Libro Te contamos Almudevar

Anuncio
Una audioguía en tu propio móvil,
a tu ritmo y en tu horario
Localiza los códigos QR de los puntos
marcados y escucha a Pedro Saputo
contándote Almudévar…
…y continúa ruta
Te Contamos Almudévar
La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Almudévar quiere poner en valor el importante y
rico patrimonio histórico-artístico de nuestra villa, mostrando nuestros bienes con la realización
de unas rutas turísticas y unas audioguías que nos presenta nuestro personaje más ilustre, “Pedro
Saputo”, que nos guiará por este recorrido por los monumentos más significativos.
El grupo de teatro de las AMYPAS de Almudévar pone la voz a “Pedro Saputo” y otros personajes
de la novela en las audioguías y en algunas ocasiones especiales lo hará en representaciones teatralizadas en directo. Con esta iniciativa también se pretende realzar nuestro bien inmaterial literario
que más nos identifica: “Vida de Pedro Saputo” de Braulio Foz.
El grupo cultural Almena, con gran experiencia en la conservación y difusión de nuestro patrimonio
cultural, también colabora con las visitas guiadas al patrimonio.
Este proyecto ha sido posible gracias el patrocinio de la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Almudévar y la Asociación Empresarial de Almudévar con la coordinación y realización
de la empresa Gabardera.
Te Contamos Almudévar
Edita: Excmo. Ayto. de Almudévar
Idea original y producción: Gabardera
Fotografías: Gabardera y archivo municipal
de Almudévar
Técnico de sonido: Alberto Martín Casanova
Textos y locuciones de Pedro Saputo: Grupo de
teatro AMYPAS de Almudévar y Grupo cultural
Almena
Locuciones idiomas: Olalla Jerez Ferreruela y
Bassan Fenni
Rotulación exterior: Linza Comunicación SL
Música: La Orquestina del Fabirol
Dep. Legal:
Una Audioguía
muy particular
rre
Camino de Gu
Esta publicación recoge los contenidos de una audioguía
muy particular (nada menos que el espíritú del mismo
Pedro Saputo de viva voz nos cuenta Almudévar) La guía
está a disposición de los viajeros, o no, que tengan a bien
consultar los códigos QR que están situados en los rótulos que se erigen en la vía públicaPANTANO
de Almudevar
para
DE
LA SOTONERA
ilustrar de forma sencilla tres recorridos
de interés:
el
Avda
. Coo
pera
casco urbano, las afueras y los pueblos de colonización
tivis
ta
así como el Castillo de Torresecas más alejados de la po- Santiago Máxim
o Sa
11
mpe
blación principal.
r Sa
ras
A
Baja
Tr. C
uar
a
a
Para escuchar los textos que se nos ofrecen se ha optado
por una solución accesible desde el propio móvil del visitante con locuciones on line en español, francés e inglés
disponibles 24 horas durante los 365 días del año.
Doctor Ochoa
mp
oa
mo
r
Ca
jal
a
ar
Cl
Canal de Monegros
as
nci
Cie
uel
rra
nse
Mo
io
ar
os
l RL
e
a
s
.d
Al
da
t
P.I. CANAL
DE MONEGROS
is
nc
ra
Co
r
C
ro
Neruda
na
osa
r
lR
a. d
e
Avd
ro
de
Ar
ag
ón
amp
ana
Goy
a
Jos
e
e
.d
oI
ns
fo
Al
r
Te
da
n
Av
Sa
n
lé
al
M
el
d
a.
d
Av
Acerque su móvil y enfóquelo, su aplicación le
llevará a la pantalla de selección de idioma, esti
er
pañol, francés e inglés. Pulsel Alben
cualquiera de J
ae
f
ellas y comenzará la locución
(se recomienda San uan
Ra
usar auriculares,Daaunque
es suficiente con el
lí
propio smartphone).
La C
ve
sid
io
Pablo
Un código QR tiene
esta apariencia:
a
na
nI
ad
Pi
az
aP
Para continuar ruta, si no se conoce el camino,
el segundo QR en el ángulo superior derecho
del rótulo muestra el recorrido.
a
lle
te
P
Al
ca
lá
de
el
o
De
ro
N
3
-2
418
se
na
TeM
de on
aO
Canal de Monegros
Para ampliar información la página web del
Va
CA
ALMUDÉVAR
Ayuntamiento de Almudévar
tieneHUun
ES apartadolle d
e
CHE-1430
A
Va
Ci
URBANIZACIÓN
de patrimonio especializado. Este QR le lleva diVALSALADA
nc
lle
a
LAS SABINAS
de
Ar
rectamente
allí.
a
17
Pa
as
on
lla
Sa
ol
pl
re
A
o
in
am
live
Para escuchar la audioguía
m
Pa
d
aO
n
enc
abu
rT
nio Durá
Valle Inclán
En el cruce de las avenidas de Alfonso I y del Rosario se encuentra el
plano de Almudevar, es el punto de partida.
te
Pa
Pza. de
Braulio Foz
cto
Do
Federico García Lorca
Av
Don Anto
aF
B
Las
n
acé
Alm
Mig
ino
Cam
c
An
r
Ca
Para acceder a ellas unicamente se han de visitar los enlaces a los que nos dirigen automáticamente los códigos
QR de los rotulitos que en los puntos señalados están
impresos. Huelga decir que cada visitante conoce y gestiona su móvil como mejor considera y utiliza la aplicación de lectura de Códigos QR que prefiere. En el caso
de que que no tuviera ninguna cargada en su teléfono
podría obtener una rápidamente en el Play Store o en el
lea
Bo
App Store (según disponga de sistema Android odeIOS
en
a
c
r
su smartphone).
ba
aA
Comienzo de ruta
Mayo
Carr
eter
a Za
rago
za N
-330
Hola, visitante.
Bienvenido a Almudévar. No te asustes, soy el espíritu de Pedro Saputo, natural de Almudévar, hijo de mujer, ojos de vista clara y padre
de la agudeza.
Quiero enseñarte mi pueblo, que lo disfrutes y conozcas, que aprecies
sus valores y, sobre todo, ya que te has tomado la molestia de venir a
conocernos, que goces de sus calles y gentes, las cuales seguro que te
acogerán como a uno más de la Villa.
Yo viví más o menos en la mitad del siglo XVII, gran época para España y Aragón, con hombres y mujeres notables que dejaron su impronta en las artes y las ciencias, iluminando con su saber los momentos
oscuros de la Historia.
Mi espíritu mora para siempre en esta villa que me vio nacer y como
embajador orgulloso de ella me dispongo a mostrártela en este viaje.
Aprovecha la magia que te brindan las nuevas tecnologías, ¡Lo que yo
hubiera hecho de existir en mis tiempos! Y deja que te guíen por los
rincones y edificios que me dispongo a enseñarte.
Acompáñame y descubre con tus ojos el encanto de Almudévar.
1. Fuente de
Santo Domingo
El agua, madre de vida, ¡Qué sería de Almudévar sin el agua! En estas tierras duras de Aragón, entre la Montaña y el Desierto, es el agua
quién rige destinos, el de campos y ganados,
casas e industrias.
Esta fuente dio de beber durante muchos años a hombres y bestias. La fuente actual es
obra del siglo XIX, es probable que antes, en su lugar, hubiera otra más antigua. Mis vecinos
hicieron bien su trabajo, con su buen hacer, su industria y sabiduría trajeron el agua desde
la Madre del Agua, un manantial en la partida de Las Fuentes, situado a unos tres km en
dirección Huesca. Salvando desniveles y barrancos, construyendo incluso un acueducto, el
de Las Fuentes, para hacer realidad el milagro y que, incluso en los estíos más secos, los
hijos de Almudévar pudieran sofocar su sed.
Ahora todos tenemos acceso al agua, solo hay que abrir un grifo y
dejarla correr, eso sí, sin desperdiciarla. Pero es bueno imaginar a las
mujeres con sus cántaros recogiendo agua de la fuente. La rutina de
ir a la fuente a recoger agua era un momento especial, para poder
relajarse y conversar con otras vecinas, contarse chismes y noticias,
un lugar de encuentro. Quien sabe si hasta algún amor tomó forma
arrullado por el sonido de sus caños. Pero continuemos con el recorrido, no hemos hecho sino comenzar y nos queda un buen trecho,
por favor, seguidme.
2. Vista de Las Crucetas
Ese cerro que vemos justo detrás de la Fuente de Santo Domingo es el que llamamos “Las Crucetas”. Excavadas a pico y pala en la roca, se conservan más de 450 bodegas que constituyen todo
un entramado de galerías dispuestas a lo largo de los tres cerros que circundan nuestra villa: Las
Crucetas, Masevilla y la Corona. Sus entradas, distribuidas anárquicamente en las laderas de estos cerros y con soluciones constructivas semejantes proporcionan a nuestro pueblo una imagen
muy personal e identificativa. Estas bodegas dan fe de la riqueza vinícola que tuvo Almudévar
en otros tiempos cuando la práctica totalidad de sus campos eran viñas hasta que la filoxera de
finales del siglo XIX arruinó la mayoría de los viñedos.
Estas cuevas dedicadas a bodegas, antiguamente se usaron también como viviendas, y en la
guerra civil, desde el verano de 1936 a la primavera de 1938, como refugio ante los ataques de
la aviación y la artillería.
Las bodegas más antiguas pueden datarse ya en época medieval, aunque los primeros documentos que nos hablan de ellas son del año 1765.
Afortunadamente, el tesón de los vecinos consiguió poco a poco recuperar las vides, restaurar
muchas de las bodegas y hacer que Almudévar vuelva a gozar con sus caldos, hechos con amor
y trabajo duro.
3. Cruz de
Santo Domingo
Aquí tenemos una de las cruces que antaño se situaban en las afueras de la Villa, generalmente en
encrucijadas de caminos importantes, ésta se sitúa
en el que sería el inicio del camino a la Ermita de Santo Domingo.
Es obra en buena piedra del año 1891, sustituyendo a otra más antigua que
los años o la mano del hombre arruinarían.
Como esta cruz, existen otras tres más: la del Rosario, la de la Virgen del Pilar
y la de la Virgen del Carmen. Son antiguos peirones (aragonés) que cumplían
la doble función de marcar las entradas del término urbano en los cruces y
como protección religiosa.
Estoy convencido de que mis vecinos, la mayoría de ellos, cuando pasaban
frente a ella para ir a sus tareas en el campo no podían evitar persignarse o
rezar una pequeña oración.
Como os dije, a partir de esta cruz entramos en el casco antiguo de la villa, en
el viejo Almudévar. Continuemos
4. Iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción
Esta magnífica construcción no es la Parroquia Original de Almudévar, tal honor le correspondía a la Ermita de la Corona, de la cual hablaremos más adelante.
Cuando la primitiva Parroquia de la Corona amenazó
con venirse abajo se trasladó el culto a la antigua Iglesia de S. Miguel, de estilo románico, la cual se amplió
dando origen a la actual Iglesia Parroquial de Nuestra
Señora de la Asunción, de estilo neoclásico con reminiscencias barrocas, construida entre los años 1759 y
1762 bajo la dirección del maestro Pedro Duarte.
De la antigua iglesia solo se conserva la Portada de San Miguel, portada sur románica (cegada), que
daba al antiguo cementerio, realizada por el taller del escultor Maestro de San Juan de la Peña o
Maestro de Agüero entre los años 1185-1200, compuesta de cuatro arquivoltas y veintidós dovelas
historiadas, aunque lamentablemente su estado de conservación no es muy bueno. Llama la atención
por sus grandes dimensiones y su aspecto austero, equilibrado y monumental.
La torre campanario es posterior, de comienzos del año 1806. obra de Pascual Jordán (arquitecto) y
José Esteban (aparejador), según indicaciones de su maestro Francisco Rocha (director de Arquitectura de la R. A. de S. Luis de Zaragoza). De planta cuadrada, con tres cuerpos de ladrillo y basamento de
piedra, rematada por un airoso chapitel que aloja sus campanas. En sus paredes todavía se pueden
ver los estragos de la guerra en forma de cañonazos.
Si el templo impresiona por tamaño y elegancia, el interior es magnífico. De sus bellos retablos
destaca en la nave central el Retablo Mayor. Son de importancia artística los tres retablos que se
encuentran como bienes culturales inventariados por el Gobierno de Aragón. Entre ellos, dos joyas
del segundo renacimiento aragonés: El Retablo Mayor de Nuestra Señora de la Asunción realizado
a partir de 1555 por el pintor Juan Catalán y el escultor Juan de Liceyre, siguiendo los modelos propios del
Segundo Renacimiento aragonés con clara influencia
de modelos italianos del Cinquecento. Fue el retablo
mayor de la antigua parroquial de la localidad, hoy en
ruinas junto a la actual Ermita de Santa María de la
Corona, desde donde fue trasladado a la nueva parroquia tras la conclusión de su construcción en 1762 y El
Retablo del Rosario de los escultores Jerónimo Mora
y Gaspar Ferrer es de en torno a 1572, en los últimos
años del llamado “Segundo Renacimiento aragonés”
con algunos elementos ya más propios del manierismo de raíz italiana
Y el más antiguo, es el Retablo Gótico de mitad del
S.XV. de San Blas y María Magdalena atribuido al taller de Pedro de Zuera, procedente de la Ermita de la
Magdalena o la Violada.
Un formidable órgano preside
el coro. Existe la posibilidad de
visitar, y os aconsejo que no
dejéis de hacerlo, en su interior, en la antigua sacristía, un
pequeño pero opulento Museo de Arte Sacro que custodia
piezas de gran valor.
5. Balsa de la Culada
Cuenta la tradición que el nombre le viene a esta balsa por merced a una de mis
aventuras. Estando la torre de la Iglesia
un poco inclinada a causa del impacto
de un rayo decidieron mis vecinos enderezarla por medio de la fuerza bruta.
Ataron sogas a la torre y, por encima de
los tejados de la Villa, pusiéronse a tirar
todos con fuerza desmedida desde una
era cercana.
Viendo yo, con mi natural ingenio, que aquello no llevaba a nada sino a dejar a mis paisanos como brutos, trepé a la torre y corte de un tajo las sogas de las que tiraban. Cayeron
todos hacia atrás dando con sus posaderas en el suelo de la era y creando con el impacto
un tremendo socavón que las aguas de las lluvias convirtieron en balsa, que por su origen
pasó a conocerse como “de la Culada”.
El verdadero origen de la Balsa de la Culada es una obra imponente de sillería del siglo XVI
que formaba parte del sistema de conducción de aguas de Almudévar. Además de servir
para que los animales apaciguaran su sed en sus abrevaderos y que las mujeres lavaran
sus coladas en los lavaderos de piedra suministró agua de boca a toda la
población durante más de cuatrocientos años.
A tan solo 25 m encontramos otra balsa de similares características, la de Las
Titas, conectada a la de la Culada por una tubería.
Hoy en día es un lugar de visita, afortunadamente restaurado, pero solo hay
que utilizar la imaginación para verla en su esplendor, cuando era un lugar de
tránsito continuo durante todo el día.
6. Casa de los
Diezmos
Entramos ahora, querido visitante, en Masevilla que es
como llamamos los saputos
a este antiguo barrio de la
población. Por cierto, aquí cerca, en la Calle
del Horno Viejo dice la tradición que nací.
Este edificio es la Casa de los Diezmos. edificio de estilo del renacimiento aragonés.
La construcción, del siglo XVIII, fue primero
lugar donde la Iglesia recaudaba a los vecinos la décima parte de sus cosechas en
forma de impuesto para mantenimiento del culto y el clero, Como puedes ver, amigo, la fe
también tenía su precio. Posteriormente sirvió de Hospital de Pobres y como graneros. De
ahí el nombre de Masevilla, “Más de la Villa” (Mies de la Villa = granero de la Villa). En la
actualidad está dividida en viviendas de uso particular.
Con el tiempo se podrá visitar en uno de sus graneros un peculiar Museo Etnográfico, fruto
del tesón y la entrega de su propietario quien dedicó muchos años de su vida a formar una
completa colección de aperos e instrumentos de labranza antiguos
7. Conjunto de La Corona
Llegamos aquí visitante, al punto más alto de la Villa, La
Corona, o como la llamaron los antiguos pobladores musulmanes “el Redondo”, pues eso es lo que significa Almudévar en la lengua de Mahoma.
Este cerro es donde se ubicaría el origen de la población,
la Burtina ilergete, ya que el asentamiento sobre la colina
ofrecía unas inmejorables condiciones de defensa y vigilancia, solo tienes que mirar alrededor para abarcar un
paisaje de horizontes casi infinitos.
Los musulmanes erigieron en lo alto del cerro un castillo desde el que podían controlar toda la llanada
y la ruta que unía las ciudades de Huesca y Zaragoza.
Tras la reconquista de la Villa por el Rey Alfonso I el Batallador, su descendiente el rey Alfonso II otorga
el castillo y los derechos de villa a la población a través de la Carta Puebla en 1170 (el documento
original se encuentra en el Archivo Histórico Municipal y puede contemplarse una copia en el Centro
de Investigación José Luis Aliod situado en el Centro Cultural), ampliándose la construcción y edificando dentro de sus muros la primitiva iglesia Parroquial a finales del siglo XII en lo que actualmente
conocemos como Ermita de la Virgen de la Corona.
Fue ésta, parroquia de la Villa durante largos siglos hasta que a mediados del XVIII su estado de inminente ruina hizo que se trasladara a la antigua Iglesia de San Miguel, la cual vimos anteriormente,
convirtiéndose en la actual Parroquia de la Asunción.
A raíz del traslado, el viejo templo de la Corona se reformó y quedó en el estado en el que lo conocemos hoy en día, sirviendo de residencia para nuestra queridísima patrona, La Virgen de la Corona,
residencia que sólo abandona durante las fiestas acompañada por los Danzantes para trasladarse
durante unos días a la Parroquia.
En su interior, además de la imagen de la Virgen, se conservan varios retablos del siglo XVII y un órgano de la misma época.
Frente a la Ermita se alza, en el punto más alto de la población, la Cruz de
la Corona, de comienzos del siglo XIX.
Del recinto del Castillo sobresale la Torre del Homenaje, de origen musulmán. Desde su altura los vigías tendrían una vista inmejorable, de Riglos a
Guara, con el Pirineo de fondo, de Los Monegros a la Hoya de Huesca, no
cabe duda de la importancia estratégica del emplazamiento. Destaca también el Arco de la Corona, portalón de acceso al castillo fechado en el 1584.
Acontecimiento de gran importancia histórica fue el encuentro que tuvo
lugar en el Castillo entre los tres reyes, Pedro IV de Aragón, Carlos II de
Navarra y el pretendiente a la corona de Castilla, Enrique de Trastámara
en el año 1364. La trascendencia de esta reunión radica en las decisiones que se tomaron en apoyo del bastardo Enrique de Trastámara en la
guerra que sostenía contra su hermanastro Pedro I El Cruel de Castilla y
porque supone la caída definitiva del todopoderoso consejero del Rey,
Bernaldo de Cabrera.
En las proximidades del edificio se sitúa el Pozo Chelo, llamado
así por las gentes del lugar. No es sino un pozo de hielo o nevera
excavado directamente en la roca de planta circular y cubierta
abovedada. Su construcción data de 1665, coincidiendo con lo
que en Historia se viene a llamar la “Pequeña Edad de Hielo”
un periodo de tiempo, desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el XIX, en el que las temperaturas acusaron un descenso
notable, haciendo los inviernos rigurosos con grandes heladas
y acumulación de nieve, guardándose ésta en el interior del
pozo envuelta en capas de paja para hacer uso en los meses
de verano.
En la bajada de la Ermita se sitúa el Centro de Interpretación
“El Bodegón”,instalado en unos antiguos depósitos de agua,
alberga en la actualidad una exposición musealizada en torno
a la uva, el vino y las bodegas, industria que como ya vimos,
fue de capital importancia para la economía de Almudévar en
otros tiempos.
Podemos comprobar que la totalidad de la colina esta horadada por infinidad de bodegas como ya vimos en el cerro de Las
Crucetas.
Disfruta un rato con la magnífica vista... cuando quieras continuaremos la visita.
8. Ayuntamiento y Casas Notables de la
Calle Mayor
Nos encontramos frente a la Casa Consistorial de la Villa, edificio
de estilo aragonés de comienzos del siglo XVIII. El escudo de la fachada es reproducción del que allí se hallaba, de 1702, y que ahora se encuentra dentro del edificio, en su escalera. Su fachada de
ladrillo de tres plantas está adornada con arcos carpaneles en la
planta calle y ventanas adinteladas en las dos superiores, rematada por el típico alero. Es
un ejemplo magnífico del llamado mudéjar civil aragonés. Si continuas paseando por la
calle Mayor encontrarás otros interesantes ejemplos de este tipo de edificaciones como
Casa Lafranca, en el número 79, Casa Almudévar, en el 81, Casa Aguareles en el 28 o casa
Avellanas en el número 36. Su porte señorial da fe de la importancia y riqueza que tuvo
Almudévar en otras épocas.
En el centro de la Plaza de España se encuentra el Centro Cultural de Almudévar, lugar
que reúne gran parte de la vida cultural, educativa, empresarial y social de Almudévar,
cuenta con una sala de Cine y Teatro donde se realizan numerosas actividades culturales,
la Biblioteca Municipal que lleva mi nombre “PEDRO SAPUTO”, el Centro de Investigación
José Luis Aliod, con exposición permanente sobre el patrimonio socio- cultural de Almudévar, Telecentro y el Centro de Iniciativas Empresariales, con un espacio de coworking,
además de la sede de la Asociación de Amas de Casa. Este gran edificio es fruto de la
unión de los locales del antiguo Cine y el Casino.
Bueno visitante, o permite mejor que te llame amigo, nuestra ruta urbana por Almudévar llega a su fin, pero te recomiendo que pasees por sus calles, charles con sus gentes y
te impregnes de su encanto.
Vuelve cuando quieras, seguro que si lo haces ya no será en condición de turista sino
como uno más de nosotros que, desde nuestro corazón, te recibiremos como un hijo
más del pueblo.
Yo regreso a mi hogar, hasta los espíritus tenemos que descansar.
Un último consejo, si tienes tiempo lee el libro sobre mi vida, seguro que sonreirás cuando entre sus páginas reconozcas alguno de los lugares que juntos hemos visitado
Rutas perimetrales
Me alegra, visitante, que hayas decidido iniciar estas rutas perimetrales de Almudévar a través de
ellas te guiaremos por los alrededores de la población para que conozcas otros sitios de interés.
Dado que el término municipal es muy amplio las hemos dividido en cuatro secciones, algunas
se pueden realizar a pie desde el pueblo con un paseo que no excede las dos horas de duración,
otras, por la distancia a recorrer, están más indicadas para hacerlas en bicicleta o en vehículo.
• Ruta 1, QR 9, 10 y 11, Cruz del Pilar, Fuente de los Tres Caños, Cruz del Carmen.
• Ruta 2, QR 12, 13,14 y 15, Licorera, Acueducto de Las Fuentes, La Madre del Agua y Ermita
de Santo Domingo
• Ruta 3, QR 16, Castillo de Torresecas.
• Ruta 4, QR 17, 18, 19 y 20, Pueblos de Valsalada, Artasona y San Jorge y Noria.
9. Cruz del Pilar
En la salida de la población por el oeste, en el cruce
con la carretera de Alcalá de Gurrea. Es obra de piedra
arenisca, excepto en la parte inferior del plinto, que
es de sillarejo rehecho. Sobre basamento circular de
cuatro escalones y una base cuadrada, se eleva la caña
de esquinas achaflanadas dividida en dos cuerpos. En
el primero aparecen grabadas varias cruces y, en el segundo, hornacina con la imagen de la Virgen del Pilar.
Se cierra con un capitel piramidal que sostiene la cruz
flordelisada de hierro.
10. Fuente de los Tres Caños
Fuente romana de agua blanda y situada en el extremo oeste del
núcleo que forma conjunto con el abrevadero y el depósito que antiguamente se utilizaba como lavadero. Es una obra realizada en sillares de piedra rejuntada con yeso, con arco rebajado abierto en muro
de sillería que cobija los caños y la pileta, dentro de una estructura
mayor cuadrangular.
Sus aguas se utilizan para el riego y cuenta con un área recreativa donde hacer una parada
para sentarse y relajarse. Esta fuente es el segundo punto de la ruta del “Camino Natural de
Pedro Saputo” que comienza en el Castillo de la Corona y discurre hasta El Temple y en este
punto se puede consultar un panel informativo sobre “Pedro Saputo”.
11. Cruz del Carmen
Se localiza a la salida del
pueblo, en un cruce de
caminos, en una esquina
apenas imperceptible, entre granjas y corrales, concretamente en el Camino
del Saso, a 200 metros de la población en dirección
Noreste. Se trata de un pilar cuadrado de piedra
que tiene dos ángulos horadados en la parte superior de uno de sus frentes para alojar hornacinas cuadradas, con las imágenes modernas de la
Virgen del Carmen y de San Antonio. Su remate
de forma tronco-piramidal se corona por cruz de
hierro.
12. Licorera
Fábrica de licores inaugurada en 1899 y que funcionó hasta 1903. Del
conjunto de edificaciones han desaparecido la de la antigua posada y el
muro de piedra que rodeaba la fábrica. En la fábrica, cuyo edificio puede
contemplarse con pocas modificaciones externas, falta la chimenea que
sobresalía en el centro del lado occidental del torreón central, una veleta
pararrayos y seis claraboyas en el tejado. Sirvió muchos años de almacén
y su interior está desvencijado.
De una sola nave de 8 metros de altura con un torreón en el centro de 14 metros, siete
puertas y ocho balcones en la fachada, su interior contaba con planta baja, ocupada por un
aparato de destilación y dos tinajas de madera de gran capacidad, y un piso desocupado.
13. Acueducto de las Fuentes
Se localiza en el paraje denominado Barranco de Las Fuentes, en zona llana, entre varios campos de cultivo. Se trata de un acueducto que constaba de dos tramos separados unos 60 metros para salvar sendas ramblas que conectaba con los manantiales mediante una canalización
Está formado por arcos rebajados que apoyan sobre pilares que tienen tajamanes y espolones simétricos y algunos están rematados por una imposta y coronados por caída a
dos aguas. Los materiales empleados son de buena sillería en la base y ladrillos en los
arcos y mampuesto. El tramo más largo está en medio de un campo y tiene cinco arcadas
rebajadas en ladrillo.
La cubierta se ha caído o reaprovechado en casetas próximas dejando ver la tubería metálica fijada con cemento. A poniente hay otro trayecto más corto de un solo ojo y de igual
factura que salva a modo de puente un cauce seco.
Se trata de una construcción del siglo XIX. Esta construcción formaría parte de la ruta que
llevaría el agua desde los manantiales naturales hasta el pueblo. La tubería que discurre
por el acueducto, vendría desde el manantial la Madre del Agua, y llegaría finalmente
bien a la fuente de Santo Domingo o bien a la Balsa de la Culada.
14. La Madre del Agua
Se trata del centro emisor de agua de Almudévar y se localiza en
el paraje denominado Barranco de Las Fuentes. Recoge el agua
subterránea mediante unas conducciones hasta sus aljibes. Está
rodeada de campos de cultivo. La construcción que se ve, de 1869,
es una caseta de sillarejo y mampostería blanca, tiene algún detalle
en ladrillo y un tejado a dos aguas de grandes lajas de piedra. Una estructura abovedada
se adosa a levante, y a poniente hay una pequeña caseta.
Esta construcción formaría parte de
la ruta que llevaría el agua desde
los manantiales naturales hasta la
fuente de Santo Domingo o bien a
la Balsa de La Culada. Hasta 1869 no
hubo agua de manantial potable en
la villa. Las noticias anteriores nos
hablan del aprovechamiento de la
Balsa para boca y de la Fuente de los
Tres Caños para ganados y lavadero,
dada la alta concentración de azufre
que llevan sus aguas.
15. Ermita de
Santo Domingo
Situada a unos cuatro kilómetros de la localidad, poco queda ya de la primitiva ermita románica, apenas unos muros que atestiguan su
antigüedad. Los estragos de tiempo y las guerras han pasado factura al el edificio original.
En está ermita existía un retablo de importancia artística: El Retablo de
Santo Domingo del s. XV (1490) de Juan de la Abadía el Viejo y desaparecido en la Guerra Civil, que sirvió como punto de partida en 1941 para
designar al pintor como Maestro de Almudévar.
El actual edificio es obra de numerosas restauraciones. A pesar de todo, la
ermita mantiene intacta la devoción de los saputos que acuden a ella en
romería el primer domingo de Mayo para pasar un día festivo en el campo.
El futuro es incierto para esta entrañable construcción. Se encuentra en los terrenos que
ocupará el Pantano de Almudévar llamado a redimir los secanos monegrinos. Seguro que
las gentes de Almudévar encontrarán la solución para que su devoción no duerma bajo
las aguas.
16. Castillo de Torresecas
El conjunto de Torresecas ha experimentado bastantes transformaciones desde su construcción, aunque mantiene la estructura
de los castillos medievales, a base de torre, iglesia y aljibe. Todo
ello está en un espacio cuadrado delimitado por un muro, que
parece levantado a principios del XVI, coronado por almenas que
serían una reposición moderna. Fue construido junto a la ermita de San Lorenzo, aunque
consta la existencia de este lugar en 1093, en un documento otorgado por Sancho Ramírez. El castillo está situado en lo alto de una colina dominando los campos de labranza
que lo rodean. El conjunto lo completa la iglesia, de construcción anterior.
17. Valsalada
Núcleo de 117 habitantes, situado a 422 m. de altitud en la comarca
de la Hoya que forma parte del municipio de Almudévar. Enlaza con
la carretera Huesca-Zaragoza. Es uno de los tres pueblos de colonización programados por el INC (Instituto Nacional de Colonización),
a través de la Delegación Regional del Ebro y que fue concluido en
1957. Su trazado es diseño del arquitecto José Borodio, amparado en la Plaza Mayor y Calle
Mayor, rodeando el conjunto un extenso pinar.
En total son 46 casas con corral anexo y huertecillo. La parroquia está dedicada a San Lino. Es un
edificio de ladrillo visto. Consta de una nave de cuatro tramos y capilla mayor, comunicada con
aquella mediante arco de medio punto de ladrillo. La capilla mayor está cubierta con bóveda
de horno y los tramos de la nave con forjado de vigueta sobre jácenas de hormigón. Los vanos
son adintelados, dispuestos de dos en dos. El baptisterio está en una pequeña capilla del lado
izquierdo, coro alto a los pies, sobre plana, con frente adintelado. La puerta de entrada está
protegida por un pórtico adintelado al frente y abierto por sendos arcos de medio punto en los
laterales. La torre está situada en la cabecera, lado derecho. Es una construcción de ladrillo de
un cuerpo de planta cuadrada y campanario octogonal, abierto con vanos adintelados.
18. Artasona
Núcleo de 75 habitantes en 2011, a 401 m de altitud, perteneciente
al municipio de Almudévar. Es uno de los tres pueblos de colonización programados por el INC (Instituto Nacional de Colonización),
a través de la Delegación Regional del Ebro y que fue concluido en
1957. Su trazado es diseño del arquitecto José Borodio Ojeda.
La parroquia está dedicada a San Antonio, adosada a las escuelas y quedando en comunicación con ellas. Es de ladrillo visto al exterior y enlucido interiormente, con nave de cuatro tramos con capilla mayor diferenciada. Ésta se cubre con bóveda de arco rebajado y los
tramos con jácenas de hormigón y envigado. Los vanos son óculos. El motivo ornamental
es un zócalo de azulejos. La entrada está en el tercer tramo (lado derecho). Es adintelada
y está precedida por un vestíbulo
que se abre a un pórtico mediante
arco rebajado. El pórtico se abre
también mediante arco rebajado y
tiene cubierta plana. La torre, a la
que se adosa este pórtico, está en
la cabecera. Es de ladrillo, de planta
cuadrada de dos cuerpos. El segundo campanario se abre con un vano
adintelado en cada frente.
19. San Jorge
Núcleo de 137 habitantes en 2011, a 412 m de altitud pertenece al municipio
de Almudévar y a la comarca de la Hoya. Ubicado en la zona del Canal de Monegros, en la autovía Sagunto-Francia, debe su nombre al patrón de Aragón.
Es uno de los tres pueblos de colonización programados por el INC (Instituto
Nacional de Colonización), a través de la Delegación Regional del Ebro y que fue concluido en 1957.
Su trazado es diseño del arquitecto José Borodio Ojeda.
Viviendas apropiadas para actividad agropecuaria, instaladas en calles amplias adornadas con setos y arbolado. Rodeando la localidad extensa zona de pinar, con extraordinarias instalaciones deportivas (campo de fútbol y pista de deporte).
La iglesia de San Jorge tiene la abadía adosada a la iglesia y zonas ajardinadas en sus alrededores. Es
un edificio de ladrillo visto al exterior y enlucido en el interior. Consta de una nave de cinco tramos y
capilla mayor, que se abre mediante arco rebajado en un parámetro
de ladrillo visto. La capilla mayor
se cubre con bóveda rebajada. Los
tramos de la nave son de forjado de
vigueta, que apoya en pilastras de
ladrillo. Los vanos son adintelados.
La Ermita de Nuestra Señora de la
Violada se ubica junto a la carretera
de Zaragoza, en lo alto de una colina repoblada de pinos. Es un edifico
construido en ladrillo, de planta circular, precedido de pórtico en que
destaca la espadaña, que es cuerpo
yuxtapuesto formado por un murete con alzado de figura irregular.
20. Noria de San Jorge
Situada en la orilla de la antigua carretera nacional
en dirección a Zaragoza poco antes de llegar al pueblo de San Jorge. Es obra de comienzos del siglo XX,
construida con la llegada de las primeras aguas del
Canal de Monegros. Su desnudo esqueleto de metal
nos habla del ingenio de nuestros antepasados para
poder regar sus tierras. Heredera de las tradicionales norias que, hasta hace pocos decenios, poblaban
nuestras huertas antes de la modernización
de los regadíos. Si bien su imagen refleja un poco de abandono y produce cierta tristeza
por su actual estado, existe un proyecto para su restauración con
todos los materiales originales que la conformaban.
ojalá pronto podamos deleitarnos con el giro de su rueda y el sonido
del agua deslizándose por sus canjilones.
Término de
Almudévar
Rutas
perimetrales
y
Puntos de
interés en
el casco
urbano
11
0
PA
Pun
10
9
5
16
7
6
8
4
3
2
1
-1
ANEL GENERAL
nto de partida.
12
15
13 14
Gracias a…
Grupo de Teatro AMYPAS de Almudévar y
Grupo CulturaL Almena, Brigadas Municipales, Comisión de Cultura del Ayuntamiento
de Almudévar, Agencia de Desarrollo Local,
Asociación Empresarial de Almudévar, Roberto Serrano (Orquestina del Fabirol) Por su
implicación en el proyecto.
Para visitas guiadas contactar con
Una idea original de
Ayuntamiento: 974 250 002
Parroquia: 974 2502 20
G. Cult. Almena: 649 910 434
Producción Cultural
www.gabardera.com
Descargar