Documento 1 - PoliPapers

Anuncio
CONSTRUCCIÓN DE UN BARCO SOLAR CON MATERIALES RECICLADOS.
OBJETIVO:
El objetivo de este apartado es la construcción de un barco de movimiento producido por una hélice aérea, que la
mueve un motor alimentado por una placa solar.
MATERIAL:
1.-Cable de cobre recubierto de plástico.
2.-Una botella de plástico.
3.-Trozos de plástico duro.
4.-Corchos de botellas de vino.
5.-Dos lápices, gomas elásticas, pegamento o plastilina y papel de aluminio.
6.-Un motor pequeño y una placa solar para alimentarlo.
7.-Recipiente grande en el que se pueda poner el barco a prueba.
MONTAJE:
1.-Se coge una botella de plástico como base y se fija mediante pegamento, dos lápices en los extremos de los cuales
cada uno lleva un corcho de una botella de vino, para que al depositarla sobre un recipiente de agua este en equilibrio.
A continuación se pega en el tapón de la botella una pajita. Y en su interior se coloca un alambre, y en un extremo un
trozo de plástico duro. Este hará de timón.
2.-Para hacer la hélice se coge un trozo de papel de plata, después se dobla un alambre en forma de “s” y se
envuelve en el papel de plata.
3.-Se conecta la hélice al motor, y se fija este de forma que la hélice quede en sentido contrario a la parte superior
de la botella, que será la proa del barco. Delante, se fijan con gomas elásticas o pegamento la placa solar y los
cables que permiten conectar esta al motor. Después de comprobar la estabilidad del aparato al depositarlo al agua,
el invento está completo.
VENTAJAS:
-No contamina
-Esta hecho con material reciclado.
ESQUEMA DEL BARCO:
PARTES DE UN BARCO:
QUILLA: Pieza de madera o hierro, que va de popa a proa por la parte inferior del barco y en que se asienta toda su
armazón.
POPA: Parte posterior de las naves.
PROA: Parte delantera de la nave, con la cual corta todas las aguas.
ESTRIBOR: Costado derecho del navío mirando de popa a proa.
BABOR: Lado izquierdo de la embarcación, mirando de popa a proa.
CALADO: Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco.
ESLORA: Dimensión de un barco tomada a su largo.
FUENTE DE ENERGÍA: Energía Solar.
PROPULSIÓN: Hélice aérea
TIMÓN Dispositivo formado por una o dos palas giratorias alrededor de un eje vertical que permite variar el rumbo
gracias a la resistencia que las palas ofrecen al agua.
FLOTABILIDAD:
¿POR QUÉ FLOTA UN BARCO?
FUERZA DE EMPUJE
Todo líquido ejerce una fuerza hacia arriba que actúa sobre los cuerpos sumergidos en él. La fuerza de empuje es
mayor cuanto mas grande sea la densidad del líquido.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.
Para que un barco flote, es preciso que su peso sea contrarrestado por el empuje del agua hacia arriba, que debe ser
lógicamente superior. Pero la flotabilidad y la estabilidad del barco no dependen únicamente de la relación entre el
peso y el empuje, sino también del lugar (situado en el interior del mismo) en el que estas fuerzas se aplican, para lo
que son muy importantes factores tales como la forma del barco y la distribución del peso del mismo
Si el peso es mayor que el empuje
el
cuerpo
se
sumerge
completamente
Si el peso es igual al empuje el
cuerpo se sumerge sin llegar al
fondo
Si el peso es menor que el empuje,
el cuerpo se sumerge parcialmente,
o sea flota
Descargar