sucesiones i

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO
SYLLABUS
FOR DAC 11 VER 19 05 08
SUCESIONES I
MATERIA:
HORARIO:
LUNES Y JUEVES DE 18:30 A 17H50
PROFESOR:
Dr. MIGUEL VILLACIS GOMEZ
SEMESTRE:
INVIERNO 2010
CREDITOS:
3
PRE REQUISITOS:
DER 252
HORAS PRESENCIALES: H.
AULA: F-305
HORAS NO PRESENCIALES: H.
1. DESCRIPCION
Se estudia la doctrina, normas y disposiciones que regulan el derecho sucesorio en el Ecuador.
Esta materia permitirá a los estudiantes conocer el marco legal dentro del cual se destinan los
bienes hereditarios, en la sucesiòn testamentaria y abintestato, así como las instituciones jurídicas
del Régimen Sucesorio.
2. METODOLOGIA
o
o
o
o
Se impartirá una explicación doctrinaria como normativa del Derecho Sucesorio.
Trabajos investigativos programados, así como de las inquietudes que se presenten en clase.
Se representarán situaciones que podrían ocurrir, para una mejor comprensión de los temas.
Clases sobre situaciones reales (procesos y providencias judiciales)
NOTA:
o
o
o
Los estudiantes deben adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada
sesión..
Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados hasta con el 30% de la
nota.
Los estudiantes deberán realizar participación en clases.
3. CONTENIDO PROGRAMATICO
SESION
CONTENIDOS
HORAS NO PRESENCIALES
EVAL
Sesión 1
INTRODUCCION
organización Del Derecho de Suceder.
Generalidades.
Sucesión por causa de muerte.
Sucesión por causa de muerte como Modo de Adquirir el
Dominio.
Sesión 2
Asignatarios.
Apertura de la Sucesión y Delación de la Herencia.
Derecho de Transmisión.
Sesión 3
El Derecho Real de Herencia.; concepto, características y
modos de adquirir el Derecho Real de Herencia.
La posesión de la Herencia.
Los Acervos.
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Requisitos necesarios para suceder.
Incapacidades e Indignidades.
Sucesión Intestada.
El Derecho de Representación.
Paralelo entre Derecho de Representación y Transmisión.
Herederos Abintestato sus Derechos y Ordenes de Sucesión.
Sucesión, parte testada y parte intestada.
El Testamento, generalidades, concepto, requisitos,
clasificación.
Asignaciones testamentarias, requisitos de las
disposiciones testamentarias.
Asignaciones sujetas a modalidades.
Asignaciones Condicionales.
Asignaciones a Día
Asignaciones Modales Propiamente Tales.
Asignaciones a Título Universal o Herencias.
Concepto, características, clasificación.
Herederos Universales: parte que les corresponde.
.
Herederos de Cuota.
Importancia de la distinción.
Herederos de cuotas mal computadas.
Asignación del Remanente
Lectura :
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
:
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:



Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Lectura:
Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:



Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:

Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:

Sesión 9
. Herederos forzosos y herederos voluntarios.
Asignaciones a Título Singular.
Legados, Responsabilidad del Legatario.
Derechos y Acciones del Legatario.
Sesión 10 . Cosas que pueden ser legadas.
Legado de cosa ajena, legado de especie, legado de
género, legado de cosa fungible, legado de cosa futura,
legado alternativo, otros.
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:


Sesión 11

De las Donaciones Revocables.
Derechos que concurren en una Sucesión.
El Derecho de Acrecimiento.
El Derecho de Sustitución.
Como concurren los Derechos
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Sesión 12 Las Asignaciones forzosas.
De las Asignaciones Forzosa que se deben por Ley a
ciertas personas.
De la Porción Conyugal
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Sesión 13 .
De las Legítimas y Mejoras.
Clasificación.
Computación de Legítimas y Mejoras.
Acervos Imaginarios.
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Sesión 14 Primer Acervo Imaginario.
Segundo Acervo Imaginario.
Imputaciones.
Ejemplos.
Lectura:
Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:

PA


Sesión 15 Desheredamiento.
Acción de Reforma y Revocación del Testamento.
Apertura de la Sucesión, Aceptación, Repudiación,
Inventario.
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:
Sesión 16 Reglas Relativas a la Herencia.
Beneficio de Inventario.
De la Petición de Herencia y Otras Acciones del
heredero.
Albaceas y Ejecutores Testamentarios.
.
Lectura:
 Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:

Sesión 17 De la Partición de Bienes.
Del Pago de las deudas hereditarias y testamentarias.
Del Beneficio de Separación.
De las Donaciones Entre Vivos

Lectura:
Sucesiones ( Hernando
Carrizosa Pardo).
 Código:

Sesión 18 EXAMEN
4. EVALUACIÓN
Criterio para la calificación de los trabajos
Los trabajos de investigación se calificarán sobre 100 puntos, de la siguiente manera:
Presentación, ortografía y redacción
20 puntos
Exactitud y profundidad conceptual
30 puntos
Exposición y utilización de medios
50 puntos
Pero se lo ponderará con el 25 % de la nota final [25/100]
Sanción por atraso en la entrega de trabajos
Los trabajos de investigación deben ser entregados en la fecha señalada.
Los deberes y trabajos de investigación no entregados en la fecha oportuna, serán sancionados con
el total de la calificación. Sólo en el caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el
atraso en la entrega de una tarea, éste será sancionado hasta en un 30 % de la nota. [Es decir, se lo
calificará sobre no menos de 70 puntos]
Primer Parcial
Ponderación
Trabajos de Investigación
25
Actuación y Asistencia
25
Examen Parcial
50
Nota promedio del primer Parcial
100
Segundo Parcial
Trabajos de Investigación
Actuación y Asistencia
Examen final
Nota promedio del segundo Parcial
25
25
50
100
5. BIBLIOGRAFÍA BASICA
- Sucesiones. Hernando Carrizosa Pardo
- Manual de Derecho Civil Mons. Dr.Juan Larrea Holguín
6.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
* OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo
obligaciones”
* OSPINA FERNÁNDEZ G. y OSPINA ACOSTA E.
del negocio jurídico”
* ALESSANDRI A., SOMARRIVA M. y VODÁNOVIC A.
y personas / * De las Obligaciones
* FUEYO LANERI, Fernando
incumplimiento de las obligaciones”
* BORDA, Guillermo
* LARREA HOLGUÍN, Juan
Vol. XI – Las obligaciones
“Régimen
las
“Derecho Civil” * Parte General
“Cumplimiento
e
“Manual de Obligaciones”
“Derecho Civil del Ecuador”
NOMBRE:
DR. MIGUEL VILLACIS GOMEZ
TITULO DE PREGRADO: ABOGADO
TITULO DE POSGRADO DOCTOR EN DERECHO
Mail:
de
“Teoría General del contrato y
7. DATOS DEL PROFESOR
TELEFONO:
general
Descargar