pensemos juntos - Universidad Tecnológica Nacional

Anuncio
MODULO I.
1. INTRODUCCIÓN. ¿Qué es la economía?.
Todos necesitamos alimentarnos, educarnos, etc.; para ello existen los ingresos
(recursos), aunque estos sean insuficientes, a la hora de conseguir todos los bienes y
servicios que desean para satisfacer sus necesidades. También la sociedad en su conjunto,
tiene necesidades colectivas, como las carreteras, la defensa, etc., y, al igual que ocurre con
las personas individuales, también tiene más necesidades que medios para satisfacerlas. La
economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las
necesidades de los individuos de la sociedad.
La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vivienda) y no materiales
(educación, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas
actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y los servicios
que se necesitan (conceptos que se desarrollaran más adelante). La economía se preocupa
de la manera que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos
bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Estudia la forma
en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los
recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a
satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.
La economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los
recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de
objetivos.
PENSEMOS JUNTOS
Diremos que un individuo “utilizará la economía” para decidir en que empleará
sus ingresos (recursos con los cuenta un hombre, que lo obtiene en contraprestación por su
trabajo) de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo el Sr. Edgardo T obtiene un sueldo por
su trabajo como taxista, con ese ingreso satisface sus necesidades de alimentación, vestido
y vivienda. Además existen otras necesidades, entre las que se encuentran las de
recreación, salud, educación. Edgardo T deberá decidir a cuál de esos darle prioridad y
utilizará, consiente o inconcientemente la economía para esto, ya que con sus ingresos no
puede satisfacerlos todos al mismo tiempo.
En otro nivel, los Estados, también cuentan con necesidades, más complejas que las
de un individuo, pero la ciencia que utilizarán para la toma de decisiones es la misma que
utiliza el Sr. Edgardo T.
Ejemplo: El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene planeado la
construcción de una autopista así como de una escuela y un hospital. Todas necesidades
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
1
básicas para una sociedad. Ahora bien, el presupuesto (ver cuadernillo de Legislación
impositiva para el estudio de este concepto) de la ciudad no alcanza para realizar las
obras simultáneamente; los representantes (el Gobierno de la Ciudad) utilizaran
herramientas que surgen de la ciencia de la economía para decidir cual será la prioridad
para asignar el dinero con el que la ciudad cuenta. Podremos ver, que el Gobierno
realizará primero la obra que sea más urgente, pero puede ser que dé prioridad a la
reparación de una escuela que no se encuentra en condiciones de ser utilizada sobre la
construcción de un hospital en una zona donde no hay, ya que la primer obra demandará
menos recursos, y solucionará una situación de igual trascendencia.
1. b. Economía positiva y normativa.
Para completar esa definición de economía diremos que se pueden distinguir dos
conceptos. Economía Positiva o Economía Normativa.
1) Economía positiva. Es la ciencia que busca explicaciones objetivas del
funcionamiento de los fenómenos económicos; Se ocupa “de lo que es o podría ser”.
En este campo se observan los hechos y se evalúan los fenómenos observados. Por
ejemplo “si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos”.
2) La economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicio de
valor personales y subjetivos; se ocupa “de lo que debería ser”. Las proposiciones sobre lo
que debería ser responden a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo que
considera deseable o indeseable.
En la vida real, los componentes positivos y normativos de la ciencia económica se
mezclan de forma que resulta muy difícil separarlos. Los economistas tienen sus puntos de
vista personales sobre como debería funcionar la sociedad y es muy difícil ignorarlo cuando
se recomienda una política determinada.
2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA.
La ciencia económica mide y describe el aspecto material de la vida, si bien su
principal objetivo es comprender como funcionan las economías de los distintos países.
Esta comprensión exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los
fenómenos económicos, y para ello hay que recurrir a la abstracción. Solo de esta forma
podremos formular predicciones y responder preguntas del tipo: “que sucedería si”.
Al establecer estas simplificaciones lo que se pierde en realismo y en poder
explicativo se gana en claridad y generalidad. El economista formula supuestos irreales,
pero esta inclinación a la abstracción de la realidad se debe a la extraordinaria complejidad
del mundo real. La abstracción, a partir de detalles sin importancia, es necesaria para
entender el funcionamiento de la compleja realidad económica.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
2
La complejidad del mundo conduce al estudioso a organizar el conocimiento que
tiene sobre el mismo de acuerdo con algún tipo de estructura teórica.
Una teoría es una simplificación deliberada de relaciones reales que pretende
explicar como funcionan esas relaciones.
2.b. Las teorías.
Las teorías pretenden explicar el porqué de ciertos acontecimientos o justificar la
relación entre dos o más cosas. Teorizar no es un “lujo” si no una necesidad. La teoría
económica provee una estructura lógica para organizar y analizar datos económicos. Sin
teoría los economistas lo único que podrían hacer sería observar y describir lo que ven. Con
la teoría pueden tratar de entender el funcionamiento de la economía. Sin teoría las
observaciones de los hechos económicos no tendrían sentido. Las teorías son necesarias
para poder interpretar los datos y los hechos, ya que proveen los conceptos y las hipótesis
de comportamiento de las variables y de los agentes económicos, haciendo posible el
análisis y la explicación de los hechos de forma sistemática.
Las teorías, por un lado, pretenden explicar por qué se observan en el mundo real
determinados acontecimientos o por que se da una relación entre dos o más variables, y, por
otro, facilitan la predicción de las consecuencias de algunos acontecimientos.
2.c. Los modelos económicos.
Para tratar de influir sobre la actividad económica, los economistas se deben
preocupar de relaciones causa-efecto y este tipo de problemas sólo se puede afrontar en
base a un razonamiento teórico y a un análisis de los datos históricos sobre las variables
económicas relevantes. Los economistas, para entender el funcionamiento de la economía y
para expresar las relaciones causa – efecto, usan modelos económicos.
Un modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través
de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o un
aspecto de un fenómeno más amplio.
2. d. La ley de los grandes números.
El objeto de estudio primordial de los modelos es el hombre, y éste es libre y no está
sujeto a leyes inflexibles. Este hecho no solo dificulta la investigación en economía, sino
que también la “modelización” de los fenómenos económicos; la “modelización” requiere
un comportamiento relativamente estable, de forma que pueda predecirse dentro de un
margen aceptable de error. Para ello se recurre a la ley de grandes números.
La ley de grande números sostiene que, por promedio, los movimientos
fortuitos de un gran número de individuos tienden a eliminarse unos con otros.
De esta ley se deduce que si bien algunos individuos pueden comportarse de una
manera extraña, no por ello el comportamiento del grupo deja de de ser predecible. Pues
“las cosas que salen de lo común” que algunos individuos puedan realizar tenderán a
eliminarse con las realizadas por otros. Basándose en la estabilidad que da la esta ley, la
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
3
ciencia económica puede establecer modelos de uniformidad, de los que se obtienen
implicaciones que permiten explicar y elaborar proposiciones contrastables sobres las
actividades económicas de una sociedad. Fundamental esto, en una disciplina científica
como la economía.
PENSEMOS JUNTOS
Se deduce de lo antes dicho que los economistas (nombre que se da a quienes se
dedican el estudio de esta ciencia) realizan modelos (prototipos, situaciones hipotéticas,
etc.) para describir situaciones que se dan en la realidad.
La utilidad de este método, consiste en la posibilidad de predicción de situaciones
futuras, así como la creación de alternativas para evitar o resolver momentos de crisis
(hiperinflación, devaluación, aumento del desempleo, etc.) o planear la política de un
Estado (también puede ser de una empresa) en el corto o largo plazo.
Ejemplo: Podríamos graficar esta situación de la siguiente manera. Ud., mes a
mes, debe pensar en que va a gastar su sueldo o parte de él (en alimentos, vestido, pago de
servicios, etc.). Una vez que cuente con ese dinero, tendrá en cuenta, de acuerdo a su
experiencia, qué es lo que le conviene.
Lo que ud. hace es pensar determinadas situaciones que se repiten en la vida
cotidiana (que clase de alimentos va a comprar, que vestimenta, etc.) y así invierte su
salario de la mejor manera. También puede ahorrar parte de sus ingresos para momentos
en que tenga gastos extraordinarios.
Esa manera de pensar en el futuro y predecir situaciones basándose en la
experiencia es similar a la que usan los economistas para el estudio de esta ciencia y
aplicar esos conocimientos en la vida real.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
4

Corte por la línea de puntos y envíe
1
1) Busque un artículo en el diario donde desarrollen los conceptos de: “necesidad” y la
satisfacción o insatisfacción de esas necesidades, ya sea de un individuo, un grupo
de individuos o una sociedad.
2) Recórtelo, péguelo.
3) Léalo y explíquelo brevemente.
4) ¿Ese artículo llega a una conclusión? ¿Cuál?.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
5
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
6

Corte por la línea de puntos y envíe
2
1) Busque en algún, diario, revista, página web, algún artículo de opinión. El artículo
debe hablar sobre economía (para esto ud. debe entender ese concepto).
2) Una vez realizada la búsqueda deberá leer y analizar dicho artículo.
3) Incorpórelo al trabajo y explíquelo brevemente.
4) Diga a qué conclusiones llega su autor y si propone soluciones al tema que plantea.
5) Ahora bien. Luego de analizado lo que se plantea en los puntos anteriores responda:
¿Dicho artículo desarrolla conceptos propios de economía positiva, normativa o
sobre ambos? ¿Por qué?
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
7
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
8

Corte por la línea de puntos y envíe
3
1)
2)
3)
4)
Explique el “por qué” de las teorías en la ciencia económica.
Explique con sus palabras qué es un modelo económico.
De acuerdo a lo que leyó, ¿para que sirven los modelos?.
Explique la ley de grandes números.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
9
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
10
Modulo II.
Como se explicó en el módulo anterior, la actividad económica tiene como fin la
satisfacción de las necesidades humanas. Esto trae aparejado un problema, porque las
necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados (y
por lo tanto los bienes económicos).
Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas
o primarias, esto es, las relacionadas con la alimentación, la vivienda y el vestido. A su vez
éstos necesitan de asistencia médica, educación, transporte, etc.
Una vez cubiertas esas necesidades, los individuos se ocupan de aquellas otras que
hacen placentera la vida, si bien el nivel de cobertura de éstas dependerá del poder
adquisitivo de cada individuo en particular.
El proceso por el cual se obtienen esos bienes y servicios que satisfacen las
ilimitadas necesidades humanas se denomina PRODUCCIÓN.
1. LOS MECANISMOS DE REPARTO.
Dada la existencia de escasez (no importa que la sociedad sea rica o pobre, ésta no
se puede eliminar), no solo surge la necesidad de elegir, sino también la competencia entre
los individuos por los bienes y recursos limitados. Esta competencia hace imprescindible
algún mecanismo de reparto, ya que es preciso asignar los recursos escasos y distribuir los
bienes limitados.
Los mecanismos para resolver este problema pueden ser distintos:
I) Las colas. De esta manera la competencia para determinados bienes y servicios se
manifiesta en la premura con que se llega a la cola donde se distribuye un determinado bien
o servicio.
Por ejemplo en la venta de entradas para espectáculos deportivos o musicales, se
utiliza este sistema. Quien primero llega asegura su ingreso al evento (en un lugar de
privilegio) pero quien llega último, posiblemente no consiga entradas o tenga un lugar que
no sea del todo satisfactorio (ya sea por precio o ubicación).
II) Cuotas. Otra posibilidad consiste en que las autoridades establezcan cuotas
mínimas de producción a las empresas, estableciendo así un mercado que sigue algún tipo
de planificación. Se entiende que en este caso, la competencia sería un mecanismo político.
Por ejemplo, en nuestro país, actualmente se utiliza esta “política” para la solución
del problema de precios de la carne. Mediante una medida gubernamental, se limita la
exportación de ese bien alimenticio, aumentando la oferta interna lo que hace que el precio
no aumente (ver módulo siguiente, donde hablamos de oferta, demanda y fijación de
precios). En este ejemplo no se afecta la producción total si no la cuota de ella que se
destina al consumo interno.
III) Las cartillas de racionamiento, Se pueden utilizar también para resolver el
problema de la escasez. Aquí la competencia se planteará a nivel del organismo
administrativo (el Estado). Este método cuando es utilizado se enfoca a los bienes de
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
11
primera necesidad (alimentos básicos, vestimenta, medicamentos, etc.). Este sistema no se
utiliza en nuestro país pero es utilizado en países de régimen socialistas o comunistas (por
ejemplo Cuba), o en épocas de crisis muy graves en otros países (Vg. Alemania de postguerra).
A modo de ejemplo diremos que una cartilla de racionamiento se asemeja a la
distribución que alguien puede hacer cuando se va de campamento a algún lugar donde no
muchas posibilidades de abastecimiento y distribuye equitativamente el alimento y otros
bienes necesarios entre los acampantes.
IV) Finalmente, diremos que son los precios los que proveen otra solución al
problema. La competencia se manifestará en este caso por medio de pujas entre los
compradores. Esto lo veremos más en detalle cuando desarrollemos los conceptos de oferta
y demanda (ver modulo III, respecto al funcionamiento de los mercados).
2. FACTORES DE PRODUCCION.
Los factores productivos o factores de producción son los recursos y servicios
empleados por las empresas en sus procesos de producción.
Entonces, decimos que los factores productivos se combinan con el objeto de
obtener los productos (bienes y servicios, para consumir o para uso posterior en la
producción).
Estos factores se clasifican en tres categorías: recursos naturales, trabajo y
capital.
a) Los recursos naturales.
Estos son los que aporta la naturaleza al proceso productivo. Esto es, la tierra
utilizada por los agricultores o sobre la que se edifican las fabricas, las carreteras; los
minerales, por ejemplo el hierro y el cobre; los recursos energéticos a partir de los cuales se
obtiene la energía que permite desde calentar los hogares hasta hacer que se muevan las
máquinas y los automóviles. Asimismo, el agua que es recurso natural (Vg. Su uso en
agricultura o en actividades industriales).
b) El trabajo.
El trabajo es el tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a las
actividades productivas.
En economía, al referirse al factor de trabajo, es frecuente hacerlo como capital
humano, entendiendo por este último la educación y formación profesional que
incrementan el rendimiento del trabajo. Los gastos en educación y en formación profesional
suponen una inversión en capital, ya que durante el período de aprendizaje y estudio hay un
elemento implícito de espera que, si embargo, contribuye a incrementar la capacidad
productiva de los trabajadores.
c) Bienes de capital.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
12
Los recursos de capital forman los bienes duraderos de cualquier economía. Estos
bienes son los que no se destinan al consumo, sino que se emplean para producir otros
bienes. Dentro de esta categoría de bienes se incluyen las máquinas, las carreteras, las
herramientas, las computadoras, los edificios, lo camiones, etc. Se les denomina bienes de
capital, porque en las economías capitalistas son propiedad privada de los capitalistas.
Bienes de capital: los bienes de capital o bienes de inversión no están concebidos
para satisfacer directamente las necesidades humanas, tal como los bienes de consumo, sino
para se utilizados en la producción de otros bienes.
3. PROBLEMAS QUE PLANTEA LA ECONOMIA.
Como se viene diciendo a lo largo de este capítulo, el hecho que los factores
productivos estén disponibles en cantidades limitadas y que las necesidades humanas sean
prácticamente ilimitadas plantea la elección como hecho inevitable. La necesidad de elegir
se evidencia al considerar los tres problemas fundamentales a los que la sociedad debe dar
respuesta: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, y ¿Para quién producir?.
Si bien, el modo a resolver estos problemas lo veremos en el capitulo siguiente,
donde abordamos los temas de la oferta y la demanda. Ahora diremos que la pregunta de
¿Qué producir? apunta a satisfacer esas necesidades ilimitadas de las que hablamos a lo
largo de este módulo.
¿Cómo producir? se centra sobre los factores de producción (quienes harán el
trabajo, con qué recursos se cuenta, etc.).
Y por último ¿Para quién? nos cuestiona sobre el destino de esos bienes. Sobre el
consumo. El consumo es la acción y efecto de consumir o gastar. Esta es la etapa final
del proceso económico. Es cuando un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto
consumidor. Más adelante, sobre el final del curso nos detendremos en este concepto.
a) El intercambio.
Aquí fijaremos algunos conceptos útiles para encarar el estudio del capitulo
siguiente.
Para resolver esos problemas económicos, arriba planteados, todas las sociedades
recurren al intercambio, ya que éste permite la especialización. Cada sujeto posee
capacidad y recursos distintos y desea consumir bienes diversificados. Por ello, la tendencia
es ponerse en contacto para cambiar aquello que se posee en abundancia por lo que no se
tiene y beneficiarse mutuamente.
El intercambio es ventajoso. Ambas partes salen ganando. Pueden especializarse en
la obtención de unos pocos bienes y aumentar su eficiencia (obtener más con menos
esfuerzo).
b) Mecanismos de intercambio.
I) El trueque: implica una transacción en la que dos individuos intercambian entre si
un bien por otro. Se desprenden del producto del que tienen excedentes y adquieren los
productos que necesitan.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
13
Este mecanismo de intercambio tiene sus inconvenientes. Lleva mucho tiempo, ya
que exige que cada individuo encuentre alguien que desee adquirir precisamente lo que él
pretende intercambiar. O sea que requiere coincidencia de necesidades. Por otro lado, hay
algunos bienes que son difíciles de dividir.
Ejemplo: el Sr. Sebastián V trabaja en la plantación de verduras del Sr. Tomás G.
Por su trabajo el Sr. Sebastián V no recibe un sueldo, si no que como retribución, recibe
una porción, que éste convino previamente con Tomás G, de la producción de dicho
campo. Decimos entonces que Sebastián aporta su trabajo y Tomás aporta parte de su
producción.
II) El dinero: Facilita mucho las cosas. El dinero es todo medio de pago que cuenta
con aceptación de la sociedad, que puede intercambiarse por bienes y servicios.
En el trueque no existe bien clara la diferencia entre el vendedor y el comprador, o
entre el productor y el consumidor. Por el contrario, cuando se introduce dinero, surge una
distinción bien definida entre vendedor y comprador.
4. BIENES Y SERVICIOS.
Por último y a los efectos de hacer más claro el estudio de esta materia definiremos
Bienes y Servicios.
Diremos que los bienes económicos son aquellos que se adquieren en el mercado,
pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales que poseen valor económico y por
ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término bien es
utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen (casa, auto, ropa,
muebles, etc.).
En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y
que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que
reciben un beneficio al obtenerlos.
Definiremos servicio diciendo que es un conjunto de actividades que buscan
responder a una o más necesidades de un individuo (cliente). Se define un marco en donde
las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas.
Es el equivalente no material de un bien. De este no resulta una posesión, y así es como un
servicio se diferencia de proveer un bien físico (servicios públicos, vigilancia privada, etc.).
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
14
PENSEMOS JUNTOS
En este módulo vemos como las sociedades se han ido organizando para satisfacer
del modo más eficiente (en el menor tiempo y con el menor costo) las necesidades a las que
nos referimos en el módulo anterior.
Vimos en el punto 1, como mediante la producción se satisfacen algunas de las
necesidades ilimitadas del hombre. Luego, en el 2, cuáles son los mecanismos más
frecuentes para distribuir esa producción.
En el punto 3, ya describimos como es la producción en sí misma y los bienes
necesarios que intervienen en ésta. Y finalmente en el 4 como se realiza el intercambio de
bienes y servicios.
PREGUNTA:
¿Puede reconocer si ud. en su vida cotidiana interviene en uno de estos procesos
que desarrollamos a lo largo de este módulo? Describa en cuáles y de qué manera.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
15
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
16

Corte por la línea de puntos y envíe
4
1) Piense un ejemplo de actividad económica. Invente, puede ser una empresa, una
actividad individual, etc. Pero siempre tiene que estar vinculada, esa actividad a
un proceso de producción. Explique a qué se dedica. Si es una empresa diga cuál
es su nombre (inventado por ud.) y en que zona está ubicada
2) Diga cuáles son los factores de producción. Clasifíquelos en capital, recursos
naturales, trabajo.
3) Responda:
a. En el caso de contar con trabajadores, ¿qué utilizaría para retribuir su
prestación? ¿Por qué?
b. ¿Podría pagar su “salario” mediante el trueque? ¿Por qué? ¿Qué
condiciones se necesitarían para que se dé esta situación?
4) Defina bien.
5) Defina servicio.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
17
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
18

5
Corte por la línea de puntos y envíe
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 2. (Módulo II)
A) Agrupe los siguientes factores de producción en las categorías BIENES DE CAPITAL,
RECURSOS NATURALES y TRABAJO.
Gasolina
Electricidad
Agua
Computadora
Telas
Servicio profesional de un ingeniero
Papel
Camión
Servicio de teléfono
Soja
Vidrio
Maquinaria
Capacitación del personal
Servicio de seguridad
Indumentaria del personal
B) Imagine dos ejemplos de fábricas y/o empresas en el que se puedan utilizar los bienes y
servicios que se listaron precedentemente. En cada caso organice el orden de prioridades de
dichos bienes. Explique a que fines utiliza cada bien, por ejemplo, en un frigorífico, el
camión se utiliza para el transporte de las reses.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
19
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
20

6
Corte por la línea de puntos y envíe
A) Redacte una situación que ejemplifique cada uno de los mecanismos de reparto
(colas, cartillas de racionamiento, cuotas y precio).
B) De acuerdo con su criterio, ¿cual de estos mecanismos es más útil en una sociedad
como la nuestra? ¿por qué?
C) En qué casos cree ud. que se justifica la utilización de los otros medios, que de
acuerdo con su opinión serían menos útiles. Fundamente su respuesta.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
21
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
22
Modulo III.
Antes de abocarnos al estudio de la oferta y la demanda, debemos estudiar el
concepto del mercado, ya que cuando se habla de mercado necesariamente se esta pensando
en el juego simultaneo de la oferta y la demanda. La interacción de ambas determina los
precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos.
El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas que se plantean en
todo sistema económico: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?
Para responder a esas preguntas, qué, cómo y para quien, en la economía real hay
una mezcla de mercados y gobierno en la toma de decisiones. En el sistema de producción
capitalista moderno, con alto grado de la división del trabajo, necesita de un conjunto de
mercados donde se compren y vendan los bienes producidos.
Entonces, decimos que un mercado es toda institución social en la que los
bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.
Hay que aclarar que debido a la existencia de dinero, el intercambio es indirecto: un
bien se cambia por dinero y éste, posteriormente, por otros bienes.
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa de
modo fundamental en el libre juego de la oferta y la demanda
1. La demanda.
Se define demanda como la cantidad de bienes o servicios que los consumidores
están dispuestos a comprar a un precio y unas condiciones dadas en un momento
determinado.
Las motivaciones que pueden llegar a tener los individuos para consumir
determinados bienes son múltiples. Se supone que hay una serie de factores determinantes
de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo:
la preferencia, el ingreso, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del bien
en cuestión.
Si consideramos constantes todos los factores salvo el precio del bien (a solo fin del
estudio de la demanda), podemos hablar de la tabla de demanda del bien A por un
consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre cantidad
demandada y el precio de ese bien.
PRECIO BIEN A
2
4
6
8
DEMANDA BIEN A
8
6
4
2
A un precio del bien A, determinando la suma de las de las demandas individuales
nos dará la demanda global o de marcado de ese bien.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
23
Ejemplo: Si el precio de la carne aumenta, en principio la demanda de dicho bien se
reduce porque hay menos gente dispuesta o capaz de pagar el nuevo precio. Estos
prescindirán de consumir carne y se volcaran a otros alimentos.
a) La tabla de la demanda.
La tabla de demanda individual de un comprador ofrece información sobre la
cantidad que éste se propondría adquirir. Esta tabla de demanda mostraría que cuanto
mayor es el precio de un artículo, menor la cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar
el consumidor, y cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se demandarán.
Entonces, decimos que existe una relación inversa entre el precio de un bien y la
cantidad demandada. Al aumentar el precio disminuye la cantidad demanda. Y lo contrario
ocurre se reduce el precio. Esto se denomina en economía la ley de la demanda.
A “nivel global”, las razones por las que cuando el precio del bien aumenta (o
disminuye) la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye (o aumenta) son
de dos clases. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien, algunos consumidores que
previamente lo adquirían dejarán de hacerlo y buscaran otros bienes para sustituirlo. Por
otro lado, otros consumidores, aún sin dejar de consumirlo demandarán menos unidades del
mismo por dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha
variado y porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta y
esto hará que se pueda comprar menos de todos los bienes y, en particular del que estamos
considerando.
b) La curva y la función de demanda.
Hemos visto entonces que al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada. A
cada precio corresponde una cantidad que los demandantes están dispuestos a adquirir (ver
gráfico).
La curva de la demanda, como expresión gráfica de la demanda, muestra las
cantidades del algún determinado artículo que serán demandadas durante un período de
tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles precios.
La función de demanda es la relación entre la cantidad demandada de un bien y su
precio. Manteniendo los demás factores que afectan el precio constantes.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
24
Precio
Demanda
10
8
6
4
2
0
2
4
6
8
Cantidad
Curva de demanda
Este gráfico muestra cómo se pueden traducir los precios y
las cantidades demandadas especificadas en una curva de
demanda.
2. La oferta.
La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores (empresarios)
están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado. Podemos también
decir que es la cantidad de productos y servicios disponibles.
Los factores que la determinan son la tecnología, los precios de los factores
productivos (Tierra, trajo, capital, etc.) y el precio del bien que se desea obtener.
Ejemplo: si el precio de la soja desciende, y el del trigo sube, los empresarios del
sector agropecuario, tenderán a inclinarse a producir el bien de mayor rendimiento. En este
caso el trigo. Lo que producirá un aumento en la oferta del trigo, y un descenso en la de la
soja.
a) La tabla de oferta.
Si consideramos constantes a todos esos factores que influyen en la oferta, salvo el
precio del bien (para su estudio), podemos fijar el concepto de tabla de oferta.
Denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las
cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos
obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio cantidades que
todos los productores de ese mercado desean ofrecer.
Mientras la tabla de la demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la
tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Si la tabla de demanda
relaciona los precios con las cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
25
oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores
estarían dispuestos a ofrecer. A costos muy bajos los precios de producción no se cubren
y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se
empezaran a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será
mayor.
b) La curva y la función oferta.
La oferta (al igual que en la demanda) no puede considerarse como una cantidad
fija, sino como una relación entre la cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se
ofrece en el mercado.
La curva de oferta de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la
tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta
durante un período de tiempo específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele
tener pendiente positiva. (Ver cuadro).
La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad
ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien.
La función oferta es la relación entre la cantidad de un bien y su precio.
Manteniendo los demás factores que afectan el precio constantes.
Precio
Oferta
10
8
6
4
2
0
0
2
4
6
Cantidad
Curva de oferta
Los datos de este cuadro contienen la cantidad de
ofrecida por los vendedores a cada precio. La curva de
oferta presenta una pendiente positiva que denota los
aumentos producidos en la cantidad ofrecida cuando
aumenta el precio.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
26
3. El equilibrio del mercado.
Cuando se ponen en contacto a consumidores y productores con sus respectivos
planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta
en un mercado particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinación de ambos
tipos de agentes. Se puede observar como, un precio arbitrario no logra que los planes de
demanda y de oferta coincidan. Sólo en el “punto de corte” de ambas curvas se dará esta
coincidencia y sólo un precio podrá producirla. A este precio se le denomina Precio de
equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad
de equilibrio.
Entonces: el precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es
igual a la ofrecida. Esta cantidad es la cantidad de equilibrio.
Oferta y demanda
Demanda
Oferta
9
8
7
Precio
6
5
4
3
2
1
0
0
2
4
6
Cantidad
Determinación del equilibrio de mercado
Según vemos en este gráfico la intersección de ambas líneas nos da el precio de
equilibrio (punto de equilibrio). Esto es, a ese precio se ofrecerá la misma cantidad del
bien que el que se demanda.
Dado el precio de equilibrio, cuando el precio es inferior hay exceso
de demanda (escasez), lo que tiende a elevarlo. Cuando es superior hay un exceso de
oferta (excedente) y ello tiende a bajarlo. Luego, en un mercado libre, los precios tienden
a desplazarse hacia el nivel de equilibrio (ver ejemplo).
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
27
En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. A
cualquier precio mayor que el equilibrio la cantidad que los productores desean ofrecer
excede de la cantidad que los demandantes desean adquirir y, debido a la presión de las
existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda
hasta la situación de equilibrio. Por el contrario, si el precio es menor que el de equilibrio,
dado que la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los
productores, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del
producto presionarán al alza del precio tratando de adquirir la cantidad deseada.
PRECIO
CANTIDAD
CANTIDAD
DEMANDADA OFRECIDA
2
4
6
8
8
6
4
2
0
2
4
6
EXCEDENTE PRESION
O EXCASEZ SOBRE
EL
PRECIO
Escasez
Alza
Escasez
Alza
excedente
Baja
Para explicar como funciona el equilibrio del mercado damos el siguiente
ejemplo:
En un mercado de un bien (manzanas), si hay mucha oferta y poca demanda hay
un exceso en la oferta (hay más manzanas ofrecidas que demandadas). El verdulero
vende manzanas muy caras entonces nadie las compra. El precio debería bajar para
equilibrar el mercado. El mercado se equilibra cuando al final del día el verdulero
vendió todas sus manzanas. No le faltó ni le sobró. Si le faltan al día siguiente sube el
precio.
4. Competencia.
Una vez, estudiados los conceptos de oferta y demanda, haber entendido como se
relacionan y los efectos que producen, consideramos importante definir competencia.
Hemos visto que en el mercado interactúan muchos compradores y vendedores.
Entendiendo esta premisa, decimos que existe competencia perfecta, de acuerdo a lo que
venimos estudiando, cuando ninguno de estos compradores o vendedores individuales
ejerce influencia sobre el precio.
Es decir, compradores y vendedores aceptan los precios, y existe perfecto
conocimiento de las condiciones generales del mercado de libre movilidad de los recursos
productivos.
Volvemos al ejemplo de las manzanas. El verdulero las ofrece a determinado precio,
si el comprador lo acepta se realiza la compra del producto. En cambio si las tiene caras, el
comprador se dirigirá a otro comercio. A ese verdulero no le quedará más remedio que
bajar el precio para venderlas.
Distinto sería el caso en un mercado donde el precio se viera influenciado por uno o
varios individuos particulares. En caso que sea un único individuo el que afecte el precio, el
mercado se tendrá como monopólico; en caso de ser varios (no una cantidad mayoritaria del
mercado), el mercado se denominará oligopólico.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
28
Un caso de mercado oligopólico, sería la prestación del servicio de telefonía celular.
Los prestadores en este caso dominan la oferta de ese servicio.
Siguiendo con estos ejemplos, para el caso de los servicios públicos, atento el fin de
estos (satisfacción del bien público), se registra una intervención del Estado afectando las
tarifas, la oferta del servicio, los modos de prestación (incluyendo requisitos mínimos para
la prestación satisfactoria del mismo).
Los conceptos de monopolio y oligopolio se verán más adelante.
5. Productividad.
Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y
servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad
sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los
empleados (a mayor producción en un mismo tiempo se entiende que hay mayor
productividad).
Por ejemplo: una fábrica en la que antes cada empleado producía la totalidad del
bien (una camisa), reorganiza sus empleados del modo que cada uno realiza sólo una parte
del trabajo determinado en la cadena de producción (costura, corta, terminado, embalaje,
etc.), y de esta manera produce más cantidad de bienes en el mismo tiempo y con la misma
cantidad de empleados. Por lo tanto diremos que esa fabrica (de camisas) se ha vuelto más
productiva.
6. Precio.
Si bien, venimos hablando del precio a lo largo del presente trabajo, a modo de
resumen diremos que se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio.
Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o
servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo.
Como vimos, en el mercado de competencia perfecta el precio se fija mediante la ley de
oferta y la demanda.
Decimos que la fijación de precio no revela la valoración del comprador ni las del
vendedor sino que expresa el resultado de la conjunción de aquellas valorizaciones.
Entonces precio es un tipo de cambio, es una relación de valores que expresa el
resultado de la interacción antes apuntada.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
29
PENSEMOS JUNTOS
En los módulos anteriores hablamos sobre la manera en que las sociedades se han
ido organizando para lograr la satisfacción de las necesidades del hombre.
Aquí, en este módulo, nos situamos dentro del mercado donde se intercambian
bienes y servicios. Estudiamos el rol que juega cada uno de los que intervenimos en él. Con
nuestras acciones influimos en el precio que como vimos antes (módulo II) es el mecanismo
de reparto de bienes y servicios por excelencia en las sociedades modernas.
Ejemplo: todos intervenimos en el mercado, a veces del lado de la demanda y
otras del lado de la oferta. En nuestro trabajo nosotros ofrecemos un bien: la labor que
realizamos. La ofrecemos a nuestro empleador. Nuestro jefe es quien demanda nuestros
servicios.
Cuando llegamos a casa y compramos los productos, que utilizamos para la
subsistencia estamos del lado de quienes demandan. Vamos al supermercado, al almacén,
etc., y demandamos los productos que consumimos. A su vez la persona que nos vende, esta
del lado del oferente (el almacenero nos ofrece los bienes que le compramos).
Como vemos todos cumplimos ambos roles. Fijémonos que pasa cuando alguien
decide vender un instrumento de música usado. El señor Diego G pone en venta una
guitarra (oferente), el señor Santiago D quiere comprar una (demanda), estos combinan un
encuentro y fijan el precio. Ambos tendrán en cuenta los valores de instrumentos similares.
Si a Santiago D no le convence al precio que Diego G ofrece, recurrirá a otro lado para
comprar ese bien que busca. Y Diego tendrá que bajar su pretensión si quiere vender la
guitarra.
Si Santiago D compra la guitarra y al tiempo decide venderla, este se transformará
en oferente y quien se la compre estará del lado de la demanda.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
30

Corte por la línea de puntos y envíe
7
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Elija un bien que se pueda desarrollar en un mercado de competencia perfecta.
Realice, de acuerdo a su criterio, la tabla de la demanda de ese bien.
Confeccione un cuadro donde se pueda expresar su curva de demanda.
Repita lo que se plantea en el punto 2) pero respecto de la oferta.
Grafique su curva de oferta.
Ahora, teniendo en cuenta los parámetros que siguió para el bien elegido, establezca
el punto de equilibrio y expréselo en un gráfico.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
31
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
32

8
Corte por la línea de puntos y envíe
De acuerdo a lo estudiado en este módulo III, explique que pasa con la cantidad de
bienes y con el precio de los mismos, en un mercado de competencia perfecta, si se dan los
siguientes supuestos (fundamente su respuesta):
1) Para un bien X hay muchos compradores y poco vendedores.
2) Para ese mismo bien X hay muchos vendedores y pocos compradores.
3) Hay equilibrio de mercado.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
33
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
34

Corte por la línea de puntos y envíe
9
Imagine una reforma o modificación, en su trabajo actual, que de acuerdo a su criterio,
pueda significar una mejora en la productividad. Teniendo en cuenta que la mejora no
deberá suponer un aumento sustancial en el presupuesto (gastos) de su empleador.
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
35
Economía – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
36
Descargar