Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Anuncio
Guía de prevención de la contaminación del
recurso hídrico, caracterización y tratamiento
de aguas residuales para el sector de tenerías
anam
ANAM
AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE
Administrador General del Ambiente
Director Nacional de Protección de Calidad Ambiental
Interventoría Técnica
Gonzalo Menéndez
Bolívar Pérez
Guillermo Pugliese
Alejandro Chen
MEF
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Unidad Técnica de Políticas Públicas
Fernando Gómez Arbeláez
Ernestina de Heart
CINSET
CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
SOCIOECONÓMICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Presidente Junta Directiva
Juan Alfredo Pinto S.
Directora Ejecutiva
Fabiola Suárez Sanz
Equipo de Trabajo
María Barbosa Pardo
Fabián Rodríguez N.
Ricardo López Dulcey
Jairo Urbina Leal
Guía Sector Tenerías
i
Diseño y diagramación
COMUNIDAD I
William Peñaloza
Diseño caratula
CINSET PANAMÁ
TABLA DE CONTENIDO
I
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
III
1. LA ACTIVIDAD DEL CURTIDO DE PIELES Y LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
9
1.1 Sector de tenerías en Panamá
1.1.1 Generalidades
1.1.2 Características socioeconómicas
1.1.3 Problemática ambiental del sector
1.1.4 Antecedentes de la aplicación de Producción Más Limpia
1.1.5 Normativa ambiental aplicada al sector tenerías
1.2 El proceso de curtido de pieles
1.2.1 Descripción del proceso
1.2.2 El proceso en Panamá
1.3 Los usos del agua en las tenerías
1.4 Descarga de aguas residuales del sector Tenerías
1.4.1 Comparación con respecto a la norma
1.4.2 Cálculo de cargas
1.4.3 Población equivalente
1.4.4 Volumen de descarga
9
9
10
11
12
12
13
13
14
20
22
24
28
29
30
2. OPCIONES DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN
DEL RECURSO HÍDRICO
33
2.1 Diferentes niveles de aplicación de la Producción Más limpia
2.2 Opciones de Producción Más Limpia para prevenir la contaminación
del recurso hídrico
2.2.1 Separación de redes de desagüe
2.2.2 Recuperación de sal antes del remojo
2.2.3 Reuso del baño de remojo
2.2.4 Reuso de la solución de pelambre
33
34
35
37
39
41
Guía Sector Tenerías
2.2.5 Aprovechamiento de los residuos de descarne
2.2.6 Reuso de solución de encalado
2.2.7 Reuso del baño de curtido
2.2.8 Buenas prácticas para la prevención de la contaminación
46
48
51
55
3 CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL SECTOR DE TENERÍAS
57
3.1 Metodología de muestreo, prevención, análisis e interpretación de resultados
3.1.1 Planificación del muestreo
3.1.2 Selección de los puntos para el muestreo
3.1.3 Selección del tipo y frecuencia de los aforos
3.1.4 Determinación del tipo y frecuencia del muestreo
3.1.5 Parámetros medidos
3.1.6 Fecha de muestreo
3.1.7 Selección del laboratorio
3.1.8 Equipos de muestreo
3.1.9 Preservación de las muestras
3.1.10 Identificación de las muestras
3.1.11 Datos complementarios al muestreo
3.1.12 Entrega de muestras en el laboratorio
57
57
57
58
60
62
62
63
63
64
67
68
68
4. TRATAMIENTO FINAL DE AGUAS RESIDUALES
69
4.1 Opciones de tratamiento recomendadas
4.1.1 Rejillas
4.1.2 Trampas de grasa
4.1.3 Tratamiento anaeróbico
4.1.4 Lagunas facultativas
4.1.5 Caja de aforo y muestreo
4.2 Ventajas y desventajas entre sistemas de tratamiento biológico
de aguas residuales
4.3 Costos de implementación del tratamiento final
4.4 Metodología para la selección del sistema de tratamiento final
69
70
71
72
78
81
83
5. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE APLICACIÓN DE LA PML EN TENERÍAS
91
5.1 Caso 1
5.2 Caso 2
5.3 Caso 3
91
95
99
83
84
6 METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
103
6.1 Fases del diagnóstico ambiental
6.2 Algunas herramientas para adelantar el diagnóstico ambiental
6.3 Indicadores ambientales
103
106
108
GLOSARIO DE TÉRMINOS
111
BIBLIOGRAFÍA
113
Tabla de Contenido
PROLOGO
Es un honor para la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) presentar al sector gubernamental,
empresarial y civil del país, las “Guías para la Prevención de la Contaminación del Recurso Hídrico,
Caracterización y Tratamiento de aguas Residuales para los Sectores de Tenerías, Minería No
Metálica y Hospitales”.
Estas guías constituyen el primer esfuerzo en el país, realizado en materia de Producción Más
Limpia, por dotar a los sectores involucrados de una herramienta práctica que los oriente paso a
paso hacia la conversión de sus procesos a metodologías y técnicas de prevención de la
contaminación.
En el ámbito internacional, desde la Cumbre de Río del año 1992, se reconoce la importancia de
adoptar técnicas de prevención de la contaminación ambiental, posiciones estas han sido
reafirmadas en los diversos foros llevados a cabo posteriormente.
Así vemos, más recientemente como la Iniciativa Latinoamericana y caribeña para el desarrollo
Sostenible (ILAC), adoptada por los Ministros de Ambiente de la región, establece entre sus líneas de
acción prioritarias la necesidad de incorporar el concepto de Producción Más Limpia en las
industrias.
A nivel Nacional, la Autoridad Nacional del Ambiente junto con el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CoNEP), a través del proyecto Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación
Empresarial en la Producción Limpia, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
han encaminado esfuerzos conjuntos para lograr la reconversión empresarial hacia técnicas de
Producción Más Limpia.
El reconocimiento y aplicación, a escala internacional, del principio de Desarrollo Sostenible, ha
dado un giro completo a la ideología de protección ambiental, pasando de una filosofía de
protección fundamentalista al reconocimiento del ser humano, como centro de todas las
políticas, con la imperiosa necesidad de lograr su bienestar en armonía con la naturaleza.
Guía Sector Tenerías
I
Esta evolución en el pensamiento ambientalista, motivó un cambio en el papel que deben
desarrollar los sectores productivos y de servicios en esa protección ambiental y el enfoque para
solucionar o dar respuesta a los problemas ambientales; las políticas de comando y control han
sido reemplazadas por una Visión de Socios, sociedad en la cual la empresa asume un rol
protagónico y trabaja de la mano con la Autoridad Ambiental para hacer frente a una
responsabilidad social y ambiental.
En el marco de esa Visión de Socios, el trabajo que se presenta a continuación incluyó la
realización de evaluaciones de desempeño ambiental a cinco (5) empresas o instituciones, de
cada uno de los sectores objeto de esta guía, las cuales tenían como fin conocer la situación
ambiental del sector en el país y proporcionar recomendaciones concretas de mejoras
ambientales que podrían implementar cada una de estas empresas o instituciones participantes,
demostrando así una vez más nuestro firme compromiso de apoyar la gestión ambiental de los
sectores nacionales de mayor incidencia ambiental.
Agradecemos a las quince (15) empresas e instituciones que voluntariamente participaron en las
evaluaciones de desempeño ambiental y les exhortamos a continuar trabajando en beneficio del
ambiente.
Igualmente, exhortamos a todas las empresas de los sectores de tenerías, minería no metálica y
hospitales, a utilizar la presente guía como herramienta de trabajo para el logro de la excelencia.
II
Prologo
INTRODUCCIÓN
La guía para la “Prevención de la Contaminación del Recurso Hídrico, Caracterización y
Tratamiento de las Aguas Residuales” para el sector Tenerías en la Republica de Panamá, busca
convertirse en el instrumento mediante el cual los empresarios encuentren respuesta a muchas de
las inquietudes y necesidades referente a la gestión del agua dentro de sus empresas.
La guía se elabora con base en los resultados de las observaciones hechas al interior de cinco
tenerías que se vincularon al programa y prestaron toda su colaboración que permitió a esta
consultoría establecer la Evaluación del Desempeño Ambiental de cada una de ellas. Cinco de
ocho tenerías evaluadas corresponden al 63% de las tenerías panameñas.
El énfasis de la evaluación se centró en el Recurso Hídrico, para lo cual se recogió información
respecto a temas como los usos y consumos de agua, las descargas de aguas residuales y la
evaluación de los procesos entre otras, lo que permitió establecer los puntos calientes o críticos
donde se presentan excesos en el uso, fugas y generación de aguas residuales. Igualmente se
evaluó el nivel de aplicación actual de medidas de prevención de la contaminación del agua.
Gracias a los hallazgos, se plantearon las alternativas de solución a las carencias encontradas y es
precisamente el objeto de la presente guía compartir con todos los empresarios nacionales tanto
los hallazgos como las propuestas hechas para mejorar el desempeño ambiental
A parte de las características del sector y las particularidades del proceso productivo, el empresario
encontrará en la presente guía una metodología para interpretar la caracterización de sus aguas
residuales contra la norma que las rige, también conocerá las obligaciones con respecto a la
adecuación de dichas descargas a los reglamentos técnicos, en los parámetros en los que sus
descargas sobrepasan los límites máximos permisibles.
Hecha la interpretación el empresario tiene la posibilidad de identificar opciones para la
adecuación de sus descargas, mediante la implementación de medidas de prevención de la
contaminación tales como el reuso del agua, el aprovechamiento de subproductos y el control de
sus procesos principalmente en cuanto al uso eficiente de insumos y materias primas.
Guía Sector Tenerías
III
Agotadas las medidas de prevención, el empresario encontrará las alternativas de tratamiento final
necesarias para complementar la gestión tendiente a adecuar las descargas a los reglamentos
técnicos.
Dentro de las alternativas de tratamiento final se proponen sistemas de tratamiento preliminar,
primario y secundario, esperando en lo posible que no se tenga la necesidad de implementarlos si
se adoptan de manera decidida y continuada las medidas de prevención propuestas, con la
posibilidad de recuperar la inversión en que incurra para su desarrollo y en el mejor de los casos
obtener ahorros económicos que redunden en el mejoramiento de su competitividad.
Con lo anterior, igualmente se logra que las fuentes hídricas y el medio ambiente también se
beneficien, lográndose de esta manera un esquema sostenible de producción en las tenerías de
Panamá.
IV
Introducción
LA ACTIVIDAD DEL CURTIDO DE PIELES
Y LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
1.1.
1
Sector de Tenerías en Panamá
1.1.1.GENERALIDADES
Las tenerías son las industrias manufactureras del cuero y utilizan pieles crudas como
materia prima principal. Las pieles provienen de los mataderos o plantas de sacrificio de ganado
bovino. También se curten otro tipo de pieles, pero para efectos de esta guía se tomará como
tema de análisis el cuero de bovinos.
En la industria del cuero, hay tres tipos de actividades de transformación: curtiduría, acabado y
fabricación de productos de cuero.
Curtiduría es la actividad de convertir la piel animal en cuero mediante el uso de sustancias de
origen vegetal, animal o mineral. Los talleres de acabado se dedican a dar al cuero
semiterminado acabados finales con pintura o tintes para realzar la belleza del cuero. La
fabricación de productos de cuero es la confección de artículos utilizando como materia prima el
cuero preparado.
Las especificaciones del cuero, métodos de desuello, y tomas de muestra para determinación de
sus características se rigen a nivel nacional por la Comisión Panameña de Normas Industriales y
Técnicas (COPANIT).
La industria en Panamá tiene tenerías que utilizan cromo para curtir. Éstas generalmente exportan
la mayor parte de su producción en producto semiterminado “wet blue” o cuero en azul. Las
tenerías que utilizan curtientes vegetales como el tanino de la corteza del mangle rojo
(Rhizophora), por lo general tienen un mercado nacional.
La industria artesanal, utiliza el cuero para la fabricación de instrumentos musicales y artículos
tradicionales como las cutarras, monturas de caballo, botas, taburetes, mesas y mecedoras. Estos
artículos son apreciados como artesanías, pero también forman parte del diario vivir en el país.
Guía Sector Tenerías
09
Cadena productiva del cuero
Producción
Ganadera
CENTRO DE BENEFICIO
TENERÍAS
Wet Blue
Suelas
Mercado
internacional
Manufactura de
cuero
Comercialización
de productos
1.1.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
La industria del curtido de cuero en Panamá, al nivel de producción actual data de la
década de los 60´s; pero se viene realizando desde la época colonial. De 1991 a 1995 el cuero
estuvo en la lista de los diez principales productos de exportación de Panamá. Hasta entonces, la
industria del calzado venía registrando un crecimiento del 2% anual. En enero de 1995 entraron en
vigencia tratados de comercio bilaterales. A partir de 1996, la fabricación del calzado ha tenido
fuertes disminuciones anuales; la última registrada para el año 2001 fue del 54% respecto al año
anterior. Por ende, la curtiduría también ha disminuido.
Las exportaciones también han sufrido fuertes bajas en cantidad de kilos de cuero exportados. En el
año 2000, las exportaciones de cuero preparado cayeron en un 24% y en el 2001 en 132%
respecto al año que le antecede. La reducción de la actividad no es exclusiva de la industria del
cuero; la industria manufacturera en general viene registrando decrecimiento desde 1999. Cifras
del año 2000 de la Contraloría General de la República registran que la actividad de curtido y
adobo de cueros generó 220 puestos de trabajo y remuneraciones por US$ 126,395. El censo
registró 7 establecimientos en el país; 2 en la provincia de Herrera, 2 en Los Santos y 3 en Panamá.
Posteriormente en la provincia de Veraguas se identificó uno más.
10
La actividad del curtido de pieles
El uso continuo de ferretes para marcar el ganado y la plaga del gusano del “tórsalo”, que perfora
el cuero, vienen provocando pérdidas a la industria. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario está
impulsando un programa integrado de control del “tórsalo” en conjunto con la Comisión Panamá Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), la
Fundación de Animales Sanos (FASS) y la Asociación de Ganaderos (ANAGAN). No existe un gremio
particular de las tenerías; algunas de las empresas se encuentran registradas en el Sindicato de
Industriales de Panamá (SIP).
1.1.3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL SECTOR (ÉNFASIS EN RECURSO HÍDRICO)
En todas las etapas del proceso de curtiembre se utiliza agua y sustancias de alta toxicidad y
grado de contaminación como el cromo, los sulfuros, los sulfatos y ácidos.
Las aguas residuales crudas de las curtiembres, al ser descargadas en cuerpos de agua, ocasionan
efectos negativos a la vida acuática al disminuir drásticamente el oxígeno disuelto debido a la
Demanda Bioquímica de Oxígeno y la variación del pH; limitando sus usos posteriores para el
consumo domestico, la agricultura, la industrial, el turismo, la recreación, etc.
Los sulfuros presentan el riesgo de transformarse en gas sulfhídrico, que en baja concentración
genera olor desagradable y en alta concentración puede ser muy tóxico. El amonio es tóxico para
los peces. Éste, al igual que el fosfato, los nitratos y el nitrógeno amoniacal son nutrientes que
causan el acelerado crecimiento de plantas acuáticas. Los nitratos en altas concentraciones son
peligrosos para la salud.
El color proveniente de los taninos y tintes, perjudica la actividad fotosintética de las plantas
acuáticas y provoca su muerte. Además, la acumulación de sólidos sedimentables ocasiona la
formación de bancos de lodos que producen olores desagradables.
Cuando los contaminantes de tenerías llegan a las aguas subterráneas el problema es más crítico y
persistente, porque su autodepuración es lenta debido a que no presenta corrientes que le
confieran una adecuada aireación. Esto se agrava cuando es la única fuente de abastecimiento
de agua para una población. Los efluentes no tratados de las curtiembres ocasionan salinidad en
las aguas subterráneas debido a la alta concentración de cloruros.
Los efluentes de curtiembres lanzados al sistema de alcantarillado, provocan incrustaciones de
carbonato de calcio y gran deposición de sólidos en las tuberías. La presencia de sulfuros y sulfatos
también acelera el deterioro de materiales de concreto o cemento e interfieren en el tratamiento
de las aguas residuales. El cromo es un inhibidor de la actividad biológica de las bacterias. Este es
un factor que debe considerarse en el diseño de las plantas de tratamiento biológico.
Por otro lado, el uso no controlado del mangle rojo también genera impactos ambientales a los
ecosistemas. A través del Proyecto Manejo, Conservación y Desarrollo de los Manglares de Panamá
(Proyecto Manglares) 1 se identificó que los manglares están enfrentando presiones debido, entre
otras causas, a la explotación forestal.
1 Llevado a cabo por el Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE) y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).
Septiembre 1996
Guía Sector Tenerías
11
1.1.4. ANTECEDENTES DE LA APLICACIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
El concepto de Producción Más Limpia es nuevo en Panamá. En el año 2000, la Autoridad
del Ambiente inició los primeros pasos en materia de Producción más Limpia en coordinación con
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). La Autoridad Nacional del Ambiente no
tiene registros de experiencias de Producción Más Limpia (P+L) que hayan sido implementadas por
alguna de las tenerías del país. Entendiéndose el concepto de Producción Más Limpia como la
estrategia preventiva integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios a fin de
aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.
No obstante de cinco tenerías participante en el proyecto, hay una que registra un menor consumo
de productos químicos que las otras tenerías. Como hay otra que asegura estar utilizando materias
primas más biodegradables que las que utilizaban anteriormente, sin dar detalles sobre las mismas .
Si bien las empresas no tienen definida una estrategia integrada de P+L, tienen acciones aisladas,
algunas más eficientes que otras, tendientes a buscar el cumplimiento de las regulaciones
ambientales existentes a partir de 1998.
1.1.5. NORMATIVA AMBIENTAL APLICADA AL SECTOR TENERIAS
Recurso hídrico
Constitución política
Título III
Capítulo VII
Régimen Ecológico.
Artículos 114 al 117
Dictan la obligación del Estado y todos los habitantes del territorio nacional a propiciar
un desarrollo social y económico que mantenga el equilibrio ecológico.
Decreto Ley 35 de 1966
Ÿ Por el cual se reglamenta el uso de las aguas.
Ÿ En su artículo 15 declara que el derecho de aguas podrá ser adquirido sólo por
permiso o concesión para uso provechoso, estableciéndose preferencias entre los
diferentes usos.
Ÿ En sus artículos 32 al 43 describe los permisos y concesiones que deben tramitarse
para el uso de agua y descargas de aguas residuales de toda actividad.
Ÿ El Decreto-Ley 35 sigue vigente por medio del Título XII De las Disposiciones Finales de la
Ley 41 del 1 de julio de 1998, por la cual se dicta la Ley General de Ambiente de la
República y se crea la Autoridad Nacional del Ambiente..
Decreto Ejecutivo 70 del
27 de julio de 1973
Ÿ Por el cual se reglamenta el otorgamiento de concesiones de uso del agua.
Artículo 7. Procedimiento para el otorgamiento de concesiones permanentes o
transitorias para uso de agua o descarga de aguas usadas
Artículo 8. Procedimiento para el otorgamiento de permisos para uso o descargas
Artículo 9. Normas para uso de aguas subterráneas.
Decreto Ejecutivo N° 59
de 2000
ŸPor lo tanto, a partir del 10 de agosto de 2000, los nuevos proyectos de inversión,
públicos y privados, de carácter nacional, regional o local, y sus modificaciones
deberán someterse al Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental antes de iniciar la
realización del respectivo Proyecto.
ŸLas tenerías están dentro de la Lista Taxativa de este decreto
Contiúa
12
La actividad del curtido de pieles
Recurso hídrico
Ministerio de Salud
Ÿ Exige la realización del Estudio de Riesgos a la Salud y el
Ambiente para aquellas actividades que puedan afectar la
salud y/o el ambiente
Resolución AG-0466-2002
ANAM
Ÿ Establece los requisitos para las solicitudes de permisos o
concesiones para descargas de aguas usadas o residuales.
Resolución AG-0026-2002
del 30 de enero de 2002
ANAM
Ÿ Por la cual se establece el cronograma de cumplimiento
para la caracterización y adecuación de las actividades
comerciales, domésticas e industriales, establecidas antes
del 10 de agosto de 2000, que viertan sus efluentes líquidos
directamente a cuerpos y masas de aguas superficiales y
subterráneas, o a sistemas de recolección de aguas
residuales.
Resolución No. 77 del 20 de
agosto de 1998
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35 - 2000
Ÿ Agua. Descarga de efluentes líquidos directamente a
cuerpos y masas de agua superficiales y subterráneas”.
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39 - 2000
Ÿ Agua. Descarga de efluentes líquidos directamente a
sistemas de recolección de aguas residuales.
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 24-1999.
Ÿ Agua. Reutilización de las Aguas Tratadas
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 47-2000
Ÿ Agua. Uso y Disposición de lodos
1.2.
El Proceso de Curtido de Pieles
1.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
El proceso productivo consiste en la transformación de la piel del animal en cuero. Las pieles
luego de ser limpiadas de sus grasas, carnazas, y pelos o lonas, son sometidas a la acción de
diferentes agentes químicos o vegetales que interaccionan con las fibras del colágeno para
obtener un cuero estable y durable. Las operaciones y procesos para la producción del cuero se
agrupan en tres etapas: etapa de ribera, etapa de curtido y etapa de acabado.
PROCESO TIPICO DE CURTICION
1. Remojo
3. Pelambre
RIBERA
2. Descarne
1. Desencalado
CURTIDO
3. Curtido
2. Piquelado
1. Recurtido
ACABADO
2. Suavizado
3. Teñido
Pintado
Guía Sector Tenerías
13
1.2.2. EL PROCESO EN PANAMÁ
En el estudio de campo que sirvió de base para el desarrollo de esta guía, se visitaron cinco
tenerías de las 8 identificadas en el país, de las cuales se encontraron dos tipos de procesos de
curtido de cuero. En el primero de los procesos el curtido se adelanta con base en tanino, extraído
de la cáscara del mangle rojo, además utiliza otros insumos químicos como lo son la cal y el sulfuro
de sodio para encalado y pelambre, el sulfato de amonio para desencalar, y el ácido oxálico y
alumbre para mejorar el color. Este proceso se adelanta en tinas y el volumen promedio de
producción por empresa es de 3,000 cueros terminados al año, los cuales son comercializados en
el país.
El segundo tipo de proceso es el curtido con cromo, en donde hay un uso intensivo de químicos. Es
más mecanizado y se manejan volúmenes variados de producción arriba de los 30,000 cueros
semi terminados al año por empresa. Su producto final es en “wet blue” para exportación.
Como se puede ver la actividad de curtido de pieles en Panamá aborda solamente las dos
primeras etapas que son Ribera y Curtido, igualmente el proceso se puede clasificar en dos grupos,
las tenerías de curtido al vegetal y las tenerías de curtido al cromo. A continuación se describe cada
una de las etapas del proceso.
Conservación o salado de pieles
Generalmente las pieles que provienen de los mataderos de la región llegan frescas o saladas.
Cuando no van a ser procesadas inmediatamente se les aplica una cantidad adicional de sal, la
cual puede aumentar dependiendo del tiempo que dure la piel en conservación antes de entrar a
la etapa de remojo. Este periodo puede variar desde un día hasta más de un mes.
Las pieles conservadas aportan sal común (NaCl) a las descargas.
Remojo
En esta etapa del proceso las pieles que vienen secas o conservadas con sal, se tratan con agua
para que adquieran la flexibilidad y morbidez que tenían en el momento del desuello.
Los objetivos principales de esta operación son:
Limpiar la superficie de la piel de sangre, estiércol, tierra, sal, etc.
Prehidratar la estructura de la piel. En el caso de las pieles saladas, esto implica la disolución de
la sal usada en el curado.
El remojo se realiza en tinas por un espacio de 12 horas, las pieles se sumergen en agua limpia,
con el propósito de humectarlas y removerles la sal. Esta operación emplea grandes
cantidades de agua, que genera consigo, tierra, cloruros y materia orgánica, así como sangre y
estiércol. Para este proceso no se utiliza ningún tipo de sustancias químicas, solamente agua
limpia, la cual es descargada después de concluido el periodo de remojo.
En las curtiembres que procesan pieles frescas, la etapa de remojo no se lleva a cabo, sino que
las pieles van directamente a pelambre o descarnado.
14
La actividad del curtido de pieles
Encalado y Pelambre
El objetivo de esta operación es, por una parte, depilar la piel, eliminando el material hecho de
queratina (pelo, raíces de pelo y epidermis); y, por otra, encalar la piel, a fin de hincharla en
forma homogénea y prepararla para el curtido, removiendo al mismo tiempo algunas
albúminas, muco-polisacáridos y grasas. De esta forma el pelambre proporciona una mayor
apertura a la estructura dérmica, así como más puntos de unión para los curtientes en general.
La tecnología utilizada para esta etapa es variada. En las tenerías más tecnificadas se emplean
los fulones giratorios o tinas con rodillos horizontales giratorios, los que contienen una solución
conformada básicamente por sulfuro de sodio Na2S y cal apagada CaOH2 más otros insumos
que se veran más adelante.
En las tenerías artesanales el proceso se adelanta en forma separada, el encalado en tinas con
una solución de cal y sulfuro de sodio o solamente cal y el pelambre en forma manual sobre
unas plataformas en madera de superficie curva y haciendo uso de cuchillos para el retiro del
pelo, la duración promedio es de 6 a 8 minutos por piel. Las descargas de esta etapa se
caracterizan por su contenido de materia orgánica, cal, sulfuros y un pH básico.
La etapa de pelambre es la de mayor consumo de agua, entre 150 y 300% del peso de la piel y
la descarga de aguas residuales es proporcional al consumo y con un alto contenido de DBO,
DQO, Sólidos y Grasas.
Encalado y pelambre
Encalado y pelambre por separado
Descarnado
El objetivo de este proceso es retirar los restos de músculo y grasas, ya sea por medio manual o
mediante la utilización de una máquina especializada. Esta operación tarda de 1 a 3 minutos, si
se utiliza la máquina, y el subproducto que se genera se denomina descarne apelambrado y se
usa como materia prima para la industria de la jabonería, previo tratamiento.
El descarnado en la mayoría de las curtiembres se realiza con maquina, las mas pequeñas lo
hacen de manera manual utilizando las mismas herramientas del pelambre manual.
Es importante mencionar que para obtener un mejor aprovechamiento de grasas es
recomendable realizar el descarnado previo al encalado, en la actualidad solo una de las
curtiembres objeto de estudio realiza esta operación
Guía Sector Tenerías
15
Desencalado
Como su nombre lo indica el desencalado
consiste en remover el calcio de la piel,
utilizando principalmente sales de amonio
(cloruro y/o sulfato de amonio). Además, el
desencalado permite neutralizar la piel, detener
su hinchamiento y remover el sulfuro remanente
mediante lavados con agua y la adición de
reactivos químicos (por lo general se utiliza,
bisulfito de sodio y, en algunos casos, agentes
tensoactivos.).
Las tenerías pequeñas o artesanales adelantan
esta etapa en tinas, utilizando sulfato de amonio
o simplemente agua limpia como se pudo
apreciar en una de ellas.
Piquelado
El piquelado tiene como objetivo llevar las
pieles al pH requerido para el curtido al
cromo (pH final entre 2.8 y 3.5) y, al mismo
tiempo, detener cualquier tendencia al
hinchamiento ácido. Normalmente, se
emplea cloruro de sodio y ácido sulfúrico y/o
ácido fórmico. Este proceso tiene una
duración de 2 a 4 horas dependiendo en
gran parte del espesor de la piel que se va a
tratar.
Cabe anotar que el piquelado no se hace
en las tenerías de curtido al tanino y es la
segunda fuente más importante de sal en
los efluentes después del remojo de pieles
saladas, de ahí la importancia del uso
óptimo de sal común en esta operación.
Curtido
Es el proceso mediante el cual la piel se transforma en cuero. El componente principal de la piel
cruda, el colágeno reacciona con el agente curtiente bajo determinadas condiciones, para
formar una unidad muy estable, no degradable ni putrescible llamada cuero curtido.
16
La actividad del curtido de pieles
Los agentes curtientes se pueden dividir en tres tipos:
Sales metálicas (de cromo, aluminio, titanio y zirconio).
Compuestos polifenólicos (taninos vegetales y sintanos).
Compuestos orgánicos sintéticos (como compuestos de aldehídos o derivados y polímeros.)
En las tenerías de Panamá se presentan dos tipos de curtido, el primero con agente vegetal o al
tanino y el segundo con agente mineral, en nuestro caso cromo, a continuación se da una visión
general de estos dos tipos de curtición:
El curtido vegetal utiliza una solución de agua y tanino, que en este caso es la corteza del mangle
rojo. Esta etapa se desarrolla en tinas de mampostería y tiene una duración aproximada entre 23 y
30 días, durante los cuales las pieles permanecen sumergidas dentro de la solución, buscando
mediante el volteo diario, que el material curtiente penetre hasta el interior de la piel. Durante este
periodo, se renueva el contenido de mangle en tres oportunidades.
El curtido al cromo es una operación que se realiza, por lo general, en el mismo baño del piquelado.
Por esta razón, el pH al inicio del curtido tiene el mismo valor que el de la solución de piquelado, el
cual esta alrededor de 2.8 (para cueros gruesos). El curtido también puede llevarse a cabo
preparando un nuevo baño, descartando o reciclando el de piquelado.
La operación de curtido tiene una duración de por lo menos 12 horas. Se emplea agua y una
cantidad de sales de cromo en el rango de 6 a 8% (con relación al peso de las pieles a curtir). Para
una óptima fijación del cromo en el colágeno, el pH final de la solución debe alcanzar valores de
3.8 a 4.2, con un incremento paulatino del pH, por lo que es necesario neutralizar los ácidos del
piquelado durante el curtido, empleando para ello un agente alcalino.
Escurrido y empacado de la piel en azul (Wet Blue)
El escurrido en las tenerías con base en
cromo se lleva a cabo en una máquina
escurridora, con bajo volumen de
descarga, pero potencialmente
contaminante. Continúa luego con el
plegado del cuero y empacado en bolsas
de polietileno. El cuero empacado,
conserva el grado de humedad exigido
por los clientes.
Guía Sector Tenerías
17
Lavado de las suelas
En algunas tenerías con base en tanino, una vez concluida la etapa de curtido, las pieles se llevan a
los bombos donde se hace el lavado final de estas dentro de una solución de agua, ácido oxálico y
alumbre por espacio de veinte minutos. Esta descarga se caracteriza por la presencia de color,
sulfatos y un pH ácido. En un caso en particular, el lavado se hace en tina con una solución de agua,
zumo de limón y anilina alimenticia con el objeto de ayudar a fijar el color de las suelas.
Lustrado y secado
Terminado todo el proceso húmedo de curtido al tanino, las suelas son colocadas en una zona
cubierta pero sin muros laterales para el secado al aire libre, espaciadas unas con otras.
Cuando las pieles están secas se lustran, frotándolas con una botella, ejerciendo gran presión sobre
la superficie, con lo cual aparece el brillo en la suela mejorando su apariencia. En algunas
ocasiones el lustrado se ayuda con un poco de aceite animal, obtenido de la grasa resultante de la
etapa de descarnado.
DIAGRAMA DEL PROCESO DE CURTIDO DE PIELES AL TANINO
SAL
AGUA
Salado de pieles
Remojo
AGUAS RESIDUALES: Materia orgánica,
grasas y aceites, SS, cloruros.
Cal, Sulfuro de sodio, AGUA
Encalado
AGUAS RESIDUALES: Cal, sulfuros,
materia orgánica, pH básico.
AGUA
Pelambre
AGUAS RESIDUALES: Grasas, SST,
materia orgánica, cal
AGUA
Descarnado
AGUAS RESIDUALES: Cal, grasas,
materia orgánica.
AGUA, Sulfato de amonio
Desencalado
AGUAS RESIDUALES:
Grasas,
Curtido
RESIDUOS SÓLIDOS:
Mangle de desecho
AGUA, mangle molido, quebracho
AGUA, zumo de limón, anilina
Aceite animal
Reafirmado de color
Secado y lustrado
SUELAS
18
RESIDUOS SÓLIDOS: Sal
La actividad del curtido de pieles
AGUAS RESIDUALES: color,
pH ácido
PROCESO TÍPICO DE CURTIDO AL CROMO
Descarnado de
Pieles frescas
AGUA
Cal hidratada, soda Ash, soda
cáustica, sulfuro de sodio, sal común,
otros, agua, agua de enjuague
Encalado
y pelambre
Descaranado
Post pelambre
AGUA
Sulfato de amonio, bisulfito de sodio,
ácido cítrico, agua de enjuague
Desencalado
Ácido fórmico, ácido sulfúrico,
Sal común, agua
Piquelado
Sal cromo, formiato de sodio,
Agua de enjuague del bombo
Curtido
AGUA
Escurrido
y empacado
AGUAS RESIDUALES: Materia orgánica,
grasas y aceites, SS RESIDUOS
SÓLIDOS: Grasa, piel, carnaza
AGUAS RESIDUALES: Sulfuros,
Materia orgánica, pH básico
AGUAS RESIDUALES: Materia orgánica,
grasas y aceites, SS, sulfuros, cal,
RESIDUOS SÓLIDOS: Grasa, piel, carnaza
AGUAS RESIDUALES: Sulfatos
AGUAS RESIDUALES: Cloruros, pH
ácido, sales disueltas
AGUAS RESIDUALES: Sales de cromo,
pH ácido
AGUAS RESIDUALES: Sales de cromo,
pH ácido
CUERO EN AZUL
En una de las tenerías que funcionan en Panamá y cuyo producto final es la
“suela”, se encontró que el proceso hace una mínima utilización de insumos
químicos y solamente se limita al uso de agua, cal de uso agrícola, sal marina,
mangle, zumo de limón y anilina alimenticia.
Guía Sector Tenerías
19
1.3.
Los Usos del Agua en las Tenerías
El agua es un insumo indispensable en la tenería, aunque lamentablemente en la mayoría
de los casos no se le da la importancia necesaria, ya que se considera como un recurso inagotable
que está ahí al alcance de la mano y no tiene costo alguno, por lo que se puede usar y abusar de
ella sin problema. En otros casos la situación no es muy diferente a pesar de que el agua sea
potable y suministrada por la empresa de acueducto municipal, pues se tiene el concepto de que
es un servicio público e igualmente no se ve como otro insumo de producción como es el caso del
cromo, sulfuro de amonio o las mismas pieles.
No se ha establecido aun la buena costumbre de llevar los registros de agua utilizada en cada
etapa del proceso, tampoco se cuenta con los instrumentos apropiados de medición como son
los contadores de agua. En la mayoría de los casos el agua se adiciona según la costumbre, es
decir se hace lo que se ha hecho siempre, en otros se suministra agua suficiente hasta que las
pieles estén completamente cubiertas.
A continuación se observan algunos indicadores que nos permiten ver las diferencias en el manejo
del agua. La tenería 2, curte con cromo, utilizando tecnología moderna y su producto final es el
wet blue. Las tenerías 3, 4 y 5 desarrollan el proceso de curtido al tanino.
Porcentaje de consumo de agua por etapas del proceso de curtido
30 %
Encalado y pelambre
Lavado de equipos
Curtido de piel
Piquelado
Enjuague de pieles desencaladas
Desencalado
Enjuague de pieles descarnadas
22 %
5%
1%
8%
15 %
8%
11 %
Descarnado
La gráfica anterior hace un consolidado de los consumos por etapa en cinco diferentes tenerías,
sin discriminar su tecnología ni producto final. Se puede evidenciar como la etapa de pelambre
es la que mayor consumo de agua realiza, seguida por el consumo destinado al lavado de
equipos e instalaciones y desencalado (incluyendo enjuagues). De igual manera se aprecia
como el piquelado es una etapa de poco consumo de agua.
A continuación se muestra el indicado (m3-ton-piel) en las etapas que reportaron el mayor
consumo.
20
La actividad del curtido de pieles
CONSUMOS DE AGUA EN M3 POR TONELADA DE PIEL PROCESADA
EN LA ETAPA DE ENCALADO-PELAMBRE (M3/TON/PIEL)
Encalado y Pelambre
12
M3/Ton
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Teneria 2
Encalado y Pelambre
3.5
3
M3/Ton
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Teneria 3
Teneria 4
Teneria 5
En la gráfica de consumo de agua en la etapa de encalado y pelambre las tenerías que curten al
tanino, se encuentran en un rango de consumo de 270 a 350% de agua en porcentaje del peso de las
pieles. Estos valores están por encima de parámetro internacionales que reportan entre 150 y 200%.
La tenería 2, con curtido al cromo y tecnología más avanzada, reporta un porcentaje levemente
superior al 100% de agua con respecto al peso de pieles procesadas y considerablemente por debajo
de reportes internacionales, con lo que se podría decir que presenta una buena gestión del agua en el
proceso analizado.
CONSUMOS DE AGUA EN M3 POR TONELADA DE PIEL (M3/TON/PIEL)
Lavado de Equipos e Instalaciones
3.5
3
M3/Ton
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Teneria 2
Teneria 3
Teneria 4
Teneria 5
Guía Sector Tenerías
21
PORCENTAJE DE CONSUMO DE AGUA POR ETAPAS DEL PROCESO DE CURTIDO
Remojo
3
M3/Ton
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Teneria 3
Teneria 4
Teneria 5
Se observa un mayor consumo de agua para lavado de instalaciones en la más grande de las
tres tenerías de curtido al tanino y un bajo consumo en la tenería más tecnificada. Sin embargo
este indicador depende de muchas variables.
En la etapa de remojo en las tenerías que curten al tanino, se observa en dos de ellas un bajo
consuno con respecto a reportes internacionales de 150 a 200% del peso de las pieles, la tenería
4 esta levemente por encima.
Es válido manifestar que los consumos de agua en las etapas analizadas se encuentran dentro
de los promedios típicos, sin embargo existe una gran oportunidad para las curtiembres de
Panamá de mejorar la eficiencia en el uso del agua.
1.4.
Descargas de Aguas Residuales del sector Tenerías
Para el análisis de las descargas de las tenerías se debe tener en cuenta el tipo de
reglamento que aplica a cada empresa, según el sitio de descarga de sus aguas residuales.
Si la Tenería descarga sus aguas residuales a la red de alcantarillado público, entonces los
resultados de las caracterizaciones (Resultados entregados por el laboratorio) se
comparan frente a los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución Nº 350
de julio 26 de 2000, mediante la cual se Aprueba el reglamento técnico DGNTI-COPANIT
39-2000. AGUA. DESCARGAS DE EFLUENTES LIQUIDOS DIRECTAMENTE A SISTEMAS DE
RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES.
Por el contrario si la descarga de aguas residuales de la Tenería no se hace a la red de
alcantarillado sino a una fuente de agua superficial o subterránea (Río, quebrada, lago,
pozo de aguas subterráneas o a campo abierto con capacidad de percolación hacia las
aguas subterráneas), entonces se comparan los valores de los parámetros medidos en la
caracterización con los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución Nº 351
de julio 26 de 2000, mediante la cual se Aprueba el Reglamento Técnico, DGNTI-COPANIT
35-2000. AGUA. DESCARGAS DE EFLUENTES LIQUIDOS DIRECTAMENTE A CUERPOS DE AGUA Y
MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS.
22
La actividad del curtido de pieles
La tabla a continuación muestra los límites máximos permisibles a cumplir, dependiendo de las
condiciones antes mencionadas
Parámetro
Temperatura
Unidad
Expresión
°C
Límite máximo
permisible
DGNTI-COPANIT 39-2000
Límite máximo
permisible
DGNTI-COPANIT 35-2000
± 3°C de la T. N
± 3°C de la T. N
Ph
Unidad
pH
5,5 9
5,5 9
Sólidos suspendidos
mg/l
SS
300
35
Sólidos Totales
mg/l
ST
1500
Sólidos Disueltos
totales
mg/l
STD
1000
500
Turbiedad
UNT
UNT
Grasas y aceites
mg/l
G yA
150
20
Demanda Química
de Oxígeno
mg/l
DQO
700
100
Demanda
Bioquímica
De Oxígeno
mg/l
DBO5
Relación DQO/DBO5
mg/l
DQO/DBO5
NMP/100ml
Coli/100ml
Nitrógeno
Amoniacal
mg/l
N-NH3
80
3
Cromo Total
mg/l
(Crt)
10
5
Cromo hexavalente
mg/l
Sulfatos
mg/l/l
SO4
Sulfuros
mg/l
Poder
Espumante
Coliformes Totales
Sodio
Conductividad
1,25-2,5
1,0
1000
(Cr+6)
0,05
1000
1000
S-2
5
1
mm
PE
7
7
%
%Na
35
35
µS/cm
2000
Guía Sector Tenerías
23
1.4.1. COMPARACIÓN CON RESPECTO A LA NORMA
De conformidad con la tabla anterior y con los resultados de las caracterizaciones, la Tenería
podrá establecer si cumple los límites máximos permisibles establecidos por la Resolución Nº 350
de julio 26 de 2000 o la Resolución N° 351 de la misma fecha, en lo que respecta a los parámetros
establecidos en la Resolución AG-O26 de enero 30 de 2002, mediante la cual se establecen los
cronogramas de cumplimiento para la caracterización y adecuación a los reglamentos técnicos
para descargas de aguas residuales. Como se muestra en la tabla siguiente.
Resolución AG-0026-2002
(De 30 de enero de 2002)
CIIU
ACTIVIDAD ECONÓMICA
PARÁMETROS
32311
Curtiduría y talleres de
acabado, adobo de cuero,
fabricación de maletas,
bolsos de mano y calzado.
pH, temperatura, SS, SD, ST, NTU, A y
G, DBO5, DQO, DQO/DBO5,
conductividad, Cr, Cr+6, Na+, N-NH3,
SO4-2, S-2 Coliformes totales.
A continuación y a nivel de ejemplo se presentan algunos resultados de las caracterizaciones de las tenerías vinculadas a este programa.
De las tenerías analizadas, la número 1 descarga sus aguas residuales al sistema de alcantarillado
público, por lo que debe acogerse a lo establecido por la Resolución N° 350 de julio 26 de 2000, las
otras cuatro tenerías descargan a fuentes superficiales, por lo que se acogen a lo establecido en la
Resolución 351 de agosto 26 de 2002.
Variación de la Temperatura
Temperatura
32,0
31,0
30,0
°C
29,0
28,0
27,0
26,0
25,0
24,0
Tenería 1
24
La actividad del curtido de pieles
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
pH
14,00
12,00
10,00
pH
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
Tenería 1
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Estos dos parámetros deben ser medidos en campo. La temperatura debe estar 3° C por encima o
por debajo de la temperatura ambiente. De la comparación de los resultados de las
caracterizaciones mostrados en las gráficas con respecto a la norma respectiva, el empresario
sabrá cuales son aquellos parámetros que deberá mejorar o adecuar para cumplir con la norma.
Las medidas de prevención de la contaminación son la primera opción a explorar para tal fin.
Sólidos Totales
30000
25000
mg/lt
20000
15000
10000
5000
0
Tenería 1
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Sólidos suspendidos
4500
4000
3500
mg/L
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Tenería 1
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Se aprecia un alto incumplimiento de los parámetros mostrados.
Guía Sector Tenerías
25
El empresario debe entrenarse en la interpretación y comparación de los resultados de las
caracterizaciones contra la norma respectiva y entender que para acondicionar sus descargas a
los reglamentos técnicos, primero debe concienciarse de que su desempeño ambiental no es el
mejor, pero que existen opciones que puede implementar sin ningún costo y otras que sí
representan un costo, pero con la posibilidad de recuperar dicha inversión. También existe la
opción más atractiva que es cuando al hacer la inversión, no solamente puede recuperar la
inversión sino que adicionalmente obtiene unos ahorros o utilidades con las que no contaba. Estas
opciones son las de prevención de la contaminación u opciones de Producción Más Limpia (PML).
Vista de este modo , se puede decir que mejorar el desempeño ambiental de la tenería, puede
resultar en un buen negocio para el empresario y por supuesto también para el recurso hídrico
(quebrada, río etc.) pues estará recibiendo menor contaminación para el beneficio de todos
aquellos (personas, animales y plantas) que se sirven de dicha fuente de agua.
A continuación se muestran los resultados de otros parámetros, con los cuales el empresario podrá
seguir practicando la interpretación de sus caracterizaciones con respecto a la normativa
ambiental.
Aceites y Grasas
300,00
250,00
mg/lt
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
Tenería 1
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Nitrógeno Amoniacal
250,00
mg/lt
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
Tenería 1
26
La actividad del curtido de pieles
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Cromo Total
200,00
mg/lts
150,00
100,00
50,00
0,00
Teneria 1
Teneria 2
DBO5
3500
3000
mg/lt
2500
2000
1500
1000
500
0
Tenería 1
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Tenería 4
Tenería 5
DQO
12000
10000
mg/lt
8000
6000
4000
2000
0
Tenería 1
Tenería 2
Tenería 3
DQO/DBO
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
Tenería 1
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Guía Sector Tenerías
27
1.4.2. CÁLCULO DE CARGAS
Se determinan las cargas contaminantes de los parámetros DBO y SS por ser los parámetros
establecidos en la tabla 2 de la resolución AG-26-2002 como base para determinar las fechas
finales de caracterización y adecuación al reglamento técnico.
La carga contaminante (puntual) es la cantidad de contaminante expresada en unidades de
masa por unidad de tiempo (mg/s) y se determina multiplicando la concentración por el caudal
medio. La carga contaminante diaria (ton/día) se determina multiplicando la carga contaminante
(puntual) por el tiempo de la descarga durante el día.
Sólidos suspendidos
0,03
T on/dia
0,025
0,02
0,015
0,01
0,005
0
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
DBO
0,016
0,014
Ton/dia
0,012
0,01
0,008
0,006
0,004
0,002
0
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
De lo anterior se establece que las cargas diarias de los parámetros DBO y SS de las cinco tenerías
mostradas a nivel de ejemplo, se encuentran en un valor inferior a 0.2 toneladas/día, valor que
permite al empresario remitirse a la tabla N° 2 para determinar la fecha para presentar las
caracterizaciones de sus descargas y para adecuarlas al reglamento técnico DGNTI-COPANIT 352000.
Sin embargo a la empresa N° 2 no le aplica la tabla 2, sino la tabla 1, ya que según los resultados de la
caracterización, las descargas sobrepasan el límite máximo permisible del parámetro cromo. Ver
tablas 1 y tabla 2.
28
La actividad del curtido de pieles
Tabla 1
DESCARGAS DE ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES
Caracterización (fecha Final)
Adecuación (fecha Final)
Diciembre de 2002
Diciembre de 2004
Naturaleza del Residuo (mg/l)
Descargas que sobrepasen los límites
máximos permisibles a lo menos en uno
de los siguientes parámetros: As, Cd, CN,
Cu, Cr, Hg, Ni, Pb y Zn.
Tabla 2
DESCARGAS DE ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES
Caracterización
(Fecha Final)
Adecuación
(Fecha Final)
Carga
Contaminante
DBO5 (t/d)
SS (t/d)
Diciembre de 2002
Julio de 2005
Mayor de 2.0
Mayor de 2.0
Julio de 2003
Diciembre de 2005
De 0.2 a 2.0
De 0.2 a 2.0
Diciembre de 2003
Julio de 2006
Menor de 0.2
Menor de 0.2
Naturaleza
del Residuo
(mg/l)
Descargas con parámetros
No incluidos en la Tabla 1
El valor de referencia de carga contaminante que se utilizará para definir las fechas de
cumplimiento para la caracterización y adecuación será el del parámetro que presente la mayor
concentración en la descarga (DBO5 o SS).
Por último, el empresario de la tenería debe tener claridad respecto a que el cronograma de
cumplimiento de las normas de aguas residuales aplica para aquellas empresas que se han
establecido antes de agosto de 2000. Las empresas que se establezcan o hayan iniciado
operaciones posteriores a agosto de 2000, deberán cumplir con los reglamentos técnicos de
aguas residuales al momento de iniciar operaciones.
1.4.3. POBLACIÓN EQUIVALENTE
Este indicador nos permite hacer un paralelo entre las descargas de la empresa y el número
de habitantes (población) que aportarían una descarga similar, en términos de Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Sólidos Suspendidos (SS).
Para el cálculo de la población equivalente en cuanto a DBO y SS, se consideraron contribuciones
per cápita de 50 gramos/persona/día para DBO y 30 gramos/persona/día para Sólidos
Suspendidos.
Guía Sector Tenerías
29
Población equivalente a las cargas de DBO
350
300
Hab
250
200
150
100
50
0
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
Población Equivalente a las cargas de sólidos
totales
1000
Hab
800
600
400
200
0
Tenería 2
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
De lo anterior se corrobora que la actividad de curtido de pieles es una de las más contaminantes.
Como se puede observar las cargas industriales de las empresas, equivalen a las descargas
domesticas de poblaciones con rango entre menos de 10 habitantes hasta poblaciones de casi
mil habitantes. Esto significa que la empresa 2 descarga una carga contaminante de sólidos totales
igual a la que descarga un barrio o un municipio de 900 habitantes, en un periodo de un día.
1.4.4. VOLUMEN DE DESCARGA
El volumen de descarga diario se determina multiplicando el caudal medio de la descarga
por el tiempo diario de descarga y con este valor se halla el volumen anual, multiplicándolo por los
días de trabajo de la tenería al año.
Volumen de descarga
4500
4000
3
m /año
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Tenería 2
30
La actividad del curtido de pieles
Tenería 3
Tenería 4
Tenería 5
De lo anterior se tiene que el volumen de la descarga anual de la empresa 2 es menor de
50000 m3/año, por lo que esta debe controlar sus descargas, tomando muestras dos días al mes,
según lo establece el reglamento técnico DGNTI-COPANIT 35-2000 para aquello establecimientos
industriales que descargan cromo entre otros, como es el caso de la empresa 2 que curte con base
en cromo.
Para el caso de las empresas 3, 4, y 5 los volúmenes de la descarga anual son menores de 60000
m3/año, por lo que las empresas deben controlar sus descargas, tomando muestras dos días al
mes, según lo establece el reglamento técnico DGNTI-COPANIT 35-2000.
Guía Sector Tenerías
31
OPCIONES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA
PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO
HÍDRICO
2
El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer al empresario la existencia de
medidas de prevención de la contaminación o medidas de Producción Más Limpia, con las que no
solamente buscará adecuar las descargas de aguas residuales a los reglamentos técnicos, sino
mejorar la eficiencia de los procesos y la competitividad de su empresa.
Producción Más Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental, preventiva
e integrada, en los procesos productivos, productos y servicios, para incrementar la
eficiencia y reducir los riesgos pertinentes a los seres humanos y al ambiente (PNUMA).
Para que el empresario de una curtiembre alcance los niveles de competitividad que necesita para
permanecer en el mercado o para incrementar sus utilidades, debe entender la necesidad de
hacer un uso óptimo de las materias primas, los insumos, el agua y la energía, buscando la mayor
producción con los menores insumos posibles.
2.1.
Diferentes niveles de aplicación de la producción más limpia
Para que la aplicación de la Producción más Limpia sea exitosa, se deben perseguir
soluciones integrales y rentables, que a la vez ofrezcan una gran perspectiva económica por
medio de la innovación. Lo anterior es una ventaja frente a otras estrategias de control de la
contaminación como las medidas de fin de tubo. La implementación de medidas preventivas que
lleven al empresario a ser más eficiente en el uso de recursos, generará en el corto y en el largo
plazo beneficios económicos que redundarán en una mejor rentabilidad sobre el negocio.
Desde el punto de vista ambiental, producción más limpia soluciona el problema de desechos y
emisiones en la fuente. Los sistemas convencionales de tratamiento de "final de tubo" terminan en
muchos casos trasladando los contaminantes de un medio ambiental a otro. (UNEP, 1998). Debido
a que producción más limpia es una estrategia "preventiva" e "integral", este traslado de
contaminación de un medio a otro se minimiza.
Guía Sector Tenerías
33
En la siguiente tabla se puede observar cómo se componen los costos asociados a la ineficiencia
en el ciclo productivo.
COSTO MATERIA PRIMA E
INSUMOS PERDIDA
Materia prima e insumos químicos que se deterioran o se
pierden por mal almacenamiento, mal manejo o sobre
dosificación.
COSTOS DE HORA
MAQUINA PERDIDA
Costos de mano de obra, energía, lucro cesante de la
máquina y demoras en la producción que se genera por el uso
ineficiente de la maquinaria o por daños ocasionados por falta
de mantenimiento o adecuado manejo de estas.
COSTO DE MANEJO
DE DESPERDICIOS
Todos los costos en los que incurre el empresario para tratar la
aguas residuales y los residuos sólidos generados por su
actividad.
COSTO DE IMPUESTOS
AMBIENTALES
Costos por no cumplir con los límites de contaminación
fijados por la autoridad ambiental.
Para la aplicación de la PML en la empresa se recomienda empezar por aquellas medidas sencillas
que no requieran inversión (Buenas Prácticas) o por aquellas en las que la inversión realizada tenga
un periodo corto de recuperación. Las medidas de mayor dificultad e inversión se deben abordar
cuando el empresario haya logrado resultados positivos en las primeras.
2.2
Opciones de Producción Más Limpia para prevenir la contaminación del Recurso
hídrico
A continuación se presentan las propuestas específicas, indicando los costos y beneficios
respecto a medidas de prevención de la contaminación y optimización de los sistemas actuales en
relación al consumo de agua y generación de aguas residuales.
Las propuestas de prevención de la contaminación que se formulan surgen como resultado de la
evaluación del desempeño ambiental de cinco tenerías. Aspectos como los esquemas de
producción, los consumos y descargas de agua, las materias primas e insumos químicos
empleados en los procesos, así como las caracterizaciones de las aguas residuales son la base de
las propuestas de Producción Mas Limpia formuladas.
Las medidas propuestas se describen para cada operación, desde el ingreso de materia prima a la
planta hasta las operaciones finales de curtido; e incluyen un resumen de los beneficios
económicos y ambientales derivados de la implementación de dichas medidas. Es importante
aclarar que no todas las medidas son aplicables en cualquier curtiembre, por lo que el empresario
debe realizar pruebas piloto con el fin de observar que tan aplicable es la medida para su proceso
productivo.
34
Opciones de Producción más limpia
2.2.1. SEPARACIÓN DE REDES DE DESAGÜE
Esta medida de producción mas limpia (PML) es aplicable para todas las curtiembres
que no cuentan con un sistema óptimo de separación de redes, la inexistencia de redes
separadas dificulta la recuperación y reutilización de efluentes potencialmente útiles a través
del reuso o del reciclaje.
La separación de líneas de desagües no solo incluye las aguas residuales, lluvias e industriales,
sino también incluye la separación de estas últimas por procesos o efluentes afines.
Desarrollo de la alternativa
Para la mayoría de las curtiembres se sugiere la separación en dos líneas, una línea de desagüe
que conduzca las aguas provenientes de las etapas de remojo, encalado y pelambre y
descarnado y la otra línea que conduzca los efluentes provenientes de las etapas de
desencalado piquelado y curtido.
Con lo anterior se separan las aguas de ribera que cuentan con un alto contenido de carga
orgánica y pH básico, de las del proceso de curtido que contiene pH ácido y algunos
compuestos que inhiben la degradabilidad de las aguas residuales por su condición tóxica
como es el caso del cromo, los ácidos, etc.
Además se propone la captación de aguas lluvias por medio de la instalación de canales y
bajantes que confluyan a un tanque de almacenamiento de aguas para el aprovechamiento
en el proceso.
Beneficios al implementar esta medida
Favorece la eficiencia de los sistemas de tratamiento final
Permite un mejor aprovechamiento de subproductos como las grasas
Disminuye las dimensiones del tratamiento final al separa las agua lluvias y domesticas de las
aguas residuales industriales.
COSTOS ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN
Actividad
Conformación de canales de desagüe en concreto
con tapas en el mismo material
Costo (US $)
Según la empresa (S. e)
Instalación de canales y bajantes para la
conducción de las aguas lluvias hasta el tanque e
almacenamiento
S.e
Total inversión
S.e
Guía Sector Tenerías
35
Esta alternativa no genera unos ahorros directos, sino que facilita la implementación de otras
alternativas que si los generan, igualmente el periodo de recuperación de la inversión depende de
los ahorros obtenidos en el tratamiento final.
A continuación se presenta un diagrama de la posible separación de redes en una empresa
panameña de curtido al cromo.
SEPARACION DE LINEAS DE DESAGUE
Pelambre
Bombo 11
Bombo 10
Bombo 9
Bombo 8
Escurridora
Bombo 7
Bombo 6
Bombo 5
Trampa de
grasas
Desencalado - Piquelado - Curtido
Escurridora
Bombo 4
Trampa de
grasas
Caldera
Laboratorio
Bombo 1
Descarne
Bombo 2
Bodega de
Ácidos
Bombo 3
Trampa de
grasas
CONVENCIONES
DESENCALADO - PIQUELADO - CURTIDO
PROCESO - PELAMBRE
EFLUENTES
Cap1
36
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
2.2.2. RECUPERACIÓN DE SAL ANTES DEL REMOJO
Esta alternativa busca a partir de la implementación de una rutina sencilla y económica,
retirar la mayor cantidad de sal adherida a las pieles antes del remojo. Con la recuperación de
sal se disminuye la carga contaminante de las descargas de la empresa y se disminuyen los
costos por concepto de sal para la conservación de las pieles antes de iniciar el proceso de
curtido al tanino.
Situación Actual
La cantidad de pieles saladas y el tiempo de salado en la curtiembre X es variable, por lo que se
adopta la producción de pieles procesadas por mes (320 pieles/mes) como la unidad de
análisis de esta alternativa.
De conformidad con la información de los operarios de la curtiembre se consume un quintal
cada 5 pieles, para un total de 64 quintales para un total de 320 pieles mes.
A pesar de que los operarios a veces en forma inconsciente agitan las pieles antes de
conducirlas a remojo, esta actividad no ha sido adoptada verdaderamente en la empresa.
La totalidad de la sal que contienen las pieles al entrar en remojo, es descargada formando
parte de las aguas residuales, ya que no se hace ningún tipo de reuso del baño de remojo.
Los residuos de sal son dispuestos en el mismo montículo donde se disponen los residuos de
mangle y carnaza.
Desarrollo de la alternativa
Establecer un área fija y delimitada para el salado de las pieles. Se sugiere una barrera en
bloque de cemento en forma rectangular de 3,5 m de largo por 2,5 m de ancho y una altura
de 0,30 m, piso en cemento y sin desague, para que funcione como barrera de contención.
Instalar dos cuerdas móviles con gancho para asir (enganchar) la piel de los extremos e izarla,
de tal manera que permanezca en forma vertical.
Área para el desalado
Guía Sector Tenerías
37
Procedimiento de Implementación
Si las pieles están apiladas una sobre otro, se hace un barrido superficial para retirar la sal de su
superficie, la cual es movida hacia un extremo de la barrera de salado
Atrapar la piel de los extremos con las cuerdas móviles e izarla hasta que penda en forma
vertical.
Sacudir o golpear la piel para que suelte la sal adherida a esta.
Conducir la piel a la tina de pelambre por medio de una carretilla.
Apilar la sal desprendida o almacenarla en bolsas para su reuso. La sal agotada deberá
disponerse como residuo sólido.
Cálculo y análisis de los resultados
Se estima una recuperación como mínimo de 1 kg por cada piel salada.
Para 320 pieles saladas al mes, se consumen 64 quintales a un costo de US$ 4,25/quintal
(Cooperativa de salineros). Valor total del consumo de sal US$ 272/mes.
Ahorro por reuso de la sal. 320 kg/mes y 3840 kg/año o 83,5 quintales/año
Inversión de la alternativa. US $ 150
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LA ALTERNATIVA
Beneficios
Costo De Implementación
Reducción de la salinidad en las descargas
Reducción en el consumo de 83,5 quintales,
equivalente a un ahorro anual de US $ 355.
Reducción de costos derivados de problemas de
salud ocupacional por la inadecuada manipulación
o cargue de las pieles desde el sitio de salado hasta el
remojo.
Inversión de la alternativa. US $ 150, según el
“desarrollo de la alternativa”, descrito
anteriormente.
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
Teniendo en cuenta únicamente los ahorros por concepto de reducción en el consumo de
sal (US$ 355/año), es posible que el empresario recupere su inversión en seis (6) meses.
Cap1
38
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
2.2.3. REUSO DEL BAÑO DE REMOJO
La presente alternativa busca aprovechar el retiro manual de sal de las pieles para hacer
varios reusos del baño de remojo. Lo que es posible, ya que la función de remojo es la de
humedecer y recupera la flexibilidad de las pieles saladas.
Se sugieren tres reusos del baño de remojo, lo cual puede aumentar de conformidad con los
resultados y experiencia del empresario.
Situación actual
La Empresa X utiliza solamente agua, durante 17 horas que dura el remojo.
Una vez terminado el remojo la solución de agua salina es descargada a un estanque y
posteriormente a la quebrada
La unidad de análisis de esta alternativa es de 20 pieles que contiene una tanda típica de
remojo
El volumen de agua utilizado para el remojo de las 20 pieles es de 720 litros
Desarrollo de la alternativa
Para llevar a cabo esta alternativa se recomienda modificar el fondo de las tinas de remojo, dándole
una pendiente que favorezca el drenaje de los sedimentos hacia la tubería de salida o de descarga.
Al terminar el remojo, se retiran las pieles conservando el baño usado para la próxima tanda.
Recuperar el nivel óptimo de agua para la próxima tanda con el suministro de un 30% de agua
perdida por escurrimiento y humedad retenida en las pieles.
Colocar en la solución de reuso la nueva tanda de pieles para iniciar el remojo.
Después de tres reusos, es decir de cuatro tandas con el mismo baño, se descarga la solución a
la línea de desague, previo filtrado utilizando una lona de fibra sintética tejida (anjeo sintético) lo
suficientemente fuerte y asegurada a la boca del tubo de salida de la tina.
El contenido de sólidos retenidos en la lona, deben ser adecuadamente dispuestos como
residuos sólidos
Guía Sector Tenerías
39
Cálculo y análisis de resultados
Condiciones iniciales.
Volumen inicial de agua para 20 pieles 720 litros
Condiciones del reuso
20 pieles. Aporte por agua perdida 30% = 720 lt x 0.3 = 216 litros
N°
Peso Pieles
Tandas
Agua
(Litros)
Original
20
720
Reuso N° 1
20
216
Reuso N° 2
20
216
Reuso N° 3
20
216
TOTAL
80
1,368
Ahorros de agua
Para los tres reuso. 720 lt - 216 lt = 504 lt x 3 = 1,512 lt
El ahorro total para las cuatro (4) tandas es de 1,512 lt
Ahorro anuales de agua. Se consumen 1,368 litros para 80 pieles, entonces para 1200 pieles
anuales se requieren 20,520 litros o 20.52 m3
Requerimiento anual de agua sin reuso es de 3,600 lt x 12 = 43,200 litros o 43.20 m3
Tandas
Agua
Unidad
Requerido Requerido Ahorro/año
sin reuso con reuso
M3
43.20
20.54
% de
ahorro
22.66
52
Valor
Valor m3
bombeado Ahorro/año
US $
0.82*
18.60
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LA ALTERNATIVA
Beneficios
Costo de implementación
Reducción del consumo de agua y del volumen de descarga
de aguas residuales en 22.66 m3
Según el “desarrollo de la alternativa”, descrito anteriormente,
se requiere una inversión mínima equivalente al
acondicionamiento de un anjeo sintético a la boca del tubo de
descarga de la tina de remojo.
Reducción de los costos de bombeo de agua subterránea en
US $ 18.60/año.
Reducción de costos por implementación futura de un sistema
de tratamiento para remover salinidad.
Reducción de la carga contaminante aportada a la quebrada
La Inversión mínima se recuperaría inmediatamente se empiece a aplicar la alternativa.
* Valor de bombeo aportado por otra curtiembre de la zona.
Cap1
40
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
2.2.4. REUSO DE LA SOLUCIÓN DE PELAMBRE
Esta alternativa se formula, teniendo en cuenta únicamente los valores de agua, de cal y
sulfuro de sodio, por tratarse de los insumos que representan mayor costo e impacto al medio
ambiente.
De la misma forma, para el diseño de la propuesta se toma como unidad de análisis una
tonelada de pieles.
Situación actual
La Tenería X adelanta la etapa de pelambre con pieles sin descarnar, en una solución de agua,
cal hidratada, soda cáustica, sulfuro de sodio, enzimas y desengrasante.
El día de la visita a la empresa, se procesaron en la etapa de pelambre 338 pieles con un peso
total de 11,481 Kg, por lo que se tomó como peso promedio por piel 34 Kg.
El efluente de pelambre con un solo uso es descargado al alcantarillado público.
En razón a que no se tuvo acceso a la información sobre el peso de insumos químicos
dosificados en cada proceso, se asume una dosificación típica de cal y sulfuro de sodio de 3%
y 2.5% respectivamente con respecto al peso de pieles procesadas, porcentajes que están
muy cercanos a los utilizados en la empresa, según la tabla de materias primas y materiales
auxiliares de la empresa.
Desarrollo de la alternativa
Retirar y filtrar la solución de pelambre para luego almacenarla en un tanque. En el filtro se
retiene el pelo y demás sólidos suspendidos resultantes del proceso de pelambre, con lo que se
estaría removiendo una alta carga contaminante, ya que la etapa de pelambre es una de las
que mas cargas aporta.
Completar con agua limpia el porcentaje perdido en el proceso por retención en las pieles o
por derrames. Se considera que dicha pérdida de agua en el proceso está alrededor del 30% a
40% (porcentaje del peso de las pieles).
Bombear del tanque de almacenamiento el enjuague de pelambre al fulón, para ser utilizado
en la nueva tanda.
Acondicionar la solución para la nueva tanda de pelambre, mediante el suministro de cal y
sulfuro en un porcentaje de acuerdo con el peso de las pieles a procesar. Ya que la solución
usada, contiene gran cantidad de cal y sulfuro es posible reducir considerablemente la
cantidad de insumos para la próxima tanda. Se estima que el porcentaje de cal y sulfuro a
suministrar es de 1.0% y 1.5% respectivamente.
Guía Sector Tenerías
41
Cálculo y análisis de resultados
RECUPERACIÓN Y REUSO DE BAÑO DE PELAMBRE
TENERÍA EL PROGRESO
Baño de pelambre
para reuso
Fulon
Tamiz
Descarga de baño
de pelambre
Tanque de
almacenamiento
DIAGRAMA DE LA ALTERNATIVA
Reuso del 65% de
la solución
PELAMBRE
REUSO
PELAMBRE
Baño original al 100%
de agua
35% perdida
de agua
Cap1
42
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
35% de agua
El enjuague de pelambre se puede utilizar para un buen número de baños, sin embargo
la propuesta inicial se hace para dos reusos y corresponde a la empresa evaluar la posibilidad
de aumentarlos de conformidad con los resultados que obtenga con la aplicación de esta
práctica.
Acondicionamiento del bombo de pelambre
para la recuperación de pelo, instalado en el
laboratorio del cuero (Bogotá). Foto de Froilán
Ladino
Poceta, malla filtrante y manguera de
retorno instalados en la tenería Ipropieles
(Villapinzón, Colombia), CINSET (2003).
Costos de la implementación
COSTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN
Componente
Adaptación bombo para drenaje del baño
Caja de inspección con malla filtrante
Tanque de almacenamiento
Sistema de bombeo (incluye tubería)
TOTAL
Costo (us $)
1,000
250
3,000
350
4,600
Cálculo y análisis de los resultados
Componentes de la solución original de pelambre
1,000 Kg. de pieles
150% de agua = 1,500 Kg.
3% de cal = 30 Kg.
2.5% de sulfuro de sodio = 25 kg
Guía Sector Tenerías
43
Condiciones del reuso
1,000 Kg. de pieles
Aporte por agua perdida 35% = 525 Kg.
Aporte de cal para enriquecer el enjuague de pelambre 1% = 10 Kg.
Aporte de sulfuro de sodio para enriquecer el enjuague 1% = 10 Kg.
Tandas
Peso Pieles (Kg.)
Agua(Kg.)
Sulfuro de
sodio (Kg.)
Cal hidratada
(Kg.)
Original
1,000
1,500
25
30
Reuso N° 1
1,000
525
10
10
Reuso N° 2
1,000
525
10
10
TOTAL
3,000
2,550
45
50
Ahorros en agua e insumos químicos con el reuso del enjuague de pelambre para tres tandas.
Ahorro de agua.
Reuso N° 1 y reuso N° 2. 1,500 lt - 525kg lt = 975 lt x 2 = 1,950 lt
El ahorro total de agua en tres tandas de 1,000 Kg de pieles cada uno es de 1,950 litros
Ahorro de Sulfuro de sodio
Reuso N° 1 y N° 2. 25 kg 10 kg = 15 kg x 2 = 30 Kg
Ahorro total de sulfuro de sodio en tres tandas de 1,000 kg de pieles es de 30 kg
Ahorro de cal
Reuso N° 1 Y N° 2. 30 kg 10 kg = 20 kg x 2 = 40 kg
El ahorro de cal para las tres tandas es de 40 kg
Cap1
44
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
Producción de cueros y ahorros por reuso del enjuague de pelambre
Producción mensual = 12,000 pieles x 34 kg/piel = 408,000 kg / mes
Producción anual = 408,000 kg/mes x 12 meses = 4,896,000 kg x 1 ton/1,000kg = 4,896
ton/año
Para hallar los ahorros anuales se parte de la siguiente información sobre los requerimientos de
agua, cal y sulfuro cuando se practica el reuso del enjuague de pelambre:
Se requieren 2,550 litros de agua para el pelambre de 3,000 kg de pieles, entonces para
4´896,000 kg se requieren 4´161,600 litros
Se requieren 45 kg de sulfuro de sodio para el pelambre de 3000 kg de pieles, entonces para
4´896,000 kg se requieren 73,035 kg.
Se requieren 50 kg de cal para el pelambre de 3,000 kg de pieles, entonces para 4´896,000 kg
se requieren 81,600 kg.
Insumos
Unidad
Requerido
Sin reuso
Requerido
Con reuso
Ahorro/año
% de
ahorro
Valor
unitario
Valor
Ahorro/año
Agua
M3
7,344
4,161.60
3,182.40
43
0.43
1,368
Sulfuro
de sodio
kg
122,400
73,035
49,365
40
0.80
0
39,492
Cal
Kg
146,880
81,600
65,280
44
0.16
10,445
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LA ALTERNATIVA
Beneficios
Costo de implementación
ŸDisminución en el consumo de agua en un 43%
ŸReducción en el consumo de cal y sulfuro de sodio en
Ÿ US$ 4600/año
un 40 Y 44% respectivamente
ŸReducción de la DBO por la retención del pelo filtrado
ŸReducción en los costos de consumo de agua de
IDAAN en US $1,368/año
ŸDisminución de los costos por compra de insumos
químicos. En US $ 49,937/año
Periodo de recuperación de la inversión
Tres (3) meses
Guía Sector Tenerías
45
2.2.5. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE DESCARNE
La operación de descarne involucra la remoción de los tejidos adiposos, subcutáneos,
musculares y el sebo adherido a la cara interna de la piel, para permitir una penetración más fácil
de los productos curtientes.
Con esta recuperación se puede obtener una ganancia económica ya que las grasas del cuero
pueden ser utilizadas para la fabricación de jabones y cosméticos.
Situación Actual
La empresa X es conciente de que el no aprovechar las grasas le genera impactos a la fuente
receptora de las descargas, obstruye y altera el buen funcionamiento del sistema de
tratamiento final y se pierde la oportunidad de recuperar un subproducto valioso como la grasa.
Por tal razón ha implementado un sistema incipiente de recuperación de carnaza, el cual
deberá ser optimizado.
Existe una conducción independiente del desague del descarnado, lo que favorece la
implementación de esta alternativa.
Al final de la conducción del efluente de descarnado, la empresa coloca una canasta plástica
con base y paredes con orificios de un tamaño que no permite la retención de carnaza de
menor tamaño.
Cuando el caudal de salida de descarnado es grande y sale con gran velocidad, buena parte
de este cae por fuera de la canasta, perdiéndose la posibilidad de retención de una mayor
cantidad de carnaza.
Después de que el efluente de descarnado pasa por la cajilla, es conducido a la trampa de
grasas y luego a los otros componentes del tratamiento final.
La carnaza recuperada, se comercializan como grasa líquida en canecas de 55 galones. No se
conoce el peso de este subproducto
Implementación de la alternativa
Mantener las actuales instalaciones, ya que están bien
concebidas para el objeto de la alternativa.
Instalar a la salida del desagüe de descarnado una caja con
estructura en ángulo metálico y forrada en anjeo metálico o
lámina perforada, debidamente soldado a la estructura,
igualmente deberá tener una agarradera que facilite su retiro
para la evacuación de la carnaza retenida. (ver foto)
Disponer la carnaza en el depósito para tal fin y retornar la
canasta al desagüe de descarnado.
Rejilla para la retención de
carnaza en tenerías
Recuperar la grasa retenida en la trampa de grasas y juntarla con la carnaza recuperada en
descarne, para su aprovechamiento y comercialización.
Cap1
46
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
Cálculo y análisis de resultados
Condición actual. Se retienen y comercializan 25 canecas de 55 galones cada tres meses
(6,000 pieles), lo que equivale aproximadamente a un 70% de la carnaza con posibilidad de
ser recuperada. Anualmente se recuperan 100 canecas
Condición con la canasta metálica. Se estima un aprovechamiento aproximado del 90% de la
carnaza, incluyendo la grasa retenida en la trampa. Equivalente a 36 canecas de 55 galones.
Recuperación anual con la nueva canasta. Se producen 35 canecas en el procesamiento de
6,000 pieles y 140 canecas anuales.
Sub
Producto
Grasa líquida
Unidad
Producción
actual
Producción
mejorada
Incremento
/año
Caneca de
55 (gal)
100
140
40
% de
Valor unitario
incremento
$US
40
35
Valor
recuperado/
año ($US)
1,400
COSTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA
Actividad
Costo (US $)
Rejilla es estructura metálica, anjeo metálico
y agarraderas.
70,0
Total inversión
70,0
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LA ALTERNATIVA
Beneficios
Costo de implementación
ŸDejan de entregarse al sistema de tratamiento
ŸUS$ 70.0/año
final 2,200 galones de grasa líquida
ŸSe disminuye el aporte de grasas, aceites, DBO a
la fuente receptora.
ŸSe obtienen ganancias de US $ 1,400 por año.
Periodo de recuperación de la inversión
Un (1) meses
Guía Sector Tenerías
47
2.2.6. REUSO DE LA SOLUCIÓN DE ENCALADO
En razón a que en la Curtiembre X, se adelanta el pelambre de las pieles en forma manual,
esta alternativa apunta al reuso de la solución gastada en el encalado de las pieles.
Para el diseño de la alternativa se adopta una unidad de producción de 1,000 kg y como insumos
se analiza el agua y la cal hidratada ya que no se utiliza sulfuro de sodio.
Situación Actual
El encalado se adelanta en una tina en mampostería, la cual contiene una solución de agua y
cal, dentro de la cual se sumergen las pieles de bovino (33 por tanda) por espacio de 8 días
En la preparación de la solución de encalado su utilizan 2.6 metros cúbicos de agua y 75 kg de
cal por cada tanda de 33 pieles. No se lleva registro ni medición de su peso.
En total se hace una descarga de 2.6 metros cúbicos de aguas residuales, se disponen en un
estanque artificial en tierra y posteriormente es vertida al río
Asumiendo un peso e 35 kg por piel se tendría que la dosificación de agua y cal es de 225%, y
6.5% respectivamente.
Desarrollo de la Alternativa
Se mantiene el actual volumen de agua para no modificar el volumen de las tinas y se corrige la
dosificación de cal al 5%. La dosis de cal aparentemente es muy alta, sin embargo debido a
alto nivel de impurezas y bajo costo, el empresario requiere un mayor porcentaje de cal con
respecto al peso de la piel.
Retirar las pieles de la tina y mantener la solución gastada de pelambre dentro de la tina para el
encalado de las dos tandas siguientes.
Recuperar el nivel de agua perdida por derrames y humedad de las pieles en un porcentaje del
30%.
Fortificar la solución gastada con el suministro de cal en una proporción del 50% de la dosis
original, es decir un 2.5% (porcentaje en proporción al peso de las pieles), ya que la solución
original mantiene un alto contenido de estos insumos.
Aunque es posible que la solución original previamente enriquecida se pueda utilizar para un mayor
número de reusos, se sugiere inicialmente hacer dos reusos y con los resultados obtenidos, el
empresario evaluará la posibilidad de aumentarlos.
Cap1
48
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
RECURSO DE BAÑO DE ENCALADO
TENERÍA SAN ANTONIO
Baño de
encalado
Tamiz
Desagüe
DIAGRAMA DE LA ALTERNATIVA
COSTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA
Componente
Caja de inspección con malla filtrante
TOTAL
Costo (US $)
250
250
Cálculo y análisis de resultados
Componentes de la solución original de encalado
1000 kg de pieles
225% de agua = 2,250 kg
5% de cal = 50 kg
Guía Sector Tenerías
49
Condiciones del reuso
1,000 Kg de pieles
Aporte por agua perdida 30% = 675 kg
Aporte de cal para enriquecer el enjuague de encalado 2,5% = 25 kg
Tandas
Peso Pieles (Kg.)
Agua(Kg.)
Cal hidratada
(Kg.)
Original
1,000
2,250
50
Reuso N° 1
1,000
675
25
Reuso N° 2
1,000
675
25
TOTAL
3,000
3,600
100
Ahorros en agua e insumos químicos con el reuso del enjuague de encalado para tres tandas
de encalado
Ahorro de Agua
Reuso N° 1 y reuso N° 2. 2,250 lt - 675 lt = 1,575 lt x 2 = 3,150 lt
El ahorro total de agua en tres tandas de 1,000 kg de pieles cada uno es de 3,150 litros
Ahorro de Cal
Reuso N° 1 Y N° 2. 50 kg - 25 kg = 25 kg x 2 = 50 kg
El ahorro de cal para las tres tandas es de 50 kg
Producción de cueros y ahorros por reuso del enjuague de encalado
Producción mensual = 300 pieles x 35 kg/piel = 10,500 kg / mes.
Producción anual = 10,500 kg/mes x 12 meses = 126,000 kg x 1 ton/1,000kg = 126
ton/año.
Para hallar los ahorros anuales se parte de la siguiente información sobre los requerimientos de agua,
cal y sulfuro cuando se practica el reuso del enjuague de encalado:
Se requieren 3,600 litros de agua para el pelambre de 3,000 kg de pieles, entonces para
126,000 kg se requieren 151,200 litros
Se requieren 100 kg de cal para el pelambre de 3,000 kg de pieles, entonces para 126,000kg se
requieren 4,200 kg.
Cap1
50
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
El ahorro total en agua e insumos químicos es de:
Ahorro /año % de Ahorro Valor unitario
$US
Valor
Ahorro/año
($US)
Insumos
Unidad
Requerido
sin reuso
Requerido
con reuso
Agua
M3
283.50
151.20
132.30
47
0.10
13.20
Cal
kg
8,190
4,200
3,990
49
0.17
678.30
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LA ALTERNATIVA
Beneficios
Costo de implementación
ŸReducción del consumo de agua y descarga
ŸUS$ 250/año
contaminante en un 47%/año
ŸReducción en los costos de insumos químicos y
bombeo de agua en US $ 691.50
ŸReducción de las cargas contaminantes de DBO,
sólidos suspendidos y grasas aportadas al río
gracias a la filtración y remoción del pelo.
Periodo de recuperación de la inversiónCinco
(5) meses
2.2.7. REUSO DEL BAÑO DE CURTIDO
Generalmente el baño de curtido es mucho menor que el de pelambre, sin embargo
por la importancia toxicológica y económica del cromo, su recuperación tienes grandes
connotaciones.
La técnica empleada para este propósito es la de simple tamizado por medio de una malla de
0,5 mm ya que este baño es más limpio que el de pelambre. Por el contenido de sólidos, esta
técnica no representa mayor dificultad en su implementación.
Situación actual
La empresa X en la actualidad adelanta el curtido con base en cromo y una vez terminada la
etapa de curtido, el baño es descargado a la línea de desagüe. La empresa actualmente
consume un total de 240000 kg de sal cromo al año
Guía Sector Tenerías
51
Implementación de la alternativa
Terminado el proceso, se descarga el baño a través de tuberías o canales construidos en
material resistente a la acción corrosiva del baño.
El baño es almacenado en un tanque en concreto o plástico, previo el paso de este por un
tamiz de malla fina (0,5 mm) para la retención de los sólidos.
Bombear el baño almacenado hacia el fulón, para la nueva tanda de pieles.
Enriquecer el baño de reuso mediante la adición de la sal de cromo, previa medición de la
concentración remanente.
Es posible utilizar estructuras similares a las recomendadas para la recuperación del baño de
pelambre, teniendo especial cuidado por que la malla fina o tamiz este construida o revestida en un
material que resista la acción corrosiva del baño a tratar, se recomienda el uso de acero inoxidable.
Como alternativa para ser estudiada por el empresario, se pude construir un cajón móvil en acero
inoxidable donde se instala el tamiz de filtrado, el cual conduce el baño a través de una tubería que
descargue a una batería de tanques móviles (de 1 m3), de alta resistencia química, que puede ser
en fibra de vidrio o resina poliéster antiácida.
La inversión del sistema puede oscilar entre los 4000 a 4500 dólares incluyendo el sistema de
bombeo.
Componente
Costo (US $)
Adaptación bombo para drenaje del baño
900
Caja de inspección con tamiz filtrante
250
Tanque de almacenamiento
3000
Sistema de bombeo (incluye tubería)
350
TOTAL
Cap1
52
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
4500
Cálculo y análisis de resultados
Componentes de la Solución Original de Curtido
1000 Kg. de pieles
70% de agua = 700 Kg.
5% de sal cromo = 50 Kg
Condiciones del reuso
1000 Kg. de pieles
Aporte por agua perdida 40% = 280 Kg.
Aporte de sal cromo para enriquecer el enjuague de curtido 4% = 40 Kg.
Peso Pieles (Kg.)
Agua(Kg.)
Sal cromo
(Kg.)
Original
1,000
700
50
Reuso N° 1
1,000
280
40
Reuso N° 2
1,000
280
40
Reuso N° 3
1,000
280
40
Reuso N° 4
1,000
280
40
TOTAL
5,000
1820
210
Tandas
Ahorros en agua e insumos químicos con el reuso del baño de curtido para cuatro
tandas de curtido
Ahorro de Agua
Para los cuatro reusos. 700 lt - 280kg lt = 420 lt x 4 = 1680 lt
El ahorro total de agua en cinco tandas de 1000 Kg de pieles cada uno es de 1680 litros
Ahorro de Sal Cromo
Para cuatro reusos. 50 kg 40 kg = 10 kg x 4 = 40 Kg
Ahorro total de sal cromo en cinco tandas de 1000 kg de pieles es de 40 kg
Guía Sector Tenerías
53
Producción de cueros y ahorros por reuso del baño de curtido
Producción mensual = 12000 pieles x 34 kg/piel = 408.000 kg / mes
Producción anual = 408.000 kg/mes x 12 meses = 4896000 kg x 1 ton/1000kg = 4.896 ton/año
Para hallar los ahorros anuales se parte de la siguiente información sobre los requerimientos de
agua, y sal cromo
Se requieren 1820 litros de agua para el curtido de 5000 kg de pieles, entonces para 4´896.000
kg se requieren 1´782.144 litros.
Se requieren 210 kg de sal cromo para el curtido de 5000 kg de pieles, entonces para
4´896.000 kg se requieren 205,632 kg.
Ahorro /año % de Ahorro Valor unitario
Valor
Ahorro/año
Insumos
Unidad
Requerido
sin reuso
Requerido
con reuso
Agua
M3
3,427
1,784
1,643
48
0.43
706
Sal Cromo
kg
245,800
205,632
39,168
16
0.90
35,251
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LA ALTERNATIVA
Beneficios
Costo de Implementación
Por experiencia de otras curtiembres que han
implementado esta alternativa, se espera un ahorro
del 16% de la sal de cromo, equivalente a US$
35,251/año y un 48% en el consumo de agua,
equivalente a US$ 706/año. Para un total de US$
35,957/año, de ahorros por insumos de producción.
US$ 4500
Reducción de las cargas ácidas y tóxicas
descargadas al sistema de tratamiento.
Periodo de recuperación de la inversión
Dos (2) meses
Nota final: Se recomienda al empresario hacer pequeñas pruebas, en las que inicialmente no se
comprometan altas cantidades de producto, mientras se adquiere el conocimiento y destreza
para incorporar esta alternativa al proceso ordinario.
Cap1
54
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
2.2.8. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
A continuación se dan una serie de recomendaciones basadas en las observaciones
de la gestión del agua en las tenerías visitadas. Se puede decir que las empresas no cuentan
con un plan para el manejo y control del uso del agua.
En algunos casos, en las tenerías se hace un control de dosificación de insumos químicos en
cada etapa del proceso de curtido, sin embargo la dosificación del agua en la mayoría de los
casos no obedece a una medida específica con relación al peso de pieles procesadas, se
busca específicamente que el agua en los bombos cubra las pieles en unos casos y en otros
que el nivel del agua llegue a un cierto nivel al que ha llegado siempre a través de los años.
Las buenas practicas ambientales, básicamente son medidas sencillas y económicas que
buscan cambiar comportamientos del personal que labora en la curtiembre con respecto a
paradigmas o costumbre equivocadas y preestablecidas, razón por la cual la capacitación y
motivación del personal son fundamentales para corregir esas malas prácticas que promueven
el despilfarro del recurso hídrico.
Es necesario tener en cuenta que toda acción en pro de disminuir los consumos de agua,
automáticamente reduce las descargas de aguas residuales y por consiguiente disminuye la
contaminación, así como los costos de tratamiento final.
A continuación se describen algunas buenas prácticas que bien implementadas permitirán el
ahorro y uso eficiente del agua.
BP1.- Se debe capacitar y concienciar al personal sobre la importancia de hacer un uso
racional del agua, de que el agua es un insumo muy valioso y fundamental en la
curtición de las pieles y que la mayor parte del agua consumida se convierte en agua
residual que termina siendo un problema para la empresa, que deben ser tratadas y que
de no hacerse, pueden generar multas y sanciones que perjudican la competitividad de
la empresa. Por lo tanto debe existir un plan de ahorro y uso eficiente de agua, liderado
por la alta gerencia.
BP2.- Utilizar cepillo en todas las actividades de limpieza en vez del chorro de agua para
remover la suciedad de los pisos, el cual solo se empleara en el enjuague final.
BP3.- Indicar en las planillas de dosificación de insumos, el volumen exacto de agua
que se requiere en cada etapa del proceso.
BP4.- Llevar un estricto control de los consumos de agua por diferentes periodos de
tiempo (mes, año etc.) y por fuentes de suministro.
Guía Sector Tenerías
55
Consumo
Costo
Consumo de agua de la red
M3/año
$/ año-------------------- US
Consumo de agua de lluvia
M3/año
$/ año-------------------- US
Otras fuentes
M3/año
$/ año-------------------- US
BP5.- Instalar medidores de agua en aquellas etapas del proceso que más consumo
presentan como en la etapa de ribera, curtido y lavado de instalaciones y equipos.
Tenga en cuenta que el medidor le debe registrar volumen consumido o aportado al
fulón según la planilla de dosificación.
BP6.- Utilizar baños cortos. Se entiende por baño corto a un volumen preparado con un
volumen reducido de agua. Esta medida permite reducir el consumo de reactivos y el
tiempo de operación, ya que con soluciones más concentradas se obtienen mayores
agotamientos y se acelera la penetración de reactivos químicos en la piel. Así mismo los
baños cortos reducen el volumen del efluente y los costos de tratamiento final.
No obstante debe tenerse cuidado con el uso de baños cortos por que estos pueden
generar desgaste de las paredes de los bombos por el golpe de las pieles sobre estas.
BP7.- Reemplazar el lavado tradicional a puerta abierta por el lavado con porciones de
agua a puesta cerrada. El lavado a puesta abierta es una práctica que consume
grandes cantidades de agua, ya que esta entra por el eje del fulón y se elimina
constantemente por la puerta u otro orificio. En razón a que el agua que entra es igual a
la que sale, el volumen de residencia de esta es pequeño, ocasionando fricción de las
pieles entre si y sobre las paredes del fulón que las puede dañar.
Esta medida se implementa aplicando cantidades pequeñas de agua, luego poner a
girar el fulón durante 5 a10 minutos, drenar y repetir varias veces la operación hasta que
se este satisfecho con el lavado. Esta práctica utiliza aproximadamente un 50% de agua
menos que el lavado a puerta abierta.
Cap1
56
La actividad
Opciones
dedel
Producción
curtido de
más
pieles
limpia
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
DEL SECTOR DE TENERÍAS
3.1.
3
Metodología de muestreo, preservación, análisis e interpretación de resultados
En este numeral se dan instrucciones precisas sobre la planificación de las actividades de
muestreo, las técnicas de toma, preservación, almacenamiento, identificación y transporte de
muestras, además del aforo de caudales en diversas condiciones, la consignación de resultados
de campo y la elaboración de informes de caracterización.
3.1.1. PLANIFICACIÓN DEL MUESTREO
El éxito de los trabajos de muestreo radica en su adecuada concepción (selección de
los puntos de muestreo, parámetros, tipo y frecuencia del muestreo, etc.) y en la eficiente
programación de las actividades de toma de muestras (información al personal, movilización,
toma, preservación de muestras, etc.).
3.1.2. SELECCIÓN DE LOS PUNTOS PARA EL MUESTREO
Para la caracterización de las aguas residuales se toman todos los puntos de descarga
de efluentes líquidos de la curtiembre, diferente de las aguas lluvias.
Guía Sector Tenerías
57
Las condiciones a tener en cuenta para la determinación de los puntos son las siguientes:
Representatividad de la muestra, es decir que corresponda a las descargas que se quieren
caracterizar.
Existencia de una buena mezcla.
Facilidad para el acceso, la medición del caudal y la extracción de las muestras.
Seguridad para el personal y para los equipos.
3.1.3. SELECCIÓN DEL TIPO Y FRECUENCIA DE LOS AFOROS
El término aforo hace referencia a la medición del caudal de agua que pasa por el sitio en el
momento en que se toma la muestra. De acuerdo con los caudales esperados y el tipo de
conducto, se escogerá el método de aforo más apropiado para cada punto.
Los métodos más frecuentemente aplicados en tenerías son: el aforo volumétrico, el método área
velocidad y el aforo con vertedero triangular.
El aforo volumétrico
Consiste en medir el volumen de agua que descarga una tubería en un periodo dado de
tiempo. La medida se obtiene recogiendo toda la descarga en un recipiente, durante un
tiempo determinado y luego determinando el volumen exacto de agua recogida. Para dar una
mayor confiabilidad a las medidas, éstas se tomaron durante cinco veces consecutivas y como
dato de caudal se anotó el promedio obtenido.
En la siguiente figura se representa el aforo volumétrico:
58
Características de las aguas residuales
Aforo con vertederos
Los vertederos más usuales son los de cresta delgada, generalmente hechos de lámina de acero
provistos de una escotadura sobre la cual se hace pasar el liquido en caída libre. Según la forma de
la escotadura se consideran tres clases de vertederos:
Vertederos rectangulares. Se emplean para medir caudales relativamente grandes. (Mayores
de 100 L/s).
Vertederos Cipoletti o de escotadura trapezoidal usado para caudales relativamente grandes.
(100 L/s o más).
Vertederos triangulares o en V. El ángulo al centro (0) se toma generalmente de 22 ½°, 45° 60° y
90° siendo el de 90° el más usado. Este tipo de vertedero es aconsejable para la medición de
caudales pequeños que oscilen entre 20 y 60 L/s.
El tipo de vertedero utilizado en algunas curtiembres fue el triangular por adaptarse mejor a las
condiciones encontradas y a los caudales de las descargas.
Aforo con Área y Velocidad
Los sistemas de aforo denominados de área - velocidad se basan en que el caudal es una función
del área de la sección y la velocidad de la corriente.
El área de la sección, para tuberías y canales, se calcula a partir de la geometría del conducto. Para
conductos irregulares (como ríos por ejemplo) se toman secciones transversales mediante
levantamientos topográficos.
La velocidad se mide utilizando varios procedimientos entre los cuales el más usado es el del
correntómetro. Este aparato consiste básicamente en un elemento giratorio (generalmente una
hélice) cuya velocidad de rotación esta relacionada con la velocidad de la corriente. Es deseable
tener a disposición siempre la ecuación del correntómetro, suministrada por el fabricante según el
modelo. Una tabla que relacione directamente el número de vueltas de la hélice y el tiempo
empleado para las mismas con la velocidad respectiva, es un instrumento muy útil en campo,
porque permite una mayor celeridad en el cálculo de la velocidad y evita los posibles errores que
pueden presentarse con el manejo de calculadora en el terreno, en donde a veces las condiciones
son precarias.
La frecuencia de aforo es una función directa de la variación esperada de los caudales. En razón a
que las descargas de las curtiembres son intermitentes y la oscilación y tamaño de caudales es muy
variable, se recomienda establecer cuidadosamente la frecuencia para la medición de caudales
y toma de muestras simples de conformidad con las descargas de cada proceso.
Guía Sector Tenerías
59
3.1.4. DETERMINACIÓN DEL TIPO Y FRECUENCIA DEL MUESTREO
Existen dos tipos posibles de muestras: puntuales o compuestas. Cada uno de estos tipos es
aplicable en determinadas circunstancias.
Muestra Puntual o simple
Una muestra puntual es una muestra única tomada en un momento específico. Su utilización se
recomienda en los siguientes casos:
Cuando se desea conocer la condición del agua en el momento de toma de la muestra. Un
ejemplo es una muestra para comprobar el cumplimiento de las normas sobre vertimientos.
En situaciones en las que se prevean características del agua más o menos constantes.
En el caso de descargas instantáneas (muy corta duración).
Cuando se desee identificar la variación de la concentración de un parámetro o parámetros en
el tiempo (esto no es posible con muestras compuestas).
En el caso de muestras para determinación de parámetros que puedan variar rápidamente
(por ejemplo temperatura, gases disueltos, pH y cloro residual).
Algunos parámetros no admiten muestras compuestas o integradas como es el caso de
muestras para determinación de grasas y aceites o análisis bacteriológicos.
Cap1
60
La actividad delde
Características
curtido
las aguas
de pieles
residuales
Muestra compuesta
Una muestra compuesta es la obtenida como combinación de una serie de muestras simples
tomadas dentro de un periodo de tiempo especifico en el mismo sitio o en varios sitios
simultáneamente.
Las muestras compuestas se utilizan cuando se desea determinar la concentración media de una
sustancia o sustancias, o para el cálculo de cargas por unidad de tiempo (por ejemplo kg
DBO5/día).
La integración más representativa se efectúa combinando volúmenes parciales proporcionales al
caudal aforado en el momento del muestreo. Para la composición de una muestra durante el
periodo de muestreo seleccionado, se combinan todas las muestras simples tomadas en cada
uno de los momentos en que se aforó el caudal, tomando un volumen de muestra proporcional al
caudal medido, esto es a mayor caudal se toma mayor volumen de la correspondiente muestra
simple para integrar la compuesta y a menor caudal menor volumen.
Caudal
Para el caso de las empresas analizadas, la preparación de la muestra compuesta se realizó en el
laboratorio, para lo cual se guardaron muestras simples de 1 litro, envasándolas en recipientes
plásticos nuevos, enjuagados previamente con la misma agua residual e identificándolos
debidamente. En el siguiente esquema se ilustra gráficamente la composición de una muestra
integrada a partir de alícuotas proporcionales al caudal:
Volumen de alicuota para composición de la muestra compuesta
Guía Sector Tenerías
61
Frecuencia de muestreo
La frecuencia de la extracción de las muestras define el número de muestras a ser tomadas
durante el periodo total que dure el muestreo.
La frecuencia de muestreo será una función de la variabilidad esperada de las concentraciones de
los parámetros. Entre menor sea el lapso transcurrido entre muestras, más precisa será la
determinación del comportamiento de un parámetro con el tiempo.
En el caso específico de muestras integradas, mientras mayor sea la frecuencia de toma, más
representativa será la muestra final. El número adecuado de muestras debe tener en cuenta los
objetivos y la planeación previa del programa y está limitado por el costo de muestreo y por la
capacidad de operación del laboratorio
3.1.5. PARÁMETROS MEDIDOS
Los parámetros a medir para el sector de tenerías son los establecidos en la Resolución AG026 de 2002, así:
RESOLUCIÓN AG-0026-2002 (DE 30 DE ENERO DE 2002)
CIIU
32311
Actividad Económica
Curtiduría y talleres de acabado,
adobo de cuero, fabricación de
maletas, bolsos de mano y
calzado.
Parámetros
pH, temperatura, SS, SD, ST,
NTU, A y G, DBO5, DQO,
DQO/DBO5, conductividad,
Cr, Cr+6, Na+, N-NH3, SO4-2, S-2 ,
El pH, la temperatura y la conductividad se miden en el sitio y para cada una de las muestras
simples extraídas.
Los demás parámetros son determinados en laboratorio, sobre las muestras compuestas.
3.1.6. FECHA DE MUESTREO
El cronograma de muestreo se establece en forma conjunta entre el empresario y los
técnicos del laboratorio seleccionado, siempre y cuando este se encuentre dentro de los
autorizados por la ANAM
Cap1
62
La actividad delde
Características
curtido
las aguas
de pieles
residuales
3.1.7. SELECCIÓN DEL LABORATORIO PARA EL PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS
Para la selección del laboratorio se debe tener en cuenta que esté autorizado por la
autoridad ambiental, que tenga pruebas estandarizadas para la determinación de los
parámetros requeridos, que suministre resultados confiables y cuente con un sistema
permanente de gestión interna de la calidad analítica, que tenga la capacidad suficiente para
procesar con prontitud las muestras y que tenga disposición para la recepción de muestras
durante el periodo en que el muestreo está programado.
Es recomendable que el consultor esté presente durante el muestreo con el objeto de
correlacionar el comportamiento de las descargas con la evolución del proceso de
producción que se adelanta al interior de la empresa, así como para hacer las modificaciones
o mejoras al plan muestreo, de acuerdo con las condiciones reales que se encuentren ese día.
3.1.8. EQUIPO DE MUESTREO
El disponer de equipos adecuados para el muestreo facilita las labores de campo y contribuye
a la obtención de muestras confiables y a la eliminación de riesgos personales. El equipo
consiste normalmente en dispositivos para la toma de las muestras, equipos de aforo y equipos
complementarios.
Guía Sector Tenerías
63
3.1.9. PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS
En todo momento las muestras simples deben permanecer entre hielo, como medida
primaria de preservación y enviarlas al laboratorio tan pronto como se termine la jornada de
muestreo.
El término preservación se refiere a la técnica destinada a evitar el deterioro de la muestra entre el
momento de su obtención y el de su análisis. Dependiendo del parámetro a determinar se
recomiendan técnicas diversas de preservación. Estas técnicas se orientan principalmente a:
Retardar o inhibir la actividad de los microorganismos.
Impedir los cambios en la estructura química de los constituyentes, retardando la hidrólisis de los
compuestos y complejos químicos.
Disminuir la posibilidad de volatilización de algunos compuestos.
Las técnicas de preservación incluyen comúnmente la conservación a baja temperatura (4°C), la
acidificación de la muestra (a pH menor de 1) ó una combinación de las dos.
Algunas muestras como fluoruro o dureza no requieren de ningún tipo de preservación.
Por otro lado una muestra, aún en condiciones de preservación posee una vida útil de acuerdo al
parámetro que puede variar desde un par de horas hasta varios meses. El siguiente cuadro
contiene información sobre preservantes y volúmenes de muestras por parámetros.
Cap1
64
La actividad delde
Características
curtido
las aguas
de pieles
residuales
PRESERVACIÓN Y ENVASE DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS
ENVASE
Parámetro
PRESERVACION
LUGAR
DE
ANALISIS
TIEMPO
MAXIMO
PARA
ANALISIS
Enfriamiento
entre 2°C
Y 5 °C
Laboratorio
24 horas
Acidez y
alcalinidad
Plástico
o vidrio
Cloro Residual
Plástico
o vidrio
En el sitio
Cloruros
Plástico
o Vidrio
Laboratorio
Plástico
o vidrio
En el sitio
Color
Conductividad
ISO 7393
ISO 9297
1 mes
ISO 7887
Enfriamiento
entre 2°C y
5°C
Laboratorio
24 horas
Cromo
hexavalente
Plástico
o vidrio
borosilicato
Enfriar a 4°C
Laboratorio
24 horas
Cromo Total
Plástico
o vidrio
borosilicato
Acidificar pH
menor a 2
con HNO3
Laboratorio
1 mes
24 horas
DBO5
Llenar
envase,
enfriar 4°C.
oscuridad
Laboratorio
Plástico
o vidrio
DQO
Acidificar pH
menor a 2
con H2 SO4
Laboratorio
1 mes
Vidrio
Acidificar pH
menor a 2
con H2 SO4
enfriar 4°C.
Oscuridad
Laboratorio
24 horas
Plástico
O vidrio
NORMA
Muestras con alto contenido
de gases disueltos, deben
analizarse en el lugar de
toma de muestra
Transporte en la oscuridad. El
análisis debe realizarse tan
pronto como sea
posible.
Plástico
o vidrio
Nitrógeno
Amoniacal
COMENTARIOS
El ensayo debe realizarse
preferiblemente en el
sitio
ISO 7888
Guía Sector Tenerías
65
PRESERVACIÓN Y ENVASE DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS
PRESERVACION
LUGAR
DE
ANÁLISIS
TIEMPO
MÁXIMO
PARA
ANÁLISIS
Plástico
o vidrio
Enfriamiento
entre 2°C
y 5°C
Laboratorio
24 horas
Vidrio
Enfriamiento
entre 2°C
y 5°C
Laboratorio
(análisis
cuantitativo)
6 horas
El ensayo se debe efectuar
preferiblemente en el sitio
(análisis cualitativo )
6 horas
El ensayo se debe efectuar
tan pronto como sea posible
y preferiblemente en forma
inmediata, en el sitio
después del muestreo.
ENVASE
Parámetro
Sólidos
Olor
pH
Plástico o
vidrio
Sulfatos
Plástico o
vidrio
Enfriamiento
entre 2°C
y 5°C
Sulfuros
Plástico o
vidrio
Acidificar
NaOH hasta pH
menor a 9 y
acetato de Zn.
4 gotas/100 ml
(2N)
Turbiedad
Plástico o
vidrio
En el sitio
o en
laboratorio
Laboratorio
1 semana
Laboratorio
1 mes
Laboratorio
24 horas
COMENTARIOS
NORMA
El ensayo se debe realizar
tan pronto como sea
posible, preferiblemente en
el sitio.
Para evitar la formación de
H2S, adicionar H2O2 a la
muestra.
ISO 9280
Para muestras con DBO altas
( > 200 mg/L ), adicionar
mejor HCl, no hay posibles
peligros por la liberación del
hidrógeno disuelto.
El ensayo debe
preferiblemente
efectuarse en el sitio.
ISO 7027
PRESERVACIÓN Y ENVASE DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
ENVASE
Parámetro
Conteo de
bacterias totales
Coliformes totales
Termotolerancia de
coliformes
Streptococo Fecal
Salmonella
Shigella
Vidrio o
plástico
estéril
Cap1
66
La actividad delde
Características
curtido
las aguas
de pieles
residuales
PRESERVACION
Enfriamiento
entre 2°C y
5°C
LUGAR
DE
ANÁLISIS
Laboratorio
TIEMPO
MÁXIMO
PARA
ANÁLISIS
8 horas
(Agua para
consumo,
superficies
de agua,
aguas
subterráneas
y lodos)
COMENTARIOS
Pa r a a g u a c l o r a d a o
bromada, la muestra debe
ser recolectada en un frasco
que contenga tiosulfato de
sodio ( Na2S2O3 ), en
concentración de 0,1 ml de
una solución al 10% m/m
por 125 ml de muestra.
Para aguas que contengan
metales pesados en
concentraciones mayores a
0,01 ml/L, adicionar al
recipiente antes de su
esterilización 0,3 ml de una
solución de ácido nitrilo
acético (NTA) al 15% por
cada 500 ml de
muestra.
NORMA
ISO 6222
ISO 6461
ISO 7899
ISO 8360
ISO 9308
3.1.10.IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS
Cada recipiente destinado a la recolección de una muestra deberá llevar una tarjeta
de identificación que podrá presentarse de la siguiente forma:
IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS
Muestra No.
pH
Temperatura
Fecha
Hora
Punto
Muestreo
Parámetros
requeridos:
Recolectó:
Preservación:
Observaciones:
Los datos de la tarjeta deberán ser llenados con bolígrafo de tinta a prueba de agua. No
deberá usarse lápiz ni estilógrafo.
Cada comisión de muestreo deberá llevar una libreta de registro donde se consignen datos
básicos sobre las muestras, sitio de muestreo, fecha y hora del muestreo, caudal, tipo de
muestra, tipo de aforo, características de campo (pH, temperatura) preservativos usados, etc.
Guía Sector Tenerías
67
3.1.11. DATOS COMPLEMENTARIOS AL MUESTREO
En el formato de registro de datos, deberán anotarse, en lo posible todos aquellos datos
relacionados en alguna forma con el desarrollo de los trabajos. Se pueden incluir:
Condiciones atmosféricas: Lluvias de cierta intensidad que pueden incidir en los resultados del
muestreo cuando se tienen conexiones erradas o desagües combinados que permitan el
aporte de agua lluvia durante el muestreo.
Colores, olores: La determinación analítica de cierto tipo de olores ó colores durante los
muestreos pueden ayudar a explicar ciertas características obtenidas durante los trabajos.
Materias primas consumidas y unidades producidas: Estos datos son de gran utilidad
especialmente en los muestreos iniciales de caracterización, pues el dato de carga por unidad
de producción es un parámetro guía de interés sobre el proceso de producción y sobre posibles
desperdicios de materia prima.
Dificultades durante el muestreo: Esta información puede contribuir a catalogar la confiabilidad
de los análisis. El registro de las dificultades puede además contribuir a mejorar futuros
muestreos.
3.1.12. ENTREGA DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO
Una vez concluido el muestreo, o cada ocho horas, en caso de que el muestreo tenga una
mayor duración, deben llevarse al laboratorio las muestras tomadas.
Las muestras deben ser entregadas al laboratorio mediante inventario, detallando la procedencia,
el número de muestras por parámetro solicitado, quién las entrega y quién las recibe en el
laboratorio, lo anterior involucra la entrega de la cadena de custodia del muestreo, la cual contiene
los datos tomados en campo y que en ningún momentos pueden ser modificados después de
terminado el muestreo, permitiendo así dar mayor confiabilidad a la información.
Cap1
68
La actividad delde
Características
curtido
las aguas
de pieles
residuales
TRATAMIENTO FINAL DE AGUAS RESIDUALES
4
El objetivo principal del tratamiento de las aguas residuales es corregir sus características
indeseables, de tal manera que su uso o disposición final pueda ocurrir de acuerdo con las reglas y
criterios definidos por las autoridades competentes. Los tratamientos incluirán la reducción de la
concentración de los parámetros establecidos en la resolución AG-026 de conformidad con el
código CIIU 32311 y que no cumplan con los límites máximos permisibles exigidos por los
reglamentos técnicos.
4.1.
Opciones de Tratamiento recomendadas
En la medida en que en el capitulo 2 se proponen tecnologías de Producción Más Limpia y
Buenas Prácticas ambientales que permiten prevenir la contaminación desde su origen, los niveles
de contaminación actuales se verán disminuidos considerablemente hasta el punto de ubicar los
concentraciones de buena parte de los parámetros de calidad del agua exigidos en la resolución
AG.-26 de 2002, dentro de los límites máximos permisible establecidos en el Reglamento Técnico
DGNTI-COPANIT 39-2000 y el DGNTI-COPANIT 35-2000
Sin embargo se hace necesario establecer unos sistemas de tratamiento final enfocados a
disminuir las concentraciones y cargas contaminantes de aquellos parámetros que con las
medidas mencionadas anteriormente no alcanzaran los niveles exigidos por los reglamentos
técnicos.
Dentro de estas alternativas se proponen algunos sistemas de tratamiento preliminar, primario y
secundario, como son las rejillas, trampas de grasas y el UASB (tratamiento anaeróbico que puede
considerarse como tratamiento secundario,) y las lagunas de estabilización.
Las medidas propuestas apuntan a la remoción de cargas representadas en los parámetros DBO,
DQO, Sólidos totales, sólidos suspendidos, sólidos disueltos y grasas y aceites.
Guía Sector Tenerías
69
4.1.1. REJILLAS
Se hace necesaria la construcción de unas rejillas a la salida del proceso de descarnado y
a la salida de todos los procesos con el fin de que se retengan las grasas naturales y aprovechar la
potencialidad de recuperarlas.
Como su nombre lo indica el cribado es un sistema de tratamiento preliminar para separar el
material grueso del agua; mediante el paso de esta por una rejilla, la rejilla puede ser de un material
agujerado ordenadamente (lamina metálica, de madera, concreto) con agujeros redondos,
cuadrados o de cualquier forma geométrica, también puede construirse una reja o criba con una
celosías fija o emparrillado de barras de hierro o acero.
De acuerdo al método de limpieza, las rejillas pueden ser de limpieza manual o mecánica. Según
el tamaño de las aberturas se clasifica como:
Tipo de rejilla
Tipo de abertura
gruesas
Aberturas mayores 0.64 cms
(1/4) de pulgada
Finas
Aberturas menores a 0.64
cms
La siguiente tabla muestra un consolidado de las características principales que debe tener
una rejilla de tipo barras a la hora de diseñar:
Característica
Limpieza Manual
Limpieza Mecánica
Ancho de las barras
0.5-1.5 cm.
0.5-1.5 cm.
Abertura o espaciamiento
2.5-5.0 cm.
1.5 7.5 cm.
Pendiente con la vertical
Velocidad de acercamiento
Perdida de energía
admisible
Cap1
70
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
30º a 45º
0.3-0.6 m/s
15 cm.
0º a30º
0.6 - 1 m/s
15 cm.
Las rejillas serán el primer componente del tratamiento preliminar que se ubique en las dos
líneas de desagüe, dependiendo del tamaño de los sólidos que se generen, por lo que se optará
por rejas finas o rejas gruesas.
Es vital para las empresas la ubicación de un sistema de cribado en el proceso de descarnado, el
sistema propuesto para este fin consiste en una caja de acero inoxidable recubierta con lámina
galvanizada, perforada para la retención de sólidos de tamaño grande como se mostró en las
medidas de prevención de la contaminación.
Mantenimiento de las rejillas.
La eficiencia de los sistemas de cribado radica en la limpieza periódica que se les haga por lo que
es importante asegurar que en la curtiembre esta operación se lleve a cabo con frecuencia (1 vez
al día) con el fin de no ocasionar taponamientos u obstrucciones en las tuberías o daño en equipos
de bombeo, entre otros.
4.1.2. TRAMPAS DE GRASA
Las trampas de grasas son un sistema totalmente diseñado y construido para separar las
grasas y aceites de las aguas residuales. Dichas grasas y aceites así separados quedan
atrapados dentro del tanque dejando pasar el agua libre de grasas con destino al sistema de
alcantarillado o a la siguiente etapa de tratamiento.
De acuerdo a la evaluación del desempeño ambiental, se estableció que en la actualidad las
empresas de curtido de pieles con procesos al tanino no cuentan con un sistema para la
retención de las grasas y las empresas más tecnificadas y de producción al cromo a pesar de
que cuentan con estas, vale la pena optimizarlas o incrementar su número.
Guía Sector Tenerías
71
Las aguas de descarnado deben someterse a un riguroso paso por trampas de grasas, en lo
posible localizadas en serie, para la remoción eficiente de las grasas, las cuales pueden ser una
oportunidad para recuperar unos recursos con la comercialización de este subproducto. Este
proceso se puede optimizar siempre y cuando exista una buena separación de las líneas de
desagüe.
En el Anexo N° 3 se presenta el plano de la trampa recomendada para una Tenería (a nivel de
ejemplo), con sus respectivas especificaciones técnicas. (Ver Anexo N° 3)
A continuación se sugieren unas medidas de operación y mantenimiento para las trampas de
grasa.
Operación y mantenimiento
Las trampas de grasas deben operarse y limpiarse regularmente para prevenir el escape de
cantidades apreciables de grasas y la generación de malos olores, la frecuencia de limpieza
debe determinarse con base en la observación. Generalmente, la limpieza debe hacerse
cada vez que se alcance el 75% de la capacidad de retención de grasa como mínimo, esto
puede suceder en las tenerías diariamente.
Distancia entre los dispositivos de entrada y salida, suficiente para retener, la grasa y evitar que
este material sea arrastrado con el efluente.
Debe evitarse el contacto con insectos y roedores.
4.1.3. TRATAMIENTO ANAEROBIO
El tratamiento anaeróbico es el proceso de degradación de la materia orgánica por la
acción coordinada de microorganismos en ausencia de oxígeno u otros agentes oxidantes fuertes
(SO-4, NO3), como subproducto de ella se obtiene un gas denominado usualmente Biogás, cuya
composición básica es metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) en un 95 %, pero con la
presencia adicional de nitrógeno, hidrógeno, amoniaco y sulfuro de hidrógeno, usualmente en
proporciones inferiores al 1 %.
La principal diferencia con los sistemas aeróbicos radica en que estos se realizan por medio de
bacterias en presencia de oxígeno, las cuales oxidan la materia orgánica (biomasa) y sus
productos finales son: H2O, CO2 y lodos.
Cap1
72
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
BALANCE ENERGÉTICO EN PROCESOS BIOLÓGICOS
AERÓBICO
ANAERÓBICO
TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO ANAERÓBICO
BIOMASA
SUSPENDIDA
HIBRIDO
BIOMASA
ADHERIDA
LAGUNA
ANAERÓBICA
REACTOR DE MANTO
DE LODOS (UASB)
FILTRO ANAERÓBICO
Guía Sector Tenerías
73
Tecnologías simples en construcción y operación,
poco requerimiento de espacio y por lo tanto de
bajo costo.
Por lo general no requieren suministro de energía
eléctrica.
VENTAJAS
COMPARATIVAS DE
LOS PROCESOS
ANAERÓBICOS SOBRE
LOS AERÓBICOS
Las tecnologías son aplicables tanto a pequeña como a
gran escala, permitiendo su uso en esquemas no
centralizados, en cuyo caso permiten ahorros
significativos en alcantarillado.
Baja producción de lodos en exceso.
Los lodos de exceso son bastante estabilizados.
Menores eficiencias en la remocion de carga
orgánica y sólidos.
Baja remoción de nutrientes y patógenos.
LIMITACIONES DE LOS
PROCESOS
ANAERÓBICOS
Producen olores cuando no funcionan correctamente.
La cinética de los procesos no es bien conocida.
El arranque y la estabilización son demorados.
Cap1
74
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
Para aquellas tenerías con las limitaciones de espacio para la construcción de un sistema
de tratamiento aerobio biológico por medio de lagunas, se sugiere la adopción de un sistema de
tratamiento anaeróbico por medio de la construcción de un Reactor UASB (reactor de manto de
lodos.
Funcionamiento del reactor UASB
El agua es introducida por el fondo del reactor a través de unas boquillas uniformemente
distribuidas, pasa a través de un manto de lodos conformado por granos biológicos, que posee
una estructura de sedimentación integrada al mismo tanque que permite el retorno de lodos de
manera natural al espacio de reacción inferior o al efluente.
El tratamiento se efectúa por contacto del agua residual con el lodo granulado. Los gases de la
digestión anaerobia se adhieren a los granos. El gas libre y las partículas con gas adherido se elevan
hacia la parte alta del reactor.
Guía Sector Tenerías
75
Las partículas que se elevan chocan con el fondo de la pantalla desgasificadora para que
el gas se libere, los granos desgasificados caen de nuevo sobre la superficie del manto de lodos y el
gas libre se captura en los domos localizados en la parte superior del reactor. La porción líquida fluye
al sedimentador donde se separan los sólidos residuales del líquido.
UASB en estructura metálica
Parámetros de diseño
Tiempo de retención hidráulica. Para el tratamiento de aguas residuales deben utilizarse tiempos
mínimos de retención de alrededor de seis horas, que puedan llevar a una remoción hasta del
80% en la DBO5.
Altura del reactor
El reactor puede considerarse dividido en dos espacios, el primero ubicado en la parte inferior
en donde ocurren las reacciones de descomposición y uno superior en donde ocurre la
sedimentación de lodos, el espacio inferior debe tener una altura entre 4.0 y 5.0 m y superior
entre 1.5 y 2.0 adicionalmente se debe tener un borde libre de 0.50 m.
Separador gas sólido-líquido. Esta estructura divide el reactor en dos espacios: el inferior, que
presenta alta turbulencia debido al gas y el superior o de sedimentación con baja turbulencia,
el separador provee una superficie de contacto entre el líquido y el gas, de modo que los
flóculos que llegan a dicha superficie pueden transferir el gas que los ayuda a flotar a la
atmósfera y sedimentar a la cámara principal.
Cap1
76
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
Se debe igualmente cumplir con las siguientes condiciones:
Las paredes de separación de gas sólido deben estar a una inclinación de 50 a 60º.
La carga orgánica superficial debe estar alrededor de 0.7 m/h en condiciones de caudal
máximo horario.
El área superficial de las aberturas entre el colector de gas debe estar entre un 15 % y un 20 %
de la área superficial del reactor.
La altura mínima del colector de gas esta entre 1.5 y 2.0 m.
La superficie del reactor debe estar cubierta para minimizar el desprendimiento de malos
olores.
Para disminuir las obstrucciones en las canaletas de recolección de efluentes y arrastre de
sustancias flotantes debe proveerse de unos bafles de 20 cm de profundidad para retención
de las sustancias.
De acuerdo a la información obtenida durante la evaluación realizada a la tenería X se pre diseña
el reactor UASB con los siguientes parámetros:
Caudal
promedio
m3/h
TRH
h
Volumen del
reactor
m3
Altura del
reactor
m
Área del
reactor
m2
Largo
m
Ancho
m
11,2
9
100,8
5,7
17,64
4,2
4,2
Velocidad
de flujo
m/h
0,63
Borde libre
m
Velocidad
superficial
m3/h
Altura del
separador
glsm
Volumen
sedimentación
m3
0,5
0,63
1,5
2,24
Inclinación
campana
60
Numero
efluentes
4
Guía Sector Tenerías
77
Operación y mantenimiento
La evacuación de lodos debe hacerse de manera periódica y varia de acuerdo al tipo de
reactor, por lo que se recomienda evacuar los lodos cuando el lecho se haya expandido hasta
un punto tal que se haya deteriorado la eficiencia de la remoción de los sólidos suspendidos
evidenciado por que los lodos son arrastrados con el efluente
Durante la operación del reactor deben monitorearse los siguientes parámetros:
ŸpH y alcalinidad
ŸProducción de gas
ŸCantidad de lodo efluente
Por lo que se puede concluir y a manera de sugerencia, con las opciones de producción más
limpia y los tratamientos al final del tubo se espera mejorar la calidad de los vertimientos,
procesos productivos y en general los aspectos ambientales relacionados con el recurso
hídrico.
4.1.4. LAGUNAS FACULTATIVAS
Las lagunas facultativas son utilizadas en tratamiento de aguas residuales industriales
cuando existe disponibilidad de terreno.
Cap1
78
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
En ellas se presentan condiciones aeróbicas y anaeróbicas en el mismo cuerpo de agua, lo cual
presenta ventajas puesto que se completan ciclos biológicos de descontaminación para el
carbono, el nitrógeno y los sulfuros.
A diferencia de los procesos convencionales, el oxígeno es suministrado principalmente por medios
biológicos naturales principalmente por fotosíntesis realizadas por algas. Por tal motivo la
generación de oxígeno es diferente en periodos diurnos y nocturnos.
Las características principales de este tipo de lagunas son el comensalismo entre algas y bacterias
en el estrato superior y a la descomposición anaerobia de los sólidos sedimentados en el fondo.
A menudo se les llama lagunas de oxidación, su forma mas simple son estanques artificialmente
construidos. Posee dos ambientes de acuerdo a su operación uno aeróbico y un anaeróbico en el
fondo de la laguna.
(Ejemplo)
En la actualidad la empresa X cuenta con dos estanques para la eliminación de vertimientos en la
tenería a la orilla de la quebrada uno de los dos presenta fracturas en su estructura por lo que se
recomienda como posibilidad la construcción de una laguna facultativa aprovechando la
disponibilidad de terreno con que cuenta la tenería y además aprovechando las intenciones del
propietario de realizar un estanque con las características de la laguna facultativa.
Factores que influyen en las reacciones biológicas (controlables por el hombre)
ŸCarga orgánica superficial (kg DBO/.hab d).
ŸProfundidad de la laguna (m).
ŸDistribución del ingreso de la carga hidráulica.
ŸPeríodo de detención hidráulica (d).
Para el diseño de este tipo de lagunas se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
ŸLa forma de la laguna
ŸLa existencia de un suelo impermeable (material arcillosos) o en su defecto la utilización de
geomembranas que por su condición impermeable evita que las aguas escapen al subsuelo.
ŸLa existencia de residuos industriales
ŸEl sistema de alcantarillado
Guía Sector Tenerías
79
En la siguiente tabla se muestran los parámetros de diseño para lagunas facultativas:
Carga
orgánica
(LO)
Kg
DBO/ha/día
Periodo de
detención
días
Carga
hidráulica
(Cm/día)
Profundidad
cm
Mezcla
necesaria
Eficiencia de
remoción
56 a 168
(22 a 56
sin olores)
15 a 100 ( 5 a 7
para
tratamiento
primario,80 o
mas para
liquido efluente
2.5
( sin olores )
de 7 a 15
(para
efluente
primario)
90 a 150
No
80% a 95%
Condiciones generales para el diseño
La dirección de los vientos predominantes debe seguir la dirección del flujo en la laguna para
alejar olores.
La relación ancho: largo será de 1:3 y se evitará la formación de islas. Radio mínimo en extremo:
5m
La altura de los diques de tierra entre el coronamiento y el líquido será > 0,5 m, los taludes
internos y externos tendrán una inclinación de vertical: horizontal = 1:2. La laguna debe tener
una profundidad del área mojada de 1,5 m, el talud localizado por encima del nivel del agua
debe tener un revestimiento en grama o pastos, hormigón, ladrillos u otros materiales que
aplaquen el oleaje.
Cuando exista alta infiltración, debe impermeabilizarse el fondo.
El sistema de salida no debe dejar zonas muertas. Se recomienda igual número de entradas
que de salidas.
Cap1
80
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
En las lagunas intervienen algunos factores como el pH o el oxígeno disuelto. La temperatura la
acción del viento, la luminosidad, estos factores deben ser analizados antes de la construcción de
una laguna, de modo que el funcionamiento será de acuerdo a las condiciones ambientales,
como forma de ayuda a la optimización del proceso se promueve la recirculación del efluente con
el objeto de rebajar las condiciones de entrada, disminuir el tiempo de retención y así darle una
operación mas hidráulica mas homogénea a la laguna.
De acuerdo a las disponibilidades de espacio con que cuenta la empresa se recomienda la
construcción de un sistema de tratamiento basado en lagunas facultativas.
Una laguna facultativa a conformar sería un estanque de 90 a 150 cm de profundidad, diseñada
para tratamiento biológico de las aguas residuales, en este tipo de lagunas se presentaría dos tipos
de fases o ambientes en la parte superior se desarrolla el ambiente aeróbico en donde se
desarrolla un comensalismo entre bacterias y algas, en el estrato inferior lo que ocurre es una
descomposición anaeróbica de lodos precipitados en el fondo.
4.1.5. CAJA DE AFORO Y MUESTREO
En la actualidad la empresa X no cuenta con una estructura para tomar muestras ya sea
para cumplir con los requerimientos de la autoridad ambiental o para realizar la auto evaluación de
la calidad de sus afluentes. Se hace necesario diseñar una caja de inspección que no solo sirva
como estructura de toma de muestras sino que en esta se puedan medir caudales con la ayuda de
un micro molinete o comúnmente llamado correntómetro.
Molinete por hélice
Existen dos tipos de molinetes: el de tipo taza cónica gira sobre el eje vertical y el de tipo hélice gira
sobre el eje horizontal, en ambos casos la velocidad de rotación es proporcional a la velocidad de
la corriente.
Guía Sector Tenerías
81
Para este método de medición se cuenta el número de revoluciones en un tiempo dado, ya sea
con un contador digital o como golpes de iodos en los auriculares que lleva el operador.
El procedimiento de medición consiste en medir y trazar sobre papel cuadriculado la sección
transversal de la corriente e imaginar que se divide en franjas de igual ancho, la velocidad medida
correspondiente a cada franja se calcula a partir de la media de la velocidad medida a 0.2 y 0.8
de la profundidad de esta franja, esta velocidad multiplicada por la superficie de la franja da el
caudal de la franja y el caudal total es la suma de todas las franjas; Para aguas poco profundas se
efectúa una única lectura a 0.6 de la profundidad del lugar.
La caja de inspección se construye en concreto a la salida del tratamiento final, antes de hacerse la
descarga a la red de alcantarillado o a la fuente receptora. En lo posible se sugiere la instalación de
una segunda estructura, antes del sistema de tratamiento.
Esta caja posee dos espacios básicos: la primera para que el operario baje por medio de unas
escaleras a tomar la muestra y la segunda cámara es donde se ubica el canal abierto de paso.
(Ver anexo 2).
Cap1
82
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
4.2.
Ventajas y desventajas entre Sistema Biológicos en el Tratamiento de Aguas
Residuales industriales
ASPECTO
4.3.
AERÓBICO
ANAERÓBICO
Costos de Instalación
MAYOR
MENOR
Costos de Operación
MAYOR
MENOR
Estabilidad
MAYOR
MENOR
Eficiencia
MAYOR DE 80%
ENTRE 60 Y 80 %
Tiempo de Retención
2 A 8 HORAS
16 A 120 HORAS
Generación de Lodos
MAYOR
MENOR
Generación de Olores
MENOR
MAYOR
Tratamiento de Gases
NO
SI
Costos de implementación del tratamiento final
SISTEMA DE TRATAMIENTO
CANTIDAD
COSTO
(US $)
Rejillas
1
300
Trampa de grasas
1
250
Laguna facultativa
1
3,000
UASB
1
10,000
Caja de aforo y muestreo
1
250
Guía Sector Tenerías
83
4.4
Metodología para la selección del sistema de tratamiento final más adecuado
Actualmente existe una gran variedad de sistemas para el tratamiento de aguas residuales
sin embargo, estos deberían ser seleccionados sobre la base del contexto local específico y las
características de la empresa donde serán aplicados (Boller, 1997).
De manera general, se puede afirmar que en los países desarrollados el número de alternativas
factibles puede estar limitado debido a una regulación ambiental más estricta. De otro lado en los
países en desarrollo el número de opciones puede ser más alto debido a la existencia de diversos
estándares de calidad (Peña, 1998). Von Sperling (1995, citado por Peña, 1998) argumenta que
todos estos factores son críticos al seleccionar preliminarmente los sistemas más adecuados para
un contexto particular.
Según Souza (1982, 1997), la selección de tecnologías para la recolección y tratamiento de las
aguas residuales deberá considerar, cada vez en mayor medida, alternativas que incluyan el reuso
de agua.
Lo más importante para la selección de un sistema de tratamiento de las aguas residuales, es
conocer los criterios claves sobre los que se evaluará las opciones de tratamiento.
Se recomienda la participación de un equipo interdisciplinario para la selección del sistema, de tal
forma que intervenga no solamente el experto técnico en sistemas de tratamiento, sino en conjunto
con otras disciplinas que sepan valorar aspectos como el económico, social, tecnológico,
infraestructura de servicios, capacidad del recurso humano, etc.
A continuación se presentan algunos criterios fundamentales a tener en cuenta en la selección del
sistema, los cuales deberán ser valorados por el equipo interdisciplinario, frente a las condiciones
específicas y ventajas con que cuenta la empresa.
CRITERIOS IMPORTANTES PARA LA SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
1. El método debe proveer una eficiencia de tratamiento en la remoción de
varias categorías de contaminantes como:
ŸMateria orgánica biodegradable (DBO), SS, amoníaco y compuestos
orgánicos nitrogenados, fosfatos, patógenos.
2. La estabilidad del sistema respecto a interrupciones en la fuente de energía,
picos de carga, interrupción en la alimentación y/o contaminantes tóxicos,
debe ser alta.
Cap1
84
La actividad final
Tratamiento
del curtido
de aguas
de residuales
pieles
3. La flexibilidad del proceso debe ser alta, con respecto a la escala a la cual es
aplicada, posibilidades de ampliación y posibilidad de mejorar la eficiencia.
4. El sistema debe ser simple en su operación, mantenimiento y control ya que
una buena operación no debe depender de la presencia de operadores e
ingenieros experimentados.
5. El requerimiento de área debe ser bajo, en especial cuando no está
disponible y/o el precio es alto.
6. El número de etapas de procesos (diferentes) requeridos debe ser lo más
bajo posible.
7. El tiempo de vida del sistema debe ser largo.
8. La aplicación del sistema no debe sufrir ningún problema en la disposición
del lodo.
9. La aplicación del sistema no debe ser acompañada con mal olor y
problemas de malestar en la gente.
10. El sistema debe ofrecer buenas posibilidades para recuperar subproductos
útiles en irrigación y fertilización.
11. Es recomendable disponer de experiencia suficiente en el manejo del
sistema.
Fuente: Lettinga y Hulshoff (1995a)
Guía Sector Tenerías
85
ANEXOS
ANEXO 1- REJILLA
Guía Sector Tenerías
87
ANEXO 2 - CAJA DE AFORO Y MUESTREO
CAJA DE INSPECCIÓN
Cap1
88
Anexos
ANEXO 3- TRAMPA DE GRASAS
TRAM PA DE G RASAS
T E N E R ÍA E L P R O G R E S O
D IS E Ñ O : C IN S E T
TRAMPA DE GRASAS
Guía Sector Tenerías
89
ANEXO 4 - LAGUNA FACULTATIVA
LAGUNA FACULTATIVA GONZALEZ
Cap1
90
Anexos
EXPERIENCIAS EXITOSAS DE APLICACIÓN DE
LA PML EN TENERIAS
5
Los casos exitosos de producción más limpia son experiencias obtenidas en industrias
similares ubicadas en Suramérica que contaron con la asesoría de organismos en cada uno de
los países para facilitar el proceso de implementación y sirven como ejemplo para que otras
industrias empiecen a tomar conciencia de lo importante que es disminuir sus cargas
contaminantes al medio ambiente y obtener beneficios ambientales y económicos en sus
procesos productivos.
5.1.
Caso 1.
IPROPIELES JB
Nombre
IPROPIELES JB
Sector
Manufacturas (curtiembres)
CIIU
323 subsector3231
Productos
Cueros de vacunos para empeine
y forros de calzado
Producción Anual
4,800 pieles
Número de
Empleados
11
Número de Turnos
1
Años de Funcionamiento
13
Ubicación Geográfica
Carretera Central del Norte
K 69 Villapinzón.
Clientes Principales
(Mercado)
Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta.
Antecedentes Legales
(Ambiental)
(Expediente 1961 de la CAR)
Guía Sector Tenerías
91
5.1.1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y PORQUÉ PML ES LA MEJOR SELECCIÓN COMO
MEDIDA PARA IMPLEMENTAR
Mejorar los procesos actuales
El proceso de pelambre que se emplea en la tenería seleccionada, al igual que en la
mayoría de las que funcionan en el sector curtidor de Villapinzón - Chocontá - Cogua, está
fundamentado en la destrucción del pelo en bombo, por acción del sulfuro de sodio en presencia
de cal. Este método de pelambre es altamente contaminante, por lo cual ya ha sido modificado o
descartado en tenerías de otras latitudes, reemplazándolo por sistemas más eficientes.
Se ha seleccionado el proceso de pelambre como sujeto del Caso Demostrativo. Se espera un
aumento en la productividad por disminución del tiempo y transformación de un contaminante en
un subproducto: el pelo. A su vez se conseguirá una notoria reducción de la carga ambiental por
recuperación de pelo que con el proceso tradicional se vierte en forma de proteína disuelta que
aporta altos valores de DBO. El sistema también permitirá reducir la carga de sólidos totales.
Utilización o reciclaje de los residuos sólidos generados en el proceso de producción: A partir del
método de trabajo propuesto, se generará en forma sólida un subproducto aprovechable que es
el pelo. Adicionalmente se introducirá la recolección de la sal proveniente de la conservación, en
el caso de los cueros salados. El aprovechamiento de estas, relativamente nuevas materias primas,
generará oportunidades de nuevos negocios medioambientales.
Utilización o reciclaje de los residuos sólidos generados en el proceso
Utilización o reciclaje de los residuos sólidos generados en el proceso de producción: A partir
del método de trabajo propuesto, se generará en forma sólida un subproducto aprovechable que
es el pelo. Adicionalmente se introducirá la recolección de la sal proveniente de la conservación,
en el caso de los cueros salados.
El aprovechamiento de estas, relativamente nuevas materias primas, generará oportunidades de
nuevos negocios medioambientales.
Minimización global de los residuos de producción
Los residuos sólidos que se generan en el sistema tradicional de pelambre no reciben ningún
tipo de tratamiento y se arrojan al río Bogota o en el mejor de los casos se envían a la celda de
seguridad. A partir de la puesta en marcha del nuevo método de trabajo y su aplicación por todos
los talleres de pelambre, se tendrá una importante reducción de los sólidos generados en el
proceso.
92
Experiencias exitosas de aplicación de la pml
Disminuir las pérdidas de materias primas e insumos
El cálculo de materias primas e insumos necesarios para la realización del proceso se
efectúa en la actualidad de forma empírica y con muy escaso o ningún control, por lo que se
presentan sobreofertas que al no reaccionar, aumentan la contaminación.
El nuevo método de trabajo implica una dosificación muy precisa y por tanto una reducción del
desperdicio ineficiente y contaminante.
Manejo de residuos que ocasionan problemas de procesamiento
Los residuos mal manejados ocasionan taponamiento de los sistemas de drenaje y peligros
potenciales de seguridad industrial. Con la adecuación de las instalaciones para el nuevo
pelambre se reducen en gran medida estos problemas.
Minimización y manejo de residuos considerados
Como peligrosos o para los cuales hay regulaciones
Los residuos mal manejados ocasionan taponamiento de los sistemas de drenaje y peligros
potenciales de seguridad industrial. Con la adecuación de las instalaciones para el nuevo
pelambre se reducen en gran medida estos problemas.
5.1.2. BENEFICIOS OBTENIDOS
Transformar residuos en subproductos utilizables
Es la obtención de un subproducto que en los sistemas de pelambre tradicionales no se
aprovecha y por el contrario, se destruye con grave incremento de la carga contaminante.
El sistema propuesto se fundamenta en la separación del pelo con ayuda de una enzima
especializada y disminución de la oferta de sulfuro. El pelo entero se desprende y se puede separar
por filtración, con lo que se dispone de un subproducto utilizable.
Guía Sector Tenerías
93
Incentivar la búsqueda de usos para los subproductos obtenidos
El pelo recuperado se puede aprovechar de diversas formas, atendiendo al grado de
ataque que haya alcanzado a sufrir: los pelos mejor conservados se pueden utilizar como tales en
procesos artesanales o industriales. Los que hayan sufrido una degradación mayor, en la agricultura
o la alimentación animal.
En la medida en que los curtidores vayan adquiriendo destreza en el manejo del pelambre con
conservación, encontrarán cada uno su propia receta que le permita recuperar un pelo en
óptimas condiciones. En la medida en que los curtidores vayan adquiriendo destreza en el manejo
del pelambre con conservación, encontrarán cada uno su propia receta que le permita recuperar
un pelo en óptimas condiciones.
Reducción de costos en el proceso
Ÿ Aumento de área en el cuero final. Es un hecho comprobado que los cueros tratados con el
proceso enzimático en el pelambre, presentan mayor área que aquellos tratados con el
pelambre sulfuro-cal tradicional. El fenómeno se debe principalmente al menor hinchamiento de
la piel. Otras condiciones, tales como la firmeza, limpieza y suavidad de la flor, la llenura y la
estructura general se ven también beneficiados.
Ÿ Disminución de tasas retributivas. Los dos parámetros que se toman para la fijación de las tasas
retributivas que deben pagar las industrias son la DBO y los sólidos. En el modelo de trabajo
propuesto se parte del hecho de una disminución importante en estos dos parámetros. La DBO por
menor carga orgánica al retenerse el pelo por filtración y los sólidos resultantes de la destrucción
del pelo en el sistema tradicional.
Ÿ Ingresos adicionales por aprovechamiento de subproductos. Se han mencionado algunos usos
probables para los subproductos de la introducción de esta nueva tecnología, por ejemplo la sal
en el vidriado de tubos de gres o ladrillos recocidos, el pelo en la producción de compost para uso
agrícola, o como componente de los concentrados para animales, etc.Todos estos productos
pueden llegar a tener un valor comercial en la medida en que se recuperen en las cantidades y
calidades necesarias para cumplir con los requerimientos de las industrias que los beneficien.
Ÿ Bajar contaminación por sulfuros, DBO, sólidos. En la actualidad los residuos del pelambre se
descargan al río sin ningún tipo de tratamiento. En algunas tenerías se han instalado tinas de
decantación que retienen parte de los sólidos sedimentables y cuya eficiencia está en relación
directa con el diseño y el mantenimiento que se les haga. El pelo no se retiene y tampoco los
sulfuros. El procedimiento propuesto parte de una reducción de la oferta de sulfuro, que se puede
continuar bajando, a medida que los curtidores perfeccionen el método, eventualmente con la
colaboración del Laboratorio del Cuero. En algunos casos reportados se han encontrado ofertas
tan bajas como el 0.6 %, para pieles de pelo corto, dejando muy poco sulfuro residual al final del
proceso.
Cap1
94
La actividad del
Experiencias
exitosas
curtido
dede
aplicación
pieles de la pml
Ÿ Impulsar la Producción por Etapas del Proceso. La introducción de nuevos sistemas de trabajo
implica necesariamente cambios de fondo en el esquema productivo. La artesanía deja de serlo
y se transforma en industria, con todas sus implicaciones. El proceso, ya de por sí complejo, se
torna cada vez más en un cúmulo de operaciones diferenciadas que hacen necesaria su
disgregación para conseguir un resultado satisfactorio. Esta disgregación conduce a su vez a la
especialización de los talleres y los operarios en diferentes fases operativas, cada una de las cuales
tiene su propia tecnología, equipo físico y humano. Se empiezan a ver entonces, con toda
claridad, las especializaciones: producción de cuero en azul o wet-blue, maquinado de pieles en
tripa, producción de crust, acondicionamiento, acabados húmedos, acabados finales,
entidades de apoyo, comercializadores, etc.
5.1.3 PRESUPUESTO TOTAL REQUERIDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
ITEM
5.2.
IINVERSIÓN
Investigación, desarrollo y
diseño
$ 3,000,000.00
Equipos: adecuación del
bombo, válvula y canal
colector
$ 3,000,000.00
Implementación
$ 2,000,000.00
Varios: análisis, cueros,
materias primas,
transporte
$ 1,000,000.00
Sistema de filtración
$ 1,800,000.00
TOTALES
$10,800,000.00
Caso 2.
PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
A el caso de producción mas limpia fue Implementado en la empresa curtiembres Curma
ubicada en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) y fue asesorado por el centro de promoción de
tecnologías sostenibles (CPTS).
Producción
La empresa curtiembres Curma es una empresa dedicada al curtido de pieles de ganado
vacuno. Procesa un promedio de 2,500 pieles/mes equivalentes a 64 toneladas (t) de piel/mes. Sus
productos son cuero curtido (wet blue) y cuero acabado e incluye la manufactura de guantes,
coletos, cinturones, chaquetas y accesorios de cuero en general.
La planta trabaja 286 días al año, 5.5 días por semana, 48 horas por semana y emplea a 40
trabajadores.
Guía Sector Tenerías
95
Proceso de producción
El proceso de la curtiembre inicia con la recepción de pieles frescas, frescas saladas y secas
saladas, las cuales son llevadas a remojo y lavadas en tinas. El agua para las operaciones
industriales proviene de dos pozos ubicados en la planta. Las pieles son tratadas con sulfuro de
sodio y cal en el proceso de pelambre, posteriormente se lavan y se reduce el pH de la piel con
sales de amonio (desencalado) y se las acidifica (piquelado) con ácido sulfúrico antes de curtirlas.
En el curtido, las pieles son tratadas con sales de cromo, para obtener el”wet blue”. Las operaciones
que siguen son: recurtido, engrase y teñido para finalizar con el recorte, secado y acabado.
5.2.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ENCONTRADA
Descarga de efluentes sin pre tratamiento
La curtiembre descargaba sus efluentes con valores de pH variables: altos, para descargas
de aguas de pelambre; y bajos, para descargas de aguas de piquelado y curtido.
Estos efluentes con altas concentraciones en sulfuro, cromo y sólidos eran descargados
directamente al alcantarillado sin tratamiento previo alguno.
Carencia de un programa de reciclaje de los baños de remojo y pelambres
3
Consumo: 4.1 m agua/t piel en el proceso de ribera (pre-remojo, remojo, pelambre y
lavados de pelambre). No existía proceso de reciclaje alguno.
Falta de un compromiso ambiental
La empresa no contaba con una política ambiental. La legislación ambiental boliviana
obliga a las empresas a presentar el documento denominado Manifiesto Ambiental” (MA), donde
se declara la situación ambiental de la empresa, y al que se debe adjuntar el “Plan de Adecuación
Ambiental” (PAA), donde la empresa describe las medidas para mejorar su comportamiento
ambiental.
Inexistencia de un inventario estricto de insumos
En la curtiembre Curma no existía un control estricto de insumos que lo que originaba sobrecostos en la producción y además se incrementara los costos por el tratamiento y disposición de
residuos.
Inexistencia de reciclaje en los baño de piquelado y curtido
Se consumían 60 kg sales de cromo/t piel; 83 kg sal común/t piel (de todo el proceso). Una
vez concluido el proceso de curtido, la solución que contiene sales disueltas (del piquelado) y
cromo (del curtido) era descargada directamente al drenaje.
Cap1
96
La actividad del
Experiencias
exitosas
curtido
dede
aplicación
pieles de la pml
5.2.2 MEDIDAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA IMPLEMENTADAS
Controlar el pH y reducir el contenido de sólidos en los efluentes
La empresa ha implementado un sistema de pre - tratamiento de efluentes para separar
sólidos, precipitar sólidos disueltos, disminuir sulfuros y neutralizar los efluentes muy ácidos o muy
3
básicos. Se construyó un tanque de oxidación de 9m que recibe las descargas de los procesos de
remojo, pelambre y lavado de pelambre. Previo cribado en el tanque los sulfuros son oxidados al
agregarles aire por medio de un inyector con presencia de sulfato de magnesio que actúa como
un catalizador, seguidamente estos efluentes son llevados a un tanque de sedimentación donde
son neutralizados con ácido sulfúrico o con las soluciones d e curtido o precurtido.
Para completar la remoción de las proteínas se las flocula mediante la adición de sulfato de
aluminio. La mezcla resultante es agitada en forma continua y después de un cierto tiempo de
reposo, los sólidos se depositan en el fondo y la solución sobrenadante se elimina directamente a la
alcantarilla.
Los lodos provenientes de estas operaciones son llevados a un filtro de arena donde se realiza la
separación del liquido que va a alcantarillado y los sólidos que van a relleno. La solución de curtido,
después de haber sido reciclada es almacenada, junto con las de teñido y recurtido en otro tanque
3
de 9 m , desde el cual, previa sedimentación, se la envía al decantador para ser utilizada en la
neutralización de las aguas de pelambre y/o ser descargada directamente al alcantarillado.
Reutilización del agua de remojo y pelambres
3
Se ha instalado un tanque pulmón elevado, de 18 m , para recibir las aguas del segundo
lavado de pelambre que se reutilizan en el primer lavado del día siguiente. Así mismo, las aguas de
pre-remojo (3,000 L/día) son reutilizadas en el primer y segundo lavados de pelambre.
Con ello se ha reducido el consumo de agua en las operaciones de lavado de pelambre en 2,500
L/día, aproximadamente, lo que equivale a un 25 % del consumo total en el proceso de ribera. Otra
medida que ha contribuido a reducir el consumo global de agua es la captación de agua de lluvia
que actualmente es almacenada en un tanque de 70 m3 de capacidad.
Beneficios: Consumo: 3 m3 agua/t piel.
Guía Sector Tenerías
97
Elaboración de una política ambiental
La empresa ha elaborado su Manifiesto Ambiental. CURMA ha presentado su MA y su PAA
(Plan de Adecuación Ambiental), en el que ha incluido las recomendaciones efectuadas por el
CPTS.
Control de inventarios y buenas prácticas operativas
La empresa ha montado un sistema computarizado que permite el control actualizado de
sus inventarios lo que, junto con buenas prácticas operativas ha permitido una reducción general
en el consumo de reactivos químicos, como por ejemplo el de sulfuro de sodio en el que se logró
una reducción del 17.5%.
Reciclaje de la solución de piquelado y curtido
La solución proveniente del curtido de la flor es reciclada para emplearla en el curtido del
descarne (a costra), previa fortificación de la solución. Esta solución es recirculada 3 a 4 veces. La
solución de recurtido de costra también es reciclada empleándola en el siguiente lote para
recurtido.
Con ello se ha logrado reducir en 18 kg/t piel (30%) el consumo de sales de cromo. Adicionalmente,
el consumo de cloruro de sodio se ha reducido en un 47%, debido en parte a este reciclaje y, como
se mencionó, a las buenas prácticas operativas y a un mejor control de inventarios.
5.2.3. BENEFICIOS OBTENIDOS
Resultados económicos
Resultados ambientales
Ahorro en agua (proceso de ribera):
850 m3/año (25%)
Inversión: 9000 US$
Reducción de costos: 16.200 US$
Retorno de la inversión : 180 %
Reducción de sales de cromo: 13,800
kg/año (30%)
Reducción de sal común: 30,000
kg/año (47%)
Reducción de sulfuro de sodio: 2,700
kg/año (17.5%)
Cap1
98
La actividad del
Experiencias
exitosas
curtido
dede
aplicación
pieles de la pml
5.3.
Caso 3.
PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
El caso de aplicación de medidas de prevención de la contaminación ambiental en una
curtiembre en la ciudad de Ambato que recibió en 1995 la asesoría del programa de prevención
de contaminación ambiental del Ecuador (E2P3). Este es ejecutado conjuntamente por la
Corporación OIKOS Y LA FIRMA HAGLER Baillo. Inc. Contratista internacional de la Agencia de los
Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional USAID.
La evaluación reveló que habían varias oportunidades para disminuir la generación de
desperdicios en la fuente y para reducir la carga contaminante al ambiente, se formularon varias
recomendaciones, algunas de las cuales se han aplicado. En este caso se describen las citadas
recomendaciones y el estado de su aplicación.
Producción
La empresa produce cueros para calzado, a partir de ganado vacuno local. Tiene una
capacidad instalada de 3,200 pieles mensuales, pero trabaja al 70% de su capacidad. Laboran
25 personas en planta y 6 en el área administrativa.
La planta opera a un promedio de 1.5 turnos diarios durante 5.5 días a la semana.
Proceso de producción
Las principales operaciones y procesos unitarios para obtener el cuero terminado son las
siguientes: Recepción, salado y almacenaje de pieles frescas; lavado remojo y pelambre;
descarnado y dividido; desencalado, purga y acidulado; curtición, escurrido y rebajado;
recurtición, tintura y engrase acondicionado y acabado.
5.3.1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ENCONTRADA
Como resultado de esta investigación se encontraron los siguientes problemas de
contaminación:
1.
Excesivos consumos de agua, sales de cromo, sal, sulfuro.
2.
Elevados valores de DBO5, DQO y sólidos suspendidos, debido a los excesivos consumos de
químicos y la suciedad propias de las pieles.
Guía Sector Tenerías
99
5.3.2. MEDIDAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA IMPLEMENTADAS
Reducción de los consumos de agua de las operaciones de lavado y remojo
Se sugirió instalar un filtro de arena para filtrar el efluente y luego reutilizar éste por tres veces
en los siguientes lotes de remojo. Luego del tercer reciclaje se recomendó ajustar el pH, filtrar y
descargar. La inversión estimada es de US$ 15,000.
Avances de la Implementación. Como primer paso, la empresa ha iniciado un proceso de eliminar
la adquisición de pieles saladas, con esto se evitaría la elevada salinidad del liquido de remojo, lo
cual facilitaría la operación la operación de reciclo sugerida.
Beneficio Potencial. Se tendría un ahorro de agua, que representa el 18.9% respecto del consumo
total y se reducirían los niveles de carga contaminante al ambiente. La empresa se beneficiaria
anualmente de US$ 31 por este concepto.
Retiro de sólidos del proceso de pelambre y reciclaje de baño gastado
Se sugirió cumplir las etapas siguientes: utilizar el método de pelambre sin destrucción de
pelo, remover los sólidos suspendidos por filtración y almacenar el filtrado, determinar las
concentraciones residuales de sulfuro y cal y ajustar éstas y reutilizar la solución en un nuevo lote de
pelambre. Se sugeriría que la solución ya no pueda ser reciclada, se elimine el sulfuro residual con
sulfato de Manganeso y finalmente ajustar el pH y descargar.
Beneficios.
La empresa se benefició en US$ 3,915 anuales por concepto de disminución en compras de los
mencionados químicos. La empresa ahorra 60l m3 de agua por año que significa US$ 12, este valor
es bajo debido a que la empresa compra el agua de canal de riego a un costo de US$ 0.02 por m3.
Reciclaje de la solución de desencalado y purga
3
Se propuso recolectar el efluente de desencalado y purga en un tanque de 10m de
capacidad, bombear el efluente a un filtro estático y de aquí bombear a un decantador.
Finalmente el efluente libre de sólidos en suspensión se bombea hacia la operación de remojo. La
inversión necesaria para implementar esta recomendación es de $7,000
Cap1
100
La actividad del
Experiencias
exitosas
curtido
dede
aplicación
pieles de la pml
3
Beneficio Potencial. El reciclaje permite ahorrar 1,565 m anuales de agua (18.82% del consumo
total) El ahorro económico sería de US$ 31.
Reciclaje de la solución de acidulado y curtido
Almacenar el afluente de acidulado en un decantador de 10 m3, determinar cantidades
residuales de sal y ácidos, ajustar estas concentraciones a las originales y reutilizar el baño para otro
lote de acidulado.
En cuanto al reciclaje del efluente de curtición se recomendó seguir los pasos siguientes: filtrar y
almacenar el efluente, determinar el cromo residual y ajustar a la concentración original de las sales
de cromo y reutilizar en un nuevo proceso de curtición. Luego de haber reutilizado los baños en
forma indefinida durante un año, se recomendó bombear el efluente al sistema de ajuste final de
pH y filtrarlo para su descarga final. La inversión necesaria para implementar esta recomendación
es de US$ 7,500.
Beneficios potenciales
En caso de implementar las recomendaciones propuestas, la empresa disminuiría los
consumos de agua y químicos en las siguientes cantidades:
3
3
En acidulado, el consumo de agua bajaría de 182 m a 11 m por año y en curtición el consumo
3
3
3
anual de agua disminuiría de 364 m a 22 m . El ahorro en los dos procesos sería de 513 m de agua
por año, que representa un beneficio económico de US$ 10.
El reciclaje de acidulado traería como beneficio una disminución de compras de sal y ácido
sulfúrico y fórmico, de US$ 1,263 anuales.
Oxidación de sulfuros
Mediante una oxidación catalizada con sulfato de Manganeso, se obtienen iones sulfatos
que son menos peligrosos. Luego de la oxidación de los sulfuros, se puede descargar el líquido al
sistema final de ajuste de pH y filtración. La inversión necesaria para implementar esta
recomendación es de US$ 12,000.
Beneficio potencial
Guía
GuíaSector
SectorTenerías
Tenerías
101
Resultados económicos
El reciclaje del baño de pelambre beneficia a la
empresa con un ahorro de US$ 12 por año, en
concepto de disminución de consumo de
agua y la implementación de las
recomendaciones restantes traería como
beneficio un ahorro de US$ 72 por año, por la
misma razón.
El reciclaje del baño agotado de pelambre
permitió ahorros en productos químicos por US$
3,915 anuales. La implementación del reciclaje
del efluente de acidulado permitiría ahorros en
productos químicos por US$ 1,263 anuales.
Resultados ambientales
El reciclaje del efluente de pelambre ha
permitido un ahorro del consumo de agua de
60l m3 anuales, lo cual representa un ahorro
del 7.23% respecto al consumo total de agua
de procesos. En caso de implementar las
restantes recomendaciones, se tendría un
ahorro en el consumo de agua de 3,648 m3
anuales, que representan un ahorro potencial
del 43.87% referido al consumo total de agua
de procesos. Con esta cantidad, el ahorro en
consumo de agua seria del 51.10% esto
disminuiría la inversión de capital y los costos
de operación de la planta de tratamiento en
un 50%.
El reciclaje del baño agotado de pelambre
redujo los niveles de DBO5, DQO y sólidos en
suspensión, debido a que en estas etapas es
donde se genera el mayor porcentaje de los
contaminantes mencionados.
Cap1
102
La actividad del
Experiencias
exitosas
curtido
dede
aplicación
pieles de la pml
METODOLOGÍAS PARA LA APLICACIÓN DE
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
6
La Producción Más Limpia (PML) es una estrategia de tipo ambiental encaminada a la
disminución de la contaminación en cualquier tipo de empresa o proceso productivo, con el fin de
que exista un incremento de la productividad y las utilidades económicas, mediante la
implementación de mecanismos como lo son el uso óptimo de materias primas y agua en cada
etapa del ciclo productivo ,con el fin de minimizar la generación de residuos , emisiones y disminuir
el costo de tratamiento y disposición de los mismos. La base para la identificación de
oportunidades de Producción Mas Limpia es el diagnóstico ambiental.
6.1.
Fases del diagnóstico ambiental
2
El diagnóstico ambiental suministra una “radiografía” del desempeño ambiental de la
empresa en un momento particular en el tiempo. Involucra la recolección de la información sobre
el consumo de recursos, las descargas al medio ambiente y las prácticas de gestión existentes en
una organización para controlar los impactos ambientales asociados a sus operaciones.
El diagnóstico ambiental ofrece oportunidades para:
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Optimizar el proceso
Utilizar más eficientemente los recursos (por ejemplo, materias primas e insumos)
Elimina despilfarros (residuos líquidos, sólidos, atmosféricos)
Evita el derramamiento de materiales y sustancias
Valoración de residuos
Atacar los puntos débiles desde el punto de vista económico, ambiental y legal.
2 CINSET. Proyecto Gestión Ambiental más Productividad GA+P. “Como llevar a cabo un Diagnóstico Ambiental para la Identificación y Aprovechamiento
de Oportunidades de Producción más Limpia en las PYME”. BID-FOMIN. Abril, 2.002.
Guía
GuíaSector
SectorTenerías
Tenerías
103
El diagnostico ambiental provee las bases fundamentales para la identificación de oportunidades
de Producción Más limpia (P+L), las alternativas para aprovecharlas y el plan de acción para
ejecutar las opciones de prevención de la contaminación.
La adopción de P+L en la empresa resulta de una identificación, evaluación e implementación de
las oportunidades de mejoramiento de manera sistemática, siguiendo cada uno de los pasos que
se muestran en la figura 6.1.
Estos pasos son relativamente sencillos de aplicar a nivel empresarial; no obstante lo anterior, estos
no necesariamente requieren adoptarse de manera rígida y pueden modificarse de tal manera
que faciliten el trabajo y se ajusten a las particularidades de cada empresa.
La metodología está dividida en tres (3) fases que siguen la estrategia de ir de lo general a lo
particular. Este enfoque significa que las primeras identificaciones y determinaciones se hacen a
nivel de planta o empresa como un todo. En caso de problemas evidentes, estos se revisan en el
ámbito de la unidad de producción o a un nivel de máquinas u otro tipo de instalaciones más
específicas.
Estas fases están identificadas en la tabla 6.1. En la figura 6.1 se muestran los pasos a seguir en cada
una de ellas.
Tabla 6.1
FASES PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
FASE
DESCRIPCIÓN
1
Planeación y organización: Ayuda en la orientación, preparación e inicio del
diagnóstico ambiental en la empresa.
2
Recolección inicial de datos: Identifica ampliamente, a nivel de proceso,
consumos de recursos, fuentes y emisiones de residuos líquidos, sólidos y
atmosféricos, molestias, flujo de entrada de sustancias peligrosas, consumos
de energía, prácticas de administración y estado de cumplimiento legal.
3
Identificación de oportunidades de Producción Más Limpia: Determinar y
priorizar las oportunidades de mejoramiento que redunden en la disminución
de los costos de producción y el mejoramiento del desempeño ambiental.
Cap1
104
La actividad del
Metodologías
para
curtido
la aplicación
de pieles de producción más limpia
Figura 6.1
PASOS DE REFERENCIA PARA LLEVAR A CABO UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Paso 1
Paso 2
FASE 1
PLANEACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
Ÿ Como iniciar el diagnóstico
ambiental
Ÿ
Ÿ Fijar los objetivos generales del
diagnóstico ambiental
Ÿ
Ÿ Conocer los principales
Paso 3
problemas/residuos del proceso
productivo
Paso 4
Ÿ
Ÿ Pre p a r a r c ro n o g r a m a s d e
Paso 5
ŸRecoger información general
actividades para el desarrollo del
diagnóstico.
sobre la empresa
Paso 6
proceso de producción
FASE 2
RECOLECCIÓN INICIAL
DE DATOS
ŸRepresentar gráficamente el
Paso 7
ŸContabilizar el flujo de materias
primas e insumos del proceso
Paso 8
Ÿ
ŸContabilizar el consumo de agua
del proceso
Paso 9
Paso 10
Paso11
Paso 12
Ÿ
ŸRegistrar los residuos sólidos
generados en el proceso
.
ŸRegistrar las aguas residuales
generadas en el proceso
ŸDiagnosticar el estado de buenas
prácticas de operación
ŸD i a g n o s t i c a r e l e s t a d o d e
cumplimiento legal
ŸDeterminar condiciones de salud
Paso 13
ocupacional
Guía
GuíaSector
SectorTenerías
Tenerías
105
Paso 14
FASE 3
IDENTIFICACIÓN Y
PRIORIZACIÓN DE LAS
OPORTUNIDADES DE
PRODUCCIÓN MÁS
LIMPIA
Paso 15
Paso 16
Paso 17
ŸSeleccionar las oportunidades de
Producción Más limpia asociadas al
flujo de materiales en el
proceso
ŸSeleccionar las oportunidades de
Producción Más limpia asociadas
con el consumo de agua en el
proceso
ŸSeleccionar las oportunidades de
Producción Más limpia asociadas
con las aguas residuales del
proceso
ŸSeleccionar las oportunidades de
Producción Más limpia relativas a los
residuos sólidos generados en el
proceso.
6.2.
Algunas herramientas necesarias para adelantar el diagnóstico ambiental
El Eco mapa: El Eco mapa registra en forma sencilla y gráfica todos aquellos puntos
calientes o críticos ambientalmente encontrados en la primera aproximación a la problemática
general de la empresa.
Contando con un diagrama básico de la distribución general de la empresa, se procede a la
elaboración de Eco mapas de los aspectos relevantes, como por ejemplo el Eco mapa de agua,
eco mapa de residuos sólidos, eco mapa de vecindario, etc. A continuación se presenta un
ejemplo de un eco mapa de agua en una tenería panameña.
Cap1
106
La actividad del
Metodologías
para
curtido
la aplicación
de pieles de producción más limpia
ECOMAPA DEL AGUA
TINA RETIRO
DE SAL
B lanqueo
A lumbre
TEÑIDO
SE CA DO E N SOMB R A
FU L O NE S
C U R T I DO
DE POSI TO DE
MA NGL E
DE SE CH O
PELAMBRE
MAQUINA
DESENCARNADORA
CU E R O SA L A DO
Generación de aguas residuales y
desperdicio de agua en proceso productivo
Balance Hídrico: El balance hídrico es una herramienta utilizada para establecer las
entradas y salidas de agua de un proceso o etapa de este, permitiendo identificar los diferentes
caminos que esta sigue durante su recorrido o utilización.
3
ENTRADA DE AGUA ( m )
PROCESO
3
SALIDA DE AGUA ( m )
Empleando un proceso sencillo como el que se ilustró anteriormente, existen algunas
explicaciones de los diferentes caminos que sigue el agua dentro de un proceso así:
Ÿ
Ÿ Derrames o perdidas de agua durante el proceso
Ÿ El agua se consume en la medida en que es una sustancia que reacciona químicamente dentro
del proceso y sale formando parte del producto final
Ÿ El agua sale como humedad del producto terminado, pero no forma parte de este
Ÿ El agua es descargada al final del proceso, después de ser utilizada como medio dentro del cual
se llevo a cabo el proceso (este es el caso más frecuente de uso de agua en las tenerías)
Ÿ
En un balance hídrico cuyas mediciones se han adelantado correctamente, las entradas de
aguas deben ser iguales a las salidas.
Guía
GuíaSector
SectorTenerías
Tenerías
107
6.3
Indicadores ambientales
Los indicadores medioambientales resumen extensos datos medioambientales en una
cantidad de información clave significativa. Por lo tanto aseguran una rápida evaluación de las
principales mejoras y de los puntos débiles de la protección ambiental de la empresa para
aquellos que han de tomar las decisiones.
Indicadores de comportamiento ambiental
Se centran en la planificación, control y seguimiento del impacto ambiental de la empresa,
los ejemplos de este tipo de indicadores son el consumo absoluto de energía en la empresa, total
de residuos producidos por unidad de producción, descarga de aguas residuales.
Para empezar la implementación de indicadores ambientales en una tenería, se aconseja iniciar
por establecer indicadores de comportamiento ambiental.
Los datos para el diseño de estos indicadores pueden adquirirse a partir de fuentes de datos
existentes (facturas de energía, de consumo de agua, descargas de aguas residuales, generación
de residuos, estadísticas de ventas, inventarios de sustancias peligrosas).
Indicadores
de Comportamiento
Medioambiental
Indicadores
de Entrada
Indicadores
de Salida
Residuos
Materiales
Aguas
Residuales
Energia
Emisiones
Agua
Productos
FIGURA 6.2
INDICADORES MEDIOAMBIENTALE DE LA EMPRESA
Cap1
108
La actividad del
Metodologías
para
curtido
la aplicación
de pieles de producción más limpia
Indicadores de agua
El indicador de agua se determina para todos los tipos de agua y para todos los puntos de
consumo e agua, igualmente para cada uno de los procesos en los que se presentan descargas de
aguas residuales.
EJEMPLO DE INDICADORES EN UNA TENERIA
Indicador
Descripción
Unidad
Consumo total de Agua (año, mes)
Absoluto
m3 / mes
Intensidad en el uso de agua por
proceso
Consumo de agua en pelambre (m3)
Consumo total de agua (m3)
%
Intensidad en el uso de agua por
producto
Consumo mensual de agua (m3)
Peso total de pieles curtidas en el mes (tn)
m3 / tn
Intensidad en el uso de insumos
Consumo de cal (kg)
Peso de pieles curtidas (kg)
%
Generación de aguas residuales
volumen de aguas residuales (m3)
Total de pieles curtidas en el mes (piel)
m / piel
Reutilización de agua
Volumen de agua reutilizada (m3)
Volumen total de agua (m3)
%
3
Guía
GuíaSector
SectorTenerías
Tenerías
109
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Adobo: El acabado de una piel
Alumbre: Sulfato de aluminio
Bafles: Paredes de separación de dos o mas espacios
Calidad ambiental: Es el conjunto de valores establecido para las características físicas, químicas y
microbiológicas que deben tener los recursos naturales y el medio ambiente, con el fin de
conceptuar sobre su calidad.
Caracterización de aguas residuales: Es el resultado de la aplicación de aquellas pruebas de
laboratorio o de campo que se efectúan a una muestra de aguas residuales para determinar sus
características físicas, químicas, bacteriológicas y organolépticas.
Carnaza: Parte interna del cuero, resultante del dividido de este.
Celosía: Enrejado
Compost: Producto resultante de la estabilización de residuos sólidos y generación de materia
orgánica estabilizada para la recuperación de suelos altamente degradados.
Desechos peligrosos: Se trata de aquellos residuos o combinación de estos que por sus
características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles,
radiactivas o reactivas, pueden causar daño a la salud humana o al medio ambiente.
Desuello: Acción de quitar la piel
Efluentes líquidos, Agua servida o Aguas residuales: Residuo líquido o de líquidos mezclados con
sólidos, consecuencia de la actividad u operación normal de un establecimiento emisor.
Guía Sector Tenerías
111
Etapa de Ribera: Primera gran etapa en el proceso de curtición de las pieles, en el que se adelantan
las operaciones que permiten el retiro del pelo de la pieles del animal.
Flóculo: Partícula de mayor tamaño, formada por la unión de varias partículas más pequeñas.
Flor: Capa externa del cuero
Fulones: Tambores rotativos utilizados en el proceso de curtido, usualmente construidos en madera.
Gres: Pasta cerámica parcialmente vitrificada que sirve para la fabricación de tubos y vasijas.
Morbidez: Suave, blando, delicado
Pieles en tripa: Se llama así a la piel que no ha sido sometida a ningún proceso o tratamiento, salvo
su conservación, después de ser retirada del animal.
Piquelado: Proceso en el cual se prepara la piel para la penetración subsecuente del material
curtiente.
Wet Blue: Cuero en azul o cuero resultante del curtido al cromo antes de la etapa de acabado.
Cap1
112
Glosario de términos
BIBLIOGRAFÍA
ACERCAR, Curtiembres, Manual Para Empresarios de la PYME, Bogotá, Colombia
CEPIS. Guía Técnica Para la Minimización de Residuos en Curtiembres. Organización Panamericana
de la Salud, División de salud y ambiente. Lima, Perú 1993.
Legislación:
Constitución Política de la República de Panamá de 1972. Gaceta Oficial No.22,796 del 2 de junio
de 1995.
Ley N°41 de 1 de julio de 1998. Por la Cual se dicta la Ley General de Ambiente de la República de
Panamá y se crea la Autoridad Nacional del Ambiente. Gaceta Oficial No.23,578 de 3 de julio de
1998.
Ley 1 del 3 de febrero de 1994, por la cual se crea la Ley Forestal de la República de Panamá, con la
finalidad de proteger, conservar, mejorar, acrecentar, educar, investigar, manejar y aprovechar
racionalmente los recursos forestales.
Decreto-Ley No.35 del 28 de septiembre de 1966. Reglamentación sobre el uso de las aguas.
Resolución No. 49 del 2 de febrero de 2000.
Reutilización de las Aguas Tratadas.
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 24-99.
Resolución No. 350 del 26 de julio de 2000. Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39-2000.
Descarga de efluentes líquidos directamente a sistemas de recolección de aguas residuales.
Resolución No. 351 del 26 de julio de 2000. Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35-2000.
Descarga de efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas de agua superficiales y
subterráneas.
Guía Sector Tenerías
113
Resolución No. 352 del 26 de julio de 2000. Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 47-2000. Usos y
Disposición final de lodos.
Resolución No. AG-0026-2002 del 30 de enero de 2002. Gaceta Oficial 24,490 del 8 de febrero de
2002. Cronograma de Cumplimiento para la Caracterización y Adecuación a los Reglamentos
Técnicos para Descargas de Aguas Residuales DGNTI-COPANIT 35-2000 Y DGNTI-COPANIT 39-2000.
Decreto Ejecutivo No.59 del 16 de marzo de 2000. Por el cual se reglamenta el Capítulo II del Título
IV de la Ley 41 de 1° de julio de 1998, General de Ambiente de la República de Panamá.
Resolución N° JD-08-94. Gaceta Oficial No.22,540 del 18 de mayo de 1994. Por la cual se dictan
medidas para uso y protección del Manglar.
Normas
Normas Técnicas de la Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas (COPANIT) del
Ministerio de Comercio e Industrias, para la industria del Cuero en Panamá. Consultadas
septiembre 2003.
Informes oficiales
Panamá en Cifras. Dirección de Estadística y Censo. Contraloría General de la República. 19902001.
Informes Económicos. Ministerio de Economía y Finanzas. 2001-2002.
Estrategia Nacional del Ambiental Panamá. Documento Principal. Formulado por la Autoridad
Nacional del Ambiente con la contribución del Sector Público y la Sociedad Civil. Segunda Edición,
febrero 2002.
Memorias del Ministerio de Comercio e Industrias. 1994-1999.
Libros y documentos
Materiales y Desechos Peligrosos. Situación de uso, producción, manejo, almacenamiento,
transporte, disposición final y potencial efecto sobre la salud y el ambiente. Instituto Nacional de
Recursos Naturales Renovables (INRENARE), Dirección nacional de Cuencas Hidrográficas (Proyecto
Marena) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Enero 1996.
Proyecto Manejo, Conservación y Desarrollo de los Manglares de Panama. INRENARE y la
Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT). Noviembre 1996.
Ÿ Aporte Económico a las tres áreas prioritarias del proyecto manglares.
Ÿ Componente Biológico.
Cap1
114
Bibliografía
Ÿ Descripción de las Técnicas de Aprovechamiento Artesanal (actividades marinas
del manglar).
Ÿ Estudio Descriptivo de la fauna marina asociada al ecosistema de manglar en las
áreas de Chame, Azuero y Chiriquí.
Ÿ Inventario Forestal de los manglares de Chame, Azuero y Chiriquí.
Ÿ Diagnóstico y evaluación de las actividades dentro de las cuencas de las áreas del
proyecto.
Ÿ Plan de Ordenamiento
Producción, comercialización de los recursos del manglar, y su influencia en la calidad de vida de
sus beneficiarios. Ricardo Almanza. INRENARE OIMT, 1996.
La Cuenca del Canal de Panamá. Stanley Heckadon-Moreno, 1986.
Análisis Tecnológico de la industria manufacturera de cuero. Tesis. Tatiana Raquel Paredes. 1993.
Entrevistas
Ing. Bolívar Pérez, Director de Protección a la Calidad Ambiental. Autoridad Nacional del Ambiente.
Viernes 14 de noviembre de 2003.
Otros
CINSET. Proyecto Gestión Ambiental más Productividad GAP. “Como llevar a cabo un Diagnóstico
Ambiental para la Identificación y Aprovechamiento de Oportunidades de Producción más Limpia
en las PYME”. BID-FOMIN. Abril, 2.002.
CINSET. Proyecto Gestión Ambiental más Productividad GAP. “Alternativas de Producción más
Limpia en las PYME del Sector Manufacturero”. BID-FOMIN. Abril, 2.002.
CEGESTI, CAMARA COSTARRICENSE DE LA INDUSTRIA LIMENTARIA, GOBIERNO DE COSTARICA, 50
sugerencias para una mayor eficiencia ambiental de la industria de alimentos, Costa Rica,
Guía Sector Tenerías
115
Descargar