Planificación Navegación Verano

Anuncio
ALEJANDRO POMBO RAMOS
Vigo A 30 DE ABRIL DE 2010
INDICE
0.- Introdución
pág. 3
1.- Planificación general
pág. 5
2.- Planificación concreta
pág. 17
3.- Programación sesión a sesión con los ejercicios
pag. 39
4.- Evaluación
pág. 42
Material de apoyo y bibliografía
pág. 43
2
0. Introducción
En este documento reflejaré un ejercicio de planificación y
previsión de los diferentes objetivos, contenidos, medios materiales,
métodos didácticos y estudio – propuesta de calendario de competición
así como una periodización relacionados con el proceso de enseñanza y
entrenamiento de un grupo de regatistas
con edades comprendidas
entre los dieciseis y los veinte años.
El grupo navega en la clase 420 (www.420sailing.org) un barco
doble que posee tres velas con sus respectivas maniobras y que
presenta dos puestos específicos patrón y tripulante.
Las características del grupo son heterogéneas con respecto a su
desarrollo evolutivo y su destreza deportiva. Está conformado por sete
tripulacións (14 regatistas) que integran a regatistas con mui poca
experiencia deportiva y outros que ya llevan uno o dos años
competiendo o navegando; además nos encontramos con once chicas y
cuatro chicos con diferentes desarrollos evolutivos e inquietudes acerca
de la vela.
Profundizando
un
poco
en las características del
grupo
y
relacionandolo con la perspectiva de diferentes autores (en Vicente Añó,
1997)
encuadraríamos
al
grupo
en
una
etapa
de
iniciación
al
entrenamiento en algunos casos y perfeccionamiento del entrenamiento
en otros.
En relación a clase de navegación el 420 es un barco que
podemos considerar como de iniciación y perfeccionamieto en la
competición de la vela ligera gallega que también está muy implantado
en
el
resto
comunidades
costeras
balear,
murciana,
andaluza,
valenciana, canaria, cantabra y catalana. Hablamos de un barco que
presenta las seguintes características constructivas:
3
Eslora: 4´20 metros
Manga: 1´63 metros
Peso Casco (mínimo): 80 kg
Peso completo equipamiento (mínimo): 100 kg.
Mástil: 6,26 metros
Superficie Vélica Mayor 10,25 m2
Superficie Vélica Foque 2,80 m2
Superficie Vélica Spinnaker 9,00 m2
Tripulación ideal: 110 – 145 Kg.
Diseñador y año: Christian Maury – 1960
En este grupo existen tripulaciones que disponen de barco propio
y otras que reciben un barco alquilado por el club, el material es muy
distinto ya que los barcos propios de reciente adquisición tienen ya las
últimas modificaciones en la clase. Además son muy competitivos.
Las tripulaciones que tienen un objetivo de perfeccionamiento y
navegación como actividad de ocio poseen un material aceptable para
lograrlo.
El grueso de los siete barcos poseen un juego de velas, algunos
disponen de velas de entreno y regata; este aspecto resulta importante.
Para la mayoría este es su segunda temporada en la clase, para
otras es la primera en clase juvenil o la segunda, según el caso.
Las tripulaciones son relativamente estables, la mayoría vienen
del optimist y el proceso de selección de las parejas se realizó de forma
natural, el criterio de amistad y parentesco familiar no siempre funciona
pero en algún caso concreto del grupo si lo está haciendo.
4
En este momento de la temporada sólo hay una tripulación en
vías de regeneración. Además existe una persona que funciona como
comodín de proel dentro del grupo. La asistencia a los entrenos es
aceptable.
1. Planificación General
Los resultados obtenidos en los últimos años dentro del equipo del
club han sido muy buenos, este equipo ha iniciado una renovación casi
total de tripulaciones, actualmente ninguna de las regatistas lleva más
de dos temporadas completas en el equipo. Teniendo en cuenta que
podemos establecer la duración media en el equipo entre tres o cuatro
temporadas. Estamos ante un equipo joven. La perspectiva a nivel
gallego para esta tempada, a nivel de obtención de resultados esta
lograda con el objetivo de clasificar tres tripulaciones para a disputa de
la copa y el campeonato español dentro del equipo gallego (cuatro
plazas).
En la estructura de la escuela de vela el equipo de la clase 420 es
un grupo de perfeccionamiento a la regata que está abierto a otros
regatistas de la misma clase en cuanto a espacio y tiempo de
entrenamiento. Para decidir que embarcaciones se desplazan a las
regatas fuera del club (disponemos de cuatro plazas) existe un ránking
interno en el que puntuan una serie de criterios, dependiendo del
desplazamiento y la altura de la temporada procuramos mover el
máximo de flota. El objetivo es promover la práctica de este deporte y
estas edades son óptimimas por motivación y disponibilidad de tiempo.
La clase a nivel gallego ha sufrido una bajada en el número de
tripulaciones, como resultado de los ciclos normales ya que un buen
número de regatistas se han pasado al 470 (unas cinco tripulaciones en
5
un año y medio) pero el número del clubs ha subido lo cual es un
avance notable. En este momento son cinco los clubes que compiten y
localizados en tres rías.
Ciframos en unos vente o veintidos barcos la flota estable con un
mayor número sumando todas las embarcaciones que participan en
alguna competición del campeonato gallego. Con la perspectiva de
crecer el año próximo en cinco o seis unidades. Además existe algún
barco que participa bajo la figura de independiente.
Así las intenciones formativas para este equipo son el incremento
cualitativo y cuantitativo de los factores propios del rendimiento
deportivo de la vela ligera. Basándome en diferentes autores (Rippol,
T.; Castañer i Camerino; Renom Pinsach)
Capacidades
perceptivo-motrices:
técnica.
Coordinación,
agilidad, equilibrio.
Capacidades físico-motrices: condición física.
Capacidades psicovolitivas-decisionales: estrategia, táctica y
desarrollo del individuo.
Conocimientos reglamentarios y de la estructura propia del
deporte.
Se
hace
preciso
analizar
el
calendario
de
competiciones
distinguiendo las competiciones principales y de preparación; para
luego individualizar los objectivos de las diferentes tripulaciones.
En el ámbito gallego podemos considerar dos clubs que compiten
por el campeonato gallego en los últimos cinco o seis años que poseen
el grueso de la flota.
Este trabajo utiliza la figura de un equipo real que está a un tercio
de finalizar su temporada con lo cual sólo se reflejarán las condiciones
6
básicas para plantear el trabajo de planificación, no es la planificación
de la temporada. El punto de partida del calendario de competición será
el inicial Julio – Agosto de 2009 pero la situación de análisis será la
actual.
Calendario clasificatorio gallego (*):
1. Real Club Náutico de Vigo: 14/11/2009 a 15/11/2009
2. Trofeo
Caixa
Galicia.
Club
Náutico
Riveira:
09/01/2010
a
10/01/2010
3. Club Náutico Portosín: 27/02/2010 a 28/02/2010
4. Trofeo Caixa Galicia R. C. de Mar Aguete: 06/03/2010 a
07/03/2010
5. 2º
Memorial
Alejandra
Fernández.
Club
Náutico
Portosín:
01/05/2010 a 02/05/2010
Calendario Campeonato y Copa españa
Campeonato: C. Nautic El Masnou de 29/03/2010 a 04/04/2010
Copa: R.C.N. Castellón de 09/10/2010 a 12/10/2010
Mundial y Europeo Absoluto y uvenil de la clase
Mundial.- Haifa (Israel): de 22/07/2010 a 31/07/2010
Europeo.- La Rochelle: de 14/08/2010 a 22/08/2010
Competiciones locales o de preparación (+):
7
X Semana Caixanova del Atlántico. Meeting internacional. Octubre
2009
3 Open internos del club.
Competiciones de posible participación (-):
Semana naval de Porto. Noviembre 2009
De estas fechas podemos establecer la secuencia temporal de
entrenamiento.
Los objetivos de esta planificación como ejercicio teórico –
práctico son:
Llevar a la práctica la planificación de inicio de temporada del
equipo 420 juvenil ajustándola a la realidad del momento.
Poner en práctica los contenidos del curso de nivel tres.
Los objectivos a lograr para cada una de las tripulaciones en la
clasificación gallega son los siguientes:
Nxxx
–
Sxxx:
entienden
esta
clasificación
como
un
entrenamiento, no han necesitado realizar todas las regatas para
clasificarse. Su nivel está entre las cinco mejores tripulaciones de la
clase a nivel nacional. Funcionan aparte del grupo entrenando por la
semana y compitiendo con ellos, su figura es más como entrenadores
que como compañeros.
Pxxx – Exxx: Llevan muy poco tiempo navegando juntos, el
tripulante es novel en la competición pero posee un proceso de
aprendizaje
muy
rápido,
sus
características
antropométricas
les
8
permitirán solventar el proble de la velocidad, lo demás está por venir.
Clasificarse en el equipo gallego el año que viene.
Cxxx – Jxxx: Su progresión es adecuada el año próximo
estarán en condiciones de poder ganar el campeonato gallego.
Lxxx – Lxxx: Sin lugar a dudas es la tripulación que
cambiará más en un breve plazo de tiempo, el verano será para ellas
un tiempo a poder aprovechar. Ganar el campeonato femenino gallego.
Nxxx – Axxx: La madurez ayudará en el día a día, los
contenidos a entrenar serán psico – volitivos en un breve plazo de
tiempo. Junto con la tripulación anterior competirán por el mismo
resultado.
Cxxx – Cxxx: El objetivo de ellas es participar en el gallego,
para ello deberán lograr que este deporte sea de lo más apetecible,
transmiten una cierta obligación en algún rato..
Fxxx – Nxxx: El objetivo es consolidar la tripulación.
Pxxx – Vxxx: Comienzan a navegar juntas, lo único que las
hará seguir juntas es su objetivo común. Ellas poseen otro objetivo muy
diferente al que yo les otorgo: Consolidar la tripulación de forma
estable. Su planteamiento no se ciñe a la realidad.
Ixxx se baja del barco durante un año por motivos de
estudio, en principio regresará dentro de un año, acabará la temporada
pasándoselo bien.
2. Planificación especial
O período escojido para profundizar en la planificación de este
equipo es la fase de transición entre las dos temporadas junto con la
9
fase final competitiva, temporalmente empezaría ahora y comprendería
de Abril a Septiembre.
Las características de este período son la definición final de los
integrantes del equipo a esta altura de temporada, la celebración de las
pocas competiciones que nos quedan y una baja densidad de
entrenamientos en el auga con poca condición física en tierra, debido a
eso será practicamente solo con orientación específica de barco, en la
mayoría de las tripulaciones.
Para
ello
haremos
una
periodización
de
dos
mesociclos
(competición y transición) con la duración y la organización siguiente:
Competición: Abril, Mayo y Junio.
Transición: Julio, Agosto y Septiembre.
El mesociclo de competición estará formado por tres microciclos. Con
una duración de un mes cada uno. Cada microciclo posee dos
entrenamientos,
una competición y un descanso. Menos el de Mayo
que tendrá tres entrenamientos. Esto se refiere al fin de semana:
sábado mañana y tarde, domingo mañana.
Los contenidos de entrenamiento de este período será las situaciones
téscnico – tácticas aplicadas a partir de las reglas de la sección
B del RRV y además la regla 42 que afecta a la propulsión.
Con ello nos concentraremos en los momentos de aproximación a boya
y su paso; junto con los tramos de navegación con spínaker (través,
largos y popas) .
10
D .- descanso
Et .- entrenamiento en terra
E .- entrenamiento en mar
C .- competición
El mesociclo de transición comprenderá los meses de Julio y
Agosto, que no tendrá ninguna competición y se entrenará por la
semana de lunes a miércoles de cuatro de la tarde a siete. Lo
estructuraré con dos microciclos, uno por mes. El primero será de
acople al barco y el segundo de puesta en funcionamiento del barco.
Julio
Nóveles
Lunes
Martes
Miércoles
Et
Em
Em
Lunes
Martes
Miércoles
2ª
temporada
El mes de Agosto entrenaremos las tres últimas semanas, con los
regatistas que permanecen en el grupo de las dos temporadas
anteriores.
Agosto
Lunes
Martes Miércoles Lunes Martes Miércoles
Nóveles
Em
Em
2-3ª
Em
Em
Em
Em
11
temporada
Con los nóveles en estos dos meses del mesociclo de transición,
iniciales de temporada para ellos, trabajaremos desde la toma de
contacto con el barco, al conocimiento de los diferentes elementos
y su puesta a punto. El mínimo trabajo de maniobra que nos posibilite
el trabajo de velocidad y solo específicamente la maniobra de
spinnaker. A nivel de condición física haremos una progresión en las
horas de entrenamiento con muy poca navegación en condicións duras
con intenciones claras de establecer una resistencia y fuerza resistencia específicas, progresiva de base para incrementar
su
volumen en el siguiente mesociclo: meses de Octubre, Noviembre y
Diciembre. La velocidad gestual no la vamos a contemplar, solo el
trabajo de navegación pero en tierra nada.
Con respecto a las características de edad del grupo de
navegación tendré en cuenta el período sensible en el que se
encuentran con respecto al trabajo específico con cargas ligeras , inicio
del trabajo de resistencia anaeróbica y a la velocidad gestual. Las
capacidades físico motrices alcanzan cotas elevadas en base al
desarrollo evolutivo que junto con su mayor capacidad de concentración
le permitirán mejoras en la técnica y la táctica.
Ya podemos establecer los objectivos para este período:
Período competitivo: Microciclo de Abril (puliendo detalles)
Realizar un campeonato de españa acorde al nivel de cada
tripulación.
Analizar los resultados obtenidos y posibilitar soluciones a los
problemas existentes.
12
Perfeccionamiento en la parte concreta de la competición que
presente dificultades a cada barco (tripulación).
Período competitivo: Microciclo de Mayo (Ajustándo Ranking)
Alcanzar las mejoras posibles en la clasificación del ranking
gallego.
Preparar la planificación y programación de las tripulaciones que
se van al mundial, compaginándolo con los entrenos de la FGVLA
Permitir un equilibrio entre la exigencia y compromiso del
entrenamiento con sus requerimientos académicos.
Período competitivo: Microciclo de Junio (Acabar la temporada)
Aumentar la motivación de cada tripulación con respecto a las
metas individuales, duales y de equipo.
Entrenar
compitiendo
a
nivel
interno.
Basándonos
en
la
competición global, sin segmentación o analítica de la estructura
formal y funcional de la competición.
Permitir un equilibrio entre la exigencia y compromiso del
entrenamiento con sus requerimientos académicos.
Período de Transición: Descanso e inicio
Incorporar a los nuevos regatistas y tripulaciones del equipo.
Descasar en base al juego y la relajación de los integrantes del
equipo (vacaciones con días sueltos de navegación para la
mayoría).
13
Final de la competición para los asistentes al mundial, concrección
de objetivos particulares de cada barco.
Período de Transición: Microciclo de Agosto
Analizar la futura temporada y esbozar las ideas directoras de la
planificación futura a concretar en Septiembre. A nivel de
entrenador.
Iniciar y perfeccionar la velocidad del barco.
Consolidar tripulaciones.
Medir las condiciones antropométricas de los regatistas. Conocer
el punto de partida.
Conocer las reglas de la clase y en su caso refrescarlas.
En cuanto a las sesiones podemos establecer los siguientes
objetivos principales:
PRESENTACIÓN (con los nóveles solo el resto descanso),
(primer microciclo del mesociclo de transición)
1.
En la primera sesión el objetivo será Conocernos y
relacionarnos, ya que existen nuevos regatistas con respecto a la
tempada anterio,r además de conocer la navegación que se hizo a lo
largo de la temporada; presentar el material de cada tripulación y su
marcado y estiba en el club. Realización de una sesión física con
orientación a la capacidad aeróbica.
2.
En la segunda sesión realizaremos la primeira saida al mar
para Conocer la situación de partida con respecto a navegación del
14
grupo; Presentar nuevas tripulaciones y la valoración de la navegación
por tripulaciones.
3.
Trimar el barco en tierra para las condiciones de navegación
existente y trabajar sobre los conceptos de caída, punto de tensión para
cada condición de navegación. Navegar en los diferentes rumbos
realizando todas las maniobras: virada, trasluchada, izada, arriada y
trasluchada de spi.
4.
Incidir en la puesta a punto de las velas con respecto a su
trimado en tierra: altura del foque, flexión de mástil – uso de crucetas
(tensión de driza - obenque). Trabajar la arranca del barco y su
desarrollo hacia la velocidad: técnica de trapacio.
5.
Sesión en tierra determinando los roles de cada miembro de
la tripulación. En la preparación del barco en tierra y sesión específica
para los tripulantes mientras los patrones resuelven las fichas de
trimado.
6.
Realizar pruebas de velocidad en ceñida y popa, con
bastante duración de navegación en cada una de ellas.
7.
Maniobrar de forma inicial o básica con spi y su navegación.
8.
Establecer un trimado inicial, realizando el marcaje del
casco con todos los elementos. Puntos de caida, cazados de foque en
crucetas o sobre cubierta, reglar la cabullería de cunningan de foque y
mayor. Sistema de pajarín y trapa. Primer acercamiento al control de
crucetas del palo.
CONOCIENDO MI BARCO (Segundo microciclo del mesociclo de
transición)
1.
Trabajar capacidad aeróbica y flexibillidad. Preparación de
material para navegar.
15
2.
Realizar un cuaderno de registro de trimado o puesta a
punto. Navegar con la máxima caida posible por tripulación. Navegar en
los distintos rumbos adaptándose a un barco blando. (Concepto de
barco blando). Registro de conclusiones.
3.
Navegar con la mínima caida posible. Navegar en los
distintos rumbos adaptándose a un barco ardiente. (Concepto de barco
ardiente). Registro de conclusiones.
4.
Trabajar la coordinación general dinámica y la capacidad
aeróbica.
5.
Establecer el punto de viento medio y su tensión de partida,
hacer una estimación de los puntos de viento brisa y fuerte. Realizar las
maniobras de spínnaker con fluidez y seguridad
(equilibración e
control).
6.
entrenando
Dominar los principios básicos de seguridad en el mar
sus
maniobras
(acuartelar
y
remolcar).
maniobras de spínnaker con fluidez y seguridad
Realizar
las
(equilibración e
control).
VELOCIDAD
1.
Arrancar el barco desde parado y darle velocidad. Ajustar la
velocidade a las necesidades de navegación
2.
Realizar
salidas
y
conecer
el
protocolo
reglamentario
(Conceptos de atención e preparación). Ser capaz de mantener el barco
en una posición y salir a partir de ella.
3.
Ajustar la velocidad a las necesidades de navegación.
Preveer la respuesta ante futuras situaciones de encuentro con otros
barcos. (Concepto de estribor-babor).
4.
Arrancar el barco desde el rumbo de través hacia rumbos
abiertos y encadenar la maniobra de spínnaker. Ajustar la velocidad a
los rumbos abiertos, con y sin spí.
16
5.
Preveer la respuesta ante futuras situaciones de encuentro
con otros barcos. (Concepto de compromiso, barlovento - sotavento).
Navegar realizando pruebas de velocidad en ceñida.
6.
Preveer la respuesta ante futuras situaciones de encuentro
con otros barcos en rumbos abiertos con navegación con spí.
7.
Comparar barco contra barco haciendo hincapié en la
arrancada desde parado y la velocidad. Comparar velocidades en
rumbos abiertos desde la navegación en través.
8.
Maximizar las velocidades en navegación en ceñida y largo-
popa. Salir adaptándose a diferentes situaciones: sin tiempo, con
tiempo, con arrancada, desde parado, etcétera.
3. SESIÓN POR SESIÓN
Siguiendo a Miguel Sánchez Cuenca (2005) e adaptando, el
esquema general de una sesión en el mar sería el siguiente:
Explicación del trabajo a realizar y los objetivos: plan de
Arbolar y aparejar, cambiarse.
Calentamiento:
auga.
movilidad
articular
y
estiramentos
(15
minutos)
Navegación: (2 – 4 horas)
1.
Preparación (calentamiento – trimado) (15-40 minutos)
2.
Parte principal (entre 1-3 horas)
3.
Desaparejar / estiramentos (“volta a calma”) / ducha
4.
Comentarios / Charla
En cuanto a la organización de los contenidos en la sesión del
auga:
17
Técnica – Maniobra. (Coordinación – Velocidad gestual)
Velocidade
Táctica y aspectos reglamentarios
Trabajo condicional de Resistencia y fuerza - resistencia
1ª SESION (Presentación)
Objetivo principal.- Conocer la situación de partida con respecto a
la navegación del grupo de nóveles; Presentar nuevas tripulaciones y
valoración de la navegación por tripulaciones.
Contenido.- observación de la navegación global
Explicación del plan de auga: (90 min.)
Calentamiento y puesta a punto del barco para navegar: ruleta y
navegación libre.
Realización de los diferentes rumbos de navegación: navegación
libre de cada barco.
Reagatas cortas
Grabación de la sesión de agua para poder comentar y poseer un
referente de inicio de temporada. (Necesidad de cámara de video,
cintas y batería)
Dirección de la sesión con carácter dialogante y directivo
2ª SESION
18
Objetivo principal.- Trimar el barco en tierra para las condiciones
de navegación existente y trabajar sobre los conceptos de caida, punto
de viento y tensión. Navegar en los diferentes rumbos realizando todas
las manobras: virada, trasluchada, izada, arriada y trasluchada de spi.
Contenido.- los diferentes rumbos y la iniciación a la navegación y
maniobra del spí.
Plan de agua:
Calentamiento y navegación libre: “pilla” un barco persigue al
resto hasta cortarle la popa en un espacio balizado y pequeño. Ojo a los
posibles abordajes. (20 min.)
Partir de navegación en travesía y realizar navegación con las
diferentes posibilidades: primeiro ceñida y a continuación en popa. (90
min.)
Estilo directivo para poder llegar a cada barco y agilizar el tiempo
de navegación.
3ª SESIÓN
Objetivo principal.- Incidir en la puesta a punto de las velas con
respecto a su trimado en tierra: altura del foque, flexión del mástil
(tensión de driza – obenque y stay). Trabajar la arranca del barco y
preparar las salidas desde parado y obtención de velocidad. Realizar
regatas cortas de entrenamiento con intención de dar continuidad a la
navegación e a sus maniobras
Contenido.- trimado de partida para tener un punto de inicio para
la tempada. Arrancada del barco y búsqueda de velocidad.
19
Plan de trabajo:
A.- Trabajo en tierra: trimado de caida y tensión de jarcia. Así
como de altura del foque. Posibles reparaciones. (60 min.)
B.- Plan de auga: (90 min.)
Calentamiento siguiendo en travesía a la neumática y realizando
maniobras (10min.)
Realización de salidas con diferentes variantes. Cada tres salidas
una manga corta con un recorrido: Salida - Ceñida – Popa – Ceñida –
Llegada.
Solo tiempo de práctica, no se realizarán correcciones técnicas ni
individuales ni por tripulaciones.
4ª SESIÓN
Objetivo principal.- Realizar pruebas de velocidad en ceñida y
popa, con bastante duración de navegación en cada una de ellas.
Contenido.- navegación en los diferentes rumbos con mucho
tiempo de
práctica en cada
bordo. Explicación de
maniobra y
navegación con spí: asignación de tareas en la tripulación.
Plan de auga.Calentamiento: navegación libre poniendo a punto el barco (10
min.)
Salidas “liebre” para realizar pruebas de velocidad (45 min.)
20
Partiendo de travesía, izada de spí y navegación en popa. No
traslucharemos con spí. Remolcada a barlovento. (60 min.)
Método global en la maniobra de spí y navegación en popa.
5ª SESIÓN
Objetivo principal.- Maniobrar con spi y su navegación
Contenido.- navegación en los diferentes rumbos (través, largo y
popa) e las diferentes maniobras (izada, arriada y trasluchada).
Plan de trabajo:
A.- Explicación en tierra y presentación de una progresión
didáctica.
Desarrollo de los contenidos de entrenamiento
* Navegación con spí:
1. Material necesario: vela, bolsa de vela, driza y mordedor,
braza – escota, tangón, amantillo con polea – contra con elástico e
mordedores, gancho del tangón, poleas de escota, bajadores de braza y
mordedores de braza y escota.
2. Aperajado del spí:
21
Los tres puños de la vela estarán unidos con nudos sin gazas
(para evitar enganchadas) la driza, la escota y la braza. La escota y la
braza irán por fuera de los obenques al estay. La driza irá clara con
respecto a maniobra del mastil.
3. Posibilidad de navegación:
•
Progresión de aprendizaje: navegación en popa realizando
la izada, arriada y trasluchada sin tangón.
•
Una vez controlada la navegación en popa y las diferentes
maniobras pasaremos a navegar en largo y través.
•
Al final haremos uso del tangón en la navegación y el
correcto trimado de la vela.
4. Trimado del spí: con vientos de intensidad media y leve
navegaremos a punto de flameo. Con vientos de intensidad moderada o
fuerte irá cazado para facilitar el control de la navegación.
5. El tangón: percha que articula por un extremo en el cáncamo
situado e el perfil de proa del palo y por el otro extremo en la braza.
Tiene varias funciones:
•
Separa la braza del obenque para evitar el desgaste de esta
por roce con la jarcia.
•
Controla el puño de braza en altura, procurando que los dos
puños naveguen simétricos en altura. Para modificar el trimado
reenviamos
el
amantillo
a
cada
banda.
Previamente
en
tierra
limitaremos el recorrido de la contra que trabajará como elástico y
obligará al tangón a bajar.
•
La
apertura
del
tangón
dependerá
del
rumbo
de
navegación, siendo al lado del estai en el través, y al lado del obenque
en popa. Se sigue una regla general de usarlo en prolongación de la
botavara. Pero va a variar en función de la intensidade del viento.
22
B.- Trabajo en auga.0.- Calentamiento.- salida liebre ajustando el trimado y
virando a la pitada (10 min.)
1.- Navegación en popa con la escota de foque mordida y
fijándonos en la izada, navegación y arriada del spí. Haciendo períodos
de navegación largos y partiendo de la referencia de la neumática como
punto de partida. Definir las funciones de cada navegante: (60 min.)
Izada y navegación
Patrón: lleva el rumbo del barco gobernando con el timón
iza el spí con la driza. A continuación hace volar la vela fijando la braza
y trimando la escota. Le pasa la escota al proel y trimará la altura del
tangón con el amantillo.
Proel o tripulante: Coloca el tangón
(Puño de braza,
amantillo y mástil), baja la braza y la fija, mordedor e la banda. Recibe
la escota y pasa a trimar el spí.
Trasluchada con spí
Patrón: avisa de la maniobra, arriva con el timón y su
cuerpo adapta su posición corporal y recoje la braza y la escota; trima
23
la nueva braza largando escota y ajusta su cazado. Pasa a trimar el
amantillo si fuese necesario.
Proel: cambia de amura el foque y muerde su escota, libera
la braza del mordedor en el obenque; traslucha la mayor usando la
contra o trapa. Libera el cabezal del tangón en el palo y coloca
la
braza, la libera del cabezal (la escota) y la fija al tangón en el mástil.
Pasa a braza por el mordedor y recoje la escota del patrón.
Arriada del spí
Patrón: coje la escota y la braza desventando la vela o
o
pasandola a barlovento en función de por donde se realizará la
siguiente maniobra de izado. Libera la driza del spí y pasa cabo en
función de lo que solicite el tripulante.
Proel: le pasa la escota y la braza al patrón. Recoje el
o
tangón (libera o cabezal del palo, despoés el gancho del amantillo y por
último el cabezal de la braza), coloca el tangón de forma segura. Busca
con la mano los puños de escota y braza de la vela guardándolos dentro
de la bolsa y tira verticalmente de la vela. OJO: es importante dejarla
perfectamente
recojida
para
no
tener
problemas
en
próximas
maniobras.
2.-
Realizamos
el
mismo
ejercicio
pero
con
espacios
de
navegación más cortos y de pie en la embarcación sin llegar a
posicionarse e lna banda. (45 min.)
Metodologia.- seguiremos un modelo analítico progresivo e iremos
integrando las diferentes partes de las maniobras a lo largo de la
sesión.
24
6ª SESIÓN
Objetivo principal.- Competir en entrenamiento, realizando una
sesión corta y fijándonos en el trabajo realizado sobre el barco de
forma global sin darle prioridad ni profundidad a ningún componente.
Contenido.- aplicación de la navegación y la maniobra de spí; y la
arrancada del barco desde parado imponiédole a la navegación la
máxima velocidad.
Plan de auga.Calentamiento provando bordo, barco a barco (15 min.)
5 mangas o pruebas de 20 min. Arpoximadamente con un
recorrrido de salida – ceñida – popa – ceñida – llegada. (90 min.)
Grabación de las salidas y la navegación con spí y su maniobra.
En la ceñida solo nos fijaremos en la velocidad. No observamos la
calidad de la salida sino la velocidad que le aportan al barco, de igual
manera que la ceñida nos interesa desde la perspectiva de la velocidad
non de la maniobra (virada) ni de los momentos en que se realizan.
7ª SESIÓN (Conocimiento del guiado o conducción del
barco).
Objetivo principal.- Realizar un cuaderno de registro de trimado o
puesta a punto. Navegar con la máxima caida posible por tripulación.
Navegar en los distintos rumbos adaptándose a un barco blando.
25
Contenido.- Cuaderno de registro por tripulación, siendo original y
propio de cada barco. Solo indicare los parámetros básicos a reflejar:
caida, punto de viento y tensión, descripción de la navegación en
cuanto a condiciones y sensacións y valoración objetiva y subjetiva de
la tripulación por día.
Caida máxima en la que puede navegar una tripulación basándose
en las reglas de clase y concepto de barco blando. Ventajas en la
búsqueda de sotavento y dificultades barloventeando y con navegación
en condicións duras.
Plan de trabajo
En
tierra:
Confeccionaremos
un
cuaderno
de
bitácora
por
tripulación, original y propio inicial que ellos irán mejorando día a día, a
medida que lo cumplimentan. En tierra realizaremos un trimado mucha
caida, el mastil casi estará inclinado a proa con un punto de guitarra
muy elevado y la tensión necesaria para el día. (80 min.)
En el agua: grabación
1. Realizaremos un recorrido balizado modificando la caida barco
a barco (45 min.)
Través – popa – descuartelar y despoés variaremos el recorrido a
un bastón barlo-sota. Dejando siempre las boyas por babor.
2. Haremos pruebas de velocidad en flota y despoés barco a
barco de más o menos 2 millas y remolcaremos a barlovento
Ya en tierra comentaremos la navegación con un barco blando:
sensacións, problemas, … y registro en el cuaderno de bitácora.
26
Metodología.- en el primer ejercicio no hare apreciaciones y
servirá de calentamienoto además de experimentar y en el segundo
solo haré indicaciones de velocidad no de maniobra. Dejaré hacer en
cuanto las sensaciones que ellas y ellos posean y resolveré en la charla
final las características del barco blando.
8ª SESIÓN
Objetivo principal.- Navegar con la mínima caida posible. Navegar
en los distintos rumbos adaptándose a un barco ardiente.
Contenidos.-
características
de
un
barco
ardiente
y
sus
posibilidades. Comparación con un barco blando. Afinando la maniobra
y la navegación con spí.
Plan de trabajo
En tierra: disposición de un barco con la mínima caída. Variando
el punto en las guitarras y la tensión de driza. Elevación del foque con
respecto o día anterior.
En auga: repetición de la sesión anterior con las mismos
recorridos y tiempos.
Charla final con descripción de la navegación y contrastación con
el día anterior, resolviendo las características de un barco blando y un
ardente en condiciones de uso. Registro en el cuaderno de bitácora y
estableciendo dos puntos de viento iniciales.
Vuelta a la calma con estiramentos como en tódalas sesiones.
27
9ª SESIÓN
Objectivo principal.- Establecer el punto de viento medio y su
tensión de partida, hacer una estimación de los puntos de viento flojo o
brisa y fuerte. Realizar las maniobras de spínnaker con fluidez y
seguridad (equilibración y control).
Contenido: punto medio de viento en función del peso de cada
tripulación y técnica de navegación. Establecimiento de los puntos de
poco y mucho viento para ir afinando en el siguiente microciclo
VELOCIDAD.
Plan de auga.Calentamiento con juego del espejo, por parejas un barco realiza
la navegación y el otro lo imita. (15 min.) De esta forma finaliza la
preparación del barco para la navegación, en función de las condiciones
de navegación (ajuste fino).
Salidas liebre comparando velocidades y trimados, variando cada
barco de cuando en cuando. (45 min.).
Balizar un recorrido de través – popa – descuartelar dejando las
boyas a babor fijándonos en la navegación con spí y la seguridad de las
maniobras. (30 min.)
Navegación en flota siguiendo la embarcación neumática variando
el rumbo, aunque siempre con spí.
Vuelta a tierra y registro de punto de viento medio e estimación
de poco y mucho viento.
10ª SESIÓN
28
Objetivo principal.- Dominar los principios básicos de seguridad
en el mar entrenando y sus maniobras (acuartelar y remolcar). Realizar
las maniobras de spínnaker con fluidez y seguridad
(equilibración y
control).
Contenido.- los principios básicos de seguridad navegando en vela
ligera y sus maniobras. Profundización en los conocimientos del spí de
cara al nuevo microciclo a empezar la semana siguiente.
Principios básicos de seguridad
Navegar a barlovento del club y en sus proximidades, en
previsión del mal tiempo.
Navegar agrupados.
Evitar canales y zonas de tráfico marítimo.
Ante un barco accidentado o volcado mantenerse agrupado
con él.
Conocer y dominar la maniobra de acuartelado.
Dominio de la maniobra de arriado de la vela mayor en el
agua. Nunca se arriará el foque ya que dejaríamos la jarcia sin tensión.
Dominar la técnica de remolcado.
Evaluación.contenidos
ficha
propuestos
a
desarrollar
por
la
a
escuela
partir
de
para
este
los
objetivos
equipo.
Se
cumplimentará antes de sair al mar.
Objetivos - Contenidos
Contenidos Conceptules
•
Conocer los diferentes elementos de la maniobra de spí.
•
Dominar la navegación con spí.
29
•
Observar las condiciones de equilibración, orientación,
dirección y propulsión idóneas para llevar a cabo la navegación con spí.
•
Conocer el concepto de role (oscilante y persistente) y
racha.
Contenidos Procedimentales
•
Realizar los nudos básicos necesarios para el aparejado de la vela.
•
Aparejar correctamente los diferentes elementos del spí.
•
Localizar la dirección e intensidad de viento para así poder obtener
el mejor rendimiento de la navegación con toda la potencia del
barco.
•
Identificar los roles de viento ayudándose de catavientos para
responder con el trimado adecuado.
•
Dominar la equilibración (conjunto tripulación – barco) en los
rumbos abiertos, adaptándose a las condiciones de navegación.
Contenidos Actitudinales
•
Valorar el trabajo en equipo y la solidaridad en la navegación.
•
Definir las responsabiliadades y obligaciones a la hora de aparejar,
navegar y recojer.
•
Aceptar y poner en práctica las normas de seguridad y protección
en la realización de las actividades a vela.
•
Cooperar y respetar los aciertos y errores del compañeir@, y los
propios desde una perspectiva reflexiva.
Metodología.- descubrimiento guiado de las pautas de seguridad
establecimiento de las mismas.
Plan de agua:
30
Navegación en flota realizando maniobras de izada, arriada y
trasluchada de spí. Modificando el trimado del spí en altura y
orientación.(30 min.)
Balizamiento de una “ghymkana” con las postas (boyas) donde
los barcos tendrán que: parar el barco y mantener la posición tocando
con la proa en la boya; acuartelar el barco e iniciar a la navegación
izando el spí al través y trasluchar y arriar en popa; arriar la mayor y
volver a izar. Tres vueltas. (45 min.)
11ª SESIÓN - VELOCIDAD
Objetivo principal.- Arrancar el barco desde parado y darle
velocidad. Ajustar la velocidad a las necesidades de navegación
Contenidos.- arrancada y parada del barco, ajustar la velocidad al
ritmo de la flota (acelerar y frenar). Control del barco a nivel de
propulsión, equilibración y dirección.
Plan de auga.Calentamiento: ruleta, la neumática es el centro de giro de las
maniobras bien por estribor bien por babor, más o menos cerradas. (15
min.)
Desde una línea marcada por dos boyas arrancar desde parado
manteniendo la posición a la pitada. (20 min.) Variantes: cayendo a
sotavento para arrancar , corriendo la línea, desde la zona de game
over. En distintas posicións en el barco. Marcando un tiempo, …
31
Navegación en travesía dejando una eslora de distancia entre
barcos, parando y acelerando manteniendo la distancia constante.
Prohibido adelantar. (30 min,)
Izamos spí y navegamos en travesía de igual forma (15 min.)
Metodología.- directiva sin dejar apenas opciones de elección a los
regatistas.
12ª SESIÓN
Objetivo principal.- Realizar salidas y conocer el protocolo
reglamentario (Conceptos de atención y preparación). Ser capaz de
mantener el barco en una posición y salir a partir de ella.
Contenidos.-
aspectos
reglamentarios
protocolo
de
salida,
conceptos de atención, preparación y salida. Banderas y pitadas,
además de reglas de aplicación.
Plan de trabajo:
Explicación en tierra de los conceptos de saida y las reglas de
aplicación. Estudio de la línea de salida. Determinación de salida
favorecida y lado favorecido. Control del bordo para formar una
estrategia del camino a realizar en la ceñida.
Salida al agua:
Navegación a la zona de entrenamiento. 15 min.
Calentamiento: navegación libre 10 min.
Establecimiento de una línea marcada por dos boyas: 90 min.
32
1.
Salida misteriosa, en el momento que yo pite.
2.
Salida fulgurante, en el momento en que un barco decida
3.
Game over; dando tres minutos para la saida los barcos que
salir.
no estén en el último minuto en la salida, no saldrán.
4.
Salidas favorecidas con mangas intercaladas.
5.
Salidas desde parado.
6.
Corriendo la línea: prohibido pararse.
Navegación relajada hacia el puerto 15 min.
13ª SESIÓN
Objetivo principal.- Ajustar la velocidad a las necesidades de
navegación. Preveer la respuesta ante futuras situaciones de encuentro
con otros barcos.
Contenidos.-
trimado
para
las
condiciones
de
navegación,
concepto de derecho de paso, barcos a distinta amura estribor – babor;
navegación a la misma amura barlovento – sotavento.
Plan
de
trabajo.-
explicación
en
tierra
de
los
conceptos
reglamentarios y presentación del trabajo en el mar. (30 min.)
Salida al mar con calentamiento probando el bordo. (15 min.)
Realizaremos pruebas de velocidad en ceñida partiendo de la
salida liebre (45 min.)
Realizaremos pruebas de velocidad en popa navegando bien
abierta
la
flota,
manteniendo
el
bordo
durante
mucho
tiempo.
Recuperaremos la igualdad cada cierto tiempo (75 min.)
33
Comida en el mar: acuartelados relax. (30 min.)
Regata de tres mangas ( 70 – 60 min.)
Grabación de partes del entrenamiento, rexgstro de notas
individualizadas por barco sobre la velocidad de cada uno y su
afinamiento de puesta a punto.
Vuelta a tierra y recuperación de la monotonía del entrenamiento.
Charla con registro metódico de la puesta a punto y apreciación
de la velocidad de cada uno.
14ª SESIÓN
Objetivo principal.- Arrancar el barco desde el rumbo de través
hacia rumbos abiertos y encadenar la maniobra de spínnaker. Ajustar la
velocidad los rumbos abiertos, con y sin spí.
Contenidos.- maniobra con spí y navegación con el mismo.
Haremos especial atención a:
Trimado del tangón: en función del rumbo irá cerca del estai
(en la misma dirección que el rumbo), con través y cerca del obenque
(en perpendicular al rumbo) en la popa. Esto se modificará usando la
braza.
Modificar la altura del puño usaremos el amantillo, para ello
es necesario trimar en tierra la contra o retenida, permitiéndole un
ángulo de trabajo con respecto al palo de 50º a 80º. Además lo
mantendremos bajo con poca intensidad de viento en el rumbo de popa
34
y alto con intensidad de viento fuerte. Y en el rumbo de través con
respecto al largo mantendremos las situaciones intermedias de apertura
y altura del puño de amura de la vela.
Metodología.- global en el traballo principal de la sesión.
Plan de auga:
0.- Calentamiento con navegación libre realizando maniobra con
spí y colocando el barco conforme las condiciones reinantes, además
probaremos bordo (25 min.).
1.- Navegar dejando las boyas por estribor, describindo un
triángulo con dos largos y una ceñida. Para lo cual debemos de hacer
una maniobra de trasluchada con spí. (30 min.)
2.- Navegar dejando las boyas por babor focalizando la atención
en
la
realización
de
maniobras
seguras
y
navegación
rápida.
Realizaremos cuando menos dos trasluchadas en el tramo de popa. (45
min).
35
3.- Regata de despedida corta. (20 min.)
Vuelta a tierra y reflexión acerca de la sesión, vuelta a la calma
con estiramentos y ducha, ...
15ª SESIÓN
Objetivo principal.- Preveer la respuesta ante futuras situaciones
de encuentro con otros barcos. Navegar realizando pruebas de
velocidad en ceñida.
36
Contenidos.- conceptos de compromiso, libre a popa, libre a proa,
derecho de paso, … navegación en ceñida.
Metodología.- método analítico progresivo.
Plan de trabajo
En tierra explicación de los conceptos reglamentarios reglas 11 e
18.
En agua .Calentamiento con una rregata reducida de cuatro boyas en
cuadrado y puntuación en cada boya a
los tres primeros con
penalización de 360º para los tres. (25 min.)
1.- Alrededor de una boya proponer casos prácticos de encuentro
de
barcos.
Comprometidos
y
no
comprometidos.
Estableciendo
claramente el área de tres esloras.(45 min.)
Progresión.- análisis de la situación anterior a boya, en paso de
boya y saliendo de boya.
2.- En tramos de navegación de popa sin spí establecer
situaciones de compromiso, desde popa, desde una banda (exterior interior). Situaciones orzando hasta proa al viento. (60 min.)
Comida en el mar, simulando la situación de competición:
acuartelados relax. (10 min.)
3.- Salidas liebre (incidiendo en la repetición y monotonía),
perspectiva psicovolitiva de poca motivación. (15 min.).
37
4.-Variante la liebre pasa a ser perseguidor de un barco
establecido navegando con spí. El resto de la flota escapará una vez
finalizada la saida liebre dirección a una boya en ceñida. (45 min.)
Vulta al club, recogida de material, estiramientos y ducha.
16ª SESIÓN
Objetivo principal.- Preveer la respuesta ante futuras situacones
de encuentro con otros barcos en rumbos abiertos con navegación con
spí.
Contenido.-
aplicación
de
los
contenidos
anteriores
a
la
navegación en rumbos abiertos con spí.
Metodología.- primera parte de sesión analíta y segunda global,
solo dos ejercicios, con práctica masiva.
Plan de agua.Calentamiento con navegación de travesía (control del barco y
ajuste de velocidad) y navegación libre (realización de maniobras con
spí = 3 izadas mínimo). (30 min.)
1.- En un tramo de barlovento - sotavento barco contra barco
resolviendo situacinens de compromiso. Al principio sin spí y despoes
con spí.
2.- Dos pruebas de media hora de duración mínima, máxima de
cuarenta minutos. Grabación de las situaciones de compromiso en
todos los rumbos.
38
Vuelta a tierra y resolución de posibles conflictos reglamentarios y
dudas de interpretación.
SESIONES PREVISTAS EN CASO DE QUE NO EXISTAN
CONDICIONES PARA NO NAVEGAR. Mesociclo transición.
Sesión 1ª
Objetivo
principal.-
Conocer
las
reglas
de
clase
cadete
y
procedimientos de medición.
Contenido.- estudio del material para comprobación de los
parámetros legales de medición. Estudio de puesta a punto del barco,
línea de crujía y apéndices, comparación de velas.
Metodología.- asignación de tareas por tripulación. Fichas de
registro individual y de conocimiento de las reglas de clase.
Plan de trabajo .Primera parte de la sesión responder, por tripulaciones, a un
formulario de preguntas acerca de las reglas de clase que tendrán
presentes para su resolución.
Segunda parte de la sesión comprobación do material en función
de las reglas de clase y aprovechamiento de puesta a punto.
Sesión 2ª
39
Objectivo principal.- Practicar unha condición física específica con
simuladores en terra e respectando as característcas individuais.
Traballar a coordinación dinámica e intersegmentaria global.
Contenido.- Coordinación dinámica general e intersegmentaria,
velocidad gestual. Control antropométrico.
Plan de trabajo.- disposición de tres partes de sesión claramente
diferenciadas, en la primera orientada al trabajo de coordinación
general y la velocidad gestual con juegos. Y la segunda aplicada al
trabajo para contrarestar la fuerza del viento y mantener el barco
adrizado: colgar en simulador tano patrón como tripulante, trabajo
genérico de fuerza - resistencia aplicado. (Duración 2 horas.)
La tercera parte de la sesión tratará de un estudio antropométrico
de
peso,
talla,
perímetros
segmetarios
y
de
cadera
pélvica
y
escapulomeral, así como la toma de registro de los pliegues corporales:
Subescapular, tricipital, abdominal, cuádricipital y en el gemelo externo.
A posteriori se hará el tratamiento informático para detectar el
índice de masa corporal, la distribución de componentes corporales, así
como la ubicación en la somatocarta.
Sesión 3ª
Objetivo principal.- Observar en video la destreza técnica propia,
en la navegación y maniobra con orientación a la velocidad. Comparar
con videos técnicos de otra gente evitando el trabajo táctico en todo el
momento.
40
Contenidos.- trabajo técnico de velocidad e equilibración en
conjunto barco – tripulación. Reglamentario aplicación de las reglas de
la sección segunda del reglamento y supuestos prácticos de aplicación.
Plan de trabajo.- una sola parte de la sesión con observación de
video y diferente material didáctico de resolución de casos. (Duración:
1 hora)
Sesión más corta a recuperar otro día: un viernes por la tarde ya
en el mes de Septiembre en preparación de material para regatear.
Sesión 4ª
Objetivo principal.- Conocer y aplicar los principios de navegación
segura. Comportarse de forma segura y efectiva en una situación de
barco volcado.
Contenidos.- primeros auxilios, técnica de adrizamento de un
barco, diferentes técnicas de remolcado de barco.
Plan de trabajo.Primera parte de primeiros auxilios aplicados al deporte de la vela
de carácter práctico. (60 min.)
Segunda parte de salida al agua a realizar prácticas de volcado y
adrizamiento de barcos, técnicas de remolcado. Prácticas de manejo de
embarcación neumática. (2 horas 30 min.).
41
3.- Evaluación
El proceso de evaluación del ¿que? observar, ver e medir se hará
con
el seguimiento de cada entrenamiento de forma individual y a
través del rexistro de una ficha individualizada que posuirá desde
la asistencia, la puntualidad, la cooperación con resto del grupo, la
realización de sus obligaciones dentro de la tripulación, ...
Con el control de los libros de bitácora de cada
barco iré
observando la progesión del trabajo de puesta a punto del barco y la
optimización del material utilizado así como el estado del material.
El control condicional se hará a través de estudios plicométricos
y la gestión informática de los reslutados. Además existe la posibilidad
de testar ciertos parámetros como la frecuencia cardíaca de forma
indirecta para ello utilizaremos la formula de Carbonen.
Se harán públicos los criterios por los cuales el club
convocará al equipo que lo represente y su seguimiento.
Control de las grabaciones de video y análisis, seguimiento de
la progresión de cada tripulación.
42
4.- Material de apoyo y bibliografía
Apoyo en la red
www.finckh.org/ Juego de simulación de las reglas.
Bibliografía
Añó,
Vicente
(1997).
Planificación
y
organización
del
entrenamiento juvenil.
Apuntes Maestría de Vela. Facultade de CC. da Actividade Física e
o Deporte de Galicia. (1998)
Apuntes curso de adestrador nivel II. Vilagarcía (2009)
Benavides, J. M. (1995). Metodología del entrenamiento de vela.
Departamento de Transportes y Obras públicas . Dirección de puertos y
Asuntos Marítimos. Gobierno Vasco. Vitoria .
Jon Emmett. Be your Own Sailing Coach. John Wiley & sons, Ltd.
Chichester. England.
Renom Pinsach, J.(2004). Metodología de la enseñanza de vela.
Editorial Paidotribo.
Sánchez – Cuenca, M. (2005). Entrenamiento y regata. Editorial
Ramón LLul.
43
Descargar