Propiocepción y Deporte: orientado al atletismo

Anuncio
 Profesor:
Lic. Pablo Javier Miranda
Propiocepción y Deporte: orientado al atletismo Introducción: La estimulación y el desarrollo de la Propiocepción están encuadrados en el abordaje multifacético deportivo, con criterios pedagógicos y terapéuticos claros. Si bien aparece implícito y manifiesto, al trabajar diversas capacidades físico‐motrices, la experiencia nos muestra que la Propiocepción ha dejado ya de ser una mera herramienta en la prevención de lesiones deportivas, por ejemplo, y se ha constituido, en estos últimos tiempos, en un componente de relevancia en el andamiaje motor de un deportista. Esto determina mejoras sustanciales en la calidad de las clases, sesiones y/o entrenamientos, y en su performance deportiva integral. De este modo, podremos pensar en proyectar a nuestros alumnos hacia nuevos horizontes de resolución motriz, creando valores de capacidad funcional óptimos, para una carrera deportiva en excelencia. Pautas Generales para su desarrollo: Los niños, jóvenes y adultos que vivencian la disciplina del atletismo, y las solicitudes de movimiento que los saltos, las carreras y los lanzamientos implican, pueden encontrar en sus clases/entrenamientos una serie de pautas para su desarrollo, presentado aquí, de diferentes maneras: a) Integrado implícitamente al entrenamiento técnico metodológico de los gestos deportivos del atletismo. b) Periodizado y dosificado como una entidad‐cualidad físico motriz específico, como lo son las condicionales o coordinativas: fuerza, la resistencia, flexibilidad, etc. c) Presente preponderantemente en los periodos de preparación general. d) Presente preponderantemente en los periodos de transición. e) Como herramienta en la prevención y tratamiento de lesiones musculo‐esqueléticas. f)
Etc. Podemos pensar en una serie de sugerencias para que cada profesional pueda crear variantes de acuerdo a su realidad y a la capacidad de adaptación a las siguientes dimensiones: la creatividad, la infraestructura y materiales con que cuenta, la utilización y distribución de los espacios, los objetivos del entrenamiento o clases, y el perfil de los deportistas que entrena. Para esto debemos recordar que el trabajo propioceptivo guarda relación, entre otras, con las siguientes capacidades y formas básicas de movimiento: 1. Saltabilidad. 2. Desplazamientos. 3. Balanceos‐suspensiones. 4. Apoyos y rolidos. 5. Enseñanzas metodológicas de los gestos técnicos deportivos. 1/5 Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative
Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar
Profesor:
Lic. Pablo Javier Miranda
6. Trabajos de coordinación dinámica general. 7. Etc. 8. Todas las combinaciones posibles entre los anteriores. La propioceptividad nos permite de este modo, preguntarnos acerca de los posibles caminos a seguir en el trabajo de pista/campo, y cómo organizar y proponer actividades para su efectiva implementación. Propuesta de Actividades: Respecto de este punto presentaremos variedad de alternativas, que cada profesional podría implementar con propio criterio y sentido común. A saber: ‐
Utilización de los gestos motores deportivos de otros deportes como por ejemplo el futbol, básquet, voleibol, etc., agregando más valor a nuestros entrenamientos. ‐
Integrar elementos de propioceptividad a situaciones de juego (lúdico motrices). Ejemplos: Juegos de traccionar y empujar, apoyos, saltos, lanzamientos, etc. ‐
Integrar elementos de propioceptividad en trabajos de Circuitos físico‐técnicos, con elementos propios del atletismo. ‐
Implementar propuestas en superficies con diferentes texturas, densidades e irregularidades, sin calzado: con medias y o completamente descalzos (sensaciones plantares). ‐
Utilización de elementos no convencionales para trabajar la propioceptidad, ej.: botellas, maderas, creación de dispositivos específicos, trabajar en diferentes espacios físicos, etc. Nota: El desarrollo de esta actividad requiere pautas claras de seguridad, observación y atención por parte del profesional a cargo. Una vez descripto en general los lineamientos y posibilidades podemos ejemplificar algunas de estas propuestas. Aquí van algunas sugerencias: 1) Actividades de desplazamientos: caminar hacia adelante y hacia atrás, y lateralmente, hacia ambos lados con variantes, como actividad preparatoria. 2) Combinaciones de caminatas con variedad de apoyos, cambios de desplazamientos ritmo y velocidad, con carreras y salticados, en ciclos de pasos‐saltos 2/4/6/8 etc., en espacios libres y reducidos. 3) Ídem con pautas rítmicas y estímulos visuales (pisar huellas, líneas, sogas etc.), estímulos táctiles o auditivos, golpes silbato, etc. 4) Desplazamientos en una viga, o borde del cajón de salto en largo, o en el borde divisorio pista‐
campo. 5) Agregar patines y patinetas como recursos válidos y sólidos en el trabajo de propioceptividad, en bipedestación, deslizamientos, apoyos unipodales sobre estos, en variedad de desplazamientos. Combinación con trabajos posturales, de estabilización y/o flexibilidad. 2/5 Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative
Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar
Profesor:
Lic. Pablo Javier Miranda
6) Desplazamientos sobre colchones altos, o colchonetas en el suelo, camillas etc., descalzos, y con calzado deportivo, en superficies inestables, deformables, etc. 7) Cargas de peso pisando pelotas desinfladas, todas las variantes, incluyendo combinaciones, giros, cambios de dirección y desplazamientos, transiciones suelo‐pelota. 8) Contra la pared sostener una pelota con la espalda y mantenerse apoyado en el suelo, con los dos pies, con uno y con otro, con ángulos de flexión diversos de cadera rodilla y tobillos. Y variando las superficies progresivamente de estables a más inestables. 9) En sedestación y bipedestación, sube baja en una plaza, se puede trabajar básicamente en los apoyos, sobre en el elemento en forma estática, sostenida en un ángulo determinado, fase dinámica en vaivén, y en movimiento regulado por el movimiento de otra persona o el propio peso corporal, etc. 10) Crear un dispositivo de movimiento en un eje longitudinal y/o transversal fijo, redondeado o cilíndrico, que tiene apoyado una tabla rectangular circular etc., resistente, en donde se pueda cargar peso, y moverse en diferentes ángulos. 11) Desplazamientos y multisaltos en la arena, en el pasto alto, en terrenos con pozos o desniveles y demás irregularidades (montículos de tierra, etc.). Combinaciones. 12) En el pasto transiciones de desplazamientos, de calzado a descalzos y viceversa. Ver infinitas variantes a realizar. 13) Pisar bolsas de goma infladas con agua, descalzos, variantes, parados y sentados. Ídem con bolsas de arena semi vacías, otros elementos deformables, etc. 14) Movimientos sostenidos y rítmicos repetidos en superficies irregulares e inestables, donde un compañero lo desestabiliza de diferentes maneras, con distintas partes del cuerpo, y sobre distintas partes del cuerpo del compañero. 15) Caminar en puntas de pie, con bordes internos, externos, rolados talón planta punta, movimientos simétricos y asimétricos. Ej.: Un pie empuja un elemento y el otro sostiene otro elemento, más variantes. 16) Desplazamientos en cuestas pequeñas de menos de 30 grados de inclinación, variantes de desplazamientos, ascensos y descensos controlados en diferentes direcciones, con fases estáticas y dinámicas, combinaciones con giros y apoyos unipodales. Salpicados cambios de dirección, etc. 17) Espalda con espalda en parejas empujes al compañero con apoyos a dos y a una pierna, sobre superficies estables y luego inestables, alternadamente y con diferentes partes del cuerpo. 18) En colchonetas, cuadrupedia a apoyos con elevación de cadera, cargas de peso en cuadrupedia alta sobre pelota de distintos tamaños y densidades. 19) Juegos aplicativos, como rayuelas, cinchadas, juegos de desplazamientos y saltos especialmente adaptados, meter y sacar a un compañero de un circulo inestabilizándolo, etc. 20) Trabajos descalzos sobre frazadas, almohadas, toallas dobladas, giros y balanceos sobre los mismos, deslizamientos y variedad en los apoyos. 3/5 Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative
Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar
Profesor:
Lic. Pablo Javier Miranda
21) Desplazamientos sobre tacos de madera, pilotes, botellas rellenas, caños gruesos fijos y móviles. Trabajos de estabilización e inestabilización sobre los mismos. 22) Cargas de peso con los pies alejados de la pared, apoyando la espalda contra la pared, sobre pelotas de diferente tamaño e infladas con más o menos aire, sobre uno ambos pies, variantes. 23) Saltos desde el borde del aro de contención del círculo de tiro, combinaciones con desplazamientos, Saltos desde el borde del cajón de salto en largo, con variantes de caídas y combinación de movimientos en el aire, superando alturas y distintas distancias con estímulos visuales, táctiles, etc. 24) A ojos cerrados, variantes de desplazamientos en distintas superficies de contacto, en el suelo, en la pared con y sin elementos. 25) Multisaltos y multilanzamientos a ojos cerrados. 26) Amasamiento con los pies de bates de softbol, bastones. Bipedestación sobre ellos, variantes de desplazamientos. Apoyos uni y bipodales. 27) Trabajos de trepar árboles, espaldares, con combinaciones de otras formas básicas de movimientos, variantes. Ídem en escaleras, diferentes apoyos en fases de ascenso y descenso. Con escalera en el suelo, variaciones en los desplazamientos, combinación con trabajos coordinativos de distinta complejidad. 28) Círculos de saltos persiguiendo a compañeros con cambios de ritmo, dirección y velocidad, con líneas, sogas, bastones en el suelo, distintos estímulos. 29) Desplazamientos en cuadrupedia con obstáculos, cuadrupedia a tripedias de MI MS, en distintas direcciones, variantes tipos de apoyos y desplazamientos en el espacio. 30) Pie pívot reloj con diferentes tipos de apoyos y giros, cambiando tipos de cargas de peso y ángulos de posición pélvica, trabajo con y sin elementos. 31) Sobre un colchón en desuso, de gomaespuma, apoyos unipodales con y sin sujeciones, combinaciones de giros y balanceos, alternando la pierna libre y la de apoyo. Múltiples combinaciones. 32) Crear un mini trampolín con cámaras de bicicleta o autos, sujetados a un soporte resistente. 33) Pasar y recibir elementos sobre superficies inestables, en tabla de Propiocepción o pelotas, etc., desde la posición de sentados parados arrodillado tracciones y empujes desde superficies inestables, etc. 34) Desde bancos, saltos en profundidad hacia la arena a combinaciones sobre esta superficie, de multisaltos y técnicas de carrera, skiping A y B, tándem, motoneta, etc. Combinaciones. 35) Crear actividades de multisaltos y multilanzamientos, trabajando sobre las sensaciones plantares (pies y manos) ej.: lanzamientos en superficies inestables, saque final, giros, lanzamientos y combinaciones con saltos en situaciones de inestabilidad permanente. 36) Trabajo de Coordinación con diferentes elementos como bastones, botellas, pelotas, conos, sobre superficies estrechas‐inestables, a uno, dos, tres o cuatro apoyos. Todas las combinaciones posibles. 4/5 Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative
Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar
Profesor:
Lic. Pablo Javier Miranda
CONSIDERACIONES GENERALES: Los trabajos de propioceptividad podrían clasificarse según el nivel deportivo, según la complejidad de ejecución, las características especiales del deportista, y otros criterios, que pueden abarcar consideraciones tales como: •
Trabajos preparatorios para Propiocepción. •
Trabajos de propioceptividad generales y especiales. •
Trabajos de propioceptividad aplicados a la reeducación de movimientos, trabajando conjuntamente en procesos recuperativos (Rehabilitación) con el Kinesiólogo Deportivo. Todas estas ideas pretenden ser un disparador, para que cada colega cree y diseñe sus propias estrategias de trabajo, pudiéndole brindar así a nuestros deportistas mejores y mayores posibilidades para su desarrollo. 5/5 Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative
Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar
Descargar