MG Aprovechamiento cárnico de la vaca de desecho Juan Antonio Carballo Santaolalla. Consellería de Agricultura. Xunta de Galiria. Dos ejemplos de condición corporal. Buena (3,5+), izda. Mala (2-), dcha. Las vacas de desecho tienen una notoria contribución a la producción de carne de vacuno en Europa, sobre todo en países con importante cabaña lechera. Su posición es diferente de un país a otro dentro de la CEE, donde su precio varía de forma muy considerable. Se desta^an Francia, por su mayor apreciación, por su destino a consumo en fresco; y el Reino Unido por su depreciación, por su destino a productos elaborados. EI censo bovino español, en 1987, fue algo superior a los cinco millones de cabezas, de las que el 54% correspondía a ganado mayor (2.735.000 cab). De éstas, 1.957.000 corresponden a vacas de ordeño (72%), con un importante porcentaje de frisonas (70) y pardo alpinas (10). El resto (776.000) son vacas de aptitud cárnica. La carne procedente de vacuno mayor , prácticamente la totalidad correponde a vacas de desecho, es un 23% de la producción de vacuno. Se evalúa, en 1986, un sacrificio de 394.700 cabezas y una producción de 101.991 30 L Su procluccicín total fue la due aparece en c:l Cuadro I. El desecho El peso medio canal es de 258,4 kf;, mayor que los otros tipos de "gros hovin", y ha ido aumentando, regularmente, en los últimos años: 229.4 (1970), 240.3 (1975), 246.8 (1980) y 258.4 (1986) kg. ganaderas orif;inan clcscrhos dc vacas yue no reunen las condiriones í>pti- Estas cifras de producción han al canzado estos niveles como consecuencia del aumento de los pesos medios de sacrificio y de la mejora de los sistemas de producción, acabado y presentación en los mercados. L^ts t'cno^;trionr•s clr lati ^•xplotac'iun^•,^ mas de produccibn. Las raioncs del desecho son ❑ ^uy div^rsas. Las agruparemos, de forma general, en las siguientes: DE PROD(1CCION: - Infecundidad cuhrici^ín. y prohlcmas de - Prohlemas en el par[o. - Difícil manejo dcl animal. CUADRO I. SACRIFICIO, PRODUCCION Y PESO CANAL DE VACUNO (ESPAÑA 1986) Peso canal (kg/cab) Sacrific. (mil cab) % Producción (mil Tm) Terneros Vacuno menor Añojos Vacuno mayor 678 93 772 395 35,0 4,8 39,8 20,4 121 27,5 117,3 22 195 102 5,0 44,3 23,2 238,8 252,8 258,4 TOTAL VACUNO 1.938 100, 0 440 100,0 Tipo animal % MUNDO GANADERO 1990-4 MG .. - Baja producción, en leche (L/ lac[. ) o en Cerneros. - I)E SANII)AI): - Campañas Sanitarias (Brucelosis, Tuherculosis, ...) - Mamitis reincidentes. - Yrocesos patológicos de adelgazamiento, problemas gastro-instestinales, etc. - DE ACCIDF,NTES: - Golpes, heridas, peleas, etc. - Desastres naturales ( sequías, ...). - DE SITUACIONES ESTRUCTURALF.S: - Cuotas lecheras, precios agrarios, planes de jubilaciones agrarias, adquisición de productoras selectas, camhios de actividad, etc. - De este modo el desecho puede aplicarse a hemhras de diferentes edades y expuestas a diferentes condiciones nutricionales, de manejo y sanitarias - F.I sacrificio puede tener lugar poco después del desecho (en el caso de acciente de forma instantánea) o puede llevarse a cabo algún tiempo más tarde cuando el animal esté especialmente preparado o engrasado. - Todas estas indicaciones preliminares, indican que la pohlación de vacas de desecho es muy heterogénea. F.n los mataderos se puecíen encontrar vacas muy jóvenes o muy viejas, de buena producción láctea o cárnica, vacas con buena musculatura y estado de engrasamiento o sólo para su utilización en productos industriales, etc. - La heterogeneidad entre las vacas es más importante en donde hay numerosos sistemas de explotación o con diferentes aprovechamientos, este es el caso que se presenta en la C.E.E. (ALLEN, 1990). - La principal consecuencia de esta heterogeneidad es la necesidad de considerar los efectos en el animal de la edad, su potencial lechero y nutrición, y en las características de las canales, su composición, conformación estado de engrasamiento y la calidad de la carne. La vaca de desecho en la explotación agraria E1 valor de las vacas de desecho constituye una parte no despreciable de los ingresos de una explotación ganadera: del 10 al 15% en las lecheras, y de 15 a un 25% en las de carne, (MALTERRE, 1986). A nivel ganadero, una preparación correcta de los animales, para el sacrificio, permite ohtener un aumento de peso canal y una mejor clasificación, lo que representa un mayor precio unitario de venta. EI acabado no se realiza en todo el ganado, por causas propias del desecho o de sistema de explotación. Además, para ohtener los resultados previstos hay que conocer al animal y los posihles problemas que presenta para su engrasamiento. Los mataderos priman las canales con mayor peso, mejor conformación, carnes más magras y correcto estado de engrasamiento, pues tendrán mejor rendimiento carnicero y mayor aceptación del consumidor, que prefiere una carne "light". Una manera rápida y fiable de que el ganadero estime la valoración de su ganado, son las medidas de su condición corporal y peso vivo. La primera nos indica el estado de carnes y de engrasamiento, y la segunda del peso de la canal y su valor. Unos datos orient^^tivos son los reFlejados en el Cuadro II. Un aumento de peso y calidad de las canales de las vacas tienen consecuencias notables tanto a nivel de la renta de la explotación ganadera como a nivel de la producción nacional. Distintos tipos de canales de vacas de desecho. .^ MUNDO 6ANADERO 1990-4 31 MG .. Estacionalidad de la producción En España, la principal época de sacrificio es de julio a diciembre y, con mucha menor intensidad, de marzo a abril. Los precios se comportan inversamente al número de sacrificios; bajan en otoño y suben a principios de verano. Igualmente hay una gran diversificación por categorías, siendo la "Superior", "Extra" o "U" (según la expresión coloquial o la Norma EUROPA) el doble de precio que la "Inferior", "Tercera" o"P/A". Aunque esta diferencia no es tan acusada entre las dos categorías inferiores. Los precios están influidos, de otra forma, en la estacionalidad de la categoría de las canales producidas. Acabado de las vacas de desecho La elección de cualquiera de los sistemas de acabado (B o C) depende del estado de engrasamiento al que se llega al final de la lactación, de las disponibilidades de alimentación y de establos (80 días en el caso C). COLLEAU et aL (1984) estudiaron el efecto de un acabado con ensilaje y concentradq sobre las vacas de distinta capacidad láctea, edad, raza y sacrificadas a un mismo estado de engrasamiento; nos indican las siguientes conclusiones: - No hubo diferencias significativas en la duración del engrasamiento entre las razas frisona y normanda (de aptitud mixta). - Las vacas de alta producción láctea y las de peor estado de carnes (conformación) engrasan en menos tiempo, es decir, la recuperación es proporcionalmente más rápida. Analicemos varias experiencias que se han llevado a cabo en los últimos años: - Las características organolépticas de la came (sobre todo la terneza) de las vacas lecheras resultaron ser más satisfactorias que las de aptitud cárnica. MALTERRE, en 1986, trabajando con vacas de desecho de varias razas francesas realiza ensayos de acabado, dividiéndolos en los siguientes lotes: - Las razas de leche presentan una mayor proporción de tejido graso que las de came, teniendo una mayor proporción de hueso y menor de músculo. A) Testigo al cual no se le suministra ninguna alimentación suplementaria. Trabajos en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (La Coruña) durante el período 1983-86, dieron como resultado la viabilidad de realizar acabados de vacas de desecho en base a pastos de primavera, que se tradujo en una mejor clasificación comercial y un mejor precio para el ganadero, estimándose una mejora del orden del 30-35% del valor de las canales (CABRERO, 1987). B) Durante los últimos 75 días de lactación se le aportan 3 U.F./día suplementarias, sacrificándose posteriormente. C) Después del secado y durante 60 días se suplementa a los animales con 3 U.F./día antes de su sacrificio. Los resultados quedan reflejados en la figura 1. El lote testigo produce unas canales poco engrasadas y un peso de 300 kg, lo cual se puede explicar por ser animales correctamente alimentados durante sus años productivos y que llegan al final de la lactación con un estado de carnes aceptable (no es muy corriente en nuestras explotaciones). El lote B consume un total de 225 U.F. al final del acabado, produciendo 210 kg de leche más que las testigo y una canal de 315 kg. El lote C, acabado al final de la lactación, consume 180 U.F. y produce A una canal de 340 kg, bien diferente de las anteriores. 32 Se trabajó con las razas de frisona y rubia gallega, llegándose a las siguientes conclusiones: - A medida que aumentaba el período de acabado las canales presentaban un mayor contenido graso y se mejoraba su clasificación. Sin embar- r^^0 ^,^1 rMa 3no^ ,,%'^-,,, 330 320 33B IaZ^^í! 310 300 30^ A C H Resultados de distintos sistemas de acabado de vacas. go, a partir de los 50-60 días el contenido en carne disminuía como consecuencia del aumento excesivo cíe la grasa, lo que iba en detrimento de la calidad de la canal. - Aunque la velocidad de engrasamiento es mayor en la frisona que en la rubia, no llegaron a ser significativamente diferentes en cuanto a su clasificación. La rubia superó a la primera en el contenido en músculo y en hueso, siendo su canal de mejor aceptacibn. - Una carga ganadera de 5,5 vacas/ ha da unos resultados, medidos en cantidad y calidad de carne sin diferencias significativas con otras cargas más bajas. - Se pueden dar dos épocas cíe acabado, en la primera o en la segunda mitad de la primavera, obteniéndose en ambos casos buenos resultados. Las mayores ganancias de peso vivo correspondieron a los animales acahados en el primer período primavcral debido a la mayor cantidad y calicíad de pasto. Por todo lo cual se aconseja el acabado de vacas con pastos de primavera, en períodos de 45-50 días y 5,5 vacas/ha, dependiendo la época de acuerdo con las condiciones climatológicas y de la planificación de cada explotación ganadera. En otras experiencias realizadas en base a pastos de otoño no fueron tan satisfactorias, debido a la menor ahundancia de pasto. La calidad de la canal y de la carne La determinación de la conformación y el estado de cngrasamiento (elementos de clasificación) de las vacas de desecho es mucho más complejo que en los otros tipos de vacuno, porque el efecto raza, sobre el formato y la condición corporal, es muy diverso y presenta una gran variabilidad debido a su pasado (edad, número de lactaciones, estado de carne) y su estado fisiológico y sanitario. La calidad de la carne de vaca se caracteriza por otros parámetros, como la terneza (que disminuye con la edad y el estado de nutrición de los animales), del color y del sabor (que MUNDO 6ANApERO f 990-4 MG aumenta con la edad y el estado de engrasamicnto). Los criterios de valoración de la calidad de la canal y de la carne son, neCambian cesariamente, dinámicos. con el tiempo y el espacio, según las distintas épocas, países y regiones, y las apetencias de los diversos mercados. CUADRO II. MEDIDAS ORIENTATIVAS PARA UNA CLASIFICACION POR PARTE DELGANADERO Peso vivo (kg) Condición Corporal (1) Peso Canal Fría (kg) Clasificación (2) 700 3.75 350 U 600 3.00 300 R 550 2.50 250 O 500 2.00 200 P (1) Escala Lowman 5= Muy Buena... 1= Muy Mala (2) Norma de Clasificación de Canales EUROPA COLOMER-ROCIIER U988) define la c.^ lidad como "El conjunto de características, cuya importancia relativa le confiere un mayor grado de aceptación y un mayor precio frente a los consumidores y frente a la demanda del mercado". CUADRO III. DISTRIBUCION DE CANALES POR CATEGORIAS (SEGUN NORMA EUROPA) Para el ganadero, la calidad se define por un menor coste de producción, un mayor peso en vivo y un mayor rendimiento canal. CUADRO IV. COMPOSICION DE LA CANAL SEGUN SU CLASIFICACION Yara el carnicero la calidad se define por el rcndimiento cárnico, es decir, por la cantidad de carne vendible, que es funcibn del peso de la canal, conformación y estado de engrasamiento. La canal yue da mayor cantidad de carne magra, con una proporción aceptable de grasa y una mínima de hueso, es la preferida. Para el consumidor la calidad se define por: - La apariencia: color de la carne y de la grasa, forma, y peso de la pieza. - La composición: Proporción de carne, grasa y músculo en la pieza y de los residuos que quedan en el plato. - Las características organolépticas: terneza, sahor, jugosidad y satisfacción yue suscita al comerla. Una carne de excelente calidad se manifiesta en sus cortes, por la presentación del mífsculo, consistencia y color hrillante, con exhihición de un cierto veteado. Factores que afectan a la calidad L^^s caracteres de composición de la ranal y el rendimiento de los tres tejidos fundamentales ( músculo, grasa y hueso) son los que determinan su valor. Estos caracteres son consccueneia cle: - Procesos hiológicos: determinados por el genotipo (raza y sexo) y que varían con el peso y la edad del animal sacrificado y del animal " per se". MUNDO GANADERO 1990-4 VACAS % E MLC (Inglaterra) ITEB (Francia) U R O+ 5 15 24 24 O- P A 39 22 16 4 51 CLASIFICACION EN VIVO Peso al sacrificio kg. Condición Corporal (2) EN CANAL Peso Canal Frta kg. Rendimiento Canal (%) COMPOSICION CANAL (3) Grasa Riñonada Cuarto Delantero Cuarto Trasero Carne canal (%) Grasa canal (%) Hueso canal (%) BUENA (U) MEDIA (R/O) MALA (P/A)(1) 700 3,75 585 2,75 480 1,90 355 50,7 280 47,3 200 41,3 6,4 37,3 62,7 77,5 8,4 14,1 3,2 37,6 62,4 78,3 5,2 16,5 1,4 39,4 60,6 74,4 4,0 21,6 (1) según la Norma Clasificatoria EUROPA (2) según la Escala de Lowman ( 5 = excelente, 1= pésima). (3) según despiece entre la 5-6.a costilla. La grasa de riñonada no se incluye en el canal. - Procesos de producción: Alimentación, manejo, sanidad, condición corporal y factores ambientales. sabor que las de aptitud cámica, debido a la cantidad de grasa intermuscular y el veteado. - Procesos industriales: Modo de sacrificio, manipulación, conservación, preparación y presentación de la canal y de la carne. Las razas lecheras, por depositar mayor cantidad de grasa, dan un rendimiento canal más alto que las de aptitud cámica. Diversos investigadores han observado, que, en un determinado sistema de producción, el genotipo del animal condiciona los aspectos cuanti y cualitativos de la canal, como conformación, estado de engrasamiento y distribución de la grasa. Los animales más viejos y, en especial, las vacas de desecho, presentan un menor rendimiento canal, es decir, mayor proporción de vísceras, que puede oscilar, según razas, desde un 50-52% para las categorías superiores a un 39-41% para las inferiores. COLOMER-ROCHER (1988) concluye que el tipo genético y el sistema de producción condiciona otros caracteres complejos de la carne, como la forma de los músculos, sabor, aroma, jugosidad, color y terneza, así como la cantidad y color de la grasa. El nivel nutritivo de la dieta y, en especial, su valor energético afecta a la palatabilidad de la carne, aunque su influencia no es tan grande como la yue produce la genética o la edad. Las razas de aptitud lechera presentan una came más tierna y de mejor En casi todos los estudios, la calidad de la carne de animales alimentados con pienso es superior a la obtenida con forrajes, porque con pienso se 33 MG .. producen canales más engrasadas, lo que se traduce en carne más palatable y de color más claro. Las variaciones que se observan en la composición corporal, a igualdad de peso y edad, dependen del nivel nutritivo, es decir, de la energía ingerida y de la relación energía-proteína de la ración. Un nivel nutritivo bajo reduce la ganancia de peso y modifica la composición corporal. Una elevación del mismo lleva consigo un aumento del quinto cuarto y, sobre todo, de los depósitos grasos internos, más que el peso canal. Aunyue el nivel energético no eleva, estadísticamente, el porcentaje cíel músculo, sí afecta a la proporción de la grasa perirrenal, pélvica y subcutánea, no pertenencientes a la canal comercial. En general, al aumentar la ingestión de energía se incrementa la acumulación de grasa. El peso de la canal, por las implicaC10neS qUe Clene sObre las Otras CaraC- terísticas, es el factor que más influye en su clasificación, y por tanto en el precio de venta. A1 aumentar el peso canal, el del músculo, grasa y hueso también lo hacen, pero su valor relativo no varía sensiblemente. TULLOH (1963) indica que cuando aumenta el peso canal, la proporción de hueso disminuye, la de músculo permanece sensihlemente constante y la de grasa aumenta. Ver Cuadro N. Por conformación de una canal se entiende su constitución general, su forma y su contorno. Una huena conformación es la que tiene una mayor proporción de piezas de alto valor comercial (lomo y cuarto trasero). La medida de la conformación, del estado de engrasamiento y del color de la carne queda plasmada en la Norma de Calidad de Canales de Vacuno (BOE 02/04/I32). La Conformación corresponde a la escala EUROPA: "E" para la Superextra (culonas) y"A" para la Industrial. Obviamente la clase "E" no existe en vacas de desecho. El Engrasamiento va desde 1(magro), hasta 5 (muy graso): La de desecho oscila entre "Poco graso" y"Normal". El color de la carne, para este tipo de animales, es "Kojo" o "Kojo oscuro". De los estudios realizados sobre los sacrificios de vacas por el ITEB (1982) y por el MLC (1985), sc desprende que la distrihución por categorías es como aparece en el Cuadro III. El incremento de sus planos musculares y la mayor y más uniforme distri34 hución de la grasa, se traduce en mejor clasificación. Este aumento implica un canal más ancha y compacta y, como las razas de aptitud lechera son, en general, más cortas que las cárnicas, dan mejor conformación. Esto es relativamente falso, ya yue lo que se produce son canales más grasas. Dada la preferencia, tanto del carnicero como del consumidor, por carnes poco engrasadas, las razas lecheras se sacrifican a un menor peso canal. BOCCARD, DUMON'I' y SCHMIT'I' (1969), en un trabajo con canales de vacas de desecho y de perfiles diferentes, concluyen que la conformaci<ín tiene consecuencias sohre la composición de la canal, el rendimiento tecnológico (de canal y de carnicero) y el valor nutritivo del músculo. EI Cuadro IV nos da valores orientativos de las canales segím su clasificación, según datos provisionales cíe la Tesis Doctoral del autor. En cuanto a nivel de engrasamiento hay que indicar que: - Llna capa uniforme de grasa, sobre la superficie de la canal, le da una apariencia deseable, reduce la pérdida de peso por frío y obtiene mejor clasificación. - La grasa, de color hlanco o crema, valora la canal y la amarilla la deprecia un 5-10%. - Un engrasamiento nos indica tnás grasa de recorte camicero, no es apetecible para el consunúdor y es la más cara de obtener por parte del ganadero. El color amarillo de la grasa se dehe a la ahsorción de los carotenos de las partes verdes de las plantas. Por tanto, los animales sometidos a una continuada alimentación basada en pastos y forrajes, son más propensos a este tipo de coloración, al igual que los de mayor edad. EI estado de engrasamiento afecta a la palatahilidad de la carne, poryue una cierta cantidad de grasa de cobertura y de infiltración (veteado) es cíeseable, para que, durante el proceso de cocinado, se evite una excesiva sequedad. Parece que el rechazo, al exceso de grasa, se produce más en el momento de la compra por parte del consumidor que en el propio acto de consumo ('LEA y DIAZ, 1990). RANSEY (1984) afirma que "Aún cuando la cantidad de grasa de infiltración no esté muy relacionada con la calidad gastronómica de la carne, tie- ne más importancia yue cualyuier otro factor que se pued^+ determinar de forma culinaria". La grasa cíe infiltracicín intluye sohre la ternera, siendo evidente que una carne infiltrada será más hlanda yuc una magra. Hay yuc tencr cn cuenta quc el grado de infiltración de la grasa es muy tardío, es decir, el animal s<ílo deposita grasa intermuscular cuando ya ha cuhieno los otros depósitos. La tcrnera de una carne disminuye al aumentar la edad. Sin emhargo, cuando las diferencias son pequeñas, apenas sí hay variaciones, sohre todo si los animales han sido sometidos a los mismos regímenes de alimentación y manejo. BIBI.IOGRAFIA At.i.i^:rv, D. M.; RuMrrn. A. ( 19?;O). "'I'hc• c'ull as :+ hrel prod+tc'er". Contisinn CF.k?. l5tt pp. Bctccnkn, R.; DuMr>rv^, B. 1..; tiaiMn-r, O. ( 1969). "Re•lation entre la cemiirrnt:rticrn eles c:+rc:rs.ti r[ /c•s car.trtrristiyuc•.+ clr 1:+ mu..rul:tturc• (()hserv:ttiones prrlintin:trrs sur Ir.v vachrs cle• prnfrrrrnr)". BuIL Ac'aci. VeL, 4l, lGl-165. Cn^tKeHO, M. ( 19ti7). "Procluc'<'iún dc c':+rnc• rcm vuc'as clc• c/c•scc'hn". Mc•moria CIAM 19ti6-R7, ^ 7ti- t so. Coi.+t:nn, J. L: Mni.reeet:, C.; Tctnenu.i.e. C.: Mi^u.i:e, A.; Noec. P.; 1)t^i^c^N'r, I. ( 19R+). "Influrnrc clu tynr et du niveau clr prcttlurticm Lritierr ..ur l:+ yualitr Jes r.+rcassrs e•t eles vi:+nclc•.. cle• v:+c'hcri l:titaire.+ reforrnccs". liull. l'ce'h. CR'l.V. Thcix, INRA, 58, 45-52. Coi.<^Mek-Roctu;ic, F. ( 19t#i). "F.stucliu clr lus p:+r.ímetros yur clrfinc•n kzs r:+r.+rtc•rc•s ru:rntitativos y cu:rlitativrrs clc• las c'an:rlrs hcrvin:+s". IV Cursct Inter. efe Procluccicín cle carne y Ieche en base a]r.tstos y fitrrajcs. CIAM. 90 pp. Hor^ucr:e'r, I. M. (]9t^?). "C:+ructrristiyurs clc•s r:ucassc•s clc°s principaux ty/tes dc^ "l,^ros huvins.. ahatus en h'r.rnce. Ke/:+ticrns entre• rl:+....ilir:rtions et c'crmpczsi[irm". 1'Il?li. N." N^+OI^t. Mn^:reeHtt, J. M. ( 1986). "Producticrn clr vi:rnclc• clc v:+c'hes cle relerrnte". Productiem cle viande bovine. Ed: INItA, 2^^7-2G9. MEA'I' ANU (,IVI?tiTUCK ^.<)MMltislc)N il^)^5). "IiC('1 from cull rows". MLC. RnMSr.v, C. B. (19R4). "lV1c•:rt pa1:tC+hility' as nfli•c'tecl by nutrition ul anintals". Rccf Cattlr se'ience. H:rndhook Ve^l. l0. V{cl: li:tker y MiIlec USA 74t;-757. Rnora:r, L; Rr=rnsr:rv. F.. ( 19tiil. "8tuclc• rump:+r.rtive cle dilfrente•s ntrihoclrs cl':t/tre•ri:ttirms ert vil cles car+eteristique.+ buucheres". I'1'1?li N." ti3117 y tiillN. Trn.i.on. N. M. (19^3). "The c:trr:rss c•ornpusiticm o( the sheep c^tde :tn pil,^ :+s tirnc'tions ul boody wei,Kht". Synth. C:trcass comhusiti<m and ap^raisal of ineat animals. ntelbournr llniv. Ecl: 7'rihe. Zr:n, l.; Dín'r., M. ^ D. (]990). "Carnc con pasto.ti v forrajes". En prensa. MUNDO 6ANADERO 1990-4