Viure en Salut. Número 70. Abril 2006. Tabaquisme passiu

Anuncio
EL TABAQUISMO PASIVO. UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA ■ CUÍDATE, CUÍDAME; RESPÉTAME, RESPÉTATE
■ TABAQUISMO PASIVO ANTES DE NACER. CONSECUENCIAS ■ TABAQUISMO PASIVO ANTES DE NACER.
TRATAMIENTO ■ TABAQUISME PASSIU EN L’EDAT PEDIÀTRICA ■ PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO
PASIVO PARA LA SALUD DEL ADULTO ■ EXPOSICIÓN AL HUMO DEL TABACO AMBIENTAL EN EL LUGAR DE
TRABAJO
70
4 / 2006
Tabaquisme
passiu
Si compartim
l’aire, els
efectes del
fum del tabac
també
últimes pàginesTabaquisme passiu
EDITA
Generalitat Valenciana.
Conselleria de Sanitat.
Direcció General de Salut Pública
DIRECCIÓ
Unitat d’Educació per a la Salut
vS 68
vS 69
v
Malalties rares
S 67
Atencions
pal·liatives
vS 66
vS 65
vS 64
Càncer
Salut
reproductiva
Vacunacions
vS 62
S 61
Osteoporosi
Salut ambiental
REDACCIÓ
Javier Parra
ASSESSORAMENT LINGÜÍSTIC
Servei d’Assumptes Generals
MAQUETACIÓ
Javier Parra
FOTOGRAFIA
Javier Parra
DISSENY DE LA PORTADA
Javier Parra
COL·LABORADORS D’ESTE NÚMERO
Francisco Carrión. Josep Ferrís.
Juan Alonso López. Enrique Mascarós.
Marta R. Maya. Juan Antonio Ortega.
Jaime Signes-Costa.
Exahurit
IMPRESSIÓ I FOTOCOMPOSICIÓ
Talleres Gráficos Ripoll SA
DISTRIBUCIÓ
Redyser
DIPÒSIT LEGAL
V-1063-1988
VIURE EN SALUT s’envia gratuïtament a tots els col·legis, ajuntaments i centres sanitaris de la Comunitat Valenciana.
També es tramet a les associacions, entitats o persones que
ens envien la butlleta de subscripció o que ens ho sol·liciten
per carta o per telèfon.
Agrairíem que se'ns comunicara qualsevol anomalia observada
en la recepció, per tal de corregir-la, i també els canvis de domicili.
La Conselleria de Sanitat, entitat editora de VIURE EN SALUT, no
s'identifica necessàriament amb les opinions expressades pels
redactors i col·laboradors de la publicació.
v
S 63
Accidents de trànsit
Salut
cardiovascular
v
VIURE EN SALUT autoritza la reproducció dels seus textos, sempre que se'n cite la procedència. Alhora, demanem que ens feu
arribar dos exemplars de la publicació on s'incloguen els seus
continguts.
Us convidem a fer una revista cada vegada més vostra. No dubteu a donar-nos la vostra opinió sobre la revista, expressar el
vostre acord o desacord amb els articles d'opinió que hi apareixen, aportar suggeriments, plantejar dubtes o peticions, etcètera. Esperem les vostres col·laboracions.
B U T L L E T A
D E
S U B S C R I P C I Ó
G R A T U Ï T A
Cognoms i nom: ______________________________________________________________
Adreceu-vos a:
Domicili: ____________________________________________________________________
Direcció General de Salut Pública
Unitat d’Educació per a la Salut
96 386 01 55
Misser Mascó, 31-33
46010 València
Localitat: ______________________________ Telèfon: ______________________________
Província: __________________________________ C.P: ____________________________
Data de naixement: ________________ Professió:
________________________________
TRAMETRE A: Direcció General de Salut Pública
Unitat d’Educació per a la Salut
Misser Mascó, 31-33
46010-VALÈNCIA
2
vS 70
Tabaquisme passiu
editorial
L
es nostres societats han desenvolupat una gran sensibilització davant la necessitat de protegir la salut i consideren cada vegada més inacceptable l’exposició
a riscos, ja siguen individuals o col·lectius. Tanmateix, hi ha encara molt poca
consciència social respecte al dany que el fum del tabac representa per la
salut, no només de les persones que fumen, sinó (i és ací on hem d’avançar més) en les
persones que involuntàriament es veuen exposades al fum ambiental del tabac.
Sumari
vS 70
últimes pàgines
2 .......................Últims números publicats
editorial
3 ..........................................................
informe
4 ........................El tabaquismo pasivo.
Una aproximación al problema
Cal, doncs, destacar que, encara que sovint és poc coneguda l’evidencia científica
sobre els efectes de l’exposició al fum ambiental del tabac, ha crescut de manera considerable des del principi del anys 90.
L’Agencia de Protecció Ambiental (EPA) dels EUA va classificar l’any 1997 el fum de
segona mà (fum inhalat pels fumadors passius) com a causant reconegut del càncer de
pulmó en els éssers humans (carcinogen del grup A).
L’exposició al fum ambiental del tabac irrita el nas, els ulls i la gola, pot irritar els
pulmons, pot també provocar tos, excés de flegma, reduïx la funció pulmonar, pot
afectar el sistema cardiovascular i incrementa l’aparició de càncer.
FRANCISCO CARRIÓN.
Però, a més, els fumadors passius inhalen el fum que inclou una mescla de fum dels
corrents principal i secundari. El corrent principal present en el fum ambiental és el
fum que exhala la persona que fuma (un 25% del FAT), però la major part (el 75%)
està compost pel corrent lateral o secundari, producte del cigarret que crema sense
flama, entre calada i calada. Tots dos han mostrat la presència de productes perjudicials per a la salut, com ara monòxid de carboni, nicotina i alguns compostos amb
capacitat de produir càncer, tot i que és en el corrent secundari on es troba la major
concentració d’elements tòxics que són perjudicials per al fumador passiu. El corrent
secundari representa el 85% de la contaminació ambiental produïda pel tabac, el fum
inhalat per qui fuma, en canvi, només en representa el 15% restant.
6 ..............................Cuídate, cuídame;
respétame, respétate
ENRIQUE MASCARÓS.
8 ............................Tabaquismo pasivo
antes de nacer.
Consecuencias
MARTA R. MAYA.
10 ..........................Tabaquismo pasivo
antes de nacer.
Tratamiento
FRANCISCO CARRIÓN.
En països i regions desenvolupats, com ara Espanya i la Comunitat Valenciana, el
consum de tabac es el factor de risc modificable més important relacionat amb
l’embaràs. Entre els xiquets d’edat preescolar, el tabaquisme passiu augmenta en un
72% el risc de patir malalties agudes del tracte respiratori inferior, i es calcula que
l’eliminació de l'exposició intrauterina al tabaquisme matern podria evitar entre el
5% i el 15% de tots el casos d’asma entre el xiquets.
12 ........................Tabaquisme passiu en
l’edat pediàtrica
JUAN A. LÓPEZ.
JOSEP FERRÍS.
JUAN A. ORTEGA
14 ..........Principales consecuencias del
tabaquismo pasivo para
la salud del adulto
JAIME SIGNES-COSTA.
16..........Exposición al humo del tabaco
ambiental en el lugar de trabajo
FRANCISCO CARRIÓN.
agenda
18.............Cursos. Congressos. Seminaris
recursos
És necessari comprendre que el dret a fumar no hauria de exercir-se negant el dret a
respirar un aire sense fum, especialment quan la decisió lliure de les persones que
trien fumar pot produir danys en la salut de les persones que es veuen involuntàriament exposades al fum del tabac. Aquesta preocupació per la protecció de la salut ha
de ser encara més acurada, per tal com el tabaquisme passiu sovint afecta la població
més vulnerable, com ara els xiquets i les xiquetes.
Haurem d’augmentar els esforços per fer més comprensible la importància de guanyar espais sense fum per guanyar salut.
19 ................................Materials temàtics
vS 70
3
informeTabaquisme passiu
ÍNDICE
El tabaquismo
pasivo
Una aproximación al problema
FRANCISCO CARRIÓN
Las personas expuestas al
humo del tabaco ambiental
inhalan habitualmente una
cantidad de humo que,
aunque inferior y diferente
a la de los fumadores, les
supone un riesgo adicional
para su salud.
Después del tabaquismo
activo y del alcoholismo, el
tabaquismo pasivo llega a
ser la tercera causa de
evitable muerte en los
países desarrollados. En
España se ha estimado que
cerca de 5.000 personas
pierden la vida cada año
por este motivo, una cifra
similar a la que ocasionan
los accidentes de tráfico.
l tabaquismo es la principal causa evitable de incapacidad y muerte en la
mayoría de los países desarrollados.
Sin embargo, sólo es una parte del
problema, porque la exposición involuntaria al humo del tabaco también puede provocar importantes efectos adversos para la salud,
especialmente en el caso de los niños más pequeños o, incluso, antes de nacer.
E
El tabaquismo pasivo representa la exposición de
los no fumadores al humo del tabaco en espacios
cerrados, lo que supone la inhalación de una cantidad de humo que llega a ser la tercera causa
evitable de muerte en los países desarrollados,
después del tabaquismo activo y del alcoholismo.
De hecho, cada año ocasiona alrededor de 40000
muertes en EE. UU. y 11.000 en Gran Bretaña.
En España se ha estimado que cerca de 5.000
personas pierden la vida cada año por este motivo, una cifra similar a la que ocasionan los accidentes de tráfico.
El humo de los cigarrillos es una mezcla de casi
5000 sustancias tóxicas, que es inhalado en un
25% por el fumador en la corriente principal. El
75% restante, procedente de la combustión pasiva entre las caladas, pasa a la atmósfera en la
corriente secundaria. Ambas han mostrado la
presencia de productos perjudiciales para la salud, como monóxido de carbono (CO), nicotina
y diversos compuestos con capacidad de producir
cáncer, aunque la concentración de estas sustancias es superior en la corriente secundaria, que es
la que perjudica al fumador pasivo, tal como se
puede ver en la tabla adjunta. Todo esto indica
que las personas expuestas al humo del tabaco
ambiental inhalan habitualmente una cantidad
de humo que, aunque inferior y diferente a la de
los fumadores, les supone un riesgo adicional
para su salud.
En los países y regiones desarrollados como
España y la Comunidad Valenciana, el consumo
de tabaco es el más importante factor de riesgo
modificable relacionado con el embarazo. En
los niños preescolares, el tabaquismo materno
aumenta en un 72% el riesgo de padecer enfermedades agudas del tracto respiratorio inferior,
y se ha estimado que la eliminación de la exposición intrauterina al tabaquismo materno
podría evitar entre el 5% y el 15% de todos los
casos de asma en los niños. Además, el tabaquismo pasivo aumenta en un tercio la incidencia de otitis crónica supurativa y de sordera en
los niños.
En lo que se refiere a la mortalidad, la exposición intrauterina al humo del tabaco duplica
4
tanto el riesgo de nacer muerto como la mortalidad infantil en el primer año de vida, aunque
afortunadamente, entre los niños cuyas madres
dejan de fumar en el primer trimestre del embarazo se aprecia un riesgo equiparable al que
presentan los hijos de las no fumadoras. De este
modo, al poder relacionar causalmente al tabaquismo materno con este aumento de la mortalidad infantil, por medio de intervenciones dirigidas a disminuir la tasa de embarazadas
fumadoras es posible reducir el número de
muertes infantiles. Este tipo de intervenciones
deberían constituir una auténtica prioridad
sanitaria. De hecho, si se consiguiera que todas
las gestantes fumadoras dejaran de fumar antes
de la semana 16 de su embarazo, se evitaría el
25% de todos los recién nacidos muertos y el
20% de las muertes infantiles en el primer año
de vida.
Como el consumo de tabaco puede afectar
tanto a la madre como al futuro hijo, cabría
esperar que las mujeres estuvieran muy motivadas para dejar de fumar durante su embarazo. Sin embargo, la realidad es muy diferente y
la mayoría de fumadoras siguen fumando al
quedar embarazadas. En nuestro país, un estudio encontró que el 62% de las mujeres trabajadoras fumaba antes del embarazo y que sólo
el 28% de ellas dejaba de fumar al quedar
embarazada. Recientemente se han investigado
las características del tabaquismo entre las
mujeres que fuman durante el embarazo, destacando una alta dependencia física a la nicotina y el antecedente haber intentado dejar de
fumar previamente a lo largo de la vida, con
recaídas debidas, principalmente, al síndrome
de abstinencia. Esta situación conduce a que el
68% de las gestantes no tengan intención de
dejar de fumar en la etapa precoz de su embarazo. También se ha documentado que, cuando el marido no fuma, aumenta la probabilidad de que las mujeres embarazadas dejen de
fumar.
Por otro lado, los costes derivados del consumo
de tabaco durante el embarazo son muy elevados, de manera que la implementación de programas específicos para el tratamiento del tabaquismo en el embarazo podría, además del
importante beneficio para la salud, ahorrar
recursos económicos. En el año 2001 se estimó
que la suma de los costes adicionales atribuibles
al tabaquismo en el primer año de vida oscilaba
entre 1142 y 1358 dólares por cada mujer fumadora embarazada.
En las personas adultas, los estudios epidemiológicos indican que la exposición involun-
vS 70
Tabaquisme passiu
ÍNDICE
Principales componentes del humo del tabaco
Componente
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
Dióxido de carbono
Monóxido de carbono
Óxidos de nitrógeno
Formaldehído
Acetona
Acroleína
Piridina
3-vinilpiridina
N-nitrosodimetilamina
N-nitrosopirrolinina
Nicotina
Tolueno
Fenol
Catecol
Fitosteroles
Naftaleno
Fenantreno
Benz(a)antraceno
Pireno
Benz(a)pireno
Quinolino
Anilina
O-toluidina
1-naftilamina
4-aminobifenil
N´-nitrosonornicotina
N-nitrosodietanolamina
Cantidad/cigarrillo
10-80 mg
0,5-26 mg
16-600 µg
20-90 µg
100-940 µg
10-140 µg
32 µg
23 µg
4-180 ng
0-110 ng
0,06-2,3 mg
108 µg
20-150 µg
40-280 µg
130 µg
2,8 µg
2-80 ng
10-70 ng
15-90 ng
8-40 ng
1,7 µg
100-1.200 ng
32 ng
1-22 ng
2,4-4,6 ng
0,2-3,7 µg
0-40 ng
corriente lateral/corriente principal
8,1
2,5
4,7-5,8
51
2,5-3,2
12
10
28
10-830
3-76
2,6-3,3
5,6
2,6
0,7
0,8
16
2,1
2,7
1,9-3,6
2,7-3,4
11
30
19
39
31
1-5
1,2
Exposición pasiva al humo del tabaco de los no fumadores en función de su edad
informe
no fumadores españoles estaban expuestos, en el
año 2005, al humo del tabaco en alguno de los
siguientes entornos: en su casa (13,1%), en el
sitio en que estudian (17,6%), en el lugar de trabajo (25,8%) o en los lugares de ocio (37,4%).
La Comunidad Valenciana es la región española
con menos fumadores pasivos (38,6%).
Cuando se analizaron los datos en función de la
edad de las personas, el tabaquismo pasivo estaba presente en el 65% de las personas de 13 a 40
años, tal como se puede ver en la figura adjunta.
Además, el estudio ha puesto de manifiesto que
los fumadores pasivos presentan un peor estado
de salud que los que no están expuestos al humo
del tabaco.
A finales de los años 80, la publicación de datos
que relacionaban de forma inequívoca la inhalación pasiva del humo del tabaco ambiental con
enfermedad y muerte prematura, contribuyó a
incrementar la conciencia social y el rechazo a las
agresivas campañas publicitarias de las empresas
tabaqueras. Desde entonces, diversos organismos
y los poderes públicos han impulsado iniciativas,
programas y el desarrollo legislativo frente al
tabaquismo activo y a la exposición de la población al humo de segunda mano. Sin embargo, el
avance en este aspecto ha sido muy lento.
En cuanto a las limitaciones en el consumo de
tabaco en España, la recientemente aprobada
Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas
sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de
la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco (BOE núm.
309, de 27 de diciembre), ha supuesto un importante avance en las medidas de protección de la
salud de los no fumadores, al prohibir totalmente el consumo de tabaco en los lugares de trabajo y en otros muchos sitios, en los que las personas no fumadoras comparten su espacio con
fumadores.
Francisco Carrión Valero.
Servicio de Neumología.
Hospital Clínico Universitario y
Facultad de Medicina. Valencia.
B i b l i o g r a f í a
Wisborg K, Kesmodel U, Henriksen TB, Olsen SF, Secher NJ.
Exposure to to-bacco smoke in utero and the risk of stillbirth
and death in the first year of life. Am J Epidemiol 2001;
154:322-327.
Jamrozik K. Estimate of deaths attributable to passive smoking
among UK adults: database analysis. BMJ 2005; 330:812.
Miller DP, Villa KF, Hogue SL, Sivapatha Sundaram D. Birth and
first-year costs for mothers and infants attributable to maternal
smoking. Nicotine Tob Res 2001; 3:25-35.
taria a humo de tabaco incrementa el riesgo
de padecer cáncer de pulmón. El aumento de
riesgo que presenta una mujer no fumadora
que convive con un hombre fumador oscila
entre el 20% y el 24%. También se observa
un exceso de riesgo entre los varones no
fumadores que conviven con mujeres fumadoras, y entre las personas expuestas involuntariamente al humo de tabaco en su lugar de
trabajo. Como consecuencia de la exposición
doméstica al humo de tabaco, en el año 1990
murieron en la Unión Europea 1.146 parejas
de fumadores (307 hombres y 839 mujeres)
por cáncer de pulmón.
vS 70
Con respecto a las enfermedades cardiovasculares, los no fumadores expuestos a humo de tabaco ambiental ven aumentado en un 25% el riesgo
de padecer una enfermedad coronaria, que se
incrementa a medida que lo hace la intensidad de
la exposición. También se ha comprobado que
los fumadores pasivos tienen un riesgo significativamente superior de padecer accidentes cerebrovasculares agudos que las personas no
expuestas.
En un reciente estudio epidemiológico nacional,
realizado por la SEPAR (Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica), el 49,5% de los
Zhong L, Goldberg MS, Parent ME, Hanley JA. Exposure to environmental to-bacco smoke and the risk of lung cancer: a metaanalysis. Lung Cancer 2000; 27:3-18.
Ambrose JA, Barua RS. The pathophysiology of cigarette smoking
and cardio-vascular disease: an update. J Am Coll Cardiol 2004;
43:1731-1737.
Iribarren C, Darbinian J, Klatsky AL, Friedman GD. Cohort study of
exposure to environmental tobacco smoke and risk of first ischemic stroke and transient ischemic attack. Neuroepidemiology
2004; 23:38-44.
Carrión Valero F, Hernández Hernández JR. El tabaquismo pasivo
en adultos. Arch Bronconeumol 2002; 38:137-146.
Hernández Hernández JR, Terciado Valls J. Tabaquismo pasivo.
Rev Clin Esp 1994; 194:492-497.
Carrión Valero F, editor. Tabaquismo/Tabaquisme. Una perspectiva
desde la Comunidad Valenciana. Valencia: Conselleria de
Sanitat, 2000.
5
informeTabaquisme passiu
ÍNDICE
Cuídate, cuídame;
respétame, respétate
ENRIQUE MASCARÓS
De la abrumadora cantidad
de rigurosos estudios que
sobre las consecuencias
que para la salud de los no
fumadores, adultos y niños,
tiene la inhalación
involuntaria del humo del
tabaco se desprende que
permanecer en un local en
el que respiremos este
humo es un riesgo real.
Con la entrada en vigor de
la reciente Ley de medidas
sanitarias frente al
tabaquismo este riesgo es
evitable si elegimos
ambientes libres de humos.
6
l tabaco es un producto que genera
adicción, enfermedades, discapacidad
y muerte. Ésta puede resultar una afirmación muy dura para un hábito que
ha sido y es parte de la vida cotidiana
y social de nuestra civilización en los últimos 100
años.
E
El tabaco no es un riesgo más en la vida, como
muchos de los fumadores afirman, en una vida
en la que el riesgo esta omnipresente. En esta
sociedad donde se necesita un coche u otro
medio de transporte para realizar desplazamientos habituales, nadie necesita consumir tabaco
para vivir, y aún menos tiene que estar expuesto
al humo del tabaco que consumen otros.
Desde la entrada en vigor de la Ley de medidas
sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la
venta, el suministro, el consumo y la publicidad
de los productos del tabaco, está prohibido fumar
en todos los puestos de trabajo, pero, en cambio,
y gracias a la disposición adicional segunda, se ha
dejado elegir a los establecimientos de hostelería y
restauración con una superficie inferior a los cien
metros cuadrados si se permite o no fumar, observando como el 90% ha decidido permitir fumar
en sus locales. Con esta ley se ha logrado que
desaparezca la exposición al humo del tabaco en
las empresas, pero, en cambio, vemos como en
estos locales donde se permite fumar, tanto sus
empleados como los clientes no fumadores son
expuestos al humo ambiental del tabaco (HAT).
¿Acaso los empleados de estos establecimientos
no tienen los mismos derechos que aquellos que
trabajan en el resto de empresas donde por ley
esta prohibido fumar? Pienso que estos empleados deben exigir poder trabajar en ambientes que
no conlleven ningún riesgo para su salud.
Los fumadores pasivos estamos expuestos involuntariamente al humo ambiental del tabaco en
estos locales, salvo que optemos por ir a los locales del ámbito de la hostelería que han apostado
por la salud tanto de sus clientes como de sus
trabajadores.
Muchos de los empresarios que permiten fumar
esgrimen como causa principal los posibles efectos
económicos, ya que piensan que si no permitieran
fumar habría un descenso en el número de clientes.
A estos mismos empresarios les haría yo la siguiente pregunta: ¿saben ustedes que casi el 70% de la
población española es no fumadora? Es decir, si
los no fumadores decidiéramos por cuestiones de
salud no exponernos al humo del tabaco en estos
locales sí que se produciría un descenso importante del número de clientes. Lo que ocurre es que el
fumador pasivo desconoce o subestima el riesgo
real que supone la inhalación del humo ambiental
del tabaco. Yo propondría que los no fumadores
hiciésemos respetar nuestro derecho, y optáramos
por acudir a los locales donde no se fuma. Con
esto, pienso que los mismos empresarios optarían
por esta última alternativa, consiguiendo con el
tiempo que cada vez hubiesen más locales donde
se pudiera respirar con total tranquilidad.
Hoy en día se sabe que la combustión de un cigarrillo desprende más de 4.000 sustancias y que la
vS 70
Tabaquisme passiu
ÍNDICE
Compuestos perjudiciales para la salud presentes en el humo ambiental del tabaco
Irritantes y tóxicos
■
■
■
■
■
■
■
■
Amoniaco
Formaldehído
Monóxido de carbono
Nicotina
Tolueno
Dióxido de nitrógeno
Cianuro de hidrógeno
Acroleína
mayor parte de ellas son tóxicas para el organismo humano, pudiendo provocar diferentes enfermedades. La combustión del tabaco origina dos
tipos de humos: el humo de la corriente principal,
inhalado directamente por aquellos que fuman, y
el humo de la corriente secundaría, originado por
el cigarrillo al consumirse. Ambos humos contienen contaminantes sólidos y gaseosos que se diluyen en el ambiente. La diferencia entre la corriente
principal y la secundaria la determina el grado de
combustión de la materia orgánica, que tiene
lugar en cada una de estas formas de emisión de
humo. Con cada calada se hace pasar aire a través
de la zona incandescente del cigarrillo, el humo así
originado procede de una combustión con mayor
contenido de oxígeno y al mismo tiempo es filtrada en su recorrido a lo largo del propio cigarrillo,
esto ocurre en la llamada corriente principal. Por
el contrario, el humo de la corriente secundaria se
produce a partir de la combustión espontánea, es
decir, a menor temperatura y con menos oxígeno
y por ello contiene una mayor concentración de
productos de desecho. En esta corriente secundaria se ha comprobado que tanto los niveles de
nicotina como de alquitrán son tres veces superiores a los de la corriente principal, y no sólo eso,
sino que la concentración de monóxido de carbono es aproximadamente cinco veces superior. El
tabaco contiene al menos 69 sustancias cancerígenas y mutágenas, como por ejemplo: arsénico,
cromo, nitrosaminas y benzopirenos. La Agencia
Estadounidense de Protección Medioambiental lo
ha clasificado como cancerígeno de clase A o
humano, para el cual no existe un nivel seguro de
exposición1.
Carcinógenos
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
Benzopirenos
Naftilaminas
Aminobifeniles
Butadieno
Benceno
Butadonas
Clorhidrato vinilo
Arsénico
Cromo
Polonio-210
muerte súbita del lactante, harían un esfuerzo
mayor para evitar que la vida futura de sus hijos
esté expuesta a estos riesgos, que realmente son
muy importantes. Estoy seguro de que ninguna
embarazada permitiría que le hiciesen una radiografía abdominal durante su embarazo, ya que
conoce lo perjudicial que esto podría ser; en cambio, subestima el riesgo al que somete a su bebé si
continúa fumando. Si fuéramos capaces de conseguir que todas las gestantes fumadoras dejaran de
fumar antes de la semana 16 de su embarazo,
podríamos evitar el 25% de todos los recién nacidos muertos y el 20% de las muertes infantiles en
el primer año de vida2. Como el consumo de tabaco puede afectar tanto a la madre como al futuro
hijo, cabría esperar que las mujeres estuvieran
muy motivadas para dejar de fumar durante su
embarazo; sin embargo, la realidad es muy diferente: la mayoría de fumadoras siguen fumando al
quedar embarazadas.
En los niños preescolares, el tabaquismo materno
aumenta en un 72% el riesgo de padecer enfermedades agudas del tracto respiratorio inferior, y se
ha estimado que la eliminación de la exposición
intrauterina al tabaquismo materno podría evitar
entre el 5% y el 15% de todos los casos de asma
en los niños. Además, el tabaquismo pasivo
aumenta en un tercio la incidencia de otitis crónica supurativa y de sordera en ellos.
Los fumadores pasivos deberíamos tener en cuenta todo lo anterior y darle la importancia que realmente tiene. No creo que nadie voluntariamente
se expusiese a una sustancia de la que sabe que
tiene efectos perjudiciales, como es el caso del
humo ambiental del tabaco.
No es suficiente con fumar en las habitaciones
donde no estén los menores, ya que el humo del
tabaco es capaz de dispersarse por toda la casa y
los sistemas de limpieza de aire actuales no son
eficaces frente a muchos componentes del aire
contaminado por el humo del tabaco, dado que
son efectivos para retirar las partículas del aire
pero no tanto para eliminar los gases3. El mensaje
que se debe dar a los padres y madres fumadores
es que no fumen en espacios cerrados donde estén
o vayan a estar sus hijos.
No sólo eso, sino que debemos tener en cuenta
que existen dos tipos de fumadores pasivos: los
adultos no fumadores, de los que ya hemos
comentado algunos aspectos, y los niños de padres
fumadores que son expuestos diariamente al
humo ambiental del tabaco. Incluso antes de
nacer, algunos niños ya sufren los efectos nocivos
del tabaco, bien porque la embarazada no deja de
fumar o porque la pareja es fumadora. Estos
padres deberían reflexionar. Creo que si supieran
que existe una relación del tabaco con nacimientos prematuros, malformaciones, recién nacidos
de bajo peso e incluso una mayor probabilidad de
Volviendo a los adultos no fumadores que estamos expuestos al humo ambiental del tabaco,
debemos aprovechar la creación de la Ley de
medidas sanitarias frente al tabaquismo para dialogar con el fumador y hacerle ver que fumar es
una opción personal que no debe imponerse a
otras personas. Se ha calculado que la exposición
al humo del tabaco en los fumadores pasivos solamente durante una hora puede suponer la inhalación de humo equivalente al consumo de dos-tres
cigarrillos. Saber escuchar, encontrar las palabras
adecuadas y no culpar al fumador puede ayudar a
reducir el importante problema que es el tabaquis-
vS 70
informe
mo pasivo. Una encuesta realizada a 1.000 empresas hosteleras de seis comunidades (Asturias,
Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, La
Rioja y Andalucía) por la Asociación Nacional de
Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO) y la
Federación Española de Hostelería (FEHR) afirma
que en el 95% de las discotecas sus clientes no respetan la ley. Teniendo en cuenta que si a pesar de
la evidente buena voluntad, fumadores y no fumadores no llegan a un entendimiento, no olvide que
existen leyes y medidas muy precisas que exigen el
respeto a los no fumadores en los lugares públicos
y en los centros de trabajo.
En cuanto al riesgo de enfermedades en los fumadores pasivos, un metanálisis concluye que el
estar casado con un fumador/a aumenta el riesgo
de cáncer de pulmón en un 26%, existiendo una
buena correlación según el número de años y el
número de horas diarias de convivencia. Hay 19
estudios que han demostrado que el humo del
tabaco ambiental contribuye al padecimiento de
angina de pecho y/o infarto de miocardio. Existe
un incremento del riesgo del 23% de mortalidad
coronaria4. También se ha observado que el riesgo relativo de enfermedad respiratoria crónica en
el adulto fumador pasivo es de un 25%. Además
de estas enfermedades, el humo ambiental del
tabaco también produce síntomas de menor gravedad, como por ejemplo: irritación ocular, cefaleas, tos, etcétera, que, aunque de menor gravedad, resultan verdaderamente molestos. Todos
estos datos nos deberían hacer pensar a los no
fumadores que al exponernos al humo del tabaco
estamos corriendo un riesgo real e innecesario.
Riesgo que evitaremos si no permitimos que se
fume en zonas donde está prohibido y elegimos
locales del ámbito de la hostelería en los que no
se permita fumar.
El impacto que el humo ambiental del tabaco
tiene sobre la mortalidad humana es dos veces
mayor que el impacto producido por el conjunto
de todos los contaminantes ambientales reconocidos como tóxicos, sobre los cuales las leyes sí que
se aplican con total seriedad, no ocurriendo hasta
ahora lo mismo con el tabaco. Espero que con la
ley mencionada en las primeras líneas, no sólo se
consiga que cada vez se inicien menos jóvenes en
el consumo del tabaco; que aquellos que fumen
cada vez lo hagan menos o, incluso, si pueden,
que lo abandonen; sino que también confío en que
la aplicación de esta norma permita que el fumador pasivo pueda de una vez por todas hacer valer
su derecho a ser respetado y no tenga que soportar los “malos humos” de nadie.
Enrique Mascarós Balaguer.
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Centro de Salud Fuente San Luis. Valencia.
B i b l i o g r a f í a
1. E.P.A.- Respiratory Health Effects of passive Smoking.
Environmental Protection Agency 600/6-90/006F. (pag 7/10-/-20)
Washinton DC 20460.
2. Wisborg K, Kesmodel U, Henriksen TB, Olsen SF, Secher NJ.
Exposure to tobacco smoke in utero and the risk of stillbirth and
death in the first year of life. Am J Epidemiol 2001; 154:322-7.
3. Rafuse J. New CMHC guide offers suggestions for improving air
quality. Can Me assoc J, 1994;150:297-302.
4. Córdoba García R, Nerín de la Puerta I. ¿Por qué perjudica el
humo ambiental del tabaco?. Manual de tabaquismo en Atención
Primaria 2005. 39-44.
7
informeTabaquisme passiu
ÍNDICE
Tabaquismo pasivo
antes de nacer
Consecuencias
MARTA R. MAYA
El embarazo es una situación fisiológica en la que se dan
una serie de circunstancias que hacen que el cuidado de
la salud sea considerado de una manera especial. A pesar
de ello, y fruto de la falta de información y de la adicción a
la nicotina, el porcentaje de mujeres embarazadas que
fuman es elevado. En España, sólo una tercera parte de
las mujeres fumadoras abandona el tabaco durante la
gestación. Si la mujer deja de fumar al quedar
embarazada, el riesgo de desarrollar una serie de
trastornos denominado “síndrome de tabaco fetal” se
reduce significativamente, lo cual lleva a una disminución
importante del número de muertes fetales y de lactantes.
as enfermedades causadas por el tabaquismo pasivo en la infancia pueden ser
consecuencia de la exposición antes de
nacer o después del nacimiento, aunque
resulta difícil evaluar la trascendencia
de cada tipo de exposición, porque la mayoría de
las mujeres que fuman durante el embarazo lo
siguen haciendo en los años siguientes.
L
En el mundo occidental la prevalencia del tabaquismo entre las mujeres ha aumentado considerablemente, y en los países en desarrollo, aunque
en menor medida, también. La elevada tasa de
fumadoras entre las mujeres de edad fértil tiene
consecuencias ante una posible gestación. También es importante la influencia del consumo de
tabaco del padre sobre la reproducción, por alteraciones en las características del semen y reducción de su fertilidad, y como fumador activo que
convive con una mujer embarazada no fumadora, a la que hace fumadora pasiva. En el caso de
hijos de padres que consumen más de 20 cigarrillos al día y de madres no fumadoras, se ha
encontrado un efecto negativo sobre el crecimiento ponderal del feto, con un déficit medio de
88 g en el peso al nacer.
Entre las características del semen de los fumadores se han señalado las siguientes:
•Reducción del número y movilidad de los espermatozoides, de manera que la incidencia de oligospermia es superior a la de la población no
8
fumadora. Experimentalmente se ha demostrado que el contacto del semen con 100 ml de
humo de tabaco puede inducir un dramático
cese de la movilidad espermática y la inmovilización total después de 15 minutos.
•La cantidad de zinc es menor que en los no
fumadores y las concentraciones de cadmio y
plomo están elevadas, en particular en los grandes fumadores. De hecho, se ha sugerido que
esta reducción en la cantidad de zinc puede
comprometer su contenido en cromatina y tener
consecuencias desfavorables en el desarrollo
fetal.
El embarazo es una situación fisiológica en la
que se dan una serie de circunstancias que hacen
que el cuidado de la salud sea considerado de
una manera especial. A pesar de ello, el porcentaje de mujeres embarazadas que fuman es elevado.
Por otro lado, diferentes estudios han puesto de
manifiesto que sólo el 20% de las mujeres fumadoras que quedan embarazadas dejan el tabaco
durante la gestación, probablemente por la falta
de información que reciben respecto al tabaquismo como factor de riesgo y la adicción a la nicotina que presentan muchas mujeres de edad fértil
en nuestro país.
En un trabajo publicado en España en el año
1996, la prevalencia de tabaquismo al comienzo
del embarazo era del 58% y sólo una tercera
parte de las mujeres abandonaba el consumo de
vS 70
Tabaquisme passiu
ÍNDICE
tabaco durante la gestación. Además, el 24% no
reconocía el consejo de su médico para dejar el
tabaco.
Consecuencias del tabaquismo materno sobre el feto
■ Reducción de peso
La concentración de un metabolito de la nicotina, la cotinina, en el líquido amniótico es ocho
veces más elevada en las gestantes fumadoras que
en las no fumadoras, y dos veces y media superior en las fumadoras pasivas que en las gestantes
que no fuman de forma activa ni pasiva.
También se ha comprobado que las concentraciones fetales de cotinina representan hasta el
90% de los valores maternos durante el embarazo. Todo ello es una clara manifestación de la
exposición del feto al humo del tabaco.
■ Alteraciones endocrinas
Síndrome de tabaco fetal
■ Cáncer
El consumo materno de tabaco puede tener
diversas consecuencias sobre el futuro hijo. Al
conjunto de alteraciones que ocurren en el feto
de las gestantes fumadoras se le denomina “síndrome de tabaco fetal”. Entre sus principales
consecuencias destacamos las siguientes (tabla
adjunta):
Disminución del peso. Es casi constante encontrar una reducción del peso y la talla al nacer, de
150-300 g, lo que supone una pérdida del 10%
del peso esperado. Esta reducción de peso se relaciona con la intensidad del tabaquismo materno
y es independiente de otros factores relacionados
con el peso al nacer. Por ello, se ha estimado que
dada la elevada prevalencia del hábito tabáquico
entre la población femenina, entre el 21% y el
39% de los recién nacidos de bajo peso podrían
atribuirse al consumo de tabaco. En la patogenia
de esta reducción de peso al nacer se han implicado diversos mecanismos.
a) Reducción del flujo útero placentario. Es la
causa más importante, provocada por la nicotina, que aumenta de los niveles de catecolaminas. Existe un aumento de las resistencias de
los vasos de la placenta, por la capacidad de
la nicotina de inhibir la síntesis de prostaciclinas.
b) Deficiencia en el aporte de oxígeno y aumento del monóxido de carbono (CO) en sangre,
de manera que el feto se encontraría en una
situación de falta de oxígeno crónica, que es
capaz de provocar el aumento del número de
glóbulos rojos y de los niveles de eritropoyetina. Además, los valores de carboxihemoglobina fetal son equiparables a los de la
madre.
c) Intoxicación por el cadmio presente en el
humo del tabaco.
d) Lesiones placentarias. La nicotina y el monóxido de carbono (CO), al atravesar la barrera
placentaria, pueden provocar lesiones vasculares y diversas alteraciones (infartos placentarios, engrosamiento de membranas sincitio
vasculares, hiperplasia vellosa, etcétera), que
dificultan el transporte de nutrientes entre la
madre y el feto.
Alteraciones endocrinas del recién nacido. Se han
descrito niveles significativamente elevados de
determinadas hormonas, como prolactina, hormona del crecimiento y factor de crecimiento
insulina-like, en particular al final de la gestación.
Mutaciones del ADN en diferentes tipos celulares, por la transferencia maternal de los carcinó-
vS 70
■ Mutaciones del ADN
■ Aumento de riesgo de embarazo
ectópico
■ Aumento de las complicaciones
obstétricas y mortalidad perinatal
■ Alteraciones en las pruebas funcionales
respiratorias
genos presentes en el humo del tabaco a los tejidos fetales, cuyos metabolitos se fijan al ADN.
Aumento en la frecuencia de abortos espontáneos, partos prematuros, placenta previa, hemorragias, rotura precoz de membranas y, finalmente,
de la mortalidad perinatal.
Alteración en la función pulmonar. En los
niños de edad escolar, la exposición intrauterina al humo del tabaco se relaciona de forma
independiente con una reducción de la función
pulmonar, especialmente de los flujos de la
pequeña vía aérea, así como con un aumento
de la incidencia de procesos respiratorios con
sibilantes.
Desde una perspectiva más optimista es de destacar que, si la mujer deja de fumar al quedar
embarazada, el riesgo de desarrollar todos estos
trastornos se reduce significativamente, de
manera que, si el abandono se produce antes de
quedar embarazada, el peso del recién nacido
no difiere del de la mujer no fumadora, mientras que si sucede durante el embarazo los beneficios están en relación con el tiempo de gestación transcurrido, peor cuanto más tarde. Se ha
estimado que si todas las mujeres dejaran de
fumar durante el embarazo, el número de muertes fetales y de lactantes disminuiría significativamente, lo que representaría evitar una pérdida anual de muchos fetos y niños recién
nacidos.
Tabaquismo pasivo antes de nacer y
muerte en la infancia
El síndrome de muerte súbita del lactante
(SMSL) se define como la muerte repentina de un
lactante que permanece sin explicar tras la investigación, incluyendo la necropsia, el examen del
lugar donde ocurrió y la revisión de la historia
clínica del niño. En estudios epidemiológicos se
han identificado diversos factores de riesgo, relacionados con el embarazo o postnatales, aunque
el tabaquismo materno ha sido considerado una
de las causas evitables más importantes, porque
es capaz de duplicar el riesgo de padecer SMSL.
De esta forma, en el caso de que un tercio de las
mujeres fumaran durante y después del embarazo, el 25% de todos los casos podría ser atribuido a este tabaquismo.
informe
Con el propósito de facilitar una revisión sistemática y cuantitativa de la evidencia epidemiológica que relaciona el tabaquismo de los padres y
el SMSL, un estudio de revisión mediante metaanálisis ha obtenido el doble de riesgo, con odds
ratio de 2,08 para el tabaquismo materno prenatal y de 1,94 para el tabaquismo materno postnatal, con respecto a la ausencia de dicho tabaquismo.
Por otro lado, en un estudio danés, que incluyó a
25.102 niños, la exposición intrauterina al humo
del tabaco demostró un aumento del riesgo de
recién nacidos muertos (odds ratio 2; IC 95%
1,3-2,9) y de la mortalidad en el primer año de
vida (odds ratio 1,8; IC 95% 1,3-2,6), de manera
que si toda las mujeres dejaran de fumar antes de
la semana 16 de su embarazo, se podría evitar el
25% de los recién nacidos muertos y el 20% de
las muertes que acontecen durante el primer año
de vida.
En la actualidad hay evidencia de que si los
padres fuman aumenta el riesgo de enfermedad y
en algunos casos de muerte en sus hijos. En
Inglaterra y Gales se estimó que el tabaquismo
pasivo era responsable de 17.000 admisiones
hospitalarias de niños de edad preescolar cada
año y que el coste anual de los cuidados adicionales de salud para los niños que convivían con
fumadores ascendía a 143 millones de libras
esterlinas. En la Comunidad Valenciana, aunque
en menor medida, las consecuencias también son
muy importantes.
Frente a estas cifras, cualquier esfuerzo para
reducir la exposición de nuestros pequeños al
humo del tabaco debería ser estimulado de forma
decidida.
Marta R. Maya Martínez.
Médica especialista en Neumología y en
Medicina Familiar y Comunitaria.
Servicio de Neumología.
Hospital Clínico Universitario. Valencia.
B i b l i o g r a f í a
Makler A, Reiss J, Stoller J, Blumenfeld Z, Brandes JM. Use of a
seales minichamber for direct observation and evaluation of the in
vitro effect of cigarette smoking on sperm motility. Fertil Steril
1993; 59: 645-651.
Ruiz Pardo MJ, Nerín I. Tabaco y embarazo. Prev Tab 1996; 5: 1013.
Jordanov JS. Cotinine concentrations in amniotic fluid and urine of
smoking, passive smoking and non-smoking pregnant women at
terms and in the urine of their neonate on 1st day of life. Eur J
Pediatr 1990; 149: 734-737.
Nieburg P, Marks JS, McLaren NM, Remington PL. The fetal tobacco syndrome. JAMA 1985; 253: 2998-2999.
Dollberg S, Fainaru O, Mimouni FB, Shenhav M, Lessing JB,
Kupferminc M. Effect of passive smoking in pregnancy on neonatal nucleated red blood cells. Pediatrics 2000; 106: E34.
Carrión Valero F, Jiménez Ruiz CA. El tabaquismo pasivo en la
infancia. Arch Bronconeumol 1999; 35: 39-47.
Carrion Valero F, Pellicer Ciscar C. El tabaquismo pasivo en la
infancia. Nuevas evidencias. Prev Tab 2002; 4: 20-25.
Aligna CA, Stoddard JJ. Tobacco and children. An economic evaluation of the medical effects of parental smoking. Arch Pediatr
Adolesc Med 1997; 151: 648-653.
Anderson HR, Cook DG. Passive smoking and sudden infant death
syn-drome: review of the epidemiological evidence. Thorax 1997;
52: 1003-1009.
Wisborg K, Kesmodel U, Henriksen TB, Olsen SF, Secher NJ.
Exposure to tobacco smoke in utero and the risk of stillbirth and
death in the first year of life. Am J Epidemiol 2001; 154: 322327.
9
informeTabaquisme passiu
ÍNDICE
Tabaquismo pasivo
antes de nacer
Tratamiento
FRANCISCO CARRIÓN
El tabaquismo es
considerado hoy en día
como una enfermedad
crónica en la que con
frecuencia es necesaria
una intervención médica
altamente especializada.
Su tratamiento actual se
basa tanto en el consejo
médico individualizado con
apoyo psicológico
como en el tratamiento
farmacológico.
n los países desarrollados, el consumo
de tabaco supone el principal riesgo
aislado modificable de morbididad y
mortalidad relacionada con el embarazo, porque duplica la probabilidad
de que los niños puedan morir en el momento del
nacimiento o durante el primer año de vida, y
aumenta la probabilidad de padecer múltiples
enfermedades, principalmente respiratorias u
otorrinolaringológicas.
E
Afortunadamente, las mujeres que dejan de fumar
al principio de su embarazo tienen un riesgo similar al que presentan las mujeres no fumadoras, de
forma que si todas las gestantes fumadoras dejaran el tabaco en ese momento, se evitarían el 25%
de todos los recién nacidos muertos y el 20% de
las muertes infantiles en el primer año de vida.
Por ello, es absolutamente necesario intervenir
sobre este problema, principalmente en el primer
trimestre del embarazo, ya que los beneficios más
importantes de la cesación tabáquica suceden
cuando la mujer deja de fumar en esta etapa del
embarazo.
Desde una perspectiva económica, los costes
derivados del consumo de tabaco durante el
embarazo son muy elevados. La suma de los costes adicionales atribuibles al consumo de tabaco
10
en el primer año de vida, oscila entre 1.142 y
1.358 dólares por cada mujer fumadora embarazada.
A pesar del riesgo adicional para la salud de sus
hijos, la mayoría de las mujeres fumadoras continúan fumando durante su embarazo. En un estudio realizado en la Comunidad Valenciana, que
incluía a 593 mujeres fumadoras trabajadoras
que dieron a luz, el 62% fumaban antes del
embarazo y, de ellas, sólo el 28% dejó de fumar
durante la gestación.
En EE. UU. se ha podido comprobar que, entre
los años 1987 y 1996, la prevalencia del consumo de tabaco descendió tanto entre las mujeres
embarazadas (del 16,3% al 11,8%) como en las
no embarazadas (del 26,7% al 23,6%). Sin
embargo, la disminución del tabaquismo entre
las mujeres embarazadas fue debida, básicamente, a la reducción global de los índices de iniciación entre las mujeres jóvenes, más que a un
aumento de la tasa de abandonos relacionados
con el embarazo.
Al menos teóricamente cabría esperar un papel
importante de las matronas en el control del
tabaquismo durante el embarazo. Sin embargo,
los resultados de los estudios han sido desalentadores. El tabaquismo es considerado en la actualidad como una enfermedad crónica, en la que
con frecuencia es necesaria una intervención
médica altamente especializada, con resultados
limitados. El tratamiento actual del tabaquismo
se fundamenta tanto en el consejo médico individualizado con apoyo psicológico como en el tratamiento farmacológico: la terapia sustitutiva
con nicotina y el bupropion. Sin embargo, en el
caso de las mujeres embarazadas, ni la seguridad
ni la eficacia del tratamiento farmacológico del
tabaquismo han sido definitivamente aclaradas.
Características del tabaquismo en las
mujeres embarazadas
Antes de plantear una actuación terapéutica en el
caso de mujeres embarazadas, es preciso conocer
cómo es el tabaquismo en este grupo especial. En
un reciente estudio, realizado con el propósito de
identificar las características del tabaquismo
entre las mujeres embarazadas de nuestro medio,
así como de valorar la eficacia del consejo médico adecuado a la fase de abandono del consumo
de tabaco, las características de estas fumadoras
eran las siguientes:
•Número de cigarrillos consumidos al día:
15,3±8,2 (límites 2-45). Sólo el 18,1% consume
menos de 10 cigarrillos cada día.
•Concentración de monóxido de carbono (CO)
en aire espirado: 15±7,5 ppm (límites 4-35).
•Test de Fagerström (dependencia física a la
nicotina): ligera dependencia, 61,2%; moderada
dependencia, 38,8%; alta dependencia, 15%.
•Marido fumador, 75%; no fumador 18,1%; no
disponible, 6,9%.
•Fase en el proceso de cambio: precontemplación, 42,2%; contemplación, 25%; preparación-acción, 32,2%. De esta forma, sólo un tercio de estas mujeres tenía la intención de dejar
de fumar pronto.
En otros estudios se ha documentado que dejar
de fumar durante el embarazo es más común
entre las mujeres de 26-30 años de edad con respecto a las más jóvenes, entre aquellas con nivel
secundario de educación que en las menos instruidas y entre las fumadoras de menor cantidad.
Además, la probabilidad de que las mujeres
embarazadas dejen de fumar aumenta cuando la
pareja no fuma.
Consejo médico personalizado,
adecuado a la fase del proceso de
abandono.
En un estudio realizado en la Comunidad
Valenciana, en el que se incluyeron a las mujeres
fumadoras que fueron remitidas por su médico
obstetra o matrona, debido a la incapacidad de
abandonar el consumo de tabaco, se siguió la
siguiente metodología:
•Historia clínica. Se investigaron las características del tabaquismo (edad de inicio, número de
cigarrillos consumidos al día, existencia de una
pareja fumadora, intentos previos para dejar de
fumar y razones del fracaso), así como otras
características de la paciente (edad gestacional,
profesión y antecedentes patológicos).
•Diagnóstico de la fase de abandono del consumo de tabaco (ver figura adjunta).
•Valoración del grado de dependencia física a la
nicotina, mediante el test de Fagerström modificado.
•Medición de los valores de monóxido de carbono (CO) en el aire espirado (ver figura adjunta).
•Tratamiento. A las fumadoras en fase de precontemplación se les entregaba información
sobre tabaquismo en la que se especificaban los
riesgos del tabaquismo para su hijo, así como
los beneficios de dejar de fumar. A las fumadoras en fase de contemplación, además de la
intervención anterior se les suministraba una
guía práctica para dejar de fumar. En el caso de
las fumadoras en fase de preparación o acción,
además, se les ayudaba a decidir el primer día
sin tabaco. En las mujeres en fase de precontemplación, tanto el consejo médico como el
folleto que recibían hacía hincapié en la información sobre el tabaquismo (riesgos, pero sobre
todo beneficios de la cesación para su hijo),
vS 70
Tabaquisme passiu
ÍNDICE
mientras que entre las mujeres en fase de contemplación se procuraba aumentar su confianza
para realizar un nuevo intento de abandono, y
se les enseñaba a obtener conclusiones positivas
de los pasados intentos fallidos.
•Seguimiento. Todas las mujeres embarazadas
fumadoras fueron seguidas durante 3 meses. La
primera revisión fue en el primer mes de la
intervención. En cada una de las revisiones se
obtenía información sobre la situación actual
del tabaquismo de la paciente y se valoraba la
existencia de cambios en la fase de abandono.
En todas las visitas se determinaban las concentraciones de monóxido de carbono (CO) en aire
espirado.
Entre los principales resultados de este estudio,
cabe destacar los siguientes (ver figura adjunta):
•Abandono del tabaco en la revisión realizada
entre 1 y 3 meses de la primera visita: 27 mujeres dejaron de fumar (23,3%), 71 no lo dejaron
(61,2%) y 18 (15,5%) no acudieron a las revisiones. Asumiendo que las mujeres que no acudieron no dejaron de fumar, en total persistió el
consumo de tabaco en 89 mujeres.
•Cambio a mejor fase en el proceso de abandono: de las 71 mujeres que no dejaron de fumar
y que acudieron a las revisiones, 18 (25,4%)
cambiaron a mejor fase en su proceso de abandono (20,2% si se consideran todas las que no
lo dejaron).
•Reducción del consumo de tabaco: 30 de las 71
mujeres (42,2%) que no habían dejado de
fumar redujeron la intensidad de su consumo
(el 33,7% si se consideran las mujeres que no
acudieron a las revisiones).
•Beneficio de la intervención: globalmente el
beneficio del programa, entendido tal como su
impacto en evitar el tabaco, reducir el consumo
o mejorar en el proceso de abandono, se encontró en 60 mujeres (51,7%) frente a 56 mujeres
(48,3%) que no dejaron de fumar ni redujeron
el consumo o cambiaron a mejor fase en su proceso de abandono.
Diagnóstico de la fase de abandono del tabaquismo
DIAGNÓSTICO DE FASE
¿Le gustaría dejar de fumar en los próximos 6 meses?
no Fase de precontemplación
sí
¿Le gustaría dejar de fumar en el próximo mes?
no
sí
Fase de contemplación
Fase de preparación
Fase de mantenimiento
Fase de acción
Fase de finalización
Cooxímetro
Se emplea para medir la concentración de monóxido de carbono (CO) en aire espirado.
Tratamiento farmacológico. Terapia
sustitutiva con nicotina
Las conclusiones de una completa revisión de la
literatura, realizada por DA Dempsey y NL
Benowitz, en referencia a los riesgos y beneficios
del tratamiento sustitutivo con nicotina para
ayudar a dejar de fumar en el embarazo, son las
siguientes:
1) Los estudios en animales de experimentación
indican que la nicotina afecta negativamente al
desarrollo fetal del sistema nervioso central.
Los efectos de la nicotina en el cerebro podrí-
vS 70
an estar implicados en la fisiopatología del
síndrome de muerte súbita del lactante.
2) Los efectos cardiovasculares de la nicotina,
que ocasionan a una reducción del flujo sanguíneo a la placenta constituyen el mecanismo
predominante de la toxicidad reproductiva del
consumo de tabaco durante el embarazo.
3) Dosis altas de nicotina en animales de experimentación afectan al sistema cardiovascular
fetal. Sin embargo, los estudios que analizan
los efectos agudos de la terapia sustitutiva con
nicotina en mujeres embarazadas, indican que
tiene mínimos efectos sobre el sistema cardiovascular fetal.
4) Fumar cigarrillos libera miles de sustancias
químicas al organismo, algunas de ellas son
conocidos tóxicos para la reproducción, como
el monóxido de carbono (CO) y el plomo. Las
múltiples alteraciones documentadas en placentas, fetos y recién nacidos de mujeres
embarazadas que fuman, producidas por las
diversas toxinas del humo del tabaco, son probablemente responsables de los numerosos
efectos adversos reproductivos asociados con
el tabaquismo. Probablemente, la toxicidad
reproductiva del tabaquismo no esté relacionada exclusivamente con la nicotina. De esta
forma, al menos teóricamente podría ser
menos perjudicial la terapia con nicotina que
seguir fumando.
5) Los autores sugieren el seguimiento mediante
ensayos de la eficacia de la terapia sustitutiva
con nicotina como tratamiento de ayuda para
dejar de fumar durante el embarazo. Se recomienda el desarrollo de un Registro Nacional
del uso de la terapia sustitutiva con nicotina
durante el embarazo. La meta de este registro
debería ser determinar la seguridad y la eficacia del uso de la terapia con nicotina durante
el embarazo.
Francisco Carrión Valero.
Servicio de Neumología.
Hospital Clínico Universitario y
Facultad de Medicina. Valencia.
En otro estudio más reciente, realizado siguiendo
la misma metodología, pero en el que se había
ampliado la intervención a la pareja en el caso de
ser fumador, los resultados obtenidos fueron
todavía mejores: el 28,8% de las mujeres dejaron
de fumar, el 26,2% evolucionaron a una mejor
fase en el proceso de abandono y el 26,2% disminuyeron la intensidad de su consumo.
Globalmente el programa benefició al 62,5% de
las mujeres.
Los resultados de estos dos estudios ponen de
manifiesto la necesidad de intervenir sobre el
tabaquismo de las mujeres embarazadas y, en su
caso, del marido fumador, por parte de médicos
especialistas con adecuada formación en tabaquismo.
informe
B i b l i o g r a f í a
Carrión Valero F, Maya Martínez M, Pont Martínez P, Tortajada
Martínez M, Marín Pardo J. Consejo médico personalizado en el
tratamiento del tabaquismo en el embarazo. Arch Bronconeumol
2003; 39: 346-52.
Dempsey DA, Benowitz NL. Risk and benefits of nicotine aid smoking cessation in pregnancy. Drug Saf 2001; 24: 277-322.
Wisborg K, Henriksen TB, Secher NJ. A prospective intervention
study of stopping smoking in pregnancy in a routine antenatal
case setting. Br J Obstet Gynaecol 1998; 105: 1171-6.
Tabaquismoyembarazo.Consejomédicopersonalizado
F Carrión Valero et al. Consejo médico personalizado en el tratamiento
del tabaquismo en el embarazo. Arch Bronconeumol 2003.
Wright LN, Thorp JM Jr, Kuller JA, Shrewsbury RP, Ananth C,
Hartmann K. Transdermal nicotine replacement in pregnancy:
maternal pharmacokinetics and fetal effects. Am J Obstet Gynecol
1997; 176: 1090-4.
Mas R, Escriba V, Colomer C. Who quits smoking during pregnancy? Scand J Soc Med 1996; 24: 102-6.
Ebrahim SH, Floyd RL, Merrit RK, Decoufle P, Holtzman D. Trends
in pregnancy-related smoking rates in the US, 1987-1996. JAMA
2000; 283: 361-6.
Wisborg K, Kesmodel U, Henriksen TB, Olsen SF, Secher NJ.
Exposure to tobacco smoke in utero and the risk of stillbirth and
death in the first year of life. Am J Epidemiol 2001; 154: 322-7.
Adams EK, Miller VP, Ernst C, Nishimura BK, Melvin C, Merrit R.
Neonatal health care costs related to smoking during pregnancy.
Health Econ 2002; 11: 193-206.
Jiménez Ruiz CA, de Granda Orive, Solano Reina S, Carrión Valero
F, et al. Recomendaciones SEPAR. Normativa para el tratamiento
del tabaquismo. Arch Bronconeumol 2003; 39: 514-23.
Barrueco M. Algunos aspectos de la terapia sustitutiva con nicotina
(TSN) que podrían presentar dificultades para el clínico a partir de
la información contenida en las fichas técnicas. Arch
Bronconeumol 2001; 37: 219-20.
11
informeTabaquisme passiu
ÍNDICE
Tabaquisme passiu
en l'edat
pediàtrica
JUAN ALONSO LÓPEZ. JOSEP FERRÍS. JUAN ANTONIO ORTEGA
El fum del tabac constituïx el principal contaminant de
l'aire domèstic en el nostre medi. Els xiquets, per la seua
edat i característiques no tenen autonomia per a
abandonar llocs amb aire contaminat. D’altra banda els
seus òrgans immadurs són susceptibles de patir
alteracions en el desenvolupament, fet que incrementa la
vulnerabilitat a futures exposicions al fum del tabac.
a qualitat de l'aire que respira un adult
està en part determinada per decisions
personals de freqüentar espais, adquirir
determinats hàbits (fumar) o viure en
unes àrees geogràfiques en compte d'altres. Esta capacitat d'elecció no és aplicable als
xiquets, que per la seua edat i característiques no
tenen autonomia per a abandonar llocs amb aire
contaminat.
L
A la limitació d'evitar l'exposició s'afigen les peculiaritats fisiològiques (major superfície pulmonar i
freqüència respiratòria en relació amb el pes corporal) que incrementen la magnitud d'esta exposició. D'altra banda, a diferència dels òrgans adults,
els òrgans immadurs en creixement són susceptibles d'alterar el desenvolupament pels efectes
tòxics del fum del tabac, fet que incrementa la vulnerabilitat a futures exposicions.
El fum del tabac constituïx el principal contaminant de l'aire domèstic en el nostre medi. El tabaquisme passiu és la respiració del fum generat per
la combustió del tabac i de l'exhalat pels fumadors. Els efectes prenatals i postnatals que resulten
de respirar l'aire contaminat pel fum del tabac,
indirectament a través de la gestant fumadora passiva o directament després del part, són l'objecte
d'este article.
A continuació, es resumixen les alteracions resultants del tabaquisme passiu exclusivament, diferenciant-les en la mesura que es puga de les produïdes pel tabaquisme actiu matern durant la
gestació.
Efectes sobre la gestació i el nounat
Hi ha proves concloents de l'efecte del tabaquisme
passiu matern sobre el pes al naixement (entre 20
g i 100 g menor), el risc de baix pes al naixement
(<2.500 g) i el risc de prematuritat. Les proves
suggerixen la relació causal amb el retard del crei-
12
xement intrauterí i els avortaments espontanis; les
dades són insuficients per a establir una relació de
causa i efecte amb les malformacions congènites.
Si bé estes alteracions s'han vinculat amb l'exposició a la nicotina (vasoconstricció placentària i estimulació dels receptors colinèrgics nicotínics fetals)
i al monòxid de carboni (CO) (formació de carboxihemoglobina, l'afinitat de la qual per l'hemoglobina fetal és major que per la materna, de la qual
cosa resulta una limitació de la transferència d'oxigen a la placenta i als teixits fetals), són centenars els productes tòxics identificats en el fum del
tabac que tindrien un efecte sinèrgic i additiu en la
seua producció. A més, l'efecte probablement estiga modulat per la diferent capacitat materna,
genèticament determinada, de metabolitzar estos
tòxics.
Síndrome de la mort sobtada del lactant
(SMSL)
Es definix esta síndrome per la mort sobtada i
inesperada durant el primer any de vida i una
autòpsia normal. Hi ha evidència sòlida de la relació causal del tabaquisme passiu prenatal i postnatal amb la SMSL. A pesar de les dificultats per a
diferenciar l'efecte prenatal i el postnatal, pareix
que hi ha una associació independent del tabaquisme passiu postnatal i la SMSL, com ho suggerixen els nivells elevats de cotinina i nicotina en les
víctimes respecte a controls i l'associació independent demostrada per al tabaquisme patern. Els
estudis experimentals han demostrat l'alteració del
desenvolupament de l'àrea cardiorespiratòria del
tronc cerebral, específicament dels receptors muscarínics i nicotínics, i, secundàriament, una resposta inadequada a la hipòxia; també l'efecte
depressor respiratori de la nicotina després d'una
apnea. El risc estimat respecte a lactants no exposats, expressat com a raó d’odds, oscil·la entre
1,43 i 5,05, segons els estudis. S'ha calculat que al
voltant del 10% dels casos de SMSL serien atribuïbles al tabaquisme passiu.
vS 70
Tabaquisme passiu
ÍNDICE
Desenvolupament cognitiu i conductual
Els escassos estudis publicats suggerixen un
efecte negatiu sobre el desenvolupament cognitiu i conductual avaluat en xiquets majors de
cinc anys exposats al fum del tabac des del naixement. Tres dades suggerixen l'efecte independent del tabaquisme passiu postnatal en fills de
mares que van fumar durant l'embaràs: la
correlació inversa de les puntuacions
d'intel·ligència amb els nivells sèrics de cotinina
en els xiquets, el menor risc de desenvolupar
conductes disruptives (una mica superior al de
xiquets no exposats) quan la mare va deixar de
fumar després del part, i la major freqüència de
problemes conductuals en fills de mares que van
començar a fumar després del part en comparació amb els fills de mares que mai van fumar. El
deteriorament és major en habilitats de lectura,
càlcul matemàtic i disseny de blocs (escala
Wechsler d'intel·ligència per a xiquets). El 16%
de les conductes disruptives, com ara enrabiades, canvis d'humor, accions destructives, etc.
(qüestionari de conducta infantil, Child
Behaviour Check List d'Achenbach i
Edelbrock), als cinc anys són atribuïbles al
tabaquisme matern, especialment si supera els
10 cigarrets diaris.
Desenvolupament físic postnatal
El creixement pondoestatural no pareix estar significativament alterat pel tabaquisme passiu
postnatal.
L'otitis mitjana supurada i la hipoacúsia als cinc
anys d'edat és una miqueta més freqüent en fills
de mares fumadores que no ho van ser durant
l'embaràs (2,9%) que en fills de no fumadores
(2,4%). Esta alteració té especial transcendència
en el desenvolupament del llenguatge i el rendiment escolar.
El tabaquisme passiu en els xiquets s'associa a
nivells més baixos de HDL-C, que és l'efecte més
marcat en famílies amb antecedents de malaltia
coronària.
El recompte d'eritròcits nucleats al naixement és
major en els fills de mares fumadores passives
que en els de mares no exposades al fum del
tabac. Esta alteració s'ha demostrat en els fills de
fumadores durant la gestació i es deu probablement a l'estímul hipòxic sobre la medul·la òssia
que resulta dels nivells elevats de carboxihemoglobina fetal i de la vasoconstricció placentària
produïda per la nicotina.
fecte és proporcional al grau d'exposició i irreversible si l'exposició és mantinguda.
El risc d'infeccions respiratòries inferiors
(pneumònia, bronquiolitis i bronquitis) és entre
1,2 i 2,1 vegades major en els xiquets menors de
sis anys exposats al fum del tabac que en els no
exposats. Este risc és proporcional al grau d'exposició (major quan la mare és fumadora) i independent del tabaquisme actiu matern durant
l'embaràs. La concurrència d'atòpia i d'antecedent de mare fumadora durant l'embaràs incrementa el risc. Amb l'escolarització, esta diferència desapareix, probablement per la menor
exposició i el desenvolupament pulmonar i
immunològic del xiquet.
Hi ha un major risc de desenvolupar otitis mitjana serosa en xiquets menors de dos anys exposats al fum del tabac domiciliari que en els no
exposats. Els mecanismes implicats inclouen la
disminució de l'aclariment mucociliar, la
hiperplàsia adenoide amb obstrucció secundària
de la trompa d'Eustaqui, l'edema mucós, la
major freqüència d'infeccions respiratòries víriques i la hipersecreció mucosa.
Els símptomes respiratoris crònics (tos, mucositat
i sibilàncies) són entre un 30% i un 80% més freqüents en xiquets de pares fumadors, percentatge
directament proporcional al nombre de fumadors
i inversament proporcional a l'edat del xiquet.
L'exposició al fum del tabac es considera un factor causal de l'asma infantil, i s'ha estimat el risc
relatiu de desenvolupar-ne per l'exposició postnatal mantinguda entre 1,21 i 1,37 vegades
major que el de xiquets no exposats. A més, és
un dels factors causals de les exacerbacions
asmàtiques. Els estudis longitudinals han evidenciat que els xiquets asmàtics presenten major risc
de presentar símptomes, major ús de fàrmacs i
durant més temps, i també absentisme escolar
més freqüent. Hi ha una relativa disparitat dels
riscos estimats en els diferents estudis, amb xifres
més altes en àrees geogràfiques amb menor contaminació ambiental d'un altre origen. S'ha suggerit que l'efecte d'esta última podria emmascarar l'efecte del fum del tabac en subjectes
genèticament predisposats.
Els xiquets amb fibrosi quística exposats al fum
de tabac tenen un major risc d'exacerbació (i
hospitalització), encara que els efectes negatius
sobre la funció pulmonar i el curs evolutiu de la
malaltia no siguen consistents en els estudis.
Efectes respiratoris
Estos efectes són més acusats com més xicotet és
el xiquet, quan hi va haver exposició intrauterina
i quan hi ha una malaltia respiratòria (asma) o
atòpia prèvies. El risc de desenvolupar alteracions respiratòries és entre el 26% i el 113%
major en els xiquets exposats.
La funció pulmonar dels xiquets i adolescents
exposats al fum del tabac és significativament
menor que la dels no exposats. Les diferències
oscil·len entre el 0,5% i el 7%, segons els paràmetres analitzats. L'alteració anatòmica es localitza en les vies aèries de menor calibre i els
alvèols, per els fluxos espiratoris a diferents
volums i la prova de difusió són els paràmetres
funcionals afectats. La contribució del tabaquisme passiu postnatal és menor que la del tabaquisme actiu matern durant l'embaràs, però l'e-
vS 70
Efectes carcinògens
Encara que s'ha demostrat un increment del
10%-20% del risc per al conjunt dels càncers
pediàtrics relacionat amb el tabaquisme actiu
parental, només en el cas del tabaquisme patern
l'increment del risc és significatiu. Les neoplàsies
relacionades han sigut els tumors del sistema nerviós central, els limfomes i la leucèmia limfoblàstica aguda. Probablement, el tabaquisme actiu
patern preconcepcional siga el responsable de l'efecte cancerigen a través dels espermatozoides
més que l'efecte carcinogen directe del tabaquisme passiu.
La raresa d'altres càncers pediàtrics ha limitat les
evidències epidemiològiques que vinculen el tabaquisme passiu amb el seu desenvolupament. No
obstant, cal no oblidar que el tabaquisme passiu
informe
és causa de càncer de pulmó, cavitat nasal, mama
(en dones premenopàusiques), cèrvix uterina i
possiblement de limfoma, leucèmia i sistema nerviós central en adults l'exposició dels quals es va
iniciar en la infància.
Efectes cardiovasculars
Hi ha un augment del risc de mortalitat per cardiopatia isquèmica independent d'altres factors
causals (obesitat, hipercolesterolèmia, hipertensió
arterial), que és major en persones amb malalties
de base predisposadores (diabetis, hipertensió).
Encara que les manifestacions clíniques es produïxen en dècades tardanes de la vida, l'exposició en la infància i l'adolescència inicia les alteracions bioquímiques (lipídiques fonamentalment) i
funcionals (estimulació de l'agregació plaquetària, reducció de la tolerància a l'exercici), que es
traduiran amb el temps en alteracions anatòmiques irreversibles (proliferació de l'endoteli vascular, engrossiment i reducció de la distensibilitat
de la paret vascular).
Les dades epidemiològiques suggerixen l'associació amb els accidents cerebrovasculars per desenvolupament d'aterosclerosis de les artèries caròtides i les seues branques cerebrals i també la
degeneració de les artèries intracerebrals.
Conclusions
El fum del tabac té efectes perjudicials per a la
salut dels xiquets que en respiren.
La intensitat i naturalesa de l'efecte depenen del
moment del desenvolupament en què es produïsca, la duració i el grau d'exposició.
La prevenció del tabaquisme passiu ha d'iniciar-se
durant la gestació. És una obligació professional
de tot el personal sanitari (comares, ginecòlegs,
pediatres, metges de família) que atén els adults
fumadors i els menors amb els quals conviuen.
Juan Alonso López Andreu.
Secció de Pneumologia Pediàtrica de l'Hospital Infantil
Universitari la Fe de València.
Josep Ferrís i Tortajada.
Unitat de Salut Ambiental Pediàtrica (www.pehsu.org) i
Secció d'Oncologia Pediàtrica de l'Hospital Infantil
Universitari la Fe de València.
Juan Antonio Ortega García.
Unitat de Salut Ambiental Pediàtrica de l'Hospital
Universitario Virge de la Arrixaca de Múrcia.
Correspondència
Josep Ferrís i Tortajada.
Unitat de Salut Ambiental Pediàtrica (www.pehsu.org) i
Secció d'Oncologia Pediàtrica.
Hospital Infantil Universitari la Fe.
Av. de Campanar, 21. 46009 València.
Correu electrònic:
[email protected].
B i b l i o g r a f i a
r e c o m a n a d a
California Environmental Protection Agency. Health Effects
Assessment for Environmental Tobacco Smoke. 2005. Disponible
en: http://www.arb.ca.gov/regact/ets2006/ets2006.htm (consultat
el 7 de febrer de 2006).
Rushton L. Health impact of environmental tobacco smoke in the
home. Rev. Environ Health 2004; 19:291-309.
13
informeTabaquisme passiu
ÍNDICE
Principales consecuencias del
tabaquismo pasivo para la
salud del adulto
JAIME SIGNES-COSTA
El humo ambiental del
tabaco es considerado
como un carcinógeno de la
misma categoría que el
asbesto o el radón, que son
productos volátiles
responsables de tumores
pulmonares y pleurales.
Las principales
consecuencias que tiene
para la salud de los adultos
no fumadores inhalar este
humo en el hogar, en el
trabajo o en locales de
ocio, son desarrollo de
cánceres, sobre todo de
pulmón, enfermedades
cardiovasculares, asma
bronquial y síntomas
respiratorios.
l humo del tabaco es muy nocivo para
la salud. Esta aseveración no incluye
alguna posibilidad de réplica. Desde el
comienzo de la década de los 60, con
los trabajos del British Medical
Council y el informe del Surgeon General, en
Estados Unidos, las autoridades sanitarias, la
clase política y la población general del mundo
desarrollado –eso que llamamos “primer
mundo”– fueron tomando conciencia de que el
fumar era un hábito peligroso para la vida. Muy
pronto quedó claro que todo el problema radicaba en el humo que desprende la combustión del
tabaco –en cualquiera de sus formas–. Los estudios químicos de la composición del humo del
tabaco y el hallazgo de miles de componentes
–muchos de ellos ya reconocidos como carcinogénicos– completaron el escenario de lo que ocurriría en las décadas siguientes.
E
Las primeras recomendaciones de la comunidad
científica sobre los efectos nocivos del tabaco llevaban implícito el razonamiento siguiente: si el
humo del tabaco era peligroso, lo iba a ser no
sólo para el que lo fumaba, sino también para
aquellas personas que estaban alrededor del
fumador e iban a inhalarlo de manera involuntaria.
Este humo, conocido como “corriente secundaria o lateral”, daría lugar a un tipo de tabaquismo llamado tabaquismo pasivo. Se han empleado multitud de términos, algunos de ellos
traducciones literales del inglés, como tabaquismo ambiental, tabaquismo de segunda mano,
etcétera.
Este artículo va a tratar sobre los problemas que
genera en los adultos, que sin ser fumadores,
inhalan humo de tabaco de forma involuntaria,
en el hogar, en el trabajo, en sitios públicos, o en
lugares de ocio.
Los problemas de salud que se han asociado al
tabaquismo pasivo en los adultos han sido: cánceres, sobre todo de pulmón; enfermedades cardiovasculares; asma bronquial, y síntomas respiratorios.
Cáncer
Los japoneses fueron los primeros en demostrar
que las esposas de los fumadores tenían más
posibilidades de sufrir un cáncer de pulmón que
las mujeres cuyos esposos no fumaban. Este riesgo estaba, además, relacionado con la dosis, si el
esposo fumaba entre 1 y 19 cigarrillos, el riesgo
aumentaba en un 61%; en cambio, cuando el
consumo de tabaco era de más de una cajetilla
diaria, el riesgo aumentaba un 109%.
14
Trabajos posteriores han permitido ahondar en
el tema y se ha asociado la exposición al humo
del tabaco, no sólo en el hogar, sino en el lugar
de trabajo y en sitios públicos, con el aumento
del riesgo de cáncer de pulmón.
La Agencia Americana del Medio Ambiente ha
determinado que el humo ambiental del tabaco
debe ser considerado como un carcinógeno clase
A, al igual que el asbesto y el radón, que son productos volátiles responsables de tumores pulmonares y pleurales.
Con otros tipos de tumores asociados al tabaco,
como el cáncer de vejiga, de estómago o de
laringe, los datos epidemiológicos, respecto a la
relación con el tabaquismo pasivo, son limitados. En animales, en cambio, sí que se ha observado un aumento de los tumores de nariz en
aquellos perros de compañía con amos fumadores.
Enfermedades cardiovasculares
Un estudio realizado sobre enfermeras sanas no
fumadoras demuestra que la exposición ambiental al humo del tabaco aumenta el riesgo de
padecer enfermedad coronaria en un 58%, cuando la exposición es ocasional, y un 91% cuando
la exposición es diaria.
Un aspecto a destacar es el empeoramiento que
provoca el humo ambiental en la circulación
coronaria en los sujetos no fumadores, esto tiene
una gran importancia por el hecho de que las
enfermedades cardiovasculares tienen una alta
prevalencia en el mundo occidental.
Asma bronquial
Los adultos expuestos al humo de cigarrillos tienen un aumento del riesgo, entre un 40%-60%,
de padecer asma bronquial. También existe un
aumento del diagnóstico de asma en aquellos
adultos cuyos progenitores fueron fumadores.
Otro aspecto es el efecto que tiene el humo
ambiental sobre aquellas personas que padecen
asma. Los estudios realizados demuestran que,
comparados con asmáticos en ambientes libres
de humo, los pacientes con asma no fumadores
cuando están expuestos al humo del tabaco tienen más exacerbaciones, mayor pérdida de días
de trabajo y menores valores en la función pulmonar.
Síntomas respiratorios
La capacidad que posee el humo del tabaco para
provocar irritación es la responsable de los problemas respiratorios que sufren las personas
expuestas a la inhalación de este humo.
vS 70
ÍNDICE
Tabaquisme passiu
informe
cambio existe una auténtica alarma social por
este problema, algunas autoridades han llegado a
hablar de epidemia de muertes por accidentes de
tráfico.
La parte positiva del problema se relaciona con
el cambio de tendencia que ha existido en
Europa en la última década en relación al tabaquismo pasivo y activo. Todos los países han
presentado unos descensos de los niveles de
ambas patologías, aunque con unos resultados
desiguales. En general, los menores descensos
en el porcentaje de no fumadores expuestos al
humo del tabaco ha ocurrido en Estonia, algunas zonas de Italia y España. Una de las conclusiones de este trabajo es el reconocimiento
del tabaquismo como algo que trasciende el
ámbito sanitario, llegando a ser un asunto económico. Las clases sociales más desfavorecidas
y los países con menores rentas per capita son
los que presentan unas tasas de tabaquismo
mayores.
Sólo han pasado tres meses desde la introducción
de la ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora
de la venta, el suministro, el consumo, y la publicidad de los productos del tabaco, y es, con probabilidad, demasiado pronto para hacer un análisis profundo sobre su implantación y
resultados. Hasta ahora parece que el cumplimiento de la norma a nivel laboral ha sido casi
universal. Sin embargo, no se puede afirmar lo
mismo del seguimiento en los bares y restaurantes, donde la picaresca y una ley con demasiados
resquicios legales han permitido que no se siga al
pie de la letra la intención del legislador, el derecho de los fumadores y su protección y la de los
no fumadores.
Para terminar este artículo debemos resumir en
unas pocas ideas todo lo expresado:
1) La exposición involuntaria al humo del tabaco
es algo más que una molestia, es un auténtico
problema de salud.
2) En los adultos es responsable de más de 7000
muertes al año, totalmente prevenibles con
unas buenas políticas de protección a los no
fumadores.
3) El cáncer de pulmón, en los no fumadores, es
la enfermedad que más claramente se ha asociado al tabaquismo pasivo.
4) Cualquier medida que se instaure para salvaguardar a los no fumadores tiene como efecto
principal, un beneficio directo sobre los fumadores, la disminución en el consumo de cigarrillos.
Lagrimeo, tos, estornudos, rinitis, etcétera, son
molestias que todos hemos sufrido en ambientes
cargados de humo. Esto, que podría parecer
anecdótico, tiene una importancia descomunal en
personas con patología respiratoria de base,
como la bronquitis crónica y el enfisema. Estos
pacientes van a tener un aumento en el número
de agudizaciones, un incremento en los ingresos
hospitalarios y una aceleración en la pérdida de
función pulmonar.
Tan pronto como quedó de manifiesto el daño
que el humo del tabaco provocaba en los no
fumadores, las compañías tabaqueras iniciaron
campañas encaminadas a crear la mayor confusión posible. En los años 80 crearon un organis-
vS 70
mo llamado “Centro para la Investigación del
Aire Interior” (CIAR) que ha estado recibiendo
fondos millonarios durante las dos décadas, 80
y 90. Sólo en 1995, Philip Morris y Reynolds
dotaron al CIAR con 6,3 millones de dólares.
Ante esta exhibición de poder y determinación
uno no puede menos que recordar el aforismo
latino Excusatio non petita, accusatio
manifesta.
Por desgracia, el número de muertes asociadas al
tabaquismo pasivo en España se cifra en 7.000 al
año, reflexionemos sobre la escasa repercusión
social que en ocasiones tiene este problema. Sin
ir más lejos, el número de muertos al año por
accidentes de tráfico es cercano a los 5.000 y en
Jaime Signes-Costa Miñana.
Unidad de Tabaquismo.
Sección de Neumología.
Hospital Universitario San Juan de Alicante.
B i b l i o g r a f í a
Smoking and Health. Surgeon General Report, 1964. Public Health
Service Publication # 1103.
The health consequences of involuntary smoking. Surgeon General
Report, 1986.
Carrión Valero F, Hernández Hernández JR. El tabaquismo pasivo
en adultos. Arch Bronconeumol 2002; 38 (3): 137-146.
Janson C, Künzli N, de Marco R, et al. Changes in active and passive smoking in the European Community Respiratory Health
Survey. Eur Respir J 2006; 27 (3): 517-524.
15
informeTabaquisme passiu
ÍNDICE
Exposición al humo del tabaco
ambiental en el lugar de trabajo
FRANCISCO CARRIÓN
Como paso previo al diseño de las adecuadas estrategias
de prevención del tabaquismo pasivo, es necesario
conocer el número de personas expuestas al humo de
tabaco ambiental y su estado de salud en relación con
dicha exposición, así como la morbimortalidad atribuible
al tabaquismo pasivo en nuestro medio. Un reciente
estudio epidemiológico nacional ha puesto de manifiesto
que una cuarta parte de los trabajadores no fumadores
están expuestos al humo del tabaco en el lugar de trabajo.
as consecuencias sanitarias del tabaquismo personal, expuestas con detalle
en otros capítulos de esta revista, sólo
son una parte del problema. En la
actualidad se sabe que la exposición
involuntaria al humo del tabaco también puede
provocar importantes efectos adversos para la
salud. En este sentido, el tabaquismo pasivo
representa la exposición de los no fumadores a
los productos de la combustión del tabaco en
espacios cerrados, y supone la inhalación de una
cantidad de humo que llega a ser la tercera causa
evitable de muerte en los países desarrollados,
después del tabaquismo activo y del alcoholismo.
L
El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte en los países desarrollados y la
exposición laboral y doméstica al humo de
tabaco ambiental también supone un riesgo
para la salud. La Constitución Española, de
1978, en su artículo 43 reconoce el derecho a la
protección de la salud y establece que compete a
los poderes públicos organizar y tutelar la salud
pública. En este contexto, una legislación adecuada representa una de las medidas más
importantes tanto para prevenir y reducir el uso
del tabaco, como para proteger la salud de los
no fumadores frente al tabaquismo pasivo.
En las personas adultas, la exposición involuntaria a humo del tabaco incrementa el riesgo de
padecer cáncer de pulmón. El aumento de riesgo
que presenta una mujer no fumadora que convive con un fumador oscila entre el 20% y el 24%.
Como consecuencia de la exposición doméstica
al humo de tabaco, en el año 1990 murieron en
la Unión Europea 1.146 parejas de fumadores
(307 hombres y 839 mujeres), por cáncer de pulmón. En el lugar de trabajo también se ha documentado una asociación causal entre la exposi-
16
ción al humo de tabaco ambiental y la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón, con un
riesgo relativo (RR) de 1,2.
Estos resultados han sido confirmados recientemente en un amplio estudio prospectivo
europeo, en el que participaron más de
500.000 personas (303.020 no fumadores o
exfumadores de más de 10 años), incluidas en
el estudio EPIC (European Prospective
Investigation into Cancer and Nutrition). A lo
largo de siete años, 97 personas fueron diagnosticadas de cáncer de pulmón y 20 de cáncer de vías respiratorias altas (faringe o laringe) y 14 fallecieron por EPOC. El grupo
expuesto al humo del tabaco ambiental mostró un aumento de riesgo de padecer estas
enfermedades del 70% (odds ratio 1,7; IC del
95%, 1,02-2,82).
El tabaquismo activo y pasivo predispone a
padecer episodios cardiovasculares. Los componentes tóxicos exactos del humo del tabaco y
los mecanismos envueltos en la disfunción cardiovascular relacionados con el consumo de
tabaco no han sido definitivamente aclarados,
aunque el consumo de tabaco aumenta la inflamación, trombosis y oxidación del LDL-colesterol. Recientes datos clínicos y experimentales
apoyan la hipótesis de que la exposición al
humo del tabaco ambiental incrementa el estrés
oxidativo, como mecanismo potencial para la
iniciación de la disfunción cardiovascular.
Los no fumadores expuestos a humo del tabaco
ambiental tienen aumentado en un 30% el riesgo
de padecer una enfermedad coronaria, en comparación con los no fumadores no expuestos.
Además, aumenta en un 15% el riesgo de morir
por enfermedad cardíaca (RR 1,15; IC del 95%,
1,03-1,28). También se ha comprobado que las
mujeres no fumadoras que conviven con maridos
fumadores presentan una elevada prevalencia de
accidentes cerebrovasculares agudos, que aumenta a medida que lo hacen la intensidad y duración de la exposición al humo del tabaco.
En el Reino Unido, el tabaquismo pasivo en el trabajo ocasiona la muerte de 617 personas al año
–más de dos empleados por cada día trabajado–,
especialmente en el caso de los trabajadores de
hostelería, en los que la exposición laboral podría
contribuir a una de cada dos muertes por tabaquismo pasivo en la población general de edad
laboral. A nivel doméstico suceden 2.700 muertes
en personas de 20-64 años y 8.000 en mayores de
65 años. En conjunto, el tabaquismo pasivo provoca 11.317 muertes cada año en aquel país.
En los EE. UU. el tabaquismo pasivo produce cada
año aproximadamente 3.000 muertes por cáncer
de pulmón y 35.000 por enfermedad cardiaca.
vS 70
Tabaquisme passiu
ÍNDICE
informe
Cuantificación del humo en el lugar de trabajo
NO fumadores expuestos, n=337
1
2 Fumadores a los que están expuestos
Horas diarias de exposición
3
Años de exposición
Horas diarias
de exposición
n
%
Nº fumadores a los
que están expuestos
n
%
Nº años de
exposición
n
%
<4horas/día
202
60,0
1 fumador
56
16,6
≤1 año
50
14,8
4-8 horas/día
104
30,8
2-3 fumadores
106
31,5
2-5 años
110
32,6
>8horas/día
31
9,2
4-5 fumadores
59
17,5
>5 años
177
52,5
337
100,0
6-10 fumadores
57
16,9
337
100,0
>10 fumadores
59
17,5
337
100,0
TOTAL
TOTAL
TOTAL
>8 horas/día
>10
1
<= 1 año
17,5%
16,6%
14,8%
9,2%
6-10
4-8 horas/día
30,8%
<4 horas/día
60,0%
> 5 años
16,9%
2-3
4-5
52,6%
31,5%
2-5 años
32,6%
17,5%
A pesar de la magnitud del problema, la información disponible hasta hace poco acerca del tabaquismo pasivo en nuestro país era limitada, y se
reducía a estudios de revisión y algún estudio
epidemiológico aislado, de forma que los datos
utilizados con frecuencia procedían de estimaciones sobre trabajos realizados fuera de nuestras
fronteras. Como paso previo al diseño de las adecuadas estrategias de prevención del tabaquismo
pasivo, es necesario investigar este aspecto, con
el fin de conocer el número de personas expuestas al humo de tabaco ambiental y su estado de
salud en relación con dicha exposición, así como
la morbimortalidad atribuible al tabaquismo
pasivo en nuestro medio.
Un reciente estudio epidemiológico nacional ha
puesto de manifiesto que el 25,8% de los trabajadores no fumadores, están expuestos al humo
del tabaco en el lugar de trabajo. En las figuras
1, 2 y 3 se exponen datos referentes a la intensidad de esta exposición.
La importancia de la exposición al humo del
tabaco ambiental en el medio laboral radica en
el elevado tiempo de exposición (ocho horas al
día durante un largo periodo de la vida) y que
supone un riesgo adicional para la salud. En
este sentido, con el objetivo de conocer si la
exposición al humo del tabaco ambiental en el
lugar de trabajo aumenta el riesgo de padecer
cáncer de pulmón, un metaanálisis con 14 estudios y 835 casos de cáncer de pulmón encontró
un exceso de riesgo del 39% (RR 1,39; IC 95%,
1,15-1,68).
Por otro lado, también se ha documentado una
asociación entre el tiempo de exposición al humo
del tabaco ambiental en el trabajo y la utilización
de los servicios de salud o el tiempo de trabajo
perdido por los trabajadores, con la consecuente
reducción en la capacidad de producción.
vS 70
En este sentido, un trabajo reciente ha presentado la estimación del exceso de riesgo de
mortalidad por cáncer de pulmón, relacionado
con la exposición al humo ambiental de tabaco en los trabajadores de la hostelería. A partir de las concentraciones medias de nicotina
obtenidas en cada lugar, se ha calculado el
número de “cigarrillos equivalentes” (número
de cigarrillos que fumados activamente equivalen a inhalar la misma cantidad de humo
que estando expuesto durante ocho horas a
los niveles de humo de tabaco ambiental
encontrados) y el exceso de riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón, para una exposición de ocho horas al día durante un periodo
laboral de 40 años.
Según las estimaciones, por cada 100.000 trabajadores expuestos en discotecas, 1.733 morirían
por cáncer de pulmón. En el resto de locales de
hostelería estudiados se superarían las 145 muertes por 100.000 en todos los casos, excepto de
las cafeterías de hospitales que, por fortuna,
muestran unas tasas menores. El estudio facilita
una primera estimación del exceso de riesgo de
morir por cáncer de pulmón, debido al tabaquismo pasivo en España.
Un aspecto interesante sería conocer el impacto
de la prohibición del consumo de tabaco en el
lugar de trabajo sobre la tasa global de consumo.
En este sentido, la implementación de políticas
antitabaco en el lugar de trabajo ha mostrado
efectos significativos tanto para reducir el consumo de tabaco como para la protección de los trabajadores no fumadores.
En definitiva, el tabaquismo pasivo en el lugar
de trabajo, especialmente en el sector de la
hostelería, constituye un importantísimo problema sanitario en nuestro país. A pesar de la
proliferación de evidencias científicas y decla-
raciones institucionales, muchos trabajadores
españoles están expuestos a un ambiente perjudicial para su salud y pueden morir por ello.
Es necesario desarrollar políticas de prevención, que incluyan tanto la restricción del consumo de tabaco en los lugares de trabajo como
facilitar el tratamiento del tabaquismo, entendido como una enfermedad crónica, en aquellos trabajadores que no puedan dejar de
fumar por sí mismos.
Francisco Carrión Valero.
Servicio de Neumología.
Hospital Clínico Universitario y Facultad de Medicina.
Valencia.
B i b l i o g r a f í a
Janson C. The effect of passive smoking on respiratory health in
children and adults. Int J Tuberc Lung Dis 2004; 8: 510-6.
Carrión Valero F. El tabaquismo pasivo. Prev Tab 2005; 7:1-2.
Vineis P, Airoldi L, Veglia P, Olgiati L, Pastorelli R, Autrup H et al.
Environ-mental tobacco smoke and risk of respiratory cancer and
chronic obstructive pulmonary disease in former smokers and
never smokers in the EPIC pro-spective study. BMJ 2005;
330:265-6.
Barnoya J, Glantz SA. Cardiovascular effects of secondhand smoke:
hearly as large as smoking. Circulation 2005; 111: 2684-98.
Jamrozik K. Estimate of deaths attributable to passive smoking
among UK adults: database analysis. BMJ 2005; 330:812.
Centres for Disease Control and Prevention (CDC). Preemptive state
smoke-free indoor air laws. United States, 1999-2004. MMWR
2005; 54:250-3.
Carrión Valero F, Hernández Hernández JR. El tabaquismo pasivo
en adultos. Arch Bronconeumol 2002; 38:137-146.
McGhee SM, Adab P, Hedley AJ, Lam TH, Ho LM, Fielding R et al.
Passive smoking at work: the short-term cost. J Epidemiol
Community Health 2000; 54:673-6.
López MJ, Nebot M, Juárez O, Ariza C, Salles J, Serrahima E.
Estimación del exceso de riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón asociado a la exposición al humo ambiental de tabaco (HAT)
en trabajadores de la hostelería. Med Clín (Barc) 2006;.126: 13-4.
Carrión Valero F. Tabaquismo pasivo en el lugar de trabajo. Med
Clín (Barc) 2006; 126: 17-8.
17
cursos
congressos
seminaris
conferències
agendaTabaquisme passiu
ÍNDICE
ŠCURS RELACIÓ D’AJUDA EN PROCESSOS DE MALALTIA GREU
0 euros.
Duració:
Preinscripció:
Duració:
Fins el 15 de maig de 2006.
22/11/06 a 31/07/07.
Dimarts, dijous, de 16.30 h. a 20.30 h.
36 hores.
Places:
Matrícula:
Dates:
40 alumnes.
1.200,00 euros.
16, 18, 23, 25 i 30 d’octubre i 6 de
novembre de 2006.
Lloc:
Preinscripció:
EVES.
Fins el 30 d’octubre de 2006.
30 alumnes.
ŠJORNADA LA SINDROME
D’ASPERGER ALS NOSTRES DIES:
PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
ŠDIPLOMA D'ESPECILISTA EN
SEGURETAT EN EL TREBALL.
9a EDICIÓ
Preinscripció:
Duració:
Organitza:
Fins el 18 de setembre de 2006.
8 hores.
Lloc:
Dates:
Alcoi.
Primera setmana de juliol de 2006.
Departament de Medicina Preventiva,
Salut Pública, Bromatologia, Toxicologia i Medicina Legal.Universitat.
Internacional Menéndez Pelayo
Horari:
de 15.00h. a 21.00h.
Places:
Horari:
ŠCURS FORMATIU “VOLUNTARIS
AMICS DEL COR”
de 9.00h. a 14.00h. i de 16.00h. a
19.00h.
Duració:
Matrícula:
Ricardo Goberna Ortiz, Agustín
Llopis González.
20 hores.
0 euros.
Dirigit a:
Dates:
Places:
Del 2 al 6 d’octubre de 2006.
100 assistents.
Llicenciats, diplomats, enginyers tècnics o superiors.Professionals.
Horari:
Lloc:
Duració:
dilluns a divendres, de 16.00h. a 20.00h.
EVES.
21/11/06 a 31/07/07.
Dilluns, dimecres, de 16.30 a 20.30 h.
CURSOS DE POSTGRAU I
D’ESPECIALITZACIÓ DE LA
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Matrícula:
Informació i preinscripcions:
Fundació Universitat-Empresa. ADEIT
Plaça Verge de la Pau, 3
46001-VALÈNCIA
Tel. 96 398 39 26
Fax: 963 51 28 18
www.adeit.uv.es
[email protected]
Fins el 28 d’octubre de 2006.
Matrícula:
CURSOS DE L’ESCOLA
VALENCIANA D’ESTUDIS PER A
LA SALUT (EVES)
0 euros.
Informació:
Secretaria de l’EVES
C/Juan de Garay 21, 46017-VALÈNCIA
Tel. 963 86 93 69 Fax: 963 86 93 70
http://www.san.gva.es/val/prof/homeprof.html
EVES.
Places:
20 alumnes.
Lloc:
ŠVIGILÀNCIA EN SALUT PÚBLICA
Duració:
40 hores.
Dates:
juny de 2006.
ŠL’AVALUACIÓ DE TECNOLOGIES
SANITÀRIES: COM OBSERVAR I
DIVULGAR L’EVIDÈNCIA
CIENTÍFICA EN LES ATENCIONS
DE SALUT
Horari:
Matrícula:
173,73 euros.
Organitza:
Duració:
Places:
30 hores.
25 alumnes.
Dates:
Lloc:
18 a 27 de setembre de 2006.
EVES.
Departament de Medicina Preventiva,
Salut Pública, Bromatologia, Toxicologia i Medicina Legal.
Universitat Internacional Menéndez
Pelayo.
Horari:
1.200,00 euros.
Preinscripció:
II JORNADES DE LA
COMUNITAT VALENCIANA
SOBRE TRASTORN BIPOLAR.
ALACANT 2006
Lloc:
Palau de Congressos d’Alacant
Dates:
ŠCERTIFICAT EN MEDICINA DEL
TREBALL I TÈCNIQUES AFINS.
7a EDICIÓ
dimarts i dijous, de 9.00h. a 14.00h. i de
16.00h a 20.00h.
Direcció:
15 i 16 de novembre de 2006.
Adreçat a:
Afectats per la malaltia bipolar, familiars, professionals i especialistes relacionats amb esta patologia i totes les
persones interessades.
Informació:
Associació Valenciana de Trastorn
Bipolar.
www.avtbipolar.org/jornadas.htm
Matrícula:
ŠATENCIONS A MALALTS DE PARKINSON
165,73 euros.
Duració:
Miguel Ángel Tarín Remohí, María
Manuela Morales Suárez-Varela.
Preinscripció:
30 hores.
Dirigit a:
Fins el 21 d’agost de 2006.
Dates:
Places:
Llicenciats, diplomats i enginyers superiors i tècnics. Professionals.
20 alumnes.
16, 17, 18, 19, 23, 24, 25 i 26 d’octubre
de 2006.
Lloc:
Horari:
Hospital de Vila-real.
dilluns a dimecres, de 16.00h. a 20.00h.;
dijous, de 17.00h. a 20.00h.
04/09/06 a 03/10/06.
Dilluns, dimarts, dimecres, de 17.30 h. a
20.30 h.
ŠEVIDÈNCIA DE SUPORT O
EVIDÈNCIA FONAMENTAL? ÚS DE
LA INVESTIGACIÓ
EPIDEMIOLÒGICA POBLACIONAL
EN L’INFERMERIA BASADA EN
L’EVIDÈNCIA
Preinscripció:
Matrícula:
Fins el 18 de setembre de 2006.
300,00 euros.
Elías Tárrega.
Diagnosticat de trastorn bipolar.
Matrícula:
Preinscripció:
Data i hora:
0 euros.
Fins el 24 de juliol de 2006.
30 de maig de 2006. 18.00h.
Entrada lliure.
Lloc:
30 hores.
EVES.
ŠDIPLOMA D'ESPECIALISTA EN
ERGONOMIA I PSICOBIOLOGIA
APLICADA. 9a EDICIÓ
Lloc:
Duració:
dilluns a divendres, de 16.00h. a 20.00h.
Direcció:
Duració:
Places:
40 alumnes.
Dates:
Organitza:
dilluns a divendres, de 16.00h. a 20.00h.
ŠENTENDRE LA MALALTIA D’ALZ
HEIMER I ENTITATS RELACIONADES
Matrícula:
Duració:
Departament de Medicina Preventiva,
Salut Pública, Bromatologia, Toxicologia i Medicina Legal.Universitat.
Internacional Menéndez Pelayo
165,73 euros.
20 hores.
Direcció:
Places:
Dates:
20 alumnes.
12 a 17 de juny de 2006.
María Manuela Morales SuarezVarela.
Lloc:
Horari:
Dirigit a:
Escola d’Infermeria de l’hospital La
Fe de València.
dilluns a divendres, de 16.00h. a 20.00h.
Llicenciats, diplomats, enginyers tècnics o superiors. Professionals.
juny de 2006.
Horari:
18
Matrícula:
CICLE DE CONFERÈNCIES
SOBRE EL TRASTORN
BIPOLAR
ŠANALITZANT EL MEU TRASTORN
BIPOLAR. UNA EXPERIENCIA PERSONAL REAL
Ponent:
Sala d’actes de la Fundació Solidaritat
i Voluntariat.
Carrer Fuencaliente, 1
València.
Adreçat a:
Afectats per la malaltia bipolar, familiars, professionals i especialistes relacionats amb esta patologia i totes les
persones interessades.
Informació:
Associació Valenciana de Trastorn
Bipolar.
[email protected]
vS 70
Tabaquisme passiu
ÍNDICE
recursos
Parle amb nosaltres
Hable con nosotros
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat.
Edició bilingüe en valencià i castellà.
Este fullet recull de forma resumida les principals conseqüències que té per a la salut el consum de tabac, així com la inhalació del fum ambiental del tabac per part dels
no fumadors que s'hi troben exposats.
N'hi ha una edició electrònica disponible a la Biblioteca Virtual de la pàgina web de la Direcció General de Salut Pública http://biblioteca.sp.san.gva.es/biblioteca/
Per a més informació vos podeu posar en contacte amb la Unitat d'Educació per a la Salut de la Direcció General de Salut Pública (96 386 92 20).
Si l’aire es compartix, els efectes del tabac també
Si el aire se comparte, los efectos del tabaco también
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat.
Edició bilingüe en valencià i castellà.
Este díptic presenta les conseqüències que té per a la salut dels xiquets i xiquetes estar exposats al fum ambiental del tabac.També oferix consells sobre com han d'actuar els
pares per a evitar la iniciació dels seus fills en el consum de tabac.
N'hi ha una edició electrònica disponible a la Biblioteca Virtual de la pàgina web de la Direcció General de Salut Pública http://biblioteca.sp.san.gva.es/biblioteca/
Per a més informació vos podeu posar en contacte amb la Unitat d'Educació per a la Salut de la Direcció General de Salut Pública (96 386 92 20).
Professionals de la salut contra el tabac
Profesionales de la salud contra el tabaco
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat.
Edició bilingüe en valencià i castellà.
Este tríptic és un resum de les principals conseqüències que té per a la salut el tabaquisme i el paper fonamental que exercixen els professionals de la salut davant de la
magnitud del problema que el tabaquisme suposa per a la salut i el benestar de la població.
N'hi ha una edició electrònica disponible en la Biblioteca Virtual de la pàgina web de la Direcció General de Salut Pública http://biblioteca.sp.san.gva.es/biblioteca/
Per a més informació vos podeu posar en contacte amb la Unitat d'Educació per a la Salut de la Direcció General de Salut Pública (96 386 92 20).
Fumes? Per què?
Fumas? Por qué?
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat.
Edició bilingüe en valencià i castellà.
De caràcter divulgatiu, este fullet esta dirigit fonamentalment a la població fumadora. L'objectiu marcat és que el fumador conega d'una forma clara i senzilla les conseqüències que
té sobre la seua salut el consum de tabac i quins serien els beneficis que obtindria si deixara de fumar.
Per a més informació vos podeu posar en contacte amb la Unitat d'Educació per a la Salut de la Direcció General de Salut Pública (96 386 92 20).
vS 70
19
Descargar