tema 10

Anuncio
TEMA 10: EL ESTADO ESPAÑOL, ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES.
1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
2. LAS POLÍTICAS TERRITORIALES.
3.
LA
U.E.:
INTERNACIONALES.
ORIGEN,
FORMACIÓN
Y
RELACIONES
4. ESPAÑA EN EL MUNDO.
1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
1. A. ORIGEN Y FORMACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO
El origen del estado autonómico arranca de la Constitución de 1978, que establece la
indisoluble unidad de la nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de
las nacionalidades y regiones que la integran, así como la solidaridad entre todas ellas. La
autonomía es, pues, el reconocimiento del derecho al autogobierno, a la dirección de los
propios asuntos, de modo que en vez de centralización exista descentralización.
La constitución no creó el actual mapa de las comunidades autónomas, sino que
dejó a las propias nacionalidades y regiones (que el gobierno designó como "entes
preautonómicos") la libre iniciativa para ejercer el derecho a la autonomía. Únicamente
indicó las condiciones y el proceso que se debía seguir.
a) Las condiciones permitían constituirse en comunidad autónoma a las provincias
limítrofes con características históricas, culturales o económicas comunes, a los territorios
insulares; y a las provincias con entidad regional histórica.
b) Para el acceso a la autonomía, la Constitución estableció diversas vías:
- Se favorecería a las regiones de demostrada tradición autonómica, es decir,
aquellas que en el pasado hubieran plebiscitado afirmativamente proyectos de estatuto de
autonomía (casos de Cataluña, el País Vasco y Galicia, que lo hicieron durante la Segunda
República). Estas regiones recibieron el nombre de "nacionalidades históricas" y accedieron a la autonomía por la vía del artículo 151, pudiendo alcanzar de forma inmediata el
máximo techo de competencias.
- Andalucía accedió por la vía especial del artículo 151, que exigía que la
iniciativa autonómica partiera del acuerdo de todas las diputaciones provinciales y de las
tres cuartas partes de los ayuntamientos representativos de más del 50% de la población.
Además se requería que el acuerdo fuese ratificado en referéndum.
- En Navarra, por ser el último territorio en incorporarse al reino de España y haber
conservado una amplia autonomía administrativa durante el régimen franquista, se optó
por el "Amejoramiento del Fuero", por el que, aparte de las atribuciones únicas que ya
1
poseía, asumió las de las comunidades autónomas creadas por la vía del artículo 151.
- Para las demás comunidades, se requería el pronunciamiento favorable de las
diputaciones y de los dos tercios de los ayuntamientos representativos de más del 50% de la
población (vía artículo 143). Estas comunidades solo podrían asumir de forma inmediata
ciertas competencias y deberían esperar cinco años para acceder a las materias estatales
transferibles.
- Ceuta y Melilla recibieron el rango de municipios autónomos y, a diferencia de
las comunidades, carecen de capacidad legislativa.
1. B. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO
a) Cada comunidad autónoma se halla regida por su estatuto de
autonomía, aprobado por las Cortes, que contiene la denominación de la comunidad; su
delimitación territorial; los nombres, organización y sede de sus organismos autónomos; las
competencias asumidas y las bases para el traspaso de otras.
b) Las comunidades tienen competencias o funciones en diversos asuntos.
- En unos casos son competencias exclusivas otorgadas por la constitución (artículo
148): políticas (organizar sus instituciones de autogobierno); económicas (agricultura,
ganadería, pesca, montes, bosques, caza, ferias interiores, artesanía, fomento del
desarrollo); en infraestructuras y transportes (obras públicas, carreteras, ferrocarriles,
puertos, aeropuertos de ámbito autonómico); en ordenación del territorio, urbanismo,
medio ambiente y vivienda; sociales y sanitarias (asistencia social, sanidad, higiene,
protección de edificios e instalaciones) y culturales, deportivas y de ocio (museos,
bibliotecas, conservatorios y fomento de la cultura, la investigación, la lengua propia, el
turismo, el ocio, el deporte, etc.).
Las no asumidas corresponden al Estado o son mixtas (el Estado realiza la
legislación básica y las comunidades hacen el reglamento y la aplican; y en otros casos,
solo la aplican).
- Además, las comunidades pueden ampliar sus competencias asumiendo aquellas no
atribuidas por la Constitución en exclusiva al Estado (artículo 149). Las competencias
exclusivas del Estado se refieren a ciertas materias consideradas esenciales para la nación y
no son susceptibles de ser transferidas a las comunidades.
c) Las instituciones de una comunidad autónoma son las siguientes:
- La Asamblea Legislativa o Parlamento autonómico, elegido por sufragio
universal.
-El Gobierno autonómico, con poderes ejecutivos. Las diversas áreas de gobierno se
dividen en consejerías, que son equivalentes regionales a los ministerios nacionales.
- El Tribunal Superior de Justicia.
- El presidente de la comunidad, elegido por la Asamblea y nombrado por el Rey.
El gobierno central nombra un delegado del gobierno para dirigir la administración
del Estado en cada comunidad.
2
d) La financiación se diferencian dos modos:
1. Las comunidades de régimen común se financian con los siguientes
ingresos:
1.1 Tributos cedidos por el Estado. La LOFCA estableció desde 1996
el principio de corresponsabilidad fiscal, ampliado en 2001, por el que el
Estado cede a las comunidades autónomas la percepción y gestión del 33% del
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas); el 35% del IVA; entre
el 40% y el 100% de ciertos tributos especiales (como la electricidad y
matriculaciones de vehículos) y la capacidad normativa sobre alguno de ellos.
1.2 Ingresos aportados por el Estado. Con ellos se financian las competencias asumidas, los servicios sociales y la asistencia sanitaria de la
Seguridad Social.
1.3 Ingresos propios. Proceden del patrimonio de cada comunidad autónoma.
2. El régimen foral afecta al País Vasco y Navarra. Supone que se financian
con los ingresos tributarios recaudados en su territorio por su propia administración
fiscal y pactan con el Estado (mediante conciertos o convenios) la cantidad a pagar a
la Administración General del Estado.
Además, con el fin de corregir los desequilibrios territoriales, algunas comunidades
reciben otros ingresos procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial y del Fondo de
Suficiencia.
e) Las comunidades autónomas se subdividen administrativamente
en provincias y municipios.
- La provincia es una entidad local formada por una agrupación de municipios. Su
órgano de gobierno es la Diputación, cuya misión es fomentar los intereses provinciales,
asegurar la prestación de los servicios de competencia provincial, coordinar con los
municipios.
- El municipio es la entidad básica de la organización territorial del Estado. Su órgano
de gobierno es el ayuntamiento, regido por el alcalde y los concejales.
- Canarias y Baleares mantienen una organización local especial, constituida por
cabildos (Canarias) y consejos insulares (Baleares).
Además, la Constitución permite la creación de otras demarcaciones submunicipales
(como las parroquias asturianas y gallegas) y supramunicipales (como las comarcas
gallegas, catalanas y aragonesas; las merindades navarras; y las comunidades de villa y tierra
castellano-manchegas).
f) El Estado de las autonomías se basa en la igualdad territorial: los
estatutos no pueden contener privilegios o discriminaciones y en la solidaridad, no puede
ahondar los desequilibrios entre comunidades.
3
2. LAS POLÍTICAS TERRITORIALES
Los desequilibrios territoriales han dado lugar a políticas destinadas a combatirlos y a
fomentar el desarrollo regional, entre las que cabe destacar la política regional y la política de
ordenación del territorio.
2.A. LA POLÍTICA REGIONAL
La política regional se inició en España en la década de 1960, con los Planes de
Desarrollo (1964-1975). Estos se basaron en el fomento de la industria en ciertas áreas
atrasadas (polos de promoción y desarrollo industrial) para que actuase como motor del
desarrollo del entorno. Tras un periodo de letargo (1975-1985), la política regional se
revitalizó a partir de 1986. Desde esta fecha se inició una nueva etapa, en consonancia con los
siguientes aspectos:
- El deseo de llevar a la práctica el principio de la solidaridad interterritorial
establecido por la Constitución.
- El establecimiento y desarrollo del Estado de las autonomías.
- La adhesión a la Unión Europea.
Estos hechos han condicionado la nueva política regional española, en la que la
administración central ha perdido el protagonismo de épocas pasadas en favor de los
gobiernos autonómicos y de las directrices comunitarias.
a) Objetivos y estrategias básicos de la nueva política regional son lograr un desarrollo regional equilibrado, potenciando a las regiones más desfavorecidas, y fomentar el
potencial endógeno.
La consecución de estos objetivos se apoya en diversos ejes estratégicos:
- La consolidación del crecimiento de las áreas más dinámicas (Madrid, valle del Ebro
y eje del Mediterráneo norte).
- La detención del declive de la cornisa cantábrica y la recuperación cíe su antiguo
potencial de crecimiento.
- El impulso al despegue del eje Mediterráneo sur (Andalucía y Murcia),
incorporándolo al dinamismo del eje Mediterráneo norte.
- Un apoyo reforzado al resto de las regiones, a través de importantes inversiones en
infraestructuras, diversificación económica y desarrollo del potencial endógeno.
b) Instrumentos de la política regional con que cuenta la política regional para alcanzar sus objetivos son:
1. Fondos procedentes de la política regional de la Unión Europea pretende
coordinar las políticas regionales de los estados miembro y reducir las diferencias
entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas mediante ayudas
económicas. Los instrumentos financieros para llevar a cabo esta política son:
4
- Los fondos estructurales se destinan a tres objetivos: el desarrollo de
las regiones más atrasadas, es decir, con renta per cápita inferior al 75% de la
media comunitaria (objetivo 1); la reconversión socioeconómica de las zonas
agrarias, pesqueras, industriales o urbanas en crisis (objetivo 2) y el fomento
de los recursos humanos (objetivo 3).
Los cuatro fondos de los que se sirve la UE para alcanzar estos
objetivos son: el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), destinado
a las regiones más pobres; el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria) financia las acciones estructurales en el sector agrario, el IFOP
(Instituto Financiero de Orientación Pesquera) financia las acciones
estructurales en el sector pesquero y el FSE (Fondo Social Europeo) destinado
al fomento de la formación profesional y del empleo.
- Las iniciativas comunitarias son programas especiales de la Comisión
Europea encaminados a resolver problemas graves que conciernen a toda la
Unión.
- El fondo de cohesión ayuda a los países menos prósperos de la UE
financiando proyectos medioambientales y de redes transeuropeas de
transporte.
Las repercusiones que ha tenido para España su integración en la política
regional comunitaria han sido de diversa índole:
- Ha supuesto una cierta cesión de la soberanía a la Unión Europea.
- Ha recibido ayudas comunitarias. Así, el 98% del territorio español y el
84% de la población está integrado en alguno de los objetivos de los fondos
estructurales.
- Ha colaborado a la disminución de los desequilibrios interterritoriales,
favoreciendo una mayor igualación de la renta per cápita de las regiones, al concentrar
las ayudas en las más desfavorecidas. Tras la última ampliación de la UE, la
incorporación de países con niveles de renta muy bajos eleva estadísticamente el nivel
medio de las comunidades autónomas españolas. Así, para 2007, la mayoría de ellas
quedarán fuera del objetivo 1, salvo Extremadura, Andalucía y Canarias, esta última
por su carácter de región ultraperiférica, aunque se está negociando una retirada
progresiva de fondos.
2. Política de incentivos regionales se modificó con motivo del ingreso
español en la Unión Europea, con el fin de adaptarla a la legislación comunitaria en
materia de competencia. La nueva ley de incentivos regionales tiene como objetivos
lograr la competitividad de las empresas y la solidaridad interregional. Para ello
recurre a dos grandes instrumentos: la inversión en infraestructuras y equipamientos y
la compensación a la inversión en las áreas desfavorecidas. Así se define un mapa con
tres tipos de áreas incentivables con cargo a los presupuestos generales del Estado:
• Las Zonas de Promoción Económica (ZPE) son las menos desarrolladas del país por su renta per cápita y su tasa de paro.
• Las Zonas Industrializadas en Declive (ZID) son las más afectadas
por la crisis industrial y combinan altas tasas de desempleo con niveles de
renta relativamente altos.
5
• Las Zonas Especiales (ZE) pueden ser creadas por el gobierno si
median circunstancias especiales.
Actualmente existen dos posiciones enfrentadas sobre los incentivos regionales: una que los considera un elemento distorsionador de la libre competencia y
propone su progresiva eliminación, y otra que ante la constatación de los fuertes
desequilibrios regionales y las dificultades para desarrollar a las áreas atrasadas,
estima que son necesarios y que deben ampliarse.
3. Fondo de Compensación Interterritorial es un medio de combatir los
desequilibrios regionales y de llevar a la práctica el principio de solidaridad
interterritorial establecido por la Constitución. Los ingresos del fondo proceden de los
presupuestos generales del Estado. Hasta 1990 beneficiaban a todas las comunidades
autónomas, pero a partir de esta fecha, solo lo reciben aquellas con renta per cápita
inferior a la media nacional, lo que ha incrementado el porcentaje percibido.
c) La planificación regional se caracteriza por los siguientes rasgos:
a) El protagonismo adquirido por las comunidades autónomas,que deben
elaborar sus propios planes para cada área que recibe ayudas de la Unión Europea,
siguiendo una metodología común: el Plan de Desarrollo Regional (PDR) para las
regiones incluidas en el objetivo 1 y el Plan de Reconversión Regional y Social
(PRRS) para las del objetivo 2.
b) La obligación del gobierno de presentar a la Comisión Europea una visión
global de los planes regionales.
B) LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
La creciente competencia entre territorios a escala mundial y nacional determina que
las políticas regionales se dirijan no tanto a favorecer a las regiones más atrasadas, como a
fomentar el desarrollo regional entendido no solo como potencia económica sino como
bienestar social y calidad medioambiental. La política regional debe llevarse a cabo dentro de
un contexto de planificación integral del territorio u ordenación territorial.
1. Características de la ordenación del territorio
a) Los objetivos de la ordenación del territorio son, en cambio, el desarrollo
socioeconómico equilibrado de las regiones y la organización integral del espacio.
- El desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones
- La organización integral del espacio hace necesario planificar el desarrollo
económico en coordinación con el medio físico (promoviendo estrategias de desarrollo
sostenible) y con la mejora del bienestar social y de la calidad de vida (creando servicios y
equipamientos sociales para todas las capas de la población, localizados de manera que aseguren su óptima utilización).
b) El instrumento básico para la ordenación del territorio es la elaboración de un
plan. Este comporta siempre dos aspectos básicos:
- El análisis de la situación actual (modelo territorial actual) permite diagnosticar los
problemas y potencialidades del territorio y elaborar objetivos y metas (modelo territorial
propuesto o situación a alcanzar).
6
- La planificación territorial incluye las actuaciones y los recursos necesarios para
alcanzar los objetivos, así como su periodización.
c) El ámbito principal de la ordenación territorial es la región. Su ordenación
corresponde a las autoridades regionales, que elaboran los planes territoriales generales con
las directrices generales. Pero como el ámbito regional normalmente es demasiado extenso,
suelen definirse ámbitos más reducidos para los que se elaboran planes territoriales parciales,
que concretan los generales. La ordenación del territorio se plantea como una cadena de
planes jerarquizados.
2. La ordenación del territorio en España
En España la política de ordenación del territorio se inició en la década de 1980, tras
la consolidación del Estado de las autonomías y en la mayoría de los casos se encuentra aún
en un estado incipiente. El espacio predominante en el que se ha venido desarrollando es el
regional, pues la Constitución reconoce a las comunidades autónomas competencias en la
ordenación de su territorio (art. 148.1.3.). Sin embargo, al tratarse de una organización global
del espacio, aparecen también implicados ámbitos locales, comarcales, nacionales e incluso
internacionales.
3. LA U.E.
3.A. LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
(Tabla anexa)
3. B. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA U.E.
Las instituciones fundamentales de la UE han sido modificadas recientemente por el
tratado de Niza con el fin de garantizar su funcionamiento eficaz. Son
a) El Consejo Europeo. Está constituido por los jefes de estado o de gobierno de los
países miembros y el presidente de la Comisión. Sus funciones son impulsar el
desarrollo; definir las líneas generales de política económica y social, y hacer
declaraciones de especial importancia para la política exterior,
b) El Consejo de Ministros. Está formado por los ministros de Asuntos Exteriores de los
estados miembros, aunque para temas específicos asiste el ministro correspondiente. Su
presidencia es semestral y rotatoria. El número de votos de cada estado en el Consejo es
proporcional a su volumen demográfico. Las funciones del Consejo son ejecutivas: decidir
sobre las leyes propuestas por la Comisión y elaborar el presupuesto. Las decisiones se adoptan
por unanimidad. mayoría cualificada (74% votos) o mayoría simple.
c) La Comisión Europea. Está formada por un presidente y comisarios, cada uno se
ocupa de un área durante 5 años. Actualmente son veinte. Las funciones son:
proponer leyes, asegurar el cumplimiento de la legislación y de los tratados,
gestionar el presupuesto.
El reparto de competencias entre la Comisión y los estados miembros se rige por el
principio de subsidiariedad, que pretende que las decisiones que no corresponden
exclusivamente a la UE se adopten por las autoridades nacionales
d) El Parlamento Europeo. Representa a los pueblos de la UE. Está formado por
parlamentarios, elegidos por sufragio universal cada cinco años, que se reparten en
función de la población de cada país . Están representados por grupos políticos, no por
países. Sus funciones son: participar en las decisiones legislativas; controlar a la Comisión y
7
al Consejo de Ministros y aprueba y/o modifica el presupuesto.
e) El Tribunal de justicia. Está formado por un juez de cada país más uno rotatorio,
designados por los estados miembros durante seis años. Su función consiste en supervisar y
garantiza la aplicación de los tratados y resolver las disputas relativas a las leyes
comunitarias.
f) El Tribunal de Cuentas. Comprueba que la UE invierte su dinero según los presupuestos.
Las instituciones de carácter consultivo son:
a) El Comité Económico y Social.
b) El Comité de las Regiones. Refleja el deseo de respetar las identidades nacionales
regionales y de hacerlas participar en las políticas de la unión.
Las instituciones monetarias y financieras son:
a) El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).
b) El Banco Europeo de Inversiones (BEI) Concede préstamos a largo plazo y bajo
interés a las regiones menos favorecidas y ayudas a la política de cooperación con terceros
países.
Los instrumentos de la política regional son:
a) Los fondos estructurales son el instrumento básicos. Se destinan a combatir el
atraso socioeconómico de las regiones menos favorecidas. Persiguen tres objetivos:
- Fomentar el desarrollo de las regiones con renta per capita por debajo del 75% de la
media comunitaria.
- La reconversión socioeconómica de las zonas industriales, rurales o urbanas con
problemas estructurales.
- Fomentar los recursos humanos mediante programas de formación profesional.
Estos objetivos se llevan a cabo a través de 4 fondos estructurales:
- El FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) ayuda a las regiones más pobres
fomentando las infraestructuras y el desarrollo de su potencial endógeno.
- El FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria) financia la adaptación de
los agricultores a nuevas formas de agricultura y el desarrollo de otras actividades económicas
en las zonas rurales.
- El IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera) financia la reestructuración y
modernización de la pesca e impulsa la acuicultura y la transformación y comercialización de
los productos pesqueros.
- El FSE (Fondo Social Europeo) se destina al fomento de la formación profesional y del
empleo.
b) Las iniciativas comunitarias, creadas en 1988, son programas de la Comisión Europea
destinados a resolver problemas específicos graves que conciernen a toda la UE. Los gastos
son cofinanciados por los fondos estructurales y los estados miembros. Actualmente las
iniciativas sor cuatro; INTERREG (para incrementar la cohesión entre los territorios de la
Unión), LEADER (para fomentar la reconversión agraria y el desarrollo rural), EQUAL (para
combatir la discriminación laboral) y URBAN (para regenerar los barrios urbanos en crisis)
c) El Fondo de Cohesión se creó en el Tratado de Maastricht (1993) para ayudar a los
países menos prósperos de la UE (con PIB per cápita inferior al 90% de la media comunitaria) a
cumplir los criterios de convergencia exigidos para entrar en la Unión Económica y
Monetaria. El fondo, percibido por España, Portugal, Grecia e Irlanda, se destina proyectos
8
medioambientales y redes transeuropeas de transporte.
El Fondo de Cohesión financia proyectos que supongan costos desproporcionados para la
hacienda pública de los países beneficiarios (no inferiores a 10 millones de euros) y que
tengan una incidencia significativa en la protección del medio ambiente o en las redes
transeuropeas de transportes.
d) El Banco Europeo de Inversiones (BEI) colabora en la política estructural, concediendo
préstamos a bajo interés para inversiones en infraestructuras.
3. C. ESPAÑA EN LA U.E.
Causas de la integración
España ingresó en la Comunidad Europea en 1986, casi treinta años después de su
constitución. Las razones de este retraso fueron esencialmente políticas: el carácter
antidemocrático del régimen franquista llevó a la CEE a rechazar las peticiones de
integración española. Además, su estructura económica y social presentaba un notable
retraso respecto a la de los países comunitarios. La integración española fue el resultado de
una actitud favorable por ambas partes en la que pesaron factores políticos y económicos.
Políticamente, la muerte de Franco (1975), la celebración de elecciones democráticas
(1977) y la promulgación de la Constitución (1978), permitieron a España iniciar las
conversaciones para el ingreso en la CEE. Por parte europea, el deseo de construir una
Europa unida suponía la integración de nuevos miembros y España era un país que, a lo
largo de su historia, había participado activamente en los acontecimientos europeos, salvo
breves períodos de aislamiento. Además, la Comunidad veía en la integración una forma de
afianzar en España la naciente democracia y el estado de derecho.
Económicamente, la crisis de 1975 sacó a la luz las graves limitaciones de la economía
española, encubiertas durante la etapa desarrollista. La incorporación a la CEE ofrecía la
posibilidad de paliar los efectos negativos de la crisis y de acercar el nivel económico al
europeo. Así, en 1977 España inició un programa de reformas alcanzado por consenso
(Pactos de la Moncloa) que constituyeron un elemento clave para poder presentar su
integración con posibilidades de éxito. Por su parte, la Comunidad, obligada a competir con
EE.UU. y Japón en una progresiva globalización económica, veía interesante la
incorporación de nuevos miembros que aportasen diversificación productiva y mercado de
consumo.
Las negociaciones para la adhesión fueron difíciles, pues España ofertaba productos
agrícolas y pesqueros, que podían competir con los de otros países comunitarios.
Finalmente, culminaron con la firma del Tratado de Adhesión (1985), que entró en vigor el
1 de enero de 1986.
Consecuencias de la integración
La tardía incorporación de España a la CEE la colocó entre los países periféricos, con un
claro retraso respecto al espacio central europeo. Los efectos positivos de la integración
empiezan a notarse a medio y largo plazo.
- Consecuencias políticas Cuando España ingresó en la CEE tenía un reciente sistema
democrático. Su integración en la Comunidad y en sus instituciones reforzaron el
compromiso con la democracia y el Estado de Derecho.
- Consecuencias económicas. En el momento de la adhesión la economía española
presentaba un claro retraso respecto a la europea:
- Los indicadores económicos básicos (PIB, Tasa de empleo, renta per cápita) estaban
entre los más bajos de la Comunidad
9
-
Las actividades económicas se caracterizaban por su baja productividad y en una
menor competitividad de los productos españoles, que resultaban más caros y de peor
calidad que los de los otros socios comunitarios.
Se hacía necesario poner fin al aislamiento y a la evolución económica divergente
respecto a los países de Europa Occidental. Tuvo que realizar reformas para adaptar su
economía a la comunitaria y adoptar las políticas internas de la Unión sobre agricultura,
pesca, industria, transportes, comercio, etc. En este esfuerzo ha contado con ayudas
económicas (siendo el país más beneficiado por los fondos estructurales y el fondo de
cohesión) y ha participado en proyectos europeos (redes transeuropeas de transporte,
cooperación industrial, ID).
- Consecuencias sociales. Al ingresar en la CEE, España carecía de un estado del bienestar
homologable al de los otros miembros. Desde entonces las Administraciones públicas
dedicaron una parte creciente del gasto a su creación y consolidación. Así, y a costa de un
fuerte endeudamiento, se produjo un notable aumento de las prestaciones sociales y la
universalización de los servicios públicos básicos, como la sanidad y la educación.
La situación actual de España en la UE viene dada por estos rasgos:
- Su superficie y su población la sitúan como el segundo estado comunitario más
extenso, después de Francia, y el quinto más poblado, tras Alemania, Reino Unido,
Francia e Italia, aunque, en relación con su superficie, su densidad de población es
baja.
- Sus características económico-sociales la colocan entre los países "periféricos" de la
UE. Aunque el balance de la integración ha sido positivo, no puede olvidarse la
distancia que todavía separa a España de los países que van en cabeza de la UE. La
consideración de la mayor parte de las regiones españolas dentro del objetivo 1 de los
fondos estructurales para el período 2000-2006 facilitó la recepción de fondos
comunitarios y el proceso de convergencia.
- Su situación geoestratégica, en el extremo suroeste del continente europeo y en una
encrucijada de mares y continentes, favorecen su papel de mediación entre la UE y los
ámbitos atlántico y mediterráneo.
La ampliación de la Unión hacia los países de Europa Central y Oriental, con indicadores
socioeconómicos más bajos que los españoles, ha tenido diversas repercusiones:
- Supone un nuevo reparto de los fondos estructurales cuya cuantía será menor para
España, pues con las nuevas adhesiones subirá su nivel respecto a la media comunitaria.
Así, desde 2007, las actuales diez regiones de objetivo 1 se reduzcan a tres (Extremadura,
Galicia y Andalucía)
- La ampliación del mercado único acrecentará las posibilidades de mercado para los
productos y los capitales españoles. Pero también incrementará la competencia en la venta
de productos (las importaciones de los países candidatos resultarán más baratas) y en la
atracción de inversiones extranjeras, cuyo descenso ha ocasionado una disminución de la
productividad y del empleo españoles a partir de 2008.
Para evitar estos efectos negativos es necesario aumentar la competitividad de los productos
españoles, que actualmente no depende tanto del precio de venta o de los costes de
producción como del contenido tecnológico, la calidad, el diseño, la diferenciación y la
participación en redes comerciales exteriores. También es imprescindible mantener la estabilidad económica, que actúa como factor atractivo de las inversiones.
10
4. ESPAÑA EN EL MUNDO
Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX descendió el peso de España en el contexto
internacional debido a la pérdida de sus colonias; al atraso tecnológico y económico respecto
a los otros países de Europa occidental; y al aislamiento internacional que siguió a la Guerra
Civil. El final de este aislamiento a mediados de los años cincuenta (España ingresó en la
ONU en 1955) y el desarrollo económico de los años sesenta incorporaron de nuevo al Estado
español a la escena internacional.
Actualmente, la posición de España en el mundo puede resumirse en los siguientes puntos:
SUPERFICIE Y POBLACIÓN
Su superficie y su población la sitúan como un estado de tamaño medio (puesto 51
de los 211 estados del mundo) y con un considerable peso demográfico (puesto 30 a escala
mundial en 2000)
LA PRESENCIA CULTURAL DE ESPAÑA
La relevancia que va adquiriendo España en el plano internacional se aprecia en el mundo
mediante la herencia dejada en países que en épocas pasadas formaron parte de su imperio,
especialmente en los de América Latina; el idioma español, que es la lengua oficial para 350
millones de personas; el creciente protagonismo de personalidades españolas en el campo
científico y cultural, y la actuación de organismos, como el Instituto Cervantes, que realizan
una labor de divulgación mundial de la cultura española.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
Por sus características socio-económicas, España sería un país desarrollado con carácter
de potencia intermedia. Desde la década de 1960, España ha potenciado el sector exterior de
su economía. De modo que se encuentra cada vez más conectada con el exterior. Este hecho
se aprecia en la presencia de empresas multinacionales en España y en el esfuerzo de
internacionalización que están realizando muchas empresas españolas; en el incremento del
comercio exterior de mercancías; en el crecimiento de las relaciones financieras con el
exterior; en el aumento de los flujos de servicios y de tecnología; y en el alto grado de
liberalización de su economía frente al gran intervencionismo de épocas anteriores.
En la actualidad, España se sitúa como una potencia intermedia en relación con los
países que ocupan el centro mundial, porque:
- En el sistema de relaciones económicas, la posición intermedia se aprecia en la todavía
insuficiente internacionalización de sus empresas; en el déficit del comercio exterior de
mercancías y tecnología; y en el carácter modesto de las inversiones españolas en el exterior
en relación con las inversiones extranjeras en España.
- Teniendo en cuenta el IDH (índice de desarrollo humano), elaborado por la ONU y que no
sólo mide el crecimiento económico sino también la esperanza de vida y el nivel educativo.
De acuerdo con ello en 2012 España ocupaba el 23º puesto mundial.
CARACTERÍSTICAS GEOPOLÍTICAS.
Las relaciones exteriores de España pueden considerarse desde tres amplios aspectos: su
participación en las grandes organizaciones internacionales; sus propias líneas geopolíticas; y
su ayuda al desarrollo.
a) Participación en las grandes organizaciones internacionales. Desde 1975 se ha
incrementado la participación española en grandes organizaciones internacionales
para la paz, el desarrollo socioeconómico la defensa y la solidaridad. Ello ha
11
implicado la adopción de compromisos relacionados con la defensa de los derechos
humanos, la democracia y el pluralismo ideológico. Entre estas organizaciones cabe
destacar las siguientes:
1. La ONU (Organización de Naciones Unidas) Dentro de la ONU existen
organizaciones con funcionamiento propio que se ocupan de diversos asuntos:
1.
Organizaciones de carácter económico: la FAO (Organización
para la Alimentación y la Agricultura) persigue el incremento de la
producción de alimentos; el Banco Mundial proporciona asistencia
técnica y financiera a los países en vías de desarrollo; el FMI (Fondo
Monetario Internacional) pretende el mantenimiento de la estabilidad
monetaria internacional y concede fondos a los países
subdesarrollados a cambio de duras políticas de ajuste económico; y
la OMC (Organización Mundial del Comercio) busca la
liberalización del comercio internacional.
2. Organizaciones de carácter social: la OIT (Organización
Internacional del Trabajo) aspira a lograr la justicia social en el
empleo y la OMS (Organización Mundial de la Salud) pretende
reducir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida.
3. Organizaciones de carácter cultural la UNESCO (Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
fomenta los aspectos educativos y culturales.
4. Organizaciones con fines pacifistas: los "cascos azules".
2. España pertenece a la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico), formada por países que cuentan con un amplio nivel de
desarrollo, con el fin de favorecer la expansión económica y potenciar el
comercio mundial.
3. Forma parte de organizaciones defensivas, como la OTAN (Organización
del Tratado del Atlántico Norte), para la defensa político-militar, está
integrada por 19 países democráticos de ambos lados del Atlántico Norte. Su
objetivo es salvaguardar la paz, la seguridad, la estabilidad y el bienestar en
esta área. España ingresó en la OTAN en 1982, tras la instauración de la
democracia, aunque no se incorporó a la estructura militar integrada hasta
1997. Y la UEO (Unión Europea Occidental) es una organización defensiva de
carácter europeo a la que pertenece España desde su integración en la Unión
Europea (1986).
4.
España colabora con diversas organizaciones no gubernamentales
(ONG), constituidas por voluntariado que trabaja en favor de la solidaridad y
el desarrollo de las personas y los pueblos. Su fuerza reside en su rápida
intervención y en su capacidad de suscitar la solidaridad internacional, de la
que dependen sus recursos. Para obtenerlos, recurren a los medios de
comunicación (reportajes, campañas de prensa, conciertos). Algunas se
financian también con aportaciones de los estados, pero otras las rechazan para
poder actuar al margen de cualquier presión política. Entre las ONG más
conocidas pueden citarse Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras (ayuda
humanitaria), Greenpeace (defensa del medio ambiente) y Amnistía
Internacional (defensa de los derechos humanos)
12
b) Sus propias líneas geopolíticas. La situación geoestratégica de la Península, en una
encrucijada entre dos mares y dos continentes, ha condicionado las líneas geopolíticas
prioritarias de España, que se han dirigido, tanto en el pasado como en la actualidad,
hacia el Mediterráneo y el norte de África, hacia el Atlántico y hacia Europa.
1.
Las relaciones con el Mediterráneo y el norte de África. La política
exterior española y de la Unión Europea mantienen estrechas relaciones con el
ámbito mediterráneo, que se expresan en las cumbres euromediterráneas, en
las que se reúnen los jefes de Estado de los países ribereños. Sus objetivos son
fomentar la cooperación económica, social y cultural y lograr la estabilidad
política y social de la zona, amenazada por el rápido crecimiento de la
población de los estados norteafricanos, sus limitados recursos, la presión
migratoria sobre la UE, el integrísimo islámico y la inestabilidad política.
En el caso español, el mayor roce se produce con Marruecos, por cuestiones
como la reclamación del país magrebí de los territorios españoles de Ceuta y
Melilla; la creciente emigración de marroquíes a España; los acuerdos sobre
pesca; y la descolonización del Sáhara occidental. A pesar de ello, España
mantiene con este país favorables intercambios comerciales, inversiones y un
proyecto de construcción de gasoductos para conectar con el gas argelino a
través del territorio marroquí.
2. Las relaciones con América Latina. En la actualidad España mantiene
importantes lazos con este ámbito, que tratan de mejorarse y ampliarse con
estas actuaciones:
-
El fomento de las relaciones institucionales al más alto nivel (viajes de
la Casa Real a América y de los presidentes latinoamericanos a España).
-
El apoyo a la democratización de los gobiernos latinoamericanos.
-
El impulso del desarrollo económico y social de América Latina, mediante la potenciación de los procesos de unión comercial en marcha
(NAFTA, PERCUSOR), la prestación de ayudas al desarrollo y la
ampliación del comercio y de las inversiones.
-
El intento de lograr una comunidad iberoamericana de naciones que
aglutine a estos países con raíces y cultura comunes. Para ello, España
participa en las cumbres hispanoamericanas.
-
La colaboración en el estrechamiento de relaciones entre la UE y América Latina, incrementadas notablemente en los últimos años.
3. Las relaciones con Europa. En la actualidad, la pertenencia española a la UE
determina que esta sea el ámbito con el que se mantienen relaciones
económicas, políticas y culturales más estrechas.
c) La ayuda española al desarrollo. La ayuda oficial al desarrollo (AOD) es otro aspecto
de la política exterior de España. Sus rasgos principales son los siguientes:
- España lidera el recorte en ayuda oficial al desarrollo dentro de la OCDE. Entre 2011 y
2012, la cantidad dedicada a fomentar programas en países pobres cayó un 49%. La
ayuda alcanzó su máximo en 2008 (el 0,5%) y, desde entonces, ha bajado a un 0,15%
-
-
Es en gran parte una ayuda ligada a través de créditos FAD (Fondos de
Ayuda al Desarrollo), condicionados a la adquisición por el país receptor
de bienes y servicios españoles.
Sus principales destinatarios no son los países más atrasados, lo que
encubre un deseo de expansión de las empresas españolas.
13
Descargar