1.06 por ciento. Créditos Como una de las líneas de acción establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 para alcanzar el objetivo de democratizar el acceso al oQDQFLDPLHQWRGHSUR\HFWRVFRQSRWHQFLDOGH crecimiento, la Secretaría de Hacienda difundió en el 'LDULR2oFLDO de la Federación el acuerdo por el que se expiden las disposiciones relativas a la clase de préstamos o créditos que las institucioQHVGHVHJXURV\oDQ]DVSXHGHQRWRUJDUDSDUWLU del martes 22 de diciembre a personas morales o físicas con actividad empresarial, los cuales se destinarán a la adquisición, construcción, remodelación o mejoramiento de la vivienda sin propósito de especulación comercial. Los préstamos o créditos se otorgarán mediante JDUDQW¼DKLSRWHFDULDRoGXFLDULD Luego de no registrar incrementos desde julio pasado, las reservas internacionales de México aumentaron dos mil 201 millones de dólares al cierre de la semana que concluyó el 18 de diciembre, con lo que se ubicaron en 174 mil 526 millones de dólares. Al dar a conocer lo anterior el Banco de México detalló que dicha variación fue resultado de la venta de dólares por parte del gobierno federal al instituto central por dos mil 417 millones, así como de una reducción de 216 millones de dólares debido al cambio en la valuación de los activos internacionales. FINANCIERAS otros sectores, privado y público. El banco, TXHWHQGU±VXRoFLQDPDWUL]HQOD&LXGDG de México, iniciará actividades en 2016 con un capital de dos mil 600 millones de pesos, superior al monto necesario para operar de acuerdo con la regulación emitida por las DXWRULGDGHVoQDQFLHUDV Propuesta Sebastián Fernández Cortina, director del sector empresarial del Infonavit, informó que en los primeros meses de 2016 los empresarios presentarán una propuesta de reforma a la Ley p del Infonav Infonavit para separar su mandato hipotecario del pensionario, con el objetivo de que mediante pensio HVWHÆOWLPRSXHGDEULQGDUPD\RUHVEHQHoFLRVD HVWHÆOWL los tra trabajadores. El cambio, señaló, busca que el instituto pueda intervenir de manera in más contundente en el sistema de pensiones en favor del derechohabiente que no recurra a la prestación hipotecaria y pretenda un mayor h beneficio retiro. benefficiio para su ret tiro. Banco En lo que constituye una muestra “del avance para ORJUDUXQVLVWHPDoQDQFLHURLQFOX\HQWH\DELHUWRD la competencia” en el país, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó la operación de Mizuho Bank México, que en su primer año ofrecerá productos y VHUYLFLRVoQDQFLHURVDHPSUHVDVSULQFLSDOPHQWH del sector automotriz y manufacturero. A partir del segundo año ampliará su cobertura a empresas de Extensión C. Morales Senado / Cuartoscuro Disminuyen Se recuperan Bruselas. El Consejo de la Unión Europea aprobó extender otros seis meses las sanciones impuestas a Rusia por su intervención en la crisis separatista en Ucrania, que expiraban el 31 de enero de 2016. El Consejo vinculó en marzo pasado la duración de las medidas restrictivas a Moscú con la plena implantación de los acuerdos de paz de Minsk entre Kiev y los rebeldes prorrusos que controlan el este del país, los cuales incluyen, entre otros aspectos, un alto al fuego, la retirada del armamento pesado o la devolución de la gestión de la frontera de esa región a Kiev. HUECONOMÍA COCAS, CEBADA Y PLATA E ste curioso dato, perfectamente documentado y calculado en gramos de plata vía schekels, lo reporta Simon Black: hace dos mil 300 años, en Babilonia, 100 libras de cebada costaban el equivalente a 5.23 dólares gringos de hoy. ¿Y cuánto cuesta hoy esa misma cantidad de cebada, al mayoreo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos? Pues 5.25 dólares. ¿Asombroso? No tanto. Lo que esto quiere decir es que la plata (y el oro) conservan su valor a lo largo del tiempo, cosa que ningún dinero fíat es capaz de lograr ni siquiera en diez años, no digamos en dos mil 300. Denominado en gramos de plata, el precio de la cebada es hoy prácticamente el mismo que hace 23 siglos. Si un campesino vendiera entonces un cuarto de galón de cebada, recibiría 0.171 gramos de plata. ¿Y cuánta cebada podrías comprar hoy por 0.171 gramos de plata? Exactamente el mismo cuarto de galón. Compara con cualquier artículo de nuestro consumo cotidiano. Una Coca-Cola, por ejemplo. Hace 60 años, cuando yo entré en primaria, la botella chica costaba 35 centavos en la máquina expendedora del patio de la escuela. Hoy, en la miscelánea de la esquina, esa misma botella cuesta ocho pesos. Añade los tres ceros que Aspe le quitó al pesito en 1993 y nos da ocho mil de entonces: entre 35 centavos, igual a 22 mil 857 botellas de entonces. Guillermo Fárber www.buhedera.mexico.org Ilustración L. Vargas que no elegimos y que están al servicio de personajes en la sombra que ni siquiera conocemos. ¿Cómo les hemos cedido el enorme poder de manejar nuestra vida económica entera, que ellos usan rutinariamente para concentrar toda la riqueza social en el escalón más alto de la pirámide, empobreciéndonos sin cesar en el proceso? Múltiples civilizaciones han venido experimentando durante milenios con incontables variantes de este esquema monetario fíat, y todos esos experimentos han fracasado. Todos. No hay una sola excepción. Pero los keynesianos insisten en que el esquema es el correcto, solo que ha sido “mal implementado”. ¡Oh! El esquema actual es el más loco de toda la historia. Nunca antes había existido un sistema monetario puramente fíat a escala planetaria, con base en deuda. Es el triunfo total del keynesianismo: empujar el hilo para hacerlo avanzar (en vez de jalarlo, como dictan el sentido común y los economistas de la escuela austriaca). Pero todavía hay buenas almas como Paul Krugman, que afirman que la idea fíat es la perfecta y lo único que se necesita es llevarla a su límite más ilimitado (¿?). ¿El resultado? Las clases medias naufragan, los gobiernos son insolventes, lo mismo que los fondos nacionales de pensiones y los bancos tanto centrales como comerciales. ¿La única “solución” a sus problemas? Seguir endeudándose e imprimiendo “dinero”. ¿Entiendes por qué los banqueros centrales (y los economistas keynesianos) odian al oro y a la plata? Conservan su valor. Un experimento más ¿Cómo es que nos hemos sometido a esta absoluta demencia monetaria? Nuestro sistema financiero global es una completa ficción, manipulada por un puñado de burócratas 46 27 de diciembre de 2015 PODER Y DINERO Víctor Sánchez Baños [email protected] EN UN LUSTRO, 600% MÁS ORDEÑA DE GASOLINA A La fuerza de una familia, como la fuerza de un ejército, se funda en su mutua lealtad. Mario Puzo (1920-1999) bogados de Pemex, en una conversación privada, me mencionaron que el problema más grave, incluso mayor que la carga financiera de las pensiones de los trabajadores, es el robo de combustibles: la cifra, con algunos datos que los hacen confiables, se estima superior a los tres mil millones de dólares. Hay un ordeñador, un transportista y un comprador y cientos de bandas. Pero aparentemente no hay poder en México que pueda controlar a los ladrones del patrimonio de la nación. Hace unas semanas, senadores del PAN solicitaron al director de Pemex, Emilio Lozoya, contratar especialistas externos, capacitados y calificados con el propósito de combatir el delito de robo de combustibles. Durante 2010 se contabilizaron 691 tomas clandestinas; 2012 cerró con mil 635 tomas, para 2013 ya había dos mil 162 y para el cierre de 2014 se reportaban cuatro mil 127. Un crecimiento de casi 600%. El robo implicó para Pemex una pérdida de 7.5 millones de barriles, equivalentes a 15 mil 300 millones de pesos, que representan 4.4% de las ventas totales de gasolinas tipo Magna y Premium. El Congreso necesita otorgar mayores herramientas jurídicas para combatir a las mafias de ordeñadores de ductos. Colima Colima está que arde. Dos grupos de políticos, los priistas encabezados por Ignacio Peralta y los panistas por Jorge Luis Preciado, Prec Pr ecia iaado do, le le aapuestan pues pu esta es taan todo todo a ganar gan anar ar la la gubernatura gube gu bern rnat atuur ura el dominura dom omin in go 17 de enero de 2016. De trampas, ni hablar. Todos traen ases ess debajo debbajo ajjo de llaa manga. m ngga. ma Jesús Zambrano Je o, líder líl de der de la cámara baja, se mantiene Zambrano, inst sttitituc stit u iona naal y se espera esp sper e a que er que el el aaño ñ próximo ño próxi ximo xi mo tenga ten enga g apuros ga apu puro ross ro institucional para pa ra enfrentar enf nfrrent rentar arr las lass pasiones pas asio ione io n s (por ne ( or la (p la voracidad voraaci vora c da dadd partidista) part pa rtidissta) rtid ta) de los comicios lo comi co mici cios os enn 13 entidades, ent ntid idad ades es, incluido incl in clui uido do C olim ol imaa. Colima. 03*X]P±Q&XDUWRVFXUR (OpDJHORGHODRUGHÀD Dinero La Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Claudia Ruiz Massieu, ya señaló que el sistema de emisión de pasaportes operado por el consorcio ganador de la licitación, que encabeza la alemana Veridos, funciona de manera adecuada en velocidad de respuesta e incorpora más de 20 medidas de seguridad adicionales a las emitidas con anterioridad. Pero José Antonio Sánchez, de Mainbit, empresa que perdió la licitación, acusa a la SRE de echar a perder la base de datos del sistema y afirma que tiene en sus manos el único respaldo del mismo. Presiona para que los recontraten. La cancillería tiene el control de los pasaportes y solo senadoras panistas defienden a Mainbit. ¿Qué es lo que hay detrás de esta “defensa”? De acuerdo con datos que nos proporcionó el procurador de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza, lograron desarticular 491 bandas delictivas, con mil 878 delincuentes. Destacan cinco dedicadas a la trata de personas, once de secuestro, 19 de robo a casa habitación con violencia, 21 a robo de vehículo, 24 a robo a bordo de microbús, entre otros. El grupo industrial Gerdau-Corsa, bajo el liderazgo de André Bier Gerdau Johannpeter, inauguró su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con una inversión de 600 millones de dólares. Estuvieron en la inauguración el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el embajador de Brasil en México, Enio Cordeiro. Responsabilidad Social Corporativa El Centro de Estudios para Gobernabilidad Institucional del Ipade, en colaboración con el Centro para la Empresa Privada Internacional, presentaron los resultados del proyecto Cultura de integridad en México. Combate a la corrupción, donde se demuestra que la impunidad es uno de los principales detonantes de la corrupción en México. Combatir la corrupción tiene un costo promedio de 890 mil millones de pesos al año, lo que representa 5% del PIB, de acuerdo con el IMCO, que lidera Juan Pardinas. Se prevé una fase de moderada estabilidad en la economía mundial EL ALZA EN TASAS DE LA FED REDUCE Arturo Rodríguez [email protected] La política monetaria que prevalecerá en los próximos años considera ajustes paulatinos y permitirá a los agentes económicos anticiparse a cualquier efecto, asevera el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. M. Dogan L os integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto —entidad que dirige la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos— decidieron dar un viraje a la era del dinero barato al anunciar el primer aumento en más de nueve años a las tasas de interés de los fondos federales (tasa de referencia). El incremento fue de 25 puntos base, con lo que la tasa se ubicó en un rango de 0.25 a 0.50%, en tanto los futuros aumentos serán graduales, destacó el comité, para que a fines de 2016 se ubique en 1.40 por ciento. Tal decisión —calificada por especialistas y organismos internacionales como la más importante para la Fed desde la recesión financiera internacional que estalló en 2008, en virtud de sus implicaciones sobre la economía mundial— había sido esperada por los mercados a lo largo de este año, sobre todo desde el 17 de septiembre, cuando las especulaciones de que el banco central norteamericano daría ese paso tomaron mayor fuerza. No obstante, al haber sido postergada los mercados financieros entraron en una etapa de fuerte volatilidad debido a la incertidumbre sobre el desempeño de la principal economía del orbe, afectando en mayor medida la cotización de las monedas emergentes —y entre ellas el peso—, las cuales resintieron también el brusco descenso de los precios de los commodities, sobre todo el petróleo. Estímulos Desde 2007 la Fed adoptó una política monetaria expansiva para estimular la recuperación de la economía e inició el descenso pau- FINANZAS LA INCERTIDUMBRE BURSÁTIL latino de su tasa de referencia, hasta llegar al nivel de 0.25% en diciembre de 2008, la cual había dejado sin cambios. Antes de la decisión del 16 de diciembre (entró en vigor un día después) la ocasión más reciente en que la Fed había subido su tasa de interés fue en junio de 2006, cuando la ubicó en 4.25%; de ahí la magnitud de la medida adoptada en medio de las políticas monetarias expansivas de otras economías avanzadas, como las de Japón y las de las naciones integrantes de la zona euro, que mantienen tasas de interés a la baja. Paralelamente, a partir de octubre del año pasado, mes en que la Fed concluyó su programa de estímulos cuantitativos conocido como QE (Quantitative Easing) y conforme fue dando señales de que probablemente comenzaría a normalizar su política de tasas de interés durante este año, el dólar estadunidense se ha apreciado de manera considerable y acelerada ante la mayoría de las monedas a nivel global, Cotización del dólar interbancario Fecha Pesos 3 de noviembre 16.40 13 de noviembre 16.70 11 de diciembre 17.38 18 de diciembre 17.03 21 de diciembre 17.05 incluyendo tanto divisas de economías desarrolladas como monedas de países emergentes. Razones El alza de las tasas de interés de Estados Unidos “marca el fin” de una política excepcional y consagra los “considerables progresos” económicos de EU, aseveró Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, al explicar las razones por las cuales se decidió comenzar a normalizar la política monetaria, no sin antes subrayar que se trata de una medida cautelosa. El primer factor, señaló, fue el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), aunque la Fed espera que la actividad económica siga expandiéndose a un ritmo moderado aun con un ajuste gradual de los tipos de interés. De acuerdo con sus proyecciones de septiembre, prevé que la economía estadunidense crezca 2.1% este año y se acelere a 2.4% en 2016. El segundo factor es el mercado laboral, añadió. La creación de empleos ha aumentado en forma sostenida en los últimos meses, haciendo retroceder la tasa de desempleo, que cerraría el año en torno de 5%, la cual bajaría a 4.7% en 2016. El tercer punto se refiere a la meta inflacionaria, agregó, para lo cual “seguiremos de cerca la evolución de la inflación, debido a que actualmente se encuentra por debajo de la meta anual fijada en 2 por ciento”. Yellen refirió que la Fed espera que tal indicador se ubique en 0.4% al cierre del año, muy lejos de la meta, y que se acelere a 1.4% en 2016. Es importante cumplir con la meta de inflación, subrayó, debido a que una tasa por debajo del objetivo podría desincentivar las inversiones de las empresas y afectar la creación de puestos de trabajo, trayendo consigo una desaceleración del crecimiento económico. Encuesta Los resultados de una encuesta a cargo del diario británico Financial Times entre 51 destacados economistas indican que si bien las anteriores previsiones de la Fed apuntaban a cuatro incrementos de su tasa de referencia para un total de 100 puntos básicos el año que viene, los mercados esperan un proceso aún más gradual, debido a las dudas sobre la capacidad de la economía de EU para adaptarse a los ajustes de su política monetaria y de las posibles turbulencias en el resto del mundo. Entre los encuestados, 24% espera dos aumentos el próximo año de 25 puntos básicos cada uno; 39% espera tres y 30% apunta a cuatro aumentos. En promedio, la encuesta apunta a un incremento de total de 75 puntos básicos en 2016 y de 100 en 2017. Varios de los economistas que emitieron su opinión acerca de las repercusiones en la economía mundial tras la decisión de la Fed creen que la capacidad del organismo de aumentar los tipos se verá limitada por los efectos de una ralentización y una apreciación mayor del dólar frente a otras divisas, lo que afectaría aún más las exportaciones norteamericanas. En conjunto, sitúan en 15% las posibilidades de que se produzca una recesión técnica en los próximos dos años y en 20% la viabilidad El alza de las tasas de interés de Estados Unidos marca el fin de una política excepcional”. 49 www.vertigopolitico.com Praet | Preparados. Fotos FED de que la Fed se vea en la necesidad de volver a recortar las tasas. Por lo pronto, las autoridades de China reconocieron que los incrementos de la Fed aumentarían la presión sobre el yuan, provocando salidas de capital, perspectiva que comparten muchas economías emergentes. En tanto Peter Praet, economista jefe del Banco Central Europeo, aseguró que el organismo que encabeza está preparado para responder si la acción de la Fed aumenta el costo de la deuda a nivel global. Estabilidad Yellen | Fin de una era. económica mundial entre en una fase de moderada estabilidad, lo que incidirá a su vez en el fortalecimiento de diversas monedas frente al dólar. Y tras la respuesta del Banco de México acerca de incrementar en la misma proporción su tasa de interés (pasó de 3 a 3.25%), dice, se reduce la posibilidad de un debilitamiento adicional de nuestra moneda. Al respecto, detalla que la evolución del tipo de cambio después de la decisión sobre la política monetaria de EU muestra una recuperación, puesto que el peso mexicano llegó a cotizarse debajo de 17 unidades por dólar, mientras que en días previos al anuncio de la Fed estuvo cerca de los 18 pesos por dólar. Asimismo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) considera que una vez definida la política monetaria que prevalecerá en los próximos años, con ajustes paulatinos en las tasas, los agentes económicos tendrán la posibilidad de anticipar cualquier efecto. El aumento de la tasa de referencia en México, como consecuencia de la misma medida en Estados Unidos, libera presión al país, le da estabilidad a los mercados y un respiro al tipo “Desde 2007 la Fed adoptó una política monetaria expansiva para estimular la recuperación de la economía. Pese a que aún es muy temprano para calcular los efectos que la normalización de la política monetaria en Estados Unidos traerá a corto, mediano y largo plazo en la economía global, la mayoría de analistas y organismos nacionales e internacionales coinciden en que la decisión de la Fed reduce la incertidumbre en los mercados y, por ende, ayuda a la recuperación global. En este sentido, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) considera que el anuncio del banco central norteamericano repercutirá en que la actividad 50 27 de diciembre de 2015 de cambio, dijo en tanto el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentiés, quien explicó que la paridad cambiaria —que hoy es de más de 17 pesos por dólar— puede llegar a situarse entre 16.20 y 16.40 unidades en los próximos días. A su vez el Fondo Monetario Internacional señala que si bien el alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos podría motivar un cambio en las preferencias de los inversionistas hacia mercados que se perciban más seguros, hay muchos beneficios detrás, sobre todo si resulta de una actividad económica más dinámica en EU, lo que indudablemente favorecerá a nuestro país. El organismo considera que México está bien protegido frente a una eventual turbulencia: “Tiene una situación macroeconómica sólida, con políticas fiscales y monetarias que son advertidas en el exterior como muy consistentes y creíbles, así que ya está preparado para aplicar el cambio en la política de la Fed y bien orientado para enfrentar incluso una turbulencia mayor, gracias a las reservas internacionales, a la Línea de Crédito Flexible y la prudencia con que ha manejado sus políticas económicas”, aseguró el FMI. Tanto especialistas como los mercados internacionales esperan que la siguiente alza en las tasas de la Fed se dé en marzo próximo. El cáncer de próstata afecta a mayores de 50 años con carga genética Notimex ROBOT DA VINCI: MAYOR PRECISIÓN QUIRÚRGICA Lorena Ríos [email protected] Con un procedimiento robotizado la hospitalización es más breve, hay menor dolor y riesgo de infección, poca pérdida de sangre, reducción de complicaciones postoperatorias, así como retorno casi inmediato a las actividades cotidianas. 52 27 de diciembre de 2015 L os principales factores de riesgo para presentar cáncer de próstata son superar los 50 años de vida, tener familiares directos con esta neoplasia y consumir una dieta con alto contenido de grasas animales. En su etapa inicial no genera síntomas, sino cuando ya está avanzado: dificultades durante la micción o deseos de ir al baño constantemente; sangre en la orina; problemas para tener una erección; dolor o molestias en cadera, espalda, pecho y cansancio a tal grado que se dificulta realizar actividades cotidianas. SALUD En las fases tempranas no hay señales de su existencia y 65% de los pacientes diagnosticados con este mal son varones mayores de 66 años. Datos del Seguro Social (IMSS) indican que en México se diagnosticaron en 2014 alrededor de 233 mil nuevos casos de cáncer de próstata. Ante este panorama Aarón Torres García, urólogo y fundador de la Sociedad Mexicana de Urología Oncológica, resalta que los hombres son reacios a acudir a revisión: de diez personas que van a chequearse probablemente seis o siete son llevados por sus esposas. Por lo anterior, recomienda a quienes tienen factores de riesgo acudir con un urólogo para realizarse el examen, de preferencia a partir de los 40 años, donde además del antígeno prostático se debe hacer el tacto rectal. En caso de presentar un diagnóstico positivo con cáncer de próstata existen diversas opciones de tratamiento; entre ellas destaca la cirugía laparoscópica con robot, la cual otorga diversos beneficios en el paciente que presenta esta enfermedad como: hospitalización más breve, menor dolor y riesgo de infección, menor pérdida de sangre, recuperación de la continencia urinaria, rapidez en la recuperación de la función sexual, reducción en las complicaciones postoperatorias, así como el retorno casi inmediato a sus actividades cotidianas. Pero lo más importante es que el resultado oncológico es superior a una cirugía abierta, destaca el especialista. invasivo, que permite realizar cirugías a través de pequeñas incisiones. “Mientras en una prostatectomía tradicional se requiere una gran incisión de 15 a 20 centímetros, con el sistema Da Vinci esta es significativamente más pequeña. El tiempo de recuperación disminuye, lo cual permite al paciente volver a sus actividades cotidianas en un menor tiempo”, explica Torres García. Además, la estancia hospitalaria es mucho más corta que en el caso de la cirugía abierta. Hay menos riesgo de complicaciones intraoperatorias y postoperatorias y menor pérdida de sangre. También existe un menor dolor y se reduce la necesidad de transfusiones. “Los pacientes operados de prostatectomía con el sistema Da Vinci recuperan la continencia urinaria más rápidamente que los pacientes sometidos a una cirugía abierta convencional o a una laparoscopia. También recuperan en menor tiempo la función sexual”, refiere el urólogo. Dicha tecnología se diseñó en Estados Unidos y comenzó a comercializarse en 2002: desde esa fecha se han distribuido tres mil 620 en todo el mundo. En México existen siete robots que operan en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal. En la capital se encuentran en los hospitales Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, el Hospital General Dr. Manuel Gea González, el Hospital Central Militar, el Instituto de Salud del Estado de México y el Hospital Ángeles Pedregal. Varones con factores de riesgo deben acudir al urólogo para realizarse el examen, de preferencia a partir de los 40 años”. Cirugía robotizada El sistema quirúrgico Da Vinci usa la tecnología más avanzada en cirugía robótica para realizar intervenciones complejas mediante pequeñas incisiones. Está diseñado para realizar disecciones o reconstrucciones complicadas, donde el principal beneficiado es el paciente. Es un procedimiento mínimamente Procedimiento El robot Da Vinci cuenta con un centro de control y un carro de visualización que permite al cirujano controlar los brazos del robot para realizar la intervención. Permite una mayor precisión quirúrgica y más amplitud de movi53 www.vertigopolitico.com C. M oral es Dr. Aarón Torres | Sistema robótico asistido. miento, de tal forma que la alineación entre el ojo, la mano y la punta del instrumento ofrece al cirujano un control preciso y exacto. El cirujano puede tener, si lo desea, una visión tridimensional de alta definición. Los movimientos de la mano del cirujano se miden, filtran y traducen a los brazos e instrumentos robotizados. Con la ayuda de diminutas incisiones, el cirujano puede introducir los instrumentos que le permitirán realizar la cirugía. El robot Da Vinci cuenta con cuatro brazos, uno de los cuales es el encargado de sostener la cámara que transmite las imágenes de la región a intervenir. Dos de los brazos del robot reproducen, con alta precisión y en tiempo real, los movimientos que realiza el cirujano. La cuarta extremidad del sistema realiza tareas propias de un asistente de quirófano. Torres García, especialista en el uso del sistema quirúrgico Da Vinci, menciona que el equipo debe ser utilizado por personal médico que haya desarrollado las habilidades robóticas adecuadas para manejar esta técnica; de hecho, él tiene una experiencia importante en cirugías con el robot. Este equipo también se puede utilizar en mujeres que requieren que se les realice una histerectomía, cirugías de colon, vejiga, bariátricas, entre otras, además de pacientes que necesitan someterse a una reparación de la válvula mitral, ambos con una mejor tasa de recuperación en comparación con la colocación de una prótesis, concluye. La alopecia androgenética afecta a 38% de las mujeres PÉRDIDA DE CABELLO: HERENCIA O ESTRÉS EMOCIONAL Es importante consultar a un especialista TXHLGHQWLoTXHHOWLSRGHDORSHFLDTXH afecta al paciente para ofrecerle el tratamiento dirigido a la causa o factor desencadenante e impedir mayor pérdida de cabello. Lorena Ríos [email protected] E l estrés emocional, los cambios hormonales, factores genéticos, envejecimiento, algunas enfermedades autoinmunes y la ingesta de algunos medicamentos pueden acelerar la caída del cabello y dar paso a lo que se llama alopecia: es una alteración de los folículos pilosos y la pérdida de cabello puede ser gradual, ya sea por parches (zonas focalizadas) o generalizada (conocida como alopecia difusa). Marco Antonio Navarro Balderas, médico especialista de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), precisa que el cuero cabelludo contiene un promedio de 100 mil cabellos y por lo regular se caen alrededor de 100 diariamente, lo cual es normal. Una de las consecuencias que se presentan conforme aumenta la edad de las personas es la caída del cabello, considerado como una patología con varias causas y variantes. Por ello, antes de tomar decisiones sobre formas de prevenir o reducir la caída del mismo, lo mejor es conocer más sobre este padecimiento y consultar a un especialista, recomienda. Los factores de la caída del cabello se pueden dividir en dos grupos: no cicatriciales y cicatriciales. En el primero el folículo no es destruido totalmente y pueden llegar a sanar por completo si reciben el tratamiento adecuado de manera oportuna; a este grupo pertenecen entre otros la alopecia androgenética (o calvicie común); la alopecia traumática, cau- 54 27 de diciembre de 2015 sada por peinados que traccionan el pelo (lo jalan); alopecia areata por estrés, y difusa, que tiene muchas causas, tales como dermatitis seborreica, medicamentos y efluvio posparto, entre otros, explica en tanto Julio C. Jasso Olivares, especialista en dermatología y subespecialista en enfermedades del pelo. El también miembro de la FMD añade que en el segundo grupo, por factores cicatriciales, los folículos son dañados o mueren por completo, por lo que es difícil que exista la posibilidad de hacer crecer cabello nuevamente. Dentro de estos existen hereditarios (como aplasia cutis e incontinencia pigmentaria); infecciosos (por sífilis o tuberculosis) y los autoinmunes (como el lupus), asevera. que afecta al paciente,, para ofrecerle el tratamiento dirigido a la causa o factor desencadenante para evitar mayor pérdida de cabello. bello. El uso de productos comerciales rciales que dicen prevenir la caída del cabello solamente mente retrasan el inicio de un tratamiento adecuado ado y pueden traer complicaciones ciones irreversibles en casos de alopecia cicatricial e incluso uso no cicatricial”, advierte te a su vez Navarro Balderas. eras. L. Timm “Los síntomas se manifiestan con la pérdida de cabello en la corona y las regiones frontal y occipital; a diferencia de los hombres, en las mujeres la línea frontal está respetada y conforme avanza la edad estas áreas son más My Make OU En el caso de la alopecia androgenética, es una condición que afecta a entre 25 y 38% de las mujeres, también conocida como alopecia prematura, que produce una miniaturización de los folículos pilosos, en especial en las personas con herencia familiar, e involucra factores ambientales como radiaciones ultravioleta y también factores hormonales como los andrógenos, que derivan en la pérdida progresiva de cabellos terminales, reemplazados por pelos o vellos finos casi invisibles. “Lo más importante es consultar a un especialista que identifique el tipo de alopecia pronunciadas, por lo que si se observa una pérdida difusa en las zonas mencionadas se recomienda acudir con su médico especialista”, afirma. De igual manera Laura Juárez Navarrete, presidenta de la FMD, señala que “no solo la alopecia androgenética provoca la pérdida de cabellos sino también al peinarse las mujeres jalan el pelo de forma excesiva y al hacerlo en forma repetida, con el paso del tiempo, provocan el arrancamiento de algunos cabellos en el margen de implantación, por lo que se van quedando calvas”. Existen terapias tópicas, orales, auxiliares e incluso quirúrgicas”. 55 www.vertigopolitico.com El estrés acelera la pérdida de cabello. La dermatóloga detalla que hay caída de cabello “después de un parto, cirugías, dietas hipocalóricas o muy severas; o también después de un periodo de estrés intenso o en enfermedades como el hipertiroidismo, por deficiencia de hierro, entre otros factores como la dermatitis seborreica”. Son condiciones que llevan a la pérdida de cabello, por lo que exhorta a la población a utilizar productos que regulen el nivel de grasa en el cabello. “La enfermedad puede iniciar desde la adolescencia y con un pico a los 50 años, donde hay una mayor incidencia, hasta cuatro veces mayor, en pacientes de raza blanca. La alopecia androgenética femenina al final de la vida es mayor a 30%, mientras que en hombres representa 70%”, expone la especialista. Juárez Navarrete concluye que “la alopecia genera inseguridad y una baja autoestima en aquellos que la padecen, porque puede llegar a ser muy visible y ante lo cual algunos pacientes se vuelven tímidos, inseguros, angustiados, cuyas sensaciones repercuten también en la calidad de vida del cabello”. Sin embargo, la especialista comenta que se reportan avances importantes de la ciencia en este campo: “Existen terapias tópicas, orales, auxiliares e incluso quirúrgicas —autotrasplantes—, por lo que hay una alternativa para cada caso, siempre con la asesoría del dermatólogo”, concluye. PESCA SUSTENTABLE Martha Mejía [email protected] La rentabilidad de esta actividad en México podría crecer hasta en 211 millones de dólares anuales… o caer en 97% en los próximos 20 años si no se adopta una nueva estrategia de manejo. E n México, uno de los principales productores de pescados y mariscos en el mundo, la pesca representa una actividad importante para más de dos millones de personas que viven directa o indirectamente de ella, pero la sobrepesca, el poco valor agregado que tienen los productos del mar y la pesca ilegal le han restado competitividad. “La situación actual, con base en una visión de manejo centrada en pescar más y no en agregar valor, arriesga la riqueza de los mares y costas mexicanas, junto con el crecimiento económico del sector y el empleo de millones de mexicanos”, indica la directora general del Programa de Océanos de Fondo para la Defensa del Ambiente (EDF, por sus siglas en inglés), Laura Rodríguez Harker. No obstante, limitar el volumen de la pesca y establecer cuotas a los pescadores por zona y especie explotada con base en la ciencia Fotos C. Aguilera traería beneficios al ambiente y elevaría las ganancias de las familias que viven de esta actividad, sugiere el estudio Pesca y economía de océano: Sustentabilidad y rentabilidad a nuestro alcance, elaborado por el EDF. El estudio, que contó con la participación de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) e investigadores mexicanos como el doctor Miguel Ángel Cisneros Mata, sugiere una serie de cambios en el manejo del sector y un mayor combate a la pesca ilegal, que tendrían efectos positivos sobre la disponibilidad de los recursos pesqueros y sobre las ganancias que generarían para el país. Rodríguez Harker explica que el estudio fue realizado en las 28 pesquerías más importantes del país, que concentraron 60% de la producción nacional en 2014. Destaca que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) el sector pesquero nacional genera más de 300 mil empleos directos, quienes anual- MEDIO AMBIENTE Acciones Caso de éxito Para lograr un cambio en el manejo pesquero, EDF propone las siguienientes acciones: 1. Replicar casos de éxito e implementar estrategias de MBD en las pesquerías del país que deseen adoptar este sistema de manejo. 2. Actualizar el marco legal existente para dar sustento jurídico al manejo con base en derechos. 3. Promover la creación de programas de modernización de manejo pesquero, que incluyan un manejo innovador y coparticipativo. 4. Fortalecer la ciencia y generación de información actual y relevante para el manejo pesquero. mente contribuyen a producir, en promedio, un millón 750 mil toneladas de pescados y mariscos. Este nivel de producción nacional nos posiciona internacionalmente en el lugar 16, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), apunta. Aclara que de las pesquerías analizadas, 80% está sobreexplotado o en su máxima capacidad, lo que resta competitividad al sector respecto del resto del mundo. Por ello pidió combatir la pesca ilegal y sugirió reformas legales para aplicar el modelo denominado Manejo Basado en Derechos (MBD), el cual ya funciona en 350 puntos en el mundo. El documento también alerta que de continuar con el modelo actual de explotación, en los próximos 20 años la pesca dejaría de ser una actividad rentable para el país, pues disminuiría su valor 97 por ciento. Modelo sustentable El MBD propone un esquema de captura total permisible, es decir, fijar una cuota de la cantidad de pescados y mariscos que pueden extraerse sin afectar su población. De esta manera no se sobreexplota la especie y disminuye la carrera por la pesca al hacerlo de una forma más ordenada. Con ello también se fortalecen las capacidades empresariales de los pescadores, como planeación estratégica, oportunidad de negociar mejores precios, profesionalismo y control de calidad. Laura Rodríguez Harper, directora del Programa de Océanos de EDF México, agrega que el país tiene una oportunidad histórica de capitalizar la riqueza que se encuentra en sus mares. “Este estudio demuestra que es posible tener una pesca más eficiente, rentable y sustentable en beneficio de la economía del país y de millones de familias mexicanas. Lo que proponemos es cambiar la estrategia de manejo en el país hacia un modelo con base en ciencia y herramientas económicas para fortalecer a esta actividad de la que dependen más de 300 mil familias en el país, para obtener más pesos y no más peces de nuestros mares”. 57 www.vertigopolitico.com Entre los casos de éxito más sobresalientes en nuestro país se encuentra el de la curvina golfita, en el Golfo de Santa Clara, que implementó el MBD en 2012. Gracias a la toma de acción conjunta entre autoridades, pescadores, científicos y organizaciones de la sociedad civil, la pesquería cuenta con una nueva estrategia de manejo más sustentable. Desde su implementación hasta 2014 las capturas han disminuido cerca de 40%, pero las ganancias para el pescador han aumentado 8%, lo que muestra que es posible pescar menos, pero ganar más. Al respecto Rual Verdugo, pescador de esa zona, aseveró que antes de la adopción del modelo la pesca se hacía de forma desorganizada y excesiva, lo que facilitaba la sobreexplotación y desperdicio del producto, así como una menor rentabilidad para los pescadores. Sin embargo, a partir de la adopción de este sistema de manejo la pesca se realiza de una forma más ordenada, responsable y con un mayor valor en la producción. “La pesca excesiva saturó el mercado, redujo el precio y provocó desperdicio de toneladas, pero desde que se cambió el modelo al MBD, las ganancias pasaron de seis a 13 pesos por kilogramo y ahora además del pescado aprovechan la hueva”, señaló el pescador. En este sentido Rodrigo Gallegos, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), recalcó que los cambios en las leyes para instaurar el nuevo modelo pesquero deben acompañarse por políticas públicas gubernamentales y de la participación de la sociedad civil, además de recordar que en México sólo se aprovecha 35% de sus especies marinas. (%7XULQDQREHDVWVRoHUFH E n las últimas semanas se ha dado a conocer el desarrollo de nuevos materiales que gracias a su tecnología favorecerán, entre otras áreas, el almacenamiento de energía en baterías y el progreso de la computación cuántica. Aquí algunos de ellos. Papel batería Un equipo de científicos del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping, Suecia, desarrolló un tipo de papel con capacidad para almacenar energía, que además se puede recargar cientos de veces y cada carga solo toma unos segundos. Una hoja de 15 centímetros de diámetro y unas pocas décimas de milímetro de grosor puede almacenar hasta un faradio, lo cual es similar a lo que almacenan los supercondensadores actualmente en el mercado. La base estructural del material es la nanocelulosa, fibras de celulosa que, utilizando agua a alta presión, se descomponen en fibras de únicamente 20 nanómetros de diámetro. A diferencia de las baterías y los condensadores actualmente en el mercado este papel batería se produce a partir de materiales simples: celulosa renovable y un polímero fácilmente disponible. Es ligero de peso, no requiere productos químicos peligrosos o metales pesados y es resistente al agua. El material ha establecido un récord mundial en cuanto a conductividad simultánea para iones y electrones, lo que explica su excepcional capacidad de almacenamiento eléctrico y abre la puerta a un desarrollo continuado hacia capacidades mayores de almacenamiento. Grafeno magnético Uno de los grandes retos científicos en el campo de los materiales era inducir magnetismo en el grafeno: gracias a un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ya se consiguió desarrollar un nuevo material híbrido formado Arturo Moncada [email protected] por la unión de moléculas magnéticas con cuatro átomos de hierro a una lámina de grafeno. Lo más interesante es que, según los científicos, la presencia del grafeno modifica radicalmente el magnetismo de las moléculas. Los resultados muestran que el grafeno protege de manera muy eficiente los espines moleculares de fuentes de ruido tales como vibraciones o campos electromagnéticos, lo que puede resultar clave para usar las moléculas como unidades de información, o qubits, de una futura computadora cuántica. Para los autores del trabajo el nuevo hallazgo mejora de forma relativamente sencilla las propiedades de ambos materiales de cara a su aplicación en tecnologías concretas, como en la creación de nuevas memorias o sensores magnéticos para el desarrollo de dispositivos electrónicos. 58 27 de diciembre de 2015 Q-Carbon Si bien el carbono puede adoptar formas, como el grafito, donde los átomos de carbono se alinean formando finas láminas que se utilizan, por ejemplo, en la fabricación de lápices o como precursor del grafeno o bien adoptar la forma de una red rígida de cristal que crean los diamantes, ahora investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte confirman el desarrollo de una tercera fase del carbono a la que bautizaron como Q-Carbon. Para su fabricación el equipo colocó carbono sin estructura sobre una base dura, ya sea zafiro, cristal o plástico, y disparando un láser contra el carbono amorfo los científicos lograron transformarlo en una estructura más dura que el diamante. TECNOLOGÍA Grafeno, el e rey de los materiales. p to de productos tradicionales, qu su elaboración, indican por lo que expert es un paso más para los expertos, el diseño de otras fórmulas respeco el medio ambiente. Los tuosas con compone componentes principales de un ace y el agente espesante. lubricante son el aceite En las grasas convencionales el aceite es de origen mineral o sintético, mientras que el espesante está formado por jabones metálicos de litio, calcio, sodio o aluminio. Estos productos comerciales, a pesar de su alta efectividad, tienen efectos negativos sobre los ecosistemas. Por ejemplo la inhibición del crecimiento de los árboles, la toxicidad para la vida acuática o la contaminación de suelo y agua a muy largo plazo, explicaron los investigadores. Ventajas de los nuevos materiales Los científicos afirman haber creado un nuevo estado de este elemento químico y que esta fase del carbono solo podría encontrarse en el núcleo de algunos planetas. La nueva sustancia es además ferromagnética. Esto significa que puede ser magnetizada y por tanto podría brillar al ser expuesta a corrientes eléctricas, lo que podría tener utilidad para aplicaciones de consumo como pantallas para televisores, señales o sistemas de iluminación. • Papel batería Abre la puerta a un desarrollo continuado hacia capacidades mayores de almacenamiento. • Grafeno magnético Fabricación de nuevas memorias o sensores magnéticos para dispositivos electrónicos y apoyo en el desarrollo de la computación cuántica. • Q-Carbon Ofrece aplicaciones en pantallas para televisores y señales o sistemas de iluminación. • Lubricante biodegradable Favorece el medio ambiente evitando la contaminación de suelo y agua y la toxicidad para la vida acuática. • Láminas ultradelgadas Su capacidad para mantener la forma original y resistencia permitirá su uso en aeronaves y otras HVWUXFWXUDVGHJUDQoUPH]D\HVFDVRSHVR Lubricante biodegradable Fuente: Amazings Investigadores del departamento de Ingeniería Química, Química Física y Ciencia de los Materiales de la Universidad de Huelva, en España, lograron el desarrollo de un lubricante ecológico a partir del quitosano, un com- puesto natural derivado de las cáscaras de crustáceos, como las gambas o los cangrejos. La nueva grasa mejora propiedades como la consistencia y la resistencia térmica respec59 www.vertigopolitico.com Láminas ultradelgadas En la búsqueda de nuevos materiales que sean tan delgados, ligeros y fuertes como sea posible y que al mismo tiempo logren manipularse sin utilizar mecanismos de laboratorio, un equipo de la Universidad de Pensilvania creó las láminas más delgadas que pueden ser asidas y manipuladas con las manos. A pesar de ser miles de veces más delgadas que una hoja de papel, y cientos de veces más delgadas que el papel aluminio para envolver alimentos, estas láminas onduladas de óxido de aluminio regresan a su forma original después de haber sido dobladas o incluso retorcidas. Con menos de 100 nanómetros de espesor, la capacidad de estas láminas de aluminio para mantener la forma original sin ayuda adicional permitirá que este material y otros diseñados bajo el mismo principio sean empleados en aeronaves y otras estructuras donde el bajo peso es algo especialmente valorado. SITIOS PARA CELEBRAR EL FIN DE AÑO Fotos C. Morales viajar a sitios especiales donde se pueda descansar, conocer y celebrar en familia. Entre los sitios con mayor demanda están las playas, que con sus hermosos contrastes, oleaje y arena Rancho La Mesa, en Michoacán. fina resultan ideales para descansar, humectar la piel y divertirse en granYolanda Trejo [email protected] de. Desplazamiento en toboganes, natación y buceo son algunas de las actividades frecuenos festejos decembrinos concluyen tes para unas vacaciones inolvidables. con la celebración de fin de año. El El movimiento de las olas que van y vienen término de un ciclo calendárico da y se escurren por las playas creando un efecto lugar a rituales que auguran prosperidad y relajante y hasta cierto punto hipnótico favoventura para el año venidero: comer doce rece el descanso y permite que la imaginación uvas, sacar las maletas de la casa, barrer la viaje muy lejos. Los atardeceres, el vuelo de las puerta, usar ropa interior de colores... Es una gaviotas y los saltos de los peces dan lugar a fecha especial para recordar a los seres que- paisajes inolvidables y el cielo muestra colores ridos —tanto a los vivos como a los ausentes—, que van del morado al rojo, antes de que el Sol intercambiar un presente, dar un abrazo o se oculte. L 60 27 de diciembre de 2015 Las temperaturas cálidas de algunos destinos turísticos resultan muy apreciadas, especialmente por quienes viven en regiones donde las temperaturas descienden mucho. Otro atractivo en los destinos de playa es la comida con base en pescados y mariscos. Se preparan alimentos de la temporada y se combinan con algún licor, vino o bebida refrescante. Los brindis por los nuevos propósitos alternan con el baile y el canto. Las ciudades coloniales y las que son Patrimonio de la Humanidad resultan favorecidas por el turismo y ofrecen paquetes turísticos especiales. Muchos connacionales que radican del otro lado de la frontera regresan a su tierra natal en esta época del año y aprovechan su estancia para visitar sitios cercanos. De manera especial se eleva el número de visitantes en la región del Bajío, sur y sudeste de México. Para los fervientes católicos resulta obligada la visita a algún santuario, catedral o templo donde el 31 de diciembre se lleva a cabo una misa nocturna. DE PASEO Callejón de los sapos, en Puebla. Los villancicos (música tradicional de temporada) se ejecutan tanto en recintos religiosos como en conciertos especiales y espacios públicos. Los principales destinos turísticos cuentan con restaurantes de comida nacional e internacional donde se preparan menús especiales para celebrar el último día del año: bacalao a la vizcaína, pavo con puré de manzana, mazapanes y ponche, entre otras delicias culinarias. La Ciudad de México ofrece sitios de esparcimiento e iluminación especial. Toda la urbe se llena de colores y hay una mejor actitud entre los pobladores, lo que facilita la convivencia. Algunas calles se han convertido en verdaderos corredores turísticos donde diversos artistas encuentran un escenario al aire libre para mostrar su talento a cambio de una gratificación económica. Cervecerías, cafés, hostales y restaurantes son visitados por jóvenes de diferentes nacionalidades. Los museos presentan tanto sus colecciones permanentes como exhibiciones temporales de pintura y fotografía. Agua y arena Sería largo enumerar las canciones y poemas que se han inspirado en los mares y playas de México. Entre los sitios predilectos del turismo están Acapulco (La Quebrada y Barra Vieja, en Guerrero), las playas de Tecolutla y el puerto en Veracruz; Puerto Vallarta y Playa Careyes en Jalisco; la costa del Pacífico y el mar del Caribe. Quintana Roo destaca por sus colores marinos: tonos azules y un espléndido verde esmeralda, así como por sus playas de arena fina y clima caluroso, además de ser el marco perfecto de sitios arqueológicos que encierran historia, misterio y arquitectura impresionante. Sobresale de manera especial la belleza de las playas de Cancún. Chiapas ofrece espacios inigualables ligados a la presencia del agua que se transforma en estrepitosos ríos y cascadas que muestran la fuerza de la naturaleza. La oferta de esparcimiento en el mar incluye vuelo en paracaídas, paseos en lancha y/o en barco, navegación en velero y buceo. Hay numerosas piscinas, trampolines de diferentes alturas, motos acuáticas… Palmeras y palapas ofrecen espacios de sombra para ingerir alguna bebida exótica. Encontrará servicio de masaje y spa. Hay paquetes que incluyen nutrición y/o humectación de la piel. Es importante que beba líquido Careyes, en Jalisco. suficiente y que utilice algún protector solar, lentes oscuros, gorra o sombrero para protegerse del Sol. Los objetos de recuerdo son muy variados: abanicos de diferentes materiales, joyería trabajada con conchas, caracoles y estrellas marinas, etcétera. Plazas y callejones Entre los sitios consentidos está la ciudad de Taxco, que ofrece rincones típicos que permiten disfrutar una velada romántica o momentos inolvidables de convivencia familiar, también resulta ideal para viajar con los amigos. Las piezas trabajadas en plata y el escenario nocturno dan un tinte especial al antiguo reducto minero. Parroquia de Santa Prisca, en Taxco. La riqueza del arte barroco se expresa en la iglesia de Santa Prisca, que destaca por sus pinturas, retablos dorados y la esplénLa historia de la urbe está íntimamente dida colección de pinturas novohispanas de ligada al desarrollo de la minería. Entre los Miguel Cabrera. personajes de mayor peso económico en el En cuanto al arte popular, encontrará in- periodo novohispano destaca el Conde de la finidad de máscaras y pliegos de papel amate Valenciana. con dibujos en variados colores. Entre los perOtra ciudad que ofrece sitios interesantes sonajes históricos de mayor importancia, don es Morelia y sus alrededores, donde advertirá José de la Borda. la creatividad de los artesanos de México, adeOtra ciudad minera por excelencia es Gua- más de plazas y fuentes de gran belleza. Desnajuato, donde puede visitar varias minas; una tacan el acueducto monumental, la Fuente de de las más interesantes es la Valenciana. Algunas las Tarascas, el Palacio Clavijero y el Templo construcciones sobresalen por el empleo de de las Rosas. En los alrededores, el Rancho La cantera en tonalidades rosa y verde. Los jardines, Mesa, el lago de Zirahuén, Pátzcuaro y Santa las plazas y los callejones son provocativos e Clara del Cobre. invitan a caminar por la mañana o a realizar paseos nocturnos en compañía de la estudiantina o de los guías que platican leyendas. Entre los sitios de interés están el Teatro Juárez, la Presa de la Olla y la carretera panorámica que lleva hasta el monumento al Pípila. Desde este sitio se tiene una panorámica espléndida y se aprecia la topografía irregular de la ciudad, con calles que suben y bajan y plazuelas de gran belleza arquitectónica. La Plaza de la Paz, el edificio de la Universidad y el Templo de la Compañía son algunos lugares emblemáticos. Delicias poblanas La ciudad de Puebla, así como los alrededores, cuenta con innumerables puntos de interés. La arquitectura citadina combina de manera extraordinaria ladrillo, argamasa y talavera. Posee un espléndido patrimonio religioso y varios museos. Entre los sitios más recomendables están la Capilla del Rosario, el Museo Amparo, el Museo de la Revolución Mexicana (Casa de los Hermanos Serdán), la Biblioteca Palafoxiana, la CasaMuseo del Alfeñique y los fuertes de Loreto y Guadalupe. Amplias avenidas, fuentes y barrios artesanales son algunos de los mayores atractivos. En los alrededores de la ciudad hay sitios importantes por sus expresiones populares: Santa María Tonantzintla, o por su pasado prehispánico, Cholula. La altivez de algunas construcciones le confiere a la capital poblana un sitio especial en la historia del arte. Su desarrollo está íntimamente ligado al de la Ciudad de México. La comida es un gran atractivo. El mole ha ganado fama internacional. También se preparan cemitas, camotes, galletas glaseadas y dulces de alfeñique. Alegría y romance Una ciudad muy recomendable para pasar el fin de año es Querétaro con sus construcciones de cantera rosa y como puerta de entrada a la Sierra Gorda y a Cadereyta, Bernal y Tolimán. San Miguel de Allende, en Guanajuato, se perfila como uno de los sitios con mayor actividad turística y con un clima de romanticismo. También es un centro de productos artesanales y un sitio estratégico para trasladarse a otros lugares: Cañada de la Virgen, Charco del Ingenio, Atotonilco y Dolores Hidalgo. El corredor de balnearios de agua termales es muy visitado en esta época del año. Disfrute su celebración de fin de año. LIBROS CRISIS '(,'(17,'$' )HGHULFR*RQ]±OH] ¿ UHSRUWHURV#UHYLVWDYHUWLJRFRP Nombre es destino? No siempre, pero a veces: así, por ejemplo, Méjico con ‘j’ anuncia el rumbo de la nueva novela del tapatío Antonio Ortuño (Zapopan, 1976). Sobre el exilio español se ha escrito bastante. La historia genérica es más o menos conocida, como también lo son algunos episodios dramáticos de quienes salieron de allá para llegar a nuestras tierras. Si faltaba algo por decir al respecto, era sobre la herencia de los exiliados y la marca cultural entre sus descendientes ya nacidos de este lado del océano. Antonio Ortuño algo sabe de eso: sus abuelos y su madre huyeron del viejo continente por simpatizar con la causa republicana. En resumidas cuentas, la historia narra el viaje de unos milicianos que viajan a nuestro país mientras las huestes militares se apropian de su tierra. Tiempo después, y como sorpresas te da la vida, uno de sus descendientes se ve obligado a partir a la madre patria por estar involucrado en un escándalo de corrupción política. Con esta suerte de thriller el autor sale de su estado de confort. Si hasta ahora se había dedicado a los infiernos contemporáneos, como son la enajenación laboral o la migración, ahora profundiza en una historia que sin perder un marco social crítico bucea de manera más expuesta en conflictos personales. habla de su origen, pero también de sus condicionantes. Sabe que al tocar el punto sin concesión alguna habla de la sociedad contemporánea y del que es probablemente uno de los mayores dilemas del siglo XXI. Deudor de Jorge Ibargüengoitia, se vale del humor negro para incomodar, cuestionarse a sí mismo y a quien se le ponga enfrente. Si algo Antonio Ortuño. Méjico. Océano. 235 pp. sabe hacer el tapatío es zarandear a sus lectores. Nada más que ahora hay una variable diferente. De ser un narrador con espíritu punk, parece que Ortuño entra a una nueva etapa. Ya no le basta con cuestionar y denunciar, como lo hizo en Recursos humanos o La fila india: aquí hay atisbos de un escritor que va más allá y se asoma con mayor madurez a la condición humana. Méjico es, por tanto, una novela sobre la identidad; pero resulta aun más estimulante leerla como una pieza de transición hacia un discurso punzante y cada vez más solvente. Otros títulos de Antonio Ortuño son El buscador de cabezas y Ánima. Libro de madurez A lo largo de la novela nos encontramos con una ácida, irónica y frontal aproximación al tema de la identidad. Ortuño Vértigo también recomienda Ignacio de Loyola. La perla asesina. Historia de un aneurisma. Cal y arena. Trad. Delia Juárez G. 231 pp. (O(OSURWDJRQLVWD\DXWRU OS VHH VHGHVSHUWÁXQPDOG¼D FRRQ FRQXQDDUWHULDFHUHEUDOD SSXQ SXQWRGHH[SORWDU$SDUWLU GH GHHQWRQFHVODYLGDGHO HHVF HVFULWRUEUDVLOHÀRVH WWUD WUDQVIRUPÁHQODKLVWRULD TTX TXHDTX¼VHFXHQWD Homero Aridjis. Carne de Dios. Alfaguara. 216 pp. }44X }4X¸WHQ¼D0DU¼D6DELQDTXH HUD HUDFDSD]GHVHGXFLUD-RKQ /HQQRQ\-DFN.HURXDF"(O /HQ HVFULWRUPH[LFDQRFRQVWUX\H HHVF XXQ XQDKLODUDQWHoFFLÁQDOD TXHVXPDSHUVRQDMHVFRPR TTX HO&KH 55X 5XOIR)LGHO&DVWURR *XHYDUD **X 6633 www.vertigopolitico.com Arthur Schopenhauer. El arte de insultar. Alianza. Fabio Morales. 190 pp. 6LELHQHOoOÁVRIRQXQFD HVFULELÁHVWHOLEURH[ SURIHVRODVHULHGH FRQIHUHQFLDV\FLWDV FRPSLODGDVWLHQHQOD VXoFLHQWHFRKHUHQFLDSDUD GDUYLGDDHVWHHMHPSODU PDQXDOGHODLPSRVWXUD Entrevista exclusiva con Salman Rushdie “EN TERRORISMO, LA REALIDAD El escritor indiobritánico habla sobre su nueva novela, Dos años, ocho meses y veintiocho noches, donde describe un mundo en FRQVWDQWHJXHUUD\FRQpLFWRk/DEDWDOODHQWUHODUD]ÁQ\OD irracionalidad, entre la fe y la incredulidad, entre la tiranía y la DSHUWXUDQRHVQXHYDVLHPSUHKDHVWDGRSUHVHQWHyDGYLHUWH U na mañana de 1988 Salman Rushdie (Bombay, 1947) despertó con una amenaza de muerte a cuestas: el ayatola Jomeini lo declaró enemigo del Islam y sentenció al narrador indiobritánico por la publicación de Los versos satánicos. A partir de ello el escritor, hasta entonces medianamente conocido, se convirtió en emblema de la libertad de expresión y aprendió a vivir a salto de mata, casi siempre con escoltas. Han pasado 26 años y el narrador se enorgullece hoy de que su literatura no haya cambiado demasiado por la persecución. Hay libros que lo avalan y el más reciente es Dos años, ocho meses y veintiocho noches (Seix Barral). Cauto y de buen humor, Rushdie accede a platicar con Vértigo “siempre que sea de literatura”, advierte. Si alguien sabe lo que pesan las palabras es él; si algo le ha enseñado el tiempo es a medir sus comentarios y a evitar declaraciones incendiarias que le arrebaten una vez más la tranquilidad que ahora goza. No obstante, sabe también que pocos intelectuales tienen su autoridad para hablar del Islam y sus radicales presuntos defensores. —La suma de Dos años, ocho meses y veintiocho noches da como resultado mil y uno. ¿Cuál es su relación con Las mil y una noches? —El título del libro viene de esas viejas historias y de mi afecto por ellas. De alguna manera lo que estaba tratando de hacer era escribir una historia de ese tipo, aunque situada en un mundo muy contemporáneo. No quería que el mundo del libro fuera folclórico sino real, en el Nueva York de hoy; casi todo ocurre ahí, aunque no todo. Así que traté de llevar esas historias a un mundo contemporáneo. —¿Lee frecuentemente Las mil y una noches? —No, pero es un libro que conozco; me siento y a veces lo hojeo y me pongo a buscar algo. Es como un almacén de grandes cuentos fabulosos de Oriente Medio. Algunos relatos son muy largos, parecen más largos incluso que Las mil y una noches. Hay una gran tradición de contar historias en las culturas de Oriente Medio, empezando por India, pasando por el mundo persa y el árabe. Siempre han tenido este tipo de cuentos fantásticos y pensé que sería interesante ver cómo funcionarían en el siglo XXI. Alegorías —¿Tiene algún pasaje favorito? —Tengo diferentes. Probablemente la mejor historia es Simbad el marino, porque es muy larga, casi una novela, y es un trabajo extraordinario. También hay historias cómicas y otras prácticamente obscenas. Hay un cuento que trata en su totalidad de una flatulen64 27 de diciembre de 2015 &8/785$ SUPERÓ A LA FICCIÓN” Héctor González [email protected] Fotos Notimex cia: sucede en la corte del rey, donde alguien se tira un pedo y nadie lo admite, y la gente tiene que descubrir quién es “el criminal”… Es muy divertida. Lo interesante de la colección es que oscila entre cuentos filosóficos y místicos. —Simbad es muy épica… —Sí, la historia de Simbad el marino es épica; pero también es un tipo de alegoría mística. Así que tiene un aspecto mucho más profundo del que conocemos a través de los recuentos populares. Simbad tiene siete aventuras; creo que solo de esta historia son 100 noches de las mil y una. —El principio de la novela es: “Aunque se ha escrito mucho de ellos, se sabe muy poco de la naturaleza de los yinn (genios)…” Creo que este pasaje resume parte del sentido de la literatura: se publican muchos libros pero aún nos falta por conocer de la naturaleza humana. —Sí. Pienso que el asunto con este libro es que, aun cuando está lleno de cuentos de hadas, trata de ser muy veraz acerca de la naturaleza humana. Los personajes son gente real a la que le sucede algo extraordinario y en muchos aspectos es el mundo en el que vivimos, un mundo en el que gente ordinaria descubre cosas extraordinarias. Y esa es la relación entre el libro y el mundo real. —En sus memorias, Joseph Anton se alejó de la literatura fantástica, pero ahora vuelve a estas lides. —Es verdad en el caso de Joseph Anton. Mis memorias son todo lo contrario: primero que nada es muy largo; después, es completa65 www.vertigopolitico.com mente naturalista. Traté de contar la verdad acerca de mi vida de una manera muy cuidadosa, lo más que pude; escribirlo me tomó tres años, y cuando lo terminé solo tenía el deseo emocional de hacer algo opuesto. En vez de este texto tan largo y naturalista quería escribir algo más rápido y más surrealista. Fue como una respuesta emocional al haber acabado el otro libro. Y fue divertido. Quería hacer algo que fuera muy disfrutable al estar hablando de cosas en realidad oscuras. Siempre me ha gustado la comedia como mecanismo para contrarrestar a los tiempos oscuros; esa mezcla de lo cómico con lo trágico es el tipo de voz que me gusta probar y encontrar. —La vida es así, ¿no? —Exacto. Todas las vidas. —¿Y su vida? —Creo que tengo muy buen sentido del humor. Me rodeo de gente divertida. Supongo que la siguiente pregunta será sobre la persecución, así que me adelanto: nunca me ha interesado amargarme. A lo más, procuro ser cuidadoso. Tampoco me interesa hacer de mi experiencia un discurso literario. Y hablando como lector, no como escritor, no me gusta leer libros en los que el autor no tenga sentido del humor. No quiere decir que solo leo libros divertidos, porque el sentido del humor no necesariamente son solamente chistes: también es ingenio o algo parecido que se encuentre en lo que se dice. Personajes —Hábleme de la figura del filósofo Ibn Rushdie. Su padre se cambió el apellido en su honor y ahora usted lo hace personaje de su novela. —Los dos filósofos del libro, Ibn Rushdie y Ghazali, obviamente son dos figuras históri- La importancia de llamarse Salman Rushdie cas. A grandes rasgos, lo que hay en el libro está apegado a sus circunstancias: es cierto que Ibn Rushdie fue por mucho tiempo un hombre muy eminente: era el filósofo de la corte en Córdoba, del sultán árabe; también fue el médico personal del príncipe, así que tenía un rol muy importante. Y era el más grande estudioso de Aristóteles, su mejor traductor, y escribió grandes comentarios acerca de su obra. Y en su tiempo, el siglo XII, era probablemente la voz progresista más importante, era muy liberal debido a lo que quería hacer: traer a la tradición musulmana ideas aristotélicas de la razón, la ciencia y la lógica, y por mucho tiempo fue muy celebrado. Pero también en ese periodo hubo una explosión de fanatismo musulmán, como los árabes norafricanos que llegaban a España, y ellos lo atacaron y persuadieron al príncipe de que lo despidiera. Así que se quedó sin trabajo y lo mandaron al exilio. Y luego tuvo una experiencia extraña, como yo: quemaron sus libros. Pero más adelante ese fanatismo se apagó y lo regresaron a su posición de eminencia en la corte. Lo extraño es que sus ideas, aunque muy progresistas y atractivas, al final no tuvieron mucha influencia en la tradición islámica. De hecho, añade Salman Rushdie, “las ideas de Ghazali eran mucho más conservadoras, pero tuvieron mayor influencia. Ibn Rushdie fue muy influyente fuera del mundo musulmán. Los filósofos europeos lo leían debido a que su obra acerca de Aristóteles fue muy importante; filósofos como Santo Tomás de Aquino, por ejemplo; también los filósofos humanistas en Italia, en Florencia, en el Renacimiento, estaban muy influenciados por él. Así que tuvo una vida extraordinaria, su trabajo es extremadamente importante fuera del mundo árabe y no tanto dentro”. Y Ghazali es “lo opuesto: su obra es muy importante dentro del mundo árabe, no así fuera de este. Eran opuestos, nunca se conocieron, los separaban 75 años y Ghazali vivía en lo que ahora es Irán, mientras que Ibn Rushdie vivía en España. Pero hubo una disputa intelectual entre ellos. Toda esa parte histórica en mi libro sí sucedió. Pero más allá de eso, cuando estás escribiendo un personaje al final se convierte en eso, en un personaje, y estoy seguro de que hay mucho de mí, mucha ficción en la forma en la que hablan, en lo que dicen; mucho de eso es de mi invención. Pero fue divertido, disfruté al escribirlo”. —¿La construcción de los personajes ha cambiado con el tiempo a partir de su primera novela? —La verdad, creo que cada libro es diferente. Ha pasado mucho tiempo desde Hijos de la medianoche. Era un escritor mucho más joven entonces y tenía diferentes ideas acerca de la lengua y los personajes. Creo que la distancia entre estos dos libros (Hijos… se publicó en 1981) son 35 años, pero una de las formas que siempre uso para encontrar a los personajes es que escucho cómo hablan. Si sabes cómo habla alguien conoces mucho acerca de él. Por ejemplo, te preguntas: ¿es una persona que habla mucho?, ¿tiene mucho qué decir?, ¿casi no habla? Y luego: ¿qué tan amplio es su vocabulario?, ¿es limitado?, ¿qué acento tiene? Hay algunos países, como Inglaterra, en los que el acento te dice a qué clase social pertenece la persona. En Estados Unidos el acento no te dice mucho de eso, pero sí te habla de su origen, de qué parte del país viene el personaje. Una persona Ecos de /DVPLO\XQDQRFKHV 66 27 de diciembre de 2015 • $KHPHG6DOPDQ5XVKGLHQDFLÁHQ%RPED\ el 19 de junio de 1947, dos meses antes de TXH,QGLDVHLQGHSHQGL]DUDGHO5HLQR8QLGR • $ORVDÀRVVXVSDGUHVORHQYLDURQD Inglaterra para estudiar en el Rugby School, donde sus compañeros lo molestaban por su RULJHQLQGLR\VXVSRFDVGRWHVGHSRUWLYDV • 6XSULPHUOLEURDSDUHFLÁHQEDMRHO nombre de Grimus6LQHPEDUJRHOUHFRQRFLPLHQWRLQWHUQDFLRQDOOOHJÁFRQHijos de la medianocheW¼WXORTXHHQOHYDOLÁ HO3UHPLR%RRNHU6LJXLHURQ9HUJÉHQ]D/D sonrisa del jaguar, Shalimar el payaso, El último suspiro del moro, El cielo bajo sus pies y FuriaHQWUHRWURV • Su novela más polémica es /RVYHUVRVVDtánicosSXEOLFDGDHQ&DOLoFDGDFRPR XQDREUDEODVIHPDGHQWURGHO,VODPPRWLYÁ que el 24 de febrero de 1989 el ayatola Jomeini le declarara la fatwa, un edicto reliJLRVRTXHHTXLYDOHDODFRQGHQDGHPXHUWH (OO¼GHULUDQ¼RIUHFLÁHQWRQFHVWUHVPLOORQHV GHGÁODUHVGHUHFRPSHQVDSRUVXFDEH]D FLIUDTXHLQFOXVROOHJÁDGXSOLFDUVH • Pese a que en 1998 el gobierno iraní se FRPSURPHWLÁSÆEOLFDPHQWHDQRSHUVHJXLUORODDPHQD]DSHUVLVWHWRGDY¼DHQ 5XVKGLHWXYRTXHFDQFHODUVXSDUWLFLSDFLÁQ HQHO)HVWLYDO,QWHUQDFLRQDOGH/LWHUDWXUDGH Jaipur (India) después de que fuentes de inteligencia le informaron sobre un presunto DWDTXHHQVXFRQWUD del Sur no habla igual que alguien de Nueva Jersey. Una vez que contestas nueve o diez preguntas acerca de cómo habla la persona ya sabes mucho acerca de ella y es una buena manera de dar forma al personaje. Una vez que logras que el personaje hable, puede también empezar a vivir. Imagen —Creo que usted sabe escuchar muy bien… —Pienso que para un escritor el oído es algo muy importante. Tienes que saber escuchar cómo habla la gente y creo que hay tres cosas que hacen interesante a la escritura: una &8/785$ es el oído; otra, el ojo, puesto que hay que tener la capacidad de ver el mundo de una manera extraña, y tener una manera muy personal de ver las cosas. Y la tercera, los grandes escritores a los que admiro, todos tienen en sus cabezas una imagen del mundo que tratan de explorar. Y eso es lo que buscas: una imagen del mundo, una forma interesante de ver y de escuchar. —En esta novela habla de la identidad. En estos tiempos de globalización, ¿por qué es importante hablar de identidad? —Creo que en estos días la identidad se ha convertido en una especie de eslogan. Se nos pide que definamos nuestra identidad de una manera muy estrecha. Por supuesto, hay muchos argumentos acerca de la identidad, no solo los relacionados con la etnicidad sino también sobre políticas de género: cuántas formas hay, quién es la mujer; eso se ha convertido en todo un tema con el ascenso del asunto del LGBT. Así que la identidad se ha politizado mucho, por así decir, cuando en realidad, si se revisa la identidad literaria, no es para nada eso. Una de las cosas que la literatura sabe, añade Salman Rushdie, “es que la identidad es múltiple: son muchas cosas al mismo tiempo y generalmente es contradictoria, así que en vez de que la identidad de los personajes sea algo sencillo, como por ejemplo ‘él es mexicano’, se compone de muchos elementos, algunos de los cuales se contradicen entre sí. Tenemos muchas formas de comportamiento, dependiendo de con quién estamos. Así que la manera en la que nos comportamos con los niños no es la misma que como lo hacemos con nuestro jefe; la forma en la que nos conducimos con nuestros amigos no es la misma que con nuestros amantes, etcétera”. Así que todos, puntualiza, “tenemos diferentes maneras de actuar y el conjunto de estas es la que nos conforma”. —¿Qué me dice de la identidad religiosa? —Puedes definir la identidad de varias formas: no solo debe ser “soy cristiano” o “soy musulmán”; puede ser si eres alto, o bajo, o si te preocupas mucho por el peso o si tienes una enfermedad en particular o si apoyas a algún equipo de futbol. Todos estos son aspectos de la identidad. Puedes decir 100 cosas de cualquier persona, que si las juntas conforman su identidad. Siempre he pensado que si ves la identidad de esa forma se vuelve más fácil que las personas encuentren cosas en común entre ellas; puede que sean opuestos a nivel político, pero le pueden ir al mismo equipo de futbol. Quizá son distintos en términos de su religión, pero ambos pueden padecer asma. Entre más ampliamente nos definamos será más fácil encontrar cosas en común con la gente. El problema, advierte el escritor, “es que nos obligan a entrar a este patrón de definir la identidad de una manera muy simple; por eso abundan los conflictos. Si nos vemos de una manera ‘angosta’, reducimos los puntos de contacto con otra gente. La literatura siempre ha sido el lugar donde se explora este amplio sentido de la identidad humana. En una novela es muy mala idea hacer que un personaje sea una sola cosa: no es convincente; sabes que un personaje debe ser multidimensional para que esté vivo”. Hay tres cosas que hacen interesante a la Batalla —En la novela se habla escritura: el oído, el ojo y de la guerra, encabezaun genio oscuro. una imagen del mundo Enda por la vida real, ¿quién interesante para podría ser un genio? —No lo sé. El punto de explorar”. las metáforas es que no las explicas: 67 www.vertigopolitico.com tienes que encontrar tus propios puntos de conexión y eso puede ser en la vida privada como en la pública. Cuando empecé a escribir este libro, hace poco más de cuatro años, nadie había escuchado la palabra ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante, hoy mejor conocido por las siglas EI). Nadie sabía del tema, no existía, así es que no estaba pensando en eso sino que reflexioné: “Ok, hay este conflic- to en el mundo, lo voy a dramatizar”. Pensé que estaba exagerando; sin embargo, en términos de terrorismo la realidad superó a la ficción. Pienso que esa es solo una forma de leerlo; claro que el libro tiene relación con eventos actuales, no lo niego; pero también —¿Es de los que se sorprendieron por los atentados en París o los veía venir? —Ese tipo de acciones siempre son horribles. Me alegro de que los ciudadanos franceses no respondieran con odio. De inmediato entendieron que la mejor forma de k/RVIUDQFHVHVQRUHVSRQGLHURQFRQRGLRy estaba tratando de encontrar algo más universal, tratando de decir que esta batalla entre la razón y la irracionalidad, entre la fe y la incredulidad, entre la tiranía y la apertura, no es una batalla nueva: tiene esta cara en particular en este momento, pero es una batalla recurrente a lo largo de la historia de la humanidad. Y explica Rushdie: “Así que es una pequeña fábula acerca de lo que somos como humanos: estas son el tipo de batallas en las que nos enfrascamos. Sí, por el momento esa batalla se llama ISIS, pero no es la única vez que ha sucedido”. —¿El origen de lo que sucede con el EI es político o religioso? —Creo que debemos mirar a la política. Los involucrados persiguen intereses. Hay países que aseveran estar de un lado pero actúan a favor del contrario. Occidente, por ejemplo, parece sorprendido de que Arabia Saudita no esté de su lado; lo mismo sucede con Turquía, que defiende una posición de ambigüedad. responder no era deteniendo su vida. Seguir adelante demuestra que eres más fuerte que tu agresor. —¿Algo así como lo que usted ha hecho? —Mmm, si lo quieres ver así, está bien. —Creo que un buen soundtrack para su novela sería la canción de Leonard Cohen, There is a war… —Me encanta Leonard Cohen. Soy un gran admirador suyo y además tuve el placer de darle un premio hace un par de años, porque PEN, la asociación de escritores, empezó a dar premios también a los compositores de canciones y la primera vez que hicieron esto distinguieron a Cohen y a Chuck Berry. Yo hice lo propio con Leonard, y Paul Simon con Chuck Berry. Fue increíble, porque no lo conocía; así que fue un momento muy especial y resultó ser un hombre muy dulce. Aho- ra es viejo, ya no tiene tanto sexo como el que acostumbraba tener. —En el libro, el amor presagia la guerra. ¿Es una condición natural del amor? —No lo sé. El libro tiene una serie de ideas sobre el amor y tienes que decidir con cuál estás de acuerdo. Una de las cosas que $3 sugiere el libro acerca del amor es que los personajes principales, tanto los femeninos como los masculinos, Dunia y el Señor Gerónimo, ambos son personas que han perdido a la persona que aman. En ambos casos la persona que amaban murió y conocen la tristeza; por eso cuando se miran ven a alguien que les recuerda a la persona que perdieron, y quizás ello es algo que hacemos. Creo que todos nosotros, en algún punto, hemos perdido algo o a alguien que amábamos. Y tal vez lo que hacemos es buscar a quien llene su espacio. Habiendo dicho eso, creo que este libro trata mucho acerca del amor; hay muchas historias de amor entrelazadas y muy cerca del final hay una feliz historia de amor: el Señor Gerónimo encuentra la felicidad. Es muy inusual para mí que un libro tenga un final optimista. —¿Usted es optimista? —Creo que sí. No completamente optimista, pero sí lo soy, y me gusta. En estos tiempos está de moda la distopía. Hay tanta literatura sobre un mundo en el que todo es horrible, y empeora, donde no hay cabida para un final feliz… Hasta los libros infantiles y juveniles son así. Por ahora no me interesa escribir ese tipo de libros. Suelo preguntarme: ¿Soy capaz de imaginar un mundo donde no todo sea tristeza y desesperación? Así es como funciono. “Suelo preguntarme: ¿Soy capaz de imaginar un mundo donde no todo sea tristeza y desesperación? 68 27 de diciembre de 2015 CULTURA TOVAR Y DE TERESA, PRIMER SECRETARIO CULTURAL Héctor González Notimex [email protected] N o hubo sorpresas: Rafael Tovar y de Teresa se convirtió en el primer titular de la nueva Secretaría de Cultura, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto le dio posesión el lunes 21 de diciembre. El mandatario encomendó a Tovar y de Teresa iniciar de inmediato los trabajos que conduzcan a cumplir con la misión del organismo: brindar un efectivo respaldo público a los creadores, difundir el arte y la cultura, resguardar nuestro patrimonio histórico, salvaguardar nuestra pluralidad cultural, así como acercar las actividades artísticas a niños y jóvenes. Rafael Tovar y de Teresa externó su compromiso de trabajar para articular los esfuerzos institucionales que permitan hacer efectivo el acceso a la cultura, derecho consagrado en el artículo 4 de nuestra Constitución. En conferencia de prensa, quien fuera titular del hoy extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, reconoció que no estamos ante un mero cambio de nombre sino de una profunda reforma de la estrategia, “que abre la posibilidad de potencializar la cultura para que esta llegue a todos los mexicanos, además de la posibilidad de vincularse con otras secretarías de Estado”. Adelantó que el presupuesto con el cual arranca la institución es de 13 mil millones de pesos, más lo que tienen los organismos que se sumarán a la secretaría, como Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio, y los recursos etiquetados, que son alrededor de mil 800 millones de pesos. Puntualizó que no es necesario un presupuesto adicional. Como parte de su agenda de trabajo anunció que se crearán organismos, así como iniciativas de cultura digital, que serán la base de la promoción, el estudio y el disfrute del patrimonio cultural. Tovar adelantó que se pondrá mayor atención en la infraestructura cultural, para lo cual se creará un fondo institucional y se trabajará en la formación de públicos y la vinculación con secretarías como las de Turismo, Desarrollo Social, Economía y Relaciones Exteriores. 69 www.vertigopolitico.com Reasignación Tovar y de Teresa garantizó que se respetarán los recursos en áreas prioritarias y habrá una “sensata reasignación de recursos humanos y económicos”. Sobre los cuestionamientos en relación a la ruptura del binomio educación-cultura, expresó que, por el contrario, será una oportunidad de desarrollar acciones para integrarlas. Cuestionado sobre el reglamento para la Secretaría de Cultura, advirtió que se tendrá en tres o cuatro meses, o antes. Rafael Tovar y de Teresa es egresado en Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue director general del Instituto Nacional de Bellas Artes de 1991 a 1992. Se desempeñó como presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de 1992 a 2000 y de 2012 a 2015. Además, ha sido embajador en Italia y es autor de los libros Modernización y política cultural, Paraíso es tu memoria, El último brindis de Don Porfirio y Porfirio Díaz y el final del mundo. DE NOTA A NOTA Pablo Reyes | Corresponsal | Nueva York, EU [email protected] FUERA DE ESTA GALAXIA S iempre vanguardista, el creador de Ziggy stardust regre- gésimo quinto álbum de estudio del genio londinense inclusa con un nuevo disco, Blackstar, marcado por ye al saxofonista Donny McCaslin, al guitarrista Ben el jazz y la sofisticación de sintetizadores: Monder y al baterista Mark Guiliana, además de Jason David Bowie dio un adelanto de Lazarus, su nueLinder en los teclados y Tim Lefebrve al bajo elécvo sencillo, en estreno mundial durante el progratrico; todos ellos músicos reconocidos en la escena ma de Steve Lamacq para el canal BBC Radio 6 de la gran manzana. Music el pasado jueves 17 de este agonizante 2015. Luego del aclamado The next day, editado en 2013 y que hizo babear a la crítica, el cantante La valentía de Bowie es doblemente vuelve con un trabajo discográfico de tintes admirable porque, a los todavía 68 años melodramáticos y experimentales. y tras 24 discos en los que reinventó Sin duda figura crucial en el ámbito de varias veces la historia de la música la música, Bowie disolvió tabúes sexuales, popular, aún tiene el deseo de invesinvitó al hedonismo salvaje y electrificó a tigar y trascender. toda una generación. En plena víspera de En este caso la proeza consiste, 2016, el Bowie crepuscular es un señor de por un lado, en incorporar un cuarcasi 70 años que además de abrir nuevos teto de jazz para hacer rock y no caminos es capaz de explicar con su arte lo sonar demasiado exquisito. Y, por el mucho que ha influido a varios de los artistas otro, su regreso solamente en forma de rock que nos parecen innovadores en la de disco porque “no parece que vuelva actualidad. a subir a un escenario” (en palabras de Lazarus también figura en el nuevo Visconti), marca la pauta para un final de musical que Bowie presenta en Broadway carrera impecable, puesto que bien podría en estos días y hasta el próximo 20 de enehacer giras con pantallas gigantes, músicos ro: una continuación de la película The de estudio y bailarines, tocando sus éxitos man who fell to Earth. hasta morir en el escenario. El productor Tony Visconti, colaboraPero pareciera mejor idea que Bowie dor habitual del enigmático músico britáse quede en su casa grabando discos rarínico, explicó a los medios en el Reino simos tan creativos como Blackstar: ahoUnido que el cantante quiso dar un giro ra puede hacer todas las marcianadas al álbum Blackstar, título que saldrá al que quiera y no tiene que grabar otro mercado el próximo 8 de enero, día en el súper éxito comercial. que Bowie cumple 69 años. Blackstar contiene apenas siete Al colaborar con artistas de jazz el cortes. Únicamente 43 minutos de autor de Heroes buscó evitar caer en música. Solo un intento de evitar por viejos clichés del rock, procurando una todos los medios el rock & roll. En el nueva dirección con este disco, que umbral de los 70 años, David Bowie se grabó en la ciudad de Nueva sigue dándole al mundo una lección York entre enero y mayo de este de coherencia artística desde fuera año. El grupo de artistas que ha Bowie | Lección de coherencia. de esta galaxia. contribuido a dar aire fresco al vi- Creatividad 70 27 de diciembre de 2015 LA LONA Y LA BROCHA Masha Zepeda [email protected] EL GANA GRITÓN LA BIENAL DE YUCATÁN Crecimiento evidente. Secretaria de Cultura Ciudad de México E n un país al que acaban de anunciarle que ya su pintor Antonio Rafael Ortiz Herrera, El Gritón, consiguió el ansiada y necesaria Secretaría de Cultura es un he- primer lugar en la disciplina de pintura en la séptima Bienal cho, se desea también que los concursos que tanto Nacional de Artes Visuales Yucatán 2015”. Añaden que “el encuentro tuvo este año una particibien hacen a los artistas y sus acervos se lleven a cabo de la pación sin precedente en tres mejor manera y las institucioCortesía Antonio Gritón décadas de existencia, al recines cobren la importancia que bir mil 551 obras de 660 artismerecen al ser punto de entas en pintura, gráfica, dibujo, cuentro de tantos grandes queescultura, fotografía y videoinshaceres con miras a aumentar talación”. su grandeza. De esta manera, “el resulLa trasformación de El tado implica un incremento de Gritón y su ascendencia como más de 50% en contraste con pintor ha sido un ejemplo de 2013. Las entidades que registrabajo y constancia única: traron mayor participación esta labora y busca su oficio sin vez fueron el Estado de México, dejar un día de pintar, a lo que Jalisco, Oaxaca, Distrito Fedese añade el escuchar a las viMujer desnuda posando con abanico. ral y Yucatán”. sitas en su estudio que le han El Gritón, como es conosido de gran valía e instrucción. Asimismo, ha sabido dejar atrás lo que no funcionaba, cido por su familia, amigos y fichado por los críticos y biosimbólicamente hablando, en pos de un crecimiento evi- grafías, nació en 1953 en la Ciudad de México. A sus 62 años se siente y comporta como un adolescente al que saberse dente como pintor. ganador de un premio nacional de pintura le da más alegría compartida que sensación de ganador. Así es la nobleza y la sencillez de El Gritón. Reseñan algunos medios que “calificado de colorido y bello Felicidades y que sea el primero de muchos que están paisaje emocional, el óleo Mujer desnuda con abanico, del por llegar. Nobleza 71 www.vertigopolitico.com EL ÁRBOL DE MORAS Juan Pablo Delgado @DelgadoCantu Ilustración J. L. Heredia HUMANO, DEMASIADO HUMANO N o sé si ustedes se enteraron, pero este 2015 marcó el momento cuando por primera vez en México más de la mitad de la población tuvo acceso a internet. Esto es un triunfo inmenso, quizás a la altura de la alfabetización masiva o el acceso a la salud alcanzado en el siglo pasado. Porque nadie puede negarlo: internet es por mucho el invento más extraordinario e importante de la especie humana. Sería inútil enumerar aquí las razones de por qué esto es verdad y seguro ustedes las conocen. Pero basta con decir que es tan útil y necesario en la vida contemporánea, que algunos países han hecho del acceso a internet parte de los derechos humanos. Sin embargo, basta con echar un breve vistazo al panorama digital para darse cuenta de que aquí, en nuestro México, las cosas no van tan bien: la población mexicana parece no estar aprovechando al máximo esta herramienta revolucionaria. Les propongo algo: pasen un par de minutos en cualquiera de las redes sociales para darse cuenta de cómo todos parecen estar obsesionados con bebés, memes de John Travolta, videos de gatos que hacen tonterías o fotos de cachorros bonitos. ¿Qué significa todo esto? ¿Cómo es posible que teniendo frente a nosotros la herramienta tecnológica más impresionante de la historia hayamos terminado en este nivel tan bajo? Es por ello que decidí llegar al fondo de este asunto e intentar responder la pregunta más importante: ¿qué uso le están dando realmente los mexicanos a internet? ¿De qué trata el juego? Pues las reglas son muy simples: basta con acceder a la página de Google Trends, elegir “México” como país de análisis y teclear la palabra “porno”. Aquí podrás ver cuántas veces se ha buscado este término en Google durante diversos periodos: hay que elegir “últimos doce meses”. El juego entonces es muy fácil: todos los participantes deben proponer una palabra que compita contra “porno” y el que encuentre alguna que lo supere en búsquedas… ¡gana un premio! Hasta el momento yo solo he encontrados tres palabras ganadoras: “Facebook”, “YouTube” y, por alguna extraña razón, “Google”, o sea que hay gente que entra a Google para buscar “Google” (cada quien sus locuras). Ahora bien, no quiero que me malinterpreten, pues aquí no pretendo ser mojigato ni moralista. Nada tiene de malo utilizar internet para darse una escapada pornográfica de vez en cuando. Pero, por bondad, señores: ¡hay que balancear! Porque con los resultados que nos arroja Google Trends parece que somos una sociedad ultrasexualizada, con una fijación total en los videos XXX. ¡Vamos muy mal! Así que solo queda preguntar: si la gente se la pasa buscando mayoritariamente pornografía, ¿para qué celebrar tanto el aumento del acceso a internet? ¡Pues no lo sé! Por ahora lo único que queda es esperar a que 2016 nos arroje mejores resultados. Eso sí, creo que ya nadie se puede hacer el tonto: ya todos sabemos lo que millones de mexicanos andan buscando en internet a altas horas de la noche. ¡Feliz inicio de año, compañeros! Sorpresa Para resolver este embrollo les propongo un experimento sencillo: un juego que demuestra el pavoroso estado al que hemos llegado como sociedad digital. Y no se preocupen, es un juego que pueden jugar en familia y seguramente los mantendrá cautivados por muchos minutos en estas vacaciones. 72 27 de diciembre de 2015 CULTURALES IXQFLRQDFRPRPXVHRGHVGH(OVDOGRGHO siniestro es de un bombero muerto. Polcyn et al. Antiquity Néstor García Canclini Canclini, profesor-investigador de la Universidad Au Autónoma Metropolitana, fue galardonado por p la Federazione Italiana Tradizioni Popolari Popo con el Premio Internacional Giuseppe Cocchiara por sus Gius aportes a la antropología. De origen argentino, eel académico reside en México desde des 1976 y es autor de los títulos LLas culturas populares en el y Culturas híbridas: capitalismo capita estrategias estrat para entrar y salir de , entre otros. mod la modernidad Tumbas vampíricas Facebook Incubus Belleza empañada AP La edición 2015 del certamen de Miss Universo será recordada por el error del presentador Steve Harvey, quien durante la transmisión en vivo del evento se equivocó al leer la tarjeta con el nombre de la ganadora. Al principio anunció que la reina de belleza era la colombiana Ariadna Gutiérrez Arévalo, pero tras caer en cuenta de la SLoDUHFWLoFÁ\GHFODUÁWULXQIDGRUDDODoOLSLQD3LD Alonzo Wurtzbach. &LQFRWXPEDVIXHURQHQFRQWUDGDVSRUXQJUXSR de arqueólogos polacos en el cementerio de 'UDZVNR/RVHVTXHOHWRVHQWHUUDGRVGHIRUPD “extraña”, presentan una hoz sobre el cuello, PLHQWUDVTXHXQTXLQWRGLIXQWRODWHQ¼DVREUH la cintura. De acuerdo a los especialistas las condiciones de sepultura concuerdan con los rituales de los siglos ;9,, o ;9,,, que se practicaban HQ(XURSDGHO(VWHDODVY¼FWLPDVGHPRUGHGXUDVGH YDPSLURVTXLHQHVHQUHDOLGDGIDOOHF¼DQSRUFÁOHUD Notimex A. López / Conaculta Premio Vuelve Incubus (OJUXSRGHURFNHVWDGXQLGHQVH,QFXEXVUHJUHVDD la Ciudad de México para presentar su más reciente disco, 7UXVWIDOO/DEDQGDFRQIRUPDGDSRUBrandon Boyd, Mike Einziger, Jose Pasillas, Chris Kilmore y Ben Kenney se presentará el próximo 3 de PDU]RGHHQOD$UHQD&LXGDGGH0¸[LFR Festival de Escritores 'HODOGHIHEUHUR6DQ0LJXHOGH$OOHQGHVHU± VHGHGHO)HVWLYDOGH(VFULWRUHV\/LWHUDWXUD(QWUH ORVOLWHUDWRVFRQYRFDGRVGHVWDFDODSUHVHQFLD GH-R\FH&DURO2DWHV/XLV8UUHD-XDQ9LOORUR.LUN (OOLV(OL]DEHWK+D\6FRWW6LPRQ/LVD6HH-RKQ 3HUNLQV*DLO6KHHK\5RVD%HOWU±Q/LOLDQD9%OXP (WKHO.UDX]H&00D\R9DOHULH0HMHU(OPHU 0HQGR]D%HQMDP¼Q9DOGLYLD\$UPDQGR9HJD*LO El menos rentable Error imperdonable. Incendio Un incendio de grandes proporciones destruyó EXHQDSDUWHGHO0XVHRGHOD/HQJXD3RUWXJXHVD ORFDOL]DGRHQHOHGLoFLRGHODDQWLJXD(VWDFLÁQGD /X]HQHOFHQWURGH6DR3DXOR%UDVLO(OUHFLQWRGH cuatro mil metros cuadrados data de 1901 y 74 27 de diciembre de 2015 Johnny Depp se convirtió este año en el actor menos rentable de Hollywood. Según la lista de la revista ForbesHQVXVUHFLHQWHVoOPHVSRUFDGD dólar que le pagaron al intérprete este solo regresó 1.20. La publicación analiza las tres últimas cintas que cada actor protagonizó antes de junio de 2015. No se toman en cuenta cintas DQLPDGDVSHO¼FXODVHQODVTXHHOLQW¸USUHWHWXYR una participación pequeña o que se proyectaron en menos de dos mil salas. CIENCIA Y DEP DEPORTE Regresa Cornell University /DFRRSHUDWLYDHVSDÀROD(YRYHORODQ]ÁDOPHUFDGR HOSULPHUYHK¼FXORVRODUGHO mundo, Mö, un automóvil biplaza diseñado para entornos urbanos y que alcanza una velocidad máxima GHNLOÁPHWURV okk Facebo (OYHK¼FXORWLHQH XQDDXWRQRP¼DGHDNLOÁPHWURV y se puede adquirir por cuatro mil 891.77 GÁODUHVP±VLPSXHVWRV(OWLHPSRGHFDUJDFRQ OX]QDWXUDORVFLODHQWUHGRV\WUHVG¼DVWDPEL¸Q se puede conectar a la corriente eléctrica y en una hora de carga obtiene alrededor de 90% de VXEDWHU¼DMö, que se presentó en la Cumbre del &OLPDGH3DU¼VCOP21), se mueve principalmente SRUODHQHUJ¼DJHQHUDGDSRUSODFDVVRODUHVGHO WHFKRTXHFDUJDQODEDWHU¼DPLHQWUDVVHPXHYHR está estacionado. In vitro &LHQW¼oFRVHVWDGXQLGHQVHVDQXQFLDURQHO nacimiento de los primeros cachorros probeta, IUXWRGHODIHFXQGDFLÁQin vitro, después de años GHLQWHQWRV(VWDW¸FQLFDFRQVLVWHHQODIHUWLOL]D ción de los óvulos por parte de los espermato ]RLGHVIXHUDGHOFXHUSRGHODPDGUH8QDYH] IHFXQGDGRVVHFRORFDQHQHOÆWHURSDUDTXH continúen con su desarrollo hasta el parto. Y el hecho de que resulte exitoso en animales allana el camino para la conservación de especies en peligro de extinción, señalaron los investigadores que llevaron a cabo el proceso en la Universidad &RUQHOOGH1XHYD<RUN Rafael MárquezIXHSUHVHQWDGRGHPDQHUDRoFLDOFRQHO$WODVGH QHO$WODVGH Guadalajara. Esta será la segunda etapa del defensa mexicano nal. con el Atlas, equipo donde inició su carrera profesional. “Sería la cereza en el pastel; creo que sería bastantee lindo terminar mi carrera con un título en Atlas; es unn sueño, como fue un sueño ir a Europa y ganar títulos importantes. Pero se inicia con el sueño y después vienen muchos pasos importantes, que son trabajo, VDFULoFLRFRQMXQWR{+D\PXFKDVFRVDVDODVTXH tengo que adaptarme y no que se adapten a mí”, aseguró Márquez al ser presentado. Profepa F. C. García / Cuartoscuro 8QLGDGGH$OWD7HFQRORJ¼DGHODUNAM. Los sistemas de propulsión espacial sirven para UHDOL]DUPDQLREUDVRUELWDOHV3RUHMHPSORDO término de la vida útil de un satélite ayuda a su FD¼GDHQOD7LHUUDRSDUDKDFHUWUDQVIHUHQFLDV orbitales al cambiar de una posición a otra. Estampilla &RQHOoQGHSURPRYHUODSURWHFFLÁQGHOD vaquita marina Correos de México llevó a cabo la emisión de 300 mil estampillas con tres diseños que se distribuirán en las más de mil 400 RoFLQDVSRVWDOHVGHOSD¼V(OWLWXODUGHOD 3URFXUDGXU¼D)HGHUDOGH3URWHFFLÁQDO$PELHQWH 3URIHSD*XLOOHUPR+DUR%¸OFKH], destacó la ODERUUHDOL]DGDHQFRRUGLQDFLÁQFRQ6HUYLFLR3RVWDO 0H[LFDQRHQODSURWHFFLÁQGHHVWHFHW±FHR3DUD HOORVHFDSDFLWÁDOSHUVRQDOGHFRUUHRVDoQGH GHWHFWDU\HYLWDUHOWU±oFRGHHVSHFLHVHQSHOLJUR de extinción o ilegales, a lo cual se suma la FDPSDÀDGHGLIXVLÁQSDUDSURWHJHUDODYDTXLWD marina, detalló. Propulsor espacial La UNAM diseñó el primer propulsor espacial, un FRPSRQHQWHTXHIRUPDU±SDUWHGHOPLFURVDW¸OLWH QuetzalHOFXDOHVW±HQGHVDUUROOR\VXIXQFLÁQ será el monitoreo de gases contaminantes en el SD¼V(OLQJHQLHUR­ULF$GUL±Q7HMDGD0DOSLFDLQGLFÁ que el propulsor se realizó con la colaboración GHO,QVWLWXWR7HFQROÁJLFRGH0DVVDFKXVHWWV\OD 75 www.vertigopolitico.com NASA Vehículo solar Nuevo galardón 8QDPHGDOODHQKRQRUDOI¼VLFR6WHSKHQ+DZNLQJ SUHPLDU±ODODERUGHSURPRFLÁQFLHQW¼oFDDWUDY¸V GHGLVFLSOLQDVFRPRFLHQFLDDUWH\FLQH(O IHVWLYDO6WDUPXVGH&LHQFLD\$UWHGH7HQHULIH presentó este nuevo galardón, creado en tributo DOIDPRVRFLHQW¼oFR(OMXUDGRGHODWHUFHUD HGLFLÁQGHOIHVWLYDOTXHVHFHOHEUDU±HQ7HQHULIH del 27 de junio al 2 de julio del próximo año, HVW±FRPSXHVWRSRUHOSURIHVRU+DZNLQJHO DVWURI¼VLFR\JXLWDUULVWDGHODEDQGD4XHHQ %ULDQ0D\HOFRVPRQDXWD$OH[HL/HRQRYHO HWÁORJR\ELÁORJR5LFKDUG'DZNLQV\HO1REHO GH4X¼PLFD+DUROG.URWRHQWUHRWURV Fotos J. García CULTURA VIAL, RESPONSABILIDAD CONJUNTA Jornadas de Seguridad Vial. Ricardo Pérez Valencia [email protected] D esplazarnos en urbes como la Ciudad de México es cada vez más problemático y no son pocas las ocasiones en que nos quejamos de que la vialidad en la capital de la República es un verdadero caos, pero siempre hay quienes se empeñan en canalizar sus esfuerzos para crear una cultura vial con respeto: Italika, como Empresa Socialmente Responsable, no se queda en los dichos sino que traslada su compromiso de las palabras a los hechos y de manera conjunta con autoridades y sociedad civil impulsa una metrópoli de mejor convivencia y más segura. Es así como Italika, la Delegación Venustiano Carranza, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y Comunidad Vial MX unen sus energías con el objetivo de hacer una mejor ciudad para todos mediante una serie de Jornadas de Seguridad Vial. Se trata de un programa conjunto que permite que a lo largo de estas jornadas se impartan cursos de manejo para motociclistas, de educación vial para niños, así como módulos informativos e interactivos de cultura vial. La directora ejecutiva de Seguridad Pública en la demarcación Venustiano Carranza, Carolina Ayala, dice a Vértigo que esta labor conjunta pretende crear una conciencia vial orientada a proteger la integridad física de los usuarios de la vía publica, prevenir accidentes de tránsito y fomentar la cortesía urbana generando una movilidad más segura y ordenada. “El resultado ha sido de gran impacto, sobre todo en la población escolar, y nos hemos dado cuenta de que los niños son los que van 76 27 de diciembre de 2015 dándole indicaciones a los papás de lo que van aprendiendo en la escuela”, puntualiza Ayala. —¿Cuál es el objetivo prioritario? —Que se difunda este esfuerzo entre toda la ciudadanía y que tenga tal impacto, que se vea reflejado en una mejor educación en cuestión de cultura vial. —Vemos que va dirigido también a los niños… —Sí, esta es una forma de darle una nueva educación a los niños para que estas generaciones tengan un impacto en un futuro. Por su parte Ernesto Canto Gudiño, director general de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, señala que nuestra metrópoli tiene una población flotante de más de 15 millones de personas y más de cinco millones de vehículos automotores que a diario interactúan en el espacio CRÓNICAS EN MOTOCICLETA Ayala | Seguridad y orden. Canto | Difusión adecuada. público, situación que conduce obligadamente a reforzar leyes y reglamentos. “De tal manera que el flujo vehicular y peatonal se desarrolle de manera ordenada y en consonancia con nuestra nueva Ley de Movilidad, que como sabemos le otorga la máxima jerarquía al peatón, en especial a personas con alguna discapacidad”, explica Canto. Un punto muy importante, añade, es que cualquier ley o reglamento requieren del conocimiento pleno de todos lo ciudadanos y de su adecuada difusión: “Hablo de todos los ciudadanos, porque todos de una u otra forma estamos incluidos en él. Sabemos que no todo peatón es necesariamente conductor, pero sí todo conductor es primero peatón”. Buitrón | Respeto mutuo. Martín del Campo | Gran responsabilidad. Agrega que mediante estas jornadas “vamos a estar penetrando en las 16 delegaciones del DF el próximo año, para llevar esta conciencia respecto del hecho de que la cultura vial es una responsabilidad conjunta. Además, tomando en cuenta que acaba de entrar en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito en el DF, nos dimos a la tarea de difundir su contenido: hicimos una donación de reglamentos al gobierno de la ciudad y los estamos repartiendo para que todo mundo tenga el conocimiento mínimo de las normas de vialidad”. —Por lo regular, en materia de vialidad siempre pensamos en los adultos, pero en estas jornadas los niños son también un sector importante… —Estamos promoviendo esta educación vial desde los chiquitos a través de actividades interactivas, con juegos, para que sea divertido que los menores entiendan las reglas de vialidad y cuando crezcan y sean peatones, ciclistas, motociclistas o conductores de cualquier vehículo, respeten todas las normas de vialidad. urbana, una solución de movilidad que te permite llegar más rápido, más fácil y gastando menos, pero lo más importante es que te permita llegar seguro”. Tiene que ser un producto, dice Martin del Campo, “que disfrutes, que te ayude y que transforme tu vida en un sentido positivo. Ahora tenemos la gran oportunidad de sumarnos a este esfuerzo para no solo tomar en cuenta la cultura vial en términos de motociclismo sino extenderlo a los peatones, ciclistas, conductores de automóvil y que todos podamos convivir en los espacios de manera segura”. Sobre la importancia que se da en estos proyectos a los niños, señala que al final de cuentas es donde nuestra cultura empieza, puesto que “los niños son la base de todos estos cambios, de todos estos procesos. Si un niño aprende a identificar cuáles son las normas de convivencia vial, cuáles son las señales, a respetar a los oficiales de tránsito, a conocer los puntos básicos del reglamento, ellos mismos se convertirán en los maestros de sus padres”. —¿Hasta donde extenderá Italika este tipo de proyectos? —Lo nuestro empieza con un esfuerzo contenido, pero rápidamente lo multiplicamos. Cuando le vendemos una Italika a un cliente la relación no termina ahí: apenas inicia, porque lo vamos a acompañar en todo el camino, empezando por aprender a manejarla en condiciones seguras, en la atención posventa, en todo los que nuestros clientes necesiten. Llegamos a este mercado para quedarnos y estamos para dar la cara siempre por el producto. La Italika tiene que ser un producto que disfrutes, que te ayude y que transforme tu vida en un sentido positivo”. Conciencia César Andrés Buitrón, secretario general de Comunidad Vial MX, explica por su parte a Vértigo que la asociación busca y fomenta el uso de la vía pública de una manera responsable y equitativa, donde todos podamos respetarnos mutuamente y respetar las normas de vialidad. “El objetivo de Comunidad Vial MX es mejorar la convivencia entre los actores viales. Y para ello es necesario que todos seamos parte del cambio. Es por eso que junto con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal e Italika realizamos esta Jornada de Seguridad Vial”, dice Buitrón. Semilla Roberto Martín del Campo, director de Mercadotecnia de Italika, señala en tanto que el hecho de vender casi 400 mil motocicletas al año implica también una gran responsabilidad para la empresa: “La Italika es una solución 77 www.vertigopolitico.com MEMORIAS DE UN BECARIO CANTOS DESDE EL CONFÍN Eusebio Ruvalcaba [email protected] Ilustración O. Moctezuma GRACIELA AGUDELO P Dotación: flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, piano, mezzosoprano, percusiones, violín, violonchelo. risma Como la tela de una araña que ante nuestros ojos fuese adquiriendo formas, tramado, líneas paralelas, sentidos perfectamente lógicos y congruentes, Prisma va envolviendo al escucha en una red que termina por atraparlo. La música aquí traza giros insospechados aun dentro de su lógica. Se trata de una música que se va armando sin que el escucha pueda aventurar el siguiente paso. ¿Pero qué guía a Graciela Agudelo a tender este laberinto? Me atrevería a decir que un espíritu lúdico enganchado del camino de la experimentación. Arquéfona He aquí a su majestad, el piano, pero en un traje irreconocible. Es el piano nuestro de cada día, en efecto, y sus contrastes sobreviven. Va de un extremo al otro de la emoción humana. A quien escucha, le permite asomarse a su propio interior. Porque a través de un juego ininterrumpido de sonidos-evocaciones, de pronto algunos acordes parecen surgir desde fondos marinos, otros desde la oscuridad más insondable. Venías de ayer Obra para quinteto de alientos, virtuosística de principio a fin, en que la destreza de los músicos es puesta a prueba; pero no solo la destreza sino la musicalidad. Porque Venías de ayer captura a sus escuchas. Sucesivamente, la obra va adquiriendo formas en el oído que sorprenden por su emoción. Pues esa y no otra es la fuente que les da cohesión y sentido. A un tañedor Es como si las percusiones proviniesen de un ámbito onírico. Porque tal vez esa sea la música de los sueños. Se escucha la obra y ejerce en el receptor una suerte de fascinación. Las percusiones viajan de un extremo a otro de nuestro registro auditivo, pero tal vez en ninguna otra pieza de esta grabación el silencio es tan importante. Como si el silencio fuera el verdadero protagonista. Tocatta Quizás en esta obra, más que en ninguna otra, se conjugan los elementos que distinguen a la música de Graciela Agudelo, y con eso me refiero no nada más al elemento propiamente sonoro sino a la obsesión que parece subrayar cada uno de los pasajes. Porque la impresión que surge es la de una polifonía prodigiosa, que en mucho retiene el pulso de una música subyugante. Se trata de una obra magna, que defiende su parcela en el terreno de la música mexicana. Pureza Espejismo Los espejismos están y no están. El espejismo crea una ilusión, es la realidad que se aparece ante los ojos porque es la realidad que esos ojos quieren ver. El Espejismo de Agudelo es la música que un hombre quisiera escuchar en momentos de soledad. Es una música compleja, que cada quien hace suya a su manera. Es una música que se ofrece como salvación. Pero que nunca está ahí. Porque en la medida en que el escucha se aproxima, la música se aleja. Cantos desde el confín Para flauta, mezzo, percusiones, piano y violonchelo, Cantos desde el confín corresponde exactamente a su título. De inmediato ubica al escucha en el corazón mismo de la noche, la confluencia de emociones, el ir y venir de un vértigo irrepetible, acaso guiado por el viento; porque en esta obra la naturaleza misma parece tejer familiares aunque extraños sonidos. Entonces escuchamos la voz de lo inextricable, de lo que escapa a nuestra comprensión. Vale decir que la mezzo nos hace pensar en aquellas voces inefables, descritas por los grandes poetas. Por su pureza, por su lirismo, por su desgarramiento. Pero también por su textura, que escapa de nuestras manos, como el agua misma. 78 27 de diciembre de 2015 EL TRAMOYISTA Enrique León [email protected] ¿ PERECEDERO Cuáles obras de dramaturgos mexicanos escritas de dos décadas a la fecha seguirán siendo montadas dentro de 200 años? A varios actores, directores y dramaturgos les he hecho esta pregunta. La gran mayoría se ha detenido largo tiempo a reflexionar su respuesta, la cual es casi coincidente: hay pocas obras que resistirán el paso del tiempo, quizá por el tema que abordan o tal vez por su calidad; o peor aún, porque ponen más empeño en la búsqueda que en verdaderamente encontrar algo. Esto no quiere decir que en México no tengamos dramaturgos con la calidad suficiente y sobrada para escribir grandes obras, o que el teatro actual sea malo; solo que es escaso el número de las que trascenderán. De hecho, la oferta teatral en nuestro país ha tenido uno de sus mejores años en lo que respecta a cantidad de espacios y de obras montadas. Muchas compañías se han quejado de Otras preguntas importantes en este punto deben ser: ¿cómo se mide la calidad de una obra teatral?, ¿quién determina ese canon?, ¿tenemos en México real crítica de teatro o solo somos comentadores o recomendadores de obras los que escribimos de artes escénicas? Imperecedero Muchos hemos oído hablar de y hasta leído a Shakespeare, Calderón de la Barca, Sófocles, Chéjov, Strindberg... de quienes se sigue debatiendo la calidad en sus obras y de cómo lograron que fueran imperecederas. Y surgen de nuevo preguntas: ¿qué elementos debe contener una obra para que sea considerada “de calidad” y sea atemporal e imperecedera?, ¿cuáles son los temas que mejor funcionan?, ¿clásico o posmodernismo?, ¿búsqueda o salida? No desdeño la búsqueda ni mucho menos deseo que ddesaparezcan las obras comerciales o superfluas: siempre hhe creído que debe haber obras para todos, es decir, tan divvergentes y diferentes como espectadores. Mis deseos para el próximo año son que el teatro en M México siga en creciente oferta y que la creciente también sse vea en la demanda, no solo en cantidad sino que los granddes dramaturgos mexicanos nos ofrezcan cada día obras que ppuedan ser consideradas as como maestras. Felices fiestas. J. Morales … las pocas semanas en cartelera que tienen… por la cola que está esperando turno detrás. ás. do Entonces, ¿se debe continuar acortando las temporadas para seguir dando oportuni-idad de montar obras a la mayor cantidad dee compañías posible o se debe hacer un ejer-cicio curatorial más exigente y permitir quee una obra con la calidad suficiente se mantenga más tiempo en cartelera para que más personas puedan asistir a verla? J. Carranza D. Barrera Mucho teatro y para todos. 7799 DE PUÑO Y LETRA Ana Isabel Ballesta y Hermosilla [email protected] PEDRO KUMAMOTO ¿Cuál es su nombre completo? ¿A qué se dedica? ¿De qué se siente orgulloso? F. Carranza García / Cuartoscuro ¿Qué se ha robado alguna vez? ¿A qué le tiene miedo? José Pedro Kumamoto Aguilar (Guadalajara, Jalisco, 1990). Político. Licenciado en Gestión Cultural por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Primer diputado independiente en ganar una elección para ocupar un puesto de representación popular en el Congreso del estado de Jalisco. ¿De qué se arrepiente? ¿Si se perdiera dónde habría que ir a buscarlo? ¿Cuál es su pecado más frecuente? Si se pudiera, ¿quién le gustaría que lo llamara del más allá? ¿Qué faltas le inspiran más indulgencia? Personaje histórico preferido 3HUVRQDMHGHoFFLÁQSUHIHULGR ¿Dónde queda el paraíso? ¿Qué ventajas tendría ser del sexo opuesto? ¿Cómo le gustaría morir? 80 27 de diciembre de 2015