TEJIDO NERVIOSO Proporciona el medio por el cual es posible la

Anuncio
TEJIDO NERVIOSO
Proporciona el medio por el cual es posible la comunicación instantánea entre
las células de los distintos tejidos del organismo y entre ellas y el exterior. Se
envían mensajes a través de estructuras filiformes denominadas fibras
nerviosas (FN) que transmiten una onda de potencial eléctrico cambiante que
viaja a increíble velocidad. La FN es una banda de citoplasma que se extiende
desde el cuerpo celular de una célula nerviosa, el cual alberga el núcleo y los
organitos responsables de que la FN se renueve constantemente y se
mantenga viva.
Para su mejor comprensión y por sus características funcionales y anatómicas
el tejido nervioso se clasifica en:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) que comprende el encéfalo contenido
en la cavidad craneal y la médula, alojada en el conducto raquídeo hasta LI - II.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP) que comprende los nervios
craneales (agujeros craneales) y raquídeos (orificios intervertebrales).
La unidad funcional y anatómica del SN es la neurona cuyo citoplasma
presenta dos características altamente especializadas: excitabilidad y
conductividad, la primera encargada de reaccionar a los estímulos físicos y
químicos y la segunda de transmitir la excitación desde un lugar a otro.
Ya sabemos que el citoplasma está relacionado con la función de la célula y
que cuanto más especializada es la misma, menor capacidad de reproducirse
tiene, pues bien las neuronas no se reproducen, por lo tanto debemos
cuidarlas (y cultivarlas estudiando) porque si se destruyen no se recuperan. En
el ser humano existen alrededor de 10 millones de neuronas aferentes (de
entrada o sensoriales), 50 millones de neuronas de asociación y solamente
unas 500 mil neuronas eferentes (de salida o motoras)
El TN que constituye el SNC no posee tejido conectivo de sostén como el resto
de los tejidos, por lo tanto es blando, delicado y fácil de lesionarse porque no
tiene colágeno ni elastina, la masa encefálica se destruye fácilmente si la
despojamos de sus membranas de revestimiento (meninges).
Así su parénquima está constituido por las neuronas y su estroma por células
especializadas que constituyen la
neuroglia o glia.
NEURONAS (parénquima):
Poseen el soma o cuerpo del que
parten
prolongaciones
constituyendo las dendritas y el
axón.
El soma o cuerpo contiene al
núcleo que generalmente ocupa la
posición
central,
voluminoso,
esférico u oval con cromatina
extendida o en grumos finos y un
nucléolo prominente relacionado
con la actividad de síntesis proteica de su citoplasma. Algunas poseen doble
cantidad de ADN.
El citoplasma o pericarion es el responsable de la forma de las neuronas:
redondas, ovales, piramidales, aplanadas, y de su tamaño: pequeñas y
grandes.
Se denomina axoplasma al citoplasma que constituye el axón y axolema a su
membrana.
El pericarion contiene un citoesqueleto (neurotúbulos y neurofilamentos) y un
AG bien desarrollado (en estas células se describió), mitocondrias, cuerpos de
Nissl que son acúmulos de material basófilo que corresponden a cisternas de
RER (ribosomas y poliribosomas) muy evidentes en las neuronas motoras.
También posee inclusiones de pigmentos como lipofucsina y melanina.
Las neuronas se clasifican de acuerdo al número de sus prolongaciones en:
Unipolares o seudounipolares:
el axón y la dendrita comparte un
trecho común.
Bipolares: un axón más una
dendrita.
Multipolares: un axón mas
varias dendritas.
Las
dendritas
son
prolongaciones del citoplasma
que conducen los impulsos
nerviosos a la célula. Pueden ser
directas desde el pericarion o
arborizaciones
distantes
separadas de aquél por una
prolongación lineal como sucede
en las neuronas bipolares. Las
prolongaciones en ramas de
diverso
orden
(primarias,
secundarias y terciarias) amplían
la superficie de recepción en
puntos denominados espinas
dendríticas en los que se
localizan las sinapsis. Las
dendritas son más gruesas cerca
del cuerpo celular y poseen cuerpos de Nissl, mitocondrias, neurotúbulos y
neurofilamentos.
Las dendritas funcionalmente pueden considerarse como unidades de
procesamiento e integración de la información.
Axón: existe uno sólo por neurona, se llama cono axónico al lugar de origen;
conduce los impulsos en un solo sentido desde el cuerpo celular hasta el
exterior. Tienen distinto diámetro pero cada axón posee el mismo diámetro en
toda su longitud, los más gruesos tienen mayor velocidad de transmisión del
impulso. Pueden dar ramas colaterales que se desprenden en ángulo recto.
Los axones que suben o bajan por la sustancia blanca de la médula y del
encéfalo están cubiertos por mielina, por las terminaciones de los astrocitos
fibrosos y por las de células de oligodendroglia.
El axón termina ramificado formando el telodendrón
constituido por
telodendrias. Estas terminales pueden terminar en una célula nerviosa
(sinapsis), en una fibra muscular (placa neuromotora), en una célula secretoria
o relacionada con el metabolismo o quedar libre en el líquido extracelular.
Las sinapsis pueden ser:
1- Axodendríticas: los bulbos terminales se amoldan a las espinas de las
dendritas.
2- Axosomáticas: los
bulbos
terminales
se
amoldan
al
cuerpo celular de
las neuronas o de
otras células.
3- Axoaxónicas:
entre axones.
4- Dendrodendríticas.
La estructura de la sinapsis presenta tres componentes:
Membrana presináptica (membrana
del teledendron).
Hendidura o brecha sináptica.
Membrana
postsináptica
(corresponde a la membrana otra fibra
o soma celular).
Las vesículas sinápticas alojadas en las
terminaciones nerviosas contienen
neurotransmisores que son eliminados
por exocitosis a la hendidura y se fijan a
los receptores de la membrana
postsináptica para iniciar la respuesta.
Desde el punto de vista funcional las
sinapsis se clasifican en excitatorias e
inhibitorias; las primeras son las que permiten la despolarización de la célula
contigua. Las inhibitorias son las que inducen una hiperpolarización en la
célula contigua.
Muchos axones se hallan cubiertos por una vaina de mielina constituyendo
fibras mielínicas mientras que otros carecen de esta vaina, fibras amielínicas.
RECORDAR: el axoplasma contiene vesículas de REL, neurotúbulos,
neurofilamentos y mitocondrias a diferencia de las dendritas no posee
ribosomas (o muy escasos) ni vesículas de RER. La falta de estos
elementos se debe a que la síntesis y secreción de proteínas se realiza en
el soma mientras que el flujo de las mismas se transporta en los
cilindroejes.
CELULAS DE SOSTEN O NEUROGLIA O GLIA (estroma)
IMPORTANTE: EN EL SNC NO EXISTEN NI FIBRAS NI CELULAS DEL
TEJIDO CONECTIVO.
Las células de neuroglia se pueden clasificar:
Macroglía:
astrocitos fibrosos
“
protoplasmáticos
oligodendrocitos perivasculares
“
interfasciculares
“
interneuronales
células de Schwann
anficitos o células satélites
Microglía:
SNC
SNP
microgliocitos
ependimocitos o tanicitos
Oligodendrocitos: se denominan así porque poseen pocas (oligo)
prolongaciones. Poseen un cuerpo esférico con un núcleo redondo grande y
tres o cuatro prolongaciones que en su extremo distal (el mas alejado) forman
una especie de lengüeta que envuelve a tantos axones como prolongaciones
tenga, enrollándose sobre los mismos,
exprimiendo su citoplasma, formándoles
una vaina compuesta por mielina, por lo
tanto los oligodendrocitos están destinados
a proporcionar la vaina de mielina a los
axones que discurren por el SNC, los
cuales constituyen de esta manera las
fibras mielínicas.
La mielina es una sustancia grasa inerte
constituida por colesterol y fosfolípidos.
Nudos de Ranvier: se observan a lo largo
de las fibras de mielina del SNC y SNP y
corresponden a estrecheces carentes de
mielina, por lo tanto a este nivel la fibra se
halla descubierta. En el SNC hay un
oligodendrocito entre dos nudos. La
distancia entre dos nudos adyacentes en la
misma fibra varía, puede ser de hasta 1mm.
Por otra parte cada oligodendrocito puede
sostener varios axones por lo tanto no
pueden proveerles la vaina de mielina, en
tal caso las fibras se denominan amielínicas y corresponden a fibras sensitivas.
Astrocitos: tienen forma de estrella por sus salientes que en distintas
direcciones van hacia los vasos sanguíneos y hacia las neuronas. Se
ensanchan hacia el extremo y se extienden hacia la superficie con la que
entran en contacto (capilar o neurona) para cubrir la máxima superficie que
puedan. Esta dilatación se llama pie del astrocito o pie chupador o pie
ensanchado, éste se extiende hasta ponerse en contacto con otro pie de
astrocito formando una vaina completa o túnel alrededor de los capilares y
neuronas y terminan también en la membrana basal de la piamadre.
Contienen cuerpos densos en su citoplasma (liposomas) y haces de filamentos
delgados que les confieren rigidez.
Se dividen en dos categorías:
Astrocitos fibrosos: poseen numerosas prolongaciones finas, largas y rectas,
se ubican en la sustancia blanca.
Astrocitos
protoplasmáticos:
prolongaciones
ramificadas y más
anchas desde toda
la superficie de las
células. Son mas
cortas que la de los
fibrosos
pero
también son rígidas
por la presencia de
haces cortos de
filamentos. Poseen
núcleos
claros,
voluminosos,
dentados por la presión que ejercen los haces de filamentos vecinos. El
citoplasma es claro y se regeneran por mitosis.
Funcionalmente la astroglía está destinada al sostén, nutrición, formación de
tejido cicatrizal del SNC, metabolismo y formación de la barrera
hematoencefálica.
MICROGLIA:
Estas células constituyen el sistema de defensa del SNC cuya función principal
es de fagocitar sustancias ajenas al mismo y detritus celulares como el caso de
células muertas, hemorragias, etc.
Son células pequeñas con un cuerpo ovalado y delgado del que parten
escasas prolongaciones cortas y finas, con núcleos que siguen la forma del
citoplasma y presentan cromatina laxa. Poseen RER y numerosos cuerpos
densos.
TRASMISION DEL IMPULSO NERVIOSO
La superficie externa de la membrana celular tiene exceso de iones de sodio
que le confiere carga positiva en relación con su capa interna. El cilindroeje o
axón es parte del citoplasma de la célula por lo tanto el axolema en condiciones
de reposo tiene estas características, la diferencia en el potencial eléctrico es
de 85 minivoltios = potencial de reposo.
El estímulo (físico, químico, eléctrico) hace que la membrana celular de la fibra
nerviosa se torne permeable a los iones de sodio que pasan al interior de la
misma (potencial de acción) produciendo la despolarización de la membrana
celular.
A su vez, antes del estímulo, en la superficie interna del axolema se encuentran
iones de potasio. Durante el estímulo cuando el sodio pasa al interior, el
potasio difunde hacia fuera a través de la membrana y la misma se carga
nuevamente de manera positiva en relación con la superficie interna =
repolarización.
El impulso nervioso se transmite a través de una fibra nerviosa por una onda de
despolarización a lo largo del axolema desde el extremo del cilindroeje que
recibió el estímulo hacia su otro extremo. La onda de despolarización y
repolarización que se desplaza a lo largo del axón se llama potencial de acción.
A nivel de los nudos de Ranvier la membrana del axón queda expuesta al
líquido tisular, por lo tanto hay electrolitos en estos lugares que pueden
intervenir en la despolarización de la membrana. En las fibras mielínicas la
onda de despolarización salta a lo largo de la fibra nerviosa de un nudo al
siguiente (conducción saltatoria) por eso la conducción es tan rápida.
Descargar