Diplomado en derecho agrario

Anuncio
Diplomado en derecho agrario
Marco jurídico del derecho agrario
“Este es un material exclusivo para los alumnos del diplomado”
Marco Jurídico del derecho Agrario
I.- La reforma constitucional de 1992.
I.1.- Análisis del contenido actual del artículo 27 constitucional
I.1.1. Contenido sustantivo
I.2.- Principales efectos jurídicos de las reformas constitucionales de 1992
I.3.- Régimen constitucional de la Propiedad
I.3.1 Propiedad Pública
I.3.2 Propiedad Privada
I.3.3 Propiedad Social
II.- La representación ejidal y comunal
11.1.- El Ejido
II.1.1 Representatividad de los núcleos de población
a) El Comisariado Ejidal y de Bienes comunales
b) El Consejo de vigilancia
11.2.- La Comunidad Agraria
II.2.1.- Antecedentes
II.2.2.- Acciones agrarias
II.2.3.- Características del régimen de propiedad comunal
II.2.4.- Diferencias entre Ejido y Comunidad
III.- Derechos colectivos e individuales
III.1 1a vida interna de los núcleos de población
III.2 Acciones y procedimientos colectivos e individuales
1
I. La reforma constitucional de 1992
I.1.- Análisis del contenido actual del Artículo 27 Constitucional.
Los intereses que tutela el Derecho Agrario tienen características muy peculiares
como las actividades agrícola, pecuaria y forestal, la normatividad que se aplica tienen
raíces propias alimentadas por la evolución de la tenencia de la tierra, con fundamento en
el artículo 27 Constitucional, el cual es reglamentado por dispositivos jurídicos para regular
sus principios generales como la Ley Agraria y la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.
*Algunos tratadistas de la materia enfocan el contenido del nuevo modelo agrario a
la adopción de un esquema de privatización del campo mexicano, que planteo en un
primer momento la acreditación y certificación de derechos ejidales en la búsqueda de
obtener una seguridad y certeza jurídica del régimen de propiedad agraria y en un
segundo aspecto terminar con el reparto agrario. Sobre este particular, la no afectación de
latifundios propició el rezago agrario y que se extendiera el efecto jurídico de ese
fenómeno a la división al extremo de la masa demandante de tierras que derivó en el
minifundismo. (Información extraída del libro del Dr. Durand Alcántara Carlos Humberto,
en su libro el Derecho Agrario y el Problema Agrario en México. Editorial Porrúa, 1ª.
Edición 2002, Págs. 414-419).
I.1.2- Contenido Sustantivo
Su contenido es el siguiente: Primero.- Señala que la propiedad originaria de la
Nación y su derivación a los particulares. Segundo.- Establece que las expropiaciones
solo podrán realizarse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. Tercero.Expresa el derecho a favor de la Nación, de imponer a la propiedad las modalidades que
dicte el interés público. Cuarto.- La Nación se reserva el dominio directo de los recursos
naturales de la plataforma continental, los zócalos submarinos y el espacio aéreo sobre el
territorio. Quinto.- Establece que los mares territoriales son propiedad de la Nación.
Sexto.- Señala que la Nación podrá concesionar a los particulares la explotación, uso y
aprovechamiento de los recursos naturales. Séptimo.- Dispone que corresponde también
a la Nación, el aprovechamiento de los combustibles nucleares. Octavo.- Señala la zona
económica exclusiva fuera del mar territorial. Noveno.- Describe ciertas prescripciones
para adquirir el dominio de las tierras y aguas, propiedad de la Nación: I. II. III.- IV.Libertad que tienen los núcleos agrarios para asociarse entre sí, con el estado o terceros.
V.- VI.- VII.- Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidal y
comunal. VIII.- Se conserva lo establecido desde la Constitución de 1917, en relación con
la nulidad de las enajenaciones, concesiones y composiciones realizadas en
contravención a las Leyes de Desamortización, Colonización y Baldíos expedidas en el
siglo XIX. IX.- Regula la tenencia de la tierra de los núcleos de población, acatando la
voluntad de la mayoría de sus integrantes. X.-XI.-XII.-XIII.-XIV.- (derogadas).- XV.- Se
establece la prohibición expresa de los latifundios, señalando los límites de la pequeña
propiedad. 100 has de riego o humedad de primera; 200 has de temporal; 400 has de
agostadero de buena calidad; 800 has de bosque, monte o agostadero en terrenos áridos;
150 has de algodón; 300 has de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma,
2
vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales y en cuanto a la pequeña
propiedad ganadera, la superficie que no exceda por individuo para mantener hasta 500
cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor; XVI.- (derogada), XVII.- Se
faculta al Congreso de la Unión y Legislaturas de los Estados, para establecer los
procedimientos para el fraccionamiento y enajenación de las extensiones que excedan los
límites de la pequeña propiedad. XVIII.- Se establece revisables los contratos y
concesiones desde el año de 1876 que propicien acaparamiento por una persona o
sociedad. XIX.- Fundamento Legal de los Tribunales Agrarios, Registro Agrario y
Procuraduría Agraria. XX.- Desarrollo rural.
I.1.3.- Principales efectos jurídicos de las Reformas Constitucionales de 1992.
1.- Finalización o conclusión del reparto agrario.
2.- Cambio el régimen de propiedad ejidal a propiedad privada.
3.- Impartición de la Justicia Agraria a través de Tribunales Agrarios Especializados.
4.- Se instrumenta el Amparo Directo en materia agraria.
5.- Desaparecen autoridades agrarias.
6.- Sustitución de Resoluciones Presidenciales por sentencias jurisdiccionales.
7.- Reconoce las diversas formas de propiedad rural.
8.- Surge una nueva Ley Reglamentaria y sus dos reglamentos.
9.- El rezago agrario los resuelven definitivamente los Tribunales Agrarios.
10.- El Derecho Agrario, ¿es menos protector y reivindicatorio?.
11.- Libertad a las asambleas para decidir su vida interna.
12.- Prescripción y sucesión en materia agraria, a partir de la nueva Ley Agraria.
13.- La pequeña propiedad se fortalece.
14.- Se fomenta la producción rural con sociedades mercantiles en el campo.
15.- Se crea la Procuraduría Agraria como Organismo Descentralizado.
16.- El RAN, desconcentrado de SEDATU, registra derechos agrarios.
17.- Surge el derecho procesal agrario.
18.- Se modifican planes de estudios.
19.- Autoriza la celebración de convenios o contratos entre sujetos agrarios.
20.- Permite la constitución de Nuevos Ejidos.
21.- La propiedad comunal sigue siendo inalienable, imprescriptible e inembargable.
22.- Establece la transmisión de derechos sucesorios a familiares o avecindados.
23.- Ningún ejidatario puede ser titular de más del 5% del total de las tierras ejidales.
24.- Recurso de Revisión en materia agraria.
25.- La jurisprudencia se ha enriquecido en la materia agraria.
Haciendo un análisis del tema de manera comparativa con la obra del Dr. Durand ya
citado, respecto de algunas reflexiones del nuevo modelo agrario (págs. 414-458) en el
que enfoca los alcances jurídicos de las reformas que nos atañe, como sigue:
3
1. De lo agrario social a lo agrario particular. Artículo 2 de la Ley Agraria previene el
vínculo de la materia agraria con la legislación civil y mercantil.
2. Intensificar la producción aún en contra de los intereses del campesino. El supuesto
parte de que no importa la forma de tenencia sino la producción.
3. Instrumentos flexibles que impulsen el mercado de las tierras del ejido. Para ello se
crean novedosos sujetos agrarios como el avecindados, sucesores, posesionarios y
la junta de pobladores.
4. Nueva titulación masiva para acreditar derechos. Se explica supuestamente en
virtud de la transformación de la naturaleza jurídica del ejido requiere su
consolidación con la expedición de un certificado de derechos agrarios (forma
histórica), otra con los certificados de derechos parcelarios o de uso común o
sentencia de tribunales, a partir de los cuales se legitima y podrá ser transmisible.
5. En la regularización agraria y el ordenamiento territorial, el problema técnico que se
encuentra involucrada la mayoría de los ejidos al haber sido incorrectamente
elaboradas sus demarcaciones y que hoy el INEGI junto con el RAN a través de sus
programas –incluso satelitales- tratan de readecuar el régimen agrario de medidas y
colindancias de México. (Pág, 427 in fine).
6. Desventaja de los nuevos empresarios ejidales. En el supuesto que los ejidatarios
decidieran integrar una sociedad mercantil la CABIN, valúa las tierras no con el
precio que normalmente existe en el mercado sino con lo que determina Hacienda
el precio social, es decir tierras consideradas subvaluadas cuyo patrón lo determina
el valor catastral.
7. Discriminación e incongruencia en materia de expropiación. En las zonas ejidales
tanto Gobernadores como el propio Presidente de la República, sin que hubiere
mediado causa de utilidad pública que establece la Ley de Expropiación, fueron
adjudicados bienes en perjuicio de los campesinos.
8. Aberración del artículo 100, sistema atípico a su realidad. Se propone crear un
Estado dentro de otro Estado, es decir, sustituir el término comunidad por
poblaciones indias; reconocer autodeterminación y autonomía como una nueva
vinculación de los indios con el Estado en el que éste reconozca a las autoridades
tradicionales en sus respectivas jurisdicciones, estableciendo espacios dentro de la
actual estructura del poder
9. ARIC nueva modalidad en la Ley Agraria, cuyo objeto es integrar recursos
humanos, técnicos, naturales y financieros para el establecimiento de industrias,
aprovechamientos, sistemas de comercialización o cualquier otra actividad
económica.
10. Verdad legal o verdad real respecto al fin del reparto agrario. Si bien la verdad legal
ha sido que el estado mexicano cerró el reparto de la tierra, la verdad real es que
en México no ha existido una justa distribución de la riqueza.
11. Proporciones de ubicación de la propiedad de sociedades. No existe en realidad un
límite para el caso de las sociedades, pues dicha dimensión dependerá de la
calidad de la tierra.
1.I.4.- Régimen Constitucional de la Propiedad.
4
No debe pasar inadvertido que de la estructura triangular de la propiedad que rige en
nuestra constitución, la propiedad originaria de la nación está en su base, seguida de la
propiedad pública, privada y social. En La propiedad pública, la nación se reserva el
dominio directo de propiedades y recursos que el artículo 27 Constitucional establece que
no han sido trasmitidos a los particulares para constituir la propiedad privada o social.
1.I.4.1.- Propiedad Pública.
Son propiedad de la Nación todos los recursos naturales de la plataforma continental,
zócalos submarinos, islas, minerales, combustibles, petróleo, espacio aéreo, aguas del
subsuelo, de mares en la extensión que fije el derecho internacional, lagunas, lagos, ríos,
etcétera y su explotación, uso y aprovechamiento por particulares o sociedades solo
podrán realizarse mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal. Esta
propiedad lo constituyen también todos aquellos bienes patrimonio de los gobiernos
municipales, estatales y el federal.
Terrenos baldíos y nacionales.- Tienen el carácter de inalienables, inembargables
e imprescriptibles, pero solo los terrenos nacionales pueden ser enajenados en términos
del artículo 161 de la Ley Agraria. La Secretaría de la Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano, está facultada para enajenar a título oneroso, fuera de subasta, terrenos
nacionales a los particulares, dedicados a la actividad agropecuaria, de acuerdo con el
valor que fije el Comité Técnico de Valuación de la propia Secretaría.
Los terrenos turísticos, urbanos, industriales o de otra índole no agropecuaria, se
enajenan de acuerdo con el valor comercial que determine la Comisión de Avalúos de
Bienes Nacionales. Los supuestos anteriores procederán, siempre y cuando los terrenos
no se requieran para el servicio de las dependencias y entidades federales, estatales o
municipales y su utilización prevista no sea contraria a la vocación de las tierras. Tendrán
preferencia para adquirir terrenos a título oneroso, los poseedores que los hayan
explotado en los últimos tres años. En su defecto se estará a lo dispuesto en el artículo 58
de la Ley General de Bienes Nacionales.
Con relación a las demasías, se entendía aquellos excesos de tierras confundidas
en la superficie que mencionaba el título de propiedad, mediante el cual el vendedor
entregaba todo lo que se comprendía dentro de los linderos, aun cuando se excediera en
la superficie señalada.
“Ad corpus”, el vendedor sólo está obligado a cumplir con lo estipulado y si fue la
enajenación de un inmueble del que solo se determinaron sus linderos, deberá entregar
todo lo que dentro de ellos se comprenda, por la totalidad del terreno y no por unidad de
su medida superficial. (Artículo 2290 del Código Civil).
Esta regla procede si se determinan los linderos sin especificación de sus
dimensiones, aunque se aluda a que la superficie comprendida en el perímetro, tiene una
extensión determinada, pues si solo se indican sus linderos, es natural que se adquiere lo
comprendido en ellos, lo que puede ser mayor o menor que la superficie cuya extensión se
haya especificado.
“ad mesuram”, Cuando en la escritura se determina los linderos y se señalan sus
dimensiones, pues su intención fue comprar una determinada extensión de terreno por un
predio total determinado.
5
1.I.4.2.- Propiedad privada.
El legislador estableció para los particulares diversas figuras jurídicas en las que
puede usar, gozar, o disfrutar de un bien inmueble, estableciéndolas en la materia civil,
tales figuras son: la Posesión, Copropiedad, Usufructo, Uso, Habitación, Servidumbre
y Propiedad, siendo esta última la más completa de todas; pues en esta situación jurídica
se tiene tanto el uso y goce como el disfrute del bien, es la manera perfecta en la que un
persona puede tener el Jus utendi o usus, jus fruendio o goce y jus abutendi o abusus es
decir de uso, goce y disfrute de un bien inmueble. De acuerdo con el principio romano de
la propiedad, son bienes de propiedad de los particulares todas las cosas cuyo dominio les
pertenezcan legalmente y de los que no puede aprovecharse ninguno sin el
consentimiento del dueño o autorización de ley.
a) Pequeña Propiedad.- Con el triunfo de la Revolución Mexicana, se tomó la
decisión de combatir al latifundio, entendido como la superficie de tierra, cuya extensión
pertenece a una sola persona y que rebasa los límites fijados para la pequeña propiedad
en la ley sustantiva. La fracción XV del párrafo noveno del artículo 27 Constitucional,
señala la prohibición de los latifundios, en tanto que su fracción XVII, autoriza al Congreso
de la Unión y a las Legislaturas Estatales en sus respectivas jurisdicciones, para expedir
leyes que establezcan los procedimientos para el fraccionamiento y enajenación de las
extensiones que llegaran a exceder los límites señalados en la ley. (Excedentes). Estos
límites de los que se habla, deben ser estudiados y vigilados por la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, conjuntamente con el Registro Agrario Nacional y
Procuraduría Agraria, tal y como lo prevén los artículos 12 y 15 del Reglamento de la Ley
Agraria, en materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural.
El latifundio. La palabra latifundio proviene del latín latifundium, que significa finca
rústica de gran extensión o grandes proporciones. Su origen se remonta al periodo
Prehispánico ya que la concentración de las tierras quedaban a cargo de los sectores
sociales más poderosos: El tlatoani y los sacerdotes.
El Rey, los nobles y los guerreros, eran los grandes latifundistas de la época; sus
latifundios solo transmisibles entre ellos mismos, formaban de hecho una propiedad que
se hallaba fuera del comercio, que mantenía las diferencias de clases y hacía punto
menos que imposible el desenvolvimiento cultural y económico de las masas”
De la Encomienda al Latifundio.- La encomienda fue un derecho concedido por
Merced a los beneméritos de la Indias, para percibir y cobrar para sí los tributos de los
indios, que les encomendaren por su vida y la de un heredero, conforme a la ley de
sucesión, con cargo de cuidar del bien de los indios en lo espiritual y temporal y de habitar
y defender las provincias donde fueron encomendados
La hacienda, considerada como una forma arcaica social aparecida después de la
conquista española, al igual que las encomiendas y los repartimientos, contribuyeron al
feudalismo agrario de tipo colonial que produjeron cambios en las formas de producción
de la tierra y en los modos de adquirir la propiedad.
Minifundio. Contrario al latifundio, existen propiedades de tan pequeñas
extensiones, que no alcanzan siquiera para el autoconsumo de una familia en el campo
mexicano, es decir la propiedad ha quedado reducida a una mínima extensión que no
puede ser objeto por sí misma para el cultivo en condiciones remuneradoras. Combatir el
6
minifundio, también es uno de los objetivos de las reformas constitucionales de 1992,
mediante la asociación y la inversión en el agro mexicano.
a.1) Clasificación.- Agrícola, es aquella constituida por los suelos agrícolas de
riego; humedad; agostadero de buena calidad o agostadero de mala calidad y cerriles en
monte alto, quedando en su orden con cien, doscientas, cuatrocientas y ochocientas
hectáreas respectivamente. En otro tipo de cultivo por excepción en el caso del algodón,
ciento cincuenta hectáreas y específicamente para plátano, caña de azúcar, henequén,
palma, vid, café, hule, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales son
trescientas hectáreas. La Pequeña Propiedad Ganadera la componen los suelos
utilizados para la reproducción y cría de animales mediante el uso de la vegetación, sea
natural o inducida cuya extensión se sujetará a los coeficientes de agostadero ponderados
en la región de que se trata por la SAGARPA, siendo suficiente para mantener hasta
quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor. La propiedad
forestal son aquellos suelos que se utilizan para el manejo productivo de bosques y
selvas, cuya superficie no exceda ochocientas hectáreas.
LÍMITES A LA PEQUEÑA PROPIEDAD
A
G
R
Í
C
O
L
A
G
A
N
A
D
E
R
100 has de riego.
200 has de temporal.
400 has de agostadero de buena calidad.
800 has de agostadero de mala calidad.
150 has de algodón.
300 has de otros tipo de cultivo (plátanos, caña de azúcar, café, henequén, hule,
palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales).
La superficie suficiente para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor o su
equivalente en ganado menor de acuerdo al coeficiente de agostadero que
determina la Sagarpa.
A
FORESTA L
800 has.
b) Colonias Agrícolas y Ganaderas.- El régimen de las colonias ha sido
sustancialmente modificado, por lo cual debe someterse a las disposiciones del
Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural, el cual
abrogó el Reglamento de Colonias Agrícolas y Ganaderas se les otorga la facultad de
decidir sobre la adquisición del dominio pleno de sus tierras, incorporándose al derecho
común.
c) Los nacionaleros.
7
Es un término que se aplica a los poseedores de extensiones rurales de origen baldío que concluido
el procedimiento de enajenación correspondiente adquiere la titularidad como propietario privado de
terrenos nacionales pertenecientes a la Nación.
Como poseedor de terrenos baldíos se ejercen sobre dichos terrenos un poder de hecho, sobre los
que no puede operar prescripción y tendrán preferencia para adquirir dichos terrenos si los han
explotado los últimos tres años.
Se encuentra comprendido en el Título Noveno de la Ley Agraria en sus artículos 157 y 159. Es la
denominación que se le atribuye a la persona que posee terrenos baldíos, es decir, aquellos terrenos
de la Nación que no han salido de su dominio por título legalmente expedido y que no han sido
medidos ni deslindados. Mientras que los terrenos nacionales son aquellos baldíos medidos y
deslindados y los que recobra la Nación por virtud de nulidad de títulos que respecto a ellos se
hubieren otorgado. Los terrenos baldíos y nacionales serán inembargables e imprescriptibles.
Propiedad Pública
Propiedad Privada
Bienes públicos
Pequeña propiedad
(Art 27 Const. Párr. 4, 5 7 y 8)
. Latifundio
. Excedente
.1932 prohíbe el Amparo
. 1947 solo Cert. Inafect.
. 1963 Amparo Agrario
. De uso común
. Para el servicio público
. Bienes propios
. Reservas naturales
. Desarrollo urbano. Regularización:
Baldíos (Art. 157 L.A.)
Nacionales (RLAMOPR)
( 27
Const. Fracc. XV y 117 de L. A.)
Colonias Agrícolas y
Ganaderas
. Iturbide (23/03/1821)
. 1823, 1824, 1830 y
1854
Leyes
de
colonización pero debido
a la invasión francesa
fueron letra muerta.
. Reg. Gral. de Colonias
1980, lo abroga el
RLAMOPR.
Nacionaleros (Art 158 L. A.
y 100 del RLAMOPR).
Propiedad Social
Comunidad
. Posesión inmemorable
. de Hecho y de Derecho
. Explotación colectiva
. Pocas normas jurídicas
. Comisariado de Bienes
Comunales
. No se vende ni enajena
no se embarga (I. I. I.),
solo tienen uso y goce
. Preferentemente tiene
tierras de uso común.
Ejido
. Creación formal 1917
. Regulados desde 1915
. Tierras parceladas, uso
común y asentamientos
. Explotación individual
. Comisariado Ejidal
. Tienen uso y goce/
dominio pleno/disfrute.
II. La representación ejidal y comunal
II.1 El Ejido.
En su acepción original, el Ejido era el campo común de todos los vecinos de un pueblo.
Así pues dentro del derecho agrario mexicano en su primera significación, el ejido fue la
tierra dotada a los pueblos. Con la nueva acepción, al ejido lo entendemos también como
el núcleo de población titular de tierras ejidales. El término ejido tiene diferentes
8
acepciones. El Diccionario Léxico hispano define al ejido (del latín exitus, exitin, por el
exitus, según exene), como el campo común de todos los vecinos de un pueblo, lindante
con él y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras. Campo que se deja
sin labrar alrededor de un caserío, en las fincas de labor agrícola y donde se reúnen los
ganados. (Enciclopedia ilustrada de la Lengua Española. Tomo Primero. W.M. Jackson,
Inc. Editores, México 1987, página 529).
La Doctrina lo entiende como aquella tierra que se entrega a un grupo de población
agrícola, con el fin de que la exploten directamente con las modalidades y las limitaciones
que la ley señala, siendo en principio, inalienables, imprescriptibles e inembargables (Juan
Palomar de Miguel, Diccionario para juristas, primera edición, México 1981, Mayo
ediciones S. de R.C. página 92). Porción de tierra que por el gobierno se entrega a un
núcleo de población agrícola para su cultivo en forma autorizada por el Derecho Agrario
con el objeto de dar al campesino oportunidades de trabajo y elevar de vida en los medios
rurales. En principio las tierras son inalienables, intransmisibles, inembargables,
imprescriptibles e indivisibles. (Rafael de Pina, Diccionario de derecho, sexta edición,
México 1977, editorial Porrúa, página 200). Porción de tierras, bosques y aguas que el
gobierno entregó a un núcleo de población campesina para su explotación. (Actualidad de
las Políticas Agrarias, Colección editorial del gobierno del cambio. Ed. Fondo de cultura
económica, 1ª. Edición 2006, pág. 42).
La SCJN lo define: “Ejido es un poblado con una preexistencia de seis meses antes de la
fecha de la solicitud de dotación; con personalidad propia y autonomía interna, que nace a
la vida jurídica como núcleo de población ejidal a partir de que una resolución agraria
(provisional o definitiva), lo dota de las tierras disponibles necesarias para su desarrollo
económico” (2ª Sala. Tesis número 25, página 30, Informe de labores 1985).
Actualmente, a raíz de las reformas constitucionales de 1992, este concepto resultó
modificado, pues según el artículo 9 de la Ley Agraria, es aquel núcleo de población ejidal
que tiene personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les
han sido dotadas o de las que hubieran adquirido por cualquier otro título.
El Ejido
Características
Es el núcleo de población conformado por las tierras que les han sido
dotadas a los hombres y mujeres titulares de derechos ejidales
Personalidad
Jurídica
Capacidad para realizar cualquier actividad lícita:
Compra venta de bienes
Compraventa de servicios
Contratación de servicios
Contratos de asociación
Capacidad para realizar cualquier trámite
9
ante las instituciones gubernamentales.
Patrimonio propio
Derechos
Es legítimo propietario de los bienes que posee y
puede disponer de ellos en la forma que la
asamblea considere conveniente
v Opera de acuerdo a su reglamento interno
v Puede asociarse para formar uniones de ejidos, sociedades de
producción rural, asociaciones rurales de interés colectivo
v Puede constituir fondos de garantía para hacer frente a las
obligaciones crediticias que contraiga
v Puede terminar el régimen ejidal, mediante acuerdo de la asamblea
general
Con la nueva disposición del artículo 90 del ordenamiento aludido, existe una nueva forma
de constituir ejidos; veinte o más individuos propietarios de tierras rurales podrán
aportarlas para la constitución de un Ejido, contar con un reglamento interno, constar en
escritura pública e inscribirse en el Registro Agrario Nacional.
El ejido opera de acuerdo a su reglamento interno que deberá inscribirse en el Registro
Agrario Nacional y deberá contener las bases generales para la organización económica y
social del ejido, requisitos de admisión de nuevos ejidatarios, reglas para el
aprovechamiento de las tierras de uso común, explotación colectiva de las tierra ejidales y
las demás que cada ejido considere necesarias.
El órgano supremo del ejido es la asamblea general, en la que participan todos los
ejidatarios. Su representante legal es el Comisariado ejidal integrado por un Presidente,
Secretario y Tesorero, propietarios y suplentes, quien dura en funciones 3 años. Cuenta
también con un Consejo de vigilancia, integrado de misma manera, cuya principal función
es la de vigilar las diligencias y encomiendas que la asamblea hace al Comisariado.
II.1.1 Representatividad de los núcleos de población.
a) El Comisariado ejidal y de bienes comunales. Es el órgano encargado de la
ejecución de los acuerdos de la asamblea así como de la representación y la gestión
administrativa, integrado por un Presidente, Secretario y Tesorero Propietarios y
10
suplentes. Sus funciones son transparentes y sus reglas de operación sencillas. El
ejercicio de la autorización de la asamblea, trasciende en el caso de la representación a
sus comisariados y en cuanto a la creación, reconocimiento, modificación o extinción de
derechos en materia agraria, la impone la voluntad del ejido.
El Dr. Durand con respecto al comisariado ejidal, menciona que “la ley invocó las
funciones las funciones ejecutivas de este órgano de representación ejidal, integrándolo
también como “”un órgano de administración””, aspecto que no deja de avizorar el sentido
pragmático en que se ubicará la nueva ruralidad”. (El Derecho Agrario y el Problema
Agrario de México, Ed. Porrúa, primera edición 2002, pág. 425.)
b) El Consejo de Vigilancia. Es el órgano encargado de vigilar que los actos del
comisariado se ajusten a los preceptos de la ley, lo dispuesto por el reglamento interno y
los acuerdos de la asamblea; revisar las cuentas y operaciones del comisariado y
convocar a asamblea cuando éste no lo haga, integrado por un Presidente y dos
Secretarios Propietarios y suplentes.
El caso de los comités particulares ejecutivos. Todavía existe un buen número de
expedientes del rezago agrario, que aunque la autoridad ya declaró su archivo, están
pendientes de resolución definitiva. Como sabemos al inicio de un expediente de
dotación, ampliación o nuevo centro de población ejidal, se constituía un comité particular
ejecutivo con miembros del núcleo de población solicitante, que lo representara
legalmente durante todo el trámite y cuyas funciones cesarían hasta que la resolución
gubernamental o presidencial se ejecutaba, pero si se prentende nombrar un comisariado
ejidal sin haberse ejecutado algún de las dos instancias, la representatividad todavía recae
en el comité.
AGRARIO. EJIDOS, AMPLIACION DE. COMITE PARTICULAR EJECUTIVO, Y NO EL COMISARIADO
EJIDAL O EL CONSEJO DE VIGILANCIA, TIENE LA REPRESENTACION DEL NUCLEO DE
POBLACION PARA IMPUGNAR UNA RESOLUCION PRESIDENCIAL AMPLIATORIA DE EJIDOS CON
BASE EN UNA SOLICITUD QUE NO HA SIDO RESUELTA DEFINITIVAMENTE.
Del texto de los artículos 17, 20, fracción I, y 21 de la Ley Federal de Reforma Agraria, se desprende que
cuando se inicia un expediente de ampliación de ejidos, debe constituirse un comité particular ejecutivo
con miembros del núcleo de población solicitante, que lo representará legalmente durante todo el trámite
de su expediente agrario y que sólo cesará en sus funciones hasta que la resolución presidencial definitiva
se ejecute o acuerde su remoción las dos terceras partes de la asamblea general. Por lo tanto, si en el
presente asunto se reclama una resolución presidencial definitiva que concede al núcleo de población
ejidal tercero perjudicado ampliación de ejidos, existiendo en el núcleo de población ejidal agraviado un
comité particular ejecutivo en funciones, al no haberse pronunciado ni mucho menos ejecutado,
resolución presidencial definitiva en la solicitud de ampliación formulada en relación con las tierras
dotadas, y no obstante ello comparecen a ejercitar la acción constitucional los miembros del comisariado
ejidal y el presidente del consejo de vigilancia, es evidente que se actualiza la causal de improcedencia del
juicio de garantías prevista en el artículo 73, fracción XVIII, de la Ley de Amparo, en relación con los
artículos 4o., 12, 213, fracción III, del mismo ordenamiento legal, toda vez que la representación legal del
núcleo quejoso corresponde, no a los miembros del comisariado ejidal o del consejo de vigilancia, sino al
ya mencionado comité particular ejecutivo, en términos de los artículos de la Ley Federal de Reforma
11
Agraria anteriormente referidos, por tratarse de cuestiones inherentes a la ampliación solicitada y no
propiamente del núcleo de población ejidal ya constituido. Amparo en revisión 5256/85. Comisariado
Ejidal del Poblado "Guamúchil y Aguapepe", Municipio de Elota, Sinaloa. 23 de octubre de 1985. Cinco
votos. Ponente: Fausta Moreno Flores. Secretario: Enrique Rodríguez Olmedo. Séptima Epoca, Tercera
Parte: Volúmenes 187-192, página 16. Amparo en revisión 8791/83. José Morín Blanco y otros (Ejido "San
Rafael", Municipio de San Luis Potosí). 9 de octubre de 1984. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Carlos
del Río Rodríguez. Secretaria: María Antonieta Azuela de Ramírez.
12
ORGANOS DEL EJIDO
• Órgano supremo del ejido
ASAMBLEA
• En ella participan todos los ejidatarios
• Órgano encargado de la ejecución de los
ORGANOS
DEL EJIDO
COMISARIADO
EJIDAL
acuerdos de la asamblea, así como la
representación y la gestión administrativa del
ejido
• Órgano encargado de vigilar que los actos
del comisariado se ajusten a los preceptos
CONSEJO DE
VIGILANCIA
legales, a lo dispuesto por el reglamento
interno y a los acuerdos de la asamblea,
también revisará las cuentas y operaciones
del comisariado
13
II.2.- La Comunidad Agraria.
II.2.1).- Antecedentes
El establecimiento de la propiedad comunal de las tierras en la forma que se conoció en la
Colonia, se remonta al siglo XVI, cuando los monarcas españoles reconocieron, otorgaron
y titularon a los pueblos indígenas tierras para su sostenimiento. La llamada teoría
patrimonialista que incluyen a las Bulas Papales, a partir de las cuales concede a los
Reyes de España y Portugal todas las tierras y bienes encontrados en las llamadas Indias
Occidentales, fueron consideradas jurídicamente como regalía de la Corona, es decir
patrimonio de esos reinados, con excepción de las tierras de los indígenas por derechos
anteriores.
En 1856, la política agraria cobró fuerza a partir del 25 de junio de ese año, durante la
presidencia de Ignacio Comonfort, Miguel Lerdo de Tejada, quien emitió la Ley de
desamortización de bienes de manos muertas, cuyo objetivo principal fue poner en
circulación las tierras que pertenecían a las corporaciones civiles y eclesiásticas, la cual
pretendía además convertir a los pequeños propietarios de sus tierras y motivarlos a
hacerlas más productivas. El obstáculo mayor para el gobierno liberal de que el país
alcanzara el desarrollo económico esperado, fue entre otros la falta de movilidad de las
tierras propiedad de las corporaciones, sobre todo aquellas que pertenecían a la Iglesia y
la terrible confusión al haber incapacitado a las corporaciones civiles (dentro de las cuales
fueron incluidas las comunidades) para adquirir y administrar bienes raíces y por lo tanto
se les limitó la posibilidad de defender su patrimonio territorial, por ello los beneficiados
con la aplicación de la Ley Lerdo no fueron precisamente los campesinos, sino aquellas
personas que tuvieron los recursos económicos necesarios para comprar las tierras
desamortizadas.
La comunidad ha sido definida como un agrupamiento humano de carácter tradicional, con
personalidad jurídica propia, cuyos integrantes tienen el derecho de determinar
colectivamente el uso, aprovechamiento, división y organización de sus bienes, con
carácter de inalienable, imprescriptible, inembargable e intransmisible, reconocidos por
una resolución de restitución o confirmación y titulación sobre el conjunto de sus bienes
comunales.
El artículo 27 Constitucional en su fracción VII, reconoce personalidad jurídica a los
núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, siendo la
diferencia ente uno u otros en los que tengan títulos coloniales o de la época
independiente y los que no los tengan.
El artículo 99 de la Ley Agraria por su parte los describe como aquellos núcleos de
población comunal que tienen personalidad jurídica, propietarios de las tierras que les han
sido restituidas, reconocidas o tituladas, cuyo órgano de representación es el Comisariado
de Bienes Comunales en los términos que establece su estatuto comunal y la costumbre,
con una protección especial sobre sus tierras que las hace inalienables, imprescriptibles e
inembargables, salvo que se aporten a una sociedad mercantil.
14
El reconocimiento como comunidad se deriva de los siguientes procedimientos:
• Una acción agraria de restitución para las comunidades despojadas de su
propiedad
• Un acto de jurisdicción voluntaria promovido por quienes guardan el estado
comunal cuando no exista litigio en materia de posesión y propiedad comunal
• La resolución de un juicio promovido por quienes conserven el estado comunal
cuando exista litigio u oposición de parte interesada respecto de la solicitud del
núcleo
• Un procedimiento de conversión de ejido a comunidad.
Las comunidades pueden aportar sus bienes para constituir sociedades civiles o
mercantiles, asociarse con terceros, encargar la administración o ceder temporalmente el
uso y disfrute de sus bienes para su mejor aprovechamiento, todo ello previo acuerdo de
la asamblea.
Dice el artículo 107 de la Ley Agraria que son aplicables a las comunidades todas las
disposiciones que para los ejidos prevé esta Ley, en lo que no contravenga al capítulo de
aquellas.
La comunidad se le define como “el núcleo de población formado por el conjunto de
tierras, bosques y aguas que fueron reconocidos o restituidos a las comunidades y
respecto de los cuales han tenido la posesión por tiempo inmemorial, desarrollando sus
costumbres y prácticas comunales” (Actualidad de las Políticas Agrarias, Colección
Editorial del Gobierno del cambio. Ed. Fondo de Cultura Económica, 1ª. Edición 2006, pág.
43.)
La comunidad ha sido definida como un agrupamiento humano de carácter
tradicional, cuyos integrantes concurren colectivamente al uso y aprovechamiento de
determinada superficie de tierra, la cual tiene el carácter de inalienable, imprescriptible,
inembargable e intransmisible, con personalidad jurídica propia, reconocidos por una
resolución de restitución, confirmación y titulación sobre el conjunto de sus bienes.
En los primeros años del siglo XIX, la propiedad en el campo se encontraba
diferenciada en cuatro grandes sectores.- primero.- las tierras propiedad de los grandes
latifundistas.- segundo.- las tierras propiedad de las compañías deslindadoras.- tercero.las tierras de los pueblos y cuarto.- las tierras nacionales.
a).- Se entienden por comunidades “de derecho”, todas aquellas que contaban con
Títulos de Propiedad expedidos por el Gobierno Virreinal y comunidades “de hecho”, las
que carecían de ellos hasta la expedición de la Ley Lerdo del 25 de junio de 1856.
b).- Desde la expedición de la Constitución de 1857, que elevó a rango constitucional a
la legislación anterior, hasta la Constitución de 1917, se privó de capacidad jurídica a
todas las corporaciones civiles (incluyendo a las comunidades), por la nulidad decretada
que las incluyó, por lo que todas las comunidades eran “de hecho”.
c).- Después de 1917, son comunidades “de derecho” la que obtuvieron la restitución o
reconocimiento y titulación de sus bienes a través de una resolución administrativa,
mientras que son “de hecho” aquellas que poseen tierras pero sin documento oficial.
15
Cabe destacar el texto actual del Artículo Segundo Constitucional que dice que la
Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos
indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones
sociales, culturales y políticas, o parte de ellas.
II.2.2).- Acciones agrarias
La propiedad comunal es entendida como el patrimonio constituido por un inmueble
y sus derechos sobre el mismo, mediante los procedimientos establecidos en la Ley
Agraria, aprovechado por el conjunto de los habitantes de un pueblo, que lo tienen como
parte indivisa entre sí, o como el núcleo de población con personalidad jurídica y titular de
derechos agrarios reconocidos por Resolución Presidencial restitutoria o de confirmación
sobre sus tierras, pastos, bosques y aguas y como unidad de producción, que cuenta con
órganos de decisión, ejecución y control, que funcionan de acuerdo con los principios de
democracia interna, operación y autogestión conforma a sus tradiciones y costumbres.
a).- Restitución de tierras, bosques y aguas. La palabra restitución proviene del
latín restitutio onis restituere, acción o efecto de restituir, volver algo a quien lo tenía antes,
restablecer o poner algo en el estado que antes tenía. Esta acción se encontraba apoyada
en la fracción VII, ahora VIII del Artículo 27 Constitucional, estableciendo la capacidad de
los núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, para
disfrutar en común las tierras, bosques y aguas que les pertenezcan o que se les hayan
restituido o restituyeren. Este procedimiento se apoya en el supuesto de despojo o la
desposesión de tierras en agravio de ciertos núcleos agrarios, relacionados con una serie
de enajenaciones, concesiones, composiciones, ventas, diligencias de apeo y deslinde,
transacciones o infracciones de leyes, consumadas con la complicidad o por el abuso de
las autoridades, cuya consecuencia fue la transmisión, invasión y ocupación indebida de
tierras, montes y aguas perteneciente a los pueblos, rancherías, congregaciones,
comunidades o núcleos de población en contravención a la Ley de 25 de junio de 1856.
Para aquellos núcleos agrarios que no lograban conseguir la restitución por
imposibilidad de identificar sus linderos o comprobar con títulos sus terrenos, se iniciaba lo
que se conoce como la doble vía agraria, es decir, de oficio se seguía la dotación de
tierras, para el caso de que la restitución se declarara improcedente.
La acción de restitución en materia agraria, encierra un doble aspecto procedimental.
Por un lado como asunto del rezago agrario en términos de las disposiciones transitorias
de la nueva legislación agraria, en el que la Secretaría de la Reforma Agraria integra
debidamente los expedientes de restitución para su turno a los Tribunales Agrarios y el
otro aspecto es la restitución de bienes ejidales, de cuya competencia ordinaria le
corresponde a dichos órganos jurisdiccionales.
b).- Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales. Es el procedimiento
que se sigue para reconocer y titular los derechos relativos a los bienes comunales sobre
la superficie de un núcleo de población que no presenta conflicto de linderos
Los efectos que produce el reconocimiento a una comunidad son:
• Otorga personalidad jurídica del núcleo de población y su propiedad sobre la tierra
16
La existencia del Comisariado de Bienes Comunales como órgano de
representación y gestión administrativa de la Asamblea General de comuneros en
los términos que establezca el estatuto comunal y la costumbre
• La protección especial de las tierras comunales que las hace inalienables,
imprescriptibles e inembargable, salvo que se aporten a una sociedad mercantil
Actualmente este procedimiento se sigue ante los Tribunales Agrarios, por la vía de
jurisdicción voluntaria cuando no existe litigio u oposición de parte interesada.
•
¿Qué es la jurisdicción voluntaria?- Este procedimiento se caracteriza por la ausencia de
partes, específicamente de parte demandada, mientras que la actora se le substituye con
el término de interesado o participante. Al efecto el artículo 530 del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria en la materia agraria, define a la
jurisdicción voluntaria como aquella que “comprende todos los actos en que por
disposición de la ley o por solicitud de los interesados, se requiere la intervención del Juez,
sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas”, solo
se decreta cuando se trata de acreditar algún hecho o justificar un derecho, en los que no
tenga interés más que la persona que lo solicita, por lo que dicha información no puede
surtir efectos definitivos si durante su desarrollo o al dictar sentencia, se tiene
conocimiento de un tercero con interés en el asunto; es decir los asuntos planteados por
esta vía en la que no existe la controversia, no hay un juicio propiamente, en consecuencia
sus resoluciones son meramente declarativas que pueden alterarse y modificarse cuando
cambien las circunstancias que afecten el ejercicio de la acción que pueda ser promovida
en un juicio autónomo.
En ese sentido, la denominación de jurisdicción voluntaria es impropia, ya que en
esta institución no existe necesariamente una jurisdicción, sino más bien facultades
administrativas de los tribunales, para hacer constar un hecho automáticamente, sin que
esas diligencias constituyan por sí mismas, la declaración de un derecho, ni mucho menos
que tengan la fuerza vinculatoria para terceros o para los mismos órganos jurisdiccionales
al ejecutar sus sentencias.
c).- Conversión de Comunidad a Ejido. Las Comunidades que decidan adoptar el
régimen Ejidal, podrán hacerlo mediante la aprobación de la Asamblea General de
comuneros, cumpliendo con las formalidades especiales que al efecto señalan los
artículos 24 a 28 y 31 de la Ley Agraria, la cual será reconocida como legal a partir de la
inscripción del Acta en el Registro Agrario Nacional.
II.2.3).- Características del régimen de propiedad comunal.
Son las comunidades agrarias, aquellos núcleos de población que de hecho o por
derecho guardan el estado comunal, a quienes la ley les reconoce capacidad legal; el
comunero reconocido; el patrimonio representado por las tierras, montes, bosques y aguas
que pertenecen al núcleo agrario y el símbolo jurídico que otorga el reconocimiento y
titulación a las poblaciones que guardan el estado comunal.
En virtud de que se asumió que las comunidades estaban ocupadas por grupos
indígenas, muchas de ellas ajenas a la noción de apropiación individual de la tierra, se
mantuvieron al margen del reparto de tierras y de las que fueron objeto de innumerables
despojos que caracterizó a esta forma de tenencia de la tierra.
17
La existencia de comunidades de derecho fueron definidas como aquellos grupos
indígenas que vieron confirmada su posesión por los reyes de España durante la época
colonial, o que recibieron tierras durante el proceso de concentración de los indios
dispersos, en pueblos, durante dicha época, o que por cualquier título tuvieran reconocido
su derecho a determinadas tierras, bosques y aguas. Por otro lado son comunidades de
hecho, al reconocimiento de las posesiones respetadas por los monarcas españoles, aun
cuando no tuvieran título, o a aquellas posesiones que a partir de la conquista adquirieron
algunos pueblos.
El régimen de propiedad comunal, quedó legalmente protegido al establecerse la
imprescriptibilidad, inalienabilidad e inembargabilidad de sus bienes que le dan la certeza
de su permanencia como único dueño que es el núcleo de población
II.2.4).- Diferencias entre Ejido y Comunidad.
La Comunidad a diferencia del Ejido, remonta su origen a tiempos prehispánicos y a
la etapa colonial, en cambio el Ejido nace a la vida jurídica a partir de 1917, mediante una
Resolución Presidencial o actualmente con Sentencia del Tribunal Superior Agrario
(rezago agrario) que lo crea.
En cuanto a su organización interna, El Ejido es más sencillo que el de la
Comunidad, pues substancialmente se compone de la zona urbana, la zona parcelada y
tierras de uso común.
Conforme a las diversas legislaciones agrarias previamente descritas, las tierras
comunales son diferentes en su origen y naturaleza a las tierras ejidales, dado que su
propiedad no se adquirió por una resolución dotatoria, sino que los pueblos las poseen de
tiempo atrás. En el siguiente cuatro sinóptico, haré una diferenciación entre estas dos
figuras, desde luego considerando diversos aspectos que las distingan una de la otra.
Comunidad
Ejido
. Tienen posesión desde tiempo
inmemorial
. Reconocimiento de hecho y derecho
. Preferentemente tierras de uso común
. Tienen posesión desde la ejecución
provisional de una acción agraria
. Existen de manera formal o informal
. Tienen tierras de asentamiento
humano, parceladas y de uso común
. La explotación de sus tierras es
preferentemente individual
. Cuenta con más normas jurídicas
. Comisariado Ejidal
. Número de personas es determinado
. Naturaleza jurídica de sus tierras
inalienable,
imprescriptible
e
. La explotación de sus tierras es
colectiva
. Cuenta con pocas normas jurídicas
. Comisariado de Bienes Comunales
. Número de personas indeterminado
. Naturaleza jurídica de sus tierras
inalienable,
imprescriptible
e
18
inembargable.
. Pueden constituir figuras asociativas
agrarias, civiles y mercantiles
. Solo tienen el uso y goce de sus
tierras
inembargable mientras se trate de
derechos colectivos y no individuales
. Pueden constituir figuras asociativas
agrarias, civiles y mercantiles
. Se pueden usar, gozar y enajenar
III.1.- Los derechos colectivos e individuales.
El propósito de analizar las acciones y los procedimientos agrarios, es diferenciar
aquellos que por su naturaleza jurídica, provienen de derechos colectivos o individuales
que actualmente deban resolver los Tribunales Agrarios.
La derogada Ley Federal de la Reforma Agraria, previno numerosos procedimientos
para la atención de las controversias en el campo, que implicaban solo la intervención de
la Autoridad Administrativa, pues se trata de acciones y procedimientos relacionados con
las acciones básicas del reparto agrario, los cuales desaparecerán paulatinamente
conforme se vaya resolviendo el actual rezago jurídico agrario.
III.1 1a vida interna de los núcleos de población
La autoridad máxima del Ejido es la Asamblea General de Ejidatarios, la cual debe reunirse
cuando menos cada seis meses o antes si así lo decide la misma, en la que participan los hombres y
mujeres titulares de los derechos agrarios, representada por un Comisariado Ejidal, integrado por el
Presidente, Secretario y Vocal, propietarios y suplentes, con el carácter de órgano de Representación
encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea así como de la gestión administrativa del
ejido; y un Consejo de Vigilancia, integrado también tres miembros propietarios y tres suplentes,
que cuida las actividades desempeñadas por el primero.
Los asuntos que le compete desahogar a la Asamblea General de Ejidatario, lo determina el
Artículo 23 de la ley Agraria, tomando en cuenta el grado de importancia de los asuntos a tratar, se
clasifican en asambleas simples y calificadas bajo el siguiente tratamiento:
La Asamblea.- Es el órgano supremo del núcleo agrario, en el que participan todos los
ejidatarios. Se reúne por lo menos una vez cada seis meses y es competente, entre otras funciones
para formular y modificar el reglamento interno del ejido, elegir al comisariado ejidal, aprobar
contratos y convenios que tengan por objeto el uso o disfrute por terceros de las tierras, dividir o
fusionar el ejido, adquirir el dominio pleno de sus tierras, señalar o dividir las áreas necesarias para
el asentamiento humano, delimitación, asignación y destino de las tierras de uso común.
Convocatorias.- La Asamblea podrá ser convocada por el Comisariado Ejidal o por el
Consejo de Vigilancia, a iniciativa propia o si así lo solicita cuando menos veinte de los ejidatarios o
el veinte por ciento del total de ejidatarios que integren al núcleo agrario. Si en un plazo de cinco
días posteriores a la solicitud no se ha llevado a cabo tal convocatoria, el mismo número de
ejidatarios podrá solicitar a la Procuraduría Agraria, que convoque a asamblea. Deberá llevarse
dentro del Ejido en un lugar visible o en el lugar habitual, a través de la expedición de las
convocatorias que deberán cubrir las siguientes formalidades:
19
Para asambleas simples.- Las convocatorias que expidan para tratar los asuntos de las
fracciones 1 a VI del artículo 23 de la Ley Agraria, deberán expedirse por medio de cédulas fijadas
en los lugares más visibles del ejido en la que expresará el orden del día, lugar y fecha de reunión,
con no menos de ocho días de anticipación ni más de quince.
Para asambleas calificadas.- Las convocatorias que expidan para tratar los asuntos de las
fracciones VII a XIV del artículo 23 de la Ley Agraria, deberán expedirse por medio de cédulas
fijadas en los lugares más visibles del ejido en la que expresará el orden del día, lugar y fecha de
reunión, por lo menos con un mes de anticipación a la fecha programada para la celebración de la
asamblea.
La expedición de una segunda convocatoria dependerá de si se cumple con las mayorías de
asistencia requeridas para su validez.
Quórum.- Para asambleas simples.- Para la instalación válida de la Asamblea cuando esta
se reúne en virtud de la primera convocatoria, el quórum requerido es de la mitad más uno de los
ejidatarios titulares de derechos ejidales y en el caso de que la Asamblea se reúna en segunda
convocatoria, ésta se celebrará válidamente cualquiera que sea el número de ejidatarios.
Para asambleas calificadas.- En cambio para este tipo de Asambleas, cuando esta se reúne
en virtud de la primera convocatoria, el quórum requerido es de las tres cuartas partes de los
ejidatarios titulares de derechos ejidales y por virtud de segunda convocatoria, únicamente cuando se
reúna la mitad más uno de los ejidatarios. Además requiere el voto aprobatorio de las dos terceras
partes de los asistentes a la Asamblea, la presencia de un Representante de la Procuraduría Agraria y
de un Fedatario Público e inscribirse en el Registro Agrario Nacional
ASAMBLEAS SIMPLES
Deberán expedirse entre 8-15 días
En virtud de primera convocatoria
estar presentes 50% + 1
ASAMBLEAS CALIFICADAS
CONVOCATORIAS
Cuando menos con un mes de anticipación
QUÓRUM LEGAL
En virtud de primera convocatoria, deberán
estar presentes cuando menos ¾ partes
En virtud de segunda convocatoria
Se realiza con cualquier número de
Ejidatarios que concurran
En virtud de segunda convocatoria
estar presentes 50% + 1
VOTO CALIFICADO
PUBLICACIÓN EN EL D. O. F.
Deberán resolver las 2/3 partes
de los asistentes
PROCURADURIA AGRARIA
FEDATARIO PÚBLICO
20
El Acuerdo de la Asamblea de
término con el régimen ejidal
Estructura territorial y destino de las tierras.-El núcleo agrario puede estar
compuesto de uno o varios polígonos territoriales, referido a los linderos y superficies
correspondientes a cada acción agraria o conjunto de acciones agrarias mediante las
cuales fue dotado de tierras el ejido. La ubicación de los polígonos pueden localizarse en
un mismo o varios municipios o entidades estatales, lo cuales pueden también estar
separados físicamente unos de otros y constituir unidades geográficas independientes.
El destino de las tierras puede ser de tres formas:
•
Las tierras para el asentamiento humano. Conformadas por el área irreductible del
núcleo de población que corresponde al área necesaria para el desarrollo de su vida
comunitaria, constituidas por los terrenos en el que se ubique la zona urbana y su
fundo legal. Estas tierras son inembargables, imprescriptibles e inembargables.
•
Tierras de uso común .Constituyen el sustento económico de la vida en comunidad
del núcleo de población y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren
sido reservadas por la Asamblea para el asentamiento humano ni sean tierras
parceladas
•
Tierras parceladas. Son los terrenos que han sido fraccionados y repartidos entre los
miembros y se pueden explotar en forma individual, en grupo o colectivamente. Le
corresponde a los ejidatarios el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de
parcelas.
Los derechos de los ejidatarios se acreditarán con los correspondientes certificados,
los cuales contienen datos básicos de identificación.
21
III.2 Acciones y Procedimientos colectivos e individuales
a) Transitorios (SEDATU y Tribunales Agrarios).
1.- Restitución de tierras, bosques y aguas
2.- Dotación por la Doble Vía Ejidal
3.- Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales
4.- Dotación de tierras, bosques y aguas
5.- Dotación, Ampliación y Accesión de Aguas
6.- Dotación complementaria
7.- Ampliación de Ejidos
22
8.- Ampliación por Incorporación de Tierras al Régimen Ejidal (ITRE)
9.- Acomodo en Ejidos inmediatos
10.- Nuevos Centros de Población Ejidal
11.- Conflictos por límites de Bienes Comunales
12.- Inconformidad por límites de Bienes Comunales
13.- Privación de derechos agrarios
14.- Suspensión de derechos agrarios
15.- Conflictos internos en Ejidos y Comunidades y otras controversias
16.- Nulidad de Fraccionamientos Simulados
17.- Determinación de Propiedades Inafectables
18.- Obtención de Certificados de Inafectabilidad
19.- Nulidad de Fraccionamientos de Propiedades Afectables
20.- Nulidad de Contratos y Concesiones
21.- Nulidad y Cancelación de Certificados de Inafectabilidad
22.- Nulidad de Actos y Documentos
23.- Fusión de Ejidos
24.- División de Ejidos
b) Acciones y Procedimientos Administrativos. (SEDATU)
1.- Expropiación
3.- Enajenación de Terrenos Nacionales
2.- Regularización de Colonias Agrícolas y Ganaderas
3.- Excedentes de los Límites a la Pequeña Propiedad
c). Por la vía de Jurisdicción Voluntaria. (Tribunales Agrarios).
1.- Constitución de Nuevos Ejidos
2.- Adopción del Dominio Pleno
3.- División de Ejido
4.- Fusión de Ejido
5.- Permuta de Tierras
6.- Sucesión de Derechos Agrarios
7.- Conversión de Tierras del Dominio Pleno al Régimen Ejidal o viceversa
8.- Prescripción en Materia Agraria
9.- Reconocimiento del Régimen Ejidal
10.- Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales
d). Por la vía de Controversia. (Tribunales Agrarios).
1.- Controversias por límites de terrenos entre dos o más núcleos de población ejidal o
comunal y de estos con pequeños propietarios, sociedades o asociaciones.
2.- Restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población o a sus integrantes,
contra actos de autoridades administrativas o jurisdiccionales, fuera de juicio, o contra
actos de particulares.
23
3.- Juicios de Nulidad contra resoluciones dictadas por autoridades agrarias que alteren,
modifiquen o extingan un derecho o determinan la existencia de una obligación.
4.- Conflictos relacionados con la tenencia de las tierras ejidales y comunales.
5.- Controversias en materia agraria entre ejidatarios, comuneros, posesionarios o
avecindados entre sí, así como las que se susciten entre estos y los órganos del núcleo de
población.
6.- Controversias relativas a la sucesión de derechos ejidales y comunales.
7.- Nulidades previstas en las facciones VIII y IX del artículo 27 Constitucional, así como
los que resulten de actos y contratos que contravengan las leyes agrarias.
8.- Omisiones en que incurra la Procuraduría Agraria y que deparen perjuicio a ejidatarios,
comuneros, sucesores, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados,
jornaleros agrícolas y demás sujetos agrarios.
9.- Controversias relativas a los contratos de asociación o aprovechamiento de tierras
ejidales, a que se refiere el artículo 45 de la Ley Agraria.
10.- La reversión a la que se refiere el artículo 97 de la Ley Agraria.
11.- Ejecución de los convenios a que se refiere la fracción VI del artículo 185 de la Ley
Agraria, así como de la ejecución de laudos en materia agraria, previa determinación de
que se encuentran apegados a las disposiciones legales aplicables.
e).- Otros procedimientos (Tribunales Agrarios).
1.- Reposición de Actuaciones
2.- Itinerancia de los Tribunales
2.- Excitativa de Justicia
f) Acciones y Procedimientos Especiales (Procuraduría Agraria).
1.- Arbitraje
2.- Conciliación
BIBLIOGRAFÍA.
24
1. Hernández González, Agustín.- Algunas consideraciones respecto de la
reforma de 1992. Revista de los Tribunales Agrarios. Centro de Estudios de
Justicia Agraria ¨Dr. Sergio García Ramírez¨, No. 13, México, septiembrediciembre 1998.
2. Durand Alcántara Carlos Humberto.- Derecho Agrario y el Problema
Agrario en México. Editorial Porrúa, 1ª. Edición 2002.
Marco legal.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley Federal de Reforma Agraria
Ley Agraria
Reglamento de la Ley Agraria en materia de certificación de Derechos Ejidales y Titulación Solares
Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento Territorial
Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria
Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios
Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional.
25
Descargar