Reconocimiento de campo

Anuncio
Informe preliminar del trabajo de campo 2012
Proyecto Sistemas de Información Geográfica - Arqueológica del Beni
Por
Dr. John H. Walker, Ph.D.
Lic. Juan Carlos Chávez Quispe
Arql. Egr. Mabel Ramos Fernández
Arql. Egr. Mary Luz Choque Apaza
Arql. Egr. Jorge García, M. S.
Arql. Egr. Hugo Puerto, B. S.
Unidad Nacional de Arqueología y Museos
Museo Arqueológico Regional Yacuma, Santa Ana del Yacuma
Universidad de Florida Central, Orlando, EE.UU.
Agradecimientos
Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración y ayuda de muchas instituciones y
personas particulares. Durante la campaña de investigación de 2012, el Proyecto recibió la
colaboración cordial y sincera de varias personalidades y entidades de Bolivia, del Departamento
del Beni, y de la Provincia Yacuma, a las cuales presentamos nuestro mayor agradecimiento.
al Licenciado Julio Ballivián, Jefe de la Unidad de Arqueología y Museos de Bolivia, por
todo su apoyo y colaboración.
a la Dra. Claudia Rivera, de la UMSA y de la Universidad Católica de Bolivia en La Paz,
por todo su apoyo y colaboración.
al Lic. Ruden Plaza Martínez, de la Unidad de Arqueología y Museos de Bolivia, por
todo su apoyo y colaboración no solo con el proyecto sino también con el Museo Arqueológico
Regional “Yacuma.”
al Ing. Rodolfo Pinto Parada de Trinidad, como un integrante de la Fundación Kenneth
Lee, por todo su trabajo, consejo y ayuda.
al Sr. Oscar Saavedra, de Trinidad, como un integrante de la Fundación Kenneth Lee, por
todo su trabajo, consejo y ayuda.
al Sr. Arnaldo Lijerón de Trinidad, como un integrante de la Fundación Kenneth Lee, por
todo su trabajo, consejo y ayuda.
a todos los distinguidos y distinguidas personalidades de la Fundación Kenneth Lee por
su interés en la arqueología e historia del Oriente de Bolivia, y por toda su colaboración y apoyo
durante varios años.
al Sr. Ricardo Botega de Trinidad, como un integrante de la Fundación Kenneth Lee, por
todo su trabajo, consejo y ayuda.
al Museo Etnoarqueológico Kenneth Lee, por toda su colaboración y amistad desde hace
varios años.
a la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián,” por todo su colaboración y amistad
hace varios años.
a la Srta. Georgina Bocchietti, de Santa Ana del Yacuma, por toda su amistad y consejo
desde hace varios años, por permitir que el proyecto avance, y por su trabajo como presidenta del
Museo Arqueológico Regional Yacuma (MARYA).
al Sr. Jaime Bocchietti Arias, Encargado del Museo Arqueológico Regional del Yacuma,
y a toda su familia, por la amistad, consejo, y trabajo duro desde hace varios años.
al Sr. “Negro” Ascarrauz y familia de la estancia ganadera “Estancita.”
al Sr. José Pedro Rossell Rivero y familia por su trabajo valiente en el campo.
al Sr. Juan Pablo Avaroma Rossell y familia por su trabajo valiente en el campo.
al Gerente José Carlos Arroyo, de Y.P.F.B. Santa Ana del Yacuma, por su colaboración y
amistad.
al Honorable Alcalde “Liqui” Antelo y al Gobierno Municipal de Santa Ana del Yacuma
por su colaboración y palabras de referencia desde el año 1996 hasta el presente.
al Director Ing. Favio Rodrigo Gómez Mavric y a la Casa Municipal de Cultura
“Nicómedes Suárez Franco” de Santa Ana del Yacuma, por su colaboración y palabras de
referencia desde el año 1996 hasta el presente.
a la Subprefectura de la provincia Yacuma, por su colaboración y palabras de referencia
desde el año 1996 hasta el presente.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
2
al Cacique Principal Fradel Humaza, del Cabildo Indigenal de Santa Ana del Yacuma,
por su colaboración y palabras de referencia.
al Sub-Central de Pueblos Indígenas Movima, por su colaboración y palabras de
referencia desde el año 1996 hasta el presente.
al Comité Cívico del Santa Ana del Yacuma, por su colaboración y palabras de referencia
desde el año 1996 hasta el presente.
al Comité Impulsor del Desarrollo Caminero de la provincia Yacuma por su colaboración
y palabras de referencia desde el año 1996 hasta el presente.
a la Dirección Distrital de Educación de la provincia Yacuma por su colaboración y
palabras de referencia desde el año 1996 hasta el presente.
a la Prefectura del Departamento del Beni por su colaboración y palabras de referencia
desde el año 1996 hasta el presente.
a la Central de Pueblos Indígenas del Beni por su colaboración y palabras de referencia
desde el año 1996 hasta el presente.
al Sr. Jorge Saldana y a la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la
Provincia Yacuma (CSUTCPY) por su colaboración y palabras de referencia.
al Sr. Jacobo Escobar W., de la Coordinadora Regional por el Cambio (CORELCAM),
por su colaboración y palabras de referencia.
Nota: Este documento es un informe preliminar debido a que todavía se encuentra en proceso.
Una publicación formal queda pendiente. Más información está disponible en:
http://museoyacuma.com.bo
http://cos.ucf.edu/anthro
http://academia.edu/JohnWalker
Dr. John H. Walker
Department of Anthropology
4000 Central Florida Blvd.
Howard Phillips Hall, 309
Orlando, FL 32816-1361
[email protected]
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
3
Introducción
El Proyecto Sistemas de Información Geográfica - Arqueológica del Beni (ProSIGAB)
propone comparar asentamientos al interior de paisajes agrícolas al tiempo de analizarlos como
evidencia de la organización sociopolítica local. En este sentido, la evaluación de diversos
ejemplos de paisajes en la Amazonia precolombina remarcan dos alternativas explicativas: 1)
que los paisajes de agricultura intensiva fueron ocupados de forma ascendente por casas
individuales, o 2) que estos fueron ocupados en escala intermedia por grupos de agricultores.
Discusiones teóricas sobre el cambio agrícola junto con información arqueológica, etnográfica e
histórica de los pueblos amazónicos sugieren tales interpretaciones. Así, cada paisaje agrícola
refleja la historia local y organización sociopolítica asociada con su construcción y
mantenimiento. A menudo los debates sobre la organización sociopolítica o intensificación
agrícola han sido centrados en la definición del rol de control centralizado, hecho que produjo
que los pormenores de organización local no sean estudiados.
En el Amazonas boliviano, también conocido como Llanos de Mojos o Mojos, existe un
excelente ejemplo de sistemas de agricultura intensiva en el que los paisajes precolombinos han
dejado un foco de estudios geográficos y arqueológicos desde que fueron documentados por
primera vez a inicios de los años sesenta (Denevan 1966; Denevan 2001). Mojos es una sabana
tropical estacionalmente inundada en la que los rasgos agrícolas construidos a lo largo de los
siglos todavía son visibles. Aquí como en pocos lugares del Neo trópico, los campos agrícolas
cubren cientos de kilómetros cuadrados. Al igual que muchos agricultores intensivos, los
Mojeños esculpieron su paisaje en medio de campos, canales, pasos elevados y montículos que
mejoraron tanto la condición de los suelos como el control sobre el agua (Erickson 1995, 2000;
Erickson 2001, 2006b; Erickson y Walker 2009; Walker 2000, 2001, 2004b, 2008a, b). Los
Mojeños construyeron una variedad de ambientes que acondicionaron sus actividades diarias
durante muchas generaciones (Lawrence y Low 1990). Estos paisajes fueron construidos de
forma progresiva, reflejando así tanto la historia como la estructura de las sociedades agrícolas
(Blaikie y Brookfield 1987; Brookfield 2001).
Los paisajes agrícolas, integrados por asentamientos y campos de cultivo, corresponden a
los grupos o procesos sociopolíticos asociados a su construcción, mantenimiento y uso. En una
escala amplia la organización de la agricultura por una autoridad fuerte y centralizada se refleja
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
4
en un paisaje altamente “legible" (Scott 1998, 2009). El patrón de asentamiento incluye grandes
pueblos o ciudades con múltiples líneas de evidencia que sugieren la presencia de autoridades
políticas duraderas y centralizadas. Actualmente, la evidencia no sugiere la presencia de una
autoridad centralizada que dirigiera la intensificación agrícola en Mojos, aunque con pocos
asentamientos excavados tal posibilidad no puede ser excluida (Erickson 1999b, 2006a, b;
Walker 2004).
En una escala intermedia la organización de la agricultura está definida por asentamientos
que corresponden a las comunidades responsables de organizar el trabajo agrícola. El paisaje
agrícola se caracteriza por la presencia de grupos de unidades espaciales discretas y
cuidadosamente definidas (Fleming 1987, 2006, 2008; Johnston 2005a, 2005b; Ladefoged y
Graves 2006, 2008). Los grupos o divisiones agrícolas medianamente equivalentes en área son
sugerentes (Walker 2000, 2004a), pero mayor información en cuanto a asentamientos asociados
es necesaria para vincular estos patrones con la organización sociopolítica. En una escala
reducida, la organización agrícola esta correlacionada con un paisaje atomizado y dominado por
las condiciones locales. La mayoría de ejemplos relacionados con la agricultura del minifundio
derivan del mercado o agricultura dirigida por el Estado (Netting 1993). Las características del
paisaje están vinculadas a condiciones sociopolíticas y medioambientales de la región antes que
a mayores sistemas de gobierno. Para comprender la agricultura intensiva, el foco de estudio
arqueológico debe cambiar al análisis espacial y organización sociopolítica local.
Basado en analogías con casos etnográficos e históricos, es posible que la organización
sociopolítica de escala intermedia corresponda a instituciones de recurso común (CPR), tenencia
comunal de la tierra, o de "lo común" (Ostrom 1990). Investigaciones a lo largo del mundo sobre
lo común en silvicultura, irrigación, agua subterránea y recursos piscícolas sugieren que las
organizaciones de usuarios de recursos son más factibles que las autoridades centralizadas para
el manejo exitoso de recursos durante más de una generación (Acheson y Gardner 2004;
Acheson y Wilson 1996; Agrawal 1999; Fleming 1987, 2006, 2008; Glick 1970; Maass y
Anderson 1978; Park 1992; Rackham 1989; Tang 1992, 1994). Comprender la historia de tales
instituciones y formas de organización sociopolítica a largo plazo, como la tenencia comunal de
la tierra, requiere evidencia arqueológica sobre su creación, mantenimiento y transformación a lo
largo de varias generaciones. Este proyecto examina los asentamientos al interior de paisajes
agrícolas para ver si tal evidencia existe, y para ubicarlos dentro de un contexto cronológico.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
5
En la Arqueología antropológica, el análisis espacial ha sido utilizado en "sitios" con el
fin de encontrar patrones de asentamiento y lugares centrales que estén asociados a jerarquías
sociopolíticas y al Estado (de Montmollin 1989; Johnson 1977; véase también Dunnell 1992).
Este también puede ser utilizado con "paisajes" para encontrar patrones espaciales asociados con
otros procesos sociopolíticos, tales como la organización local de agricultura intensiva (Erickson
2006a). Sin embargo, estas perspectivas no son mutuamente exclusivas: una perspectiva de
paisaje puede integrar el estudio de ocupación y residencia sin descuidar el paisaje agrícola
continuo del que son parte. Los paisajes pueden ser descritos por diversos patrones concurrentes
así como lo hacen las comunidades. Ambas situaciones son descritas por el término heterarquía
(Bateson 1971; Crumley y Hornborg 2007; Crumley 1976, 1979; McCulloch 1945; Minsky y
Papert 1972). El término palimpsesto es utilizado para describir paisajes en los que las huellas de
diversos períodos de agricultura intensiva son todavía visibles como resultado de actividades
agrícolas diferentes: mantenimiento, renovación, destrucción y creación.
En tal sentido, este proyecto interpreta a los paisajes centrándose en un asentamiento
ubicado al interior de un palimpsesto o complejo de restos agrícolas. Estos patrones están
vinculados a tareas agrícolas específicas, tales como la construcción y mantenimiento, para
distinguirlas de entre diferentes clases de organización sociopolítica que producen paisajes
semejantes. Dos de dichos paisajes fueron encontrados en los ríos Iruyañez y Apere. Cada
paisaje incluye un área continua de más de 50 km2 de terraplenes agrícolas, y representan una
singular inversión de trabajo. El paisaje del Apere es significativamente más complejo, pues
cuenta con pasos y campos elevados integrados en mayor número y variedad de patrones que en
el Iruyañez (Walker 2004; Erickson y Walker 2009; Walker en prensa).
Por tanto, y basados en investigaciones previas, nuestras hipótesis sugieren que:
1) La organización agrícola está estrechamente relacionada con la organización del
asentamiento en el área de estudio tanto del Iruyañez como del Apere.
2) El paisaje agrícola del río Iruyañez fue organizado en una escala menor ya sea por
casas o pequeños grupos.
3) El paisaje agrícola del río Apere fue organizado en una escala mayor por grupos más
grandes.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
6
Utilizar la Arqueología del paisaje para estudiar la organización sociopolítica asociada a
agricultura intensiva posibilita la documentación de dos regímenes agrícolas precolombinos
distintos. Dichos sistemas de organización están ubicados en un contexto cronológico mediante
datos arqueológicos excavados. No será posible ver qué tipos de agricultura son sostenibles, pero
si será posible ver qué tipos de agricultura fueron sostenidas. Estos paisajes arqueológicos son el
registro de formas alternativas de creación, transformación y manejo de recursos y conceptos
diferentes en la relación naturaleza - cultura.
La cuenca amazónica y los llanos de Mojos
En la actualidad la Arqueología Amazónica se mueve en múltiples direcciones; durante
muchos años pocos argumentos teóricos estuvieron en juego. En el pasado, las interpretaciones
del Amazonas se centraron en la validez de las limitaciones ambientales y de la capacidad de
carga, y por consiguiente en los logros culturales (Carneiro 1960; Lathrap 1970, 1973, 1977;
Meggers 1971). Otras perspectivas han sido desarrolladas lentamente debido al pequeño número
de investigadores que trabajan en el Amazonas, (Roosevelt 1991). Desde 1990, los arqueólogos
han retomado preguntas sobre la política amazónica (Heckenberger 2005), sobre cómo pequeñas
regiones pudieron haber sido parte de grandes sistemas de comercio e interacción (DeBoer 1981;
Hornborg 2005; Lathrap 1973), y sobre cómo los grupos amazónicos afectaron el ambiente sin
suceder lo contrario (Erickson 2006b; Posey y Balee 1989).
Como Stahl (2004) indica, la Arqueología Amazónica debe moverse más allá de
explicaciones ambientalistas para el cambio cultural, y tener mayores expectativas en las
sociedades indígenas. Así se aclara que los pueblos amazónicos, al igual que sus vecinos
andinos, han invertido en la significación y trabajo de los paisajes que han habitado por muchos
milenios. La reciente investigación en Xingú, centrada en la documentación de rasgos del
paisaje, sugiere que en algunos lugares los pueblos amazónicos pudieron haber construido
paisajes protourbanos o incluso paisajes urbanos "tempranos" (Heckenberger, et al. 2008). Los
Llanos de Mojos, la región dentro de la Amazonia donde el paisaje agrícola precolombino ha
sido estudiado por mayor tiempo, es también un excelente candidato para combinar el estudio
ocupacional con evidencia bien conservada de campos agrícolas y otros terraplenes.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
7
Los Llanos de Mojos (o Mojos) es una sabana estacionalmente inundable ubicada al
sudoeste de la cuenca amazónica (Walker 2008b). Mojos es conocido por sus paisajes
precolombinos documentados por primera vez a inicios de los años sesenta (Denevan 1966,
2001). Como muchos agricultores intensivos, los Mojeños esculpieron el paisaje entre campos,
canales, pasos elevados y montículos que mejoraron las condiciones del suelo y el control del
agua en cientos de kilómetros cuadrados (Erickson 2006b; Walker 2000, 2001, 2004). Muchos
depósitos de suelos antropogénicos ya han sido mapeados y excavados en esta región (Walker
2004, 2009). Mojos también jugó un papel de importancia en la emergencia de plantas
domesticadas, e incluso puede ser considerado como la "cuna" de la yuca, maní y ají (Piperno
2006).
Examinar la conexión entre paisajes antropogénicos y organización sociopolítica
mejorará nuestra comprensión de la Amazonía boliviana; muy pocas investigaciones han sido
llevadas a cabo en relación al tamaño de la región. Excavaciones previas se centraron en grandes
montículos hallados cerca de Trinidad (Dougherty y Calandra 1981; Nordenskiöld 1913, 1920,
1924; Pinto Parada 1987). La investigación de Nordenskiöld ingresó en la Guía de Indios
Sudamericanos (HSAI) por intermedio de Métraux, y su trabajo fue utilizado para comparar los
materiales de las tierras bajas sudamericanas (Howard 1948; Steward 1946). El interés
arqueológico fue sostenido sólo con el redescubrimiento y publicación de información acerca de
los campos elevados de Mojos (Denevan 1966; Denevan 2001). La geografía cultural de
Denevan estuvo basada en la inspección aérea y pedestre de los terraplenes, parte de los cuales
ubicaron a las sociedades Mojeñas precolombinas en un contexto más amplio.
Desde principios de los años sesenta la investigación ha sido centrada también en la
infraestructura agrícola (Erickson 1980, 1991, 2001, 2006b; Walker 2000, 2001, 2004b). Entre
los proyectos activos se incluyen las excavaciones del Instituto KAVA en las cercanías de
Trinidad, las mismas que son las primeras excavaciones de envergadura desde los años veinte
(Prümers 2000, 2001, 2002). Este proyecto expande nuestro conocimiento acerca de la historia
de la cultura local, ayuda a desarrollar secuencias cerámicas, y documenta asentamientos de
agricultores de campos elevados. Esto mejora en gran medida nuestra comprensión de la
cronología de Mojos al vincular tanto la seriación cerámica como la clasificación espacial de
terraplenes a la cronología absoluta.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
8
Nuestro actual conocimiento sobre el registro arqueológico de Mojos incluye una gran
variedad de cultura material asociada a una variada tipología de terraplenes. Este registro
arqueológico es equilibrado con un registro etnohistórico y etnográfico heterogéneo. Aunque
algunos grupos de Mojos (especialmente los grupos Mojos y Baures, hablantes de idiomas
arawak) han sido clasificados como "jefaturas" (Steward y Faron 1959), aún queda pendiente el
cómo y por qué la infraestructura agrícola fue construida y mantenida. La conexión entre los
Arawak hablantes y la infraestructura agrícola es interpretada de forma diferente (Heckenberger
2005; Hornborg 2005; Walker 2008a). Investigaciones etnohistóricas sugieren también un lazo
entre el Mojos precolombino y las organizaciones políticas descentralizadas entre el período de
contacto Campa del Perú oriental (Renard-Casevitz 2003; véase también Block 1995). Estas
interpretaciones vinculan Mojos a historias políticas, culturales y económicas más amplias.
Metodología
La metodología del ProSIGAB durante la temporada de campo del año 2012 ha sido
dividida en cuatro fases: 1. Exploración satelital: Uso de GPS en relación a información de los
satélites SPOT, ASTER y LANDSAT, 2. Levantamiento topográfico: Uso de una Estación Total
para el mapeo de obras de tierra y otros rasgos en superficie, 3. Excavación intensiva de unidades
de sondeo con el fin de obtener contextos claros y muestras de carbón fechables asociados tanto
a artefactos como a obras de tierra, y 4. Preparación del material cerámico para posteriores
análisis (clasificación, limpieza y fotografiado).
La primera fase supone el uso de un GPS Garmin 60CSx, el mismo que cuenta con una
antena capaz de registrar puntos al interior del bosque y aún dentro de algunos edificios. La
precisión de los puntos es fácil de leer en la pantalla, y es posible marcar un punto con un
promedio de medidas aceptable. Por lo general los puntos (waypoints) registrados tienen un error
menor a cuatro metros, aunque en muchos casos este fue menor a tres metros. A pesar que este
modelo de GPS tiene sus ventajas, todo el trabajo fue realizado con un equipo más básico,
excepto claro el mapa de obras de tierra ubicado al interior del bosque. Los puntos y huellas
tomados por el GPS fueron bajados a una computadora y revisados cada día.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
9
Una serie de imágenes y datos de los satélites SPOT, ASTER y LANDSAT fueron
utilizados para guiar el reconocimiento con GPS. Estos datos reflejan mayor precisión, de
inclusive 5 metros, y gracias a sus bandas es posible la distinción y representación de colores
correspondientes a diferentes tipos de vegetación. En este tipo de figuras los rasgos rojos
representan árboles mientras que sus similares de color negro, gris o verde corresponden a las
pampas. Debido a la alta resolución de imagen es posible distinguir campos elevados, y en
muchos casos incluso sendas angostas, alambres, u otros rasgos menores. Las nuevas imágenes
publicadas por Google Earth (mayo 2011) han permitido un alto nivel de accesibilidad a
imágenes del paisaje. Con estos datos es posible mapear todos los Llanos de Mojos de forma
accesible al público.
La combinación de GPS e imágenes satelitales permitió la fácil ubicación de los
resultados en el reconocimiento de un contexto más grande. También es posible moverse de la
imagen al campo para ubicar un rasgo que parece importante según los datos satelitales.
Así, el reconocimiento y mapeo de rasgos en superficie haciendo uso de un GPS se
constituyó en la segunda fase metodológica del proyecto. Debido a la precisión del sistema, en el
año 2007 hicimos la prueba de mapear tanto los campos elevados como las zanjas. En el caso de
los campos elevados, el mapeo implico el recorrido pedestre del borde de la plataforma definida
por la transición entre la pendiente y la superficie plana de la plataforma. En varios casos nos fue
difícil determinar con precisión los límites de la plataforma ya sea por el paso continuo del
ganado o por las excavaciones civiles para construir caminos o pistas. En todo caso, y
considerando los resultados del mapeo en otras ocasiones, este nivel de precisión es suficiente.
Mapear una plataforma grande toma tan solo unos minutos, mientras que mapear una zanja
puede tomar de una a dos horas.
Incrementando la funcionalidad del GPS, en el año 2011 utilizamos una Estación Total
Electrónica TOPCON, Serie GTS-230W. Este equipo fue utilizado para mapear obras de tierra,
controlar las excavaciones y registrar elevaciones relativas con mayor precisión. Por lo general el
trabajo fue realizado por un equipo de dos personas, uno con la estación y otro con el prisma;
este último pudo estar montado en un jalón de metro y medio de altura, o ser tan solo un prisma
pequeño de 10 cm de altura. Las condiciones de trabajo sobre la loma de la isla Estancita nos
permitieron tener un nivel de precisión de +/- 10 cm en superficies horizontales, y +/- 1 cm en
cuanto a elevación. La Estación Total Electrónica tiene mejor potencial en términos de precisión,
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
10
pero las condiciones de trabajo con la vegetación de la isla no son las apropiadas. Establecimos
una red de 9 puntos de referencia permanentes en la isla sobre las cuales fueron plantadas estacas
de fierro. Notamos algunos errores tan solo cuando los puntos fueron cerrados e interconectados.
Los datos fueron registrados tanto por el archivo electrónico de la estación, como por un archivo
manual realizado en el campo con lápiz y papel. Debido a esta rigurosidad metodológica
tenemos un mapeo suficientemente preciso como para modelar movimientos de tierra y agua
(para mayores detalles sobre los resultados de este procedimiento véase el Informe Preliminar de
la temporada 2011 - Proyecto de Sistemas de Información Geográfica y Arqueológico del Beni).
Durante la presente temporada esta fase fue restricta al reconocimiento de tres islas de bosque
ubicadas en cercanías de la Isla Estancita: Isla Copacabana Norte, Isla Copacabana Sur
(BYA300), e Isla Aislada (BYA301).
Si bien esta fase no fue implementada durante la temporada de campo 2012, la
recolección de cerámica en superficie es la tercera parte de la metodología general del proyecto.
Por lo general la vegetación de la pampa y las hojas caídas del bosque dificultan encontrar
cerámica u otros artefactos en superficie. Es posible aprovechar los árboles caídos como una
forma de excavaciones naturales en el bosque y arboledas ya que mueven grandes cantidades de
tierra y abren huecos de un metro, o más, de profundidad. Así, la recolección de cerámica fue
desarrollada en gestiones pasadas, aunque estas fueron restringidas a bordes o ejemplares únicos.
La meta de esta metodología fue la de confirmar la presencia o ausencia de una ocupación en los
sitios identificados tanto por las obras de tierra como por su altura superior a la superficie. Más
información sobre la relación entre suelos, cerámica y vegetación ha sido presentada por Walker
en otra investigación relacionada (2004). Siguiendo estos estudios, las islas del Río Iruyañez con
un diámetro mayor a 50 metros, casi siempre tienen evidencia de una ocupación humana
(Figura 1).
La tercera fase metodológica de la temporada 2012 supuso la excavación intensiva de dos
unidades contiguas de 2 m x 2 m ubicadas en la parte externa de la zanja perimetral de la Isla
Estancita. La ubicación de estas unidades fue definida por los resultados de una prueba de pala
realizada durante la temporada 2011 (para mayores detalles sobre este procedimiento véase el
Informe Preliminar de la temporada 2011 - Proyecto de Sistemas de Información Geográfica y
Arqueológico del Beni), y responde al interés por definir la naturaleza de este sector en miras de
efectuar análisis comparativos con los contextos y material registrados durante la temporada
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
11
pasada. Como en la gestión pasada, excavaciones de este tipo sirven no solo para documentar el
contexto de los artefactos recolectados, sino también para obtener muestras de carbón que
puedan servir en el futuro para análisis radiocarbónicos. Los suelos fueron excavados con pala y
badilejo, y pasados por un cernidor de malla de 1 cm. El equipo encargado de excavar cada
unidad consiste de un auxiliar técnico y dos estudiantes de arqueología, uno de Bolivia y otro de
los EE.UU. Las excavaciones horizontales están planificadas para los siguientes años de trabajo
en los ríos Iruyañez, Yacuma, y Apere.
Finalmente, si bien la cuarta fase metodológica del ProSIGAB implica que las
colecciones de cerámica fueran lavadas, fotografiadas, embolsadas y descritas de forma
preliminar siguiendo un análisis modal (Walker 2003), por razones de tiempo este fue restricto a
los tres primeros pasos. Futuros análisis centrados en la arcilla, forma, tratamiento de superficie,
pulimento de superficie, y diseño de los fragmentos cerámicos serán implementados con el
objetivo de establecer bases comparativas con la cerámica de los ríos Rapulo e Iruyañez.
Resultados
Exploración satelital
Durante esta temporada, el trabajo del ProSIGAB referente a los Sistemas de Información
Geográfica fuer desarrollado de forma abierta. No solo se trabajó con programas y datos
propietarios, como el ArcGIS, sino también con datos de acceso público como el Google Earth.
Esto fue posible tanto por la facilidad para mapear y digitalizar rasgos en superficie haciendo uso
de dicho programa, como por la capacidad del internet para organizar y coordinar el trabajo de
varias personas en varios lugares (Apéndice 2). Fruto de dicho trabajo, durante la gestión 2012
se obtuvieron datos de importancia sobre la extensión y patrones espaciales de las obras de tierra,
así como su relación con otros rasgos geográficos.
Las características del programa Google Earth permiten al usuario dibujar y mapear
rasgos geográficos, además de guardarlos en un archivo (de extension .kml o .kmz) y/o
transferirlo a otros programas de análisis (p.ej. ArcGIS). De esta manera un equipo de cuatro
estudiantes de la Universidad de Florida Central (University of Central Florida) ha trabajado en
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
12
el mapeo de grandes plataformas de campos elevados, islas de bosque características de los
Llanos de Mojos, y ríos del departamento del Beni. La publicación de mayores áreas en las
imágenes satelitales del satélite francés SPOT nos brindó una nueva oportunidad para acceder a
imágenes en las que es posible distinguir rasgos como sendas de ganado, arboles individuales, y,
de forma mucho más clara, las plataformas de campos elevados. Los estudiantes organizan su
propio trabajo después de ser entrenados tanto en la forma de dibujar y guardar los datos, como
en el reconocimiento de rasgos geográficos e interpretación de imágenes. El propósito del
proyecto es que este proceso pueda beneficiar a los participantes, incluso a quienes no trabajan
con la arqueología, pues bien pueden aplicar su experiencia a otros campos. Así, el mapeo del
área de las obras de tierra supone dos procedimientos. El primero delinea el área de las
plataformas de campos elevados continuos, para después proceder al mapeo de cada plataforma.
Si bien el mapeo de cada plataforma visible aún resta por ser terminado, en este informe
presentamos parte del trabajo de mapeo y análisis del área de las plataformas. Hemos
denominado a estas áreas como barrios de campos elevados de forma provisoria.
Los datos fueron pasados de Google Earth haciendo uso de correo electrónico o de una
página de internet “wiki” en la cual los participantes pueden editar fácilmente. De esta forma los
estudiantes compartieron datos, discusiones y versiones actualizadas de la edición de su trabajo.
Después, los datos fueron convertidos a un formato compatible con ArcGIS, el programa más
común de SIG a nivel mundial. Otras opciones de análisis incluyen al programa IDRISI, de la
Universidad Clark (Clark University) y GRASS, un programa de código abierto originalmente
perteneciente al gobierno de los Estados Unidos y ahora mantenido por una alianza de usuarios.
Los métodos de análisis aquí presentado son básicos: organización y suma de datos en base a
criterios geográficos.
Hemos identificado un gran número de barrios de campos elevados en un área que se
extiende por 125 km de Norte a Sur, y 75 km de Este a Oeste. Incluyendo algunos ejemplos
dispersos, los campos elevados se extienden hasta 200 km de Norte a Sur, y hasta 150 km de
Este a Oeste. Su margen Este está claramente definido por el Río Mamoré, mientras que su
margen Norte corresponde a los grandes lagos del norte beniano: Rogagua, Rogaguado, y Largo.
Los márgenes Sur y Oeste no son claramente definibles. Aunque se tienen campos elevados de
gran tamaño hacia el lado del Río Rapulo, no se notan rasgos de este tipo hacia el lado de los
Ríos Apere y Matos en el Sur. Entre esos ríos se tiene otro tipo de paisaje antropogénico
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
13
(Erickson y Walker 2009). En el Oeste hay evidencias de otro tipo de paisaje de camposmontículos según fue descrito por Denevan (1966), aunque este también cuenta con terraplenes y
bloques de campos ahora visibles por las nuevas imágenes satelitales (Figura 2).
En total hemos identificado 956 barrios de campos elevados grandes en dicha zona, la
misma que es cruzada por cuatro ríos navegables (de Norte a Sur): Iruyañez, Omi, Yacuma, y
Rapulo. La extensión mínima de dichos barrios es de 0.35 ha, mientras que la máxima es de
1,803.12 ha. En total cubren 45,638.86 ha (o 456 km2). El promedio es de 477,393 ha (47.74
km2), y la desviación estándar es de 1,082,412 (108.24 km2). La clasificación de barrios de
campos elevados ubicados a una distancia menor a 2000 m de los ríos principales -y al curiche
Quinato que tiene agua todo el año-, permite establecer los siguientes datos estadísticos:
[área
en Todos
hectáreas]
los Río
barrios
Yacuma
Río
Río
Río Omi
Rapulo
Iruyañez
Curiche
Quinato
N
956
53
31
146
104
61
Mínima
0.35
0.58
1.61
0.90
0.70
1.29
Máxima
1,803.12
362.10
672.30
511.02
1059.28
1059.28
45,638.86
2,055.61
3,096.35
9,040.68
7,363.21
4,954.34
108.24
68.70
147.33
98.95
144.86
161.74
Total
st. dev.
Interpretación: Si bien es cierto que muchos de los barrios de campos elevados quedan a
menos de 2000 metros de algún río navegable, también es cierto que mas de la mitad de estos no
estan mas cerca de 2000 metros a algun río o al curiche Quinato. Sumando el area de los barrios
se evidencia que aproximadamente 42 % del área de campos elevados no estan sino a una
distancia menor a 2000 metros de un río o del curiche Quinato. Basandonos en dichos datos
geográficos es posible afirmar que aunque los grandes campos elevados estan relaciónados con
los ríos, no es cierto que solo los ríos determinan el patrón de los barrios de campos elevados.
De acuerdo al número de barrios y área de campos elevados, los ríos del norte (Iruyañez
Omi) están asociados a más campos elevados de gran tamaño que los ríos del sur (Yacuma y
Rapulo, además del curiche Quinato). Los campos elevados de los ríos Yacuma y Rapulo son
mas dificiles de percibir desde arriba en avioneta y desde abajo al nivel del suelo (Figura 3).
Según tales imagenes, la relacion entre las obras de tierra de los ríos Yacuma y Rapulo es clara:
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
14
las islas de estas áreas tienen la misma forma que las del Iruyañez y Omi, pero no son iguales a
las del Río Apere al sur. En este sentido, dichas obras estan relacionadas con el norte y no con el
sur.
Otra caracteristica geografica del paisaje es el borde claro con el Río Mamoré. Los
campos elevados grandes aparecen al oeste de este río, pero no al este. La densidad de campos
elevados en esos ríos, en combinación con la falta de campos al este, es claro. Así, hemos
identificado zanjas circulares en esta zona, es decir, en los ríos del sur (Walker et al 2007, 2008,
2010, 2011). No hemos encontrado evidencia de zanjas circulares en inmediaciones de los ríos
Iruyañez y Omi durante los 15 meses de trabajo de campo. En base a la información que
tenemos, al parecer las zanjas circulares estan asociadas con algunas áreas de campos elevados,
pero no con todas. Entonces, esta coincidencia geográfica sugiere -a manera de hipotesis- que
futuros trabajos deben resolver la relación cronologica entre los campos elevados grandes y las
zanjas circulares.
Finalmente, según las investigaciones de este proyecto, asi como las de Erickson,
Prümers, u otros, es claro que el paisaje distinto es solo uno de varios en los Llanos de Mojos.
Futuros trabajos deberan relacionar estos paisajes en el tiempo y espacio como parte de la
arqueología de Mojos, de la Amazonía Sur, y de la cuenca amazónica en general.
Reconocimiento de campo
Tres islas de bosque fueron visitadas por el equipo: Isla Copacabana Norte, Isla
Copacabana Sur, e Isla Aislada (Figura 4). Dos de estas representan sitios arqueológicos nuevos,
y fueron provisionalmente designadas como BYA300 (Isla Copacabana Sur) y BYA301 (Isla
Aislada). Sus características son como se describe a continuación:
Isla Copacabana Sur, es una superficie de altura con bosque, más o menos ovalada, y con
una dimensión máxima de 330 m en una orientación de 85 grados (aproximadamente de Este a
Oeste) y de 185 m en una orientación de 175 grados (aproximadamente de Norte a Sur). La isla
está ubicada a aproximadamente 870 metros al este de la Isla Estancita, no tiene una altura bien
marcada y es probablemente 1 metro más alta que la sabana circundante. En esta isla se nota un
pozo de aproximadamente 10 metros de ancho y 20 metros de largo con una orientación
aproximada de Este a Oeste. Hemos recolectado muestras de cerámica tanto del borde de este
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
15
pozo como de un árbol caído ubicado en los alrededores. Si bien la isla presenta desniveles, no es
posible afirmar que estos forman un círculo o una zanja.
Isla Copacabana Norte, es una altura con bosque, más o menos circular, y con una
dimensión máxima de 360 m Norte - Sur, y 320 m Este - Oeste. Esta isla está ubicada
aproximadamente a 165 m al norte de la Isla Copacabana Sur. La vegetación de esta isla es
menos cerrada, es decir, se tienen menos arboles grandes que en la Isla Estancita. Su altura no
está bien marcada, es tal vez 1 metro más alta que la sabana circundante, y en ella no se han
encontrado evidencias de obras de tierra, ni cerámica.
Isla Aislada, es una isla pequeña ubicada en el curiche grande al norte de la Isla
Estancita. Está ubicada aproximadamente a 815 metros hacia el Nor-noreste (20 grados) del
extremo Norte de la Isla Estancita. La Isla Aislada es irregular, más o menos de 50 m por 80 m.
La vegetación de esta isla es notable ya que los arboles tiene raíces altamente visibles en el piso
y ramas torcidas. Cerca de la parte central de la isla se distingue un suelo con cascajo,
fragmentos de piedra o “roca” quebrada, y algunos ejemplos de piedras más grandes. Esto es
sugerente ya que la piedra es un elemento por demás raro en los Llanos de Mojos, razón por la
cual esta característica es muy notable para esta isla. Adicionalmente, identificamos cerámica en
superficie y colectamos algunas muestras de piedra, entre ellas una que pudo haber servido como
artefacto lítico a pesar de no presentar evidencia de haber sido trabajada.
Excavaciones intensivas
Considerando la nomenclatura utilizada durante la pasada temporada de campo, y
siguiendo similares procedimientos, durante esta gestión se procedió a la excavación de una
trinchera de 2 m x 4 m (Trinchera 3 de la Isla Estancita), la misma que fue dividida en 2
unidades de excavación de 2 m x 2 m con el objetivo de tener un mayor control de los datos. La
unidad 1 se encuentra en la porción Sur de la trinchera, mientras que la unidad 2 ocupa su
segmento norte (Figura 5). Debido a la continuidad de los eventos reconocidos en ambas
unidades la siguiente descripción sintetiza las principales características de los estratos
identificados de forma conjunta, para luego individualizar los rasgos identificados en cada
unidad de excavación (Figura 6). Finalmente, y a manera de nota explicativa, todos los
materiales colectados durante nuestras actividades de excavación fueron depositados en predios
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
16
del Museo Arqueológico Regional Yacuma (MARYA), de Santa Ana del Yacuma de acuerdo a
un registro detallado (Apéndice 1).
Estrato 1: Capa de humus de aproximadamente 18 cm cuya matriz de suelo es de color café
grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) (Apéndice 3), de textura franco limosa, semi compacta, de
consistencia seca, y de estructura media. Presenta un alto nivel de bioturbación (raíces e insectos)
además de ocasionales restos de material cultural dispuestos de forma aleatoria (cerámica, arcilla
quemada y chispas de carbón). El margen Este de la trinchera presenta una ligera concentracion
de ceniza y carbon (Rasgo 1, Unidad 1) ademas de otras particularidades (Rasgos 2 y 3, Unidad
1). El conjunto cerámico colectado presenta una densidad media, aunque este denota un descenso
porcentual en la unidad 2, y comprende a fragmentos de mediano tamaño.
Rasgo 1, Unidad 1: Lente de ceniza con una leve concentración de restos de carbón y
fragmentos grandes de cerámica. Si bien la forma de este rasgo es indistinguible desde la
superficie, tras su excavacion y con la ayuda de un corte de seccion se pudo determinar que se
trata de un hueco circular en el que posiblemente estuvo depositado un poste. La matriz de suelo
de este rasgo esta compuesto por ceniza y restos grandes de madera carbonizada, se colectaron
algunas muestras de estos ultimos para futuros fechados radiocarbonicos. Estas muestras fueron
tomadas de la parte superior del estrato 1, ya que una raiz atravieza el lente por la mitad hasta
casi el final del estrato.
Rasgo 2, Unidad 1: Concentración de cerámica de grandes dimensiones ubicada en el centro de
la unidad, entre ellos se destacan los fragmentos de una base y de un borde. Asimismo se tomó
una muestra de carbón para fechados radiocarbónicos. Si bien el rasgo fue identificado desde la
superficie, su inserción en el estrato 2 es de al menos 5 cm. La matriz de suelo de este rasgo es
mixta, además de ser dura en su sector externo y blanda en su sector interno.
Rasgo 3, Unidad 1: Lente de ceniza de límites no muy claros ubicado en el margen Noroeste de
la unidad. Si bien el rasgo comienza en el estrato 1, su extensión se amplía hasta el estrato 2
donde adquiere mayor dispersión horizontal. La bioturbación extrema producto de una raíz de
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
17
grandes proporciones modifico las características morfológicas de este rasgo. Se tomaron
muestras de suelo y carbón para futuros análisis.
Estrato 2: Suelo semi-compacto de color café (7.5 YR 5/4; 10YR 5/3) de estructura media
moderada, textura semi-compacta, consistencia seca, y con bioturbación continua (raíces y
semillas) en un rango de 30 – 32 cm (de 18 cm a 50 cm debajo de la superficie). Al igual que en
el anterior estrato, en este se identificaron concentraciones aleatorias de arcilla quemada de color
café pálido (10YR 6/3) asociadas a pequeñas concentraciones de fragmentos cerámicos. La cara
superior del estrato corresponde a una superficie de uso ya que presenta restos culturales
dispersos entre tiestos, carbón y restos de arcilla quemada. Debajo de este estrato se distingue
una superficie de uso ligeramente inclinada en un eje Sureste – Noreste y de clara ocupación
intensiva como lo atestiguan diversos rasgos de origen antrópico según se describe a
continuación (Rasgos 4 y 5, Unidad 1; Rasgos 1 y 2, Unidad 2). En cuanto al material cultural,
en la matriz de suelo de estrato se identificó una alta presencia de carbón y fragmentos de
cerámica.
Rasgo 4, Unidad 1: Concentración de arcilla ubicada en el margen Sureste de la unidad cuyo
superficie tiene un diametro promedio de 108 cm. (Figura 7). Se colectaron muestras de cascajo
amarillo y rojo, además de arcilla quemada.
Rasgo 5, Unidad 1: Vasija semi completa incrustada en el perfil Este (a 60 cm debajo del
datum) cuyo diámetro aproximado es de 13 cm. Esta pieza se encuentra asociada a restos de
carbón y ceniza, razon por la cual se tomaron muestras de suelo y carbón para futuros análisis. El
color del suelo es marrón (10YR 5/3), de textura suave y suelta. Esta vasija estuvo circundada
por tres concentraciones de arcilla cocida dispuestas de forma semi-circular, aunque estas no
estaban conectadas directamente entre si.
Rasgo 1, Unidad 2: Concentración de fragmentos de cerámica de gran tamaño (promedio de 10
cm de largo x 2 cm de ancho) localizados en el margen Noreste de la Unidad 2 a 30 cm debajo
de la superficie. Dichos tiestos se encontraban rodeados por raíces, y el suelo a su alrededor era
de color café pálido (10YR 6/3).
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
18
Rasgo 2, Unidad 2: Concentración de fragmentos cerámicos de mayor tamaño y grosor que en
el rasgo anterior, y asociados a arcilla quemada y carbón. Se colectaron muestras de estos
materiales para análisis posteriores (fragmentos cerámicos y 3 muestras de carbón). Los
fragmentos de cerámica estaban mayormente concentrados en la parte Noreste de la Unidad a
una profundidad de 52 cm, aunque algunos fueron recolectados en el Este y Sureste de la
unidad. Algunos de estos fragmentos corresponden a bordes de vasijas.
Estrato 3: Suelo compacto de color café amarillento en seco (10YR 5/4) y café en húmedo
(10YR 4/3, 10YR 5/3), textura franco limosa arcillosa, estructura media moderada y consistencia
seca. Presenta bioturbación en una escala reducida (raíces), y su grosor es de 8 – 12 cm (de 50
cm a 59 cm debajo de la superficie) a excepción del subestrato 3B ampliamente identificado en
el margen Noreste de la trinchera. La cara superior de este estrato presenta una serie de
concentraciones superficiales de fragmentos cerámicos (Rasgos 6 – 13, Unidad 1; Rasgo 3,
Unidad 2), mientras que el resto de la matriz de suelo no presenta sino una reducida cantidad de
material cerámico.
Rasgo 6, Unidad 1: Corresponde a una prueba de pala realizada en el año 2010 (Figura 8). En
dicho reporte se identificaron dos niveles/estratos asociados a material cultural. Según los
reportes, un tercer y último nivel fue identificado como el estrato estéril (desde los 74 cm debajo
de la superficie). Sin embargo, a traves de esta excavacion se identiticaron dos niveles
adicionales en el mismo margen excavado aunque en sectores contiguos al interior de la misma
unidad. En un intento por confirmar lo supuesto por la prueba de pala se excavaron 12 cm
adicionales. Ademas de arcilla compacta y cascajo no se identifico ningún tipo de material
cultural en el nivel aquí denominado Estrato 4.
Rasgo 7, Unidad 1: Concentración cerámica contigua al Rasgo 5 en su sector Sur. Entre los
fragmentos de cerámica que componen este rasgo es posible reconocer un rallador y un
fragmento pintado (negro sobre crema) como elementos diagnósticos.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
19
Rasgo 8, Unidad 1: Conjunto de fragmentos cerámicos de mayor tamaño al anterior (entre 7 y
14 cm) ubicado al sureste de la unidad. Entre estos se identificaron fragmentos de cuerpos y
bordes ademas de una posible base. Al parecer todos estos fragmentos pertenecen a tinajas para
al almacenaje de alimentos.
Rasgo 9, Unidad 1: Concentración de fragmentos cerámicos de tinajas ubicada en el perfil Este.
Entre los tiestos se reconocieron fragmentos de cuerpo y bordes de un diámetro entre 6 y 14 cm.
Rasgo 10, Unidad 1: Concentración de fragmentos cerámicos cuyas dimensiones promedio son
de 7 cm x 14 cm. El rasgo esta ubicado al norte de la unidad y consta de algunos fragmentos de
bordes y cuerpo de tinajas.
Rasgo 11, Unidad 1: Concentración de tiestos cerámicos ubicada en el perfil Oeste, de este
rasgo se colectaron cuerpos y bordes de tinajas con dimensiones promedio de 7 cm x 15 cm.
Rasgo 12, Unidad 1: Concentración cerámica ubicada al Sureste de la unidad de excavación.
Este rasgo es bastante amplio, aunque el número de fragmentos es menor; cuenta con restos de
cuerpo y bordes de tinajas ademas de restos de otras vasijas de menor tamaño. Los tiestos tienen
unas dimesniones promedio de 4 cm x 10 cm, y un grosor no mayor a 1,5 cm.
Rasgo 13, Unidad 1: Concentración de cascajo rojizo y amarillento adjunto a arcilla cocida de
color rosáceo ubicado en el margen Sureste de la unidad. Si bien los límites superficiales de este
rasgo son poco definidos, estos son mucho mas claros al finalizar la escavacion del estrato 3.
Entre la ceramica colectada se identificaron varios fragmentos de cerámica de tamaño variado.
Rasgo 14, Unidad 1: Pozo semi-circular de límites no muy definidos en este nivel, pero de
limites claros en el siguiente nivel (Figura 9). Este rasgo se encuentra ubicado en el margen Este
de la unidad, y de su cara superior fue recolectado un fragmento de tinaja (borde y cuello) de
grandes dimensiones y dispuesto en forma horizontal. La matriz de suelo de este rasgo está
compuesta por grumos de arcilla negruzca con ceniza y fragmentos de carbón. Este rasgo es
bastante irregular ya que de acuerdo a un corte de seccion este presenta ondulaciones en un eje
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
20
vertical. Finalmente, el pozo corta y continúa insertandose en el estrato 4. Se destaca la presencia
de tres bloques de arcilla al interior del corte de pozo.
Rasgo 15, Unidad 1: Concentración de fragmentos cerámicos de gran tamaño (diámetro de 10 a
20 cm). Uno de los fragmentos recuperados corresponde a parte de un cuerpo de vasija dispuesto
de forma horizontal y con impresiones de cestería. Un segundo fragmento de importancia
corresponde a un borde y cuello de tinaja
Rasgo 16, Unidad 1: Lente blanquecino de suelo suelto ubicado en el sector Suroeste de la
unidad. Esta capa es bastante delgada (de 1 a 1,5 cm de grosor) y no presenta rastros de material
cultural.
Rasgo 3, Unidad 2: Pozo de basura ubicado en la parte Norte y centro de la unidad a una
profundidad de 55 cm debajo de la superficie. La matriz de suelo de este rasgo es de color café
pálido (10YR 6/3), aunque tambien se pudo reconocer bloques de suelo de color café amarillento
(10YR 5/4) correspondientes a inclusiones de arcilla quemada. Este rasgo presenta un alto
contenido de fragmentos cerámicos gruesos y de gran tamaño cuya correspondencia funcional
sugiere se trata de vasijas de almacenamiento y preparación de alimentos y/o líquidos.
Estrato 3B: Suelo suelto de color café (10YR 5/3) concentrado en el extremo Noroeste de la
trinchera (área aproximada de 90 cm de Norte a Sur y 120 cm de Este a Oeste desde la esquina
Noroeste). Este subestrato presenta una textura franco limosa, consistencia seca, estructura fina y
débil, grosor variable a lo largo de la Unidad 2 entre 15 y 60 cm (de 59 cm a 122 cm debajo de la
superficie), y limites difusos que incluso llegan a fusionarse con el estrato 4. Asimismo, éste se
caracteriza por poseer un alto grado de carbón y fragmentos cerámicos.
Estrato 4: Suelo arcilloso altamente compacto de color café amarillento oscuro en seco (10YR
4/6; 10YR 5/6) y café en humedo (10YR 5/3), de estructura muy gruesa y fuerte, y consistencia
seca muy firme. A diferencia de los anteriores estratos, en este no se encontraron restos
culturales. Tanto la dureza y compactación del estrato, como la ausencia de cerámica sugieren se
trata del nivel estéril o subsuelo local, razon por lo que se dio por finalizada la excavación de la
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
21
trinchera 3 (Figura 10). Vale la pena mencionar que este estrato fue excavado en un promedio
de 20 cm con el fin de verificar la ausencia de cultura material al tiempo de posibilitar su
identificacion y registro en el perfil (Figuras 11, 12 y 13).
Análisis de materiales
Como se mencionó anteriormente el análisis de materiales durante la presente temporada
de campo ha sido restricto a la clasificación del material colectado, limpieza de la cerámica, y
fotografiado de los fragmentos diagnósticos. Futuros análisis cualitativos y cuantitativos nos
darán mayor información acerca de la funcionalidad de dichos restos materiales, así como de la
organización social, política y económica de la Isla Estancita. Sin embargo, de forma preliminar
se puede mencionar que varios tiestos presentan marcas de cestería y/o fibra vegetal en su
superficie externa (Figuras 14, 15, 16, 17 y 18).
Conclusiones
Primero, siguiendo los resultados del trabajo de campo 2011 es posible afirmar que la Isla
Estancita corresponde a un asentamiento permanente ocupado por un lapso de tiempo que
probablemente se extiende entre 100 y 1000 años. La excavación de la Trinchera 3 permite
afirmar que este asentamiento estaba extendido no solo al interior de los límites de la zanja, sino
también fuera de esta ya que cubre gran parte de la extensión de la isla de bosque actual. Futuros
análisis de las muestras de carbón y de las colecciones cerámicas obtenidas de la secuencia
estratigráfica de las trincheras 1 y 2, excavadas el año 2011, y de la trinchera 3, excavada en esta
gestión, será la base para la reconstrucción de un secuencia más exacta.
Segundo, los estratos culturales excavados en la Trinchera 3, ubicada a aproximadamente
100 metros afuera de la zanja de la Isla Estancita, poseen varios rasgos compuestos de cerámica,
tierra quemada, carbón, y suelos de varios colores. La mezcla de tierra quemada y carbón sugiere
que posiblemente estos rasgos corresponden, en un contexto secundario, a los restos de hornos,
fogones o fuegos domésticos. Es posible que la tierra altamente arcillosa de la zona, en particular
los suelos duros de los hormigueros, pudieran haber sido utilizados como parte de un horno.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
22
Estos resultados son similares a los rasgos registrados en la Trinchera 2 excavada el año 2011,
sin embargo, aún no es claro que hayan evidencias de un contexto primario de un horno o fuego
en ningún lugar de la Trinchera 3.
Tercero, la presencia de varios rasgos en la Trinchera 3 sugiere estos son parte de un
estrato cultural extendido por toda el área excavada. Asimismo estos ayudan a interpretar los
resultados del programa de excavación con pruebas de pala en contextos similares. El grosor de
los estratos culturales varía entre aproximadamente 60 y 110 centímetros debajo de la superficie
en un mínimo espacio de ocho metros cuadrados. Al interpretar los resultados de una línea de
pruebas de pala es altamente posible que pruebas individuales puedan encontrar o perder algún
rasgo en un espacio reducido. Por ejemplo, es posible que el área de los estratos culturales con
rasgos similares a los del bosque sea más grande que aquella encontrada en las pruebas de pala
de la Isla Estancita.
Cuarto, siguiendo la información de las imágenes satelitales disponibles al público
mediante Google Earth, la extensión de un paisaje de obras de tierra, en específico los campos
elevados de gran tamaño, incluye a los ríos Yacuma y Rapulo, y el curiche Quinato, así como lo
más representativo de los ríos Iruyañez y Omi. Gran parte del área (o barrios) de campos
elevados está espacialmente asociada a los ríos, pero al mismo tiempo una fracción de
importancia está lejos a una distancia mayor a 2 kilómetros de un río. Este paisaje se extiende
sobre más de 20,000 kilómetros cuadrados, y es uno de varios en los Llanos de Mojos.
Quinto, el trabajo de reconocimiento indica que dos de las tres islas más cercanas a la Isla
Estancita presentan restos de ocupación humana en superficie, y por tanto deben ser registradas
como sitios arqueológicos. Significativamente, una de ellas (Isla Aislada, BYA 301) está
parcialmente formada por un fragmento del escudo brasileño ya que representa una fuente de
piedra. Mucha de la piedra de esta isla carece de características y propiedades útiles para la
producción de herramientas o incluso para la construcción. Debido a la rareza de la piedra en los
Llanos de Mojos, la ubicación de esta isla bien pudo haber sido significativa en el pasado.
Sexto, basados tan solo en observaciones de campo y laboratorio, y no en un análisis
completo, es posible que la cerámica de la Isla Estancita tenga algunas características en común
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
23
con la cerámica de los ríos Iruyañez y Apere. Las características propias de la cerámica del río
Iruyañez incluye el uso de esponja triturada como antiplástico y bordes florecidos con pintura de
líneas delgadas. Asimismo, las características propias de la cerámica del río Apere incluyen
ralladores y fragmentos de moleadores. De acuerdo con la cantidad de cerámica excavada,
incluyendo fragmentos de gran tamaño y vasijas completas, es probable que la cerámica de la
Isla Estancita tenga también características independientes al área de los dos ríos cercanos.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
24
FIGURAS
Figura 1) Ubicación de Santa Ana del Yacuma en los Llanos de Mojos. Notese la disposicion Norte - Sur de
los rios Iruyañez, Omi, Yacuma, Rapulo y Apere, ademas del rio Mamoré en el margen Este.
Figura 2) Vista de grandes campos elevados mapeados por Google Earth. El área de campos elevados (o
“barrios”) está indicada por el color negro. El Río Mamoré está a la derecha, y entre los ríos principales en
un eje Norte - Sur se tiene a los rios Iruyañez, Omi, Yacuma y Rapulo. El curiche Quinato queda entre el
Río Omi y el Río Yacuma. La vegetación circundante al río aparece como una mancha más clara, mientras
que la sabana aparece más oscura.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
26
Figura 3) Mapa del Rio Yacuma. Nótese la Isla Estancita al Este y el complejo de campos elevados al
Oeste.
Figura 4) Vista Norte de la Isla Estancita en la que se destaca la presencia de tres islas asociadas, Isla
Copacabana Norte, Isla Copacabana Sur (BYA300), e Isla Aislada (BYA301). La carretera Santa AnaExaltación pasa bordeando la Isla Estancita por su margen Sureste. La carretera Oeste se dirige hacia la
comunidad Miraflores u otros lugares, mientras que la carretera Este se dirige a una estancia privada.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
27
Figura 5) Mapa a escala de la Trinchera 3 excavada en la Isla Estancita. La mitad Sur de esta trinchera
corresponde a la Unidad 1, mientras que la mitad Norte es la Unidad 2.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
28
Figura 6) Apertura de la Trinchera 3, Unidad 1, en la Isla Estancita. En la imagen se detalla la capa de
humus, o primer estrato, que ademas de ser altamente organico estuvo cubierto por una capa de restos
vegetales.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
29
Figura 7) Vista en planta del rasgo 4. Detalle del rasgo húmedo en el que se destaca la diferencia de color
entre la arcilla y el cascajo (concentración de material ferroso rojizo).
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
30
Figura 8) Evidencia de la prueba de pala efectuada durante la gestion 2011. La profundidad de esta
prueba de pala alcanza los 72 cm debajo de la superficie.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
31
Figura 9) 1. Detalle del Rasgo 14. Vista en planta de la superficie superior y limites del Rasgo 14 (Imagen
Superior). Vista en planta de la base del Rasgo 14 despues de retirar el suelo negruzco asociado a
fragemtnos ceramicos y restos decarbón (Imagen Inferior).
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
32
Figura 10) Vista final de excavación, Unidad 2, en la que se nota el estrato 4 o nivel estéril. En el extremo
superior izquierdo se destaca el corte de unidad excavada con el fin de ratificar las caracteristicas del
estrato 4. Esto porque el denominado estrato 3B se inserta en el estrato 4 en el margen Noroeste de la
unidad como se puede apreciar en mayor detalle en la foto.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
33
Figura 11) Dibujo del perfil Sur, Unidad 1, Trinchera 3. Nótese la concentración de cerámica incrustada
en el Estrato 3 como reflejo de la densidad alta de material concentrado en este nivel.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
34
Figura 12) Dibujo del perfil Este, Unidades 1 y 2, Trinchera 3. Nótese la concentración de cerámica en el
margen Sur de la trinchera.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
35
Figura 13) Dibujo del perfil Norte, Unidad 2, Trinchera 3. Nótese la concentración de material
arqueológico en el estrato 3ª, así como su dispersión aleatoria en el estrato 2. La relación Estrato 3b –
Estrato 4 es sugerente pero aún no completamente entendida.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
36
Figura 14) Fragmentos ceramicos con marcas de cestería. Unidad 1, Estrato 1.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
37
Figura 15) Fragmentos ceramicos con marcas de cestería. Unidad 1, Estrato 3.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
38
Figura 16) Fragmento ceramico con marcas de fibra vegetal (motacú?). Unidad 1, Estrato 3.
Figura 17) Fragmento ceramico con marcas de cestería. Unidad 1, Rasgo 12.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
39
Figura 18) Fragmento de rallador, nótese el desgaste producto del uso continuo de este artefacto. Unidad 2,
Estrato 3.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
40
Bibliografía
Anschuetz, K. F., R. H. Wilshusen and C. L. Scheick
2001 An Archaeology of Landscapes: Perspectives and Directions. Journal of
Archaeological Research 9:157-211.
Bateson, G.
1971
Steps to an Ecology of Mind. Ballantine, New York.
Blaikie, P. and H. Brookfield
1987 Political Economy of Soil Erosion in Developing Countries. Methuen, London.
Brookfield, H.
2001 Exploring Agrodiversity. Columbia University Press, New York.
Carneiro, R. L.
1960 Slash-and-burn agriculture: a closer look at its implications for settlement
patterns. In Men and cultures: Selected papers of the Fifth International Congress of
Anthropological and Ethnological Sciences, Philadelphia, 1956, pp. 229-234.
David, B. and J. Thomas, eds.
2008. Handbook of Landscape Archaeology. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
DeBoer, W. R.
1981 Buffer Zones in the Cultural Ecology of Aboriginal Amazonia: An
Ethnohistorical Approach. American Antiquity 46(2):364-377.
1996 Traces Behind the Esmeraldas Shore: Prehistory of the Santiago-Cayapas
Region, Ecuador. University of Alabama Press, Tuscaloosa.
2003 Ceramic assemblage variability in the formative of Ecuador and Peru, in
Archaeology of Formative Ecuador, J. S. Raymond and R. L. Burger, eds., pp. 289-336,
Dumbarton Oaks, Washington DC.
Denevan, W.
1966 Aboriginal Cultural Geography of the Llanos de Mojos. Iberoamericana 48.
University of California Press, Berkeley.
2001 Cultivated landscapes of Native Amazonia and the Andes: triumph over the
soil. Oxford geographical and environmental studies.Oxford University Press, Oxford, UK
New York.
Dougherty, B. and H. A. Calandra
1981 Nota preliminar sobre investigaciones arqueologicas en los Llanos de Moxos,
departamento del Beni, Republica de Bolivia. Revista del Museo de La Plata seccion
antropologia:87-106.
Eder, F. J.
1985 [1791] Breve descripción de las reducciones de Mojos. Translated by J.M.
Barnadas, Historia Boliviana, Cochabamba.
Erickson, Clark L.
1980 Sistemas agrícolas prehispánicos en los llanos de Mojos. América Indígena
40(4):731-755.
1991 Estudio preliminar de los sistemas agrícolas precolombinos en el Departamento
del Beni, Bolivia: informe de los trabajos de campo efectuados durante el mes de julio de
1990. Instituto Nacional de Arqueología, La Paz.
1995 Archaeological perspectives on ancient landscapes of the Llanos de Mojos in
the Bolivian Amazon. In Archaeology in the American Tropics: Current Analytical Methods
and Applications, edited by P. Stahl, pp. 66-95. Cambridge University Press, Cambridge.
2000 An artificial landscape-scale fishery in the Bolivian Amazon. Nature 408:190193.
2001 Pre-Columbian roads of the Amazon. Expedition 43(2):21-30.
2006a Intensification, Political Economy, and the Farming Community: In Defense of
a Bottom-Up Perspective of the Past. In Agricultural Strategies, edited by J. Marcus, and
Charles Stanish, pp. 334-363. Cotsen Institute of Archaeology, Los Angeles, CA
2006b The Domesticated Landscapes of the Bolivian Amazon. In Time and
Complexity in Historical Ecology, edited by W. Balée and C. Erickson, pp. 235-278.
Columbia University Press, New York.
Erickson, C. L. and J. H. Walker
2009 Pre-Columbian Causeways and Landesque Capital. In Roads, Trails and
Pathways, edited by J. E. Snead and C. Erickson. Penn Museum Publications, Philadelphia.
Glaser, B. and W. I. Woods (editors)
2004 Amazonian Dark Earths: Explorations in Space and Time. Springer-Verlag,
New York.
Heckenberger, M.
2005 The Ecology of Power: Culture, Place and Personhood in the Southern
Amazon, A.D. 1000-2000. Routledge, New York.
Heckenberger, M., J. C. Russell, C. Fausto, J. R. Toney, M. Schmidt, E. Pereira, B. Franchetto
and A. Kuikuro
2008 Pre-Columbian Urbanism, Anthropogenic Landscapes, and the Future of the
Amazon. Science 321(5893):1214-1217.
Hornborg, A.
2005 Ethnogenesis, regional integration, and ecology in prehistoric Amazonia:
toward a system perspective. Current Anthropology 4(2005):589-620.
Howard, G. D.
1948 Prehistoric Ceramic Styles of Lowland South America: Their Distribution and
History. Yale University Publications in Anthropology 37, New Haven.
Lathrap, D. W.
1970 The Upper Amazon. Praeger, New York.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
42
1973 The antiquity and importance of long distance trade relationships in the moist
tropics of pre-Columbian South America. World Archaeology 5(2):170-186.
1977 Our Father the Cayman, our Mother the Gourd: Spinden Revisited, or a Unitary
Model for the Emergence of Agriculture in the New World. In Origins of Agriculture, edited
by C. Reed, pp. 713-752. Aldine, Chicago.
Lehman, J., D. Kern, B. Glaser and W. I. Woods (editors)
2003 Amazonian Dark Earths: Origins, Properties, Management. Kluwer Academic,
Boston.
Meggers, B. J.
1971 Amazonia: Man and culture in a counterfeit paradise. Aldine, Chicago,.
Neves, E. G.
2008 Ecology, Ceramic Chronology and Distribution, Long-term History, and
Political Change in the Amazonian Floodplain, In The Handbook of South American
Archaeology, edited by H. Silverman and W. H. Isbell, pp. 359-379. Springer, New York.
Nordenskiöld, E.
1913 Urnengräber und mounds im Bolivianischen Flachlände. Baessler Archiv
3(5):205-255.
1920 The Changes in Material Culture of Two Indian Tribes Under the Influence of
New Surroundings. Comparative Ethnological Studies 3, Goteborg.
1924 Finds of graves and old dwelling-places on the Rio Beni, Bolivia. Ymer 44:229237.
Ostrom, E.
1990 Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action.
Cambridge University Press, New York.
2005 Understanding Institutional Diversity. Princeton University Press, Princeton.
Pinto Parada, R.
1987 Pueblo de Leyenda. Editorial Tiempo del Beni, Trinidad.
Piperno, D. R.
2006 The Origins of Plant Cultivation and Domestication in the Neotropics: A
Behavioral Ecological Perspective. In Behavioral Ecology and the Transition to Agriculture,
edited by D. J. Kennett and B. Winterhalder, pp. 137-166. University of California Press,
Berkeley.
Posey, D. and W. Balee (editors)
1989 Resource Management in Amazonia: Indigenous and Folk Strategies. The New
York Botanical Garden, Bronx, NY.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
43
Prümers, H.
2000 Informe de labores: Excavaciones arqueológicas en la loma Mendoza
(Trinidad) (Proyecto "Lomas de Casarabe") 1ra Temporada, 1991. Coimisión de Arqueología
General y Comparada (KAVA), Instituto Alemán de Arqueología, Bonn.
2001 Informe de labores: Excavaciones arqueológicas en la loma Mendoza
(Trinidad) (Proyecto "Lomas de Casarabe") 2da Temporada, 2000. Coimisión de Arqueología
General y Comparada (KAVA), Instituto Alemán de Arqueología, Bonn.
2002 Informe de labores: Excavaciones arqueológicas en la loma Mendoza
(Trinidad) (Proyecto "Lomas de Casarabe") 3ra Temporada, 2001. Coimisión de Arqueología
General y Comparada (KAVA), Instituto Alemán de Arqueología, Bonn.
Raymond, J. Scott, Warren R. DeBoer, Peter G. Roe
1975 Cumancaya: a Peruvian ceramic tradition. University of Calgary, Department
of Anthropology Occasional Papers No. 2.
Renard-Casevitz, France-Marie
1993 Social Forms and Regressive History: From the Campa Cluster to the Mojos
and from the Mojos to the Landscaping Terrace-Builders of the Bolivian Savanna, in
Comparative Arawakan Histories, Hill, J. D. and F. Santos-Granero, eds., pp. 123-146.
Champaign: University of Illinois Press.
Roosevelt, A. C.
1991 Moundbuilders of the Amazon : geophysical archaeology on Marajo Island,
Brazil. Academic Press, San Diego.
Santos-Granero, Fernando
2009 Vital Enemies: slavery, predation, and the Amerindian political economy of
life. University of Texas Press, Austin.
Stahl, P.
2004
Archaeology: Greater Expectations. Nature 432:561-562.
Steward, J. H. (editor)
1946 Handbook of South American Indians. 7 vols. U.S. G.P.O., Washington.
Walker, J. H.
2000 Raised field abandonment in the Upper Amazon. Culture and Agriculture
22(2):27-31.
2001 Work parties and raised field groups in the Bolivian Amazon. Expedition
43(3):9-18.
2004 Agricultural change in the Bolivian Amazon = Cambio agricola en la
Amazonia boliviana. University of Pittsburgh memoirs in Latin American archaeology ; no.
13. University of Pittsburgh Dept. of Anthropology, Pittsburgh.
2008a Pre-Columbian ring ditches along the Yacuma and Rapulo rivers: a preliminary
review. Journal of Field Archaeology 33(4).
2008b The Llanos de Mojos. In The Handbook of South American Archaeology,
edited by H. Silverman and W. H. Isbell, pp. 927-939. Springer, New York.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
44
in press
Social Implications of Raised Field Landscapes in the Southwest
Amazon, Latin American Antiquity (accepted)
Woods, William I., Wenceslau G. Texeira, Johannes Lehmann, Christoph Steiner, Antoinette
M.G.A. Winklerprins, Lilian Rebellato (eds.)
2009 Amazonian Dark Earths: Wim Sombroek’s Vision, New York: Springer.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
45
Apéndice 1
Registro de materiales excavados
ProSIGAB 2012
Isla Estancita, Trinchera 3
N°
1
2
3
4
5
6
Bolsa
2300
2301
2302
2303
2304
2305
Material
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Carbón
Carbón
7
8
2306
2307
Cerámica
Flotación
9
10
11
2308
2309
2310
Cerámica
Carbón
Cerámica
12
13
2311
2312
14
15
2313
2314
Carbón
Arcilla
quemada
Carbón
Cerámica
16
17
2315
2316
18
2317
19
2318
20
21
22
2319
2320
2321
23
24
2322
2323
25
26
27
2324
2325
2326
Unidad Estrato Rasgo Observaciones
1
1
0 Separar por material (Bolsa 1/4)
1
1
0 Separar por material (Bolsa 2/4)
1
1
0 Separar por material (Bolsa 3/4)
1
1
0 Separar por material (Bolsa 4/4)
1
1
0 Muestra de Carbón para fechar
1
1
0 Carbón de zaranda procedente del
poste quemado
1
1
0
1
2
3 Muestra de suelo para Flotación
(Lente de ceniza).
1
2
3 Lente de ceniza
1
2
3 Lente de ceniza
1
1
0 Fragmento ceramico asociado a
material organico No lavar.
1
1
2 Muestra de Carbón para fechar (base)
1
1
2 Asociada a Cerámica
1
1
2
2
0 Muestra de Carbón para fechar
4 Mezclado con cascajo y tierra
quemada
0 De zaranda
0 Mezclada con cascajo en dos bolsas
pequeñas
0 Restos de un posible poste quemado
Carbón
Tierra
quemada
Muestra
de suelo
Tierra
quemada
Cerámica
Cerámica
Carbón
1
1
2
2
1
1
1
2
1
1
1
2
2
2
Cerámica
Arcilla
quemada
Carbón
Cerámica
Carbón
1
1
2
2
4 Tierra quemada mezclado con
cascajo
0
0
0 Muestra de Carbón para fechar
(esquina noroeste)
0
0
1
1
1
2
2
2
0 Zaranda
5 Lado del rasgo
0 Zaranda
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
46
28
29
2327
2328
Carbón
Flotación
1
1
2
2
5 Muestra de carbón para fechar
5 Muestra de suelo para Flotación
(lado y borde de vasija)
0 Muestra de suelo para Flotación
(disperso.)
0 Separar por material 1/2
0 Separar por material 2/2
2
7
0
30
2329
Flotación
1
3
31
32
33
34
35
2330
2331
2332
2333
2334
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
2335
2336
2337
2338
2339
2340
2341
2342
2343
2344
2345
2346
2347
2348
2349
2350
2351
2352
2353
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
0
0
0
8
9
10
11
12
13
13
13
0
0
0
0
0
0
0
0
55
56
2354
2355
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Arcilla
quemada
Carbón
Carbón
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Carbón
Carbón
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Arcilla
quemada
Carbón
Carbón
1
1
3
3
0
0
57
58
59
60
61
62
63
64
2356
2357
2358
2359
2360
2361
2362
2363
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
3
3
3
3
3
3
5
14
15
0
0
0
0
0
Muestra de Carbón para fechar
Muestra de Carbón para fechar
Carbón de zaranda
1/7 (18-07-12)
2/7 (18-07-12)
3/7 (18-07-12)
4/7 (18-07-12)
5/7 (18-07-12)
6/7 (18-07-12)
7/7 (18-07-12)
Muestra de Carbón para fechar (1807-12)
1/7 (19-07-12)
2/7 (19-07-12)
3/7 (19-07-12)
4/7 (19-07-12)
5/7 (19-07-12)
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
47
65
66
67
2364
2365
2366
1
1
1
3
3
3
2367
2368
2369
2370
2371
2372
2373
2374
2375
2376
2377
Cerámica
Cerámica
Arcilla
quemada
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Carbón
Carbón
Carbón
Cerámica
Carbón
Flotación
Cerámica
Cerámica
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
0 6/7 (19-07-12)
0 7/7 (19-07-12)
0
1
1-A
1-A
1
1
1-A
1-A
1
1-A
1
1
4
4
4
3
3
4
4
4
4
3
4
0
14
14
0
0
14
14
0
14
5
10
79
80
2378
2379
Cerámica
Cerámica
1
1
4
3
0
0
81
2380
Cerámica
1
4
11
82
83
84
2381
2382
2383
Cerámica
Cerámica
Cerámica
1
1
1
4
4
4
0
7
11
85
86
2384
2385
Cerámica
Cerámica
1
1
4
3
0
0
87
88
2386
2387
Cerámica
Cerámica
1
1
4
4
7
8
89
2388
Cerámica
2
2
2
90
2389
Cerámica
2
2
2
91
2390
Cerámica
2
3
3
92
2391
Cerámica
2
3
3
93
2392
Cerámica
2
3
0
94
2393
Cerámica
2
2
2
95
2394
Cerámica
1
3
0
Muestra de Carbón para fechado
Zaranda
Muestra de Carbón para fechar
Muestra de suelo para Flotación
Vasija semi completa
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2346
Diagnostico
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2322
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2341
Diagnostico
Diagnostico
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2341
Diagnostico
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2322
Diagnostico
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2338
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2451
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2450
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2455
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2452
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2453
Diagnostico: No de bolsa
procedencia 2452
Diagnostico: No de bolsa
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
48
96
2395
Cerámica
1
3
0
97
2396
Cerámica
1-A
4
14
98
2397
Cerámica
1
3
0
99
2398
Cerámica
1
3
15
100
2399
Cerámica
1
3
0
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
2400
2401
2402
2403
2404
2405
2406
2407
2408
2409
2410
2411
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
0
0
0
0
0
0
0
2
2
1
0
0
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
2412
2413
2414
2415
2416
2417
2418
2419
2420
2421
2422
2423
2424
2425
2426
2427
2428
2429
2430
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Flotación
Flotación
Flotación
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
2
3
3
3
4
3
4
2
2
2
2
2
2
2
0
0
0
3
0
1
3
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
procedencia 2360
Diagnostico: No de bolsa de
procedencia 2359
Diagnostico: No de bolsa de
procedencia 2368
Diagnostico: No de bolsa de
procedencia 2362
Diagnostico: No de bolsa de
procedencia 2358
Diagnostico: No de bolsa de
procedencia 2361
7/13/12
7/13/12
7/14/12
7/14/12
7/16/12
7/16/12
7/16/12
mano 7/16/12
rayador, borde diagnostico 7/16/12
7/13/12
7/16/12
Cerámica
pintada
decoraciones
geometricas 7/16/12
7/16/12
7/17/12
7/17/12
dos borde diagnostico 7/17/12
7/17/12
Flotación Rasgo 1 7/13/12
7/17/12
7/17/12
7/18/12
7/18/12
7/19/12
7/19/12
7/14/12
Prioridad para fechar (7) 7/14/12
7/14/12
7/16/12
7/16/12
7/16/12
52cm prioridad de fechado (2)
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
49
132
2431
Carbón
2
2
1
133
134
135
136
2432
2433
2434
2435
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
2
2
2
2
3
3
3
3
0
0
0
3
137
138
139
140
141
142
2436
2437
2438
2439
2440
2441
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
0
0
0
0
0
3
143
144
145
146
2442
2443
2444
2445
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
2
2
2
2
4
4
3
4
0
0
0
0
147
148
149
150
151
152
153
154
2446
2447
2448
2449
2450
2451
2452
2453
Carbón
Carbón
Carbón
Carbón
Cerámica
Cerámica
Cerámica
Cerámica
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
2
2
2
3
0
0
0
0
2
2
2
0
155
156
157
158
2454
2455
2456
2457
Cerámica
Cerámica
Flotación
Flotación
2
2
1
1
3
3
1
1
3
3
0
0
7/16/12
52cm prioridad de fechado (6)
7/16/12
7/16/12
7/16/12
51cm 7/17/12
52cm prioridad de fechado (3)
7/17/12
52 cm 7/17/12
53 cm 7/17/12
56 cm 7/17/12
56 cm 7/17/12
57 cm 7/17/12
60cm prioridad de fechado (5)
7/17/12
62 cm 7/17/12
64 cm 7/17/12
65 cm 7/17/12
65 cm prioridad de fechado (4)
7/17/12
69 cm 7/18/12
71 cm 7/18/12
75 cm prioridad de fechado (8)
92 cm prioridad de fechado (1)
moledor 7/16/12
borde diagnostico 7/16/12
rayador 7/16/12
Cerámica
decoracion
pitada
geometrica 7/18/12
borde diagnostico 7/17/12
borde diagnostico 7/17/12
Muestra de suelo para Flotación.
Posible pozo de basura.
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
50
Apéndice 2
Uso de “Google Earth” para la Arqueología del paisaje
Este apéndice es un breve manual que explica cómo utilizar las herramientas y
funciones básicas del programa Google Earth.
Google Earth
Google Earth se puso a disposición del público en junio de 2005. Desde entonces, la
diversidad de sus usuarios, junto con sus aplicaciones prácticas se ha incrementado
dramáticamente. Google Earth es un programa que utiliza imágenes de satélite para crear una
proyección detallada de la superficie de la Tierra. Hay una versión gratuita de Google Earth,
que está disponible al público para su descarga en su página web (ver el sitio del Red, al final
de este apéndice). Google Earth tiene una variedad de imágenes satelitales disponibles, con
imágenes de calidad diferentes que aparecen en las diferentes secciones del mundo. Los dos
tipos principales de imágenes de satélite disponibles para los llanos de Mojos, en el Beni,
Bolivia, se QuickBird y LANDSAT. Las imágenes con una mayor resolución (QuickBird)
tienen detalles más visible, lo que puede aumentar la precisión de las características de mapeo.
imágenes de menor resolución (LANDSAT) da como resultado una imagen con menos
detalles, que aparecen mucho más borrosa a cualquier elevación en comparación con el
QuickBird.
Principales componentes de la barra lateral izquierda
La barra en el lado izquierdo tiene tres componentes: La búsqueda, lugares y capas. En
cualquier momento usted puede ampliar o reducir al mínimo cualquiera de estas tres cajas
haciendo clic en la flecha situada junto a la etiqueta. Para utilizar la función "Buscar", escriba
el nombre o una palabra clave para un destino geográfico que está tratando de encontrar.
Mostrará los resultados de la búsqueda directa de abajo, y usted puede hacer clic en el que
usted desea. Los "Lugares" cuadro es donde todas las Carpetas, Viajes, Polígonos, Rutas,
Marcas de posición y Superposiciones de imágenes en la pantalla. Puede editar, mover, crear y
eliminar elementos en este cuadro. El "Uso de Capas" caja está en el fondo de los tres, e
incluye muchas opciones. Bajo la base de datos principal, hay 12 capas principales que usted
puede elegir para ver. Al hacer clic en un principio, "Fronteras y Etiquetas", Google Earth
mostrará las principales fronteras políticas y los nombres de lugares. Otras opciones incluyen
Lugares de Interés, Calles, Street View, Tiempo y mucho más. Para obtener más información
al respecto, consulte la Guía del Usuario (ver el sitio del Red, al final de este apéndice).
Herramientas de Mapeo
Uso las herramientas de la Marca de posición, Polígono, y Ruta
Hay 3 principales herramientas de las características del mapa: Marca de posición,
Polígono, y Ruta. Los botones para crear una de estas tres herramientas se encuentran en la
barra de herramientas en la parte superior de la pantalla, por encima de la imágenes por
satélite. El botón todo el camino a la izquierda con la imagen de la chincheta amarilla es para
la herramienta de Marca de posición. El siguiente botón a la derecha con la forma azul es la
herramienta Polígono. El siguiente botón a la derecha con la imagen de tres pequeños círculos
conectados por una línea es para la herramienta Ruta. Al hacer clic en uno de estos tres
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
51
botones, un cuadro aparecerá con opciones para el uso de esa herramienta. No haga clic en
"Aceptar" en la parte inferior de la caja hasta que se llevan a cabo la personalización y el
dibujo con la herramienta (la personalización y el dibujo explica más adelante). Una vez que
haya creado una sola marca de posición, polígono, o ruta que usted esté satisfecho, haga clic
en "Aceptar" para finalizar. Esta nueva creación se mantendrá en la pantalla, y el nombre de
éste aparecerá en la barra lateral a la izquierda de la pantalla, en "Lugares". Para crear una
nueva marca de posición, polígono, o ruta, haga clic en el botón correspondiente y siga el
mismo proceso.
La Herramienta Polígono
La herramienta Polígono se utiliza cuando se desea esbozar un objeto o un fenómeno
geográfico con una forma. Esta forma puede ser sólo un esquema o un color sólido (ver
Personalización de las herramientas, más adelante). Cada polígono se compone de una seria de
puntos que rodean un área, conectados por una línea. En primer lugar, haga clic en el botón
Polígono para abrir el cuadro de opciones. Puede dibujar un polígono cualquiera presionando
hacia abajo con el ratón y arrastrándolo alrededor del área que desea asignar, o haciendo clic
para crear puntos de individuales. Usted puede cambiar si el polígono está Relleno, o se
Contorno, mediante el ajuste de la Opacidad del color. Una vez que el polígono se dibuja y
personalizado, haga clic en "Aceptar" en el cuadro de opciones para cerrar el cuadro y el
nombre del polígono aparecerá en "Lugares" en la barra lateral a la izquierda.
La Herramienta de Ruta
La herramienta de Ruta se utiliza cuando se desea trazar una línea a lo largo de un
camino deseado. Esto puede ser un camino, sendero, vía navegable, o cualquier otro camino
que desea crear. En primer lugar, haga clic en el botón Ruta para abrir el cuadro de opciones.
Al igual que la herramienta Polígono, crear puntos a lo largo de su camino, ya sea presionando
hacia abajo con el ratón y arrastrar para crear una línea, o haciendo clic en el ratón
repetidamente para crear múltiples puntos. Estos puntos estarán conectados por una línea, que
puede ser personalizado a la anchura deseada y el color (ver Personalización de las
herramientas, más adelante). Una vez que hayas creado una ruta que te gusta, haz clic en
"Aceptar" en el cuadro de opciones para cerrar el cuadro y el nombre de la ruta aparece en
"Lugares" en la barra lateral a la izquierda.
La Herramienta de Marca de Posición
La herramienta de Marca de posición se utiliza cuando se desea marcar un punto
específico en el mapa. Esta puede ser una ciudad, una casa, un destino, un punto de interés, o
incluso un sitio arqueológico. En primer lugar, haga clic en el botón de Marca de posición para
abrir el cuadro de opciones. Una vez que la caja está abierta, se puede mover el icono de
marca de posición al punto deseado. Puede modificar el color y la forma del icono en el
cuadro de opciones (ver Personalización de las herramientas, más adelante). Una vez que la
marca de posición es cómo y dónde lo desee, haga clic en "Aceptar" en el cuadro de opciones
para cerrar el cuadro y el nombre de la marca de posición aparecerá en "Lugares" en la barra
lateral a la izquierda.
Personalización de las Herramientas
Una vez que seleccione una herramienta, aparecerá un cuadro. Al lado de "Nombre:" y
escribe el nombre que desee para esta marca de posición, polígono o la ruta. Para la
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
52
herramienta de Marca de posición, la Latitud y Longitud también aparecerá cerca del nombre.
Debajo, hay 4 pestañas que se pueden utilizar para personalizar su herramienta. En la primera
pestaña, "Descripción", puede escribir en cualquier cosa que desee ayudar a describir qué es lo
que usted está de mapeo. En la segunda pestaña, "Estilo / Color", puede personalizar la
apariencia de una marca de posición (Etiqueta y el Icono), polígono (Líneas, Área) y la ruta
(Línea). En la tercera pestaña, "Ver", usted tiene la opción de agregar una fecha y hora, y para
la herramienta de la marca de posición, puede cambiar la Fecha/hora, la Inclinación, el
Encabezado, el Alcance, el Latitud y el Longitud. La cuarta pestaña, "Altitud", le permite
cambiar la forma muy por encima de la tierra que desea colocar su marca de posición,
polígono o la ruta.
Crear una Nueva Carpeta
Para crear una carpeta nueva para almacenar archivos Lugar, mueva el ratón sobre los
"Lugares" en la barra lateral izquierda, y haga clic derecho con el ratón. Varias opciones se
abrirá. Mueva su ratón sobre la opción de arriba, "Añadir", y varias otras opciones se abrirá.
Haga clic en la opción de arriba, la "Carpeta", para crear una nueva carpeta que usted puede
nombrar y almacenar archivos allí.
Guardar Los Archivos
Cuando se desea salir de Google Earth, debe guardar los lugares que usted ha creado.
En la esquina superior izquierda de la pantalla, haga clic en "Archivo", luego "Guardar" y
luego "Guardar Mis Lugares”. Esto asegurará que tus marcas de posición, polígonos, rutas y
carpetas, será salvo.
Aplicaciones de GPS
Google Earth también es compatible con los datos obtenidos mediante un GPS
(Sistema de Posicionamiento Geográfico). los datos del GPS se pueden descargar para ver
waypoints, tracks y rutas en el programa Google Earth. Para obtener más información sobre la
importación de datos GPS en un ordenador, cargarlo en Google Earth, y ver que en el
programa Google Earth, consulte el sitio web señaló al final de este manual.
Los Sitios en el Red:
La página para instalar Google Earth es:
http://earth.google.es/
La página oficial que tiene ayuda para Google Earth es:
http://earth.google.com/support/bin/static.py?page=faq.html&hl=es-001
La página para información de la aplicación de GPS:
http://earth.google.com/support/bin/static.py?page=guide.cs&guide=22373&topic=22374
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
53
Apéndice 3
Colores de Munsell
Esta sistema de registro de colores ha sido utilizado en la presente base de datos porque es el
sistema mas reconocido tanto por los científicos del suelo como por los arqueólogos. Los
códigos de color del sistema Munsell corresponden a los siguientes colores:
10 YR 2/1 - negro
10 YR 2/2 - café muy oscuro
10 YR 3/1 - gris muy oscuro
10 YR 3/2 - café grisáceo muy oscuro
10 YR 3/3 - café oscuro
10 YR 3/4, 3/6, 4/4, 4/6 - café amarillento oscuro
10 YR 4/1 - gris oscuro
10 YR 4/2 - café grisáceo oscuro
10 YR 4/3, 5/3 - marrón
10 YR 5/1, 6/1 - gris
10 YR 5/2 - café grisáceo
10 YR 5/4, 5/6, 5/8 - café amarillento
10 YR 6/2 - gris café claro
10 YR 6/3 - café claro
10 YR 6/4 - café amarillento claro
10 YR 6/6, 6/8 - amarillo café
10 YR 7/1, 7/2 - gris claro
10 YR 7/3, 7/4, 8/2, 8/3, 8/4 - café muy claro
10 YR 7/6, 7/8, 8/6, 8/8 - amarillo
10 YR 8/1 - blanco
7.5 YR 2.5/1 - negro
7.5 YR 2.5/2, 2.5/3 - café muy oscuro
7.5 YR 3/1 - gris muy oscuro
7.5 YR 3/2, 3/3, 3/4 - café oscuro
7.5 YR 4/1 - gris oscuro
7.5 YR 4/2, 4/3, 4/4, 5/2, 5/3, 5/4 - café
7.5 YR 4/6, 5/6, 5/8 - café fuerte
7.5 YR 5/1, 6/1 - gris
7.5 YR 6/2, 7/2 - gris rosado
7.5 YR 6/3, 6/4 - café claro
7.5 YR 6/6, 6/8, 7/6, 7/8, 8/6 - amarillo rosado
7.5 YR 7/1 - gris claro
7.5 YR 7/3, 7/4, 8/3, 8/4 - rosado
7.5 YR 8/1 - blanco
7.5 YR 8/2 - blanco rosado
5 YR 2.5/1 - negro
5 YR 2.5/2, 3/2, 3/3, 3/4 - café colorado oscuro
5 YR 3/1 - gris muy oscuro
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
54
5 YR 4/1 - gris oscuro
5 YR 4/2 - gris colorado oscuro
5 YR 4/3, 4/4, 5/3, 5/4 - café colorado
5 YR 4/6, 5/6, 5/8 - rojo amarillento
5 YR 5/1, 6/1 - gris5 YR 5/2 - gris colorado
5 YR 6/2, 7/2 - gris rosado
5 YR 6/3, 6/4 - café colorado claro
5 YR 6/6, 6/8, 7/6, 7/8 - amarillo colorado
5 YR 7/1 - gris claro
5 YR 7/3, 7/4, 8/3, 8/4 - rosada
5 YR 8/1 - blanco
5 YR 8/2 - blanco rosado
2.5 YR 2.5/1 - negro colorado
2.5 YR 2.5/2 - rojo muy sombrío
2.5 YR 2.5/3, 2.5/4, 3/3, 3/4 - café colorado oscuro
2.5 YR 3/1, 4/1 - gris colorado oscuro
2.5 YR 3/2 - rojo sombrío
2.5 YR 3/6 - rojo oscuro
2.5 YR 4/2, 5/2 - rojo débil
2.5 YR 4/3, 4/4, 5/3, 5/4 - café colorado
2.5 YR 4/6, 4/8, 5/6, 5/8 - rojo
2.5 YR 5/1, 6/1 - gris colorado
2.5 YR 6/2, 7/2 - rojo claro
2.5 YR 6/3, 6/4, 7/3, 7/4 - café colorado claro
2.5 YR 6/6, 6/8, 7/6, 7/8 - rojo claro
2.5 YR 7/1 - gris colorado claro
2.5 YR 8/1 - blanco
2.5 YR 8/2 - blanco rosado
2.5 YR 8/3, 8/4 - rosado
Informe Preliminar del Proyecto SIG - Arqueológico del Beni, 2012
55
Descargar