COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y DIVERSIDAD DE

Anuncio
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y DIVERSIDAD DE PASTOS EN RÉGIMEN
DE PASTOREO EN LA SIERRA DE MADRID
T. MARTÍNEZ Y E. MARTÍNEZ
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario (IMIDRA). El Encín,
Apdo 127. Alcalá de Henares, Madrid, España: [email protected]
RESUMEN
Se analiza la composición florística y diversidad de la vegetación herbácea durante la primavera en un
sistema silvopastoral de la sierra de Guadarrama. Los tipos de pastos que se evalúan son xero-mesofíticos y
mesofíticos pastados por vacas avileñas. Se evaluó cobertura, riqueza específica e índice de diversidad de
Shannon del total de la vegetación y de los distintos grupos funcionales; graminoides (gramíneas y ciperáceasjuncáceas), leguminosas y otras familias. No se observó diferencia significativa entre zonas respecto a la
cobertura del grupo de las graminoides; sin embargo, sí que mostraron diferencia el grupo de las leguminosas y
el de otras familias. La riqueza de especies del grupo de las graminoides y las leguminosas no mostraron
diferencia entre las zonas, pero si se observó diferencia del grupo de otras familias. La menor diversidad de
Shannon, riqueza de especies y cobertura del grupo de otras familias se observó en la zona con un manejo más
intensivo, lo que implicaría que el corte para la henificación y el continuado pastoreo de estos enclaves
disminuye la biodiversidad.
Palabras clave: Biodiversidad, grupos de herbáceas, otras familias, sistema extensivo.
INTRODUCCIÓN
En un sistema silvopastoral se diferencian distintos tipos de pastos dependiendo de
múltiples factores. Consiguientemente, la composición y estructura de las comunidades
vegetales dependerá de la interacción con características climáticas, geofísicas, y de uso y
gestión, ligadas éstas últimas a las actividades antrópicas. Entre estas actividades está el
pastoreo y la utilización de los recursos pascícolas por el ganado en forma de heno. Por otra
parte, la diversidad es una característica estructural relacionada con el nivel de organización
de las comunidades, por lo que en general se admite que tiende a incrementarse en el curso de
la sucesión (Tárrega et al, 1991). Sin embargo, en zonas de pastoreo, la acción del ganado y el
tipo de manejo afectará a la composición y diversidad de los pastos. Así pues, el objetivo de
este trabajo ha sido analizar la composición florística, riqueza específica e índice de Shannon
de las comunidades pascícolas en primavera, en 4 zonas o tipos de pasto utilizados por ganado
vacuno en un sistema silvopastoral adehesado en la Sierra de Madrid y, a la vez, identificar
factores del manejo del ganado en relación con los resultados obtenidos.
MATERIAL Y MÉTODOS
El área de estudio se ubica en la zona media de la sierra de Guadarrama, en la finca de
Riosequillo (Buitrago de Lozoya). Es una finca adehesada de 147,7 ha, propiedad de la
comunidad de Madrid que se aprovecha en régimen de pastoreo por ganado vacuno de raza
Avileña pura (50 vacas y sus crías correspondientes). Se ha analizado la cobertura, índice de
diversidad de Shannon y riqueza de especies de las comunidades herbáceas en 4 zonas de la
finca (zonas 1, 2, 3 y 4), las mismas donde se evaluó su producción y calidad en trabajos
anteriores (Martínez et al., 2014). Siguiendo a San Miguel (2009), los pastos estudiados de las
zonas 1 y 2 serían pastos xero-mesofíticos, encuadrados en la serie Junipero oxicedri-Querco
rotundifoliae, e incluirían majadales, vallicares y pastos terofíticos de suelos ácidos. La zona
1 está ubicada en las áreas más altas de la finca, mientras que la zona 2 se encuentra en áreas
algo más bajas. Las zonas 3 y 4 representan pastos mesofíticos que corresponderían a la serie
de las fresnedas supramediterráneas y mayoritariamente silicícolas Fraxino angustifoliaeQuerco pyrenaicae. La zona 3 la componen principalmente prados de diente formados por
pastoreo continuo, vallicares y prados de siega. La zona 4 la forman prados de siega que se
riegan en mayo y junio, se siegan para heno en julio y posteriormente se pastan en otoño e
invierno. En cada zona se diferenciaron 5 parcelas en función de distintas características
geomorfológicas y del grado de cobertura de la vegetación leñosa y herbácea. El muestreo de
la vegetación se realizó en los días previos a entrar las vacas a pastar (10, 19 y 26 de mayo y 2
de junio de 2010 para las zonas 1, 2, 3 y 4, respectivamente). La superficie de cada parcela
fue la determinada por un círculo de 30 metros de radio. En cada una de ellas se distribuyeron
al azar 5 cuadrados de 50 cm de lado donde se estimó la cobertura de cada una de las especies
herbáceas existentes, obteniéndose así en cada zona 25 muestras. La cobertura de cada una de
las especies herbáceas se evaluó a partir de la estima visual del porcentaje del suelo cubierto
por cada una de ellas en cada marco de muestreo (0,25m2). Se calculó la diversidad biológica
a partir de la Riqueza (S) = número total de especies registradas y de la Diversidad de
Shannon (H’) = - ∑ pi Ln pi), donde pi = la cobertura relativa de la especie. Los datos de
cobertura y número de especies de cada grupo funcional, así como los de diversidad de
Shannon y riqueza de especies de las 4 zonas estudiadas se trataron mediante análisis de
varianza (ANOVA) considerando como efecto fijo la zona. La unidad de análisis fue la
parcela, utilizando 5 muestras por zona, obtenidas de la media de las 5 seudo-replicas
muestreadas en cada parcela. Las variables analizadas cumplieron las asunciones de
distribución normal y homocedasticidad. Las variables expresadas en porcentajes fueron
trasformadas mediante arcoseno de la raíz cuadrada del valor representado en proporción. Las
diferencias entre medias se probaron mediante el test LSD, utilizando el programa
STATISTICA 8.0. A partir de la correlación de Pearson se relacionaron los valores de
cobertura de la composición florística de las cuatro zonas. Igualmente, se relacionó la riqueza
de especies con la diversidad de Shannon.
RESULTADOS Y DISCUSION
Composición florística
La Tabla 1 muestra la composición florística de las 4 zonas o tipos de pasto estudiados.
El grupo funcional más abundante en las 4 zonas fue el de las “gramínoides”, que no
mostraron diferencias significativas entre ellas (Tabla 2). El porcentaje de cobertura fluctuó
entre el 70,3 % en la zona 4 y el 54,7 % de la zona 1. Sin embargo, la cobertura representada
por las distintas especies varió cuantitativa y cualitativamente. Así, en la zona 1 destacaron
Poa bulbosa, Festuca ampla, Agrostis castellana, Vulpia ssp., que presentaron cantidades que
fluctuaron entre el 12,8 % de Poa bulbosa y el 12,3 % de Vulpia ssp. Las tres primeras
especies fueron las más consumidas por las vacas en el área de estudio (Martínez y Abad,
2013). En la zona 2, Poa bulbosa presentó una gran relevancia con un 34,5 %, especie que
tiene un gran interés para el ganado en primavera y en el otoño debido a su persistencia y
capacidad de rebrote; le siguieron con cantidades bastante inferiores, en torno al 4 %, Agrostis
castellana, Dactylis glomerata, Vulpia ssp. Los pastos mesofíticos de las zonas 3 y 4 variaron
en composición con respecto a los xeromesofíticos, especialmente los de la zona 4. En la zona
3, área de fresnedas, las especies más abundantes fueron Agrostis castellana, Bromus
hordeaceus, con coberturas en torno al 13 %, y Festuca ampla, Vulpia ssp y Antoxhantum
odoratum-A. aristatum con cantidades cercanas al 7 %. En la zona 4 las especies más
abundantes fueron Bromus hordeaceus (16,1 %), Hordeum murinum (12,3 %), Poa annua
(9 %). En ésta zona la abundancia de plantas nitrófilas sugiere un exceso de carga ganadera
que no sería por número de animales, si no porque el ganado permanece bastante tiempo por
cuestiones de manejo, querencia, proximidad a las zonas de suplementación durante otoño e
invierno, lo que produce un aumento de plantas de mala calidad, competitivas y que
consiguen eliminar otras especies de mayor calidad.
Tabla 1. Composición florística: Cobertura en % de las especies herbáceas identificadas en las
cuatro zonas o tipos de pasto estudiados en la Finca de Riosequillo
Graminoides
Z. 1 Z. 2 Z. 3 Z. 4 Otras familias (Cont.)
Agrostis castellana
Aira caryophyllea
Airopsis tenella
Anthoxantum aristatum
Anthoxantum odoratum
Arrhenatherum album
Avena barbata
Avenula bromoides
Bromus hordeaceus
Bromus sterilis
Bromus tectorum
Cynodon dactilon
Cynosurus cristatus
Dactylis glomerata
Festuca arundinacea
Festuca ampla
Holcus mollis
Hordeum murinum
Lolium perenne
Mibora minima
Molineriella laevis
Nardus stricta
Phleum pratense
Poa annua
Poa bulbosa
Vulpia ciliata
Vulpìa bromoides
Vulpia myuros
Vulpìa muralis
Carex divisa
Carex divulsa
Juncus articulatus
Juncus bufonius
Juncus squarrosus
Luzula campestris
Leguminosas
Lathyrus angulatus
Lotus corniculatus
Medicago polymorpha
Ornithopus compresus
Ornithopus perpusillus
Trifolium angustifolium
Trifolium campestre
Trifolium cernum
Trifolium dubium
Trifolium glomeratum
Trifolium hirtum
Trifolium repens
Trifolium striatum
Trifolium strictum
Trifolium subterraneum
Vicia bengalensis
Vicia sativa
Vicia spp
Otras familias
Alyssum granatense
Anaciclus clavatus
Anthemis arvensis
Anthriscus caucalis
Aphanes arvensis
Aphanes microcarpa
Asphodelus spp.
10,9
0,4
−
0,3
−
−
−
−
−
−
0,2
−
−
0,5
0,1
11,4
−
−
−
0,3
2,8
1,1
−
−
12,8
2,8
3,5
3
3
−
1,4
−
−
−
0,3
3,9
2,1
1,3
0,2
−
2
−
−
−
1,1
0,3
−
−
3,9
−
3,4
−
−
−
0,1
−
−
−
−
34,5
0,3
3
0,6
−
−
0,1
−
−
−
−
13,1
1
−
3,6
3
0,9
0,1
0,1
12,9
0,9
−
−
2
0,3
−
6,5
0,9
−
−
−
−
−
2,2
−
1,6
−
4
−
2,2
1,9
2
−
0,1
−
0,4
0,7
−
−
3
6,6
−
−
−
16,1
−
−
0,1
0,3
0,3
−
4,6
−
12,3
2,1
−
−
−
−
9
0,1
−
6,7
−
3
0,8
−
0,1
0,5
4,1
−
−
−
−
1,3
−
−
0,3
0,5
1
0,1
2,7
1
−
0,2
−
−
0,9
−
0,1
0,2
−
1,3
−
0,7
0,2
1,9
0,1
−
0,8
−
1,8
0,4
−
1,0
0,1
2,5
4
0,1
2
−
−
0,7
−
0,7
−
−
2,4
−
0,1
−
−
1,3
0,1
0,1
1,1
−
1,6
0,2
−
0,3
0,1
−
3,5
−
3
2
1
−
0,3
0,5
0,2
1,5
1,2
0,1
−
0,4
−
−
1,1
−
4,8
1,6
2,1
−
5,9
2,7
2,4
0,5
−
0,1
−
0,6
0,1
1,6
−
−
−
0,3
Bellis annua
Bellis perennis
Brassica barrelieri
Bupleurum gerardi
Capsella bursa-pastoris
Cardamine hirsuta
Carduus tenuiflorus
Centarurea alba
Cerastium brachypetalum
Cerastium glomeratum
Cerastium semidecandrum
Chamaemelum mixtum
Chamaemelum nobile
Convolvulus arvensis
Crepis vesicaria
Daucus carota
Echium plantagineum
Erodium cicutarium
Erophyla verna
Eryngium campestre
Filago pyramidata
Filipendula vulgaris
Galium aparine
Galium parisiense
Geranium lucidum
Geranium molle
Geranium robertianum
Geranium rotundifolium
Herniaria glabra
Hyeracium pilosella
Hypochoeris glabra
Hypochoeris radicata
Lamium amplexicaule
Leontodon taraxacoides
Lepidium heterophyllum
Logfia gallica
Merendera bulbocodium
Moenchia erecta
Myosotis discolor
Myosotis sp.
Parentucelia viscosa
Petrorhagia prolifera
Plantago holosteum
Plantago lanceolata
Ranunculus bulbosum
Ranunculus paludosus
Romulea bulbocodium
Rumex acetosella
Rumex papillaris
Saxifraga granulata
Senecio vulgaris
Sherardia arvensis
Sisymbrium runcinatum
Stellaria media
Taraxacum sp.
Teesdalia coronopifolia
Thapsia villosa
Tuberaria guttata
Valerianella coronata
Veronica arvensis
Viola kitaibeliana
Otras < 0,1 +Indeterminadas
Z. 1 Z. 2
−
2,6
0,1
0,1
0,6
0,1
−
−
1
0,3
2,1
2,4
−
0,4
−
0,1
−
0,6
0,3
−
−
−
−
0
1,5
0,3
−
0,9
0,1
0,8
1,4
0,9
−
0,1
−
−
0,3
0,4
0,5
−
1,6
−
−
1,9
0,2
3
0,2
0,7
−
0,6
1,5
0,1
0
0,7
0,2
0,7
0,2
−
0,6
1,2
0,3
1,6
−
2,1
−
−
0,4
−
0,1
0,7
0,4
−
−
−
−
−
0,1
−
−
0,4
0,3
0,3
0,2
−
0,2
0,9
−
2,7
−
0,1
0
0,6
0,3
−
0,2
0,5
−
0,1
0,5
2,6
−
0,1
1,3
1,9
0,8
0,4
−
0,1
0,7
−
−
−
0,2
0,1
0,5
0,4
0,1
−
0,1
−
2,2
1,2
1,2
Z. 3 Z. 4
2,3
−
−
−
−
−
−
−
0,7
0,1
0,1
−
−
−
−
−
−
0,4
−
−
3,1
0,1
0,5
−
0,1
2,9
0,2
−
0,8
−
1,1
−
0,1
0,1
−
0,9
0,1
1,3
−
−
−
−
2,9
1,9
0,6
0,8
0,1
0,3
−
0,1
−
−
−
0,5
−
0,1
0,5
−
0,4
−
−
−
−
0,5
−
−
−
−
−
0,2
−
0,6
0,5
−
−
0,1
−
−
0,1
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
0,2
1,1
−
0,4
−
−
−
−
−
−
−
−
−
1,1
0,3
−
0,2
0,1
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
0,4
La cobertura representada por el grupo de las “leguminosas” fluctuó entre el 21,3 % de
la zona 4 y el 8 % de la zona 1, siendo en las otras dos zonas en torno al 15 %. Son cantidades
relativamente importantes para ser utilizadas por el ganado dado que contienen un alto valor
proteico (Martínez et al., 2014). El grupo mostró diferencias significativas entre zonas (F316=6,29,
P=0,01) y en la comparación de medias se observó diferencias de la zona 1 con
respecto a las zonas 3 y 4, generalmente más húmedas. En la zona 4 es donde más abundaron
las leguminosas y especialmente especies del género Trifolium, como T. repens (6 %), T.
pratense (2,8 %), T. cernuum (2 %). Muchas de estas especies estarían bien adaptadas al corte
y pastoreo; sin embargo, observaciones recientes de la zona muestran disminución de
leguminosas e invasión de especies poco deseables, como Hordeum murinum. En la zona 3
destacaron especies de los géneros Trifolium, Vicia, Ornithopus, especialmente T.
subterraneum, con un porcentaje cercano al 4 %, fundamentando en parte la calidad que
generalmente presentan los pastos de zonas de fresnedas.
El segundo grupo funcional de importancia en casi todas las zonas estudiadas, menos
en la zona 4, fue el de “otras familias”; la comparación de medias mostró diferencias entre la
zona 1, 2 y 3 respecto a la 4 (Tabla 2). Este grupo fue especialmente importante en la zona 1
(37,3 %), siendo las especies más abundantes Ranunculus paludosus, Bellis perennis, Alyssum
granatense, Chamaemelum mixtum, Cerastium semidecandrum y Plantago lanceolata, con
rangos entre el 3 % y el 1,9 %. En la zona 2, destacaron Geranium molle, Myosotis discolor,
Veronica arvensis, Bellis perennis, con coberturas en torno al 2 %. En la zona 3 las especies
más relevantes fueron Filipendula vulgaris, Geranium robertianum, Ranunculus bulbosum,
Bellis annua, Ranunculus paludosus, con rangos entre 3,1% y 1,9 %. En la zona 4 es donde
menos representado ha estado el grupo de otras familias (8,4 %), suponiendo Anthemis
arvensis, Hypochoeris radicata y Plantago lanceolata en torno al 1,5 %. El grupo de otras
familias ha sido abundante en los pastos de majadales, vallicares y enclaves con fresnedas,
zonas que aprovecha el ganado principalmente en primavera y verano. Este grupo de plantas,
aparte de presentar cierto interés en la alimentación del ganado por su relativamente alto
contenido en proteína y menor contenido en fibras y ligninas que las graminoides (Martínez et
al., 2014; Reine et al., 2010), cumple funciones ecológicas como aumentar la biodiversidad,
diversificar y diferenciar enclaves y paisajes, valores que son importantes con vistas a la
conservación de hábitats y de los ecosistemas rurales.
Se identificaron relaciones entre los valores de cobertura de las distintas especies de
las zonas estudiadas, así se observó correlación significativa entre las zonas de los pastos
xeromesofíticos (r Pearson = 0,63; p<0,01; n=128); entre las zonas 1 y 3 (r Pearson = 0,49;
p<0,05; n=128) y entre los pastos mesofíticos (r Pearson = 0,52; p<0,05; n=128). Pero no se
observaron relaciones entre la cobertura de especies de los pastos xeromesofiticos con la
cobertura de los pastos de la zona 4, ni tampoco de la cobertura de especies de la zona 2 con
la de la zona 3. La abundancia de Poa bulbosa en la zona 2 podría haber contribuido a no
existir relación entre ambas zonas, ya que en la zona 3 la especie fue muy escasa.
Tabla 2. Medias de cobertura (%), del nº de especies de los grupos funcionales, de la riqueza específica (S)
y del índice de diversidad de Shannon (H’ ). En cada columna, medias con letras distintas difieren
significativamente entre zonas (test LSD, p< 0,05).
Cobertura
Zonas %Gram
%Leg
%Otras
Zona 1
54,7
8,0a
37,3a
Zona 2
56,8
13,6ab
29,6a
Zona 3
59,6
15,7b
24,7a
Zona 4
70,3
21,3b
8,4b
Nº de especies
Gram Leg Otras
7
5 22ab
8
6
25a
10
7
17b
9
7
8c
S
35a
39a
38a
24b
H’
2,6
2,5
2,7
2,1
Riqueza de especies y diversidad de Shannon
En el conjunto de los pastos estudiados se detectaron 128 especies herbáceas,
fluctuando entre 83 en la zona 1 y 48 en la zona 4, observándose 72 y 75 especies en las zonas
2 y 3 respectivamente. El índice de Shannon fluctuó entre 3,4 de las zonas 1 y 3, y 2,6 de la
zona 4, siendo el de la zona 2, de 3,1. Los pastos xeromesofíticos con un pastoreo menos
intensivo fueron los más diversos, pero también habían presentado la mayor calidad y menor
producción (Martínez et al., 2014). Por el contrario, los pastos de la zona 4, con un manejo
más intensificado por riego y mayor presión del pastoreo, mostraron una diversidad y riqueza
de especies mucho menor y una mayor producción y menor calidad que los xeromesofíticos
(Martínez et al., 2014). Resultados similares encontraron Reiné et al, (2010) en pastos del
Pirineo con distinto grado de intensificación. En general, una mayor producción implica
menor riqueza específica, aunque condiciones climáticas y otros factores podrían afectar este
criterio (Lopéz-Carrasco et al., 2013).
Se observó diferencia significativa de la riqueza de especies entre las zonas (F3-16=3,61,
P<0,05) y la comparación de medias mostró diferencias de las zonas 1, 2 y 3 con respecto a la
zona 4 (Tabla 2). Sin embargo, no se observó diferencia significativa entre zonas del índice de
diversidad de Shannon (Tabla 2). Entre ambos parámetros, diversidad de Shannon y riqueza
de especies se identificó una estrecha relación (r Pearson = 0,74; p<0,01; n=20).
Por grupos funcionales, la riqueza de especies del grupo de las graminoides no mostró
diferencia significativa entre zonas, al igual que la riqueza de especies de las leguminosas. Por
el contrario, respecto a la riqueza de especies del grupo de otras familias sí se observaron
diferencias entre los pastos estudiados, con el menor número de especies en la zona 4 (Tabla
2). Técnicas de gestión como un pastoreo rotacional de acuerdo con la fenología de los pastos,
continuado posteriormente y no demasiado intensivo ha favorecido la biodiversidad, y la
riqueza de especies especialmente en el grupo de otras familias, en contraposición al pastoreo
más intensivo y siega para la henificación.
CONCLUSIONES
En los 4 tipos de pastos el grupo de graminoides fue el que ocupó la mayor cobertura.
La mayor riqueza de especies se obtuvo en los pastos xeromesofíticos y la mayor
diversidad de Shannon se obtuvo en la zona 1 y 3 de los pastos xeromesofíticos y mesofíticos.
La menor diversidad, y el menor número de especies y cobertura del grupo de otras
familias se observó en la zona 4, lo que implicaría que el corte para henificación y el
continuado pastoreo de estos enclaves disminuyen la biodiversidad.
AGRADECIMIENTOS
El trabajo forma parte de un proyecto de investigación financiado por el IMIDRA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LOPEZ-CARRASCO C., GOMEZ M.G., CARPINTERO J.M., BRAÑAS J. Y ROIG S. (2013) Efecto de la
aplicación de fertilizantes de nueva generación en la dehesa toledana: producción, diversidad y
composición florística de los pastos herbáceos. En: Olea L. et al. (Eds) Los pastos: nuevos retos, nuevas
oportunidades, pp 545-552. Badajoz. España: SEEP.
MARTÍNEZ T. Y ABAD M. (2013) Implicaciones del manejo del ganado y los recursos en la dieta de la vaca
avileña en una zona de la Sierra de Guadarrama. En: Olea L. et al. (Eds) Los pastos: nuevos retos,
nuevas oportunidades, pp 457-464. Badajoz. España: SEEP.
MARTÍNEZ, T., URQUIA J.J, TEJERINA J. I. Y GUERRERO A. (2014) Producción herbácea y calidad de
pasto en un sistema silvopastoral adehesado de la Sierra de Madrid. En: Busqué J. et al. (Eds) Pastos y
PAC 2014-2020, pp 421-428. Potes (Cantabria).España: SEEP.
REINÉ R., CHOCARRO C., JUÁREZ A., BARRANTES O., MAESTRO M., BROCA A Y FERRER C. (2010)
Riqueza específica de prados pirenaicos y su incidencia en el valor nutritivo. En: Calleja et al. (Eds)
Pastos: fuente natural de energía, pp 189-194. Zamora. España: SEEP.
TÁRREGA R., CALVO L. Y LUIS CALABUIG E. (1991) La diversidad como indicador del grado de
recuperación en comunidades con predominio de especies que se regeneran vegetativamente tras
perturbaciones. En: Pineda et al. (Eds) Diversidad biológica, pp 231-233. Madrid. España: F. ArecesAdena/WWF-SCOPE.
SAN MIGUEL A. (coord.) (2009) Los Pastos de la Comunidad de Madrid. Tipología, cartografía y evaluación.
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Madrid.
FLORISTIC COMPOSITION AND DIVERSITY IN GRAZED PASTURES IN THE
MOUNTAINS OF MADRID
SUMMARY
Floristic composition, diversity and species richness of herbaceous vegetation were analyzed in spring
in a silvopastoral system in the Guadarrama Range (Madrid, Spain). The studied grasslands, primarily xeromesophytic and mesophytic, were grazed by a herd of Avileña cattle. Floristic composition was analysed on the
basis of the cover of the different species, also evaluating functional groups (graminoids, legumes and other
families). No significant difference between zones was found in the cover of the graminoids group, while the
legumes and other families groups did show differences. Species richness in the graminoids and legumes groups
showed no differences between zones, while the other families group did so. The lowest diversity and species
richness, and cover of the group “other families” was found in the zone more intensively managed, implying that
hay mowing and continuous grazing in these areas reduces biodiversity.
Key words: biodiversity, plant groups, other families, grazing.
Descargar