EQUIDAD, DESARROLLO Y CIUDADANÍA

Anuncio
EQUIDAD, DESARROLLO Y
CIUDADANÍA
Sr. José Antonio Ocampo
Secretario Ejecutivo - CEPAL
Julio del 2000
El contexto mundial:
La globalización
El contexto económico:
globalización incompleta y
asimétrica de los mercados
• Comercio !
• Mercado de capitales !
• Mercado laboral "
Ausencia de gobernabilidad adecuada
El marco ético:
globalización de los valores
•
•
•
•
•
Derechos humanos
Desarrollo social
Equidad de género
Respeto a la diversidad étnica y cultural
Protección del medio ambiente
El legado de los noventa
El legado de los noventa
Balance mixto que obedece a:
• Efectos de las reformas estructurales
• Contexto internacional
• Secuelas no plenamente superadas de la
crisis de la deuda
• Factores estructurales: alta concentración
de la riqueza y el ingreso y la marcada
segmentación social que la acompaña
Avances en el frente económico
+
+
+
+
+
Restablecimiento del crecimiento económico
Menores déficits fiscales, menor inflación
Aceleración del crecimiento de las exportaciones
Integración regional
Atracción de flujos importantes de inversión
extranjera directa
+ Institucionalidad macroeconómica fuerte
+ Se comienzan a corregir los rezagos de los
procesos regulatorios
+ Incorporación gradual de la agenda del desarrollo
sostenible
30
La tasa de inflación se ha reducido
en forma permanente
25.8
25
La inflación más baja en
%
50 años
18.2
20
15
10.4
10.3
9.6
1997
1998
1999
10
5
0
1995
1996
Los déficits fiscales han sido moderados,
aunque aumentaron durante la crisis reciente
0
-1
-2
% PIB
-3
-4
-5
-6
-7
-8
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
CEPAL
Desde 1993, la dinámica exportadora se
aceleró, aunque descendió desde 1998
Crecimiento del volumen de exportaciones
14
Total sin Venezuela
Total 12.6
12
12.5
10.4
11.2 11.0
%
10
7.8
8
6.1
6
6.2
6.0
5.9
5.1
4.2
4
2.8
2
0
19451965
19651980
19801990
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
El crecimiento del comercio intraregional ha sido muy dinámico
Crecimiento anual promedio, 1990-1998
25
22.5
20.2
20
17.5
16.8
%
15
10
8.7
5
0
ALADI
Com Andina
Mercosur
MCCA
CARICOM
% Tasa de crecimiento promedio anual
El crecimiento se ha recuperado, aunque
continúa por debajo de registros anteriores a
la crisis de la deuda
5.7
6.00
5.6
5.1
5.00
4.00
3.3
3.00
2.00
1.0
1.00
0.00
1951-1960
1961-1970
1971-1980
1981-1990
1991-2000
Aspectos negativos
- El crecimiento económico y el aumento de la
-
productividad han sido insuficientes
La relación entre crecimiento y déficit comercial se
ha deteriorado
Inestabilidad del crecimiento económico
Frecuencia de las crisis financieras
Primacía de estrategias empresariales “defensivas”
sobre aquéllas de carácter “ofensivo”. Predominio
de los factores “destructivos” sobre los “creativos”
Aumento de la heterogeneidad estructural de los
sectores productivos
La relación entre crecimiento y déficit
comercial se ha deteriorado
Balanza comercial y crecimiento económico
1971-1980
6%
Crecimiento del PIB
5%
1961-1970
1951-1960
4%
1991-1998
3%
2%
1981-1990
1%
-1.5%
-1.0%
0%
-0.5%
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
Balanza comercial como porcentaje del PIB
2.0%
2.5%
La mayoría de los países ha sido incapaz
de recuperar los ritmos de crecimiento
anteriores a la crisis de la deuda
C rec miento promedio anual del P IB
7%
1991-2000
6%
C h ile
5%
A rgen tin a
4%
B olivia
N ic aragu a
H on du ras
C olombia
U ru gu ay
3%
P erú P an amá
E l s alvador
G u atemala
2%
P aragu ay
R epúblic a
Domin ic an a
C os ta R ic a
Méxic o
B ras il
E c u ador
Ven ezu ela
1%
2%
3%
4%
5%
1945-1980
6%
7%
8%
Solo tres países alcanzaron aumentos de
productividad por trabajador iguales o superiores a los
de las tres décadas anteriores a la crisis de la deuda
Crecimiento anual promedio del PIB por trabajador
Chile
Argentina
2.5%
1990-1999
Uruguay
El Salvador
República
Dominicana
Panamá
Perú
Bolivia
Guatemala México
Costa Rica
Colombia
0.5%
0%
2%
Nicaragua
Venezuela
-1.5%
Brasil
4%
Honduras Paraguay
Ecuador
1950-1980
Adicionalmente, el crecimiento ha sido
más lento e inestable desde 1995
6
5
Promedio 1991-1994
4.1%
%
4
Promedio 1995-1999
2.5%
3
2
1
0
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Hay una significativa volatilidad asociada
a
los
flujos
de
capital
90
6
5
70
4
60
3
50
2
40
1
30
Flujos netos de capital
Tasa de crecimiento del PIB
20
0
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
%
Miles de millones de dólares
80
Avances en el frente social
+ Se ha reducido la proporción de la
población en estado de pobreza, aunque
no en grado suficiente
+ Ha aumentado el gasto público social y su
eficiencia, transparencia y efectividad
+ Conquista de derechos, visibilidad y
reconocimiento de las mujeres
+ Extensión de los sistemas democráticos
La pobreza ha disminuido, pero muy
lentamente y aumentó en la crisis reciente
(% de hogares pobres)
43
41
39
41
40
37
38
37
35
36
35
33
31
29
27
25
1970
1980
1986
1990
1994
1997
La población pobre aumentó en los 80s, se
estabilizó en 1990-1997 y aumentó
desde entonces
200
Millones
150
100
50
0
1980
1990
1994
1997
1999
El gasto social ha aumentado
25
U ru
P an
C ri
G A S T O S O C IA L (% DE L P IB )
20
B ra
B ra
C ri
C ol
15
P an
A rg .
U ru
A rg
y = 1 2 .1 6 5 x - 2 7 .2 1 9
2
R = 0 .3 2 0 8
C hi
C hi
B ol
N ic
10
N ic
V en
C ol
H on
M ex
V en
P ar
S al
H on
B ol
5
P er
S al
D om
M ex
D om
G ua
P ar
G ua
P er
0
2.7
2.9
3.1
3.3
3.5
L O G P IB P E R C A P IT A (U S $ DE 1990)
1 9 9 0 -1 9 9 1
1 9 9 6 -1 9 9 7
L ine a r (1 9 9 6 -1 9 9 7 )
3.7
3.9
Aspectos negativos
- Los mercados de trabajo constituyen el “Talón
-
-
de Aquiles” de las reformas económicas
Ha aumentado el desempleo abierto y la
informalidad
Las brechas de remuneración laboral entre
calificados y no calificados han aumentado
Estancamiento o deterioro de la distribución
del ingreso
Problemas de cohesión social y de
gobernabilidad
El desempleo sigue siendo muy
elevado y está aumentando
9
8.7
8.5
8.0
8
7.7
7.5
7.3
7.2
7
6.5
6
6.2
6.2
1992
1993
6.3
5.8
5.5
5
1991
1994
1995
1996
1997
1998
1999
La informalidad ha aumentado.
Siete de cada diez empleos se ha
generado en el sector informal
% del em pleo urban
50%
45%
40%
1990
S ec tor Informal
1998
S ec tor F ormal
En los distintos países ha habido una mezcla
variable de aumento del desempleo y la
informalidad
-9%
-6%
Panamá
14%
12%
10%
8%
6%
Costa Rica
Venezuela
Honduras
4%
2%
Uruguay
México
Ecuador
Colombia
Perú
-3% Chile
0%
-2%
0%
-4%
-6%
3%
6%
Brasil
9%
12%
Argentina
Variación del desempleo 1990-1998
Variación de la informalidad 1990-1998
Las brechas de remuneración laboral entre trabajadores
calificados y no calificados han aumentado
350
1990
1994
1997
300
250
200
150
100
PROFESIONALES / FORMALES
PROFESIONALES / INFORMALES
Desafíos
Construir sobre los logros en
materia de:
• Reducción de los déficits fiscales y de la
inflación
• Mayor participación del sector privado
• Articulación a la economía internacional
• Avances en la eficiencia del Estado
• No existen soluciones universales
• En algunos casos puede ser necesario
“reformar las reformas” para potenciar
las posibilidades del mercado y
corregir la “no neutralidad” de las
reformas
• Construir y reconstruir instituciones.
Alcanzar una alta “densidad
institucional y democrática”
Desarrollo integral
• Reorientar los patrones de desarrollo de
la región en torno a la equidad
• Buscar simultáneamente un crecimiento
económico más estable, dinámico y por
ende competitivo, pero también más
integrador en términos sociales y
sostenible en términos ambientales
• Fortalecer la ciudadanía
Tres ejes:
Equidad
Desarrollo
Ciudadanía
Equidad
Equidad
•
Romper los canales de
reproducción intergeneracional de la
pobreza y la desigualdad:
• El educativo
• El ocupacional
• El patrimonial
• El demográfico
•
Y las barreras de la discriminación
por género y etnia
Principios de la política social
•
•
•
•
Universalidad, con criterios de selectividad
Solidaridad
Eficiencia: social y no individual
Integralidad: consistencia con nivel de
desarrollo y posibilidades fiscales;
relaciones virtuosas de las protecciones
sociales
Política social y
participación privada
• Virtudes asociadas a la separación de funciones
• Responsabilidades estatales indelegables
• formular política y desarrollar institucionalidad
• regulación y supervisión
• asegurar el financiamiento
• Combinaciones público - privado
• no son únicas
• pueden favorecer la eficiencia en la provisión
• no deben impedir la solidaridad
Gasto público y
coberturas sociales
• Deben crecer en países rezagados
• Heterogeneidad regional asociada
a desarrollo relativo y transición
demográfica
• Prioridad a gastos progresivos:
educación primaria y secundaria,
salud y nutrición
Dos llaves maestras
Empleo y educación
Educación
• Mejorar la continuidad dentro del sistema
educativo
• Objetivo: educación secundaria completa
• Resolver problemas de calidad
• Enfrentar el problema educativo de los
sectores pobres de manera integral
• Necesidad de integrarse plenamente a las
exigencias de cambio constante: de
“aprender a aprender”
Educación
• Reforzar valores: derechos humanos,
democracia, solidaridad y cohesión
social, equidad de género, respeto a la
diversidad, sostenibilidad ambiental
• Necesidad de integrar plenamente el
sistema educativo al resto de la política
económica y social
Empleo
• Crecimiento económico dinámico y
sostenible: condición necesaria pero
no suficiente
• Se requieren políticas ambiciosas de
apoyo a la micro, pequeña y mediana
empresa
• El principal generador de empleo será
el sector servicios
Empleo
• Adaptabilidad de los trabajadores y de
las empresas al cambio tecnológico y al
ciclo económico
• Necesidad, para ello de ampliar y
modernizar los sistemas de
capacitación laboral
• La flexibilidad de contratación puede
también desempeñar una función, pero
debe estar acompañada de mayor
protección social
Seguridad social
Avances:
• Cambios en la estructura institucional
para separar funciones y mejorar
eficiencia
• Mayor transparencia del gasto público
• Mayor presencia del sector privado en
su gestión
• Mejoras en la solvencia de las
instituciones
Seguridad social
Retos:
• Mayor cobertura y calidad de las
prestaciones
• La aplicación del criterio de equivalencia
no debe impedir la solidaridad
• Diseño de la regulación y supervisión
necesaria
• Viabilidad fiscal durante la transición y en
el largo plazo
Desarrollo
Desarrollo
•
•
•
•
Estable
Dinámico
Socialmente integrador
Sostenible
Desarrollo estable
• Es necesario construir sobre la estabilidad
alcanzada en materia de reducción de los
déficits fiscales y de inflación
• Ampliar el concepto de estabilidad, para
incluir las variables reales: crecimiento
económico y empleo
• Extender el horizonte de la política
macroeconómica: políticas anticíclicas y
objetivos de largo plazo
Desarrollo estable
• Gestión macroeconómica consistente y flexible
– Evitar distorsiones de precios relativos
– Evitar el sobreendeudamiento público y privado
– Manejar los auges de financiamiento para
prevenir las crisis posteriores
• Regulación y supervisión prudencial de los
sistemas financieros, con criterio anticíclico
• Política de pasivos: perfil temporal adecuado de
la deuda pública y privada, tanto interna como
externa
Desarrollo dinámico
• Buena Macroeconomía:
⇒Sistemas fiscales sólidos, tasas de interés
reales moderadas y tasas de cambio
competitivas
• Política activa de desarrollo productivo
• Desarrollo institucional apropiado,
orientado a crear, completar y regular
mercados
Política activa de desarrollo productivo
• Regulación de sectores con estructuras de
mercado no competitivas o externalidades
significativas
• Corregir fallas que caracterizan a los mercados
de factores:
– Desarrollo de mercado de capitales de largo plazo
– Acceso de las pequeñas firmas a los mercados
de factores (capital, tecnología, tierra, etc)
• Estructuras productivas más dinámicas:
Estrategias de transformación productiva
Estrategias de transformación
productiva
• Innovación
– Políticas de promoción de la transferencia,
desarrollo e investigación tecnológica
– Conquista de mercados externos,
diversificación de la oferta exportadora y
desarrollo de encadenamientos internos
• Complementariedad
– Propiciar la asociatividad empresarial y las
instituciones que le sirven de marco
– Papel especial de conglomerados productivos
(clusters)
Desarrollo integrador
• Empleo
• Acceso de pequeñas empresas a
factores de producción
• Nivelación de oportunidades para
los productores rurales
Desarrollo sostenible
• Más que conservar recursos
naturales: competitividad basada en
la acumulación de capital en un
sentido amplio
• Política proactiva y no reactiva
Desarrollo sostenible
• Aprovechar ventajas comparativas
emergentes:
– Agenda de cambio climático
– Biodiversidad
– Turismo sostenible
• Fortalecimiento institucional
Ciudadanía
Ciudadanía
• La agenda de desarrollo con equidad
requiere una adecuada
representación política de los
intereses sociales y, por ello,
contextos democráticos
• Más allá de problemas de equidad,
abordar los crecientes problemas de
cohesión social
Ciudadanía
• Doble dimensión: derechos y
responsabilidades = participación en el
desarrollo de “lo público”
• Lo público como espacio de los intereses
colectivos y no como lo estatal
• Afianzar una cultura de convivencia y
desarrollo colectivo basada en la tolerancia
frente a la diferencia y en la solución
negociada de los conflictos
⇒ Más sociedad
EQUIDAD, DESARROLLO Y
CIUDADANÍA
Sr. José Antonio Ocampo
Secretario Ejecutivo - CEPAL
Julio del 2000
Descargar