7-Soluciones de Energía Renovable

Anuncio
 Soluciones de Energía Renovable Sistemas de electricidad solar fotovoltaica 1. Información general Con los costes energéticos en subida continua, no es de extrañar que los hoteles traten de hallar nuevas fórmulas para la reducción de sus consumos energéticos. Tecnologías de energía renovable tales como los sistemas fotovoltaicos (FV) son una solución plausible y cada vez más rentable, puesto que el precio del combustible aumenta. Los sistemas de electricidad solar fotovoltaica contribuyen a que los hoteles sigan siendo competitivos y rentables. ¿Cómo se produce la electricidad? ¿Qué significa Fotovoltaica (FV)? Foto significa luz. Voltaica significa electricidad. Fotovoltaica indica obtención de electricidad a través de luz. Los materiales fotovoltaicos tienen la capacidad de generar corriente eléctrica cuando son expuestos a la luz. Los fotones, que constituyen la luz, golpean los electrones del material fotovoltaico, creando una corriente eléctrica. Los paneles solares producen corriente continua (CD), pero la electricidad que el hotel consume para la mayoría de sus aplicaciones es corriente alterna (CA) de 240 voltios, así que la electricidad producida a través de los captadores será transformada por un inversor a potencia de CA (o corriente alterna), que es la corriente estándar para un hotel. ¿Qué grado de desarrollo tiene la tecnología FV? FV es una tecnología consolidada que ha sido empleada durante décadas; los sistemas solares FV resultan muy apropiados para su uso en Europa a lo largo de todo el año. ¿Para qué puede emplear mi hotel un sistema FV? Los hoteles pueden instalar paneles FV para reducir o eliminar sus facturas de electricidad mensuales y proveer de electricidad no contaminante a sus clientes. La electricidad generada puede, por ende, ser utilizada para cubrir las necesidades de su hotel o volver a inyectarse en la red de distribución. ¿Cómo sé si un sistema FV es una buena opción para mi hotel? Si su hotel se encuentra situado en un área donde el sol brilla, libre de árboles que den sombra, cerca de edificios u otras obstrucciones, su tejado o propiedad disponen de espacio suficiente y la electricidad es costosa, es seguro que los paneles solares FV le serán de gran utilidad, especialmente si existen desgravaciones fiscales, reembolsos u otros incentivos a su disposición. Contacte con un instalador para obtener asistencia en la evaluación de su situación. SISTEMAS FV Aislado de la red: si su hotel no se encuentra conectado a la red eléctrica pública, la electricidad será empleada en la carga de un banco de baterías conectado a un inversor. Éste transforma la CD a CA de 240 voltios, proporcionando así corriente aprovechable para la mayoría de las aplicaciones hoteleras. Conectado a la red: si su hotel está conectado a la red, usted puede vender la electricidad a la red cuando los paneles generen más energía de la necesaria e importar energía de ella cuando los captadores no estén produciendo suficiente electricidad. Existirá, pues, un suministro de electricidad constante y la electricidad solar producida no se desperdiciará. ¿Dónde debo ubicar los paneles FV en mi hotel? En hoteles, los paneles FV deberían ser colocados en un tejado con orientación sur, donde puedan recibir la máxima cantidad de luz solar. También se pueden instalar en la zona lateral de un edificio, en el suelo o sobre un poste. ¿Los paneles solares FV instalados han de estar orientados en dirección sur? En Europa, la orientación sur de un panel solar FV con el correcto ángulo de elevación conllevará un mejor rendimiento. Con todo, los paneles solares también pueden ser instalados en dirección este u oeste siempre que se estudien sus condiciones de idoneidad. No deben orientarse nunca hacia el norte. En resumen, los sistemas de energía solar deberían quedar orientados al sur e inclinados con la finalidad de generar la máxima cantidad de electricidad del sol. Un instalador acreditado podrá aconsejarle la mejor forma de integrar un sistema FV en el espacio del que usted disponga en su hotel. ¿Necesitaré alguna licencia urbanística para instalar un sistema FV? Por lo general, la mayoría de los sistemas solares FV no requieren permiso. No obstante, es conveniente consultar este dato con las administraciones o autoridades municipales para averiguar si existen leyes locales que puedan restringir su ubicación, sobre todo si su hotel está emplazado en un edificio protegido por su interés histórico o en una zona de conservación natural. ¿Qué hacer durante los días nublados? En términos generales, los captadores solares FV producirán electricidad a un nivel inferior en condiciones atmosféricas nubosas. La aparición de nubes espesas interrumpirá la producción de energía. ¿Cuánto durará un sistema de paneles solares FV? Los paneles solares suelen durar 40 años o más. Los módulos están garantizados normalmente durante 25 años y los inversores durante 10. Los captadores están diseñados para soportar granizos, vientos fuertes y otras condiciones atmosféricas adversas, siempre que se haya realizado una instalación adecuada. ¿Qué grado de mantenimiento necesita un sistema FV? Puesto que los paneles solares fotovoltaicos no contienen componentes móviles, apenas requieren mantenimiento. Para un sistema conectado a la red, donde las baterías no tienen que ser reemplazadas, se precisa escaso o ningún mantenimiento. Aparte de eso, a menos que se dé un fallo en el equipo, no será preciso soporte alguno. ¿Tendré que limpiar los paneles FV de forma periódica? Si fuera necesario, el caño de una manguera sería suficiente, pero también puede contemplar la posibilidad de una inspección periódica para asegurarse de que los paneles permanezcan limpios de hojas, polvo, excrementos de aves, etc. ¿Cómo resisten los paneles solares FV el granizo, los vientos fuertes, las tormentas, etc.? Los paneles solares están fabricados con vidrio templado para garantizar su durabilidad y seguridad y diseñados para resistir granizos o lluvias severas. Dependiendo de las cargas de viento de su zona, puede ser preciso un dispositivo de soporte físico de mayor envergadura. ¿Cómo puedo integrar un sistema FV en el edificio de mi hotel? Los módulos fotovoltaicos integrados o BIPV (del inglés Building-­‐integratedphotovoltaics) tienen un doble propósito: sirven como capa exterior de una estructura y generan electricidad para uso propio o para exportar a la red. Los sistemas BIPV pueden suponer un ahorro en materiales y costes de electricidad, reduciendo, además, la polución y sumándose al interés arquitectónico de su hotel. Si bien se pueden añadir a la estructura a modo de mejora, el gran valor de los sistemas BIPV se percibe especialmente si han sido incluidos en el diseño inicial del edificio. Los BIPV son empleados en fachadas, cubiertas y acristalamientos. En la mayor parte de las zonas europeas, hay suficiente lluvia como para mantener limpios los captadores. Sin embargo, si su hotel se encuentra ubicado en un área polvorienta (próxima a una carretera o zona urbana muy concurridas, etc.), usted detectará una mejora sustancial en el rendimiento de sus captadores si los higieniza mensualmente. ©Stadthalle, Vienna ¿Cuál es el tiempo de retorno de la inversión en un sistema FV? ¿Debería someterse mi hotel a una auditoría energética? Dependerá del coste local de la electricidad, de los programas estatales o municipales de reembolso y del coste de la instalación del sistema. Dependiendo de dichos factores, el periodo puede oscilar entre 3-­‐4 a 20 años. ¿Cómo puedo financiar un sistema FV? Puede financiar su sistema de energía renovable de varias formas. Existen numerosos incentivos de financiación de los que su hotel puede beneficiarse, por ejemplo devoluciones fiscales u otros programas. Otras empresas de servicio público se han unido también a la red de medidas, lo cual puede facilitar aún más la inversión en FV. Los incentivos pueden ahorrarle en algunos casos más del 50% del coste de sus sistemas. Revise los incentivos nacionales y no olvide que su compañía suministradora local u otra organización municipal pueden proporcionarle soporte adicional. Asimismo, existen bancos que promueven el uso de sistemas FV garantizando préstamos a largo plazo y bajo interés. Visite www.iea.org/country/index.asp y seleccione ‘Related Country and Regional Information’ para más información sobre los incentivos disponibles en su país (para miembros de la AIE únicamente). Sin duda. Llevar a cabo una auditoría energética antes de invertir en un sistema FV es de su máximo interés, puesto que le ayudará a hacer su consumo energéticamente eficiente y disminuirá sus facturas mensuales. Reduciendo su consumo de energía pagará mucho menos por un sistema FV capaz de satisfacer su demanda energética. ¿Quién puede instalar un sistema solar FV en mi hotel? Un instalador cualificado o una Empresa de Servicios Energéticos (ESE). Sus instaladores calcularán el costo global e informarán a su hotel de los posibles descuentos e incentivos a los que usted puede tener derecho. ¿Qué es una ESE? Una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) reduce los gastos de energía del hotel, haciéndose cargo de las inversiones realizadas para la instalación de un sistema FV y compartiendo con usted los futuros ahorros resultantes al ser la propia ESE quien instala el sistema en su hotel. ¿Quién puede ayudarme con la tramitación necesaria para la solicitud de posibles incentivos? Las empresas de instalación se hacen cargo cada vez con más frecuencia de los trámites para la obtención de incentivos. Las agencias locales de energía también pueden resultarle de ayuda. Siga los siguientes pasos para hacer realidad su sistema solar FV:  Recabe tanta información como pueda sobre los sistemas de bombas de calor geotérmicas antes de tomar una decisión.  Programe una auditoría energética in situ.  Avise a un instalador y obtenga presupuesto.  Compruebe la zonificación, permisos y requisitos de la compañía eléctrica, seguro y otros requerimientos jurídicos.  Busque opciones de financiación.  Instale e infórmese de cómo mantener su sistema de forma segura. 
Descargar