Documento 747543

Anuncio
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: ENERO
GRADO: S-101
TEMA: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÁS COMUNES
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES ENTENDER QUE A TRAVÉS DEL PRIVILEGIO DIARIO DE NUESTRO
TRABAJO PODEMOS ALCANZAR LA REALIZACIÓN. VALOR: COMPARTIR
OBJETIVO.- INFERIR LAS POSIBLES CAUSAS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
COMUNES ASOCIADAS A LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE EN DIFERENTES ÉPOCAS DEL
AÑO.
INFECCIÓN POR
ASPERSIÓN
SIBILANCIA
• Son enfermedades causadas por aire con microorganismos.
• Forma de ronquido caracterizado porque se escucha al
respirar.
CONTENIDO
CIENTIFICO
Las enfermedades se transmiten por un medio que es el aire.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
- Alejarse de las personas
enfermas
-Cubrirse al salir de un lugar
caliente a uno más frío-
- Consumir frutas y verduras
en vitamina C (citricos)
-Rehuir a las
aglomeraciones.
- Ventilar asecuadamente
las habitaciones.
-Tomar abundantes líquidos
ACTIVIDAD
 Explicar por lluvia de ideas los problemas que puede contraer el mal cuidado de las vías
respiratorias.
 Enfermedades, medidas para explicar con la participación del alumno
 Elaborar un mapa mental, cuadro conceptual, etc. Donde digan enfermedad y síntomas
 Encontrar los términos de infección, enfermedad crónica y antibiótico.
EVALUACION
 Mapa mental o cuadro conceptual
 Apunte.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: ENERO
GRADO: S-101
TEMA: ANÁLISIS DE LOS RIESGOS PERSONALES Y SOCIALES DEL TABAQUISMO
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES ENTENDER QUE A TRAVÉS DEL PRIVILEGIO DIARIO DE NUESTRO
TRABAJO PODEMOS ALCANZAR LA REALIZACIÓN. VALOR: COMPARTIR
OBJETIVO.- EXPLICAR PORQUÉ EL CONSUMO PROLONGADO DEL TABACO INCIDE EN EL
DESARROLLO DE ENFERMEDADES GRAVES COMO EFISIMA Y CANCÉR.
EXPONER ARGUMENTOS EN TORNO A PORQUÉ ES NECESARIO DESARROLLAR
ACCIONES PARA EVITAR EL CONSUMO DE TABACO.
CONTENIDO CIENTIFICO
ACTIVIDAD
 Obtener ideas para realizar apunte
 Comentarios, dudas, experiencias
 Reflexión al tema, elaborando un cartel en una hoja completa de su cuaderno.
EVALUACION
 Apunte
 Cartel de reflexión al fumador.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: ENERO
GRADO: S-101
TEMA: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS, DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES ENTENDER QUE A TRAVÉS DEL PRIVILEGIO DIARIO DE NUESTRO
TRABAJO PODEMOS ALCANZAR LA REALIZACIÓN. VALOR: COMPARTIR
OBJETIVO.- COMPARACIÓN DE DISTINTAS ESTRUCTURAS RESPIRATORIAS EN LOS
SERES VIVOS, ANALIZAR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS EN LAS ESTRUCTURAS
RESPIRATORIAS DE LOS SERES VIVO.
CONTENIDO CIENTIFICO
RESPIRACIÓN: Mecanismo mediante el cual el oxígeno se introduce a nuestro cuerpo, y el bióxido de carbono es
eliminado.
En la célula se realiza dentro del organelo llamado
MITOCONDRIA, en el cual los azucares se
transforman en sustancias más sencillas para almacenar energía llamada
ATP (Adenosin Trifosfato)
Este proceso se realiza en todos los seres vivos que tienen pulmones u otro donde se pueda absorber oxígeno.
Las plantas respiran de día por
CLOROPLASTOS y de noche por MITOCONDRIAS.
TRAQUEAL
BRANQUIAL
Tubos en la
piel.- los
insectos
Branquias.- los
peces
PULMONAR
Pulmones.seres humanos
TIPOS DE
RESPIRACIÓN
ACTIVIDAD
 Comentarios
 Con la participación de los alumnos explicar donde se lleva a cabo la respiración en las células,
así como los tipos de respiración
 Realizar experimento “Los efectos del tabaco sobre el organismo”
 Realizar experimento; “Respiración Branquial”, explorando un pescado (partes órganos),
identificar branquias y que además fluye sangre lo cual esta obtiene el oxígeno del agua.
EVALUACION
 Apunte
 Esquemas y conclusiones sobre los experimentos pág. 165 “Los efectos del tabaco sobre el
organismo” y “Respiración Branquial”
 Participación activa.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: ENERO
GRADO: S-101
TEMA:COMPARACIÓN ENTRE LA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES ENTENDER QUE A TRAVÉS DEL PRIVILEGIO DIARIO DE NUESTRO
TRABAJO PODEMOS ALCANZAR LA REALIZACIÓN. VALOR: COMPARTIR
OBJETIVO.- COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS ANAERÓBICOS Y
LOS AMBIENTES EN QUE SE DESARROLLAN
CONTENIDO CIENTIFICO
RESPIRACIÓN AEROBIA
•Genera más energía.
•Rompe la molécula de glucosa
RESPIRACIÓN ANAEROBIA
•No es muy eficiente
•Genera menos energía
•Rompe la molecula de glucosa
•Produce alcohol y ácido láctico
•Dichos procesos reciben el nombre de fermentación.
ACTIVIDAD
 Identificar ejemplos, características de la respiración
 Realizar una tabla comparativa
 Realizar experimento “Respiración anaerobia”. Producción de Yogurt
EVALUACION
 Apunte
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: ENERO
TEMA:RELACIÓN DE LOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN Y FOTOSINTEIS
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
GRADO: S-101
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES ENTENDER QUE A TRAVÉS DEL PRIVILEGIO DIARIO DE NUESTRO
TRABAJO PODEMOS ALCANZAR LA REALIZACIÓN. VALOR: COMPARTIR
OBJETIVO.- COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS ANAERÓBICOS Y
LOS AMBIENTES EN QUE SE DESARROLLAN
CONTENIDO CIENTIFICO
Personas
Fabricas
CO2
CO2
Arboles
Animales
O2
CO2
Coches
CO2
CUESTIONARIO:
1. ¿Cómo se llama la función que realizan las plantas en las que se utiliza CO2 a la atmósfera?
2. ¿Qué relación tiene la respiración y fotosíntesis con el O2 Y CO2?
3. ¿Por qué es importante la respiración y fotosíntesis en un ecosistema?
ACTIVIDAD
 Explicar el ciclo del carbono
 Identificar cada uno de los componentes
 Realizar cuestionario de lo aprendido y entendido en clase
EVALUACION
 Apunte
 Cuestionario
 Participación activa.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: ENERO
GRADO: S-101
TEMA:ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DE LA
ATMOSFERA: INCREMENTA DEL EFECTO INVERNADERO Y DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES ENTENDER QUE A TRAVÉS DEL PRIVILEGIO DIARIO DE NUESTRO
TRABAJO PODEMOS ALCANZAR LA REALIZACIÓN. VALOR: COMPARTIR
OBJETIVO.- ANALIZAR LAS PRINCIPALES CAUSAS
ATMÓSFERICA Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DEL AIRE.
DE
CONTENIDO CIENTIFICO
CONTAMINACIÓN: Cambio indeseable a la calidad de agua, aire y suelo.
SOLTADAS POR:
Tormentas
SUSTANCIAS DAÑINAS:
Viento
Incendio
Erupción
LA
CONTAMINACIÓN
COMBUSTIÓN
DE CARBÓN
PETROLEÓ
GASOLINA
MADERA
TABACO
ACCIONES:
Tirar basura
Consumo de energía
SÍNTOMAS:
Dolores de
cabeza
Irritación de
ojos, nariz,
garganta
Ataques de
asma
Uso de detergentes no biodegradables
ACTIVIDAD
 El alumno investigará: Causas de la contaminación, consecuencias, ¿Qué es efecto invernadero?,
¿Qué es inversión térmica?¿¿Qué son los CFC´s?
 Elaborar mapa mental, conceptual contestando preguntas.
 Explicar el contenido científico a los alumnos
 Esquematizar efecto invernadero, lluvia ácida e inversión térmica.
 Observar diferencias
 Señalar ideas principales
 Realizar experimento “Fotosíntesis y Respiración”
EVALUACION






Apunte
Cuestionario
Mapa conceptual o mental
Esquemas
Participación activa.
Conclusión y esquemas de práctica de laboratorio “Fotosíntesis y Respiración”
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: ENERO
GRADO: S-101
TEMA: TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. ANÁLISIS DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES ENTENDER QUE A TRAVÉS DEL PRIVILEGIO DIARIO DE NUESTRO
TRABAJO PODEMOS ALCANZAR LA REALIZACIÓN. VALOR: COMPARTIR
OBJETIVO.- IDENTIFICAR LA TRASCENDENCIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA EN
LA DISMINUCIÓN DE LA INCIODENCIA DE INFECCIONES EN LA VÍA RESPIRATORIA.
CONTENIDO CIENTIFICO
ANTIBIÓTICO: Sustancia biológica fabricada por un organismo cuya función es inhibir o retardar el
crecimiento de microorganismos.
Alexander Fleming
en azu1929
descubrió en un
hongo azul
llamado Penicillum
Las sustancias
eliminadoras de
bacterias son:
Yodo, Cloro, Agua
Ox´+igenada y
Nitrato de Plata
Los Chinos
utilizaban
alimentos
enmohecidos para
tratar abceso.
Se utiliza
principalmente en
Neumonía
ANTÍSEPTICA: Sustancia que provienen del crecimiento y reproducción de bacteria sin matarlas
ACTIVIDAD
 Leer grupalmente obteniendo ideas para realizar el apunte anterior
 Organizar equipos y preguntarse sobre la automedicación
 Encuestarse entre equipo
 Determinar las causas de la automedicación
 Elaborar una gráfica de barras
 Rojo para personas que se automedican
 Azul para las que van al medico
 Anotar conclusión
EVALUACION
 Apunte con grafica de barras , como se indica en las actividades así como conclusión
 Noticia con enfermedades o medicamentos nuevos.(Información)
Descargar