Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección General de Actuación Procesal DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 1 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 2 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal Dirección General de Actuación Procesal La Dirección General de Actuación Procesal, al igual que sus Direcciones de línea, fue creada por Resolución N° 482 de fecha 31 de julio de 2000, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.014 del 15 de agosto de 2000, mediante la cual se modificó la estructura organizativa y funcional del Ministerio Público, y tiene sus atribuciones conferidas en el artículo 4 de la Resolución N° 979, de fecha 15 de diciembre de 2000, a través de la cual se dicta el Reglamento Interno que define las competencias de las dependencias que integran el Despacho de la Fiscal General de la República. En consecuencia, corresponde por ley a la Dirección General de Actuación Procesal proponer políticas en materias propias del área, diseñar su plan de acción, coordinar y supervisar la gestión operativa delegada en sus direcciones de línea, así como ejecutar proyectos que permitan coadyuvar a la gestión de la Institución, garantizando el respeto de los derechos y garantías constitucionales en el desarrollo de los procesos judiciales, la celeridad y la buena marcha de la administración de justicia y la optimización de la actuación procesal de los Fiscales del Ministerio Público. Asimismo, por conducto de sus direcciones operativas a saber: Dirección de Delitos Comunes (a la cual compete supervisar, controlar y apoyar la actividad de los fiscales en cuanto a los procesos penales relativos a los delitos previstos en el Código Penal y demás leyes conexas), Dirección de Protección Integral de la Familia (que tiene por misión velar por el exacto cumplimiento de las normas constitucionales y legales destinadas a proteger el interés superior del niño y/o adolescente, así como el deber de ejercer acciones e intervenir en todos los procedimientos judiciales en los cuales está interesado el orden público y las buenas costumbres), Dirección Contra la Corrupción (encargada de la supervisión de los fiscales en materias relativas a delitos previstos y sancionados en la Ley Contra la Corrupción, Bancos, Seguros y Mercado de Capitales), Dirección de Drogas (cuya función es la de coordinar todas las acciones a emprenderse en materia del ejercicio de la acción penal por los delitos previstos en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas), Dirección de Protección de Derechos Fundamentales (Dependencia que coordina, supervisa, controla y apoya el desempeño de las actuaciones de los Fiscales del Ministerio Público que se encargan de actuar en procura de la Defensa y Protección de las Garantías y Derechos Fundamentales consagrados en la normativa legal, nacional e internacional, dirigida a la defensa de tales derechos, para lo cual cuenta en su estructura funcional con las áreas de Proceso Penal contra Funcionarios Públicos, Ejecución de Sentencia, Protección Internacional de Derechos Fundamentales y Derecho de Autor); Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Defensa Ambiental (la cual tiene la labor de recibir, atender, tramitar, procesar y distribuir toda denuncia de particulares o instituciones que sobre violaciones a la normativa ambiental hicieren de su conocimiento, formular observaciones a las actuaciones de los Fiscales del Ministerio Público adscritos a las mismas, dictar lineamientos, responder las consultas de los fiscales, asignar comisiones, coordinar los traslados de los representantes del Ministerio Público y planificar, programar y organizar las acciones de las diferentes áreas de la Dirección para atender las demandas de restitución por lo daños ocasionados al ambiente. Y la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones (que tiene como norte servir de unidad de consulta DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 3 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal y apoyo técnico a las labores que dentro del proceso penal son atribuidas a los fiscales del Ministerio Público); Para cumplir con la misión encomendada, durante la gestión de la Fiscal General de la República en el año 2008, esta dependencia del Ministerio Público elaboró el Plan de Acción correspondiente, planteándose como objetivo general del mismo proponer y dirigir políticas de carácter general en la materia competencia de este Despacho, que coadyuven en el cumplimiento de la misión y el objetivo estratégico del Ministerio Público, mediante la coordinación, apoyo y control de las acciones ejecutadas por las Direcciones adscritas. En la extensa labor de cumplir con las metas trazadas en cada uno de los objetivos específicos formulados, los cuales comprendieron el coordinar las acciones para lograr el cumplimiento del Plan Estratégico 2008-2014 y ejercer la supervisión, seguimiento y control de las actuaciones de los Despachos fiscales adscritos, orientado a la efectividad de su desempeño en el ejercicio de sus funciones, la Dirección General de Actuación Procesal, desplegó las siguientes acciones: • Los fiscales del Ministerio Público en materia de Delitos Comunes produjeron: 207.298 actos conclusivos, entre los cuales resultaron 124.011 sobreseimiento, 11.732 acusaciones y 71.555 archivos fiscales. • La Dirección de Drogas determinó que en cuanto a la materia de su competencia se produjeron un total de: 15.766 actos conclusivos, de los cuales fueron 10.016 sobreseimientos, 5.352 acusaciones y 398 archivos fiscales. • En cuanto a materia de Protección Integral de la familia, se determinó que en relación a violencia de género se produjeron un total de: 1.241 acusaciones, 699 sobreseimientos y 2.165 archivos fiscales; en Penal Ordinario 2.666 Acusaciones, 9.075 Sobreseimientos definitivos y 1.986 archivos fiscales; y en Penal Especial 5.152 Acusaciones, 909 Sobreseimientos provisionales y 6.047 Sobreseimientos definitivos. • Los fiscales del Ministerio Público adscritos a la Dirección Contra la Corrupción produjeron un total de: 1.739 actos conclusivos, con 381 acusaciones, 1.138 sobreseimientos y 220 archivos fiscales. • En cuanto a Derechos Fundamentales se refiere los representantes fiscales en la materia produjeron un total de 298 acusaciones, 2.489 archivos fiscales y 1.907 sobreseimientos. • Se coordinó, en el marco del referido Plan de Crecimiento, luego del diagnóstico efectuado por cada una de las direcciones de líneas adscritas al área de Actuación Procesal, la creación a nivel nacional, de doscientos (200) cargos de fiscales auxiliares, así como el reforzamiento de los despachos fiscales ubicados en los estados fronterizos que tienen atribuida la competencia en materia de drogas. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 4 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal • Se inició la ejecución del Proyecto de descongestionamiento de casos, el cual contó con cincuenta y ocho (58) Abogados Contratados, distribuidos entre diversos despacho fiscales, adscritos a las Direcciones de Delitos Comunes, Protección Integral de la Familia y Drogas, el cual permitió elaborar la cantidad de ciento ochenta y cinco mil novecientos ochenta (185.980) actos conclusivos1, discriminados de la siguientes manera: Ciento Sesenta Mil Quinientos Veintiséis (160.526) correspondientes a la Dirección de Delitos Comunes, Dos Mil Novecientos Setenta y Dos (2.972) elaborados a la Dirección de Drogas y Veintidós Mil Cuatrocientos Ochenta y Dos (22.482) emitidos por la Dirección de Protección Integral de la Familia. • Se creó la “Unidad de Depuración Inmediata de Casos”, la cual comenzó como proyecto piloto en el Area Metropolitana de Caracas, y tiene como objetivo principal disminuir el tiempo de respuesta del Ministerio Público, en el trámite de las denuncias ingresadas a las distintas Fiscalías Superiores a nivel nacional y evitar en consecuencia el congestionamiento de los despachos fiscales. En dicha unidad para el año 2008, ingresaron 3.595, siendo redistribuidos 627, desestimados 259 y decretados 1.843 archivos fiscales. • Del 1 al 4 de abril de 2008, se realizó el “Seminario Regional sobre la Lucha contra la Corrupción”, el cual contó con el apoyo de la Dirección Contra la Corrupción y la Embajada de Francia en Venezuela, con la participación de Representantes de los Países Andinos. • La Fiscal General de la República por conducto de la Dirección General de Actuación Procesal, autorizó la participación de cuatrocientos cinco (405) estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María, para prestar el servicio comunitario que establece como obligación en los artículos 6 y 8 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, en diversos Despachos Fiscales del Área Metropolitana de Caracas, así como del estado Amazonas. Asimismo, en el año 2008, las actividades desarrolladas durante la gestión de la Fiscal General de la República, a nivel macro, en el cumplimiento de la línea Estratégica “Relaciones con los Órganos del Sistema de Administración de Justicia en pro de una adecuada atención de casos”, cuyo objetivo es el de promover y establecer alianzas con los operadores del Sistema de Administración de Justicia e impulsar medios alternos de resolución de conflictos: 1 • Se realizó en el auditórium de la sede del Despacho de la Fiscal General de la República, reunión de acercamiento con los transportistas, la cual contó con la presencia de los Directores de Línea y Fiscales Superiores, así como con la prensa, donde se plantearon posibles soluciones al problema que los aqueja. • Se realizó reunión en este Despacho con los trabajadores, así como con los representantes legales de la Aerolinea Viasa, con la participación del Director Contra la Corrupción y la Fiscal 50° del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Resumen de Actos Conclusivos elaborados en el marco del Proyecto de Descongestionamiento de Casos. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 5 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal • Para tratar lo relacionado con las ocupaciones ilegales de los campesinos, se reunieron en la sede de la Dirección general de Actuación Procesal la ciudadana Vice Fiscal General de la República, la Directora de Delitos Comunes y Fiscales Naciones y Regionales. • Se realizaron en la Dirección General, reuniones de coordinación con el Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, diferentes Directores de línea adscritos a este Despacho y el Fiscal Superior del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. • En fechas 8 y 9 de mayo de 2008, se realizó bajo la coordinación de este Despacho y la Dirección de Delitos Comunes, en la sede de estudios de Telecomunicaciones de CANTV, la “Jornada sobre el Delito de Sustracción de Materiales ferrosos y no ferrosos”, a la misma asistieron Fiscales del Ministerio Público a Nivel Nacional asi como empleados de las de las empresas Electricidad de Caracas, CADAFE, HIDROCAPITAL, y CANTV, quienes compartieron sus conocimientos acerca de los materiales en cuestión. • Se realizó en este Despacho reunión de trabajo, con el Vice Ministro de Interior y Justicia, Dirección General de Coordinación Policial del Ministerio para el Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones de esta Institución y Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, donde se abarcaron temas relacionados con: allanamientos solicitados por la Policía Metropolitana, Plan Caracas Segura, Invasiones y Desarrollo normativo del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional. • Con el propósito de coordinar la realización de las experticias de las armas que se encuentran en la sala de evidencias de la Policía Metropolitana, se reunieron funcionarios de la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Ministerio Público, Guardia Nacional y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. • Se llevó a cabo mesa de trabajo interinstitucional, en el auditórium del edificio sede del Despacho de la Fiscal General de la República, a los fines de unificar criterios con relación a los campesinos procesados por el presunto delito de invasión de tierras, donde asistieron Fiscales con competencia a Nacionales y Regionales, Defensa Pública, Instituto Nacional de Tierras y Representantes de los Campesinos. • Se realizó en la Dirección General de Coordinación Policial del Ministerio para el Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, reunión donde se trató lo relativo al Plan Ruta Segura y donde se acordó convocar para el 25 de junio del 2008 a los transportistas, a los Fiscales Superiores a Nivel Nacional y Cuerpos Policiales, para tratar lo relativo a este plan. • Asimismo, se llevó a cabo una reunión con representantes de la Consultoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas -SADA- y el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, con el propósito de coordinar la actuación de los Fiscales del Ministerio Público en el marco de la Ley de Seguridad Alimentaria. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 6 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal • La Dirección de Derechos Fundamentales presentó el Proyecto de creación de la “Unidad Criminalistica especial Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales”. En particular, la Dirección General de Actuación Procesal hizo las coordinaciones necesarias con el Consejo Nacional Electoral, en virtud de las “Elecciones Regionales 2008” celebradas el 23 de noviembre de 2008, para lo cual se realizaron reuniones en las cuales se establecieron los enlaces necesarios para la ejecución del Plan Operativo y, en este sentido, se desplegaron en todo el territorio nacional un total de 66 Fiscales con Competencia Plena a Nivel Nacional y tres (3) Directores de Línea que conjuntamente con los representantes del Ministerio Públicos de las regiones estarían atentos a tal proceso. Igualmente, bajo la coordinación de este Despacho, un grupo de diez (10) fiscales del Ministerio Público se trasladaron por todo el territorio nacional con el objeto de impartir cursos sobre actas policiales y en materia de delitos electorales, lográndose la capacitación de aproximadamente tres mil funcionarios que participaron en el referido plan. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 7 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección General de Actuación Procesal DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 8 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 9 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 10 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental La Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental en el año 2008, estableció políticas y estrategias de actuación para el cumplimiento del objetivo general, el cual está vinculado a la protección y conservación del ambiente. Es importante señalar, que a inicio de 2008 por resolución del Despacho de la Fiscal General de la Repúblico se eliminó la Dirección General de Ambiente, por lo que la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental pasó a estar bajo la adscripción de la Dirección General de Actuación Procesal. Se trazó objetivos y metas, destinados a controlar y supervisar las actuaciones de las fiscalías del Ministerio Público adscritas, a través de los reportes de resúmenes mensuales de actuación y de casos; de la remisión semestral del informe sobre el estado de las comisiones conferidas desde la creación de los Despachos, y del seguimiento periódico de los expedientes internos que cursan ante esa dependencia, con el objeto de conocer entre otros aspectos, el total de medidas judiciales precautelativas solicitadas y acordadas en resguardo del ambiente, la cantidad de actos conclusivos emitidos, y en general el estado procesal de las investigaciones penales ambientales en curso, y así evaluar el cumplimiento de las instrucciones y criterios de actuación impartidos por el Despacho para la resolución oportuna de las mismas y fortalecer la respuesta del Ministerio Público en aquellos casos que afectan al ambiente. A partir del segundo semestre del año 2008, esa Dirección ante la necesidad de agilizar las causas aumentó la emisión de actos conclusivos y coordinó acciones vinculadas con los órganos de administración de justicia, a fin de subsanar las fallas presentadas en la tramitación de los casos. El número de actos conclusivos de 2008 se incrementó en un 46,71% con relación al año 2007, siendo un total de Dos Mil Seiscientos Noventa y Ocho (2698), de los cuales Ochocientos Cuarenta y Siete (847) fueron Acusaciones. Este incremento fue logrado con el apoyo jurídico y técnico necesario para llevar a cabo las investigaciones. Se diseñó una base de datos para recopilar y determinar los tipos delictivos más frecuentes en cada estado, a fin de impulsar acciones conjuntas con otros organismos para la defensa integral del ambiente. Se participó en la VII Cumbre Social, por la Unión Latinoamericana y Caribeña, realizada en el estado Lara, del 25 al 27 de septiembre de 2008, con la ponencia “Delitos Penales Ambientales”, por parte de la Fiscalía 23ª del Ministerio Público de la mencionada Circunscripción Judicial con Competencia en Defensa Ambiental. Se dio inicio a actividades con las comunidades en todos los estados, para que conozcan los ilícitos ambientales y cómo denunciarlos, a objeto de que ejerzan la contraloría social ambiental. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 11 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Dentro de este contexto fue creada la Fiscalía 22ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Guárico, con competencia en Defensa Ambiental, que fortalece y garantiza en esa región la intervención oportuna y eficaz del Ministerio Público, con lo cual el número de Despachos fiscales se elevó a veintidós (22), ofreciendo con ello paulatinamente una mayor respuesta a la comunidad. Asimismo, fueron fortalecidas con un cargo adicional de fiscal auxiliar, las Fiscalías del Ministerio Público 20ª y 28ª de Defensa Ambiental de las Circunscripciones Judiciales de los estados Miranda y Zulia en su orden y se creó el cargo de Fiscal Auxiliar en el Despacho de la Fiscalía 3ª del Ministerio Público de la Circunscripción judicial del Estado Bolívar. Se supervisaron las actividades ejecutadas por la Coordinación Técnico Científico Ambiental adscrita a ese Despacho, a través del análisis de informes de actuación cuyos resultados permitieron conocer entre otros aspectos, el número de asesorías y apoyo técnico científico ofrecido a los fiscales del Ministerio Público en el desarrollo de las investigaciones penales ambientales. En otro orden de ideas, durante el año 2008 asistió a diversas reuniones convocadas por organismos del Estado involucrados con la protección, defensa y mejoramiento del ambiente, con el objeto de aunar esfuerzos y delinear estrategias interinstitucionales para fortalecer la atención y solución de la problemática ambiental en el país. Por otra parte, en lo que respecta a la supervisión continua y evaluación de los fiscales adscritos, la Directora de esa Dependencia visitó las sedes de las fiscalías del Ministerio Público con Competencia en Defensa Ambiental ubicadas en los Estados Mérida, Lara y Zulia, a fin de constatar de manera directa el funcionamiento administrativo de cada Despacho fiscal, conversar con el fiscal superior y el personal que integra cada Despacho, visitar diversas comunidades para observar su problemática y emprender acciones para resolverlas y proponer estrategias acordes con la realidad de los estados. De igual modo, en el marco de las atribuciones que tiene el Ministerio Público en el ámbito de Guardería Ambiental, esa Dirección impulsó diversas acciones para fomentar la sensibilidad ambiental entre los funcionarios del Ministerio Público por lo que, con ocasión de la celebración del Día Mundial del Ambiente, proyectó la película Acción Civil, basada en hechos reales, cuyo contenido está dirigido a la afectación de la salud de una población como consecuencia de una contaminación ambiental por residuos industriales. Posteriormente y por primera vez para el Ministerio Público, en la semana aniversario se realizó la Jornada Ambiental “Plantar un Árbol”, que consistió en la plantación de un total de dos mil quinientas (2.500) plántulas de distintas especies forestales, en la ciudad de Caracas y en los Estados Bolívar, Lara, Mérida y Zulia. Dicha actividad contó con la colaboración y participación de distintos organismos del estado tales como, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Misión Árbol, Instituto Nacional de Parques, Guardia Nacional Bolivariana. Asimismo, organizó un taller de inducción para conformar el Comité Conservacionista Ambiental del Ministerio Público, el cual quedó constituido en el mes de noviembre. El referido comité tiene como objetivo incentivar entre los funcionarios del Ministerio Público la conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques en el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados. Igualmente, se les dio inducción ambiental a los niños de la Unidad Educativa “Dr. Simón Planas Suárez” del Ministerio Público, en el cual se destinó un área para implementar un vivero forestal DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 12 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental permanente que servirá a la vez de ejemplo para los niños de la escuela y de acopio de plántulas para las futuras reforestaciones. En este sentido, se realizó un concurso de dibujo infantil alusivo al tema ambiental, en el que participaron los hijos de todos los trabajadores de la Institución en edades comprendidas entre los 5 y 12 años, en los que llamó la atención la forma en que dibujaron los daños al ambiente. Por otra parte, los Fiscales 2º y 28º del Ministerio Público de las Circunscripciones Judiciales de los Estados Sucre y Zulia de Defensa Ambiental, participaron en los Talleres Sub-Regional Andino de Acceso a la Justicia Ambiental (Buenos Aires-Argentina) y Regional Internacional de Fiscalías Ambientales (Lima-Perú) respectivamente, ambos organizados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente -PNUMA-, lo que permitió el intercambio de ideas acerca de la realidad latinoamericana en materia ambiental, evidenciándose de los informes presentados por los referidos fiscales, la fortaleza del Ministerio Público Venezolano. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 13 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 14 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 15 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 16 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental ANEXOS 1. CASOS RELEVANTES 1.1. Casos relevantes año 2008 Incendios forestales en el Parque Nacional Warairarepano (Cerro El Ávila) Asunto: Incendios forestales en el Parque Nacional Warairarepano. Fecha de inicio: 6-4-2008. Fiscalía comisionada: Fiscalía 4ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional. Situación actual: En fecha 8 de abril de 2008, la fiscalía comisionada solicitó ante el Juzgado Décimo Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, entre otras, las siguientes medidas judiciales precautelativas de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente: Primero: Ocupar por parte de la Guardia Nacional, todos los accesos al Parque Nacional Warairarepano. Segundo: Prohibir el acceso de excursionistas o deportistas, a pie o en vehículo, a la áreas neurálgicas del Parque Nacional Warairarepano, y que se mencionan a continuación: Topo Padrán (adyacente al Terminal de Oriente), Estribo de Galindo (Terrazas del Ávila), Estribo de Duarte, Cachimbo, Sebucán, Loma del Cuño, Arauco y Catuche. Tercero: Restringir el acceso, a pie o en vehículo, en las demás zonas del Parque de menor riesgo, permitiendo el acceso sólo hasta los puestos de Guardaparques, en los sectores: La Julia, Pajaritos, Sabas Nieves, Chacaito Lomas del Viento, Chacaito-Cortafuegos, Puesto de Guardaparques Loma del Viento-Callejón Camboa; igualmente controlar el acceso a la Pica Los Piñabetes y la ruta Los Venados-Papelón. Cuarto: Retener las sustancias, materiales u objetos que puedan servir como elementos acelerantes de incendios forestales. Quinto: Permitir sólo el paso hacia la población de Galipán, Camino de los Españoles y el área recreativa Los Venados, previo Cumplimento de la Medida Precautelativa indicada en el punto anterior. En fecha 9 de abril de 2008, el Juzgado Décimo Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, acordó en su totalidad las medidas judiciales precautelativas solicitadas por el Ministerio Público, las cuales se encuentran en fase de ejecución. Cayo Borracho, Parque Nacional Morrocoy. Estado Falcón Asunto: Problemática ambiental en Cayo Borracho, (Parque Nacional Morrocoy) por presuntas actividades que estaban ejecutando integrantes de unas asociaciones de lancheros de la localidad. Fecha de inicio: 3 -2-2008. Fiscalía comisionada: Fiscalía 14ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón con Competencia en Defensa Ambiental. Situación actual: En fecha 6 de febrero de 2008 se recibió informe del Coordinador del Instituto Nacional de Parques -INPARQUES- del Parque Nacional Morrocoy, que señala lo siguiente: DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 17 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental “ se efectuó una inspección ocular en el sitio conocido Cayo Borracho, zona de protección integral (I) Jurisdicción del Parque Nacional Morrocoy, donde se constató lo siguiente: La alteración o maltrato de vegetación, que consistió en primer lugar en corte total o tala de un ejemplar de Cremon, tres (3) ejemplares de coccoba uvifera, y en segundo lugar de diez (10) ejemplares de mangle Botoncillo entre tres y quince centímetros. Esta afectación se desarrollo en un área aproximada de mil ochocientos noventa con cincuenta metros cuadrados (1890,50 mts2).” En la misma fecha, se ordenó el inicio de la investigación. En fecha 14 de marzo de 2008, la fiscal comisionada solicitó ante el Juzgado en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal, extensión Tucacas del Estado Falcón, entre otras, las siguientes medidas judiciales precautelativas, de conformidad con el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente, a favor de Cayo Borracho, del Parque Nacional Morrocoy del Estado Falcón: Primero: Prohibir cualquier actividad turística o de otra índole dentro de Cayo Borracho, por cuanto no es apto para temporadista y no se pude permitir que personas naturales o jurídicas, en vehículos fluviales lleguen a dicho cayo, cuando es un reservorio natural propio de dicho parque, por las especies protegidas. Segundo: Interrupir cualquier actividad que haya dado origen al deterioro ambiental como lo es la destrucción continua de los manglares. Tercero: Instruir a Inparques para que establezcan cuadrillas y conjuntamente con el organismo de vigilancia costera de la Guardia Nacional y la Armada de Venezuela, coloquen avisos alusivos o carteles informativos en Cayo Borracho de la prohibicion de realizar actividades de cualquier índole. Cuarto: Informar a través de cualquier medio idóneo a la colectividad que en Cayo Borracho esta prohibido realizar actividades de cualquier tipo ni permanecer en él, por cuanto es una zona de interés natural dentro de los ecosistemas naturales nacionales e internacionales. Quinto: Monitorear la permanencia de la medida que se decrete y el cumplimiento de la misma, en temporada alta y baja, por funcionarios de la Guardia Nacional, Vigilancia Costera de Morrocoy y la Armada ubicada en la Base Naval del estado con sede en Punto Fijo, los cuales deberán remitir informes relacionados a dicho cumplimiento mensualmente. En fecha 18 de marzo de 2008, el Juzgado Primero en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de Tucacas del Estado Falcón, acordó en su totalidad las medidas judiciales precautelativas solicitadas por el Ministerio Público, las cuales se encuentran en fase de ejecución a favor de Cayo Borracho, del Parque Nacional Morrocoy del Estado Falcón y se mantiene con vigilancia constante, por parte de los órganos auxiliares de investigacion. Invasión en el Parque Metropolitano "Río Torbes" a la altura del sector Puente Real del Estado Táchira. Asunto: Construcción de 100 viviendas en la parte alta, baja y media de la zona protectora del río Torbes, San Cristóbal, Estado Táchira. Fecha de inicio: 30-5-2008, Fiscalías comisionadas: Fiscalía 1ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Fiscalía 47ª del Ministerio Público a Nivel Nacional y Fiscalía 69ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional. Situación actual: En fecha 13 de junio de 2008, las fiscalías comisionadas, solicitaron ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, decrete las siguientes medidas judiciales precautelativas, de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente: DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 18 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Primero: Ordenar el desalojo de las personas que se encuentran invadiendo sobre los terrenos ubicados en el sector Puente Real, vía el Mirador, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. Igualmente se destruyan cualquier tipo de vivienda. Segundo: Oficiar a los siguientes organismos: Comandancia de la Policía del Estado Táchira, Defensoría del Pueblo, Concejo de Protección del Niño y el Adolescente, Cuerpo de Bomberos de la Alcaldía del Municipio San Cristóbal, con el fin que velen por el cumplimiento de la medida garantizando el debido resguardo a la integridad física de las personas y sus bienes. Tercero: Oficiar al Comandante del Regional Nº 1 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, para que realice la custodia periódica del área, una vez desalojada, a fin de evitar el regreso de los ocupantes ilegales o de cualesquiera otros. Cuarto: Cualquier otra medida que a juicio del tribunal signifique la protección del derecho a la vida y a la salud de las personas que allí se encuentran y del medio ambiente. En fecha 19 de junio de 2008, el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control Número 5 del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, acordó en su totalidad las medidas judiciales precautelativas solicitadas por el Ministerio Público, las cuales se encuentran en fase de ejecución. Transporte ilícito de sustancias peligrosas, Estado Zulia. Asunto: Procedimiento efectuado en fecha 19 de enero de 2008, por funcionarios adscritos al Segundo Pelotón de la Primera Compañía del Destacamento de Frontera N° 21 de la Guardia Nacional, en el que resultaron detenidos tres (3) ciudadanos que se encontraban transportando en un vehículo marca Ford, la cantidad de seis mil (6000) litros de gasolina y gasoil, sin la permisología correspondiente. Fecha de inicio: 19-1-2008. Fiscalía comisionada: Fiscalía 40ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, con sede en Maracaibo, Estado Zulia. Situación actual: En fecha 30 de mayo de 2008, la Fiscalía 40ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, por la comisión del delito de transporte ilícito de sustancias peligrosas, previsto y sancionado en el artículo 83 de la Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. En fecha 2 de julio de 2008, se celebró la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, ocasión en la cual los acusados solicitaron la suspensión condicional del proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se les impuso, entre otras, la obligación de cancelar la cantidad de mil bolívares fuertes (Bs.F.1,000), a nombre de la organización no gubernamental denominada Ideas Creativas Reto Zuliano, a fin de que sean empleados en la divulgación de charlas educativas en colegios de nivel primaria del Municipio Maracaibo, Estado Zulia; comprar y entregar al Comando de Puerto Guerrero de la Guardia Nacional, una (1) impresora multifuncional y dos (2) cámaras digitales; rotular las puertas del vehículo retenido, con la transcripción del artículo 83 de la Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, en el que se tipifica el delito de transporte ilícito de sustancias peligrosas; y por último, entregar en el Puente del Río Limón, la cantidad de dos mil (2000) trípticos, referidos a la importancia de prevenir la comisión este tipo de delitos. La fiscalía comisionada permanece atenta al cumplimiento de las condiciones impuestas por el Juzgado de Control. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 19 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Vertido ilícito causado por el hundimiento parcial del Buque Dolphin Mariner. Estado Zulia Asunto: Presunta comisión del delito de vertido ilícito, causado por el hundimiento parcial del buque tipo carga denominado Dolphin Mariner, propiedad de la empresa Transporte Viscaya C.A; en aguas del Lago de Maracaibo, específicamente en las instalaciones del Malecón, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Fecha de inicio: 6- 4-2008. Fiscalía comisionada: Fiscalía 28ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia con Competencia en Defensa Ambiental. Situación actual: En fecha 6 de octubre de 2008, la Fiscalía 28ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, con Competencia en Defensa Ambiental, solicitó ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, entre otras, las siguientes medidas judiciales precautelativas, de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente: - Solicitar a la Dirección Estadal Ambiental del Estado Zulia del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y al Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo -ICLAM- la evaluación y ejecución de manera inmediata del Plan de Reflotamiento del Buque Dolphin Mariner, a los fines de interrumpir y/o evitar una mayor degradación ambiental en la zona afectada. En fecha 9 de octubre de 2008, el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, acordó las medidas judiciales precautelativas solicitadas por el Ministerio Público. Deforestación de vegetación alta y baja con ocasión a construcción de casas, en el Municipio Anaco, Estado Anzoátegui Asunto: detención de seis (6) ciudadanos, por la comisión de un presunto ilícito ambiental (deforestación), ocurrido en el campo residencial “Los Pilones”, Municipio Anaco, Estado Anzoátegui. Fecha de inicio : 1-10- 2008. Fiscalía comisionada: Fiscalía 21ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, con Competencia en Defensa Ambiental. Situación actual: En fecha 2 de octubre de 2008, se llevó a cabo la audiencia de presentación de los imputados, en la cual el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Anzoátegui, Extensión El Tigre, decretó medida cautelar sustitutiva de privación preventiva de libertad. En fecha 21 de octubre de 2008, la referida fiscalía luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación en contra de los imputados de autos, por los delitos de degradación de suelos topografía y paisaje previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, además del artículo 19 numerales 1, 5 último aparte, de la Ley de Bosques y Gestión Forestal, así como el pago de multa prevista en el artículo 110 numerales 1 y 3 ejusdem y se encuentra en espera de la celebración del juicio oral y público. Deforestación en el Sector El Samán de Úrica, Municipio Pedro Maria Freites del Estado Anzoátegui Asunto: detención de cuatro (4) ciudadanos que se encontraban realizando una deforestación en el Sector El Saman de Úrica, Municipio Pedro María Freites del Estado Anzoátegui. Fecha de inicio: 17-9-2008. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 20 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Fiscalía comisionada: Fiscalía 21ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, con Competencia en Defensa Ambiental. Situación actual: En fecha 17 de septiembre de 2008, se llevó a cabo la audiencia de presentación de los imputados, en la cual el Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Anzoátegui, decretó la medida privativa de libertad de conformidad con lo establecido en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, por la comisión de los delitos de degradación de suelos topografía y paisaje y actividades en áreas especiales o ecositemas naturales previstos y sancionados en los articulos 43 y 58 de la Ley Penal del Ambiente respectivamente y se encuentra en espera de la celebración del juicio oral y público. En fecha 13 de octubre de 2008, la referida fiscalía luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación en contra de los imputados de autos, por los delitos de los delitos de degradación de suelos topografía y paisaje y actividades en áreas especiales o ecositemas naturales previstos y sancionados en los artículos 43 y 58 respectivamente de la Ley Penal del Ambiente, y se encuentra en espera de la celebración del juicio oral y público. Derrame de Hidrocarburos Asunto: Notificación de Accidente Ambiental Nº DST-AHO-CO-08-0148, emanada de la Empresa PDVSA, Distrito Social San Tomé, en la que informa la comisión de un presunto ilícito ambiental ocurrido por derrame de hisdrocarburos en la línea de bombeo que va desde EEF-11 hasta EED-1, ubicada en el Campo Socororo, Municipio Francisco de Miranda del Estado Anzoátegui, afectando los predios del Fundo Cari-Cari. Fecha de inicio: 21-11- 2008. Fiscalía comisionado: Fiscalía 21ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Estado Actual: En fecha 21 de noviembre de 2008 se solicitó medida judicial precautelativa, la cual fue acordada en fecha 22-11-08. Dichas medidas consisten en: Se ordena a la empresa Petróleos de Venezuela -PDVSA-, Distrito Social San Tomé, ejecutar el Plan de Saneamiento del área afectada en el menor tiempo posible ya que constituye una amenaza de contaminación del rio Agua Clarita, pudiendo traer consecuencias en perjuicio a la salud de la colectividad. Se ordena a la empresa Petróleos de Venezuela -PDVSA-, Distrito Social San Tomé presentar ante el Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente el cronograma de reemplazo de la tubería, para evitar daños al ambiente y a los particulares. Se ordena a la empresa Petróleos de Venezuela -PDVSA-, Distrito Social San Tomé, notificar a la empresa contratada por ella, para llevar el saneamiento de agua, suelo y vegetación contaminada que traslade los pasivos acumulados a los centros de acopio que el Ministerio autorice. Se ordena a la empresa Petróleos de Venezuela -PDVSA-, Distrito Social San Tomé, consignar ante el Ministerio Público el Plan de Saneamiento así como las medidas mitigantes que garanticen la pronta recuperación del área afectada. Se ordena a la empresa Petróleos de Venezuela -PDVSA-, Distrito Social San Tomé, consignar ante el Ministerio Público las muestras de agua y suelos tomadas el día en que se suscitó el evento y las posteriores tomas y resultados que se han hecho hasta la fecha. Se ordena al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente que preste apoyo a la empresa Petroleos de Venezuela -PDVSA-, Distrito Social San Tomé, para la DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 21 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental recuperación del área afectada, así como presentar ante el Ministerio Público, informe de los avances del saneamiento a corto plazo. Se le ordena a la Guardia Nacional Bolivariana, Destacamento Nº 74, Comando regional Nº 7, Tercera Compañía de Pariaguan, que supervisen, controlen y presten la seguridad suficiente al personal obrero, técnico y profesional que realizan las labores de saneamiento en las áreas afectadas de forma permanente, evitando cualquier incidente que obstaculice la actividad y en áras de darle celeridad a las labores de saneamiento, se convoque a la Policía del estado Anzoátegui, Zona Nº 5, El Tigre, para que preste su colaboración de seguridad a las empresas que realizan el saneamiento. En fecha 27 de noviembre de 2008 se solicitó apertura de procedimiento por desacato ante un mandato judicial en contra del organismo invocado (PDVSA) y de la Guardia Nacional Bolivariana. Se está en espera del pronunciamiento por parte del Juez correspondiente. 1.2. Casos relevantes años anteriores Actividad minera en el sector denominado Parú, Municipio Autónomo Manapiare del Estado Amazonas Asunto: Afectación de personas que habitan en el sector Parú, Municipio Manapiare, pertenecientes a las etnias indígenas Maco, Yakuana, Curripaco, Piaroa y Sanema, por la penetración ilegal a esa zona de un grupo de mineros dirigidos por la ciudadana María Raquel Herrera. Fecha de inicio: 15-3-2005. Fiscalía comisionada: Fiscalía 7ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Amazonas, con competencia en Defensa Ambiental. Actuaciones: En fecha 27 de febrero de 2006, se interpuso formal escrito de acusación ante el Juzgado Tercero en Funciones de Control del Estado Amazonas, en contra de los ciudadanos Irma Pérez, Juan Antonio Pérez, Maria Raquel Herrera Medina y Victor Gabriel Rivas, por los delitos de degradación de suelo, topografía y paisaje, actividades en áreas especiales y ecosistemas, previstos y sancionados en los artículos 43 y 58 de la Ley Penal del Ambiente, igualmente por los delitos de asociación y comercialización previstos y sancionados en los artículos 6 y 3 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia organizada. En fecha 6 de abril de 2006, se celebró audiencia preliminar en la que el juez admitió la acusación, todos los medios de pruebas ofrecidos y ordenó la apertura del juicio oral y público. En fecha 12 de julio de 2006, ante el Juzgado Mixto Segundo en Funciones de Juicio del Estado Amazonas, se inició el juicio oral y público el cual culminó el 2 de agosto de 2006, declarando no culpables a los ciudadanos Juan Antonio Pérez y Victor Gabriel Moreno y los absolvió por los delitos de degradación de suelo, topografía y paisaje, actividades en áreas especiales y ecosistemas naturales y la asociación; en relación a la ciudadana Irma Pérez la encontró no culpable y la absolvió de los delitos de degradación de suelos, topografía y paisaje y la asociación, y la encontró culpable del delito de actividades en áreas especiales y ecosistemas naturales, condenándola a cumplir la pena de 9 meses de prisión y multa de 600 días de salario mínimo. En cuanto a la ciudadana María Raquel Herrera, la encontró culpable de todos los delitos atribuidos y resultó condenada a cumplir la pena de seis (6) años y siete (7) meses de prisión. En fecha 6 de febrero de 2007, se recibió boleta de notificación procedente de la Corte de Apelaciones que declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto en fecha 6 de abril de 2006, por la Defensora Privada de la ciudadana María Raquel Herrera, en contra de la decisión de fecha 14 de agosto del mismo año, ordenando nuevamente la celebración del juicio oral y público. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 22 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental En fecha 15 de enero de 2008, se inició el juicio oral y público ante el Juzgado Segundo en Funciones de Juicio del Estado Amazonas el cual concluyó el 3 de marzo de 2008, resultando la ciudadana María Raquel Herrera sentenciada a cumplir la condena de siete (7) años y un (1) mes de prisión y multa de 1.200 días de salario mínimo. Incinerador de desechos hospitalarios del Hospital Domingo Luciani, Distrito Capital. Asunto: Emisión de gases generados por el funcionamiento inadecuado del incinerador de desechos hospitalarios ubicado en el Hospital “Domingo Luciani, del Distrito Capital”. Fecha de inicio: 16-5-2007. Fiscalía comisionada: Fiscalía 6ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional. Actuaciones: En fecha 22 de noviembre de 2007, la Fiscalía 6ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, solicitó ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, entre otras, las siguientes medidas judiciales precautelativas, de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente: Primero: Instar al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, al Ministerio del Poder Popular para la Salud, y al Instituto Municipal de Protección y Saneamiento Ambiental -IMAPSAS- del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a iniciar los procedimientos administrativos sancionatorios correspondientes, de conformidad con sus atribuciones legales. Segundo: Instar al Director del Hospital “Domingo Luciani” a cumplir con las condiciones técnicas impuestas por los organismos competentes en la materia, las cuales deberán ser implementadas en un plazo no mayor a seis (6) meses contados a partir de la notificación del Tribunal respectivo. Tercero: Instar a la empresa “CYGA C.A” a cumplir con las condiciones técnicas impuestas por los organismos competentes en la materia, las cuales deberán ser implementadas en un plazo no mayor a tres (3) meses contados a partir de la notificación del tribunal respectivo. Cuarto: Instar al Director del Centro de Salud en cuestión, ratificar al organismo otorgante de los recursos económicos, la necesidad de incluir una partida presupuestaria para adecuarse en materia de manejo y disposición de desechos hospitalarios, a fin de cumplir con lo establecido en la Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, y de esa forma garantizar la salud, calidad de vida y un ambiente sano para la población. Quinto: Instar a los diversos actores involucrados en la materia a gestionar lo conducente para proporcionar equipos e instrucción al personal que labora en el Hospital y el área de incineración, a los fines de adoptar las medidas de seguridad e higiene necesarias para laborar con desechos hospitalarios. En fecha 18 de diciembre de 2007, el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, acordó en su totalidad las medidas judiciales precautelativas solicitadas por el Ministerio Público, las cuales se encuentran en fase de ejecución. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 23 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Cantera ubicada en la Carretera Nacional, Sector El Piache, Estado Nueva Esparta. Asunto: Extracción ilícita de Materiales, Degradación de Suelo, Topografía y Paisaje y Actividades en Áreas Especiales o Ecosistemas Naturales, ocurrida en el sector El Piache, Municipio García, Estado Nueva Esparta. Fecha de inicio: 8-12-2000. Fiscalías comisionadas: Fiscalía 4ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional y Fiscal 1ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta. Actuaciones: En fecha 7 de marzo de 2006, la Fiscalía 4ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, por la comisión de los delitos de extracción ilícita de materiales; degradación de suelos, topografía y paisaje; y actividades en áreas especiales o ecosistemas naturales, previstos y sancionados en los artículos 31, 43 y 58 de la Ley Penal del Ambiente, respectivamente. En fecha 3 de diciembre de 2007, se celebró la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, ocasión en la cual el acusado solicitó la suspensión condicional del proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se le impuso, entre otras, la obligación de recuperar las áreas afectadas, para lo cual invertirá Ciento Ochenta Mil Bolívares Fuertes (Bs.F 180.000,00), de acuerdo a lo establecido en el Plan de Recuperación que en tal sentido fuera aprobado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; en cuyo caso el Ministerio Público, la Dirección Regional del Instituto Nacional de Parques -INPARQUES- y la Dirección Estadal Ambiental del Estado Nueva Esparta del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, procederán a verificar el cumplimiento de tal obligación, dentro del plazo establecido por el juzgado correspondiente. Las fiscalías comisionadas permanecerán atentas al cumplimiento de las condiciones impuestas por el juzgado de control. Incendios ocurridos en el Parque Nacional Henry Pittier, Estado Aragua. Asunto: Incendios forestales ocurridos en el Parque Nacional Henrry Pittier, ubicado en el Estado Aragua, los cuales consumieron más de 6000 hectáreas del referido Parque, estimándose que aproximadamente el 90% de dichos eventos se produjo intencionalmente y/o por negligencia o descuido en la quema de basuras, prácticas de tiros, etc., por parte de algunas instituciones cuyas edificaciones, campos y/o áreas verdes colindan con el precitado Parque Nacional. Fecha de inicio: 27 -12- 2007. Fiscalía comisionada: Fiscalá 2ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional. Actuaciones: En fecha 29 de enero de 2008, la Fiscalía 2ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, solicitó ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, entre otras, las siguientes medidas judiciales precautelativas, de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente: Primero: Decretar la ocupación por parte de la Guardia Nacional, conjuntamente con funcionarios del Instituto Nacional de Parques -INPARQUES-, de todos los accesos al Parque Nacional Henry Pittier. Segundo: Ordenar al Instituto Nacional de Parques -INPARQUES-, realizar un control para el acceso de excursionistas, deportistas o de cualquier persona que intente ingresar al referido Parque Nacional, ya sea a pie o vehículo automotor de cualquier clase, con el objeto de predeterminar los lugares en los cuales se encuentran, a fin de prevenir cualquier actividad que pueda generar incendios en los linderos del mismo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 24 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Tercero: Ordenar al Instituto Nacional de Parques -INPARQUES- restringir el acceso a zonas del Parque Nacional Henry Pittier, que sean consideradas por dicho organismo como áreas protegidas de manera especial, en virtud del tipo de vegetación o fauna presente en las mismas. Cuarto: Proceder a la retención de sustancias, materiales u objetos que puedan servir como elementos acelerantes de incendios forestales; a tales efectos los cuerpos de seguridad y los órganos de guardería ambiental tendrán la facultad de revisar bolsos, morrales, entre otros. Quinto: Ordenar a los funcionarios de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Parques INPARQUES-, que establezcan vigilancia en las rutas correspondientes, con el objeto de verificar el cumplimiento de las medidas señaladas. En fecha 1 de abril de 2008 , el Juzgado Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, acordó en su totalidad las Medidas Judiciales Precautelativas solicitadas por el Ministerio Público, las cuales se encuentran en fase de ejecución. Gabarra de Perforación (Taladro) siglas GP-21 de Petróleos de Venezuela S.A. -PDVSA-, Maracaibo, Estado Zulia Asunto: El Destacamento N° 903 de la Guardia Nacional, Estación La Ceiba, del Municipio Baralt del Estado Zulia, informó al Ministerio Público que siendo las 8:00 am del día 26 de febrero de 2002, mientras realizaba labores de patrullaje rutinario, observó que la Gabarra de Perforación (Taladro) siglas GP-21 de PDVSA, estaba vertiendo un líquido marrón con fuerte olor a químico que se extendía en forma discontinua en las aguas del Lago de Maracaibo. Fecha de inicio: 26 -2-2002. Fiscalías comisionadas: Fiscalía 28ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia con Competencia en Defensa Ambiental y Fiscalía 40ª del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional, con sede en Maracaibo, Estado Zulia. Actuaciones: En fecha 26 de febrero de 2005, los fiscales comisionados en el presente caso, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignaron ante la Oficina del Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, formal escrito de acusación en contra de los ciudadanos Guido Corzo, Supervisor de Operaciones de la empresa “Maersk Drilling S.A”; Nestor Romero Colmenarez, Jefe de la Gabarra de Perforación de la Empresa PDVSA y Norberto Mendoza, Jefe de Gabarra de Perforaciones de la Empresa PDVSA, y contra Jeans Finderup Schmit, en su condición de representante de la empresa “Maersk Drilling de Venezuela S.A”; por la presunta comisión de los delitos de de descargas contaminantes, previsto y sancionado en el artículo 35 de la Ley Penal del Ambiente y manejo ilícito de desechos peligrosos, previsto y sancionado en el artículo 82, ordinal 1° de la Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. En fecha 12 de noviembre de 2007, se llevó a cabo la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, Extensión Cabimas; ocasión en la cual los acusados admitieron los hechos y solicitaron la suspensión condicional del proceso, en virtud de lo cual se les impuso la obligación de cancelar la cantidad de Ocho Mil Bolívares Fuertes (BsF. 8.000.000), a los fines de cubrir los gastos de tres (3) funcionarios adscritos al Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo -ICLAM-, para asistir a un curso sobre Calidad de Aire, en el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial -CIDIAT- ubicado en el Estado Mérida. Asimismo, en fecha 14 de noviembre de 2007, se celebró la audiencia preliminar con respecto a la Empresa Maersk Drilling de Venezuela S.A; ocasión en la que el representante de la misma admitió lo hechos y solicitó la suspensión condicional del proceso, en virtud de lo cual se le impuso entre otras, las siguientes condiciones: DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 25 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Primero: Reparar la sede del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, ubicado en Maracaibo, Estado Zulia (BsF. 77.579,52). Segundo: Adquirir una unidad de transporte para el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (BsF. 156.035,92). Tercero: Mejorar la sede de la Escuela Básica 23 de Enero, ubicada en Maracaibo, Estado Zulia (BsF. 65.682,29). Cuarto: Mejorar la sede de la Unidad Educativa Silencio Sur, ubicada en Lagunillas, Estado Zulia (BsF. 30.931,82). En ambas audiencias fueron canceladas las condiciones impuestas, por lo que verificado el cumplimiento, el precitado juzgado decretó el sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo previsto en el artículo 318, ordinal 3° del Código Orgánico Procesal Penal. Río Santo Domingo, Estado Barinas. Asunto: Contaminación del Río Santo Domingo, ubicado en el Estado Barinas, en virtud del derrame de dos mil (2000) a tres mil (3000) litros de un producto derivado de petróleo utilizado para la elaboración de asfalto, contenido en un tanque propiedad de la empresa Edificaciones e Inversiones Marcaccio, C.A- Edima C.A. Fecha de inicio: 5-2-2005. Fiscalía comisionada: Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas con competencia en Defensa Ambiental. Actuaciones: En fecha 13 de abril de 2005, la fiscalía comisionada en el presente caso, luego de recabar los suficientes elementos de convicción, interpuso formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión del delito de vertido ilícito, previsto y sancionado en el artículo 28 de la Ley Penal del Ambiente. En fecha 7 de noviembre de 2007, se inició el juicio oral y público. En fecha 7 de abril de 2008, luego de doce (12) audiencias concluyó el juicio y el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, condenó a la empresa “Edificaciones e Inversiones Marcaccio, C.A”; al pago de una multa consistente en trescientos (300) días de salario mínimo. Sector Budares, Urbanismo los Leones, Municipio Carrizal, Estado Miranda. Asunto: Degradación de suelo, topografía y paisaje y destrucción de vertientes, en el sector Budares, Urbanismo los Leones, Municipio Carrizal, Estado Miranda, por parte de la empresa “Proyectos y Edificaciones Latina Horizonte, C.A.” Fecha de inicio: 14 -12-2005. Fiscalía comisionado: Fiscalía 2ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional. Actuaciones: En fecha 28 de marzo de 2008, la Fiscalía 2ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Los Teques, por la comisión de los delitos de degradación de suelos, topografía y paisaje y destrucción de vegetación en las vertientes, previstos y sancionados en los artículos 43 y 53 de la Ley Penal del Ambiente, respectivamente. En fecha 25 de abril de 2008, se celebró la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Los Teques, ocasión en la cual la acusada solicitó la suspensión condicional del proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se le impuso, entre otras, la obligación de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 26 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental adoptar las medidas temporales necesarias a fin de minimizar el arrastre de sedimentos hacia la Quebrada El Tejero; realizar obras de estabilización de taludes debido al deterioro ambiental presente en el área; realizar obras de control de drenaje que reduzcan la formación de cárcavas; consignar ante la Dirección Estadal Ambiental del Estado Miranda del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el proyecto de urbanismo definitivo a desarrollar, con los planos de topografía modificada y planos de drenajes definitivos, que deberán contener el número de viviendas a desarrollar, las obras definitivas de mitigación y corrección con sus respectivos costos y ubicación en el plano de topografía modificada donde se contemplen canales disipadores, torrenteras, arborización, estabilización de taludes, etc; realizar la reforestación de las áreas afectadas dentro del desarrollo urbanístico, así como en el recorrido del margen de la quebrada afectada dentro de los límites de la urbanización, con especies arbóreas adecuadas del lugar, según indicación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. La fiscalía comisionada permanecerá atenta al cumplimiento de las condiciones impuestas por el Juzgado de Control. Sector La Cumaca, Zona Industrial de Paracotos, Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda. Asunto: Tala y quema de vegetación baja y mediana en el Sector La Cumaca, Zona Industrial de Paracotos, Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda. Fecha de inicio: 7-4-2005. Fiscalía comisionada: Fiscalía 2ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional. Actuaciones: En fecha 18 de febrero de 2008, la Fiscalía 2° del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Los Teques, por la comisión de los delitos de degradación de suelos, topografía y paisaje; y actividades en áreas especiales o ecosistemas naturales, previstos y sancionados en los artículos 43 y 58 de la Ley Penal del Ambiente, respectivamente. En fecha 5 de mayo de 2008, se celebró la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Los Teques, ocasión en la cual los acusados solicitaron la suspensión condicional del proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se le impuso, entre otras, la obligación de realizar un curso de capacitación en la materia de su preferencia del cual deberán presentar en un lapso de dos (2) meses el certificado de aprobación; prestar servicio al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, por la cantidad de sesenta (60) horas, las cuales deberán ser repartidas durante el año de la suspensión condicional; cesar de inmediato las actividades de siembra en el lugar afectado; y reforestar toda el área afectada previa recomendación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. La fiscalía comisionada permanecerá atenta al cumplimiento de las condiciones impuestas por el juzgado de control. Ilícitos ambientales ocurridos en el sector Tierra Blanca, Estado Barinas. Asunto: Tala, quema y deforestación de vegetación alta, mediana y baja en el sector Tierra Blanca, ubicado en la avenida Intercomunal Barinas-Barinitas, del Estado Barinas, afectando la zona protectora de varios cursos de agua que surten la cuenca del Río Santo Domingo. Fecha de inicio: 9-10-2006. Fiscalía comisionado: Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, con Competencia en Defensa Ambiental. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 27 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Actuaciones: En fecha 20 de abril de 2007, la Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, con Competencia en Defensa Ambiental, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión de los delitos de degradación de suelos, topografía y paisaje; y actividades en áreas especiales o ecosistemas naturales, previstos y sancionados en los artículos 43 y 58 de la Ley Penal del Ambiente, respectivamente. En fecha 4 de junio de 2008, se celebró la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, ocasión en la cual los acusados solicitaron la suspensión condicional del proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se les impuso, entre otras, la obligación de desocupar el área afectada; inscribirse en la Misión Árbol y presentarse durante el período de un (1) año ante la Dirección Estadal Ambiental del Estado Barinas, a los fines de coordinar la siembra de árboles, la cual deberá ser realizada una (1) vez al mes en el sector donde el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente lo establezca. La fiscalía comisionada permanecerá atenta al cumplimiento de las condiciones impuestas por el precitado juzgado de control. Extracción de material granular sin la permisología correspondiente, Estado Barinas Asunto: Extracción de material granular sin la permisología correspondiente, en una finca denominada La Hormiga, ubicada en el Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. Fecha de inicio: 5-3-2007. Fiscalía comisionada: Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, con competencia en Defensa Ambiental. Actuaciones: En fecha 30 de octubre de 2007, la fiscalía comisionada en el presente caso, luego de recabar los suficientes elementos de convicción, interpuso formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión del delito de degradación de suelos, topografía y paisaje, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente. El 10 de diciembre de 2007, se llevó a cabo la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, el cual admitió totalmente la acusación fiscal y dictó el auto de apertura al juicio oral y público. En fecha 16 de junio de 2008, se celebró el juicio oral y público, ocasión en la cual el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Juicio de la referida entidad federal, condenó al acusado al pago de una multa consistente en mil (1000) días de salario mínimo. Extracción de material granular en el sector Milagro Norte, Municipio Maracaibo, Estado Zulia Asunto: Extracción de material granular sin la permisología correspondiente, en un terreno ubicado en el sector Milagro Norte, Parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, en el cual la empresa denominada Inversiones Costa del Lago, C.A; construye un proyecto de tres (3) conjuntos residenciales. Fecha de inicio: 24-4-2008. Fiscalía comisionada: Fiscalía 28ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, con Competencia en Defensa Ambiental. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 28 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Actuaciones: En fecha 30 de junio de 2008, la Fiscalía 28ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, con Competencia en Defensa Ambiental, solicitó ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, entre otras, las siguientes medidas judiciales precautelativas, de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente: Primero: La interrupción de toda actividad de extracción de materiales no metálicos; modificación de suelos, topografía y paisaje, y afectación del recurso vegetal manglar, por parte de la Empresa Inversiones Costa del Lago, C.A, en el lote de terreno de su propiedad, ubicado en la avenida Milagro [Norte del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, hasta tanto se cumpla con los requisitos legales exigidos en la normativa legal vigente y sean presentados para su consideración, al órgano rector en la materia ambiental. En fecha 1 de julio de 2008, el Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, acordó en su totalidad las medidas judiciales precautelativas solicitadas por el Ministerio Público, las cuales se encuentran en fase de ejecución. Construcción, tala y quema de vegetación en el sector Mini Granjas La Colonia-Vargas. Asunto: Construcción de ranchos, tala y quema de vegetación en un lote de terrenos ubicados en el sector conocido como Mini Granja La Colonia, Jengibrillar o Geremba, caserío Petaquire, Parroquia Carayaca, Estado Vargas, entrada por la Carretera Vía La Colonia Tovar. Fecha de inicio: 13 -4-2004. Fiscalía comisionada: Fiscalía 6ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental Nivel Ambiental. Actuaciones: En fecha 22 de junio de 2007, la fiscalía comisionada solicitó ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Vargas medidas precautelativas ambientales. Igualmente interpuso formal escrito de acusación comisión del delito de actividades en áreas especiales o ecosistemas naturales, previsto y sancionado en el artículo 58 de la Ley Penal del Ambiente. En fecha 17 de julio de 2008, se llevó a cabo la audiencia preliminar, en la cual se admitió la acusación en su totalidad, al igual que las pruebas presentadas por el Ministerio Público; acordando la suspensión condicional del proceso por el lapso de 6 meses previa admisión de los hechos por parte de la acusada. Igualmente se acordaron en su totalidad las medidas precautelativas ambientales solicitadas. Vertedero de basura a cielo abierto, Estado Falcón Asunto: Vertedero de basura a cielo abierto, en el sector Boca de Aroa, Estado Falcón. Fecha de inicio: 14-11-2002. Fiscalía comisionada: Fiscalía 14ª del Ministerio Público con Competencia Ambiental de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Actuaciones: En fecha 31 de julio de 2007, la fiscalía comisionada solicitó ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón medida precautelativa de conformidad al artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente sobre el vertedero a cielo abierto de Boca de Aroa, Municipio Silva, a 5.8 kilómetros de la carretera Morón-Coro por la entrada principal de Tucacas. En fecha 5 de agosto de 2008, se recibió oficio Nº 1CO-1264-2008 con el pronunciamiento del Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, extensión Tucaras acordó en su totalidad las medidas judiciales precautelativas solicitadas por el Ministerio Público, las cuales se encuentran en fase de ejecución. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 29 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Patrimonio Histórico artículo 60 de la Ley Penal del Ambiente Asunto: Remodelación y nueva construcción de estructuras ubicadas en las zonas de valor histórico, ubicada en la avenida Manaure entre calle Monzón y Libertad, Municipio Miranda del Estado Falcón. Fecha de inicio: 26-3-2003, Fiscalía comisionada: Fiscalía 14ª del Ministerio Público con Competencia Ambiental de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Actuaciones: En fecha 29 de septiembre de 2007, la fiscalía comisionada consignó ante el Circuito Penal de Coro del Estado Falcón, escrito de acusación por el delito de daños a monumentos y yacimientos de conformidad al artículo 60 de la Ley Penal del Ambiente en contra del ciudadano Alamedin Ghassam. En fecha 6 de agosto de 2008, se recibió en la fiscalía comisionada, boleta de notificación emanada del Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, en la cual acordó: Primero: Declarar con lugar la solicitud fiscal como fuera decretado en fecha 18 de junio de 2008, a dictar medida precautelativa judicial en materia ambiental propiedad del ciudadano Ghassam Alamedín por evidenciarse que el daño ocasionado en este caso es al inmueble propiamente dicha por afectar el mantenimiento y permanencia de la estructura arquitectónica por ser Patrimonio Histórico de la Humanidad. Segundo: Se le impuso al imputado la obligación de no realizar actividad de construcción o remodelación en el inmueble y en caso de que realice alguna actividad de construcción y remodelación se le retendrán los materiales de construcción y los instrumentos utilizados para dicha actividad. En fecha 7 de agosto de 2008, boleta de notificación del Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, mediante la cual acordó fijar nueva audiencia preliminar para el día lunes 22 de septiembre de 2008. Vertido ilícito atribuido a la empresa Sociedad Mercantil Fiavesa, Fish & Vegetable Import Expor, Limited, Estado Zulia Asunto: Presunta comisión del delito de vertido ilícito, atribuído a la Empresa Camaronera denominada Sociedad Mercantil Fiavesa, Fish & Vegetable Import Expor, Limited, ubicada en el sector Santa Rosa, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Fecha de inicio: 10-12-2004. Fiscalía comisionada: Fiscalía 40ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, con sede en Maracaibo, Estado Zulia. Actuaciones: En fecha 30 de noviembre de 2005, la Fiscalía 40ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, por la comisión del delito de vertido ilícito, previsto y sancionado en el artículo 28 de la Ley Penal del Ambiente, en contra del representante legal de la referida empresa. En fecha 27 de julio de 2006, se celebró la audiencia preliminar ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, ocasión en la cual el acusado solicitó la suspensión condicional del proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se le impuso, entre otras, la obligación de comprar y entregar a la Dirección Estadal Ambiental del Estado Zulia del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, una camioneta marca Chevrolett, modelo Luv, año 2007; instalar una planta de tratamiento en la empresa, y realizar caracterizaciones de los efluentes producto del procesamiento del cangrejo, bajo la supervisión del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago del Maracaibo -ICLAM-. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 30 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental En fecha 20 de octubre de 2008, el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, en virtud de la revocatoria de la suspensión condicional del proceso, dictó sentencia condenatoria contra el acusado en el presente caso, imponiéndole la pena de cuatro (4) meses de prisión y cancelar una multa de seiscientos cincuenta (650) días de salario mínimo. Asimismo, decretó la prohibición de la Sociedad Mercantil Fiavesa, Fish & Vegetable Import Expor, Limited, de realizar durante el período de un (1) año, el procesamiento de especies marinas (camarón y cangrejo) para la exportación y contratar con la Administración Pública, debiendo igualmente publicar el contenido de la referida sentencia condenatoria, en un diario de circulación nacional. Ilícitos ambientales ocurridos en la Zona Protectora del Río El Paguey , ubicado en el sector El Miedo, Municipio Pedraza, Estado Barinas. Asunto: Tala, quema y deforestación de vegetación alta, mediana y baja en la Zona Protectora cercana al Río El Paguey, ubicado en el Municipio Pedraza del Estado Barinas. Fecha de inicio: 9-5-2005. Fiscalía comisionada: Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, con Competencia en Defensa Ambiental. Actuaciones: En fecha 8 de mayo de 2007, la Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, con Competencia en Defensa Ambiental, luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó formal escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión de los delitos de Incendio de dehesas; y Actividades en Áreas Especiales o Ecosistemas Naturales, previstos y sancionados en los artículos 49 y 58 de la Ley Penal del Ambiente, respectivamente. En fecha 20 de noviembre de 2008, se celebró la audiencia preliminar ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, ocasión en la que los acusados solicitaron la suspensión condicional del proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se les impuso, entre otras, la obligación de desalojar el área afectada y sembrar a lo largo de la misma cinco mil (5000) árboles de diferentes especies, bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. La fiscalía comisionada permanecerá atenta al cumplimiento de las condiciones impuestas por el precitado juzgado de control. Afectación del Parque Nacional Medanos de Coro del Estado Falcón Asunto: irregularidades cocurridas en el sector Boca de Tura con ocasión a la ejecución del proyecto Núcleo de Desarrollo Endógeno Beto Zamora (construcción de 14 lagunas artificales) en un Área Bajo el Régimen de Administración Especial -ABRAE- del Parque Nacional Medanos de Coro, infringiendo disposiciones contenidas en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del referido Parque, las cuales prohíben la realización de actividades, de carácter agropecuario, pastoril y forestal. Fecha de inicio: 20-4-2006. Fiscalía comisionada: Fiscalía 14ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón con Competencia en Defensa Ambiental. Actuaciones: En fecha 26 de octubre de 2008, la fiscalía comisionada presentó ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, escrito de solicitud de medida judicial precautelativa de paralización de la obra para interrumpir el daño ambiental, de conformidad con el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 31 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental En fecha 17 de noviembre de 2008, el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, luego de celebrada la audiencia sobre la solicitud de la medida precautelativa, en presencia de representante del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, INPARQUES, Defensoría del Pueblo, Alcaldía del Municipio Miranda y el Síndico Procurador. En fecha 4 de diciembre de 2008 el juez acordó la solicitud del Ministerio Público. Ilícitos ambientales con ocasión al Desarrollo Urbanístico Lomas del Halcón. Estado Miranda Asunto: presuntos ilícitos ambientales, ocurridos por la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, con ocasión del desarrollo urbanístico Lomas del Halcón, ubicado en la calle San Pablo, sector Tusmare Oritopo del Municipio El Hatillo del Estado Miranda. Fecha de inicio: 29-10-2004. Fiscalía comisionada: Fiscalía 6ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental Nivel Ambiental. Actuaciones: En fecha 4 de julio de 2008, la fiscalía comisionada solicitó ante la oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, entre otras, las siguientes medidas judiciales precautelativas, de conformidad con el artículo 24 de la Ley Penal del Ambiente: - Se inste a la Asociación Civil Lomas del Halcón -ASOLOMAS-, para que contrate los servicios de una empresa especializada en el tratamiento de aguas residuales, para que realice una evaluación sobre el funcionamiento de la Planta de Tratamiento ubicada en la urbanización Lomas del Halcón y realice las recomendaciones pertinentes, a fin que se apliquen los correctivos necesarios para adecuarse a la normativa técnica que rige la materia. - Se inste a la Asociación Civil Lomas del Halcón, para contratar los servicios de un técnico con experiencia en la materia, a fin que se encargue de la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento, aunque sea a tiempo parcial. - Se inste a la Alcaldía del Municipio El Hatillo del Estado Miranda, al Ministerio del Poder Popular para la Salud del Estado Miranda y al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a través de la Dirección Estadal Ambiental del Distrito Capital y Estado Miranda, a que apliquen las medidas administrativas pertinentes. En fecha 25 de julio de 2008, el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, acordó las medidas judiciales precautelativas, solicitadas por el Ministerio Público. Ilícitos ambientales Río Caribe, Sector el Chaco, Municipio Montes. Estado Sucre Asunto: presuntos ilícitos ambientales, provocados por la quema de vegetación alta y mediana a orillas y cabeceras del Río Caribe, los cuales fueran denunciados por la ciudadana Asunción Ortíz. Fecha de inicio: 21-3-2003. Fiscalía comisionada: Fiscalía 2ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, con Competencia en Defensa Ambiental. Actuaciones: En fecha 28 de octubre de 2004, la fiscalía comisionada presentó escrito de acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Primer Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, por los delitos de incendio de vegetación natural, incendio de plantación y degradación de suelos, topografía y paisaje, previstos y sancionados en los artículos 48, 50 y 43 de la Ley Penal del Ambiente respectivamente, la cual fue acordada por el Juzgado Tercero en Funciones de Control del Primer Circuito Judicial Penal del Estado Sucre en fecha 15 de noviembre de 2004. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 32 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental En fecha 30 de octubre de 2008, el Juzgado Mixto Segundo de Juicio del Primer Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, da inicio al juicio oral y público seguido en contra del acusado Antonio José Cedeño. En fecha 8 de noviembre de 2008, el Juzgado Mixto Segundo de Juicio del Primer Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, declara culpable al acusado, por el delito de incendio de vegetación natural ejecutado de manera culposa, previsto y sancionado en el artículo 50 de la Ley Penal del Ambiente, en concordancia con el artículo 9 ejusdem, razón por la cual le impone una condena de seis (6) meses de prisión. Vertedero a Campo Abierto en Boca de Aroa Asunto: Presunta comisión del delito de actividades y objetos degradantes e Fecha de inicio: 14-11-2002. Fiscalía comisionada: Fiscalía 14ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Actuaciones: En fecha 31 de julio de 2008, la Fiscalía 14ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón luego de recabar todos los elementos de convicción, consignó escrito de solicitud de medida precautelativa con el objeto de suspender los efectos degradantes y los posibles daños al ambiente irreversibles que se generan en el vertedero a campo abierto en Boca de Aroa, Municipio Silva, a 5.8 Km de la carretera Morón-Coro, por la entrada principal de Tucacas. En fecha 5 de agosto de 2008, el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, Extensión Coro, decretó medidas precautelativas las cuales estarán destinadas a tutelar y prevenir daños irreparables al ecosistema, los recursos hídricos, así comoprevenir daños a las personas. Dichas medidas consisten en: Ocupación temporal de las fuentes contaminantes, hasta tanto se elimine la causa degeradante. El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, como rector de carácter administrativo ambiental, instruirá para el asesoramiento técnico correspondiente, a los representantes de la Alcaldía para el plan de saneamiento de toda la zona afectada por las descargas de diferentes desechos, que incluya el retiro de escombros y de los desechos contaminantes. Que se instruya al Alcalde y a los organismos competentes para la presentación y ejecución de carácter urgente del proyecto sobre la disposición final del relleno sanitario para la reubicación del vertedero cumpliendo con la normativa en concordancia con lo establecido en la legislación sanitaria y ambiental vigente. El monitoreo permanente por parte de funcionarios de la Guardia Nacional D44 de Tucacas y funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de la permanencia de las medidas. Colocación de avisos visibles de la prohibición de continuar con las descargas de desechos sólidos en vertederos de basura sin cumplimiento de la normativa sanitaria y ambiental. Colisión de los Buques Maersk Holyhead y Pequot, en el Lago de Maracaibo, Estado Zulia Asunto: Colisión entre los Buques Maersk Holyhead de bandera venezolana, cargado con 140.000 barriles de gas refrigerado propano y el Buque liberiano Pequot contentivo de 54.000 toneladas de carbón, lo que produjo un derrame de combustible hacia las aguas de la Cuenca del Lago de Maracaibo en el Estado Zulia. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 33 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental Fecha de inicio: 7-11-2005. Fiscalías comisionadas: Fiscalías 40ª y 69ª del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional. Actuaciones: en fecha 29 de agosto de 2007, la Fiscalía 40ª del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional, luego de recabar todos los elementos de convicción interpuso formal escrito de Acusación ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, por la comisión del delito de Descargas Contaminantes, previsto y sancionado en el artículo 35 de la Ley Penal del Ambiente. En fecha 25 de octubre de 2007, se llevó a cabo la audiencia preliminar correspondiente ante el Juzgado Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, ocasión en la cual el acusado solicitó la Suspensión Condicional del Proceso admitiendo los hechos, en virtud de lo cual se le impuso, entre otras, la obligación de cancelar la cantidad de Bs. 5.478.553.340,48 por concepto de indemnización de los daños y perjuicios causados con motivo del derrame ocurrido, lo cual se realizará de la siguiente manera: Primero: Cancelar a nombre del Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi -IUTIRLA-, la cantidad de Bs. 2.600.000.000 por concepto de la adquisición de una nueva sede para la Dirección Estadal Ambiental del Estado Zulia, del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Segundo: Cancelar la cantidad de Bs. 1.050.000.000,oo, por concepto de arreglos y reparación del inmueble antes señalado. Tercero: Cancelar la cantidad de Bs. 10.138.047,50, por concepto de arborización y compra de suministros para la nueva sede de la Dirección Estadal Ambiental del Estado Zulia. Cuarto: Cancelar la cantidad de 168.270.000,oo, para realizar el estudio de investigación denominado “Estructura y Dinámica de las Comunidades Zooplanctonicas” a desarrollarse en el estrecho del Lago de Maracaibo, para comparar las áreas perturbadas y no perturbadas por el derrame de hidrocarburo, debido a la colisión del Buque Maersk Holyhead. Quinto: Cancelar la cantidad de Bs. 467.250.000,oo, para realizar el estudio de investigación denominado “Programa de Repoblación y Recuperación de los Bancos de la Almaja Tivela Mactroides” a lo largo de la Costa Sur Occidental del Golfo de Venezuela. Sexto: Cancelar la cantidad de Bs. 275.205.000,oo, para realizar la investigación denominada “Estudio del Impacto del Derrame de Hidrocarburos debido a la colisión del Buque Maersk Holyhead, sobre los Macro invertebrados Bentónicos y la reproducción del mejillón Geukensia Demissa”, en el estrecho del Lago de Maracaibo. Séptimo: Cancelar la cantidad de Bs. 587.074.981,60, a los fines de realizar el estudio de investigación denominado “Evaluación de las características Fisiológicas de los Manglares” de la Costa Noroccidental del Estrecho del Lago de Maracaibo. Octavo: Cancelar la cantidad de Bs. 5.871.592.oo, por concepto de las experticias Físicas y Documentales realizadas a las embarcaciones Maersh Holyhead y Pequot. Noveno: Cancelar la cantidad de Bs. 45.624.112,38, por concepto de los costos de las caracterizaciones de Inspecciones Técnicas, elaborados por los expertos del Instituto Autónomo para la Conservación del Lago de Maracaibo -ICLAM-. Décimo: Cancelar la cantidad de Bs. 20.300.000,00, a nombre del Instituto Autónomo para la Conservación del Lago de Maracaibo -ICLAM-, a los fines de adquirir dos (02) equipos de computación portátiles y tres (3) equipos de estación de trabajos. Décimo primero: Cancelar la cantidad de Bs. 248.820.607, a nombre del Servicio Autónomo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -SAMAR-, por concepto de indemnización simbólica; valoración de daños perpetuos originados por el pasivo ambiental causado, el cual fuera elaborado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; e informes de valoración de daños DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 34 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental ocasionados por la colisión de los Buques Pequot y Maersk Holyhead, realizado por expertos adscritos a la Dirección Estadal Ambiental del Estado Zulia. En fecha 31 de octubre de 2008, se celebró ante el Juzgado Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, la audiencia oral correspondiente, en la cual se verificó el cumplimiento de las condiciones impuestas en la audiencia preliminar efectuada en el mes de octubre de 2007. Asimismo, en fecha 5 de diciembre de 2008, se materializó la entrega de la nueva sede del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 35 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 36 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Coordinación Técnico Científico Ambiental Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Coordinación Técnico Científico Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 37 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Coordinación Técnico Científico Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 38 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Coordinación Técnico Científico Ambiental Coordinación Técnico Científico Ambiental La Coordinación Técnico Científico Ambiental, en cumplimiento de su labor de asesoría y apoyo a los fiscales del Ministerio Público con Competencia en Defensa Ambiental, y a las diferentes dependencias de esta Institución en el desarrollo de la investigación forense – ambiental en el espacio geográfico nacional, por la comisión de ilícitos ambientales referidos a la contaminación o afectación de los recursos: flora, fauna, suelos, agua y aire, que van en detrimento del equilibrio ecológico y en contravención a lo dispuesto en la legislación vigente sobre la materia, llevó a cabo diversas actividades en el marco de su competencia. Se recibieron y atendieron las diversas solicitudes de asesorías y apoyo técnico, en las que se requería actuaciones de índole técnico científico y otras de análisis e investigación documental, en sustento a las investigaciones de los diversos casos atendidos, utilizando metodologías adecuadas a las ciencias de la naturaleza y en coordinación con entes competentes en la materia. En el ámbito interno, preparó y presentó ponencia sobre las funciones de la Coordinación para dar a conocer a las diferentes Direcciones del Ministerio Público el alcance del apoyo técnico y las diferentes áreas en que se puede brindar asesoría para las diversas investigaciones de delitos. Como una de las principales actuaciones para llevar adelante la labor encomendada, destaca la coordinación y participación en la práctica de inspecciones ambientales en los sitios de ocurrencia de los hechos, para la verificación de la comisión de ilícitos ambientales y para efectuar la recopilación de evidencias que permitan determinar efectivamente la comisión de hechos punibles ambientales, así como, la naturaleza y el tipo de afectación presente, que permitieron orientar a los fiscales del Ministerio Público en las determinación de acciones a seguir y en la solicitud de pruebas técnicas específicas según el caso en particular; así mismo, se participó en conjunto con organismos competentes en actividades de índole técnico, como la toma de muestras destinadas a efectuar análisis de laboratorio en diferentes parámetros (indicadores de calidad ambiental) y se efectuaron mediciones con equipos especializados para la ubicación geográfica de los sitios inspeccionados, la determinación de la superficie del terreno, para conocer los niveles de ruido, entre otras mediciones. También se llevaron a cabo gestiones ante instituciones de investigación científica y se coordinaron reuniones interinstitucionales para discutir y precisar aspectos técnicos de investigaciones que implicaban cierta complejidad a fin de determinar las estrategias a seguir, además se participó como asesores en inspecciones judiciales y audiencias. Se realizaron investigaciones documentales y vía Internet sobre aspectos necesarios para el desarrollo de las causas; la selección recopilación y procesamiento digital de material cartográfico y aerofotográfico que permitiera ubicar en el espacio geográfico los hechos ilícitos, se verificaron registros históricos asociados a problemas ambientales y se generaron opiniones técnicas como resultado del análisis y evaluación de informes emanados de otros organismos. Estas actuaciones se plasmaron en los informes técnicos y minutas, aparte de las solicitudes vía oficio ante otras instituciones sobre información técnica y de apoyo científico y logístico. De la coordinación de acciones y reuniones efectuadas con diferentes instituciones gubernamentales con competencia en la materia, destacan: el Ministerio del Poder Popular para el DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 39 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Coordinación Técnico Científico Ambiental Ambiente -MPPA-, Procuraduría General de la República -PGR-, Defensoría del Pueblo del Estado Barinas, División Centro-Sur de Exploración y Producción Barinas-Apure - Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional - Estación de Flujo Sinco-D de Petróleos de Venezuela -PDVSADistrito Social Producción Gas San Tomé de Petróleos de Venezuela, S.A. -PDVSA- Oficina Regional de Tierras Apure del Instituto Nacional de Tierras del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras -MPPAT-, el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos -INEA-, Hidrológica de Bolívar -HB-, Alcaldía del Municipio Casacoima, Policía del Municipio Casacoima y Delta Amacuro, Electricidad del Caroní -EDELCA- el Ministerio del Poder Popular para la Salud -MPPS-, el Instituto Nacional de Geología y Minería -INGEOMIN- del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería -MPPIBM-, el Ministerio de Energía y Petróleo -MPPEP-, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología -MPPCT-, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores -MPPRE-, el Ministerio del Poder Popular Para el Turismo -MPPT-, el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas -MPPF-, la Defensoría del Pueblo -DP-, la Alcaldía Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas, la Alcaldía del Municipio Libertador, la Alcaldía del Municipio Sucre, la Alcaldía del Municipio El Hatillo, la Alcaldía del Municipio Baruta, la Alcaldía del Municipio Chacao, diversos Destacamentos de la Guardia Nacional en el Territorio Nacional y el Laboratorio Central de la Guardia Nacional -GN-, Gobernación del Estado Vargas, Alcaldía del Municipio Vargas, la Capitanía del Puerto de la Guaira, Puerto Litoral Central -PLC- la Aduana Marítima de la Guaira, el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral -INPSASEL-, el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura -INAPESCA-, el Instituto Nacional de Parques -INPARQUES-, Protección Civil y Administración de Desastres -PC-, el Cuerpo de Bomberos Marinos del -INEA-, Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, Cuerpo de Bomberos del Estado Vargas, el Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo -INTEVEP-, el Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo -ICLAM-, el Centro Interamericano de Desarrollo Investigación Ambiental y Territorial CIDIAT-, Organización Nacional Antidrogas -ONA-, Cuerpo de Investigaciones Penales Científicas y Criminalísticas -CICPC-, el Instituto Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT-. Es importante destacar, que se continuó brindando el apoyo en las inspecciones en Centros de Salud públicos y privados, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa sobre la Gestión de Manejo de los Desechos en Establecimientos de Salud ubicados en el Área Metropolitana de Caracas, Estado Miranda y Vargas, para la cual se coordinó con los entes involucrados en la problemática y se aplicó la metodología de evaluación y revisión prevista con anterioridad, con el objeto de diagnosticar la situación actual y procurar que dichos establecimientos de salud se adecuen a la normativa que rige la materia. Se participó en inspecciones y reuniones para la gestión, planificación e implementación de medidas sobre los “Desechos y Materiales Peligrosos en el Puerto de la Guaira”, en cumplimiento de las medidas precautelares acordadas por el Circuito Judicial del Estado Vargas, en coordinación con los diferentes organismos con competencia en la materia de esa Entidad. Se efectuó la revisión y actualización del Proyecto de Creación de una “Unidad de Asesoría, Investigación y Control Forense Ambiental” y se le incorporó la justificación jurídica par darle un sustento adecuado a las exigencias de la normativa vigente. También se continuó trabajando con el componente Análisis Espacial enmarcado dentro del Proyecto en cuestión, en la búsqueda de optimizar y agilizar las labores de asesoría en materia de investigación científica ambiental. Para ello se continuó trabajando en la Aplicación de los Sistema de Información Geográfica a fin mantener la disposición de información cartográfica digitalizada. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 40 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Coordinación Técnico Científico Ambiental Se participó en Comisiones Ambientales como: Comisión Interministerial de Prevención y Atención de Accidentes Radiológicos -CPAAR-; en la Comisión Nacional de Oceanología; Reunión "Grupo de Trabajo Tortugas Marinas de Venezuela", -GTTM-; en el Comité de Trabajo de la Zona Costeras; en la Consulta Pública sobre Proyecto de Ley de Gestión de la Diversidad Biológica, realizada en el Jardín Botánico de Caracas, Distrito Capital. Se asistió a seminarios, charlas, talleres, cursos y eventos relacionados con la materia, entre lo que podemos destacar: Conferencia titulada “Petróleo y Ambiente" organizada por PDVSA; en la Reunión referente al tema de la “Exportación de Desechos Peligrosos Constituidos por Aceites Residuales, Lodo Petrolizados, Lodos Aceitosos y Otros Desechos de Hidrocarburos, hacia países como Colombia, República Dominicana, y otros países de América y el Caribe”, organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -MPPA-; en el Taller de “Conflictos Derivados por la Demarcación del Hábitat y Tierra de Pueblos y Comunidades Indígenas”, organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -MPPA-; Encuentro de Consejos Comunales efectuado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas -IVIC-; en la Conferencia "Contaminación Sónica", organizada por la Dirección General de Educación Ambiental y Participación Comunitaria del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -MPPA-; en la reunión relacionada a las “Actividades de desmantelamiento o desguace de aquellos buques en condiciones de deterioro o abandono, en los recintos portuarios ubicados en la franja marina de nuestras zonas costeras”, organizada por la Vice Ministra de Ordenación y Administración Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -MPPA-; en el 4to Congreso Internacional del Plástico, efectuado en el Hotel Eurobuilding; y en la II Reunión de la Coordinación Interinstitucional, con el propósito de abordar el tema relativo al presunto caso de Biopiratería. Se coordinó y preparó conjuntamente con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el Taller de “Inducción de Evaluación de Daños Ambientales”, para ser dictado a los funcionarios de la Procuraduría General de la República. Se participó, en apoyo a la Fiscalía 23ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental del Estado Lara, en la VII Cumbre Social, por la Unión Latinoamericana y del Caribeña, celebrada en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, en fecha del 25 al 27 con la presentación de la “Ponencia Delitos Penales Ambientales” y en las mesas de trabajo con las comunidades de la zona. Asimismo, es pertinente señalar la participación en la planificación, organización y desarrollo de la “Jornada Plantar un Árbol”, ejecutada por la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental en el Marco de la celebración del 39 Aniversario del Ministerio Público, de lo que podemos resaltar, la coordinación desde el punto de vista técnico con las instituciones gubernamentales con competencia en la materia, para la ubicación del lugar a reforestar y la dotación de 2.500 plántulas en Caracas y en los estados Bolívar, Lara, Mérida y Zulia; la conformación de un Comité Conservacionista en el Ministerio Público, que implicó la organización y realización de un Taller de Inducción, para funcionarios del Ministerio Público y para los niños de la Unidad Educativa “Dr. Simón Planas Suárez” dictado por la Misión Árbol, de la Dirección Estadal Ambiental del Distrito Capital y el Estado Vargas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, y las gestiones correspondientes para el establecimiento de un Vivero Forestal Permanente en las instalaciones de la mencionada Unidad Educativa, que servirá de lugar de acopio de plántulas para futuras reforestaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 41 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Coordinación Técnico Científico Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 42 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 43 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 44 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental ANEXOS 1. CASOS RELEVANTES Hato Santa Rosa, Estado Apure Especialistas comisionados para el caso: Licenciado en Biología e Ingeniero Forestal. Actuaciones: En fecha 13 al 15 de mayo de 2008, los Especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, a solicitud de asesoría técnica de la Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Apure con Competencia en Defensa Ambiental, participaron conjuntamente con funcionarios de las Direcciones: Estadal Ambiental Apure, Vigilancia y Fiscalización, Bosques, Diversidad Biológica y Calidad Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Oficina Regional de Tierras Apure del Instituto Nacional de Tierras del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras en una inspección en las inmediaciones del Hato Santa Rosa, Municipio Achaguas del Estado Apure, con la finalidad de investigar la presunta comisión de ilícitos ambientales por el anillamiento, tala, quema y aprovechamiento in situ de la especie forestal Samán (Pithecellobium saman) y otras especies, y demás afectaciones. Los resultados de la inspección permitieron constatar que fueron anillados un total de cuarenta y cuatro (44) individuos arbóreos de la especie forestal Samán (Pithecellobium saman), adicional a esta afectación algunos de estos fueron talados, quemados y se aprovecharon in situ, en diferentes fundos que se encuentran dentro y fuera de los linderos del Hato Santa Rosa. Simultáneamente, se comprobó la afectación de otras especies forestales, tales como: Sangre Drago (Pterocarpus acapulcensis), Jobo (Spondias mombin), Lechero (Sapium aubletianum), Guacimo (Guazuma ulmifolia), perturbando el área circundante a las mismas en contravención de la Resolución N° 216, Normas sobre Aprovechamiento de la Especie Samán y el Decreto N° 6.070, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Bosques y Gestión Forestal. Los resultados obtenidos en esta investigación, fueron plasmados en un informe técnico y permitieron a la representación del Ministerio Público tomar las acciones pertinentes al caso. Presunto cautiverio de especies de la fauna silvestre en la Hacienda La Providencia. Sector Carimao, carretera vieja Petare–Santa Lucia, Municipio Sucre del Estado Miranda Especialista comisionado para el caso: Licenciado en Biología. Actuaciones: En fecha 18 de Marzo del 2008,el Lic. en Biología, adscrito a la Coordinación Técnico Científica Ambiental, en atención a solicitud de asesoría técnica de la Fiscalía 3ª del Ministerio Público con Competencia Nacional en Defensa Integral del Ambiente, participó en la práctica de una inspección técnica de manera conjunta con funcionarios adscritos al Destacamento Móvil N°52 del Comando Regional N° 5 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela; Dirección Estadal Ambiental del Distrito Capital y Estado Vargas y de la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. La inspección permitió constatar dentro de la citada hacienda, un área acondicionada como un Zoológico de Contacto, en el cual se pudo detectar animales tanto de la Fauna Silvestre (FS),Fauna Exótica (E) y de la Fauna Doméstica(FD), encontrando diversas especies de aves, reptiles y mamíferos, identificados como: tres (3) Guacamayas Rojas o Bandera(FS); un (1) Tucán o Piapoco (FS); una (1) Guacamaya Azul – Amarilla (FS); dos (2) Loros Reales (FS);una (1) Guacamaya Enana o Maracana (FS); siete (7) periquitos australianos(FD), dos (2) Venados Caramerudos (FS), cuatro (4) Ovejas (FD), una (1) Llama Peruana(E), dos(2) Cabritos (FD), un (1) Mono Capuchino (FS), cuatro (4) Patos (FD);Tres (3) DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 45 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental Pavos (FD), un (1) Cerdo Enano o Vietnamita (FS);Un (1) Báquiro de Collar (FS), un (1) Faisán (Exótico); una (1) Paloma (FD), cuatro (4) Morrocoyes (FS), tres (3) Alcaravanes o Daras (FS),dos (2) Perdices (FS). Los ejemplares de la fauna silvestre observados en el área, no tenía ningún tipo de permiso, ni autorización de las autoridades ambientales competentes para su tenencia, por tal motivo fueron comisados y dejados en custodia en el sitio, dejando constancia en el Acta de Retención, levantada por los efectivos del Destacamento Móvil N° 52 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, por la imposibilidad para momento de lograr un traslado seguro y efectivo de las citadas especies, hasta que se realizaran las coordinaciones necesarias con la Oficina de Diversidad Biológica y con la Fundación de Parques, Zoológicos y Acuarios, adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, para la ubicación definitiva de los ejemplares anteriormente reseñados en alguno de los zoológicos, que están habilitados para tal fin por el citado Ministerio, así como, preparar la logística adecuada para el traslado seguro y oportuno de los mismos. Los resultados de la inspección se presentaron en informe técnico que se remitió a la Fiscalía 3°del Ministerio Público con Competencia Nacional en Defensa Integral del Ambiente, en apoyo a la investigación del caso para determinar las acciones respectivas. Almacenamiento de sustancias, materiales y desechos peligrosos en el Puerto de la Guaira Estado Vargas. (Seguimiento al cumplimiento de medidas precautelativas) Especialista comisionado para el caso: Ingeniero Químico. Actuaciones: La especialista de la Coordinación Técnico Científico Ambiental, viene prestando asesoría técnica a la Fiscalía 6ª del Ministerio Público en Defensa Ambiental a Nivel Nacional, en el cumplimiento de las medidas precautelativas acordadas por el Juez Quinto de Control del Estado Vargas, para la disposición de una gran cantidad de sustancias y desechos peligrosos, en situación de abandono legal, en veintidós (22) empresas almacenadoras del Puerto de la Guaira, Estado Vargas, en un plazo de siete meses. Una Comisión Mixta integrada por: el Ministerio Público, Servicio Autónomo Nacional Integral Aduanero y Tributario -SENIAT-, Bomberos Marinos, Metropolitanos y Vargas, Protección Civil, Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, Puerto del Litoral Central, Capitanía de Puerto, Instituto Nacional de Espacios Acuáticos -INEA-, Ministerio del Poder Popular para la Salud y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, coordinaron y desarrollaron exitosamente las fases del trabajo según la propuesta técnica presentada, considerando que se debía realizar un adecuado manejo y disposición de las mismas por la peligrosidad y el riesgo eminente que estas sustancias representan y la urgente necesidad de corregir las irregularidades identificadas. Presunta intoxicación con insecticida Fenothion en la Unidad Educativa Claret, Comunidad Los Manacales, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro Especialista comisionado para el caso: Ingeniero Químico. Actuaciones: En atención a la solicitud de la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental, la especialista de la Coordinación Técnico Científico Ambiental se trasladó al Estado Delta Amacuro y practicó, los días 10, 11 y 12 de junio de 2008, en conjunto con la Fiscalía 3ª con Competencia en Defensa Ambiental de ese estado, inspección y las experticias técnicas en las instalaciones y alrededores de la Unidad Educativa Claret, ubicada en el Municipio Casacoima del Estado Delta Amacuro, que permitieran determinar las causas de la intoxicación que afectó la salud en niños y adultos que frecuentan escuela y que conllevó al cierre de la instalación. Actividad coordinada y desplegada en conjunto con la Comisión Mixta integrada por funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Dirección DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 46 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres e Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales del Ministerio del Trabajo -INPSASEL- a Nivel Nacional y Estadal, además del Cuerpo de Bomberos Estadal, Hidrológica de Bolívar -HIDROBOLÍVAR-, voceros de la comunidad Los Manacales, Barrio Adentro, Guardia Nacional Bolivariana, las diversas dependencias que conforman la Alcaldía del Municipio Casacoima, la Policía de la Gobernación del Estado Delta Amacuro, el Consejo Municipal de los Derechos de Niños y Adolescentes, el Presidente de la Parroquia Imataca, la Dirección de la Zona Educativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Director de la Escuela Claret, Comité de Salud Los Manacales, representantes del Hospital Raúl Leoni Otero del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio del Poder Popular para la Educación -IPASME- y Electricidad del Caroní -EDELCA-. Logrando realizar la captación de muestras de agua potable (pozo profundo, aguas abajo y arriba del filtro de la escuela), muestras de suelo en sitios donde se presume se fumigó, raspado de pared impregnado de acetona, para practicar análisis fisicoquímicobacteriológico y determinación de compuestos órgano fosforados. Además, se realizó un estudio médico integral y la captación de 124 muestras de sangre en 32 adultos, 11 adolescentes y 81 niños, con el propósito de determinar títulos de colinesterasa y el diagnóstico diferencial con base a paraclínicos de laboratorio. Todas las experticias anteriores, se ejecutaron con el debido protocolo técnico, equipos de protección adecuados y respetando la cadena de custodia. Finalmente, se elaboró acta de inspección final y se acordó que mientras no se dispongan de los resultados de laboratorio, la Unidad Educativa Claret permanecerá cerrada. Debido a que esta situación representa un problema de índole social, de salud y ambiente, se se acordó elaborar con prontitud de los informes técnicos por parte de todos los organismos competentes, para adoptar con prontitud las medidas preventivas de saneamiento de las áreas afectadas y las recomendaciones técnicas pertinentes. Contaminación de agua potable por mal funcionamiento de la Planta Potabilizadora del Conjunto Residencial La Vaquera ubicada en Guarenas, Municipio Plaza Estado Miranda Especialistas comisionados para el caso: Ingenieros Químico y Civil. Actuaciones: En fecha 8 de octubre de 2007, los especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, coordinaron y practicaron inspección técnica al Conjunto Residencial La Vaquera, de la localidad de Guarenas, Municipio Plaza, Estado Miranda, a solicitud de la Fiscalía 1ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional. Esta actividad se llevó a cabo con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de la Dirección Estadal Miranda, Alcaldía del Municipio Plaza e Hidrocapital. Se efectuó la recolección de muestras de agua en el pozo profundo, planta potabilizadora, red de distribución a los fines de practicar análisis fisicoquímico-bacteriológico en el Laboratorio de Hidrocapital y en el Laboratorio Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. De los resultados obtenidos, se dictaminó que el agua que consumen los habitantes del Conjunto Residencial La Vaquera no es apta para consumo humano, es decir, no cumple con la Normativa Técnica. Además, se constató que la planta de tratamiento de aguas residuales no esta funcionando y se encuentra abandonada, por lo que las aguas servidas descargan directamente al Río Guarenas. De los resultados de la inspección se elaboró informe técnico que se remitió a la Fiscalía Primera del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, en apoyo a la investigación del caso para la solicitud de las medidas precautelativas pertimentes. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 47 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental Inspecciones realizadas en los centros hospitalarios: Hospital Jesús León Vivas, Maternidad Santa Ana, Ambulatorio Urbano Tipo II, Hospital Santa Teresa del Tuy, Hospital Dr. Hermógenes Rivero Saldivia y a las Clínicas Privadas San Felipe y Barlovento, del Estado Miranda y del Distrito Capital Especialistas comisionados para el caso: Ingenieros Químico y Civil. Actuaciones: En fechas 24 y 31 de marzo, 11,15,18 y 25 de abril de 2008, los especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental a solicitud de la Fiscalía 1ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, participaron en la planificación y ejecución de inspecciones técnicas en los citados centros de salud, actividad desarrollada en conjunto con la Alcaldía de los Municipios Acevedo, Independencia, Sucre y Libertador y el Ministerio del Poder Popular para la Salud a objeto de evaluar la gestión de los desechos hospitalarios. En la inspección se constató deficiencias en la gestión de tales desechos hospitalarios, no acordes con la normativa técnica sobre la materia, por lo que se efectuaron recomendaciones para que dichos establecimientos de salud cumplan con las normas en el manejo de sus desechos hospitalarios. Los informes técnicos con los resultados de la inspección, fueron remitidos a la fiscalía del Ministerio Público comisionada en apoyo a la investigaciones y para la solicitud de las medidas precautelativas pertimentes. Medicatura Forense de Bello Monte Especialista comisionado para el caso: Ingeniero Químico. Actuaciones: En fechas 17 de noviembre de 2004, 20 de septiembre de 2007 y 30 de mayo de 2008, la especialista adscrita a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, atendiendo solicitud de la Fiscalía 3ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, participó en la planificación y ejecución de inspección técnica en la Medicatura Forense de Bello Monte, Av. Neverí cruce con Auyante Puy, Colinas de Bello Monte, ubicada entre los Municipios Libertador y Baruta, con el objeto de verificar el estado en que se encuentra sus instalaciones y si se cumple con la normativa técnica. Para llevar a cabo esta actividad se integró una Comisión Mixta con funcionarios del Laboratorio Central de la Guardia Nacional, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas, Instituto Nacional de Prevención y Seguridad Laboral del Ministerio del Trabajo, Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Destacamento N° 54, Comando Regional N° 5 de la Guardia Nacional y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. Se recorrieron las instalaciones y se realizó fijación fotográfica de tipo criminalístico. Los resultados fueron plasmados en un informe técnico en donde se concluye que no se cumple con la normativa técnica que rige la materia, por lo que se recomienda la adecuación de la actividad de la Medicatura Forense de Bello Monte a la normativa, mientras el Estado estudia proyecto de factibilidad de su reubicación. El informe técnico se remitió a la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, para la toma de acciones pertinentes. Construcción de dos muros en las parcelas 56 y 62 de la calle El Lindero Dos, Urbanización Cerro Verde del Municipio El Hatillo, Estado Miranda, con afectación de área verde pública Especialistas comisionados para el caso: Licenciado en Geografía e Ingeniero Civil. Actuaciones: En fecha 11 de abril de 2008, los especialistas de la Coordinación Técnico Científico Ambiental, en atención a la solicitud de asistencia técnica formulada por la Fiscalía 5ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, practicaron una inspección técnica en la calle El Lindero Dos de la Urbanización Cerro Verde, Municipio El Hatillo del Estado Miranda, a los fines de verificar presuntos ilícitos ambientales debido a la construcción de dos muros en las parcelas 56 y DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 48 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental 62, ubicadas en la calle antes citada. La inspección se llevó a efecto conjuntamente con funcionarios del Instituto Autónomo de Gestión Ambiental -IAGA-, y Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro, ambos adscritos a la Alcaldía del Municipio El Hatillo. En la actividad se constató que las parcelas 56 y 62 son colindantes y pertenecientes al mismo propietario. Asimismo, se observó que el muro correspondiente a la parcela 56 estaba totalmente construido, pero que para ello hubo de realizarse un movimiento de tierra apreciable, con afectación de aproximadamente 3000 m2 de área verde. En razón a ello, el IAGA obligó al propietario de la parcela a reforestar un área de zona verde de 3000 m2, o en su defecto, varias secciones de la zona verde que sumen la superficie en cuestión, la cual se esta llevando a efecto. No obstante, la obra del muro de la parcela 62, para el momento de la inspección, estaba paralizada por dictamen de la Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro, hasta tanto el propietario de la parcela cumpliera con los trámites de rigor para la construcción del muro, el cual se ubica en el lindero frontal de la parcela, y no causo afectación ambiental. Estos resultados de la inspección, se presentaron en informe técnico, que fue remitido a la fiscalía del Ministerio Público que conoce del caso. Ilícitos ambientales derivados de la deforestación y quema de vegetación en la parte superior de la Hacienda “La Aida”, ubicada en el sector La Entrada, Municipio Tovar del Estado Aragua Especialista comisionado para el caso: Ingeniero Forestal. Actuaciones: En fecha 28 de abril de 2008, el especialista adscrito a la Coordinación Técnico Científico Ambiental a solicitud de asesoría técnica de la Fiscalía 2ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental con Competencia a Nivel Nacional, participó conjuntamente con funcionarios de la Dirección Estadal Ambiental Aragua del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Instituto Nacional de Parques y Destacamento N° 21 de la Guardia Nacional Bolivariana, en una inspección en el área, con la finalidad de verificar la afectación del medio natural por la deforestación y quema de vegetación en las inmediaciones de la Hacienda “La Aida”, Municipio Tovar del Estado Aragua. La inspección permitió constatar que la deforestación y quema de vegetación generó la moficación de la topografía y el paisaje a consecuencia de la remoción y quema de la cobertura vegetal, derribo de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea con herramienta de corte manual (hacha y machete), afectación de la zona protectora de un curso de agua y nacientes de aguas que afloran por el lugar, uso de agroquímicos sin control ambiental y establecimiento de cultivos agrícolas, sin ningún tipo de permisología otorgada por los organismos competentes. Estas actividades se realizaron sin tomar en cuenta las características físico-naturales del área y la fragilidad de su ecosistema, generando así un desequilibrio ecológico negativo por lo que se recomendó el resarcimiento de los daños ambientales ocasionados a través de un programa de supervisión ambiental. Estos resultados se presentaron en el informe técnico respectivo y se remitieron a la Fiscalía 2 del Ministerio Público de Defensa Ambiental con Competencia a Nivel Nacional, en apoyo a la investigación del caso para la determinación de las acciones respectivas. Bote de escombros, Km 5, Carretera Panamericana, Parroquia La Vega, Municipio Libertador, Distrito Capital Especialistas comisionados para el caso: Ingeniero Civil y Licenciado en Biología. Actuaciones: En fecha 13 de febrero del 2008, los especialistas de la Coordinación Técnico Científico Ambiental, en atención a la solicitud de asistencia técnica formulada por la Fiscalía 3ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional practicó una inspección en la calle principal del Barrio Ali Primera, Parroquia La Vega, Municipio Libertador del Distrito Capital, a los fines de verificar presuntos ilícitos ambientales por el vertido de escombros y demás desechos DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 49 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental sólidos en el área en cuestión. La actividad se realizó conjuntamente con funcionarios de la Dirección Estadal Ambiental del Distrito Capital y Estado Vargas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Corporación de Servicios Municipales de la Alcaldía del Municipio Libertador y Destacamento N° 21 de la Guardia Nacional Bolivariana. En la inspección se constató la existencia de un bote de gran magnitud a media ladera de basura, escombros y otros desechos sólidos de diversa índole, con afectación de vegetación de porte bajo y drenajes naturales. En el sitio se conoció que el bote en cuestión es fomentado tanto por personas ajenas al Barrio, como por habitantes del mismo. Con los resultados de la inspección se elaboró informe técnico que fue remitido a la Fiscalía 3ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional que conoce el caso, recomendándose instar a los organismos competentes para que se proceda a la brevedad posible con el saneamiento del área afectada por el bote de desechos sólidos. Construcción de la sede de la empresa Centro Vas La Trinidad, Auto King C.A. y embaulamiento de la quebrada La Guairita, en la Urbanización La Trinidad, Municipio Baruta del Estado Miranda Especialistas comisionados para el caso: Ingeniero Civil y Licenciado en Biología. Actuaciones: En fecha 25 de enero del 2008, los especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, asistieron como asesores técnicos en la práctica de una inspección en la parcela ubicada en la Avenida La Guairita con calle Riecito, Urbanización La Trinidad, identificada con el Número de Catastro 15-3133-1060-8110-0123, Número Cívico 1571, Municipio Baruta del Estado Miranda, a solicitud de la Fiscalía 1ª del Ministerio Público en Defensa Ambiental a Nivel Nacional, actividad que se realizó conjuntamente con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Alcaldía de Baruta y Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (Guardería Ambiental). En la inspección se constató la realización del embaulamiento de la quebrada La Guairita en un tramo de 147 metros de longitud, obra que realiza la Constructora Alfi. El embaulamiento en cuestión obligó a la remoción parcial de la cobertura vegetal en una margen de la quebrada, con el propósito de conformar y proteger, mediante pantalla atirantada, el talud resultante del banqueo. En la inspección se constató igualmente que la construcción de la sede de la empresa Centro Vas La Trinidad no se había iniciado. Las obras en referencia cuentan con las autorizaciones de la Alcaldía del Municipio Baruta y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. De la inspección se derivó un informe técnico que se remitió a la fiscalía del Ministerio Público que conoce el caso. Presunto ilícitos ambientales en el Fundo Santa Rita, sector Coropa, Parroquia El Sombrero, Municipio Julián Machado del Estado Guárico Especialista comisionado para el caso: Licenciado en Geografía. Actuaciones: En fecha 24 de abril de 2008, el especialista adscrito a la Coordinación Técnico Científica Ambiental, asistió a la práctica de una inspección técnica en el fundo Santa Rita, en un sector conocido como Coropa, jurisdicción de la Parroquia El Sombrero del Municipio Julián Machado del Estado Guárico, a solicitud de la Fiscalía 1ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, a los fines de verificar presuntos ilícitos ambientales por deforestación y aprovechamiento de productos forestales. La inspección se realizó conjuntamente con funcionarios de la Dirección Estadal Ambiental Guárico del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y Guardia Nacional Bolivariana, y en la misma, se constató el aprovechamiento de productos forestales para el establecimiento de cercas perimetrales en el predio; la actividad de movimientos de tierra para la extracción de material granular con fines comerciales, que afectó vegetación de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 50 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental diversos estratos y el cauce de algunos drenajes naturales que discurren por la zona; así mismo, se comprobó la actividad de apertura de picas, llevadas a cabo con maquinaria pesada, que afectó vegetación de diversos estratos, la zona protectora de algunos drenajes naturales, además de obstrucción del cauce de algunas quebradas que en su mayoría son tributarias de un importante caño que discurre por la zona. Del resultado de las actividades realizadas, se generó un informe técnico que fue remitido a la representación fiscal que conoce el caso. Construcción de la línea 3 del Sistema de Transporte Masivo (TROLEBUS) del Estado Mérida Especialista comisionado para el caso: Licenciado en Geografía. Actuaciones: En fecha 9 y 10 de junio de 2008, el especialista adscrito a la Coordinación Técnico Científica Ambiental, asistió en la práctica de una inspección técnica en el área donde se construye la línea 3 del Sistema de Transporte Masivo de la Ciudad de Mérida Estado Mérida (TELECABINAS), específicamente en los sectores donde se construyen las dos estaciones que conforman el proyecto (Mérida-San Jacinto), a solicitud de la Fiscalía 69ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida con Competencia Plena, a los fines de verificar presuntos afectaciones ambientales, derivadas por movimientos de tierra para la construcción de la estación principal y terminal de la obra. La inspección se realizó conjuntamente con funcionarios de la Dirección Estadal Ambiental Mérida del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Instituto para La Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, Universidad de Los Andes, Instituto Nacional de Geología y Minería y Guardia Nacional Bolivariana, en ella se constató movimientos de tierra que generó taludes de dimensiones variables que afectó un manto acuífero localizado en la zona; además afecto vegetación de porte bajo y la zona protectora del Río Chama y una quebrada de régimen permanente que es tributaria de este importante río. En reuniones con la representación fiscal que conoce el caso, se establecieron una serie de recomendaciones técnicas a los fines de practicar una serie de diligencias para determinar la viabilidad del proyecto por parte de los entes competentes en la materia. Caño Morrocoy, Estación de Flujo Sinco-D PDVSA, sector El Toreño, Municipio Barinas, Estado Barinas Especialistas comisionados para el caso: Licenciado en Geografía e Ingeniero Químico. Actuaciones: En fechas 16 al 18 de julio del año en curso, por solicitud de la Fiscalía 11ª del Ministerio Público con competencia en Defensa Ambiental del Estado Barinas, los especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, participaron conjuntamente con funcionarios del Laboratorio Central del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la Contraloría General de la República y de la Estación de Flujo Sinco-D PDVSA asi como tambien de la Universidad Simón Bolivar. En el recorrido de inspección por la Estación de Flujo Sinco-D PDVSA, con el objeto de verificar el cumplimiento del Plan de Adecuación aprovado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en el año 2003, referente al tratamiento de los efluentes generados en el proceso de extracción de crudo los cuales tiene como destino final el Caño Morrocoy; se realizó la captación de muestras de varios puntos empezando desde la descarga inicial de los efluentes hasta aguas abajo en dirección al caño en cuestión y finalmente, se levantó un acta de la actividad ejecutada y firmada por todos los presentes en la actividad. A la fecha, se esta en la espera de los resultados de laboratorio para la elaboración del respectivo informe técnico, para proponer las recomendaciones que haya lugar. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 51 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental Vertedero de Basuras a la altura del kilómetro 40 de la carretera nacional El Junquito-Colonia Tovar Especialistas comisionados para el caso: Ingeniero Civil y Licenciado en Geografía. Actuaciones: En fecha 31 de julio de 2008, los especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, por solicitud de la Fiscalía 2ª de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, asistieron a la práctica de una inspección en la carretera nacional El Junquito-Colonia Tovar a la altura del Km 40, con motivo de la existencia de un vertedero de basuras a cielo abierto, actividad que se realizó conjuntamente con funcionarios del Instituto Nacional de Parques. En la inspección se constató la existencia de un vertedero de basuras a cielo abierto de grandes proporciones, que abarca una superficie aproximada de cuatro (4) héctareas y se inicia en las adyacencias de la carretera y se extiende hasta la falda montañosa, carente de un manejo adecuado asi como tambien sin ningun tipo de control ni vigilancia; el mismo, es utilizado como sitio de disposición final de las basuras de la Colonia Tovar y el sector El Jarillo. De la inspección se derivó un informe técnico que será remitido a la fiscalía que conoce la causa. Presuntos ilícitos ambientales que afectan al Zoológico de Contacto Expanzoo por movimiento de tierra en terreno ubicado en la Urbanización Loma Linda. Especialistas actuantes: Licenciado en Geografía y Licenciado en Biología. Actuaciones: Por solicitud de la Fiscalía 2ª del Ministerio Público en Defensa Ambiental a Nivel Nacional los Especialistas de la Coordinación Técnico Científico Ambiental, realizaron inspección técnica en fecha 1 de agosto de 2008 en la Parcela ubicada dentro de la Urbanización Loma Linda ubicada en el Municipio El Hatillo del Estado Miranda, conjuntamente con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -MPPA-, de la Alcaldía del Municipio el Hatillo y Guardia Nacional Bolivariana -GNB- por presuntos ilícitos ambientales asociados con movimientos de tierra, a raíz de denuncia interpuesta ante el Ministerio Público por representantes del Zoológico de Contacto Expanzoo, en la cual se realizó recorrido, se tomaron puntos de coordenadas geográficas, fijaciones fotográficas y de acuerdo a la evaluación de la información documental y cartográfica recopilada se determinó que las actividades que se desarrollan en la citada parcela no afectan las instalaciones del Zoológico de Contacto Expanzoo, debido a que entre estos dos predios existe una zona con vegetación densa específicamente un bosque de galería asociado a un drenaje de régimen intermitente, área que a su vez sirve de barrera natural para frenar el acarreo de sedimentos. Del mismo modo se recomendó que las autoridades administrativas ambientales competentes realicen las inspecciones periódicas pautadas y establecidas en el acta firmada entre las partes involucradas para efectuar los controles ambientales necesarios. Los resultados obtenidos se presentaron en un informe técnico y se remitió a la representación del Ministerio Público solicitante para las acciones correspondientes. Afectación Caño Morrocoy por actividades de la Estación de Flujo Sinco-D PDVSA, sector el Toreño, Municipio Barinas, Estado Barinas. Especialistas actuantes: Ingeniero Químico y Licenciado en Geografía. Actuaciones: Entre el 16 y el 18 de julio del año 2008 a solicitud de la Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas con competencia en Defensa Ambiental, los especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, conjuntamente con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente –MPPA-, Procuraduría General de la República –PGR-, Defensoría del Pueblo del Estado Barinas -DP-, División Centro-Sur de Exploración y Producción Barinas-Apure - Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 52 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental - Estación de Flujo Sinco-D de Petróleos de Venezuela –PDVSA- y sus asesores técnicos, participaron en inspección técnica en la Estación de Flujo Sinco-D. Previo plan de trabajo, se realizó recorrido por el proceso, medición de las coordenadas geográficas, colección de una (1) muestra de sedimento y cinco (5) muestras de efluentes conducidos al Caño Morrocoy. En el mes de septiembre de 2008, se presentó informe técnico, como resultado del análisis del dictamen pericial fisicoquímico, de las observaciones de campo y de los estudios técnicos, constatándose en el punto de descarga el incumplimiento del Decreto N°883, así como la culminación parcial de los proyectos de adecuación sugeridos por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en el año 2003, no garantizando aún la reducción de la concentración de los fenoles. Además, los parámetros Demanda Química de Oxígeno, Fenoles Totales, Temperatura, Aceites y Grasas y Sólidos Suspendidos superan los valores establecidos en el referido Decreto, afectando el ecosistema acuático y terrestre del ámbito del Caño Morrocoy. El informe técnico con las respectivas conclusiones y recomendaciones técnicas se envió a la representación del Ministerio Público solicitante. Cooperativa CODIAM XX SRL (Embotelladora de agua mineral), ubicada en el Estado Miranda. Especialista actuante: Licenciado en Biología. Actuaciones: En fecha 5 de mayo de 2008, el especialista adscrito a la Coordinación Técnico Científico Ambiental a solicitud de asesoría técnica de la Fiscalía 6ª del Ministerio Público de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, participó conjuntamente con funcionarios de las Direcciones Estadal Ambiental Miranda y Calidad Ambiental, ambas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -MPPA- en una inspección de cumplimiento ambiental en las instalaciones de la Cooperativa CODIAM XX SRL, Municipio Carrizal del Estado Miranda, con la finalidad de investigar la presunta comisión de ilícitos ambientales relacionados con la distribución de agua potable contaminada, proveniente de un pozo profundo. En el desarrollo de la misma, se efectuó recorrido por la planta embotelladora a fin de verificar las condiciones de operación de dicha planta y constatar el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes. La Dirección de Calidad Ambiental procedió a tomar muestras de agua provenientes del pozo profundo y del agua embotellada, con la finalidad de determinar su calidad microbiológica y fisicoquímica. Los resultados de la inspección revelaron que las muestras puntuales de aguas provenientes del pozo profundo y de la salida del proceso y del embotellado del agua mineral no cumplen con los siguientes parámetros microbiológicos: Coliformes Totales y Coliformes Fecales, los cuales superaron los límites máximos de calidad exigidos para el agua potable en la Resolución Nº SG-018-98, referida a las Normas Sanitarias de Calidad de Agua Potable. Estos resultados, fueron plasmados en un informe técnico y enviados a la representación del Ministerio Público, lo que le permitió continuar con la investigación y tomar las acciones pertinentes al caso. Construcción de la Carretera Nacional Boconó-La Marqueseña, Estado Trujillo. Especialista actuante: Licenciado en Geografía. Actuaciones: En fecha 20 de junio de 2008, el especialista adscrito a la Coordinación Técnico Científica Ambiental, participó en inspección técnica donde se construye el tramo I del Proyecto Integral de la Vía Boconó-La Marqueseña, específicamente en el sector denominado Boquerón, por solicitud de la Fiscalía 40ª del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional con Sede en Maracaibo, Estado Zulia, conjuntamente con funcionarios de la Dirección Estadal Ambiental Trujillo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente -MPPA- y Guardia Nacional Bolivariana GNB- a los fines de verificar presuntas afectaciones ambientales por la construcción de la carretera DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 53 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental denominada Boconó-La Marqueseña en el Estado Trujillo. En la inspección se constató movimientos de tierra para la conformación de una vía que modificó la topografía original del área, obstrucción del cauce de algunas quebradas tanto de régimen permanente como intermitente; afectación de la zona protectora de varios cursos de agua, entre los que se encuentra el Río Boconó, y afectación de vegetación de diversos doseles. Adicionalmente, se verificó que la empresa constructora adelantó las actividades sin contar con el respectivo Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural, por lo que se recomendó un seguimiento exhaustivo del proyecto por parte del ente competente para la implementación de las medidas ambientales necesarias. Del resultado de las actividades realizadas, se generó un informe técnico que fue remitido a la representación del Ministerio Público que conoce el caso. Inspección Judicial en la Sub-Delegación del Oeste del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística -CICPC-, ubicada en Catia, Parroquia Sucre del Municipio Libertador del Área Metropolitana de Caracas Especialista actuante: Licenciado el Biología. Actuaciones: Atendiendo solicitud de asistencia técnica formulada por la Dirección de Proyectos Especiales a petición de la representación del Ministerio Público en Materia de Transición, el Especialista adscrito a la Coordinación Técnico Científica Ambiental practica Inspección Judicial el 25 de noviembre del 2008, en la Sub-Delegación del Oeste del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, ubicada en la Parroquia Sucre del Municipio Libertador, acordada por el Tribunal Vigésimo de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, con la finalidad de verificar las condiciones de almacenamiento de los expedientes judiciales que reposan en la citada sede del CICPC. En el recorrido realizado se observó que las áreas destinadas a almacenaje de los expedientes judiciales, no cuentan con las normas técnicas de salud, higiene y seguridad que se requieren para la prevención y la salud de los funcionarios que deben manipularlos. Del mismo modo se dejó constancia, que los expedientes judiciales y los libros de causas de los años 1970 al 1999, se encuentran en su gran mayoría deteriorados y contaminados por microorganismos (hongos), que perjudican la salud, así como también, con alto grado de deterioro por haber estado expuestos a la humedad, al polvo y de servir de refugio y cobijo para todo tipo de alimañas. Del resultado de la inspección se presentó Informe Técnico a la representación del Ministerio Público, en el cual se recomendó la destrucción física de los expedientes mediante incineración, acompañado de otras medidas de saneamiento. Ilícitos ambientales por la emanación de gases en las vertientes y dentro de un morichal aledaño a la Comunidad Indígena Tascabaña, ubicada en el Municipio Freites del Estado Anzoátegui Especialistas actuantes: Licenciado en Geografía e Ingeniero Forestal. Actuaciones: En fecha 2 al 4 de septiembre de 2008, los especialistas adscritos a la Coordinación Técnico Científico Ambiental, por solicitud de asesoría técnica de la Fiscalía 21ª del Ministerio Público con de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui Competencia en Defensa Ambiental, participaron conjuntamente con funcionarios de la Dirección Estadal Ambiental Anzoátegui, de la Dirección de Calidad de Aguas, Dirección de Vigilancia y Control Ambiental y del Laboratorio de El Hatillo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Distrito Social Producción Gas San Tomé de Petróleos de Venezuela, S.A. -PDVSA-, y miembros de la Comunidad Indígena Tascabaña, en una inspección técnica con la finalidad de verificar la afectación al medio natural por la emanación de gases en las vertientes y dentro de un Morichal aledaño a la citada DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 54 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental comunidad indígena, ubicada en el Municipio Freites del Estado Anzoátegui. Se efectuó un recorrido por los sectores afectados, se tomaron mediciones de campo y se recolectaron muestras de agua, lo que permitió constatar la emanación de gases en las vertientes y dentro del morichal, situación que se repite en los pozos de agua subterráneos utilizados para el consumo humano de la Comunidad Indígena, alterando su calidad, así como también ocasiona afectación de la fauna acuática y terrestre además de mermar la cosecha de los cultivos agrícolas existentes. Estas resultas se presentaron en el informe técnico respectivo y se remitieron a la representación del Ministerio Público que conoce el caso. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 55 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Coordinación Técnico Científico Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 56 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección de Protección de Derechos Fundamentales DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 57 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección de Derechos Fundamentales DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 58 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Los Estados deben organizar los Poderes Públicos para asegurar el funcionamiento de las instituciones. La característica distintiva del Estado moderno es la soberanía y el reconocimiento efectivo de que la autoridad de su gobierno es suprema y que se impone en el territorio donde ejerce su jurisdicción. Tanto es así, que dentro de su ámbito está la facultad de asegurar la libertad de los ciudadanos con apego a la legalidad y al control que sobre ésta se tenga, proporcionando un marco jurídico e institucional que garantice el orden y bienestar, para que la población pueda vivir y prosperar de manera segura, lo cual sólo es posible mediante el ejercicio y disfrute pleno de los derechos humanos. Cabe destacar que el Ministerio Público es un órgano del Poder Ciudadano que tiene por objetivo actuar en representación del interés general; por consiguiente, es a través de la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales, que se ejerce el control necesario para garantizar el respeto a los derechos y garantías constitucionales, a fin de preservar el Estado democrático, social y de justicia. La estructura funcional de esta Dirección se ejerce mediante cuatro áreas fundamentales donde los fiscales del Ministerio Público, adscritos a ella, despliegan su actuación en todo el territorio nacional, a saber: 1. Área de Proceso Penal contra Funcionarios Públicos 2. Área de Ejecución de Sentencia y Régimen Penitenciario 3. Área de Protección Internacional de Derechos Fundamentales 4. Área de Estadística. La Dirección de Protección de Derechos Fundamentales cuenta actualmente con cuatro (4) Fiscalías a Nivel Nacional con Competencia en Ejecución de Sentencia, una (1) con Competencia en Materia de Propiedad Intelectual y seis (6) Fiscalías a Nivel Nacional con Competencia en Derechos Fundamentales, para un total de once (11) Despachos Fiscales a Nivel Nacional. Asímismo, existen en todo el territorio nacional dieciocho (18) Fiscalías del Ministerio Público con Competencia en Derechos Fundamentales, quince (15) con Competencia en Ejecución de Sentencia y ocho (8) con doble competencia, es decir, Fiscalías de Proceso de Derechos Fundamentales y al mismo tiempo Fiscales de Ejecución de Sentencia. Durante el año 2008 se continuó con la aplicación del denominado “Plan de Seguimiento de Casos sobre Violaciones de Derechos Fundamentales”, por medio del cual fue posible conocer las cifras correspondientes a las causas iniciadas en los diferentes Despachos fiscales por la comisión de los delitos de homicidios, desapariciones forzadas, torturas, lesiones, privaciones ilegítimas de libertad, violaciones de domicilio, registrándose hasta el mes de septiembre de 2008 un total de seis mil cuatrocientas veintidós (6.422) casos relacionados con violaciones de derechos humanos, y produciéndose tres mil seiscientos ochenta y ocho (3.688) actos conclusivos. Igualmente, resultaron DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 59 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección de Derechos Fundamentales imputados quinientos ochenta y cuatro (584) funcionarios públicos, de los cuales cuatrocientos sesenta y tres (463) fueron acusados formalmente. En cumplimiento de los lineamientos planteados en el Plan Operativo Anual Institucional correspondiente al presente año, la Dirección ejecutó una serie de actividades con el propósito de alcanzar los objetivos específicos y las metas propuestas, entre las cuales destacan: Supervisión y vigilancia de las gestiones efectuadas por los Fiscales del Ministerio Público con Competencia en Protección de Derechos Fundamentales y Ejecución de Sentencia, a través del “Resumen Mensual de Actuaciones y de Casos”, así como del control de las comisiones conferidas y la actualización de los expedientes internos aperturados en esta Dirección. Recepción de denuncias referentes a las atribuciones que ostenta esta Dirección, las cuales son enviadas a los diferentes Despachos fiscales, para el conocimiento e inicio de las investigaciones respectivas. Control de las actividades realizadas semanalmente por los abogados adscritos a esta dependencia, a través de reportes estadísticos en los cuales se detallan las denuncias recibidas, el trámite efectuado, la cantidad de comisiones, etc. Con el propósito de coadyuvar con el cumplimiento de la misión encomendada, se realizó el análisis y trámite correspondiente, a los requerimientos planteados por la Dirección del Despacho de la Fiscal General, Dirección de Secretaría General, Dirección General de Actuación Procesal y demás dependencias del Ministerio Público. Continuando con el Plan de Agilización de Causas con Retardo Procesal, se designaron fiscales itinerantes para cubrir durante el primer semestre de 2008 los Estados Guárico, Lara, Zulia y Área Metropolitana de Caracas, mientras que en el segundo semestre se crearon fiscalías itinerantes para los Estados Bolívar, Carabobo, Falcón y Miranda, con el propósito de conocer las razones de los diferimientos de los actos procesales que inciden en el retardo procesal. Por la labor desempeñada por estos fiscales se agilizaron un total de dos mil doscientos sesenta y cuatro (2.664) casos, discriminados de la siguiente manera: ochocientos catorce (814) juicios, trescientas sesenta y cinco (365) audiencias preliminares, quinientas una (501) sentencias condenatorias y ciento cuarenta (140) sentencias absolutorias. Se realizaron visitas de apoyo y control a la gestión de los distintos representantes fiscales adscritos a esta Dependencia, con el objeto de conocer sus necesidades, así como brindar orientación en las gestiones que le son propias. Asimismo, con el propósito de verificar las condiciones estructurales y la situación jurídica de las personas que se encuentran privadas de libertad en los distintos Internados Judiciales y Centros Penitenciarios del país, se continuó con las inspecciones efectuadas a los mismos, realizando enlaces con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, y con los órganos jurisdiccionales correspondientes, a los fines de solventar las carencias detectadas y la posible aplicación de las distintas “Fórmulas Alternativas de Cumplimiento de Pena”. La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, en cumplimiento de las funciones que le son propias, actuando en representación del interés social y de la misión que le es atribuida al Ministerio DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 60 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Público como Órgano del Poder Ciudadano, en procura de la mayor suma de bienestar y el máximo ejercicio de los derechos civiles de la población reclusa, dispuso la creación de diez (10) Fiscalías a Nivel Nacional con Competencia de Régimen Penitenciario, a través de la Resolución 789 de fecha 7 de agosto de 2008, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.989, de las cuales dos se encuentran plenamente operativas: Fiscalía Septuagésima Primera con sede en el Estado Falcón y Septuagésima Segunda en el Estado Guárico. Actualmente, se está elaborando la justificación para poner en marcha otra nueva fiscalía con sede en el Estado Zulia. En otro orden de ideas, cabe destacar que previa solicitud efectuada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fueron designados en calidad de asesor y perito, dos representantes del Ministerio Público para viajar a la ciudad de San José de Costa Rica con el objeto de ejercer la defensa del Estado venezolano en la Audiencia Pública y tratar las excepciones preliminares y eventuales de fondo, reparaciones y costas del caso denominado “Gabriela Perozo y otros trabajadores de Globovisión”. Asimismo, en virtud que la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales tiene como una de sus funciones primordiales la capacitación y reforzamiento de los conocimientos técnicos, jurídicos y científicos de los fiscales y abogados adscritos a ella, destinados a garantizar el cumplimiento de las acciones vinculadas a la protección de las víctimas de delitos contra los derechos humanos, se organizó el “Primer Taller Técnico Jurídico sobre Derechos Humanos”, el cual se llevó a cabo durante los días 15, 16 y 17 de diciembre de 2008. Especial mención merece la colaboración de la Vice Fiscalía General de la República, Dirección General de Apoyo Jurídico y Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, en la aprobación para la creación de dos Unidades Criminalísticas contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, adscritas a esta Dirección, con sede en el Área Metropolitana de Caracas y en el Estado Lara, las cuales contribuirán en gran medida a minimizar la impunidad, descongestionar las causas y reforzar la objetividad en el curso de las investigaciones que se inicien en contra de funcionarios públicos que hayan cometido violaciones de derechos humanos que constituyan delito, actuando en ejercicio de sus funciones o en razón de su cargo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 61 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección de Derechos Fundamentales DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 62 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 63 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 64 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales ANEXOS 1. CASOS RELEVANTES 1.1. Área de Proceso Soterán Martínez Edgar Alexander, Buros Mario Lindomar y Mora Alvarado Francisco Urelis. Implicados: Antonio José Galea y Adonai Rafael Díaz Molina, Cesar Omar Peña Villegas, funcionarios del Destacamento N° 21 de la Guardia Nacional. Estado Aragua. Fecha de inicio: 3- 6-2005. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 6ª de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua y 39ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: homicidio calificado y uso indebido de arma de fuego. Actuaciones: Hecho ocurrido en fecha 3 de junio de 2005, como consecuencia de producirse un presunto enfrentamiento entre funcionarios de la Guardia Nacional y la Policía del Estado Aragua, donde resultaron muertos tres (3) funcionarios de este último cuerpo policial. Los fiscales comisionados interpusieron acusación en contra de los efectivos militares, Antonio José Galea Ortega, por la comisión de los delitos de homicidio calificado y uso indebido de arma de fuego, previstos y sancionados en los artículos 406 ordinal 1º y 281 ambos del Código Penal vigente, y con respecto a los efectivos Adonai Rafael Díaz Molina, Cesar Omar Peña Villegas, y Andrés Javier Aguilera Aquino, por los delitos de homicidio calificado en grado de cooperadores inmediatos y uso indebido de arma de fuego, previstos y sancionados en los artículos 406 ordinal 1º, 281, en relación con el artículo 83 ejusdem. En fecha 14 de marzo de 2006, se efectuó la audiencia preliminar ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, en la cual fue admitida totalmente la acusación fiscal, así como los medios de prueba promovidos por el Ministerio Público. Asimismo, el tribunal acordó mantener la medida de privación judicial preventiva de libertad en contra de los imputados, quienes quedaron recluidos en el Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón), a excepción del imputado Antonio José Galea Ortega, quien permanece recluido en el Destacamento N° 21 de la Guardia Nacional. En fecha 27 de julio de 2007, el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, difirió por incomparecencia de la defensa de los acusados la audiencia del juicio oral y publico, siendo fijada la fecha para su celebración el día 22 de enero de 2008, la cual fue diferida nuevamente por inhibición planteada por el juez, siendo admitida y declarada con lugar dicha inhibición por la Corte Apelaciones de ese Circuito Judicial Penal. La presente causa fue remitida al Juzgado Tercero en funciones de Juicio del mismo Circuito Judicial, en fecha 8 de enero de 2008. El juez también procedió a inhibirse, siendo finalmente remitido el caso al Juzgado Quinto en Funciones de Juicio,el cual fijó la apertura del juicio oral y publico para el 29 de julio de 2008, la cual no se llevó a cabo debido a problemas de infraestructura de ese Circuito Judicial Penal. La celebración de dicho acto se encuentra pautada para el 29 de enero de 2009. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 65 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Javier Jesús Romero Molero y William José Cordero Narváez. Implicados: Funcionarios Giovanni Antonio García Gallardo, José Gregorio Pinto Guerra, Júnior Antonio Márquez Amaricua, Edwin Celestino Trias Medina, Israel Josuet González Estaba y Lissander Rafael Castillo, adscritos a la Policía del Estado Anzoátegui. Fecha de inicio: 8-7- 2004. Fiscalías del Ministerio Público comisionados: 19ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui y 34ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delito: Homicidio calificado, simulación de hecho punible y uso indebido de arma de fuego. Actuaciones: El 4 de noviembre de 2005, los fiscales comisionados interpusieron acusación en contra de los funcionarios antes señalados, por la comisión de los delitos de homicidio calificado, simulación de hecho punible y uso indebido de arma de fuego. Con respecto a los imputados Lisandro Rafael Castillo e Israel González, la audiencia preliminar, ha sido diferida en reiteradas oportunidades por causas imputables a las víctimas y a la defensa privada, siendo la última fecha fijada para el 31 de julio de 2008, por ante el Tribunal Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, Con respecto a los acusados Junior Márquez, Giovanni García, Edwin Trías y José Gregorio Pinto, en fecha 27 de marzo de 2007, se realizó el sorteo ordinario de escabinos y el acto público de constitución de tribunal mixto se realizó el 27 de septiembre de 2007. El juicio oral y publico se llevó a acabo el 25 de febrero de 2008 ante el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, siendo condenados a cumplir la pena de once (11) años por la comisión del delito de homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva, simulación de hecho punible y uso indebido de arma de fuego. Jesús Eduardo Plaza Vásquez Implicados: Funcionarios Andreson Antonio Sánchez Padrón, Jorge Luis Mata Misel, Jesús Ramón Caguana Curapiaca, Asdrúbal José Fladites, Adrián José Perfecto Rodríguez e Inés José Fajardo, adscritos a la Policía del Estado Anzoátegui. Fecha de inicio: 22 -9-2003. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 19ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui y 34ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delito: Homicidio calificado, uso indebido de arma de fuego y simulación de hecho punible. Actuaciones: El 22 de septiembre de 2003, siendo 2:30 horas de la tarde, funcionarios adscritos a la policía del Estado Anzoátegui, encontrándose de servicio en labores de patrullaje, se presentaron en la residencia del ciudadano Jesús Eduardo Plaza Vásquez, introduciéndose en la misma sin orden judicial alguna, uno de los funcionarios vestido de civil y otro del Comando de Apoyo Operacional CAO- ahora denominado Grupo de Reacción Inmediata Policial -GRIP- se lo llevaron detenido, escuchándose posteriormente disparos y gritos, falleciendo Jesús Eduardo Plaza Vásquez, a consecuencia de siete (7) impactos de balas. El 22 de diciembre de 2005, los funcionarios antes mencionados fueron acusados por los fiscales del Ministerio Público comisionados por los delitos de homicidio calificado, uso indebido de arma de fuego y simulación de hecho punible. La celebración de la audiencia preliminar estaba pautada para el 5 de marzo de 2008, siendo diferida para el 7 de noviembre de 2008. José Gregorio Ávila Martínez Implicados: Funcionarios Charlie Takuaki Marcano Ramos, Carlos Andrés Bruces Alemán, Genaro Antonio Cumaná Velásquez, Pedro Alexis Arriaza Hernández, Fernando Arturo DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 66 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Velásquez Parababire, José Miguel Prado Caniche, Luis Beltrán Cermeño Merchán, Douglas Alexander Ramírez Olaza, José Gregorio Conopoima Hurtado, José Gregorio Maraima, Pedro José Migliori Araque, Julio César Guzmán Guapache y Víctor José León, todos adscritos a la Policía del Municipio Bolívar del Estado Anzoátegui. Fecha de inicio: 19 -5-2002. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 1ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, 8ª y 34ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delito: Homicidio calificado con alevosía, motivos fútiles e innobles, en grado de complicidad correspectiva, uso indebido de arma de fuego y simulación de hecho punible. Actuaciones: Hecho ocurrido el 18 de mayo de 2002, en la Ave. Aeropuerto, entrada al Barrio Lindo en Barcelona, Estado Anzoátegui, donde resultó muerto el ciudadano José Gregorio Ávila Martínez apodado “Nacho Melena” de 29 años de edad, en un presunto enfrentamiento con una comisión de la Policía del Municipio Bolívar de ese estado. En fecha 20 de diciembre de 2006, se realizó la audiencia preliminar por ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control de esa Circunscripción Judicial, siendo admitida totalmente la acusación en contra de los funcionarios policiales involucrados y ordenandose el auto de apertura a juicio. El 28 de febrero de 2008, se dejó sin efecto la apertura a juicio, por cuanto el juez declaró con lugar la apelación interpuesta por la defensa, en la que se solicita la nulidad de la constitución del Tribunal Unipersonal, quedando fijada para el 10 de marzo de 2008 la constitución del Tribunal Mixto. En esa misma fecha, se llevó a cabo la selección de Escabinos siendo diferida su constitución para el 12 de noviembre de 2008. Robert de Jesús Carvajal Cárdenas Implicados: Funcionarios Jesús Arrioja, Luis Campos y Jairo Lira, adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. -CICPC-. Fecha de inicio: 14-9-2006. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 2ª de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar con Competencia en Protección de Derechos Fundamentales y 42ª Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Homicidio intencional calificado con alevosía, uso indebido de arma de fuego y simulación de hecho punible. Actuaciones: En fecha 14 de septiembre de 2006, en momentos que el ciudadano Robert de Jesús Carvajal Cárdenas, se trasladaba en su vehículo acompañado de su esposa e hija los cuales, fueron interceptados en la avenida Libertador de esa ciudad por otro vehículo en el cual viajaban los funcionarios Jesús Arrioja, Luis Campos y Jairo Lira, adscritos al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, efectuaron algunas detonaciones al vehículo que conducía el hoy occiso, hiriéndolo en la región pectoral, los funcionarios al percatarse de su acción, introducen a la víctima en el vehículo y lo trasladan hasta la Clínica San Pedro de esa ciudad, donde fallece. Posteriormente, los efectivos procedieron alterar el sitio del suceso intentando hacer creer que se trató de un enfrentamiento y que los mismos hicieron uso de sus armas de reglamento bajo condiciones que ampara la ley. En fecha 4 de octubre de 2007, se inició el juicio oral y publico. El 19 de diciembre de 2007, se elaboraron las conclusiones del presente uicio, y en mismo acto se procedió a dictar sentencia en donde fueron condenados a nueve (9) años de prisión los funcionarios Arrioja Jesús Alberto, Campos Vallejos Luis Alexander y Lira Jairo José, por la comisión de los delitos de homicidio intencional simple y uso indebido de arma de fuego, en perjuicio del ciudadano Robert de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 67 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Jesús Carvajal, quedando absueltos por el delito de simulación de hecho punible. Esta decisión se encuentra definitivamente firme, en virtud de haber transcurrido los lapsos legales correspondientes sin haberse interpuesto recurso judicial alguno. Caso La Paragua Implicados: Efectivos del Ejército Venezolano, adscritos al Teatro de Operaciones Nº 5, Mayor Leonidas Andrade Fernández, Sub. Teniente Javier López Ibarra, Sub.Teniente José Rodríguez Sánchez, Sargento Primero Santiago Hernández, Sargento Primero Ronald Marcano Castillo, Sargento Primero José Luis Azocar, Sargento Segundo Gustavo Quintero, Sargento Segundo José Ramón Perdomo, Sargento Segundo César Rodríguez Betancourt, Sargento Técnico de Tercera Emilio García Ledezma, Cabo Segundo Bolívar Camaray, Cabo Segundo Muñoz González José, Cabo Segundo Alexander Rojas Guilarte, Cabo Segundo Freddy Narváez y Cabo Segundo Gabriel Ramos. Fecha de inicio: 22-9-2006. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 42ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, 126ª del Área Metropolitana de Caracas, y 2ª de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar. Delito: Homicidio calificado, uso indebido de arma de guerra, simulación de hecho punible. Actuaciones: Hecho ocurrido en fecha 22 de septiembre de 2006, en el sector minero Papelón de Ori, sector Turumbán, La Paragua, Municipio Raúl Leoni, Estado Bolívar, donde se encontraban varios ciudadanos realizando labores de minería, cuando se presentó una comisión del Ejército venezolano a bordo de un helicóptero militar, en virtud de la deforestación que se observaba en el área, procediendo los funcionarios castrenses dispararles, resultando herido el ciudadano Luis Felipe Lizardi y fallecidos los ciudadanos Luis Giovanny Lima Rondón, Bartolomeu Nibaldo Sánchez, Raimundo Rosa Da Silva, García Rondón Romany, Rondón José y Alves Barro Eliezu. El 14 de noviembre de 2006, los fiscales comisionados presentaron ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Primer Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, acusación en contra de los imputados pertenecientes al Ejército venezolano. Con respecto al Teniente José Alexander Rodríguez Sánchez y Sargento Primero Santiago Hernández, por la comisión del delito de homicidio calificado con alevosía en grado de autores materiales, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal, en perjuicio de quienes en vida respondieran a los nombres de Luis Giovanny Lima Rondón y Raimundo Rosa Da Silva; se le atribuye responsabilidad igualmente a los funcionarios castrenses, Mayor Gregorio Andrade Fernández, Sub. Teniente José Rodríguez Sánchez, Sargento Técnico de Segunda Cesar Rodríguez Betancourt, Sargento Primero José Luis Azocar, Sargento Primero Emilio José García Ledezma, Sargento Primero Santiago Rafael Hernández, Sargento Segundo José Ramón Perdomo, Sargento Segundo Gustavo Quintero, Cabo Segundo José Alexander Rojas y Cabo Segundo Gabriel Alexander Ramos, por la comisión del delito de homicidio calificado con alevosía continuado en grado de complicidad correspectiva, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal, en concordancia con el artículo 99 y 424 ejusdem. Asimismo, fueron acusados los funcionarios militares antes indicados, por el delito de homicidio calificado, con alevosía en grado de frustración y complicidad correspectiva, establecido en el articulo 406 ordinal 1 del Código Penal, en relación con los artículos 80, último aparte y 424 y siguientes, hecho en cual aparece como víctima Manuel Felipe Lizardi, y uso indebido de arma de fuego y simulación de hecho punible, previsto y sancionado en los artículos 281 y 239 del Código Penal, para todos los imputados. En relación a los ciudadanos Ronal Marcano Castillo, José Alexander Muñoz González, Erar José Bolívar Camaray y Freddy Narváez Urdaneta, igualmente investigados por los hechos referidos, los representantes del Ministerio Público comisionados, acordaron decretar el archivo DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 68 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales fiscal de las actuaciones a favor de los mismos, de conformidad con lo establecido en el articulo 315 del Código Orgánico Procesal Penal, por considerar que no existen suficientes elementos en la investigación que permitan interponer una acusación. El 29 de octubre de 2007, se apertura el juicio oral y publico por ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Primer Circuito Judicial del Estado Bolívar, procediendo a la evacuación de los medios probatorios. En fecha 18 de diciembre de 2007, el tribunal dictó sentencia únicamente en lo que se refiere a su parte dispositiva siendo condenados los ciudadanos Sub-Teniente, (EJ) José Alexander Rodríguez Sánchez y Sargento Primero (EJ) Hernández Santiago, a cumplir 18 de prisión, por los delitos que le fueron atribuidos en contra del ciudadano Lima Rondon Luis Giovanni y Rosa Da Slva Raimundo y absueltos por el delito de homicidio calificado con alevosia en grado de complicidad correspectiva, en perjuicio de los ciudadanos hoy occisos: Sánchez Bartolomeu Nibaldo, García Rondon Romany, Rondón José y Alves Barro Eliezu y homicidio calificado con alevosia en grado de frustración y complicidad correspectiva en perjuicio del ciudadano Manuel Felipe Lizardi. En relación a los ciudadanos Mayor (EJ) Andrade Fernández Rodriguez Gregorio, Sargento Técnico de Segunda Rodríguez Betancourt César, Sargento Primero Azocar José Luis, Sargento Primero García Ledezma Emilio José, Sargento Segundo Perdomo Gimenez José Ramón, Sargento Segundo Quintero Balza Gustavo, Cabo Segundo Rojas José Alexander, fueron condenados a cumplir 15 años de prisión, por los delitos de homicidio calificado con alevosía en grado de complicidad correspectiva en perjuicio de los ciudadanos hoy occisos Sánchez Bartolomeu Nibaldo, García Rondón Romany, Rondón José y Alves Barri Elieziu y homicidio calificado con alevosía en grado de frustración y complicidad correspectiva en perjuicio del ciudadano Manuel Felipe Lizardi, además de uso indebido de arma de fuego y simulación de hecho punible, en perjuicio de todos los imputados. El 27 de mayo de 2008 la Corte de Apelaciones emitió decisión, en la cual ordenó anular de oficio, conforme a los artículos 26, 49 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y los artículos 191 y 195 del Código Orgánico Procesal Penal la decisión recurrida dictada el 18 de diciembre de 2007 por el Tribunal Segundo en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, y ordenó se ventilara un nuevo juicio ante un Juzgado en Funciones de Juicio del referido Circuito Judicial Penal, distinto al que pronunció el fallo objeto de nulidad, ordenándose dejar vigente la medida judicial preventiva privativa de libertad a la que estaban sujetos los encausados. En fecha 5 de noviembre de 2008, se recibe Boleta de Notificación del Tribunal Primero en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, participando que la celebración del juicio oral y publico se encuentra pautada para el 25 de noviembre de 2008. José Bernardo Escalona Yusti, Sergio José Aponte León, Yineth Gabriel Silva y Jorge Alexander González Silva (occisos) Implicados: Funcionarios Juan Ramón Guerra Guerra, Graciano Bautista Bruzual Rodríguez, Alberto Delzine, José Efraín Carmona Mújica, Archila Castillo Freddy José, Pedro Pablo Linares Izquiel, José Luis Seijas, Carlos Luis Rivas, Carlos José Esqueda Ostros, José Alejadro Rivas García, Asistid Meléndez Rodríguez, Ronald Javier Campos González, Xavier Eduardo Abreu y Fronny Daniel González Delgado, adscritos a la Policía del Estado Cojedes. Fecha de inicio: 26 -5-2007. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 2ª de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, 34ª y 44ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 69 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Delitos: Homicidio intencional calificado en grado de complicidad correspectiva, agavillamiento y violación de domicilio. Actuaciones: En fecha 30 de junio de 2007, los fiscales del Ministerio Público comisionados solicitaron catorce (14) órdenes de aprehensión por ante el Tribunal Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, en contra de los funcionarios que actuaron irregularmente, por la comisión de los delitos de homicidio intencional calificado en grado de complicidad correspectiva, agavillamiento y violación de domicilio, las cuales fueron acordadas por el referido juzgado. Posteriormente, en fecha 6 de julio de 2007, tuvo lugar la audiencia de presentación de los imputados. Por cuanto el juez fue recusado por la defensa, la causa fue distribuida al Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del mismo Circuito Judicial Penal, que decretó medida privativa judicial preventiva de libertad, en contra de los ciudadanos Juan Ramón Guerra Guerra, Graciano Bautista Bruzual Rodríguez, Alberto Delzine, José Efraín Carmona Mújica, Archila Castillo Freddy José, Pedro Pablo Linares Izquiel, José Luís Seíjas, Carlos Luís Rivas, Carlos José Esqueda Ostros, José Alejandro Rivas García, Arístides Meléndez Rodríguez, Ronald Javier Campos González, Xavier Eduardo Abreu y Fronny Daniel González Delgado, todos adscritos a la Policía del Estado Cojedes. En fecha 23 de agosto de 2007, se presentó acusación por ante el Tribunal de Primera Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo en contra de los imputados Castillo Abreu Xavier Eduardo, Delfine Alberto, Esqueda Ostos Carlos Luís, Rivas García José Alejandro, González Delgado Fronny Daniel, Seíjas José Luís, Bruzual Rodríguez Graciano Bautista, Carmona Mujica José Efraín, Linares Izquiel Pedro Pablo, Campos González Ronald Javier, Archila Castillo Freddy José, Meléndez Rodríguez Arístides Buraldo, por la comisión del delito de homicidio intencional calificado. En fecha 12 de noviembre de 2007, la audiencia preliminar fue suspendida, por cuanto los abogados defensores solicitaron el avocamiento ante el Tribunal Supremo de Justicia, el cual fue declarado con lugar por la Sala de Casación Penal del Máximo Tribunal, el 18 de diciembre de 2007, con ponencia de la Magistrado Deyanira Nieves, ordenándose la reposición de la causa al estado en que el Ministerio Público realice el acto formal de la imputación en contra de los funcionarios y manteniendo los efectos de la detención judicial preventiva de libertad. Los fiscales del Ministerio Público comisionados procedieron a imputar a los referidos ciudadanos los días 7 y 8 de marzo de 2008, en la sede de la Fiscalía Segunda del Estado Carabobo, y en fecha 26 de marzo de 2008, presentaron nuevamente la acusación en los mismos términos que la anterior. En fecha 27 de mayo de 2008, estaba pautada la celebración de la audiencia preliminar, siendo diferida por incomparecencia de uno de los imputados y de los abogados defensores, quedando fijada su celebración para los días 26 y 27 de junio de 2008, en virtud de que los catorce (14) imputados manifestaron su voluntad de rendir declaración en dicha audiencia. Es importante señalar, que los días 19 y 20 de junio de 2008, los Fiscales comisionados comparecieron ante la sede de la Cámara Municipal de Valencia, a fin de ser interpelados por los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, en virtud de las inquietudes manifestadas por los familiares de los funcionarios detenidos, en el sentido de que las averiguaciones deben encaminarse a la participación de funcionarios distintos a ellos. Con ocasión a esto, se aperturó una investigación, sin que hasta la presente fecha la misma haya arrojado un fundamento serio, que compruebe la nueva versión de los funcionarios involucrados. Asimismo, el Ministerio Público dejó claro en dicha interpelación que de obtenerse algún indicativo que corrobore esta nueva versión, la misma podría incorporarse al proceso, siguiendo las reglas estipuladas para tal fin. La celebración de la audiencia preliminar, fue pautada para el día 22 de septiembre de 2008, ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 70 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, la cual fue diferida encontrándose actualmente a la espera de la notificación de nueva fecha para su celebración. Guillen Arellano Jorge Luis, Araque Pernía Jorge Gerardo y González Guillen Dimas. “Los Merideños” Implicado: Freddy Javier Cabrera Rico, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPCFecha de inicio: 3-5-2007 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo y 44ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Homicidio calificado y desaparición forzada de personas. Actuaciones: En fecha 3 de mayo de 2007, fue localizado en un despeñadero por funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, en el sector El Cocuy, Parroquia Negro Primero, Municipio Libertador del Estado Carabobo, un vehículo marca Ford, modelo 350, clase camión para uso de carga, totalmente calcinado así como tres (3) cadáveres del sexo masculino en avanzado estado de descomposición, presentando múltiples heridas con armas de fuego, los cuales quedaron identificados como Guillen Arellano Jorge Luís, Araque Pernía Jorge Gerardo y González Guillen Dimas. En fecha 30 de junio de 2007 los fiscales del Ministerio Público comisionados, procedieron a presentar acusación en contra del funcionario Freddy Javier Cabrera Rico, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, por la presunta comisión del delito de homicidio calificado y desaparición forzada de personas en grado de complicidad ante el Juzgado Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo. El día 1 de agosto de 2007, se llevó a cabo la audiencia preliminar, y se acordó la apertura a juicio oral y publico, el cual fue pautado para el día 22 de mayo de 2008. Es preciso destacar, que el día 5 de julio de 2008, fue puesto a la orden del Ministerio Público el ciudadano Bernardo Salomón Martínez, quien fue capturado en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, por estar involucrado y solicitado en este caso. Por decisión del Tribunal Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, el mismo fue trasladado a la ciudad de Valencia, a los fines de su presentación el día 7 de julio de 2008, fecha en la cual se acordó en su contra medida judicial preventiva privativa de libertad, por la comisión del delito de homicidio calificado. Posteriormente, en fecha 6 de agosto de 2008, se presentó escrito de acusación en contra del ciudadano por los delitos de homicidio calificado en grado de complicidad y desaparición forzada de personas. Ahora bien, por cuanto cursa ante el Juzgado Tercero en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, expediente N° GP01-P-2007-006533, contra el otro imputado ciudadano Freddy Javier Cabrera Rico, y siendo que estaba convocada la realización del juicio oral y publico para el día 17 de septiembre de 2008, los fiscales comisionados solicitaron, mediante escrito, la suspensión de la celebración del mismo hasta tanto se realice la audiencia preliminar con respecto al otro imputado, todo ello en atención al Principio de Unidad del proceso que rige nuestro sistema procesal penal. Wilfredo Ramírez Implicados: Funcionarios Juan Carlos Colina, Daniel Parra, Ángel Jesús Martínez Colina, José Ramón Mosquera Antequera, Eduardo José Mosquera Reyes, Samuel Ramón Medina Adrianza y José Gregorio Medina Colina, adscritos a la Policía del Estado Falcón. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 71 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Fecha de inicio: 11-6-2004. Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 17ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Delito: Homicidio. Actuaciones: El 1 de junio del año 2004, el Distinguido Wilfredo Ramírez se presentó a la Sede del Grupo Antidrogas, ubicado en el Conjunto Residencial Los Semerucos de la Zona Policial N° 2 de la Policía del Estado Falcón, con la finalidad de cumplir con sus labores ya que ese día se encontraba de servicio, desapareciendo posteriormente de su lugar de trabajo en extrañas circunstancias, hecho en el cual presuntamente se encuentran involucrados los funcionarios antes señalados. En fecha 10 de enero 2006, la fiscalía comisionada imputó a los siete (7) funcionarios identificados, adscritos a la Fuerza Armada Policial del Estado Falcón, por la presunta comisión del delito de desaparición forzada de personas en perjuicio del ciudadano Wilfredo Ramírez. Igualmente, solicitó al Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control de esa Circunscripción Judicial, la aplicación de medida cautelar sustitutiva de libertad, la cual fue acordada por el mencionado órgano jurisdiccional. En fecha 30 de septiembre de 2006, la Vindicta Pública presentó acusación en contra de los funcionarios policiales involucrados. El día 15 de mayo de 2007, se llevó a cabo la audiencia preliminar por ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, extensión Punto Fijo, admitiéndose totalmente la acusación presentada por el Ministerio Público, siendo decretada medida privativa judicial preventiva de libertad en contra de los funcionarios acusados y recluidos en la Comandancia General de la Policía de esa Entidad Regional. Actualmente la causa se encuentra en fase de juicio por ante el Juzgado Segundo en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, y el mismo fue diferido por no haber despacho, encontrándose actualmente a la espera de que se fije fecha para la celebración de dicho acto procesal. Actualmente, la causa se encuentra en fase de juicio por ante el Juzgado Segundo en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, y el mismo fue diferido por no haber despacho, encontrándose fijada la apertura del juicio oral y publico para el día 12 de noviembre de 2008. Kevin Renat Domínguez y Aníbal Alexis Hernández Implicados: Funcionarios Felipe Antonio Quero, José Isabel Pulgar, Jacinto Antonio Aldama, Miguel Ángel García y Gerson Gely Cuica Chirinos, Hermes Esteban Trejo Graterol, Rubén Darío Rivero Liscano, Francisco Manuel Eurola Chirinos, Uridis Antonio Rojas, Jimmy Enrique Medina Meléndez y Carlos Luis Vargas Quero, adscritos a la Policía del Estado Falcón. Fecha de inicio: 4 -3-2003. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 6ª, 17ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón y 45ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, a quien le fue ampliada la competencia para actuar en el Estado Falcón. Delito: Desaparición forzada de personas y posterior homicidio. Actuaciones: En fecha 3 de junio de 2003, los ciudadanos Kevin Renat Domínguez y Aníbal Alexis Hernández, son detenidos por funcionarios adscritos a la Fuerza Armada Policial del Estado Falcón y posteriormente son hallados muertos, con evidentes signos de torturas, en la población de Maquigua, de la ciudad de Punto Fijo de ese estado En fecha 7 de julio de 2003, se presentó acusación, en contra de los funcionarios Felipe Antonio Rojas Quero, José Isabel Pulgar, Jacinto Antonio Aldama, Miguel Ángel García y Gerson Ely Cuica Chirinos, Hermes Esteban Trejo Graterol, Rubén Darío Rivero Liscano, Francisco Manuel Eurola Chirinos, Uridis Antonio Rojas, Jimmy Enrique Medina Meléndez y Carlos Luis Vargas Quero, adscritos a la Policía del Estado Falcón, por la comisión del delito de desaparición DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 72 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales forzada de personas, de conformidad con lo establecido en el artículo 181-A del Código Penal vigente para la fecha, en perjuicio de las víctimas antes señaladas. En fecha 20 de octubre de 2005, ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, se llevó a cabo la audiencia preliminar, en la cual fue admitida totalmente la acusación, se mantuvieron las medidas de arresto domiciliario impuestas a los imputados y se ordenó la apertura a juicio oral y publico. En fecha 14 de abril de 2008, finalizó el juicio oral y publico en el Tribunal Segundo en Funciones de Juicio del mencionado Circuito Judicial Penal, extensión Punto Fijo, el cual dictó sentencia condenatoria a tres (3) de los acusados, los cuales deberán cumplir la pena de quince (15) años de prisión. La sentencia fue publicada el 21 de octubre de 2008, y el 13 de noviembre del mismo año, los fiscales comisionados, ejercen recurso de apelación, encontrándose actualmente a la espera de la respectiva decisión. Alexander Alfonso Peña Hernández, Javier José Rodríguez Palma, Elvis Rafael Acosta, José Gregorio Acosta y Orlando Alexander Blanco Villalba. Implicados: Funcionarios Carlos Andrés González Boulanger, Franklin Villasana y Luis Emilio Gutiérrez, adscritos a la Policía del Estado Monagas. Fecha de inicio: 3-2-2005. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas y 42ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva, simulación de hecho punible y uso indebido de arma de fuego. Actuaciones: En fecha 2 de febrero de 2005, en horas de la noche funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC- Delegación Maturín, Estado Monagas, sostuvieron presunto enfrentamiento en la avenida “Alirio Ugarte Pelayo”, específicamente en el Centro Comercial Petroriente de esa ciudad, donde resultaron muertas cinco (5) personas, las cuales quedaron identificadas como Alexander Alfonso Peña Hernández, Javier José Rodríguez Palma, Elvis Rafael Acosta, José Gregorio Acosta y Orlando Alexander Blanco Villalba. Los representantes del Ministerio Público, ordenaron la práctica de varias diligencias pertinentes y necesarias en la investigación, entre ellas oficiar al Gerente de la Empresa Telcel Bellsouth (Monagas), solicitando relación de llamadas efectuadas al número telefónico propiedad del ciudadano Javier Rodríguez y solicitar al Comisario Jefe de la Coordinación Nacional de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, a los fines de hacer comparecer al Inspector Jefe Buchanan Cedres y tomarle entrevista para aclarar experticia de trayectoria balística realizada por éste, igualmente, requirieron al Comandante del Destacamento N° 77 de la Guardia Nacional, remitir resultados de Inspección técnica efectuada al vehículo perteneciente al CICPC; remisión de impresiones fotográficas tomadas en el estacionamiento del Centro Comercial Petroriente de la ciudad de Maturín, asimismo se libraron citaciones a varios testigos del hecho, a los fines de ser entrevistados. En fecha 2 de agosto de 2007, fueron imputados los funcionarios Luis Gutiérrez, Franklin Villasana y Carlos González, por la comisión de los delitos de homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva, simulación de hecho punible y uso indebido de arma de fuego. En fecha 3 de diciembre de 2007, los fiscales comisionados oficiaron al al tribunal de control respectivo, solicitando la designación de los defensores de los imputados, para su respectiva declaración. En fecha 25 de marzo de 2008, la Fiscalía 42ª del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 73 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Nacional, informó que el acto de imputación de los involucrados se llevó a cabo el día 17 de abril de 2008. Actualmente, los fiscales comisionados se encuentran elaborando el respectivo acto conclusivo. Robert Jesús Aguilar Reyes Implicados: Sub.Teniente (Ej) José Luis Uzcátegui, Sub Teniente (EJ) Oscar Daniel Guedez, y el ciudadano Dennis de Jesús Villafranca. Fecha de inicio: 28- 4- 2004. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 11ª y 16ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Delitos: Homicidio calificado bajo la modalidad de inmersión, lesiones leves y abuso en la corrección y disciplina. Actuaciones: Hecho ocurrido el 5 de marzo de 2004, en el Fuerte Motilón, Estado Zulia, contra del ciudadano Robert Aguilar, quien se encontraba prestando servicio militar, y para el momento del hecho cumplía sanción disciplinaria, falleciendo presuntamente por inmersión. En fecha 2 de junio de 2005, la Vindicta Pública presentó acusación en contra de los efectivos militares Sub Tenientes José Luis Uzcátegui y Oscar Daniel Guedez, por la comisión del delito de homicidio calificado por inmersión, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º del Código Penal. Actualmente se encuentra solicitado el ciudadano Dennis de Jesús Villafranca, sobre quien pesa una orden de captura. Con respecto a los efectivos militares quienes se encuentran a derecho, en fecha 31 de agosto de 2006, se fijó la celebración del juicio oral y publico, ante el Tribunal Accidental de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, extensión Santa Bárbara. En fecha 23 de diciembre de 2008, el fiscal comisionado informó que se trasladó al tribunal de la causa, constatando que aún no se ha fijado fecha para su celebración, debido a que no ha sido designado nuevo juez. Roberto Finol, Edgardo José Pírela y Marlon Sánchez Implicados: Danilo Antonio Labarca, Robín José Espina Delgado, Yasmer José Sánchez Brinez, José Luis Viera y Renny Alberto Mass y Rubí, funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC- del Estado Zulia. Fecha de inicio: 24-3- 2004. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 4ª y 17ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, 21ª de la Circunscripción Judicial del Estado Lara y 19ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva. Actuaciones: Suceso acaecido el 19 de marzo de 2004, en la avenida Bella Vista, Maracaibo, Estado Zulia, al producirse un presunto enfrentamiento entre los funcionarios implicados con los ciudadanos Edgardo José Pírela, Roberto Finol y Marlon Sánchez, quienes resultaron heridos, falleciendo posteriormente como consecuencia de las heridas ocasionadas por los disparos. En fecha 27 de julio de 2006, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, admitió la solicitud de avocamiento realizada en fecha 30 de mayo de 2006, por la defensa de los acusados, requiriendo en consecuencia al Juez de Juicio de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, la remisión de las actuaciones que conforman la causa, ordenando la suspensión inmediata y temporal del proceso, de conformidad con la parte in fine del décimo cuarto aparte del artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Ministerio Público en fecha 16 de junio de 2006, solicitó ante la referida Sala de Casación Penal, la radicación del juicio de los tribunales que conforman el Circuito Judicial Penal del Estado Trujillo y DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 74 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales en fecha 22 de febrero de 2007, la referida causa fue radicada en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara. La causa se encuentra en fase de juicio, fijándose la apertura del juicio oral y público para el día 10 de octubre de 2008, siendo diferida para el 21 de noviembre del mismo año por recusación del juez de la causa, la cual fue remitida al Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, encontrándose a la espera de nueva notificación para la celebración de dicho acto. Pachano Ceron Yuris José, Joel Eduardo Quintero y Darwin Díaz Salazar Implicados: Funcionarios Marcos Antonio Jiménez Acuña, Jorge Enrique Reyes Hernández, José Humberto Zambrano Caldera y José Eleazar Casiani Cantillo, adscritos a la Policía Municipal de San Francisco, Estado Zulia. Fecha de inicio: 13-6-2005. Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 45ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Delito: Homicidio. Actuaciones: Hecho ocurrido, el 10 de junio de 2005, en el Barrio Sierra Maestra, Ave. 20, entre calles 11 y 12, casa 11-40, del Municipio Autónomo San Francisco del Estado Zulia, en momentos de suscitarse un presunto enfrentamiento entre funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía del Municipio San Francisco del Estado Zulia, y las víctimas antes identificadas. El representante del Ministerio Público, en fecha 21 de noviembre de 2005, ordenó recabar los resultados de las diligencias solicitadas a los fines de lograr el esclarecimiento del hecho, tales como : inspección técnica del sitio del suceso y del cadáver, fijación fotográfica, reconocimiento legal y protocolo de autopsia, citar y tomar entrevistas a testigos presenciales, ensayo de luminol, levantamiento planimétrico, trayectoria balística, reconocimiento técnico, mecánica, diseño y comparación balística de las armas de fuego, entre otras. Asimismo, la fiscal comisionada solicitó al Director del Instituto Autónomo de la Policía del Municipio Autónomo San Francisco del Estado Zulia, la remisión de copia certificada de record de conducta, acta de juramentación y aceptación del cargo, correspondientes a los funcionarios involucrados; y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC- los resultados de las diligencias practicadas por ese organismo. Una vez concluida la investigación, en fecha 29 de febrero de 2008, se interpuso acusación en contra de los imputados en el presente caso, por la comisión de los delitos de homicidio intencional calificado en grado de coautoría, y uso indebido de arma de reglamento. En dicha oportunidad no pudo efectuarse el mencionado acto procesal, debido a que las víctimas no fueron notificadas por el Tribunal Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia. El 8 de octubre de 2008 tuvo lugar la audiencia preliminar, en la cual se admitió totalmente la acusación presentada por el Ministerio Público y se ordenó la apertura a juicio. Igualmente, se decretó medida cautelar sustitutiva a favor de los imputados, de conformidad con lo establecido en el artículo 256 numerales 3 y 4 del Código Orgánico Procesal Penal. El Juzgado Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del referido estado, fijó para el 25 de noviembre de 2008 la constitución del Tribunal Mixto con Escabinos, siendo diferido dicho acto para el 15 de enero de 2009. Claudio Macias Briceño Implicados: Funcionarios adscritos a la Secretaría de Seguridad y Defensa Ciudadana de la DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 75 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Gobernación del Estado Zulia, Policía Regional del Estado Zulia y Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, Alberto José Sánchez Montiel, Thumas Antonio Meléndez, David M Pírela Vallejo, Orlando José Pírela Tejada, Marvin Mauricio Delgado Valbuena, Héctor Gregorio Otalora Rodelo, Carlos Alberto Tapias Montilla, Nervis Jesús Cabrera Molina y Soris Darío Ramírez Ortega. Fecha de inicio: 8-8-2007. Fiscalías del Ministerio Público comisionados: 34ª y 49ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 45ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Delitos: Homicidio calificado, agavillamiento quebrantamiento de Pactos y Convenios Internacionales suscritos por la República. Actuaciones: En fecha 8 de agosto de 2007, el Despacho del Fiscal Superior del Estado Zulia, recibió comunicación N° 1696-07 de esa misma fecha, emanada del Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas “El Marite”; mediante la cual participaban que en la madrugada de ese mismo día, el ciudadano Claudio Enrique Macias Briceño, funcionario adscrito a la División de Inteligencia Militar -DIM-, quien fuera detenido por funcionarios adscritos a la Policía Regional del Estado Zulia, y trasladado al referido Centro de Reclusión, presuntamente se había quitado la vida en el Pabellón “B”, determinándose en las primeras investigaciones que no se trató de un suicidio, sino de un homicidio por estrangulamiento. El 10 de agosto de 2007, la Fiscal Cuadragésima Quinta del Ministerio Público del Estado Zulia, abogada Lucy Fernández Villalobos, mediante comunicación Nº 24-F45-01204-2007, solicitó al Fiscal Superior de esa Entidad, tramitar ante el Tribunal Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control de ese Circuito Judicial Penal, medida de protección para la cónyuge, la madre y un hermano de la víctima, y para un testigo la cual fue acordada por el tribunal, ordenando el cumplimiento de dicha protección al Director del Instituto Autónomo de Policía Municipal de San Francisco, y al Director del Instituto Autónomo de Policía Municipal de Maracaibo. En fecha 11 de septiembre de 2007, compareció por ante la Fiscalía 45ª del Ministerio Público del Estado Zulia, el ciudadano Jean Carlos Di Martino Tranquinio, Alcalde del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, y rindió entrevista sobre los sucesos a los que se ha referido en los medios de comunicación y que guardan relación con la investigación, ya que los mismos son desconocidos para los fiscales del Ministerio Público comisionados. En fecha 12 de septiembre de 2007, comparecieron por ante la mencionada representación del Ministerio Público, los ciudadanos: Jean Paúl Macias Hernández, y Claudio Ernesto Macias Hernández, hijos del hoy occiso Claudio Macias, quienes consignaron un informe constante de catorce (14) folios útiles, y que según información aportada por los precitados ciudadanos fue extraída del computador de su padre. De la lectura del contenido del informe se evidencia que Claudio Macias, dejó escritos presuntamente relacionadas con investigaciones de inteligencia seguida contra los ciudadanos Alberto José Sánchez “Mazuco” (Secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Estado Zulia), Rufino Carrizo (ex Inspector de la DISIP y actualmente laborando bajo las órdenes de Mancazo, Henry López Sisco (ex asesor del Gobierno de Manuel Rosales), Alejandro Márquez (presunto narcotraficante mano derecha de Mancazo), José Luis Sánchez y Danny Ramírez (funcionarios que practicaron el traslado de Claudio Macias y Charlis Rojas, al Retén “El Marite”, el día 7 de agosto de 2007. Los fiscales comisionados imputaron al ciudadano Alberto José Sánchez Montiel, en su carácter de Director de Defensa y Seguridad Ciudadana del Estado Zulia, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, privación ilegítima de libertad, ambos en grado de complicidad, y quebrantamiento de Pactos y Convenios Internacionales suscritos por la República de conformidad con los artículos 406, 176, 84 numeral 3 y 155 Código Penal Venezolano. Al ciudadano Thumas Antonio Meléndez, en su carácter de Director del Centro de Arrestos y Detenciones DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 76 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Preventivas “El Marite”, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, y quebrantamiento de Pactos y Convenios Internacionales suscritos por la República (artículos 406 y 155 del Código Penal Venezolano), a los ciudadanos David M Pírela Vallejo, Orlando José Pírela Tejera y Marvin Mauricio Delgado Valbuena, en su carácter de custodios del Centro de Arrestos antes identificado, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, agavillamiento y quebrantamiento de Pactos y Convenios Internacionales suscritos por la República(artículos 406, 286 y 155 del Código Penal Venezolano) todos en perjuicio de Claudio Macias Briceño. Asimismo, imputaron al ciudadano Héctor Grergorio Otalora Rodelo, en su carácter de Director de Investigaciones Penales de la Policía Regional del Estado Zulia, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, privación ilegítima de libertad, ambos en grado de complicidad, agavillamiento y quebrantamiento de Pactos y Convenios Internacionales suscritos por la República de conformidad con los artículos 406, 176 segundo aparte, 84 numeral 3, 286 y 155 del Código Penal Venezolano, en perjuicio del ciudadano Claudio Macias Briceño. A los ciudadanos Carlos Alberto Tapias Montilla, Nervis Jesús Cabrera Molina y Soris Darío Ramírez Ortega, personal adscrito al Comando Motorizado de la Policía Regional del Estado Zulia, se les imputó por los delitos de homicidio calificado (artículo 406 del Código Penal Venezolano), privación ilegítima de libertad (artículo 176 segundo aparte del Código Penal Venezolano), ambos en grado de complicidad de conformidad con el artículo 84 numeral 3 ejusdem, agavillamiento ( artículo 286 del Código Penal Venezolano) y quebrantamiento de Pactos y Convenios Internacionales suscritos por la República (artículo 155 del Código Penal Venezolano) en perjuicio del ciudadano Claudio Macias Briceño. En fecha 2 de noviembre de 2007, los representantes del Ministerio Público, interpusieron acusación contra el ciudadano Alberto José Sánchez Montiel, ante el Juzgado Décimo Noveno Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia. La Audiencia Preliminar fue fijada para el día 8 de julio de 2008, siendo diferida para el 22 de octubre. En esta fecha tampoco se efectuó la audiencia preliminar, motivado a la incomparecencia del imputado por razones de salud, y aún no se ha fijado nueva oportunidad para su celebración. Con respecto a los demás funcionarios imputados los representantes del Ministerio Público, se encuentran realizando las diligencias de investigación necesarias, a los fines de dictar el acto conclusivo a que haya lugar. Douglas Rojas Jiménez Implicados: Funcionarios Jean Carlos Araujo Suárez, José Luis Guillén Serrano, Asdrúbal Deodato Izarra Altuve y Wilmer Alexander Quintero, adscritos a la Policía del Estado Mérida. Fecha de inicio: 10-7-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 62ª y 47ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 1ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida. Delito: Homicidio. Actuaciones: El 10 de julio de 2008, siendo aproximadamente las 2:00 de la tarde, se registraron en el estacionamiento de la facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, disturbios entre estudiantes de dicha institución, apersonándose al lugar funcionarios adscritos a la Policía del Estado Mérida, En el transcurso de tal acontecimiento, resultó lesionado por arma de fuego el ciudadano Douglas Rojas Jiménez, quien fue trasladado de manera inmediata al Hospital Universitario de los Andes, donde fallece el 13 de julio de 2008, a consecuencia de herida por arma de fuego en la cabeza. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 77 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales En fecha 10 de julio de 2008, se ordenó Experticia Hematológica y Química a las prendas de vestir de la víctima, y se realizaron Experticias de Reconocimiento Técnico y Comparación Balística a cinco (5) armas de fuego tipo escopetas pertenecientes a la Policía del Estado Mérida, así como a 34 conchas de cartuchos, una concha de bala, 25 tacos de cartuchos y 40 perdigones sintéticos colectados en el sitio del suceso. El 12 de julio de 2008, se ordenó practicar Levantamiento Planimétrico, Trayectoria Balística e Intraorgánica y se practicó Protocolo de Autopsia al cadáver. Asimismo, se realizó allanamiento en la sede de la Policía del Estado Mérida, previa solicitud realizada por el Ministerio Público ante el Juzgado Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del mismo Estado. En esta actuación, se colectó una evidencia de interés criminalístico, consistente en una “metra”, efectuándose Experticia Balística de Medición de Alcance Máximo y Efectivo, utilizando armas largas y municiones no convencionales. En fecha 30 de julio de 2008, se realizó el acto de imputación a los funcionarios policiales involucrados, por el delito de homicidio intencional en grado de complicidad correspectiva, previsto y sancionado en el artículo 405 del Código Penal en concordancia con el artículo 424 ejusdem, en perjuicio de Douglas Rojas Jiménez. Actualmente, los fiscales comisionados se encuentran realizando las diligencias faltantes, a los fines de concluir la fase preparatoria y emitir el acto conclusivo a que haya lugar. Masacre de Chavasquén Mariangel Barreto Lucena, Rusbely Escalona, Jhormarn Danny Soto Figueredo, Darwin Johander Torrealba, Noel Antonio González y otro por identificar (occisos) y Edumar Escalona, Noel Antonio González, Christopher Jhon Zerpa (lesionados). Implicados: Funcionarios Héctor León Sequera, Luis Felipe Pérez Suárez Fabián Rodríguez Sause, Eduard Alexander Linares, Julio César Castillo Díaz, Heudis Colina González, Albert Saavedra, Elisio José García, Jean Carlos Lugo, Darwin Luna Aguilar, Julio César Luna, adscritos a la Policía del Estado Lara y a la Guardia Nacional. Fecha de inicio: 22-10-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 3° del Primer Circuito y 6° del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, 21° de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, 62° y 67° a Nivel Nacional. Delito: Homicidio. Actuaciones: En fecha 22 de octubre de 2008, se efectuó el hallazgo de varios cadáveres en el Municipio Unda, sector Balneario de Aguas Claras, de la Población de Chavasquén, determinándose que todos los cuerpos presentaban múltiples impactos de bala. Igualmente, se tuvo conocimiento del ingreso de dos personas heridas al hospital Miguel Oraá, motivo por el cual se trasladó una comisión policial a la población en referencia, lográndose entrevistar uno de los heridos, quien expuso que se encontraba en su residencia junto a su novia, su padre y seis personas que lo visitaban, cuando se presentaron aproximadamente once (11) individuos, seis (6) uniformados como policías del Estado Lara, dos (2) de la Guardia Nacional y tres (3) de civil, quienes manifestaron que estaban buscando a unas personas secuestradas, por lo que decidieron abrirles la puerta y dejarlos pasar; es en ese momento, cuando los someten y los sacan de su residencia junto a las otras personas, reuniéndolos con otras dos personas más que tenían detenidas dentro de los vehículos en que andaban, para posteriormente tomar vía hacia la población de Guárico, donde los mantuvieron en cautiverio en una residencia. Al día siguiente fueron trasladados al referido pueblo de Chavasquén, donde procedieron a ejecutarlos, logrando salvar la vida Edumar Escalona, Noel Antonio González y Christopher Jhon Zerpa, quienes lograron engañar a la comisión policial simulando estar muertos. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 78 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales La fiscal 21° de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, dio orden de inicio a la investigación por la presunta comisión del delito de desaparición forzada, en contra de funcionarios policiales adscritos a la Comisaría de Sanare de la Fuerza Armada Policial del Estado Lara y por funcionarios adscritos a la Guardia Nacional. Se ofició a la Unidad de Atención a la Víctima, a los fines de solicitar medida de protección a favor de la ciudadana Coromoto del Carmen Figuerero Alvarado, Teresa Medina, Coromoto Del Carmen Zerpa Zerpa, y Mayelis Carolina Linares. En fecha 30 de octubre de 2008, los fiscales comisionados presentaron escrito solicitando orden de aprehensión en contra de los funcionarios involucrados, ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, siendo acordado lo solicitado y emitidas las respectivas órdenes de aprehensión. En fecha 31 de octubre de 2008, funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub-Delegación Guanare, capturan a los imputados y los ponen a la orden del mencionado juzgado. En fecha 20 de diciembre de 2008, se presentó por ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Primer Circuito del Estado Portuguesa, escrito de acusación en contra de los imputados, por la presunta comisión de los delitos de desaparición forzada, torturas, abuso sexual de adolescente y quebrantamiento o violación de pactos o convenios internacionales. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 79 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2. OFICIOS RELEVANTES 2.1. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa el estado actual de la causa donde aparecen como víctimas los ciudadanos Octavio Díaz Álvarez, Robert Ignacio Díaz Loreto y David Octavio Díaz Loreto, de cuya causa conocen las Fiscalías 23ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena y 9ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua. Oficio N°: DPDF-DGAP-DPDF-14-PRO-081-9.441-07-0489 Fecha: 29-1-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV-000894, de fecha 6 de agosto de 2007, mediante la cual solicita información acerca del caso denominado por esa Dependencia de la Cancillería como Juana Emilia Loreto Pérez, donde figura como víctima y peticionaria, con ocasión a la muerte de su cónyuge Octavío Díaz Alvaréz, y sus hijos Robert Ignacio Díaz Loreto y David Octavio Díaz Loreto. En tal sentido, esta Institución, como garante de la constitucionalidad y de las leyes, una vez en conocimiento del deceso de las precitadas víctimas, designó a las Fiscales del Ministerio Público Vigésima Tercera a Nivel Nacional con Competencia Plena y Novena de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, a cargo de las abogadas Gabriela Soler y María Esperanza Castillo, respectivamente, quienes dictaron la correspondiente orden de inicio de la investigación el 6 de enero de 2003, realizando las diligencias útiles y necesarias, orientadas a lograr el esclarecimiento de los hechos y la determinación de la responsabilidad de los autores y partícipes; produciendo ulteriormente el acto conclusivo correspondiente, el cual consistió en la acusación que fue interpuesta el 13 de junio de 2003, ante el Tribunal Quinto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, contra los funcionarios policiales de ese estado, ciudadanos Saúl Ricardo Ramos Mora, por la comisión del delito de homicidio intencional previsto y sancionado en el artículo 407 del Código Penal, en agravio del occiso Robert Ignacio Díaz Loreto, y homicidio intencional en grado de complicidad correspectiva, dispuesto y sancionado en el artículo 407 en concordancia con el artículo 426 del Código Penal, en perjuicio de David Octavio Díaz Loreto y Octavío Díaz Álvarez; y a Rafael Antonio Barreto Araque, Luís Di Camilo Colmenares, José Francisco Maldonado, Jorge Luís Alvarado Hernández, Erick Gilberto Torrealba Urbina y Jesús Ramón Franco Martínez, por la comisión del delito de homicidio intencional en grado de cooperador inmediato tipificado y sancionado en el artículo 407 del Código Penal en relación con el artículo 83 eiusdem, en detrimento de quien en vida respondía al nombre de Robert Ignacio Díaz Loreto, y homicidio intencional en grado de complicidad correspectiva, establecido en el artículo 407 en concordancia con el artículo 426 del Código Penal, en agravio de David Octavio Díaz Loreto y Octavío Díaz Álvarez. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 80 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Posteriormente, el día 7 de agosto de 2003, el mencionado juzgado admitió totalmente la acusación fiscal y los medios de prueba promovidos, decretó medida preventiva privativa judicial de libertad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 250, numerales 1, 2, 3, en concordancia con los artículos 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal, y ordenó el auto de apertura a juicio oral y publico. Ahora bien, en fecha 18 de enero de 2006, se inició por ante el Tribunal Quinto de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del referido estado, el acto de juicio oral y publico, finalizando el 25 de abril de 2007, en el cual el Juez de la causa, dictó sentencia absolutoria a favor de los acusados en cuestión. Así pues, el 19 de julio de 2007, el Ministerio Público, interpuso recurso de apelación contra la mencionada sentencia, fundamentándolo en que la decisión adolece de ilogicidad en la motivación y en la valoración de las pruebas evacuadas en el debate oral y público, infringiendo los artículos 364 numeral 4, y 22 del Código Orgánico Procesal Penal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 452 numeral 2 ejusdem, además del vicio de quebrantamiento u omisión de formas sustanciales de los actos que causen indefensión, previsto en el artículo 452 numeral 3 ibidem. Finalmente, le informo que para el día 4 de octubre de 2007, estaba pautada la audiencia oral para oír a las partes ante la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de esa entidad federal, que conoce del recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público, la cual se difirió, para el 20 de noviembre de 2007, no celebrándose por cuanto no hubo despacho, fijándose como próxima fecha el día 13 de diciembre de 2007, quedando diferida para el 16 de enero de 2008, no llevándose a cabo por la incomparecencia de uno de los acusados, la cual deberá realizarse el día 14 de febrero de 2008. Sin más a que hacer referencia, se despide de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.2. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa el estado actual de la causa donde aparece como víctima la ciudadana Marzkegt José Sánchez, de cuya causa conocen las Fiscalías 44ª, 49ª y 62ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena y 2ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. Oficio N°: DFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-199-07-8.217-04892 Fecha: 29-1-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 81 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000752, de fecha 11 de junio de 2007, mediante la cual solicitó a este Despacho, información relacionada con la denuncia interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la ciudadana Marzkegt José Sánchez, contra el Estado venezolano por presuntas violaciones de Derechos Humanos de la que fuera objeto. En tal sentido, es menester indicarle tal como se le informó en las comunicaciones N°DFGRDVFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-199-18168-06-040634 y DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-16-PRO-522283-07-051495,de fechas 19 de junio de 2006y 7 de septiembre de 2007, respectivamente, que la ciudadana in comento, es parte en dos (2) causas penales, de las cuales en una funge como víctima y en la otra como imputada. En relación a la causa donde dicha ciudadana, aparece como víctima, la Fiscal Décima Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, abogada Vilma Freitez Romero, en fecha 19 de agosto de 2004, ordenó el inicio de la investigación tendente a esclarecer los hechos vinculados con las presuntas irregularidades suscitadas en el proceso penal seguido a la ciudadana en cuestión, ante la Fiscalía Décima del Ministerio Público de esa misma Circunscripción Judicial, a cargo, en ese entonces, del abogado Gamal Richani Nasser, en virtud de la denuncia interpuesta por el ciudadano Israel Álvarez de Armas, quien en representación de la ciudadana Marzkegt José Sánchez, señaló que el Fiscal Décimo antes identificado, así como, las Jueces de ese Circuito Judicial Penal, abogadas Sonia Pinto Matora e Ileana Valbuena, habían cometido el delito de Privación Ilegítima de Libertad, contra la mencionada ciudadana. Por lo antes expuesto, la Fiscal Décima Tercera del Ministerio Público de esa Circunscripción Judicial, en aras de atender el planteamiento realizado por el requirente, recabó información tanto del representante de la Vindicta Pública en cuestión, como de las titulares de los órganos jurisdiccionales involucrados, sobre los hechos denunciados, procediendo en consecuencia, después del estudio pormenorizado de cada una de las actas que conforman el expediente in comento, el día 14 de febrero de 2005, a solicitar el sobreseimiento de la causa seguida a los señalados funcionarios, de conformidad con lo previsto en el ordinal 1° del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual fue decretado en fecha 13 de marzo de 2005, por el Tribunal Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del referido Circuito Judicial Penal. Ahora bien, en cuanto a si los nuevos hechos traídos a colación por el ciudadano Israel Álvarez, en la denuncia interpuesta por ante ese Despacho, plasmada en la comunicación N° 001329, de fecha 12 de diciembre de 2005, guardan relación con la denuncia que, en su oportunidad, él mismo realizara contra distintos funcionarios públicos, entre ellos jueces y fiscales, por la presunta comisión de los delitos de privación ilegítima de libertad, denegación de justicia y desaparición forzada de personas, contra su defendida, entre otros, esta Institución por conducto de la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales comisionó a las Fiscalías Cuadragésima Cuarta y Cuadragésima Novena del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogadas Yolanda Sapiain Gutiérrez y Haifa Aissami Madad, respectivamente, y a la Fiscal Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, abogada María Alejandra Rufo, quienes se encuentran en la actualidad practicando las diligencias pertinentes y necesarias orientadas a esclarecer los hechos y la determinación de las responsabilidades a que haya lugar. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 82 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Finalmente, en cuanto al juicio oral y publico que se le sigue a dicha ciudadana por ante el Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado en referencia, la representante de la Fiscalía Sexagésima Segunda del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de la abogada Ana Beatríz Navarro, se trasladó en fecha 27 de septiembre de 2007, al mencionado juzgado a los fines de acudir a la celebración de la audiencia pautada para el precitado día, difiriéndose una vez más, por cuanto el juez presentaba problemas de salud, siendo fijada la misma para el 27 de noviembre de 2007, procediendo a darse la apertura de dicho juicio, oportunidad en la cual la acusada de autos, de manera voluntaria, libre de coacción o apremio, rindió declaración, encontrándose debidamente asistida por su abogada defensora, pautándose la continuación del mismo para el 6 de diciembre de 2007, oportunidad en la cual se inició la recepción y evacuación de las pruebas, siendo suspendido dicho acto para el día 7 de diciembre de 2007, continuando ese día el acto de evacuación de pruebas, quedando pautada la continuación del Juicio para el 12 de diciembre de 2007, llevándose éste a cabo, encontrándose en la actualidad el Ministerio Público a la espera para la notificación que efectuará el órgano jurisdiccional para la continuación del juicio. Sin más a que hacer referencia, queda de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.3. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa el estado actual de la causa donde aparece como víctima el ciudadano Humberto Prado Sifontes, de cuya causa conoce la Fiscalía 39ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Oficio N°: DPDF-DGAP-DPDF-12-PRO-737-9.253-04899 Fecha: 29 -1- 2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Tengo a bien dirigirme a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación número AGEV/000867 de fecha 26 de julio de 2007, a través de la cual solicita información relacionada con el caso donde aparece como víctima el ciudadano Humberto Prado Sifontes, quien presuntamente fue objeto de amenazas contra su integridad física. Ahora bien, tal y como se informó a través de comunicación N° DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-063.942 de fecha 22 de junio de 2007, por ante esta Institución se recibió denuncia formulada por el mencionado ciudadano, el 10 de mayo de 2007, en la cual manifiesta haber sido amenazado vía DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 83 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales telefónica por una persona desconocida, para cuyo conocimiento se comisionó a la Fiscalía Trigésima Novena del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de la abogada Turcy Simancas, quien ha realizado diligencias útiles y necesarias, a los fines de establecer las responsabilidades a que haya lugar, entre las que se destacan: solicitud de información realizada al Gerente General de Prevención y Control de Pérdidas de la Empresa de Telefonía Movistar, para que sean remitidos los datos filiatorios y relación de llamadas entrantes y salientes efectuadas desde el día 1 hasta el 23 de mayo de 2007, encontrándose en la actualidad la causa en fase preparatoria. En lo que respecta a la medida de protección solicitada por el Ministerio Público, en aras de resguardar la integridad física del ciudadano Humberto Prado Sifontes, y su grupo familiar, de conformidad con lo establecido en el artículo 17, numeral 4 de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y Demás Sujetos Procesales, le participo que el 31 de mayo de 2007, la misma fue acordada por el Tribunal Trigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Igualmente se anexa al presente, constante de tres (3) folios útiles, copias de las planillas de registro y control llevadas por la Policía del Estado Miranda, órgano de seguridad designado para la ejecución de la protección. Sin otro particular al cual hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.4. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre las medidas adoptadas por el Ministerio Público para evitar que se repitan hecho como los suscitados el día 08 de diciembre de 2007, en las instalaciones del Centro Penitenciario de Occidente “Santa Ana”, del Estado Táchira, de cuya causa conocen las Fiscalías 8ª y 47ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Oficio N°: DFGR-DGAP-DPDF-12-INFORME-735-0489 Fecha: 29 -1-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Tengo a bien dirigirme a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/001190 de fecha 13 de diciembre de 2007, a través de la cual solicita información sobre las medidas adoptadas por el Ministerio Público, para evitar que se repitan hechos como los suscitados el día 8 de diciembre de 2007, en las instalaciones del Centro Penitenciario de Occidente “Santa Ana”, del Estado Táchira. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 84 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Al respecto le informo, que en la referida fecha tuvo lugar una alteración del orden intra muro, del mencionado recinto penitenciario, razón por la cual la Fiscal Décima Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, abogada Ana Gamboa, se trasladó inmediatamente a dicho lugar, constatando que había fuertes detonaciones e intercambio de disparos, producto de un enfrentamiento entre dos bandos de internos, cuando dentro del mismo se encontraban familiares (hombres, mujeres y niños) que ese día efectuaban la visita semanal correspondiente, los cuales fueron tomados como rehenes; situación que fue subsanada por la intermediación de las autoridades presentes. Es importante resaltar, que el Ministerio Público conjuntamente con las autoridades del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y la Guardia Nacional, con ocasión al referido hecho han implementado una serie de medidas tendentes a controlar, mitigar y evitar situaciones de esta naturaleza, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: - La Guardia Nacional, órgano encargado de la custodia interna del centro penitenciario, reforzó la seguridad en las adyacencias del establecimiento. - Se coordinó la realización de reconocimientos médicos legales a los internos heridos. - A los fines de salvaguardar la vida de las personas que se encuentran dentro del establecimiento penitenciario, se procedió a trasladar a un grupo de treinta y tres (33) internos a diferentes cárceles del país, tales como: Internado Judicial de Barinas, Centro Penitenciario de los Llanos de Guanare Estado Portuguesa, Centro Penitenciario Uribana del Estado Lara, Centro Penitenciario de la Región Andina del Estado Mérida e Internado Judicial de Trujillo. - La Fiscal Décima Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, abogada Ana Gamboa, visitó la sede del Hospital Central de San Cristóbal, de la referida entidad regional, con el objeto de verificar el estado de salud y lugar de hospitalización de los internos heridos. - Los Fiscales del Ministerio Público Décima Segunda con Competencia en Ejecución de Sentencia, Octava y Cuadragésima Séptima a Nivel Nacional con Competencia Plena, realizaron visita de inspección extraordinaria a las instalaciones del Centro Penitenciario, a los fines de solicitar y recabar información de interés criminalístico para la investigación iniciada. - En fecha 14 de diciembre de 2007, fue realizada una requisa extraordinaria en los edificios 1, 2, 3, área administrativa, ductos y áreas verdes, con el objetivo de decomisar el mayor número de objetos de tenencia prohibida dentro del Centro Penitenciario. - Se mantiene contacto vía telefónica de forma permanente con la Directora del Centro de Reclusión y la Cuarta Compañía del Destacamento 12, acantonada en el lugar. Ahora bien, en cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución Nacional y enlas Leyes de la Republica, específicamente, en el artículo 16 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, numeral 14, el cual reza : “14. Velar para que en los retenes policiales, en los establecimientos DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 85 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales penitenciarios, en los lugares de reclusión para efectivos militares, en las colonias agrícolas penitenciarias, en los internados judiciales, las comunidades penitenciarias, entidades de atención para niños, niñas y adolescentes, y demás establecimientos de reclusión y de detención, sean respetados los derechos humanos y constitucionales de los internos o internas, de los detenidos preventivamente y de los niños, niñas y adolescentes; tomar en todo momento las medidas legales adecuadas para restituir y mantener la vigencia de los derechos humanos cuando hayan sido menoscabados o violados. En el ejercicio de esta competencia los o las fiscales del Ministerio Público tendrán acceso a todos los establecimientos mencionados. Los funcionarios o las funcionarias que impidan el ejercicio de esta competencia serán responsables penal, civil o disciplinariamente, según lo dispuesto en la ley para cada caso. Asimismo, aquellos particulares que entraben de cualquier manera el ejercicio de esta competencia serán responsables penal y civilmente, de conformidad con las leyes según sea el caso.” (Resaltado nuestro) El Ministerio Público, en aras de dar cumplimiento a la norma informa que según los datos aportados por la Dirección del Centro Penitenciario de Occidente, la confrontación generó como consecuencia dieciocho (18) muertos y once (11) heridos; para el conocimiento de los hechos se comisionó a los Fiscales del Ministerio Público Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Octava y Cuadragésima Séptima a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogados Jairo Escalante, Mery Gómez y María Bejarano Ibarra, respectivamente, quienes están realizando las diligencias correspondientes, a los fines de esclarecer los hechos y atribuir las responsabilidades a que haya lugar, encontrándose la causa en fase preparatoria. Sin otro particular al cual hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.5. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre la “Convención de los Derechos del Niño”, relacionada con el aborto. Oficio N°: DFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-INFORME-07-747-04195 Fecha: 12-2-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 86 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación signada con el N° AGEV/ 000623 de fecha 7 de mayo de 2007, a través de la cual solicita a esta Institución responder algunas interrogantes, con ocasión al Informe Combinado Segundo y Tercero que el Estado venezolano está obligado a presentar de acuerdo a la “Convención de los Derechos del Niño”, relacionadas con el tema del aborto. Con respecto a la primera interrogante, sobre las disposiciones legales que posee el Estado venezolano para contrarrestar el aborto, hay que destacar en primer lugar, que el derecho a la vida es una de las premisas estipuladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en este sentido el Estado tiene el deber de preservar y garantizar la integridad física y mental de sus ciudadanos, para lo cual debe implementar todos los mecanismos legales e institucionales para el resguardo de este derecho fundamental, tal y como lo establece el artículo 43 de nuestra Carta Magna: “El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma.” Ahora bien, considerando que el aborto en el ámbito penal puede entenderse como la muerte del feto voluntariamente ocasionada, bien en el seno de la madre, bien provocando su expulsión prematuramente y la doctrina dominante se inclina por admitir el comienzo de la vida humana en el momento de la anidación o de la implantación del óvulo fecundado en el útero materno, a los 14 días de fecundación, el bien jurídico protegido es la vida del feto o vida humana dependiente, sin excluir que, en algunos casos se tenga en cuenta además otros intereses como la vida, la salud, la libertad o la dignidad de la embarazada. El Estado venezolano en su ordenamiento jurídico vigente, específicamente en el Código Penal, posee disposiciones legales en las cuales tipifica este hecho como antijurídico, entendiéndose éste en sentido estricto, como la interrupción dolosa o intencional del proceso fisiológico de la preñez o embarazo, ocasionando la muerte o destrucción del producto de la concepción que recibe el nombre de embrión o feto, según su grado de desarrollo. El Código Penal Venezolano, clasifica el aborto de la siguiente manera: En tres tipos básicos: Aborto Procurado (artículo 430): “La mujer que intencionalmente abortare, valiéndose para ello de medios empleados por ella misma, o por un tercero, con su consentimiento, será castigada con prisión de seis meses a dos años.” En este supuesto, el sujeto activo calificado o transgresor es la mujer embarazada que intencionalmente causa su aborto o presta su consentimiento para que un tercero lo provoque, la cual ha de ser imputable; en lo atinente al sujeto pasivo o agredido, es el producto de la concepción, que DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 87 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales nuestro ordenamiento jurídico vigente protege, de tal manera el legislador ampara la vida humana intrauterina o vida humana en potencia. En lo relativo a la culpabilidad, el aborto procurado, como todo aborto delictivo, es doloso, tal y como lo establece expresamente el artículo 430 del Código Penal, al emplear el adverbio intencionalmente; este delito admite tentativa y frustración y la pena aplicable a su autora es prisión de seis (6) meses a dos (2) años, con un término medio de 15 meses. Es un delito de los denominados de acción pública, en los cuales el ejercicio de la acción penal corresponde al Estado a través del Ministerio Público. Aborto Provocado (artículo 431): “El que hubiere provocado el aborto de una mujer, con el consentimiento de ésta, será castigado con prisión de doce a treinta meses. Si por consecuencia del aborto y de los medios empleados para efectuarlo, sobreviene la muerte de la mujer, la pena será de presidio de tres a cinco años; y será de cuatro a seis años, si la muerte sobreviene por haberse valido de medios más peligrosos que los consentidos por ella.” El aborto provocado, es aquel efectuado por un tercero imputable, con el consentimiento jurídicamente válido de la mujer embarazada, por tanto el sujeto activo o trasgresor de la norma es el denominado tercero imputable. El consentimiento a que hace referencia la normativa legal en cuestión, debe provenir de una mujer que tenga capacidad de entender el significado, la trascendencia y el alcance del acto (aborto) para cuya realización presta tal aprobación, la cual no es jurídicamente válida, por tanto, cuando la mujer no está en condiciones de comprender el significado del acto abortivo; por ejemplo, cuando el consentimiento proviene de una enajenada o de una oligofrénica, equivale a ausencia de consentimiento. En lo que respecta al sujeto pasivo, a la tentativa y frustración, a la culpabilidad, al carácter de la acción penal y al procedimiento aplicable para enjuiciar al agente, valen las mismas consideraciones realizadas en relación al aborto procurado. En cuanto a la pena aplicable, para quien perpetre el aborto provocado es de prisión de doce (12) a treinta (30) meses, con un término medio de veintiún (21) meses; cuando por causa del mismo sobreviene la muerte de la mujer, la pena es de presidio de tres (3) a cinco años (5), con un término medio de cuatro (4) años. En lo atinente al último supuesto de este artículo, cabe señalar que cuando la muerte de la mujer sobreviene por haber empleado el tercero imputable medios más peligrosos que los consentidos por aquella, la pena es de presidio de cuatro (4) a seis (6) años, con un término medio de cinco (5) años. Aborto Sufrido (artículo 432): “El que haya procurado el aborto de una mujer, empleando sin su consentimiento o contra la voluntad de ella, medios dirigidos a producirlo, será castigado con prisión de quince meses a tres años. Y si el aborto se efectuare, la prisión será de tres a cinco años. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 88 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Si por causa del aborto o de los medios empleados para procurarlo, sobreviniere la muerte de la mujer, la pena será de presidio de seis a doce años. Si el culpable fuere el marido, las penas establecidas en el presente artículo se aumentaran en una sexta parte”. El aborto sufrido, es el provocado por un tercero imputable, contra la voluntad de la mujer embarazada, siendo el sujeto pasivo, ante todo la fémina en estado de preñez, este tipo de aborto no admite la tentativa, ya que el simple empleo de medios abortivos, sin el consentimiento o contra la voluntad de la mujer embarazada, constituye, de por sí, un delito. El Código Penal establece una pena de prisión de quince (15) meses a tres (3) años, con un término medio de veinticinco (25) meses y quince (15) días, para la hipótesis del simple empleo de medios abortivos sin el consentimiento, o contra la voluntad de la mujer embarazada. Desde luego, esta pena se aplica cuando el aborto no se perfecciona. Cuando el aborto sufrido se perfecciona, la pena aplicable es de tres (3) a cinco (5) años de prisión, con un término medio aplicable de cuatro años; si del aborto sufrido se deriva la muerte de la mujer, la pena será de presidio de seis (6) a doce (12) años, con un término medio de nueve (9) años. El último aparte de la norma legal in comento, establece una agravante especial, aplicable cuando el culpable es el marido de la mujer embarazada, la cual se fundamenta en el hecho que por excelencia es el marido el guardián de la integridad de la vida humana en potencia que yace en el seno de la mujer, y por ello si la destruye, o al menos intenta destruirla, se aumenta en una sexta parte la pena normalmente aplicable, tal como lo establece el Código Penal; siendo ésta una agravante personal, no extensible a otras personas que puedan intervenir en el aborto sufrido. Responsabilidad del Profesional de la Medicina (artículo 433): “Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes sea una persona que ejerza el arte de curar o cualquiera otra profesión o arte reglamentados en interés de la salud pública, si dicha persona ha indicado, facilitado empleado medios con los cuales se ha procurado el aborto en que ha sobrevenido la muerte, las penas de ley se aplicarán con el aumento de una sexta parte. La condenación llevará siempre como consecuencia la suspensión del ejercicio del arte o profesión del culpable, por tiempo igual al de la pena impuesta. No incurrirá en pena alguna el facultativo que provoque el aborto como medio indispensable para salvar la vida de la parturienta.” El sujeto activo o trasgresor a que hace referencia el artículo precedente, se considera calificado por tratarse de un médico o de otra persona que ejerza una profesión o arte reglamentados en interés de la salud pública, la razón de esta agravante se debe a que estos profesionales están ética y jurídicamente obligados a impedir la práctica del aborto. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 89 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales La acción delictiva consiste en indicar, facilitar o emplear medios abortivos, estas son hipótesis de complicidad, asimiladas a la autoría, es importante destacar, que de conformidad con lo establecido en el artículo 433 del Código Penal, para que se aplique la agravante que estamos examinando, es menester que sobrevenga la muerte de la mujer embarazada, por ello ésta no se aplica al aborto procurado, en cuanto a la autoría, porque si la mujer embarazada no muere, no se ha satisfecho la condición de aplicabilidad. Aborto Honoris Causa (artículo 434): “Las penas establecidas en los artículos precedentes se disminuirán en la proporción de uno a dos tercios y el presidio se convertirá en prisión, en el caso de que el autor del aborto lo hubiere cometido por salvar su propio honor o la honra de su esposa, de su madre, de su descendiente, de su hermana o de su hija adoptiva.” El aborto atenuado, por causa de honor es el practicado por algunos de los sujetos activos calificados, indicados taxativamente en el artículo 434 del Código Penal, con la finalidad de salvar el honor sexual u honestidad de una mujer que ha resultado embarazada en circunstancias comprometedoras para su honra. Ahora bien, en cuanto a la segunda interrogante referente a las personas condenadas por practicar el delito de aborto, le informo que esta Institución que conoce a Nivel Nacional las causas referentes al mencionado hecho ilícito se encuentran en fase preparatoria. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.6. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa el estado actual de la causa denominada Retén e Internado Judicial “Los Flores de Catia”, de cuya causa conoce la Fiscalía 30ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Oficio N°: DPDF-DGAP-DPDF-14-PRO-211-745-07195 Fecha: 12-2-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 90 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000718 de fecha 4 de junio de 2007, mediante la cual hace referencia a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual dispuso una serie de obligaciones para el Estado venezolano, entre ellas, la investigación de los hechos ocurridos en el extinto Retén e Internado Judicial “Los Flores de Catia”. Ahora bien, con respecto al pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ordenó la ubicación y entrega a sus familiares de los cuerpos de quienes en vida respondían a los nombres de José León Ayala Gualdrón y Edgar José Peña Marín, quienes figuran como víctimas de los sucesos acaecidos en el referido internado judicial, la Fiscalía Quincuagésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo del abogado Alejandro Castillo, entre otras diligencias realizadas, solicitó al Director General del Cementerio San Pedro de la ciudad de Los Teques, Estado Miranda, datos necesarios que conlleven a establecer el lugar donde fueron inhumadas las precitadas víctimas, y la existencia cierta de los restos humanos, lo que en definitiva permitirá realizar ante los órganos jurisdiccionales competentes el trámite respectivo, a fin que los familiares de los mismos les den sepultura como deseen. En tal sentido, en fecha 31 de julio de 2007, la Vindicta Pública en referencia recibió informe suscrito por el Regidor y Encargado del Cementerio de San Pedro de los Altos, ubicado en el municipio Guaicaipuro, Los Teques, Estado Miranda, en el cual expone que se localizaron los cadáveres de quienes en vida respondían a los nombres de José León Ayala Gualdrón, Edgar José Peña Marín y Jesús Rafael Navarro, a través de los archivos de la Dirección de la Oficina de Medicatura Forense de Los Teques, a cargo del Dr. Boris Bosio Balcelo, encontrándose dichas víctimas desde el año 1992, inhumadas en el Cementerio Municipal de San Pedro de Los Altos, en el segundo Cuartel, sector Sur, todos en una fosa común, junto con los restos de otros cadáveres más. Es importante resaltar, lo afirmado por el ciudadano José Rafael Díaz, Regidor y Encargado del Cementerio Municipal, en cuanto a que todos los cadáveres que fueron enterrados en Los Teques, relacionados con la conmoción del 27 de noviembre de 1992, fueron inhumados, como cuerpos no identificados, mediante acta levantada por una comisión integrada por un Juez de Primera Instancia en lo Penal del Circuito Judicial del Estado Miranda, un fiscal del Ministerio Público de la referida entidad federal, el Prefecto del Municipio San Pedro de los Altos, el Jefe de la Medicatura Forense de Los Teques, un Psiquiatra Forense y un Odontólogo Forense. Posteriormente el 13 de diciembre de 1992, se llevó a cabo la identificación de los cuerpos, siendo fundamental señalar que hasta esa fecha no habían sido reclamados por los familiares los restos de quienes en vida respondían a los nombres antes señalados, los cuales fueron reconocidos de la siguiente forma: - Edgar José Peña Marín, identificad con el protocolo de autopsia N° 2660. - José León Ayala Gualdrón, identificad con el protocolo de autopsia N° 2663. - Jesús Rafael Navarro, identificado con el protocolo de autopsia N° 2667. Finalmente le manifiesto que el Ministerio Público el 19 de diciembre de 2007, citó a los familiares de las víctimas a los fines de coordinar lo relacionado a la exhumación y posterior entrega de los cadáveres, para así dar cumplimiento a la Sentencia emanada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 91 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin otro particular al cual hacer referencia, le saluda. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.7. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre la causa donde aparece como víctima el ciudadano Santiago Adolfo Villegas, de cuya causa conocen las Fiscalías 50ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, 68ª del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, 11ª y 22ª de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. Oficio N° DPDF-DGAP-DPDF-12-PRO-775-07197 Fecha: 12-2-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo a la comunicación signada con el Nº AGEV/000906 de fecha 9 de agosto de 2007, a través de la cual solicita información relacionada con el caso del ciudadano Santiago Adolfo Villegas Delgado, quien denuncia al Estado venezolano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por presuntas violaciones de derechos humanos, específicamente, a la integridad personal, la libertad personal, garantías judiciales, protección a la honra y la dignidad, protección jurídica efectiva, entre otros, todo ello en virtud de un proceso judicial llevado en su contra. En este sentido le informo, que la causa en la cual el mencionado ciudadano es parte, conocen los Fiscales del Ministerio Público Quincuagésimo a Nivel Nacional con Competencia Plena, Sexagésima Octava de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, Décima Primera y Vigésima Segunda de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, abogados Alejandro Castillo, Isabel Teresa Labrador, José Fernández Medina y William Guerrero Santander, respectivamente, dándose en fecha 10 de marzo de 2005, orden de inicio a la investigación, en virtud de la incautación realizada por funcionarios de inteligencia del Comando Regional Nº 1 de la Guardia Nacional, a los ciudadanos Sonia Lucía Fraile Martínez y Adhis Rafael Romero Ovalles, en la empresa de encomiendas Posnet, en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, de tres kilos quinientos (3,500) gramos de cocaína, cuyo destino era el continente europeo, específicamente, Austria. Ahora bien, en el transcurso de la investigación penal entre las diligencias practicadas por el Ministerio Público, para el esclarecimiento del hecho y determinar las responsabilidades a que haya lugar, se encuentran diversos allanamientos realizados a varios inmuebles donde se incautaron DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 92 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales otros tres kilos quinientos (3,500) gramos de cocaína, así como un arma de fuego, cargadores, cartuchos, una escopeta calibre 12, un revolver calibre 38, catorce (14) cartuchos calibre 12 y ocho (8) cartuchos calibre 38. Ante los resultados de la investigación y el surgimiento de nombres como Ernesto Ocampo Ospina, Felipe Andrés Ocampo Sequeda y Carmen Gloria Sequeda de Ocampo, relacionados con la comisión del ilícito en materia de drogas, el Tribunal Octavo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, a solicitud del Ministerio Público, decretó medidas preventivas de aseguramiento sobre los bienes y capitales, propiedad de los mencionados ciudadanos, ordenando la inmovilización o congelación de cuentas bancarias de su pertenencia y de algunas Sociedades Mercantiles, entre las cuales figura la Granja “El Colibrí, C.A”, así como también medida de prohibición de enajenar y gravar sobre distintos fundos, fincas e inmuebles, entre los que se puede citar, el Fundo Agropecuario denominado “El Palmichal”, propiedad de la antes mencionada Sociedad Mercantil. En fecha 22 de septiembre de 2005, en ejecución de las medidas antes descritas, se procedió a la ocupación de la unidad de producción Fundo Agropecuario “El Palmichal”, levantándose las actas de inventario respectivas de bienes muebles e inmuebles por su naturaleza y destinación, hallándose en el mismo la cantidad de ciento dos (102) bultos de Urea de cincuenta (50) kilogramos cada uno, para un total de cinco mil cien (5.100) Kilogramos, sustancia con la cual se elabora Clorhidrato de Cocaína; al interrogar al trabajador Oscar Alfonso Pavón Rángel, expresó que ese material había sido enviado por sus patrones, los ciudadanos Santiago Adolfo Villegas Delgado y Gustavo Quiroz Montoya, y de conformidad con estas evidencias el Ministerio Público solicitó al tribunal que con fundamento en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, se ordenara la inmediata aprehensión de los ciudadanos Santiago Adolfo Villegas Delgado, Gustavo Quiroz Montoya y Alcides Ocampo Franco, por estar presuntamente incursos en la comisión de los delitos de legitimación de capitales, previsto y sancionado en el artículo 4 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, y ocultamiento de productos químicos susceptibles de ser desviados para la elaboración de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Vista la solicitud planteada por la Vindicta Pública, el Tribunal decretó la aprehensión de los mencionados ciudadanos, siendo capturado el 23 de septiembre de 2005, el ciudadano Santiago Adolfo Villegas Delgado, por funcionarios de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en la sede de la pasteurizadora “Leche Colibrí”, en presencia de tres (3) de los representantes judiciales de la empresa; posteriormente, fue conducido al Comando Regional Nº 1 de la Guardia Nacional con sede en San Cristóbal, Estado Táchira, donde se le notificó su detención. El 24 de septiembre de 2005, el Ministerio Público dispuso la reserva total de las actas del expediente por un lapso de 15 días continuos, con fundamento en el artículo 304 del Código Orgánico Procesal Penal, solicitando al tribunal que decretara la reserva parcial del Libro Diario, en relación a la causa en cuestión, debido a la gravedad de los hechos investigados, lo cual acordó el órgano jurisdiccional el 25 de septiembre de 2005, resolviendo reservar todas las actuaciones desde la mencionada fecha hasta el 10 de octubre de 2005. En virtud de la aprehensión del referido ciudadano, el tribunal competente en fecha 25 de septiembre de 2005, celebró audiencia con el fin de emitir pronunciamiento sobre el mantenimiento de la medida de coerción personal, que recayó contra el antes nombrado ciudadano, dictaminando DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 93 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales procedente la medida de privación judicial preventiva de libertad, de lo cual el 30 de septiembre de 2005, ejercieron recurso de apelación sus abogados defensores, siendo contestado por la Vindicta Pública el 8 de octubre de 2005. Es importante resaltar, que en fecha 25 de enero de 2006, la defensa del citado ciudadano, solicitó a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, el avocamiento de la causa en cuestión, alegando irregularidades en el proceso tales como: Violación del derecho a la defensa y debido proceso, siendo declarado con lugar, el 25 de julio de 2006, ordenándose la nulidad de varias audiencias de presentación y la preliminar, la reposición de la causa al estado de que se realice el acto de imputación formal y se celebre la audiencia de presentación de los imputados, así como también, la radicación de la causa a la Circunscripción Judicial del Estado Lara, manteniéndose las ordenes de aprehensión respectivas, tomándose como agravante de los hechos imputados el configurarse delitos de lesa humanidad. Posteriormente, el 11 de agosto de 2006, se recibió en la entidad regional designada por el Máximo Tribunal el expediente en cuestión, correspondiéndole conocer al Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control de ese Circuito Judicial Penal. Ahora bien, en el desarrollo de la oportunidad procesal para la celebración de la audiencia de presentación de los imputados, conforme lo dispone el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal, la defensa del imputado Santiago Adolfo Villegas Delgado, interpuso acción de amparo constitucional, esgrimiendo violación de los lapsos para la celebración de dicha audiencia, resolviendo la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, el 11 de septiembre de 2006, inadmitir la misma, por cuanto había cesado la lesión constitucional denunciada, con la celebración de la audiencia en fecha 28 de agosto de 2006. Igual decisión profirió la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con ponencia del Magistrado Marco Tulio Dugarte Padrón, en virtud de la apelación ejercida por los accionantes, sentenciando la confirmación de la recurrida, ante sendas decisiones y paralelamente al ejercicio de la acción, el 28 de agosto de 2006, se realizó la audiencia de presentación de los imputados, entre ellos Santiago Adolfo Villegas Delgado, en la que se le imputó la comisión de los delitos de legitimación de capitales, previsto y sancionado en el artículo 4 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y ocultamiento de productos químicos susceptibles de ser desviados para la elaboración de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, solicitándose le fuera decretada medida judicial preventiva privativa de libertad, la cual fue acordada por el tribunal. Redistribuida la causa por decisión de la Corte de Apelaciones al Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, como consecuencia del recurso de apelación interpuesto por la defensa del ciudadano Iván Leal Suárez, concausa del imputado Santiago Adolfo Villegas Delgado, el 12 de septiembre de 2006, se realizó la audiencia de presentación del imputado en cuestión, por la comisión de los delitos de legitimación de capitales, previsto y sancionado en el artículo 4 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y ocultamiento de productos químicos susceptibles de ser desviados para la elaboración de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previstos y sancionados en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, decretando el órgano jurisdiccional en la misma, medida judicial preventiva privativa de libertad, permaneciendo el ciudadano Santiago Adolfo Villegas Delgado, DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 94 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales actualmente recluido en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental de Uribana; ejerciendo la defensa del imputado en esa misma fecha recurso de apelación contra la precitada decisión, el cual fue contestado por el Ministerio Público, el 17 de octubre del mismo año. En la oportunidad de presentación del acto conclusivo respectivo, en fecha 27 de octubre de 2006, los representantes del Ministerio Público ya identificados, presentaron escrito de acusación contra el ciudadano Santiago Adolfo Villegas Delgado, por la comisión de los delitos de ocultamiento de productos químicos susceptibles de ser desviados para la elaboración de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y legitimación de capitales. En consecuencia, después de múltiples diferimientos se realizó la audiencia preliminar prevista en el artículo 327 del Código Orgánico Procesal Penal, durante los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre de 2007, en la que se dictaminó lo siguiente: sin lugar las excepciones opuestas y la nulidad planteada, admitiéndose la acusación y las pruebas, así como también, se mantuvo la medida de privación judicial preventiva de libertad, dictándose auto de apertura a juicio oral y publico; contra ésta decisión la defensa del ciudadano in comento, ejerció Recurso de Apelación, que fue contestado por la Vindicta Pública el 7 de diciembre de 2007. Actualmente la causa se encuentra en fase de juicio, en la etapa de selección de escabinos, a objeto de la constitución del Tribunal Mixto, de todo lo cual se espera notificación. Ahora bien, es importante resaltar, que en lo que respecta a las presuntas violaciones de derechos humanos que denuncia el ciudadano Santiago Adolfo Villegas Delgado, referentes a la integridad personal, derecho a la libertad personal, protección a la honra y la dignidad, hago de su conocimiento, que la privación judicial preventiva de libertad de la que es objeto el prenombrado ciudadano, obedece al proceso judicial incoado en su contra, en el cual el Ministerio Público ha garantizando en todo momento los derechos del acusado, con basamento en los principios de protección jurídica efectiva, garantías judiciales e igualdad ante la ley, asimismo, el citado ciudadano, a través de sus representantes judiciales, ha ejercido efectiva y plenamente el derecho a la defensa, tal y como se ha podido evidenciar en el recorrido procesal in comento. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 95 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.8. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre la causa donde aparece como víctima el ciudadano Oswaldo José Colmenares, de cuya caso conoce la Fiscalía 15ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua. Oficio N°: DPDF-DGAP-DPDF-12-PRO-751-07-746-07198 Fecha: 12-2-208 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Tengo a bien dirigirme a usted, en la oportunidad de acusar recibo de las comunicaciones números AGEV/001034 y AGEV/001176 de fechas 17 de septiembre y 7 de diciembre de 2007, respectivamente, a través de la cuales solicita información relacionada con el caso donde aparece como víctima quien en vida respondiera al nombre de Oswaldo José Colmenares, de 17 años de edad, y como acusado el funcionario Miguel Ángel Ojeda, adscrito al Comando Policial de San Mateo, Estado Aragua. En este sentido, hago de su conocimiento que del hecho conoce la Fiscalía Décima Quinta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, a cargo de la abogada Yelitza Coromoto Acacio Carmona, quien ordenó el inicio de la investigación en fecha 25 de marzo de 2003, por la muerte del prenombrado adolescente, ocurrida en el callejón sector Los Angelinos, Barrio Nuevo San Mateo, estado Aragua, cuando en momentos que la víctima se encontraba en compañía de los ciudadanos Juan Rivero, Eduar Armas y Gloria Díaz, se presentó una comisión policial perteneciente a la Comisaría de San Mateo del referido estado, integrada por el Distinguido Miguel Ángel Ojeda y el Cabo Primero Simón Ochoa, por lo que los ciudadanos inicialmente señalados se dispersaron, siendo perseguido Oswaldo José Colmenares, por el primero de los funcionarios indicados, quien accionó su arma de reglamento ocasionándole una herida en la pierna inmovilizándolo, y seguidamente propinándole otro disparo que le produjo la muerte. En el transcurso de la investigación el Ministerio Público, efectuó las diligencias útiles y necesarias, a los fines de atribuir las responsabilidades a que haya lugar, entre las cuales podemos mencionar: Experticia de Reconocimiento Legal, Mecánica y Diseño, Restauración de Seriales y Comparación Balística, realizada a un arma de fuego marca Amadeo Rossi, calibre 38; Experticia Hematológica; Experticia de Comparación Balística; Protocolo de Autopsia practicado a quien en vida respondiera al nombre de Oswaldo José Colmenares, y Experticia de Levantamiento Planimétrico, entre otras; en consecuencia, culminada la fase preparatoria, la representante fiscal en fecha 12 de agosto de 2004, interpuso acusación ante el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del referido estado, contra el funcionario Miguel Ángel Ojeda, por la comisión de los delitos de homicidio intencional calificado, simulación de hecho punible y uso indebido de arma de fuego, previstos y sancionados en los artículos 408 numeral 1, 240 y 282, respectivamente del Código Penal Venezolano. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 96 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Ahora bien, en fecha 23 de febrero de 2005, se celebró ante el mencionado órgano jurisdiccional la audiencia preliminar, en la cual se admitió en su totalidad la acusación fiscal, ordenándose la apertura a juicio y medida cautelar sustitutiva de libertad bajo presentación al acusado, de conformidad con el artículo 256 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal. Una vez distribuida la causa correspondió al Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, el cual inició el debate oral en fecha 14 de noviembre de 2005, que posteriormente fue suspendido en varias ocasiones, en virtud de la ausencia de la defensa, e intervención quirúrgica del acusado, entre otras, que impidieron la continuidad del proceso, por ello se distribuyó el expediente al Tribunal Quinto de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal de la mencionada Circunscripción Judicial. Por lo antes expuesto, la representante fiscal solicitó el 11 de julio de 2006 al referido juzgado, orden de aprehensión contra el acusado Miguel Ángel Ojeda, la cual fue decretada en fecha 2 de agosto de 2006, y presentado ante el Tribunal Octavo de Primera Instancia en Funciones de Control de ese Circuito Judicial Penal, el 4 de agosto de 2006, ordenando como lugar de reclusión el Centro para Procesados Alayón de ese estado. Consecutivamente el abogado defensor interpuso en fecha 30 de agosto de 2006, recurso de apelación contra la decisión del órgano jurisdiccional de privar de libertad al mencionado ciudadano, decretando la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial del Estado Aragua, sin lugar el recurso interpuesto, por considerar que no existía violación al debido proceso al solicitar la privativa de libertad del antes indicado ciudadano encontrándose llenos los extremos del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal. En la continuación del proceso penal en cuestión, el Juez Quinto de Primera Instancia en Funciones de Juicio de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, se inhibió en fecha 20 de septiembre de 2006, de conocer de la presente causa, alegando tener enemistad manifiesta con la defensa del acusado, siendo distribuido el expediente al Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio de ese Circuito Judicial Penal y seguidamente se remitió la referida causa al Tribunal Sexto de Primera Instancia en Funciones de Juicio del mismo Circuito Judicial Penal; en virtud que ambos órganos jurisdiccionales se inhibieron de conocer, actualmente la causa se encuentra en espera de la celebración del debate oral, fijado para el día 13 de marzo de 2008, ante el Juzgado Quinto de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal de la antes mencionada entidad regional, hallándose el funcionario acusado recluido en el Centro Penitenciario “Tocorón” del Estado Aragua. Sin más a que hacer referencia, se despide de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 97 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.9. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso donde aparecen como víctimas los ciudadanos Junior José Lobo Súarez y Johel José Lobo Raga, de cuya causa conocen las Fiscalías 34ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, y 3ª de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo. Oficio N° DPDF-DGAP-DPDF-12-754-1767 Fecha: 18-3-2007 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de las comunicaciones números AGEV/001200 y AGEV/000103, de fechas 20 de diciembre de 2007 y 25 de enero del año en curso, respectivamente, a través de las cuales solicita información sobre el caso relacionado con la denuncia interpuesta por la ciudadana Dulce María Lobo, con ocasión a la muerte de su hijo Junior José Lobo Suárez y sobrino Johel José Lobo Raga, hecho presuntamente cometido por funcionarios adscritos a la Policía del Estado Trujillo. Al respecto le informo que el Ministerio Público inició la investigación en fecha 14 de agosto de 2007, en virtud que la Brigada Motorizada de la Comisaría Policial N° 20, adscrita a las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Trujillo, al mando del Sargento José Alberto Delgadillo, localizó los cadáveres de dos personas de sexo masculino, presentando heridas por arma de fuego, para lo cual se designó a los Fiscales del Ministerio Público Tercero de la Circunscripción Judicial del referido estado y Trigésimo Cuarto a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogados Oscar Balza y Néstor Castellano Molero, respectivamente, quienes ordenaron la práctica de múltiples diligencias útiles y necesarias a los fines de esclarecer el hecho y atribuir las responsabilidades a que haya lugar, entre estas: Inspección Técnica efectuada en la avenida Santa Bárbara, Sector La Marchantita, de la ciudad de Valera del citado estado; Protocolos de Autopsia de los occisos Junior José Lobo Suarez y Johel José Lobo Raga, así como, entrevistas a los testigos presenciales y referenciales del hecho, entre ellos, a la ciudadana Dulce María Lobo. Actualmente la causa esta en fase preparatoria y los representantes fiscales se encuentran analizando los elementos de interés criminalístico, con el objeto de emitir el acto conclusivo correspondiente. Asimismo, se hace de su conocimiento que la Vindicta Pública el 22 de agosto de 2007, solicitó Medida de Protección, a favor de la ciudadana Dulce María Lobo y su grupo familiar, la cual fue acordada por el Tribunal Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Trujillo, ordenando el despliegue de patrullaje policial de manera periódica en la residencia de la mencionada ciudadana, vigente por un lapso de seis (6) meses, designando como órgano de seguridad para el cumplimiento de la tutela judicial, al Distrito 20 con sede en Valera de la Policía de ese estado. En tal sentido, anexo al presente le remito copias de las planillas de registro y control, llevadas por el órgano de seguridad elegido para la ejecución de la medida. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 98 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin más, a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.10. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con los hechos ocurrido en el Internado Judicial de Vista Hermosa en el estado Bolívar de cuya causa conocen las Fiscalías 21ª, 49ª, 62ª y 68ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, y 1ª del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar y 2ª con Competencia en Materia de Derechos Fundamentales del Estado Bolívar. Oficio N°: DPDF-DGAP-DPDF-12-PRO-394-2.258 Fecha: 18-3-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación Nº 000083, de fecha 21 de enero de 2008, mediante la cual hace del conocimiento de esta Institución, que las Organizaciones No Gubernamentales Observatorio Venezolano de Prisiones y Red de Abogados Venezolanos en Defensa de los Derechos Humanos, interpusieron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, contra el Estado venezolano, relacionada con los hechos ocurridos el 30 de noviembre de 2003, en el Internado Judicial de Vista Hermosa ubicado en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, donde resultaron siete (7) internos muertos y otro número no determinado de lesionados, por lo que solicita información vinculada a la causa en cuestión. Al respecto, le participo que el Ministerio Público inició la investigación penal en fecha 10 de noviembre de 2003, con motivo del hecho ocurrido en el precitado Centro de Reclusión, donde fallecieron siete (7) internos identificados como Orlando Olivares Muñoz, Héctor Muñoz Valerio, José Gregorio Bolívar Corro, Orangel José Figueroa, Richard Núñez Palmas, Pedro López Chauran y Joel Ronaldis Reyes Navas, y resultaron heridos algunos reclusos y funcionarios adscritos al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia; comisionándose para actuar en el caso a las Fiscalías del Ministerio Público Vigésima Primera, Cuadragésima Novena, Sexagésima Segunda y Sexagésima Octava a Nivel Nacional con Competencia Plena, así como, la Primera del Primer Circuito y Segunda con Competencia en materia de Derechos Fundamentales de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, a cargo de los abogados Alis Fariñas, Haifa Aissami Madah, Ana Beatriz Navarro, Linda Montero, Álvaro Herrera y Juan Rodolfo Martínez, respectivamente. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 99 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales En fecha 28 de marzo de 2004, los representantes del Ministerio Público, consignaron ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del citado estado, escrito de solicitud de medida de privación judicial preventiva de libertad a los funcionarios adscritos al Destacamento 81 de la Guardia Nacional: Pedro Ramón Belisario Muñoz, Julián Salvador Campos Lozada, Salvador Francis Rincones y Gustavo Puerta Martínez, realizándose en esa misma fecha, la audiencia de presentación de los mismos por ante el órgano jurisdiccional en referencia, el cual acordó la solicitud fiscal. Resulta importante señalar, que en fecha 5 de abril de 2005, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, declaró inadmisible la acción de amparo constitucional interpuesta por los defensores privados de los imputados en el presente caso, contra la decisión dictada el 6 de junio de 2004, por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, que decretó medida de privación judicial preventiva de libertad contra los referidos imputados. Transcurrido el lapso establecido en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, para la presentación del acto conclusivo, la abogada Alis Fariñas, Fiscal Vigésima Primera a Nivel Nacional con Competencia Plena, luego de realizar el análisis de los elementos de convicción recabados, solicitó mediante escrito debidamente fundado, se acordara a los imputados antes identificados, medidas cautelares sustitutivas, establecidas en el artículos 256 de la Ley Penal Adjetiva, a los fines de continuar con la investigación y practicar otras diligencias necesarias para el esclarecimiento del hecho. En la actualidad la causa se encuentra en fase preparatoria, en el trascurso de la cual el Ministerio Público ha llevado a cabo una serie de actuaciones, entre las que se pueden mencionar: entrevista con el ciudadano Humberto Prado, en su carácter de miembro de la Organización No Gubernamental “Observatorio Venezolano de Prisiones”, y parte querellante en el proceso, quien manifestó su disposición de coadyuvar en las investigaciones; entrevista al Mayor de la Guardia Nacional Luís Beltrán Fermín Graffe, Segundo Comandante del Destacamento 81 de la Guardia Nacional. Asimismo, los fiscales comisionados entrevistaron a los internos José Rafael Piñero, Aaron Cirilo Palacios, Lukerman Sule, José Ramón Correa Rivas, Miguel Parra, Wilmer Brisuela y Enrique Javier Santana Sánchez, entre otros, quienes aportaron información relacionada con los hechos investigados. Igualmente el 25 de octubre de 2006, los representantes de la Vindicta Pública se dirigieron a la sede del Internado Judicial de Vista Hermosa, a los fines de efectuar la trayectoria balística y levantamiento planimétrico, conjuntamente con expertos de la División de Reconstrucción de Hechos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y con testigos presenciales, no lográndose practicar las mismas, debido a la negativa de los referidos testigos en el aporte de información sobre las circunstancias en las que ocurrieron los hechos. En fecha 7 de noviembre de 2006, los fiscales designados para conocer de la investigación, se trasladaron conjuntamente con el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, a la Urbanización Perú, calle 15, sector 3, de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, y entrevistaron como prueba anticipada, al testigo presencial ciudadano Carlos Alberto Martínez, debido a que él mismo para el momento padecía de una enfermedad en fase terminal. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 100 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Aunado a lo anterior, el Ministerio Público solicitó al Jefe de la División de Dactiloscopia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el resultado de las necrodactilias correspondientes a las víctimas fallecidas en el suceso; asimismo se le solicitó con carácter de urgencia, al Departamento de Balística del referido Cuerpo Policial, las resultas de las experticias de reconocimiento técnico, mecánica, diseño y disparo de prueba para futuras comparaciones de las armas de fuego involucradas en el hecho. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.11. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con el caso del ciudadano Enller Miguel Sánchez González (Humberto Prado), de cuya causa conocen la Fiscalía 62ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Oficio N°: N° DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12 -PRO-753-1.969 Fecha: 4-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Tengo a bien dirigirme a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000090, de fecha 23 de enero de 2008, a través de la cual solicita información referente al caso relacionado con la denuncia interpuesta por el ciudadano Enller Miguel Sánchez González, quien se encuentra recluido en la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal el Paraíso “La Planta”, de esta ciudad, contra el ciudadano Humberto Prado, por presuntamente incitarlos vía telefónica a desestabilizar el orden interno del Penal, así como, información sobre el cumplimiento de las medidas de protección dictadas a favor de éste último ciudadano. En este sentido, le informo que la Fiscalía Sexagésima Segunda del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de la abogada Ana Beatriz Navarro, dio inicio a la investigación en fecha 22 de mayo de 2007, con ocasión a la denuncia interpuesta por el ciudadano Enller Miguel Sánchez González, quien se encontraba recluido en el pabellón de los funcionarios “La Cabaña” de la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal el Paraíso “La Planta”, contra el ciudadano Humberto Prado, en virtud de haber escuchado en varias oportunidades, a sus compañeros internos hablar por teléfono en voz alta con el referido defensor de derechos humanos, quien presuntamente les manifestaba la necesidad de crear alteraciones, huelgas y motines dentro del recinto penitenciario, a los fines de llamar la atención de las autoridades competentes. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 101 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales La representante fiscal antes identificada, en el trascurso de la investigación ha realizado una serie de diligencias útiles y necesarias, a objeto de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades a que haya lugar, entre las que se pueden mencionar: entrevista al ciudadano Enller Miguel Sánchez González, el 8 de junio de 2007, donde ratificó su denuncia del 9 de mayo de 2007, en todas y cada una de sus partes; solicitud mediante oficio de fecha 13 de junio de 2007, dirigida al Gerente General del Departamento de Seguridad, Prevención, Control y Pérdidas de la empresa de telefonía celular “Movistar”, de la identidad plena y último domicilio que registre el suscriptor de un número de línea móvil suministrado por el denunciante, recibida la respuesta el 19 de septiembre de 2007. Posteriormente, el 20 de septiembre de 2007, se requirió a la empresa de telefonía antes indicada, una relación de llamadas entrantes y salientes del número proporcionado por el ciudadano Enller Miguel Sánchez González, el cual pertenece a la cónyuge del ciudadano Humberto Prado, ciudadana Beatriz Girón, quien fue citada para comparecer por ante la Fiscalía Sexagésima Segunda del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, presentándose el 8 de octubre de 2007 en el referido Despacho fiscal, donde manifestó no tener conocimiento del caso e ignorar que persona efectuó la denuncia. Ahora bien, es importante señalar que en virtud de la denuncia formulada en fecha 10 de mayo de 2007, por el ciudadano Humberto Prado, donde manifiesta haber sido objeto de amenazas contra su integridad física, efectuada vía telefónica por una persona desconocida, que podría poner en peligro su vida, se comisionó a la Fiscalía Trigésima Novena del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de la abogada Turcy Simancas, quien en aras de resguardar la integridad física de la víctima, el 25 de mayo de 2007, solicitó ante la Fiscalía Superior de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, medida de protección a favor del mencionado ciudadano, de conformidad con lo establecido en el artículo 17, numeral 4 de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y Demás Sujetos Procesales. Finalmente, es importante destacar, que el 8 de junio de 2007, se recibió notificación emanada del Juzgado Trigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en la cual informa que fue acordada la medida de protección solicitada por la representante de la Vindicta Pública, designando para el cumplimiento de la misma, a las Policías del estado Miranda y municipio Libertador, por un lapso de tres (3) meses, sin que hasta la presente fecha el mencionado ciudadano haya manifestado ante el Ministerio Público, la permanencia de la situación que dio origen a la tutela judicial, en tal sentido se remiten copias de las planillas de registro y control llevadas por los Órganos de Seguridad designados para la ejecución de la protección. Sin más, a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 102 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.12. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con el medio de comunicación social conocido como “Globovisión”, de cuyas causas conocen las Fiscalías 21ª, 34ª y 50ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, 83ª del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas y 3ª de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, entre otras. Oficio N°:DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-12-F-PRO-55-2133-08 Fecha: 23-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Tengo a bien dirigirme a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV000070 de fecha 15 de enero de 2008, mediante la cual solicita información relacionada con las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de los trabajadores del medio de comunicación social conocido como Globovisión, así como, las planillas de Registro y Control de patrullaje correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2007. Es importante resaltar que esta Institución, como titular de la acción penal, ha ordenado el inicio de todas aquellas investigaciones, en las cuales se presume la comisión de un hecho punible de acción pública, disponiendo la práctica de diligencias útiles y necesarias para el esclarecimiento de los hechos, a fin de determinar las responsabilidades a que haya lugar. Sin embargo, resulta importante resaltar, que existen algunas causas donde se han dificultado las diligencias relacionadas con las investigaciones iniciadas en virtud de presuntas lesiones sufridas por varios integrantes de dicho canal. Al respecto, le significo que estos casos actualmente los conoce el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Yoraco Bauza, quien viene tramitando las causas que en principio eran llevadas por el Fiscal Quincuagésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Alejandro Castillo, dándose inicio a la presente investigación el 19 de febrero de 2002, con ocasión a la denuncia que formularan los ciudadanos: José Vicente Antonetti, Mayela León Rodríguez, Pedro Luís Flores, Carla María Angola Rodríguez, Aloys Emmanuel Marín, María Díaz, Jhonny Ficarella Martín, Aymara Lorenzo Ferrigui, Yesenia Thais Balza Bolívar, Martha Isabel Palma Troconis, Jhon William Power Perdomo, Alfredo José Peña Isaya, José Alberto Inciarte, Ángel Mauricio Millán, Joshua Oscar Torres Ramos, Félix José Padilla Geromes, Miguel Ángel Calzadilla Piñero, Jorge Manuel Paz, Edgar Alfredo Hernández Parra, Efraín Antonio Henríquez Contreras, José Gregorio Urbina Marín, Carlos Javier Quintero, Felipe Antonio Lugo Durán y Carlos José Tovar. El fiscal del Ministerio Público actuante en los casos que a continuación se detallarán, ha determinado que en las investigaciones aperturadas, en su mayoría, los ciudadanos antes señalados, son testigos presenciales y referenciales de las agresiones físicas sufridas por algunos de sus compañeros de labores, por lo que no poseen cualidad de víctima. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 103 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales A continuación se hará referencia a todos y cada uno de los casos, haciendo especial énfasis al estado actual de las mismas, así como, a las diligencias adelantadas por los representantes del Ministerio Público, que se encuentran conociendo de tales hechos, lo que contribuirá a precisar la información requerida por el Despacho a su cargo. En el caso donde aparece como víctima el ciudadano Ángel Leysi Álvarez Colmenares, camarógrafo, quien presuntamente resultó agredido el 22 de noviembre de 2001, en las adyacencias de la sede de la Asamblea Nacional, ubicada en esta ciudad, cuando pretendía cubrir periodísticamente un evento que se estaba produciendo en ese lugar, dictándose orden de inicio de la investigación penal en fecha 19 de febrero de 2002. En este caso, las lesiones de la víctima no fueron calificadas médicamente, toda vez que al momento de sufrirlas no acudió a ningún centro asistencial para su atención, ni a la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, a los fines de la evaluación médico legal correspondiente. Asimismo, en aras de atender la denuncia presentada por el mencionado ciudadano los representantes judiciales de la empresa Globovisión, el fiscal del Ministerio Público, libró boleta de citación al ciudadano José Infantino, testigo de los hechos ocurridos, siendo su asistencia necesaria ante el referido Despacho Fiscal para emitir en relación a los hechos investigados, el respectivo acto conclusivo. En relación a la causa iniciada con ocasión a los hechos ocurridos el día 9 de enero de 2002, en las adyacencias del Palacio de Miraflores, donde fuera lesionado el ciudadano Alfredo José Peña Isaya, quien presuntamente fue amenazado y golpeado en los hombros, espalda y pierna izquierda, cuando pretendía cubrir un incidente en ese lugar. El Ministerio Público, tomó declaración a la precitada víctima el 19 de febrero de 2002, ordenando el correspondiente inicio de investigación, y en el transcurso de la misma, esta Institución practicó las diligencias necesarias para establecer las responsabilidades a que haya lugar; posteriormente del estudio pormenorizado de las actas que conforman el expediente, el día 10 de agosto de 2006, solicitó ante el órgano jurisdiccional pertinente, el sobreseimiento de la causa, de conformidad con el artículo 318 ordinal 3 del Código Orgánico Procesal Penal, encontrándose el representante fiscal, a la espera del pronunciamiento por parte del tribunal de la causa. En lo que respecta al hecho en el cual aparece como víctima Carlos Javier Quintero, quien presuntamente resultó lesionado en diversas partes del cuerpo el día 10 de diciembre de 2002, en las inmediaciones de “La Plaza Caracas”, de esta ciudad, con la observación que la precitada víctima no asistió al centro asistencial, a los fines de evaluar las lesiones sufridas y dejar constancia de la magnitud de las mismas; realizando el Ministerio Público una serie de actuaciones tendentes a esclarecer dicha responsabilidad, dentro de las cuales se encuentran: entrevistas realizadas a la referida víctima, en fechas 19 de febrero y 7 de marzo de 2002 y el 26 de abril de 2005, quien declaró entre otras cosas, la magnitud de sus lesiones. Asimismo, el fiscal comisionado después del estudio pormenorizado de cada una de las actas que conforman el expediente, el día 22 de enero de 2007, solicitó ante el órgano jurisdiccional competente, el sobreseimiento de la causa, de conformidad con el artículo 318 ordinal 3° del Código Orgánico Procesal Penal, encontrándose el representante fiscal, a la espera del pronunciamiento por parte del tribunal de la causa. Ahora bien, en lo concerniente al hecho en el cual figura como víctima el ciudadano Felipe Lugo, quien presuntamente resultó lesionado en diversas partes del cuerpo, el día 10 de diciembre de 2002, en las inmediaciones de “La Plaza Caracas”, de esta ciudad, en cuyo caso no se efectuó DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 104 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales reconocimiento médico legal a la mencionada víctima, a los fines de evaluar sus lesiones y dejar constancia de la magnitud de las mismas; realizando el Ministerio Público ha realizado una serie de actuaciones tendentes a esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades a que haya lugar, dentro de las cuales está: entrevista al ciudadano Carlos Javier Quintero el 26 de abril de 2005, quien declaró sobre aspectos relacionados con el suceso. Asimismo, el fiscal comisionado se encuentra estudiando los elementos de convicción recabados para presentar a la brevedad posible ante el órgano jurisdiccional, el acto conclusivo correspondiente. En este orden de ideas, paso hacer mención al caso relacionado con José Leonardo Ortega Oviedo, técnico en trasmisiones, quien resultó presuntamente lesionado levemente en el brazo izquierdo por un instrumento de madera, durante los hechos acaecidos entre los meses de noviembre y diciembre de 2002, en las adyacencias de la sede de la Asamblea Nacional, al momento en que realizaba la cobertura periodística de una marcha; se observa que dicho ciudadano no acudió a ningún centro asistencial a practicarse el examen médico legal respectivo, a los fines de la calificación jurídica de las mismas. Consecuentemente, el Ministerio Público en aras de garantizar una investigación imparcial, efectuó una serie de diligencias orientadas a buscar la veracidad de los acontecimientos que se investigan, entre estas: entrevista al ciudadano José Vicente Antonetti Moreno, quien ofreció su testimonio relacionado con los hechos, aquí ventilados; asimismo, se solicitó al Consultor Jurídico de dicha planta televisiva, los videos casette contentivos de las tomas efectuadas en el mes de noviembre del año 2002, igualmente la precitada víctima rindió entrevista sobre los hechos del 25 de febrero de 2002, recibiéndose previa solicitud fiscal el 6 de marzo de 2002, procedente del Departamento de Planimetría del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, comunicación de cuyo texto se desprende la imposibilidad de elaborar el retrato hablado, debido a la falta de información aportada por la mencionada víctima, en virtud de los hechos acaecidos en las inmediaciones de la sede del ente antes referido. El fiscal comisionado, se encuentra estudiando y analizando las actas del expediente para presentar el acto conclusivo correspondiente. En lo atinente a la causa en la cual aparece como víctima el ciudadano Pedro Luis Flores Verenzuela, quien presuntamente resultó agredido verbalmente en fecha 21 de febrero de 2002, en las adyacencias de la Plaza “El Rectorado” de la Universidad Central de Venezuela, por un grupo de personas, en momentos que pretendía cubrir la denominada “Marcha de las Antorchas”. El Ministerio Público, luego de haber efectuado una serie de diligencias en la causa de marras, infirió según entrevista que sostuviera la víctima, por ante los Despachos Fiscales Segundo y Septuagésimo Cuarto del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, a cargo de los abogados Alí de Jesús Marquina y Erinia Rojas, que el referido ciudadano, quería proseguir con la denuncia incoada, dando inicio a la averiguación pertinente, siendo la misma ratificada el 20 de febrero de 2002, por los representantes judiciales de la empresa. En pro de la defensa y protección de los derechos humanos, que se ven definidos en las acciones emprendidas con la finalidad de establecer la identificación de los responsables de los hechos que se investigan, los prenombrados representantes fiscales, entrevistaron a la mencionada víctima, quien trajo a colación en dicho acto, los pormenores de lo ocurrido, destacando la forma y gravedad de las agresiones verbales de la que fue objeto, acudiendo nuevamente al llamado fiscal el día 19 de enero de 2005, siendo entrevistado en esta oportunidad por el Fiscal Quincuagésimo a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Alejandro Castillo, de cuyo contenido se desprende según la declaración expuesta, no haber sido víctima de lesiones que ameritaran atención médica o que fueran legalmente calificables, así como la inexistencia de daños, respecto al vehículo DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 105 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales propiedad de la empresa, previa consignación que hicieran los Representantes judiciales del canal, por ante esa fiscalía, del listado de transportes afectados, no constando en actas, el automóvil donde se cubría la actividad in comento. Para la fecha, el citado representante fiscal se encuentra efectuando el análisis de los escritos que conforman el expediente a objeto de presentar a la brevedad posible ante el órgano jurisdiccional el acto conclusivo correspondiente. En relación al hecho, en el cual figura como víctima el periodista Jhonny Donato Ficarella Martín, quien para ese entonces cubría una fuente noticiosa en las cercanías de la Avenida Páez de la Urbanización “El Paraíso”, en las “Residencias Aéreas”, el 18 de febrero de 2002, siendo presuntamente privado de su libertad en el momento que se ejecutaba allí una medida de desalojo por un juez y funcionarios policiales; encontrándose en conocimiento de dicha causa la Vindicta Pública, la cual realizó entrevista en fecha 19 de enero de 2005, al referido ciudadano, aportando en esa ocasión posibles testigos que pudieran tener conocimiento de tal suceso, y mencionando en dicho acto los daños ocasionados al vehículo donde se encontraba cubriendo el evento, consignando el día 26 de febrero de 2006, fotocopia de la declaración del siniestro del vehículo Toyota Hilux, placas 15P-GAC, propiedad del canal televisivo Globovisión. Ahora bien, el fiscal comisionado, libró oficio dirigido a la empresa televisiva en referencia, a través del cual solicitó la remisión de videocasette, contentivo de imágenes grabadas en la fecha de la ocurrencia de los hechos, adelantando el mismo día diligencias por ante el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, en la actualidad la dependencia fiscal comisionada estima en relación a estos hechos, pronta presentación del acto conclusivo a que haya lugar. En lo que respecta al proceso penal iniciado, por las agresiones sufridas por el ciudadano Henríquez Contreras Efraín Antonio, camarógrafo de Globovisión, el 22 de noviembre de 2001, en los sucesos ocurridos en las proximidades de la sede de la Asamblea Nacional, siendo presuntamente lesionado por un grupo no determinado de individuos, en el momento en el que daba cobertura a un acontecimiento político, no lográndose calificar jurídicamente las lesiones que supuestamente le fueron ocasionadas, visto que al mismo no se le practicó reconocimiento médico legal como elemento de convicción fehaciente para determinar la calificación jurídica de las lesiones. La ciudadana Gabriela Perozo, testigo presencial de los hechos, compareció a la citación efectuada por el representante fiscal, en fecha 23 de enero de 2007, asimismo rindió declaración el ciudadano Oscar Enrique Dávila Pérez, quien al igual que la antes nombrada ciudadana, funge como testigo presencial de tales eventos, siendo necesarios sus testimonios. Asimismo, el fiscal comisionado después del estudio pormenorizado de cada una de las actas que conforman el expediente, el día 1 de marzo de 2007, solicitó ante el órgano jurisdiccional competente, el sobreseimiento de la causa, de conformidad con el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, encontrándose el representante fiscal, a la espera del pronunciamiento por parte del Tribunal Quincuagésimo Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Se detalla a continuación el caso relacionado con el ciudadano Alvis Piñero Ericsson José, camarógrafo del canal Globovisión, quien en fecha 3 de abril de 2002, presuntamente fue lesionado por una multitud de personas agrupadas en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ubicada en la Parroquia Altagracia del municipio Libertador, mientras cubría una manifestación liderizada por profesionales de la Federación Médica Venezolana. De este caso DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 106 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales conoce actualmente el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena inicialmente identificado, en tal sentido el Ministerio Público quien luego de llevar a cabo la investigación, el 8 de febrero de 2006, presentó el acto conclusivo de sobreseimiento de la causa, ante el órgano jurisdiccional correspondiente, con basamento en el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal. Igualmente, en el caso que nos ocupa el fiscal comisionado, presentó solicitud de desestimación de denuncia, con respecto a los hechos denunciados por los ciudadanos María Elisa González Mijares, Isnardo José Bravo, Wilmer Ernesto Marcano Villamediana, Giovanny Antonio Campos y Héctor Rodolfo Ojeda Montilla, de conformidad con lo establecido en el artículo 301 del ya referido instrumento legal, por considerar que la naturaleza del delito de injuria, previsto y sancionado en el artículo 444 del Código Penal es a instancia de parte agraviada, encontrándonos a la espera del pronunciamiento por parte del Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control que le corresponde conocer de tal asunto. Ahora bien, se hará referencia al incidente ocurrido en fecha 19 de febrero de 2004, en las instalaciones de Globovisión, en el sector El Cuño del Cerro Ávila. Así pues, en este sentido tenemos que el Ministerio Público requirió información a diversos organismos públicos, con respecto a ciertas reseñas, vinculadas a los acontecimientos, además de diversas entrevistas realizadas a personas que laboran en ese medio televisivo, y que de una u otra forma figuraban como testigos referenciales y presenciales de los hechos investigados. Igualmente, se solicitó al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística, las resultas obtenidas de la Inspección Ocular, practicada en el sitio del suceso, a los fines de esclarecer las circunstancias en que se produjeron los representante fiscal acordó de conformidad con lo previsto en el artículo 315 del Código Orgánico Procesal Penal, el archivo fiscal de las actuaciones del caso de marras. En cuanto al suceso ocurrido el 1 de marzo de 2004, en el Estado Carabobo, relacionado con la ciudadana Janett Carrasquilla, corresponsal de noticias, en el nombrado estado, del canal de televisión conocido como Globovisión, hay que resaltar, que para el conocimiento de dicha causa se comisionó al Fiscal Tercero del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, abogado Darmis Solórzano, quien luego de efectuar las diligencias pertinentes, en fecha 8 de junio de 2005, consignó ante el Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de ese estado, escrito de solicitud de sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal, ya que luego de diligenciar todas las actuaciones pertinentes, no se logró determinar la identidad del responsable de los hechos, produciéndose además la imposibilidad de incorporar nuevos datos al expediente. En tal sentido, el día 7 de julio de 2005, dicho Órgano Jurisdiccional, acogió la solicitud fiscal, decretando el sobreseimiento de la causa. En adelante nos referiremos a los hechos ocurridos en las inmediaciones de las Minas de Baruta, relacionados con las protestas dentro de los sucesos conocidos como “Las Guarimbas”, en fecha 1 de marzo de 2004, donde los ciudadanos Flores Rivas Kliever, Carla María Angola y Richard Alexis López Valle, fueron objeto de un presunto ataque por personas desconocidas, arguyendo haber sido agredidos de forma verbal, mientras cubrían determinados eventos. En este orden de ideas, le manifiesto que en relación a este caso, en fecha 10 de septiembre de 2005, la Fiscal Vigésima Primera del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, Abogada Alis Fariñas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 315 del Código Orgánico DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 107 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Procesal Penal, decretó el archivo fiscal, habiendo sido notificadas las víctimas de dicha providencia, encontrándose así esta actuación conforme a los parámetros exigidos en la Ley Penal Adjetiva vigente, de modo tal, que el presente caso sólo puede ser aperturado cuando aparezcan nuevos elementos de convicción, lo que significa que este acto no es una decisión que pone fin al proceso penal de forma definitiva. Cuando es decretado el archivo fiscal, como ya se refirió, se notifica a las víctimas, quienes podrán solicitar la apertura de la investigación, indicando las diligencias conducentes; pudiendo también dirigirse a un Juez de Primera Instancia en Funciones de Control para solicitar que se examinen los fundamentos de la medida, tal como lo establecen los artículos 120 ordinal 6°, 315 y 316 del Código Orgánico Procesal Penal. Otro de los aspectos que menciona en su comunicación, es lo referente a “recientes agresiones,” sufridas por trabajadores de dicho medio televisivo. En este sentido, esta Institución tiene conocimiento que el 23 de noviembre de 2006, en los alrededores de la Residencia Presidencial, “La Casona”, ubicada en la urbanización La Carlota de esta ciudad, se encontraban los ciudadanos José Luís Ochoa, Edwin Moreno y Beatriz Adrián, quienes cubrían unos eventos periodísticos, resultando presuntamente agraviado el primero de los referidos ciudadanos, por uno de los efectivos militares destacado en dicha sede Presidencial. Sobre el presente particular, le informo que para investigar tales hechos, se comisionó a la Fiscalía Octogésima Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo del abogado Elvis José Rodríguez, quien en aras de obtener elementos de convicción, realizó y recabó por ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales, y Criminalísticas, las siguientes diligencias: Inspección Técnica practicada en la calle ubicada entre la Clínica Rescarven y la Residencia Presidencial “La Casona”, vía pública, La Carlota; Experticia de Reconocimiento Legal y Determinación de Signos de Fractura, solicitado a la División de Física Comparativa; Reconocimiento Médico Legal practicado a los ciudadanos José Luís Ochoa y Edwin Moreno Medina; Experticia de Avalúo Real practicada a una cámara de video marca Sony; Experticia de Coherencia Técnica y Fijación Fotográfica de las imágenes presentes en el video tomado en el lugar del hecho, entre otras. Ahora bien, es por lo antes expuesto que la representación fiscal comisionada, una vez integrado el cúmulo probatorio indispensable para emitir un pronunciamiento fiscal, el 22 de octubre de 2007, solicitó el sobreseimiento de la causa, siendo esta decretada el 14 de noviembre de 2007. En cuanto al caso donde se ventilan hechos relacionados con denuncias de ataques verbales contra periodistas, técnicos, analistas de venta, gerentes, administradores, secretarias, auditores contables entre otros, todos trabajadores del referido medio televisivo, quienes manifiestan que han sido objeto de agresiones de esta naturaleza desde los años 2001 al 2007, recibidas presuntamente por partidarios del gobierno y funcionarios públicos encabezados por el propio Presidente de la República y otros, le informo que el Ministerio Público tuvo conocimiento de tales denuncias, procediendo a comisionar a la Fiscalía Trigésima Cuarta a Nivel Nacional con Competencia Plena a cargo en la actualidad del abogado Néstor Castellano, quien el día 12 de febrero de 2006, ordenó el inicio de la investigación penal correspondiente, realizando diligencias útiles y necesarias, a los fines de establecer las responsabilidades a que haya lugar, en consecuencia, el 9 de mayo de 2007, fue presentado escrito de desestimación de la denuncia de conformidad con el único aparte del artículo 301 del Código Orgánico Procesal Penal, por considerar que los hechos objeto de este proceso constituyen delitos de acción privada. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 108 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Asimismo, en lo atinente a las lesiones que denunciase el ciudadano Rafael Augusto Fuenmayor González, tenemos que el referido representante de la Vindicta Pública, solicitó el sobreseimiento de la presente causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 318 numeral 4 del Código Orgánico Procesal Penal, igualmente le informo, que se tuvo conocimiento a través de la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, que le correspondió conocer de ambas solicitudes al Tribunal Décimo en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el cual las acordó con lugar en fecha 9 de octubre de 2007. En lo que respecta a las medidas de protección, dictadas a favor del grupo de personas que laboran en la planta televisiva en cuestión, se anexa al presente, copias de las planillas de registro y control llevadas por la Policía Metropolitana, órgano de seguridad designado para la ejecución de la protección, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del año 2007. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.13. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con la ciudadana Dubraska Romero, de cuya causa conocen las Fiscalías 28ª, del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, y 50ª del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-075-2902-08-023124 Fecha: 24-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación Nº AGEV/000250, de fecha 12 de marzo de 2008, mediante la cual solicita información relacionada con los hechos que dieron origen a las Medidas Cautelares adoptadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en fecha 27 de noviembre de 2002, a favor de la ciudadana Dubraska Romero, periodista del Diario “Tal Cual”. Sobre el particular es preciso señalar, que en virtud de las recomendaciones hechas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en fecha 24 de mayo de 2002, al Estado venezolano de prorrogar por un plazo de seis meses (6), contados a partir del 27 de noviembre de 2002, las medidas cautelares a favor de la ciudadana antes identificada, las cuales tenían por objeto DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 109 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales resguardar la vida e integridad personal de ella y su familia, así como, llevar a cabo una exhaustiva investigación con motivo de los hechos denunciados por su persona, relacionados con un presunto acoso y amenazas, de los que era víctima por parte de personas desconocidas, el Ministerio Público a través de las Fiscalias Vigésima Octava a Nivel Nacional con Competencia Plena y Quincuagésima de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo en la actualidad de los abogados Lesbia Almarza y Pedro Montes, respectivamente, dictaron la orden de inicio de investigación el día 4 de junio de 2002, llevando a cabo la práctica de una serie de actuaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos denunciados para poder determinar las responsabilidades a que haya lugar. En tal sentido, es oportuno indicarle que la ciudadana in comento, luego de haber sido citada en varias oportunidades por las Vindictas Públicas comisionadas a las sedes de sus Despachos, finalmente acudió el 2 de diciembre de 2004, a la Fiscalía Vigésima Octava del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, rindiendo la correspondiente declaración, manifestando que recibió protección policial por un período aproximado de un (1) año, siendo dicha tutela prestada por funcionarios adscritos a la Policía Municipal de Chacao, señalando además, que la misma había cesado motivado a que no se produjeron nuevas amenazas ni acoso alguno. Ahora bien, del estudio exhaustivo de las actas procesales realizado por los fiscales comisionados, y en virtud que de las mismas no surgieron elementos de convicción suficientes para formular acusación, decretaron el 4 de abril del año 2005, el archivo fiscal del caso que nos ocupa, de conformidad con lo establecido en el artículo 315 del Código Orgánico Procesal Penal. Sin más a que hacer referencia, se despide. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 110 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.14. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con Jean Carlos Magallanes, de cuya causa conoce la Fiscalía 5ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-I-2687-023125 Fecha: 24-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo a la comunicación signada con el N° AGEV/000244, de fecha 10 de marzo de 2008, a través de la cual solicita información relacionada con las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a favor de los privados de libertad del Internado Judicial Capital Rodeo I y II; así como también de la investigación aperturada por esta Institución, referente al hecho ocurrido el 18 de febrero del presente año, en el antes indicado centro de reclusión, donde resultó fallecido quien en vida respondía al nombre de Jean Carlos Magallanes. En este sentido, hago de su conocimiento que el 18 de febrero de 2008, en las instalaciones del Centro Penitenciario Rodeo I, un grupo de internos que se encontraban regresando de los Tribunales del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, procedían a dirigirse a su lugar de reclusión, en el recinto penal indicado, cuando en ese momento se inició un intercambio de disparos, resultando fallecido el referido ciudadano quien recibió múltiples impactos producidos por un arma de fuego. Del hecho conoce la Fiscalía Quinta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, a cargo del abogado Zair Mundaray, quien ese mismo día, ordenó el inicio de la investigación correspondiente, y se encuentra realizando las diligencias útiles y necesarias, a los fines de esclarecer el hecho y determinar las responsabilidades a que haya lugar, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes: Inspección Técnica en el sitio del suceso, Reconocimiento Legal y Acta de Levantamiento del cadáver; asimismo, se recabó el informe presentado por el Director del Internado Judicial Rodeo I, encontrándose actualmente la causa, en fase preliminar. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 111 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.15. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con Benito Antonio Barrios de cuya causa conocen las Fiscalías del Ministerio Público ante el Régimen Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-179-2438 -23126 Fecha: 24-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Tengo a bien dirigirme a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000263 de fechas 14 de marzo de 2008, mediante la cual solicita información sobre la causa donde figura como víctima quien en vida respondía al nombre de Benito Antonio Barrios, con ocasión a la petición N° 1491/05, interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las Organizaciones No Gubernamentales Centro por la Justicia y el Derecho Internacional -CEJIL- y Comisión de Derechos Humanos de Justicia y Paz del Estado Aragua, denunciando la supuesta violación del debido proceso por parte del Estado venezolano, en la referida causa. Sobre el particular le manifiesto que la causa se inició en fecha 28 de agosto de 1998, en virtud del hecho ocurrido en el sector “Las Casitas” de la Parroquia San Francisco de Cara, municipio Urdaneta del estado Aragua, en el cual la mencionada víctima resultó herido por un disparo producido por arma de fuego, siendo posteriormente trasladado al Ambulatorio Rural de Barbacoa de ese estado, donde ingresó sin signos vitales. Ahora bien, en el proceso penal que nos ocupa, se encuentran actualmente comisionados, los Fiscales del Ministerio Público para el Régimen Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, abogadas Yoselyn Simoes y Maryory Cortéz Marín, debido a que el suceso en referencia tuvo lugar bajo la vigencia del derogado Código de Enjuiciamiento Criminal, sin embargo, la investigación ha seguido su curso, de conformidad con lo establecido en el Capítulo II del Título I, Libro Final del Código Orgánico Procesal Penal. En tal sentido, los representantes fiscales solicitaron al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Sub-Delegación del referido estado, la práctica de múltiples diligencias útiles y necesarias para esclarecer el hecho y atribuir las responsabilidades a que haya lugar, entre éstas: Inspección Ocular en el sitio del suceso, Necrodactilia de ley, Inspección Ocular a las armas tipo escopetas recuperadas y a los cartuchos colectados en el lugar del suceso, Comparación Balística; así mismo, se entrevistaron a testigos presenciales y referenciales de tales acontecimientos, además de otras actuaciones de interés criminalístico. Asimismo, los fiscales del Ministerio Público comisionados una vez recabados los elementos de convicción necesarios, dictaron el correspondiente acto conclusivo en fecha 17 de abril de 2007, presentando ante el Tribunal Noveno en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del referido estado, formal acusación contra los funcionarios Alexis José Amador Mújica, Amilcar José DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 112 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Henríquez Cedeño, Carlos Alberto Sandoval Valor, Rizzon Vicente Superlano Rojas, por la comisión del delito de homicidio intencional simple en grado de complicidad correspectiva, previsto y sancionado en el artículo 407 del Código Penal, antes de la reforma, en concordancia con el artículo 426 ejusdem, conociendo de la causa el referido juzgado, el cual fijó para el 23 de octubre de 2007, la audiencia preliminar respectiva, que fue diferida por la incomparecencia de los imputados y su defensor, librando el tribunal in comento boleta de notificación donde pautó dicho auto para el 6 de marzo de 2008, no realizándose esa vez, por la incomparecencia de los imputados Carlos Alberto Sandoval Valor y Rizzon Vicente Superlano Rojas, fijándose nuevamente para el 28 de mayo de 2008. Sin otro particular al cual hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.16. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con el ciudadano Carlos Nieto Palma de cuya causa conocen las Fiscalías 34ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-187-2.356-023127 Fecha: 24-4-2004 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de las comunicaciones números AGEV/000193 y AGEV/000258 de fechas 22 de febrero y 14 de marzo de 2008, respectivamente, mediante las cuales solicita información relacionada con el caso del ciudadano Carlos Nieto Palma, en lo que respecta a la forma como se vienen cumpliendo la medida de protección acordada a su favor. En lo referente a la providencia tramitada para proteger la vida e integridad del ciudadano antes identificado, y en virtud de la resolución dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el sentido que se mantengan las medidas que se hubiesen adoptado y se disponga de forma inmediata lo que sea necesario para proteger eficazmente la vida, integridad y libertad del precitado ciudadano, así como, de sus familiares Ivonne Palma Sánchez, Eva Teresa Nieto Palma y Jhon Carmelo Laicono Nieto, le informo que el Ministerio Público, de conformidad con las Leyes de la República, a través de la Fiscalía Trigésima Cuarta a Nivel Nacional con Competencia Plena, a DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 113 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales cargo en la actualidad del abogado Néstor Castellano, libró citación al ciudadano antes mencionado para comparecer al Despacho iscal, a los fines de celebrar reunión con los funcionarios adscritos a la Sub-Comisaría El Hatillo, encargados del cumplimiento de la providencia, llevándose a efecto la misma el día 14 de marzo de 2008, en la cual se trataron puntos esenciales, acordando las partes lo siguientes: 1. Se fijó como hora para el cumplimiento de la tutela, la siete (7) de la noche, en la cual los funcionarios encargados de la misma, deben visitar la Residencia denominada Say ParK III, ubicada en la Torre A, piso 4, apartamento 41-A, ubicado en la Parroquia El Paraíso, municipio Libertador, Caracas Distrito Capital, todo ello a petición del ciudadano Carlos Nieto Palma. 2. En tal sentido, se acordó oficiar al Presidente de la Junta de Condominio del precitado inmueble, a los fines de notificarle sobre la presente providencia, así como, el deber y obligación de permitirle el acceso a los funcionarios policiales que llevan a cabo dicha labor. 3. Se deja constancia igualmente, de la comunicación efectiva que mantienen hasta la presente fecha, el ciudadano antes identificado y los funcionarios encargados de desempeñar tal asistencia. 4. En tal sentido, las partes involucradas concretaron que en caso de no encontrarse en su residencia el ciudadano de marras, a la hora que los funcionarios realicen el recorrido por su residencia, la planilla de control será firmada por su progenitora, la ciudadana Ivonne Palma, y en caso de su ausencia por el conserje del condominio. Con respecto a las Medidas de Protección otorgadas en beneficio del mencionado ciudadano, se remite anexo al presente Planillas de Registro y Control de patrullaje, relacionadas con dicha providencia. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 114 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.17. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso relacionado con la Familia Barrios de cuya causa conocen las Fiscalías 21ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua y las Fiscalías del Ministerio Público ante el Régimen Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-179-2.358 -023906 Fecha: 25-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Tengo a bien dirigirme a usted, en la oportunidad de acusar recibo de las comunicaciones N° AGEV/000176 y AGEV/00262 de fechas 20 de febrero y 14 de marzo de 2008, respectivamente, mediante las cuales solicita información de la investigación relacionada con el caso y el cumplimiento de la providencia adoptada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en beneficio de la Familia Barrios. En tal sentido, es oportuno hacer de su conocimiento que en la causa donde aparece como víctima quien en vida respondiera al nombre de Narciso Barrios, conoce la representante de la Fiscalía Vigésima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, abogada Olga Karelys Zambrano Azuz. Por otra parte, el Ministerio Público luego de recabar los elementos de convicción necesarios a los fines de determinar las responsabilidades a que haya lugar, presentó el acto conclusivo de acusación el día 6 de marzo de 2005, en contra de los funcionarios Marco Antonio Moreno Dorta, Leomar José Rovira Mendoza y José Luis Riasco León, adscritos al Cuerpo de Seguridad y Orden Público del referido estado, por la comisión del delito de homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva, previsto y sancionado en el artículo 408 del Código Penal en concordancia con el artículo 426 ejusdem, por ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal de la entidad federal in comento, el cual fijó la audiencia oral y pública para el día 15 de mayo de 2007, que fue diferida, en virtud de la incomparecencia de la defensa privada de los funcionarios policiales antes identificados, así como de las víctimas y sus representantes judiciales. Posteriormente el mencionado órgano jurisdiccional, pautó para el día 24 de septiembre de 2007, la continuación del juicio oral, que no fue celebrado por la inasistencia de la defensa de los acusados, los defensores y las víctimas, fijándose nuevamente para el 17 de enero de 2008, compareciendo al mismo únicamente la representante fiscal comisionada, no dando despacho el tribunal, postergandose para el 17 de abril de 2008. Con respecto a la investigación penal, seguida por la presunta violación de domicilio, incendio y abuso de funciones de la que fueron víctimas las ciudadanas Orismar Carolina Alzul García y Brígida Barrios entre otros miembros del referido núcleo familiar, se le informa que la Fiscalía Vigésima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, a cargo de la abogada Olga Karellys Zambrano Azuz, se encuentra practicando las diligencias de investigación necesarias para el esclarecimiento del hecho, entre las cuales están la solicitud efectuada el 29 de febrero de 2008, a la División de Operaciones del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del referido DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 115 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales estado, de las Comisarías de Barbacoa y Guanayén, copia certificada de los Libros de Novedades y Rol de Guardia llevados por las precitadas dependencias policiales, correspondientes a los días 27 al 30 de noviembre de 2003. De igual forma, la representante fiscal in comento, requirió el día 3 de febrero de 2008, a la Defensora de Protección del Niño y del Adolescente, de la Parroquia San Francisco de Cara, Guanayén, información sobre los resultados del estudio social practicado a la vivienda de las referidas víctimas. Por último la fiscal comisionada el 3 de febrero de 2008, libró oficio dirigido a la Inspectoría General de los Servicios del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua, con la finalidad de que se gestione la comparecencia de los ciudadanos Alfredo Palacios y Jhonny Aguilar, quienes para la fecha de los acontecimientos que nos ocupan cumplían funciones policiales, continuando el caso en fase preparatoria. En cuanto al estado actual, en el que se encuentra la causa seguida por la presunta comisión de los delitos de privación ilegítima de libertad, lesiones y uso indebido de arma de fuego, en la que figuran como víctimas los ciudadanos Oscar Barrios, Jorge Barrios, Jesús Ravelo, Gustavo Ravelo, Luisa de Ravelo, Jesús Eduardo Ravelo y Elvira Barrios, el Despacho fiscal antes identificado, citó a través de la Inspectoría General de los Servicios Policiales de esa entidad al ciudadano José Castillo, quien compareció por ante esa Vindicta Pública, el día 10 de marzo de 2008, en virtud que para la fecha el mismo se encontraba destacado en la Comisaría de Barbacoa. Otra de las diligencias adelantada por la fiscal comisionada en la presente causa, guarda relación con la solicitud efectuada por la misma el 28 de febrero de 2008, al Jefe de la Medicatura Forense, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, sobre si por ante ese Servicio Médico, durante los meses junio y/o julio, comparecieron para la práctica de la evaluación legal, los ciudadanos Jesús Eduardo Ravelo y Gustavo José Ravelo Rivero, quienes fungen como víctimas de tales hechos, encontrándose la representante fiscal realizando las diligencias faltantes, a los fines legales consiguientes. En relación a la causa seguida con ocasión a la denuncia interpuesta por la presunta mala praxis médica, teniendo como consecuencia el fallecimiento del adolescente Rigoberto Barrios, se le informa que la representación Ffscal antes mencionada, se encuentra efectuando una revisión exhaustiva de los elementos de convicción existentes en la causa que nos ocupa, a objeto de dictar el acto conclusivo pertinente. Finalmente, en cuanto al caso donde figura como víctima el ciudadano Benito Antonio Barrios, la Fiscalía del Ministerio Público para el Régimen Procesal Transitorio del Estado Aragua, a cargo de la abogada Maryory Esperanza Cortez Marín, quien una vez recabados los elementos de convicción necesarios, dictó el correspondiente acto conclusivo en fecha 17 de abril de 2007, acusando formalmente a los funcionarios: Alexis José Amador Mújica, Amilcar José Henríquez Cedeño, Carlos Alberto Sandoval Valor, Rizzon Vicente Superlano Rojas, por la comisión del delito de homicidio intencional simple en grado de complicidad correspectiva, previsto y sancionado en el artículo 407 del Código Penal, antes de su reforma, en concordancia con el artículo 426 ejusdem, conociendo de tal asunto, el Juzgado Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, el cual fijó para el 23 de octubre de 2007, la audiencia preliminar respectiva, que fue diferida por la incomparecencia de los imputados y su defensor, librando el tribunal in comento boleta de notificación donde pautó dicho acto nuevamente para el 6 de marzo de 2008, no realizándose esta vez por la incomparecencia de los imputados Carlos Alberto Sandoval Valor y Rizzon Vicente Superlano Rojas, quedando pautada para el 28 de mayo de 2008. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 116 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Con respecto a las medidas de protección otorgadas en beneficio de los mencionados ciudadanos, se remite anexo al presente Planillas de Registro y Control, relacionadas con dicha providencia. Sin otro particular al cual hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.18. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso denominado Montenegro Aranguren y otros, hechos ocurridos en el extinto Retén e Internado Judicial “Los Flores de Catia”, de cuya causa conoce la Fiscalía 30ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-211-2562-023907 Fecha: 25-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000224 de fecha 28 de febrero de 2008, mediante la cual solicita información acerca de la causa denominada Montenegro Aranguren y otros, con ocasión a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 05 de julio de 2006, donde dispone una serie de obligaciones para el Estado venezolano, entre ellas, la investigación de los hechos ocurridos en el extinto Retén e Internado Judicial “Los Flores de Catia”. Ahora bien, con respecto al pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ordenando la ubicación y entrega a sus familiares de los cuerpos de quienes en vida respondían a los nombres de José León Ayala Gualdrón y Edgar José Peña Marín, víctimas de los sucesos acaecidos en el referido Internado Judicial, la Fiscalía Trigésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo actualmente del abogado Roberto Acosta, entre otras diligencias, citará nuevamente a los ciudadanos Ramón Cecilio García, Inocenta del Valle Marín y Mirella Ayala Gualdrón, familiares de las precitadas víctimas, en virtud que los mismos no acudieron al llamado realizado por el Ministerio Público el día 19 de diciembre de 2007, quedando constancia del recibo de dichas citaciones en el expediente, las cuales se efectuaron en la sede del Despacho del Fiscal Quincuagésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena a cargo para ese entonces del abogado Alejandro Castillo, quien venía conociendo de la presente DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 117 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales investigación, siendo éstas recibidas por un miembro del Comité de Familiares y Víctimas de los sucesos del 27 de febrero de 1989 -COFAVIC-, Organización No Gubernamental que funge como representante legal de las víctimas en el proceso; todo ello a los fines de coordinar con los interesados, lo relativo a la exhumación y posterior entrega de los cadáveres, inhumados en el Cementerio Municipal de San Pedro de Los Altos, Segundo Cuartel, Sector Sur, en una fosa común. En tal sentido, el Despacho fiscal en referencia se encuentra realizando el proyecto para solicitar al tribunal de control competente, la exhumación de los cuerpos, para así dar cumplimiento a la sentencia emanada de la instancia interamericana antes mencionada. Sin otro particular al cual hacer referencia, le saluda. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.19. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso del ciudadano Gustavo Azocar Alcalá de cuya causa conoce la Fiscalía 6ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-129-2904-08-024807 Fecha: 29-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000264, de fecha 13 de marzo de 2008, mediante la cual solicita información acerca de la investigación relacionada con los hechos que dieron origen a las Medidas Cautelares, adoptadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en fecha 3 de octubre de 2003, a favor del ciudadano Gustavo Enrique Azócar Alcalá y su núcleo familiar, requiriendo se le indique hasta que fecha se cumplió con dicha tutela En cuanto a la investigación iniciada con ocasión a los hechos denunciados por el ciudadano in comento, ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, donde manifestó que el día 29 de mayo de 2003, se encontraba en su residencia, ubicada en el Estado Táchira, cuando escuchó la activación de la alarma de su vehículo, percatándose que el mismo había sido impactado por un proyectil disparado por un arma de fuego; para lo cual fue comisionada la Fiscalía Sexta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado en referencia, actualmente, a DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 118 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales cargo del abogado Jesús Alberto Sutherland, quien ordenó el inicio de la investigación penal en fecha 10 de julio de 2003, practicando en el transcurso de la misma, las diligencias necesarias para establecer las responsabilidades a que haya lugar; realizando posteriormente el exhaustivo estudio de las actas procesales, y en virtud que no surgieron elementos de convicción suficientes para formular acusación, el 18 de noviembre del año 2004, decretó, el archivo fiscal del caso que nos ocupa, de conformidad con lo establecido en el artículo 315 del Código Orgánico Procesal Penal. Asimismo, es oportuno señalar que de acuerdo a las recomendaciones hechas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en fecha 3 de octubre de 2003 al Estado venezolano, de otorgar por un plazo de seis meses (6), medidas cautelares al ciudadano de marras, para proteger su derecho a la vida, integridad personal y libertad de expresión, en razón de su desempeño como corresponsal del Diario “El Universal”, las cuales deberían acordarse en consulta con el mismo, la fiscalía comisionada, el 11 de noviembre de 2003, con motivo de lo ordenado por la referida instancia internacional, citó mediante telegrama al mencionado ciudadano, quien debía comparecer a esa Vindicta Pública el 21 de junio de 2004, a los fines de coordinar lo necesario para la efectiva implantación de tal providencia, no atendiendo el llamado fiscal, ni en esa oportunidad, ni en ningún otro momento. No obstante, el mencionado representante fiscal en coordinación con la Fiscalía Superior del Ministerio Público de ese estado, requirieron el día 22 de marzo de 2004, al órgano jurisdiccional competente, se tomaran las acciones necesarias con el objeto de proteger los derechos a la vida, integridad personal y libertad de expresión del ciudadano Gustavo Azócar Alcalá, haciendo la salvedad al ente jurisdiccional, que la precitada víctima no había acudido a la citación in comento, donde se requería de su colaboración para dar efectivo cumplimiento a lo pautado por la Comisión Interamericana ya citada. Ahora bien, el 24 de marzo de 2004, el Juzgado Quinto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, declaró con lugar la solicitud de medida de protección, ordenando incluir en las rondas de patrullaje de los funcionarios adscritos a la Dirección de Seguridad y Orden Público del estado en referencia, a la vivienda de la víctima en aras de brindar la protección, librando la Vindicta Pública oficios tanto al ciudadano en cuestión como al cuerpo policial, donde se les informaba la decisión del juzgado competente, así como las circunstancias en que debía cumplirse dicha tutela. En el mismo sentido, el tribunal que decretó la providencia ofició al Organismo de Seguridad y Orden Público del Estado Táchira -DIRSOP-, participándole el contenido de lo decidido, haciendo hincapié en que se adoptaran todas las medidas necesarias y pertinentes que conllevaran al efectivo cumplimiento de la providencia, siendo que hasta los actuales momentos, por ante el Ministerio Público no se ha recibido petición alguna sobre el presente asunto. Sin otro particular al cual hacer referencia, le saluda. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 119 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.20. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso de Juan Carlos Sánchez Ramos, de cuya causa conocen la Fiscalías 39ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, y 3ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-756-2.256-024808 Fecha: 29-4-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de las comunicaciones signadas con los Nros AGEV/000245 y 000331 de fechas 5 de marzo y 14 de abril de 2008, a través de las cuales solicita información relacionada con el caso de quien en vida respondiera al nombre de Juan Carlos Sánchez Ramos. En fecha 25 de noviembre de 2004, una comisión integrada por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, todos adscritos a la División de Investigaciones de Campo, identificados como: Jhonny Darwin Galíndez Rojas, Armando Vásquez, Luís Enrique Uribe y Rowuilf Marcell Quijano Ruda, se encontraban en labores criminalísticas, relacionadas con la causa aperturada por la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Danilo Anderson, en el Estado Lara, específicamente, en el Hotel El Edén, habitación 64, ubicado en el Km 6, vía Quibor, Barquisimeto, de esa Circunscripción Judicial, logrando ubicar en el sitio al ciudadano Juan Carlos Sánchez Ramos, involucrado en el hecho punible indicado. Una vez en el lugar, los funcionarios procedieron a dar la voz de alto y a solicitarle al ciudadano en referencia que saliera de la habitación, ignorando éste la orden efectuada, optando por enfrentar a los funcionarios, lo que trajo como consecuencia un intercambio de disparos con el hoy fallecido. En el hecho resultó lesionado el funcionario Armando José Vásquez, Sub Inspector adscrito a la División de Campo del mencionado Órgano de Investigación, y fallecido el ciudadano Juan Carlos Sánchez Ramos. Asimismo, en el sitio se encontró un arma de fuego, marca Browning, con su cargador y nueve (9) balas, una (1) granada explosiva, tipo piñita, sustancia sólida plástica (presuntamente explosiva) y dinero en efectivo, correspondiéndole conocer a las Fiscalías del Ministerio Público Tercera de la Circunscripción Judicial del Estado Lara y Trigésima Novena a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente, a cargo de las abogadas Fátima Cadenas Martínez y Turcy Simancas, respectivamente. El día 25 de noviembre de 2004, se inició la correspondiente investigación, realizándose en la misma, las diligencias pertinentes, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes: entrevista tomada a la ciudadana Ailid Barrios representante legal de los familiares del fallecido; audiencia conferida a la ciudadana María del Carmen Ramos; citación de los funcionarios que intervinieron en el procedimiento policial con la finalidad de ser entrevistados como testigos del hecho, quienes comparecieron por ante la Vindicta Pública; Inspección Ocular en el sitio del suceso; Experticia DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 120 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Dactiloscópica; Experticia Hematológica, Experticia Balística y se recabó el Protocolo de Autopsia, entre otras. Ahora bien, una vez analizado el contenido del expediente en cuestión, el Ministerio Público en uso de las facultades que le confiere la ley, y de conformidad con el artículo 318 numeral 2 del Código Orgánico Procesal Penal, en fecha 23 de julio de 2007, solicitó el sobreseimiento de la causa, a favor de los funcionarios Jhonny Darwin Galíndez Rojas, Luís Enrique Uribe y Rowuilf Marcell Quijano Ruda, en lo que respecta a la acción lesiva efectuada contra Juan Carlos Sánchez Ramos, por considerar que el hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, inculpabilidad o de no punibilidad, como lo es el cumplimiento del deber, tal como está estipulado en el artículo 65 numeral 1 del Código Penal. Es importante resaltar, que en lo que concierne a las lesiones ocasionadas durante el enfrentamiento por quien en vida respondiera al nombre de Juan Carlos Sánchez Ramos contra el funcionario Armando José Vásquez, el Ministerio Público consideró pertinente solicitar el sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 318 numeral 3 en concordancia con lo previsto en el artículo 48 numeral 1, por cuanto se ha extinguido la acción penal, en virtud del fallecimiento del sujeto activo perpetrador del ilícito penal, estando actualmente a la espera del pronunciamiento que deberá emitir el órgano jurisdiccional competente, en relación al petitorio realizado. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.21. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el allanamiento practicado al “Centro Social, Cultural y Deportivo Hebraica”, de cuya causa conoce la Fiscalía 125ª del Área Metropolitana de Caracas. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-755-2485-08-025863 Fecha: 6-5-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000163, de fecha 19 de febrero de 2008, mediante la cual solicita información relacionada con la denuncia interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por presuntas irregularidades cometidas por DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 121 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales funcionarios adscritos a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención -DISIP-, en un allanamiento practicado en el “Centro Social, Cultural y Deportivo Hebraica”, en fecha 1 de diciembre de 2007. En este sentido hago de su conocimiento, que de tales hechos conoce la Fiscalía Centésima Vigésima Quinta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas a cargo del abogado Franklin Nieves Capacce, quien en fecha 6 de diciembre de 2007, ordenó el inicio de la investigación, y actualmente se encuentra realizando las diligencias conducentes que permitan el esclarecimiento de los hechos. En tal sentido, se remite copia de la orden de allanamiento emanada del Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Sin más, a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.22. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso de Benjamín García y Daniel Antonio García, de cuya causa conoce la Fiscalía 1ª del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12 -PRO-757-2550-08-025864 Fecha: 6-5-2008 Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo a la comunicación signada con el N° AGEV/000220, de fecha 28 de febrero de 2008, a través de la cual solicita información relacionada con el caso de Benjamín García y Daniel Antonio García, quienes fueron víctimas de agresiones presuntamente cometidas por un funcionario adscrito a la Policía del Estado Portuguesa, hecho ocurrido el 3 de noviembre de 2007. Sobre el particular, es importante señalar, que para conocer de la investigación en referencia, se encuentra comisionado el Fiscal Primero del Ministerio Público del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, abogado Asdrúbal Romero Silva, quien en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica del Ministerio Público, ordenó el inicio de la DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 122 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales correspondiente investigación realizando las diligencias útiles y necesarias, a los fines del esclarecimiento del hecho y establecer las responsabilidades a que haya lugar, entre las cuales se mencionan: Reconocimiento Médico Legal practicado al adolescente D.A.G.M. y la citación realizada al funcionario Rubén Darío Castellanos Mejías, para que comparezca ante la Vindicta Pública. En la actualidad, la causa se encuentra en fase preliminar del proceso penal, en la cual esta Institución intervendrá activamente, en pro del cumplimiento del ordenamiento legal vigente. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.23. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso de Gilberto Rafael Amaya Guédez, de cuya causa conocen la Fiscalía 4ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12 -I-2949-025865 Fecha: 6-5-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación signada con el N° AGEV/000242, de fecha 10 de marzo de 2008, a través de la cual solicita información relacionada con el fallecimiento de quien en vida respondía al nombre de Gilberto Rafael Amaya Guédez, quien fuera víctima de un hecho de violencia ocurrido, el día 6 de marzo de 2008, en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental Uribana, ubicado en el Estado Lara. En este sentido le indico, que para tramitar la causa fue designada la Fiscalía Cuarta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del referido estado, a cargo del abogado José Alberto Carrillo, quien el 11 de marzo de 2008, ordenó el inicio de la correspondiente investigación, en el transcurso de la cual ha realizado las siguientes diligencias: Inspección Ocular en el sitio del suceso, Experticia de Reconocimiento del cadáver y Experticia Hematológica. Asimismo, el prenombrado representante fiscal, ha gestionado lo conducente a objeto de recabar el Protocolo de Autopsia, el Acta de Defunción y el Acta de Inhumación de la víctima, a los fines de esclarecer el hecho y atribuir las responsabilidades a que haya lugar; encontrándose la causa en fase preparatoria del proceso penal. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 123 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin más a que hacer referencia, se despide. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.24. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso de los Internos fallecidos en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental de Uribana, de cuya causa conocen las Fiscalías 1ª, 2ª 5ª, 7ª, del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-I-2475-025866 Fecha: 6-5-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo a la comunicación signada con el N° AGEV/000177 de fecha 21 de febrero de 2008, a través de la cual solicita información relacionada con las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a favor de los privados de libertad del Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental de Uribana o “Cárcel de Uribana”; así como también con las investigaciones aperturadas por esta Institución, referente a los hechos ocurridos, durante los meses de noviembre y diciembre de 2007, en el antes indicado centro de reclusión, donde resultaron fallecidos ocho (8) ciudadanos identificados como Juan Carlos Medina Araujo, Jesús Ramón Pérez Cristancho, Carlos Alexander Álvarez Mendoza, Yoeth Luis Fernández ,Juan Carlos Torrealba Castro, José Antonio Zambrano, José Luís Rodríguez Pérez y Abel Ramírez Ramírez. En cuanto a la causa iniciada con ocasión a la muerte de Juan Carlos Medina Araujo, dentro del recinto penitenciario en referencia, como consecuencia de un acto de violencia intra muro, le informo que en fecha 19 de noviembre de 2007, se dio inicio a la investigación, correspondiéndole conocer a la Fiscalía Quinta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, abogada Norma Consenza Amarista, quien ha realizado las diligencias pertinentes a los fines de determinar las responsabilidades a que haya lugar, entre las cuales mencionamos: Inspección Ocular realizada en el sitio del suceso, citación a varios testigos de los hechos, se ordenó Recabar el Protocolo de Autopsia de la víctima, Acta de Defunción y Reconocimiento del cadáver; en la actualidad la causa se encuentra en la fase preparatoria del proceso penal. Otra de las investigaciones aperturadas relacionadas con los hechos ocurridos dentro del Centro Penitenciario en referencia, es la de Jesús Ramón Pérez Cristancho, quien resultara muerto durante una situación irregular, ocurrida en el penal, correspondiéndole conocer a la Fiscalía Quinta DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 124 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, abogada Norma Consenza Amarista, quien ordenó el inicio de la investigación en fecha 3 de enero de 2008, en el transcurso de la cual se han realizado las diligencias pertinentes a los fines de determinar las responsabilidades a que haya lugar, tales como: Inspección Ocular realizada en el sitio del suceso, citación a varios testigos de los hechos, se ordenó recabar el Protocolo de Autopsia, Acta de Defunción y Reconocimiento del cadáver, entre otras; en la actualidad la causa se encuentra en la fase preparatoria del proceso penal. Ahora bien, en lo referente a la investigación iniciada con ocasión a la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Carlos Alexander Álvarez Mendoza, le informo que se encuentra conociendo del hecho la Fiscal Primera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara , abogada Nancy Verónica Pérez Galindo, quien en fecha 28 de diciembre de 2007, dio inicio a la correspondiente investigación, en virtud de un acto de violencia suscitado en la cárcel referida, es por ello que la representante fiscal, ha venido realizando las diligencias pertinentes, a los fines de determinar las responsabilidades a que haya lugar, mencionando las siguientes: Inspección Ocular realizada en el lugar de los hechos, entrevista realizada a los posibles testigos, Protocolo de Autopsia, Reconocimiento del cadáver, Recabar Acta de Defunción, Experticia Hematológica y Determinación del Grupo Sanguíneo, Trayectoria Balística y Levantamiento Planimétrico, entre otras, en la actualidad la causa se encuentra en fase de investigación del proceso penal. Otro de los casos al que se hace referencia es el relacionado con quienes en vida respondieran a los nombres de Yoeth Luis Fernández y Juan Carlos Torrealba Castro, quienes fueron víctimas de los hechos de violencia que se originaron en fecha 19 de noviembre de 2007, trayendo como consecuencia el fallecimiento de los antes mencionados, en este sentido es importante destacar que del hecho se encuentra conociendo la Fiscalía Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, a cargo de la abogada Cristina Coronado Azuaje, quien ordenó el inicio de la investigación el 22 de noviembre de 2007, realizando las diligencias útiles y necesarias, a los fines de establecer las responsabilidades a que haya lugar, entre las cuales podemos señalar: Inspección Ocular en el sitio del suceso, entrevistas a posibles testigos, Recabar las Actas de Defunción, Protocolos de Autopsia, Experticia de Reconocimiento Legal a posibles objetos incautados, entre otras, en la actualidad la causa se encuentra en fase preparatoria del proceso penal. En relación con el hecho en el cual perdiera la vida el ciudadano José Antonio Zambrano, quien se encontraba en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental Uribana, le significo que de la causa se encuentra conociendo la Fiscalía Séptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Abogada Iraida Aranguren Coronel, quien ordenó el inicio de la investigación en fecha 7 de enero de 2008, realizando la representación fiscal las diligencias pertinentes a los fines de establecer las responsabilidades a que haya lugar, las cuales indicamos a continuación: Recabar el Protocolo de Autopsia, entrevistas con posibles testigos del hecho, entrevista con el Anatomopatólogo que realizó el Protocolo de Autopsia, entre otras, en la actualidad la causa se encuentra en fase preparatoria del proceso penal. En lo que respecta a la causa en la que aparece como víctima el ciudadano José Luis Rodríguez Pérez, quien se encontraba como procesado en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental Uribana, le indico que del caso conoce la fiscalía antes referida, la cual en uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Ministerio Público, ordenó el inicio de la correspondiente investigación el 3 de diciembre de 2007, la representante de la Vindicta Pública ha DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 125 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales realizado las diligencias pertinentes, a los fines de determinar las responsabilidades a que haya lugar, las cuales de seguidas señalamos: Recabar el Protocolo de Autopsia de la víctima, Inspección Técnica en el sitio del suceso, Reconocimiento del Cadáver, Recopilar Acta de Enterramiento y Acta de Defunción, Entrevistas con posibles testigos, Levantamiento Planimétrico y Trayectoria Balística, entre otras, encontrándose la causa en fase de preparatoria del proceso penal. En cuanto al ciudadano Abel Ramírez Ramírez, quien se hallaba en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental Uribana, tenemos que en virtud de la muerte del antes mencionado, el Ministerio Público designó para el conocimiento del hecho, a la Fiscalía Séptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Abogada Iraida Aranguren Coronel, quien ordenó el inicio de la investigación el 3 de diciembre de 2007, por lo que esta institución ha realizado las diligencias pertinentes para esclarecer el hecho, entre las cuales es importante señalar: Recabar el Protocolo de Autopsia, entrevista con posible testigos, específicamente, el grupo residente en el sector “F2”, citar y entrevistar al Anatomopatólogo quien realizó el Protocolo de Autopsia, en la actualidad la causa se encuentra en fase preparatoria del proceso penal. Finalmente, le indico que en cuanto a las medidas provisionales dispuestas por la instancia supra nacional, es imperativo informarle que el ente competente para suministrar dicha información es el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, el cual tiene dentro de sus competencias la tutela del régimen y establecimientos penitenciarios; todo ello en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 272 de nuestra Carta Magna. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.25. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso de Andrés Mata Osorio, de cuya causa conoce la Fiscalía 126° del Área Metropolitana de Caracas. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-16-12-PRO-72-2470-08 Fecha: 13-5-2008 Ciudadano Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación distinguida con el N° AGEV/000251, de fecha 12 de marzo de 2008, mediante la cual solicita información acerca de las DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 126 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales razones que motivaron a la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a gestionar la extensión de las medidas de protección a favor del ciudadano Andrés Mata Osorio y su grupo familiar, ante el Juzgado Vigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Sobre el particular, hago de su conocimiento que el mencionado ciudadano es beneficiario de medidas cautelares adoptadas a su favor por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el día 24 de enero de 2002 y prorrogadas el 23 de julio de ese mismo año, consistiendo una de ellas en brindar la protección que sea requerida por aquel, a fin de resguardar la vida e integridad personal de él y su familia. Por esa razón, el Ministerio Público solicitó ante los órganos jurisdiccionales competentes, la tutela correspondiente, siendo acordadas medidas de protección a favor del ciudadano Andrés Mata Osorio, por el Juzgado Vigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas, el 12 de abril de 2004 por un lapso de seis (6) meses. Posteriormente, fue dictada una prórroga de la tutela en cuestión el día 30 de mayo de 2005, como respuesta a una nueva solicitud interpuesta por el Ministerio Público. Ahora bien, en fecha 13 de diciembre de 2006, los apoderados judiciales del referido ciudadano, consignaron ante la Fiscalía Centésima Vigésima Sexta del Ministerio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, actualmente a cargo del abogado Jeam Carlo Castillo (por ser el Despacho que conoce de la investigación donde aparece como víctima el ya identificado ciudadano), documento mediante el cual entre otros aspectos, requerían que el citado Despacho solicitara al Órgano Jurisdiccional competente, la confirmación y ampliación de la Medida de Protección, a favor del ciudadano Andrés Mata Osorio y su grupo familiar, así como a todo el personal que labora en el Diario “El Universal” y a la sede del citado medio de comunicación social impreso. Tal petitorio fue también planteado por la víctima en cuestión, durante entrevista rendida ante el mencionado representante fiscal, el día 13 de diciembre de 2006; razón por la cual se gestionó lo conducente, a través de la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, actualmente a cargo del abogado Joel Febres, ante el Juzgado Vigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, solicitando el 9 de febrero de 2007, que se estudiara la posibilidad de confirmar y ampliar la Medida de Protección a favor del ciudadano Andrés Mata Osorio, haciéndola extensiva a su grupo familiar y a la sede del Diario “El Universal”, para salvaguardar la integridad física de todos los ciudadanos que laboran en dicha empresa. Posteriormente, el 30 de marzo de 2007, el señalado tribunal confirmó la providencia a favor del ciudadano Andrés Mata Osorio, por un lapso de seis (6) meses contados a partir de su emisión, con la posibilidad de prorrogarse en caso de ser necesario, haciéndola extensiva a su grupo familiar, asignándose a la Policía Metropolitana para su ejecución; mientras que el requerimiento de estudiar la posibilidad de extender la tutela a todos los empleados del Diario “El Universal”, fue considerado improcedente. Luego, la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas en fecha 19 de julio de 2007, en uso de sus atribuciones en cuanto a la facultad de solicitar protección de los ciudadanos que se encuentren en calidad de víctima directa o indirecta, de acuerdo a lo establecido en los artículos 4, 5, 24, 30, 32 de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y Demás Sujetos Procesales y de conformidad con lo dispuesto en los artículos DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 127 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 26 y 30 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 23, 108, 118 y 120 del Código Orgánico Procesal Penal, requirió ante el referido Juzgado Vigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, la celebración de una audiencia especial para oír a las partes, a objeto de cumplir con las recomendaciones realizadas por los Organismos Interamericanos de Protección de Derechos Humanos, con respecto a dar participación a las víctimas en la implementación de las medidas de protección, con la presencia de todas las partes involucradas, es decir, víctima(s), Ministerio Público y el organismo encargado de cumplir el servicio de tutelaje. La precitada audiencia se llevó a efecto el 14 de agosto de 2007, y una vez expuestos los alegatos por cada una de las partes, el mencionado tribunal decidió que para que se haga efectiva la tutela, el órgano de seguridad designado para su cumplimiento, debe ser debidamente informado del arribo al país del ciudadano Andrés Mata Osorio y su grupo familiar, pues los mismos residen en el exterior, siendo además necesario que los funcionarios adscritos a la Policía Metropolitana estén en permanente comunicación con el Ministerio Público. Asimismo, visto el ofrecimiento efectuado por el Director General de la citada Policía en el referido acto, consistente en realizar recorridos a las instalaciones del Diario “El Universal”, el órgano jurisdiccional consideró pertinente hacer del conocimiento a los apoderados judiciales de dicha empresa, que los trabajadores de dicho medio de comunicación social, deben prestar la mayor colaboración a fin que la medida pueda cumplirse en los mejores términos. Desde entonces, lo ordenado por el señalado juzgado se ha ejecutado tal como consta en las Planillas de Registro levantadas por la Policía Metropolitana, cuya copia anexo al presente constante de once (11) folios útiles. Sin más a que hacer referencia, se despide de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.26. Oficio dirigido al Cónsul General de la República de Perú en la República Bolivariana de Venezuela mediante el cual se le informa sobre el caso de Raúl Vidalón Amado, de cuya causa conocen la Fiscalías 118ª del Área Metropolitana de Caracas y 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12-I-2647-08-026984 Fecha: 13-5-2008 Excelentísimo Carlos Vallejo Martell Cónsul General de la República de Perú en la República Bolivariana de Venezuela Su Despacho. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 128 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo a la comunicación N° 7/2008, de fecha 7 de febrero de 2008, a través de la cual remite una carta suscrita por el ciudadano peruano venezolano Raúl Vidalón Amado, en la que realiza una serie de planteamientos, a los que se hará alusión seguidamente. En lo que respecta, a la denuncia por presuntas amenazas interpuesta por el ciudadano Raúl Vidalón Amado ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la Unidad de Distribución de Causas, adscrita a la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, informó que por ante esa instancia no cursa dicha denuncia. Ahora bien, si tales hechos fueron manifestados por el agraviado ante el órgano policial antes indicado, es importante resaltar que cualquier intimidación que profiriera una persona con el fin de causar temor o daño, constituye un delito a instancia de parte; razón por la cual es indispensable la querella previa de la parte interesada, de conformidad con lo establecido en el artículo 175 del Código Penal. En este mismo orden de ideas, es necesario mencionar, que en lo relativo a las controversias que pudieran existir en relación al derecho de propiedad de un inmueble, por parte de personas naturales o jurídicas, le corresponde dilucidarlo a los tribunales de la República, debiendo los interesados ejercer ante éstos las acciones pertinentes en defensa de sus intereses, sin que el Ministerio Público tenga competencia para intervenir en tales litigios de naturaleza civil. Asimismo, es menester hacer de su conocimiento que por ante las Fiscalías del Ministerio Público Centésima Décima Octava de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Tercera a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de los abogados Pedro Buitrago Sánchez y Marcos Alvarado, respectivamente, cursa una investigación iniciada el día 21 de octubre de 2007, por la presunta comisión de uno de los delitos establecidos en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes, contra el referido ciudadano, encontrándose la misma en fase preparatoria. Sin más a que hacer referencia, se despide de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 129 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.27. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso de Carlos Tablante, de cuya causa conocen la Fiscalías 19ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, 3ª y 57ª del Área Metropolitana de Caracas y 3ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. Oficio N°: DFGR-DVFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-76-150-3199-29107 Fecha: 21-5-2008 Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación signada con el N° AGEV/000266, de fecha 13 de marzo de 2008, a través de la cual solicita información relacionada con las Medidas Cautelares adoptadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a favor del ciudadano Carlos Tablante, sus familiares y empleados. Sobre el particular, es importante hacer referencia al proceso penal, iniciado en fecha 29 de febrero de 2007, donde aparece como víctima quien en vida respondía al nombre de Rogelio Calderón, y se desempeñaba como escolta del ciudadano Carlos Tablante, del cual conocieron las Fiscalías del Ministerio Público Tercera de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo y Décima Novena a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de las abogadas Magaly García y Susana Churión, respectivamente, quienes una vez realizadas las diligencias necesarias para establecer las responsabilidades pertinentes, procedieron a acusar al ciudadano Helder José Colina Ortíz, por la comisión del delito de homicidio calificado, previsto y sancionado en el artículo 408 del Código Penal, siendo ésta admitida en todas y cada una de sus partes por el Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, el cual posteriormente, el 29 de junio de 2007, decretó el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 318 numeral 3 de la Ley Adjetiva Penal, en virtud del fallecimiento del sujeto activo perpetrador del hecho punible. Asimismo, está la causa en la que aparece como víctima el ciudadano Justino Herrera, quien laboraba para el ciudadano Carlos Tablante, en calidad de escolta, para la cual fueron comisionadas las Fiscalías Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Décima Novena a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente, a cargo de las abogadas Yuraima Figuera y Susana Churión, quienes después de realizar todas las diligencias tendentes a esclarecer el hecho, el 10 de marzo de 2003, solicitaron el sobreseimiento de la causa seguida a los ciudadanos Yosbel José Solórzano Ríos, Ramón Enrique González, Carlos Alberto Ovalles Castillo, Marlon Guillermo Angulo y Carlos Gustavo Villarroel Marcano, de conformidad con lo establecido en el artículo 318 numeral 1 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo éste decretado por el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el 28 de agosto de 2003. En relación al suceso en el cual resultó víctima el ciudadano Gustavo David Henríquez Gómez, quien se desempeñaba como escolta del ciudadano Carlos Tablante, ocurrido el 19 de abril de 2004, le indico que conoce la Fiscalía Quincuagésima Séptima del Ministerio Público de la DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 130 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo de la abogada Carmen Elena Estanga, encontrándose la causa en fase preparatoria. Finalmente le informo, que el 25 de mayo de 2004, la Fiscalía Superior del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, solicitó ante el Juzgado Vigésimo Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de la citada Jurisdicción, medida de protección a favor de los ciudadanos Gustavo David Henríquez, Adriana Betancourt, Carlos Humberto Tablante Hidalgo y su grupo familiar, la cual fue decretada el 26 de mayo de 2004, designándose dos (2) funcionarios adscritos a la Policía Metropolitana, para prestar custodia y resguardo a las prenombradas víctimas. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.28. Oficio dirigido a la Defensora del Pueblo, abogada Gabriela Ramírez Pérez a donde se le acusa recibo de la comunicación signada con el N° DP N°/G-08-00-603, de fecha 12 de mayo de 2008, a través de la cual presenta el Programa "Haciendo Comunidad para los Derechos Humanos" que contempla el Sub-Programa "Comunidad Penitenciaria". Oficio N°: DVFGR-VFGR-DGAP-DPDF-01-5943-08 Ciudadana Lic. Gabriela Ramírez Pérez Defensora del Pueblo Avenida Urdaneta, Centro Financiero Latino, piso 29, La Candelaria, Caracas Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación signada con el N° DP N°/G08-00603, de fecha 12 de mayo de 2008, a través de la cual presenta el Programa “Haciendo Comunidad para los Derechos Humanos” que contempla el Sub-Programa “Comunidad Penitenciaria”, desarrollado conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, cuyo propósito es promover la creación de espacios comunes para la construcción colectiva de políticas públicas en derechos humanos dirigidos a los recluidos y recluidas en los Centros e Internados Penitenciarios del país. Del mismo modo refiere, en el marco de ese Proyecto, que fueron conformadas comisiones interinstitucionales en algunos establecimientos de reclusión, pero que aún están pendiente por constituirse varias de ellas, razón por la cual solicita la designación de funcionarios y funcionarias con competencia en materia carcelaria, con el objetivo de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 131 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales atender la población reclusa en los Centros de los Estados Miranda, Carabobo, Aragua y Área Metropolitana de Caracas. En este sentido, se hace de su conocimiento que fueron designados para la conformación de las comisiones referidas, los Fiscales con Competencia en Ejecución de la Sentencia de cada una de las Circunscripciones Judiciales de los estados señalados, quedando distribuidas de la siguiente manera: - Internado Judicial Región Capital Rodeo I y II, abogados Ángel Bastardo y María Mercedes Berthé, Fiscales del Ministerio Público Décimo del Estado Miranda y Décima Cuarta a Nivel Nacional, respectivamente. - Centro Penitenciario Región Capital Yare I y II, abogado José Gregorio Carrillo, Fiscal Décimo Tercero del Ministerio Público a Nivel Nacional. - Instituto Nacional de Orientación Femenina e Internado Judicial de los Teques, abogada Nadia Pereira, Fiscal Trigésima Segunda del Ministerio Público a Nivel Nacional. - Internado Judicial de Valencia, abogada Evelyn Zambrano, Fiscal Décima Cuarta del Ministerio Público del Estado Carabobo. - Centro Penitenciario de Aragua, abogado Joab Contreras, Fiscal Undécimo del Ministerio Público del Estado Aragua. - Casa de Reeducación, Rehabilitación y Trabajo Artesanal Internado Judicial El Paraíso, abogado Robert Ochoa, Fiscal Octogésimo del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. Dicha designación, obedece a lo establecido en nuestra Carta Magna en cuanto al Principio de Cooperación y Corresponsabilidad de los Poderes Públicos en la Gestión del Estado, y siendo esta una Institución garante de los Derechos Fundamentales de las personas privadas de libertad, ratifico el compromiso ineludible de laborar coordinadamente en procura de tan importantes objetivos. Sin más a que hacer referencia, se despide. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 132 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.29. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el caso de los ciudadanos Rolando Jesús Guevara Pérez, Otoniel José Guevara Pérez, Juan Bautista Guevara Rodríguez, condenados en la causa iniciada con ocasión a la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Danilo Anderson, así como también de una presunta privación ilegítima de libertad y torturas cometidas en su contra. Oficio N°:N°DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-789-8220-08 Fecha: 29-9-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/ 000517 de fechas 23 de julio, mediante la cual solicita información sobre el proceso penal que se les siguió a los ciudadanos Rolando Jesús Guevara Pérez, Otoniel José Guevara Pérez, Juan Bautista Guevara Rodríguez, condenados en la causa iniciada con ocasión a la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Danilo Anderson, así como también de una presunta privación ilegítima de libertad y torturas cometidas en su contra. En primer lugar, en lo que respecta al proceso penal iniciado contra los ciudadanos antes indicados, es importante resaltar que el Ministerio Público, como titular de la acción penal, ordena el inicio de todas aquellas investigaciones, en las cuales se presume la comisión de un hecho punible de acción pública, disponiendo la práctica de diligencias útiles y necesarias para el esclarecimiento de los hechos, a fin de determinar las responsabilidades a que haya lugar, conociendo dicho proceso penal en la actualidad la Fiscalía Trigésima del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional. En relación al hecho ocurrido en fecha 18 de noviembre de 2004, en la avenida Las Ciencias, con calle Vargas, de la urbanización Los Chaguaramos del Distrito Capital, donde se produjo la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Danilo Anderson, le informo que fueron comisionados inicialmente para investigar el suceso, las Fiscalías Trigésima, Trigésima Octava, Trigésima Novena y Quincuagésima Sexta del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional, a cargo en la actualidad de los abogados Roberto Acosta, Sonia Buznego, Turcy Simancas y Alicia Monroy, respectivamente, ordenándose el inicio del proceso penal en la misma fecha, figurando igualmente como investigados de tales acontecimientos, además de los identificados ad inicio, los ciudadanos Nelson Mezerhane, Fernando Moreno Palmar, Eugenio Añez, Patricia Poleo, Salvador Romaní y Juan Carlos Sánchez. Ahora bien, una vez recabado todo el cúmulo probatorio indispensable a los fines de determinar las responsabilidades pertinentes, el Ministerio Público en fecha 13 de enero de 2005, formuló Acusación contra los ciudadanos Rolando Jesús Guevara Pérez y Otoniel José Guevara Pérez, quienes fueron sentenciados el 20 de diciembre de 2005, por el Tribunal Vigésimo en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, a cumplir pena de veintisiete DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 133 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales años (27) y nueve (9) meses de prisión, por la comisión de los delitos de homicidio calificado en grado de coautores y agavillamiento, previstos y sancionados en los artículos 406 numerales 1 y 2, en relación con el artículo 86 y 286 todos del Código Penal vigente, en lo que respecta a Juan Bautista Guevara, a cumplir la pena de (30) años de prisión, por la comisión de los delitos de homicidio calificado en grado de coautor, previsto y sancionado en el artículo 406 numerales 1 y 2, en relación con el artículo 86, en perjuicio de Danilo Anderson, y agavillamiento, porte ilícito de arma de fuego y porte ilícito de arma de guerra, previstos y sancionados en los artículos 286, 277 y 274, delitos contra el orden público, todos de la Ley Sustantiva Penal vigente, siendo ésta ratificada por la Sala Séptima Accidental de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en lo referente a los ciudadanos Rolando Jesús Guevara Pérez y Otoniel José Guevara, y rectificada en lo que respecta al ciudadano Juan Bautista Guevara, modificando la sentencia a veintinueve (29) años, seis meses (6) y doce horas (12) de prisión. No obstante, los representantes judiciales de los referidos ciudadanos, haciendo uso del derecho que le confieren las leyes de la República, interpusieron ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Recurso de Casación contra la decisión emitida por los referidos órganos jurisdiccionales, decretando la mencionada Instancia el 6 de agosto de 2007, con Ponencia del Magistrado Eladio Aponte Aponte la desestimación de la acción, considerándola manifiestamente infundada. En cuanto a los hechos denunciados ante el Ministerio Público por la ciudadana Carmen Medina González el 20 de noviembre de 2004, en virtud de la desaparición de su esposo Juan Bautista Guevara, tenemos que la Fiscalía Centésima Vigésima Sexta del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, a cargo en la actualidad de la abogada Carla Catalina Ferreira Fernández, una vez en conocimiento de tales acontecimientos dictó en la misma fecha, la correspondiente orden de inicio de averiguación penal, practicándose al efecto, una serie de diligencias útiles y necesarias a los fines de establecer las responsabilidades pertinentes, destacándose en dicho acervo probatorio las entrevistas tomadas a los ciudadanos Rolando Jesús Guevara Pérez y Otoniel José Guevara Pérez, quienes presuntamente además del primero de los nombrados habían sido privados ilegítimamente de su libertad para posteriormente ser trasladados a la Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención -DISIP-, lugar inicial de reclusión de los mismos. Ahora bien, el fiscal comisionado realizó el análisis respectivo de las actas que conforman el expediente de la causa in comento, concluyendo que no existían bases para solicitar el enjuiciamiento de alguna persona; razón por la cual decretó, en fecha 19 de julio de 2006, el Archivo Fiscal de las actuaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 315 del Código Orgánico Procesal Penal. Siendo formalmente notificado el 3 de mayo de 2007, el representante judicial de las víctimas, abogado Rafael Arturo Parra Saluzzo, del pronunciamiento fiscal en referencia. Es importante destacar, que en dicho proceso penal, los ciudadanos de marras, estuvieron debidamente asistidos de abogados defensores en todos los actos procesales, observándose que durante los mismos, ejercieron los Recursos correspondientes ante los órganos jurisdiccionales, los cuales fueron debida y oportunamente tramitados. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 134 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin otro particular al cual hacer referencia, le saluda. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.30. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre el homicidio de Juan Carlos Sánchez Ramos, y sobre los recursos procesales que podrían ejercer las víctimas, una vez decretado el sobreseimiento de la causa solicitado por parte del Ministerio Público. Oficio N:° DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-756-8415-08 Fecha: 29-9-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/ 000560, de fecha 18 de agosto de 2008, mediante la cual requiere información del proceso relativo al homicidio de Juan Carlos Sánchez Ramos, y sobre los recursos procesales que podrían ejercer las víctimas, una vez decretado el sobreseimiento de la causa solicitado por parte del Ministerio Público. En este sentido, le informo que el Código Orgánico Procesal Penal, texto legal que rige toda investigación penal, señala detalladamente en el artículo 318 los supuestos con que cuenta el Fiscal del Ministerio Público, una vez analizadas las circunstancias de hecho y de derecho que permitan esclarecer el caso y determinar las responsabilidades a que haya lugar, para solicitar el Sobreseimiento de la causa. Dicha norma indica lo siguiente: “Artículo 318: El Sobreseimiento procede cuando: 1. El hecho objeto del proceso no se realizó o no puede atribuírsele al imputado. 2. El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, inculpabilidad o de no punibilidad. 3. La acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la cosa juzgada. 4. A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado. Así lo establezca expresamente este Código”. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 135 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Una vez solicitado el sobreseimiento de la causa ante el órgano jurisdiccional competente, éste deberá emitir un pronunciamiento relativo a la pertinencia de la petición debidamente motivada del Ministerio Público, debiendo acatar lo previsto en el artículo 323 del Código Orgánico Procesal Penal, que alude lo siguiente: “Artículo 323: Presentada la solicitud de sobreseimiento, el Juez deberá convocar a las partes y a la víctima a una audiencia oral para debatir los fundamentos de la petición. Cuando estime que para comprobar el motivo, no sea necesario el debate, deberá dejar constancia en auto motivado. Si el Juez no acepta la solicitud de sobreseimiento, enviará las actuaciones al Fiscal Superior del Ministerio Público, para que mediante pronunciamiento motivado, ratifique o rectifique la petición fiscal. Si el Fiscal Superior del Ministerio Público ratifica el pedido de sobreseimiento, el Juez lo dictará pudiendo dejar a salvo su opinión en contrario. Si el Fiscal Superior del Ministerio Público no estuviere de acuerdo con la solicitud, ordenará a otro Fiscal continuar con la investigación o dictar algún acto conclusivo”. Ahora bien, decretado el sobreseimiento de la causa, la víctima podrá ejercer el recurso de Apelación y Casación correspondiente, de conformidad con lo estipulado en el artículo 325 del Código Orgánico Procesal Penal, que manifiesta claramente los mecanismos previstos para oponerse al pronunciamiento del Órgano Jurisdiccional, que expresa: “Artículo 325: El Ministerio Público o la víctima, aun cuando no se haya querellado, podrán interponer recurso de apelación y de casación, contra el auto que declare el sobreseimiento” (Resaltado nuestro). Es importante destacar, que en el proceso penal iniciado con ocasión a la muerte de Juan Carlos Sánchez Ramos, el Ministerio Público ha estado atento al recorrido procesal, siendo fijada para el día 6 de octubre de 2008, una Audiencia Oral, ante el órgano jurisdiccional, con la finalidad de debatir los fundamentos del acto conclusivo presentado por los representantes fiscales comisionados, conforme a lo previsto en el artículo 323 de la Ley Adjetiva Penal, conociendo en la actualidad del caso los Fiscales del Ministerio Público Trigésimo Cuarto a Nivel Nacional con Competencia Plena y Tercera de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, abogados Néstor Castellano Molero y Fátima Cadena, respectivamente. Sin otro particular a que hacer referencia, le saluda. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 136 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.31. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre la causa iniciada con ocasión a la muerte y lesiones de varios internos de la Cárcel Nacional de Maracaibo, Estado Zulia. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-806-9854 Fecha: 8-10-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación signada con el N° AGEV/000613, de fecha 17 de septiembre de 2008, en cuyo texto solicita información referente a la causa iniciada con ocasión a la muerte y lesiones de varios internos de la Cárcel Nacional de Maracaibo, Estado Zulia. En este sentido, hago de su conocimiento que en fecha 29 de agosto de 2008, según información suministrada por las autoridades penitenciarias del referido establecimiento carcelario, a la Fiscal del Ministerio Público con Competencia en Ejecución de Sentencia de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, abogada Martha Soledad Torres, se suscitó un hecho irregular en ese Centro Penitenciario, cuando un grupo de internos manipulaban una granada fragmentaria, en un área denominada “El Patio de Procemil”, activándose dicho artefacto y provocando en consecuencia, la muerte instantánea de varios internos identificados como Fernando José Chirinos, Yohandri José Gutiérrez González, Leonardo Fabio Arango Rodríguez, Eduardo Antonio Rivera Castellano, Mervin Ramiro Lugo Flores, Keiner Arguello Márquez, Juan Parra Toro, Robert Negrón, Joel Gutiérrez, Carlos Enrique Hernández, además de resultar lesionados los ciudadanos Pedro Antonio Gil Rojas, Julio Ernesto Fajardo, Viera Justy Nike, Edgar Alexánder Rodríguez Chávez, Jean Carlos Bernal Acosta, Gilberto Portillo, Rafael González Ramírez, Javier Elías Vargas Mazón, Dermis José Rincón Nava, Kervin Antonio Torres Rodríguez, Marlon Andrade Caipa, Alex Did Ericsson, Oliver Villasmil, Ronald Ramón Cañizales Oberto y Julio Antonio Paz Bracho, siendo todos trasladados al Hospital General del Sur, Municipio San Francisco del mencionado estado. Asimismo, la prenombrada representante fiscal, hizo acto de presencia procediendo a verificar la situación existente, observando que posterior al incidente, el recinto de reclusión estaba en normalidad, salvo algunas secuelas que había dejado la explosión. Asimismo, le participo que del proceso penal en referencia, conoce el Fiscal Primero del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, abogado Carlos Gutiérrez, quien ordenó el inicio de la investigación correspondiente el día 4 de septiembre de 2008, solicitando las diligencias útiles y necesarias, a los fines de esclarecer el hecho y determinar las responsabilidades a que haya lugar, entre las que están: Inspección Ocular del sitio del suceso, Necropsia de Ley, entrevistas a los testigos presenciales y referenciales de los hechos, encontrándose en la actualidad la causa, en Fase Preparatoria. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 137 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.32. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa acerca del desarrollo del Sistema de Fiscalías con Competencia exclusiva en la Vigilancia Penitenciaria, las cuales ejercerán funciones de garantes de los derechos humanos en los establecimientos de reclusión, así como también, la estricta vigilancia del cumplimiento de las normativas que rigen la materia. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-389-8411 Fecha: 15-10-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/ 000544, de fecha 11 de agosto de 2008, mediante la cual solicita información relacionada con el desarrollo del sistema de Fiscalías con Competencia exclusiva en la Vigilancia Penitenciaria, las cuales ejercerán funciones de garantes de los derechos humanos en los establecimientos de reclusión, así como también, la estricta vigilancia del cumplimiento de las normativas que rigen la materia. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, inspirada por las principales tendencias que se han desarrollado en derecho comparado y a través de los distintos tratados internacionales sobre derechos humanos, reconoce como fuente en la protección de los derechos humanos, a los diversos instrumentos suscritos y ratificados por la República en esta materia, siendo sus disposiciones de aplicación directa e inmediata por los Tribunales de la República y demás órganos que ejercen el Poder Público; en consecuencia de ello, las decisiones que adopten los órganos supranacionales que surjan de los procesos de integración, son de aplicación directa e inmediata en Venezuela. En este sentido, el texto constitucional exige al Estado garantizar el normal y efectivo funcionamiento de nuestro sistema penitenciario. Para ello se impone el estricto cumplimiento de la totalidad de la legislación vigente, lo cual incluye las disposiciones que forman parte de los convenios y tratados internacionales suscritos por la República; en este sentido, citamos lo contenido en el artículo 272 de nuestra Carta Magna: DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 138 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales “Artículo 272. El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización. En general, deberá preferirse en ellos el régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicarán con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria. El Estado creará las instituciones indispensables para la asistencia postpenitenciaria que posibilite la reinserción social del exinterno o exinterna y propiciará la creación de un ente penitenciario con carácter autónomo y con personal exclusivamente técnico”. En el orden interno, en lo que respecta a las personas privadas de libertad, le indico que el Ministerio Público, a través de los Fiscales con Competencia en Ejecución de Sentencia, conjuntamente con los tribunales de la materia y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, garantizan mediante su continua intervención el respeto a los derechos fundamentales inherentes a estos ciudadanos, consagrados en la Constitución y leyes nacionales, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República, así como los derivados de la particular condición de condenados o procesados. El Código Orgánico Procesal Penal, en su Libro Quinto, Capítulo I, que contiene las normas sobre la Ejecución de la Sentencia, hace referencia igualmente a los aspectos técnicos a desarrollar en esta última fase del proceso penal, consagrando los parámetros establecidos por Ley, para el cumplimiento de la pena una vez dictada la misma y encontrándose definitivamente firme; sin embargo, tal status legal, no debe significar que dicho ciudadano no goce de derechos o que esté privado de ellos, tal como lo expresa, el artículo 478: “Artículo 478. El condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las facultades que las leyes penales, penitenciarias y reglamentos le otorgan. En el ejercicio de tales derechos el penado podrá solicitar por ante el tribunal de ejecución la suspensión condicional de la ejecución de la pena, cualquier fórmula alternativa de cumplimiento de la pena y la redención de la pena por el trabajo y el estudio, conforme a lo establecido en este Código y en las leyes especiales que no se opongan al mismo”. Ahora bien, en este sentido resulta importante destacar, lo consagrado en nuestra vigente Ley de Régimen Penitenciario, de obligatorio cumplimiento dentro de nuestras fronteras, la cual técnicamente a lo largo de sus disposiciones impone el régimen existente y aplicable. De ella destacamos lo puntualizado en su artículo 2, cuyo contenido es del tenor siguiente: DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 139 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales “Artículo 2. La reinserción social del penado constituye el objetivo fundamental del período de cumplimiento de la pena. Durante el período de cumplimiento de la pena deberán respetarse estrictamente todos los derechos inherentes a la persona humana consagrados en la Constitución y leyes nacionales, tratados, convenios, acuerdos internacionales suscritos por la República, así como los derivados de su particular condición de condenado. Los tribunales de ejecución ampararán a todo penado en el goce y ejercicio de los derechos individuales, colectivos y difusos que le correspondan de conformidad con las leyes”. Resulta importante hacer mención a lo estipulado en la Ley Orgánica del Ministerio Público, específicamente, en el Capítulo II, referido a las Competencias que en esta materia posee la Fiscalía General de la República. Como prueba de ello obsérvese lo certeramente estatuido por nuestro legislador mediante los artículos 16 numeral 14, 38 y 39: “Artículo 16. Son competencias del Ministerio Público: (omissis) 14. Velar para que en los reténes policiales, en los establecimientos penitenciarios en los lugares de reclusión para efectivos militares, en las colonias agrícolas penitenciarias, en los internados judiciales, las comunidades penitenciarias, entidades de atención para niños, niñas y adolescentes, y demás establecimientos de reclusión y de detención, sean respetados los derechos humanos y constitucionales de los internos o internas, de los detenidos preventivamente y de los niños, niñas y adolescentes; tomar en todo momento las medidas legales adecuadas para restituir y mantener la vigencia de los derechos humanos cuando hayan sido menoscabados o violados. En el ejercicio de esta competencia los o las fiscales del Ministerio Público tendrán acceso a todos los establecimientos mencionados. Los funcionarios o las funcionarias que impidan el ejercicio de esta competencia serán responsables penal, civil o disciplinariamente, según lo dispuesto en la ley para cada caso. Asimismo, aquellos particulares que entraben de cualquier manera el ejercicio de esta competencia serán responsables penal y civilmente, de conformidad con las leyes según sea el caso”. (Resaltado nuestro). Para el cumplimiento del objetivo expresado en las normativas penitenciarias, resulta importante hacer de su conocimiento, como fue referido, lo indicado en la citada Ley Orgánica en el enunciado artículo 38, mediante el cual se hace especial referencia a la competencia de los fiscales del Ministerio Público con atribuciones en el área de la Ejecución de Sentencia, a los cuales les ha correspondido la heroica tarea, de garantizar los derechos humanos de las personas restringidas en su derecho a la libertad como consecuencia de un legítimo trámite procesal, desplegando estos, actividades diarias destinadas a cumplir con la normativa internacional y nacional, responsabilidad que nos resulta compartida con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y los tribunales que ostentan esta competencia. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 140 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales “Artículo 38. Son Fiscales del Ministerio Público de Ejecución de la Sentencia, aquellos o aquellas a quienes corresponde la supervisión de la correcta aplicación de la pena y la vigilancia del respeto a los derechos y garantías que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, convenios y acuerdos internacionales vigentes en la República y demás leyes le otorgan al penado o penada, o al sometido o a la sometida a medida de seguridad”. Tal es la importancia que reviste para el funcionamiento diario de esta Institución la materia penitenciaria, que la Ley Orgánica del Ministerio Público desarrolla en el texto legal varias normativas relativas al tema carcelario, insistiendo en las funciones que debe desempeñar el Fiscal con Competencia en Ejecución de Sentencia, las cuales podemos simplificar de la siguiente manera: “Artículo 39. Son deberes y atribuciones de los Fiscales o de las Fiscales del Ministerio Público de ejecución de la sentencia: 1. Solicitar al tribunal competente la revisión de condenas penales en los casos señalados en el Código Orgánico Procesal Penal y demás leyes. 2. Revisar las solicitudes de concesión de beneficios durante la fase de ejecución de sentencias, y ejercer la representación del Ministerio Público con ocasión de las mismas. 3. Solicitar la revocatoria de las medidas concedidas cuando el penado o penada incumpla con las obligaciones impuestas por el tribunal o cuando así lo determine la ley. 4. Ejercer los recursos contra las decisiones de los Tribunales de Ejecución de Sentencias cuando no se ajusten a la legalidad. 5. Ejercer ante los tribunales competentes las acciones a que hubiere lugar con ocasión de la violación de derechos humanos en las cárceles y demás establecimientos de reclusión. 6. Comunicar al o a la Fiscal Superior de la circunscripción judicial respectiva la perpetración de hechos punibles o la violación a los derechos humanos, en los establecimientos penitenciarios de los cuales tenga conocimiento por cualquier medio. 7. Vigilar e inspeccionar para que los retenes policiales , en los locales carcelarios, en los lugares de reclusión de los comandos militares, en las colonias de trabajo, en las cárceles y penitenciarías, institutos de corrección de niños, niñas y adolescentes, vigilar las condiciones en que se encuentren los reclusos o reclusas, internados e internadas tomar las medidas legales adecuadas para mantener la vigilancia de los derechos humanos cuando se compruebe que han sido menoscabados o violados. En el ejercicio de esta atribución constitucional, los funcionarios del Ministerio Público tendrán acceso a todos los establecimientos mencionados. Quienes entraben de alguna forma el ejercicio de esa atribución incurrirán en responsabilidad disciplinaría. 8. Las demás que les sean atribuidas por las leyes”. El Ministerio Público, en cumplimiento de las funciones que le son propias, actuando en representación de ese interés social y de la misión que le es atribuida como Órgano del Poder DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 141 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Ciudadano, procura la mayor suma de bienestar y el máximo ejercicio posible de los derechos civiles de la totalidad de la población que es mantenida bajo medidas de restricción y para ello cuenta con la actuación profesional de un personal calificado, que con su labor diaria se aboca a trabajar incansablemente, a los fines de garantizar el cabal desarrollo del Régimen Penitenciario y la necesaria protección de los Derechos Humanos; este personal constituido por abogados, fiscales auxiliares y principales, además del personal administrativo que conforman los distintos Despachos Fiscales, coadyuvan en el cumplimiento de las funciones que le son encomendadas a esta Institución, según el orden de las competencias asignadas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Ministerio Público. Para desarrollar la misión que nos ha sido asignada en los textos normativos legales, se cuenta con veintiséis fiscalías, que conocen y actúan durante la Fase de Ejecución de Sentencia y en la supervisión del Régimen Penitenciario aplicable. Sin embargo, vista la importancia que reviste esta materia, fue dispuesta la creación de diez (10) nuevos Despachos Fiscales a Nivel Nacional con Competencia en Régimen Penitenciario, a través de los cuales se pretende la consolidación de la normativa vigente en la materia que nos ocupa; todo ello, a través de la Resolución Nº 789 de fecha 7 de agosto de 2008, Gaceta Oficial Nº 38.989, la cual hace referencia a la creación de las fiscalías antes indicadas, que tendrán según lo mencionado en el referido instrumento, los siguientes deberes y atribuciones: “Artículo 3. 3.1 Vigilar el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario, instando al acatamiento de las disposiciones contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Código Orgánico Procesal Penal, en la Ley de Régimen Penitenciario, y en instrumentos internacionales como las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de Naciones Unidas y demás leyes que consagren derechos aplicables a las personas que se encuentran sometidas al régimen penitenciario. 3.2 Vigilar e inspeccionar los retenes policiales, los locales carcelarios, los lugares de reclusión de los comandos militares, las colonias de trabajo, las cárceles y penitenciarías, las instituciones de internamiento exclusivas para adolescentes, y demás establecimientos de reclusión e internamiento, para garantizar el respeto a los derechos humanos y constitucionales de todos los internos. 3.3. Vigilar y ejecutar las acciones correspondientes a los fines de que se respeten las condiciones en las que se encuentren los internos, en particular todo lo que se refiera a su clasificación y agrupación al trabajo penitenciario; a la educación; a la higiene ambiental; al aseo personal; a la alimentación; a la urbanidad de los establecimientos; a la asistencia médica integral; y el respeto a los derechos humanos en la imposición de las medidas disciplinarias, entre otras. 3.4. Ejercer las acciones administrativas y legales adecuadas ante las autoridades competentes, para mantener la vigencia de los derechos humanos cuando se compruebe que han sido o son menoscabados o violados. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 142 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 3.5. Instar a los tribunales de ejecución a garantizar el amparo de todo recluso en el goce y ejercicio de los derechos individuales, colectivos y difusos, ya mencionados en la presente Resolución”. La labor ejercida por los Fiscales de Ejecución de Sentencia, y que actualmente será favorecida por los recién creados Despachos Fiscales con Competencia en Régimen Penitenciario, versa en la ejecución de un cronograma de visitas ordinarias fijadas por el Ministerio Público, inspecciones a los distintos centros en los que existan personas privadas de libertad, sean estas ordinarias, es decir, anticipadas; así como también extraordinarias, las cuales obedecen a situaciones inesperadas que pudieran menoscabar los derechos de la población reclusa, tal como huelgas de hambre, situaciones irregulares, requisas, entre otras; asimismo, intervienen igualmente los fiscales del Ministerio Público, en programas de deshacinamiento de los recintos carcelarios, de Centros de Detención Preventiva y Centros de Internamiento de Adolescentes, Jornadas de Salud, de inspección a los lugares de distribución de alimento en el Centro de Reclutamiento y de todo aquel aspecto relativo a las condiciones de reclusión y de permanencia en el lugar penitenciario destinado; con la finalidad de garantizar el cumplimiento y defensa de los derechos humanos de las personas que se encuentran en estas especiales condiciones. Resulta importante destacar, que en relación con lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en lo que respecta a las Medidas Provisionales dictadas a favor de la población penitenciaria de ciertas cárceles venezolanas, específicamente del Centro Penitenciario Centro Occidental “Uribana”, Internado Judicial de Monagas “La Pica”, Centro Penitenciario Región Capital Yare I y II e Internado Judicial Capital Rodeo I y II, esta Institución ha comisionado a las Fiscalías Décima Tercera, Décima Cuarta y Trigésima Segunda del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia en Ejecución de Sentencia, a cargo de los abogados José Gregorio Carrillo, María Mercedes Berthé y Nadia Pereira, respectivamente, para que conjuntamente con las fiscalías regionales ubicadas en cada uno de las Circunscripciones Judiciales donde se encuentren los distintos Centros de Reclusión, vigilen el cumplimiento de la providencia otorgada a cada uno de los establecimientos carcelarios mencionados, trayendo como consecuencia actividades diarias que deberán efectuar los Despachos fiscales designados para tal fin. Sin otro particular a que hacer referencia, le saluda. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 143 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.33. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa sobre la causa donde aparecen como víctimas los internos Miguel Hiroyuki Baba Barroyeta, Alexander José González Mosquera, Renato Javier Rea Noguera y Héctor Luis Solórzano Díaz, además de Manuel Eloy González chofer de la unidad de transporte y un efectivo de la Guardia Nacional identificado como Víctor Eduardo Salcedo Ochoa; hecho ocurrido durante un traslado efectuado desde los Tribunales Penales de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, hasta el Internado Judicial Rodeo I y Rodeo II. Oficio N°: N° DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-795-8325-08 Fecha: 15-10-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación Nº AGEV/ 000556, de fecha 13 de agosto de 2008, con la que solicita información sobre la causa donde aparecen como víctimas los internos Miguel Hiroyuki Baba Barroyeta, Alexander José González Mosquera, Renato Javier Rea Noguera y Héctor Luis Solórzano Díaz, además de Manuel Eloy González chofer de la unidad de transporte y un efectivo de la Guardia Nacional identificado como Víctor Eduardo Salcedo Ochoa; hecho ocurrido durante un traslado efectuado desde los Tribunales Penales de la Circunscripción Judicial del estado Miranda, hasta el Internado Judicial Rodeo I y Rodeo II. Es importante resaltar, que en fecha 29 de julio de 2008, funcionarios adscritos a la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, efectuaban el traslado de doce (12) internos, desde el Circuito Judicial Penal del Estado Miranda hasta el Internado Judicial el Rodeo I y II, cuando intespectivamente los privados de libertad trataron de despojar de sus armas de reglamento a los efectivos castrenses con la intención de evadirse, hecho ocurrido en la autopista Valle-Coche, con sentido Oeste-Este, del Distrito Capital; produciéndose un forcejeo e intercambio de disparos dentro del vehículo de traslado en el que viajaban, resultando lesionado Miguel Hiroyuki Baba Barroyeta, quien posteriormente perdiera la vida; y heridos los ciudadanos Héctor Luis Solórzano Díaz, Alexander José González Mosquera y Renato Javier Rea Noguera, además del chofer del transporte y un efectivo militar identificados como Manuel Eloy González y Víctor Eduardo Salcedo Ochoa, respectivamente. En atención a ello, el Ministerio Público como titular de la acción penal, ordenó el inicio de la investigación correspondiente ese mismo día, conociendo de dicho proceso las Fiscalías Vigésima Octava y Cuadragésima Primera del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de los abogados Lesbia Almarza Clisanchez y Christian Quijada, respectivamente, quienes dispusieron la práctica de diligencias útiles y necesarias para el esclarecimiento de los hechos, a fin de determinar las responsabilidades a que haya lugar, entre las que mencionamos: Experticia de Reconocimiento Técnico, Mecánica y Diseño a las armas incautadas, Análisis de Trazas de Disparos (ATD), Levantamiento Planimétrico y Trayectoria Balística. Actualmente, la causa se encuentra en fase preparatoria. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 144 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin otro particular a que hacer referencia, le saluda. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.34. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa acerca de la investigación iniciada con ocasión a la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Ady Ramón Muñoz Sánchez. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-807-9990 Fecha: 27-11-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación signada con el Nro AGEV/000607 del 12 de septiembre de 2008, en cuyo texto solicita información referente a la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Ady Ramón Muñoz Sánchez. En este sentido, le participo que el 10 de septiembre de 2008, en la Ciudad Penitenciaria de Coro, Estado Falcón, fue localizado el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba heridas presuntamente producidas por un arma blanca; es por ello, que el Ministerio Público, una vez impuesto de dicho acontecimiento, en fecha 26 de septiembre de 2008, aperturó la averiguación correspondiente, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico venezolano, conociendo de la misma el Fiscal Cuarto del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, abogado Joel Alberto Ruiz García. Ahora bien, en uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Ministerio Público, el representante fiscal antes mencionado, se encuentra realizando las diligencias útiles y necesarias, a los fines de esclarecer el hecho y determinar las responsabilidades a que haya lugar, destacando las siguientes: Inspección Ocular del sitio del suceso, Experticias Hematológicas, Necropsia de Ley y entrevistas a los testigos presenciales así como referenciales. En la actualidad la causa está en fase preparatoria. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 145 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.35. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa en relación al suceso ocurrido en las instalaciones del Centro de Diagnóstico y Tratamiento “Monseñor Juan José Bernal”, ubicado en el Estado Bolívar, donde fallecieran José Gregorio Mota Abarullo, Gabriel de Jesús Sánchez, Rafael Parra Herrera y Cristian Molina Córdova. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-407-11134-08 Fecha: 21-11-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000716 de fecha 4 de noviembre de 2008, a través de la cual solicita información amplia y detallada en relación al suceso ocurrido en las instalaciones del Centro de Diagnóstico y Tratamiento “Monseñor Juan José Bernal”, ubicado en el Estado Bolívar, donde fallecieran José Gregorio Mota Abarullo, Gabriel de Jesús Sánchez, Rafael Parra Herrera y Cristian Molina Córdova. En este sentido, le informo que de la investigación conocen las Fiscalías Cuadragésima Segunda del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de la abogada Yuli Mar Amaricua y Décima Primera del Ministerio Público del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, a cargo del abogado Franklin Rojas Garantón, quienes luego de realizar las diligencias pertinentes para conformar el cúmulo probatorio indispensable para dictar acto conclusivo, el 29 de septiembre del año en curso, presentaron ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Segundo Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, escrito de acusación contra los ciudadanos Nerio Antonio Romero Martínez, José Luis Chirinos y Francisco Javier Gómez Corrales, por la presunta comisión del delito de homicidio culposo, previsto en el artículo 409 del Código Penal Venezolano vigente. De igual manera, hago de su conocimiento que aún el órgano jurisdiccional no ha fijado el día para la celebración de la Audiencia Preliminar, encontrándose el Ministerio Público a la espera de la convocatoria que hará dicho Juzgado a tales efectos, de conformidad con lo establecido en el artículo 327 de la Ley Adjetiva Penal. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 146 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.36. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa acerca de las actuaciones desplegadas en la investigación donde aparece como víctima el ciudadano Luis Manuel Aguilera y como peticionario el ciudadano Félix Ramón Camacho. Oficio N°:DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-809-10546-68106 Fecha: 1-12-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000605 de fecha 18 de agosto de 2008, mediante la cual solicita información, acerca de las actuaciones desplegadas en la investigación donde aparece como víctima el ciudadano Luis Manuel Aguilera y como peticionario el ciudadano Félix Ramón Camacho. Al respecto, le informo que en fecha 20 de agosto de 2003, el ciudadano Luis Miguel Aguilera, formuló denuncia ante la Fiscalía Quinta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial de Estado Aragua, alegando hostigamiento por parte de funcionarios “para-policiales” que presuntamente serían auspiciados por la Policía de la referida entidad regional. Ahora bien, una vez analizados los hechos, así como los requerimientos de ley para su tramitación, se corroboró que para el inicio de una investigación en este tipo de delito, es necesaria la interposición previa de querella. Sin embargo examinando en profundidad las características especiales de lo sucedido, tales como: el perfil de la víctima (un conocido activista de derechos humanos), así como el de los presuntos perpetradores (funcionarios de la Policía Regional), en fecha 2 de diciembre de 2003, se tomó la decisión de iniciar la averiguación en pro de aclarar los hechos denunciados. Una vez aperturada la investigación, entre las diligencias efectuadas, se ordenó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, realizar entrevista al denunciante así como a las personas que lo acompañaban para que declararan en calidad de testigos, sin lograr la comparecencia de éstos DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 147 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales En este sentido, es importante acotar que se ha insistido en reiteradas oportunidades en la citación de los testigos, prosiguiendo la situación de incomparecencia, motivo por el cual en la actualidad el caso se encuentra en Fase Preparatoria, en espera de la asistencia de los referidos ciudadanos. Por último, le comunico que se practicó diligencia a los fines de verificar la existencia de posibles procesos penales donde figure como víctima el ciudadano Félix Ramón Camacho, no encontrándose causa alguna al respecto. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.37. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se le informa acerca de la causa denominada Montero Aranguren y Otros, (Retén de Catia). Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-211-10697-08-68107 Fecha: 1-12-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación N° AGEV/000651 de fecha 10 de octubre de 2008, mediante la cual solicita información, acerca de la causa denominada Montero Aranguren y Otros, (Retén de Catia). Al respecto, le informo que la Fiscalía para el Régimen Procesal Transitorio del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo del abogado Jairo Flores Blanco ha adelantado diligencias a los fines de recabar el cúmulo probatorio suficiente para presentar el acto conclusivo correspondiente. Entre las últimas diligencias realizadas se encuentran las siguientes solicitudes: Al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interiores y Justicia, acerca del status de los funcionarios (custodios y demás personal) destacados en el fecha 27 de noviembre de 1992, en el Retén e Internado Judicial “Los Flores de Catia”, así como la dirección de residencia donde podrían ser ubicados. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 148 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales A la Consultoría Jurídica de la Policía Metropolitana de Caracas, información tanto del status de los funcionarios destacados el 27 de noviembre de 1992, en el Reten e Internado Judicial “Los Flores de Catia”, con las respectivas dirección de residencia donde podrían ser ubicados, así como lista detallada de las armas de fuego asignadas a estos funcionarios, señalando las características específicas de las mismas. Ahora bien, en relación a la entrega de los restos mortuorios de: José Ayala Gualdrón, Edgar José Peña y Jesús Rafael Navarro, le informo que el día 16 de julio de 2008, asistieron a entrevistas, ante la Fiscalía Trigésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo del abogado Roberto Acosta, los ciudadanos Inocente del Valle Marín, Mireya Josefina Ayala Gualdrón y Ramón Cecilio García. En calidad de representantes de los occiso antes referidos. Asimismo, el Despacho Fiscal supra mencionado, actualmente coordina con investigadores forenses de la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones de esta Institución, las diligencias técnicas pertinentes para la exhumación y plena identificación de los cadáveres en cuestión, que se encuentran en el cementerio municipal “San Pedro”, ubicado en la población de Los Teques, todo ello en virtud que los cuerpos de los occisos están sepultados en fosa común. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.38. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se informa acerca de los casos que cursan ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la Organización de Naciones Unidas. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-25-PRO-57-11753-08-72208 Fecha: 10-12-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación signada con el N° AGEV/000741 de fecha 28 de noviembre de 2008, mediante la cual solicita información relacionada con casos que cursan ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la Organización de Naciones Unidas. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 149 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sobre el particular, se hará mención a cada uno de los casos puntualizados en su escrito, discriminando las diligencias adelantadas por los representantes fiscales comisionados, así como el estado en el que se encuentra cada uno ellos, a saber: En lo que respecta al caso donde aparecen como víctimas los ciudadanos Antonio José Blanco Gómez, Juan Adolfo García Zabala y David Rigoberto Mora Inojosa, conoce actualmente la Fiscalía del Ministerio Público para el Régimen Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, a cargo de la abogada Rosmery Rengifo, el cual fue iniciado el 6 de enero de 1992, con ocasión a la desaparición de los referidos ciudadanos, quienes salieron a bordo de una lancha pesquera desde el 21 de diciembre de 1991, de la población de Río Caribe, Estado Sucre, desconociéndose hasta el día de hoy, su paradero. En el transcurso de la investigación se entrevistaron a veintidós (22) personas, que aportaron datos a la averiguación; luego, fue localizada la embarcación a seis (6) millas de la isla de Aruba, sin tripulantes, por lo que se practicó inspección ocular, además de una experticia química sobre los residuos colectados del barrido del bote. Asimismo, se solicitó información a diferentes entidades bancarias a objeto de constatar la existencia de cuentas registradas a nombre de algunas de las víctimas, e igualmente, se requirió a la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería, los movimientos migratorios de las mismas. En este orden de ideas, la fiscalía comisionada continuó tomando declaraciones a varias personas y requirió además, información a la Oficina de Superintendencia Nacional Aduanera y Tributaria SENIAT-, con el propósito de determinar si las víctimas aparecían como contribuyentes; así como al Consejo Nacional Electoral, sobre si dichos ciudadanos habían sido votantes activos; y por último, a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, requiriendo datos atinentes a las posibles actividades efectuadas por las víctimas. Finalmente, una vez recabados los elementos de convicción necesarios, el día 30 de mayo de 2006, se solicitó el sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo previsto en el artículo 318, numeral 2 del Código Orgánico Procesal Penal. En ese orden de ideas, es importante acotar que visto el tiempo transcurrido, en fecha 8 de diciembre de 2008, se libró oficio a la Presidencia del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, requiriendo la debida respuesta acerca del sobreseimiento solicitado por el Ministerio Público, encontrándose a la espera de la contestación respectiva. En cuanto al caso de la presunta desaparición del ciudadano Luis Alberto Aponte Moreno, es importante destacar que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Cuarta de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, a cargo del abogado Alejandro Nicolás, está realizando diligencias útiles y necesarias a los fines de esclarecer los hechos, entre las que figuran: entrevista rendida ante ese Despacho Fiscal, por la ciudadana Gloria Nereyda Rosero Córdova, quien manifestó no saber nada del paradero de su esposo, desde el 28 de febrero del año 1991, fecha en la cual salió del lugar donde ambos habitaban, sin regresar, motivo por el que el día 20 de marzo de ese mismo año, interpuso denuncia en relación a tales hechos, indicando además que tuvo conocimiento que junto con su cónyuge desapareció también el ciudadano Fermín José Díaz. Igualmente, se ordenó citar a otros familiares de las víctimas a objeto que aporten datos filiatorios completos y fotografías para suministrar tales elementos a distintos Cuerpos de Seguridad, con el fin de dar con el paradero de las mismas; se ofició al Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura con el propósito de verificar si los ciudadanos presuntamente desaparecidos se encuentran registrados como propietarios de algún vehículo, (continuando de esta DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 150 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales manera el Representante Fiscal ejecutando todo lo necesario para determinar las responsabilidades a que haya lugar). Por otra parte, en lo atinente al caso donde aparecen como víctimas los ciudadanos Juan Vicente Palmero y Francisco Beltrán, así como el adolescente que en vida respondía al nombre de Kevys Palmera, el cual resultó muerto por soldados de la entonces Marina de Guerra, en la Base Naval de Carabobo, Estado Apure, hay que precisar que por razón de competencia y jurisdicción, en virtud de la inexistencia de la previsión jurídica, para el momento en que ocurrieron los hechos, hoy consagrada en el artículo 29 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tal suceso fue tramitado por la Justicia Penal Militar; por ello, se sugiere que para obtener información al respecto, el requerimiento en cuestión, sea gestionado por ante las autoridades judiciales castrenses competentes. Respecto al caso de la ciudadana Yolanda Landino, hay que precisar que la Fiscalía Décima Sexta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, actualmente a cargo de la abogada Neila Berbeci, designada para actuar en el mismo, libró citación a nombre de los ciudadanos Henry Landino y Mario Landino, familiares de la víctima antes señalada, lo que motivó que efectivos adscritos al Destacamento N° 32 del Comando Regional N° 3 de la Guardia Nacional, se trasladaran a la “Comunidad Campesina 05 de Julio”, del municipio Catatumbo del referido estado, a los fines de la ubicación de los mismos; sin embargo, dicha labor resultó infructuosa toda vez que la referida comunidad se encuentra ubicada en un sitio inhóspito, no lográndose ubicar a ninguna persona que pudiera aportar algún dato relacionado con los ciudadanos en mención. Actualmente, la Vindicta Pública, continúa diligenciando lo conducente para posteriormente, dictar el Acto Conclusivo correspondiente. Finalmente, en cuanto al caso del ciudadano Roberto Javier Hernández Paz, hay que precisar que en fecha 14 de mayo de 2004, las Fiscalías Cuadragésima Quinta y Septuagésima Cuarta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo en la actualidad de los abogados Yurimar Peña y Jairzihno Orea, respectivamente, decretaron el Archivo Fiscal de las actuaciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 315 de la Ley Penal Adjetiva, toda vez, que el resultado de las averiguaciones realizadas era insuficiente para acusar a persona alguna, siendo notificadas las víctimas del referido Acto Conclusivo. Respecto a la causa donde figura como víctima el ciudadano José Francisco Rivas Fernández, se refiere que en fecha 15 de mayo de 2004, las representaciones fiscales antes identificadas, decretaron el Archivo Fiscal de las actuaciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 315 de la Ley Penal Adjetiva, toda vez, que el cúmulo probatorio recabado fue insuficiente para presentar acusación, siendo notificadas de dicha decisión las víctimas. Referente al caso conocido como “Caso Vargas”, donde fungen como víctimas Oscar Blanco Romero y Marco Antonio Monasterios Pérez, se encuentran comisionadas las Fiscalías del Ministerio Público Sexagésima Segunda a Nivel Nacional con Competencia Plena, Cuadragésima Quinta de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Décima de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, a cargo de los abogados Ana Beatríz Navarro, Yurimar Peña y Javier Marcano, respectivamente, quienes acudieron en fecha 2 de diciembre del año en curso, al Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Vargas a la celebración del Juicio Oral y Público, quedando dicho acto procesal diferido para una nueva fecha, la cual será fijada en su oportunidad por el órgano jurisdiccional competente. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 151 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.39. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se informa acerca de la actuación desplegada por el Ministerio Público con ocasión a la situación de conflicto suscitada en el Internado Judicial de Coro el día 15 de julio de 2007, en virtud de los requerimientos realizados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Oficio N°:DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-831-11389-08-70176 Fecha: 10-12-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación distinguida con el N° AGEV/000678, de fecha 23 de octubre de 2008, a través de la cual solicita información acerca de la actuación desplegada por el Ministerio Público con ocasión a la situación de conflicto suscitada en el Internado Judicial de Coro el día 15 de julio de 2007, en virtud de los requerimientos realizados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sobre el particular, le informo que al conocer la Fiscalía Décima Séptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, a cargo del abogado Neucrates Labarca, que en el Internado supra mencionado estaba sucediendo una situación irregular, de inmediato se trasladó a dicho Centro de Reclusión donde una vez presente en el lugar, sostuvo entrevista con los internos y logró, a través de una gestión eficaz, controlar la situación y que la misma retornara a la normalidad. Posteriormente, en fecha 16 de julio de 2007, se llevó a cabo una reunión en la cual estuvieron presentes, entre otras, el Juez de Ejecución, el Defensor del Pueblo y la Defensora Auxiliar, abogados Saturno Ramírez, Cruz Sierra y Marbella Sánchez, respectivamente; el Director del Internado y el Director de Custodia, ciudadanos Carlos Agreda y Gregory Rojas, correspondientemente; los Fiscales Décimo Séptimo del Ministerio de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, tanto Principal como Auxiliar y la representante de Derechos Humanos del señalado Centro de Reclusión, abogados Neucrates Labarca, Mary Carmen Velásquez y Dilia Gutiérrez, en el orden acotado, quienes una vez expuestos y discutidos los hechos ocurridos, se procedió al estudio de la problemática planteada y se decidió, con la urgencia que la ocasión ameritaba, garantizar el DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 152 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales régimen interno a través de la incorporación de custodios a labores de supervisión, vigilancia y control de las actividades del Penal en cuestión. Ahora bien, en virtud de lo ocurrido la Fiscalía del Ministerio Público ya referida, procedió a realizar diligencias orientadas a verificar los supuestos eventos acaecidos el día 15 de julio de 2007, entre las cuales destacan las siguientes: entrevistas a internas en relación a lo suscitado, quienes manifestaron no haber sido objeto de violaciones físicas ni vejaciones por parte de los internos; entrevista a la profesional de la Medicina adscrita al Servicio Médico del Internado Judicial de Coro, quien constató que las dos (2) internas en estado de gravidez, presuntamente presentaban tal condición con antelación al 15 de julio de 2005, fecha en que ocurrieron los hechos que nos ocupan. Asimismo, el Fiscal Décimo Séptimo del Ministerio de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, abogado Neucrates Labarca, recibió informe suscrito por la doctora Zenaida Reyes, en el cual se deja constancia del despitaje de V.D.R.L., V.I.H., de Hepatitis B y Hepatitis C, de Cáncer Uterino y de Mamas, realizado el 7 de agosto de 2007 a la población femenina del citado Centro de Reclusión, reportándose valores normales, con excepción de dos (2) féminas cuyos resultados son cero positivos, quienes ingresaron ya con ese diagnóstico al momento de ser trasladadas por primera vez al Penal. De igual manera, es importante resaltar que en virtud de la conducta asumida por los custodios, el Ministerio Público remitió oficio al Director de Custodias del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, a fin de solicitar información acerca de la averiguación administrativa contra dichos funcionarios, el estado de la misma y la situación laboral actual. Por último, hago de su conocimiento que no se ha recibido denuncia por supuestas amenazas a las internas que actualmente refieren los hechos que nos ocupan ni se ha reportado que situación semejante haya ocurrido en el Internado Judicial de Coro. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 153 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 2.40. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se informa acerca de las Medidas Provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de los periodistas y trabajadores de la empresa televisiva conocida como “Globovisión”. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-14-PRO-55-11762-08-73256 Fecha: 29-12-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en oportunidad de acusar recibo de la comunicación asignada con el N° AGEV/000692 de fecha 30 de octubre de 2008, mediante la cual solicita información referente a las Medidas Provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de los periodistas y trabajadores de la empresa televisiva conocida como “Globovisión”. Sobre el particular, le participo que el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Roberto Acosta, continúa en la actualidad tramitando la mayoría de las causas que en principio eran llevadas por la Fiscalía Quincuagésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo de la abogada Lizette Rodríguez, que se iniciaron con ocasión a la denuncia que formularan los ciudadanos: José Vicente Antonetti, Mayela León Rodríguez, Pedro Luis Flores, Carla María Angola Rodríguez, Aloys Emmanuel Marín, María Díaz, Jhonny Figarella Martín, Aymara Lorenzo Ferrigui, Yesenia Thais Balza Bolívar, Martha Isabel Palma Troconis, Jhon William Power Perdomo, Alfredo José Peña Isaya, José Alberto Inciarte, Ángel Mauricio Millán, Joshua Oscar Torres Ramos, Félix José Padilla Geromes, Miguel Ángel Calzadilla Piñero, Jorge Manuel Paz, Edgar Alfredo Hernández Parra, Efraín Antonio Henríquez Contreras, José Gregorio Urbina Marín, Carlos Javier Quintero, Felipe Antonio Lugo Durán y Carlos José Tovar. En este orden de ideas, es importante acotar por una parte, que el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, anteriormente identificado, ha determinado en los casos que seguidamente se detallarán, que en las investigaciones aperturadas, los ciudadanos supra señalados son en su mayoría testigos presenciales y referenciales de las agresiones físicas sufridas por algunos de sus compañeros de labores, razón por la cual no poseen cualidad de víctima, y por la otra, que se hará referencia a las causas haciendo especial énfasis al estado actual de las mismas, así como a las diligencias adelantadas por los Representantes del Ministerio Público, que se encuentran conociendo de tales hechos. En fecha 19 de febrero de 2002, se dictó orden de inicio de investigación, en la causa donde aparece como víctima el ciudadano Ángel Leysi Álvarez Colmenares, camarógrafo, quien presuntamente resultó agredido el 22 de noviembre de 2001, en las inmediaciones de la sede de la Asamblea Nacional, ubicada en esta ciudad, cuando pretendía cubrir periodísticamente un evento que se estaba produciendo en ese lugar. En este caso, las lesiones de la víctima no fueron calificadas médicamente, toda vez que al momento de sufrirlas no acudió a ningún centro asistencial DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 154 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales para su atención, ni a la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a los fines de la evaluación médico legal correspondiente. Sin embargo, en aras de atender la denuncia presentada por los representantes judiciales de la empresa Globovisión, el señalado Fiscal del Ministerio Público, libró boleta de citación a un testigo de los hechos ocurridos, siendo su asistencia necesaria ante el referido Despacho Fiscal para emitir el respectivo Acto Conclusivo. En relación a la causa iniciada con ocasión a los hechos ocurridos el día 09 de enero de 2002, en los alrededores del Palacio de Miraflores, donde el ciudadano Alfredo José Peña Isaya, fuera presuntamente amenazado y golpeado en los hombros, espalda y pierna izquierda, cuando pretendía cubrir un incidente en ese lugar, el Ministerio Público tomó declaración a la precitada víctima el 19 de febrero de 2002, ordenando el correspondiente inicio de la investigación, y en el transcurso de la misma, practicó las diligencias necesarias para establecer las responsabilidades a que haya lugar; posteriormente, del estudio pormenorizado de las actas que conforman el expediente, el día 10 de agosto de 2006, solicitó ante el Órgano Jurisdiccional competente, el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, correspondiendo conocer del mismo al Tribunal Quincuagésimo Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, encontrándose el Representante Fiscal, a la espera del pronunciamiento por parte del Tribunal de la causa. En lo atinente al hecho donde aparece como víctima el ciudadano Carlos Javier Quintero, quien presuntamente resultó lesionado el día 10 de diciembre de 2002, en las inmediaciones de “La Plaza Caracas”, de esta ciudad, cuando se encontraba junto a sus compañeros de labores, hay que acotar que el referido ciudadano no asistió a ningún centro asistencial, a los fines de evaluar las lesiones sufridas y dejar constancia de la magnitud de las mismas. Por su parte, el Ministerio Público realizó una serie de actuaciones tendentes a esclarecer el suceso investigado, dentro de las cuales se encuentran: entrevistas efectuadas a la víctima en fechas 19 de febrero y 7 de marzo de 2002, así como el 26 de abril de 2005, quien expuso entre otras cosas, la gravedad de sus lesiones. Igualmente, el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Roberto Acosta, después del estudio pormenorizado de cada una de las actas que conforman el expediente, el día 22 de enero de 2007, solicitó ante el Órgano Jurisdiccional competente, el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con el artículo 318 numeral 3 de la Ley Adjetiva Penal, cuyo conocimiento recayó en el Tribunal Trigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el cual decretó dicho Sobreseimiento en fecha 16 de octubre de 2008. Ahora bien, en lo concerniente al hecho en el que resultó lesionado el ciudadano Felipe Lugo, cuando se encontraba en compañía de sus compañeros de labores Carlos Javier Quintero y Yesica Balsa, ocurrido el día 10 de diciembre de 2002, en las inmediaciones de “La Plaza Caracas”, de esta ciudad, en cuyo caso no se efectuó reconocimiento médico legal a la mencionada víctima, a los fines de evaluar sus lesiones y dejar constancia del estado de las mismas, el Ministerio Público, una vez terminada la investigación, el Fiscal comisionado después del estudio pormenorizado de cada una de las actas que conforman el expediente, el día 22 de enero de 2007, solicitó ante el Órgano Jurisdiccional competente, el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, correspondiendo conocer del mismo, al Juzgado Trigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 155 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales del Área Metropolitana de Caracas, el cual en fecha 16 de octubre de 2008, decretó el Sobreseimiento respectivo. En este orden de ideas, paso a hacer mención al caso relacionado con el ciudadano José Leonardo Ortega Oviedo, técnico en transmisiones, quien resultó presuntamente lesionado en el brazo izquierdo por un instrumento de madera, durante los hechos acaecidos entre los meses de noviembre y diciembre de 2001, en las adyacencias de la sede de la Asamblea Nacional, al momento en que realizaba la cobertura periodística de una marcha. En la causa se observa que la víctima no acudió a ningún centro asistencial a practicarse el examen médico legal respectivo, a los fines de la calificación jurídica de las lesiones sufridas. Consecuentemente, el Ministerio Público, en aras de garantizar una investigación imparcial, efectuó una serie de diligencias orientadas a buscar la veracidad de los acontecimientos que se averiguan, tales como: entrevista al ciudadano José Antonetti, quien ofreció su testimonio relacionado con los hechos; se solicitó al Consultor Jurídico de la planta televisiva en cuestión, los videos casettes contentivos de las tomas efectuadas en el mes de noviembre del año 2002. Igualmente, la precitada víctima rindió entrevista sobre los hechos ocurridos el 25 de febrero de 2002, previa solicitud fiscal de fecha 6 de marzo de 2002. Hay que acotar igualmente que el Departamento de Planimetría, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, comunicó la imposibilidad de elaborar el retrato hablado, debido a la falta de información aportada por la mencionada víctima, no obstante el Representante Fiscal comisionado, continúa ejecutando las diligencias efectivas a fin de lograr obtener el cúmulo probatorio necesario para dictar posteriormente el Acto Conclusivo a que haya lugar. En lo atinente a la causa en la cual aparece como víctima el ciudadano Pedro Luis Flores Verenzuela, quien presuntamente resultó agredido verbalmente en fecha 21 de febrero de 2002, en las instalaciones de la Plaza “El Rectorado” de la Universidad Central de Venezuela, por un grupo de personas, en momentos que pretendía cubrir la denominada “Marcha de las Antorchas”. El Ministerio Público, luego de haber efectuado una serie de gestiones en la causa de marras, dentro de las que figura la entrevista que sostuviera la víctima, el día 25 de febrero de 2002, donde ésta expuso detalles de los hechos que culminaron en agresiones por parte de personas no identificadas. Posteriormente, la mencionada víctima acudió nuevamente al llamado Fiscal el día 19 de enero de 2005, de cuyo contenido se desprende según la declaración expuesta, no haber sido víctima de lesiones que ameritaran atención médica o que fueran legalmente calificables, así como la inexistencia de daños, respecto al vehículo propiedad de la empresa, previa consignación que hicieran los representantes judiciales del canal, por ante esa Fiscalía, del listado de transportes afectados, no constando en actas, el automóvil donde se cubría la actividad in comento. Actualmente, la causa se encuentra en Fase Preparatoria. A continuación, reseñaremos los hechos expuestos por los ciudadanos Beatriz Adrián, Oscar Núñez y Ángel Millán, en virtud de los acontecimientos sucedidos el 9 de enero de 2002, en las inmediaciones, de la avenida Universidad, Caracas. Sobre la investigación in comento, el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Roberto Acosta, se encuentra efectuando una serie de actuaciones, para esclarecimiento del hecho, continuando en la actualidad el caso en Fase Preparatoria. En relación al hecho ocurrido el 18 de febrero de 2002, en el cual figura como víctima el periodista Jhonny Donato Figarella Martín, quien resultó presuntamente privado de su libertad cuando cubría una fuente noticiosa en las “Residencias Quintas Aéreas”, en las cercanías de la avenida Páez de la urbanización “El Paraíso”, en las que se ejecutaba una medida de desalojo por un juez y DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 156 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales funcionarios policiales, hay que precisar que el Ministerio Público tomó acta de entrevista en fecha 19 de enero de 2005, al referido ciudadano, aportando en esa ocasión posibles testigos que pudieran tener conocimiento del suceso y mencionando además, los daños ocasionados al vehículo donde se encontraba laborando con motivo del supra mencionado evento, consignando el día 26 de febrero de 2006, fotocopia de la declaración del siniestro del vehículo Toyota Hilux, placas 15PGAC, propiedad del canal televisivo Globovisión. Asimismo, el Fiscal comisionado libró oficio dirigido a la empresa televisiva en referencia, solicitando la remisión de video casette, contentivo de imágenes grabadas en la fecha de la ocurrencia de los hechos, continuando la causa in comento, en Fase Preparatoria. En lo que respecta al proceso penal iniciado por las agresiones sufridas por el ciudadano Efraín Antonio Henríquez Contreras, camarógrafo de Globovisión, el 22 de noviembre de 2001, por parte de unos individuos no identificados en los sucesos ocurridos en las proximidades de la sede de la Asamblea Nacional, en La Hoyada, encontrándose dicho ciudadano para ese momento, en compañía de sus compañeros de labores, ciudadanos Gabriela Perozo, Oscar Dávila y Efraín Henríquez, cuando daba cobertura a un acontecimiento político, no lográndose determinar el tipo de las lesiones que supuestamente le fueron ocasionadas, visto que al mismo no se le practicó reconocimiento médico legal como elemento de convicción fehaciente para establecer la calificación jurídica de las mismas. El Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, ya identificado, después del estudio pormenorizado de cada una de las actas que conforman el expediente, el día 1 de marzo de 2007, solicitó ante el Órgano Jurisdiccional competente, el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, correspondiéndole resolver tal asunto legal al Juzgado Quincuagésimo Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, encontrándose el Representante Fiscal, a la espera del pronunciamiento por parte del mismo. Se detalla a continuación el caso relacionado con el ciudadano Ericsson José Alvis Piñero, camarógrafo del canal Globovisión, quien en fecha 3 de abril de 2002, presuntamente fue lesionado por una multitud agrupada en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales -IVSS-, ubicada en la parroquia Altagracia del municipio Libertador, mientras cubría una manifestación liderizada por profesionales de la Federación Médica Venezolana. De este caso, conoce también el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. En tal sentido, el Ministerio Público, luego de llevar a cabo la investigación, el 8 de febrero de 2006, presentó solicitud de Sobreseimiento de la causa, ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente, con basamento en el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, conociendo por distribución el Tribunal Trigésimo Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, por lo que en la actualidad el Fiscal antes identificado, se encuentra a la espera del pronunciamiento que estime emitir el precitado Órgano Jurisdiccional. Seguidamente, se hará una sinopsis de la causa donde figuran como víctimas los ciudadanos Joshua Oscar Torres Ramos y Martha Palma Troconis, respectivamente, quienes resultaron agredidos presuntamente en fecha 29 de mayo de 2004, mientras cubrían el proceso de recolección de firmas, llevado a cabo en las proximidades del barrio La Lucha. Con relación a esta investigación, hay que señalar que el Fiscal comisionado, después de realizar las diligencias útiles y necesarias a los efectos de llegar al esclarecimiento fehaciente de tales hechos y poder determinar las responsabilidades a que haya lugar, el 6 de abril de 2007, solicitó el Sobreseimiento de la causa, DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 157 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales ante el Tribunal Décimo Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, acordándolo de conformidad con el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, en fecha 6 de abril de 2007. De igual manera, se aludirá la causa donde aparecen como víctimas los ciudadanos Jesús Alberto Almao Lozano y Víctor Enrique Parima, en virtud de los eventos sucedidos el 17 de septiembre de 2004, en las inmediaciones de la avenida Nueva Granada, específicamente en el “INCE”. Sobre el presente, el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Roberto Acosta, una vez culminada la investigación, en fecha 30 de octubre de 2008, decretó el Archivo Fiscal de las actuaciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 315 de la ley Adjetiva Penal. En atención al incidente ocurrido el día 19 de febrero de 2004, en el que presuntamente se causaron daños patrimoniales al canal televisivo “Globovisión”, el Ministerio Público requirió información a diversos Organismos Públicos, con respecto a ciertas reseñas, vinculadas a los acontecimientos, además de diversas entrevistas realizadas a personas que laboran en ese medio televisivo y que de una u otra forma figuraban como testigos referenciales y presenciales de los hechos investigados. Igualmente, se solicitó al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, las resultas obtenidas de la Inspección Ocular practicada en el sitio del suceso, a los fines de esclarecer las circunstancias en que se produjeron los eventos. En tal sentido, el Fiscal comisionado, posterior al análisis de las actas que conforman la presente causa, concluyó que no existían elementos suficientes, para solicitar el enjuiciamiento de alguna persona; razón por la cual decretó, en fecha 16 de marzo de 2006, el Archivo Fiscal de las actuaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 315 del Código Orgánico Procesal Penal. En lo atinente a las lesiones denunciadas por el ciudadano Rafael Augusto Fuenmayor González, es importante destacar, que el referido Representante de la Vindicta Pública, solicitó el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 318 numeral 4 del Código Orgánico Procesal Penal. Igualmente, le informo que se tuvo conocimiento a través de la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, que le correspondió conocer de las solicitudes de Desestimación y Sobreseimiento de la causa supra señalada, al Tribunal Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el cual las acordó con lugar en fecha 9 de octubre de 2007. Otra de las personas llamadas a rendir declaración, es la ciudadana Ana Karina Villalba Navarro, quien forma parte de la causa donde figura como víctima el ciudadano Juan Carlos Camacho, quien presuntamente resultó lesionado el día 11 de agosto de 2004, en las inmediaciones de la esquina de Carmelitas, frente a la Sede de la Vicepresidencia de la República, ubicada en esta ciudad; realizando el Ministerio Público una serie de actuaciones tendentes a esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades a que haya lugar, dentro de las cuales resalta la entrevista tomada a la ciudadana en cuestión el 31 de agosto de 2004, quien declaró sobre aspectos relacionados con el suceso. Asimismo, el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, ya identificado, continúa diligenciando lo conducente a fin de arribar al Acto Conclusivo a que haya lugar. Por otra parte, la ciudadana Ana Karina Villalba Navarro, figura como víctima de unos hechos acaecidos el 11 de septiembre de 2002, en las adyacencias de “Puente Llaguno”, en la ciudad de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 158 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Caracas, realizando el Ministerio Público una serie de actuaciones tendentes a esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades a que haya lugar, dentro de las cuales resalta, las citaciones libradas por la Fiscalía Trigésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo del abogado Roberto Acosta, a nombre de la precitada víctima, así como al camarógrafo Alí Vargas y al asistente Anthony Infantino, quienes figuran como testigos de tales hechos. De igual forma, el Fiscal comisionado se encuentra recabando el video grabación de fecha 11 de septiembre de 2002, a los fines de practicarle la experticia de Reconocimiento y Coherencia Técnica correspondiente; así mismo efectuará todas las diligencias que considere relevantes que le permita aclarar los hechos que nos ocupan, continuando la causa en Fase Preparatoria. Otro de los casos, es el atinente a la investigación iniciada con ocasión a los sucesos ocurridos el día 9 de julio de 2002, en las instalaciones de la sede de “Globovisión”, cuando presuntamente fue detonada una supuesta granada fragmentaria por personas aún por identificar, para la cual se comisionó a la Fiscalía Trigésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo del abogado Roberto Acosta, quien se encuentra adelantando las gestiones orientadas a esclarecer los hechos, continuando la causa en Fase Preparatoria. Semejante condición, se presenta en el caso referente al presunto lanzamiento de una bomba lacrimógena en el estacionamiento de la citada empresa televisiva, para el cual también está comisionado el Fiscal Trigésimo antes identificado, quien recientemente ha solicitado el expediente contentivo de las actas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a objeto de verificar cuales diligencias faltan por practicar, de manera tal que se logre la determinación de las responsabilidades a que haya lugar. Seguidamente, se hará alusión a la investigación relativa a los eventos ocurridos en fecha 17 de noviembre de 2002, en las instalaciones de “Globovisión”, cuando un grupo de personas desconocidas, presuntamente lanzaron una granada fragmentaria. Para intervenir en la causa se comisionó al mencionado Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, quien continúa diligenciando lo conducente para la obtención del cúmulo probatorio necesario que le permita arribar al Acto Conclusivo a que haya lugar. En cuanto al caso donde aparecen como víctimas los ciudadanos Mayela León y Jorge Paz, en virtud de los acontecimientos sucedidos el 20 de enero de 2002, en la parroquia “23 de Enero”, en las inmediaciones del Observatorio Cajigal, cuando se encontraban cubriendo la pauta del programa denominado “Aló Presidente”, el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogado Roberto Acosta, se encuentra efectuando una serie de actuaciones, con el objeto de recabar el cúmulo probatorio indispensable y poder emitir el Acto Conclusivo a que haya lugar, continuando en la actualidad el caso en cuestión en Fase Preparatoria. Por otra parte, está la causa donde aparecen como víctimas los ciudadanos Aymara Lorenzo, Carlos Arroyo y Félix Padilla, con motivo de los acontecimientos sucedidos el 4 de septiembre de 2002, en las inmediaciones del Fuerte Tiuna, cerca de Los Monolitos, en el Paseo “Los Próceres”, de la ciudad de Caracas. Al respecto, el Fiscal Trigésimo del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, antes mencionado, se encuentra efectuando una serie de actuaciones, para esclarecimiento del hecho y la ulterior determinación de las responsabilidades correspondientes. En relación al hecho ocurrido el 1 de marzo de 2004 en el Estado Carabobo, relacionado con la ciudadana Janett Carrasquilla, corresponsal de noticias, en el nombrado estado, del canal de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 159 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales televisión conocido como “Globovisión”, hay que resaltar, que para el conocimiento de dicha causa se comisionó a la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial de la citada entidad regional, a cargo del abogada Leoncy Landáez, quien luego de efectuar las diligencias pertinentes, en fecha 8 de junio de 2005, consignó ante el Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de ese estado, escrito de solicitud de Sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal, ya que luego de diligenciar todas las actuaciones pertinentes, no se logró determinar la identidad del responsable de los hechos, produciéndose además la imposibilidad de incorporar nuevos datos al expediente. En tal sentido, el día 7 de julio de 2005, dicho Órgano Jurisdiccional, acogió la solicitud Fiscal, decretando el Sobreseimiento de la causa. En lo concerniente a los hechos conocidos como “Las Guarimbas”, ocurrido en fecha de 1 de marzo de 2004, en las inmediaciones de Las Minas de Baruta, donde los ciudadanos Kliever Flores Rivas, Carla María Angola y Richard Alexis López Valle, fueron objeto de un presunto ataque por personas desconocidas, arguyendo haber sido agredidos de forma verbal, mientras cubrían determinados eventos. En fecha 10 de septiembre de 2005, una vez concluida la investigación, la Fiscal Vigésima Primera del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogada Gineira Rodríguez, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 315 del Código Orgánico Procesal Penal, decretó el Archivo Fiscal, notificando a las víctimas de dicha resolución, de acuerdo a los parámetros exigidos en la Ley Penal Adjetiva vigente, de modo tal, que el presente caso sólo puede ser reaperturado cuando aparezcan nuevos elementos de convicción, lo que significa que este acto no es una decisión que pone fin al proceso penal de forma definitiva. Otra de las investigaciones que conoce esta Institución, es la referente a las agresiones sufridas por trabajadores de dicho medio televisivo, el 23 de noviembre de 2006, en los alrededores de la Residencia Presidencial “La Casona”, ubicada en la urbanización La Carlota de esta ciudad, donde se encontraban los ciudadanos José Luis Ochoa, Edwin Moreno Medina y Beatriz Adrián, realizando trabajos periodísticos, resultando presuntamente agraviado el primero de los referidos, por uno de los efectivos militares destacado en dicha sede Presidencial. Para investigar tales hechos, se comisionó a la Fiscalía Octogésima Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo del abogado Elvis José Rodríguez, quien después de lograr obtener el cúmulo probatorio indispensable para emitir un pronunciamiento, el día 22 de octubre de 2007, solicitó el Sobreseimiento de la causa, siendo éste decretado en fecha 14 de noviembre de 2007 por el Juzgado Trigésimo Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. En lo atinente al caso donde se ventilan hechos relacionados con denuncias de ataques verbales contra periodistas, técnicos, analistas de venta, gerentes, administradores, secretarias, auditores contables entre otros, todos trabajadores del referido medio televisivo, desde los años 2001 al 2007, presuntamente por partidarios del gobierno y funcionarios públicos encabezados por el propio Presidente de la República y otros, le informo que se impartió comisión a la Fiscalía Trigésima Cuarta a Nivel Nacional con Competencia Plena, a cargo en la actualidad del abogado Néstor Castellano, quien el día 12 de febrero de 2006, ordenó el inicio de la investigación penal correspondiente, realizando diligencias útiles y necesarias, a los fines de establecer las responsabilidades a que haya lugar, en consecuencia, el 9 de mayo de 2007, fue presentado escrito de desestimación de la Denuncia de conformidad con el único aparte del artículo 301 del Código DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 160 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Orgánico Procesal Penal, por considerar que los hechos objeto de este proceso constituyen delito de acción privada. En relación al caso de la ciudadana Ana Karina Villalba, quien presuntamente fue objeto de amenazas contra su integridad física, por medio de una llamada telefónica anónima, efectuada a su residencia, el 27 de agosto de 2007, le participo que fue comisionada la Fiscalía Décima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo del abogado Samuel Acuña, quien realizó las diligencias necesarias, para lograr el esclarecimiento del hecho, entre las cuales se destaca la declaración de la mencionada víctima, rendida en la misma fecha, en la cual alegó que la citada llamada fue atendida a las 04:00 p.m. aproximadamente, por su empleada doméstica ciudadana Juana Aguilar, identificándose el interlocutor con el nombre de “José”, dejándole el siguiente mensaje “dígale que la tenemos vigilada de cerca y que si sigue en eso la vamos a buscar para matarla”, agregando la periodista que no se habían producido nuevas llamadas de esa índole. Una vez realizado el estudio pormenorizado del hecho denunciado por la referida ciudadana, en fecha 15 de octubre de 2007, la Vindicta Pública solicitó la Desestimación de la denuncia, por la comisión del delito de amenazas, previsto y sancionado en el artículo 175 segundo aparte del Código Penal, toda vez que existe para el Ministerio Público un obstáculo legal para el ejercicio de la acción penal, en virtud que el mismo es enjuiciable sólo a instancia de parte agraviada. Posteriormente, el 31 de octubre de 2007, la Fiscalía comisionada recibió comunicación emanada del Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, informando que se declaró con lugar la Desestimación. En cuanto a lo ocurrido el 23 de septiembre de 2008, cuando personas desconocidas presuntamente lanzaron bombas lacrimógenas a la sede de “Globovisión”. Para adelantar las investigaciones se comisionó a la Fiscalías Vigésima Octava a Nivel Nacional con Competencia Plena y Centésima Vigésima Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a cargo de las abogadas Lesbia Almarza y Doris Márquez, respectivamente, quienes están diligenciando lo conducente a fin de esclarecer el mencionado hecho y lograr la determinación de las responsabilidades a que haya lugar, estando la causa en Fase Preparatoria. Aunado a todo lo antes expuesto, hay que abordar lo atinente a las Medidas de Protección, destacando el hecho que el día 9 de diciembre de 2008, se llevó a cabo una reunión en la sede del Ministerio Público, donde estuvieron presentes los abogados Alejandro Castillo, María Berthé de Heredia, Joel Febres, Director General de Actuación Procesal, Directora de Protección de Derechos Fundamentales y Fiscal Superior de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, respectivamente, todos del Ministerio Publico, junto a la representante legal de la empresa “Globovisión”, abogada Perla Jaimes, así como el Sub Director de la Policía Metropolitana, Comisario Jefe Carlos Meza y otros funcionarios, a objeto de coordinar las acciones a emprender para fortalecer la tutela acordada por el Órgano Jurisdiccional competente, las cuales están siendo cumplidas por funcionarios de la referida Policía, tal como se evidencia en las planillas de registro y control, cuyas copias se anexan al presente, constante de sesenta y tres (63) folios útiles. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 161 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.41. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se informa acerca de las actuaciones desplegadas por el Ministerio Público en las causas donde aparecen como víctimas los ciudadanos Néstor José Uzcátegui, Luis Uzcátegui y Carlos Uzcátegui, en virtud de los requerimientos realizados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-08-PRO-791-10436-08-68108 Fecha: 1-12-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de las comunicaciones distinguidas en su orden con los números AGEV/000561 y AGEV/000609, de fechas 18 de agosto y 11 de septiembre de 2008, a través de las cuales, solicitó información pormenorizada de las actuaciones desplegadas por el Ministerio Público en las causas donde aparecen como víctimas los ciudadanos Néstor José Uzcátegui, Luis Uzcátegui y Carlos Uzcátegui, en virtud de los requerimientos realizados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En primer lugar, por cuanto se desprende del informe signado con el N° 50/08, admitido en el Período de Sesiones Centésimo Trigésimo Segundo de dicho Organismo Internacional, que el Comité de Familiares Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 -COFAVIC-, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional -CEJIL- y el ciudadano Carlos Ayala Corao, manifestaron en su condición de peticionarios, entre otras cuestiones, que “...tanto las investigaciones relacionadas con la muerte de Néstor José Uzcátegui, como las relacionadas con los presuntos actos de agresión, amenaza y hostigamiento contra Luis Uzcátegui, se encuentran en etapa de investigación desde el 2 de enero de 2001 y desde el 12 de diciembre de 2002, respectivamente, sin que hasta la fecha aparezcan personas imputadas y sin que las autoridades competentes hayan impulsado las averiguaciones de manera diligente...” , es oportuno mencionar, que el Ministerio Público, como titular del ejercicio de la acción penal, se encarga de dirigir la investigación de hechos que pudieran acarrear la imposición de sanciones penales, lo que implica que de no existir los elementos probatorios suficientes, no sería posible solicitar el enjuiciamiento de persona alguna ante el Órgano Jurisdiccional competente, teniendo que agotarse todas las vías lícitas necesarias para individualizar la comisión de un delito. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 162 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales En ese orden de ideas, se hará alusión al caso donde funge como víctima, quien respondiera al nombre de Néstor José Uzcátegui, toda vez que en virtud de la notificación realizada por la SubDelegación del Estado Falcón del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la Fiscalía Segunda del Ministerio Público de esa Circunscripción Judicial, a cargo del abogado José Alberto Morillo, para aquel momento, ordenó de oficio el inicio de investigación penal correspondiente, el día 1 de enero de 2001, por la presunta comisión de uno de los delitos contra las personas, perpetrado por funcionarios adscritos a las Fuerzas Armadas Policiales de dicha entidad regional -FAPF-, en el interior de la vivienda del prenombrado ciudadano, ubicada en Santa Ana de Coro. Igualmente, las Fiscalías del Ministerio Público Décimo Séptima de la Circunscripción Judicial de esa Región y Trigésima Novena a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente a cargo de los abogados Neucrates Labarca y Jhonny Méndez, en su orden correspondiente, también se encuentran interviniendo en el presente caso. De esta manera, es preciso señalar las actuaciones más relevantes desplegadas por esta Institución en el transcurso de la averiguación penal in comento, así como algunos de los elementos de convicción que constan en las actas del expediente, entre los que se encuentran, las Inspecciones Técnicas Policiales realizadas tanto en el sitio del suceso, como en el Hospital Universitario de la referida ciudad, entrevistas tomadas a cinco (5) ciudadanos en calidad de testigos, Informe de Autopsia, Reconocimiento Legal Balístico practicado al proyectil extraído del cuerpo del occiso, Levantamiento Planimétrico, Trayectoria Balística, copias certificadas del Libro de Novedades emanadas de la Comandancia General del órgano policial mencionado. Además, es importante destacar, que una vez obtenido el cúmulo probatorio necesario, la Fiscalía Décima Séptima del Ministerio Público indicada, llevó a cabo dos Actos de Imputación contra los funcionarios adscritos a la Policía de la mencionada región, ciudadanos José Rodríguez Valdemar y Juan Alexánder Rojas Reyes, en fechas 3 y 5 de septiembre de 2008, respectivamente, ambos por la presunta comisión de los delitos de simulación de hecho punible, uso indebido de arma de fuego y homicidio calificado, previstos y sancionados en los artículos 239, 274 y 406, del Código Penal vigente, en su orden correspondiente. Asimismo, se le participa que el día 24 de septiembre de 2008, el Ministerio Público presentó solicitud de Medida Cautelar de Privación Preventiva Judicial de Libertad contra los imputados ya identificados, ante el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de esa jurisdicción, siendo declarado sin lugar tal pedimento, estando la presente causa en Fase Preparatoria. Por otro lado, en lo que respecta al caso relacionado con el ciudadano Luis Uzcátegui, tal como se ha referido en anteriores oportunidades, el mismo se encuentra en Fase Intermedia, por cuanto la Fiscal Primera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, abogada Noraida Isabel García de Santos, consignó escrito de Acusación ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal competente, contra los ciudadanos César Martínez, Pedro Romero Yánez y Harrison Tremont, todos funcionarios adscritos a la Policía de dicha entidad regional, por la comisión de los delitos de privación ilegítima de libertad y violación de domicilio, ambos cometidos con abuso de autoridad, simulación de hecho punible y detención sin orden escrita, tipificados en los artículos 176, 184, 239 y 179 de la Ley Sustantiva Penal; siendo preciso acotar que el mencionado Órgano Jurisdiccional, fijó la Audiencia Preliminar para el día 10 de diciembre de 2008, en razón de la incomparecencia de la víctima en cuestión. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 163 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Finalmente, es menester destacar que en lo concerniente al ciudadano Carlos Uzcátegui, luego de una búsqueda minuciosa en todos los Despachos Fiscales de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, se obtuvo como resultado que no cursa causa relacionada con el mismo, en ninguna de las Fiscalías de la referida región. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.42. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se informa acerca de las actuaciones realizadas por el Ministerio Público en las investigaciones y procesos penales relacionados con el canal televisivo conocido como “Radio Caracas Televisión”, con ocasión al requerimiento realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Oficio N°:DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-08-PRO-66-11682-69443 Fecha: 5-12-2008 Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación distinguida con el N° AGEV/000733, de fecha 26 de noviembre de 2008, mediante la cual solicitó copias simples de las actuaciones realizadas por el Ministerio Público en las investigaciones y procesos penales relacionados con el canal televisivo conocido como “Radio Caracas Televisión”, con ocasión al requerimiento realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En tal sentido, es preciso remitir adjunto al presente oficio, las actuaciones concernientes a las causas donde funge como víctima la ciudadana Luisiana Ríos, en primer lugar se encuentra el suceso ocurrido en fecha 17 de diciembre de 2001, en las inmediaciones del Panteón Nacional, ubicado en la ciudad de Caracas, donde estaba cubriendo una pauta periodística, cuando fue objeto de empujones e improperios, lo que no ameritó asistencia médica y que de alguna manera, no se calificó desde la perspectiva Médico Legal; y una vez concluida la investigación, la Fiscalía Quinta del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente a cargo de la abogada Lizett Rodríguez Peñaranda, el día 18 de enero de 2006, solicitó el Sobreseimiento de la causa, de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo decretado el mismo el 24 de enero de 2007, por el Juzgado Décimo Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, por encontrarse DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 164 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales extinguida la acción penal, lo cual se evidencia en el escrito marcado con la letra “A”, cuyo hecho específicamente está señalado en el primer aparte del Capítulo I de tal documento. De la misma manera, en cuanto a lo ocurrido el 20 de enero de 2002, día en que la periodista ut supra señalada, se encontraba en compañía de su equipo reporteril, conformados por los ciudadanos Luis Augusto Contreras y Armando Amaya, quienes fueron objeto de insultos por parte de una multitud agolpada en el lugar, mientras se encontraban en la sede del Observatorio Cajigal, desempeñando sus funciones, el documento que contiene el caso in comento, está identificado igualmente con la letra “A”, en el segundo aparte del Capítulo I. En lo que respecta a la investigación iniciada en razón a lo acontecido, el día 18 de abril de 2002, donde un funcionario adscrito al Servicio de la Casa Militar, sin identificar, presuntamente agredió verbalmente a la ciudadana Luisiana Ríos, mientras se encontraba en el interior del Palacio de Miraflores, la Fiscal Quincuagésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, abogada Lizette Rodríguez Peñaranda, solicitó la Desestimación de la denuncia, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 301, único aparte ejusdem, el 18 de enero de 2006, por haber resultado los hechos objeto de la misma, delitos perseguibles a instancia de parte, siendo acordada por el Juzgado Décimo Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el 24 de enero de 2007, lo que se puede evidenciar en el recaudo marcado con la letra “A”, cuyos sucesos se aprecian en el tercer aparte del Capítulo I. Ahora bien, es necesario especificar que los hechos contenidos en el escrito señalado con la letra “B”, suscrito por la Fiscal Trigésima Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, actualmente a cargo de la abogada María Francesca Andrade, comprenden lo sucedido en fecha 12 de marzo de 2002, a los periodistas David Pérez Hansen, Isnardo Bravo y Javier García, en la Universidad Central de Venezuela, quienes fueron objeto tanto de agresiones, como de arrebatos de micrófonos e insultos por parte de un grupo de personas (primer supuesto del Capítulo I); y lo acontecido el 3 de abril de 2002, a los ciudadanos Isnardo Bravo, Wilmer Marcano y Wiston Gutiérrez, quienes presuntamente fueron agredidos y amenazados con ser golpeados en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, por parte de personas desconocidas (tercer aparte del Capítulo I). En cuanto a los sucesos ocurridos el 31 de julio de 2002, frente a las puertas del Tribunal Supremo de Justicia, donde un grupo de personas agredieron verbalmente a los ciudadanos Isnardo Bravo, Wilmer Marcano y Winston Gutiérrez y rayaron dos (2) vehículos, rompieron los vidrios y desinflaron las llantas, propiedad de la empresa Radio Caracas Televisión, conociendo la Fiscal Trigésima Segunda del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, actualmente a cargo de la abogada María Francesca Andrade, quien en fecha 28 de julio de 2008, una vez analizadas las actas, solicitó ante el Juzgado Trigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, la Desestimación de la denuncia con fundamento en lo establecido en el articulo 301 único aparte del Código Orgánico Procesal Penal, por versar sobre hechos constitutivos de delitos perseguibles a instancia de las víctimas, estando a la espera de la decisión correspondiente, lo que se desprende del escrito marcado con la letra “C”. Asimismo, se indica el caso relacionado con la ciudadana Isabel Cristina Mavarez Marín, del día 10 de abril de 2002, agredida en las adyacencias de la sede de Petróleos de Venezuela S.A., ubicada en Chuao, recibiendo presuntamente un golpe con un objeto contundente, a nivel de la región frontal, por persona desconocida, y luego de terminada la investigación penal respectiva, la DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 165 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Fiscal Quincuagésima del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente a cargo de la abogada Lizett Rodríguez Peñaranda, requirió el Sobreseimiento de la causa, siendo decretado por el Juzgado Vigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en virtud de encontrarse extinguida la acción penal, de conformidad con lo establecido en el artículo 318 numeral 3 de la Ley Adjetiva Penal, cuya decisión judicial se encuentra definitivamente firme y se puede evidenciar en el escrito identificado con la letra “D”. Además, en lo que respecta al caso donde resultaron agraviados los ciudadanos Antonio Monroy Clemente y José Guerra Contreras, en el cual la Fiscalía Trigésima Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, actualmente a cargo de la abogada María Francesca Andrade, solicitó al Juzgado Noveno supra mencionado, ratificar la Orden de Aprehensión del ciudadano Simón Gonzalo Golcheid Acosta, detenido el 8 de julio de 2008, por funcionarios adscritos a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención -DISIP-, y puesto a la orden del Órgano Jurisdiccional competente, donde se realizó el Acto de Imputación correspondiente, por los delitos de porte ilícito de arma de fuego, intimidación pública, lesiones personales intencionales graves y lesiones personales intencionales leves, previstos y sancionados en los artículos 278, 297, 417 y 418 del Código Penal vigente para el momento de los hechos; igualmente, el 9 de julio de 2008, se llevó a cabo en el Juzgado Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, la Audiencia para Oír al Imputado antes identificado, decidiendo mantener la Medida Judicial Preventiva de Libertad, acoger la precalificación fiscal y designar como sitio de reclusión la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal “El Paraíso”, conocida como “La Planta”, consignándose en fecha 15 de agosto de 2008, escrito de Acusación ante dicho Órgano Jurisdiccional en los términos arriba señalados, tal como se desprende del documento indicado con la letra “E”. Ahora bien, visto que la Fiscal Trigésima Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, ya identificada, con base a lo establecido en el artículo 301, único aparte del Código Orgánico Procesal Penal, solicitó ante el Juzgado competente, la Desestimación de la denuncia relacionada con los sucesos del 13 de agosto de 2002, en perjuicio de la ciudadana Laura Castellanos, por haber sido agredida verbalmente mientras cubría una sesión de la Asamblea Nacional, por persona desconocida, esta Institución remite adjunto la presente comunicación, el requerimiento correspondiente, marcado “F”, encontrándose actualmente a la espera de la decisión judicial. De igual modo, la causa donde es víctima el ciudadano Argenis Uribe, quien el día 15 de agosto de 2002, estaba a los alrededores del Tribunal Supremo de Justicia, ejerciendo sus labores cuando un grupo de personas le quitaron la cámara y amenazaron con golpearlo y matarlo, el 27 de abril de 2007, la prenombrada Representante Fiscal, solicitó el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo previsto en el articulo 318 numeral 2 de la Ley Adjetiva Penal, por estar respaldada la atipicidad de la conducta, junto con la Desestimación de la denuncia, fundamentado en lo establecido en el artículo 301 único aparte del prenombrado Instrumento Legal, por versar la indicada denuncia sobre hechos constitutivos de delitos perseguibles solo a instancia de las víctimas, siendo acordada en fecha 23 de julio de 2008, por el Juzgado Trigésimo Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas, lo cual se demuestra en el recaudo que se remite identificado con la letra “G”. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 166 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Asimismo, es preciso enviar marcado “H”, el escrito de solicitud de Sobreseimiento, presentado por la Fiscalía Quincuagésima del Ministerio Público a Nivel Nacional, anteriormente mencionada, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 318 numeral 3 ejusdem, con respecto a lo relacionado con la presunta comisión del delito de lesiones, así como el requerimiento de la Desestimación de la denuncia, según lo contenido en el artículo 301, único aparte, ejusdem, por considerar que las presuntas agresiones verbales cometidas contra la víctima Juan Carlos Pereira Figueroa, el 15 de agosto de 2002, en la ciudad de Caracas constituyen un delito perseguible sólo a instancia de la víctima, adjuntándose también, la Boleta de Notificación del fallo correspondiente. Es conveniente, remitir un recaudo vinculado con los sucesos ocurridos el 12 de noviembre de 2002, cuando el ciudadano Armando Amaya estaba en las adyacencias del Correo de Carmelitas y recibió un disparo en la pierna derecha, mientras cubría sucesos violentos protagonizados por la Policía Metropolitana, en el Hotel “El Conde” de la ciudad de Caracas, junto al reportero Pedro Nikken y el Camarógrafo Luis Augusto Contreras, en el cual se evidencia que en fecha 31 de julio de 2007, los Fiscales del Ministerio Público Octogésimo Primero, Centésimo Vigésimo Segundo y Centésimo Vigésimo Sexto de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, abogados Víctor Hugo Arias, Cledy Larez y Jeam Carlo Castillo, respectivamente, decretaron el Archivo Fiscal de las actuaciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 315 de la Ley Adjetiva Penal, notificándose debidamente a la víctima, en el Acta señalada con la letra “I”. Además, en lo concerniente a la ciudadana Anhais del Carmen Cruz Finol, sobre los hechos suscitados el 3 de marzo de 2004, en el Estado Aragua, donde presuntamente fue lesionada por un funcionario adscrito a la Policía del municipio Girardot de esa entidad regional, se adjunta marcado “J”, copias simples del expediente, donde se constata que la Fiscal del Ministerio Público de esa Circunscripción Judicial, actualmente a cargo de la abogada Yoly Torres, solicitó el Sobreseimiento ante el Órgano Jurisdiccional competente, de conformidad con lo establecido en los artículos 318, numeral 2 y 320, ambos de la referida Ley, y en consecuencia, el Juzgado Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de la misma Jurisdicción, decretó lo requerido por esta Institución, en fecha 31 de octubre de 2006. Es imperioso, remitir copia simple del escrito de Acusación, indicado con la letra “K”, perteneciente al caso donde funge como víctima Javier David García Flores (occiso), quien presentó heridas producidas por arma blanca dentro de un apartamento de la Urbanización Colinas de Bello Monte, siendo comisionada la Fiscalía Trigésima Sexta a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente a cargo del abogado José Orlando Villamizar, que luego de culminada la investigación respectiva, el día 11 de agosto de 2008, consignó Acusación contra el ciudadano Isaac Oberto Molleda Zárraga, por la presunta comisión del delito de homicidio intencional calificado en la ejecución del delito de robo, previsto y sancionado en el artículo 406, numerales 1 y 2 del Código Penal venezolano, ante el Tribunal Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, cuya Audiencia Preliminar se fijó para el día 3 de octubre de 2008, siendo diferida en virtud del requerimiento realizado por la Defensa, manifestando que aún no se habían terminado de recabar los medios probatorios que favorecían al imputado; en consecuencia, dicha Representante Fiscal se encuentra a la espera de la nueva fecha, estando la causa en cuestión en Fase Intermedia. De la misma manera, en lo referente a la averiguación aperturada, donde figura como víctima el ciudadano Carlos Alexis Colmenares, ya que en fecha 3 de marzo de 2004, resultó herido, mientras desempeñaba sus labores reporteriles en la avenida Luis Roche de la urbanización DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 167 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Altamira, en cuya causa se encuentra interviniendo la Fiscalía Vigésima Primera del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente, a cargo de la abogada Gineira Rodríguez, la cual decretó el Archivo Fiscal conforme a los parámetros exigidos en el artículo 315 de la Ley Penal Adjetiva vigente; y luego, los representantes legales de la referida víctima, presentaron ante los Órganos Jurisdiccionales competentes, escrito solicitando la reapertura de la causa, por lo que en fecha 13 de marzo de 2007, el Juzgado Trigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, declaró improcedente la petición in comento, fundamentando la decisión, en que resultaría impertinente ordenar al Ministerio Público proseguir las averiguaciones, por cuanto de los elementos indicados fue lógico aducir que los mismos no resultaron suficientes para la determinación de responsabilidad alguna, ya que no basta determinar el cuerpo del delito y su medio de comisión, sin establecer indubitablemente el nexo causal de estos con el presunto agresor, cuestión que consta en el expediente marcado “L”. Igualmente, se envía copia simple de la Audiencia para Oír a las Partes, llevada a cabo el día 1 de agosto de 2008, ante el Tribunal Trigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, relativa a las Medidas de Protección a favor de los trabajadores, periodistas y directivos de la planta televisiva conocida como Radio Caracas Televisión, identificado con la letra “M”. Por último, es importante acotar que uno de los propósitos más relevantes del Ministerio Público, como titular del ejercicio de la acción penal y en su condición de director de la investigación, es agotar la obtención de los elementos probatorios en cuanto a hechos que pudieran ser constitutivos de delitos de carácter público, por lo tanto, en lo que respecta a las causas que aún están en Fase Preparatoria, esta Institución se reserva para terceros las actas de investigación, hasta que dicha etapa cese, teniendo acceso a las mismas sólo las partes, ello en concordancia con los artículos 15 y 304 del Código Orgánico Procesal Penal venezolano. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República 2.43. Oficio dirigido al Agente del Estado para los Derechos Humanos, mediante el cual se informa sobre las actuaciones desplegadas por el Ministerio Público en las causas donde aparecen como víctimas el ciudadano Luis Uzcátegui y quien en vida respondiera al nombre de Néstor José Uzcátegui. Oficio N°: DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-08-PRO-791-11807-72238 Fecha: 19-12-2008 DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 168 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Ciudadano Dr. Germán Saltrón Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Su Despacho. Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de las comunicaciones distinguidas en su orden con los números AGEV/000695, AGEV/000715 y AGEV/000719, de fechas 30 de octubre, 4 y 5 de noviembre de 2008, a través de las cuales, se realizaron varias solicitudes sobre las actuaciones desplegadas por el Ministerio Público en las causas donde aparecen como víctimas el ciudadano Luis Uzcátegui y quien en vida respondiera al nombre de Néstor José Uzcátegui. Primeramente, en lo que respecta a las Medidas Provisionales acordadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a favor del ciudadano Luis Uzcátegui, es preciso señalar que en virtud del requerimiento de la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, para aquel momento a cargo del abogado Rafael Medina, el día 29 de febrero de 2008, el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de esa entidad regional, decidió que los funcionarios adscritos al Destacamento Nº 42 de la Guardia Nacional de dicha jurisdicción, cesaran la ejecución de la tutela in comento, para ser sustituidos por la Dirección Estatal de Protección Civil y Administración de Desastres, motivo por el que se ordenó inmediatamente el cumplimiento de la misma, consistente en recorrido o patrullaje en las inmediaciones del domicilio donde habita el beneficiario. En ese orden de ideas, es oportuno acotar que desde el mes de julio, los funcionarios pertenecientes a la Dirección de Protección Civil identificada, no han podido hacer efectiva la implementación de la Medida de Protección que nos ocupa, por cuanto no ha existido disposición por parte de la víctima y de sus familiares para ello, ya que en reiteradas oportunidades se han negado a firmar las Actas de Constatación del Cumplimiento de Medidas de Protección levantadas para dejar sentada dicha situación, evidencia de ello lo constituyen las actas levantadas desde julio a noviembre de 2008, las cuales se remiten anexas al presente oficio, constantes de ocho (8) folios útiles; además, se adjuntan planillas de recorridos efectuados por dicho Órgano de Seguridad, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2008, conformadas por un (1) folio útil. Por otra parte, en lo que respecta a la Audiencia Preliminar que había sido fijada para el día 10 de diciembre de 2008, en el proceso penal donde funge como víctima el prenombrado ciudadano Luis Uzcátegui, donde fueron acusados los funcionarios César Martínez, Pedro Romero Yánez y Harrison Tremont, todos adscritos a la Policía del Estado Falcón, por la comisión de los delitos de privación ilegítima de libertad y violación de domicilio, ambos cometidos con abuso de autoridad, simulación de hecho punible y detención sin orden escrita, previstos y sancionados en los artículos 176, 184, 239 y 179 del Código Penal, se manifiesta que la misma fue diferida por el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de la mencionada región, en razón de la incomparecencia de la víctima, encontrándose a la espera de la fecha respectiva, por lo que el caso en cuestión aún continúa en Fase Intermedia. Igualmente, en la causa donde aparece como víctima, quien respondiera al nombre de Néstor José Uzcátegui, resulta necesario indicar que con ocasión a la notificación realizada por la SubDelegación del Estado Falcón del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la Fiscalía Segunda del Ministerio Público de esa Circunscripción Judicial, a cargo del abogado José DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 169 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales Alberto Morillo, para aquel entonces, ordenó el inicio de la investigación penal correspondiente, el día 1 de enero de 2001, por la presunta comisión de uno de los delitos contra las personas, perpetrado por funcionarios adscritos a las Fuerzas Armadas Policiales de dicha entidad regional FAPF-, en el interior de la vivienda del prenombrado ciudadano, ubicada en Santa Ana de Coro. Asimismo, las Fiscalías del Ministerio Público Décima Séptima de la Circunscripción Judicial del estado referido y Trigésima Novena a Nivel Nacional con Competencia Plena, actualmente a cargo de los abogados Lucy Fernández y Jhonny Méndez, en su orden correspondiente, también se encuentran interviniendo en el presente caso; siendo relevante acotar, que luego de obtenido el cúmulo probatorio necesario, la Fiscalía Décima Séptima del Ministerio Público indicada, llevó a cabo dos (2) Actos de Imputación contra los funcionarios adscritos al organismo policial señalado, ciudadanos José Rodríguez Valdemar y Juan Alexander Rojas Reyes, en fechas 3 y 5 de septiembre de 2008, respectivamente, ambos por la presunta comisión de los delitos de simulación de hecho punible, uso indebido de arma de fuego y homicidio calificado, previstos y sancionados en los artículos 239, 274 y 406, del Código Penal vigente, en su orden correspondiente. En cuanto a la solicitud de información sobre la actuación realizada por el Ministerio Público, con posterioridad a la Sentencia emitida por el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del mencionado estado, en la que se declaró sin lugar la petición de la Medida Cautelar de Privación Preventiva Judicial de Libertad, contra los imputados ya identificados, es pertinente hacer de su conocimiento que la prenombrada Fiscalía Décima Séptima, ratificó mediante oficio al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la solicitud de dos (2) Experticias de Comparación Balística, que fueron ordenadas en su debida oportunidad, encontrándose a la espera de los referidos informes periciales. Finalmente, hay que aludir al caso donde el ciudadano León Rodríguez, interpuso Querella contra Luis Uzcátegui, por el delito de difamación agravada continuada, tipificado en el artículo 444 de la Ley Sustantiva Penal, por cuanto este último alegó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ser víctima de un “hostigamiento judicial”, expresando además que hasta la fecha no ha habido pronunciamiento alguno por parte del Órgano Jurisdiccional correspondiente. En tal sentido, es necesario indicar que mediante auto de fecha 9 de abril de 2008, el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, declaró de oficio el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 352 del Código Penal vigente. Sin más a que hacer referencia, se suscribe de usted. Atentamente, Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 170 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 3. GRÁFICOS 3.1. Delito: Homicidio, Lesiones, Privación de libertad, Violación de domicilio, Acoso u Hostigamiento, Tortura y Desaparición Forzada. Año 2008 ZULIA =489=6% YA RA CUY=203=3% VA RGA S=230=3% A M C=2099=27% TRUJILLO=72=1% TA CHIRA =152=2% SUCRE=152=2% P ORTUGUESA =257=3% NUEVA ESP A RTA =163=2% M ONA GA S=247=3% M IRA NDA =302=4% A M A ZONA S=99=1% M ERIDA =77=1% LA RA =260=3% A NZOA TEGUI=652=8% GUA RICO=238=3% A P URE=190=2% FA LCON=283=4% A RA GUA =504=6% DELTA A M A CURO=73=1% B A RINA S=247=3% COJEDES=105=1% B OLIVA R=362=5% CA RA B OB O=385=5% AMC AMAZONAS ANZOATEGUI APURE ARAGUA BARINAS BOLIVAR CARABOBO COJEDES DELTA AMACURO FALCON GUARICO LARA MERIDA MIRANDA MONAGAS NUEVA ESPARTA PORTUGUESA SUCRE TACHIRA TRUJILLO VARGAS YARACUY ZULIA DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 171 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 3.2. Delito de Homicidio: Enfrentamientos o ajusticiamientos. Año 2008 YA RA CUY=5=1% ZULIA =46=9% VA RGA S=8=2% A M C=106=21% TRUJILLO=1=0% TA CHIRA =17=3% SUCRE=26=5% A M A ZONA S=4=1% P ORTUGUESA =18=4% NUEVA ESP A RTA =1=0% M ONA GA S=18=4% A NZOA TEGUI=41=8% M IRA NDA =10=2% A P URE=4=1% A RA GUA =20=4% M ERIDA =4=1% LA RA =36=7% B A RINA S=12=2% GUA RICO=13=3% FA LCON=11=2% DELTA A M A CURO=5=1% COJEDES=2=0% CA RA B OB O=67=13% B OLIVA R=34=7% AMC AMAZONAS ANZOATEGUI APURE ARAGUA BARINAS BOLIVAR CARABOBO COJEDES DELTA AMACURO FALCON GUARICO LARA MERIDA MIRANDA MONAGAS NUEVA ESPARTA PORTUGUESA SUCRE TACHIRA TRUJILLO VARGAS YARACUY ZULIA DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 172 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales 3.3. Delito: Lesiones, Violación de Domicilio, Privación Hostigamiento, Tortura, Desaparición Forzada. Año 2008 YA RA CUY=198=3% VA RGA S=222=3% de Libertad, Acoso u ZULIA =443=6% TRUJILLO=71=1% A M C=1993=27% TA CHIRA =135=2% SUCRE=126=2% P ORTUGUESA =239=3% NUEVA ESP A RTA =162=2% M ONA GA S=229=3% A M A ZONA S=95=1% M IRA NDA =292=4% M ERIDA =73=1% LA RA =224=3% A NZOA TEGUI=611=8% GUA RICO=225=3% A P URE=186=3% FA LCON=272=4% DELTA A M A CURO=68=1% COJEDES=103=1% B OLIVA R=328=4% CA RA B OB O=318=4% A RA GUA =484=7% B A RINA S=235=3% AMC AMAZONAS ANZOATEGUI APURE ARAGUA BARINAS BOLIVAR CARABOBO COJEDES DELTA AMACURO FALCON GUARICO LARA MERIDA MIRANDA MONAGAS NUEVA ESPARTA PORTUGUESA SUCRE TACHIRA TRUJILLO VARGAS YARACUY ZULIA DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 173 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección de Derechos Fundamentales DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 174 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección Contra la Corrupción Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección Contra la Corrupción DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 175 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección Contra la Corrupción DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 176 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección Contra la Corrupción Dirección Contra la Corrupción Según Resolución Nº 1411, emanada del Despacho de la Fiscal General de la República, publicada en la Gaceta Oficial Nº 66.234 del día 08 de diciembre de 2008, fue modificada la denominación de la “Dirección de Salvaguarda” por “Dirección Contra la Corrupción”, por cuanto el mencionado nombre no se identificaba con la Ley Contra la Corrupción, texto normativo que determina su principal competencia. Esta Dependencia cuenta con cincuenta y tres (53) Fiscalías adscritas, de las cuales, veintitrés (23) poseen competencia plena a nivel nacional y treinta (30) en las distintas circunscripciones judiciales del país. Igualmente, forman parte de esta Dirección, además de los abogados adjuntos, el personal administrativo y obrero, un Equipo de Apoyo Técnico, conformado por profesionales en áreas como contaduría, economía y administración, cuya razón de ser es el auxilio efectivo que aportan a los Fiscales del Ministerio Público en las causas que adelantan. Ahora bien, la principal función de esta Dependencia consiste en efectuar el seguimiento de la actuación de los Fiscales del Ministerio Público en lo que respecta a los casos relacionados con la materia contra la corrupción, bancaria, seguros y mercado de capitales. Al respecto, se destaca que en fecha 13 de enero de 2008, como parte de las acciones emprendidas por esta gestión para combatir la impunidad en esta materia, fue creada la Unidad Anticorrupción, integrada inicialmente por seis (06) Fiscalías del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena adscritas a esta Dirección, bajo la coordinación del Director de esta Dependencia. En este sentido, establecieron enlaces interinstitucionales con organismos tales como la Contraloría General de la República, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas CICPC- y la Oficina Nacional de Presupuesto -ONAPRE-, Despachos que han asignado personal en comisión de servicio para colaborar con los Representantes Fiscales adscritos a la Unidad, en las investigaciones que les han sido asignadas. El objetivo fundamental de esta Unidad, en la búsqueda de proporcionar una pronta respuesta a la colectividad, es impartir celeridad a los casos más relevantes en los cuales se haya afectado el patrimonio público y/o se encuentren involucrados altos funcionarios. En este sentido, fueron seleccionados treinta y siete (37) casos. La Unidad Anticorrupción ha logrado consolidar en corto tiempo, resultados tangibles, señalando a modo de ejemplo, las siguientes cifras: Sesenta y cinco personas imputadas, nueve (9) personas acusadas, cinco (5) personas condenadas y una (1) solicitud de declaratoria de antejuicio de mérito contra el Gobernador del Estado Yaracuy, Carlos Eduardo Giménez Colmenárez, presentada por la Fiscal General de la República ante el Tribunal Supremo de Justicia, la cual fue declarada con lugar. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 177 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección Contra la Corrupción Por otra parte puede destacarse como una importante actividad efectuada en el año 2008, la realización del Seminario Regional “La Lucha contra la Corrupción”, coauspiciado por la Embajada de Francia, con la participación de invitados extranjeros, en el cual se concluyó que los países de la región presentan una problemática común, en lo que respecta al flagelo de la corrupción, por lo que se hace necesario trascender del concepto de funcionario a servidor público, arraigando en estos, valores morales que permitan desplazar definitivamente la cultura de la corrupción. Asimismo, constituyó un aporte importante a las relaciones internacionales, la designación del Director Contra la Corrupción para atender la invitación extendida por la Embajada de la República de Francia en la República Bolivariana de Venezuela, para asistir a la ciudad de Quito - Ecuador, en calidad de ponente al Seminario Internacional sobre “Mejores Prácticas frente a los Delitos de Lavado de Activos y Corrupción”, quien presentó ponencia denominada “Lucha Contra la Corrupción” en la cual expuso los avances realizados en la materia por la República Bolivariana de Venezuela, específicamente en lo que respecta a los distintos textos normativos y a las medidas adoptadas por el Ministerio Público en la lucha contra este flagelo. Igualmente, entre los logros obtenidos es preciso mencionar que hasta el mes de noviembre de 2008, resultaron imputadas quinientas trece (513) personas, alcanzándose un total de mil seiscientos cuarenta (1.640) actos conclusivos, de los cuales mil ochenta y uno (1.081) son sobreseimientos, doscientos tres (203) archivos y trescientos cincuenta y seis (356) son acusaciones, lográndose un aumento del doce por ciento (12%) de actos conclusivos con respecto al año anterior. Finalmente, como dato estadístico de interés se resalta un incremento del número de acusaciones con respecto al año 2007, en un veintiséis por ciento (26%), así como la disminución de la cantidad de archivos fiscales decretados en un trece por ciento (13%), lo cual pone de manifiesto el compromiso asumido por esta gestión en proporcionar una respuesta cada día mas contundente ante la colectividad. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 178 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 179 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 180 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción ANEXOS 1. CASOS RELEVANTES 1.1. Casos Relevantes. AÑO 2008 Presuntas irregularidades ocurridas en la empresa Mercado de Alimentos Mercal Fecha de inicio: 22-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 13ª de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, 36ª y 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En fecha 3-5-2008, se presentó acusación contra los ciudadanos, Jaime Antonio Londoño Moya, Ismael Edgardo Díaz, Alexander Ramón Silva, por los delitos de peculado doloso propio continuado y asociación, y Chrisadry Yubirin Isambertt Atencio por los delitos de peculado doloso propio continuado, asociación y uso de documento público falso continuado. Se está a la espera de la celebración de la audiencia preliminar ante el Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo. Presuntas irregularidades ocurridas en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales -IVSSFecha de inicio: 27-3-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 7ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y 2ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En fecha 15-5-2008, se presentó acusación contra los ciudadanos Nagdaly Zabeth Romero Villarroel, Héctor Enrique Coello Ascanio, Carlos Omar Salazar Cedeño, Josefa Coromoto Medina Rosales, Carmen Zoraida Cedeño, por los delitos de legitimación de capitales, asociación, concusión, concertación ilícita con contratista. Se está a la espera de la celebración de la audiencia preliminar ante el Juzgado Undécimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Presuntas irregularidades ocurridas con ocasión a la adquisición de divisas preferenciales ante la Comisión de Administración de Divisas -CADIVI- , Empresa Importadora Hadi C.A. Fecha de inicio: 22-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: Fiscal a Nivel Nacional en Materia de Salvaguarda con Competencia Especial en Bancos, Seguros y Mercado de Capitales,10ª, 46ª, 50ª y 53ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: El día 17-5-2008, se presentó acusación contra el ciudadano Abdul Hadi Manzur, por los delitos de contrabando, obtención de divisas de modo fraudulento y forjamiento de documento público. Se está a la espera de la celebración de la audiencia preliminar ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 181 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Presuntas irregularidades ocurridas con ocasión al decomiso de mercancía perteneciente a la empresa Mercado de Alimentos C.A. -MERCAL-, en las instalaciones de la Policlínica Metropolitana Fecha de inicio: 17-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 62ª y 78ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y 2ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En fecha 10-3-2008, se realizó el acto de imputación a los ciudadanos Maribel Vivas Vivas, Miguel Ángel Contreras y Dora Luisa Manrique Pinilla, por el delito de obtención ilegal de utilidad en acto de la administración pública. En fecha 18-3-2008, se presentó acusación contra los ciudadanos José Manuel Silva Aller, Jesús Eduardo Ledezma, Teodoro Da Corte Fernández y Leandro Eliézer González Rodríguez, ante el Juzgado Cuadragésimo Quinto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, por los delitos de obtención ilegal de utilidad en actos de la administración pública y boicot, y a Joel Wilson Torres, se le formuló por los mismos tipos penales pero en grado de complicidad. En fecha 25-3-2008, los fiscales comisionados solicitan ante el supra mencionado tribunal, el sobreseimiento de la causa a favor de los ciudadanos Jesús Enrique Zerpa Rodríguez y Gerardo Rafael Pereira Armas. En fecha 17-4-2008, había sido fijada la oportunidad para que tuviera lugar la audiencia preliminar con motivo del acto conclusivo presentado, no obstante la defensa de los imputados recusó a la juez que conoce la causa, correspondiendo dirimir tal incidencia conjuntamente con la apelación de la medida de coerción personal privativa de libertad decretada, a la Sala Octava de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, siendo redistribuidas las actas procesales al Juzgado Trigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Por celebrarse la audiencia preliminar. 1.2. Casos Relevantes años anteriores Presuntas irregularidades ocurridas en Petróleos de Venezuela -PDVSA-, con motivo de las cancelaciones efectuadas con ocasión a los contratos otorgados a las empresas Inversiones Jiparoni, C.A., Inversiones Albmer, C.A. y Corporación Rivas Park C.A., por concepto de obras no ejecutada Imputados: Larry Antonio Terán Salcedo y José Solano Montesinos Coronel Fecha de inicio: 11-6-2007 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: peculado doloso propio en grado de complicidad necesaria cometido en continuidad Actuaciones: En fecha 27-2-2008, se efectuó el acto de imputación al ciudadano Larry Antonio Terán Salcedo y el día 5-3-2008, fue imputado el ciudadano José Solano Montesinos Coronel, ambos Analistas de Pagos de PDVSA. En fecha 7-3-2008, se imputó al ciudadano Celestino Jiménez, propietario de la “Empresa Jiparoni C.A.”, todos por la comisión del delito de peculado doloso propio en grado de complicidad necesaria cometido en continuidad. Presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Río Negro Amazonas Imputados: Luis Alirio Avaristo y Alexander Fernández Fecha de inicio: 17-3-2004 DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 182 del Estado Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 1ª de la Circunscripción Judicial del Estado Amazonas. Delitos: peculado doloso propio y cómplice necesario en la comisión del delito de peculado doloso propio continuado Actuaciones: En fecha 27-12-2007, los fiscales comisionados solicitaron al Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Amazonas, medida de privación juidicial preventiva de libertad a los ciudadanos Luis Alirio Avaristo, Alcalde del Municipio Río Negro, Alexander Fernández, ex Director de Administración de la citada Alcaldía, y Alberto Jacinto Alencar, representante de la empresa “Constructora Dalival”. En fecha 2-6-2008, los fiscales del Ministerio Público comisionados presentaron escrito de acusación contra los ciudadanos Luis Alirio Avaristo y Alexander Fernández, por la comisión de los delitos de peculado doloso propio continuado y al ciudadano Alberto Jacinto Alencar Largo, cómplice necesario en la comisión del delito de peculado doloso propio continuado. Se está a la espera de la celebración de la audiencia preliminar en el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Amazonas. Presuntas irregularidades ocurridas en la Guardia Nacional, con motivo de la adquisición de un mil cincuenta y seis (1.056) motocicletas a la empresa “Cascos LEM de Venezuela, C.A.” Imputados: Luis Manuel Franco y Raúl Salazar Fernández Fecha de inicio: 17-3-2004 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 51ª y 66ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Concierto de funcionarios con contratistas y evasión de procedimientos de licitación Actuaciones: En fecha 5-12-2006, el Ministerio Público presentó acusación contra el Gral. (GN) Luis Manuel Franco, por los delitos de concierto de funcionarios con contratistas y evasión de procedimientos de licitación y al ciudadano Raúl Salazar Fernández, por el delito de concierto de funcionarios con contratista. El Tribunal Supremo de Justicia el día 9-8-2007, se avoca al conocimiento de la causa, ordenando la reposición al estado en que se realice el acto de imputación formal y se mantiene la medida de privación judicial preventiva de libertad del ciudadano Raúl José Salazar Fernández, cuya ubicación es desconocida. Hasta la presente fecha se mantiene la medida de privación judicial preventiva de libertad. Presuntas irregularidades ocurridas con motivo de la adquisición de divisas por parte del “Consorcio Microstar, C.A.”, ante la Comisión de Administración de Divisas -CADIVIImputados: Eligio Cedeño, Gustavo Arraiz Manrique, Omar Pernía y Ángel Saturno Fecha de inicio: 4-11-2003 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: Fiscal a Nivel Nacional en Materia de Salvaguarda con Competencia Especial en Bancos, Seguros y Mercado de Capitales, 36ª y 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Contrabando en la modalidad de simulación de importación, distracción de recursos y obtención fraudulenta de divisas Actuaciones: El Ministerio Público acusó en fecha 26-3-2007 al ciudadano Eligio Cedeño, Presidente de “Bolívar Banco” y “Banpro”, quien para el momento se desempeñaba como Director de Finanzas y Accionista del “Banco Canarias”, por el delito de contrabando en la modalidad de simulación de importación, autor en el delito de distracción de recursos y cómplice necesario en el delito de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 183 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción obtención fraudulenta de divisas, actualmente detenido en la en la Dirección de los Servicios de Inteligencia y de Prevensión -DISIP-. El 20-4-2007, fue acusado el ciudadano Gustavo Arraiz Manrique, Director y Accionista Mayoritario del “Consorcio Microstar, C.A.”, como autor en el delito de contrabando en la modalidad de simulación de importación y cómplice necesario en el delito de distracción de recursos y autor en el delito de distracción de recursos y cómplice necesario en el delito de obtención fraudulenta de divisas. Actualmente detenido en la DISIP. Igualmente,se encuentran imputados los ciudadanos Álvaro Gorrín, Presidente del “Banco Canarias”, Omar Pernía, funcionario de la citada entidad financiera y Ángel Saturno, por la presunta comisión del delito de contrabando, en la modalidad de cómplice. Fueron asimismo imputados por el delito de distracción de recursos, en grado de complicidad a los ciudadanos Alberto Pérez y Adriana Duarte, y como autor de ese mismo delito al ciudadano Saúl Infante. En fecha 31-3-2008, se da apertura al juicio oral y público en el Juzgado Vigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Juicio. En fecha 10-6-2008, el Ministerio Público presentó escrito formal de recusación contra la ciudadana Gabriela Salazar Uzcátegui, juez de la causa, por encontrarse incursa en las causales previstas en los numerales 7 y 8 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, la cual fue declarada inadmisible por la Sala Octava de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en fecha 17-6-2008. En fecha 18-6-2008, el Tribunal Vigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Juicio, notificó verbalmente el avocamiento de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia. Presuntas irregularidades ocurridas en el Banco Industrial de Venezuela, con motivo de las operaciones de permuta de Notas Estructuradas por $ 11.400.000,00 y $ 16.000.000,00, por un Título Valor denominado “U.S. Treasury Strip” del año 2005, cuyo perjuicio se calcula en un monto equivalente a Bs. 31.245.781.820,00 Imputados: Luis Quiaro, Sarineth Acosta, Nery Córdova, Dick Abanto, Richard Bompart. Fecha de inicio: 8-11-2006 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: Fiscal a Nivel Nacional en Materia de Salvaguarda con Competencia Especial en Bancos, Seguros y Mercado de Capitales y 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Peculado doloso propio. Actuaciones: El 13-4-2007, el Ministerio Público solicitó medida cautelar sustitutiva de prohibición de salida del país, a los ciudadanos Luis Quiaro, Presidente del Banco Industrial de Venezuela, Sarineth Acosta, Vicepresidente del Área de Inversiones y Finanzas, Nery Córdova, Vicepresidente del Área de Crédito, Dick Abanto, Asesor Financiero de Presidencia y Richard Bompart, Vicepresidente de Operaciones, la cual fue acordada por el Juzgado Cuadragésimo Primero de Primera Instancia en Funciones de Control de este Circuito Judicial Penal. La defensa interpuso recurso de apelación contra la medida solicitada por el Ministerio Público y acordada por el tribunal. En fecha 14-8-2007, la Sala N° 3 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, decreta la nulidad absoluta de la referida medida cautelar y se ordena la reposición de la causa al momento de que se realice el acto de imputación formal por parte del Ministerio Público. El 20-7-2007, los fiscales comisionados solicitaron ante el Juzgado Cuadragésimo Primero en Funciones de Control de este Circuito Judicial Penal, orden de aprehensión contra el ciudadano Luis Quiaro, siendo acordada el 30-7-2007, por el aludido órgano jurisdiccional, decisión ésta que fue DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 184 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción apelada por la defensa del referido ciudadano, ante la Sala N° 7 de la Corte de Apelaciones de esta jurisdicción, la cual la declaró sin lugar, quedando firme la orden de apehensión. En fecha 18-12-2007, se imputó al ciudadano Richard Bompart, por el delito de peculado doloso propio. En el mes de octubre de 2008, fueron imputadas las ciudadanas Nery Mercedes Córdova y Sarineth Acosta Villamizar, ambas por la presunta comisión del delito de peculado. Presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio José Laurencio Silva del Estado Falcón, con motivo de la venta de terrenos ejidos. (PAR VIAL) Imputado: Osnel Alfonso Arnias Fecha de inicio: 3-10-2005 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 50ª y 51ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 18ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Delitos: Peculado doloso propio continuado y asociación en perjuicio del Estado venezolano. Actuaciones: En fecha 9-4-2008, se realizó acto de imputación al ciudadano Osnel Alfonso Arnias, Alcalde del Municipio José Laurencio Silva, por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio continuado y asociación en perjuicio del Estado venezolano. Asimismo, en el mes de abril de 2008, fueron imputados: 1. Alonzo Velazco, por los delitos de concertación de interesado con funcionario en grado de continuidad, tráfico de influencia y asociación. 2. Maritza Josefa Lugo, Rolando José Maduro Flores y Miguel MoralesGutiérrez, por los delitos de peculado doloso propio y asociación. 3. David Santos Coello, Vicencio Molina Carbone y Héctor Luis Angulo Fermín, por los delitos de obtención ilegal de utilidad en acto de la administración pública. 4. Ramón Silvinio Reyes, por los delitos de peculado doloso propio y asociación. 5. Ubaldo Ramón Vargas Guevara, por peculado doloso propio y asociación. 6. Rina Lizzul, Adrián David Carrasquel, Pedro Emilio Parés y Nicola Vesia, los últimos cuatro, por obtención ilegal de actos en la administración pública y asociación. 7. Marilia Lali Moreno, Lucy Silva Vilchez, Rafael Arturo Rodríguez, Jhonny Lastra Moreno y José Jesús Parra Camargo, todos por los delitos de concertación de funcionario con interesado y asociación. En fecha 16-5-2008, el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, decretó medida cautelar sustitutiva de prohibición de salida del país contra el ciudadano Osnel Alfonso Arnias, quien se encuentra evadido de la justicia. En fecha 7-7-2008, el Ministerio Público solicitó ante el Tribunal de Control, medida de privación de libertad, por cuanto el ciudadano Osnel Alfonzo Arnias, incumplió la medida de prohibición de salida del país. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 185 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción En fecha 9-7-20008, se solicitó a la Coordinación de Asuntos Internacionales de esta Institución, colaboración para la tramitación de una solicitud de asistencia mutua en materia penal con los Estados Unidos de Norteamérica. Presuntas irregularidades ocurridas con ocasión a la presentación para el cobro, por parte del ciudadano Guillermo José Ramón Klapka Anato, de seis (6) Notas Promisorias presuntamente emitidas por el Banco de Desarrollo Agropecuario -BANDAGROImputado: Guillermo José Ramón Klapka Anato Fecha de inicio: 17-5-2007 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 5ª y 36ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Estafa agravada en grado de tentativa y uso de documento privado falso Actuaciones: En fecha 17-3-2008 el Tribunal Décimo Noveno de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, dictó sentencia absolutoria. En fecha 3-4-2008, se apeló de la mencionada decisión. En fecha 19-6-2008, la Sala N° 4 de la Corte de Apelaciones de esta Circunscripción Judicial, dictó sentencia contra el ciudadano Guillermo José Ramón Klapka Anato, por la comisión de los delitos de estafa agravada en grado de tentativa y uso de documento privado falso, condenándolo a cumplir la pena de once (11) meses de prisión. En fecha 30-7-2008, la defensa interpuso recurso de casación contra la referida sentencia, ante la Sala N° 4 de la Corte de Apelaciones de esta Circunscripción Judicial, el cual fue contestado en fecha 8-82008, por el Ministerio Público Presuntas irregularidades ocurridas en la Cartera de Inversiones en Moneda Extranjera del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria -FOGADEImputados: Freddy Jesús Farfán Agüero y Rafael Mauricio Roitman Bastidas Fecha de inicio: 25-7-2006 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: Fiscal a Nivel Nacional en Materia de Salvaguarda con Competencia Especial en Bancos, Seguros y Mercado de Capitales y 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delito: Peculado doloso impropio Actuaciones: En fecha 15-1-2008, se realizó acto de imputación al ciudadano Freddy Jesús Farfán Agüero, Gerente General de Administración y Finanzas del Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria -FOGADE-, por el delito de peculado doloso impropio. En fecha 18-6-2008, se realizó acto de imputación al ciudadano Rafael Mauricio Roitman Bastidas, quien se desempeñaba como Vicepresidente del mencionado Fondo, por el delito de peculado doloso propio. Presuntas irregularidades ocurridas con motivo de la ejecución del convenio celebrado entre el “Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora” -CAAEZ- y el 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción “G.B. Luciano Urdaneta” Imputados: Carlos Alberto Altuve, Alexander Rojas Valero, Delfín Rafael Gómez Parra, Franklin José Castillo, Orlando Alonso Herrera Sierralta, Juan Carlos Herrera Sierralta y Roberto Samuel Valecillos Jara. Fecha de inicio: 18-2-2004. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 186 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 51ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 15ª de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. Delitos: Peculado doloso, malversación genérica, obtención ilegal de utilidad y estafa agravada. Actuaciones: El 22-4-2006, se presentó acusación ante el Juzgado Tercero en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, contra los ciudadanos Carlos Alberto Altuve y Alexander Rojas Valero, por la comisión del delito de peculado doloso impropio en grado de continuidad y en grado de facilitador, respectivamente. En este sentido es preciso indicar, que los ciudadanos antes mencionados, estuvieron detenidos desde el 8-3-2006 hasta el 21-7-2006, en virtud de las medidas de privación judicial preventiva de libertad, acordadas por el órgano jurisdiccional correspondiente, la cual fue modificada a partir de esta última fecha por una de las medidas cautelares sustitutivas, consistente en la presentación periódica ante el tribunal de la causa. Igualmente, el 27-4-2006, se presentó ante el mencionado juzgado acusación contra los ciudadanos Delfín Rafael Gómez Parra, Franklin José Castillo, Orlando Alonso Herrera Sierralta, Juan Carlos Herrera Sierralta y Roberto Samuel Valecillos Jara, por la comisión de los delitos de peculado doloso propio en grado de continuidad, malversación genérica, obtención ilegal de utilidad y estafa agravada, quienes se encuentran detenidos desde el 11-3-2006, en virtud de las medidas de privación judicial preventiva de libertad, solicitadas por el Ministerio Público. El 1-11-2006, se celebró la audiencia preliminar en el Juzgado Tercero en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, en la cual se admitió totalmente la acusación fiscal y se ordenó el pase a juicio oral. Se efectuó la depuración de escabinos. El 6-8-2007, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia se pronuncia sobre la solicitud de los defensores del ciudadano Delfín Rafael Gómez Parra, en relación al avocamiento del juicio, declarando con lugar tal requerimiento y ordenando la reposición de la causa en cuanto al aludido ciudadano, al estado en que se realice nuevamente el acto de imputación. El 26-9-2007, el Ministerio Público impuso de los hechos al ciudadano Delfín Rafael Gómez Parra, y el 26-10-2007, se presentó la acusación por los delitos de peculado doloso propio en grado de continuidad, malversación genérica, obtención ilegal de utilidad, tal como se le hubiere formulado en la primera oportunidad, más los delitos de pagos de obra no contratada, certificación de cantidades inferiores a las contratadas y evasión de procedimientos licitatorios, por lo que actualmente en lo que respecta a la causa seguida contra el ciudadano Delfín Rafael Gómez Parra, se encuentra fase juicio. Cabe destacar que en relación con los otros acusados el caso se encuentra en la fase del juicio oral y público, habiéndose celebrado 14 audiencias en las cuales se está llevando a cabo el correspondiente debate procesal. Los días 1, 11, 14, 21 y 29 de abril de 2008; 5, 8, 13, 19 y 22 de mayo de 2008; 3, 12, 19 y 20 de junio de 2008, se celebraron audiencias de continuación del juicio oral y público, seguido a los ciudadanos Orlando Alonso Herrera Sierralta, Franklin José Castillo, Juan Carlos Herrera Sierralta y Roberto Samuel Valecillos, fijándose para el 7 de julio de 2008 nueva audiencia para continuar el presente juicio. En fecha 28-8-2008 el Tribunal de Juicio N° 2 del Circuito Judicial Penal del estado Barinas, dictó decisión mediante la cual condenó a los ciudadanos: - Mayor (EJ) Orlando Alonso Herrera Sierralta: por la comisión del delito de peculado doloso en grado de continuidad, a cumplir la pena de siete (7) años y siete (7) meses de prisión; así como al pago una multa por BsF 404.151,40. - Cap. (EJ) Franklin José Castillo: por la comisión del delito de peculado doloso en grado de continuidad, a cumplir la pena de siete (7) años y siete (7) meses de prisión; así como al pago una multa por BsF. 404.151,40. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 187 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción - Juan Carlos Herrera Sierralta: por la comisión del delito de peculado culposo, a cumplir la pena de 1 año y 9 meses, quien quedó en libertad en virtud del cumplimiento de la pena por el tiempo que ha estado privado de su libertad. - Roberto Samuel Valecillos: por la comisión del delito de peculado culposo, a cumplir la pena de 1 año y 9 meses, quien quedó en libertad en virtud del cumplimiento de la pena por el tiempo que ha estado privado de su libertad. - Carlos Alberto Altuve y Alexander Enrique Rojas, quedaron absueltos decretándose el cese de las medidas. Presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Maturín del Estado Monagas, atribuidas a los ciudadanos Numa Rafael Rojas Velásquez, Alcalde de ese Ayuntamiento, con ocasión al otorgamiento de poder especial a su hijo ciudadano Numa José Rojas Salazar para el manejo de asuntos tributarios en la alcaldía Imputados: Numa Rafael Rojas Velásquez y Numa José Rojas Salazar Fecha de inicio: 3-7-2006. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 57ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 12 de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas. Delitos: Concierto ilegal de funcionario y tráfico de influencias Actuaciones: En fecha 16-11-2007, se presentó la acusación, contra los ciudadanos Numa Rafael Rojas Velásquez y Numa José Rojas Salazar, por los delitos de concierto ilegal de funcionario y tráfico de influencias. En fecha 13-6-2008, se llevó a cabo la audiencia preliminar, ante el Tribunal Cuarto en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Monagas, en el cual se admitió totalmente la acusación, los medios de pruebas y la calificación jurídica, declaró sin lugar las excepciones opuestas por la defensa y decretó como medida cautelar la prohibición de salida del país de los acusados. Se ordenó el auto de apertura a juicio. Presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Pampanito del Estado Trujillo, con ocasión al contrato celebrado con la empresa “Contratista Aro, C.A.”, para la ejecución de la obra acondicionamiento y saneamiento del Relleno Sanitario de Palo Negro Imputados: José Antonio Peña, Jane Josefina González Olivar, Doris del Valle Campos y Juan Carlos Briñez. Fecha de inicio: 15-6-2006 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 28ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 7 de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo. Delito: Aprovechamiento fraudulento de fondos públicos Actuaciones: En fecha 24-3-2008, se efectuó el acto de imputación al ciudadano Luis Emilio Cordero, Alcalde del Municipio Pampanito del Estado Trujillo, por los delitos de evasión de los procesos de licitación y pago fraudulento de obra. En fechas 14-4-2008 y 24-4-2008, se llevaron a cabo las imputaciones a los ciudadanos José Antonio Peña y Jane Josefina González Olivar, ambos representantes de la empresa “Contratista Aro C.A.”, por el delito de aprovechamiento fraudulento de fondos públicos. Asimismo, fueron imputados los ciudadanos: Doris del Valle Campos, el día 8-8-2008, por el delito de concertación de funcionarios públicos con contratista y Juan Carlos Briñez, el día 15-8-2008, por el delito de certificaciones de obras falsas. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 188 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Pedernales del Estado Delta Amacuro, con motivo de la ejecución de la obra “Construcción de diez Lagunas Artificiales para la Cría, Engorde y Procesamiento de Camarones” Fecha de inicio: 2-2-2007. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 6ª, 28ª y 57ª a Nivel Nacional con Competencia Plena; y 1ª de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro. Situación actual: En fecha 17 de mayo de 2007, la Contraloría General de la República, declaró la responsabilidad administrativa del ciudadano Selgio Burneges Ramírez, Alcalde del Municipio Pedernales del Estado Delta Amacuro, a quien se le impuso inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas, por el período de quince (15) años. En fecha 15 de febrero de 2008, se imputo al referido ciudadano, por los delitos de peculado doloso propio, malversación específica por evasión de procesos licitatorios y sobregiro presupuestario.En el mes de octubre de 2008, se presentó acusación contra el mencionado ciudadano, por los delitos que le fueron imputados. Por celebrarse audiencia preliminar. Presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro, con motivo de la obra “Núcleo de Desarrollo Endógeno para la Cría, Engorde y Procesamiento de Langostino Azúl, en 24 Lagunas Artificiales” Fecha de inicio: 5-10-2007 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 6ª, 28ª y 57ª a Nivel Nacional con Competencia Plena; y 1ª de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro. Situación actual: En fecha 29 de febrero de 2008, la Contraloría General de la República, declaró la responsabilidad administrativa de los ciudadanos Rinardi Rafael Marcano Herrera, José Elías Dellán Salazar, José Elías Vival Acevedo, Kettys María Flores Mata y Edgar Genaro Domínguez Guerrero, funcionarios adscritos a la Alcaldía del Municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro, asi como de los ciudadanos Carlos Ernesto Acuña Espinoza y Luis Enrique Magallanes Bellorín, Ingeniero y Representante de la empresa “Suministros RR,C.A”. En fecha 20-10-2008, fue imputado el ciudadano Edgar Genaro Domínguez Guerrero, en su condición de Alcalde del Municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro, por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, evasión de proceso licitatorio y sobregiro presupuestario. Presuntas irregularidades detectadas con ocasión al procedimiento de verificación patrimonial de las Declaraciones Juradas de Patrimonio de la ciudadana Esther Holcblat de Margulis, ex Presidenta del Fondo de Garantía de Dépositos y Protección Bancaria -FOGADEImputada: Esther Holcblat de Margulis Fecha de inicio: 27-4-2001 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 36ª y 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: ocultamiento de datos y enriquecimiento ilícito. Actuaciones: En fecha 19-5-2008, se presentó acusación contra la ciudadana Esther Holcblat de Margulis, por el delito de ocultamiento de datos que debe contener la Declaración Jurada de Patrimonio y enriquecimiento ilícito. En fecha 23-9-2008, se celebró audiencia preliminar en el Tribunal Décimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en la cual admitió totalmente la acusación, así como los medios probatorios presentados por el Ministerio Público como por la Defensa. Asimismo, no fue acordada la medida de prohibición de salida del país, por DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 189 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción cuanto la mencionada ciudadana se encuentra sometida a tratamiento médico en el exterior, ordenándose la apertura a juicio. Presuntas irregularidades ocurridas en el manejo de recursos económicos aportados por el Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines -FONDAFA-, para el Desarrollo de Proyectos Agrícolas La Yoya y Rancho García, ubicadas en el Municipio Libertador del Estado Táchira Imputados: Héctor Omar Arias González y Baudilio Rodríguez, Eris Javier Pineda Ramírez y José Alexander Carrero Murillo Fecha de inicio: 13-10-2006 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 23ª de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira y 12ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Peculado doloso propio y peculado culposo. Actuaciones: En fecha 30-4-2008, se realizó acto de imputación contra los ciudadanos Héctor Omar Arias González y Baudilio Rodríguez, ambos por el delito de peculado doloso propio; y a los ciudadanos Eris Javier Pineda Ramírez y José Alexander Carrero Murillo, les fue imputado el delito de peculado culposo. En fecha 10-6-2008, el fiscal comisionado solicitó privación judicial preventiva de libertad en contra del ciudadano Héctor Omar Arias González, quien fue capturado el día 12-6-2008 por funcionarios de la Guardia Nacional. En fecha 11-7-2008 se presentó escrito de acusación en contra del ciudadano Héctor Omar Arias González. El 8-8-2008, se celebró la audiencia preliminar ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, en la cual se admitió parcialmente la acusación fiscal, cambiando la calificación dada por el Ministerio Público al delito de aprovechamiento fraudulento de fondos públicos, se admitieron las pruebas y el imputado admitió los hechos, solicitándose la imposición inmediata de la pena, siendo condenado a tres (3) años de prisión. Igualmente el tribunal admite la acción civil en contra del acusado. Presuntas irregularidades ocurridas en el Instituto del Patrimonio Cultural, con ocasión a la ejecución del “Proyecto Restauración y Puesta en Uso del Cuartel San Carlos” Imputado: José Manuel Rodríguez y Tania Yesenia Montero Fecha de inicio: 12-7-2007 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 28ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Evasión de los procedimientos licitatorios y malversación genérica. Actuaciones: En fecha 26-5-2008, se efectuó el acto de imputación al ciudadano José Manuel Rodríguez, Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural -IPC-, por los delitos de evasión de los procedimientos licitatorios y malversación genérica. En fecha 21-7-2008, se imputó a la ciudadana Tania Yesenia Montero. Presuntas irregularidades ocurridas en el Instituto para el Desarrollo Social del Estado Yaracuy -FUNDESOY-, adscrito a la Gobernación de esa entidad regional, con ocasión a la adjudicación directa de contratos a cooperativas y otras empresas para la realización de Megamercados, adquisición de cauchos y repotenciación de unidades de transporte Imputado: Carlos Eduardo Giménez Colmenárez. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 190 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Fecha de inicio: 29-3-2006 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 23y y 57ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, y 2ª de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy. Delito: Peculado doloso impropio, evasión de procesos licitatorios y concierto con contratistas Actuaciones: En fecha 27-3-2008, la Fiscal General de la República, Dra. Luisa Ortega Díaz, acudió al Tribunal Supremo de Justicia y consignó escrito de solicitud de declaratoria de Antejuicio de Mérito contra el Gobernador del Estado Yaracuy, ciudadano Carlos Eduardo Giménez Colmenárez. En fecha 27-5-2008, se llevó a cabo el acto donde la Fiscal General de la República, expuso todos los elementos relacionados con la mencionada solicitud. En fecha 16-6-2008, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia con ponencia de la Magistrada Deyanira Nieves Bastidas, declara con lugar la referida solicitud por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso impropio, evasión de procesos licitatorios y concierto con contratistas, tipificados en los artículos 52, 58 y 70, de la Ley Contra la Corrupción. Asimismo, en el presente caso han sido imputados los siguientes ciudadanos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Nancy Giménez de Querecuto y Dennis Giménez de Pinto, ambos por evasión, concierto de funcionario con contratista y asociación. Aura Marina Salas Párraga, Vilma María Párraga y Humberto José Salas Párraga por aprovechamiento de fondos públicos, concierto de funcionario con contratista y asociación. Carlos Alberto Ojeda Flores, por los delitos de evasión, concierto de funcionario con contratista y asociación. Nuria Monserrat, por los delitos de evasión, concierto de funcionario con contratista, peculado doloso y asociación. Enrique Pastor Alvarado, por peculado culposo. Leonel Pastor Martínez, por peculado culposo. Tatiana Mata, por los delitos de evasión, concierto de funcionario con contratista, y asociación. José Utrera, por los delitos de evasión, concierto de funcionario con contratista, y asociación. Nelson Rojas, por los delitos de evasión, concierto de funcionario con contratista, peculado doloso y asociación. Coromoto Rodríguez, por los delitos de concierto de funcionario con contratista, aprovechamiento de fondos públicos y asociación para delinquir. José Luis Centeno Salas, por los delitos de concierto de funcionario con contratista, peculado doloso y asociación. Jenny Coromoto Ramos Alvarez,por los delitos de concierto de funcionario con contratista, aprovechamiento de fondos públicos y asociación para delinquir. Presuntas irregularidades ocurridas en la Gobernación del Estado Guárico, durante la gestión del ciudadano Eduardo Manuitt Carpio. Fecha de inicio: 14-1-2003 Fiscalás del Ministerio Público comisionadas: 17ª de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico y 28ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: Fase preparatoria. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 191 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción 2. EXPEDIENTES RECIBIDOS DE OTROS ORGANISMOS DURANTE EL AÑO 2008 Expediente N° DDR-07-001, instruido por la Unidad de Auditoría Interna del Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria -FOGADE-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el mencionado organismo, en el período comprendido de mayo 2004 a junio 2005. Expediente N° CMR-039-2007, enviado por el Consejo Moral Repúblicano, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas al General de Brigada (AV) Henry Bravo Acurero, Presidente de la Fundación Programa de Alimentación Escolar -FUNDAPAEL-. Expediente N° CMR-014-2007, enviado por el Consejo Moral Repúblicano, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas a la ciudadana Maribel Linarez, Prefecta del Municipio Irribaren del Estado Lara. Expediente Nº DEAI-001-2006, instruido por la Dirección Especializada de Auditoría Interna, Unidad de Investigaciones y Reclamaciones de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la “Unidad Educativa Distrital Mauro Páez Pumar”. Expedientes números DGRH/OAL/1962 y DGRH/OAL/0678, instruidos por la Dirección General de Recursos Humanos de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura -DEM-, relacionados con presuntas irregularidades atribuidas a la ciudadana Gleiga Desiree Rodríguez Freites, Auxiliar Administrativo II, adscrita a la Dirección Administrativa Regional de la mencionada Institución, con sede en el Estado Guárico. Expediente Nº 001-07, instruido por la Dirección de Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello. Expediente Nº UAI-TSJ-003-2006, instruido por la Unidad de Auditoría Interna del Tribunal Supremo de Justicia, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Dirección Ejecutiva de la Magistratura -DEM- con motivo del contrato celebrado entre ese organismo y la empresa Superlim, C.A. Expediente S/Nº, instruido por la Coordinación General de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas a la ciudadana Yelitza González, Técnico II, adscrita a la División de Servicios Administrativos de la Dirección de Servicios al Personal del mencionado organismo. Expediente N° BIV-UAI-DAA-PDI-2007-1558, instruido por la Unidad de Auditoría Interna del Banco Industrial de Venezuela, relacionado con varios pagos presuntamente indebidos efectuados por esa institución financiera, a la empresa Depositaria Judicial del Caribe C.A. Expediente S/N°, instruido por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura -DEM-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la División de Servicios Administrativos y Financieros de la Dirección Regional del Estado Carabobo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 192 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Expediente N° AF-045, instruido por la Unidad de Auditoría Interna del Fondo Intergubernamental para la Descentralización -FIDES-, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas a funcionarios adscritos al mencionado ente, con ocasión al Fideicomiso 8594 de BANFOANDES, para la instalación de una Planta Procesadora de Cacao. Expediente N° IGEJ-DI-181-2007, instruido por la Inspectoría General del Ejército, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas al Sargento Técnico de Segunda (EJ.) Mainerd Joan Torres Pellegrino. Expediente N° M-7130, enviado por el Consejo Moral Republicano, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas con ocasión al presunto extravío del expediente N° M-7130, hecho denunciado por el ciudadano Alfredo Cruz Moreira. Expediente N° OAI/023, instruido por la Oficina de Auditoría Interna del Instituto Autónomo Fondo Único Social, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas con motivo del Programa “Dotación de Uniformes Escolares”, llevado a cabo por la División Regional del Estado Anzoátegui. Expediente N° N° P.I-002-001-009-2007, instruido por la Unidad de Auditoría Interna del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales -IVSS-, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas al ciudadano José Antonio Ereipa, quien desempeñaba el cargo de Inspector de Seguridad Insdustrial I, en la sub. agencia El Tigre, del mencionado instituto. Expediente N° 75, instruido por la Dirección General de Auditoría Interna del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales -IVSS-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Centro Ambulatorio “Dr José Antonio Alam” del Estado Anzoátegui. Expediente Nº 34, instruido por la Dirección General de Auditoría Interna del Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales -IVSS-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Centro Ambulatorio “Dr. Francisco Salazar Meneses”. Expediente N° BIV-UAI-DAA-2007-1591, instruido por la Oficina de Auditoría Interna del Banco Industrial de Venezuela, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas con motivo del otorgamiento de microcréditos a varios ciudadanos representados por la Asociación Civil Unidad Bolivariana para la Soberanía Económica -ABSE-, en el evento especial denominado “Sur del Lago”. Expediente N° 51, instruido por la Dirección General de Auditoría Interna del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales -IVSS-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Oficina Administrativa de Puerto Cabello. Expediente N° PL-002-001-005-2007, instruido por la Dirección General de Auditoría Interna del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales -IVSS-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Hospital “Dr. Héctor Nouel Joubert”. Expediente S/N, instruido por la Contraloría Municipal del Municipio Tomás Lander del Estado Miranda, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas al ciudadano Ramón Antonio García Martínez, Director de Control Posterior del citado organismo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 193 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Expediente N° PI-0AI/0001/08, instruido por la Oficina de Auditoría Interna del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Aeropuerto “General Tomas de Heres” en el Estado Bolívar. Expediente N° AA-API-01-2003, instruido por la Oficina de Auditoría Interna del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas con ocasión a la ejecución de 408 unidades de viviendas en el Conjunto Residencial Villa Felíz, ubicada en la ciudad de Cabimas, del Estado Zulia, por la empresa “Constructora Suárez C.A., -CONSUCA-”. Expediente N° HAI-PI-001-2004, instruido por la Oficina de Auditoría Interna de la Compañía Hidrológica de la Región Capital -HIDROCAPITAL-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas con ocasión al contrato celebrado con la empresa “Constructora DUN-GEN 4115, C.A.”. Expediente N° DAA-FP-RC-000599, instruido por la Oficina de Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas relacionado con presuntas irregularidades atribuidas al ciudadano Williams Alberto Brazón Meneses, Jefe de la Oficina de Seguridad del aludido ministerio. Expediente N° BIV-UAI-DAA-2008-PDI-1589, instruido por la Oficina de Auditoría Interna del Banco Industrial de Venezuela, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Sede Bancaria de Punto Fijo, Estado Falcón. Expediente N° FDGIF-OCIC-105, instruido por la Oficina de Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la empresa “M.D Bendayan & CIA. SUCR,C.A.” Expediente N° DGAI-009-2008, instruido por la Auditoría Interna de la Dirección General de Determinación de Responsabilidades y Procedimientos Especiales de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el mencionado organismo, con ocasión a las órdenes de pago emitidas por la Secretaría de Finanzas a la empresa The Family King Computer And Technology 200, C.A. Expediente N° 100, instruido por la Auditoría Interna del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Presidencia y Dirección de Administración y Finanzas del mencionado organismo. Expediente N° PI-CML-004-2005, instruido por la Contraloría del Municipio Autónomo Tomás Lander del Estado Miranda, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas con ocasión a la ejecución de la obra destinada al mejoramiento de la vialidad del casco central y zonas aledañas de la Parroquia Ocumare del Tuy. Expediente N° 07-202, instruido por el Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas a funcionarios, adscritos al mencionado ente policíal. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 194 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Expediente N° A.I.D.D.R. 07-05-02/20, instruido por la Auditoría Interna del Consejo Nacional Electoral, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Oficina Regional Electoral del Estado Monagas. Expediente N° CPIA-04-2007, instruido por la Contraloría del Municipio Bolívar del Estado Sucre, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía de la referida Municipalidad, con ocasión al contrato celebrado con la empresa Constructora 2RH,C.A, para la construcción del Tanque de Almacenamiento de (2.000.000, LTS) de agua ubicado en el Sector el Campamento de Mariguitar. Expediente N° CPIA-04-2008, instruido por la Contraloría del Municipio Bolívar del Estado Sucre, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía de la referida Municipalidad, con ocasión al contrato celebrado con la empresa Éxito, C.A, para la construcción de la Cancha Múltiple Sector Juana Josefa, Mariguitar. Expediente N° SPPLC/0011-2006, instruido por la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia -PROCOMPETENCIA- del Ministerio del Poder Popular para las Inductrias Ligeras y el Comercio, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas al ciudadano Luis Mariano Rodríguez, ex funcionario del mencionado organismo. Expediente N° AP-132008, instruido por la Auditoría Interna del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela -IPOSTEL-, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la División de Compras, adscrita a la Dirección de Finanzas del mencionado organismo, con ocasión a la actuación de los ciudadanos Luis Alfonso Becerra Liggiodico, Luis Eduardo Becerra Arroyo, Heivar Hernán Palacios Palacios y Tarsicio Suárez. Expediente N° 3325, enviado por la Dirección General del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la empresa Fulltime Ferreteras, C.A. Expediente N° 3 APC-03-007, instruido por la Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, relacionado con el presunto extravío de un equipo móvil celular propiedad del citado organismo. Expediente N° 1703, instruido por la Auditoría Interna del Centro Nacional de Tecnologías de Información, relacionado con presunto concierto de intereses entre la Cooperativa Sinru 5312 R.L. y la Gerente de Ingeniería de Software del citado organismo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 195 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción 3. EXPEDIENTES RECIBIDOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA DURANTE EL AÑO 2008 REPÚBLICA Expediente N° 07-02-174-2000-AC, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con presuntas irregularidades atribuidas a los Administradores y al Contralor Municipal del Municipio Rivas Dávila del Estado Mérida. Expediente N° 5.492.636, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Carlos Alvarado Agudo. Expediente N° 08-02-2005-5314891, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano José Luis Quiara Perdomo. Expediente N° 08-02-2005-8225523, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Julio César Guerrero. Expediente N° 08-02-2005-5819787, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Norman Danilo Puerta Valera. Expediente N° 08-02-2005-6191500, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Miguel Ángel Ibarreto Sabino. Expediente N° 08-02-2006-5196578, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Douglas Rafael Tineo. Expediente N° 08-02-2005-4071541, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Raúl Simón Yépez. Expediente N° 08-02-2006-9905792, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio de la ciudadana Alejandra María Rivas de González. Expediente N° 08-02-2008-2818938, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Ricardo Gutiérrez Briceño. Expediente Nº 08-02-2006-7578703, remitido por la Contraloría General de la República, Dirección de Declaraciones Juradas de Patrimonio, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de la declaración jurada de patrimonio del ciudadano Orlando Alonso Herrera Sierralta y la de su cónyuge la ciudadana Fabiola Sandra Mejía Dávila. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 196 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Expediente Nº 01-00-000339, instruido por la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República, relacionado con el proceso de selección, contratación y ejecución de las obras efectuadas por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa -INCE- en la Isla de Tacarigua, Estado Carabobo, durante los años 2005-2006. Expediente N° 08-02-2006-3113881, remitido por la Contraloría General de la República, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio del ciudadano Eudomario Carruyo Rondón. Expediente N° 08-01-07-05-006, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Cabildo Metropolitano de Caracas, Distrito Metropolitano, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa de los ciudadanos Alfredo Peña, Diógenes José Muziotti Dona, Rosalba Gil Pacheco, Edgar Gavidia Rodríguez, Dinorah Jaxilda Figuera Tovar, Luis Aquiles Moreno, Enrique Hilarión Ochoa Antich, José Ramón Fernández Márquez, Jorge Rafael Delgado, María Josefa Romero Soto, Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Carlos Blanco Garnica, Gustavo Enrique Mujica, Baudilio Jiménez, Wilfredo Rodríguez Páez, Carlos Enrique Ciordia Tesouro y Leonel Rojas Marte. Expediente N° 08-01-07-01-071, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Freites del Estado Anzoátegui, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa al ciudadano Antonio Barreto Sira, Alcalde de la citada localidad, durante la gestión correspondiente a los años 1996-2002, imponiéndosele sanción de multa e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el período de tres (3) años. Expediente N° 08-01-07-01-052, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Contraloría General del Estado Falcón, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa del ciudadano Ángel Generoso Calles Galicia. Expediente N° 08-01-07-07-001, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro, con ocasión a la ejecución del proyecto “Núcleo de Desarrollo Endógeno para la cría, engorde y procesamiento de Langostino Azul en 24 Lagunas Artificiales”, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa de los ciudadanos Rinardi Rafael Marcano Herrera, Carlos Ernesto Acuña Espinoza, José Elías Dellán Salazar, José Elías Vival Acevedo, Kettys María Flores Mata, Luis Enrique Magallanes Vellorí y Edgar Genaro Domínguez Guerrero. Expediente N° 08-01-07-03-001, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Vargas del Estado Vargas, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa del ciudadano Jaime Barrios, imponiéndosele sanción de multa e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el período de tres (3) años. Expediente N° 08-01-07-00-068, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Gobernación del Estado Miranda, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa de los ciudadanos Alfredo Enrique Salazar, Enrique Mendoza D'Ascoli y Enrique José Souchon Vogeler, imponiéndoseles sanción de multa e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el período de tres (3) años. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 197 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción Expediente N° 08-01-06-01-132, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Banco Central de Venezuela, con ocasión al proceso de adquisición de dos (2) lectoras de tarjetas de seguridad de la empresa Society For Worlwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT s.c), durante el ejercicio fiscal 2000, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa del ciudadano Freddy Garrido Paiva, en su condición de Vicepresidente de Administración de la referida Institución Bancaria. Expediente N° 08-01-07-00-064, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Guanta del Estado Anzoátegui, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa de los ciudadanos Celestino Antonio Yánez Carías y Carlos Oswaldo Aular Ávila, imponiéndoseles sanción de multa. Expediente N° 08-01-07-01-088, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa del ciudadano Gerardo William Méndez Guerrero, imponiéndosele sanción de multa. Expediente N° 08-01-06-01-100, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Banco de Fomento Regional Los Andes, C.A -BANFOANDES-, en el cual se declaró la responsabilidad administrativa de los ciudadanos Gemán de Jesús Rincón Montilla, Candida Rosa Ostos García e Iraida Coromoto Romero Fortoul. Expediente N° 08-01-07-01-030, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Alcaldía del Municipio Bermúdez del Estado Sucre, en el que se declaró la responsabilidad administrativa al ciudadano Carlos Alberto Monasterios Rojas, Alcalde de la citada localidad. Expediente N° 08-01-07-01-101, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Compañía Anónima Metro De Caracas -CAMETRO-. Expediente N° 08-01-07-01-151, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Fundación para el Equipamiento de Barrios -FUNDABARRIOS-, en el que se declaró la responsabilidad administrativa y se impuso sanción de multa a la ciudadana Mariela González de Larotta, en su condición de Presidenta de la citada Institución. Expediente N° 08-01-07-00-068, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Gobernación del Estado Miranda, en el que se declaró la la responsabilidad administrativa de los ciudadanos Alfredo Enrique Salazar, Enrique Mendoza D´Ascoli y Enrique José Souchon Vogeler. Expediente N° 08-01-06-01-132, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Banco Central de Venezuela, con ocasión al proceso de adquisición de dos (2) lectoras de tarjetas de seguridad de la empresa Society For Worlwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT s.c.), durante el ejercicio fiscal 2000, en el que se declaró la la responsabilidad administrativa del ciudadano Freddy Garrido Paiva, en su condición de Vicepresidente de Administración de la referida institución financiera. Expediente N° 08-01-07-01-175, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Guárico, en el que se declaró la la responsabilidad administrativa de los DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 198 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción ciudadanos José Camejo Castillo, Hassam Jarmakani Chumare, Héctor Alfredo Luna, Alexis Israel González, Julio Cesar Rodríguez Ramírez, Florencia Hernández y José Manuel Muguessa. Expediente N° 08-01-07-01-083, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Táchira, en el que se declaró la la responsabilidad administrativa de los ciudadanos José Concálvez Moreno, Lindon Jhonsson Delgado, Ligia del Socorro Montoya, Henry Armando Parra, Ramón de Jesús Sánchez, Favio José Ramírez, Germán Alfardy Contreras, Jorge Sayago Negrón, Rebollen Quijada, Gerardo José Uzcátegui Betancourt y Euripides Salvador. Expediente N° 08-01-07-01-06, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Amazonas. Expediente N° 08-01-07-01-176, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Nueva Esparta. Expediente N° 08-01-07-01-160, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Monagas. Expediente N° 08-01-06-01-099, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en la Universidad de Carabobo. Expediente N° 08-01-07-01-171, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, en el cual se declaró responsabilidad administrativa a los diputados Antonio Bastidas, Rafael Enrique Riera Sequera, Rafael Santiago Monsalve Paredes, Miguel Ángel Rosales Aparicio, Julio César Rodríguez, David Nathanael Méndez y Malquides Antonio Ocaña. Expediente N° 08-01-07-01-173, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Cojedes. Expediente N° 08-01-07-01-169, relacionado con presuntas irregularidades ocurridas en el Consejo Legislativo del Estado Bolívar. Expediente N° 08-02-2008-12138093, relacionado con los resultados obtenidos del procedimiento de verificación de las declaraciones juradas de patrimonio de la ciudadana Giselu Baptista González. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 199 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción 4. OFICIOS RELEVANTES 4.1. Ministerio Público 4.1.1. El Ministerio Público promueve la participación ciudadana y el ejercicio de la contraloría social a través de la Coordinación de Gestión Social, en la cual se reciben las denuncias y solicitudes efectuadas por los Consejos Comunales que atañen a la competencia del Ministerio Público, incluyendo, aquellos asuntos que versan sobre posibles irregularidades cometidas con ocasión al ejercicio de la función pública. Oficio N°: DS-4-38533 Fecha: 4-7-2008 (...) Me dirijo a ustedes, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación S/N de fecha 15 de mayo de 2008, mediante la cual se solicita información acerca de cómo se promueve desde la Fiscalía General de la República el control de la gestión pública, a los fines de ser impartida en el curso de formación que realizan en su carácter de promotores sociales e integrantes de los Consejos Comunales. Con relación al aspecto en mención, quien suscribe estima pertinente realizar las consideraciones siguientes: A través de los principios constitucionales y legales de la participación ciudadana y el ejercicio de la contraloría social, la colectividad tiene el derecho de realizar la vigilancia, seguimiento y monitoreo de la función pública, y verificar que se cumplan los postulados constitucionales de transparencia, eficiencia, eficacia, equidad, seriedad y calidad de los servicios que presta el Estado en sus diversos niveles y ramas. En ese orden de ideas, cabe destacar que la finalidad de la contraloría social está orientada, entre otros, a contribuir con la función gubernamental, a combatir la corrupción mediante la vigilancia en la ejecución de los proyectos públicos, y en gran medida, a frenar la burocracia, por cuanto se trata de una gestión de supervisión directa en cuanto al tema de la destinación de los fondos que conforman el patrimonio público, asignados para fines específicos o concretos. Las afirmaciones señaladas anteriormente, tienen su base constitucional en los artículos 62, 70 y 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, normas que consagran las garantías de la democracia participativa y protagónica, el derecho del colectivo a intervenir en la planificación, diseño, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas, los mecanismos o medios de participación y protagonismo del pueblo y los procesos de cogestión, ejecución y control de obras y servicios por parte de las comunidades organizadas, respectivamente. Por su parte, en cuanto al basamento legal, como es bien sabido, el artículo 11 de la Ley de Consejos Comunales, prevé la creación de una “Unidad de Contraloría Social”, cuyo objetivo DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 200 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción fundamental es realizar actividades tendentes a la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados, que en definitiva son recibidos o generados en el seno de la administración pública, así como sobre los programas y proyectos de inversión pública presupuestados y ejecutados por el Estado o el gobierno en cualquiera de sus niveles: Nacional, regional o municipal. Asimismo, la Ley de los Consejos Comunales - la cual establece las funciones específicas de estos Entes - indica que los mismos de una u otra forma se relacionan con los órganos del Estado para la formulación, control y evaluación de las políticas públicas, siendo que el control de la gestión pública por parte de la consejos comunales, se desarrolla en distintas fases a saber: proceso de formación, ejecución y supervisión de la misma. Es en este último nivel (la supervisión), que son susceptibles de activarse los mecanismos que dan lugar o abren paso a la intervención del Ministerio Público, tales como la interposición de la correspondiente denuncia y, subsiguientemente, el coadyuvar con el proceso de investigación, aportando, de ser procedente, elementos de convicción que sirvan de base para sustentar una eventual acusación penal, entre otros. En efecto, la sociedad civil organizada, representada por los miembros o activistas que sean designados a esos fines, ejerce el control social a través de los medios jurídicos establecidos tanto en la Carta Magna, la Ley de los Consejos Comunales y los demás instrumentos normativos que regulen la materia, y en atención a ello, se configura el derecho-deber de acudir al Ministerio Público cuando de cualquier manera se tenga conocimiento de la comisión de algún hecho presuntamente delictivo, tanto en el ámbito donde es realizada la función de vigilancia, control, monitoreo y supervisión en el manejo de los fondos públicos, e inclusive, mas ampliamente, ya que conforme a los preceptos constitucionales, y especialmente de acuerdo al artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, norma que establece el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia y, propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico y de su actuación, entre otros, la responsabilidad social y la justicia, toda la ciudadanía en general está llamada a colaborar con el cumplimiento de los objetivos antes indicados. En tal sentido, habida cuenta que la investigación, instrucción y comprobación de los hechos denunciados corresponde al Ministerio Público, en aras de la determinación o no de la presunta comisión de los delitos, salvo las excepciones legales, al igual que, la presentación del acto conclusivo que corresponda, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Libro Segundo, Título I, Capítulo IV del Código Orgánico Procesal Penal, es competencia de los Fiscales del Ministerio Público como directores del proceso y titulares del ejercicio de la acción penal en los delitos de acción pública, perseguir los hechos punibles previstos no sólo en la Ley contra la Corrupción, sino en todo el ordenamiento jurídico vigente, debiendo ejercer las acciones tendentes a establecer la forma, modo y lugar de la comisión del delito así como de aquellos elementos que pudieran influir en la calificación del mismo, al igual que la responsabilidad de los autores y demás partícipes. Así las cosas, resulta oportuno indicar que una vez iniciada la investigación por esta Institución, el ejercicio de las atribuciones inherentes a la contraloría social -el cual permite inclusive solicitar la rendición de cuentas a todos los entes públicos- le otorga el derecho a los representantes de la sociedad civil organizada (Consejos Comunales) de verificar el desarrollo de la actividad desplegada en tal sentido, sin menoscabo del principio de la reserva legal a que se contrae el artículo 304 del Código Orgánico Procesal Penal, al igual que el deber de coadyuvar en el DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 201 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción cumplimiento de los fines del proceso penal, como es la consecución de la justicia por las vías jurídicas en la aplicación del derecho. Finalmente, es pertinente señalar que durante la presente gestión fue creada la “Coordinación de Gestión Social”, instancia adscrita a la Dirección de Fiscalías Superiores del Despacho de la ciudadana Fiscal General de la República, la cual constituye la Unidad Interna que va a servir de enlace entre el Ministerio Público y las Comunidades Organizadas (Consejos Comunales), y en tal sentido, a través de la referida Dependencia se van a canalizar tanto la recepción de las denuncias y solicitudes efectuadas por los representantes de los Consejos Comunales que atañen a la competencia del Ministerio Público, incluyendo, de manera particular, aquellos asuntos que versan sobre las posibles irregularidades cometidas con ocasión al ejercicio de la función pública (Delitos de Corrupción), y en general, cualesquiera otros casos y supuestos que ameriten la intervención de esta Institución; e igualmente, por conducto del mencionado Despacho puede ser solicitada información y asesoría sobre la materia objeto de competencia. En el orden de las consideraciones expuestas, les comunico que referida Coordinación de Gestión Social, se encuentra ubicada en la Avenida Urdaneta, Esquinas de Ánimas a Platanal, edificio del Ministerio Público (antigua torre Interbank), piso 3, teléfono (0212) 4086316, Caracas... 4.1.2. Corresponde a la Contraloría General de la República revisar los concursos para la designación de los titulares de los órganos de control fiscal. Oficio N°: DS-4-47882 Fecha: 19-8-2008 (...) Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de la comunicación S/N, recibida en esta Dependencia en fecha 29 de julio de 2008, mediante la cual señala presuntas irregularidades relacionadas con “…el llamado a concurso a Contralor o Contralora del Municipio Península de Macanao del Estado Nueva Esparta…”. En atención a su requerimiento, esta Dependencia estima pertinente indicar que conforme al principio de legalidad administrativa previsto en el artículo 137 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “La Constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen…”. De allí emerge o se deduce que los asuntos concernientes al funcionamiento de las Instituciones del Estado y su estructura u organización, deben ser canalizados de acuerdo a las disposiciones normativas que, a esos fines, se encuentran establecidas, reguladas o desarrolladas en cada uno de los textos legales aplicables al órgano de que se trate, A tales efectos, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control Fiscal, entre otros, establece en el artículo 37, lo siguiente: “(…) El Contralor General de la República podrá revisar los concursos para la designación de los titulares de los Órganos de control fiscal de los entes y organismos señalados en el artículo 9, numerales 1 al 11, de esta Ley, siempre que detecte la existencia de graves irregularidades en la celebración de los mismos, y ordenar a las autoridades competentes que en el ejercicio del principio DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 202 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción de la autotutela administrativa revoquen dicho acto y procedan a la apertura de nuevos concursos, e impondrá a los responsables de las irregularidades las multas señaladas en el artículo 94 de esta Ley”. En ese orden de ideas, a la luz de los citados principios jurídicos y, previo análisis exhaustivo de los argumentos que fundamentan el requerimiento efectuado, se observa que el caso en referencia no es de la competencia de este Despacho, toda vez que el Máximo Órgano Contralor es la Instancia facultada constitucional y legalmente para dimir el mencionado aspecto controvertido. Finalmente, le participo que se tomó debida nota del señalamiento que realizó al pie de la referida comunicación referente a la remisión de copia del mencionado planteamiento, entre otros, a la Contraloría General de la República, a los fines consiguientes... 4.1.3. Corresponde a la víctima ejercer directamente la acción ante el tribunal competente en los delitos de acción dependientes de instancia de parte. Oficio N°: DGAP-DS-4-70093 Fecha: 9-12-2008 (...) Me dirijo a usted, en la oportunidad de referirme a la comunicación recibida en esta Institución en fecha 31 de octubre de 2008, mediante la cual expone una serie de señalamientos relacionados con la reseña noticiosa efectuada por el periodista Miguel Ángel Rodríguez, el día treinta (30) de ese mismo mes y año, a través del programa televisivo “La Entrevista”, transmitido por RCTV Internacional, referida a una nota de prensa de la misma fecha publicada en el diario “El Nacional”. Al respecto, le indico que los hechos de carácter presuntamente punible a los que hace referencia, configuran los delitos de difamación e injuria, tipificados en el Libro Segundo, Título IX, Capítulo VII del Código Penal. En ese orden de ideas, el artículo 449 del mencionado régimen legal, establece que: “Los delitos previstos en el presente Capítulo no podrán ser enjuiciados sino por acusación de la parte agraviada o de sus representantes legales…”. Por su parte, el artículo 24 del Código Orgánico Procesal Penal vigente, reza: “La acción penal deberá ser ejercida de oficio por el Ministerio Público, salvo que sólo pueda ejercerse por la víctima o a su requerimiento”. Y, el artículo 25 del citado Texto Adjetivo Legal, expresa que “sólo podrán ser ejercidas por la víctima, las acciones que nacen de los delitos que la ley establece como de instancia privada, y su enjuiciamiento se hará conforme al procedimiento especial regulado en este Código…”. Asimismo, el artículo 16.6 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, dispone que: “Son competencias del Ministerio Público: (...) 6. Ejercer, en nombre del Estado, la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no sea necesario instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal y demás leyes”. De las normas precedentemente citadas, se infiere que el enjuiciamiento y la aplicación de la correspondiente sanción penal respecto de aquellos hechos punibles cuya naturaleza ha sido definida como “de instancia privada” o de “acción dependiente de instancia de parte”, se derivan del previo ejercicio de una potestad exclusiva de la víctima, es decir, de quien directa o DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 203 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción indirectamente resulte afectado por la conducta delictiva, como excepción legal expresa al principio general de la titularidad de la acción penal que recae en el Ministerio Público. Igualmente, de la interpretación de la citada normativa se desprende que los delitos de esa naturaleza, son enjuiciables mediante el ejercicio directo de la acción, por parte de su titular (víctima), a través de las normas del régimen especial que contempla el Código Orgánico Procesal Penal, en los artículos 400 al 418, relativo al “Procedimiento en los Delitos de Acción Dependiente de Instancia de Parte”, que en la misma línea, frente a la concreción de tales hipótesis fácticas, supedita expresamente la procedencia del inicio de un proceso penal a la necesaria presentación de una acusación particular propia o privada, por parte de la víctima, ante el tribunal competente, conforme a las formalidades y demás requerimientos de impretermitible cumplimiento, dispuestos en ese Código. Por otra parte, en abono a las consideraciones que preceden es oportuno traer a colación el criterio jurisprudencial adoptado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en la sentencia N° 1089 de fecha 04 de junio de 2004, (reiterado en el fallo N° 1192 del 9 de junio de 2005), del siguiente tenor: “…En efecto, el proceso penal que originó la decisión refutada (…) se refiere a un delito cuya acción depende de la instancia de la parte agraviada, y se tramita conforme al procedimiento especial regulado en el Título VII del Libro Tercero del Código Orgánico Procesal Penal, específicamente entre los artículos 400 y 418 del referido Código; de acuerdo con dichas disposiciones, el proceso ha de iniciarse mediante acusación privada por escrito ante el tribunal de juicio, lo cual significa que se eliminan las fases preparatoria e intermedia del proceso, pues, por sus características especiales, el tribunal llamado a conocer es el juez de juicio en forma unipersonal, sin tomar en consideración las divisiones de competencia por la penalidad que señala el Código Orgánico Procesal Penal…”. (Sentencia N° 506/2003 del 12 de marzo, caso: José Arrieche Mendoza y otras). Como corolario de las anteriores consideraciones, se extrae que para ser perseguidos y castigados penalmente los delitos descritos -cuya tipificación se orienta a la protección de la personalidad moral de los individuos que particularmente se sientan afectados en su honor y reputación, en razón de considerar haber sido sometidos al desprecio o escarnio público- el legislador exige una condición de procedibilidad, es decir, un requisito de obligatorio cumplimiento para el enjuiciamiento de las referidas conductas ilícitas, traducido en la necesidad de que el agraviado interponga la respectiva acusación (privada) directamente ante el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Juicio que resulte competente, razón por la cual la solicitud planteada debe ser canalizada de la manera precedentemente indicada, con base en las aludidas regulaciones del ordenamiento jurídico vigente... DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 204 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción 5. GRÁFICOS 5.1 Actos Conclusivos. Acusaciones. Período Enero - Noviembre 2007 y 2008 400 350 300 356 250 200 283 992 150 100 242 1535 301 50 0 enero-nov. 2007 enero-nov. 2008 Fuente: Dirección Contra la Corrupción DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 205 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción 5.2 1120 1060 1000 940 880 820 760 700 640 580 520 460 400 Actos Conclusivos Sobreseimientos. Período Enero - Noviembre 2007 y 2008 1081 950 enero-nov. 2008 enero-nov. 2008 Fuente: Dirección Contra la Corrupción DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 206 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción 5.3 Actos Conclusivos Archivos. Período Enero - Noviembre 2007 y 2008 300 275 250 225 200 175 232 203 150 125 100 75 50 enero-nov. 2008 enero-nov. 2008 Fuente: Dirección Contra la Corrupción DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 207 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección Contra la Corrupción 5.4 1850 1750 1650 1550 1450 1350 1250 1150 1050 950 850 750 650 550 Actos Conclusivos. Período Enero - Noviembre 2007 y 2008 1640 1465 enero-nov. 2008 enero-nov. 2008 Fuente: Dirección Contra la Corrupción DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 208 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Drogas Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección de Drogas DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 209 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Drogas DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 210 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Drogas Dirección de Drogas Durante la gestión de la Fiscal General de la República en el año 2008, la Dirección de Drogas formuló el correspondiente Plan de Acción, planteándose como objetivo general, velar por el cumplimiento de la aplicación de justicia en la lucha contra el tráfico y consumo de drogas, de conformidad con las leyes penales, mediante la coordinación, supervisión y apoyo de los fiscales del Ministerio Público en todo el territorio nacional, sirviendo de enlace con los distintos organismos que intervienen en esta materia. En tal sentido, en la labor de cumplir con las metas trazadas en cada uno de los objetivos específicos formulados en el respectivo Plan de Acción 2008, se acometieron las siguientes acciones: I • Se elaboraron cuatro (4) informes trimestrales contentivos del análisis cuantitativo y cualitativo de los casos por delitos de drogas, a los fines de que la Institución cuente con datos estadísticos sobre el incremento o disminución de actos conclusivos en materia de drogas, bienes incautados, decomisados, confiscados, cantidad de droga incautada y destruida. • Es así como durante el año 2008, fueron presentados quince mil trescientos sesenta y ocho (15.368), actos conclusivos en materia de drogas, superando la meta proyectada en un 0,35 %, pues se había estimado la elaboración de quince mil trescientos trece (15.313) en la materia. • Del total de las tres mil setenta y cinco (3.075) sentencias obtenidas por nuestros Fiscales ante los órganos jurisdiccionales, dos mil setecientos noventa y siete (2.797) condenatorias, lo que comporta un contundente 91%. • Durante este período se registró poco menos de veinte un mil (21.000) Bienes Asegurados, Incautados, Confiscados y Devueltos; producto de procedimientos en materia de Drogas y Legitimación de Capitales, dentro de los que destacan los siguientes: dieciocho (18) aeronaves, setecientos setenta y cuatro (774) armas, ocho mil doscientos seis (8.206), artículos mobiliarios y accesorios, noventa y cinco (95) aves domésticas, treinta y cinco (35) cuentas y asuntos bancarios, dos mil trescientos quince (2.315) efectos personales, mil ciento sesenta y dos (1162) equipos de telecomunicaciones, ciento once (111) inmuebles, siete mil doscientos noventa y tres (7.293) semovientes, novecientos ochenta y dos (982) vehículos, seis (6) embarcaciones. • Asimismo, gracias a las instrucciones y recomendaciones emanadas por conducto de la Dirección de Drogas, a las diferentes Fiscalias Superiores, en todo el territorio Nacional, se coordinaron mas de ciento cuarenta (140) actos de destrucción de drogas en los cuales se logro la efectiva destrucción de cuarenta y cuatro mil novecientos cincuenta y cinco kilogramos (44.955 Kgs), con setenta gramos (070 grs) y setecientos noventa y ocho miligramos (798 mgs) de las aludidas sustancias ilícitas. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 211 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Drogas II • Siguiendo los parámetros definidos previamente, se confirió un total de trescientas treinta y cuatro comisiones, durante el año 2008, las cuales fueron controladas en su totalidad. • En el marco del plan extraordinario de descongestionamiento de comisiones, implementado por la Dirección de Drogas a los fines de sincerar las cifras, fueron concluidas un total de tres mil doscientas sesenta y siete (3.267) de las tres mil ochocientas veintinueve (3.829) vigentes desde el año 1986 hasta el 2008, quedando un remanente de sólo 562. • Con el propósito de fortalecer y optimizar el funcionamiento de los Despachos fiscales se realizaron visitas a las Fiscalías del Ministerio Público de los Estados Amazonas, Vargas y Miranda, en las cuales se detectaron carencias referidas a dificultades administrativas con el personal, mobiliario, equipos de computación, espacio físico, seguridad, capacitación del personal, las cuales fueron canalizadas con las Dependencias competentes. III • Respecto al cumplimiento de la línea estratégica “Relaciones con los demás Órganos del Sistema de Justicia y otros entes, en pro de una debida atención de casos relacionados con materia de drogas”, se realizaron intercambios de conocimientos sobre la materia de drogas con las instituciones involucradas en la lucha contra el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el Plan Nacional antidrogas 2008-2013, coordinado por la Oficina Nacional Antidrogas -ONA-. • En tal sentido, se participó en mesas de discusión: “Elaboración de Manuales de Procedimientos para el Control de Sustancias Químicas Precursoras y Esenciales”; “Taller de coordinación para el empleo de la tecnología disponible contra el Tráfico de Drogas”; Taller “Metodología Evaluación Mutua” aplicada por el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), “Jornada de capacitación en el marco del Plan Nacional de Operaciones para el Control y Fiscalización de Sustancias Químicas 2008” . • Igualmente, durante la gestión de la Fiscal General de la República, por conducto de la Dirección de Drogas, se participó en la reunión de evaluación de las actividades ejecutadas en el marco del Plan Nacional de Operaciones para el Control y Fiscalización de Sustancias Químicas 2008, que se llevó a cabo en la Oficina Nacional Antidrogas -ONA-. • Asimismo, se coordinó la celebración de mesas de trabajo en la sede de la Policía Metropolitana, a los fines de identificar la problemática y debilidad existente respecto a la redacción de actas policiales, procedimentos realizados sin testigos, cadena de custodia, cursos y talleres a ser dictados a los funcionarios de la Policía Metropolitana, la falta de comparecencia de los funcionarios a los juicios, la ausencia de traslado de las evidencias, cuando lo solicita el Ministerio Público. • Se coordinó y se llevó con éxito la celebración de la III Convención Nacional en Materia de Drogas y Legitimación de Capitales, escenario que permitió dar continuidad a las dos primeras Convenciones celebradas en esta materia, así como capacitar a los fiscales y demás DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 212 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Drogas funcionarios del Ministerio Público con competencia en las causas iniciadas en virtud de la comisión de los delitos previstos en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, además de compartir experiencias y conocimientos con los funcionarios y demás profesionales de la Institución y otros encargados de la prevención y represión de estas especies delictuales. • Por conducto de la Dirección de Drogas, durante la gestión de la Fiscal General de la República, en el año 2008, se presentó el “Proyecto de Creación de la Dirección General Contra la Delincuencia Organizada” y fueron elaborados los siguientes proyectos: “Creación de la Unidad Contra la Legitimación de Capitales”, “Taller sobre la Prevención Integral Social en Materia de Consumo de Drogas dirigido a la Comunidad” y “Taller de Supervisión de los Centros de Rehabilitación”, estando a la espera de su implementación. • Durante la gestión de la Fiscal General de la República, en el año 2008, se elaboró la respuesta al cuestionario de Evaluación Mutua/ Evaluación Especial detallada Antilavado de Dinero y Contra el Financiamiento del Terrorismo” especialmente, de las secciones: “1.2Situación General sobre el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo”, “2. Sistema Jurídico y Medidas Institucionales Relacionadas” “6.3- Ayuda Legal Mutua” “6.5Otras Formas de Cooperación Internacional”, dada la celebración del Taller Preparatorio sobre la Tercera Evaluación Mutua del Sistema Integral de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Contra el Financiamiento del Terrorismo de la República Bolivariana de Venezuela, por el Grupo de Acción Financiera del Caribe -GAFIC-, el cual tiene como finalidad evaluar la efectiva puesta en práctica de las recomendaciones y cumplimiento, por parte del Estado Venezolano para prevenir y controlar el Lavado de Dinero, Legitimación de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo en Venezuela, por ser uno de los veinticinco (25) Estados Miembros. • De igual forma, se elaboró la respuesta al cuestionario sobre necesidades de armonización, preparado por la Comisión Técnica de Armonización Legislativa de la Reunión de Autoridades de Aplicación en materia de Drogas del Mercado Común del Sur -MERCOSUR-, con la finalidad de contar con un instrumento que permita estudios comparativos del abordaje del problema de las drogas a nivel subregional, desde una perspectiva legal. • Se elaboró la respuesta al formulario titulado “Información Anual sobre Sustancias utilizadas frecuentemente en la Fabricación Ilícita de Estupefacientes y Psicotrópicas”, remitido por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes -JIFE-. • Se coordinó la seguridad personal de los representantes del Ministerio Público que conocen de casos relevantes. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 213 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Drogas DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 214 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 215 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 216 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas ANEXOS 1. CASOS RELEVANTES 1.1. Casos relevantes. Año 2008 Armando González Apushana conocido también como Hermágoras González Polanco y otros Fecha de inicio: 8-3-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 119ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, 24ª y 39ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, y 7ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación Actual: En fecha 8 de marzo de 2008, con ocasión a una llamada telefónica recibida a las 5:30 de la mañana, en la sede del Comando de la Tercera Compañía del Destacamento 32 de la Guardia Nacional Bolivariana con sede en el Batey, Municipio Sucre, Estado Zulia, donde una persona que no quizo aportar datos de identificación por temor a represalias, manifestó que en la Hacienda “Las Trincheras”, ubicada vía el Boscán, las Veritas, de dicha entidad regional, se encontraban un grupo de personas armadas, informando además, que en el interior de esa hacienda, se encontraba el ciudadano Armando González Apushana conocido también como Hermágoras González Polanco, quien es Jefe del Cartel de la Guajira e integrante de las Autodefensas Unidas de Colombia, en virtud de tal información se constituyó una comisión que se trasladó hasta el indicado lugar, verificándose que en el portón de la hacienda, se encontraban varios ciudadanos, quienes al percatarse de la comisión militar emprendieron veloz carrera en dirección hacia la finca, lo que generó una persecución hasta las instalaciones internas de la vivienda principal de la hacienda, constatándose la presencia de un número mayor de personas, que fueron concentradas en el inmueble bajo estrictas medidas de seguridad; al inquiríseles acerca del propietario de la hacienda “Las Trincheras”, los ciudadanos presentes manifestaron que la misma pertenecía al Gordito González, por lo que de manera inmediata se procedió a identificar al personal presente, evidenciándose que uno de los ciudadanos que aportó sus documentos de identificación, era Hermágoras González Polanco, por lo que los funcionarios requirieron información a SIPOL, a fin de determinar su estatus, arrojando este como resultado que sobre él pesan dos (2) difusiones rojas de aprehensión procedentes de Colombia y Estados Unidos de América, por la presunta comisión de los delitos de homicidio con agravantes y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotropicas, constatando además de la información aportada, que pertenecía a una organización delictiva dedicada al tráfico internacional de drogas y terrorismo. En virtud de esta circunstancia, se procedió a aprehender al referido ciudadano conjuntamente con cincuenta y tres (53) personas más presentes en el lugar, algunos indocumentados, los cuales se presume forman parte de las Autodefensas Unidas de Colombia. En razón de la conmoción social que implicó la detención del ciudadano Hermágoras González Polanco, y el peligro inminente, por ser este el Jefe del Cartel de la Guajira y Jefe Financista de las Autodefensas Unidas de Colombia, se presentó en el sitio en cuestión, vía aérea, una comisión de la Oficina Nacional Antidrogas -ONA- a cargo del Cnel. (GNB) Néstor Reverol Torres, Director de la misma, quien procedió a trasladar a dicho ciudadano, hasta la ciudad de Caracas, para garantizar su seguridad e integridad. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 217 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 9-3-2008, el ciudadano Armando González Apushana conocido también como Hermágoras González Polanco, alias El Gordito González, fue puesto a la orden de la Fiscal 119 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, quien lo presentó en fecha 10-3-2008, ante el Tribunal 10 en Funciones de Control del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por los delitos de legitimación de capitales y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, solicitando medida judicial de privación preventiva de libertad, el aseguramiento e incautación de los bienes muebles e inmuebles y el bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias existentes a nombre de dicho ciudadano, todo lo cual fue acordado por el juzgado, así como la continuación de la causa por la vía ordinaria y su reclusión en la sede de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención. En fecha 11 y 12-3-2008, se presentaron los once (11) adolescentes, ante el Tribunal 2 Sección Adolescente del Estado Zulia, por la Fiscalía 37 del Ministerio Público con Competencia en Responsabilidad Penal del Adolescente, se precalificó como cooperadores inmediatos en el delito de asociación ilicita para delinquir y cooperadores inmediatos en el delito de tráfico ilicito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, de conformidad con lo establecido en los artículos 6 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada, 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes; el tribunal en fecha 14-3-2008, decretó medida cautelar sustitutiva de libertad. En fecha 15-3-2008, concluyó la audiencia de presentación en el Estado Zulia, de los 44 adultos imputados, por la comisión de los delitos de asociación ilicita para delinquir y cooperadores inmediatos en el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, de conformidad con lo establecido en los artículos 6 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotropicas, en concordancia con el artículo 83 del Codigo Penal Venezolano, decretando el tribunal de la causa, medida judicial de privación preventiva de libertad y el procedimiento ordinario. En fecha 26-3-208, la defensa del ciudadano Hermágoras González, interpuso recurso de apelación en contra de la decisión dictada por el Tribunal 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en la que acordó en contra de su defendido, medida judicial de privación preventiva de libertad. El 23 de abril de 2008, fue declarado sin lugar por la Sala 8 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. En fecha 8-4-2008, la Fiscal 119 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas (e), realizó nuevo acto de imputación del ciudadano Hermágoras González, ante el Tribunal 10 de Control del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por otros delitos diferentes a los precalificados en la audiencia de presentación, a saber: defraudación, asociación para delinquir y usurpación de identidad. En fecha 11-4-2008, los fiscales comisionados, realizaron nuevo acto de imputación de la ciudadana Ana Mercedes Ocanto, por otro delito diferente al precalificado en la audiencia de presentación, a saber: coautora en el delito de legitimación de capitales, ante el Tribunal 6 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia. El 14-4-2008, el Tribunal 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, negó la solicitud de la defensa de la declinatoria de la competencia, de la causa seguida contra el ciudadano Hermágoras González para el Estado Zulia. El 17-4-2008, la defensa del ciudadano Hermágoras González, ejerció recurso de apelación en contra del auto dictado por el Juzgado 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el 14 de abril de 2008, el cual fue debidamente DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 218 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas contestado por la Fiscal 119 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, el 25 de abril de 2008, En fecha 24 de abril de 2008, el Ministerio Público interpuso escrito de acusación en contra del ciudadano Armando González Apushana conocido también como Hermágoras González Polanco, por la comisión de los delitos de usurpación de identidad y nacionalidad, en virtud de la identificación falsa obtenida; legitimación de capitales y asociación ilícita para delinquir, tipos penales previstos y sancionados en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Identificación, artículo 4 y 6 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada. En fecha 29 de abril de 2008, los fiscales del Ministerio Público comisionados interpusieron, ante el Tribunal 6 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, escrito de acusación en contra de la ciudadana Ana Mercedes Ocanto, por la comisión de los delitos de legitimación de capitales y asociación ilícita para delinquir, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 6 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada, En ese mismo escrito, los fiscales comisionados, solicitaron medida cautelar sustitutiva de libertad, para los ciudadanos Eleuterio Paz González, Reicito Gutiérrez, Víctor Manuel González, José Hermilio González y José Dario González González, de conformidad con lo previsto en el artículo 256 ordinales 3° y 4° del Código Orgánico Procesal Penal, al no contar con los elementos de convicción para poder presentar en su contra acusación formal. Asimismo, solicitaron el sobreseimiento de la causa seguida contra los ciudadanos Luis Fermín González Iguarán, Cornelio Antonio Quintero y Moisés Ramírez Dariño, de conformidad con el artículo 318 segundo supuesto del ordinal 1° del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto se determinó que eran trabajadores de la hacienda. Por otra parte, solicitaron el sobreseimiento de la causa seguida contra los ciudadanos: José Domingo Añez Ramírez, Ramón Araujo Araujo, José Anibal Arevalo Ramírez, Alfonso Jhonny Blanco Salcedo, Luis Bautista Blandon Sarmientos, Diomedes Rafael Cabarca España, José de la Cruz Camacho, Quintina Epíayuu Cambar, María Isabel Epíayuu Cantillo, Manuel Segundo Epíayuu Freide, Arevalo Epiayuu, Demesio Epiayuu, Reinaldo Epiayuu, Vicente Epiayuu, Alexander José Gómez Epiayuu, Manuel Gómez Epiayuu, Héctor José González, Iván Alfonso Molina Ferreira, José Montiel Epiayuu, Carlos Julio Montiel, William Montiel, Porfirio Manuel Páez Galvan, María Elena Ramírez Epiayuu, Pernando Ramírez Mandaniel, Andrés Alfonso Sala Servera, Wilson Antonio Salas Servera, Luis Daniel Servera Silva, Henry Smith Cervera Villa, José Ariel Torres Cervera, Jean Carlos Vergara Vásquez, Eloy Santos Ramírez Mandaniel, Ángel Fernández Epiayuu y Yamidt Enrique Villa Servera; de conformidad con lo previsto en el segundo supuesto del ordinal 1° del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal,y su deportación, según lo previsto en el artículo 40 de la Ley de Inmigración y Extranjería. En fecha 29-4-2008, los Fiscales 44 y 15 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, presentaron ante el Tribunal 1 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, al ciudadano José Anibal Arévalo Ramírez, por la comisión de los delitos de agavillamiento, conformación de grupos armados, porte ilícito de armas y uso de documento falso y solicitaron la aplicación en su contra, de una medida judicial de privación preventiva de libertad, lo cual fue acordado por el tribunal, quien se encontraba a la orden del Tribunal 6 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, en virtud de haber sido aprehendido conjuntamente con el ciudadano Hermágoras González y otros, en la hacienda "Las Trincheras". En fecha 5 de mayo de 2008, el Fiscal 24 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, consignó escrito ante el Tribunal 6 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, mediante el cual solicitó la declinatoria de competencia y acumulación de la causa seguida ante ese juzgado contra la ciudadana Ana Mercedes Ocanto a la DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 219 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas seguida contra el ciudadano Armando González Apushana conocido también como Hermágoras González Polanco, que cursa ante el Tribunal 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Area Metropolitana de Caracas, por conexión de delitos de conformidad con lo previsto en los artículos 58, 70 y 72 del Código Orgánico Procesal Penal. El 6 de mayo de 2008, el Tribunal 6 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, declaró con lugar la solicitud realizada por el Fiscal 24 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. En fecha 15 de mayo de 2008, la Fiscal 119 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, imputo al ciudadano Armando González Apushana conocido también como Hermágoras González Polanco, ante el Tribunal 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, por la comisión de los delitos de agavillamiento, conformación de grupos armados, porte ilícito de armas, posesión de arma de guerra y uso de documento falso. En fecha 28 de mayo de 2008, las Fiscales 15 y 44 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, presentaron acusación ante el Tribunal 1 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, en contra del ciudadano José Anibal Arévalo Ramírez, por la comisión de los delitos de agavillamiento, conformación de grupos armados, porte ilícito de armas, posesión de arma de guerra y uso de documento falso. En fecha 2 de junio de 2008, la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, declaró sin lugar el recurso de apelación interpuesto por la defensa del ciudadano Armando González Apushana, también conocido como Hermágoras González Polanco, en contra del auto dictado el 14 de abril de 2008, por el Juzgado Décimo de Primera Instancia en funciones de Control del mismo Circuito Judicial penal, que declaró improcedente la solicitud de declinatoria de competencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 del Código Orgánica Procesal Penal. En fecha 9 de junio de 2008, fue aprehendido en Maracaibo, el ciudadano Carlos Alberto Díaz Rodríguez, contra el cual pesaba una orden de captura por estar involucrado en la comisión de los delitos de agavillamiento, conformación de grupos armados, porte ilícito de armas, posesión de arma de guerra y uso de documento falso y presentado el 12-6-2008, por el Ministerio Público ante el Tribunal 1 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, el cual decretó en su contra medida de privación judicial preventiva de libertad. Se está en espera de la información solicitada a las autoridades competentes de Suiza, Alemania, Panamá, Estados Unidos de América, China, España, Italia, Aruba y Colombia, en relación a este caso. En fecha 11 de junio de 2008, la defensa del ciudadano Hermágoras González Polanco, consignó ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, un escrito contentivo de la solicitud de avocamiento del juicio seguido en su contra, al cual se le designó como Ponente a la Dra. Deyanira Nieves Bastidas. El 18 de junio de 2008, la defensa del ciudadano José Anibal Arévalo Ramírez, interpuso recurso de apelación, en contra de la decisión emitida por el Juzgado 1 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, que decretó medida de privación judicial preventiva de libertad en su contra. En fecha 31-7-2008, se recibió boleta de notificación del Tribunal Primero Penal en Funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Zulia extensión Cabimas, mediante la cual notifican que por decisión N° 1C-1612-08, de fecha 17-7-2008 se acuerda declinar la competencia de la presente causa a su juez natural, el Tribunal Décimo en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, relacionada con los imputados Carlos Alberto Díaz Rodriguez, DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 220 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas José Anibal Arevalo Ramirez y Armando González Apushana conocido también como Hermágoras González Polanco. El 25-9-2008, la defensa del ciudadano Armando González Apushana (Hermágoras González Polanco), interpuso acción de amparo ante la Sala N° 5 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, la cual fue declarada inadmisible, el 6-10-2008. Contra dicha decisión la defensa del referido ciudadano, interpuso recurso de apelación. En fecha 29-10-2008, se inició la audiencia preliminar en la causa seguida contra los ciudadanos Armando González Apusahana conocido también como Hermagóras González Polanco, Ana Mercedes Ocando, Jose Anibal Arevalo Ramírez y Carlos Alberto Díaz Rodriguez, ante el Tribunal 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, que culminó el 30-10-2008, en la cual el Ministerio Público ratificó la acusación en contra del ciudadano Hemárgoras González, por la presunta comisión de los delitos de agavillamiento, porte lícito de arma de fuego, posesión y ocultamiento de arma de guerra y uso de documento falso. Asimismo, ratificó la acusación incoada en contra de los ciudadanos José Anibal Arevalo y Carlos Alberto Díaz, por estar incursos en los delitos de agavillamiento, porte ilícito de arma de fuego, posesión de armas de guerra y uso de documento falso. Igualmente, se ordenó el pase a juicio del ciudadano Hermágoras González Polanco, por la comisión de los delitos de usurpación de identidad y nacionalidad, legitimación de capitales y asociación ilícita para delinquir, previstos en la Ley Orgánica en Contra de la Delincuencia Organizada y en la Ley Orgánica de Identificación y Extranjería, mientras que a Ana Mercedes Ocampo, se le ratificó la acusación por la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales y asociación ilícita para delinquir. Por decisión del Tribunal 10° de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el ciudadano Hermágoras González Polanco, permanecerá detenido en la sede de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención DISIP- en El Helicoide, Caracas, donde se encuentra recluido luego de su aprehensión el 8 de marzo de 2008 y los ciudadanos José Anibal Arevalo Ramírez y Carlos Alberto Díaz Rodríguez, permanecerán recluidos en el Internado Judicial de Tocuyito, en Carabobo; y Ocampo el Instituto Nacional de Orientación Femenino -INOF-, en Los Teques. En fecha 6-11-2008, la defensa del ciudadano Hermágoras González, interpuso recurso de apelación ante el Tribunal Décimo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el cual fue contestado por el Ministerio Público el 14-112008. Incautación de 3600 kilos de cocaína en la embarcación San Miguel con bandera venezolana, detenida en Islas de Azotes-Canarias, España Fecha de inicio: 3-6-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 5ª de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta y Fiscal 7ª a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación Actual: En las Islas de Azotes-Canarias, España, fue interceptada en aguas internacionales procedente de Porlamar, Estado Nueva Esparta una embarcación de nombre San Miguel resultando aprehendidas 15 personas, e incautándose 3600 kilos de presunta cocaína. Los fiscales del Ministerio Público comisionados, solicitaron ante el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, medida judicial precautelativa de aseguramiento e incautación de bienes muebles o inmuebles, vehículos automotores, embarcaciones, aeronaves, así como medida judicial precautelativa de bloqueo e inmovilización preventiva de cuentas bancarias en entidades nacionales e internacionales de los ciudadanos aprehendidos por los hechos lo cual fue acordado en fecha 19 de junio de 2008. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 221 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Incautación de ciento cuarenta y un (141) kilos con doscientos diez (210) gramos de presunta cocaína, en el Municipio Santa Rita del Estado Zulia Fecha de inicio: 12-5-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 44ª y 38ª con Competencia en Responsabilidad Penal del Adolescente, ambos de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Situación Actual: En fecha 11-5-2008, funcionarios adscritos al Destacamento N° 35 del Cuarta Compañía, Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, en revisión de rutina efectuada a un vehículo que transitaba por las adyacencias del Punto de Control La Iguana, Municipio Santa Rita del Estado Zulia, tipo camioneta, Marca: Ford Lariat, color azul y blanco, placas 64I-OAE, incautaron en el interior mismo, ciento treinta y dos (132) panelas, con peso bruto de ciento cuarenta y un (141) kilos con doscientos diez (210) gramos de presunta droga denominada cocaína, siendo aprehendidos en el procedimiento el conductor del referido vehículo identificado como: Eloy Palmar, venezolano y una adolescente (indocumentada), de nombre A.A.P.P. de 15 años de edad. En fecha 12-5-2008, el Ministerio Público, presentó a los aprehendidos, ante los tribunales de control correspondientes por la materia, de conformidad con lo previsto en el artículo 76 del Código Orgánico Procesal Penal, concatenado con el encabezado del artículo 535 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente. En fecha 13-5-2008, el Ministerio Público presentó por ante el Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia (Extensión Cabimas) al ciudadano Eloy Palmar, precalificandole el delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y ocultamiento, solicitando privación judicial preventiva de libertad, de conformidad en los artículos 250, 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal, prueba anticipada de testimonial de conformidad con el artículo 307 del en concordancia con el artículo 252 ejusdem, y artículo 50 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, todo lo cual fue acordado por el juez de la causa. En fecha 16-5-2008, el Ministerio Público procedió a interponer formal acusación contra la adolecente A.A.P., por considerarla coautora del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y ocultamiento, solicitando la sanción definitiva de privación de libertad, por el lapso de cinco (5) años, de conformidad con lo establecido en el artículo 628 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente. En fecha 22-5-2008, el Ministerio Público se trasladó al Juzgado Primero de Control, Sección Adolescente de esa localidad, donde asistió a la audiencia oral de examen y revisión de medida cautelar impuesta, en su oportunidad, a la adolescente A.P., previa solicitud presentada por parte de su defensa, el 21-5-2008, acordando el tribunal mantenerle la medida de privación judicial preventiva de libertad, hasta tanto se lleve a efecto la celebración de la audiencia preliminar, de conformidad con lo establecido en el artículo 559 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente. En fecha 3-6-2008 el Tribunal 1° en Función de Control Sección Adolescente de esa localidad, difirió la realización de la audiencia preliminar para el 17-6-2008, por incomparecencia de la defensa. En fecha 1-8-2008 el Tribunal Único de Ejecución de la Sección Adolescente del Estado Zulia, recibió a la causa a los fines legales consiguientes, fijando para el 12-8-2008 la audiencia oral a los fines de imponer del cómputo de las sanciones de libertad asistida y reglas de conducta decretada a la adolescente A.P. En fecha 12-8-2008, el Tribunal Único de Ejecución de la Sección Adolescente del Estado Zulia, difirió la audiencia oral a los fines de imponer del cóputo de las sanciones de libertad asistida y reglas de conducta, para el 23-9-2008, por incomparecencia de la imputada y su defensoraprivada. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 222 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 23-9-2008 el Tribunal Único de Ejecución de la Sección Adolescente del Estado Zulia, difirió la audiencia oral a los fines de imponer del cómputo de las sanciones de libertad asistida y reglas de conducta, para el 8-10-2008 en virtud de la incomparecencia de la defensa privada y en esa misma fecha acuerdan la designación de un defensor público para que acuda a dicha audiencia. Incautación de 698 kilos de clorhidrato de cocaína Fecha de inicio: 1-4-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 42ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, 9ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, 118ª del de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, y 16ª de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida. Situación actual: En fecha 1 de abril de 2008, funcionarios de la Guardia Nacional, en el puesto de control ubicado en el sector “El Viñedo”, Barcelona, Estado Anzoátegui, procedieron a inspeccionar dos (2) vehículos, el primero, Marca Toyota, modelo Land Cruiser, Color Blanco, Placas del CICPC N° 3-050-6, donde lograron incautar seiscientos setenta y seis (676) envoltorios tipo panela, dos (2) fusiles (el primero marca Coll, modelo de infantería, calibre 5.56mm y el otro marca Coll, modelo coll comando, calibre 5.56mm) y una pistola marca Prieto Beretta, calibre 9mm; en el segundo vehículo marca Toyota, modelo Autana, color gris, localizaron sesenta y nueve (69) envoltorios tipo panela, una pistola marca Glock y una sub ametralladora con silenciador, resultando un total aproximado de 698 kilos 53 gramos de clorhidrato de cocaína, resultando aprehendidos los ciudadanos Diomar Alexis Cabeza Pérez y Jhon Alberto Monsalve (funcionarios policiales), Gerónimo Andrés Domínguez, José Javier Escalante Baéz y José Vicente Chacín Álvarez. En fecha 2 de abril de 2008, funcionarios de la DISIP, realizaron visitas domiciliaras, previamente tramitadas por la Fiscal 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en el domicilio de las personas aprehendidas, localizándose algunos pasaportes, entre otras evidencias verificables. En fecha 3 de abril de 2008, el Ministerio Público presentó, ante el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, a los funcionarios policiales Diomar Alexis Cabeza Pérez y Jhon Alberto Monsalve, por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción, con la agravante contenida en el artículo 46, ordinal 4° de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas -LOCTICSEP-, y a los ciudadanos Gerónimo Andrés Domínguez, José Javier Escalante Baéz y José Vicente Chacin Álvarez, por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción y ocultamiento de arma de guerra, acordando el tribunal la medida de privación preventiva de libertad, procedimiento ordinario y aseguramiento los vehículos incautados. En fecha 17 de mayo de 2008, se presentó escrito de acusación ante el Tribunal de Control N° 1 del Circuito Judicial del Estado Anzoátegui, contra los mencionados ciudadanos. La audiencia preliminar fue fijada para el 16 de junio de 2008, la cual fue diferida a solicitud de la defensa, siendo fijada nuevamente para el día 16 de julio de 2008, siendo diferida para el 16 de diciembre de 2008 a petición de la Defensa, fecha en la cual se llevó a cabo ante el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, oportunidad en la que los imputados se acogieron al procedimiento por admisión de hechos, resultando condenados a cumplir las siguientes penas: Diomar Alexis Cabeza Pérez (funcionario adscrito al CICPC), condenado a cumplir la pena de 15 años de prisión, por la comisión de los delitos de tráfico en la modalidad de transporte de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 223 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción, ocultamiento de armas de guerra, aprovechamiento de vehículo proveniente de hurto y robo y el concurso real de delito. Jhonhy Alberto Monsalve (funcionario adscrito al CICPC), condenado a cumplir la pena de 15 años de prisión, por la comisión de los delitos de tráfico en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción, ocultamiento de armas de guerra, aprovechamiento de vehículo proveniente de hurto y robo y el concurso real de delito. Gerónimo Andrés Domínguez (abogado), condenado a cumplir la pena de 11 años 2 meses de prisión, por la comisión de los delitos de tráfico en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción, ocultamiento de armas de guerra y el concurso real de delito. José Javier Escalante Baéz, condenado a cumplir la pena de 13 años 2 meses de prisión, por la comisión de los delitos de tráfico en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción, ocultamiento de armas de guerra, uso de documento falso y el concurso real de delito. Emilio Isidoro Vayas Rojas, condenado a cumplir la pena de 15 años de prisión, por la comisión de los delitos de tráfico en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción, ocultamiento de armas de guerra , cambio ilícito de placas, aprovechamiento de vehículo proveniente de hurto y robo y el concurso real de delito. José Vicente Chacin Álviarez, condenado a cumplir la pena de 11 años 2 meses de prisión, por la comisión de los delitos de tráfico en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, instigación a la corrupción, ocultamiento de armas de guerra y el concurso real de delito. Incautación de 348,3 kilos de presunta cocaína, en la embarcación "Guasare II", Estado Falcón Fecha de inicio: 31-3-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 27ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, 7ª y 13ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Situación actual: En fecha 31-3-2008, el Capitán de Fragata Stephen Leslie, en su condición de agregado de Guardacostas de la Embajada de Estados Unidos de América en Venezuela, solicitó al Comando de Guardacostas de Venezuela, como autoridad competente, permiso para abordar y revisar la embarcación. tipo rastropesca "Guasare II", matrícula ADKN-2228 de bandera venezolana en aguas internacionales, a seiscientas (600) millas náuticas del cabo San Román, Península de Paraguaná, en vista de que se presume la existencia de estupefacientes en el interior de la misma. El USCCG "LEGARE", buque del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América (USA) efectuó el procedimiento de visita y registro a la embarcación de bandera venezolana, logrando incautar en la sala de máquinas, un tanque con cocaína suspendida en líquido (conocida como cocaína líquida), la cual se presume puede producir alrededor de trescientos cincuenta a quinientos (350 a 500) kilos, aproximadamente, de cocaína en polvo, luego de ser sometida a diversos procesos químicos. En fecha 8-4-2008, los fiscales comisionados reciben vía fax, comunicación de esa misma fecha, suscrita por el Capitán de Corbeta Marco Frascella Arandia, Comandante de la Estación Principal de Guardacostas Punto Fijo, mediante la cual informa que el día 10-4-2008, el servicio de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 224 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Guardacostas de los Estados Unidos de América, entregará en aguas internacionales a la Fragata Misilística de la Armada Bolivariana de Venezuela “Mariscal Sucre” la citada embarcación. Los fiscales comisionados realizaron las diligencias tendentes a conformar un equipo multidisciplinario, a los fines de actuar al momento en que la Embarcación “Guasare II”, toque puerto seguro, a los fines de aprehender a los integrantes de la tripulación, recabar la sustancia incriminada, así como todas las evidencias de interés criminalistico. En fecha 14-4-2008, fue entregada la embarcación “Guasare II” en el muelle número ocho (8) de la Base Naval “Juan Crisóstomo Falcón”, por parte de la dotación de la Fragata Misilística “Mariscal Sucre” F-21. Los fiscales comisionados coordinaron lo relacionado con la aprehensión de los ciudadanos que conformaban la tripulación de la embarcación “Guasare II”, así como el trasegado de la cocaína líquida a recipientes seguros y la toma de la alícuota a fin de practicar la experticia correspondiente y se colectaron evidencias de interés criminalístico. En fecha 16-4-2008, se realizó la audiencia de presentación, ante el Tribunal Tercero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, quien después de escuchar a las partes se pronunció de la siguiente forma: Primero: Admite la precalificación fiscal por los delitos de tráfico ilícito en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas previsto y sancionado en el encabezamiento del articulo 31 de la ley que regula la materia y asociación para delinquir previsto y sancionado en el artículo 6 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada. Segundo: Decide que la averiguación se siga por la vía ordinaria. Tercero: Dicta medida judicial preventiva privativa de libertad a tenor de lo dispuesto en el articulo 250 del Código Orgánico Procesal Penal. En fecha 7-5-2008, los fiscales del Ministerio Público comisionados solicitaron ante el tribunal de la causa, medida de privación de libertad contra el ciudadano José Francisco Padilla Pico, propietario de la embarcación “Guasare II”, ya que existen fundados elementos de convicción en su contra. En fecha 14-5-2008, se realizó la audiencia oral de prórroga ante el Tribunal Tercero de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, el cual, después de escuchar a las partes, acordó otorgar la prórroga legal por un lapso de quince (15) días, solicitada por los representantes fiscales comisionados, debiéndose interponer el acto conclusivo el día 2-6-2008. En esa fecha los fiscales del Ministerio Público comisionados interpusieron escrito de acusación formal contra los ciudadanos José Francisco Padilla Eduardo Páez Córdova, Diomede González Guerra, Santander García Padilla, Luís Ignacio Ramir Pushanyna, Gustavo Mendoza Girón, Héctor Espinoza, Roberto Antonio Cabeza, todos de nacionalidad colombiana y Antonio José Laméis Aguilera (venezolano), que conformaban la tripulación de la embarcación “Guasare II” por la comisión de los delitos de tráfico en la modalidad de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el encabezamiento del articulo 31 de la ley que rige la materia y el delito de asociación para delinquir, previsto y sancionado en el articulo 6 en concordancia con el articulo 1 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada. Se está en espera de que el tribunal de la causa fije la fecha para la realización de la audiencia preliminar. Incautación de dos (2) envoltorios tipo panela de presunta marihuana en el Municipio Sotillo, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui Fecha de inicio: 22-1-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 9ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Situación actual: Funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de Policía del Municipio Sotillo, Puerto La Cruz, practicaron la detención de tres (3) ciudadanos en las inmediaciones del Centro Comercial DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 225 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Judibana, Puerto La Cruz, toda vez que el ciudadano Heriberto José Rico González, quien portaba una bolsa azul, la lanzó al interior de un vehículo, Marca Chevrolet, Modelo Malibú incautándose un (1) envoltorio tipo panela, contentivo de presunta marihuana y otra panela fue localizada entre el freno y el acelerador del referido automóvil, en el cual se encontraban Oswaldo José Monasterio Blanco y Erick Alis Rodríguez. En fecha 24-1-2008, fue presentado el procedimiento de flagrancia ante el Juzgado Sexto en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, el cual decretó la privación judicial preventiva de libertad contra los imputados por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento, de conformidad con el artículo 31 de la Ley Especial que rige la materia. En fecha 10 de marzo de 2008, el Ministerio Público presentó ante el Juzgado Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del mismo Circuito Judicial Penal, escrito de acusación contra los ciudadanos Heriberto José Rico González, Oswaldo José Monasterio Blanco y Erick Alí Rodríguez, por el delito arriba mencionado. Asimismo, se solicitó la incautación del vehículo marca Chevrolet, modelo Malibú, año 1979, placas BBG-935. En fecha 11-4-2008, se llevó a cabo ante el Juzgado de Primera Instancia Sexto en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, el acto de audiencia preliminar, en el cual fue admitida totalmente la acusación y las pruebas presentadas por el Ministerio Público, manteniéndose las medidas privativas de libertad decretadas por el juzgado en fecha 25-1-2008, y ordenó el pase a juicio por el delito de tráfico de sustancias estupefacientes en la modalidad de ocultamiento. Incautación de una tonelada de cocaína en el Estado Amazonas Fecha de inicio: 17-5-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 58ª con Competencia Plena a Nivel Nacional y 8ª de la Circunscripción Judicial del Estado Amazonas. Situación Actual: En fecha 17-5-2008, funcionarios adscritos al Comando Anti-Extorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicados en la población de Atabapo cerca del Campamento Turístico Kanaripó del Estado Amazonas, aprehendieron a los ciudadanos Edgard Darío Chirinos, de nacionalidad venezolana y Miguel Arcángel Matiz Ramírez, de nacionalidad colombiana, quienes se encontraban en un vehículo marca Toyota tipo Pick Up, sin placas, color blanca, luego que los funcionarios detectaran una pista clandestina y, en las cercanías de esta, un campamento donde estaban ocultos 34 bultos de presunta cocaína, con un peso neto de un mil doce Kilos (1.012). En la audiencia de presentación, la Fiscal 8ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Amazonas, imputó a Chirinos y Matiz Ramírez por la presunta comisión del delito de tráfico en la modalidad de ocultamiento de sustancias estupefaciente, según lo establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. El Tribunal 3 en funciones de Control del Estado Amazonas, extensión Puerto Ayacucho, decretó medida privativa de libertad y,ordenó que los imputados permanezcan recluidos en la Comandancia General de la Policía del Estado Amazonas, mientras transcurre el lapso legal para que el Ministerio Público presente el acto conclusivo. En fecha 27-5-2008, se destruyó la droga incautada. En fecha 3-6-2008, se solicitó informe a la Superintendencia de Bancos de las cuentas bancarias de los imputados. En fecha 2-7-2008, el Comando Regional N° 09, Destacamento de Fronteras N° 94, de la Guardia Nacional Bolivariana, hace entrega de estudio poligonal y análisis de inteligencia practicado en la zona fronteriza, específicamente en las poblaciones de San Fernando de Atabapo y San Carlos de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 226 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Río Negro; los funcionarios designados logran concluir en un informe preliminar que, en dichas poblaciones se encuentran personas que se dedican al tráfico ilícito de drogas, entre los cuales se menciona a un ciudadano de nombre Willians Humberto Pulido Navarro apodado “Gato Seco” y un ciudadano que presuntamente es un oficial retirado de la Fuerza Armada Nacional de nombre Hugo José Borrell Yeasa, quienes trasladan la droga al exterior del país vía marítima desde Colombia y en avionetas, recurriendo a pistas que se encuentran ubicadas en las adyacencias del Campamento Turístico Kanaripó del Estado Amazonas, entre otras, las cuales no se encuentran registradas en el Instituto Nacional de Aéreonautica Civil -INAC-. En fecha 2-7-2008, fue recusada la Fiscal 8ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Amazonas, correspondiéndole conocer por distribución de la Fiscalía Superior de ese estado, bajo el oficio N° FS-1371-08, a la Fiscalía 6ª del Ministerio Público de esa misma Circunscripción Judicial. En fecha 17-11-2008, se celebró la audiencia de presentación del ciudadano Hugo Borrel Yeasa (propietario de la vivienda donde residía el ciudadano Willians Humberto Pulido Navarro apodado “Gato Seco”), en la cual se acordó arresto domiciliario en contra del mismo, por tener más de 70 años de edad. Incautación de 2.393 panela de cocaína en un galpón en el Estado Carabobo Fecha de inicio: 14-3-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 12ª de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo y 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación Actual: En fecha 14 de marzo de 2008, funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas -CICPC-, Sub-Delegación Valencia, recibieron llamada telefónica de un funcionario de la Policía del Estado Carabobo, quien manifestó que un indigente le había señalado que en un galpón ubicado en la Av. Michelena, Zona Industrial de Carabobo, se encontraban panelas de presunta droga. Al lugar se presentaron comisiones del CICPC, acompañados fiscales del Ministerio Público, lográndose ubicar dentro del galpón dos mil trescientas noventa y tres (2.393) panelas de cocaína, las cuales se encontraban en bolsos tipo viajero, bolsas plásticas y maletas, resultando aprehendido el ciudadano Dámaso Rafael Garboza Rodríguez. En fecha 12 de mayo de 2008, el Ministerio Público presentó escrito de acusación ante el Tribunal Tercero de Control de ese Circuito Judicial, contra el ciudadano Dámaso Rafael Garboza Rodríguez, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento y almacenamiento, previsto en el artículo 31 de la LOCTICSEP, igualmente presentó simultáneamente escrito de acusación, ante el Tribunal Cuarto de Control de ese Circuito Judicial, contra el ciudadano Dámaso Rafael Garboza Rodríguez, por la comisión del delito de falsa atestación ante funcionario público. El Ministerio Público solicitó la acumulación de las causas seguidas al ciudadano Dámaso Rafael Garboza Rodríguez, de conformidad con lo previsto en la ley adjetiva penal, lo cual fue acordado, correspopndiendole conocer al Tribunal Tercero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo. Se ordenó la práctica de diligencias relacionadas con la propiedad del galpón. Se fijó la audiencia preliminar para el 1 de octubre 2008, la cual se llevó a cabo ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del estado Carabobo, en la cual fue admitida la acusación presentada por el Ministerio Público, contra ciudadano Dámaso Rafael Garboza Rodríguez por el delito de tráfico en la modalidad de ocultamiento, almacenamiento, y falsa atestación ante funcionario público. Se ordenó el pase a juicio, se mantiene la medida de privación de libertad y se acordó la incautación DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 227 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas de los bienes. El Ministerio Público recibió comunicación del Tribunal 1° de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, mediante la cual fijó para el 19 de noviembre de 2008 audiencia de constitución del Tribunal Mixto, siendo deferida por no haberse producido el traslado de los imputados, actualmente se encuentra fijada nuevamente para el 19 de enero de 2009. Sustitución de doscientas quince (215) panelas de cocaína por dulce de leche Fecha de inicio: 16-5-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 10ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón y 27ª con Competencia Plena a Nivel Nacional. Situació actual: En fecha 16-5-2008, en un procedimiento para la incineración seiscientas noventa y nueve (699) panelas de cocaína y doce (12) de heroína, que fueron decomisadas en fecha 25-72005, las cuales se encontraban resguardada en la sala de evidencias del Destacamento 44 de la Guardia Nacional, con sede en Judibana, Estado Falcón, se logró detectar que el contenido de doscientas quince (215) de los mencionados envoltorios no correspondían a cocaína, presumiéndose la sustitución de éstas. En consecuencia, se trasladó al CICPC la droga decomisada, y en la misma fecha funcionarios del CICPC, procedieron a realizar la detención del Jefe de la Sala de Evidencias del Destacamento 44 Maestro Técnico de 3era Héctor Francisco Hernández Marín. En fecha 10-6-2008, el Ministerio Público presentó escrito de solicitud de prórroga ante el Tribunal Segundo de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. En fecha 16-6-2008, se llevó a cabo la audiencia de solicitud de prórroga, la cual fue acordada por el Juzgado Segundo de Control, por un lapso de 15 días contados a partir del día 19 de mayo, hasta el 4 de julio de 2008, fecha en que el Ministerio Público interpuso formal acusación, en contra de delitos En 8-8-2008 se realizó la audiencia preliminar por ante el Tribunal 2° en Función de Control de esa Circunscripción Judicial en la cual admiten la acusación. En fecha 26-9-2008, la defensa solicitó Habeas Corpus, contra la resolución dictada por el tribunal de control. Cartel De los Ríos o Los Nenguere Fecha de inicio: 5-4-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 1ª y 10ª de la Circunscripción Judicial del Estado Apure y 8ª con Competencia Plena a Nivel Nacional. Situación actual: En fecha 5-4-2008, funcionarios adscritos a la Base Contra Inteligencia N° 503 de la Dirección de Inteligencia y de los Servicios de Prevensión -DISIP-, en el Estado Apure, realizaron un procedimiento en el cual resultaron aprehendidos nueve (9) funcionarios de la policía de ese estado, los ciudadanos: Posada Tovar Elías Eliécer, Pantoja José Ángel, Arnaldo Aquiles Rengifo Angulo, Hurtado Mendoza Alberto Rafael, Eudis Misael Salinas Tovar, Samuel Darío Poada Tovar, Alejandro Corrales Jiménez. Carlos Alberto Galindo Ramos y José Luís Riera. Asimismo, fueron detenidos los ciudadanos Posada Tovar Darío Nahun (venezolano) y Pablo Martínez Quintero, Brayan Sneider Botello Careno, de nacinalidad colombiana. Posteriormente, son aprehendidos los ciudadanos Juan Carlos Díaz Beltrán y Jenny Rusmira González Romero. En fecha 9-4-2008, se realizó la audiencia de presentación ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Apure, el cual decretó la medida judicial preventiva privativa de libertad. En fecha 6-5-2008, se realizó la audiencia de prórroga para consignar el acto conclusivo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 228 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 24-5-2008, el Ministerio Público consignó acusación formal por los delitos de tráfico ilícito en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a tenor de lo dispuesto en el artículo 31 en su encabezamiento de la Ley Orgánica contra en Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, peculado de uso previsto en el artículo 54 Ley Contra la Corrupción, encubrimiento, artículo 254 Código Penal, asociación para delinquir, artículo 6 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, con respecto a los civiles se les acusó por la comisión de los delitos de tráfico ilícito en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a tenor de lo dispuesto en el artículo 31 en su encabezamiento de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, asociación agravada para delinquir según lo dispuesto en los artículos 6 y 8 numeral 1 Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, uso indebido de uniformes militares y porte ilícito de arma de guerra, artículos 214 y 277 del Código Penal, inducción a la corrupción, artículo 63 Ley Contra la Corrupción, aprovechamiento de la cosas provenientes del delito, artículo 470 del Código Penal. En cuanto a los ciudadanos Juan Carlos Díaz Beltrán y Jenny Rusmira González Romero, se les acusó por la comisión del delito de coautores en el tráfico ilícito en la modalidad de transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a tenor de lo dispuesto en el artículo 31 en su encabezamiento de la Ley Orgánica contra en Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. En fecha 16 de septiembre de 2008, se realizó la audiencia preliminar la cual finalizó en fecha 17 de spetiembre de 2008, oportunidad en la cual la acusación y las pruebas se admitieron parcialmente. Asimismo, declara la extemporaneidad del escrito interpuesto en fecha 13-6-2008, en consecuencia, decaen las testimoniales, se mantiene la medida privativa de libertad e igualmente se le concede la libertad a la ciudadana Jenny Rusmira González Romero,por considerar que no hay contumacia y que la misma ha contribuido con el proceso, y se le dio la apertura a juicio. En fecha 20-10-2008, el Tribunal Segundo en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Apure, notifica al Ministerio Público, que acordó fijar para el día 27-10-2008, el sorteo de Escabinos. En fecha 27 de octubre de 2008, se realizó el sorteo de Escabinos, fijándose la constitución definitiva del Tribunal Mixto que ha de conocer del juicio oral y público, para el día 10-11-2008. En fecha 11 de noviembre del 2008, se realiza un nuevo sorteo, y se fija la constitución para el día 2111-2008. En fecha 21 de noviembre del 2008, se difiere el acto de constitución del Tribunal Mixto, en virtud de la no comparecencia de la imputada Jenny Rusmira González Romero, en dicho acto el Abogado Defensor José Ángel Hurtado solicita, la división de la continencia de la causa, no obstante el tribunal fija el día 16-12-2008, para que tenga lugar el acto de constitución. En fecha 2 de diciembre de 2008, el Juez Segundo de Juicio en atención a la solicitud efectuada por el abogado defensor José Ángel Hurtado y previa verificación de las presentaciones de la imputada ciudadana Jenny Rusmira González Romero, revoca las medidas cautelares sustitutivas de libertad previstas en los numerales 3 y 4 del artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, que le fueren otorgadas a dicha imputada en fecha 9-5-2008, y en consecuencia ordena librar orden de aprehensión en contra de la referida ciudadana. En fecha 16 de diciembre del 2008, en el acto de constitución del Tribunal Mixto, se verifica la no comparecencia de la imputada ciudadana Jenny Rusmira González Romero, no lográndose en esta oportunidad la constitución del Tribunal Mixto, en dicho acto el Abogado defensor, solicitó la constitución del Tribunal como Unipersonal, a lo cual se opone la representación fiscal, el ciudadano juez indica que en relación a lo peticionado por las partes se pronunciara por auto separado. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 229 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Incautación de 700 panelas de cocaína en el interior de la aeronave siglas N395CA, en el Aeropuerto José Tadeo Monagas, Maturín, Estado Monagas Fecha de inicio: 13-5-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 6ª de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas y 58ª con Competencia Plena a Nivel Nacional. Situación actual: En fecha 13-5-2008, funcionarios adscritos la Policía del Estado Monagas, avistan una aeronave abandonada en la cabecera de la pista del Aeropuerto Internacional “José Tadeo Monagas”, y conjuntamente con funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, logran incautar en el interior de la aeronave siglas N395CA, la cantidad de setecientas (700) panelas de cocaína. Posteriormente, funcionarios adscritos a la Guardia Nacional Bolivariana, en fecha 20-5-2008, detienen al ciudadano Jorge Luis Coa, funcionario policial del Estado Monagas, incautándole la cantidad de 35 envoltorios tipo panela, con similares características a las incautadas en el interior de la aeronave. Continuando con las averiguaciones, en fecha 21-5-2008, se logra la incautar quince (15) envoltorios tipo panela, en el interior de la vivienda de uno de los funcionarios actuantes en el procedimiento, motivo por el cual se solicitó la orden de aprehensión al resto de los integrantes de la comisión policial que actuaron en el procedimento efectuado el día 13-5-2008. En fecha 22-5-2008, se realizó la audiencia de presentación ante el Tribunal 4 en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Monagas, admitiendo la precalificación fiscal por la comisión del delito de tráfico agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a tenor de lo dispuesto en el artículo 31 en su encabezamiento y 46 ordinal 4° de la Ley Orgánica Contra en Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, acordó medida judicial privativa preventiva de libertad, contra los imputados y que el procedimiento siga por la vía ordinaria. En fecha 16-6-2008, el Ministerio Público interpuso escrito de solicitud de prórroga, ante el tribunal que conoce de la causa, siendo acordada en fecha 19-6-2008 y comenzando a computarse desde el día 24-6-2008, teniendo como fecha límite para interponer el acto conclusivo en fecha 8-7-2008. En fecha 8-7-2008, el Ministerio Público consignó acusación formal por los delitos de tráfico agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento, a tenor de lo dispuesto en el articulo 31 en su encabezamiento en concordancia con lo dispuesto en el articulo 46 ordinal 4, todos de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. En fecha 26-11-2008, se difirió la audiencia preliminar, por cuanto no fue trasladado uno de los imputados, siendo fijada nuevamente pata el día 3-12-2008. En fecha 17-12-2008, se realizó la audiencia preliminar, en la cual fue admitida la acusación en todos y cada uno se sus puntos, así como los medios de prueba. El acusado Jorge Luís Coa admitió los hechos siendo condenado a cumplir pena de ocho años de prisión. Incautación de encomienda de la empresa “Distribuidora S.A. Gedisa”, a ser embarcadas en contenedor de cargas sueltas exportación AER, con destino a los Emiratos Arabes Unidos, contentivo de 106 Kilos de cocaína Fecha de inicio: 27-3-2008. Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 6ª de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas. Situación Actual: Procedimiento efectuado por la Unidad Especial Antidrogas de la Guardia Nacional, el 27-3-2008, en el Almacén de Cargas Aéreas de Lufthansa de la aduana, en donde se incautó en una pieza con características similares a cuchillas para draga, cuatro (4) sacos elaborados en material de lona, contentivos de ciento seis (106) Kilos de cocaína. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 230 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 29-3-2008, el Ministerio Público presentó a los ciudadanos: Sandia Villalba Santiago y Molero García Eleomar Jesús, por ante el Tribunal 1 de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Vargas y solicitó orden de aprehensión contra el ciudadano Luis Miguel Ugueto Blanco, involucrado en los hechos que se investigan. En fecha 1-7-2008 se realizó el acto de imputación en contra del ciudadano Luis Miguel Ugueto Blanco, ante el Tribunal 1° en Función de Control del Estado Vargas. En fecha 7-7-2008 el Ministerio consignó acusación formal contra Sandia Villalba Santiago y Molero García Eleomar Jesús, por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. En fecha 22-7-2008 se encontraba fijada por ante el Tribunal 1° en Función de Control del Estado Vargas, la audiencia preliminar, la cual fué diferida para el 12-8-2008, por incomparecencia del defensor privado porl imputado Luis Ugueto. En fecha 30-10-2008 fué diferida nuevamente la audiencia preliminar por no efectuarse el traslado del imputado, fijandose para el 4-12-2008, la cual no se celebró por falta de traslado de los imputados, siendo fijada para el 20-1-2009 Incautación de 100 panelas de marihuana en el Estado Barinas Fecha de inicio: 11-2-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 14ª de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. Situación actual: En fecha 11 de febrero de 2008, en el Punto de Control Fijo Punta de Piedra del Estado Barinas, fueron incautados ocultos en un compartimiento secreto ubicado debajo de la tolva del vehículo marca Chevrolet, modelo C-10, color gris metalizado, placas 008-GBY, año 1974, serial de carrocería CCL14GV203323, serial de motor M0226TRB, clase camioneta, tipo Pick-up, la cantidad de cien (100) envoltorios, tipo panela, de presunta marihuana, el vehículo era conducido por el ciudadano Mario Eduvigis Molina Chacón. En fecha 14-2-2008, el Ministerio Público presentó al mencionado ciudadano ante el Juzgado de Control Nº 4 del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión del delito de ocultamiento ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y solicitó que fuese dictada en su contra, una medida judicial de privación preventiva de libertad, lo cual fue acordado por el tribunal, así como la continuación de la causa por el procedimiento abreviado y la incautación preventiva del vehículo chevrolet, modelo C-10, color gris metalizado, placas 008-GBY, año 1974, serial de carrocería CCL14GV203323, siendo puesto a la orden de la Oficina Nacional Antidrogas. En fecha 5-3-2008, el Ministerio Público consignó escrito de acusación, siendo fijado para el 28-32008, la realización del juicio oral y público, el cual no se realizó debido a que la defensa no compareció, siendo diferido para el 17-4-2008. Por falta de traslado del acusado se difirió para el 46-2008, y en ésta última fecha se difirió para el 3-7-2008, por incomparecencia del defensor público. En fecha 18-4-2008, fue incinerada la sustancia incautada en el presente caso. En fecha 13-8-2008, se celebró ante el Tribunal 2 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, la audiencia oral y pública correspondiente a la causa seguida en contra del ciudadano Juan Carlos Robles, en la cual fue condenado a cumplir la pena de 9 años de prisión, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, así como la confiscación del vehículo camión, color blanco, marca Chevrolet, año 1978, incautado en dicho procedimiento. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 231 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Walid Makled Fecha de inicio: 28-3-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 27ª, 44ª y 70ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, 119ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas,16ª de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, 19ª de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, 9ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui,1ª de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes y Fiscal 54 Auxiliar a Nivel Nacional con Competencia Plena en materia de Salvaguarda, Fiscal 55 Auxiliar a Nivel Nacional con Competencia Plena en materia de Salvaguarda, Fiscal 4 ante las Salas de Casación y Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Fiscal 25 Auxiliar de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo y Fiscal 118 Auxiliar del Área Metropolitana de Caracas. Situación Actual: El Ministerio Público inicia formalmente una investigación penal, en fecha 28 de marzo de 2008, en virtud de la solicitud interpuesta ante la Fiscalía Superior del Estado Carabobo, por el ciudadano Walid Makled, por cuanto en un artículo de prensa publicado en el Diario “ABC de la Semana”, lo relacionaban con actividades de tráfico de droga, indicando además entre otros señalamientos, que para su custodia, de su entorno familiar y empresas, eran utilizados un grupo de funcionarios adscritos a la policía del Estado Carabobo y de la Guardia Nacional . En el desarrollo de la investigación, se ha logrado determinar que la actividad económica del ciudadano Walid Makled, la realiza principalmente con sus familiares, los cuales fungen como socios y representantes de las empresas más importantes y emblemáticas, constituyendo actualmente un consorcio económico de gran magnitud, dedicados a la actividad aduanera, transporte de mercancía vía terrestre, distribución de productos químicos elaborados por PEQUIVEN C.A., comercialización de línea blanca y marrón. A su vez tiene concesiones relacionadas con operaciones aduaneras de recepción y transporte de mercancía, así como todo lo referido a su tramitación, otorgadas por el Instituto Nacional de Puertos de Puerto Cabello, dependiente de la Gobernación del Estado Carabobo, ubicado en la ciudad de Puerto Cabello; también sostiene negociaciones con PDVAL, filial de PDVSA y CASAS, filial Ministerio de Alimentos, asimismo adquirieron la empresa Aeropostal Alas de Venezuela C.A. Se verificó hasta la presente fecha que esta organización cuenta con dieciséis (16) empresas de su entorno directo (o de primer grado) y cuarenta (40) empresas de su entorno indirecto (o de segundo grado). Se determinó que los movimientos financieros del conjunto de empresas del Grupo Makled, aunados a los movimientos de sus cuentas personales ascienden a la cantidad de trescientos diez millones de bolívares fuertes (BsF. 310.000.000,00)., sin agregar los valores de los bienes propiedad del grupo. Se determinó la relación del Grupo MAKLED, con la causa iniciada en fecha 29 de febrero del 2008, en virtud al procedimiento realizado por funcionarios de la Policía Municipal del Municipio San Diego, quienes encontraron un Conteiner de 40´ pies, abandonado en sector Los Guayitos, vía La Conejera, San Diego, estado Carabobo, perteneciente a la Línea Naviera “Hapag-LLoyd”, siglas HLXU-443568-3, dentro del cual se incautó una panela de cocaína. Asimismo, se investiga en torno a la causa iniciada en fecha 6 de octubre del 2005, en virtud a un RAS, emanado de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, reportando movimientos superiores de más de seis millones de bolívares fuertes (BsF 6.000.000,00) correspondiente a Luis Eduardo Amaya Gonzalez, quien resultó ser empleado de Walid Makled y percibir un sueldo de ochocientos mil bolívares (Bs.800.000,00) mensuales. De igual manera se ha podido determinar que el señor Walid Makled, adquirió recientemente empresas del Grupo Transgar y CONACENTRO. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 232 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 13 de noviembre de 2008, funcionarios adscritos a la Dirección de Inteligencia Militar DIM- en cumplimiento de orden de allanamiento, emanada del Juzgado Militar Quinto de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, por investigación que se lleva por ante la Fiscalía Militar Primera, se trasladaron al Fundo “El Rosario”, ubicado en la zona Villa del Rosario, al lado del Hato San Francisco, Municipio Libertador, Tocuyito, Estado Carabobo, logrando encontrar un arma de fuego, tipo revolver calibre 38 y una escopeta pajiza calibre 12, la cantidad de dieciocho (18) cajas plásticas tipo archimovil. pudiendo constatar que en su interior se encontraban trescientas noventa y tres (393) panelas, con un peso aproximado de kilos neto de trescientas ochenta y ocho (388) kilos con veintiocho (28) gramos, que en prueba de orientación realizada resultó positivo para la presencia de clorhidrato de cocaína, resultando aprehendidas 8 personas, respondiendo a los siguientes nombres Saraid Márquez Arango, Norbelis Ayacelis Carmona Mendoza, José Fernando Soto, José Antonio Figueredo Mendoza, Néstor Santos Acosta, Luís José González, Miguel Antonio Castro y José Ramón Canelones. De igual manera, se encontró un vehículo marca Toyota, modelo Prado, dos puertas, placas GCP00H propiedad del ciudadano Basel Makled. El Ministerio Público, procedió a solicitar vía telefónica orden de aprehensión por extrema urgencia y necesidad de los ciudadanos Walid Makled, Alex Makled, Basel Makled, Abdala Makled, Luis Eduardo Amaya y Erick Echegaray, ante el Juez de Control 3° de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, en fecha 13 de noviembre de 2008, todo de conformidad con el último aparte del artículo 250 del Código orgánico Procesal Penal, por la comisión de los delitos de legitimación de capitales y asociación ilícita para delinquir, previsto y sancionado en el artículo 4 y 6 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el encabezamiento del artículo 31 de Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias estupefacientes y Psicotrópicos en concordancia con el encabezamiento y artículo 1 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, quien las acordó en esa misma fecha. En fecha 14 de noviembre de 2008 luego de ser aprehendidos, fueron presentados por parte del Ministerio Público, ante el Tribunal 4° de Primera Instancia en funciones de Control, culminando dicha audiencia en fecha 16 de noviembre de 2008, ordenándose la privación judicial de libertad solicitada por los fiscales del Ministerio Público comisionados, por la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales y asociación ilícita para delinquir, previsto y sancionado en el artículo 4 y 6 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el encabezamiento del artículo 31 de Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas en concordancia con el encabezamiento y artículo 1 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y como centro de reclusión Internado Judicial de Tocuyito. Asimismo, en fecha 14 de noviembre de 2008 el Ministerio Público presenta ante el Tribunal 5° de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo a los ciudadanos Saraid Márquez Arango, Norbelis Ayacelis Carmona Mendoza, José Fernando Soto, José Antonio Figueredo Mendoza, Néstor Santos Acosta, Luís José González, Miguel Antonio Castro y José Ramón Canelones, aprehendidos en el procedimiento practicado en el Fundo “El Rosario”, quedando diferida la audiencia para el 17 de noviembre de 2008, acordándose en la misma la privación judicial de libertad para todos los mencionados, a excepción del ciudadano José Ramón Canelones a quien en virtud de su avanzada edad se le decretó medida cautelar sustitutiva de libertad. Igualmente, el Ministerio Público solicitó la acumulación de las causas seguidas de conformidad con lo previsto en el artículo 73 del Código Orgánico Procesal Penal, lo cual fue acordado por el tribunal. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 233 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 17 de noviembre de 2008, el Ministerio Público, solicitó ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia la radicación de la causa seguida a los ciudadanos Walid Makled García, Alex Makled, Basel Makled, Abdala Makled, Luis Eduardo Amaya y Erick Echegaray Navas, de conformidad con lo previsto en el artículo 63 del Código Orgánico Procesal Penal, lo cual fue declarado con lugar con ponencia de la Magistrada Deyanira Nieves Bastidas, ordenando la radicación del caso al Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, con el propósito de resguardar la seguridad de todas las partes involucradas en el presente proceso. Basel Makled: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir y legitimación de capitales, adicionalmente, se le imputó el delito de ocultamiento ilícito de arma de fuego. Abdala Makled: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir y legitimación de capitales. Adicionalmente, se le imputó el delito de ocultamiento ilícito de arma de fuego. Erick José Echegaray Navas: se le acusó por los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir. Sarid Márquez Arango: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. Norbelis Ayacelis Carmona Mendoza: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. José Fernando Soto: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. José Antonio Figueredo Mendoza: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. Néstor Santos Acosta: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. Luís José González: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. Miguel Antonio Castro Menco: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. José Ramón Canelones: por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación ilícita para delinquir y ocultamiento ilcito de armas. Asimismo, se solicitó al Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, que se ratificaran las órdenes de aprehensión contra los ciudadanos Walid Makled García y Luis Eduardo Amaya y se mantuvieran las medidas privativas de libertad decretadas en contra de los imputados. Igualmente, se ratificó se mantuvieran las medidas de aseguramiento e incautación preventiva de los bienes muebles e inmuebles incautados. Incautación de cinco (5) kilogramos de cocaína en el Estado Barinas Fecha de inicio: 6-5-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 14ª de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. Situación actual: En fecha 5 de mayo de 2008, en el Punto de Control Fijo Punta de Piedra del Estado Barinas, fueron incautados ocultos dentro de un saco de yuca, dos (2) envoltorios contentivos de cocaína, con un peso bruto de cinco (5) kilogramos, que se encontraba en el DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 234 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas portamaleta de un vehículo transporte público marca Encava, modelo 610, placas AAH5-10X, el vehículo era conducido por el ciudadano Elis Velásco Méndez. En fecha 8-5-2008, el Ministerio Público presentó al mencionado ciudadano ante el Juzgado de Control Nº 4 del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión del delito de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y solicitó que fuese dictada, medida judicial de privación preventiva de libertad, lo cual fue acordado por el tribunal, así como la continuación de la causa por el procedimiento abreviado. En fecha 3-6-2008, el Ministerio Público consignó escrito de acusación. El 19-6-2008 se dio inició el juicio oral y público del presente caso por ante el Tribunal Cuarto de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas. En fecha 4-6-2008, se solicitó la incineración de la sustancia incautada. Incautación de dediles de cocaína que transportaba un ciudadano dentro de su cuerpo en el Estado Barinas Fecha de inicio: 16-5-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 14ª de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. Situación actual: En fecha 15 de mayo de 2008, en el Punto de Control La Caramuca del Estado Barinas, fue detenido el ciudadano Argenis Antonio Pérez López, quien viajaba en una unidad de trasporte público de la Línea Expresos Los Llanos y transportaba dentro de su cuerpo, noventa y cuatro (94) dediles con cocaína con un peso neto de un (1) kilogramo con veintitrés (23) gramos. En fecha 18-5-2008, el Ministerio Público presentó al mencionado ciudadano ante el Juzgado de Control Nº 5 del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión del delito de ocultamiento intracuerpo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y solicitó que fuese dictada en su contra, medida judicial de privación preventiva de libertad, lo cual fue acordado por el tribunal, así como la continuación de la causa por el procedimiento ordinario. En fecha 27-5-2008, el fiscal del Ministerio Público solicitó autorización para la destrucción de la droga, la cual fue acordada el 28-5-2008 e incinerada el 29-5-2008. En fecha 4-6-2008 el Ministerio Público consignó escrito de acusación, por ante el tribunal de control. Incautación de ciento setenta y cinco kilos con cuatrocientos sesenta y dos gramos (175,462 grs.) de presunta cocaína en el Estado Mérida Fecha de inicio: 30-6-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 16ª de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida. Situación actual: En fecha 30-6-2008, funcionarios adscritos a la Guardia Nacional Bolivariana, ubicados en el Punto de Control Fijo La Victoria, en la intersección de la Carretera Mérida-Mesa Bolívar-Santa Cruz de Mora del Municipio Salinas del Estado Mérida, donde aprehendieron a los ciudadanos José Gregorio Álvarez Rincones y Rómulo Antonio Peña Bizcaya, quienes se trasladaban en una camioneta tipo: Pick-Up, color: gris y plata, Placa 71M-CAB, logrando incautar la cantidad de ciento setenta y cinco Kilos con cuatrocientos sesenta y dos gramos (175,462 grs.) de presunta cocaína. En fecha 3-7-2008, El Tribunal de Control N° 4 del Circuito Judicial Penal del estado Mérida, decretó medida judicial privativa de libertad por la comisión del delito de ocultamiento y transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, incautación del vehículo y destrucción de la sustancia incautada. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 235 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 2-8-2008, se consignó escrito acusatorio en contra de los imputados por el delito de ocultamiento y transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, siendo fijado acto de juicio oral y público para el día 19-9-2008, el cual fue diferido para el 12 de diciembre de 2008. Incautación de 394 panelas de cocaína en la hacienda “La Milagrosa”, Ocumare del Tuy. Estado Miranda Fecha de inicio: 30-7-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 16ª de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda y 19ª de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda. Situación actual: En fecha 30-7-2008, funcionarios adscritos a la División Nacional Contra Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas -CICPC-, incautan en la Finca “La Milagrosa” ubicada en el sector conocido como “Las Grifas”, en la ciudad de Ocumare del Tuy, Estado Miranda, dos (2) pipotes enterrados, en cuyo interior se encontró la cantidad de trescientos noventa y cuatro (394) panelas de presunta cocaína, resultando aprehendidos los ciudadanos Gustavo Peña Tarazona y Luis Salomón Lozano Navia, ambos de nacionalidad colombiana. En fecha 31-7-2008, se celebró la audiencia de presentación de imputados ante el Tribunal 5 en Funciones de Control Extensión Valles del Tuy, el cual admitió la pre calificación fiscal por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad, así como la prosecución de la causa por la vía ordinaria. Incautación de ciento setenta y ocho (178) envoltorios de cocaína y un (1) envoltorio de heroína. Estado Táchira Fecha de inicio: 16-8-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira y 7ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En fecha 16-8-2008, funcionarios adscritos al punto de control Fijo la Pedrera, Jurisdicción del Municipio Libertador del Estado Táchira, que se encontraban de servicio, revisaron un vehículo marca Toyota, modelo Fortuner, color azul, placas SBK-61K, logrando incautar en un cajón de madera acondicionado para el sonido, tapizado con un material sintético de color azul, un total de ciento setenta y nueve (179) envoltorios; de los cuales ciento setenta y ocho (178) son de cocaína y uno (1) de heroína, con un peso bruto total de ciento ochenta y siete (187) Kilos con cuatrocientos (400) gramos y diez mil trescientos bolívares fuertes (BsF.10.300). Resultaron aprehendidos los ocupantes del vehículo, de nombres Anderson Pérez Fernández, (Sargento Técnico 2 Guardia Nacional Bolivariana), y Digna Yakeline Contreras García (Distinguido, Guardia Nacional Bolivariana). En fecha 18-8-2008, el Ministerio Público presentó a los ciudadanos Anderson Pérez Fernández y Digna Yakeline Contreras García, ante el Tribunal Décimo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, el cual decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes. Asimismo, se logró establecer que los ciudadanos José Stheferson Guerrero Carvajal Sanguino (Sargento Técnico 3 de la Guardia Nacional Bolivariana) plaza en la escuela de formación de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 236 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas oficiales de la Guardia Nacional con sede en Caracas, y Henry Guzmán Guerrero Sanguino (Guardia Nacional retirado, progenitor del ciudadano José Stheferson Guerrero Carvajal Sanguino) están involucrados en los hechos que se investigan, por lo que el Ministerio Público durante la audiencia de presentación, celebrada en fecha 18-8-2008, solicitó se libradran órdenes de aprehensión en contra de los referidos ciudadanos las cuales fueron acordadas y hechas efectivas, en esa misma fecha. El 19-8-2008, se celebró la audiencia de presentación de los ciudadanos José Stheferson Guerrero y Henry Guzmán Guerrero Sanguino, ante el Tribunal 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Táchira, el cual decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad, por la comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte agravado, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en concordancia con el ordinal 4 del artículo 46 eiusdem, y asociación ilícita para delinquir, contemplado en el artículo 6 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada. Asimismo, se ordenó la incautación preventiva de los vehículos clase camioneta, marca Toyota, modelo Fortuner, color verde y marca chevrolet, modelo Optra, color plata, a los fines de que sean puestos a la orden de la Oficina Nacional Antidrogas. En fecha 28-8-2008, el Ministerio Público libró Boletas de Citación a los ciudadanos Salas Becerra Regulo y Navarro de León Héctor, Capitanes de la Guardia Nacional, a los fines de que asistan los días 8 y 9 de septiembre de 2008, a rendir declaración en calidad de imputados, conforme a lo establecido en el artículo 130 del Código Orgánico Procesal Penal, por la comisión de los delitos de tráfico agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el encabezamiento del artículo 31 en relación con el ordinal 4° de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y asociación Ilícita para delinquir, previsto y sancionado en el artículo 6 de la ley orgánica contra la delincuencia organizada. En fecha 5-11-2008, el Ministerio Público presentó el escrito de acusación de los ciudadanos Régulo Eduardo Salas y Héctor José Navarro de León, por la comisión de los delitos de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en grado de cooperadores inmediatos y asociación ilícita para delinquir. El 21-11-2008, se realizó la audiencia de presentación de la ciudadana Maritza Cecilia Morillo Flores, ante el Tribunal 10 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, quien confesó su responsabilidad en la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, por lo que dicho tribunal decretó una medida de privación judicial preventiva de libertad en su contra. En fecha 16-12-2008, el Ministerio Público contestó el recurso de apelación interpuesto por la defensa de la ciudadana Maritza Cecilia Morillo Flores, en contra de la decisión emitida el 21-112008, por el Tribunal Décimo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, que decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad. Incautación de setecientos cincuenta y siete (757) Kilos de marihuana. Estado Táchira Fecha de inicio: 11-8-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 10ª y 29ª de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira Situación actual: En fecha 11-8-2008, funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de San Cristóbal, Estado Táchira, que se encontraban DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 237 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas practicando un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 0 del barrio Bolívar de la Fría, incautaron aproximadamente setecientos cincuenta y siete (757) Kilos de marihuana, resultando aprehendidos los ciudadanos Bracho Valbuena José Luis, Bayona Oswaldo y Tarazan Quintero Omar Libardo. El día 13-8-2008, los fiscales comisionados presentaron a los ciudadanos Bracho Valbuena José Luis, Bayona Oswaldo y Tarazan Quintero Omar Libardo, ante el Tribunal Noveno de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, el cual decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad, por la comisión del delito de ocultamiento agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como la incautación preventiva del inmueble y las motos, encontradas en el procedimiento practicado. En fecha 3-9-2008, se incineró la droga incautada en este procedimiento. El 24-9-2008, el Ministerio Público presentó escrito de acusación en contra de los ciudadanos Bracho Valbuena Jose Luis, Bayona Jaimes Angel Oswaldo y Pirazan Quintero Omar Libardo, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. El juicio oral y público fue diferido para el 19-11-2008. Incautación de ciento cuarenta y un (141) envoltorios de presunta cocaína, en el sector Santa Rosa, Municipio Píritu, Estado Falcón Fecha de inicio: 24-8-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 7ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Situación actual: En fecha 24-8-2008, funcionarios adscritos a la División de Investigaciones contra Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas -CICPC-, se encontraban realizando labores de inteligencia en el sector conocido como Santa Rosa, San José de la Costa, Estado Falcón, sostienen conversación con habitantes del sector quienes le informan que en una casa de color verde, reside un ciudadano de nombre Luis, el cual sostiene constantes reuniones con personas presuntamente dedicadas a la venta de drogas. Posteriormente, se trasladaron hasta la zona indicada por los moradores a los fines de verificar la existencia de la casa referida, logrando observar la entrada y salida constante de personas, motivo por el cual se hacen acompañar de testigos y amparados en el artículo 210 del código Orgánico Procesal Penal, ingresan al inmueble, logrando incautar la cantidad de ciento cuarenta y un envoltorios tipo panela de presunta cocaína, resultando aprehendido el ciudadano Luís José Reyes Campos. En fecha 25-8-2008, el fiscal del Ministerio Público comisionado consignó la actuaciones ante la oficina distribuidora de expediente del circuito judicial penal extensión Tucacas, a los fines de realizar la audiencia de presentación, siendo asignado el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control, quien fijo la audiencia para el día martes 26-8-2008. En fecha 26-8-2008, el Tribunal 3 de Primera Instancia en Funciones de Control de la referida Circunscripción Judicial, después de escuchar a las partes emite el siguiente pronunciamiento: Primero: Admite la precalificación fiscal por la comisión del delito de tráfico en la modalidad de ocultamiento, a tenor de lo dispuesto en el articulo 31 de la Ley que rige la materia. Segundo: Acuerda proseguir la averiguación por la vía ordinaria. Tercero: Decreta la medida judicial preventiva privativa de libertad. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 238 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Incautación de Treinta y cinco (35) kilos con cien (100) gramos de presunta cocaína, en la embarcación "Doña Matilde" Fecha de inicio: 22-8-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 7ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Situación actual: En fecha 22-8-2008, funcionarios adscritos a la Primera Compañía del Destacamento 42 del Comando Regional N°4 de la Guardia Nacional Bolivariana, se encontraban realizando labores de revisión de rutina a la embarcación “Doña Matilde”, matrícula AMMT-1793, de bandera venezolana, la cual se encontraba atracada en el muelle de Mauco, La Vela, Estado Falcón, cuando el capitán del Doña Matilde, les informó que notaba algo extraño en las cajas de cervezas que los marinos de la embarcación estaban cargando, debido a que unas pesaban menos que otras, procediendo los funcionarios a revisar las cajas en presencia de todos las personas que allí se encontraban, logrando incautar en el interior de las cajas un recipiente que al ser abierto se detectó una sustancia de color blanco, que al realizarse la prueba de orientación (Narco Test) resultó positiva a la cocaína, arrojando un peso bruto aproximado de treinta y cinco (35) kilos con cien (100) gramos de presunta cocaína. Posteriormente, se aseguró la sustancia, practicando la aprehensión inmediata del Capitán de la embarcación “Doña Matilde”, ciudadano José del Carmen Ollarves Colmenares, por ser responsable de la mercancía para ese momento. En fecha 23-8-2008, el fiscal del Ministerio Público consignó las actuaciones ante la oficina distribuidora de expediente del circuito judicial penal extensión Tucacas, a los fines de realizar la audiencia de presentación, siendo asignado el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control, quien fijó la audiencia para el día 24-8-2008. En fecha 24-8-2008, el Tribunal 3 de Primera Instancia en Funciones de Control de la referida Circunscripción Judicial, después de escuchar a las partes decreta la libertad plena de los imputados en la presente causa, motivo por el cual inmediatamente el Ministerio Público, ejerció en la misma audiencia de presentación y de forma oral el recurso de apelación de autos con efecto suspensivo según lo dispuesto en el artículo 374 del Código Orgánico Procesal Penal, procediendo a la fundamentación del mismo, explanando detalladamente los argumentos en virtud de los cuales se solicita a la Corte de Apelaciones deje sin efecto alguno la decisión dictada por el tribunal antes referido, en virtud de que existen suficientes elementos de convicción, los cuales acreditan la participación de los imputados en la presente causa, en este sentido el juez acordó el efecto suspensivo, ordenando la remisión de las actuaciones a la Corte de Apelaciones. Incautación de setecientos cuarenta y tres (743) Kilos de Marihuana Fecha de inicio: 16-9-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 21ª de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira Situación actual: En fecha 16-9-2008, funcionarios adscritos a la Guardia Nacional, le dieron voz de alto a un vehículo modelo Fairlane 500, el cual hizo caso omiso a la misma y siguió adelante, luego de lo cual dicho vehículo logró ser detenido por funcionarios del referido componente que se encontraban en el Punto de Control Fijo Peracal. El conductor del vehículo, de nombre Cacique José, fue detenido. En dicho vehículo se incautaron aproximadamente setecientos cuarenta y tres (743) Kilos de marihuana, que eran transportados en el mismo. En fecha 18-9-2008, el Ministerio Público presentó al ciudadano Cacique José, ante el Tribunal 2 de Primera Instancia en funciones de Control, el cual decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad y la continuación de la causa por la vía ordinaria. El 28-10-2008, el Ministerio Público presentó escrito de acusación en contra del ciudadano José Alexander Cacique Sandoval, por la comisión del delito de transporte ilícito de sustancias DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 239 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. En fecha 26-11-2008, se celebró la audiencia preliminar ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, en la cual el ciudadano José Alexander Cacique Sandoval, admitió los hechos y fue condenado a cumplir la pena de 8 años de prisión, por la comisión del delito de Tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Incautación de noventa y ocho (98) envoltorios de presunta cocaína y dos (2) de presunta heroína, en el interior de la embarcación de nombre “Astro Saturn” de bandera griega, la cual se encontraba fondeada en el Complejo Petroquímico de José, ubicado en el Estado Anzoátegui Fecha de inicio: 2-10-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 9ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Situación actual: En fecha 2-10-2008, con motivo de la inspección de rutina realizada de forma conjunta con funcionarios adscritos al Departamento de Control de Pérdidas de PDVSA y al Destacamento N° 74 del Comando Regional N° 7 de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a una embarcación petrolera de nombre“Astro Saturn” de bandera griega, en el Complejo Petroquimico de Jose, ubicado en el Estado Anzoátegui, se detectó la presencia de dos (2) polizontes en un compartimiento inferior de dicha embarcación, los cuales portaban seis (6) bolsos, dos (2) contentivos de comida (enlatados varios) y cuatro (4) contentivos de noventa y ocho (98) envoltorios de presunta cocaína y dos (2) de presunta heroína. En fecha 5-10-2008, el Ministerio Público presentó a los ciudadanos Jairo Hernando Riascos, Gilberto Riascos Valencia, Koutikas Georgios y Ntoustsias Athanasios, ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas LOCTICSEP- , siendo acordada dicha precalificación por el Tribunal en Funciones de Control, quedando privados de libertad y recluidos los ciudadanos Jairo Hernando Riascos y Gilberto Riascos Valencia, en el Internado Judicial “José Antonio Anzoátegui” y respecto a los ciudadanos Koutikas Georgios y Ntoustsias Athanasios, se les otorgó apostamiento en la embarcación petrolera “Astro Saturn”, la cual fue retenida y quedó a la orden de la Oficina Nacional Antidrogas ONA-. En fecha 14 de noviembre de 2008, el Ministerio Público presentó ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, escrito de acusación en contra de los ciudadanos Jairo Hernando Riascos Grueso, Gilberto Riascos, Koutikas Gregorio y Ntoustsias Athanasios, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento, contemplado en el artículo 31 de la LOCTICSEP. La celebración de audiencia preliminar fue fijada para el día 15-12-2008. En fecha 19-11-2008, la Empresa Poseidón solicitó la entrega del buque “Astro Saturn”, alegando el atraso en la entrega del mismo por parte del Ministerio Público, respecto de lo cual en fecha 20-112008, el Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Anzoátegui, dictó un auto mediante el cual ordenó dicha entrega, el zarpe del buque y la DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 240 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas reclusión de los dos (2) ciudadanos de nacionalidad griega de nombres, Koutikas Georgios (Capitán de la embarcación) y Ntoustsias Athanasios (Oficial de la embarcación), con apostamiento policial en el Hotel Mare Mare. Posteriormente en esa misma fecha, el señalado Tribunal de Primera Instancia, dictó un nuevo auto, con el cual dejó sin efecto su decisión en la que ordenó la entrega de la embarcación, el zarpe y ordenó la reclusión de los ciudadanos griegos antes mencionados, en la sede del Instituto Autónomo de Policía de Urbaneja. De igual forma cabe destacar, que la embarcación “Astro Saturn”, zarpó, a pesar de que funcionarios adscritos a la Guardia Nacional, le dieron voz de alto y trataron de impedir que continuara su curso. En fecha 21-11-08, los Fiscales 9° Principal y Auxiliar del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui,consignaron escrito solicitando la recusación Juez Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui. En esa misma fecha, los referidos Fiscales del Ministerio Público, solicitaron la apertura de una averiguación penal en contra del Juez Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Anzoátegui, ante la Fiscalía Superior del Ministerio Público de esa Circunscripción Judicial y la denuncia administrativa ante la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui. Asimismo, se comisionó a la Fiscalía 5ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, para que procese e informe sobre la averiguación penal y lo remita a la Fiscalía Superior de ese estado. En fecha 15-12-2008, se difirió la audiencia preliminar, a solicitud de la defensa, quedando fijada para el 28-1-2009. Incautación de 30 panelas de cocaína en Club Campestre “La Chinita” ubicada en El Tigre, Estado Anzoátegui Fecha de inicio: 16-10-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 42ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 9ª de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Situación actual: En fecha 16-10-2008, funcionarios adscritos a la Dirección General de Inteligencia Militar -DIM-, practicaron una orden de allanamiento, registro, inspección e incautación, de fecha 15 de octubre de 2008, emanada del Tribunal Décimo Séptimo de Control con sede en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, en el Club Campestre “La Chinita”, ubicado en el Sector La Guaraquera de la ciudad de El Tigre, Estado Anzoátegui, donde se incautó, en el interior de un vehículo tractor agrícola, marca Internacional Case, modelo 485, de color rojo, una maleta de material sintético de color azul marino, con cuatro compartimientos, contentiva de treinta (30) panelas de cocaína, resultando detenidas ocho (8) personas, entre ellas dos de nacionalidad colombiana y las demás de nacionalidad venezolana. En fecha 19 de octubre del año en curso, se llevó a cabo la audiencia de presentación ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Estado Anzoátegui, oportunidad en la cual se dictó medida privativa judicial preventiva de libertad contra los ciudadanos Jesús Eduardo Rodríguez Guaita (venezolano) Cruz Alberto Cabrera Guaita (venezolano), Pedro José Castillo (venezolano), José Antonio Cañizalez Alejo (venezolano), Carlos Arturo López Varón (colombiano) y Jenry Ederson Marin Hoyo (colombiano) por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y dictó Medida Cautelar a favor de los ciudadanos Eduardo Antonio Díaz Silva (venezolano) y Jaitin Kristal Castillo Díaz (venezolana). DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 241 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Asimismo, a petición del Ministerio Público, fue acordada medida de aseguramiento sobre el inmueble Club Campestre “La Chinita”, quedando a la orden de la Oficina Nacional Antidrogas ONA- . El Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, Extensión El Tigre, ordenó la incineración de la sustancia incautada de conformidad con el artículo 119 del Código Penal. En fecha 26 de octubre de 2008, el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión contra los ciudadanos Vassylly Kotosky Villarruel Ramírez (Capitán reitrado de la Guardia Nacional) y Sobiesky Ariyuri Ramírez hermana de Vassylly Kotosky Villarruel Ramírez, dueños de los bienes incautados. El fecha 27 de octubre, por estar vinculados con la investigación, se realizaron allanamientos en los inmuebles ubicados en El Tigre, Estado Anzoátegui, denominados “Rancho Comanche” y “Fundo Bonanni”, en este último se encontraron 300 cabezas de ganado aproximadamente así como maquinaria pesada (tractores). El Ministerio Público en fecha 28-10-2008, solicitó el aseguramientos de los precitados inmuebles y semovientes y que sean puestos a la orden de la Oficina Nacional Antidrogas. En el allanamiento de “Rancho Comanche”, se detúvo a cuatro personas de nombres Enderson Rafael Román Medina (venezolano), Luis Antonio Brito Montaño (venezolano), Pedro José Zamora (venezolano) y Edwin Celestino Alcántara García (venezolano). Y en el allanamiento practicado en el “Fundo Bonnani”, fue aprehendido el ciudadano Elio Jose Bonanni Bucarito (venezolano). En fecha 31-10-2008, los ciudadanos Enderson Rafael Román Medina, Luis Antonio Brito Montaño, Pedro José Zamora y Edwin Celestino Alcántara García, fueron presentados ante el Tribunal 3 de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, el cual decretó en su contra, una medida de privación judicial preventiva de libertad. De igual forma fue presentado ante el tribunal, el ciudadano Elio José Bonanni Bucartio, al cual se le decretó una medida de privación judicial preventiva de libertad. En fecha 4 de noviembre de 2008, el Ministerio Público solicitó la revocatoria de la medida cautelar dictada a favor del ciudadano Eduardo Antonio Díaz Silva y se está esperando la celebración de la audiencia para decidir dicha solicitud. En fecha 3-12-2008, el Ministerio Público presentó acusación contra los ciudadanos José Antonio Cañizalez alejo, Carlos Arturos López Baron, Cruz Alberto Cabrera Guaita, Jenrry Ediccson Marin Hoyos, Pedro José Castillo, Jesús Eduardo Rodríguez, por la comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de coautores, previsto y sancionado en el encabezado del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y, en lo que respecta a los ciudadanos Jailyn Cristal Castillo Díaz y Eduardo Antonio Díaz Silva por la comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de complicidad, previsto y sancionado en el encabezamiento del artículo 31 ejusdem, en concordancia con el artículo 84.1 del Código Penal, cometido en perjuicio de la colectividad. Asimismo, se solicitó se mantenga la medida judicial preventiva de libertad, y ordenar la destrucción de las sustancias incautadas en la presente causa para su respectiva incineración. Incautación de ciento cuarenta y nueve (149) Kilos de Marihuana Fecha de inicio: 4-11-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: Fiscalía con Competencia en materia de Drogas de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 242 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Situación actual: En fecha 4-11-2008, funcionarios adscritos a la Guardia Nacional que se encontraban en el Punto de Control Fijo Sabana de Pío, revisaron un vehículo tipo band, colores azul, rojo y marrón, año 77, placas MAC-083, perteneciente a la ruta Yaguaraparo-Guiría, pudiendo localizar en su interior, 3 bolsos plásticos y 2 cajas de cartón, contentivas de 149 panelas de marihuana, por lo que resultó aprehendido el propietario de dichos bolsos y cajas, de nombre Jean Carlos Suárez Duque. En fecha 6-11-2008, se celebró la audiencia de presentación del ciudadano Jean Carlos Suárez Duque, ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, el cual decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad y la continuación de la causa por la vía ordinaria. En fecha 16-12-2008, el Ministerio Público presentó escrito de acusación en contra del ciudadano Jean Carlos Suárez Duque. Incautación de ciento cuatro (104) Kilos de Marihuana Fecha de inicio: 6-11-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: Fiscalía con Competencia en materia de Drogas de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. Situación actual: En fecha 6-11-2008, funcionarios adscritos a la Guardia Nacional que se encontraban en el Punto de Control Fijo Bordal, revisaron un vehículo pick up, año 80, marca Chevrolet, modelo C-30, placas 647-VCE, color azul con plateado, logrando incautar en su interior a manera de doble fondo, ciento cuatro (104) panelas de presunta marihuana, por lo que resultó aprehendido el conductor de dicho vehículo, de nombre Jimmy Rodriguez Pacheco. En fecha 6-11-2008, se celebró la audiencia de presentación del ciudadano Jimmy Rodriguez Pacheco, ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, el cual decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad y la continuación de la causa por la vía ordinaria. En fecha 6-11-2008, se celebró la audiencia de presentación del ciudadano Jimmy Rodriguez Pacheco, ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, el cual decretó en su contra una medida de privación judicial preventiva de libertad y la continuación de la causa por la vía ordinaria. Incautación de quinientas veintinueve (529) panelas de cocaína Fecha de inicio: 13-11-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 16ª de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida Situación actual: En fecha 13-11-2008, funcionarios adscritos al Puesto de Comando de la Segunda Compañía del Destacamento N° 16 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, practicaron allanamiento en una vivienda ubicada en el Vigía, propiedad de un ciudadano localizado muerto en las adyacencias de esta ciudad, logrando incautar la cantidad de 529 envoltorios tipo panela de presunta cocaína, resultando aprehendido el ciudadano Eladio Araque Ramírez, quien se encontraba en la referida vivienda. En fecha 15-11-2008, el Tribunal de Control N° 7 del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida, decretó medida cautelar sustitutiva de libertad al ciudadano Eladio Araque Ramírez, consistente en presentación periódica cada ocho días y prohibición de salida de la jurisdicción del tribunal por la comisión del delito de ocultamiento ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, incautación preventiva del inmueble y autorizó la destrucción de la sustancia incautada. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 243 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas 1.2. Casos relevantes años anteriores Sustitución de 18 panelas de cocaína por dulce de leche Implicados: Jovanny Rafael Méndez Medina (Inspector Jefe) Jefe Sala de Evidencias; Adeliz Jonas González (Inspector Jefe); Alexfred Semeco (Inspector), funcionarios de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención -DISIP-, encargados de la cadena de custodia de la cocaína. Fecha de inicio: 13-12-2007 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 10ª de la Circunscripción Judicialdel Estado Falcón y 27ª con Competencia Plena a Nivel Nacional. Delitos: Tráfico agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas Actuaciones: En fecha 13-12-2007, en un procedimiento para incineración de droga, en el Acto de Verificación de la Sustancia, se determinó que dieciocho (18) envoltorios tipo panela, los cuales en su interior contenían droga de la denominada cocaína, fue sustituida por dulce de leche. Se encontraban presentes el Fiscal Superior del Estado Falcón, y los Fiscales 7º, 13º, la Fiscal para el Régimen Procesal Transitorio todos de la Circunscripción Judicial del del Estado Falcón, el Juez Segundo de Primera Instancia en funciones de Control, extensión Punto Fijo, la Juez Quinto de Primera Instancia en funciones de Control, extensión Coro, así como los expertos adscritos al Laboratorio de Toxicología del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. En fecha 15-12-2007, se realizó la audiencia de presentación ante el Juzgado 3º de Primera Instancia en Funciones de Control del Estado Falcón con sede en Coro, el cual acordó la precalificación fiscal por el delito de tráfico agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a tenor de lo dispuesto en el artículo 31 en su encabezamiento y 46 ordinales 4° y 10° de la ley que regula la materia; acordó medida de privación judicial preventiva de libertad en contra del ciudadano Jovanny Rafael Méndez Medina, y en relación a los ciudadanos Adeliz Jonás González y Alexfred Semeco, medida cautelar de conformidad con el artículo 256, ordinales 2° y 6° del Código Orgánico Procesal Penal, siguiéndose la averiguación por la vía ordinaria. En fecha 29-1-2008, el Ministerio Público interpuso escrito de acusación, ante el Tribunal 3 de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón con sede en Coro, por el delito de tráfico agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a tenor de lo dispuesto en el artículo 31 en su encabezamiento y 46 ordinales 4° y 10° de la ley que regula la materia. En fecha 19-6-2008, se realizó la audiencia preliminar, en la cual el Juez 3º de Primera Instancia en Funciones de Control del Estado Falcón con sede en Coro, admitió totalmente la acusación interpuesta por el Ministerio Público, así como todos los medios de prueba y dio el pase al juicio oral. Por cuanto el juez de de la causa se encuentra promovido como testigo en el libelo acusatorio, se pantéa una inhibición obligatoria, razón por la cual la causa fue remitida por distribución al Juez 1º de Juicio de esa Circunscripción Judicial, para su curso de ley, hasta tanto se resuelva sobre la inhibición planteada. Aprehensión del ciudadano Freddy Medina (Gerson Ervillar Álvarez Dueñas) y de otros ciudadanos, en el allanamiento practicado en la finca “Agropecuaria Río Claro”, Estado Cojedes Implicados: Luís Roso, Vidal Contreras, José leal, José Pineda, Wilson Obregón, Alexander Contreras y Rosa Blanco. Fecha de inicio: 22-2-2007. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 244 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Fiscalías| del Ministerio Público comisionadas: 7ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 1ª de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes. Delito: Ocultamiento de arma de fuego Actuaciones: En fecha 22-4-2007, funcionarios adscritos a la Policía del Estado Cojedes, encontrándose en la inmediaciones de la carretera del caserío Mata Oscura del Municipio Anzoátegui, con ocasión a investigación llevada por el referido cuerpo policial, en virtud del secuestro de un ciudadano de nombre Nicolás Alberto Cid Souto, momentos en que se desplazaban frente a una Finca identificada como “Río Claro”, observaron a un sujeto que portaba un arma de fuego tipo escopeta, quien al notar la presencia policial emprendió huida, motivo por el cual los funcionarios, amparados en la excepción del artículo 210 del Código Orgánico Procesal Penal, ingresan a la Finca “Agropecuaria Río Claro”, logrando incautar una pistola 9 mm y dos escopetas calibre 12, resultando aprehendido el ciudadano Álvarez Dueñas Gerson Ervillar, de nacionalidad colombiana, quien se hacía llamar Freddy Medina, encontrándose requerido por la República de Colombia, por la comisión del delito de legitimación de capitales y quien es miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, así como los ciudadanos: Luis Enderson Rozo Jaime; Vidal Contreras Puerto; José Rodolfo Leal Mogollón; José Ángel Pineda Rodríguez; Wilson Obregón Duarte; Alexander Contreras Pineda y Rosa Marlene Blanco Maldonado. El Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Estado Cojedes, previa solicitud del Ministerio Público, decretó las siguientes medidas de aseguramiento: Prohibición de enajenar y gravar sobre la finca, identificada como “Río Claro”, así como el aseguramiento de los bienes que se encontraban en la misma (ganado, vehículos), e igualmente que los mismos sean puestos a la orden de la Oficina Nacional Antidrogas, conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Así como, la inmovilización de cuentas bancarias, que se encuentren registradas a nombre del ciudadano Freddy Medina Varela, identificación que era utilizada por el ciudadano Gerson Ervillar Álvarez Dueñas. En fecha 8-6-2007, se realizó la Deportación a la República de Colombia del ciudadano Freddy Medina Varela (Álvarez Dueñas Gerson). En fecha 9-6-2007, el Ministerio Público consignó escrito de acusación en contra de los ciudadanos Luis Enderson Rozzo Jaimes, Vidal Contreras Puerto, José Rodolfo Leal Mogollón, José Angel Pineda, Wilson Obregón Duarte, Alexander Contreras Pineda, Rosa Blanco Maldonado, por el delito de ocultamiento de arma de fuego, conforme a lo establecido en el artículo 277 del Código Penal, siendo admitida y fijando la audiencia preliminar para el 15-1-2008. El Juzgado Primero de Primera Instancia en función de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Cojedes, informó que por auto de fecha 28 de mayo de 2008, acordó la sustitución de medida judicial preventiva de libertad aplicada a los ciudadanos Luís Roso, Vidal Contreras, José leal, José Pineda, Wilson Obregón, Alexander Contreras y Rosa Blanco, por una medida cautelar sustitutiva de libertad, con presentación periódica cada quince (15) días, por la Unidad de Alguacilazgo de ese mismo Circuito Judicial Penal. La celebración de la audiencia preliminar fue fijada para el día martes 10 de junio de 2008, la cual fue diferida por ausencia de la Defensa, esperándo sea fijada la nueva oportunidad. Incautación de 1000 envoltorios de Marihuana en Guatire, Estado Miranda Implicados: Juan Carlos Robles Páez. Fecha de inicio: 9-5-2007. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 245 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 19ª de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda y 7ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte. Actuaciones: En fecha 9-5-2007, funcionarios adscritos a la División Nacional de Investigaciones contra Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, encontrándose en labores de investigación en materia de drogas, fueron abordados por un ciudadano quien les indicó que en la población de Guatire, Estado Miranda, en la zona industrial Terrinca, se encontraba un vehículo marca Chevrolet, clase camión, color blanco, placas 18EWAA, el cual presuntamente se disponía a transportar drogas hacia el oriente del país, con el objeto de ser enviadas a las Islas del Caribe. Los funcionarios se trasladaron a la dirección que les fue suministrada en donde ubicaron un vehículo con características similares. Los funcionarios procedieron a efectuarle una revisión al vehículo, logrando incautar aproximadamente mil (1000) kilos de marihuana, y la detención del conductor del mismo, de nombre Juan Carlos Robles Páez. En fecha 10-5-2007, el Ministerio Público presentó ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, extensión Barlovento, al ciudadano Juan Carlos Robles Páez, por encontrarse incurso en la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. El tribunal acordó la precalificación fiscal, decretó medida de privación judicial preventiva de libertad, la continuación de la causa por la vía ordinaria y el aseguramiento del vehículo marca Chevrolet, Modelo 60-C, color azul, placas 18E-WAA, donde era transportada la droga. El 6-6-2007, el Ministerio Público presentó escrito de acusación. En fecha 3-7-2007, se celebró la audiencia preliminar ante el Tribunal 3 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, extensión Barlovento, en la cual fue admitida en toda y cada una de sus partes, el escrito de acusación presentado por el Ministerio Público y se ordenó el pase a juicio. En fecha 19-7-2007, la causa fue distribuida al Juzgado Segundo de Primera Instancia en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda. En fecha 18-2-2008, el Juzgado Segundo de Primera Instancia en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, extensión Barlovento, declaró sin lugar la solicitud de revisión de medida al acusado Juan Carlos Robles Páez y se ordenó su traslado al Internado Judicial del Rodeo II. En fecha 13-8-2008, se celebró ante el Tribunal 2 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, la audiencia oral y pública correspondiente a la causa seguida en contra del ciudadano Juan Carlos Robles, en la cual fue condenado a cumplir la pena de 9 años de prisión, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, así como la confiscación del vehículo camión, color blanco, marca chevrolet, año 1978, incautado en dicho procedimiento. Incautación de mil trescientos cincuenta y nueve (1.359) kilos de marihuana en el Estado Sucre Implicados: Carlos Fernández y Julio Martín Mursia Fecha de inicio: 15-11-2007 DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 246 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. Delito: Tráfico Ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Actuaciones: En fecha 15 de noviembre de 2007, funcionarios adscritos al Tercer Pelotón de la Primera Compañía del Destacamento N° 78 de la Guardia Nacional, que se encontraban de servicio en el Punto de Control Fijo de Golindano, detuvieron un camión marca Ford, color rojo, modelo 750, placas 215-SAV, que transportaba tejas de arcilla. En el mismo se encontraban los ciudadanos de nombres Carlos José Fernández Barreto y Julio Martín Mursia Rincón y al solicitarle información sobre la carga, señalaron que la misma provenía de la “Constructora Aicor C.A”. Luego el funcionario procedió a introducir una varilla de acero entre las aberturas de las tejas, pudiendo constatar al bajar las mismas, que en el medio de la plataforma, habían dos (2) compartimientos secretos, dentro de los cuales se encontraban un total de mil trescientas cincuenta y nueve (1359) panelas de presunta marihuana. Asimismo, se procedió a solicitar información de la factura que mostraron los ciudadanos a la empresa “Alfarería Unión”, por cuanto las tejas que transportaba el camión tenían el logotipo de esa empresa. Se pudo conocer que no tenían como cliente la compañía“Aitor C.A.”, y que por ende no le habían despachado cargamento alguno, lo que hizo presumir que la “Constructora Aitor C.A”, era una empresa fantasma, procediéndose a detener a los ciudadanos Carlos José Fernández Barreto y Julio Martín Mursia Rincón. En fecha 16-11-2007, el Ministerio Público presentó a los ciudadanos Carlos José Fernández Barreto y Julio Martín Mursia Rincón, ante el Tribunal 2 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, el cual decretó en su contra una medida judicial de privación preventiva de libertad.El 12-12-2007, se incineró la droga incautada en este procedimiento. En fecha 27-12-2007, el Ministerio Público presentó escrito de acusación en contra de los referidos ciudadanos, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. El 12-3-2008, se celebró la audiencia preliminar, ante el Tribunal 2 de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, en la cual el ciudadano Carlos José Fernández Barreto, admitió los hechos y fue condenado a cumplir la pena de ocho (8) años de prisión, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y la confiscación del vehículo marca Ford, color rojo, en el que era transportada la droga. Asimismo, en dicha audiencia, se admitió la acusación presentada por el Ministerio Público en contra del ciudadano Julio Martín Mursia Rincones y se ordenó la apertura del juicio oral y público, el cual está fijado para el 30-6-2008, ante el Tribunal 4 de Primera Instancia en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre. Avión en el Aeropuerto Santiago Mariño con más de dos (2) toneladas de cocaína Implicados: Pablo Emilio Díaz Moi (Agente de Seguridad Aeroportuaria); Nery José Penoth (Agente de Seguridad Aeroportuario); Carlos Rafael Leblanc, Humberto Manuel Lara Barreto, Dimar Eulises Bautista Zambrano, Alfredo José Mac-Lachlan Lugo, Carlos Alcides Páez, Eddy Achique, (Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística CICPC-); Carlos Andrés Gdona Salas (de nacionalidad mexicana y tripulante de la aeronave); José Fernando Acosta Gómez (de nacionalidad mexicana y tripulante de la aeronave), Georges Masuchi (nacionalidad estadounidense) Robert Charles Granon (presuntamente pariente del DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 247 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Presidente de la República del Congo) y Jesús Antonio Díaz Rodríguez (Cabo Segundo de la Guardia Nacional) Fecha de inicio: 9-6-2007. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 4ª y 5ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y 7ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Actuaciones: En fecha 9 de junio de 2007, funcionarios de inteligencia adscritos al Comando Antidrogas de la Guardia Nacional, practicaron un procedimiento en el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, encontrando en una camioneta tipo Vans blanca, marca Mercedes Benz, que estaba estacionada adyacente a una aereonave siglas N211SJ, aproximadamente 2 toneladas con 200 gramos de cocaína, incautándose dinero en efectivo de diferentes denominaciones, resultando aprehendidos varios funcionarios del CICPC, que participaban en el hecho punible, los tripulantes de la aeronave, una persona presuntamente pariente del Presidente de la República del Congo, un agente aeroportuario. El Ministerio Público solicitó medida de aseguramiento sobre los bienes incautados, los cuales son aeronave siglas N211SJ, camión Mercedes Benz, modelo 413CDI, sprinter, Toyota Yaris, placa OAI55W, dinero en efectivo de diferente denominación: 21.394 dólares,175 Euros, 25.000 pesos colombianos, 60 pesos mexicanos, 1.000 francos congoneses, 1.500 león y cuatro (4) armas de fuego 9 milímetros. En fecha 13 de junio de 2007, se celebró la audiencia de presentación de los aprehendidos, ante el Tribunal Tercero Accidental en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, ordenándose la continuación del proceso por la vía ordinaria, medida de privación preventiva de libertad. En fecha 15 de junio de 2007, el referido tribunal autorizó la destrucción de la droga, la cual se llevó a cabo en esa misma fecha. En fecha 8 de julio de 2007, el Ministerio Público, solicitó ante el Tribunal Tercero Accidental en Funciones de Control, orden de aprehensión en contra de los ciudadanos Ferguson III Tomás, (norteamericano), Holden Kurt (norteamericano), Víctor Calderón Cortéz (mexicano) y Víctor Cardona Garza (mexicano). Los fiscales comisionados imputaron al ciudadano Nery José Penoth (agente de seguridad aeroportuaria), en fecha 11 de julio de 2007, por presuntamente facilitar el acceso a la zona de seguridad del aeropuerto incurriendo en la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de cooperador inmediato. En fecha 17 de julio de 2007, fue citado e imputado en sede del Ministerio Público el ciudadano Eddy Achique, Comisario del CICPC, por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en grado de complicidad, previsto y sancionado en los artículos 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas -LOCTICSEP-, en concordancia con el 84 del Código Penal. Los fiscales comisionados citaron e imputaron en fecha 25 de julio de 2007, al cabo Segundo de la Guardia Nacional Jesús Antonio Díaz Rodríguez, por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de cooperador inmediato, previsto y sancionado en los artículos 31 de la LOCTICSEP, en concordancia con el 83 del Código Penal. En fecha 27 de julio de 2007, los fiscales del Ministerio Público solicitaron orden de aprehensión ante el Tribunal Primero en funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Nueva Esparta, en contra de los ciudadanos Nery José Penoth (agente de seguridad aeroportuario), y Esteban Luna López, quien es el propietario de la camioneta, tipo Vans blanca, marca Mercedes Benz. Tales órdenes fueron acordadas vía telefónica. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 248 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 27 de julio de 2007, el Ministerio Público solicitó por ante el tribunal de control, medida de aseguramiento e incautación preventiva de los bienes presuntamente pertenecientes al ciudadano identificado como Richard José Reyes Reyes, quien es Humberto Lara Barreto, funcionario adscrito a la Unidad Antidrogas de la Sub- Delegación Nueva Esparta del CICPC, quien usurpaba la citada identidad con una cédula de identidad falsa. En fecha 29 de julio de 2007, el Ministerio Público presentó acusación ante el Tribunal Primero en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, en contra de 11 de los ciudadanos involucrados. En fecha 27 de febrero de 2008, se llevó a cabo la audiencia preliminar en relación a los ciudadanos Eulises Bautista Zambrano y Carlos Alcides Páez, admitiéndose la acusación fiscal y los medios de prueba. El juicio oral fue fijado para el 1de diciembre de 2008, ante el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta. Embarcación Doña Antonieta Implicados: Julio José Fernández, Jesús Rafael Villarroel Fernández, Ramón Antonio González Velásquez, José Inocente Hernández, Noel Hernández Villaredel, Agustín Ramón Fernández Marcano, Richard Medina Cáceres. Fecha de inicio: 25-10-2007. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 7 a Nivel Nacional con Competencia Plena; 4 de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta. Delitos: Transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Actuaciones: En fecha 25-10-2007 el Comando de Guardacostas de la Armada de Venezuela, autorizó a funcionarios militares a bordo del buque HSM Pórtland, para que inspeccionaran la embarcación “Doña Antonieta”, la cual se encontraba en aguas territoriales, desde donde lanzaban paquetes al mar. Se incautaron bultos con presunta cocaína, resultando aprehendidos 7 personas. Se coordinó la entrega de la embarcación “Doña Antonieta”, y de la totalidad de la carga por parte del Comando de Guardacostas de los Estados Unidos a la Armada de Venezuela en un punto medio. En fecha 30 de octubre de 2007, el Ministerio Público solicitó, ante el Tribunal en Funciones de Control de guardia del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, orden de aprehensión en contra del ciudadano Adrián José Gómez Vázquez dueño de la embarcación “Doña Antonieta”, igualmente se solicitó orden de allanamiento al inmueble de su propiedad, donde opera un Ciber de computadoras y centro de conexiones y puerto de la última salida de dicha embarcación. En fecha 22-11-07, el Tribunal 4° en Funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Nueva Esparta, a solicitud del Ministerio Público autorizó la destrucción de la droga incautada. Este caso guarda relación con las Embarcaciones “Digna” y “Astromelia”, por lo que los fiscales del Ministerio Público comisionados solicitaron ante el Tribunal 2° de Control el Circuito Judicial del Estado Nueva Esparta, la acumulación judicial de los casos, lo cual fue acordado en fecha 21 de enero de 2008, conociendo de ambas causas el Tribunal 2° de Control. En fecha 26 de mayo de 2008, se llevó a cabo la audiencia preliminar, admitiéndose la acusación fiscal y los medios de prueba ofrecidos pasando a fase de juicio los ciudadanos relacionados a la embarcación “Digna”, y a su vez en la misma audiencia los tripulantes de la Embarcación “Doña Antonieta” admitieron los hechos resultando condenados a 8 años de prisión. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 249 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Incautación de trescientos veinticinco (325) kilos de marihuana en el Estado Carabobo. Implicados: José Adinan Galvis Banderas y Frael Sifuentes Valencia. Fiscales del Ministerio Público comisionados: 29 de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. Fecha de inicio: 5-10-2007. Delitos: Tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y aprovechamiento de vehículo proveniente del hurto y robo Actuaciones: Por informaciones recibidas en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas,SubDelegación Valencia -CICPC-, fue localizado el vehículo, tipo camión, marca Ford, modelo F-750, de color azul, matrículas 938-PAE, cuando se desplazaba por la urbanización El Trébol, el cual ingresó a un galpón del sector, en donde se procedió a realizar un allanamiento. En el galpón se localizó una carga de neveras y en el interior de estas se ubicó trescientos veinticinco (325) kilos de marihuana, un vehículo marca Toyota, modelo Land Cruiser, de color gris, serial JTEFJ73J779000423, matriculas SBF-90I, el cual se encontraba solicitado por la Dirección Nacional Contra el Robo y Hurto de Vehículo. En fecha 8 de octubre de 2007, se realizó la audiencia de presentación de los ciudadanos José Adinan Galvis Banderas y Frael Sifuentes Valencia, ante el Tribunal de Primera Instancia en Función de Control 5 de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, decretándoles medida privativa de libertad. En fecha 22 de noviembre de 2007, el Ministerio Público interpuso acusación en contra de los ciudadanos antes mencionados por el delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y aprovechamiento de vehículo proveniente del hurto y robo. En la audiencia preliminar que se celebró en fecha 21 de mayo de 2008, ante el Tribunal 5º de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, el acusado José Adinan Galviz, admitió los hechos, conforme al artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo condenado a 8 años de prisión, y se ordenó el pase a juicio del acusado Frael Sifuentes Valencia. El Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, fijó para el 14 de julio de 2008, la constitución del tribunal de conformidad con lo previsto en el artículo 164 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo diferida dicha audiencia en virtud de encontrarse el expediente en la Corte de Apelaciones con ocasión a un amparo constitucional interpuesto por la defensa, cuya decisión aún esta en espera, fijándose nuevamente la audiencia para 6 de noviembre de 2008. Decomiso de drogas en el Estado Barinas Implicados: Francis Leduvina Ávila Ramírez, Yannina del Valle Suárez Ávila y Víctoria Ávila Ramírez. Fecha de inicio: 29-9-2007 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 14ª de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. Delito: Ocultamiento agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Actuaciones: En fecha 28-9-2007, el representante de la Fiscalía 14ª del Ministerio Público del Estado Barinas, tuvo conocimiento que la Urbanización Francisco de Miranda, calle Altamira, casa sin número, se efectuó un allanamiento autorizado por el Tribunal Segundo de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, a solicitud del Fiscal 4 de ese estado, como parte de una investigación por presunta estafa en entidades financieras, el cual arrojó como resultado que se incautara sustancias estupefacientes y otras evidencias de interés criminalístico, siendo aprehendidas las ciudadanas Francis Leduvina Ávila Ramírez, Yannina del Valle Suárez Ávila y Víctoria Ávila Ramírez, funcionaria de la Gobernación del Estado Barinas, adscrita a la Oficina Nacional Antidrogas. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 250 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 2-10-2007, el Ministerio Público presentó a las mencionadas ciudadanas ante el Juzgado de Control N° 1º del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, por la comisión del delito de ocultamiento agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 en concordancia con el 46 numeral 5 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y solicitó que fuese dictada medida judicial de privación preventiva de libertad. El juez de control decretó medida de privación judicial preventiva de libertad contra la ciudadana Francis Ávila Ramírez y medida cautelar sustitutiva a las ciudadanas Yannina del Valle Suárez Ávila y Víctoria Ávila Ramírez, así como la continuación de la causa por el procedimiento abreviado. El fiscal del Ministerio Público comisionado ejerció el efecto suspensivo y presentó formal escrito de apelación. En fecha 26-10-2007, la Corte de Apelaciones declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público y decretadó medida de privación judicial preventiva de libertad contra las ciudadanas Yannina del Valle Suárez Ávila y Víctoria Ávila Ramírez. En fecha 30-10-2007 el Ministerio Público consignó escrito de acusación contra las ciudadanas Francis Leduvina Ávila Ramírez, Yannina del Valle Suárez Ávila y Víctoria Ávila Ramírez, y en fecha 12-12-2007, se celebró el juicio oral y público, ante el Juzgado de Primera Instancia en funciones de Juicio del Estado Barinas, en la cual fue admitida totalmente la acusación y las pruebas presentadas por el Ministerio Público; al finalizar el debate la ciudadana Francis Leduvina Avila Ramírez fue condenada a cumplir la pena de ocho (8) años de prisión por el delito de ocultamiento agravado ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y las ciudadanas Yannina del Valle Suárez Ávila y Víctoria Ávila Ramírez, fueron absueltas. El fiscal comisionado ejerció recurso de apelación contra la sentencia y en fecha 7-4-2008, la Corte de Apelaciones declaró con lugar el recurso, la nulidad de la sentencia absolutoria a favor de Yannina del Valle Suárez Ávila y Víctoria Avila Ramírez, la celebración de un nuevo juicio oral ante un tribunal distinto del que la pronunció, y acordó orden de aprehensión a las referidas ciudadanas. El juicio oral y público fue fijado por el Tribunal de Juicio N° 2 del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, para el 17-6-2008, fecha en la que se difirió porque el tribunal se encontraba celebrando un juicio continuado, sin que se notificara al Ministerio Público la nueva fecha. En fecha 7-12-2007, se solicitó al tribunal de control autorización para la destrucción de las sustancias incautadas, la cual fue acordada e incinerada en fecha 13-3-2008. Laboratorio clandestino de Drogas Implicados: Simón Molina Durán y Eva Pereira de Molina Fecha de inicio: 9-5-2007 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 10ª de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, y 3ª con Competencia Plena a Nivel Nacional. Delitos: tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento. Actuaciones: En fecha 9 de mayo de 2007, siendo aproximadamente las 01:30 horas de la madrugada, la Fiscal Auxiliar 12ª comisionada en la Fiscalía 10ª del Estado Yaracuy, recibió llamada telefónica por parte de un funcionario del CICPC, adscrito a la Sub-Delegación Chivacoa, informándole que en la Visita Domiciliaria practicada, según Orden de Allanamiento emanada del Tribunal 3 en Funciones de Control y solicitada por el Fiscal 5º del referido estado, a los fines de buscar objetos robados provenientes del delito cometido por “piratas de carreteras”, lograron incautar treinta y dos (32) panelas de presunta marihuana así como detención del ciudadano Simón Molina Durán. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 251 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Posteriormente, el ciudadano antes mencionado, hizo del conocimiento a la comisión policial, de la existencia de un laboratorio clandestino de procesamiento de drogas, ubicado en la hacienda de su propiedad de nombre “Siempre Verde de la Alejandría”, en el sector conocido como La Unión, Municipio Nirgua. Motivo por el cual la comisión policial, se trasladó al sitio señalado por el ciudadano Simón Molina Durán y en el interior de una costrucción se localizó un laboratorio clandestino incautándose pesas, hornos, líquidos (químicos) entre otras cosas necesarias para la elaboración ilícita de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Asimismo, resultó aprehendida la ciudadana Eva Pereira Roa, quien se encontraba en la hacienda. En fecha 11-5-2007, fue fijada la audiencia para oír a los imputados, ante el Tribunal 4º de Primera Instancia en Funciones de Control del Estado Yaracuy, al ciudadano Simón Molina Durán le fue imputado el delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento, previsto y sancionado en el artículo 31 en concordancia con el premier aparte y agravante del artículo 46 en su ordinal 5°; y a la ciudadana Eva Pereira Roa fue imputada por los delitos tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento previsto y sancionado en el artículo 31 en su encabezado en concordancia con el artículo 32, todos de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Asimismo, el tribunal se pronunció en relación a los bienes muebles e inmuebles, siendo asegurados y puestos a disposición de la Oficina Nacional Antidrogas -ONA-, a tenor de lo dispuesto en los artículos 66 y 67 de la LOCTICEP, acordó el congelamiento de dos (2) cuentas de ahorro a nombre de Eva Pereira de Molina, del Banco de Venezuela, en virtud de dos (2) libretas de ahorro encontradas en el allanamiento. En fecha 31-5-2007, se realizó el acto de destrucción de la sustancia incautada en la presente causa. En fecha 1-6-2007, se realizó el acto de destrucción del Laboratorio Clandestino ubicado en el Caserío Las Marías, sector La Unión del Municipio Autónomo Nirgua del estado Yaracuy. En fecha 22-6-2007, los fiscales comisionados presentaron formal acusación en contra de los ciudadanos Simón Molina Durán y Eva Pereira de Molina. En fecha 21-5-2008, se realizó la audiencia preliminar ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Control del Estado Yaracuy. El juez después de escuchar a las partes emite el siguiente pronunciamiento: Primero: Admite totalmente la acusación fiscal. Segundo: los ciudadanos Simón Molina Durán y Eva Pereira Roa de Molina, admiten los hechos siendo condenados a cumplir la pena de diez (10) años y ocho (8) meses de prisión más las penas accesorias establecidas en el artículo 16 del Código Penal. Incautación de 80 panelas de marihuana, en un expreso de “Colectivos Camargui C.A.” Imputados: Miguel Flores Orehuela, Vanesa Correa Garces y Omar Antonio Gómez Suárez. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 6ª de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro y 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte y ocultamiento de arma de fuego. Actuaciones: En fecha 18-3-2006, en el puesto de control El Cierre de esa jurisdicción, efectivos de la Guardia Nacional en revisión de rutina en el expreso colectivo de la empresa “Camargui C.A.” localizaron 3 maletas, pertenecientes a los imputados contentivas en su interior de 80 panelas de de presunta droga denominada marihuana, la cual arrojó como peso bruto de 55 kilos, así como también otras evidencias de interés criminalístico. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 252 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 25-1-2008, se dio inicio a el juicio oral y público y en fecha 3-6-2008, el Tribunal Unico de Juicio de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, condenó a 11 años de prisión a los ciudadanos Miguel Flores Orehuela, Vanesa Correa Garces y Omar Antonio Gómez Suárez, por el delito de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte y ordenó su reclusión en el Centro Penitenciario de Oriente “La Pica”. Ventiún (21) venezolanos detenidos en el Aeropuerto de París, Francia, con dediles ingeridos, con cocaína Implicado: Elías Verde Peña. Fecha de inicio: 24-3-2006 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 27ª con Competencia Plena a Nivel Nacional y 6ª de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas. Delitos:Tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas Actuaciones: Averiguación iniciada por noticia criminis, publicada en el Diario El Universal, el cual refería la aprehensión de veintidós (22) venezolanos, en fecha 24 de marzo de 2006, en el Aeropuerto de París con dediles ingeridos, con cocaína. En fecha 7-8-2006, fue capturado el ciudadano Elías Verde Peña, en virtud de la orden de aprehensión acordada por el Tribunal 1º en funciones de Control del estado Vargas, a solicitud del Ministerio Público por la presunta comisión del delito de tráfico Ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas previsto en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, por cuanto fue quien suministró la droga a las narcomulas. Asimismo, el fiscal comisionado con motivo de las investigaciones realizadas, solicitó órdenes de aprehensión en contra de los ciudadanos Daniel José Yllaramendis, alias “El ciego” y Astrid Sánchez Castro, por el delito de tráfico Ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas previsto en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, por cuanto eran quienes colaboraban con el ciudadano Elías Verde Peña. El Tribunal Segundo de Control del Estado Vargas, acordó medida de privación de libertad para el ciudadano Elías Verde Peña y declaró con lugar las medidas precautelativas solicitadas por el Ministerio Público sobre los bienes inmuebles y muebles. En fecha 3-4-2008 se efectuó la audiencia preliminar por ante el Tribunal 1º de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, admitiéndose totalmente la acusación y los medios de prueba ofrecidos por el Ministerio Público, declaran sin lugar las excepciones presentadas por la defensa del imputado y ordena el pase a juicio, fijándose el sorteo extraordinario de escabinos para el 23-5-2008. En fecha 13-6-2008, se constituye el Tribunal Mixto 3º de Juicio de esa Circunscripción Judicial, fijando el juicio oral y público para el 28-8-2008. En fecha 28-8-2008 fué diferido el inicio del juicio oral y público para el 9-10-2008, por incomparecencia del Ministerio Público, en virtud de encontrarse en otro acto. En fecha 14-10-2008, el Tribunal 1° de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, no dio inicio al juicio oral y público, por cuanto la defensa solicitó la nulidad del proceso En fecha 17-10-2008 el Tribunal 1º de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, se pronunció sobre la solicitud de la defensa de nulidad del proceso, la cual declaró con lugar ordenando la reposición de la causa al estado en que se efectúe nuevamente la audiencia preliminar, siendo distribuido el mismo al Tribunal 4º en Función de Control de esa Circunscripción Judicial. En fecha 2-12-2008 es diferida la audiencia preliminar para el 15-1-2009. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 253 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Incautación de un mil trescientos treinta (1.330) kilos de presunta cocaína en el Puerto La Guaira. Estado Vargas Implicado: Carlos Castillo. Fecha de inicio de investigación: 21-6-2006. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 58ª del a Nivel Nacional con Competencia Plena; 6ª y 9ª de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas y 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. Delitos: Tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y legitimación de capitales Actuaciones: En fecha 22-6-2006, funcionarios adscritos al Destacamento 58 de la Guardia Nacional del Estado Vargas, incautaron en el Depósito de Manchester del Puerto de la Guaira, la cantidad de un mil (1000) cuñetes de pintura de la marca VP, contentivo de mil trescientos treinta (1330) kilos de droga denominada cocaína, a ser exportada hacia la ciudad de Vera Cruz México. A través de las investigaciones realizadas, se localizó una fábrica, la cual le vendió al ciudadano Carlos Castillo, propietario de “Distribuidora Costa del Mar”, la cantidad de mil doscientos (1200) cuñetes de pintura. En fecha 25-6-2006, se practicó allanamiento en un galpón en el sector Los Tres Picos de la ciudad de Cumaná estado Sucre, localizándose dos cuñetes de pintura, pertenecientes al ciudadano Carlos Castillo. En fecha 12-2-2008, se ejecutó el acto de imputación, en el Tribunal 5º de Control del Estado Varga, el cual fijó para el 6-3-2008 la audiencia para escuchar al imputado y solicitar la ratificación de la medida judicial preventiva de libertad En fecha 10-4-2008, El Tribunal 5º de Control del Estado Vargas difirió para el 13-5-2008 la audiencia preliminar, por incomparecencia del abogado defensor. En fecha 13-5-2008 fue diferida la audiencia preliminar fijada, en virtud de solicitud efectuada por la defensa, por considerar que el tribunal de la causa es incompetente por el territorio para conocer de la misma. En fecha 19-5-2008 el Tribunal 5º en Función de Control del Estado Vargas, acordó declinar la competencia de dicha causa en un Tribunal de Control del Estado Sucre, la cual fue distribuida al Tribunal 6º en Función de Control del Estado Sucre, motivo por el cual el Ministerio Público interpuso ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia el correspondiente recurso. Decidido el conflicto de competencia por el territorio, correspondió conocer del expediente al Tribunal 5º en Función de Control del Estado Vargas. Posteriormente la defensa recusó a los Fiscales del Ministerio Público comisionados para el caso. En fecha 17-10-2008 el Fiscal Superior del Estado Vargas informó sobre la inadmisibilidad de la recusación interpuesta por la defensa. La audiencia preliminar fue fijada para el 18-11-2008 por ante el Tribunal 5° de Control de esa entidad, la cual fue diferida para el 25-11-2008, la cual fue diferida nuevamente para el 27-2-2009. Decomiso de seiscientos sesenta y cuatro kilos con cuarenta gramos (664,040) de Marihuana, Estado Falcón Implicado: Fernández Alvarado Atilino de Jesús. Fecha de inicio: 3-2-2006. Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 5ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Delito: Tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento. Actuaciones: En fecha 3 de febrero de 2006 funcionarios adscritos a la Segunda Compañía del Segundo Pelotón del Comando Regional N° 4, encontrándose en el punto de control de Yaracal DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 254 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Estado Falcón, detienen un Vehículo Marca Chrevrolet, Tipo Cava, Clase Camión, Modelo Chayane 3500, Año 2006, en donde logran incautar la cantidad de sesenta y cinco (65) paquetes, envueltos en material sintético transparente, en cuyo interior se observó restos de sustancias de origen vegetal de color verde, presuntamente marihuana, resultando aprehendido el conductor del vehiculo ciudadano Fernández Alvarado Atilino de Jesús. El Ministerio Público consignó escrito ante el Tribunal 2º de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, extensión Tucacas, mediante el cual solicita autorización para destruir la sustancia incautad, de conformidad con lo establecido en el articulo 117 de la ley que rige la materia. En fecha 1-6-2006, se realizó la audiencia preliminar en el Juzgado 2º de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, extensión Tucacas. El juez admitió en todas y cada una de sus partes la acusación del Ministerio Público así como todos los medios de prueba, ordenando el pase a juicio. En fecha 17-4-2008, se realizó el juicio oral y público, siendo condenado el ciudadano Atilino Fernández, a cumplir la pena de ocho (8) años de prisión. Embarcación Doña María Implicados: Juan Luis Velásquez Salazar, Cruz Daniel Vásquez Hernández, Cosme Rafael López Luis Beltrán Bello, Ismael José Barreto Rosas, Ángel Manuel Rivas, José Ali Figueroa, Miguel Francisco Torres, Luis Antonio Lugo y Arsenio Noriega Corrales. Fecha de inicio: 18-9-2006 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 4ª y 5ª de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta y 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en la modalidad de transporte Actuaciones: En fecha 19 de septiembre de 2006, el Comando de Guardacosta de la Armada de Venezuela, tiene conocimiento del hundimiento de una nave en alta mar, en la cual, al ser inspeccionada, se logró incautar 387 kilos de cocaína, resultando aprehendidas 8 personas. En fecha 29 de octubre de 2006, el Ministerio Público presentó escrito de acusación ante el Tribunal 1º de Control del Circuito Judicial del Estado Nueva Esparta por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte, llevándose a cabo la audiencia preliminar en fecha 12 de enero de 2007, admitiéndose totalmente la acusación, pasando a fase de juicio oral. En fecha 28 de febrero de 2008, se inicio el juicio oral ante el Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Juicio, finalizando en fecha 22 de mayo de 2008, dictándose sentencia condenatoria a 9 años de prisión a los ciudadanos: Juan Luis Velásquez Salazar, Cruz Daniel Vásquez Hernández, Cosme Rafael López Luis Beltrán Bello, Ismael José Barreto Rosas, Ángel Manuel Rivas, José Ali Figueroa, Miguel Francisco Torres, Luis Antonio Lugo y Arsenio Noriega Corrales. Embarcación Doña Matilde Implicados: Oscar León Marjal, Carlos Enrique González, Douglas José Jaspe, Segundo José Marjal, Wilmar del Carmen Rivero Pérez, Víctor Ramón González Vásquez, Leonel José Hernández Villarroel, Rhino Walter Manco Lujan, Saturnino Rafael Salazar Hernández, y Darío José González. Fecha de inicio: 16-8-2005. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 255 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 7ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 4ª de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta. Delitos: Tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas Actuaciones: En fecha 16-8-2005 se inicia averiguación en virtud de información aportada por la Embajada de Francia, en donde reseñan que una embarcación con bandera venezolana situada en aguas territoriales, transporta drogas. En el marco de la cooperación internacional la Armada Francesa solicitó autorización para inspeccionar la embarcación, incautándose aproximadamente 3 toneladas de cocaína. Cuando la embarcación atracó en la Isla de Margarita, el procedimiento fue entregado a las autoridades venezolanas, actuando el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Fue aprehendida toda la tripulación conformada por nueve personas: Oscar León Marjal, Carlos Enrique González, Douglas José Jaspe, Segundo José Marval, Wilmar del Carmen Rivero Pérez, Víctor Ramón González Vásquez, Leonel José Hernández Villarroel, Rhino Walter Manco Lujan, Saturnino Rafael Salazar Hernández y Darío José González y el dueño de la embarcación, a quienes el Tribunal Cuarto en Funciones de Control de ese Circuito Judicial Penal les decretó la privación preventiva de libertad por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas previsto y sancionado en el artículo 34 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas -LOSSEP- y procedimiento ordinario. En fecha 19 de agosto de 2005 se llevó a cabo la inspección de drogas. En fecha 1-22007, la Corte de apelaciones del Circuito Judicial del Estado Nueva Esparta, informó que en fecha 29-1-2007, fue declarada inadmisible la acción de amparo constitucional, conforme al artículo 6 ordinal 5° de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales, intentada por el accionante. En fecha 25-4-2008, se dio inicio a la celebración de juicio oral y público ante el Tribunal 1 en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, el cual culminó en fecha 10 de septiembre de 2008, dictándose sentencia condenatoria para todos los acusados quienes fueron condenados a cumplir la pena de 8 años de prisión, por el delito de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas a excepción del acusado Darío González, a quien el juez le hizo un cambio de calificación jurídica condenándole a 4 años de prisión por el delito de cooperador no necesario en el delito de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. El Ministerio Público apeló de dicha condenatoria en cuanto al cambio de calificación. Narco Fincas Fecha de inicio: 10-3-2005 Implicados: Sonia Lucía Fraile Martínez, Adihs Rafael Romero Ovalles, Carmen Gloria Cecilia Sequeda de Ocampo, Felipe Andrés Ocampo Sequeda, Ernesto Ocampo Ospina, Jesús M. García Fuentes, Leonel Parra Martínez, Iván Leal Suárez, Luis Armando Márquez Delgado, Didier Enrique Contreras Camargo, Oscar Duarte Ramírez, Ángel Eladio Duque, Renato José Laporta Rodríguez, Consuelo Sánchez Franco, Jhon Michael Vargas Suárez, Santiago Adolfo Villegas Delgado, Gustavo Quiroz Montoya, y Alcides Ocampo Franco. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 27ª, 36ª y 50ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y Fiscales 11ª y 22ª de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. Delitos: Tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y Legitimación de Capitales Actuaciones: Se inicia averiguación con motivo de una llamada efectuada por personal de la empresa de encomiendas “Posnet”, a funcionarios de la Guardia Nacional del Estado Táchira, cuando detectan que los ciudadanos Sonia Lucía Fraile Martínez y Adihs Rafael Romero DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 256 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Ovalles, doméstica y chofer del ciudadano Felipe Andrés Ocampo Sequeda, respectivamente, pretendían enviar tres (3) kilos quinientos (500) gramos de cocaína, ocultos en un empaque de café con destino a Australia, resultando aprehendidos. Se practicaron varios allanamientos, incautándose en una de las propiedades, de forma oculta tres (3) kilos quinientos (500) gramos de cocaína. Fueron presentados, en fecha 11 de marzo de 2005 ante el Tribunal 8º en Funciones de Control, precalificando los hechos el Ministerio Público por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte previsto en el artículo 34 de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas -LOSSEP- , decretándose la medida privativa de libertad contra los ciudadanos Sonia Lucía Fraile Martínez y Adhis Rafael Romero Ovalles, y orden de aprehensión a los ciudadanos Carmen Gloria Cecilia Sequeda de Ocampo, Felipe Andrés Ocampo Sequeda y Ernesto Ocampo Ospina. En fecha 14 de marzo de 2005, fue aprehendido el ciudadano Ernesto Ocampo Ospina, siendo presentado ante el tribunal de la causa el 16 de marzo de 2005, por la comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y legitimación de capitales, previstos en los artículos 34 y 37 de la LOSSEP, decretándose dicha privación, y continuar el caso por el procedimiento ordinario. En fecha 27-9-2007, se realizó la audiencia de presentación del ciudadano Jesús M. García Fuentes, por ante el despacho de la Fiscalía 11ª del Ministerio Público de la Circunscripción del Estado Lara por disposición del Tribunal 2º de Control del Estado Lara. El Ministerio Público imputó al referido ciudadano por el delito de facilitador del delito de legitimación de capitales, y en consecuencia solicitó medida sustitutiva de libertad de conformidad con el artículo 256 de Código Orgánico Procesal Penal, ordinal 3º. El Tribunal no acogió la solicitud fiscal, acordando en su lugar medida de arresto domiciliario previsto en el ordinal 1º del artículo 256 ejusdem. En fecha 2-10-2007, se celebró audiencia preliminar en el Tribunal 8º en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, contra los imputados Didier Contreras, Iván Leal y Santiago Villegas, finalizando el día 11-10-2007, admitiendo la acusación y ordenando el pase a juicio oral y público. En fecha 21-1-2008, los representantes fiscales solicitaron al Tribunal 4º en funciones de Juicio del Estado Lara, acumular la causa en la cual se encuentra Sonia Fraile a la causa ya conocida de los demás imputados, en virtud de la sentencia de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, por estar relacionada por los mismos hechos. Asimismo, le ratificaron al mencionado juzgado, la solicitud al Ministerio de Salud, Ministerio de Industrias Básicas y Comercio, Ministerio de Agricultura y Tierras y a la Corporación Venezolana Agraria, en cuanto a dar cuenta del cargo de administradores de los bienes incautados. En fecha 21-12-2007, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia resolvió recurso de revisión, intentado por la defensa de Didier Camargo, por medio de la cual admite el mismo y anula la decisión de la Sala Penal, en la cual se admitió el recurso de avocamiento interpuesto por la defensa, ordenando una nueva decisión y acordó iniciar procedimiento averiguación administrativa en contra del Juez 8º de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en virtud de las denuncias formuladas por el acusado. En fecha 20-2-2008, el Ministerio Público realizó inventario y verificación del estado de conservación de la Fábrica de Bicicletas Los Andes C.A. “Fabilosa”, para la posterior entrega al Ministerio Popular de Industrias Básicas y Comercio, con ocasión al exhorto del Tribunal Segundo en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. En fecha 27-2-2008, la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, acordó declarar sin lugar, recurso de apelación interpuesto por los abogados defensores del ciudadano Santiago Adolfo Villegas, en virtud a la decisión dictada en fecha 11 de octubre de 2007 por parte del Juzgado 2º en Funciones de Control de esa Circunscripción Judicial. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 257 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 17 de junio de 2008 se llevó a cabo audiencia de constitución del tribunal de escabinos, preseleccionándose un escabino, fijándose para el 26 de junio de 2008, el sorteo de otro escabino. En fecha 21-7-2008, la Defensa del ciudadano Didier Enrique Contreras Camargo, solicitó avocamiento ante la Sala de Casación Penal, de la Sala Accidental del Tribunal Supremo de Justicia, en contra de la sentencia 394, dictada el 17 de julio de 2007, por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia. El Tribunal 2° de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Apure fijó para el 5 y 6 de noviembre de 2008 acto de inventario y verificación del estado de conservación de los bienes inmuebles asegurados en la causa ubicados en su jurisdicción. Reinaldo José Sánchez Somovil Implicado: Reinaldo José Sánchez Somovil. Fecha de inicio: 5-6-2005 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 7ª a Nivel Nacional con Competencia Plena; 27ª a Nivel Nacional con Competencia Plena; Fiscal del Ministerio Público en Materia de Drogas de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. Delitos: Ocultamiento de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, Actuaciones: En fecha 5-6-2005, funcionarios adscritos a la Unidad Especial Antidrogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, lograron incautar cuatrocientos dieciséis (16) sacos, contentivos de trescientos noventa y cinco (395) envoltorios tipo panela de una droga denominada cocaína, con un peso bruto de cuatrocientos cuarenta (440) Kilos, resultando aprehendido el ciudadano Reinaldo José Sánchez Somovil, hijo de León Cachito, que se encuentra cumpliendo condena por el delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. En fecha 3-7-2006, la defensa del acusado solicita ante el Tribunal Supremo de Justicia, el avocamiento del caso, lo cual fue decidido por ese Máximo Tribunal de la República, mediante sentencia de fecha 18-12-2006, con ponencia del Magistrado Héctor Manuel Coronado Flores, en la que se declaró con lugar la solicitud de avocamiento y en consecuencia se anuló la acusación presentada por el Ministerio Público, así como todos los pronunciamientos realizados en el Tribunal 1 de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, extensión Carúpano, en especial la medida de privación judicial preventiva de libertad decretada en contra del ciudadano Reinaldo José Sánchez Somovil, repuso la causa a la fase de investigación y ordenó la remisión de las actuaciones al Ministerio Público. En fecha 7-12-2007 el Ministerio Público libra boleta de citación al ciudadano Reinaldo José Sánchez Somovil, a los fines de que comparezca ante ese Despacho acompañado de un abogado, para imputarlo, dando cumplimiento a lo previsto en la decisión emanada del Tribunal Supremo de Justicia. El 12-2-2008, el Ministerio Público imputó al ciudadano Reinaldo José Sánchez Somovil, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. En fecha 5-6-2008, el Ministerio Público solicitó que se entrevistaran a los ciudadanos Luis Jesús Guerra y Eduardo Alexander Ramos Vallenilla. Franklin José Chiquito, Pedro José San Martín Theis, José Ángel Refunjol, Freddys Jesús Méndez Chica, José Manuel Chique Castillo y un adolescente DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 258 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Fecha de inicio: 26-11-2004. Implicados: Franklin José Chiquito, Pedro José San Martín Theis, José Ángel Refunjol, Freddys Jesús Méndez Chica, José Manuel Chique Castillo y un adolescente. Fiscalía del Ministerio Público comisionadas: 13ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Delitos: Tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento Actuaciones: Funcionarios de la Guardia Nacional adscritos al Destacamento N° 44 con sede en Judibana, Estado Falcón, incautaron en un allanamiento 150 envoltorios tipo panela contentivos en su interior de cocaína arrojando un peso de 320 kilos. Practicándose la detención de Franklin José Chiquito, Pedro José San Martín Theis, José Ángel Refunjol, Freddys Jesús Méndez Chica, José Manuel Chique Castillo. Se acordó aperturar la averiguación. Se llevó a cabo la audiencia de presentación de los ciudadanos antes mencionados, por el delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento, previsto en el artículo 31 de la de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. El Ministerio Público en fecha 1-2-2005, presentó escrito de acusación en contra de Franklin José Chiquito por la comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. En fecha 9-3-2005, se llevó a cabo la audiencia preliminar, ante el Tribunal Tercero de Control del Circuito judicial Penal del Estado Falcón extensión Punto Fijo, siendo admitida en su totalidad la acusación y dando el pase a juicio oral y público. En fecha 3-8-2007, se apertura juicio oral ante el Tribunal 2º de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, extensión Punto Fijo. En fecha 29-4-2008, los acusados son condenados a cumplir la pena de ocho (8) años de prisión, por la comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Incautación de aproximadamente dos mil setecientos (2.700) kilos de cocaína Implicados: Carlos Mario Ramírez, Jorge Nelson Guerrero, Roa Guerrero Héctor González, Parra Barrueta William Antonio, García Clemente Santiago, Eduardo López Castillo, y Santiago Clemente García. Fecha de inicio: 3-9-2004. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre; y 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en la modalidad de transporte, porte ilícito de armas de fuego, ocultamiento de armas de guerra y agavillamiento. Actuaciones: En un procedimiento realizado por funcionarios adscritos a la Guardia Nacional, en la carretera de acceso dos (2) vehículos, fueron aprehendidos los ciudadanos Carlos Mario Ramírez y Jorge Nelson Guerrero en una camioneta Toyota, modelo Autana, color beige, placas DAE-93R. Dentro de la camioneta se pudo constatar la presencia de varios sacos de polietileno de color blanco, que en su interior contenían trescientos seis (306) envoltorios tipo panela de droga (cocaína)y un arma de fuego. Igualmente, se detuvo a los ciudadanos Roa Guerrero Héctor González y Parra Barrera Antonio, en vehículo marca Toyota, modelo Yaris, color plata, placas AEF-85X, al revisar el vehículo, utilizando un soplete, se abrió el tanque de gasolina, donde se encontraron 3 panelas de droga. En el mismo procedimiento, se obtuvo información de uno de los DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 259 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas detenidos, que en el complejo turístico Villa Majagual, específicamente en la Agropecuaria Geice, C.A., se encontraba otro alijo de droga enterrada, trasladándose una comisión al referido lugar, siendo recibido en el mismo por un ciudadano que quedó identificado como García Clemente Santiago, quien manifestó ser el encargado del lugar, donde se encontraron dos tanques, los cuales contenían; 61 sacos con envoltorios tipo panela, y 50 sacos, que en su interior contenían envoltorios tipo panela; todo lo cual sumó 111 sacos contentivos de dos mil doscientas once (2.211) panelas. De igual manera se encontraron tres bolsas plásticas transparentes, con tres (3) fusiles AR-15, y ocho (8) cargadores, y diferentes armas de guerra. En el allanamiento realizado en la residencia de Carlos Mario Ramírez, se encontró en una de las habitaciones varios objetos y la cantidad de siete millones ochocientos setenta mil bolívares (Bs 7.870.000,00) en efectivo. El Ministerio Público solicitó una medida de privación judicial preventiva de libertad, en contra de los ciudadanos Carlos Mario Ramírez, Jorge Nelsón Guerrero, Clemente Santiago García; y prueba anticipada, todo lo cual fue acordado por el Tribunal 4 de Control. En fecha 20 de octubre de 2004, se presentó acusación ante el Tribunal 4 de Primera Instancia en Funciones de Control en contra de los imputados Carlos Mario Ramírez, Jorge Nelson Guerrero, Clemente Santiago García, por la comisión de los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte, porte ilícito de armas de fuego, ocultamiento de armas de guerra y agavillamiento, previstos y sancionados en los artículo 34 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, 278, 275 y 287 del Código Penal, celebrándose, la audiencia preliminar en fecha 25 de noviembre de 2004, ante el referido tribunal, admitiendo la acusación interpuesta por el Ministerio Público en su totalidad, así como todas las pruebas promovidas, acordando el pase a juicio oral y publico. En fecha 23 de octubre de 2006, se inicio juicio oral y público, ante el Tribunal 2 de Juicio, culminando en fecha 22 de noviembre de 2007, que emitió sentencia condenatoria en los siguientes términos: Carlos Mario Ramírez, a 10 años y 3 meses; Jorge Nelson Guerrero, a 10 años, 3 meses y 25 días; Roa Guerrero Héctor González a 10 años y 3 meses; García Clemente Santiago a 11 años y 6 meses; y Blas Eduardo López Castillo a 11 años 6 meses y 25 días; y Vidal Ramírez a 11 años 6 meses y 25 días; resultando absuelto el ciudadano William Antonio Parra Barrueta y se ordenó el decomiso de los 7 carros incautados y sin lugar el decomiso de los bienes inmuebles. En fecha 18 de enero de 2007 el Ministerio Público apeló en contra de la sentencia absolutoria a favor de William Antonio Parra Barrueta. Los abogados defensores de los ciudadanos Vidal Ramírez Ravelo, Santiago Clemente, Blas López y Jorge Nelson Guerrero, presentaron ante el Tribunal Supremo de Justicia recurso de casación, el cual fue recibido en cuenta diaria el 2 de agosto de 2007, por la Sala de Casación Penal, y declarado inadmisible en fecha 4 de diciembre de 2007. En fecha 10-3-2008, fue declarado parcialmente con lugar el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público en relación al ciudadano William Parra Barrueta, confirma la decisión emitida por el Tribunal 2 de Juicio, en la que condenó a los ciudadanos Carlos Mario Ramírez, Jorge Nelson Guerrero, Clemente Santiago García, Héctor González, Vidal Ravelo y Blas Eduardo. Asimismo, ordena la confiscación del galpón ubicado en El Peñón del Fundo Majagual. El 2-4-2008, los apoderados judiciales de la “Sociedad Mercantil Geici C.A”, ejercieron recurso de casación en contra de la decisión emitida por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, mediante la cual se declaró parcialmente con lugar el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público. En fecha 18-4-2008, el Fiscal 11 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, contestó el recurso de casación interpuesto por los apoderados judiciales de la “Sociedad Mercantil Geici”. Dicho recurso se encuentra en la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 260 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Justicia, fue designado ponente el Dr. Eladio Ramón Aponte Aponte y hasta estos momentos no se ha emitido un pronunciamiento al respecto. Embarcación Faith Implicados: Freddy José Espinoza, Ricardo Blackman, Gregory Lee Foon y John Charles. Fecha de inicio: 9-7-2004. Fiscalía del Ministerio Público comisionada: Fiscalía del Ministerio Público del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. Delitos: Transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Actuaciones: En fecha 9-7-2004, funcionarios de la Armada Venezolana, Estación Comando Guarda Costa, detienen una embarcación tipo peñero donde incautaron diecisiete (17) empaques y tres (3) cuñetes, contentivos de residuos vegetales que de la experticia practicada (prueba anticipada) resultó ser: marihuana, con un peso de ciento veintiún (121) kilos con setecientos veinticinco (725) gramos; produciéndose la detención de un ciudadano de nacionalidad venezolana y tres (3) trinitarios, los cuales son: Freddy José Espinoza, Ricardo Blackman, Gregory Lee Foon y John Charles. En fecha 16 de junio de 2005, la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, declara la nulidad de la audiencia preliminar y acuerda retrotraer el proceso a la celebración de una nueva audiencia preliminar. En fecha 16 de marzo de 2006, se celebró nueva audiencia preliminar, por ante el Juzgado 2º de de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, donde se admite la acusación penal, mantiene la privación de libertad y se ordena el pase a juicio. En fecha 18 de junio de 2007, el Ministerio Público, en virtud de que por inhibición de los jueces no se había podido celebrar la audiencia preliminar, solicitó el nombramiento de un juez accidental. El juicio oral y público se inició el 20-2-2008, y concluyó el 29-2-2008, con la sentencia dictada en contra de los ciudadanos Ricardo Blackman, Gregory Lee Foon, Jhon Charles y Freddy José Espinoza, en la que se los condena a cumplir la pena de ocho (8) años de prisión, por la comisión del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Fundo Los Pilones Implicados: Galbán Rosales Jorge Enrique,Torres Corro Humberto Jesús, Muñoz Deossa Juan Carlos, Bermúdez Bedoya Mauricio, y Bermúdez Bedoya Rodrigo. Fecha de inicio: 11-6-2004. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 6ª,14ª y 16ª de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico; 27ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento. Actuaciones: El 11-6-2004, se inicia averiguación, por la Brigada de Intervención y Apoyo, en el Fundo Los Pilones, en el Sector Espino, Carretera Espino, Palmana, en la Ciudad de Valle de La Pascua, donde se logró la incautación de aproximadamente dos mil veinte (2.020) kilos de presunta cocaína, resultaron detenidas cinco personas: Galbán Rosales Jorge Enrique, Torres Corro Humberto Jesús, Muñoz De Ossa Juan Carlos, Bermúdez Bedoya Mauricio y Bermúdez Bedoya Rodrigo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 261 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas En fecha 4-8-2005, el Tribunal Penal Tercero de Juicio del Estado Guárico, dictó sentencia condenatoria para todos los acusados de la presente causa en los siguientes términos: I) Mauricio Bermúdez Bedoya, Rodrigo Bermúdez Bedoya, Juan Carlos Muñoz De Ossa, por la comisión del delito de ocultamiento ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de cooperadores inmediatos, previsto y sancionados en el artículo 34 de la derogada Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, actual artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en concordancia con lo dispuesto en el encabezamiento del artículo 83 del Código Penal, quienes deberán cumplir una pena de diez (10) años de prisión. II) Alirio Antonio Coquice Duque y Henry Quintero Martínez, por la comisión del delito de ocultamiento ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de cooperadores inmediatos, previsto y sancionado en el artículo 34 de la derogada Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, actual artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en concordancia con lo dispuesto en el encabezamiento del articulo 83 del Código Penal, quienes deberán cumplir una pena de diez (10) y nueve (9) meses de prisión. III) Confiscación de todos los bienes incautados. IV) Se fijó como centro de reclusión el Internado Judicial de San Juan de los Morros. En fecha 12-7-2006, la defensa de los acusados interpuso recurso de casación en contra de la sentencia de fecha 15-6-2006, emitida por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico, extensión San Juan de los Morros, que declaró sin lugar el recurso de apelación que interpusieron, contra la sentencia dictada por el Tribunal Mixto Tercero de Juicio del mismo Circuito Judicial Penal, que condenó a los referidos ciudadanos. En fecha 12-12-2006, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, bajo la ponencia de la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, declaró con lugar el recurso de casación interpuesto por la defensa de los acusados, anulando la decisión de fecha 15-6-2006 emitida por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico y ordenó remitir el expediente al Juez Presidente del referido Circuito Judicial Penal, para que previa distribución, envíe los autos a otra Corte de Apelaciones, a fin de que dicte una nueva sentencia, prescindiendo de los vicios que originaron la presente nulidad. El 10-7-2007, se convoca a los jueces suplentes para integrar la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico, a fin de dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, el 12-12-06. En fecha 22-11-2007, se recibió Boleta de notificación N° 3832, mediante la cual la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico, notifica que se dictó auto constituyéndose la Sala Accidental. En fecha 11-3-2008, se recibió Boleta de Notificación de la Corte Accidental, convocando a la audiencia oral que se efectuará el día 17-3-2008, para escuchar los alegatos de las partes. En fecha 17-3-2008, se celebró la audiencia, acogiéndose la Corte Accidental al lapso previsto en el último aparte del artículo 456 del Código Orgánico Procesal Penal. En fecha 31-3-2008, la Corte Accidental declara con lugar el recurso interpuesto por la defensa y anula la decisión del Tribunal de Juicio N° 3 de la Extensión Judicial de Valle de la Pascual, que condena a los acusados, ordenando la celebración de un nuevo juicio oral y público ante un juez distinto al decisor de primer grado y mantiene la medida de privación judicial preventiva de libertad que recae actualmente sobre los acusados. En fecha 17-6-2008, se nombra para conocer de la causa a un juez itinerante. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 262 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Luciano Leopardi, Víctor Manuel Muñoz y Juan Narváez Olivero. Implicados: Luciano Leopardi, Víctor Manuel Muñoz, Juan Narváez Olivero, José Alberto Valencia Sánchez, Miguel Martínez Impudia, Edgar Zambrano, Pedro Luis Vallejo, y Oscar Díaz. Fecha de inicio: 30-10-2004. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 1ª Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa y 3ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Delitos: Tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Actuaciones: En fecha 30-10-2004, el Ministerio Público, dictó orden de inicio, en virtud de que funcionarios adscritos a la División Contra Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC- tuvieron conocimiento, que la Finca Galapaguito, sector Capilla, Municipio Papelón, Estado Portuguesa, es utilizada para el tráfico internacional de drogas, empleando como modus operandi la utilización de aeronaves como medio de transporte para la droga, la cual es trasladada al país desde algún lugar del Arauca de Colombia, se almacena en la referida finca y luego es transportada por vía aérea hacia la región centro occidental del país, las costas de Haití y otras islas del Caribe. La organización esta liderizada por Luciano Leopardo Leombruni y su hijo Luciano Leopardi Siciliano, apodado “El Chano”. Se realizó allanamiento en la finca logrando la captura de los mencionados ciudadanos y de otros miembros de la banda así como la incautación de 180 envoltorios tipo panela de un polvo blanco, presunta cocaína, y diversas armas de fuego. El 12-4-2005, se celebra la audiencia preliminar, ante el Tribuna 1º de Control del Primer Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, con sede en Guanare, a la cual asisten los Fiscales Primero del Segundo Circuito del Estado Portuguesa y 52 del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, en la causa seguida contra los ciudadanos Luciano Leopardi Leonbruni, Víctor Manuel Muñoz Pedrozo y Juan Narváez Olivero. En esa oportunidad, el ciudadano Luciano Leopardi Leonbruni, difirió para una nueva fecha, la celebración de la misma, por lo que el juez acordó la división de la continencia de la causa, celebrándose la audiencia de los acusados Víctor Manuel Muñoz Pedrozo y Juan Narváez Olivero, donde se admitió la acusación incoada en su contra, ordenándose el pase a juicio oral y público y manteniéndose la medida de privación judicial de libertad decretada en contra de los prenombrados acusados, como cooperadores inmediatos, en la comisión del delito de ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. En fecha 17-5-2006, se celebró la audiencia preliminar, ante el Juzgado 1º en funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Portuguesa, donde se admitió la acusación presentada en contra del ciudadano Luciano Leopardi Leombruni, por la comisión del delito de ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. El 12-4-2007, se inició el juicio oral y público seguido contra de los ciudadanos Víctor Manuel Muñoz Pedrozo, Juan Narváez Olivero y Luciano Leopardi Leonbruni, ante el Tribunal 1º Mixto en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, con sede en Guanare, que culminó el 30-8-2007, con la sentencia absolutoria por mayoría, a favor de los citados acusados. El 27-11-2007, el Ministerio Público solicitó audiencia con la Juez 1° de Juicio, imponiéndole de la urgencia en la publicación de la sentencia dictada por ese tribunal, para lo cual se coordinó con la Juez Rectora la designación de una asistente que ayude a transcribir la sentencia. En fecha 21-1-2008, se recibió Boleta de Citación del Tribunal 1° en funciones de Juicio del Circuito Judicial del Estado Portuguesa ubicado en Guanare, informando que en fecha 10-1-2008, publicó el texto integro de la sentencia. En fecha 31-1-2008, el Ministerio Público presentó escrito de apelación ante el Tribunal 1° en funciones de Juicio de del Circuito Judicial del Estado Portuguesa ubicado en Guanare. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 263 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Operación Costa Norte Implicados: Francisco Antonio Salazar, Luis Estebán Monoche, Gregorio Lorant, Buenaventura Espinoza, Nelson José Guillarte Caraballo, Víctor Sobil Delcine, Luis Francisco Hidalgo, Luis Ramón Monoche y Marcia Josefina Monoche. Fecha de inicio: 6-3-2003. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 27ª con Competencia Plena a Nivel Nacional y Fiscalía del Ministerio Público con Competencia en Materia de Drogas de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. Delitos: Tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Actuaciones: En fecha 6 de marzo de 2003, efectivos de la Guardia Nacional decomisaron 5.020 kilos de cocaína y 100 kilos de marihuana, durante una operación especial realizada en una aldea de pescadores, cerca de Carúpano, Estado Sucre, denominada “Operación Costa Norte”, resultando detenidos los ciudadanos Francisco Antonio Salazar, Luis Estebán Monoche, Gregorio Lorant, Buenaventura Espinoza, Nelson José Guillarte Caraballo, Víctor Sobil Delcine, Luis Francisco Hidalgo, Luis Ramón Monoche y Marcía Josefina Monoche. En fecha 8 de diciembre de 2005 se inicio ante el Tribunal Mixto 2 de Primera Instancia en Funciones de Juicio de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, extensión Carúpano, juicio oral y público, culminando el 19 de diciembre de 2005, con sentencia condenatoria de 10 años de prisión para los ciudadanos Nelson José Guillarte Caraballo, y Luis Estebán Monoche, por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, y psicotrópicas previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y absueltos por los delitos de agavillamiento y ocultamiento de arma de guerra, previstos y sancionados en los artículos 287 y 278 del Código Penal, y absuelve a Francisco Antonio Salazar, Luis Estebán Monoche, Gregorio Lorant, Buenaventura Espinoza, Nelson José Guillarte Caraballo, Víctor Sobil Delcine, Luis Francisco Hidalgo, Luis Ramón Monoche y Marcía Josefina Monoche. En fecha 27 de enero de 2006, el Ministerio Público presentó escrito de apelación en contra de la sentencia anterior, el cual fue admitido por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, extensión Cumaná y posteriormente en la audiencia oral para decidirlo, fue declarado sin lugar y confirmada la sentencia recurrida. En fecha 1 de marzo de 2007, el Ministerio Público interpuso recurso de casación en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, el cual fue declarado con lugar por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 14 de febrero de 2008, quedando anulado el fallo impugnado y ordenando remitir el expediente al Juez Presidente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, a fin de que constituya la Sala Accidental, para que dicte una nueva sentencia, prescindiendo de los vicios que originaron la nulidad anterior. El 26-6-2008, estaba fijada la audiencia oral ante la Corte de Apelaciones y no se celebró. Sustitución de 55 panelas de cocaína por harina precocida y yeso, y pérdida de dos envoltorios tipo panela, caso relacionado con la causa del imputado Leomar José Hernández Implicados: Gonzalo Quiñónez Arenas, Sub-Inspector Carlos Alberto Boada, Sub-Comisario Miguel Ángel Villalobos Vargas. Fecha de inicio: 21-6-2005. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre y 3ª del Ministerio a Nivel Nacional con Competencia Plena DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 264 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas Delitos: Peculado doloso propio en grado de autor y coautor, por el delito de peculado culposo. Actuaciones: En fecha 21-6-2005 se inicia averiguación en contra de los funcionarios Comisario Jefe Gonzalo Quiñónez Arenas, Sub-Inspector Carlos Alberto Boada, y Sub-Comisario Miguel Ángel Villalobos Vargas, en virtud de estar involucrados en la sustitución de 55 panelas de cocaína por harina precocida y yeso, y pérdida de dos (2) envoltorios tipo panela de droga, correspondientes a la causa seguida contra el imputado Leomar José Hernández Fuentes. El 8-82005, dichos ciudadanos fueron presentados por el representante del Ministerio Público, ante el Tribunal 5 de Control de la misma Circunscripción Judicial, por la comisión del delito de peculado doloso propio, previsto y sancionado en el artículo 52 de la Ley Contra la Corrupción, decretándose en su contra, medida de privación judicial preventiva de libertad y la continuación de la causa por la vía ordinaria. En fecha 22-9-2005 se presentó acusación en contra de los ciudadanos Gonzalo Quiñonez y Carlos Alberto Marcano, por la comisión del delito de peculado doloso propio en grado de autor y coautor, respectivamente, previsto y sancionado en el artículo 52 de la Ley contra la Corrupción Asimismo, contra Miguel Villalobos, por el delito de peculado culposo, previsto y sancionado en el artículo 53 de la referida ley. En fecha 17-10-2005, ante el Tribunal 5 de Control del Estado Sucre, se inició la audiencia preliminar, la cual fue diferida por lo avanzado de la hora para el 18-10-2005, culminando con la admisión total de la acusación y las pruebas promovidas, y ordenándose el pase al Tribunal de Juicio. En fecha 14 de diciembre de 2005, el defensor del imputado Gonzalo Segundo Quiñonez, solicitó ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, el avocamiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, solicitando la nulidad de la acusación interpuesta por el Ministerio Público, por la errónea calificación jurídica dada a los hechos. Designándose como ponente al Magistrado Eladio Ramón Aponte Aponte. En fecha 20 de febrero de 2006, los Fiscales 5 ante el Tribunal Supremo de Justicia y 3 a Nivel Nacional con Competencia Plena, presentaron ante las Salas de Casación Penal y Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, escrito mediante el cual solicitan se considere estudiar bajo los preceptos de los artículos 49,285, y 257 constitucionales la posibilidad de notificar al Ministerio Público, toda vez que, como ha sido señalado en diversas decisiones en los procesos penales actúa como parte y su no incorporación formal a este tipo de procesos (avocamiento solicitado por la defensa) compromete el debido proceso. En fecha 6 de junio de 2006, el Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Sala Penal con ponencia del Magistrado Eladio Aponte Aponte, declaró sin lugar la solicitud de avocamiento interpuesta por la defensa de los ciudadanos Gonzalo Segundo Quiñonez y Miguel Antonio Villalobos Vargas. En fecha 1-12-2006, la Juez Segundo de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, otorgó libertad al acusado Gonzalo Quiñónez Arenas, en virtud de la interposición de amparo constitucional por parte de su abogado defensor, sin notificar al Ministerio Público, alegando violación del derecho al debido proceso, por haberse vencido el lapso procesal previsto para la realización del juicio oral. Los fiscales comisionados consignaron ante el referido tribunal, el recurso de apelación contentivo a su vez como punto previo de la acción de nulidad contra la decisión del amparo constitucional interpuesto, en fecha 8 de diciembre de 2006, sobre el cual no ha habido decisión, por cuanto los miembros de la Corte de Apelaciones se han inhibido. En fecha 8 de junio de 2007, la Corte de Apelaciones accidental del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, declaró con lugar la solicitud de nulidad absoluta presentada por la Fiscalía 11ª del Estado Sucre, y anuló el fallo del Tribunal 2 de Control de fecha 1 de diciembre de 2006, que había DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 265 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Drogas declarado con lugar la acción de habeas corpus interpuesta por el acusado Gonzalo Segundo Quiñonez Arenas, ordenando mantener vigente la medida judicial de privación preventiva de libertad dictada en contra del referido acusado, procediendo a ordenar su captura. En esa misma fecha se puso a derecho el Comisario Quiñonez, encontrándose recluido actualmente en la sede de la Comandancia General de la Policía del Estado Sucre, a la espera del correspondiente juicio oral y público. En fecha 20 de junio de 2007, fue admitido ante la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, nueva solicitud de avocamiento presentada por parte del abogado defensor del ciudadano Gonzalo Segundo Quiñonez Arenas, el cual fue declarado inadmisible mediante sentencia 447, de fecha 2 de agosto de 2007, con ponencia del Magistrado Eladio Aponte Aponte. En dicha sentencia se comisionaba al Juez 6 Accidental del Primer Circuito Accidental del Estado Sucre, quien se inhibió, avocándose a la causa el Juez 2 de Juicio del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre. El juicio oral y público esta fijado para el 10-7-2008. La defensa de Gonzalo Segundo Quiñonez Arenas, nuevamente interpone recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia y en fecha 1-12-2008, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencia N° 1908, declaró improcedente in limine litis, la acción de amparo interpuesta por la defensa del ciudadano Gonzalo Quiñonez. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 266 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección de Delitos Comunes DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 267 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 268 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes Dirección de Delitos Comunes Se ha iniciado un período en que necesitamos de todos para el desarrollo de la Institución, tenemos un camino trazado, que apunta a mejorar la gestión, tanto en lo jurídico como en lo administrativo, ejerciendo una eficiente persecución penal, haciéndonos cargo activamente de los delitos, especialmente de aquellos que más inquietan y afectan a la ciudadanía. Es satisfactorio sentir, que hoy se cuenta con una Institución que agrupa experiencia, y con nuevas expectativas para optimizar el rol social que se tiene dentro de la colectividad. Asimismo, la dedicación que debemos ejercer para mantener la transparencia de nuestras actuaciones y la voluntad de tener una gestión de excelencia con profesionalismo, eficiencia y eficacia. El equipo que conforma la Dirección de Delitos Comunes, se encuentra organizado por cinco (5) grupos, Área de Representaciones, Área de Unidad de Apoyo Logístico, Área de Estadística, Área de Correspondencia, y Área de Archivo, a través de los cuales se ejerce la coordinación, supervisión, control y apoyo a la actividad administrativa y jurídica de trescientos un (301), Despachos fiscales en todo el territorio nacional, cuya supervisión es soporte a la actividad desplegada por los fiscales del Ministerio Público, haciéndole seguimiento a nueve mil ochocientos noventa y siete (9.897) comisiones que se encuentran iniciadas, cada una de ellas representa una causa penal, que por su importancia, relevancia o especie delictiva, amerita la atención y monitoreo continuo por parte de la mencionada dependencia. La Dirección de Delitos Comunes, realizó propuestas para la adopción de políticas y desarrollo de actividades, en materia de su competencia, estrechamente relacionadas con el desempeño y funcionamiento óptimo de fiscalías del Ministerio Público que le están adscritas. Se realizaron Visitas de Supervisión y Apoyo en Despachos Fiscales ubicados en los Estados Apure, Bolívar, Cojedes, Falcón, Nueva Esparta, Zulia y en el Área Metropolitana de Caracas, a objeto de agilizar y materializar la funciones de control, supervisión, y coordinación de la actividad de los fiscales, para establecer las sugerencias y recomendaciones a fin de propiciar una gestión eficaz y transparente. La Dirección de Delitos Comunes se propuso exhortar y estimular a los fiscales para la presentación de actos conclusivos, por lo que en 2008 fueron decretados setenta y cuatro mil cuatrocientos trece (74.413) archivos fiscales, presentadas ocho mil novecientos veintidós (8.922) acusaciones y se solicitaron doscientos diecinueve mil seiscientos treinta y cuatro (219.634) sobreseimientos. En consecuencia, fueron concluidos trescientos dos mil novecientos sesenta y nueve (302.969) casos en el período comprendido entre enero-diciembre de 2008. Además, fueron solicitadas ocho mil doscientas veintidós (8.222) desestimaciones De la Capacitación Los fiscales adscritos a la Dirección de Delitos Comunes participaron a nivel nacional e internacional, en los cursos de “Teoría General del Delito”, “Jornada siguiéndole la Huella al Cyber Crimen”, “La Culpabilidad Autoría y Participación”, “Curso Introductorio de Argumentación Jurídica”, DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 269 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes “Jornada sobre Amparo Constitucional y otros temas en materia Contencioso Administrativo”, “Las Pruebas en el Proceso Penal”, “El Sistema Penal en los Albores del Nuevo Siglo”. Es menester, para la mencionada Dirección preparar día a día, a los fiscales del Ministerio Público, brindarles instrumentos prácticos y jurídicos, para que su desempeño sea optimo y eficiente. Los citados funcionarios igualmente participaron en representación del Ministerio Público en el Curso de INTERPOL de “Formadores en Materia de Bioterrorismo”, realizado en la ciudad de Lima Perú, durante los días 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de abril de 2008, en el cual recibieron una visión general sobre asuntos relacionados con la amenaza del bioterrorismo en la región, lo que resulta de gran utilidad en la prevención, en la reacción tras un acto terrorista y la actuación en el lugar de los hechos. Adicionalmente, la Dirección de Delitos Comunes, organizó la “I Jornada sobre Delitos de Sustracción de Material Ferroso y no Ferroso”, realizada en Caracas el 8 y 9 de mayo de 2008, en el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela -CANTV-. Las ponencias técnicas fueron presentadas por los expertos de -CANTV-, Hidrocapital, C.A, Electricidad de Caracas, C.A. Metro de Caracas, Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico -CADAFE-, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, Instituto Autónomo de Ferrocarriles-IAFE- y Petróleo de Venezuela, S.A. PDVSA-. Los fiscales del Ministerio Público adscritos a la mencionada Dirección, en fecha 22 de octubre de 2008, acudieron a la realización del “ I Seminario sobre Banca Electrónica y Delitos Informáticos”, efectuado en Caracas, en la Asociación Bancaria de Venezuela, donde se trataron temas de gran interés para enfrentar los delitos electrónicos. La Dirección de Delitos Comunes, por conducto del representante del Ministerio Público con Competencia en la materia, asistió en fecha 4 de noviembre de 2008, a la Discusión de “Cuestionario Sobre Equipos Conjuntos en Investigación en materia de Trata de Personas”, evento realizado por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, en Caracas. El Director de Delitos Comunes participó los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2008, en representación del Ministerio Público Venezolano en la “Primera Cumbre Iberoamericana Contra la Trata de Seres Humanos”, realizada en la ciudad de Santiago de Chile, organizada por el Ministerio Público de la República de Chile, la Secretaría General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, junto con la Agencia de Cooperación Alemana -GTZ- y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, y contó con el patrocinio de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos -AIAMP-, y diversas organizaciones Internacionales vinculadas al estudio y prevención de este tipo de ilícitos. Se analizó el fenómeno de la Trata de Personas, sus implicaciones en Iberoamérica se intercambiaron experiencias sobre investigación, persecución y cooperación penal internacional. Se realizaron durante el año 2008, reuniones con el Ministerio del Poder Popular para relaciones Interiores y Justicia, tratándose la problemática que se presenta con la elaboración de las Actas Policiales, en los distintos procedimientos de flagrancia. Así como, con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas -CICPC- sobre temas como la designación de funcionarios de enlace para que canalicen la recepción de solicitudes de diligencias y garantizar la oportuna devolución de sus resultas al Fiscal que lo haya requerido, con el objeto de arribar al acto conclusivo a que hubiere lugar. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 270 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes En el marco de las actividades que desarrolló la Dirección de Delitos Comunes en el año 2008, se estableció un Operativo de Descongestionamiento de Mercancías en Almacenes Aduaneros, a través de la Fiscalía 47ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, como respuesta institucional, ante la grave acumulación de mercancías en los almacenes de la aduana, debido a la falta de pronunciamientos jurisdiccionales, que acuerden el destino final de las que se encuentran allí depositadas, producto de la perpetración del delito de contrabando. Es por ello que, en fecha 30 de abril de 2008, conjuntamente con la Gerencia de la Aduana Principal de San Antonio del Táchira del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT-, se procedió a dar inicio al proceso de Apertura, Limpieza e Inventario de mercancías en el Almacén A1 ubicado en la Zona Primaria de la Aduana Principal de San Antonio del Táchira. Aunado a este proceso de recolección de desechos que se encontraban en el Almacén A1, se inició el inventario de las mercancías que se encontraban allí depositadas, separando durante la realización de este trabajo, las mercancías que se encontraban contaminadas por los fluidos de los roedores y aquellas que aún permanecían ajenas a este tipo de contaminación. El inventario de los años 2006 y 2007 se encuentra en proceso y el 2008 esta actualizado. Los fiscales del Ministerio Público, trabajaron en los diferentes patios de la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, así como la aduana de Boca de Grita, colindante con el Puerto que separa la República Bolivariana de Venezuela con la República de Colombia. En la lucha contra la Sustracción Ilícita de Material Ferroso y No Ferroso Con ocasión al alto índice de criminalidad en el territorio nacional con ocasión al hurto de cableado eléctrico y de telecomunicaciones de las diversas empresas del estado, la Dirección de Delitos Comunes desde el 4 de abril de 2008, llevó a cabo el Plan Contra la Sustracción Ilícita de material Ferroso y No Ferroso, comisionando a seis (6) fiscales del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional y veintisiete (27) fiscales regionales en todo el territorio Nacional, quienes lograron detener de manera activa la impunidad existente. De las usurpaciones u ocupaciones ilegales La Dirección de Delitos Comunes, participó el 17 de abril de 2008, en una reunión en la sede del Instituto Nacional de Tierras -INTI- con diferentes Representaciones de Campesinos a Nivel Nacional, donde se planteó la situación generada por imputación de Campesinos por delitos de Invasión, a fin de generar soluciones, compartiendo criterios con la Defensoría del Pueblo, Defensoría Agraria y otros organismos relacionados. Diseñándose una estructura para enfrentar el tema de las invasiones y sicariatos, soportada con la designación de fiscales nacionales y regionales por zona, con la finalidad de dar respuesta a la sociedad. En cuanto al robo y hurto de vehículos Este Despacho se trazó la meta de contabilizar los vehículos que se encuentran depositados en los distintos estacionamiento desplegados en el territorio nacional, comisionando a Fiscales Nacionales distribuidos por regiones para que ejerzan la coordinación de las actividades que en la materia realicen los fiscales del Ministerio Público de cada estado, que conozcan de dichos casos, asimismo DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 271 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes se sostuvo reunión con el Comisario Marcos Chávez, para entonces Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, -CICPC-, con la finalidad de impulsar definitivamente la publicación de prensa nacional de las listas de vehículos recuperados depositados en distintos estacionamientos. En ese sentido, se adelanta un proceso de concientización y exhortación a todos los representantes fiscales del Ministerio Público para que concluyan las diversas investigaciones penales que estén en curso en las cuales existan vehículos a sus órdenes desde el año 2005 hacia atrás. Igualmente, a los fines que realicen todas las diligencias necesarias con el propósito de que los vehículos recuperados que no hayan sido reclamados sean puestos a la orden del Fisco Nacional, por intermedio del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, previo cumplimiento de las formalidades exigidas en la Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores. En cuanto a la atención al público La Dirección de Delitos Comunes vigilante de la adecuada atención a los usuarios, y con el objeto de conocer sus problemas a profundidad, por medio de su Director, Subdirectora, Abogados Adjuntos y el personal administrativo, recibe continuamente denuncias, solicitudes, quejas e inquietudes, realizándose un trámite administrativo para dar oportuna respuesta al peticionario. En el año 2008, le concedió audiencia a dos mil cuatrocientos setenta y nueve (2.479) comparecientes, a quienes se les brindó información, así como también a fiscales del Ministerio Público, que buscan en ese Despacho el apoyo para el desarrollo de las investigaciones, y orientación administrativa. Proyecto de Descongestionamiento de Casos En enero del año 2008, se ejecutó el Proyecto de Descongestionamiento de Causas, en virtud de la gran cantidad de casos remanentes, que existían en las distintas fiscalías adscritas. La Dirección General de Actuación Procesal, comisionó a la Dirección de Delitos Comunes para coordinar la selección de un grupo de Abogados, para los Estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Miranda y Zulia; llevándose a cabo un plan de trabajo, obteniendo como resultado ciento treinta y un mil ciento noventa y un (131.191) sobreseimientos, setenta (70) acusaciones, veintiséis mil setecientos cuarenta y cuatro (26.744), archivos fiscales, para un total de ciento cincuenta y ocho mil cinco (158.005), actos conclusivos. Adicionalmente, se solicitaron dos mil quinientas veintiún (2.521) desestimaciones. En materia de Trata de Personas La Dirección de Delitos Comunes lleva desde el año 2004, un seguimiento donde cada seis (6) meses se le solicita a los fiscales superiores de cada estado, actualización de las causas iniciadas por este tipo de delito, así como el deber de reportar en caso de surgir alguna nueva investigación, a los fines de ser ingresados en un cuadro de control estadístico, elaborado para tal fin, que permite conocer el estado actual de las mismas. Observándose la necesidad de una Ley especial, para penalizar este ilícito penal. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 272 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes Otras reuniones, que marcaron pauta en el año 2008, para dar respuesta a la sociedad: En fecha 25 de abril de 2008, en representación del Ministerio Público se asistió a un Taller de Trabajo con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, y la Defensoría del Pueblo, donde fue analizada la interpretación y alcance de los aspectos éticos y legales, del Anteproyecto de Reglamento del Capítulo II de la Ley Sobre Trasplantes de Órganos y Materiales Anatómicos en Seres Humanos, solicitando posteriormente pronunciamiento a la Dirección de Consultoría Jurídica de esta Institución, en cuanto la posibilidad de ampliar el espectro de personas que puedan ser donantes de órganos. Se asistió en fecha 15 de julio de 2008, a una reunión en la Coordinación de Acciones de la República en la Procuraduría General de la República, para tratar la problemática existente en los estacionamientos por el depósito de vehículos que se encuentra a la orden del Ministerio Público, a fin de establecer coordinaciones institucionales para proponer soluciones y acciones a seguir. En fecha 29 de octubre de 2008 se asistió a una Mesa Técnica en la Gerencia de Protección Integral de C.A. Metro de Caracas, a fin de enlazar vínculos institucionales y procedimentales relacionados con diferentes tipos delictivos que ocurren en las estaciones del Metro y sus alrededores. Para ello se contó con el apoyo del Fiscal Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a fin de designar un grupo de fiscales que conozcan de esos casos. En el marco de la implementación de la novísima Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, cuya finalidad primordial es la protección legal del consumidor, la investigación de los servicios, la educación, promoción e información de las necesidades, intereses y problemas, y muy especialmente de las personas que accesan a los bienes y servicios, la Dirección de Delitos Comunes, en fecha 8 de diciembre de 2008, a través de uno de sus fiscales nacionales, impartió una conferencia dirigida a los Coordinadores de las Oficinas Regionales de ese organismo, con el objeto de dar a conocer los instrumentos legales aplicables, para el cabal funcionamiento de sus atribuciones. Finalmente, la Dirección de Delitos Comunes sigue siendo una de las dependencias fundamentales en el Ministerio Público, realizando la labor con responsabilidad, mística y compromiso institucional; con el propósito de luchar contundentemente contra la impunidad, dando adecuada y oportuna respuesta a la sociedad. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 273 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Delitos Comunes DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 274 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 275 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 276 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes ANEXOS 1. CASOS RELEVANTES 1.1. Casos relevantes. Año 2008 Situación de rehenes en la agencia del Banco Provincial, ubicad en la avenida Los Ilustres Próceres, Edificio Diamante, Altagracia de Orituco, Estado Guárico Fecha de inicio: 28 -1-2008. Fiscalías del Ministerio Publico comisionadas: 59ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, 5ª de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda y 8yª de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico Situación actual: En fecha 28-1-2008, los ciudadanos Víctor Rafael Maita Zambrano, José Miguel López Bolívar, Edwar Efrén Márque García y Carlos Daniel Bolívar Valdivieso, en horas de la mañana deciden ingresar al interior de la agencia del Banco Provincial, ubicada en la Av. Los Ilustres Próceres, Edificio Diamante de la población de Altagracia de Orituco, Estado Guárico, portando cada uno de ellos un arma de fuego (pistolas y revólveres), y uno de ellos llevaba consigo un artefacto explosivo tipo granada. Una vez en el interior de dicho recinto, conminaron a los presentes (40 personas aproximadamente) a colocarse en el piso, manifestándoles que se trataba de un asalto y que si los usuarios y empleados colaboraban con sus peticiones, nada les ocurriría. Mientras esto ocurría en el interior de la entidad bancaria, en la parte de afuera, se encontraba el ciudadano Ramón Celesino Cáramo Castillo, funcionario adscrito a la Sub-Delegación de Altagracia de Orituco del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas -CICPC-, efectuando una transacción bancaria en el cajero automático ubicado en la parte frontal de dicha entidad, quien se percató que se estaba perpetrando un robo en esa sede, se comunicó con el SubComisario Domingo Brea, Supervisor de Investigaciones de la mencionada Sub Delegación, enviando éste de manera inmediata una comisión integrada por funcionarios de ese cuerpo, hasta el sitio del suceso. Una vez arribaron al sitio los funcionarios adscritos al CICPC, los perpetradores, se percatan de la presencia policial en las afueras del lugar, situación que imposibilitaba su salida del lugar sin ser aprehendidos. Durante el día 28 de enero, no se produjeron avances significativos entre las autoridades y los indiciados, éstos exigieron les llevaran comida y agua, petición a la que accedieron los encargados de la negociación. El mismo día 28 de enero de 2008, por las fotografías tomadas en el sitio del suceso con la colaboración de un fotógrafo profesional de la Agencia Reuters, las cuales fueron distribuidas vía internet a todas las Delegaciones del país, se logró la identificación plena de los ciudadanos: Víctor Rafael Maita Zambrano, José Miguel López Bolívar, Edwar Efrén Márque García y Carlos Daniel Bolívar Valdivieso hoy imputados. El día martes 29 de enero de 2008, aproximadamente a las 2:30 horas de la tarde ante la posición intransigente de los mismos, por instrucciones del Ministro del Poder Popular para las Relaciones del Interior y Justicia, se accedió a aportarles un vehículo tipo ambulancia. Poco antes de las 3:00 de la tarde de ese día, salieron los sujetos de la entidad bancaria haciéndose acompañar de seis (6) rehénes, incluyendo al conductor de la unidad. Los sujetos previo acuerdo entre ellos, obligaron al conductor del vehículo a tomar la vía que conduce hacia el Parque Nacional Guatopo, en dirección hacia el Estado Miranda. Luego de arribar cerca de la población de Caucagua, tomaron la vía hacia la población de Guarenas en donde se produjo su aprehensión. Una vez detenida la marcha del vehículo los perpetradores accedieron a liberar a tres (3) de los rehénes, a cambio de que se les DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 277 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes garantizara su integridad física con la presencia del Ministerio Público. Luego de la mediación de dos representantes fiscales, poco después de las cinco de la tarde, los imputados decidieron entregarse ante las autoridades presentes en el lugar, lográndose la recuperación del dinero del que se habían apoderado, específicamente la cantidad de doscientos seis mil ochocientos noventa y ocho bolívares fuertes (BsF. 206.898,00), cinco (5) armas de fuego, una (1) granada de guerra y armas blancas. Asimismo, en ese momento fueron liberados los rehénes que aún se encontraban en su poder. Dado que la aprehensión preventiva de los mencionados sujetos, fue practicada en jurisdicción del Estado Miranda, los Fiscales 57 a Nivel Nacional y 5 de la Circunscripción del del Estado Miranda, presentaron a los ciudadanos Víctor Rafael Maita Zambrano, José Miguel López Bolívar, Edwar Efrén Márquez García y Carlos Daniel Bolívar Valdivieso, ante el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, que se encontrara de guardia, por la comisión de los delitos de robo agravado, privación ilegítima de libertad, porte ilícito de arma de fuego, ocultamiento de arma de guerra, previstos y sancionados en los artículos 458, 174, 277 y 274 y asociación para delinquir, previsto y sancionado en el artículo 6 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, con las agravantes preceptuadas en los artículo 83 y 86 del Código Penal y artículo 217 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, perpetrado en la entidad bancaria Banco Provincial, ubicado en la Avenida Los Ilustres Próceres, población Altagracia de Orituco, Estado Guárico, correspondiendole conocer de la causa por distribució al Juzgado Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, extensión Barlovento. En fecha 8-52008, los representantes del Ministerio Publico, comparecen por ante la sede del Juzgado Segundo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Barlovento, a los fines de asistir a la audiencia preliminar contra los ciudadanos José Miguel López Bolívar, Carlos Daniel Bolívar Valdivieso, Víctor Rafael Maita Zambrano y Eduard Efren Márquez García, por la comisión de los delitos de robo agravado, privación ilegítima de libertad, porte ilícito de arma de fuego, ocultamiento de arma de guerra, previstos y sancionados en los artículos 458, 174, 277 y 274 y asociación para delinquir, previsto y sancionado en el artículo 6 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada; con las agravantes preceptuadas en los artículos 83 y 86 del Código Penal y artículo 217 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, perpetrado en la entidad bancaria Banco Provincial, ubicado en la Avenida Los Ilustres Próceres, población Altagracia de Orituco, Estado Guárico. La misma se llevó a cabo y se decretó lo siguiente: Punto previo: Se declararon sin lugar tanto la solicitud de nulidad como las excepciones interpuestas por los defensores de los acusados. Primero: el tribunal admitió totalmente la acusación presentada por los representantes del Ministerio Público, por la comisión de los delitos de robo agravado, privación ilegítima de libertad, porte ilícito de arma de fuego, ocultamiento de arma de guerra, previstos y sancionados en los artículos 458, 174, 277 y 274 todos del Código Penal y asociación para delinquir, previsto y sancionado en el artículo 6 de la Ley contra la Delincuencia Organizada. Segundo: En virtud de que los ciudadanos José Miguel López Bolívar, Carlos Daniel Bolívar Valdivieso, Víctor Rafael Maita Zambrano y Eduard Efren Márquez García, admitieron los hechos, el juzgado de la causa condenó a Carlos Daniel Bolívar Valdivieso a cumplir la pena de 21 años de prisión y en relación a los otros acusados a la pena de 18 años de prisión. Tercero: Se admiten todos los medios probatorios. Es importante destacar que los ciudadanos José Miguel López Bolívar, Carlos Daniel Bolívar Valdivieso, Víctor Rafael Maita Zambrano y Eduard Efren Márquez García, también se encuentran incursos en el robo perpetrado en perjuicio de la entidad bancaria Cien Por Ciento Banco, ubicada en el Centro Comercial Oasis en la población de Guatire, Estado Miranda, y en el robo ejecutado en fecha 22-1-2008, en la Agencia El Tigre I del Banco del Sur, ubicada en la población El Tigre, Estado Anzoátegui. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 278 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Universidad Experimental Politécnico Antonio José de Sucre -UNEXPOFecha de inicio: 17-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 4ª de la Circunscripción Judicial del Estado Lara y 60ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En fecha 5-11-2007, un grupo de estudiantes de la UNEXPO, tomó de manera violenta, las instalaciones del Vice-Rectorado Regional, ocasionando serios daños materiales a la infraestructura del recinto universitario. Asimismo, generaron hechos de violencia con saldo de algunas personas heridas. En la madrugada del 17 de febrero, en el transcurso de un procedimiento ejecutado por las autoridades del Estado Lara, fueron aprehendidos en flagrancia seis (6) estudiantes y un adolescente, la tras mantener tomada durante un período de 105 días la sede de la UNEXPO en Barquisimeto, hecho que habría afectado el ingreso de seis mil nuevos inscritos a esa casa de estudios y atentado contra la rutina interna de las actividades académicas y administrativas de dicha universidad. Durante la audiencia de presentación, el Fiscal 60 a Nivel Nacional con Competencia Plena, imputó a los ciudadanos Isabel Vera Santos, Luís Miguel Pérez Pérez, Jonatan Enrique Gómez, Ylan José Canelones, Bradys Ibarra Rodríguez y Carlos Luís Durán, por la presunta comisión de los delitos de uso de niños o adolescentes para delinquir, instigación pública a la desobediencia de las leyes, agavillamiento, ocultamiento de armas de guerra y de fuego y concurrencia de delitos y de personas, previstos y tipificados en la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescentes, Código Penal y Ley sobre Armas y Explosivos, acordó medida privativa de libertad y fijó sitio de reclusión de los seis estudiantes, el Internado Judicial de San Felipe Estado Yaracuy Con respecto al adolescente, también implicado en la toma de la universidad, éste fue puesto a la orden de un Tribunal en materia de Protección del Niño, Niña y Adolescente. En la audiencia preliminar, los Fiscales 60 a Nivel Nacional y 4° del Estado Lara, ratificaron la acusación contra Luis Pérez Pérez y Carlos Luis Durán, como autores materiales en los delitos de uso de niños o adolescentes para delinquir, instigación pública a la desobediencia de las leyes y ocultamiento de armas de guerra y de fuego. Asimismo, confirmaron los cargos contra Isabel Vera Santos, Jhonatan Enrique Gómez, Iván José Canelones y Brandys Ibarra Rodríguez, como cooperadores inmediatos en los referidos delitos. Los seis estudiantes también fueron acusados por agavillamiento, concurrencia real y aprovechamiento de cosas provenientes del delito. El Tribunal 4 en funciones de Control del Estado Lara, admitió sólo parte de la acusación pues desestimó los cargos de instigación pública a la desobediencia de las leyes, ocultamiento de arma de guerra y aprovechamiento de cosas provenientes del delito, al tiempo que ordenó el enjuiciamiento de los acusados. El Ministerio Público solicitó medida privativa de libertad, no siendo acordada por el tribunal, acordándole en consecuencia medidas cautelares de presentación cada 30 días, así como prohibición de acercamiento a las instalaciones de la universidad. Se ratificó la solicitud de medida de protección a la Sede Universitaria y a las Autoridades. En fecha 1 de julio de 2008, fue declarada sin lugar la radicación de la causa solicitada por el Fiscal 60 a Nivel Nacional con Competencia Plena. En fecha 27 de octubre de 2008 en atención a la información suministrada por el Vicerrector y los estudiantes en relación a la nueva toma de las instalaciones universitarias, la Fiscal 2ª del Estado Lara solicitó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC- la práctica de una inspección ocular con montaje fotográfico y con identificación de ser posible de los ocupantes de la sede académica. En fecha 16 de diciembre de 2008, la Fiscalía Segunda del Estado Lara recibió denuncia por parte del ciudadano Amael Castellano Vicerrector, donde manifiesta que los ciudadanos Yraida Canelones y Carlos Rivas ingresaron a la cátedra de “Solidaridad con DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 279 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Cuba” en el momento en que se estaba desarrollando un acto, fueron capturados y entregados a los organismos policiales. En fecha 17 de diciembre de 2008, se realizó el escrito de presentación de flagrancia de los ciudadanos Yraida Canelones y Carlos Rivas. En fase de juicio con respecto a los acusados y en fase preparatoria con relación a los ciudadanos Yraida Canelones y Carlos Rivas. En fase de juicio. Homicidio del ciudadano Ali Namazi Borhan Implicados: Luis Hermilio Gómez Pérez, Lecsy Yudith Gómez de Namazi y Leonar Miguel Mendrales Madera Delito: Homicidio intencional Fecha de inicio: 15-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionados: 11ª y 46ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Situación actual: En fecha 13 de febrero de 2008, horas de la mañana, en el sector Los Estanques, calle 114, residencia signada con el N° 49A-30, del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, se encontró el cuerpo sin vida del ciudadano Alí Namazi Borhan, quien falleció a consecuencia de heridas producidas por arma de fuego. Inicialmente se comisionó a la Fiscalía 14ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. En fecha 31 de julio de 2008, se relevó del conocimiento de la causa a la Fiscalía 14ª y en esa misma fecha, se impartió comisión al Fiscal 11 del Ministerio Público de dicha entidad regional, para que conozca de la investigación conjunta o separadamente con la Fiscal 46ª del Ministerio Público del Estado Zulia. En fecha 15 de Septiembre de 2008, la Fiscalía Undécima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, informa sobre los siguientes particulares: 1. En fecha 7 de septiembre de 2008, se presentó acusación en contra del Luis Hermilio Gómez Pérez, por los delitos de cómplice necesario en la comisión del delito de homicidio calificado, en perjuicio de Alí Namazi, y obstaculización de investigación y falsa atestación ante funcionario público, en perjuicio de la administración de justicia. 2. En fecha 12 de septiembre de 2008, se presentó escrito de acusación en contra de Lecsy Yudith Gómez de Namazi, por el delito de homicidio calificado en perjuicio de Alí Namazi, y coautora del delito de obstaculización de investigación y falsa atestación ante funcionario público, en perjuicio de la administración de justicia. 3. Se solicitó por ante el Juzgado Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, orden de aprehensión en contra del ciudadano Leonar Miguel Mendrales Madera. En fecha 5 de noviembre de 2008, el Fiscal 11 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, informó que la audiencia preliminar, en contra de los ciudadanos Luis Hermilio Gómez Pérez y Lecsy Yudith Gómez de Namazi, está fijada para el día 14 de noviembre de 2008, ante el Juzgado Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, y en cuanto a la orden de aprehensión solicitada en contra del ciudadano Leonar Miguel Mendrales Madera, la misma fue acordada el día 22 de septiembre de 2008, encontrándose a la espera de su materialización. En fase intermedia y preparatoria. Homicidio de Gabriela Bauza Fecha de inicio: 19-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 2ª del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, con sede en Cumaná, y 19ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 280 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Situación actual: En fecha 19-2-2008, el ciudadano José Gregorio Boada, manifestó que en momentos en que su ex-esposa regresaba del establecimiento comercial Supermercado San Miguel, ubicado en la Av. Cancumare de esta ciudad, se interpuso entre dos (2) bandas hamponiles que se encontraban intercambiando disparos, resultando muerta, mientras que los victimarios huyeron en vehículos hacia la autopista José Antonio de Sucre. En fecha 11 de abril de 2008, los fiscales del Ministerio Público comisionados presentaron al ciudadano Jean Carlos Maza Patiño, por la presunta comisión del delito de homicidio intencional y robo agravado en perjuicio de la ciudadana Gabriela Alejandra Bauza Zavala, ante el Juzgado 4 en funciones de Control del Primer Circuito Judicial de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, y solicitaron medida de privación judicial de libertad. En la la audiencia el tribunal acordó la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, así como también la práctica de un reconocimiento en rueda de individuos, solicitado por la defensa, y ordena la prosecución de la causa por el procedimiento ordinario. La audiencia preliminar se encontraba fijada para el 4 de noviembre de 2008. La Fiscal 2ª del Primer Circuito del Estado Sucre informó que la audiencia fue diferida en virtud que el tribunal no libró citación a las víctimas, y todavía no se ha fijado nueva fecha para la misma. En fase intermedia. En fecha 17 de diciembre de 2008, se celebró la audiencia preliminar en el Juzgado Cuarto en funciones de Control, en la cual fue admitida totalmente la acusación, por la comisión de los delitos de homicidio intencional simple y robo agravado en grado de complicidad correspectiva. Etapa procesal: En fase de juicio. Robo de vehículo, robo agravado y violación de la ciudadana L.M.G.T. Implicados: Carlos Alberto Seijas Cedeño, Edduar Erickson Bolívar Ortiz, Elvis Manuel Herrera Maita y Luís Alberto Guaimarata. Fecha de inicio: 26–4-2008. Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 24ª y 43ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, y 4ª del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar. Delitos: Robo agravado, robo de vehículo y violación Situación actual: La referida ciudadana fue víctima de abuso sexual por parte de varios sujetos, hecho ocurrido en el Hotel Razil, ubicado en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, donde se encontraba la víctima. Se señalan como presuntos responsables de este hecho a los ciudadanos Carlos Alberto Seijas Cedeño, Edduar Erickson Bolívar Ortiz, Elvis Manuel Herrera Maita y Luis Alberto Guaimarata. En fecha 13 de junio de 2008, los representantes del Ministerio Público, asistieron ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Primer Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, a la audiencia de presentación del imputado Edduar Bolívar, como cómplice en el delito de robo agravado de vehículo, donde el Ministerio Público solicitó continuar la causa por el procedimiento ordinario y medida cautelar sustitutiva de libertad de conformidad con lo establecido en el artículo 256 ordinal 3° de la ley adjetiva penal. El tribunal desestimó la precalificación del Ministerio Público, otorgando libertad sin restricciones al imputado de conformidad con lo establecido en el artículo 243 del Código Orgánico Procesal Penal, y acordó continuar la causa por el procedimiento ordinario. Actualmente se esta en espera de la notificación para la celebración de la audiencia preliminar. En fecha 4 de noviembre de 2008, se dictó acto de apertura de juicio oral y público. En fase de juicio. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 281 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Explotación sexual en el Estado Nueva Esparta Fecha de inicio: 7-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 8ª y 46ª a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación actual: La investigación por el caso se inició el 29 de enero de 2008, ante la denuncia interpuesta por la Ministra del Poder Popular para el Turismo, anexa a la cual consigna recorte de prensa publicado en el Diario Londinense, The Guardian, de fecha 19-12-2007, donde presuntamente hoteles de la isla, domiciliados en Nueva Esparta, promocionan y venden paquetes turísticos a ciudadanos de la Comunidad Europea, que incluían el servicio de damas de compañía. A solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 1° en funciones de Control del Estado Nueva Esparta, acordó la medida de privación de libertad de cuatro (4) ciudadanos venezolanos, quienes fueron aprehendidos luego de varios allanamientos efectuados en algunos hoteles de la entidad, como parte de la investigación que se adelanta por denuncias sobre trata de personas con fines de explotación sexual. En la audiencia de presentación, la Fiscal 8ª Ministerio Público a Nivel Nacional, imputó a los ciudadanos Luis Felipe y Luis Fernando Samknhacel González, a Luis Pedrón León y a Carla Líaz Cordero, por la presunta comisión del delito de trata de mujeres, previsto en el artículo 56 en concordancia con el artículo 15, numeral 19, de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El tribunal acordó que los imputados permanezcan recluidos en el Internado Judicial de San Antonio, mientras transcurre el lapso legal correspondiente para la presentación del acto conclusivo. La Fiscal 8ª del Ministerio Público a Nivel Nacional solicitó al Departamento de Informática del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, experticia de reconocimiento técnico y experticia informática de vaciado del contenido en su totalidad, imágenes, videos, recuperación de documentos borrados y toda la información relacionada con la trata de mujeres con fines de explotación sexual a una laptop incautada en los allanamientos realizados. En fecha 24 de marzo de 2008, se presenta formal acusación ante el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta y en fecha 21 de abril de 2008 la fiscal remite al tribunal de la causa escrito de solicitud de imposición de medida precautelativa de aseguramiento e incautación de bienes muebles e inmuebles y bloqueo, inmovilización preventiva de cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas. En fecha 12 de mayo de 2008, se celebra la audiencia preliminar, en la misma se acuerda: Admisión de la acusación fiscal basada en la Trata de Mujeres (Art. 56 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Delincuencia Organizada y el Protocolo Internacional para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complemente la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional), así como los medios de prueba ofrecidos y el pase a debate oral y público, y se dicta medida privativa a los imputados en autos. En fecha 12 de junio de 2008 las partes acusadas interponen recurso solicitando la nulidad del acto de audiencia preliminar. En fecha 25 de junio de 2008 el Tribunal Primero en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, decreta con lugar la solicitud de nulidad absoluta del acto de audiencia preliminar y de todos aquellos actos posteriores que de la misma derivaron y acuerda mantener la medida privativa de libertad. En fecha 20 de agosto de 2008 se recibe Boleta de Notificación del Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta, mediante el cual informa que en fecha 13 de agosto de 2008, dictó decisión mediante la cual declaró sin lugar la solicitud de medida cautelar sustitutiva realizada por la defensa privada de Carla Díaz. En fecha 8 de diciembre de 2008, el Fiscal 46° del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, asiste a la audiencia preliminar prevista en el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Nueva DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 282 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Esparta, la cual se difiere por incomparecencia de algunas de las partes, informando el representante fiscal que el tribunal acordó fijar dicho acto para el día 23 de enero de 2009. Etapa procesal: En fase intermedia. Homicidio de los abogados Orlando Silva y Ricardo Reyna Fecha de inicio: 10-3-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 4ª y 45ª a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación Actual: En fecha 7-3-2008, siendo las 10:00 de la noche aproximadamente, en la calle 26 entre la Av. 38 y 39, casa N° 38-49, Barrio Paraguay de Acarigua, Estado Portuguesa, personas desconocidas se introducen en la residencia del abogado Ricardo Reyna, y le disparan causándole la muerte, igualmente al ciudadano Orlando Silva, quien se encontraba en la residencia. En fecha 12-5-2008, los fiscales del Ministerio Público comisionados para el caso presentaron por ante el Juzgado Segundo en funciones de Control del Primer Circuito del Estado Portuguesa, a los imputados Juan Carlos Linarez, Moisés Linarez y Javier Mújica, por los delitos de asociación para delinquir, sicariato y homicidio calificado y solicitaron orden de aprehensión en contra de Jenner Amilcar Núñez. El tribunal ratificó la medida privativa de libertad dictada por el Juzgado Tercero de Control del Estado Portuguesa, con sede en Guanare en contra de los tres imputados y acordó continuar el proceso por la vía ordinaria. En fecha 25 de Junio de 2008, se presentó acusación en contra de Juan Carlos Linarez, Moises Linarez y Javier Mujica, por los delitos de asociación a delinquir y sicariato. El 28 de julio de 2008, se realizó la primera convocatoria para la realización de la audiencia preliminar, en la cual hubo diferimiento. El 6 de octubre de 2008, se realizó la segunda convocatoria para realizar la audiencia preliminar. En ninguno de los casos pudo realizarse la audiencia por ante el Juzgado de Control Primero del Estado Portuguesa porque faltaba una experticia fundamental (Experticia Balística). Por cuanto se consignó la experticia por ante el referido Juzgado, la audiencia preliminar estaba fijada para el 4 de noviembre de 2008, la cual fue diferida. En fase intermedia. Siniestro de la aeronave perteneciente a la aerolínea Santa Bárbara, ocurrido en las inmediaciones del páramo, Estado Mérida Fecha de inicio: 22-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 59ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación actual: En fecha 28 de mayo de 2008, la Fiscal 59ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, solicitó por ante el juzgado en funciones de Control de Guardia de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, se pronuncie sobre la práctica como prueba anticipada, de una experticia donde se pueda determinar el comportamiento de los instrumentos que son alimentados por las plataformas giroscópicas de la aeronave cuando se realiza la operación del equipo sin esperar los tres minutos recomendados por el fabricante para comenzar el rodaje de la aeronave ATR-42-300, similar a la serie 028, de la aeronave siniestrada, solicitando que la prueba se practique aguardando dos minutos cuarenta y siete segundos, lo cual se corresponde al tiempo de la aeronave siniestrada. Esta prueba se realizará en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar del Estado Vargas, donde se pretende realizar un recorrido en tierra en la aeronave matrícula YV-2314. Cabe mencionar, que la fiscal actuante en este caso, solicitó la practica de diligencias necesarias y pertinentes al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas – Mérida, entre las cuales se encuentran recabar y remitir a esa dependencia a su cargo, la última inspección con sus respectivas fijaciones fotográficas, practicada en el lugar del siniestro el 24 de mayo de 2008. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 283 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes En fecha 1 de junio de 2008, la Fiscal 59ª a Nivel Nacional se trasladó al Aeropuerto de Maiquetía ubicado en el Estado Vargas, a los fines de asistir a la prueba anticipada, pautada para las 300 p.m., una vez verificada la asistencia de las partes involucradas, se dio inicio al acto, constituyéndose el tribunal en la pista del aeropuerto nacional, específicamente a las 4:40 p.m., donde se realizó la prueba operacional en la cual se pudo constatar que las plataformas giroscópicas de la aeronave en cuestión no se alinearon pasados los dos minutos y cuarenta y siete segundos de comenzado el rodaje, por lo que ni el giro direccional ni el horizonte artificial tanto del capitán como del copiloto dieron información del rumbo y actitud de la nave; asimismo, se constató que el piloto automático no se acopló mostrando la falla en la instrumentación de la aeronave, debido a no tener la información correspondiente de los giros direccionales. En fecha 2 de julio de 2008 la Fiscal 59ª a Nivel Nacional con Competencia Plena se trasladó a la ciudad de Mérida, a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, a objeto de imprimir celeridad en la realización de las diligencias de investigación. En fecha 13 de octubre de 2008 se recibió comunicación procedente de la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Ministerio Público, mediante la cual remite Informe Técnico realizado por la Investigadora Criminalística III, Antropóloga Livia Muñoz, en atención al oficio en el cual se solicitó apoyo para la designación de un funcionario adscrito a esa dependencia, a los fines de aportar asesoría técnica en cuanto a la posible identificación de la ciudadana Linett Ciarlet Sobrino. En fecha 5 de noviembre de 2008 se libró comunicación dirigida al Jefe de Coordinación Nacional de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, a los fines de solicitarle su colaboración en el sentido de que ordene lo conducente al Departamento de Ciencias Forenses del Estado Mérida, a fin que inhume los fragmentos de restos humanos contentivos en 28 bolsas que se encuentran en calidad de depósito en el servicio de Patología Forense en el mencionado estado. En fecha 6 de noviembre de 2008, se libró comunicación dirigida al Director Regional de INPARQUES de los Estados Mérida, Táchira y Trujillo, mediante el cual se le solicitó informar a la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación del Ministerio de Infraestructura, con relación a la necesidad de recabar del lugar de los hechos donde ocurrió el siniestro, restos de la Aeronave perteneciente a la presente investigación, tomando en cuenta que todavía no se recibe respuesta alguna de la efectiva limpieza del lugar del siniestro, es por ello que se debe acusar recibo de manera inmediata al Despacho fiscal, indicando en qué fecha fue practicada la limpieza y retiro de los restos de la aeronave del lugar de los hechos. En fase preparatoria. Artefacto explosivo estalló en la Sede de Fedecámaras Fecha de inicio: 24-2-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 20ª y 74ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas Delito: Terrorismo Situación actual: El ciudadano Héctor Amado Serrano fue víctima fatal del estallido, por cuanto fue la persona que se encontraba presuntamente colocando el artefacto, el cual estalló de manera imprevista. El Ministerio Público solicitó orden de aprehensión en contra de Juan Crisóstomo Montoya González e Ivonne Gioconda Márquez Burgos, la cual fue acordada por su presunta participación en los hechos que se investigan. En fase preparatoria, a la espera de la captura de los presuntos implicados. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 284 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Asesinato del Diputado de Primero de Justicia, Crisafi Cugno Corrado Alberto Fecha de inicio: 15-5-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 30ª y 74ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas Situación actual: Siendo aproximadamente las 10:45 pm del día 14 de mayo de 2008, Crisafi Cugno Corrado Alberto se desplazaba en compañía de la ciudadana María del Carmen Ponte Delgado, en el vehículo Explorer V8, color blanco, Placas: PAL-66Z, año 2006, cuando la referida ciudadana se disponía a abrir el garaje de la residencia, fueron interceptado por Franklin Colón para despojarlo del vehículo y quien se desplazaba en compañía de otros ciudadanos en un vehículo tipo automóvil color oscuro. El Ministerio Público imputó al ciudadano Franklin Colón por el delito de cooperador inmediato en homicidio intencional calificado cometido en el curso de ejecución de robo agravado. En fecha 17 de septiembre de 2008, el Defensor del ciudadano Franklin Colón recusó a los Fiscales 30 y 74 del Área Metropolitana de Caracas. En fecha 20 de noviembre de 2008 se notificó a la Fiscalía 30ª del Área Metropolitana de Caracas, que debía seguir conociendo de la causa por haberse declarado sin lugar la recusación interpuesta por la Defensa, comunicándose entonces con la Fiscalía 32ª del Área Metropolitana de Caracas, la cual conocía como fiscal sustituta por la recusación interpuesta, informando que el Defensor ejerció recurso de apelación contra la negativa de la revisión de la medida solicitada, encontrándose en espera de que el Juzgado 25 de Primera Instancia en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas fije fecha para la celebración de la audiencia preliminar en la presente causa. En fase intermedia. Homicidio de Carlos Enrique Lugo Méndez, quien se desempeñaba como Fiscal Séptimo del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón Implicados: Jesús Rafael Morillo León y Vilori José Maldonado Zavalas. Fecha de inicio: 20-5-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 24ª, 30ª y 41ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena y 3ª de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón. Delito: sicariato y asociación para delinquir Situación actual: La muerte del Fiscal Carlos Enrique Lugo Méndez, ocurrió en las adyacencias del Circuito Judicial, ubicado en la avenida Ramón Antonio Medina, a la entrada del sector 5 de julio de la ciudad de Coro, en el Estado Falcón. Luego de practicar una serie de allanamientos en la ciudad de Coro, a solicitud del Ministerio Público, fueron aprehendidos el 27 de mayo, en la urbanización Los Médanos del Sector Fundabarrios, detrás del centro comercial Costa Azul, los ciudadanos Jesús Rafael Morillo León y Vilori José Maldonado Zavalas. Según la investigación, Vilori José Maldonado era la persona que conducía la moto al momento que su compañero efectuaba los disparos contra Carlos Enrique Lugo Méndez, quien se encontraba a bordo de su vehículo después de salir del recinto judicial de Coro y esperaba el cambio de la luz en un semáforo. Por su parte, Jesús Rafael Morillo León habría contratado a los sujetos para dar muerte al Fiscal 7° del Estado Falcón, quien lo identificó cómo la víctima ante los sicarios. En fecha 25 de septiembre de 2008 se celebró la audiencia preliminar en el Tribunal Tercero de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, donde fue admitida totalmente la acusación fiscal, así como los medios de prueba. El imputado Vilori José Maldonado admitió los hechos por los delitos de sicariato y asociación para delinquir siendo condenado a cumplir la pena de veinticinco (25) años de prisión, mientras que para el imputado DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 285 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Jesús Rafael Morillo se ordenó el pase a juicio. El sorteo ordinario de escabinos se fijó para el día 21 de enero de 2009. Homicidio en perjuicio de Juan Carlos Fagúndez, entrenador del Colegio La Salle Fecha de inicio: 5-6-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 19ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 9ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Situación actual: En fecha 25 de junio de 2008 se ordenó la entrega del vehículo marca Toyota, modelo Corolla, que fue utilizado por la víctima. A los fines de solicitar ante el órgano jurisdiccional orden de aprehensión, en contra de los dos (2) ciudadados que aparecen señalados como presuntos autores del hecho criminal, se requiere recabar y practicar una serie de diligencias de investigación, las cuales una vez recibidas se procederá a realizar dicha solicitud, previa acta de imputación fiscal. En fase preparatoria. Homicidio en perjuicio de Pierre Fouad Gerces, quien se desempeñaba como vicepresidente de la editorial del diario el Reporte de la Economía Fecha de inicio: 5-6-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 19ª, 21ª y 59ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En el mes de junio de 2008, se realizaron actas de entrevista a los ciudadanos Tannous Fouad Gerges, Yisel Lourdes Soarez Padrón, Ismael Antonio López, Jorge Elías Castro Fernández. En fecha 17 de junio de 2008 se solicitó medida de protección para el ciudadano Tannous Fouad Gerges ante la Unidad de Atención a la Víctima de la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, la cual fue acordada el 15 de julio de 2008, por el Juzgado Quincuagésimo Segundo de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. En fecha 8 de octubre de 2008 comparecieron ante la Fiscalía Vigésima Primera a Nivel Nacional con Competencia Plena, los Abogados Katiuska Marín y Dovaldo Barros, actuando en representación del ciudadano Pedro Luis Martínez Olivares, solicitando a través de un escrito, sea citado a declarar su representado, por cuanto el mismo está siendo involucrado injustamente en los hechos investigados. En fase preparatoria. Homicidio de Javier García, quien se desempeñaba como periodista de RCTV Fecha de inicio: 16-6-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 19ª, 36ª y 59ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación actual: En fecha 11 de agosto de 2008 se presentó acusación contra Isaac Oberto Molleda Zárraga, por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional en la ejecución del delito de robo. La audiencia preliminar fue fijada para el 3 de octubre de 2008 ante el Juzgado Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. La misma fue diferida por cuanto la defensa solicitó la realización de una experticia psiquiátrica forense al acusado. Para el 18 de diciembre de 2008 fue fijada la audiencia preliminar, la cual fue diferida a solicitud del abogado defensor, toda vez tenía que asistir a un juicio oral y público, quedando fijada para el 9 de enero de 2009. En fase intermedia. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 286 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Homicidio del ciudadano Francisco Pereira, Presidente de la Logia Amazónica de Venezuela Fecha de inicio: 1-7-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 2ª de la Circunscripción Judicial del Estado Lara Situación actual: El Ministerio Público imputó al ciudadano Manuel Enrique Escobar Soto por la presunta comisión del delito de homicidio en perjuicio del ciudadano Francisco Pereira, cuyo cadáver fue hallado en una finca ubicada en el Estado Lara. En fecha 25 de agosto de 2008 se presentó acusación en contra del ciudadano Manuel Enrique Escobar Soto, por la comisión del delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles en grado determinador y simulación de hecho punible, y se solicitó en fecha 26 de agosto de 2008 orden de captura en contra de Angelo José Berrios Mendoza. En fase intermedia. Homicidio de Roxana Vargas Quintero Fecha de inicio: 14-7-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 50ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y 48ª a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación actual: A solicitud del Ministerio Público, fue dictada orden de aprehensión contra Edmundo Chirinos, por su presunta vinculación con la muerte de la estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa, Roxana Vargas Quintero, cuyo cadáver fue localizado el pasado 14 de julio, en Parque Caiza, Estado Miranda. Los fiscales 48 nacional y 50 del Área Metropolitana de Caracas basaron su solicitud en el cumplimiento formal de los extremos legales exigidos en los artículos 250, 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal, los cuales refieren que el Ministerio Público está en la obligación de solicitar la referida medida cuando se cumplen supuestos como presunción de fuga, obstrucción a la investigación y por la magnitud del delito imputado al psiquiatra. El Ministerio Público imputó a Chirinos por la presunta comisión del delito de homicidio intencional, previsto y sancionado en el artículo 405 del Código Penal, en concordancia con el artículo 65 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Los abogados defensores del imputado interpusieron recurso de amparo lo cual interrumpió la realización del acto de audiencia preliminar, del cual conoció la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Área Metropolitana de Caracas, siendo declarado sin lugar en fecha 3 de noviembre de 2008 y remitidas las actuaciones al Juzgado Cuadragésimo Octavo de Control de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a fin de continuar con el proceso. En fecha 17 de noviembre de 2008 se recibió Boleta de Notificación para la realización de la audiencia preliminar, la cual fue fijada para el día 8 de diciembre de 2008. La audiencia fue diferida, quedando fijada para el 21 de enero de 2009. En fase intermedia. Secuestro de Trina Ortiz y Emerson Mata Fecha de inicio: 18-8-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 38ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas Situación actual: En fecha 18 de agosto de 2008, se recibió procedimiento efectuado por funcionarios adscritos a la División de Extorsión y Secuestro del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, mediante el cual dejan constancia de la aprehensión del ciudadano Elbert José Suárez Miciat, quien mantenía privados de su libertad con graves amenazas a la vida, a los ciudadanos Emerson Mata Gilberto y Ortiz Verde Trina del Valle, logrando despojarlos de sus pertenencias. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 287 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Por distribución le correspondió el conocimiento al Juez Quincuagésimo de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, celebrándose la audiencia, donde la fiscalía comisionada solicitó la continuación de la investigación por la vía del procedimiento ordinario, precalificó jurídicamente los hechos como la comisión de los delitos de secuestro, robo agravado y lesiones personales. En fecha 2 de octubre de 2008, se realizaron las diligencias necesarias para obtener todos los elementos de convicción. Cursan en el legajo de investigaciones la experticia de vehículo y avalúo, resultado del reconocimiento médico legal, levantamiento planimétrico, resultado de la inspección técnica, experticia de reconocimiento físico, experticia balística, experticia de avalúo real; se tomaron las entrevistas a las víctimas, se ratificó la actuación de los funcionarios policiales, se solicitaron los antecedentes penales y el prontuario policial, presentándose así escrito acusatorio en contra del ciudadano Elbert José Suárez Miciat, por la comisión de los delitos de secuestro, robo agravado, lesiones personales en grado de complicidad correspectiva y resistencia a la autoridad. En fase intermedia. Homicidio del Teniente Coronel Guglielmo De Franceschi Jefe del Grupo Anti Extorsión y Secuestro Fecha de inicio: 23-8-2008 Fiscalía del Ministerio Público comisionada: 11ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Situación actual: En fecha 23 de agosto de 2008, el fiscal comisionado se trasladó a la Morgue del Hospital Universitario a presenciar la práctica de la necropsia de ley al ciudadano Guglielmo de Franceschi, asimismo, el 25 de agosto de 2008, recibió en su Despacho actuaciones procedentes de la Sub-Delegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, en tal sentido, constan: 1. Acta de Inspección Técnica del sitio, ubicado en el estacionamiento del Centro Comercial North Center, Av. Fuerza Armadas, frente al Local 1-D, Parroquia Juana de Ávila, donde se colectaron evidencias de interés criminalístico. 2. Acta de inspección al cadáver. 3. Acta de entrevista a la ciudadana Lisseth Leonor Piñeiro Manzanero. 4. Actas de entrevistas a los ciudadanos Yarleny Paola Ojeda Bracho, Adrián Antonio de Oliveira Valecillo, testigos presenciales (entre otras declaraciones), las cuales arrojaron como resultado las características de los autores del hecho, realizándose retratos hablados de los mismos y reconocimiento fotográficos con los testigos del hecho, quedando identificado el ciudadano Denny Alfonso Pérez Fuenmayor, a quien se le solicitó orden de aprehensión. En fecha 26 de agosto de 2008 fue aprehendido Denny Alfonso Pérez Fuenmayor, quien fue presentado por ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, donde se le practicó la prueba de ATD, decretándosele medida de privación judicial preventiva de libertad, declinando el citado Tribunal al Juzgado Primero de Control, por ser el que acordó la orden de aprehensión. Asimismo, en esa misma fecha se solicitó orden de allanamiento en la residencia del imputado. En fecha 9-10-2008, previo reconocimiento en rueda de individuos, se presentó acusación en contra del ciudadano Denny Alfonso Pérez Fuenmayor, por la comisión del delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles, estando fijada la celebración de la audiencia preliminar, para el día 7 de noviembre de 2008, ante el citado Juzgado Primero de Control. La misma fue diferida en esa oportunidad, quedando fijada para el 21 de enero de 2009. En fase preparatoria. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 288 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Homicidio del ciudadano Julio Soto y lesiones ocasionadas al ciudadano Hernán Chirinos Fecha de inicio: 1-10-2008 Fiscalías del Ministerio Píblico comisionadas: 30ª y 24ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, 22ª de la Circunscripción Judicial del Estado Lara y 9ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Situación actual: El día 1 de octubre del año 2008, en la Avenida 2, entre calles H y GH, Maracaibo, Estado Zulia, fueron interceptados los ciudadanos Julio Soto y su acompañante Hernán Chirinos, quienes se desplazaban en una camioneta, Marca Chevrolet, modelo Trail Blazer, color negro, placas AGU-285, por dos sujetos, los cuales le propinaron 25 disparos, resultando muerto el ciudadano Julio Soto y lesionado Hernán Chirinos. El caso causó conmoción en virtud que la víctima (occiso) era el Presidente de la Federación del Centro Universitario de la Universidad del Zulia, manejándose como móvil del hecho una supuesta deuda contraída por el occiso, quien presuntamente se encontraba involucrado en un negocio fraudulento de distribución y venta de tickets de pasajes estudiantiles, por tal motivo hay que destacar que existe una averiguación penal aperturada en materia de delitos contra la corrupción. Como consecuencia de las investigaciones realizadas, se solicitó orden de aprehensión en contra de los ciudadanos Evelio Méndez y Yixon Méndez, la cual fue acordada por el Juzgado Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, siendo detenidos en fecha 13 de octubre de 2008, y puestos a la orden del referido tribunal, que en el acto de audiencia de presentación dictó medida privativa de libertad en contra de los ciudadanos antes mencionados, por ser los presuntos autores materiales. En fecha 20 de noviembre de 2008, fue presentada formal acusación en contra de los ciudadanos Evelio Méndez y Yixón Méndez, por los delitos de homicidio calificado con alevosía y lesiones intencionales graves, por ante el Juzgado Décimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Zulia. A solicitud de los fiscales comisionados fue declarado con lugar en fecha 19 de noviembre de 2008, el avocamiento del caso por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia y radicada la causa en el Estado Lara en fecha 21 de noviembre de 2008. El Tribunal Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, fijó la audiencia preliminar para el día 12 de enero de 2009. Suspensión del fluido eléctrico en la Zona Centro Occidental de la República Bolivariana de Venezuela el 19-10-2008 Fecha de inicio: 19-10-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 41ª a Nivel Nacional con Competencia Plena y 2ª del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. Situación actual: Aproximadamente a las 10:42 horas de la mañana del día 19 de octubre de 2008, se generó una falla de fluído eléctrico en la Región Centro Occidental de la República Bolivariana de Venezuela, en el patio de distribución de Guri 800 kv, línea dos y tres, Guri-Malena, Estado Bolívar, por cuanto se activó la protección de distancia de la línea dos y tres debido a un ajuste de arranque colocado en forma incorrecta. En fecha 21 de octubre de 2008, se realizó la audiencia de presentación de los imputados ciudadanos Vásquez Fuentes Honny, Ramos Salazar Adán Ramiro y Ortega Gómez Rodolfo Enrique, donde se acordó el procedimiento ordinario, medida de privación judicial preventiva de libertad y fue ordenada su reclusión en el comando de la Guardia Nacional, Puesto de Macagua y por orden del tribunal se realizó acto de imputación formal. El 17 de noviembre de 2008, se solicitó ante el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 289 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Estado Bolívar, extensión Territorial Puerto Ordaz, la juramentación de los ingenieros Juan Lozada, Victor Calanche y Omar Bermúdez, a los fines de que en calidad de expertos realicen las experticias de análisis del disparo de las líneas 2 y 3 Guri-Malena. Los fiscales comisionados coordinaron con el Ministerio Público en Caracas el traslado al Estado Bolívar de los expertos Ingenieros María Esculpí, Pedro Brito, Jefe del Departamento de Potencia, Nerio Ojeda y Alexander Cepeda, adscritos a la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela -UCV-,Caracas. En fecha 12 de diciembre de 2008, los fiscales comisionados organizaron lo relacionado con la juramentación ante el tribunal de control de los expertos, quienes realizaron las experticias necesarias a los fines de esclarecer y establecer las responsabilidades en el presente caso. En fase preparatoria. Águilas Negras Fecha de inicio: 23-10-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 4ª de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia y 30ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En fecha 21 de octubre de 2008, funcionarios adscritos a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención -DISIP- con sede en Maracaibo, estado Zulia realizaban labores de investigación debido a que tuvieron conocimiento sobre la ubicación del líder de la organización delictiva “Aguilas Negras”, apodado “El Panterita”, requerido por la INTERPOL y el Departamento Administrativo de Seguridad -DAS- de Colombia, y en el momento que los efectivos se desplazaban por el parcelamiento Punta Caimito del sector San Isidro de esa ciudad, cerca de la Granja Villa Magola, observaron a un ciudadano quien al percatarse de la presencia policial ingresó rápidamente a la referida granja, por lo que estacionaron las unidades frente a la misma, indicándole a sus ocupantes a través de las sirenas y altavoces que se trataba de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención -DISIP-, en ese momento los funcionarios comenzaron a escuchar disparos de armas de fuego y al cesar estos, observaron que se acercaba a la comisión policial un vehículo en cuyo interior se encontraban los ciudadanos Jorge Pajaro Vásquez y Fornaris Rafael Lara Iriarte, portando cada uno arma de fuego tipo escopeta, y conducido por José Luis Montañéz, por lo que procedieron a restringirlos, manifestando este último ser sobrino del propietario de la granja, a quien le solicitaron llamar a su tío, el cual no salió a pesar de los llamados a viva voz, por lo que los funcionarios ingresaron a la granja incautándole al propietario Leonel de Jesús Montañés Farfán, apodado “Panterita”, un arma de fuego y en una de las habitaciones 410 gramos del explosivo C4 y dos detonadores eléctricos, así como varias tarjetas bancarias, celulares y dos vehículos clase camioneta. En el procedimiento fueron aprehendidos Leonel de Jesús Montañéz Farfán, José Luis Montañéz Acevedo, Fornaris Rafael Lara Iriarte, Jorge Luis Pájaro Vásquez, Eliécer Daza, Javier Enrique Escorcia Mercado, Dariannis Laudith Cervantes Sierra, quienes fueron presentados en fecha 23 de octubre de 2008, ante el Juzgado Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, el cual decretó medida de privación judicial preventiva de libertad. Se realizaron entrevistas a los testigos del procedimiento de aprehensión de los imputados. Asimismo, los fiscales comisionados solicitaron experticia de reconocimiento, diseño, uso y funcionamiento practicada a 410 gramos del explosivo denominado C4 y dos detonadores eléctricos; experticia de reconocimiento y comparación balística del arma de fuego tipo pistola, dos armas de fuego tipo escopeta, y conchas percutidas colectadas en el lugar de aprehensión de los imputados; experticia de reconocimiento a los teléfonos celulares incautados. En fecha 5 de diciembre de 2008, se presentó ante el Juzgado Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, escrito de acusación en contra de los prenombrados imputados, por DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 290 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes los delitos de ocultamiento de explosivos, porte ilícito de arma, asociación para delinquir, resistencia a la autoridad y apropiación de la tarjetas inteligentes. En fecha 16 de diciembre de 2008, se recibe en la Fiscalía 4ª del Ministerio Público del Estado Zulia, procedente del Juzgado Sexto de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, boleta de notificación donde informan que la audiencia preliminar ha sido fijada para el día 13 de enero de 2009. En fase intermedia. Homicidio calificado y homicidio en grado de frustración de Lorena Moreno Leoni y Carmen Sofía Leoni, nieta e hija del ex presidente Raúl Leoni Fecha de inicio: 3-11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 5ª y 122ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Situación actual: El día 3 de noviembre de 2008, en el apartamento 93 del piso 9 del Edificio Uruyen, situado en la Urbanización El Cafetal, Municipio Baruta de esta Ciudad de Caracas, el ciudadano Anderson Gandica, ex empleado de la familia, presuntamente accedió al inmueble para pedir colaboración con algo de dinero con motivo de un viaje al exterior, y por algún motivo sorprendió a las víctimas con armas blancas hasta causarle la muerte a Lorena Moreno y herir a la madre de ésta ciudadana Carmen Sofía Leoni. En fecha 7 de noviembre de 2008 el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión en contra de los ciudadanos Anderson Gandica y Henry José Bastos. En fecha 15 de noviembre de 2008, fue detenido en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, el ciudadano Anderson Alexis Gandica, apodado “El Toche”, y el 17 del mismo mes y año fue presentado ante el Juzgado Vigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, imputándole la comisión de los delitos de homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1° del Código Penal a título de autor y homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de frustración a título de autor, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1°, en concordancia con el artículo 80 del Código Penal y agavillamiento. En fecha 18 de noviembre de 2008, el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión en contra de Roberto Flores León. En fecha 21 de noviembre de 2008 en el Estado Trujillo, fue detenido el ciudadano Roberto Alberto Flores León, quien fue presentado el 24 del mismo mes y año ante el Juzgado Vigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, siendo imputado por los delitos de homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles con el carácter de cooperador inmediato, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1° del Código Penal en concordancia con el artículo 83 del citado texto legal, con relación a Lorena Moreno Leoni y homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de frustración con el carácter de cooperador inmediato, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1° en concordancia con los artículos 80 y 83 del Código Penal en perjuicio de Carmen Sofía Leoni. En fecha 3 de diciembre de 2008, fue detenido en la ciudad de Punto Fijo, Estado Falcón, el ciudadano Henry José Bastos, siendo presentado el 5 del mismo mes y año ante el Juzgado Vigésimo Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, imputado por los delitos de homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles con el carácter de cooperador inmediato, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1° del Código Penal en concordancia con el artículo 83 del citado texto legal, con relación a Lorena Moreno Leoni y homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de frustración con el carácter de cooperador inmediato, previsto y DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 291 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes sancionado en el artículo 406 ordinal 1° en concordancia con los artículos 80 y 83 del Código Penal en perjuicio de Carmen Sofía Leoni. El referido juzgado decretó medida de privación judicial preventiva de libertad en contra de todos los imputados. En fecha 23 de diciembre de 2008, la Fiscalía 5ª del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas conjuntamente con la Fiscalía 122ª del Ministerio Público de la misma Circunscripción Judicial, consignaron escrito de acusación en contra de los ciudadanos Anderson Alexis Gandica, apodado “El Toche”, Henry José Bastos, apodado “El Colombiano” y Robert Alberto Flores León, por la comisión de los delitos que se indican a continuación: En cuanto al primero de los nombrados por homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles, con relación a Lorena Mercedes Moreno Leoni y homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de frustración a título de autor, en perjuicio de la ciudadana Carmen Sofía Leoni de Moreno; en cuanto al segundo por el delito de homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles con el carácter de cómplice necesario, con relación a Lorena Mercedes Moreno Leoni y homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de frustración con el carácter de cómplice necesario, en perjuicio de la ciudadana Carmen Sofía Leoni de Moreno; y en cuanto al tercero, el delito de homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles con el carácter de cooperador inmediato, con relación a Lorena Mercedes Moreno Leoni y homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de frustración con el carácter de cooperador inmediato, en perjuicio de la ciudadana Carmen Sofía Leoni de Moreno. Actualmente se está a la espera que el Juzgado Vigésimo Sexto de Control de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, fije la audiencia preliminar. En fase intermedia. Homicidio de Jhonny José Bolívar Aray y Enrique Arnaldo Rada Irisma Fecha de inicio: 23-11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 3ª de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico y 34ª a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación actual: En fecha 23 de noviembre de 2008, día de las Elecciones Regionales, los ciudadanos quienes en vida respondieran a los nombres de Jhonny José Bolívar Aray y Enrique Arnaldo Rada Irisma, fallecieron a consecuencia de haber recibido varios impactos de bala en las adyacencias de la Unidad Educativa Colegio Moral y Luces. Se solicitaron dos órdenes de allanamiento las cuales fueron acordadas por el Tribunal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico, practicándose la detención del ciudadano Eduard Coromoto Guzmán a quien se le incautó un arma de fuego, tipo pistola con su respectivo cargador, así como vestimenta. En fecha 17 de diciembre de 2008, el Fiscal Tercero del Estado Guárico solicitó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPCla identificación plena, citación y toma de entrevistas de los ciudadanos Teodora Sánchez, Yanet Naizel Rivas, Yamira Rivas y otros, en su condición de testigos aportados por el imputado Eduar Coromoto Guzmán. En fecha 19 de diciembre de 2008 se libró oficio al Juez Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico, con sede en San Juan de los Morros, mediante el cual se le solicitó la prórroga para la presentación del acto conclusivo. El 19 de diciembre de 2008 se solicitó información al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas -CICPC-, sobre la cantidad de celdas abiertas en los teléfonos móviles incautados. El 30 de diciembre de 2008 el Tribunal Tercero de Control acordó una prórroga de 15 días para la presentación del acto conclusivo. Etapa procesal: En fase de investigación. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 292 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Hechos ocurridos en fecha 25-11-2008, en la sede de la Cámara Municipal del Municipio Mariño del Estado Aragua Fecha de inicio: 25-11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 5ª y 22ª de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua El día 25 de noviembre de 2008, el ciudadano Jairo Joel Tejera Ladera (Concejal del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua), es aprehendido en flagrancia por funcionarios adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Ejército Bolivariano, en virtud de la situación que se estaba suscitando en las inmediaciones de la Cámara Municipal del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua, por graves alteraciones al orden público en dichas instalaciones. Asimismo, el prenombrado ciudadano arremetió con su vehículo en contra de un grupo de personas que se encontraban en dicha Cámara, desenfundando un arma de fuego y efectuando varios disparos en contra de los presentes. En los aludidos hechos resultaron lesionados los ciudadanos Coromoto Rincón, William Cortez, Harry Segovia, Wilfredo Izturriaga, Yeniberh Aponte y Pedro Castro. Los fiscales del Ministerio Público comisionados por la Dirección de Delitos Comunes ordenaron la práctica de las siguientes actuaciones: Se comisionó al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas -CICPC- Sub Delegación Mariño, con el objeto de que se trasladara al lugar del hecho para practicar inspección ocular del sitio, Trayectoria Balística, realizar Experticia de Reconocimiento Médico legal a los lesionados, Experticia de Barrido, Experticia de Análisis de Traza de Disparo (ATD), Experticia de Reconocimiento Legal a los objetos incautados (documentos, fragmentos de plomo entre otros), activación de huellas dactilares en el sitio. Se realizó entrevistas a los ciudadanos Hernández Elba Marina, Manzo Morales Bruna, Cortez Reyes William, Castro Pedro Fidel, Torres Parra Maribel, Cedeño Delgado Sandra, Izturriaga Ojeda Sigfredo, Rincón Carvajal Betty y Aponte Parra Yenibeth. En fecha 27 de noviembre de 2008, se celebró la audiencia especial de presentación del detenido Jairo Joel Tejera Ladera, por ante el Tribunal Noveno de Primera Instancia en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, donde el referido tribunal acogió las precalificaciones fiscales de instigación pública, lesiones personales intencionales, hurto agravado, intimidación pública, uso indebido de arma de fuego y daños a patrimonio público, decretó la privación judicial preventiva de libertad en contra del imputado, acordando como sitio de reclusión el Centro de Atención al Detenido Alayón, acordó la aplicación del procedimiento penal ordinario, calificó los hechos como flagrantes y negó la solicitud de libertad plena formulada por la defensa. La representación de la defensa interpuso recurso de revocación con respecto al sitio de reclusión, siendo declarada esta petición sin lugar. En fase preparatoria. Homicidio de los ciudadanos Carlos Requena, Richard Gallardo y Luis Alfredo Hernández Reina (Miembros del Sindicato de Trabajadores de la empresa PEPSI COLA, este último ex candidato a la alcaldía de Villa de Cura, por el Movimiento Independiente) Fecha de inicio: 27-11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 36ª del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena y 22ª de la Circunscripción del Estado Aragua. Situación actual: El día 27 de noviembre de 2008, aproximadamente a las 11:00 horas de la noche, los ciudadanos Carlos Requena, Richard Gallardo y Luis Alfredo Hernández Reina, hoy occisos, se encontraban en el estacionamiento del Centro Comercial de la Encrucijada, adyacente al Bodegón La Encrucijada, vía Pública, Turmero, Municipio Mariño, Estado Aragua, momentos en que estaban dialogando se acerca al sitio un sujeto quien sin mediar palabras acciona un arma de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 293 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes fuego, disparando en contra de los prenombrados ciudadanos, ocasionándoles la muerte a los mismos, para luego retirarse del lugar de los hechos en una moto. De inmediato se impartió comisión al Fiscal Trigésimo Sexto del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena y Vigésimo Segundo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, quienes ordenaron la práctica de las siguientes actuaciones: Se comisionó al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Sub- Delegación Mariño, con el objeto de que se trasladara al lugar del hecho para practicar inspección ocular del sitio, fijación fotográfica, inspección ocular a los cadáveres, Experticia de reconocimiento legal, de hematología (grupo sanguíneo y factor RH, trayectoria Balística, experticia de barrido, experticia de Análisis de Traza de Disparo (ATD), experticia de reconocimiento a los vehículos retenidos, recabar los proyectiles extraídos a los occisos, realizar experticia de mecánica y diseño al arma de fuego. Se practicó orden de allanamiento, librada por el Tribunal Noveno en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, en virtud de la solicitud efectuada por los fiscales comisionados, en la Urb. La Molinera II, Guacharaca, calle Principal, San Francisco de Asís, Municipio Zamora, Estado Aragua, lugar donde lograron aprehender al ciudadano Julio César Agrinzonez Romero, así como también, se logró incautar armas de fuego (escopetas) y municiones. En fecha 2 de diciembre de 2008, se celebra audiencia especial de presentación del detenido ciudadano Julio César Agrinzones, por ante el Tribunal Noveno de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua. El referido tribunal de control, acogió las precalificaciones fiscales de los delitos homicidio intencional calificando, ocultamiento de arma de fuego, ocultamiento de municiones, calificando los hechos como flagrantes, acordando el procedimiento ordinario, asimismo, decretó medida privativa de libertad. En fase preparatoria. Homicidio del ciudadano Iñaki Xavier Amenabar Machaín Fecha de inicio: 29-11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 23ª de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, conjuntamente con el 1ª de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda y el 61ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: El 28 de Noviembre de 2008, siendo aproximadamente las 10:30 pm, el ciudadano Iñaki Xavier Amenabar Machaín, se desplazaba conduciendo su vehículo modelo Grand Cherokee, Placas AHA-74T, por el sector El Cují, Calle Principal, cuando fue interceptado por un vehículo marca Chrysler, modelo Neón, Placas MBH-900, del cual descendieron tres ciudadanos portando armas de fuego y constriñieron a la víctima a que bajara de su vehículo; una vez se bajó del mismo le propinaron un disparo en la región occipital izquierda, luego se retiraron del lugar a bordo del vehículo de la víctima y del Neón. Mientras huían del lugar se encunetaron con el vehículo marca Neón, dejándolo abandonado a escasos metros del lugar del hecho, huyendo en la Grand Cherokee de la víctima, la cual impactaron con un vehículo marca Chevrolet, modelo C-30, Placas 96R-GAV, tripulado por José Luis González Pérez, el cual dejaron abandonado en el sector Las Mayas, adyacente al Club de Sub-Oficiales de las Fuerzas Armadas. En fecha 4 de diciembre de 2008, los fiscales comisionados solicitaron órdenes de aprehensión en contra de los ciudadanos Luis José Rodríguez Hernández, Richard Yovanny Echenique Espinoza y Dennys Gabriel Campos Rodríguez. En esa misma fecha, el Juzgado Segundo de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, acordó la aprehensión de los imputados. No han sido ejecutadas las órdenes de aprehensión acordadas. En fase preparatoria. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 294 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Homicidio del ciudadano Carlos Simón Blanco Sánchez Fecha de inicio: 30-11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 4ª de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda Situación actual: El 30 de noviembre de 2008, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas -CICPC- tuvieron conocimiento que personas desconocidas le habían quitado la vida un ciudadano, en la vía a la Urbanización Santiago de León, Sector Mampotea quien fue identificado como Carlos Simón Blanco Sánchez. Una vez realizado el levantamiento del cadáver, se presentó ante la sede del mencionado cuerpo policial, una comisión de la División de Extorsión y Secuestro en compañía del ciudadano Henry Blanco, de profesión pelotero, hermano del ciudadano Carlos Simón Blanco Sánchez, e informaron que por ente esa División se había aperturado la investigación G-658.429, por la presunta comisión del delito de secuestro, donde aparece como víctima el ciudadano Carlos Simón Blanco Sánchez, quien fue secuestrado el 30 de noviembre de 2008 en los alrededores de la Urbanización Oropeza Castillo y para su liberación solicitaron altas sumas de dinero. Se realizó Inspección Técnica del suceso. Se colectaron evidencias de interés criminalístico y se enviaron al área biológica del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas CICPC-, a los fines de realizar experticias hematológicas, reconocimiento técnico y buscar entre las evidencias restos de piel. Se colectaron las conchas que fueron encontradas en el lugar del hecho y fueron enviadas a la División de Balística para su experticia. Se realizó fijación fotográfica y se solicitó el Protocolo de Autopsia. Se entrevistaron los ciudadanos José Ángel Guerra, Henry José Guerra, Rosangel Borgas Socas, Jimmy Alberto Rodríguez Jaime y Dayana Lisbeth Rodríguez. Se ordenó el vaciado de los mensajes telefónicos. En fase de investigación. Hecho ocurrido el 24-11-2008 en la redoma de Valle de la Pascua, Estado Guárico Fecha de inicio: 24-11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionados: 6ª y 7ª de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, 41ª a Nivel Nacional con Competencia Plena Situación actual: En fecha 24 de noviembre de 2008, siendo aproximadamente las 7:30 horas de la noche, personas afectas al Partido Socialista Unido de Venezuela -PSUV- y seguidores del Alcalde Rafael Ortega se encontraban en la Avenida Rómulo Gallegos, para iniciar una caravana, cuando sujetos a bordo de una moto efectuaron varios disparos, hiriendo a los ciudadanos Jesús Enmanuel Tinedo Nacache, Abel Abisai Mota y los adolescentes Kendi Romero Fajardo y Luissani Belisario Pérez. Se solicitó Inspección Técnica en el sitio del suceso, donde se colectó una gorra blanca y negra impregnada de una sustancia de color pardo rojizo, a la cual se le ordenó Experticia de Reconocimiento Técnico, Experticia Hematológica, Tipiaje Sanguíneo y Experticia Química en busca de componentes de pólvora. Se ordenó el Reconocimiento Médico Legal a las víctimas, Acta de Entrevista rendida por el ciudadano Héctor José Hernández Rodríguez, testigo de los hechos. Se solicitaron cuatro órdenes de allanamientos, las cuales fueron acordadas por el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico. Se solicitó la orden de aprehensión de los ciudadanos José Javier Meza Perdomo y Winder José Guevara Pérez. En fecha 28 de noviembre de 2008, se solicitó al Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control se realizara como prueba anticipada la declaración de la víctima Abel Abisai Mota. En fecha 3 de diciembre de 2008, en la audiencia de prueba anticipada, el Defensor Público indicó que por directrices de la Dirección de Defensa Pública no podía asistir al acto, ya que solamente pueden asistir a los imputados cuando se les atribuya la comisión de delitos. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 295 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes El 4 de diciembre de 2008, no se pudo realizar la referida audiencia por cuanto el defensor mantenía su posición. En la misma fecha, se solicitó a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención -DISIP-, recabaran la relación de llamadas de dos números, correspondientes a los días 24 de Noviembre de 2008 hasta el 4 de diciembre de 2008. El 4 de diciembre de 2008 se solicitaron por ante el Juez de Primera Instancia en Funciones de Control órdenes de allanamientos, así como autorización para realizar la intercepción y grabación de comunicaciones privadas telefónicas, mensajes de texto que ingresen y salgan de dos móviles. El 11 de diciembre de 2008 se solicitó el nombramiento de defensores públicos a los ciudadanos José Javier Meza Perdomo y Winder José Guevara Pérez, quienes fueron imputados por el delito de homicidio calificado en grado de frustración. En fase de investigación. Kamel Salame Ajami Fecha de inicio: 28 -11-2008 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 2ª de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy y 61ª a Nivel Nacional con Competencia Plena. Situación actual: En fecha 28 de noviembre de 2008, funcionarios adscritos a la Comisaría de Patrulleros Urbanos San Felipe, recuperaron una gandola marca Mercedes Benz, modelo LS1634, color Blanco, placas 26P-KAP, cuyo cargada de cigarrillos, la cual había sido reportada como robada en el Estado Carabobo, y según el sistema satelital se ubicó en la avenida Intercomunal cerca del caserío La Cuchilla, en un galpón color crema y portón de color azul de nombre UNICENTRO, cuando se disponía a salir del mismo fue interceptada, se realizó inspección al vehículo pudiendo constatar que no estaba la carga, se indagó con el conductor, quien informó que había recibido instrucciones de su jefe, el dueño del inmueble, que se encontraba en el inmueble en compañía de otras personas. Al sitio se presentó el ciudadano Kamel Salame Ajami, quien solicitó al funcionario de mayor jerarquía al mando de la comisión, ofreciéndo en ese mismo acto dinero en efectivo para que los efectivos desistieran del procedimiento, se entrevistaron a las personas presentes, se realizó una inspección al lugar, donde se encontró dentro de un cubículo, 660 cajas de bultos de cigarrillos se tuvo acceso a los demás cubículos donde se encontraron una sería de objetos, los cuales se dejaron bajo custodia y fueron aprehendidos los referidos ciudadanos. En fecha 1 de diciembre de 2008, los imputados Kamel Salame Ajami, Hilarión Yovera, Darwin José Parra, Andersón Anyelo Molina Pinsón, Daniel Marín Morales, Heriberto Pérez Cardona, Martín Torrealba Márquez, Rubén Dario Marín Morales, fueron presentados por ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Estado Yaracuy, oportunidad en que fue acogida la precalificación realizada por la representación fiscal, por los delitos de aprovechamiento de cosas provenientes del delito, aprovechamiento, asociación ilícita para delinquir, corrupción de funcionarios, ocultamiento de arma de fuego, desvalijamiento, cambio ilícito de placas, decretando medida de privación judicial preventiva de libertad, estableciendo como centro de reclusión El Internado Judicial de Uribana, ubicado en el Estado Lara. En fecha 5 de diciembre de 2008, se solicitó al tribunal medida cautelar innominada de paralización de las cuentas bancarias del ciudadano Kamel Salame Ajami, la cual fue acordada. En fase de Investigación. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 296 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes 1.2. Casos relevantes años anteriores Secuestro y homicidio del ciudadano Filippo Sindoni Giardina Fecha de inicio: 24-3-2006 Implicados: Miguel Ángel Joao de Jesús, Rafael Orlando Lamuño Flores, Víctor José Contreras Belisario, José Alejandro Pestana Martins, Deborath Virginia Estanca Ortega, Charly Terry Joao de Jesús, Joao Paulo Costa Márquez. Fiscales del Ministerio Público comisionados: 61 a Nivel Nacional con Competencia Plena, 6 de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, y 44 a Nivel Nacional con Competencia Plena. Actuaciones: En fecha 9-11-2006, se inició por ante el Tribunal Primero de Juicio de la Circunscripción Judicial Penal del Estado Aragua, el juicio oral y público en contra de los imputados Miguel Ángel Joao de Jesús José Alejandro Pestana Martins, Víctor José Contreras Belisario, Rafael Orlando Lamuño Flores, Deborath Virginia Estanca Ortega y Charly Terry Hernández Cárdenas, y concluyó en fecha 21 de agosto de 2007. Durante el juicio oral y público, las Fiscales 61 y 44 del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, y el Fiscal 6° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, ratificaron la acusación y presentaron las pruebas. Ante los 150 medios probatorios presentados por el Ministerio Público, el Tribunal 1°en Funciones de Juicio del Estado Aragua, dictó las siguientes condenas: 1. Miguel Joao De Jesús, fue condenado a 29 años, 6 días, 7 horas de prisión por la comisión de los delitos de secuestro de anciano con muerte en cautiverio, robo agravado de vehículo automotriz, suministro de sustancia ilícita, robo agravado, usurpación de funciones, lesiones personales leves en ejecución de robo agravado, asociación para delinquir y uso indebido de bienes del patrimonio público o del Estado. 2. Debora Estanga y Charly Terry Hernández fueron acusados por los delitos de secuestro de anciano con muerte en cautiverio, cómplice en el delito de homicidio calificado y asociación para delinquir, por lo que fueron condenados a 26 años, 10 meses y 15 días de prisión. 3. Rafael Lamuño Flores, por su parte, fue condenado a 25 años de prisión por incurrir en el delito de secuestro de anciano con muerte en cautiverio, suministro de sustancia ilícita y asociación para delinquir. Víctor Contreras, funcionario de la Policía del Estado Aragua, tendrá que cumplir 23 años, 7 meses y 5 días de prisión, por los delitos de secuestro de anciano con muerte en cautiverio, utilización de bienes patrimoniales y asociación para delinquir. 4. José Alejandro Pestana, fue condenado a 22 años y 4 meses de prisión por los delitos de secuestro de anciano con muerte en cautiverio, cómplice en el delito de homicidio calificado, robo agravado de vehículo automotriz y asociación para delinquir. 5. Charly Terry Hernández Cárdenas, condenado a la pena de 26 años, 10 meses y 18 días de presidio, por estar incurso en los delitos de homicidio calificado en grado de complicidad, secuestro de anciano con muerte en cautiverio y asociación para delinquir. Cabe recordar que el empresario residenciado en Maracay, Estado Aragua, fue interceptado cuando se dirigía a su casa. Luego de ser sometido, los sujetos huyeron por la carretera centro occidental y entre Barquisimeto y Carora, Estado Lara, le dieron muerte después de saberse descubiertos. Sindoni es localizado sin vida la madrugada del 29 de marzo de 2006. En la audiencia preliminar, la cual se realizó entre los días 26 y 28 de junio de 2006, Carlos Joao De Jesús y Joao Pablo Costa Márquez, admitieron los hechos y fueron sentenciados a 2 años y 8 meses de prisión. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 297 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Sin embargo, por este hecho aún quedan tres órdenes de aprehensión por materializarse, contra el mismo número de personas, quienes de acuerdo con los elementos de convicción obtenidos a través de las investigaciones del Ministerio Público, pudieran guardar relación con el caso. En fecha 10-3-2008, se dio contestación al recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia condenatoria dictada, se está a la espera de la decisión de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua. En fecha 13 de marzo de 2008, la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, declaró sobrevenidamente inadmisible la acción de amparo constitucional interpuesta por la abogada Bisel Soares Padrón, Defensora Privada del ciudadano Lamuño Flores Rafael Antonio, contra la Juez Primero de Juicio, en virtud de haber cesado el daño que pudiera haber ocurrido por falta de publicación de la sentencia. En fecha 12 de junio de 2008, la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, se recibe boleta de notificación mediante la cual se hace del conocimiento al Fiscal 17 del Ministerio Público a Nivel Nacional, que admitió el recurso de apelación de sentencia, interpuesto por los defensores privados; abogados de los ciudadanos José Alejandro Pestana Martínez y Miguel Ángel Joao de Jesús. En fecha 25 de junio de 2008, día fijado para la celebración de la audiencia oral ante la Corte de Apelaciones del Estado Aragua, fue diferida por cuanto el ciudadano Rafael Orlando Lamuño, designó como Defensor al abogado Doménico Di Gregorio Rossi. En fecha 15 de julio de 2008, se difiere la audiencia oral y pública fijada por la Corte de Apelaciones antes mencionada, debido a un incendio ocurrido en el Circuito Judicial Penal del Estado Aragua. El 12 de agosto de 2008, se difiere la audiencia preliminar por incomparecencia del Defensor Privado. En fecha 26 de noviembre de 2008, la Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, declaró sin lugar los recursos de apelación presentados por los defensores de los acusados, quedando firmes las decisiones condenatorias decretadas en primera instancia. Se está a la espera de la información relacionada con recursos de casación anunciados por la defensa de los imputados. En fase de juicio. Muerte del fotógrafo Jorge Aguirre Fecha de inicio: 6-4-2006 Implicado: Boris Lenny Blanco Arcia Fiscales del Ministerio Público comisionados: 58 a Nivel Nacional, 5 y 38 de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Delitos: Homicidio calificado por motivos fútiles e innobles y usurpación de funciones Actuaciones: El 7 de noviembre de 2007, se inició ante el Tribunal 14° Mixto de Juicio del Área Metropolitana de Caracas, el juicio en contra de Boris Lenny Blanco Arcia por su presunta participación en la muerte del reportero gráfico Jorge Aguirre, hecho ocurrido 5 de abril de 2006, en las adyacencias de la Universidad Central de Venezuela cuando cubría un suceso. En la primera audiencia de juicio, los Fiscales del Ministerio Público 41y 58 a Nivel Nacional y 5º del Área Metropolitana de Caracas, ratificaron la acusación contra Blanco Arcia, por los delitos de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles y usurpación de funciones, establecidos en los artículos 406, ordinal 1° y 213 del Código Penal. Durante la apertura del juicio los fiscales expusieron ante el juez y los escabinos, un recuento de cómo ocurrieron los hechos, los fundamentos de la acusación y los 70 elementos probatorios que la sustentan. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 298 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes El Ministerio Público presentó acusación formal por ante el Tribunal 37º en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas el 26 de mayo de 2006. Posteriormente, el 21 de junio, en la audiencia preliminar, luego de admitir en su totalidad las pruebas presentadas por los fiscales de la causa, el Tribunal 37º en Funciones de Control acordó el inicio del juicio oral y público. Boris Lenis Blanco Arcia está recluido en la sede de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención DISIP-, hasta que culmine el juicio. Por este caso también fue imputado, el 24 de abril de 2006, el funcionario de la Policía Metropolitana, Charly Briceño por la presunta comisión del delito de encubrimiento. En fecha 19-5-2008, se llevó a cabo la audiencia en la cual Boris Lenis Blanco Arcia, fue sentenciado a 15 años de prisión por el delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles y absuelto por el delito de usurpación de funciones. Posteriormente, según recurso de apelación interpuesto contra la referida sentencia, la causa fue remitida a la Sala 2 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. La mencionada Sala una vez celebrada la audiencia correspondiente, el día 26 de octubre de 2008, declaró la nulidad del juicio, por falta de motivación de la sentencia condenatoria, por lo que acordó la celebración de uno nuevo, el cual le corresponderá celebrar al Juzgado Vigésimo Sexto de Primera Instancia en funciones de Juicio del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas. En fecha 30 de mayo de 2008 se suscribió escrito de solicitud de sobreseimiento de la causa seguida en contra del ciudadano Charlis Heriberto Briceño Tovar, quien fue imputado el 21 de abril de 2006, por la presunta comisión del delito de encubrimiento, el cual fue enviado al Tribunal Trigésimo Séptimo de Primera Instancia en funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, el cual hasta la presente fecha no ha dictado pronunciamiento. La causa fue remitida por la Corte Segunda de Apelaciones a la Oficina Distribuidora de Expediente del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, a los fines de ser distribuido a un Juzgado de Juicio, en virtud de la Nulidad del Juicio dictado, correspondiéndole el conocimiento de la causa al Juzgado Vigésimo Sexto de Juicio. En fecha 9 de diciembre de 2008, el Juzgado Vigésimo Sexto de Juicio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, fijó audiencia para la depuración de Escabinos, la cual fue diferida para el 22 de enero de 2009. En cuanto a la solicitud de sobreseimiento que se hiciera a favor del ciudadano Charlis Heriberto Briceño, la Fiscal 5ª del Área Metropolitana de Caracas (Encargada), se trasladó al Juzgado Trigésimo Séptimo de Control, el cual conoce la referida solicitud, siendo informada que hasta la presente fecha, no hay decisión al respecto. En fase de juicio. Carolina Di Lucca Implicados: Raúl Cholita Romero, Manuel Esteban Gómez, Elkin Atehortua Guarin, Melania Pineda Mújica y Claudia Marín. Fecha de inicio: 11-6-2006 Fiscales del Ministerio Público comisionados: Fiscal Primera del Ministerio Público ante las Salas de Casación y Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y 1°y 4° del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar. Delitos: Secuestro de adulto con muerte en cautiverio, robo agravado, privación ilegítima de libertad, agavillamento. Actuaciones: En la sexta audiencia del juicio, el cual se inició el 14 de junio de 2007, y culminó el sábado 14 de julio de 2007, luego de los medios probatorios presentados por el Ministerio Público, el Tribunal 4° en Funciones de Juicio del Segundo Circuito Judicial del Estado Bolívar, sentenció a 30 años de presidio a Elkin Atehortua Guarin, como coautor en los delitos de secuestro de adulto DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 299 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes con muerte en cautiverio, robo agravado, privación ilegítima de libertad, agavillamento y uso de documento de identidad con dato falso por el secuestro y posterior homicidio de la joven Carolina Di Lucca, cuyo cuerpo fue encontrado el 11 de junio de 2006, en la vía Tumeremo- El Dorado. Asimismo, fue sentenciada a 9 años y 6 meses de prisión Claudia Andrea Marín, por los cargos de cómplice no necesario en el delito de privación ilegítima de libertad y cooperadora en el delito de agavillamiento y absolvió a Melangie Pineda Mujica. El Ministerio Público apeló la sentencia dictada por el Tribunal 4° en Funciones de Juicio del Segundo Circuito Judicial del Estado Bolívar, mediante la cual absolvió a Melangie Pineda Mujica y condenó a Claudia Andrea Marín, a 9 años y seis meses de prisión, acusadas por su presunta vinculación con el secuestro y posterior homicidio de la joven Carolina Di Lucca, cuyo cuerpo fue encontrado el 11 de junio de 2006, en la vía Tumeremo- El Dorado. Los Fiscales del Ministerio Público 1ª ante las Salas de Casación Penal y Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, 36 a Nivel Nacional y 1° del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, apelaron la decisión con fundamento en el artículo 452, numeral 4 del Código Orgánico Procesal Penal, al considerar que hubo violación de la ley por inobservancia y errónea aplicación de una norma jurídica. Para los fiscales, quienes presentaron el escrito de apelación dentro del lapso legal correspondiente luego que la sentencia fue publicada el 3 de agosto de 2007, Melangie Pineda Mújica debió ser sentenciada por cuanto el Ministerio Público demostró su participación en el hecho. Asimismo, consideraron que la pena aplicada a Claudia Andrea Marín no estuvo ajustada a derecho. Se debe mencionar que el Ministerio Público acusó en su oportunidad a Claudia Marín por los delitos de agavillamiento, encubrimiento del homicidio calificado y cooperadora inmediata en los delitos de secuestro y privación ilegítima de libertad. Mientras, Melangie Pineda, quien resultó absuelta, fue acusada por los mismos delitos que Marín, además de ocultamiento de arma de fuego, la cual fue localizada en su residencia. Siguen vigentes las órdenes de aprehensión contra Carlos Atehortua Álvarez, conocido como “Raúl Cholita Romero” y Manuel Esteban Gómez, quienes se evadieron del Centro Penitenciario de Oriente (El Dorado) el 8 de marzo de 2007. El acto de audiencia especial de prórroga y el acto para la constitución del Tribunal Mixto en la causa que se le sigue a la ciudadana Claudia Andrea Marín Martínez, fueron fijadas para el 16 de julio de 2008, las mismas fueron diferidas por incomparecencia de la defensa de la acusada. La Fiscalía 1ª ante las Salas de Casación y Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, dirigió comunicación a la Dirección de Tecnología del Ministerio Público solicitando colaboración para la implementación del medio de reproducción del sistema de video-conferencia, una vez se tenga fijado el inicio del debate oral y público, a los fines de preservar el principio de inmediación al momento de reproducir en audiencia los testimonios necesarios de las víctimas. Homicidio del Director y del Sub Director del Centro Penitenciario de Occidente (Cárcel de Santa Ana) Implicados: Julio César Nieto (Comandante César), Rosmary Luna, Janes Ballesteros (Comandante Zulia) y Charles Granados Niño (Comandante Nené). Fecha de inicio: 18-3-2007. Fiscal del Ministerio Público comisionado: 9° de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira Delitos: Asociación para delinquir, sicariato y ocultamiento de municiones o cartuchos para armas de fuego, DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 300 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Actuaciones: El Ministerio Público acusó a cuatro personas ante el Tribunal 1° en Funciones de Control del Estado Táchira, por el homicidio de Eleazar Rivero Guerra y Raúl Cuevas, Director y Subdirector del Centro Penitenciario de Occidente, respectivamente, hecho ocurrido el 18 de abril de 2007. En el escrito, la Fiscal 9° del Ministerio Público del Estado Táchira, acusó a Julio César Nieto (Comandante César), Rosmary Luna y Janes Ballesteros (Comandante Zulia), por la presunta comisión de los delitos de asociación para delinquir, sicariato y ocultamiento de municiones o cartuchos para armas de fuego, contemplados en los artículos 6 y 12 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada; así como en el artículo 277 del Código Penal y el artículo 9 de la Ley Sobre Armas y Explosivos, respectivamente. Cabe destacar que Ballesteros fue acusado, adicionalmente, por la presunta comisión del delito de uso de documento falso, previsto y sancionado en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Identificación. Charles Granados Niño (Comandante Nené), por su parte, fue acusado por los delitos de sicariato y asociación para delinquir, ambos establecidos en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada. En el caso de Miguel Alkader, quien fue detenido con ocasión de los allanamientos que se realizaron por el homicidio de los dos funcionarios, el Ministerio Público decretó el archivo fiscal. Rivero y Cuevas fueron localizados sin vida, con varios disparos, dentro de un vehículo perteneciente al Centro Penitenciario, en el sector Palo Gordo, Municipio Cárdenas del Estado Táchira. El día 7-4-2008, se llevó a cabo la audiencia preliminar por ante el Juzgado Primero en Funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Táchira, siendo admitida totalmente la acusación y ordenándose la apertura del juicio oral y público. En fecha 31 de octubre de 2008, el Tribunal Cuarto en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira difirió el acto de juicio para el día 10 de diciembre de 2008. En fecha 4 de diciembre de 2008, el Tribunal Cuarto en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Táchira nuevamente difirió el acto de Juicio para el día 2 de febrero de 2009. En fase de juicio. Evasión del ex gobernador Eduardo Lapi Fecha de inicio: 1-4-2007 Fiscales del Ministerio Público comisionados: 23 y 58 a Nivel Nacional, 22 de la Circunscripción Judicial del Estado Lara y 10 de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy. Imputados: Edgardo Méndez Dávila, Eduardo Medina, Freddy Fuentes, Luis Ángel Pérez, Andrés Galea Guevara, José Pérez Silva, Sindomar Linares, William López, Andrés Alvarado, Samuel Gil, Ronny Montero, Asdrúbal Meléndez, Sandro Mendoza, Luis Ocanto, José Márquez, Yiender Martínez, Eliseo Omaña, Antonio Materano,Orlando Martínez Aquino y Jeiser Márquez Méndez, efectivos de la Guardia Nacional. El director del penal, Enrique Montes; el Jefe del Régimen del Internado, Raúl Méndez y los custodios: Jorge Vargas Toyo, Jhonny Sánchez, Manuel Guevara, Cecilio Sánchez y Luis Silva. Actuaciones: El caso se inició tras verificarse la evasión del ex mandatario regional, el 1 de abril de 2007, del Internado en el cual permanecía recluido a raíz de la investigación que se le sigue por la presunta comisión de delitos tipificados en la Ley Contra la Corrupción. En primera instancia el caso se llevó en la jurisdicción del Estado Yaracuy, pero el Tribunal Supremo de Justicia, al avocarse de oficio a conocer la causa, decidió radicarla en el Estado Lara. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 301 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes En el mes de abril fue acordada la medida de privación de libertad de los imputados y en junio fue presentada la acusación. En el escrito de acusación, los Fiscales del Ministerio Público 58 a Nivel Nacional, 22 del Estado Lara y 10 del Estado Yaracuy, acusaron al Director del penal, Enrique Montes; al Jefe de Régimen del Internado, Raúl Méndez, y al subteniente Eduardo Medina, por el delito de facilitación agravada en evasión por efecto de plan concertado, de acuerdo con el segundo supuesto de la primera parte del artículo 265, en concordancia con el artículo 266 del Código Penal. Asimismo, fueron acusados los custodios del Ministerio de Interior y Justicia Jorge Vargas Toyo, Jhonny Sánchez, Manuel Guevara y Cecilio Sánchez; además de los efectivos de la Guardia Nacional: Freddy Fuentes, Luis Ángel Pérez, Andrés Galea Guevara, José Pérez Silva, Sindomar Linares, William López, Andrés Alvarado, Samuel Gil, Ronny Montero, Asdrúbal Meléndez, Sandro Mendoza, Luis Ocanto, José Márquez, Yiender Martínez, Eliseo Omaña, Antonio Materano y Orlando Martínez Aquino,por facilitación agravada en evasión por efecto de plan concertado conforme a lo establecido en el encabezamiento del artículo 265 en concordancia con el 266, del referido texto legal. El custodio Luis Silva fue acusado por facilitación agravada en evasión por efecto de plan concertado, tipificado en el artículo 265 en concordancia con el 266. También tiene cargos por ocultamiento de armas blancas y municiones de armas de fuego, establecido en el artículo 277, con el agravante contemplado en el único aparte del artículo 272, todos del Código Penal; en relación con el artículo 9 de la Ley Sobre Armas y Explosivos, bajo el supuesto del concurso real del delito, artículo 88, también del mismo Código. Adicionalmente, decretaron el archivo fiscal en cuanto al consultor jurídico del Internado Judicial de Yaracuy, Edson Suárez; la asesora jurídica Zahidee González; la secretaria Paula Castillo, y el jefe de traslados del penal, Jorge Morr Núñez. En la audiencia preliminar que se inició el 17 de julio, los fiscales comisionados ratificaron la acusación, solicitaron la admisión de todos los medios de pruebas y que se ratifique la medida de privación de libertad. Tras la presentación de los elementos de convicción por parte del Ministerio Público, el Tribunal 1° en Funciones de Control del Estado Lara, admitió en su totalidad la acusación presentada por los fiscales, ordenó el juicio oral contra 19 efectivos de la Guardia Nacional -GN- y 7 funcionarios del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia -MIJ-, por la evasión del ex gobernador del Estado Yaracuy Eduardo Lapi, del Internado Judicial de esa entidad y ratificó la medida privativa de libertad. En tal sentido, los militares fueron recluídos en la sede del Destacamento N° 45 de la Guardia Nacional en Lara y los funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Interio y Justicia, en la Comandancia General de la Policía de Yaracuy. Por otro lado, el Ministerio Público imputó a Filippo Lapi García, hermano de Eduardo Lapi, y a los internos del penal Carlos Silva y José Hinojosa, por la presunta participación en la evasión. Asimismo, fue citado para ser imputado el ex director del penal Darwin Díaz, quien deberá comparecer ante el Ministerio Público. Actualmente se encuentra en fase de juicio oral y público. La acusación presentada por los Fiscales 26° de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, 10° de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy y 58° del Ministerio Público a Nivel Nacional, fue admitida totalmente por el Juez Primero de Control del Estado Lara. En fecha 10 de diciembre de 2008 concluyó el juicio oral y público en la presenta causa, siendo la decisión del tribunal: sentencia condenatoria para los ciudadanos Luis Enrique Silva Mendoza y Luis Ángel Pérez Silva, siendo condenados a 4 años y 8 meses de prisión por el delito de facilitación agravada en evasión por efecto de plan concertado. A los ciudadanos Edgardo Amable Méndez, Eduardo Medina Oberto y Raúl Méndez Mújica, a 7 meses de prisión por la comisión del delito de facilitación culposa agravada en evasión por DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 302 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes efecto de plan concertado y en virtud de la pena cumplida, ordenó su libertad inmediata y sentencia absolutoria para el resto de los 21 acusados. Artefacto explosivo en la Embajada de Bolívia Implicados: Luis Alberto Rodríguez Villamizar y Carolina Mora Herrera Fecha de inicio: 26-4-2007 Fiscales del Ministerio Público comisionados: 24 a Nivel Nacional, 74 y 32 de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Delitos: Asociación para el terrorismo y traición a la patria Actuaciones: El Ministerio Público presentó, ante el Tribunal 6° en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas, acusación formal contra Luis Alberto Rodríguez Villamizar y Carolina Mora Herrera, por su presunta participación en la colocación de artefactos explosivos en tres lugares, entre ellos, la Embajada de Bolivia en Venezuela. Los Fiscales 24 a Nivel Nacional, 74 y 32 del Área Metropolitana de Caracas, acusaron a Rodríguez Villamizar y a Mora Herrera, por la presunta comisión del delito de asociación para el terrorismo y traición a la patria. Los dos primeros establecidos en los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, mientras que el tercero está contemplado en el artículo 128 del Código Penal. Rodríguez Villamizar fue detenido la madrugada del 26 de abril de 2007, por funcionarios de la Policía de Chacao,en las inmediaciones de la referida sede diplomática, después de presuntamente haber colocar un artefacto explosivo. Luego de que los organismos de seguridad entrevistaron al abogado se realizaron una serie de allanamientos que arrojaron como resultado la detención de Diana Carolina Mora Herrera y el decomiso de varios explosivos conocidos como Bin Laden. La pareja de profesionales afirmó pertenecer a un grupo denominado Frente Nacional Rómulo Gallegos. Ambos imputados, fueron acusados además por la detonación de sendos artefactos explosivos: uno, colocado en el piso 12 del edificio de Pajaritos, donde funciona la sede de los Tribunales Civiles, el 28 de febrero de 2007 . Otro, en los baños de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, el 5 de marzo de 2007. En fecha 30-7-2007, se efectuó el acto de la audiencia preliminar, siendo admitida la acusación por el juez en su totalidad, así como los medios de pruebas ofrecidos por el Ministerio Publico, ordenó el pase a juicio, así como mantener la medida privativa de libertad contra los mencionados acusados. El día 26 de junio de 2008, se llevó a cabo en el Tribunal 22° en Funciones de Juicio del Área Metropolitana de Caracas, la apertura al juicio oral y público en contra de los aludidos acusados, a la cual asistió el Fiscal 74° del Área Metropolitana de Caracas. El tribunal de la causa declaró sin lugar las excepciones planteadas por la defensa de los acusados, quedando fijada la continuación del juicio para el día 3-7-2008. Sin embargo, es en fecha 11 de agosto de 2008 cuando se da continuidad al juicio en el Tribunal Séptimo en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, acordando el referido órgano jurisdiccional, sentencia condenatoria en contra de los ciudadanos Luis Alberto Rodríguez y Diana Carolina Mora por el delito de actos concernientes a sustancias o artefactos explosivos o incendiarios, a fin de cumplir la pena de 4 años de prisión. Yanis Chimara Implicados: Jean Manuel Montilla, Larry Rafael Acosta, Kelvin Álvarez Cuella, Jhon Luis Castro Zambrano. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 303 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Fecha de inicio: 24-4-2007 Fiscales del Ministerio Público comisionados: 59 a Nivel Nacional, 4 de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda y 6° de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Delitos: Homicidio calificado con alevosía en ejecución del delito de robo agravado, agavillamiento. Actuaciones: El 24 de abril, en horas de la madrugada, el actor Yanis Chimaras había salido de su residencia ubicada en la sexta calle del Conjunto Residencial Ginebra, sector Valle Arriba en Guatire, Estado Miranda, con su hija y yerno para buscar a una amiga e ir hacia Caracas. Al llegar a la casa de esta última, comenzó a tocar corneta, sin saber que dentro estaban unas personas cometiendo un robo. Las personas salen de la residencia y conminan al artista a bajarse del vehículo, éste cumple las peticiones, pero le propinan dos puñaladas, una de ellas a nivel del tórax. Posteriormente, fue trasladado a la clínica Osanan, ubicada en la referida entidad mirandina, donde muere. El 12 de junio de 2007, Jean Manuel Montilla fue acusado por los fiscales comisionados ante el Tribunal 1° de Control del Estado Miranda, por su presunta participación en estos hechos, quedando detenido en el Internado Judicial del Rodeo I. El 14 de junio de 2007, los fiscales del Ministerio Público acusaron a Jhon Luis Castro Zambrano, quien permaneció detenido en la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal La Planta, en el Paraíso. El 19 de junio 2007, Larry Rafael Acosta fue acusado ante el tribunal, el mismo permanece detenido en el Internado Judicial del Rodeo II. Kelvin Álvarez Cuella, se presentó voluntariamente, con su abogado defensor, ante el despacho del Fiscal 21 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, tras conocer que el Ministerio Público había solicitado una orden de aprehensión en su contra por este caso. El 4 de mayo de 2007, es acusado por los fiscales comisionados y quedó detenido en el Internado Judicial del Rodeo II. En la audiencia preliminar, las Fiscales del Ministerio Público 59 a Nivel Nacional y 6° de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, ratificaron la acusación contra Jean Manuel Montilla por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado con alevosía en ejecución del delito de robo agravado, agavillamiento y concurso real de delito, previstos y sancionados en los artículos 406 ordinal 1º, en relación con los artículos 458, 286 y 86, con el agravante establecido en el artículo 77 numerales 5 y 11, todos del Código Penal. Contra Larry Rafael Acosta por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado con alevosía en ejecución del delito de robo agravado como coautor, agavillamiento y concurso real del delito previstos y sancionados en los artículos 406 ordinal 1º, en relación con los artículos 458, 286 y 86, del Código Penal. También ratificaron la acusación contra Kelvin Álvarez Cuella por la presunta comisión de los delitos de robo agravado en grado de coautor y agavillamiento, previstos en los artículos 458 y 286, respectivamente, del Código Penal. Igualmente, fue ratificada la acusación contra Jhon Luis Castro Zambrano, por la presunta comisión de los delitos de aprovechamiento de cosas provenientes del delito y cooperador inmediato en robo agravado, previstos en los artículos 470 y 458, respectivamente, con el agravante establecido en el artículo 83, todos del Código Penal. Jean Manuel Montilla, confesó en la audiencia preliminar que fue él la persona que le causó las heridas al actor Yanis Chimaras. Por cuanto Acosta, Montilla y Álvarez, admitieron los hechos y ante los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, el Tribunal 1º en Funciones de Control del Estado Miranda, extensión Barlovento, procedió a dictar la sentencia condenatoria de 20, 16 y 11 años de presidio, DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 304 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes respectivamente, mientras que Jhon Luis Castro Zambrano irá a juicio con medidas cautelares de presentación cada 30 días y prohibición de salida del país. Asimismo, por solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 1° de Control del Estado Miranda, ratificó la orden de aprehensión contra una persona conocida como “El Maikel” que presuntamente, también participó en estos hechos. El adolescente O.J. fue acusado por el Fiscal 18 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda con Competencia en Materia de Responsabilidad Penal del Adolescente, el 3 de agosto de 2007, ante el Tribunal 1º de Control de Responsabilidad Penal del Adolescente del Estado Miranda. Por decisión del tribunal, este se encuentra en el Centro de Evaluación Inicial de Coche, a la espera de la audiencia preliminar. En cuanto al ciudadano Maikel Alejandro Pérez Pacheco, se libró orden de aprehensión, la cual se encuentra vigente. Al acusado Castro Zambrano Jhon Luis, le fue fijada la audiencia para la depuración de escabinos para el 30-6-2008, la cual no llevó a cabo por incomparecencia del citado ciudadano, siendo solicitada orden de aprehensión en su contra. La misma fue diferida para el 17 de noviembre de 2008, y sólo compareció un escabino. En fecha 3 de noviembre de 2008 fue recibida en la Fiscalía 59ª a Nivel Nacional con Competencia Plena, Boleta de Notificación por parte del Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, donde dejan sin efecto la orden de captura librada el 13 de junio de 2008, en contra del ciudadano antes identificado. El imputado Jhon Luis Castro Zambrano renunció a la conformación del Tribunal con Escabinos y se constituye un Tribunal Unipersonal, fijando la fecha para el Juicio para el 8 de abril de 2009. En fase de juicio. Muerte de José Enrique Armas Tovar y Dayana Carolina Azuaje García, miembros de la Coordinadora Simón Bolívar Implicados: Adrián Asdrúbal Pérez Rodríguez y José Gregorio Méndez Quintana Fecha de inicio: 30-5-2007 Fiscales del Ministerio Público comisionados: 26 y 41 del Área Metropolitana de Caracas. Delitos: homicidio calificado por motivos fútiles e innobles Actuaciones: En fecha 19 de junio de 2008 se llevó a cabo por ante la sede del Juzgado Quincuagésimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, la audiencia preliminar seguida contra el ciudadano Adrián Asdrúbal Pérez Rodríguez, acordando admitir en todas y cada una de sus partes el escrito acusatorio presentado por el Fiscal 41 del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial. El 21 de julio de 2008, se recibió boleta de notificación procedente del Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Juicio con Competencia Exclusiva para conocer de las causas por delitos vinculados al Terrorismo a Nivel Nacional, informando que para el día 25 de septiembre de 2008 se llevaría a cabo el juicio oral y público seguido contra el ciudadano José Gregorio Méndez Quintana. En data 25 de septiembre de 2008, los representantes fiscales se trasladaron a la sede del Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Juicio con Competencia Exclusiva para conocer de las causas por delitos vinculados al Terrorismo a Nivel Nacional, en la cual se solicitó la no celebración de la audiencia de juicio oral y público por cuanto en virtud de la integración efectiva de las causas de los acusados, el ciudadano Adrián Asdrúbal Pérez Rodríguez, no había sido objeto del sorteo de Escabinos. Posteriormente, el Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Juicio con Competencia Exclusiva para conocer de las causas por delitos vinculados al Terrorismo a Nivel Nacional, acordó fijar el Sorteo Extraordinario para la Constitución del Tribunal Mixto con Escabinos. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 305 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Mediante escrito el defensor del ciudadano Adrián Asdrúbal Pérez Rodríguez solicitó por ante el juzgado de la causa solicitó, en virtud de la no Constitución del Tribunal Mixto, la celebración de juicio oral y público a través de un Juzgado Unipersonal, fijándose en consecuencia dicha audiencia para el 12 de diciembre de 2008. Los imputados renunciaron a los escabinos y solicitaron un Juez Unipersonal, actualmente está fijada la audiencia preliminar para el 12 de enero de 2009. En fase de juicio. Muerte de la estudiante Andreína Gómez Implicados: Wilmer Araque Cedeño, Jhoneidy Coromoto Ereú Carrillo Jonás Heriberto Albarrán, Cedres Jhonny José García y Milagros De Armas Silva Fecha de inicio: 31-5-2007 Fiscales del Ministerio Público comisionado: 24 a Nivel Nacional y 21 de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana. Delitos: homicidio por contrato (sicariato) cometido con premeditación y alevosía en grado de determinador o autoría intelectual y homicidio calificado con alevosía y motivos fútiles Situación actual: El Ministerio Público acusó formalmente a cinco personas ante el Tribunal 44° en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas, por presunta participación en el homicidio de Andreína María Gómez Guevara, estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello -UCAB-. En el escrito, los Fiscales 24 a Nivel Nacional y el 21 del Área Metropolitana de Caracas, acusaron a Milagros De Armas por la presunta comisión del delito de homicidio por contrato (sicariato) cometido con premeditación y alevosía en grado de determinador o autoría intelectual, previsto en el artículo 12, tercer supuesto de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada; contra a Wilmer Araque Cedeño por homicidio por contrato o sicariato cometido con premeditación y alevosía, contemplado en el artículo 12 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, en concordancia con el artículo 77, ordinales 1° y 5° del Código Penal. Asimismo, los fiscales acusaron a Jhoneidy Coromoto Ereú Carrillo, por presuntamente incurrir en el delito de homicidio por contrato o sicariato cometido con premeditación y alevosía en grado de cooperadora inmediata, tal y como lo establece el artículo 12 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, en concordancia con el artículo 77, ordinales 1° y 5° en relación con el 83 del Código Penal; a Jonas Heriberto Alba Cedres por la presunta comisión del delito de ocultamiento de arma de fuego, tipificado en el 277 del Código Penal; y a Jhonny José García por homicidio por contrato o sicariato en grado de determinador, previsto en el artículo 12 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada en concordancia con el último aparte del 83 del Código Penal. En fecha 4-6-2008, se recibe en el Ministerio Público Boleta de Notificación procedente del Juzgado Cuadragésimo Sexto en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas, en la cual el aludido juzgado revoca la medida privación judicial preventiva de libertad dictada a la ciudadana Milagros Coromoto De Armas De Fantes y la sustituye por una medida cautelar sustitutiva de libertad y acuerda librar la respectiva Boleta de Excarcelación N° 018-08. Los fiscales del Ministerio Público comisionados para el caso introdujeron por ante el tribunal a-quo recurso de apelación de conformidad con lo estipulado en el artículo 447 en concordancia con lo establecido en el artículo 374 del Código Orgánico Procesal Penal, relativo al efecto suspensivo previsto en el mismo Código, con la finalidad que la Corte de Apelaciones, revise la decisión dictada por el tribunal de la causa, toda vez que el juzgador acordó tal medida, sin tomar en cuenta la entidad del delito y del daño causado, ya que los delitos imputados en la audiencia oral de presentación fueron homicidio por contrato (sicariato) cometido con premeditación y alevosía, previsto y sancionado en el artículo 12 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, en DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 306 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes concordancia con el artículo 77 ordinales 1° y 5° del Código Penal Venezolano, relación con el artículo 83 del mismo Código. El 9 de junio de 2008, el Ministerio Público recibe boleta de notificación procedente del Juzgado Cuadragésimo Sexto en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas, mediante la cual informa que acordó dejar sin efecto la decisión dictada en relación a la medida cautelar sustitutiva de libertad decretada a favor de la imputada Milagros Coromoto De Armas De Fantes, hasta tanto la Corte de Apelaciones resuelva al respecto. Para la fecha 3 de julio de 2008, estaba pautada la audiencia preliminar, en la causa seguida a los ciudadanos Milagros Coromoto De Armas De Fantes, Johneydy Coromoto Ereu Carrillo y Jonas Heriberto Albarran Cedres, por ante el Juzgado 46° en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas, la cual fue diferida y fijada para el 22 de julio de 2008 la cual fue diferida por cuanto no se realizó el traslado de los acusados de autos, por problemática carcelaria. En fecha 28 de julio de 2008, se recibe información de procedente de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas, Sala Tres, donde declararon sin lugar la pretensión ejercida por el abogado en ejercicio Javier Iranzo Heinz, defensor de la ciudadana Milagros Coromoto de Armas de Fantes, en contra del auto dictado en fecha 3 de junio por el Juez Cuadragésimo Sexto en Función de Control del Tribunal de Primera Instancia, mediante la cual acordó dejar sin efecto y suspender la ejecución de la medida cautelar sustitutiva de la privación de libertad, otorgada por la mencionada ciudadana, de conformidad con lo establecido en el artículo 374 del Código Orgánico Procesal Penal, por no haberse causado un gravamen irreparable a la imputada Milagro de Armas de Fantes como lo alega la defensa, todo en apoyo al contenido del primer aparte del artículo 450 ejusdem. Se fijó audiencia preliminar para el día 12 de agosto de 2008, la cual fue diferida por cuanto el acusado de autos Wilmer Araque Cedeño, se encontraba herido de gravedad y en consecuencia de imposible cumplimiento su traslado. Nuevamente se convoca a la audiencia preliminar en fecha 26 de septiembre, 14 y 28 de octubre, se difiere por no haberse dado el traslado de los acusados. En fecha 11 de noviembre de 2008 la Juez Cuadragésima Sexta en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, fue recusada por los abogados de la defensa de la ciudadana Milagros De Armas de Fantes, designándose para el conocimiento de la causa a la Juez Décima Cuarta en Funciones de Control. Se fijó la audiencia preliminar para el 4 de diciembre de 2008. En fase de juicio. Muerte de la estudiante Ana Benigna Hernández Juárez Implicados: Rafael Eduardo Ornela Martínez y Osmi Daverdi Venero Gallardo Fecha de inicio: 23-7-2007 Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 3ª y 4ª de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. Delitos: homicidio calificado por motivos innobles, homicidio calificado en grado de frustración y uso indebido de arma de fuego Actuaciones: El lunes 23 de julio, Ana Hernández Juárez de 20 años de edad, estudiante de la Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora -Unellez-, quien se graduaría en el mes de septiembre en Castellano y Literatura, se encontraba reunida con un grupo de compañeros celebrando la culminación de sus estudios, cuando dos grupos a bordo de unas camionetas ingresaron al estacionamiento de la Unellez intercambiando disparos dando muerte a la estudiante y resultando heridos otros tres estudiantes universitarios. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 307 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Delitos Comunes Los Fiscales 3° y 4° del Ministerio Público del Estado Barinas, acusaron ante el Tribunal 5 de Control del Circuito Judicial del Estado Barinas a Rafael Eduardo Ornela Martínez, por la presunta comisión del delito de homicidio calificado por motivos innobles, previsto en el artículo 406, numeral 1 del Código Penal, en perjuicio de Ana Hernández Juárez. Igualmente, fue acusado por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en grado de frustración, según lo establecido en el artículo 406, numeral 1, en concordancia con el 80 de la norma antes referida, en perjuicio de Alicia del Carmen López Espinoza, Karina Desirée Molina Roa y Luís Pineda Rodríguez, quienes son los tres estudiantes que resultaron lesionados. También le formularon cargos por los delitos de daños genéricos contemplado en el encabezamiento del artículo 473, con las agravantes establecidos en el artículo 474, y uso indebido de arma de fuego, según el artículo 281, todos del Código Penal. Asimismo, los fiscales acusaron a Osmi Daverdi Venero Gallardo, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado por motivos innobles, homicidio calificado en grado de frustración y daños genéricos, todos en grado de facilitadora. En el mes de octubre de 2007, a solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 5° en Funciones de Control del Estado Barinas, privó de libertad a José Gregorio Arismedi Ortega, quien tenía una orden de aprehensión por su presunta participación en los hechos donde resultó muerta la estudiante de la Unellez. En la audiencia de presentación, los Fiscales 4° y 5° del Estado Barinas, imputaron a Arismendi Ortega, por la presunta comisión del delito de homicidio calificado por motivos innobles, en grado de coautor material, tipificado en los artículos 406, numeral 1, en concordancia con el 83 del Código Penal, en perjuicio de la estudiante Ana Benigna Hernández Juárez. También fue imputado por los delitos de daños a la propiedad y homicidio calificado en grado de frustración, contemplado en los artículos 474 y 406, en relación con el 80, segundo aparte, respectivamente, del Código Penal, en perjuicio de los universitarios Alicia del Carmen Espinoza, Karina Desirée Molina Roa y Luis Pineda Rodríguez. El juzgado fijó como sitio de reclusión la Comandancia General de la Policía Regional del Estado Barinas, mientras transcurre el lapso establecido en el Código Orgánico Procesal Penal para la presentación del acto conclusivo. El Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, acordó fijar nueva oportunidad de juicio oral y público para el 4 de diciembre de 2008. En fecha 4 de diciembre de 2008 el Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas, suspende por auto la celebración de la audiencia y en consecuencia, la representación del Ministerio Público se encuentra a la espera que el mencionado juzgado fije oportunidad para la continuación del juicio oral y público. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 308 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 309 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 310 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones La Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones es una dependencia adscrita a la Dirección General de Actuación Procesal, que como lo indica su enunciado, tiene como objeto brindar apoyo técnico científico a los fiscales del Ministerio Público que lo requieran, ante la complejidad que pudieran revestir las investigaciones penales, brindándoles asesoría y orientación y, de esta manera, contribuir a generar respuestas oportunas a las víctimas y a la colectividad. En este orden de ideas, este Despacho cuenta con numerosos profesionales de la investigación criminal: dos biólogos, un contador público, un farmacéutico, una antropóloga y un médico forense, todos expertos en diversas áreas tales como: reconstrucción de hechos, medios de fijación fotográfica, laboratorio biológico, activaciones especiales, investigación de siniestros, balística, explosivos, identificación genética, ciencias forenses (medicina legal, toxicología, mala praxis médica, antropología y odontología forense), documentología, planimetría, informática forense, experticias contables, entre otros aspectos. Actualmente, existen siete Unidades de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, adscritas a este Despacho, ubicadas en los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Guárico, Lara, Táchira y Zulia, constituidas igualmente por funcionarios calificados, que han venido otorgando apoyo y asesoría a las Representaciones del Ministerio Público de esas Circunscripciones Judiciales y las adyacentes a éstas. Es importante mencionar que durante la gestión de la ciudadana Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, se implementaron los mecanismos idóneos para impartir lineamientos administrativos, laborales e institucionales con el fin de optimizar el funcionamiento de estas unidades, lo cual se ha hecho en forma continua hasta la presente fecha. A continuación se informan los aspectos más relevantes. En cuanto al Plan de Acción 2008 En el contexto del Plan Estratégico del Ministerio Público 2008-2014, que corresponde a la gestión de la ciudadana Fiscal General de la República, se incrementó en el primer año la capacidad de atención de asesorías y orientación a los fiscales del Ministerio Público, para lo se elaboró el proyecto correspondiente, proponiendo el fortalecimiento de las unidades existentes a través de la incorporación de más funcionarios, así como la creación en cada entidad regional, de una Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, propiciando la cercanía e inmediatez necesarias para brindar mayor cantidad de asesorías, considerando prioritariamente, aquellos estados con más alta incidencia de investigaciones penales en trámite. Otro de los proyectos presentados durante este año, fue el fortalecimiento de las Áreas de Resguardo de Evidencias Físicas, ubicadas en el Área Metropolitana de Caracas y en el Estado Táchira, así como creación de dependencias similares en cada uno de los estados, con el fin de DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 311 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones proveer al Ministerio Público, un espacio físico seguro para almacenar las evidencias físicas correspondientes a los casos que se encuentran en etapa de juicio, y así facilitar su oportuna presentación a las respectivas audiencias. Es importante señalar que con posterioridad a la presentación del proyecto, una vez revisados algunos aspectos jurídicos relacionados, se determinó la no viabilidad del mismo, toda vez que podría exponerse el Ministerio Público a cuestionamientos legales por parte de la defensa en los diferentes procesos penales, razón por la cual, previo visto bueno de la Dirección General de Actuación Procesal, se notificó lo concerniente a las Direcciones de Planificación y Presupuesto, solicitando que los recursos previstos para su implementación sean utilizados en el fortalecimiento de esta dependencia. Igualmente, se realizaron las coordinaciones necesarias con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Municipal de Chacao y las Fiscalía Novena, Décima Séptima, Trigésima y Centésima Décima Novena del Ministerio Público, todas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, y se llevaron a cabo una serie de mesas de trabajo para la elaboración de un Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, así como un Manual que servirá de guía para los órganos de investigaciones penales, toda vez que así lo dispone el ordenamiento jurídico procesal penal. Durante esta actividad, se han sostenido discusiones con el objeto de unificar criterios en cuanto a la elaboración de una planilla única, que se adapte a la naturaleza de cualquier evidencia física así como los términos que van hacer implementados al respecto, instrumento éste que está siendo difundido y utilizado por los diferentes órganos de investigaciones penales. Es preciso destacar que se realizaron numerosas actividades de capacitación entre las que se cuentan cinco (5) talleres sobre “Aspectos Técnicos y Jurídicos en el Manejo de Armas de Fuego”, en coordinación con la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, en las que participaron ciento cuarenta y ocho (148) funcionarios públicos, entre quienes contamos efectivos adscritos a la Guardia Nacional, Policías Municipales y del Cuerpo de Investigaciones Científica Penales y Criminalísticas, así como representantes del Ministerio Público. Igualmente, se llevaron a cabo charlas informativas dirigidas a doscientos cuarenta (240) fiscales del Ministerio Público, tanto del Área Metropolitana de Caracas, así como de los estados Aragua, Miranda, y Vargas, a fin de reiterar las atribuciones de esta Dirección, así como la forma cómo deben formularse los pedimentos a los diversos órganos de investigación penal, a qué dependencias deben ser dirigidos y la relación entre los resultados de las experticias y lo que se pretende alegar y/o probar en el proceso penal del cual se trate. Asimismo, se brindó adiestramiento a noventa y siete (97) funcionarios adscritos a la División de Investigaciones Penales de la Guardia Nacional, en los talleres básicos sobre “Manejo de Sitio del Suceso”, “Redacción de Actas Policiales”, “Fotografía Policial”, “Activaciones Especiales”, “Avalúo Real” y “Avalúo y Reconocimiento Técnico de Vehículos”, toda vez que estos funcionarios fueron designados para prestar apoyo a la Unidad de Depuración Inmediata de Casos -UDIC- adscrita a la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Las Unidades de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones igualmente han coordinado y dictado cursos y/o talleres de capacitación dirigido a los Órganos de Investigaciones Penales del interior del País. La Unidad Región Nor-Oriental realizó “Actas Procesales y Actuaciones Técnicas” dirigido a los funcionarios adscritos a la Policía Metropolitana de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, en relación DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 312 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones con la forma y contenido de las Actas policiales, así como las diferentes técnicas aplicadas en la Criminalística de Campo, Charla Informativa de “Abordaje a posibles Sitios del Suceso” dirigida al personal de seguridad de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), en función de los posibles sitios del suceso que pudieran originarse dentro de las instalaciones de esta empresa; taller sobre “Actas Procesales” y “Cadena de Custodia” dirigida a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, se ilustró en relación con la forma y contenido de las actas policiales y la cadena de custodia, en cuanto a su importancia, alcance y legalidad. La Unidad Región los Andes efectuó dos curso de “Criminalística de Campo en la Investigación Penal” dirigido al personal que labora en la Policía Regional del estado Táchira y los destacados en la Fría, respecto a la protección y resguardo del sitio del suceso. La Unidad Región Central, realizó charla de “Criminalística Básica” dirigida a los efectivos adscritos a la Dirección de Inteligencia Militar del estado Aragua, enfocándolo en la Generalidades de la Criminalística, charla de “Derecho Procesal Penal y Criminalística” dirigida a los funcionarios adscritos al Cuerpo de investigaciones Científicas Penales y Criminalística y de la sede del Ministerio Público del estado Carabobo, charla de Criminalística dirigida a los efectivos adscritos a la Dirección de Inteligencia Militar del estado Aragua, enfocándolo en la Generalidades y las Técnicas mas usadas en la Criminalística. Asimismo, charla de la “Criminalística Aplicada a los Accidentes de Tránsito”, dirigida a los funcionarios adscritos a la Unidad Vial Cuadragésima Segunda de Tránsito Terrestre del Estado Aragua, enfocándolo en la aplicación de técnicas básicas en el momento del abordaje del sitio en relación a los accidentes de tránsito, charla de la “Criminalística Aplicada a los Accidentes de Transito” dirigida a los funcionarios adscritos a Tránsito Terrestre de la Victoria del Estado Aragua, enfocándolo en la aplicación de técnicas básicas en el momento del abordaje del sitio en relación a los accidentes de tránsito; charla de “Criminalística Básica” dirigida a los funcionarios adscritos a la Fiscalía Militar del Estado Aragua; y sobre las “Generalidades de la Criminalística en la Escena de Crimen”, dirigida a los efectivos adscritos a la Guardia Nacional Bolivariana, en el Distrito Capital, en función del abordaje, protección y colección de evidencias en el sitio del suceso. Es importante resaltar, que en el presente año, los funcionarios José Gregorio Hernández Nerea y Freddy Escalona, ambos Investigadores Criminalistas, adscritos a esta Dirección, asistieron a la “Segunda Reunión del Grupo Iberoamericano de Trabajo de Balística Forense”, que tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Chile, durante los días 25 al 29 de junio, evento organizado por la Sección Balística del Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones de ese país, en el cual los referidos funcionarios presentaron el trabajo denominado “Determinación de tipo de rayado y número de estrías en soluciones de continuidad ocasionadas por proyectiles de arma de fuego en prendas de vestir”, recibiendo gran cantidad de elogios por parte de los representantes de los países asistentes, por el aporte novedoso y científico que constituye este trabajo. Asimismo, las funcionarias Investigadoras Criminalistas III, María Wandolay Martínez y Patricia Zambrano, en atención a la invitación brindada por la Asociación de peritos de Buenos Aires APEBA-, Sociedad latinoamericana de Genética Forense -SLAGF-, Centro de Estudios Antropología y Derecho -CEDEAD-, Cuerpo Médico Forense de la Provincia de Misiones, y el Instituto Universitario de la Policía Federal de Argentina, asistieron al VIII Congreso Iberoamericano de Criminalística y Ciencias Forenses, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, República de Argentina, en el mes de agosto del presente año. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 313 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones Asimismo, la Directora de esta dependencia asistió al curso “La Mediación Penal”, invitación realizada a los miembros de la Red de Capacitación de Ministerios Públicos Iberoamericanos, por el Centro de Estudios Jurídicos de España celebrada en la Universidad Complutense de Madrid, España, en el mes de noviembre de 2008. Igualmente, los Investigadores Criminalistas III, Dr. Boris Bossio Barceló y el Lic. Rafael Aguilar, asistieron al VII Simposio Nacional y IV Internacional “Temas Selectos en Ciencias Forenses”, que se dictó en Ciudad de México d.C., México, en diciembre de 2008, en el cual se disertó sobre los temas Pedofilia, Delitos Sexuales (Sexología Forense) y Síndrome del Niño Maltratado, en virtud de invitación realizada por la Federación Mexicana de Médicos y Peritos en Ciencias Forenses AC. Otros aspectos de interés En el transcurso de la gestión de la ciudadana Fiscal General de la República, se implementó un registro de los informes técnicos de asesoría que se elaboran con ocasión a remisiones de expedientes o traslados de los funcionarios a otras entidades, a fin de llevar un control cualitativo y cuantitativo de las orientaciones que se brindan y facilitar su búsqueda cuando sea necesario. De igual forma se modificó el resumen estadístico así como gráficos correspondientes, adecuándolos a las actividades realizadas por esta dependencia y el resto de las Unidades de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, remitiéndoles a cada una de éstas las planillas en formato digital (CD), para registrar las mismas a partir del segundo trimestre del año en curso. También, se estableció un control computarizado de registro de citaciones y experticias recibidas y entregadas, a los fines de facilitar la búsqueda de cualquier dato respecto a alguna de éstas. Durante todo el año 2008, se brindó asesoría al Despacho de la ciudadana Vice Fiscal, Dirección General de Apoyo Jurídico y la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales en lo que concierne a la puesta en marcha de la Unidad de Criminalística para la Violación de Derechos Fundamentales; en este aspecto han contribuido todos los funcionarios del Despacho por sus conocimientos en las diferentes áreas de la criminalística e investigación criminal, a fin de brindar las herramientas necesarias para la implementación de este novedoso proyecto. Asimismo, como consecuencia de la supervisión realizada al Área de Resguardo de Evidencias Físicas, ubicada en la sede del Ministerio Público, esquina de Ánimas, avenida Urdaneta, en la cual se observó gran cantidad de evidencias depositadas, se procedió a realizar Inventario del material allí existente, remitiéndose el mismo a esa Dirección General, mediante Memorando Nº DATCI-24408, de fecha 16 de abril del presente año, solicitando el apoyo de ese Superior Despacho, en el sentido que los Fiscales del Ministerio Público que posean evidencias en ésta área, procedan a ordenar su traslado a los órganos de investigación penal que las hayan incautado, a los fines de su respectiva custodia y depósito, por cuanto dicho lugar no cuenta con los insumos necesarios ni las condiciones físicas idóneas para su resguardo. Del mismo modo se solicitó a la Dirección de Revisión y Doctrina, opinión sobre el alcance y uso que los Representantes del Ministerio Público, deben dar a los informes elaborados por los funcionarios adscritos a la Dirección, en el sentido de indicar si los mismos son susceptibles de ser incluidos en los respectivos expedientes que cursan en las unidades fiscales y cuál es la utilidad que debe dársele a las diagramaciones realizadas en algunos casos, recibiéndose respuesta mediante DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 314 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones Memorándum Nº DRD-09393-08, de fecha 30 de junio del año en curso, del cual se remitió copia a todas las Unidades de Asesoría que se encuentran ubicadas en las siete regiones del país para su difusión a los representantes fiscales. Finalmente, visto que los cargos de los funcionarios profesionales adscritos, no se encuentran definidos en un Manual Descriptivo de Cargos, el cual debe ser aprobado por la ciudadana Fiscal General de la República, la Dirección conjuntamente con Dirección de Planificación elaboró propuesta con su respectiva justificación para la definición del perfil de cargos Matriz Insumo – Producto así como la distribución de los cargos existentes en esta Dependencia, lo cual una vez otorgado el visto bueno por parte de la Dirección General de Actuación Procesal, fue remitido a la Dirección de Planificación mediante a los fines de los trámites subsiguientes. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 315 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 316 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 317 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 318 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones ANEXOS 1. OFICIOS RELEVANTES 1.1. Oficio dirigido al Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, con la finalidad de conocer las condiciones actuales de las Dependencias adscritas a la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses, especialmente aquellas que afecten su efectivo desempeño, incluyendo las características de espacio, tecnología, seguridad y salubridad de las respectivas infraestructuras, así como cantidad, estado de uso y funcionamiento de las unidades vehiculares (furgonetas y morgues móviles). Así como también las circunstancias que a su criterio inciden en el retardo en la elaboración de informes y experticias, y los motivos que pueden generar retraso e incomparecencia de los expertos a los juicios a objeto de coordinar las posibles acciones y planes que se puedan implementar a los fines de corregir las deficiencias que afectan negativamente en el desempeño de los mismos, para dar solución a esta problemática que perjudica directamente las investigaciones penales que adelantan los Fiscales del Ministerio Público. 1.2. Oficio dirigido al Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Comisario General Marcos Chávez, a objeto de hacer de su conocimiento la preocupación del Ministerio Público en cuanto a la problemática que se está presentando a nivel nacional debido a que en numerosas causas no ha sido posible la práctica de diligencias, ni la obtención oportuna de resultados de experticia, pues aún cuando los recursos humanos existentes en las Delegaciones o Subdelegaciones respectivas, manifiestan gran vocación de servicio, con frecuencia no son suficientes para atender el volumen de solicitudes que reciben, no poseen el transporte necesario o el que existe no está en condiciones óptimas de funcionamiento, los pocos laboratorios y equipos que hay no funcionan por no recibir mantenimiento o no contar con los reactivos para procesar las muestras; e incluso pueden presentarse limitaciones de materiales y equipos de oficina, y otros elementos esenciales para instruir las investigaciones penales. Así como también la disposición de esta Institución para aportar soluciones, se invocó de sus buenos oficios para suministrar un diagnóstico de la situación actual de ese organismo, en especial de los Laboratorios Criminalísticos adscritos a la Coordinación Nacional de Criminalística, así como los Despachos que de ella dependen, las condiciones humanas y materiales en las que laboran las distintas Delegaciones y Subdelegaciones, y cualquier otra información que estime relevante, para apoyar sus necesidades y sugerencias, con el fin de elevarlas ante las instancias correspondientes, y de esta manera, superar la problemática planteada. 1.3. Oficio dirigido al Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Lic. Tarek El Aissami, acusando recibo de la comunicación Nº 0762 del 20 de agosto del año en curso, mediante el cual solicita gestionar dentro de los procedimientos legales establecidos, los trámites necesarios para trasladar un lote de armas de fuego ubicadas en las Secciones de Evidencias de las Comisarías “Antonio José de Sucre” (Zona 2) y “Francisco de Miranda” (Zona 7) de la Policía Metropolitana, hacia un lugar que cumpla con las DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 319 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones condiciones idóneas para su resguardo. Al respecto se le indicó que la Dirección General de Actuación Procesal de esta Institución sostuvo reuniones con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Guardia Nacional Bolivariana, Directores y Fiscales del Ministerio Público, donde se manifestó por parte de los Órganos de Investigaciones Penales que las áreas de resguardo de evidencias físicas bajo su cargo se encuentran congestionadas no solamente de armas de fuego, sino de otro tipo de evidencias. No obstante la abogada Abg. Gineira Jakima Rodríguez Urbina, Fiscal Vigésima Primera del Ministerio Público a Nivel Nacional con Competencia Plena, en razón de la comisión que adelanta dicha Representante Fiscal, quien una vez practicadas las experticias necesarias, ordenará lo conducente para que sean depositadas en la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional (DARFA). Asimismo se le informó que se iniciaron los tramites correspondientes para la desocupación de la División de Resguardo y Custodia de Evidencias Físicas, del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas y para ello, previa solicitud formal, el Juzgado Vigésimo Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, acordó realizar una Inspección Técnica en el lugar, que contara con la presencia de funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano, la citada Fiscal del Ministerio Público y otros Representantes Fiscales designados, a objeto de efectuar el inventario y clasificación por tipo de materiales, para su posterior disposición o destrucción. 1.4. Oficio dirigido al Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Comisario General Marcos Chávez, con la finalidad de agradecer la receptividad de los funcionarios adscritos a ese Organismo de Investigación Penal, por la participación activa conjuntamente con esta Institución, en la elaboración de la Planilla de Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, así como el Manual para la Colección, Preservación y Resguardo de Evidencias Físicas. En la misma se le indicó que los citados instrumentos constituirán herramientas efectivas para garantizar la integridad de las evidencias físicas relacionadas con los procesos penales en los que intervenga ese órgano de investigaciones penales, razón por la cual el Ministerio Público, por conducto de la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, continuará apoyando irrestrictamente tal iniciativa, habida cuenta que los mismos darán respuesta al imperativo legal establecido en el artículo 202 in fine del Código Orgánico Procesal Penal. En cuanto a la aplicación de la planilla elaborada, ha comenzado a ser implementada a nivel nacional en las distintas Divisiones, Delegaciones y Subdelegaciones de ese ente policial, por ello es importante que esa Máxima Autoridad prevea lo conducente para que la misma tenga carácter obligatorio, lo cual redundará en beneficio del trabajo conjunto que realiza esa Institución con el Ministerio Público. 1.5. Oficio dirigido al, Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Comisario General Marcos Chávez informando de acuerdo a la exposición realizada por la Fiscal Superior y el Fiscal Décimo Sexto del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, abogados Damelis Brazón de Duque y Johenn Jesús Flores Mendoza, a través de las comunicaciones identificadas con los números 24FS-1639-08 y 24-F16-08-160, de fechas 26 y 19 de agosto del presente año, en su orden, los mismos solicitan que se canalice ante el Despacho a su cargo, la problemática DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 320 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones existente en la Zona Sur del Lago de Maracaibo, respecto a los médicos forenses y patólogos forenses. Al respecto, señalan los citados representantes del Ministerio Público que en el área de ciencias forenses de la Subdelegación San Carlos del Zulia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, existen únicamente dos (2) especialistas en medicina forense y un (1) patólogo forense, no obstante, uno de los citados funcionarios se encuentra de reposo médico por tiempo prolongado, debido a una intervención quirúrgica en la cadera, quedando en la actualidad sólo un médico forense para atender los reconocimientos médico legales y otro para la práctica de autopsias en toda la región, quienes prácticamente se encuentran de guardia permanente, por lo que en ocasiones resulta particularmente difícil su ubicación. Es necesario se considere la posibilidad de incrementar el número de médicos forenses y patólogos forenses, en proporción a la demanda de casos que se presentan en esa entidad regional, lo cual redundará en un aumento en la capacidad de respuesta de esa Institución y del Ministerio Público. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 321 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2. CUADROS 2.1. Resumen Estadístico de la Dirección Técnico Científica e Investigaciones. Año 2008 ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO Total año 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 116 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS 5 ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 94 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 62 - PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS 26 EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES EXPEDIENTES RECIBIDOS 150 EXPEDIENTES REMITIDOS 142 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL 173 44 TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS OTRAS ACTIVIDADES MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS DURANTE EL MES, CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. 22 CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS 12 CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS 9 CITACIONES DISTRIBUIDAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS: 4466 EXPERTICIAS RECABADAS Y DISTRIBUIDAS A LOS DESPACHOS FISCALES 9320 ORDENES DE INICIO DISTRTIBUIDAS 7102 COMUNICACIONES OFICIOS LIBRADOS 1221 OFICIOS RECIBIDOS 910 MEMORANDAS LIBRADOS 604 MEMORANDAS RECIBIDOS 754 Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 322 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2.2. Resumen Estadístico de la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. Región: Nor-Oriental ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO TOTAL AÑO 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 80 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS 10 ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 206 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 77 PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS 18 8 EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES EXPEDIENTES RECIBIDOS 73 EXPEDIENTES REMITIDOS 77 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL. 25 45 TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS , CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. 18 CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS 5 CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS 2 OFICIOS RECIBIDOS 93 78 MEMORANDOS LIBRADOS 93 MEMORANDOS RECIBIDOS 93 OFICIOS LIBRADOS Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 323 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2.3. Resumen Estadístico de la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. Región: Guayana ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO TOTAL AÑO 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 53 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS 1 ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 113 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 23 2 PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES 26 EXPEDIENTES RECIBIDOS 40 EXPEDIENTES REMITIDOS 38 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL. 51 71 TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS , CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. 2 CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS - CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS 4 OFICIOS RECIBIDOS 116 81 MEMORANDOS LIBRADOS 133 MEMORANDOS RECIBIDOS 105 OFICIOS LIBRADOS Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 324 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2.4. Resumen Estadístico de la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. Región: Los LLanos ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO TOTAL AÑO 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 109 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS 1 ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 112 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 7 PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS - EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES 29 EXPEDIENTES RECIBIDOS 55 EXPEDIENTES REMITIDOS 57 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL. 12 25 TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS , CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. 7 CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS 1 CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS 1 OFICIOS RECIBIDOS 128 105 MEMORANDOS LIBRADOS 251 MEMORANDOS RECIBIDOS 80 OFICIOS LIBRADOS Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 325 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2.5. Resumen Estadístico de la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. Región: Central ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO TOTAL AÑO 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 29 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS - ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 79 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 32 PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS 43 EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES 12 EXPEDIENTES RECIBIDOS 10 EXPEDIENTES REMITIDOS 29 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL. TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS 101 71 MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS , CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. 45 CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS 12 CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS 5 185 97 OFICIOS LIBRADOS OFICIOS RECIBIDOS MEMORANDOS LIBRADOS - MEMORANDOS RECIBIDOS 22 Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 326 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2.6. Resumen Estadístico de la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. Región: Occidental ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO TOTAL AÑO 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 41 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS 2 ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 58 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 31 7 PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES 17 EXPEDIENTES RECIBIDOS 41 EXPEDIENTES REMITIDOS 51 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL. TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS 8 7 MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS , CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. 1 CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS - CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS - OFICIOS RECIBIDOS 93 59 MEMORANDOS LIBRADOS 90 MEMORANDOS RECIBIDOS 106 OFICIOS LIBRADOS Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 327 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2.7. Resumen Estadístico de la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. Región: Zulia-Falcón ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO TOTAL AÑO 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 28 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS 2 ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 120 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 37 PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS 1 EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES 5 EXPEDIENTES RECIBIDOS 19 EXPEDIENTES REMITIDOS 20 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL. 12 11 TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS , CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. - CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS 1 CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS 1 3 18 OFICIOS LIBRADOS OFICIOS RECIBIDOS MEMORANDOS LIBRADOS 108 MEMORANDOS RECIBIDOS 54 Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 328 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones 2.8. Resumen Estadístico de la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones. Región: Nor-Oriental ASESORÍAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO TOTAL AÑO 2008 INFORMES DE ASESORIA REALIZADOS 59 MINUTAS INFORMATIVAS REALIZADAS 13 ASESORIAS PRESENCIALES REALIZADAS 59 ASESORIAS TELEFONICAS REALIZADAS 21 PARTICIPACIONES COMO CONSULTORES TECNICOS 21 3 EXPEDIENTES PEDIENTES POR TRAMITAR DE MESES ANTERIORES EXPEDIENTES RECIBIDOS 38 EXPEDIENTES REMITIDOS 33 ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL. 23 21 TRASLADOS EFECTUADOS A ZONAS FORANEAS U OTROS ESTADOS MESAS DE TRABAJO EFECTUADAS , CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y/U OTROS ORGANISMOS. 5 CHARLAS Y/O CURSOS DICTADOS 2 CHARLAS Y/O CURSOS RECIBIDOS 2 42 63 OFICIOS LIBRADOS OFICIOS RECIBIDOS MEMORANDOS LIBRADOS 184 MEMORANDOS RECIBIDOS 91 Fuente: Dirección de Asesoría Técnico Científica DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 329 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 330 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia Informe Anual de la Fiscal General de la República 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 331 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 332 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia Dirección de Protección Integral de la Familia La Dirección de Protección Integral de la Familia, adscrita a la Dirección General de Actuación Procesal, tiene como objetivo principal velar por la protección de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes y conocer de todos los asuntos vinculados con el sistema penal de responsabilidad del adolescente, e intervenir en aquellos procesos judiciales relacionados con el orden público y las buenas costumbres, así como en violencia contra la mujer, a través de la coordinación, supervisión, control y apoyo de las actividades jurídicas que realizan los representantes del Ministerio Público adscritos y los que tienen asignadas materia cuya competencia corresponda a esta Dirección. Dentro del Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, al Ministerio Público se le concibe como un órgano fundamental, por ello la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes prevé que el Ministerio Público debe contar con fiscales especiales para la protección de niños, niñas y adolescentes, en cada localidad donde se constituya un Tribunal de Protección. La participación del Ministerio Público en el Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, se desdobla en varias facetas; a saber, como agente de los intereses de los niños, niñas y adolescentes, tanto en fase administrativa como jurisdiccional, independientemente de que se trate del sostenimiento legitimado de su interés o de la preservación de la legalidad y de la constitucionalidad en la actuación de la administración y del mismo tribunal y, por igual, participa en forma directa con quien bajo algún interés legítimo requiera asesoramiento o protección. La sustitución del esquema desconcentrado, semiescrito y preclusivo que existía hasta ahora, por la nueva propuesta contenida en la reforma procesal de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, ha llevado a la creación de un número considerable de Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en los Estados Aragua, Cojedes, Guárico, Falcón y Nueva Esparta, en los cuales se han constituido los Circuitos Judiciales de Protección, incrementándose de forma notable la actividad que debe ejecutar el Fiscal Especial para la protección de niños, niñas y adolescentes. Es por ello que, conscientes de que no es suficiente el provocar cambios en la estructura de los órganos jurisdiccionales, sino que es menester crear condiciones para que los integrantes del sistema actúen conforme a los derechos declarados y los garanticen, en cumplimiento del principio de prioridad absoluta, esta Dirección ha declarado la primacía del niño, niña y adolescente dirigiendo sus esfuerzos a la ejecución de acciones destinadas a crear vías idóneas para la implementación de la reforma procesal de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En lo que concierne al área penal, dentro de la dirección se coordinaron y supervisaron las actividades realizadas por los fiscales especializados en el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente y fiscales especiales en materia Penal Ordinario, y se le otorgó especial interés al DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 333 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia seguimiento de los casos sobre secuestros, donde las víctimas fueron niños, niñas y adolescentes, para la resolución de los mismos. Para ello se implementaron controles mensuales para su seguimiento y reporte. También, dentro de las competencias de la Dirección de Protección Integral de la Familia, se encuentra la relativa a la materia de Violencia Contra la Mujer, materia sobre la cual se ha venido trabajando de manera conjunta con otros entes gubernamentales y no gubernamentales en la consecución del objeto perseguido por la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, materializando parte de su gestión, mediante los acuerdos o convenios concertados en múltiples reuniones en las cuales se ha participado activamente, con el norte de optimizar las funciones de cada organismo o institución involucrada, en pro del reconocimiento y la preeminencia de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. Entre las actividades relevantes de la Dirección podemos mencionar: La participación por intermedio de fiscales especiales, especializados y abogados adjuntos adscritos, en el primer taller realizado con la Fundación Escuela Venezolana de Planificación del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, relativo a la planificación en el poder comunal, conjuntamente con los integrantes de los Consejos Comunales de las parroquias Candelaria y San Agustín del Sur. Asimismo, a los fines de proporcionar los conocimientos jurídicos esenciales sobre la nueva normativa relacionada con la protección de niños, niñas y adolescentes, contenidas en la reforma parcial de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a través del Instituto de Estudios Superiores (hoy Escuela Nacional de Fiscales), se capacitó a los Fiscales Especiales en esta materia y abogados adjuntos a quienes se les dictó el Curso de Actualización para los Fiscales del Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Conscientes de la repercusión que ha tenido en la comunidad la página web del Ministerio Público, se incorporó en esta valiosa herramienta, un link que vincula a todos los usuarios de la página con la actividad de protección a niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, que realiza esta Dirección. De igual manera, a solicitud de las autoridades de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, y como parte integrante de la Misión Infancia, representantes del Ministerio Público adscritos a la Dirección de Protección Integral de la Familia, intervinieron como ponentes en el Curso de Formación y Capacitación Conjunta para la aplicación de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, realizado en la Sede del Colegio de Abogados del Estado Carabobo, donde además participaron como asistentes Jueces de Protección, Fiscales del Ministerio Público para la protección de niños, niñas y adolescentes y Defensores de Protección. Del mismo modo, cabe destacar la intervención del Ministerio Público, por intermedio de abogados adscritos a esta dirección, en la Comisión conformada por representantes del Consejo Nacional Electoral, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos, para la revisión, análisis, discusión y realización de la Resolución emanada del ente rector electoral, en la cual se instruye a todos los Registradores Civiles del país, respecto a las solicitudes de inserción de actas de nacimiento de niñas, niños y adolescentes nacidos en el extranjero, hijos o hijas de padres o madres de nacionalidad venezolana. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 334 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia De igual manera, se sostuvieron intercambios con representantes del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, para abordar el interés de la República Bolivariana de Venezuela sobre la adhesión de Convenios relativos a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños de 1996, se asistió a diversas reuniones para el análisis y revisión de dichos Convenios, en las que se hicieron los aportes, sugerencias y observaciones necesarias, de acuerdo con el contenido de los mismos, y su adecuación a nuestro ordenamiento jurídico interno, en tal sentido esta dirección emitió opinión respecto al contenido del citado convenio, y lo elevó a la consideración de la Fiscal General de la República. Igualmente, se participó en actividad promovida por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, en reunión celebrada con el Oficial Letrado para América Latina de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado, para conocer el desarrollo de las negociaciones del Proyecto de Convenio sobre el Cobro Internacional de Alimentos con respecto a los Niños y Otras Formas de Manutención. De la misma manera, desde el último trimestre del año 2008, se interviene activamente en la sede del Circuito Judicial del Tribunal de Protección del Niño, Niña y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en reuniones de intercambio con los integrantes del Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de diagnosticar las dificultades presentes en el desarrollo de la actividad judicial y resolver en consecuencia, para optimizar el desempeño de quienes integran el sistema, creando vías efectivas que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes. También, para garantizar el derecho a la identidad de Niños, Niñas y Adolescentes, residentes en el Barrio José Félix Ribas, ubicado en Petare, Municipio Sucre del Estado Miranda, durante el mes de noviembre se llevó a cabo la I Jornada Interinstitucional para Atender el Derecho a la Identidad de Niños, Niñas y Adolescentes, las cuales tuvieron lugar en la sede del Registro Civil de Nacimientos de dicho municipio, en las que participaron representantes del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Registro Civil del Consejo Nacional Electoral, Registro Civil de Nacimientos del Municipio Sucre del Estado Miranda, CICPC, Fundación Luz y Vida, Consejo Comunal del municipio Ezequiel Zamora del estado Miranda y Ministerio Público. Como resultado de la I Jornada Interinstitucional para Atender el Derecho a la Identidad de Niños, Niñas y Adolescentes, y siendo una realidad que a nivel nacional está ocurriendo en nuestro país, con los consiguientes problemas que ello conlleva, se hizo necesaria la creación de una comisión para la elaboración, revisión y análisis de los lineamientos para regular la inscripción de niños, niñas y adolescentes, cuyos nacimientos hayan ocurrido a través de partos extra-hospitalarios. El documento producto de la actividad, está siendo objeto de revisión definitiva por parte de la Consultoría Jurídica del Consejo Nacional Electoral, organismo del cual emanarán en definitiva, los señalados lineamientos. La elaboración definitiva de la Planilla de Formato Único para el Registro de Denuncia de Casos de Violencia Contra la Mujer, la cual será utilizada por todos los órganos receptores de denuncias establecidos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En principio, la implementación del aludido formato se llevará a cabo próximamente, en los estados Aragua, Carabobo, Portuguesa y Lara. Luego de su total validación, Venezuela podrá contar con indicadores de Género certeros para establecer, entre otros, políticas públicas que guíen de manera DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 335 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia inequívoca las acciones dirigidas a asegurar los derechos y garantías consagrados en la prenombrada ley especial. En el año 2008, el Ministerio Público como integrante de la Comisión Interinstitucional para la aplicabilidad y seguimiento de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, coadyuvó en la organización de la II Reunión de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. Esta convención, ratificada por la mayoría de los países latinoamericanos, coloca a los Estados Parte en una nueva situación jurídica, estableciendo un nuevo marco de responsabilidades, las cuales deben ser cumplidas de manera inmediata. Este evento se llevó a efecto, los días 9 y 10 de Julio en nuestro País como Sede ante la Organización de Estados Americanos -OEA-. Además, hay que destacar el enorme impacto social que el contenido de la ley que regula la violencia contra la mujer, ha significado para la población, razón por la cual el Ministerio Público acentuó sus esfuerzos para redimensionar los Despachos Fiscales Especializados con que cuenta, ello en virtud de lo relevante de la materia y de la importancia de seguir garantizando la tutela efectiva de los derechos e intereses protegidos por la Ley atendiendo al significativo número de investigaciones iniciadas con ocasión a la presunta comisión de los delitos previstos en el mencionado instrumento legal. Con el propósito de continuar garantizando la tutela efectiva de los derechos e intereses protegidos por la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, visto el significativo número de denuncias recibidas desde la entrada en vigencia del mencionado instrumento legal, en ejecución de las metas a cumplir, se implementó un Plan de contingencia del Ministerio Público para la recepción de denuncias de los hechos punibles a los que se refiere la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como una acción de excepción, urgente y precisa que perseguía fortalecer las condiciones necesarias para atender de manera oportuna y eficaz a las mujeres víctimas de violencia, procurando erradicar la violencia contra éstas en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, así como, garantizar el cumplimiento efectivo de esta normativa especial y el goce y ejercicio irrenunciable e interdependiente de los Derechos Humanos de las Mujeres. Aunado a ello, en el marco del Operativo de Descongestionamiento de Casos, se contrataron tres (3) profesionales del derecho, quienes fueron asignadas en las Fiscalías del Ministerio Público Centésima Vigésima Octava, Centésima Vigésima Novena y Centésima Trigésima del Área Metropolitana de Caracas, todas con competencia en Violencia de Género. El objetivo de dicho operativo fue dar respuesta oportuna y eficaz a las usuarias de los Despachos Fiscales por conducto de los diferentes actos conclusivos. Aunados los esfuerzos de las abogadas contratadas a dedicación exclusiva para la emisión de actos conclusivos, así como la supervisión por parte de la Dirección especializada, se logró obtener un número significativo de actos conclusivos, lo que se traduce en una respuesta definitiva por parte de estos tres despachos, cuyo monto tiende a incrementar notablemente. En el mes de abril del año 2008 y con la anuencia de la Dirección de Delitos Comunes se solicitó la adscripción a este Despacho de además de las Representaciones Fiscales a los que se les había designado para conocer de manera exclusiva la materia de violencia de género, a quince (15) Despachos Fiscales más, distribuidas a nivel nacional en los siguientes estados: uno (1) en el estado Anzoátegui, uno (1) en el estado Aragua, uno (1) en el estado Bolívar, uno (1) en el estado DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 336 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia Carabobo, uno (1) en el estado Delta Amacuro, uno (1) en el estado Falcón, uno (1) en el estado Guárico, uno (1) en el estado Mérida, dos (2) en el estado Miranda, uno (1) en el estado Nueva Esparta, uno (1) en el estado Sucre, uno (1) en el estado Táchira, uno (1) en el estado Vargas y uno (1) en el Área Metropolitana de Caracas. Asimismo, cumpliendo con el compromiso asumido para la creación de despachos especializados a nivel nacional, en los meses de junio, julio, septiembre y octubre de 2008 se crearon ocho (8) fiscalías mas con competencia en Violencia de Género, cuyas sedes están ubicadas, dos (2) en el estado Aragua, dos (2) en el estado Carabobo, uno (1) en el estado Barinas y uno (1) en el estado Guárico, uno (1) en el estado Trujillo y uno (1) en el estado Apure, ascendiendo entonces el número de Despachos fiscales adscritos a esta Dirección a veintitrés (23) a nivel nacional. Igualmente, es importante destacar, que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Ministerio Público ejecuta planes, proyectos y programas especiales de formación en prevención y atención de la violencia de género, en consonancia con la visión de los derechos humanos que consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el objeto de dar a conocer las dimensiones y características de la problemática de la violencia contra la mujer, a fin de procurar mediante el debido adiestramiento y sensibilización, que todos los funcionarios y funcionarias que intervengan en el tratamiento de los hechos que contempla la ley especial que nos ocupa, dispongan de las herramientas necesarias para lograr un abordaje efectivo de todas las mujeres víctimas de violencia de género, merecedoras de un trato digno de apoyo y respeto acorde con su condición de afectada. En el mes de agosto del año 2008, la Dirección de Protección Integral de la Familia, a fin de procurar la unidad de criterio necesaria para la correcta aplicación del instrumento legal que nos ocupa, dictó el “I Curso de Capacitación para Órganos Receptores de Denuncias de delitos previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, el cual contó con la asistencia de cuatrocientos (400) representantes del Área Metropolitana de Caracas, (estado Miranda y Vargas), aproximadamente . Posteriormente, el 3 de octubre del presente año dicho evento se llevó a cabo en el Estado Zulia, con la asistencia aproximada de 200 participantes. Asimismo, el 7 de noviembre de 2008, el mencionado curso de capacitación se dictó en San Carlos, Estado Cojedes a ciento setenta (170) representantes de los órganos receptores de denuncias de delitos de violencia contra la mujer de esa jurisdicción. En atención a la necesidad de optimizar el resultado de la gestión institucional, e incrementar la calidad en el desempeño de los fiscales adscritos, se practicaron durante el año 2008, visitas de apoyo, obteniéndose como resultado un diagnóstico general, en cuanto a las fortalezas y debilidades que favorecen o no, el cumplimiento de la visión y misión de la Institución. Durante el año 2008, la intensa actividad desplegada por esta Dirección, se ve reflejada en las cifras de las causas tramitadas en los distintos despachos fiscales, las cuales son como siguen: En el área Protección, Civil e Instituciones Familiares, se produjeron un total de Cuarenta y Tres Mil Quinientos Cincuenta y Tres (43.553) ingresos y egresaron un total de Setenta y Un Mil Treinta y Cinco (71.035) casos. Asimismo, en el área Penal, ingresaron Cuarenta y Siete Mil Diez (47.010) causas, y hubo un total de Veintisiete Mil Ochocientos Veintitrés (27.823) egresos. En lo atinente al DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 337 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Dirección de Protección Integral de la Familia área de Violencia Contra la Mujer, hubo un total de Cincuenta y Ocho Mil Cuatrocientos Veintiún (58.421) ingresos y Dos Mil Ciento Sesenta y Cinco (2.165) egresos. Las cantidades anteriormente mencionadas reflejan que durante 2008 se registró en la Dirección un total general de ingresos de Ciento Cuarenta y Ocho Mil Novecientos Ochenta y Cuatro (148.984) casos; y Ciento Un Mil Veintitrés (101.023) egresos. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 338 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia ANEXOS DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 339 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 340 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia ANEXOS 1. OFICIOS DIRIGIDOS POR LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA FAMILIA A FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO, OTROS ORGANISMOS Y PARTICULARES 1.1. Materia de Violencia Comunicación dirigida a una particular donde se le informa sobre la tramitación dada a un permiso laboral solicitado en su condición de víctima de hechos de violencia. Oficio N°: DPIF-17-OFC-1848-08 Fecha: 7-3-2008 (…) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, me dirijo a usted, en la oportunidad de referirme a su comunicación de fecha 5 de marzo de 2008, mediante la cual por una parte, hizo referencia a la investigación penal que adelanta el Ministerio Público, con motivo de la denuncia que formulara en contra del ciudadano L.F., por el abuso sexual, al que presumiblemente sometiera al niño D.F.; y por la otra, solicitó nuestra intervención, a los fines de que gestionemos en su favor, un permiso laboral remunerado ante las instituciones públicas donde labora, mientras se prosigue con la correspondiente averiguación penal, sobre esos hechos, y por otros, previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Al respecto, observa esta Dirección, que efectivamente el Ministerio Público, a través de la Fiscalía 128º del Área Metropolitana de Caracas, conoce de una investigación penal por delitos previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde usted aparece como víctima, despacho al cual, conforme a lo dispuesto en el artículo 87, de la precitada ley especial, corresponderá ordenar las medidas que crea pertinentes, para protegerla en su integridad física, psicológica, sexual y/o patrimonial. En este sentido, y por ser estas medidas de naturaleza procesal, no puede la Dirección a mi cargo, acordar alguna de las previstas en la citada normativa, más aun cuando el numeral 8 del artículo 4 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativo a las garantías dentro del proceso, faculta al juez, previo informe y solicitud del Ministerio Público, a disponer lo relativo a la situación laboral de las víctimas de violencia. En razón de ello, en esta misma fecha se ha hecho del conocimiento de la representante del Ministerio Público que conoce del proceso penal su petición, para que previo análisis y acreditación de su procedencia, requiera del órgano jurisdiccional competente, lo que crea conducente. No obstante lo anterior, en esta misma fecha he considerado pertinente dirigirme a las instituciones públicas donde usted labora, específicamente a los Hospitales General del Oeste “José Gregorio Hernández” y Hospital “Dr. Jesús Yerena” de Lídice, respectivamente, poniéndolos en conocimiento DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 341 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia de las investigaciones de carácter penal que adelanta el Ministerio Público, así como de la obligación indeclinable del Estado, de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier índole, que sean necesarias y apropiadas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente... 1.2. Materia de Violencia Comunicación dirigida al Director de Recursos Humanos de un hospital donde se le solicita brinde colaboración a una víctima de violencia que labora en ese centro hospitalario. Oficio N°: DPIF-17-OFC-1904-08 Fecha: 10-3-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de notificarle, que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía 128º del Área Metropolitana de Caracas, a cargo de la Dra. Mayerlith Suárez, adelanta una investigación penal con ocasión a una denuncia formulada por la ciudadana A.I.V., empleada de ese organismo público, por la comisión de delitos tipificados en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con la entrada en vigencia de la precitada ley, el Estado venezolano adquirió el formal compromiso y obligación de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier índole que sean necesarias y apropiadas para asegurar el cumplimiento su y el respeto a los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia. En este sentido, he estimado pertinente dirigirme a usted, para ponerlo en conocimiento de la anterior situación, a fin de que en resguardo de los principios y garantías contenidos en la misma normativa, se le preste la debida colaboración, a objeto de garantizar su vida e integridad física... 1.3. Materia de Violencia Comunicación dirigida al Presidente del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas, donde se le informa respecto de la negativa de algunos tribunales de control, de recibir notificaciones relacionadas con averiguaciones penales iniciadas con ocasión a la comisión de delitos previstos en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Oficio N°: DPIF-14-OF-3068-2008 Fecha: 25-4-2008 (…) Me dirijo a usted en la oportunidad de manifestarle, la problemática que el Ministerio Público esta confrontando a través de los y las fiscales con Competencia en Violencia contra la Mujer, debido a que estos una vez aperturadas las causas deben notificar de inmediato al Tribunal de Violencia contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencias y Medidas, del inicio de la investigación, de conformidad con lo que establece el artículo 76 de la Ley Orgánica Sobre El Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sin embargo, algunos Juzgados de Primera Instancia en Funciones DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 342 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia de Control notificados no le dan entrada a estas notificaciones por no considerar que deben asignarles un número que los identifique como expedientes con su nomenclatura, aunado a ello no realizan el acuse de recibo a las representaciones fiscales, trayendo como consecuencia retardo en la información que se les debe aportar a los ciudadanos denunciados, en ocasión a la juramentación de los abogados de confianza, presentación del acto conclusivo, de la solicitud de prórroga, entre otras, obstaculizándose de esta manera la buena marcha de la administración de justicia, contradiciendo así, el debido proceso y los principios fundamentales que deben regir todo proceso penal. Visto lo antes expuesto, es por lo que apelo a su competente autoridad, con la seguridad de que serán tomados los correctivos necesarios para evitar este tipo de acciones, garantizando con ello la tutela efectiva de los derechos e intereses protegidos por la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia... 1.4. Materia de Violencia Comunicación enviada a un fiscal del Ministerio Público, donde se le instruye sobre las actuaciones a seguir en un caso de violencia. Oficio N°: DPIF-19-OF-622-2008 Fecha: 28-1-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de su oficio N° 12-F7-2197-2007, mediante el cual reproduce textualmente la información enviada en fecha 17 de mayo del año 2007, relacionada con sus actuaciones en el caso conocido por ese Despacho con las siglas Nº 12-F7-0256-07, siendo la denunciante la ciudadana M.F. y el denunciado el ciudadano J.L.M. Al respecto cumplo con requerirle el envío de la información actualizada, ya que del oficio señalado se intuye, que la averiguación se mantiene paralizada desde el día 16 de mayo de 2007, fecha en la cual fueron remitidas las actas originales al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Zaraza, a los fines de que se practicaran todas las diligencias necesarias y pertinentes para el esclarecimiento de los hechos. Asimismo, resulta pertinente recordarle que la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dispone en su artículo 79, que el Ministerio Público dará término a la investigación en un plazo que no excederá de cuatro meses, debiéndose solicitar una prórroga, si la complejidad del caso lo ameritare, la cual no podrá ser menor de quince, ni mayor de noventa días... 1.5. Materia de Violencia Comunicación enviada a un fiscal superior del Ministerio Público, donde se le informa sobre la tramitación a seguir en los casos de denuncias recibidas por hechos previstos en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por los fiscales integrantes del Plan de Contingencia. Oficio N°: DPIF-9-14-18-19-2355-2008 Fecha: 28-3-2008 DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 343 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de informarle que a fin de garantizar la tutela efectiva de los derechos e intereses protegidos por la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se ha decidido implementar, visto el significativo número de investigaciones iniciadas con ocasión a la presunta comisión de los delitos previstos en el mencionado instrumento legal a un año de su vigencia, “Un plan de contingencia del Ministerio Público para la recepción de denuncias de los hechos punibles a los que se refiere la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. A tal efecto, a partir del martes 1 de abril del año en curso, a fin de dar cabal cumplimiento al objeto perseguido por el plan en mención, los fiscales auxiliares de las fiscalías del Ministerio Público con Competencia en el Sistema de Protección del Niño, el Adolescente y la Familia de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, deberán según lo dispuesto en el calendario de guardia que se efectúe mensualmente para tal fin, recibir en las sedes de sus despachos, durante el horario comprendido entre las 8:00 a.m hasta las 6:00 p.m, a los usuarios que acudan a la Institución a formular una denuncia por la presunta comisión de los ilícitos penales previstos en Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y actuar de conformidad con lo pautado en los numerales 2, 3, 4 y 5 del artículo 72. Culminada la guardia, los fiscales auxiliares de la fiscalías del Ministerio Público con Competencia en el Sistema de Protección del Niño, el Adolescente y la Familia de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, procederán a remitir al Fiscal del Ministerio Público con competencia en violencia de género que se encuentre designado como órgano receptor de denuncias durante ese mismo horario según el calendario de guardia, la totalidad de las denuncias recibidas con sus respectivos recaudos. Asimismo deberá el prenombrado fiscal auxiliar remitir a la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, el formato que se suministró a tal efecto, contentivo de la información requerida para mantener actualizado el sistema de registro llevado por esa instancia. El plan de contingencia del Ministerio Público para la recepción de denuncias de los hechos punibles a los que se refiere la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene por objetivo disminuir los días de guardias a cumplir en sede y en la oficina de presentación de aprehendidos por delitos flagrantes, visto el reducido número de despachos fiscales que actualmente tienen asignada esta competencia especial en relación con el significativo número de denuncias que ingresan diariamente al Ministerio Público, procurando otorgar con ello, mayor disponibilidad de tiempo para el logro efectivo del resto de las atribuciones conferidas, entre las cuales se encuentran, la elaboración de los respectivos actos conclusivos, ya que el resultado estadístico arrojado por los resúmenes mensuales correspondientes a este año de vigencia de la nueva ley, no se compadece con el elevado número de denuncias recibidas. A tal efecto, esta Dirección de adscripción remitirá mensualmente a ese Superior Despacho, los calendarios de guardias a cumplirse en la sede y en la oficina de presentación de aprehendidos en flagrancia, a fin de que sean distribuidos a los fiscales que integran este plan de contingencia, vale decir, fiscales auxiliares de la fiscalías del Ministerio Público con Competencia en el Sistema de Protección del Niño, el Adolescente y la Familia de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y fiscales del Ministerio Público con Competencia en Violencia de Género, para la efectiva ejecución del mismo. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 344 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia Sin otro particular al cual hacer referencia y reiterando nuestra disposición de hacer efectivo el reconocimiento de los derechos de toda víctima de hechos ilícitos previstos en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se despide de ustedes… 1.6. Materia de Violencia Comunicación dirigida a la Directora de Psicología de una Universidad, donde se le informa de la tramitación a realizar para casos de pasantías. Oficio N°: DPIF-19-3109-2008 Fecha: 28-4-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de hacer de su conocimiento el proceso que rige en el Ministerio Público y que permite al estudiante poner en práctica los conocimientos que fueron adquiridos académicamente, y que forman parte de un requisito de grado indispensable para optar al título universitario. A tal efecto, esa casa de estudios deberá dirigir a la Dirección de Recursos Humanos, Área de Evaluación y Desarrollo, una carta de postulación en la cual deberá indicar el período de duración de la pasantía, además remitir anexo la síntesis curricular con foto de frente tipo carnet del aspirante, copia de su cédula de identidad, constancia de estudios actualizada (original y copia), constancia de notas (original y copia), cronograma de actividades, perfil del aspirante y pensum de estudios. Aprobada la pasantía, la instancia encargada de coordinar el Programa de Pasantía del Ministerio Público, enviará una comunicación de aceptación a la Escuela que usted dirige y a la dependencia donde se realizará la actividad, indicando la fecha de inicio, término, horario y tutor empresarial. Asimismo, remitirá el formato de evaluación de pasantía. Es de hacer notar que, el pasante está en la obligación de realizar un proyecto o una propuesta que signifique un aporte para la dependencia donde realizará sus prácticas y por ende para la Institución. Finalmente, la Dirección de Recursos humanos emitirá una constancia de culminación de pasantía, la cual será dirigida a esa Escuela de Psicología. Información que se le suministra a fin de coadyuvar en la formación práctica de los futuros profesionales de psicología… 1.7. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, girando instrucciones en un caso de instituciones familiares. Oficio N°: DPIF-6-OF-1929-2008 Fecha: 18-3-2008 (…) DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 345 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de su comunicación signada con el N° 15-F11079-2008 de fecha 20 de febrero de 2008, mediante la cual informa sobre las gestiones realizadas en relación al planteamiento formulado por el ciudadano Juan José Ascanio Ramírez, a favor de sus hijos U., A., A., A., y J.J.A.M. En relación al contenido de su oficio, indica usted, que el referido ciudadano acudió a esa fiscalía en fecha 17 de octubre de 2007, pero nada señala sobre que trámite se llevó a efecto respecto a su solicitud, para mencionar luego que el 7 de noviembre de 2007, le indicó al ciudadano Ascanio que no tenía competencia para conocer del desacato a la autoridad y le orientó dirigirse al fiscal penal, sugerencia que no se corresponde con el requerimiento del ciudadano Juan José Ascanio, quien sólo aspiraba se hiciera efectivo el contacto con sus hijos, tal y como fue establecido en el juicio de divorcio. Asimismo, en fecha 31-1-2008 el referido ciudadano fue atendido en audiencia en esta Dirección y en esa misma fecha la Abogada Elizabeth Testardi, se comunicó vía telefónica con la fiscal auxiliar de ese Despacho indicándole que debía atender y practicar las diligencias que fueren necesarias para salvaguardar el derecho de U., A., A.,A., y J.J.A., a contactar a su padre, no obstante, su actuación se limitó a indicarle que como estaba asistido por un “abogado privado”, se dirigiera a la instancia judicial. Conforme a lo anteriormente explanado, se evidencia que con el argumento de estar el peticionario asistido de abogado privado, no agenció lo pertinente en procura de garantizar el disfrute pleno y efectivo de los adolescentes y niño involucrados, de manera que la insto a contactar al ciudadano Juan José Ascanio y elevar a instancia judicial su pedimento... 1.8. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a un particular donde se le informa sobre la tramitación dada a un caso de instituciones familiares. Oficio N°:DPIF-6-OF-1152-2008 Fecha: 15-2-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de su oficio sin número de fecha 28 de enero de 2008, mediante el cual formula planteamiento relativo a la permanencia de su nieta E.V.T.Z, en la ciudad de San Petesburgo en Rusia, en contra de la voluntad de su progenitor Fernand Gaetano Tirro. Al respecto le ratifico el contenido de nuestras comunicaciones signadas con los números DPIF-6-02051-2007 y DPIF-6-0-3662-2007, de fechas 11 de mayo de 2007 y 20 de agosto de 2007 respectivamente, en el sentido, que de la información aportada a este Despacho por la Abg.Asiul Agostini, en su carácter de Fiscal Centésima Octava del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, la causa en la cual interviene, cursa ante el Juez Unipersonal Séptimo del Circuito Judicial de Protección del Área Metropolitana de Caracas, en el expediente N° 000062, y se corresponde con la solicitud de autorización para viajar, que a favor de la mencionada niña formuló su madre, ciudadana Evgenia Andreevna Zolotaykina. De manera que para asegurar el disfrute pleno y efectivo de los derechos de E.V, es menester que su padre, ciudadano Fernando Gaetano Tirro Arias, interponga acción judicial a fin de hacer DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 346 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia efectivo su retorno al país de origen. Adicionalmente le indico que respecto a su mención relativa a los Acuerdos Internacionales suscritos por Venezuela, me permito señalarle que el país en el cual se encuentra la niña E.V.T.Z, no suscribió la Convención Interamericana Sobre Restitución Internacional de Menores, ni el Convenio Sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, los que los hace inaplicables en la situación planteada. Comunicación que le hago llegar, conforme al artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela… 1.9. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, donde se le realiza observación por su actuación en un caso de protección. Oficio N°: DPIF-6-OF-1046-2008 Fecha: 13-2-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de su oficio signado con el N° FPNA-TR-80034-2008 de fecha 9 de enero de 2008, mediante el cual informa sobre las actuaciones realizadas conforme al planteamiento relativo a la fallecida adolescente Y.C.L. Como quiera que al detallar los procedimientos por usted elevados a instancia judicial, refiere que interpuso ante el Juez de Protección del Niño y del Adolescente de esa misma Circunscripción Judicial, acción solicitando se inicie averiguación a objeto que se determine si funcionarios adscritos a la entidad de atención Servicio Autónomo para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Trujillano, impidieron a la adolescente Y.C.L, el efectivo y pleno ejercicio de sus derechos y garantías y requiere “que de existir indicios suficientes se establezcan responsabilidades conforme a los artículos 220 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños y Adolescentes, en concordancia con el artículo 170 parágrafo cuarto literal ?'g', y el artículo 227 ejusdem, por la presunta amenaza de violación de derechos y garantías en instituciones”. Asimismo aduce, que posteriormente consigna en el mismo expediente escrito de solicitud de acción de protección contra la mencionada entidad de atención, por los hechos acaecidos con el adolescente W.T. en el Centro de Responsabilidad de Adolescentes Varones. Al respecto le señalo, de la lectura de su comunicación y del documento contentivo de la acción propuesta ante el Tribunal de Protección, se evidencian un sinnúmero de imprecisiones que es menester destacarle, inicialmente expone como fundamento de su acción el parágrafo cuarto literal “g”, del artículo 170 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños y Adolescentes, disposición normativa inexistente, de igual manera en su oficio destaca el artículo 227 ejusdem y en el escrito consignado en el Tribunal, el artículo 277 de la mencionada ley, no teniendo ninguno de los dos artículos relación alguna con su pretensión. Mención aparte amerita el contenido de la acción propuesta, instrumento en el cual se limita a transcribir el texto de una comunicación a usted dirigida por las autoridades de la entidad de atención antes indicada, para concluir con un requerimiento al juez que resulta incoherente toda vez DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 347 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia que no explica cuál es la situación fáctica que se puede subsumir en las normas expresadas, si bien es cierto que la exigencia de ley, es de una simple solicitud, no sometida a los rigores de los extremos formales de una demanda, no es menos cierto que no sólo le corresponde al requirente explanar la cuestión objeto de la solicitud, presentar los antecedentes de que disponga o indicarlos para que sean requeridos, sino que debe proponer la prueba que pretenda, todo lo cual omitió realizar en su pedimento. Por otra parte, incorpora usted un nuevo requerimiento en el mismo expediente, conforme al cual interpone acción de protección contra la antes citada entidad de atención, por los hechos acaecidos con el adolescente W.T., en claro desconocimiento de en qué consiste el recurso judicial y cual es su finalidad, acumulando en un mismo caso, dos pretensiones absolutamente disímiles, donde la única coincidencia es el requerido, vale decir, la entidad de atención Servicio Autónomo para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Trujillano, en la primera de ellas procurando una sanción por una infracción a la protección debida y en el caso del adolescente W.T., promoviendo un recurso por la presunta amenaza al pleno y efectivo ejercicio y disfrute de los derechos colectivos y garantías de los niños y adolescentes incorporados a la mencionada entidad de atención, esta última por cierto, fundada en erróneos conceptos. Ahora bien, ciertamente el procedimiento judicial de protección es un trámite versátil, dado que por su intermedio se pueden gestionar varios asuntos de interés para el niño y el adolescente, pero ello no es óbice para que usted no tenga la convicción plena del procedimiento que corresponde elevar a instancia judicial, de manera que la insto para que en sucesivas oportunidades apuntale su conocimiento sobre la acción a interponer, para que optimice su desempeño y su actuación resulte cónsona con la función encomendada... 1.10. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, donde se le realiza observación en un caso de instituciones familiares. Oficio N°: DPIF-5-OF-1140-2008 Fecha: 15-2-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de acusar recibo de su comunicación signada con el N° 05-F121168-07 de fecha 3 de diciembre de 2007, recibida en esta Dirección en fecha 17 de diciembre de 2007, mediante la cual remite información relacionada con el caso de Solicitud de Régimen de Visitas a favor del niño M.A.R.G. En relación al contenido de la misma, usted manifiesta que los ciudadanos Efrén Augusto Rodríguez Martínez y Yunabeth de los Ángeles Goveia Galan, suscribieron acta conciliatoria ante el Equipo Multidisciplinario del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente, en relación al Régimen de Visitas de su hijo, y alega que con ello se evidencia un desistimiento del accionante en virtud de acuerdo con el padre de su hijo, en tal sentido se le indica: 1. Ante el Equipo Multidisciplinario no se pueden suscribir convenios, razón por la cual, este equipo remitió dicha acta de fecha 19 de septiembre del año 2006, a la Sala de Juicio N° 4 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente, de la Circunscripción Judicial del DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 348 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia Estado Aragua, mediante oficio N° 426-06 de fecha 19 de septiembre de 2006; recibido en dicho tribunal en fecha 21 de septiembre de 2006 y agregado a los autos en fecha 13 de noviembre de 2006, acordándose la notificación de las partes a los fines de que manifiesten dicho acuerdo ante el Juez de la causa, tal como lo indica mediante oficio N° 05-F12-139706 de fecha 23 de noviembre de 2006. 2. Existe contradicción cuando dice que se evidencia un desistimiento del accionante en virtud de acuerdo con el padre de su hijo, en tal sentido, se le recuerda que el accionante en el caso que nos ocupa, es el ciudadano Efrén Augusto Rodríguez Martínez, padre del supracitado niño, por lo que existe un error de transcripción, en tal caso el acuerdo se produjo con la madre del niño. 3. Igualmente, se le aclara que en la presente causa no pudo el accionante desistir y posteriormente llegar a un convenio de Régimen de Visitas, por cuanto dichos actos producen efectos distintos, el desistimiento consiste que en cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella. El juez dará por consumado el acto, y se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria. En tanto, que el convenio es un acuerdo que se logra entre las partes, mediante un acto conciliatorio, que tiene los efectos de sentencia definitivamente firme y ejecutoria, una vez homologado ante la autoridad judicial competente. En tal sentido, y por cuanto no consta en el caso que se encuentra en los archivos de esta Dirección, que los precitados ciudadanos hayan comparecido a realizar manifestación alguna, en cuanto al régimen de visitas, ante la Sala de Juicio N° 4, del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de esa Circunscripción Judicial, es por lo que se le recomienda diligenciar en el asunto principal signado bajo el N° DH41-V-2206-00347, y solicitar la comparecencia de las partes, a fin de dar debido cumplimiento a lo preceptuado en nuestro ordenamiento jurídico... 1.11. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, donde se le realiza observación por su actuación en un caso de protección. Oficio N°: DPIF-5-O-856-2008 Fecha: 7-2-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de referirme a su Comunicación signada con el N° 05-F-131151-07 de fecha 28 de diciembre del 2007, recibida en esta Dirección el 18 de enero del año en curso, mediante la cual nos remitió información relativa al caso de la niña O.R.J. En relación al contenido del mismo se desprende que en la causa de Colocación Familiar que cursa ante la Sala de Juicio N° 1 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de esa Circunscripción Judicial a favor de la niña de autos, sólo se han podido realizar los exámenes psiquiátricos y psicológicos a la abuela materna ciudadana Carmen Elena Jiménez mas no al padre de la niña, ciudadano Wilmer Gabriel Revolledo, en virtud que, según sus dichos, ha sido imposible la ubicación del precitado ciudadano en su domicilio y en su lugar de trabajo, por lo que DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 349 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia espera que la ciudadana juez indique otra dirección u ordene que se envien sólo las resultas de los exámenes practicados a la abuela materna. En tal sentido, esta superioridad le informa que debe agotarse la vía de la notificación personal del ciudadano up supra, a objeto de garantizar su derecho a la defensa y el debido proceso, principios constitucionales establecidos en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en todo caso, debe cumplirse con la tramitación correspondiente conforme a lo preceptuado en nuestro ordenamiento jurídico, toda vez, que podría colocarse al progenitor en un estado de indefensión, violando así normas constitucionales y legales; dependiendo de las resultas obtenidas y consecuente tramitación, la juzgadora podrá dictar sentencia conforme a los informes que cursen en autos, por lo que esta Dirección le sugiere diligenciar ante el tribunal de la causa a los fines de solicitar a la ciudadana juez, sirva librar oficios a la ONIDEX y CNE, para conocer movimiento migratorio y último domicilio del ciudadano Wilmer Gabriel Revolledo y una vez conste en autos las resultas, practicar la notificación personal del mismo en la direccion que indiquen los organismos antes señalados y así realizar los respectivos exámenes... 1.12. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, donde se le realizó observación por incumplimiento de guardia. Oficio N°: DPIF-15-0F-865-2008 Fecha: 8-2-2008 (…) Me dirijo a usted, a objeto de referirme a la situación acaecida el día miércoles 6 de enero de 2008, durante las horas de guardia correspondiente a esa fiscalía a su cargo. Es el caso que este Despacho tuvo conocimiento que antes de culminar su jornada laboral en Sede, siendo las 5:48 minutos de la tarde, se apersonó por ante la Unidad de Atención a la Víctima la ciudadana Morelba Cariaco, titular de la Cédula de Identidad N° … quien tuvo que ser atendida por la Fiscalia Centésima Vigésima Octava por cuanto pese a corresponderle a usted el conocimiento de dicho caso, en la oficina a su cargo no se encontraba personal alguno, lo cual fue corroborado por la Abogada Morella Ballan, adscrita a esta Dirección, quien trató de comunicarse con usted vía telefónica a través del número asignado a esa fiscalía, siendo infructuosa toda gestión, lo que motivó a que dicha Abogada la ubicara por su teléfono móvil celular, aduciendo su persona que efectivamente se encontraba en la fiscalía superior, que no había peticionario en espera y que se trasladaría a los fines de presentar una flagrancia. Ahora bien, se hace imperioso significarle que de acuerdo al calendario de guardia de los fiscales del Ministerio Público Especializados en Materia de los Derechos de Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que reposa en esta Dirección, sus días de guardia en flagrancia durante la semana que transcurre son el martes 5 y el viernes 8 de febrero, por lo cual para el día miércoles 6 de febrero, se encontraba de guardia en flagrancia la Fiscalía Centésima Trigésima y en consecuencia usted debió en todo caso remitir a esa fiscalía la causa in comento. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 350 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia No obstante lo expuesto, llama la atención a esta Dirección que aún existiendo un procedimiento en tribunales como el enunciado, y siendo todavía hora laborable, no estuviera presente ningún personal adscrito a ese Despacho, lo cual va en detrimento del buen funcionamiento que debe imperar en toda Dependencia fiscal, colocando de ese modo en entredicho la labor a la que está obligado a prestar el Ministerio Público en aras de salvaguardar el interés legítimo de cada uno de los peticionarios que acuden a nuestra Institución. Sírvase acusar recibo de la presente y tomar todas las previsiones necesarias a objeto de que situaciones como la descrita no vuelvan a presentarse... 1.13. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, donde se le realiza observación por su actuación en un caso de instituciones familiares. Oficio N°: DPIF-15-0F-1454-2008 Fecha: 18-2-2008 (…) Me dirijo a usted en la oportunidad de acusar recibo de su comunicación N° 06-F7-0052-08 de fecha 13 de febrero de 2008, mediante la cual hace del conocimiento de esta Dirección las gestiones efectuadas por esa fiscalía a su cargo en la causa inherente a la niña M.A.M. Ahora bien, una vez leído el referido oficio y los anexos que lo acompañan esta Dirección observa: Señala que en fecha 6 de noviembre de 2006, compareció ante ese Despacho a su cargo la ciudadana Rosa Virginia Méndez Castillo, solicitando fuese citado el ciudadano Edgar Enrique Castillo Torres, a objeto de fijar obligación alimentaria en beneficio de la niña M.A.M, la cual sólo tiene filiación materna de conformidad con la partida de nacimiento de ésta. Se aprecia igualmente en el libelo de la demanda que según lo alegado por usted, el requerido, ciudadano Edgar Enrique Castillo Torres, compareció por dicha fiscalía en fecha 23 de noviembre de 2006, manifestando verbalmente, que fijaría como monto por concepto de obligación alimentaria la suma de Bs. 350.000, más la cantidad de Bs. 150.000, para gastos de guardería de la niña, comprometiéndose de igual modo a cancelar la suma de Bs. 950.000, por concepto de la prueba heredo-biológica así como a reconocer a la niña como su hija en el mes de enero de 2007. Ahora bien, llama la atención a esta Dirección que encontrándonos frente a un caso en donde no esta demostrada la filiación paterna, y vistos los presuntos alegatos del referido ciudadano, no procediera usted a levantar el acta correspondiente lo cual no sólo demostraría el compromiso asumido en cuanto a la obligación alimentaria, sino que serviría como un medio probatorio más en el juicio de Inquisición de Paternidad, por lo que no se explica este Despacho el porqué de dicha omisión, la cual va en franco detrimento de los Derechos e Intereses de la niña M.A.M. Se advierte asimismo que en el libelo de Solicitud de Obligación Alimentaria no indica usted el domicilio del demandado; requisito este indispensable para que opere la citación del ciudadano de marras, procurándose así no violentarle el Derecho a la Defensa, situación esta que motivó a que el DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 351 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia órgano jurisdiccional competente le requiriera a esa representación fiscal su correspondiente consignación. Por otra parte se aprecia que en fecha 17 de abril de 2007, encontrándonos dentro del lapso legal para que tenga lugar el acto conciliatorio ante el tribunal de la causa, se dejó constancia en el expediente de la no comparecencia de la parte actora, más si la de la parte demandada, quien se encontraba debidamente asistido por su abogado, por lo cual se hace menester significarle la importancia que reviste la presencia de las partes en dicho acto, ya que el mismo fue previsto a los fines de que las partes diriman de forma amistosa sus controversias y de esta manera poner fin al proceso. Se observa de igual modo que en el acto de la contestación de la demanda, el abogado del ciudadano Edgar Enrique Castillo Torres, alegó, entre otras cosas, la existencia de un Juicio de Inquisición de Paternidad, el cual cursa por ante la Sala de Juicio N° 2 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de ese estado, siendo usted la accionante, por lo que resulta más delicado aún que, llevando ambos procedimientos, no levantara acta de comparecencia al demandado cuando éste asistió a su Despacho, ya que dicha declaración hubiera sido determinante en las dos causas. En otro orden, es imperioso indicarle que, aun cuando la parte demandada no impugnó las pruebas aportadas por usted, las mismas fueron consignadas en copias simples, no siendo aportadas durante el proceso copias certificadas, con lo cual existió el riesgo de que el ciudadano Edgar Enrique Castillo Toores, a través de su abogado, solicitara la exhibición en juicio de los documentos originales. En términos generales se observa con suma preocupación que la causa que nos ocupa no fue debidamente sustentada, careciendo el libelo de motivación, lo que a juicio de este Despacho pone en minusvalía la actuación del Ministerio Público, aunado a las resultas de la gestión efectuada, la cual a todas luces repercute de manera directa y negativa en el interés de la niña M.A.M. . Por último se hace de su conocimiento que las presentes observaciones serán remitidas a la Dirección de Inspección y Disciplina de esta Institución... 1.14. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal auxiliar del Ministerio Público, donde se le realiza observación por su actuación en un caso de instituciones familiares. Oficio N°:DPIF-11-0-0-1317-2008 Fecha: 21-2-2008 (…) Me dirijo a usted en la oportunidad de referirme a su Comunicación OF-100-AMC-603-2007 de fecha 30 de octubre de 2007, mediante la cual informa respecto a sus actuaciones relacionadas con el caso de la Restitución de Guarda incoado por el ciudadano Rodney James Burns, titular de la cédula de identidad N° E-82.244.017. En atención a su contenido, esta Dirección pasa a continuación a formularle las siguientes observaciones: DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 352 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia Apertura el presente caso el 3-9-2007, cuando acude a ese Despacho fiscal el ciudadano antes mencionado quien solicitó la Restitución de Guarda de su hija S.E.B, toda vez que la madre no la regresó el día y la hora acordada. Cita a la madre de la niña, ciudadana Jenny Mabel Turriago Castelblanco, para que compareciera el día 4-9-2007, a los fines de efectuar el acto conciliatorio respectivo; sin embargo ese día no comparece dicha ciudadana y por el contrario sólo acude el padre asistido de su Abogado, ciudadano José Ramón Castillo Chacín, quienes después de levantada el Acta, firman la misma, cuando lo correcto era que sólo debía suscribirla la parte interesada, es decir, el padre que se encontraba presente y usted, como la representante fiscal. Si bien es cierto que el ciudadano Rodney James Burns, compareció a la citación asistido de su representante legal, en virtud de que éste presuntamente no hablaba bien el idioma español y su abogado le servía de intérprete, no es menos cierto que el día que acudió por primera el señor Bruns a la audiencia de fecha 3-9-2007, no mencionó que dicho ciudadano se hiciera acompañar de intérprete alguno; motivo por el cual no se comprende la presencia de éste último en el Acta in comento. Por otra parte se observa que el ciudadano Rodney James Burns manifestó que cursa ante el Circuito Judicial de Protección del Niño y del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas, asunto con Nomenclatura AP51-V-2007-003267, correspondiente a la Sala IX y no menciona el contenido de la causa, lo cual es de gran importancia para el juez, quien debe estar en conocimiento de los detalles de la demanda. Asimismo, menciona que libró citación a la ciudadana Jenny Mabel Turriago e indica que la misma es natural de Bogotá, Colombia y en paréntesis resalta que es nacionalizada, hecho éste que debió obviar, ya que al ser nacionalizada, cualquier otro comentario sobre su origen constituye a criterio de esta Dirección, una discriminación. En cuanto al petitorio se observa en el segundo particular, que solicita al citado tribunal de Protección que se cite a una ciudadana la cual identifica como Janeth Rusbeli Soto Sierra, no siendo el nombre correcto de la demandada, madre de la niña, ciudadana Jenny Mabel Turriago. Finalmente el escrito de demanda de Restitución de Guarda presentado al tribunal es de fecha 6 de agosto de 2007 siendo que el Acta de Conciliación levantada en su Despacho data del 4 de septiembre del año en curso, lo que trae como consecuencia una disparidad entre ambas fechas. Por todo lo expuesto se le estima esmerar su atención al momento de tramitar los casos competencia de esa fiscalía del Ministerio Público y revisar exhaustivamente tanto las Actas como los escritos que ha de presentar ante los órganos jurisdiccionales correspondientes a los fines de evitar que situaciones como las aquí planteadas se repitan. Hago propicia la ocasión para informarle que sus actuaciones en el caso que nos ocupa se harán del conocimiento de la Dirección de Inspección por ser materia de su competencia... 1.15. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una Fiscal del Ministerio Público, donde se le realiza observación por su actuación en un caso de instituciones familiares. DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 353 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia Oficio N°: DPIF-11-OF-2708-2008 Fecha: 9-4-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de referirme a su oficio N° 01-F92-AMC-045-2008 de fecha 27 de febrero de 2008, mediante el cual informa respecto a las instrucciones giradas por este Despacho en fecha 25 de marzo de 2008, en el sentido de anunciar recurso de casacón en contra de la decisión dictada por la Corte Superior Primera del Circuito de Protección del Niño, Niña y Adolescente de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, la cual decretó la Adopción Plena y Conjunta de la niña M.E.V, a favor de los ciudadanos C.G.G de K. y A.K.A. Del contenido de su informe se evidencia que en fecha 27 de marzo de 2008, presentó el recurso de casación correspondiente. Sin embargo se observa, que más que un “anuncio”, procedió a fundamentar el mismo a través de un escrito, función ésta que le corresponde al Fiscal del Ministerio Público ante el Tribunal Supremo de Justicia. En este sentido resulta oportuno recordarle, que en lo sucesivo, una vez admitido el recurso, coadyuvará con el mencionado funcionario en la formalización del recurso en cuestión. Por otra parte, manifiesta que el 24 de mayo de 2007, esa representación fiscal fue notificada por la Sala 12 del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Área Metropolitana de Caracas, a los fines de emitir su opinión en relación a la solicitud de adopción presentada por los ciudadanos supra mencionados, la cual consignó en fecha 5-6-2007 siendo favorable la misma. Sin embargo, no es sino hasta el 27 de septiembre de 2007, cuando en virtud de las reiteradas peticiones de la Asociación Civil Servidores del Señor de la Casa Hogar José Gregorio Hernández (Entidad de Atención en la que permaneció la niña M.V.) que esa fiscalía a su cargo solicita al tribunal se constate la situación actual de la niña, ya que se dudaba de los antecedentes de los padres, por existir presuntas irregularidades en el manejo del emparentamiento. En fecha 6-12-2007, la Sala 12 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente declara la Adopción Plena de la niña M.V, sin que el juez se haya pronunciado sobre su petitorio y es por ello que el 17 de diciembre de 2007, apela por considerar que no se había cumplido el lapso señalado en el artículo 422 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Por lo expuesto, considera esta Dirección que ese Despacho fiscal a su cargo no se mantuvo vigilante del proceso, toda vez que desde el 27-9-2007, fecha en que solicitó al tribunal se practicaran los estudios que se consideraran pertinentes para respaldar el Informe practicado por la Oficina Metropolitana de Adopciones, hasta el 6-12-2007, fecha en que se declaró la Adopción Plena de la mencionada niña, transcurrieron tres meses, sin que esa fiscalía insistiera ante el juez de la causa en la práctica de tales actuaciones. Vistas las consideraciones formuladas, le recuerdo la obligatoriedad de mantenerse vigilante del curso de las causas en las que es notificada por los órganos jurisdiccionales, emitir su opinión en aquéllos casos en que lo determine la ley, previa revisión exhaustiva de las actas que integran el expediente a objeto de evitar que situaciones como las aquí planteadas se repitan en lo sucesivo... DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 354 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia 1.16. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, donde se le realiza observación por su actuación en un caso de protección. Oficio N°: DPIF-13-OF-1652 -2008 Fecha: 3-3-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de referirme al oficio 07-F8-2C-0562-2007, de fecha 16 de octubre de 2007, emanado de ese Despacho a su cargo, mediante el cual solicita que esa representante del Ministerio Público sea relevada de la comisión signada con el N° DPIF-13-O-38142005, de fecha 26 de julio de 2005, en virtud de que desde el 13 de junio de 2007, no está conociendo de la materia penal ordinario, cuya competencia le fue asignada a la Fiscalía Décima Tercera de esa Circunscripción Judicial, y en virtud de ello se le autorice a remitir las actuaciones del presente caso a la mencionada fiscalía. Al respecto, le recuerdo que la presente comisión le fue conferida con ocasión a los hechos ocurridos en fecha 30 de Junio de 2005, en la entidad de atención Socio Educativa Centro de Formación Integral “Monseñor Juan José Bernal”, donde perdieron la vida cinco de los jóvenes asistidos en dicho Centro, por lo cual, en virtud de la relevancia del hecho se procedió a asignarle la presente comisión, tomando en cuenta lo establecido en el literal “a” del artículo 170 de la Ley Orgánica para la Protección de Niño, Niñas y Adolescentes, el cual dispone: “Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria de las personas o instituciones que, por acción u omisión, violen o amenacen derechos individuales, colectivos o difusos de niños, niñas y adolescentes.” Ahora bien, su solicitud no es procedente, toda vez que esa representante del Ministerio Público, tiene atribuída la competencia relativa al ejercicio de las acciones, dirigidas a establecer las responsabilidades civil, administrativa o disciplinaria de quienes violen o amenacen los derechos de niños, niñas y adolescentes, siendo su obligación intentarla, de ser procedente, previo al análisis de las investigaciones que efectúe, lo cual fue expresamente indicado en el oficio mediante el cual se le asigna la presente comisión. En este sentido, se hace imperioso observarle que tal requerimiento a esta Dirección demuestra el desconocimiento por parte de usted de las competencias que tiene atribuida como fiscal especial para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como del escaso seguimiento de los casos que cursan ante ese Despacho fiscal. Por lo expuesto, la instruyo a los fines de que al momento de elevar a esta Dirección este tipo de solicitudes lo haga con pleno conocimento de la actividad que está desplegando y con la responsabilidad que el caso requiera, asimismo le estimo analizar el caso que nos ocupa y mantener una revisión constante de las causas que reposan en ese Despacho fiscal, lo cual redundará en beneficio de quienes requieren el servicio que debe prestar todo funcionario de esta Institución... DIRECCIÓN GENERAL DE ACTUACIÓN PROCESAL Pág. 355 Informe Anual de la Fiscal General de la República AÑO 2008 Anexos - Dirección de Protección Integral de la Familia 1.17. Materia Civil, Protección e Instituciones Familiares Comunicación dirigida a una fiscal del Ministerio Público, donde se le realiza observación por su actuación en un caso de instituciones familiares. Oficio N°: DPIF-13-OF-1670-2008 Fecha: 4-3-2008 (…) Me dirijo a usted, en la oportunidad de referirme a su comunicación N° 20-F13-0065-08 010143, de fecha 7 de febrero de 2008, mediante la cual informa sobre las actuaciones efectuadas por esa Representante del Ministerio Público con motivo de la solicitud planteada por la ciudadana Mariela Herrera Duarte, titular de la cédula de identidad N° V- 23.234.235, quien requirió la tramitación de la restitución de custodia de sus hijos C.D y C.D.G.H, en virtud de que estaban siendo retenidos indebidamente por el padre, ciudadano Gilberto González, asimismo consigna copia de los recaudos donde reposan dichas actuaciones. Una vez analizado el referido oficio y las copias simples remitidas, esta observarle lo siguiente: Dirección procede a En primer término, se procedió a librar oficio al Comandante del Destacamento N° 15, Comando Regional N° 1, de la Guardia