UNIVERSIDAD RAF FACULTAD DE CIENCIAS J

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
“CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO COMO UN
DERECHO HUMANO Y SU REGULACIÓN EN EL SISTEMA JURÍDICO
GUATEMALTECO”
TESIS
MARIA STEPHANIE COOPER GUZMÁN
Carnet 11595-98
GUATEMALA, 1 DE FEBRERO DEL 2012
CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
“CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO COMO UN
DERECHO HUMANO Y SU REGULACIÓN EN EL SISTEMA JURÍDICO
GUATEMALTECO”
TESIS
PRESENTADA AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR POR:
MARIA STEPHANIE COOPER GUZMÁN
PREVIO A OTORGARSE LOS TITULOS DE ABOGADA Y NOTARIA EN EL
GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.
GUATEMALA, 1 DE FEBRERO DEL 2012
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
RECTOR
P. Rolando Enrique Alvarado López, S. J
VICERECTORA ACADÉMICA
Dra. Marta Lucrecia Méndez de Penado
VICERECTOR DE INTEGRACIÓN
UNIVERSITARIA
P. Eduardo Valdez Barría, S.J.
VICERECTORIA DE
INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN
P. Carlos Rafael Cabarrus Pellecer, S.J.
VICERECTOR ADMINISTRATIVO
Lic. Ariel Rivera Irías
SECRETARIA GENERAL
Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranenea
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DECANO
Dr. Rolando Escobar Menaldo
VICEDECANO
M.A. Pablo Gerardo Hurtado García
SECRETARIO
M.A. Alan Alfredo González de León
DIRECTOR DE AREA PUBLICA
Lic. José Alejandro Villamar González
DIRECTOR DE AREA PRIVADA
M.A. Helena Carolina Machado
DIRECTOR DE
EJES TRANSVERSALES
M.A. Enrique Sanchez Usera
DIRECTORA DE POSTGRADOS
M.A. Aida del Rosário Franco Cordón
DIRECTOR DE CRIMFOR
Lic. José Eduardo Martí Guillo
DIRECTOR DE INSTITUTO DE
INVESTIGACION JURIDICAS
Dr. Larry Andrade Abularach
DIRECTORA DE BUFETE POPULAR
Licda. Claudia Abril Hernández
DIRECTORA DE
PROYECTOS Y SERVICIOS
Licda. Vania Carolina Soto Peralta
REPRESENTANTES DE
CATEDRATICOS
Lic. Alfonso Godinez Arana
Lic. Gabriel Estuardo García Luna
REPRESENTANTES ESTUDIANTILES
Anna María Córdova Noguera
Luis Rodrigo Molina López
ASESOR DE TESIS
M.A. Adolfo Jacobo Alarcón Duque
RESPONSABILIDAD: “La autora será la única responsable del contenido,
conclusiones y recomendaciones de la presente tesis.”
AGRADECIMIENTO
Quienes me conocen saben que soy una persona poco propensa a dar las
gracias, no porque no estoy agradecida, sino simplemente porque el exceso de
emotividad me parece una cursilería. Sin embargo, quiero expresar mi
agradecimiento hacia las personas sin las cuales no estaría aquí y ahora.
Empiezo por Dios y la Virgen, a quienes le debo todo lo que hay en mi vida,
lo bueno y malo, las alegrías y las tristezas. Mis papás: Anthony Curtis Cooper
Cooper y María Lizzette Guzmán Mérida, quienes siempre están allí cuando los
necesito y continúan exigiendo lo mejor de mí. Quiero darle también las gracias a
mis hermanos Geraldine María y Anthony Adrian Cooper Guzmán, porque sé que
siempre puedo contar con ellos. Gracias también a mis abuelos Mauro Filiberto
Guzmán Morales y Olga Marina Mérida Palencia quienes en vida fueron mis
maestros y salvavidas cuando yo más lo necesite.
Asimismo a mi tío Pedro
Alberto Guzmán Mérida por la importante ayuda que me brindó para alcanzar esta
meta, así como mí también mi asesor de tesis Adolfo Jacobo Alarcón Duque.
Por último, pero no por eso menos importante, a mis amigos, los que han
estado siempre conmigo pendientes de mi graduación Ana Coral López Aguirre y
Ana Victoria Méndez Méndez; en especial a José Salomón Marroquín Mishaan por
su paciencia, exigencia y apoyo.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo tuvo por objeto establece de qué manera se puede
consolidar el derecho a un medio ambiente sano como un derecho humano en
nuestra legislación. Por medio del análisis jurídico comparativo de la regulación
constitucional del medio ambiente sano en la legislación guatemalteca e
internacional. Analizar los antecedentes, legislación, jurisprudencia constitucional,
así como su relación con otros derechos inherentes a la persona y el desarrollo de
un país.
Se realizaron varias entrevistas a dos funcionarios públicos en materia
ambiental y un abogado ambientalista. Entre las unidades de análisis que se
utilizaron fueron la Constitución Política de la República, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Convención
Europea de Derechos Humanos, Principios de Johannesburgo sobre el Desarrollo
Sostenible celebrado en Johannesburgo, Sudáfrica, del 18 al 20 de agosto de
2002. Se hicieron varias hojas de cotejo de los tratados internacionales y la
legislación guatemalteca para el análisis y comparación del tema.
Tal como se determinara en su desarrollo, este trabajo concluye que en la
actualidad Guatemala ha cumplido con todos los tratados internacionales en
materia de derecho ambiental, así como el derecho a un medio ambiente sano.
Asimismo, existe la tendencia de regular el derecho a un medio ambiente sano, no
de manera expresa, pero si por medio de normas que regulan el derecho de las
personas a vivir en un ambiente libre de contaminantes.
ABREVIATURAS
(CONAP)
Consejo Nacional de Áreas Protegidas
(CO2)
Dióxido de Carbono
(CH4)
Gas Metano
(SF6)
Hexafluoruro de Azufre
(HFC)
Hidrofluorocarbonos
(ONU)
Organización de Naciones Unidas
(OIT)
Organización Internacional del Trabajo
(OMS)
Organización Mundial de la Salud
(N2O)
Oxido Nitroso
(PFC)
Perfluorocarbonos
(PNUMA)
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(SICA)
Sistema de Integración Centroamericana
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .……………………….……………………………………………….. i
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES: DERECHO AMBIENTAL …………………..….. 1
1.1 Antecedentes del Derecho Ambiental ……………………………………………. 1
1.2 Concepto de Derecho Ambiental ………………………………………………..… 5
1.3 Naturaleza Jurídica del Derecho Ambiental y Derecho a un Medio Ambiente
Sano ………………………………………………………………………………………. 8
1.4 Importancia del Derecho Ambiental ………………………………………………. 9
1.5 Características y Sujetos del Derecho Ambiental ……………………….…….. 10
1.6 Fuentes del Derecho Ambiental ………………….……………………………… 13
1.7 Autonomía y Principios del Derecho Ambiental ….…………………………….. 17
1.8 Bien Jurídico Tutelado del Derecho Ambiental ………………………………… 18
1.9 Derecho al Medio Ambiente Sano y Derechos Humanos ………………......... 18
1.10 Derecho a un Medio Ambiente Sano y el Desarrollo Sostenible …………… 29
CAPÍTULO 2: EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO EN LA
LEGISLACIÓN
GUATEMALTECA,
TRATADOS
INTERNACIONALES
RATIFICADOS POR GUATEMALA Y DERECHO COMPARADO ……………… 36
2.1 Derecho a un Medio Ambiente Sano en Guatemala en la Constitución Política
de la República de Guatemala y Legislación Ordinaria………………...……….…. 36
2.1.1 Antecedentes Históricos en las Constituciones de Guatemala …….……… 36
2.1.2. Constitución Política de la República de Guatemala …………………...….. 38
2.1.3. Normas Ordinarias en Materia de Derecho Ambiental …………….…….… 42
2.1.4. Normas y Tratados Internacionales en Materia de Derecho Ambiental
Ratificados por Guatemala que disciplinen el Derecho a un Medio Ambiente
Sano…………………………………………………………………………….……….. 50
2.2. Derecho Comparado en Materia Constitucional Relacionado con el Derecho a
un Medio Ambiente Sano ……………………………………………………………... 53
2.2.1. Constitución de la Nación Argentina (1994) ……………………………........ 55
2.2.2. Constitución de la República Oriental del Uruguay (2004) ………..……… 58
2.3 Normas Ambientales dentro la Política Ambiental Guatemalteca ………...… 61
CAPÍTULO 3: JURISPRUDENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
SOBRE
EL
DERECHO
A
UN
MEDIO
AMBIENTE
SANO
……………………………………………………………………………...................… 68
3.1. Gaceta Jurisprudencial No. 28, Expedientes Acumulados No. 355-92 y 35992. (Inconstitucionalidad directa) …………………………………………………….. 69
3.2. Gaceta Jurisprudencial No. 68, Expediente No. 1282-2002. (Apelaciones de
Sentencias de Amparo.) ………………………………………………………………. 71
3.3. Gaceta Jurisprudencial No. 68, Expediente No. 326-2003. (Apelaciones de
Sentencias de Amparo.) ………………………………………………………………. 72
3.4. Gaceta Jurisprudencial No. 38, Expediente No. 3095-2006. (Apelaciones de
Sentencias de Amparo.) ………………………………………………………………. 73
3.5. Análisis Jurisprudencial: Caso Internacional …………………….…………….. 75
CAPÍTULO 4: PRESENTACIÓN, ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
……………………………………………………..……………………………………... 78
4.1 Entrevistas ……………………………………………………………………......... 78
4.1.1 Relación entre Medio Ambiente Sano y el Desarrollo Sostenible ……........ 78
4.1.2 El Derecho a un Medio Ambiente Sano y los Derechos Humanos ….…….. 80
4.1.3 El Derecho a un Medio Ambiente Sano y la Legislación Nacional e
Internacional.………………………………………………………………………........ 81
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………. iv
RECOMENDACIONES …………………………………………………………..……. v
REFERENCIAS ………………………………………………………………………… vi
ANEXOS ………………………………………………………………………...………. xi
INTRODUCCIÓN
El derecho a un medio ambiente sano es considerado un derecho subjetivo,
de carácter universal, por lo tanto exigible. Se encuentra implícitamente regulado
al reconocer el derecho a la integridad física y el derecho a la vida. Si bien es
cierto esto lo hace un derecho meramente individual, también es considerado un
derecho colectivo, ya que el daño al medio ambiente, las amenazas, la escasez de
agua, la contaminación, entre muchos otros problemas ambientales, afectan, no
solo, a la sociedad sino también a la persona como tal. El retraso al
reconocimiento de este derecho como tal, no implica que sea un derecho
novedoso, ya que el disfrute a un medio ambiente adecuado y saludable se ha
ejercido desde hace más de cincuenta años de manera natural.
Fue reconocido como un derecho en la Conferencia de la Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro que tuvo lugar en Río
de Janeiro, Brasil, entre el 3 y el 14 de junio de 1992, por medio de la Declaración
de Río. Esta declaración contiene la base del derecho a un medio ambiente sano
por medio de principios, considerando el primero como el precursor para que
varios Estados incorporen el derecho a un medio ambiente sano dentro de sus
legislaciones. Principio uno1, “Los seres humanos constituyen el centro de las
preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una
vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”.
La Constitución Política de la República regula el derecho a un medio
ambiente sano, desde dos puntos de vista: El primero, desde la regulación de los
derechos humanos inherentes a la persona. Por lo que el derecho a un medio
ambiente sano se encuentra consagrado en garantías constitucionales como el
desarrollo integral de la persona, el derecho a la vida y calidad de vida, libertad de
comercio regulando sus límites cuando estos contravengan el bien común,
derecho a la salud, control de calidad de productos, entre otros. Segundo, desde
1
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Declaración de Río sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro 1992.
i
un punto de vista del derecho ambiental, con normas de carácter puramente
ambientales como lo es la protección del patrimonio natural, la tierras destinadas
a explotación agrícola para comunidades indígenas o comunitaria, medio ambiente
y equilibrio ecológico, promover la industria agrícola y agropecuaria, conservación,
desarrollo, explotación y protección de los recursos naturales,
desarrollo
de
programas
de
reforestación
como
protección y
urgencia
nacional,
aprovechamiento del agua, lagos y ríos.
El derecho a un medio ambiente sano en cuanto a su materia es de amplio
estudio, por lo que la investigación que antecede se regio por el estudio doctrinal
del derecho ambiental, el derecho a un medio ambiente sano dentro del ámbito de
los derechos humanos, el desarrollo sostenible, normas constitucionales.
La pregunta de investigación era ¿De qué manera se puede consolidar el
derecho a un medio ambiente sano como un derecho humano en nuestra
legislación? Los objetivos específicos de la investigación eran como analizar el
derecho a un medio ambiente sano en nuestra legislación; analizar el derecho a
un medio ambiente sano como un derecho humano en el derecho internacional,
así como su relación con otros derechos y el desarrollo de un país.
El Derecho a un Medio Ambiente sano es de amplio estudio, en cuanto a su
materia, por lo cual los alcances de la investigación se basaron por el estudio
doctrinal del Derecho Ambiental. Asimismo, se encuentra dentro del ámbito de los
derechos humanos, en consecuencia, regulado dentro de la Constitución Política
de la República y jurisprudencia constitucional, por lo que se hizo un cuadro
comparativo entre las normas constitucionales de países centroamericanos,
también un estudio comparativo entre normas de países como Argentina, Uruguay
y Guatemala. Los límites de la investigación se pueden encontrar al momento de
hacer el análisis comparativo, por falta de fundamento o recursos bibliográficos.
ii
Al terminar con el estudio jurídico comparativo se estableció cuáles son las
similitudes y diferencias de cómo se encuentra regulado el derecho a un medio
ambiente sano dentro de la legislación guatemalteca y extranjera, y de esta
manera establecer que es más conveniente para su regulación. Se estableció cual
es la importancia de reconocer el derecho a un medio ambiente sano como un
derecho humano dentro de la legislación guatemalteca.
Las unidades de análisis que se utilizaron en esta investigación son: el
análisis de los siguientes tratados internacionales como lo es el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Declaración de Río sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, Convención Americana sobre Derechos Humanos,
Convención Europea de Derechos Humanos, Declaración de Río; y en la
legislación nacional la Constitución Política de la República. Entre los instrumentos
utilizados durante la investigación se encuentran, entrevistas a especialistas en el
tema de derecho ambiental, así como cuadros donde se sistematizó información
de los tratados internacionales y legislación guatemalteca en cuestión de derecho
ambiental y derecho a un medio ambiente sano, en donde se analizó y comparó
los temas y normas aplicables.
Presentación, análisis y discusión de resultados de los instrumentos de
análisis y las entrevistas realizadas. La muestra utilizada para las entrevistas fue
un abogado ambientalista, el Secretario General del Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales y un asesor jurídico de la Comisión de Ambiente, Ecología y
Recursos Naturales del Congreso de la República.
iii
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES: DERECHO AMBIENTAL
1.1 Antecedentes del Derecho Ambiental
Desde tiempos remotos el ser humano ha dependido de la disponibilidad de
los recursos naturales. Si bien a principio su existencia y supervivencia se basaron
exclusivamente, en la recolección de frutos y en la caza de animales salvajes su
relación con el medio se fue complicando paulatinamente, acelerando los
procesos de deterioro de los elementos naturales2.
El ser humano siempre ha luchado por el reconocimiento de diversos
derechos y, el hecho de que en ciertos momentos no haya reclamado algunos de
estos, no significa que no existan, ya que son considerados derechos inherentes a
las persona humana, como lo es el derecho al goce de un medio ambiente sano y
equilibrado. Esta necesidad de reconocer derechos trae como consecuencia la
necesidad de determinar sus condiciones y principios. Es por eso que el derecho
ambiental se le considera un “derecho nuevo”, ya que su regulación formal
empezó a ser parte del ámbito jurídico. Sin embargo, es en ese momento donde
se fundamentan los principios del Derecho Ambiental y se empieza a legislar de
manera uniforme al medio ambiente, sin que nazca su propio reconocimiento e
importancia del medio ambiente dentro de la sociedad. Ciertas conductas
aborígenes enseñan que siempre se han desarrollado actividades en armonía con
el medio ambiente respetando el equilibrio natural3.
La conciencia ambiental comenzó a gestarse a fines del siglo XIX, la idea
de conservar los recursos naturales nace del surgimiento de la ecología como
ciencia y del impacto negativo de la revolución industrial. La necesidad de regular
ciertas áreas del medio ambiente para la protección de algunas especies
animales, convenientes para la agricultura se da en 1868 cuando el Ministerio de
2
Jaquenod De Zsogon, Silvia. Derecho Ambiental. Madrid, España. Editorial Dykinson S.L. 2006.
o
2 edición, pág. 181.
3
Loc.cit.
1
Relaciones Exteriores del Imperio Austro-Húngaro, conoce de una demanda, por
un grupo de agricultores preocupados por la desaparición de las aves insectívoras
a causa de la industria del plumaje. Solicitaban la suscripción de un tratado
internacional para proteger a las aves beneficiosas para la agricultura. Luego, en
1872, el Consejo Federal Suizo planteó la creación de una comisión internacional
para la redacción de un acuerdo de protección de aves, así fue que en 1884 se
reúne la comunidad ornitológica internacional en un congreso que se convoca en
Viena.4
Todo estos acontecimientos forman parte de los antecedentes para que en
1902 se firmara en París, uno de los primeros instrumentos internacionales con el
objetivo de conservar una especie animal, el Acuerdo Internacional para la
Protección de las Aves Útiles para la Agricultura, que establece normas de
conservación, determinación de las aves protegidas por el Acuerdo, prohibición de
captura, obligaciones al cuidado de nido y huevo de estas aves.5
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948 aparece
reconocido, más o menos claro, el derecho a gozar de un ambiente de suficiente
calidad para el desarrollo de la persona. En su artículo 25 estipula que “toda
persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a
su familia, la salud y el bienestar…”. Independientemente de la interpretación que
se le dé la Declaración Universal de los Derechos Humanos no se puede decir que
no es derecho ya que por ser declaración solamente declara los derechos
preexistentes.
En la década de los setentas, tomando en cuenta los problemas del
deterioro del medio ambiente como consecuencias de la explotación de los
recurso naturales y su impacto negativo sobre el ambiente. La comunidad
internacional celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
4
5
Loc.cit.
Loc.cit.
2
Ambiente Humano (Estocolmo 1972), en donde se elabora un instrumento que
establece como derecho del hombre el gozar de condiciones de vida satisfactorias
en un ambiente adecuado, en donde le permita vivir con dignidad y bienestar.
Consagra el deber solemne de proteger y mejorara el ambiente para las
generaciones presentes y futuras. Es allí donde radica su importancia, ya que es
en ese momento donde se empieza a buscar soluciones y alternativas a los
problemas ocasionados por el abuso de los recursos naturales y donde se plasma
los cimientos en los se sustenta el derecho al ambiente sano como derecho
humano y por ende del Derecho Ambiental como rama autónoma del derecho.6
Fue aquí donde se marco el inicio de tomar una mayor conciencia
ambiental a nivel mundial, de la sensibilización de la sociedad y la atención de los
medios de comunicación por los temas ambientales, la generación de una opinión
pública, creación de partidos políticos con lema ecológico, así como el inicio de
cambios en las costumbres, creación de normas ambientales propiamente dichas,
cuya finalidad no es el recurso sino la protección del medio ambiente; así entre
muchas otras modalidades de la vida del ser humano que cambiaron para
acomodar no solo el derecho al medio ambiente pero también el gozar de un
derecho a un medio ambiente sano. Es por esto que en 1973 se establece en el
interior de las Naciones Unidas el Programa para el Medio Ambiente, PNUMA.
El derecho a un medio ambiente sano nace en el plano internacional dentro
de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, en su Principio
Primero, establece que “el
disfrute de condiciones de vida adecuadas en un
medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y
tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones
presentes y futuras”7. Principio que está incondicionalmente ligado con el derecho
6
Aguilar Rojas, Grethel; Iza, Alejandro. Derecho Ambiental en Centroamérica. Costa Rica. Diseño
Editorial S.A. Tomo 1, 2005. Página 3-13.
7
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Declaración de
Estocolmo. Estocolmo, 1972
3
a la vida, igualdad, dignidad humana y salud. Si bien es cierto que el derecho a la
salud ha sido regulado en anteriormente en tratados internacionales no es hasta
este momento donde se relaciona el derecho a la salud con el derecho ambiental y
se considera el derecho al medio ambiente sano como un derecho independiente
del derecho a la salud.
Posteriormente, es admitido en otros documentos internacionales relativos
a la protección, no solo de los derechos ambientales, sino también, de los
derechos humanos, como lo es la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, asimismo, se
crea un reconocimiento en el ámbito regional a lo largo de los años. Este
reconocimiento en los tratados internacionales y regionales es previo a la
incorporación del derecho en las constituciones estatales lo que demuestra un
carácter precursor del Derecho Internacional en esta materia.
Es interesante estudiar cuales fueron las primeras constituciones que
adoptaron regular normas de derecho ambiental. Se podría pensar que fueron los
países primermundistas los que llevaron a un nivel de protección elevado el medio
ambiente, ya que son estos lugares en donde el Estado de Derecho y, en
consecuencia, la exigibilidad de la norma jurídica es mayor. Sin embargo, esto no
ocurre, ya que son estos países desarrollados los que han manifestado más
reservas ante el reconocimiento formal de este derecho dentro de su
ordenamiento constitucional. No hay que dejar de mencionar que recientemente
han manifestado un interés por la protección del medio ambiente desde un punto
de vista constitucional.
En la realidad son los países latinoamericanos, donde la exigibilidad de los
derechos es tardía y dudosa, en donde el derecho a un medio ambiente sano ha
tenido una evolución más dinámica. En algunos casos, se ha incorporado
expresamente dentro de la misma constitución del Estado y en otros casos se
contempla dentro de la legislación ambiental del país. Finalmente existe este
4
derecho dentro de las normas que consagran el derecho a la vida, a la salud y al
bienestar integral de la persona y la familia.
Algunos autores consideran que el hecho que los países considerados
subdesarrollados o tercermundistas, son los más avanzados en la consagración
de este derecho dentro de la constitución del Estado. Esto se debe a que muchos
de ellos salen de algún tipo de régimen autoritario o totalitario para entrar a una
democratización del Estado, con nuevas bases para la redacción de la
constitución y ampliando el reconocimiento de las nuevas tendencias de derechos
humanos en ese momento. Sin embargo, también hay que tomar en cuenta que
muchos de los países de América Latina, poseen una gran riqueza de recursos
naturales, sino es que es su mayor riqueza, es de suma importancia para el
desarrollo y mantenimiento del Estado y sus habitantes.8
Muchas legislaciones han reconocido y legislado este derecho, por diversas
razones. Sin embargo la mayoría aduce que si no es reconocido formalmente
dentro de su legislación no podrá ser exigido correctamente por el derecho
positivo. Independiente del motivo que impulsa esta regulación, el derecho a un
medio ambiente sano, se encuentra en una evolución, ya que los cambios
climáticos y problemáticas ambientales en lugar de ir disminuyendo continúan en
aumento. Como ya se ha explicado anteriormente el desarrollo de los Estados se
encuentra intrínsecamente ligado con el derecho a un medio ambiente sano, por
ende, con una protección de sus recursos naturales.
1.2 Concepto de Derecho Ambiental
Para poder analizar cuál es el concepto de derecho ambiental se debe de
tener claro que el derecho ambiental no es equivalente al derecho ecológico. El
derecho ambiental se refiera a un aspecto más amplio del medio ambiente
mientras y el derecho ecológico se limita a los ecosistemas naturales, uno es el
8
Raña Arana, Walter Alfredo. Constitucionalización del Derecho al Medio Ambiente. Un aporte a la
Asamblea Constituyente. Centro de Publicaciones UPSA, Bolivia. 2003
5
género y el otro la especie.9
Raúl Brañes establece que es el “conjunto de normas jurídicas que regulan
las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los
procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de los organismos
vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de efectos, de los que
se esperan una modificación significativa de las condiciones de existencia de
dichos organismo”10. El tratadista hace su enfoque desde el punto de vista del
derecho positivo, se puede entender al derecho ambiental desde el punto de vista
de una disciplina jurídica.
Para Antonio Andaluz, el Derecho Ambiental: “es la disciplina del Derecho
Público que estudia sistemáticamente la legislación ambiental en función de su
eficiencia normativa y su eficacia legal en términos de garantizar regulatoriamente
la conservación de los recursos naturales renovables, los ecosistemas y el medio
ambiente en general, entendiéndose por tal su uso sostenible acorde con las leyes
de la naturaleza que regulan sus mutuas relaciones y determinan su capacidad de
resistencia ante factores antropógenos de degradación, o en su caso, la
preservación de los mismos, entendida como el mantenimiento en su estado
natural a través de la prohibición jurídica de toda forma de transformación cultural
de sus formaciones y cualquier clase de aprovechamiento directo de sus
elementos”11. Desde esta concepción el Derecho Ambiental no solo protege los
bienes naturales, sino también, la actividad humana en cuanto a su interacción
con el medio ambiente, con el fin de resguardar la salud y calidad de vida de las
personas.
Silvia
Jaquenod,
estipula
que
“el
derecho
ambiental
y,
más
específicamente, la legislación ambiental, es entendida como un sistema
9
¨Derecho Ambiental¨. Revista Electrónica de Derecho Ambiental. No.21. España, junio 2010.
Brañes, Raúl. Manual de Derecho Ambiental Mexicano. México, Fundación Universo Veintiuno.
2000, pág. 18
11
Andaluz, Antonio. Derecho Ambiental: Propuestas y Ensayos. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Centro de Publicaciones UPSA, 2da Edición, 2003, pág. 253.
10
6
organizado de normas que contemplan las diferentes conductas protectoras o
agresivas del ambiente (sean directas o indirectas, para prevenirlas o reprimirlas),
puede estructurarse internamente sobre la base de categorías de comportamiento
que son capaces de repercutir, positiva o negativamente, sobre los distintos
elementos objeto de protección jurídica”12. No solo se trata de delimitar que la
interacción de la persona humana con el ambiente puede ser considerada desde
un punto de vista negativo o positivo y que es por eso la importancia de su
legislación, asimismo establece la protección de la vida, pero lo hace tomando en
consideración todos aquellos elementos que permiten que sea posible la vida.
Desde la percepción internacional el derecho ambiental se amplía. En la
Declaración de Estocolmo sobre Ambiente Humano (1972) expresa que los
Estados tienen “… responsabilidad de asegurar que las actividades que se
realizan dentro de su jurisdicción o control no causen daños al medio ambiente de
otros Estados o a territorios fuera de los límites de la jurisdicción nacional”. Aquí
se constituye la asignación de responsabilidad por la reparación de los daños
causados, el cual recae en el Estado como ente protector del medio ambiente.
Si bien es cierto que estos autores coinciden en los elementos que
conforman el concepto del derecho ambiental, todos amplían su definición de
manera singular. Es en la Declaración de Estocolmo donde se establece la
responsabilidad de los Estados parte para evitar y proteger el medio ambiente.
El Derecho Ambiental es una nueva rama, autónoma del Derecho por
medio de la cual establece garantías con el fin primordial de proteger el medio
ambiente y regular las actividades que puedan generar el deterioro del equilibrio
ecológico, asimismo garantizar un desarrollo sostenible dentro del Estado.
Obedece a una fuerte incitación moral de la sociedad para proteger al hombre y
darle el debido respeto a la naturaleza que lo acompaña. Debe de ser considerada
como una etapa más en la evolución del derecho ambiental, la defensa contra la
12
Jaquenod De Zsogon, Silvia. Op. Cit. pág. 194.
7
contaminación solo constituye una pequeña parte de la problemática ambiental; y
la protección de este medio ambiente para el desarrollo sostenible de la vida
humana, son entre muchos otros temas, el fin primordial para la regulación de esta
materia.
Se puede establecer que el Derecho Ambiental, es una rama del Derecho,
autónoma, que se constituye por el conjunto de principios, normas e instituciones
que regula la actividad humana en cuanto a su impacto al medio ambiente y la
protección de todos los elementos que integran el ambiente natural y humano,
mediante el conjunto de disposiciones jurídicas nacionales e internacionales.
1.3 Naturaleza Jurídica del Derecho Ambiental y Derecho a un Medio
Ambiente Sano
Es importante recalcar que el Derecho Ambiental tiene carácter
interdisciplinario por lo que contiene dentro de su forma principios propios de otras
ciencias como lo es la sociología, economía, derecho, entre otras. Sin embargo,
contiene principios titulares del derecho colectivo, por lo que se encuentra
relacionado con el derecho público, ya que contiene características de tipo
sancionador y preventivo de actos contra el ambiente. Asimismo, se pude decir
que es de naturaleza internacional ya que sus principios bases se encuentran
regulados por primera vez en tratados internacionales y luego adoptados por los
Estados partes en su legislación ordinaria.
El derecho a un medio ambiente sano es un derecho subjetivo con carácter
universal y por lo tanto nace de los mismos derechos fundamentales que cada
persona goza. Si no hay un medio ambiente sano que gozar, por ende, no se
puede ejercitar el derecho a la integridad física de las personas. Asimismo, es
considerado un derecho colectivo ya que el daño que se le hace al medio
ambiente no solo afecta a una sola persona, o al medio ambiente mismo, sino un
grupo de personas en específico.
8
También es considerado un derecho difuso, los cuales son inherentes al ser
humano en general y los cuales no pueden ser reclamados por una sola persona
ya que afecta a toda una sociedad. Se les conoce como derechos difusos por su
amplitud, por su extensión y la dificultad de realización. Es un bien que concierne
a todo el mundo, a una pluralidad de sujetos, que sin vínculo jurídico entre ellos,
se ven dañados por la violación de estos derechos. Se puede decir que persiguen
intereses y garantías de la humanidad como tal y no de individuos determinados.
Entre estos derechos se encuentran, el derecho al medio ambiente sano, a
la vivienda a la seguridad alimentaria, derecho a la paz, etc., ya que el titular del
mismo no es una determinada persona, sino a un grupo indeterminado de
personas. El Estado es el responsable de garantizar a la sociedad este derecho
pero puede ser exigido por una porción de la población indeterminada.
Asimismo, se pueden reconocer por su complejidad al memento de exigir el
cumplimento del derecho. Su legitimidad corresponde a un indeterminado número
de personas, las cuales no pueden ser identificadas, ya que corresponde a estas
de manera global y generalizada. Esta es su
diferencia con los intereses
colectivos, ya que éstos se refieren a un grupo determinado que es el legitimado
para exigir el cumplimiento del derecho.
1.4 Importancia del Derecho Ambiental
Guatemala a raíz de su participación en las conferencias internacionales y
ratificación de tratados internacionales sobre derecho ambiental y desarrollo
sostenible se compromete adoptar todas las medidas y disposiciones legales e
institucionales para prevenir el daño ambiental así como crear mecanismos de
protección del medio ambiente. La ratificación de tratados internacionales y la
creación de leyes que regule el derecho ambiental dentro de la legislación
guatemalteca no han ayudado a otorgarle la importancia que este derecho tiene
en relación a la sociedad.
9
Hay que tomar en cuenta que el derecho ambiental no solo es una rama
del derecho, sino que tiene carácter interdisciplinario, es decir, se relaciona con
ciencias como la sociología, economía, antropología, política, etc. Es aquí donde
radica su importancia, en su carácter interdisciplinario.
El derecho a un medio ambiente sano, engloba la vida, la salud, el equilibrio
ecológico, la conservación de los recursos naturales, el paisaje, los bienes
culturales y la conservación del medio ambiente en general. Es el derecho que
tiene por objeto la tutela de la vida, la salud y el equilibrio ambiental, vela por la
conservación de los recursos naturales, el paisaje y los bienes culturales para
conseguir un desarrollo equilibrado.
La finalidad del derecho a un medio ambiente sano es garantizar la
conservación del medio ambiente para generaciones futuras. La importancia de
tener claro la finalidad del derecho a un medio ambiente sano al momento de
formular un concepto del mismo, radica en que de esta manera se específica la
responsabilidad que existe sobre las actividades realizadas por las personas y el
Estado, en cuanto a la protección y mejoramiento del derecho ambiental y su
obligación con la salud y vida de las personas. Es de esta manera que se
garantiza que las políticas ambientales de los Estados promuevan y no afecten
adversamente el actual y futuro potencial del desarrollo de los países. Políticas
estatales que más adelante se discutirán en este capítulo.
Actualmente
se
garantiza
este
objetivo
dentro
de
la
legislación
guatemalteca, sin embargo, como se describirá más adelante, existen problemas
dentro de las instituciones gubernamentales lo cual no permite que se logre la
correcta ejecución del derecho a un medio ambiente sano. Esta ineficacia del
Estado de garantizar un medio ambiente sano para las generaciones futuras hace
que muchos profesionales y expertos no incluyan la finalidad del derecho a un
medio ambiente sano dentro del concepto.
10
1.5 Características y Sujetos del Derecho Ambiental
El derecho a un medio ambiente sano es considerado un derecho subjetivo.
No se tiene características definidas ya que es considerado, en algunos casos, un
derecho subordinado a otros como el derecho a la vida o el derecho a la salud. Sin
embargo, debe de ser valorizado como un derecho independiente por contener
principios fundamentales que le otorgan su autonomía. “El medio ambiente, se ha
transformado en una competencia transversal que inspira cualquier otra política
sobre el progreso económico o sobre el territorio, las políticas sobre ordenación
del territorio, sobre urbanismo o sobre manipulación genética vegetal o animal, e
incluso sobre protección de los consumidores, han de valorarse en clave
Ambiental y esta clave generará, posiblemente un Derecho común Ambiental,
basado en la praxis constante y en el mismo tratamiento avanzado de la
regulación de las actividades que afecten al medio ambiente.”13
Igualmente, se puede nombrar las siguientes características como
descriptivas del derecho ambiental:
1. (…) Especialización jurídica – en donde se aplican normas de Derecho privado
y derecho público.
2. Correctivo – nace de la necesidad de corregir ciertas actitudes y costumbres
que se han llevado a cabo desde siglos pasados para proteger el medio
ambiente.
3. Dinámico – se encuentra intrínsecamente relacionado con otras ramas del
derecho, como lo es el derecho civil, mercantil y administrativo. Así como con
derechos inherentes a las personas como lo es el derecho a la vida, a la salud,
al desarrollo integral, dignidad humana, calidad de vida, etc.
4. Evolutivo y Novedoso- es un producto de la cultura e ideología, que
necesariamente pasa por las instituciones política, se ha desarrollado en las
últimas tres décadas, por lo que en ciertas áreas es ambiguo mientras que en
otras es mas especifico.
13
Ojeda Mestre, Ramón. “Argumentos y Aspectos del Derecho Ambiental”. Revista de la Academia
Mexiquense de Derecho Ambiental, Recursos Naturales y Biodiversidad, A.C. Agosto de 2003Junio de 2004, páginas 21-23.
11
5. Abierto - cada vez más se requieren expertos en especialidades no jurídicas,
para su elaboración y su aplicación.
6. Eficaz - es considerado que en países no desarrollados padece de eficiencia,
debido en gran medida por la velocidad, ritmo y complejidad en la forma en que
ha evolucionado por lo que supera la capacidad de los poderes públicos.
7. Internacional – su importancia y regulación es reconocido de manera
globalizada y el modo de exigir el cumplimiento de las normas es de carácter
internacional. (…)14
8. Preventivo y Conciliador – mientras va evolucionado se ha perfilando más
como un derecho preventivo y no correctivo o sancionador, aunque
últimamente la tendencia es otorgarle características de punibilidad.15
9. Interdependencia de derechos – para que se disfrute totalmente un derecho
determinado es necesario el cumplimiento de otro. Por ejemplo, la
contaminación de un río, afecta los derechos a la salud, derecho a un medio
ambiente sano, a la vida, protección ecológica equilibrada, etc...
Al hablar de sujetos de la relación jurídica ambiental no solo se refiere a la
persona que es tutelar de este derecho sino, también, a la que comete la
desobediencia. Hay que tener claro que el objeto del derecho ambiental es el
medio ambiente. El sujeto activo es la persona que intencionalmente, negligencia
o descuido causa un daño al patrimonio natural o en la salud por medio del daño
causado al ambiente, afectando a la sociedad o a el mismo. En esta figura jurídica,
el responsable puede ser una persona individual, persona jurídica y/o hasta
instituciones del Estado y en algunas ocasiones la naturaleza misma. El sujeto
pasivo siempre es el medio ambiente y el ser humano, ya que la persona que se
ve perjudicada por la acción sufre consecuencias, directa o indirectamente, en su
patrimonio o salud. Como en la figura del sujeto activo, aquí también puede ser
una persona individual, jurídica o el mismo Estado.
14
15
Brañes, Raúl. Op.Cit Página. 23.
Aguilar Rojas, Grethel; Iza, Alejandro. Op.Cit. Página 24-25.
12
Desde el punto de vista internacional estos sujetos se encuentran en el
derecho positivo de cada país, así como las organizaciones internacionales siendo
las más importantes: la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, los programas de medio ambiente internacional como es el Programa
de Naciones Unidas para el Medio Ambiente cuya misión es la de coordinar la
participación de la comunidad internacional en el cuidado y protección del medio
ambiente para mejorar la calidad de vida de la población mundial y generaciones
futuras.
Como el derecho ambiental es un derecho colectivo se debe de nombrar
otros sujetos de derecho como el Estado. El Estado como sujeto integrante del
derecho ambiental es el responsable de velar y proteger el ambiente dentro del
Estado, así como de regular la protección del medio ambiente y garantizarla
dentro del Estado. Otro sujeto puede ser la sociedad en su totalidad, el derecho
ambiental es un derecho colectivo o derecho difuso, son aquellos que no han sido
afectado de manera directa del daño pero que pueden llegar a ser perjudicados en
un futuro y que de alguna manera u otra su derecho a vivir en un medio ambiente
sano, sin contaminación ha sido afectado y les da el derecho de acudir a los
tribunales de justicia.
1.6 Fuentes del Derecho Ambiental16
El derecho ambiental nace de la necesidad de los Estados de regular un
bien jurídico como lo es el ambiente, con el fin de garantizar este bien jurídico a
generaciones futuras. Por lo que se puede decir que la fuente de derecho
ambiental es la misma legislación. Como primera fuente de derecho ambiental se
puede nombrar el derecho ambiental en el ámbito internacional. Por medio de
tratados y convenios internacionales ratificados por los países partes, en primer
punto garantizar el medio ambiente para la humanidad y en segundo para
16
Brañes, Raúl. Op.Cit Página. 25 y 26.
13
comprometer a los Estados en la creación y políticas de protección y mejoramiento
del medio ambiente.
La segunda fuente de derecho ambiental es el ordenamiento jurídico de
cada país. La regulación del derecho ambiental dentro de la legislación
constitucional y ordinaria ya que resuelven problemas y cuestiones ambientales
únicas de cada país y ayudan de esta manera a resolver lagunas que puedan
existir dentro del derecho ambiental. Asimismo, se pueden tomar en cuenta como
fuentes del derecho ambiental todas aquellas disposiciones incluidas en diferentes
normas legales, si se encuentra una disposición ambiental, ya sea protectora o
simplemente reglamentaria en el Código Civil o en políticas de administración
pública, estas deben de entenderse como fuente de derecho ambiental. En
consecuencia no puede limitarse solamente en legislación meramente ambiental
sino que debe de incluir todas aquellas normas de carácter ambiental,
independientemente de donde se encuentra regulado.
Como tercera fuente de derecho ambiental se puede nombrar la
reglamentación propiamente ambiental. Tomando en cuenta que es toda aquella
legislación, principios, e instituciones que se refieren a la solución de problemas y
protección de asuntos ambientales. Finalmente se puede nombrar como fuente del
derecho ambienta la jurisprudencia y la costumbre, como lo es en todas las ramas
del derecho.
1.7 Autonomía y Principios del Derecho Ambiental
Es hasta muy recientemente que la doctrina empieza a plantear la
consideración del ambiente como un bien jurídico susceptible de ser tutela legal
por sí mismo y como consecuencia ser reconocido del derecho ambiental como
una disciplina jurídica autónoma. El reconocimiento del ambiente como bien
jurídico implica, por una parte, su definición desde el punto de vista de la ciencia
jurídica, y por otra, reconocer que este concepto encierra principios e instituciones
propias que puedan distinguir entre el ambiente y los elementos que lo integran.
14
Loperena establece que, "en definitiva, los bienes de repercusión ambiental
teóricamente han de considerarse compuestos de dos partes: la ordinaria,
susceptible del derecho de propiedad y de uso y disfrute inherente a él y sus
derivados; y la ambiental, excluida del tráfico jurídico". En efecto, desde la óptica
científica el ambiente ha sido definido como el conjunto de elementos naturales, es
decir, aire, agua, suelo, flora y fauna que se encuentran en interacción; pero en el
ámbito de la ciencia jurídica esos elementos ameritan un tratamiento al menos
desde tres perspectivas:
a. Como bienes en sí mismos;
b. Como bienes que desempeñan una función ambiental respecto de los otros
con lo que interactúan;
c. Como ambiente propiamente tal”.17
Otras disciplinas tales como el derecho civil (en el ámbito de la propiedad
privada) o el derecho administrativo (en la esfera de los bienes de propiedad
pública) se han ocupado de la protección de los elementos de base, la tutela legal
de las funciones ambientales como medio para la protección del ambiente
propiamente es un asunto exclusivo del derecho ambiental. “Es por esto que la
doctrina más avanzada, la jurisprudencia e incluso la legislación en algunos países
se orientan a distinguir entre los elementos de base que integran al ambiente (aire,
agua, suelo, flora y fauna) y el ambiente propiamente tal, entendido éste como un
bien jurídico inmaterial de titularidad colectiva”18.
Desde sus inicios, ha sido considerado un derecho polémico, de fuerte
contenido político, ya que regular el uso de los valiosos recursos naturales, lo cual
siempre es tema de discusión, por lo que se ha llegado a la necesidad de
17
Loperena Rota, Demetrio. El Derecho al Medio Ambiente Adecuado. Madrid, Civitas-Ivap. 1996.
pág. 70
18
Rodríguez Ramos, Luis. "Delitos contra el Ambiente", Reforma del Código Penal de 1983. Tomo
V, 2do. Volumen, Madrid, 1985. pp. 829. Citado por González Márquez, Juan José. La
Responsabilidad por el Daño Ambiental en América Latina; Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente; Distrito Federal, México.
15
uniformar los criterios y conceptos. Regula conductas del ser humano en su
entorno natural, por lo que nos enfrenta a problemáticas meramente ambientales,
como lo son la contaminación, el deterioro natural, calentamiento global, entre
otras. Como parte del derecho internacional se ocupa del desarrollo jurídico
multilateral originado en tratados y convenios internacionales. Sin embargo, no
hay que descartar el hecho que también tiene un ámbito jurídico dentro de la
legislación nacional de cada Estado, puesto que regula actitudes que las personas
deben de obedecer dentro de su propio territorio. Asimismo, el Estado juega un rol
importante dentro del Derecho Ambiental, ya que este a su vez es el
ente
protector y regulador de que se cumpla los derechos ambientales.
Al ser considerada una rama del derecho autónoma se inspira en principios
propios que la orientan e informan, son principios generales que por su naturaleza
suplen las lagunas legales que se encuentran en esta materia. Tomando como
base a la tratadista Silvia Jaquenod, entre los principios de medio ambiente se
encuentra:

(…) Principio de Realidad – Establece que el Derecho Ambiental solo puede
tener eficacia a nivel interno e internacional, así como regional. Esto se logra a
partir del análisis extenso de la realidad ambiental de cada Estado, ya que los
problemas ambientales cambian dependiendo no solo de la política interna sino
también del clima y otros factores que alteran los recursos naturales de cada
país.

Principio de Solidaridad – Este principio lleva implícito otros que son de vital
importancia como lo es el principio de información, vecindad, cooperación
internacional, igualdad, patrimonio universal. Este principio, no es más que, la
responsabilidad que tiene cada Estado de hacer saber a otros de una posible
amenaza de daño ambiental. Al llevarse acabo el daño deben de tratar de
cooperar con el país afectado.

Principio del nivel de acción más adecuado al espacio a proteger –
Considerando que el Principio de Realidad establece que el Derecho ambiental
16
solo tiene eficacia desde un punto de vista local, regional, nacional e
internacional. Este principio establece que el nivel de acción, en cuanto al
cumplimiento de las normas ambientales, debe de ser considerado de manera
independiente por cada Estado, atendiendo a las necesidades únicas de cada
país.

Principio de introducción de la variable ambiental – La variable ambiental
dentro del ámbito político es de suma importancia, ya que constituye una
responsabilidad e intervención directa del Estado el garantizar el cumplimiento
de esta obligación.

Principio de Regulación Jurídica Integral – El principio de regulación jurídica
integral se encuentra implícito en los tratados y convenios de derecho
ambiental ya que establece que cada Estado parte debe de desarrollar una
legislación jurídica ambiental integral la cual establezca principios de
prevención y represión, defensa y conservación, mejoramiento y restauración
del medio ambiente, así como establecer vías procesales eficaces para la
ejecución de las normas ambientales.

Principio responsabilidades compartidas – Se estipula este principio desde el
punto de vista que las normas ambientales deben de llevar una consecuencia o
responsabilidad a la persona que altere o dañe el ambiente.

Principio de conjunción de aspectos colectivos e individuales – El Derecho
ambiental, es un derecho que no solo tiene normas de carácter público o
administrativas, sino también de derecho penal, civil y mercantil. Tiene la
facilidad de afectar todos los ámbitos del derecho por sus diferentes elementos
y procesos, es por esto que es considerado un derecho de carácter sistemático
ya que sus normas no permiten que se realice separadamente.

Principio de tratamiento de los síntomas y de las causas – Es de suma
importancia, no solo encontrar y combatir los síntomas, sino también las
causas de un daño ambiental o posible daño ambiental, para determinar de
manera certera la responsabilidad de los actos.
17

Principio de unidad de gestión – Se debe de adecuar unidades de gestión
ambiental adecuadas para poder no solo establecer las vías procesales
correctas, sino también el correcto ajuste de la norma ambiental.

Principio de transpersonalización de las normas jurídicas –En la Conferencia
de Estocolmo, en el primer principio establece “El hombre tiene el derecho
fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida
adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y
gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el
medio para las generaciones presentes y futuras”19. Esto significa que
paralelamente, el ser humano tiene el derecho de gozar de una calidad
adecuada de medio ambiente pero también tiene la obligación de proteger y
mejorar este medio, no solo para su goce personal, sino también para el
disfrute de sus generaciones presentes y futuras. Este principio establece, eso
mismo, la persona no solo es la causa por la cual se hace la alteración
ambiental sino también es la afectada por este daño, por lo que tiene el
derecho y la obligación, al mismo tiempo, ya que es él quien debe hacer la
reparación.

Principio de énfasis preventivo: el derecho ambiental se apoya en la legislación
preventiva para fundamentar sus objetivos y evitar daños a terceros así como
al ambiente. La normativa debería de contener medidas rigurosas para su
correcta aplicación, asimismo, mecanismos eficaces y agiles de exigibilidad
ante los órganos jurisdiccionales. (…)20
1.8 Bien Jurídico Tutelado del Derecho Ambiental
El bien jurídico tutelado se debe de entender como aquella figura por medio
de la cual un bien jurídico se le otorga la categoría de tutelado, es decir protegido,
por cualquier conducta que ocasione un daño y que conlleva una sanción. Es
19
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano,
Declaración de Estocolmo. Op. Cit.
20
Jaquenod De Zsogon, Silvia. Op. Cit. pág. 196.
18
decir, bien jurídico tutelado son todos aquellos valores que protege el Estado a
través de la jurídica penal.
Tomando en consideración esto se puede establecer que el bien jurídico
tutelado del derecho ambiental es el ambiente. El interés que tiene el Estado por
proteger este bien se debe a la importancia que tiene el ambiente dentro de la
sociedad de un Estado y de la humanidad. Si no estuviera considerado como bien
jurídico tutelado no podría reclamarse el derecho de proteger el ambiente y los
recursos naturales. El medio ambiente es el bien jurídico necesario para gozar de
las necesidades básicas de las personas, sin el no se puede cumplir con ninguna
necesidad básica, alimento, salud, desarrollo, vivienda, etc. No solo la persona
individual es beneficiada por la correcta protección del derecho al medio ambiente
sano, sino que también, la sociedad como conjunto y, desde un punto de vista
más amplio el Estado. Es lógico considerar al Estado como titular de este derecho,
ya que la protección del medio ambiente y la garantía que sea un medio ambiente
sano es del Estado con la participación activa de la persona dentro de la sociedad,
puesto que es esta quien hace de sujeto activo y pasivo a la vez. 21
1.9 Derecho al Medio Ambiente Sano y Derechos Humanos
El derecho a un medio ambiente sano es considerado un derecho subjetivo,
de carácter universal, por lo tanto exigible. Se encuentra implícitamente regulado
al reconocer el derecho a la integridad física y el derecho a la vida. Si bien es
cierto esto lo hace un derecho meramente individual, también es considerado un
derecho colectivo, ya que el daño al medio ambiente, las amenazas, la escasez de
agua, la contaminación, entre muchos otros problemas ambientales, afectan, no
solo, a la sociedad sino también a la persona como tal. El retraso al
reconocimiento de este derecho como tal, no implica que sea un derecho
novedoso, ya que el disfrute a un medio ambiente saludable se ha ejercido desde
hace más de cincuenta años de manera natural.
21
Jaquenod De Zsogon, Silvia. Op. Cit. pág. 177.
19
Considerando las características y elementos de los derechos humanos, se
puede decir que los derechos humanos son todas aquellas libertades, facultades e
instituciones inherentes a la persona, reconocidos de manera universal y que
atienden a la dignidad humana de forma incondicional. Estos se fundamentan en
la naturaleza y esencia humana. Es importante tener claro que los derechos
humanos son diferentes a los derechos constitucionales. Su diferencia radica en
que el derecho humano nace desde una concepción filosófica y los derechos
constitucionales son todas aquellas obligaciones y derechos plasmados dentro de
una constitución.
La división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida
por primera vez por Karel Vasak en 1979, para efectos doctrinarios y de estudios.
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos,
vinculados con el principio de libertad. Los derechos de segunda generación son
los derechos económicos, sociales y culturales, que están vinculados con el
principio de igualdad. Finalmente los de tercera generación de derechos, surgida
en la doctrina en los años 1980, se vinculan con la solidaridad.
“Los derechos humanos de tercera generación son considerados como la
exigencia de aquellos bienes sin los cuales no son efectivos para todos los
clásicos derechos del individuo y de la sociedad”22. Nacen de las necesidades e
intereses del ser humano y como se manifiestan en la actualidad. Si el titular de
los derechos de primera generación era el ser humano individual como tal, en los
derechos de segunda generación el ser humano es puesto dentro del ámbito de la
igualdad y su interacción dentro de la sociedad. En los derechos de tercera
generación el ser humano es parte solidaria y universal dentro de todas las
personas y debe de responsabilizarse como tal, desde un punto de vista global.
22
Sáchila, Luis Carlos. “Constitucionalismo Mestizo” Instituto de Investigaciones Jurídicas, Núm.
29. D.F, México. 2002, Universidad Nacional Autónoma de México, pág. 208.
20
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece implícitamente,
en varios artículos el derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo de la
vida de la persona como tal. En su artículo 22 estipula que “Toda persona, como
miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos económicos, sociales y culturales, indispensables a su
dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”. Igualmente, en el artículo 25
establece que “toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar…”. Esta declaración esta
incondicionalmente ligado con el derecho a un medio ambiente sano, ya que el
proteger la vida, dignidad, familia y salud no se puede lograr sin una protección y
al medio ambiente, ya que como hemos mencionado anteriormente la persona es
sujeto activo y pasivo de este derecho.23
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
establece en su artículo 1, “para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden
disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las
obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el
principio de beneficio recíproco…”. El artículo 11 manifiesta: “Los Estados Partes
en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida
adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados,
y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes
tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho…”. En
el artículo 12 estipula que, “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el
derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y
mental...”24 Es en estos artículos donde el derecho a un medio ambiente sano es
plasmado como un derecho colectivo. No solo afecta al individuo pero a la unidad
familiar y a la sociedad como tal.
23
Organización de Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de
Diciembre de 1948.
24
Organización de Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. 16 de diciembre de 1966.
21
El documento en donde se establece la base para el derecho al medio
ambiente sano es la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el
Desarrollo, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, entre el 3 y el 14 de junio de
1992. Se compone de principios que anteponen a la persona como parte central
del desarrollo sostenible, ya que habla de una realidad donde la persona es igual
de importante como las generaciones futuras, aprobado por ciento setenta y ocho
países; y así revalidando el contenido de la Declaración de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, aprobada en Estocolmo 1972.
Finalmente en 1993, en la Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos,
realizada en Viena, se ratifica el derecho al desarrollo sostenible, que incluye el
derecho a la alimentación, vivienda, vestido, salud, educación, en resumen, a la
calidad de vida y recursos ambientales como parte fundamental de los derechos
humanos.
La Declaración de Río contiene una parte sustancial dentro de su cuerpo,
denominado “Programa 21”. En este documento aparecen los lineamientos
generales de cómo hacer que el desarrollo contemple lo social, económico y
ambiental. Para que sea considerado como desarrollo sostenible, regula no solo al
desarrollo sostenible sino la erradicación de la pobreza y la equidad de géneros.
Considerando, la problemática ambiental y determinando sus causas y
consecuencias en el ámbito social del Estado. No solo analiza al ambiente como
un recurso natural, sino también, incluye al ser humano y su entorno, como parte
esencial e inseparable, en donde lo económico, político y ambiental son sujetos
activos dentro del desarrollo humano y social. Es en este momento donde se
crean los derechos humanos de tercera generación en el se encuentra los
derechos ambientales.25
25
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Declaración de
Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro 1992.
22
Entre los objetivos principales de la Declaración de Río se encuentra el
establecer mecanismos que garanticen una coalición mundial y equitativa en
donde los Estados miembros y la sociedad alcancen el desarrollo de programas y
acuerdos internacionales en donde se respeten los intereses ambientales.
Asimismo establecer un desarrollo integral mundial en donde se reconozca la
protección del ambiente y la integridad humana. Es en esta Declaración en donde
se plasman los principios rectores que fundamentan el derecho a un medio
ambiente sano.
En el principio uno26 se establece que “Los seres humanos constituyen el
centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen
derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”. Este
principio es el considerado por mucho el precursor que varios Estados incorporen
el derecho a un medio ambiente sano dentro de su legislación y, otros, partiendo
desde una perspectiva más específica, agregan el derecho, expresamente en la
propia constitución. Este principio establece que los Estados partes deben actuar
frente al derecho de la humanidad al medio ambiente y sobre todo al desarrollo
integral y aprovechamiento de los recursos naturales. Igualmente, es el
responsable de la creación de mecanismos jurisdiccionales que faciliten el reclamo
del derecho a un medio ambiente sano.
La equidad, debe ser principio rector al momento de crear y ejercer las
políticas de desarrollo integral a corto, medio y largo plazo, con el fin de alcanzar
el desarrollo sostenible, por medio de la protección del medio ambiente, la cual
deberá ser parte integrante y no parte aislante.
Otra de las grandes primicias de la Declaración de Río es la adopción de
las políticas de desarrollo sostenible que permite a los Estados y las personas
ayuden en la erradicación de de la pobreza y así mejorar la calidad de vida de las
personas dentro de la sociedad. Los Estados deben abordar el tema ambiental,
26
Loc. cit.
23
dándoles mayor prioridad a los países en donde las políticas ambientales no se
adecuan al desarrollo del país y donde los intereses y necesidades no son
congruentes a una política de desarrollo integral. Para poder alcanzar el desarrollo
sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados
deberán reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles
y fomentar políticas apropiadas de conservación y reducción de desechos así
como aumentar el intercambio científico y tecnológico.
La solidaridad que debe mantener a los Estados unidos entre sí, para
conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la
Tierra. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la
búsqueda internacional del desarrollo sostenible, ya que sus sociedades ejercen
en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros de
que disponen.
Los Estados partes, a nivel regional e internacional, deberán coordinar las
cuestiones ambientales desde el punto de vista de difusión de información sobre
medio ambiente. Así como facilitar y fomentar la sensibilización y la participación
de la población poniendo la información a disposición de todos. Asimismo, deberá
proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos,
entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes. El Estado está
obligado a promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente. La legislación debe
tener como prioridad el medio ambiente y el desarrollo integral de las personas y
la sociedad dentro del Estado.
La promoción de un sistema favorable de
desarrollo económico y social de los países con el objeto de abordar los
problemas de degradación ambiental. Estas políticas ambientales deberán
abordar, también, políticas económicas para que sea integral la solución y no
unilateral. También deberán desarrollar la legislación relativa a la responsabilidad
y la indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños
ambientales. Evitando de esta manera la reubicación y la transferencia a otros
24
Estados de cualesquier actividades o sustancias que causen degradación
ambiental.27
Asimismo, deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental,
respecto de cualquier actividad propuesta que pueda producir un impacto negativo
y considerable en el medio ambiente. La coordinación internacional en donde el
Estado deberá notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres
naturales u otras situaciones de emergencia. Así como proporcionar la información
necesaria para considerar los efectos ambientales que puedan tener dentro de la
sociedad y tomar en cuenta el papel de la mujer así como el de las poblaciones
indígenas dentro del desarrollo integral de la sociedad y la protección del medio
ambiente. Involucrándolos dentro de la creación de mecanismos de protección del
medio ambiente y sus recursos naturales así como el desarrollo integral de la
sociedad, utilizando la cultura, creatividad e ideales.
La consolidación del derecho a un medio ambiente sano como derecho
humano debe considerarse desde un enfoque del desarrollo de políticas
ambientales por parte del gobierno, educación ambiental, contaminación, correcto
uso de los recursos naturales hasta la creación de nuevas leyes que sean más
coercitivas en la imposición de sanciones y multas. La argumentación
generalizada es que el fortalecimiento de las instituciones de administración
ambiental es la manera más ágil para consolidar este derecho como un derecho
humano, así como mejorar del reclamo de sanciones por parte de la
administración pública, consideración que será desarrollada más adelante.
Guatemala reconoce el derecho a un medio ambiente sano como un
derecho humano, por medio de la ratificación de convenios y tratados
internacionales en materia de derechos humanos y de derecho ambiental.
Actualmente el Estado fomenta la protección del derecho ambiental por medio de
políticas públicas, así como por medio de una política de educación ambiental que
27
Loc. cit.
25
cada una de las instituciones gubernamentales deben de llevar a cabo.28 El
Programa de Educación Ambiental no solo a nivel institucional sino que coordinan
entre ellas la implementación de una Política Nacional de Educación Ambiental
basada en la investigación y en la participación social, buscando generar una
cultura y conciencia ecológica en todos los sectores del país. Entre sus objetivos
fundamentales se encuentra la identificación,
coordinación, divulgación y
promoción de los esfuerzos de organización social en temas de ambiente y
recursos naturales. Asimismo, favorecer esfuerzos de participación social, de
divulgación e información en materia de ambiente y recursos naturales, con el fin
de que los ciudadanos se involucren activamente en el cumplimiento del derecho
humano a un ambiente sano.29
Los expertos manifiestan a su vez varias maneras de cómo se pude
consolidar el derecho a un medio ambiente sano como derecho humano. Durante
la investigación se analizo la legislación guatemalteca en materia de derecho
ambiental la cual es una manera de consolidar este derecho. Sin embargo existen
otras maneras en que se puede fortalecer este derecho como derecho humano
como una política de educación ambiental, el impulso gubernamental por
tecnologías limpias y el fortalecimiento de instituciones gubernamentales, lo cual
se analizara a continuación.
La Política Nacional de Educación Ambiental responde al espíritu de la
Política Marco de Gestión Ambiental de Guatemala que establece dentro de las
políticas básicas, la formulación de la Política Nacional de Educación Ambiental la
que encaminará sus esfuerzos a construir y desarrollar una "educación para la
acción ambiental " en el ámbito nacional que aporte en la promoción de relaciones
de arraigo, identidad y pertenencia como principio fundamental para una
autogestión de las comunidades en el mejoramiento de su medio ambiente. Como
28
Moino Cárdenas, Carlos Ramiro. Secretario General del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales. Guatemala, 9 septiembre 2009
29
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Educación de Guatemala; Política
Nacional de Educación Ambiental; periodo 2004-2007
26
entes rectores se encuentran las siguientes instituciones: Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Los cuales
tiene la obligación de establecer relaciones con los Consejos de Desarrollo
Regionales, Departamentales y Municipales, Organizaciones No Gubernamentales
relacionadas a la gestión ambiental, asociaciones o gremios del sector privado
productivo, instituciones educativas de nivel superior y otras organizaciones de la
sociedad civil para coordinar el desarrollo de las acciones respectivas.30
En el ámbito privado, en especial empresas multinacionales, tienen
obligaciones estrictas de la implementación de educación ambiental para sus
trabajadores. Un ejemplo de esto son las empresas de perforación petrolera las
cuales tienen la obligación de establecer en cada torre de perforación que esté
funcionando un departamento de seguridad y medio ambiente el cual debe de
monitorear y asegurar que todas las normas de seguridad y medio ambiente sean
cumplidas y manteniendo una regulación estricta en las actividades diarias de la
empresa. Las reuniones de seguridad y medio ambiente son frecuentes y
regulares e inclusive diarias haciendo las observaciones de recordatorio de las
actividades a realizar ese día relacionando la actividad diaria de ese día con las
regulaciones ambientales y se toman los cuidados necesarios de seguridad y
medio ambiente según las actividades.31
Estas reuniones diarias son de quince a treinta minutos realizadas antes de
empezar el día una ve a la semana se hace una reunión general más amplia que
cubre más y tomando las normar de seguridad y medio ambiente. A veces son
repetitivas pero es necesario. En el área de trabajo existe cuatro basureros
etiquetados de color, cada etiqueta establece el tipo de basura papel y cartón,
trapos y guantes contaminados con aceite, latas de aluminio y platicos. La razón
de esto se debe a que para la empresa es más económico el sacara la basura de
30
31
Loc. cit.
Moino Cárdenas, Carlos Ramiro. Op. Cit.
27
esta manera y no contratar una empresa que haga la separación. Sin embargo
Guatemala, entre otros países, no exigen que estas políticas sean respetadas
mientras estén dentro de territorio guatemalteco, por lo que para recortar gastos
muchas de estas políticas ambientales son recortadas al máximo y que solo llenen
las expectativas para ser aseguradas por la empresa de seguro que la maneja.
Actualmente Guatemala se encuentra estudiando métodos alternativos de
conseguir energía limpia y renovable así como la creación de nueva y mejor
tecnología limpia. Esta tecnología limpia se refiere aquella tecnología que al ser
aplicada reduce el impacto ecológico al no producir efectos secundarios graves al
ambiente y sus sistemas naturales ya que su impacto es mínimo en las emisiones
a la atmósfera, suelo y agua. Esto permite una optimización en el uso de los
recursos naturales, generando beneficios económicos a mediano y largo plazo y
mejorando la competitividad de los productos. La tecnología limpia abarca no sólo
el sector de la energía renovable y los biocombustibles, sino también los
desarrollos tecnológicos que permitan hacer las labores cotidianas con la menor
utilización posible de recursos o productos que contengan componentes dañinos
al medio ambiente.
Entre las tecnologías limpias más conocidas en Guatemala se encuentran
la tendencia a introducir combustibles limpios en sustitución a los derivados del
petróleo con la intención de lograr un mejor aprovechamiento energético y
responder a las exigencias ambientales actuales. Existen empresas que se
dedican a la producción de biocombustibles por medio de la producción de aceites
vegetales a través de las semillas de plantas oleaginosas.
Actualmente, las
empresas petroleras tienen políticas estrictas de utilizar fluidos de perforación y
aceites de motor que sean biodegradables y minimizar el daño ambiental. Sin
embargo existen otras fuentes de energía alternativa que están siendo utilizadas
que se basan en el hidrógeno, la biomasa, la geotermia, el sol y la cinética.
Guatemala tiene una gran riqueza en energía geotérmica, más que muchos otros
28
países, sin embargo es hasta hace poco que se han comenzado a concesionar la
exploración de pozos geotérmicos en las orillas del volcán Pacaya.32
El fortalecimiento de las instituciones gubernamentales no solo es
necesario a nivel ambiental sino en todos los aspectos del Estado. Sin embargo,
en materia ambiental se requiere de una gran inversión de capital. Por medio de
esta medida se pretende una coordinación integral, por parte de las instituciones,
para la protección del medio ambiente y como consecuencia la salud y el
desarrollo de la persona dentro de la sociedad. Si bien es cierto que es una
solución viable para mejorar el derecho ambiental y a su vez implementar el
derecho a un medio ambiente sano, hay que considerar varios factores.
Primero, económicamente hablando el fortalecimiento de las instituciones
del Estado requiere de una gran inversión de dinero. Se puede considerar el
aumento del presupuesto del Estado, para dirigir fondos a proyectos e
instituciones ambientales para ayudar a la protección y educación del mismo. Lo
cual también es muy poco probable, ya que los intereses políticos entran en juego
y es un hecho que temas ambientales quedan en segundo o tercer plano. Sin
embargo el crear formas en que las mismas instituciones sean fortalecidas
internamente es una buena opción.
Segundo, el interés e iniciativa de las instituciones de crear políticas
internas de carácter ambiental sería una buena opción pero, no es necesario
recalcar que los intereses personales de algunos funcionarios públicos hacen caso
omiso de las verdaderas responsabilidades que deben de llevar como tales. En
este sentido la educación de las personas, desde temprana edad, es muy
importante.
Tercero, considerando que las autoridades gubernamentales solo actúan
bajo la norma legal y no más allá de sus facultades, los reglamentos orgánicos de
32
Moino Cárdenas, Carlos Ramiro. Op. Cit.
29
cada institución es otro factor que limita este fortalecimiento. Si no se encuentra
expresamente autorizado por le las actuaciones sobre las infracciones
ambientales estos no actúan bajo esta práctica. Igualmente, volvemos a la revisión
de la legislación actual, en este caso no solo de materia ambiental sino la revisión
e incorporación de normas ambientales en el correcto fortalecimiento de las
instituciones del Estado.
Algunos de de los problemas que tienen las instituciones ambientales del
país las cuales con la debida estrategia se pueden eliminar:
•
Falta de visión estratégica en la organización financiera, política, técnica. Es
decir que si bien es cierto existe recursos financieros y técnicos estos se
encuentran mal manejados por las autoridades institucionales.
•
Falta de conocimiento y manejo de la legislación ambiental. La legislación
ambiental es amplia sin embargo se encuentra dispersa en varios cuerpos
legales como anteriormente se ha estipulado. Esto hace que las mismas
instituciones de gobierno no conozcan el derecho ambiental.
•
Los proyectos a largo plazo o de carácter preventivo no se pueden llevar a
cabo por los cambios en la política ambiental del gobierno de turno y la
reasignación de nuevos presupuestos los cuales en muchos casos son
insuficientes.
•
No saber capitalizar la sensibilidad de la sociedad en torno al tema ambiental.
•
No se aprovechan las instancias que reciben denuncias sobre violación de
derechos ambientales.
•
La falta de información que fluye entre las instituciones de gobierno es escasa
y/o nula, en algunos casos, por lo que los programas ambientales de cada
institución no pueden tener una continuidad proactiva. Esto no ocurre en
instituciones ambientales no gubernamentales en donde el flujo de información
entre ellas es más ágil.
•
Centralización de la cuestión ambiental en el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales. Si bien es cierto que es el ente encargado de garantizar la
protección y conservación del medio ambiente y recursos naturales también
30
otros ministerios tienen esta obligación como lo es el Ministerio de Salud y
Previsión Social, Ministerio de Energía y Minas.
•
No existe una cultura de prevención y modernización en materia ambiental,
nuevamente, debido a la legislación dispersa de la materia y en muchos casos
falta de recursos para la educación de la conservación ambiental.
•
Inestabilidad económica del Estado. Para continuar con proyectos a largo y
mediano plazo no se cuenta con un presupuesto estable ya que cambia todos
los años y uno de los primeros rubros en donde se corta recursos es el medio
ambiente.
•
Para los medios de comunicación los temas ambientales no tienen importancia,
por lo cual no son abordados, no se vinculan los temas de pobreza con la
calidad ambiental y de vida por lo que no se conocen los efectos que tienen en
la vida de las personas.
•
Falta de continuidad administrativa, cambios de personal y políticas dentro de
las mismas instituciones.
1.10 Derecho a un Medio Ambiente Sano y el Desarrollo Sostenible
Actualmente Guatemala enfoca su desarrollo cumpliendo con los objetivos
del desarrollo sostenible dentro de sus políticas estatales. Existen informes de
desarrollo sostenible que explican cómo se produce el desarrollo sostenible
enfocándose en un proceso solidario que permita alcanzar niveles mínimos de
desarrollo a quienes lo necesiten. Asimismo, tiene que contar con un proceso
equitativo y ambiental que ayude a mejorar armoniosamente la evolución
demográfica y tecnológica con el ecosistema, y garantizar la capacidad de acceso
a los recursos naturales del Estado. Es por esto que los principales factores que
rigen al desarrollo sostenible son: Crecimiento económico, medido en términos
monetarios; Equidad, medida en parámetros sociales y; Sustentabilidad en el uso
de los recursos naturales, medida con parámetros físico-bióticos.33
33
Fernández, Luis. “Desarrollos y Sustentabilidad”, Ambiente Ecológico. http://www.ambienteecologico.com/revist37/lferna37.htm
31
Para comprender mejor el desarrollo sostenible se debe de considerar este
como una herramienta contra la pobreza. Hay que tener claro que para combatir la
pobreza se debe de llevar a cabo desde una política de Estado integral de
reducción de la pobreza. Debe de ser combatida desde todos los puntos que
integran el desarrollo sostenible de un país, es decir, crecimiento económico,
bienestar social y protección de medio ambiente. Este desarrollo sostenible no
puede ser considerado de forma aislada, con respecto a la pobreza, ya que van de
la mano. La erradicación de la pobreza se puede combatir por medio de modelos
de producción y consumo, educación, protección y administración de los recursos
naturales, solidaridad regional, equidad y una necesidad de protección para
generaciones futuras, para lograr así, un desarrollo económico y social con
objetivos específicos.
El medio ambiente es la base y soporte de todas las actividades que
impliquen un manejo de los recursos naturales, en Guatemala puede ser
considerado como la base de toda la sociedad, ya que es el recurso más preciado
a nivel económico y social. La creación y transformación de nuevos modelos de
desarrollo del país siempre implican el reconocimiento de derechos de la sociedad
en cuanto a los recursos naturales. Es por esto que el desarrollo del Estado, en un
futuro, deberá fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo, así
como la protección ambiental y el bienestar social del país. De esta manera se
mejorará el acceso y la calidad de vida de la sociedad, así como la educación,
salud, economía, etc. que son parte esencial del derecho a un medio ambiente
sano.
La forma en que se produce la relación intrínseca entre desarrollo
sostenible y medio ambiente sano, se puede explicar en cinco puntos:
1. Política de desarrollo sostenible y medio ambiente: Hay que tener claros
que la responsabilidad del desarrollo sostenible recae, en primer lugar, en el
Estado y su gobierno. Es el gobierno quien tiene la obligación de elaborar planes y
políticas nacionales que conlleven a la elaboración de estrategias, capaces de
32
lograr una participación más activa de la sociedad, organizaciones no
gubernamentales, y el sector privado. Si este proceso de cambio se llegara a dar
no solo propicia el desarrollo a nivel local, sino a nivel nacional también. Al lograr
esto, solamente quedaría pendiente, crear conciencia ambiental y capacitar a los
representantes de los gobiernos locales para la gestión y toma de decisiones en
materia ambiental.
Existen programas internacionales para movilizar a todos los gobiernos a fin
de que aborden los problemas del ambiente que afectan hoy en día y los futuros.
Estos deben de ayudar a generar la capacidad de cada sociedad para identificar,
analizar y actuar en lo relativo a sus propios problemas ambientales. Ejemplo de
esto se encuentra la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, su misión consiste en contribuir a la consolidación de la paz,
la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural
mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Entre sus programas de desarrollo sostenible se encuentra; La Educación para el
Desarrollo Sostenible, que tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar
actitudes y capacidades y adquirir conocimientos que les permitan tomar
decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en el
futuro, y a poner en práctica esas decisiones; El Programa Mundial de Evaluación
de los Recursos Hídricos, fundado en el año 2000, es el programa insignia de la
Organización de Naciones Unidas - Agua, supervisa las cuestiones relacionadas
con el agua dulce para proporcionar recomendaciones, desarrollar estudios de
casos, reforzar la capacidad de evaluación a escala nacional e informar sobre el
proceso de toma de decisiones. Su principal producto, el Informe sobre el
Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, es una reseña amplia y
periódica que ofrece una visión fiable sobre la situación de los recursos de agua
dulce del planeta; entre otros documentos y programas.
En Guatemala, con el propósito de mejorar la calidad ambiental del Estado
se han creado políticas institucionales para garantizar este derecho, entre las
33
cuales se pueden nombrar: La política agraria y sectorial 1998-2030 elaborada por
el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación vincula cuestiones del agro
y la población. La política forestal, elaborada con la participación de grupos
interesados en el desarrollo y protección del desarrollo forestal del país.
La
política del sistema guatemalteco de áreas protegidas, producto de 10 años de
sistematización de experiencias, consultas regionales y evolución de una nueva
visión sobre el rol de las áreas protegidas para el desarrollo del país. Asimismo,
existe la política de la estrategia nacional para el uso sostenible y la conservación
de la biodiversidad, política interinstitucional e intersectorial para orientar,
coordinar y ordenar las acciones de los principales actores públicos y privados
relacionados con el uso y conservación de la biodiversidad nacional.
Se puede continuar nombrando políticas que se llevan a cabo por el Estado,
sin embargo, considero que es importante establecer cuáles son los problemas
fundamentales que enfrenta la aplicación de la normativa ambiental dentro del
Estado y en sus políticas gubernamentales. Entre estos problemas se encuentran:
1. Debilidad en la administración de la justicia; 2. Insuficiencia de recursos
humanos y recursos financieros asignados a las instituciones ambientales del
Estado; 3. Ausencia de instrumentos económicos que motiven cambios de
conducta y aceptación de las normas y regulaciones.
incoherencia
se
necesita
de
reglamentos
específicos
Para subsanar esta
que
reduzcan
la
discrecionalidad y mejoren la eficacia de la legislación para detener la degradación
del medio ambiente y garantizar la protección de un medio ambiente sano para la
sociedad.
Sin embargo, el problema más grave que enfrenta la integración del
desarrollo sostenible a las políticas gubernamentales es el resolver la búsqueda
de mayor riqueza por medio de los recursos naturales del Estado y desarrollo en
las sociedades. No hay duda de que la dotación de recursos naturales y los
sistemas naturales pueden sustentar la población del mundo hoy y el futuro
cercano, eliminando la pobreza absoluta, cubriendo las necesidades básicas y con
34
esperanza de vida en todos los países comparables a los de las naciones más
opulentas, es decir, mejorando la calidad de vida.
2. Crisis Ambiental: Actualmente se considera crisis ambiental los cambios
climáticos, que es lo más cercano que se puede relacionar, sin embargo, crisis
ambiental también incluye el mal uso de los recursos naturales y humanos a
través del desempleo y crisis alimentaria. Entre las crisis de recurso humano se
puede
establecer
los
siguientes
problemas:
En
el
mundo
existen
aproximadamente 190 millones de desempleados. El problema de la exclusión
social, segregación espacial, pobreza económica y población sin techo está en el
debate actual no solo en países industrializados sino también en países que
enfrentan ese problema. Hay 8 millones de personas sin techo en los países
desarrollados y 100 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza. Esto
no solo se debe a la actual crisis económica que enfrentan los países, sino a la
verdadera depredación de los recursos humanos que se encuentran disponibles.
Entre los problemas ambientales que se enfrentan actualmente los países
son: El más conocido, cambio climático, que afecta no solo a la población sino
agricultura, ganadería, economía, etc. de los países. Asimismo, la mayoría de
científicos coinciden en que las actividades humanas como la quema de
combustibles de vehículos, la calefacción de viviendas en invierno, la industria,
etc., aumentan las concentraciones de dióxido de carbono y otros “gases de
invernadero” en la atmósfera, elevando así la temperatura mundial y haciendo que
se derritan los glaciares, aumente el nivel del mar, se alteren los patrones
climáticos, y se agudicen las inundaciones y sequías. También, la intensificación
de la producción agrícola es otro aspecto de la globalización con crecientes
impactos ambientales. Las exigencias del mercado internacional de alimentos y la
presión de la competitividad para producir en forma más y más rentable han
conducido a la tecnificación para la producción intensiva de plantas transgénicas
35
3: Calidad de vida de las personas: El derecho a un medio ambiente sano y
el desarrollo sostenible implican la planificación y, sobre todo, la racionalización en
el uso sostenible de los recursos naturales, en donde no solo se permitirá el
desarrollo para las generaciones presentes sino también las generaciones futuras.
Envuelve la protección a medios y ecosistemas que sustentan la vida y el
suministro continuado de bienes y servicios naturales para el planeta. Estos
bienes y servicios son parte fundamental de las personas, como por ejemplo el
agua, por lo que la protección de las condiciones que sustentan la vida de
elementos bióticos y la interacción con los elementos no naturales, asegurará el
suministro continuado de recursos que proveen estos ecosistemas. Por lo que
para el desarrollo sostenible esto involucra un bienestar de la población y el vivir
en condiciones dignas también son parte del desarrollo.
La calidad de vida se relaciona con la vivencia del aprovechamiento de los
recursos disponibles, de la calidad ambiental y de la salud desde una perspectiva
proactiva y no reactiva, es decir que se debe de cumplir desde un punto de vista
de promoción y cumplimiento. El desarrollo basado en la idea de sostenibilidad
ayuda a consolidar la calidad de vida actual dependiendo de los recursos
naturales que la sociedad tenga. Esta incluye consumo y producción desde un
punto de vista de su necesidad básica.
4. Calidad Ambiental: La calidad ambiental es uno de los componentes de
la calidad de vida en una comunidad, ya que dependiendo del estado de los
recursos naturales renovables que la rodean, lo cual tendrá su mayor efecto en las
generaciones futuras. El conservar un medio ambiente sano, es necesario que los
recursos naturales como lo son los receptores de los vertimientos, residuos y
emisiones de las actividades humanas, como lo es el agua, el suelo y el aire,
conserven unas condiciones de cantidad y calidad, que les permitan recibir
determinado nivel de contaminantes y tener la capacidad de depurarlos de tal
forma que se conserve un medio ambiente adecuado para la vida, no solo de las
personas sino también de los ecosistemas.
36
En Guatemala existe el programa Conjunto de fortalecimiento de
Gobernabilidad Ambiental ante el Riesgo Climático en Guatemala, por medio de
las
Naciones
Unidas,
este
programa
espera
generar
un
proceso
de
retroalimentación del marco de política ambiental desde lo local hasta un punto de
vista nacional. Este programa pretende generar conocimientos, validar buenas
prácticas y definir mecanismos viables para la implementación de políticas que
resuelvan las necesidades actuales y futuras con respecto a los recursos naturales
y en especial del agua. También existen estudios que reflejan el deterioro de la
calidad ambiental del país, lo cual refleja la necesidad de un trabajo
interdisciplinario entre las organizaciones estatales, y para lo cual se requiere
personal técnico y económico para poder solucionar muchos de los problemas
ambientales.
5. Educación Ambiental: Es necesario educar a la sociedad sobre
cuestiones ambientales para que sea consciente de la gravedad de los problemas
ambientales,
para
lograr
su
participación
efectiva
y
la
aceptación
de
responsabilidad individual relativa al medio ambiente, asimismo, el facilitar la
participación de la sociedad al momento de las tomas de decisiones es una de las
formas de cómo producir un desarrollo sostenible dentro de la sociedad. Este tema
será desarrollado en el siguiente punto de manera más detallada.
37
CAPÍTULO 2
EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO EN LA LEGISLACIÓN
GUATEMALTECA Y TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR
GUATEMALA Y DERECHO COMPARADO
2.1
El Derecho a un Medio Ambiente Sano en Guatemala y en la
Constitución Política de la República de Guatemala y Legislación Ordinaria
2.1.1 Antecedentes Históricos en las Constituciones de Guatemala
En la Constitución de la República de Guatemala, decretada el 12 de
septiembre de 1941 estableció en su artículo 16 que “Las autoridades de la
República están instituidas para mantener a los habitantes en el goce de sus
derechos que son: La libertad, la igualdad y la seguridad de la persona, de la
honra y de los bienes. El interés social prevalece sobre el interés particular. Es
función del Estado conservar y mejorar las condiciones generales de la existencia
y bienestar de la Nación, manteniendo el estado sanitario en el país y procurando
elevación del nivel de cultura y probidad de sus habitantes….”.
La norma que antecede se le puede considerar como la primera norma
ambiental que se consagra en la legislación guatemalteca. En esta norma legal se
regula de manera expresa la protección del medio ambiente como obligación del
Estado. El estipular que debe mantener el estado sanitario del país, refiere a la
necesidad del Estado de conservar el medio ambiente. Aquí no es desde un punto
de vista que beneficie a los habitantes del país sino beneficia al Estado en su
conjunto.
Sin embargo, en la Constitución de la República de Guatemala de 1945
cambia de manera trascendental, ya que establece en su artículo 22, “Es función
del Estado conservar y mejorar las condiciones generales de la Nación, procurar el
bienestar de sus habitantes…”. En el artículo 23 estipula “El Estado protege de
manera preferente la existencia humana. Las autoridades de la República están
38
instituidas para mantener a los habitantes en el goce de sus derechos, que son
primordialmente la vida, la libertad, la igualdad y la seguridad de la persona, de la
honra y de los bienes”.
Es en su artículo 77 establece por primera vez la
obligación del Estado de proteger la salud física y mental de la persona, cuando
establece que “Corresponde al Estado velar por la salud física, mental y moral de
la infancia, creando los institutos y dependencias necesarias y adecuadas”.
Hay que tener en cuenta que al entrar en vigencia esta Constitución,
Guatemala entró en
una época revolucionaria en donde los derechos
fundamentales eran considerados desde otro punto de vista. La protección al
trabajador, y las garantías laborales eran mucho más importante que el derecho
individual o social que pudo haber tenido la Constitución de 1941. En esta
Constitución el derecho a la salud, a pesar que sigue siendo un derecho inherente
a la sociedad y al individuo, solo se regula protegiendo a los menores de edad;
situación que hace énfasis en el argumento que el fin primordial era el velar por los
derechos colectivos de las personas.
El 15 de septiembre 1965 se decretó otra constitución en donde se
plasmaron derechos y obligaciones del Estado para con sus habitantes. En su
artículo 43, segundo párrafo se estableció que “El Estado garantiza como
derechos inherentes a la persona humana: la vida, la integridad corporal, la
dignidad, la seguridad personal y la de sus bienes”. Al igual que en la Constitución
de 1945 se plasmó la obligación de velar por la salud física, mental y moral de los
menores de edad como obligación del Estado. En su artículo 137 se estableció de
urgencia e interés nacional que toda campaña debía de velar por el mejoramiento
de la alimentación y la salud de la sociedad.
Si bien es cierto que no se expresa el derecho a un medio ambiente sano o
se regula la protección del medio ambiente como obligación del Estado, es en este
momento donde aparece reconocido en la constitución, como derecho inherente a
la persona y como derecho social para conseguir un mayor desarrollo, el derecho
39
a
la salud y al mejoramiento de la alimentación. Este mejoramiento a la
alimentación lleva implícito la protección de los recursos naturales del Estado, y
así, el derecho a un medio ambiente sano para el ser humano.
Es interesante analizar que en el artículo 77 del mismo cuerpo legal se
estipula que, “Los derecho y garantías que otorga la Constitución no excluyen
otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona
humana. Serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de
cualquier otro orden que regulen el ejercicio de los derechos que la Constitución
garantiza, si lo disminuyen, restringen o tergiversan”. Esto podría dar pauta en
considerar que el derecho a un medio ambiente sano se encontraba
implícitamente regulado dentro de la Constitución de la República de Guatemala
de 1965, ya que no solo se consagra el derecho a la vida, a la salud, a la
integridad corporal y la dignidad de las personas sino también va mas allá, en
establecer que existen derecho y garantías que aunque no se regulen
expresamente están no son excluyentes.
2.1.2. Constitución Política de la República de Guatemala
Es así como llegamos a la Constitución Política de la República de
Guatemala de 1985, donde la protección de las garantías inherentes a las
personas humana como sujeto y fin del orden social en donde el Estado es el
responsable de la promoción del bien común, y de guardar por la legalidad,
seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz dentro del país. En este cuerpo legal,
de supremacía legislativa, se puede encontrar, normas expresas e implícitas que
regulan el derecho al medio ambiente.
La Constitución regula el derecho a un medio ambiente sano, a nuestra
opinión, desde dos puntos de vista: El primero desde la regulación de los derechos
humanos, inherentes a la persona. En donde el derecho a un medio ambiente
sano se encuentra consagrado de garantías constitucionales como el desarrollo
integral de la persona, el derecho a la vida y calidad de vida, libertad de comercio
40
regulando sus límites cuando estos contravengan el bien común, derecho a la
salud, control de calidad de productos, entre otros. Segundo, desde el punto de
vista del derecho ambiental, con normas de carácter puramente ambientales
como lo es la protección del patrimonio natural, la tierras destinadas a explotación
agrícola para comunidades indígenas o comunitaria, medio ambiente y equilibrio
ecológico, promover la industria agrícola y agropecuaria, conservación, desarrollo,
explotación y protección de los recursos naturales, así como la protección y
desarrollo
de
programas
de
reforestación
como
urgencia
nacional
y
aprovechamiento del agua, lagos y ríos.
En su artículo 2 establece, “Es deber del Estado garantizarle a los
habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona”. El desarrollo integral que se refiere el artículo 2
manifiesta la necesidad y obligación del Estado de satisfacer de manera equitativa
todas las necesidades de las personas. El Estado debe proteger y garantizar, la
condición de vida de una sociedad en la donde las necesidades son auténticas e
individuales, mediante la utilización racional, de los recursos naturales,
económicos, políticos, sociales. Si bien es cierto que no estipula expresamente el
medio ambiente se tiene por entendido que al decir el desarrollo integral asume el
derecho a un medio ambiente sano, como obligación del Estado.
El artículo 43, “Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de
trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional
impongan las leyes”. Las limitaciones a que se refiere el artículo 43 estipulan
claramente que serán por motivos sociales, el derecho a un medio ambiente sano
es de interés colectivo. Si alguna industria perjudica de manera constante e
indisciplinada el medio ambiente y este a su vez, perjudica el derecho de la
persona a vivir de manera saludable y de bienestar integral, entonces se
argumenta que el derecho a un medio ambiente sano se viola, ya que se está
quebrantando el derecho a la salud integral.
41
Así como analizamos en la Constitución de la República de 1965 existe una
norma que si en dado caso no figura un derecho o garantía expresamente, estos
no es excluyente. El artículo 44 estipula “Los derechos y garantías que otorga la
Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son
inherentes a la persona humana. El interés social prevalece sobre el interés
particular. Serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de
cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la
Constitución garantiza”. Es decir, los derechos y garantías inherentes a las
personas son numerus apertus, puede haber más de los que se regulan en la
legislación y como se ha examinado con anterioridad el derecho a un medio
ambiente sano es inherente al ser humano.
El artículo 64 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
“Declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del
patrimonio natural de la Nación. El Estado fomentará la creación de parques
nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son inalienables. Una ley
garantizará su protección y la de la fauna y la flora que en ellos exista”. La ley que
garantiza la protección del patrimonio natural, recursos naturales en la ley
denominada Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, en su artículo
4 estipula, “El Estado velará porque la planificación del desarrollo nacional sea
compatible con la necesidad de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente”.
Mientras la norma constitucional denomina qué constituye el patrimonio natural, la
norma ordinaria le otorga una protección más amplia al medio ambiente. Se puede
deducir que el derecho a un medio ambiente sano se reconoce dentro de la
legislación guatemalteca, al momento de garantizar no solo la protección y
mejoramiento del medio ambiente sino de los lugares que afectan directamente a
la población.
El derecho a la salud es el derecho que tiene toda persona de vivir dentro
de su territorio y que se le garantice un medio ambiente sano. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), “Las condiciones comprenden la
42
disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables
y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no se
limita al derecho a estar sano”.
En el artículo 93 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
estipula “El goce de a la salud es derecho fundamental del ser humano, sin
discriminación alguna”, asimismo en el artículo 94 establece “El Estado velará por
la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus
instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación,
coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más
completo bienestar físico, mental y social”. Finalmente, en el artículo 95, “La salud
de los habitantes de la Nación es un bien público. Todas las personas e
instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento”.
Tomando en consideración que el derecho a la salud no solo se limita al derecho a
estar sano, sino también comprende las condiciones que se deben de tomar para
llegar a este fin, se puede concluir que el derecho a un medio ambiente sano es el
medio para llegar a un fin.
El artículo 95 de la Constitución, establece “La salud de los habitantes de la
Nación es un bien público. Todas las personas e instituciones están obligadas a
velar por su conservación y restablecimiento”. En este artículo obliga a todas las
instituciones estatales a velar por la conservación y restablecimiento de la salud.
La salud se vuelve un bien protegido desde cualquier punto de vista, esto a su vez
protege el medio ambiente ya que no puede existir la conservación de la salud sin
proteger al medio ambiente que lo rodea.
El artículo 97 y 119 incisos a) y c) instituyen las obligaciones que el Estado
tiene conforme al medio ambiente. Previniendo la contaminación y la garantía de
mantener el equilibrio ecológico del medio ambiente, así como hace responsable
al Estado por medio de las municipalidades el estar obligado a velar por que se
cumpla esta norma y que el desarrollo sea de manera integral y eficiente, tomando
43
en cuenta las actividades agrícolas, pecuarias, industriales, turísticas y de
cualquier otra naturaleza, y no desproporcionado, tema que más adelante se
analizara.
Los artículos 121 y 122 regulan cuales son los bienes del Estado y sus
reservas territoriales, de esta manera limitan cuales son los bienes y hasta donde
es que llega su dominio. Los bienes de dominio público; aguas de la zona
marítima, ríos, vertientes y arroyos que sirven de límite internacional; zona
marítima-terrestre, la plataforma continental y el espacio aéreo; el subsuelo, los
yacimientos de hidrocarburos y los minerales. La explotación de recursos
naturales no renovables y la reforestación se encuentran reguladas en los
artículos 125, 126, 127, 128 del mismo cuerpo legal. En donde el Estado y sus
habitantes pueden hacer uso de todos los recursos naturales, agua, lagos, ríos del
Estado de manera responsable. Sin embargo, es de urgencia nacional y de interés
social, la reforestación del país y la conservación de los bosques, así como la
preservación de los recursos.
2.1.3. Normas Ordinarias en Materia de Derecho Ambiental
Existen, en la legislación guatemalteca suficientes leyes, reglamentos,
convenios interinstitucionales y normas constitucionales, entre otras, de derecho
ambiental. Entre estas se encuentran la Ley de Protección y Mejoramiento del
Medio Ambiente, la Ley de Áreas Protegidas y la Ley Forestal, entre otras. Se
puede relacionar las normas ambientales con leyes que no son de materia
ambiental, como lo es el Código de Salud, Ley de Desarrollo Social, Código Penal,
etc. El análisis de cada una de las leyes de materia ambiental sería demasiado
extenso para el objeto del presente estudio, por lo que se analizaran el Código de
Salud, la Ley de Desarrollo Social, la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio
Ambiente, Código Penal, Ley de Áreas Protegidas y la Ley Forestal, de igual
manera se explicará cual es la relación entre el derecho a un medio ambiente
sano y el Decreto 74-2008, Ley Creación de los Amientes Libres de Humo de
Tabaco (Ley Antitabaco). Legislación el derecho a un medio ambiente sano no
44
solo se fundamenta como un derecho humano colectivo, sino que es aquí donde
radica su importancia en el desarrollo sostenible del país y la intrínseca relación
que tiene con el derecho a la salud.
Con el objeto de hacer efectivo el derecho al medio ambiente y darle la
protección necesaria, el Congreso de la República emite el Decreto 68-86, Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, reformada mediante Decreto 902000, el cual incorporó al Organismo Ejecutivo por medio del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, como institución encargada de cumplir con las
disposiciones en materia de derecho ambiental. Estableciendo como objeto de la
ley el velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio
ambiente para mejorar la calidad de vida. Hay que tener claro que las normas
ambientales no solo van dirigidas a mantener y mejorar el medio ambiente, sino
también, en perfeccionar la calidad de vida del ser humano.
Atendiendo a las normas relativas al derecho a un medio ambiente sano,
dentro de esta ley, en su artículo 1, la ley ratifica lo establecido en el artículo 97 de
la Constitución Política de la República, responsabilizando al Estado, las
municipalidades y los habitantes prevenir la contaminación del medio ambiente y
mantener el equilibrio ecológico. Entendiendo así, que la preservación del medio
ambiente logra un desarrollo integral, social y sostenible dentro del Estado.
Asimismo, integra el derecho al medio ambiente con el desarrollo nacional
haciendo énfasis que debe velar por la protección, conservación y mejoramiento
del medio ambiente. En el artículo 8 del mismo cuerpo legal establece que para
todo proyecto o cualquier actividad que puede producir deterioro a los recursos
naturales o al ambiente, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de
evaluación de impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado
por la Comisión Nacional de la Protección del Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Asimismo, regula una sanción para el funcionario que omitiere exigir el
estudio de impacto ambiental él cual será responsable personalmente por
incumplimiento de deberes, así como él particular que omitiere cumplir con dicho
45
estudio, estableciendo una multa de cinco mil a cien mil quetzales; si se incumple
con el pago el negocio será clausurado en tanto no cumpla su multa.
El estudio tiene por objeto determinar previamente los efectos al ambiente
que podría causar cualquier actividad nociva, es en este contexto que entramos a
analizar la Ley de Desarrollo Social. Como lo hemos venido discutiendo, a mi
criterio, el derecho a un medio ambiente sano se encuentra profundamente ligado
al desarrollo de los países, para que este sea de manera adecuada y equitativa,
así como atendiendo desarrollo individual de cada persona y la sociedad. La Ley
de Desarrollo Social, Decreto 42-2001, estable como objeto la promoción,
planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones
del Estado, encaminadas al desarrollo de la persona en los aspectos social,
familiar, humano y su entorno.
Desde el primer renglón la ley está asumiendo que no solo el desarrollo de
la persona es desde un punto de vista social, familiar o humano, sino que también
es necesario tratar con su propio entorno, es decir, su ambiente, fuente de
recursos naturales, alimento, trabajo y salud. En el artículo 10 inciso 3) establece
las obligaciones del Estado, en donde se estipula que los criterios y
consideraciones así como proyecciones deben de considerar, entre otras, la salud
y el ambiente, características fundamentales del derecho a un medio ambiente
sano. Sin embargo el inciso 8) específica el interés del desarrollo social e integral
en cuanto al medio ambiente al estipular que “promoverá y verificará que el
desarrollo beneficie a todas las personas y a la familia, guardando una relación de
equilibrio con el ambiente y el uso racional de los recursos naturales”34.
No obstante, es en el artículo 22 donde se vincula el derecho a un medio
ambiente sano con el desarrollo sostenible del Estado y se fundamente su
importancia, ya que el impacto ambiental determinado por el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales conjunto con el Ministerio de Economía, Ministerio
34
Congreso de la República de Guatemala, Decreto 42-2001, Ley de Desarrollo Social.
46
de Trabajo y Previsión Social, y la Secretaría de Planificación y Programación de
la Presidencia quienes efectuarán evaluaciones de impacto ambiental, así como
estudios e investigaciones sobre los vínculos, efectos e impactos existentes entre
la población y consumo, producción, ambiente y recursos naturales, servirán para
la adecuada orientación y determinación de acciones dirigidas al desarrollo
integral y sostenible del país.
La Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4-89, se fundamenta en el artículo 64
de la Constitución Política de la República de Guatemala, en donde se declara de
interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural
de la Nación y que mediante una ley específica se garantizará la creación y
protección de parques nación. En el Titulo V, de este cuerpo legal, se regula las
infracciones y sanciones en materia de derecho ambiental forestal, en el artículo
81 se regula las faltas que puede cometer una persona en materia de vida
silvestre y áreas protegidas. “…a. Será sancionado con multa de cien a mil
quetzales, quien se negare a devolver una licencia otorgada por el CONAP, ya
prescrita, sin justificar su retención. b. Será sancionado con multa de quinientos a
tres mil quetzales quien se oponga a las inspecciones solicitadas o las que se
realizaren de oficio por parte de empleados o funcionarios del Consejo Nacional
de Áreas Protegidas (CONAP), debidamente autorizados”35.
En el mismo cuerpo legal, en los artículos 81 bis, 82 y 82 bis, se regula
delitos ambientales en donde la protección de la flora y fauna es lo más importante
estableciendo sanciones de multa y prisión para los agresores. Entre ellos se
encuentra: atentado contra el patrimonio natural y cultural de la nación, dirigido a
toda persona que corte, recolecte ejemplares vivos o muertos, partes o derivados
de especies de flora y fauna silvestre, sin la debida autorización será sancionado
con prisión de cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzales. El
tráfico ilegal de flora y fauna también será sancionado con multa de diez mil a
veinte mil quetzales sin embargo, también se le impone la sanción de prisión de
35
Congreso de la República de Guatemala, Decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas.
47
cinco a diez años a la persona que transporte, intercambie, comercialice o exporte
ilegalmente ejemplares vivos o muertos, partes o derivados de productos de flora y
fauna silvestre amenazadas de extinción. Estableciendo que es ilícito el
aprovechamiento o apoderarse de las áreas protegidas, sancionándolo con prisión
de cuatro a ocho años y multa de tres mil a seis mil quetzales.
Tomando en consideración que los recursos forestales pueden y deben
constituirse como parte fundamental del desarrollo del país se crea el decreto No.
101-96, Ley Forestal, con el objeto de proteger la reforestación y la conservación
de los bosques nacionales y su manejo prudencial para el desarrollo del Estado.
Por medio de proyectos y planes de conservación se pretende, entre otros, el
“propiciar el mejoramiento del nivel de vida del las comunidades al aumentar la
provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer las
necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos”36. Si bien es cierto
que no se relaciona íntegramente con el derecho a la salud sí se relaciona con
alcanzar y proteger la dignidad humana, la cual como sabemos es parte
trascendental no solo del derecho a la vida de las personas sino del desarrollo
mismo del Estado.
En su capítulo II, de los delitos forestales, regula delitos específicamente
forestales. Entre ellos se encuentran delito en contra de los recursos forestales;
incendio forestal; recolección, utilización y comercialización de productos
forestales sin documentación; delitos contra el Patrimonio Nacional Forestal
cometidos por autoridades; delito de falsificación de documentos para el uso de
incentivos forestales; incumplimiento del Plan de Manejo Forestal como delito;
cambio del uso de la tierra sin autorización; tala de árboles de especies
protegidas; exportación de madera en dimensiones prohibidas; falsedad del
Regente; negligencia administrativa. Entre las faltas forestales que se imponen,
esta ley las define: “a. Sin autorización escrita talar árboles de cualquier especie
forestal o proceder a su descortezamiento, anillamiento o corte de la copa, sin la
36
Congreso de la República de Guatemala, Decreto 101 – 96, Ley Forestal.
48
licencia correspondiente, cuando el volumen total no exceda de cinco metros
cúbicos de madera en pie. b. Negarse a presentar las autorizaciones de
aprovechamiento cuando le sean requeridos por la autoridad competente,
debidamente identificados. c. Provocar la destrucción o muerte de árboles
productores de gomas, resinas, ceras, látex o sustancias análogas por
negligencia, abuso de aprovechamiento o falta de técnicas adecuadas. d.
Oponerse a las inspecciones de campo ordenadas por el INAB…”37.
El Código de Salud determina la estrecha relación que debe existir entre el
Ministerio de Salud Pública y Previsión Social, Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales y las Municipalidades, a efecto de promover un ambiente saludable que
favorezca el desarrollo pleno de los individuos, por medio de un sistema de
vigilancia de la calidad ambiental, incentivando programas de prevención y control
de riesgos ambientales. Determinando los criterios a utilizar, precisamente, en la
realización de los estudios de impacto ambiental, orientados a determinar las
medidas de prevención y de mitigación necesarias, para reducir riesgos
potenciales en la salud derivados de desequilibrio en la calidad ambiental,
producto de la realización de obras o procesos de desarrollo industrial, urbanístico,
agrícola, turístico, forestal o pesquero.
En el artículo 51 del Código de Salud se regula una acción que claramente
viola el derecho a un medio ambiente sano. “Lugar de Consumo de Tabaco y sus
Derivados. Se prohíbe fumar en los locales de las oficinas del Estado, sus
entidades descentralizadas o autónomas y empresas del Estado, en edificios que
alberguen centros educativos de nivel preescolar, pre primario, primario, medio y
en las aulas universitarias, unidades de transporte colectivo urbano y extraurbano,
taxis, centros de atención médica, hospitales públicos y privados, salas de cine,
lugares cerrados donde se presenten espectáculos públicos, teatros, aeropuertos,
gasolineras, expendios de gas u otros combustibles o productos inflamables, y en
general en todos aquellos lugares cerrados en que se presten servicios públicos,
37
Congreso de la República de Guatemala, Decreto No.101-96, Ley Forestal.
49
salvo que los propietarios de los teatros, cines y lugares de espectáculos públicos
dispongan de un local adecuado para fumadores, debidamente ventilado para no
afectar a los no fumadores”. En el artículo 224, denominado Casos Especiales, se
regula infracciones contra la promoción de la salud y que se encuentra relacionado
con el medio ambiente y el derecho a un medio ambiente sano “…5. Fumar en
establecimientos gubernamentales, transporte colectivo público o privado, centros
educativos de nivel pre primario, primario y medio, y en gasolineras. 6. Fumar en
centros de atención médica públicos y privados y lugares de preparación y
consumo de alimentos, salvo que se realice en áreas habilitadas para el efecto. 7.
Fumar en aquellos lugares donde se indica claramente que es prohibido fumar. 8.
Contratar y difundir espacios publicitarios que contengan mensajes nocivos para la
salud individual o colectiva de la población”.
Considero que una de las leyes que regula el derecho a un medio ambiente
sano en su totalidad es la Ley de Creación de los Ambientes Libres de Humo de
Tabaco. Esta ley tiene como objeto establecer ambientes libres de consumo de
tabaco para preservar la salud de las personas y proteger a los no fumadores. Es
claro que lo que se pretende es proteger el derecho a que las personas disfruten
de un medio ambiente sano en su totalidad, sin ser perjudicados por terceras
personas. Aunque su fundamento es considerado solamente desde el punto de
vista del derecho a la salud también se encuentra relacionado con el derecho a un
medio ambiente sano, ya que regula áreas específicas en donde se prohíbe y es
permitida esta práctica. Su objeto no es la protección del medio ambiente de forma
directa, pero para proteger el derecho a la salud, que es su finalidad, se debe de
proteger el medio ambiente primero, y como consecuencia se protege a la salud.
Esta ley prohíbe expresamente el fumar o encender algún producto de
tabaco en cualquier espacio y lugares públicos cerrados, lugares de trabajo o
medio de transporte de uso público, colectivo o comunitario; regulando en qué
consiste cada ambiente: “Lugar público: Ambiente abierto o cerrado de libre
acceso al público, incluyendo, centros educacionales, de la salud, el transporte
50
público, áreas de lobby y recepción en hoteles y moteles, restaurantes, centros de
producción de comida al menudeo, lugares de mercadeo, centros comerciales,
teatros y salas de espera. La denominación de lugar público a que se refiere el
presente inciso, no limita a sus propietarios o encargados, de limitar el acceso por
razones de seguridad o reservarse el derecho de admisión…. Lugar cerrado:
Cualquier lugar cubierto por un techo o cerrado por uno o más muros o paredes
independientemente del tipo de material usado para el techo, muros o paredes e
independientemente de si la estructura es permanente o temporal”38.
En el Código de Trabajo se regula que el trabajador debe de gozar de un
ambiente sano en donde laborar, estipulado en el artículo 197 inciso d), “Todo
empleador está obligado a adoptar las precauciones necesarias para proteger
eficazmente la vida, la seguridad y la salud de los trabajadores en la prestación de
sus servicios. Para ello, deberá adoptar las medidas necesarias que vayan
dirigidas a:…d) Proveer un ambiente sano de trabajo”.
El Código Penal regula penas relacionadas con el medio ambiente y el
derecho a un medio ambiente sano. Prohíbe la explotación indebida de los
recursos naturales del Estado; la contaminación del aire, agua, suelo, por medio
de ruidos excesivos, desechos tóxicos, o cualquier otro producto que dañe o
perjudique a las personas, animales, bosques o plantaciones; la contaminación
industrial; la caza y pesca de animales, aves, insectos, sin autorización estatal,
hay una única excepción para las personas que pesquen o cacen ocasionalmente,
por deporte o para alimentar a su familia. Las sanciones pueden ser desde prisión
de uno a cinco años dependiendo del delito; y con multas de trescientos a diez mil
quetzales. Asimismo, el Código Penal regula una falta de materia ambiental la cual
estipula: “Quien cometiere actos de crueldad contra los animales o sin necesidad
los molestare, o los hiciere tirar o llevar una carga evidentemente excesiva, será
sancionado con arresto de cinco a veinte días”39.
38
Congreso de la República de Guatemala, Decreto 74-2008, Ley de Creación de los Ambientes
Libres de Humo de Tabaco, artículo 2 inciso 9 y 13.
39
Congreso de la República de Guatemala, Decreto 17-73; Código Penal, artículo 490
51
El Anexo 1 es un cuadro de delitos ambientales en el Código Penal, Ley de
protección y mejoramiento del medio ambiente y Código de Salud, donde se
recopila de algunos delitos ambientales que se encuentran en la legislación
analizada en el presente estudio. Estableciendo en donde se encuentra ubicado,
el delito o falta, la conducta y sanción que regula y algunas observaciones.
Es interesante establecer que no solo en normas y leyes de carácter
ambiental se regula el derecho al medio ambiente sano. Este se encuentra
inmerso en todas aquellas normas que vinculen, no solo la salud y la vida de la
persona, sino también su desarrollo de manera individual y social. Las normas que
anteriormente se estudiaron son, solamente algunas de las que se pueden
encontrar dentro de la legislación ambiental guatemalteca. Si bien es cierto que el
derecho a un medio ambiente sano no se encuentra regulado expresamente
dentro de la constitución las normas ordinarias regulan este derecho de forma
extensa.
Entre las leyes que no son de carácter ambiental pero que regulan el
derecho a un medio ambiente sano se encuentran: el Código de Trabajo, el cual
regula el derecho que tiene cada trabajador de laborar en un ambiente necesario
para proteger eficazmente la vida, la seguridad y la salud en la prestación de su
servicio. Obligando al Estado a velar por el cumplimiento de esta norma a los
patronos y que tomen la medidas necesarias para proveer de un ambienta sano
de trabajo. El Código Penal regula penas relacionadas con el medio ambiente y el
derecho a un medio ambiente sano. También se puede mencionar la Ley de
Creación de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Esta ley tiene como objeto
establecer ambientes libres de consumo de tabaco para preservar la salud de las
personas y proteger a los no fumadores. Es claro que lo que se pretende es
proteger el derecho a que las personas disfruten de un medio ambiente sano en
su totalidad, sin ser perjudicados por terceras personas. Aunque su fundamento es
considerado solamente desde el punto de vista del derecho a la salud también se
52
encuentra relacionado con el derecho a un medio ambiente sano, ya que regula
áreas específicas en donde se prohíbe y es permitida esta práctica. Su objeto no
es la protección del medio ambiente de forma directa, pero para proteger el
derecho a la salud, que es su finalidad, se debe de proteger el medio ambiente
primero, y como consecuencia se protege a la salud.
El realizar una revisión de la normativa vigente para proponer reformas que
sean necesarios y la creación de nuevas y mejores leyes que regulen el derecho
ambiental en general es una buena manera de fortalecer la legislación ambiental
dentro del Estado. Sin embargo, considero que ya es una rama del derecho
independiente a otras ramas ya que posee principios normas e instituciones que
regulan un bien jurídico tutelado, en este caso el medio ambiente. Es por esto que
una revisión de la normativa ambiental seria apropiada ya que no solo fortalece la
legislación sino que ordena e instituye sujetos de derecho y regula sus principios
de una manera más ordenada.
2.1.4. Normas y Tratados Internacionales en Materia de Derecho
Ambiental Ratificados por Guatemala que disciplinen el Derecho a un Medio
Ambiente Sano
Según el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, la palabra
tratado, “en su sentido lato, es
todo acuerdo entre sujetos o personas
internacionales, es decir, entre miembros o partes de la comunidad internacional;
en un sentido más estrecho y formalista, se encuentra reservado para los
acuerdos internacionales celebrados de conformidad con el procedimiento
especial
y que cada Estado árbitra en su ordenamiento interno”40. Cuando
hablamos de tratados internacionales estos incluyen convenios, convenciones,
declaraciones, acuerdos, actas, protocolos, actos, entre otros. El artículo 46 de la
Constitución consagra la preeminencia de tratados internacionales en materia de
derechos humanos sobre el derecho interno.
40
Tratado; Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; Argentina, Editorial Heliasta,
1981, pagina 240.
53
Así, como las normas internas de derecho ambiental, son cientos la
cantidad de convenios, acuerdos, normas de derecho internacional que regulan el
derecho a un medio ambiente sano. También, las normas y tratados
internacionales ratificados por Guatemala en materia de Derecho Ambiental, por lo
que se tocará el tema, solamente, de algunos tratados específicos que regulan el
derecho a un medio ambiente sano. Tomando en consideración normas de
derechos humanos que incluyan el derecho al medio ambiente sano dentro de su
normativa. La protección del medio ambiente ha sido consagrada en numerosos
instrumentos internacionales y se ha logrado un reconocimiento universal de la
necesidad de actuar en ciertas áreas para evitar la destrucción del planeta, así
como la creación de tratados ambientales en donde se reconoce la necesidad de
la protección del medio ambiente, estos no proponen métodos de exigibilidad
viables para su correcta protección.
Entre las normas en materia de derechos humanos la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, de 1948, referida anteriormente, aparece reconocido,
este derecho, sin embargo no es de manera expresa pero al momento de regular
un nivel de vida adecuado, el cual incluye implícitamente el derecho a un medio
ambiente sano.
Sin embargo, en el artículo 22 del mismo cuerpo legal, se
desarrolla este precepto estableciendo que tiene el derecho como miembro de la
sociedad al uso de los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad. El Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, adoptado en 1966, describe en su primero inciso que para
lograr sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y
recursos naturales.
En su artículo 12 el reconocimiento del derecho de toda persona al disfrute
del más alto nivel posible de salud física y mental, estableciendo asegurar la plena
efectividad de este derecho y el mejoramiento en todos los aspectos del medio
54
ambiente. Si bien es cierto, que está consagrado el derecho a un medio ambiente
sano para los habitantes, éste se encuentra consagrado bajo la necesidad de las
personas para proteger su salud. El Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador”, adoptado en 1998, dispone en
su artículo 11 el derecho de toda persona a vivir en un ambiente sano, recogiendo
la obligación de los Estados de promover la protección, preservación y
mejoramiento del medio ambiente. Ver cuadro No.1 de Anexos, donde se
establecen los convenios aprobados por el SICA en materia ambiental, en donde
se establecen los convenios a nivel regional, y se regula el derecho a la protección
del medio ambiente.
En el cuadro No.2 de Anexos, se estipulan convenios y tratados
internacionales ratificados por países centroamericanos. En este último se nombra
el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, es tema de discusión actual, ratificado por Guatemala en 1999.
Su objetivo principal es el compromiso de reducir las emisiones de seis gases de
efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),
gas
metano
(CH4)
y
óxido
nitroso
(N2O),
Hidrofluorocarbonos
(HFC),
Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), por lo menos un 5%,
dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012. Asimismo, los Estados parte
se comprometen a promover el desarrollo sostenible en virtud de los acuerdos
internacionales pertinentes sobre el medio ambiente, promoción de prácticas
sostenibles de gestión forestal, la forestación y la reforestación de los países.
La comunidad internacional continúa debatiendo la importancia del vínculo
entre los derechos humanos y la protección del medio ambiente, tal como lo
establece la Declaración de Naciones Unidas sobre Ambiente Humano
(Declaración de Estocolmo), la Declaración de Naciones Unidas sobre Ambiente y
Desarrollo (Declaración de Río de Janeiro), y otros instrumentos internacionales
relacionados con el tema
55
La aportación más relevante de la Declaración de Río es la consagración
del derecho a un medio ambiente sano dentro del desarrollo sostenible, así como
el de hacer énfasis en la creación de procedimientos necesarios para la protección
del medio ambiente y la creación de políticas de desarrollo sostenible dentro del
Estado. Asimismo, el derecho a la información, legitimación procesal y
participación en la toma de decisiones de estos temas es de suma importancia.
2.2. Derecho Comparado en Materia Constitucional Relacionado con el
Derecho a un Medio Ambiente Sano
El Derecho comparado es una disciplina o método de estudio del Derecho
que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los
diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados. Las normas
constitucionales existen y son una realidad, las cuales están detalladas de manera
expresa o implícitamente dentro del texto de las Constituciones. La norma tendrá
eficacia con el solo hecho de su práctica dentro de la sociedad, es por esta y
muchas razones que el derecho cambia y los derechos inherentes a la persona
existen sin que sean regulados por normas positivas. Sin embargo, son estas
normas de carácter positivo las que regulan y hacen exigibles los derechos
emanados en la Constitución. Si bien es cierto que expresamente se estipula la
protección del medio ambiente dentro de cada una de las constituciones
estudiadas, cada una regula el derecho ambiental y el derecho a un medio
ambiente sano desde diferentes puntos de vista.
Es claro que el derecho a un medio ambiente sano es de índole colectiva y
está plasmado en normas de carácter internacional en materia de derechos
humanos. Indiscutiblemente se constituye este derecho como un derecho
fundamental para el desarrollo integral de la persona y del Estado, como ente
protector del mismo. Sin embargo, cuando hacemos un estudio de Derecho
Comparado, encontramos que muchos Estados, de una manera u otra, reconocen
el derecho al medio ambiente sano dentro de su legislación, ya sea que
56
reconozcan el derecho a un medio ambiente sano expresamente o implícitamente
dentro de sus Constituciones, como es el caso de Guatemala, o dentro de sus
leyes ordinarias.
Según Ojeda Bello, Z. y Hernández Pérez, M. en el ensayo: El Derecho al
Medio Ambiente: Su Regulación Constitucional. “Lo mismo ocurre, por ejemplo, en
el caso de la Constitución Italiana, promulgada en 1948, donde no se recoge
ningún artículo específico donde se haga referencia al derecho al medio ambiente,
pero de forma jurisprudencial, lo relaciona con los artículos 9, 32 y 41, referidos a
la protección del patrimonio histórico y artístico, a la protección de la salud como
derecho fundamental del individuo e interés de la colectividad y a la iniciativa
económica”. Asimismo, afirma que “La Ley Fundamental de Bonn (Alemania),
tampoco
recogió
inicialmente
el
derecho
al
medio
ambiente,
aunque
jurisdiccionalmente se aceptó el derecho a su protección”. Posteriormente, se
incluye el artículo 20 en el que se prescribe que en el marco del orden
constitucional y teniendo en cuenta su responsabilidad para con las generaciones
futuras, el Estado protege las condiciones naturales indispensables para la vida”.
En el cuadro comparativo, cuadro no. 3 de Anexos, se establece una
comparación de las normas constitucionales en donde se regula el derecho al
medio ambiente. Es importante establecer que la Constitución de Belice no regula
la mayoría de derechos colectivos que en otras constituciones se establecen. Es
interesante analizar esta Constitución ya que regula derechos fundamentales para
la persona pero desde su relación con el Estado. Se puede decir que regula al
ciudadano y no a la persona.
La Constitución Política de Guatemala protege al medio ambiente y el
derecho a la salud de manera independiente, pero hace la salvedad que los
derechos inherentes a la persona son numerus apertus. La Constitución de El
Salvador regula el derecho ambiental y la protección de los recursos naturales de
manera amplia. Nicaragua, así como Honduras regulan expresamente el derecho
57
a un medio ambiente sano. Honduras estipula expresamente el derecho a un
medio ambiente sano en su artículo 145, responsabilizando al Estado de
conservar un medio ambiente adecuado con el fin de proteger la salud de las
personas. Nicaragua establece que todo habitante tiene el derecho a gozar de un
medio ambiente saludable. Asimismo, Costar Rica protege la salud y el ambiente
adecuado lo cual lo legítima para denunciar los actos que infrinjan este derecho y
responsabiliza de daños y perjuicios el responsable de estos actos. Como se
estableció anteriormente Belice no regula este derecho ni el derecho a la salud
dentro de su Constitución.
2.2.1. Constitución de la Nación Argentina (1994)
Anterior a la Constitución de la Nación Argentina de 1994 existía la
Constitución de 1949 en donde el derecho al medio ambiente sano no estaba
regulado como tal. Sin embargo, existía jurisprudencia y doctrina donde se hacía
valer este derecho. Asimismo, tenía incorporada la norma que establecía que los
derechos plasmados en la constitución y que no eran considerados numerus
clausus, sino numerus apertus. Era de esta forma donde se integraba el derecho
al medio ambiente sano como obligación constitucional dentro de la legislación
Argentina.
En 1994, existió una reforma constitucional donde se incorporan varias
garantías constitucionales nuevas, en las cuales nos compete, el artículo 41,
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen
el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán la protección de este derecho, la utilización
racional de los recursos naturales, la preservación del patrimonio natural y cultural
y la diversidad biológica, así como también la información y educación
58
ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los
presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para
complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el
ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de
los radiactivos.”41.
Asimismo, el artículo 43 del mismo cuerpo legal, regula la interposición de
la acción de amparo y en qué ocasiones es pertinente la interposición de esta
acción. En su segundo párrafo estipula que “…Podrán interponer esta acción
contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los
derechos de incidencia colectiva en general…”42.
Lo valioso de la regulación Argentina, es que además de ser clara en
mostrar el derecho al medio ambiente como derecho inherente a la persona,
fomenta la educación y respecto a la protección de este derecho. La legislación
guatemalteca es innovadora, en el sentido que obliga, desde 1985, fomentar la
educación de la protección del medio ambiente. Es interesante establecer que la
Constitución de Argentina solamente regula la protección de la salud,
estableciendo que el Estado debe proteger la salud de sus habitantes, mientras
que la Constitución Política de la República de Guatemala sí desarrolla este tema
de manera más específica.
A pesar de las críticas sostenidas por varios juristas, la forma en que se
redacta el artículo 41, todos concuerdan que el derecho a un medio ambiente sano
no solo se consagra explícitamente dentro de la Constitución, sino que también,
otorga un rango de jerarquía a los tratados internacionales en cuestión de
derechos humanos que antes no existía, y esto a su vez le confiere una amplia
protección y determinadas condiciones al derecho al medio ambiente sano. Es por
41
Congreso General Constituyente. Constitución de la Nación Argentina, 1994. Capítulo II; artículo
41.
42
Ibid. Artículo 43, segundo párrafo.
59
esto que el derecho a un medio ambiente sano es protegido por la acción de
amparo dentro de esta legislación. Es considerado un derecho inherente a la
persona que debe ser garantizado por el Estado y que cualquier violación a este
derecho debe de ser alegado dentro del sistema judicial de una manera
específica.
Los juristas argentinos establecen, qué es el ambiente y cómo se
constituye, para comprender mejor el ámbito de competencia que tiene esta
norma. Como primer punto concuerdan en que el ser humano integra el ambiente,
es parte integral y fundamental dentro del ecosistema. Los elementos que lo
componen son el espacio exterior, la tierra, vegetales, animales, agua, atmosfera,
cosas que el ser humano elabora y sus desechos y demás seres. Sin embargo, se
pueden agregar elementos que son parte fundamental de todo el entorno
ambiental como son los recursos naturales no renovables, etc. Cuando lo que se
desea es explicar que es el medio ambiente sano, esta constitución lo define como
todos los componentes y demás cosas que existen dentro del entorno del ser
humano deben existir sin elementos nocivos para la salud. Aquel ambiente que no
afecta el derecho a la vida, salud, integridad, desarrollo del entorno del ser
humano y su bienestar. Cuando habla de un ambiente sano y equilibrado se
refiere a la relación continua que sostiene con el desarrollo integral y sostenido del
ser humano dentro de la sociedad y su entorno.43
Hay que tener claro que dentro del ambiente, el ser humano es una unidad
con todos los elementos que la constituyen, por lo que un desequilibrio dentro de
este sistema hace que el medio no funcione como debería de ser. La norma de
protección del medio ambiente sano busca este equilibrio, no pretende que
permanezca intacto este sistema sino que su alteración no sea de manera
perjudicial. El desarrollo en este sentido no debe entenderse desde un punto de
vista económico sino también, social y cultural de manera integral para la persona.
43
Ibid. Preambulo.
60
En otras palabras se debe de entender desde el punto de vista de Calidad de
Vida, y lo que ello corresponde.
En esta legislación el titular del derecho no es la persona individual
solamente, sino que es considerado, como debería de ser, como un derecho
colectivo. No solo la persona individual es beneficiada por la correcta protección
del derecho al medio ambiente sano, sino que también, la sociedad como conjunto
y, desde un punto de vista más amplio, el Estado. Tomando en consideración esta
propuesta, se puede argumentar que es lógico considerar que el Estado como
titular de este derecho, ya que es sujeto activo dentro de los beneficios de la
protección del derecho a un medio ambiente sano. El Estado para desarrollarse
necesita de un desarrollo integral dentro de sus políticas gubernamentales y
dentro de estas políticas garantiza el bien común como fin del Estado. El bien
común se consigue cumpliendo con normas de protección de derechos colectivos
e individuales y desarrollando mecanismos para un desarrollo integral dentro de la
sociedad.
Al ser también reconocido como derecho individual, le otorga al titular, la
interposición de la acción de amparo toda vez que derechos que protejan el
ambiente han sido violados, alterados, amenazados o restringidos. Lo cual es un
beneficio para el sujeto de derecho, ya que le da oportunidad de corroborar la
posibilidad de acceder de forma rápida y ágil a la justicia.
2.2.2. Constitución de la República Oriental del Uruguay (2004)
En la reforma Constitucional de 1996 de Uruguay se adopta el derecho a un
medio ambiente sano dentro de su Constitución. Aunque esto no implica, según la
historia uruguaya, que el derecho no existía y no era reconocido dentro de la
legislación. Sin embargo, es en 1996 donde se plasma el siguiente artículo dentro
de la Constitución de la República Oriental del Uruguay, “artículo 47. La protección
del medio ambiente es de interés general. Las personas deberán abstenerse de
cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al
61
medio ambiente. La Ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones
para los transgresores”44. La finalidad de esta adición era expresar de manera
general el tema ambiental, la propiedad y la vida. Sin embargo, su redacción fue
criticada por muchos, haciendo el reproche que la atribución de derechos
subjetivos no es aconsejable porque deja libertad de interpretación y un amplio
margen de arbitrariedad. Esto no ocurre en la Constitución argentina, donde los
deberes en cuanto a la violación de este derecho son más pronunciados y obliga
directamente a la Nación la creación de leyes ambientales, específicas, para la
protección de este derecho.
En el 2004 existió otra reforma constitucional en donde se amplía este
derecho. El artículo 47 sufre una reforma la cual se le extiende sus atributos y
especifica de manera más detallada que constituye esta protección ambiental. Por
lo que se le adiciona el siguiente texto: “…El agua es un recurso natural esencial
para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen
derechos humanos fundamentales. 1) La política nacional de aguas y saneamiento
estará basada en: a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del
Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza. b) la gestión sustentable,
solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación
del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la
sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y
control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como
unidades básicas. c) el establecimiento de prioridades para el uso del agua por
regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento
de agua potable a poblaciones. d) el principio por el cual la prestación del servicio
de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de
orden social a las de orden económico. Toda autorización, concesión o permiso
que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada
sin efecto. 2) Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción
de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario,
44
Constitución de la República Oriental del Uruguay, 2004; artículo 41.
62
subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como
dominio público hidráulico. 3) El servicio público de saneamiento y el servicio
público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados
exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales. 4) La ley, por los tres
quintos de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá autorizar el
suministro de agua, a otro país, cuando éste se encuentre desabastecido y por
motivos de solidaridad”.
Si bien es cierto que la regulación del derecho ambiental al momento de
estipular es de interés general, implícitamente obliga al Estado a asegurar la
protección de este derecho. La adición del 2004 al establecer que el saneamiento
constituye derechos humanos fundamentales, hace que sea una obligación
primordial. Es decir, se declara de interés general, la protección del medio
ambiente, calidad de aire, agua, suelo y paisaje, conservación de la diversidad
biológica, protección de los recursos ambientales, políticas de desarrollo
sostenible,
protección
y
aplicación
de
normas
y
políticas
ambientales,
cooperación regional e internacional a la solución de los problemas ambientales,
políticas de prevención y eliminación de contaminantes entre otros. El artículo se
vuelve más amplio en cuanto a su ámbito de competencia. Se puede observar que
aunque no está expresamente estipulada la protección al medio ambiente sano, se
regula de manera dispersa, regulando todos los componentes que conllevan el
derecho a un medio ambiente sano y su consideración como un derecho inherente
a la persona
Es importante recalcar que en las tres constituciones el fin primordial de la
regulación del medio ambiente sano es el desarrollo sostenible del Estado y sus
habitantes. También, el Estado es el obligado a garantizar este derecho por medio
de normas de derecho ambiental dentro de su legislación. Asimismo, la
Constitución Uruguaya le otorga al agua un carácter predominante dentro de los
recursos naturales del Estado. La protección del agua y los demás recursos
naturales se encuentra regulada dentro del texto de la norma, ya que para
63
proteger un recurso se debe de garantizar el otro. Este tipo de protección
específica para el agua no se encuentra dentro de las otras dos constituciones
nombradas, lo cual no limita el derecho. Lo valioso que se puede obtener respecto
a las otras dos constituciones es que, muy aparte de su regulación al derecho al
medio ambiente y sus recursos naturales tienen normas que fomentan la
educación respecto a la protección de este derecho, lo cual no regula la
Constitución Uruguaya.
A mi parecer, el derecho a un medio ambiente sano se encuentra regulado
dentro de estas tres legislaciones, ya sea de forma expresa o implícita. No
importando la forma de su regulación es considerado un derecho inherente a la
persona. Si bien es cierto que la Constitución de la Nación Argentina es más
desarrollada para la protección y mejoramiento del medio ambiente sano como
derecho humano y su mecanismo de exigibilidad puede ser considerado más ágil.
En las tres regulaciones el legislador pretende incorporar el derecho al medio
ambiente como un derecho inherente a la persona, sin necesidad de ser
expresado detalladamente dentro de la legislación. Ahora bien, el modo de
exigibilidad del derecho cambia drásticamente, la Constitución de la República
Oriental del Uruguay y la Constitución Política de Guatemala, no se establece cual
es la vía jurisdiccional para la resolución de estos problemas, por lo que queda
implícito que sea la vía ordinaria o cualquier otra que regule la leyes sobre la
materia. En la Constitución de la Nación de Argentina se estipula claramente que
la vía jurisdiccional para la resolución de estos problemas es la acción de amparo.
Sea o no la mejor vía para resolver este tipo de controversias o sea la vía penal, el
derecho a un medio ambiente sano es considerado un derecho humano por lo que
su exigibilidad debe de ser encaminado de esta manera.
2.3 Normas Ambientales dentro la Política Ambiental Guatemalteca.
Actualmente Guatemala se rige por el decreto 74-96, Ley de Fomento de la
Educación Ambiental la cual tiene por objeto la promoción de la educación
ambiental dentro del sistema educativo nacional, promoción dentro de las
64
instituciones públicas y privadas y ayudar a la creación de políticas ambientales.
Existe también el decreto 116-96, Ley de fomento a la difusión de la conciencia
ambiental que tiene como objetivo el promover la difusión de la educación y
conciencia ambiental a través de los medios de comunicación, incentivar los
programas de educación y conciencia ambiental y mantener el equilibrio ecológico
y el desarrollo sostenible del patrimonio nacional apoyándose en las políticas
ambientales.
Si bien es cierto que Guatemala tiene legislación que regula la educación y
comunicación ambiental esta es utilizada al momento en que las políticas
ambientales son llevadas a cabo. Por lo que es importante tener en cuenta que
una política ambiental debe de contener una correcta estrategia ambiental para su
éxito. Para poder apoyar de manera eficiente la educación y comunicación
ambiental dentro de las políticas del Estado se debe de tener en cuenta que la
estrategia para cumplir con un plan nacional de educación y difusión del mismo
debe de contener acciones de corto, mediano y largo plazo para ser consideradas
viables dentro de un programa nacional. Asimismo, debe de respetar las
características
socioeconómicas
y
culturales
del
Estado,
los
programas
específicos y sometiendo a consultas periódicas de la comunidad civil.
Actualmente, existen políticas de educación ambiental pero su aplicación no es
integral, un ejemplo de esto se observa cuando el Ministerio de Educación
implementa una política y el Ministerio de Salud y Previsión Social implementa otra
igual, en lugar de implementar una sola conjuntamente. Esto no ocurriría si se
tuviera una mayor comunicación interinstitucional e integración de las políticas
actuales de medio ambiente.
La forma de fortalecer y apoyar este tipo de políticas educacionales y de
comunicación es establecer una explicación detallada de propósitos de la
educación ambiental; asimismo crear un marco conceptual que permita unificar
criterios en la educación ambiental; mantener actualizado un diagnostico de la
problemática ambiental del Estado que ayude a su desarrollo; identificar intereses
65
y prioridades ambientales del país, a corto, mediano y largo plazo; definir un plan
de acción para incorporar a la comunidad civil dentro de la educación ambiental y
establecer de manera integral el propósito de las instituciones gubernamentales
dentro de esta política; crear, coordinar y mantener espacios de dialogo con otros
sectores públicos, como los son los ministerios y secretarias de educación a nivel
nacional y regional; promover el acceso a la información relacionada con la
educación ambiental.
En cuanto a normar el derecho a un medio ambiente sano dentro de los
primeros artículos de la Constitución Política de la República
podría ser
considerado como una solución al problema de la reclamación del derecho a un
medio ambiente sano dentro de la administración de justicia. Estoy de acuerdo con
que el derecho a un medio ambiente sano deba estar consagrado dentro de la
Constitución Política de la República, sin embargo no creo que sea necesaria una
reforma a la constitución solo para regular este derecho.
El incorporar el derecho a un medio ambiente sano dentro de la constitución
reconocería de manera positiva este derecho como un derecho humano
fundamental para las personas y el Estado. Asimismo, le otorgaría de manera
implícita una vía procesal para poder reclamar este derecho. Finalmente, se
constituiría como una responsabilidad del Estado el otorgarle la protección
necesaria para ejecutar este derecho no solo dentro de la sociedad sino como una
política social del Estado.
Como se estudio en legislaciones que ya han
reconocido este derecho dentro de su constitución
esto facilita su forma de
reclamar el cumplimiento de este derecho.
El derecho a un medio ambiente sano se reconoce dentro de la legislación
guatemalteca, al momento de garantizar no solo la protección y mejoramiento del
medio ambiente sino de los lugares que afectan directamente a la población. Lo
cual no solo está regulado dentro de la legislación constitucional sino también en
las leyes ordinarias del país. Esto se puede observa en la ley considerada de
66
derecho ambiental por excelencia, el decreto 68-86, Ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente, la cual tiene como objeto el velar por el
mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para
mejorar la calidad de vida. Es decir, que todas aquellas normas que regulan el
derecho ambiental dentro del país tienen como finalidad mejorar la calidad de vida
de la sociedad.
Sin embargo, habría que considerar varios factores al momento de
pretender incorporar expresamente el derecho a un medio ambiente sano dentro
de la constitución. Como el derecho a un medio ambiente sano es un derecho
humano fundamental para las personas tendría que ser reconocido dentro de la
legislación dentro de los derechos sociales. Esto implica una reforma
constitucional por medio de una Asamblea Nacional Constituyente para poder
regular este derecho. Lo cual constituye un gasto enorme para el Estado, ya que
se debe de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, estipular el gasto
mensual de esta Asamblea, dietas, pasivo laboral, etc.
Como se expuso anteriormente la Constitución Política de la República
contiene una norma que si en dado caso no figura un derecho o garantía
expresamente, estos no son excluyentes, si son derechos inherentes a la persona.
Asimismo, serán de pleno derecho las leyes y disposiciones que disminuyan,
restrinjan o tergiversen los derechos que la constitución garantiza. Es decir, los
derechos y garantías inherentes a las personas son numerus apertus, puede
haber más de los que se regulan en la misma constitución y como se ha
examinado con anterioridad el derecho a un medio ambiente sano es un derecho
inherente al ser humano. Ya que el derecho a un medio ambiente sano es un
derecho humano, colectivo, de tercera generación, reconocido por tratados
internacionales de derechos humanos y consagrado en normas ordinarias en la
legislación guatemalteca, y siendo el fin de la conservación y protección del
derecho al medio ambiente; se puede afirmar que el derecho al medio ambiente
sano debería ser considerado como un derecho consagrado dentro de la
67
constitución del Estado, basándose en que la constitución acepta que existen
derechos inherentes a las personas que van más allá de los nombrados dentro de
la misma constitución.
En otras legislaciones se han creado instituciones y proyectos, a parte del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en donde su función es la de
coordinación de proyectos ambientales que afecten directamente al ambiente y en
algunos casos, más específicamente, un medio ambiente sano. Si bien es cierto
que en Guatemala, existen este tipo de instituciones y organizaciones no
gubernamentales, esto no significa que de esta manera se esté fortaleciendo las
todas las instituciones del Estado. Hay que tener claro que no solo es el
fortalecimiento de una solo institución sino de todas en conjunto, ya que, a pesar
de que son interdisciplinarias, estas trabajan para un fin común, el bien común del
Estado y el desarrollo sostenible de la sociedad.
En Guatemala, se han promulgado diversos instrumentos jurídicos para la
protección ambiental. Instrumentos que incluyen herramientas tanto económicas
como técnicas, y en el fondo buscan definir sistemas de planificación ambiental.
Esta legislación ambiental regula normas que van desde regular el uso adecuado
de recursos naturales como la vida silvestre, hasta normas que buscan un
desarrollo sostenible en forma integral y propia. Podemos afirmar que la
Constitución Política de la República hace referencia explícita del derecho a un
medio ambiente sano y el deber del Estado de proteger el medio ambiente. Sin
embargo, cuando se trata de la legislación ambiental ordinaria se encuentran
normas sectoriales referidas a los recursos hídricos, la flora y fauna silvestre, los
recursos energéticos y minerales, la atmósfera, ecosistemas como los forestales,
marinos y costeros, y actividades productivas y de servicios como las industriales
y el turismo, así como productos contaminantes como los químicos y los
plaguicidas.
68
Toda la legislación ambiental en Guatemala se encuentra dispersa
dependiendo del tema y la institución gubernamental encargada de velar por ese
derecho. Este conjunto de normas ordinarias contienen todo tipo de normas desde
el carácter preventivo así como correctivo o represalio, asimismo regula la
organización institucional encargadas de implementar esta legislación. Entre las
normas de tipo preventivo se encuentran las normas conocidas como técnicas con
impacto ambiental, como lo es la evaluación de impacto ambiental. Entre las
normas de tipo represivo se incluyen las que imponen sanciones administrativas,
civiles y penales. Estas normas jurídicas son de carácter obligatorio, pero su
cumplimiento efectivo depende mucho de la capacidad de control y sanción que
existe dentro de las mismas instituciones a las cuales la legislación asigna como
responsables. Existen en la actualidad, más normas represivas o sancionadoras
de carácter ambiental que normas preventivas dentro de la legislación Guatemala.
En otras legislaciones existen normas de carácter institucional político que
se les conoce como normas ambientales no vinculantes y que su importancia
radica en definir perfiles ambientales y planes de acción ambiental o de desarrollo
sostenible. Este tipo de normas nacen de los diagnósticos realizados para elaborar
planes o programas ambientales que buscan un nuevo impulso o visión en la
gestión ambiental del Estado. Un ejemplo de este tipo de normas es el proceso
para la definición de una estrategia nacional ambiental en Costa Rica. En
Guatemala existen este tipo de normas no vinculantes, sin embargo son pocos, ya
que por no ser vinculantes, son de difícil exigibilidad y esto causa problemas a
nivel social.
Una crítica constante de la legislación ambiental en Guatemala es que no
existe una correcta aplicación y cumplimiento de estas normas dentro del sistema
jurídico guatemalteco. Hay que tener claro que instituciones gubernamentales que
tengan la responsabilidad de exigir estas normas existen, que no se den abasto es
otro tema completamente diferente lo cual se desarrollara más adelante. Es por
eso que el evaluar a ciencia cierta si los instrumentos jurídicos ambientales de
69
Guatemala son un fracaso o no es casi imposible ya que hay que tomar en cuenta
dos factores: 1. Los instrumentos jurídicos tienen un respaldo de políticas del
Estado y políticas de gobierno que amparen su exigibilidad y pretendan resolver a
conciencia los problemas ambientales del Estado. 2. En el transcurso de los años
será que la implementación de estas normas jurídicas ha tenido efectos positivos
sobre los problemas ambientales.
Si bien es cierto que estos dos factores son difíciles de contestar se puede
decir que, y en base a lo expuesto anteriormente, existe en Guatemala una amplia
legislación ambiental que se encuentra amparada por políticas estatales de medio
ambiente, así como políticas internacionales y jurídicas. Si bien es cierto que
existe, actualmente una política de gobierno en cuanto a la protección del medio
ambiente, esta por necesidades de emergencia nacional siempre cae en el último
lugar de las necesidades del Estado. Para analizar el segundo factor sería casi
imposible ya que no se cuenta con informes ni datos que hubieren documentado la
situación ambiental en Guatemala antes o después de la promulgación de las
mismas leyes, en especial ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente
que es la ley de carácter ambiental por excelencia dentro de la legislación
guatemalteca.
Se pueden numerar una serie de deficiencias institucionales al momento de
la aplicación de normas jurídicas, y deficiencias en la aplicación de la legislación
ambiental, las cuales son:
a)
Falta de educación y/o conocimiento de la idea del desarrollo sostenible dentro
del sistema jurídico en general y, especialmente, en la legislación económica.
b)
Carencia de instrumentos apropiados para su aplicación, en particular de
aquellos de naturaleza preventiva, políticas gubernamentales apropiadas para
exigir su aplicación.
c)
La falta de integración de políticas ambientales dentro de problemas y
cuestiones sociales, climáticos, naturales, alimentarios, etc. Por ejemplo, los
programas diseñados para la lucha contra la pobreza generalmente no tienen
70
relación con las políticas ambientales, sino atacan el problema desde un punto
de vista correctivo y no preventivo.
d)
Las instituciones ambientales públicas, las cuales tienen mandatos limitados y
bastantes dispersos, han tenido poco impacto sobre las actividades industriales
y productivas en general. El centralizar los mandatos y no establecer
parámetros limitantes puede ayudar a que la aplicación de las normas
ambientales sean cumplidas.
e)
Es difícil hacer cumplir las normas y regulaciones porque muchas instituciones
no pueden monitorear el cumplimiento, y porque hacerlas cumplir de manera
sistemática puede tener efectos económicos negativos. Es por eso que una
centralización de las normas y regulaciones ayudaran al monitoreo del
cumplimiento de estas normas.
f)
La falta de prevención de eventualidades políticas, climatológicas, seguridad,
etc., y problemas de gobernabilidad, afecten los beneficios potenciales.
g)
La falta de conocimiento de la legislación ambiental es un problema grave
dentro de la sociedad ya que por costumbre o simplemente por cultura no se
tiene una cultura de protección y cumplimiento de normas ambientales.
h)
Las penas que se establecen en las normas ambientales de carácter penal, no
son acordes a la realidad social de Guatemala por lo que no permite que su
cumplimiento sea respetado.
71
CAPÍTULO 3
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD SOBRE EL
DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO
Según el Diccionario Espasa, jurisprudencia es el “conjunto de soluciones
dadas
por
ciertos
Tribunales,
requiriéndose
dos
o
menos
idénticas
sustancialmente sobre una cuestión controvertida para que existe doctrina legal o
jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo”45.
Según el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, “es la
interpretación de la ley que hacen los tribunales para aplicarla a los casos
sometidos a su jurisdicción. Está formada por el conjunto de sentencias dictadas
por los miembros del Poder Judicial sobre una materia determinada”46.
La Constitución Política de la República de Guatemala establece en su
artículo 268 que la Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de
jurisdicción privativa cuya función esencial es la defensa del orden constitucional;
actúa como tribunal colegiado con independencia de los demás organismos del
Estado y ejerce funciones específicas que le asigna la Constitución y la Ley de la
materia. Corresponde a la misma, establecer si existe divergencia o contradicción
de las normas legales.
La Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad tiene como
objeto el proteger a las personas contra violaciones a los derechos inherentes a la
persona y constitucionales, restaurando el imperio de los mismos cuando hubiere
violación de estos derechos Procederá siempre sobre actos, resoluciones,
disposiciones o leyes en donde lleven implícito una amenaza, restricción o
transgresión a los derechos constitucionales.
45
Jurisprudencia; Diccionario Jurídico Espasa; Madrid, Editorial Espasa, 1998, página 324.
Jurisprudencia; Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; Argentina, Editorial
Heliasta, 1981, página 123.
46
72
Entre los motivos que pueden propiciar la interposición de un amparo, se
encuentran para que se declare, en casos concreto, que una ley, un reglamento,
una resolución o acto de autoridad, contravienen o restringen cualquiera de los
derechos establecidos en la Constitución Política o reconocidos en cualquier otra
ley. Asimismo, cuando la autoridad de cualquier jurisdicción dicte reglamento,
acuerdo o resolución
de cualquier naturaleza, con abuso de poder o
excediéndose de sus facultades legales, o cuando carezca de ellas o bien las
ejerza en forma tal que el agravio que se causare o pueda causarse no sea
reparable por otro medio legal de defensa.
El Tribunal de amparo al pronunciarse en la sentencia estudiará los hechos,
pruebas, actuaciones, así como la doctrina, jurisprudencia y fundamentos de
derecho aplicables. Incluirá su propio análisis doctrinal y jurisprudencial para emitir
sentencia, “…interpretando siempre en forma extensiva la Constitución, otorgando
o denegando amparo, con el objeto de brindar la máxima protección en esa
materia…47”.
Existen suficientes
casos en donde personas particulares reclaman un
amparo o inconstitucionalidad de la ley por violaciones al medio ambiente. Sin
embargo, por motivos de estudio, nos enfocamos en sentencias de la Corte de
Constitucionalidad en donde
se pronuncian respecto al derecho a un medio
ambiente sano y donde se exige el cumplimiento de este derecho, ya que se
encuentra íntimamente ligado al derecho a la vida y el derecho a la salud. El
análisis jurisprudencial se enfocará específicamente en cuatro casos los cuales se
distribuyen de la siguiente manera. En el primer caso se solicita se declare
inconstitucionalidad de la ley y en los tres últimos serán casos concretos donde el
derecho a un medio ambiente sano es violado y como consecuencia el derecho a
la salud de las personas.
47
Asamblea Nacional Constituyente; Decreto 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, artículo 42.
73
3.1. Gaceta Jurisprudencial No. 28, Expedientes Acumulados Nos. 35592 Y 359-92. (Inconstitucionalidad directa)
En este expediente acumulado se alega inconstitucional el Decreto 28-92
del Congreso de la República, el cual pretende dar al consumidor facilidades
económicas y prácticas para la adquisición de medicinas; al hacerlo, eliminó
formalidades básicas como la fecha de vencimiento de las medicinas, las
instrucciones en español y los exámenes que deben realizar los laboratorios del
Gobierno, lo que lo hace inconstitucional. En este caso la Corte opinó que el
derecho a la salud consagrado en la Constitución de la República, artículo 93, el
cual establece el goce de la salud es un derecho fundamental del ser humano, sin
discriminación alguna. Asimismo establece lo que se plasma en el artículo 94, en
donde le atribuye al Estado la obligación de velar por la salud y la asistencia social
de todos sus habitantes. Continúa manifestando que el artículo 95 que la salud de
los habitantes de la Nación es un bien público y, finalmente, en el artículo 96
atribuye al Estado el control de calidad de los productos alimenticios,
farmacéuticos y todos aquellos que puedan afectar la salud y el bienestar de la
población.
Reconoce que el derecho a la salud y la protección de la salud
afirmando“…por el que todo ser humano pueda disfrutar de un equilibrio biológico
y social que constituya un estado de bienestar en relación con el medio que lo
rodea; implica el poder tener acceso a los servicios que permitan el mantenimiento
o la restitución del bienestar físico, mental y social… Constituye la prerrogativa de
las personas de disfrutar de oportunidades y facilidades para lograr su bienestar
físico, mental y social; y corresponde al Estado la responsabilidad de garantizar su
pleno ejercicio con las modalidades propias de cada país, lo que implica que el
Estado debe tomar medidas adecuadas para la protección de la salud individual y
colectiva… La actividad sanitaria del Estado debe concebirse como un servicio
público que ejerce en atención a las declaraciones constitucionales que
establecen la competencia del poder público para organizar y tutelar la salud por
medio de medidas preventivas y de la prestación de los servicios necesarios. Los
74
objetivos constitucionales al reconocer el derecho a la salud son: lograr el
bienestar físico y mental de los habitantes”48.
Uno de esos deberes del Estado es velar por la salud de la población, para
lo cual deberá desarrollar, actividades que sean necesarias para prevenir,
promover, recuperar, rehabilitar y coordinar todo lo relativo al bienestar físico,
mental y social de los individuos de conformidad con lo establecido por los
artículos 93, 94 y 95 de la Constitución. En congruencia con el artículo 96 que
ordena al Estado a controlar la calidad de los productos farmacéuticos, químicos y
de todos aquellos que puedan afectar la salud y el bienestar de las personas, y el
del artículo 119 inciso i) que obliga al Estado a orientar la economía en defensa de
los consumidores y usuarios en cuanto a la preservación de la calidad de los
productos para garantizar la salud, seguridad y legítimos intereses económicos de
los habitantes.
3.2.
Gaceta
Jurisprudencial
No.
68,
Expediente
1282-2002.
(Apelaciones de Sentencias de Amparo.)
Se promueve amparo contra la Corporación Municipal de Totonicapán,
reclamando contra la decisión de la autoridad impugnada de trasladar la Terminal de
Buses Extra-Urbanos a un lugar que mediante resolución se prohibió su traslado,
debido a los riesgos de contaminación del ambiente que esto ocasiona a los vecinos,
comerciantes e instituciones públicas aledañas. Se alega que viola los derechos a
la salud, a la vida y al medio ambiente sano, basándose en lo garantizado en la
Constitución Política de la República de Guatemala, artículos 3, 93 y 97.
Tomando en cuenta que la Corte de Constitucionalidad considera
pertinente, en la sentencia, establecer que el derecho a la salud surge del derecho
a la vida, y una violación a alguno de estos derechos afecta al otro. Por lo que
estipula que la acción de amparo resulta viable, citando jurisprudencia de la misma
48
Gaceta jurisprudencial No. 28; Corte de Constitucionalidad; Expedientes Acumulados No. 355-92
Y 359-92. (Inconstitucionalidad directa); Sentencia 12 de mayo de 1993
75
Corte, en donde explica que el derecho a la salud, “en aquellos casos en que
aparezca de modo claro y manifiesto el peligro de atropello de derechos
fundamentales y el daño grave e irreparable que a éstos se causaría, si en casos
como el que ahora se analiza, no se evitara o no se tratara de preservar un
ambiente sano para las personas, que pudieran verse afectadas y en todo caso,
porque el artículo 97 de la norma suprema”49. Asimismo, cita el artículo 97 de la
Constitución Política de la República en donde se manifiesta “El Estado, las
municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar
el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del
ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas
necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de
la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su
depredación”50. La municipalidad tiene la obligación de velar por la protección del
medio ambiente y la salud de sus habitantes se procedió a conocer del fondo del
asunto y garantizar el adecuado goce de los derechos fundamentales.
3.3. Gaceta Jurisprudencial No. 68, Expediente 326-2003. (Apelaciones
de Sentencias de Amparo.)
Se promueve amparo contra el Alcalde y Consejo Municipal de San José
Pinula, departamento de Guatemala, en donde se manifiesta que la municipalidad,
sin previa autorización empezó a utilizar un río que es utilizado por varias
personas para como fuente de agua de los regadíos de plantaciones y que
desemboca a un río utilizado para agua potable de la ciudad de Guatemala.
En el considerando III se hace el estudio de fondo, sobre el caso concreto,
en donde la Corte parte de la concepción que “los derechos fundamentales de las
personas asiste el derecho a vivir en un medio ambiente sano, el cual es
reconocido en el artículo 11 del Protocolo Adicional a la Convención American
sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y
49
Gaceta Jurisprudencial N. 68 1282-2002 (Apelaciones de Sentencias de Amparo); Sentencia 28
de mayo 2003.
50
Asamblea Nacional Constituyente; Constitución Política de la República, 1985.
76
Culturales (Protocolo de San Salvador), y que constituye parte integral de la gama
de derechos fundamentales a que se refiere el artículo 44 constitucional; y
contribuye a preservar el derecho a salud, redundando en una mejor calidad de
vida”51.
Tomando en consideración lo anterior, se establece que es razonable
establecer que en el artículo 97 de la Constitución Política de la República, es
notoria para mantener un adecuado nivel ambiental que a su vez previene la
propagación de enfermedades, resguardando no solo el derecho a la salud y de
esta manera el derecho a la vida. En este análisis, se le reconoce la intención del
legislador constituyente de imponer el mandato de preservar los recursos
naturales y utilizarlos de manera responsable. Si bien es cierto que en este caso,
la Corte no entra analizar de fondo el derecho a un medio ambiente sano y
adecuado, si basa su decisión en materia de derechos humanos.
3.4.
Gaceta
Jurisprudencial
No.
38,
Expediente
3095-2006.
(Apelaciones de Sentencias de Amparo.)
Se promueve amparo contra el Alcalde y Consejo Municipal de San Antonio
Sacatepéquez, en donde estos emiten resolución que autoriza al Alcalde Municipal
para realizar las gestiones pertinentes a efecto de arrendar un terreno en el que se
instalaría un basurero municipal temporal. A raíz de esta decisión se ha
contaminado el área, existiendo desechos tóxicos, polución de fuentes de agua,
así como contaminación de productos lácteos que se producen en el inmueble
colindante al basurero.
En el Considerando III, párrafo primero
de la Sentencia en estudio se
estipula “A efecto de determinar el fundamento jurídico atinente al presente caso,
es pertinente indicar que la Constitución Política de la República de Guatemala, en
su artículo 97, preceptúa la obligación que recae sobre el Estado, las
51
Gaceta Jurisprudencial N. 68 326-2003 (Apelaciones de Sentencias de Amparo); Sentencia 10
de junio 2003.
77
municipalidades y los propios habitantes del territorio nacional, de propiciar el
desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del
ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Asimismo, dicha norma recoge la
obligación de dictar las directrices que garanticen la utilización y aprovechamiento
racional de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, evitando su depredación. A
partir del análisis del citado precepto constitucional, resulta indudable que el
ordenamiento guatemalteco, desde su norma fundamental, reconoce el derecho
humano a un medio ambiente sano y adecuado”52.
Es en este momento donde se reconoce expresamente en el ordenamiento
guatemalteco el derecho a un medio ambiente sano, considerándolo un derecho
humano que determina la obligación del Estado de garantizar y proteger un
ambiente “saludable, adecuado y ecológicamente equilibrado, que le ofrezca las
condiciones propicias para su desarrollo individual y social”. Asimismo, continua
explicando, que también se encuentra implícito lo referente a la protección de la
persona contra cualquier forma de contaminación. Continua manifestando que
“…cabe afirmar que el derecho humano a un medio ambiente sano y adecuado se
traduce en la obligación estatal de asegurar al individuo la posibilidad de respirar
aire puro y beber agua no contaminada, a ser protegido de los excesos de ruido y
de cualquier forma de contaminación, a disfrutar y aprovechar racionalmente de
los recursos que provee la naturaleza, y a vivir en un entorno ecológico
saludable”53. En este sentido el derecho a un medio ambiente sano fusiona todos
los elementos ambientales y los aplica a la protección del ambiente a beneficio de
la persona, de esta manera, consigue su fin primordial, ser beneficiario de salud y
vida viviendo en un entorno ecológicamente saludable.
Continua estipulando en la sentencia que no existen instrumentos jurídicos
que aseguren el reconocimiento de este derecho por lo que la comunidad
52
Gaceta Jurisprudencial N. 38, 3095-2006 (Apelaciones de Sentencias de Amparo); Sentencia 17
de abril 2007.
53
Gaceta Jurisprudencial N. 38, 3095-2006 (Apelaciones de Sentencias de Amparo); Sentencia 17 de abril
2007. Referencia a la cita bibliográfica: García Bauer, Carlos. Los Derechos Humanos en América.
Guatemala, Tipografía Nacional, 1987, página 80.
78
internacional, a lo largo de la historia ha venido plasmando tratados, convenios y
declaraciones que recalquen la obligación estatal; y de esta manera establecer
mecanismos de defensa y exigibilidad de este derecho. En el artículo 12 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce el disfrute
de la salud física y mental el cual debe de asegurarse con el mejoramiento en
todos los aspectos del medio ambiente. El Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, Protocolo de San Salvador, establece expresamente el
reconocimiento de vivir en un ambiente sano y la obligación de los Estados partes
de promover la protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente.
En el contexto nacional, fundamenta su argumento en base a los artículos,
64, 97, 125, 126, 127 y 128 los cuales fueron estudiados con anterioridad.
Conforme a las leyes ordinarias, establece que para la adecuada aplicación de
estos derechos inherentes a la persona, el Congreso de la República emitió la Ley
de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, la Ley de Áreas Protegidas y la
Ley Forestal, entre otra, así como acuerdos interinstitucionales para velar por la
correcta aplicación de las normas ambientales. Asimismo, la Ley del Organismo
Ejecutivo en el artículo 29 bis), contempla el establecimiento de la autoridad
encargada de formular y ejecutar la política nacional relativa al medio ambiente al
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
En el caso en concreto la Corte manifiesta que “es evidente que el Alcalde
Municipal, al celebrar el referido contrato de arrendamiento y, consecuentemente,
materializar la instalación del basurero en el inmueble de mérito, obvió cumplir la
normativa ambiental atinente, por cuanto omitió realizar el respectivo estudio de
evaluación de impacto ambiental a que se refiere el artículo 8 de la Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente; igualmente, no se observó el
artículo 102 del Código de Salud, que establece que para la disposición de
desechos sólidos o construcción de rellenos sanitarios las Municipalidades deben
recabar dictamen del Ministerio de Salud y Ministerio de Ambiente y Recursos
79
Naturales”54; y en base a las actuaciones y documentos de prueba que aparecen
dentro del expediente, confirma el fallo apelado y otorga la protección
constitucional solicitada, en donde se establece como efecto específico el retiro de
todo desecho de basura del área afectada, la limpieza del nacimiento y cauce de
las fuentes de agua y la eliminación de toda forma de contaminación que pueda
existir derivado de las acciones descritas.
3.5. Análisis Jurisprudencial: Caso Internacional
Se encontró el análisis de un caso del derecho al medio ambiente en la
jurisprudencia constitucional española el cual se hace referencia en este capítulo,
no por su valor dentro de la legislación guatemalteca, sino por cómo se explica el
vínculo entre el derecho a la salud y el medio ambiente.
Se plantea amparo ante el Tribunal Supremo invocando violación de sus
derechos a la vida e integridad física y a la intimidad e inviolabilidad del domicilio,
por el ruido ocasionado por una discoteca contigua a la vivienda de una persona
particular, la cual alega de padecer de insomnio desde que empezó a molestarle el
ruido. Sin embargo por falta de medios de prueba y otras consideraciones se
desestima la demanda de amparo, en nuestra legislación conocida como acción
de amparo, con dos votos estudiados. Esta decisión fue tomada porque la señora
que interpuso la demanda de amparo no probó, con certificado médico el origen
del insomnio ni su duración. Asimismo, se probó que el ruido proveniente de la
discoteca contigua era escuchado solamente en el pasillo de la entrada del
domicilio y no en el domicilio en sí.
Sin embargo hubo dos votos en contra de esta resolución los cuales fueron
razonados y que a continuación se analizaran: El primer voto razonado establece
que el deterioro del medio ambiente en torno al domicilio y los ruidos acreditados
se encontraban probados y afectaban al derecho a la intimidad y a la inviolabilidad
54
Gaceta Jurisprudencial N. 38 3095-2006 (Apelaciones de Sentencias de Amparo); Sentencia 17
de abril 2007.
80
del domicilio. El segundo establece que se prueba los daños a la salud de la
persona afectada y los gastos económicos que ha llevado debido al ruido.
Asimismo, el Tribunal Constitucional expone como doctrina general que: “si
bien es cierto que no todo supuesto de riesgo o daño para la salud implica una
vulneración del art. 15 CE, sin embargo cuando los niveles de saturación acústica
que deba soportar una persona, a consecuencia de una acción u omisión de los
poderes públicos, rebasen el umbral a partir del cual se ponga en peligro grave e
inmediato la salud, podrá quedar afectado el derecho garantizado en el art. 15 CE.
De ahí que una exposición prolongada a unos determinados niveles de ruido, que
puedan objetivamente calificarse como evitables e insoportables, ha de merecer la
protección dispensada al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar,
en el ámbito domiciliario, en la medida en que impidan o dificulten gravemente el
libre desarrollo de la personalidad, siempre y cuando la lesión o menoscabo
provenga de actos u omisiones de entes públicos a los que sea imputable la lesión
producida”55. Sin embargo, en este caso concreto, el Tribunal estima que aunque
la recurrente afirme que el nivel de ruidos soportados de manera constante le ha
ocasionado una situación que afecta su salud al padecer de insomnio, ella no
probo el alegato.
Otro voto en particular establece que el caso en cuestión planteaba dos
problemas
constitucionales,
“el
contenido
ambiental
de
los
derechos
fundamentales y el contenido subjetivo de algunos derechos, igualmente
fundamentales, pero no protegibles en vía de amparo. Todos tienen el derecho a
disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así
como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización
racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad
de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable
solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior,
55
Juan Cesáreo Ortiz Úrculo, Fiscal Jefe ante el Tribunal Constitucional. El derecho al medio
ambiente en la jurisprudencia constitucional española.- especial referencia a la salud y a la
intimidad de las personas por contaminación acústica (artículos 15 y 18 ce).
81
en los términos que le ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso,
administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado”.”56 El autor
sostiene que existe un triple escalón de protección constitucional, desde el
derecho a la integridad física y moral, el derecho a un medio ambiente adecuado
para el desarrollo integral de la persona, hasta el derecho a la intimidad
domiciliaria.
Si bien es cierto que no hace mención del derecho a un medio ambiente
hasta que se toma en consideración por el voto razonado, es interesante estudiar
el caso ya que a pesar que el derecho a un medio ambiente sano era violado, este
no fue resuelto favorablemente, ya que no se probó que era el ruido externo lo que
provocaba el malestar de la persona. Se pretendió hacer valer el derecho a un
medio ambiente sano de forma conjunta, al bienestar integral de la persona.
56
Loc cit.
82
CAPÍTULO 4
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Entre los instrumentos utilizados durante la investigación se encuentran,
cuadros donde se sistematizó la información de los tratados internacionales
ratificados por Guatemala, así como la legislación ambiental actual, los cuales
fueron analizados en el capítulo 2. Asimismo, se realizaron entrevistas a
especialistas en el tema de derecho ambiental. A continuación se exhiben y
analizan el contenido y respuestas de las entrevistas obtenidas durante el
desarrollo de la investigación. Las entrevistas fueron dirigidas al Secretario
General del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Licenciado Carlos
Ramiro Moino Cárdenas; Asesora de la Comisión de Ambiente, Ecología y
Recursos Naturales del Congreso de la República, Licenciada María Alejandra
Villatoro; y finalmente, un abogado ambientalista, Licenciado Enrique Roberto
Cifuentes Domínguez.
4.1 Entrevistas
El cuestionario comprende en preguntas cerradas y abiertas, las cuales
fueron divididas en tres dimensiones, partiendo de los objetivos específicos.
Primero, la relación entre medio ambiente sano y desarrollo sostenible; segundo,
el derecho a un medio ambiente sano como un derecho en la legislación
guatemalteca; tercero, el derecho a un medio ambiente sano y la legislación
nacional e internacional. Finalmente se analizará las respuestas del objetivo
general de la investigación, ¿De qué manera se puede consolidar el derecho a un
medio ambiente sano como un derecho humano en nuestra legislación?
4.1.1 Relación entre Medio Ambiente Sano y el Desarrollo Sostenible
Pregunta # 1: ¿Conoce cuál es el contenido del derecho a un medio
ambiente sano?
Esta pregunta ayuda a determinar el conocimiento de las personas en
cuanto a su concepto y contenido. Si bien es cierto que los profesionales
83
entrevistados establecieron el concepto y contenido estipulando los elementos que
lo constituyen, de forma unánime. No manifiestan cual es la finalidad del derecho a
un medio ambiente sano. Lo cual es de suma importancia para poder realizar una
correcta conceptualización de que es el derecho a un medio ambiente sano. Ver
anexo No. 7, pregunta 1.
Pregunta # 2: ¿Considera que el derecho al medio ambiente sano es parte de
los aspectos básicos de la vida humana? ¿Sí o no?
Esta pregunta asiste a determinar en qué ámbito de la vida humana el
derecho a un medio ambiente sano se desarrolla. Asimismo establecer la
importancia del derecho a un medio ambiente sano en vida cotidiana de todas las
personas. Todos los entrevistados coincidieron que el derecho a un medio
ambiente es parte de la vida humana, ya que es parte de la salud e integridad
física de la persona. Ver anexo No. 7, pregunta 2.
Pregunta # 3: ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano está
unido con el desarrollo del Estado? ¿Por qué?
Esta pregunta responde a la objetivo especifico ya que las repuestas
aportan la relación entre el derecho a un medio ambiente sano y el desarrollo
sostenible del Estado. Asimismo ayuda a contestar la pregunta de investigación,
ya que las respuestas establecen como el derecho a un medio ambiente sano se
encuentra protegido dentro del Estado. Los expertos respondieron a esta pregunta
desde dos puntos de vista, dependiendo de su actividad laboral. Ver anexo No. 7,
pregunta 3.
Entre las respuestas más relevantes se encuentra la de la Licenciada María
Alejandra Villatoro establece que: “El ambiente puede convertirse en una
herramienta para enfrentar la pobreza. El desarrollo de los países tiene que ver
con el aprovechamiento de sus recursos naturales. El uso irracional de éstos,
aunque permita desarrollo económico acelerado, no será sustentable”.
84
Pregunta # 4: ¿Si se encuentra relacionado con el desarrollo sostenible
considera que las políticas de desarrollo del Estado toman en cuenta el
derecho a un medio ambiente sano?
Todos los sujetos de estudio concuerdan con que es claro que el desarrollo
sostenible del Estado se encuentra intrínsecamente relacionado con el derecho a
un medio ambiente sano. Establecen que el medio ambiente es parte del
desarrollo sostenible, como se podrá observar en el párrafo siguiente pero no
emiten opinión de cómo se produce esta relación dentro de la sociedad.
Nuevamente
los expertos contestan desde diferentes puntos de vista,
dependiendo de sus actividades laborales. Se puede decir que si existen los
programas de política ambiental sin embargo no se aplican, ya sea por falta de
recursos o por la falta de interés de los gobiernos actuales. Ver anexo No. 7,
pregunta 4.
Entre las respuestas que sobresalen en esta interrogante se encuentra el
Licenciado Carlos Ramiro Moino Cárdenas, “El Estado debe proporcionar
programas y proyectos que busquen el bien común en armonía con el entorno
natural.”
4.1.2 El Derecho a un Medio Ambiente Sano y los Derechos Humanos
Pregunta # 5: ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano,
actualmente, se encuentra considerado como un derecho humano en
Guatemala? ¿Sí o no?
Esta pregunta ofrece una vista panorámica de los conocimientos de los
expertos al considerar que el derecho a un medio ambiente sano es un derecho
humano sin tener un reconocimiento expreso dentro de su legislación. Asimismo,
nos ayuda a entender la importancia de consolidar el derecho a un medio
ambiente sano como un derecho humano. Los expertos concuerdan que el
derecho a un medio ambientes sano es un derecho humano, sin duda alguna, sin
embargo el porque es un derecho humano es donde existe la discrepancia. Ya
que unos comentaban que era por ser considerado un derecho humano por la
85
constitución y otros por los tratados y convenios internacionales ratificados. Ver
anexo No. 7, pregunta 5.
A pesar que esta pregunta es cerrada el Licenciado Carlos Ramiro Moino
Cárdenas, agregó: “el apoyo a la aplicación de la justicia ambiental, la educación a
las personas desde el nivel inicial de educación y una reforma a la industria por
medio de exigir tecnologías limpias y accesibles es una manera de consolidar el
respeto al derecho a un medio ambiente sano como derecho humano”.
Pregunta # 6: ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano es un
derecho humano que debe ser protegido como tal? ¿Por qué?
Esta pregunta ayuda alcanzar un objetivo específico. Los expertos
coinciden en reconocer el derecho a un medio ambiente sano como un derecho
humano, por medio de la ratificación de convenios y tratados internacionales en
materia de derechos humanos y derecho ambiental. Asimismo establecen que por
medio la las políticas públicas el Estado fomenta la protección del derecho
ambiental, así como por medio de una política de educación ambiental que cada
una de las instituciones gubernamentales deben de llevar a cabo. Ver anexo No.
7, pregunta 6.
Pregunta # 7: ¿Cómo se podría consolidar el respeto del derecho a un medio
ambiente sano como derecho humano?
Esta interrogante aporta el objetivo general de la investigación, ya que
establece la manera de cómo se puede consolidar el derecho a un medio
ambiente sano como derecho humano dentro del sistema jurídico guatemalteco.
Los expertos manifiestan a su vez varias maneras de cómo se pude
consolidar el derecho a un medio ambiente sano como derecho humano, ya sea
por medio de políticas públicas, respeto y cumplimiento de justicia ambiental,
convenios ratificados y legislación ambiental. Sin embargo existen otras maneras
en que se puede fortalecer este derecho como derecho humano como una política
de educación ambiental, el impulso gubernamental por tecnologías limpias y el
86
fortalecimiento de instituciones gubernamentales, lo cual se analizara a
continuación. Ver anexo No. 7, pregunta 7.
4.1.3 El Derecho a un Medio Ambiente Sano y la Legislación Nacional e
Internacional
Pregunta # 8: ¿Considera que el medio ambiente sano y adecuado debería
de ser regulado expresamente en la Constitución Política o basta con la
legislación actual?
Esta interrogante establece si el derecho a un medio ambiente sano es
considerado como un derecho constitucional y un derecho humano protegido por
la Constitución Política de la República. Asimismo, refleja el conocimiento de los
expertos en cuanto a la legislación del derecho a un medio ambiente sano.
En este caso las opiniones de los sujetos de estudio difirieron en gran
medida. Algunos consideraban que el derecho a un medio ambiente sano ya está
reconocido dentro de la Constitución Política de República desde luego que se
encuentra dentro de tratados internacionales en materia de derechos humanos y
medio ambiente. Otros consideran que el derecho a un medio ambiente sano no
se encuentra legislado expresamente dentro de la constitución, ya que solamente
se encuentra legislado dentro del ordenamiento ordinario. Por ende su regulación,
para ser considerado norma constitucional y ser protegido como tal debe ser
regulado expresamente dentro de la Constitución, ya que se puede encontrar en
leyes y reglamentos específicos de materia ambiental, así como de manera
dispersa se encuentra legislación que regula otras materias. Ver anexo No. 7,
pregunta 8.
Pregunta # 9: ¿De qué manera debería regularse el derecho a un medio
ambiente sano para que responda a las necesidades del Estado?
Esta pregunta responde a un objetivo específico el cual aporta la manera en
que el derecho a un medio ambiente sano ayuda al derecho ambiental
guatemalteco. Partiendo de la primicia que el derecho a un medio ambiente sano
87
se encuentra regulado dentro de la legislación guatemalteca de manera intrínseca,
los expertos concuerdan que la manera en que se afirma esta primicia es por
medio de los tratados y convenios ratificados por Guatemala, ya sea en materia en
derechos humanos o derecho ambiental. Ver anexo No. 7, pregunta 9.
Pregunta # 10: ¿Qué efectos puede generar la regulación expresa en nuestra
legislación del derecho a un medio ambiente sano como un derecho
humano?
Esta pregunta establece las consecuencias de regular de manera expresa
el derecho a un medio ambiente sano. Afirmando que este tipo de regulación
fortalecería el derecho a un medio ambiente sano, conjuntamente con el derecho
ambiental ya que este tipo de derecho obligaría la creación de legislación más
amplia en derecho ambiental. Ver anexo No. 7, pregunta 10.
El Licenciado Enrique Roberto Cifuentes Domínguez agrega: “Yo invertiría
más en fortalecer las instituciones encargadas que ya existen para administrar
mejor la justicia ambiental. Ya existe artículos de la constitución que son letra
muerta, como el 127 en la parte final donde dice que una ley regulara todo lo
relativo al recurso hídrico, y ya pasaron 24 años y todavía no hay ley que regule
este recurso”.
En base a las entrevistas realizadas y análisis de las unidades de estudio
se puede ultimar que se reconocen de manera unánime que el derecho a un
medio ambiente sano es un derecho humano reconocido por la legislación
guatemalteca. La consolidación del derecho a un medio ambiente sano como
derecho humano debe considerarse desde un enfoque del desarrollo de políticas
ambientales por parte del gobierno, educación ambiental, contaminación, correcto
uso de los recursos naturales hasta la creación de nuevas leyes que sean más
coercitivas en la imposición de sanciones y multas. La argumentación
generalizada es que el fortalecimiento de las instituciones de administración
ambiental es la manera más ágil para consolidar este derecho como un derecho
humano, así como mejorar del reclamo de sanciones por parte de la
administración pública.
88
CONCLUSIONES
La finalidad del derecho a un medio ambiente sano es la preservación del
medio ambiente para generaciones futuras la cual debe ser siempre tomada en
cuenta al momento de conceptualizar el derecho a un medio ambiente sano y no
solo tomar en cuenta los otros elementos del derecho.
La manera de consolidar el derecho a un medio ambiente sano como un
derecho humano en la legislación guatemalteca se consigue por medio del
fortalecimiento de las instituciones gubernamentales en general y no solo las
instituciones ambientales. La creación de nuevas leyes ambientales es una opción
viable, sin embargo, la revisión y reforma de la actual legislación es una mejor
opción.
El desarrollo sostenible debe de tomar en cuenta el derecho a un medio
ambiente sano, no solo por ser parte elemental del mismo, sino para poder realizar
políticas ambientales congruentes a la realidad social y ambiental del Estado.
La regulación del derecho a un medio ambiente sano dentro de la
Constitución Política de Guatemala no es necesaria para ser considerado como
derecho humano, ya que actualmente ya es un derecho humano al ser reconocido
como tal al ratificar los convenios internacionales.
iv
RECOMENDACIONES
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y Corporaciones Municipales:
Implementar políticas ambientales dentro de su gobierno y llevarlos acabo.
Cumplir con una cultura de protección al medio ambiente por medio de: Adopción
de un lenguaje ambiental por parte de la sociedad. Establecer una política de
educación ciudadana para la elaboración de proyectos ambientales. Crear una
estrategia congruente y compartida entre las dependencias gubernamentales.
Ejecutar proyectos sencillos, concretos y auto sostenibles. Encontrar estrategias
rápidas para la solución de problemas ambientales. Especialización y educación
del personal encargado
Gobierno Central: Integrar el fortalecimiento de las políticas de desarrollo
sostenible dentro del plan de gobierno la cual debería ser congruente a la realidad
social, económica, ambiental, cultural del Estado.
Congreso de la República de Guatemala: La revisión, ampliación y codificación de
las leyes ambientales. La creación de un código ambiental ayudaría a determinar
cuáles son los principios, normas e instituciones del derecho ambiental y el
derecho a un medio ambiente sano dentro de la legislación guatemalteca. La
determinación
de
estos
conceptos
ayuda
a
fortalecer
las
instituciones
gubernamentales en materia ambiental así como el especificar su normativa.
ONG’s: Realizar estudios de violación al derecho a un medio ambiente sano para
lograr establecer la realidad de este derecho dentro de Guatemala, de esta
manera establecer su correcta aplicación dentro de la legislación.
v
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS:

Aguilar Rojas, Grethel; Iza, Alejandro. Derecho Ambiental en Centroamérica.
Costa Rica. Diseño Editorial S.A. Tomo 1, 2005.

Andaluz, Antonio. Derecho Ambiental: Propuestas y Ensayos. Santa Cruz de
la Sierra, Bolivia. Centro de Publicaciones UPSA, 2da Edición, 2003.

Brañes, Raúl. Manual de Derecho Ambiental Mexicano. México, Fundación
Universo Veintiuno. 2000.

Cabanellas, Guillermo. “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, Editorial
Heliasta, Tomo III, Buenos Aires – Argentina, 2001.

Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; Argentina, Editorial
Heliasta, 1981.

Diccionario Jurídico Espasa; Madrid, Editorial Espasa, 1998.

Fredes, Miguel. “El Derecho de Saber: El acceso ciudadano a la información
sobre emisiones y transferencias de contaminantes al Medio Ambiente”,
Greenpeace, Chile. 2001.

González Márquez, Juan José. La Responsabilidad por el Daño Ambiental en
América Latina; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente;
Distrito Federal, México.

Jaquenod De Zsogon, Silvia. Derecho Ambiental. Madrid, España. Editorial
Dykinson S.L. 2o edición 2006.

Loperena Rota, Demetrio. El Derecho al Medio Ambiente Adecuado. Madrid,
Civitas-Ivap. 1996.

Raña Arana, Walter Alfredo. Constitucionalización del Derecho al Medio
Ambiente. Un aporte a la Asamblea Constituyente. Centro de Publicaciones
UPSA, Bolivia. 2003
REFERENCIAS NORMATIVAS:

Asamblea
Nacional
Constituyente.
Guatemala, 12 de septiembre de 1941.
vi
Constitución
de
la
República
de

Asamblea Constituyente. Constitución Política de la República de El Salvador.
1983

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República de Honduras.
Decreto No. 131. 1982.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Nicaragua. 2003.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Costa Rica. 2003.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Guatemala, 1985.

Asamblea Nacional Constituyente; Decreto 1-86, Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad. 1986.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro
1992.

Congreso General Constituyente. Constitución de la Nación Argentina, 1994.

Congreso General Constituyente. Constitución de la República Oriental del
Uruguay. 2004.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 14-41, Código de Trabajo.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 17-73, Código Penal.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 68-86, Ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 4-89, Ley de Áreas
Protegidas.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 101-96, Ley Forestal.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 90-97 Código de Salud.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 42-2001, Ley de Desarrollo
Social.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 74-2008, Ley de Creación
de Ambientes Libres de Humo.

Constitución de Belice, 1981.
vii

Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente Humano. Declaración de Estocolmo. Estocolmo, 1972

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Educación de
Guatemala; Política Nacional de Educación Ambiental; periodo 2004-2007

Organización de Naciones Unidas. Conferencia Mundial sobre Derechos
Humanos, Viena, Austria, 1993.

Organización de Naciones Unidas. Convenio sobre la diversidad biológica. Rio
de Janeiro, 1992.

Organización de Naciones Unidas. Convenio de Viena para la protección de la
Capa de Ozono. Viena, 1985.

Organización de Naciones Unidas. Convención de las Naciones Unidas sobre
el derecho del mar. Montego Bay, 1982.

Organización de Naciones Unidas. Convención de Estocolmo sobre
contaminantes orgánicos persistentes. Estocolmo, 2001.

Organización de Naciones Unidas. Convención marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático. Nueva York, 1992.

Organización de Naciones Unidas. Convención de las Naciones Unidas para
combatir la desertificación en países con sequias y/o desertificación. Paris,
1994.

Organización de Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos
Humanos. 10 de diciembre de 1948.

Organización de Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. 16 de diciembre de 1966.

Organización de Naciones Unidas. Protocolo de Kyoto a la convención marco
de Naciones Unidas sobre cambio climático. Kyoto, 1997.

Sistema de Integración Centroamericana. Convenios para el manejo y la
conservación de los ecosistemas naturales, forestales y el desarrollo de
plantaciones forestales. Guatemala, 1993.

Sistema de Integración Centroamericana. Convención regional sobre cambio
climático. Ciudad de Guatemala, 1993.
viii

XIII Cumbre de Presidentes del Istmo Centroamericano. Acuerdo regional
sobre el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos. Ciudad de
Panamá, 1992.

XII Cumbre de Presidentes del Istmo Centroamericano. Convenio para la
conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestres Prioritarias
en América Central. Managua, Nicaragua, 1992.
ELECTRÓNICOS:

Fernández, Luis. “Desarrollos y Sustentabilidad”, Ambiente Ecológico.
http://www.ambiente-ecologico.com/revist37/lferna37.htm

Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) en América Latina y Caribe,
www.rolac.unep.mx/rolac. 22 de julio 2009.

Guía de Derechos Ambientales; Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y
Desarrollo,
24
de
abril
del
2008;
www.fobomade.org.bo/publicaciones/docs.php. 27 de agosto 2009.

Organización Mundial de la Salud, Nota descriptiva No. 323, Agosto 2007
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/index.html. 15 de julio 2009.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
www.pnud.org.ve/nacionesunidad/index2. 21 de octubre 2009.

RECERCA, “Revista de Pensamiento y Análisis” No. 6 (2006) pp. 141-156.
www.raco.cat/index.php/article/106987/153124. 22 julio 2009.

Taillant, Jorge Daniel, “Discriminación Ambiental”, 2000, Centro de Derechos
Humanos y Medio Ambiente, www.cedha.org.ar/docs/doc24. 22 julio 2009.

www.sieca.org.gt. 27 de agosto 2009.
OTROS:

Cifuentes Domínguez, Enrique Roberto. Licenciado en Ciencias Jurídicas y
Sociales, Abogado y Notario. Guatemala, 5 de septiembre del 2009.

Corte de Constitucionalidad. Gaceta Jurisprudencial No. 28 de la Corte de
Constitucionalidad de la República de Guatemala. Inconstitucionalidad Directa.
Sentencia 12 de mayo de 1993. Expediente Acumulados No. 355-92 Y 359-92.
ix

Corte de Constitucionalidad. Gaceta Jurisprudencial No. 38 de la Corte de
Constitucionalidad de la República de Guatemala. Apelaciones de Sentencias
de Amparo. Sentencia 17 de abril del 2007. Expediente 3095-2006

Corte de Constitucionalidad. Gaceta Jurisprudencial No. 68 de la Corte de
Constitucionalidad de la República de Guatemala. Apelaciones de Sentencias
de Amparo. Sentencia 10 de junio 2003. Expediente 326-2003

Corte de Constitucionalidad. Gaceta Jurisprudencial No. 68 de la Corte de
Constitucionalidad de la República de Guatemala. Apelaciones de Sentencias
de Amparo. Sentencia 28 de mayo 2003. Expediente 1282-2002

¨Derecho Ambiental¨. Revista Electrónica de Derecho Ambiental. No.21.
España, junio 2010.

Kane, Michael J. “Promoting Political Rights to protect the Environment”, The
Yale Journal of International Law, Volume 18, No. 1. 2005.

Moino Cárdenas, Carlos Ramiro. Secretario General del Ministerio de Ambiente
y Recursos Naturales. Guatemala, 9 septiembre 2009

Picolotti, Romina. Bordenave, Sofia. “The Parallel Evolutions of International
Human Rights Protection and Environmental Protection and the Absence of
Restrictions upon the Exercise of Recognized Human Rights”, Revista del
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, No. 13, Enero - Junio 1991.

Ojeda Mestre, Ramón. “Argumentos y Aspectos del Derecho Ambiental”.
Revista de la Academia Mexiquense de Derecho Ambiental, Recursos
Naturales y Biodiversidad, A.C. Agosto de 2003-Junio de 2004.

Ortiz Úrculo, Juan Cesáreo. Fiscal Jefe ante el Tribunal Constitucional. El
derecho al medio ambiente en la jurisprudencia constitucional española

Sáchila, Luis Carlos. “Constitucionalismo Mestizo” Instituto de Investigaciones
Jurídicas, Núm. 29. Universidad Nacional Autónoma de México. D.F, México.
2002.

Villatoro, María Alejandra. Asesora de la Comisión de Ambiente, Ecología y
Recursos Naturales del Congreso de la República, Guatemala, 12 de
septiembre del 2009.
x
ANEXOS
Anexo 1: Cuadro No.1 Convenios Aprobados por el SICA en Materia
Ambiental
CONVENIOS CENTROAMERICANOS
CONVENIO
Convenio
PAIS
para
conservación
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
22/10/1993
19/05/94
21/02/1995
12/1/1996
12/11/1994
20/03/1996
29/07/1995
29/07/1995
19/11/1992
9/1/1996
10/8/1995
25/11/1997
20/07/1994
26/10/1996
9/11/1995
15/10/1999
24/07/1995
Belize
la
de
la
biodiversidad y protección de
áreas silvestres Prioritarias
en
América
Central
(Managua, Nicaragua, 5 de
Junio de 1992)
Convención regional sobre
cambio climático (Ciudad de
14/07/1994
Guatemala, 29/10/93)
Acuerdo regional sobre el
movimiento transfronterizo de
desechos peligrosos (Ciudad
de Panamá, 11/12/92)
Convenios para el manejo y
la
conservación
ecosistemas
de
los
naturales,
forestales y el desarrollo de
plantaciones
(Ciudad
de
22/06/1996
forestales
Guatemala,
29/10/93)
FUENTE: MANUAL DE
CENTROAMERICA 2009
LEGISLACION
AMBIENTAL
DE
xi
GUATEMALA
2007;
DERECHO
AMBIENTAL
EN
Anexo 2: Cuadro No.2 Convenios y Tratados Internacionales Ratificados por
países Centroamericanos
CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES
CONVENIO
Convenio
sobre
la
diversidad
biológica (Rio de Janeiro, 05/06/92)
Protocolo
de
Cartagena
sobre
bioseguridad (Montreal 29/01/00)
Convención
relativa
humedales
de
a
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Belice
10/7/1995
8/9/2004
31/07/1995
20/11/1995
26/08/1994
30/12/1993
28/10/2004
26/09/2003
24/05/2000
28/08/2002
24/05/2000
12/2/2004
26/10/1990
22/05/1999
23/10/1993
30/11/1997
27/04/1992
22/08/1998
7/11/1979
30/06/1975
15/03/1985
6/8/1977
30/06/1975
19/08/1986
11/9/1987
2/10/1992
14/10/1993
5/3/1993
30/07/1991
6/6/1997
5/10/1993
3/5/2000
21/09/1992
13/08/1983
los
importancia
internacional especialmente como
hábitat de aves acuáticas (Ramsar,
02/02/71)
Convención
sobre
internacional
el
de
amenazadas
de
comercio
especies
fauna
y flora
silvestre (Washington, 03/03/73)
Convenio
de
Viena
para
la
protección de la Capa de Ozono
(Viena, 22/03/85)
Convención
de
las
Naciones
Unidas sobre el derecho del mar
11/2/1997
(Montego Bay, 10/12/82)
Convención marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
15/12/1995
4/12/1995
19/10/1995
31/10/1995
26/08/1994
31/10/1994
5/10/1999
30/11/1998
19/07/2000
18/11/1999
27/04/1998
26/09/2003
29/01/2002
30/07/2001
17/05/2002
23/05/2001
16/04/2002
14/05/2002
10/9/1998
27/06/1997
25/061997
17/02/1998
8/1/1998
23/07/1998
(Nueva York, 09/05/92)
Protocolo de Kyoto a la convención
marco de Naciones Unidas sobre
cambio climático (Kyoto, 11/12/97)
Convención de Estocolmo sobre
contaminantes
orgánicos
persistentes (Estocolmo, 22/05/01)
Convención
Unidas
de
para
desertificación
en
las
Naciones
combatir
la
países
con
sequias y/o desertificación (Paris,
17/10/94)
FUENTE: MANUAL DE
CENTROAMERICA 2009
LEGISLACION
AMBIENTAL
DE
xii
GUATEMALA
2007;
DERECHO
AMBIENTAL
EN
Anexo 3: Cuadro No. 3 Cuadro Comparativo de las Normas Constitucionales
de Países Centroamericanos que regulan el Derecho a un Medio Ambiente
Sano
Derecho Ambiental
Guatemala
Protección del Medio Ambiente
x
Protección del Agua
x
Protección al equilibrio ecológico
Protección a los bosques y
recursos forestales
x
El
Salvador
Honduras Nicaragua
x
Protección a la salud en relación al
medio ambiente
x
Belice
X
x
Protección a los recursos naturales
del Estado
X
Costa
Rica
X
X
Protección al medio ambiente sano
de manera expresa
X
X
x
X
X
x
X
x
X
X
FUENTE: MANUAL DE LEGISLACION AMBIENTAL DE GUATEMALA
Anexo 4: Cuadro de Delitos Ambientales en el Código Penal, Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente y Código de Salud
LEY
DELITO O
FALTA
Art. 249
Código
Penal
Hurto de fluidos
Art. 254
Código
Penal
Robo de fluidos
Art. 260
Código
Penal
Art. 270
Código
Penal
Usurpación de
aguas
Estafa de
fluidos
CONDUCTA
SANCION
Ilícitamente se sustrae energía
eléctrica, agua, gas, fuerza de una
instalación o cualquier otro fluido
ajeno
Ilícitamente se sustraje energía
eléctrica, agua, gas, fuerza de una
instalación o cualquier otro fluido
ajeno pero con violencia
Con fines de apoderamiento, de
aprovechamiento ilícito o de
perjudicar a otro, represare, desviare
o detuviere las aguas, destruyere,
total o parcialmente, represas,
canales, acequias o cualquier otro
medio de retención o conducción de
las mismas o, de cualquier otra
manera estorbare o impidiere los
derechos de un tercero sobre dichas
aguas
Multa de
doscientos a
tres mil
quetzales
Aprovechamiento indebido de
energía eléctrica o cualquier otro
fluido que le esté siendo
suministrado, o alterare los
medidores o contadores destinados a
marcar el consumo o las indicaciones
o datos registrados por esos aparatos
xiii
OBSERVACIONES
Prisión de
seis meses a
dos años
Prisión de
uno a tres
años y una
multa de mil a
cinco mil
quetzales
Multa de diez
a dos mil
quetzales.
La persona que defraude al
consumidor, alterando por
cualquier medio los
medidores o contadores de
energía eléctrica o de otro
fluido, o las indicaciones
registradas por esos
aparatos, será sancionado
con multa de quinientos a
cinco mil quetzales
Art. 302
Código
Penal
Envenenamient
o de agua o de
sustancia
alimenticia o
medicinal
Envenenamiento o contaminación o
alteración de modo peligroso para la
salud, agua de uso común o
particular o sustancia alimenticia o
medicinal destinadas al consumo
Art. 303
Código
Penal
Elaboración
peligrosa de
sustancias
alimenticias o
terapéuticas
Elaboración de sustancias
alimenticias o terapéuticas, en forma
peligrosa para la salud
Art. 304
Código
Penal
Expendio
irregular de
medicamentos
Art. 305
Código
Penal
Contravención
de medidas
sanitarias
Art. 306
Código
Penal
Siembra y
cultivo de
plantas
productoras de
sustancias
estupefacientes
Art. 311
Código
Penal
Inhumaciones y
exhumaciones
ilegales
Art. 332
“B” Código
Penal
Hurto y robo de
bienes
arqueológicos
Prisión de
dos a ocho
años
Prisión de
uno a cinco
años
Estando autorizado para el expendio
de medicamentos, los suministrare
sin prescripción facultativa, cuando
ésta fuere necesaria, o en
desacuerdo con ella
Multa de
doscientos a
tres mil
quetzales
Infringiendo las medidas impuestas
por la ley o las adoptadas por las
autoridades sanitarias para impedir la
introducción o propagación de una
epidemia, de una plaga vegetal o de
una epizootia susceptible de afectar a
los seres humanos
Prisión de
seis meses a
dos años
Sin estar autorizado, sembrare o
cultivare plantas de las que pueda
extraerse fármacos, drogas o
estupefacientes
Prisión de
tres a cinco
años, y multa
de quinientos
a cinco mil
quetzales
Practica de inhumación, exhumación
o traslado de un cadáver o restos
humanos contraviniendo las
disposiciones sanitarias
correspondientes
Productos de excavaciones
arqueológicos regulares o
clandestinos, o de descubrimientos
arqueológicos.
Ornamentos o partes de
monumentos arqueológicos o
históricos, pinturas, grabados, estelas
o cualquier objeto que forme parte.
Piezas u objetos de interés
arqueológico, aunque ellos se
Prisión de un
mes a seis
meses y
multa de Q.50
a Q.300
Prisión de
dos a diez
años en el
caso del
artículo 246 y
prisión de
cuatro a
quince años
en el caso del
artículo 251
xiv
Relacionado con el articulo
347 (a) del Código Penal.
Quien, a sabiendas,
entregare al consumo o
tuvieren depósito para su
distribución, agua o
sustancia alimenticia o
medicinal, adulterada o
contaminada
Igual sanción se aplicará a
quien, a sabiendas,
comerciare con sustancias
nocivas a la salud o
adulteradas, deterioradas o
contaminadas
Igual sanción se aplicará a
quien, estando autorizado
para suministrar
medicamento, lo hiciere en
especie, cantidad o calidad
diferente a la declarada o
convenida, o los
expendiere a sabiendas de
que han perdido sus
propiedades terapéuticas o
después de su fecha de
expiración
Igual sanción se aplicará a
quien comerciare,
poseyere o suministrare
semillas o plantas de las
que pueda extraerse
fármacos, drogas o
estupefacientes
La pena se elevará en un
tercio cuando se cometa
por funcionarios o
empleados públicos o por
personas que en razón de
su cargo o función, deban
tener la guarda y custodia
de los bienes protegidos
por este artículo
Art. 344
Código
Penal
Art. 346
Código
Penal
Art. 347
“A” Código
Penal
Art. 347
“B” Código
Penal
Art. 347
“C”
Código
Penal
Propagación de
enfermedad en
plantas o
animales
encuentren esparcidos o situados en
terrenos abandonados.
Propagación de una enfermedad en
animales o plantas, peligrosa para la
riqueza pecuaria o agrícola
Multa de
trescientos a
tres mil
quetzales
Prisión de
dos a cinco
años y el
comiso de los
útiles,
herramientas,
instrumentos
y maquinaria
que hubieren
sido utilizados
en la
comisión del
delito
Si este delito fuere
cometido por empleados o
representantes legales de
una persona jurídica o una
empresa, además de las
sanciones aplicables a los
participantes del delito, se
impondrá a la persona
jurídica o empresa una
multa de cinco mil a
veinticinco mil quetzales. Si
se produce reincidencia, se
sancionará a la persona
jurídica o empresa con su
cancelación definitiva.
Excepción: quienes
pesquen o cacen
ocasionalmente, por
deporte o para alimentar a
su familia
Prisión de
uno a dos
años, y multa
de trescientos
a cinco mil
quetzales
Si la contaminación se
produce en forma culposa,
se impondrá multa de
doscientos a mil quinientos
quetzales.
Contaminación
industrial
El Director, Administrador, Gerente,
Titular o Beneficiario de una
explotación industrial o actividad
comercial que permitiere o autorizare,
en el ejercicio de la actividad
comercial o industrial, la
contaminación del aire, el suelo o las
aguas, mediante emanaciones
tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo
sustancias peligrosas o desechando
productos que puedan perjudicar a
las personas, a los animales,
bosques o plantaciones.
Prisión de
dos a diez
años y multa
de tres mil a
diez mil
quetzales
Responsabilida
d del
funcionario
Al funcionario público que aprobare la
instalación de una explotación
industrial o comercial contaminante, o
consintiere su funcionamiento
Las mismas
penas
indicadas en
el artículo
anterior se
aplicarán
Si la contaminación fuere
realizada en una población,
o en sus inmediaciones, o
afectare plantaciones o
aguas destinadas al
servicio público, se
aumentará el doble del
mínimo y un tercio del
máximo de la pena de
prisión. Si es por culpa, se
impondrá prisión de uno a
cinco años y multa de mil a
cinco mil quetzales. En los
dos artículos anteriores la
pena se aumentará un
tercio si a consecuencia de
la contaminación resultare
una alteración permanente
de las condiciones
ambientales o climáticas
Explotación
ilegal de
recursos
naturales
Contaminación.
Explotación de los recursos
minerales, materiales de
construcción, rocas y recursos
naturales contenidos en el mar
territorial, plataforma submarina, ríos
y lagos nacionales, sin contar con la
licencia o autorización respectiva, o
quien teniéndola, incumpla o se
exceda en las condiciones previstas
en la misma
Contaminación del aire, el suelo o las
aguas, mediante emanaciones
tóxicas, ruidos excesivos vertiendo
sustancias peligrosas o desechando
productos que puedan perjudicar a
las personas, a los animales,
bosques o plantaciones
xv
Si lo hiciere por culpa, se
impondrá prisión de seis
meses a un año y multa de
mil a cinco mil quetzales
Art. 419
Código
Penal
Art. 433
Código
Penal
Responsabilida
d del
funcionario
Usurpación de
atribuciones
Art. 490
Código
Penal
Art. 494
Código
Penal
Infracción de
reglamentos,
ordenes o
bandos
Art. 81 bis
Ley de
Áreas
Protegidas
Art. 82
Ley de
Áreas
Protegidas
Infrinja los reglamentos, órdenes o
bandos sobre epidemias o extinción
de plagas; Quien arrojare animal
muerto, basura o escombro en las
calles o en sitios públicos o donde
esté prohibido hacerlo, o ensuciare
las fuentes o abrevaderos
Todo proyecto, obra, industria que
por sus características puede
producir deterioro a los recursos
naturales renovables, ambiente, o
introducir modificaciones nocivas al
paisaje, será necesario previamente
a su desarrollo un estudio de
evaluación del impacto ambiental,
realizado por técnicos en la materia y
aprobado por la Comisión del Medio
Ambiente.
Art. 8
Ley de
Protección
y Mejoramiento del
Medio
Ambiente
Art. 81
Ley de
Áreas
Protegidas
El funcionario o empleado público
que omitiere, rehusare o retardare
algún acto propio de su función o
cargo
El funcionario o empleado público
que, a sabiendas, se arrogare
facultades que no correspondieren a
su cargo, o se arrogare atribuciones
que no le competan
Cometa actos de crueldad contra los
animales o los hiciere tirar o llevar
una carga evidentemente excesiva
Prisión de
uno a tres
años
Prisión de
seis meses a
dos años y
multa Q.200 a
Q.2,000.00
Arresto de
cinco a veinte
días
Arresto de
diez a
sesenta días
Falta
Multa de
Q.5,000.00 a
Q.
100,000.00
Se le impone al funcionario
que omitiere exigir el
estudio de impacto
ambiental y será
responsable
personalmente por
incumplimiento de deberes.
En caso de no cumplir con
este requisito en el término
de 6 meses de haber sido
multado, el negocio será
clausurado en tanto no
cumpla.
De las faltas
Las faltas en materia de vida silvestre
y áreas protegidas, serán
sancionadas en la forma siguiente:
a. Quien se negare a devolver una
licencia otorgada por el CONAP, ya
prescrita, sin justificar su retención.
b. Quien se oponga a las
inspecciones solicitadas o las que se
realizaren de oficio por parte de
empleados o funcionarios del
Consejo Nacional de Áreas
Protegidas, debidamente
autorizados.
Atentado contra
el Patrimonio
Natural y
Cultural de la
Nación
Sin contar con la licencia otorgada
por autoridad competente, cortare,
recolectare ejemplares vivos o
muertos, partes o derivados de
especies de flora y fauna silvestre,
así como quien transportare,
intercambiare, comercializare o
exportare piezas arqueológicas o
derivados de éstas
Prisión de
cinco a diez
años y multa
de diez mil a
veinte mil
quetzales
Tráfico ilegal de
flora y fauna
Ilegalmente transporte, intercambie,
comercialice o exporte ejemplares
vivos o muertos, partes o derivados
de productos de flora y fauna
silvestre amenazadas de extinción
Prisión de
cinco a diez
años y multa
de diez mil a
veinte mil
xvi
Falta
a. multa de
cien a mil
quetzales
b. multa de
quinientos a
tres mil
quetzales
Falta
Relacionado con el artículo
332 “B” del Código Penal
Serán sancionadas con
igual pena aquellas
personas que contando
con la autorización
correspondiente se
extralimitaren o abusaren
de los límites permitidos en
la misma
Relacionado con los
artículos 347 “B”, 344 y 490
del Código Penal
Art. 82 bis
Ley de
Áreas
Protegidas
Art. 92
Ley
Forestal
Art. 93
Ley
Forestal
Art. 94
Ley
Forestal
Usurpación a
Áreas
Protegidas
Delito en contra
de los recursos
forestales
Incendio
Forestal
Recolección,
utilización y
comercializació
n de productos
forestales sin
documentación
Art. 95
Ley
Forestal
Delitos contra el
Patrimonio
Nacional
Forestal
cometidos por
autoridades
Art. 96
Ley
Forestal
El delito de
falsificación de
documentos
para el uso de
incentivos
forestales
así como de las endémicas y de
aquellas especies consideradas
dentro de los listados de especies
amenazadas en peligro de extinción
publicados por el CONAP
Con fines de apoderamiento,
aprovechamiento o enriquecimiento
ilícito, promoveré, facilitare o
invadiere tierras ubicadas dentro de
áreas protegidas debidamente
declaradas
Quien sin la licencia correspondiente,
talare, aprovechare o extrajere
árboles cuya madera en total en pie
exceda diez (10) metros cúbicos de
cualquier especie forestal a
excepción de las especies referidas
en el Artículo 99 de esta ley, o
procediera su descortezamiento,
ocoteo, anillamiento, comete delito
contra los recursos forestales.
1. Provoca incendio forestal
2. Quien provoque incendio forestal
en áreas protegidas legalmente
declaradas
Para cada incendio forestal, se
deberá abrir un proceso exhaustivo
de investigación a efecto de
determinar el origen y una vez
establecido, se procederá en contra
del o los responsables, de acuerdo a
lo indicado en los párrafos anteriores
Quien recolecte, utilice o comercialice
productos forestales sin la
documentación correspondiente,
reutilizándola o adulterándola
Quien siendo responsable de
extender licencias forestales, así
como de autorizar manejo de los
bosques, extienda licencias y
autorizaciones sin verificar la
información que requiera esta ley y
sus reglamentos; o la autoridad que
permita la comercialización o
exportación de productos forestales,
sin verificar que existe
fehacientemente la documentación
correspondiente
Para beneficiarse de los incentivos
forestales otorgados por esta ley,
presentare documentos falsos o
alterare uno verdadero o insertare o
hiciere insertar declaraciones falsas a
los documentos relacionados al uso y
otorgamiento de los incentivos
xvii
quetzales
Prisión de
cuatro a ocho
años y multa
de tres mil a
seis mil
quetzales
Relacionado con el artículo
433 del Código Penal
a.
3
a. multa
b. prisión de
uno a cinco
años y multa
De 5.1 m a cien 100
3
m
3
b. De 100.1 m en
adelante
La multa será equivalente
al valor de la madera
conforme al avalúo que
realice el INAB
1. multa y
prisión de 1 a
10 años.
2. multa y
prisión de 4 a
12 años
La multa será equivalente
al valor del avalúo que
realice el INAB
1. En caso de reincidencia,
la prisión será de 4 a 12
años
2. En caso de reincidencia
la prisión será de 6 a 15
años.
a. multa
equivalente al
25% del valor
extraído
b. prisión de
uno a cinco
años y multa
equivalente al
50% del valor
extraído
prisión de uno
a cinco años
y multa
equivalente al
valor de la
madera,
conforme la
tarifa
establecida
por el INAB
prisión de dos
a seis años y
multa de
quince mil a
cien mil
quetzales
3
a. De 1 a 5 m
3
b. De más de 5 m ,
forestales, comete actos fraudulentos
Art. 97
Ley
Forestal
El
incumplimiento
del Plan de
Manejo Forestal
como delito
Incumplimiento de las normas
establecidas en el Plan de Manejo
Forestal aprobado, dañare los
recursos forestales
Art. 98
Ley
Forestal
Cambio del uso
de la tierra sin
autorización
Cambio, sin autorización, el uso de la
tierra en áreas cubiertas de bosques
y registradas como beneficiarias del
incentivo forestal
Art. 99
Ley
Forestal
Tala de árboles
de especies
protegidas
Tala, aprovechamiento descorteza,
ocotar, anillar o cortar la copa de
árboles de especies protegidas y en
vías de extinción, contenidas en los
convenios internacionales de los que
Guatemala es parte y que se
encuentran en los listados nacionales
legalmente aprobados
Art. 100
Ley
Forestal
Exportación de
madera en
dimensiones
prohibidas
Quien exportare madera de las
especies, formas y dimensiones que
contravengan lo preceptuado en el
artículo 65, y que no provenga de
plantaciones voluntarias
Art. 101
Ley
Forestal
Falsedad del
Regente
En caso de que el Regente incurra en
falsedad en la información que debe
proporcionar al INAB
Art. 102
Ley
Forestal
Art. 103
Ley
Forestal
Negligencia
administrativa
Faltas en
materia forestal
El funcionario o empleado del INAB
que incumpliere los plazos
establecidos por esta ley y sus
reglamentos para el trámite de
expedientes, notificaciones,
resoluciones, providencias y otros
actos de carácter administrativo
a. Sin autorización escrita talar
árboles de cualquier especie forestal
o proceder a su descortezamiento,
ocoteo, anillamiento o corte de la
copa, sin la licencia correspondiente,
cuando el volumen total no exceda
3
de cinco m de madera en pie.
b. Negarse a presentar las
autorizaciones de aprovechamiento
cuando le sean requeridos por la
autoridad competente, debidamente
identificados.
c. Provocar la destrucción o muerte
de árboles productores de gomas,
resinas, ceras, látex o sustancias
análogas por negligencia, abuso de
aprovechamiento o falta de técnicas
adecuadas.
d. Oponerse a las inspecciones de
campo ordenadas por el INAB
xviii
En proporción
al daño
realizado y
con multa no
menor de dos
mil quetzales
(Q.2, 000.00
Prisión de
dos a seis (2
a 6) años y
multa
a. multa de
Q.400 a
Q.10,000
b. prisión de 1
a 5 años
inconmutable
s y multa de
Q.10, 000 a
Q.50, 000
La multa con base en la
cuantificación que en el
terreno realice el INAB e
informe a la, autoridad
competente.
Multa equivalente al valor
de la madera conforme al
avalúo que realice el INAB
3
a. De 1 a 500 m de
madera en pie
3
b. De 501 m de madera
en pie en adelante
Se exceptúan los árboles
establecidos por
regeneración artificial
Prisión de
tres a seis
años (3 a 6) y
multa
Multa según informe del
instituto, equivalente al
valor de la madera de
exportación.
Responsabilid
ades penales
Será excluido del listado de
profesionales habilitados
para ejercer esta función
ante el INAB
multa no
menor de dos
mil quetzales
Sin menoscabo de la
aplicación de sanciones
establecidas en las leyes
pertinentes
Prisión de
quince a
sesenta días
(15 a 60), de
acuerdo a la
magnitud de
la falta
cometida.
Amonestaciones por
escrito con apercibimiento
que en el caso de
reincidencia, el infractor
será sancionado
Art. 224
Código de
Salud
Art. 6
Ley de
Creación
de los
Ambientes
Libres de
Humo de
Tabaco
Casos
Especiales
Sanciones
Quien cometa éstas y las
infracciones denunciadas en el
artículo 51 del presente código. Igual
sanción se aplicará cuando dicha
distribución, en cualquiera de sus
formas, la realicen otros agentes con
fines de propaganda o promoción.
La inobservancia a las normas
prohibitivas establecidas en la ley.
1. Por incumplir con la prohibición de
fumar en cualesquiera de los
establecimientos, centros o
2. Al propietario o encargado de
cualesquiera de los establecimientos,
centros o áreas a que se refiere el
artículo 3 de esta ley, en que se
infrinjan las normas prohibitivas
3. Por faltar a lo establecido en el
artículo 5 de la ley
4. Por establecer áreas para
fumadores, en forma distinta a la que
determina la presente ley
FUENTE: MANUAL DE LEGISLACION AMBIENTAL DE GUATEMALA ,
xix
2007.
Menores de
18 años multa
de Q. 5, 000
cuando sea
comercio, de
Q. 100,000
Reincidencia, hará que se
aplique el doble de la multa
impuesta la primera vez, y
de continuar infringiendo la
ley se procederá de
conformidad con el artículo
229 del Código de Salud
1. y 2. Multa
equivalente a
10 salarlos
mínimos
3. Multa
equivalente a
150 salarios
mínimos
4. Multa
equivalente a
200 salarios
mínimos
1. y 2. La segunda
Infracción por el mismo
incumplimiento será el
doble de la sanción
prevista para la infracción.
2. La tercera infracción se
sancionará con el cierre del
establecimiento por un
plazo de tres días
3. y 4. La segunda
infracción se sancionará
con el cierre del
establecimiento por un
plazo de tres días.
Anexo 5: Cuadro Normas Ambientales en Constituciones Centroamericana
PAIS
Constitución
Política de
la República
de
Guatemala
ARTICULO
CONTENIDO
Artículo 64
Se declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación. El
Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son inalienables.
Una ley garantizará su protección y la de la fauna y la flora que en ellos exista.
Artículo 97
Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están
obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y
mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el
aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando depredación.
Artículo 125
Artículo 126
Artículo 127
Constitución
Política
República
de El
Salvador
Constitución
de la
República
de
Honduras
Artículo 117
Declaración de interés social la protección, restauración, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales.
El Estado creará los incentivos económicos y proporcionará la asistencia técnica necesaria para el desarrollo de
programas adecuados. La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales y del medio serán
objeto de leyes especiales.
Artículo 145
Se reconoce el derecho a la protección de la salud. El deber de todos participar en la promoción y preservación de
la salud persona y de la comunidad. El Estado conservara el medio ambiente adecuado para proteger la salud de
las personas.
Artículo 146
Corresponde al Estado por medio de sus dependencias y de los organismos constituidos de conformidad con la
Ley, la regulación, supervisión y control de los productos alimenticios, químicos, farmacéuticos y biológicos.
Artículo 340
Artículo 59
Constitución
Política de
Nicaragua
Artículo 60
Artículo 102
Artículo 46
Constitución
Política de
la República
de Costa
Rica
Artículo 50
Artículo 89
Constitución
de Belice
Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara de utilidad y necesidad públicas, la explotación
técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables. El Estado establecerá y
propiciará las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización.
Reforestación. Se declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de
los bosques. La ley determinará la forma y requisitos para la explotación racional de los recursos forestales y su
renovación, incluyendo las resinas, gomas, productos vegetales silvestres no cultivados y demás productos
similares, y fomentará su industrialización. La explotación de todos estos recursos, corresponderá exclusivamente
a personas guatemaltecas, individuales o jurídicas. Los bosques y la vegetación en las riberas de los ríos y lagos,
y en las cercanías de las fuentes de aguas, gozarán de especial protección.
Régimen de aguas. Todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e imprescriptibles. Su
aprovechamiento, uso y goce, se otorgan en la forma establecida por la ley, de acuerdo con el interés social. Una
ley específica regulará esta materia.
Se declara de utilidad y necesidad pública, la explotación técnica y racional de los recursos naturales de la
Nación. El Estado reglamentara su aprovechamiento, de acuerdo con el interés social y fijara las condiciones de
su otorgamiento a los particulares.
Los nicaragüenses tienen derecho, por igual, a la salud. El Estado establecerá las condiciones básicas para su
promoción, protección, recuperación y rehabilitación. Corresponde al Estado dirigir y organizar los programas,
servicios y acciones de salud y promover la participación popular en defensa de la misma. Los ciudadanos tienen
la obligación de acatar las medidas sanitarias que se determinen.
Los nicaragüenses tienen derecho de habitar en un ambiente saludable. Es obligación del Estado la preservación,
conservación y rescate del medio ambiente y de los recursos naturales.
Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del ambiente y la conservación, desarrollo y
explotación racional de los recursos naturales corresponden al Estado; éste podrá celebrar contratos de
explotación racional de estos recursos, cuando el interés nacional lo requiera.
En su último párrafo establece….Los consumidores y usuarios tienen derecho a la protección de su salud,
ambiente, seguridad e intereses económicos; a recibir información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
un trato equitativo. El Estado apoyará los organismos que ellos constituyan para la defensa de sus derechos. La
ley regulará esas materias.
El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y
el más adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la
reparación del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La ley determinará las
responsabilidades y las sanciones correspondientes.
Entre los fines culturales de la República están: proteger las bellezas naturales, conservar y desarrollar el
patrimonio histórico y artístico de la Nación, y apoyar la iniciativa privada para el progreso científico y artístico.
La Constitución de Belice no regula la mayoría de derechos colectivos que en otras constituciones se establecen.
Es interesante analizar esta Constitución ya que regula derechos fundamentales para la persona pero desde su
relación con el Estado. Se puede decir que regula al ciudadano y no a la persona.
xx
Anexo 6: Formato de Entrevista
Nombre completo:
Grado académico:
Nombre institución:
Cargo dentro de la institución:
1. ¿Conoce cuál es el contenido del derecho a un medio ambiente sano? ¿Sí o
no?
2. ¿Considera que el derecho al medio ambiente sano es parte de los aspectos
básicos de la vida humana? ¿Sí o no?
3. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano esta unido con el
desarrollo del Estado? ¿Por qué?
4. ¿Si se encuentra relacionado con el desarrollo sostenible considera que las
políticas de desarrollo del Estado toman en cuenta el derecho a un medio
ambiente sano?
5. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano, actualmente, se
encuentra considerado como un derecho humano en Guatemala? ¿Sí o no?
6. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano es un derecho humano
que debe ser protegido como tal? ¿Por qué?
7. ¿Cómo se podría consolidar el respeto del derecho a un medio ambiente sano
como derecho humano?
8. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano debería de estar
regulado expresamente en la Constitución Política?
9. ¿De qué manera debería regularse el derecho a un medio ambiente sano para
que responda a las necesidades del Estado?
10. ¿Qué efectos puede generar la regulación expresa en nuestra constitución del
derecho a un medio ambiente sano como un derecho humano?
xxi
Anexo 7: Tabulación de Respuestas de Entrevista
1. ¿Conoce cuál es el contenido del derecho a un medio ambiente sano? ¿Sí o
no?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
1
2
Sí, la vida, la salud, el ambiente
Sí. Todo lo que nos rodea, los sistemas bióticos,
abióticos y culturales.
2
1
2. ¿Considera que el derecho al medio ambiente sano es parte de los aspectos
básicos de la vida humana? ¿Sí o no?
Sí
100%
3. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano esta unido con el
desarrollo del Estado? ¿Por qué?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
Sí, por medio de los convenios internacionales
1
2
ratificados.
Sí. Ayuda a proveer las herramientas necesarias
2
1
que permiten el desarrollo del Estado.
4. ¿Si se encuentra relacionado con el desarrollo sostenible considera que las
políticas de desarrollo del Estado toman en cuenta el derecho a un medio
ambiente sano?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
Las políticas existen pero no existe la voluntad de
1
2
ejecutarlas o no son indispensables
Actualmente el gobierno ha trabajado en el
2
1
marco de políticas ambientales.
xxii
5. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano, actualmente, se
encuentra considerado como un derecho humano en Guatemala? ¿Sí o no?
si
no
25%
75%
6. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano es un derecho humano
que debe ser protegido como tal? ¿Por qué?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
Sí, ya que es un derecho humano colectivo y
1
1
algunas veces considerado derecho individual.
Es considerado derecho humano al momento de
ser ratificado los convenios internacionales en
2
1
materia de derechos humanos y/o derecho
ambiental.
Es un derecho humano pero con problemas al
3
1
momento de su reclamación.
7. ¿Cómo se podría consolidar el respeto del derecho a un medio ambiente sano
como derecho humano?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
Fortalecimiento
de
las
instituciones
1
2
gubernamentales y políticas del Estado
Fortalecimiento de todas las instituciones de
2
1
administración de justicia
3
Reforma y creación de nuevas leyes ambientales
2
8. ¿Considera que el derecho a un medio ambiente sano debería de estar
regulado expresamente en la Constitución Política?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
Sí debería de estar regulado dentro de la
1
3
constitución.
2
No cambiaría la situación actual del derecho.
1
xxiii
9. ¿De qué manera debería regularse el derecho a un medio ambiente sano para
que responda a las necesidades del Estado?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
Dentro de los primeros artículos de la
1
Constitución, para ser regulado como derecho
1
fundamental.
Revisión de la normativa ambiental vigente y
2
2
realizar una reforma a la misma.
Aplicación y fortalecimiento de la justicia
3
3
ambiental vigente.
10. ¿Qué efectos puede generar la regulación expresa en nuestra constitución del
derecho a un medio ambiente sano como un derecho humano?
CÓDIGO
PATRONES DE RESPUESTAS
FRECUENCIA
1
2
Protección al medio ambiente.
No se considera que haya efectos ya que lo que
se necesita es el correcto fortalecimiento de las
instituciones de administración de justicia ya que
las normas ambientales existen.
xxiv
2
1
Descargar