MANDAMIENTO DEL LIC. MARIO ANGUIANO MORENO

Anuncio
Tomo 95 Colima, Col., Sábado 17 de Julio del año 2010; Núm. 29; pág. 1256.
DEL GOBIERNO DEL ESTADO
PODER EJECUTIVO
MANDAMIENTO
DEL LIC. MARIO ANGUIANO MORENO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO DE COLIMA, RELATIVO AL SEGUNDO INTENTO DE SEGUNDA AMPLIACIÓN
DEL NÚCLEO AGRARIO DENOMINADO "EL CHAVARÍN", MUNICIPIO DE
MANZANILLO, COLIMA.
Lic. Mario Anguiano Moreno, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, en uso de
las facultades que me confieren los artículos 50, 51, 58 fracción XLII, de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Colima; 2, 3, 4 y 20 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Colima, así como
en relación a lo dispuesto por el artículo Tercero Transitorio del Decreto que reformó el Artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; y de conformidad con el artículo 292 de la derogada Ley Federal de Reforma
Agraria, tengo a bien emitir el presente:
M A N D A M I E N T O ; con base en los siguientes:
ANTECEDENTES:
1.- Mediante Resolución Presidencial del tres de febrero de 1937, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
23 de marzo del mismo año, se dotó al Poblado denominado "El Chavarín", Municipio de Manzanillo, Estado de Colima,
con una superficie de 1,604-00-00 hectáreas de temporal, humedad y agostadero, para beneficiar a 27 campesinos
capacitados. Dicho fallo Presidencial se ejecutó con fecha 1º. De mayo de 1940, según Acta de Posesión y Deslinde
contando con plano definitivo.
2. Por Resolución Presidencial de fecha 16 de mayo de 1951, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día
20 de octubre del mismo año, se concedió por concepto de segunda solicitud de primera ampliación de ejido al poblado
que nos ocupa, una superficie de 1,695-00-00 hectáreas, de terreno de agostadero, cerril y monte para beneficiar a
21 campesinos capacitados. Dicho fallo Presidencial se ejecutó el 7 de marzo de 1954.
3.- Por Resolución Presidencial de fecha 22 de marzo de 1960, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día
20 de octubre del mismo año, se segregó del Poblado denominado "El Chavarín", Municipio de Manzanillo, Estado
de Colima, una superficie de 1,695-00-00 hectáreas, para constituir el ejido denominado "Emiliano Zapata", del
Municipio de Manzanillo, Estado de Colima, para beneficiar a 21 campesinos capacitados.
4.- SEGUNDA AMPLIACIÓN DE EJIDO. Primer intento de segunda ampliación de ejido. Por escrito de fecha 21 de
agosto de 1964, un grupo de campesinos que manifestaron radicar en el poblado "El Chavarín"; Municipio de
Manzanillo, Estado de Colima, solicitó por primera ocasión segunda ampliación de ejido, instaurándose el expediente
en la Comisión Agraria Mixta, bajo el número 322/64, emitiendo su dictamen en sentido positivo el 15 de marzo de
1965, sin embargo el 1º. De abril del mismo año, el Gobernador del Estado, dictó su mandamiento negando la acción
agraria intentada, por haberse comprobado que las tierras del ejido no estaban total y debidamente aprovechadas,
aunado a que no existían tierras susceptibles de afectación dentro del radio legal de 7 kilómetros, por lo que los 75
campesinos capacitados debían acomodarse en las parcelas vacantes existentes en ese ejido y en las de otros ejidos
circunvecinos.
Segundo Intento de segunda ampliación de ejido. Mediante escrito de fecha 24 de noviembre de 1969, otro grupo de
campesinos que manifestaron encontrarse en posesión de tierras ubicadas en la ribera del Río Marabasco, solicitaron
la instauración del expediente de segundo intento de segunda ampliación de ejido, señalando como terrenos
afectables los que dijeron tener en posesión desde hace varios años, conocidos como "Tepololotle", mismos que se
encuentran ubicados en la zona en mención; instaurándose el expediente respectivo el 17 de diciembre de 1969,
publicándose la solicitud en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Colima, el 10 de enero de 1970. Asimismo,
se realizaron los trabajos censales resultando un total de 173 habitantes, 32 jefes de hogar, 21 varones mayores de
16 años y resultando 53 campesinos capacitados, efectuándose los trabajos técnicos informativos, aprobando
dictamen ala citada Comisión Agraria Mixta con fecha 10 de agosto de 1973, declarando procedente la acción agraria
intentada y concediendo una superficie de 562-00-00- hectáreas de las cuales 72-00-00 son de playas que ha dejado
el Río Marabasco al cambiar su cauce y que están ocupadas por campesinos que resultaron capacitados en el censo,
quienes las vienen cultivando y poseyendo a título de concesiones federales, siendo la mencionada concesión el
cambio del cauce del río; 490-00-00 has, de agostadero de lo que fue el vaso de la Laguna "Potrero Grande"
consideradas propiedad de la Nación, para usos colectivos de los 53 capacitados que arrojó el censo, reservándose
10-00-00 has, para la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer, respetándose las 72-00-00 has, a los campesinos
beneficiados que las vienen cultivando. Afectación que se hizo de conformidad con lo que dispone el Artículo 204 de
la Ley Federal de Reforma Agraria.
Posteriormente con fecha 2 de mayo de 1974, el entonces Gobernador del Estado emitió su Mandamiento, mismo
que se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Colima, el 18 del citado mes y año;
resolviendo procedente el segundo intento de segunda ampliación de ejido, promovida por los vecinos del poblado de
que se trata y ordenó la devolución del expediente número 381, a la extinta Comisión Agraria Mixta, para el efecto
de su ejecución en términos de ley.
En fecha 5 de junio de 1974, el entonces Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, ordenó
la ejecución del mandamiento Gubernamental antes mencionado, misma que se llevó a cabo el 24 de agosto del año
citado, levantándose el acta de posesión y deslinde provisional de las tierras concedidas por el citado Mandamiento.
El 17 de diciembre de 1974, el comisionado que realizó la ejecución, rindió su informe correspondiente y señaló que
dicho acto se realizó sin incidentes; asimismo, el 13 de enero de 1975, el entonces Presidente de la extinta Comisión
Agraria Mixta, remitió el expediente de la acción agraria en cuestión, al entonces Delegado de la Secretaría de la
Reforma Agraria, para su trámite en segunda instancia; por lo que, el 15 del citado mes y año, el entonces Subdelegado
de Procedimientos y Controversias de la Secretaría del Ramo, envió el expediente en cuestión al Secretario General
del Cuerpo Consultivo Agrario, para su revisión en segunda instancia.
Dictamen del Cuerpo Consultivo Agrario.- Con fecha 19 de agosto de 1976, el Cuerpo Consultivo Agrario, aprobó
dictamen modificando la superficie otorgada, concediendo una superficie total de 1,182-00-00 hectáreas y se ordenó
remitir el citado dictamen a la Dirección General de Derechos Agrarios para que formulara los proyectos de Resolución
Presidencial y plano de localización correspondientes.
El 29 de noviembre de 1977, el Cuerpo Consultivo Agrario, aprobó lo relativo a la prelación de acciones de segunda
ampliación del ejido "El Chavarín", ya que la solicitud del 21 de agosto de 1964, no se había concluido de manera
definitiva, determinando que dicha acción agraria era preferente a la presentada el 24 de noviembre de 1969 y que debía
constituir la base de las dos acciones intentadas; por lo que, tendría que llevarse a cabo una actualización censal
tomando como sustento el censo original de la primera acción, incluyendo a los solicitantes de la segunda, por lo que
se integró un solo expediente, dejándose sin efectos el dictamen que aprobó el Cuerpo Consultivo Agrario el 19 de
agosto de 1976, y se instruyó al Delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en el Estado de colima, para que
procediera a la fusión de las solicitudes de primero y segundo intento de segunda ampliación de ejido de fechas 21
de agosto de 1964 y 24 de noviembre de 1969.
Dictamen del Cuerpo Consultivo Agrario.- El 10 de marzo de 1982, el Cuerpo Consultivo Agrario. Aprobó el
dictamen relativo al primer intento de segunda ampliación de ejido, del poblado "El Chavarín", Municipio de Manzanillo,
Estado de Colima, y en el que se determinó revocar el Mandamiento Gubernamental dictado el 1º de abril de 1965,
por el cual se negó la acción intentada, así como Conceder en la vía de segunda ampliación de ejido, una nueva
superficie de 1,202-00-00 hectáreas; sin embargo, en fecha 25 de abril de 1985 , la Sala Regional de Occidente
del Cuerpo Consultivo Agrario, aprobó el dictamen en el cual se determinó devolver y dejar sin efectos jurídicos el
dictamen referido, debido a que el Delegado Agrario en el Estado de Colima, manifestó que es procedente la ampliación
para los "solicitantes del primer intento", ya que están en posesión de las tierras, mismas que tienen aparceladas
y en explotación, y dado que no existía superficie vacante en donde pudieran ser acomodados los que no tienen
posesión y que en el caso de fusionar ambos grupos, se crearía un problema muy grave de carácter social, en vista
que los del primer intento no aceptan a los del segundo, por lo que, en consecuencia se deberían emitir dos
resoluciones presidenciales, una para cada grupo de los solicitantes. En tal virtud, se elaboró en ese mismo acto un
nuevo dictamen para resolver únicamente el primer intento por la vía de segunda ampliación de ejido instaurado con
el número de expediente 322/64, determinando la procedencia de dicha ampliación y se ordenó revocar el
Mandamiento Gubernamental dictado el 1º de abril de 1965, que negó la acción intentada, concediendo mediante
Resolución Presidencial de fecha 24 de agosto de 1987, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 del mismo
mes y año, una superficie de 550-00-00 hectáreas de agostadero con un 10% laborable de la fracción I de la Ex
Hacienda de "Juluapan", propiedad de ELBA MONRAZ MICHEL, que se afectaban por ser tierras ociosas que se
destinarían para usos colectivos de los 75 capacitados que arrojó el censo agrario; por lo que, se ordenó turnar este
dictamen a la Dirección General de Tenencia de la Tierra, para que formulara el proyecto de resolución Presidencial
y el plano de localización correspondientes.
5. Juicio de Amparo 889/87. Inconforme con el fallo Presidencial antes citado, mediante escrito presentado el 15
de octubre de 1987, la C. ELBA MONRAZ MICHEL, solicitó ante el C. Juez de Distrito en el Estado de Colima, el
amparo y protección de la Justicia Federal, demanda que se radicó con el Juicio de Amparo 889/87, en el que se dictó
Sentencia el 28 de septiembre de 1988, para el efecto de que se declarara insubsistente la Resolución Presidencial
aludida por cuanto ordena la afectación del predio propiedad de la quejosa, sin perjuicio de que el C. Presidente de
la República, una vez tramitado y resuelto el procedimiento relativo a la cancelación del certificado de inafectabilidad
de la quejosa dicte nueva Resolución. En cumplimiento de lo anterior, se turno el expediente de la acción agraria
aludida en estado de resolución al Tribunal Superior Agrario, el que dictó Sentencia el 25 de octubre de 1994, en el
juicio agrario 1417/93, en el que determinó en lo esencial, que no había lugar a cancelar el certificado de inafectabilidad
ganadera número 349512 que ampara el predio "Fracción I de la Ex Hacienda de Juluapan", con superficie de 56300-00 hectáreas de agostadero, propiedad de ELBA MONRAZ MICHEL, por lo que no resultaba afectable para
satisfacer las necesidades agrarias del grupo solicitante de la segunda ampliación, en consecuencia, confirmó el
mandamiento del Gobernador del Estado de Colima, emitido el 1º de abril de 1965.
Cabe señalar, que por dictamen aprobado por el entonces Consejero Agrario Adjunto del Cuerpo Consultivo Agrario,
en fecha 27 de enero de 1993, en sentido negativo y en cumplimiento de la Ejecutoria de fecha 31 de octubre de 1989,
pronunciada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, en el Amparo en Revisión
128/89, que dejó firme la Sentencia dictada el 28 de septiembre de 1988, pronunciada por el Juez de Distrito en el
Estado de Colima; en su parte considerativa, punto VII, consideró que las 550-00-00 hectáreas del predio denominado
"Fracción I de la Ex Hacienda de Juluapan", propiedad de la C. Elba Monraz Michel, encuadra en lo previsto por el
artículo 249, fracción IV, inciso a) de la Ley Federal de Reforma Agraria.
6.- Juicio de Amparo 453/2008.- En fecha 21 de febrero de 2008, RAMÓN RODRÍGUEZ MENDOZA, FABIÁN
MAGAÑA CARO y FERNANDO MENDOZA ARAIZA, en su carácter de Presidente, Secretario y Vocal del COMITÉ
PARTICULAR EJECUTIVO del grupo solicitante de tierras de segundo intento de ampliación de ejido del poblado "EL
CHAVARÍN", Municipio de Manzanillo, Colima, promovieron juicio de amparo indirecto en contra de los CC.
SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA, SUBSECRETARIO DE ORDENAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL
y DIRECTOR GENERAL DE TENENCIA DE LA TIERRA DE LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA y
TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO; reclamando de la SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA, la omisión de
proveer y emitir la resolución respectiva en relación al segundo intento de la segunda ampliación de ejido, solicitado
ante la entonces COMISIÓN AGRARIA MIXTA en fecha 24 de noviembre de 1969, realizada por dicho grupo y por lo
cual se instauró el expediente 381/1969. En razón de lo anterior, el 29 de febrero de 2008, el Juez Décimosexto de
Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, tuvo por presentada la demanda de amparo en comento y
ordenó formar el expediente respectivo, mismo que se registró con el número 453/2008 y el 6 de febrero de 2009,
sobreseyó el juicio de garantías respecto de los actos reclamados al Tribunal Superior Agrario y en relación a los actos
reclamados a la SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA concedió el amparo y protección solicitado por la parte
quejosa, motivo por el cual, las autoridades agrarias interpusieron recurso de revisión registrándose con el número
R.A. 78/2009 y el 7 de agosto de 2009, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,
confirmó la sentencia recurrida, es decir, confirmó el amparo y protección de la Justicia Federal al quejoso COMITÉ
PARTICULAR EJECUTIVO.
7.- En cumplimiento a la Ejecutoria pronunciada en el Juicio de Amparo 453/2008, la Autoridad Responsable Director
General Técnico Operativo, mediante oficio II -102 112745, de fecha 14 de octubre de 2009, solicitó al Delegado Agrario
en Colima, integrar debidamente el expediente de la Acción Agraria: Segundo Intento de Segundo Ampliación de Ejido
"El Chavarín", Municipio de Manzanillo, Estado de Colima, ordenando llevar a cabo el desahogo de las siguiente
diligencias: 1. Realizar nuevos trabajos censales en el núcleo de población en cuestión; 2. Practicar trabajos técnicos
e informativos complementarios en los predios comprendidos dentro del radio legal de afectación, previa notificación
de la realización de estos a los propietarios de los mismos, así como a los promoventes de la citada acción agraria
principalmente en la superficie de 562-00-00 hectáreas que concedió el mandamiento del C. Gobernador del Estado
de fecha 18 de mayo de 1974, el cual fue ejecutado el 24 de agosto del mismo año, a fin de determinar la situación
real y legal de dicha superficie; 3. Actualizar los datos del Registro Público de la propiedad y de Comercio, de los
predios investigados; 4. Elaborar el plano informativo del radio legal de afectación; 5. Emitir opinión como Delegado;
6. Recabar opinión del C. Gobernador del Estado de Colima, en virtud de las nuevas actuaciones que se realicen.
Asimismo, solicitó al Delegado Agrario en Colima, que una vez obtenida la documentación e información la remitiera
a esa Dirección General Técnica Operativa, acompañando el citado expediente para su trámite procesal correspondiente.
RESULTANDO:
I. Mediante Oficio DE/1035 de fecha 21 de octubre de 2009, el Delegado Agrario en Colima, solicitó al Director del
Registro Público de la Propiedad y de Comercio en el Estado, proporcionara los antecedentes registrales de los
predios propiedad de los CC. DAVID OROZCO Y ROMO, MANUEL OROZCO Y ROMO, GILBERTO GARCÍA
NAVARRO, JOSÉ LUIS MORENO PELAYO, ARMANDO CAMACHO CORONA, JORGE MICHEL MARTÍNEZ, HILDA
SANTOYO ARAIZA y JESÚS MORETT MEJÍA; y mediante oficio 1142/2010 de día 12 de febrero de 2010, el Director
del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado de Colima, dio respuesta a su petición.
II. Mediante oficio DE/1038 de fecha 22 de octubre de 2009, el Delegado Agrario en el Estado de Colima, comisionó
a la Licenciada María Sofía López de Fermín, Jefa de Departamento de Organización de dicha Delegación, para que
los días 26 y 30 del citado mes, así como 5 y 6 de noviembre de 2009, se constituyera en el Núcleo Agrario "El
Chavarín", Municipio de Manzanillo, Colima, a efecto de realizar nuevos trabajos censales y dicho poblado; por lo que,
con fecha 26 de octubre de 2009, mediante oficio DE/DO/1040, se Convocó al Comité Particular Ejecutivo del Segundo
Intento de la Segunda Ampliación del Ejido de que se trata, para que designara un representante de la Junta Censal,
señalando como punto de reunión el lugar que acostumbran para sus reuniones y fijándose las 10:45 horas del día
30 de octubre de 2009; sin embargo, ésta no se realizó debido a la ausencia de dicho comité ya que de conformidad
al Acta Circunstanciada levantada por la Comisionada de esa Delegación Estatal, en fecha de 26 de octubre de 2009,
así como de su informe de comisión de la misma fecha, se desprende que el Comité Particular Ejecutivo, se encontraba
en la Ciudad de México, tan virtud se señaló nueva fecha siendo las 11 horas del día 20 de noviembre del mismo año
para el mismo fin en el lugar acostumbrado y el Comité Particular Ejecutivo señaló como su representante censala
Heriberto Lugo Cardona, quien aceptó y protestó el cargo, levantándose el Acta correspondiente.
Posteriormente, mediante oficio DE/1132 de 25 de noviembre de 2009, se comisionó nuevamente a la Licenciada María
Sofía López de Fermín, para que el día 27 del citado mes y año, concluyera los trabajos censales de referencia;
habiéndose celebrado la reunión con el Comité Particular Ejecutivo levantándose el Acta de Instalación de la Junta
Censal, clausurándose dichos trabajos a las 15:30 horas del mismo día.
III. Trabajos técnicos Informativos. Por oficios DE/SJ/0094 y DE/SJ/0109, de fechas 9 y 2 de febrero de 2010,
respectivamente, se remitió a la Delegación Estatal del Registro Agrario Nacional, los antecedentes registrales, así
como los trabajos censales realizados en el Núcleo Agrario de que se trata, y se solicitó comisionar a personal técnico
a su cargo para la realización de los trabajos técnicos correspondientes, por lo que el Delegado de dicho Órgano
Desconcentrado comisionó al Ing. Carlos Manuel Anguiano Silva, los días 18, 24, 25, 26 de febrero, primero de marzo
de 2010, para que se presentara a la Delegación Agraria y realizara las notificaciones correspondientes, tanto a los
promoventes de la acción agraria que nos ocupa, como a los propietarios de los predios comprendidos dentro del radio
legal de afectación y que se practicaran los trabajos técnicos informativos respectivos.
Asimismo, por oficios DE/0125 y DE/0151 del 17 de febrero de 2010, se comisionó al profesionista antes mencionado
y a la Licenciada Karina Beatriz Castañeda García, Subdelegada Jurídica de la Delegación Estatal de la Secretaría
de la Reforma Agraria, para que se constituyeran en el Núcleo Agrario de que se trata y se llevara a cabo lo antes
descrito.
IV. En cumplimiento a la comisión conferida, el 19 de febrero de 2010, la comisionada rindió su informe
correspondiente, señalando en lo esencial que: convocaron al Comité Particular Ejecutivo a efecto de hacerle del
conocimiento que a partir del 24 de febrero de 2010, a las 11:00 horas y en el local acostumbrado para sus reuniones,
se daría inicio a los trabajos técnicos e informativos en los predios comprendidos dentro del radio legal de afectación,
y que en ese acto, dicho Comité manifestó su deseo de señalar que únicamente están en posesión de la fracción UNO
de la Exhacienda de Juluapan que fue propiedad de la C. Elba Monraz Michel, con superficie de 563-40-00 hectáreas;
así como de los terrenos propiedad de la nación, denominado "Vaso de la Laguna Potrero Grande", con una superficie
de 490-00-00 hectáreas; excedentes del Río Marabasco, propiedad de la nación, con una superficie de 72-00-00
hectáreas y excedentes de la Laguna propiedad de la Nación, con una superficie de 70-00-00 hectáreas; asimismo
dicho Comité manifestó bajo protesta de decir verdad que la C. Elba Moraz Michel, vendió su propiedad a distintas
empresas; exhibiendo en ese mismo acto copias simples de los antecedentes registrales del citado predio, expedido
por el Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, el 27 de julio de 2006; y del cual se aprecia que
se reportan nueve ventas de dicha fracción. Por otra parte, la comisionada señaló que al constituirse en los predios
colindantes a los incluidos dentro del radio legal de afectación, se percató que no existe persona alguna en los mismos,
excepto una Sociedad de Producción Rural denominada "Rancho el Coyul" presuntamente representada por la
Ciudadana Cristina Orozco y Romo, hermana de los buscados DAVID y Manuel de Apellidos OROZCO y ROMO,
presuntos afectados, y que los predios forman parte de esta Sociedad, procediendo a notificarles la fecha, hora y lugar
del inicio de los trabajos técnicos e informativos en los predios de sus hermanos antes mencionados. Lo anterior se
corroboró con dos actas circunstanciadas levantadas el 18 de enero de 2010 y cédula de notificación realizada en la
misma fecha, en la que se hace constar los hechos antes narrados.
IV. Con fecha 5 de marzo de 2010, el Ingeniero Carlos Manuel Anguiano Silva, rindió su informe de trabajos técnicos
informativos, en el cual señala que éstos deberían principalmente en la superficie de 562-00-00 hectáreas que concedió
el Mandamiento Gubernamental, publicado en el periódico oficial del Gobierno del Estado, el 18 de mayo de 1974,
el cual fue ejecutado el 24 de agosto de ese año; asimismo, menciona que dicha ejecución fue de 552-00-00 hectáreas
toda vez de que en el polígono de la rivera del Río, solo se ejecutaron 62-00-00 hectáreas y no las 72-00-00 hectáreas
que se señalaron en el citado mandamiento, así como una superficie de 490-00-00 hectáreas del Vaso de la Laguna
Potrero Grande, quedando una diferencia de 10-00-00 hectáreas. Por otra parte, refirió que respecto de la zona de la
ribera del Río Marabasco o Playa Federal, presenta dos polígonos el primero; con superficie de 41-98-10 hectáreas;
y el segundo con superficie de 54-08-94 hectáreas, lo cual da una superficie total de 96-07-04 hectáreas, todas ellas
en posesión de campesinos diferentes a los mencionados en el último censo de fecha 27 de noviembre de 2009.
Asimismo, en lo referente a la zona del Vaso de la Laguna Potrero Grande, señaló que también presenta dos polígonos,
divididos por un predio certificado a favor del ejido "Centinela de Abajo"; Municipio de Manzanillo, Colima; el primer
polígono localizado en la parte Norte, tiene una superficie de 191-07-95 hectáreas las cuales se encuentran
parcialmente inundadas en un 20% aproximadamente, porcentaje que varía dependiendo la época del año y de los
fenómenos metereológicos; igualmente, indicó que también se encuentran partes secas que los campesinos explotan
pastoreando ganado; la parte Sur del segundo polígono, tiene una superficie de 283-67-24 hectáreas, misma que
también se encuentra parcialmente inundada en un 25% y cuando el temporal lo permite, los campesinos las explotan
mediante pastoreo para el ganado. La superficie total de la suma de los polígonos en mención, es de 474-75-19
hectáreas.
Finalmente, el comisionado señaló que respecto a esta última superficie de terreno del Vaso de la Laguna Potrero
Grande, según oficio A-F-(04)-210 del índice de la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos de fecha 26 de enero
de 1973, estos terrenos fueron declarados propiedad de la Nación el 15 de diciembre de 1951 y publicado el 21 de
enero de 1952; considerando que éstos últimos terrenos pueden ser susceptibles de afectación.
V. Escrito de los integrantes del Comité Particular Ejecutivo. En fecha 22 de marzo de 2010, los integrantes del
Comité Particular Ejecutivo del Segundo intento de Segunda Ampliación de ejido del Poblado "El Chavarín", Municipio
de Manzanillo, Colima, presentaron a la Delegación Estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria, un escrito y dos
planos, en el cual en lo esencial solicitan se considere las medidas y posesiones que tienen respecto de las superficies
de 550-00-00 hectáreas y 70-00-00 hectáreas, ubicadas la primera, en el predio que era propiedad de la C. Elba Monraz
Michel y la otra en los excedentes de la Laguna, propiedad de la Nación.
VI. Mediante Oficio DE/SJ/0186, la Delegación Estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria, envió a la Dirección
General Técnica Operativa, los trabajos técnicos solicitados en el oficio II-102 112745, de fecha 14 de octubre de 2009,
así como el proyecto de opinión de la Delegación. En respuesta a lo anterior mediante el diverso II-102 200888, el
Director de Procedimientos adscrito a la citada Dirección General Técnica Operativa, devolvió a la Delegación Estatal
la documentación de referencia y solicitó a la Delegación Estatal, realizara una diligencia complementaria,
consistente en recabar las identificaciones o documentos con los cuales se acredite la personalidad de las personas
que fueron censadas, así como se llevara a cabo una inspección ocular en las 550-00-00 hectáreas, que dicen tener
los solicitantes en posesión y que presuntamente son propiedad de la Sra. Elba Monraz Michel, previa notificación
al propietario o representante legal de las diversas Sociedades de nombre Coco Club, S.A. de C.V., que presuntamente
son propietarios de la superficie en mención. El Comité Particular Ejecutivo dio cumplimiento los días 24 y 25 de abril
de 2010.
Simultáneamente, se dirigió oficio al Director General del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado
de Colima, a efecto de que informara a la Delegación Estatal, lo relativo a los antecedentes registrales del predio
denominado " Exhacienda de Juluapan", ubicado en el Municipio de Manzanillo, Colima, presuntamente propiedad
de la C. Elba Moraz Michel; así como de las fracciones de dicho predio y que fueron adquiridas por contrato de Compra
Venta con las Empresas denominadas "PROMOTORA INMOBILIARIA COCO CLUB DE LA VISTA A LA COSTA DE
ORO, S.A. de C.V.", "DINÁMICA INMOBILIARIA COCO CLUB DEL LAGO DE ORO, S.A. de C.V.", "DESARROLLOS
INMOBILIARIOS COCO CLUB DE LA LAGUNA DEL POTRERO, S.A. de C.V.", "COMPLEJO INMOBILIARIO COCO
CLUB DEL LAGO DE ORO, S.A. de C.V." y "NEGOCIADORA INMOBILIARIA COCO CLUB DE LA RIVERA DE LA
LAGUNA DE ORO, S.A. de C.V." . Información que fue proporcionada el 20 de abril de 2010. En esa misma fecha
y mediante oficio DE/SJ/0257, se comisionó a la Licenciada María Sofía López de Fermín, Jefa del Departamento de
Organización adscrita a la Delegación Estatal, para que se constituyera en el domicilio del propietario o representante
legal de las Sociedades antes descritas ubicado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco y le notificara de manera
personal el día y hora señalada para la práctica de una inspección ocular en el predio de que se trata. La notificación
de referencia se realizó el 22 de abril de 2010.
VII. Con fecha del 26 de abril de 2010 fueron comisionados los Profesionistas Lic. Karina Beatriz Castañeda García
y el Ingeniero Carlos Manuel Anguiano Silva, para que se constituyeran en el predio referido para llevar a cabo la
inspección ocular de que se trata, diligencia en la cual no se suscitó incidente alguno, según acta circunstanciada
levantada en la misma fecha.
Vistos los antecedentes, Resultandos y Considerandos expuestos, el Ejecutivo a mi cargo emite la siguiente;
OPINION:
El expediente 381 formado con motivo de la solicitud del 24 de noviembre de 1969, se remitió el 15 de enero de 1975
al Secretario General del Cuerpo Consultivo Agrario, para su revisión y resolución en segunda instancia, sin embargo
no fue remitido a la Presidencia de la República para su Resolución y Ejecución definitiva; y al no culminar el citado
expediente con la Resolución Presidencial respectiva, motivó que el Comité Particular Ejecutivo del segundo intento
de segunda ampliación de ejido, promoviera el Juicio de Amparo 453/2008, al que le recayó sentencia de fecha 29
de febrero de 2008, dictada por el Juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal,
concediendo el amparo y protección de la justicia federal para el efecto de integrar el expediente de la citada acción
agraria y turnarlo al Tribunal Superior Agrario para su resolución definitiva, confirmado mediante ejecutoria dictada por
el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en el Toca R.A.78/2009.
Que el Censo levantado por la Profesionista Comisionada reúne los requisitos establecidos en la Derogada Ley de
Reforma Agraria, por haberlo aprobado el Comité Particular Ejecutivo y haber acreditado su personalidad.
Los trabajos técnicos informativos, así como el plano presentado por el Comisionado Ingeniero Carlos Manuel
Anguiano Silva, resultan apegados a la realidad y a derecho, al señalar en su informe que la superficie total de la zona
del vaso de la Laguna Potrero Grande, es susceptible de afectación, toda vez que por oficio A-F-(04)-054 de fecha 26
de enero de 1973, signado por el Gerente General de la Agencia de Aguas, Cauces y Zonas Federales de
Aprovechamiento Hidráulicos dependiente de la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos, quedó comprobado que
dicha zona se declaró propiedad de la nación de conformidad al decreto de fecha 15 de diciembre de 1951, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1952; en concordancia a lo dispuesto por el artículo 204 de la
Derogada Ley Federal de Reforma Agraria, pero aplicable al presente caso.
Asimismo consideramos procedente la solicitud de los solicitantes de fecha 18 de febrero de 2010, ya que hicieron
del conocimiento de los comisionados que, únicamente están en posesión de una superficie de 563-40-00 hectáreas
del predio denominado Fracción I de la Ex Hacienda de Juluapan,, y que perteneció a la C. Elba Moraz Michel, así
como los terrenos propiedad de la Nación denominado "Vaso de la Laguna Potrero Grande", con una superficie de
490-00-00 hectáreas, excedentes del Río Marabasco, propiedad de la Nación, con una superficie de 72-00-00
hectáreas y excedentes de la Laguna, propiedad de la Nación con una superficie de 70-00-00 hectáreas; lo que también
señalaron el 27 de noviembre de 2009, en los trabajos censales llevados a cabo.
Vuélvase el expediente con el presente Mandamiento a la Delegación Estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria,
para que prosiga con el procedimiento establecido en la Ley. Publíquese por una Sola vez en el Periódico Oficial "El
Estado de Colima."
Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Colima, Capital del Estado, a los quince días
del mes de julio del año dos mil diez.
EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO
LIC. MARIO ANGUIANO MORENO.
Rúbrica.
EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
DR. J. JESÚS OROZCO ALFARO.
Rúbrica.
Descargar