Ir - Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica

Anuncio
DECLARACIÓN DE COMPROMISOS
ÉTICOS DEL PERSONAL
DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE SERVICIO CIVIL
Unidad de Investigación y
Desarrollo
Comisión Institucional de valores
FICHA DE CRÉDITOS
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
DECLARACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS
DEL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE SERVICIO CIVIL
ELABORÓ:
Juvenal Ramírez Artavia
Comisión Institucional de Valores
Unidad de Investigación y Desarrollo (UNIDE)
ÁREA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO
REVISIÓN Y SUPERVISIÓN TÉCNICA
Edith Fonseca Sandoval
Ferdinando Goñi Ortiz
Coordinador, UNIDE
APROBACIÓN DEL ÁREA
Óscar Sánchez Chaves
Director
Área de Desarrollo Estratégico
APROBACIÓN FINAL:
José Joaquín Arguedas Herrera
Director General
Dirección General de Servicio Civil (DGSC)
DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO
Juan Pablo Barrientos Jiménez
San José, Costa Rica
Octubre, 2012.
CONTENIDOS
PREFACIO.............................................................................. 1
I PARTE: REFERENCIAL TEÓRICO
1. ÉTICA.................................................................................. 3
2. ÉTICA Y MORAL................................................................ 4
3. ÉTICAS ESPECIALES........................................................... 5
4. VALORES............................................................................ 5
5. TIPOLOGÍA DE LOS VALORES........................................... 7
6. ESCALAS DE VALORES...................................................... 8
7. LA FORMACIÓN EN ÉTICA Y VALORES........................... 9
8. LA CONCIENCIA MORAL............................................... 11
9. LA VIVENCIA DE LOS VALORES .................................... 12
II PARTE: REFERENCIAL INSTITUCIONAL
1. El SERVICIO CIVIL............................................................ 14
2. EL SERVICIO CIVIL COSTARRICENSE . ........................... 15
3. LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL.............. 16
4. ELEMENTOS ESTRATÉGICO-FILOSÓFICOS ................... 17
5. MARCO LEGAL DE LA DGSC........................................ 18
III PARTE: PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA DECLARACIÓN
1. PROPÓSITO..................................................................... 21
PLENITUD HUMANA........................................................... 22
PLENITUD LABORAL........................................................... 24
PLENITUD CIUDADANA.................................................... 27
2. OBJETIVOS DE LA DECLARACIÓN: .............................. 28
IV PARTE: DECLARACIÓN DE COMPROMISOS
PLENITUD HUMANA............................................................. 29
PLENITUD LABORAL............................................................. 35
PLENITUD CIUDADANA...................................................... 39
Dirección General de Servicio Civil
PREFACIO
El documento que hoy ponemos a disposición del
personal de la Dirección General de Servicio Civil tiene un
fin esencialmente orientativo para los diferentes niveles
de su cuerpo funcionarial. Lejos de constituir un simple
conjunto de reglas o imposiciones normativas, lo que se
pretende es conformar un conjunto de compromisos, a
los que cada servidor y servidora de la institución tienen
el deber de conciencia de adherirse, para formar parte
y trabajar corporativamente en procura de alcanzar los
objetivos y metas de la organización.
Tales compromisos constituyen el fundamento moral
para sustancializar, en el quehacer cotidiano, los
componentes filosóficos y axiológicos ínsitos en la visión
y misión de la institución. Se entiende con ello, que sin
una adhesión libre, transparente y democrática a estos
compromisos, resultaría infructuoso pretender que cada
persona de la organización asuma un papel protagónico
y responsable, para el cumplimiento de sus deberes
individuales y colectivos derivados del desempeño del
cargo.
En consecuencia, la presente Declaración tiene un
trasfondo eminentemente pedagógico, en la medida
que se sustenta en la convicción, de que el ser humano
es por naturaleza un ser propenso al conocimiento y el
aprendizaje, de manera que sus actitudes, su conducta
y sus comportamientos son el resultado de un proceso
continuo de formación, en el que se transversalizan
elementos educativos formales e informales.
Esa propensión natural al saber y el aprendizaje, le
permiten incorporarse y adaptarse a diferentes contextos
culturales, entre los cuales, el del trabajo organizado
representa un escenario primordial para educarse y
realizarse integralmente. No obstante, su capacidad
para adaptarse a la cultura de una organización va
emparejada con la responsabilidad y los deberes
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
1
Declaración de compromisos éticos
surgidos como consecuencia de la respectiva filiación
organizacional.
En ese sentido, más que ejercer una incidencia
coercitiva, lo que se busca es prevenir, mediante la
formación, el convencimiento, la concientización y la
motivación espontánea, aquellas conductas, prácticas
y comportamientos que dañen la integración humana,
la credibilidad, la imagen y, en general, el buen rumbo
de la institución.
Desde esta perspectiva es que adquiere sentido
proponer una Declaración de Compromisos Éticos para
el Personal de la Dirección General de Servicio Civil, cuya
razón fundamental es el cumplimiento de los objetivos y
metas enmarcados en la visión y misión institucionales,
pero sobre todo, la creación y mantenimiento de un
clima laboral sustentado en la ética, los valores y las
buenas prácticas, individuales y colectivas, sin lo cual no
sería posible conseguir lo primero.
José Joaquín Arguedas Herrera
Director General de Servicio Civil
2
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
I PARTE
REFERENCIAL TEÓRICO
1. ÉTICA
En general, la ética puede definirse como una disciplina
que se ocupa del estudio y valoración de la conducta
moral del ser humano en sociedad, de acuerdo con
ciertos criterios racionales. Su propósito es determinar
y justificar racionalmente las normas, costumbres,
principios y valores que guían la conducta, en procura
de la justicia y el uso responsable de la libertad.
La ética tiene que ver con el comportamiento
humano, específicamente, con los actos voluntarios de
las personas, es decir, con aquellos que pueden realizarse
o evitarse, y que son valorados desde la perspectiva del
bien y el mal.
Generalmente tales actos son influidos o condicionados
por el entorno en el que éste se desenvuelve la persona;
precisamente, por ello, en su valoración es necesario
tomar en cuenta tres elementos fundamentales:
– Objeto o contenido del acto: Corresponde al
contenido mismo de la acción que se realiza; por
ejemplo: mentir, robar, difamar, cooperar, ser leal.
– Circunstancia del acto: Corresponde al contexto,
circunstancia o situación en la que se realiza la acción
y que puede incidir o condicionarla, es decir, factores
que mediaron en su realización. Ejemplo: ignorancia,
necesidad.
– Intención o propósito del acto: Corresponde al fin
o propósito por el que una acción se realiza. Ejemplo:
obtener un beneficio, cumplir con el deber, defender un
valor, ayudar a una persona (Ramírez y otros, 2012).
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
3
Declaración de compromisos éticos
2. ÉTICA Y MORAL
Los términos de ética y moral provienen de vocablos
griegos y latinos con igual significado. Ética se origina
en la palabra griega ETHOS que significa, básicamente,
costumbre, hábito o forma de ser. Moral, por su parte,
proviene de la palabra latina MORES que significa
costumbres. Desde este punto de vista, la ética y la moral
pueden considerarse como conceptos equivalentes; sin
embargo, desde una perspectiva de mayor precisión
teórica y analítica, se puede establecer la siguiente
diferencia entre ambos conceptos:
Moral: Corresponde a las costumbres, valores y normas
de conducta que individuos, comunidades o grupos
observan, sin que exista necesariamente una actitud
reflexiva y plenamente consciente de su aceptación.
Ética: Corresponde a la fase reflexiva de la moral, es
decir, a la justificación racional de las costumbres, valores
y normas morales que regulan la conducta humana. En
este sentido, la ética tiene como objeto de estudio la
moral y, consecuentemente, puede decirse que la ética
es un saber teórico acerca de la moral como vivencia.
Precisamente, el objetivo de la ética es analizar y justificar
racionalmente los hábitos, costumbres y normas de la
conducta humana. Según lo anterior, la ética se puede
considerar en dos niveles:
Como vivencia: La ética como vivencia
corresponde a la moral “vivida” y es tan antigua
como el ser humano mismo. Aún en las culturas más
primitivas están presentes las costumbres, los hábitos,
las prohibiciones y los sistemas de valores morales;
no existe grupo ni individuo humano que carezca
de algún tipo de moral. La moral vivida es conocida
también como ética práctica (ética utens) y suele ser
más subjetiva, particular y relativa que la ética.
4
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
Como disciplina reflexiva: La ética como disciplina
reflexiva es un saber teórico acerca de la moral o
ética como vivencia y su objetivo es analizar y justificar
racionalmente los hábitos, costumbres y normas de
conducta.
Este nivel de la ética constituye un conjunto de
principios teóricos de alcance más universal que la
moral, dirigidos a explicar la conducta y las prácticas
de los individuos y los colectivos humanos. Tales
principios poseen, además, un sentido orientador
y disciplinar del obrar humano, y en esa medida
pueden ser enseñados y aprendidos, de ahí que a
este nivel de la ética se le conoce también como
ética docente (ética docens).
3. ÉTICAS ESPECIALES
De la ética general, cuyo concepto se explicó
más arriba, pueden derivarse “éticas particulares” o
“especiales”. Estas éticas constituyen sistemas o cuerpos
normativos dirigidos a regular áreas específicas del
quehacer humano.
El nombre que recibe cada una de estas éticas
depende del contenido y propósito que persiguen;
entre ellas, pueden citarse la Ética profesional y la Ética
Pública. También puede hablarse de enfoques, sistemas
o corrientes éticas y, en este caso, resulta importante
destacar, entre otros, la ética dialógica, la ética cristiana,
la ética ciudadana y la ética de mínimos.
4. VALORES
Lo esencial de un valor no es el SER sino el VALER o
ser valioso para algo. En ese sentido, se puede afirmar
que los valores son cualidades de las acciones, personas
y cosas. Los valores funcionan como criterios de juicio
o guías orientadoras de la conducta y la acción, es
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
5
Declaración de compromisos éticos
decir, constituyen convicciones profundas que sirven de
pauta o modelo para decidir y actuar en procura de
un bien determinado. Pueden abstraerse y entenderse
como “realidades en sí” (belleza, sinceridad, humildad,
honradez, honestidad, justicia), pero en la vida práctica
los identificamos insertos en las acciones, las cosas y las
personas.
Frente a nuestra facultad estimativa, los valores se
caracterizan por ser cualidades no indiferentes, que
nos impulsan a apreciarlos, expresarlos y actuar de
conformidad con ellos en la vivencia cotidiana. Eso es lo
que plantea, precisamente el filósofo español Ortega y
Gasset, cuando señala:
“Los valores son un linaje peculiar de los objetos
irreales que residen en los objetos reales o cosas, como
cualidades sui géneris. No se ven con los ojos, como los
colores, ni siquiera se entienden, como los números o
los conceptos. La belleza de una estatua, la justicia de
un acto, la gracia de un perfil femenino no son cosas
que quepa entender. Sólo cabe “sentirlas”, y mejor,
estimarlas o desestimarlas” (Abarca y otros, 2001: E).
4.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
Atracción: Los valores son cualidades no indiferentes
que atraen la atención de quien los capta y le inducen a
vivirlos o practicarlos. Eso quiere decir que son atrayentes
o apetecibles e inciden en la facultad estimativa del ser
humano.
Inherencia: Los valores constituyen cualidades
sustentables en algo; en un acto, en una persona o en
una cosa, no son realidades físicas ni objetos ideales; son
valeres presentes en algo.
Trascendencia: Los valores trascienden las acciones
o actos específicos. Una acción honesta realizada por
6
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
alguien no agota el valor honestidad, sino que este se
mantiene como referente por encima de esa acción
particular.
Polaridad: Los valores se dan siempre en pares: justicia–
injusticia, belleza–fealdad, verdad–falsedad, bondad–
maldad. La polaridad negativa del valor consiste en la
ausencia o carencia de algo que debiera darse pero no
se da por alguna razón.
Jerarquía: Dentro de la multiplicidad de valores que
existen, no todos poseen el mismo sentido de preferencia;
hay valores inferiores y superiores; de ahí su ordenamiento
por rango o jerarquía o escalas de valores.
5. TIPOLOGÍA DE LOS VALORES
Los valores pueden clasificarse en una amplia tipología,
según sea el contenido y el fin que persiguen. Ejemplo:
Tipos de valores
ÉTICOS
•Justicia
•Integridad
•Honestidad
•Lealtad
•Respeto
ESPIRITUALES
•Sabiduría
•Amor
•Paciencia
SOCIALES
•Amistad
•Cortesía
•Solidaridad
ESTÉTICOS
•Belleza
•Elegancia
•Armonía
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
7
Declaración de compromisos éticos
Tipos de valores
RELIGIOSOS
•Piedad
•Caridad
•Perdón
EMOTIVOS
•Amabilidad
•Delicadeza
•Entusiasmo
•Alegría
ECONÓMICOS
•Productividad
•Competitividad
•Rentabilidad
MATERIALES
•Riqueza,
•Abundancia
•Opulencia
INTELECTUALES
•Racionalidad
•Objetividad
•Creatividad
•Vigorosidad
VITALES/BIOLÓGICOS •Fuerza
•Agilidad
ADMINISTRATIVOS
•Eficiencia
•Flexibilidad
•Excelencia
CÍVICOS
•Patriotismo
•Democracia
•Nacionalismo
6. ESCALAS DE VALORES
Existe diversidad de criterios para ordenar los valores,
según su importancia y jerarquía; puede ser por su
utilidad práctica o, bien, por su aporte a la felicidad
de las personas y la sociedad en su conjunto. En todo
caso, la jerarquización más pertinente será aquella que
considere la ética y los valores como medios para mejorar
y dignificar al SER HUMANO. En esta perspectiva, los
valores de más alto rango, serán aquellos que procuren
su realización plena, atendiendo primordialmente su
8
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
esencialidad y trascendencia como persona. Siguiendo
este criterio, resulta relevante destacar la escala de
valores propuesta por J. de Finance (Marlasca, 2009).
•Valores infrahumanos o biológicos: Contribuyen a
la perfección del Ser Humano pero solo en lo que tiene
de común con los animales; ejemplos: placer, fuerza,
agilidad y algunos otros de carácter biológico.
•Valores humanos inframorales: Contribuyen a la
perfección del Ser Humano, pero no en todas sus
dimensiones, sino solo en algunos aspectos de su
personalidad; ejemplos: prosperidad, conocimiento,
cooperación.
•Valores morales: Contribuyen a la perfección del Ser
Humano en su plenitud, e inciden en lo más típico de él:
su libertad, forjando una mejor o peor persona. Ejemplos:
justicia, caridad, amor, fraternidad, bondad.
7. LA FORMACIÓN EN ÉTICA Y VALORES
La conducta ética está influida por las costumbres,
los valores, las normas sociales y los esquemas de
comportamiento que prevalecen en la sociedad.
En este sentido, la formación moral de las personas
no puede visualizarse de modo aislado, sino más bien
considerando los elementos del contexto, tales como
el entorno cultural, la familia, la comunidad y el grupo
social en el que crecen y se desarrollan las personas
como individuos dotados de razón, voluntad y libertad.
Los valores y las virtudes éticas no nacen con nosotros,
sino que, al poseer una predisposición natural para
recibirlos, somos capaces de adquirirlos y perfeccionarlos
por medio de la educación que incide en la formación
de actitudes, comportamientos, hábitos y costumbres.
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
9
Declaración de compromisos éticos
En razón de lo anterior, la educación –formal e
informal- es indispensable para forjar el carácter moral,
del que depende la práctica de valores y conductas
dignificantes.
Sin embargo, es importante aclarar que, la eficacia de
la educación en ética depende más del buen ejemplo
que de las palabras, en la medida que éste constituye
un modelaje vivencial que induce a la emulación y al
seguimiento, principalmente si proviene de personas
con posición de liderazgo y autoridad, tales como: líderes
religiosos, políticos, líderes empresariales, educadores,
jerarcas de instituciones públicas, jefes y jefas de familia.
La familia ocupa un lugar central en este proceso
de formación ética; es aquí donde, desde las edades
tempranas, se adquieren hábitos de comportamiento
que se van a arraigar como criterios de juicio para el
actuar moral a lo largo de la vida.
Indiscutiblemente, la formación ética implica el
fortalecimiento de la conciencia para ser capaces
de identificar, discernir y poner en práctica aquellos
valores que nos permiten convivir dentro de un marco
de respeto a la libertad y los derechos de los demás.
Esto significa un mejor conocimiento de sí mismo y un
consecuente reconocimiento y aceptación del otro,
como persona con los mismos derechos que reclamo
para mí. Este sentido de alteridad es determinante
para orientar la conducta por el camino de aquellos
valores que favorecen la convivencia y nos apartan del
individualismo y la indiferencia hacia los demás, al fin y al
cabo, expresiones de nuestra propia humanidad.
Los problemas éticos se originan en las deformaciones
morales que violentan la dignidad y la libertad de las
personas, alterando con ello la convivencia y el orden
de la sociedad.
10
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
8.
LA CONCIENCIA MORAL
La conciencia representa el referente más interno
de las decisiones morales y, por ello, se considera que
la elección y el seguimiento de determinados valores
corresponde esencialmente a actos de conciencia.
En tal sentido, la conciencia moral significa también la
posibilidad de conocerse en la interioridad más íntima
del YO, reflexionar y auto-juzgarse. La conciencia es, por
lo tanto, la facultad de juzgar e indicar la distinción entre
lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo correcto y lo
incorrecto.
En tanto facultad introspectiva, la conciencia moral
opera como un juez interno sancionador y corrector
de nuestros actos. Desde esta perspectiva resulta
comprensible e ilustrativo lo señalado por S. Agustín de
Hipona (354 - 430 D. C): “No salgas de ti, vuelve a ti mismo,
en el interior del hombre habita la verdad” (Abbagnano,
1985: 199).
8.1 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL
Desde el punto de vista natural, las personas
nacen, crecen y se desarrollan biológica, cognitiva
y emocionalmente a través de su vida cronológica.
Dentro de esta visión cronológica de la vida se sitúan
generalmente cuatro etapas de crecimiento y
desarrollo: infancia, pubertad, adolescencia y adultez,
distinguiéndose en cada una de ellas características
ligadas a la capacidad para aprender, socializar e ir
conformando el carácter o perfil personal. Junto a esta
visión natural y cronológica de la vida personal, también
es importante destacar el desarrollo de la conciencia
moral. Al respecto, es relevante señalar los tres niveles
o estadios del desarrollo moral propuesto por Lawrence
Kohlberg (1927-1987), cuyo enfoque parte, a su vez, de
la teoría del desarrollo moral formulada por Jean Piaget
(1896-1980).
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
11
Declaración de compromisos éticos
I NIVEL-Moral preconvencional: No interesa la
bondad o maldad de los actos. La moralidad depende
exclusivamente de las consecuencias. Es una moral
orientada por el castigo y la obediencia; se siguen normas
y valores para evitar castigos o recibir recompensas.
Moral egoísta: se actúa por el interés propio; los actos se
valoran según las necesidades que satisfacen.
II NIVEL-Moral convencional: La moralidad depende
de la aprobación o rechazo del grupo. Se actúa de
acuerdo con las expectativas de los demás. Se procura
cumplir con los deberes que impone el grupo. NO HAGAS
A LOS DEMÁS LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN A TÍ.
III NIVEL-Moral posconvencional: Moralidad basada
en valores, derechos y pactos legales de la sociedad
global, aunque no coincida con los esquemas morales
del grupo. La moralidad en su sentido más elevado,
se sustenta en principios éticos universales, que cada
individuo es capaz de discernir racionalmente. Lo
UNIVERSAL se impone a lo PARTICULAR.
Sin embargo, es importante aclarar que la evolución de
la conciencia moral, no coincide necesariamente con las
etapas cronológicas del desarrollo biológico, cognitivo y
emocional, ya que en la realidad cotidiana aún cuando
se sea adulto, puede actuarse de conformidad con los
criterios de una moral preconvencional, que en términos
de evolución cronológica correspondería a la infancia
o la pubertad. Por ello, Kohlberg mismo señalaba que,
si bien existe un estrecha conexión entre el desarrollo
moral y el desarrollo cognitivo, el crecimiento cognitivo
no garantiza plenamente el progreso moral del individuo.
9.
LA VIVENCIA DE LOS VALORES
La responsabilidad y la práctica de valores se
fundamentan en el sentido de alteridad o aceptación
y reconocimiento del otro. Ello supone un proceso
12
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
de autoconciencia, mediante el que se adquiere
un mejor conocimiento y valoración de sí mismo. La
autoconciencia resulta determinante para comportarse
según principios éticos que enaltecen, dan prestigio,
credibilidad y confianza en sí mismo, haciendo del
individuo, una persona con amplio criterio para no
dejarse seducir por los malos hábitos, las costumbres y
las prácticas incorrectas.
El camino a seguir es: CONOCERSE, ACEPTARSE y
VALORARSE, para luego, RECONOCER, ACEPTAR y
VALORAR al OTRO o la OTRA. Mediante este proceso de
autoconciencia, las personas reconocen y aceptan que
las acciones incorrectas que otros realicen no justifican
una conducta deshonesta de su parte. Cada persona es
un líder de la ética y los valores, y su conducta sirve de luz
y ejemplo a los que comparten su mundo. Su conciencia
es el juez más cercano al que debe rendir cuentas. Por
ello, bien puede decirse que “… ‘la moralidad’ es la
vivencia de los valores de parte de cada persona, ya
que, tanto en una visión personalista, como en una
sistémica, no hay cambios y mejoras en la totalidad, sin
que los haya en las personas”. (Bernardini, 2009: 27).
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
13
Declaración de compromisos éticos
II PARTE
REFERENCIAL INSTITUCIONAL
1. El SERVICIO CIVIL
El concepto de servicio civil está asociado al
constitucionalismo moderno y, en este sentido, cuando
se habla de servicio civil se alude a una institución
característica de las sociedades de vocación
democrática. En virtud de ello, son las democracias más
avanzadas las que, a su vez, poseen servicios civiles más
sólidos.
“El Servicio Civil es una de las instituciones centrales
del Estado Democrático de Derecho y, como tal,
debe garantizar ciertos mecanismos institucionales
que hacen posible la existencia y continuidad de una
administración profesional, basada en los principios de
mérito e igualdad” (Echebarría, 2003: 90-91).
Lo característico y esencial de los sistemas de servicio
civil o de función pública es la conformación de
burocracias profesionales como garantía de eficiencia
y seguridad jurídica. Ello supone diseñar e implementar
instrumentos que permitan proteger el empleo público
frente a las prácticas del clientelismo político o de
control o “captura” por parte de intereses particulares
que lo amenacen.
Al respecto, Longo (2005) considera que las
burocracias profesionales son dirigidas y controladas,
desde el gobierno, por la política, en aplicación del
principio democrático, pero conservan independencia
e imparcialidad de funcionamiento por razones de
interés público. Ello significa que no son patrimonializadas
ni capturadas por la política.
En criterio de Arguedas (2000: 63), un Régimen de
Servicio Civil es un “régimen administrativo de basamento
14
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
jurídico, que establece las condiciones y provee los
medios necesarios para que se pueda atraer y retener
en el servicio público a las personas más idóneas para
las funciones no políticas del Estado,…”.
En fin, el Servicio Civil es una institución fundamental
para garantizar la eficacia y la eficiencia administrativas
de los Estados modernos, lo cual supone un conjunto
de normas dirigidas a garantizar la profesionalidad y la
objetividad de los funcionarios, así como, el respeto a
los principios de igualdad, mérito y capacidad para el
ingreso, desarrollo de carrera y la remoción.
Las condiciones básicas para la existencia y vigencia de
un Régimen de Servicio Civil constituyen un conjunto de
valores, principios y normas que, se han institucionalizado
con el fin específico de profesionalizar la administración
pública y garantizar la seguridad jurídica. El mérito es
uno los rasgos más distintivos del Servicio Civil y, por el
cual, se le denomina también sistema de mérito.
2. EL SERVICIO CIVIL COSTARRICENSE
En Costa Rica, el Servicio Civil fue establecido
formalmente el 30 de mayo de 1953, mediante la Ley
No. 1581, lo anterior con fundamento en el Título XV de
la Constitución Política de 1949.
El Estatuto constituye la base normativa del Servicio
Civil y consta de cuatro títulos; uno de ellos, el tercero
(Ley No. 6155 del 28 de noviembre de 1977), contiene
las disposiciones concernientes al Tribunal de Servicio
Civil; los tres restantes, regulan a los siguientes sectores
funcionariales:
-De la Carrera administrativa (Título I): Comprende a
los funcionarios de los programas o servicios no docentes;
por ejemplo: profesionales y técnicos en distintas ramas;
personal administrativo y de apoyo.
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
15
Declaración de compromisos éticos
-De la Carrera Docente (Título II): Comprende los
funcionarios del sector docente, técnico docente y
administrativo docente (fue incluido mediante la Ley No.
4565 del 4 de mayo de 1970).
-De la Carrera Artística (Título IV): Comprende los
funcionarios del sector artístico, específicamente, los
de las disciplinas y artes musicales, literarias, plásticas,
escénicas, visuales y sus combinaciones. Fue establecida
mediante la Ley No. 8555 del 10 de octubre de 2006,
la cual fue reglamentada por el Decreto Ejecutivo No.
34971-MP (Gaceta No. 7 del 12 de enero de 2009).
(Ramírez, 2011).
3. LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL
La Dirección General de Servicio Civil (DGSC) es la
institución rectora del Régimen de Servicio Civil (RSC)
y, por ende, de la gestión de Recursos Humanos en el
contexto del empleo público costarricense. El propósito
de su accionar está delineado por los numerales 191 y 192
de la Constitución Política de la República y tiene sustento
jurídico particular en las especificaciones normativas del
Estatuto de Servicio Civil y sus Reglamentos.
Su creación data del año 1953, de conformidad con
el Acuerdo Ejecutivo No. 41 del 28 de junio de ese año.
Su organismo antecesor fue la Oficina de Selección
de Personal, establecida por la Junta Fundadora de la
Segunda República, a partir del 8 de mayo de 1948,
aunque su respaldo legal no le fue conferido sino hasta
el 15 de febrero de 1949, mediante el Decreto-Ley No.
381.
Pese a las dificultades derivadas de un entorno político
poco favorable a la idea de consolidar un sistema de
función pública basado en los principios del servicio
civil, la DGSC ha ido venciendo obstáculos y superando
paulatinamente el paradigma de clientelismo político,
16
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
con el fin de sustancializar el propósito contenido en las
citadas normas constitucionales, esto es, regir la función
pública bajo los principios de un sistema de mérito.
La institución tiene hoy un activo protagonismo en el
ámbito de la gobernabilidad democrática, lo cual se
evidencia en la creación de condiciones institucionales
adecuadas para la vigencia y fortalecimiento de un
régimen de empleo público que garantice la eficiencia
de la administración y la protección de los derechos de
los servidores.
Ello implica la democratización del acceso y el
desarrollo de carrera funcionarial en el contexto del
empleo público, conforme con las disposiciones del
artículo 21. 2 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
Esta perspectiva de acción ubica a la DGSC como
institución experta en la gestión de los Recursos Humanos
y del empleo público, condiciones necesarias para
encauzar la profesionalización de la Función Pública en
resguardo de la eficiencia y la seguridad jurídica.
4. ELEMENTOS ESTRATÉGICO-FILOSÓFICOS DE LA
DGSC
La declaratoria oficial de estos elementos se efectuó
con la emisión del Plan Estratégico Institucional 20112015, formulándose de esta manera:
VISIÓN: “En el 2015 seremos una Institución líder en
la Gestión de Recursos Humanos en la Administración
Pública y reconocida internacionalmente por la
prestación de servicios de calidad”.
MISIÓN: “Somos la Institución rectora de la Gestión
de Recursos Humanos del Régimen de Servicio Civil,
que contribuye con la eficiencia de la Administración
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
17
Declaración de compromisos éticos
Pública y la gobernabilidad democrática de Costa
Rica, inspirada en los principios de igualdad, publicidad,
mérito y estabilidad”.
PRINCIPIOS
VALORES
Mérito
Publicidad
Igualdad
Efectividad
Estabilidad
Excelencia
Equidad
Flexibilidad
Transparencia
Compromiso
Solidaridad
Servicio
5. MARCO LEGAL DE LA DGSC
El marco normativo que delimita el accionar de
la DGSC está constituido, en primer término por los
numerales 191y 192 de la Constitución Política de la
República, cuyas disposiciones estipulan:
“Artículo 191. Un estatuto de servicio civil regulará las
relaciones entre el Estado y los servidores públicos, con el
propósito de garantizar la eficiencia de la Administración.
Artículo 192. -Con las excepciones que esta
Constitución y el estatuto de servicio civil determinen,
los servidores públicos serán nombrados a base de
idoneidad comprobada y solo podrán ser removidos
por las causales de despido justificado que exprese la
legislación de trabajo, o en el caso de reducción forzosa
de servicios, ya sea por falta de fondos o para conseguir
una mejor organización de los mismos”.
Esta base constitucional fue dimensionada por el
Estatuto de Servicio Civil, conformado inicialmente por
la Ley No. 1581 el 30 de mayo de 1953, a la que se le
han ido incorporando nuevos cuerpos normativos.
Actualmente, el citado Estatuto consta de los siguientes
títulos constitutivos:
18
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
• Título I: De la Carrera Administrativa (Ley No. 1581del
30/05/1953).
• Título II: De la Carrera Docente (Ley No. 4565 del
04/05/1970).
• Título III: Del Tribunal de Servicio Civil (Ley No. 6155 del
28/11/1977).
• Título IV: De la Carrera Artística (Ley No. 8555 del
10/10/2006)
Entre la normativa con rango de Decreto Ejecutivo,
resulta relevante citar la siguiente:
• Reglamento del Título I del Estatuto de Servicio Civil
(Decreto Ejecutivo No. 21 del 14/12/1954 y sus reformas).
• Reglamento del Título II del Estatuto de Servicio Civil
(Decreto Ejecutivo No. 2235-EP del 14/02/1972 y sus
reformas).
• Reglamento del Título IV Estatuto de Servicio Civil
(Decreto Ejecutivo No. 34971-MP del 12/01/2009.
• Reglamento de Capacitación de Personal para los
Ministerios e Instituciones bajo el Régimen de Servicio
Civil (Decretos Ejecutivos Nos. 15302-P del 27/03/1984 y
26786-MP del 30/03/1998).
• Reglamento Autónomo de Servicio y Organización
de la DGSC (Decreto Ejecutivo No. 35573-MP del
16/11/2009 y sus reformas).
El marco legal de la DGSC se integra, además, con
normas de carácter conexo, entre las que destacan las
siguientes con rango de Ley:
• Ley de Salarios de la Administración Pública (No.
2166 del 09/10/1957 y sus reformas).
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
19
Declaración de compromisos éticos
• Ley de Licencias para Adiestramiento de Servidores
Públicos (No. 3009, del 18/07/1962 y sus reformas).
• Ley de Personal de la Asamblea Legislativa (No. 4556
del 21/04/1970 y sus reformas).
• Personalidad Jurídica Instrumental de la DGSC (Ley
No. 8978 del 26/09/ 2011).
• Estatuto de Servicios Médicos (Ley No.
18/04/1966 y sus reformas).
3671 del
• Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas
(Ley No. 6836 del 22/12/ 1982).
• Ley Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje
(Ley No. 6868 del 06/05/1963, cuyo artículo 24 establece
la inclusión de su personal en el Régimen de Servicio
Civil).
• Ley General de la Administración Pública (No. 6227
del 2/05/1978 y sus reformas).
• Igualdad de Oportunidades para Personas con
Discapacidad (Ley No. 7600 del 29/05/1996).
• Código Municipal (Ley No. 7794 del 30/04/1998).
20
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
III PARTE
PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA
DECLARACIÓN
1. PROPÓSITO
El propósito fundamental de la Declaración de
Compromisos Éticos es contribuir en la consolidación de
una cultura funcionarial cimentada en mínimos morales
que faciliten el cumplimiento de los objetivos de la
organización, en estrecha armonía con la integración
y desarrollo humano de las personas a su servicio. En
esa medida, los valores y compromisos propuestos en la
Declaración tienen un objetivo claramente instrumental
y están dirigidos a conciliar la conducta individual con la
colectiva, como medio de alcanzar los estándares éticos
requeridos para el cumplimiento de la finalidad social de
la DGSC. Por otra parte, dichos valores y compromisos
se clarifican desde la perspectiva de tres dimensiones
fundamentales del desarrollo humano: Plenitud humana,
plenitud laboral y plenitud ciudadana. A partir de estas
plenitudes, se establecen las categorías y dimensiones
axiológicas, en torno a las cuales se agrupan los valores
y los respectivos compromisos del personal.
Plenitud
Categorías
Dimensiones
axiológicas
Valores
Humana
Integración
humana
Sensibilidad
social
Respeto
Equidad Solidaridad
Cortesía
Integridad
Confianza
Transparencia
Laboral
Integración
laboral
Responsabilidad
Servicio
Discrecionalidad
Excelencia
Ciudadana
Integración
ciudadana
Identidad
institucional
Flexibilidad
Lealtad
Civismo
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
21
Declaración de compromisos éticos
PLENITUD HUMANA
La ética es un medio dirigido a mejorar al SER HUMANO
en su sentido integral, liberándolo de la servidumbre a
las apetencias inferiores, de modo que éste sea capaz
de convivir armónicamente en sociedad. La naturaleza
prescriptiva de la ética presupone un fundamento
antropológico, que explica al SER HUMANO en su
plenitud, distinguiéndolo del resto de seres vivientes. Esto
significa que el SER HUMANO es un individuo anclado
en lo terreno y finito, pero proyectado, mediante sus
facultades superiores –razón, inteligencia y voluntad– a
lo infinito.
Ante este presupuesto antropológico, es indudable
que, de previo a cualquier pretensión de delimitar los
valores y deberes a los que aspiramos en el entorno
laboral, es necesario dar respuesta a una pregunta
base ¿Qué tipo de SER HUMANO queremos para la
organización que deseamos construir?
La respuesta se sustenta en una distinción clave: el
SER HUMANO es siempre el fin de cualquier pretensión
normativa de carácter axiológico y, en consecuencia,
ninguna ética puede estar por encima de él, ni
esclavizarlo bajo reglas contrapuestas a su causa final
por la cual existe. La ética es siempre el medio que
lo dignifica, lo emancipa de los apetitos inferiores y lo
proyecta a su plena realización como persona libre.
Al respecto resulta contundente la posición de
Inmanuel Kant (1724-1804), cuando señala: “El hombre
no es una cosa ni es algo, pues, que pueda usarse como
simple medio, sino que debe ser considerado, en todas
las acciones, como un fin en sí. En consecuencia, no
puedo disponer del SER HUMANO, en mi persona, para
mutilarle, estropearle o matarle” (Kant, 1990: 104). (Lo
resaltado no es del original y se usa solo para destacar
el concepto).
22
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
La plenitud humana está, por lo tanto, estrechamente
relacionada con la dignidad humana, mediante la que
se le reconoce a cada persona un valor que trasciende
su naturaleza biológica y racional, proyectándola más
allá de la vida instintiva, sensible y cognitiva.
Los valores relacionados con la dignidad humana han
sido instituidos, además, como derechos fundamentales
y, en este sentido, es oportuno citar los artículos 1 y 2 de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
“Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2:
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.”
Algo similar se establece en los numerales 21 y 33 de
nuestra Constitución Política de la República, a saber:
“Artículo 21: La vida humana es inviolable”
“Artículo 33: Toda persona es igual ante la ley y no
podrá practicarse discriminación alguna contraria a la
dignidad humana”.
En resumen, la ética y los valores solo adquieren
significado a partir del YO como unidad personal,
mediante el que se sustancializan y cumplen, entre otros
los siguientes objetivos:
• Educación y perfeccionamiento
adaptabilidad a la vida en sociedad
para
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
su
23
Declaración de compromisos éticos
•Fortalecimiento de su carácter moral
•Clarificación de sus ideales: Libertad, justicia, belleza,
felicidad, amor, bondad, armonía.
PLENITUD LABORAL
“Como persona, el hombre es pues sujeto del
trabajo. Como persona él trabaja, realiza varias
acciones pertenecientes al proceso de trabajo; éstas,
independientemente de su contenido objetivo, han de
servir todas ellas a la realización de su humanidad, al
perfeccionamiento de esa vocación de persona, que
tiene en virtud de su misma humanidad”. (Juan Pablo II,
1981:17).
Si bien, a primera vista, el trabajo aparece como una
realización material, por la que se procura satisfacer
necesidades básicas, como la alimentación y el vestido;
lo cierto es que su finalidad trasciende esta circunstancia
y le confiere un sentido espiritual, ligado directamente al
sentido esencial por el que se explica la existencia y la
vida de cada persona. Mediante el trabajo, la persona
se realiza; objetiviza sus ideas y se proyecta en el mundo,
transformándolo y dejando, en consecuencia, una
huella de sí.
Esta dimensión del trabajo es inalienable, en la
medida que es propiedad exclusiva del YO que, con su
acción hacedora y transformadora, transfiere algo de
sí e impregna las cosas o productos de su trabajo, sin
que ello signifique perder su trascendencia de persona y
alienarse en esas mismas cosas o productos.
Por otra parte, el trabajo asalariado consiste en una
relación de intercambio, mediante la que las personas
“venden” su arte, su esfuerzo y talento, para obtener
a cambio una retribución económica que les permita
subsistir dentro de las condiciones del mercado. Tanto
en esta segunda perspectiva, como en la primera, el
24
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
trabajo contribuye a la dignificación del ser humano,
en la medida que le permite, por una parte, dar sentido
concreto a sus contenidos mentales, sus habilidades y
talentos, y, por otra, insertarse en procesos productivos
que tienen un impacto de diverso alcance en el
conglomerado social.
En ambos casos, el trabajo constituye un medio
primordial para el desarrollo del ser humano
en su dimensión física, intelectual y emocional.
Independientemente de la naturaleza de la actividad
en la que cada persona ocupe su ingenio, su arte y
esfuerzo, el trabajo es, en todo caso, el medio que le
permite desarrollar sus potencialidades y poner en
práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas,
para transformar su entorno y mejorar las condiciones de
vida, propias y ajenas.
Esta finalidad primaria del trabajo ha sido plenamente
reconocida como un derecho fundamental por nuestra
Constitución Política, cuyo numeral 56 dispone al
respecto:
“El trabajo es un derecho del individuo y una
obligación con la sociedad. El Estado debe procurar
que todos tengan ocupación honesta y útil,
debidamente remunerada, e impedir que por causa de
ella se establezcan condiciones que en alguna forma
menoscaben la libertad o la dignidad del hombre o
degraden su trabajo a la condición de simple mercancía.
El Estado garantiza el derecho de libre elección de
trabajo”
Asimismo, la Carta Iberoamericana de la Función
Pública, en su Capítulo Segundo: Criterios orientadores y
principios rectores, enfatiza en la necesidad de que las
personas sean consideradas como figuras centrales en
el proceso de mejoramiento de los servicios públicos y,
con ese objetivo, señala:
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
25
Declaración de compromisos éticos
“7. En particular, son criterios que inspiran los
enunciados de la Carta:
La preeminencia de las personas para el buen
funcionamiento de los servicios públicos, y la necesidad
de políticas que garanticen y desarrollen el máximo
valor del capital humano disponible por los gobiernos y
organizaciones del sector publico” (2010:15).
En el entorno de los servicios púbicos, las personas
tienen una magnífica oportunidad de hacer de su
trabajo un medio de entrega y servicio a las personas
usuarias. Empero, ello exige la adhesión a ciertos valores
claves, como los son: la objetividad, la vocación de
servicio, la integridad y la transparencia. Por ello mismo,
el ejercicio de la función pública no es más que una
forma de cumplir con los deberes ciudadanos contraídos
con la patria, los cuales se formalizan por medio del
Juramento Constitucional dispuesto en el artículo 194 de
la Constitución, a saber:
“Juráis a Dios y prometéis a la Patria, observar y
defender la Constitución y las leyes de la República, y
cumplir fielmente los deberes de vuestro destino?
–Sí, juro−.
–si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no, Él y la Patria os
lo demanden. “
Más que la fuerza coercitiva generada por la
obligación constitucional, el juramento constituye una
decisión moral, cimentada en la libre determinación de
la conciencia, mediante la cual se asume un compromiso
con rango de deber.
Este compromiso de cumplir lo ahí pactado es, por lo
tanto, un acto cuya dimensión imperativa se lo confiere
la convicción profunda de cumplir un DEBER, aceptado
mediante la acción juzgadora de la conciencia.
26
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
PLENITUD CIUDADANA
Las organizaciones públicas están constituidas, antes
que nada, por personas ciudadanas del país, quienes
mediante un acto formal de investidura, adquieren la
condición de funcionarios de la administración pública.
En virtud de ello, en la ética del funcionariado no pueden
obviarse aquellos valores y deberes de los que depende
su plenitud ciudadana. En efecto, ser ciudadano o
ciudadana de un país implica la sujeción a una serie de
derechos y deberes, que derivan del pacto social en el
que se sustenta el Estado y el respectivo sistema político.
La condición de ciudadana/ciudadano exige un
compromiso con el bien común de la sociedad nacional,
lo que a su vez, requiere la ruptura con esquemas
individualistas de comportamiento, para dar paso a
una visión de bienestar colectivo en torno a los valores
nacionales y otros como la solidaridad, el sentido de
pertenencia y la identidad con la Patria, su historia y sus
instituciones.
En el caso costarricense, la Constitución Política
señala en su numeral 1: “Costa Rica es una República
democrática, libre e independiente” y, en su numeral 2:
“la soberanía reside exclusivamente en la nación”.
Desde esta perspectiva constitucional, en Costa Rica,
el sistema político constituye un régimen democrático,
basado en los derechos fundamentales de las personas
(habitantes y ciudadanos), a las que el Estado les confiere
-al amparo de la Ley- una serie de garantías individuales
y colectivas, pero, a la vez, les demanda un conjunto de
deberes ciudadanos.
Precisamente, el numeral 90 de la Constitución indica:
“La ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes
políticos que corresponde a los costarricenses mayores
de 18 años”.
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
27
Declaración de compromisos éticos
En congruencia con lo anterior, se puede concluir
que, en su condición de ciudadanos y ciudadanas, las
personas requieren también de un conjunto de valores
y mínimos morales que les permita convivir en armonía
social y, de conformidad, con los derechos y deberes
establecidos con sujeción a la Constitución y las leyes de
la Republica.
2. OBJETIVOS DE LA DECLARACIÓN:
1. Consolidar el sentido de lealtad, adhesión y
pertenencia a la institución.
2. Propiciar un clima moral favorable para la
práctica de relaciones interpersonales basadas en
la sensibilidad social, la integridad y la identidad
institucional.
3. Procurar
adecuados
estándares
de
responsabilidad, profesionalismo, eficiencia e integridad
en el ejercicio de los cargos.
4. Procurar la transparencia, el respeto, la cortesía,
la confianza y la discrecionalidad en la comunicación y
en las relaciones interpersonales, formales e informales.
5. Propiciar la vivencia de valores compartidos
y mínimos morales que favorezcan la integración del
colectivo humano de la institución.
6. Garantizar el derecho de los ciudadanos
usuarios a recibir un trato digno, imparcial, equitativo,
transparente y efectivo.
7. Incrementar el nivel de satisfacción personal por
trabajar para la DGSC.
28
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
IV PARTE
DECLARACIÓN DE COMPROMISOS
PLENITUD HUMANA
1. CATEGORÍA INTEGRACIÓN HUMANA
DIMENSIÓN SENSIBILIDAD SOCIAL
La sensibilidad social corresponde al sentido de
comprensión, empatía, entendimiento, compromiso,
solidaridad y apoyo hacia las personas internas y externas
a la organización; cualidades que se manifiestan en
actitudes, conductas y acciones de no–indiferencia
hacia las condiciones, situaciones y necesidades de
ellas. Implica, también, una actitud de respeto mutuo,
mediante el que los integrantes de la organización
aceptan y reconocen el derecho de las personas a
ser diferentes, manifestando actitudes y conductas
de comprensión, entendimiento y apoyo hacia ellas;
de manera que la diversidad y las diferencias no sean
obstáculos para mantener relaciones armoniosas y
brindar un servicio digno a los usuarios y usuarias.
VALORES
•RESPETO: El respeto consiste en la disposición para
tratar a las personas de manera digna y consecuente
con su integridad física, psicológica, moral y espiritual. Se
manifiesta en el trato sincero, considerado, bondadoso
y cortés que cada persona merece en virtud de su
dignidad humana; implica una actitud moderada
o asertiva para tolerar y aceptar o discrepar de las
personas y sus características, diferencias, opiniones,
creencias, prácticas y costumbres.
Una máxima del respeto es hacer a los demás lo que
nos gustaría que nos hicieran a nosotros.
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
29
Declaración de compromisos éticos
El respeto se sustenta en el sentido de alteridad, por
el cual se es capaz de aceptar a la otra persona como
un YO proyectado. Se respeta cuando se es consciente
de que el YO no es aislado ni retraído en sí mismo, sino
realizado por medio de relaciones interactivas en las que
cada individuo se promueve y crece personalmente,
en la medida que contribuya con la promoción y
crecimiento de las otras y los otros.
Lo anterior requiere una base de tolerancia,
aceptación y reconocimiento de lo diferente y diverso y,
por consiguiente, la práctica de conductas cimentadas
en mínimos morales que propicien el diálogo, el consenso
y el respeto al pluralismo en sus diversas manifestaciones:
ideológico, político, religioso, étnico, género, entre otros.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores
de la DGSC asumen el compromiso de guardar una
actitud respetuosa hacia sus compañeros, compañeras
y superiores jerárquicos, reconociendo y aceptando su
identidad, sus diferencias de credo, sus características
personales, su origen étnico-cultural, sus preferencias y su
derecho a opinar y emitir juicios contrarios a los propios.
Asimismo, se comprometen a no denigrarlos mediante el
uso de calificativos peyorativos, comentarios, palabras o
gestos despectivos y ofensivos que lesionen su dignidad.
•EQUIDAD: Equidad proviene del latín aequitas y
significa condición de igual e imparcial. Desde el punto
de vista moral, la equidad corresponde a un principio de
igualdad y equilibrio en la relación, trato y consideración
de las personas, según el cual se debe dar a cada quien
lo que merece. Puede entenderse también como el
juicio justo, recto e imparcial, efectuado de conformidad
con la rectitud de la conciencia.
En el plano social la equidad presupone que las
personas son esencialmente iguales y tienen los mismos
derechos ante la ley y el orden civil constituido por el
30
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
Estado; sus diferencias étnicas, religiosas, ideológicas,
políticas, económicas, culturales y de género no deben
ser usadas como elementos discriminatorios.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores
de la DGSC asumen el compromiso de observar en
el desempeño de sus cargos y en las relaciones de
trabajo, conductas, hábitos y costumbres basadas en la
imparcialidad y la equidad, como medios indispensables
para alcanzar los objetivos y metas institucionales. Se
comprometen, asimismo, a excluir de su actuación
funcionarial prácticas discriminatorias por razones de
sexo, edad, condición económica, ideología, religión y
otras que atenten contra la dignidad humana y violenten
el derecho de las personas usuarias e integrantes de
la organización, a recibir un trato digno, equitativo y
conforme con sus derechos fundamentales.
•SOLIDARIDAD: Disposición para relacionarse e
integrarse mediante nexos de cooperación recíproca.
Actitud de cooperación que permite la unión de
esfuerzos, el trabajo y la responsabilidad compartida en
las diferentes acciones humanas. Se refiere también a la
unión de esfuerzos para brindar apoyo moral y material
a las personas que atraviesan situaciones adversas por
razones de enfermedad, muerte de parientes, problemas
económicos y otros, que afectan a los compañeros y
compañeras de trabajo. Su antítesis es el individualismo
y las actitudes egoístas que impiden compartir esfuerzos
y beneficios entre la familia humana.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores
de la DGSC asumen el compromiso de observar en
el desempeño de sus cargos y en las relaciones de
trabajo, conductas, hábitos y costumbres basadas
en la solidaridad y la cooperación, como medios
indispensables para alcanzar los objetivos y metas
institucionales. Se comprometen a guardar una actitud
solidaria sustentada en el apoyo físico, psicológico,
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
31
Declaración de compromisos éticos
espiritual y moral a sus compañeros, compañeras y
superiores jerárquicos, brindando su respaldo profesional
en los diferentes procesos de trabajo, en los que servidoras
y servidores deben compartir el éxito o el fracaso de los
resultados.
Se comprometen, además, a excluir de sus prácticas
cotidianas en el entorno laboral, las actitudes y
comportamientos individualistas que dañen el trabajo
corporativo y las relaciones humanas, facilitando la
unión del grupo y brindando apoyo solidario a aquellas
personas integrantes de la organización que, por razones
diversas, se encuentren en situación de necesidad.
•CORTESÍA: Bajo el concepto de cortesía subyace
el trato atento, respetuoso, comedido, y afable que
se brinda a una persona o a un grupo de personas e
implica, por lo tanto, un sentido ameno y agradable que
se exterioriza por medio de palabras, gestos y ademanes.
La cortesía presupone una actitud bondadosa y
considerada hacia la otra persona, lo cual solo puede
originarse en la estima del YO propio que reconoce la
necesidad afectiva de recibir un buen trato. A partir de
la autoestima generada por esa necesidad sentida, se
desarrolla el sentido de empatía o comprensión hacia la
necesidad externa presente en las otras personas que,
no son sino proyecciones del YO propio. La cortesía es un
valor fundamental para sustentar, dentro de esquemas
de cordialidad y franqueza, adecuados estándares de
socialización que faciliten las relaciones con las personas
usuarias y el cuerpo funcionarial de la institución.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores
de la DGSC asumen el compromiso de observar en las
diferentes relaciones de trabajo y en las de servicio a
las personas usuarias, conductas, hábitos, costumbres,
palabras y gestos que evidencien el trato respetuoso,
32
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
atento y afable, como medios indispensables para el
reconocimiento del valor humano de cada persona y la
satisfacción óptima de su necesidades de servicio.
Se comprometen asimismo, a excluir de sus relaciones
cotidianas en el entorno laboral, actitudes y conductas
agresivas, insensibles e indiferentes que perjudiquen la
integración humana del personal y la calidad de los
servicios brindados.
DIMENSIÓN INTEGRIDAD
Integridad deriva del vocablo latino integer y se
atribuye en general a algo que está completo, es decir,
que no carece de ninguna de sus partes. En el sentido
moral, la integridad se refiere a la rectitud, probidad o
buena fe que caracterizan el proceder de una persona,
del cual dependen el nivel de confianza y credibilidad
que proyecta hacia los/las demás. Es un valor sustantivo
y abarcativo, en la medida que bajo él subyacen el
conjunto de conductas que le confieren plenitud ética a
las personas y, en consecuencia, se refleja en el actuar,
justo, recto, veraz, honrado, honesto y transparente que
excluye el doble discurso, el fraude, el engaño y la mala
fe.
Por ser un valor fundamental y abarcativo, la presencia
o ausencia de integridad se refleja transversalmente en
las diferentes conductas presentes en la cotidianidad
del entorno laboral, en las que suelen distinguirse la
honestidad, la probidad, la honradez y la buena fe,
cualidades que les confiere confianza y credibilidad a
las personas.
VALORES:
•CONFIANZA: El término confianza proviene del
latín confidere y tiene básicamente dos sentidos: 1. La
convicción o seguridad plena de que algo se puede
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
33
Declaración de compromisos éticos
lograr o alcanzar por sí mismo o por otros u otras; 2.
La credibilidad en las personas, gracias a la cual se
confía en que éstas van a cumplir determinado asunto
previamente pautado, sin más condición que la buena
fe depositada en ellas. Como valor moral interesa la
confianza comprendida en el segundo sentido.
El fundamento de la confianza es la buena fe; de
ella surgen la credibilidad y la seguridad de que las
personas son dignas de confianza y que, por lo tanto, se
les puede entregar o asignar para su cuidado, custodia
o protección diferentes asuntos y bienes.
Por otra parte, la confianza depara relaciones francas,
sinceras y transparentes, en la medida que significa una
garantía de que las personas honrarán un acuerdo,
mantendrán una confidencia o salvaguardarán la
integridad de un bien, un producto o un servicio. La
confianza es, en tal sentido, un valor medular para la
convivencia y la integración humana, en el tanto está
centrado en la buena intención con la que se espera
que todas y cada una de las personas integrantes de la
organización actúen, evitando la traición, la hipocresía
y el doble discurso.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores de
la DGSC asumen el compromiso de guiar su conducta
por la buena fe y la rectitud de conciencia, de manera
que sus prácticas, hábitos y costumbres generen un
clima de sólida confianza en el cuerpo funcionarial y una
imagen de seguridad por parte de las personas usuarias.
En el desempeño de sus cargos y en las relaciones de
trabajo, aceptan cumplir fielmente, bajo el principio de
probidad o buena fe, los acuerdos pautados, honrar
los compromisos adquiridos y garantizar la integridad
o protección de todos aquellos asuntos, confidencias,
bienes y productos sometidos a su cuidado.
34
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
•TRANSPARENCIA: El uso del término transparencia con
significado moral es de carácter análogo y metafórico,
y se utiliza precisamente,
para designar a aquel
proceder veraz o apegado siempre a la verdad, que
no oculta nada. La transparencia excluye, por lo tanto,
las conductas fingidas, las apariencias, la hipocresía y
las “verdades a medias”, que en la práctica, funcionan
como “nubes” que opacan la verdad de la conciencia.
La transparencia implica rectitud y buena fe para actuar
en diferentes circunstancias, y mantener relaciones
humanas sustentadas en la sinceridad, la confianza y la
credibilidad, evitando el engaño, el dolo, la mentira y las
actitudes que pongan en duda los criterios, decisiones y
la imagen de la institución y sus funcionarios.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores
de la DGSC asumen el compromiso de actuar en
forma veraz en el desempeño de sus cargos y en sus
diferentes relaciones de trabajo, observando, en forma
constante, hábitos, costumbres y conductas basadas
en la sinceridad, la honestidad, la buena fe y otros
valores similares que favorecen el reconocimiento de la
dignidad humana y la plena confianza del personal. Se
comprometen, asimismo, a evitar que su proceder genere
dudas que perjudiquen el prestigio de la institución y
deterioren el nivel de confianza de las personas usuarias.
PLENITUD LABORAL
2. CATEGORÍA INTEGRACIÓN LABORAL
DIMENSIÓN RESPONSABILIDAD
Esencialmente, la responsabilidad implica el deber de
responder adecuadamente de algo o por alguien; de
ahí que el término deriva del latín responsum/respondere.
Como valor moral, la responsabilidad supone el deber
de reparar y satisfacer las consecuencias originadas en
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
35
Declaración de compromisos éticos
la comisión u omisión de actos, acciones o conductas.
Por lo tanto, un aspecto sustantivo de la responsabilidad
es el reconocimiento y aceptación de las consecuencias
o resultados de los actos realizados dentro del ámbito de
la libertad personal.
La responsabilidad, es por lo tanto, la actitud o
disposición para responder y dar cuenta de los actos
que derivan del ejercicio de la libertad y las acciones
individuales, pero que tienen incidencia en las relaciones
con personas, grupos y organizaciones. En el plano de
una organización, la responsabilidad se dimensiona
en la capacidad para asumir y cumplir compromisos y
actividades, respetando los plazos preestablecidos, en
consideración del respeto que merecen las personas y
la lealtad a la institución.
VALORES:
• SERVICIO: La palabra servicio proviene del latín
servitium y se refiere a la acción de servir o dar algo. Por
su fondo, el concepto entraña una acción de entrega
y desprendimiento que permite considerar que cada
persona es Alguien digno de recibir algo que estamos en
posibilidad de darle. La vocación de servir se sustenta
en una visión altruista de la vida, según la cual, es más
dignificante y enaltecedor dar que recibir. Esta visión
altruista le confiere al servir un alto sentido moral por el
que se procura el bien de los demás aún sacrificando el
propio.
El servir es el núcleo de la filosofía del servicio
público, en el tanto, las funcionarias y los funcionarios
públicos son considerados servidores de la ciudadanía
y, en consecuencia, su objetivo inmediato no es la
rentabilidad ni la utilidad, sino la satisfacción de una
necesidad de la persona usuaria. El servicio presupone,
en todo caso, una actitud y una disposición para dar un
buen trato a los usuarios de los servicios que brinda la
36
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
organización, considerando su dignidad y sus derechos
fundamentales.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores
de la DGSC asumen el compromiso de servir en forma
digna, humana y profesional a las personas usuarias,
dentro de un marco de respeto a las disposiciones
reglamentarias que regulan los servicios que brinda la
institución. Su conducta estará guiada constantemente
por el afán de servicio, y sus actividades serán
realizadas con profesionalismo y dentro de los plazos
preestablecidos, con el fin de satisfacer, de manera
efectiva, las necesidades de las personas usuarias.
En el ejercicio de sus cargos y en las relaciones de
trabajo mantendrán siempre una actitud servicial y de
apertura hacia las personas usuarias, tratando de dar
más del mínimo esperado por ellas.
•DISCRECIONALIDAD:
Discrecionalidad
procede
del latín discretio y se refiere al sentido de sensatez y
prudencia con la que se actúa y se manejan diferentes
asuntos. Desde el punto de vista moral, la discrecionalidad
corresponde al proceder prudente y reservado con el que
se asume y se maneja la información relacionada con
las personas y las organizaciones. En primer término por
razones de confidencia, respeto y estima a la intimidad
de las personas, cuya violación tendría efectos afrentosos
en su honor y su honra; y, en segundo, por motivos de
lealtad a los principios e intereses institucionales. La
discrecionalidad implica, por lo tanto, racionalidad y
prudencia para no incurrir en juicios precipitados, pero
también moderación y recta intención para hablar y
actuar, sin causar infidencias o divulgar indebidamente
información de carácter privado o confidencial.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores
de la DGSC asumen el compromiso de observar
discrecionalidad en el desempeño de sus cargos y en
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
37
Declaración de compromisos éticos
sus relaciones de trabajo, haciendo un uso prudente
de la información que se les confíe en virtud de las
actividades asignadas, así como de los asuntos privados
de las personas integrantes de la organización.
Se comprometen, asimismo, a actuar con tacto
y discreción en sus relaciones con compañeras,
compañeros, superiores jerárquicos y personas usuarias,
absteniéndose de divulgar información que afecte
la intimidad de las personas y dañen los intereses
institucionales.
•EXCELENCIA: Excelencia proviene del latín excellentis
y se refiere a lo que sobresale en razón de su bondad o
mérito. La excelencia corresponde a un comportamiento
meritorio y distinguido que hace digno de estimación
y reconocimiento a alguien. Referido al valor moral, la
excelencia, presupone un conjunto de cualidades o
atributos relacionados con la bondad y el sentido de
humanidad por el que una persona se distingue y se le
llama excelente.
Desde el punto de vista laboral, la excelencia consiste
en la disposición y capacidad para realizar actividades
y alcanzar objetivos y metas con alto sentido de
responsabilidad, profesionalismo, esmero y honradez
intelectual, de modo que los productos, servicios o
resultados sean de calidad. Pero también, la excelencia
corresponde a la calidad humana y al sentido óptimo
de gentileza, estimación, respeto, consideración y
objetividad, con el que se actúa y se atienden los
distintos asuntos y relaciones interpersonales.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores de
la DGSC asumen el compromiso de observar siempre, en
el desempeño de sus cargos y en las relaciones de trabajo
y de servicio, una conducta apegada a la excelencia
profesional y humana. Su actuación se ajustará al deber
moral de ejecutar cada actividad en forma honrada,
38
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
esmerada y óptima, aplicando su mejor esfuerzo, talento
y conocimiento, a fin de que los resultados o productos
de su trabajo sobresalgan, superen los límites esperados
y lo hagan digno de estima y distinción.
En sus relaciones profesionales e interpersonales
actuarán
con
honradez
intelectual,
gentileza,
objetividad, empatía y sentido solidario del trabajo,
excluyendo de su comportamiento aquellos hábitos,
actitudes, prácticas y costumbres que perjudiquen la
integración humana y el cumplimiento efectivo de
los compromisos adquiridos de manera individual o
colectiva.
PLENITUD CIUDADANA
3. CATEGORÍA INTEGRACIÓN CIUDADANA
DIMENSIÓN IDENTIDAD INSTITUCIONAL
La identidad institucional se refiere a la lealtad, el
orgullo y el sentido de pertenencia a la institución para
la que se trabaja y, en consecuencia, fidelidad a su
misión, visión, valores y objetivos. Lo anterior requiere de
una actitud de compromiso con los valores y las pautas
institucionales y una renuncia implícita a cierta parte
de la libertad individual; de manera que se tenga la
capacidad y disposición para alinearse y solidarizarse
con esos valores y pautas, que no necesariamente
coinciden con los intereses particulares de los integrantes
de la organización.
La identidad institucional se consolida, en la medida
que se supere el individualismo y se trabaje dentro de
una visión corporativa, en la que, por encima del aporte
individual se valore con preferencia el trabajo colectivo
y sus logros. Ello implica, a su vez, la lealtad a los valores
cívicos o ciudadanos, considerando que la Dirección
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
39
Declaración de compromisos éticos
General de Servicio Civil es una institución democrática
de vocación civilista, identificada plenamente con los
principios universales de equidad, libertad, justicia y
dignidad humana, así como con los principios, valores y
pautas culturales que conforman la identidad nacional;
a saber: la paz social, la familia, la solidaridad social,
la cooperación, el diálogo y el respeto a la diversidad
étnica, cultural, religiosa e ideológica de los habitantes
de la República.
VALORES:
•FLEXIBILIDAD: Capacidad para actuar con apego a
los principios y las normas justas, pero sin excluir las vías
de negociación y la posibilidad de incorporar medios
alternativos para lograr una meta, un objetivo o un fin.
Sentido de ecuanimidad para manejar conflictos o
situaciones difíciles, sin renunciar a los principios, pero
considerando a la vez, las circunstancias o situaciones
especiales, en las que tales principios deben aplicarse.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores de
la DGSC asumen el compromiso de aplicar y defender,
en el desempeño de sus cargos y en sus relaciones de
trabajo, los criterios técnicos, principios, normas y valores
imperantes en la organización, dentro de un marco de
flexibilidad razonable que facilite su cumplimiento, sin
entorpecer o perjudicar la calidad del servicio brindado.
Se comprometen, además, a actuar de una manera
razonable, equilibrada y asertiva en cada circunstancia,
con el fin de buscar y proponer medios alternativos que
satisfagan una necesidad de servicio, sin violentar los
principios debidamente instituidos.
•LEALTAD: Lealtad proviene del latín legalis y se refiere
al acto de fidelidad que se guarda a las personas, a
las instituciones, a los pactos, a los compromisos y a las
causas justas en general.
40
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
La lealtad implica el deber de guardar fidelidad
a alguien o a algo en lo que se cree y se respeta,
precisamente, por existir un profundo sentido de
identidad. La lealtad conlleva un fuerte compromiso
con las causas, razones o motivos por los que se trabaja,
pero, a la vez, con las personas que coinciden y se
esfuerzan por alcanzar esos propósitos.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores de
la DGSC asumen el compromiso de guardar lealtad a la
institución, sus principios y su razón de ser, así como a los
valores democráticos en los que se sustenta el servicio
público.
En el desempeño de sus cargos, y en las relaciones de
trabajo y de servicio, se comprometen a cumplir fielmente
los deberes que les impone la Constitución y las leyes
de la República, así como, a acatar las disposiciones
normativas internas de la institución, evitando la
arbitrariedad y la comisión de actos contrarios al interés
público.
•CIVISMO: El civismo corresponde al respeto y lealtad
a las instituciones e intereses de la patria o República,
a la cual pertenece y está sujeta la libertad de las
ciudadanas y ciudadanos. Implica el reconocimiento
y aceptación de los derechos y deberes ciudadanos
y, por lo tanto, el comportamiento respetuoso hacia las
normas de convivencia pública, entre las que resultan
relevantes las que regulan los servicios públicos.
COMPROMISO ASUMIDO: Las servidoras y servidores de
la DGSC asumen el compromiso de observar y fomentar en
el desempeño de sus cargos y en las diferentes relaciones
de trabajo y de servicio, conductas congruentes con los
valores cívicos que identifican la nación costarricense,
honrando con sus hábitos, prácticas y costumbres, los
siguientes propósitos axiológicos:
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
41
Declaración de compromisos éticos
•El respeto a los símbolos patrios
•El respecto a la diversidad étnico-cultural de la nación
•La defensa del diálogo y la paz
•La protección del interés público y el bien común.
ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN
DE COMPROMISOS ÉTICOS
Una vez leído el contenido de la presente
DECLARACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS, y consciente
del deber adquirido con la Dirección General de Servicio
Civil, la Función Pública y el Estado costarricense, según
la libre adhesión de conciencia contraída mediante el
Juramento Constitucional rendido ante las autoridades
institucionales, me comprometo a observar y cumplir
solidariamente cada uno de ellos, renunciando, a la
vez, a la omisión y comisión de aquellas conductas que
afecten su plena realización en el entorno laboral de la
institución.
En mérito de lo anterior, firmo en la ciudad de San José,
a las ___________ horas del día ___________ de 2013.
___________________________________________________
Nombre de la funcionaria o funcionario.
______________________________
Firma
42
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Abarca Díaz, Marco; Ovares Araya Olga y Vega Miranda
Hernán (2001). Fruto de la Perseverancia. El Sistema
Nacional de Comisiones de Valores de Costa Rica,
San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa
Rica.
Abbagnano, Nicola (1985). Diccionario de Filosofía.
México D.F.: Fondo de la Cultura Económica.
Bernardini, Amalia (2009). “Poder, responsabilidad y
ética pública”, en: Revista Centroamericana de
Administración Pública, San José, Costa Rica: Instituto
Centroamericano de Administración Pública, número
56-57, enero-diciembre 2009, (pp. 9-30).
Bilbeny, Norbert (1992). Aproximación a la Ética,
Barcelona: Editorial Ariel S. A.
Brenes Ramírez, Eduardo (1995). Manual de Atención
al Usuario. San José, Costa Rica: Departamento
Administrativo, Dirección General de Servicio Civil.
Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo (2010). Carta Iberoamericana de la Función
Pública. Departamento de Asuntos Económicos,
Naciones Unidas.
Caja Costarricense de Seguro Social (1999). Código de
Ética del Servidor de la Caja Costarricense de Seguro
Social. San José, Costa Rica: Programa Institucional
de Rescate y Formación de Valores,
Constitución Política de la República de Costa Rica
(2001). 8a. Ed., San José, Costa Rica: EDITEC Editores.
Cortina, Adela (2001). Ética de la Empresa. Claves para
una nueva cultura empresarial, 6ta. Edición, Madrid:
Editorial Trotta S.A.
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
43
Declaración de compromisos éticos
Declaración de principios éticos (sin fecha). Grupo ICE.
Ferrater Mora, José (1964). Diccionario de Filosofía.
Buenos Aires: Editorial Sudamericana (Tomo I).
Fuentes Hernández, Adriana (2012). Manual de Calidad
(versión 03). San José, Costa Rica: Dirección General
de Servicio Civil, 28 de setiembre de 2012.
Flores, Cecilia y otros (2004). Ética y Dignificación de
la Función Pública Costarricense: Guía para la
enseñanza de principios y valores del servidor público
en el I, II y III ciclos de la Educación General Básica,
San José, Costa Rica: Dirección General de Servicio
Civil, octubre, 2004.
García Morente, Manuel (1985). Lecciones preliminares
de filosofía, México: Editorial Porrúa S.A.
Hirschberger, Johannes (1985). Historia de la Filosofía.
Barcelona: Editorial Herder, (Tomos I y II).
Juan Pablo II (1981). Laborem Exercens. El trabajo
Humano. Madrid: Ediciones Paulinas.
Kant, Inmanuel (1990). Fundamentación de la metafísica
de las costumbres, 9a. Edición, Madrid: Editorial
Espasa Calpe.
Leclercq, Jacques (1956). Las grandes líneas de la
filosofía moral, 3a. Edición, Editorial Gredos.
Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en
la Función Pública su Reglamento (2005). San José,
Costa Rica: Imprenta Nacional.
Marlasca López, Antonio (2001). Introducción a la Ética,
San José, Costa Rica: Editorial EUNED.
44
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
Dirección General de Servicio Civil
Ramírez Artavia, Juvenal y otros (2012). Diagnóstico
sobre la vivencia de valores en la Dirección General
de Servicio Civil. San José, Costa Rica: Comisión
Insttiucional de Valores, Dirección General de Servicio
Civil.
Refinadora Costarricense de Petróleo (2005). Código de
Ética. San José, Costa Rica.
Solano Mojica, Moisés. Ley General de la Administración
Pública (concordada) con anotaciones sobre
consultas de inconstitucionalidad (2004), San José,
Costa Rica: Investigaciones Jurídicas S. A.
Zeledón Ruiz, María del Pilar (2001). Los valores dentro de
una gestión directiva eficaz, San José, Costa Rica:
Editorial Universidad de Costa Rica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lawrence_Kohlberg
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_
desarrollo_moral
“La Conciencia es el Mejor Libro de Moral que Tenemos”
(Blaise Pascal).
45
Dirección General de Servicio Civil
125 m este de la Iglesia Católica de
San Francisco de Dos Ríos
Central telefónica: 2586-8300
www.dgsc.go.cr
Descargar