universidad regional autonoma de los andes

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA-ESCUELA DE DERECHO
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION PREVIO LA OBTENCION DEL TÍTULO
DE MAGISTER EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL
TEMA:“EL MONTO DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS DE ÍNFIMA CUANTÍA, Y EL
PATRIMONIO DE LOS ACREEDORES”.
AUTOR:
Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ASESORES: Dra. Sonia Navas Montero Mg.
Dr. Edison Suárez Merino Msc.
AMBATO–ECUADOR
2012
APROBACIÓN POR PARTE DE LOS ASESORES
Ambato, 25 de Marzo de 2012
Dr. Edison Suárez Merino M. Sc. y Dra. Sonia Navas Montero Mg., en nuestras calidad de
Asesores certificamos: “Que el maestrante señor Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez,
cumplió con su trabajo final de investigación denominado “EL MONTO DE LOS JUICIOS
EJECUTIVOS DE ÍNFIMA CUANTÍA, Y EL PATRIMONIO DE LOS ACREEDORES”,
previa a la obtención del título de Magister en Derecho Civil y Procesal Civil, bajo nuestra
asesoría y cumpliendo todos los requisitos metodológicos que la institución establece, en
consecuencia se autoriza su presentación para los fines legales consiguientes.
Atentamente
Dra. Sonia NavasMonteroMg.
Dr. Edison Suárez Merino Msc.
Asesores
II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Franklin Xavier Villalva Martínez, Maestrante de la Facultad de Jurisprudencia de la
Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, declaro en forma libre y
voluntaria que el presente Trabajo Final de Investigación cuyo tema es: “EL MONTO DE
LOS JUICIOS EJECUTIVOS DE ÍNFIMA CUANTÍA, Y EL PATRIMONIO DE LOS
ACREEDORES”, previa a la obtención del título Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil,
así como las expresiones vertidas en la misma son autoría del compareciente, quien lo ha
realizado a base de la recopilación bibliográfica de la legislación ecuatoriana e internacional,
y consultas en internet.
En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado
respectivo al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas para fundamentar el contenido
expuesto.
Atentamente
Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
Maestrante
III
DEDICATORIA
A mis compañeros de clase:
A quienes se iniciaron conmigo en el presente postgrado: para un mejor futuro personal, con
la finalidad de tener mayores oportunidades profesionales, y por ende un buen vivir, dentro de
nuestra profesión de Abogados.
A ellos y a los que han pasado por estas aulas, quienes venimos imbuidos de los más nobles
propósitos de estudiar y de aprender.
En especial a las personas que fueron ayer y siguen siendo ahora estímulo invalorable de vida
como profesionales del Derecho, quienes entregan sus conocimiento, experiencias, que es
vitalidad y me contagian de optimismo para seguir en el camino del conocimiento.
DR.FRANKLIN XAVIER VILLALVA MARTINEZ
IV
AGRADECIMIENTO
Virtud de los hombres humildes, es el de ser gratos con aquellas personas que apoyan para un
mejor conocimiento de sus semejantes en todos los campos, en especial aquellos maestros de
Cátedra Universitaria, que con su aporte sustancial en el ámbito del Derecho, van formando
profesionales de excelencia, y de esta forma quienes nos encontramos en calidad de alumnos
seamos los primeros en percibir esto actos de generosidad, de una de las Instituciones más
nobles que se empeña en entregar a la sociedad, Profesionales altamente competitivos, hablo
de la UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS UNIANDES “UNIANDES”,
es especial alos señores Dra. Sonia NavasMonteroMg. y
Dr. Edison Suárez Merino Msc, a
quiénes hago mi reconocimiento imperecedero.
DR. FRANKLIN XAVIER VILLALVA MARTINEZ
V
INDICE GENERAL
Pagina
PORTADA………………………………………………………………………………….I
APROBACION POR PARTE DE LOS ASESORES………….………………………....II
DECLARACION DE AUTORIA…………………………………………………….....III
DEDICATORIA…………………………………………………………………………..IV
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………..V
INDICE GENERAL ………………..……………………………………………………VI
INDICE DE CUADROS………………………………………………………………..XII
RESUMENEJECUTIVO……………………………………………………………...XIII
ABSTRACT ……………………………………………………………………………..XV
INTRODUCCION………………………………………………………………………...1
CAPITULO I………………………………………………………………………………3
1.
EL PROBLEMA…………………………………………………………………….3
1.1. Planteamiento del Problema…………………………………………………………3
1.2. Formulación del Problema…………………………………………………………...9
1.3. Delimitación del Problema…………………………………………………………..9
1.4. Objetivos……………………………………………………………………………..9
1.4.1. Objetivo General……………………………………………………………………9
1.4.2. Objetivo Específico…………………………………………………………………9
1.5. Justificación…………………………………………………………………………10
CAPITULO II……………………………………………………………………………..12
2. MARCO TEORICO…………………………………………………………………….12
2.1. Antecedentes Investigativos…………………………………………………………..12
2.2. FUNDAMENTACION TEORICA…………………………………………………...13
VI
2.2.1. Nociones Preliminares……………………………………………………………..13
2.2.1.1. Reseña Histórica…………………………………………………………………13
2.2.1.2. Concepto de Acción Ejecutiva…………………………………………………..16
2.2.1.3. Concepto de Título Ejecutivo……………………………………………………18
2.2.1.4. Los Títulos Ejecutivos…………………………………………………………...18
2.2.1.5. Títulos Ejecutivos contemplados en las leyes especiales………………………..19
2.2.1.6. De la Obligación Ejecutiva………………………………………………………23
2.2.1.7. Condiciones para que la obligación sea ejecutiva……………………………….24
2.2.1.8. Obligaciones de plazo vencido…………………………………………………..27
2.2.1.9. Diferencia entre plazo y condición………………………………………………28
2.2.1.10. Prescripción de la Acción Ejecutiva……………………………………………31
2.2.2. DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR……………...33
2.2.2.1. De los Principios de la administración de justicia……………………………….33
2.2.2.1.1. Principio de Simplificación……………………………………………………33
2.2.2.1.2. Principio de uniformidad………………………………………………………33
2.2.2.1.3. Principio de eficacia…………………………………………………………...34
2.2.2.1.4. Principio de inmediación………………………………………………………34
2.2.2.1.5. Principio de celeridad………………………………………………………….35
2.2.2.1.6. Principio de economía procesal………………………………………………..36
2.2.3. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ECUATORIANO…………………….37
2.2.3.1. El debido proceso………………………………………………………………..37
2.2.3.2. Concepto………………………………………………………………………...38
2.2.3.3. Origen y antecedentes del debido proceso………………………………………38
2.2.3.4. El debido proceso como derecho fundamental………………………………….39
VII
2.2.3.4.1. La acción extraordinaria de protección, como forma de precautelar
el debido proceso………………………………………………………………………40
2.2.3.5. De la sustanciación de los Juicios…………………………………………….41
2.2.3.6. De los recursos………………………………………………………………..43
2.2.3.7. Del desistimiento y del abandono de las instancias o recursos………………45
2.2.4.CLASES DE JUICIOS…………………………………………………………47
2.2.4.1. Juicio Ordinario………………………………………………………………47
2.2.4.1.1. Principio que rige el Juicio Ordinario……………………………………...49
2.2.4.2. Juicio Especial………………………………………………………………..50
2.2.4.3. Juicio Verbal Sumario………………………………………………………..51
2.2.4.3.1. Requisitos del Juicio Verbal Sumario……………………………………...52
2.2.4.3.2. Características del Juicio Verbal Sumario………………………………….52
2.2.4.3.3. Procedimiento del Juicio Verbal Sumario………………………………….53
2.2.5. JUICIOS DE INFIMA CUANTÍA……………………………………………..55
2.2.5.1. Introducción…………………………………………………………………..55
2.2.5.2. Generalidades………………………………………………………………...55
2.2.5.3. Procedimiento para la aplicación del Juicio de Ínfima Cuantía……………..56
2.2.5.4. Acción Ordinaria de menor cuantía………………………………………….56
2.2.5.5. Acción Ejecutiva de ínfima cuantía………………………………………….57
2.2.5.6. Requisitos para que proceda el título ejecutivo de ínfima cuantía…………..57
2.2.5.7. Inaplicabilidad de la Norma de ínfima cuantía……………………………....58
2.2.6. ANÁLISIS DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS……………………………….59
2.2.6.1. La Letra de Cambio………………………………………………………….59
2.2.6.1.1. Concepto…………………………………………………………………...59
2.2.6.1.2. Requisitos de la letra de cambio…………………………………………...60
VIII
2.2.6.2. El Endoso……………………………………………………………………67
2.2.6.2.1. Concepto…………………………………………………………………...67
2.2.6.2.2. Características del Endoso…………………………………………………68
2.2.6.3. El aval………………………………………………………………………..70
2.2.6.3.1. Concepto…………………………………………………………………...70
2.2.6.3.2. Características……………………………………………………………..70
2.2.6.4. El vencimiento……………………………………………………………….72
2.2.6.4.1. Concepto…………………………………………………………………..72
2.2.6.4.2. Modalidades del vencimiento……………………………………………..72
2.2.6.5. El pago………………………………………………………………………73
2.2.6.5.1. Concepto…………………………………………………………………..73
2.2.6.5.2. Clases de pago……………………………………………………………..74
2.2.6.6. El Pagaré a la Orden…………………………………………………………75
2.2.6.6.1. Concepto…………………………………………………………………..75
2.2.6.6.2. Características del pagaré………………………………………………….76
2.2.6.7. El Cheque……………………………………………………………………77
2.2.6.7.1. Concepto…………………………………………………………………..77
2.2.6.7.2. Requisitos del cheque……………………………………………………..78
2.2.6.8. El plazo……………………………………………………………………...81
2.2.6.9. El protesto…………………………………………………………………...82
2.2.6.10. El endoso…………………………………………………………………...82
2.2.6.11. Acciones en el campo civil…………………………………………………83
2.2.6.12. Documentos Privados Judicialmente reconocidos…………………………85
2.2.6.12.1. Concepto…………………………………………………………………85
2.2.6.13. Requisitos para que un instrumento privado constituya título ejecutivo….86
IX
2.2.6.14. Confesión Judicial…………………………………………………………88
2.2.6.14.1. Requisitos de la confesión judicial……………………………………….90
2.2.6.14.2. Clases de confesión judicial……………………………………………...91
2.2.6.15. Las Actas de Transacción como Título Ejecutivo………………………….92
2.2.6.15.1. Concepto………………………………………………………………….92
2.2.6.15.2. Requisitos para que las actas de transacción constituyan título
Ejecutivo……………………………………………………………………………..92
2.2.7. PATRIMONIO………………………………………………………………..94
2.2.7.1. Concepto…………………………………………………………………….94
2.2.7.2. Patrimonio del Acreedor…………………………………………………….95
2.2.7.3. De las varias clases de patrimonio…………………………………………..96
2.2.7.4. Del Dominio de los bienes…………………………………………………..98
2.2.7.5. Caracteres del Derecho de Propiedad……………………………………….99
2.2.7.6. Plenitud, Autonomía y Diversificación…………………………………….101
2.3 IDEA A DEFENDER…………………………………………………………..103
2.3.1. Variable Independiente……………………………………………………….103
2.3.2. Variable Dependiente………………………………………………………...103
CAPITULO III……………………………………………………………………...104
3. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………104
3.1. Modalidad de la Investigación…………………………………………………104
3.2. Tipos de Investigación…………………………………………………………104
3.3. Población y Muestra……………………………………………………………105
3.4. Métodos, Técnicas e instrumentos de la Investigación………………………...106
3.5. Análisis e Interpretación de resultados…………………………………………110
3.6. Verificación de la Idea a Defender……………………………………………..130
X
3.7. Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………..130
CAPITULO IV……………………………………………………………………..134
4. MARCO PROPOSITIVO…………………………………………………….....134
4.1. Título de la propuesta………………………………………………………….134
4.2. Desarrollo de la propuesta……………………………………………………..135
4.3. Conclusiones…………………………………………………………………..138
4.4. Recomendaciones……………………………………………………………...140
4.5. Bibliografía…………………………………………………………………….141
4.6. Anexos…………………………………………………………………………144
XI
INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS
PAG.
CUADRO No. 1……………………………………………………………110
GRAFICO No. 1…………………………………………………………...111
CUADRO No. 2……………………………………………………………112
GRAFICO No. 2…………………………………………………………...113
CUADRO No. 3……………………………………………………………114
GRAFICO No. 3…………………………………………………………...115
CUADRO No. 4……………………………………………………………116
GRAFICO No. 4…………………………………………………………...117
CUADRO No. 5……………………………………………………………118
GRAFICO No. 5…………………………………………………………...119
CUADRO No. 6……………………………………………………………120
GRAFICO No. 6……………………………………………………………121
CUADRO No. 7…………………………………………………………….122
GRAFICO No. 7…………………………………………………………….123
CUADRO No. 8……………………………………………………………..124
GRAFICO No. 8……………………………………………………………..125
CUADRO No. 9……………………………………………………………..126
GRAFICO No. 9……………………………………………………………..127
CUADRO No. 10…………………………………………………………….128
GRAFICO No. 10……………………………………………………………129
XII
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo investigativo tiene sustento en los hechos jurídicos acontecidos a través del
tiempo, estudio de campo en relación con su fundamento legal, en la cual se pudo observar la
necesidad imperiosa de una urgente reforma a la normativa materia de este estudio,
involucrando a personajes determinantes para poder llegar a especificar causa efecto en la
problemática presente, dentro del tema “EL MONTO DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS DE
ÍNFIMA CUANTÍA, Y EL PATRIMONIO DE LOS ACREEDORES”.
En la investigación realizada, se identifica con precisión el problema y la posible solución al
mismo, a través de una reforma legal, ya que actualmente los juicios ejecutivos ventilados en
los Juzgados de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, motivos de análisis
y estudio en nuestro trabajo investigativo, respecto a este tema, en su mayor porcentaje se
tramitan en mayor cuantía, cuando observamos en su Art. 480 del Código de Procedimiento
Civil podemos optar por el procedimiento ejecutivo de ínfima cuantía, pero que
lastimosamente en la actualidad es caduco por el valor económico al cual se hace referencia
(20,00 USD).
A través de este trabajo, se ha ido demostrando la necesidad de la reforma a la normativa que
rige a los Juicios Ejecutivos de Ínfima Cuantía, ya que no es concordante con la realidad
económica social de la colectividad ecuatoriana para la aplicación en Derecho del mismo,
porque el valor determinado en el Art. 480 del Cuerpo Legal antedicho debe cambiarse por
un valor de 5.000,00 USD para poder aplicarse el procedimiento establecido en el Artículo
407 del Código de Procedimiento Civil, ya que directamente incide la normativa jurídica que
regula este tipo de juicios de ínfima cuantía en el patrimonio de los acreedores.
XIII
Se ha demostrado a través de encuestas, entrevistas a personajes que laboran en dependencia
encargadas de Administrar Justicia (Jueces), a Profesionales en Libre Ejercicio, así como a
usuarios (acreedores) que es necesario y urgente una reforma jurídica del Art. 480 del Código
de Procedimiento Civil, que garantice el cobro de valores adeudados cuyo monto no superen
los 5.000,00 a través de un procedimiento ágil y oportuno, conforme lo determina el Art. 407
del Código de Procedimiento Civil, para de esta forma garantizar que el patrimonio de los
acreedores no sean perjudicados, y poder llegar a tener confianza en este tipo de actos
judiciales.
XIV
EXECUTIVE SUMMARY
This research work has legal basis in fact occurred over time, field study regarding the legal
basis on which it was noted the urgent need for urgent reform of the rules regarding this
study, involving characters determinants to reach specific cause and effect in this problem,
under the topic "THE AMOUNT OF LAWSUITS smallest amount EXECUTIVES AND
THE HERITAGE OF CREDITORS."
In this research, accurately identifies the problem and possible solutions to it, through legal
reform, as currently the executive proceedings aired in the Civil Courts of the Provincial
Court of Justice of Tungurahua, reasons analysis and study in our research, on this issue, for
the most percentage is processed to a greater extent, when we look in Section 480 of the Code
of Civil Procedure can opt for the smallest amount of enforcement proceedings, but
unfortunately at present is obsolete by the economic value to which reference is made (20.00
USD).
Through this work, has been demonstrating the need to reform the rules governing Executives
Trials smallest amount, it is not consistent with the social economic situation of the
community in Ecuador for the application of that law, because the value specified in Article
480 of the Legal Body above should be changed to a value of $ 5,000.00 to the procedure laid
down in Article 407 of the Code of Civil Procedure, and that directly affects the legal rules
governing this type trial of smallest amount in equity from creditors.
It has been shown through surveys, interviews with people who work in agency charged with
XV
administering justice (judges), a Free Exercise Professionals and users (creditors) is necessary
and urgent legal reform of Article 480 of the Code of Civil Procedure, to ensure the collection
of amounts due an amount not to exceed 5000.00 through a flexible and timely procedure, as
determined by the Article 407 of the Code of Civil Procedure, to thereby ensure that the assets
of creditors are not harmed, and can get to have confidence in this type of judicial acts.
XVI
INTRODUCCION
En búsqueda de una solución al problema que nos ocupa dentro del presente trabajo de
investigación, hemos visto que la acumulación de antecedentes y doctrina sirvió para llegar a
presentar una propuesta lógica y de aplicación real, misma que puede ser utilizada para una
mejor aplicación práctica en lo referente a los Juicios Ejecutivos de Ínfima Cuantía y el
impacto soco-económico que produce en nuestra entorno que se encuentra bajo el marco legal
ecuatoriano.
En el “CAPITULO I”, identificamos el problema que versa sobre el juicio ejecutivo de ínfima
cuantía, y las garantías que debe existir dentro del debido proceso y se encara en éste trabajo
de investigación, desde el punto de vista Jurídico, Económico y Social, aclarando que en cada
uno de su capítulos, temas y sub temas el sentido y procedencia de las normas legales
aplicable, que como se indica actualmente es caduca como para ser aplicado el procedimiento
establecido en el Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil, actual Codificación.
El juicio ejecutivo de ínfima cuantía, así como los de mayor cuantía, a no ser procesos de
conocimiento, tienen singulares diferencias con los demás juicios, aspectos que hacemos
mención dentro del “CAPITULO II”, he ahí la importancia de que lo conozcamos mejor para
su correcta aplicación, así como saber reconocer sus falencias especialmente del tema
estudiado, de tal manera, que nos brinde satisfacciones y no frustraciones
No ha sido fácil la labor realizada para la culminación de éste trabajo, por falta de causas, es
decir antecedentes que se ventilen en relación a una cuantía ínfima que no supere los 20,00
USD como lo indica el polémico Art. 480 del Código de Procedimiento Civil, materia de
1
nuestra investigación; por esta razón en el “CAPITULO III” podemos ver cuales han sido
nuestras técnicas de investigación y procedimiento para el presente trabajo, en relación a los
resultados obtenidos según las necesidades de la población, por el cual actualmente se ve
afectado el patrimonio de los acreedores; falta de bibliografía nacional sobre el tema.
El “CAPITULO IV”, luego de una exhaustiva investigación de causa efecto del problema
tratado, y con la finalidad primordial de llegar a una solución definitiva, en relación a nuestro
problema, en el presente trabajo de investigación, se ha dejado expuesta una PROPUESTA a
través de un anteproyecto de Ley Reformatoria al artículo 480 del Código de Procedimiento
Civil, que regule el monto de los Juicios Ejecutivos de Ínfima Cuantía, garantizando el
patrimonio de los acreedores, ya que conocedores de que la actual Constitución de la
República del Ecuador, tiene por finalidad generar garantías a través de Ley para el
cumplimiento de derechos amplios y completos, para fortalecer derechos civiles de toda la
comunidad ecuatoriana, y no verse afectado por falta de Derecho.
2
TEMA: “EL MONTO DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS DE ÍNFIMA CUANTÍA, Y EL
PATRIMONIO DE LOS ACREEDORES”.
CAPITULO I
1.- EL PROBLEMA
1.1- Planteamiento del Problema
Los principios de la administración de justicia, consagrados en la Constitución de la
República del Ecuador, tienen importante connotación dentro de la aplicación de justicia,
asegurando las garantías del debido proceso, como es la simplificación que busca que todos
los trámites establecidos por la autoridad administrativa deben ser sencillos, debiendo
eliminarse toda complejidad innecesaria, así como la uniformidad del proceso, resolviéndose
los asuntos contenciosos dentro de un proceso que represente un todo, una sola unidad, sin
dejar a lado la eficacia de la misma, para lograr que la conducta que se halla prescrita en la
Ley, sea asimilada y adoptada por todos los individuos sometidos a ese orden legal sin
exclusión alguna de los ciudadanos ecuatorianos a nivel nacional, conocedores que
actualmente existen problemas dentro del procedimiento judicial de ingerencia macro, en el
diario vivir de la comunidad, por una inadecuada normativa jurídica impidiendo la aplicación
de los principios de administración de justicia; como es el presente caso, en los juicios
ejecutivos de ínfima cuantía.
El procedimiento judicial, ha tenido como finalidad hacer efectiva las garantías del debido
proceso, esto es que nadie pueda ser juzgado sino de conformidad con la norma y procesos
3
judiciales establecidos, en la cual las partes procesales, deban acogerse a la normativa legal
vigente para hacer valer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, y nadie pueda ser
condenado y sancionado sin antes haber sido escuchado y vencido en juicio, con la plenitud
de las formalidades legales, lo que implica la existencia previa de los procedimientos de
sustanciación y de juzgamiento a los que nos encontramos sometidos.
La desconfianza del ciudadano común a nivel nacional, para con la justicia ecuatoriana que
desde hace muchos años atrás se ha venido promocionando y vendiendo a la colectividad, ha
dado como resultado síntomas de inconformidad, cuya causa se da en muchas ocasiones, por
una inadecuada normativa jurídica.
Debemos recordar, o dejar en claro, que el debido proceso en Derecho, es un principio
jurídico procesal o sustantivo según el cual toda persona tiene derecho a las garantías
constitucionales, tendiente a asegurar un resultado justo y equitativo dentro de un tramite
judicial, permitiendo tener la oportunidad de ser escuchado y que sus pretensiones sean
valoradas por parte de autoridad competente (Juez).
En el caso muy particular del presente trabajo de investigación, esta inadecuada normativa
jurídica, se pudo encontrar en la norma que regula los juicios ejecutivos de ínfima cuantía,
norma que debido a las condiciones para su aplicación en un proceso judicial, se observo que
resulta inaplicable desde el punto de vista al monto o la cantidad que exige, es decir esta
norma se encuentra fuera del contexto económico real de la sociedad, por lo tanto nos hemos
permitido enunciar la norma, motivo de nuestro estudio a proponer reforma: (Art. 480,
Código de Procedimiento Civil “Si el juicio ejecutivo versare sobre una obligación que no
exceda de veinte dólares de los Estados Unidos de América, se observará lo prescrito en los
4
artículos anteriores, procediendo para las actuaciones, en la forma prescrita en el artículo
407”).
Con este antecedente se pudo concluir que el problema radica en el valor al cual un título
ejecutivo debe sujetarse, que sería igual o menor a los 20,00 USD, para poder aplicarse la
norma legal vigente en la Ley, dentro en un proceso judicial y obtener una posible inmediata
solución judicial.
La causa al problema se enunció, y como resultado a la inaplicación de esta norma, el
ciudadano común a nivel de todo el País, de forma obligatoria opta hasta la actualidad por
aplicar otro procedimiento judicial, que actualmente se encuentra estipulado en el Artículo
407 del Código de Procedimiento Civil Codificado, trámites para las demandas de cuantía
menor a cinco mil dólares.
Lo dicho anteriormente, se demostró que dentro del Procedimiento Civil de nuestro país, el
juicio ejecutivo se puede tramitar como mayor cuantía y juicio ejecutivo de ínfima cuantía,
siendo este último más rápido y de menor complejidad, según lo dispuesto en el artículo 480
del Código de Procedimiento Civil, procediendo para las actuaciones procesales, en la forma
prescrita en el Art. 407 del mismo cuerpo legal, pero lastimosamente esta normativa se
encuentra prácticamente inaplicable, por el monto al cual debe sujetarse un título ejecutivo
para poder ser reclamado en base a este procedimiento, que realmente tiene gran asidero en lo
referente al procedimiento que debe adoptarse para la sustanciación de juicios ejecutivos de
ínfima cuantía.
Todo lo mencionado se ha visto reflejado en el diario vivir de la sociedad, ya que en la
5
actualidad ninguna persona sea natural o jurídica otorga o gira un título ejecutivo por un valor
igual o menor a 20,00 USD; pero sí existen y ha existido litigios judiciales ejecutivos de
mayor cuantía, por valores que no son significativos es decir relativamente bajos, tomando en
cuenta el alto costo de vida, por ejemplo existen litigios ejecutivos por sumas de dinero que
no superan ni siquiera los 1.000,00 USD, incidiendo en el patrimonio de los acreedores, por la
poca respuesta que da la Legislación ecuatoriana a una posible solución a este tipo de
problemas que tiene gran demanda en la ciudadanía, especialmente por el sector comercial.
Esta es la principal causa para la NO aplicación de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía,
que al aplicar esta normativa y su procedimiento ya establecido, vendrían a descongestionar y
dar soluciones rápidas a los problemas existentes, para evitar lo que actualmente sucede, una
sobrecarga de trabajo para el funcionario judicial, quien actualmente debe resolver conforme a
los procedimientos judiciales actuales que resultan complejos y lentos, incumpliendo del
principio de celeridad procesal, que de cierta forma viene a ser involuntaria, ocasionando
demora en el proceso, y en muchas de las ocasiones las partes proceden intencionalmente a
dilatar las causas, ya que la misma Ley faculta en Derecho aplicar todo tipo de recursos de los
permitidos, ocasionando además costos para las partes, es decir aumentan los honorarios del
profesional que patrocina el juicio, y un perjuicio al patrimonio del ciudadano en común, que
por la falta de garantías legales, es decir por la carencia de normas jurídicas prácticas y cuyos
resultados sean inmediatos.
Estos montos de dinero con los cuales se realiza actos comerciales entre personas de una
posición económica media y baja en general, no superan sumas de mil hasta los tres mil
dólares americanos, como es el caso de ciudades pequeñas como Ambato, en la Provincia de
Tungurahua, que por encontrarse en la Región Central del País y en una zona estratégica para
6
el comercio, tiene actualmente un gran movimiento económico de mucha importancia para el
desarrollo del país, ya que en muchos de los casos los negocios comerciales se realizan en
base a títulos ejecutivos, como cheques, letras de cambio, pagares a la orden, etc., los cuales
son utilizados como alternativa para el movimiento comercial entre las personas, por la
dificultad de tener a su disposición dinero en efectivo al momento del acto comercial.
Al reformar la normativa que rige el juicio ejecutivo de ínfima cuantía, en base a una realidad
económica del país, se ha observado confianza y seguridad jurídica en la ciudadanía, de que
en el eventual caso de no pago por parte del obligado, pueden las partes aplicar de forma
segura y ágil, este tramite en base a Ley, con la única finalidad de asegurar su patrimonio,
haciéndolo el proceso simplificado y rápido, hasta llegar a obtener una sentencia favorable o
no; sin dilación de los procesos, y una pronta solución al problema.
El presente trabajo de investigación, actuado sobre esa realidad, que ha incidido en el aspecto
económico de las partes, especialmente del acreedor, siendo preciso una reforma al articulado
pertinente del Código de Procedimiento Civil, en pro de soluciones acertadas al problema
Se ha observado el abuso no solo de las partes procesales, sino también de quienes tienen el
deber de administrar justicia, y ha esta realidad es imposible que la sociedad sea una simple
observadora. Penoso e incomodo, resulta pensar y lo peor de todo, saber que una cruda
realidad es la astucia de ciertos profesionales del Derecho, que han venido usufructuando de
los problemas de otros, fuera de lo normalmente establecido por la ética y moral, infringiendo
la misma Ley, a la cual deben acogerse, acudiendo a prácticas suspicaces retardando los
procesos judiciales para de esta forma seguir lucrando como una fuente de ingresos
interminable.
7
No debemos olvidar, que el juicio ejecutivo persigue y ha perseguido el cumplimiento de
obligaciones económicas a nivel general, pero lastimosamente la norma jurídica que regula el
juicio ejecutivo de ínfima cuantía se ha visto caduca por su inaplicación y obsoleta por el
desarrollo económico que ha venido experimentando la sociedad, como para poder en nuestro
medio girar una título ejecutivo por un valor que sea igual o menor a los veinte dólares, ya
que el valor adquisitivo de dicha cantidad económica en el presente no tiene mayor
importancia.
Los procesos ejecutivos que se han encontrado ventilándose en los Juzgados de lo Civil de la
Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, en su mayor porcentaje, se tramitan en base a
mayor cuantía, conforme el tiempo en el cual nos desenvolvemos, según lo dispuesto a la
normativa legal vigente en el Código de Procedimiento Civil, sección segunda, parágrafo
primero Art. 413 y siguientes, procedimiento judicial que se aplica para que se ejecuten y no
queden ilusorias las obligaciones o deudas contraídas por parte de los deudores u obligados; a
diferencia del juicio ejecutivo de ínfima cuantía cuya normativa por ser inaplicable por los
motivos antes mencionados, prácticamente no se ha encontrado durante nuestra investigación
causas en los juzgados de lo Civil sustanciándose.-
La reforma al articulado propuesto, se ha visto que puede coadyuvar para la aplicación de los
títulos ejecutivos, ya que éstos por lo general forman parte de los negocios, en consecuencia,
tienen gran importancia en nuestra sociedad, lo que nos obliga también a conocerlos mejor,
para una efectiva aplicación dentro del procedimiento judicial.
8
1.2.Formulación del problema
La normativa jurídica que regula los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, incide en el
patrimonio de los acreedores
1.3. Delimitación del problema
OBJETO DE ESTUDIO: Procesos Jurídicos del Derecho Civil y Procesal Civil
CAMPO DE ACCION: El Juicio Ejecutivo de ínfima cuantía
ESPACIO: Juzgado Séptimo de lo Civil de Ambato, Provincia de Tungurahua.
TIEMPO: Mes de Agosto del año 2011 a Marzo del año 2012
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
Proponer un anteproyecto de reforma al Código de Procedimiento Civil, que regule el monto
de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía; para garantizar el patrimonio de los acreedores.
1.4.2. Objetivo Específicos
1.4.2.1.- Fundamentar jurídicamente la Constitución de la República del Ecuador y el Código
de Procedimiento Civil, referente a los juicios ejecutivos de ínfima cuantía y el patrimonio de
los acreedores
9
1.4.2.2.- Determinar la incidencia de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía en el Juzgado
Séptimo de lo Civil de la ciudad de Ambato, en el año 2005
1.4.2.3.- Establecer los elementos para la elaboración del proyecto de reforma al articulado en
el Código de Procedimiento Civil que regule los juicios ejecutivos de ínfima cuantía
1.5. JUSTIFICACIÓN
El presente tema sobre “EL MONTO DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS DE ÍNFIMA
CUANTÍA, Y EL PATRIMONIO DE LOS ACREEDORES”, tiene gran importancia jurídica
en relación con el diario vivir comercial y económico del país. Más aun cuando conocedores
de la realidad jurídica y su normativa existente caduca, resulta hasta de cierta forma carecer
con la garantías legales para poder desarrollar cualquier tipo de transacciones económicas en
base a títulos ejecutivos como cheques, pagares a la orden, letras de cambio, entre los más
importantes y de uso diario por la ciudadanía en general-
Con el presente trabajo investigativo, se ha podido señalar las falencias jurídicas y las
soluciones a las cuales se podría aplicar para llegar a beneficiar al conglomerado ecuatoriano,
quienes se encuentra bajo el régimen jurídico caduco en ciertos casos y materias, que
actualmente no pueden ser utilizadas, como parte esencial a la problemática.
En base a las consultas, encuestas, entrevistas, hemos aportado positivamente para dar un
diagnóstico jurídico de una realidad legal, de la inexistencia de soluciones rápidas y prácticas
ha problemas de carácter económico social, siendo la ciudadanía los principales actores
quienes se encuentran subordinados a los preceptos jurídicos, en la impotencia de poder
10
acceder inmediatamente a valores adeudados por parte de sus deudores, en este caso acreedor
vs. Deudor.
Es factible la realización de un trabajo investigativo con este tipo de temas, desde todo punto
de vista, ya que se aporta para que de ser el caso y de requerirlo, se plantee dentro de la
Asamblea Nacional, y posible reforma a la norma legal establecida en los cuerpos legales
pertinentes, (CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL), ya que como su bibliografía extensa
y suficiente, se puede evidenciar que la problemática existe, y las soluciones pueden ser
diversas dependiendo incluso el entorno social o ubicación geográfica, pero como se conoce
que la Ley debe ser legislada para todos, es de beneficio para la totalidad de la ciudadanía.
11
CAPITULO II
2.- MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Existen varios trabajos investigativos sobre el Juicio Ejecutivo, pero no es menos cierto que
sobre el tema no se ha encontrado ningún trabajo similar, más aún cuando se conoce que
recientemente se codifico el Código de Procedimiento Civil, para lo cual se toma en cuenta la
legislación actual, base primordial para el desarrollo u sustanciación del trabajo presente.
Existe muy poca bibliografía de autores sean nacionales o extranjeros, pero de la que se ha
podido obtener, se nos proporciona información valiosa y enriquecida, misma que se la toma
en cuenta para el desarrollo del trabajo investigativo.
A pesar de que se ha tratado el tema, singular aporte constituye nuestra propuesta porque
hemos profundizado este estudio, ya que el campo de acción donde realizamos es diferente,
considerándose este trabajo original, factible y de gran importancia.
12
2.2. FUNDAMENTACION TEORICA
2.2.1. NOCIONES PRELIMINARES DEL JUICIO EJECUTIVO.-
2.2.1.1. RESEÑA HISTÓRICA.-
Es conocido que la organización del Código de Procedimiento Civil en su parte fundamental
no ha sido revisada íntegramente, y solamente se la hecho una codificación en el año anterior
2011, es por esta razón que actualmente siguen dentro de este cuerpo legal artículos caducos
que no cumplen su función por la cual fue legislada a su debida época, como es el caso que
nos ocupa en la presente investigación, dentro del juicio ejecutivo.
No existe concordancia o se ha encontrado un antecedente exacto respecto a los orígenes del
proceso ejecutivo, ya que varios tratadistas y autores de obras en esta materia tienen diversos
criterios; sin embargo, se ha podido sacar información de varias obras en relación a la historia
del proceso ejecutivo, que el mismo tiene sus antecedentes históricos en la Antigua Roma,
específicamente en la Ley de las XII Tablas.
Se ha visto que tratadistas hablan de etapas bien definidas en las cuales aparece en sí la
ejecución de obligaciones como son:
1.- La ejecución romana con coacción personal, que no es otra cosa, sino que la persona
considerada como deudor quedaba obligada, para con el acreedor quien tenía derecho para
disponer del deudor, podía someterlo a prisión hasta que él o cualquiera de sus familiares
cumpla la obligación, lo cual sería una forma de esclavitud y explotación humana violando
13
todo tipo de preceptos jurídicos actuales, como el derecho a la Libertad.
En éste período, si el deudor o sus familiares no llegaban a satisfacer o pagar lo debido, el
acreedor, podía llegar al extremo de vender al deudor e inclusive quitarle la vida, que sería lo
más grave tipificado como asesinato, es decir el valor de la vida humana no era importante
para la sociedad, sino el valor económico y el poder que tenían ciertas familias acaudaladas.
2.- La ejecución romana mediante coacción real, en donde el patrimonio, vale decir, los
bienes del deudor, son los que garantizan el cumplimiento de la obligación.
En esta forma o figura legal la persona que sería el deudor pasaba a reemplazar su patrimonio,
por la obligación contraída para poder ser satisfecha, lo que indudablemente demuestra el
desarrollo de la normatividad jurídica en la sociedad de esa época, haciéndola más racional y
justa, excluyendo la explotación del ser humano, la discriminación del mismo e incluso la
muerte de los deudores, como se hablaba en líneas anteriores.
De lo expuesto, que no es más que un breve análisis de la forma como aparece la ejecución de
las obligaciones contraídas entre las partes, y en base a criterios de importantes tratadistas
como de Manuel de la Plaza, refiriéndose a los orígenes históricos del título ejecutivo, el
"iudisinnitium", del proceso ejecutivo, se encuentra en prácticas anteriores al auge de la
institución notarial, según las cuales era dado a las partes proceder al embargo preventivo de
los bienes, si contractualmente lo habían convenido así, mediante el llamado
"pactumexequtivum"; y con idéntico fin, les era lícito, así mismo, usar de un proceso aparente
que, mediante la comparecencia del obligado, otorgaba idéntica facultad; y en el principio
también romano "confesusproyudicatumabertur", con la particularidad que, en este caso, la
14
confesión que resultaba del instrumento autorizado por el juez equivalía a un mandato de
pago, y autorizaba a proceder ejecutivamente como si de una sentencia se tratase.
A medida que la función notarial fue adquiriendo relieve, se acentuó la costumbre de incluir
en los documentos notariales la cláusula de ejecución, con tal generalidad, que llegó a
constituir una cláusula de estilo, que por ello, aún no constatando expresamente, se suponía
incluida en el documento de que se trataba; y por ese camino, se llegó a la construcción del
proceso ejecutivo ordinario, en que, por obra del título contractual se veía constreñido a pagar
en el término establecido. La legislación estatutaria, sin embargo, no descartó la posibilidad
de que el deudor pudiese formular oposición; primeramente, se dio paso a la que se fundaba
en excepciones de fácil demostración, aunque algún estatuto condicionase la oposición al
hecho de que el deudor consignase o afianzase la suma debida. Más tarde, y con el objeto de
evitar esta oposición dentro del proceso ejecutivo, se introdujo la costumbre de llamar
previamente al deudor para que reconociese el documento, como medio para provocar la
oposición que por no referirse sino a las excepciones se desarrollaba sumariamente a los fines
de la ejecución, pero reservando para el proceso solemne aquellas excepciones que no podían
ser justificadas.
Como se indica se habla de la institución notarial, hablándose incluso del embargo preventivo
de los bienes en este caso de los deudores, anotándose que al hablar de Juez, aunque como
indica Manuel de la Plaza, que la confesión que resulta de instrumento autorizado equivalía
aun mandato de pago, cosa muy semejante a lo que en los días actuales sucede, porque para
poder optar y aplicar un juicio ejecutivo, lógicamente debemos contar con un título ejecutivo
que indique materialmente que existió la voluntad de entregar y recibir una cantidad
económica, garantizando el pago del mismo a través de un documento, en este caso letra de
15
cambio, pagaré a la orden o cheque.
En el Estudio Doctrinal y Procesal que realiza en su obra el Doctor William López Arévalo,
cita al tratadista Giuseppe Chiovenda, quién claramente señala: 1“que el proceso ejecutivo era
un proceso de formas simplificadasfrecuentemente de competencia de jueces especiales,
destinado al ejercicio de la acción ejecutiva; el acreedor se dirigí al juez, que dictaba contra el
deudor una orden de pago “mandatum de solvendo”, lo que quería una “cognitio”, que tenia
por objeto, sea la existencia del título ejecutivo, o las defensas del demandado, que para el fin
era citado ante el juez; pero era una “cognitio”, sumaria y en un doble sentido: en primer
lugar, se admitía en el “processusexecutivus” solamente las defensas del demandado “quae
incontinenti probaripossunt” (dirigidas a atacar simplemente el hecho aducido por el actor o
bien
a
contraponer
hechos
extintivo
o
impeditivos),
y
las
otras,
“quaealtioremrequiruntindaginem”, eran reservadas al “ad separatumiudicium”, es decir, a la
“cogni-tio”, plena que se desarrollaba en las formas solemnes del proceso ordinario. En
segundo lugar; el juicio dado en el proceso ejecutivo sobre la excepciones en el examinadas
no vinculaba al juez al proceso ordinario, así que la “cognitiosummaria”, tenía el fin, no de
declarar la existencia del crédito, sino solamente de dicidir si se debía o no proceder a la
ejecución”.
2.2.1.2. CONCEPTO DE ACCIÓN EJECUTIVA
Los procesos de ejecución son, un modo de actuación para que se ejecuten y no queden
ilusorias las obligaciones o deudas ventiladas y decididas en otro proceso o comprobadas por
títulos, o instrumentos tan eficaces como la decisión adoptada en un proceso judicial. Llevan,
pues, a efecto, lo que ya está determinado por el juez o consta en uno de aquellos títulos que
16
(1) LOPEZ AREVALO, William (2007) “El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y Procesal con Jurisprudencia”
por sí mismos hacen prueba plena ya que la Ley da tanta fuerza como a la decisión judicial.
2"La
vía ejecutiva es la que tiende a la ejecución y cumplimiento de las obligaciones de dar,
hacer o no hacer alguna cosa, contenidas en instrumentos que llevan aparejada ejecución.
Juicio ejecutivo es un procedimiento contencioso especial que tiene por objeto obtener, por
vía de apremio, el cumplimiento de una obligación convenida o declarada fehacientemente,
que el deudor no cumplió en su oportunidad.
Acción ejecutiva es el poder jurídico de dar vida la condición para la actuación práctica
completa de la voluntad de la Ley como resulta de una declaración.
Es el que trae aparejada ejecución, o sea, aquel en virtud del cual cabe proceder sumariamente
al embargo y venta de bienes del deudor moroso, a fin de satisfacer el capital principal debido
más los intereses y costas.
Es el documento público o privado, que origina en el órgano jurisdiccional competente la
obligación de desarrollar su actividad con finalidad ejecutiva.”
En base a los concepto enunciados en líneas anteriores, por varios tratadistas, así como en
diccionarios jurídicos de gran relevancia en lo legal, a mi criterio, la acción ejecutiva o vía
ejecutiva, no sería más que la acción procesal que persigue la ejecución o cumplimiento de
una obligación clara, determinada, liquida, pura y de plazo vencido; la cual se encuentra
contenida en un documento que tiene la calidad de título ejecutivo conforma a la Ley, como
nuestro medio existen las letras de cambio, pagarés a la orden y cheques, los cuales son
17
(2) LOPEZ AREVALO, William (2007) “El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y Procesal con
utilizados diariamente para el cumplimiento de varias transacciones comerciales en todo el
territorio del Ecuador.
2.2.1.3. CONCEPTO DE TÍTULO EJECUTIVO
3"Título
ejecutivo es aquel documento que da cuenta de un derecho indubitable, al cual la Ley
atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la obligación en el
contenida. La Ley confiere mérito ejecutivo a determinados títulos en atención al carácter de
autenticidad que ellos revisten.El título ejecutivo es el presupuesto o condición general de
cualquiera ejecución y por lo mismo, de la ejecución forzosa: nullaexecutio sine titulo".
Considero que título ejecutivo es el instrumento público o privado al que la ley le ha dado tal
calidad, que al contener una obligación ejecutiva, produce prueba plena, permitiendo a su
titular exigir su cumplimiento mediante el respectivo proceso ejecutivo.
2.2.1.4. LOS TÍTULOS EJECUTIVOS
Hemos expresado que el requisito indispensable para que proceda un juicio ejecutivo, es la
existencia del título ejecutivo, como por ejemplo la letra de cambio, cheque o pagaré a la
orden, entonces, corresponde destacar que solo la ley puede crear títulos ejecutivos y nadie
más.
El artículo 413 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, enumera varios títulos
ejecutivos cuando dice: 4"Son títulos ejecutivos: la confesión de parte, hecha con juramento
ante juez competente; la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada; la copia y la
18
3 ESPINOZA, Raúl: “Manuel de Procedimiento Civil”, Santiago, Chile, 1977
compulsa auténticas de las escrituras públicas; los documentos privados reconocidos ante juez
o notario público; las letras de cambio; los pagarés a la orden; los testamentos; las actas
judiciales de remate o las copias de los autos de adjudicación debidamente protocolizados,
según el caso; las actas de transacción u otras que contengan obligaciones de dar o hacer
alguna cosa; y los demás instrumentos a los que Leyes Especiales dan el carácter de títulos
ejecutivos".
Como podemos observar, no solamente se considera títulos ejecutivos los formatos como
letras, pagares y/o cheques, que en nuestro diario vivir comercial podemos encontrar
fácilmente, sino que también hacen fé de la existencia de una obligación otros tipos de actos
judiciales o notariales debidamente practicados para hacer efectivo el cumplimiento de una
obligación, como los enumerados en antedicho artículo.
2.2.1.5. TÍTULOS EJECUTIVOS CONTEMPLADOS EN LAS LEYES ESPECIALES
-Ley de Propiedad Horizontal:
a) Mérito ejecutivo de la copia del acta de la asamblea.
b) Cada copropietario tiene la obligación de reparar los bienes comunes; dicha cuota será
exigible ejecutivamente.
-Ley de Cheques:
a) El cheque protestado por insuficiencia de fondos dentro del plazo de presentación,
constituye título ejecutivo
19
b) El comprobante otorgado por el girado en caso de pago parcial constituye título ejecutivo.
-Ley de Compañías:
El accionista es personalmente responsable del pago íntegro de las acciones que haya suscrito
y en caso de no haberse efectuado la aportación, podrá proceder ejecutivamente contra los
bienes del accionista.
-Ley General de Seguros:
Los seguros de vida dotales y los valores de rescate de los seguros de vida, constituyen títulos
ejecutivos.
-Ley General de Instituciones del Sistema Financiero:
Los sobregiros contratados dentro de las operaciones de crédito en cuenta corriente,
constituyen título ejecutivo.
-Ley de Seguro Social Obligatorio:
Las obligaciones contraídas a favor del IESS como pago de aportes, primas, fondos de
reserva, préstamos, inclusive instrumentos privados otorgados a favor del IESS, constituyen
títulos ejecutivos.
-Ley Orgánica de Aduanas:
20
Los instrumentos sean públicos o privados otorgados como garantías aduaneras, prestan
mérito ejecutivo.
-Ley de Mercado de Valores:
a) Las compañías anónimas y las de responsabilidad limitada tienen la facultad legal de emitir
obligaciones que pueden estar representadas en títulos o en certificados de las cuentas, los que
tendrán la calidad de ejecutivos.
b) Los valores como acciones, obligaciones, bonos, cédulas, cuotas de fondos de inversión
colectivos, contratos de negociación a futuro o a término, permutas financieras, opciones de
compra o venta, valores de contenido crediticio de participación y mixto que provengan de
procesos de titularización y otros que determine el Consejo Nacional de Valores, constituyen
títulos ejecutivos.
-Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia:
La resolución del juez condenando al agresor a reponer los bienes perdidos o destruidos,
presta mérito ejecutivo.
- Ley de Cámaras de Comercio:
El pago de las cuotas no satisfechas por los afiliados a las Cámaras de Comercio, podrán ser
demandadas ejecutivamente.
21
-Ley que Regula la Emisión de Cédulas Hipotecarias:
Las Cédulas Hipotecarias constituyen títulos ejecutivos.
-Ley de Concurso Preventivo:
Si uno o más acreedores no cumplieren el concordato, la compañía deudora puede demandar
ejecutivamente su cumplimiento.
-Ley de Contratación Pública:
Quien hubiere pagado una de las garantías establecidas en los literales b) y c) del artículo 73
de la Codificación de la Ley de Contratación Pública, podrá ejercer el derecho de repetición
en contra del garantizado, mediante juicio ejecutivo.
Como se indico anteriormente, dentro de la Leyes Especiales, constan títulos ejecutivos que
son aplicados para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por una de las partes, las
misma que pueden ser exigidas ante Autoridad competente, como la confesión de parte,
hecha con juramento ante juez competente; la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada;
la copia y la compulsa auténticas de las escrituras públicas; los documentos privados
reconocidos ante juez o notario público; las letras de cambio; los pagarés a la orden; los
testamentos; las actas judiciales de remate o las copias de los autos de adjudicación
debidamente protocolizados, según el caso; las actas de transacción u otras que contengan
obligaciones de dar o hacer alguna cosa
22
Cabe mencionar que es indispensable que la ciudadanía se inteligencie sobre cuales
documentos son considerados como títulos ejecutivos, a más de los que usualmente son
conocidos y usados dentro de las transacciones comerciales de la ciudadanía, como son los
cheques, letras de cambio o pagarés a la orden y por los cuales se ventilan en mayor
porcentaje en el procedimiento ejecutivos, en los Juzgados de lo Civil del territorio de la
República del Ecuador
2.2.1.6.DE LA OBLIGACIÓN EJECUTIVA
5"Obligación
es todo deber, lo que la conciencia impera que se debe cumplir".
Como se lo ha venido diciendo, es necesario insistir, en que para la procedencia de un juicio
ejecutivo, a más del título ejecutivo, la obligación contenida en ese título también debe ser
ejecutiva, es decir, que debe reunir todas las condiciones de ejecutividad contempladas en el
artículo 415 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, ya que solo el instrumento
que reúna estos requisitos, tiene ejecución; Para mayor conocimiento de causa procedo a
transcribir el mencionado Artículo para realizar un breve análisis y crítica.
Artículo 415de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, dice:6"Condiciones para
que la obligación sea ejecutiva. Para que las obligaciones fundadas en algunos de los títulos
expresados en los artículos anteriores, sean exigibles en juicio ejecutivo, deben ser claras,
determinadas, líquidas, puras y de plazo vencido cuando lo haya. Cuando alguno de sus
elementos esté sujeto a lo expresado en un indicador económico o financiero de conocimiento
público, contendrá también la referencia de éstos.
23
Se consideran también de plazo vencido las obligaciones cuyo vencimiento se hubiere
5 LARREA HOLGUIN, Juan: “Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana”, Fundación Latinoamericana Andrés Bello, PPL Impresores,
anticipado
consecuencia de la aplicación de cláusulas de aceleración de pagos, que
Quito,
Ecuador, como
2006, 11 Tomos
6 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
hubieren sido pactadas.
Cuando se haya cumplido la condición o ésta fuere resolutoria, podrá ejecutarse la obligación
condicional y, si fuere en parte líquida y en parte no, se ejecutará en la parte líquida”
Lo dicho en el artículo anterior, podemos decir que para saber o analizar si un título ejecutivo
reúne las condiciones necesarias para que la obligación sea ejecutiva, debemos acudir a las
disposiciones que los crean, disposiciones que en la generalidad se las encuentran en el
Código Civil, como Ley Sustantiva, en el Código de Comercio, Ley de Cheques y en el
mismo Código de Procedimiento Civil, actualmente Codificado, para llegar a dilucidar que el
título ejecutivo contenga una obligación de dar, hacer, o no hacer alguna cosa, porque si no se
establece una de éstos parámetros no podemos decir que uno de los títulos mencionados en el
Articulo 413 del Código de Procedimiento Civil, y demás instrumentos a los que las leyes
especiales le dan el carácter de ejecutivo
2.2.1.7. CONDICIONES PARA QUE LA OBLIGACIÓN SEA EJECUTIVA
2.2.1.7.1. Obligaciones claras:
7"Claro
es lo que se distingue perfectamente".
De esta manera los elementos deben ser claros y precisos, es decir objeto como sujeto; la
24
7 OCEANO: “Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española”, Grupo Editorial Océano, Barcelona, España, 2006
causa, y los elementos contenidos en dicho título ejecutivo.
Es decir que toda obligación debe ser clara cuando se determina un préstamo, o la obligación
de cancelar una suma de dinero a favor de cualquier otra persona natural o jurídica, es decir,
como se indico en pocas líneas atrás, cuando existe la obligación de dar, hacer o no hacer
alguna cosa con claridad y precisión, esto en relación a su título.
Por otro lado, en lo que respecta a los sujetos o partes del título ejecutivo, deberá constar en el
documento quien es el acreedor y quien es el deudor u obligado.
Es decir que una obligación no es clara cuando NO se señala con exactitud que es lo que debe
cumplirse y la calidad de que intervienen las personas, sea acreedor o deudor.
A más de que la obligación sea clara, además debe cumplir condiciones determinadas, para lo
cual procederé a enunciar el significado de DETERMINADO: 8"Determinado o determinar,
es lo preciso, lo cierto".
En nuestro Código de Procedimiento Civil, es que la obligación debe ser una obligación
expresa y que se encuentre debidamente especificada. Por lo tanto al decir obligaciones
determinadas significa que debe hacerse por escrito, ya que solo así las partes en este caso el
acreedor y deudor, podrán saber qué es lo que se debe cumplir y cuando, entonces el deudor
podrá satisfacer la obligación precisamente del objeto señalado y no de otro.
Otra condición de ejecutividad, es que la obligación sea líquida o liquidable, es decir, que se
halle perfectamente determinada en su especie, género y cantidad.
25
Por lo tanto, la obligación es líquida cuando la cantidad o monto se conoce o puede
8 OCEANO: “Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española”, Grupo Editorial Océano, Barcelona, España, 2006
determinarse de manera precisa.
Por lo expuesto podemos decir que es cantidad líquida la que puede liquidarse mediante
simples operaciones aritméticas con solo los datos que el mismo título ejecutivo contenga,
esto es porque se encuentra contenida en la misma.
Puede suceder también, que la obligación sea en parte líquida y en parte ilíquida; aquí se toma
en cuenta la parte líquida y la parte ilíquida deberá resolverse en trámite ordinario o verbal
sumario según el caso, conforme conoceremos más adelante, en el presente trabajo
investigativo, es decir, que sobre la parte ilíquida no se puede proceder ejecutivamente, pero
da derecho al acreedor para que reclame ésta parte por la vía ordinaria o verbal sumaria.
En lo relativo a las obligaciones puras, podemos decir, un enunciado de mucha relevancia
jurídica, en el ámbito del juicio ejecutivo, como es: 9“Las obligaciones puras, aquellas que no
están sujetas a plazo, modo o condición de ninguna naturaleza.
Entonces, es ejecutable únicamente la obligación pura y simple; o, que habiendo estado sujeta
a plazo o condición suspensiva se haya vencido dicho plazo o cumplida la condición.”
Es decir, que no hay posibilidad alguna para el acreedor, solicitar el cumplimiento de la
obligación contraída por el deudor, con anterioridad o anticipación, al plazo convenido, como
requisito primordial para las partes, en razón de que conocen las mismas el tiempo para el
pago y satisfacción de lo acordado anteriormente.
26
Al respecto de lo indicado anteriormente, se ha visto necesario enunciar conceptos necesarios
9 LOPEZ AREVALO, William (2007) “El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y Procesal con Jurisprudencia” Editorial Jurídica del
como
Ecuadorson:
10“Obligación.-
Es el vínculo jurídico mediante el cual una persona natural o jurídica llamada
acreedor, está facultada para exigir a otra persona natural o jurídica llamada deudor, el
cumplimiento de una prestación.”
11“Plazo.-
es un hecho futuro y cierto”
12“Modo.-
constituye ciertos requerimientos que son indispensables para que pueda cumplirse
la obligación.”
13“Condición.-
es un hecho futuro e incierto, del cual depende el nacimiento o extinción de un
derecho.”
En base a los conceptos mencionados de los términos que se utilizan para enunciar las
Obligaciones Puras, se puede determinar que el acreedor tiene total derecho de hacer cumplir
sus derecho, en esta caso hacer cumplir una deuda contraída por el deudor, siempre y cuando
el título ejecutivo cumpla con las condiciones establecidas en la Ley, que en la presente
investigación la hemos ido pormenorizando en todo su concepto.
2.2.1.8. OBLIGACIONES DE PLAZO VENCIDO.-
El plazo es un hecho futuro pero cierto, que es la época que se fija para el nacimiento o
27
10, 11, 12, 13 OCEANO: “Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española”, Grupo Editorial Océano, Barcelona, España, 2006
extinción de un derecho o una obligación.
Por eso se dice: No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague; de tal manera que
plazo y condición son dos cosas muy diferentes.
2.2.1.9. DIFERENCIAS ENTRE PLAZO Y CONDICIÓN
1.El plazo es un hecho cierto que ocurre o ha ocurrido algún momento, en cambio la
condición es un hecho incierto, que se desconoce si ocurriría o se dará.
2. El plazo siempre se cumple. La condición puede cumplirse o no.
3. Las obligaciones a plazo siempre existen, las suspensivas no llegan a nacer.
2.2.1.9.1. Clases de plazo
a)Plazo expreso: Tiene precisión, señalando por lo menos el día, el mes y el año.
b)Plazo tácito: Es aquel que pese a no enunciarse un día preciso, se sabe a ciencia cierta
cuando vence. Así podemos ejemplificar que se da el acto o hecho para satisfacer una
necesidad o realizar algo, pero el tiempo de hacerlo es difícil determinar, pero físicamente
sabemos que algún momento concluirá y se cumplirá con un tiempo.
c)Plazo determinado: Es aquel que se sabe a ciencia cierta cuándo se ha de cumplir. Por
ejemplo la obra musical se terminará el 15 de Junio del año 2014
d)Plazo indeterminado: Es aquel que sabemos que debe cumplirse, pero no sabemos cuando.
El derecho de usufructo quedará cancelado a la muerte de su beneficiario o usufructuario.
28
e)Plazo legal: Es el establecido en la Ley. El plazo fijado en las actuaciones judiciales
f)Plazo Judicial: Es el establecido por el juez. De la misma forma que el anterior.
g)Plazo convencional: Es el que nace del acuerdo de las partes. Una promesa de compra venta
de un inmueble, las parte se ponen de acuerdo cuando celebrar la escritura definitiva de
transferencia de dominio
h)Plazo testamentario: Es aquel que establece el testador para que tenga lugar después de sus
días. Que puede ser un testamento abierto o cerrado, según la conveniencia del testador.
i)Plazo de gracia: Es aquel en que se pagan los intereses pero no se amortiza el capital, se
concede generalmente para proyectos a largo plazo. Más utilizado en las entidades
financieras, cuando hablamos de plazo de gracia, a fin de que no cancele el capital, sino
solamente el intereses o ningún valor alguno, siendo el caso.
j)Plazo fatal: Es aquel que debe cumplirse indefectiblemente y no admite renovación. Una
casa se desocupa en un tiempo plazo de 1 año.
k)Plazo suspensivo: Es aquel que mantiene sin exigibilidad la obligación hasta que se cumpla.
Existe una condición a cumplirse, para poder aplicar el cumplimiento de la obligación
contraída.
l)Plazo extintivo: Es aquel que al cumplirse extingue un derecho. Un contrato de
29
arrendamiento, que se da muy habitualmente, en nuestro entorno, los cuales se basan a un
plazo de ocupación del mismo.
Claro está entonces que la exigibilidad de la obligación debe ser actual, es decir, que el plazo
debe estar vencido o cumplida la condición al momento mismo de presentar la demanda, ya
que solo así presta mérito ejecutivo, de lo contrario sería improcedente la acción ejecutiva.
Los requisitos o condiciones de ejecutividad estudiados anteriormente, esto es, obligaciones,
claras, determinadas, líquidas, pura y de plazo vencido, están íntimamente ligadas la una con
la otra, ya que el título deberá llevar aparejados todos los requisitos necesarios para que tenga
fuerza ejecutiva, porque si faltare uno solo de estos requisitos perdería la calidad de título
ejecutivo, porque ese es un privilegio que da la Ley a ciertos documentos que naturalmente
deberán cumplir con todas las formalidades que ella misma exige.
El artículo 415 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, respecto de este último
tema, cuando dice,
14"de
plazo vencido cuando lo haya", por lo tanto el plazo siempre debe
estar vencido para que la obligación sea exigible mediante la acción ejecutiva.
Por lo dicho por varias ocasiones para que la obligación preste mérito ejecutivo debe ser de
plazo vencido, es decir que sea actualmente exigible. Esto tiene razón de ser, porque sería
ilógico exigir el cumplimiento de una obligación antes de que se venza el plazo o se cumpla la
condición como queda explicado del estudio del plazo y la condición al que nos referimos
anteriormente.
30
2.2.1.10. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA
14 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
Entendemos por prescripción, al modo de adquirir derechos y extinguir obligaciones por la
acción del tiempo.
El artículo 417 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, determina:
15"Habrá
lugar a la vía ejecutiva dentro de los cinco años que dura la acción de este nombre; pero, en
los casos en que la ordinaria prescribe por ley en menor tiempo, pasado éste, no habrá lugar a
dicha vía.
El tiempo de la prescripción se contará desde que la obligación se hizo exigible".
Si no ejercemos la vía ejecutiva dentro de los cinco años sucede que ha operado la
prescripción extintiva de la misma; en consecuencia la acción ejecutiva se convierte en
ordinaria por el lapso de cinco años, según lo dispuesto en el cuerpo legal pertinente.
El artículo 2415 de la Codificación del Código Civil: 16"Tiempo para la prescripción extintiva.
Este tiempo es, en general, de cinco años para las acciones ejecutivas y de diez para las
ordinarias".
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco años; y convertida en
ordinaria, durará solamente otros cinco".
En esta parte vale aclarar que nos estamos refiriendo a la prescripción de la acción ejecutiva,
31
15 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
ya que no debemos confundir con la prescripción de la acción comercial que se deriva del
documento formal como por ejemplo la letra de cambio o el pagaré a la orden; ya que en este
caso, hemos de observar lo dispuesto por el artículo 479 de la Codificación del Código de
Comercio 17"Prescripción de la acción cambiaria. Todas las acciones que de la letra de cambio
resulta contra el aceptante, prescriben en tres años contados desde la fecha del vencimiento".
Las acciones del portador contra los endosantes y contra el girador prescriben en un año, a
partir de la fecha del protesto levantado en tiempo útil o de la fecha del vencimiento en caso
de cláusula de devolución sin costas".
Las acciones de los endosantes unos contra otros y contra el girador prescriben en seis meses
contados del día en que el endosante ha reembolsado la letra o del día en que el mismo ha sido
demandado".
Para finalizar, resaltaremos que la acción ejecutiva prescribe o se extingue por haber
transcurrido cinco años contados desde la fecha en que la obligación se hizo exigible;
mientras que la acción comercial o cambiaria prescribe en tres años conforme a la disposición
del artículo 479 antes citado.
32
2.2.2. DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
17 Codificación del Código de Comercio
2.2.2.1. DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE JSTICIA
Los Principios de la administración de justicia, en su parte medular y conforme lo establece al
Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador dice:
18“son
un medio para la
realización de la justicia que consagran los principios de simplificación, uniformidad,
eficacia, inmediación celeridad y economía procesal”. Los mismos que tienen a su cargo
hacer efectivas las garantías del debido proceso.
2.2.2.1.1. Principio de Simplificación.
Tiene por objetivo reducir de manera sustancial los tiempos y plazos de los procedimientos
administrativos, logrando una mayor eficacia y eficiencia en la actividad administrativa.
2.2.2.1.2. Principio de Uniformidad.
El principio de uniformidad es un principio garantizado en la constitución, el mismo que
prevé que las leyes procesales tiendan a consagrar la uniformidad del proceso, es decir el
proceso representa un todo, una sola unidad a través del cual se resuelven los asuntos
contenciosos.
Éste principio al igual que todos los demás principios buscan complementarse unos con otros
por mandato constitucional para lograr una administración de justicia sin dilaciones e ideal
33
2.2.2.1.3. Principio de Eficacia.
18 Constitución de la República del Ecuador (2008) Publicación Oficial de la Asamblea Constituyente. Quito
Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de la
finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en su
validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no disminuyan las garantías
del procedimiento, ni causen indefensión a los administrados.
En todos los supuestos de aplicación que este principio, la finalidad del acto que se privilegie
sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse al marco normativo aplicable y su
validez será una garantía de la finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación de
este principio.
2.2.2.1.4. Principio de Inmediación.
Guillermo Cabanellas sobre este principio establece que "La inmediación es un principio del
Derecho Procesal, encaminado a la relación directa de los litigantes con el juez, prescindiendo
de la intervención de otra persona.
Constituye el medio de que el magistrado conozca personalmente a las partes y pueda apreciar
mejor el valor de las pruebas, especialmente de la testifical, ya que todas ellas han de
realizarse en su presencia.
De lo que se deduce que el principio de inmediación exige el contacto directo y personal del
juez o tribunal con las partes y con todo el material del proceso, excluyendo cualquier medio
34
de conocimiento judicial, encontrándose la inmediación íntimamente ligado a la oralidad
dentro de un proceso.
2.2.2.1.5. Principio de Celeridad
El principio de celeridad se manifiesta dentro de la sustanciación del proceso sin dilaciones;
para hacerla efectivo, la ley suprime trámites inoficiosos, impertinentes, no sustanciales. De
éste principio se acortan los plazos establecidos y se puede suspender una diligencia solo en
los casos que establezca o cuando por fuerza de la naturaleza así lo requieran. En la práctica
este principio se realiza porque la ley establece límites para los actos procesales y las penas
correspondientes para quienes se exceden.
Este principio, además, conduce hacia la economía del proceso porque se suprimen trámites
superfluos.
El principio de celeridad es totalmente opuesto al formalismo y al
proceso
preponderantemente escrito.
Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al
trámite de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten su
desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo
razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere
el ordenamiento. Por el principio de inmediación se persigue un más fluido contacto del Juez
con las partes y demás partícipes del proceso; una directa participación en la recepción de las
pruebas, lo cual le permite al Juzgador tener una versión más directa de la verdad material; a
35
diferencia del juicio escrito, en que el Juez solo tiene un contacto mediato con las partes y la
verdad que cada una de ella exhibe en sus escritos. Por el principio de celeridad se persigue la
obtención de una justicia oportuna, sin dilaciones, lo cual se puede conseguir eliminando los
traslados innecesarios de los escritos que presenta una de las partes a fin de permitir que la
contraparte conozca de los mismos; así como los términos excesivos que se otorgan para
contestar la demanda o la práctica de ciertas pruebas o las diferentes instancias a que están
sometidos los procesos. En el juicio oral se puede obtener mejor la observancia de este
principio, incluida la eliminación de la apelación de la sentencia, aun cuando esta medida no
siempre es la más conveniente y hasta puede resultar peligrosa para la seguridad jurídica de
las partes.
2.2.2.1.6. Principio de Economía Procesal
Éste principio va encaminado a tratar de obtener el mejor resultado posible, con el mínimo de
actividad jurisdiccional y de gastos para las partes.
36
2.2.3. CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ECUATORIANO
2.2.3.1. EL DEBIDO PROCESO.-
19“Cumplimiento
con los requisitos constitucionales en materia de procedimiento, por
ejemplo en cuanto a la posibilidad de defensa y producción de pruebas”.
Por lo dicho el debido proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo según el cual
toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado
justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer
valer sus pretensiones frente al juez.
El debido proceso procura tanto el bien de las personas, como de la sociedad en su conjunto
esto es:
Las personas tienen interés en defender adecuadamente sus pretensiones dentro del proceso;y,
La sociedad tiene interés en que el proceso sea realizado de la manera más adecuada posible,
para satisfacer las pretensiones de justicia que permitan mantener el orden social.
El debido proceso es el cumplimiento con los requisitos constitucionales en materia de
procedimiento
37
19 CABANELLAS, Guillermo (2003) Diccionario Enciclopédico de Derecho UsualTomo III Revisada, actualizada- Zamora y Castillo
Editorial Heliasta S.R.L
2.2.3.2. CONCEPTO.
El debido proceso es el que en todo se ajusta al principio de juridicidad propio del Estado de
derecho y excluye, por consiguiente, cualquier acción contra legem o praeterlegem. Como las
demás potestades del Estado, a la de administrar justicia está sujeta al imperio de lo jurídico:
sólo puede ser ejercida dentro de los términos establecidos con antelación por normas
generales y abstractas que vinculan en sentido positivo y negativo a los servidores públicos.
Estos tienen prohibida cualquier acción que no esté legalmente prevista, y sólo puede actuar
apoyándose en una previa atribución de competencia.
20"El
derecho al debido proceso es el que tiene toda persona a la recta administración de
justicia. El derecho al debido proceso es el derecho a un proceso justo: el un proceso en el que
no haya negación o quebrantamiento de los que cada uno tenga jurídicamente atribuido o
asignado Es debido aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones y
exigencias necesarias para garantizar la efectividad del derecho material. Se le llama debido
porque se le debe a toda persona como parte de las cosas justas y exigibles que tiene por su
propia subjetividad jurídica".
2.2.3.3. ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL DEBIDO PROCESO.
El primer indicio que hace referencia al debido proceso lo encontramos en la Carta Magna,
expedida por el Rey Juan de Inglaterra en Runnymede en el año 1215. En ella se estableció
que el poder del Rey no era absoluto.
Los Estados Unidos de América obtuvieron su independencia en el año 1776, y para el año
38
20 PARRAGUEZ, Luis, Manual de Derecho, 1995
1787 ya tenían estructurada su Constitución, de hecho esta fue la primera nación en tener una
Constitución escrita. En 1791 se ratifican 10 enmiendas a la Constitución, texto que se conoce
como The Bill of Rights. En la quinta enmienda de este documento, se instituye el
Dueprocess of law (El Debido Proceso); posteriormente, en la décimo cuarta enmienda se
incluyen más elementos sobre el mismo tema.
En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la Asamblea
Nacional Constituyente de Francia el 26 de agosto de 1789 y aceptada por el Rey Luis XVI el
5 de octubre de 1789, en sus Arts. 6, 7, 8 y 9 se recogen la institución del debido proceso. La
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la Novena
Conferencia Internacional Americana, en Bogotá en el año 1948, dispone en su Art. 18
normas relativas al debido proceso. La convención americana sobre Derechos. Humanos
suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia
especializada Interamericana sobre Derechos Humanos en su Art. 8. Garantías Judiciales
acoge el debido proceso.
2.2.3.4. EL DEBIDO PROCESO COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Los Derechos Fundamentales como principio y fin en la defensa de la persona humana deben
ser los criterios inspiradores de la interpretación y aplicación jurídica en los Estados
Democráticos de Derecho. En la estructura normativa, los Derechos Fundamentales aparecen
consagrados en la Constitución cobrando prevalencia sobre los demás derechos adjetivos que
complementan la vida en sociedad del hombre. Así derechos fundamentales como el derecho
a la dignidad, a la vida, a la integridad personal, libertad, debido proceso, libertad de
pensamiento, participación, intimidad y los derechos económicos - sociales son la piedra
39
angular sobre la cual descansa la superestructura jurídica de las democracias.
Los derechos fundamentales son la expresión de un ordenamiento libre ya realizado y al
mismo tiempo son el presupuesto para que este se reconstruya continuamente a través del
ejercicio individual de las libertades por parte de todos Estos derechos fundamentales tienen
un rango constitucional; así, se configuran que podríamos denominar como bien jurídico en el
fondo legitimador de los cuerpos legales nacionales y supranacionales, siendo la dignidad
humana, mas allá de derecho fundamental, su razón de ser, limite y fin. Dentro de este
panorama principista, de los derechos fundamentales, tenemos la presencia gravitante del
derecho al debido proceso como parte integrante de los mismos.
2.2.3.4.1. La acción extraordinaria de protección como forma de precautelar el debido
proceso
En el Art. 94 de la Constitución sección séptima indica:
21"La
acción extraordinaria de
protección procederá contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por
acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución y se interpondrá ante la Corte
Constitucional", es decir cuando se ha inobservado las reglas mínimas establecidas por el
ordenamiento jurídico, en abierto desconocimiento del debido proceso, sin embargo debe ser
aplicada por los jueces constitucionales con extrema mesura, pues la propia Constitución hace
obligatorio el respeto a la autonomía de las jurisdicciones y a la independencia de cada juez
en la definición de las controversias que resuelve, por lo tanto pueden ser tutelados por vía
extraordinaria de protección derechos fundamentales desconocidos por decisiones judiciales
que en realidad, dada su abrupta y franca incompatibilidad con las normas constitucionales o
legales aplicables al caso, constituyen actuaciones de hecho.
40
21 Constitución de la República del Ecuador (2008) Publicación Oficial de la Asamblea Constituyente. Quito
De acuerdo a la norma constitucional constituyen requisitos de admisibilidad
a) Que se trate de sentencias, Autos y resoluciones firmes o ejecutoriadas; y,
b) Que el recurrente demuestre que en el juzgamiento se ha violado por acción u omisión, el
debido proceso y otros derechos reconocidos en la Constitución.
2.2.3.5. DE LA SUSTANCIACION DE LOS JUICIOS
El CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, en el Título II, Sección Primera, trata sobre la
sustanciación de los juicios, existiendo la primera instancia, contenida en el Parágrafo
primero; y, la segunda instancia en el parágrafo segundo, esto es comenzando desde la
revisión de la demanda contenida en el Art. 396 de la actual Codificación del Código de
Procedimiento Civil que dice:
22“Propuesta
la demanda, la jueza o el juez, de oficio,
examinará si es clara y si reúnen los requisitos determinados en el artículo 69. De no ser clara
o de no reunir aquéllos requisitos, mandará que se la aclare o se la complete en la forma
determinada en los artículos antes citados.”; para seguir con el término para la contestación a
la misma, por la otra parte, seguir una vez que se entable la Litis, la audiencia de conciliación
o junta, en ciertos casos, en esta etapa procesal prácticamente el juicio o controversia queda
terminada por el solo hecho de la conciliación de las partes, caso contrario sigue con la
tramitación del mismo; de esta forma el proceso de una causa judicial tiene sus parámetros
bien definidos y establecidos dentro del cuerpo legal pertinente.
De la segunda instancia, que se encuentra contenida en el Art. 408 del Código de
Procedimiento Civil, que me permito transcribir, dice:
23“Si
el que apeló de la sentencia no
41
(22) (23) CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
determinare explícitamente, dentro de diez días contados desde que se le hizo saber la
recepción del proceso, los puntos a los que se contrae el recurso, la jueza o el juez de
sustanciación, a petición de parte, declarará desierta la apelación y mandarán devolver el
proceso la judicatura de primer nivel, para que se ejecute la sentencia”.
Hay varias clases de procesos y la primera que podríamos anotar en relación con las llamadas
clases de jurisdicción, distingue los procesos en razón de la materia sobre la que versan, y es
así, que nuestro estudio se concreta al campo civil, sobre el título ejecutivo en sí, y como caso
particular al de cuantía ínfima.
Otro elemento para la clasificación de los procesos puede ser la distinción entre ordinarios y
especiales; contencioso y voluntario o inclusive por la cuantía de cada trámite.
Por la forma procesal pueden ser escrito u oral, de conocimiento, ejecución, cautelares entre
otros.
Nuestro actual Código al tratar de la sustanciación de los juicios, comienza con el juicio
ordinario, en su primera instancia Artículos 395 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil, lo cual me parece bien, pero continúa con el juicio ejecutivo, que es materia sobre la
cual nos encontramos realizando nuestra investigación.
En relación con la sentencia de los procesos de conocimiento puede ser declarativa,
constitutiva o de condena, y tanto la sentencia dictada en el juicio ordinario como la dictada
en el juicio verbal sumario, los dos procesos siguen el trámite del juicio ejecutivo a partir de
ese estado.
42
Un trámite para el juicio ordinario que en la práctica difiere muy poco, del trámite señalado
para los procesos abreviados, puesto que con el fallo de condena ejecutoriado, ya no hay que
ir a un nuevo juicio para su ejecución, sino que sigue directamente la vía de apremio a partir
de ese fallo ejecutoriado y como si se tratase de un juicio ejecutivo.
Se ha dicho que en la práctica, el tramite se diferencia un poco del correspondiente a un
proceso abreviado, como es el verbal sumario, porque se modificó también el tratamiento de
las excepciones dilatorias.
2.2.3.6. DE LOS RECURSOS
24“Denominase
recurso al acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada por
una resolución judicial pide su reforma o anulación, total o parcial, sea al mismo juez o
tribunal que la dictó o a un juez o tribunal jerárquicamente superior.”
Por lo dicho podemos afirmar que el recurso es una medida que concede y otorga la ley para
que las partes procesales puedan obtener la revisión de un proceso, providencia judicial, para
de esta manera garantizar la plena aplicación de justicia y dar a cada quién lo que le
corresponde en derecho.
Al referirse a los medios de impugnación de las sentencias, parte de la doctrina moderna
formula una distinción entre remedios y recursos: mientras que los primeros tienen por objeto
la reparación de errores procesales, y su decisión se confía al propio juez o tribunal que
incurrió en ellos, los segundos persiguen un nuevo examen por parte de un tribunal
jerárquicamente superior, llamado a ejercer un control sobre la justicia de la resolución
impugnada. Tal distingo, sin embargo, no se ajusta estrictamente a las modalidades de nuestro
derecho positivo, que contempla ciertos medios de impugnación de instancia única, como la
reposición o revocatoria, cuyo objeto excede de la simple enmienda de errores procesales.
43
24 PALACIO Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, XX edición AbeledoPerrot
Los recursos, tanto ordinarios como extraordinarios, no proceden cuando la resolución ha
alcanzado autoridad de cosa juzgada. Entre los remedios procesales, en cambio, es el caso de
recordar el juicio de conocimiento posterior al juicio ejecutivo, en el que cabe el
planteamiento de cuestiones ajenas a este último, cuya iniciación es viable no obstante la
autoridad de cosa juzgada en sentido formal alcanzada por la sentencia de remate.
Constituyen requisitos comunes a todos los recursos:
Que quien lo deduzca revista la calidad de parte. Dentro del concepto de parte corresponde
incluir a los terceros que se incorporan al proceso en virtud de alguna de las formas de la
intervención (voluntaria o forzosa) y al sustituto procesal así como a los funcionarios que
desempeñan el ministerio público (fiscal o pupilar y defensores de ausentes). Especialmente,
sin embargo, se ha admitido el recurso extraordinario federal interpuesto por terceros ajenos
al proceso, en el caso de que la sentencia afecte un interés legítimo que resulte insusceptible
de ser amparado en las instancias ordinarias.
La existencia de un gravamen, o sea de un perjuicio concreto resultante de la decisión, pues
no es función de los tribunales de justicia formular declaraciones abstractas.
Su interposición dentro de un plazo perentorio, que comienza a correr a partir de la
notificación de la resolución respectiva y que reviste, además carácter individual.
25“La
clasificación básica de los recursos está determinada, en nuestro derecho positivo, por el
carácter ordinario o extraordinario de aquellos.
La pauta fundamental para distinguir a los recursos ordinarios de los extraordinarios debe
buscarse en la mayor o menor medida de conocimiento que respectivamente acuerdan a los
tribunales competentes para conocer de ellos. Mientras que los primeros, en efecto, hállense
para los casos corrientes y tienen por objeto reparar cualquier irregularidad procesal (error in
procedendo) o error de juicio (error in iudicando), los segundos se conceden con carácter
excepcional, respecto de cuestiones específicamente determinadas por la ley.”
Así por ejemplo, el recurso de apelación, en virtud de su carácter ordinario, tiende a subsanar
cualquier error de juicio o juzgamiento, sea que él se haya producido al aplicar la ley o al
valorar los aspectos de hecho y prueba de la causa.
44
25 PALACIO Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, XX edición AbeledoPerrot
Distinta es, en cambio, la finalidad de los recursos de casación, pues mediante aquel recurso
no cabe, en principio, la revisión de las conclusiones de hecho establecidas por los tribunales
ordinarios, sino solamente la rectificación del juicio de derecho contenido en la sentencia
recurrida.
Debemos entender que si existe discordancia entre la idea y los vocablos utilizados, existiría
un concepto obscuro de lo que se pretende manifestar, existiendo confusión de lo que se
requiere en la sentencia.
La razón de ser de los recursos reside en la falibilidad del juicio humano y en la consiguiente
conveniencia de que, por vía de reexamen, las decisiones judiciales se adecuen, en la mayor
medida posible, a las exigencias de la justicia, porque el examen mediante autoridad superior
otorga mayor seguridad a la justicia de la resolución y aumenta la confianza del pueblo en la
justicia ecuatoriana; y, además, le interesa al Estado porque la jurisprudencia de los tribunales
superiores sirve para dirigir y formar a los inferiores, para elevar su administración de justicia
y unificar la aplicación del derecho
2.2.3.7. DEL DESISTIMIENTO Y DEL ABANDONO DE LAS INSTANCIAS O
RECURSOS
En el Art. 320 de la actual Codificación del Código de Procedimiento Civil, indica: 26“La Ley
establece los recursos de apelación, casación y de hecho, sin perjuicio de que al proponérselos
se alegue la nulidad del proceso”.
En este sentido los recursos terminan porque el Superior dicte su fallo, porque pueda
declararse desierto en ciertos casos, por desistimiento y por abandono.
La regla general es que siempre la Ley no deniega un recurso, esto se entiende que toda
45
26 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
persona tiene derecho a apelar recurso alguno sobre una sentencia dictada por autoridad; es
decir que haya originado en ocasiones abusos y excesos procesales que es conveniente
corregir, esto es que expresamente se señala el recurso que se concederá en cada caso.
De otra manera, la parte que no apela puede adherirse al recurso ante el jueza quo o ante el
Superior, principio establecido para que quien no estando necesariamente conforme con un
fallo en su totalidad, pueda tener la intención de admitirlo con el ánimo de ganar tiempo, de
terminar el juicio, o cualquier otra razón, pero frente a la apelación de la contraparte, recupera
ese derecho de acudir ante el Superior para que revise la providencia del inferior
46
2.2.4. CLASES DE JUICIOS
En el sistema jurídico ecuatoriano, existen normas perfectamente establecidas por los
legisladores, que deben ser correctamente identificadas, para su aplicación, a efectos de que
los derechos de las personas sean declarados en unos casos o .restablecidos en otros, pues las
normas sustantivas tienen eficacia jurídica, por medio de las normas adjetivas o procesales, de
ahí la existencia de varias clases de procedimientos civiles que sirven para que las personas
hagan uso de sus derechos contemplados en la Constitución de la República del Ecuador y las
demás leyes existentes en nuestra legislación.
2.2.4.1. JUICIO ORDINARIO.-
El Art. 59 del Código de Procedimiento Civil dice: 27“Toda controversia judicial que, según
la ley, no tiene un procedimiento especial se ventilará en juicio ordinario”
Al examinar el contenido o enunciado en el Código de Procedimiento Civil, el juicio
ordinario es la forma común de tramitar una litis, en tanto que los juicios especiales tienen
trámite distinto según las cuestiones del debate.
De esta manera la misma ley resuelve las dificultades que pudieran presentarse en la práctica
respecto de aquellas cuestiones que no ha previsto o que no ha sido posible preverlas por el
inconveniente que ocasionaría la multiplicidad de procedimientos especiales.
El Juicio ordinario dentro de la legislación ecuatoriana se halla reglamentado en el Código de
Procedimiento Civil, en el Titulo Segundo. Sección Primera Del Segundo Libro, desde el Art.
395 al 412.
47
27 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
Para Guillermo Cabanellas el juicio ordinario es
28"El
que se substancia con mayores
garantías para las partes, donde las pruebas pueden ser más completas y las alegaciones más
extensas por los lapsos mayores que para las diversas actuaciones y trámites se establecen".
En sí, el juicio ordinario es aquel donde se trata de cuestiones jurídicas, en forma extensa, sin
limitaciones a las manifestaciones de las pretensiones y de las defensas, de manera que, sean
resueltos todos los puntos del litigio, por parte del juez mediante declaración inequívoca al
respecto.
El juicio ordinario conocido también como juicios cognoscitivos o de lato conocimiento, es
declarativo y tienen por objeto principal resolver con trámites más extensos y solemnes, los
litigios relativos a cosas de importante valor o relacionadas con derechos que no cabe
estimarlos pecuniariamente y también los que se refieren a derechos, exenciones, paternidad y
otros que tengan relación con el estado civil y la condición de las personas. Se le conoce
también con el nombre de juicio declarativo, ya que tiene por objeto la resolución sobre
hechos dudosos y controvertidos, que deben ser resueltos por el Juez, "mediante declaración
inequívoca al respecto". Cabe indicar, que la calificación de declarativo se la hace, por
cuanto establece el fin al cual se dirige el pleito; es decir la declaración de un derecho, bien en
la cosa o a la cosa, objeto de la demanda. Aparte de que el juicio ordinario es un juicio
eminentemente declarativo, persigue sentencias constitutivas y de condena, como
acontece con la acción de dominio y reivindicación. En resumen, en el juicio ordinario
se persigue la investigación del derecho incierto caracterizado por ser un juicio destinado a
obtener el reconocimiento de un derecho: un juicio extraordinario o especial desde el punto de
48
28 CABANELLAS de Torres Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Editorial Helíasta, 2003
vista de su estructura, pues difiero Jo los otros juicios: y ser un juicio concentrado, porque tantolas
excepciones dilatorias como las perentorias deben oponerse conjuntamente y se fallan en
sentencia
2.2.4.1.1. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO ORDINARIO
29“Según
tratadistas, el juicio ordinario comienza con la presentación de la demanda; pero, en
ciertos casos, ésta no puede iniciarse, ya porque el que ha de intentarla carece de algún
antecedente, sin cuyo conocimiento la cuestión podría ser erróneamente planteada, ya porque
sea necesario constatar un hecho o verificar una prueba para evitar que pudiera desaparecer
por la acción del tiempo o de la persona que va a ser demandada.”
Hay autores que incluyen este proceso entre los especiales; pretenden que se encarguen entre
las cuestiones simples, las que por su naturaleza especial, deben solucionar con urgencia,
como propuesta a los trámites largos, llenos de formalidades, gastos e inconvenientes de
otros procedimientos, especialmente el ordinario.
Deben ser juicios en donde se omiten las solemnidades del ordinario y que se atienen a la
averiguación de la verdad judicial por medos más breves y sencillos sin menoscabo de las
formalidades esenciales y garantías de defensa para las partes, generalmente para reglar los
juicios de poca cuantía y a fin de que no se consuma el valor; de la cosa litigiosa con los
gastos judiciales o costas del pleito.
El juicio ordinario se basa en el principio dispositivo en sus más variados aspectos, es
decir son las partes las que tienen el control del proceso, lo que se realiza generalmente en los
49
29 CRUZ BAHAMONDE Armando, Estudio Crítico del Código de Procedimiento Civil, Segunda Edición, Volumen I
convenios o acuerdos que pueden suscitarse en la diligencia de conciliación a la que el juez
debe convocar obligatoriamente, cuando las cuestiones se planteen en la demanda,
contestación y en la reconvención versen sobre hechos que deben justificarse.
Otro principio es el principio "Audiatriux et altera parte" que rige por las oportunidades
que el Código de Procedimiento Civil, concede a los litigantes, cuya violación trae como
consecuencia la anulación del proceso, porque el principio enunciado es solemnidad
sustancial común a todos los juicios e instancias.
El principio de "Audiencia bilateral", en el juicio ordinario es el que se debe observar los
trámites prescritos por la ley en forma rigurosa, y solo después de agotar el procedimiento
se puede dictar sentencia.
2.2.4.2. JUICIO ESPECIAL.
Es necesario y corresponde de forma prioritaria el de distinguir el proceso ordinario de los
procesos especiales.
Así el primero se refiere, a que todas las contiendas judiciales que no tengan fijada una
tramitación especial, deben ser ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando la Ley faculta a
determinar la clase de proceso aplicable.
El procedimiento especial se da en materias especiales y existen tantos como exige la
necesidad de la aplicación de la ley, tomando en cuenta las situaciones particulares, pues
50
cada procedimiento debe tener una configuración propia; y no pueden ser objeto de
aplicación por analogía de acuerdo a la rígida disciplina del procedimiento ordinario.
Como procedimiento especial nos remitimos a las formas que la ley determinada, para que
se resuelvan ciertos asuntos
En definitiva, por lo expuesto anteriormente, el procedimiento especial contiene una actuación
de un proceso sumario, que lleva aparejado el beneficio de la economía procesal y de la
brevedad, de modo que, pueda asegurarse ciertos bienes jurídicos determinados, tanto respecto
de las personas, de los bienes y de las obligaciones.
30“Los
procesos especiales son todos aquellos procesos judiciales contenciosos (de
conocimiento, de ejecución y cautelares) que se hallan sometidos a trámites específicos,
total o parcialmente distintos a los del proceso ordinario.”
2.2.4.3. JUICIO VERBAL SUMARIO.
El Art. 828 del Código de Procedimiento Civil establece
31"Están
sujetas a trámite que ésta
sección establece las demandas, que por disposición de la ley o por convenio de las partes,
deban sustanciarse verbal y sumariamente, las de liquidaciones de intereses, frutos, daños y
perjuicios, ordenadas en sentencia ejecutoriado; las controversias relativas a predios
urbanos entre arrendador o arrendatario o subarrendatario o entre arrendatario o
subarrendatario, y los asuntos comerciales que no tuviesen procedimiento especial"
51
30 GOZAINI Osvaldo Alfredo, Elementos de Derecho Procesal Civil, EDIAR, Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y
Financiera (2005)
31 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
Se denomina verbal sumaria, quizá porque en parte del proceso, se aplica la oralidad,
específicamente en el momento de contestar la demanda, y su tramitación es rápida, pero a
través de los recursos se dilata.
2.2.4.3.1. REQUISITOS DEL JUICIO VERBAL SUMARIO
De lo establecido por el Art. 828 del Código de Procedimiento Civil se deduce que los
requisitos indispensables para que se tramite un juicio en la vía verbal sumaria son:
a)Que la acción por su propia naturaleza, requiera de una tramitación rápida para que sea
eficaz y que el legislador no haya previsto un procedimiento especial para esa acción; y,
b)Se exige que la ley fije tal trámite en forma expresa.
2.2.4.3.2. CARACTERISTICAS DEL JUICIO VERBAL SUMARIO
El juicio Verbal Sumario tiene por características las siguientes
a) Es un juicio declarativo o sea destinado a obtener el reconocimiento de un derecho;
b) Es un juicio especial, porque sólo se lo aplica cuando así lo expresa la Ley en forma
expresa;
c) Es un juicio extraordinario o sui-generis desde el punto de vista de su estructura;
d) Es un juicio en teoría por lo menos breve, por ser verbal y sumario, ya que se reduce a
demanda, citación, audiencia de conciliación y contestación a la demanda, término de
prueba de seis (6) días y sentencia;
e) Las Cortes Provinciales que conocen en segunda instancia de esta clase de procesos, deben
fallar según lo actuado;
52
f) Es un juicio concentrado, esto es tanto la cuestión principal como la accesoria deben resolver
en sentencia.
De lo antes anotado podemos decir que las características de este tipo de juicio se
fundamentan en:
Resumir y compendiar el procedimiento común; Afianzar la justicia; y, establecer
unacorrelación entre el fin y los medios;
En resumen, en teoría por lo menos, se hace de un juicio que hace más oportuna, expedita y
económica la acción de la justicia, permitiendo obtener la declaración de un derecho sin tener
que someterse a los formalismos y lentitud del juicio ordinario.
Podemos decir que el juicio verbal sumario nació para acortar plazos, y reducir apelaciones
interlocutorias y recursos: conceder al juez la dirección del proceso para repudiar actuaciones
superfinas; suprimir las formalidades innecesarias, respetando lasesenciales, para averiguar la
verdad; admitir las formalidades accidentales o accesoriasde puro derecho positivo que sean
útiles para una decisión justa; suprimir los actos que han sido impuestos con tanta generosidad
y amplitud, buscando la economía procesal, la brevedad y la celeridad; liberar de la
litiscontestatio; y, que el juez pueda cerrar audiencias y dictar sentencias cuando el asunto ha
sido debidamente probado.
2.2.4.3.3. PROCEDIMIENTO DEL JUICIO VERBAL SUMARIO
32”El
Código de Procedimiento Civil, doctrinariamente el procedimiento, cuando realmente es
sumario, se encarga de:
53
32 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
.
a)Discutir una sola pretensión;
b)Las pruebas se presentan en el acto;
c)Lo probado no beneficia a lo no probado.”
Hay autores que incluyen este proceso entre los especiales; pretenden que se encarguen entre
las cuestiones simples, las que por su naturaleza especial, deben solucionar con urgencia,
como propuesta a los trámites largos, llenos de formalidades, gastos e inconvenientes de
otros procedimientos, especialmente el ordinario.
Deben ser juicios en donde se omiten las solemnidades del ordinario y que se atienen a la
averiguación de la verdad judicial por medos más breves y sencillos sin menoscabo de las
formalidades esenciales y garantías de defensa para las partes, generalmente para reglar los
juicios de poca cuantía y a fin de que no se consuma el valor; de la cosa litigiosa con los
gastos judiciales o costas del pleito.
54
2.2.5. JUICIOS DE INFIMA CUANTIA
2.2.5.1. INTRODUCCION.-
En lo que se refiere al Juicio Ejecutivo de Ínfima Cuantía, de lo establecido en el artículo 480
del Código de Procedimiento Civil que dice:
33“Si
el juicio ejecutivo versare sobre una
obligación que no exceda de veinte dólares de los Estados Unidos de América, se observará lo
prescrito en los artículos anteriores, procediendo para las actuaciones, en la forma prescrita en
el artículo 407.” Podemos indicar que en el mismo cuerpo legal que regula el procedimiento
de los juicios de este tipo, existe como obligación para la parte deudora una cantidad que debe
ser líquida, esto es 20,00 USD, esto es lo que se debe pagar, porque se encuentra expresado en
el título.
El monto de la ejecución resulta de la suma de las cuotas cuyo pago se demanda, por lo tanto
es imposible por no decirlo de otra manera, que hoy en la actualidad existan obligaciones a
cancelar por una suma de dinero igual o menor a los 20,00 USD, que como requisito
fundamental requiere un procedimiento del Juicio Ejecutivo de Ínfima Cuantía.
Tomemos en cuenta que una obligación es pura porque no se encuentra sujeta a condición
alguna, pero cabe acaso en nuestra realidad económica que se gire documentos ejecutivos
para el cumplimiento de una obligación por el valor de 20,00 USD.
2.2.5.2. GENERALIDADES.-
Se llama desuso de la norma, cuando una norma ya no es aplicable o no goza de eficacia
55
33CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Corporación de Estudios y Publicaciones
jurídica
El desuso puede sobrevenir porque la norma es extraña y antagónica al sentir de la comunidad
en la cual rige o porque existe en esa colectividad una costumbre que acaba por imponerse a
la norma que fue listada, o porque las propias autoridades la relegan al olvido.
Jurídicamente es inadmisible que el desuso haga cesar en su vigencia una norma jurídica.
Estas existen para ser atacadas, y los tribunales y las autoridades no tienen facultad para
desconocer su vigencia.
2.2.5.3. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACION DEL JUICIO EJECUTIVO DE
INFIMA CUANTIA.
De lo indicado en el Art. 480 del Código de Procedimiento Civil, establece que, este tipo de
juicio ejecutivo de ínfima cuantía, debe observarse las actuaciones en la forma prescrita en el
artículo 407, del mismo cuerpo legal.
2.2.5.4. ACCION ORDINARIA DE MENOR CUANTIA
Como dijimos anteriormente el juicio ordinario de menor cuantía es un procedimiento de
carácter civil contencioso que puede ser declarativo, constitutivo o de condena y se aplica en
todas aquellas gestiones, trámites y actuaciones que no tengan una regla especial diversa y no
exceda cierta cantidad económica establecida por la ley.
Se aplica a los litigios cuya cuantía sea inferior a cinco mil dólares de los Estados Unidos de
56
Norteamérica y siempre que la ley no establezca un procedimiento especial.
Es un procedimiento normalmente declarativo.
Normalmente admite el recurso de apelación.
2.2.5.5. ACCION EJECUTIVA DE INFIMA CUANTIA
La acción ejecutiva de ínfima cuantía establece que el procedimiento y todo lo demás que sea
aplicable procesalmente se debe sujetar a lo que establece el Art. 407 del Código de
Procedimiento Civil; pero por inconsistencias de nuestra propia ley la acción ejecutiva de
Ínfima cuantía es aplicable únicamente para tramites cuya cuantía no sobre pase los veinte
dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, cosa totalmente ilógica, ya que tornando el
alto costo de la vida y las transacciones económicas que se manejan hoy en día, nadie firma
un título ejecutivo por esa ínfima cantidad; dando origen al desuso de la norma referente a lo
que tiene que ver con los juicios ejecutivos de ínfima cuantía y contraviniendo el mandato
constitucional sobre lo que tiene que ver con los principios de la Administración de Justicia;
puesto que la noma constante en el Código de Procedimiento Civil no da cabida a que la
economía procesal, la eficacia, la celeridad y la inmediación se encuentren presentes en este
tipo de trámites.
2.2.5.6. REQUISITOS PARA QUE PROCEDA EL TITULO EJECUTIVO DE INFIMA
CUANTIA
La principal condición es que la obligación no debe exceder de los veinte dólares americanos.
57
De modo que el conocimiento del juez se reduce en un principio a examinar este título
ejecutivo, a examinar su apariencia, a ver si se encuentra asistido de todos los requisitos de
fondo y de forma para poder merecer la tutela privilegiada que indica la vía ejecutiva de
ínfima cuantía, que como se indica, hoy en la actualidad es inaplicable por lo caduco de la
norma, en razón de que nuestra realidad económica es diferente a la de tiempos pasados,
cuando se legislo acorde a esa realidad.
2.2.5.7. INAPLICABILIDAD DE LA NORMA DE INFIMA CUANTIA
La norma jurídica es una regla u ordenaci6n del comportamiento humano dictado por la
autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado
una sanción.
Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Regla o precepto de carácter obligatorio,
emanado de una autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma
jurídica que autoriza la producción normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las
relaciones sociales, o la conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes a las
normas sociales, ya que tienen la característica de la coercibilidad, la posibilidad legitima de
recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento, busca
cumplir Con las finalidades concretas del ordenamiento jurídico, la paz, el orden y la
seguridad.
58
2.2.6. ANALISIS DE LOS TITULOS EJECUTIVOS
2.2.6.1. LA LETRA DE CAMBIO
2.2.6.1.1. Concepto
34"La
letra de cambio es una orden formal escrita para el pago de una cantidad de dinero dada
por una persona a otra que deba cumplida. Esta se llama girado o aceptado y aquella librador
o girador".
35”Título
de crédito, revestido de los requisitos legales, en virtud del cual una persona,
llamada librador, ordena a otra, llamada librado, que pague a un tercero, el tomador, una suma
determinada de dinero, en el tiempo que se indique o a su presentación”.
Como se ha dicho durante nuestro trabajo investigativo, no puede haber una obligación sin
una causa, esta causa obligatoriamente debe ser real y también licita, ante la sociedad, es decir
una obligación legal que debe ser satisfecha por el deudor a favor de un acreedor, que se
estipulan e identifican dentro de la letra de cambio.
La letra de cambio es un título valor de contenido crediticio, que envía una persona llamada
emisor, librador o girador, a otra llamada librado, girado o aceptante, ordenándole
incondicionalmente que al vencimiento de la misma y en un lugar concreto pague una suma
determinada de dinero a una tercera persona llamada tenedor, tomador o beneficiario.
59
34 ORBE, Héctor, “La letra de Cambio, el Pagare a la Orden y el Cheque, en la Realidad Procesal Ecuatoriana”, Imprenta Arte
Español, Quito, Ecuador, 1997
35 CABANELLAS, Guillermo, “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, Editorial HELIASTA SRL, Buenos Aires, 2001, 8
Tomos
2.2.6.1.2. REQUISITOS DE LA LETRA DE CAMBIO
La letra de cambio tiene total vigencia en el derecho cambiario de nuestro país, esto es la letra
de cambio debe tener un antecedente que provenga de una causa licita y contractual, esto es si
no existe la letra de cambio o pagare a la orden carecen de causa, los cuales deben tener y
reunir requisitos indispensables para que sean valorados como títulos ejecutivos, como son
1) Requisitos intrínsecos:Son los requisitos de fondo, de esencia y se refieren a las personas
mismas que intervienen:
a) La capacidad: Según el artículo 6 de la Codificación del Código de Comercio, quienes son
civilmente capaces para contratar, son también capaces para ejercer el comercio.
b) El consentimiento: Es el acuerdo de voluntades con el fin de crear un vínculo jurídico, el
consentimiento en materia de títulos valores se produce a través de la firma, la misma que
debe estar libre de vicios: error, fuerza y dolo, caso contrario el documento es nulo, vale decir,
que debe preexistir una causa lícita.
c) El objeto lícito: El objeto de toda obligación, es una prestación y de acuerdo con el artículo
1454 de la Codificación del Código Civil que más adelante haremos mención, hay
prestaciones de dar, hacer o no hacer algo. En el caso de los títulos valores estamos frente a
una obligación de dar sumas de dinero exclusivamente 36“El contrato o convención es un acto
por el cual una parte se obliga para con la otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte
puede ser una o muchas personas”.
2) Requisitos extrínsecos: Es decir, los relativos al documento mismo, y es el artículo 410 de
la Codificación del Código de Comercio el que establece los requisitos esenciales para que un
60
36 CODIGO CIVIL (2008) Legislación Codificada, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito
documento sea considerado como una letra de cambio:
Artículo 410 del Código de Comercio dice, 37"La letra de cambio contendrá:
1. La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del documento y expresada
en el idioma empleado para la redacción del mismo. Las letras de cambio que no llevaren la
referida denominación serán, sin embargo, válidas, si contuvieren la indicación expresa de ser
a la orden;
2. La orden incondicional de pagar una cantidad determinada;
3. El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);
4. La indicación del vencimiento:
5. La del lugar donde debe efectuarse el pago;
6. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;
7. La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra; y,
8. La firma de la persona que la emita (librador o girador)".
El artículo 411 del mismo Cuerpo Legal por su parte establece:
38"El
documento en el cual faltare algunas de las especificaciones indicadas en el artículo que
antecede, no es válido como letra de cambio, salvo en los casos determinados en los párrafos
que siguen:
La letra de cambio en la que no se indique el vencimiento será considerada como pagadera a
la vista.
61
(37)(38) CODIGO DE COMERCIO
A falta de indicación especial, la localidad designada junto al nombre del girado se
considerará como el lugar en que habrá que efectuarse el pago y, al mismo tiempo, como el
domicilio del girado.
La letra de cambio en que no se indique el lugar de su emisión, se considerará como suscrita
en el lugar expresado junto al nombre del girador".
Por lo mencionado anteriormente según lo dicho por el Código de Comercio que los
requisitos extrínsecos pueden ser esenciales o necesarios, ya que no pueden faltar ya que su
ausencia invalida la calidad de letra de cambio, así por ejemplo la firma del girador.
En cambio tenemos los requisitos naturales que son aquellos que se presume existen o que se
pueden deducir de los ya existentes. Ejemplo: Si falta la indicación del vencimiento, la letra
de cambio será considerada como pagadera a la vista.
Tanto los requisitos esenciales como los naturales se clasifican en tres grupos:
Requisitos formales
Son los inherentes al título mismo:
a) La denominación de la letra de cambio y la expresión a la orden: Tiene su razón de ser: La
primera obedece a la función económica que tuvo en su nacimiento este título valor; y, la
segunda constituye en un verdadero contrato que le permite circular sin problema alguno a
través del endoso.
62
Cabe aclarar que si no existe la denominación de letra de cambio, deberá contener la
indicación expresa de ser a la orden.
b) La firma del emisor, librador o girador: Este es un requisito cuya omisión acarrea la
inexistencia de la letra de cambio.
Aquí debemos destacar que la Ley exige de manera expresa como formalidad "la firma del
girador", en consecuencia, si se estampa una huella digital, simplemente no hay girador y peor
letra de cambio, por la simple razón de que nuestra legislación no contempla esa posibilidad.
Esto no significa que un girador analfabeto no pueda librar una cambial, ya que existe la
posibilidad de que pueda girar una letra de cambio otorgando poder para ello, en cuyo caso el
documento es legal y válido.
c) El lugar y fecha de emisión: Sirve fundamentalmente para determinar la capacidad
cambiaria del girador, porque podría darse el caso de que la letra de cambio haya sido girada
por una persona incapaz.
Como indicamos anteriormente el Código de Comercio en el inciso final del artículo 411
establece que 39"la letra de cambio en que no se indique el lugar de su emisión, se considerará
como suscrita en el lugar expresado junto al nombre del girador".
Por su parte el artículo 416 Ibídem establece:
40"si
una letra de cambio llevare la firma de
personas incapaces de obligarse, esto no afectará la validez de las obligaciones contraídas por
63
(39)(40) CODIGO DE COMERCIO
los demás signatarios".
Requisitos personales
Estos requisitos son los inherentes a las personas o sujetos que intervienen en la letra de
cambio:
a) Girador: Llamado generalmente emisor y específicamente librador o girador. Es el creador
del título valor es la persona que emite la orden de pago.
El girador expresa su voluntad mediante su firma que deberá constar en el documento. Si se
trata de una persona jurídica, corresponderá al Representante Legal de la misma firmar el
título.
Conforme hemos indicado anteriormente si no existe la firma del girador, jamás podrá haber
letra de cambio, consecuentemente si el girador estampa su huella digital, dicho título no llega
a nacer.
El girador es solidariamente responsable del cumplimiento de la obligación, según lo dispone
el artículo 455 de la Codificación del Código de Comercio, que establece:
41"Todos
los que hubieren girado, aceptado, endosado o asegurado por medio de un aval una
letra de cambio, se considerarán como garantes solidarios para con el portador.
El portador tendrá derecho de proceder contra todas esas personas individual o
64
41 CODIGO DE COMERCIO
colectivamente, sin estar obligado a observar el orden en el que se hayan comprometido.
El mismo derecho corresponderá a cualquier signatario de una letra de cambio que la hubiere
pagado.
La acción intentada contra uno de los obligados no impedirá proceder contra los demás aún
cuando fueren posteriores al demandado en primer lugar".
Las obligaciones solidarias constituyen una característica esencial de los títulos valores, es
decir, que el legítimo tenedor del documento, llámese letra de cambio, puede exigir el
cumplimiento de la obligación individual o colectivamente a los obligados, sin importar el
orden en que se hayan comprometido, esto es se puede solicitar el pago al deudor, garantes
para de esta manera obtener el pago de dicha obligación.
b) Girado: Es la persona contra quien va dirigida la orden de pago del girador. Es la persona
que ha de aceptar con su firma el cumplimiento de la obligación mediante el pago. Se llama
también aceptante.
c) Beneficiario: Llamado también tenedor o tomador. Es la persona a cuyo favor debe
efectuarse el pago.
Si no consta el nombre del beneficiario en el texto del documento, simplemente no hay letra
de cambio, este requisito debe cumplirse obligatoriamente para poder proceder con el reclamo
judicial por el pago de dicha obligación contraída para con el obligado.
65
Requisitos relativos a la obligación
a) Cuantificación de la obligación: En el texto del documento se debe explicar expresamente
en números y en letras la cuantificación de la obligación. Si hay diferencia entre la cantidad
escrita en números y la cantidad en letras, valdrá la cantidad escrita en letras; pero, si hay
varias cantidades en números varias cantidades en letras, prevalecerá la cantidad o suma
menor.
b) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero: Necesariamente debe
hacerse el pago de una suma determinada, por eso el monto debe constar en números y en
letras para saber a que se obliga una persona. Es incondicional porque no puede estar sujeta a
condición futura e incierta de ninguna naturaleza.
c) El vencimiento: Es la llegada del día en se hace exigible la obligación. Pero si no se ha
establecido fecha de vencimiento, se entenderá que la letra es pagadera a la vista y no se
anula. El vencimiento debe ser posible y cierto.
d) El lugar de pago: Es un requisito esencial y debe constar en el texto del documento. Este
requisito es fundamental para determinar la jurisdicción y la competencia, así podremos saber
ante que autoridad debemos demandar en caso de incumplimiento.
Cabe destacar que solo las obligaciones de plazo vencido son exigibles ante la Ley.
Por regla general, el pago debe efectuarse en el domicilio del deudor, por excepción el pago
se hará en el lugar donde acuerden las partes.
66
2.2.6.2. EL ENDOSO
2.2.6.2.1. Concepto
42
“Es una forma natural y propia de transferir un título valor. Mediante este acto el tenedor
legítimo de la letra de cambio, transfiere el título a un tercero, a través de una simple nota
escrita en el mismo documento o mediante una hoja adherida. La persona que endosa o
transfiere el título se llama endosante y la persona en cuyo favor se ejecuta el endoso se llama
endosatario.
En el endoso firma el legítimo tenedor del documento; el que endosa se convierte en
endosante y por lo tanto en codeudor solidario de la obligación, y la obligación se extingue
solo cuando el deudor principal paga (aceptante)”.
Conforme consta del concepto antes mencionado del endoso, podemos concluir que sólo los
títulos valores se endosan es decir los títulos considerados como ejecutivos.
Según la disposición del artículo 419 de la Codificación del Código de Comercio "toda letra
de cambio es transferible por vía de endoso, excepto cuando el girador haya insertado en la
letra de cambio las palabras "no a la orden", o una expresión equivalente, en cuyo caso solo
será transmisible en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria".
Entonces no es lo mismo endoso y cesión de derechos, ya que el endoso es un acto puro y
simple regulado por el Código de Comercio, que se perfecciona con la sola firma del
endosante; mientras que la cesión de derechos requiere de un trámite solemne regido por el
67
42 LOPEZ AREVALO William, El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y Procesal con Jurisprudencia”, Editorial Jurídica del Ecuador,
2007
Derecho Civil.
Partes que intervienen en el endoso
a) El endosante: Es la persona que transmite o transfiere el título valor.
b) El endosatario: Es la persona en cuyo favor se transfiere el título valor.
2.2.6.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL ENDOSO
a) Es una declaración de voluntad: Siempre obedece al consentimiento del endosante. Esto
quiere decir que el endosante emite este título de crédito de forma voluntaria, sin presión de
ninguna naturaleza a favor del acreedor.
b) Es un acto unilateral: Porque depende de la voluntad exclusiva del endosante. Como se dijo
anteriormente, ya es cuestión de la persona que recibe el beneficio, en este caso el documento
a cobrarse por la persona que recibe el documento
c) Es una declaración accesoria: El endoso no puede existir sin el título valor. Lógicamente
que debe existir un título valor, como letra de cambio, pagare a la orden, cheque o cualquiera
otro título de los cuales nos encontramos analizando, para poder existir el endoso respectivo
d) Es un acto real de tradición: Porque se perfecciona con la cláusula y con la entrega.
e) Cumple una función económica: Porque a través de los títulos valores movemos créditos,
68
además permite una circulación ágil de los mismos. En conclusión son documentos que
representan dinero en la sociedad, por lo tanto es importante realizar un análisis y estudio
sobre la cuantía y cantidad por el cual se gira un titulo valor, para de esta forma conocer su
procedimiento judicial, sea como de mayor o ínfima cuantía.
j) Se manifiesta como una cláusula: Que puede constar en el texto mismo de la letra de
cambio (en el reverso), o mediante una hoja adherida a la misma. Para de esta forma no existir
confusión al llenar el título de crédito o valor, y la autoridad judicial pertinente constante de
forma clara y precisa el endoso e identifique los actores de la misma
g) Es un acto único: Cada endoso constituye un verdadero contrato. Esto quiere decir existe
una obligación a cumplir un derecho a favor de otra parte.
h) Es ilimitado: La Ley no establece límite en el endoso.
i) El endoso es irrevocable: Porque una vez efectuado por el endosante, surte todos los efectos
jurídicos y no hay posibilidad de arrepentimiento. Claro está que una vez endosa un título
valor no podemos tachar, corregir o borrar, porque sería causal de nulidad de dicho
documento ejecutivo
69
2.2.6.3. EL AVAL
2.2.6.3.1. Concepto
43“Es
una garantía eminentemente cambiaria que tiene por objeto responder por el pago de
una obligación de una manera distinta y personal que la de su avalado o garantizado.”
Las transacciones comerciales cada vez mas se extienden hacia una marcada tendencia
crediticia en las que juegan un papel preponderante como se ha venido indicando durante
nuestro trabajo investigativo, es por eso que depende mucho de la solvencia personal e
institucional así como también de la confianza de las partes que intervienen en el titulo
crediticio.
Es decir que la una parte debe tener suficiente capacidad económica para poder pagar una
obligación mercantil a futuro, y la confianza, elemento determinante como convencimiento y
seguridad de que el deudor sabrá cumplir y pagar la obligación contraída, en el plazo
estipulado y establecido.
2.2.6.3.2. Características
a) Es una garantía: Porque es un medio de seguridad para el pago de una obligación.
b) Es una garantía personal: Es una garantía sobre firmas.
c) Es un acto unilateral: Porque depende de la voluntad exclusiva del aval, si el aval quiere se
70
43 LOPEZ AREVALO William, El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y Procesal con Jurisprudencia”, Editorial Jurídica del Ecuador,
2007
obliga o no. El aval no es solo garante, es un deudor más de la letra.
d) Es una obligación abstracta: Porque se desvincula de la causa desde el momento mismo
que nace.
e) Es una garantía accesoria: Porque depende de la existencia de la cambial, es decir que
puede existir letra de cambio sin aval, pero el aval no puede existir sin la letra de cambio.
j) Es una obligación solidaria: Porque todos son solidariamente responsables del pago.
g) Es una obligación autónoma. Porque es independiente de las demás.
h) Es una garantía objetiva: Porque respalda el pago de la obligación.
i) Es una obligación formal: Porque debe cumplir los requisitos señalados por la Ley.
j) Es una obligación presentada por escrito: Porque no hay aval verbal.
k) Es un acto puro y simple: Porque no esta sujeto a condición futura e incierta de ninguna
naturaleza, vale decir, es incondicional.
l) Es una obligación integral: Porque el aval garantiza el pago de la totalidad de la obligación
constante en el documento o no puede ser aval.
71
2.2.6.4. EL VENCIMIENTO
2.2.6.4.1. Concepto
44“Es
la llegada del día en que debe cumplirse la obligación y en caso de no ser cumplida
puede ser exigida legalmente.”
El concepto mencionado sobre el vencimiento en nuestra economía nacional de carácter
fiduciario dirigida por el predominio de los créditos, que es la que caracteriza a nuestro
tiempo en el cual vivimos, casi todas las transacciones se reflejan de manera intensa como
consecuencia de la solvencia y la confianza, factores que posibilitan el pago del precio en
dinero recibido por parte del deudor, quien se encuentra en compañía de su aval.
En nuestra sociedad, el vencimiento de uno de estos título ejecutivos juegan un papel
preponderante, pues a su llegada se perfecciona con el pago, y como se dijo debe existir
solvencia económica a la fecha de vencimiento, para de esta manera no romper con la
confianza del aval y evitar un daño posterior a cualquiera de las partes.
2.2.6.4.2. MODALIDADES DE VENCIMIENTO
a) A día fijo: Aquí el plazo de vencimiento es expreso, se lo establece desde el día en que se
giró la cambial. Citemos un ejemplo, la letra de cambio vence el martes 30 de Mayo del 2012
b) A cierto plazo de fecha: Este también es un plazo expreso que se cuenta desde la fecha de
emisión y puede establecerse en días, meses y años. Ejemplifiquemos de la siguiente forma,
72
44 LOPEZ AREVALO William, El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y Procesal con Jurisprudencia”, Editorial Jurídica del Ecuador,
2007
La letra de cambio vence en 2 meses contados a partir de la presente fecha
c) A la vista: En este caso, la obligación es exigible desde el momento mismo de la
presentación del documento. Cabe recordar que si en una letra de cambio no se ha indicado el
vencimiento, se considera como pagadera a la vista. En este caso es indispensable el protesto
para constituir al deudor en mora, pues solo así la obligación contenida en la cambial es
ejecutiva. El acto de protesto debe acreditarse por escrito a través de la Autoridad competente.
d) A cierto plazo de vista: El vencimiento se determinará por la fecha de la aceptación o por la
del protesto.
2.2.6.5. EL PAGO
2.2.6.5.1. Concepto
45“El
pago es un modo de extinguir las obligaciones y consiste por lo tanto en el
cumplimiento efectivo de la obligación.
El tenedor legítimo de la letra tiene la obligación de exhibir el documento a cualquiera de los
deudores para que le paguen el día de su vencimiento o cuando más dentro de los dos días
hábiles posteriores.”
De esta manera el pago debe hacerse al tenedor legítimo del documento ejecutivo, esto es a
quien justifique que existe una obligación de la otra parte para con el solicitante del
cumplimiento del derecho adquirido.
73
45 LOPEZ AREVALO William, El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y Procesal con Jurisprudencia”, Editorial Jurídica del Ecuador,
2007
Por norma general, ya hemos hablado que el instrumento cambiario o de valor tendrá que ser
pagado a la vista o presentación y si este tiene un plazo al de su vencimiento, este como
principio general.
2.2.6.5.2. CLASES DE PAGO
a) Pago liberatorio:Aquel que extingue la obligación cambiaria. Debe cumplir los siguientes
requisitos:
1. Debe hacerse el día de su vencimiento;
2. Debe efectuarse al tenedor legítimo del documento; y,
3. Quien paga debe solicitar la devolución del documento con la nota de cancelado a más del
recibo correspondiente.
b) Pago parcial: Nuestra legislación admite el pago parcial y es de libre arbitrio del acreedor
aceptar o rechazar el pago. El pago parcial no anula la calidad de título ejecutivo.
En otras legislaciones el pago parcial es obligatorio porque beneficia a los obligados de
regreso.
En el caso de pago parcial el acreedor debe otorgarle el recibo correspondiente. Con el pago
parcial no se extingue la obligación y es deber del acreedor conservar el documento hasta su
cancelación.
c) Pago anticipado: Las obligaciones mercantiles deben cumplirse en el día señalado por la
Ley o en el día acordado por las partes.
74
En materia mercantil no hay plazos de gracia que difieran el normal cumplimiento de la
obligación.
En tal virtud, el acreedor no puede exigir un pago anticipado ni el deudor puede obligar a que
el acreedor reciba un pago anticipado, si embargo, este hecho se produce cuando el acreedor
lo permite y el deudor se lo ofrece, pero este es un pago mal hecho, y se corre el riesgo de
pagar dos veces, por esta razón este pago es de cuenta y riesgo del deudor.
d) Pago en depósito judicial: Es la obligación del acreedor exhibir el documento para que el
deudor le pague el día de su vencimiento o cuando más dentro de los dos días hábiles
posteriores, caso contrario, el deudor puede efectuar dicho pago en depósito judicial. Este
pago es de cuenta y riesgo del acreedor, porque es su responsabilidad exigir el pago.
e) Pago en moneda extranjera: Los títulos valores son documentos destinados a circular a
nivel nacional e internacional, en tal virtud, se los puede emitir en cualquier clase de moneda.
En todo caso se debe tomar en cuenta las disposiciones de las siguientes normas legales.
2.2.6.6. EL PAGARÉ A LA ORDEN
2.2.6.6.1. Concepto
46"Promesa
escrita de pagar cierta cantidad a determinada persona o a su orden, en el plazo
que se establezca".
75
46 CABANELLAS, Guillermo, “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, Editorial HELIASTA SRL, Buenos Aires,
Argentina, 2001, 8 Tomos
El pagaré a la orden es un título valor de contenido crediticio, por el cual una persona llamada
suscriptor, promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero, a otra persona
llamada beneficiario.
2.2.6.6.2. CARACTERISTICAS DEL PAGARE
a) Es un título valor: Porque se incorpora un derecho
b) Es un instrumento de crédito: Reconoce una deuda por escrito y vincula a todos los
que firman.
c) Es un acto cambiario: Porque para firmar el pagare, se recibe el dinero
d) Es un título a la orden: Se emite a favor de una persona determinada.
e) Es un título formal: Se debe cumplir con los requisitos legales
f) Es un título completo: Se basta por si mismo.
g) Es un título privado: Su emisión les corresponde a los particulares
h) Es un documento abstracto: Porque se incorpora al derecho
i) Es un título ejecutivo: Porque así lo dispone la Ley.
Un gran tratadista manifestó:
47“La
promesa incondicional de pago es la parte medular del
pagare.”.
Es notable que siempre existe diferencia entre el pagare y la letra de cambio, aunque desde
luego, tanto en el pagare a la orden como en la letra de cambio existe la frase “a la orden”, le
da la singularidad de ser un instrumento de crédito y de pago.
76
47 DE PINEDA VACA Rafael, Derecho Mercantil Mexicano.
Es por eso que la frase “a la orden”, configura la parte formal de este tipo de títulos de crédito
sin que, a nuestro modo de pensar, sea indispensable adentrar el espíritu de la búsqueda del
aspecto contractual que configura obligaciones netamente civiles o laborales.
2.2.6.7. EL CHEQUE
2.2.6.7.1. Concepto
El cheque es título bancario de pago inmediato. Es un título formal, parcialmente abstracto
que permite a su titular exigir al girado la efectivización incondicional de la orden de pago
emitida por el girador a favor del beneficiario, en tal virtud su capacidad cambiaria será
siempre el dinero y su efecto jurídico tiende a extinguir la obligación cuando se efectiviza.
48"Es
una orden escrita y girada contra una persona, para que ésta pague a su presentación el
todo o parte de los fondos que el librador tiene disponibles en cuenta corriente con el librado".
49"El
cheque es un documento que permite al librador retirar para sí o a favor de un tercero
todos o parte de sus fondos que tiene disponible en el banco".
El cheque en la economía nacional y aun mundial es considerado como cuasi dinero, por ser
un medio de pago fácilmente negociable en el mercado y porque al presentar en las
ventanillas de los bancos, inmediatamente se convierte en dinero en efectivo, moneda de libre
circulación.
El cheque no tiene otro fin, más que el de sustituir el dinero en las transacciones comerciales
77
48 Ley de Cuentas Corrientes y Bancarias y Cheques de Chile
49 VELASCO Emilio: “Sistema de Practica Procesal Civil”, Editorial Pudelco, Quito, Ecuador, 1994, 7 Tomos
y hasta no comerciales, así por ejemplo el pago de una mercadería de un valor muy elevado
en un sitio que sea muy concurrido de personas, y que por seguridad no es conveniente que se
cancele en efectivo por la delincuencia existente.
De los conceptos antes revisados, podemos determinar que los sujetos o elementos personales
del cheque son: Girador; Girado; y, Tenedor o Beneficiario.
a) El Girador: Es la persona natural o jurídica que emite la orden incondicional de pagar una
suma determinada de dinero. Es el titular de la cuenta corriente y por lo tanto el responsable
del pago.
b) El Girado: El girado es el banco o la institución financiera autorizada para recibir depósitos
monetarios, cuya obligación principal es pagar el importe del cheque o protestarlo por causas
legales; y,
c) El Beneficiario: Es el tenedor del billete bancario; es la persona en cuyo favor debe
efectuarse el pago.
2.2.6.7.2. REQUISITOS DEL CHEQUE
El cheque para ser tal debe cumplir con ciertos requisitos o formalidades señalados
expresamente por la Ley.
Estos requisitos formales los determina el artículo 1 de la Codificación de la Ley de Cheques:
78
a) La denominación de cheque inserta en el texto mismo del documento y expresada en el
idioma empleado para su redacción: Constituye un distintivo que nos permite diferenciarlo de
otros documentos.
b) El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero: El cheque por su
esencia no puede estar por ningún concepto sujeto a plazo o condición de ninguna naturaleza,
entonces la orden de pago será siempre incondicional y de cumplimiento inmediato.
c) El nombre de quien debe pagar o girado: El girado es el Banco, en consecuencia, quien
tiene la obligación de pagado o protestarlo.
d) La indicación del lugar de pago: Este no es un requisito esencial, pues la misma Ley suple
su omisión conforme lo veremos más adelante.
e) La indicación de la fecha y del lugar de la emisión del cheque: Este es un requisito
importante para establecer la caducidad o prescripción del billete bancario, ya que la Ley ha
establecido plazos tanto para la presentación como para el pago.
f) La firma del girador: Este constituye un requisito esencial, ya que el girador se obliga con
su firma, por lo tanto si no hay la firma simplemente no hay girador y peor cheque.
El documento en que faltare alguno de los requisitos dejará de ser cheque, salvo en los
siguientes casos:
a) A falta de indicación especial, el lugar designado a lado del nombre del girado se,
79
entenderá ser el lugar del pago; y, si están designados varios lugares, el cheque será pagadero
en el primer lugar mencionado.
b) A falta de estas indicaciones o de cualquiera otra, el cheque deberá pagarse en el lugar en el
que ha sido emitido, y si en él no tiene el girado ningún establecimiento, en el lugar donde el
girado tenga el establecimiento principal.
50”El
artículo 5 de la Codificación de la Ley de Cheques, determina las formas de giro del
cheque:
a) Se puede girar a favor de una persona determinada, con o sin cláusula expresa a la orden;
b) El cheque puede extenderse a la orden del mismo girador; y,
c) Se puede emitir a favor de una persona determinada con la cláusula no a la orden, u otra
equivalente (cheque nominativo).”
El cheque para que cumpla su misión de medio de pago inmediatamente convertible en
dinero, y, por lo mismo, sustituya el papel que desempeña la moneda, tiene que cumplir un
conjunto de presupuestos de carácter extrínseco e intrínseco, de los cuales se habló en líneas
anteriores, sin los cuales no sería tal o desnaturalizaría el fin que persigue.
Es por esto que por naturaleza el cheque es siempre una orden incondicional de pago, o lo que
en nuestra ley indica que es un mandato puro y simple de pagar una suma determinada de
dinero. Es decir la cantidad que debe pagarse se encuentra consignada en el cheque tanto en
80
50 LEY DE CHEQUES
números como en letras
2.2.6.8. EL PLAZO
El cheque nace, vive y se extingue; nace cuando cumple con todos los requisitos establecidos
en la Ley, se perfecciona cuando entra en circulación, aclarando que tiene una vida limitada
en el tiempo y dentro de los plazos legales; por lo tanto, el tenedor debe presentado al cobro
en forma oportuna, pues si no lo hace caduca.
De acuerdo con el artículo 25 de la Ley de Cheques, los plazos en que el cheque debe
presentarse al cobro son: 51“a) Los cheques girados y pagaderos en el Ecuador deberán presentarse para el pago dentro del plazo de veinte días contados desde la fecha de su emisión. b)
Los cheques girados en el exterior y pagaderos en el Ecuador deben ser presentados a su
cobro dentro del plazo de noventa días contados desde la fecha de su emisión; y, c) Los
cheques girados en el Ecuador y girados en el exterior se someterán para efectos del pago a
las leyes del país donde tenga su domicilio el banco girado. “
Sin embargo, como toda regla tiene su excepción, el artículo 58 de la Codificación de la Ley
de Cheques, permite el pago de un cheque dentro de los trece meses de su emisión; el plazo se
contará desde el día siguiente a la fecha de emisión.
Si el plazo vence en un día inhábil, se posterga hasta el siguiente día hábil.
81
51 LEY DE CHEQUES
2.2.6.9. EL PROTESTO
El Cheque en siendo una orden incondicional debe ser pagado por el banco girado a su
presentación, siempre, por cierto, que el girador mantenga provisión de fondos
Es la consecuencia del no pago del cheque; es el acto por el cual el girado deja testimonio del
no pago del cheque.
52 “Jurídicamente
el protesto es de vital importancia, porque es uno de los elementos
esenciales para emprender acciones legales tanto en el campo civil como en el campo penal.”
El cheque una vez que ha sido presentado al cobro al girado, éste tiene la obligación legal de
pagarlo, protestarlo o devolverlo.
No habiendo provisión de fondos el girado tendrá que protestarlo. El protesto debe contener la
fecha en que fue instrumentado para los efectos de la notificación que el tenedor del cheque
tendrá que realizar, al dar aviso al girador de haber sido presentado el cheque para su pago y
de no haber sido satisfecho por falta o insuficiencia de fondos de la cuenta corriente.
2.2.6.10. EL ENDOSO
53“Todos
los cheques se transmiten por medio del endoso, excepto el cheque emitido con la
cláusula “no a la orden” que se transmite con los efectos de una cesión ordinaria (Art. 13).”
54“Se
entenderá como endoso, a la transmisión de un cheque a la orden, mediante una fórmula
82
(52) GOZAINI Osvaldo Alfredo, “Elementos de Derecho Procesal Civil”, EDIAR, Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y
Financiera, 2005
(53)(54) LEY DE CHEQUES
escrita en el reverso del documento".
2.2.6.11. ACCIONES EN EL CAMPO CIVIL
Las acciones civiles tienen como fin el pago del valor del cheque y dependiendo de los casos
podrán ejercitarse mediante juicio ejecutivo, juicio verbal sumario, acción de enriquecimiento
ilícito; y, juicio ordinario.
Acción ejecutiva:En páginas anteriores indiqué que solo la Ley puede crear títulos
ejecutivos; así, debo aclarar que no todos los cheques pueden constituir título ejecutivo.
El artículo 57 de la Codificación de la Ley de Cheques determina con absoluta claridad que
solo
55
"el cheque no pagado por falta o insuficiencia de fondos y protestado dentro del plazo
de presentación, constituye título ejecutivo. Igualmente constituye título ejecutivo el
comprobante a que se refiere el inciso tercero del artículo 29 de esta Ley".
De la Norma Legal invocada podemos colegir que deben cumplirse dos requisitos esenciales
para que un cheque constituya título ejecutivo:
1. Que el cheque haya sido protestado por falta o insuficiencia de fondos; y,
2. Que el protesto se haya efectuado dentro del plazo de veinte días contados a partir de la
fecha de emisión.
Solo si se han cumplido estas condiciones el cheque constituye título ejecutivo y en ningún
otro caso.
83
55 LEY DE CHEQUES
Acción verbal sumaria: Puede reclamarse el pago de un cheque en juicio verbal sumario, en
los siguientes casos:
1. Cuando un cheque ha sido protestado por falta o insuficiencia de fondos fuera del plazo
legal;
2. Cuando el cheque ha sido protestado por cuenta cerrada; y,
3. En todos los casos de devolución de cheques.
En esta parte debo destacar que estas acciones debemos ejercerlas dentro de los seis meses
contados desde la fecha de expiración del plazo de presentación, caso contrario prescriben.
Acción de enriquecimiento ilícito: Tendrá lugar solo cuando han prescrito tanto la acción
ejecutiva como la acción verbal sumaria.
Además debo indicar que la acción de enriquecimiento ilícito debe ejercerse dentro de un año
contado a partir de la fecha en que hayan prescrito las acciones antes indicadas; se la llama
también acción cambiaria.
Acción ordinaria: Se sigue cuando el documento ya no es cheque, es decir, cuando se ha
convertido en un simple recibo.
Entonces, procederá cuando hayan prescrito todas las acciones antes indicadas incluida la de
84
enriquecimiento ilícito o en los casos de cheques postdatados.
2.2.6.12. DOCUMENTOS PRIVADOS JUDICIALMENTE RECONOCIDOS
2.2.6.12.1. Concepto
56“El
artículo 191 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil dice: Instrumento
privado es el escrito hecho por personas particulares, sin intervención de Notario ni de otra
persona legalmente autorizada, o por personas públicas en actos que no son de su oficio".
57”El
escrito hecho por personas particulares sin intervención de escribano ni de otra persona
legalmente autorizada, o por personas públicas en actos que no son de su oficio, para
perpetuar la memoria de un hecho o hacer constar alguna disposición o convenio. “
58”Instrumento
privado, es todo escrito no protegido por la fe pública o el poder certificante,
hecho únicamente por particulares.”
59”El
redactado por las partes interesadas, con testigos o sin ellos, pero sin intervención de
Notario o Funcionario Público que le de fe o autoridad".
60 “El
artículo 193 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil señala cuales son los
instrumentos privados: Los vales simples y las cartas, las partidas de entrada y las de gasto
diario, los libros administrativos y los de caja, las cuentas extrajudiciales, los inventarios,
tasaciones, presupuestos extrajudiciales y asientos privados; y, los documentos de que hablan
los artículos 192 y 194".
85
56 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Talleres de la Corporación de Estudios Publicaciones
57SCRICHE, J.: “Elementos de Derecho Procesal Civil”, Quito, Ecuador.
58 TROYA, Jose: “Elementos de Derecho Procesal Civil”, Quit, Ecuador.
59 CABANELLAS, Guillermo: “Diccionario Enciclopedico de Derecho Uusal”, Editorial HELIASTA SRL, Buenos Aires,
Argentina, 2001, 8 Tomos
El instrumento privado es el celebrado sin intervención de autoridad publica o de notario. A
diferencia del instrumento público, el instrumento privado carece de autenticidad uy de fecha
cierta, pues la fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de terceros sino desde el
fallecimiento de alguno de los que lo han firmado, o desde el día en que se ha inscrito en el
registro público.
En el instrumento privado es necesaria la demostración de que emana de la persona a quien se
lo atribuye y esta demostración puede hacerse mediante el reconocimiento de la firma, por
comprobación judicial, en el caso de que haya negado la autenticidad de la firma
El artículo 192 del Código de Procedimiento Civil señala que se puede extender en escritura
privada los actos o contratos, en los que no es necesaria la solemnidad de instrumento público.
Debemos tener muy claro, el hecho de que un instrumento privado por sí solo no constituye
título ejecutivo, pues para ser tal deberá cumplirse con los siguientes presupuestos legales:
2.2.6.13. REQUISITOS PARA QUE UN INSTRUMENTO PRIVADO CONSTITUYA
TÍTULO EJECUTIVO
a) Que el instrumento privado sea reconocido judicialmente:Para el efecto, deberá cumplirse
lo prescrito por el artículo 195 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil que
dice:
60"El
reconocimiento de los documentos privados debe hacerse expresando que la firma y
86
60 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Talleres de la Corporación de Estudios Publicaciones
rúbrica son del que los reconoce, sin que sea necesario que se declare ser verdadera la
obligación, o cierto el contenido del documento. En caso de que hubiere firmado otro por la
persona obligada, bastará que ésta confiese que el documento fue firmado con su
consentimiento". De darse así el reconocimiento, nos encontramos frente a un caso de
"reconocimiento expreso".
Cabe aclarar que el reconocimiento de los documentos privados puede darse tácitamente, en
cuyo caso constituye también título ejecutivo, como lo señala el artículo 196 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil:
61"Para
los efectos del numeral 2 del artículo 194, pedido el reconocimiento, el Juez hará
comparecer, por medio de los agentes de justicia, al que deba realizado; y si, compareciendo
éste, se negare a expresar si reconoce o no el documento, o eludiere ésta expresión con
palabra ambiguas o de cualquier otro modo, el Juez declarará reconocido el documento; sin
perjuicio de que, a petición de parte, se exija aquella expresión por los medios establecidos en
el artículo 132.
El documento así reconocido constituirá título ejecutivo".
Esta formalidad esencial del reconocimiento del instrumento privado para que constituya
título ejecutivo tiene su fundamento en el hecho de que el instrumento privado jurídicamente
no hace fe por si mismo de su veracidad, por eso, resulta condición indispensable el
reconocimiento de la persona contra quien se lo pretenda hacer valer, para que se convierta en
un título auténtico, ya que solo así podrá ostentar la calidad de título ejecutivo, pues como he
indicado tantas veces, el juicio ejecutivo no está para declarar derechos dudosos.
87
61 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Talleres de la Corporación de Estudios Publicaciones
b) Que el instrumento privado contenga una obligación de dar, hacer o no hacer alguna
cosa:Porque si partimos del principio de que el título ejecutivo es el que trae aparejada
ejecución, sería imposible tal ejecución si el instrumento privado no contiene el hecho de "que
una persona se obliga a dar, hacer o no hacer alguna cosa, o en que confiesa haberla recibido
o estar satisfecha de alguna obligación", conforme lo establece el artículo 194 de la
Codificación del Código de Procedimiento Civil.
Uno de los tratadistas señala:
62"El
instrumento privado reconocido tiene valor de escritura
pública. Pero en la escritura pública, según hemos visto, una cosa es que los contratantes
hayan declarado algo dejando constancia de ello en el instrumento, y otra que tales
declaraciones respondan a la verdad. Esto mismo sucede en el instrumento privado que,
elevado de grado mediante uno los arbitrios aceptados por la Ley, llega a tener tanto valor
como un instrumento público o de escritura pública, y probar, mientras no se declare la
falsedad que los contratantes hicieron tales y tales declaraciones".
2.2.6.14. LA CONFESIÓN JUDICIAL
El artículo 1730 de la Codificación del Código Civil dice:63 "la confesión que alguno hiciere
en juicio, por sí, o por medio de apoderado especial, o de su representante legal, y relativa a
un hecho personal de la misma parte, producirá plena fe contra ella, aunque no haya un
principio de prueba por escrito; salvo los casos comprendidos en el artículo 1718, inciso
primero, y los demás que las leyes exceptúen".
El artículo 122 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil señala:
64"Confesión
88
62 CLARO SOLAR, Luis: “Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado”, Editorial Imprenta Nascimiento, Santiago, Chile,
1936
63 CODIGO CIVIL (2008) Legislación Codificada, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito
64CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Talleres de la Corporación de Estudios Publicaciones
judicial es la declaración o reconocimiento que hace una persona, contra sí misma, de la
verdad de un hecho o de la existencia de un derecho".
65"Se
entiende por confesión judicial el reconocimiento que una persona hace de un hecho que
genere en su contra consecuencias jurídicas".
Existen autores que sostienen que la denominación de confesión judicial en el proceso civil es
inadecuada, porque técnicamente solo hay confesión cuando se reconoce la verdad de hecho,
y mientras no se reconoce esa verdad, no existe en realidad confesión sino simplemente una
declaración de parte. Esta declaración jurada se denomina absolución de posiciones.
Esto es que una absolución de posiciones es siempre una prueba en contra de quien la rinde;
se refiere siempre a hechos o a la existencia de derecho, ya que puede solicitarse como acto
preparatorio o dentro de la primera o segunda instancia, antes de vencer el termino para dictar
sentencia.
66"Declaración
que, sobre lo sabido o hecho por él, hace voluntariamente o preguntando por
otro. En derecho, es el reconocimiento que una persona hace contra si misma de la verdad de
un hecho".
Para realizar estas declaraciones, deben presentarse ensobre abierto o cerrado, preguntas que
deben ser pertinentes, esto es que estén relacionadas con la cuestión que se ventila.
De la misma forma una declaración puede ser simple, cuando el declarante se limita a
responder afirmativa o negativamente; calificada, cuando admitiendo el declarante la verdad
89
65 ESPINOZA, Raul: “Manual de Procedimiento Civil”, Sabtiago, Chile, 1997
66 CABANELLAS, Guillermo: “Diccionario Enciclopedico de Derecho Uusal”, Editorial HELIASTA SRL, Buenos Aires, Argentina,
2001, 8 Tomos
del hecho preguntado, agrega nuevas circunstancias accesorias.
La confesión puede ser judicial o extrajudicial, así, puede revertir el carácter de un medio de
prueba o el de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva. La confesión judicial que sirva
como un medio de prueba tiene como finalidad acreditar cualquier hecho sustancial y
pertinente, controvertido en el juicio; por ejemplo, reconocer el pago de una deuda, la entrega
de una cosa, la separación de los cónyuges, o a los supuestos Padre o Madre para que
reconozca como hijo a quien la solicita.
En tanto, la confesión que consiste en una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, puede
solicitarse como diligencia previa y tiene como objeto reconocer una obligación y constituir
un título ejecutivo.
Es precisamente a esta última a la que se referirá nuestro estudio, y para que la confesión
constituya título ejecutivo es necesario que reúna ciertas condiciones, a más de las previstas
por el artículo 415 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil.
2.2.6.14.1 REQUISITOS DE LA CONFESIÓN JUDICIAL
a) Debe ser rendida ante Juez competente;
b) Las contestaciones deben ser puras y llanas del hecho preguntado;
c) Debe ser rendida por quien tenga plena capacidad; y,
90
d) No debe existir error, fuerza o dolo para su prestación.
Naturalmente que la confesión judicial para que constituya título ejecutivo debe ser clara, es
decir, no dudosa, y ha de contener el reconocimiento expreso de una obligación.
2.2.6.14.2. CLASES DE CONFESIÓN JUDICIAL
a) Confesión judicial expresa: Cuando la persona llamada a confesar declara o reconoce
expresamente sobre la verdad de un hecho o la existencia de un derecho. Esta confesión
constituye prueba plena contra el confesante.
b) Confesión judicial tácita: Cuando el confesante ha sido declarado confeso por cualquiera de
las razones determinadas en el artículo 131 de la Codificación del Código de Procedimiento
Civil. Art. 131 CPC
67“Si
la persona llamada a confesar no compareciere, no obstante la
prevención de que trata el articulo 127 o si compareciere, se negare a prestar la confesión, o
no quisiere responder, o lo hiciere de modo equivoco u oscuro, resistiéndose a explicarse con
claridad, la jueza o el juez podrá declararla confesa, quedando a su libre criterio, lo mismo
que al de las jueza y jueces de segunda instancia, el dar a esta confesión tacita el valor de
prueba, según las circunstancias que hayan rodeado al acto”
En este caso, la ley presume ante el silencio u oscuridad del sujeto llamado a confesar, que
éste ha contestado afirmativamente al pliego de preguntas formuladas por el peticionario de la
confesión, en cuanto a la verdad de los hechos.
El valor probatorio de la confesión ficta queda a libre criterio del Juez, por lo que no
91
67 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Talleres de la Corporación de Estudios Publicaciones
constituye prueba plena.
2.2.6.15. LAS ACTAS DE TRANSACCIÓN COMO TÍTULO EJECUTIVO
2.2.6.15.1. Concepto
68"Transacción
es la concesión que se hace al adversario, a fin de concluir una disputa, causa
o conflicto, aún estando cierto de la razón o justicia propia".
69"Que
es el acuerdo producido entre los litigantes y aprobados por el juez, sobre la forma de
poner término al litigio".
Es decir que la mejor manera de solucionar un conflicto judicial, es a través de una acta de
transacción, muy utilizada en todos los campos del Derecho, y que será aprobada por el Juez,
de encontrar que este acuerdo es licito
2.2.6.15.2.
REQUISITOS
PARA
QUE
LAS
ACTAS
DE
TRANSACCIÓN
CONSTITUYAN TÍTULO EJECUTIVO
a) El acuerdo entre las partes:Porque si no hay no existe transacción;
b) Que conste por escrito: Esta es una solemnidad esencial, es decir, no pueden haber
acuerdos simplemente de palabra, siempre debe contenerse en un documento;
c) El acuerdo debe ser lícito: Porque ninguna transacción puede ser contraria a la ley, a la
92
68 CABANELLAS, Guillermo: “Diccionario Enciclopedico de Derecho Uusal”, Editorial HELIASTA SRL, Buenos Aires, Argentina,
2001, 8 Tomos
69 ESPINOZA, Raul: “Manual de Procedimiento Civil”, Santiago, Chile, 1977
moral y a las buenas costumbres,
d) Que las partes reconozcan las firmas y rúbricas constantes en el acta: Esta es una
formalidad que exigen los jueces antes de aprobar él contenido de la misma, sea ante Juez o
Notario Público;
e) Debe ser aprobado por el Juez: Esta es otra solemnidad sustancial, ya que la transacción
para que sea válida debe ser aprobada por el Juez.
70Art.
402 C.P.C. “Si las partes se pusieren de acuerdo, lo harán constar en acta, y el juez, de
encontrar que el acuerdo es lícito y comprende todas las reclamaciones planteadas, lo
aprobará por sentencia y declarará terminado el juicio. La sentencia deberá inscribirse, cuando
fuere necesario, a fin de que sirva de título, para los efectos legales correspondientes".
Estas solemnidades deben ser estrictamente cumplidas, ya que si falta alguna de ellas el
documento jamás podría constituir título ejecutivo.
93
70 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Talleres de la Corporación de Estudios Publicaciones
2.2.7. PATRIMONIO
2.2.7.1. CONCEPTO.- Muy discutido ha sido en la doctrina el problema de la naturaleza
jurídica y, consiguientemente, el del concepto del patrimonio. La doctrina se ha dividido entre
las siguientes posiciones:
71“El
patrimonio es emanación de la personalidad jurídica y por ello comprende todos los
bienes del individuo, incluso los futuros, y también las obligaciones, es pues una universalidad de derecho independiente de los bienes que lo integran. De ahí deduce PLANIOL
que toda persona tiene un patrimonio y que sólo la persona tiene patrimonio.”
De lo dicho en líneas anteriores, el patrimonio no es mas que los bienes que nos pertenece, y
por los cuales cada individuo trabaja para poder obtenerlos, a través de una transacción
comercial de adquisición, sea por compra venta, donación, permuta o cualquier otra figura
legal, para poder llegar a ser dueño y propietario de un bien, sea mueble o inmueble.
Sin negar la existencia del patrimonio personal, esta doctrina pone énfasis en el interés en que
cada masa de bienes sirve, afirmándose así la existencia de patrimonios, que no pertenecen a
alguien sino a algo, que están destinados a un fin, lo que lleva a explicar la importancia de la
responsabilidad patrimonial.
72“El
patrimonio no es algo distinto de los bienes y derechos que lo componen, sino la suma
de todos ellos y, por ello, no puede ser considerado apto para ser objeto de un derecho
subjetivo.”
94
71 DICCIONARIO JURIDICO ESPASA, Fundación Tomas Moro, Madrid 2001
72 ADROGUE, Manuel I. “El Derecho de Propiedad en la actualidad”, Editorial AbeledoPerrots S.A. e I. Buenos Aires Argentina
El patrimonio ofrece una configuración variable, y tiene una doble función, como el
reconocimiento de un ámbito de poder y libertad a la persona que lo obtiene, para poder vivir
satisfactoriamente o conforme a su realidad económica, y la otra la garantía respecto a
terceros, pues el que tiene obligación para con terceros, debe responder garantizando su
patrimonio para poder cumplir con dicha obligación,por lo que debe ser estudiada por
separado cada una de las diversas modalidades en que puede presentarse, que son
esencialmente tres: personal, de destino y especial o separado.
73El
conjunto de relaciones jurídicas activas y pasivas, que pertenecen a una persona y son
estimables económicamente”
Hablemos como si nuestro patrimonio fuese una masa de bienes de valor económico afectada
y caracterizada por su atribución y el modo de atribuirse a quien sea su titular, y a la que el
Derecho atribuye caracteres y funciones especiales, derechos, como el de propiedad y
predominio sobre los objetos y acciones que conformen parte de la masa patrimonial de una
persona.
2.2.7.2. PATRIMONIO DEL ACREEDOR.-
El patrimonio de una persona se integra básicamente tanto por elementos activos, como
bienes y derechos, excepto los relativos a la familia y a la personalidad, ni las simples
pretensiones o esperanzas de adquisición, como pasivos, obligaciones, deudas.
Tratadistas nos dan a conocer que deben ser incluidos los bienes y no sólo los derechos en el
contenido del patrimonio. El patrimonio se integra sólo de derechos subjetivos sobre los
95
73ADROGUE, Manuel I. “El Derecho de Propiedad en la actualidad”, Editorial AbeledoPerrots S.A. e I. Buenos Aires Argentina
bienes, considerando que los objetos exteriores adscritos al patrimonio entran en él no en
consideración a su aspecto económico, sino a su aspecto jurídico. Otros tratadistas indican
que:74 “bienes y derechos subjetivos no son elementos distintos, sino aspectos de una misma
realidad jurídica; el bien importa al patrimonio porque tiene un valor económico y, así, en
caso de deteriorarse el bien, aunque no resulta en absoluto afectado el derecho, se perjudica el
patrimonio en la medida en que se reduce el valor de aquél.”
Debemos indicar que si las deudas deben o no considerarse elementos del patrimonio. Para lo
cual debería decirse que el concepto de patrimonio debe referirse sólo al activo, siendo las
deudas cargas del patrimonio, porque en un sentido más directo nosotros vivimos del
patrimonio, es decir de lo que tenemos y podemos disponer, mas no de las deudas, en este
caso debemos trabajar y despojarnos de bienes para poder satisfacer las deudas contraídas. Sin
embargo, la doctrina mayoritaria sostiene que si, según la ley, la transmisión del patrimonio
supone la de las deudas y obligaciones, si bien es cierto que esta configuración parece chocar
con determinados preceptos de varios tratadistas que mantienen que el patrimonio se
considera lo activo y pasivo de un individuo
2.2.7.3. DE LAS VARIAS CLASES DE PATRIMONIO
Se distingue los siguientes:
a) Patrimonio personal. Se halla constituido por la masa de bienes (activo y pasivo) unida al
titular en su condición de persona, sin requerir otra calificación. El patrimonio personal se
considera así, con un carácter general, total y unitario, en el que no cabe distinguir masas de
bienes con propia independencia sin expreso mandato legal y este carácter unitario del
96
74 GIRALDO GOMEZ, María Elena (1999) “Diccionario Jurídico” Editorial TEMIS S.A.Santa Fe de Bogotá Colombia
patrimonio es considerado de orden público y configura a este tipo de patrimonio como la
forma regular de patrimonio.
b) Patrimonio separado. Se entiende como una masa patrimonial que pertenece a un
patrimonio personal, pero del que se halla independizada por estar igualmente destinada a un
fin específico.
c) Patrimonio en liquidación, que tiene por objeto cuidar los intereses contrapuestos de los
partícipes y de los acreedores (herencia aceptada a beneficio de inventario.)
d) El patrimonio del incapacitado, pues cabe que la incapacidad no se extienda a todas las
relaciones del sujeto, por lo que pueden coexistir dos masas patrimoniales del incapacitado,
una bajo la administración del tutor y otra libre de ella.
e) Patrimonio de destino o con titular interino que se trata de aquella masa de bienes, derechos
y relaciones jurídicas en general cuyo titularse halla indeterminado, manteniéndose unido y
confiado por la ley a un titular interino para su protección mientras se produce la
determinación del titular definitivo. Así podemos decir la herencia yacente, que se encuentra
sujeta a condición suspensiva y los bienes sujetos a sustitución fideicomisaria.
f) Patrimonio afectado a un fin, que tienen un carácter excepcional como aquellas cuyos
bienes y fines se confían a una institución pública.
g) Patrimonio colectivo, que no es más que masas de quienes indivisas atribuidas
unitariamente a una pluralidad de personas unidas entre sí, de suerte que cada una de ellas
97
aisladamente no aparece como titular de dichos bienes, como por ejemplo, sociedades
irregulares o sin personalidad jurídica, las comunidades de bienes, los bienes comunales, los
bienes gananciales.
Por lo dicho anteriormente para poder fortalecer tanto conceptos mencionados, que a nuestra
manera de ver, y como aporte para la presente investigación, se ha realizado un análisis de
cómo actúan los patrimonios y que clases de las mismas tenemos, deducimos que nuestro
patrimonio ha sufrido en nuestros días un proceso de fragmentación que ha llegado a
manifestarse con tal evidencia que ha dado lugar a la formación de varias formas y clases, en
la cual el destino de la cosa regula su régimen legal, unido a la propiedad privada y el campo
económico.
2.2.7.4. DEL DOMINIO DE LOS BIENES
75“Poder
que uno tiene de usar y disponer libremente de lo suyo. Derecho real en virtud del
cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona. Plenitud de
los atributos que las leyes reconocen al propietario de una cosa para disponer de ella. Total
potestad sobre una cosa.”
Como un análisis a la definición dicha, podemos decir que es la facultad de disponer de la
cosa, y la facultad de percibir de la cosa el usufructo que emana, acompañado o ligado con el
poder soberano y absoluto que pertenece a una persona sobre un bien cualquiera corporal o incorporal, haciéndolo propio, con el derecho a percibir la mayor suma de utilidades que
produzca una cosa, por no decir la totalidad de beneficios del bien.
98
75 OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, 33 ava Edición Actualizada, Editorial HELIASTA
S.R.L.
Lalegislación actual consideraque el dominio de los bienes lleva implícito no sólo el derecho
de usar una cosa, sino también el de abusar de ella, dentro de los parámetros legales, sin que
exista actos que se encuentran prohibidos en la Ley.
Cabe aclarar que al momento que decimos“abuso”, queremos indicar que el dominio y la
propiedad sobre las cosas han de cumplir una función social, ejercida en provecho del dueño y
en interés de la colectividad, tal como se indica anteriormente, sin que exista una actitud en
contrario con las normas de la moral y enmarcado en los parámetros legales.
Dentro de la nueva concepción, puede decirse que es:76 “el derecho de usar, disfrutar y
disponer de las cosas con arreglo a su naturaleza, en servicio de la sociedad y para provecho
del propietario”
2.2.7.5. CARACTERES DEL DERECHO DE PROPIEDAD
Yendo al derecho de propiedad, además de presentar los rasgos propios del derecho real, que
han sido sumariamente considerados, como derecho subjetivo patrimonial que es, se integra
con poderes, facultades, deberes y limitaciones. Entre ellos destacamos el poder de
disposición, la facultad de usar y gozar del bien, el deber de hacer un ejercicio regular, las
limitaciones impuestas por la naturaleza y el destino económico-social de la cosa.
El poder de disposición del propietario, de preponderante contenido jurídico, le permite
transmitir su derecho. La destrucción de la cosa, que puede ser legítima, constituye también
el ejercicio de este poder. Es la forma de aprovechamiento de los bienes consumibles. En los
bienes de producción, la destrucción puede llegar a ser ilícita.
99
76 GUILLEN, Raymond (2009) “Diccionario Jurídico” Editorial TEMIS S.A. Bogotá Colombia
El desmembramiento del derecho de propiedad, a causa de la constitución de un derecho real
menor, también pone de manifiesto el ejercicio del poder de disposición del propietario.
Interesa destacar a este respecto que la superposición de derechos reales sobre una misma
cosada lugar a la existencia de relaciones jurídicas de mayor complejidad, en comparación
con las consideradas anteriormente al diferenciar al derecho real del derecho personal. Así,
cuando el propietario constituye un derecho de usufructo, concurren sobre la cosa dos
derechos reales, la propiedad y el usufructo. El asiento de ambos derechos es la misma cosa,
no recayendo el usufructo sobre el derecho de propiedad sino sobre la cosa misma. El hecho
de estar un inmueble gravado con usufructo, modifica al derecho de propiedad en su aspecto
interno y en su situación jurídica y en su aspecto externo, como la relación jurídica. En el
primero, porque el contenido actual de la propiedad, a causa de la constitución del usufructo,
ha disminuido al quedar privado del uso y goce de la cosa que ha pasado a manos del
usufructuario; en el segundo caso, porque la despersonalización del lado externo del derecho
de propiedad, se ve alterada por la existencia del usufructuario, como al encontrase el bien
con vicios, impidiendo poder disponer en su totalidad de dicho bien.
77 “El
poder de disposición del propietario, cuando se trata de negocios jurídicos, será ejercido
en los límites de la autonomía privada, que se encuentra restringida en nuestra materia,
debemos distinguir el derecho de propiedad de los restantes derechos reales en lo concerniente
al principio del numerus clausus.”
El propietario de un bien no puede crear otros derechos reales que los previstos por la ley.
Interesa saber si puede el propietario regular, en ejercicio de su autonomía privada, la
disciplina de su mismo derecho de propiedad.
100
77 ADROGUE, Manuel I., “El Derecho de Propiedad en la Actualidad”, ABELEDO PERROT, Buenos Aires
Este poder del propietario de regulación de su derecho tiene limitaciones. No puede aumentar
los poderes y facultades que el ordenamiento jurídico le reconoce; los vínculos que se
establecen en los casos de titularidad plural. Constituye ordinariamente obligaciones reales; la
oponibilidad plena a terceros del régimen singular establecido, respecto del inmueble de que
se trate, está subordinado a la publicidad registral.
Por esta razón el propietario tiene todas las facultades de poder usar y gozar de la cosa, esto es
sobre el aspecto material del contenido de la propiedad, comprendiéndose en el poder de
disposición.
2.2.7.6. PLENITUD, AUTONOMIA Y DIVERSIFICIACION.-
Hablamos de PLENITUD, al estado o situación de máximo desarrollo, intensidad o grandeza
en los seres y en los procesos sociales. En la vida de los hombres suele identificarse, al menos
en el predominio fisiológico, con la madurez; y en otros enfoques de la convivencia humana
suele denominarse edad de oro; de AUTONOMIA, como el estado y condición del pueblo que
goza de entera independencia política. Condición del individuo que de nadie depende en
ciertos aspectos. Potestad de que, dentro del Estado, pueden gozar municipios, provincias,
regiones u otras entidades de él para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante
normas y órganos de gobierno propios. Pero en este último sentido, la autonomía supone la
unidad de los entes autónomos dentro del Estado único.
Se trata simplemente de una descentralización administrativa y política, que no debe
confundirse con lo que en un Estado federal representan las provincias o Estados miembros,
que son no autónomos, sino independientes, salvo en las facultades a que hayan renunciado
101
para delegarlas en el Estado federal; así como la DIVERSIFICACION, como variedad en el
contenido del patrimonio, esto es bienes de índole real como tangibles o intangibles, es decir
todos aquellos que son susceptibles a los sentidos del hombre y del otro a lado derechos que
tenemos sobre un determinado beneficio, a través del cual podemos adquirir bienes y un
mejor modo de vida.-
102
2.3. IDEA A DEFENDER
Mediante un anteproyecto de reforma al Código de Procedimiento Civil, que regule el monto
de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, se garantizará el patrimonio de los Acreedores.
2.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE.
Con una reforma al Código de Procedimiento Civil que regule el monto de los juicios
ejecutivos de ínfima cuantía
2.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE
Se garantizará el patrimonio de los acreedores.
103
CAPÍTULO III
3.MARCO METODOLÓGICO
3.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
La modalidad de la Investigación de este tema ha sido de tipo CUALI-CUANTITATIVA:
- Cualitativa.- Me permitió realizar un estudio y análisis de los fenómenos sociales y
jurídicos, dentro del ámbito objeto de investigación, ya que en base a doctrina bibliográfica de
autores de gran importancia, así como el contenido de Cuerpos Legales, como el Código
Civil, Código de Procedimiento Civil, así como nuestra Carta Magna, la Constitución de la
República del Ecuador, paginas Web, se pudo observar cuales son las falencias del articulado
materia de nuestra propuesta a reformarse.
- Cuantitativa.- Se aplicó estadística descriptiva, a través de encuestas realizadas a los sujetos
de investigación respecto del tema de investigación, es decir a los señores Jueces de lo Civil,
encuestas a los señores Abogados en Libre Ejercicio Profesional, cuyos resultados hemos
visto reflejado a través de los gráficos obtenidos
3.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación es de carácter:
- Bibliográfica.- En base al estudio y compilación de fuentes diversas, actualizadas de la
104
biblioteca de la Universidad y de Internet, fue posible obtener doctrina jurídica suficiente y de
normas jurídicas establecidas en la configuración jurídica de la investigación, permitiendo
encontrar varios aspectos negativos y positivos como resultado de la aplicación de la
normativa a tratarse en el presente tema.
- De Campo.- Porque fue posible acercarnos directamente hasta los actores del presente
fenómeno a estudiar, de esta manera analizar y discriminar el tema
- Descriptiva.- Nos permitió determinar“el qué y el como”ocurren los hechos, sus
interrelaciones e incidencias y con ello la solución hipotética que es la propuesta, ya que esta
dirigida al estudio del como es y comoesta la aplicación de la normativa en relación a los
Juicios Ejecutivos de Ínfima Cuantía, para de esta forma buscar la solución al problema
jurídico en referencia del trabajo investigativo, para dar como resultado una propuesta jurídica
factible acorde a nuestra realidad.
- Aplicada.- Se encamina a la solución práctica del problema naturalmente generalizada o
generalizable al país.
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
En el cumplimiento de la investigación, ha sido necesario en el proceso integrar a personas
claves en el problema de investigación:
Se trabajó con una población de:
COMPOSICION
POBLACION
Abogados
1400
Juez de lo Civil de Tungurahua
2
Total
1402
MUESTRA
93
105
n=
N
( E )2 (N – 1) + 1
n=
1400
( 0,1 )2 (1400 – 1) + 1
n= 93
n = muestra
N = universo
E = error máximo admisible (0,1)
Para la aplicación de la formula se ha utilizado el 0,1 % como error máximo admisible
- MUESTRA
Para el presente trabajo investigativo, se trabajó con los 2 señores Jueces de lo Civil de
Tungurahua; y, con 93 Abogados en Libre Ejercicio Profesional, que se encuentran inscritos
en el Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura de Tungurahua, a los mismos que se les
aplicará un cuestionario.
3.4. METODOS, TECNICA E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION
En el trabajo desarrollado, se ha aplicado los siguientes métodos, técnicas e instrumentos,
cumpliéndose esta investigación teórica y práctica y son los siguientes:
106
- MÉTODOS:
Para el desarrollo y ejecución del presente trabajo de investigación, ha sido necesario aplicar
varios métodos a mencionarse más adelante, los cuales nos permitieron acercarnos al objeto
investigado, aterrizando en el problema y darnos cuenta de los fenómenos sociales producto
de una caduca e inadecuada normativa jurídica como es el actual Art. 480 del Código de
Procedimiento Civil, siguiendo un proceso lógico y sistemático, y una adecuada recolección
de información bibliográfica, para el estudio y solución al problema tratado, como son:
a) DEDUCTIVO.- Con este método, en la presente investigación pudo realizar un
análisis y síntesis pormenorizado del fenómeno al cual la población en general se
encuentra expuesta y sus posibles soluciones, dentro del tramite ejecutivo de ínfima
cuantía, logrando cumplir con los objetivos propuestos a lo largo del trabajo
investigativo, siendo necesario señalar las figuras jurídicas y normas legales a
reformar, como es el caso que nos ocupa el Art. 480 del Código de Procedimiento
Civil, sobre los Juicios Ejecutivos de Ínfima Cuantía, a fin de que pueda su
procedimiento ser aplicado a lo dispuesto en el artículo 407 del mismo cuerpo legal,
para esta clase de juicios, partiendo de una realidad nacional a nivel macro, y su
doctrina legal existente caduca, dirigida a la aplicación de una adecuada sustanciación
de un proceso ejecutivo de esta características.
b) INDUCTIVO.- En base a la realidad del problema a investigar, partiendo de lo
particular para llegar a lo general, se ha visto específicamente que la problemática
existente para los acreedores dentro de los procesos ejecutivos ventilados en los
Juzgados de lo Civil de la ciudad de Ambato, son tardíos o lentos, creando
107
incertidumbre y sobre todo desconfianza en el usuario de la Justicia Ordinaria.- Lo
dicho anteriormente, se ha analizado y buscado una posible solución a las normas y
disposiciones legales partiendo de las actuales formas de aplicación comparando con
la doctrina y con la participación de personas en el proceso de investigación.
c) ANALITICO.- Se pudo analizar la problemática a través de las diferentes actividades
planteadas, para poder llegar una interpretación de los resultados obtenidos, misma
que se aplicó a los diferentes actores objeto de esta investigación. Se analizó la
temática propuesta, cuales son sus causas y efectos, así como la incidencia en el
entorno social y los efectos económicos dentro del patrimonio de acreedores y
deudores como partes procesales del trámite ejecutivo.
d) SISTEMICO.- Tiene un orden de ejecución , lo que evidencia en todo su desarrollo
una manera coherente, unitaria y armónica del problema investigado, sobre “El monto
de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, y el patrimonio de los acreedores”,
concatenando los resultados obtenidos, y así poder llegar a determinar el grado de
incidencia sobre la población local y nacional, acerca del problema planteado, sus
aspectos positivos, negativos y sus posibles soluciones, así como los beneficiarios
e) DESCRIPTIVO.- Fue utilizado en la descripción de hechos y fenómenos actuales, en
base a una realidad objetiva, en la que se produce el problema, que a partir de una
caduca norma legal contenida en el Código de Procedimiento Civil como es el artículo
480, se pudo comprobar hechos que apuntan a perjudicar el patrimonio de los
acreedores a nivel nacional, dentro del territorio de la República del Ecuador.
- INSTRUMENTOS:
a) Cuestionario.- Dirigidas a personas conocedoras del tema (Abogados en Libre
108
Ejercicio Profesional) a fin de conocer sus expectativas, utilizado como instrumento
de investigación debidamente estructurado.
b) Recolección de Información y Observación.- En los Juzgados ya enunciados, que nos
sirvió para retener todo cuanto se pudo observar en el desarrollo de la sustanciación de
los juicios ejecutivos de ínfima cuantía en cada judicatura, aunque como se indicó por
existir una caduca norma, fue difícil encontrar caso parecidos o que tengan relación
con la problemática de la presente investigación.
- TECNICAS:
a) CUESTIONARIO.- El cuestionario es tal vez, el más utilizado para recolectar los
datos, el cual fué indispensable para llegar a tabular datos reales dentro de la
comunidad, en este caso Profesionales en Derecho. Es indispensable enunciar, que el
cuestionario no es más que un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a
medir. Debe ser congruente con el planteamiento del problema e hipótesis; en el caso
que nos ocupa, sobre el juicio ejecutivo de menor cuantía, y la incidencia que resulta
sobre la vida comercial y común de todos los individuos, tratando de encontrar
soluciones y cuáles son las causas, información valiosa para poder llegar a un análisis,
sus conclusiones y recomendaciones, expuestas en el presente documento.
b) FICHAS DE RECOLECCION DE DATOS.- Implica elaborar un plan detallado de
procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico
109
3.5. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
3.5.1. Cuestionario aplicado a los señores Jueces Primero y Séptimo de lo Civil de
Tungurahua y a 93 Abogados inscritos al Foro de Abogados del Consejo Nacional de la
Judicatura de Tungurahua, hasta el 9 de Marzo de 2012
PREGUNTA No. 1.Conoce que para la sustanciación de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, se aplica la
normativa del Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil?.
SI .........
NO........
Cuadro No. 1
ATERNATIVA
ENCUESTADOS PORCENTAJE
SI
81
85%
NO
14
15%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
110
GRAFICO No. 1
FUENTE: Encuesta realizada a los Jueces de lo Civil de Ambato y señores Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.Como podemos observar el resultado a la pregunta planteada, los profesionales en
Derecho, de la Provincia de Tungurahua conocen cual es el procedimiento aplicarse, y
en base a que norma específica constante en el Código de Procedimiento Civil, es
decir que la gran mayoría ha realizado o ha observado y/o investigado sobre este tipo
de juicio, y su procedimiento.
111
PREGUNTA No. 2.La normativa jurídica que regula los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, inciden en el
patrimonio de los acreedores?.
SI.........
NO.........
Cuadro No. 2.ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
76
80%
NO
19
20%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
112
GRAFICO No. 2
FUENTE: Encuesta realizada a los jueces de lo civil de Ambato y a Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: DR. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.-
En base al resultado obtenido de la pregunta anterior, podemos concluir que por el hecho de
conocer sobre el tema planteado, los profesionales del Derecho pueden indicar una opinión
acertada sobre una realidad nacional, que se encuentra directamente afectando a una parte de
la comunidad ecuatoriana, en este caso el acreedor, perjudicando a su justo derecho a ser
cumplida una obligación
113
PREGUNTA No. 3.Cree que en la actualidad puede aplicarse procedimientos ejecutivos de menor cuantía, en
contra de personas naturales y/o jurídicas, sobre obligaciones que no excedan de 20,00 dólares
americanos, conforme lo establece el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil.
SI......
NO.......
CUADRO No. 3.ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
62
65%
NO
33
35%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
114
GRAFICO No. 3
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.El proceso establecido en el artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, a ser aplicado
para los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, al parecer resulta ser el apropiado, para la
solución a un problema latente dentro de la ciudadanía, especialmente en el campo comercial,
dando mayor garantía y agilidad a procesos judiciales, aplicados por la sola aspiración del
cumplimiento de una obligación, lo cual también los señores encuestados ratifican que es
apropiado y recomendable, porque el conocimiento que tienen en lo que se refiere a
procedimiento, les permite observar una solución práctica y rápida
115
PREGUNTA No. 4.El valor determinado en el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, debe cambiarse
por 5.000,00 dólares americanos, para la aplicación del proceso establecido en el Artículo 407
del Código de Procedimiento Civil.
SI.........
NO.......
CUADRO No. 4
ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
86
90%
NO
9
10%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
116
GRAFICO No. 4
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.Del resultado obtenido, podemos concluir que es imperiosa y necesaria una reforma al
artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, en relación al valor establecido de 20,00
dólares americanos, por un valor superior, acorde a nuestra realidad nacional de 5.000,00
dólares americanos, y de esta forma poder acceder al procedimiento establecido en el artículo
407 del mismo cuerpo legal, criterio vertido por personas involucradas dentro del que hacer
legal, es decir quienes conocen más a fondo sobre el Derecho.
117
PREGUNTA No. 5.Considera necesaria una reforma al Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, para
garantizar el patrimonio de los acreedores
SI........
NO..........
CUADRO No. 5.ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
95
100%
NO
0
0%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
118
GRAFICO No. 5.-
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.Lo único que podemos decir al respecto de esta pregunta plateada a los señores
profesionales del Derecho, es que se requiere y es necesario la reforma planteada,
como indica el resultado, ya que existe norma establecida y procedimiento
debidamente delimitado, de cómo cuando y hasta donde se puede llegar con un juicio
de este tipo, lo que es conveniente para la economía procesal.
119
PREGUNTA No. 6.La normativa del Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil, es inaplicable a los juicios
ejecutivos de ínfima cuantía, por la cantidad constante en el Artículo 480 del Código de
Procedimiento Civil.
SI........
NO..........
CUADRO No. 6
ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
67
70%
NO
28
30%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
120
GRAFICO No. 6
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.Referente al monto de 20,00 dólares americanos establecido en el artículo 480 del Código de
Procedimiento Civil, es inaplicable simplemente porque hoy en la actualidad el valor
adquisitivo del dólar ha venido decayendo, a tal punto que una persona necesita un rubro
mayor de dinero para poder satisfacer sus necesidades, así como para poder realizar cualquier
actividad comercial debe contar con un capital económico con el cual pueda costear desde
servicios básicos, hasta llegar a satisfacer a un cliente con un producto o servicios brindados,
por lo tanto 20,00 dólares americanos ya en nuestros días no significa un valor como para
poder realizar transacciones comerciales a través de documentos, en este caso de ejecución,
como letras de cambio, pagarés a la orden, cheques, entre los más utilizados.
121
PREGUNTA No.7.Conoce casos de juicios ejecutivos de ínfima cuantía, sustanciados por valores inferiores a
20,00 dólares americanos.
SI........
NO........
CUADRO No. 7.ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
19
20%
NO
76
80%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
122
GRAFICO No. 7
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.-
De la información obtenida a través de las encuestas, claramente se puede observar que
existen muy pocos profesionales que realmente conozcan o hayan tramitado juicios ejecutivos
de ínfima cuantía, esto es por valores igual o inferiores a los 20,00 dólares americanos, ya que
como se dijo anteriormente, la situación económica del país es diferente a la estipulada en
norma legal que se encuentra caduca solamente por un valor establecido hace mucho tiempo
atrás, donde realmente si era necesario, (artículo 480 del Código de Procedimiento Civil); esto
ratifica y comprueba nuestra tesis, de que ninguna persona sea natural o jurídica va ha realizar
a garantizar a través de documento alguno el cumplimiento de una obligación por dicho valor,
ya que no tiene influencia en el patrimonio del acreedor
123
PREGUNTA No. 8.Considera usted que el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil que trata de los
juicios ejecutivos de ínfima cuantía, se encuentra caduco por el monto establecido de 20
dólares americanos, en relación a nuestra realidad económica.
SI.........
NO..........
CUADRO No. 8
ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
86
90%
NO
9
10%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
124
GRAFICO No. 8
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.Se dijo en nuestro criterio vertido en la pregunta anterior, que por la realidad económica del
país, este artículo se encuentra caduco, pero no en el aspecto de fondo sino solamente como
un aspecto de requisito, como es el valor de 20,00 dólares americanos; es por esto que el
resultado que refleja esta pregunta, claramente se puede observar que personas conocedoras
del tema, están convencidos y seguros de la caducidad de este artículo, que es necesario para
la satisfacción de necesidades legales para asegurar el patrimonio del acreedor, quien con toda
razón necesita el cumplimiento de una obligación, que en muchas ocasiones no son cuantiosas
económicamente pero si necesarias, y requieren una pronta solución a un problema latente.
125
PREGUNTA No. 9.Conoce de juicios ejecutivos de ínfima cuantía, que se encuentren actualmente siendo
sustanciados en base al Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil.
SI.......
NO......
CUADRO No. 9.ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
5
5%
NO
90
95%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
126
GRAFICO No. 9
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.-
Diferente es los resultados obtenidos por esta pregunta, a la expuesta en la pregunta 7 de este
cuestionario, ya que realmente el juicio de ínfima cuantía por ser caduco por el valor
establecido, es inaplicable; claro que debemos dejar espacio a la posibilidad de que pudiese
encontrarse algún proceso judicial que se halle plateado en base a esta norma, pero
actualmente como se indico existen muy pocos profesionales que realmente conozcan o hayan
tramitado juicios ejecutivos de ínfima cuantía, esto es por valores igual o inferiores a los
20,00 dólares americanos, por no atrevernos asegurar que no existen.
127
PREGUNTA No. 10.Considera que al cambiar el valor de 20,00 dólares americanos establecido en el Artículo 480
del Código de Procedimiento Civil, por 5.000,00 dólares americanos, para la aplicación del
proceso establecido en el Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil dará mayor
celeridad procesal a la sustanciación de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía
SI.........
NO........
CUADRO No. 10
ALTERNATIVA
ENCUESTA
PORCENTAJE
SI
81
85%
NO
14
15%
RARA VEZ
0
0%
TOTAL
95
100%
128
GRAFICO No. 10
FUENTE: Encuesta realizada a los señores Jueces de lo Civil de Ambato y Abogados en libre ejercicio
INVESTIGADOR: Dr. Franklin Xavier Villalva Martínez
ANÁLISIS.-
Se ratifica una y otra vez nuestra propuesta para llegar a satisfacer una necesidad legal para
una de las partes procésales, en este caso el acreedor o accionánte; el resultado obtenido es
claro y preciso, existe una mayoría que en base a su conocimiento puede emitir criterios
acertados y en base a derechos; más aún cuando conocemos que la celeridad procesal busca
que la sustanciación de un proceso se dé sin dilaciones, esto es suprimiéndose tramites
inoficiosos, impertinentes y no sustanciales. El juicio ejecutivo como tal debe aplicarse con
estas características, acortando plazos establecidos, como indica el artículo 470 del Código de
Procedimiento Civil, ya que en la práctica esta norma establece límites para los actos
procésales y las penas correspondientes para quienes se excedan.
129
3.6. VERIFICACION DE LA IDEA A DEFENDER
Realizado el trabajo de investigación, previo un análisis teórico, un trabajo bibliográfico, de
campo, descriptivo, en base a los procedimientos de investigación necesarios, así como las
encuestas realizadas a los señores Jueces de lo Civil y Abogados en Libre Ejercicio
Profesional, y según las respuestas a las preguntas 4, 5 y 6 se desprende que se hace imperiosa
la necesidad de una reforma al Art. 480 del Código de Procedimiento Civil, en lo que se
refiere al monto establecido actualmente, de 20,00 dólares americanos, por 5.000,00 dólares
americanos, con la finalidad de garantizar el patrimonio de los acreedores, de esta forma
aplicar el proceso establecido en el Artículo 407 del mismo cuerpo legal y poder llegar hacer
efectiva una obligación contraída por las partes, en busca de la satisfacción del derecho que le
asiste al acreedor, esto es al actor dentro del proceso judicial ejecutivo.
3.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.-
De la pregunta 1, CONCLUIMOS que existe desconocimiento del proceso actual
adoptarse para los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, dándonos como resultado la mitad de
los encuestados que conocen del tema y la otra mitad el total desconocimiento, lo cual es
satisfactorio, tomando en cuenta que al momento de realizar esta encuesta fue inesperada y
del momento por parte del encuestado, así como no fue anticipada y contestaron al momento
mismo de realizar la pregunta, con esto quiere decir que si existe conocimiento de causa por
parte de muchos profesionales, que en general es positivo porque se demuestra el grado de
conocimiento de los profesionales del Derecho.
Por lo expuesto debemos RECOMENDAR, que si es necesario que el profesional del Derecho
130
sea continuamente preparado y actualizado en lo que se refiere a conocimiento de nuestro
campo, a través de los Colegios de Abogados, Consejo de la Judicatura, Cortes Provinciales, y
otras Instituciones que con sus gestiones de charlas o cursos coadyuvan para la formación de
Autoridades Judiciales así como Abogados dentro de nuestro entorno, y mejor
desenvolvimiento en nuestras actividades.
2.- De la pregunta 2, se CONCLUYE, lo siguiente: En base a lo indicado anteriormente, el
encuestado, esto es el profesional del Derecho, por tener conocimiento de la materia y
problemática a preguntarle, claramente pudo responder poniéndose en el lugar del acreedor,
imaginándose como que si él fuese el acreedor y el que sucedería si el deudor no le cancela la
obligación contraída para con él acreedor.
Por lo cual RECOMENDAMOS, que ha más de los conocimiento de actualización en relación
al Derecho, deben los señores profesionales, ser preparados en lo que se refiere a la situación
humanitaria y social de la comunidad en general, el como llegar a identificarse tanto el
profesional del Derecho con su cliente, hasta el punto de sentirse solidariamente responsable
con problema que acepte a defender o patrocinar, dentro de cada Judicatura, en este caso
Civil.
3.- De las preguntas 3, 4, 5 y 6, como se indicó anteriormente en el análisis a las preguntas
realizadas, podemos CONCLUIR, que es imperiosa la necesidad de una reforma al Art. 480
del Código de Procedimiento Civil, en lo que se refiere al monto establecido actualmente, de
20,00 dólares americanos, por 5.000,00 dólares americanos, con la finalidad de garantizar el
patrimonio de los acreedores, por motivos de que se nos hace imposible poder aplicar
procedimiento ejecutivos de menor cuantía, en contra de los obligados, en base al proceso
131
establecido en el Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil y efectivizar las
obligaciones de los deudores, para satisfacer lo solicitado por el acreedor dentro del proceso
judicial ejecutivo, y evitar perjudicar el patrimonio del mismo.
Por lo tanto se RECOMIENDA, un reforma rápida al Artículo 480 del Código de
Procedimiento Civil, en lo referente al monto establecido de 20,00 dólares americanos, para la
aplicación de las normas en juicio ejecutivo cuya cuantía sea menor; y, proceder conforme lo
establece el artículo 407 del mismo cuerpo legal.
4.- De la pregunta 7, se CONCLUYE que, la realidad social no permite sustanciar o aplicarse
a ciertas obligaciones contraídas por los deudores juicios ejecutivos de ínfima cuantía, por el
valor determinado en el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, de 20,00 dólares
americanos, ya que actualmente ninguna persona sea natural o jurídica, por ningún motivo al
parecer, va a proceder a girar un documento ejecutivo por una suma igual o menor a 20,00
dólares americanos, por el alto consto de vida actual, es decir no tiene valor adquisito de
importancia como para poder iniciar un proceso judicial.
Por lo tanto se RECOMIENDA, un pronta reforma a la norma materia del presente trabajo
investigativo, y su difusión a través de los órganos competentes, para que no se quede en el
olvido obligaciones de ciertas personas deudoras, cuya cuantía no sea significativa..
5.- De la pregunta 8 y 9, se CONCLUYE, que en realidad la única causa por la cual no se
puede aplicar la disposición contenida en el artículo 480 del Código de Procedimiento Civil,
referentes a los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, por encontrarse caduco,; y, por lo dicho
pese a nuestra investigación prolija que se realizo, fue imposible identificar causas que se
132
encuentren sustanciado en base a esta disposición legal, ya que como se dijo, nuestra realidad
económica social es otra, cuyos valores son más elevados; que sí existen litigios judiciales de
mayor cuantía, y que se encuentran sustanciados conforme a procedimiento legal del caso.
Por lo dicho podemos RECOMENDAR, que para solucionar problemas existentes, y para
descongestionar procesos judiciales, debe reformarse este artículo conforme se ha planteado
en líneas anteriores
De la pregunta 10, CONCLUIMOS, que la celeridad procesal no solo depende del funcionario
judicial, en el despacho de las causas, sino en la norma legal aplicarse, y es necesario como
RECOMENDACIÓN, que se concientice al Asambleísta de hoy, que el Código de
Procedimiento Civil debe ser analizado en sus temas de mucha ingerencia social y económica,
para que a través de un proyecto de reforma a la Ley, pueda subsanarse este tipo de
inconvenientes para la comunidad.
133
CAPITULO V
4. MARCO PROPOSITIVO
4.1. TITULO DE LA PROPUESTA
“ANTEPROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL ARTÍCULO 480 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL, QUE REGULE EL MONTO DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS
DE
ÍNFIMA
CUANTÍA,
SE
GARANTIZARÁ
EL
PATRIMONIO
DE
LOS
ACREEDORES”.
El Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, en vigencia expresa: “SI EL JUICIO
EJECUTIVO VERSARE SOBRE UNA OBLIGACIÓN QUE NO EXCEDA DE VEINTE
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SE OBSERVARÁ LO
PRESCRITO EN LOS ARTÍCULOS ANTERIORES, PROCEDIENDO PARA LAS
ACTUACIONES, EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ARTICULO 407.”
134
4.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
COMISION DE LO CIVIL Y FAMILIAR
CONSIDERANDO:
Que la actual Constitución Política de la República del Ecuador, aprobada por el pueble
ecuatoriano, mediante Referéndum el 28 de Septiembre
de 2008, proclamada
oficialmente el 15 de Octubre del mismo año, y finalmente publicada en el Registro
Oficial 449 del 20 de Octubre del 2008, en la cual tenemos derechos más amplios y
completos, fortaleciendo los derechos civiles, económicos, sociales y colectivos,
generando mayores garantías para su cumplimiento, con mecanismos más efectivos y
acceso a recursos económicos:
Que, el artículo 1 de la Constitución Política de la República, en su primer párrafo,
establece que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se
organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada;
135
Que, el artículo 3 numeral 1 de la Norma Fundamental vigente establece, que es deber
primordial del Estado: Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en
particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus
habitantes;
Que, la Constitución de la República del Ecuador, tiene como finalidad primordial el
desarrollo y mejora de nuestra calidad de vida, en base a la noción del “buen vivir”, para
lograr una Sociedad integral a la altura de los tiempos y de sus desafíos de cambio;
Que, el artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, sobre las normas aplicables en
juicio ejecutivo cuya cuantía es menor a veinte dólares; Si el juicio ejecutivo versare sobre
una obligación que no exceda de veinte dólares de los Estados Unidos de América, se
observará lo prescrito en los artículos anteriores, procediendo para las actuaciones, en la
forma prescrita en el artículo 407.
Que, por existir gran incidencia en la economía de los acreedores, por la inaplicabilidad
del artículo 480 del Código de Procedimiento Civil;
EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES
ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION
EXPIDE:
LA REFORMATORIA AL ARTICULO 480 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO
CIVIL
136
“Art. 1.- En el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, sustitúyase los términos
“veinte por cinco mil”
DISPOSICION FINAL
UNICA.- LA PRESENTE LEY REFORMATORIA ENTRARA EN VIGENCIA DESDE
LA FECHA DE SU PUBLICACION EN EL REGISTRO OFICIAL DADO Y
SUSCRITO EN LA SEDE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, UBICADA EN EL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA A
LOS
F) Fernando Cordero Cueva
Presidente
137
4.3. CONCLUSIONES
En el transcurso de la elaboración del presente trabajo de investigación, se ha llegado a las
siguientes conclusiones:
- Es indudable que dentro de nuestro ordenamiento jurídico existen falencias, en lo que se
refiere a la inaplicabilidad de la norma, con el cual hasta la presente fecha nos hemos
encontrado desenvolviendo, perjudicando en ciertos casos y beneficiando a una de las partes,
por una caduca legislación existente, observando en muchas de las ocasiones abuso no solo de
las partes procésales, sino también de quienes tienen el deber de administrar justicia, en
muchos de los caso inobservando los principios de la administración de justicia, conjugada
con la astucia de ciertos profesionales del Derecho, que son expertos para dilatar un proceso
judicial, especialmente los ejecutivos, para de esta manera seguir usufructuando de los
problemas de terceras personas y sus defendidos, fuera de toda ética profesional y moral,
infringiendo la misma Ley.
- Que como lo indica la constitución como Ley Suprema, todos los ecuatorianos gozamos de
los derechos establecidos en la Constitución, por lo tanto somos iguales ante la Ley, se ha
visto y como conclusión podemos indicar que actualmente existe desconfianza por lo tanto
inseguridad jurídica en la ciudadanía, por el eventual caso de no pago por parte del obligado
dentro de un proceso judicial, referente a juicios ejecutivos de ínfima cuantía, por la
inaplicabilidad de la norma establecida para este tipo de procesos judiciales, encontrándose
nuestra legislación en desventaja y desactualizada, en relación con el resto de Países de
América Latina, en esta materia, existiendo un alto índice de personas que optan por no
138
reclamar un justo derecho que tienen, por una deuda o una obligación para con la otra parte, al
tratarse de una suma de dinero de baja económicamente.
139
4.4. RECOMENDACIONES:
- Impulsar una urgente reforma al Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, en el
sentido del monto establecido para los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, de los 20,00
dólares americanos que actualmente consta, por la suma de 5.000,00 dólares americanos, a fin
de poder aplicar lo dispuesto en el artículo 407 del mismo cuerpo legal, como juicio ejecutivo
de ínfima cuantía, proceso rápido y de menor complejidad, para el procedimiento legal que
actualmente se aplican, para de esta forma aplicar lo dispuesto en el artículo 480 del Código
de Procedimiento Civil, el cual se encuentra como letra muerta; haciéndo llegar a los
Asambleístas de Tungurahua, esta nuestra propuesta de ante proyecto de Ley reformatoria al
Código de Procedimiento Civil, en su artículo respectivo, para encontrar una posibilidad de
que sea estudiado, analizado y porque no decirlo, llegar a conocimiento de la Asamblea
Nacional, y obtener la reforma pedida.
140
4.5. BIBLIOGRAFIA
1. ADROGUE, Manuel I. “El Derecho de Propiedad en la actualidad”, Editorial
Abeledo-Perrots S.A. E. e I. Buenos Aires-Argentina
2. CLARO SOLAR, Luis: “Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado”,
Editorial Imprenta Nascimiento, Santiago, Chile
3. CRUZ BAHAMONDE Armando, “Estudio Crítico del Código de Procedimiento
Civil”, Segunda Edición, Volumen I
4. DE PINEDA VACA Rafael, “Derecho Mercantil Mexicano”.
5. ESPINOZA, Raúl: “Manuel de Procedimiento Civil”, Santiago, Chile.
6. GARCIA FALCONI, José, (2001) “Manual de Práctica Procesal Civil”, Tercera
Edición aumentada,
7. GOZAINI, Osvaldo Alfredo (2005) “Elementos de Derecho Procesal Civil”, EDIAR,
Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera.
8. LARREA, Holguín Juan (1998) “Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador”,
Sexta edición, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones,
9. Ley de Cuentas Corrientes y Bancarias y Cheques de Chile
10. Ley de ChequesR.O.No. 254. 10 de febrero de 1998. R.O.No. 745
11. LOPEZ AREVALO, William, (2007) “El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y
Procesal con Jurisprudencia”. Editorial Jurídica del Ecuador. Primera Edición, Quito
12. LOPEZ AREVALO, William, (2010) “El Juicio Ejecutivo, Estudio Doctrinal y
Procesal con Jurisprudencia”. Editorial Jurídica del Ecuador. Tercera Edición, Quito
13. ORBE, Héctor, “La letra de Cambio, el Pagare a la Orden y el Cheque, en la Realidad
Procesal Ecuatoriana”, Imprenta Arte Español, Quito, Ecuador, 1997
141
14. PALACIO Lino Enrique, “Manual de Derecho Procesal Civil”, XX edición
AbeledoPerrot
15. PARRAGUEZ RUIZ, Luis, “Manual de Derecho Civil Ecuatoriano”. Gráficas
Mediavilla. Quito
16. SCRICHE, J.: “Elementos de Derecho Procesal Civil”, Quito, Ecuador.
17. TROYA, José: “Elementos de Derecho Procesal Civil”, Quit, Ecuador
18. VELASCO CELLERI, Emilio (2003) “Sistema de Practica Procesal Civil”, Editorial
Pudeleco, Publicaciones de Legislación Cia. Ltda., Quito
19. VELASCO Emilio, (1994) “Sistema de Practica Procesal Civil”, Editorial Pudelco,
Quito, Ecuador, 7 Tomos
DICCIONARIOS JURIDICOS
1
CABANELLAS Guillermo (2003) “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual
Tomo III” Revisada, actualizada- Zamora y Castillo Editorial Heliasta S.R.L
2
DICCIONARIO JURIDICO ESPASA, (2001) Editorial Espasa Calpe, S.A.
3
ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA (1977) Tomo IX Driskill S.A Buenos Aires
4
GIRALDO GOMEZ, María Elena (1999) “Diccionario Jurídico”Editorial TEMIS
S.A. Santa Fé de Bogotá-Colombia
5
GUILLEN, Raymond (2009) “Diccionario Jurídico”Editorial TEMIS S.A. BogotáColombia
6
OCEANO: “Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española”, Grupo Editorial
Océano, Barcelona, España, 2006
7
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, 33 ava
Edición Actualizada, Editorial HELIASTA S.R.L.
142
LEGISLACION
1
CODIGO CIVIL (2008) Legislación Codificada, Corporación de Estudios y
Publicaciones. Quito
2
CODIGO DE COMERCIO
3
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (2011) Talleres de la Corporación de
Estudios y Publicaciones.
4
CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL, Corporación de Estudios y
Publicaciones. 2010.
5
CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR (2008), Publicación Oficial de la
Asamblea Constituyente. Quito.
LINCOGRAFIA
www.abogadosenlinea.com
143
4.6. ANEXOS
144
Anexo 1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTA DE JURISPRUDENCIA
PREGUNTAS PARA CUESTIONARIO EN BASE AL TRABAJO PREVIO LA
OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL
ENCUESTA APLICADA A SEÑORES ABOGADOS (AS) EN LIBRE EJERCICIO
PROFESIONAL
TEMA: “EL MONTO DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS DE ÍNFIMA CUANTÍA, Y EL
PATRIMONIO DE LOS ACREEDORES”
OBJETIVO.-Mediante un anteproyecto de reforma al Código de Procedimiento Civil, que
regule el monto de los Juicios Ejecutivos de Ínfima Cuantía, se garantizará el patrimonio de
los Acreedores.
INSTRUCCIÓN.- Lea detenidamente la pregunta planteada, y conteste marcando con una X
la respuesta que considere adecuada, con absoluta sinceridad y apegado a la realidad jurídica,
a fin de conocer sus expectativas sobre el tema tratado, información que servirá para
145
fortalecer la investigación y contribuirá ratificando la solución plateada; las respuestas
vertidas por usted son absolutamente confidenciales, por lo tanto no serán publicadas.
CUESTIONARIO
1.- Conoce que para la sustanciación de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, se aplica la
normativa del Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil.
SI (
)
NO ( )
2.- La normativa jurídica que regula los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, inciden en el
patrimonio de los acreedores.
SI (
)
NO ( )
3.- Cree que en la actualidad puede aplicarse procedimientos ejecutivos de menor cuantía, en
contra de personas naturales y/o jurídicas, sobre obligaciones que no excedan de 20,00 dólares
americanos, conforme lo establece el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil.
SI (
)
NO ( )
4- El valor determinado en el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, debe
cambiarse por 5.000,00 dólares americanos, para la aplicación del proceso establecido en el
Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil.
SI (
)
NO ( )
5.- Considera necesaria una reforma al Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, para
garantizar el patrimonio de los acreedores
SI (
)
NO ( )
6.- La normativa del Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil, es inaplicable a los
juicios ejecutivos de ínfima cuantía, por la cantidad constante en el Artículo 480 del Código
de Procedimiento Civil.
146
SI (
)
NO ( )
7.- Conoce casos de juicios ejecutivos de ínfima cuantía, sustanciados por valores inferiores a
20,00 dólares americanos.
SI (
)
NO ( )
8.- Considera usted que el Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil que trata de los
juicios ejecutivos de ínfima cuantía, se encuentra caduco por el monto establecido de 20
dólares americanos, en relación a nuestra realidad económica.
SI (
)
NO ( )
9.- Conoce de juicios ejecutivos de ínfima cuantía, que se encuentren actualmente siendo
sustanciados en base al Artículo 480 del Código de Procedimiento Civil.
SI (
)
NO ( )
10.- Considera que al cambiar el valor de 20,00 dólares americanos establecido en el Artículo
480 del Código de Procedimiento Civil, por 5.000,00 dólares americanos, para la aplicación
del proceso establecido en el Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil dará mayor
celeridad procesal a la sustanciación de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía
SI (
)
NO ( )
LUGAR Y FECHA……………………………………….
GRACIAS POR SU COLABORACION
147
Descargar