EL PAPEL DEL CINE Y LOS CUENTOS DE HADAS EN LA FORMACIÓN DEL INFANTE LUKAS TENJO SANCHEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTA D.C. 2010 3 EL PAPEL DEL CINE Y LOS CUENTOS DE HADAS EN LA FORMACIÓN DEL INFANTE LUKAS TENJO SANCHEZ Trabajo de grado para optar por el titulo de COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA Director: ENRIQUE PULECIO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTA D.C. 2010 4 NOTA DE ACEPTACIÓN: __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Firma del presidente del jurado __________________________________ Firma del jurado _________________________________ Firma del jurado Bogotá 08 de Junio de 2010 5 DEDICATORIA A mis padres que me han apoyado y valorado los esfuerzos durante los 5 años de carrera. 6 AGRADECIMIENTOS Un tema como la psicología infantil, resulta inmensamente interesante observado desde la perspectiva de un comunicador. No es fácil encontrar documentación acerca de este tema ya que es un campo explorado siempre desde la perspectiva adulta, que resulta siendo poco objetiva ya que el objeto de estudio se encuentra limitado a una condición de desarrollo incompleto que no permite un acercamiento racional a su subjetividad, por lo que es necesario valerse de la experimentación tanto propia como de otros que han intentado acercarse a esta tan interesante y misteriosa etapa del ser humano. De no haber contado con la experiencia y la guía del señor Enrique Pulecio, no habría sido posible realizar un análisis satisfactorio de la relación entre medios como el cine y la literatura y su influencia sobre el niño. Las herramientas que me brindó fueron de una ayuda increíble no sólo para el trabajo sino para la comprensión de una realidad que puede parecer ajena al ser humano adulto, pero que en realidad es todo lo que caracteriza sus acciones durante su vida. Agradezco inmensamente el tiempo que me otorgó y las correcciones que hizo al proyecto porque permitió que el análisis siguiera un curso acertado sin desviar el tema a generalidades que resultan muy importantes pero no son el centro de la tesis. La bibliografía y el asesoramiento en temas varios como medios de comunicación (Cine), Literatura y psicología infantil, fueron de bastante ayuda a la hora de abordar temas que sin la documentación y la experiencia en campos como psicología, no hubieran podido ser tratados. Un agradecimiento muy especial a los niños que participaron en las actividades de observación y análisis, por su tiempo, por su alegría y a pesar de no ser conscientes del propósito de las proyecciones, se divirtieron y permitieron desarrollar un trabajo bastante interesante en aspectos de experimentación del comportamiento. Finalmente a la formación otorgada a lo largo de estos 9 semestres por parte de la Pontificia Universidad Javeriana, y el interés de la facultad de Comunicación y Lenguaje que permitieron la conclusión de este trabajo a tiempo y de manera satisfactoria. 7 8 TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 11 1.1 OBJETIVOS GENERALES 13 1.2 OBEJETIVOS ESPECÍFICOS CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1 CINE INFANTIL 2.2 CUENTO INFANTIL 2.3 DESARROLLO PSICOLOGICO INFANTES 6- 8 AÑOS 14 CAPITULO 3 METODOLOGÍA 16 CAPÍTULO 4 EL NIÑO, EL CINE Y LA LITERATURA INFANTIL 17 4.1 EL ASOMBRO 22 4.2 LA IMITACIÓN 24 4.3 EL JUEGO 28 4.4 MODELOS 34 CAPÍTULO 5 EL NIÑO Y LOS CUENTOS DE HADAS 36 5.1 LOS CONCEPTOS DE BUENO Y MALO 39 5.2 EL PAPEL DE LOS PADRES 43 5.3 EL CINE Y LOS CUENTOS DE HADAS 49 5.4 IMAGINACIÓN Y DESEO 53 5.5 CUENTOS INFANTILES EN EL CINE 55 5.6 RESULTADOS DE LA PROYECCIÓN 60 5.7 AYUDA AUDITIVA 62 5.8 DISTRACCIONES Y HERMANOS MAYORES 63 6. CONCLUSIONES 67 7. LIMITACIONES 74 8. RECOMENDACIONES 75 BIBLIOGRAFÍA 76 CONSULTAS EN LÍNEA 78 9 LISTA DE ANEXOS Anexo 1 CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO. (OPCIONAL) Anexo 2 FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Anexo 3 FORMATOS INSTITUCIONALES Anexo 4 FORMATO EVALUACIÓN ASESOR 10 CAPÍTULO 1 INTRODUCCION De pequeños, nos leían cuentos, se cantaban canciones y se veían películas de Disney; hoy en día ésta práctica se ha ido perdiendo un poco debido a la facilidad de obtener y reproducir la información. A lo mejor ser padre, nunca dejará de ser igual: dormir el bebé, cambiarlo, limpiarlo, cantarle, mostrarle, enseñarle el mundo y demás. Pero hoy en día, los métodos para educar y criar han cambiado. No es tan común ver a los niños jugando en los parques por razones de inseguridad. No es tan común verlos con juguetes, plastilina o dibujando porque hay computadores (Internet) y videojuegos. No se hace una crítica a los avances tecnológicos, pero las maneras de entretenimiento y aprendizaje cambian. Hoy los padres ponen a sus hijos a dormir escuchando El efecto Mozart, porque desarrolla habilidades y competencias especiales en los niños. Les compran videojuegos para que se entretengan y se estén quietos1. Cuando el niño necesita información, va a Google y escoge lo que necesita, ni siquiera lee o entiende por qué cree que la información está. Tantas facilidades pueden llegar a volverlos inútiles y perezosos. Antes, existía el interés de acudir a una biblioteca y buscar por un largo rato hasta reunir la información que se necesitaba. Como no había videojuegos, la opción era salir al parque con un balón a ver quién quería jugar o hacer muñecos en plastilina, dibujar, escribir y de pronto ver televisión. El cine también estaba allí, aunque quizás no se podía ir solo a un teatro siendo niño; pero las salas en donde se proyectan películas existen incluso antes que nuestros abuelos. Los avances tecnológicos traen tanto cosas positivas como negativas. Tanta información permite más conocimiento, la inmediatez y la velocidad permiten aprender más en menor tiempo, hay más de donde escoger, más entretenimiento, más posibilidades de educación, más posibilidades de aprendizaje y aparentemente mucha más vida que vivir. Pero me pregunto: ¿A un niño que no es consciente de esto, que le importa? Entonces: ¿qué pueden querer los niños? A simple vista, se podría decir que 1 Los videojuegos al ser un método de entretenimiento estático, es decir que no exige de una mayor movilidad física, tienden a fomentar la apatía por el movimiento generando flojera y, paradójicamente, mayores síntomas de cansancio. http://www.vidadigitalradio.com/influencia-videojuegos/ consultado el 01/07/2010 a las 17:00 11 en este mundo, los niños quieren lo que se ve en los medios, porque es el producto que se les ofrece, pero ¿es posible que el niño como una hoja en blanco pueda querer algo distinto a lo que hay en el mundo? Tal vez no porque si no lo conoce no lo podría pedir, pero los adultos encargados del manejo de estos medios, quienes tienen mayores conocimientos ¿saben acaso qué puede querer un niño de 3 o 4 años? Si son padres, de pronto sí, pero a lo mejor no se cae en cuenta que lo que el niño quiere es lo que los padres mismos han hecho que desee. ¿Quién más hace que el niño desee? ¿Los medios?, sí, pero ¿quién hace que en los medios haya deseos? Se entra entonces a un problema acerca del imaginario que surge en el hombre (niño) desde los medios, ¿qué son los medios para éste trabajo? Los medios, hablando de cine y literatura, serán una fábrica de sueños y de pesadillas, de deseos y decepciones, de modelos, héroes, de amigos, enemigos, de protagonistas y antagonistas. Este tema brinda la oportunidad de analizar el cine no sólo como un pasatiempo o como un medio de comunicación netamente para entretenimiento, sino como un espacio educativo y formativo en ocasiones más efectivo que padres, escuela o amigos para el niño. El cine ofrece modelos a imitar que influenciarán al niño de formas trascendentes y que afectarán su vida en muchos ámbitos, y es este uno de los temas que ayudaran a entender ¿qué importancia tiene para la vida del niño, ver estas historias plasmadas en un medio como el cine? que ayudará a vislumbrar las formas de adaptación o las historias que ayudan de mejor manera en la educación del niño tanto para su entretenimiento, como para su desarrollo ético y moral. Esta tesis generará muchas inquietudes debido a un gran número de preguntas importantes que no pueden ser abordadas sino planteadas a manera de reflexión. Muchos de los interrogantes pretenden dejar dudas en el lector como conclusión de un tema bastante amplio que no se puede limitar a la solución de una pregunta objetiva que devenga mil interrogantes más a responder. Es necesario no salirse de la pregunta principal porque son tantos los conceptos a los que se hace alusión, que dejar claro todo llevaría tratados y teorías enteras, y lo que se quiere responder en realidad es ¿Cuál es la influencia y la importancia de los cuentos de hadas y el cine infantil en los niños de edades entre 5 y 8 años? 12 El tema principal siempre estará relacionado con la importancia a nivel psicológico en el niño, del cine y la literatura infantil, más específicamente los cuentos de hadas y sus intentos de representación en estos medios. 1.1 OBJETIVO GENERAL: Observar el impacto de la literatura y el cine infantil en el niño en edades de 5 a 8 años, entendiéndolo como un proceso psicológico de abstracción de realidades que el niño empieza a poner en práctica en el resto de su desarrollo. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (PARTICULARES): Entender el papel de padres en este proceso de desarrollo del niño. Poder ofrecer conclusiones acerca del contenido óptimo que pueden ofrecer medios como el cine y la literatura en ámbitos infantiles para una educación adecuada del menor. 13 CAPITULO 2. MARCO TEORICO 2.1 CINE INFANTIL Para Amelia Cano “el cine infantil puede considerarse parte de la literatura infantil cuando se entiende esta en un sentido amplio. El vehículo de la historia que se narra puede ser un personaje tradicional o un dibujo animado creando así un nuevo y específico lenguaje. El cine puede y debe servir de apoyo en el desarrollo del niño, se ha de adaptar a su edad y cumplir unas cualidades que le otorguen validez general.” Esta postura es interesante porque de una vez relaciona el cine con la literatura infantil y permite entender un arte como la extensión del otro. 2.2 NARRACIONES Y TIPOS DE NARRACIONES Narrar es una actividad frecuente. Un hecho sorprendente, un momento trivial, un encuentro inesperado o la aventura más extraordinaria cobran vida cuando se cuentan. Sin embargo, el interés de un relato no depende solo de lo que se dice, sino también de cómo se narra. Para Van Dijk, el texto narrativo debe tener como referente un suceso o una acción que cumplan con el criterio de suscitar el interés del interlocutor. Normalmente, existe parte del texto cuya función específica consiste en expresar una complicación en una secuencia de acciones. Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela, la fábula, la leyenda , mito , chiste, carta, reseña, autobiografía, historieta, diario de vida, etc.2 Para este trabajo he tomado el cuento infantil como punto de partida para desarrollar una relación con el cine. 2 http://natystg.blogspot.com/ consultado el 29/06/2010 a las 11:12 14 2.3 CUENTO INFANTIL El cuento infantil no sólo es importante porque sirve como estímulo para el futuro lector, sino también, porque contribuye al desarrollo del lenguaje, de la creación literaria, de la imaginación de mundos posibles, entre otros dice Constanza Sandoval. Además, porque al recrear la vida de los personajes e identificarse con ellos, le permite vivir una serie de experiencias y situaciones que le ayudarán a adquirir mayor seguridad en sí mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea. 2.4 DESARROLLO PSICOLOGICO INFANTES 6- 8 AÑOS “El modo de pensar del niño está caracterizado por la habilidad de aplicar principios lógicos a situaciones reales. Los niños en esta etapa son más lógicos y menos egocéntricos que los de la etapa previa, o sea la etapa pre operacional de la primera infancia. Ahora que el niño ha alcanzado la etapa de las operaciones concretas, puede aplicar principios lógicos a situaciones concretas (reales). El niño utiliza operaciones mentales internas (pensamientos) para resolver problemas situados en el aquí y ahora. Esto significa que puede realizar muchas tareas de un grado más alto de lo que podía en la etapa anterior.” Esta etapa del desarrollo del niño será importante en la tesis porque es la edad en la que el niño puede distinguir entre realidad y fantasía, y su capacidad imaginativa ha tenido un desarrollo que permite al niño interactuar con su realidad y ser reflexivo de su entorno. 15 CAPITULO 3 METODOLOGÍA La observación del objeto de estudio, personas y grupos (Empresas, instituciones, etc) que trabajen en esta problemática, no como investigadores, sino como generadores de productos de entretenimiento para menores, como lo son Disney, Pixar, Fox, y otros grupos que realizan producciones dirigidas a un público infantil. El trabajo de campo con niños será lo más importante porque a partir de la observación de reacciones ante una proyección con diferentes características y contenidos, se podrán extraer conclusiones que a pesar de que no pretenden ser generales, encontrarán relación con las teorías empleadas en el trabajo. Se tomaron las muestras así: 3 niños para la película Encantada de Disney 2 niños frente a la película Cars de Pixar Observaciones en diferentes espacios públicos como guarderías y jardines 16 CAPITULO 4 EL NIÑO, EL CINE Y LA LITERATURA INFANTIL Hacer cine es un arte, escribir es un arte y los resultados pueden ser muy variados. Pero a pesar de las dificultades que implica cada uno, existe un reto aún mayor en estos dos oficios que no se limita sólo a construir obras de arte, sino a hacer que otros las entiendan. Heidegger decía que la obra de arte surge en la creación, pero más importante, la creación nace en la interacción de los individuos, en el espectador; y el tema de esta tesis, es precisamente la labor o el reto de analizar un cine especial, el cine para niños. Hace poco en un congreso de Televisión infantil3, analizaba cual es el criterio para la escogencia de programas dentro de las franjas que se presentan para niños. Canales especializados, escogen los programas y también los horarios, pero a pesar de que entre quienes manejan esos canales y franjas, hay padres y madres, es muy probable que no haya niños trabajando como críticos de los contenidos. Uno le puede preguntar a un niño lo que le gustaría ver, pero en un mundo como el de hoy en día en donde en flujo de información que nos facilitan las tecnologías ya parte del hogar, las influencias sobre los niños van mucho más allá debido al exceso en la industria y la cantidad de modelos a seguir que se transmiten en los medios. Hoy en día, por ejemplo, un niño no quiere ser un príncipe azul o un guerrero que salve a una princesa, sino quiere ser un Capo o un héroe con poderes irreales que han creado los efectos especiales, porque es esto lo que ve a diario en programas variados y películas que le ofrecen violencia y realidades ficticias que buscan un entretenimiento vacío. Cuando escuchaba sobre las entrevistas que les hacían a los niños (Canales como Señal Colombia o Canal Capital) para saber qué contenidos les interesaba ver, parecía un poco gracioso porque a pesar de que los niños son un público inmenso (quizás el más amplio de los grupos de receptores), no tienen la capacidad de ser activos en etapas como la primera infancia y en una pregunta no logran resolver la ecuación perfecta sobre lo que hay que presentar a cierta hora por cierto canal. 3 I ENCUENTRO SOBRE TELEVISIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN. 10 NOVIEMBRE 2010. 17 Todas esas decisiones las toman los adultos, padres de estos niños, pero igual ellos tampoco están 24 horas al día viendo lo que sus hijos ven y las razones por las cuales ven eso. Es importante entonces, introducirse en la psicología de los infantes no para saber qué quieren, o qué es lo mejor, sino qué es lo que necesitan ver. Hay programas que logran atrapar a los niños y estos programas se convierten en una industria por sí sola inmensa, de allí surgen mercados con ventas extraordinarias, y no solo son influencia para los niños, también lo son para los padres4. Entonces podría decirse que: ¿es el niño quien influye en los contenidos y no la industria quien consulta con el público los contenidos a transmitir? En este análisis no se va a generalizar porque no es conveniente, pero sí se harán afirmaciones que resultan importantes para el desarrollo y credibilidad del trabajo. Por ejemplo, hay niños en edades, en las que les interesa seguir los modelos que ven sus padres y adoptan estas características en su temprana formación. Hay otros para quienes los medios proporcionan un modelo a seguir y no existe un control sobre esto. Muchas franjas si no la mayoría, no están pensadas en horarios adecuados para educación y entretenimiento, sino en rating, y es allí en donde se comete un error gravísimo en la educación de los niños5. El tema de este análisis no es la televisión ni el horario, tampoco se trata de hacer una crítica a los canales nacionales ni por cable. Esta primera aproximación sirve para entrar más adelante a un tema derivado del planteado al principio de la tesis, y es ¿cómo los niños perciben el cine?, y ¿qué imaginario de entretenimiento se está creando en el cine? Esto, a partir de todas las influencias que trae consigo el acceso rápido y fácil a la información, más específicamente la ficción en el entretenimiento. El cine será el punto de partida porque es, en cierta medida, un espacio en donde los padres tiene control de lo que sus hijos van a ver. De esta manera pueden escoger y supervisar el contenido de la historia y determinar qué hay que explicarle al niño o qué hay que mostrarle. El cine es también, un espacio en donde existe una educación en compañía del padre, es un plan que se introduce en lo familiar y en donde existe la oportunidad de formar al menor en valores y en entretenimiento lleno de imágenes que controladas y en compañía, pueden resultar en una educación efectiva. 4 Series de televisión como Pokemon, Dragon Ball, Naruto, Ben 10; películas como Toy Story, Cars, Shrek etc… 5 http://noticias.universia.edu.uy/vida-universitaria/noticia/2007/11/07/123460/tv-basura-vs-tveducativa.pdf consultado el 30/06/2010 a las 16:15 18 Al ser víctimas de tantas influencias y paradigmas, un alma en formación como un niño, sin tanto problema en la cabeza, sin tantos modelos a seguir y sin tanta basura que se encuentra en los medios, se puede decir, que no sería posible de manera sensata decidir sobre el contenido y el gusto de lo que se le debe mostrar. El problema es que los medios son un “trabajo” de adultos, y allí los medios perderían autonomía porque los menores no son tan activos como para que esos mismos medios, le den el manejo que le dan a los programas de mayores. En esta medida, no se presenta ni siquiera la oportunidad para que los niños sean participes de sus decisiones. Los padres no están tan pendientes de sus hijos en cuanto a las influencias que pueden recibir6, lo que no quiere decir que esas influencias sean negativas, pero sí que se empieza a perder la inocencia con temas a los que aluden muchos medios, por ejemplo el machismo y la violencia se convierten en el profesor y la enseñanza de niños que no entienden ni qué es un hombre ni qué es una mujer. Así un pedazo grande de la tradición cultural en lo referente a lo infantil se ve ocupado por una industria que pretende vender y no educar. El problema de la educación de los niños desde los medios, puede parecer de poca importancia, según el medio que se analice. Hay influencias, que no provienen específicamente del cine, pero que son importantes de ver. El infante no sólo se nutre de realidad o de televisión, y será esto un punto importante cuando hablemos de un mercado de productos audiovisuales como lo es el cine, que cuentan historias y al mismo tiempo pretenden divertir, forma que existe hace mucho en la literatura, pero que el cine ha llevado a una nueva escala y en donde la fusión de varias maneras de contar llevan a un producto entretenido con la capacidad y el potencial de educar. La importancia de la literatura para el cine es primordial porque es la forma primera en que se concibe una historia y luego en el proceso de plasmarla en imágenes, es lo que ayuda a la industria cinematográfica a participar en este proceso de creación. Por eso, si se habla de cine se debe, por consiguiente hablar de literatura y si se habla de cine infantil, se hablará de adaptaciones de una literatura específica como lo son los cuentos de hadas que tanta tradición e historia tienen y han aportado a la cultura. 6 A similares conclusiones se llegan en el estudio titulado La televisión y los niños realizado por el CIS (2000): tan sólo el 42% de los padres afirmaba que preocuparse por los programas de televisión que ven los niños y adolescentes es una labor exclusiva de los padres. El resto sentían la necesidad de compartir esta función con las propias cadenas de televisión (un 30%) o con la escuela (un 25%), al manifestar que no se sienten preparados para ejercer esta tarea en solitario. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/168/16812702014.pdf consultado el 30/06/2010 a las 16:00 19 La adaptación a la que se hace referencia, no será un problema de traducción o de narrativa únicamente. Es un problema de entendimiento que va más allá de hacer una película basada en un best-seller, o de contar una historia relacionada con un hecho. Es un problema de interpretación e interacción entre una obra de arte en potencia y un espectador en potencia; es el resultado de sumar las partes básicas de un proceso de comunicación y millones de experiencias, capacidades y habilidades que competen al ser humano. No es sólo crear, es modificar, es transformar y desarrollar en un individuo, una idea, una acción y un comportamiento nuevo que harán parte de su ser y de su historia. Hablar de cine, causa un impacto mayor en la audiencia por sus características, a pesar de no ser tan cercano como la televisión o la música y se vuelve un tema muy importante si se entiende que el cine como arte y entretenimiento ocupa un lugar destacado en la sociedad, porque es una de las principales fuentes de conocimiento que ofrecen los medios masivos a la imaginación del ser humano. Y no solo cumple esa labor lúdica, sino que crea paradigmas, se renueva y persuade cada vez en mayor cantidad. Por eso hablar de cine y hablar de niños se puede ver como una instancia para hacer educación. Una educación que empieza con la reacción de la persona a ciertos contenidos, y que desencadenara una serie de comportamientos y creencias que sin darnos total cuenta, y de manera circular, han determinado el curso de generaciones y generaciones de hombres a través de un poco más de un siglo de cine. En este arte, el asombro es el alimento del espectador y en los niños, el cine se convierte en un motor para la imaginación. La representación lograda desde el cine es tan arrolladora y efectiva, que hasta un adulto se siente emocionalmente afectado por los hechos que transcurren en la pantalla. Es aquí en donde la adaptación literaria que hace el cine con los cuentos de hadas cobra un papel importantísimo como el pensum escogido para educar a una población. La adaptación no es sólo cinematográfica o literaria; es importante que se entienda como un método, no sólo de creación, como se expresó anteriormente, sino de interpretación desde todos los medios posibles con propósitos en los que se busca rescatar la educación de los niños. Será claro, que existe adaptación desde la música, desde la pintura, incluso desde la red y todos los que-haceres humanos como un comportamiento y una forma de entender estos ámbitos. Adaptar será en el niño, la asimilación de ciertas historias a su vida cotidiana, a través de un proceso de 20 maduración que puede ser más fácil desde la influencia de valores correctos transmitidos por el cine y no sólo será para el niño, sino para el padre a quien también le afectan los contenidos tanto de los cuentos de hadas como de la experiencia cinematográfica. La adaptación, en conclusión, no sólo es el paso de diferentes formas de arte al cine, sino es la manera en que el espectador entiende este arte y lo aplica en su diario vivir. Para abordar el ámbito de la adaptación y el cine, y cómo la producción y posterior circulación tan efectiva en el medio, es capaz de educar niños y crearles modelos, se deben tener en cuenta aspectos psicológicos del niño, como ciertas capacidades de asimilación y el desarrollo de facultades especiales que le permiten una relación más comprensible con un medio como el cine. La formación de significados, obstáculos y problemas que enfrenta tanto el niño en su crecimiento, como el padre en su crianza, la relación tanto del niño con la literatura y la manera en que esta influencia el pensamiento del menor, la importancia de las historias fantásticas para el niño, y la manera en que los medios usan esta representación para llegar al niño. El pensamiento y el actuar de un niño no se pueden generalizar, aunque existirán puntos en común a todos ellos y estos serán los valores que se le vayan a transmitir, los cuales moldearán su personalidad para que ésta se defina como única. Así, sus gustos podrán ser variados y por consiguiente desarrollará una mayor tolerancia y conocimiento a lo que los medios ofrecen. Dichas influencias lo pueden llevar también a cerrarse a una moda o a un género en particular. 21 4.1 El Asombro Al igual que en la filosofía, un principio fundamental para entender la psicología del niño (y también del adulto) a la hora de enfrentarse al cine, es la noción de Asombro. Es ese estadio primero por el que se vive y que transporta anulando a veces sentidos, facultades o pensamientos. Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía 7, a lo que Jaspers agrega: "del asombro sale la pregunta y el conocimiento, de la duda acerca de lo conocido, el examen crítico y la clara certeza de la conmoción del hombre y de la conciencia de estar perdido la cuestión de sí propio”.8 Asombrarse, también se entiende como dar sombra, cubrir, envolver y se puede decir que es la sensación que se siente cuando se está en una sala de cine. Una pantalla gigante, un sonido envolvente y la expectativa de una historia increíble, es lo que se encuentra en la vivencia cinematográfica como espectadores; ahora, por un segundo se debe visualizar la sensación de un infante ante el inicio de una experiencia como esta. Si el adulto se asombra y se introduce en diversas ocasiones en la historia, el niño es mucho más vulnerable9, influenciable y no sólo se asombra sino que lo cree ya que los procesos de comparación que hace con la realidad no le permiten desde su experiencia, ser racional en el momento de experimentar este asombroso fenómeno de interacción con las imágenes. El niño puede distinguir entre realidad o ficción, siempre que su experiencia le haya enseñado esto correctamente. Hay procesos y momentos en el desarrollo del niño cuando se da cuenta de estas diferencias y a pesar de que está bien distinguir entre realidad y ficción, pareciera que el desarrollo y el crecimiento son inversamente proporcionales al asombro y a la inocencia. Este asombro inicial, lleva a una primera percepción de lo que se está viendo, que depende del QUÉ, está viendo, ya que aunque la experiencia superficial de interacción con el cine parezca la misma, los procesos internos del niño no lo son, si se está enfrentando a una película de acción o a una película de dibujos animados. Es importante por esto, centrarse en un género cinematográfico para analizar así estas 7 http://filosofia.idoneos.com/index.php/Portadas_anteriores/El_valor_constante_del_saber_filos%C3% B3fico consultado el 30/06/2010 a las 15:14 8 JASPERS, K. La Filosofía, Fondo de Cultura Económica, Pg. 15-23) 9 PIAGET, Jean; La psicología del niño 22 experiencias que son diferentes según el niño y según la imagen. El tipo de cine a analizar, será el cine infantil hecho a partir de la adaptación de obras literarias, sean cuentos de hadas o libros de historias para niños. 23 4.2 La Imitación El niño en la transición de la primera infancia a las edades entre 7-8 años, no hace abstracciones propiamente, cuando se enfrenta a una acción en una película, como el momento en que el personaje que él apoya corre peligro. El niño simplemente tiene la necesidad de actuar, ya que sus instintos dominan sobre su razonamiento, a pesar de que puede pensar, la acción se encuentra por encima de la mente porque es ésta su forma de interacción con el mundo10. El niño no ve los objetos, los analiza y actúa sobre ellos, su razonamiento para experimentar el mundo parte de acciones sobre estos objetos, y a pesar de que es capaz de hacer operaciones en cuanto a los objetos, estas operaciones también vienen después de haber actuado sobre el mundo. La imitación se da en muchos ámbitos, desde una imitación física hasta una imitación mental o de cualidades y acciones de los personajes, como de representación gráfica o lúdica, es decir, dibujar a un personaje como el niño lo percibe11 o interiorizarlo e imitarlo desde el juego que será un aspecto muy importante en el desarrollo del infante. Si un niño cree que puede volar, porque en una historia vio esto, y no existen fundamentos en contra de la posibilidad de volar tanto para él como para el personaje con el que se siente identificado, la única manera de llegar a un estado de consciencia acerca de la realidad y la ficción es experimentando y, es allí, cuando el golpe o el 10 “Todo el mundo está de acuerdo en admitir que existe una inteligencia antes del lenguaje. En esencia práctica, es decir, tendente a consecuciones y no a enunciar verdades, esa inteligencia no deja de resolver finalmente un conjunto de problemas de acción (alcanzar objetos alejados o escondidos, etc.), construyendo un complejo sistema de esquema de asimilación, ni de organizar lo real según un conjunto de estructuras espacio-temporales y causales. Ahora bien, a falta de lenguaje y de función simbólica, esas construcciones se efectúan apoyándose exclusivamente en percepciones y movimientos, esto es, mediante una coordinación senso-motora de las acciones, sin que intervengan la representación o el pensamiento”. PIAGET, Jean; La psicología del niño. Pg. 45 11 “En sus célebres estudios sobre el dibujo infantil, Luquet ha propuesto estadios e interpretaciones aún válidas hoy en día. Antes que él, los autores sostenían dos opiniones contrarias: unos admitían que los primeros dibujos de niños son esencialmente realistas, ya que se atenían a modelos efectivos, sin dibujos de imaginación hasta más tarde; otros insistían, por el contrario, en la idealización testimoniada por los dibujos primitivos. Luquet parece haber zanjado definitivamente el debate, demostrando que el dibujo del niño, hasta los ocho o los nueve años, es esencialmente realista de intención, pero que el sujeto comienza por dibujar lo que sabe de un personaje o de un objeto mucho antes de expresar gráficamente lo que ve en él”. PIAGET, Jean; La psicología del niño. Pg. 71 24 fracaso le enseñan que volar es una facultad falsa o verdadera (según lo que quiera el niño) de su personaje, o entenderá que es una acción que debe imaginar para seguir admirando a su héroe. La imitación será la acción inmediata que desencadena el asombro en la experiencia cinematográfica del niño. Una de las facultades más primitivas y con la que todos se desarrollan y perciben el mundo, es la imitación. Incluso se puede ver en adultos la imitación de un personaje del cine o de los cuentos y ahora, imitación no sólo será cuando se copia o cuando se toma algo como aprendizaje, ya sea consciente o inconscientemente; sucede también cuando se atribuye a otras personas cualidades o defectos de uno u otro personaje por el que se siente ya sea admiración o repulsión y esta experiencia, afectará la propia existencia y la de los demás en alguna medida. Cuando un niño desea ser como el personaje que admira, significa que este personaje, le ofrece al niño un modelo correcto a seguir, un modelo de comportamiento o unas facultades que el niño desea tener; un estilo de vida que llena sus expectativas y que aunque no lo está haciendo pensar en el futuro propiamente, permite ver las aspiraciones del niño y de cierta manera, un plan que para él es inmediato. Así el niño, a pesar de no ser totalmente consciente de sus elecciones (aunque en alguna medida lo es), empieza a decidir sobre su vida y sobre sus acciones lo que es muy importante en el desarrollo mental del niño. La manera en que el niño percibe estos personajes, será la forma en que los imite. El menor actúa lo que sabe de su héroe, se comporta como lo experimenta y la manera de exteriorizarlo más frecuente y efectiva es a través del juego12, que le permite desarrollar esas imágenes mentales que tiene y así representarlas en su realidad como sus propias facultades y cualidades; el niño puede ser consciente que aunque el juego es real, no es sino una manera muy próxima a la ficción a través de la imitación. El alimento para el juego en el niño será la imaginación y a pesar que el adulto ha desarrollado esta capacidad de manera avanzada, es el niño quien puede usarla a manera de entretenimiento aunque no siempre es consciente de ello, ya que el ejercicio de imaginar sucede y aunque es algo que controla, es también algo que lo consume y lo aleja de la realidad. El cine, da al niño herramientas para imaginar, aunque en ocasiones puede limitar su imaginación brindándole modelos creados y formas o espacios ya delimitados, al mismo tiempo que lo impulsa a nuevas 12 Imagen mental más próxima a la acomodación imitadora. PIAGET, Jean; La psicología del niño. Pg. 71 25 dimensiones cumpliendo, de manera muy similar el papel que cumple la lectura, como incentivador de la imaginación. Cuando la imagen reemplaza lo que la imaginación debería hacer, el interés por la literatura y la capacidad de acción imaginativa de la mente se empobrecen porque no permiten al niño crear sus propias formas y divagar en su pensamiento, el proceso de creación no viene antes del libro o de la película, sucede en cada experiencia que se tenga con una historia contada en uno u otro medio. Bruno Bettelheim explica esto en su libro sobre “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”13, cuando habla sobre cómo una película basada en un cuento de hadas reemplaza lo que el niño debió haber imaginado y crea un mismo personaje para todos los niños que lo vean. Considero aquí que el cine sí nos puede limitar lo que la imaginación puede mostrar, pero se debe entender que el cine es también un punto de vista que además ofrece otros imaginarios que jamás se hubieran creado en la mente. Este proceso de asombro en el niño, es lo que le traerá después un desarrollo de la imaginación. La imitación no solo implica una acción física de copia de un personaje, es una asimilación de características tanto físicas como mentales que las imágenes le atribuyen al personaje, pero que la abstracción del niño recrea en la realidad. La imitación, no será tampoco únicamente un proceso de creación de un nuevo personaje encarnado en el niño, sino que será la creación de un personaje a partir del personaje. Así, las facetas psicológicas del niño que potencian su yo en gran medida, pero que conllevan influencias externas que caracterizan al super yo, y todo lo que el niño quiere lograr con su imitación a nivel físico y emocional, es lo que le propone su Ello. El proceso de imitación ya sea desde un modelo, que en su mayoría es así, es un proceso de formación y de reconocimiento del mundo a partir de interacciones desde diferentes actitudes y acciones que le otorgan al niño placer. Existe otro proceso de imitación que he observado en niños: Tras experimentar con el cine, interactúan con el mundo en formas diferentes. Este tipo de imitación, es una imitación espejo, una imitación que no necesariamente implica un modelo externo, sino un juego acerca de las capacidades propias del niño y en esta imitación, el proceso de construcción de identidades es mucho más importante y complejo. Esta imitación espejo puede ocurrir en todos los ámbitos de imitación y del juego, porque el niño está sujeto a limitaciones físicas y mentales a la hora de imitar, pero su condición no limita el juego en gran medida porque los recursos que el niño tiene son los 13 BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica, 1977 26 recursos que usa para entretenerse y asimilarse. Su creación y el actuar las características asimiladas, es una nueva concepción creada por él mismo y así, el niño se conoce más y deja de ser su héroe para ser más él. Esta imitación “espejo” de un modelo en que es él mismo, en ocasiones es consciente y en otras debe ser enfatizada por los padres, que a la vez son modelos de imitación para el infante; los padres son responsables de corregir al niño y guiarlo a discernir qué modelos son positivos para seguir y cuáles no. Así, hacen que el niño se mire a sí mismo y a su vez, junto con los padres, pueda decidir cuál modelo le parece mejor. No se trata de que los padres intercedan por el niño y decidan por él, ya que el niño debe aprender a desarrollar una capacidad de juicio propia, que le fortalecerá más adelante en su vida. Sí es necesario, sin embargo, que lo encaminen hacia imitaciones y juegos entretenidos en ámbitos y ejemplos sanos y que a la vez sean conscientes y si es posible coherentes con la realidad. 27 4.3 El Juego Desde lo que se conoce como el periodo senso-motor14, el niño ya está recibiendo información proveniente de medios de comunicación y el cine no es más que una manifestación que le representa fantasías al niño y a su vez le empieza a moldear sobre las cosas que el mismo va a fantasear. Muy pequeño no puede asimilar completamente el contenido de las películas, su narrativa o su desarrollo, pero puede captar imágenes y analizarlas debido al asombro y descubrirá formas de abordar el mundo ya que el cine está lleno de ejemplos de diferentes realidades y acciones dentro de esas realidades. Más o menos entre las edades de 7 y 8 años, el niño ya puede ser crítico porque posee la capacidad de abstraer al tiempo que observa y se entretiene; las experiencias adquiridas en su corto (pero lleno de aprendizaje), recorrido, le ayudan a comprender mejor y a comparar diferentes contenidos. Piaget dice que: A partir de esa edad, el niño empieza a constituir las operaciones lógicomatemáticas, que hacen que su actividad perceptiva sea dirigida por una inteligencia que capta mejor los problemas porque se ha empezado a programar y a estructurar un orden para el niño. Al estructurar lo real, se programan la toma de información perceptiva15. El niño a medida que va creciendo, va aumentando su capacidad de asimilar información, tanto en complejidad, como en cantidad, a diferencia de los primeros años en los que se limitaba a mirar pero no hacía abstracciones sino simplemente interactuaba con los objetos o las personas a medida que se llevaban a 14 PIAGET, Jean; La psicología del niño Está excluido concebir las nociones de inteligencia como abstraídas, sin más, de las percepciones por simples procesos de abstracción y de generalización, porque, aparte de las informaciones perceptivas, entrañan siempre construcciones específicas de naturaleza más o menos compleja. “En el caso de las nociones lógico matemáticas, suponen un juego de operaciones que son abstraídas, no de los objetos percibidos, sino de las acciones ejercidas sobre los objetos, lo que no es en modo alguno equivalente, ya que si cada acción puede dar lugar a percepciones externo- y propioceptivas, los esquemas de esas acciones no son perceptibles. En cuanto a las nociones físicas, la parte de formación perceptiva necesaria es entonces más grande; pero, por elementales que sean en el niño, tales nociones no pueden tampoco ser elaboradas sin una estructuración lógico-matemática que rebase de nuevo la percepción. Las estructuras perceptivas son esencialmente irreversibles, porque se asientan en un modo de composición probabilista, evidente en el terreno de los efectos de campo, pero que están en juego también en las regulaciones propias de las actividades perceptivas (aunque esas regulaciones atenúan las partes del azar o de la mezcla irreversible)”. PIAGET, Jean; La psicología del niño. Pg. 15 28 cabo las acciones, el niño puede ahora fijarse en varios puntos y no solo en el que le llamaba la atención16. Al enfrentarse a una pantalla de cine y a una historia, lo que llamará más la atención para el niño, será con lo que interactúa y esto por medio de acciones, que es la manera como el niño percibe inicialmente. En sus primeros años, su razonamiento parte de las acciones sobre los objetos y no son operaciones abstraídas de los objetos percibidos, su relación con un personaje de una película será por las acciones tanto del héroe para con el niño, como del niño hacia esa fantasía. Allí entra el problema de la imitación que vimos anteriormente pero que tiene otras facetas cuando hablemos de modelos a seguir. A esta misma edad, el niño empieza a entender y a adquirir ciertas nociones que la experiencia le otorga como son el tamaño y las proporciones; entiende ciertos cambios dentro de estos conceptos y esto hace que la percepción del mundo sea más entendible al ser comparada con historias y contextos representados en el cine. El tamaño de la pantalla de cine, hace que el niño se asombre mucho más y su posición, abajo mirando una pantalla que le muestra héroes inmensos, hacen no sólo que su atención y su capacidad visual estén en total disposición de la pantalla y la historia, sino que dicha experiencia (de captar su atención) se convierte en un placer para él y el cine al ser algo increíble y divertido, es asociado con el juego, que es parte fundamental del proceso de desarrollo del niño y que nos explicará cómo influye en su educación, su forma de ser y pensar y en su futura manera de asimilar la realidad y poder desenvolverse en ella. Las nociones de forma y tamaño son muy importantes para el niño porque son determinantes en su gusto, a temprana edad; el niño no distingue entre un objeto que se encuentra cerca de él y un objeto del mismo tamaño, pero que se encuentra lejos de él, que son los experimentos que hizo Piaget para demostrar las percepciones primeras del niño y su relación con el mundo. El niño no 16 Contemplando una configuración, aún muy sencilla, no se ve todo, en efecto, con la misma precisión, ni todo a la vez: la mirada se posa en un punto o en otro y los "encuentros" entre las diferentes partes de los órganos receptores y las diferentes partes del objeto percibido siguen siendo aleatorios y de desigual densidad, según las regiones de la figura, las de la retina y los momentos en que estas regiones están centradas por la fóvea (zona de visión neta) o queden en la periferia (zona perifoveal). De ello resulta que los efectos de campo, aunque adecuados en masa, son siempre parcialmente deformantes: esas ilusiones, o deformaciones sistemáticas, siguen siendo cualitativamente las mismas en cualquier edad; pero disminuyen de intensidad o de valor cuantitativo con el desarrollo, bajo el efecto corrector de las actividades perceptivas (exploración, etc.) PIAGET, Jean; La psicología del niño. 29 capta la diferencia entre un objeto que se ve más alto pero que tiene menor masa o capacidad de almacenamiento que uno que aparentemente es más pequeño pero muchas veces más amplio. Estas nociones se empiezan a adquirir a través del desarrollo racional que va de la mano con la experiencia y esta experiencia en gran parte la puede otorgar el cine. Otra noción interesante es la del objeto permanente, que demuestra que cuando los objetos abandonan el rango de visión del infante, simplemente desaparecen de su realidad tanto física como mental. No necesariamente el niño olvida, pero no es tan consciente del paradero del objeto. El experimento muestra que cuando un objeto es escondido bajo una sábana, y si el niño no percibe esto, perderá el interés en el objeto. Si se pretende engañar al niño con varios escondites, el niño buscará según su interés tras el escondite donde ya ha encontrado el objeto. Frente a una pantalla de cine, el niño puede experimentar algo parecido. Cuando nos referimos a experiencias cinematográficas infantiles, hablamos de niños que ya no están en un periodo senso-motor de cognición, y en estos, es más fácil distinguir entre la salida de cuadro de un personaje o un cambio de escena, pero igual la experiencia está tan ligada al momento y al presente de la historia, que el interés por otro suceso u acontecimiento tanto de la realidad como de la historia, queda desplazado a un segundo plano casi inconsciente. La acción es una muestra de esto, ya que el niño no siempre imita lo que ve, , Ya se ha dicho básicamente es lo que admira o lo que le llama la atención y cree puede imitar, pero esta imitación se convierte en juego y el juego es algo que sucede en el niño, no como algo que se planea sino que es una acción que depende de unas motivaciones inmediatas que surgen para dar placer y por placer. Se puede decir que el juego es para el niño, la asimilación de lo real al yo. De esta manera, se convierte en sinónimo de ese placer al que hacemos referencia cuando hablamos de juego, de escape a la realidad, no como una forma de huir, sino una forma de percibir la realidad desde una acción diferente17. Como el juego infantil normalmente carece de estructura organizada (y hay que hacer la distinción entre el juego del niño con la imaginación y un juego reglamentado que es externo al niño) por 17 “Jugar es una manera de tomar posesión de sí mismo o del otro”. Dice Jaulin haciendo referencia a niños que molestan a otros y encuentran diversión en esto. Luego argumenta que: “El juego es también una relación cosmológica en la que el juguete juega un papel auxiliar o de entretenimiento”, esto en términos del juguete como forma de juego, pero “el juego suscita una pasión que no puede ser asumida por el juguete. “Yo no puedo decir que haya juegos calmados, porque el juego desencadena siempre una pasión”. JAULIN, Robert; Juegos y juguetes. 30 oposición al pensamiento serio, entendemos que en el niño el pensamiento simbólico18 no está dirigido y por lo tanto, el motor de ese placer lo brinda la imaginación. El juego ignora conflictos o si los encuentra es para liberar al yo mediante soluciones de compensación o soluciones temporales que serán aceptadas por el niño ya que le permiten acomodarse a la realidad. La actividad seria que implica lo real, se debate en conflictos ineludibles que no le permiten una solución lúdica, por lo que el juego a manera de escape, le permite al niño suprimir el conflicto y hacer de sus soluciones, opciones aceptables. Se encuentra entonces el niño en un problema, ya que la realidad y las diferentes maneras de eludirla o de abordarla, le plantean el dilema entre la obediencia y la libertad individual. Él no puede lograr equilibrios fáciles entre estas posiciones y exigencias y es este el desarrollo que implica la adquisición de experiencias en la madurez del niño, el niño sabe que las soluciones no significan equilibrio, ya que le obligan a ser sumiso, a rebelarse o a cooperar con esa realidad que lo saca del placer que le otorga la imaginación. El juego es también en gran medida una forma de comunicación con el mundo. Por ser vulnerable a la información que le brinda el mundo, el niño adopta modelos y se interesa por lo que ve, y el juego es una manifestación de todo esto; al igual que el niño imita lo que sabe de su héroe, el niño juega lo que ve en el mundo y todo es una relación del niño con este universo lleno de posibilidades, mediadas por una acción como el juego19. 18 Pensamiento simbólico: Capacidad de crear y manejar una amplia variedad de representaciones simbólicas. Esta aptitud permite transmitir información de una generación a otra, desarrollar una cultura y aprender sin necesidad de la experiencia directa de la realidad. El pensamiento simbólico constituye, probablemente, la diferencia más importante entre los seres humanos y el resto de los animales, y desarrolla una función esencial en casi todo lo que hacen los primeros. La dificultad de este tipo de pensamiento, que se ejemplifica en el tiempo que lleva a los niños el desarrollarlo, radica en la dualidad inherente de todo objeto simbólico: no solo es una realidad en sí misma, sino que al mismo tiempo representa otra distinta. Consecuentemente, el observador debe realizar un doble proceso cognitivo: por un lado, representar mentalmente el objeto en sí, y por otro representar la relación entre este y lo que simboliza. PIAGET, Jean; La psicología del niño. 19 El juego es primero comunicación y relación con el mundo, y después aprendizaje de las cosas más diversas. En este caso, el libro puede reemplazar al juguete. Jugar consiste también en tomar conocimiento e insertarse en el universo cotidiano del trabajo. El niño debe jugar desde bien temprano a trabajar. Debe prodigarse en los juegos corporales, en la danza, en hacer música, pelearse, treparse a los árboles. Es necesario suprimir la distancia adulto niño al nivel del juego. Todo lo que está destinado a convertirse en nuestro entorno, a la vez utilitario y armonioso, lo puede hacer el niño. JAULIN, Robert; Juegos y juguetes. P 52 31 Esta acción denominada juego, se empieza a desarrollar de manera natural y además tiene carácter instintivo. La diversión es parte del hombre así como lo son los sentimientos. En el niño, el juego se empieza a manifestar en el hogar20, o debería ser así, porque es donde el menor pasa la mayor parte del tiempo y en donde están los objetos que le motivan a la acción. El hogar es muy importante ya que es el espacio y el límite del niño, por lo que el contenido de este lugar, sean juguetes u objetos, deben ser adecuados para proporcionarle una forma de entretenimiento sana o una persona con la que pueda interactuar y así llevar el juego a otros niveles de aprendizaje. Existen tipos de juegos como los juegos de ejercicio21 y los juegos simbólicos22. En relación con lo que el niño ve en el cine, el placer sentido al interactuar con lo que ve, debe ser entendido como un juego simbólico, en donde el niño no sólo ve algo sino que además imagina cosas con respecto a lo que está viendo, ya sea durante la proyección y casi que por un instinto que lo hace imaginar acciones que él puede realizar y lograr el equilibrio entre su yo, los demás y el súper yo, porque el juego y la abstracción le permiten eso. Cuando el niño lleva a cabo acciones en medio de esa interacción con el cine, que también es la manera en que percibe lo que está viendo, entra en acción el juego de ejercicio, que se caracteriza más por la imitación o por reacciones del infante con base en la película, la historia, un personaje o la gente con la que vive esta experiencia. La relación con el acontecimiento de la proyección de una película, no termina con la película; de hecho podría decirse que empieza allí, ya 20 Los especialistas coinciden en que el seno primario en el que debe desarrollarse la capacidad lúdica de los niños es en el propio hogar, y en segundo lugar en la escuela. Si en estos ámbitos no se estimulan los momentos de juego están privando a los niños de herramientas fundamentales para su vida adulta. Según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, 3 de cada 10 niños de 0 a 5 años no suelen ser receptores de historias orales o lecturas de cuentos en los primeros años de vida. A su vez, el 80% de los niños de hasta 5 no realiza actividades deportivas, mientras que el 85% no hace actividades artísticas o culturales. En el caso de los niños de 6 a 12, la gran mayoría (91%) juega en su propia casa y tiene como espacios alternativos la casa de amigos y otros familiares (34%), y el patio o jardín de su vivienda (27%); mientras que en menor medida juegan afuera de la casa en la vereda o baldío o en parques o plazas (15% y 12%, respectivamente). En este grupo etario, el 68% no realiza actividades deportivas extraescolares y el 83% no efectúa actividades artísticas o culturales. Las estadísticas demuestran que en los contextos de menores recursos este panorama se agrava, achicando cada vez más las posibilidades de juego. URDINEZ, Micaela; Recuperar la magia de jugar, Fundación LA NACION. 21 Juegos de ejercicio: Conservan el poder de ejercer una conducta fuera de su contexto de adaptación actual por el simple placer funcional. 22 Juegos Simbólicos: Presentan ya la capacidad de evocar esta conducta en ausencia de su objetivo habitual, ya sea frente a nuevos objetos concebidos, como simples sustitutos o sin ayuda material. 32 que lo que haya captado la atención del niño y permanezca en su memoria, serán las herramientas o formas diferentes para expresarse. Dichas herramientas son modelos para enriquecer la imaginación y por lo tanto su juego, maneras de actuar, gustos, deseos o caprichos que moldearán su conducta haciendo de la experiencia del cine no algo pasajero sino algo educacional, ya sea positivo o negativo, pero que influye en gran medida en la vida del niño. En el niño, el juego es muy importante porque favorece la maduración y el pensamiento creativo. Mediante el juego los niños representan sus inquietudes, ideas, sentimientos y deseos. "El jugar es el lenguaje natural de la infancia, una actividad que le permite al niño aprender el mundo, conocerse a sí mismo y al otro, donde el riesgo y el desafío lo ponen en tensión constructiva. El fenómeno por excelencia que le permite al ser humano desarrollar su actividad creadora es el juego", enfatiza Caba.23. Es necesario el juego en el niño, para conocer el mundo, para darse cuenta de cómo funciona y cuál es su papel. Es importante una supervisión o un juego mediado, ya sea por reglas en los medios o en el hogar, pero también es necesario el juego libre para que el niño desarrolle su capacidad creadora y espontánea de invención de juegos. 23 URDINEZ, Micaela; Recuperar la magia de jugar, Fundación LA NACION, Consultado el 15/05/10 a las 15:30 33 4.4 Modelos El padre es el modelo para el niño en el contexto de una familia tradicional es decir, modelo paterno, materno y el niño. Es diferente hablar de los gustos de ,niños y niñas por lo cual haremos la distinción a partir de ahora entre los intereses que desarrolla cada género a una temprana edad según las influencias que reciban, pero también de similitudes que se encuentran en el desarrollo del infante con relación a las historias fantásticas y los cuentos de hadas que ven en el cine. Para la niña el modelo a seguir dentro de lo que conoce, será su madre y en las representaciones tanto artísticas como cinematográficas y literarias, será la princesa o la heroína, pero al mismo tiempo, desarrollará un gusto hacia lo sentimental, entendido como un asombro de enamoramiento por ciertos héroes que no necesariamente serán de su mismo género, pero que le producen confianza y atracción. Es común que la niña desde un principio se muestre más interesada por lo estético de la imagen y esto la lleve a una interacción más racional con la película en cuanto a su contenido, que la mera acción que se presenta como resultado de un asombro. El niño tiende a imitar por instinto; la acción que capta es más agresiva y así mismo lo es su imitación. Los intereses son diferentes no solo por el contexto sino por diferencias genéricas y aunque en ningún momento se debe generalizar ni ser radical con el acercamiento a las reacciones de los niños frente a la imagen y su interacción con las historias, puedo decir que las observaciones de estas reacciones son muy diferentes tanto en hombres como mujeres. Las niñas están menos inquietas al salir del periodo senso - motor ya que pueden ser más curiosas, pero su relación con estas historias es más crítica, el asombro igual de intenso, pero es canalizado de forma diferente. La imitación de la niña sucede en estancias de acción distintas y pudiera decirse que la imaginación desarrollada por la niña frente a determinado cuento o película, la lleva a indagar sobre su realidad y la del personaje, desembocando finalmente en juego, pero uno mucho más aterrizado; es decir, su interacción con los objetos de la realidad es más consciente porque su juego representa un deseo que pretende ser convertido en su realidad. El niño al igual que la niña, actúa según una motivación, pero es más propenso a sumergirse de tal forma en su imaginación, que su juego no es funcional dentro de la realidad, le sirve de entretenimiento y de ejercicio, pero los aspectos que llaman la 34 atención al niño, son más irreales. La niña en cambio, puede jugar a ser una princesa motivada por una película o una historia de princesas y el juego y sus posibles objetivos podrán ser pura ficción, pero no la alejan de su contexto. La acción se desarrolla como resultado de una motivación que a su vez fue interiorizada y analizada como una buena opción de juego. Así, la acción instintiva lleva a una abstracción que puede darse por su condición de mujer sobre intereses femeninos y esto a un juego que cumple una función de entretenimiento y de escape, pero que a la vez construye un ideal de vida que más adelante podría volver a ser desarrollado. En el niño aunque el proceso puede suceder de manera igual, la acción será diferente, debido a que los modelos son otros y esto es resultado de los imaginarios en el mundo del entretenimiento. La forma de representar a héroes y heroínas, príncipes o princesas, ha sido condicionada por unos parámetros que nos han impuesto los propios cuentos de hadas y que desarrollan en el niño distinciones de género, fuerza y protagonismo. La acción del niño está condicionada por el personaje que admira y se desarrollará su imitación en el género que le llame la atención; pero en primera instancia, se dá el reconocimiento de lo que será el héroe para él y esto ocurre por identificación de características tanto físicas como sicológicas con el personaje. Esta identificación tiene que ver con la forma en que el niño ve su realidad frente al mundo. Si aquel personaje se destaca por alguna cualidad en especial, que se asemeje en su condición, se dará la elección del niño. La competición también le llama la atención, y es normal en ambos sexos, preferir al ganador, al más bonito, al más fuerte, al más grande. Esto debido a que lo que el niño admira en su héroe es que triunfa sobre la adversidad y eso es lo que el niño quiere para su vida. 35 CAPÍTULO 5 EL NIÑO Y LOS CUENTOS DE HADAS Los cuentos sirven para entretener, estimular y dormir a los niños, y para despertar a los adultos… Jorge Bucay La importancia de los cuentos de hadas para la formación del infante, la expone Bruno Bettelheim muy bien en su obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas, y abre las puertas para indagar acerca de como los medios que representan estas historias a manera de entretenimiento, cumplen un papel educativo muy importante. Los cuentos no son solo una tradición o una manera de hacer perdurar la cultura; son la representación de una época, de la forma en la que el mundo funcionaba en entonces e increíblemente lo siguen haciendo hoy en día. Los valores y las concepciones del bien o del mal no han cambiado mucho y su simpleza es tal que muchos temas tienen vigencia después de décadas para mostrar los ideales en la forma de ser o de comportarse. Estos relatos imaginarios, muestran la manera en la que el hombre se ve a sí mismo en el mundo, con sus problemas y obstáculos y cada historia lleva a considerar la manera en que este hombre en cualquier contexto, encuentra soluciones correctas a problemas tan generales que cualquiera logra sentirse identificado. <<Los cuentos son terapéuticos porque el lector encuentra sus propias soluciones mediante la repercusión que la historia tiene en su propia vida>>24 Los cuentos de hadas cumplen su función cuando el lector se siente identificado y encuentra atractivo el tema o el problema de la historia; además, estos cuentos aparentemente sencillos, encierran una complejidad subyacente que les hace llamativos y ricos en contenido. 24 BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas 36 Para cualquier persona, un cuento puede representar un momento de su vida y una solución a manera de consejo, para una situación cotidiana en la que el hombre se debate ante soluciones ambiguas. Esto es más sencillo al ver el papel de estas historias en el niño, en donde la forma en que está construido el relato influye sobre su desarrollo hasta la adultez. La forma en que los mensajes se transmiten al consciente, pre consciente e inconsciente, ayudan a la comprensión de un mundo que se empieza a conocer abordándolo desde problemas reales y universales. Esto le permite al niño y a los padres, una formación de valores y un desarrollo del yo, que además impulsa el uso de la imaginación y libera al pre consciente y al inconsciente de sus pulsiones. Los mensajes de estos cuentos, le explican al niño que los problemas de la vida son inevitables y que por ello, debe aprender a superarlos desde los ejemplos que socialmente son correctos y que protagonizan los personajes de estos cuentos. Los mitos en el cine son interesantes en cuanto que se explora más en el campo de lo fantástico y lo sobrenatural porque es más atractivo y la tecnología permite realizar cosas increíbles; pero los héroes no son reales y sus acciones tampoco, al igual que sus situaciones, problemas u obstáculos son únicos y a nadie más le ocurren ese tipo de eventos, lo que no le permite al niño tomar ejemplo de cómo resolver un problema porque este no es factible. El niño tampoco tiene las capacidades o cualidades del héroe, por lo que al resultar asombroso, deja de ser tan complejo, como si lo es por el contrario la vida real. Las situaciones son irreales, pero quieren parecer naturales. El cuento no busca presentar una única verdad, aunque se tiene muy claro lo correcto e incorrecto, tiene final feliz y además ayuda al niño a desarrollar una consciencia a través de un contenido específico, a diferencia del mito que es pesimista y trágico y no pone al lector a escoger sino que le muestra un camino.; La virtud del cine con relación a la representación de estos cuentos es que: <<Al plasmar en imágenes fantásticas lo que el niño experimenta en su interior, la historia consigue que el niño la vea como una cualidad de verdad>>25 Es allí en donde la importancia de la imagen tanto mental como física, que se vé en la pantalla de cine, es tal, que puede influenciar la perspectiva de un niño y su manera de actuar en el mundo, afectando en últimas a la sociedad entera. 25 BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas 37 El cine al igual que los padres, representan para el niño, un ejemplo a seguir de las acciones que más admiran y es responsabilidad de los medios y los padres, el analizar qué se le está transmitiendo al niño quien tiende a imitar todo aquello que ve y le causa curiosidad. En su temprano desarrollo durante el periodo llamado senso motor26, el niño debe recibir un adecuado contenido de formación ya que lo asimilado en este periodo y parte de su infancia, será lo que determine muchos rasgos de su personalidad, sus gustos y sus acciones. Los cuentos de hadas que se representan como historias cinematográficas, brindan a partir de una correcta adaptación, una educación comparable a la escuela o a la impartida en casa, porque se convierte en un espacio tan interesante de explorar para el infante y tan rico de aprovechar para sus padres, que lo que el niño asimila allí, ningún otro espacio lo ofrece igual. No sólo significa entretenimiento considerándolo en la vida del niño como lo más importante en su temprana formación, ya que de su interacción a través del juego y la imitación obtiene las primeras herramientas de supervivencia y una relación con el mundo real en donde tendrá que debatirse por el resto de su vida. 26 PIAGET, Jean; La psicología del niño. Pg. 15 38 5.1 Los conceptos de bueno y malo En los cuentos de hadas, los personajes están muy bien definidos. El malo es malo y todas sus características corresponden a esto: tiene pensamientos y actúa de manera que siempre está buscando perjudicar a su contrario porque cree que sólo de esta forma sobrevive en la historia. Su interacción es funcional en la medida en que tiene que ser malvado porque así lo requiere la historia. Su condición de antagonista no le permitiría ayudar a llevar la narrativa a través de nudos y problemas si fueran personajes reflexivos, con rasgos y valores positivos. El personaje principal, generalmente y por naturaleza es bueno, puede verse envuelto en problemas por sus propias decisiones o por decisiones ajenas que él debe superar para lograr una evolución. Esto es lo que llama la atención al niño y lo que diferencia en el carácter popular al héroe del villano. El héroe siempre triunfa en los cuentos de hadas. En el mito es diferente y por eso el mito es más complejo el mito27 en cuanto a su carácter reflexivo y de similitud con la vida, no es para niños, ya que puede resultar agobiante para un niño que apenas está aprendiendo a diferenciar entre lo bueno y lo malo. En el mito se presentan muchas facetas y visiones, más cercanas a la realidad adulta, que conlleva en su experiencia, fracasos, injusticias y obstáculos a veces imposibles de superar, que se alejan de la realidad que viviría un niño normal. El niño debe aprender desde su formación temprana, que en la vida no hay imposibles, que existen reglas y siempre habrán obstáculos, pero que si se es bueno, correcto y perseverante, y fiel a los valores que vienen implícitos en los cuentos y películas infantiles, que en su mayoría son de corte clásico, como la valentía, la generosidad y el sacrificio por seres queridos, su estancia en el mundo estará colmada de victorias y de triunfos, como los de los protagonistas de las historias. 27 JAVIER OCAMPO LOPEZ (1996) . LEYENDAS POPULARES COLOMBIANAS. PG. 39 Editorial Plaza y Janés. Mito: La diferencia entre leyenda y mito es que el mito es una explicación sobrenatural de fenómenos naturales o de conocimiento sobre los orígenes de los pueblos. Los mitos enseñan a los hombres las historias primordiales que los han constituido esencialmente y todo lo que tiene en relación con su existencia. El mito es una realidad viviente; es una vivencia que las gentes la creen y la sienten. No es una mera historia contada en forma legendaria, de cuento o narrativa. Los mitos, según las creencias de los pueblos, influyen continuamente en el mundo y en el destino de los hombres. La leyenda se diferencia del cuento porque éste es la relación de un hecho que se inventa. Los cuentos se manifiestan como breves narraciones de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecho con fines recreativos o morales. El cuento es una de las más antiguas formas de literatura popular universal. 39 Quien en gran medida provoca la admiración en el niño y que identifica con estos valores que tiene el protagonista, es el modelo paterno que tenga cerca el infante. Si es su padre o su madre quien le inculca estos valores y luego se los muestra representados en imágenes o en textos, el niño pensara que están bien y los reforzara porque empezará a actuar en función de estos28. Pero si los valores están tergiversados y no educan al niño en actitudes positivas, puede crearse, en el infante, una confusión que desemboca en un desequilibrio del yo, que no le permite diferenciar entre realidad-ficción y no le ayudan a controlar sus impulsos o los deseos que le provoca el mundo externo. Por ejemplo, el hecho de que el modelo paterno que tiene, no lo respete y lo golpee, hace que el niño piense que así es la justicia por más que en algún momento alguien le explique que está mal y sea castigado. El niño puede crecer pensando que ésta manera de represión es correcta y solucionar sus problemas de manera violenta. Además provocará que quien le llame la atención, cuando se encuentre en un ámbito de entretenimiento, sea un héroe negativo, es decir, un héroe cuyas características no le muestren los valores positivos que debería aprender, sino que de cierta manera se convierte en antagonista. Puede llegar a ser el personaje que arregla sus problemas de manera violenta y obtiene lo que quiere. El gusto, ya sea entendido como voluntad o capricho del niño se reforzará, porque en el medio del entretenimiento encuentra de todo y aunque los cuentos de hadas son similares y han sido modelos de muchas historias que vemos en el cine y la televisión, han sufrido grandes cambios para lograr acomodarse a cambios en la sociedad dentro del medio masivo. Esto hace, que el niño pueda encontrar modelos que se acomodan a su gusto sin importar los valores. En ocasiones, ofrecerle muchos modelos al niño puede confundirlo o por el contrario, educarlo con algo con lo que le sea más fácil identificarse. El problema, cuando existe una gran variedad de modelos, es que los valores dejan de ser tan universales y claros como lo muestran los cuentos básicos, en donde prácticamente es una sola característica lo que distingue al personaje. Esto es mucho más lejano de la realidad, pero es la forma efectiva y sencilla de formar al niño en lo que se considera bueno y lo que no. 28 http://www.uc.cl/facteo/centromanuellarrain/download/capponi_el_padre.pdf consultado el 01/07/2010 a las 13:20 40 Todos estos valores y enseñanzas que se encuentran en el contenido de las historias fantásticas de los cuentos de hadas, se graban en la memoria del niño y de esta manera consciente o inconscientemente, constituyen una base de ideales y de verdades aceptadas. Verdades con las que el niño se desarrollara y pondrá en práctica por el resto de su vida, pero esto sucede solo si el niño logra identificarse mucho con una historia, y si la mente ha sido motivada a recordar esa historia, se convertirá en parte de su memoria29 y más adelante o desde ese momento se pondrá en práctica lo que el niño asimiló de la narración. El tema de la memoria es muy importante porque puede determinar el futuro del niño, si un niño no asimila los objetos o acciones que ve en una película, esta película no le transmitirá nada. El niño en sí mismo es una esponja que absorbe conocimiento porque tiene la capacidad y disposición tanto física como mental de hacerlo, y es allí donde aprende los valores y maneras de comportarse, de solucionar ciertos conflictos que enfrentará más adelante, y es también la forma de sobrevivir en el mundo que le rodea. La función de la memoria es casi la función de una madre, regañar y encaminar al niño hacia los lugares que se le han mostrado como buenos, o ayudarle a decidir qué debe y que no debe imitar. El cine en cuanto a este tema de la memoria, es creador de recuerdos y de sueños, los sueños también se convierten en memoria en el niño, y todo aquello que le asombra, pasa a volverse ideales que el niño usará el resto de su vida como su YO. La memoria puede venir desde el exterior y ser asimiladas desde un Ello que controla la interacción del niño, pero una correcta escogencia de lo que serán las memoria asimiladas, le da al niño las herramientas para aplicar en su vida, las moralejas y enseñanzas de las historia de hadas, o las historias que ve en el cine, que en su mayoría para el niño serán de corte clásico, y por eso están cargadas de valores 29 El problema de la memoria es, ante todo, un problema de delimitación. No toda la conservación del pasado es memoria, ya que un esquema (desde el esquema senso-motor hasta los esquemas operatorios: clasificación, seriación, etc.) se conserva por su funcionamiento, incluso independiente de toda memoria, o si se prefiere, las memoria de un esquema es ese esquema en sí mismo. Puede, pues, suponerse que lo que se llama comúnmente memoria, una vez desembarazada de los residuos de la psicología de las facultades, no es otra cosa que el aspecto figurativo de los sistemas de esquemas en su totalidad, a partir de los esquemas senso-motores elementales (en los que el aspecto figurativo es el reconocimiento perceptivo) hasta los esquemas superiores, cuyo aspecto figurativo de orden mnésico será el recuerdo imagen. En cuanto a la conservación de los recuerdos, se sabe que para ciertos autores (Freud, Bergson) los recuerdos se acumulan en el inconsciente, donde se olvidan o están prestos a equivocación; mientras que para otros (P. Janet), la evocación es una reconstrucción que se efectúa de un modo comparable a la que practica el historiador. 41 claros que no tienden a confundir la mente del niño y por el contrario mostrarle cómo actuar en un mundo con unos valores determinados y explícitos. 42 5.2 El papel de los padres Es responsabilidad de los padres el inculcar un habito como el de hacer que un niño se interese, ya sea por los cuentos de hadas literarios o representados en el cine, ya que hay mucho material y contenido en ambos medios. Pero en ocasiones, y a través de los años30, se ha ido perdiendo en cierta manera este recurso inmenso e increíble de contar a los niños historias fantásticas que les ayuden a desarrollar la imaginación y les planteen dificultades hipotéticas en la vida para que en su proceso de madurez aprendan soluciones a circunstancias varias de su futuro. Los padres temen que poner a fantasear al niño resulte en un proceso de inmadurez futura debido a que los cuentos de hadas aparentemente se alejan de la realidad. Pero hoy sabemos que, por el contrario, estas historias tan claras hacen que el niño entienda mejor realidades y verdades que los mismos padres quieren enseñar. El que un niño fantasee le otorga herramientas más valiosas a la hora de actuar en el mundo, y es que a los adultos se les olvida que el pensamiento del niño es muy diferente al del adulto. El niño fantasea y cree en la magia por naturaleza, cortar con estas capacidades debe ser un proceso natural de crecimiento que se va dando a partir de experiencias, y no privando al infante de desarrollar su imaginación. Cuando el niño pregunta ¿es verdad? Y ¿por qué?, el adulto no sabe que responder porque este último no está pensando al nivel que lo hace un niño; el adulto no concibe la idea de explicar algo que sabe que no es cierto y teme mentir al niño, más si es su hijo, sobre sucesos ficticios que el niño no va a ver reflejados en el mundo, pero ahí es donde está el problema de crecer con o sin la influencia de cuentos de hadas. El adulto que ha crecido con el ejemplo de estas historias, sabe cómo contarlas y la forma en las que las transmite se asemeja a la forma en la que el niño las asimila. El hecho de que no exista una casa de turrón, o no existan piratas, o no existan duendes o brujas, no quiere decir que las historias hablan mentiras, es una forma de narración que para el adulto racional, se distancia de la realidad, pero que podría decir se aproxima más a 30 Los cuentos de hadas fueron duramente criticados cuando los nuevos descubrimientos del psicoanálisis y de la psicología infantil, pusieron al descubierto la violencia, la angustia, la destrucción e incluso el sadismo inherente a la imaginación infantil. Siendo conscientes de esto, hubiera resultado muy fácil reconocer que los cuentos de hadas se dirigen a la vida mental interna del niño. Sin embargo, los escépticos, proclamaron que estas historias originan o, por lo menos provocan en parte, estos sentimientos desconcertantes. BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 171 43 ella, porque lo que le concierne al niño no siempre es que esto o aquello sea real o no, sino entender su significado en el contexto tanto real como ficticio: la manera en que se aplican todos estos conceptos e imágenes que está procesando. En cuanto al bien y al mal, al niño no le interesa que se pueda encontrar un monstruo en la calle, sino entender y distinguir a partir de las acciones narradas, si el monstruo es bueno o malo, y así aprende a encontrar en la realidad estos monstruos que no son como los cuentos los describen, pero que en la realidad en su sentido se aproximan a ellos. El cuento de hadas debe servir como ejemplo y como fuente de inspiración para la imaginación. Los cuentos de hadas clásicos, son los que permiten de manera más sencilla comprender desde la ficción una posible realidad. En estos cuentos clásicos, se distinguen muy bien el bien y el mal y los personajes que representan estos bandos, así, para el niño, el modelo de villano y el modelo de héroe, se hacen más comprensibles porque su pensamiento le permite a partir de una manera sencilla de narración, así se encierren problemas muy complejos, ver representado el mundo que él experimenta. El mundo que él experimenta es una fusión de ambos mundos, el real en que vive con sus padres o en su casa, y el mundo que imagina, y el mundo que imagina es el que escucha en los cuentos de hadas. El niño imagina todo el tiempo, y es algo que debe entenderse a la hora de crear entretenimiento o educación para el niño. El niño no es tan racional, y cortarle el flujo de imaginación, o peor, no alimentárselo, es acabar con capacidades futuras de interacción y comprensión. El padre, debe alimentar al imaginación del niño y encaminarlo no diciéndole que es cierto y que no, aunque es importante, porque el niño se puede dar cuenta él solo, ya que, como empezamos diciendo en este análisis, el niño no es bobo y aunque su capacidad de análisis es más limitada, su capacidad de imaginación es mucho más activa que la adulta. El niño actúa a partir de las cosas que imagina, y lo que ve en su realidad lo asimila para su imaginación, por lo que hay que entrar en este mundo si se quiere lograr que el niño aprenda aspectos necesarios de convivencia en la realidad de manera benéfica e interesante para él. Por ejemplo, tareas de la casa o ejemplos de cosas que los niños no encuentran divertido hacer, como ayudar con el aseo de la casa, o hacer tareas. Si se motiva al niño a hacer estas cosas que el niño normalmente no gusta de hacer, existen millones de métodos que permiten criar al niño en responsabilidades desde actividades lúdicas, y allí es donde resulta importante aludir de nuevo al juego. Limpiar el polvo como una manera de juego, lavar la loza cantando o jugando a que se es un cocinero, hacer tareas jugando a la oficina, 44 muchas maneras de realizar actividades cotidianas que para un adulto son rutina, y que no encuentra agradables. Y precisamente por eso el niño aprende que no son divertidas, porque es la falta de imaginación del padre la que limita la del niño. Si a un padre jamás le leyeron cuantos de hadas, lo más probable es que este no lo haga con sus hijos, y esto que una generación le quitó a la siguiente, esta última se la va a quitar a su descendencia. Es también responsabilidad del padre, permitirle al niño la acción del juego. No por jugar, el niño deja de madurar, por el contrario, el niño aprende mucho más durante la infancia a través del juego que en otros ámbitos. Es triste que las generaciones modernas no vean la importancia de este espacio31, porque la manera de entretenimiento se ha transformado con los medios de comunicación, y este mundo se mueve a mayor velocidad que en el pasado, lo que hace que se ocupe más el tiempo y que los padres no pasen el tiempo necesario con sus hijos. El padre debe también jugar con su hijo, es mucho más enriquecedor tanto para el niño como para el adulto, compartir la imaginación porque al encontrar espacios en común, el padre puede guiar a su hijo en actividades lúdicas sanas, y el niño puede relacionarse con el adulto de una forma diferente a como es la realidad. Con el tiempo se ha ido perdiendo esta acción, aunque jamás desaparecerá porque es natural en el hombre, pero los valores sí se pueden ver afectados por la falta de interacción con el mundo a través de momentos como el juego. "Los niños están dejando de jugar en todos los sectores sociales y económicos con consecuencias negativas en la construcción de su subjetividad como la violencia, el estrés, la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad u otras aún más severas. Hay un adulto que por distintas razones (sobreocupación, desocupación, enfermedades sociales/psicológicas) está poco o nada presente y un niño que pasa muchas horas solo por variables muy diferentes de esta realidad globalizada", dice Beatriz Caba, presidenta de la Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar (IPA) Argentina. 31 El Dr. David Elkind, experto en psicología del desarrollo y autor de El poder del juego (2007), estima que en los últimos veinte años los niños de las sociedades posindustriales han perdido unas 12 horas de juego a la semana, y de ellas, 8 de juego libre. Alarmados ante esta situación, numerosas iniciativas surgen desde el sector social y el Gobierno para que los niños puedan recuperar la magia de jugar. URDINEZ, Micaela; Recuperar la magia de jugar, Fundación LA NACION, Consultado el 15/05/10 a las 15:23 45 El padre que lee a sus hijos historias y las hace divertidas, o el padre que lleva a sus hijos a cine a ver películas que considera aportan al niño, es un padre consciente al que le va resultar más fácil asimilar (porque el niño no es el único que asimila), el proceso de formación del niño. El niño tiene un proceso de crecimiento y de desprendimiento de muchas cosas que le atan a una realidad que debe posteriormente construir él mismo, pero en su relación con sus padres, el proceso es de parte y parte. Para el padre, el desarrollo del niño también es un desprendimiento que podríamos decir resulta más difícil que el del propio hijo, ya que el padre se encarga de encaminar al niño hacia una vida, pero el niño se lleva consigo también la vida del padre, y en este aspecto, el complejo edípico no es tanto para el hijo como para el padre. En Edipo, quien sufre primero es el padre, porque debe alejar a su hijo por miedo a que se cumpla la profecía, luego es la madre la que sufre porque la profecía se cumple, y el desprendimiento de estas acciones o personas es más fuerte que para un hijo que está destinado a ciertos acontecimientos. En Blancanieves, quien sufre no es la misma Blancanieves, quien es el motor de la historia es la madre, a quien le resulta difícil desprenderse de la envidia que le tiene a la belleza de Blancanienves y por eso le quiere hacer la vida imposible, hasta el punto de querer eliminarla. Sin un antagonista, como la bruja en la mayoría de lo cuentos, Hansel y Gretel, o la misma Blancanienves, no hubieran encontrado obstáculos. Y es porque los obstáculos de la vida para los adultos, son los niños, y cuando esto es así, sucede lo mismo del otro lado. El niño se vuelve héroe y el padre antagonista. Pero si el proceso se vive del mismo lado, los obstáculos se superan juntos y el aprendizaje es mutuo. Un padre que no lee cuentos, tiene menos espacios para compartir con sus hijos, o un padre que no disfruta de llevar a sus hijos a mirar películas, se pierde de un aspecto de la vida del niño vital para su desarrollo, porque es el espacio perfecto para abordar al niño desde la fantasía, que es donde el niño se encuentra durante la mayoría de la infancia. La mayoría de las dificultades de los personajes de los cuentos, y así mismo, de la realidad de los niños se encuentran inscritas en un periodo edípico32. Allí en donde un niño puede sentir que ama a su padre, es difícil comprenderlo porque la psicología del niño es bastante incierta, también puede odiarlo porque no le permite la atención de su madre. Muchos autores han hablado de la psicología del niño con mucho acierto, y existen teorías bastante próximas al comportamiento del infante. Para Piaget, el 32 BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 272 46 comportamiento de los niños se explica desde un marco racional de referencia adulto que a pesar de permitir ver el comportamiento del infante, no deja adentrarse de manera plena en la comprensión del niño, porque el niño no es racional completamente y la teoría sí debe serlo33. Por eso, el adulto interactúa con el niño racionalmente, y cuando no, se pasa al lado de tratar al niño como si por el contrario fuera bobo.34 El niño puede en ocasiones ser más consciente que el adulto a la hora de enfrentarse con la fantasía, no por experiencias, sino por la manera de interiorizar las historias. El niño aplica lo aprendido a su realidad inmediata, y crea a partir de lo visto modelos de seguimiento que lo forman en conductas y acciones correctas dentro la sociedad pero que los adultos no siguen, mientras que el mayor, aplica lo que aprende y ve del mundo sin cuestionarse acerca de lo positivo y negativo de las acciones, porque la experiencia trae consigo insensibilización, que es el valor que el niño mantiene más puro y que pierde paulatinamente con su desarrollo cultural. Esta insensibilización, puede volverse más lenta con la ayuda de la fantasía, porque en los cuentos de hadas, se invita al lector o espectador, a reflexionar acerca del mundo desde realidades alternas en donde siempre se rescata lo bueno y el mundo puede ser un lugar mejor. Como la relación con el cine es fantástica en la mente del infante, permite el desarrollo de ideas acerca del mundo desde esta experiencia, pero a la vez, esta interacción con lo fantástico permite al niño ser más consciente de su realidad. Se da cuenta de sus capacidades al compararlas con el personaje que admira, y por lo tanto aprende a moverse entre la realidad y la ficción de manera muy versátil. Si un niño está viendo una película y está jugando a ser el héroe, o la niña a ser una princesa, el juego es 33 Una de las grandes desventajas de la psicología infantil, es que sus descubrimientos son acertados y tienen una importancia indudable pero no benefician al niño. Las investigaciones psicológicas ayudan al adulto a comprender al niño desde el punto de vista del primero. Sin embargo, esta comprensión de las maquinaciones de la mente infantil incrementa a menudo la distancia entre adulto y niño; ambos parecen observar el mismo fenómeno desde perspectivas tan dispares que cada uno percibe una cosa completamente distinta. Si el adulto insiste en que su manera de ver las cosas es correcta- y lo es, efectivamente, según sus conocimientos-, el niño experimenta una sensación desesperada de que es absurdo intentar llegar a una comprensión mutua. Como sabe quién tiene el poder en sus manos, el niño, para evitar problemas, acaba por decidir que está de acuerdo con el adulto y se ve obligado a continuar por sí solo. BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 171 34 El niño, mucho más inseguro que el adulto, exige la certeza de que el hecho de necesitar la fantasía y de no poder dejar de sentir ese deseo no es una deficiencia. Cuando un padre cuenta historias a su hijo, le está demostrando que considera que sus experiencias internas, expresadas en los cuentos, son algo que vale la pena, algo legítimo y de alguna manera incluso “real”. BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 91 47 real y sucede, pero en el momento en el que el juego es interrumpido y el niño debe llevar a cabo responsabilidades exigidas por los padres, el niño vuelve a la realidad y sabe que no es un héroe. Por eso, el creer en la fantasía no es malo, ni dañino, porque el niño aprende a distinguir entre estos dos ámbitos sin necesidad del miedo de los padres de que el niño se confunda35. Existe mayor confusión, cuando el niño es desprendido bruscamente o si simplemente no tiene contacto con estas enseñanzas, porque la fantasía es necesaria en la vida y formación ya que así como el sueño, es inevitable y aporta al menor experiencias que no puede adquirir de otra manera si no es a través de la lectura o la pantalla de cine. 35 Es muy probable que el niño se sienta confundido, en cuanto a lo que es real y a lo que no, frente a los relatos que están más cerca de la realidad, porque empiezan en la sala de estar o en el patio de una casa, en lugar de la cabaña de un pobre leñador en un gran bosque; y cuyos personajes son mucho más parecidos a los padres del niño que a unos leñadores muertos de hambre, a reyes o a reinas; pero que mezclan estos elementos realista con otros fantásticos y de realización de deseos. Estas historias fracasan en su intento de adecuarse a la realidad interna del niño y, por muy fieles que sean a la realidad externa, aumentan la separación entre ambos tipos de experiencia en el niño. También le alejan de sus padres porque llega a sentir que viven en mundos espirituales diferentes del suyo; por muy cerca que vivan en el espacio real, parecen vivir en continentes diferentes, desde el punto de vista emocional. Se produce una discontinuidad entre generaciones, tan dolorosa para los padres como para el hijo. BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 92 48 5.3 El cine y los cuentos de hadas Existen varios ejemplos, de películas de corte clásico, dirigidas a menores que encierran todos estos valores y características de los que se ha hablado hasta ahora. Películas basadas en cuentos de hadas, y que de hecho tratan el tema de manera explícita. Historias de princesas y de monstruos, de brujas malvadas y de héroes. Disney es una compañía que se ha encargado de realizar estas historias de entretenimiento infantil desde hace más de 70 años. Han llevado a la pantalla grande historias clásicas como lo son Blancanieves (1938), La Cenicienta (1950), y muchas otras que han pasado por la historia de manera escrita u oral y que hacen parte de nuestra cultura. Han llegado a nosotros a través de personajes como los Hermanos Grimm o Perrault36, y aún después de varios siglos, nos entretienen y nos enseñan una forma universal de valores y pensamientos que se conservan con el paso del tiempo. De no haber sido por el interés de estos pocos hombres en la historia, a lo mejor se hubiera perdido gran cantidad de imaginación que se mueve en el ámbito colectivo y que de cierta manera es la representación de los deseos del hombre a través de esa historia. Los cuentos de hadas son parte de nuestra cultura, como lo son los valores que se nos inculcan. Esos valores han sido transmitidos de generación en generación de alguna forma, y el ser humano, en su racionalidad, no concibe la fantasía como una manera de hacerlo, sino, la más efectiva. A las generaciones anteriores a nosotros, les fueron inculcados muchos valores y enseñanzas a través de esas historias porque es más fácil tratar de explicar lo complejo de un sentimiento, de un pensamiento, de una situación determinada en la sociedad con ejemplos, y con ejemplos tan sencillos, pero tan cargados de información y de aspectos que por más densos que resulten, se muestran como una historia de no más de 3 o 4 personajes, un problema y una virtud del protagonista para resolver una dificultad. Las historias fantásticas, son la manera más sencilla de hacer entender cómo se superan los obstáculos de la vida, están tan bien hechas y son tan efectivos que han sobrevivido incluso milenios enteros porque su calidad es indispensable para la formación del hombre, no sólo del niño, también del joven, del adulto y del anciano. 36 http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01365174323414941876891/index.htm 49 Una de las cosas más interesantes de los cuentos de hadas, es su carácter universal. En varios países existen cuentos iguales a los que leemos acá, con valores propios de las culturas, pero que apuntan al mismo lado, a rescatar esas fortalezas que tiene el hombre y a mostrar una evolución de estas características para que el protagonista resuelva su problema y pueda transformarse en una mejor persona. En las culturas orientales, existe la tradición de las Mil y una Noches, en donde las historias manejan un nivel de fantasía bastante intenso, se transmiten los mismos valores que encontramos en historias de autores como los Hermanos Grimm, pero con imágenes que aluden a características específicas de una cultura oriental. Las descripciones, estilos y la manera en que permiten al lector o el espectador imaginar un contexto que nos dice que esa estética es asiática, con una mezcla entre medio oriente y hasta Europa, nos pone a pensar que por más diferentes que sean las culturas, los valores que cargan las historias, guardan las mismas enseñanzas, son universales. Existen versiones de Cenicienta tan diversas y para tantas culturas, que la versión que podríamos llamar original no existe. Existe incluso una Cenicienta china llamada Yeh Shen, con una historia bastante similar en forma a la Cenicienta occidental, pero que ilustra perfectamente la diferencia de cultura de la que hablamos, pero que mantiene el propósito reflexivo de valores como la humildad, la esperanza, la nobleza y la suerte que es importantísima en todas las culturas y que es también un punto de encuentro en todas las historias que se analicen, sin importar el lugar, el tiempo o la cultura. Se encuentran rastros de estos valores, no sólo de la Cenicienta, sino de muchos cuentos de hadas. En el antiguo Egipto, en Roma, Persia e incluso entre los indios norteamericanos, existe también una Cenicienta. Esta versión del cuento procede de la Dinastía T´ang (618-927 a.C). Sucede durante la época en la que en China, un hombre podía estar casado con varias mujeres a la vez. Un hombre llamado Wu tenía dos esposas y tuvo una hija con cada una de ellas. Una de sus esposas falleció dejando a su hermosa y buena hija en manos de su madrastra, la cual había tenido otra hija con Wu, pero esta hija no era tan atractiva como la huérfana. La madrastra obligaba a la bella huérfana a hacer todas las tareas del hogar de tal modo que se convirtió en la criada de su propio hogar. La madrastra y su hija, que envidiaban a la joven, la obligaban a calzar zapatos muy pequeños para torturarla más mientras hacía las más duras tareas. Sus pies peq ueños le valieron el apodo de Yeh Shen, que quiere decir Pies de Loto. Un 50 día, mientras trabajaba, Yeh Shen se encontró con un hermoso pez parlante de oro de ojos grandes que se convirtió en su mejor amigo y compañero. La madrastra disfrutaba tanto mortifi cando a Yeh Shen que ideó un método eficaz para eliminar al animal: Disfrazada con las ropas de su hijastra, la mujer se acercó al estanque en el que vivía el extraño pez, y cuando éste, confiado, asomó la cabeza, fue asesinado, descuartizado y servido en la casa de Wu ante la mirada llorosa de Yeh Shen. Por consejo de una sabia anciana, la joven esconde los huesos del pez lejos de su hermanastra y de su madrastra, ya que el viejo le ha contado que si pide un deseo ante los huesos, los Espíritus se lo conce derán. Un día de primavera se celebra una fiesta para que los jóvenes del pueblo encuentren a su pareja. Yeh Shen quiere ir pero su madrastra se opone para que su hija, más fea y malvada que la criada, no se quede sin marido. Cuando Yeh Shen se queda sola, saca las espinas y pide ayuda a los Espíritus, y sus sucias ropas se transforman en un vestido azul celeste y en una capa hecha de plumas. Sus pies ahora calzan unos zapatos de oro macizo. Al llegar a la fiesta, Yeh Shen causa sensación, tanto que la madrastra y su hija se acercan a ella para ver quién es. En ese momento, la hermosa criada sale corriendo y pierde una de sus zapatillas. Al llegar a casa, el vestido y la capa desaparecen, y las espinas del pez dejan de tener magia: Su único recuerdo del bail e es un zapato de oro. El otro zapato es encontrado por un mercader que se lo vende a un Rey. Éste, fascinado por el zapato, decide encontrar a su reina, y hace un llamamiento para que todas las mujeres del reino se prueben el zapato de oro. Entre esas muj eres está la hermanastra de Yeh Shen, que intenta engañar al rey mutilándose los dedos para que le quepa el pie en el zapato, pero el plan no acaba bien. Una noche, Yeh Shen se cuela en el palacio y recupera su prenda, pero los guardias la cogen y ni siqui era el rey cree que la criada sea dueña del zapato, pero cuando la chica se pone los dos, sus harapos se convierten en las ropas de una reina, y el Rey se enamora de ella y se casan. La madrastra y su hija son encerradas en una cueva hasta que una lluvia d e piedras acaba con ellas. 37 A partir de un relato como este, y conociendo la historia de La Cenicienta, podemos señalar la similitud entre las moralejas de las historias. Una historia como La Cenicienta es tan universal, que no es necesario poner la versión occidental de la misma para poder compararlas, porque todo el mundo conoce la historia, lo que prueba también que los cuentos de hadas han llegado a la vida de absolutamente todo el mundo, porque son prácticamente un proceso dentro del aprendizaje del ser humano, que en algún momento tendrá un acercamiento con estas historias. Pero es de pequeño, cuando considero que es mucho más importante y tiene más efecto, que cuando se es adulto, porque ya no tiene el mismo sentido, ya que podría decirse que en una infancia sin una fabula así, queda un vacío. Lo que sí es claro, es que estos 37 http://es.wikipedia.org/wiki/Cenicienta consultado a las 3:13 del 01/05/10 51 cuentos los conoce casi todo el mundo, porque hacen parte del pensum de cosas que se aprenden ya sea por medio de los padres, o por aproximaciones desde valores en la sociedad, que siempre están ahí, enseñando determinadas maneras de comportarse y actuar en el mundo. En La Cenicienta oriental, aparecen dos de los elementos más ligados a la cultura antigua China: el deseo por los pies pequeños en una mujer y la asociación del pescado con la buena suerte. La suerte es un tema que como bien se puede ver en todos los cuentos de hadas, es muy importante, aunque para nosotros esto que puede significar que un padre debe buscar argumentos para enseñarle sobre la vida a su hijo, desde los cuentos de hadas, lo que es algo bastante incoherente. La vida no está basada en la suerte, desde un pensamiento racional, y esta no es una enseñanza que un padre normalmente quiere dar, ya que la esperanza de que algo bueno pase o no, no le brinda herramientas al niño para vivir de manera correcta. Pero tenemos que comprender que el sentido de la suerte en los cuentos de hadas va más allá de la simple esperanza, que algo se cumpla por un acto milagroso que le da un giro a la historia. La suerte debe ser entendida como la forma en que existen alternativas en la vida para superar los problemas, como la esperanza, pero basada en la perseverancia, no la fe inalcanzable e intangible, sino un motor que mueve la historia y la vida, motivando a actuar para que sea uno mismo, a través de los propios valores, quien supera los problemas. El niño no va a pensar que la historia es irreal porque a La Cenicienta se le cumplió el deseo, ni va a pensar que necesita unos huesos de pez para poder solucionar sus problemas, el niño entiende la diferencia entre realidad y ficción, pero su mente está configurada para ver las cosas en el sentido en que se las están contando, es decir, si un niño escucha que la madrastra de Blancanieves la envenenó con una manzana, el niño entenderá que no es que todas las manzanas están envenenadas, sino que existe, en el mundo tanto de la historia como el suyo propio, la posibilidad de que haya alimentos envenenados y es posible si se es malicioso, engañar a personas para que los consuman. 52 5.4 Imaginación y deseo El deseo es una faceta esencial del ser humano, y en el niño, el deseo predomina sobre muchas otras capacidades. El niño todo el tiempo está fantaseando e imaginando, y esto es el deseo. El niño puede odiar con toda el alma, y al mismo tiempo puede amar hasta el desespero. Esto, porque el deseo controla al niño, no es un deseo como el del adulto, sino una búsqueda de placer que encuentra en cada rincón de su imaginación, en cada objeto con que interactúa. El deseo no es esperanza en el niño, ni es la culminación de los problemas, es el inicio de su relación con el mundo. En el menor, el concepto deseo, funciona como todo aquello que el niño puede hacer y quiere hacer, no es la espera de algo ausente, y no es como lo es para La Cenicienta el milagro de poder cambiar de vida, ni para Blancanieves, la llegada de un príncipe que la reviva, sino precisamente, lo que lleva al niño a creer esas cosas. El deseo en el niño es más real que en un adulto, todo su actuar está determinado por su deseo, y por eso, las esperanzas del niño no son éxitos futuros, sino realidades instantáneas que el niño construye motivado por placeres. Por esto, el padre debe entender, que la fe y la esperanza representados en los cuentos de hadas no son perjudiciales para el menor que cree que la vida de los personajes cambia por cuestiones de azar o de suerte, sino por el contrario, le motivan a buscar ese bienestar que ve reflejado en el héroe después de cumplir su meta. Para el héroe, a pesar de que aparentemente el destino es el que actúa sobre él, existe una meta, y su proceso de evolución en la historia está motivado precisamente por ese “deseo” de porvenir, ya sea que le caigan las cosas del cielo, o siempre encuentre alguien que lo ayude. Sin importar la cultura, el deseo del niño y la manera de sentirlo, es igual, los motivos son similares, en un niño de la China, y en un niño de Colombia. Los deseos son naturales, y aunque el deseo entendido como la búsqueda de una meta, es diferente, en las personas, no solo en los niños, sino en todos los seres humanos, la manera en que se asimila este deseo si es similar. Una niña que ve una película como 53 Encantada38 sentirá el deseo de ser una princesa, más específicamente Gisselle. La niña sabe que ella no es Gisselle, pero su deseo le incita a actuar como ella porque así encuentra placer y así el deseo se convierte en juego. La mayoría de los deseos, se manifiestan en el juego, y como el deseo es inmediato por eso se presenta ligado culturalmente a la esperanza. En un niño sin importar la cultura, esa búsqueda de placer es universal. El permitirle a los niños desear, ayuda a que sus procesos de pensamiento sean mucho más reflexivos, ya que el niño se mueve motivado por ese deseo y empieza a buscar las maneras de realizar todo aquello que considera benéfico para él. Es en cierta manera, una manera de aprender a valerse por sí mismo, para conseguir lo que quiere, y de esta forma, empieza a independizarse poco a poco porque se da cuenta que él solo puede lograr lo que sea, que es otra de las enseñanzas que encontramos en los cuentos. El héroe que debe darse cuenta que la única manera de triunfar es haciendo uso de sus propias cualidades y de esta manera sufrir una evolución para bien, que vendría siendo el tema principal de la historia. Las historias siempre son de superación personal, y el deseo es una meta que el niño debe ver realizable porque en otro caso, su asimilación puede convertirse en frustración, y no es el objetivo. El niño debe experimentar todas las posibilidades dentro de sus acciones de asimilación, incluso si es aterrizar en cualidades que él no tiene y su héroe sí, lo que le motivará a valorar las suyas propias más que producirle frustración no tener las de los demás. El padre es un motivador de deseos al igual que el cine y la literatura, y está también en su responsabilidad ayudar al niño a realizar esos deseos o brindarle herramientas para alcanzarlos. Es el padre quien debe encaminar al niño a que luche por lo que quiere y le apoye incondicionalmente para que el niño cree mucho más en sí mismo. Sin un motivador, el niño simplemente puede acostumbrarse a nunca conseguir lo que quiere y por lo tanto a dejar a un lado sus metas. Esto, puede producir en el futuro, que el joven o el adulto que no fue motivado y por lo tanto que dejó de jugar a temprana edad, o reemplazó la capacidad de imaginación propia por otras fuentes, no desarrolle en su vida valores como la perseverancia, la paciencia o la tolerancia. Lo que no permitirá que se destaque o se proponga cumplir grandes metas, haciendo que tenga pocos sueños y anhelos pobres. 38 Enchanted Walt Disney Pictures 2007, 54 5.5 Cuentos infantiles en el cine “Encantada”39 brinda uno de los mejores ejemplos de adaptaciones literarias al cine. La película trata de una princesa de un cuento de hadas que debe sobrevivir en el mundo real. No es un cuento ya conocido, pero maneja perfectamente la estructura narrativa de una historia fantástica de cuentos de hadas. Dentro de la trama, encontramos que es una historia clásica como Blancanieves, Cenicienta y tantas historias más de princesas que, considero, es el factor común de las historias de hadas y que es una de las características que más atraen a los niños a este tipo de relatos. No sólo en la historia o la estética, característica de Disney, el espectador por primera vez experimenta el acercamiento de lo ficticio a lo real, incluso bajo un argumento mucho más ficticio que un cuento de hadas, porque la película trata sobre una princesa que cae por un pozo y termina en el mundo real como lo conocemos, en una ciudad, con personas, autos y desorden. Ella no sabe qué hacer porque jamás ha estado allí y está acostumbrada a otra cosa, que es algo similar a lo que le sucede al pequeño cuando empieza a abrirse al mundo. Gisselle vive cantando, soñando y haciendo el bien, lo que es también similar a los niños, ambos son inocentes y se dejan llevar por la alegría o por la rabia. La experiencia del mundo para Gisselle, resulta ser increíblemente transformadora. Ella pierde algunas de sus características soñadoras por ganar la madurez necesaria para vivir en un mundo como el nuestro. La película es el proceso de adaptación de una princesa romántica, soñadora y alegre, a una mujer que debe seguir y entender algunas reglas del mundo real. Otro aspecto innovador e interesante de esta película es la combinación de animación 2D con interpretaciones reales de actores. La historia sucede en dos mundos, Andalasia que es el reino donde habita Gisselle, y la ciudad de Nueva York. En el 39 Enchanted (titulada en castellano ¿Y dónde está la princesa? o Encantada: la historia de Giselle o 1 Encantada)[ ] es una película producida por Walt Disney Pictures en el año 2007, dirigida por Kevin Lima. Fue nominada a un Globo de Oro en las categorías comedia-fantasía-música. En esta película mitad es animación y la otra mitad es realizada en el mundo real con los actores Amy Adams, Patrick Dempsey, James Marsden, Idina Menzel, Timothy Spall y Susan Sarandon. Encantada combina muchas otros conceptos de otros clásicos de Disney. Esta película es tanto una parodia como un homenaje a los clásicos animados basados en cuentos de hadas de Disney. Consultado en http://es.wikipedia.org/wiki/Enchanted el 04/04/2010 a las 13:00 55 primero, todo es representado en dibujos animados, y la protagonista vive en un bosque junto con sus amigos los animales, cantando y jugando todo el día esperando a que llegue un príncipe azul a rescatarla. En el mundo real, debe enfrentar las crueldades de todo lo que pasa en el día, no puede soñar porque el medio no se lo permite, y todo es tan abrumador que ella no podría sobrevivir allí sola. El niño necesita a sus padres, necesita que le guíen para poder salir a enfrentarse al mundo exterior; lleno de objetos, sentimientos, circunstancias, personas que será apoyos u obstáculos. Para una niña ver a Gisselle en esta situación es un ejemplo de un miedo que todos los niños sienten, y es el de quedarse solos, el que sus padres los abandonen, es la inseguridad de no estar en un hogar. Y muchas veces estas preocupaciones naturales en los niños, se convierten en deseos erróneos o en acciones que le perjudican. Por eso el proceso de madurez es de despojo, tanto para el niño como en el ejemplo que estamos usando, la protagonista de la película, Gisselle, se despoja de esa primera inocencia y de esas preocupaciones, para ser remplazadas por responsabilidades que en su estado no podría asumir, pero que debe aprender. El proceso de Gisselle de adaptación al mundo es un proceso brusco de búsqueda de identidad y de apoyos en el mundo que en la película se representan con el destino. El destino es la misma suerte que aparece en los cuentos de hadas. Si no hay destino, entonces la suerte no tiene importancia. El encontrar a un hombre mortal del mundo real, le hace a Gisselle olvidarse del príncipe azul, que es una imagen bastante interesante, porque es el proceso natural del paso de la ficción a la realidad en la vida humana. Dejar de volar para aterrizar en el mundo en que vivimos, porque el niño no vive en Andalasia, vive en la tierra, es ya parte de su proceso natural de crecimiento y desarrollo. Debe aprender esto, pero con el propósito de los cuentos de hadas, que es hacer este proceso mucho más consciente y mucho más valioso. El niño puede aprender por los golpes de la vida, cómo es en el mundo real, pero si desde antes sabe cómo podría llegar a ser, si él tiene ciertos valores y pensamientos que le ayudan a ser más fuerte, su supervivencia será mucho más sencilla y no habrá riesgos graves que hagan que el niño vea sus valores tergiversados. Una vez terminada la película, la niña se levanta y quiere ser Gisselle. No porque ella sufrió un cambio durante la película que la hizo madurar, sino porque es una princesa, así Gisselle viva en Nueva York, lo que saca un poco la historia de la fantasía, y por 56 ser en persona la película, es más factible la imitación que el niño pretenda realizar. Aunque a la niña le puede afectar la idea de que Gisselle sufra un cambio y madure dentro de la sociedad, la película no está hecha para que los niños piensen eso, ya que además de tener una historia bastante interesante, también cumple con el propósito principal de la filosofía de Disney, que es entretener, y el niño está centrado en la diversión y el placer que le ofrece una princesa perdida en la ciudad, por lo que no le interesa en la experiencia inmediata con la pantalla, una reflexión como la que sí podemos hacer aquí a partir de dicha historia. Encantada es un excelente ejemplo de cuento de hadas en el cine porque mantiene la narrativa clásica que caracterizan a este tipo de historias, pero es el primer intento de mezclar ficción con realidad en historias de princesas. Normalmente las historias fantásticas se alejan de una realidad semejante a la nuestra para hablar de mundos de ensueño, bosques, castillos y mundos mágicos, y descontextualizan la realidad que puede vivir el niño. Lo que no quiere decir que esté mal. Por el contrario está bien que al niño se le brinden escapes a la realidad que enfrenta en el mundo real así no lo conozca mucho, pero si puede ver la representación de la ficción dentro del mundo real, será motivado a pensar que es posible encontrar fantasía en el mundo al que tanto teme y que está aprendiendo a conocer. La historia de Encantada no es sólo entretenida, sino que brinda una enseñanza al espectador que considero bastante acertada para el tema que hemos tratado en esta tesis, y es el hecho de que una princesa aprende que no todo es una fantasía y que se debe aterrizar al mundo real para no estrellarse tan duro después. Este proceso de concientización, es lo que vive el niño a nivel interno. Su conflicto con el mundo es de madurez, pero una madurez que se le impone para que deje a un lado el deseo y la fantasía, y empiece a actuar de manera coherente con el mundo. Gisselle sufre una transformación cuando experimenta el mundo por primera vez, al principio es de confusión y de decepción, pero con el paso del tiempo empieza a funcionar dentro de este mundo tan diferente. La pérdida de esa inocencia es lo que le permite hacer parte de una ciudad agitada, llena de problemas y conflictos, pero aprende que deben existir espacios para soñar o para jugar, para cantar, bailar y reír, y otros para ser más seria. Todo esto, motivada por el encuentro de un amor real y el abandono de un amor fantástico de un príncipe de un cuento de hadas. El proceso que lleva el niño es similar. Cuando deja de fantasear, es cuando ingresa al mundo, ya que el mundo no le permite vivir de sueños y deseos. El mundo le impone nuevos sueños y nuevos 57 deseos, y a cambio, le suprime todo lo que le caracterizaba como niño, lo que es natural en un mundo como el nuestro, pero lo que se trata y a donde apuntan los cuentos de hadas, es a mantener esa esencia y esa inocencia, y lograr usarla para triunfar sobre el resto del mundo que dice cómo se debe actuar en el mundo y cómo se debe interactuar con los demás. El niño no debe perder su “niñez” aunque parezca inevitable, es lógico que va a crecer y va a evolucionar, pero entonces el responsable del niño, debe permitir que la infancia sea aprovechada al máximo y que se aprenda y disfrute todo lo que se debe para que el niño pueda más adelante utilizar todas las herramientas aprendidas durante esta corta etapa y ayudar a construir un mundo más consciente para las generaciones siguientes. Los cuentos de hadas tienen un final feliz, y el personaje sufre transformaciones que le permite vencer y construir su vida a partir de la superación del obstáculo más difícil que es el nudo de la historia. Gisselle aprende que el mundo no es fantasía y ya, lo que es bastante interesante porque niega el llamado a permitir la fantasía en el menor, pero por el contrario, podemos usar la enseñanza de Gisselle para ver que de una manera consciente, el menor madura para darse cuenta que en el mundo real, permitir a las fantasía tomar las riendas de la vida no es sano, pero podemos dejar influenciar las decisiones del futuro y del momento por sueños y deseos que hacen parte de lo fantástico. Las influencias de un mundo fantástico, nos permite vivir con alegría y explorar posibilidades increíbles que sólo permite la imaginación, así, las proyecciones de la vida, no se limita a lo meramente racional sino que cuentan con gran cantidad de recursos y previsiones para tomar una decisión que casi siempre es imitación de algo que queremos porque vimos bienestar en decisiones de otra persona, ya sea alguien cercano, o un héroe que admiramos. Estas decisiones no se limitan al niño. El niño imita también estas decisiones que ve en los adultos, y el porvenir que el niño puede querer para su vida puede ser el resultado de la observación de la experiencia de un adulto o de otro niño que ha tomado una decisión. Para el niño, la asimilación de esta decisión se dará desde la fantasía porque su racionalidad y su contexto aún no le exigen tomar decisiones de gran responsabilidad, pero empieza a instruirse en la manera e que debe enfrentar el mundo con sus obstáculos y sus dificultades. 58 La mayoría de los cuentos que son llevados al cine son aquellos relatados por los hermanos Grimm, quienes cuentan con una amplia variedad tanto de recopilaciones, como de invenciones propias en el ámbito de la literatura. Es de gran importancia reconocer que son sus influencias sobre nosotros las que determinan los contenidos y el entretenimiento que escogemos para ver porque se han posicionado dentro de la cultura, no sólo occidental, porque inclusive muchos niños conocen a la hermanos Grimm por un programa de televisión japonés que relataba todas sus historias. Lo que nos muestra que los cuentos de hadas, sean de quien sean, trascienden culturas porque su carácter universal les permite resaltar aquellos valores que más allá de religiones o contextos, todo ser humano entiende y acepta. Los cuentos de hadas en el cine son la representación de siglos de historia, del pensamiento expresado en sueños del ser humano, y seguirán existiendo con el avance de tecnologías que permitan hacer de lo fantástico algo impresionante de ver en una pantalla. Pueden cambiar los efectos y las imágenes, pero los contenidos siempre serán los mismos porque son tan sencillos y están tan bien construidos que son difíciles de cambiar. La razón y la manera por la que son de esta manera, es porque están dirigidos a los niños, y esto no se puede olvidar jamás. El cuento de hadas tiene un propósito educacional y esto lo podemos ver en sus moralejas o enseñanzas. Tienen también un carácter de entretenimiento, pero esta, a diferencia de otras representaciones tanto literarias como cinematográficas, no dejan de lado su función formativa pensada para el niño, pero que a su vez se dirige al adulto para explicarle por qué el mundo que él ya comprende es así, y cómo puede hacer para vivir en armonía dentro de su realidad. 59 5.6 Resultados de la proyección En una experiencia realizada con niños entre 4 y 7 años, se observo que los niños estuvieron atentos a la proyección de la película “Encantada” podría decirse que el 100% del tiempo. No hubo distracciones, porque no había nada alrededor que impidiera la atención en la pantalla. Pero en una segunda proyección, la atención del infante bajó muchísimo y la película no causó el mismo efecto de deseo por la imitación, o la construcción de un modelo de identidad que normalmente ocurre en el niño tras asombrarse por un personaje cualquiera. Teniendo en cuenta que fueron distintos espectadores, al poner a una niña a ver la película “Encantada”, en un cuarto lleno de juguetes, era de esperarse que el juego implicara cierto grado de distracción a la imaginación ocurrida frente al suceso cinematográfico (aunque está claro que es natural del niño imaginar en cualquier tipo de juego ya sea de ejercicio o simbólico) 40, que el juego resultara más atractivo para el niño, porque debemos considerar que ver una película, para el niño también debe ser entendido como un juego, porque le está entreteniendo y le está haciendo usar la imaginación antes, durante y después de la experiencia. Pero si la atención no fue la misma, es porque existían elementos de distracción, más reales y más cercanos al menor, que no le permitieron concentrarse totalmente en la película. Aunque el niño puede estar frente a la pantalla la duración entera de la película, su relación con ella no es la misma que si no hubiera ningún juguete, porque como dijimos antes, la atención del niño está limitada a uno o dos acontecimientos que le asombran y por lo tanto, centra su concentración en lo que es más atractivo, dejando de lado otras realidades que no le producen placer41. La niña veía la película por momentos cuando el sonido era fuerte y la música era sugestiva 40 La cuestión es, pues, saber, independientemente de su valor estrictamente utilitario, cuál es la carga simbólica invertida y contenida sobre este objeto. La respuesta se sitúa al nivel de lo vivido cotidianamente, de cuáles relaciones se urden sobre el objeto-juguete que consideramos en el curso de estas conversaciones como un nudo de múltiples relaciones entre individuos, relaciones afectivas, imaginarias culturales, consigo mismo, con los otros, etc. JAULIN, Robert; Juegos y juguetes, La simbólica del juguete. P 53 41 “La simbólica del juguete no es solamente afectiva”. Haciendo referencia a cuando un juguete es regalado y tiene cargas sentimentales en donde el juego remite al afecto por la persona que lo ha otorgado. “Es también imaginaria, según una visión que moldea la relación del niño con el juguete y que modifica su percepción del juego en función del contexto en el cual se desenvuelve”. El juguete es sentido más tarde por muchos, como un elemento coactivo, como una restricción espacial de lo imaginario por oposición a la apertura del juego; el juguete cerca al niño en torno de sí y lo encierra en una relación forzada de ensimismamiento. JAULIN, Robert; Juegos y juguetes, La simbólica del juguete. P 55 60 acerca de un acontecimiento especial en la película. En esos momentos, la niña miraba la pantalla, aunque no dejaba de retener el juguete que desde el principio le había llamado la atención. Los elementos de distracción, como lo son los juguetes, frente a otras situaciones como la proyección de la película, llaman más la atención a la niña porque puede acceder a ellos por medio de más sentidos. El ver el juguete físico frente a ella, además de ser innovador porque ella no lo conocía, le otorga herramientas lúdicas que implican en primera instancia imaginación y posteriormente diversión. La niña sabe que se divertirá mas con el juguete, por eso lo toma. Privilegiar la presencia de lo real, implica perder atención hacia la película, pero el niño o la niña que se ha distraído, no se siente afectado por ello, porque al final el objetivo es la búsqueda de placer lúdico y el juicio del infante le conduce a los objetos más atractivos. Podríamos hablar de un conflicto entre el niño, la película y el juguete. El niño no se va a confundir sobre qué quiere porque eso lo decide el objeto mas atractivo, si el infante gusta de la película mucho preferirá ver la película aunque lo mas seguro es que retenga el juguete mientras tanto. Esto debido a que el objeto real atrae más porque el niño experimenta con los sentidos y el objeto está al alcance de estos. Así como puede depender de la película o del juguete, también puede depender del niño, su contexto y los gustos que hasta entonces haya desarrollado. Todo esto depende de la formación del niño hasta el momento. La niña retuvo juguetes que “consideramos” de niños varones como: muñecos o pelotas, pero ella a pesar de distinguir esto, no discrimina porque la función del juguete no se limita a un género en particular, sino va más allá y cumple un rol ocupando un espacio o llenando un vacío que resulta de una nueva necesidad al primer contacto con el juguete. Esta función es de brindar diversión sin importar el tipo de juguete. 61 5.7 Ayuda Auditiva La música cumple un papel muy importante, a la hora de llamar la atención del niño. El cine es asombroso para el niño por el tamaño de las imágenes, pero también porque el sonido le hace experimentar algo que jamás va a encontrar en otro lugar. En el adulto también sucede algo similar, pero para el niño es mucho más certero. La banda sonora de la película, y en general de las películas de Disney, es muy interesante. Las producciones y composiciones son impecables y normalmente son muy innovadoras y acertadas a la hora de escoger música para las películas. Tienen uno o dos temas principales que pretenden volver comerciales y que los niños se graban y aprenden porque son entretenidos y de melodías fáciles, y el resto de la película está, casi que el 90 % del tiempo, acompañada por música clásica bastante agradable. Normalmente, las películas para menores, poseen una saturación sonora que hace que la trama sea más placentera y no se torne aburrida, además el niño ante la experiencia cinematográfica está tan envuelto en el acontecimiento que abre los sentidos a cualquier medio que se le pueda proporcionar. Una película sin música, puede ocasionar que el niño se duerma o se aburra, porque el niño no interactúa con la película únicamente a través de los ojos, su mente está inmersa en el héroe admirado y en sus acciones, su oído lo mantiene a la expectativa y llenándole constantemente de energía que desemboca en imitación, y sus ojos todo el tiempo en la pantalla esperando sucesos fantásticos que luego imaginará para poder jugar. En la película “Encantada”, la canción principal tiene un coro que se repite demasiadas veces, y aparte de ser pegajosa, la falta de letra la hace de fácil recordación, por eso, terminada la película, la canción sigue en la mente del espectador y es posible que hasta inconscientemente el adulto o el niño la canten en cualquier situación. Las partes musicales de la película volvían a capturar la atención de la niña, por lo que considero que el sonido en las películas es una característica bastante importante para el desarrollo de material de entretenimiento para el menor. Las partes pasivas de la película, o nostálgicas, captaron la atención de algunos, no de todos, pero en el caso de la niña, ese momento la tendencia más fuerte a jugar con los juguetes que la rodeaban42. 42 La discusión sobre la imaginación conduce muy a menudo a una crítica severa del juguete que se dirige a relativizar su papel en la formación del niño. Una concepción del juego se deduce de tales reflexiones: la que considera el juego como una trasgresión del objeto. Todo juego es, desde este punto de vista, un juego peligroso y subversivo con fuego. Se burla del juguete y juega con él, se orienta a rehacer el mundo, organizar las cosas y construir un mundo a la medida del niño. El “juguete” niega este papel vital del juego, y relega al niño, persuasiva o forzosamente, confinándolo en la vida del adulto: “El 62 5.8 Distracciones y hermanos mayores Otra prueba con dos niños frente a otra película, mostró que, con distracciones al lado, la atención del menor se pierde completamente, y al ser los niños hermanos, encausó la experiencia hacia un fenómeno de imitación espejo, en donde, si el hermano mayor no ponía atención a la película porque los juguetes eran más importantes, el hermano menor tampoco prestaba atención. Cuando el hermano mayor decidió irse a jugar con los juguetes a otra parte, el niño pequeño lo siguió. Esta segunda experiencia puede mostrar que el niño pierde la atención de una interacción con lo ficticio, frente a una distracción que le brinda lo real, pero es posible que el infante no se altere frente a los juguetes dependiendo de su desarrollo o sus prioridades. Existen muchas limitantes en la relación con la película y los juguetes, la niña puede que no juegue si los juguetes no son de su interés o viceversa, pero lo que si es cierto, es que frente a una distracción, al niño se le dificulta la retroalimentación de ambas fuentes de imaginación al mismo tiempo, por lo que normalmente decide quedarse con una. Si el mayor no se hubiera distraído frente a los juguetes o el deseo de una acción diferente, a lo mejor el menor tampoco, no quiere decir que sea una generalidad. Es posible que la relación de los hermanos sea diferente y el menor sea un poco más independiente, por lo que puede que guste de la película y quiera verla, pero la imitación sea la prioridad porque le llama más la atención. El hecho de que el hermano mayor decida algo, no quiere decir que el menor este de acuerdo, pero encuentra en las acciones del mayor, placer para si mismo. mundo del adulto es miniaturizado. La relación del niño con sus juguetes, con la imaginación, es una relación de adulto. El niño juega con un mundo de su tamaño en miniatura. Pero en el fondo, se le miente, ése no es su mundo, el niño está inmerso en un mundo de adultos en pequeña escala. El juguete en tanto que juguete, tiene derecho a lo imaginario, y puede ser lo imaginario, finalmente, de cualquier objeto. Con cualquier objeto, jugar consiste simplemente en una manera de acomodar las cosas, de organizar un entorno. Todo puede convertirse en juguete. El juguete no existe, es un truco de adultos…”. Estas críticas no se dirigen hacia el aspecto condicionante del juguete, puesto que parten del reconocimiento de que todo objeto tiene por función en un universo dado integrar e insertar a los individuos en este universo. Las críticas se dirigen hacia la finalidad de este condicionamiento que conduce a la eliminación de las relaciones esenciales consigo y con los otros y a una soledad, a un aislamiento del niño. JAULIN, Robert; Juegos y juguetes, La simbólica del juguete. P 56 63 Dentro de esta dinámica entramos a un tema muy interesante que nos remite de nuevo a La Cenicienta43, y es la relación del menor con el cine a través de terceros, en este caso específico, de los hermanos. Es un aspecto de la formación del niño que determina gustos y elección de contenidos, porque psicológica y sentimentalmente, el asombro del menor no es directamente con la historia, sino con la interpretación de su hermano o hermana con la historia. Cuando se habló de imitación, se habló de este tema, pero en este caso, se entenderá la influencia del niño desde la rivalidad fraterna44, que es un proceso podría llamarse natural y en ocasiones necesario para la madurez de un niño, pero que a la vez determina qué tipo de información puede llegar al menor cuando existe un filtro como otro niño que puede llegar a decidir por él. Todas las personas que tengan hermano mayor, viven un proceso muy diferente al que viven hijos únicos, o al que viven los que son hermanos mayores en relación con el cine que ven. El hermano mayor, recibe las influencias en la relación directa con el cine, pero el niño pequeño, las recibe desde el hermano, y no es tan probable que sea el menor (durante la infancia), quien le genere gustos y contenidos de asombro al menor, porque la relación fraternal en la niñez, es estrictamente de dominio. Quien es mayor, es quien tiene el poder, y este poder, a pesar de ser en medio de sentimientos de amor o como la misma palabra lo destaca, de fraternidad, siempre el menor será 43 Ningún otro cuento de hadas expresa tan bien como las historias de la Cenicienta las experiencias internas del niño pequeño que sufre la angustia de la rivalidad fraterna, cuando se siente desesperadamente excluido por sus hermanos y hermanas. BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 332 44 El término rivalidad fraterna hace referencia a una compleja constelación de sentimientos y sus causas inherentes. Con muy pocas excepciones, las emociones originadas en la persona presa de este conflicto son desproporcionadas si las comparamos a su situación real con sus hermanos y hermanas, considerándola desde un punto de vista objetivo. Mientras que los niños sufren, en ocasiones, los efectos de la rivalidad fraterna, los padres raramente sacrifican a uno de sus hijos en aras de los otros, ni perdonan la persecución con las que estos atormentan a uno de sus hermanos. Al niño le resulta sumamente difícil pensar en términos objetivos – y le es prácticamente imposible cuando sus emociones están en juego -, sin embargo en sus momentos más racionales el pequeño sabe que, en realidad, no le tratan tan despiadadamente como a la Cenicienta. Pero, con todo, el niño se siente, a menudo, maltratado, a pesar de que reconoce que no es cierto. Por eso cree en la verdad inherente de Cenicienta y en su eventual liberación y victoria final. Del triunfo de la heroína el niño extrae sus exageradas esperanzas respecto al futuro, que vendrá a contrarrestar las penas que experimenta cuando se ve atacado por la rivalidad fraterna. BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 333 64 más sumiso ante el primero, y puede recibir incluso más influencia que de los propios padres. Por esto, el niño menor explica mejor un proceso de madurez un poco más acelerado que se encuentra directamente relacionado con el proceso de madurez del primero. El menor adapta los gustos del mayor para sí porque es el ejemplo que recibe, y la convivencia tan intensa que se genera en hermanos de no mucha diferencia de edad, hace que el desarrollo de ambos sea especial en cuanto que reciben las mismas influencias, pero por su condición de hermanos mayor y menor, incluso si son gemelos, hace que la relación sea por decirlo así vertical. El mayor desarrolla la capacidad de imponer sus gustos sobre el menor por una condición natural que se da en medio de la convivencia, a pesar del cariño existente entre hermanos, las repercusiones en el menor son de carácter psicológico45. El Hermano mayor también se encuentra en formación, pero se convierte en modelo a seguir de otro ser que aunque vive las mismas experiencias, se encuentra relegado a cumplir con una función diferente que su hermano. No tiene la misma libertad, lo cual es una condición que puede venir influenciada por los padres, lo que puede ocasionar conflicto, pero a pesar de esto, vive también las influencias de quien se las transmite. La influencia en la niñez no es tan marcada si es el caso con primos, con amigos o en el jardín o colegio, precisamente por el factor convivencia y la limitación espacial del niño al hogar. Los cuentos de hadas sustituyen las relaciones fraternas por las relaciones entre hermanastros, mecanismo que permite explicar y aceptar las rencillas que uno desearía que no existieran entre verdaderos hermanos. Aunque la rivalidad fraterna sea universal y “natural”, en el sentido de que es la consecuencia negativa del ser humano, esta misma relación genera, 45 Por muy exageradas que puedan parecer las tribulaciones y penalidades de Cenicienta a los ojos de un adulto, éstas corresponderán exactamente a los sentimientos del niño que se halle inmerso en este conflicto: “Ese soy yo; así es como me maltratan, o como les gustaría hacerlo; me consideran insignificante y me desprecian”. Hay momentos en los que el niño, por razones internas, se siente igual que Cenicienta, aun cuando su posición entre los hermanos no parezca dar motivo para ello. BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 333 65 también, sentimientos igualmente positivos entre los hermanos, como queda perfectamente ilustrado en cuentos del estilo de “Los dos Hermanitos” 46 El niño aprende de cualquier modelo a seguir que imite, sean acciones positivas o negativas, el tener un modelo es muy importante, las influencias directamente desde el cine o de la literatura fantástica, aunque tienen una carga de valores altísima, deben ser reguladas o mediadas por los responsables del niño. Es necesario que existan personas o situaciones que aterricen al niño en la realidad para que precisamente ponga en práctica esto aprendido en estos ámbitos. Si el modelo es el hermano, al hermano hay que regularle su influencia para que se lleve a cabo de una manera más sana. Si el modelo es el padre o la madre, el ejemplo dado por estos debe ser mucho más consciente y pensado en cuanto al niño. Si la influencia es externa al hogar, debe haber precaución acerca de tipos de influencias, porque en ocasiones, lo aprendido por el niño no es exactamente lo que verá en el mundo real, y allí es donde puede existir confusión, en el choque de valores dentro de la sociedad que no está acostumbrada a los modelos positivos porque existen muchos procesos históricos que han desembocado en la tergiversación de valores, lo que hace que el mundo no sea seguro para niños menores. Por eso el niño es ajeno al mundo hasta la edad en que se considere puede participar activamente de este. 46 BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Pg. 332 66 6. CONCLUSIONES: Cuando hablamos de niños, literatura y cine, hablamos de educación más que de entretenimiento. Las influencias que traen estos medios a un sujeto como el menor son de incalculable valor tanto positivo como negativo. Positivo, cuando el contenido de lo que el niño observa, le enseña las reglas del mundo, y la manera ética y moral de participar en este según la sociedad en la que habita. Para esto, deben existir mediadores o regulaciones en ciertos contenidos que están dirigidos a diferentes públicos, pero que gracias a la facilidad en accesos a la información, el niño puede alcanzar. Cuando no existen estas prohibiciones en los contenidos para los menores, el niño puede exponer su inocencia a un proceso de asimilación diferente para el que no está preparado, con contenidos demasiado maduros que no entenderá y que le provocarán confusiones o recuerdos que en algún momento le afectarán. Las precauciones en los contenidos no deben ser solamente anunciadas. Es necesario que el mediador, ya sea el padre, una institución que regule programaciones u horarios para películas, sean responsables tanto en notificación, como en acción. No basta con decirle al niño que está bien y que no, porque el menor es un ser curioso por naturaleza, y su razón en desarrollo lo obliga a experimentar, a imaginar y a explorar, por lo que al igual que la imitación, la desobediencia hace parte de acciones en ocasiones inconscientes que mueven al niño como un motor de reconocimiento del mundo. El niño aprende fácilmente, pero no todo lo aprende solo, y en el cine existe mucho contenido educativo, pero a su vez existen situaciones que el niño no debe ver sino hasta tener una edad lo suficientemente madura como para entender, ya que existe peligro de confundir al niño y ofrecerle modelos de imitación sin justificación alguna. Los modelos que le sean ofrecidos al niño deben tener una justificación basada en valores positivos para que el niño sepa que está bien imitar ciertas acciones y así, aprenda también, a diferenciar por oposición, cuales acciones no son positivas. De esta forma, en otras experiencias, será él solo quien escoja qué imitar y qué no, sin estar tan preocupado por el contenido. Existen efectos negativos, cuando no existen mediadores dentro de las asimilaciones del niño. No siempre debe haberlos, pero es necesario observar el comportamiento del 67 menor a partir de la imitación de modelos o valores porque serán formas de interactuar con el mundo, y la ficción es un punto de vista no siempre adecuado para comportarse en el mundo. El papel del padre, es tal vez lo más importante a tener en cuanta cuando el niño va a tener un acercamiento con el cine. El padre debe ser ese mediador que intercede por el niño ante ciertos contenidos. No durante la proyección, sino antes y después de esta. El papel del padre será velar por que las historias que el niño asimilará le son adecuadas para su aprendizaje, y posteriormente corregir los modelos a imitar que desarrolle el niño. La experiencia con una historia y con la imaginación es individual, y el padre no puede entrar en la cabeza el pequeño. De hecho los adultos no recuerdan como se veía el mundo cuando se era niño, por eso es tan difícil entender al menor y decidir por él objetivamente. Pero puede haber un acercamiento desde las acciones del niño para entender qué es bueno y qué no. El padre debe proporcionarle al niño herramientas para que pueda sobrevivir en el mundo solo. Para que pierda el miedo que es un proceso de educación muy importante y aprenda a conocerse a sí mismo. Esa es también la función educativa de los cuentos de hadas. Ayudar a los menores a desarrollar fortalezas y confianzas con ejemplos de personajes exitosos y sus historias. Los cuentos y las películas son ejemplos de hazañas para superar dificultades y mostrar que en todas las situaciones de la vida se puede triunfar y obtener una ganancia. Así sea ficción, el niño aprenderá a entender que los contenidos son maneras de entender el mundo y que la realidad se puede manejar desde estas enseñanzas. La ficción no es mal y la realidad tampoco. El niño debe aprender a lograr un equilibrio entre las dos porque de eso depende su porvenir. Es diferente hablar de ficción que de imaginación. Ambas pueden ser reales pero una es producto de la otra en otros ámbitos, es decir. La ficción es producto de la imaginación desde un contexto irreal y se pone en práctica en un contexto real. El niño imagina cosas fantásticas y las asimila en su mundo que se encuentra entre ficción y realidad, pero la función de estas acciones sí repercute en el mundo real donde habita el niño. Los cuentos de hadas están cargados de ficción en la imaginación, pero su carácter real es más fuerte que cualquier otra historia que podamos ver en la pantalla, ya que representan al mundo tal y como debe ser, que es el deseo del ser humano. El deseo del niño se construye por primera vez allí, en esa interacción, porque se le ofrecen 68 objetos y situaciones a desear, y este deseo empieza a motivar su actuar. El mundo es una construcción de deseos que se hacen realidad o se deshacen con el paso del tiempo. El cine cumple la función simbólica de representar esos deseos de otros y convertirlos en los nuestros para luego valerse de ellos y ofrecerlos a otros. El niño no es más que una fábrica de imaginación en la relación con estos deseos, y luego se convierte en un consumidor en potencia para la industria, por lo que la regulación de contenidos no es vital para esa industria. La prioridad siempre ha sido la venta y no la educación. Cuando la educación genere ganancias desorbitantes, podremos gozar de contenidos adecuados para la formación de los menores. Aunque la industria se preocupa por vender, y por crear héroes que agraden a los menores para que adquieran la gama de productos que viene detrás de una película, a su vez inventa contenidos e historias entretenidas y que de alguna manera pueden ayudar a educar el niño, tal vez no lo hacen con esta intención precisamente, pero podemos rescatar a Pixar que en su filosofía, está primero el niño que la industria. Han ayudado a mejorar mucho la forma de crear historias para menores y trabajan arduamente para entretener. Disney en cambio es un monstruo del mercado que perdió un poco la filosofía de hacer historias para que los niños aprendan y en cambio se preocupan por generar más y más ganancias, incluso absorbiendo pequeñas empresas de entretenimiento para niños. El entretenimiento a pesar de ser considerado superficial y ajeno a lo educativo, representa una parte muy importante en la formación del niño. Eso ha quedado claro a lo largo de la tesis; no sólo las razones sino los ejemplos de cómo el niño ve el cine y cómo el cine afecta al niño. Ahora, existe la preocupación acerca de los medios en cuanto a la manera en que deben ser para que el menor tenga una formación adecuada en contenidos sanos tanto para él, como para las generaciones venideras que recibirán todos los valores asimilados por esta generación de menores. Si miramos todo el escrito, vemos una posición enfocada hacia el efecto psicológico que tiene en el niño y su familia, la relación con medios como el cine desde historias fantásticas comúnmente llamadas “Cuentos de Hadas”. Es muy importante tener en cuenta que existen muchos tipos de niños así como muchos contenidos variados tanto en películas como libros. Así que es muy difícil generalizar o encontrar una mirada totalmente objetiva de las pautas o las críticas para la formulación de contenidos educacionales adecuados para menores. Podemos ver comportamientos en el menor 69 que podemos teorizar en cuanto que encontramos fundamentación en autores varios expertos en la materia, pero incluso estos autores han visto sus tesis contradichas con el desarrollo de nuevas maneras de abordar la psicología y muchos avances tecnológicos en la medicina. Podemos llegar a conclusiones de reacciones naturales en el ser humano, porque sus acciones nos permiten ver patrones en el comportamiento general del menor, pero si tratáramos de encontrar razón y sentido a todos estos comportamientos, nos extenderíamos de manera indefinida porque un tema como lo es el infante, necesita siglos de estudio. Al vernos tan limitados, debemos acortar el objetos de estudio a ciertas facetas que nos competen como lo son la influencia de los medios de comunicación en él. Y es necesario, buscar dentro de esta influencia, dos o tres aspectos que expliquen de la manera más completa posible, lo que nos interesa ver del tema que es el aspecto formativo del cine y la literatura en el niño. Si quisiéramos entender completamente la influencia, tendríamos que hablar casi que de cada niño del mundo o por lo menos diferenciar muchos contextos, culturas y valores. No es lo mismo la influencia que causa una película acerca de unos padres separados que se vuelven a unir a un niño que tiene precisamente sus padres separados, que un niño que no es capaz de asimilar un proceso de divorcio en el ejemplo diario que recibe. Puede que este segundo se llene de miedo ante tal situación y tal contenido, mientras que el primero, puede sufrir una reacción que lo lleva a reforzar la esperanza de una realidad distinta con sus padres juntos. Como se vio en el texto, tampoco es igual hablar de niños y niñas, porque los valores culturales y la historia ha tejido esta relación de manera desigual y distinta. Por eso se hace alusión al asombro del niño representado en el héroe, y a la niña en la princesa. Las relaciones fraternales pueden ser similares aunque los intereses de cada género cambien, pero siempre existirá la jerarquía que vemos en la imitación y en los gustos del niño/a con relación a su hermano/a. Las niñas tienden a ser más pasivas a edades tempranas. El hecho de que la niña presente menos actividad física y menos conflictividad en sus relaciones, muestra que tanto a nivel motor, como psicológico y de comportamientos influenciados o desarrollados en su Ello, Yo y Súper yo, no permite generalizar actitudes en el menor, pero nos abre distintas posibilidades de comportamiento que resultan bastante 70 interesantes de analizar en un tema tan amplio como historias fantásticas y sus influencias. Las adaptaciones de obras literarias, específicamente de Cuentos de Hadas, ofrecen una mirada diferente para la educación del menor porque parten de valores en la sociedad que han perdurado por siglos en la cultura de nuestra civilización. Ofrecen formas de comportamiento y nos rompen de entrada esquemas reales y confusos acerca del bien y del mal, haciéndolo tan sencillo de identificar por acciones que es claro siempre quien triunfa y quien no, y que esta victoria depende netamente de quien realice las acciones positivas superando obstáculos valiéndose de sus cualidades y fortalezas que irá descubriendo a través de la historia. En este sentido, los cuentos de hadas, ofrecen el mejor contenido educacional que se pretenda adaptar, ya que están dirigidos a todos los públicos, no sólo a los niños, que pueden entender perfectamente el orden del mundo desde estas historias, sino que también siguen aportando a adultos y ancianos porque el mundo real que ellos viven es el mismo que el del niño, aunque su relación con él sea distinta a diferencia del menor. De las observaciones que se hicieron de niños frente a películas con contenidos infantiles fantásticos, una conclusión muy importante fue la importancia de la motivación y el contexto en el que se miren los contenidos. Las reacciones no fueron predecibles porque el niño actúa según motivaciones y las motivaciones pueden ser muy variadas. Existen acciones que sí se pueden predecir pero cada niño es diferente y sus intereses no son los mismos según el contexto. Es posible que las reacciones de los niños se asemejen y a la hora de la imitación, todas sean iguales, pero existen tantas posibilidades como historias fantásticas. El caso de que un niño de repente extrañe a su madre y esto le genere desatención, puede provocar que a muchos otros les ocurra lo mismo, o que sea más importante la situación del otro niño afectado que la proyección de la película. Es posible que otra experiencia permita ver que un niño en determinado contexto, de pronto, si se trata de un niño tímido o pasivo, preste más atención a la película que a los juguetes, porque no todos los niños son iguales, y aunque haya interés en común a todos, las acciones no siempre son las mismas, y la forma en que se de la relación con el objeto determina el grado de interacción con dicho objeto. Es decir, si un niño nunca 71 ha ido a cine, lo más posible es que sea más asombroso lo que ocurre en la pantalla, que tres o cuatro juguetes que no son tan interesantes al fin y al cabo. El niño juzga por tamaños, si el juguete que se le pone a la niña es una pelota pequeña, es posible que la atención esté a favor de la pantalla, pero si se le ponen muñecas, o balones grandes, o colchones, la distracción es mucho mayor y las posibilidades también, por lo que es mucho más interesante la interacción con los objetos que producen más asombro47, que con una pantalla con la que no se puede jugar igual que con un juguete. Finalmente es importante rescatar que los cuentos de hadas siempre serán parte de nuestra formación y de nuestra historia. No es posible dejarlos a un lado porque han escrito milenios del crecimiento del hombre, y hace parte de nuestra vida porque son la representación de ella en diferentes contextos. Tenemos que enseñar a nuestros hijos a leer y ver historias de hadas porque hacen parte de la cultura y pueden ayudar a que el menor tenga una formación sana y productiva. El niño está hoy en día expuesto a mucha información que le bombardea de valores extraños que o resulta saos para su formación. Por eso es responsabilidad de nosotros los adultos que somos quienes regulaos el contenido en los medios, crear espacios e historias con una gran carga educacional para que los niños puedan entender la realidad del mundo, pero si alejarlos de su condición de infantes. Esto se logra siendo conscientes que el niño a pesar de ser un consumidor en potencia, también es un ser vulnerable a recibir ideas erróneas que pueden repercutir en el futuro de las generaciones. El niño que recibe una educación equivocada, crecerá poniendo en práctica todas esas ideas aprehendidas y la sociedad sufrirá las consecuencias de modelos de imitación erróneos. A la hora de educar, ese niño que no recibió una buena educación, y que se dedicó a ver en los medios, contenidos que o entendía y que no le fuero regulados, enseñará valores diferentes a los que serán sus hijos, y será menos consciente de lo que es bueno y malo para su descendencia. El crecer sin la fantasía, limita la capacidad de interacción y de asimilación de muchos aspectos del mundo porque no se exploran posibilidades o no se tienen claras ciertas soluciones a problemas cotidianos que vemos en el mundo de los cuentos. 47 Aunque el juguete vehicule un condicionamiento del niño a una realidad exterior a sí mismo, no deja por ello de ser un objeto que atrae y fascina. JAULIN, Robert; Juegos y juguetes, La simbólica del juguete. P 53 72 El niño no solamente es una esponja a la hora de absorber conocimiento, sino que incluso puede convertirse en mediador de lo que sucede en el mudo del entretenimiento y de la educación para un público como el adulto, es decir sus padres. Y estos son los que deben explorar lo que su hijo está viendo para poder moldear el adulto en formación que tienen bajo su responsabilidad. De las muchas experiencias y de todo el análisis, una gran conclusión es lo relativo que resulta explorar y analizar u público como el menor, porque aunque se pueden lograr unas generalidades, el carácter subjetivo de la experiencia del niño con lo fantástico es bastante marcado en el ámbito psicológico. Y ver en el mudo, el resultado de muchas experiencias con medios como el cine y la literatura, manifestado en acciones y modas, permite ver su gran influencia. Por eso es pertinente que nos preguntemos: ¿qué tipo de cine estamos haciendo para nuestros hijos?, es puramente de entretenimiento, o le estamos dado un carácter educacional que permite al niño explorar su imaginación y analizar la realidad del mundo desde su pequeña perspectiva. Y ligado al cine, ¿qué tipo de historias contamos a nuestros niños? Tanto para enseñarles a ver la vida desde valores aceptados por la sociedad, que les dan un ejemplo de superación y motivación, como para entretenerlos sanamente en actividades que desarrollan su capacidad intelectual y les enseñan el mudo desde una realidad más cercana a lo que pasa por su pequeña cabecita. 73 7. LIMITACIONES - El tiempo para desarrollo del proyecto fue realmente poco considerando el tema abordado, ya que debía tener información sobre psicología infantil y hacer un trabajo de campo. - El proyecto fue desarrollado de manera individual lo cual implicó una mayor disponibilidad de tiempo y organización y por supuesto la responsabilidad del mismo y que significó que no se podían delegar funciones. - El soporte teórico está concentrado en unos pocos autores lo que no permite mucha confrontación de teorías. Sobre el tema específico de este proyecto (Cine y literatura y su influencia en el infante) no se encuentra mucha información fuera del ámbito de la psicología. 74 8. RECOMENDACIONES Un tema como la psicología infantil, debe ser abordado de manera subjetiva debido a la diferencia de contextos y realidades que vive un objeto de estudio como el infante. Es posible llegar a conclusiones generales acerca del comportamiento del niño, pero se dificulta con el hecho de que no es fácil entender el pensamiento del menor o pedirle que explique su perspectiva de la realidad. Por lo que siempre la teoría será justificada y argumentada en una perspectiva adulta. También, ser conscientes que los medios de comunicación son manejados por el adulto, por lo que definir cuáles son los contenidos correctos que se deben transmitir para una educación correcta del menor, de igual manera estará sujeto al carácter “colectivo” de la objetividad de los adultos. 75 BIBLIOGRAFÍA: BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Editorial Crítica, 1977. “Blancanieves”. Walt Disney Pictures 1937 BRIZUELA, Leopoldo; Como se escribe un cuento. Editorial: El Ateneo CANO, Amelia; El cine para niños, un capítulo de la literatura infantil. “Cars”. Pixar Animation Studios 2006 CAPPONI, Ricardo; LA IMPORTANCIA DEL PADRE PARA EL HOMBRE. Agosto 2008. “Cencineta”. Walt Disney Pictures 1950 “Enchanted”, Walt Disney Pictures 2007 GIMFERRER, Pere; Cine y literatura. Editorial Seix Barral, S.A. 1999 GORNICK, Vivian; Escribir narrativa personal. Editorial Paidos Ibérica, S.A, 2001 GRIMM, Jacob / BLANCH, Teresa; El libro de los cuentos de los hermanos Grimm I ENCUENTRO SOBRE TELEVISIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA. (10 NOVIEMBRE 2010. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN. Bogotá, Colombia) JASPERS, K. La Filosofía, Fondo de Cultura Económica. México, FCE, 1966 (Primera edición, 1949). JAULIN, Robert; Juegos y juguetes, La simbólica del juguete 76 LAZO, Carmen Marta; LA EDUCACIÓN EN MATERIA DE COMUNICACIÓN, UNA ASIGNATURA PENDIENTE; Ámbitos, Núm. 17, 2008, pp. 225-236, Universidad de Sevilla España LUQUET, G. (1977): El dibujo infantil, Ed. Médica y Técnica, Barcelona. “Monsters INC”. Pixar Animation Studios 2001 OCAMPO, Javier Lopez (1996). LEYENDAS POPULARES COLOMBIANAS. PG. 39-41 Editorial Plaza y Janés PIAGET, Jean; La psicología del niño. Morata, Madrid. PIAGET, Jean; La Formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura Económica, México. SANDOVAL, Constanza. El cuento infantil: una experiencia de lenguaje integral. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.2 (Enero-Junio de 2005). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. “Toy Story”. Pixar Animation Studios1995 “Toy Story 2”. Pixar Animation Studios 1999 URDINEZ, Micaela; Recuperar la magia de jugar, Fundación LA NACION. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1264413 consultado el 04/04/2010 a las 11:23 WOLF, Sergio; Cine/Literatura. Ritos de pasaje. Editorial Paidós. UNIVERSIA; ¿HACIA DÓNDE VA LA TELEVISIÓN URUGUAYA?, Tv basura vs tv educativa; 07/11/2007 77 CONSULTAS [EN LÍNEA] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1264413 http://es.wikipedia.org/wiki/Cenicienta consultado a las 3:13 del 01/05/10 http://es.wikipedia.org/wiki/Enchanted el 04/04/2010 a las 13:00 http://www.heideggeriana.com.ar/textos/origen_obra_arte.htm http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/168/16812702014.pdf http://www.losjuegosinfantiles.com/entretenimiento http://www.vidadigitalradio.com/influencia-videojuegos/ http://www.monografias.com/trabajos12/quefilo/quefilo.shtml http://pdf.rincondelvago.com/origen-de-la-filosofia_1.html BETTELHEIM, Bruno; Psicoanálisis de los cuentos de hadas http://www.uc.cl/facteo/centromanuellarrain/download/capponi_el_padre.pdf http://www.recrea-ed.cl/de_la_literatura/importancia_infantil.htm http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0136517432341494187689 1/index.htm http://natystg.blogspot.com/ consultado el 29/06/2010 a las 11:12 78 Bogotá, Junio 08 de 2010 Señor JÜRGEN HORLBECK B. Decano Académico A través de la presente me permito presentar el trabajo EL PAPEL DEL CINE Y LOS CUENTOS DE HADAS EN LA FORMACIÓN DEL INFANTE, que he desarrollado como mi proyecto final de grado. Agradezco a usted y todo su equipo por el apoyo en este proceso que estoy a punto de culminar. Cordialmente, LUKAS TENJO SANCHEZ C.C. 1072643764 de Chía 79