primer ciclo

Anuncio
PRIMER CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1.
Área Académica:
2.
Departamento:
Sección
Departamental:
Titulación:
3.
4.
5.
6.
Nivel en el que se
imparte:
ADMINISTRATIVA
Economía
7.
1
2
3
4
x 5
5
6
Complementaria
Número de créditos:
B.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
C.
7
8
9
10
x
8.
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
UTPL-TNECO10
Teoría Económica
ECONOMIA
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Libre Configuración GP/Prácticum
Introducción a la economía.
Conceptos de oferta y demanda.
Estructura de mercados.
Factores de producción.
Intervención del estado.
Realidad Nacional e Internacional.
Historia y geografía del Ecuador.
Producción local y nacional.
Entorno nacional e internacional.
Cultura.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La asignatura de Historia del Pensamiento Económico es importante por cuanto da
una visión histórica sobre el surgimiento del análisis teórico y empírico del
fenómeno económico. La asignatura se centra en el trabajo de los primeros
aportes al pensamiento económico. Inicia en el periodo mercantilista, avanza en el
aporte de la fisiocracia, profundiza en el aporte de la escuela clásica. Para el
segundo parcial, se repasa los aportes del pensamiento clásico, neoclásico y
keynesiano como principales elementos.
Historia del Pensamiento Económico se torna en la base teórica de los principales
elementos que el estudiante necesita para el análisis con mayores criterios técnicos.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en medio.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Comunicación en inglés.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación del tiempo.
Los comienzos del pensamiento económico preclásico.
El mercantilismo, la fisiocracia y otros precursores del pensamiento
económico clásico.
Adam Smith.
Ricardo y Malthus.
J. S. Mill y el declive de la economía clásica.
Socialismo marxista: crítica a la economía capitalista
Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal.
La transición a la economía Neoclásica: extensión del análisis marginal.
Alfred Marshall y la economía neoclásica.
Walras y la teoría del equilibrio general.
Economía monetaria: Fisher, Hawtrey
Críticos institucionales e históricos de la Economía Clásica.
John Maynard Keynes: keynesianismo
Teorías de crecimiento y desarrollo
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
MATEMÁTICAS
Código
asignatura:
UTPL-TNEC001
1. Área
Académica:
2
3
4
5
6
7
8
B.
Departamento:
Sección
Departamental:
Titulación:
Nivel en el que se
imparte:
Tipo:
Número de créditos:
BIOLÓGICA
Química
8
9
Físico, Química y Matemática
ECONOMIA
1
2
3
4
5
6
7
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
4
x Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La Matemática en la Economía suministra en momentos precisos o determinados,
información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas
por un ente, que permitan tomar las decisiones más acertadas en el momento de
realizar una acción.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
§
√
10
x
Conceptos básicos de polinomios, operación con quebrados, operaciones con
potencias, radicación. Solución de casos básicos usando ecuaciones.
C.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Comunicación en inglés.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación y
análisis de aspectos económicos.
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
A.
Introducción a las matemáticas: Operaciones algebraicas, expresiones
racionales e irracionales
Ecuaciones y Desigualdades
Funciones y gráficas: Lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
2
3
4
5
6
7
8
B.
Departamento:
Sección
Departamental:
Titulación:
Nivel en el que se
imparte:
Tipo:
Número de créditos:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Lenguas Modernas y Literatura
UTPL-TNECCEE001
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
x
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
4
x Libre Configuración GP/Prácticum
Conceptos elementales de la lengua española
Vocabulario básico
Estructura de oraciones
Lectura comprensiva
Conceptos básicos de preceptiva literaria
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
ECONOMIA
Este componente contribuye a la buena práctica de la comunicación oral, lectora y
de escritura de la lengua materna, de manera especial en el contexto profesional,
familiar y social.
D.
Lengua Española y Literatura
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
§
§
§
§
§
C.
Código
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE
§
§
E.
Transmitir con facilidad ideas o discursos a una audiencia, adaptando
su mensaje y los medios empleados a las características de la situación
y la audiencia.
Transmitir un mensaje por escrito con soltura demostrando un estilo
propio y expresión del contenido en escritos largos y complejos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
La sílaba
La acentuación
Mayúsculas
Ortografía de los números
Los signos de puntuación
Ortografía de las letras
Errores de lengua
Polisemia
Elementos básicos para una buena redacción
El estilo
Documentos administrativos, académicos, investigativos
Modos funciones y tipos de comunicación
El habla y la comunicación no verbal
Conversación, texto y discurso
El poder de la palabra y el habla interior
Técnicas de comunicación oral.
Lectura y humanismo
El espíritu y lectura
El propósito de la lectura
El componente creativo de la lectura
Lectura y ciencia
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
DESARROLLO ESPIRITUAL I
Código
asignatura:
PRE-TNCH001
1 Área
Académica:
2
3
4
5
6
7
8
B.
Departamento:
Sección
Departamental:
Titulación:
Nivel en el que se
imparte:
Tipo:
Número de créditos:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Ciencias de la Educación
Filosofía y Teología
ECONOMIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
4
x Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Este componente busca conocer la Filosofía Universitaria, asumir la visión y misión
de la UTPL, asumir el perfil estudiantil católico, formar personas reflexivas,
tolerantes y sensibles a todas las realidades, capaces de transformar su ámbito
personal, espiritual y social y habilidad para aplicar los conocimientos
profesionales en actividades de desarrollo comunitario.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
§
√
10
x
El estudiante que ingresa a nuestra universidad debe tener claro que debe
respetar los principios cristianos y la filosofía de la universidad con el afán de
tomarse de tal manera que ponga sus conocimientos al servicio de los demás
desde el humanismo cristiano.
C.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Comunicación en inglés.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE
§
§
§
§
§
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
A.
Conocer la filosofia universitária
Asumir la visión y misión de la UTPL.
Asumir el perfil estudiantil católico
Formar personas reflexivas, tolerantes y sensibles a todas las
realidades, capaces de transformar su ámbito personal, espiritual y
social.
Habilidad para aplicar los conocimientos profesionales, em atividades
de desarrollo comunitário.
Filosofía y universidad
Carisma idente
Desarrollo espiritual
Liderazgo universitario
Parlamento universal de la juventud
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
2
3
4
5
6
7
8
B.
Departamento:
Sección
Departamental:
Titulación:
Nivel en el que se
imparte:
Tipo:
Número de créditos:
ADMINISTRATIVA
Ciencias Administrativas
PRE-TNMP001
5
6
Gestión Empresarial
ECONOMIA
1
2
3
4
7
8
9
10
x
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
4
x Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
C.
Código
EMPRENDIMIENTO
Conocimiento del entorno local y nacional
Manejo de las TICS
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El componente de formación básica Emprendimiento tiene como objetivo
desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten al estudiante de
la UTPL emprender en el ámbito personal, social y laboral, con la oportunidad de
vincularse al entorno productivo.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Detecta oportunidades de emprendimiento de nuevos negócios y/o
produtos y servicios.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de objetivos y metas.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Creatividad
Innovación
Liderazgo
Trabajo en equipo
Emprendimiento
La construcción de equipos emprendedores
Análisis del entorno
Gestión y desarrollo del proyecto empresarial innovador
Desarrollo Comercial
El desarrollo de redes y alianzas
La gestión financiera
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
INGLÉS I
Código
asignatura:
PRE-TNING001
1 Área
Académica:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Lenguas Modernas y Literatura
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Lengua Inglesa
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
4
x Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
§
§
§
§
D.
Knowledge of the English grammatical structures for a correct usage in oral
and written form.
Ability to communicate in English at a basic level.
Ability to communicate in a second language.
Mastering of the four language skills (listening, speaking, reading and
writing)
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE
§
10
x
To have basic knowledge
C.
Entiende y utiliza vocabulario común y expresiones diarias y familiares
elementales referentes a temas personales, familiares y de sitios de
referencia en una conversación sencilla, pausada y clara.
§
§
§
E.
Comprende palabras y estructuras simples en revistas, textos,
catálogos, pósters, etc.
Escribe notas y mensajes simples.
Utiliza palabras y oraciones básicas para describir el lugar donde
vive y a las personas que conoce.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Greetings and responses
Farewells and responses
Names and titles
Introductions
Commands and Negative Commands
Pronouns
This, that, these, those
Singular and plural nouns
Telling time
Negative statements
Adjective with nouns
Ordinal numbers, day6s and dates
Description and possessions: Be and have
Questions with what, how, about time, which
Possessions: have/has, nouns, adjectives.
Possessive forms and whose
Simple Present
Simple Present: Questions
Adverbs of frequency
Time expressions with in, on and it
Numbers and prices
Count/non-count nouns
Some and any
Present Continuous
Present continuous and Simple present
Short answers: Present continuous and simple Present Tense
Present Continuous: present and future
There is and there are.
Future with going to
Future: will and going to
Prepositions for location
Simple past; was and were
Simple past: regular and irregular verbs
Modal: can and can’t
SEGUNDO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
BIOLÓGICA
Química
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Físico - Química y Matemáticas
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
4
5
6
7
1
2
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
x 4
8
Libre Configuración GP/Prácticum
Conceptos fundamentales de álgebra.
Conceptos básicos de ecuaciones y funciones.
Manejo correcto de calculadora.
Nociones de algún software relacionado (Matlab, Mathcar, etc)
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
10
x
Algebra Lineal es una asignatura necesaria para desarrollar en el estudiante las
destrezas, habilidades, conocimientos para la aplicación matemática en los
diferentes campos que abarca las Ciencias económicas.
D.
9
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
C.
3
PRE-TNEC059
2
6
Código
ÁLGEBRA LINEAL
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Comunicación en inglés.
Compromiso e implicación social
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
E.
Desarrolla el pensamento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos económicos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
A.
Comportamiento ético.
Organización y planificación del tiempo.
Sistemas de ecuaciones lineales y matrices.
Determinantes.
Vectores en los espacios bidimensionales y tridimensionales.
Espacios vectoriales.
Transformaciones lineales.
Vectores propios y valores propios.
Modelos Input – output de Leontief Generador, bases.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
BIOLÓGICA
Química
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Físico - Química y Matemáticas
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
Tipo:
1
2
UTPL-TNEC002
2
6
Código
CÁLCULO I
3
4
5
6
7
8
9
10
x
Tronca Genérica Formación Básica Complementaria
Libre Configuración
GP/Prácticum
l
7
8
B.
Número de créditos:
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
C.
x 4
Álgebra,
Trigonometria,
Geometria Plana y
Geometria analítica.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Esta asignatura, dentro de la Titulación de Economía, permitirá a los estudiantes la
resolución de problemas, donde los diferentes indicadores económicos pueden
expresarse a través de funciones algebraicas y mediante procesos de derivación o
integración, que contempla el Cálculo, se obtienen resultados para el análisis e
interpretación adecuados.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Desarrolla el pensamento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos económicos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO.
§
§
§
Introducción.
Límites y continuidad.
Cálculo diferencial.
§
A.
Aplicaciones de las derivadas. Derivación de funciones exponenciales y
logarítmicas.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Ciencias Administrativas
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Organización de Empresas
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
Número de créditos:
UTPL-TNAE004
5
6
7
8
9
x 4
Complementaria
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Conocer la ley de código de trabajo, técnicas de venta, participación en el
mercado, canales de distribución, conocer cómo se realiza depreciaciones por el
método de línea recta, dominar conceptos de eficiencia y eficacia, productividad,
identificar que es costo fijo y costo variable, conocer métodos de cálculo de
ingresos por ventas, calidad, técnicas para establecer objetivos, capacidad para
plantear y diferenciar objetivos generales y específicos.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Este componente es importante por cuanto otorga conocimientos amplios de
manejo gerencial, lo que implica que coadyuva en la capacidad de tomar
decisiones administrativas eficaces y eficientes.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
10
Libre Configuración GP/Prácticum
Conocer la estructura de una empresa en forma general y que departamentos la
componen, conocer conceptos básicos de administración, técnicas para identificar
necesidades de los clientes, cálculo de precios, conocimientos básicos de
tributación.
C.
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
ADMINISTRACIÓN
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
E.
Detectar oportunidades para emprender en nuevos negocios y/o
desarrollar nuevos proyectos.
Dirige y/o asesora empresas tanto del sector público como privado.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de metas en la
organización.
Aplica tecnologías de información y la comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Introducción al emprendimiento.
Creatividad e innovación.
Trabajo en equipo.
Entorno empresarial en Ecuador.
Enseñanzas del mercado y estrategia empresarial.
Unidades de negocios y valores.
Incentivos y motivación.
Innovación y control empresarial.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
Código
COMPUTACIÓN
TÉCNICA
Ciencias de la Computación
UTPL-TNCCO003
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Ingeniería del Software y Gestión de Tecnologías de la Información
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
Tipo:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
x
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
x Libre Configuración GP/Prácticum
8
B.
Número de créditos:
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
C.
4
Manejo básico de la computadora
Conocimiento básico del sistema operativo
Conocimiento básico de internet
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La importancia de este componente radica es la destreza que los estudiantes van
a adquirir en el manejo de la computadora y su capacidad de aplicar los
conocimientos de las herramientas estudiadas en el desenvolvimiento de su
actividad profesional.
Posibilidad de que el estudiante pueda generar y compartir conocimiento a través
de las distintas herramientas disponibles en la Web.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Aplica tecnologías de información y la comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO
§
§
§
§
§
Conceptos fundamentales
Sistema Operativo
El procesador de palabras
La hoja electrónica
Ofimática web
§
§
§
A.
Blogs de herramientas de explicitación de conocimiento y licencias
Creative Commos
Compartiendo recursos
Almacenamiento virtual
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
2
Departamento:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Lenguas Modernas y Literatura
3
Sección
Departamental:
Lengua Inglesa
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Número de créditos:
3
4
5
6
7
8
§
§
§
4
Complementaria
10
Libre Configuración GP/Prácticum
x To have passed English New Generation I
Knowledge of the English grammatical structures for a correct usage in oral
and written form.
Ability to communicate in English at a basic level.
Ability to communicate in a second language.
Mastering of the four language skills ( listening, speaking, reading and
writing)
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
x
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
9
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
§
D.
2
PRE-TNING002
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
C.
1
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
INGLÉS II
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE
§
§
§
§
E.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Comprende frases y vocabulario relacionados con temas relevantes
como salir de compras, buscar empleo, o información familiar.
Además, capta la idea principal de mensajes y anuncios cortos, claros
y simples.
Lee textos simples e identifica información específica en anuncios
publicitarios, folletos, menús, y cartas.
Escribe notas y mensajes simples sobre necesidades básicas. Escribe
cartas personales de agradecimiento.
Usa frases y oraciones para describir en términos simples a su familia,
personas, su estilo de vida, sus antecedentes educativos, y su trabajo.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Statements and yes-no questions with be
Simple present tense: statements and questions
Short Answers to Yes/No questions
Adjectives
Describing people with be vs. have
Information questions
Count/Non-count nouns with how much and how many
Count/Non-count nouns with some and any
Quantifiers
Simple past: past tense of be, regular verbs, irregular verbs
Modals
Adverbs of Manner
Simple present and present continuous
Stative verbs
Asking for clarification
Future: will and be going to
Future: modals of possibility
Gerunds and infinitives
Giving advice
Too and enough
Review of simple past tense
Past tense sequences
Review of adjectives
Comparatives with than, as
Comparative words
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Superlatives
Definite and indefinite articles
Comparatives and superlatives
Review of questions
Relative pronouns and relative clauses
Tag questions
Present perfect
Present perfect and past tense
Review of tenses
TERCER CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Microeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
Tipo:
Número de créditos:
Código
MICROECONOMÍA I
1
2
3
4
UTPL-TNEC003
5
6
7
8
9
10
x
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
x 5
Libre Configuración GP/Prácticum
B.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Definiciones básicas de economía sobre lo que es un mercado, tipos de bienes,
representaciones gráficas y de algebra básica, etc.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Partimos de que las necesidades y deseos de los individuos son ilimitados por ello
una parte importante de la microeconomía es el análisis de los procesos de
producción que contribuyan a los satisfactores de una sociedad.
Ante ello, la microeconomía estudia, investiga, analiza y construye explicaciones
lógicas y coherentes de los procesos de producción, distribución y consumo de los
viene y servicios que necesita una sociedad para su existencia y desarrollo.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Dirige y/o asesora empresas tanto del sector público como privado.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
Oferta y Demanda
Aplicaciones del modelo de oferta y demanda
Elección del consumidor
Aplicación de la teoría del consumidor
§
§
A.
Empresas y producción
Costos de producción
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área Académica:
BIOLÓGICA
Química
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Físico - Química y Matemáticas
4
Titulación:
ECONOMIA
6
7
8
B.
Nivel en el que se
imparte:
1
2
3
Número de créditos:
4
5
6
7
8
9
x 5
Libre Configuración
GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El profesional en formación estará en la capacidad para la resolución de los
problemas matemáticos que pueden plantearse en ciclos superiores y en su
desempeño profesional.
Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: algebra lineal, geometría, cálculo
diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, derivadas parciales y
optimización.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
10
Complementaria
Previo a cursar esta asignatura el estudiante debe tener conocimientos suficientes
de Algebra, Geometría, Trigonometría Analítica y sobre todo debe haber
aprobado Calculo I.
C.
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
UTPL-TNEC012
2
5
Código
CÁLCULO II
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
E.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
A.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Introducción al cálculo integral
Métodos y aplicación de la integración
Funciones de varias variables
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Finanzas y Contabilidad
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Contabilidad y Auditoria
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
Código
CONTABILIDAD GENERAL
1
2
3
4
5
UTPL-TNICA002
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica
4
Formación Básica
x Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Conocer las operaciones básicas matemáticas, así como también las actividades
económicas y administrativas de una empresa.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La importancia de tener conocimientos de contabilidad para el estudiante de
economía radica principalmente en conocer el manejo y análisis de datos
financieros de la empresa mediante la aplicación de un ciclo contable e
interpretar la información de los estados financieros para la toma de decisiones.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Analiza e interpreta, aspectos financieros de la empresa y de la
economía.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
La empresa y la contabilidad
Plan de cuentas
Estudio de las cuentas del balance general
Estudio de las cuentas de resultados
Ciclo contable
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
Código
REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL
ADMINISTRATIVA
UTPL-TNAE002
2
Departamento:
Economia
3
Sección
Departamental:
Desarrollo Económico Sustentable y Regional
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
Número de créditos:
6
7
8
9
4
Complementaria
x Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Conocimientos generales del Ecuador (regiones, historia entre otros) y aspectos
del acontecer político actual del Ecuador. Esta es una materia inicial e
introductoria por lo tanto los requerimientos son básicos.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El componente académico es fundamental para la formación general de todo
profesional, por ello es parte del área de formación básica de todas las carreras
de la UTPL, brinda un conocimiento histórico, cultural y ambiental de la nación
ecuatoriana.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
5
Analiza e interpreta el entorno económico social.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
La independencia de Quito. La Patria heroica Trascendencia nacional,
continental y mundial de la revolución de Quito
Primeras armas del General Sucre en el Ecuador
La batalla de Pichincha
“El Sur “ Subestimación del Quito en la Gran Colombia
La República del Ecuador. Período del militarismo o floreano. Acceso de
Rocafuerte al poder. Período del militarismo urbinista. Período conservador
o garciano. Período del civilismo liberal católico.
Período del militarismo liberal radical. Siglo XX. Período del civilismo del
plutocrático liberal. Período de la decadencia liberal o arroyista
Período del civismo populista o velasquista. Período del militarismo
institucionalizado. Período del civismo multipartidista
Inestabilidad política.
Siglo XXI
Gobierno Actual
Síntesis histórica de los modelos de desarrollo económico. Situación actual de
la economía ecuatoriana
Prospectiva económica. Estado de los principales indicadores sociales.
Población. La educación.
Producción agropecuaria
Producción minera
Situación actual del medio ambiente en el Ecuador
Áreas protegidas
Cultura e identidad ecuatoriana
Evolución de la educación
Ley actual de educación
Globalización
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área Académica:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Lenguas Modernas y Literatura
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Lengua Inglesa
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
Código
INGLÉS III
1
2
3
4
PRE-TNING003
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
4
Complementaria
Libre Configuración
GP/Prácticum
x CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
C.
Comprende frases y vocabulario relacionados con temas relevantes como
salir de compras, buscar empleo, o información familiar. Además, capta la
idea principal de mensajes y anuncios cortos, claros y simples.
Lee textos simples e identifica información específica en anuncios
publicitarios, folletos, menús, y cartas.
Escribe notas y mensajes simples sobre necesidades básicas. Escribe cartas
personales de agradecimiento.
Usa frases y oraciones para describir en términos simples a su familia,
personas, su estilo de vida, sus antecedentes educativos, y su trabajo.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Knowledge of the English grammatical structures for a correct usage in oral and
written form. Ability to communicate in English at a basic level. Ability to
communicate in a second language. Mastering of the tour language skills (
listening, speaking, reading and writing)
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Comunicación en inglés.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE
§
§
§
§
Knowledge of the English grammatical structures for a correct usage in oral
and written form.
Ability to communicate in English at a basic level.
Ability to communicate in a second language.
Mastering of the tour language skills (listening, speaking, reading and
writing)
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
Comprensión y expresión de las ideas principales de una conversación en
relación a temas laborales, académicos, de ocio, etc.
Comprensión de textos que contienen principalmente lenguaje cotidiano, y
relacionado al trabajo y a su área de estudio.
Escritura de párrafos sencillos y cortos sobre temas cotidianos y de interés
personal.
CUARTO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Microeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
Número de créditos:
x 5
5
6
7
Complementaria
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
§
§
§
§
UTPL-TNEC014
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
MICROECONOMÍA II
Oferta y demanda.
Elasticidades.
Preferencias y elecciones del consumidor.
Aplicación de la teoría del consumidor.
Libre Configuración GP/Prácticum
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Comprender la microeconomía es fundamental para la toma de decisiones en las
empresas, vivimos en un mundo de escasez por lo tanto, hacer frente a uno u otro
tipo de escasez constituye la esencia de la condición humana.
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento
económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los
trabajadores e inversores; así como de los mercados; es por ello que se ocupa de
los problemas relativos a las unidades primarias de decisión utilizando el esquema
de análisis basado en la oferta y la demanda.
Dentro de este contexto, la asignatura de Microeconomía II, contribuye en el
proceso de formación del estudiante tanto en el desarrollo de aptitudes
cognoscitivas como de habilidades lógicas, dotándolo de las herramientas básicas
para optimizar el uso de los recursos, afianzar la toma decisiones y evaluar el
desempeño y actuación de la empresa en el mercado, de acuerdo a las
estrategias que se apliquen.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Dirige y/o asesora empresas tanto del sector público como privado.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
A.
Competencia Perfecta
Aplicación del modelo competitivo
Equilibrio general y economía del bienestar
Monopolio
Fijación de precios
Oligopolio y competencia monopolística
Estrategia
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Macroeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
1
2
Troncal
Genérica
x 5
3
4
UTPL-TNEC007
5
6
7
8
9
10
x
Formación Básica Complementaria
Libre Configuración
GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
§
§
§
§
§
C.
Código
MACROECONOMÍA I
Fundamentos de economía (Conceptos básicos e interpretación de graficas)
Actuación del Estado en la economía nacional.
Consumo e inversión.
Ciclos económicos.
Modelo de multiplicación keynesiano.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Macroeconomía I es una asignatura importante como base del aprendizaje
económico. Fundamentalmente permite conocer los conceptos de las variables
económicas agregadas y su funcionamiento dentro de un sistema económico. Sus
relaciones, efectos e instrumentos de influencia directa o indirecta.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
El mercado de bienes
Los mercados financieros
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
El modelo IS-LM en una economía abierta
El mercado de trabajo
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips
La inflación, la actividad económica y el crecimiento de la cantidad nominal
de dinero
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Código
ESTADÍSTICA I
ADMINISTRATIVA
Economía
Métodos Cuantitativos
UTPL-TNEC004
4
Titulación:
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
ECONOMIA
Tipo:
Número de créditos:
1
2
3
4
5
6
7
Troncal
Genérica
Formación Básica
Complementaria
4
x 8
9
x
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Para que el estudiante pueda acceder a este componente, requiere contar con las
competencias matemáticas suficientes en los aspectos de algebra básica y de las
matemáticas básicas.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La introducción al análisis y comprensión de los datos que se generan en la
actividad humana reviste gran importancia porque de esa manera se pueden
llegar a tomar decisiones que pueden afectar el futuro de las organizaciones y
por ende e sus integrantes.
No existe actividad humana en la que no se generen datos estadísticos, por ello
esta rama de las ciencias tiene su aplicación en todos los ámbitos, desde los
deportes, hasta los negocios y la medicina, la agricultura, etc. etc.
A través de los conocimientos y competencias que podemos adquirir en este
componente podremos abordar de mejor manera los aspectos de decisión que se
presenten en la actividad profesional y personal.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
10
Analiza e interpreta el entorno económico social.
§
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
A.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Estadística
Distribuciones de frecuencia y presentaciones de gráficas
Medidas de tendencia central
Probabilidades
Distribución de probabilidades
Distribución de probabilidad normal
Muestreo
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Finanzas y Contabilidad
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Contabilidad y Auditoria
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Número de créditos:
2
3
4
UTPL-TNICA006
5
6
7
8
9
10
x
4
x Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
§
C.
1
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
CONTABILIDAD DE COSTOS
La empresa y la contabilidad
Plan de cuentas
Estudio de las cuentas del balance general
Estudio de las cuentas de resultados
Ciclo contable
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Esta asignatura es importante para el perfil de egreso del economista porque
facilita el proceso de planeación, dado que permite a la gerencia proyectar sus
planes económicos a corto y largo plazo, y con ello estar en la capacidad de
asignar valor monetario a productos o servicios. Permite además definir la
optimización de los costos, con la finalidad de obtener un beneficio económico y
con ello promover la habilidad de generar utilidades a la empresa.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Analiza e interpreta, aspectos financieros de la empresa y de la
economía.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Necesidad de la contabilidad de costos
Elementos del costo y su flujo
Costeo por órdenes de producción
Enfoques alternativos en la contabilización de costos indirectos
El costeo por actividades como herramienta de reasignación de costos
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Lenguas Modernas y Literatura
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Lengua Inglesa
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
Tipo:
Código
INGLÉS IV
1
2
3
4
PRE-TNING004
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica Complementaria Libre Configuración
GP/Prácticum
7
8
B.
Número de créditos:
x CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
C.
4
Comprende y expresa las ideas principales de una conversación en relación
a temas laborales, académicos, de ocio, etc.
Comprende textos que contienen principalmente lenguaje cotidiano, y
relacionado al trabajo y a su área de estudio.
Escribe párrafos sencillos y cortos sobre temas cotidianos y de interés
personal.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
This course is part of the four levels that belong to the complementary subjects
of the UTPL. In this subject, students work with contemporary and engaging video,
audio, animations, and extensive practice activities to develop essential skills. This
dynamic interactive program gives students the freedom and flexibility to log on to
the course anytime, anywhere, for an innovative way to learn English. It provides
practice in speaking, listening, grammar, vocabulary, pronunciation, reading, and
writing.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
ü
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
§
ü
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Comunicación en inglés.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE
§
§
§
Understands the main point of many radio or TV programs on current
affairs or topics of personal or professional interest when the delivery
is relatively slow and clear.
Understands the description of events, feelings and wishes in personal
letters.
Writes personal letters describing experiences and impressions.
§
E.
Can briefly give reasons and explanations for opinions and plans. Can
also narrate a story or relate the plot of a book or film and describe
one’s reactions.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
Descripción de eventos y expresión de la idea principal de información oral
y escrita sobre temas de interés personal y profesional.
Descripción de experiencias e impresiones de forma oral y escrita.
Interactividad en conversaciones.
Comprensión de textos en artículos académicos, reportes, revistas,
periódicos, etc.
Argumentación breve sobre un tema determinado.
QUINTO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Microeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
Código
MICROECONOMÍA III
1
2
3
UTPL-TNEC015
4
5
6
7
8
9
x
Troncal Genérica Formación Básica
x 5
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Para el estudio de Microeconomía III son necesarios los conocimientos de análisis
matemático, conocimientos básicos de estadística descriptiva y variables
aleatorias; para temas como fallos de mercado (externalidades, bienes públicos y
recursos comunes, e incertidumbre e información) son necesarios conocimientos
básicos de teoría de juegos.
C.
10
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El estudiante podrá explicar el comportamiento de los agentes económicos en un
nivel microeconómico, así como conocer el funcionamiento de las instituciones
públicas y el marco fiscal, para planear la toma de decisiones de los agentes
económicos.
Conocerá el funcionamiento y regulación de los mercados de productos y factores
a escala nacional e internacional, así como los determinantes de la generación de
la renta y la riqueza, para elegir combinaciones de factores que mejor se adecúen
a los objetivos perseguidos.
Podrá razonar bajo qué condiciones los mercados no son mecanismos eficientes en
la asignación de bienes y/o factores productivos.
Comprenderá bajo qué condiciones la actuación del sector público puede corregir
las asignaciones ineficientes generadas por los mercados.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Dirige y/o asesora empresas tanto del sector público como privado.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
Equilibrio general
Externalidades
Bienes públicos y recursos comunes
Incertidumbre e información
§
§
A.
Mercado de factores de producción
Contratos y riesgo moral
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Macroeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Número de créditos:
2
3
UTPL-TNEC008
4
5
6
7
8
9
10
x
x 5
Genérica
Formación Básica
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
§
§
§
§
§
§
C.
1
Troncal
Tipo:
Código
MACROECONOMÍA II
Equilibrio general
Externalidades
Bienes públicos y recursos comunes
Incertidumbre e información
Mercado de factores de producción
Contratos y riesgo moral
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Macroeconomía es la rama de ciencia económica que se encarga del estudio del
comportamiento agregado de la economía. La Macroeconomía II le ofrece al
estudiante un conjunto de conocimientos relacionados al crecimiento y desarrollo
económico y el rol que juega la acumulación de capital físico, humano y
tecnológico en el progreso de las sociedades.
Además, le entrega al estudiante, la capacidad de entender e interpretar el rol
de las expectativas, consumo e inversión en la producción y el empleo y la
interacción entre los agentes económicos.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Los hechos del crecimiento económico
El ahorro, la acumulación de capital y la producción. Modelo de Solow
El progreso tecnológico y el crecimiento. Modelo de Solow
Modelos de crecimiento económicos alternativos al modelo de Solow
Las expectativas: los instrumentos básicos
Los mercados financieros y las expectativas
Las expectativas, el consumo y la inversión
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
Código
ECONOMÍA DEL ECUADOR
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Teoría Económica
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
1
2
3
4
UTPL-TNEC013
5
6
7
8
9
10
imparte:
6
7
8
B.
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Número de créditos:
x 5
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
§
§
§
§
§
C.
x
Introducción a la Economía.
Realidad Nacional e Internacional.
Historia del Pensamiento Económico.
Macroeconomía.
Estadística.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El estudio de este componente es fundamental en el proceso formativo del
estudiante, puesto que los temas que se trataran le ayudaran a comprender el
funcionamiento de la economía ecuatoriana.
Esta comprensión, a su vez, le servirá al estudiante para tener una visión del
desempeño económico de los distintos agentes económicos que en ella intervienen.
Además el estudiante, a través del manejo de estos temas, podrá analizar e
interpretar el entorno económico social.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Identifica y analiza las decisiones políticas y económicas.
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Entorno demográfico
Situación política
Desarrollo urbano y rural
Condiciones y calidad de vida
Deuda externa
Producción, empleo, salario e inflación
Sector fiscal, financiero y energético
Sector externo
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Métodos Cuantitativos
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
Número de créditos:
UTPL-TNEC006
5
6
7
8
9
4
x Complementaria
c)
d)
10
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
a)
b)
x
Tronca
Genérica Formación Básica
l
Tipo:
Código
ESTADÍSTICA II
Matemáticas
Economía
§
Nociones básicas de oferta y demanda.
§
Gráficas económicas.
Estadística.
§
Conceptos de estadística.
§
Descripción de datos: Tablas de frecuencias, distribución de
frecuencias y su representación gráfica, medidas numéricas y
presentación y análisis de datos.
§
Conceptos y reglas de probabilidad: Tablas de contingencia,
diagramas de árbol, Teorema de Bayes y principio de conteo.
§
Distribuciones concretas de probabilidad.
§
Distribuciones de probabilidad continúa.
§
Métodos de muestreo y teorema de límite central.
Informática
§
§
C.
Manejo de Word y Excel (Herramientas de Microsoft Office)
Manejo del Entorno Virtual de Aprendizaje.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El profesional en formación estará en la capacidad de entender, organiza e
interpretar datos.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Estimación e intervalos de confianza
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para dos muestras
Análisis de varianza
Análisis Anova
Modelos de regresión
Análisis de regresión múltiple
Métodos no paramétricos
Números índices
Pronóstico
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1. Área
Académica:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Ciencias de la Educación
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Filosofía y Teología
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
1
2
3
4
PRE-TNCH002
5
6
7
8
Troncal Genérica Formación Básica Complementaria
x Libre Configuración
GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Realidad Nacional y Ambiental.
Expresión Oral y Escrita.
Desarrollo Espiritual I
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
10
x
Desarrollo Espiritual II consta de dos ámbitos de conocimiento muy delimitados: la
antropología, en el primer bimestre, y la ética, en el segundo. Desde ambas
ciencias el estudiante logrará tener un conocimiento amplio e integral de sí mismo,
entendiendo la dimensión transcendente que le constituye y que da sentido a su
quehacer como persona, como ciudadano y como profesional. Además, entenderá
su profesión como una manera de servir a los demás y de buscar el bien común, y
sabrá resolver los diferentes dilemas éticos de su profesión y de la sociedad
actual desde los criterios que aporta el humanismo cristiano.
D.
9
Número de créditos: 4
§
§
§
C.
Código
DESARROLLO ESPIRITUAL II
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS DEL COMPONENTE
§
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Comprender la definición y la alta dignidad de la persona humana,
proyectarla y dotar de sentido, a todo el ámbito de relaciones:
interpersonal, familiar, social y profesional.
Analizar reflexiva y críticamente las definiciones históricas de persona,
a la luz de la visión integral y completa de la persona.
Descubrir los diversos reduccionismos del ser humano, que están
presentes en los valores y actitudes imperantes de la sociedad actual.
Interiorizar y experimentar las capacidades ontológicas que tenemos
como personas, para desarrollar la verdadera libertad.
Asumir y vivir la unidad, verdad, bondad y belleza de Dios como
modelo absoluto del cual procedemos, y que da dirección y sentido a
nuestras acciones y nos conduce a la plenitud como personas.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Introducción a la antropología
Breve historia del concepto de persona
Definición mística de la persona
Espíritu humano
Fundamentos de la ética y moral
¿Qué son las profesiones?
Los principios de la beneficencia y autonomía
Los principios de justicia y de no maleficencia
Ética y deontología profesional: Códigos éticos
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Teoría Económica
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Número de créditos:
2
3
PRE-TNEC060
4
5
6
7
8
b)
c)
d)
9
10
x
6
Formación Básica
Complementaria
Libre Configuración
GP/Prácticum
X CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
a)
C.
1
Troncal Genérica
Tipo:
Código
PRÁCTICUM 1
Matemáticas
§
Operaciones básicas de suma, resta, multiplicación, división,
potenciación y factoreo.
§
Tipos de números y variables.
Economía
§
Conceptos de economía.
§
Nociones básicas de oferta y demanda.
§
Graficas Económicas.
Informática
§
Manejo de Word y Excel (Herramientas de Microsoft Office)
§
Manejo del Entorno Virtual de Aprendizaje.
Estadística.
§
Estadística descriptiva.
§
Estadística inferencial.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Este componente es muy importante en la formación del estudiante, por cuanto los
temas que se abordaran servirán para aplicar sus conocimientos en el futuro
campo ocupacional de los economistas. La investigación de mercados, sin duda
alguna, constituye una fuente de análisis de la información y, los economistas,
deben recurrir a esta como una herramienta para que el proceso de toma de
decisiones se lo pueda hacer de una mejor manera. En este sentido el componente
permitirá que el estudiante disponga de un primer acercamiento práctico de lo
que será su futuro campo ocupacional.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de objetivos y metas.
Aplica tecnologias de la información y comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
El método científico aplicado a la investigación de mercados.
Segmentación de mercados.
Fundamentos de muestreo.
Trabajo de campo.
Levantamiento de información.
Manejo de la información tabulada.
Presentación de resultados.
SEXTO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Métodos Cuantitativos
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
Número de créditos:
UTPL-TNEC016
5
6
7
8
9
x 5
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Es recomendable que los estudiantes que toman este componente tenga
aprobados los componentes Econometría I, todos los niveles de Estadística, con esto
se tendrán cubiertos los aspectos básicos y necesarios.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Uno de las competencias fundamentales de los Economistas es la generación de
evidencia empírica para los fenómenos que se analizan, el estudio de la
econometría permite desarrollar destrezas para poder generar dicha evidencia.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
ECONOMETRÍA I
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Modelos de regresión uniecuacionales
Análisis de regresión con dos variables
Problemas de estimación
Modelo Clásico de regresión lineal normal
Estimación de intervalos y Prueba de Hipótesis
Extensión de modelos de regresión lineal de dos variables
Análisis de regresión múltiple
Modelos de regresión con variables dicotómicas
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Macroeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
Número de créditos:
UTPL-TNEC009
5
6
7
8
x 5
Complementaria
9
10
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
§
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
MACROECONOMÍA III
Los hechos del crecimiento económico
El ahorro, la acumulación de capital y la producción. Modelo de Solow
El progreso tecnológico y el crecimiento. Modelo de Solow
Modelos de crecimiento económicos alternativos al modelo de Solow
Las expectativas: los instrumentos básicos
§
§
§
C.
Los mercados financieros y las expectativas
Las expectativas, el consumo y la inversión
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Macroeconomía III permite al estudiante conocer la dinámica económica nacional
respecto a la internacional. Analiza cómo un país puede a través de política
económica incentivar o contraer su producción de acuerdo a los períodos de auge
o recesión utilizando instrumentos económicos, tanto fiscales, monetarios y/o
externos.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
La política económica en una economía abierta
Los sistemas de tipos de cambio
La crisis de 2007-2010
La elevada deuda
La inflación alta. ¿Se debe imponer limitaciones a las autoridades
económicas?
La política macroeconómica y sus responsables: ¿qué sabemos?
Reglas y restricciones de la política monetaria y de la política fiscal
Comportamiento macroeconómico de Latinoamérica
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Métodos Cuantitativos
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
Número de créditos:
3
4
UTPL-TNABF001
5
6
7
8
9
4
Formación Básica
x CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La Matemática Financiera es una derivación de la matemática, la cual se ha vuelto
indispensable para la sociedad, tienen aplicación en la vida cotidiana de las
personas y las empresas, por ello resulta imprescindible su cabal comprensión. El
estudio de las matemáticas financieras permitirá al estudiante adquirir los
conocimientos necesarios para comprender las implicaciones que tienen las
variaciones del valor del dinero en el tiempo combinando el capital, la tasa y el
tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de métodos de evaluación
que permiten tomar decisiones de inversión. Se relaciona multidisciplinariamente
con Economía, por cuanto suministra en momentos precisos o determinados,
información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas
por un ente privado o público, que permiten tomar la decisión más acertada en el
momento de realizar una inversión, así también la mayoría de los ejercicios
contables tienen aplicaciones de la matemática financiera en cada una de sus
actividades.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
10
Complementaria Libre Configuración GP/Prácticum
Matemáticas operacionales básicas
C.
x
Troncal Genérica
Tipo:
Código
MATEMÁTICA FINANCIERA
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Analiza e interpreta aspectos financieros de la empresa y de la
economía.
Toma decisiones financieras em los âmbitos micro y macroeconómico.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
A.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Interés simple
Descuentos
Interés compuesto
Ecuaciones de valor y cuentas de ahorro
Anualidades o rentas
Amortización y fondos de amortización
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1. Área
Académica:
2
Departamento:
SOCIO-HUMANÍSTICA
Ciencias de la Educación
3
Sección
Departamental:
Filosofía y Teología
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
1
2
3
4
PRE-TNCH003
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
Número de créditos: 4 x CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
Código
DESARROLLO ESPIRITUAL III
Misión, visión y valores institucionales
Carisma Idente
Definición de la persona
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Desarrollo Espiritual III busca contribuir en el egresado de la UTPL a crear la
consciencia del Humanismo de Cristo, es un espacio en el que se pretende poner a
disposición del estudiante una serie de elementos que fomenten su vida espiritual y
contribuyan a su identificación con la visión y misión de la UTPL, como Universidad
Católica.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE
§
§
E.
Distinguir algunas características de la humanidad de Cristo a partir
del evangelio, y reconocerlo como modelo del ser humano.
Reconocer la importancia de la vida espiritual en el ser humano.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
El hecho religioso y el hecho cristiano
Cristo y su contexto histórico
Criterio de credibilidad
Mensaje de Cristo: Padre Nuestro
Mensaje de Cristo: Bienaventura
La conversión
La lección didáctica
El recogimiento
La quietud
El efecto dominante
La pobreza y la castidad
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Macroeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
PRE-TNEC061
3
4
5
6
7
8
Número de créditos: 8 Complementaria
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El PRACTICUM II se ha planificado con el objetivo que el estudiante aplique y
desarrolle las competencias adquiridas en su formación académica, a través de la
ejecución de este componente, se busca fomentar la inserción de los estudiantes
universitarios en su futuro entorno laboral, con la finalidad de que el estudiante
relacione, forme y oriente habilidades, destrezas y actitudes enfocadas en la
búsqueda y análisis de información de carácter económico, así como la
construcción de indicadores, lo cual le permitirá contemplar la formación recibida y
hacer un primer acercamiento a un ámbito laboral real.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
9
10
Libre Configuración GP/Prácticum
Tomando como referencia que los estudiantes han cursado ya el PRACTICUM I, es
necesario que recuerden cuestiones relacionadas a manejo de datos, estadística
descriptiva y manejo y aplicación de herramientas tecnológicas (SOSS, Excel)
C.
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
PRÁCTICUM 2
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
X √
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de objetivos y metas.
Aplica tecnologias de la información y comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
Introducción.
Aspectos generales.
Indicadores básicos e la actividad económica.
Indicadores de población y empleo.
Números índice e inflación.
Revisión e indicadores de desigualdad y distribución del ingreso en el
Ecuador.
Conclusiones indicadores económicos.
Desarrollo de pasantías.
SÉPTIMO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Métodos Cuantitativos
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
Código
ECONOMETRÍA II
1
2
3
UTPL-TNEC017
4
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica
x 5
Formación Básica
Complementaria Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Es recomendable que los estudiantes que toman este componente tenga aprobado
el componente Econometría I, todos los niveles de Estadística, con esto se tendrán
cubiertos los aspectos básicos y necesarios.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Una de las competencias fundamentales de los economistas es la generación de
evidencia empírica para los fenómenos que se analizan, el estudio de la
econometría permite desarrollar destrezas para poder generar dicha evidencia.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Modelos con variables dicotómicas
Multicolinealdiad
Heterocedasticidad
Autocorrelación
Diseño de modelos econométricos
Modelos de Regresión de respuesta cualitativa.
Modelos de Regresión con datos de panel
Modelos de ecuaciones simultáneas
Métodos de ecuaciones simultáneas
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
2
3
4
5
6
7
8
B.
Departamento:
Sección
Departamental:
Titulación:
Nivel en el que se
imparte:
Número de créditos:
UTPL-TNEC018
8
9
§
Macroeconomía
ECONOMIA
1
2
3
4
5
6
7
10
x
x 4
Complementaria
Libre Configuración
GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
§
§
§
§
C.
ADMINISTRATIVA
Economía
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
POLÍTICA ECONÓMICA I
Análisis macroeconómico.
Actuación del Estado en la economía nacional.
Tasa natural de desempleo y la curva de Phillips.
Inflación, la actividad económica y el crecimiento de la cantidad nominal de
dinero.
Hechos estilizados del crecimiento económico.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Política Económica I es un componente educativo de séptimo ciclo, el cual tiene
cuatro créditos académicos y es parte de las materias troncales del programa
formativo de la Titulación de Economía de la Universidad Técnica Particular de
Loja.
El fin de este Componente, es que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos
y prácticos de la política económica, encadenados a los objetivos y fines
económicos de un Gobierno a través de la aplicación de instrumentos económicos
para el crecimiento económico de una región o país, como base fundamental del
bienestar de la sociedad.
La importancia del componente se fundamenta en la economía positiva para
comprender el funcionamiento de la economía a través de indicadores económicos
(precio, empleo, crecimiento económico); así también se basa en la economía
normativa, para identificar las posibles opciones de política económica para dar
solución a los desequilibrios de un país, regio o provincia.
Para el cumplimiento del objetivo y metas de conocimiento, la guía didáctica se
analiza y se divide en dos bimestres, en el primero se estudian los temas
relacionados con los sistemas económicos, taxonomía de la política económica y
elaboración de la política económica, el segundo bimestre analiza aspectos
relacionados al bienestar económico, el empleo, estabilidad de precios y
crecimiento económico en el corto y largo plazo.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Toma decisiones financeiras em los âmbitos micro y macroeconómico.
Identifica y analiza las decisiones políticas y económicas.
Formula e implementa opciones de políticas públicas em el ámbito
local, regional o nacional.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Economía y Política Económica.
El marco de la Política Económica: De la economía de Mercado a las
economías Mixtas.
Objetivos, Instrumentos y Políticas: Un marco conceptual básico.
La elaboración de la Política Económica.
Tres cuestiones relevantes de teoría de Política Económica.
El empleo.
La estabilidad de precios.
El crecimiento económico.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
2
Departamento:
Código
FINANZAS I
ADMINISTRATIVA
Finanzas y Contabilidad
UTPL-TN-ABF006
3
Sección
Departamental:
Finanzas
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
Número de créditos:
3
4
5
6
7
8
9
4
Genérica
Formación Básica
x Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Para cursar esta asignatura el alumno debe tener los conocimientos básicos que le
permitan sistematizar la información financiera de las empresas para proceder a
interpretarla adecuadamente. Se recomienda revisar: Contabilidad General,
Contabilidad de Costos, Administración, Matemática Financiera.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La titulación de Economía, ha establecido dentro de su currículo la asignatura de
Finanzas, la cual le permitirá al estudiante en el desarrollo el estudio del proceso
de análisis financiero tomando como base los estados financieros con el fin de
interpretar las cifras como una herramienta para lograr que las empresas valoren
su actividad económica-financiera y se enfoque hacia el cumplimiento de sus
objetivos, con estos aspectos técnicos financieros adquiridos podrán desarrollarse
en cualquier escenario y en los diferentes contextos dependiendo del tipo de
empresa aplicando las herramientas básicas adquiridas.
Además de ellos el estudiante tendrá en criterio diferente más acertado sobre el
campo de las finanzas de las empresas el cual le ayudara para cuando se
desempeñe en el campo profesional realizar un análisis más profesional del
mismo.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
10
x
Troncal
Tipo:
2
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
E.
Analiza e interpreta, aspectos financieros de la empresa y de la
economía.
Toma decisiones financieras en los âmbitos micro y macroeconómico.
Optimiza los recursos económicos, tecológicos y humanos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
A.
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
La administración financiera
Estados financieros y su análisis
Análisis e interpretación de los indicadores financieros
Flujo de efectivo y planeación financiera
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economía
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Microeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
6
7
8
B.
Nivel en el que se
imparte:
Tipo:
Número de créditos:
Código
PRÁCTICUM 3.1
1
2
3
4
PRE-TNEC043
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
7
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Además de haber aprobado el Practicum 1 y 2, tener conocimientos sobre
investigación de mercados y construcción análisis de indicadores, manejo de
programas estadísticos (SPSS, STATA).
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
X El estudiante podrá realizar prácticas pre profesionales en instituciones o
empresas públicas y privadas afines a la titulación, así como participar
activamente en proyectos de investigación en el departamento de Economía u
otros departamentos de la UTPL.
Este tercer nivel, es de mayor grado de complejidad, antes del desarrollo del
trabajo de fin de titulación, en el cual el estudiante deberá ejercer, del modo más
real posible las funciones y responsabilidades propias de su profesión y
actividades de investigación.
Estas actividades le permitirán al estudiante además de desarrollar las
competencias propias del componente académico, vincularse directamente con la
labor profesional del Economista en el sector público, privado, organismos no
gubernamentales, educacionales (investigación) entre otros.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de objetivos y metas.
Aplica tecnologias de la información y comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
Practicas pre profesional.
Prácticas de investigación.
OCTAVO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Métodos Cuantitativos
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Número de créditos:
2
3
4
UTPL-TNEC019
5
6
7
8
9
x 5
Complementaria
Modelos con variables dicotómicas
Multicolinealdiad
Heterocedasticidad
Autocorrelación
Diseño de modelos econométricos
Modelos de Regresión de respuesta cualitativa.
Modelos de Regresión con datos de panel
Modelos de ecuaciones simultáneas
Métodos de ecuaciones simultáneas
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
10
Libre Configuración GP/Prácticum
La materia de Econometría III es importante para generar evidencias empíricas
que permita en forma cuantitativa y cualitativa demostrar los fenómenos
económicos.
D.
x
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
§
§
§
§
§
C.
1
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
ECONOMETRÍA III
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Modelos no Lineales
Modelos de respuesta cualitativa
Modelos de Regresión con datos en Panel
Modelos dinámicos, autoregresivos y de rezagos distribuidos
Modelos de ecuaciones simultáneas
Métodos de ecuaciones simultáneas
Series de tiempo
Pronósticos
Modelos Panel.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Macroeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
Tipo:
Código
POLÍTICA ECONÓMICA II
1
2
3
4
UTPL-TNEC020
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
x Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
8
B.
Número de créditos:
4
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Previo a cursar esta asignatura el estudiante debe tener conocimientos suficientes
de Macroeconomía y Microeconomía y sobre todo debe haber aprobado Política
Económica I.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El profesional en formación estará en la capacidad de conocer los diferentes
instrumentos de política económica que tienen a disposición los gobiernos para
lograr un crecimiento económico sostenido y sostenible y entendiendo los diversos
problemas de incompatibilidad que surgen, tanto en el logro simultáneo de varios
objetivos como en la utilización de los instrumentos monetarios, fiscales, comerciales
de rentas y el amplio abanico de políticas macro y microeconómicos.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Toma decisiones financeiras em los âmbitos micro y macroeconómico.
Identifica y analiza las decisiones políticas y económicas.
Formula e implementa opciones de políticas públicas em el ámbito
local, regional o nacional.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
La redistribución de la renta.
Calidad de vida y conservación del medio ambiente.
Política Monetaria.
§
§
§
§
§
A.
Política fiscal y mixta.
La Política económica en una economía abierta.
Políticas de rentas.
Políticas microeconómicas I.
Políticas microeconómicas II.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área Académica:
ADMINISTRATIVA
Finanzas y Contabilidad
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Fiannzas
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Número de créditos:
2
3
4
UTPL-TN-ABF007
5
6
7
8
9
10
x
4
x Complementaria
Libre Configuración
GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
C.
1
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
FINANZAS II
La administración financiera
Estados financieros y su análisis
Análisis e interpretación de los indicadores financieros
Flujo de efectivo y planeación financiera
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La materia de FINANZAS II, contribuirá la formación profesional del futuro
economista, en el área de la administración financiera al ayudarle a la
planeación de las necesidades y usos de los fondos de una empresa. Al decir de
Robert Johnson (1982) el administrador financiero será para la empresa lo que el
sistema de precios es para la economía. Sirve para examinar aspectos contables
y financieros de la empresa y la economía como base para la toma de decisiones.
Finanzas II, es una asignatura que ayuda a la formación económica, también para
tomar decisiones financieras económicas dentro de una empresa como la gestión
de las partidas del activo corriente, decisiones sobre financiamiento, planeación
de la estructura financiera y la elaboración de los presupuestos de capital a corto
y largo plazo.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
Analiza e interpreta, aspectos financieros de la empresa y de la
economía.
Toma decisiones financieras en los âmbitos micro y macroeconómico.
Optimiza los recursos económicos, tecológicos y humanos.
§
§
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
A.
Valor del dinero en el tiempo.
Riesgo y rendimiento.
Administración de capital de trabajo y de Activos Circulantes.
Administración de pasivos circulantes.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Métodos Cuantitativos
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
Tipo:
Número de créditos:
Código
PROYECTOS I
1
2
3
4
UTPL-TNEC021
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
5
x Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
B.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
C.
Microeconomía
Estadística
Contabilidad de Costos
Matemáticas Financieras
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Este componente es importante dentro del perfil profesional del futuro economista,
por cuanto conlleva el desarrollo del pensamiento analítico, sistémico, crítico,
creativo, reflexivo, lógico y práctico. En este sentido, integra los siguientes
indicadores: análisis de información, integración de conocimientos, transferencia de
conocimientos específicos a diversas situaciones, implicaciones prácticas, juicios
propios, uso de información, autonomía de pensamiento, aplicación de criterios,
identificación y superación de concepciones previas, identificación y jerarquización
de elementos clave, formulación de preguntas, análisis de casos o situaciones para
razonarlos y explicarlos, uso de procedimientos de ayuda para el análisis de
información, resultado del proceso de pensamiento (planificación, decisión, acción),
entre otros.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica em el medio.
Analiza e interpreta, aspectos financieros de la empresa y de la
economía.
Formula, evalúa, gestiona y administra proyectos de inversión privada
y pública.
Detecta oportunidades de emprendimiento de nuevos negócios y/o
produtos o servicios.
§
§
§
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
A.
Identifica oportunidades de crecimiento y desarrollo económico
sustentable.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
Aplica tecnologias de información y comunicación para la gestión.
Estudio de mercado.
Estudio técnico.
La organización.
Marco Legal e institucional del proyecto.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Microeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
Código
PRÁCTICUM 3.2
1
2
3
4
PRE-TNEC063
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
7
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
X CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Relativos a las GP 3.1
Aprobación de los niveles 1 y 2 de inglés.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Este componente es importante en el perfil de egreso del futuro economista, dado
que orienta a los estudiantes en la realización de su trabajo de fin de titulación, al
desarrollar en éste la capacidad para concebir un proyecto de investigación y las
actitudes y destrezas para su ejecución. Al término de este nivel de practicum, el
alumno debe haber elaborado su protocolo de investigación, entro de las líneas
de investigación del Departamento de Economía.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de objetivos y metas.
Aplica tecnologias de la información y comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
El método y proceso de la investigación científica.
Criterios para seleccionar temas de investigación.
El problema de investigación.
Los objetivos de la investigación.
Justificación y delimitación de la investigación.
Tipos de investigación.
Hipótesis de la investigación.
Técnicas e instrumentos para recopilar información, Interpretación de
resultados.
Estructura del informe final.
NOVENO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
ECONOMIA INTERNACIONAL
Código
UTPL-TNEC023
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Macroeconomía
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
2
3
Número de créditos:
4
5
6
7
8
9
5
Complementaria
Libre Configuración
GP/Prácticum
X Conceptos elementales sobre exportaciones, importaciones y balanza
comercial.
Balanza de pagos.
Interrelación de la economía.
El rol del gobierno.
Interpretación y análisis de indicadores y de gráficas.
Conceptos generales de introducción a la economía.
Diferencia entre microeconomía y macroeconomía.
Fundamentos de la racionalidad económica.
Realidad socioeconómica de Ecuador y América Latina.
Dominio de la Historia Económica del Ecuador.
Relevancia de la división y especialización del trabajo.
Interrelaciones entre los agentes económicos.
Factores de producción.
Efecto de los impuestos en la producción y en los precios.
Medición de los agregados macroeconómicos.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
El perfil del egresado de la titulación de economía se verá enriquecido y
reforzado por las capacidades adquiridas en este componente, las que incluyen:
§
§
§
§
10
Formación Básica
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
x
Troncal Genérica
Tipo:
§
C.
1
Capacidad para comprender las relaciones económicas internacionales y su
influencia en el crecimiento económico de las naciones.
Conocer las teorías fundamentales del Comercio Internacional.
Analizar los procesos de integración económica y la incidencia de la política
comercial en un mundo globalizado.
Entender los alcances y los efectos del intercambio internacional en
economías proteccionistas y no proteccionistas, con enfoque en el corto,
mediano y/o largo plazo.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Toma decisiones financieras em los âmbitos micro y macroeconómico.
Identifica y analiza las decisiones políticas y económicas.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Comercio mundial: una visión general
Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo Ricardiano
Factores específicos y distribución de la renta
Recursos y comercio: el modelo Heckscher-Ohlin
El modelo estándar de comercio
Economías externas de escala y localización internacional de la producción
Las empresas en la economía global: decisiones de exportación, contratación
externa y empresas multinacionales
Los instrumentos de la política comercial
La economía política de la política comercial
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Teoría Económica
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
Tipo:
Código
ECONOMIA POLÍTICA
1
2
3
4
UTPL-TNEC0224
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica Formación Básica
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
7
8
B.
Número de créditos:
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
C.
x 4
Historia del pensamiento económico: Conocimiento de corrientes de
pensamiento y autores representativos.
Economía del Ecuador: Conocimiento general de la economía del país.
Política Económica I y II: Identificación y conocimiento general de políticas
económicas.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La contribución de Economía Política al egresado de la titulación le brindará un
conocimiento del entorno político, relaciones de poder e ideología y cómo estos
repercuten en la economía.
Además, permite la generación de habilidades de acción y destrezas de
investigación. El egresado podrá analizar la situación económica nacional e
internacional y así poder recomendar la aplicación de políticas económicas,
formular y/o evaluar proyectos de inversión, o realizar investigaciones para
formular planes de desarrollo económico y social.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Identifica y analiza las decisiones políticas y económicas.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
A.
La Economía y la Economía Política.
Conceptos de Economía Política.
Teoría subjetiva del valor.
Teoría objetiva del valor.
Teoría del capital y la plusvalía.
Economía Política e Ideología.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Métodos Cuantitativos
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Número de créditos:
2
3
UTPL-TNEC025
4
5
6
7
8
9
10
x
x 4
Genérica
Formación Básica
Complementaria Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
§
§
§
§
§
C.
1
Troncal
Tipo:
Código
PROYECTOS II
Microeconomía.
Contabilidad de Costos.
Matemática Financiera.
Finanzas
Proyectos I
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
Desarrollar la preparación y evaluación de proyectos, es una invitación al alumno
a identificar e integrar información que le permita establecer un criterio
apropiado para emprender en la ejecución de ideas de inversión y generar su
propia fuente de trabajo. Además, le permite descubrir su campo de acción
profesional, así como también prestar servicios a la comunidad y contribuir al
desarrollo económico y social de su provincia, región y país.
Aunque en el pasado, la tendencia era evaluar proyectos macros y solo los
enfocados a la producción de bienes industriales de consumo, con el paso del
tiempo sus aplicaciones se han diversificado; actualmente, toda actividad
económica productiva y/o social debe ser analizada mediante un proyecto, el cual
debe incluir necesariamente los siguientes estudios: mercado, técnico, legal,
económico, evaluaciones: financiera, económica, social y ambiental.
El propósito fundamental del componente educativo es aplicar la evaluación del
proyecto durante el horizonte de vida del proyecto, brindando el conocimiento
general y puntual a los estudiantes para comprender la importancia de las
interrelaciones e interdependencias de las distintas metodologías de evaluación
dirigidos a proyectos de inversión privada, social y publica.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
§
§
§
E.
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica em el medio.
Analiza e interpreta, aspectos financieros de la empresa y de la
economía.
Formula, evalúa, gestiona y administra proyectos de inversión privada
y pública.
Detecta oportunidades de emprendimiento de nuevos negócios y/o
produtos o servicios.
Identifica oportunidades de crecimiento y desarrollo económico
sustentable.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
Aplica tecnologias de información y comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
Estudio económico
Evaluación financiera
Evaluación económica y social
§
A.
Fuentes de financiación
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
Código
PRÁCTICUM 4.1
ADMINISTRATIVA
Economia
PRE-TNEC065
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Desarrollo Económico Sustentable y Regional
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
Número de créditos:
6
7
8
14
Complementaria
X CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
10
Libre Configuración GP/Prácticum
La importancia de este componente educativo radica que en el mismo se da inicio
al desarrollo del trabajo de fin de titulación, requisito indispensable para la
obtención del título de Economista. Previo a ello, el profesional en formación debe
contar con su protocolo de investigación aprobado y con la designación de un
profesor tutor de su trabajo de investigación así como de los dos docentes
revisores del mismo. En esta etapa además, el estudiante debe avanzar con el
50% de su trabajo de fin de titulación (investigación).
D.
9
Para acceder a la Practicum 4.1 el profesional en formación debe haber
aprobado el nivel de Practicum 3.2 y los cuatro niveles de inglés.
C.
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
5
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
§
E.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de objetivos y metas.
Aplica tecnologias de la información y comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
Introducción del sistema de trabajo de la GP 4.1.
Defensa del protocolo del trabajo de fin de titulación.
Rectificación el protocolo en los casos que se presenten.
Presentación del protocolo de fin de titulación definitivo.
Elaboración del trabajo de fin de titulación.
Entrega del primer avance del trabajo de fin de titulación de acuerdo a la
planificación.
Presentación del segundo avance del trabajo de fin de titulación al equipo
revisor.
Exposición del segundo avance del trabajo de fin de titulación de acuerdo a
la planificación.
DÉCIMO CICLO
A.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
Código
TEORÍAS DE ACUMULACIÓN Y CRECIMIENTO
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Teoría Económica
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
1
2
3
4
5
6
PRE-TNEC056
7
8
9
10
imparte:
6
7
8
B.
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Número de créditos:
x 4
Complementaria
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
C.
x
Conocimientos generales de economía y capacidad de construcción y análisis
de datos y gráficos.
Comprensión de la Macroeconomía y Microeconomía.
Conocimientos sobre la estructura económica del país.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La importancia de la materia de Teoría de Acumulación y Crecimiento,radica en
que permite comparar los modelos económicos aplicados, en las economías
desarrolladas con la finalidad de conocer las estrategias que han llevado a estos
países a tener los mejores niveles de crecimiento y desarrollo, y que sirven de
base para la formulación de un modelo para las economías en desarrollo.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Toma decisiones financieras em los âmbitos micro y macroeconómico.
Identifica oportunidades de crecimiento y desarrollo económico
sustentable.
Identifica y analiza las decisiones políticas y económicas.
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Desafíos contemporáneos: crecimiento, distribución del ingreso y pobreza,
empleo.
La industrialización tardía y la política industrial.
Economía dual. El modelo de crecimiento de Lewis.
El programa del consenso de Washington.
Evaluación del programa de reformas estructurales.
Determinantes del crecimiento económico: enfoques teóricos.
Determinantes del crecimiento económico: enfoque histórico. Lecciones de
Asia.
Determinantes del crecimiento económico: investigaciones empíricas.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
ADMINISTRATIVA
Economia
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Desarrollo Económico Sustentable y Regional
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
1
2
3
4
5
Número de créditos:
UTPL-TNEC027
6
7
8
9
x 4
Complementaria
§
§
10
Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
§
§
§
x
Troncal Genérica Formación Básica
Tipo:
Código
ECONOMIA AMBIENTAL Y DESARROLLO
ECONÓMICO SUSTENTABLE
Fundamentos de economía (conceptos básicos e interpretación de graficas)
Teoría del consumidor.
Conocimientos agregados macroeconómicos básicos: PIB, Oferta Agregada,
Demanda Agregada, Modelos de Producción y Consumo.
Funciones de producción.
Externalidades y subsidios.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
La materia de Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable es
importante porque en los tiempos modernos donde la globalización gana los
titulares de los medios de comunicación, parece mostrar una aparente falta de
interés hacia la conservación del medio ambiente, pero en realidad no es así, una
verdadera integración económica debe ir a la par de la implementación de
medidas regulatorias que no coarten la actividad económica y que contribuyan a
un desarrollo sustentable, además de una gestión ambiental en donde se implique
a la ciudadanía, no como grupo de presión, sino como personas partícipes al
tomar decisiones con consecuencias ambientales.
Es precisamente en este esquema general donde la economía ambiental surge
para buscar o por lo menos plantear vías favorables que conlleven a la
optimización en la explotación de recursos naturales, cuyas reservas son escasas
pero con usos diversos por los cuales hay que optar.
La economía ambiental abarca el estudio de los problemas ambientales
empleando la visión y las herramientas de la economía. Actualmente, existe un
concepto erróneo de Economía, ya que lo primero que se piensa es que su campo
de estudio es en su totalidad sobre decisiones de negocios y cómo obtener
rendimientos en el modo de producción capitalista. Pero la Economía se enfoca
sobre las decisiones que realizan actores económicos sobre el uso de recursos
escasos.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
Aplica la teoría económica en el medio.
Identifica oportunidades de crecimiento y desarrollo económico
sustentable.
§
E.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
A.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
Un planeta bajo presión.
Incremento de la escasez del agua.
La erosión del suelo y la erosión de las tierras de cultivo.
El aumento de la temperatura y el nivel del mar.
Un mundo socialmente dividido.
Plan A: Las prácticas habituales.
Aumentar la productividad del agua.
Aumentar la productividad de la tierra.
Reducir las emisiones de carbono a la mitad.
Responder al reto social.
Plan B: Estar a la altura del reto.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
asignatura:
1 Área
Académica:
Código
PRÁCTICUM 4.2
ADMINISTRATIVA
Economia
PRE-TNEC066
2
Departamento:
3
Sección
Departamental:
Desarrollo Económico Sustentable y Regional
4
Titulación:
ECONOMIA
5
Nivel en el que se
imparte:
6
7
8
B.
Tipo:
Número de créditos:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
x
Troncal Genérica
14
Formación Básica
Complementaria Libre Configuración GP/Prácticum
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Para desarrollar el Proyecto de Fin de Carrera II, los estudiantes deberán haber
desarrollado previamente el 50% de su proyecto de tesis, tomando en
consideración los lineamientos establecidos por su tutor y por la Titulación y
Departamento de Economía.
C.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
TITULACIÓN
X En el sistema ECTS implementado en la UTPL, el proyecto de fin de carrera forma
parte del programa formativo de cada una de las escuelas, y, tiene una
validación de 15 créditos consignados en el componente “gestión productiva” .
El proyecto de fin de carrera ha sido concebido no como un hecho académico
aislado, sino como la culminación de un proceso de formación profesional. Por ésta
razón, el proyecto de fin de carrera es un trabajo conjunto entre profesionales en
formación y los docentes investigadores tutores.
D.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL
PERFIL DE EGRESO (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE)
√
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL
§
§
§
§
§
§
§
§
√
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN
§
§
§
§
§
§
E.
Analiza e interpreta el entorno económico social.
Aplica la teoría económica en el medio.
Desarrolla el pensamiento matemático y estadístico para la aplicación
y análisis de aspectos de aspectos económicos.
Optimiza los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de objetivos y metas.
Aplica tecnologias de la información y comunicación para la gestión.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON EL PERFIL DE
EGRESO
§
§
§
§
Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.
Comunicación oral y escrita.
Orientación a la innovación y a la investigación.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Trabajo en equipo.
Compromiso e implicación social
Comportamiento ético.
Organización y planificación y del tiempo.
Desarrollo del proyecto de fin de carrera en su parte II con el respectivo
director de tesis.
Desarrollo del proyecto de fin de carrera según correcciones del tribunal.
Aprobación del proyecto de fin de carrera.
Adjuntar documentación para la disertación del proyecto de fin de carrera.
Descargar