diferencias y semejanzas de la prenda civil y merca

Anuncio
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICA
MONOGRAFIA
TEMA: DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL
TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN
CIENCIAS JURIDICAS
PRESENTADO POR:
JOSE ADONAY CHAVEZ HERRERA
JUAN CARLOS DURAN TRUJILLO
TERESA HAMILET SERRANO ARIAS
ASESOR
DR. JOSE LUIS NAVARRO CARCAMO
SAN SALVADOR, OCTUBRE DE 2007
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTADA DE CIENCIAS JURIDICAS
ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS
AUTORIDADES
RECTOR
ING. MARIO ANTONIO RUIZ RAMIREZ
VICE RECTORA
DRA. LETICIA ANDINO DE RIVERA
SECRETARIA GENERAL
LICDA. TERESA DE JESUS GONZALES DE MENDOZA
DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
DRA. DELMY ESPERANZA CANTARERO MACHADO
SAN SALVADO, EL SALVADOR, CENTROAMERICA
AGRADEZCO
A DIOS:
Doy gracias a Dios por haberme abrigado en su manto de
humildad, por darme la salud que necesitaba, por lo bueno que ha
sido conmigo, quien me llenó de esperanza ha estado a mi lado, me
dio fortaleza, me protegió con el escudo de perseverancia en las
horas y días más difíciles.
A MIS PADRES:
Gilberto e Hilda, mis dos viejitos que me ayudaron de forma
incondicional. Gracias por la ayuda moral, por la comprensión, el
cariño, el amor que siempre han tenido hacia su hijo y con todo el
corazón les reitero, gracias mil veces gracias.
A MIS HERMANOS: Godofredo, Adán, Giovanni y Ricardo; siempre me apoyaron de
forma moral.
A MIS COMPAÑEROS DE MONOGRAFIA: Juan Carlos y Hamileth, compañeros que
han estado conmigo durante todo el proceso académico y que han
soportar mis caprichos y que gracias a Dios juntos llegamos a
realizar la meta que nos propusimos.
AL ASESOR:
Doctor, Navarro, por tener la paciencia del mundo para darme las
explicaciones y los lineamientos necesarios y por la amabilidad de
atender a su alumnado.
A LAS AUTORIDADES:
Gracias a las autoridades de tan prestigiosa institución, que
con una visión y misión se preocupan por forjar profesionales de
calidad.
José Adonay Chávez Herrera.
AGRADEZCO
A DIOS:
Quien me ha dado la fuerza y la sabiduría para lograr este triunfo tan anhelado; por
concederme que mis pensamientos sean dignos de sus dones y permitirme ver el
verdadero conocimiento de las cosas; ya que es él quien me guía por el camino del bien
y su presencia me fortalece la vida y este es un triunfo que sin sus dones no hubiese
podido obtener.
A MIS PADRES.
Que son los seres que me han dado la vida y me han apoyado en todo momento; han
colaborado y han realizado un sacrificio muy amplio para que hoy en día me encuentre
finalizando mis estudios superiores.
A MI ESPOSA E HIJA.
Por ser las personas que llenan de luz y alegría mi vida; por apoyarme y darme ánimos
en los momentos difíciles; por la comprensión que me han tenido al verme limitado de
tiempo para compartirlo con ellas, obteniendo hay en día los frutos de nuestro sacrificio.
A MIS COMPAÑEROS DE GRUPO.
Por haberme brindado su amistad y ser personas tan colaboradoras; por haber
compartido tantos momentos dentro del desarrollo de nuestros estudios superiores.
A NUESTRO ASESOR DE MONOGRAFÍA.
Por habernos brindado su tiempo y atender nuestras consultas de forma muy
profesional; por habernos brindado su conocimiento y orientado de la mejor manera
para la realización de nuestra monografía.
A LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.
Por realizar un proceso de graduación dentro de los niveles exigidos; por la
colaboración que dan a la sociedad en la formación de mejores profesionales.
A LOS DOCENTES.
Especialmente a todos aquellos que compartieron sus conocimientos en cada clase que
curse; por ser los que me han dado los principios fundamentales del derecho y éticos
para poder desarrollarme como un buen profesional; ya que son ellos quienes se
encargan de desarrollar forma directa a los profesionales.
Juan Carlos Durán Trujillo.
AGRADEZCO
A Dios: que es mi mejor maestro, amigo, compañero, que sin su intervención en mi
vida, no hubiese podido salir adelante; por que me dio fuerza, en aquellos momentos
que más lo necesitaba, no tal vez de una forma directa o mediata, pero si a través de
todas las personas que me rodean.
A mis padres:
por darme un apoyo moral, económico e incondicional, en aquellos
momentos de desgano, de cansancio;
que siempre estuvieron presente, para
levantarme a pesar de aquellos tropiezos que la vida nos pone por delante. Mis
hermanos que de una u otra forman me apoyaron.
A mi esposo y mi hija: que siempre me dieron fuerzas y ánimos para poder seguir con
mis estudios; por que siempre estuvieron ahí, cuando más lo necesite.
A mis compañeros de monografía: por entenderme en todos los obstáculos, que la vida
nos pone por delante, por que junto a mí, pusieron su mayor esfuerzo para poder tener
al final un buen resultado.
A nuestro asesor: por orientarnos de una manera correcta, en nuestro trabajo de
investigación, y a todos los docentes que me impartieron clases, como aquellos que no
lo hicieron, pero que de una forma u otra me ayudaron a resolver mis inquietudes.
A todos, gracias.
Teresa Hamileth Serrano Arias.
TABLA DE CONTENIDOS
Pág.
INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------
iii
1. CAP. I: TEORIA GENERAL DE LA PRENDA CIVIL----------------------
5
A) ANTECEDENTES-----------------------------------------------------------------
7
B) CONCEPTOS----------------------------------------------------------------------
8
C) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PRENDA----------------------------
8
1) ELEMENTOS PERSONALES-----------------------------------------
8
2) ELEMENTOS REALES--------------------------------------------------
10
3) ELEMENTOS FORMALES----------------------------------------------
10
D) NATURALEZA JURIDICA DE LA PRENDA---------------------------------
11
E) PERSONAS-------------------------------------------------------------------------- 12
1. ACREEDOR PRENDARIO----------------------------------------------
17
2. EL DEUDOR----------------------------------------------------------------
18
3. LOS TERCEROS----------------------------------------------------------
20
F) TIPOS DE PRENDA---------------------------------------------------------------
20
a) ATENDIENDO A LA MATERIA QUE REGULA, SEGÚN LA
DOCTRINA LA PRENDA PUEDE SER------------------------------------------- 21
-. PRENDA CIVIL--------------------------------------------------------------
21
-. PRENDA MERCANTIL----------------------------------------------------
21
-. PRENDA AGRARIA -------------------------------------------------------
21
-. PRENDA INDUSTRIAL Y MINERA------------------------------------
21
b) ATENDIENDO EN PODER DE QUIEN ESTE, SEGÚN LA
DOCTRINA LA PRENDA PUEDE SER------------------------------------------- 22
-. PRENDA CON DESPLAZAMIENTO----------------------------------- 22
-. PRENDA SIN DESPLAZMIENTO--------------------------------------
22
c) ATENDIENDO AL TIPO DE BIEN QUE ES PIGNORADO, SEGÚN
LA DOCTRINA, LA PRENDA PUEDE SER-------------------------------------
22
-. PRENDA REGULAR-------------------------------------------------------
23
-. PRENDA IRREGULAR----------------------------------------------------
23
d) ATENDIENDO A LA AFECTACION PECUNIARIA, SEGÚN LA
DOCTRINALA, PRENDA PUEDE SER------------------------------------------- 23
-. PRENDA ONEROSA------------------------------------------------------- 23
-. PRENDA GRATUITA------------------------------------------------------- 23
CAP. II: LA PRENDA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO
MERCANTIL ----------------------------------------------------------------- 24
A) ANTCEDENTES HISTORICOS---------------------------------------- 24
B) CONCEPTO DE PRENDA MERCANTIL-------------------------------------
28
C) NATURALEZA JURIDICA-------------------------------------------------------- 28
D) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PRENDA------------------------------ 30
a) ELEMENTOS PERSONALES------------------------------------------- 31
a.a) LA CAPACIDAD LEGAL------------------------------------------------ 31
a.b) EL CONSENTIMIENTO EXPRESO---------------------------- ---- 32
b) ELEMENTOS REALES--------------------------------------------------- 32
c) ELEMENTOS FORMALES----------------------------------------------- 32
E) DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO
DE PRENDA------------------------------------------------------------------------- 33
F) TIPOS DE PERSONAS------------------------------------------------------------ 38
a) SEGÚN LA MATERIA QUE REGULA, BASADO EN LA
DOCTRINA, LA PRENDA MERCANTIL PUEDE SER ----------------------
38
-. PRENDA MERCANTIL----------------------------------------------------
38
-. PRENDA AGRARIA--------------------------------------------------------
38
-. PRENDA INDUSTRIAL Y MINERA------------------------------------
39
b) SEGÚN SU AFECTACION ECONOMICA, BASADO EN LA
DOCTRINA, LA PRENDA PUEDE SER------------------------------------------. ONEROSA
c) SEGÚN EN PODER DE QUIEN QUEDE EL BIEN,
BASADO EN LA DOCTRINA PRENDA PUEDE SER------------------------. CON DESPLAZAMIENTO
-. SIN DESPLAZAMIENTO
d) SEGÚN EL BIEN DADO EN GARANTIA, BASADA EN
LA DOCTRINA, LA PRENDA PUEDE -----------------------------------------. REGULAR
CAP.III: COMPARACION DOCTRINARIA Y LEGAL DE LA
PRENDA CIVIL Y MERCANTIL----------------------------------------
41
COMPARACION DOCTRINARIA----------------------------------------
41
COMPARACION LEGAL---------------------------------------------------
43
CAP.IV: DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PRENDA
CIVIL Y MERCANTIL----------------------------------------------------------------
47
DIFERENCIAS--------------------------------------------------------------------
47
SEMEJANZAS--------------------------------------------------------------------
50
CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------
53
RECOMENDACIONES--------------------------------------------------------------
54
BIBLIOGRFIA--------------------------------------------------------------------------
55
GLORARIO-----------------------------------------------------------------------------
56
ANEXOS---------------------------------------------------------------------------------
59
RESUMEN
En la presente monografía se desarrollará un tema específico que trata de las
Diferencias y Semejanzas de la Prenda Civil y Mercantil, para lo cual se toma como
referencia el Código Civil y el Código de Comercio, también se hace mención de la
doctrina que plasma el contrato de prenda, mediante el cual cabe mencionar que no
hay una línea que determine uno del otro.
El presente trabajo, está compuesto por cuatro capítulos los cuales se denominan
según el orden correspondiente: Teoría General de la Prenda Civil; la Prenda en el
Ordenamiento Jurídico Mercantil; Comparación Doctrinaria y Legal de la Prenda Civil y
Mercantil; y Diferencias y Semejanzas de la Prenda Civil y Mercantil.
Para conocer de lleno como se compone cada capítulo es necesario desmembrarlos de
la siguiente manera: en el capitulo uno, se hace una reseña sobre los antecedentes
históricos que dieron vida al contrato de prenda, constituyendo éste un medio para
garantizar una obligación crediticia; además se desarrolla una serie de conceptos que
en civil se debe de entender por prenda; se establecen los elementos del contrato de
prenda, esenciales que deben de concurrir para la validez de dicho contrato, su
naturaleza jurídica, de las personas que intervienen en la relación jurídica prendaría,
para culminar con lo que respecta a los tipos de prenda que la doctrina proporciona.
De la misma manera en el capítulo dos, se debe hacer una mención simple
mencionando la prenda dentro del ordenamiento mercantil; haciendo una breve reseña
de los antecedentes históricos que dieron lugar para que el derecho mercantil surgiera
como una rama nueva; desprendiéndose del derecho civil; y de una forma aparejada se
da una evolución de la prenda; además se postulan algunos conceptos que más se
adecuan a las exigencias del trabajo desarrollado; estableciendo la naturaleza jurídica
de los contratos de prenda, los elementos del contrato de prenda considerado dentro de
los actos mercantiles, de las personas que interviene en el contrato de prenda y los
tipos de prenda que se dan dentro de la legislación mercantil.
En el capítulo tres, se realiza una comparación, entre la prenda civil y la prenda
mercantil, basándose en los aportes que han dado los grandes autores del derecho a
través de la doctrina; posteriormente se realiza una comparación; teniendo como base
el ordenamiento jurídico civil y mercantil.
Finalmente en el capítulo cuatro, se concluye en el tema investigado de forma
doctrinaria y legal, determinando las diferencias y semejanzas fundamentales
existentes entre la prenda civil y la prenda mercantil.
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se les da a conocer, trae como objeto, el de hacer una investigación
bibliográfica, acerca de las diferencias y semejanzas de la prenda civil y la prenda
mercantil, además se hace una referencia histórica de ambas prendas, tanto de la civil,
como la mercantil; y es que en los tiempos de los Romanos, la prenda no era vista
como en la actualidad, o el objeto de esa prenda, no sólo era garantizar una obligación,
sino que iba más allá, hasta el punto que el acreedor se hacía el dueño de dicha
prenda.
Se hace mención, en un segundo capitulo, acerca de la posición teórica de cómo es
vista la prenda civil y mercantil, tiene que ver mucho de el punto de vista de un selecto
grupo de autores; de donde se han tomados ideas renovadoras para explicar, en que
consisten los dos tipos de prenda. Al hacer un análisis o una comparación, de estas
características es obvio, que no se alejan los unos de los otros, ya que el derecho
mercantil es una modalidad del derecho civil, y que sus generalidades están reguladas
en materia civil, claro que con ciertas modalidades o diferencias; el cual es el punto
principal de nuestra investigación.
El tercer capítulo, comprende todo lo que es regulación jurídica, de ambos tipos de
prendas, teniendo como base legal que la prenda civil, su regulación jurídica está
prevista en el Código Civil, y la prenda mercantil, en el Código Mercantil; las cuales dan
la pauta de cómo se deben de regir, o traer a la vida jurídica un contrato de prenda. Se
hace una comparación doctrinaria y también jurídica de las diferencias y semejanzas
que existen entre la prenda civil y la mercantil en el cuarto capítulo.
La diferencia o semejanza radica, en
los tipos de prenda, elementos, personas,
características, etc. Que son especialmente de cada prenda, que las hace iguales, pero
a la vez diferente en ciertos casos, por ejemplo, sobre las personas que contratan, en
materia mercantil, son comerciantes ya sea ambos o solo uno de los contratantes, o se
trata de cosas típicamente mercantiles, o que la prenda forma parte del giro ordinario de
una empresa etc., en cambio en la prenda civil, son persona meramente naturales, y
que no tiene que ver con el comercio.
Es así como nuestra investigación está estructura, por cuatro capítulos, los cuales
recogen información de la prenda civil y la prenda mercantil.
CAPITULO I
TEORIA GENERAL DE LA PRENDA CIVIL
A)
ANTECEDENTES
La prenda tal como se conoce en tiempos actuales o modernos y como ha sido
conocida por siglos, fue una figura jurídica ignorada por los padres del derecho, los
Romanos. Para la aseguranza del cumplimiento de las obligaciones, los romanos
accedieron a otros expedientes, la venta o enajenación al acreedor de la cosa dada en
garantía
conocida
como
fiducia
cum
creditore
contracta,
ejecutándose
el
desplazamiento de la propiedad por la mancipatio, sin poner al acreedor en la posesión
de la cosa, ya que en este contrato no requería la entrega de la cosa, sino lo que
operaba era el simple acuerdo de voluntades que se encaminaba a efectuar la
transmisión del dominio, siempre con las reglas vertidas por el derecho civil, donde el
acreedor obtenía la propiedad de la cosa, mas no era absoluto y pleno. Este pacto de
fiducia tenía sus limitantes, una de ellas era las facultades dispositivas, se pacta entre
personas honradas, predominando la fe y fidelidad, en el cual se obligaba a no usar la
propiedad, no infringir el pacto y a conservar en su poder la cosa, ya que era un
compromiso de regresarla al deudor tan pronto pagara la deuda. Hay autores que al
hacer un estudio exhaustivo han demostrado que tanto en el derecho Romano como en
el derecho Griego tuvo un carácter comisorio, es decir, que entrañaba la cláusula de
comiso, mediante la cual, si el deudor no cumplía en el tiempo pactado la obligación,
perdía el derecho a rescatar la prenda, en ese mismo momento pasaba a formar partes
de los haberes del acreedor desligándose del pacto de fiducia y cualquier otra traba.
Fue así el carácter que revistió la prenda en el antiguo derecho Germano. En cuanto la
prenda comisoria permitía, al acreedor adquirir la prenda en función del pago, si bien el
deudor quedaba libre, perdía el derecho a reclamar la prenda. En la época imperialista
sufre una mutación de suma importancia, la prenda comisoria se convierte en prenda
venal, la cual deja abierta la responsabilidad del propio deudor y proporcionaba al
deudor el derecho a reclamar, haciéndose extensivo el pacto de fiducia, por lo cual el
5
deudor continuaba colocado en una situación precaria, pudiendo el acreedor vender la
cosa prendada, incluso podía
donarla o cambiarla por otra, quien se convertía en
propietario de la cosa, por lo tanto, si el deudor posteriormente tenía la forma de cómo
indemnizarlo perdía el carácter de la fiduciae, no podía recuperar la cosa prendada que
estuviera ya en manos de un tercero, aunque este la hubiera adquirido de una forma
legítima constituía plena propiedad. Además de este inconveniente se le suma uno
más, la mancipatio y la in jure cessio, exigiéndose el comercio y para la segunda la
capacidad procesal, trayendo como consecuencia la creación de una nueva garantía,
llamado pignus, ampliándose mediante la tradición y en virtud de ella el acreedor
adquiría la plena posesión jurídica de la cosa, no así la legítima propiedad. Viéndose en
esta circunstancia el deudor libre de los peligros de la fiducia, puesto que conserva la
propiedad y con ella el derecho a reivindicar la prenda de las manos de cualquier
tercero, de por si el pignus sólo entrañaba una prenda de embargo, sobre la que el
acreedor podía hacer efectivo su crédito.
“En la fiducia se admitió el pactum de vendendo que daba a la prenda posesoria el
carácter de venal. El referido pacto otorgaba al acreedor el derecho a cobrarse
privadamente de la cosa, fue cada día más frecuente y sirvió de antecedente a la
prenda convencional sancionada por el derecho pretoriano pese a la invalidez que le
afectaba en el antiguo derecho civil y aun en los tiempos de la época imperial, en virtud
de esta prenda se constituía un pignore obligare”1 siendo esta institución la inspiradora
de la prenda de los colonos, que se constituía sobre el ganado, aperos y los cultivos. En
esta etapa se llamó pignus a la prenda manual o posesoria que confiriendo un derecho
real, recayendo sobre muebles. El derecho real por la creación de la actio quasi
serviana, fue el resultado principal, el derecho de vender la cosa siendo el ius
distrahendi lo querido por las partes, para completar el derecho real. De acuerdo al
derecho Justiniano se encontraba la impetratio dominio en virtud del cual una vez
1
Garantías civiles, (hipoteca, prenda y fianza), Álvaro Pérez Vives. Editorial T, 2ª edic. 3ª
reimpresión, santa Fe de Bogotá, Colombia, 1999”. Pag. 240.
6
transcurrido dos años sin que el deudor haya rescatado la cosa y en caso que hubiera
un comprador, esta cosa era adjudicada en propiedad al acreedor.
En virtud del contracto pactado el acreedor podía ser dueño de la cosa y sumarla a sus
haberes, ya en el bajo imperio el fundamento fue el convenio de ut res pignori sit, si el
deudor daba la cosa en posesión al acreedor, calificándose de pignus.
B)
CONCEPTOS
Llegar a un concepto de prenda no es tan fácil, ya que existe un amplio número de
ellos. Para acercarnos al mejor concepto es necesario que se estudie a profundidad no
uno, sino los necesarios para una mejor comprensión de la prenda. Los que a
continuación se presentan sólo son parte de los más comunes:
Álvaro Pérez Vives, la define: “Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa
mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito” en virtud del cual la cosa
entregada se llama prenda, el acreedor que la tiene se llama acreedor prendario.
Otro concepto es el de Guillermo Cabanellas, que establece: “Contrato y derecho real
por los cuales una cosa mueble se constituye en garantía de una obligación, con la
entrega de la posesión al acreedor y derecho de este para enajenarla en caso de
incumplimiento y hacerse pago con lo obtenido”2. El autor da una gama de las cosas
que se pueden dar en prenda, es decir que están sujetas al contrato de derecho real,
entre ellas las alhajas, muebles o enseres domésticos que se entregan o dan para
vender.
Otro concepto vertido es el de Rodríguez Rodríguez citado por Ricardo Treviño García,
el cual establece: “El único concepto aprovechable es el civil: derecho real constituido
sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y
su preferencia en el pago”.
El concepto de prenda que proporciona el diccionario Océano es:
“Cosa mueble que se sujeta especialmente a la seguridad o cumplimiento de una
obligación”.
2
Diccionario jurídico Guillermo Cabanellas, Tomo VI pág. 366
7
Un concepto más amplio de la prenda es el de Rafael Rojina Villegas, citado por
Ricardo Treviño García que establece: “Que la prenda es un derecho real accesorio por
virtud del cual el deudor o un tercero entregan al acreedor una cosa mueble,
enajenable, determinada, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal,
concediéndole un derecho real de persecución, venta y preferencia en el pago, para el
caso de incumplimiento, con la obligación de devolver la cosa recibida una vez que se
cumpla dicha obligación”.
El concepto que retoma el grupo y con el que estamos de acuerdo es el vertido por
Ricardo Treviño García; ya que más amplio por retomar la mayoría de elementos que
se hacen presentes para la validez o que deben de retomarse en el contrato de prenda.
C)
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PRENDA
1-ELEMENTOS PERSONALES
2-ELEMENTOS REALES
3-ELEMENTOS FORMARLES
Al igual que otro contrato, el contrato de prenda para su validez legal, es necesario que
se apoye en ciertos elemento que le dan vida jurídica a tal contrato de prenda, que al
faltar uno de estos elementos el contrato está sujeto a no ser válido; al categorizar la
importancia de cada elemento nos atreveremos a escalafonarlos según la importancia,
mencionando así:
1- ELEMENTOS PERSONALES
Puede dividirse en la CAPACIDAD LEGAL y CONSENTIMIENTO EXPRESO, de
acuerdo a los artículos 1316,1317, 1318, del Código Civil.
LA CAPACIDAD LEGAL, es el nivel personal que logra alcanzar un individuo sujeto a
derechos y obligaciones. Dicho nivel
exige una madurez
necesaria para que las
personas puedan hacer valer sus derechos y mejor aún, el saber tomar decisiones que
8
impliquen una obligación o responsabilidad y que éste pueda hacerlas cumplir y siendo
reconocidas por la ley como tal. Dicho de otra forma, “la capacidad es la aptitud o
idoneidad que la ley y el derecho reconocen en el individuo, para que sea sujeto de
derechos y obligaciones, constituyendo así un principio de necesidad”, 3de manera que
en una relación jurídica contractual no se puede admitir la falta de un elemento tan
necesario como la capacidad legal, la cual implica en una persona una aptitud jurídica
de ejercicio y de goce, suficientes para constituir un contrato. Y es por estos motivos
que nuestra legislación en su articulado 1316 código civil: dice expresamente, quienes
son incapaces de adquirir obligaciones, haciendo así una interpretación sencilla: serán
capaces todos aquellos que la ley no los declare como incapaces, ya que nadie puede
declarar incapaz, a una persona, mientras no conste en la ley su incapacidad. Tal es el
caso de los más comunes: los menores de dieciocho años, y los declarados
judicialmente incapaces mentales. Personas sujetas a incapacidades absolutas, o hasta
que dure la incapacidad, ya que el contrato de prenda es una garantía para respaldar
obligaciones actuales, no así para obligaciones futuras, y es por eso de su declaración
de incapaz, si
adolecen de estos obstáculos
contrato es nulo.
al momento de querer contratar, el
Pero después de la capacidad se encuentra el consentimiento
expreso, que es igual de importante, este elemento se tiene que cumplir en el momento
de contratar, que al no cumplirse este requisito un contrato no tiene validez, ya que el
consentimiento en palabras sencillas, es la exteriorización de voluntades con respecto
a una determinada propuesta, en donde una voluntad se tiene que adherir a la otra
voluntad que proviene de una de las partes o resumiendo es la igualdad de ambas
voluntades o partes al momento de contratar. Para poder llegar a este consentimiento,
una de las partes debe ser la que propone y la otra la que acepta dicha propuesta, es
en ese momento en donde el sentir común de ambas partes se pone de manifiesto;
pero para que exista un consentimiento libre de cualquier clase de vicios, es necesario
que dicho acuerdo sea con conocimiento y además que sea libre, claro, intencional, y
deliberado sobre un mismo objeto y términos de contratos, porque en el caso que el
consentimiento no cumpliera con estos requisitos estamos en
3
presencia de un
La prenda Mercantil. Jorge Alberto Hernández, pag. 81.
9
consentimiento viciado, si bien es cierto, la fuerza no vicia el consentimiento, pero
cuando una persona usa la fuerza con el objeto de obtener el consentimiento, éste
consentimiento es viciado, ya que la persona interesada ha utilizado el dolo o fuerza, ya
sea física o mental para obtener un beneficio. El error, o dolo, que si se producen se
dice que el consentimiento está viciado, quedando así a lo que la ley dispone en estos
casos, siendo el error un concepto general, la inexacta visión de las partes sobre lo que
es el acto a realizarse y las consecuencias que éste pueda adquirir. El dolo se refiere a
la existencia de un resultado ajeno, al ordenamiento jurídico, y que este resultado ha
sido propiciado por una de las partes que actúa, con ánimo de obtener dicho resultado,
que le da un provecho extra, fuera de lo regulado por el contrato, la violencia se pone
de manifiesto cuando una de las partes es obligada física o mentalmente, para que
realice el acto de contratar.
2) ELEMENTOS REALES
Los elementos reales hacen referencia a los derechos reales, siendo éstos los que
pueden ser objeto de prenda, ya que todas las obligaciones que se refieran a derechos
reales pueden garantizarse con prenda, y es que se perfecciona, a través de la entrega
material de la cosa sujeta a prenda. Al hacer una breve reseña de aquellos bienes que
se pueden dar en prenda, tenemos en primer lugar civilmente hablando, los bienes
muebles, mientras que en el área mercantil, los títulos valores y en ambas ramas del
derecho los créditos, siempre y cuando de esto se notifique al deudor del crédito y por
escrito se le prohíba que lo pague en otras manos.
3) ELEMENTOS FORMALES.
Hay que mencionar que muy a parte, de la capacidad legal, el consentimiento expreso
es un elementos de validez del contrato de prenda, también se puede decir, que los
elementos de forma, como son los que recaen sobre objeto lícito, que tenga una causa
lícita, que sean solemne; el contrato de prenda es un contrato accesorio, por lo que
depende de la existencia de un contrato principal, para su otorgamiento, pero este
contrato principal debe de desglosarse de una obligación principal, dicha obligación
10
debe de provenir de actos lícitos y legales, para que pueda dar existencia jurídica a la
prenda. Las solemnidades, son meramente elementos de forma que hay que cumplir a
la hora de contratar, como es realizarse en escritura pública y ante notario autorizado,
esto aplica siempre y cuando la legislación lo regule en el articulado, respectivo, o las
partes así lo deseen, una de esas formalidades es que conste por escrito, ya sea ésta
en escritura pública o acta notarial o documento privado autenticado, en el área
mercantil con respecto a bonos de prenda y títulos valores hay variantes que más
adelante se mencionarán.
D)
NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRENDA
Como ya se ha dicho, la prenda es una garantía que da origen a una obligación
contractual, y esta en materia civil se constituye por la entrega que una de las partes
(deudor o un tercero prendario), hace al acreedor. Es un contrato real el que le da vida
jurídica y por lo tanto, está dirigido a garantizar el cumplimiento de una obligación
principal; es por eso que a la prenda se le da la categoría de accesoria, es decir, que la
prenda sirve de respaldo para garantizar el pago de la obligación principal y tiene
primacía sobre los bienes muebles, cuando se está comprometiendo una parte o todo el
patrimonio del deudor, éste se encuentra en una limitación de derechos, para disponer
a respecto de dicho patrimonio comprometido y es por eso que la prenda es limitativa
de dominio. También hay que mencionar que este contrato de prenda goza de la
calidad de que es indivisible, ya que por ser un contrato accesorio, éste no se puede
desvincular de la obligación principal. En otras palabras, mientras la obligación principal
subsista, el contrato de prenda existirá a la par de dicha obligación principal. Eso es en
un plano general, pero a toda regla hay una excepción, si se diera el caso de que el
acreedor se sirviera de la prenda sin autorización del deudor, es decir, hiciera abuso del
derecho, ya que él sólo cumple la función de un mero depositario, dice Somarriva
Undurraga que: “El acreedor perderá la tenencia de la prenda4”. Si se diera dicho caso,
4
Garantías civiles, (hipoteca, prenda y fianza), Álvaro Pérez Vives. Editorial T, 2ª edic. 3ª
reimpresión, santa Fe de Bogotá, Colombia, 1999”. Pág. 252.
11
el deudor podrá pedir la restitución de la prenda, por el mal uso que se le dio a la
prenda por parte del acreedor. También se cataloga a la prenda como garantía porque,
se constituye para asegurar el cumplimiento de una relación jurídica obligatoria entre el
deudor prendario y el acreedor prendario.
En un criterio muy propio Somarriva, dice: “Que el derecho real nace, si la prenda es
civil, al momento de la entrega”5, implicando una relación directa entre su titular y la
cosa, así como los derechos de persecución y preferencia, y es por ello que el derecho
de prenda no nace, sino con la entrega real efectiva de la cosa dada en calidad de
prenda. Le corresponde en este caso la entrega de la prenda, al deudor o el tercero, en
caso de que se le extravíe, también tienen derecho de pedirla aquél que la posee. Es
que si pasare en un caso especial de que la prenda no estuviera en manos del
acreedor, éste pierde el derecho de privilegio que dicha posesión de la prenda le
confiere; por lo tanto, el derecho real del mismo, ya que una cosa que no esté en
manos del tenedor prendario, no está bajo prenda.
Es bueno establecer que la prenda es un título de mera TENENCIA, ya que el que
posee un bien en calidad de prenda, sólo es un mero tenedor. Esto opera en materia
civil, como mercantil y el deudor o el tercero prendario, siguen siendo los propietarios y
poseedores de dicha prenda.
E)
PERSONAS INTERVINIENTES EN LA RELACION JURIDICA PRENDARIA
Como en toda relación jurídica es necesaria la intervención de las personas que
conforman lo que en derecho se conoce como las partes. En lo que concierne a la
prenda civil debemos recordar que para que una persona se pueda obligar a favor de
otra es muy importante y necesario que exista capacidad, además se debe de
exteriorizar la voluntad a través del consentimiento libre de cualquier vicio; es por ello
5
Garantías civiles, (hipoteca, prenda y fianza), Álvaro Pérez Vives. Editorial T, 2ª edic. 3ª
reimpresión, santa Fe de Bogotá, Colombia, 1999”. Pág. 249.
12
que cabe señalar las características o cualidades que un sujeto debe de reunir para ser
parte dentro de una relación jurídica prendaría; teniendo como base que el contrato de
prenda es un acto de disposición por lo que no se puede celebrar de forma libre, ya que
quien lo realiza debe de tener la capacidad de poder enajenar. Por lo tanto se debe
analizar de forma muy detallada cada una de las personas que intervienen dentro de un
contrato de prenda; se encuentran en un primer momento el acreedor y el deudor
prendario y en un segundo plano puede intervenir un tercero.
1. ACREEDOR PRENDARIO.
Es la parte que dentro de la constitución de la prenda es el principal obligado, ya que
debe guardar y cuidar el bien mueble objeto de prenda.
a- Derechos del acreedor prendario:
•
Derecho de conservar la cosa pignorada.
Teniendo como base que el contrato de prenda consiste en la entrega que una persona
hace a otra de un bien que garantiza una obligación principal, la persona que la recibe
tiene todo el derecho de conservarla en su poder; este supuesto de conservación
constituye la esencia del contrato de prenda. Es por ello que en el área civil el
desplazamiento del bien mueble pignorado es fundamental para la concretización del
acto jurídico en mención, por lo que ése, se materializa con la entrega que el deudor
hace de la cosa al acreedor (Art. 2136 código civil).
Debido al desplazamiento que genera el bien hacia el poder del acreedor es lo que le
da la seguridad (por constituir una garantía) de que su crédito será pagado de forma
efectiva en los términos pactados dentro de la obligación principal. Es por ello que la
mantiene en su poder hasta que se haya satisfecho la deuda a su favor.
Este derecho de conservación termina con la extinción de la obligación principal,
aunque la forma más común o idónea sería el pago total de la deuda, cabe recordar
13
que existen otras formas en que se puede extinguir una obligación crediticia como lo
podría ser la novación, la confusión, etc.6
•
Derecho de persecución.
Por ser la prenda un derecho real, el titular goza del derecho de persecución, por lo que
el acreedor puede exigir su restitución de cualquier otra persona que la posea,
incluyendo al propio deudor (Art. 2143 código civil) que sería el verdadero dueño
(recordemos que en el contrato de prenda no se transmite la propiedad).
Cabe señalar que el derecho que posee el acreedor de perseguir la cosa en manos de
quien la posea, no debe confundirse con la reivindicación, ya que ésta última persigue
la recuperación de la posesión, mientras que con el derecho de persecución se busca la
tenencia de la cosa pignorada.
•
Derecho de venta.
A través de este derecho el acreedor prendario puede exigir el remate del bien gravado
en garantía una vez que su crédito no se haya pagado en la forma que se estableció en
la obligación principal; es decir, cuando ese crédito no ha sido satisfecho goza del
privilegio de poner en remate el bien y así poderse dar por satisfecho con la obligación
a su favor, partiendo del supuesto que en un momento de iliquidez por parte del deudor,
el acreedor posee el interés de pedir que la prenda se subaste y con lo producido se
pague su crédito, intereses y cualquier otra costa que le haya generado.
•
El derecho de preferencia.
El derecho de prenda da la garantía al acreedor y la preferencia de que gozan los
créditos de la segunda clase según lo estipula el Art. 2221 código civil, en su ordinal
tercero donde claramente cita “el acreedor prendario sobre la prenda”; posee el
privilegio que la ley le concede de que su crédito sea pagado de forma preferente con
6
Ver título XIV, Libro Cuarto Código Civil, del modo de extinguirse las obligaciones y
primeramente de la solución o pago efectivo
14
relación a otros créditos que el deudor pudiese tener, salva las excepciones que en ese
título se expresan, es decir, el privilegio del que goza el acreedor prendario consiste en
hacerse pagar sobre la prenda que se le ha dado, y de esta forma hacerse pagar de
forma preferente frente a otros acreedores; de esta forma el acreedor prendario
descarta a los demás acreedores que el deudor pueda tener y así poder obtener el
pago de su crédito sobre el bien gravado con la garantía de prenda.
•
Derecho de retención.
Dentro de nuestra legislación se comprende el derecho de retención que se da al
acreedor prendario; se supone que una vez satisfecha la obligación principal de la que
depende el contrato de prenda, el bien pignorado debe ser devuelto por parte del
acreedor hacia el deudor, pero la ley facultad al acreedor a retenerla (Art. 2151 Inc. 2º
código civil) cuando éste posea otros créditos que no han sido gravados con garantía o
aun que no sean cubiertos con la misma garantía que se ha dado en prenda, pero
deben de reunir los siguientes requisitos que los da la ley:
1. Que sean ciertos y líquidos.
2. Que se hayan contraído después que la obligación para la cual se ha
constituido la prenda.
3. Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación anterior.
En estos casos, según la ley, el acreedor tendrá los mismos derechos que tuvo con la
prenda original sobre los créditos no cubiertos con la garantía.
•
Derecho de indemnización.
Este derecho consiste en la facultad que posee el acreedor de exigirle al deudor los
gastos en que haya incurrido en la conservación de la cosa sujeta a prenda, así como
de los perjuicios que ésta le ocasione; pero este tipo de gastos en que concurre el
acreedor, deben de ser necesarios y útil para que el deudor lo pueda indemnizar; de
modo tal que, todo daño moral como material que el bien pignorado cause al acreedor,
“una vez sea necesario éste podrá reclamar su resarcimiento en contra del deudor; pero
en cuanto a los daños morales que la prenda cause al acreedor según la doctrina, éstos
15
se deben de pedir a través de un juicio ordinario y que de esta manera el deudor sea
condenado al pago de los daños que el bien dado en prenda ha causado al acreedor.
En cuanto a los perjuicios se posee la disputa doctrinaria sobre que tipos de perjuicios
deben ser indemnizados, si los que son de naturaleza contractual o los que son
extracontractuales. Para SOMARRIVA UNDURRAGA al igual que ALVARO PEREZ
VIVES, "sólo considera a los de naturaleza contractuales, por ser éstos derivados de
una obligación que proviene de una norma supletoria”7, de modo tal que si se plasma
en el contrato será obligadamente de naturaleza contractual, mientras que sino se
contempla dentro del contrato también será de naturaleza contractual debido a que la
norma legal suple la expresión de voluntad por lo que es una consecuencia natural del
contrato.
•
Derecho de reposición de la prenda.
El acreedor posee la facultad de exigir al deudor la reposición de la prenda una vez ésta
ya no satisfaga de forma eficiente la garantía para la cual ha sido constituida; de modo
tal que el acreedor puede pedir al deudor que le dé un nuevo bien mueble de igual o
mayor valor que el anterior para garantizar la obligación; pero si el deudor no quisiere
dar un nuevo bien para que sea gravado con la garantía prendario, según la doctrina, el
acreedor puede exigir el cumplimiento de la totalidad de la obligación principal, aun
cuando haya plazo establecido8.
•
Derecho a percibir los frutos.
Dentro del derecho que el acreedor posee de conservar la cosa cabe señalar que
también tiene derecho a percibir los frutos que el bien dé, pero estos frutos que la
prenda cause deben ser imputados al pago de la obligación principal que se está
7
8
De la prenda en general, efectos del contrato, el derecho de indemnización, pag. 285.
De la Prenda en General, efectos del contrato, el Derecho de indemnización, pag. 285.
16
garantizando con el bien gravado con la prenda; de no ser así, los frutos dados por el
bien pignorado deben ser devueltos al deudor.
b- obligaciones del acreedor prendario.
•
Obligación de guardar y conservar la cosa.
El articulo 2144 del código civil coincide con los doctrinarios al detallar que: “El acreedor
está obligado a guardar y conservar la prenda como buen padre de familia...” es por ello
que el acreedor debe proteger el bien dado en prenda para que este no sufra ningún
deterioro por su culpa y que de esta manera pueda ser devuelta cuando la obligación
que garantiza sea satisfecha a su deudor, en buenas condiciones.
Pero si el acreedor es negligente en la custodia del bien gravado con prenda y ésta se
deteriora o perece por culpa del acreedor, éste debe de responder con una justa
indemnización a su deudor.
Así como debe, el acreedor, de guardar y conservar la cosa también debe de ser
cuidadoso con los frutos que ésta produzca, una vez estos no sean imputados al pago.
Para que el acreedor ejerza de mejor manera su obligación de custodiar el bien gravado
recaiga sobre gastos necesarios para su guarda y conservación; pero tal como lo vimos
en algunos apartados anteriores este puede exigir una indemnización al deudor por las
costas que la guarda o conservación del bien le generen.
•
Obligación a no usar la cosa gravada con prenda.
El acreedor está obligado como lo hemos visto en el apartado anterior a ser cuidadoso
en la guarda y conservación del bien que se le ha dado en prenda, por lo que una de
las obligaciones principales que éste posee es la de no usar la cosa para su beneficio o
provecho personal o la de un tercero.
17
Este supuesto opone una obligación de no hacer, ya que al utilizar para el uso personal
del acreedor el bien, éste pudiera caer en una violación por lo que estaría en el deber o
mejor dicho en la obligación de responder de los perjuicios que del uso se desprendan.
Pero como toda regla posee su excepción, cabe señalar que el deudor puede autorizar
que el bien dado en garantía prendaria sea utilizado por el acreedor.
•
Obligación de restitución.
Esta obligación está referida a que el acreedor está obligado a restituir la cosa dada en
prenda al deudor, una vez éste haya cancelado la obligación en su totalidad, incluyendo
capital e intereses, es decir; una vez extinguida la obligación principal de la que
depende el contrato de prenda. Puede ser a través del pago o cualquier otra forma de
extinguir una obligación. El acreedor debe devolver el bien pignorado a su deudor, ya
que cabe recordar que la prenda es un contrato accesorio por lo que si desaparece la
obligación principal de la que depende también debe de desaparecer el contrato de
prenda, aunque en principio el acreedor debe devolver el bien dado en prenda cuando
la obligación que garantiza no es del todo cierto, ya que éste puede conservar el bien
aún después de cancelada la obligación principal, por lo que debemos remitirnos al
apartado anterior en el cual se habla sobre el derecho de retención que el acreedor
posee con respecto al bien gravado.
2. EL DEUDOR
Otro de los sujetos que intervine en la relación jurídica prendaria es el deudor, que se
encuentra en esta categoría; por ser el principal obligado en una deuda de la cual
depende la acción prendaria; es por ello que en cuanto a las obligaciones que éste
posee en cuanto al contrato de prenda son muy limitadas, ya que en esta relación el
principal obligado pasa a ser el acreedor; por lo tanto, el deudor está obligado a
desplazar la cosa dada en prenda hacia el poder del acreedor, siendo esta la obligación
principal por parte del deudor.
Además de la entrega del bien pignorado se pueden desprender otras dos obligaciones
para el deudor, como sería la responsabilidad que éste debe de asumir cuando el bien
18
que ha entregado al acreedor le cause gastos para la conservación de dicho bien
(véase Derecho de indemnización del acreedor en los apartados anteriores). Otra
obligación que se puede desprender para el deudor en el contrato de prenda es cuando
el bien pignorado se deteriora o no es capaz de satisfacer la obligación por el deterioro
sufrido, éste se encuentra en la obligación, si así lo exige el acreedor, a reponer o
reemplazar el bien dado en garantía con otro nuevo bien que sea capaz de satisfacer la
obligación principal, siendo éste de igual o mayor valor.
Al igual que las obligaciones los derechos que posee el deudor son muy limitados en la
relación contractual prendaria, además sería como la contra cara de lo que
anteriormente se detalla en la pág. 17 de éste capítulo, como las obligaciones del
acreedor por lo que no se detallarán de gran manera.
Derechos del deudor.
•
Derecho a obtener la restitución de la cosa.
Este derecho surte efecto cuando la obligación que se debe, se ha extinguido de forma
eficiente; tal como se establece en la pág. 18 de éste capítulo, el acreedor está obligado
a devolver al deudor el bien cuando éste ha pagado su crédito.
•
Derecho a que el acreedor guarde y conserve el bien.
El deudor debe estar con la seguridad de que el bien dado en garantía, será custodiado
de la mejor manera, el acreedor está obligado a cuidar el bien que han entregado en
prenda, éste último debe de seguir los lineamientos de guarda y cuido que ocuparía
todo buen padre de familia en su relación familiar; por lo que a partir de este supuesto
al deudor se le apareja el derecho de exigirle al acreedor que le responda sobre los
daños o perjuicios que por su negligencia le pudieren ocasionar un agravio al bien.
19
•
De pagar la deuda mientras no se haya dado en venta.
Este supuesto surge cuando el acreedor exige la venta en pública subasta del bien
dado en prenda por estar el deudor, en una situación de insolvencia, y por ello ha
incumplido con lo pactado en el pago de la obligación principal; por lo que el deudor
tiene derecho de recuperar su bien pagando su deuda una vez y cuando el bien no se
haya vendido; de aquí surge el derecho del acreedor de estar presente al momento de
subastar el bien.
3. LOS TERCEROS.
Hay dos clases de terceros que pueden participar en la relación jurídica prendaria como
son:
Tercero Depositario: Son
los terceros a los cuales se les da el depósito del bien
pignorado, siendo éste responsable de la custodia y conservación del bien,
invistiéndose así de las obligaciones y derechos que posee el acreedor; pero por haber
sido tratadas con anterioridad ya no se citarán en este apartado; considerándose este
tercero como un sujeto extraño a la relación jurídica, pero por ser determinado por
ambas partes (deudor-acreedor) de común acuerdo pasa a formar parte de lo que se
considera la relación jurídica, por lo que se le atribuyen una serie de obligaciones y
responsabilidades ya que se considera como un depositario que debe prestar la debida
guarda del bien entregado.
Tercero Prendario: son aquellos que dan un bien para garantizar una obligación ajena,
teniendo éste similares derechos y obligaciones como las que tratamos en el apartado
anterior referentes al acreedor; este tipo de terceros en la doctrina se conoce como
terceros prendarios ya que dan un bien propio para garantizar una obligación ajena.
20
F)
TIPOS DE PRENDA
Para determinar los tipos de prenda es necesario sujetarse a un criterio de evaluación,
para así poder clasificar de una mejor manera y de forma ordenada cada uno de ellos.
a) ATENDIENDO A LA MATERIA QUE REGULA, SEGÚN LA DOCTRINA, LA
PRENDA PUEDE SER
-. PRENDA CIVIL
Es la que se da entre persona particulares en su carácter de personas naturales; es
decir, en el ámbito de las relaciones comerciales de las personas particulares en su
diario vivir y son sometidas a las reglas y normas plasmadas en la legislación civil.
-. PRENDA MERCANTIL
Es la regulada dentro del ordenamiento jurídico mercantil y es aquel tipo de prenda que
se da entre los comerciantes o sobre las cosas típicamente mercantiles.
-. PRENDA AGRARIA
Teniendo como base el código civil cuando habla de las cosas accesorias de los bienes
raíces (como son los frutos o los productos que de ésta se derivan) son considerados
como muebles, aun cuando estos no hayan sido separados, fijándose de esta manera
lo que se considera muebles por anticipación y esto se hace para poder constituir sobre
este tipo de bienes, derechos u obligaciones a favor de terceros; por lo que pueden ser
objetos de prenda, quedándose este tipo de bienes en poder del deudor, surgiendo así
lo que se conoce como prenda sin desplazamiento, y está regulada por un apartado
especial dentro de la legislación mercantil que la llama prenda agraria, que ha sido
creada con la finalidad de garantizar créditos destinados a la producción agrícola y
pecuaria, pero no se deben de dejar a un lado los principios fundamentales dados para
la prenda en general.
21
-. PRENDA INDUSTRIAL Y MINERA
Dentro de lo que se considera prenda agraria se encuentra la prenda destinada a
garantizar un tipo de crédito específico como son los créditos para fomentar la industria
y minería. Este tipo de prenda consiste en una garantía que se da sobre los créditos
obtenidos dentro del giro de los negocios del deudor relacionados con cualquier tipo de
explotación o trabajo industrial, pero no deja de estar en poder del deudor por lo que es
un tipo de prenda sin desplazamiento. Pero este tipo de prenda, aunque es diferente a
la agraria, es regulada por las mismas normas tomando en cuenta las reglas dadas
para la prenda en general.
b) ATENDIENDO EN PODER DE QUIEN ESTÉ, SEGÚN LA DOCTRINA, LA
PRENDA PUEDE SER
-. PRENDA CON DESPLAZAMIENTO
El desplazamiento es la regla general, consistiendo en la entrega material que el deudor
hace del bien pignorado al acreedor, desplazándose así el bien del poder del deudor al
poder del acreedor, materializándose así el objeto o la finalidad de la prenda, por tal
razón únicamente los bienes muebles pueden ser sujetos a prenda.
-. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO
Es aquel tipo de bien que es gravado con garantía prendaria y que rompe la regla
general del desplazamiento, ya que ésta por su naturaleza sigue permaneciendo en
poder del deudor, por lo que no se da un traslado o desplazo del poder del bien del
deudor hacia el acreedor. Este tipo de prenda, tal como se estableció en el apartado
anterior, está referido a los tipos de prenda agraria que debido a su naturaleza no
pueden ser sujetos de desplazamiento, por lo que es necesario que sigan
permaneciendo en poder del deudor. Como es el caso de los semovientes (ganado), y
futuras cosechas. Además en el área mercantil, se encuentra la empresa mercantil que
es sujeta de prenda sin desplazamiento. Art. 1530, código de comercio.
22
c) ATENDIENDO AL TIPO DE BIEN QUE ES PIGNORADO, SEGÚN LA
DOCTRINA, LA PRENDA PUEDE SER
-. PRENDA REGULAR
Son bienes dados en prenda que por naturaleza son perdurables en el tiempo, por lo
que una vez satisfecha la obligación principal, el deudor recibe por parte del acreedor el
mismo bien pignorado, tal es el derecho de usufructo.
-. PRENDA IRREGULAR
Es la que se da cuando son gravados con prenda bienes fungibles que debido a su
naturaleza, al momento de cumplirse la obligación principal, no pueden ser entregados
los mismos bienes pignorados; pero si pueden entregarse bienes de la misma
naturaleza y equivalentes a los entregados como podría ser al momento de gravarse
con prenda el dinero o el oro.
d) ATENDIENDO A LA AFECTACIÓN PECUNIARIA, SEGÚN LA DOCTRINA, LA
PRENDA PUEDE SER
-. PRENDA ONEROSA
Se considera un contrato de prenda onerosa cuando existen beneficios o provechos,
así como gravámenes de forma recíproca entre el deudor y el acreedor prendario.
Dándose este tipo de prenda tanto en derecho civil como en el derecho mercantil.
-. PRENDA GRATUITA
Se considera que la prenda es de forma gratuita cuando los provechos están orientados
o dados sólo para una de las partes que sería el acreedor prendario; mientras que el
deudor prendario se ve afectado solamente con los gravámenes. Cumpliéndose este
tipo de prenda única y exclusivamente en el derecho civil.
23
CAPITULO II
LA PRENDA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO MERCANTIL
A)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Al comenzar a hablar sobre los orígenes que han hecho que la prenda mercantil exista
como hasta hoy día se conoce, es necesario desarrollar los orígenes históricos de todo
el derecho mercantil, ya que de una forma aparejada se dio la evolución histórica de la
prenda.
El derecho mercantil pertenece a una área del derecho privado, debido a que las
personas que participan son particulares; es decir, los que intervienen en esta actividad
se encuentran en iguales condiciones; en este tipo de vínculos jurídicos mercantiles no
aparece el Estado actuando como ente soberano.
La actividad mercantil es y ha sido un fenómeno del hombre y viene dada desde que el
ser humano fue capaz de generar un excedente. Antes de Roma ya existían relaciones
comerciales, debido a que las aldeas, ya poseían sus propias reglas, transmitiéndolas
de generación en generación. Roma dio el gran aporte de ordenar estas reglas de
forma escrita. Es por ello que ésta antes de la edad media no existía la rama del
derecho mercantil, pero si estaban reguladas las relaciones de comercio.
Durante la edad media los comerciantes de la Vieja Europa, alegaban que proveían a
los pueblos de plazas, calles, parques, etc., pero no recibían nada a cambio por parte
del Estado. Por lo que querían una regulación que les ofreciera ventajas para continuar
con las relaciones de comercio; por lo que se dio el primer derecho mercantil, pero este
derecho mercantil les daba una serie de beneficios a los comerciantes, como era
obtener la organización; es decir, habían logrado ser un gremio, reunidos con intereses
afines, dejando a todos aquellos que no se encuentren de forma organizada, sin la
posibilidad de poder comerciar. Además de ese sabor gremial que exigía el derecho
mercantil de la edad media se le suma el carácter subjetivo, referido al sujeto que se
24
encuentra en el comercio invistiéndolo de muchas ventajas, así como configuraba
normas con dedicatoria a beneficiar a los comerciantes de la época como un
reconocimiento a la labor que ellos realizaban.
Dentro del pensamiento de la época se consideraba el área mercantil, todas las
actividades que realizaban los comerciantes, siendo éste, aquél que realizaba la
actividad mercantil, pero la actividad no es siempre de comercio, debido a que una
persona realiza actividades diferentes como son las de ser padre, amigo, hijo, etc. Y en
estos momentos se deja de ser comerciante, por lo que se pasa de pensar en el sujeto
y se comienza a estudiar el acto realizado; considerando como verdaderos actos de
comercio aquellos realizados entre el comerciante y el consumidor por lo que a esta
postura le dieron el nombre de intermediación.
Posteriormente, al nacer la banca, se tuvo la necesidad de pasar a una nueva postura
como es la llamada lucro o provecho; esta postura consistía en analizar el acto que se
realizaba y si de éste se obtenía un lucro el acto sería mercantil, pero si del acto se
desprendía un provecho se consideraba civil; teniendo presente que el lucro era
considerado como una ganancia exorbitante, mientras que el provecho, una ganancia
justa, equitativa; generando el problema a la hora de determinar si la ganancia era un
lucro o un provecho, si el comerciante tenía pérdidas, no era comerciante y las
instituciones que no tienen un carácter lucrativo; pero por su naturaleza, le generan una
gran actividad económica, como son las universidades, iglesias, ONG´S, etc. no pueden
ser comerciantes, por no obtener un lucro y si se le agrega que el comerciante no
obtiene una ganancia generosa, será determinada como provecho por lo que sería
regulado por la materia civil.
Para solventar los conflictos que daba la postura del lucro y del provecho se pasa a la
conocida postura enumerativa consistiendo ésta, en hacer o mejor dicho, enlistar todas
las actividades que durante la época se consideraban actos de comercio; pero así como
las posturas anteriores también poseía problemas debido a que el comercio es una
25
realidad cambiante, por lo que había la necesidad de agregarle más actividades a la
lista y esto era muy difícil, ya que con el paso del tiempo surgían nuevas formas de
comercio; por ejemplo la lista incluía transporte, pero sólo terrestre, posteriormente
surgió el marítimo y el aéreo; llegando a un momento en que era muy difícil mantener la
lista por administrar una diversidad de actividades, llegando a contar así con una lista
demasiada extensa.
Los autores italianos liderados por Vivante, crearon la considerada teoría moderna del
comercio. Sosteniendo que no existe una gran diferencia entre el área civil y lo
mercantil; manteniendo que para que existiera relación mercantil, sólo se debía sacar
del área civil los actos mercantiles, generando así la idea de que el derecho mercantil,
no es más que una rama especializada del área civil, ya que el fundamento de lo
mercantil es lo civil.
Esta teoría conlleva imbíbita el acto en masa y por empresa, esta regla general para
algunos tratadistas es una regla de oro, por lo que consideran que será acto de
comercio, todo aquel desarrollado en masa y por empresa; siendo el acto en masa
aquella repetición constante de actos y esta repetición debe hacerse a través de una
empresa. Pero tal como se expresa al inicio de este apartado el acto en masa y por
empresa consiste en la regla general, pero se tiene el acto de mercantilidad pura como
son los actos que afectan a las cosas consideradas como típicamente mercantiles (Art.
5 Código de Comercio.)
Historia de la evolución del comercio en El Salvador.
En El Salvador el comercio ha evolucionado de gran forma, teniendo como punto de
partida el primer código mercantil que data aproximadamente de los años de 1903 ó
1904, proviniendo en los inicios de la década de los 70´s el que hasta hoy día se
encuentra vigente.
Durante los finales de los años 60´s se contrató los servicios del que en El Salvador se
considera como el padre del código de comercio, el Doctor Roberto Lara Velado, para
26
que reuniera un grupo de personas y así poder estudiar el código de comercio de
Honduras que había sido renovado durante los últimos cinco años de la década de los
50´s, por lo que se consideraba una legislación nueva y avanzada; y para hacer posible
esta nueva legislación, los hondureños contrataron los servicios de un mexicano y fue
éste quien dio una reforma muy avanzada a la legislación comercial de Honduras;
teniendo como base que en México, habían contratado los servicios de un italiano
llamado Vivante, para que arreglara su legislación mercantil; por lo que al hacer un
análisis muy extenso se considera a la legislación salvadoreña como una copia
avanzada del ámbito europeo comercial.
El código de comercio da los principios fundamentales y básicos a través de los cuales
se deberán guiar y regir los comerciantes, pero además deberán tener presente las
reglas generales que da el código civil, para todos los tipos de contratos.
En lo que concierne a la prenda mercantil, que es el tema a tratar, su desarrollo
histórico, ya fue dado en el CAPITULO I, ya que como se ha visto el derecho mercantil
es una rama especializada del derecho civil, por haberse desprendido el primero de
este último, la prenda evolucionó hasta llegar a reglamentarse dentro del código civil y
de ahí se desprendió y pasa a ser lo que se conoce como prenda mercantil. Es decir
que así como evolucionó el derecho mercantil, fue evolucionando junto a éste la prenda
mercantil9.
B) CONCEPTO DE PRENDA MERCANTIL
Para iniciar a desarrollar el tema principal de este capítulo, es menester analizar lo que
doctrinariamente se entiende como prenda mercantil, por lo que nos remitimos a los
conceptos que más se ajustan a nuestra legislación mercantil.
9
Resumen de clases de Código de Comercio I, impartidas por el Licenciado José Lucas Rodríguez Lemus,
Ciclo II, año, 2005; Universidad Francisco Gavidia.
27
Para Guillermo Cabanellas, el contrato de prenda comercial es aquel por el cual el
deudor, o un tercero a su nombre, entregan al acreedor una cosa mueble, en seguridad
y garantía de una operación comercial.10
Mientras que para Álvaro Pérez Vives, el contrato de prenda es aquél en el cual el
deudor, o un tercero, entregan al acreedor una cosa mueble confiriéndole el derecho de
tenerla en su poder hasta el pago del crédito y hacerse pagar con la misma con
preferencia a cualquier otro acreedor, si no se le cubre el crédito11.
Observemos que la definición de prenda mercantil no es muy diferente a lo que se
conoce como prenda civil, ya que en ambas, el deudor entrega un bien mueble a su
acreedor con la finalidad de garantizarle a éste último el fiel cumplimiento de su crédito;
por lo que no se abordará en este capítulo por haberse detallado de forma clara en el
CAPITULO I; debido a que la prenda mercantil, además de regirse por los principios
dados por el código mercantil se debe regir por las normas contempladas en el
ordenamiento civil; teniendo presente y cuidado de saber distinguir que en el área
mercantil se tiene como sujetos de la relación jurídica a los comerciantes y no a los
particulares como en lo civil: pero este punto es tratado más adelante, al hablar de los
sujetos intervinientes en la relación contractual de la prenda mercantil.
C)
NATURALEZA JURIDICA
La naturaleza jurídica del contrato de prenda se puede establecer que no existe una
acepción, sino que es una gama amplia. El Código Civil salvadoreño, establece que la
prenda es un derecho real, específicamente, lo preceptúa el artículo 567, haciéndose
más extenso en el artículo 2134 inc. 1º del mismo cuerpo normativo. En el código
mercantil se encuentra plasmado en el artículo 1525 haciendo una delimitación de
cuando es mercantil una prenda.
Profundizando más el estudio de la naturaleza jurídica de la prenda, debe entenderse
que es un contrato y es un derecho real. Véase que, como contrato es accesorio de
10
Diccionario jurídico Guillermo Cabanellas, Tomo VI Pág. 367
11
Contratos mercantiles, Oscar Vásquez del Mercado, editorial Porrúa edic. 13 año 2004, México.
28
garantía real. Como derecho real es limitativo del dominio, ya que el dueño es
desposeído
de la posesión, especialmente puede ser desposeído, cuando el
propietario de la prenda ha incumplido. En palabras llanas el acreedor es quien posee o
detenta la cosa ajena.
Es accesoria porque tiene que haber con antelación, una obligación principal. Además
es de garantía e indivisible, ya que debe subsistir mientras dure la obligación principal o
hasta que la deuda sea reducida.
Mientras tanto la prenda mercantil según lo define el Código de Comercio, en su art.
1525, se entiende por aquellas prendas que sean constituidas a favor de empresas, en
cuyo giro esté el otorgamiento de créditos con esta clase de garantía; y en segundo
lugar, cuando la prenda grava una cosa mercantil.
La prenda mercantil como contrato, la legislación mercantil la mira como una garantía,
ya que se da una cosa que sirve para asegurar el pago de un crédito pactado; sin
embargo, la doctrina la distingue que en este contrato lo que debe prevalecer es el
acuerdo de voluntades, dando origen a una obligación.
Debido a que su naturaleza jurídica es contractual, pues es real, ya que para que se
formalice o perfeccione debe existir la entrega real de la cosa hacia al acreedor, pero
esta regla no es absoluta se da solo en la prenda con desplazamiento, porque la
excepción la da, la prenda sin desplazamiento, porque ésta sigue en poder del deudor
quien es el propietario de la prenda.
Como contrato accesorio, se recuerda que para la subsistencia de éste contrato es
necesario que haya una obligación principal, verbigracia si el contrato principal es nulo,
lógicamente el contrato de prenda es nulo también.
La prenda es un contrato indivisible, porque el acreedor prendario debe conservar la
cosa de forma íntegra, hasta que sea pagada la obligación principal. Mientras el deudor
no haya satisfecho dicho compromiso no puede en ningún instante reclamar la cosa
dada en prenda, mientras que Pérez Vives, establece que no es cierto todo lo dicho “en
29
caso de abuso del derecho, si el acreedor abusa de ella, el deudor puede pedir la
restitución inmediatamente de la cosa empeñada”.12
También es un contrato unilateral en el sentido que el acreedor es el único que debe
responder a la obligación principal, es él, quien tiene que devolver la cosa dada en
prenda, una vez satisfecha la deuda.
La prenda como derecho real es un derecho que se tiene sobre una cosa, entiéndase
cosa como bien, es decir que la cosa se puede perseguir en las manos de quien se
encuentre, por parte del acreedor incluso contra el deudor quien podrá retenerla si paga
la totalidad de la obligación. Además es un derecho real mueble, lógicamente porque
recae sobre cosas muebles, por otro lado es un título de mera tenencia para el
acreedor, es decir que el acreedor prendario solo es un mero tenedor de la cosa, ya
que se debe reconocer que el propietario legítimo es el deudor, solamente a entregado
la cosa en virtud de garantía.
D)
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PRENDA
Una investigación exhaustiva de los elementos de este contrato, el primero de ellos
hace referencia a los elementos personales, en segundo lugar, se encuentran los
elementos reales y por último los elementos formales.
a) ELEMENTOS PERSONALES
En este tipo de elementos es necesario hacer hincapié en la capacidad legal y
consentimiento expreso que debe estar presente en cualquier contrato, sin importar
la materia.
a.a) LA CAPACIDAD LEGAL
La capacidad legal, comúnmente hablando, debe entenderse como una aptitud o
idoneidad que se requiere para ejercer una profesión, arte, oficio, trabajo o empleo.
En sentido jurídico es para poder obrar de una forma válida, suficiente para ser
12
Nociones Mercantiles. (Monografía), Milton Antonio Ortega, San Salvador, 2004.
30
sujeto activo o pasivo de reconocer derechos y obligaciones, es decir poderse
obligar por si mismo sin el ministerio de otra. Si bien es cierto el principio general es
de que se es capaz mientras y cuando la ley no declare lo contrario. En resumen, la
capacidad legal es la aptitud que posee una persona para celebrar actos y contratos
válidos. La incapacidad para contratar afecta a los menores, los impúberes y los
sordos que no pueden darse a entender indudable. Viendo que entre la legislación
mercantil y civil no es diferente son los mismos. “Al examinar los actos y
declaraciones de voluntad se preceptúa para que una persona se obligue a otra por
un acto o declaración de voluntad es necesario que concurran y se cumplan los
requisitos, a saber:
-
Que sea legalmente capaz;
-
Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no
adolezca de vicios;
-
Que recaiga sobre un objeto lícito y
-
Que tenga una causa lícita”.13
a.b) EL CONSENTIMIENTO EXPRESO
Éste consiste en lo extrínseco o exteriorización de la voluntad expresa de las partes
que van a contratar, cuya voluntad debe acarrear derechos y obligaciones, estando
el consentimiento libre de todo vicio, es decir que no adolezca de vicios, como la
fuerza, dolo o error.
b) ELEMENTOS REALES.
Este elemento lo constituye la entrega del bien, ya sea corporales, incorporales o
frutos inclusive, sobre el que se da en prenda, pero esta regla no es absoluta, ya
que en la prenda sin desplazamiento no se da. En materia mercantil tiene que
recaer en cosas mercantiles o a favor de una empresa que se dedique a dar
créditos, artículo 1143, del código de comercio. Se puede dar en prenda en materia
mercantil cosas fungibles y no fungibles, según lo contempla el artículo 1528 del
13
Manual de Derecho Societario. Mauricio Ernesto Velasco Zelaya, 1ª edic. San Salvador, 2004.
31
código de comercio, si en un caso se consumen los bienes pignorados el acreedor
puede sustituirlos por la misma especie y calidad, además si bien es cierto que
pueden darse las cosas ajenas en prenda es necesario el consentimiento del dueño
del bien.
c) ELEMENTOS FORMALES.
Este, tercer elemento es fundamental y no debe faltar en ningún tipo de contrato; es
decir, que a la hora de pactar es necesario que cumpla todos los requisitos de
forma, ya que la relación jurídica que se tiene con referencia al objeto del contrato,
en primer lugar debe existir una obligación principal, el bien tiene que ser
determinado, especialmente en materia mercantil es indispensable que se encuentre
dentro del comercio y tener un precio, es decir estimable de una forma pecuniaria.
Véase que la causa esencial del contrato de prenda es, como ya se dijo, garantizar
una obligación principal, la cual se requiere que sea lícita.
Otra formalidad que debe cumplir el contrato de prenda es de que debe ser por
escrito, por endoso en prenda de los títulos valores, por endoso en prenda y registro
si fueren nominativos, por la transmisión del bono de prenda y la simple entrega si
fueren títulos al portador; aunque según preceptúa el artículo 1531 del Código de
Comercio, siempre se exige un recibo en el que se hace entrega del título.
E) DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO
DE
PRENDA
Para que una relación jurídica sea legalmente válida es necesaria la concurrencia de
por lo menos dos personas, que en derecho se conocen como partes; el contrato de
prenda debe de establecerse entre dos partes en la cual se contraen derechos y
obligaciones.
32
Derechos del deudor.
1. Es hasta curioso o raro pensar que el deudor tiene derechos, que desde
un simple punto, se sabe que el deber principal del deudor, es de cancelar
la deuda principal, pero no hay que verlo sólo de ese punto de vista, ya
que del contrato de prenda, se derivan obligaciones principales, pero hay
que mencionar que también, el deudor tiene sus derechos. Uno de esos
principales derechos es que se le restituya el bien dado en calidad de
prenda, en otras palabras, que el bien regrese con su verdadero dueño,
ya que a él, le pertenece el dominio y posesión de la cosa, claro, que esta
restitución sólo es posible, si el deudor ha cancelado la obligación
principal; es decir, la obligación que se ha garantizado con la prenda, o
que por otros motivos esa obligación ya no produzca efectos, o que esa
prenda ha sido sustituida por otra.
2. Que el deudor posea la prenda, esto surte efectos cuando estamos
hablando de prendas mercantiles. Ejemplo las empresas mercantiles
dadas en prenda, el deudor tiene derecho de seguir con la tenencia de la
empresa, claro que el acreedor verificará su marginación prendaria en el
registro de comercio, para que el acreedor se sienta seguro de que tiene
una garantía, sin necesidad de custodiar dicha prenda, ya que sería
ilógico quitarle la herramienta de trabajo, al deudor, con la que va a pagar
dicha obligación principal. Por ejemplo un mutuo.
3. A reemplazar la prenda. Esto opera cuando el acreedor acepta esta
posibilidad que el deudor, reemplace la prenda. Lo lógico es que la nueva
prenda cumpla con las condiciones establecidas, como es que cubra el
precio; es decir, el monto de la obligación principal, o que el bien dado en
prenda sea de un tercero, pero en mercantil no se da mucho, porque tanto
las cosechas, como los títulos valores, o lo bonos de prenda, normalmente
33
son personales, es decir que el deudor, es el dueño legítimo y es quien lo
ofrece como prenda.
4. El deudor tiene el derecho y la obligación de pagar la deuda, evitando que
vaya a venderse en pública subasta.
5. A que el acreedor por el simple hecho de tener en prenda, el bien, quiera
apropiar o hacer mal uso de ella, ya que podría perjudicar al deudor.
6. De presentarse a la subasta, el deudor hasta en estos últimos momentos
de que se venda en pública subasta el bien, tiene derecho de cancelar la
deuda para poder evitar la venta de su bien.
7. A ser indemnizado por el perjuicio que le cause el acreedor, en el caso de
que éste usara la cosa y la dañara. El deudor además de pedir la prenda,
puede pedir que se le pague los daños y perjuicios que le ocasionó el mal
uso de su bien dado en prenda, por parte del acreedor.
Obligaciones del deudor. Una de las obligaciones que emanan del contrato de prenda
es:
1.
Si la custodia de la prenda le ha ocasionado pérdidas al acreedor, el deudor tiene
que cancelar los gastos y perjuicios ocasionados por la custodia del bien
gravado. Por ejemplo en el caso de que se dé en prenda una cosecha de
manzanas aquí el deudor, tiene que pagarle al Almacén General de Depósitos el
tiempo que los frutos estén depositados. Y si estos se deterioraren tendría que
restituirlos, para poder seguir garantizando una obligación.
Derechos del acreedor
Es necesario puntualizar, en que la tenencia de la cosa dada en prenda es un derecho
que tiene el acreedor en conservar dicha prenda, esto opera cuando la prenda es con
desplazamiento. Pero en el comercio no es asi, tan taxativo, ya que se le es permitido al
34
deudor que siga en su poder el bien objeto de prenda, como también siga dando uso,
cuando se da en prenda una cosa mercantil, ya que si esto no fuera así y al deudor se
le quita total la prenda, éste se vería incapacitado a pagar la deuda.
1. El de perseguirla: no importando en que manos se encuentre. Como se ha dicho
el derecho real de prenda da pauta para que se pueda perseguir en donde ésta
se encuentre, y en manos de quien se encuentre; ya que, viene siendo, como
Somarriva cita, un tipo de reivindicación, es decir que regrese a manos de su
tenedor legítimo.
2. El de venderla en pública subasta: esto sería el resultado del no pago o no
cumplimiento de la obligación principal. El derecho de venta, es una forma de
pagar la obligación del deudor, cuando éste no ha podido, o no quiere cancelar la
obligación. La ley da el poder de vender en pública subasta dicha prenda para
efectos del pago de la obligación. Una vez se ha obtenido el dinero de la venta,
se paga el monto del crédito, intereses y gastos y costas.
3. Del derecho de preferencia que tiene el acreedor: al momento de solventar una
deuda con otros acreedores, de que sea pagada su deuda, antes que los demás,
claro este derecho no es absoluto, porque si se diera el caso que la prenda por
su deterioro, o mal valúo no satisfaga la deuda en su totalidad. Este acreedor se
vería afectado, entra en los créditos de prorrateo; es decir, sin privilegios. Al dar
una lista de cómo deben de pagarse las deudas, se da un orden. Primero se
debe pagar los intereses provenientes del crédito, luego las costas procesales,
que se causen en interés del acreedor prendario, inmediatamente debe cubrirse
el capital sujeto a crédito.
4. Reposición de prenda: el hecho es que, si la prenda dada en garantía, se daña o
se deteriora, el acreedor tiene derecho de pedir una restitución, ya que está en
35
juego sus intereses. Una de estas circunstancias que llevan a pedir reposición de
la prenda es:
a. Cuando la cosa dada en prenda es ajena y el deudor y su dueño no
consintió el empeño, esto opera si el dueño reclama y obtiene la
restitución.
b. Cuando el deudor pierde la cosa dada por resolución y que no ha
notificado al acreedor.
c. Cuando la prenda por culpa del deudor, se ha extinguido o disminuido
considerablemente de valor.
5. La extinción de la deuda debe ser total: es así, siempre que todo este pago,
incluyendo aquellos gastos que el acreedor ha incurrido por el hecho de tener
dicha prenda. También debe de extinguir todo tipo de intereses que exista, a raíz
de la obtención de la prenda.
Obligaciones del acreedor.
1. Obligación de guardar y conservar la cosa pignorada. En los casos de prenda
sin desplazamiento el deber de guardar la cosa, no se le confiere al acreedor, si
no que al deudor, ya que el acreedor lo único que custodia, en los casos que la
prenda esté en un Almacén General de Depósito, es el bono de prenda, ya que
los bienes los custodia en dicho establecimiento. Ya que como persona
responsable debe de vigilar los bienes como que son suyas, si no fuese así, el
acreedor responde de la culpa leve.
2. El acreedor no tiene la obligación de responder por la pérdida o deterioro del
bien dado en prenda, siempre y cuando estos casos sucedan por caso fortuito o
fuerza mayor.
3. Cuando se produzca la prescripción extraordinaria del dominio de
la cosa
gravada, a favor del acreedor.
36
4. El acreedor está en la obligación de regresar la prenda, con todos aquellos
aumentos que haya recibido, ya sea de la naturaleza o del tiempo.
Los Terceros:
Como ya sabemos hay dos clases de terceros, uno es el prendario y el otro es el
depositario. Estos terceros, es fácil individualizarles sus derechos u obligaciones.
El tercero prendario: sólo tiene la obligación de entregarle la cosa o depósito al
depositario, ya que el bien que servirá como garantía, lo va a proporcionar éste tercero.
Según el código de comercio se puede dar en prenda, un crédito a la producción,
cualquiera que sea poseedor de él. Por ejemplo: el propietario, el usufructuario, el
arrendatario, el tenedor anticrético, el depositario y el colono. Como se puede observar
no sólo el propietario de estos frutos es sujeto de darlos en prenda.
Tercero tenedor: En materia mercantil en casos de frutos u otro tipo de material, éste
tercero es de los únicos autorizados para poder custodiar los bienes, ya que puede ser
un tercero natural o un tercero institucional. Por ejemplo: los Almacenes General de
Depósito, es una institución idónea para poder ejercer la tenencia de esos frutos; pero a
veces se da en prenda un crédito a la producción, eso significa que se están ofreciendo
en prenda unos frutos que han sido cosechados, por ello se ve la necesidad de
inscribirse en el registro de la propiedad raíz, el fundo o inmueble donde se encuentran
esos cultivos que van a dar el fruto sujeto a prenda. Esto es una garantía de que el
deudor, no vaya a darlos como garantía de otro crédito.
F)
TIPOS DE PRENDA
En materia mercantil, existe una selecta gama de los tipos de prenda; por lo que se
debe de ajustar aun criterio de evaluación para una mejor clasificación.
37
a) SEGÚN LA MATERIA QUE REGULA, BASADA EN LA DOCTRINA LA PRENDA
MERCANTIL PUEDE SER
-. PRENDA MERCANTIL
Se sabe que se cataloga como mercantil, ya sea por las partes que interviene en
ellas, o por los bienes dados en prenda, que hacen referencia a las cosas
típicamente mercantiles y que son partes del tráfico del comercio.
-. PRENDA AGRARIA
Siempre están en las mercantiles, esto hace referencia a la prenda de animales,
frutos, los créditos a la producción, que son prendas a futuro, ya que dicho fruto que
se ha ofrecido, no ha sido cosechado, pero como garantía del acreedor se registra el
fundo donde se encuentra los cultivos que producirán los frutos ofrecidos en prenda,
ya que por caso fortuito o fuerza mayor, no se pudieran dar quedarán en prenda los
del siguiente año, recalcando que no se podrá dar otro crédito hasta que el primero
esté totalmente pagado.
-. PRENDA INDUSTRIAL Y MINERA
Implica todo aquellos materiales que se sacan de la tierra. Por ejemplo: oro, cobre,
zinc, etc.
b) SEGÚN SU AFECTACION ECONOMICA, BASADA EN LA DOCTRINA, LA PRENDA
PUEDE SER
-. PRENDA ONEROSA
Se considera un contrato de prenda onerosa cuando existen beneficios o provechos,
así como gravámenes de forma recíproca entre el deudor y el acreedor prendario.
38
c) SEGÚN EN PODER DE QUIEN QUEDE EL BIEN, BASADA EN LA DOCTRINA, LA
PRENDA PUEDE SER
-. PRENDA CON DESPLAZAMIENTO
El desplazamiento es la regla general, consistiendo en la entrega material que el deudor
hace del bien pignorado al acreedor, desplazándose así el bien del poder del deudor al
poder del acreedor, materializándose así el objeto o la finalidad de la prenda, por tal
razón únicamente los bienes muebles pueden ser sujetos a prenda.
-. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO
Es aquel tipo de bien que es gravado con garantía prendaria y que rompe la regla
general del desplazamiento, ya que ésta por su naturaleza sigue permaneciendo en
poder del deudor, por lo que no se da un traslado o desplazo del poder del bien del
deudor hacia el acreedor. Este tipo de prenda, tal como se estableció en el apartado
anterior, está referido a los tipos de prenda agraria que debido a su naturaleza no
pueden ser sujetos de desplazamiento, por lo que es necesario que sigan
permaneciendo en poder del deudor. Como es el caso de los semovientes (ganado) y
futuras cosechas. Además en el área mercantil, se encuentra la empresa mercantil que
es sujeta de prenda sin desplazamiento. Art. 1530, código de comercio.
d) SEGÚN EL BIEN DADO EN GARANTIA, BASADA EN LA DOCTRINA, LA PRENDA
PUEDE SER
-. PRENDA REGULAR
Son bienes dados en prenda que por naturaleza son perdurables en el tiempo, por lo
que una vez satisfecha la obligación principal, el deudor recibe por parte del acreedor el
mismo bien pignorado, tal es el derecho de usufructo.
-. PRENDA IRREGULAR
Es la que se da cuando son gravados con prenda bienes fungibles que debido a su
naturaleza, al momento de cumplirse la obligación principal, no pueden ser entregados
39
los mismos bienes pignorados; pero si pueden entregarse bienes de la misma
naturaleza y equivalentes a los entregados como podría ser al momento de gravarse
con prenda el dinero.
40
CAPITULO III
COMPARACIÓN DOCTRINARIA Y LEGAL DE LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL
A) COMPARACIÓN DOCTRINARIA
Después de analizado los temas anteriores es necesario que se haga una comparación
de la prenda civil y mercantil, ya que si bien es cierto, el derecho mercantil es un
derecho especializado, es decir, que se desprendió del derecho civil, por ende tiene
muchas características semejantes; pero también características propias que difieren
un área de la otra, la civil de la mercantil.
Según la doctrina establecida por los grandes autores del derecho, se encuentra en
diversos textos que, tanto el contrato de prenda civil como el contrato de prenda
mercantil:
1. Es un contrato accesorio, es decir, que para que exista como tal, es necesario que
provenga o que haya una obligación principal que es la que le da vida.
Además los doctrinarios establecen al contrato de prenda mercantil, al igual que el
contrato de prenda civil.
2. Como un medio de garantía, ya que el contrato de prenda se utiliza en ambas ramas
del derecho para garantizar el fiel cumplimiento de una obligación principal.
3. La doctrina señala que para que se materialice el contrato de prenda en materia civil
es necesario que se dé el desplazamiento del bien pignorado de las manos del deudor
hacia el poder del acreedor; mientras que en el área mercantil, la doctrina señala que
se puede dar el desplazamiento del bien gravado como prenda hacia el poder del
acreedor; pero también por la naturaleza del comercio y del bien gravado se tiene la
figurada jurídica de la prenda sin desplazamiento, siendo ésta la que queda en poder
del deudor, pudiendo éste servirse de ella.
41
4. También la doctrina reconoce que tanto en la prenda civil como en la mercantil,
además del deudor y el acreedor, puede aparecer la figura de un tercero; quien puede
actuar como un tercero prendario, dando un bien propio para garantizar una obligación
ajena; como el tercero depositario que es aquél al que le entregan el bien pignorado
para que guarde y cuide el bien que le entreguen.
5. En la doctrina es señalado que en ambas ramas del derecho, el dominio y el uso del
bien gravado con prenda no pasan al acreedor, salva casos excepcionales, ya que éste
sólo posee la custodia del bien pignorado.
6. Además, cuando el bien pignorado genera frutos, en ambas ramas del derecho la
doctrina señala, que estos deben ser devueltos a su legítimo dueño junto al bien
gravado con prenda al momento de extinguirse dicho contrato; o pueden ser abonados
al pago de la deuda.
7. Las costas para el buen cuido del bien pignorado, según la doctrina, corren a cuenta
del deudor, ya que es éste el obligado de entregarle o reponerle al acreedor todos los
gastos en que pueda incurrir por conservar la cosa en óptimas condiciones.
8. En la doctrina es establecido que el contrato de prenda es unilateral, debido a que
solamente una de las partes se ve obligada al cuido y conservación del bien pignorado,
transcendiendo esta idea del ámbito civil al ámbito mercantil.
9. Según la doctrina, el contrato de prenda es considerado como un contrato gratuito,
ya que solamente genera utilidades para una de las partes. (Entendiéndose la gratuita
como obligación a una de las partes y onerosa obligación a ambas). Pero al hablar en
términos precisos al referirnos a la onerosidad o gratuidad típica características del
derecho civil, la figura de gratuidad no tiene cabida en el derecho mercantil, ya que en
éste sólo se concibe la idea de lo oneroso debido a la naturaleza del comercio.
42
10. Además la doctrina advierte que, tanto en el derecho civil como en el derecho
mercantil, el contrato de prenda consiste en una garantía real; por lo que se persigue al
bien pignorado y no a la persona deudora.
11. El contrato de prenda es indivisible en ambas ramas del derecho, ya que la doctrina
señala que este se conserva íntegro hasta que se cancele de forma total la obligación
principal; también es indivisible en el sentido de que los efectos principales del contrato
de prenda no pueden existir separados; derechos del acreedor prendario y la obligación
del deudor prendario. Pero esto no deja de lado lo que se considera el pacto en
contrario, ya que especialmente en el área mercantil se puede redimir en forma gradual
el pago de la obligación, por lo que se puede hacer una desgravación parcial del bien
pignorado, una vez y cuando la naturaleza del bien gravado lo permita.
12. Tanto en el área civil como mercantil, la doctrina advierte que para el
perfeccionamiento del contrato de prenda debe existir capacidad y consentimiento libre
de vicios en cada una de las partes.
B) COMPARACIÓN LEGAL
Luego de haber estudiado la comparación doctrinaria, pasemos a hacer un estudio de
la legislación vigente. La prenda civil y la mercantil, poseen características similares. A
veces da lugar a dudas, hay momentos que dudamos si estamos en presencia de una y
de la otra. De las características que se encuentran en las legislaciones; tanto, civil
como mercantil, veamos algunas ya que como se dijo son bastante similares.
1. En el código civil el contrato de prenda enuncia que se entrega una cosa mueble
a un acreedor para resguardar el crédito. Artículo 2134.14. En tanto,
mercantilmente hablando la prenda recae o es constituida a favor de empresas
14
Código Civil, Lic. Luis Vásquez López, 9ª Edic. Edit. LIZ. San Salvador, 2006.
43
cuyo giro ordinario comprenda el otorgamiento de créditos con garantía
prendaria o sobre cosas mercantiles. Artículo 1525 código de comercio15.
2. Civilmente la prenda puede constituirse no sólo por el deudor, sino por un tercero
cualquiera, que hace este servicio a un acreedor, según el artículo 2138. En
materia mercantil podrá constituirse por el deudor o por un tercero, aun sin el
consentimiento de aquél (art. 1526).
3. El artículo 2136 Código Civil establece que: “Este contrato no se perfecciona sino
por la entrega de la prenda al acreedor”. Es decir que se da un desplazamiento
en la prenda dada como garantía de la obligación principal. Mientras que la ley
mercantil en su artículo 1530 establece: “La prenda podrá constituirse sin
desplazamiento de los bienes pignorados, que seguirán en poder del
constituyente cuando recaiga sobre bienes para la explotación de una empresa
y en los casos que éste Código lo permita”. En la primera parte de esta
característica existe un desplazamiento en la prenda, mas en materia mercantil
posee una excepción, es la constitución de la prenda sin desplazamiento, en
donde no se entrega la prenda al acreedor, es decir siempre queda en poder del
deudor.
4. En cuanto a los requisitos que debe existir en la prenda civil y mercantil, es decir
de los actos y declaraciones de voluntad y para que una persona se obligue a
otra es necesario “que sea legalmente capaz, que consienta en dicho acto o
declaración y que su consentimiento no adolezca de vicios, que recaiga sobre un
objeto lícito, que tenga una causa lícita (art. 1316 código civil). La capacidad
legal de una persona consiste en poder obligarse por si misma, sin interpósita
persona”. Esta característica es esencial, como ya se dijo, en todos los contratos,
sin importar la materia o cuantía. Por ejemplo no se puede obligar ante otra
persona un demente, o un impúber o los sordos que no puedan darse a
15
Código de Comercio, Lic. Luis Vásquez López, 9ª Edic. Edit. LIZ. San Salvador, 2005.
44
entender. Sus actos no nacen a la vida jurídica y no admiten caución. Estos
elementos ya se abordaron en temas anteriores, por ello no se hará un análisis a
profundidad.
5. El código civil establece que se pueden dar en prenda los créditos entregando el
título, pero será necesario que el acreedor lo notifique al deudor del crédito
consignado en el título (art. 2139). Cuanto en materia mercantil se refiere a los
créditos a la producción, que se pueden dar en prenda, pero poseen un carácter
privilegiado, con relación a las demás deudas que tenga el prestatario (art.
1151).
6. En cuanto a la cosa que se ha entregado en prenda, tanto civil como mercantil el
acreedor está en la obligación de guardar y conservarla en buen estado (art.
2144 código civil), esta característica hace una metáfora, ya que la compara con
un buen padre de familia, quien debe responder por los deterioros que la prenda
haya sufrido por su culpa.
7. Otra comparación que se puede hacer entre ambas legislaciones es la que se
encuentra en el artículo 2147 del código civil y 1535 del código de comercio. En
el primero establece que el acreedor prendario tendrá derecho de pedir que la
prenda del deudor moroso se vende en pública subasta para que con el
producido se le pague, o que, a falta de postura admisible, sea apreciada por
peritos y se le adjudique en pago, hasta concurrencia de su crédito, y sin
perjuicio de su derecho para perseguir la obligación principal por otros medios. El
segundo reza que “si el deudor no pagare en el plazo estipulado o, no
habiéndolo, en que se le fije judicialmente, el acreedor podrá pedir y el juez
decretar la venta en pública subasta de los bienes empeñados, previa citación
del deudor y del que hubiere constituido la prenda”
45
8. El deudor podrá oponerse mientras no se haya consumado la venta o la
adjudicación prevenida, podrá el deudor pagar la deuda, con tal que sea
completo el pago y se incluyan en él, los gastos que la venta o adjudicación
hubieren ya ocasionado, artículo 2149 código civil. En materia mercantilista el
deudor podrá oponerse a la venta haciendo el pago de los fondos requeridos
para efectuar la exhibición o mejorando las ganancias por el aumento de los
bienes dados en prenda o por disminución de lo adeudado. Artículo 1536 Inc.
Final, código de comercio.
9. En que momento se extingue la prenda, civilmente hasta que la obligación
principal haya sido saldada, el acreedor podrá restituir o regresar la cosa dada
en prenda y el deudor tendrá derecho de reclamarla. Mercantilmente la prenda
se regresa cuando la obligación principal ha sido pagada totalmente igual que el
caso de la prenda civil. (Ver título XIV, Libro IV Código Civil, del modo de
extinguirse las obligaciones y primeramente de la solución o pago efectivo)
46
CAPITULO IV
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL
Como se ha explicado, en los capítulos anteriores, la prenda mercantil, es una
modalidad de la prenda civil; ya que antes no se regulaba la prenda mercantil, debido a
que esta estaba inmersa en el ordenamiento jurídico civil, pero con el transcurso de los
años, se separó el derecho mercantil del derecho civil, aunque fue poco lo que se
cambio con respecto a la prenda mercantil al ser separada de la legislación civil, ya que
operan casi los mismos requisitos y elementos.
A) DIFERENCIAS
1. En materia civil, la prenda se da con desplazamiento; es decir, que el bien
pignorado debe de trasladarse del dominio del deudor prendario hacia el
poder del acreedor prendario; sin constituir la tradición del dominio,
garantizando de esta forma el fiel cumplimiento o el pago efectivo de la
obligación principal. Mientras que en la rama del derecho mercantil existe la
prenda con desplazamiento al igual que en el área civil; pero se observa una
modalidad diferente que no es regulada en el ordenamiento jurídico civil,
como es la prenda sin desplazamiento; consistiendo ésta última en aquella
que recae sobre bienes destinados a la producción permaneciendo en poder
del deudor pudiendo éste servirse de ellos; ya que constituyen los medios
para la producción o explotación de un negocio jurídico.
2. Por las personas que actúan: es fácil distinguir, o hacer la diferencia entre el
contrato de prenda civil, y en el contrato de prenda mercantil, como se ha
dicho anteriormente, se da en prenda un bien mueble para garantizar una
obligación principal, ya sea en materia mercantil o civil, pero las personas que
47
actúan, son diferentes, por que en el contrato de prenda civil, son personas
que no tienen nada que ver con el giro ordinario de una empresa; es decir,
personas particulares a la relación jurídica comercial, no son comerciantes,
no son cosas típicamente mercantiles, reguladas en el artículo 5 del código
de comercio. En fin sus relaciones contractuales son meramente civiles, por
ser relaciones entre personas particulares; en cambio en el área mercantil,
para que la prenda se considera regulada bajo los parámetros del
ordenamiento comercial, es necesario que por lo menos una de las partes
sea comerciante actuando dentro del giro normal de sus actividades
mercantiles; o que la prenda recaiga sobre cosas consideradas típicamente
mercantiles en el código de comercio (art. 5), en este último supuesto aunque
el contrato de prenda se establezca entre personas particulares, la relación
jurídica será mercantil.
3. Por lo pecuniario: En materia civil, es fácil observar que, en estos tipos de
contratos, para una parte es oneroso, y para la otra gratuito, es decir, que
sólo para una parte causa beneficio económico y para la otra no, pero esto
sucede por la misma naturaleza de la obligación, puede ser que, el acreedor
es el único que se beneficia con estos tipos de contratos, mientras que el
deudor, lo que le quedan sólo son los gravámenes. En materia mercantil por
su naturaleza comercial, estos tipos de contratos siempre tienden a ser de
carácter oneroso. Que caso tendría, que un comerciante no perciba
ganancias de estas relaciones contractuales, si su objeto siempre es la
onerosidad de todas sus actividades de comerciantes.
4. En cuanto a su regulación jurídica: Se ve sencillo, pero hay que mencionar
que la regulación jurídica de la prenda, una está regulada en el código civil en
el artículo 2134 y la otra en el código comercio en su artículo 1525. Y es eso
lo que las hace diferente, porque al momento de que el deudor no cancele la
obligación principal al acreedor, para solucionar este incumplimiento de
48
obligación, hay que avocarse a las competencias judiciales correspondientes.
El contrato de prenda civil se tiene que resolver, en los juzgado con
competencia en materia civil, a través de un juicio ejecutivo civil; y en el área
mercantil, en un juzgado de lo mercantil, a través del juicio ejecutivo
mercantil, como es obvio, son distintas ramas del derecho que obligan al
deudor a cancelar su obligación, en el caso que se le puede atribuir dicha
obligación al deudor.
5. Otra diferencia radica que, en
derecho civil existe la figura del tercero
prendario, pero para que éste dé un bien propio para garantizar una
obligación ajena no es necesario el consentimiento para su validez;
pudiéndola reivindicar en manos de quien la posea; quedando el acreedor, en
este caso, con el derecho de exigirle al deudor otro bien mueble que
garantice la obligación contraída (arts. 2140 y 2141, código civil); mientras
que el código comercio permite la concurrencia de terceros a la relación
jurídica prendaria, pero para que ésta sea válida es necesario el
consentimiento del legítimo dueño (art. 1527, código de comercio).
6. En cuanto a la forma de inscribirse la prenda mercantil se inscriben en el
Registro de Comercio o en el de Propiedad según sea el caso, se inscriben
especialmente en el Departamento de Documentos Mercantiles (artículo 1530
inc. 2º código mercantil), en cuanto a la prenda civil debe inscribirse en el
Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca
49
B) SEMEJANZAS
Las semejanzas, que estos contratos de prenda tienen en común, radican en los
caracteres, elementos comunes que todo contrato debe tener, para que sean válidos,
mencionando así.
1. Son unilaterales: en principio podemos decir que ambas prendas, la civil, como la
mercantil, son unilaterales, porque solamente una de las partes se obliga para con
otra; a guardar, conservar y restituir la cosa dada en garantía. Pero hay que
distinguir o separar estas obligaciones de la obligación principal; pero estas
estipulaciones no son del todo absolutas, ya que al deudor le pueden resultar
ciertos tipos de obligaciones, a raíz de la tenencia de la prenda por parte del
acreedor, y es que, en el contrato se puede estipular, que el deudor se obliga a
pagarle al acreedor, además de la obligación principal, todos aquellos gastos que
la tenencia de la prenda, le haya causado al acreedor prendario, pero hay que
aclarar que estas situaciones, que al deudor le resulten, no son circunstancias
accidentales al contrato que esencial, ni naturalmente le pertenecen y; por lo
tanto, no destruyen el carácter unilateral del contrato; por esta última razón, se ha
dicho que la prenda es un contrato sinalagmático imperfecto. Que ambos tipos de
prenda, tanto la civil como la mercantil, se sujetan a esta unilateralidad.
2. Son contratos accesorios: anteriormente se ha explicado, la razón por la cual, se
dice que el contrato de prenda, es de carácter accesorio, y es que, obedece a una
relación contractual anticipada, que para poder garantizar dicha obligación, es
necesario acudir al contrato de prenda. Porque sin este contrato, el acreedor no
tendrían seguridad jurídica de que el deudor, va ha responder por la obligación
principal. Y es por ello, que de este contrato accesorio, se deriva la siguiente
consecuencia: la nulidad o extinción de la obligación principal, extingue la prenda.
Pero esta extinción, tiene que ser plena, ya que la prenda no se extingue, si la
obligación principal, no ha sido totalmente pagada. En consecuencia se afirma
50
que tanto, la prenda civil, como la mercantil, son contratos de carácter accesorios;
y que operan de la misma forma, en ambas materias.
3. En cuanto a las prendas: es fácil distinguir otra semejanza, como es que en
ambas ramas del derecho existe la regulación de prenda con desplazamiento,
siendo ésta aquella que se desplaza del ámbito de posesión del deudor hacia el
ámbito de posesión del acreedor, sin constituir tradición del dominio, ya que solo
es para garantizar el cumplimiento de la obligación principal.
En la época de los romanos la entrega podía ser real, jurídica o ficticia, y muchas
veces era simbólica, ya que bastaba con la entrega de llaves del lugar donde se
encontraban las cosas pignoradas;
4. Otra semejanza radica en los elementos que tiene que llevar todo contrato de
prenda para su validez, son los mismos, aplicados en diferentes materias. Como
son los elementos personales, elementos reales y elementos formales. Los
elementos personales, se refieren a la capacidad legal y el consentimiento
expreso, en cuanto a la capacidad legal se refiere: “a la aptitud o idoneidad que la
ley reconoce en el individuo, para que sea sujeto de derechos y obligaciones,
constituyendo así, un principio de necesidad.”16 y el consentimiento expreso es: la
exteriorización de voluntades, con respecto a una determinada propuesta, en
donde una voluntad se tiene que adherir a la otra voluntad, que proviene de una
de las partes. Para poder llegar a este consentimiento, una de las partes debe de
ser la que propone y la otra es la que acepta dicha propuesta y es en ese
momento en donde el sentir común de ambas partes se pone de manifiesto17. Y
es por ello, que, el contrato de prenda, sea civil o mercantil, no debe de faltar ni la
capacidad legal, ni el consentimiento expreso, por que, si esto sucediera, existiera
por una parte, la nulidad del contrato, y por otra, tendríamos un contrato viciado,
que trae como consecuencia, también, la nulidad del contrato de prenda.
16
17
Derechos Reales, Tomo II, Néstor Jorge Musto, Edit. Astrid, Buenos Aires, Argentina, 2000.
La Prenda Mercantil, Jorge Alberto Hernández, Pag. 81.
51
Elementos reales: Este elemento, que tienen en común, el contrato de prenda civil
y mercantil, sólo opera de manera absoluta, en el contrato de prenda civil, ya que
en este tipo de contrato, es indispensable, la entrega de la cosa, por que, si no se
entregara, el contrato no se perfeccionará. En materia mercantil, en algunas
obligaciones sujetas a prenda, y depende de la naturaleza de la prenda, es
necesario la entrega, aunque no de modo material del bien dado en prenda, sino,
que basta un título valor, que garantice, que esos bienes se han dado en prenda,
como es el caso del bono de prenda. Pero existen otras clases de muebles que se
dan en prenda, pero que quedan en manos del deudor, pero eso no significa que
el contrato no se ha perfeccionado. Elementos formales: Que recaiga sobre objeto
lícito, que tenga una causa lícita, que sean solemnes. Como ya hemos
mencionado, el contrato de prenda es un contrato accesorio, por lo que depende
de la existencia del primero para su otorgamiento, pero este contrato principal,
debe de desglosarse de una obligación. Dicha obligación debe de provenir de
actos lícitos y legales, para que pueda dar existencia jurídica a la prenda. Y las
solemnidades, son meramente formalismos que hay que cumplir a la hora de
contratar, esto aplica siempre y cuando nuestra legislación lo regule en el
articulado respectivo, o las partes así lo deseen. Uno de esas formalidades es que
conste por escrito, ya sea esta en escritura pública, acta notarial o documentos
privados. Estos elementos tanto, en lo civil, como en lo mercantil, operan de la
misma forma. Si no existe, el contrato es nulo.
5. También se observa, tanto en el área civil como mercantil, la concurrencia de
terceros en la relación jurídica prendaria, siendo esta una semejanza entre ambos
tipos de prenda (art. 2138 código civil y art. 1526 código comercio).
Cabe recordar que entre los terceros que intervienen en la relación jurídica
prendaria se encuentran los terceros prendarios (quien da un bien mueble propio
para garantizar una obligación ajena), y los terceros depositarios (persona ajena
a la relación jurídica prendaria a quien se le entrega un bien para que lo
resguarde).
52
6. Una similitud existente entre la prenda civil y la prenda mercantil, radica en que
ambos contratos son de garantía; es decir, que se constituyen para garantizar el
cumplimiento de una obligación principal de la cual se deriva el contrato de
prenda.
7. El acreedor prendario, tanto en la relación jurídica civil como mercantil, no puede
servirse o utilizar para su provecho o de algún tercero el bien que le han
entregado bajo el gravamen de prenda; salvo consentimiento expreso por parte
del deudor (Art. 2145 código civil con relación al Art. 945 código comercio).
8. En ambas ramas del derecho, el contrato de prenda recae sobre bienes muebles.
9. En cuanto a la cosa que se ha entregado en prenda, tanto civil como mercantil el
acreedor está en la obligación de guardar y conservarla en buen estado (art. 2144
código civil relacionado con el art. 945 del código comercio), esta característica
hace una metáfora, ya que la compara con un buen padre de familia, quien debe
responder por los deterioros que la prenda haya sufrido por su culpa.
10. Otra semejanza que se puede hacer entre ambas legislaciones es la que se
encuentra en el artículo 2147 del código civil y 1535 del código de comercio. En el
primero establece que el acreedor prendario tendrá derecho de pedir que el bien
gravado con prenda del deudor moroso se vende en pública subasta para que con
lo producido se le pague, o que, a falta de postura admisible, se le adjudique en
pago, hasta concurrencia de su crédito, y sin perjuicio de su derecho para
perseguir la obligación principal por otros medios. El segundo reza que “si el
deudor no pagare en el plazo estipulado o, no habiéndolo, en que se le fije
judicialmente, el acreedor podrá pedir y el juez decretar la venta en pública
subasta de los bienes empeñados, previa citación del deudor y del que hubiere
constituido la prenda”; por lo tanto en ambas legislaciones se contempla la idea de
la venta en pública subasta del bien gravado cuando ha vencido el plazo
53
establecido para el cumplimiento de la obligación contraída por el deudor o se le
adjudique en pago según sea el caso.
11. Cuando se ha vencido el plazo para el cumplimiento de la obligación y el acreedor
ha iniciado las diligencias para que sea vendida la prenda en publica subasta, el
deudor podrá oponerse mientras no se haya consumado la venta o la
adjudicación, pagando la deuda, con tal que sea completo el pago y se incluyan
en él los gastos que la venta o adjudicación hubieren ocasionado (artículo 2149
código civil). En materia mercantil el deudor podrá oponerse a la venta haciendo
el pago de los fondos requeridos para efectuar la exhibición o mejorando las
ganancias por el aumento de los bienes dados en prenda o por disminución de lo
adeudado. Artículo 1536 Inc. Final, código de comercio.
12. Otra semejanza radica al momento de extinguir la prenda, civilmente hasta que la
obligación principal haya sido saldada, el acreedor podrá restituir o regresar la
cosa dada en prenda y el deudor tendrá derecho de reclamarla. Mercantilmente la
prenda se regresa cuando la obligación principal ha sido pagada totalmente igual
que el caso de la prenda civil. (Ver título XIV, Libro IV Código Civil, del modo de
extinguirse las obligaciones y primeramente de la solución o pago efectivo).
13. Cuando el bien mueble dado en prenda genera frutos, el acreedor está en la
obligación de entregarlos al deudor o pueden ser imputados al pago; esto sucede
tanto en el contrato de prenda regulado por el código civil como el que se regula
por el código de comercio (Artículo 2153 código civil relacionado con el artículo
945 código de comercio).
14. Tanto en derecho civil como en derecho mercantil, la prenda constituye un título
de mera TENENCIA, ya que el que posee un bien en calidad de prenda, solo es
un mero tenedor y el deudor o el tercero prendario, siguen siendo los propietarios
y dueños de dicha prenda.
54
En la doctrina es señalado que en ambas ramas del derecho, el dominio y el uso del
bien gravado con prenda no pasan al acreedor, salvo casos excepcionales, ya que
éste solo posee la custodia del bien pignorado; esto debido a que la finalidad de la
prenda no es la transmisión de la propiedad; sino solamente constituye un medio de
garantía.
15. Las costas para el buen cuido del bien pignorado, corren a cuenta del deudor, por
estar obligado a entregarle o reponerle al acreedor todos los gastos necesarios en
que pueda incurrir por conservar la cosa en óptimas condiciones.
16. El contrato d prenda es unilateral, debido a que solamente una de las partes se
ve obligada al cuido y conservación del bien pignorado, trascendiendo esta idea
del ámbito civil al mercantil.
17. El contrato de prenda es indivisible en ambas ramas del derecho, ya que éste se
conserva íntegro hasta que se cancele de forma total la obligación principal;
también es indivisible en el sentido de que los efectos principales del contrato de
prenda no pueden existir separados; derechos del acreedor prendario y la
obligación del deudor prendario; salvo pacto en contrario; ya que especialmente
en el área mercantil, una vez y cuando la naturaleza del bien gravado lo permita,
se puede redimir en forma gradual el pago de la obligación, pudiendo hacer una
desgravación parcial del bien pignorado.
18. Y finalmente, para el perfeccionamiento del contrato de prenda debe existir
capacidad legal y consentimiento expreso libre de vicios en cada una de la partes;
tanto en área civil como mercantil, son requisitos fundamentales para su validez
legal.
55
CONCLUSIONES
Como grupo se puede concluir que según la investigación doctrinaria y lega, se puede
acotar que las diferencias y semejanzas de la prenda civil y mercantil son bastante
similares, ya que el derecho mercantil es un derecho especializado, es decir que se
desprende del derecho civil, la diferencia más notable es, en cuanto se refiere al
derecho mercantil que en éste se puede dar una prenda con desplazamiento y una sin
desplazamiento, mientras que los requisitos siempre son similares.
En segundo término se concluye que si bien es cierto que no existe determinación
completa de las diferencias y semejanzas de la prenda civil y mercantil, ya que estos
son regidos, o más bien dicho, una por el código civil y la otra por el código de
comercio, pero no ayudan a dar grandes diferencias existentes entre ambos.
De tal forma se llega a la conclusión que la clasificación de las diferencias y
semejanzas existe entre la prenda civil y mercantil en muchas ocasiones son aplicables
en ambas materias.
Se ha visto los criterios que han utilizado los autores del derecho civil como mercantil
para poder hacer una distinción entre ambas ramas del derecho civil, tomando en
cuenta la historia de las dos y a la vez, es decir que el derecho mercantil ha venido
evolucionando según las necesidades que han surgido en la sociedad y como sirve
para asegurar una obligación principal, haciendo del contrato de prenda un contrato
accesorio.
56
RECOMENDACIONES
En el estudio de las diferencias y semejanzas de la prenda civil y mercantil, merece un
estudio profundo y exhaustivo, pues indistintamente la teoría planteada por diferentes
autores merece una atención minuciosa, ya que ambas materias tiene lugar a dudas,
similares características y semejanzas, ya como se dijo el derecho mercantil es un
derecho especializado del derecho civil.
Por tanto, las lecciones que el estudiante aprenda en su formación y las consultas
realizadas en la doctrina, van constituyendo fuentes, herramientas que fortalecen de
una forma superable los conocimientos adquiridos en su proceso de aprendizaje.
Se sugiere que cuando se pretenda realizar un trabajo de esta índole, es necesario
buscar toda la información, que empape bien el conocimiento y no tener dificultad a la
hora de ejecutarlo y no quedarse con poca teoría o bibliografía, ya que el trabajo
resultante, es deficiente y pobre en información.
En cuanto, si el trabajo consiste en materia mercantil implica que siempre deberán
echar manos de las teorías del derecho civil.
57
BIBLIOGRAFIAS
1. Código Civil, 1ª edición, El Salvador, sv, 2001, editorial LIS, 203 pag.
2. Código de comercio, 26 ª edición, El Salvador, sv, 2002, editorial jurídica salvadoreña
347 pag.
3. JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, La Prenda Mercantil, San. Salvador,
El Salvador, 1973. 138 h.
4. GILBERTO ASTURIAS, Consideraciones Civilistas, comentarios a la Ley de Prenda
Agraria con Moderación Industriales, San Salvador, El Salvador, 1965, 64 h.
5. ÁLVARO PÉREZ VIVES, Garantías Civiles, (Hipoteca, Prenda y Fianza), edit. Temis,
2ª Edición, 3ª reimpresión de la 2ª Edición, Santa Fe de Bogota, Colombia, 1999, 484
pag, ISBN 958-604-055-0
6. GUILLERMO CABANELLAS, Diccionario Enciclopédico de Derecho, Tomo VI, Edit.
Eliesta, 18ª Edición, Buenos Aires, Argentina, ar, 2006, 400 Pag, ISBN 978-950-885083-6.
7. Dr. ROBERTO LARA VELADO, Introducción al Estudio del Derecho Mercantil,
1ª Edición. San Salvador, El Salvador, 2001, 399pag.
8. ARTURO DÍAZ BRAVO, Contrato Mercantil, 8ª Edic. Editorial Colección Textos
Jurídico, editores IURE, México, mx, año 2005, 495 pag, ISBN 968-5409-57-9
9. ARTURO VALENCIA ZEA Y ÁLVARO ORTIZ MONSALVE, Derecho Civil Tomo II,
Derechos Reales, 10ª Reimpresión Edit. Temis S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia, co
1996, 533 pag, ISBN 958-35-0116-6.
10. ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ y MANUEL SOMARRIVA UNDURRAGA,
Curso de Derecho Civil, fuentes de las obligaciones, tomo IV, Editorial Vascimientos,
Santiago, Chile, cl, 1994, 1015 pag.
11. NÉSTOR JORGE MUSTO, Derechos Reales, Tomo II, , Edit. Astra, Buenos Aires,
Argentina, ar, 2000, 322 pag.
12. OSCAR VÁSQUEZ DEL MERCADO, Contratos Mercantiles, Edit. Porrúa, edic. 13,
México, mx, 2004, ISBN 970-07-5002-7
13. MILTON ANTONIO ORTEGA, Nociones de la Prenda Mercantil, San. Salvador, sv,
2004, 40 h.
58
14. Licenciado JOSÉ LUCAS RODRÍGUEZ LEMUS, Resumen de clases de Código de
Comercio I, impartidas durante el Ciclo II, año, 2005; Universidad Francisco Gavidia.
15. Licenciado JOSÉ SALOMÓN BENÍTEZ REYES, Resumen de clases de Código
Comercio II, impartidas durante el ciclo I año 2006; Universidad Francisco Gavidia.
16. Doctor JOSÉ LUÍS NAVARRO CÁRCAMO, Resumen de clases de Código
Comercio III, impartidas durante el ciclo II año 2006; Universidad Francisco Gavidia.
59
GLOSARIO
ACREEDOR: en la proyección jurídica más amplia, todo el que tiene derecho o acción
para pedir una cosa o exigir el cumplimiento de una obligación/Persona con facultad
sobre otra para exigirle que entregue un bien, preste un servicio o se abstenga de
ejecutar un acto.
CAPACIDAD: oquedad susceptible de contener algo, en su acepción más genérica,
cabida/ Potencia o facultad de obrar/ Dentro del campo estrictamente jurídica, aptitud o
idoneidad que se requiere para ejercer una profesión, oficio o empleo.
CONSENTIMIENTO: Del verbo latino consentire, de cum, con, y sentire, sentir;
compartir el consentimiento o el parecer/ Aspecto jurídico. En la esfera del derecho, el
consentimiento es la manifestación de la voluntad conforme entre la oferta y la
aceptación y uno de los requisitos esenciales exigidos por los códigos para los
contratos.
CONTRATO: Convenio obligatorio entre dos o más partes, relativo a un servicio,
materia, proceder o cosa/ Institución jurídica que en torno a cada contrato, convertido
en realidad por voluntades concordes, surge por los preceptos imperativos o supletorios
que el legislador estable singularmente en los contratos, nominados y por la acciones
procesales que competen en su caso.
60
CONTRATO ONEROSO: Aquel en el cual las ventajas que mutuamente se procuran las
partes no le son concedidas sino por una prestación que cada una de ellas ha hecho o
se obliga a hacer.
CONTRATO ACCESORIO: El que asegura la ejecución de otro principal, y que no
puede sustituir sin éste. Como típicos se citan los de garantía; la fianza y la constitución
de prenda o hipoteca.
DEUDOR: El sujeto pasivo de una relación jurídica; más concretamente, de una
obligación/ El obligado a cumplir la prestación, es decir a dar, a hacer o no hacer algo,
en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito, o disposición expresa legal.
GARANTIA: Afianzamiento, fianza, prenda, caución. Obligación del garante. Cosa dada
para seguridad de algo o alguien. Protección frente a un peligro o contra un riesgo.
IN JURE CESSIO: la cesión en derecho; la transmisión del derecho. En el derecho
Romano, antiguo modo de adquirir el dominio quiritario de las cosas, derogado ya en
tiempos de Justiniano. Consistía en una litis imaginaria, en la que se infringía ejercitar
una reivindicatio por el adquirente, a la cual se allanaba el vendedor, cuyo objeto era el
de la transmisión, y solo podía tener lugar entre ciudadanos Romanos.
MANCIPATIO: nombre original de la mancipación, que constituye imperdonable dilate
jurídico confundir con la emancipación (institución del Derecho de Familia), era el medio
de adquirir la propiedad en la época del Derecho quiritario.
ORDEN JURIDICO: El conjunto de normas que integran el Derecho positivo/ Totalidad
de principios, leyes y demás fuentes del derecho en instituciones que establece las
libertades y garantías generales del individuo en sus relaciones privadas y públicas.
61
PECUNIARIO: Relativo al dinero o pecunia entre los romanos; ya que la voz proviene
de pecus, ganado, por haber servido éste de estimación indirecta en los primeros
cambios, en la permuta de una cosa por otra.
PRENDA: Contrato y derecho real por los cuales una cosa mueble se constituye en
garantía de una obligación, con entrega de la posesión al acreedor y derecho de éste
para enajenarla en caso de incumplimiento y hacerse pago con lo efectivo.
PRENDA COMERCIAL: Es aquel por el cual el deudor, o un tercero a su nombre,
entregan al acreedor una cosa mueble, en seguridad y garantía de una operación
comercial
PRENDA IRREGULAR: La que se constituye sobre dinero u otra cosa fungible. En
realidad no es tal prenda, por no permitir la sola posesión al acreedor garantizado, sino
también su propiedad, por lo irreconocible del objeto.
PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO: La garantía mobiliaria con constancia registral
pública/ La prenda sin desplazamiento pueden constituirla- Se sobreentiende que como
deudor, aunque al legislador se le escapa la puntualización, los titulares legítimos de
explotaciones agrícolas, forestales y pecuarias.
PIGNUS: Voz lat. Prenda, garantía, testimonio.
En el derecho romano, pignus era todo objeto que, aun no saliendo del patrimonio del
deudor, constituía garantía de un crédito, por declaración legal, por convención, por
iniciativa del acreedor o por resolución del magistrado, posteriormente garantía real,
cuya posesión se le entregaba al acreedor, ya desde el momento del contrato
pignoraticio o de la resolución del magistrado o bien al vencer la deuda y no cumplir con
la obligación el deudor.
62
ANEXOS
63
64
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
PLAN DE TRABAJO DE MONOGRAFIA
TEMA:
“DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE
LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL”
PRESENTADO POR LOS BACHILLERES
JOSE ADONAY CHAVEZ HERRERA
JUAN CARLOS DURAN TRUJILLO
TERESA HAMILETH SERRANO ARIAS
PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE:
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS
ASESOR: DR. JOSE LUIS NAVARRO CARCAMO
AGOSTO DE 2007
INDICE
Pág.
1. Introducción .………………………………………………………………………3-4
2. Diagnóstico ……………………………………………... ………………………..5-6
3. Objetivos……………………………………………………................................
3.1. Generales
3.2. Específicos
7
4. Estrategias………………………………………………………………………… …8
5. Metas……………………………………………………………………………… …..9
6. Recursos………………………………………………………………………….10-11
6.1. Recursos Humanos
6.2. Recursos Financieros
6.3. Recursos Materiales
6.4. Recurso Tiempo
7. Políticas……………………………………………………………………………12-13
7.1. Política Institucional de la Universidad Francisco Gavidia
7.2. Políticas del Grupo
8. Control y Evaluaciones………………………………….................................... 14-15
8.1. Cuadro de control y evaluaciones
9. Anexos………………………………………………………………………………
9.1. Bitácora de Asesor (Anexo del Plan de Trabajo No. 1)
9.2. Bitácora Grupal (Anexo del Plan de Trabajo No. 2)
9.3. Bitácora Individual (Anexo del Plan de Trabajo No. 3)
16
10. Referencias Bibliográficas………………………………………………………. .. 20
PLAN DE TRABAJO
MONOGRAFIA
“DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE
LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL”
1.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente apartado se proponen los principios y pasos esenciales que servirán de
guía para el desarrollo de la investigación; ya que, como sabemos, en la practica
cotidiana del derecho, actualmente existen dos legislaciones diferentes que regulan
actos similares; como lo seria el código civil y el código mercantil, por ende es menester
desarrollar una analogía entre lo que sería el contrato de prenda en el área civil y el
contrato de prenda en el área mercantil.
Teniendo como base una recopilación de los diferentes autores que nos han dado
grandes conocimientos a través de la doctrina, se hace una diferencia y semejanza
entre la prenda regulada en el área civil de la prenda regulada en el código de
comercio; ya que son dos áreas del derecho diferentes que regulan sobre los mismas
actos.
Es por ello que en este apartado se analiza la metodología para poder desarrollar la
investigación; para así poder determinar de una mejor manera las diferencias y
semejanzas existentes entre la prenda civil y la prenda mercantil; dando los pasos
esenciales y fundamentales que nos servirán de guía para obtener los resultados más
óptimos.
Teniendo, una vez, los pilares fundamentales de guía para el desarrollo de la
investigación bibliografiíta, será posible desarrollar en tiempo y en espacio los objetivos
trazados alcanzando de esta manera el éxito en la investigación.
1
Es por ello que a partir de la base doctrinaria se desarrolla, fundamentalmente, la
analogía como las diferencias, que tanto la doctrina como la ley, hace de lo que en la
practica jurídica es muy común; el contrato de prenda; y es a partir de estos supuestos
que se facilitara la realización y más específicamente; concluir el tema, al determinar las
diferencias y semejanzas que existen el la prenda civil y en la prenda mercantil.
Una vez finalizado el desarrollo de la investigación se facilita identificar de forma
fehaciente cuando un sujeto esta en presencia del contrato de prenda civil y el contrato
de prenda mercantil.
2. DIAGNOSTICO
2
En el contexto actual de la sociedad, al tratar de determinar la prenda, se encuentran
una serie de conflictos a los cuales es muy difícil enfrentarse y tratar de solucionarlos;
debido a que en el país existen dos ordenamientos jurídicos diferentes que regulan
sobre un mismo contrato, ya que si bien es cierto el derecho mercantil tiene marcadas
diferencias con el derecho civil, al derecho mercantil se le ha dado por llamar derecho
civil especializado, además de tener elementos en común muy marcados, y ambas
legislaciones vigentes regulan la prenda.
En un contexto histórico se puede verificar que el derecho mercantil es una rama muy
nueva en diversas legislaciones y en El Salvador no es la excepción y es por ello que
no se pueden separar la teoría general de los contratos sin tener en cuenta los
principios puramente civiles; por lo que es muy importante recalcar que la vinculación
existente entre ambas ramas del derecho (civil - mercantil) viene aparejada desde el
inicio de este ordenamiento jurídico y es muy oportuno señalar que en la actualidad,
aunque son dos ramas del derecho diferentes, no se puede desvincular una de la otra y
mas específicamente el derecho mercantil no se debe de olvidar de las directrices que
retoma del derecho civil.
Dentro del contexto mercantil se debe auxiliar de los principios y teorías propias del
derecho civil, por lo que es necesaria detenerse a analizar de forma detallada las
semejanzas existentes entre la prenda mercantil y la prenda civil, debido a que entre
ambas legislaciones existe una relación; pero hay que tener cuidado de no confundir los
principios propios de cada una de ellas; y partiendo de cada principio existente en
ambas ramas del derecho en conflicto se facilita la determinación de las características
propias que hay en la prenda civil y la prenda mercantil.
3. OBJETIVOS
3.1 Generales
3
● Analizar cuales son las diferencias y semejanzas de la prenda civil y mercantil
existentes en el ordenamiento jurídico vigente
3.2.
Específicos
● Establecer un listado de las diferencias entre la prenda civil y mercantil.
● Comparar la prenda civil y mercantil para constatar sus similitudes.
● Realizar un análisis del fundamento legal de la prenda civil y mercantil.
● Determinar a donde tienen su origen las prendas civiles y mercantiles.
● Recopilar información doctrinaria a cerca de las diferencias y similitudes de la
prenda civil y Mercantil
4
4. ESTRATEGIAS
La investigación a realizar tiene por objeto la recopilación de información proveniente de
diferentes fuentes como:
-. Información documental obtenida de las diferentes Bibliotecas de entidades de
educación superior, Biblioteca de instituciones gubernamentales.
-. Una recepción personal obtenida de diferentes profesionales conocedores de la
temática a investigar.
-. Obtención de información de los diferentes medios electrónicos (Internet,
enciclopedias virtuales, etc.)
-. Coordinar y recibir orientación por parte del asesor para desarrollar las diferentes
actividades que nos permitan alcanzar con éxito las metas establecidas.
5
5. METAS
1. Desarrollar de manera satisfactoria y en el tiempo programado, la Monografía
“diferencia y semejanza de la prenda civil y mercantil”
2. Recopilación de la mayor información para la mejor realización de la monografía;
para que esta sea de utilidad para quienes la consulten posteriormente.
3. Enriquecer mediante la investigación bibliográfica y de campo, nuestros
conocimientos en materia civil y mercantil en lo referente a la prenda.
4. Comparar las diferentes características que posee el derecho civil con el derecho
mercantil respecto a la prenda y así poder comprender de mejor manera cuando
se esta en presencia de un prenda civil o mercantil.
5. Presentar de una forma exitosa la monografía con la información recopilada ante
el jurado calificador.
6
6. RECURSOS
6.1. Recursos Humanos
Para el desarrollo de la Monografía se hace necesario utilizar el
recurso humano
siguiente:
•
Tres egresados de la carrera de ciencias jurídicas.
•
Un asesor con conocimientos en el tema a investigar.
6.2. Recursos Materiales
Para la ejecución y realización del tema se utilizara el apoyo material siguiente:
* Doctrina referente a la prenda civil y prenda mercantil.
* Código civil y código mercantil salvadoreños.
* Uso de Bibliotecas
* Computadora
* Impresora
* Tinta para impresora
* Fotocopiadora
* Cañón (para presentación ante jurado de la monografía)
* USB (memorias)
* Vehículo
* Gasolina
* Papelería en general
* Libros
* Casetera ( para entrevistas )
7
* Energía eléctrica.
6.3. Recurso Financiero
Fotocopias de documentos bibliográficos………………….……. $ 20.00
Navegación por Internet…………..…………………………….…. $ 15.00
USB (memorias)……………………………………………………..$ 20.00
Impresiones……………………………………………….………… $ 50.00
Papelería en general…………………………………………………$ 10.00
Empastados…………………………………………………………..$ 20.00
Caja de CD…………………………………………………….…….. $
5.00
Teléfono………… ………………………………………………… …$ 20.00
Transporte…………………………………………….. …………..… $ 50.00
Alimentación………………………………………….. …………...…$ 75.00
Compra de libros …………………………………………….. ….. …$ 50.00
Energía eléctrica…………………………………………………..…. $ 30.00
Cañón de proyección…………………………………………………$ 20.00
Imprevistos…………………………………………………………..…$ 25.00
Total………………………………………………………………….…$ 410.00
6.4. Recurso Tiempo
5 semanas
8
7. POLITICAS
7.1 Política institucional de la Universidad Francisco Gavidia
MISION
Formación de profesionales competentes, innovadores, emprendedores y técnicos,
mediante la aplicación de un proceso académico de calidad que les permita
desarrollarse en un mundo globalizado
VISION
Ser una de las mejores universidades
del país reconocida por la calidad de sus
egresados, su proceso permanente de mejora continua y su investigación relevante
aplicada a la solución de los problemas nacionales
7.2 Políticas de Grupo
Obtener orientación en forma directa, por parte del asesor y poner en práctica sus
conocimientos
* Trabajar de manera responsable, preactiva y colectiva en aras de desarrollar una
monografía de utilidad para quienes la consulten
9
* Respetar las ideas y aportaciones de cada uno de los miembros del grupo.
* Guardar el debido respeto a los funcionarios y empleados públicos así al personal
técnico y administrativo que nos colaboren en el proceso de investigación
10
8. CONTROL Y EVALUACION
HORA
ACTIVIDAD
20-08-07 Asignación del tema
03-09-07
a
07-09-07
10-09-07
a
28-09-07
HORA
LUGAR
RESPÒNSA
BLES
INSTRUMENTOS
3:00-5:00
p:m.
Sala de
Audienci
as
Bibliotec
a
Facultad de
Ciencias
Jurídicas
egresados
Hoja de notificación
del tema
Recopilación de
información
Hábiles
Clasificar y evaluar
la información junto
al asesor
6:00-7:00
p:m. (M-J)
y 10:0012:00
(sábados)
4:00-6:00
p:m.
UFG
Egresados
Documentos
UFG
Egresados
Monografía
Laborales
Facultad
Ciencias
Jurídicas
Facultad
Ciencias
Jurídicas
Facultad
Ciencias
Jurídicas
Facultad
Ciencias
Jurídicas
Asesor y
egresados
Documentos
impresos y anillados
Asesor y
egresados
Documentos
impresos y anillados
Asesor y
egresados
Documentos
impresos y anillados
Asesor y
egresados
Documentos
impreso y anillados
1ª y 2ª
Digitar y corregir
semana
errores
de
octubre
17-10-07 Entrega Monografía
1ª versión
18-10-07 Entrega monografía Laborales
y 19-102ª versión
07
16-10-07
Devolución de
Laborales
Monografía con
observaciones
Laborales
03-11Entrega de
007
Monografía con
observaciones
incorporadas
05-10-07 Presentación oral de asignada
la Monografía
13-11-07 Entrega monografía
empastada y CD
a
abstracto
20-11-07
Laborales
Facultad Egresados y
Ciencias coordinador de
Jurídicas egresados de
la facultad de
Ciencias
Jurídicas
Egresados
Bibliotec
ay
Oficina
de
Asistenci
ay
Rectoría
Monografía
Tres ejemplares de
la Monografía y en
CD que contengan
la monografía
gravada
11
8.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Curso
preparatorio de
monografía
Asignación del
tema
Elaboración
plan de trabajo
Entrega del
plan de trabajo
Recopilación
de información
bibliográfico
Clasificación y
evaluación de
información
Digitar y
corregir errores
Entrega de
monografía 1ª
versión
Entrega
monografía 2ª
versión
Devolución
monografía
con
observación
Entrega
monografía
observaciones
incorporadas
Presentación
oral de la
monografía
Entrega de
monografía,
empastada y
en CD
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
X
X
X
X
X
X X X
X X
X
X
X
X
X
X X
12
9. ANEXOS
9.1
Bitácora del asesor
9.2
Bitácora grupal
9.3
Bitácora individual
13
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
“DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL”
9.1) BITACORA DEL ASESOR
Nombre del asesor ____________________________________
Nombre de integrantes que asistieron
Fecha de reunión _____________________________________
Hora: Desde _____________________ Hasta_____________
Lugar de reunión ____________________________________
Actividades realizadas ________________________________________________
F.______________________________
Firma del asesor
F.__________________
F.__________________
14
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
“DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL”
9.2) BITACORA GRUPAL
Nombre de integrantes que asistieron
Fecha de reunión _____________________________________
Hora: Desde _____________________ Hasta_____________
Lugar de reunión ____________________________________
Actividades realizadas ________________________________
F.________________________________________________
F.________________________________________________
F.________________________________________________
15
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
“DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PRENDA CIVIL Y MERCANTIL”
9.3) BITACORA INDIVIDUAL
Nombre de integrantes que asistieron
Fecha de reunión _____________________________________
Hora: Desde _____________________ Hasta_____________
Lugar de reunión ____________________________________
Actividades realizadas ________________________________
F.________________________________________________
16
10. BIBLIOGRAFIAS
1. Código Civil, 1ª edición, El Salvador, sv, 2001, editorial LIS, 203 pag.
2. Código de comercio, 26 ª edición, El Salvador, sv, 2002, editorial juridica salvadoreña
347 pag.
3. JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, La Prenda Mercantil, San. Salvador,
El Salvador, 1973. 138 h.
5. ÁLVARO PÉREZ VIVES, Garantías Civiles, (Hipoteca, Prenda y Fianza), edit. Temis,
2ª Edición, 3ª reimpresión de la 2ª Edición, Santa Fe de Bogota, Colombia, 1999, 484
pag. ISBN 958-604-055-0
6. GUILLERMO CABANELLAS, Diccionario Enciclopédico de Derecho, Tomo VI, Edit.
Eliesta, 18ª Edición, Buenos Aires, Argentina, ar, 2006, 400 Pag, ISBN 978-950-885083-6.
7. Dr. ROBERTO LARA VELADO, Introducción al Estudio del Derecho Mercantil,
1ª Edición. San Salvador, El Salvador, 2001, 399pag.
8. ARTURO DÍAZ BRAVO, Contrato Mercantil, 8ª Edic. Editorial Colección Textos
Jurídico, editores IURE, México, mx, año 2005, 495 pag, ISBN 968-5409-57-9
9. ARTURO VALENCIA ZEA Y ÁLVARO ORTIZ MONSALVE, Derecho Civil Tomo II,
Derechos Reales, 10ª Reimpresión Edit. Temis S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia, co
1996, 533 pag, ISBN 958-35-0116-6.
10. ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ y MANUEL SOMARRIVA UNDURRAGA,
Curso de Derecho Civil, fuentes de las obligaciones, tomo IV, Editorial Vascimientos,
Santiago, Chile, cl, 1994, 1015 pag.
11. OSCAR VÁSQUEZ DEL MERCADO, Contratos Mercantiles, Edit. Porrúa, edic. 13,
México, mx, 2004, ISBN 970-07-5002-7
17
Descargar