precios

Anuncio
NT | NUESTRA TIERRA
Sumario
Logros y avances P
del trabajo con la
pequeña agricultura
Páginas 10-11
Renovados aires presentan
las relaciones entre el
Ministerio de Agricultura y las
organizaciones campesinas. El
sello: puertas abiertas, confianza
y agilidad. Así lo reconocen
los principales dirigentes.
E
Revista bimestral
Editada y distribuida por la
Fundación de Comunicaciones,
Capacitación y Cultura del Agro, Fucoa.
Ministerio de Agricultura.
Teatinos 40, piso 5, Santiago.
Teléfono: 6873513 / Fax: 6884528.
Páginas 14 – 15
Dirigentes empresariales,
de trabajadores y sector
público, coinciden en la
importancia de consensuar
una propuesta legislativa en
torno a un nuevo estatuto
laboral para los temporeros.
Representante legal:
Francisco Contardo, Vicepresidente Ejecutivo
de Fucoa
Edición Periodística:
Carolina Gutiérrez,
Jefa de Comunicaciones de Fucoa
[email protected]
Crecimiento compartido: A
cuatro casos exitosos
de alianzas productivas
Periodistas:
Geraldine Sagredo
Carlos Solar
Rodrigo Delgado, Región de Antofagasta
Pilar Medina, Región de Coquimbo
Rosario Muñoz, Región de Valparaíso
Hernán Bustos, Región Metropolitana
Leyla Zapata, Región de O’Higgins
Rodrigo Medina, Región del Biobío
Verónica Fierro, Región de La Araucanía
Alfredo Arellano, Región de Los Ríos
Madelaine Opitz, Región de Los Ríos
Páginas 18-20
Los encadenamientos entre
productores grandes y chicos,
están mejorando la calidad de
los productos, aumentando
sus utilidades y abriendo
mercados para ambos.
Portada, diseño gráfico y diagramación:
Unidad de Diseño, Fucoa
Correcciones:
Óscar Aedo
Impresión:
GraficAndes Impresores
Agradecimientos:
Documentación
Patricia Mellado CNR / Osvaldo Cádiz
Carlos Fernandois
Centro Tecnológico Granotec
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Fotografías:
Archivo Conaf / Archivo Ciren
Carolina Recasens (SNA) / Paula Carvajal
Carlos Fernandois / Andrés Figueroa
Valeria Plaza / Jorge Rodríguez
Eric González / Renato Calderón /
Lorena Gómez
Cartografías:
Centro de Información de Recursos Naturales
M I N I S Twww.fucoa.gob.cl
E R I O D E A G R I C U LT U R A
Acuerdo en el Estatuto
Laboral del Temporero
C
LA Cueca Brava está de vuelta
Páginas 26-29
Esta rama de la música chilena marca un renacer de nuestro
baile nacional. También llamada urbana o centrina, hoy revive
sumando adeptos especialmente entre la juventud.
50% de erosión del suelo chileno
Páginas 32-33
El Ciren reveló los resultados del más trascendente estudio
en tres décadas sobre erosión del territorio nacional. Esta
información es clave para manejar este recurso.
3
I
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
TIERRA
E
| Editorial
Pasos en la línea correcta
E
l trabajo en conjunto entre el
sector público y los distintos
actores privados cumple un rol
fundamental para promover la competitividad. En esa línea dedicamos
en esta edición, un espacio importante a las alianzas productivas, el
nuevo Estatuto Laboral para el trabajador de temporada y el diálogo
permanente del Ministerio de Agricultura con las organizaciones de los
trabajadores del campo.
La pequeña agricultura
aporta cerca de un
tercio de la producción
agrícola nacional y,
además, genera un alto
porcentaje de la fuerza
laboral silvoagropecuaria
del país.
Coincidentemente, los temas enunciados en el primer párrafo se relacionan con la pequeña agricultura.
Es consecuencia de su relevancia.
Estimaciones de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
indican que la integran alrededor
de 280 mil explotaciones, las que
proyectadas a su núcleo familiar,
abarcaría a una cifra cercana de 1,2
millones de personas. En lo productivo aporta cerca de un tercio de
la producción agrícola nacional y,
además, genera un alto porcentaje
de la fuerza laboral silvoagropecuaria del país.
En este marco, un rol esencial le
corresponde al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) para
darle a la pequeña agricultura un
espacio de oportunidades. Así, su
Programa de Alianzas Productivas
–del cual damos cuenta de algunos
casos exitosos–, busca incorporarla
a las cadenas de comercialización
de mayor valor agregado, en un
esquema de cofinanciamiento con
empresas líderes de los principales
rubros, lo que apunta a una relación
de beneficio mutuo con importantes
expectativas de desarrollo.
Este año Indap se propone aumentar
en 4.000 los agricultores integrados
al programa.
N° 269
4
En torno a las relaciones laborales, entre el Ministerio y las organizaciones campesinas, la política
ha sido trabajar con las puertas
abiertas y sin distingos de ninguna
naturaleza. Así es reconocido por
los dirigentes campesinos, quienes
resaltan el clima de diálogo franco,
libre de prejuicios y que su voz sea
escuchada en las distintas instancias del Ministerio.
En el caso de los trabajadores de
temporada, los titulares de Agricultura y Trabajo recibieron a mediados de enero una propuesta que
modifica el estatuto laboral que los
rige, tras un año de labores de la llamada Comisión Bilateral Nacional
Agrícola Laboral y Social, integrada
por representantes empresariales y
de organizaciones de trabajadores
sectoriales.
La iniciativa es un compromiso del
Presidente Sebastián Piñera y es la
base para alcanzar a una propuesta legislativa, con viabilidad parlamentaria, que establezca medidas
que reconozcan la diversidad del
sector y adapte la jornada de trabajo de temporada a las necesidades
específicas que requiere, situación
no contemplada en el Código del
Trabajo.
Con razón el ministro José Antonio
Galilea, al cerrar su Cuenta Pública
2010, el pasado 11 de enero, enfatizaba que la agricultura era la principal generadora de mano de obra
directa y el sector silvoagropecuario,
la segunda actividad exportadora
del país.
Comité Editorial
ww
ww
w .. ff uu cc oo aa .. cc ll
w
NT | NUESTRA TIERRA
AGRONOTICIAS |
Transparencia en los mercados:
PRECIOS AGRÍCOLAS AHORA EN TU CELULAR
Hoy, agricultores y consumidores
pueden recibir directamente por
mensaje de texto el valor de mercado
de sus productos de interés
El Ministerio de Agricultura decidió
fortalecer el sistema de consulta
de precios de productos agrícolas
mediante el envío de mensajes
de texto, a través de su Oficina
de Estudios y Políticas Agrarias
(Odepa).
Con esta iniciativa ganan todos: el
agricultor, porque puede obtener
un precio justo al negociar sus productos con una referencia inmediata
del valor de referencia; el consumidor, porque al conocer los precios
puede decidir informado dónde comprar, y
por último el mercado,
porque esta herramienta contribuye a
mejorar la transpa-rencia, uno de los
lineamientos más
importantes de la
política agrícola del
Gobierno.
A
¿CÓMO FUNCIONA?
Enviando el código al 3337 se puede
obtener la respuesta al precio mayorista
actualizado de 12 hortalizas, junto
a otros otros detalles. Por ejemplo,
para saber el valor del tomate envíe al
3337 el mensaje "P2531" y recibirá en
segundos el siguiente
sms: "24/12/2011
Central Lo Valledor
Tomate Larga Vida
Primera 5.900 $/caja
18 kilos Zona central
sin IVA".
Tabla completa se
puede obtener en
www.odepa.gob.cl
Precios de los alimentos:
“NO HAY RAZÓN PARA CREAR ALARMA”
“Hay que analizar mesuradamente lo
que está pasando con la dinámica de
los precios de los alimentos en Chile,
pues los antecedentes indican que
no hay razón para crear alarma”.
“De hecho, el último IPC de enero
–en el cual el ítem de alimentos y
bebidas no alcohólicas tuvo una
variación mensual de -0,8% y una
acumulada en los últimos doce
meses de 5,5%–, refleja la posición
del Ministerio de Agricultura en
cuanto a que no existe una crisis en
el precio de los alimentos en Chile”.
“El aumento de algunos precios
internacionales de los alimentos se
ha debido al alza en el precio de la
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
energía y de la demanda en Asia; así
como a aspectos meteorológicos y el
ingreso de capitales especuladores
en commodities. En este contexto,
hay que considerar que el alza de
los precios es variable. En muchos
casos, los precios son menores que
los de 2008 y en otros levemente
superiores”.
ejemplo, en febrero estuve en la
Bolsa de Chicago y pude observar
que, si bien el trigo ha mostrado
un importante aumento en el
último tiempo, el precio ha tendido
a estabilizarse en la actualidad,
tendencia que se ve ratificada en el
mercado de futuros”.
“En el caso de Chile, la baja en el
dólar ha compensado parcialmente
las alzas externas de algunos
productos, por lo que su influencia
en los precios internos ha sido
menos importante”.
“Por lo tanto, llamo a los
consumidores a la tranquilidad y a
tener una actitud de cautela, que
siempre se debe tener, evaluando
cuál es el lugar más conveniente en
su oferta y cotizar precios antes de
comprar”.
“De todas maneras, los mercados
reaccionan en forma disímil. Por
Gustavo Rojas Le-Bert
Director Nacional de Odepa
“
Llamo a los consumidores a la tranquilidad y a tener una
actitud de cautela, que siempre se debe tener, evaluando
cuál es el lugar más conveniente en su oferta y cotizar
precios antes de comprar.”
5
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
A
| agronoticias
COTRISA CUMPLIÓ: UNA DE LAS MEJORES
TEMPORADAS DEL TRIGO EN AÑOS
“Finalmente el Gobierno nos escuchó. Cotrisa abrió poderes compradores y esta temporada cuenta con
$10 millones de dólares para operar
en el mercado”. Esas fueron las palabras del presidente de la Sociedad
de Fomento Agrícola (Sofo), Gastón
Caminondo hace unos días.
ha sido una de las mejores del último
tiempo. Esto gracias a que la intervención de Cotrisa aseguró un piso
de $17.500 el quintal, presionando a
los molinos a traspasar el alza.
El dinamismo mostrado por el mercado generó un ambiente optimista
para los productores de la zona sur,
sobre todo entre los agricultores
de la Región de La Araucanía, que
representan el 40% de la producción
nacional de trigo.
Lo reafirma Esteban Díaz, presidente
de la Federación Regional de Cooperativas Campesinas (Ferdecoop):
“Hemos notado que los molinos se
han visto en la obligación de equiparar sus precios a los fijados por
Cotrisa, muchos ya se encuentran
pagando el mismo valor y eso
para nosotros es muy importante”,
aseguró.
Andreas Kobrich, secretario general
de la misma entidad, también hizo
una evaluación positiva de la cosecha de este año, señalando que esta
Además, a nivel internacional la
demanda superó la oferta, lo que
también incidió positivamente en
los precios.
El senador UDI Víctor Pérez ha dicho
que esto demuestra que el Gobierno
tiene un compromiso con la agricultura “porque este tipo de acción,
con la decisión que se hizo, no ocurría antes”. Eso sí, coincide en que el
bajo precio del cereal no puede ser
resuelto sólo por la acción del Estado y debe haber un trabajo conjunto
con los productores, para hacer más
eficiente el campo chileno y competir en mejores condiciones.
AVANCES EN LA AGENDA LEGISLATIVA
MEJOR PROYECTO PARA REGULAR
EL USO DE VEGETALES
GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
EXTENSIÓN DE PLAZO
DE SALVAGUARDIAS A 4 AÑOS
El ministro de Agricultura, José Antonio
Galilea, anunció en marzo una indicación
que perfecciona un proyecto en el Senado
sobre esta tecnología, para poner al
alcance de los agricultores chilenos su uso
–ampliamente difundido en el mundo–,
por las ventajas que entrega en materia de
rendimientos y costos para los productores.
“Privarlos de ella constituye sin dudas una
suerte de competencia desleal”, dijo.
“Enfrentaremos con decisión y urgencia la competencia desleal
tanto externa como interna”, es uno de los compromisos adquirido
por el Presidente Sebastián Piñera con el agro. Dicho y hecho: el
Ejecutivo envió al Congreso una propuesta para ampliar hasta
cuatro años el plazo de aplicación de salvaguardias (sobretasa
arancelaria –o mayor impuesto– que se aplica a productos
importados, para proteger la producción nacional frente un aumento
imprevisto y significativo de
dichas importaciones).
La indicación es producto de la labor de
un equipo que trabajó durante 2010 al
alero del Ministerio de Agricultura –donde
participó el sector privado, gremios e
investigadores–, y “hace más transparente
el proceso de autorización de estos
cultivos, es más participativa, permite
tomar mayores resguardos y contempla
información a los consumidores, hoy
inexistente”, agregó.
El marco actual establece un
período máximo de aplicación
de salvaguardias de un año,
prorrogable por un año
adicional. Aunque ya existía
en el Congreso un proyecto de
ley que ampliaba este plazo a
3 años, la indicación anunciada
lo extiende aún más, de 2 a 4
años, lo que fue ampliamente
valorado por los gremios.
N° 269
6
El ministro de Agricultura José
Antonio Galilea y su par de Hacienda
Felipe Larraín, realizaron el anuncio.
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
agronoticias |
A
ARZOBISPO DE SANTIAGO
VALORA EL TRABAJO AGRÍCOLA
Partiendo el año y su nuevo rol
eclesial, Monseñor Ricardo Ezzati
envió su bendición a los hombres
y mujeres del campo, a través de la
revista “Nuestra Tierra”:
“El mundo agrícola es un mundo que
participa de la vida del país y aporta
un gran capital de vida, de cultura y
de esperanza”.
“Yo sé que el trabajo de los
campesinos es un trabajo duro. Lo
conozco porque mi familia viene
de ese mundo y, por consiguiente,
viene también del comienzo de mi
vida, pero es también un campo
muy fecundo de vida humana, de
grandes culturas y grandes valores”.
“Desde la perspectiva cristiana,
cuando Jesús ha hablado del Reino
ESPERADA
LEY DE MUESTRA
Y CONTRAMUESTRAS
EN EL CONGRESO
En enero entró la ansiada iniciativa que establece mecanismos objetivos
para determinar la calidad
de los productos agropecuarios que se transan
–tales como el maíz, trigo,
arroz y otros–, y así determinar su precio final. La
iniciativa responde a una
aspiración de todos los
representantes del sector
que han señalado la necesidad de que existan normas reconocidas por todos
los agentes comercializadores para determinar los
precios en un mercados
abierto y competitivo.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
MÁS DE US$ 1.500
MILLONES EN VINO
SE EXPORTÓ EN 2010,
Monseñor Ricardo Ezzati en su visita a la
Central de Abastecimiento Lo Valledor.
de Dios, lo ha semejado al trabajo
de un campesino que siembra, que
espera que esa siembra crezca para
cosechar frutos abundantes y que
su Padre es un gran agricultor que
cuida a la semilla”.
alcanzando un total de 733
millones de litros, según
Vinos de Chile. El vino embotellado,
que representa un 82% del total
exportado en valor, alcanzó los
426 millones de litros y US$ 1.277
millones, con crecimientos de
11,2% y 12,1%, respectivamente.
En vino total, Reino Unido es
número uno en volumen, en cambio
Estados Unidos lo es en valor.
MEJOR FISCALIZACIÓN
CONTRA EL ROBO
DE ANIMALES
En 2009, de las cerca de 8 mil causas por
hurto de ganado o abigeato, sólo el 3 por
ciento culminó con una condena, ya que
actualmente existe una gran dificultad para
determinar la autoría del delito, así como la procedencia, legítima o
ilegítima, de los animales. Esta impunidad ha sido una preocupación
permanente de Agricultura, por lo que en conjunto con Justicia e
Interior impulsó un proyecto que promete mejorar la fiscalización
para prevenir este delito. La iniciativa será analizada en la Cámara
de Diputados a partir de este mes y reemplaza la actual Guía de
Libre Tránsito para el transporte de ganado, por un Formulario de
Movimiento Animal que será administrado y fiscalizado por el Servicio
Agrícola y Ganadero.
"Tenemos la obligación de ir cumpliendo con la agenda que nos ha
puesto el Presidente en materia del mundo rural y contamos con un
ambicioso programa legislativo para el próximo año, que esperamos
cuente con el apoyo de todos los parlamentarios” dijo Álvaro Cruzat,
Subsecretario de Agricultura.
7
N° 269
NT
NT || NUESTRA
NUESTRA TIERRA
TIERRA
R
| REGIONES
Un ejemplo para enfrentar el déficit hídrico
Estragos de “La Niña”
retroceden ante labor conjunta
público privada y prevención
La coordinación de regantes
y la acción de autoridades,
están ganando varios
frentes de la batalla por la
conservación del agua en
Coquimbo. Ya son casi $3
mil millones los recursos
destinados a las zonas con
Emergencia Agrícola.
C
omo era esperable del
Fenómeno de La Niña que se
dio esta temporada, las lluvias
se redujeron entre las zonas de
Atacama y Puerto Montt.
En este contexto, el ministro
de Agricultura ha declarado
Emergencia Agrícola para toda
la Región de Coquimbo y varias
comunas de Valparaíso, de manera
de poder disponer de más recursos
para enfrentar la crisis.
REGANTES ORGANIZADOS
Y ACCIÓN DEL GOBIERNO
Aunque primero se partió por
algunas comunas, el 31 de enero
se declaró Estado de Emergencia
Agrícola para toda la Región de
Coquimbo para acudir en ayuda de
3.800 agricultores.
N° 269
8
Las organizaciones de regantes no
se quedaron de brazos cruzados. La
Asociación de Canalistas de Cogotí
en la Provincia del Limarí efectuó sus
propios estudios que establecen que
un 53% del recurso hídrico se pierde
por infiltración, antes de llegar a los
predios. Sólo en los canales matrices
de la región de Coquimbo hay una
pérdida de 100 millones de metros
cúbicos por año, lo que equivale a 2,5
veces el embalse Puclaro.
“Optimizar la conducción del agua
para que llegue a más agricultores
y de una mejor forma, así como
gestionar el almacenamiento a
pequeña, mediana y gran escala, es
objetivo central de los seremis de la
zona norte y en especial en una región
como ésta, donde hay agua, pero se
pierde una cantidad significativa
cada año”, afirma Marcelo Chacana,
seremi de Agricultura de la Región
de Coquimbo.
En esta labor, un importante rol
cumple una renovada Comisión
Nacional de Riego (CNR). “Antes, la
Comisión no tenía mayor influencia
en las regiones del extremo norte, lo
que ha cambiado en este Gobierno.
Por ejemplo, la potestad que nos ha
entregado el Consejo de Ministros
nos permite levantar iniciativas
para obras mayores”, dice Alberto
Manzanares,
coordinador
del
servicio en la Macro Zona Norte,
quien explica que para este año
tienen como propósito invertir 10
mil millones de pesos entre las cinco
regiones del norte.
El foco de trabajo será mejorar el
riego mediante la proyección de
grandes obras, el incentivo a las
obras de conducción para evitar las
pérdidas y mejorar la distribución
del agua, incentivar el uso de
riego tecnificado y trabajar en el
fortalecimiento de organizaciones.
LOS MÁS AFECTADOS:
LOS CRIANCEROS
El sector más afectado en esta zona
ha sido el de crianceros de ovejas y
cabras, ya que las praderas no dan
abasto. Por eso el 3 de febrero se
inició la distribución de fardos de
pasto y pellets de alfalfa, y ya se ha
cubierto gran parte de los sectores
priorizados.
Pero más allá de la contingencia,
cobra mayor importancia el Plan
de Reducción de Masa Caprina para
enfrentar el tema en el largo plazo,
en una región que en los últimos
cuatro años, tres veces ha llegado a
emergencia agrícola.
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
REGIONES |
R
Hasta el momento no se
prevé la
declaración
de emergencia
en ninguna otra región.
Culpa de
“La Niña”
Equipo de la CNR visitando uno de los proyectos en el norte.
¿CUáNDO HAy EMERGENCIA y EN qUÉ
PROGRAMAS SE DISTRIBUyEN LOS MONTOS?
La declaración de Emergencia Agrícola implica una serie de pasos que
comienzan desde un informe técnico que demuestre la gravedad de la
situación, hasta la declaración por parte del ministro de Agricultura. La
gravedad está dada no sólo porque los agricultores pierdan parte importante
de su producción, sino también porque ellos vean en riesgo su capital de
trabajo y fuente de vida, por ejemplo: animales, empastadas y huertos.
Ésta vía permite ayudar en forma integral a los agricultores que están siendo
afectados, a través de distintos programas: bonos de emergencia agrícola,
inversión en obras menores de riego, mejoras y recuperación de suelos
degradados, operaciones sanitarias, creación de empleos de emergencia y
establecimiento de un mejor sistema de gestión agro-climático.
Recursos destinados a enfrentar
la Emergencia Agrícola
De dónde viene
el financiamiento
Coquimbo
Valparaíso
(Millones de pesos)
(Millones de pesos)
Bono Emergencia Agrícola
Gobierno Regional
608
441,6
Bono Emergencia Agrícola
Indap
43,1
Apoyo al riego
Indap
605,9
Recuperación suelos degradados
Indap
42,4
Recuperación suelos degradados
SAG
321
50
Convenio SAG- Indap
37,9
46,4
Operativo sanitario
Programa Empleo Emergencia
DIPRES
-
INIA
-
Proyecto gestión riesgo agroclimático
Total
Millones de pesos
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
1.615,3
677
130,7
13,6
2,4
1.361,7
Al bajar las temperaturas del mar
en el nivel del Ecuador, se fortalece el Anticiclón del Pacífico, evitando que lleguen los frentes de
mal tiempo entre Atacama y Los
Lagos, las regiones más importantes desde el punto de vista
agrícola.
Al mismo tiempo, con “La Niña”
también hay un aumento de
intensidad del invierno altiplánico
que produce el efecto contrario
en las regiones de más al norte.
Eso explica, por ejemplo, el aluvión que se vivió en Toconao.
Pero más allá de señalar a los culpables, “los agricultores deben
saber que lo importante es poder
prevenir qué pasará con el clima
para poder prepararse”, afirma
Antonio yaksic, encargado nacional de la Unidad de Emergencia
Agrícola (UNEA) del Ministerio de
Agricultura.
Justamente, lo bueno del Fenómeno de la Niña (y también el del
Niño) es que anticipa con claridad,
cómo se comportará el tiempo. De
hecho, desde septiembre pasado
la UNEA, ha trabajado en
un plan para prevenir y enfrentar con
los agricultores
este fenómeno
climático
con
programas
de
difusión y talleres
de capacitación a
más de 4 mil agricultores, entre otros.
9
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
P
| PEQUEÑA AGRICULTURA
El trabajo entre el Ministerio y los dirigentes campesinos
para avanzar en las preocupaciones de la pequeña
agricultura es algo cotidiano. En la foto el ministro Galilea,
junto al presidente de la Mucech en su oficina.
Tras bambalinas y logros del trabajo con la pequeña agricultura
La nueva relación
Puertas abiertas,
agilidad y desafíos
conjuntos. Dirigentes
campesinos afirman
que los prejuicios son
parte del pasado y
hoy valoran el rol que
ha tenido el ministro
José Antonio Galilea en
favor de ese relevante
sector productivo.
Q
uienes tienen el vínculo más
estrecho con la agricultura
son
quienes
viven
y
trabajan en el campo, es decir, los
campesinos y trabajadores agrícolas,
un
componente
fundamental
para el país en materia productiva,
alimentaria y laboral.
Entendiendo ese rol, el Ministerio
de Agricultura ha mantenido la
premisa diálogo y confianza con
organizaciones que históricamente
plantean las demandas del mundo
campesino. Ellos lo reconocen.
El presidente del Movimiento
Unitario Campesino y Etnias de Chile,
Mucech, Rigoberto Turra, dice que hay
una política de puertas abiertas y que
N° 269
10
existe un clima de confianza y respeto
y que se habla con franqueza cuando
hay que hacerlo. “Hay que ser claro
en señalar que veníamos con muchos
prejuicios y creo que la confianza es
fundamental para el diálogo”.
Daniel Rebolledo, presidente de la
Unión Nacional de la Agricultura
Familiar, Unaf, coincide. “Estamos
en un gran momento en el
relacionamiento con el Ministerio
de Agricultura. Tenemos avances…
y se han construido las bases para
la confianza, luego del cambio de
gobierno”, refrenda, destacando
que bajo la actual administración
se ha respetado los procesos
que veníamos trabajando con el
gobierno anterior.
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
PEQUEÑA AGRICULTURA |
P
Dirigentes campesinos participan de varios
de los consejos consultivos del Minagri. Pero
también hay momentos para la distensión,
como este desayuno con el subsecretario
Álvaro Cruzat, Ricardo Ariztía de Indap y el
asesor del ministerio, Pedro Urra.
Actualmente la voz de los campesinos
se escucha en los consejos consultivos
de Indap, Infor, INIA, CNR y Comisión
Nacional de Potencia Alimentaria,
y se ha dado pasos concretos en
demandas planteadas por las
organizaciones gremiales, instancias
que han sido vitales para sus logros
(ver recuadro).
RAPIDEZ Y EFICIENCIA
Un atributo que ha sorprendido
a los dirigentes campesinos es la
agilidad para resolver sus demandas.
“Te dicen al tiro sí o no, el gobierno
quiere ser ágil en sacar los temas
adelante, por lo que no te dilatan”,
agrega Turra.
Este atributo es ratificado por
Gonzalo Palma, presidente de la
Confederación Nacional La Voz del
Campo, al destacar que el ministro
de Agricultura “se las juega por los
temas que hemos planteado”.
En cuanto al futuro inmediato, para
los dirigentes campesinos son tres
las materias en las que se debe trabajar para poner la pequeña agricultura a la altura de una potencia
agroalimentaria: asociatividad, innovación y comercialización. “Esto es
una cuestión de voluntad para que
nos insertemos en una agricultura
moderna y con recursos. Nosotros
soñamos con que nuestros productos sean exportados por nuestras
organizaciones”, concluye el mandamás de la Unaf.
DEMANDAS CAMPESINAS
EN QUE EL MINAGRI SE LAS ESTÁ JUGANDO
Las deudas se tratan caso a caso: “Nos alegra que el Gobierno haya parado las
cobranzas judiciales y que, por ahora, haya eliminado la palabra remate”, afirma
Rigoberto Turra, de Mucech. Esta opinión la comparte Olga Gutiérrez, de la
Confederación Unidad Obrero Campesina (UOC), quien considera “muy positivos
los avances en el tema de la solución del endeudamiento campesino”.
Formalización: “Esta pelea fue nuestra por mucho tiempo, pero no habíamos
tenido acogida. Este gobierno le ha dado la importancia y hoy estamos avanzando”,
valoran.
Reconstrucción: “Fue notable la reacción en la restitución de los sistemas
de riego afectados por el terremoto. En meses se solucionó un tema que podía
haberse extendido por años”, plantea Gonzalo Palma, de La Voz del Campo.
Deuda forestal: “Estuvimos nueve años gestionando una solución al tema,
repactábamos año a año sabiendo que no había posibilidad de pagar. Hoy estamos
ad portas de concluir el tema”, agrega Turra.
Mayor cobertura de Indap: Olga Gutiérrez destaca sobre todo la decisión del
ministro Galilea de ampliar los Programas de Desarrollo Local, Prodesal, “lo que
permitirá llegar a otras tantas miles de personas del segmento más pobre de la
pequeña agricultura”.
Estatuto Laboral: “Llevamos más de 20 años trabajando en un estatuto para el
temporero y al fin vamos a salir con esto”, concluyen.
“
Durante el año 2010 se puso en marcha una verdadera Política de Estado para el
desarrollo de la agricultura, la economía rural y la agricultura familiar campesina. Lo
hemos hecho trabajando con muchos de ustedes, sin distinciones de ninguna naturaleza”.
Ministro José Antonio Galilea en la Cuenta Pública 2010
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
11
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
P
| PEQUEÑA AGRICULTURA
Quiénes son:
Las organizaciones
campesinas
P
or sus características el mundo
rural es disperso, pero les une
la tierra y sus organizaciones.
En Chile, el mundo campesino
se
encuentra
organizado
o
representado por entidades que
abarcan una multiplicIidad de etnias
y oficios.
MovimientoUnitarioCampesino
y Etnias de Chile, Mucech: Nacida en
los ´80 y la más grande de todas, el
movimiento agrupa a 60 mil personas
desde Arica a Chiloé, donde resaltan
representantes quechua, mapuche,
huilliche, asalariados permanentes y
temporeros, pequeños agricultores,
arrendatarios y medieros. Entre
Rigoberto Turra,
presidente de Mucech
N° 269
12
Han cumplido el rol de defensa de las demandas de la
población que trabaja en el campo permanentemente
o en forma estacional.
sus
nueve
confederaciones
afiliadas figuran Nehuén, Nacional
Campesina, Triunfo Campesino y
Sargento Candelaria.
Unión Nacional de la Agricultura Familiar, Unaf: Constituida
recientemente, está compuesta por
las confederaciones nacionales Campocoop, Conagro, UOC y Federcoop,
representa a 35 mil campesinos.
Olga Gutiérrez,
presidenta de la Confederación UOC
Confederación La Voz del
Campo: Tiene alrededor de 10 mil
pequeños agricultores agrupados
en 12 federaciones desde la Región
de Valparaíso hasta la Región de
Magallanes.
Asociación Nacional de Mujeres
Rurales e Indígenas, Anamuri:
Esta organización que promueve los
derechos de las mujeres en el mundo
Gonzalo Palma,
presidente de La Voz del Campo
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
PEqUEñA AGRICULTURA |
P
Así como entre los
mayores logros
históricos a las
demandas del mundo
campesino está la
Gonzalo Palma, presidente de La Voz del Campo.
agrícola, cuenta con 8 mil asociadas
de Arica a Coyhaique, que se
agrupan en torno a sindicatos,
talleres y otros grupos. Fue la
tercera de su tipo en Latinoamérica
y entre sus miembros hay diversas
etnias, campesinas, pequeñas
agricultoras, crianceras, artesanas
y recolectoras de orillas de mar.
Daniel Rebolledo,
presidente de Unaf.
Confederación Nacional Campesina del Agro y Pueblos Originarios Ranquil: La conforman
8 mil asociados en torno a 68 sindicatos y las federaciones Alto del
Huasco, Valle del Elqui, Despertar del Norte, Espiga del Choapa,
O´Higgins, Nevados de Longaví,
Lautaro y Surco.
dictación de las dos leyes
de Reforma Agraria (1962
y 1967) y la constitución
de la Central Única de
Trabajadores, hoy sus
dirigentes creen que el
estatuto laboral y avances
en formalización serán
grandes aportes para
mejorar sus condiciones
de vida.
LA RELACIÓN
CON LOS EMPRESARIOS
No es extraño ver hoy en día a representantes de pequeños
agricultores exponiendo en el centro de eventos Casa Piedra o en otros
lugares donde se reúnen los empresarios del sector agrícola, como
tampoco es extraño ver a Ronald Bown, presidente de Asoex, hablando
en El Monte, en un encuentro de la Confederación Campesina e Indígena
Nehuén, o a Antonio Walker, presidente de Fedefruta, en un seminario
de la Unaf, disertando sobre la necesidad de capacitar y mejorar los
sueldos de los trabajadores agrícolas.
Pero el punto cúlmine de esta relación está pronto de suceder. Con
la sorprendente creación de una asociación gremial entre el Consorcio
del Sur, que representa a los grandes empresarios, y la confederación La
Voz del Campo. “Es un referente único en la agricultura chilena”, apunta
Gonzalo Palma. “Va a reunir a agricultores tanto grandes como pequeños
y medianos en zona Centro-Sur, la más productiva del país, que reúne a los
cerealeros, la fruticultura de exportación y la lechería, agregó Palma”.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
13
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
E
| ESTATUTO DEL TRABAJADOR AGRÍCOLA
El sector agrícola empleó a 777 mil personas –10,6% del empleo de la economía–,
en el último trimestre móvil que fue de alta estacionalidad. En este contexto,
513 mil empleos fueron dependientes asalariados con un 58% temporal y el
restante 42% permanente (INE).
N° 269
14
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
ESTATUTO DEL TRABAJADOR AGRÍCOLA i
E
La deuda más importante del sector
Nuevo estatuto
del temporero une al agro
para mejorar condiciones
y competitividad
Hoy los principales actores públicos y privados están dejando
atrás sus diferencias por la urgente necesidad de adaptar
las leyes laborales a la realidad del campo.
E
n la misma mesa y por la
misma causa, hoy están
trabajando unidos ministerios,
altos representantes gremiales y
trabajadores.
La razón: el nuevo estatuto laboral
para el trabajador de temporada,
que busca mejorar sus condiciones,
así como potenciar la competitividad. “El trabajo consensuado ha
sido fundamental para recuperar las
confianzas y así abordar de mejor
forma la realidad de nuestro sector.
Ambas partes hemos comprendido que nuestras dificultades son
comunes, lo que posibilitó un mejor
entendimiento entre nosotros”, afirma Segundo Steilen, representante
de los trabajadores de temporada
y presidente de la Confederación
Nacional Campesina.
Y es que la normativa vigente no
considera las múltiples realidades
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
IMPACTO DE LAS
MODIFICACIONES
LABORALES
PROPUESTA POR LA
del trabajo agrícola que depende
de un sinfín de factores, como
el clima, el tipo de cambio, o los
requerimientos productivos de un
rubro. Ese es el caso de la cosecha
de verano –época más intensiva de
mano de obra para la agricultura–,
en donde hay ocasiones en que se
requiere alargar una jornada para
salvar la producción. Por ejemplo,
las uvas y las cerezas pueden ser
atacadas por agentes patógenos
como hongos si no se recogen
rápidamente.
Las diferencias no se dan por rubro,
sino también por el perfil de quienes
postulan. Está la dueña de casa que
sólo quiere trabajar en verano para
pagar los útiles escolares de su
hijo, así como los trabajadores que
transitan de faena en faena todo
el año, o puestos que sólo pueden
ocupar hombres por la exigencia
física.
MESA LABORAL
Jornadas por rubro: se solicita que las jornadas de trabajo de
actividades
silvoagropecuarias
que requieran distribución para
su ejecución, se puedan dividir en
atención al tipo de actividad desarrollada.
l
l Reconocimiento de “contrato
indefinido”: a todo trabajador que
por más de 10 meses, continuos
o discontinuos, trabaje en faenas
con un mismo empleador en el
lapso de 12 meses. Esta propuesta
de cambio es transversal a todo el
sector agrícola.
l Garantizar beneficios sociales:
a través de mensualizar la
remuneración del trabajo de
temporada, lo que permitiría a un
grupo de trabajadores temporales
no perder beneficios sociales
financiados por el Estado, como gas
y electricidad.
15
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
E
| ESTATUTO DEL TRABAJADOR AGRÍCOLA
“Me parece esencial que haya un Estatuto para el Trabajador Agrícola.
Hemos estado batallando por años en torno a esto. Precisamente
ha habido un trabajo conjunto muy positivo, entre trabajadores,
organizaciones, entidades empresariales y gobierno”.
HERNÁN LARRAÍN
SENADOR DE LA REPÚBLICA POR LA REGIÓN DEL MAULE
“Generar condiciones laborales
para agricultores y trabajadores/as
del sector es de suma importancia,
ya que es un sector que ocupa
mucha mano de obra, en faenas
relevantes para las cosechas y así
estas puedan salir en los tiempos
adecuados para los procesos de
exportación”.
SEGUNDO STEILEN
REPRESENTANTE SINDICAL
DE LOS TRABAJADORES Y DEL
MOVIMIENTO UNITARIO CAMPESINO
Y ETNIAS DE CHILE (MUCECH)
“Muchas veces se reclama que la
legislación responde al trabajo
urbano, industrial y nosotros
creemos que es importante
avanzar en las particularidades
propias de nuestra actividad
agrícola”.
“Las buenas relaciones laborales
son un elemento esencial para
que exista desarrollo económico
en los países y como Ministerio
siempre estaremos interesados
en participar en iniciativas que
permitan el diálogo”.
ÁLVARO CRUZAT
SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA
BRUNO BARANDA
SUBSECRETARIO DEL TRABAJO
“La única forma de avanzar en
estas materias es sentándose a
conversar, pese a que algunas
veces no es fácil”.
EVELYN MATTHEI
MINISTRA DEL TRABAJO
N° 269
16
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
ESTATUTO DEL TRABAJADOR AGRÍCOLA I
E
“Es urgente mejorar las condiciones para los trabajadores agrícolas,
ya que ellos no sólo se ven afectados en materias laborales, sino
también previsionales y de seguridad. Por eso, debemos apoyar el
trabajo conjunto y ayudar en todo para que se alcancen acuerdos en
aspectos legislativos”.
XIMENA RINCÓN
SENADORA DE LA REPÚBLICA POR LA REGIÓN DEL MAULE
“Haber logrado generar un
trabajo conjunto es vital. Hoy las
relaciones laborales tienen que
ir en ese sentido: un diálogo y un
acuerdo tendiente a mejorar la
productividad y competitividad
y de ese modo los beneficios son
también compartidos”.
LUIS MAYOL
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD
NACIONAL DE AGRICULTURA (SNA)
“Es una necesidad imperiosa
adaptar la legislación al sector
agrícola. Esto no sólo mejora
las condiciones de trabajo
sino que el clima laboral, que
como consecuencia da mayor
estabilidad y fidelización con
una empresa, mejor capacitación
y crecimiento”.
RONALD BOWN
PRESIDENTE DE ASOEX (ASOCIACIÓN
DE EXPORTADORES DE CHILE A.G.)
“Dentro de poco debiéramos
tener un texto elaborado para
presentar un proyecto de ley para
el estatuto laboral, una lucha que
hemos llevado por años”
RIGOBERTO TURRA
PRESIDENTE DE MUCECH
“La propuesta busca dar un giro a cómo se
ha abordado la relación entre trabajadores y
empleador, incorporando un acuerdo sobre
los contenidos del contrato que mejor se
ajuste al tipo de producción”.
JOSÉ ANTONIO GALILEA
MINISTRO DE AGRICULTURA
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
17
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
A
| ALIANZAS PRODUCTIVAS
Las alianzas productivas son una de las apuestas del Minagri para 2011
Crecimiento compartido:
cuando grandes y chicos trabaja
Más utilidades, más calidad y más mercado para empresas y agricultores. Esa es la
experiencia de cuatro casos de éxito del programa de Indap que ya sumó a una de las
cadenas de supermercados más importante del país.
M
ás de 430 toneladas de
hortalizas producidas por 50
pequeños productores de la
Región del Maule y Metropolitana
llegaron hasta las casas de los
habitantes de la capital del país en
menos de tres meses.
Su secreto: la asociación estratégica
con la cadena de supermercados
Líder, a través del programa de
alianzas productivas del Instituto de
Desarrollo Agropecuario –Indap–,
que hizo noticia en febrero (ver
recuadro).
¿Pero en qué consiste este
programa? También conocido
como encadenamiento productivo,
esta iniciativa busca hacer socios
a las empresas líderes del sector,
con los pequeños productores de
rubros afines en el negocio. Esto trae
múltiples beneficios para ambos,
como mejor calidad e inocuidad de
los insumos agropecuarios para la
agroindustria, y más posibilidades
de acceso a los mercados de mayor
valor agregado –interno y externo–,
para los campesinos, entre otros.
A continuación, cuatro casos de
éxito contado por sus propios
protagonistas, luego de
más de dos años de
implementación.
Indap y Walmart, con sus supermercados Líder, firmaron un convenio de cooperación
para encadenar a la pequeña agricultura hortofrutícola de la Región del Maule y
Metropolitana. Esto los convierte en proveedores estables de la cadena por los próximos
tres años, recibiendo apoyo técnico y financiero para cumplir con los estándares de
calidad y sustentabilidad requeridos.
“Estamos admirados de este proyecto y queremos expandirlo a todo el país, ya que así
nosotros ampliamos nuestra oferta de proveedores y qué mejor que con la pequeña
agricultura”, dijo Vicent Godon, representante de Walmart Chile.
Esta no es primera vez que la multinacional se asocia con pequeños, para apoyar a los
proveedores locales y promover una producción sustentable. y es que esto forma parte
de su política a nivel mundial, que le ha traído excelentes resultados en países como
China y el mismo Estados Unidos.
“Es muy positiva esta posibilidad más que nada por la estabilidad de precio que nos
abre la empresa” dijo Wilfredo Salgado Villacura, agricultor del Maule.
N° 269
18
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
ALIANZAS PRODUCTIVAS I
an juntos
A
Rubén Méndez, de Alifrut
y Jorge Salvo, de Indap.
Patricio Varela, de Comfrut, junto al
frambuesero Luis Poblete. Éste último planea
crecer una hectárea más, aplicando lo
aprendido en su alianza con la empresa.
Productores y empresas de frambuesas en la Región del Biobío:
“Hoy nos vemos como socios comerciales”
“Antes los productores veían la empresa
como un monstruo gigante que hacía lo
que quería y nosotros creíamos que ellos
eran poco fieles e irregulares. Pero hoy
nos vemos como socios comerciales”,
afirma el agrónomo Rubén Méndez,
encargado de las alianzas productivas
en Alifrut, quien cuenta cómo el trabajo
directo ha desprejuiciado la relación,
tanto para productores como
empresarios del rubro
frambuesas, en la
Región del Biobío.
Tras tres años, este es
uno de los cambios
que ha generado
la alianza de 145
usuarios de Indap,
con importantes
agroindustrias de
berries y hortalizas
–Alifrut, Comfrut
y Robson Berries–,
quienes destinan su
producción a mercados internacionales.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
“Nuestros compradores exigen frutas
de determinadas características y sin
ciertos plaguicidas, por lo que el programa nos permite tener más control
para responder a dichas exigencias”,
agrega Méndez, quien considera que
la seguridad en la comercialización “es
clave”, en un mercado en donde el 80 %
de las frambuesas del país provienen de
la pequeña agricultura.
Los pequeños frambueseros también se
han visto favorecidos con la sociedad.
“Aprendizaje en el buen manejo de
cultivos, cambio de convencionales a
orgánicos, reemplazo de riego por surco
a goteo, certificaciones y renovación de
casi en un 90% del material genético”,
son algunas de las mejoras que han
aplicado, cuenta el encargado de
Comfrut Patricio Varela.
El productor Luis Poblete lo confirma:
“Ha sido una nueva vida para mí, hemos
aprendido mucho y contamos con la
asesoría técnica de un profesional que
siempre nos da una respuesta adecuada”.
De esta manera, Poblete se siente hoy con
la capacidad de crecer, y planea sumar
una hectárea (ha) más de frambuesas
orgánicas, a las dos que ya tiene.
POTENCIAL
Luis Poblete no es el único que ha
crecido. En suma, los productores
participantes han más que duplicado sus
hectáreas cultivadas (promediando1,6
ha cada uno). Los rendimientos también
muestran avances: “diez toneladas
por ha, muy por encima del promedio
nacional que sólo roza las cuatro
toneladas”, indica Jorge Salvo, encargado
del programa por Indap en Chillán.
El seremi de Agricultura de Biobío, José
Manuel Rebolledo califica como “virtuosa” esta relación. Por eso, “queremos
extenderla al desarrollo apícola –que tiene condiciones inmejorables–, así como
al ovino, rubro que está creciendo en la
región y en donde pretendemos mejorar
el material genético”, señala.
19
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
A
| ALIANZAS PRODUCTIVAS
Carne de chivo natural de la Región de La Araucanía:
Acceso a nuevos mercados gourmet
Desde que Comercial Chau se encadenó
con pequeños productores crianceros
de chivos de Lonquimay, importantes
cadenas hoteleras nacionales - como el
Hyatt o el Hotel W, entre otros- ofrecen
este producto natural dentro de sus
exclusivas cartas gastronómicas.
“Es muy lindo saber que nuestros
productos están en los mejores hoteles
y que estamos produciendo y aportando
al país con carne de primera calidad”,
afirma Elizardo García, criancero de esta
zona cordillerana de La Araucanía, que
participa hace dos años de la alianza
productiva con la distribuidora.
Con su rebaño de 65 caprinos Boer,
García entrega carne a la empresa
cada mes. “Esta alianza ha significado
más ganancias para nosotros, ya que
tenemos nuestras ventas aseguradas y
nos pagan un mejor precio por animal
que pesa entre 11 a 14 kilos”, acota.
Sin el encadenamiento sus ventas eran
individuales, por ende, a un menor
precio, recuerda.
Así, los principales logros que apunta
este programa son: el mejoramiento de
la planificación productiva, proceso de
selección de vientres y reproductores,
así como el mejoramiento de la
infraestructura productiva.
Esta alianza productiva contempla
una inversión de más de 130 millones
de pesos –84 millones de pesos
aportados por Indap–, y está orientada
además a mejorar los parámetros
productivos y calidad de la carne
de acuerdo a los requerimientos del
mercado, principalmente el gourmet,
nicho al cual apunta Comercial Chau.
“Decidimos concretar esta alianza con
Indap y los productores, porque su
producto es natural, de buena calidad
y tiene una identidad territorial
que es muy atractiva para nuestros
clientes que son muy exigentes“, dijo
Juan Carlos Chau, representante de la
empresa.
“En el Plan Araucanía hay un compromiso
presidencial de crear 60 alianzas
productivas en cuatro años más”, afirma
el seremi de Agricultura de La Araucanía,
René Araneda.
PLAN ARAUCANÍA
El seremi destaca que la región es hoy
la segunda del país con más encadenamientos (8) después del Maule (19), con
un monto de ganancias promedio por
agricultor de un millón 184 mil pesos.
Las empresas que se incorporan al
programa en 2011 son: Alifrut, San José
Farms, Cooperativa Boroa, Sudterra,
Molinera El Globo, Oleotop, Copeval y
Comercial Calquín.
Este encadenamiento contempla
una inversión de más de 130 millones de pesos –84
millones de pesos aportados por Indap– para mejorar el
Juan Carlos Chau cuenta que gracias a la
alianza han podido satisfacer la demanda de
sus clientes gourmet.
N° 269
20
estándar de la carne, de acuerdo a los requerimientos del
mercado gourmet.
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
ALIANZAS PRODUCTIVAS
A
Gran salto para los productores ovinos de la Región de O’Higgins:
Más del doble de ganancias y exportación
“Ya no sólo tenemos que venderle
nuestros corderos al “conchencho”
–revendedor de ganado–, que pasa
por la casa. Ahora nos ordenamos
y cumplimos ciertos requisitos que
la empresa exige y así podemos
exportar”. Así grafica Patricio Oyarce,
representante de la agrupación de
pequeños productores ovinos de
Chépica, el cambio positivo que han
experimentado desde que están en
alianza con Carnes Ñuble.
Hace dos años la oficina de Indap en
O’Higgins inició una alianza productiva
entre 40 productores pequeños y
medianos de la comuna de Chépica
con el holding Carnes Ñuble. El
salto es evidente: hoy las ovejas del
secano interior de esa región son
comercializadas en el extranjero
gracias a “la generación de negocios
de productos exportados a mercados
exigentes de la Unión Europea, Brasil e
Israel”, explica Rodrigo Allende, médico
veterinario y coordinador del proyecto
de encadenamiento en Carnes Ñuble.
También se ha incrementado la
rentabilidad del negocio para los
locales. “Antes de la alianza, el cordero
lo sacábamos a 18 o 20 mil pesos y
ahora está costando desde 35 mil a
45 mil o incluso 50 mil pesos, según la
temporada que uno lo saque”, explica
Patricio Oyarce, quien agrega otros
beneficios de la alianza, como asesoría
para la exportación y acceso a mejores
proyectos”.
Para Carnes Ñuble, la Región de O’Higgins
ha sido clave, pues “tiene la mayor masa
ovina de la zona central, gran parte
en manos de productores medianos y
pequeños. Además, la base genética de
los rebaños y la alimentación natural de
las ovejas permiten generar un cordero
de gran calidad carnicera”, dice Víctor
Valencia Baier, gerente de negocios
ovinos de Carnes Ñuble S.A.
Ambas partes tienen ambiciosas
aspiraciones y proyectos comunes.
Durante
el
período
2011
se
implementará
un
proyecto
de
mejoramiento genético que busca
incrementar en un 10 a 15% los
valores productivos de las ovejas:
tasa de crecimiento, peso vivo y
de vara. Además, con el apoyo de
Inia Quilamapu, se implementarán
parcelas de pastoreo de alfalfa de
secano importada desde Australia,
para que los corderos puedan terminar
con mayor peso vivo para fines de
primavera. Ambas actividades serán
apoyadas por proyectos del Consorcio
Ovino asociados con la Fundación para
la Innovación Agraria (FIA).
“Este es un ejemplo de que la
asociatividad es la fórmula de generar
mayor desarrollo productivo y
económico de la pequeña y mediana
agricultura y ganadería, y –sin dudaes un aliciente para seguir apoyando
y generando este tipo de iniciativas”,
concluye Mauricio Donoso, seremi de
esa región.
“
Antes de la alianza el cordero lo sacábamos a 18 ó 20 mil pesos
y ahora está costando desde 35 mil a 45 mil o incluso 50 mil
pesos, según la temporada que uno lo saque”,
explica el productor Patricio Oyarce.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
21
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
A
| ALIANZAS PRODUCTIVAS
El cambio para la industria lechera de Los Ríos
Mejor calidad, mejor precio
El productor lechero José Luis
Buitano cuenta que su padre llegó a
“hacer patria” a orillas del Río Bueno
en el año 50, en la comuna de La
Unión, hacia la costa. La tarea era difícil
en esos tiempos donde no existían
caminos y tenían que trasladar la
leche en barcaza. Pero todo cambio
cuando comenzó a llegar hasta su
casa el camión de la “madre Colún”
como llama con cariño a la empresa,
ya que ha estado con ellos en las
buenas y en las malas.
Pero el cambio más importante en
su calidad de vida vendría en 2007.
Ese año se convirtió en socio de la
empresa, a través del programa de
encadenamiento de Indap. Al igual
que la mayoría de los proveedores,
tenía un “problema eterno” con la
calidad de la leche, que no sabía
cómo controlar. Hoy mejoró la
calidad, hay asesoría agronómica
y manejo de praderas, por lo que
poseen las herramientas necesarias
para obtener un mejor precio.
“Las alianzas productivas son
una buena forma de llegar con la
tecnología y las ideas para que el
agricultor cumpla con lo que se
requiere y para que las empresas
lácteas paguen un buen precio por el
producto que realmente se necesita”,
confirma el jefe de la división
agropecuaria de Colún, Dieter Uslar.
El productor José Luís Buitano y Dieter
Uslar de Colún, junto a Rodrigo Seguel y
Alejandro Knopel, que también trabajan para
la cooperativa.
“Pero no es suficiente todavía y
queda mucho por hacer”, enfatiza.
Aparte de los retos en calidad, uno de
los desafíos es aumentar el potencial
productivo de los pequeños “si tienen
10 hectáreas y el promedio de la zona
es producir 10 mil litros por hectárea,
su meta va a ser llegar a producir 100
mil litros en su predio”, dice. También
erradicar la práctica de la leche sin
refrigerar, lo que se pretende lograr
en un plazo de tres años con los 20
estanques que se están instalando
ahora.
“
Hoy la calidad de la leche es uno de los
temas que más necesitamos,
y uno de los problemas de los productores”.
Dieter Uslar, jefe división Agropecuaria de Colún
N° 269
22
El productor José Luís Buitano y Dieter Uslar
de Colún, junto a Rodrigo Seguel y Alejandro Knopel, que también trabajan para la
cooperativa.
Las cifras nacionales
que marcarán el 2011
30 empresas líderes en sus
rubros trabajarán con la
pequeña agricultura.
4 mil agricultores pretende
beneficiar el programa.
40 UF por usuario
destinará Indap para
financiar asistencia técnica y
capacitación.
$1.000 millones
adicionales para financiar
inversiones, de manera que
los campesinos cumplan
con los estándares de la
industria.
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
pATRIMONIO NATURAL |
P
100 Parques Nacionales y
encuentro con las tradiciones
Vacaciones
todo el año con
el pase Conaf
y las ofertas de
Turismo Rural
Un pase para visitar las reservas del país y atractivos
destinos manejados por pequeños agricultores son la
novedad de los servicios del Ministerio de Agricultura.
C
ien años y cien parques nacionales. Esa es la cuenta que con
orgullo lleva Chile desde que
creó en 1907 la Reserva Nacional de
Malleco en La Araucanía, hasta el
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
de áreas protegidas que se extiende
a lo largo de todo el territorio y que
está lejos de ser un destino exclusivo
para enero o febrero.
año pasado, cuando fue inaugurado
el Parque Nacional Salar del Huasco.
Es por esto que el servicio lanzó al
inicio de la temporada turística 2011
su “Pase Anual”, que busca facilitar
el ingreso ilimitado a las áreas silvestres protegidas los 365 días del año
(ver recuadro).
Así, la Corporación Nacional Forestal
(Conaf) ofrece actualmente una red
En estas áreas, permanentemente
se habilitan y mejoran senderos,
23
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
P
| PATRIMONIO NATURAL
miradores y centros de información
ambiental. Además, varias cuentan
con facilidades para discapacitados.
Durante 2010 los visitantes a los
puntos administrados por Conaf
llegó a 1.816.916, siendo los más
concurridos el Parque Nacional
Puyehue (250.415), la Reserva Nacional Los Flamencos (208.569) y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
(203.027).
Con la creación del “Pase Anual” y el
próximo uso de tarjetas bancarias,
se prevé que la cifra se multiplique
en 2011.
LAS CONCESIONES
Muchas de las mejoras en los servicios turísticos también se deben
a la inversión de concesionarios
privados, que desde 1985 han
gastado más de $10 mil millones
en instalaciones e infraestructura.
Estos operan en 24 de las áreas silvestres protegidas e incluyen oferta de alojamientos –en hoteles,
cabañas, refugios o campings–,
actividades ecoturísticas de diversa índole y venta de artesanía, alimentos y otros.
Chile exhibe hoy a nivel
mundial un Sistema
Nacional de áreas
Silvestres Protegidas del
Estado (Snaspe), integrado
por 35 parques
nacionales, 49
reservas nacionales
y 16 monumentos
naturales.
El “Pase Anual” libera de pagar
las entradas por un año a todas
las áreas protegidas de Conaf
-excepto en Torres del Paine y
Rapa Nui- y tiene dos versiones:
familiar de $30 mil (para dos
adultos y hasta cuatro menores
de 18 años) e individual de $10
mil (para mayores de 18 años).
La tarjeta se puede comprar en
las oficinas regionales de Conaf,
sucursales de la tienda outdoor
Andesgear –presente en varios
malls del país- y en todos los
parques y reservas, entre otros.
No incluye los costos de otros
servicios, como camping,
alojamiento e instalaciones.
N° 269
24
Parque Nacional Vicente
Pérez Rosales, Región de
Los Lagos. Es más antiguo
del país. Fue creado el 17
de agosto de 1926.
Parque Nacional Puyehue en la Región de
Los Lagos. Fue creado en 1941.
ww ww ww .. ff uu cc oo aa .. cc ll
NT | NUESTRA TIERRA
pATRIMONIO NATURAL |
P
Este paisaje es uno de los
atractivos de la “Ruta de
los Españoles“. Para más
información, escribir a
[email protected])
Reserva Nacional Los Flamencos, comuna de
San Pedro de Atacama.
TURISMO RURAL:
DOS DESTINOS QUE RESCATAN TRADICIONES E HISTORIA
Compartir con los campesinos y conocer
de cerca su actividad, es la posibilidad
que ofrece el programa de Turismo Rural
de Indap hace 15 años Y 2011 no es la
excepción, con dos atractivos proyectos
que rescatan las tradiciones de pueblos
originarios.
El primero es Turismo Indígena Ecored Lickan Antay. Integrado por 29 socios, tiene
su centro de operaciones en el ayllo de
Coyo, comuna de San Pedro de Atacama.
“Nosotros estamos en los ayllos, que son
como aldeas en donde desarrollamos
nuestras actividades cotidianas y difundimos nuestra cultura al integrarla en un
proyecto turístico sustentable”, explica
Gregorio Ildefonso, socio de la Ecored
(www.ecoredturismo.com).
El otro destino es la “Ruta de los Españoles”,
en Alto del Carmen, provincia de Huasco.
Paula Carvajal, una de las ocho socias, explica que la ruta surge de una
M
M II NN II SS TT EE RR II OO DD EE AA GG RR II CC UU LL TT UU RR AA
histórica división del territorio: “Cuando
los españoles llegaron al valle se encontraron con el pueblo Diaguita, quienes
luego de un tiempo de disputas, decidieron repartirse el territorio. Así quedó
el Valle del Carmen para los hispanos y
el Valle del Tránsito para los autóctonos,
con el acuerdo de ambos de vivir bajo sus
propias costumbres, sin mezclarse y sin
tratar de conquistar, ni poblar el territorio del otro”, señala. Esto permite que
los oriundos del lugar hayan preservado
mucho más sus costumbres.
En ambos casos el respaldo de Indap a
través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y créditos, les ha sido vital
para financiar mejoras de infraestructura
e instalaciones. Por ejemplo, Gregorio
Ildefonso ha recibido apoyo para equipos de radio y bicicletas (de un costo superior a los $4 millones) y Paula Carvajal
accedió a un crédito por $1 millón y recursos PDI por $2,4 millones, con los que
amplió sus comedores y adquirió vajilla.
Hoy espera la aprobación otro proyecto
por $2,4 millones para construir piezas
de alojamiento.
Karin Edwards, encargada de turismo rural y ferias de Indap, precisó que en 2010
se entregó incentivos de inversión por
más de $520 millones a más de 420 de
sus usuarios y colocó créditos por más de
$286 millones en apoyo a iniciativas de
364 emprendedores.
El Programa de Turismo Rural es una actividad que
los pequeños agricultores desarrollan de Arica
a Magallanes, simultáneamente con sus labores
habituales.
25
25
N°
N° 269
269
NT | NUESTRA TIERRA
C
| cultura tradicional
Más viva y vigente que nunca…
La cueca brava
revalora el baile nacional
A
sí como al celebrar el país el
primer centenario de vida
independiente hubo un
renacer de la música folclórica, en la última década la cueca
brava –vibrante y avasalladora–
ha provocado un despertar por
nuestro baile nacional y multiplica sus adeptos, particularmente en la juventud, que disfruta
de su música, se entusiasma con
su danza y aprecia la libertad
que ella le otorga para bailarla.
Aunque nació a comienzos del siglo pasado, en la década
de los 60 marcó mayor auge con Los Chileneros. Hoy
vuelve a ser protagonista, ya que gusta y entusiasma a
gran parte de la juventud.
“Sin los rígidos esquemas impuestos desde los 70 en las escuelas,
con el afán de uniformar una
cueca nacional y oficial”, opina
Osvaldo Cádiz, investigador y
esposo de Margot Loyola.
“La cueca brava es la cueca urbana que Hernán “Nano” Núñez la
nombra así para diferenciarla de
las cuecas campesinas o regionales, las que no eran de su agrado.
Es un estilo nacido en un medio
sociocultural definido”, añadió.
N° 269
26
El músico y productor Mario Rojas, ex
miembro de la banda De Kiruza, gestor
del sitio Cuecachilena.cl destaca
en el presente, como exponentes del género, a Los Bravos de
la Cueca, Los Tricolores, Los Porfiados de la Cueca, Los Santiaguinos, Las Capitalinas, Altamar,
Los Romanceros, Los Bohemios,
Los de la Orilla y Los Dueños del
Barón. “Hay todo un movimiento joven a nivel nacional en torno a la música de la cueca”, acota.
Asimismo, en la última década
sobresale el grupo Los Tres y su
vocalista, Álvaro Henríquez, y Daniel
Muñoz y 3x7 Veintiuna (ver recuadro).
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
CULTURA TRADICIONAL |
EL BAILE
LA CUECA BRAVA
También llamada urbana, centrina, citadina, chinganera,
chora, arrotada y alguna vez de bajos fondos, se caracteriza
por ser un canto improvisado e interpretado eminentemente
entre hombres -aunque la mujer no está ausente de ella- con
cierto espíritu de competencia. En sus letras es común se
ensalcen las glorias y eventuales virtudes del roto chileno.
BREVE HISTORIA
Este tipo o estilo de cueca se conoce en Santiago desde aproximadamente 1910. Comienza a ser más
popular para el público común en la
década del 60 a través de Los Chileneros (ver recuadro), quienes patentaron el concepto de cueca brava y
de Roberto Parra con su disco “Las
cuecas choras del Tío Roberto”, con
un acento rítmico que sonaba más
rural que urbano.
En 1972 el grupo Aparcoa llevó por
primera vez la cueca urbana al Festival de Viña, donde obtuvo el segundo lugar. Uno de sus integrantes
Julio Alegría, padre de la actriz,
Sigrid Alegría, decía: “Una cueca
urbana nunca repite sus frases (…)
Nunca se dice un garabato. Todo se
camufla con ingenio”.
Osvaldo Cádiz señala: “Sus instrumentos eran arpa, guitarra, piano
(en casa de niñas bonitas), batería, pandero hexagonal y tormento al cual Hernán Núñez llamaba
tañador”. Explica, además, que el
pandero hexagonal, de acuerdo a
C
testimonios orales, habría aparecido
en la cueca urbana de los bajos fondos de Santiago y Valparaíso; tiene
seis caras o lados, posee un marco
de madera de unos 6 cm de alto, con
redondelas metálicas que chocan
entre sí.
El tormento o tañador es un idiófono confeccionado en madera. El más
antiguo consistía en una mesita de
cubierta lisa con forma de cajón (35
a 45 cm de ancho y 10 cm de altura)
que en su interior contenía trozos de
latas dispuestas en diferentes formas que hacían de sonajas. “Originalmente estaba asociado a la cueca
y tonadas de casas de canto de las
zonas urbanas, en Santiago y Valparaíso. Era común hallarlo junto a la
guitarra, arpa y piano”, subrayó.
“Las cucharas, cajas de fósforos, platillos, conchas de ostiones y almejas
entre otros, son instrumentos ocasionales de percusión que acompañan
el ritmo de esta cueca desde siempre,
según relata Hernán Núñez. Con el
tiempo y de acuerdo a su desarrollo
se incorporan piano eléctrico, acordeón, en fin”, resalta Cádiz.
Aunque la forma de bailar la
cueca tiene varias variantes, la
brava también depende de la
individualidad que le da cada
bailarín, en su medio y ocasión.
Depende de un gesto, un pañuelo,
una mirada; la diferencia también
la marca la zona y el ambiente. Es
más popular, menos apegada a
pasos complejos, más pícara y muy
entretenida.
El libro “Piernal de Cueca Chora”
de Quilombo Ediciones, puesto en
circulación con el patrocinio de la
Fundación de Comunicaciones,
Capacitación y Cultura del Agro
(Fucoa) el 1 y 2 de septiembre de
2009, en Santiago y Valparaíso,
respectivamente, era catalogado
“como una invitación poética a
bailar cueca. Se refiere a que el
espíritu de la cueca, más que con la
mano, tiene que ver con la pierna
que permite el baile, el círculo y el
zapateo”.
El libro da a conocer los pasos,
aspectos y formas de la cueca, su
coreografía, colores, vestimenta
y pañuelo. Su lanzamiento estuvo marcada por la emoción de su
autora, Araucaria Rojas, hija del
guaripola guachaca, Dióscoro Rojas.
“
La cueca brava es la cueca urbana que Hernán
“Nano” Núñez la nombra así para diferenciarla de las cuecas
campesinas o regionales”, dijo Osvaldo Cádiz.
Portada del libro
“Piernal de Cueca Chora”
de Araucaria Rojas.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
27
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
C
| CULTURA TRADICIONAL
DESTACADOS ExPONENTES
Cádiz,
menciona
entre
sus
principales exponentes “de los que
ya no están, la insuperable Hilda
Parra, Raúl Gardy, Margarita Alarcón,
Carmencita Ruiz y Segundo Zamora.
Entre los grandes que todavía
están, Pepe Fuentes y su señora
María Ester Zamora en Santiago
en su casa de avenida Matta; Los
Paleteados del Puerto y La Isla de la
Fantasía, además de los músicos del
restaurante El rincón de la guitarra,
todos de Valparaíso”.
Destaca; como miembro de los dos
conjuntos mencionados, el baterista Elías Zamora, quien es calificado
como “el reflejo de la cueca urbana
del puerto: barrial, ruda, pero que a
diferencia de la de Santiago integra
ritmos de otros países”.
Los Paleteados del Puerto, con el
tema “Doscientas Primaveras” de
Ricardo de la Fuente, ganaron el
Concurso “Cuecas del Bicentenario”, organizado por la Comisión
Bicentenario. Este tema forma
parte de de un CD producido por
la Fundación de Comunicaciones,
Capacitación y Cultura del Agro
(Fucoa), que contiene una selección de las 25 mejores composiciones presentadas.
Cadiz señala que actualmente se
destacan en el canto Daniel Muñoz
y los 3x7 Veintiuna y Los Trukeros;
y en el baile, María Inés Morales
en Santiago y Ana Riveros en
Valparaíso.
Los Chileneros, juntos treinta años después,
a finales de los 90.
LOS CHILENEROS
“Cantábamos al lote; cantaba uno, luego
dos, luego tres, nada marcado, todo
nacía espontáneamente, siempre a dos
voces. Sus personajes eran matarifes,
vendedores ambulantes, es decir el “roto”
que sabía de cuchillos en conventillos
y arrabales, de cárcel y tristezas, que
espantaban sus penas con la cueca”,
decía Hernán “Nano” Núñez, fundador del
inmortal conjunto Los Chileneros.
Los Chileneros lo formaron originalmente:
Hernán Núñez, comerciante, lustrabotas y
boxeador; Raúl Lizama (el Perico), feriante;
Luis Araneda (el Baucha), matarife y único
sobreviviente. Aunque ya se conocían, el
Hernán “Nano” Núñez,
fundador de Los Chileneros,
grupo leyenda de la cueca brava.
28
Núñez falleció en diciembre de 2005 a
los 91 años. “La cueca es como las caras
de la persona… Se parecen, pero ninguna
es igual a la otra”, decía.
“La mayoría de los buenos cantores eran
los de la Vega, aquellos que gritaban la
mercadería, ahí sacaban los pitos para
cantar. Esta cueca no puede ser cantada
por una sola persona. Las animaciones
tienen que ser en caja’ y poniendo
la muletilla a la derecha. Cualquier
cueca se canta con cualquier melodía”,
argumentaba.
La última grabación de Los Chileneros
data de fines de los 90.
Mientras, Carlos Fernandois, editor
y creador del sitio web Folclore
y Cultura Chilena, señala a Los
Chinganeros, Las Niñas, Los Peineta,
Las Lulú de Pancho Gancho, Roberto
Parra y Héctor Pavez Pizarro, hijo
del investigador y folclorista Héctor
Pavez y Gabriela Pizarro, fundadora
del conjunto Millaray.
Los Chileneros lo formaron originalmente:
Hernán Núñez, comerciante, lustrabotas y boxeador;
Raúl Lizama (el Perico), feriante; Luis Araneda
(el Baucha), matarife y único sobreviviente.
N° 269
folclorista Héctor Pavez y el productor
de la casa disquera Odeón, el argentino
Rubén Nouzeilles, los juntaron para grabar
su primer disco “La cueca centrina”,
en 1967. Después se integraron Carlos
“Pollito” Espinoza y Eduardo Mesías (el
Mesías).
Roberto Parra,
creador de
las cuecas choras.
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
CULTURA TRADICIONAL |
C
Daniel Muñoz selecciona los repertorios que canta y graba con 3x7 Veintiuna. Es la primera
voz y hace percusiones. Asimismo construye décimas para presentar las cuecas.
DANIEL MUÑOZ
UN FAMOSO y FANáTICO CANTOR
DE LA CUECA URBANA
El actor Daniel Muñoz es cantor
de la cueca urbana, genial intérprete de
platillos y pandero, y bailador.
Sus raíces musicales provienen de su
niñez, en su casa familiar con su abuela
materna, cantora de cuecas y tonadas.
Su carrera en este ámbito tiene su
consagración al ganar en 2010 el Premio
Altazor, categoría música tradicional
o de raíz folclórica con “Al compás del
6x8” junto a Félix Llancafil, José Cabello,
Francisco Ponce y Rodrigo Palma.
Estos músicos junto a él conforman la
agrupación 3x7 Veintiuna, con quienes
actuó el 17 de diciembre en el marco de
la Expomundorural de Indap.
El primer encuentro con sus músicos fue
en el Cuecazo del Roto Chileno de 2002.
Las Lulú de Pancho Gancho (Valparaíso)
cultoras de la cueca brava.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
Su primer trabajo discográfico con 3x7
Veintiuna fue en 2005: “Cuecas como las
que canta el roto”; el segundo, en 2007
“La otra patita”, año en que sorprendieron
al público del Festival del Huaso de
Olmué, oportunidad en que invitó al gran
cultor natural de cuecas bravas, Osvaldo
Cerda (el Buey); repite la experiencia en
Olmué en 2009, ocasión en que invita al
acordeonista popular Egidio Altamirano
(fijo en el bar Las Tejas).
El disco “La otra patita” recibió el Premio
APES en 2009 y a fines del año pasado la
agrupación recibió el Disco de Oro por “Al
compás del 6x8”.
presentó con la cantante porteña Lucy
Briceño, Luis Morales (guitarrista) y
César Olivares (guitarrista), además del
grupo emergente Las Primas.
En 1994 durante el montaje de “El
Desquite” entabla amistad con el
compositor de la obra, Mario Rojas. Con
él - en su faceta también de productor
musical - produjo el CD Los Chileneros
en Vivo a fines de los 90, que reunió a la
formación original del grupo, un hito en
la historia de la cueca brava.
Este año fue invitado a ser jurado en el
Festival del Huaso de Olmué y realizar
la obertura de la noche final. Muñoz se
En “La Piojera”, Dióscoro Rojas, el guaripola
guachaca, junto a su hija Araucaria Rojas, autora
del libro “Piernal de Cueca Chora”.
Carátula de CD de Luis Araneda
(el Baucha), único sobreviviente
de Los Chileneros. La grabación se
realizó en vivo, sin público, los días 28
y 29 de julio de 2005.
29
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
C
| CULTURA TRADICIONAL
Estos recursos cumplen con los sueños de cientos de creado
Fondart premia p
cina salitrera
pinos en la ex Ofi
Grupo de ex pam
e.
ton
ers
mb
Hu
go
Santia
la ruralidad y cultu
Sólido apoyo a las artes, artesanía, literatura,
costumbres, historia, tradiciones y al
conocimiento de pueblos originarios.
M
El carnaval de San
Pedro de Atacama.
il 191 proyectos ganaron los
Fondos Cultura (Fondart)
2011. 672 corresponden a
regiones (56%). Los recursos destinados suman más de $19 mil 47
millones, $1.600 millones más que
en 2010.
En este escenario destacan decenas
de proyectos relacionados con el
rescate y preservación de nuestras
tradiciones, cultura rural y pueblos
originarios.
o, “tierra de
or de Camaric
El clásico sect
strado en
gi
ras”, será re
las chamante
ñihue”.
Do
de
a
ic
áf
gr
“Memoria foto
El ministro de Cultura, Luciano CruzCoke, dijo que ahora el proceso de
postulación será completamente
digital a través de un portal. Anunció,
además, que este año se incorporarán nuevas áreas a fondos concursables: artes circenses, nuevos medios,
diseño y arquitectura.
GANADORES DE
NORTE A SUR
En los proyectos regionales seleccionados hay varios sobresalientes.
En la Región de Arica y Parinacota
un ejemplo es “Registros del patrimonio inmaterial y divulgación de la
memoria histórica en soporte multimedia” ($4.290.300).
El Museo His
tórico de An
gol
“Julio Abasol
o Aldea”.
N° 269
30
“La adjudicación es bastante gratificante. Los ex pampinos radicados
hoy en Arica presentan características propias que los identifican
particularmente y con manifestaciones culturales distintas al resto de la
población”, dijo su promotor, Renato
Calderón. El resultado final será un
sitio web con archivos de audio, imágenes, datos, etc. de ex pampinos.
En la Región de Antofagasta, “Carnaval en San Pedro de Atacama,
fiesta mágica y sobrenatural en
imágenes” ($7.580.175) apunta a
difundir imágenes y testimonios
en mil ejemplares impresos de la
actividad. Jorge Rodríguez precisó:
“Primera vez que participo con un
proyecto en el Fondart y lo gano
con una temática que he tenido el
privilegio de vivirla en terreno hace
varios años”. Añadió que esperaba
culminar su trabajo en agosto.
En la Región de Valparaíso, el proyecto “La liga rural de Casablanca:
documentación histórica y visual”
($7.708.420) lo explica, Claudia
Peredo: “Desde hace aproximadamente 70 años, los campesinos y
trabajadores de los fundos antiguos
de las localidades rurales de Casablanca practican fútbol. Levantaremos información histórica, relatos
e imágenes que darán cuerpo a un
libro y un registro audiovisual, al
final del proceso”.
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
cultura tradicional |
C
ores
proyectos que resaltan
ura indígena
“Memoria fotográfica de Doñihue”
($6.064.968) es un proyecto descrito por su autor, Eric González: “La
selección es motivo de gran orgullo
y satisfacción. Tiene por objeto rescatar y documentar piezas gráficas
referidas al pasado y presente de
Doñihue”. El resultado de este trabajo se materializará en un libro.
“Rutas de recolección, una aproximación al patrimonio cultural inmaterial desde las comunas de la Región
de La Araucanía” ($18.803.340),
tiene por fin “comprender las
manifestaciones
socioculturales
en torno a las rutas
de recolección del
piñón,
digüeñes,
changles, cochayuyos,
camarones de vega,
carbón y leña, como parte del patrimonio cultural inmaterial
de la región”, dijo Carlos Zúñiga, su
promotor.
El
proyecto
“Reconstruyendo
el museo histórico de Angol”
($7.344.058) pretende restaurar el
local que la Municipalidad de Angol
cediera luego que el antiguo resultara totalmente destruido por el terremoto del 27F. “Creo que el premio
llegó en el momento preciso y ahora
manos a la obra”, dijo su director y
fundador, Hugo Gallegos.
El proyecto “Serie de Cuentos,
Relatos, Leyendas y Mitos de
Pueblos Originarios”, de Fucoa,
fue uno de los ganadores de los Fondos
Cultura 2011.
El escritor, Roberto Ampuero;
la jefa de Cultura y Extensión
de Fucoa, Paula Rojas;
el ministro de Cultura,
Luciano Cruz-Coke y el
vicepresidente ejecutivo de
Fucoa, Francisco Contardo.
FUCOA EDITARÁ LIBROS DE PUEBLOS ORIGINARIOS
El proyecto “Serie de Cuentos, Relatos,
Leyendas y Mitos de Pueblos Originarios”, de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro
(Fucoa), fue uno de los ganadores de los
Fondos Cultura 2011; es uno de los 14
seleccionados en la línea Bicentenario.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
Los más de $64 millones otorgados permitirán completar la serie de cuentos,
relatos, leyendas y mitos de pueblos
originarios iniciada con los aymara, mapuche y Kawésqar. Se publicarán los seis
restantes: quechua, atacameño, kolla,
diaguita, rapa nui y yagán.
El vicepresidente ejecutivo de Fucoa,
Francisco Contardo, dijo que la adjudicación “era un reconocimiento a la importante labor que realiza la fundación
para promover la cultura rural, fuertemente ligada a los pueblos originarios”.
Mientras, Paula Rojas Quintana, jefa
de Cultura y Extensión de la entidad,
resaltó: “Es primera vez que Fucoa se
adjudica uno de estos fondos. Fue un
trabajo largo en el que buscamos antecedentes para fundamentar nuestro
proyecto. Nos contactamos con investigadores, antropólogos e historiadores
quienes nos apoyarán en la ejecución.
Por eso estamos muy contentos de este
gran resultado”.
31
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
TIERRA
I
| INVESTIGACIÓN E INOVACIÓN
j
m
Erosión Severa
Erosión No Aparente
Erosión Moderada
Erosión Muy Severa
Erosión Ligera
Sin Erosión
La información es clave para el manejo eficiente de este recurso
Tras 30 años: ¿Cómo es
el suelo chileno?
Ciren dio a conocer datos
inéditos sobre el territorio
nacional, que revelan
que casi 50% de nuestra
superficie presenta algún
grado de erosión.
A
l fin Chile cuenta con información precisa y confiable sobre
el deterioro de su suelo de norte a sur, y lo que sucederá con este
patrimonio natural en un futuro cercano. El Centro de Información de
Recursos Naturales (Ciren) entregó
los resultados de la investigación de
N° 269
32
suelos más importante del país en
los últimos 30 años: “Determinación
de la erosión actual y potencial del
territorio de Chile”.
La erosión del suelo se define
como el arrastre de los
partículas de las capas más
superficiales (que son las
más fértiles), por efecto del
agua o del viento, afectando
la productividad del terreno.
Además, estas partículas llegan
hasta otros lugares, provocando
embancamiento de ríos y
puertos, formación de dunas
y sedimentación de tranques,
entre otros.
“La información actualizada acerca
de los procesos de erosión es
necesaria para identificar áreas de
suelos degradados, permitiendo
al Estado y a los particulares
diseñar planes de conservación y
recuperación de suelos, así como
su uso sustentable”, explica Juan
Pablo Flores, director del Proyecto
Erosión Nacional de Ciren.
LOS MÁS EROSIONADOS
Con una superficie de casi 50%
del territorio nacional con algún
grado de erosión (36,8 millones
de hectáreas), los resultados
determinaron que los sectores
con mayores problemas lo lideran
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
INVESTIGACIÓN E INOVACIÓN |
la Región de Coquimbo con 84%,
Valparaíso 57% y O´Higgins 52%.
Pero no toda esa superficie presenta
un daño uniforme, pues existen
seis niveles para medir el grado de
erosión de un suelo: muy severo,
severo, moderado, ligero, no
aparente y sin erosión.
Siguiendo esta clasificación,
la región con mayores índices
de erosión severa y muy severa
es la de Coquimbo, con un 65.3%,
seguida nuevamente de las
regiones de Valparaíso (38.1%) y
O´Higgins (37.6%).
Pero el sur no se salva. Si se mide
los mayores índices de riesgo de
erosión severo y muy severo
en los próximos años,
Aysén ocupa el segundo
lugar con 73,9%, sólo tras
Valparaíso y seguida por
Coquimbo.
Los sectores
con mayores
problemas de
erosión actual lo
lideran la Región de
Coquimbo con 84%,
Valparaíso 57%
y O’Higgins 52%.
La cartografía muestra el grado de erosión
actual en los suelos de la Región de
O´Higgins (52%).
erosión nula o ligera.
erosión moderada.
erosión severa.
erosión muy severa.
zona sin erosión.
I
EL PROyECTO LOGRA
CARTOGRAFÍA
VANGUARDISTA
Tras tres años de trabajo y con una
inversión cercana a $920 millones,
financiados
mayoritariamente
por Innova Corfo, expertos de las
diferentes instituciones asociadas al proyecto del Ministerio de
Agricultura -Conaf, SAG, Odepa e
Indap- consiguieron información
básica, actualizada, precisa y confiable, acerca de la erosión actual
y potencial del territorio nacional. Para esto, los especialistas
emplearon tecnología de punta:
geomática, sistema de información geográfica y GPS (sistema de
posicionamiento global).
El objetivo principal del estudio
–que cubrió un área estimada de
75 millones de hectáreas-, fue
crear una cartografía de erosión
potencial y actual de suelos a
escala semidetallada (1:50.000),
en sectores silvoagropecuarios,
entre las regiones de Coquimbo y
Los Lagos; y a escala generalizada
(1:250.000) en regiones extremas,
islas y archipiélagos y la Cordillera
de los Andes.
“Esta cartografía nos sitúa a la
vanguardia informática de temas
ambientales y satelitales y en
coherencia programática con el
Sistema Satelital de Observación
Terrestre (S.S.O.T), pudiendo en el
futuro actualizar dicha información
a menor costo con las imágenes
satelitales extraídas con el sensor
remoto chileno”, sostuvo Flores.
Suelos en posición dominante de
lomajes y cerros característicos
del sector costero de la Región
del Biobío. Se aprecian áreas con
escasa cobertura vegetal en suelos
que, por su uso y manejo, gran parte
presentan actualmente erosión
severa a muy severa.
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
33
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
I
| Información técnica
Cosecha de agua en la Región de O’Higgins
Hace 2 años, diez
pequeños agricultores
se incorporaron al
Programa Conjunto
PNUD-UE-GEF
para Combatir la
Desertificación. La
inversión de 41 millones
de pesos les permite,
hoy, producir todo tipo
de hortalizas orgánicas
para consumo familiar.
Ojalá que llueva…
en el secano
“M
e habría imaginado
cualquier cosa… que
se coseche todo tipo
de hortalizas, pero ¡¿Agua, que se
coseche agua?!... eso nunca antes
lo había escuchado”, dice incrédulo
un agricultor, que conoció la
unidad demostrativa de técnicas de
cosecha de agua lluvia, establecida
por el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA) Rayentué y
el Programa de Desarrollo Local
(Prodesal) en La Aguada, la comuna
de Navidad, Región de O’Higgins.
Allí pequeños agricultores capturan
el agua lluvia a través de canaletas
especiales instaladas en los techos
de sus casas (ver recuadro). El sistema
evita que, frente a precipitaciones
intensas, parte del agua se pierda al
salpicar en los techos y por desborde
en las canaletas que la recogen y
conducen. Se estima que un 80% de
ella se puede colectar y almacenar, es
decir, 16.000 litros en este ejemplo,
que es un volumen importante para
producir hortalizas.
Todo comenzó hace varios años,
cuando Jorge Carrasco, ingeniero
agrónomo del INIA Rayentué, viajó
a España a hacer un doctorado,
en donde recibió formación sobre
técnicas de manejo conservacionista
de suelos y aguas.
Encontró tan interesante la idea
que a su regreso a Chile, en 2000,
comenzó a promocionarlo a través
de un proyecto FONSAG, trabajando
con técnicas de conservación de
suelos y sistemas de conducción y
cosecha de aguas.
“Este proyecto comenzó a mediados
de 2008. Don Jorge Carrasco llegó con
esta idea acá, nosotros la acatamos y
empezamos a trabajar”, dice Alex
Núñez, presidente de la Junta de
Vecinos de La Aguada, impulsor del
proyecto.
EL PRECIO DE LA COSECHA
Jorge Carrasco recuerda que en
2000, en el secano de la Región de
O’Higgins, el INIA comenzó a trabajar
en conservación de suelo “y nos dimos
cuenta que lo que escaseaba acá era
el agua, por lo cual comenzamos
a pensar de qué forma podíamos
proveer de este vital elemento a los
pequeños y medianos agricultores, y
dijimos ¡bueno, por qué no cosecharla
desde el cielo!”
Mauricio Donoso, seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins,
les explica a los agricultores la técnica de conducción y cosecha de aguas.
N° 269
269
N°
34
34
ww ww ww .. ff uu cc oo aa .. cc ll
NT | NUESTRA TIERRA
Información técnica |
CÓMO
SE COSECHA
I
¿
Alex Núñez,
presidente
de la Junta
de Vecinos de La
Aguada.
EL AGUA LLUVIA?
El agua se capta a través de canaletas
especiales de PVC, instaladas en los
techos de las casas –las que se ubican
en pendiente- dirigidas hacia los
contenedores. La lluvia del invierno
se guarda y se utiliza para producir
hortalizas orgánicas en la temporada
estival; se puede almacenar 20.000
litros, con las precipitaciones de
1
un año en el secano costero.
“Tuvimos que convencer a
la Municipalidad de Navidad y a don Alex Núñez
n
para que creyeran en el
El principio de la cosecha de
1 litro2e
proyecto”, dice Carrasco.
agua lluvia se basa en que
1m
1 milímetro de agua caída
ie
c
En
2008 obtuvieron los
rfi
de supe
significa 1 litro de agua en 1
fondos desde el Programa
metro cuadrado de superficie. Si
Conjunto
PNUD-GEF-Unión
en el secano costero caen 500 mm
Europea
para
Combatir
la Desertifide agua en una temporada, significa
cación.
Ellos
aportaron
$19
millones,
que se puede recoger 500 litros en
1 metro cuadrado de superficie, y si
el otro 50% el Prodesal de Navidad,
el productor posee una casa con un
INIA, y la Junta de Vecinos de La
techo de 40 metros cuadrados, podría
Aguada.
mm
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
DE LA TÉCNICA ANCESTRAL
AL RIEGO TECNIFICADO
En el sector de La Aguada
son diez familias las que
han instalado el sistema
de captura de agua lluvia.
“Si tú miras bien, verás que aquí
no hay botellas plásticas”, dice
Luis Román, técnico agrícola del
Prodesal de Navidad, a la veintena
de pequeños agricultores que
–aún escépticos– observan la
técnica de cosecha de agua lluvia
a través de los techos de las casas,
en un Día de Campo organizado
por la Seremi de Agricultura de
O’Higgins, INIA Rayentué, FAO y
Prodesal de Navidad.
En total consiguieron $41 millones,
con eso compraron las canaletas de
PVC y los estanques de acumulación.
Construyeron la infraestructura
necesaria, que incluye techos,
invernaderos, sistemas para el riego
por goteo y habilitaron 10 pequeños
tranques que cumplen la función
“¿Y por qué?”, pregunta uno,
“porque siempre acá han juntado
el agua lluvia, pero la diferencia
es que antes se colocaban las
botellas vacías en el campo
colectando el agua, y luego se
guardaban hasta el verano y se
regaban las plantas con eso”,
responde Román.
almacenar 20.000 litros.
Los contenedores de agua lluvia
almacenan entre 3.500 a 5.000 litros que
luego son utilizados para regar hortalizas.
de aguadas que acumulan agua de
bebida para los animales y el riego
de cultivos.
35
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
I
| INFORMACIÓN TÉCNICA
“Los pequeños invernaderos dan la oportunidad de producir hortalizas para la alimentación
familiar y comercializar los excedentes”, afirma Jorge Carrasco, impulsor del innovador sistema.
Un ejemplo de esto es el tomate orgánico en primer plano.
Aún es posible ver pilas de
botellas con agua, porque siguen
capturando y acumulando la lluvia
con ellas. Pero ahora el agua es
vaciada a los contenedores con el
resto del líquido que se recibe de
los techos y cae por las canaletas.
“Luego el agua que se acumula
se dosifica para regar, porque nos
enseñaron riego tecnificado y ahora
tenemos un calendario de riego
y ocupamos el agua entre 10 a 15
minutos al día, en periodos de baja
demanda de los cultivos, y de 20
a 30 minutos en periodo de alta”,
explica Alex Núñez.
EL NACIENTE MERCADO
ORGáNICO
En el sector de La Aguada son diez
familias las que han instalado el
sistema de captura de agua lluvia.
En cada casa hay un invernadero
donde cultivan tomates, lechugas,
betarragas, alcachofas y porotos
verdes, entre otras especies.
Los cultivos tienen un potencial que
recién ahora están considerando,
pues se trata de especies 100%
N° 269
36
La lluvia del invierno se guarda y se utiliza para producir
hortalizas orgánicas en la temporada estival.
orgánicas. En la producción el
guano de oveja semicompostado
es el fertilizante y un extracto de
ortiga y otras especies vegetales,
el biopesticida, que –sumado a las
condiciones climáticas del secano y
cultivo no intensivo– los mantiene
alejados de plagas y enfermedades.
Sin embargo, aún trabajan en este
valor agregado, porque los productos
que comercializan en el mercado
de Navidad no se venden a precios
distintos al resto, ni tampoco tienen
sello de denominación de origen.
“Ahí hay mucho que hacer todavía”,
les dice el seremi de Agricultura,
Mauricio Donoso.
TURISMO SUSTENTABLE
Alex Núñez y el resto de las familias
que son parte del proyecto ofrecen
visitas guiadas a sus predios para
contar la experiencia. La Seremi de
Agricultura, a través de la ingeniero
agrónomo, Pamela García, reúne a
pequeños agricultores del secano
para que vivan la experiencia. “La
idea es que ustedes conozcan el
proyecto y lo puedan replicar en sus
predios”, les explica.
Y es que el déficit hídrico que
presenta esta zona de la región
obliga a que se comiencen a utilizar
sistemas de riego alternativos a los
tradicionales.
Pero el ecosistema que rodea el
proyecto va más allá de la captura
de agua. Son casas sustentables: se
iluminan gracias a paneles solares
o sistemas de electrificación rural,
colectan gusano de tebo, extraen
miel de sus abejas, y sus animales
y plantas beben el agua del cielo.
“Esto, perfectamente podría ser
parte de una ruta de ecoturismo”,
dice Laura Meza, agrónomo de
la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
www.fucoa.cl
NT | NUESTRA TIERRA
Alimentación saludable |
A
Previenen enfermedades como la obesidad,
cardiovasculares y diabetes
Cereales funcionales:
buen punto de partida
del año escolar y laboral
A su aporte nutricional
unen saludables
innovaciones científicas.
E
l consumo de cereales trae innegables beneficios a la salud. Tres
recetas, para similar número de
comidas diarias, nos orientan a cómo
incluir en nuestras dietas, de manera
simple, estos milenarios alimentos.
El Centro Tecnológico Granotec destaca que, al aporte nutricional de los
cereales, se unen los avances científicos y tecnológicos, que mejoran
su potencial alimenticio. Así se llegó a los llamados cereales funcionales. Hoy hay disponible harinas,
panes, galletas y pastas en las que
se ha aumentado hasta tres veces
su contenido de fibra normal, agente colaborador con la salud gastrointestinal. De esto y mucho más se
hablará en la Segunda Conferencia
Latinoamericana de Cereales LACC2011 (ver recuadro pág. 38).
También en el mercado hay alimentos a
base de cereales con
omega 3, ácidos grasos de cadena larga,
que previenen los
altos índices de colesterol en la sangre; spaghettis
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A
DESAYUNO
YOGURT CON AVENA, MANZANA
Y MIEL, JUGO DE NARANJAS
317
Mezclar un yogurt natural
con una cucharada de avena
p/porción instantánea, dos cucharaditas
de miel y una manzana rallada.
Para beber preparar un jugo de
secos que combinan fitoesteroles
naranja exprimido con 2 naranjas.
con fibras y que pueden reducir los
niveles de colesterol hasta 30%; y
pastas y panes con menor aporte ALMUERZO
calórico, gracias al uso de almidoTALLARINES BAÑADOS CON
nes resistentes.
TOMATE FRESCO Y ALBAHACA
(Para 4 personas)
kcal.
404
INGREDIENTES
300 g de tallarines
kcal.
SALSA
• 1 taza de puré de tomates
• 1/2 kilo de tomates naturales
• 1 cebolla
• 2 cucharadas de aceite
• 10 hojas de albahaca
• 50 g de aceitunas negras sin carozo
• Sal y pimienta en granos
37
N° 269
NT | NUESTRA TIERRA
A
| Alimentación saludable
PROCEDIMIENTO
Cocer los tallarines, lavarlos en agua
fría para que no se peguen y reservar. Para preparar la salsa, picar la
cebolla en cuadritos pequeños,
agregar aceite y el puré de
tomates y cocinar por 5 minutos. Apagar el fuego y agregar los tomates, albahaca
y aceitunas. Condimentar
con sal y pimienta. Incorporar los tallarines al sartén y mezclar con la salsa.
Mover el sartén para que
no se rompan los fideos
durante un minuto y servir con un toque de pimienta
recién molida.
CENA
GUISO DE ARROZ
CON PIMENTÓN
(Para 8 a 10 personas)
INGREDIENTES
• 2 tazas de arroz
• 2 pimentones grandes
• 4 tomates regulares
• 1 cebolla regular
• 1/4 kilo de queso mantecoso
• Comino, sal y pimienta
SANTIAGO SEDE
DE CONFERENCIA
LATINOAMERICANA
Del 10 al 13 de abril se efectuará en
la capital la Segunda Conferencia
Latinoamericana de Cereales y
Alimentos base Cereales LACC-2011
(II Latin American Cereal Conference
2011).
La actividad es organizada por la
International Association for Cereal
Sciencia and Technology (ICC),
Granotec Chile y la Fundación para la
Innovación Agraria (FIA), del Ministerio
de Agricultura.
Ximena López, gerente técnico de
Granotec y presidenta de LACC 2011,
describió así la conferencia: “Podremos
ser partícipes de ejemplos en las
diversas presentaciones,
de cómo investigadores en diversos
cereales están diseñando alimentos
que maximicen los efectos de una
dieta saludable, para colaborar en
disminuir parcialmente el avance
de enfermedades crónicas no
transmisibles que se han
apoderado de los primeros lugares del
ranking de importancia en
todo el mundo”.
(Más información en:
www.laceralconference.com).
288
PROCEDIMIENTO
Picar la cebolla en cuadrikcal.
tos finos y freír. Agregar
los 4 tomates en cuadritos y cocer. Aliñar con sal,
pimienta y comino. Preparar el
arroz graneado: saltear y agregar 4
tazas de agua hirviendo. Pelar los
pimentones y cortarlos en tiritas
finas. Cortar el queso en cuadritos.
Montar el guiso por capas en una
fuente para horno, en el siguiente
orden: arroz, cebolla con tomates,
pimentón, queso y arroz. Llevar al
horno hasta que dore.
N° 269
38
Hoy hay disponible
harinas, panes,
galletas y
pastas en las que
se ha aumentado
hasta tres veces su
contenido de fibra
normal.
www.fucoa.cl
Descargar