Estudio 2012 Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad

Anuncio
RSE ►
El desarrollo sostenible y las responsabilidades de las empresas
Cultura, políticas
y prácticas de
responsabilidad
de las empresas
del IBEX 35
mano a
mano
Por tus derechos
1
INFORME 2012
Observatorio de la Responsabilidad Social de las Empresas
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
INFORME 2012
2
RSE
El desarrollo sostenible y las responsabilidades de las empresas
3
INFORME 2012
Culturas, Políticas y
Prácticas de Responsabilidad
de las Empresas del IBEX 35
SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL DE UGT
COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA
GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
ESTUDIO 2012
Dirección: Tomás G. Perdiguero y Andrés García-Reche
Equipo de análisis: Víctor Fuentes Prosper
Misericordia Martí Pera, Francisco Marco Serrano y Cristina
Cuevas Meiriño
© Observatorio RSE, 2012
© Grup d’Investigació sobre la Responsabilitat Social de les
Empreses. Universitat de Valencia, 2012
www.ugt.es
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
0. Introducción
1. El desarrollo sostenible y las responsabilidades
de las empresas
7
9
PARTE I
Informes sociales, buen gobierno y políticas responsables
2. Sobre los informes sociales publicados en 2012
2.1.Verificación y confiabilidad de la información
3. Políticas y prácticas de buen gobierno
4. Estrategia, políticas y sistemas de gestión de la RSE
5. Conclusiones y evaluación
22
29
34
42
48
PARTE II
Políticas y resultados de gestión
6. Políticas responsables y resultados de gestión
6.1. La contribución de la empresa a la cohesión económica,
social y territorial
6.2. La calidad del trabajo
6.3. La inversión en I+D y el desarrollo de innovaciones
para contribuir a los objetivos del desarrollo sostenible
6.4. Las responsabilidades internacionales de las empresas
7. Conclusiones Parte II y evaluación final
52
54
66
88
100
106
ANEXO
La metodología del Estudio 2012
112
0►
INTRODUCCIÓN
E
l informe de conclusiones y los cuadros de análisis del Estudio
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las Empresas del IBEX 35 son publicados por séptimo año consecutivo
por el Observatorio de la Responsabilidad Social de las Empresas de
la Unión General de Trabajadores, UGT.
El dato más relevante, y que debe reseñarse en primer lugar, es que
los resultados del Estudio 2012 son muy similares a los de las últimas
ediciones de este programa de investigación. Así, de las 27 empresas
que han podido ser evaluadas en las dos partes en las que se divide
el análisis, solo en dos casos (Acerinox y Amadeus) la puntuación se
sitúa por debajo del umbral que se considera satisfactorio -41 puntos- de acuerdo con los criterios metodológicos adoptados (2 en el
Estudio 2011 y ninguna en el Estudio 2010); diecinueve se sitúan en el
umbral considerado satisfactorio –de 41 a 60 puntos-, mientras que
en seis casos la calificación alcanza el notable –REE, Iberdrola, Indra,
Acciona, Abengoa y Repsol- (8 en el estudio 2011 y 3 en el estudio
2010). Es decir, el 92.6 por ciento de las empresas evaluadas alcanzan
una calificación satisfactoria o notable, mientras que en los dos ejercicios anteriores esta proporción fue respectivamente del 93 y del 85.2
por ciento.
Debe destacarse también, como ya se ha reseñado en las últimas ediciones del Estudio, que el hecho de mayor significación sigue siendo
que en los ámbitos más críticos de las responsabilidades empresariales la información que las empresas someten al escrutinio público es
todavía parcial e incompleta y los resultados, en los casos en los que
puede realizarse la evaluación, son mucho menos satisfactorios. Es el
caso, por ejemplo, de indicadores como los que afectan a la creación
de empleos de calidad, las políticas relacionadas con el desarrollo de
la igualdad de oportunidades y la eliminación de toda forma de discriminación, la equidad en la participación económica o las políticas
7
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
orientadas a mejorar las capacidades y la empleabilidad de los trabajadores.
Así, once empresas obtienen una calificación por debajo del nivel que
se considera satisfactorio en el indicador referido a los esfuerzos de
creación de empleos de calidad (9 en el Estudio 2011). Asimismo, en
el indicador dos sobre la igualdad de oportunidades y no discriminación sólo obtienen una calificación satisfactoria cinco empresas –Banco Santander, Bankinter, Enagas, Gas Natural FENOSA e Iberdrola- (4
en el Estudio 2011) y en once casos la puntuación se sitúa en el nivel
crítico –inferior a 21 puntos-. Unos resultados que son también negativos en el indicador con el que se mide la inversión en formación
y los esfuerzos de desarrollo de la empleabilidad, en el que en cinco
casos las empresas no pueden ser evaluadas al ser incompletas las informaciones contenidas en los informes, al igual que sucedió en el
Estudio 2011. En otros once casos la evaluación se sitúa por debajo del
nivel considerado satisfactorio.
8
Como ha sucedido también en las ediciones anteriores del Estudio,
las prácticas de buen gobierno y la rendición de cuentas son también
muy deficientes en ámbitos esenciales, como los que afectan, por
ejemplo, a la consideración en el gobierno de la empresa de intereses
sociales más amplios que los que los de los accionistas. Es el caso también de la igualdad entre hombres y mujeres, así como los que afectan
a las retribuciones de los directivos. En todos estos casos la influencia
de las recomendaciones del Código Unificado sigue siendo mínima,
como puede observarse en la primera parte de la evaluación.
En un sentido más positivo deben destacarse los avances que, en general, se han producido en el ámbito de la gestión ambiental, así como
la mayor sensibilidad existente sobre la responsabilidad que deben
asumir las empresas sobre el conjunto de sus cadenas de suministro
o de valor.
Valencia, Enero de 2013
Tomás G. Perdiguero y Andrés García-Reche
1►
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Y LAS RESPONSABILIDADES DE
LAS EMPRESAS
9
A
diferencia de la mayor parte de los modelos de análisis que se utilizan para la evaluación de los informes sociales y memorias de sostenibilidad de las empresas, en los que el objeto de investigación se
reduce generalmente a la verificación de los procedimientos de información
adoptados y al análisis de los problemas que afectan a la transparencia en los
procesos de rendición pública de cuentas, en el Estudio Cultura, Políticas y
Prácticas de Responsabilidad de las Empresas del IBEX-35 (EstudioCR.IBEX35) hemos adoptado desde su primera edición en 2006 un enfoque con el
que se concede prioridad al análisis de las políticas y resultados sociales, en
su sentido más amplio, sobre los que informan las empresas, así como a la
observación y evaluación de su pertinencia, alcance y significación.
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En el proceso de evaluación se analizan los cambios introducidos por las
empresas para adaptar su estrategia, políticas y modelos de gestión a los
objetivos generales de avance hacia un modelo de desarrollo más equilibrado entre las dimensiones económica, social y ambiental. Asimismo, en la
metodología de análisis que utilizamos en el Estudio hemos considerado
desde 2006 que los objetivos de las políticas públicas y los acuerdos de las
organizaciones internacionales multilaterales sobre el desarrollo sostenible
deben ser la guía de referencia para la evaluación de las estrategias, políticas
y resultados de las empresas, así como para definir en cada momento los
requerimientos de responsabilidad que deben exigirse al sector privado de
la economía.
1.1. Las políticas públicas y las responsabilidades de las empresas
10
En las conclusiones y acuerdos del Foro de Expertos creado por el gobierno en 2005 y coordinado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales hasta que terminó sus trabajos en 2007, se afirma que en los países
miembros de la Unión Europea los contenidos y dimensiones concretas
de la Responsabilidad Social de las Empresas deben tener “una relación
directa con la necesidad de un compromiso activo del sector privado de la
economía con los objetivos de crecimiento económico, creación de empleo, progreso social y protección del medio ambiente contemplados en
la Agenda de Lisboa (ahora Estrategia Europa 2020) y los acuerdos del Consejo para el desarrollo de la estrategia europea de desarrollo sostenible”1.
Cinco años antes la idea general de Responsabilidad Social de las Empresas
(RSE) había sido utilizada por primera vez en un documento europeo, en las
Conclusiones de la Presidencia de la Cumbre de Lisboa en marzo de 2000, en
las que se hace “un llamamiento especial al sentido de responsabilidad social
de las empresas con respecto a las prácticas idóneas con relación a la formación continua, la organización del trabajo, la igualdad de oportunidades, la
integración social y el desarrollo sostenible”. En las posteriores decisiones del
Consejo, en las comunicaciones de la Comisión de 2002, 2006 y 2011 y en
las distintas resoluciones adoptadas por el Parlamento europeo sobre las responsabilidades del sector privado de la economía se plantea la necesidad de
entender la actividad económica en un nuevo marco de referencia cuyos contornos los definen las nuevas exigencias de responsabilidad y el compromiso
activo de los distintos actores, especialmente de las empresas, con los objetivos europeos de desarrollo sostenible. Se trata de una visión del crecimiento,
la competitividad y el desarrollo económico, social y ambiental que ha sido
incorporada al corpus normativo europeo o acervo comunitario, y que con el
Tratado de Lisboa ha adquirido rango constitucional2.
El informe de RSE como motor de la responsabilidad social (IV Sesión de trabajo del Foro de Expertos en RSE
del Gobierno de España). MTAS, mayo 2006
2
El desarrollo sostenible es una de las principales señas de identidad del modelo social europeo, como se recoge en
el artículo tres del Tratado de Lisboa y se ha reiterado en los discursos de las instituciones europeas desde la aprobación en Gotemburgo en 2001 de la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible revisada en 2006, y que junto a
la Estrategia Europa 2020 para el crecimiento y el empleo constituyen el marco general de las políticas europeas.
1
El desarrollo sostenible y las responsabilidades de las empresas
Sin duda, la visión que tiene Europa del sentido y alcance de la responsabilidad social de las empresas y el desarrollo sostenible supone una
revisión general de los principales supuestos del paradigma económico
dominante durante los últimos treinta años. Se trata de combinar la necesaria rentabilidad a corto plazo de las actividades económicas y el respeto
a los intereses legítimos de los accionistas con los objetivos a medio y
largo plazo, y con un principio general de responsabilidad pública por el
que las empresas de titularidad privada deben asumir ciertas funciones
de servicio público e inscribir sus objetivos en el cuadro más amplio de
los intereses más generales y del bien común, de forma que su estrategia,
políticas y actuación sean compatibles con los objetivos de sostenibilidad
que proponen las instituciones y los poderes públicos -En la Comunicación de la Comisión Europea de 27 de octubre de 2010, “Hacia un acta
del mercado único. Por una economía social de mercado altamente competitiva”, COM (2010) 608 final, se proponen iniciativas en el ámbito del
buen gobierno y de la responsabilidad social de las empresas cuyo objetivo, se dice en la Comunicación, es “redefinir el papel de la empresa en la
economía actual”-.
El hecho más relevante es que esta visión del desarrollo y del papel que
debe desempeñar el sector privado de la economía suscita también un amplio consenso político y social internacional. En la Declaración Final de la
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada
en junio de 2012 en Río de Janeiro (Brasil) -“El futuro que queremos”- las
delegaciones de los 193 países participantes en la Conferencia han renovado su compromiso con los objetivos de avance hacia un modelo de desarrollo sostenible que en el primer punto de la Declaración se identifica
con “la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras”.
En la Declaración se pone el acento en la necesidad de que “los gobiernos
asuman una función de liderazgo en la formulación de las políticas y estrategias” (Punto 67) que permitan “responder de forma coherente y eficaz a
los desafíos actuales y futuros” (Punto 75).
Para poder hacer frente con éxito a los actuales desafíos globales y para
poder avanzar hacia un modelo de desarrollo más armónico y equilibrado entre las dimensiones económica, social y ambiental, en el punto 268
de la Declaración se afirma que es necesario “un sector privado de la economía dinámico, inclusivo, que funcione bien y sea social y ambientalmente responsable”. En otros puntos de la Declaración se considera que
las empresas y organizaciones deben tener un espíritu inclusivo, con la
“eliminación de barreras para la participación plena de las mujeres en
la toma de decisiones y en la gestión” (Punto 237), “la importancia de
la participación de los trabajadores y los sindicatos en la promoción del
desarrollo sostenible” (Punto 51), o la contribución del sector privado
para “lograr un trabajo decente para todos y a crear empleo, … en particular para los jóvenes, entre otras cosas mediante asociaciones con las
pymes y cooperativas” (Punto 154). Es decir, los gobiernos e institucio-
11
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
nes internacionales intergubernamentales piden al sector privado de la
economía que contribuya, en la medida que sus actividades y decisiones
tienen efectos en el desarrollo, a promover “la integración equilibrada de
las tres dimensiones del desarrollo” (Punto 76), que debe ser la guía de
los modelos de negocio y de gestión de las empresas y las organizaciones
que tienen influencia en el crecimiento económico, el desarrollo social y
el medio ambiente3.
En el mismo sentido de los acuerdos de Río+20, la principal conclusión
del debate europeo sobre la responsabilidad social de las empresas y el
desarrollo sostenible es la necesidad de un mayor compromiso y una contribución más activa del sector privado de la economía, especialmente las
grandes empresas y el sector financiero por su extraordinaria influencia en
el desarrollo de la sociedad, con el esfuerzo de crecimiento y de progreso
social de la Unión Europea.
12
Así se recoge, por ejemplo, en la Comunicación de la Comisión - “Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: Hacer de
Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social de las empresas”- publicada el 22 de marzo de 2006. La Unión Europea propone a
las empresas una agenda de trabajo en común que debe incluir objetivos
como: unos mayores niveles de integración laboral y de inclusión social,
especialmente con la contratación de más trabajadores pertenecientes a
colectivos con alto riesgo de exclusión; más inversión en el desarrollo de
capacidades, la formación continua y la empleabilidad; mejoras en la sanidad pública, como fruto de iniciativas voluntarias de las empresas en el
ámbito de la salud alimentaría; mayores esfuerzos en el desarrollo de innovaciones que aborden problemas de la sociedad y creación de un entorno laboral más estimulante para la implicación de todos los empleados
en los procesos de innovación; utilización más racional de los recursos
naturales y la adopción voluntaria de sistemas de gestión medioambiental y, una conducta orientada a mejorar la imagen de las empresas y los
empresarios en la sociedad, para suscitar actitudes más favorables hacia el
espíritu empresarial.
En la agenda se incluyen dos objetivos de carácter internacional, como la
necesidad de un mayor respeto a los derechos humanos, la protección del
medio ambiente y unas normas laborales básicas, sobre todo en los países
en vías de desarrollo y, la contribución de las empresas a la reducción de
la pobreza y el avance hacia los Objetivos del Milenio.
Un enfoque sobre el tipo de contribución que se espera de los actores económicos a los objetivos de crecimiento económico, social y ambiental de
En la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo (2002) se había recogido la importancia de las políticas responsables por parte de las empresas en el proceso de fortalecimiento del crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible
se afirma en la Declaración Final (27 y 29), y que “es necesario que el sector privado de la economía asuma la
plena responsabilidad de sus actos en un entorno de regulaciones transparente y estable” para poder avanzar
hacia un modelo de desarrollo más equilibrado y justo.
3
El desarrollo sostenible y las responsabilidades de las empresas
Europa que se mantiene en la nueva Comunicación de la Comisión de 25
de octubre de 2011 –“Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre
la responsabilidad social de las empresas”, COM (2011) 681 final-, en la
que se ha recogido que “la responsabilidad social e las empresas puede
contribuir de manera significativa a la consecución de los objetivos del
Tratado de la Unión Europea de alcanzar un desarrollo sostenible y una
economía social de mercado altamente competitiva”, y que contribuye
también a lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020, en la que la
responsabilidad social es considerada fundamental para promover la confianza entre los principales actores del desarrollo.
En la Comunicación se invita a las empresas “a desarrollar productos,
servicios y modelos empresariales innovadores que contribuyan al bienestar social y a la creación de empleos de mayor calidad y más productivos”. Se señala que las políticas responsables deben incluir los derechos
humanos, las prácticas de trabajo y de empleo (formación, diversidad,
igualdad de género, salud y bienestar de los trabajadores, entre otras),
las cuestiones ambientales (biodiversidad, cambio climático, uso eficiente de los recursos, prevención de la contaminación, …), una actuación firme contra el fraude y la corrupción, la participación de las
comunidades locales, los intereses de los consumidores, así como la
integración de las personas con discapacidad. Tanto la promoción de
las responsabilidades sociales y ambientales en la cadena de suministro,
como la divulgación de información no financiera son considerados en
la Comunicación como aspectos transversales importantes de las políticas responsables.
1.2. La estrategia y políticas responsables de las Empresas del IBEX-35
En la presentación de los informes anuales, informes sociales o memorias de sostenibilidad publicados en 20124, en algunos casos las empresas
expresan su compromiso con ciertos acuerdos internacionales, como el
Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, o con los “estándares internacionales” en materia de derechos y libertades fundamentales. Sin embargo, resulta verdaderamente llamativo que solo en dos casos
existe algún tipo de referencia explícita a las políticas públicas y a los
acuerdos internacionales sobre las políticas responsables y el desarrollo
sostenible -Abertis y Bankinter-5.
A efectos del análisis y la evaluación de las políticas de las empresas se ha considerado que la presentación
de los informes del ejercicio es un indicador fundamental para entender la importancia que se otorga a las distintas políticas, así como los objetivos y tipos de actuaciones que tienen realmente un carácter estratégico. En
este sentido se ha considerado que la visión que exponen los presidentes o primeros ejecutivos en las cartas de
presentación de los informes del ejercicio es un indicador relevante para comprender los valores que inspiran
el modelo de negocio de las compañías.
5
En el caso de Abertis, en la carta de presentación del Informe de Responsabilidad Social Corporativa, se reseña
la publicación de la Comunicación de la Comisión Europea de octubre de 2011 y se hace referencia a la nueva
definición de la RSE como “la responsabilidad por los impactos sobre la sociedad”. En la presentación del
Informe Anual de Responsabilidad Corporativa de Bankinter se señala que las metas empresariales del banco
son compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad y se hace una referencia genérica al equilibrio
entre las generaciones presentes y futuras contemplado en el Informe “Nuestro Futuro Común” de Naciones
Unidas (1987).
4
13
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En general, la presentación de la posición de las empresas es muy heterogénea y, en muchos casos tiene una escasa relación con las ideas que las
instituciones internacionales y los cuerpos públicos han definido sobre el
tipo de responsabilidades que debe asumir el sector privado de la economía en el actual contexto histórico, especialmente con las ideas que sobre
el desarrollo sostenible y la responsabilidad social de las empresas se han
incorporado al corpus normativo y de valores europeo. En muchos casos las empresas han realizado lecturas e interpretaciones del significado,
sentido y alcance del concepto de desarrollo sostenible verdaderamente
singulares y controvertidas.
Doce empresas -Acerinox, ACS, Banco Popular, Enagas, Iberdrola, Indra,
MAPFRE, OHL, REE, Repsol, Sacyr Vallehermoso y Telefónica- identifican
el desarrollo sostenible con la propia sostenibilidad de la empresa y el
crecimiento sostenible (sostenido a medio y largo plazo) de su cifra de
negocios y de su rentabilidad y beneficios6. Sin embargo, se trata de un
tipo de identificación que resulta totalmente discutible. En primer lugar,
porque se reduce la dimensión económica del desarrollo sostenible a una
idea excesivamente simple de rentabilidad sostenida de las actividades
realizadas por las empresas y, en segundo lugar, porque su relación con
los objetivos de desarrollo propuestos por los cuerpos públicos, tanto en
el nivel de los países y regiones como en el ámbito internacional o planetario, es escasa, como por otra parte se ha advertido de manera reiterada
en la literatura académica7.
14
El hecho más sorprendente y también más inquietante es que existe un
amplio consenso político y social a nivel internacional sobre la idea general de desarrollo sostenible que, sin embargo, no parece que ejerza una
excesiva influencia sobre la visión de la realidad y las ideas que se exponen
en la presentación de sus informes anuales y memorias de sostenibilidad
En la presentación de Repsol se afirma que están desarrollando “una estrategia empresarial orientada al
crecimiento sostenible de todas sus áreas de negocio”, y que la compañía es “la empresa de petróleo y gas
más sostenible del mundo”. Así explica también su estrategia Sacyr Vallehermoso al destacar que “estamos
trabajando para consolidarnos entre las empresas más sostenibles de nuestro entorno”. REE afirma que “Debemos seguir centrados en la creación de valor de manera sólida y sostenible”, mientras que Iberdrola destaca
la necesidad de alcanzar “resultados sostenibles”. En la presentación de Indra se afirma que la compañía está
“realizando actuaciones decididas para mantener altos niveles de rentabilidad… para poder desarrollar nuestra
estrategia de forma sostenible”. El Presidente de Telefónica destaca en la presentación del informe anual que la
compañía quiere contribuir al desarrollo de las sociedades en las que están presentes con dos líneas de trabajo,
y la primera es impulsar “la Sostenibilidad Corporativa” de la compañía. ACS destaca la idea de “las mejores
prácticas en relación a la sostenibilidad del Grupo”, mientras que el objetivo estratégico de Acerinox es que “la
empresa debe ser sostenible y perdurable en el tiempo”. Enagas destaca “el éxito de la implantación de nuestro
modelo de gestión sostenible”, y Banco Popular indica que su modelo de negocio consiste en “ser altamente
competitivo potenciando el desarrollo sostenible de su actividad.
7
Como ha señalado J. Bebbington, desde finales del siglo XX, especialmente después de la Cumbre de Río
de 1992, ha sido habitual que en el discurso de las empresas sobre el desarrollo sostenible se introduzca una
confusión tendenciosa entre la idea general de sostenibilidad aplicable al conjunto de la sociedad planetaria
y el éxito del sector privado de la economía, tanto en términos de crecimiento como de beneficios. Se trata
de una apropiación por parte de las empresas del concepto de desarrollo sostenible que confunde de manera
interesada los objetivos de avance hacia un modelo de desarrollo más armónico y justo, en el que sean consideradas de manera equilibrada las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo, así como
los intereses de todos los actores, con los objetivos del sector privado de la economía de crecer de manera
sostenible en el tiempo.
Conf. Bebbington, J. (1999) CRI. Sustainability Reporting Guidelines. Social and Environmental Accounting.
Vol 19, 2 (8-11)
6
El desarrollo sostenible y las responsabilidades de las empresas
algunas de las más significativas empresas del IBEX-35. Así, en la Guía de
recomendaciones ISO 26.000 sobre la responsabilidad social de las empresas y de las organizaciones interesadas en el desarrollo de una gestión
responsable, que fue publicada en noviembre de 2010 y que ha sido aprobada por una significativa mayoría (93%) de los noventa y nueve países y
de las cuarenta y dos organizaciones del sector público y privado que son
miembros de ISO, se reconoce que el objetivo más general del principio
de responsabilidad es que las empresas y organizaciones interesadas en el
desarrollo de un enfoque de gestión responsable tienen el deber de contribuir a hacer posible los objetivos económicos, sociales y ambientales
que son comunes a todas las personas, se afirma en el apartado 3.3.5, por
lo que expresan de alguna forma las expectativas e intereses de la sociedad
en su conjunto. En la Guía se establece que «los objetivos de la sociedad»
solo pueden ser definidos en cada momento por las instituciones que
tienen un mandato legítimo para realizar esta función, como los Estados
y organizaciones intergubernamentales como la OIT, en el caso de las
normas que afectan al trabajo y las relaciones laborales, la OCDE y otras
organizaciones intergubernamentales multilaterales legitimadas para establecer normas internacionales8. En este sentido, se establece que la noción de desarrollo sostenible se refiere a los objetivos de la sociedad en
su conjunto y que no se aplica a la viabilidad de las organizaciones –o de
las empresas-, porque ésta puede no ser compatible con la sostenibilidad
de la sociedad9.
Asimismo, en las cartas de presentación de sus sistemas de informes en
trece casos las empresas presentan sus programas de acción social y proyectos asistenciales y humanitarios como un tipo de actuación que proporcionaría sentido a sus políticas de responsabilidad social y como un
eje sobre el que se desarrollaría la contribución de la empresa a las comunidades y sociedades en las que desarrolla sus actividades –Abengoa,
Abertis, Acciona, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA, Bankinter, BME, Ebro Foods, Iberdrola, Sacyr Vallehermoso y Telefónica-.
En la Guía se ha recogido el «Principio de Responsabilidad Pública» formulado por Preston y Post en 1975,
sobre el que existe un alto nivel de consenso teórico en la literatura científica sobre las relaciones empresa y
sociedad desde los debates de los años sesenta: La necesidad de considerar la política pública como la única
guía razonable para determinar el alcance y el sentido de las responsabilidades de las empresas, y sobre el hecho de que la empresa tiene que ser considerada una institución social que debe orientar su conducta por un
principio de responsabilidad pública en relación al progreso social y a los intereses generales de la sociedad.
Conf. Preston, l. E. and Post, J. E (1975). Private management and public policy: The Principle of Public Responsibility. Englewood Cliffs, nJ: Prentice Hall
9 Es necesario también reseñar que en algunos casos las empresas presentan sus políticas de responsabilidad
social y sus compromisos de manera mucho más congruente con los objetivos generales de sostenibilidad formulados por las instituciones y los cuerpos públicos. Acciona, por ejemplo, destaca en la carta de presentación
de la memoria de sostenibilidad por parte de su Presidente que su compromiso de “promoción de negocios
compatibles con el desarrollo sostenible se une y trasciende al propósito de rentabilidad económica y apunta
hacia unos objetivos más ambiciosos de creación de valor compartido a largo plazo en las comunidades en las
que operamos”. Amadeus afirma que mucho más allá del simple crecimiento comercial “procuramos asegurarnos de hacer una contribución positiva a nuestro sector y a la sociedad en general”. Endesa destaca “el objetivo
de crear valor a largo plazo para las sociedades en las que desarrolla su actividad”. El Presidente de FCC destaca
que la empresa quiere “contribuir a crear entornos para los ciudadanos” y que “responden al deseo colectivo
de un desarrollo más sostenible”. En la presentación que realiza Gas Natural Fenosa se destaca que no pueden “permanecer ajenos a los desafíos sociales y ambientales a los que se enfrenta la sociedad”. Por su parte,
Inditex afirma su “compromiso con el desarrollo progresivo de las condiciones sociales, como la generación
de puestos de trabajo y de riqueza social”.
8
15
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En primer lugar debe destacarse que la identificación de las políticas responsables con programas de donaciones y actividades que tienen un carácter filantrópico (“charity” se denomina en la cultura filantrópica anglosajona) tiene un difícil encaje con las políticas públicas adoptadas por la
Unión Europea sobre la responsabilidad social de las empresas. Por otra
parte, las aportaciones económicas voluntarias de las empresas en forma
de donaciones se combinan, en muchos casos de manera perversa, con la
exigencia permanente de reducciones de impuestos y en un número significativo de casos con la realización de transacciones en paraísos fiscales
y otros artificios para eludir una parte de sus responsabilidades fiscales, al
mismo tiempo que se trasladan a la sociedad los costes de las externalidades empresariales en diversos ámbitos10.
16
También es necesario decir que el análisis de las contribuciones voluntarias de las empresas no puede realizarse al margen del cálculo de los costes que tienen los efectos negativos de estas externalidades de la actividad
económica. Es el caso, por ejemplo, del escaso esfuerzo realizado por las
empresas para la integración laboral de las personas con discapacidad
y otros colectivos como los trabajadores con menores calificaciones, los
jóvenes, las mujeres o las personas de mayor edad. Aunque resulta difícil
calcular los costes derivados de las enfermedades profesionales y de los
accidentes de trabajo, que en muchos casos podrían reducirse con mayores inversiones en políticas de prevención por parte de las empresas,
solamente a los subsidios por incapacidad laboral y otras prestaciones
económicas derivadas de las bajas por enfermedad o accidentes de trabajo
se destinan anualmente en los presupuestos generales del Estado más de
10.000 millones de euros. Otra de las externalidades que tiene un efecto
devastador sobre el gasto social es la que afecta al concepto integral de salud, y las consecuencias en la salud de los trabajadores de la inestabilidad
e inseguridad en el empleo, las incertidumbres sobre el futuro o los factores relacionados directamente con las condiciones de trabajo, como el
estrés, la ansiedad, las dificultades para la conciliación de la vida personal
y profesional y otras.
Por otra parte, es necesario reseñar también que la reivindicación de lo
social como una parte del campo de intervención del sector privado de la
economía ha sido criticada con dureza en la literatura académica. Pierre
Bardelli (2006)11, por ejemplo, ha señalado que se trata de una orientación que está mucho más cerca de las ideas del viejo paternalismo empresarial del siglo XIX que de los nuevos requerimientos de responsabilidad.
En este sentido, la identificación de lo social con las actividades filantró En este sentido, en el apartado 3.3.4 de la Guía ISO 26.000 se afirma que la filantropía puede tener un impacto positivo en la sociedad, pero que no debe ser utilizada por las organizaciones para sustituir sus responsabilidades sobre los aspectos críticos o efectos negativos de sus actividades y decisiones, y debe destacarse que la
cuantía de las donaciones y de la acción social desarrollada por las empresas resulta prácticamente irrelevante
si la comparamos con el gasto público dedicado por los Estados a la protección social. En España, por ejemplo,
el gasto social del conjunto de las administraciones públicas supone más del 60 por ciento del gasto público,
mientras que se estiman unas aportaciones del conjunto de las empresas en acción social que suponen menos
del 0.15 por ciento de los fondos públicos dedicados al gasto social.
11
Conf. Bardelli, Pierre (2006) La responsabilité Sociale des Entreprises, argument de régulation post-fordienne et/ou support de micro-regularités. ESG.UQÀM. Les cahiers de la Chaire.Collection Recherche
10
El desarrollo sostenible y las responsabilidades de las empresas
picas de las empresas, la política de donaciones o la denominada acción
social, constituyen una dudosa rehabilitación de las actividades privadas
de beneficencia y del principio de caridad que dejaron de tener sentido
con el desarrollo del Estado de bienestar en Europa12.
En el mismo sentido, en el debate internacional sobre el marco de trabajo
«Proteger, Respetar y Remediar» propuesto por el Representante Especial
del Secretario General de Naciones Unidas sobre la cuestión de los Derechos Humanos, las empresas transnacionales y otras empresas, se han
considerado los posibles efectos de la filantropía empresarial que es necesario tener en cuenta. En el informe presentado por John Ruggie el 10
de abril de 201013, en el que se presentan formulan propuestas concretas
para la puesta en marcha del nuevo marco de trabajo de Naciones Unidas,
en el punto 64 se advierte sobre los riesgos de que sean las empresas
las que determinen sus responsabilidades y su alcance -voluntariedad
de las políticas responsables- porque pueden verse tentadas, se dice en
el informe, a desempeñar un papel social cada vez más importante, e
incluso funciones que son propias de los gobiernos, aún careciendo de
legitimidad democrática.
Mucho menos controvertidos, en relación al necesario alineamiento de
las políticas y actuaciones de las empresas con los objetivos generales de
las políticas internacionales y europeas, así como con los esfuerzos colectivos para hacer frente a los desafíos globales, son los compromisos que
en dieciséis casos los primeros ejecutivos de las empresas exponen sobre
el control de los impactos ambientales de las actividades productivas y sobre la gestión inteligente de los recursos naturales, así como en la consideración de la importancia de la lucha contra el cambio climático -Abengoa,
Abertis, Acciona, Amadeus, Banco Popular, Banco Santander, Bankinter, Ebro
Foods, Endesa, Gamesa, Gas Natural Fenosa, Grifols, Inditex, MAPFRE, OHL
y Sacyr Vallehermoso-.
En el mismo sentido deben destacarse también que en la presentación del
sistema de informes de quince de las empresas se recogen compromisos
con la creación de empleo, la formación y el desarrollo profesional de los
trabajadores, la salud y seguridad en el trabajo, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, y otros compromisos sociales y laborales
que desde la publicación en marzo de 2006 de la Comunicación de la
Comisión Europea “Poner en práctica la asociación para el crecimiento y
el empleo: Hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad
social de las empresas”- constituyen una parte esencial de la agenda de
Se trata de una posición que aunque resulta extraña a las tradiciones sociopolíticas europeas, tiene evidentes
influencias de las políticas auspiciadas por las administraciones republicanas en Estados Unidos, que han
defendido históricamente como eje de las políticas sociales del Estado una agenda de “política compasiva”
compartida con las iglesias, las organizaciones no gubernamentales y las propias empresas con el objetivo de
mitigar las situaciones de extrema pobreza y de marginación social existentes en Estados Unidos.
13
Conf. Report of the Special Representative of the Secretary-General on the issue of human rights and transnational corporations and other business enterprises, John Ruggie. Business and Human Rights: Further steps
toward the operationalization of the “protect, respect and remedy” framework. United Nations. General Assembly. Distr.: General. 9 april 2010
12
17
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
trabajo en común que las instituciones europeas han propuesto a las empresas para poder hacer frente a los problemas de cohesión y desarrollo
social más importantes de Europa -Abertis, Acciona, ACS, Amadeus, BME,
Banco Santander, Ebro Foods, Endesa, Gamesa, Iberdrola, Inditex, MAPFRE,
OHL, Repsol y Sacyr Vallehermoso-.
Asimismo, debe destacarse de manera positiva especialmente que en cinco casos -Abertis, Acciona, ACS, Endesa e Inditex- las empresas exponen
diversas consideraciones y compromisos sobre la extensión de sus políticas responsables a sus cadenas de suministro o de valor. Se trata de una
dimensión de la responsabilidad social de las grandes empresas que en
estos momentos ocupa el primer plano del debate internacional y de la
investigación académica, y que ha sido destacada en la Declaración Final
de Río+20 (junio de 2012), en la actualización de las líneas directrices de
la OCDE para las empresas multinacionales (mayo de 2011) y en la última Comunicación de la Comisión Europea (octubre de 2011).
18
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
PARTE I
Informes Sociales
Buen Gobierno
y Políticas Responsables
20
RSE
Sobre los informes sociales publicados en 2012
21
RSE
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
2►
LOS INFORMES SOCIALES
PUBLICADOS EN 2012
22
D
e las treinta y dos empresas del IBEX-35 incluidas el Estudio14,
veintinueve han publicado en 2012 informes o memorias de sostenibilidad correspondientes al ejercicio 2011. En veintisiete casos
Al igual que en las tres últimas ediciones del Estudio, se ha excluido del análisis a dos empresas que en el
ejercicio 2011 formaban parte del Índice IBEX-35. Es el caso de Iberdrola Renovables por haberse producido en
marzo de 2011 su absorción por parte de la empresa matriz, además de haber dejado de cotizar en el IBEX-35
en julio de 2011. Arcelor Mittal no es considerada en el Estudio ya que, al tener su razón social en Luxemburgo,
no está obligada a presentar en España el informe de buen gobierno ni publica información social y ambiental
sobre sus actividades en España. En cuanto a Ebro Foods que dejó de formar parte del Índice en 2012 ha sido
incluida en el Estudio, ya que el ejercicio objeto de análisis es 2011. Por otra parte, se excluye Criteria que pasó
a denominarse CaixaBank en enero de 2011, aunque la nueva compañía no fue admitida en el Índice hasta
julio de 2011. Asimismo, tampoco han sido consideradas Bankia que accedió al Índice en octubre de 2011, ni
DIA que lo hizo al final del ejercicio. Con estos criterios, finalmente en el Estudio 2012 han sido sometidas al
proceso de evaluación treinta y dos compañías.
14
Sobre los informes sociales publicados en 2012
las empresas han organizado la información de acuerdo con las recomendaciones de las guías de Global Reporting Initiative, GRI, mientras que en
otros dos casos –Ebro Foods y BME– se ha elegido una estructura y un
tipo de organización de la información social con criterios diferentes a los
recomendados en este tipo de estándar internacional de rendición pública
de cuentas. En el caso de las tres compañías que no han publicado el informe social correspondiente a este ejercicio, AIG ha incluido en el Informe y
Cuentas Anuales 2011 una breve presentación de sus políticas de responsabilidad social –4 páginas- en la que se facilitan cifras e informaciones muy
resumidas que no suponen un verdadero ejercicio de rendición de cuentas.
Por su parte Grifols incluye en su informe anual un breve capítulo denominado “Compromiso Grifols” sobre sus políticas de recursos humanos y de
medio ambiente, aunque en el texto no existen referencias a la política de
responsabilidad social de la compañía. Finalmente, Técnicas Reunidas no
publica información social y ambiental, aunque en su sitio Web proporciona una breve descripción de su política de responsabilidad social.
Al igual que en las ediciones anteriores del Estudio, los informes publicados en 2012 presentan también un alto grado de heterogeneidad, tanto
en la denominación, como en la organización de la información y el desarrollo de los contenidos.
Tabla 1. La denominación de los informes sociales
23
Empresa
2010
2011
ABENGOA
Informe de Responsabilidad Social Corporativa.
Soluciones Innovadoras para el Desarrollo Sostenible (283)
Informe Anual 2011 Responsabilidad Social Corporativa 1 Soluciones tecnológicas innovadoras
para el desarrollo sostenible (209)
ABERTIS
Informe de Responsabilidad Social Corporativa
(98)
Informe de Responsabilidad Social Corporativa
11 (105)
ACCIONA
Memoria de Sostenibilidad (243)
Memoria de Sostenibilidad 2011 (224)
ACERINOX
Informe de Sostenibilidad (22)
Informe de Sostenibilidad Acerinox 2011(89)
ACS
Informe de Responsabilidad Corporativa del grupo ACS (126)
Informe de Responsabilidad Corporativa del Grupo ACS (121)
AMADEUS
Informe de Responsabilidad Corporativa (81)
Informe de Responsabilidad Corporativa 2011.
Análisis de la actividad económica, social y
medioambiental (164)
B. POPULAR
Informe de Responsabilidad Social Corporativa
(114)
2011 Informe de Responsabilidad Social Corporativa (96)
B. SABADELL
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa
(121)
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa
2011 (211)
B. SANTANDER
Memoria de Sostenibilidad (70)
Memoria de Sostenibilidad 2011 (72)
BANKINTER
Informe de Responsabilidad Corporativa (121)
Informe de Responsabilidad Corporativa 2011
(128)
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 1. La denominación de los informes sociales
Empresa
2010
2011
BBVA
Informe Financiero 2010. Responsabilidad Corporativa (15)
Información no financiera. Información de Responsabilidad Corporativa correspondiente al ejercicio 2011 (33)
BME
Informe de Responsabilidad Social Corporativa
(122)
Informe de Responsabilidad Social Corporativa
2011 (123)
EBRO FOODS
Informe de Sostenibilidad (41)
Informe Sostenibilidad 2011 (56)
ENAGAS
La gestión sostenible en ENAGAS y Nuestros
compromisos (100 )
Informe Anual 2011. La gestión sostenible (173)
ENDESA
Informe de Sostenibilidad (248)
Informe Anual 2011 Sostenibilidad (244)
FCC
Informe de Responsabilidad Social Corporativa.
FCC. Servicios Ciudadanos (86)
Informe Anual 2011. Informe de Responsabilidad
Social Corporativa (91)
FERROVIAL
Informe Anual 10. Responsabilidad Corporativa
(226)
Informe Anual 2011. Responsabilidad Corporativa
(171)
GAMESA
Informe de Sostenibilidad 2010.Gamesa (115)
Informe de Sostenibilidad 2011 (135)
GAS NATURAL
Informe Responsabilidad Corporativa (212)
Informe Responsabilidad Corporativa (225)
IBERDROLA
Informe de Sostenibilidad (159)
Informe de Sostenibilidad 2011. (255)
INDITEX
Memoria Anual Inditex 2010. Responsabilidad Social Corporativa. (58)
Memoria Anual 2011. Desempeño económico social y medioambiental. (302)
INDRA
Informe Anual 2010. Sí a la innovación. (149)
Informe Anual 2011. Sí a los Retos. (273)
MAPFRE
Informe Anual 2010. Responsabilidad Social (100)
Informe Anual 2011. Responsabilidad Social MAPFRE (96)
MEDIASET
Informe de Responsabilidad Corporativa (140)
Informe de Responsabilidad Corporativa 2011
(153)
OHL
Memoria sobre Desarrollo Sostenible del grupo
OHL (232)
Informe de sostenibilidad
(168)
RED ELECTRICA
Informe de Responsabilidad Corporativa (219)
Informe de Responsabilidad Corporativa. (185)
REPSOL
Informe de Responsabilidad Corporativa (141)
Informe de Responsabilidad Corporativa 2011
(159)
SACYR VALL.
Informe Anual de Responsabilidad Corporativa
(256)
Informe Anual de Responsabilidad Corporativa
2011 (263)
Informe de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. (184)
2011. Informe de Sostenibilidad Corporativa (170)
GRIFOLS
IAG
24
TEC.REUNIDAS
TELEFONICA
Nota: Las cifras entre paréntesis indican el número de páginas.
Los términos que se utilizan para referirse a las políticas y actuaciones que
realizan las empresas en relación a sus responsabilidades sociales, sigue
presentando altos niveles de heterogeneidad, como se ha reiterado en las
sucesivas ediciones del EstudioCR.IBEX-35. Así, en diez casos las empresas utilizan la expresión “responsabilidad corporativa” para denominar al
informe social. En otros seis casos, dos menos que en el ejercicio anterior,
las empresas han preferido la denominación “informe de responsabilidad
Sobre los informes sociales publicados en 2012
social corporativa”. Otras siete empresas han utilizado la denominación
de “informe o memoria de sostenibilidad”, mientras que en otros casos se
ha optado por denominaciones como “la gestión sostenible”, “sostenibilidad corporativa”, “sostenibilidad“, “sí a los retos” y “desempeño económico, social y medioambiental”. El hecho más inexplicable, como se ha
criticado en las sucesivas ediciones del Estudio, es que, con la excepción
de la Corporación Mapfre, las empresas no utilizan el término “Responsabilidad Social de las Empresas” que ha sido adoptado por el Parlamento
-Subcomisión creada en el seno de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales
(Expte 154/3) por acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados para la realización de un informe sobre las políticas de responsabilidad social de las empresas
que terminó sus trabajos en agosto de 2006- por el Gobierno de España, de
acuerdo con la recomendación del Foro de Expertos que terminó sus trabajos en julio de 2007 y que adoptó por amplia mayoría el término RSE,
así como las denominaciones “informe social” o “informe de responsabilidad social”, o por el Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de
las Empresas creado en 2008 y que es un órgano colegiado interministerial con carácter asesor y consultivo del Gobierno que se ha constituido
“como el marco de referencia” sobre la materia en España y en el que, por
otra parte, participan las propias empresas y sus organizaciones.
En cuanto a la organización y al desarrollo de los contenidos, los informes siguen presentando un alto nivel de heterogeneidad que dificulta los
procesos de análisis y de evaluación comparativa, como de manera reiterada se ha criticado en las seis anteriores ediciones del Estudio. Aunque la
mayoría de las empresas han utilizado las directrices de las guías de Global Reporting Initiative, GRI, en todos los casos se ha incorporado como
anexo del informe social una tabla en la que se señalan los indicadores
sobre los que se informa y el tipo de ubicación en la que puede encontrase la información. El resultado es que se produce una extraordinaria dispersión de la información, hasta el punto que en muchos casos se remite
al lector a otros documentos de la empresa, como las cuentas anuales o el
informe de gestión, lo que supone una dificultad añadida para el análisis
de las políticas y resultados de las empresas y la comprensión de los datos
e informaciones que se proporcionan en los informes.
Por otra parte, el actual debate sobre la necesidad de la integración de la
información económica y financiera, así como la que afecta al impacto
social y ambiental de las actividades y decisiones empresariales y a las
prácticas de buen gobierno -Factores ESG, Environmental, Social and Governance-, está añadiendo aún más confusión, si eso fuera posible, sobre
el sentido, significado y alcance de la transparencia y la rendición pública
de cuentas por parte de las empresas, e introduce nuevas dificultades para
el análisis de los informes sociales y para la definición de los sistemas de
evaluación comparativa15.
En el Estudio 2011 ya señalamos que en realidad se trata de un debate que no es, en modo alguno, nuevo. De
hecho, la necesidad de informes integrados ha sido defendida de manera insistente en la literatura académica
y en los resultados de las investigaciones independientes durante los últimos años. Asimismo, en el debate
público internacional, el Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de
15
25
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En primer lugar, porque como se ha señalado en el capítulo de introducción, en la práctica la visión que tienen las empresas sobre sus responsabilidades sociales y sobre su compromiso con los objetivos internacionales y europeos del desarrollo sostenible es, en muchos casos, ambigua y
contradictoria. Problemas como los que pueden relacionarse con la confusión nada inofensiva que muchas empresas introducen entre la idea general de sostenibilidad de la sociedad en su conjunto y el sostenimiento
en el tiempo de su propia rentabilidad y beneficios deben ser, sin duda,
cuestiones que deben resolverse de manera previa al debate sobre los procedimientos de integración de la información.
26
En este sentido, en los documentos publicados por el Comité Internacional para el Desarrollo de los Informes Integrados -International Integrated
Reporting Committee (IIRC)- se considera que la integración de la información financiera y no financiera y la publicación de informes integrados es
un factor esencial para favorecer el desarrollo de estrategias empresariales
en las que se consideren todos los aspectos que realmente afectan a la gestión y a los resultados de las empresas, incluidos los factores ambientales,
sociales y de buen gobierno. Aunque lo cierto es que más allá de las declaraciones retóricas sobre el desarrollo social y la lucha contra el cambio
climático como dimensiones que deben ser consideradas de manera estratégica en la gestión empresarial y en los procedimientos de decisión, el
problema fundamental que está ausente en el debate sobre los informes
integrados, es el que afecta a los cambios que deberán realizar las empresas en sus modelos de negocio y en sus enfoques de gestión para adaptarse a las políticas y objetivos institucionales de avance hacia un modelo
de desarrollo sostenible, especialmente en los ámbitos más críticos de las
políticas y decisiones de las empresas.
Contabilidad y Presentación de Informes, ISAR, que ha trabajado en el marco de la Conferencia de Naciones
Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD, en un proceso consultivo desarrollado en el período
2004-2007, se ha pronunciado de manera reiterada a favor de la integración de la información económico financiera, social y ambiental presentando numerosas evidencias empíricas sobre su conveniencia para mejorar
la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las empresas -Conf. Guidance on Corporate Responsibility
Indicators in Annual Reports. United Nations Conference on Trade and Development. New York and Geneva, 2008-.
Con el mismo tipo de enfoque, desde la primera edición en 2006 del EstudioCR.IBEX-35, hemos defendido
que los informes integrados facilitan la comprensión de la estrategia de la empresa y del conjunto de los resultados de gestión, ya que las informaciones sociales y ambientales, que con carácter voluntario se incluyen
en los informes, tienen un alto grado de interdependencia con el resto de las informaciones económicas y de
buen gobierno que son exigibles legalmente, al mismo tiempo que resultan imprescindibles para la comprensión del cuadro general sobre la situación de la empresa y sobre su solidez a medio y largo plazo. Los enfoques
de integración en los procesos de rendición de cuentas habían sido también considerados en distintas investigaciones internacionales durante los años anteriores, como la realizada en 2005 por KPMG, por ejemplo, en la
que se había constatado que de las 250 empresas seleccionadas del Global Fortune 500, 129 habían publicado
un informe voluntario independiente sobre el ejercicio 2004 y 32 incluían las informaciones sociales y ambientales en el informe o memoria económica anual. Igualmente de las 1600 empresas analizadas de dieciséis
países, 525 habían publicado un informe independiente, mientras que 133 habían integrado las informaciones en la memoria económica -“Estudio Internacional 2005 sobre Informes de Responsabilidad Corporativa”. KPMG-.
Se trata de una tendencia de integración de la información que también ha estado presente en los informes de
las empresas españolas, como se ha observado en las ediciones anteriores del Estudio. En 2006, por ejemplo,
seis empresas (9 en 2007) integraron el informe social y el informe de gobierno corporativo en el informe
anual, y en 2008 el proceso de integración del sistema de informes publicados por las empresas se había extendido aún más, aunque las soluciones adoptadas han sido diversas, desde la integración en un sólo volumen
de toda la información hasta la publicación de un informe anual constituido por varios tomos independientes
-la información que afecta a las cuentas anuales y otras cuestiones legales, el informe de gestión, el informe de
gobierno corporativo y el informe social o memoria de sostenibilidad-.
Sobre los informes sociales publicados en 2012
Es el caso, por ejemplo, de la excesiva orientación a corto plazo de las
estrategias de negocio de las grandes empresas; también de la concepción
dominante en la comunidad empresarial sobre el sentido que debe tener
en el actual contexto económico y social la idea general de competitividad16; o más aún la relación perversa de ciertas políticas y decisiones de
las empresas con algunos de los problemas sociales más graves: el avance
de las desigualdades económicas y el abismo sin precedentes que se está
creando entre los grupos de directivos con mayores remuneraciones y el
conjunto de los empleados; la ausencia de voluntad para hacer frente a
la discriminaciones de género y a los inadmisibles desequilibrios que se
producen en el desarrollo de las carreras profesionales de hombres y mujeres; la debilidad de los compromisos de las empresas con los objetivos
de creación de más empleos y de mayor calidad. Precisamente estos son
objetivos prioritarios de las políticas públicas en la Unión Europea y un
requerimiento fundamental de responsabilidad para el sector privado de
la economía.
Por otra parte, el análisis de los cambios realizados en los informes publicados en 2012 arroja numerosas dudas sobre su impacto real en la mejora
de la explicación pública que deben presentar las empresas sobre sus políticas y resultados de gestión (rendición de cuentas). Aunque cinco empresas incluidas en el Estudio forman parte de la lista de setenta organizaciones seleccionadas para participar en el programa piloto del modelo
experimental de informe integrado propuesto por el IIRC –BBVA, Enagas,
Inditex, Indra y Telefónica- y que en otros cinco casos las empresas afirman
que han seguido un proceso de integración de la información para la elaboración de su informe anual –Abengoa, Endesa, FCC, Ferrovial y Mapfre-,
lo cierto es que los informes publicados presentan mucha mayor heterogeneidad de lo que podría deducirse de las declaraciones y propósitos
proclamados por las empresas.
De hecho, solo en el caso de Inditex puede hablarse en un sentido exacto
de integración del conjunto de los datos e informaciones de gestión, así
como de su sistema de informes, en un informe anual que la empresa ha
denominado de “Desempeño económico, social y ambiental” y, en menor medida, pueden valorarse también los avances en la integración del
sistema de informes realizado por Enagas e Indra17. En otros casos, se han
incorporado al informe social breves capítulos dedicados a la dimensión
económica de la gestión, pero manteniendo la publicación separada del
IAGC y los informes financieros sobre las cuentas anuales y la gestión –
Iberdrola y Telefónica- aunque se han incorporado al informe declaraciones
En este sentido, no resulta casual en modo alguno que en la Comunicación de la Comisión Europea de 27
de octubre de 2010 –“Hacia un acta del mercado único. Por una economía social de mercado altamente competitiva”,
COM (2010) 608 final-, se hayan propuesto iniciativas en el ámbito del buen gobierno y de la responsabilidad
social de las empresas cuyo objetivo, se dice en la Comunicación, es “redefinir el papel de la empresa en la
economía actual”.
17
Enagas ha incluido en su informe anual un amplio capítulo dedicado a lo que denominan “la gestión sostenible” y el IAGC, así como las cuentas anuales, aunque el enfoque general de integración de los impactos
económicos, sociales y ambientales de las actividades de la empresa resulta más discutible. Por su parte, en el
Informe Anual 2011 de Indra titulado.”Sí a los retos” se proporcionan datos económicos, sociales y ambientales, pero se publican de manera separada el IAGC, las cuentas anuales y el informe de gestión.
16 27
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
sobre la adopción de un modelo de informe que da cuenta de las tres
dimensiones de la gestión.
Asimismo, las empresas han optado por incorporar el informe social o de
responsabilidad social como un capítulo del informe anual, pero sin realizar cambios orientados a la integración de las dimensiones económica,
social y ambiental de la gestión –Abengoa, Ferrovial, FCC y Mapfre- o han
incorporado un breve capítulo social al informe anual, aunque manteniendo la publicación independiente del informe social –Abertis-.
Un número mayor de empresas han optado por los cambios en la terminología más que por las modificaciones del sistema de informes con la
adopción de la denominación “sostenibilidad”, aunque en los contenidos de los informes no son tratados los datos económicos, de los que en
algunos casos se ofrecen informaciones de carácter general, más orientadas a la exposición de los logros alcanzados por las compañías que a la
explicación y justificación de los hechos y datos de gestión sobre las materias objeto de análisis, por lo que para su evaluación es necesario analizar
también el informe anual o los informes sobre las cuentas anuales y de
gestión –Acerinox, Acciona, Banco Santander, Ebro Foods, Endesa, Gamesa y
OHL-.
28
En general, en 2012 se ha producido una evolución negativa de la calidad
de la información (transparencia) que las empresas someten al escrutinio público, como también se ha concluido en el Informe Reporta18 y en
otras investigaciones, especialmente en el ámbito de la accesibilidad de la
información. Como ya adelantábamos en la edición anterior del Estudio,
en un número creciente de casos las empresas están optando por la publicación del informe social en formato digital y solo se publica la versión
en papel del resumen del informe anual. Una decisión que si inicialmente
puede estar motivada por la necesidad de racionalización del gasto y de la
utilización de recursos naturales escasos, suscita también ciertas dudas sobre su verdadera intencionalidad, porque tiene lugar en un contexto en el
que la opacidad y la falta de una explicación razonable sobre el alcance de
los cambios que están realizando las empresas en sus modelos de negocio
y en su cultura de gestión para adaptarse a los requerimientos de responsabilidad dificulta enormemente los ejercicios de análisis y evaluación19.
Conf. Informe Reporta. Estudio de la calidad de la información pública de las empresas del índice general
de la Bolsa de Madrid. DEVA
19
En muchos casos, el acceso a la información publicada por las empresas está adquiriendo las características
de un verdadero laberinto en el que resulta prácticamente imposible comprender el alcance de los diferentes
datos e informes que facilitan las empresas. En el informe anual del BBVA, por ejemplo, que es presentado
como un informe integrado en el que se incluyen las cuentas anuales consolidadas y el informe de gestión,
(en este último caso con una numeración de páginas diferente) junto con el informe de auditoria del ejercicio
2011, se incluyen también dos páginas sobre el medio ambiente. Asimismo, después del informe de gestión
se ha añadido el IAGC y en la última parte del informe anual (pero sin numeración de las páginas) se incluye
la “información no financiera” que es subtitulada como “Información de responsabilidad corporativa del
Grupo BBVA correspondiente al ejercicio 2011”. Al mismo tiempo, en el sitio web se ofrece información sobre
la responsabilidad corporativa del banco (“esta versión online ofrece información ampliada sobre el impacto
del BBVA en la sociedad”, se dice) que no es exactamente la misma que la presentada en la información no
financiera del informe anual.
18
Sobre los informes sociales publicados en 2012
2.1. Verificación y confiabilidad de la información
De las 29 empresas que en 2012 han publicado informes sociales o memorias de sostenibilidad, con la excepción de Acerinox, BME y Ebro Foods
en el resto de los informes se ha incluido una declaración de verificación
independiente, al mismo tiempo que han sido también revisados por
Global Reporting Initiative (GRI). Prácticamente no se registran cambios
respecto al ejercicio anterior, aunque deben reseñarse los avances que se
han producido en el proceso de informe de ACERINOX, cuyo informe de
sostenibilidad 2011 ha sido sometido al proceso de control del nivel de
aplicación de la Guía 3.0 que realiza Global Reporting Initiative. Asimismo, en el análisis se han registrado mejoras en el informe de Amadeus,
en el que se incluye por primera vez una declaración de verificación independiente, así como en el informe de FCC, ya que en el proceso de verificación se han aplicado los principios establecidos en la norma AA1000
Accountability Principles Standard 2008.
Sin embargo, como también se ha indicado en las últimas ediciones del
Estudio, aunque los trabajos de aseguramiento que se recogen en las declaraciones de verificación y los procedimientos de revisión que realiza
GRI son factores que contribuyen a la mejora general de la calidad de los
informes sociales publicados, en la mayoría de los casos el aseguramiento
sigue teniendo un alcance muy limitado y apenas se han producido cambios en relación con los últimos ejercicios.
De los veintiséis informes en los que se incluye una declaración de verificación, sólo en los casos de Abengoa, Gas Natural Fenosa y Repsol se ha
realizado un aseguramiento razonable de la información publicada de
acuerdo con lo establecido en la norma International Standard for Assurance Engagements, ISAE 3000, y sólo sobre una parte de los indicadores
seleccionados por las empresas20, mientras que en el resto de los informes
el aseguramiento tiene un carácter limitado21.
Debe destacarse que en el caso de Abengoa los verificadores han comprobado el proceso de adaptación del Sistema Integrado de Sostenibilidad
(SIS) de la compañía a las recomendaciones de la Guía ISO 26.000, así
como la implantación de cinco aspectos concretos: el código de conducta,
los canales de denuncia, los acuerdos con los proveedores para el desarrollo de políticas responsables, los sistemas de calidad y medio ambiente
La norma de la Federación Internacional de Contabilidad contempla un nivel de aseguramiento limitado
-limited assurance engagement- y uno más avanzado o nivel de aseguramiento razonable. En el caso de Abengoa, Gas Natural Fenosa y Repsol, en las declaraciones de verificación se informa que se han verificado con
una seguridad razonable los indicadores principales y adicionales recogidos en la Guía de recomendaciones
de GRI. Por otra parte, en los casos de Inditex y REE no se ha utilizado la norma ISAE 3000, sino los procedimientos de aseguramiento de la Norma ISO 19011, aunque la verificación tiene también un alcance limitado.
21 En las propias declaraciones de verificación se explica que los encargos de “revisión limitada” no proporcionan una “seguridad razonable” sobre los datos contenidos en el informe y que la revisión no debe confundirse
con un informe de auditoria. En un sentido aún más amplio en la “Guía de actuación sobre trabajos de revisión de informes de responsabilidad corporativa” publicada por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas
de España en septiembre de 2008 y que se basa en la Norma Internacional de Encargos de Verificación (ISAE
3000), se considera que hoy, dada la naturaleza de la información contenida en los informes y el desarrollo de
los estándares existentes, “no se dan las circunstancias para emitir informes de seguridad razonable.
20
29
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
y los planes de igualdad. Aunque de manera más genérica, también en
la declaración de verificación de la “Memoria de Responsabilidad Social
Corporativa 2011” del Banco Sabadell se hace referencia a la utilización de
la Guía ISO 26.000 para el desarrollo de las políticas responsables de la
compañía. Asimismo, en los casos de Gas Natural Fenosa, BBVA, Inditex,
OHL, Repsol y REE se ha revisado también el grado de desarrollo de las
acciones realizadas en el ejercicio 2011 para el cumplimiento de los compromisos incluidos en sus planes de responsabilidad social.
En los informes de diez empresas –ACS, Amadeus, Banco Popular, Banco
Sabadell, Bankinter, Gamesa, Mapfre, Mediaset, OHL y Sacyr- la revisión
ha consistido en una simple comprobación de que los contenidos del informe responden a las recomendaciones formuladas en las guías de GRI
-versiones 3.0 y 3.1-. Se trata de un procedimiento de aseguramiento del
informe social que, en cierta forma, es una simple duplicación del proceso de control del nivel de aplicación de las guías de GRI y que, con mayor
o menor detalle o matices, es el procedimiento utilizado para la verificación de los informes de estas diez empresas.
30
Por otra parte, en las declaraciones de verificación de dieciséis de los informes analizados, además de la comprobación de la adaptación de la estructura y contenidos del informe social a los requerimientos de las guías
de GRI para la elaboración de memorias de sostenibilidad, se ha utilizado
también la norma AA1000AS que permite a los verificadores proporcionar
una seguridad moderada sobre la fiabilidad de la información referente a
los resultados alcanzados en el ejercicio, así como sobre la aplicación de
los principios establecidos en la norma AA1000 Accountability Principles
Standard 2008 –Abengoa, Abertis, Acciona, Banco Santander, BBVA, Enagas,
Endesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Inditex, Indra, REE,
Repsol y Telefónica-.
Estas normas se utilizan para ofrecer una garantía de la orientación de la
estrategia de las empresas y de sus procesos de gestión de acuerdo con los
requerimientos generales de sostenibilidad -conformidad con la norma
AA1000APS- y la participación de los stakeholders en todos los ámbitos
del proceso de adopción de decisiones y de gestión -conformidad con
la norma AA1000AS-. Asimismo, como se dice en la descripción de la
norma AA1000APS, la rendición de cuentas implica que la organización
considera sus impactos en las distintas dimensiones de la sostenibilidad,
así como que la organización realiza un análisis compartido (entendimiento) con las partes interesadas, como el principal eje sobre el que se
desarrolla su responsabilidad, su estrategia y sus objetivos22. Es decir, el
principio de inclusión de los stakeholders, de participación y de entendimiento, se considera un principio básico o fundacional de la norma -the
foundation principle of inclusivity-. Sin embargo, como ya ha sucedido
en las ediciones anteriores del Estudio, las empresas no han documentado -y la norma AA1000AS se basa en la verificación de evidencias- que el
Conf. AA1000 Accountability Principles Standard 2008. AccountAbility.
22
Sobre los informes sociales publicados en 2012
diálogo y los acuerdos con las partes interesadas más importantes y sus
legítimos representantes, como son los trabajadores, los consumidores o
los proveedores, por ejemplo, haya tenido lugar y existan posiciones compartidas que han sido recogidas en los informes sociales.
Sin embargo, lo cierto es que apenas se han producido cambios en este
ámbito respecto a las ediciones anteriores del Estudio, en las que hemos
criticado que los verificadores no acreditan si la empresa ha desplegado un
proceso efectivo de identificación y análisis de los impactos económico, social y ambiental de sus actividades y decisiones, de los resultados obtenidos
en cada ámbito y de las opiniones de las partes interesadas -principio de
plena integridad- así como la efectiva consideración de sus preocupaciones,
expectativas e intereses -principio de respuesta adecuada-, sobre los que en
las declaraciones de verificación sólo se formulan consideraciones de carácter general23. Tampoco se acredita si la empresa ofrece en el informe una
evidencia suficiente que respalde las informaciones, lo que requeriría que el
verificador compruebe la fiabilidad de los datos con los instrumentos habituales utilizados en los procesos de auditoria, tanto de carácter financiero,
como económico, social o ambiental -principio de evidencia-.
De acuerdo con la información facilitada en las declaraciones de verificación, sólo en el caso de Abengoa el aseguramiento es de Tipo 2 alto, que
se corresponde con el aseguramiento razonable de la norma internacional
ISAE 3000, mientras que en el resto de los informes analizados es de tipo 2
y con un alcance moderado o limitado.
Como se ha señalado en las últimas ediciones del Estudio, las evidencias que las empresas ofrecen sobre el
proceso de diálogo en sus informes sociales, sobre la participación de las partes interesadas y la inclusión de sus
preocupaciones, expectativas e intereses en el proceso de planificación, gestión e informe de las políticas responsables, “se limita generalmente a breves notas acerca de la realización de encuestas, sobre las que no se proporcionan datos ni conclusiones, a dar cuenta del hecho de que se ha analizado la información pública disponible, o
que los responsables de la empresa han participado en jornadas y otras reuniones públicas y que se han realizado
entrevistas y consultas con líderes de opinión y expertos”. También se afirma que la empresa ha realizado “valoraciones sobre el clima interno y el impacto que en los distintos grupos sociales tienen sus actuaciones, sin aportar
dato alguno, y que se han activado nuevos canales de comunicación como buzones de sugerencias” se decía en
el Estudio 2008, sin que en las cuatros ediciones posteriores del Estudio las empresas hayan aportado nuevas
evidencias que permitan modificar esta visión crítica.
23
31
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 2. Transparencia y calidad de la información
Empresa
32
Evaluación
No se publica
información/
Se trata de un
informe básico
Informe social de
acuerdo con estándares internacionales
Declaración de
Verificación
AA1000AS y APS
(2008)
Parcial Plena
ABENGOA
90
n
ABERTIS
71
n
n
ACCIONA
71
n
n
ACERINOX
41
n
ACS
60
n
n
AMADEUS
60
n
n
B. POPULAR
60
n
n
B. SABADELL
65
n
B. SANTANDER
71
n
BANKINTER
60
n
BBVA
75
n
BME
20
n
EBRO FOODS
20
n
ENAGÁS
71
ENDESA
71
n
n
FCC
71
n
n
FERROVIAL
71
n
n
GAMESA
60
n
GAS NATURAL
75
n
GRIFOLS
0
n
IAG
0
n
IBERDROLA
71
INDITEX
75
INDRA
71
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
Sobre los informes sociales publicados en 2012
Tabla 2. Transparencia y calidad de la información
Empresa
Evaluación
No se publica
información/
Se trata de un
informe básico
Informe social de
acuerdo con estándares internacionales
Declaración de
Verificación
MAPFRE
60
n
n
MEDIASET
60
n
n
OHL
65
n
REE
71
n
REPSOL YPF
80
n
SACYR
60
n
T. REUNIDAS
0
TELEFÓNICA
71
n
n
n
n
n
n
Niveles de evaluación
Puntuación
AA1000AS y APS
(2008)
Parcial Plena
1
0
1-40
n
2
3
4
41-45
46 a 70
71-100
33
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
3►
POLÍTICAS Y PRÁCTICAS
DE BUEN GOBIERNO
34
E
l 5 de abril de 2011 la Comisión Europea publicaba un Libro
Verde sobre las normas de buen gobierno de las empresas en la
Unión Europea -COM (2011) 164 final-, con el carácter de consulta pública, en el que se afirma que la calidad de la información publicada por las empresas cotizadas en los mercados de valores, así como las
explicaciones públicas que ofrecen en los casos de incumplimiento de
los códigos nacionales de buen gobierno son, en la mayoría de los casos,
insatisfactorias. Es decir, que las regulaciones y los actuales sistemas de
control y supervisión, así como las normas que afectan a la transparencia en el gobierno de las empresas y a los procesos de rendición pública
de cuentas, simplemente no funcionan.
Políticas y prácticas de buen gobierno
En el mismo sentido, en la Comunicación de la Comisión de 25 de octubre de 2011 –“Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas”, COM (2011) 681 final-, la Comisión Europea
anuncia el compromiso de presentar “una propuesta legislativa sobre la
transparencia de la información social y medioambiental que dan las empresas de todos los sectores”.
Esta percepción crítica de las instituciones europeas sobre los niveles de
transparencia y sobre las insuficiencias de la información que publican
las empresas cotizadas sobre sus políticas y prácticas de buen gobierno,
ha sido una constante en las conclusiones de las investigaciones independientes realizadas durante los últimos años en distintos países europeos.
Tanto en las conclusiones del Estudio sobre la Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las Empresas del IBEX-35 realizado en España
anualmente desde 2006 por el Grup d’Investigació sobre la Responsabilitat Social de les Empreses de la Universitat de Valéncia, como en las investigaciones realizadas por investigadores del IAE de Toulouse sobre las
memorias de las empresas del CAC 40 en Francia, o en las realizadas por
Ethical Investment Research Services, EIRIS, sobre la estrategia y gestión
de los factores sociales, medioambientales y de buen gobierno de las empresas del FTSE All Word Developed Index, se constata, con una significativa unanimidad en la observación de los fenómenos sociales mediante
procedimientos científicos la existencia de altos niveles de opacidad en la
información que las empresas someten al escrutinio público. En el mismo
sentido, en el último informe bienal publicado por Heidrick&Struggles
sobre el buen gobierno de las empresas en Europa24 se afirma que desde
el período 2005-2007, en el que se realizaron progresos significativos, no
se ha producido ninguna mejora en las políticas y prácticas de buen gobierno de las empresas.
En el caso de España, en el informe de la Comisión Nacional del Mercado
de Valores, CNMV, sobre los informes de buen gobierno de las empresas
del IBEX-35 correspondientes al ejercicio 2011, se considera que, en general, se han producido mejoras en las prácticas de gobierno de las empresas. El grado de seguimiento de las recomendaciones del Código Unificado por parte de las empresas ha pasado del 87.8% en 2010 al 90.2% en
201125, aunque, como también se ha criticado en las ediciones anteriores
del Estudio, se trata de una constatación más relacionada con el cumplimiento formal de las distintas recomendaciones del Código que con la
realización de cambios reales, tanto en el ámbito de la transparencia y la
rendición de cuentas, como en el de la mejora de las prácticas de buen
gobierno, especialmente en los ámbitos de mayor relevancia.
Así sucede, por ejemplo, en el ámbito de las remuneraciones de los miembros de los consejos de administración. Como se ha repetido de manera
Conf. Corporate Governance Report 2011. Boards in Turbulent Times. Heidrick&Struggles International Inc.
Conf. Informe anual de gobierno corporativo de las compañías del IBEX-35 del ejercicio 2011.Comisión
Nacional del Mercado de Valores, CNMV.
24
25
35
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
reiterada desde la promulgación de la Ley de Transparencia en 2003, las
recomendaciones del Código Unificado que tienen un menor seguimiento son las relacionadas con la transparencia y el régimen de aprobación
de las retribuciones del Consejo de Administración. En el informe de la
CNMV se afirma que las recomendaciones 40 y 41 del Código sobre el
sometimiento a la Junta General ordinaria de accionistas de un informe
sobre la política de retribuciones y que en la memoria sean detalladas
las remuneraciones individuales que, por otra parte, se trata de una obligación de las sociedades cotizadas que ha incorporada al ordenamiento
jurídico, el 25.7% y el 22.9% de las empresas respectivamente declaran
que no las siguen en su totalidad. Además, la mayoría de las empresas que
dicen cumplir estas recomendaciones ofrecen una información incompleta y tan dispar que, en muchos casos, no permite conocer con exactitud las
remuneraciones percibidas por cada miembro del Consejo en cada uno
de los conceptos retributivos26.
36
A este déficit de transparencia hay que añadir unas prácticas de gobierno
en materia de retribuciones que resultan francamente discutibles, como
hemos reiterado en los análisis realizados en todas las ediciones del Estudio desde 2006. Las 35 empresas que cotizan en estos momentos en el
índice IBEX-35 cerraron el ejercicio 2011 con una fuerte caída de los beneficios -un descenso de más de 20.000 millones de euros- que en algunos casos
alcanzó niveles sin precedentes27 en compañías que ocupan posiciones
de liderazgo en sus respectivos mercados. Asimismo, el valor bursátil de
la mayoría de la empresas del índice ha tenido también un importante
descenso, y si se toma el período 2007-2011, la pérdida de valor es superior al 30 por ciento, siendo rentables solamente un pequeño número de
nuestras mayores empresas si se considera la evolución del valor de los
títulos de propiedad y la distribución de dividendos entre los accionistas
que se ha realizado durante estos últimos cinco años.
Sin embargo, de acuerdo con los datos de la CNMV, la retribución media
anual de los 506 miembros de los consejos de administración de las empresas del IBEX-35 ascendió a 559.697 euros, lo que supone un 4.4% más
que en el ejercicio anterior. Asimismo, los 474 altos directivos de las compañías tuvieron en 2011 una retribución media de 784.783 euros con un
incremento medio del 3.1% respecto al ejercicio anterior. El hecho más
inquietante desde la perspectiva de los equilibrios que resultan imprescindibles para el correcto funcionamiento de las sociedades democráticas
con un nivel aceptable de cohesión social, es que las millonarias remune En el artículo 61 bis de la Ley de Economía Sostenible aprobada el 5 de marzo de 2011dedicado a los IAGC se
establece que deberá informarse sobre las remuneraciones individuales de los miembros del Consejo de Administración. Además, en el artículo 61 ter se señala que junto al IAGC, el Consejo de Administración deberá elaborar un informe anual sobre las remuneraciones de sus consejeros “que incluya información completa, clara
y comprensible sobre la política de remuneraciones de la sociedad aprobada por el Consejo”, y que “el resumen global de cómo se aplicó la política de retribuciones individuales, … se difundirá y someterá a votación,
con carácter consultivo y como punto separado del orden del día, a la Junta General ordinaria de accionistas”.
27
En 17 compañías los beneficios descendieron de manera considerable como en el caso de Telefónica (10.167
m. en 2010 y 5.371 en 2011), B. Santander (8.190 y 5.350), Repsol (4.693 y 2193), BBVA (4.606 y 3.003),
Endesa (4.129 y 2.212) y Ferrovial (2.163 y 1.268).
26
Políticas y prácticas de buen gobierno
raciones de los principales ejecutivos de las compañías del IBEX-35 –los
35 ejecutivos con mayores ingresos han tenido en 2011 unas retribuciones medias
de 3.7 millones de euros-28 no parecen tener una excesiva relación con su
contribución a la creación de valor para sus accionistas, para sus stakeholders o partes interesadas y para el conjunto de la sociedad.
Unos datos que contrastan de manera escandalosa con la situación de la
inmensa mayoría de los ciudadanos que están sufriendo fuertes reducciones salariales, tanto en el sector público como en el privado, la existencia
de una cifra de desempleados cercana a los cinco millones29 o la disminución de la calidad y el encarecimiento de servicios públicos esenciales
en materia de educación, sanidad y políticas sociales. De acuerdo con los
datos referidos a 2011 de la Oficina de Estadística de la Unión Europea
(EUROSTAT), en España se está asistiendo durante los últimos años a un
crecimiento descontrolado de la tasa de pobreza. Las estadísticas recogen
que el número de personas en riesgo de pobreza o de exclusión social
ascendía a finales de 2011 a 12.4 millones –el 27% de la población total-,
cuatro puntos más que al comienzo de la actual crisis económica, y que
España es el tercer país de la Unión Europea con mayor riesgo de pobreza,
solo por detrás de Bulgaria y Rumania.
En el informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
se recoge también que el 38% de las empresas (el 42.4% en el ejercicio
2010) no han adoptado las medidas necesarias para corregir los desequilibrios de género en la composición de sus máximos órganos de decisión,
aunque en realidad de las 32 empresas incluidas en el Estudio solo en
cuatro casos se ha producido la incorporación de mujeres en el ejercicio
2011 -Acciona. Banco Popular, FCC y Gamesa- y en tres casos –Endesa, Gas
Natural Fenosa y Técnicas Reunidas-, se sigue sin contar con mujeres en sus
consejos de administración. Al cierre del ejercicio 2011 el número de mujeres que forman parte de los consejos de administración de las 32 empresas es de 53, lo que supone un 12.2%, con un ligero incremento respecto
al ejercicio anterior (11.34%). Además, en catorce de las empresas solo
se cuenta con una mujer en el Consejo, lo que supone el 6.75% sobre
el total de consejeros –Abertis, Acerinox, ACS, Amadeus, Bankinter, BBVA,
Ferrovial, Grifols, IAG, Mapfre, Mediaset, OHL, Sacyr y Telefónica-. Sin embargo, debe decirse también que en siete de las empresas incluidas en el
Estudio la presencia de mujeres en el Consejo de Administración es igual
o superior al 20%: Abengoa (20), Acciona (30.7), FCC (27.7), Gamesa
(20), Iberdrola (21.4), Indra (20), REE (27.7) e Inditex (22,2).
Los datos que afectan a la alta dirección de las compañías son aún más
negativos. De las 53 mujeres que están presentes en los consejos de las
Los altos directivos que obtuvieron en 2011 las mayores retribuciones se sitúan en el umbral de los diez
millones de euros anuales. Alfredo Sáenz 11.6, Antonio Brufau 10.4, César Alierta 10.2, Ignacio Galán 9.5, y
el caso especial del Presidente de Inditex, Pablo Isla con una remuneración de 6.6 millones de euros más una
prima especial en acciones de la compañía de 12.7 millones.
29
De acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA), en la parte final de 2011 en España la cifra de desempleados se aproximaba a los cinco millones y había 1.4 millones de hogares en los que todos sus miembros
en edad de trabajar estaban en paro.
28
37
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
32 empresas incluidas en el Estudio solo en dos casos son consejeras ejecutivas –Bankinter y Santander-, mientras que el número de mujeres que
forman parte de la alta dirección, sin incluir a los consejeros ejecutivos,
es inferior al 7 por ciento, y en quince de las empresas no existen mujeres
con responsabilidades ejecutivas –Abertis, Acerinox, Banco Popular, BBVA,
BME, Enagas, Endesa, FCC, Gamesa, Gas Natural, Iberdrola, Mapfre, OHL,
Sacyr Vallehermoso y Telefónica-.
A pesar de la presencia prácticamente irrelevante de las mujeres en los
máximos órganos de decisión y de dirección de las empresas, resulta verdaderamente llamativo que en la mayoría de los casos en los IAGC de
las empresas incluidas en el Estudio se afirme que se cumplen las recomendaciones del Código Unificado sobre esta materia. Al mismo tiempo,
como se ha puesto de manifiesto en algunas investigaciones, para la mayoría de los hombres que ocupan puestos de responsabilidad en nuestras
mayores empresas la eliminación de las barreras que están en el origen de
las discriminaciones de género no constituye una prioridad o preocupación especial.
38
En el estudio de PWC publicado en 2012 sobre los Consejos de Administración de la empresas cotizadas, solo un 10.2% de los directivos entrevistados destaca este problema30, lo que, por otra parte, pone de manifiesto
la existencia de una actitud mayoritaria de desdén o de simple desacato
a los requerimientos de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, en
la que se establece que en 2015 las mujeres deben ocupar como mínimo
el 40 por ciento de los puestos de los consejos de administración de las
empresas cotizadas en los mercados de valores.
Por otra parte, es necesario destacar también que en el análisis de los
IAGC correspondientes al ejercicio 2011 resulta sencillo advertir, como se
ha criticado de manera reiterada en las últimas ediciones del Estudio, que,
en general, las empresas proponen una visión del gobierno de las sociedades que resulta poco congruente con algunos de los principios esenciales
en los que se inspira el Código Unificado en materia de buen gobierno.
Así, en la exposición de motivos sobre el alcance de las recomendaciones
sobre las relaciones con las distintas partes interesadas se afirma que se
han tenido en cuenta los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, para el gobierno de las empresas,
en los que se establece que los consejos de administración deben asegurar
que la empresa cumple la ley y “tiene en cuenta los intereses de los distintos grupos de intereses sociales, incluidos los intereses de los empleados,
los acreedores, los clientes, los proveedores y las comunidades locales”.
Sin embargo, el análisis de los IAGC publicados en 2012 nos ofrece una
visión de las prácticas de buen gobierno en la que los intereses sociales
En el estudio se han realizado entrevistas a miembros de los Consejos de Administración de 39 empresas
cotizadas en los mercados de valores, treinta de ellas pertenecientes al IBEX-35.
Conf. Consejos de Administración de las empresas cotizadas. 2012. PriceWaterhouseCoopers International
Limited.
30 Políticas y prácticas de buen gobierno
más amplios que convergen en las empresas, más allá de los intereses de
sus accionistas, son considerados sólo de una manera marginal. Aunque
en la recomendación número siete del Código Unificado se ha recogido el
espíritu de los principios de la OCDE sobre esta materia, en los informes
de buen gobierno analizados no existen referencias explícitas a este ámbito de la política de buen gobierno, aunque todas las empresas analizadas
afirman cumplir la recomendación. En la descripción de las funciones de
las comisiones de auditoria o de cumplimiento y control, la mayoría de
las empresas han recogido la supervisión de las reglas de buen gobierno,
pero también en la mayoría de los casos estas reglas se limitan a los “ámbitos financiero, de auditoria externa e interna y cumplimiento” con un
enfoque mucho más financiero que de consideración de los intereses y
expectativas que convergen de las empresas. En otros casos se ha incluido
en los estatutos sociales o en el reglamento del Consejo de Administración que una de las funciones y competencias del consejo en pleno es
“la determinación de las políticas de información y comunicación con
los accionistas, los mercados y la opinión pública”, aunque se trata de
una formulación excesivamente general que, además, tiene una relación
escasa con los requerimientos de responsabilidad que se reclaman en los
principios de la OCDE.
En la recomendación número ocho del Código Unificado se recoge también que el Consejo en pleno debe aprobar las políticas de buen gobierno
o gobierno corporativo. Todas las empresas afirman cumplir dicha recomendación, aunque sólo en los casos de Bankinter (Comisión de Gobierno Corporativo) y REE (Comisión de Gobierno y Responsabilidad
Corporativa) existen comisiones ad hoc para la supervisión de dichas políticas y del impulso de buenas prácticas de gobierno corporativo. Otras
cuatro empresas modificaron en ejercicios anteriores la denominación de
las comisiones de nombramientos y retribuciones añadiendo el término
“buen gobierno o gobierno corporativo”- Banco Popular, Indra, Inditex
y Telefónica-, y en el ejercicio 2011 OHL ha modificado la denominación del nombre de una de la comisiones (Comisión de Auditoria, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa) a la que se asignan de
manera explícita “la evaluación de las reglas de gobierno de la sociedad”.
Asimismo, Acciona, Iberdrola, Enagas, Repsol, Santander cuentan con comisiones a las que se ha incorporado la función del impulso de las políticas responsables, pero no existen referencias explícitas al impulso de las
prácticas de buen gobierno.
Sin embargo, el hecho de mayor interés, como se muestra en la descripción de las funciones y competencias de la Comisión de Gobierno Corporativo de Bankinter (“supervisar el cumplimiento de las reglas adoptadas
por la Sociedad y garantizar el equilibrio de poderes”), es que las empresas
proponen en sus IAGC una visión sobre las prácticas de buen gobierno
mucho más relacionada con las ideas asociadas a la “teoría de la firma”,
de control de las decisiones de los directivos y la búsqueda de equilibrios
de poder entre los distintos grupos de accionistas significativos, que con
39
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
los nuevos enfoques pluralistas de la empresa propuestos en la “teoría
de los stakeholders” y con los nuevos requerimientos de responsabilidad
ante las distintas partes interesadas y el papel (de participación) que debe
reconocerse en el gobierno de la empresa, sobre las que no existen referencias de ningún tipo en los informes de buen gobierno.
Tabla 3. Políticas y Prácticas de Buen Gobierno
Empresa
Las comisiones
de cumplimiento y
control tratan las
reglas de BG
Las funciones de
BG se han incorporado (explícitamente) a una
Comisión del CA
Evaluación
40
Existen Comisiones
RS (a) o de Buen
Gobierno (b)
(a)
ABENGOA
10
n
ABERTIS
10
n
ACCIONA
30
ACERINOX
10
n
ACS
10
n
AMADEUS
10
n
B. POPULAR
20
B. SABADELL
10
B. SANTANDER
30
BANKINTER
40
BBVA
10
n
BME
10
n
EBRO FOODS
10
n
ENAGÁS
30
ENDESA
10
n
FCC
10
n
FERROVIAL
10
n
GAMESA
10
n
(b)
n
n
n
n
n
n
Consideración
de las partes
interesadas en
la política de
BG
Políticas y prácticas de buen gobierno
Tabla 3. Políticas y Prácticas de Buen Gobierno
Empresa
Las comisiones
de cumplimiento y
control tratan las
reglas de BG
Las funciones de
BG se han incorporado (explícitamente) a una
Comisión del CA
Evaluación
Existen Comisiones
RS (a) o de Buen
Gobierno (b)
(a)
GAS NATURAL
10
n
GRIFOLS
10
n
IAG
10
n
IBERDROLA
30
n
INDITEX
30
n
INDRA
20
MAPFRE
10
n
MEDIASET
10
n
OHL
35
REE
40
REPSOL YPF
30
SACYR
10
n
T. REUNIDAS
10
n
TELEFÓNICA
30
Consideración
de las partes
interesadas en
la política de
BG
(b)
n
n
n
41
n
n
Niveles de evaluación
1
2
3
4
Puntuación
0-10
11-20
21-40
41-100
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
4►
ESTRATEGIAS, POLÍTICAS
Y SISTEMAS DE GESTIÓN
DE LA RSE
42
D
e acuerdo con las recomendaciones del Código Unificado, en
los últimos cuatro años las empresas han venido incorporado a
sus estatutos sociales y al reglamento del Consejo de Administración, las responsabilidades que afectan al máximo órgano de gobierno de la sociedad de aprobar las políticas y estrategias generales, a las
que se incorporan de manera explícita “la política de responsabilidad
social corporativa” –Recomendación número 8a.v- así como la obligación
de ejercer la función de supervisión y control del cumplimiento, por
parte de la dirección ejecutiva, de los objetivos aprobados por el Consejo en pleno en materia de responsabilidad social.
Estrategia, políticas y sistemas de gestión de la RSE
En este sentido, en el Código Unificado se dice (en la recomendación
nº 7) que corresponde al Consejo de Administración cumplir la denominada “función general de supervisión”, que incluye las responsabilidades de “orientar e impulsar la política de la compañía” -responsabilidad estratégica- y “controlar las instancias de gestión” -responsabilidad de
vigilancia-.
De acuerdo con la información facilitada en los IAGC correspondientes
al ejercicio 2011, todas las empresas incluidas en el Estudio afirman que
se ejercen estas funciones y competencias sobre las políticas de responsabilidad social. Sin embargo, en realidad solo dieciséis empresas han institucionalizado las deliberaciones y los procesos de supervisión y control
de las políticas de responsabilidad social en sus Consejos de Administración, encargando estas funciones a alguna de sus comisiones o creando
nuevos mecanismos organizativos que permitan al Consejo realizar esta
labor con un mínimo de eficacia, mientras que en otros dieciséis casos no
se ofrecen suficientes evidencias que permitan apoyar que se cumple la
recomendación.
Debe decirse también que en el ejercicio 2011 apenas se han producido
cambios y a las quince empresas que en ejercicios anteriores habían incorporado a una de las comisiones del Consejo de Administración las
funciones de impulso y supervisión del desarrollo de las políticas responsables se ha añadido OHL que ha ampliado las funciones y competencias
a la Comisión de Auditoria a las que se añaden las que corresponden a la
responsabilidad social. Es también relevante indicar que solo en los casos
de Acciona -Comisión de Sostenibilidad en 2010- REE - Comisión de Gobierno
y Responsabilidad Corporativa en 2009-. e Iberdrola -Comisión de Responsabilidad Social Corporativa en 2010-, se han creado nuevas comisiones para el
desarrollo de las políticas responsables.
En otros casos en los que se han incorporado de manera efectiva las deliberaciones sobre las políticas de responsabilidad social al máximo órgano de decisión de las compañías, así como las correspondientes funciones
de supervisión y control de estas políticas, se ha optado por el cambio de
nombre de comisiones ya existentes para incluir las políticas de responsabilidad social. Telefónica, por ejemplo, incluye desde 2006 las políticas
responsables en la Comisión de Recursos Humanos, Reputación y Responsabilidad Social Corporativa, y Repsol en la Comisión de Estrategia,
Inversiones y Responsabilidad Social Corporativa desde 2007. Abengoa
creó en 2010 un Consejo Asesor Internacional con funciones de asesoramiento al Consejo de Administración sobre materias relacionadas con las
relaciones empresa y sociedad e incorporó las políticas relacionadas con
la sostenibilidad a la Comisión de Estrategia. En el caso de Indra se asignó
en 2007 a una consejera las funciones de desarrollo de la responsabilidad
social, a la que deben informar las áreas ejecutivas que tienen responsabilidades en esta materia, mientras que el Banco Santander incorporó en
2009 la política de responsabilidad social a la Comisión Ejecutiva.
43
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En los demás casos en los que existen evidencias sobre la incorporación
de las políticas de responsabilidad social a las deliberaciones del Consejo,
se han incluido las nuevas competencias en las comisiones de auditora, de
cumplimiento, de control, o incluso de nombramientos y retribuciones,
con lo que resulta difícil alejar la legítima sospecha sobre la prioridad que
se otorga a los objetivos de tipo administrativo y de cumplimiento formal
de los requerimientos del Código Unificado sobre los planteamientos
más relacionados con los necesarios cambios de políticas por parte de las
empresas –ACS, Banco Popular, Banco Sabadell, Enagas, Gamesa, Mediaset y
OHL-.
Tabla 4. Estrategia y Políticas de RSE
y el papel de los máximos órganos de decisión de las empresas
EMPRESA
Referencias generales a la RS/ y aprobación por parte del
CA de las políticas
responsables
Las políticas de RS
se han incorporado
(explícitamente) a
las comisiones de
auditoria, control y
cumplimiento
Las políticas
de RS se han
incorporado a
otras comisiones
del CA
Se ha creado
una Comisión de
Sostenibilidad
y/o RS
Evaluación
44
ABENGOA
69
ABERTIS
20
ACCIONA
100
ACERINOX
20
n
ACS
20
n
AMADEUS
20
n
B. POPULAR
41
B. SABADELL
41
B. SANTANDER
60
BANKINTER
20
n
BBVA
20
n
BME
20
n
EBRO FOODS
20
n
ENAGÁS
41
n
n
n
n
n
n
n
n
Estrategia, políticas y sistemas de gestión de la RSE
Tabla 4. Estrategia y Políticas de RSE
y el papel de los máximos órganos de decisión de las empresas
EMPRESA
Referencias generales a la RS/ y aprobación por parte del
CA de las políticas
responsables
Las políticas de RS
se han incorporado
(explícitamente) a
las comisiones de
auditoria, control y
cumplimiento
Las políticas
de RS se han
incorporado a
otras comisiones
del CA
Se ha creado
una Comisión de
Sostenibilidad
y/o RS
Evaluación
ENDESA
20
n
FCC
20
n
FERROVIAL
20
n
GAMESA
41
n
GAS NATURAL
20
n
GRIFOLS
20
n
IAG
20
n
IBERDROLA
100
INDITEX
60
n
INDRA
69
n
MAPFRE
20
MEDIASET
41
n
OHL
41
n
REE
100
REPSOL YPF
69
SACYR
20
n
T. REUNIDAS
20
n
TELEFÓNICA
69
n
n
45
n
n
n
n
Niveles de evaluación
1
2
3
4
Puntuación
0-20
21-41
42-69
71-100
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En cuanto a los sistemas de gestión de las políticas responsables la situación es muy similar a la presentada en la edición del informe correspondiente al ejercicio 2009, aunque debe destacarse que cinco empresas
han realizado mejoras durante el ejercicio 2011 en sus sistemas de gestión
-Acerinox, Banco Popular, Banco Sabadell, Ebro Foods y Sacyr Vallehermoso-.
En 24 de las empresas incluidas en el Estudio se han elaborado planes
directores para el desarrollo de la RSE o se han definido principios de
actuación (21 en 2010), y en 22 casos existen comités o comisiones ínter
organizativas, en las que participan responsables de las distintas direcciones y áreas de negocio, y cuyo objetivo más importante es favorecer la implicación en el desarrollo de las políticas de responsabilidad del conjunto
de la organización (21 en 2010). Igualmente en 26 de las 32 empresas
analizadas existen unidades, departamentos o áreas de gestión de las políticas de RSE. En 16 casos estos departamentos dependen de los primeros
niveles ejecutivos, aunque sólo con carácter excepcional esta responsabilidad ha sido asignada como función única a un miembro del comité
de dirección, mientras que en otros 10 la autoridad organizativa de estas
áreas de gestión es mucho menor. Finalmente, en la información publicada por BME, Grifols IAG y Técnicas Reunidas no consta la existencia de
un sistema de organización para la gestión de las políticas responsables.
Tabla 5. Sistema de Gestión de la RSE
46
Empresa
Evaluación
Existencia de un sistema integrado de gestión
de las políticas responsables
No consta
Comité de RS o de
Sostenibilidad
Definición de los
Principios de
Actuación o Planes
Directores de RS
Departamento y/o Área
de Gestión de las políticas responsables
Nivel1
Nivel del
CD
ABENGOA
75
n
n
ABERTIS
85
n
n
n
ACCIONA
85
n
n
n
ACERINOX
20
n
ACS
60
AMADEUS
30
B. POPULAR
60
B. SABADELL
70
B. SANTANDER
BANKINTER
n
n
n
n
n
n
n
n
n
85
n
n
50
n
n
n
Estrategia, políticas y sistemas de gestión de la RSE
Tabla 5. Sistema de Gestión de la RSE
Empresa
Evaluación
Existencia de un sistema integrado de gestión
de las políticas responsables
No consta
Comité de RS o de
Sostenibilidad
Definición de los
Principios de
Actuación o Planes
Directores de RS
Departamento y/o Área
de Gestión de las políticas responsables
Nivel1
Nivel del
CD
BBVA
75
BME
0
EBRO FOODS
41
ENAGÁS
50
n
n
ENDESA
75
n
n
n
FCC
80
n
n
n
FERROVIAL
75
n
n
n
GAMESA
70
n
n
GAS NATURAL
75
n
n
GRIFOLS
0
n
IAG
0
n
IBERDROLA
75
n
n
n
INDITEX
85
n
n
n
INDRA
85
n
n
n
MAPFRE
85
n
n
n
MEDIASET
60
OHL
70
REE
n
n
n
n
n
n
n
47
n
n
n
n
n
85
n
n
n
REPSOL YPF
75
n
n
n
SACYR
75
n
n
n
T. REUNIDAS
0
TELEFÓNICA
75
n
n
Niveles de evaluación
Puntuación
n
1
0-20
2
3
4
21-41
42-69
71-100
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
5►
CONCLUSIONES
Y EVALUACIÓN. PARTE I
Tabla de Evaluación
Empresa
Informe Social y Buen
Gobierno
Estrategia y
Políticas (RS)
Sistema de
Gestión (RS)
Evaluación
Media
Media
48
ABENGOA
90
10
45
69
75
63
ABERTIS
71
10
41
20
85
42
ACCIONA
71
30
51
100
85
77
ACERINOX
41
10
26
20
20
22
ACS
60
10
35
20
60
38
AMADEUS
60
10
35
20
30
28
B. POPULAR
60
20
40
41
60
47
B. SABADELL
65
10
38
41
70
50
B. SANTANDER
71
30
51
60
85
65
BANKINTER
60
40
50
20
50
40
BBVA
75
10
43
20
75
46
BME
10
10
10
20
0
10
EBRO FOODS
10
10
10
20
30
20
ENAGÁS
71
30
51
41
50
47
ENDESA
71
10
41
20
75
45
FCC
71
10
41
20
80
47
FERROVIAL
71
10
41
20
75
45
GAMESA
60
10
35
41
70
50
GAS NATURAL
75
10
43
20
75
46
GRIFOLS
0
10
5
20
0
8
IAG
0
10
5
20
0
8
Conclusiones y evaluación
Tabla de Evaluación
Empresa
Informe Social y Buen
Gobierno
Estrategia y
Políticas (RS)
Sistema de
Gestión (RS)
Evaluación
Media
Media
IBERDROLA
71
30
51
100
75
75
INDITEX
75
30
53
60
85
66
INDRA
71
20
46
69
85
67
MAPFRE
60
10
35
20
85
47
MEDIASET
60
10
35
41
60
45
OHL
65
35
50
41
70
54
REE
75
40
58
100
85
81
REPSOL
80
30
55
69
75
66
SACYR
60
10
35
20
75
43
T. REUNIDAS
0
10
5
20
0
8
TELEFÓNICA
71
30
51
69
75
65
De acuerdo con los criterios y el enfoque de evaluación adoptado, cinco
empresas, obtienen una puntuación que se considera crítica - intervalo de
0-20 puntos- y que corresponde a un desarrollo mínimo de los criterios
analizados (12 en 2006, 8 en 2007, 4 en 2008 y 2009 y 5 en 2010). Cuatro
empresas se sitúan en el segundo nivel, para el intervalo de 21-40 puntos,
que es considerado insuficiente, de acuerdo con los criterios metodológicos de evaluación comparativa adoptados (6 en 2006, 10 en 2007, 11
en 2008, 3 en 2009 y 1 en 2010). En el siguiente nivel -intervalo 41-60
puntos- se han situado catorce empresas, cuyos resultados corresponden
a desarrollos que ya resultan satisfactorios (13 en 2006, 10 en 2007, 14 en
2008, 20 en 2009 y 2010, y 16 en 2011), mientras que en el nivel inmediato, -intervalo de 61-80 puntos- que corresponde a un grado de desarrollo
notable, se ha clasificado a ocho empresas (4 en 2006, 3 en 2007, 4 en
2008, 4 en 2009, 7 en 2010 y 8 en 2011) mientras que una empresa obtiene una calificación sobresaliente –Intervalo 81 a 100 puntos- igual que en
el ejercicio anterior.
Es decir, los resultados de la evaluación son muy similares a los de la anterior edición del Estudio, aunque deben anotarse pequeños progresos,
especialmente en aspectos parciales de la evaluación, ya que el número de
empresas cuya evaluación es satisfactoria (a partir de 41 puntos) es más
baja que la de los ejercicios anteriores y pasan de 27 en 2010 y 26 en 2011
a 23 en la evaluación de 2012.
49
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
PARTE II
Políticas y
Resultados
de Gestión
50
RSE
Políticas responsables y resultados de gestión
51
RSE
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
6►
POLÍTICAS
RESPONSABLES Y
RESULTADOS DE GESTIÓN
52
C
omo se expone en el capítulo dedicado a la metodología del
Estudio, en la segunda parte de la evaluación se analizan los
resultados de gestión en cuatro grandes ámbitos, mediante la
evaluación de diez tipos de indicadores:
Ámbito de Análisis I
1. Contribución de la empresa al esfuerzo de creación y calidad del empleo.
2. Igualdad de oportunidades y eliminación de toda forma de discriminación.
3. Contribución de la empresa al desarrollo territorial y a la cohesión social.
Políticas responsables y resultados de gestión
Ámbito de Análisis II
4. Salarios y beneficios sociales, participación económica y equidad.
5. Condiciones laborales; conciliación entre la vida pesonal y las exigencias del trabajo: salud y
seguridad en el trabajo y seguridad en el empleo.
6. Inversión en capital humano y políticas para el desarrollo de las capacidades, el aprendizaje
permanente y la empleabilidad de los trabajadores.
Ámbito de Análisis III
7. Esfuerzo general de inversión en I+D y fomento de la utilización sostenible de los recursos naturales.
8. Sistemas de gestión medioambiental.
9. Productos y servicios que respondan a las necesidades sociales y esfuerzos de cambio para
favorecer una producción y consumo responsables.
Ámbito de Análisis IV
10. Actuación responsable en todos los países y contribución a los objetivos de desarrollo impulsados por las instituciones internacionales.
En esta segunda parte del proceso de evaluación han sido excluidas cinco
empresas: Ebro Foods, Grifols, BME, IAG y Técnicas Reunidas que han
obtenido una puntuación inferior a 21 puntos en la primera parte del
Estudio. Este resultado crítico –intervalo de 0-20 puntos- indica que estas empresas no satisfacen los requerimientos mínimos de información,
transparencia, consideración de los factores ambientales, sociales y de
buen gobierno, así como de gestión de las políticas de responsabilidad
social que han sido definidas en el Estudio como requerimientos esenciales de las políticas responsables.
Es decir que los esfuerzos desarrollados por estas empresas para adaptar
su enfoque de gestión a los requerimientos de responsabilidad y sostenibilidad son todavía insuficientes, y que los sistemas organizativos de gestión de los Factores ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno) son
todavía excesivamente embrionarios y no garantizan la unidad de criterios, ni la necesaria coordinación de las distintas áreas de la organización
para alcanzar unos resultados congruentes con los objetivos de gestión
de las distintas dimensiones de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE). Como se ha explicado en las anteriores ediciones del Estudio,
en esta parte de la investigación se aplican también los mismos criterios
de análisis que hemos consolidado durante los últimos años, y sólo son
evaluados los indicadores sobre los que se proporcionan datos e informaciones completas y representativas de los resultados y logros conseguidos
por las empresas en las dimensiones analizadas.
Es decir que para la evaluación de un determinado indicador es imprescindible que los datos e informaciones facilitadas en el informe social
sean exactas, verificables, pertinentes y utilizadas en el contexto y el lugar
53
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
adecuado, además de representativas de los resultados y logros conseguidos, que son requerimientos generalmente utilizados en los sistemas de
evaluación social, ya que las informaciones parciales o que pueden ser
mal interpretadas son una fuente de incertidumbre que afecta a las conclusiones de la investigación y reduce la validez de la exactitud de las evaluaciones al hacer imposible el proceso de comparación de los resultados.
6.1. La contribución de la empresa a la cohesión económica social
y territorial
INDICADOR 1
Contribución de la empresa al esfuerzo de creación
y calidad del empleo
La nueva estrategia política de crecimiento adoptada por la Unión Europea para el horizonte temporal 2020 se fundamenta en tres pilares básicos: el desarrollo del conocimiento y la innovación, una mayor efectividad y competitividad en la gestión de los recursos naturales, y el aumento
y mejora de la calidad del empleo, la cohesión social y regional.
54
La creación y mejora de la calidad del empleo es una de las principales
condiciones del desarrollo sostenible, pero en las actuales circunstancias
de estancamiento económico persistente por las que atraviesa la Unión
Europea, es además un objetivo prioritario. Tal como la propia Comisión afirma en el ‘Annual Growth Survey 2013’31, la UE ha iniciado la
recuperación de una de las crisis más profundas de las últimas décadas, y
aunque se están tomando medidas importantes para retomar la senda de
crecimiento, Europa aún se encuentra a mucha distancia de la recuperación;
para 2012 se espera una contracción del PIB global del 0,3%. De manera
que es necesario establecer líneas de acción que devuelvan la confianza
a los agentes económicos y se restablezcan los procesos de crecimiento
económico. Las reformas emprendidas por todos los gobiernos de la Unión
no han sido infructuosas, pero es necesario que se refuercen las medidas
orientadas a la promoción del crecimiento económico y la competitividad,
tanto presente como futura, así como aquellas que busquen solventar el
problema del desempleo y sus consecuencias socioeconómicas, evitando
que éste se convierta en un problema de tipo estructural.
Las recomendaciones de la Comisión Europea pasan porque los países
tomen medidas con determinación para enfrentar este problema,
especialmente aquellos más afectados por el problema del desempleo.
El Gobierno Español ha acometido paquete de reformas a fin de acomodar sus políticas y su situación macroeconómica a las líneas de la estrate31
COM(2012) 750 final: Annual Growth Survey 2013. Brussels, 28.11.2012.
Políticas responsables y resultados de gestión
gia europea. Aun así, la tasa de desempleo española continúa por encima
del doble de la Unión; según datos del Banco de España, mientras que en
el 2011 la tasa de desempleo de la zona euro estaba situada en el 10,2%, la
tasa española se situaba en el 21,6% (EPA). Asimismo, la economía española ha continuado destruyendo empleo neto, con una tasa de variación
del empleo equivalente a tiempo completo del -1,7% para 2011 (-2,5%
en 2010).
Otro de los grandes problemas de la economía española es la precariedad
laboral y su incidencia negativa en la calidad del trabajo. El porcentaje de
asalariados con contrato indefinido durante el 2011 fue de un 75,4% del
total de asalariados, sin que se hayan notado grandes avances ni retrocesos en el mismo respecto de otros años. Asimismo, el índice de rotación
laboral (que indica el efecto neto de creación, o destrucción, de empleo
proporcionalmente al contingente laboral) se situó en –2,7% (indicando
que se produjeron más bajas que altas), habiendo sufrido un empeoramiento relativo respecto del año anterior que se situó en el -1,3%.
Por último, podría considerarse como positivo el hecho de que se haya
producido durante 2011 una reducción en el crecimiento del número de
contratos de puesta a disposición por parte de las ETTs, (5,4%, frente al
15,8% de 2010). Naturalmente, a pesar de la gran importancia que para
el empleo tienen las condiciones generales macroeconómicas y las orientaciones y estímulos que los gobiernos establezcan para facilitar su logro,
son las empresas los agentes principales de creación de empleo en una
economía de mercado. Si además, ponemos el foco en las empresas más
importantes de nuestra economía, en este caso las integradas en el índice
IBEX35, mayores razones encontramos para esperar que éstas realicen un
esfuerzo continuado en dicha dirección, aún sin olvidar las circunstancias
del entorno macroeconómico en el que estas se desenvuelven.
A este respecto, si bien es cierto que tales empresas han reducido sus beneficios durante 2011 en un 34% respecto al 2010, también lo es el hecho
de que, aún así, alcanzaron un montante total de casi 34 mil millones de
euros32, registrando pérdidas solo una de ellas.
32
Este dato, para 2011 en realidad responde a 36 empresas integrantes del selectivo (no 35).
55
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 1. Contribución al esfuerzo de creación y calidad del empleo.
Empresa
56
Evaluación
2011
Plantilla 2011
Variación 2011/10 (%)
Contratos indefinidos
(% plantilla 2011)
Total
España
Total
España
Total
España
Variación 2011/10
(en puntos)
Total
España
ABENGOA
66
22.261
7.780
8,9
8,6
50,0
-10,0
ABERTIS
9
11.952
4.466
-3,6
-18,0
86,0
-1,0
ACCIONA
7
31.859
20.492
0,5
-6,3
83,2
-15,8
ACERINOX
0
7.358
3.385
-0,4
-3,4
ACS
0
162.262 (a)
55.314
17,1(a)
-46,9
58,7
39,1
AMADEUS
5
10.222
-0,5
77,3
0,9
B POPULAR
60
13.714
12.234
-3,8
-1,4
98,1
96,7
0,4
-1,6
B SABADELL
100
10.675
9.937
9,5
10,4
99,7
99,7
0,7
0,7
B SANTANDER
59
193.349
19.536
8,1
-1,3
97,4
95,4 (e)
-1,6
-1,7
BANKINTER
30
4.210
4.210
-7,3
-7,3
96,4
96,4
0,8
0,8
BBVA
55
109.694
27.428
4,7
0,5
92,9
-0,5
ENAGAS
96
1.126
1.126
7,5
7,5
96,5
96,5
-0,8
-0,8
ENDESA
12
22.877
11.702 (b)
-7,5
-4,0 (b)
98,4
2,1
FCC
5
90.749
54.449
0,8
-3,1
36,0
0,7
FERROVIAL
5
68.008
35.487
-32,9
-6,8
78,0
-5,0
GAMESA
76
8.357
4.853
15,1
4,8
88,0
1,0
GAS NATURAL
44
17.769
9.429
-5,4
-0,9
96,2
0,0
IBERDROLA
98
31.956
12.007
12,2
7,8
98,1
98,3
0,3
0,2
INDITEX
67
109.512
39.424
9,4
0,9
82,0
82,0
2,0
2,0
INDRA
75
35.730 (c)
21.080
24,9 (c)
5,3
85,5
1,8
MAPFRE
32
34.390
11.046
-6,4
-33,8
98,1
98,5
-0,6
MEDIASET
98
1.390 (d)
1.390
25,9 (d)
25,9
98,5
98,5
-0,4
-0,4
OHL
65
25.145
6.864
11,4
3,1
71,0
-1,0
REE
81
1.800
1.633
2,1
0,9
99,7
99,7
0,2
0,2
REPSOL
62
39.622
17.112
9,1
1,5
87,7
-3,6
SACYR V.
20
20.422
13.589
1,0
-3,0
70,7
73,1
3,9
3,7
TELEFONICA
57
291.027
55.295
2,1
0,8
96,0 (f)
99,5 (f)
0,0
Notas tablas 1. a) Absorción de Hochtief y desconsolidación de Clece. b) España y Portugal c) Absorbe Brasil Polytec y Galileo d) Absorción de Cuatro y Digital e) Europa
Continental f) Sin Atento
Políticas responsables y resultados de gestión
En la tabla se recoge la contribución al esfuerzo de creación y calidad del
empleo por parte de las empresas y contiene dos subindicadores (creación de empleo, y porcentaje de contratos indefinidos sobre plantilla,
como variable proxy de calidad en el trabajo), a los que se le asigna, a
efectos de evaluación de este indicador una ponderación de 2/3 y 1/3 respectivamente. Utilizamos como cifra de referencia para la evaluación del
primer subindicador la creación de empleo equivalente a tiempo completo para el conjunto de la economía española (según los datos facilitados
por el Banco de España), y que en 2011 fue de un -1,7% respecto del año
anterior. Mientras que el porcentaje de contratos indefinidos sobre el total
de los asalariados en el conjunto de las empresas españolas (75,4% en
2011) sirve como referencia para el segundo subindicador. Debe reseñarse
también que, con alguna excepción, solo se evalúan aquellas empresas
que proporcionan datos para España.
Como puede observarse en la tabla, dieciséis empresas de las veintisiete
(59%) crean empleo en España en 2011 (o destruyen menos empleo que
la media de la economía española), mientras que otras diez (un 37%)
lo destruyen a una tasa mayor que ésta (-1,7%). Entre las empresas que
más han aumentado el empleo, destacan B. Sabadell (10,4%), Abengoa
(8,6%), Iberdrola (7,8%), Enagas (7,5%), Indra (5,3%) y Gamesa (4,8%).
En cabeza se encuentra Mediaset (25,9%), aunque en este caso, como en
el de Abengoa, el incremento viene matizado por el hecho de que ha
habido una ampliación notable del perímetro empresarial como consecuencia de la absorción de otras empresas del sector. El comportamiento
más negativo en términos de creación de empleo en España lo han tenido
ACS, Abertis y Mapfre.
Por lo que respecta a la calidad en el empleo (% de contratos indefinidos
sobre el total), solo doce empresas (44,5%) proporcionan datos para su
plantilla española. De las cuales todas ellas (a excepción de Sacyr) rebasan la cifra del 75,4% (media para el conjunto de España), destacando B.
Sabadell y REE (99,7%), Mediaset y Mapfre (98,5%), e Iberdrola (98,3%).
La evaluación global del indicador 1 muestra que 16 empresas (59% del
total) superan el nivel considerado como satisfactorio (41 puntos), mientras que el resto (11) no alcanzan éste. De las primeras, cinco alcanzan
o superan el nivel de sobresaliente (81 puntos): B. Sabadell, Iberdrola,
Mediaset, Enagas y REE, mientras que otras cinco se sitúan en el nivel de
notable.
57
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
INDICADOR 2
Igualdad de oportunidades y lucha contra
toda forma de discriminación
La igualdad de oportunidades parte del concepto de justicia social, que
establece que todo ciudadano debería tener el mismo derecho a alcanzar
los mismos beneficios sociales. De este modo, las reglas sociales del juego
deberían establecer unas condiciones de partida que permitieran el acceso
a un puesto de trabajo de calidad y en unas condiciones dignas. No hay
que olvidar, que gran parte de los ciudadanos dependen económicamente
casi exclusivamente de un salario, por lo que la exclusión del mercado de
trabajo implica la exclusión y pérdida de cohesión social, con los consiguientes problemas sociales y, por tanto, reducción de la senda hacia el
desarrollo sostenible.
Los gobiernos deben velar por la integración de aquellos colectivos en riesgo de exclusión del mercado de trabajo; la empresas, a su vez, procurarán
actuar de forma responsable para con dichos grupos. De entre todos los segmentos poblacionales susceptibles de sufrir la discriminación, en este indicador se valora la integración en las plantillas de las empresas del IBEX 35 de
mujeres, jóvenes menores de 30 años, mayores de 55 años, y discapacitados.
58
Setenta países han ratificado como mínimo uno de los convenios de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de protección
de la maternidad. Sin embargo, según dicha organización, la discriminación laboral de dichas personas sigue empeorando en todos los países33, independientemente de su nivel de desarrollo. Es más, con la crisis
económica esta situación sólo ha hecho que empeorar.
Resulta desolador cómo en el Año Europeo del Envejecimiento Activo
y la Solidaridad Intergeneracional34 y en un periodo de nuestro tiempo
en el que se está dilatando la edad de jubilación, la discriminación por
motivo de edad esté tan presente en nuestra sociedad. Esta situación debería ser tratada con más contundencia; según el Libro Blanco de Adecco sobre la discriminación laboral por motivo de edad35, el grupo con
edades comprendidas entre 55 y 64 años será una fuente significativa
de mano de obra del futuro, por lo que las Administraciones Públicas,
las empresas, y la sociedad en general deberían luchar por eliminar sus
prejuicios contra este colectivo. En este mismo estudio se anota que tales prejuicios tienen su fuente en las políticas de acortamiento de la vida
laboral que se produjeron a lo largo de los años noventa, y que causaron
una estigmatización de las cohortes de mayor edad, en favor de la mano
de obra más joven.
OIT; http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/features/WCMS_194019/lang--es/index.htm
IMSERSO; http://www.envejecimientoactivo2012.es/
35
Grupo Adecco (2011). Es hora de gestionar la edad. Madrid.
33
34
Políticas responsables y resultados de gestión
Efectivamente, la sociedad española percibe la existencia de discriminación en virtud de la edad. En un reciente Eurobarómetro36, un 45% de
la población consideraba que este tipo de discriminación estaba muy o
bastante extendida en la sociedad. Un 66% de los encuestados afirmó
que, a iguales habilidades y cualificaciones, ser mayor de 55 años situaba
al candidato en una posición de desventaja; un 81%, en fin, afirmaba que
la crisis ha contribuido a empeorar esta situación, destruyendo aún más
las posibilidades de recolocación de este colectivo.
De forma menos taxativa, el estudio europeo señala que la discriminación por motivo de género y juventud (menores de 30 años) es percibida
como menos importante en España, con un 38% y 19%, respectivamente,
considerando como muy o bastante extendidas estas formas de discriminación. En cuanto a la percepción sobre el mayor o menor handicap que
estas condiciones representan a la hora de encontrar un trabajo, el género
era citado por un 26% de los encuestados, mientras que la juventud sólo
lo era en un 15%.
En este indicador se valora la integración de la mujer en la plantilla de las
empresas del IBEX 35, así como la de las personas menores de 30 años,
mayores de 55 y discapacitados. Según datos de la EPA, la tasa de actividad media de la población en edad de trabajar para 2011 fue de 74,7%
(74,4% en 2010), situándose la tasa de desempleo en 21,8% (20,2% el
año anterior). En el rango de los menores de 30 años, el cual representa
un 19,9% del total de población activa, el porcentaje de desempleados
era del 32,3% (tasa de desempleo, 35,0%) y su peso relativo en la ocupación total es del 15,93%. Por lo que respecta a las mujeres, éstas alcanzaban una tasa de desempleo del 22,2%, representando el 46,2% del total
de población desempleada. En cuanto a las personas mayores de 55 años,
su peso en el total de ocupados en España es del 13,64%, aproximadamente dos puntos menos que los jóvenes menores de 30 años. Su tasa de
paro estaba en el 8,5% en 2011, lo que vendría a indicar que se trata del
colectivo menos “discriminado” de los tres considerados.
En cuanto al último colectivo: discapacitados, la OIT estima que existen
en el mundo cerca de 470 millones de personas en edad de trabajar que
sufren algún tipo de discapacidad, definiendo a éstas como “aquellas cuyas perspectivas de seguridad, regreso, mantenimiento y progreso en un
empleo adecuado se ven reducidas de forma importante debido a un reconocimiento adecuado de una discapacidad física, sensorial, intelectual
o mental”.
En el caso de España, debe resaltarse que el 8,5% de la población sufre algún tipo de discapacidad, constituyendo su adecuada integración laboral,
un problema de gran magnitud.
European Commission, Directorate-General Justice (2012). Special Eurobarometer 393: Discrimination in
the EU 2012. Brussels.
36
59
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En este aspecto, debe indicarse que el Gobierno ha articulado la Estrategia
Española sobre Discapacidad 2012-2020, en la que se constata que durante el 2010 el número de contratos a personas con discapacidad aumentó
un 18,5%, siendo la tendencia positiva a lo largo del 2011.
Tabla 2. Igualdad de oportunidades y lucha contra
toda forma de discriminación.
Mujeres
(% plantilla 2011)
Empresa
Total
España
Variación
2011/10
(en puntos
para
España)
Eval
Total
Mayores (>55 años)
(% plantilla 2011)
España
Variación
2011/10
(en puntos
para
España)
Total
Discapacitados
(% plantilla 2011)
España
Variación
2011/10
(en puntos para
España)
Total
España
Variación
2011/10
(en puntos para
España)
ABENGOA
35
29,2
29,3
28,9 14,9
(a)
13,3 (a)
ABERTIS
15
33,0
26,5
15,0
13,0
1,8
0,4
ACCIONA
11
24,6
24,6
15,2
24,3
(a)
2,6
5,6 6,9
35,8
ACERINOX
60
Jóvenes (< 30 años)
(% plantilla 2011)
ACS
3
14,3
14,3
1,4
AMADEUS
2
41,0
0,8
B POPULAR
39
33,0
32,6
0,9
11,7
10,8
-2,1
29,0
(a)
30,9 (a)
-0,9
B SABADELL
16
47,0
47,0
0,0
6,0
13,8
0,5
B SANTANDER
41
54,1
48,5
15,0
12,2
(b)
4,1 13 (a)
18,9 (a) BANKINTER
55
50,7
50,7
0,2
18,6
18,6
-5,8
5,3
5,3
0,3
1,2
1,2
0,1
BBVA
4
52,6
ENAGAS
51
22,5
22,5
-0,5
23
(c)
23
(c)
-0,5
16,2
16,2
0,5
2,0
2,0
0,6
ENDESA
29
21,0
19,0
5,2 -9,6 14,0
32,2 a 3,7 0,8
0,8 0,3 FCC
11
21,2
34,2
9,0
13,0
13,0
1,1
FERROVIAL
32,0
GAMESA
23,2
32,0
GAS NATURAL
53
29,0
28,1
0,8
26,9
(c)
22,2
(c)
-1,2
26,6
(a)
30,6 (a)
-0,3
IBERDROLA
43
23,3
17,3
0,4
16,8
11,6
-0,8
29,5
37,7
-0,1
1,1 0,0 Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 2. Igualdad de oportunidades y lucha contra
toda forma de discriminación.
Jóvenes (< 30 años)
(% plantilla 2011)
Mujeres
(% plantilla 2011)
Empresa
Total
España
Variación
2011/10
(en puntos
para
España)
Eval
Total
Mayores (>55 años)
(% plantilla 2011)
España
Variación
2011/10
(en puntos
para
España)
Total
Discapacitados
(% plantilla 2011)
España
Variación
2011/10
(en puntos para
España)
Total
España
Variación
2011/10
(en puntos para
España)
INDITEX
26
79,5
80 (Est.) 0,0
0,1 0,1 INDRA
2
36,0
29,3
3,4
1,0
MAPFRE
25
53,4
48,2
-15,2
0,9
MEDIASET
32
49,4
49,4
3,0
6,5
6,5
-0,3
2,3
0,4
0,4
-0,2
29,0
29,3
8,8
OHL
REE
10
22,7
22,7
0,2
0,8 (b)
0,8 (b)
-0,6
7,9
7,9
0,9
0,4
REPSOL
13
27,0
22,4
22 (a)
1,5
2,3
-0,5
SACYR V.
19
32,0
42,5
0,2
10,1
26,4
1,9
1,9 0,4 TELEFÓNICA
10
53,9
28,5 0,7 29,5 (b) 2,7 0,5
0,8 0,1 Notas Tabla 2. a) Mayores de 50 años b) Menos de 26 años c) Menos de 35 años
Como se refleja en la Tabla 2 el indicador ha sido dividido en cuatro subindicadores. En estos últimos se recogen los esfuerzos realizados por las
empresas en orden a la integración de las personas y colectivos con mayores dificultades de inserción laboral (Mujeres, Jóvenes, Personas mayores
y Discapacitados). En la evaluación de este indicador se pondera por igual
(25%) a cada uno de ellos, de cuerdo con los siguientes criterios. En el
caso de la participación de las mujeres en la plantilla de las empresas, se
considera que alcanzan nivel mínimo satisfactorio cuando la tasa de ocupación femenina iguala al porcentaje de mujeres en el total de las personas ocupadas en España (44,9%, según la EPA 2011) mientras que alcanza
la máxima puntuación aquellas cuya tasa de empleo femenino alcanza o
supera el 50% del total de la plantilla. En cuanto a los jóvenes menores
de 30 años, el nivel mínimo satisfactorio se obtiene al igualar la tasa que
estos alcanzan en el conjunto de la economía española (15,93%), alcanzando el nivel óptimo aquellas empresas que igualan o superan el 19,9%
que es el peso relativo de los jóvenes en la Población activa.
De igual modo, por lo que respecta a los mayores de 55 años, se considera como nivel mínimo satisfactorio, el 13,64% que es su peso relativo
para el conjunto de la economía. Por último en el apartado discapacita-
61
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
dos, se considera como nivel mínimo satisfactorio disponer de un 2%
de aquellos en plantilla, de acuerdo con el indicativo que aparece en la
legislación vigente (LISMI). Como ha sucedido en ejercicios anteriores,
de los cuatro subindicadores citados, el que hace referencia al porcentaje de mujeres en su plantilla española es aquel sobre el que mayor
número de empresas, 16, suministran información (casi un 60% del
total), algo más de un tercio ofrecen información sobre jóvenes (y con
criterios poco homogéneos -26, 35 años-), nueve informan de los mayores de 55 años (en algunos casos, mayores de 50), y diez empresas se
refieren a los discapacitados (en España). Debe ponerse de manifiesto
que se mantiene la costumbre por parte de las empresas de suministrar
una información más completa cuando se trata de la plantilla total del
grupo que de la plantilla española.
Pues bien, por lo que respecta a la participación femenina, seis empresas,
casi un cuarto, alcanzan o superan el nivel mínimo considerado como
satisfactorio, situándose alrededor del 50 % Bankinter, Mediaset, Mapfre
y B Santander, que alcanzan la máxima puntuación (junto con Inditex)
o se quedan de él a muy poca distancia. En general, no obstante, debe
observarse que, excepto dos empresas, todas mejoran el ratio respecto al
ejercicio anterior.
62
En el caso de los jóvenes, sólo cuatro empresas (Abengoa, Bankinter, Enagas y Gas Natural) superan el nivel mínimo satisfactorio, si bien en el
caso de estas dos últimas, dicho porcentaje debe ser matizado puesto que
extienden la consideración de jóvenes a menores de 35 años. Del resto, a
excepción de B. Popular e Iberdrola, todas se alejan significativamente de
dicho nivel.
Por lo que respecta a los mayores de 55 años, seis empresas, menos de
una cuarta parte, alcanzan o superan el porcentaje del 13,64 que es el que
rige para el conjunto de la economía española, aunque, con la excepción
de Iberdrola, todas ellas se refieren a menores de 50 años, relativizando el
valor de esta evaluación.
Por último, en el grupo de personas discapacitadas, únicamente un 40%
proporcionan datos de la plantilla en España, y solo una empresa, Repsol, supera el nivel satisfactorio (2%), alcanzando éste o situándose muy
cerca de él Enagas, Sacyr V. y Abertis. Debe indicarse que en este apartado
se ha asignado un complemento de puntos a aquellas empresas que en el
conjunto del grupo alcanzan cifras significativas, aunque no suministren
información para España, como ha sido el caso de Acciona.
En resumen, veintitrés de las veintisiete empresas (85%) han podido ser
evaluadas en este indicador. Sin embargo, solo cinco de ellas (Bankinter,
Enagas, Gas Natural, B. Santander e Iberdrola) alcanzan o superan el nivel mínimo satisfactorio, situándose B. Popular en niveles muy cercanos
a este.
Políticas responsables y resultados de gestión
INDICADOR 3
Contribución de la empresa al
desarrollo territorial y a la cohesión social
Las Conclusiones de la Presidencia de la Cumbre de Lisboa, de marzo de
2000, es el primer documento del gobierno europeo en el que se menciona el término Responsabilidad Social de las Empresas (RSE). Ya en
aquella ocasión, se apelaba a la responsabilidad para lograr un mayor
fortalecimiento de la cohesión social. Puede afirmarse que, en la actualidad, más de una década después de dicha cumbre, existe ya un consenso
generalizado al respecto de que los objetivos de creación de riqueza y
de protección medioambiental, que son intrínsecos a la RSE, debe ser
completados con un tercer objetivo, tan importante como aquellos, en
términos de cohesión social.
En la Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre RSE, se vuelve a
incidir en estos términos al indicar de manera expresa que las empresas
deben ayudar a reducir los efectos sociales de la actual crisis económica.
Asimismo, en dicho documento se determinaba que había que prestar especial atención al comportamiento responsable de las empresas integrantes
del sector privado que ofrecen servicios públicos. La Comisión, a su vez, establecía el objetivo de incorporación de criterios medioambientales y sociales en la contratación pública de la UE, invitando a los estados miembros a
su adopción en las legislaciones estatales de contratación pública.
La propia organización internacional para la estandarización (ISO) ha
destacado en la Guía de recomendaciones ISO 26.000:2010, la gran importancia que alcanza el compromiso de las empresas con la cohesión social, en aquellas sociedades en las que operan. En la cláusula 6.8 de dicha
guía se establecen siete áreas que se consideran claves en toda política de
responsabilidad social de las empresas en relación con su participación
en la comunidad y el compromiso con su desarrollo: implicación en la
comunidad, educación y cultura, creación de empleo y desarrollo de habilidades, desarrollo tecnológico y accesibilidad, generación de riqueza e
ingresos, salud, e inversión social.
Puesto que las empresas tienen fuertes lazos con las comunidades en las que
operan, y que sus acciones tienen impacto en dichas comunidades, razonable
es valorar, en términos de responsabilidad, cuál es su grado de implicación
en las mismas y de qué modo ayudan a éstas a mejorar su nivel de desarrollo.
Al igual que en las anteriores ediciones, todas las empresas incluidas en el
Estudio han podido ser evaluadas en este indicador. Tal como se recoge en
la tabla 3, dieciocho empresas (dos tercios, el mismo porcentaje que el año
anterior) alcanzan o superan el nivel mínimo satisfactorio. Tres de ellas (B.
Santander, Endesa y Telefónica) alcanzan el sobresaliente, y Gas Natural y
Acciona, el Notable alto.
63
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 3. Contribución de la empresa al desarrollo territorial
y a la cohesión social.
Empresa
Evaluación
Total
ABENGOA
65
CTA. Acuerdo con universidades españolas y extranjeras en proyectos de I+D. Cooperación con la
plataforma Solar de Almería, con el CIEMAT y otras instituciones (NREL, CSIRO, CNRS y CSIC).
ABERTIS
65
CNIC. Alianza con Cruz Roja, Generalitat de Cataluña, Ayuntamientos de Barcelona, Valencia y
otros. Convenios y cátedras con diversas universidades. FEDEA, ENPC-IFSTTAR “Smart Cities”
ciudades inteligentes. Proyectos OASIS y PAQUET VERD.
ACCIONA
75
CTA. CNIC. Fundación INTEGRA para personas en exclusión social. Convenio de colaboración con
la Fundación ONCE. Acuerdos con sindicatos en Planes de igualdad.
ACERINOX
41
Macroproyecto español, que engloba cinco líneas de investigación, financiado por el CDTI: tres
proyectos europeos del programa RFCS, un proyecto CENIT y un proyecto del Plan Avanza. Proyectos del programa INNPRONTA y del Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales, SEI, del Ministerio de Industria y dos proyectos de sostenibilidad la Agencia Andaluza de
la Energía.
ACS
30
Colaboración con Universidades, Centros Tecnológicos, ONCE y diversas fundaciones (F. Reina
Sofía). Convenio de colaboración con el Patrimonio Nacional, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS para la eliminación de barreras físicas y arquitectónicas en El Escorial.
AMADEUS
10
Alianza con la Organización Mundial del Turismo.
B POPULAR
21
Convenios ICO (líneas de crédito solidarias). Acuerdos con Universidades y Escuelas de negocios.
Líneas de financiación para PYMES con el Banco Europeo de Inversiones. Colaboración con Ministerio de Vivienda Plan de Rehabilitación (2009-2012).
B SABADELL
21
Colaboración con diversas ONGs y Fundaciones, ICO y CDTI .Fondo Urquijo Inversión Ética y
Solidaria.
B SANTANDER
85
CTA. CNIC. PTC en España. Diversos proyectos de investigación y más de 50 convenios con universidades (Programa Universia) y otros centros de investigación.
BANKINTER
30
Programa Akademia. Convenios universidades. Colaboración con diversas instituciones para la
integración laboral y personas con discapacidad. Fundaciones ONCE, Cruz Roja, Seres, Atentis,
Entreculturas, Adecco, Síndrome de Down de Madrid, Caritas y Unicef. Proyecto World Community
Grid. COCEMFE
BBVA
70
CNIC. Alianzas con Fundación ONCE, FEAPS, COCEMFE y FEACEM. Plan de Acción Social
para América Latina (alianza con OEI). Programas de becas de integración “Niños adelante”. Plan
INTEGRA. Momentum Project.
ENAGAS
21
Colabora con la Fundación de Investigación Leucemia. Acuerdo Fundación Juan XXIII para la
integración social de discapacidades. Aportación a la Región de Murcia para la reconstrucción del
Colegio Público Alfonso X el Sabio en Lorca.
85
CTA. CNIC. Programa de Conservación de la Biodiversidad con gobiernos autónomos. Programa
ECOELCE y ECOchilectra, para la recogida de residuos.Convenio9s con el Ministerio de Medio
Ambiente, el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y la Sociedad Española de Ornitología.
Iniciativas con centros tecnológicos y 7 universidades y centros de investigación. Fundación IREC
(Institut de Recerca en Energía de Catalunya). Presente en la plataforma tecnológica europea Zero
Emissions Fossil Fuel Power Plants (ZEP).
Participación en la Asociación CHAdeMO. Colabora en el VII Programa Marco de la Comunidad
Europea con diferentes proyectos (Grid for vehicles G4V, ELVIRE, Green eMotion y eDash). Proyecto ZEM2A11 (Zero Emissions Mobility to All). CENIT Verde.
64
ENDESA
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 3. Contribución de la empresa al desarrollo territorial
y a la cohesión social.
Empresa
Evaluación
Total
41
Convenios: WWF-España, Fundaciones Plan, ONCE, Exit y Cruz Roja y Caritas. Miembro del
Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo. Sustitución de fuentes de energía tradicionales en la
planta de Aldeby por renovables.
FERROVIAL
21
Sistema de control y seguimiento del riesgo ambiental (ICM). Colaboración con gobiernos, ONGs,
sindicatos y otros agentes en proyectos y actividades relacionadas con el desarrollo social, la conservación del medio ambiente y la seguridad laboral. Proyectos de colaboración con universidades
y CCAA. Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (Granada).
GAMESA
70
CTA. Parque Eólico I+D (Aragón, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Andalucía
y Cataluña). Programa Eco-eficiencia 2010–2014. Cooperaciones con universidades en el desarrollo de proyectos de ingeniería.
GAS NATURAL
75
CTA. CNIC. Colaboración con instituciones públicas, universidades y CCAA.
IBERDROLA
61
CTA. Convenios con Administraciones Públicas y ONGs. Acuerdo de colaboración sobre biodiversidad con la Sociedad Española de Ornitología y con el Ministerio de Medio Ambiente.
65
CNIC. Diseño de dos estándares de salud: Clear to Wear, y de seguridad: Safe to Wear en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela.
Adhesión a organismos internacionales para políticas de gestión medioambiental y de recursos
naturales: Better Cotton Iniciative y The CEO Water Mandate.
Pertenece al grupo Leather Working Group (LWG).
INDRA
70
CTA. Colabora con centros de investigación (Adecco, Integra, COTEC) y escuelas de negocio.
Creación cátedras de Tecnologías Accesibles para personas con discapacidad: Proyectos Headmouse, Virtualkeyboard, MOVI-MAS. Colaboración con ONGs: FEAPS, Cruz Roja, Fundaciones
DALMA, Seres; y otras asociaciones: AMETIC, TEDAE, CESSI..
MAPFRE
10
Diversos convenios de colaboración con organismos públicos a través de la Fundación Mapfre.
MEDIASET
10
Alianzas con diversas ONGs y fundaciones.
OHL
41
Colaboración con UPM en proyectos de investigación y asociación con otras universidades: U. Ceu
San Pablo, U. Sâo Paulo y U. Rey Juan Carlos. Proyectos programa CENIT, European Field Operational Test on Safe, Intelligent and Sustainable Highways Operation y proyecto Roçada.
REE
55
Convenio con el Ministerio de MA orientado a reducir las emisiones de hexafluoruro de azufre.
Colaboración con diversas universidades españolas. Convenio marco CSIC. Participación en el
Proyecto VERDE, del Ministerio de Ciencia e Innovación, junto con CONSOLIDA, y PRICE, y otros
proyectos internacionales (TWENTIES, OPTIMATE, PEGASE) Acuerdos con CCAA.
REPSOL
65
CNIC. Colabora con diversas universidades y AA.PP (a través de su Fundación) Asociación con la
Fundación OCE y participación en proyectos con la AECID.
FCC
INDITEX
65
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 3. Contribución de la empresa al desarrollo territorial
y a la cohesión social.
Empresa
SACYR V.
TELEFÓNICA
Evaluación
Total
65
CTA. PTC en España. Proyectos de investigación y convenios con diversas universidades y otros
centros de investigación. Proyectos CDTI, Plan Avanza y PTPC.
85
CNIC. CTA. Proyecto Generaciones Interactivas para el uso responsable de las TIC entre los jóvenes (programa EducaRed) de Fundación Telefónica. Proyecto Green Choice Alliance. Colaboración
con diversas universidades (cátedras Telefónica). Colabora con el M. Industria y M. Sanidad (Programa e-Health).
6.2. La calidad del trabajo
INDICADOR 4
Salarios y beneficios sociales,
participación económica y equidad
66
Una de las formas de medición de la desigualdad más utilizada es el índice
de Gini37 de la renta neta disponible. De acuerdo con esta metodología, los
países del sur (España, Grecia y Portugal) que adoptaron sistemas democráticos durante los años setenta, registraron una reducción en la desigualdad
durante la década siguiente, seguida de un ligero retroceso en los noventa,
posteriormente compensada durante la primera década de este siglo38. Se
trata de una cuestión de enorme importancia para la cohesión social y la
sostenibilidad, puesto que la fractura entre los niveles salariales y/o niveles de renta, genera graves problemas sociales que impiden u obstaculizan
la necesaria estabilidad en el desarrollo de los países. McKnight y Nolan39
citan entre aquellos, el crecimiento en los niveles de pobreza, el stress y la
infelicidad, la desigualdad de género, la salud, la criminalidad y el desorden público, la falta de movilidad social, y una polarización y mayor fragmentación entre comunidades, grupos étnicos, regiones, y clases sociales.
En tales circunstancias, la literatura especializada considera que los niveles salariales en términos monetarios es una variable relevante, no única,
debiendo contemplarse también otras formas de retribución adicional.
Según un estudio reciente de la consultora internacional Towers Watson,
entre 46 empresas españolas -un 20% de ellas pertenecientes al IBEX 35-,
El indice de Gini es un indicador estadístico que indica la desigualdad en la distribución de una variable
(en este caso específico, los salarios). Sus valores van desde el 0% (igualdad total) hasta el 100% (desigualdad
absoluta).
38 Conf. Ballarino, G., Bogliacino, F., Braga, M., Bratti, M., Checchi, D., Filippin, A., Maestri, V., Meschi, E.,
Scervini, F. (2012). Drivers of Growing Inequality. AIAS, GINI Intermediate Work Package 3 Report.
39
McKnight, A., Nolan, B. (2012). Social Impacts of Inequality Report. AIAS, GINI Intermediate Work Package
4 Report.
37
Políticas responsables y resultados de gestión
cerca de la mitad de las grandes empresas utilizan algún plan de incentivos a largo plazo, cuando éstos no fueron práctica común en nuestro
país hasta hace algo más de una década. Incluso aquellas que aun no
disponen de tales planes aseguran tenerlo previsto en el corto plazo. Entre los principales tipos de incentivos utilizados, encontramos los bonus
plurianuales en efectivo (30%), la retribución en acciones en una fecha
concreta (26%), y las opciones sobre acciones (11%). Sin embargo, la elegibilidad para este tipo de retribución sigue correspondiendo únicamente
a los niveles superiores de la escala organizativa y, solo en algunos casos,
a los cuadros intermedios.
Estos resultados se encuentran alineados con los del ‘10th Annual Study
of Employee Benefits Trends’ de Metlife, empresa multinacional proveedora de servicios financieros. En dicho informe se destaca la idea de que
muchas empresas están encontrando en la crisis una oportunidad para
reforzar sus políticas de retención del talento a través de planes de remuneración no salarial. De hecho, un 70% afirmaron, sobre la participación
económica y la equidad que mantendrían los niveles actuales de beneficios sociales. Este tipo de políticas de remuneración, se apunta en el
informe, son efectivas en términos de mayor lealtad hacia la empresa por
parte del empleado, mejorando los ratios de rotación; aquellos empleados que estaban satisfechos con sus beneficios sociales tenían un mayor
sentimiento de identificación con su empresa (61%) que aquellos que
estaban muy poco satisfechos (24%).
El indicador número 4 se descompone en tres subindicadores a los que
se ha asignado idéntico peso. En el primero de ellos (tabla 4.a) se analiza
la existencia, o no, de sistemas retributivos que complementan el salario
monetario con planes de pensiones, retribución flexible, así como beneficios en especie, sistemas asistenciales, etc. En el 2º subindicador: equidad
salarial (tabla 4.b) se muestran las retribuciones medias para los distintos niveles y funciones dentro de las empresas, estableciendo un ratio de
desigualdad interna entre las retribuciones de los responsables de la alta
dirección y del trabajador medio que consideramos es una medida potente del grado de equidad en el interior de una organización. Eliminada
la referencia a la alta dirección, los ratios se moderan significativamente.
Según los datos de la Encuesta de Estructura Salarial 2010, el índice de
Gini en España toma el valor de 33,4; la proporción de trabajadores con
ganancia baja40 es del 13,4%, mientras que el salario medio de los empleados del decil superior (mayor rango salarial) respecto al quinto decil
(valor de la mediana del rango salarial) tomaba el valor 2,12, indicando
que en España, como media, los empleados con mayor retribución salarial reciben poco más del doble que lo que recibe el empleado mediano.
Proporción de asalariados cuya ganancia por hora esta por debajo de las dos terceras partes de la ganancia
mediana.
40
67
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
En la tabla 4.c se analiza la desigualdad de género, atendiendo al número,
y la proporción, de mujeres en los máximos órganos de dirección de la
empresa (Consejo de Administración y Alta Dirección). En Europa, un
informe de la Comisión Europea41 desvela que, a pesar de que las mujeres
suponen el 45% de la masa laboral y representan el 56% de los titulados
en educación superior, la proporción de mujeres en los puestos de máxima responsabilidad de las empresas cotizadas era de sólo el 13,7% (Enero
2012). En España, esta proporción era del 11,5%, existiendo además un
9% de empresas en las que no había ninguna mujer en el Consejo. Estos
datos contrastan, según el informe, con la existencia de legislaciones que
obligan al establecimiento de determinadas cuotas de género en los consejos de administración, si bien, la propia Comisión admite la inexistencia de medidas punitivas, lo que lastra la consecución del objetivo.
68
European Commission (2012). Women in economic decision-making in the EU: Progress report. A Europe
2020 initiative. Brussels.
41
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 4. Salarios y beneficios sociales,
participación económica y equidad.
Evaluación
Global 11
Evaluación (a) 11
Evaluación (b) 11
Evaluación (c) 11
ABENGOA
52
27
7
18
ABERTIS
55
27
24
4
ACCIONA
61
27
8
26
ACERINOX
42
25
11
6
ACS
44
27
11
6
AMADEUS
25
5
7
13
B POPULAR
43
31
0
12
B SABADELL
73
27
33
13
B SANTANDER
39
30
0
9
BANKINTER
74
27
33
14
BBVA
33
27
0
6
ENAGAS
73
27
33
13
ENDESA
41
27
14
0
FCC
48
27
0
21
FERROVIAL
34
27
0
7
GAMESA
42
12
12
18
GAS NATURAL
29
27
2
0
IBERDROLA
46
27
0
19
INDITEX
50
27
0
23
INDRA
33
12
0
21
MAPFRE
41
27
11
3
MEDIASET
69
27
33
9
OHL
21
12
2
7
REE
86
27
33
26
REPSOL
45
27
0
18
SACYR
35
21
8
6
TELEFÓNICA
33
27
0
6
Empresa
69
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 4.a. Participación económica y otros beneficios sociales
Empresa
Participación económica
Otros beneficios sociales
27
Retribución flexible.
Plan de pensiones.
Asistencia social, seguro de vida y diversos servicios al empleado.
ABERTIS
27
Retribución flexible.
Plan de pensiones.
Plan de entrega de acciones para directivos y empleados clave.
Cobertura médica, seguro de vida y/o
accidentes y otras ayudas sociales al
empleado.
ACCIONA
27
Plan de pensiones.
Retribución variable.
Ayudas sociales a empleados.
ACERINOX
25
Planes de pensiones
Seguro de vida, médico y de accidente.
Ayudas sociales al empleado.
ACS
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Seguro de vida y accidentes y otras
ayudas sociales al empleado.
AMADEUS
5
Diversas ayudas sociales.
B POPULAR
31
Retribución flexible.
Plan de pensiones.
Plan Concilia y otras ayudas sociales.
B SABADELL
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Seguros de vida y otras ayudas sociales.
B SANTANDER
30
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Participación acciones.
Seguro de vida, fondo asistencial complementario y otras ayudas sociales.
BANKINTER
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Seguros y diversas ayudas sociales.
BBVA
27
Plan de pensiones.
Retribución variable.
Diversas ayudas sociales a empleados.
ENAGAS
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Ayudas sociales a empleados y familiares
estudiando.
ENDESA
27
Plan de pensiones.
Plan de participaciones.
Asistencia médica y diversas ayudas
sociales.
FCC
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Ayudas sociales a empleados.
FERROVIAL
27
Plan de pensiones.
Retribución variable.
Ayudas sociales a empleados.
GAMESA
12
Retribución variable.
Plan de participación en acciones.
Servicios médicos, Plan Familia y diversas ayudas sociales. Seguro de vida para
directivos.
GAS NATURAL
27
Retribución variable por objetivos.
Plan de pensiones.
Diversas ayudas sociales.
ABENGOA
70
Evaluación 2011
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 4.a. Participación económica y otros beneficios sociales
Empresa
Evaluación 2011
Participación económica
Otros beneficios sociales
IBERDROLA
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Seguro médico y diversas ayudas.
INDITEX
27
Retribución variable por objetivos.
Plan de pensiones.
Plan de maternidad/paternidad especial y
otras ayudas sociales.
INDRA
12
Retribución flexible.
Opciones sobre acciones.
Programa Equilibra y ayudas sociales.
MAPFRE
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Seguros de salud y ayudas sociales a
empleados y familiares.
MEDIASET
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Seguros médico, de invalidez y fallecimiento. Y otras ayudas sociales.
OHL
12
Plan de retribución flexible.
Plan Familia, Programa de Apoyo al
Empleado (PAE), seguros de vida y
accidentes y otras ayudas sociales.
REE
27
Retribución variable por objetivos.
Plan de pensiones.
Seguros de vida y médico para empleados y familiares a cargo,
REPSOL
27
Plan de pensiones.
Sistema de retribución variable.
Seguros médicos y de vida y otras ayudas sociales.
SACYR V.
21
Retribución variable.
Plan de pensiones parcial.
Seguros médicos, de vida y accidentes, y
otras ayudas sociales.
TELEFÓNICA
27
Retribución variable.
Plan de pensiones.
Seguros médicos y otras ayudas sociales.
Tabla 4.b. Equidad Salarial
Empresa
Evaluación
(b) 2011
Total Salarios
Alta Dirección
2011
(miles de euros)
Número de
Miembros
Alta Dirección
2011
Salario Medio
Alta Dirección
2011 (euros)
Gastos Totales
Personal
(millones de euros)
Salario Medio
Personal
(euros)
Ratio
2011
2010
2011
2010
2011
2010
ABENGOA
7
7.822
17
460.118
697,0
865,3
30.984,2
32.876,9
14,9
12,3
ABERTIS
24
4.532
12
377.667
615,3
620,1
51.105,6
49.764,6
7,3
7,6
ACCIONA
8
22.889
38
602.342
1.311,6
1.258,5
41.220,9
39.044,0
14,6
14,3
ACERINOX
11
2.310
5
462.000
277,8
346,1
37.466,1
46.850,8
12,3
6,7
ACS
11
27.352
55
497.309
6.319,0
4.035,9
38.787,8
28.886,8
12,8
19,0
71
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 4.b. Equidad Salarial
Empresa
72
Evaluación
(b) 2011
Total Salarios
Alta Dirección
2011
(miles de euros)
Número de
Miembros
Alta Dirección
2011
Salario Medio
Alta Dirección
2011 (euros)
Gastos Totales
Personal
(millones de euros)
Salario Medio
Personal
(euros)
Ratio
2011
2010
2011
2010
2011
2010
AMADEUS
7
8.316
8
1.039.500
699,6
639,9
67.681,6
56.987,4
15,3
120,8
B. POPULAR
0
8.954
8
1.119.250
778,8
784,1
56.165,3
54.792,1
19,9
7,5
B. SABADELL
33
8.771
24
365.458
742,6
679,7
68.930,0
69.080,9
5,3
5,0
B. SANTANDER
0
81.318
22
3.696.273
10.326,0
9.330,0
52.991,5
51.793,5
69,8
56,2
BANKINTER
33
1.505
5
301.000
329,9
332,9
78.096,3
72.881,2
3,9
6,0
BBVA
0
24.469
13
1.882.231
5.311,0
4.814,0
48.199,2
44.785,8
39
65,2
ENAGAS
33
2.133
8
266.625
67,0
67,2
58.020,6
62.317,6
4,6
4,9
ENDESA
14
19.602
28
700.071
1.625,0
1.279,0
70.261,2
51.040,4
10,0
12,3
FCC
0
6.951
9
772.333
3.392,7
3.300,0
37.312,3
36.590,8
20,7
20,3
FERROVIAL
0
9.421
12
785.083
2.018,0
3.422,0
29.539,7
33.671,4
26,6
18,3
GAMESA
12
4.378
9
486.444
355,0
295,0
42.000,7
39.593,0
11,6
12,8
GAS NATURAL
2
10.573
12
881.083
858,0
798,0
47.723,5
42.112,6
18,5
15,3
IBERDROLA
0
8.363
7
1.194.714
1.635,0
2.158,7
51.389,1
75.443,3
23,2
14,5
INDITEX
0
13.747
21
654.619
2.234,2
2.009,0
20.279,6
19.940,1
32,3
30,2
INDRA
0
7.491
7
1.070.143
1.194,0
1.081,0
33.214,1
37.586,2
32,2
19,9
MAPFRE
11
1.398
3
466.000
1.319,6
1.388,4
38.333,4
37.750,2
12,2
18,0
MEDIASET
33
6.820
23
296.522
88,5
89,9
63.670,7
76.755,8
4,6
4,2
OHL
2
4.736
9
526.222
707,8
683,0
27.970,0
30.063,8
18,8
14,8
REE
33
1.023
3
341.000
128,8
112,7
71.105,7
63.473,3
4,8
5,2
REPSOL
0
18.022
10
1.802.200
2.579,0
2.411,0
64.635,8
66.047,5
27,8
21,1
SACYR V.
8
7.596
15
506.400
738,9
733,0
35.835,9
36.007,3
14,1
10,8
TELEFÓNICA
0
19.786
7
2.826.571
11.080,0
8.409,0
38.005,0
29.443,6
74,4
82,9
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 4.c. Equidad de género
Mujeres en el Consejo de
Administración, 2011
Mujeres en Alta Dirección 2011
Empresa
Evaluación
Nº
%
Var (11/10)
(absoluta)
Nº
%
Var (11/10)
(puntos)
ABENGOA
18
1
5,9
-1
3
20,0
0,0
ABERTIS
4
0
0,0
1
1
5,0
0,0
ACCIONA
26
5
13,2
0
4
30,8
7,6
ACERINOX
6
0
0,0
0
1
6,7
0,0
ACS
6
1
1,8
0
1
5,9
0,6
AMADEUS
13
2
25,0
0
1
9,1
1,4
B POPULAR
12
0
0,0
0
2
11,1
5,6
B SABADELL
13
2
8,3
0
2
13,3
0,0
B SANTANDER
9
1
4,5
0
2
10,5
0,5
BANKINTER
14
1
20,0
0
1
10,0
0,9
0
0,0
0
1
7,7
-0,6
BBVA
6
ENAGAS
13
0
0,0
0
2
13,3
0,8
ENDESA
0
0
0,0
0
0
0,0
0,0
FCC
21
0
0,0
0
5
27,8
7,8
FERROVIAL
7
1
8,3
-1
1
8,3
0,0
GAMESA
18
0
0,0
2
2
20,0
10,0
GAS NATURAL
0
0
0,0
0
0
0,0
0,0
IBERDROLA
19
0
0,0
0
3
21,4
0,0
INDITEX
23
4
19,0
0
2
22,2
0,0
INDRA
21
1
14,3
0
3
20,0
-1,4
MAPFRE
3
0
0,0
0
1
4,4
0,0
MEDIASET
9
3
13,0
0
1
7,7
0,0
OHL
7
0
0,0
0
1
8,3
0,0
73
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 4.c. Equidad de género
Mujeres en el Consejo de
Administración, 2011
Mujeres en Alta Dirección 2011
Empresa
74
Evaluación
Nº
%
Var (11/10)
(absoluta)
Nº
%
Var (11/10)
(puntos)
REE
26
1
33,3
0
3
27,3
0,0
REPSOL
18
3
30,0
-1
2
13,3
0,8
SACYR V.
6
0
0,0
0
1
5,6
5,6
TELEFÓNICA
6
0
0,0
0
1
5,6
0,3
En el subindicador 4.a, la mayor ponderación corresponde a los planes de
pensiones, utilizándose como variables complementarias otras participaciones en los beneficios económicos de la empresa. Asimismo se tienen
en cuenta otras ayudas en “especie” de carácter social, bajo el epígrafe
de “otros beneficios sociales”. Todas las empresas han podido ser evaluadas en este subindicador, rebasando veintitrés de ellas (8,5%) el nivel
considerado mínimo satisfactorio (14 puntos, sobre 33 posibles) y alcanzando, casi en su totalidad, el nivel de sobresaliente, con B. Popular y B.
Santander, a la cabeza.
Por lo que respecta a la equidad salarial (tabla 4b) que mide el grado
de desigualdad interna de las empresas, se ha considerado como índice
aproximado de ésta el ratio entre el salario medio de la alta dirección y el
salario medio del resto de la plantilla. A efectos de evaluación, y siguiendo la metodología utilizada en anteriores informes, se ha considerado
que una empresa obtiene la máxima puntuación cuando la retribución
media de la Alta Dirección es igual o inferior a cinco veces el salario medio del resto de la plantilla –“norma Tinbergen”- y mínima cuando aquella cuadriplica dicha cifra.
Pues bien, puede afirmarse que los niveles de desigualdad salarial en las
empresas consideradas se mantiene en cotas muy altas, encontrándose
más de dos tercios de las empresas muy por encima de los niveles considerados como satisfactorios. Mientras que, por el contrario, cinco de
ellas (B. Sabadell, Bankinter, Enagas, Mediaset y REE) alcanzan la máxima
puntuación, reflejando un alto grado de equidad salarial en el interior de
la organización.
Por último, el subindicador 4.c que recoge el grado de equidad de género
presente en el interior de las empresas, integra dos variables relevantes:
el porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración (al que mayor
ponderación se le otorga) y el peso relativo de éstas en la Alta Dirección.
Políticas responsables y resultados de gestión
Como puede observarse en la tabla 4.c, la desigualdad de género en los
puestos de mayor responsabilidad de las empresas del IBEX 35 sigue siendo muy elevada. Y ello a pesar de que la Ley de Igualdad de 2007 fijaba
como objetivo para 2015 la cuota del 40% de mujeres en los consejos de
administración. Solo 8 de las 27 empresas evaluadas (un 30%) igualan o
superan el nivel mínimo considerado satisfactorio (15% de mujeres en
el consejo). Cierto es que veinticinco empresas (más del 90%) tienen al
menos una mujer en el consejo, pero su peso relativo en las decisiones del
mismo es muy reducido. El panorama es asimismo bastante desolador
cuando atendemos al peso que las mujeres tienen en la Alta Dirección,
encontrando 14 de ellas (50%) que no incorporan ninguna mujer en este
escalón de la organización. No obstante lo cual, debe resaltarse en este
apartado que REE, Repsol, Amadeus, Bankinter e Inditex, alcanzan cifras
significativas de mujeres en este nivel de la organización, igualando o
superando el 20%. De igual modo, por lo que respecta al peso de las
mujeres en el consejo, debe indicarse que Acciona. FCC y REE, alcanzan
ya cuotas muy significativas, superando el 25% del total de miembros del
mismo, seguidas muy de cerca por Inditex e Iberdrola. En el global de este
subindicador, REE, Acciona, Inditex , FCC e Indra, obtienen las puntuaciones más elevadas, mientras que aprueban Iberdrola, Repsol, Gamesa y
Bankinter.
En fin, para el conjunto del Indicador 4, todas las empresas han podido ser
evaluadas, alcanzando o superando dieciocho de ellas (2/3 del total) el nivel considerado mínimo satisfactorio. De las cuales, Bankinter, B. Sabadell,
Enagas, Mediaset y Acciona alcanzan el notable, y REE, el sobresaliente.
INDICADOR 5
Condiciones laborales. Conciliación entre la vida personal
y las exigencias del trabajo. Salud y seguridad
en el trabajo y seguridad en el empleo
Según el informe de resultados Randstad Award 2012 para España, sólo
un 4% de los empleados potenciales encuestados (incluye estudiantes,
empleados y desempleados de entre 18 y 65 años) consideraba la conciliación entre trabajo y vida privada como un factor importante a la hora
de decidirse a trabajar en una u otra empresa concretas; este mismo porcentaje era el que consideraba también como una característica fundamental la existencia de un ambiente agradable y un grado razonable de
flexibilidad en el trabajo. Lamentablemente, estos factores vinculados con
las condiciones laborales y la conciliación entre la vida personal y profesional han perdido posiciones desde el informe anterior, cuando un 8%
de los encuestados afirmaba que el ambiente de trabajo agradable era una
característica deseable, y un 11% consideraba importante las políticas de
conciliación. Parece ser que la crisis económica y la incertidumbre laboral
haya reprogramado a la población activa, redirigiéndola hacia variables
75
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
de tipo económico y financiero: un 30% de los empleados potenciales se
fija en la seguridad laboral a largo plazo (19% en 2011), y un 20% en el
saneamiento financiero de la empresa (4% en 2011).
En nuestra opinión, las mejoras en el entorno empresarial vinculadas a
la seguridad y salud en el trabajo (SST) que se han producido en las últimas décadas, pueden explicar que las personas en edad de trabajar hayan
relajado sus expectativas al respecto, incrementando sus preferencias por
la estabilidad en su puesto de trabajo. Una situación que podría resultar
negativa en la medida en que las empresas intentasen reducir sus niveles
de responsabilidad social en estos aspectos.
Respecto a las políticas de conciliación, debe indicarse que en el último
módulo especial de la Encuesta de Población Activa (EPA), dedicado a los
problemas de salud y su relación con el empleo, se especifica que un total
de 686.900 personas entre 16 a 64 años declaraban tener motivos ajenos
a problemas de salud que interfieren con su capacidad de trabajar, siendo
el motivo principal de ello las responsabilidades familiares o de cuidado de personas (184.400 individuos). Asimismo, otras 144.600 personas declaraban que la falta de oportunidades laborales adecuadas estaba
afectando a su capacidad de trabajar, lo cual apunta hacia la necesidad de
mejorar las condiciones de conciliación en nuestra sociedad.
76
Las empresas no deberían dejar de lado las políticas de conciliación ni,
mucho menos, las de mejora de las condiciones de SST, puesto que generan beneficios directos no sólo para los empleados, sino también para las
propias compañías. Un ambiente de trabajo agradable, limpio, y seguro,
en unas condiciones laborales que permitan al empleado compatibilizar sus condiciones personales con la vida profesional, redunda en una
mayor productividad y eficiencia laboral, el empleado disfrutará de unas
mejores relaciones en el lugar de trabajo y será más leal a su compañía,
sin contar con los ahorros en costes por una menor rotación del personal
y reducción en el absentismo.
Con el fin de evaluar las políticas de gestión de SST, como en anteriores informes se recurre a los indicadores de siniestralidad publicados por
el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en
el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo. Durante el ejercicio
analizado, 2011, se sucedieron más de 581.000 accidentes de trabajo que
causaron baja (645.000 en 2010), siendo un 11,8% del total accidentes in
itinere (en tránsito hacia, o desde el puesto de trabajo). En términos de siniestralidad laboral, el indicador más preciso es el índice de incidencia42;
en 2011 tomó un valor de 3.515,2 accidentes, un 10% menos que en el
ejercicio anterior. Tal y como es de esperar, la distribución a lo largo de los
diferentes sectores varía, siendo mayor la incidencia en aquellos sectores
Número de accidentes acaecidos por cada 100.000 trabajadores afiliados con la contingencia de accidente de
trabajo y enfermedad profesional cubierta (en 2011, 14,6 millones de trabajadores), vinculando de este modo
los sucesos con la población susceptible de sufrirlos.
42
Políticas responsables y resultados de gestión
tradicionalmente considerados como de mayor riesgo: 7.735,3 en el sector de la construcción, 5.271,6 en los sectores industriales, mientras que
2.771,5 se produjeron en el sector servicios, y 2.608,7 en el sector agrario.
Este último sector es el único en el que el índice ha sufrido incrementos
respecto al año anterior (+3,0%). Cabe mencionar también, que la incidencia es mayor en aquellos contratos de tipo temporal (4.602 accidentes
por cada 100.000 afiliados), que en los de tipo indefinido (2.793), lo cual
incide en la necesidad de tomar mayores precauciones en el primer tipo
de contrataciones.
Otro indicador a analizar es el índice de mortalidad; en el 2011 sucedieron 551 accidentes mortales durante la jornada de trabajo, lo cual supuso
un índice de 3,8. A pesar de que la cifra total registró una caída del 2,6%
respecto al ejercicio anterior, ello es achacable al decremento del índice
en el sector servicios, existiendo fuertes incrementos en el resto de sectores. Por último, el índice de frecuencia43, seguún datos del Ministerio de
Empleo44, se ha reducido hasta el 21,9 en el 2011 desde el 24,2 en el 2010.
77
Accidentes por millón de horas trabajadas.
Conf. Estadística de Accidentes de Trabajo. Año 2011. Ministerio de Empleo.
43
44
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 5. Condiciones laborales, conciliación entre la vida personal y las exigencias del trabajo, salud y seguridad en el trabajo y seguridad en el empleo
Empresa
78
Evaluación Global 2011
Evaluación (5.a) 2011
Evaluación (5.b) 2011
Evaluación (5.c) 2011
ABENGOA
54
0
29
25
ABERTIS
65
14 26
25
ACCIONA
60
0 27
33
ACERINOX
7
ACS
93
33 27
33
AMADEUS
24
5 5
14
B POPULAR
53
12 8
33
B SABADELL
69
20 16
33
B SANTANDER
48
15
33
BANKINTER
60
12 15
33
BBVA
29
15
14
ENAGAS
60
10 25
25
ENDESA
85
27 25
33
FCC
86
33 20
33
FERROVIAL
86
33 20
33
GAMESA
84
33 26
25
GAS NATURAL
83
20 30
33
IBERDROLA
83
20 30
33
INDITEX
56
23
33
INDRA
89
33
23
33
MAPFRE
40
7
33
MEDIASET
40
0 7
33
OHL
70
14 31
25
REE
95
33 29
33
REPSOL
62
29
33
SACYR V.
44
19
25
TELEFÓNICA
72
20 19
33
7
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 5.a. Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y absentismo
Índice de Frecuencia
Empresa
Evaluación
Índice de gravedad
2011
Variación
2011/10 (%)
2011
Variación
2011/10 (%)
Índice de Íncidencia
2011
Variación
2011/10 (%)
Tasa de Absentismo
2011
Variación
2011/10 (%)
2,8
12,0
ABENGOA
0
28,1
5,6
0,4
17,0
ABERTIS
14
16,4
-4,4
0,5
-0,1
32,0
0,5
ACCIONA
0
11,1
17,6
0,2
425,0
31,51
250,0
2,7
0,0
ACS
33
42,7
-13,0
0,8
-31,8
22,6
-77,4
8,3
-35,0
AMADEUS
5
1,7
350,0
0,03
0,01
2,4
0,0
B POPULAR
12
7,6
-17,4
0,01
0,0
2,5
B SABADELL
20
3,8
-10,0
0,0
4,9
2,4
0,7
-12,5
2,1
ACERINOX
B SANTANDER
BANKINTER
-6,0
3,7
10,0
12
1,8
-15,0
0,0
0,0
1,1
ENAGAS
10
7,2
7,5
0,2
-81,8
4,7
28,0
ENDESA
27
3,8
-16,9
0,1
-35,0
3,7
-40,0
FCC
33
33,9
-11,3
0,8
-7,3
64,6
-10,0
5,9
-3,3
FERROVIAL
33
38,3
-15,5
0,9
-1,1
65,4
-34,6
6,0
75,0
GAMESA
33
3,8
-8,4
0,1
-0,01
6,3
-6,0
5,5
-23,0
GAS NATURAL
20
5,4
-20,1
0,2
50,0
11,3
-18,8
2,9
-13,0
IBERDROLA
20
2,8
-33,3
0,2
70,0
0,4
-50,0
8,0
0,1
33
4,2
-32,7
0,0
-60,0
7,9
-30,0
MEDIASET
0
5,4
0,1
0,1
20,0
9,3
3,0
OHL
14
24,5
-15,0
1,7
30,0
63,4
-1,0
2,9
REE
33
4,0
-44,2
2,2
-3,9
9,1
-25,0
2,3
0,0
0,9
-25,0
3,3
7,0
BBVA
INDITEX
INDRA
MAPFRE
REPSOL
SACYR V.
TELEFÓNICA
5,7
20
0,2
-24,0
7,8
-1,3
4,4
-0,2
79
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 5.b. Políticas innovadoras para la mejora del SST
y las condiciones de trabajo
Empresa
Evaluación (b) 2011
Medidas
ABENGOA
29
OHSAS 18001
EFQM
Encuesta de clima labora
Protocolo de denuncia de acoso laboral
ABERTIS
26
OHSAS 18001
EFQM
Encuesta de opinión del empleado
ACCIONA
27
EFQM
OHSAS 18001
Protocolo de denuncia de acoso laboral
ACS
27
OHSAS 18001
EFQM
Encuesta de clima laboral
Plan de Seguridad y Salud
AMADEUS
5
Plan de Seguridad y Salud
B POPULAR
8
Plan de prevención de riesgos laborales
B SABADELL
16
EFQM
Encuesta de clima laboral
Plan Estratégico de PRL
Protocolo para casos de acoso sexual
B SANTANDER
15
Plan de prevención de riesgos laborales
Modelo corporativo de salud y seguridad en el trabajo
Plan de escucha activa (encuesta de clima laboral)
BANKINTER
15
Encuesta de clima laboral
Plan de prevención de RL
Protocolo para acoso sexual, moral y psicológico
BBVA
15
EFQM
Encuesta clima laboral
Protocolo prevención acoso
25
OHSAS 18001
Encuesta de clima laboral
Política de prevención que incluye a contratistas
Criterios de calidad basados en EFQM
Protocolo de acoso laboral
ENDESA
25
OHSAS 18001
Encuesta de clima laboral
Plan de Mejora del Clima Laboral 2011-2012
Plan de Seguridad y Salud
FCC
20
OHSAS 18001
Protocolo de denuncia de acoso laboral
FERROVIAL
20
OHSAS 18001
Prevención de acoso laboral
ACERINOX
80
ENAGAS
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 5.b. Políticas innovadoras para la mejora del SST
y las condiciones de trabajo
Empresa
Evaluación (b) 2011
Medidas
26
OHSAS 18001
Plan estratégico de prevención RL
Protocolo de prevención de acoso laboral
Plan de Igualdad firmado con sindicatos
30
EFQM
OHSAS 18001
Encuesta de clima laboral
Plan de prevención de RL
IBERDROLA
30
OHSAS 18001
EFQM
Protocolo de acoso laboral
Encuestas de clima laboral
INDITEX
23
OHSAS 18001
Protocolo de acoso laboral
Plan de Seguridad y Salud
INDRA
23
OSHAS 18001
Protocolo de acoso laboral
Servicio de prevención mancomunado
Plan de Seguridad y Salud
MAPFRE
7
MEDIASET
7
Protocolo de situaciones de acoso laboral
Plan de prevención de RL
31
OHSAS 18001
EFQM
Protocolo en situaciones de acoso laboral
Plan estratégico prevención de RL y de Seguridad y Salud
29
OHSAS 18001
EFQM
Encuesta de clima laboral
Sistema de evaluación de RL que incluye a proveedores
Prevención del acoso moral
REPSOL
29
OHSAS 18001
EFQM
Encuesta de clima laboral
Auditoría interna sobre salud laboral
Unidad de seguridad corporativa
SACYR V.
19
OHSAS 18001
Plan de prevención de acoso laboral
TELEFÓNICA
19
OHSAS 18001
Encuesta de clima laboral
Protocolo de Actuación para casos de acoso laboral
GAMESA
GAS NATURAL
OHL
REE
Protocolo de Actuación para la prevención y Tratamiento del Acoso
Plan de Seguridad y Salud
81
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 5.c. Conciliación entre la vida personal y la profesional
Empresas
82
Evaluación (c)
2011
Medidas de conciliación
Personas con
jornada reducida
Apoyos a la
maternidad
suplementarios
Trabajo
a tiempo parcial
Flexibilidad del
horario de trabajo
ABENGOA
25
x
x
x
ABERTIS
25
x
x
x
ACCIONA
33
x
x
x
x
ACERINOX
7
x
ACS
33
x
x
x
x
AMADEUS
14
x
x
B POPULAR
33
x
x
x
x
B SABADELL
33
x
x
x
x
B SANTANDER
33
x
x
x
x
BANKINTER
33
x
x
x
x
BBVA
14
x
x
ENAGAS
25
x
x
x
ENDESA
33
x
x
x
x
FCC
33
x
x
x
x
FERROVIAL
33
x
x
x
x
GAMESA
25
x
x
x
GAS NATURAL
33
x
x
x
x
IBERDROLA
33
x
x
x
x
INDITEX
33
x
x
x
x
INDRA
33
x
x
x
x
MAPFRE
33
x
x
x
x
MEDIASET
33
x
x
x
x
OHL
25
x
x
x
REE
33
x
x
x
x
REPSOL
33
x
x
x
x
SACYR V.
25
x
x
x
TELEFÓNICA
33
x
x
x
x
Políticas responsables y resultados de gestión
Con el subindicador 5.a se valora la evolución de la siniestralidad en
las empresas del IBEX 35, considerándose que se alcanza la puntuación
máxima (33 puntos) cuando se produce una caída en los tres índices registrados (frecuencia, gravedad e incidencia), utilizándose el índice de
absentismo como variable complementaria. Si son dos los índices que
descienden la empresa alcanza el aprobado (14 puntos).
Pues bien, como ha sucedido de manera reiterada en las anteriores ediciones del Estudio, no todas las empresas suministran información suficiente sobre siniestralidad: en 2011 así sucedió con siete empresas, un 26% de
las incluidas en el estudio. De las veinte empresas que si lo hacen, siete no
aprueba pero una amplia mayoría, trece alcanzan el nivel satisfactorio.
De estas ACS, FCC, Ferrovial, Gamesa, Indra y REE son las seis que obtienen la máxima puntuación y Endesa alcanza el notable.
Con el subindicador 5.b se evalúan las políticas de mejora de los sistemas
de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) y las condiciones en el que se
desarrolla éste. Para ello, se otorga 50 puntos sobre 100 (17 sobre 33) a
aquellas empresas que disponen de un sistema específico de SST, OHSAS
18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series), mientras que
se asignan 8 puntos a aquellas que disponen de la certificación EFQM, en
la medida en que éste sistema de gestión de la calidad incluye un apartado específico dedicado a la SST. La evaluación se complementa con otras
variables, como la existencia de Planes estratégicos sobre esta materia.
Todas las empresas sometidas al análisis, menos Acerinox, han podido ser
evaluadas en este subindicador. Y la gran mayoría, 22 (85%) alcanzan o
superan el nivel mínimo satisfactorio, con OHL, Gas Natural, Iberdrola,
Abengoa, REE y Repsol destacadas en cabeza.
Por lo que respecta al subindicador 5.c que contempla las medidas de
conciliación entre la vida laboral y familiar, todas las empresas han podido ser evaluadas y la práctica totalidad, aprueban, siendo la calificación
de sobresaliente (2/3 del total) la más frecuente
En conclusión, pues, en el indicador 5 en su conjunto todas las empresas han podido ser evaluadas. Únicamente 5 de ellas obtienen puntuaciones inferiores al nivel que se considera satisfactorio, si bien Mapfre y
Mediaset rozan el aprobado, situándose en cabeza, de manera destacada,
REE y ACS, seguidas por Indra, FCC, Ferrovial, Gamesa, Gas Natural, e
Iberdrola, todas ellas con sobresaliente. Lo que indica un elevado nivel
de interiorización por parte de las empresas analizadas de atención a las
condiciones de trabajo y la conciliación entre la vida familiar y profesional de sus empleados.
83
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
INDICADOR 6
Inversión en capital humano y políticas para el desarrollo
de las capacidades, el aprendizaje permanente
y la empleabilidad de los trabajadores
En la estrategia de desarrollo sostenible de la Unión Europea, la formación y el aprendizaje continuo es uno de sus pilares básicos. La cumbre
de Lisboa del año 2000, ya estableció el marco sobre los que se asentaría
una política de incentivos a la mejora de los sistemas educativos en la
Unión. En el actual marco normativo, Europa 2020, se enfatiza la necesidad de una mejora del capital humano dirigida a la empleabilidad de
los ciudadanos europeos, así como una mayor productividad del sistema
económico en general, estableciéndose como uno de sus principales objetivos que un mínimo del 15% de la población entre los 25 y los 64 años
participe en actividades de formación permanente.
84
Pues bien, según datos de Eurostat para 2011, España aún se encuentra por
debajo de este objetivo, con un 10,8% de la población en dicha franja de
edad declarando haber participado en actividades de formación continua.
A pesar de que nuestro país aun se sitúa por encima de la media europea
de la UE 27 (8,9%), nos encontramos muy por debajo de los países más
desarrollados en los que este indicador supera el 20%, como Finlandia
(23,8%), Suecia (25,0%), o Dinamarca (32,3%), existiendo otros países
en la franja intermedia que se sitúan ligeramente por encima del objetivo, como Reino Unido (15,8%), Eslovenia (15,9%), Holanda (16,7%), o
Noruega (18,2%).
Las empresas, en el marco de sus políticas de responsabilidad social, deben colaborar en la consecución de dicho objetivo, no solo para alinear
sus políticas de formación con los objetivos de las políticas públicas, sino
también para contribuir al crecimiento y la competitividad de las propias empresas a través de la inversión en capital humano. Sin embargo,
durante 2011, las empresas de cierto tamaño, redujeron su aportación a
la formación. Según los datos suministrados por la Encuesta Anual de
Coste Laboral (INE), los gastos en formación profesional45 de las empresas de más de doscientos empleados sufrieron un descenso tanto en valor
absoluto (pasando de los 193,84 euros por empleado en 2010 a 173,43
en 2011), como en participación en el coste total bruto (0,51% en 2010,
y 0,45% en 2011). No ocurre lo mismo con las empresas pequeñas y de
tamaño medio, cuyo gasto medio pasó, en las de menos de 50 empleados, de 47,23 euros a 62,25 y entre las de 50-200 empleados, de 108,14
a 135,40, mostrando que en realidad fueron únicamente las empresas de
mayor tamaño las que retrocedieron en sus políticas formativas.
Son los gastos ‘ocasionados por proporcionar conocimientos y preparación en técnicas profesionales a los
trabajadores con los que existe vínculo laboral y que son de interés para la empresa’ (INE, 2012. Encuesta
Anual de Coste Laboral: Metodología).
45
Políticas responsables y resultados de gestión
Más aún, el Índice de Capital Humano, desarrollado por la revista Capital
Humano, el Club de Benchmarking de Recursos Humanos del Instituto
de Empresa y la consultora People Matters, a partir de las opiniones de los
Directores de RR.HH. de empresas del IBEX 35, muestran una clara visión
negativa en términos de expectativas respecto a la inversión en formación
continua desde el segundo trimestre de 2011.
Si nos atenemos a los datos de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, 2011 ha sido el primer año en el que el presupuesto
de fondos para la formación de ocupados ha disminuido, situándose en
1.431 millones, cifra similar a la de 2008, correspondiendo el decremento
mayoritariamente a subvenciones. Las buenas noticias son que la penetración de la formación en las empresas continuó incrementándose, con
una tasa de cobertura formativa del 28,8%; tasa que se sitúa en el 90,2%
en el caso de las grandes empresas. Respecto a la tasa de cobertura de
participantes, el 24,7% de los asalariados del sector privado recibió algún
tipo de formación.
Por otra parte, cabe anotar que las empresas están optando cada vez más
por métodos formativos que supongan un menor gasto corriente, tales
como el e-learning y el blended learning. Tal como apuntaba el informe
de la consultora Deloitte sobre el panorama de la formación en España en
201046, un 35% de las horas de formación impartidas ya correspondía a
e-learning; un 32% de las empresas incluso disponía de plataforma tecnológica propia, mientras que también se hacía uso de sistemas de hosting,
o existían convenios con centros de formación on-line privados. Este tipo
de formación no presencial, según datos del informe, es usado con mayor
profusión en cursos destinados a roles técnicos y administrativos, mientras que la alta dirección suele recibir cursos de tipo presencial en mayor
proporción. La tendencia a seguir durante el 2012 en España, según las
consultoras CrossKnowledge, Fefaur e Ipsos, en su barómetro del e-learning en Europa47, será el incremento del uso de esta metodología en un
12% en aquellas empresas que forman a más del 10% de sus empleados.
46
47
Conf. Deloitte, 2010. Estudio sobre las tendencias de Formación. Una inversión de futuro. Madrid.
Conf. CrossKnowledge, Fefaur & Ipsos, 2012. The first e-learning barometer in Europe.
85
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 6. Inversión en capital humano y políticas
para el desarrollo de las capacidades, el aprendizaje permanente
y la empleabilidad de los trabajadores.
Empresas
Evaluación
2011
Inversión en formación
(millones de euros)
2011
Variación 2011/10
(%)
Inversión en formación
(€ por empleado)
2011
Variación 2011/10
(%)
ABENGOA
2011
Variación
2011/10 (%)
ABERTIS
40
3,7
-7,5
335,1
4,4
7.529,0
-25,9
ACCIONA
21
5,6
-1,8
174,3
-52,1
26.761,0
163,2
2.485,0
ACERINOX
ACS
11
18,6
61,8
114,7
30,8
55.613,0
-22,9
AMADEUS
65
6,3
31,3
616,3
31,9
B POPULAR
86
Participantes en
formación
B SABADELL
38
3,3 6,1 307,0 -3,1
10.136,0
15,6
B SANTANDER
62
112,7
9,0
582,9
0,7
193.349
7,8
BANKINTER
44
1,6 -17,2 384,0
-10,7
3.553,0
-20,0
BBVA
44
42,2
14,1
385,0
25,4
8.117,0
-89,6
ENAGAS
94
1,1
19,4
956, 2
11,0
550,0
-45,7
ENDESA
76
17,1
55,0
750
78
18.996
-3,7
FCC
23
17,6
14,1
194,4
13,1
FERROVIAL
22
12,6 -40,3 185,3 -40,0 GAMESA
2
0,2
598,2
22,9
506,7
8.260,0
GAS NATURAL
55
8,8
9,5
496,8
-2,0
6.564,0
-11,3
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
55
17,6
16,6
492,6
-7,1
MAPFRE
38
10,6
26,2
308,2
5,0
MEDIASET
32
0,4
100,0
274,1
51,4
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 6. Inversión en capital humano y políticas
para el desarrollo de las capacidades, el aprendizaje permanente
y la empleabilidad de los trabajadores.
Empresas
Evaluación
2011
Inversión en formación
(millones de euros)
2011
Variación 2011/10
(%)
Inversión en formación
(€ por empleado)
2011
Variación 2011/10
(%)
267,6
Participantes en
formación
2011
Variación
2011/10 (%)
13.099,0
126,3
OHL
32
6,7
REE
100
7,5 -11,0 4.192,0
-11,9
1.071,0
-37,0
REPSOL
58
21,0
47,7
530,8
35,7
37.201 SACYR V.
4
0,9
11,0
47,1
10
3.834,0
-7,1
TELEFÓNICA
25
66,4
228,2
-48,0
56.000,0
6,3
Al igual que en anteriores informes, se utiliza como variable significativa
en materia de esfuerzo en formación por parte de las empresas el volumen de euros por empleado invertido en esta actividad. Asimismo, se
mantiene la cifra de 350 euros por empleado (Fundación Élogos, 2010,
inversión media en formación en las grandes empresas españolas) como
umbral para lograr el nivel mínimo satisfactorio, considerando que todas
aquellas empresas que rebasen dicha cifra en tres veces o más, obtienen la
máxima puntuación.
Pues bien, veintidos empresas de las veintisiete (81%) han podido ser
evaluadas en este indicador, de las cuales, solo diez (menos de la mitad)
alcanzan o superan el nivel mínimo satisfactorio. REE encabeza el ranking, con la máxima puntuación, seguida de cerca por Enagas que obtiene
sobresaliente alto. Endesa, Amadeus y B. Santander, alcanzan el notable, y
el resto se sitúan en el nivel considerado minimamente satisfactorio.
Cabe destacar que el volumen de inversión total en formación se ha reducido respecto del año anterior en cinco de las empresas evaluadas, mientras que han sido ocho de ellas las que han reducido dicha inversión por
empleado, que es la variable de referencia en la evaluación.
87
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
6.3. La inversión en I+D y el desarrollo de innovaciones para contribuir
a los objetivos de sostenibilidad de las política públicas
INDICADOR 7
Esfuerzos en I+D y utilización inteligente
de los recuros naturales
88
La inversión que un país realiza en I+D+i es uno de los puntales básicos
para la creación de riqueza y el crecimiento económico. La propia Comisión Europea ha enfatizado el hecho de que una adecuada inversión en
educación, investigación e innovación, combinada con un clima empresarial favorable a la innovación es uno de los factores más efectivos para la
superación de la crisis en Europa. Asimismo, en el nivel microeconómico,
las empresas pueden obtener ventajas competitivas a través de sus inversiones en I+D e innovación, con el resultado de reducir sus costes, mejorar su productividad, acceder a mercados nuevos, o mejorar la satisfacción
de sus clientes y empleados. No es de extrañar que en la UE, las principales empresas mantengan un ritmo elevado de inversión en innovación.
Según el Cuadro de Indicadores de las Inversiones de las Empresas de la
UE en I+D para 2012, estas inversiones pasaron del 6,1 % en 2010 al 8,9
% en 2011, casi igualando el nivel de EE.UU. (9,0%) y superando la media mundial (7,6%). La Unión Europea se fijó como objetivo que el gasto
combinado, público y privado, en investigación alcance el 3 % del PIB en
2020. Sin embargo, este indicador ha caído en España al 1,33% en 2011,
frente al 1,39% en 2010, mientras que el personal empleado en actividades de I+D se redujo en un 3,1%.
Atendiendo a los últimos datos disponibles de la Encuesta sobre Innovación en las Empresas, se constata que el gasto en innovación tecnológica
repercutió positivamente en los resultados de las empresas consiguiendo
que un 12,1% de los ingresos procedieran de productos nuevos o mejorados. Aun así, este gasto descendió un 8,8% en 2011, situándose en 14.756
millones de euros, un 1,9% de la cifra de negocios. Sin embargo, tal como
se recoge en las recomendaciones de la OCDE en materia de análisis de la
innovación, las innovaciones no quedan restringidas al ámbito tecnológico; de hecho, del total de empresas españolas con más de diez empleados
durante el periodo 2009-2011, un 16,6% realizaron actividades de innovación tecnológica (innovaciones de producto y/o de proceso), mientras
que un 24,5% realizaron innovaciones no tecnológicas (organizativas y/o
de comercialización).
Aun así, nuestros niveles de innovación quedan por debajo de la media
europea, estando España identificada dentro del grupo de ‘innovadores
moderados’ del marcador Unión por la Innovación 2011, de la Comisión
Europea. Más aun, dentro del análisis realizado en este indicador, el equipo de investigación revisa los esfuerzos realizados en términos de eco-
Políticas responsables y resultados de gestión
innovación, concepto en el que países como Dinamarca son pioneros en
el establecimiento de estrategias. Este país ya publicó en 2006 un marco
estratégico de innovación ecológica, en el que se establecía que las políticas ambientales tienen que crear una base para el crecimiento económico
que no implique perjuicios para el medio ambiente o la naturaleza. El
gobierno danés, además, argumentó que las empresas podían aprovechar
dicho esquema para la consecución de ventajas competitivas.
Pues bien, también en este ámbito la economía española ha sufrido una
regresión, revelando la Encuesta del Gasto de las Empresas en Protección
Ambiental que la inversión empresarial en protección del medio ambiente cayó en 2010 en un 7,8% respecto al 2009, debido a una caída en la
inversión en equipos (-28,2%).
Tabla 7. Esfuerzo general de inversión en I+D+i y fomento
de la utilización sostenible de los recursos naturales
Empresas
Evaluación
Inversión total en I+D+i
2011
(mill. de
euros)
Variación
2011/10 (%)
Investigación en I+D
2011
(euros por
empleado)
Variación
2011/10 (%)
ABENGOA
77
90,6
-2,2
4.069,9
14,8
ABERTIS
10
ACCIONA
ACERINOX
66
20
93,6
1,5
2.937,9
Investigación en tecnologías
sostenibles
1,0
CDP. Investigación en tecnologías del
hidrogeno. Almacenamiento y captura
de CO2. Proyectos relacionados con
energía solar y bioenergía. Colabora
con CIEMAT, CNRS DLR. Proyectos
CENIT. COTEC. Creacion de Abengoa
Research
Proyectos de investigación con diferentes Cátedras universitarias.
Miembro del “High Level Group de la
European Construction Technology
Platform. Diversos Proyectos CENIT.
Plan estratégico de innovación 20072015.
4 líneas de investigación financiada por
el CDTI. 3 proyectos europeos del programa RFCS. Programa CENIT. Programa INNPRONTA, Colabora Agencia
Andaluza de Energía (sostenibilidad)
89
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 7. Esfuerzo general de inversión en I+D+i y fomento
de la utilización sostenible de los recursos naturales
Empresas
Evaluación
Inversión total en I+D+i
2011
(mill. de
euros)
90
Variación
2011/10 (%)
Investigación en I+D
2011
(euros por
empleado)
Investigación en tecnologías
sostenibles
Variación
2011/10 (%)
Proyecto integrado de investigación
I3CON (construcción sostenible). Proyecto CLIOMAR. Innovación en energía
eólica “offshore” (energía renovable).
Desarrikki de tecnologías de optimización de gestión de residuos. Proyecto
NOBEL para conseguir un sistema de
distribución de energía eficiente). COTEC
ACS
26
56,5 -15,2 347,9 -27,5 AMADEUS
75
344,0
-1,7
33.652,9
-1,3
B POPULAR
B SABADELL
B SANTANDER
12
Participa en el Carbon Disclosure Project (CDP) contra el cambio climático
(CC). Experimentos sobre el CC.
BANKINTER
10
CDP. Estrategia ambiental.
BBVA
15
CDP. Plan global de ecoeficiencia
2008-2012. COTEC
4,4
Participa en el GERG (Grupo de investigación para la investigación gasista),
Proyecto sobre gas natural licuado en
Cartagena. Proyecto de trigeneración
para los laboratorios y el Green Data
Center de Zaragoza. Programas de reducción del CO2.
-7,7
CDP. Energy Wisdom Programme
(EWP). Organismos europeos internacionales.Plataforma europea Zero
Emissions Fósil fuel Power Plants
(ZEP). Participacion en proyectos del
VII Programa Marco Europeo. Miembro
de la red temática europea CO2NET.
Grupo de Trabajo de Energía y Cambio
Climático del European Roundtable of
Industrialists (ERT). CDP Supply Chain.
PTE. COTEC
ENAGAS
ENDESA
50
56
1,8
41,0
12,5
-14,6
1.595,9
1.792,2
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 7. Esfuerzo general de inversión en I+D+i y fomento
de la utilización sostenible de los recursos naturales
Empresas
Evaluación
Inversión total en I+D+i
2011
(mill. de
euros)
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
IBERDROLA
23
35
100
38
81
16,3
51,2
117,0
16,3
136,0
Variación
2011/10 (%)
44,5
13,8
50,4
4,6
Investigación en I+D
2011
(euros por
empleado)
179,9
752,9
14.000,2
915,6
4.255,9
Investigación en tecnologías
sostenibles
Variación
2011/10 (%)
43,3
Proyectos de I+D búsqueda de materias primas que reduzcan el efecto invernadero. Proyectos de construcción
sostenible. Investigación en energía
fotovoltaica: vehículo eléctrico. Proyectos de Nuevas Tecnologías para el
tratamiento de aguas industriales. Inicio
del diseño de la Estrategia de Cambio
Climático del Grupo FCC.
69,6
CDP. Construcción sostenible. Proyecto Ferrovial 2015 (Cambio Climático).
Miembro de la European Construction
Technology Platform. Centro de Innovación Infraestructuras Inteligentes.
Proyectos Europeos (OUTSMART,
FOTsis) y proyectos nacionales (SOFIA, CIUDAD 2020).
Certificación internacional de los aerogeneradores. Segunda empresa española en volumen de patentes solicitadas en el mundo. Miembro de EWEA
(European Wind Energy Association).
Proyecto Ecowind. Análisis del ciclo de
vida en el Proyecto de Punto de Recarga de Vehículos Eléctricos.
58,9
CDP.Aprovechamiento del biogás. Programas para reducir el impacto ambiental, mitigar el cambio climático y
preservar la biodiversidad del entorno.
COTEC
-6,6
Proyectos de investigación de energía solar e hidráulica. Proyectos para
el desarrollo de energías renovables:
Twenties-UE (e. eólica), proyectos Azimut, Ocean y Vida (CENIT), proyecto Orcadian (e. olas), proyecto Ligno
Crop (biomasa), proyecto Star (redes
inteligentes). Proyecto para vehículo
eléctrico: Green eMotion, Cenit Verde,
Merge. Almacenamiento de energía:
Alia2 y Sager. Proyecto Perseo- innovación disruptiva en energía sostenible.
COTEC
91
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 7. Esfuerzo general de inversión en I+D+i y fomento
de la utilización sostenible de los recursos naturales
Empresas
Evaluación
Inversión total en I+D+i
2011
(mill. de
euros)
INDITEX
92
15
Variación
2011/10 (%)
Investigación en I+D
2011
(euros por
empleado)
Investigación en tecnologías
sostenibles
Variación
2011/10 (%)
Proyecto Sostenibilidad 2011-2015
(agua, movilidad, energía, tiendas).
Programas de reducción del CO2 (ProKioto).
Proyectos CENIT. Certificación de su
sistema de gestión de la I+D+i (SIGDi) conforme a la norma UNE 166002:
2006. Green IT, iniciativa para minimizar el consumo energético de los equipos informáticos. COTEC
Participa iniciativas tecnológicas españolas y extranjeras: Artemis, Futured,
Hisparob, Prometeo. PTC
INDRA
90
189,0
2,7
5.289,7
-17,8
MAPFRE
10
CDP (“Europa 300” e “Iberia 125”).
MEDIASET
10
CDP (“Iberia 125”).
OHL
REE
30
79
7,6
7,2
-2,6
45,0
302,6
4.011,1
-12,4
CDP. Proyectos CENIT (CLEAM, FÉNIX, OASIS, ROÇADA). Proyecto
Investigación y desarrollo de técnicas
para la gestión integrada de la vegetación en las carreteras. Innovaciones
en bloque de potencia de planta solar
termoeléctrica. Nuevo sistema para la
detección y medición de movimientos
en edificios en tiempo real (TEODOLITOS, TORRE ESPACIO). Desarrollo de
mezclas sostenibles (SMA). COTEC
40,9
CDP. Proyectos de nuevos métodos de
conservación de la biodiversidad. Proyecto de eficiencia energética. Campos
electromagnéticos. Integración de sistemas eléctricos de las energías renovables.
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 7. Esfuerzo general de inversión en I+D+i y fomento
de la utilización sostenible de los recursos naturales
Empresas
Evaluación
Inversión total en I+D+i
2011
(mill. de
euros)
REPSOL
61
82,0
Variación
2011/10 (%)
15,5
Investigación en I+D
2011
(euros por
empleado)
2.069,6
Investigación en tecnologías
sostenibles
Variación
2011/10 (%)
5,9
CDP. Desarrollo de biocombustibles
sostenibles de alta calidad. Captura y
almacenamiento de CO2. Plataforma
de investigación de microalgas. Combustibles alternativos. Recuperación de
gases de antorcha en refinería. Planes
de Energías renovables y de acción
de biodiversidad. Política de eficiencia
energética. Métodos de conservación
de la naturaleza. Proyectos de Electrificación del transporte.
COTEC
SACYR V.
29
11,0
-26,7
538,6
-27,4
Plataforma Tecnológica Española de
Construcción (PTEC). Asociación con
diferentes universidades y asociaciones para la investigación (CEDEX,
INTROMAC, CSIC, AIDICO, CIDAUT,
LOEMCO...). Biometanización de RSU.
TELEFÓNICA
68
983,0
23,3
3.377,7
20,8
CDP. Nuevos sistemas, modos de comercialización y productos y servicios.
COTEC
A los efectos de evaluación del indicador, se ha ponderado con el 75% del
total de la nota la inversión que las empresas realizan en I+D, en euros
por empleado, asignando el 25% restante a las actividades de investigación en tecnologías y productos sostenibles. En el primer componente se
utiliza como cifra de referencia para alcanzar el nivel mínimo satisfactorio
2.130 euros (resultado del cociente entre los gastos totales por empleado y el número de empresas analizadas, excluyendo Amadeus para evitar
distorsiones significativas en la media). Se considera que una empresa alcanza la máxima puntuación en este concepto (75 puntos) cuando dicha
cifra alcanza o supera tres veces la media para el conjunto-.
Veinticinco empresas (casi un 93%) han podido ser evaluadas en este indicador, pero de ellas solo once (41%) alcanzan o superan el umbral considerado satisfactorio. Gamesa,con la máxima puntuación. Le siguen In-
93
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
dra e Iberdrola, con sobresaliente, mientras que REE, Telefónica, Repsol,
Amadeus, Abengoa y Acciona (25%) logran el notable. En resumen, puede afirmarse que en materia de investigación y de inversiones en I+D+i las
empresas del IBEX 35 tienen aún un largo camino por recorrer, al tiempo
que se constata una fuerte dispersión de las inversiones en formación entre las empresas que lo componen.
INDICADOR 8
Sistemas de Gestión Ambiental
La dimensión ambiental del desarrollo sostenible es uno de los pilares
que deben ser estratégicos en las políticas empresariales responsables. La
eco-innovación debe ser un factor muy relevante en la estrategia de las
empresas puesto que favorece la aparición de mejoras en los sistemas productivos en línea con la visión de una economía acorde con los objetivos
del desarrollo sostenible, con la mejora en la calidad de vida dentro de los
límites que impone la naturaleza y con el entorno en el que se desarrolla
la actividad socio-económica, y sus fuentes de recursos. En este sentido,
los sistemas de gestión medio ambiental (SGMA) buscan establecer procesos de mejora continua en la forma en que las organizaciones utilizan
sus recursos y los transforman, garantizando y/o mejorando la sostenibilidad medioambiental.
94
La Unión Europea, dentro de su estrategia de desarrollo sostenible ha
incorporado objetivos de tipo ambiental, que implican de manera explícita a las empresas. Aspectos tales como el consumo energético (la UE
estima que entre 2005 y 2020 dicho consumo se incrementará en Europa
en un 9%), las iniciativas de aprovisionamiento sostenible (‘green procurement’), los sistemas de producción flexible, o el reciclaje, deberían estar
en el punto de mira de toda empresa socialmente responsable. En este
sentido, SGMA como el estándar internacional ISO 14001 definen una
serie de criterios imprescindibles para establecer un sistema que permita
medir y mejorar el impacto medio ambiental de la empresa que lo tenga
implantado. Según la organización ISO48, los beneficios de la implantación de la norma ISO 14001:2004 pueden incluir la consecución de un
menor coste de gestión de residuos, así como ahorros en el consumo de
materias primas y energía. Considerando que esta herramienta es básica
para el desarrollo eficaz de un SGMA, y que según informe anual “The ISO
Survey of Certifications 2011” España es el cuarto país a nivel mundial (el
segundo en Europa, tras Italia) en número de certificados (6,1% del total), parece evidente que la certificación del SGMA mediante esta norma
resulta una condición necesaria para una correcta gestión ambiental.
Alternativamente, la Unión Europea desarrolló su propio SGMA, el Sistema Europeo de Ecogestión y Auditoria (EMAS, en sus siglas en inglés).
Este sistema de gestión es la herramienta de gestión ambiental más creí48 http://www.iso.org/iso/home/standards/management-standards/iso14000.htm
Políticas responsables y resultados de gestión
ble y robusta en la actualidad, siendo más estricta que la norma 14001,
tanto en su vertiente de medición y evaluación del desempeño como con
el proceso de mejora continua. Además, los requisitos de planificación y
verificación son más exigentes, por cuanto incorpora condiciones de tipo
legal, auditoria externa, mayor implicación por parte de los stakeholders
(tanto internos como externos), y la existencia de un registro público de
empresas.
A finales de 2011, más de cuatro mil seiscientas organizaciones habían
conseguido la certificación, siendo España el país con mayor número de
certificados expedidos (más de mil doscientos). La distribución de empresas certificadas según tamaño es bastante equilibrado, con sólo un
18% de los registros49 correspondientes a grandes empresas y un 23%
microempresas.
En este indicador, también se valora positivamente la inclusión de la empresa en dos de los indices sociales internacionales de mayor prestigio: el
Dow Jones Sustainability Index (DJSI) y el FTSE4Good. En este sentido,
para la evaluación del indicador se ha considerado que la empresa disponga de al menos un sistema de gestión ambiental de los anteriormente
indicados, ISO 14001 y EMAS; este requisito sitúa a la empresa en el nivel
de puntuación mínimo satisfactorio. Asimismo, la existencia de departamentos y/o comités de gestión ambiental complementan, con una cuarta
parte de la puntuación global, la evaluación. Finalmente, la inclusión de
la empresa en alguno de los indices internacionales en esta materia, DJSI
y FTSE4Good, aporta el resto en puntuación total.
49 Datos a 30/09/2012.
95
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 8. Sistemas de gestión ambiental
Empresas
96
Políticas, áreas y/o
comités de medio
ambiente.
Evaluación 2011
Dir/Dep de MA
Comité y/o
equipos de
gestión A.
Índices
internacionales
DJSI
Sistema de Gestión
FSTE4
Good
ISO 14001
EMAS
x
x
x
ABENGOA
93
x
x
ABERTIS
100
x
x
x
x
x
x
ACCIONA
100
x
x
x
x
x
x
ACERINOX
66
x
x
ACS
81
x
AMADEUS
13
x
B POPULAR
73
x
x
x
B SABADELL
93
x
x
x
x
B SANTANDER
80
x
x
x
x
BANKINTER
73
x
x
x
x
BBVA
73
x
x
x
x
ENAGAS
100
x
x
x
x
x
x
ENDESA
100
x
x
x
x
x
x
FCC
100
x
x
x
x
x
x
FERROVIAL
68
x
x
x
x
GAMESA
88
x
x
x
x
x
GAS NATURAL
100
x
x
x
x
x
x
IBERDROLA
100
x
x
x
x
x
x
INDITEX
68
x
x
x
x
INDRA
100
x
x
x
x
x
MAPFRE
80
x
x
x
x
x
MEDIASET
61
x
x
x
OHL
93
x
x
x
x
REE
88
x
x
x
x
x
REPSOL
80
x
x
x
x
x
SACYR V.
93
x
x
x
x
TELEFÓNICA
80
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Políticas responsables y resultados de gestión
Todas las empresas han podido ser evaluadas en este indicador, y en todos
los casos alcanzan o superan el nivel mínimo satisfactorio (a excepción de
Amadeus), destacando Abertis, Acciona, Enagas, Endesa, FCC, Gas Natural, Iberdrola, e Indra, que obtienen la máxima puntuación, seguidas de
otras cuatro (Abengoa, B. Sabadell, OHL y Sacyr) que alcanzan el sobresaliente alto.
INDICADOR 9
Productos y servicios que respondan a las
necesidades socialesy esfuerzos de cambio
para favorecer una producción
y un consumo responsables
Las empresas operan en un entorno en el que múltiples actores interactúan para conseguir unos fines determinados. La empresa es uno de los
más importantes, puesto que sus productos y servicios forman parte de la
cobertura de las necesidades de los consumidores. Pero los intercambios
y transacciones que se suceden entre empresas y consumidores no debieran limitarse a meros intercambios mercantiles de productos y servicios a
cambio de dinero; el consumidor espera obtener el máximo valor en su
adquisición, pero al mismo tiempo, como ciudadano, desea que la empresa atienda a sus expectativas en términos de desarrollo futuro, apoyo
a la sociedad en la que la empresa desarrolla sus actividades, respeto al
medio ambiente y, consecuentemente, una apuesta permanente por la
innovación.
En este sentido, en el reciente estudio sobre consumo responsable y desarrollo sostenible elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad
en colaboración con Ipsos España50, un 27% de los encuestados afirma
que pagaría hasta cinco euros más por la energía renovable, el 14% procura elegir productos ecológicos, y el 26% afirma comprar ropa y complementos procedentes de países que respeten los derechos humanos. Sin
embargo, una de las premisas importantes del estudio gira en torno a
la definición que el consumidor considera como consumo responsable,
dónde se entrecruzan aspectos económicos y ecológicos; el sentido unívoco del concepto refuerza la necesidad de implicación de las Administraciones Públicas y las empresas como agentes interesados, afirma el informe. Mientras que a los primeros se les exige su implicación y su tutela,
los consumidores esperan la implicación de las empresas en el proceso.
Por tanto, la implantación de un sistema de diálogo con el cliente y usuario,
y la medición y análisis de la evolución de su satisfacción debería ser la piedra angular en toda política de atención al cliente. De hecho, los sistemas de
gestión de la calidad y la mejora continua ya incluyen este tipo de herramientas en sus metodologías; la norma ISO 9001 las incluye entre sus requisitos.
Conf. Club de Excelencia en Sostenibilidad (2012). Consumo Responsable y Desarrollo Sostenible. Tendencias de Consumo Responsable 2012. Madrid.
50
97
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Más aun, la innovación también puede ser dirigida hacia la mejora de
estas relaciones empresa-consumidor. En un estudio realizado por IBM
en el 201251, un 66% de los directivos encuestados confiesa que una de
las principales fuentes de valor económico proviene de las relaciones con
los clientes. Como nuevo canal de potenciación de estas relaciones, las
empresas tienen su punto de mira a corto plazo en las redes sociales; en
las empresas españolas, el 23% utiliza las redes sociales como canal de
comunicación con los clientes frente al 67% que piensa que las utilizará
en el futuro.
Consecuentemente, en este indicador se ha valorado fundamentalmente
la disposición de al menos un modelo de gestión de la calidad y la mejora
continua (familia de normas ISO 9000, y/o específicas a nivel sectorial).
Asimismo, se ha tomado en consideración la adopción de políticas de
comunicación activa con los clientes y usuarios, y la transparencia en este
tipo de procesos. Finalmente, las acciones de comunicación dirigidas a
promover el consumo responsable han sido valoradas positivamente y
tomadas en consideración.
98
Conf. IBM (2012). Estudio Global de Alta Dirección –CEO Study- 2012: “Liderar en un mundo hiperconectado”.
51
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 9. Productos y servicios que correspondan a las necesidades sociales y
esfuerzos de cambio para favorecer una producción y consumo responsables
Empresas
Evaluación 2011
Medidas
ABENGOA
50
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente.
Aplicación informática para la gestión de las relaciones con los clientes. Diagrama de Flujo de
Procedimiento de la Satisfacción del Cliente. Tratamiento de quejas y reclamaciones. Declaración de política de seguridad de los datos personales de los clientes. Procedimiento interno
de control de las comunicaciones externas.
ABERTIS
65
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente.
Plan estratégico de calidad del servicio. Servicio de consultas, quejas y sugerencias.
ACCIONA
47
ISO 9001. Encuestas satisfacción del cliente. Registro de quejas y reclamaciones.
ACERINOX
47
ISO 9001. Encuesta de satisfacción del cliente y registro de recomendaciones, quejas y sugerencias.
ACS
50
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente. Sistema de gestión de clientes. Sistema de
gestión de reclamaciones y penalizaciones de contrato.
AMADEUS
68
ISO 9001. ISO/IEC 27002:2005. Asistencia virtual. Encuestas de satisfacción de clientes. Marketing responsable.
B POPULAR
50
ISO 9001. Sistema de quejas y reclamaciones. Defensor del cliente. Código de Conducta
Publicitaria de Inverco. Sistema de Cumplimiento y Control de datos.
B SABADELL
50
ISO 9001. Sistema de quejas y reclamaciones. Encuesta y evolución de satisfacción del cliente. Defensor del cliente.
B SANTANDER
60
ISO 9001. Encuestas y evolución de satisfacción del cliente. Sistema de quejas y reclamaciones. Modelo corporativo de clientes. Defensor del cliente.
BANKINTER
70
ISO 9001, ISO 27001. Sistema de quejas y reclamaciones. Defensor Externo del cliente. Política de protección de datos.
BBVA
65
ISO 9001. Modelo diferencial de relación con sus clientes “customer centric”. Defensor del
cliente. Sistema de quejas y reclamaciones.
ENAGAS
45
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente.
ENDESA
60
ISO 9001. Defensor del cliente. Encuestas y evolución de satisfacción del cliente. Plan de
excelencia en atención comercial. Unidad Corporativa de Reclamaciones.
FCC
60
ISO 9001. ISO 27000. Encuestas de satisfacción del cliente. Sistema de quejas y sugerencias.
FERROVIAL
50
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente. Gestión de quejas y reclamaciones.
GAMESA
50
ISO 9001. Autocontrol de la publicidad. Gestión de quejas y reclamaciones.
GAS NATURAL
65
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente. Servicio de Atención de urgencias en España. Desarrollo del modelo integral de satisfacción de los clientes. Oficina virtual. ServiElectric
(servicio de mantenimiento por correo electrónico)
IBERDROLA
55
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente. Unidad de reclamaciones. La voz del cliente.
Autocontrol de publicidad. Protección de datos.
INDITEX
50
ISO 9001. Departamento de atención al cliente. Gestión de quejas y reclamaciones.
INDRA
100
ISO 9001. ISO 27001. ISO/IF 27002 de buenas prácticas. ISO 166002. UNE-ISO/IEC 20000.
Encuesta de satisfacción del cliente. Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.
Plan Estratégico de Calidad 2009-2012.
MAPFRE
55
ISO 9001. Dirección de reclamaciones. Encuestas de satisfacción del cliente. Autocontrol de
la publicidad.
99
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 9. Productos y servicios que correspondan a las necesidades sociales y
esfuerzos de cambio para favorecer una producción y consumo responsables
Empresas
Evaluación 2011
Medidas
ISO 9001 a proveedores. Sistema de gestión de protección de datos. Proceso de resolución
de incidencias con los clientes.
ISO 9001. Sistema de Atención al cliente. Sistema de Calidad. Encuestas de satisfacción del
cliente
ISO 9001. Gestión de reclamaciones y consultas externas. Encuestas de satisfacción del
cliente. Plan de acción para implementar resultados de las encuestas.
ISO 9001. EN-UNE 17001 (accesibilidad). Encuestas de satisfacción del cliente. Autocontrol
de publicidad.
MEDIASET
41
OHL
50
REE
60
REPSOL
60
SACYR V.
50
ISO 9001. Encuestas de satisfacción del cliente. Atención y gestión de reclamaciones.
TELEFÓNICA
65
ISO 9001. Encuesta y evolución de la Satisfacción Global del cliente. Servicio de defensa del
cliente. Gestión de reclamaciones.
En la evaluación del indicador, se ha considerado que la existencia de la
certificación ISO 9001 es requisito suficiente para alcanzar el nivel minimamente satisfactorio (41 puntos), complementándose el resto de la
puntuación con variables como la existencia de encuestas de satisfacción,
planes estratégicos de calidad y la certificación de la norma ISO 27.000.
100
Todas las empresas han podido ser evaluadas en este indicador y todas
alcanzan o superan el nivel mínimo satisfactorio. Indra se sitúa destacada, en cabeza al obtener la máxima puntuación, mientras que otras seis
empresas (Bankinter, Telefónica, Gas Natural, BBVA, Amadeus y Abertis)
alcanzan el notable.
6.4. Las responsabilidades internacionales
INDICADOR 10
Actuación responsable en todos los países
y contribución a los objetivos de desarrollo
impulsados por las instituciones internacionaeles
La globalización económica ha pasado a ser un término con fuertes connotaciones negativas para una parte de la sociedad, especialmente a partir
de los episodios acaecidos en el último lustro que han llevado a la economía mundial a un punto de inflexión marcado por la crisis económica
internacional y los graves problemas relacionados con la deuda soberana.
Sin embargo, no puede negarse que la propia globalización, junto con la
extensión de las nuevas tecnologías, han dotado a las sociedades desarrolladas de una mayor y mejor información. Los ciudadanos son ahora más
conscientes del elevado nivel de interconexión de las economías, regiones
Políticas responsables y resultados de gestión
y países a través de las cadenas de suministro global. Los consumidores y usuarios, Administraciones Públicas, y empresas están cada vez más
expuestas a la aparición de denuncias contra situaciones de “dumping
social” y/o “dumping medio ambiental”. Una situación que nos recuerda
que las empresas socialmente responsables lo son porque cumplen y hacen cumplir las premisas del desarrollo sostenible a lo largo y ancho de su
cadena de creación de valor.
Las organizaciones internacionales, conscientes de la necesidad de promover una justa distribución del bienestar social y de la fortaleza que las
empresas puedan tener frente a países emergentes o en vías de desarrollo,
han ido construyendo a lo largo de los años un acervo normativo, de tratados, convenios y demás textos de libre adhesión, que permitan dirigir a
las empresas con un espíritu de responsabilidad social global hacia dicho
objetivo. La norma internacional SA8000:2008 es uno de los primeros
estándares sociales certificables basado en las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Naciones
Unidas (ONU), y las legislaciones nacionales, y que permite asegurar el
cumplimiento en materia de trabajo infantil, trabajo esclavo, seguridad
e higiene, libertad de asociación y negociación colectiva, discriminación,
medidas disciplinarias, horas de trabajo, y remuneración. Además de presentar la certificación SA8000:2008 para algunas de sus filiales en países
en vías de desarrollo, muchas empresas han decidido exigir a sus proveedores dicha certificación, en un acto de responsabilidad hacia el conjunto
de la cadena de suministro.
Otra de las disposiciones de libre adhesión son las líneas directrices de la
OCDE para empresas multinacionales, en las que se ofrecen recomendaciones a las empresas con el fin de promover un comportamiento responsable de las mismas a nivel mundial, convirtiendo a éstas en palancas del
desarrollo sostenible global, y que se extiende a la inversión en terceros
países.
Sin embargo, dos de las iniciativas que reflejan mayormente el estado de
la responsabilidad social internacional, por su carácter de cambio económico, social, y medio ambiental, que transciende del mero cumplimiento
de la legislación, son el Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, ambas emanadas de la ONU. El Pacto Mundial tiene más de
diez mil entidades adscritas en más de 130 países, con un objetivo claro:
la implantación de diez principios que se articulan en torno a cuatro bloques (derechos humanos, normas laborales, medio ambiente, y anticorrupción). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sin embargo, tienen
su razón de ser en el intento de involucrar a todas las naciones del mundo
y las instituciones de desarrollo más importantes en la consecución de
ocho objetivos básicos: desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución
de la enseñanza primaria universal.
101
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 10. Actuación responsable en todos los países y contribución a los objetivos de desarrollo impulsados por las instituciones internacionales.
Empresas
ABENGOA
ABERTIS
Evaluación 2011
90
Adhesión y cumplimiento
OIT
x
75
OCDE
x
x
Pacto
Mundial
x
x
SA8000
x
Integración de las consideraciones
ambientales asociadas al diseño de
los productos y servicios
Norma - 051003 “Gestión de calidad
y MA”
Gestión de la Sostenibilidad
Diversos programas asistenciales y
educativos en AL
Fundación FOCUS Abengoa
x
Fundación Abertis.
III Día del Voluntariado “Lleva un niño
de la mano” dedicado a la infancia y
adolescencia
Colaboración con diferentes instituciones ambientales
Comunicación del tercer, quinto,
sexto, séptimo y octavo Objetivos del
Milenio
Ayudas sociales en AL
x
Tratamiento de agua en los 5 continentes
Diferentes proyectos relacionados con
el MA (India, AL)
Acciones de Prevención de embarazos no deseados y del VIH-SIDA
Programas educativos y planes de
inversión social comunitarios en AL
102
ACCIONA
90
x
ACERINOX
10
x
Diferentes proyectos para la mejora
de las condiciones ambientales
x
Fundación ACS. Colaboración con la
Fundación Integra, inserción laboral
de colectivos en exclusión.
Proyectos sociales formativos en
ÁFRICA Y al
ACS
90
AMADEUS
20
B POPULAR
25
x
x
x
Objetivos del Milenio
x
x
x
Ayuda a la infancia en Asia y programas educativos en los países pobres
x
Programas de microcréditos en África
e Iberoamérica
Programas de mejora de la salud maternal y la reducción de la mortalidad
infantil.
Presencia en SpainSIF
Financiación a centros socio asistenciales y educativos en Latinoamérica,
India y África
Otros
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 10. Actuación responsable en todos los países y contribución a los objetivos de desarrollo impulsados por las instituciones internacionales.
Empresas
B SABADELL
Adhesión y cumplimiento
Evaluación 2011
OIT
35
B SANTANDER
50
BANKINTER
20
OCDE
SA8000
Objetivos del Milenio
x
Principios de
Ecuador
x
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Proyectos de desarrollo educativo y
de cooperación al desarrollo en AL.
Proyecto de inclusión financiera en
Brasil
Consejero del grupo ONU micro
créditos
UNEP-FI
Principios de
Ecuador
x
x
UNEP-FI
Principios de
Ecuador
BBVA
45
x
x
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Gestión del impacto ambiental indirecto.
Microfinanzas.
Plan de bancarización y de inclusión
financiera en AL
ENAGAS
35
x
x
x
Apoyo Fundación Solidaria Internacional
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
Centro regional del Pacto Mundial
para LA y el Caribe (desarrollo de programas para el cumplimientos de los
Objetivos del Desarrollo del Milenio)
ENDESA
95
x
x
x
FCC
40
x
x
x
Cooperación con diversas ONG
Cooperación con la Alianza por el
Agua del Pacto Mundial (Aqualia)
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Contribuciones a distintos proyectos
de los ODM (Tanzania y Burkina
Fasso)
“Juntos sumamos” en AL
Campaña: “2015: Un mundo mejor
para Joana”
FERROVIAL
GAMESA
95
45
x
x
Otros
Programa preventivo de salud
materno-infantil, en países en vía de
desarrollo
Política de donaciones en el tercer
mundo
x
x
Pacto
Mundial
x
x
x
x
x
Programas de cooperación en salud,
ducación y el cuidado del medio ambiente de la comunidad de la India
Programas de cooperación al desarrollo en áreas deprimidas (India y
Brasil)
103
UNEP
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Tabla 10. Actuación responsable en todos los países y contribución a los objetivos de desarrollo impulsados por las instituciones internacionales.
Empresas
GAS NATURAL
IBERDROLA
INDITEX
Adhesión y cumplimiento
Evaluación 2011
50
50
95
OIT
x
x
x
OCDE
x
x
x
Pacto
Mundial
45
MAPFRE
50
MEDIASET
20
OHL
50
x
x
x
x
x
x
Objetivos del Milenio
Otros
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Actuaciones específicas para cada
uno de ellos
UNEP
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio en AL (Brasil,
Bolivia)
Plan de electrificación rural de Brasil
Euroelectric
x
Fundación Entreculturas para diversos proyectos de desarrollo comunitario en América Latina (sanidad,
desarrollo infantil, educación…)
Programas de acompañamiento
educativo para colectivos en conflicto
(LA, África y Asia)
Asistencia sanitaria en Camboya,
Marruecos, Somalia e India
Programas de asistencia en campos de
refugiados y situaciones catastróficas
ETI
104
INDRA
SA8000
x
x
Proyectos de apoyo a colectivos
desfavorecidos.
Ayudas sociales en Senegal
Sistema Integrado de Donación y
Trasplantes (ONT)
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Diversas acciones relacionadas con
los principios del Pacto Mundial
Programa de integración social de
niños y adolescentes desfavorecidos
en AL
x
Apoyo refugiados (ACNUR África)
Acciones de promoción para actos
solidarios
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Proyectos de educación y seguridad
vial en Brasil.
Programa Aeropuerto Limpio de
Toluca
Multiples proyectos de educación,
sanidad, seguridad vial y ambiental,
atención a minorías en riesgo de
exclusión en países LA
UNEP-FI
Políticas responsables y resultados de gestión
Tabla 10. Actuación responsable en todos los países y contribución a los objetivos de desarrollo impulsados por las instituciones internacionales.
Empresas
REE
REPSOL
SACYR V.
TELEFÓNICA
Adhesión y cumplimiento
Evaluación 2011
90
50
50
55
OIT
x
x
x
x
OCDE
x
x
x
x
Pacto
Mundial
x
SA8000
x
Objetivos del Milenio
Otros
Compromiso con los Objetivos del
Milenio
Apoyo al desarrollo económico y
social de Bolivia
Desarrollo educativo en Perú
Apoyo ONGs en materia educativa
en AL.
x
Compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Múltiples actividades con la comunidad a nivel internacional (AL)
x
Programas de cooperación al desarrollo y asistencia socio sanitaria en LA
Proyecto para abastecer de agua en
zonas en las que este recurso es escaso (Asia, Argelia, Australia e Israel)
x
Compromiso con los Objetivos del
Milenio.
Programa PRONIÑO, para la erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica a través de la escolarización.
Portal EDUCARED.
Proyecto de inclusión en Telecomunicaciones en AL
Todas las empresas han podido ser evaluadas en este indicador. Una amplia mayoría, diecinueve (70%) alcanzan o superan el nivel mínimo satisfactorio, lo que supone un avance significativo respecto a informes anteriores (44%, en 2010). Siete de ellas: Abengoa, Acciona, ACS, Endesa, REE.
Inditex y Ferrovial, obtienen una puntuación sobresaliente, al incorporar
la norma SA 8000 en sus relaciones con los proveedores, y ser evaluadas
en todos los ítems que engloba el indicador.
UNEP, OGP
Global
Sustainability Iniciative
(PNUMAOIT)
105
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
7►
PARTE II. CONCLUSIONES Y
EVALUACIÓN FINAL
Parte II. Tabla de evaluación
Empresa
106
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Puntuación
Media
ABENGOA
66
35
65
52
54
77
93
50
90
65
ABERTIS
9
15
65
55
65
40
10
100
65
75
50
ACCIONA
7
11
75
61
60
21
66
100
47
90
54
ACERINOX
0
41
42
7
20
66
47
10
29
ACS
0
3
30
44
93
11
26
81
50
90
43
AMADEUS
5
2
10
25
24
65
75
13
68
20
31
B POPULAR
60
39
21
43
53
73
50
25
46
B SABADELL
100
16
21
73
69
38
93
50
35
55
B SANTANDER
59
41
85
39
48
62
12
80
60
50
54
BANKINTER
30
55
30
74
60
44
10
73
70
20
47
BBVA
55
4
70
33
29
44
15
73
65
45
43
ENAGAS
96
51
21
73
60
94
50
100
45
35
64
ENDESA
12
29
85
41
85
76
56
100
60
95
64
FCC
5
11
41
48
86
23
23
100
60
40
44
FERROVIAL
5
21
34
86
22
35
68
50
95
46
GAMESA
76
70
42
84
2
100
88
50
45
62
GAS NATURAL
44
53
75
29
83
55
38
100
65
50
59
IBERDROLA
98
43
61
46
83
81
100
55
50
69
INDITEX
67
26
65
50
56
15
68
50
95
55
INDRA
75
2
70
33
89
55
90
100
100
45
66
MAPFRE
32
25
10
41
40
38
10
80
55
50
38
MEDIASET
98
32
10
69
40
32
10
61
41
20
41
OHL
65
41
21
70
32
30
93
50
50
50
REE
81
10
55
86
95
100
79
88
60
90
74
REPSOL
62
13
65
45
62
58
61
80
60
50
56
SACYR V.
20
19
65
35
44
4
29
93
50
50
41
TELEFONICA
57
10
85
33
72
25
68
80
65
55
55
Conclusiones Parte II y evaluación final
El resultado del análisis de la Parte II del estudio es que dieciocho empresas, dos tercios del total, han podido ser evaluadas en todos los indicadores, aunque se ha producido una discreta disminución respecto al
ejercicio anterior (74% en 2010 y 60% en 2009) De las nueve restantes,
siete informan sobre 9 indicadores y dos solo sobre 8. Con el fin de homogeneizar los resultados de la evaluación se ha aplicado sobre ésta un
coeficiente reductor, asignando el valor 1 a aquellas que son evaluadas en
todos los indicadores, y 0,9 y 0,8 a aquellas que no suministran información sobre uno o dos de estos.
El resultado final de esta Parte II, una vez aplicados los correspondientes
coeficientes reductores es el que se presenta en la siguiente tabla:
Parte II. Tabla de evaluación
(Coeficiente reductor)
Empresas
Coeficiente
Evaluación
ABENGOA
0.9
59
ABERTIS
1
50
ACCIONA
1
54
ACERINOX
0.8
23
ACS
1
43
AMADEUS
1
31
B POPULAR
0.8
37
B SABADELL
0.9
50
B SANTANDER
1
54
BANKINTER
1
47
BBVA
1
43
ENAGAS
1
64
ENDESA
1
64
FCC
1
44
FERROVIAL
0.9
41
GAMESA
0,9
56
1
59
IBERDROLA
0.9
62
INDITEX
0.9
50
INDRA
1
66
MAPFRE
1
38
MEDIASET
1
41
OHL
0.9
45
REE
1
74
REPSOL
1
56
SACYR V.
1
41
TELEFONICA
1
55
GAS NATURAL
107
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
Es decir, veintitrés de las 27 empresas analizadas (85%), porcentaje muy
similar al año anterior, alcanzan o superan el nivel de puntuación mínimo satisfactorio. Si bien, tan solo cinco de ellas (REE, Indra, Endesa,
Enagas e Iberdrola) obtienen una evaluación notable (dos más que en
el ejercicio anterior). Las cuatro empresas restantes (Mapfre, B. Popular,
Amadeus y Acerinox) no alcanzan la puntuación mínima que se considera satisfactoria en esta segunda parte de la evaluación.
Resultado final de la evaluación
Evaluación final
Empresa
108
Puntuación Parte 1
Puntuación Parte 2
Puntuación
Final
REE
81
74
78
IBERDROLA
75
62
69
INDRA
67
66
67
ACCIONA
77
54
66
ABENGOA
63
59
61
REPSOL
66
56
61
TELEFONICA
65
55
60
B SANTANDER
65
54
60
INDITEX
66
50
58
ENAGAS
47
64
56
ENDESA
45
64
55
GAS NATURAL
46
59
53
GAMESA
50
56
53
B SABADELL
50
50
50
OHL
54
45
50
FCC
47
44
46
ABERTIS
42
50
46
BBVA
46
43
45
BANKINTER
40
47
44
FERROVIAL
45
41
43
MEDIASET
45
41
43
MAPFRE
47
38
43
B POPULAR
47
37
42
SACYR V.
43
41
42
ACS
38
43
41
AMADEUS
28
31
30
ACERINOX
22
23
23
Conclusiones Parte II y evaluación final
Como ya sucedió las ediciones anteriores del Estudio, las empresas obtienen mejores puntuaciones, en términos generales, en la evaluación de los
criterios más formales relacionados con la transparencia y la formalización de su estrategia y política de RSE que en el análisis de los resultados
de gestión. Una vez integradas las dos partes de la evaluación, puede afirmarse que la situación, en términos generales, apenas ha cambiado respecto al ejercicio anterior, aunque el signo de los pequeños cambios que
se han producido es negativo. Así, dos empresas (Acerinox, y Amadeus)
han obtenido una calificación por debajo del nivel que se considera satisfactorio –41 puntos- (2 en 2010 y ninguna en 2009) mientras que el resto
superan el umbral considerado satisfactorio –de 41 a 60 puntos-, y en seis
casos (REE, Iberdrola, Indra, Acciona, Abengoa y Repsol) la calificación
alcanza el notable (8 en 2010 y 3 en 2009). Es decir, el 92.6 por cien de
las empresas evaluadas obtienen una calificación satisfactoria o notable,
mientras que en 2010 y 2009 esta proporción fue respectivamente del 93
y del 85,2 por ciento.
109
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
ANEXO
Metodología 2012
110
RSE
La metodología del Estudio 2012
111
RSE
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
8►
ANEXO.METOLOGÍA 2012
112
C
omo se ha expuesto en el capítulo de introducción, el modelo de
evaluación de las políticas responsables que se ha adoptado en el
Estudio (CR.IBEX-35) se basa en el análisis de la capacidad de las
empresas para identificar y gestionar con éxito los impactos económicos,
sociales y ambientales de sus actividades y decisiones.
Con el enfoque metodológico adoptado se valora en primer lugar la calidad de la información pública que proporcionan las empresas sobre su
estrategia, políticas y resultados de gestión, tanto en el Informe de Buen
Gobierno o Gobierno Corporativo (IAGC) que las empresas cotizadas en
los mercados y bolsas de valores deben registrar cada ejercicio en la Co-
La metodología del Estudio 2012
misión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como los informes
o memorias sociales o de sostenibilidad cuya publicación es voluntaria,
aunque en la Ley de Economía Sostenible de marzo de 2011 se establece
que las sociedades anónimas con más de 1000 empleados deberán proceder a comunicar la memoria52 al Consejo Estatal de la Responsabilidad
Social de las Empresas.
Asimismo, en el Estudio se otorga la máxima prioridad al análisis y evaluación de los resultados de las empresas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Es decir, a la contribución concreta que han realizado las empresas durante el ejercicio que es objeto de análisis al logro de
los objetivos de desarrollo y progreso social, así como de protección del
medio ambiente que son comunes a todos los ciudadanos. En este sentido, y de acuerdo con la Guía de Recomendaciones ISO 26.000, en el
proceso de análisis se consideran como principal referencia los objetivos
de desarrollo definidos por los cuerpos públicos, tanto en el ámbito de
los estados como en el de las políticas internacionales acordadas por las
organizaciones intergubernamentales para el avance hacia un modelo de
desarrollo más equilibrado entre las dimensiones económicas, sociales y
ambientales.
De acuerdo con este enfoque general, en el Estudio se ha adoptado un sistema dinámico de indicadores en el que se han recogido como referencias
fundamentales las recomendaciones contempladas en las comunicaciones de la Comisión Europea sobre la responsabilidad social de las empresas, especialmente la Comunicación de marzo de 2006 titulada “Poner en
práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: hacer de Europa un
polo de excelencia de la responsabilidad social de las empresas” y la última Comunicación de la Comisión de 25 de octubre de 2011 –“Estrategia
renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las
empresas”, COM (2011) 681 final-.
Asimismo, el enfoque y los criterios metodológicos utilizados, tanto en el
ámbito del análisis como de la evaluación de la información hecha pública por las empresas y, por tanto, sometida al escrutinio público, presentan
un alto grado de congruencia con las recomendaciones de la Guía sobre
los Indicadores de Responsabilidad en los Informes Anuales de las Empresas publicada en julio de 2008 por la Conferencia de Naciones Unidas
sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés)53
En el artículo 39.3 de la Ley, 2/2011 de 4 de marzo, de Economía Sostenible, se establece que “las sociedades
anónimas podrán hacer públicos con carácter anual sus políticas y resultados en materia de Responsabilidad
Social Empresarial a través de un informe específico basado en objetivos, características, indicadores y estándares internacionales. En todo caso, en dicho informe específico deberá constar si ha sido verificado por terceras
partes. En el caso de sociedades anónimas de más de 1.000 asalariados, este informe anual de Responsabilidad
Social Empresarial será objeto de comunicación al Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial que
permita efectuar un adecuado seguimiento sobre el grado de implantación de las políticas de Responsabilidad
Social Empresarial en las grandes empresas españolas.
53 La Guía ha sido preparada por el Intergovernmental Working Group of Experts on Internacional Standard of
Accountabilility and Reporting, ISAR, y desarrollada en el marco de un proceso consultivo realizado en el período 2004-2007. Conf. Guidance on Corporate Responsibility Indicators in Annual Reports. United Nations
Conference on Trade and Development, UNCTAD. New York and Geneva, 2008
52
113
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
y que ha sido ratificada como un instrumento que puede ayudar a los
países a formular un marco de información de calidad en este ámbito,
como se afirma en el documento sobre “El nuevo marco de fomento de
la capacidad para la presentación de información empresarial de calidad”
aprobado por UNCTAD en las reuniones celebradas en Ginebra del 13 al
15 de octubre de 2010, correspondientes al 27º período de sesiones.
114
En la Guía, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Estándares Internacionales de Transparencia e Informe, ISAR, responsable de su redacción definitiva, destaca precisamente este tipo de criterios utilizados en el
Estudio Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las Empresas
del IBEX-35 por considerarlos esenciales en el proceso de informe social.
En primer lugar, la dimensión del desarrollo o contribución concreta de
las empresas, tanto al crecimiento económico, como al desarrollo social
y a la mejora de la protección del medio ambiente. Este énfasis en las dimensiones del desarrollo se complementa con el principio de la prioridad
de los resultados, y no tanto de las políticas y los procesos. Es necesario,
se dice en la Guía, que las empresas faciliten en los informes una “información útil y precisa” que permita evaluar las mejoras conseguidas en
la gestión de las distintas dimensiones y puntos de responsabilidad que
deben ser analizados. Y, finalmente, UNCTAD defiende el principio de
informe por cada uno de los países en los que las empresas realizan sus
operaciones, para facilitar la correcta comprensión de los gobiernos y de
las demás partes interesadas de las contribuciones realizadas, y poder disponer de escalas de medida y comparación uniformes.
Los criterios de evaluación y el sistema de indicadores
Las variables de análisis que se han utilizado en el Estudio 2012 se han dividido en dos partes. En la primera se analizan tres factores que permiten
evaluar el enfoque general de responsabilidad que sustenta la estrategia y
política de las empresas: Las prácticas de buen gobierno y la calidad de los
informes sociales que las empresas someten al escrutinio público (1), la integración de las políticas de RSE en la estrategia empresarial (2), y, en tercer
lugar, la adaptación de los sistemas organizativos y de gestión a los nuevos
requerimientos de la responsabilidad y el desarrollo sostenible (3).
En la segunda parte se examinan los resultados de gestión en cuatro grandes ámbitos, mediante la evaluación de diez tipos de indicadores congruentes con las propuestas que la Unión Europea ha formulado al sector privado de la economía para mejorar su contribución a los objetivos
europeos de crecimiento y creación de empleo (Estrategia Europa 2020)
y a los objetivos generales de sostenibilidad (Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible, revisada en 2006): La contribución de la empresa a
la cohesión económica, social y territorial (1), La calidad del trabajo (2),
La inversión en I+D y el desarrollo de innovaciones para contribuir a los
objetivos de sostenibilidad de las políticas públicas (3), y, en cuarto lugar,
las responsabilidades internacionales de las empresas (4).
La metodología del Estudio 2012
Los informes de buen gobierno o gobierno corporativo (IAGC) y los informes sociales o memorias de sostenibilidad de las empresas del IBEX-35
correspondientes al ejercicio 2011 han sido recopilados entre los meses de
octubre y noviembre de 2012, procediéndose al desarrollo de los trabajos
de análisis de la información, la organización estadística de los datos, así
como la redacción del informe social en el mes de diciembre.
Sistema de indicadores
Peso en el índice
(0-100)
PARTE I
INFORMACIÓN , TRANSPARENCIA
Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA RSE
50
1. Información social (a) y prácticas de buen gobierno (b)
16.66
2. Estrategia y políticas de RSE (c)
16.66
3. El sistema de gestión de las políticas de RSE (d)
16.66
PARTE II
POLÍTICAS Y RESULTADOS DE GESTIÓN
50
Ámbito de Análisis I
12.5
INDICADORES
115
1. Contribución de la empresa al esfuerzo de creación y calidad del empleo
2. Igualdad de oportunidades y eliminación de toda forma de discriminación
3. Contribución de la empresa al desarrollo territorial y a la cohesión social
Ámbito de Análisis II
12.5
INDICADORES
4. Salarios y beneficios sociales, participación económica y equidad
5. Condiciones laborales; conciliación entre la vida personal y las exigencias
del trabajo; salud y seguridad en el trabajo y seguridad en el empleo
6. Inversión en capital humano y políticas para el desarrollo de las capacidades, el aprendizaje permanente y la empleabilidad de los trabajadores
Ámbito de Análisis III
12.5
INDICADORES
7. Esfuerzo general de inversión en I+D y fomento de la utilización sostenible
de los recursos naturales
8. Sistemas de gestión medioambiental
9. Productos y servicios que respondan a las necesidades sociales y esfuerzos
de cambio para favorecer una producción y consumo responsables
Ámbito de Análisis IV
INDICADORES
10. Actuación responsable en todos los países y contribución a los objetivos de
desarrollo impulsados por las instituciones internacionales
12.5
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
De acuerdo con los cambios metodológicos que fueron introducidos en
2010 en el Estudio, en la asignación de rating se han convenido cuatro
niveles desarrollo de las políticas responsables, de acuerdo con la puntuación obtenida por cada empresa en las variables e indicadores de las áreas
de análisis consideradas, aplicando una escala numérica de cero a cien
puntos. Se considera que existe un primer nivel crítico, para el intervalo
de 0-20 puntos, que corresponde a un desarrollo mínimo de los criterios
analizados. En el segundo nivel, para el intervalo de 21-40 puntos, se clasifica a las empresas con un desarrollo considerado insuficiente, de acuerdo con los criterios metodológicos de evaluación comparativa adoptados.
El tercer nivel, en el intervalo 41-60 puntos, corresponde a desarrollos
que ya resultan satisfactorios, mientras que el nivel inmediato, intervalo
de 61-80 puntos, corresponde a un grado de desarrollo notable. El último
nivel, de 81-100 puntos, correspondería al máximo desarrollo de las políticas y prácticas de responsabilidad en los ámbitos de evaluación elegidos.
116
Se ha convenido también que las dos partes en las que se han dividido
las variables de análisis tengan el mismo peso en el cómputo final de la
evaluación -50 puntos-. Además, como puede observarse en la tabla, en
la segunda parte de la evaluación cada ámbito de análisis contiene tres
indicadores, con la excepción del ámbito IV con un sólo indicador, y para
favorecer la homogeneidad de los criterios se ha convenido que cada uno
de los cuatro ámbitos de análisis tenga el mismo peso -50/4- en los cálculos, con independencia del número de indicadores que son evaluados.
Por otra parte, en el proceso de evaluación se utilizan variables e informaciones de carácter numérico, como sucede con la contribución de las empresas a la cohesión y el desarrollo social mediante la creación de empleo,
o las inversiones en formación que contribuyen a la mejora del capital
intelectual de la organización y a la empleabilidad de los trabajadores. En
otros casos, en el proceso de evaluación se utilizan también indicadores
índices o sintéticos para explicar factores y componentes de la responsabilidad que tienen algún tipo de relaciones, como sucede con la evaluación
de la calidad del trabajo, los ámbitos referidos a la igualdad y equidad en
el tratamiento de las distintas categorías de empleados, o las relaciones de
la empresa con las distintas partes interesadas. Asimismo, para la evaluación de los indicadores se utilizan marcos o umbrales de referencia, como
son los objetivos de política pública para un período determinado, los
resultados de los países más avanzados en una dimensión determinada
del desarrollo sostenible o las mejores prácticas empresariales.
Con este enfoque general cada indicador es ponderado en función del
nivel máximo de referencia que se ha determinado en el proceso de análisis, de forma que puede medirse la distancia o el resultado alcanzado por
cada empresa en relación a un nivel mínimo de carácter objetivo, como es
el simple cumplimiento de las leyes existentes sobre la materia analizada.
Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad de las empresas del IBEX 35
118
RSE
118
9
La metodología del Estudio 2012
www.ugt.es
mano a
mano
Por tus derechos
Subvencionado por:
Dirección General de la Economía Social
del Trabajo Autónomo y de la
Responsabilidad Social de las Empresas
119
Descargar