EJERCICIOS DE ANALISIS DE TEXTOS Lea el texto y responda lo

Anuncio
EJERCICIOS DE ANALISIS DE TEXTOS
Lea el texto y responda lo que se le pide
Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de
Úrsula Iguarán se asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones,
que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón encendido. Las
quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida. No podía
sentarse sino de medio lado, acomodada en cojines; y algo extraño debió quedarle en
el modo de andar, porque nunca volvió a caminar en público. Renunció a toda clase de
hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo despedía un olor a
chamusquina. El alba la sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba
que los ingleses con sus feroces perros de asalto se metían por la ventana del
dormitorio y la sometían a vergonzosos tormentos con hierros al rojo vivo. Su marido,
un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en
medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por último
liquidó el negocio y llevó la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios
pacíficos situada en las estribaciones de la sierra, donde le construyó a su mujer un
dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus
pesadillas.
1. El texto que aparece es de tipo
A) periodístico
B) narrativo
C) argumentativo
D) didáctico
2.- El texto anterior está escrito en:
A) Prosa
B) historia
C) Verso
D) fantasía
Lea el siguiente texto y responda las preguntas correspondientes.
El principal instrumento con el que contamos para develar las interioridades del sueño
es la electroencefalografía. Toda actividad cerebral exige que las neuronas
intercambien señales eléctricas. Al hacerlo se detectan en la superficie del cerebro
tensiones eléctricas, que aparecen y desaparecen. El cerebro "vibra". Estas mínimas
tensiones propias del cerebro activo pueden ser captadas, amplificadas y registradas
gráficamente por medio de electrodos. A dicho registro se le llama
electroencefalografía (EEG). No descubre lo que el cerebro piensa o siente, sino si
trabaja o no y de qué manera, y en qué medida está despierto. Cuanto mayor es la
tensión desarrollada, tanto más asciende o desciende la aguja que lo registra, y cuanto
más rápido aparece y desaparece aquélla, más a menudo se impulsa ésta hacia arriba
y abajo. Por tanto, la puntiaguda línea del EEG constata dos fenómenos: en altura, la
intensidad (amplitud) de las tensiones, y horizontalmente la rapidez (frecuencia) con
que aparecen y desaparecen. A mediados de los años 30, cuando la
electroencefalografía era aún una novedad reciente, Alfred Loomis, fisiólogo en la
Universidad de Princeton, describió el primer EEG de un durmiente, que trajo consigo
algunos descubrimientos: el cerebro no descansa mientras dormimos, sino que
permanece activo; la actividad durante el sueño no es igual que la de la vigilia, y no es
uniforme, sino que varía con frecuencia; el sueño puede clasificarse por niveles o
estadios a partir del EEG, niveles que dependen de la profundidad de aquél, es decir,
de la mayor o menor insensibilidad a los estímulos despertadores.
3. El título que expresa mejor las ideas del texto es:
A) El cerebro no descansa
B) La profundidad del sueño
C) Pensamiento y cerebro
D) La electroencefalografía
4. La idea principal del pasaje puede ser expresada como:
A) describir lo que el cerebro siente y piensa
B) describir las líneas del EEG
C) describir la forma como el EEG capta las «vibraciones» del cerebro
D) describir la forma como descansa el cerebro
5. ¿A qué se le llama electroencefalografía?
A) Al registro del sueño y la vigilia
B) A la actividad cerebral durante el sueño
C) A captar los pensamientos con electrodos
D) A la clasificación de los sueños
E) Al registro de las tensiones propias del cerebro
Lea el texto y responda las siguientes tres preguntas.
“Se suele suponer que algo constituye un conocimiento sólo en el caso de que se sepa
de manera específica y permanente que es verdad, pero esta perspectiva resulta
peligrosamente equívoca. La ciencia es una actividad que llevan a cabo los seres
humanos, y en lo que hagamos aquí no se tiene que esperar que haya más
infalibilidad de la que existe en cualquier otro propósito humano. Hay que considerar
como conocimiento científico aquello que los científicos tienen suficientes razones
para creer en un momento dado. Si una de tales creencias acaba por mostrarse
errónea, entonces hemos de honrar a aquellos que demostraron que estaba
equivocada, sin menospreciar a los que pensaban que era correcta. Una de las
grandes virtudes del conocimiento científico es que se puede corregir. En realidad, la
ciencia moderna surgió precisamente como rebelión contra el dogmatismo, para el que
era virtud el persistir en una creencia. Sería una amarga ironía el que la ciencia llegase
a repudiar este aspecto de sus orígenes, aspirando a certezas imposibles”.
6. A partir del texto anterior se infiere que:
A) la ciencia como cualquier otra actividad humana, es perfectible
B) el conocimiento científico se puede corregir cuando encontramos una verdad
absoluta
C) sólo el conocimiento científico es específica y permanentemente veraz
D) el conocimiento científico es simple creencia u opinión de los científicos en un
momento dado
E) las verdades absolutas existen, pero sólo fuera del ámbito de la ciencia
7. De acuerdo con el texto, el conocimiento científico surge como...
A) corrección a las concepciones erróneas
B) un acto de rebeldía ante la incertidumbre
C) verdad provisional en un momento dado
D) un paso que nos acerca inexorablemente a la verdad
E) fruto del quehacer humano para descubrir la verdad absoluta
8. Con base en el texto, entre las argumentaciones del físico Freimberg destaca la que
plantea como una ironía histórica la pretensión de inamovilidad del saber científico,
surgido precisamente como...
A) una reacción ante el afán de persistencia de los dogmas
B) una ruta para corregir los errores
C) una reacción contra la incertidumbre
D) un saber específico y permanente
LOS BIOCOMBUSTIBLES
Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio
climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están
teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más
sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se
encuentra el etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol,
para distinguirlo del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón.
El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la
caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la
cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por
fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final. También puede
producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz, trigo, cebada,
etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso más caro y complejo.
La producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas ricas
en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de
la celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que
hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora.
Actualmente, la producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y
almidón registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras
ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite
conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fósiles; es barato cuando
es producido de forma eficiente; es versátil y puede sustituir la gasolina en automóviles
con motores adaptados para más de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina
en motores convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como “hidro-alcohol” – 95%
etanol – o como aditivo de la gasolina – 24% de etanol.
Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación
de los monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación humana.
Como bien explica Acción Ecológica: “Aunque se puedan obtener biocombustibles a
partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel
local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e
impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían
millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de
ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos”.
Pero quizás resulta más claro citar el análisis de Lester Brown, Director del Instituto de
Políticas de la Tierra de la Universidad de Columbia, y fundador del WorldWatch
Institute: “para llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con (bio) etanol, se
necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por un año.
Para llenar ese tanque por dos semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante
un año”.
Lo complicado que los países europeos, en su afán por cumplir con sus obligaciones
dentro del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos
a base de combustibles fósiles, por biocombustibles; pero su producción no les da
abasto y han visto en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su
estilo de vida, sin incrementar sus emisiones de gases invernaderos. Sin embargo, en
Europa no existen tierras suficientes para la producción de la cantidad de
biocombustibles que se necesita, por lo que se han planteado la importación de los
mismos.
Y aunque Estados Unidos tiene suficientes tierras agrícolas, los consumos de energía
son tan altos, que también van a necesitar importar. ¿De dónde van a venir estos
biocombustibles? Pues de regiones como América Latina, Asia y África – justamente
aquellas que tienen más necesidad de alimentos.
La expansión del uso del bioetanol implica que en los países más pobres las tierras de
vocación agrícola que al momento son usadas para la producción de alimentos sean
utilizadas para la producción de cultivos para la producción de combustibles. Como
describe Lester
Brown, “nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores
que quieren proteger su movilidad y las 2.000 millones de personas más pobres del
mundo que quieren sobrevivir.
9. El texto que aparece es de tipo
A) periodístico
B) narrativo
C) argumentativo
D) didáctico
10. La característica principal de este texto es que busca
A) convencer
B) corregir
C) informar
D) enseñar
Descargar