CCAE - Cooperativas Agro

Anuncio
CCAE
El Ministro de Agricultura se reúne con la Presidencia
de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España.
CCAE y MAPA
trabajarán conjuntamente
en el desarrollo del
Convenio Marco
tancial para los agricultol Presidente, Ricarres y ganaderos.
do Martín, y los vicepresidentes AntoLos miembros del
Consejo Rector reiteranio Luque y José
Joaquín Pérez de Obaron la necesidad de incorporar a las cooperatinos, acompañados de
vas y sus asociados como
Eduardo Baamonde, Dielementos prioritarios en
rector General y Agustín
la futura Ley Básica de la
Herrero, Subdirector, se
Agricultura y el Desarroreunieron el pasado 19
llo Rural, al entender que
de enero con Miguel
el futuro de la agricultuArias Cañete, Ministro
de Agricultura. Esta es la
ra española pasa por el
fortalecimiento de las coprimera vez que se reuRicardo Martín, Presidente de CCAE saluda al Ministro, Miguel Arias Cañete al
operativas y su posición
nía con el Ministro la inicio de la reunión, en presencia de José Joaquín Pérez de Obaros, Antonio
en el mercado.
composición de la nueva Luque y Eduardo Baamonde.
Respecto al desarropresidencia de CCAE.
Ricardo Martín como Presidente del
Otro de los temas planteados por la
llo y aplicación de la reforma de la PAC,
desde CCAE se insistió en que las cooCCAE fue la necesidad de potenciar la
Consejo Rector, agradeció al Ministro la
generalización de los seguros agrarios
perativas serán los máximos perjudicaagilidad e implicación que se está llevandos si se opta por un desacoplamiento
do a cabo desde el Ministerio para la
en España. Desde CCAE se solicitó el
total, que conllevará una reducción de
apoyo del ministro para el establecipuesta en marcha del Convenio Marco
miento de la póliza cooperativa, que
las entregas de los socios y de los confirmado el pasado mes de octubre. El cisumos de suministros, y podría ir en
tado convenio no sólo supone la realizaconsiste en asegurar el conjunto de la
ción de una serie de actividades, sino una
producción de los socios a través de
contra de la calidad y transparencia de
adaptación de la estrategia de la CCAE a
una póliza colectiva y supone un avanlos mercados.
las nuevas necesidades de las cooperatice muy importante de la utilización de
En cuanto a las reformas de las
OCMs de los cultivos mediterráneos,
vas y de sus productores asociados.
los seguros en España y una mejora susinsistieron al Ministro la necesidad de
que se mantenga vinculada a la producción al menos una parte de las ayudas
con el fin de atenuar el riesgo de abandono.
Por último, Eduardo Baamonde Director General de CCAE y actual Presidente del COGECA, anunció al ministro su participación en las reuniones
previas al Consejo de Agricultura de la
UE a las que asisten el presidente del
Consejo y el Comisario, así como el
Presidente del COPA, por lo que reiteró la necesidad de mantener reuniones bilaterales previas a los Consejos de
Ministros de la UE. ■
Un momento de la reunión entre la Presidencia de CCAE y el Ministro Miguel Arias Cañete.
E
6
CCAE
CCAE y MAPA
firmaron los convenios específicos que desarrollan el
Convenio Marco
timas. Las actuaciones previstas en el
Convenio son:
De izquierda a derecha: Manuel Esteban Pacheco, Subsecretario del MAPA, Miguel Arias
Cañete, Ministro de Agricultura, Ricardo Martín, Presidente de CCAE y Antonio Luque,
Vicepresidente 1º de CCAE durante la firma de los Convenios Específicos.
l Ministro de Agricultura, Miguel
Arias Cañete y el Presidente de
CCAE, Ricardo Martín, firmaron el
pasado dos de febrero los cuatro
convenios específicos que desarrollan
el Convenio Marco firmado el pasado
mes de octubre entre ambas entidades.
Junto a Ricardo Martín asistieron al acto
los vicepresidentes Antonio Luque y
José Joaquín Pérez de Obanos, acompañados de Eduardo Baamonde, Director General y Agustín Herrero, Subdirector.
El Convenio Marco no sólo supone
la realización de una serie de actividades, sino una adaptación de la estrategia de la CCAE a las nuevas necesidades de las cooperativas y de sus
productores asociados. Las actuaciones
previstas en los cuatro Convenios específicos están destinadas a desarrollar
acciones de formación de personal, a
mejorar la asistencia técnica, a impulsar
las labores de comercialización y promoción de los productos agroalimenta-
E
rios y, a la interlocución entre el MAPA
y CCAE.
En formación y asistencia técnica, se
ejecutarán programas de formación e
información dirigidos a los socios de cooperativas, sus dirigentes y cuadros técnicos. Al mismo tiempo, se fomentará
el asesoramiento especializado para la
implantación de nuevas técnicas de producción y comercialización, fomento de
integración y fusión de cooperativas y
acciones de intercooperación, que incentivarán las relaciones empresariales
entre las cooperativas.
Respecto a la alimentación, se reforzará el papel de las cooperativas en
el sector agroalimentario, desarrollando iniciativas de comercialización y promoción de sus productos, potenciando
la calidad y seguridad alimentaria, así
como la incorporación de la investigación, desarrollo e innovación a las empresas cooperativas, siendo CCAE el
canal de transmisión entre los institutos y centros de investigación y éstas úl-
• Realización de un estudio técnico
relativo a tiendas cooperativas,
que recogerá un análisis de viabilidad de estructuras de gestión
común.
• Realización de un estudio técnico
sobre la transformación y comercialización del arroz.
• Elaboración de un estudio sobre
la situación de la investigación, desarrollo e innovación en el sector
cooperativo español.
• Realización de actuaciones para
mejorar el acceso a la información
por parte de las cooperativas.
• Desarrollo de actuaciones en materia de calidad y seguridad alimentaria, para impulsar la normalización y certificación de los
productos agroalimentarios.
• Realización de actuaciones en materia de comercialización y promoción de los productos agroalimentarios de las cooperativas,
con objeto de mejorar su posición comercial.
Finalmente, el último de los Convenios firmados se refiere al desarrollo de
actividades de colaboración y representación de CCAE ante la Administración General del Estado y la Administración de la Unión Europea,
estableciendo las medidas de apoyo y
los sistemas de certificación que acrediten la realización de estas funciones y
regulando la interlocución de las partes
en sus aspectos de organización funcionales, derechos y obligaciones, mediante reuniones bilaterales que se celebrarán mensualmente y en las que se
tratarán temas de actualidad y política
sectorial de importancia para el sector
cooperativo. ■
7
CCAE
CCAE
a CCAE presentó el pasado 3 de
marzo las conclusiones de los estudios realizados por encargo del
MAPA, que suponen una apuesta
de futuro para el cooperativismo español y una herramienta útil para la toma
de decisiones en cooperativas y para los
productores asociados, propiciando iniciativas viables.
La Directora General de Agricultura, Isabel García Tejerina destacó en la
presentación el papel de las cooperativas en el mercado agroalimentario,
como un sector potente que promueve el dinamismo en la comercialización
de productos españoles en mercados
exteriores, mejora la calidad y los servicios en el mercado interior.
Por su parte, el Presidente de
CCAE, Ricardo Martín ha agradecido la
confianza del Ministerio en las cooperativas agrarias, como empresas de futuro e instrumentos imprescindibles
para el desarrollo de la actividad agraria. Estos estudios, tal y como señaló Ricardo Martín, suponen un preámbulo
de diversas iniciativas enmarcadas dentro del Convenio firmado recientemente con el MAPA y que pretenden
reforzar el cooperativismo y orientarle
hacia un mercado que será cada vez
más complejo, abierto y competitivo.
El estudio analiza con rigor y objetividad las estructuras cooperativas agrarias en la venta minorista, como canal
de comercialización novedoso y máximo exponente de la valorización de los
Presenta las Conclusiones del Estudio
sobre la Comercialización agroalimentaria
en el Sector Cooperativo Agrario Español
L
De izquierda a derecha: Eduardo Baamonde, Director General de CCAE, Ricardo Martín,
Presidente de CCAE, Isabel García Tejerina, Secretaria General del MAPA, Carlos Aranda,
Subdirector General de Industrialización y comercialización agroalimentaria y José Joaquín
Pérez de Obanos, Vicepresidente de CCAE.
productos agropecuarios comercializados por las cooperativas. Por otro lado,
aborda los aspectos relacionados con la
comercialización en cooperativas de
una serie de productos agroalimentarios como patata, cereales, vino y carne de porcino, con el objetivo último
de identificar las actuaciones necesarias
para mejorar la participación de estas
empresas asociativas en sus respectivos
mercados.
Para CCAE el futuro de las cooperativas está en la mejora continua de la
posición comercializadora, para ello tal
y como ha manifestado Eduardo Baamonde, Director General, es necesario
buscar sinergias y apostar por la intercooperaración. Respecto a la participación de las cooperativas en la venta minorista ha señalado que tiene una gran
potencialidad si se aprovechan las experiencias y recursos ya existentes. En
Aspecto del Salón de Actos del MAPA durante la Presentación de las conclusiones del Estudio.
8
cuanto al estudio de patata, Baamonde
ha declarado que debe recuperar cuota
de mercado a base de profesionalización
y segmentando la presentación de la
oferta. Las cooperativas vitivinícolas tal
y como ha quedado reflejado en el estudio deben hacer un esfuerzo para embotellar y adaptarse al mercado implicando al socio en el proceso. El sector
de cereales debe concentrarse en la
oferta, la selección de grano y la transformación en origen. Por último, las cooperativas de porcino deben aumentar
la exportación de canales, concentrar la
oferta y optimizar las estructuras. Para
ello desde CCAE se ha constituido una
agrupación de interés económico para
el fomento de la exportación.
Estos estudios suponen una labor
exhaustiva de investigación y debate llevada a cabo por CCAE, en la que han
participado sus técnicos, representantes sectoriales, Federaciones y Uniones
Territoriales, cooperativas asociadas, así
como miembros de administraciones y
otras organizaciones sectoriales representativas de la industria agroalimentaria del comercio, etc, que también han
sido contactadas y se han prestado a
colaborar para completar el análisis. Estos estudios serán publicados próximamente por CCAE, en este número de
Cooperación Agraria incluimos en la
sección del sector vitivinícola, las conclusiones del estudio de comercialización de vino embotellado por las bodegas cooperativas. ■
CCAE
EDUARDO BAAMONDE,
PRESIDENTE DE LA COGECA
Eduardo Baamonde, Director general de CCAE ha sido elegido por
unanimidad presidente de la COGECA, durante el Presidium
celebrado el pasado 11 de diciembre en Bruselas.
a COGECA es el órgano representativo y oficialmente reconocido por la Unión Europea, participa
en la elaboración y desarrollo de
todas las políticas comunitarias, reuniéndose mensualmente con el comisario y el presidente del Consejo de Agricultura. Además, promociona las
relaciones de colaboración transfronteriza entre empresas cooperativas.
La COGECA representa a 30.000
empresas con casi nueve millones de
socios y más de 600.000 trabajadores.
Las cooperativas agrarias integradas en
la COGECA tienen un volumen de negocio de 210.000 millones de euros,
proveen más del 50% de los insumos
agrarios y representan el 60% de la Producción Final Agraria de la UE.
Junto a Eduardo Baamonde ocuparán la vicepresidencia las organizaciones
homónimas de CCAE de Francia, Irlanda y Suecia.
El refuerzo de la acción de lobby de
la COGECA frente a las Instituciones
de la Unión Europea será el objetivo
fundamental de la presidencia. El actual
papel de las cooperativas en la agricultura y el que deberán jugar en los próximos años, así como la trascendencia
de las decisiones que se toman en la
Comisión, el Parlamento Europeo y por
supuesto en el Consejo, requieren absolutamente una participación más activa de la organización.
Para ello, la Presidencia ha decidido
redactar en el primer semestre de
2004, en colaboración con la Secretaría
y el conjunto de las organizaciones
miembros un memorandum sobre la situación de las cooperativas agrarias, que
defina su papel, sus problemas, sus bazas, sus necesidades, etc. Este docu-
L
Nueva Presidencia de la COGECA. De izquierda a derecha: Joël Castany, Donald Cashman,
Eduardo Baamonde y Christer Eliasson.
mento servirá de base a la política de
comunicación de la COGECA de cara
a las instituciones europeas por una
parte y la prensa por otra.
Otro de los objetivos es que el Praesidium de la COGECA aborde más temas específicos que, por su trascendencia, puedan afectar directa o
indirectamente a las empresas cooperativas. Sin embargo, estas actividades
no tiene que implicar por parte de la
COGECA la renuncia al seguimiento de
la PAC, sino un refuerzo en aquellas
cuestiones específicas relacionadas con
la actividad empresarial de nuestras cooperativas.
Reforzar la COGECA y sus
actividades frente al COPA
No cabe duda de que la actividad de
la COGECA en defensa de los intere-
ses del sector debe estar respaldada
por los productores de la UE, es decir,
por el COPA. Por lo tanto, las organizaciones de la COGECA deben seguir
participando en los Grupos de Trabajo
comunes y de una forma activa. La nueva Presidencia pretende con ello colaborar en todos los aspectos comunes.
Sin embargo, hay que reconocer que
por el número de organizaciones existentes en la actualidad en el COPA y
por las que sin duda habrá en los próximos años con la ampliación de la UE,
se hace más necesario que nunca, si
queremos ser eficientes, desarrollar en
la COGECA una actividad complementaria e independiente.
Este refuerzo exige que se dote al
secretariado de la COGECA de una
persona que dinamice y coordine las actividades específicas que se desarrollen
en el seno de la organización. Se conti-
9
CCAE
nuará por tanto con la organización de
seminarios que analicen actividades y
temas de interés, que servirán de foro
para que participen los expertos de
nuestras cooperativas e intercambien
sus experiencias. Cara al futuro conviene entablar una reflexión sobre el refuerzo de las relaciones entre las cooperativas europeas para crear alianzas y
desarrollar estrategias comunes, sin
duda la cooperación transnacional será
una de las grandes prioridades de la
COGECA en los próximos años. Las
cooperativas tenemos la necesidad de
ganar dimensión y aprovechar sinergías, dado que nos encontramos ante un
mercado cada vez más competitivo y
exigente, y con una distribución más
concentrada.
El nuevo equipo directivo se ha
comprometido a que todos los integrantes están convenientemente infor-
mados del conjunto de actividades e
iniciativas de la COGECA, a fin de desarrollar plenamente nuestras potencialidades. Uno de los principios marcados es la transparencia en la gestión
y en la actividad representativa, piezas
fundamentales para ganar la confianza
de todos los miembros, que deben
percibir la organización como algo
propio e implicarse en su funcionamiento.
En cuanto a los retos que se plantean para 2004, posiblemente el más importante para el futuro de la UE y la
PAC sea la Ampliación de la UE a veinticinco países. Por un lado, se van a crear nuevas oportunidades de mercado
para los sectores donde somos más
competitivos, mientras que en otros
como cereales, leche y ganadería, van
a tener una mayor presión derivada de
que los nuevos Estados miembros tie-
nen un gran potencial productivo en estos sectores. Las cooperativas debemos
prepararnos para aprovechar las oportunidades y mejorar nuestra posición en
los sectores sobre los que tendremos
más competencia, defendiendo nuestros productos certificando nuestra calidad diferenciada y creando estructuras para llegar a los consumidores. Es
necesario cara a la Ampliación de la UE
clarificar la situación respecto a los nuevos socios. Nuestro conocimiento de
las organizaciones cooperativas de los
nuevos Estados miembros es insuficiente, y viceversa. Es necesario identificar las organizaciones que compondrán la COGECA y establecer con ellas
una política de comunicación que nos
permita identificar sus necesidades,
pero también que empiecen a conocer
mejor el funcionamiento de la organización. ■
Programa provisional de cuestiones propias
de las cooperativas agrarias
A continuación se detallan las acciones que durante 2004 va a llevar a cabo la COGECA.
MARZO DE 2004:
Política de calidad: estudio de factibilidad de una
norma europea de gestión de la calidad y del medio
ambiente en la producción agraria.
MAYO DE 2004 (y después):
Cooperación transnacional entre cooperativas agrarias: sociedad cooperativa europea.
El propósito es que los proyectos de acercamiento de cooperativas y dirigentes de esas empresas cooperativas puedan funcionar antes de la entrada en vigor de los estatutos
europeos (agosto de 2006).
JULIO DE 2004:
Financiación de las cooperativas y contabilidad
“Rating” Evaluación de crédito (lobby de cara a las agencias de evaluación)
Normas de contabilidad IAS 32 & 39
10
Fuentes de financiación (bancos, sociedades de capital riesgo, subvenciones europeas y nacionales,...)
SEPTIEMBRE DE 2004:
Seguimiento del seminario de junio de 2003 sobre
las cooperativas en una Europa ampliada.
Evolución de las relaciones comerciales y no comerciales
entre cooperativas de la UE 15 y cooperativas de los nuevos Estados miembros.
Seguimiento del seminario de noviembre de 2003
sobre las cooperativas y el derecho de la competencia.
Estudio comparativo con otras disposiciones vigentes en otras
partes del mundo (EE..UU.., Australia, Nueva Zelanda...)
OCTUBRE DE 2004:
Congreso de la CEA (CEA+COPA+COGECA)
CCAE
CALENDARIO 2004 DE LA PUESTA EN MARCHA
DEL REGLAMENTO DE LA REFORMA DE LA PAC
Septiembre de 2003
REGLAMENTO HORIZONTAL N° 1782/2003 QUE ESTABLECE NUEVAS REGLAS PARA LA PAC
Conocido por el Reglamento por el que se establecen
disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda
directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores,
es decir el reglamento que establece el regimen de pago unico por superficie.
Diciembre de 2003
REGLAMENTO
SECTORIAL N°
2237/2003 QUE TRATA EN
REGLAMENTO 1782
PARTE DE LA PUESTA EN MARCHA DEL
PARA EL AÑO
2004 EXCLUSIVAMENTE
Las disposiciones de aplicación del título IV (otros regímenes de ayuda) están previstas para 7 de los 13 sectores
que mantienen ayudas vinculadas a la producción (trigo duro,
proteaginosas, arroz, frutos secos, cultivos energéticos, patatas de fécula, productos lácteos).
Marzo/abril de 2004
El próximo 31 de marzo, el Comité de gestión de los
pagos directos votará dos textos:
• Un Reglamento de aplicación del título II del reglamento 1782 sobre la condicionalidad, la modulación,
la disciplina financiera, el sistema del asesoramiento
agrario, el sistema integrado de gestión y control,
• Un reglamento de aplicación del título III del reglamento 1782 relativo al régimen de pago único.
finales de marzo-principios de abril, deberían
adoptarse los dos textos de aplicación de la reforma a los
nuevos países (PECO), es decir:
• Un proyecto de decisión del Consejo por el que se
adaptan los tratados de adhesión tras la reforma de la
política agraria común. Dicho proyecto requiere la
unanimidad en el Consejo, tras el dictamen del Parlamento europeo. Esta propuesta pasó por el COREPER (organismo de discusión de los representantes
permanentes de los estados miembros de la UE en
Bruselas) pero la decisión final depende del Consejo
Asuntos generales y Relaciones exteriores.
• Un proyecto de reglamento del Consejo por el que se
adaptan los actuales textos legislativos de reforma de
la PAC para tener en cuenta los países candidatos.
Este proyecto requiere la adopción por el Consejo por
mayoría cualificada, sin consulta del PE. La propuesta
pasó por el comité especial agricultura.
A lo largo del mes de abril, el comité de gestión ‘pagos directos’ votará un texto que completará y sustituirá el reglamento sectorial 2237 vigente a partir del 1 de enero de 2005.
• Este nuevo texto establecerá disposiciones de aplicación para todos los sectores que mantienen ayudas vinculadas a la producción o específicas así como unas disposiciones transitorias en caso de aplicación diferida
del régimen de desacoplamiento hasta 2006 o 2007.
• En concreto, los 6 regímenes para los cuales el reglamento 2237 no prevé nada (ayudas regionales específicas a los cultivos herbáceos, ayudas a las semillas, pago
a la superficie de cultivos herbáceos, prima a los ovinos-caprinos, pago a la carne de vacuno, ayudas a las
leguminosas grano.)
• Los servicios de la Comisión intentan simplificar la redacción de los textos. Sin embargo, se han previsto
adaptaciones:
• FECULA DE PATATA, está prevista una adaptación que
tenga en cuenta la demanda de los productores y de los
industriales de mantenimiento del actual sistema de escalonamiento de pago. El reglamento horizontal prevé
un solo pago y la posibilidad de pagar anticipos. Una solución podría ser que los Estados miembros otorgasen
anticipos con el pago del “remanente”-“pago único” a
sabiendas de que el reglamento financiero prevé la obligación de depositar cauciones en caso de anticipo en determinadas condiciones. En el caso de la fécula, el proyecto prevé que la caución a carga del agricultor sea del
110% del importe del anticipo.
• CEREALES, se recogería el contenido del reglamento
2316/1999 que por tanto quedaría derogado.
• No se recogería la obligación de utilizar colza “00”.
• El régimen “barbecho industrial” se modificaría y adaptaría de modo de forma similar al régimen “primas a
los cultivos energéticos”. Por lo tanto, se deroga el reglamento 2461. ■
11
CCAE
Reforma de la PAC
INTEGRACIÓN DE LOS PAÍSES CANDIDATOS
E
n septiembre de 2003 el Consejo
adoptó un paquete de reformas de
la PAC que modificaba significativamente el acervo en el que se basaban las negociaciones de adhesión.
En concreto, el Acta de Adhesión
de 2003 establecía una serie de reglas
acerca de la manera en la que los nuevos Estados miembros podrían acogerse al sistema clásico de ayudas directas
de la UE. Sin embargo, las decisiones
de reforma de la PAC de junio de 2003
significaron que el régimen de pagos directos clásicos estaría sustituido por un
régimen de pago único por explotación.
La Comisión presentó entonces dos
propuestas legislativas1:
2004, después del dictamen del PE2 sobre la primera propuesta que está previsto para febrero.
Resumen
Las adaptaciones abarcan los siguientes elementos:
• una propuesta de decisión del
Consejo sobre la adaptación del
Acta de Adhesión por motivo de
la reforma de la PAC. Una decisión que requiere la unanimidad
del Consejo después del dictamen
del PE. El COREPER estudiará
esta propuesta pero la decisión final dependerá del Consejo “Asuntos generales y relaciones exteriores”
• una propuesta de reglamento del
Consejo por el que se adaptan los
textos normativos de la actual reforma de la PAC de forma que
puedan aplicarse a los nuevos Estados miembros. Lo cual requiere
una adopción por el Consejo por
mayoría cualificada, sin consulta
del PE. La propuesta pasará por el
Comité Especial Agricultura
(CSA).
a) En primer lugar, algunos principios generales sobre el calendario, la introducción progresiva de
los nuevos pagos, las ayudas directas nacionales complementarias, la modulación, la condicionalidad,
y
los
periodos
transitorios negociados;
b) En segundo lugar, algunos de los
cambios introducidos en el sistema de ayudas directas por la
reforma de la PAC implican la
atribución de cantidades de referencia nuevas o revisadas a los
nuevos Estados miembros (por
ej. Incremento de la superficie
máxima garantizada de proteaginosas)
c) En tercer lugar, durante un período de transición que empezaría
el 01/05/2004 hasta, en principio,
el 01/01/2007, los nuevos Estados miembros tendrían las mismas opciones principales que en
el Acta de Adhesión de 2003 –
es decir: optar por el régimen
“clásico” de ayudas directas (previo a la reforma de la PAC) o
por el régimen de pago único
por superficie.
El Consejo Asuntos generales del 22
de diciembre alcanzó un acuerdo político sobre ambas propuestas de adaptaciones que se deberían adoptar oficialmente en marzo o en primavera de
Por último, a partir del 01/01/2007
(en principio), el nuevo pago único por
explotación introducido por la reforma
de la PAC debería aplicarse a los nuevos Estados miembros pero sólo en for-
ma de pago único por hectárea, calculado por región – sobre la base de las
reglas de aplicación regional del Título
III, Capítulo 5 del reglamento horizontal n°1782/2003.
Este documento propone un análisis pormenorizado de estos cuatro elementos.
a) Principios generales
Calendario: mientras en teoría los
nuevos Estados miembros podrán tener
acceso a las nuevas medidas de la reforma de la PAC en el momento de su
adhesión, la Comisión no propone esta
posibilidad por dos motivos: no considera que los países candidatos tendrían
el tiempo suficiente para prepararse
adecuadamente y significaría que los
nuevos Estados miembros aplicarían la
reforma de la PAC antes de la UE-15.
De hecho, está previsto introducir
el pago único por explotación en los Estados miembros de la UE 15 a partir del
01/01/2005, con la posibilidad de retrasarlo hasta el 01/01/2007.
En los nuevos Estados miembros, el
pago único por explotación debería, en
principio, aplicarse a partir del
01/01/2007 pero con cierta flexibilidad:
• se podrá adelantar la fecha de
aplicación al 01/01/2005 si el Estado miembro está debidamente
preparado. Esta posibilidad se
aplica a los países que opten por
1
12
http://europa.eu.int/comm/agriculture/capreform/enlarge/index_en.htm
2
véase también el proyecto de informe del
ponente de la Comisión Agricultura: Lutz Goepel.
CCAE
el régimen clásico o los que opten
por el régimen de pago único por
superficie;
• Se podría retrasar la fecha hasta
el 01/01/2009 a petición del Estado miembro (con tal de que estuviese aplicando el régimen de
pago único por superficie) o incluso más tarde si la Comisión
considera que el Estado miembro
no está lo suficientemente preparado para solicitar el pago único
por explotación. Sin embargo, en
este caso, se pararía la introducción progresiva de los pagos comunitarios al alcanzar el 50% - véase a continuación
Los países candidatos tendrán que
decidir antes del 01/08/2004 si optan
por el régimen clásico o el régimen de
pago único por superficie. De momento, se prevé que todos los países menos
Eslovenia y Malta opten por el régimen
de pago único por superficie.
La introducción progresiva de
las nuevas ayudas: las nuevas ayudas
directas decididas en el marco de la reforma de la PAC (cultivos energéticos,
frutos secos y leche) no se deberán
conceder en su totalidad sino que deben condicionarse a la introducción gradual de las ayudas adoptada en Copenhague (empezando por un 25% en 2004
hasta llegar al 100% en 2013).
La modulación y la disciplina financiera no se aplicarán hasta que el
nivel de ayudas directas aplicables (excluyendo las ayudas nacionales complementarias) en los nuevos Estados miembros haya alcanzado el mismo nivel que
en la UE 15. Sin embargo, en caso de
que se decida, por cualquier motivo, no
aplicar la introducción progresiva de las
ayudas a un determinado tipo de pago
(por ejemplo, la nueva ayuda al azúcar),
se aplicaría entonces la disciplina financiera.
Ayudas directas nacionales
complementarias: se mantiene la posibilidad para los gobiernos nacionales
de abonar complementos a las ayudas
de la PAC hasta un determinado nivel
hasta finales de 2006 pero ajustándola
al régimen de ayudas aplicado por el Estado miembro (régimen clásico, pago
único por superficie, pago único por explotación) teniendo en cuenta las dos
fórmulas para abonar las ayudas nacio-
nales complementarias establecidas en
el Acta de Adhesión de 2003.
Hasta 2006, los nuevos Estados
miembros podrán beneficiarse de una
cofinanciación comunitaria de parte de sus ayudas nacionales complementarias recurriendo a su dotación
desarrollo rural. La regla es que un
20% como máximo de la dotación desarrollo rural se pueda utilizar con este
fin y que un máximo del 40% de la ayuda nacional complementaria pueda ser
financiado por fondos comunitarios.
Por ejemplo, el primer año, los nuevos Estados miembros cobrarían el 25%
del nivel de las ayudas que podrían ser
completadas por una ayuda nacional
complementaria del 30%, lo cual da un
55%. Pero los nuevos Estados miembros podrían utilizar su dotación desarrollo rural para financiar la ayuda nacional complementaria sin que el pago
total rebase el 40% del nivel comunitario, lo cual quiere decir que en 2004, la
financiación procedente del desarrollo
rural no podrá rebasar el 15%.
Este sistema vencería en 2007 puesto que ese mismo año, la ayuda comunitaria a los nuevos Estados miembros
alcanzaría de todos modos el 40% del
nivel de la UE.
Condicionalidad: aquellos países
que apliquen el régimen clásico tendrán
que aplicar la condicionalidad de la misma manera que en la UE-15 a partir del
01/05/2004 salvo en caso de que uno de
los nuevos Estados miembros haya negociado un periodo transitorio respecto a ciertas directivas (por ej. La directiva sobre hábitats).
La reforma de la PAC introdujo dos
elementos de condicionalidad: los requisitos legales (art. 4 del reglamento
horizontal) y las buenas prácticas agrarias (art. 5 et anexo IV del Reglamento
horizontal). Los países que apliquen el
régimen de pago único por superficie no
tendrán que cumplir los requisitos legales puesto que el objetivo del régimen
de pago único por superficie es brindar
la oportunidad a los nuevos Estados
miembros de optar por un sistema simplificado. En este contexto, sería contraproducente complicarlo, introduciendo la condicionalidad. Por tanto, los
países que apliquen el régimen de pago
único por superficie tendrán un periodo transitorio máximo de 4 años – hasta el 01/01/2009 cuando tengan que in-
troducir el pago único por explotación
– lo cual les da un tiempo para ir introduciendo los requisitos legales.
Las buenas prácticas agrarias se aplicarán de la misma manera en el marco
del régimen de pago único por superficie que en el marco del régimen de
pago único por explotación.
Sistema integrado de gestión y
control SIGC: SIGC deberá, en principio, aplicarse en ambos regímenes, el de
pago único por superficie y el de pago
único por explotación. No obstante, en
el marco del régimen de pago único por
superficie, sólo se requiere una aplicación limitada, esencialmente para los
controles de superficie.
Desarrollo rural: Las medidas específicas para la UE-10 son de tres tipos:
• Un pago de subsistencia para ayudar a los agricultores a orientarse
hacia el mercado;
• Unos servicios de asesoramiento
y asistencia técnica;
• Una asistencia para cumplir las
normas antes del fin del periodo
transitorio. Hoy en día, esta asistencia no se puede dar para cumplir las normas obligatorias pero
la Comisión ha propuesto conceder este tipo de apoyo en el marco del Fondo de garantía. Las decisiones se esperan para marzo o
abril (dictamen del PE en marzo).
Las actividades de tipo LEADER serán respaldadas mediante una medida
integrada en los programas de los Fondos estructurales, y no a través de programas separados.
Presupuesto para el desarrollo
rural: en la UE-15, las medidas de desarrollo rural financiadas en el marco
del primer pilar deben respetar las reglas de financiación de la sección garantía del FEOGA, es decir los gastos presupuestarios han de realizarse el mismo
año. En cambio, para la UE-10, los gastos comprometidos por el año n podrán efectuarse hasta el año n+2.
El nivel de cofinanciación es casi del
80% puesto que la UE-10, excepto Chipre, depende del objetivo 1.
Periodos de transición en el
Acta de Adhesión de 2003: se mantendrán las derogaciones al acervo negociadas en el Acta de adhesión de
2003.
13
CCAE
Leche: abolición del antiguo ‘régimen de cuotas’, enmienda de la OCM
(reducciones de precios y límites a la intervención para la mantequilla), introducción de un contenido de materia
grasa de referencia, ajuste de las cuotas
para el periodo 2004/5 a 2008/9 y después. Todos estos cambios requieren
algunos ajustes técnicos en la parte correspondiente del Acta de adhesión.
Eslovenia y Polonia tienen un periodo
transitorio de un año para la fijación de
sus cuotas individuales de leche, por
tanto se debe decidir un método de
concesión del nuevo pago directo vinculado a la producción de leche para
2004 – todo depende del régimen de
pago que se aplique – clásico (¿Eslovenia?) o régimen de pago único por superficie (Polonia).
b) Posibles ajustes para
tener en cuenta las
nuevas cantidades de
referencia determinadas
en el marco de la
reforma de la PAC entrada en vigor a
partir del 01/05/2004
Las modificaciones al reglamento
horizontal sobre la reforma de la PAC
consisten en ajustar los techos y cantidades que figuran en el reglamento de
modo a tener en cuenta los nuevos Estados miembros. Incluyen los siguientes nuevos elementos así como las revisiones necesarias acerca de los pagos
existentes (Art. 95 del reglamento horizontal revisado para tener en cuenta
los nuevos Estados miembros).
Trigo duro: prima a la calidad/ha de
superficie tradicional: Chipre y Hungría
se suman a la lista de los beneficiarios.
Proteaginosas: ayuda/ha: un incremento del 14% de la superficie máxima garantizada de la UE (SMG) para
incluir a los nuevos Estados miembros.
Retirada de tierras: supresión del
barbecho (voluntario u obligatorio) en
el régimen del pago único por superficie. Se aplica en el marco del régimen
de pago único por explotación pero
sólo si los pagos a los cultivos herbáceos están vinculados a la producción - los
14
cálculos del derecho a la ayuda por retirada se tendrían que ajustar a la realidad de los nuevos Estados miembros.
Arroz: sólo se aplicaría a Hungría –
mantenimiento de la superficie de base
y compensación específica al cultivo por
reducciones de precios fijadas sobre la
base de rendimientos de referencia ya
acordados.
Cultivos energéticos: ningún
cambio en la SMG propuesta de la UE
de 1,5 millones de ha. El argumento invocado es que la ayuda a los cultivos
energéticos se concibió para compensar la abolición de la producción no alimentaria sobre el barbecho. Puesto
que aquellos países no perdieron esa
producción, no es necesario incrementar la SMG.
Límite de Blair House para el
barbecho no alimentario: la Comisión considera que puesto que el límite
del millón de toneladas equivalente tortas de soja está supeditado al acuerdo
de Blair House (Ronda Uruguay), cualquier tipo de cambio debería negociarse con EE..UU.. No ha propuesto por
tanto ningún cambio de cara a la ampliación.
Frutos secos: incremento del 1,3%
de la superficie europea máxima garantizada para tener en cuenta los nuevos
Estados miembros y fijación de superficies nacionales garantizadas.
c) Opciones ante la
adopción de un régimen
de pago único por
explotación
En el marco del Acta de Adhesión
de 2003, los nuevos Estados miembros
tenían la opción de acogerse al régimen
clásico de ayudas directas inmediatamente o de solicitar, por un periodo
transitorio, el sistema simplificado de
pago único por superficie (régimen de
pago único por superficie).
Después de la adaptación, las opciones que tengan los nuevos Estados
miembros en el marco del Tratado siguen siendo vigentes pero en ambos casos como medidas de transición previas
a la aplicación del régimen de pago único por explotación.
i) Régimen clásico de ayudas directas
Complementos: los Estados miembros podrán ‘completar’ las ayudas de
la PAC con ayudas nacionales complementarias en el marco del régimen clásico hasta 2006 tal y como estaba previsto en el Acta de 2003.
Calendario: aquellos que opten por
el sistema clásico de pagos directos tendrán que introducir el pago único por
explotación antes del 01/01/2007 a más
tardar.
Sólo Malta y Eslovenia deberían aplicar el régimen clásico de ayudas directas durante el periodo transitorio.
CCAE
ii) Régimen transitorio de pago
único por superficie
Se mantendrán los parámetros del
régimen de pago único por superficie
acordados en el Acta de Adhesión de
20033 (es decir un pago desvinculado de
la producción sin obligación de producir sobre la tierra pero con obligación
de mantener la tierra en buen estado),
entre los más importantes están:
• el cálculo del pago único anual
por superficie: todos los pagos
directos previstos en el marco de
la nueva PAC (incluidas las ayudas
a los cultivos energéticos, los frutos secos y la leche) estarán integrados en el techo nacional. Este
techo se dividirá por el número
de hectáreas admisibles (de la superficie agrícola dedicadas el
30/06/2003 a herbáceos, pastos
permanentes, cultivos permanentes y huertos familiares, lo cual
quiere decir que se excluyen las
tierras retiradas en aquel entonces) para obtener una ayuda uniforme por hectárea que se ajusta
luego en función de los porcentajes de introducción progresiva.
No hay retirada de tierras.
• Pago energético: aún queda por
determinar el método de cálculo
del importe que se incluirá en el
techo nacional en concepto de
pago energético (al no haber superficie de referencia de producción bajo contrato) pero se incluirá. Puesto que no habrá pago
específico energético o a la retirada de tierras en el marco del régimen de pago único por superficie, no existirá ningún incentivo
para producir cultivos energéticos.
• Calendario: se aplicará el régimen de pago único por superficie
hasta finales de 2006, se pagará
una vez al año y podrá por tanto
solicitarse dos veces de aquí a
2006. La Comisión puede extenderlo en el tiempo si un Estado
miembro no está lo suficientemente preparado pero limitando
la introducción progresiva de los
pagos al 50%.
• Condicionalidad: sería facultativa para el Estado miembro la aplicación de las nuevas reglas en el
reglamento horizontal dentro del
régimen de pago único por superficie a partir de 2005. Existe
una obligación de introducir un
nuevo sistema de control integrado (art. 18 del reglamento horizontal) pero puede hacerse de
manera simplificada puesto que lo
esencial del control se referirá a
las superficies.
• Utilización de la tierra: no hay
ninguna restricción en cuanto a la
utilización de la tierra pero ha de
mantenerse en buenas condiciones agrarias tal y como queda definido en el anexo IV del reglamento horizontal
• Explotaciones estatales: no hay
regla que impida que las explotaciones estatales se acojan al régimen de pago único por superficie.
Lo que contradice las reglas vigentes en el marco del desarrollo
rural donde los bosques estatales
quedan excluidos de las ayudas
torio para los nuevos Estados
miembros aplicar un pago uniforme por hectárea (pago único por
explotación) sobre una base regional (los Estados miembros con
menos de 3 millones de hectáreas elegibles podrían ser considerados como una sola región –
como en la UE-15). Para garantizar el mismo enfoque que en la
UE-15 donde la única posibilidad
de pago uniforme será aplicándolo por región.
El cambio de pago uniforme nacional a pago uniforme regional
significa una reducción del nivel de
pago a determinados productores
(y un incremento para otros)
pero la Comisión considera que
se suavizará el impacto puesto
que todas las ayudas irían subiendo a lo largo del periodo de introducción progresiva. Además,
habrá una mayor flexibilidad en el
uso que se pueda hacer de la reserva nacional – véase a continuación.
• techo nacional para el cálculo
del pago único por explotación: los techos nacionales para el
cálculo del pago único por explotación están incluidos en la propuesta de Anexo VIIIa al reglamento horizontal. El techo se
calcula de la misma manera que
para la UE-15, es decir excluyendo los pagos vinculados a la producción tales como los pagos a las
proteaginosas y a los cultivos
energéticos.
• Cálculo de los derechos de ayuda individuales por explotación: el techo nacional se podrá
dividir entre regiones con arreglo
a criterios objetivos - tales como
la producción de cultivos herbáceos, el rebaño vacuno por región
(como en la UE-15 lo prevé el art.
59 del reglamento horizontal). El
techo regional (restándole cual-
d) Régimen de pago único
por explotación
(en principio aplicable a partir de
2007 (véase apartado (a) – y ‘calendario’ más arriba)
Dentro de las propuestas de la Comisión, se introducirá un nuevo capítulo en el reglamento horizontal (Ch. 6,
art. 71a-71l)4 que establece reglas detalladas para los nuevos Estados miembros. Una vez adoptadas las enmiendas,
se propondrán las reglas de aplicación.
Los principales elementos serían
los siguientes:
• Derecho a pago único por hectárea: puesto que los agricultores
en los nuevos Estados miembros
no tienen “ayudas históricas” durante el periodo de referencia
2000-2002 sobre la base de las
cuales se otorgaría el derecho de
pago por explotación, la Comisión
considera que los nuevos Estados
miembros tendrán que aplicar un
pago uniforme por hectárea a todos los agricultores que tengan
hectáreas admisibles a la ayuda.
• Aplicación regional: la Comisión
propone también que sea obliga-
3
Véase también el reglamento de aplicación
2199/2003, DO L328.
4
Los siguientes artículos del reglamento horizontal 33, 34,37,38,39,40(1),(2),(3), & (5), 4143, 47-50, 53, 58-63 no serían aplicables a los
nuevos Estados miembros
15
CCAE
•
•
•
•
16
quier pago vinculado a la producción en el caso de una desvinculación parcial de las ayudas de la producción por ej. del 25% en
cereales - véase a continuación)
tendría que ser dividido por el número de hectáreas admisibles en
la región, determinadas de la misma manera que en la UE 15. Por
consiguiente, esta definición de las
hectáreas admisibles será distinta
de la definición incluida en el marco del régimen de pago único por
superficie – mientras en el marco
del régimen de pago único por
explotación, el pago por ha vinculado a los cultivos perennes y los
huertos familiares desaparecerá.
la creación de una reserva nacional del 3% para garantizar
un tratamiento equitativo a los
agricultores: como para los Estados miembros de la UE-15 (Reglamento horizontal, art. 42). Sin
embargo, en el primer año de
aplicación del régimen de pago
único por explotación, los nuevos
Estados miembros podrán utilizar
con mayor flexibilidad la reserva
nacional que los de la UE-15 para
compensar los problemas que
puedan surgir (véase el art. 71d
párr.3 de las enmiendas propuestas al reglamento horizontal).
condicionalidad: la condicionalidad se aplicará como instrumento obligatorio (véase Título 11,
capítulo 1 del reglamento horizontal) salvo en caso de que el Estado miembro haya negociado un
periodo transitorio con arreglo a
ciertas directivas (por ej. Las jaulas para las gallinas ponedoras).
Retirada de tierras: el mismo enfoque que para la retirada de tierras en la UE-15 (véase el art. 71j
de las enmiendas propuestas al reglamento horizontal). La proporción de tierras retiradas se calcularía partiendo de las tierras
admisibles declaradas en el primer
año de aplicación del régimen de
pago único por explotación multiplicadas por el porcentaje de retirada.
Utilización de las tierras: mismo
enfoque que el régimen regionalizado en la UE 15, es decir las tierras anteriormente dedicadas a la
producción de frutas, hortalizas o
patatas pueden mantenerse (pero
con la introducción de una cuota
- mismo principio que en la UE-15
(por derogación al art. 51 del reglamento horizontal que establece que las tierras no pueden dedicarse a cultivos permanentes,
frutas y hortalizas y patatas con
excepción de las patatas para fécula). La cuota nacional se basaría en el número de hectáreas utilizadas por estos sectores en el
periodo 2000-2002 con una evaluación regional. No está claro
cómo se fijarían los límites individuales, véase el art. 71g de las enmiendas propuestas al reglamento horizontal.
Las siguientes opciones de aplicación a disposición de los Estados miembros de la UE- 15 también estarían a
disposición de los nuevos Estados
miembros:
• desacoplamiento parcial: los
nuevos Estados miembros tendrían la posibilidad de elegir entre un
desacoplamiento parcial de la misma manera que lo pueden hacer
los Estados miembros de la UE-15
en virtud de los art. 64-70 del reglamento horizontal (por ej. se
podría mantener un 25% del techo de cereales vinculado a la
producción).
• se podrían dar distintos valores
de derechos a pastizal/ pastos
permanentes y otras hectáreas
admisibles (como lo prevé el art.
61 del reglamento horizontal)
• los pagos lácteos podrían entrar en el cálculo del pago único por explotación a partir de
2005 (como lo prevé el art. 62
del reglamento horizontal).
• posibilidad para el Estado
miembro de retener un 10% del
techo nacional para fomentar
distintos tipos específicos de agricultura (como previsto en el art.
69 del reglamento horizontal)
como en la UE 15.
Reformas propuestas: lúpulo, tabaco y azúcar
Las actuales propuestas estudiadas
no tienen en cuenta la Ampliación. La
Comisión tiene por tanto la intención
de seguir el mismo enfoque que en la
reforma de junio. No obstante, puesto
que se llevarán a cabo después de la
ampliación, el procedimiento será distinto. Sólo será necesario enmendar el
reglamento del Consejo, introduciendo
los cambios de la PAC y no habrá que
modificar el Acta de Adhesión en sí.
Los cambios necesitarán la mayoría cualificada del Consejo ampliado (mientras
los cambios al Acta de Adhesión requieren la unanimidad).
De no adoptarse una decisión contraria, los nuevos pagos introducidos a
raíz de nuevas reformas (es decir si se
introducen nuevos productos en el anexo III del reglamento horizontal) estarían sometidos a la misma introducción
progresiva que las ayudas existentes.
Por tanto, sólo se abonaría a los productores de los nuevos Estados miembros el 40% del nivel de la nueva ayuda
abonada en la UE-15, nueva ayuda introducida en 2007. Si se toma la decisión de pagarlo completamente, el actual acuerdo sobre la disciplina
financiera implicaría el mismo cumplimiento de dicha disciplina que en la UE15. ■
CCAE
EL MODELO DE REGIONALIZACIÓN
Y EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MISMO
EN DINAMARCA Y EN ALEMANIA
n el presente documento, se entiende la “regionalización” de
acuerdo con el Artículo 59 del reglamento horizontal, es decir, con
una redistribución del tope regional o
de parte del mismo entre las hectáreas
elegibles de la misma región.
E
Nota: debe tenerse en cuenta que
la elección del modelo de regionalización se realiza en el Estado miembro y
no a escala regional - lo cual significa
que un Estado miembro puede decidir
aplicar el modelo híbrido de regionalización sólo en algunas regiones.
Principales cuestiones que
plantea la regionalización
Objetivos de un modelo
híbrido de regionalización
- Posibles efectos importantes causados por la redistribución de las
ayudas para aquellos agricultores
con un elevado número de referencias históricas (productores de
cultivos herbáceos, agricultores
con derechos especiales de pago),
si bien se pueden minimizar estos
efectos.
- Podrían crearse distorsiones de
competencia si no se aplican por
igual en todos los Estados miembros.
- Problema de identificación de las
“tierras elegibles”: riesgo de que
se reivindiquen derechos con tierras no declaradas anteriormente.
Regionalización parcial /
modelo de regionalización
“híbrido”
El Estado miembro puede elaborar
un modelo específico “híbrido", combinando las diversas posibilidades que
ofrece el reglamento horizontal:
- regionalización parcial de acuerdo
con el Artículo 59.3.
- Fijación de diferentes valores para
los pastos permanentes y para las
demás tierras elegibles (Art. 61).
- Desacoplamiento anticipado de las
primas lecheras (Art. 62).
- Desacoplamiento parcial combinado con la regionalización (Art. 64
– 75).
En teoría, un modelo híbrido de regionalización podría ajustarse de tal manera que se reduzcan al máximo los
efectos de redistribución de los pagos
entre los productores, a la vez que se
permite cierta redistribución de las ayudas entre todos los productores a través del pago por igual para todas las tierras elegibles.
Por ejemplo, sería importante garantizar que los agricultores que tengan
ciertos tipos de producciones (es decir,
las que generan derechos de pago de
elevado valor) sigan recibiendo sus derechos, o una parte significativa de los
mismos, a partir de referencias históricas. En este caso, el Estado miembro
podría optar por la exclusión - total o
parcial - de algunos tipos de pagos, del
techo global. Un agricultor que haya
recibido esas ayudas durante el período de referencia recibiría sus derechos
a pagos sobre la base de:
- El pago por igual derivado de la redistribución parcial del techo regional, y
- Un "complemento" basado en su
referencia histórica para esa producción específica.
De esta manera, el agricultor mantendría un nivel de pagos comparable al
que recibiría de acuerdo con el modelo "histórico".
También es posible combinar la regionalización con el desacoplamiento
parcial (por ejemplo, un 75% de la op-
ción de la prima especial al ganado bovino macho, un 50% de la opción a la
prima a la oveja). Lo cual excluye de
hecho, la proporción correspondiente del techo para la redistribución.
No obstante, cuantas más excepciones haya, mayor será el impacto en
los sectores restantes.
Debate actual en los
Estados miembros de
la UE
Por ahora es probable que Alemania y Dinamarca opten por los modelos
"regionalizados". Otros Estados miembros se han declarado ya en contra (Irlanda, Austria, Portugal). En el Reino
Unido y en Suecia, se ha estado discutiendo la cuestión.
La Comisión ha propuesto igualmente que los nuevos Estados miembros apliquen el Sistema Único de Pagos a la Superficie (SAPS en inglés), con
unas ayudas por igual a nivel nacional.
Parece ya seguro que todos ellos menos Malta van a aplicar este sistema.
Después de 2007 y en 2009 a más tardar, los nuevos Estados miembros sólo
podrían aplicar la forma regionalizada
del Sistema de Pago Único.
Modelo Danés de
regionalización
Se considerará Dinamarca como
una única región.
Se dará una ayuda por igual, derivada de la redistribución parcial del techo
regional, a las tierras en rotación. Esta
será de unos 318 €/ha. Se dará una
ayuda diferente de 67 €/ha para los
pastos permanentes.
1
Documento elaborado en el COPACOGECA.
17
CCAE
Se excluirá de la redistribución el
73% del techo regional destinado a las
ayudas a la leche, así como el 64% de
las ayudas destinadas al vacuno (salvo
la prima especial a los machos - ver
más adelante), y se atribuirán estas
cantidades a aquellos ganaderos que
hayan cobrado las primas al ganado y a
la leche durante el período de referencia, en forma de complemento de
sus derechos a ayuda que les correspondan en el reparto por igual. Por
ejemplo, un productor de leche con
tierras arables recibiría derechos de
pagos por valor de 318€ + 73% de su
referencia histórica de primas lecheras.
En la práctica, así se asegura que no se
penalizará a los productores de ganado vacuno de carne y de leche y que
no se penalizará a los productores de
leche en la redistribución derivada de
la regionalización.
La autoridades danesas optarán asimismo por mantener el 75% de la prima especial al ganado bovino macho
acoplada, para que siga habiendo un in-
centivo económico que mantenga la
producción de becerros, y también
mantendrán ligada a la producción el
50% de la prima a la oveja. Estas ayudas quedarán por consiguiente excluidas de la redistribución.
Modelo alemán de
regionalización
La decisión se toma a escala nacional, pero se aplicará a escala del Länder.
Se ha alcanzado un acuerdo político
acerca del modelo global, entre el Länder y el Gobierno Federal, si bien algunos Länder están pidiendo más flexibilidad (no está claro que lo vaya a
permitir la Comisión, ya que en principio el modelo debería ser el mismo en
todas las regiones).
Cada Land redistribuiría entre todas
las hectáreas el 100% del techo regional para cultivos herbáceos y semillas,
el 75% del techo de las primas destinadas a las patatas para almidón, y el 100%
de la prima al sacrificio de ganado bovino (salvo terneros), la dotación nacional para primas al ganado vacuno y la
prima por extensificación. Se fijarán seguidamente diferentes valores para el
pago por igual que así se obtenga, para
las tierras arables (una media de
300€/ha – que variará en cada Land entre 200 y 400 €/ha) y para los pastos
(una media de 85€/ha).
La prima lechera, a la oveja, especial
al ganado bovino macho, al sacrificio de
terneros, a la vaca nodriza, al forraje desecado y el 25% de la prima a las patatas para almidón, se concederán según
referencias históricas, en forma de
complemento de los derechos por igual
que correspondan.
No obstante, es de observar que el
objetivo a largo plazo del gobierno de
Alemania es aplicar el sistema de redistribución por igual en todas las regiones.
Lo que no está claro es cómo va a ser
posible hacerlo con la normativa actual,
ya que las transferencias entre techos
regionales no están permitidas. ■
OPCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL REGLAMENTO HORIZONTAL
RESUMEN DE LAS POSIBLES OPCIONES DE LOS DIFERENTES ESTADOS MIEMBROS
Ref.
Opción
Descripción
Elección de los Estados Miembros
Fecha de ejecución del sistema de pago único
art. 71
Fecha de aplicación: Un Estado Miembro puede decidir aplicar el sistema de
2005/2006/2007
pago único en 2006 o en 2007, en lugar de 2005. Si un
Estado Miembro decide aplicar el sistema de pago único
en 2005, tomará dicha decisión a más atrdar el 1 de
agosto de 2004.
2005
2006
Bélgica(?); Dinamarca(?); Alemania;
Irlanda; Holanda; Austria; Portugal(?);
Suecia; Reino Unido;
España(?), Grecia(?), Italia(?),
Finlandia, Francia
2007
Desacoplamiento - Cultivos Herbáceos
Desacoplamiento
total de cultivos
herbáceos
Si
No
En discusión
art. 66
18
Desacoplamiento
parcial - 25% acoplado de cultivos
herbáceos
Los Estados miembros podrán retener hasta un 25% del
componente de los límites máximos nacionales
correspondiente a los pagos por superficie de cultivos
herbáceos, exceptuendo el pago por retirada obligatoria
de tierras de la producción. En este caso, el Estado
miembro de que se trate efectuará anualmente un pago
adicional a los agricultores. La decisión de elegir esta
opción debe realizarse a más tardar el 1 de agosto de
2004, si el estado miembro ha decidido aplicarlo el
sistema de pago único en 2005.
Si
No
En discusión
Bélgica (Flandes), Dinamarca,
Alemania, Irlanda, Holanda, Austria,
Portugal, Reino Unido, Suecia,
Finlandia
Grecia, Francia
España
Francia
Bélgica-Flandes, Dinamarca,
Alemania, Irlanda, Holanda, Austria,
Portugal, Reino Unido, Suecia,
Finlandia
Grecia, Suecia, España
CCAE
Ref.
Opción
Descripción
Elección de los Estados Miembros
Desacoplamiento - Cultivos Herbáceos (continuación)
art. 66
Desacoplamiento
parcial - 40%
opción Trigo Duro
Los Estados miembros podrán retener hasta un 40% del
componente de los límites máximos nacionales
correspondiente al pago suplementario por trigo duro. En
este caso, el Estado miembro efectuará anualmente un
pago adicional a los agricultores.
Si
No
En discusión
Mantenimiento
art. 70, art.
acoplado de ayudas
99.2, Anexo XI para semillas.
Los Estados miembro concederán las ayudas establecidad
en el anexo XI a la producción de semillas de base o de
semillas certificadas de varias especies. En caso de que la
superficie aceptada para la certificación para la que se
solicite la ayuda para semillas se utilice también para
solicitar la ayuda con arreglo al régimen de pago único, se
reducirá el importe de la ayuda para las semillas, hasta un
límite de cero. La lista de especies de semillas se especifica
en el anexo XI.
Si (mantenimiento
acoplado)
No
En discusión
Grecia?, Italia?
Francia (lino y cáñamo, arroz y trigo
spelta), Holanda (lino), Italia (arroz)
Dinamarca, Alemania: no en principio
pero su posición final puede verse
influenciada por lo que otros Estados
miembro decidan.
No: Reino Unido, Suecia, Holanda
(excepto lino)
Finlandia, Austria, España.
Regionalización
art. 58
Asignación regional
del limite máximo.
Los Estados miembro podrán decidir que el régimen de
Si
pago único se aplique a nivel regional, en las condiciones
establecidas con arreglo a criterios objetivos, Dinamarca y
Luxemburfo se consideran como única región. La decisión
tienen que tomarla antes del 1 de agosto de 2004.
En discusión
Alemania, Bélgica (Flandes y Valonia),
Suecia (6 regiones), Reino Unido:
Escocia, Gales, Irlanda del Norte e
Inglaterra - dividido en dos áreas:
äreas especialmente desfavorecidas y
otras áreas.
Irlanda, Holanda, Austria, Portugal,
España
Finlandia e Italia
Los Estados miembro podrán dividir el importe total del
Si
límite máximo regional o parte del mismo entre todos los
agricultores cuyas propiedades se encuentren en la región
de que se trate, incluidos los que no satisfagan los
No
criterios de atribución. Como ya se ha indicado la decisión
hay que tomarla antes del 1 de agosto de 2004.
En discusión
Reino Unido (Inglaterra - pero la
transición hacia un pago fijo ocurrirá
en 8 años)
Francia, Irlanda, Austria, Portugal,
Reino Unido (Gales, Scotland)
Bélgica
No
art. 59 (1)
Regionalización del
régimen de pago
único.
Otras opciones posibles bajo la regionalización
art 59 (3)
art 59, 61
Regionalización:
"sistema híbrido"
Pastizales
Los Estados miembro que elijan la división parcial del
importe total del límite máximo regional, los agricultores
recibirán derechos de ayudas cuyo valor unitario se
calculará dividiendo la parte correspondiente del límite
máximo regional establecido por el número de hectáreas
admisibles según lo determinado a nivel regional.
Si
No
Los Estados miembro podrán definir, con arreglo a
criterios objetivos y dentro del límite máximo regional o
Si
parte del mismo, diferentes valores unitarios de los
derechos de ayudas que haya de asignarse a los
agricultores por hectáreas de pastos en la fecha prevista
en las solicitudes de ayuda por superficie para 2003 y por
otras hectáreas admisibles o, alternativamente, por
No
hectáreas ocupadas por pastos permanentes registradas en
la fecha prevista en las solicitudes de ayuda por superficie En discusión
para 2003 y por otras hectáreas admisibles.
Dinamarca y Suecia. Alemania
Reino Unido (Inglaterra e Irlanda del
Norte).
En discusión
Dinamarca (67 Euro/ha de pastizales
contra 318 Euro/ha para otras
tierras), Alemania (de media 85
Euro/ha de pastizales contra 300
Euro/ha para otras tierras)
Suecia (mismo pago para
pastizales/cultivables)
Finlandia
Producciones Animales
Carne de
Vacuno:
Desacoplamien
to total
Si
No (sino ver
las opciones
abajo)
En discusión
Irlanda, Holanda, Reino Unido,
Dinamarca
Bélgica (Valonia), Dinamarca,
Francia, Austria, Portugal,
Finlandia, Italia?, Suecia
Bélgica (Flandes)
19
CCAE
Ref.
Opción
Descripción
Elección de los Estados Miembros
Producciones Animales (continuación)
Si la respuesta a la pregunta previa es NO, cuál de las 3 siguientes opciones para el desacoplamiento parcial está siendo considerada?
art. 68.2.a
Desacoplamiento
parcial de carne de
vacuno, opción 1:
retener hasta un
100% a la prima por
vaca nodriza y un
40% a la prima por
sacrificio para
bovinos distintos de
los terneros.
Si
art. 68.2.b. i
Desacoplamiento
parcial de vacuno
de carne, opción 2:
retener hasta un
100% a la prima por
sacrificio para
bovinos distintos de
los terneros.
Si
En discusión
Italia?
art. 68.2.b.ii
Desacoplameinto
parcial de vacuno
de carne, opción 3:
retener hasta un
75% a la prima
especial por bovino
macho.
Si
Dinamarca, Suecia (acoplada hasta
2009), Finlancia ?
art. 68.1
art. 67
En discusión
En discusión
100% a la prima por En combinación con las opciones vistas anteriormente, los Si
sacrificio para los
Estados miembro pueden retener hasta el 100% de la
No
terneros
prima por sacrificio de terneros.
En discusión
Ovino: 50%
desacoplado
Los Estados Miembro podrán retener hasta un 50% del
componente de los límites máximos nacionales
correspondiente a los pagos por ganado ovino y caprino.
Si
No
En discusión
art. 62
Los importes
derivados de las
primas lácteas y los
pagos adicionales se
incluyan total o
parcialmente en el
régimen de pago
único a partir de
2005.
Bélgica (Valonia), Francia, AstriaT,
Portugal
Bélgica (Flandes), España
(probablemente SI)
2005
En discusión,
2005
2007
Finlandia, Holanda
Bélgica
Grecia?, Francia?, Finlandia?,
Dinamarca
Reino Unido, Holanda, Portugal?,
Austria, Suecia y Alemania
España
Irlanda, Reino Unido, Alemania
Finlandia
Austria, Suecia
"Sobre Nacional": retención de hasta un 10% para tipos específicos de actividades agrarias y la calidad de la producción
art. 69
20
Aplicación
facultativa para
tipos específicos de
actividades agrarias
y la calidad de
producción.
Los Estados mimebro podrán retener hasta un 10% del
Si
componente de los límites máximos nacionales
correspondiente a cada sector. El pago adicional se
concederá a los tipos específicos de actividades agrarias
que sean importantes para el la protección o la mejora del
medio ambiente o para mejorar la calidad y la
En discusión
comercialización de productos agrícolas.
Reino Unido (Escocia), Suecia
No Bélgica -Vl, Dinamarca, Francia,
Portugal, Austria, Alemania, Reino
Unido (Irlanda del Norte, Gales e
Inglaterra), Holanda (probablemente)
CCAE
LAS VENTAS DE TIERRAS
Y DERECHOS GANADEROS
Y LA REFORMA DE LA PAC
omos conscientes en CCAE de la
gran preocupación que existe en el
medio rural sobre un aspecto muy
concreto de la aplicación de la Reforma de la PAC. La preocupación consiste en saber que ocurre con las ventas de tierras agrícolas y de derechos
ganaderos (primas de ovino y vacuno)
realizadas en el período de tiempo
transcurrido desde la PAC del 2002
hasta la actualidad.
Como primer paso para explicar la
situación actual conviene recordar una
serie de aspectos de procedimiento:
El Reglamento que regula la Reforma en sus aspectos generales es el Reglamento (CE) Nº 1782/2003 del Consejo, aprobado el día 29 de septiembre
de 2003, y denominado “Reglamento
horizontal”. Esta normativa, necesita de
una serie de reglamentos de aplicación
que “clarifiquen” como se debe desarrollar todo lo recogido en él.
Para ello se están desarrollando tres
reglamentos de la Comisión: Uno sobre
cuestiones sectoriales, el Reglamento
2237/2003 publicado el 24 de diciembre
de 2003, otro reglamento sobre los sistemas de control de las ayudas, condicionalidad, y modulación que se está comenzando a elaborar en estos días y
finalmente un reglamento de aplicación
sobre el “Pago único” del que conocemos borradores y que podría aprobarse
a finales de marzo o principios de abril.
S
El borrador de reglamento de aplicación del “Pago único” sirve para aclarar algunas de las cuestiones de la Reforma que más preocupan a los
agricultores y ganaderos, pero ni mucho menos dará respuesta a todas sus
preguntas, ya que si por algo se caracteriza la Reforma del año 2003 es por
el amplio margen que deja a los Estados
Miembro para su puesta en práctica.
Lógicamente esta libertad se traducirá,
en el caso español, en una negociación
entre el Ministerio de Agricultura y las
Consejerías de las Comunidades Autónomas para delimitar las respectivas
competencias.
En este borrador de Reglamento de
“Pago único” (insistiendo en que es tan
sólo un borrador) se dan dos opciones
para los casos de compras de tierra o
derechos ganaderos realizadas desde la
PAC del 2002 y las que se puedan hacer
en el futuro hasta la entrada en vigor del
“Pago único” (en principio en el año
2006). Estas opciones se concretan en el
artículo 11 y el artículo 18 del borrador.
• El artículo 18 nos dice que cuando un contrato de venta, concluido o modificado no más tarde
que el 31 de Diciembre del año
anterior al primer año de aplicación del régimen de pago único
(31 de diciembre de 2005), estipule que la explotación o parte
Fecha de la venta
Contrato
Antes del 29 de
septiembre de 2003
(día de publicación
del Reglamento
horizontal)
No existe contrato
formal escrito
Existe contrato formal
escrito pero no hay una
cláusula de cesión de los
derechos al pago único
de ella es vendida junto con los
futuros derechos de pago, este
contrato deberá ser considerado
como una transferencia válida de
los derechos de pago con tierra.
• El artículo 11 nos dice que, cuando un Estado haga uso de la opción prevista en el artículo 42(9)
del “Reglamento horizontal”, podrá quitar al vendedor de una explotación o parte de ella, que haya
vendido antes del 29 de septiembre de 2003, un porcentaje de los
derechos que le corresponderían
(se habla en el borrador del 70%)
para que pasen a la Reserva Nacional de derechos de pago único.
La mejor manera de comprender estos artículos es con un ejemplo de
cómo funcionarían: Podemos imaginar
un agricultor o ganadero A que ha generado derechos de pago único por haber realizado la declaración de la PAC
en los años 2000 a 2002. Este agricultor
o ganadero A, vende todas sus hectáreas o derechos ganaderos con fecha posterior a la declaración PAC del año
2002 a otro agricultor o ganadero B.
Como veremos a continuación en el siguiente cuadro, la asignación de derechos de pago único en el primer año de
aplicación de la reforma (previsiblemente el 2006) variará según la fecha y el
tipo de contrato que se haya firmado:
Efecto para el
vendedor (A)
en el año 2006
Efecto para el
comprador (B)
en el año 2006
Ninguna
Le serán asignados
todos los derechos
No recibe derechos.
Tiene que acudir a la
Reserva para
conseguirlos
El comprador B no
comunica a la
Administración la
existencia de ese contrato
Le serán asignados
todos los derechos
No recibe derechos.
Tiene que acudir a la
Reserva para
conseguirlos
Acciones posibles
21
CCAE
Fecha de la venta
Después del 29 de
septiembre de 2003
(día de publicación
del Reglamento
horizontal)
Acciones posibles
Efecto para el
vendedor (A)
en el año 2006
Efecto para el
comprador (B)
en el año 2006
El comprador B
comunica a la
Administración la
existencia de ese
contrato (Art 11)
Los derechos asignados
al vendedor (A) serán el
30% de los mismos
El otro 70% restante
pasará a la Reserva
Nacional
No recibe derechos.
Tiene que acudir a la
Reserva para
conseguirlos (aunque
probablemente sea un
agricultor prioritario)
Existe contrato formal
escrito y además hay
una cláusula de cesión
de los derechos al pago
único
El comprador B
comunica a la
Administración la
existencia de ese
contrato (Art 18)
No recibe derechos
Le serán asignados
todos los derechos que
correspondían a al
vendedor A
No existe contrato
formal escrito
Ninguna
Le serán asignados
todos los derechos
No recibe derechos.
Tiene que acudir a la
Reserva para
conseguirlos
Existe contrato formal
escrito pero no hay una
cláusula de cesión de los
derechos al pago único
Ninguna (ya que si no se
especifica la cesión se
supone que las dos
partes son conscientes
del hecho al haber sido
ya publicado el
Reglamento horizontal)
Le serán asignados
todos los derechos
No recibe derechos.
Tiene que acudir a la
Reserva para
conseguirlos
Existe contrato formal
escrito y además hay
una cláusula de cesión
de los derechos al pago
único
El comprador B
comunica a la
Administración la
existencia de ese
contrato (Art 18)
No recibe derechos
Le serán asignados
todos los derechos que
correspondían a al
vendedor
Contrato
En consecuencia, se producen tres
situaciones bien distintas:
1. De no existir contrato escrito, o
cláusula de cesión de los derechos en
el contrato, los derechos siempre
van a quien solicitó la PAC en el período de referencia.
2. Un caso particular se produce en
los contratos anteriores al 29 de
septiembre de 2003, en los que, si
existe contrato escrito, el comprador puede comunicar a la Administración su existencia y entonces en
aplicación del artículo 11 se le quitarían al vendedor el 70% de los derechos que le correspondían, pasando a la Reserva. Cabe dudar de
la utilidad real que pueda tener esta
medida, ya que los derechos no se
asigna al comprador sino que van a
la Reserva, es previsible que estas
“denuncias de contrato” produzcan
tensiones entre comprador y vendedor y por ello tal vez haya que
considerar este artículo como un
arma de negociación por parte del
comprador para renegociar la ven-
22
ta más que como un texto aplicable).
3. Si existe contrato escrito, con una
cláusula de cesión de los derechos de
pago, es el único caso en el que los
derechos pasan automáticamente, y
en la misma cuantía, del vendedor al
comprador
No obstante, se debe insistir en que
en estos momentos lo que existe es un
borrador, con lo que el cuadro anterior
puede quedar desfasado si en el acuerdo final cambia el texto. Además se
debe añadir que incluso en la redacción
actual del borrador de reglamento los
detalles de la aplicación de los artículos
11 y 18 no están del todo claros y se
debe profundizar aún más en su desarrollo para que cumplan la finalidad para
la cual han sido concebidos.
Para terminar, desde CCAE se quieren transmitir dos mensajes claros que
son el objetivo último de este artículo
y que deben ser tenidos en cuenta de
cara a las posibles operaciones de compra venta que se hayan realizado o se
vayan a realizar:
• En todos los contratos que se
vayan a realizar en el futuro
se debe tener muy en cuenta
añadir, si es esa la voluntad
de las partes, una cláusula
que mencione expresamente
la cesión de los futuros derechos de pago único que se
puedan generar.
• Existe una voluntad por parte
de la Comisión y de los Estados de solucionar los problemas de compraventa generados desde la PAC del 2002 a la
aplicación del Pago único. Pero
las soluciones no serán del agrado de todos y desde luego siempre dependerán de la buena disposición de las partes para
alcanzar un acuerdo (cosa que
por desgracia no siempre existe),
teniendo presente que en caso
de duda, en virtud del Reglamento horizontal, el Estado siempre
tenderá a otorgar los derechos
de pago único a la persona que
haya solicitado la PAC en el período de referencia. ■
Descargar