LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ MARÍA PÍA CASTRO CARRILLO ANDRES DAVID NAVAS SUAREZ CHÍA UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2003 LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Presentado por: María Pía Castro Carrillo Andrés David Navas Suárez Dirigido: Víctor Rodríguez Trabajo de Grado presentado como requisito parcial Para optar al título de Especializado en Gerencia del Servicio CHÍA UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2003 III NOTA DE ACEPTACION JURADO JURADO JURADO IV AGRADECIMIENTOS Los autores expresan sus agradecimientos a: A la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. (E.T.B.), y en especial a su Presidenre General, Dr. Pablo Orozco, por su colaboración en el suministro de la información necesaria. A la Universidad de la Sabana, en especial a la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, a sus directivos y profesores, por la formación moral y académica que nos brindaron y que hemos visto reflejada en desarrollo de nuestro ejercicio profesional. V DEDICATORIA A NUESTRAS FAMILIAS VI RESUMEN La ética estudia qué actos son “buenos” o “malos”. La humanidad se organizo en comunidad necesitando regulación moral de la conducta para el bienestar social. Analizando la Ética Empresarial, y cada Empresa de Servicios Públicos, se encontró distante del ideal de ética organizacional, pero se está en camino de lograrlo, especialmente en telecomunicaciones, donde se presenta competencia Registro y Control: La Cámara de Comercio: apoya el programa presidencial anticorrupción, promueve un Código de Ética para Empresarios, donde no figuran ESP. Según la Ley 142/1994, la Superintendencia de Servicios Públicos vigila la aplicación del control interno de las ESP. La Fiscalía: corrupción y delitos contra la administración pública. En lo privado, hurto, celebración indebida de contratos y actos contra el patrimonio. VII ABSTRAC The studies of ethic which acts are “good” or “bad”. The Humanity organized themselves in community because they need moral regulation for social well-being. Analyzing the Managerial Ethics, and each Enterprise Public Service’s., it was distant of the ideal of organizational ethics, but you is on the way achieving it, especially in telecommunications, where competition is presented Registration and Control: The Chamber of Commerce: supports presidential with anticorruption programs, promotes Ethics Code for organizations, where EPS are not present. According to Law 142/1994, the Superintendence of Public Services watches internal controls on EPS. The Office of Public Prosecutor: corruption and economic public fraud. Private sector, robbery, unlawful agreements and acts against public and private property VIII PALABRAS CLAVES Ética, control, empresarial, servicios, estado, corrupción, públicos, sociedad, domiciliarias, valores. IX TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................. 14 1. ÉTICA EMPRESARIAL DEFINICIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO .......................................................................... 16 1.1 Definiciones de ética y puntos de vista.................................................................................................................... 16 1.1.1 Ética Personal. ................................................................................................................................................. 18 1.1.2. Desarrollo Histórico de la Ética. ...................................................................................................................... 19 1.1.3 Ética Empresarial. ............................................................................................................................................ 25 1.1.3.1 Nuevas costumbres Institucionales. .......................................................................................................... 26 1.1.3.2. Origen del interés por la Ética Empresarial. ............................................................................................. 27 1.1.3.3.- Actualidad en la ética Empresarial. ......................................................................................................... 28 1.1.3.4.- Un mínimo moral en la Empresa. ............................................................................................................ 30 1.1.3.5.- Los acuerdos mundiales de la Ética Empresarial.................................................................................... 30 2. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN BOGOTÁ................................................................................................ 33 2.1 Servicios Públicos Domiciliarios SPD...................................................................................................................... 33 2.1.1 Servicio Público Domiciliario de Acueducto. .................................................................................................... 33 2.1.2 Servicio Público Domiciliario de Alcantarillado................................................................................................. 33 2.1.3 Servicio Público Domiciliario de Aseo. ............................................................................................................. 33 2.1.4 Servicios Públicos Domiciliarios de Energía Eléctrica...................................................................................... 34 2.1.5 Servicios Públicos Domiciliarios de Telefonía Pública Básica Conmutada...................................................... 34 2.1.6 Servicio Público de Larga Distancia Nacional e Internacional. ........................................................................ 34 2.1.7 Servicio Público Domiciliario de Gas Combustible........................................................................................... 34 2.2 Marco Constitucional y Legal de Servicios Públicos Domiciliarios .......................................................................... 34 2.3 Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios de Bogotá....................................................................................... 38 2.3.1 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. ........................................................................................ 39 2.3.1.1 Misión........................................................................................................................................................ 39 2.3.1.2 Visión. ....................................................................................................................................................... 39 2.3.1.3 Objetivos Estratégicos. ............................................................................................................................. 39 2.3.1.4 Historia...................................................................................................................................................... 39 2.3.1.5 Naturaleza Jurídica. .................................................................................................................................. 41 2.3.1.6 Estructura Administrativa. ......................................................................................................................... 42 2.3.1.7 Estructura Orgánica. ................................................................................................................................. 42 2.3.2 Codensa S.A. E.S.P. ........................................................................................................................................ 43 2.3.2.1 Objeto Social............................................................................................................................................. 43 2.3.2.2 Capital Social. ........................................................................................................................................... 43 2.3.2.3 Objetivo..................................................................................................................................................... 44 2.3.2.4 Historia...................................................................................................................................................... 44 2.3.2.5 Tecnología. ............................................................................................................................................... 45 2.3.3 Corporación Empresas Públicas de Medellín-Bogotá (EPM Bogotá). ............................................................. 45 2.3.3.1 Objeto Social............................................................................................................................................. 45 2.3.3.2 Capital Social. ........................................................................................................................................... 45 2.3.3.3 Misión........................................................................................................................................................ 46 2.3.3.4 Visión. ....................................................................................................................................................... 46 2.3.3.5 Servicios. .................................................................................................................................................. 46 2.3.3.6 Estructura organizacional. ........................................................................................................................ 46 2.3.3.7 Historia...................................................................................................................................................... 46 2.3.3.8 Tecnología. ............................................................................................................................................... 46 2.3.4 Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (E.T.B.). .................................................................................... 47 2.3.4.1 Misión........................................................................................................................................................ 47 2.3.4.2 Visión. ....................................................................................................................................................... 47 2.3.4.3 Historia...................................................................................................................................................... 48 11 2.3.4.4 Tecnología. ............................................................................................................................................... 49 2.3.5 CAPITEL. ......................................................................................................................................................... 50 2.3.5.1 Misión........................................................................................................................................................ 50 2.3.5.2 Visión. ....................................................................................................................................................... 50 2.3.5.3 Historia...................................................................................................................................................... 50 2.3.5.4 Tecnología. ............................................................................................................................................... 51 2.3.6 Gas Natural S.A. E.S.P. ................................................................................................................................... 51 2.3.6.1 Objeto Social............................................................................................................................................. 51 2.3.6.2 Capital Social. ........................................................................................................................................... 52 2.3.6.3 Historia...................................................................................................................................................... 52 2.3.6.4 Estructura organizacional. ........................................................................................................................ 52 2.3.6.5 Tecnología. ............................................................................................................................................... 53 2.3.7 Empresa Comercial del Servicio de Aseo S.A. ECSA S.A. E.S.P. .................................................................. 53 2.3.7.1 Objeto Social............................................................................................................................................. 53 2.3.7.2 Capital Social. ........................................................................................................................................... 53 2.3.7.3 Historia...................................................................................................................................................... 53 2.3.7.4 Tecnología. ............................................................................................................................................... 54 2.3.8 Limpieza Integral y Mantenimientos Especiales S.A. – Lime S.A. Eps............................................................ 54 2.3.8.1 Objeto Social............................................................................................................................................. 54 2.3.8.2 Capital Social. ........................................................................................................................................... 54 3. UN IDEAL, EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CON ÉTICA ORGANIZACIONAL, CALIDAD HUMANA, EFICIENCIA Y EFICACIA ........................................................................................................................... 55 3.1 La ética en la administración de las empresas de servicios públicos domiciliarios................................................. 55 3.1.1 Ética Empresarial y ventajas competitivas. ...................................................................................................... 57 3.1.2 Componentes de una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Ética. ..................................................... 59 3.2 Valores Organizacionales y Desempeño Corporativo ............................................................................................. 59 3.2.1 Valores Organizacionales. ............................................................................................................................... 60 3.2.2 Valores y Éxito. ................................................................................................................................................ 62 3.2.3 Concepto de Filosofía Empresarial, Sentido y Alcance. .................................................................................. 62 3.2.4 La Dirección por Valores Implica...................................................................................................................... 64 3.3 Honestidad y Rectitud, Principios del Crecimiento .................................................................................................. 64 3.4 Ética pública y corrupción........................................................................................................................................ 66 4 ÉTICA ORGANIZACIONAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS ................................... 69 4.1 Ética Empresarial y Servicios Públicos Domiciliarios ............................................................................................... 69 4.2 Valor, Moral y Ética en las ESPD. ........................................................................................................................... 71 4.2.1 Ética Empresarial en la EAAB–ESP................................................................................................................. 71 4.2.1.1 Código de Buen Gobierno. ....................................................................................................................... 72 4.2.1.1.1 Conflictos de Interés.......................................................................................................................... 72 4.2.1.1.2 Definición General de Conflictos de Interés. ..................................................................................... 72 4.2.1.1.3 Previsiones en Materia de Conflictos de Interés. .............................................................................. 72 4.2.1.1.4 Resolución de Conflictos. .................................................................................................................. 74 4.2.2 Ética Empresarial en CODENSA S.A. E.S.P. .................................................................................................. 74 4.2.2.1 Carta de Valores Corporativos.................................................................................................................. 74 4.2.2.2 Funcionamiento de la Oficina de Atención y Servicio al Cliente............................................................... 75 4.2.2.3 Código de Ética......................................................................................................................................... 76 4.2.2.4 Corrupción a Nivel Interno. ....................................................................................................................... 76 4.2.2.5 Corrupción a Nivel Social.......................................................................................................................... 76 4.2.2.6 Fallas en el Servicio por Mala Administración o Falta de Ética. ............................................................... 76 4.2.3 Ética Empresarial en EPM Bogotá E.S.P......................................................................................................... 77 4.2.3.1 Carta de Valores. ...................................................................................................................................... 77 4.2.3.1.1 Cultura del respeto. ........................................................................................................................... 77 4.2.3.2 Funcionamiento de la Oficina de Atención y Servicio al Cliente............................................................... 77 4.2.3.2.1 Relaciones con la comunidad............................................................................................................ 78 4.2.3.3 Corrupción a Nivel Interno. ....................................................................................................................... 78 12 4.2.3.4 Corrupción a Nivel Social.......................................................................................................................... 78 4.2.3.5 Fallas en el Servicio por Mala Administración o Falta de Ética. ............................................................... 78 4.2.4 Ética Empresarial en la ETB. ........................................................................................................................... 78 4.2.4.1 Lineamientos............................................................................................................................................. 79 4.2.4.2 Carta de Valores de ETB. ......................................................................................................................... 80 4.2.4.2.1 Convicciones Básicas........................................................................................................................ 80 4.2.4.2.2 Honestidad. ....................................................................................................................................... 80 4.2.4.2.3 Integridad........................................................................................................................................... 80 4.2.4.2.4 Respeto Constante por la Gente. ...................................................................................................... 81 4.2.4.2.5 Alcance.............................................................................................................................................. 81 4.2.4.2.6 Responsabilidad Adicional para Directivos y Jefes. .......................................................................... 81 4.2.4.2.7 Orientación. ....................................................................................................................................... 82 4.2.4.2.8 Responsabilidad Frente a Nuestra Gente. ........................................................................................ 82 4.2.4.2.9 Responsabilidad Frente a Nuestros Clientes. ................................................................................... 83 4.2.4.2.10 Responsabilidad Frente a Nuestros Proveedores........................................................................... 84 4.2.4.2.11 Responsabilidad Frente a Nuestros Accionistas. ............................................................................ 84 4.2.4.2.12 Responsabilidad Frente a la Competencia...................................................................................... 85 4.2.4.2.13 Responsabilidad Frente a la Comunidad. ....................................................................................... 86 4.2.4.2.14 Responsabilidad Frente al Estado................................................................................................... 87 4.2.4.2.15 Conflicto de Intereses...................................................................................................................... 87 4.2.4.2.15.1 Guía General............................................................................................................................ 87 4.2.4.2.15.2 Participación en Juntas Directivas. .......................................................................................... 88 4.2.4.2.15.3 Familiares y Relaciones Personales Cercanas........................................................................ 88 4.2.4.2.15.4 Regalos. ................................................................................................................................... 88 4.2.4.2.15.5 Viajes. ...................................................................................................................................... 88 4.2.4.2.15.6 Entretenimiento. ....................................................................................................................... 89 4.2.4.2.16 Administración de esta Carta de Valores. ....................................................................................... 89 4.2.4.2.16.1 Despliegue. .............................................................................................................................. 89 4.2.4.2.16.2 Línea de Ayuda. ....................................................................................................................... 89 4.2.4.2.16.3 Evaluación de Nuestras Prácticas. .......................................................................................... 90 4.2.4.2.16.4 Control de Cumplimiento.......................................................................................................... 90 4.2.4.2.16.5 Actualización. ........................................................................................................................... 90 4.2.5 Ética Empresarial en CAPITEL (Telecom). ...................................................................................................... 90 4.2.5.1 Carta de Valores. ...................................................................................................................................... 91 4.2.5.1.1 Principios. .......................................................................................................................................... 91 4.2.5.1.2 Valores. ............................................................................................................................................. 91 4.2.6 Ética Empresarial en Gas Natural S.A. E.S.P. ................................................................................................. 92 4.2.6.1 Principios y Valores. ................................................................................................................................. 92 4.2.6.2 Funcionamiento en el Área de Atención al Cliente. .................................................................................. 94 4.2.6.3 Corrupción a Nivel Interno. ....................................................................................................................... 95 4.2.6.4 Corrupción a Nivel Social.......................................................................................................................... 95 4.2.6.5 Fallas en el Servicio por Falta de Ética..................................................................................................... 95 4.2.7 Ética Empresarial en la Empresa Comercial del Servicio de Aseo ECSA S.A. E.S.P. .................................... 96 4.2.7.1 Funcionamiento de la Oficina de Atención y Servicio al Cliente............................................................... 96 4.2.7.2 Código de Ética......................................................................................................................................... 96 4.2.7.3 Corrupción a Nivel Interno. ....................................................................................................................... 96 4.2.7.4 Corrupción a Nivel Social.......................................................................................................................... 96 4.2.7.5 Fallas en el Servicio por Mala Administración o Falta de Ética. ............................................................... 97 4.2.8 Ética Empresarial en Aseo Capital E.S.P......................................................................................................... 97 4.2.8.1 Carta de Valores de Aseo Capital............................................................................................................. 97 4.2.9 Ética Empresarial en Ciudad Limpia. ............................................................................................................... 97 4.2.9.1 Carta de Valores de Ciudad Limpia. ........................................................................................................ 97 4.2.9.1.1 Ética y Valores................................................................................................................................... 97 5. ORGANOS DE REGISTRO Y CONTROL ..................................................................................................................... 99 13 5.1 Cámara de Comercio de Bogotá ............................................................................................................................. 99 5.1.1 Código de Ética del Empresario....................................................................................................................... 99 5.1.2 Suscriptores del Código de Ética CCB........................................................................................................... 100 5.2 La Superintendencia de Servicios Públicos........................................................................................................... 100 5.3 Presidencia de la Republica .................................................................................................................................. 102 5. 4 Prácticas de Corrupción más Comunes Detectadas por el Gobierno .................................................................. 104 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................. 105 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................. 107 ANEXO 1........................................................................................................................................................................... 113 CÓDIGO DE ETICA DEL EMPRESARIO ......................................................................................................................... 114 INTRODUCCIÓN A través de este trabajo se define el concepto de ética y más concretamente el de ética empresarial, realizando también un recorrido histórico en el cual se reseña brevemente la evolución de la significación de ética, su fundamentación filosófica y religiosa a través de todas las épocas de la humanidad, la diferencia entre ética, moral y valores. El desarrollo del tema se efectuó de manera ya más específica y como una primera etapa del trabajo de campo, una por una en cada empresa prestadora de Servicios Públicos Domiciliarios en Bogotá D. C, una profundización en el en el estudio y conocimiento del tipo de servicio que cada una presta, su estructura administrativa, su ubicación, su historia, sus objetivos, visión, misión, objeto social, su capital social, su representación legal; etc. para esta manera lograr una mayor comprensión del tema. Posteriormente se hizo una sinopsis de los motivos y razones que constituyen la base teórica que dentro de la moderna administración, debería impulsar a una empresa a implantar la ética como parte integral de sus planes, programas y proyectos haciendo la explicación del porqué de la Ética Empresarial, sus beneficios, su importancia, las consecuencias que trae no implantarla, los aspectos substanciales a tener en cuenta para su implementación, sus principales bases; buscando mediante esta recopilación sintetizada, motivar a las empresas del sector de los Servicios Públicos Domiciliarios, a adoptar la Ética Organizacional de una manera real, verdadera y práctica, concediéndole la importancia que ella tiene para el buen desarrollo de la actividad empresarial. Posteriormente y como una segunda parte del trabajo de campo realizado se hallarán las transcripciones de la información proporcionada por funcionarios de las empresas; de esta manera y en general a través de la investigación, se intentó determinar si, las empresas del sector privado cuyo objeto social es el de la prestación de servicios públicos domiciliarios, en la actualidad cuentan con un código interno de ética que deberían aplicar sus empleados a nivel interno y para con el usuario de esos servicios, así como encontrar respuesta a otros interrogantes relacionados directamente con la aplicación, repercusión, y efecto, que ese manual de valores ha tenido en el cumplimiento de su objeto social, así como determinar las conductas violatorias de ese código a nivel interno (directivos, 15 funcionarios, empleados, etc.) y cuales a nivel externo (usuario, proveedor, contratista, etc.), la valoración económica de esas conductas, los correctivos implantados por cada empresa para el saneamiento de los daños ocasionados a los usuarios por falta de ética por ineficacia o la mala administración. La metodología empleada para el desarrollo del objetivo anteriormente descrito fue la de obtención de información emanada de la misma empresa y que sirviera de sustento a la investigación. El temario sobre el cual se trabajó es el siguiente: 1- ¿En la actualidad se encuentra elaborado y esta en proceso de elaboración un código interno de ética o manual de valores que deberían aplicar todos y cada uno de los funcionarios de esa empresa? 2- ¿Que practicas internas hay en esa empresa tendiente a la divulgación, practica e implementación del “código interno de ética o carta de valores” entre el personal? 3- ¿Que males han repercutido en el usuario, cuales en los accionistas, y cuales en la comunidad en general, por la falta e ética por ineficiencia o mala administración? 4- ¿Que mecanismos ha implementado a nivel interno la empresa tédienles a la preservación de los derechos del usuario, así como para mantenerlo informado no solo de los productos ofrecidos por esta, sino también de los derechos inherentes a su calidad de usuario, y con respecto de las peticiones elevadas por estos cual es el tiempo promedio que se toma la empresa en responderles? 5- En la eventualidad que por fallas en la prestación del servicio se cause perjuicio al ciudadano ¿cuales son los correctivos que se aplican y cual es el tiempo promedio empleado en la subsanación de las mismas? 6- ¿Que practicas concretas de corrupción se han podido detectar en los funcionarios, y cuales en los usuarios? ¿son valoradas en números económicos? ¿a cuanto ascienden? En la última parte se observará también la información proporcionada por los órganos de inspección y/o control estatal, encargados de la vigilancia de las empresas, así como de las herramientas existentes para garantizar la eficacia y la eficiencia en la implantación de los programas de Ética Empresarial y los proyectos del Gobierno Nacional para erradicar la corrupción. 1. ÉTICA EMPRESARIAL DEFINICIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO 1.1 Definiciones de ética y puntos de vista Ética (del griego ethika, de ethos, y la palabra moral viene del latín mos, moris, mores. “Si partiéramos de términos sin historia nada habría que objetar. Pero la etimología y la historia semántica de estos términos nos advierten que ethos alude a aquel comportamiento de los individuos que pueda ser derivado de su propio carácter (esta raíz se conserva en su derivado más reciente, «etología»), mientras que mos, moris alude a las «costumbres» que regulan los comportamientos de los individuos humanos en tanto son miembros de un grupo social”1. La ética estudia el tema de los actos del ser humano, en general, intenta facilitar la realización de las personas. De modo más concreto, qué actos son "correctos” o “incorrectos”, “justos” o “injustos”, en líneas generales “buenos” o “malos”. Además, pretende y se ocupa de la perfección del ser humano. Como punto de partida en nuestra investigación podríamos decir que: “Ética, en general, es la ciencia del deber ser, o el conjunto de principios normativos que fundamentan los deberes y derechos de toda persona humana” 2. “Definida de otra manera, La Ética es la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y conducta humana considera en su conformidad o disconformidad con la recta razón”3. Muchos autores especializados en el tema han dado sus propias definiciones sobre la ética, es de un enorme interés esclarecer cual o cuales de ellas son las mas cercanas a la realidad ya que a lo largo de los años cada palabra es utilizada para expresar conceptos similares con lo cual el termino se va enriqueciendo pero 1 2 3 http://www.filosofia.org/filomat/df467.htm GOROSQUIETA, Javier: Ética de la Empresa, Teoría y casos prácticos. Ed. Mensajero, S.A. Bilbao, España. Pág. 9 Ibíd. 17 a la vez dificultando su plena comprensión, por cuanto no todos ven la ética desde la misma óptica, sabiendo que el punto de partida es el deber ser, pero bajo la concepción de cada individuo. El estudio filosófico procede de la curiosidad humana; el hombre desde siempre pregunta y se pregunta el por qué de las cosas y no cesa de hacerlo hasta que logra encontrar la verdad o al menos una respuesta que satisfaga momentáneamente su curiosidad. La ética es una ciencia que es mitad subjetiva y mitad objetiva, puesto que sus principios generales son abstractos pero se aplican al comportamiento concreto de los seres humanos, a la libertad de decidir y actuar. En esencia, por encima de los aspectos vinculados con la conciencia, es la onda que orienta a la prosperidad del siglo XXI. Un elemento estrechamente relacionado con la ética es la conciencia moral, que permite al individuo conocer qué o cuáles de sus acciones son el bien en una situación, momento o lugar determinados. Si bien, la conciencia moral es un acto racional íntimamente relacionado con la ética, esta a su vez es totalmente diferente a ella. Las dos palabras ética y moral se refieren a las costumbres. Por lo que la definición más representativa de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en verdad estudia la ética es lo bueno o lo malo de los actos humanos, sin tocar aspectos ni perspectivas diferentes. La moral, ésta referida directamente con las normas establecidas, las imposiciones, tradiciones y costumbres de los pueblos, religiones, regiones y familias; mientras que la ética responde más a un dilema del individuo con respecto a situaciones, hechos o acciones imprevistas. La ética, admite la virtud a partir de la libertad individual; es decir, que es la propia conciencia la que determina las acciones del individuo; la moral por su parte es el respeto a las normas y prohibiciones, implicando que el individuo actúe obedeciendo unas leyes preestablecidas. En resumen, las acciones morales son normas y mandamientos que proceden de la sociedad, mientras que en la ética es la reflexión sobre esas normas y el individuo es quien juzga si su proceder es correcto. 18 1.1.1 Ética Personal. La ética personal prescribe el comportamiento correcto que se debe tener en cada momento de la vida, ya que en cada instante se presentan situaciones donde se debe analizar la bondad o maldad de los actos humanos de éstas. No sólo en situaciones morales sino en todas, ya que lo moral va implícito en cada acto humano. De aquí se deriva la importancia de asegurarse de que lo que se haga sea lo correcto. Tener una buena formación ética mejora la persona y ser mejor significa que puedan llegar a ser modelo para otras personas. Sí se hacen malas acciones puede llevar a que las otras personas hagan malas cosas, de tal manera que ser éticos no solo beneficia al individuo sino a lo demás. La necesidad de unos principios de ética es difícil de comprender porque es más fácil el camino donde lo moral no existe pero es imprescindible entender porqué necesitamos dichos principios. Una buena vida es vivir bajo los valores y principios morales correctos y una mala vida es lo contrario donde se acaba con la vida, no sólo física sino también espiritual. El individuo dentro de su ética personal debe preocuparse por estar bien moralmente de la misma manera que se preocupa por estar bien físicamente, profesionalmente, sentimentalmente, etc. Estar bien moralmente es parte de un proceso de estudio y desarrollo de los estándares éticos propios y aunque requiere mucho de la persona se puede lograr; si se tiene en cuenta que lo que más cuesta es lo que más vale. Las enseñanzas en materia de moral individual tienen sus raíces en la creencia de que existe un solo Dios. Si bien las enseñanzas religiosas de carácter social son diversas, hay ciertos principios éticos que todas las religiones del mundo comparten, las cuales buscan un mismo fundamento para la felicidad y bienestar de la especie humana. La doctrina moral de los diez mandamientos, encuentra su reflejo en todas las religiones. Contrario a lo que puede pensarse acerca de que las personas que no creen en un Dios no tienen ningún motivo para esforzarse y que las personas religiosas logran alcanzar altos estándares éticos; el bien se busca simplemente para proporcionar más felicidad, independientemente que se haga para agradar a un Dios. Por lo tanto se puede precisar que el objeto material de estudio de la ética son los actos humanos; el objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Se 19 puede concluir entonces, que la ética es la Ciencia que estudia el bien o el mal de las acciones humanas. En síntesis la Ética posee dos aspectos, uno científico y otro racional. 1.1.2. Desarrollo Histórico de la Ética. A través de todas las épocas de la humanidad el hombre como ser social se organizo en comunidad y ha necesitado la regulación moral de la conducta para el bienestar social. Las diferentes pautas morales se fijaban sobre reglas arbitrarias de comportamiento; evolucionaron a veces irracionalmente, por el incumplimiento de las costumbres religiosas o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno del clan. En la “China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, especularon sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía. En la temprana ética Griega en el siglo VI a.C el filósofo Heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir del orfismo (religión Griega), cuyo fundamento era que la naturaleza intelectual que prevalecía sobre la naturaleza sensual y que la mejor vida era la que estaba dedicada a la disciplina mental. Fundó una orden semirreligiosa con leyes que hacían hincapié en la sencillez en el hablar, el vestir y el comer. En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, se mostraron escépticos en lo relativo a los sistemas morales absolutos. Sócrates por su parte sostenía que la educación constituía la virtud y se podía conseguir que la gente fuera y actuara conforme a la moral. En cuanto a la escuela Griega de la ética la mayoría de las escuelas de filosofía moral surgieron de las enseñanzas de Sócrates. Cuatro de estas escuelas fueron creadas por sus discípulos inmediatos: los cínicos, los cirenaicos, los megáricos (escuela fundada por Euclides de Megara) y los platónicos. Los cínicos, Entre ellos Antístenes, afirmaban que la esencia de la virtud, el bien único, es el autocontrol, que se puede inculcar. Los cínicos despreciaban el placer, que consideraban el mal, si era aceptado como una guía de conducta. Juzgaban todo orgullo como un vicio, incluyendo el orgullo en la apariencia, o limpieza. Los cirenaicos, sobre todo Aristipo de Cirene, eran hedonistas y creían que el placer era el bien mayor, que ningún tipo de placer es superior a otro y, por ello, que sólo es mensurable en grado y duración. Los megáricos, discípulos de 20 Euclides, opinaron que aunque el bien puede ser llamado sabiduría, Dios o razón, es ‘uno’ y que el bien es el secreto final del Universo que sólo puede ser revelado mediante el estudio lógico. En cuanto a Platón, el bien es un elemento esencial de la realidad; el mal no existe en sí mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol. La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde. Además afirmaba que el intelecto ha de ser lo primero, la voluntad lo segundo y las emociones en el tercer lugar, sujetas al intelecto y a la voluntad; la persona justa, cuya vida está guiada por este orden, es por lo tanto una persona buena. La filosofía del estoicismo se desarrolló en torno al 300 a.C. En Roma el estoicismo resultó ser la más popular de las filosofías griegas; la práctica de algunas virtudes cardinales, como la prudencia, el valor, la templanza y la justicia, era el medio para alcanzar la independencia conforme al espíritu del estoicismo. Los modelos éticos de la edad clásica fueron adoptados por las clases dominantes, en especial en Grecia. Las mismas normas no se extendieron a los no griegos, que eran llamados bárbaros. Las religiones paganas decayeron, las filosofías contemporáneas no consiguieron ningún apoyo popular y la ética cristiana se extendió a todos, incluso a los esclavos. La llegada del cristianismo marcó una revolución en la ética, al introducir una concepción religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental. La primera idea ética cristiana descansa en el mandato “amaos los unos a los otros como yo os he amado e incluso a los enemigos”. Uno de los puntos fuertes de la ética cristiana fue la oposición al maniqueísmo, religión persa que sostenía que el bien y el mal eran fuerzas opuestas que luchaban por el dominio absoluto. San Agustín principal teólogo y filósofo cristiano, fue maniqueo en su juventud pero abandonó esta doctrina al recibir la influencia del pensamiento de Platón. Tras su conversión al cristianismo en el 387, intentó integrar la noción platónica con el concepto cristiano de la bondad como un atributo de Dios, y el pecado como la caída de Adán, de cuya culpa una persona está eximida por la gracia de Dios. 21 A medida que la Iglesia medieval adquirió mayor poder, se desarrolló un modelo de ética que implantaba el castigo para el pecado y como recompensa la vida eterna para premiar la virtud. Las virtudes más importantes eran la humildad, la continencia, la benevolencia y la obediencia; la espiritualidad, o la bondad de espíritu, era indispensable para la moral. Todas las acciones, tanto las buenas como las malas, fueron clasificadas por la Iglesia y se instauró un sistema de penitencia temporal como expiación de los pecados. Un compendio de las creencias éticas de la Iglesia medieval quedo consignada literariamente en la “Divina Comedia” de Dante, que estaba influenciada por las filosofías de Platón, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. Durante el renacimiento la influencia de las creencias y prácticas éticas cristianas disminuyó, hasta que la reforma protestante impuso de nuevo los principios básicos dentro de la tradición cristiana, cambiando la importancia apoyada en algunas ideas e introduciendo otras nuevas. Para los puritanos (Calvinistas), sólo los elegidos podrían alcanzar la salvación. Creían que su modo de vida era correcto en un plano ético y que ello acarreaba la prosperidad mundana. La bondad se asoció a la riqueza y la pobreza al mal. Durante la Reforma la responsabilidad individual se consideró más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición; este cambio, indirectamente desarrollo la ética secular moderna. En la filosofía ética Secular, la mayor importancia recae sobre la sociedad organizada y el poder político. Para Baruch Spinoza (filósofo holandés), la razón humana es el criterio para una conducta recta. En su obra “Ética” (1677), dice, para resumir, que “la ética se deduce de la psicología y la psicología de la metafísica; todas las cosas son neutras en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad; sólo las necesidades e intereses humanos determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el mal. El estado humano más elevado, es el amor intelectual de Dios” Los descubrimientos científicos han modificado los conceptos éticos. Isaac Newton en el siglo XVII, hizo descubrimientos que son ejemplos de ello. Suscitaron que los filósofos tuvieran confianza en un modelo ético tan racional y ordenado como se suponía que era la naturaleza. 22 Los filósofos del siglo XVIII, David Hume, en “Ensayos Morales y Políticos” (17411742), y Adam Smith, autor de la “Teoría Económica”, en la “Teoría de los Sentimientos Morales” (1759), expusieron lo bueno como aquello que produce satisfacción y lo malo como lo que provoca dolor. Jean-Jacques Rousseau, en su “Contrato Social” (1762), aceptó la teoría de Hobbes de una sociedad regida por las cláusulas de un contrato social. En otras obras, atribuía el mal ético a las inadaptaciones sociales y afirmó que los humanos eran buenos por naturaleza. Immanuel Kant en su “Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres” (1785), aportó a la ética la tesis de que no importa con cuánta inteligencia actúe el individuo, los resultados de las acciones humanas están sujetos a accidentes y circunstancias; por lo tanto, la moralidad de un acto no tiene que ser juzgada por sus consecuencias sino sólo por su motivación ética. En la intención radica lo bueno, ya que es ésta la que impulsa al individuo a actuar. La acción no es a partir de la inclinación, sino desde la obligación, que está basada en un principio general que es el bien en sí mismo. Jeremy Bentham hacia finales del siglo XVIII. En su “Introducción a los Principios de la Moral y la Legislación” (1789), explicó la doctrina ética y política del utilitarismo como conducto para aumentar la felicidad de la comunidad. Creía que todas las acciones humanas están motivadas por un deseo de obtener placer y evitar el sufrimiento. “Deontología, en sus orígenes, fue un termino acuñado por el filósofo ingles Bentham, para designar la doctrina de la utilidad o conveniencia. En ella se intenta forjar una moral que buscaba el placer huyendo del dolor, realizando así el bienestar del hombre”4 . La moral según Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1821) no es el resultado de un contrato social, sino un crecimiento natural que surge en la familia y culmina, en un plano histórico y político. El filósofo y teólogo danés Sören Kierkegaard refutó el modelo de Hegel. En “O lo Uno o lo Otro” (1843), Centró su preocupación ética en el problema de la elección. Creía que modelos filosóficos como el de Hegel, ocultan este problema crucial al presentarlo como un asunto objetivo con una solución universal, en vez de un asunto subjetivo con una solución individual. Su énfasis en la elección tuvo influencia en filósofos del existencialismo, tanto como con algunos críticos, cristianos y judíos. 4 GOROSQUIETA. Javier. Op. Cit. Pag. 10. 23 El hallazgo científico que más incidió en la ética después de Newton fue la teoría de la evolución de Charles Darwin. Con ello proporcionó soporte a la ética evolutiva, término aportado por Herbert Spencer, según el cual la moral es resultado de hábitos adquiridos dentro del proceso evolutivo. Para Friedrich Nietzsche la selección natural es ley básica de la naturaleza. Según él, la conducta moral es primordial sólo para el débil, pues impide la autorrealización del fuerte. Toda acción debería estar encauzada al desarrollo del individuo superior, su famoso Übermensch (‘superhombre’), capaz de realizar las más nobles posibilidades de la existencia. En oposición al criterio anterior, Piotr Alexéievich, príncipe Kropotkin, mediante sus trabajos “Ayuda mutua, un factor en la evolución” (1890-1902) y “Ética, origen y desarrollo” (publicado después de su muerte en 1924), afirmó que la supervivencia y la primacía la han alcanzado los humanos a través de su capacidad para la asociación y la cooperación. Creía que los gobiernos representan la fuerza y que sin ellos se implantaría espontáneamente un orden cooperativo, Kropotkin defendió el anarquismo. Entre los criterios éticos con enfoque antropológico, aplicando los principios evolutivos, resaltan los del antropólogo Edvard A. Westermarck en “Relatividad ética” (1932). Sigmund Freud atribuyó el problema del bien y del mal a la lucha entre el impulso del yo instintivo para satisfacer los instintos y la necesidad del yo social de reprimir sus inclinaciones para actuar en sociedad. El psicoanálisis ha sugerido que la culpa, de naturaleza sexual, subyace en el pensamiento que resuelve entre el bien y el mal. La ética moderna está influenciada también por los trabajos sobre estímulorespuesta de Iván Petróvich Pávlov (escuela conductista), teoría según la cual la naturaleza humana puede ser modificada, mediante estímulos que conduzcan a respuestas sociales condicionadas. William James a final del siglo XIX y comienzo del XX, trabajó temas substanciales de los razonamientos de Freud y Pávlov, pero es más célebre como fundador del pragmatismo, que valora la importancia de las interrelaciones y preconiza que la validez de las ideas está señalado por sus consecuencias. 24 Bertrand Russell cambio la teoría ética de los últimos años. Criticó la moral convencional, con el paradigma de que los juicios morales expresan deseos individuales o hábitos aceptados. Algunos impulsos precisan ser reprimidos en pro de la sociedad y otros por el desarrollo individual, sin embargo el crecimiento natural y la autorrealización personal, son los factores que convierten una vida o una sociedad en buena y en armoniosa. Según él, el ascético y el sabio son individuos incompletos, porque no se integran completamente a la vida en sociedad. En el siglo XX, algunos pensadores han aceptado las teorías del existencialismo, y especulado sobre la elección ética individual (teoría emitida por Kierkegaard y Nietzsche), como Martin Buber, que estudió la moral de las relaciones entre individuos; Nikolái Alexándrovich Berdiáiev, que resaltó la libertad del espíritu individual; Paul Tillich, que destacó el valor de ser uno mismo; Étienne Gilson y Jacques Maritain según quienes, “el existencialismo verdadero”, corresponde a la tendencia señalada por santo Tomás de Aquino, y Gabriel Marcel y Karl Jaspers, preocupados por la unicidad del individuo y la importancia de la comunicación entre los individuos. Otros ideólogos modernos rechazan las religiones. Martin Heidegger afirma que Dios no existe, aunque podría surgir uno en el futuro, por lo tanto, los seres humanos solitarios en el Universo y tienen que asumir sus decisiones éticas en la conciencia de la muerte. El filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre hiló su agnosticismo pero conservó la conciencia de la muerte de Heidegger. Sartre teorizó sobre la responsabilidad ética que los individuos tienen de aceptar su compromiso social y político. La existencia o no de Dios, no entraña importancia para el individuo, pues no afecta su compromiso con la libertad personal. John Dewey, se ha interesado por el pensamiento ético instrumentalista. Concibe el bien como aquello que ha sido elegido después de reflexionar sobre el medio y sobre las probables consecuencias de un acto considerado bueno. El intuicionista George Edward Moore, en “Principia ethica”, sostuvo que los principios éticos son definibles mediante la palabra bueno, porque que ‘la bondad’ es indefinible. Estimando que la bondad como cualidad simple, no es analizable. Otros opinan que el bien se puede analizar, son llamados naturalistas. Naturalistas e intuicionistas califican los enunciados éticos como descriptivos, verdadero o falso. Existe otra corriente, no cognitiva, para la cual la ética no es conocimiento y el lenguaje ético no es descriptivo. Otra rama de la escuela no cognitiva defiende 25 el empirismo o positivismo lógico, que cuestiona la validez de los planteamientos éticos que están comparados con enunciados de hecho o de lógica. Algunos empiristas lógicos afirman que los enunciados éticos sólo tienen significado emocional o persuasivo. Cada época ha tenido figuras representativas que son destacadas por los valores éticos o morales del momento, en la actualidad el empresario como héroe, “empecemos resaltando que cada época tiene su figura emblemática, un hombre ideal que es el mas admirado y el mas envidiado, y digo hombre porque generalmente suele ser la figura de un varón, aunque en nuestra época podría ser un hombre o una mujer. Para los griegos por ejemplo, la figura emblemática, próxima incluso a los dioses, era el héroe de la ciudad. Más tarde, en el medioevo, la figura fue la del santo. Después, en el siglo XVIII, fue la del sabio, la del hombre de conocimiento, de sabiduría. En nuestra época, si tuviéramos que identificar una figura emblemática problemática tendríamos que elegir al empresario, al creador de actividad productiva y económica porque es el que de alguna manera todos quieren ser y alcanzar, y porque reprenda el nivel más alto, envidiable y logrado de la escuela social”5 . 1.1.3 Ética Empresarial. Cuando se habla de ética se puede afirmar que esta, es la parte de la filosofía que se ocupa del obrar del hombre, de sus acciones. Este obrar humano se puede entender en forma individual o en forma social. Para Aristóteles, existían tres niveles en el obrar, el obrar del individuo, el obrar de la familia y el obrar de la sociedad. La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo que la sociedad aprueba o desaprueba, y las segundas las que regulan las prohibiciones, castigando el incumplimiento de las mismas. En las organizaciones la tendencia es por una parte a la crítica y el análisis de la moralidad y por otra propone normas, escala de valores o ideales que van a primar sobre otros. La sociedad actual esta fundamentada en las organizaciones, así como en su momento fue o se pretendió que lo fuera en el estado o en la misma sociedad. Es por ello, que el héroe del momento es el empresario. Por esto se explica, que la ética que ha sido elemento principal en la estructuración de la sociedad y de todas las actividades humanas, este en boga, como ciencia aplicada a las profesiones, empresas y organizaciones, desde que "En los años setenta del siglo XX surge con fuerza en Estados Unidos la Business Ethics, la "ética de los negocios", que buena parte del mundo europeo prefirió rotular como "ética de la empresa". Tal vez porque el capitalismo neoamericano, del que hablaba Michel Albert, lleva a concebir la empresa como un negocio de usar y, si conviene, tirar, mientras que el 5 SAVATER, Fernando. La dimensión ética de la empresa. Siglo del Hombre Editorial. Santafé de Bogotá, Colombia. 1998. Pág. 17 26 capitalismo renano invita a entender la empresa como un grupo humano, que lleva adelante una tarea valiosa para la sociedad, la de producir bienes y servicios, a través de la obtención del beneficio. La empresa, desde este punto de vista europeo, no se usa y se tira, se "emprende" con espíritu creador"6 . En cualquier trabajo u oficio, disciplinas y profesiones, existe una ética particular que un sector académico denomina Deontología, que es lo conveniente para la profesión particular. No obstante, hay comportamientos permitidos a ciertos grupos y que en otros representan un problema ético. Hace parte de los vocablos profesionales el termino Deontología, que también se puede definir como, “aquella parte de la ética que procura aplicar los principios y conclusiones de ésta a los múltiples aspectos de la vida de las profesiones”7. Los principios básicos de la ética empresarial se pueden construir de acuerdo con el objetivo que se espera alcanzar. Podría ser una ética en la que se incluyan unos preceptos generales, lo que produciría una ética general que tendría el carácter de abstracta, en la que cada funcionario quedaría en la libertad de conciencia para juzgar y decidir sobre la correcta aplicación en cada situación empresarial. También se pueden incluir preceptos específicos preestablecidos y determinados luego de un estudio sobre los problemas y procedimientos reales lo que se traduciría en una ética concreta. 1.1.3.1 Nuevas costumbres Institucionales. Cada individuo posee una formación moral propia de su comunidad, de la cual se desprende su modo de existir en una forma de vida, es decir, dentro de unas costumbres o “ethos” particular. La crisis actual de la sociedad Colombiana que aparentemente muestra una carencia de valores y una destrucción de las costumbres, es en realidad una oportunidad para permitir que interactúen diferentes costumbres, y aunque no lleguen todavía a conformar un nuevo “ethos”, que tenga la capacidad de integrar los diferentes grupos de personas, comunidades, regiones o instituciones dentro de un proceso colectivo no excluyente. Cabe pensar entonces que esas viejas costumbres deben ser revalidadas, construyendo modelos nuevos que sean instrumento para superar la crisis actual. “Las pautas morales que se orientan hacia las alternativas concretas de existencia constituyen la nueva disposición existencial, carácter o costumbridad, entendida como el conjunto de actitudes 6 7 CORTINA, Adela. http://www.chile-hoy.de/econ_trab/001130_etica.htm GOROSQUIETA. Javier. Ética de la Empresa, Teoría y Casos Prácticos. Ediciones Mensajero. Bilbao, España. 1995. Pág. 10. 27 concretas que permiten crecer en humanidad a personas diferentes dentro de proyectos de futuros viables”8. Para construir una nueva disposición existencial se debe partir de las discusiones cotidianas, nacidas de la reflexión exhaustiva previa a la toma de decisiones, analizando las consecuencias de cada una de ellas, su situación y evaluando sus elementos. También es indispensable adoptar una posición crítica sobre los aspectos constitutivos de las diferentes tradiciones morales involucradas en el proceso a través de un amplio debate. Es decir que se requiere el desarrollo de la capacidad de diálogo reflexivo para optimizar el autoaprendizaje en la toma de decisiones y la reflexión crítica. La construcción de una nueva disposición existencial solo es posible mediante un cierto nivel de autonomía personal y de madurez moral, para asumir responsablemente sus convicciones éticas. La autonomía moral no significa alejamiento de los otros, sino que se podría recuperar la noción de universalidad de Kant y el sentido de humanidad de las tradiciones religiosas, pero dando validez únicamente a las convicciones y caracteres que permitan descubrir al otro como otro, al tiempo que “otro como yo”. 1.1.3.2. Origen del interés por la Ética Empresarial. El concepto de responsabilidad social se origina en algunos acontecimientos que lo han promovido: revistas, foros, redes, códigos y procesos de autorregulación ética. La responsabilidad de la empresa se inicia con actitudes filantrópicas de los empresarios, desde el comienzo del capitalismo. En el siglo XIX los empresarios cristianos, atendiendo las peticiones de sus trabajadores, mejoraron sus condiciones. Pero realmente es en los años veinte del siglo XX cuando se institucionalizan las prácticas de filantropía empresarial, basadas en la caridad de la empresa como agente social e incorporándole el saber administrativo, de allí viene el concepto de que el empresario, es generador de utilidades para los accionistas y administrador de recursos sociales9. “La primera fase de la responsabilidad social dio origen a expresiones de apoyo empresarial, filantropía empresarial y participación voluntaria por parte de las empresas en asuntos de la comunidad”10. A mediados del siglo XX se reflexiona seriamente sobre la responsabilidad de las empresas, conjuntamente con el acelerado crecimiento en tamaño y poder de las 8 9 10 Facultad de teología. Moral y Ética de lo público. Capitulo 4. Colección apuntes de Teología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2002 LOZANO, Joseph M. Ética y Empresa. Segasta Editorial Trotta 1999 SOLARTE, Roberto; Criterios Éticos para la Gestión Empresarial; Taller Ética en el Mundo Empresarial. Pontificia Universidad Javeriana. Septiembre de 2002. 28 empresas norteamericanas y se comenzó a reconocer a las empresas como productoras de contaminación del aire y del agua, y como responsables de los riesgos sanitarios del trabajador y del consumidor y monopolizadoras de recursos sin tener en cuenta su renovación y subsistencia al largo plazo. Esto presionó la intervención gubernamental, originando la implantación de normas protectoras del interés público y los recursos naturales11. Planteándose entonces el paradoja de la relación empresa - sociedad, obligando a los empresarios a evaluar las implicaciones sociales de su actividad. La responsabilidad social tiene una tercera fase que está constituida por el afán de encontrar un método eficaz para solucionar los complejos problemas sociales, y caracterizada por una fusión entre la normatividad gubernamental y sensibilidad empresarial. 1.1.3.3.- Actualidad en la ética Empresarial. La falta de credibilidad y seguridad en las empresas en la época actual y la necesidad de construir una serie de valores ha llevado a la recuperación del concepto de ética Empresarial. Se comenzó a investigar la responsabilidad social y el beneficio de la ética para las Empresas dentro del sistema de libre mercado. Llegando a reconocer que la confianza es un valor constitutivo de la actuación empresarial privadas y públicas que se refleja en la gestión. A partir del escándalo de Watergate se creó la necesidad de restaurar la confianza, comenzando así a recuperar la noción de responsabilidad en la ética de las instituciones públicas; iniciándose con ello la investigación para determinar si la corrupción es inherente a dichas instituciones. Se demostró que existe una responsabilidad social que toda organización tiene para con la sociedad y que estas no se orientan solamente hacia la obtención del lucro y que su operación está enmarcada por criterios éticos definidos. De aquí nace la responsabilidad social que lleva a considerar a las organizaciones como agentes éticos y no como persona moral ni un conjunto de individuos sino como una comunidad vinculada por valores propios que se definen en la MISION. La organización opera como una comunidad siempre y cuando actúe según valores fundamentales que den sentido a una identidad abierta a las necesidades de los otros. 11 Arizhuren Eleta, Amaia. Una aproximación al ambiguo concepto de responsabilidad social de la Empresa. Bogotá, 1995 29 Una organización está definida como comunidad por tratarse del espacio en el que se forman valores comunes creando una identidad con sentido de pertenencia orientando con ello las tareas diarias hacia el bien común. “En definitiva, la organización es una comunidad que permite que las personas se realicen en funciones comunes en las cuales pueden llegar a dar lo mejor de si”12. Toda organización como agente ético tiene funciones que deben inducir a la colaboración dentro de la red global conformada por la sociedad. La responsabilidad ética no es solo individual sino que todas las colectividades tienen sus responsabilidades sociales. La globalización confiere mayor importancia al carácter ético que las organizaciones deben inculcar en sus miembros dando como resultado que el liderazgo surja como la promoción de una cultura centrada en valores comunes. Las organizaciones son hoy en día el punto focal que vincula a sus miembros y de esta manera esa organización incide en la configuración ética de la sociedad. La pasividad o falta de compromiso ético de las organizaciones se refleja en la crisis de las sociedades. Los directivos de las organizaciones son fundamentales cuando tienen claros los fines legítimos y los valores inherentes a la Misión respondiendo con creatividad dando solución a los problemas que se presenten, deben ser personas con excelencia humana y sólida formación ética, que consideren a las personas como parte importante dentro de la acción de la institución y que inculque esos valores a sus subalternos mediante el ejemplo. De acuerdo a esto, es necesario crear nuevos modelos de gestión, dirección y organización dentro de los cuales los fines deben satisfacer necesidades sociales de acuerdo a los derechos individuales. Si esto se cumple las decisiones de los miembros de la organización serán habitualmente correctos y éticos. Si ello no ocurre, la organización necesita ser redefinida moralmente. 12 SOLARTE, Roberto . Op cit. 30 1.1.3.4.- Un mínimo moral en la Empresa. Aunque existen conceptos particulares sobre lo correcto y lo incorrecto siempre existen algunos que son comunes a todos los individuos cuando se trata de la construcción de una sociedad y dentro de los negativos se puede incluir en la lista la corrupción, la mentira, el nepotismo, etc. Dentro de lo positivo o lo que todos los individuos consideran básicamente bueno el criterio mínimo es la misma humanidad, es decir, tratar humanamente a cada ser humano. Las acciones de las instituciones se pueden considerar como humanas cuando inducen el crecimiento en humanidad de los individuos y de las comunidades y como inhumanas cuando el efecto es contrario. Como resultado de este concepto se llegó a un consenso entre diversos gobiernos e instituciones públicas sobre los valores mínimos que garanticen la convivencia: “la actitud ética debe primar sobre la política y la ley, pues la actuación política tiene que contar con valores y opciones”13. . A partir de este consenso básico, el InterAction Council establece cuatro principios: a).- Compromiso con una cultura de la no violencia y del respeto a la vida b).- Compromiso por una cultura de la Solidaridad y con un orden económico justo c).- Compromiso con una cultura de la Tolerancia y una vida vivida en la veracidad d).- Compromiso por una cultura de la Equidad. 1.1.3.5.- Los acuerdos mundiales de la Ética Empresarial. “Los Empresarios del mundo han llegado a ciertos consensos básicos, encuadrados dentro de estos principios básicos de convivencia y colaboración ordenada hacia el bien común, como aporte al desarrollo humano a través de una competencia sana y honrada. Se trata de una posición ética que subordina los fines de la Empresa a objetivos humanos y sociales, es decir, que frente a la visión del individuo egoísta, se recuerde que el ser humano se constituye en una existencia social; frente a la valoración económica del beneficio, se pide reconocer que en la vida todos buscamos múltiples y complejos objetivos y que no todos ellos son compensables, frente a la reducción de los intercambios a su equivalencia en dinero, se propone recuperar la dinámica comunicativa y benevolente del dar. Finalmente para 13 Inter Action Council. In Search of Global Ethical Standars. Vancouver. 1996 31 proponer una ética global es importante asumir los datos que nos han enseñado como la persecución del propio interés no revierte en beneficio de todos, y que la vida buena realizada en común pide mucho mas que reglas económicas”14 . “Hans Kung propone comprender la actuación empresarial dentro de un contrato social justo para todos, fundado en un consenso básico sobre derechos y deberes humanos universales. Aunque las Empresas están al servicio de las necesidades humanas, no es lícito moralmente someter de manera implacable a las personas a las leyes del mercado. Sostiene igualmente que se necesita una ética con perspectiva global para afrontar las necesidades y riesgos presentes y futuros ligados a las empresas. Pero la ética no se limita a seguir un ordenamiento jurídico, sino que supone un modelo de compromiso ético de las empresas, que sea vinculante para sus miembros y que pueda ser evaluado por observadores imparciales de la sociedad”15 . Con el fin de promover una ética de las empresas que sea vinculante, se han realizado varios intentos. Para la gestión de las empresas se considera entre otras ideas, que “su función principal es servir a los consumidores, a los trabajadores, al capital y a la sociedad para lograr así el equilibrio de sus intereses”16. Otro concepto similar es: “las leyes del mercado son líneas de comportamiento necesarias, pero no suficientes. Son también fundamentales la responsabilidad con respecto a la política y actividades financieras, y el respeto a la dignidad y a los intereses de sus actores. Valores comunes, incluyendo la obligación de procurar el bien común”17. La Mesa Redonda de Caux propone normas éticas para orientar las relaciones internas y externas de las Empresas, resumidas en estos siete principios: a).- Extender la responsabilidad de las Empresas más allá de los accionistas, es decir, hacia todas las personas involucradas en los negocios. b).- orientar el impacto social y económico de las empresas hacia la innovación, la justicia y una comunidad mundial. 14 15 16 17 KUNG, Hans. Una ética mundial para la economía y la política. Madrid 1999 Ibíd. DAVOS. Foro. Código de comportamiento ético para la gestión de las empresas. 1973 CAUX. Mesa Redonda. Principios para los negocios. 32 c).- La conducta de las empresas, más allá de la letra de la ley, hacia un espíritu de confianza d).- Respeto por las reglas e).- Apoyo al comercio multilateral f).- Respeto por el medio ambiente g).- Prevención de operaciones ilícitas En el mismo sentido se expresó LA DECLARACION INTERCONFESIONAL PARA LA CONSTRUCCION DE CODIGOS DE ETICA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES, que reunió a representantes de las diferentes religiones musulmanes, judíos, y cristianos. Los valores que propuso esta declaración son: 1. Justicia entendida como conducta justa y juego limpio en el uso de la autoridad, 2. Respeto mutuo en el sentido de la regla de oro de las religiones : “ ama a tu prójimo como a ti mismo “, que fue traducida en el contexto empresarial como el interés propio debe tener en cuenta el interés de los demás; 3. Tutela , en el sentido de cuidado y uso adecuado de la naturaleza, de la cual los seres humanos no son sino administradores; 4. Honestidad, en el pensamiento, palabra y la acción. “Las diversas declaraciones de ética para las empresas han reconocido cinco valores fundamentales, que se expresan en, RESPETO POR LA VIDA – JUEGO LIMPIO – HONESTIDAD – JUSTICIA Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE”.18 18 DALLA, John. El imperativo Ético. Piados, Buenos Aires. 1999 2. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN BOGOTÁ 2.1 Servicios Públicos Domiciliarios SPD La calidad de los Servicios Públicos es un claro indicador del desarrollo de un país y el nivel de vida de sus ciudadanos, pues todo esto tiene que ver con su cobertura, eficiencia, diversidad de opciones, oportunidad en su prestación y excelencia de los mismos. Estos permiten el desarrollo de la economía, mediante la provisión de bienes indispensables para adelantar el proceso productivo, sin los cuales el crecimiento del producto interno bruto nacional y la evolución positiva de los indicadores económicos sería imposible. La Ley colombiana hace varios años y en el marco de la limitación del derecho de huelga (D. 753 de 1956) definió el servicio público como toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por el Estado, o por personas privadas. Quienes prestan Servicios Públicos se inspiran o deben inspirarse, ante todo en el deseo de satisfacer lo mejor posible las aspiraciones del público. Los servicios públicos domiciliarios SPD son: Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Energía eléctrica, Telefonía pública básica conmutada, Telefonía local móvil en el sector rural, Distribución de gas combustible. 2.1.1 Servicio Público Domiciliario de Acueducto. Llamado también servicio público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y medición. 2.1.2 Servicio Público Domiciliario de Alcantarillado. Es la recolección municipal de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. 2.1.3 Servicio Público Domiciliario de Aseo. Es el servicio de recolección 34 municipal de residuos, principalmente sólidos. 2.1.4 Servicios Públicos Domiciliarios de Energía Eléctrica. Es el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición. 2.1.5 Servicios Públicos Domiciliarios de Telefonía Pública Básica Conmutada. Es el servicio básico de telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión conmutada de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al público, en un mismo municipio. También se aplicara a la actividad complementaria de telefonía móvil rural y al servicio de larga distancia nacional e internacional, exceptuando la telefonía celular. 2.1.6 Servicio Público de Larga Distancia Nacional e Internacional. Es el servicio público de telefonía básica conmutada que se presta entre localidades del territorio nacional o entre estas en conexión con el exterior. 2.1.7 Servicio Público Domiciliario de Gas Combustible. Es el conjunto de actividades ordenadas a la distribución de gas combustible, por tubería u otro medio, desde un sitio de acopio de grandes volúmenes o desde un gasoducto central hasta la instalación a un consumidor final, incluyendo su conexión y medición. 2.2 Marco Constitucional y Legal de Servicios Públicos Domiciliarios La norma que reglamenta los Servicios Públicos Domiciliarios es La ley 142 de 1994, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones, que pretenden democratizar los Servicios Públicos, buscando un mayor acceso de los sectores sociales rezagados del desarrollo y una amplia participación de los usuarios en la toma de decisiones de las empresas prestadoras de los mismos. La Ley desarrolla unos objetivos especifico del tema que se esta tratando, en el cual precisa los mecanismos de supervisión y control ejercido por la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos; Reconoce los derechos de los usuarios amparados en el Estatuto Orgánico de los Servicios Públicos 35 Domiciliarios, que permitan cumplir con la gestión, sin vulnerar las atribuciones que la Ley reconoce a los ciudadanos y conoce el trabajo desarrollado por la Intendencia de Control Social para garantizar el ejercicio de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de sus deberes. El marco Constitucional y legal que se le fija al Estado para su intervención en los Servicios Públicos Domiciliarios, contempla en el artículo segundo de la Ley 142 que el Estado intervendrá en los servicios públicos, conforme a las reglas de competencia por ella señaladas, en el marco de lo dispuesto en los artículos 334, 336, y 365 a 370’ de la Constitución Política, para los siguientes fines: Garantizar la calidad del servicio público y su disposición final para el mejorar la calidad de vida de los usuarios. Ampliación de la cobertura mediante sistemas que compensen la baja capacidad de pago de los usuarios de menores recursos. Atención de las necesidades básicas insatisfechas de agua potable y saneamiento básico. Prestación continua, sin excepción, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito o de orden técnico o económico que así lo exijan. Prestación eficiente. Libertad de competencia y no utilización abusiva de la posición dominante. Obtención de economías de escala comprobables. Mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso a los servicios y su participación en la gestión y fiscalización de su prestación. Establecer un régimen tarifarlo proporcional para los sectores de bajos ingresos de acuerdo con los preceptos de equidad y solidaridad. El marco Constitucional y legal de los SPD no se limita a los artículos mencionados ni a la ley 142 de 1994. Tanto en la Constitución como en la legislación y reglamentaciones especificas para cada servicio se integran diferentes principios y normas que hacen alusión, al régimen económico, a los principios de organización y control de la administración, al espíritu descentralizador de la Constitución, a la ratificación de los derechos fundamentales y también de los derechos sociales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente. El enunciado del artículo 365 de la Constitución se enmarca dentro de la definición del Estado que hace la Constitución en su artículo 1, así como de la identificación de los fines esenciales que hace en el artículo 2. Todos ratifican el deber de las autoridades de organizar directa o indirectamente, la prestación y el control de los SPD en la forma que más convenga a la realización de los fines señalados al 36 mismo tiempo que confirman la importancia que ellos tienen para el logro de la finalidad social del Estado. La prestación eficiente, una relación costo-beneficio-cantidad-calidad del producto ó bien (servicio) que se logra, como lo reafirma el articulo 365 es no solo uno, sino el más importante de los criterios fijados por la Constitución en este campo y como lo ha dicho la Corte Constitucional debe traducirse en continuidad, regularidad y calidad del servicio público. Ello implica para las empresas que los prestan y para las entidades y personas que regulan y controlan una especial vehemencia, específicamente en el control de gestión para asegurar menores costos a las empresas y tarifas a los usuarios. El estado cuenta con importantes herramientas para ejercer el control de manera directa o indirecta, a través de los ministerios, comisiones de regulación y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. También, promoviendo la creación de los Comités de Control conformados por los usuarios. La intervención estatal se acentúa en Promoción y apoyo a personas, empresas o entidades que presten servicios; Gestión de recursos, Regulación, Control y vigilancia de la observancia de las normas y de los planes y programas sobre la prestación de los servicios; Organización de sistemas de información, capacitación y asistencia técnica; Protección de los recursos naturales; Otorgamiento de subsidios; Estímulo a la inversión de los particulares; Asegurar que no exista ninguna práctica discriminatoria en la prestación de los servicios. (L.142/94, art. 3°); Obtener de las empresas la medición de los consumos reales; Cumplir con su función ecológica; Facilita el acceso e interconexión de otras empresas o entidades que presten servicios públicos, o que sean grandes usuarios de ellos, a los bienes empleados para la organización y prestación de los servicios; Colaborar con las autoridades en casos de emergencia o calamidad pública para impedir perjuicios graves a los usuarios; Informar a la Superintendencia de Servicios Públicos, SSP y comisión de regulación correspondiente el inicio de actividades; Las empresas de servicios son civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a los usuarios y están en la obligación de actuar contra los administradores, funcionarios y contratistas que sean responsables por dolo o culpa, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar. Prestan servicios públicos: las empresas de servicios públicos; las personas naturales o jurídicas que produzcan para ellas mismas; los municipios; las organizaciones autorizadas en municipios menores, en zonas rurales y en áreas o zonas urbanas específicas; las entidades descentralizadas de cualquier orden 37 territorial o nacional que al momento de expedirse la Ley 142, estaban prestando servicios. El régimen laboral de la ESP contempla que, las personas que prestan sus servicios a las empresas de servicios públicos mixtas o privadas, tendrán el carácter de trabajadores particulares y estarán sometidas a las normas del Código Sustantivo del Trabajo y lo dispuesto en la Ley 142 de 1994; las personas que prestan sus servicios en las empresas industriales y comerciales del Estado, se regirán por las normas establecidas en el inciso 1° del art. 5° del D. L. 3135 de 1968; se pueden adoptar planes de incentivos a todos quienes presten servicios en ellas en función del desempeño y de los resultados de utilidades y cobertura; las empresas no podrán asumir directamente las obligaciones pensiónales, deben afiliar a sus trabajadores a cualquier EPS solicitada por ellos; se crea un régimen de inhabilidades e incompatibilidades, para laborar en la SSP y en las comisiones de regulación. Las normas de control de gestión y resultados tienen como propósito especial del control empresarial, hacer coincidir los objetivos de quienes prestan servicios públicos con sus fines sociales y su mejoramiento estructural de forma que se establezcan criterios claros que permitan evaluar sus resultados. El control empresarial es paralelo al control de conformidad o control numérico y complementario de éste. Los controles que se cumplen en las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios son: Control Interno, Control Fiscal, Auditoria interna, Auditoria externa; el ejercido por la Superintendencia de Servicios Públicos; el control de gestión y resultados ejercido por las comisiones de regulación; planeación nacional, departamental y municipal; el Control presupuestal y económico, ejercido por la Procuraduría, personerías y Dirección General de Presupuesto; el control de la Superintendencia de Sociedades; otros, como el ejercido por los vocales de control y los organismos de crédito internacional. Las medidas que toma la SSP, cuando quienes prestan servicios, incumplen reiteradamente los índices de eficiencia, indicadores de gestión y normas de calidad, incluyen ordenar la separación de los gerentes o de los miembros de las juntas directivas de los que cargos que ocupan. La SSP puede tomar posesión de una empresa cuando la empresa no quiera o no pueda prestar el servicio público con la continuidad y calidad debida; cuando sus administrados persistan en violar en forma grave las normas a las que deben estar sujetos, o en incumplir contratos; cuando sus administradores hayan rehusado dar 38 información veraz, completa y oportuna a una CR, SSP o a las personas a quienes éstas hayan confiado la responsabilidad de obtenerla; cuando se declare la caducidad de uno de los permisos, licencias o concesiones que las empresas hayan obtenido para adelantar sus actividades, si ello constituye indicio serio de que no está en capacidad o en ánimo de cumplir los demás servicios y de acatar las leyes y normas aplicables; en caso de calamidad o de perturbación del orden público; cuando en forma grave, la empresa ha suspendido o se teme que pueda suspender el pago de sus obligaciones mercantiles y cuando la empresa entre en proceso de liquidación. En cuanto al sector de las telecomunicaciones, hasta 1990 su planeación, reglamentación y regulación, estaba a cargo del Ministerio de Comunicaciones. Desde 1990 la legislación comienza a plantear un modelo orientado a la competencia y la liberalización de las redes y los servicios de telecomunicaciones. Entre los primeros que fueron liberados se encuentran los servicios de valor agregado. El tema de la privatización de las empresas estatales no se incluyó dentro de la agenda legislativa hasta 1994, cuando, con la expedición de la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios se fomentó la inversión privada en el sector de los servicios públicos y se procuró la organización de las empresas prestatarias de estos servicios como entidades de derecho privado regidas, en lo sustancial, por las normas del Código de Comercio. 2.3 Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios de Bogotá Bogotá es la capital de la República de Colombia, con más de siete millones de habitantes (7'000.000 Hab.), cuenta con Empresas de Servicios Públicos que suministran los servicios de Acueducto y Alcantarillado (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P.), Energía Eléctrica (CODENSA S.A. E.S.P.), Distribución de gas combustible (Gas Natural S.A. E.S.P.), Telefonía pública básica conmutada (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (E.T.B.), Corporación Empresas Públicas de Medellín-Bogotá (EPM Bogotá) y CAPITEL), Aseo (Lime Bogotá E.S.P., Aseo Capital E.S.P., Ciudad Limpia E.S.P. y Corpoaseo E.S.P.), 39 2.3.1 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá- Empresa de Servicios Públicos presta los servicios de Acueducto, Alcantarillado Sanitario y Pluvial a la ciudad de Santa Fe de Bogotá y a algunos municipios vecinos (abastecimiento de agua) en donde aspira a cubrir la totalidad de los servicios. 2.3.1.1 Misión. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios del país, prestando el servicio de acueducto y alcantarillado en condiciones de eficiencia, calidad y rentabilidad, con un equipo humano competente y comprometido. 2.3.1.2 Visión. Ser una Empresa Pública líder, con arraigo en la sociedad, reconocida y admirada por todos. 2.3.1.3 Objetivos Estratégicos. En el desarrollo de sus objetivos estratégicos la Empresa debe lograr: Equipo con desarrollo humano integral Autonomía y legitimidad empresarial Atención oportuna y respetuosa Beneficios con desempeño Alcantarillado para todos. financiero excelente y Acueducto y 2.3.1.4 Historia. En 1955 se creó un ente con carácter de establecimiento público autónomo de propiedad del Distrito Capital dedicado al suministro de agua y al manejo de las aguas negras y lluvias, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. El Plan Maestro de Acueducto, teniendo en cuenta las proyecciones de crecimiento de Bogotá de los años 60 que estimaban que la ciudad se acercaría a los 5.000.000 de habitantes para 1980, la EAAB inició en 1965, los estudios tendientes a evaluar la disponibilidad de agua para atender las necesidades de esta población. Se planteó ampliar la capacidad de la planta de Tibitoc (entró en operación en 1959 con una capacidad de 3.75 m3/s) y comenzar las investigaciones hidrológicas y de calidad físico-química de las fuentes del macizo de Chingaza. 40 Se terminaron varias obras de almacenamiento y de bombeo: Los tanques de Santa Lucía, del Parque Nacional, los Alpes y San Dionisio y la estación de bombeo de Usaquén. Entre 1968 y 1973 se desarrolló la obra de ampliación de Tibitoc con una nueva tubería ampliando la conducción la captación y la capacidad de la planta para tratar un caudal de 11.50 m3/s. Esta planta fue posteriormente optimizada y se le añadió, en 1976, la captación del Bajo Teusacá. Los estudios del proyecto de Chingaza y las vías de penetración se terminaron en 1971. El Banco Mundial procedió a financiarlo con un tercer empréstito a la EAAB. Las obras se iniciaron en 1972 y se pusieron en servicio definitivo en noviembre de 1985. La ciudad superó la vulnerabilidad por depender de una sola fuente de agua, el Río Bogotá, situación que la sometió al racionamiento, no solo por la demora en la entrada de Chingaza, prevista para 1980, sino por el nivel a que llegó el embalse agregado de la sabana en los veranos de los años 1981 y 1983, los que también impusieron racionamiento de energía eléctrica. Con la entrada en operación del sistema Chingaza-Planta Wiesner mejoró la capacidad instalada de la ciudad hasta un caudal de 25.0 m3/s., mientras el sistema de distribución lo limitaba a 14m3/s. Por esta razón, un Consorcio Colombo-Brasileño venía estudiando desde 1983, un sistema complementario de distribución, sobre todo para las nuevas zonas sur-oriental y occidental, de Usme, Bosa-Soacha, Engativá y Suba. Con el programa de inversión “Bogotá IV” denominado así por corresponder al cuarto programa de ensanches de acueducto y alcantarillado, financiado por el Banco Mundial, se ejecutó a partir de 1985 un programa de inversiones por valor de US$355 millones para el desarrollo de un conjunto de obras que complementaron el proyecto de Chingaza. Desde 1996, la Empresa está ejecutando el programa de Inversiones Santa Fe con un costo total estimado de US$715 millones y con una financiación otorgada por el Banco Mundial de US$145 millones. Con la terminación del Embalse San Rafael (70 millones de m3) y los objetivos del sub-programa de control de agua no facturada, y demás obras puestas en servicio a diciembre de 1998 señalan que el cubrimiento del servicio de acueducto es del orden de 98% con 1.197.145 suscriptores, a los cuales se suministran 15 m3/s, con un índice de agua no contabilizada cercano a un 34% del agua producida. 41 En respuesta al mandato constitucional de 1991, el Decreto Ley 1421 de julio 21 de 1993, promulgado por el Gobierno Nacional, la EAAB-ESP fue transformada en Empresa Industrial y Comercial del Distrito. A través de esta figura legal, la Empresa adquirió autonomía administrativa, presupuestal, y en aspectos de contratación. Así mismo la Ley 142 del 94 conocida como Ley de Servicios Públicos Domiciliarios otorgó mayor autonomía y exigencias al Sector de Agua Potable. En septiembre de 1998 se hizo solicitud para la modificación tarifaria aplicando la metodología de costos y tarifas establecida por la CRA, con el objeto de llevar las tarifas al costo económico de la prestación de servicios. En mayo de 1999 se aprueba la solicitud y la EAAB-ESP procede a modelar el esquema de transición que regula a partir de agosto del mismo año. 2.3.1.5 Naturaleza Jurídica. En cumplimiento del artículo 164 del Decreto-Ley 1421 de julio de 1993, Estatuto Orgánico de Bogotá D.C., y del artículo 17 de la Ley 142 de 1994, la naturaleza jurídica de la EAAB-ESP fue modificada mediante el Acuerdo Distrital No. 6 de julio 25 de 1995, en el cual se definió la naturaleza jurídica de la misma como Empresa Industrial y Comercial del Distrito, prestadora de servicios públicos domiciliarios, dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. La EAAB-ESP fue constituida originalmente como un establecimiento público del orden Distrital mediante Acuerdo 105 de 1955, expedido por el Consejo Administrativo del Distrito Especial de Bogotá. En cuanto al régimen aplicable, la Ley 142 de 1994 establece que las empresas de servicios públicos se rigen por regla general por las normas del derecho privado. De forma especial, la Ley 489 de 1998 establece que las empresas industriales y comerciales desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión económica conforme a las reglas del Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley. Según esta última ley, dichas empresas están dotadas con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y capital independiente, constituido totalmente con bienes o fondos públicos, los productos de ellos, o el rendimiento de tasas que perciban por las funciones o servicios al igual que contribuciones de destinación especial en los casos autorizados por la Constitución. Así mismo la Ley 689 del 28 de agosto de 2001, modificó el artículo 31 de la ley 142 de 1994, referente al régimen de contratación. La Ley definió que los contratos que celebren las entidades estatales que presten los servicios públicos 42 no estarán sujetos a las disposiciones del estatuto general de contratación de la administración pública, salvo en los aspectos en los cuales la misma ley dispuso otra cosa. La entidad como emisora de valores debe dar cumplimiento a las Resoluciones de la Superintendencia de Valores. . 2.3.1.6 Estructura Administrativa. La escala jerárquica de la Empresa se ha organizado en diferentes niveles de autoridad, así: • • • • • Junta Directiva Gerencia General Gerencias de Área y Secretaría General Direcciones Divisiones “La representación legal de la empresa es ejercida y delegada por el Gerente General al Secretario General y a cada uno de los Gerentes de área en lo que se relacione directamente con los asuntos respectivos. Esta representación legal, delegada por Resolución de Gerencia, faculta para celebrar o ejecutar dentro de las normas respectivas todos los actos ó contratos comprendidos dentro del objeto de la EAAB-ESP y sus respectivas áreas”19. 2.3.1.7 Estructura Orgánica. La estructura orgánica de la EAAB-ESP, está compuesta de varias dependencias que son: Secretaría General, Gerencia de Planeamiento, Gerencia Financiera, Gerencia Administrativa, Gerencia Técnica, Gerencia de Operación y Gerencia Comercial. La Secretaría General está encargada de velar por el mantenimiento del criterio jurídico general en los asuntos de interés para la Empresa y coordinar todas las actividades que propenden por dicha finalidad. La Gerencia de Planeamiento tiene a su cargo planear a mediano y largo plazo el desarrollo integral (infraestructura, tecnología, recursos humanos, corporación) de conformidad con el direccionamiento estratégico de la Empresa. 19 ACUERDO No. 02; Enero 28 de 2002 43 La Gerencia Financiera propende por la eficiente administración financiera del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad; orientar la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de control de la gestión de la Empresa. La Gerencia Administrativa contribuye a un ambiente laboral que garantice el cumplimiento de los objetivos de la Empresa, así como administrar eficientemente los bienes a su cargo y prestar el apoyo administrativo a todas las unidades de la organización. La Gerencia Técnica debe programar, diseñar, presupuestar, y supervisar la ejecución de la infraestructura para la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad de acuerdo con el plan estratégico elaborado por la empresa para mejorar e implementar la cobertura de los mismos para beneficio de la comunidad. La Gerencia de Operación está encargada de dirigir el planeamiento, ejecución y control de la operación y el mantenimiento óptimo de la infraestructura de la empresa para garantizar la eficiente prestación de los servicios. La Gerencia Comercial debe lograr la satisfacción de los clientes, brindando un servicio ágil, oportuno y eficaz, soportado en procesos altamente tecnificados y modernos y en un grupo de personas idóneas, capacitadas y con alto grado de compromiso, que unen sus esfuerzos bajo un enfoque de negocio. 2.3.2 Codensa S.A. E.S.P. Es la empresa distribuidora y comercializadora de energía de Bogotá y 96 municipios de Cundinamarca, lo que la hace la mayor de su género en Colombia. Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá Carrera 13 A No. 93-66 y su representante legal es el gerente de la compañía Sr. José Maria Martínez Roig. 2.3.2.1 Objeto Social. Distribución y comercialización de energía eléctrica, así como la ejecución de todas las actividades afines, conexas, complementarias y relacionadas a la distribución y comercialización de energía eléctrica. 2.3.2.2 Capital Social. El capital autorizado es de $ 2.837.895.214.061.00, con una participación del 48.5% de capital extranjero el 51.5% restante es de la EEB. 44 2.3.2.3 Objetivo. Con la renovación como objetivo Codensa busca ser una empresa líder a través de un servicio de alta calidad y una cobertura eficaz de las comunidades a las que atiende. 2.3.2.4 Historia. Esta es una compañía con presencia multinacional cuya cede principal se encuentra en España, y que se radico en Colombia invirtiendo un capital considerable. Constituida el 23 de octubre de 1997, sus principales socios son: El grupo ENDESA de España, Enersis de Chile y Chilectra. El grupo inversionista extranjero, socio estratégico, aunque posee el 48.5% de las acciones vs. El 51.5% que conservó la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), es el encargado de gestionar la empresa bajo un modelo de optimización de procesos y espíritu de modernización en su estructura de servicios. Con Base en experiencias internacionales, se decidió contratar un consorcio integrado por una banca de inversión y un consultor, para liderar el proceso de Capitalización de la empresa. Se seleccionó a Coopers & Lybrand, Rothschild & Sons y White & Case y se constituyó un comité de transformación conformado por la alta gerencia de la EEB para trabajar en conjunto. Se separaron los negocios de generación, transmisión y distribución, atendidos cada uno de ellos, por establecimientos de comercio independientes. Generación : EMGESA Transmisión: EEB Distribución: CODENSA Al proceso de licitación se convocó a importantes empresas internacionales y de Colombia, precalificaron 17 como probables inversionistas estratégicos. Los criterios de precalificación fueron: Operar 1.000 megavatios de generación Operar empresas de más de 500.000 clientes. 45 Poseer un patrimonio neto no inferior a US 500 millones. El 15 de septiembre de 1997, después de abrir las urnas, se realizaron las adjudicaciones de acuerdo con lo establecido en las condiciones. 2.3.2.5 Tecnología. Las especificaciones en tecnología que maneja la empresa están de acuerdo con la exigencia del usuario, por que solo mediante la inversión en este ítem se puede proporcionar un excelente servicio, que es el primordial de nuestros objetivos. 2.3.3 Corporación Empresas Públicas de Medellín-Bogotá (EPM Bogotá). EPM-Bogotá es una Entidad Prestadora de Servicios Públicos Domiciliarios E.S.P., vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos. Nació por la apertura del sector dada por la Ley 142 de 1994. Hace parte de la Corporación Empresas Públicas de Medellín, considerada como la primera empresa del país en la prestación de servicios públicos domiciliarios y modelo para América Latina, además de haber sido merecedora del reconocimiento "Empresa del siglo XX-Portafolio". Su representante legal es el presidente de la compañía Sr. Fernando Panneso Serna. Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, Carrera 14 No. 93 A-30. EPM-Bogotá se ha comprometido con el desarrollo de Bogotá, desde el inicio de sus operaciones ha generado más de 140 empleos directos y cerca de 2000 indirectos. Su nombre busca darle un sentido e imagen de pertenencia a la ciudad. Las obras civiles de construcción de la red de telecomunicaciones cumplen con las normas técnicas y de manejo de impacto ambiental y comunitario del Distrito. Con la participación activa de las comunidades en las cuales se presta el servicio telefónico, son promovidas acciones de tipo social, cultural y recreativo que contribuyen a fortalecer el tejido social y fomentar el bienestar familiar. 2.3.3.1 Objeto Social. Organización, administración y prestación de los servicios públicos domiciliarios de telecomunicaciones, sus actividades complementarias y los demás servicios de telecomunicaciones. 2.3.3.2 Capital Social. El capital autorizado es de $ 200.000.000.000.00 46 2.3.3.3 Misión. “Superar de manera integral y oportuna las expectativas de comunicación e información de nuestros clientes, con respeto y efectividad en la atención, a través de la prestación de servicios de telecomunicaciones, con innovación constante, y compromiso con la ciudad, nuestros colaboradores y accionistas”. 2.3.3.4 Visión. “Seremos para el año 2002 la organización más atractiva y preferida de Santa Fe de Bogotá, por la excelencia en la prestación de servicios integrados de telecomunicaciones”. 2.3.3.5 Servicios. Entre los servicios que ofrece EPM-Bogotá se encuentran los siguientes: Red de transmisión nueva Centrales telefónicas digitales. Instalación 10 días después de aprobada la solicitud. Contestador automático virtual y código secreto. Servicios modernos, Servicios especiales y servicios class. Daños reparados en menos de 48 horas. Atención telefónica permanente. Puntos de atención en áreas de cobertura. 2.3.3.6 Estructura organizacional. La empresa ha encausado su estructura hacia una consolidación organizacional por procesos orientada a la generación de capacidades estratégicas tales como: planeación, ejecución efectiva, integración de las diferentes acciones organizacionales, práctica del auto-control, medición y verificación. 2.3.3.7 Historia. EPM•Bogotá es una Entidad Prestadora de Servicios Públicos Domiciliarios E.S.P., vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos. Nació por la apertura del sector dada por la Ley 142 de 1994. Hace parte de la Corporación Empresas Públicas de Medellín, considerada como la primera empresa del país en la prestación de servicios públicos domiciliarios y modelo para América Latina, además de haber sido merecedora del reconocimiento. 2.3.3.8 Tecnología. Para brindar a la Capital de la República un servicio con los mismos estándares y el estilo de Empresas Públicas de Medellín, cuenta con la más avanzada tecnología de conmutación y transmisión y un equipo humano comprometido con el servicio al cliente. 47 La compañía trabaja con el tradicional sistema de telefonía alámbrica, y el inalámbrico fijo. Este último corresponde a una tecnología de avanzada y totalmente nueva en el mercado local, dando lugar al desarrollo de sistemas innovadores de instalación y mantenimiento de la red para cumplir con los estándares de servicio de la casa matriz. 2.3.4 Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (E.T.B.). ETB es una sociedad por acciones constituida bajo las reglas colombianas del Código de Comercio y la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. Su objeto es la prestación del servicio telefónico local en Bogotá (aunque su operación puede abarcar todos municipios del territorio nacional), la prestación de servicios telemáticos y de valor agregado y la prestación del servicio telefónico de larga distancia nacional e internacional, para lo cual cuenta con una de las dos licencias que ha expedido el Gobierno Nacional, para competir con el operador establecido Telecom. ETB es una compañía de telecomunicaciones dedicada a prestar servicio de telefonía local a siete millones de habitantes en la ciudad de Bogotá, y servicios de larga distancia internacional y nacional a las principales ciudades de Colombia. En la actualidad cuenta con 1.900.000 líneas telefónicas en servicio, las cuales son operadas por 4.500 empleados. Dentro de las empresas del sector de telecomunicaciones en Colombia, ETB es una muy grande y sólida compañía. En 1999 por ejemplo, alcanzó ingresos netos por $153.155 millones de pesos. El Distrito Capital de Bogotá es dueño directo del 99.93% de las acciones de ETB. Los demás socios son entidades públicas del mismo Distrito Capital. La Nación no tiene propiedad accionaria en ETB. 2.3.4.1 Misión. "ETB entrega soluciones integrales e innovadoras de comunicaciones, se anticipa y supera las necesidades de sus clientes, desarrolla su negocio con altos estándares de calidad y servicio, apoyado en talento humano comprometido y tecnología adecuada, por medio de una gestión empresarial eficiente y con compromiso social." 2.3.4.2 Visión. "En el año 2005 ETB será la empresa colombiana de comunicaciones elegida por la calidad de sus servicios, creando valor de manera permanente". 48 2.3.4.3 Historia. La compañía que se conoce actualmente como ETB data de 1884 cuando el gobierno municipal de Bogotá expidió la autorización para que la Compañía Colombiana de Teléfonos iniciara operaciones, para lo cual contó en principio, con 47 suscriptores. A finales de 1890 Bogotá tenía ya instaladas 100 líneas telefónicas. Esta empresa desarrolló ininterrumpidamente sus actividades hasta 1900, cuando un incendio destruyó sus instalaciones. Fue hasta 1906 cuando se reinició la prestación del servicio telefónico a través The Bogotá Telephone Company Limited, cuyos propietarios eran ingleses; para 1920 Bogotá contaba ya con 2.279 líneas telefónicas. A pesar de que la concesión para la prestación del servicio a The Bogotá Telephone Company Limited era por 50 años, al cabo de tan solo 34 años, la operación de telefonía en la capital del país pasó a manos de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, entidad descentralizada y propiedad 100% de la ciudad con quien se suscribió un contrato de administración delegada. Hasta 1990 la prestación del servicio telefónico en el país era monopolio del estado que lo ejercía a través de varias empresas de su propiedad, una de ellas, TELECOM, que tenía a su cargo la prestación de los servicios de larga distancia nacional e internacional, así como la telefonía local y rural en ciertas regiones del país. Las demás empresas estatales pertenecían a los municipios o departamentos y eran responsables, también en forma de monopolio, de la prestación del servicio telefónico en la respectiva ciudad o departamento. La mayoría de estas empresas funcionaban como organizaciones autónomas de la correspondiente administración central (Nación o municipio), con presupuesto y personería jurídica propios. Entre estas empresas estatales y como la más grande de todas ellas, se encontraba la ETB. En 1992 la razón social de la compañía estatal cambia por la de Empresa de Telecomunicaciones de Santa Fe de Bogotá, con el fin primordial de adecuar su objeto para la diversificación de sus actividades. En 1993 se impulsa la entrada en nuevos negocios de la compañía que finalmente logra una alianza con la Bell Canada International para consolidar una operación de telefonía celular, bautizada Comcel y de la cual es propietaria en un 26%. La Ley 142 de 1994 de Servicios Públicos faculta a ETB para extender la prestación del servicio telefónico a cualquier ciudad o región del país, sin requerir para ello de permisos o autorizaciones diferentes de las que corresponda impartir 49 a las municipalidades para la utilización del espacio público o al Ministerio de Comunicaciones para la utilización del espectro radioeléctrico. Desde 1996 ETB inició un proceso de transformación y modernización que entre muchas otras cosas ha incluido la puesta en marcha de planes de racionalización de la planta de personal; instalación acelerada de líneas telefónicas y reposición en equipos de conmutación y red externa. Así mismo, se encuentra en ejecución un completo plan de informatización que incluye la implementación del sistema SAP, sistema de facturación con plataforma Saville y un moderno sistema de asignación de servicios. En diciembre de 1997 el Concejo de Santa Fe de Bogotá autorizó la conversión de ETB en una sociedad por acciones cuya propiedad es 100% estatal. El socio mayoritario es el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá. Durante 1997 ETB pretende y busca denodadamente, obtener la autorización para la prestación de servicios de larga distancia. Luego de la instauración de acciones judiciales que obligan al gobierno a terminar con el monopolio en dicho sector, el 20 de enero de 1998 el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comunicaciones le extiende a ETB una licencia para operar el servicio telefónico de larga distancia nacional e internacional. ETB ofrece este servicio a partir del 16 de diciembre de 1998 a través de su unidad de negocios 007 Mundo. El 10 de junio de 1998 el Concejo Distrital de Santa Fe de Bogotá aprobó la venta de acciones de ETB a un socio estratégico internacional. No obstante el proceso fue cancelado el 21 de septiembre de 2000. En Junio de 1998 el Concejo de Santa Fé de Bogotá autorizó al Alcalde Mayor para vender hasta el 98% de las acciones de propiedad del Distrito Capital en ETB. La autorización impartida es amplia y no establece restricciones para la participación de capital nacional o extranjero. En diciembre de 1999 ETB. Lanzó el servicio de provisión de acceso a Internet por el mecanismo de demanda en Bogotá. A mediados de 2000 presentó su nueva división de Internet y Datos. 2.3.4.4 Tecnología. Si bien ETB se ha preocupado por mantener su planta interna en niveles de tecnología de punta, ha estado rezagada en cuanto a indicadores internacionales de calidad y oportunidad en la provisión de sus 50 servicios. Hoy ETB tiene su red troncal de transmisión 100% digitalizada en fibra óptica con uso de la tecnología SDH; el 83.1% de la conmutación es igualmente digital, se ejecutaron aceleradamente proyectos de reposición de líneas análogas para lograr una digitalización del 100% en conmutación para el año 2.001. La planta externa, en cambio, tiene aún ciertos problemas de obsolescencia, aunque se están adelantando proyectos de reposición de cables y de digitalización de la red de abonado. 2.3.5 CAPITEL. En el terreno de las telecomunicaciones, CAPITEL es hoy la empresa con más proyección en Bogotá, producto de la sociedad entre TELECOM y compañías de reconocida trayectoria en el sector, como ERICSSON, NORTEL, TELECONSORCIO y SIEMENS. En este sentido, TELECOM aporta su capacidad y experiencia como operador mientras que los socios contribuyen con su conocimiento científico y de ingeniería, instalando y poniendo en marcha modernos equipos que garantizan la más alta tecnología digital, de conmutación y transmisión, con el objetivo de dotar a la ciudad de completos servicios de telefonía. 2.3.5.1 Misión. Satisfacer a nuestros clientes en sus necesidades y expectativas de telecomunicaciones, con servicios de alta calidad. Para ello contamos con un equipo humano comprometido, al cual brindamos desarrollo, capacitación y estímulo. Nos apoyamos en una tecnología de punta, en el fortalecimiento de nuestras habilidades comerciales y en una presencia institucional en el territorio colombiano. Así, maximizamos el valor que aportamos al país, a nuestros empleados y a nuestros clientes. 2.3.5.2 Visión. Superamos las expectativas de nuestros clientes con soluciones integrales de telecomunicaciones y un servicio confiable, oportuno y amable. 2.3.5.3 Historia. Por medio de la Resolución 2196 de junio 14 de 1996, el Gobierno Nacional otorgó a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones TELECOM, a través del Ministerio de Comunicaciones, licencia para la utilización del espectro electromagnético en la prestación de servicios de la Telefonía Básica Pública Local -TBPL-, la empresa estatal mantuvo el liderazgo en el sector y convirtió rápidamente esta oportunidad en un proyecto, consolidado hoy como CAPITEL, entidad que ofrece a todas las áreas cobijadas un novedoso y eficiente 51 servicio de telecomunicaciones para satisfacer las necesidades y expectativas de los mercados residencial y empresarial de Bogotá y Soacha. En julio de 1996, CAPITEL inició su servicio al cliente con los centros de atención personalizada e información telefónica. Así comenzó la construcción de la red metropolitana de fibra óptica y las redes locales. CAPITEL se desarrolló paulatinamente hasta llevar a cabo la instalación de la primera línea telefónica en el mes de febrero de 1997 con el montaje de la Red Telefónica en Bogotá, Soacha, Sibaté, Funza, Cota y Tenjo, así como la primera llamada que efectuó el presidente de la República, Ernesto Samper. En este mismo año, se firmó un convenio con Telia Swedtel, operador sueco de renombre mundial, para el suministro, implementación y puesta en marcha del sistema de gestión y servicio al cliente, con el fin de dotar a CAPITEL de elementos diferenciadores generadores de ventajas competitivas. La empresa ha participado activamente en ferias como Compuexpo, Primer Salón del Internet, Telexpo e Interword, entre otras. Actualmente, cuenta con centros especializados e integrales de Atención al Cliente que ofrecen orientación, información, atención de solicitudes, facturación y reclamos, además de contar con un call center (línea 155), donde el cliente puede encontrar amplia información sobre los servicios y solución a sus necesidades. Con el avance del proyecto, en 1999 CAPITEL se convirtió en el cuarto operador de Telefonía Publica Básica Conmutada Local del país, y durante el año 2000, TELECOM, a través de CAPITEL, logró consolidarse en Bogotá. 2.3.5.4 Tecnología. CAPITEL ofrece servicios con tecnología de punta al cliente transmisión y un equipo humano comprometido con el servicio. 2.3.6 Gas Natural S.A. E.S.P. Es la empresa encargada de prestar el servicio público de distribución de gas natural en Bogotá, D.C. Sus oficinas se encuentran ubicadas en la ciudad de Bogotá, en la calle 71 A No.5-30 y el representante legal es el presidente de la compañía Sr. Javier Hernández Sinde. 2.3.6.1 Objeto Social. Prestación del servicio público esencial domiciliario de gas combustible en cualquier parte del país, así como la distribución y 52 comercialización de gas combustible en cualquier estado e incluso el gas combustible vehicular, construcción y operación de gasoductos. 2.3.6.2 Capital Social. El capital es colombo español, su capital registrado es de $36.202.562.000.00. 2.3.6.3 Historia. Se trata de una compañía que en sus inicios fue una filial de ECOPETROL, pero que luego fue desligada de esa empresa en 1997, en la actualidad es una empresa multinacional, cuya sede principal se encuentra en España cuenta con presencia otros países como México, Marruecos y Colombia. 2.3.6.4 Estructura organizacional. Solo se obtuvo información referente al área de atención al cliente. “Todas las diferencias surgidas entre el cliente y la empresa son primeramente cotejadas con el Contrato de Condiciones Uniformes para la Prestación del Servicio Público de Gas Domiciliario20. En la empresa el programa de atención al cliente se encuentra divido en cuatro departamentos que se encuentran íntimamente ligados aunque sus funciones se están plenamente determinadas: 1. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Este se encarga de todo lo relacionado con el área laboral interna, el estudio y aprobación de proyectos de gestión interna así como de interacción con la comunidad. 2. DEPARTAMENTO DE FOCALIZACIÓN: Este departamento se divide a su vez en tres secciones EDUCACIÓN :que como su nombre lo indica se encarga de las campañas de concientización y orientación de la comunidad y del usuario; CULTURA encargado de promover , patrocinar y divulgar los distintos eventos culturales promovidos, patrocinados o creados por la empresa para ser desarrollados con la comunidad y el usuario; MEDIO AMBIENTE se encarga del control, promoción, y elaboración de planes de preservación ambiental dirigidos a la comunidad y al usuario. 20 RUSSI, Maricielo; Entrevista. Trabajadora Social; Gas Natural S.A. Teléfono: 314 4500 Ext. 2032. 53 3. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN: Este departamento es el encargado de publicitar todas las actividades que los otros departamentos están adelantando, su objetivo es el de que la comunidad se entere de esas actividades que se están desarrollando, a través de los distintos medios de comunicación prensa, radio, y especialmente televisión, otros medios importantes de difusión que se utilizan para cumplir con su objetivo son la factura y el “gas boletín”. 4. DEPARTAMENTO DE CONTACTO Y SEGUIMIENTO: El objetivo de Gas Natural no es solo el de iniciar campañas que una vez se acaben no tengan mayor trascendencia, sino que es de lograr una interacción con la comunidad y especialmente con el usuario en donde a partir de la vivencia de este y de los trabajadores de la empresa se logre cumplir a cabalidad con el objeto social. es necesario aclara que una de las maneras a través de la cuales este departamento ha encontrado un mas duradero acercamiento con la comunidad ha sido a través de las Juntas Administradoras Locales, las cuales supone la comunidad es el medio idóneo para poder interaccionar con la Empresa. 2.3.6.5 Tecnología. Tecnología de punta en la distribución comercialización de gas combustible, de acuerdo con los lineamientos internacionales se trata de una empresa multinacional con la capacidad en tecnología, personal calificado, e idoneidad de recursos para cumplir con su objeto social. 2.3.7 Empresa Comercial del Servicio de Aseo S.A. ECSA S.A. E.S.P. Es la encargada de coordinar, contratar y facturar el servicio de aseo en Bogotá, D.C. Sus oficinas se encuentran ubicadas en la ciudad de Bogotá, en Av. Américas No.32-40. Su representante legal es el gerente de la compañía Sr. Herbert Ramírez Sánchez. 2.3.7.1 Objeto Social. Planificación, organización, dirección, administración, operación, seguimiento y control de actividades de gestión e intermediación comercial en la contratación de servicios públicos y privados, atención de usuarios de servicios, organización y administración económica financiera de los recaudos por concepto de servicios, facturación y demás afines. 2.3.7.2 Capital Social. El capital autorizado es de $800.000.000.00. 2.3.7.3 Historia. Se trata de una compañía de capital privado constituida en 1994, en cuyo génesis fue una sociedad de responsabilidad limitada, cuyo objeto social era mas limitado, en cuanto solo a servicios de aseo se refería, es una empresa que no solo ha crecido sino que ha logrado una consolidación en el 54 mercado mediante la implementación de programas de calidad total que le llevaron a obtener el certificado de calidad ISO 9001:2000; en la actualidad es una sociedad anónima, y cuyo objeto social es más amplio en el sector de prestación de servicios y no solo el de aseo. 2.3.7.4 Tecnología. La empresa en la actualidad cuenta con la más moderna tecnología para así cumplir a cabalidad con su objeto social, los sistemas de información, control, atención, recaudo, facturación, son los requeridos para un mercado de competición mediante la calidad y rapidez en la evacuación de solicitudes, reclamos y quejas de los usuarios. 2.3.8 Limpieza Integral y Mantenimientos Especiales S.A. – Lime S.A. Eps. La Empresa presta los servicios de limpieza y aseo a la ciudad de Santa Fe de Bogotá. “Su representante legal es el gerente de la compañía Sr. Erick Alejandro Niziesa Zabala y su sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, Calle 114 No. 11 A-44. 2.3.8.1 Objeto Social. Programación, organización, prestación, administración, comercialización e industrialización de servicios públicos y privados, en áreas tales como limpieza y aseo, recolección, transporte, disposición y recuperación de toda clase de residuos y desechos producidos en el país. 2.3.8.2 Capital Social. El capital autorizado es de $ 4.000.000.000.00”21 . 21 Dra. Elvira Montoya funcionaria de la empresa Lime S.A. Teléfono: 417 2309 3. UN IDEAL, EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CON ÉTICA ORGANIZACIONAL, CALIDAD HUMANA, EFICIENCIA Y EFICACIA 3.1 La ética en la administración de las empresas de servicios públicos domiciliarios Gran cantidad de administradores, se rigen por una teoría exageradamente lineal en su visión y en el ejercicio de su profesión, que no llegan a involucrarse más allá, de lo tocante a las funciones que le son adjudicadas. Vincular la ética a la administración parece a simple vista una tarea muy complicada, puesto que se trata de dos conceptos aparentemente disímiles. Como ya se ha dicho, la ética, implica el desarrollo de la propia libertad, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de la de los demás. Ya aclarado y definido el concepto de ética, es posible colegir que muchas veces, los conceptos de administración, tales como la eficiencia, la eficacia, la productividad, y la rentabilidad, desatienden la aplicación de este concepto, puesto que en la mayoría de los casos, especialmente cuando se trata de de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, solo propenden por desarrollar el negocio en el cual participan, sin tener en cuenta un contexto mucho más amplio en el que se hallan inmersos. "El resurgimiento de la preocupación no sólo por el tema de la ética sino por incluir, por ejemplo, códigos de ética en la función pública, tiene que ver con el hecho de que los modelos tradicionales de administración que correspondieron a modelos de desarrollo entraron en franco desgaste y por ende fueron sujetos a importantes y severas críticas"22. Ya existe bastante literatura sobre la importancia de actuar bajo la filosofía del pensamiento sistémico. Para entenderla es indispensable conocer que dentro de 22 PARDO, Carmen. "Ética y democracia: un binomio indivisible". El Colegio de México. Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo – www.iadb.org/etica 56 un movimiento circular, funcionan cientos de pasos como componentes de un método particular, los cuales llegan a establecer ciertos procesos. Estos a su vez forman un sistema. En él, todos los elementos tienen una interrelación, interdependencia y secuencia entre sí. Pese a la gran teorización que existe sobre el tema, y la difusión que ya se está dando sobre el mismo, son muy pocas las personas y Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios que han involucrado esta nueva concepción del mundo, no solo a nivel de la gestión dentro de un cargo determinado, sino en su vida misma. Cuando se habla de la ética, comprendida dentro de una ideología sistémica, se entiende por ejemplo la importancia de preservar la ecología, cuestión muchas veces entendida en función inversa a la de la rentabilidad. Pero cuando se mira desde otra perspectiva, se llega a deducir que un daño al ecosistema no solo se transmite en el pago de una multa, bajo la premisa según la cual "el que contamina, paga", sino que a la larga va a revertirse en costos más altos para la empresa, ya que a menos riquezas naturales, mayor costo generará su futura obtención, si para ese momento aún resulta factible lograrla. De otro lado, los criterios bajo los cuales prospera una organización, deben estar en función del desarrollo personal de cada uno de los individuos que están involucrados en ella y esto no se logra creyendo por ejemplo, que la motivación de un empleado está determinada exclusivamente por la relación con su jefe o su trabajo. Ella se encuentra definida por un conjunto mucho más amplio, en el cual también inciden aspectos como la cultura y subcultura a la que pertenece este trabajador, su círculo familiar, sus objetivos personales y la compatibilidad o incompatibilidad con los de la compañía, la estructura organizacional (su rigidez o flexibilidad), su relación con los clientes (usuarios del servicios), los proveedores y con el sistema en general. Dentro del mismo, tiene un impacto importante la acción colectiva o individual, que repercute en la forma como evolucione cada Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios. De esta manera también se entiende que el desarrollo, no solo implica la preocupación por el crecimiento a nivel interno, pues éste además incluye la forma en que se proyecta la participación de los proveedores dentro del sistema, la forma como piensan y viven los consumidores a niveles intermedios y finales, el impacto sobre la sociedad en general, sobre el medio ambiente, y porqué no, sobre el mundo; pues día a día los procesos de globalización, no solo se refieren a un intercambio a nivel comercial. Implican además un intercambio de culturas, de ideas, de recursos naturales, tecnológicos, educativos y humanos, en fin, una 57 integración de la especie humana que interactúa constantemente bajo diferentes clases de sistemas, donde el objetivo primordial es la sostenibilidad. Por esta razón, cuando hablamos de ética, no podemos limitarnos a crecer económicamente, sin hacerle daño al reducido espacio donde habitamos; se deben considerar todos los factores mencionados, comprendiendo que en la medida en que se afecte positivamente al sistema, es decir, con "ética", el sistema responderá favorablemente, y del mismo modo, cuando sea afectado negativamente, ese impacto retornará, muy posiblemente perjudicando a la organización. Así, cuando se habla de productividad, se debe considerar, no proyectar en función de unos pocos recursos pertenecientes al negocio, sino que ésta se incrementará en consonancia con los demás recursos del sistema. Del mismo modo, sucederá con el logro de objetivos medidos por la eficacia o el mejoramiento del desempeño denotado por la eficiencia. Lo idea es no solo fomentar una reflexión sobre la importancia de entender la actitud ética como vía para el estudio de la sostenibilidad, sino sembrar la inquietud en todos los funcionarios de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios que los motive a aplicarla en todas y cada una de sus actividades diarias como empleados, trabajadores, profesionales, gerentes, pero sobre todo, como personas pertenecientes a una sociedad que necesita de entes constructores de un espacio más humano y rico en posibilidades de progreso. 3.1.1 Ética Empresarial y ventajas competitivas. Los actos de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y de los individuos que hacen parte de ellas, repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos. La ética es importante, a nivel personal y abarca el ámbito empresarial. Todas las decisiones involucran algo de ética, bien sea negocios con proveedores, trato con el sindicato, contrataciones o despidos de empleados, asignación de responsabilidades o promociones, productos o servicios al público y atención al cliente. Ahora que se habla de transparencia, democratización y movilización social, las de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios tienen como uno de sus cimientos la ética corporativa. Sin embargo, todavía existen quienes dan más importancia a los resultados financieros, sin tener en cuenta que la ética 58 corporativa es fuente de ventajas competitivas, pues mediante ella se amplía el mercado captando nuevos clientes y personal idóneo. La ética es la mejor herramienta para acabar con la corrupción que resta valor y lesiona la economía y la sociedad. Fomentando la cultura organizacional con valores comunes (más que códigos o reglas) creando un ambiente favorable que sirva como guía de los individuos que integran las organizaciones, se pueden implantar mayores componentes éticos a una empresa. El capital humano es uno de los mayores activos empresariales, y por tanto las personas valen por sí mismas, se les debe respetar y no se les puede considerar como un medio sino como un fin. Cuando este concepto se tiene claro se esta creando el ambiente propicio para fundamentar éticamente las instituciones. Los cinco valores básicos dentro de una organización correctamente proyectada son: - igualdad libertad diálogo respeto solidaridad Según la Ethics Officer Association las empresas que figuran en el Fortune 500 cuentan con códigos de conducta La globalización ha convertido a las organizaciones en entidades planas, descentralizadas y con empleados más autónomos y con mayor poder de decisión, de acuerdo a ello es indispensable que las relaciones internas y externas de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, se basen en los cinco valores arriba mencionados, lo cual mejorará los patrones de conducta y agregará valor. 59 3.1.2 Componentes de una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Ética. Aunque pueden ser innumerables, los siguientes darían lugar a las bases de una ética organizacional: 1. Actuar siempre según los cinco valores fundamentales 2. Crear una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros 3. Procurar la satisfacción de todos los agentes involucrados: accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes. 4. Asumir la responsabilidad social por sus actuaciones 5. Anteponer el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y asociados al contrato legal. Implantando estos componentes se genera mayor valor económico, mejorando las relaciones laborales, con proveedores y clientes, ahorrando tiempo y recursos que se invertían en eliminar las ineficiencias, liberando recursos para otras asignaciones. El comportamiento ético dentro de la cultura organizacional genera los siguientes resultados: Reduce los conflictos entre sus miembros Mejora la imagen exterior de si misma. Es componente esencial del concepto de "calidad total". Si bien el comportamiento empresarial ético, no es el correctivo para todos los problemas, ni conlleva en su totalidad al crecimiento y prosperidad, pero menos aún lo hace la falta de ética y sí acarrea problemas, tanto internos como externos. 3.2 Valores Organizacionales y Desempeño Corporativo En muchas oportunidades los valores organizacionales son considerados como simples sentencias que no inciden en el desempeño corporativo, pero analizando sus verdaderos alcances, los valores compartidos constituyen el cimiento de la organización y generan beneficios para los individuos y empresas que los aplican. 60 La cultura organizacional es un concepto conformado por el conjunto de creencias, valores y patrones de comportamiento que identifican a una organización. Con frecuencia se puede encontrar que las empresas en su plan estratégico se pueden encontrar frases que "reflejan" sus propósitos y valores fundamentales, entre ellas: la misión, la visión, la filosofía de la empresa. Es frecuente encontrar dentro de los planes estratégicos frases como: "Uno de nuestros valores fundamentales es el COMPROMISO, que significa para nosotros ética y profesionalismo, interés por la problemática social de nuestro entorno, disposición de servicio..." pero ¿qué pasa realmente dentro de las actividades de la empresa? Generalmente, estas frases se quedan en el papel, no se aplican, el servicio es pésimo, las entregas no se cumplen en los períodos establecidos, la fábrica está contaminando el arroyo vecino, etc. Esto demuestra que dentro de las empresas y más específicamente los directivos, no están realmente convencidos de que los valores corporativos son una herramienta competitiva y les restan importancia hasta el punto de tomarlos como frases inútiles para el desempeño empresarial y que solo cumplen la función de hacer sentir mejor a los empleados. 3.2.1 Valores Organizacionales. Los valores organizacionales son la convicción que los miembros de una organización tienen con respecto a preferir ciertas cosas por encima de otras (la honestidad, la eficiencia, la calidad, la confianza, etc.). Los valores organizacionales compartidos inciden en el desempeño en tres aspectos claves: 1. suministran una base sólida (guía) para la toma de decisiones y ejecución de las acciones; 2. forman parte integral de la propuesta de una organización a clientes y personal; motivando y comprometiendo al personal para dar su máximo esfuerzo para crecimiento de la compañía. 3. De esta manera, se genera una ventaja competitiva que se fundamenta en valores propios y únicos de la organización. Logrando una compenetración entre valores y desempeño, los individuos que integran una compañía presentan actitudes como: 61 • • • • Compromiso con el logro de la calidad y satisfacción del cliente Sentido de pertenencia y responsabilidad en sus acciones Saben que su opinión es escuchada Observan una conexión directa entre su labor y los objetivos de la firma Estas actitudes y el compartir los mismos valores hacen que el talento humano de la empresa desarrolle las siguientes características: • • • • • • Moral alta Confianza Colaboración Productividad Éxito Realización Estas características al interior de la empresa posibilitan una mejor relación con el entorno, ya que presenta una imagen de organización exitosa en términos de indicadores no tradicionales como: la responsabilidad hacia la comunidad y el medio ambiente, lo cual a su vez genera una mayor capacidad de atraer, desarrollar y mantener el talento humano. Por el contrario si los valores se quedan en el papel y no se reflejan en conductas y decisiones consistentes, el clima organizacional se deteriora produciendo bajos desempeños. Por tanto, es de vital importancia saber implementar los valores organizacionales, ya que en la realidad es más sencillo redactar una serie de "sentencias estratégicas" que practicarlas. La única manera de que los valores se arraiguen en la organización es llevarlos al terreno práctico, aplicarlos en la toma de decisiones, en la contratación, en la atención y servicio al cliente, en las operaciones, etc. Cuando el plan estratégico tiene la frase: "Uno de nuestros valores fundamentales es el COMPROMISO, que significa para nosotros ética y profesionalismo, interés por la problemática social de nuestro entorno, disposición de servicio...", entonces la empresa debe asegurarse que se contrate con transparencia, que sus decisiones sean éticas, que todos sus empleados presten un excelente servicio a los clientes, que se cumpla con los horarios programados, que se adelanten tareas sociales con las familias de los empleados, que se preste el servicio de la mejor calidad. 62 Los valores identifican las prioridades claves para que la organización sobreviva y prospere, minimizando así el gasto de recursos financieros, energía y tiempo, que a menudo surgen cuando hay decisiones y operaciones que sirven a intereses alejados de lo más importante para el buen funcionamiento de la organización. Los valores deben estar involucrados en toda la empresa y desde la incorporación del personal y capacitar al personal antiguo. Pero principalmente mediante el ejemplo de los directivos, más que invertir recursos en entrenamiento, porque "nada reemplaza el poder de las acciones de los ejecutivos como mensaje de coherencia y compromiso con los valores"23. 3.2.2 Valores y Éxito. Los valores organizacionales determinan si la organización tendrá éxito, si los integrantes de la organización tienen la misma serie de valores en un sentido común de propósito o misión, podrían alcanzar excelentes resultados. "Las sociedades enfrentan un creciente proceso de profesionalización y especialización, que genera de manera paralela la creación de organizaciones, las que de forma casi natural están intentando establecer códigos de ética para orientar a sus miembros tanto en su desarrollo profesional como individual, así como su actuación como cuerpos colectivos. Estos códigos aparecen para sectores específicos"24, como es el caso de algunas empresas prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios en Bogotá. Los valores, su aplicación e identificación son propios de cada empresa y es importante practicarlos porque "Los valores hacen la compañía”25. 3.2.3 Concepto de Filosofía Empresarial, Sentido y Alcance. ¿Qué es la Filosofía Empresarial? Es una pregunta a la cual se pueden dar variadas definiciones, las cuales no importa quién las dé ni en que libro o artículo se puedan leer, lo importante es el sentido o alcance que pueden tener éstas para la vida profesional de una persona dentro de una empresa. Las empresas se deben manejar con ética y valores, porque la ética sin valores no puede manejarse ni tampoco los valores pueden ser sin ética. El objetivo de una empresa no debe limitarse a "ganar dinero”, sino al servicio a la comunidad. Muchos empresarios ven con tanta facilidad el recortar su personal, gastos, etc. con el único fin de maximizar sus ganancias, ya que esa es su finalidad, aunque deberían también visualizar el fin social, que sería el punto de vista comunitario. 23 24 25 HAAS, Jack. Citado por Rodrigo Fuenzalida en Valores Organizacionales PARDO, Carmen. Op. Cit. HAAS, Jack Op Cit. 63 Los empleados no son solo, cantidades de dinero o ganancias, sino, son personas que valen y que forman parte importante de la empresa, son el motor de la misma y son los que generan las ganancias. Si los empleados no son tratados como personas, no estarán motivados y no van a dar lo mejor de sí. Por el contrario, si el empleado se siente parte de la empresa va a mostrar mejores resultados. ¿Cómo se puede motivar a los empleados? con capacitación, incentivos, participación en toma de decisiones, mediante sus propias sugerencias, actividades recreativas, etc. Es decir, hacerlos sentir parte integral de la empresa. Otro aspecto importante a este respecto, es la lealtad, manejada desde el punto de vista comunitario. Un empleado satisfecho en su ambiente de trabajo, porque tiene un buen sueldo, buenas prestaciones o porque lo toman en cuenta en decisiones de la empresa, el empleado responderá con lealtad. Generar confianza en una cultura organizacional basada en la honestidad y la transparencia es un proceso que se puede tropezar con muchos problemas o conflictos los cuales se deben resolver por medio de los valores humanos y la ética. Toda empresa privada o pública debe trabajar con ética y valores, es decir, con una filosofía empresarial mediante la cual se puedan manejar las actividades corporativas de acuerdo a valores que beneficien a la empresa, los empleados y la comunidad. La confianza se obtiene a través de acciones concretas acordes con los valores, creencias y cultura de las personas, ya sea empresas privadas ó públicas, lo importante es ser congruente con las acciones que se realicen. Para toda empresa lo ideal es alcanzar las metas pero, esto implica ser eficientes y para lograrlo es necesario generar un gran nivel de confianza. Dirigir por valores, consiste en adoptar una filosofía de gestión empresarial y moral de acuerdo con una línea de pensamiento claramente definida. Es de vital importancia, que los integrantes de la organización empresarial se comprometan y actúen de manera coordinada y coherente respecto a la filosofía empresarial. 64 Para incrementar la capacidad de supervivencia de la empresa en el largo plazo es necesario construirla sobre la base de una cultura fuerte de valores y de innovación continua. 3.2.4 La Dirección por Valores Implica. • • • • • • • Generar mayor cohesión interna basada en el compromiso Crear una mejor imagen corporativa, mediante relaciones basadas en la confianza en el largo plazo Facilitar la transición generacional en los mandos para compartir maneras de actuar y de progresar. Fomentar la ética en todos los niveles de la empresa para minimizar pérdidas, hechos deshonestos, robos o fraudes. Seleccionar el personal según perfiles anteriormente definidos. Establecer una cadena de liderazgo confiable y comprometida con la filosofía de la empresa. Mejorar la calidad de vida de la organización y de los individuos mediante el ejercicio de la confianza, la responsabilidad y el compromiso. 3.3 Honestidad y Rectitud, Principios del Crecimiento Ser honesto consigo mismo y con los demás, es aceptar que ha pesar de las fallas existe siempre la disposición de cambiar para mejorando la conducta y el proceder. En lo personal, actuar con corrección y con la conciencia tranquila, son 2 principios que deberían regir la vida de todo individuo. Igualmente, en el ámbito empresarial se debe propender por la honestidad de sus actividades exigiendo lo mismo a sus trabajadores, para que sus labores se efectúen con total rectitud y esmero. Desafortunadamente, muchas empresas no le dan importancia a los valores organizacionales. En la mayoría de las sociedades latinoamericanas, la corrupción y la falta de moral pululan; por esta razón, la honestidad debe empezar a nivel individual y personal. Extendiéndose a las empresas creando un clima de rectitud 65 y confianza para que sea reflejado en las actitudes y actividades de sus trabajadores, para el bien propio y el de todas las instituciones. Si una organización lucha porque se desarrollen siempre actividades correctas, lo más probable es que sus empleados se sientan comprometidos con ella y tengan un alto grado de lealtad que se verá reflejado en mejores y mayores actividades y por consiguiente, en la consecución de todas las metas propuestas. Si empresa y trabajadores tienen principios comunes, se originará un clima de autonomía porque estos últimos no sentirán que se están implantando reglas absurdas y que lo que se hace es correcto. Así se establece un ambiente de convivencia apropiado para el buen funcionamiento de la compañía. Una absoluta concordancia entre los valores personales y los empresariales, garantizará que las normas no se infrinjan y sean fácilmente implantadas. Tanto empresa como trabajadores deben comprometerse a observar siempre un comportamiento ético. Para lograrlo, es necesario, que los empleados de alto nivel den el ejemplo actuando en consecuencia. Y no sólo de palabra sino de obra, con total identificación con las normas establecidas. Todo alto ejecutivo debe proyectar a sus subalternos a través del ejemplo: • • • Ser honesto consigo mismo reconociendo sus equivocaciones y modificando sus actitudes erradas. Ser responsable de sus actos Obrar siempre bajo los parámetros y normas aceptadas recordando que el incumplimiento de una regla traerá consecuencias negativas. Es necesario que la empresa y el trabajador mantengan el respeto y la honestidad mutuos. Eliminando los engaños y velar porque la concordia y el buen ambiente se mantengan dentro de la organización. Que la empresa reconozca que necesita a su empleado y se lo haga sentir y que el empleado aumente su sentido de pertenencia hacia ella. La empresa debe conocer al personal e identificar en este sus posibles fallas. Para exigir es indispensable conocer las condiciones laborales y a los propios 66 trabajadores, Crear una relación de amistad con los empleados es ganar su confianza, saber qué piensan y cómo la empresa puede ayudarles produce un efecto recíproco. El buen trato y manejo adecuado del personal da como resultado para la compañía el obtener de ellos entrega y compromiso. Actuar siempre con rectitud y bajo normas éticas y morales es una manera de lograr el desarrollo de la mejor de las conductas y un agradable ambiente laboral. 3.4 Ética pública y corrupción "La ética pública se reivindica en la medida en la que lo hace un Estado fuerte, lo que de ninguna manera supone regresar al policía o gendarme, ni al omnipresente, sino en el que, exista – de igual manera- una sociedad fuerte. Esto significa que debemos ser capaces de reforzar los mecanismos de socialización democrática, llámese de participación, cooperación, representación. El Estado fuerte es aquel que concilia el desarrollo interno con la participación y cooperación internacional, lo que significaría que debe estar regido más por la política, que por la economía. Esto redundaría en la posibilidad de ir creando no sólo una cultura de respeto y tolerancia, sino de “moralidad social” en la que no se descalifique al contrario y menos aún se le humille. La redefinición ética debe acompasarse al hecho de que los Estados deben ser capaces de conciliar sus interesas con otros, sin sacrificar principios básicos de convivencia hacia el interior. Un aspecto fundamental para esa redefinición es el hecho de que los gobiernos y sus burocracias deben asimismo someterse a una profunda revisión, que no sólo incluya cambios de modernización “técnica”, sino moral. Esto implica una redefinición de criterios para que el de la equidad no quede subordinado a ningún otro. Una sociedad mas justa es sin duda una moralmente más sólida. Los esfuerzos hechos hasta ahora, por ejemplo, para contar con reglas más explícitas que permitan un mejor desempeño de los funcionarios, son esfuerzos que no se desdeñan, sin embargo, deben ir más allá de los límites que la formalidad jurídica establece, para convertir la tarea pública en una ejemplar no sólo por su eficacia, sino porque las razones éticas estarán sirviendo como su criterio rector"26. "El resurgimiento de la preocupación no sólo por el tema de la ética sino por incluir, por ejemplo, códigos de ética en la función pública, tiene que ver con el hecho de que los modelos tradicionales de administración que correspondieron a modelos de desarrollo entraron en franco desgaste y por ende fueron sujetos a importantes y severas críticas. Esta situación evidenció los abusos que se cometieron en las administraciones burocráticas que, en muchos casos, derivaron en historias negras de corrupción a las que se les dio una importante difusión y a 26 PARDO, Carmen. Op Cit. 67 las que los medios de comunicación se encargaron de darles una cobertura, si cabe, aún más amplia y a volverlas aún más negras. Esto contribuyó a generar una opinión negativa sobre la función pública y un juicio desfavorable sobre los funcionarios que vieron paulatinamente minado su prestigio. Sin embrago, la ética"27 "y en particular, la pública, fueron el cemento que sirvió para construir las estructuras burocráticas"28. Desde el momento en el que los seres humanos convivimos en una sociedad, nos vemos obligados a intentar superar los conflictos que derivan de esa convivencia. De ahí que aparezcan reglas; “la ética pública, puede entenderse, como un hacerse colectivo”29. "El desprestigio de la función pública puede entenderse a partir del escaso desarrollo institucional que lograron algunos países, de manera obvia, los de menor grado de desarrollo y particularmente en contextos poco proclives a prácticas democráticas. Un poder sin legitimidad difícilmente logra imponer derechos y el derecho sin reconocimiento social tampoco es aplicable. La construcción de la institucionalidad política democrática, es el mejor camino para reducir la corrupción"30. "La ética se puso y se pone a prueba de manera casi permanente en la administración al estar marcada la función pública por la discrecionalidad con la que trabajan los funcionarios y empleados públicos, lo que refuerza la necesidad de inculcar y desarrollar una ética profesional en dichos cuerpos. Sin embrago se presentan al menos dos dinámicas que no favorecen esta sólida construcción. Por un lado se desarrollan dos ethos. Y, por el otro, la mundialización presiona en una dirección que tiende a romper el esquema de modelo burocrático vertical y jerárquico, que al menos de manera formal se regía por reglas. Respecto a la tensión surgida a partir del desarrollo de un doble esquema de valores; el ethos burocrático se basaba en valores como la eficiencia, eficacia, jerarquía, centralización conocimiento experto, los que guiaban la acción administrativa pública. El ethos democrático promovía justamente los valores inherentes a la democracia y la consecuente defensa del interés general. Cabe la pregunta de que tan compatible y consecuente puede ser uno respecto del otro; que tanto la participación, por ejemplo, elemento esencial en un esquema de toma de decisiones democrático no entra en contradicción con la jerarquía y el sistema vertical de decisión. Este “doble” sistema de valores se volvió –inclusomás explícito frente a la creciente internacionalización de las economías y administraciones nacionales"31. "La corrupción se puede definir desde diferentes perspectivas –económica, jurídica, sociológica-, no obstante, desde una perspectiva politológica, ha sido 27 28 29 30 31 VILLORIA MENDIETA, Manuel Ética Pública y corrupción. Curso de Ética Administrativa, Madrid, Ed. Tecnos, 2000, p. 17 Ibid, p. 20 Ibid, p. 25 HUNTINGTON, Samuel, “Modernization and Corruption”, A.J. Heindenheimer et al, (eds), Political Corruption, Transaction Publishers, New Brunswick, 1989., PARDO, Carmen. Op Cit. 68 mayoritariamente definida con un fuerte componente valorativo, pues en general se refiere al incumplimiento de deberes derivados del ejercicio del cargo público y a un abuso de confianza. Desde un punto de vista más general, la ética o la moral, que etimológicamente significan los mismo, sería el conjunto de instituciones y concepciones de las que se valen los distintos grupos humanos e individuos para identificar lo que está bien y los que está mal, lo que debe hacerse y lo que se debe evitar. La ética consta de unos fines, de unos valores y de unas percepciones cuyo contenido concreto y distinto peso configuran los distintos sistemas morales generados por el ser humano, la ética de los empleados públicos trata de clarificar el bien interno de trabajar como empleado público, lo que justifica la existencia de su profesión –por ejemplo, servir con objetividad los intereses generales-y, a partir de ahí, definir las normas de conducta, valores, hábitos que deben regir su actividad para conseguir legitimar socialmente su trabajo y permitirles sentir el orgullo de realizar una labor esencial para su país. Un proceso en el que la colectividad y los individuos van generando aquellas pautas de conducta y aquel carácter que les permiten un mejor desarrollo de la convivencia y una mejor expansión de autonomía y libertad del ser humano. En este camino están implicados los ciudadanos individualmente y, también, las organizaciones e instituciones del Estado, las entidades económicas y empresariales, las organizaciones y asociaciones cívicas, las actividades profesionales y la opinión pública"32. 32 VILLORIA MENDIETA, Manuel. Op Cit. p. 17 y 25. 4 ÉTICA ORGANIZACIONAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 4.1 Ética Empresarial y Servicios Públicos Domiciliarios Hasta mediados de la última década del siglo XX, el esquema de los servicios públicos domiciliarios, que operaba en Colombia estaba basado en un modelo eminentemente estatal, dentro del cual el Estado prestaba los servicios mediante empresas estatales de diverso orden territorial asumiendo plenamente las funciones de manejo de manera simultánea con las de regulación, control y política general, pero a partir de ahí, de forma lenta y progresiva, se ha venido transformando en un nuevo modelo, dentro del cual el estado asume preferiblemente la regulación y control, privatizando algunas empresas o implantando en otras unos modelos administrativos más cercanos a las empresa privada que a la pública, pues la Ley 142 creó una nueva figura, la empresa de servicios públicos, sociedad por acciones, de naturaleza pública, privada o mixta y cuyo objeto exclusivo es la prestación de uno o varios servicios públicos y actividades complementarias. Dispuso que todas las entidades prestadoras adoptaran esta figura o, excepcionalmente, la de empresa industrial y comercial del Estado. Esto ha venido impulsando a las empresas a preocuparse por temas que hasta hace unos pocos años, ni se habrían considerado dentro de sus planes y proyectos administrativos; es así como han venido pasando de la debilidad institucional, caracterizada por la politización en la asignación de recursos, la confusión de los objetivos y sobre todo la carencia de una adecuada orientación comercial, a una mayor eficiencia, basada en el reconocimiento de que el "usuario" es el "cliente" y por tanto es lo más importante para la supervivencia de la empresa. Dentro de ese orden de ideas y como parte integral de los más modernos postulados de la administración, Los valores son un elemento fundamental, especialmente si se tiene en cuenta que la “ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con 70 el sindicato, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente”33. Según diferentes diagnósticos buena parte de los problemas de los servicios públicos derivaban del anterior régimen empresarial de las entidades prestadoras, que les restaba autonomía administrativa y presupuestal, menoscababa la responsabilidad de los administradores y los hacía objeto de toda suerte de injerencias políticas. Un nuevo estilo empresarial era pues una condición necesaria para propiciar cambios en el modo de gestión de las entidades prestadoras. Sin embargo los mecanismos de regulación y control estatales son insuficientes como instrumento para aumentar la eficiencia, la eficacia y eliminar la corrupción, si las mismas empresas no se encargan de autorregularse y auto controlarse. Con respecto al concepto de corrupción, se puede aclarar que “La idea intuitiva de corrupción es la del funcionario público que, abusando de su autoridad o recursos a su disposición, obtiene un suplemento salarial pagado discreta o generalizadamente por el sector privado”34. “Corrupción es toda acción, omisión, vicio o abuso que desvía las obligaciones legales y éticas de una función pública hacia objetivos privados, individuales o de grupo, de beneficio económico, social o político. Esta definición incluye, interpretando la corrupción en sentido amplio, la violación de normas legales (o éticas) que prohíben (desautorizan) el ejercicio de influencias indebidas (impropias)35. En términos de política pública, la 'privatización' de bienes o beneficios públicos que resulta del hecho mismo o de los efectos de la corrupción distorsiona la decisión y la asignación de los beneficios o correctivos previstos”36. Es por ello que dentro del proceso de modernización administrativa, las empresas han recurrido a una de las más importantes y efectivas maneras de ejercer estas tareas, esta es la ética empresarial. 33 34 35 36 LÓPEZ, Carlos; La Ética Empresarial Como Fuente De Ventajas Competitivas; http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/etica.htm AGATIELLO Osvaldo R.; PODER Y CORRUPCIÓN; Ponencia presentada al Comité XV, Filosofía y Sociología del Derecho; XXXVIII Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados; Cochabamba, 9 al 13 de julio de 2002 NYE 1967, 566ss; SCOTT 1972, 4; JOHNSTON 1997, 62. AGATIELLO Osvaldo R.; Op Cit 71 4.2 Valor, Moral y Ética en las ESPD. “La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación. En el campo de la ética y la moral los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje, por ejemplo (un paisaje hermoso), en una persona (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en una acción realizada por alguien (una acción buena), y así sucesivamente”37 . “Los significados de las palabras moral (del latín mores, costumbres) y ética (del griego ethos, morada, lugar donde se vive) son muy parecidos en la practica. Ambas expresiones se refieren a ese tipo de actitudes y comportamientos que hacen de nosotros mejores personas, más humanas. Si bien la moral describen los comportamientos que nos conducen asía lo bueno y deseable, y la ética es la ciencia filosófica que reflexiona sobre dichos comportamientos, Tanto una como otra nos impulsa a vivir de acuerdo con una elevada escala de valores morales”38. La aplicación de estos conceptos en las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, debe ser una prioridad, porque los valores son elementos fundamentales para el desarrollo armónico de la sociedad, las entidades y las personas. Esto es especialmente importante en un medio como el colombiano en donde se ha generalizado la opinión (equivocada o herrada), de que las entidades públicas son un imperio de los antivalores por la falta de eficiencia en la prestación del servicio. Así como existe una escala de valores, existe también una escala de antivalores, que es lo que el usuario insatisfecho percibe, como por ejemplo la deshonestidad, la irresponsabilidad, la indiferencia, la intolerancia y la injusticia. Como consecuencia de esa, al menos aparente, falta de valores se piensa en soluciones como la privatización, los controles externos, el outsoursing, etc. Pero la verdadera solución debería venir no de afuera hacia adentro, sino de adentro hacia afuera mediante la implementación de valores empresariales, como parte integral de la administración y prestación del servicio a la sociedad. 4.2.1 Ética Empresarial en la EAAB–ESP. La EAAB –ESP, estableció un Código de Buen Gobierno, adoptado en su sesión de Junta Directiva del 28 de enero de 2002 en el cual se hace referencia a la ética en los siguientes apartes: 37 38 Diario El Tiempo. El libro de los Valores Fascículo No. 19. Casa editorial El Tiempo. Bogotá. Pág. 4. Ibíd. Pág. 6 72 4.2.1.1 Código de Buen Gobierno. En el Código de Buen Gobierno se establecen algunos principios éticos en los siguientes apartes. 4.2.1.1.1 Conflictos de Interés. “Los principios éticos son parte del comportamiento moral, de la cultura, de las virtudes, de la actitud y de la conducta de las personas en general. La EAAB - ESP considera que el comportamiento ético es la base fundamental para el ejercicio de su misión y cuyo último beneficiario es la ciudadanía en general. La actuación ética de los funcionarios de la Empresa, se asegura respetando un conjunto de valores y principios que a lo largo del proceso de transformación (Modernización), en el cual se encuentra la Empresa, se han redefinido dándoles un mayor acercamiento al sentir y al vivir de la Empresa”39. 4.2.1.1.2 Definición General de Conflictos de Interés. “En desarrollo del parágrafo segundo del artículo 18 de los estatutos de la Empresa, y para los efectos del presente Código, se entiende por conflicto de interés la situación en la cual los miembros de Junta Directiva, ejecutivos, administradores y empleados de la Empresa, deban tomar una decisión, o realizar u omitir una acción, en razón de sus funciones y se encuentren en la posibilidad de escoger entre el interés de la Empresa y su interés propio o el de un tercero”40. 4.2.1.1.3 Previsiones en Materia de Conflictos de Interés. “Además de las prohibiciones e incompatibilidades contenidas en otras normas, los miembros de la Junta Directiva y el Gerente a título personal no podrán: a. Aceptar, sin permiso del Gobierno cargos, invitaciones o cualquier clase de prebendas provenientes de entidades o gobiernos extranjeros. Solicitar o recibir directamente o por interpuesta persona, gratificaciones, dádivas o recompensas como retribución por actos inherentes a su cargo. b. Los miembros de la Junta Directiva durante el ejercicio de sus funciones y dentro del año siguiente a su retiro no podrán prestar sus servicios profesionales en la EAAB-ESP y los gerentes o directores dentro del período últimamente señalado, en las que hagan parte del sector al que esta entidad pertenece. 39 40 EAAB –ESP;, Junta Directiva, Código de Buen Gobierno; Titulo VIII; Conflictos de Interés; 28 de enero de 2002 Ibíd.; Capitulo I; Definición General de Conflictos de Interés. 73 c. Suscribir con la Empresa contrato alguno, ni gestionar negocios propios o ajenos durante el ejercicio de sus funciones o dentro del año siguiente a su retiro, salvo cuando contra ellos, su cónyuge o hijos menores, se entablen acciones por el cobro de multas o tasas. Tampoco podrá intervenir, por cualquier motivo y en cualquier tiempo, en negocios que hubieren conocido o adelantado durante el desempeño de sus funciones y por razón de su cargo. Adicionalmente, los miembros de Junta Directiva no podrán intervenir en la selección, adjudicación, celebración, ejecución y liquidación de los contratos de la Empresa. No quedan cobijados por las prohibiciones e incompatibilidades de que trata la presente prohibición aquellos miembros que hagan uso de los bienes o servicios que la respectiva entidad ofrezca al público bajo las condiciones comunes a todos los que los soliciten. Vale la pena señalar que los delegados de organizaciones privadas en la Junta Directiva no pueden ostentar cargos de dirección de empresas privadas que desarrollen actividades similares a las de la Empresa y en todo caso deberán declararse impedidos cuando ocurran conflictos de interés. (Ley 489 de 1998 Art. 89). d. Los particulares no podrán ser miembros de más de dos juntas de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales del Estado. e. El Gerente General no podrá designar para empleos en la empresa a su cónyuge o compañero o compañera permanente, ni a los cónyuges o compañeros o compañeras permanentes de los miembros de la Junta, o se hallaren con los mismos dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. Los miembros de Junta Directiva, el Gerente general, el Secretario General y los Gerentes de Área, están en la obligación de declararse impedidos para actuar o participar en la toma de decisiones que versen sobre temas que les generen un conflicto de interés. En tales casos, el Alcalde Mayor o el Gerente General deberán designar un funcionario ad-hoc para que adelante la actuación o participe en la decisión correspondiente. 74 f. Adicionalmente, los Estatutos consagran dos previsiones especiales en materia de conflictos de interés: Los servidores públicos que negocien las convenciones colectivas en representación de la Empresa, no podrán beneficiarse de sus estipulaciones. g. Quienes participen directamente en la toma de decisión del proceso de emisión de bonos no podrán adquirirlos ni en la emisión original ni en el mercado secundario. Esta restricción se aplica a los servidores públicos de la Empresa que hayan participado en el proceso de emisión y colocación de los títulos en el mercado de valores”41. 4.2.1.1.4 Resolución de Conflictos. “Los miembros de la Junta Directiva, el Gerente General, el Secretario General y los Gerentes de Área, están en la obligación de revelar cualquier situación en la que pueda generarse conflicto de interés y declararse impedidos para actuar o participar en las decisiones que versen sobre dichas situaciones. En tales casos, el funcionario competente designará un funcionario ad-hoc para que adelante la actuación o participe en la decisión correspondiente. Cuando el conflicto de interés recaiga sobre un miembro de la Junta Directiva o el Gerente General, la designación del funcionario ad-hoc corresponderá al Alcalde Mayor de Bogotá; en los demás casos, la designación del funcionario ad-hoc corresponderá al Gerente General”42. 4.2.2 Ética Empresarial en CODENSA S.A. E.S.P. CODENSA S.A. E.S.P. Tiene establecido un sucinto código ético, expresado en su Carta de Valores. 4.2.2.1 Carta de Valores Corporativos. 1. Valoramos el logro Sentimos pasión por los resultados concretos. 41 42 Ibíd.; Capitulo II; Previsiones en Materia de Conflictos de Interés. Ibíd.; Capitulo III; Resolución de Conflictos. 75 2. Valoramos la rentabilidad Generamos utilidades para promover el desarrollo y prosperidad colectiva. 3. Valoramos la confianza Confiamos en la gente, en lo que dice, en lo que hace y su compromiso con la organización. 4. Valoramos la calidad Hacemos las cosas con excelencia. 5. Valoramos las alianzas estratégicas Creamos sinergia al interior y exterior de la Empresa. 6. Valoramos nuestra responsabilidad social Asumimos nuestro compromiso con la sociedad 7. Valoramos el cambio Enfrentamos prácticamente los retos, nos adaptamos y aprovechamos las oportunidades del entorno. 4.2.2.2 Funcionamiento de la Oficina de Atención y Servicio al Cliente. “La empresa cuenta con una línea de servicio, llamada “fonoservicio” a la cual los usuarios pueden acceder marcando desde cualquier teléfono el 115, para la atención personalizada Codensa ha dispuesto siete puntos a los cuales el usuario puede dirigirse para hacer reclamos, pagar facturas, solicitudes de servicio y en general presentar cualquier solicitud. 76 Respecto del tiempo empleado para dar respuesta a los clientes es relativo al tipo de gestión que por parte nuestra deba realizarse y de su complejidad pero en general se cumplen con gran celeridad”43. 4.2.2.3 Código de Ética. “Sea lo primero aclarar que cuando se contrata cualquier nuevo empleado sin importar que cargo vaya a desempeñar dentro de la empresa se le hace firmar un compromiso de ética y lealtad. En la actualidad en la empresa se cuenta con un código de ética, que le es proporcionado a cada empleado para que lo lleve consigo y poderse guiar en el evento de que en el desarrollo de su labor se encuentre con algún tipo de disonancia; este manual tiene las dimensiones necesarias para caber en un bolsillo, característica esta aplicada de manera deliberada para que el empleado lo pueda portar”44. 4.2.2.4 Corrupción a Nivel Interno. Los comportamientos contrarios a las funciones que le han sido asignadas a cada empleado, que no son más que comportamientos corruptos, solo “se han detectado en el segmento de empleados que se encargan de ejecutar las ordenes de suspensión y corte del servicio, que al ser sobornados por el usuario no ejecutan la orden impartida o bien la ejecutan tardíamente”45, por esta razón se crearon los supervisores de cuadrilla que son los encargados de comprobar que las ordenes de corte se ejecuten a cabalidad. 4.2.2.5 Corrupción a Nivel Social. Los comportamientos mas frecuentes de”corrupción en el usuario son los de robo del servicio, alteración de contadores, robo de contadores”46, con el consecuente detrimento del patrimonio de la empresa y el potencial peligro a que se somete el usuario al ejecutar estas practicas contrarias a lo convenio en el contrato uniforme de prestación del servicio. 4.2.2.6 Fallas en el Servicio por Mala Administración o Falta de Ética. Las fallas en el servicio pueden ser reportadas en el fonoservicio 115 , momento desde el cual se aplican los correctivos que sean del caso. 43 44 45 46 SOLANO, Oscar. Entrevista. Codensa S. A. Teléfono: 6015596 Ibíd. Ibíd. Ibíd. 77 4.2.3 Ética Empresarial en EPM Bogotá E.S.P. Los principios éticos en EPM-Bogotá se basan en las reglas fundamentales de su Carta de Valores. 4.2.3.1 Carta de Valores. Para la Epm Bogotá resulta importante el fortalecimiento de los valores que deben caracterizar a sus empleados, por tal razón no solo ha implementado un código de ética sino que también ha creado algunas cartas de valores, buscando siempre que sus funcionarios los pongan en practica para que les resulte más fácil cumplir con el objetivo que se propuso la empresa y así fortalecer sus relaciones con la comunidad. Los valores que busca propender la Epm-Bogotá están en caminados a tres sectores muy importantes para esta entidad, a saber: POR NUESTRA GENTE: Etica Trabajo en equipo Talento humano Empoderamiento POR NUESTROS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS: Respeto Calidad Filosofía del servicio Innovación POR NUESTROS ACCIONISTAS: Productividad 4.2.3.1.1 Cultura del respeto. Alegrar a nuestros clientes, es parte de la misión empresarial. Para lograrlo, a diario nuestro personal se prepara para superar sus necesidades y expectativas como proveedor de telecomunicaciones. 4.2.3.2 Funcionamiento de la Oficina de Atención y Servicio al Cliente. La empresa cuenta con una oficina de atención y servicio al cliente, entre cuyas funciones están las relaciones con la comunidad. 78 Todas las personas que con su trabajo contribuyen a hacer de EPM-Bogotá una organización diferente y especial en el sector de las telecomunicaciones en la ciudad, se han comprometido a prestar un servicio integral, con oportunidad, responsabilidad, alta calidad, cumplimiento, eficiencia y sobre todo respeto por todos y cada uno de los clientes. EPM-Bogotá ha innovado el mercado de los servicios públicos al brindar una atención personalizada, cálida, amable y respetuosa en un sector donde hasta hace poco se hablaba de usuarios y no de clientes. En la actualidad este servicio se traduce en satisfacción de sus clientes. 4.2.3.2.1 Relaciones con la comunidad. Con la participación activa de las comunidades en las cuales se presta el servicio telefónico, son promovidas acciones de tipo social, cultural y recreativo que contribuyen a fortalecer el tejido social y fomentar el bienestar familiar. 4.2.3.3 Corrupción a Nivel Interno. Gracias a la estructura organizacional de la Epm Bogotá “los niveles de corrupción internos son inexistentes”47. 4.2.3.4 Corrupción a Nivel Social. Dentro de las relaciones comerciales que la Epm Bogotá entabla con las comunidades, “se establecen otro tipo de vínculos de nivel cultural, educacional y recreacional, en los cuales la empresa fomenta la observancia de los valores sociales”48. 4.2.3.5 Fallas en el Servicio por Mala Administración o Falta de Ética. Las fallas que “eventualmente se presenten en el servicio no son por la falta de ética o mala administración”49, pero para la Epm Bogotá el poder brindar un buen servicio al cliente es su objetivo diario por eso las fallas que se presentan en el servicio son subsanadas dentro de las 48 horas siguientes a la queja. 4.2.4 Ética Empresarial en la ETB. La ética en ETB está definida como el seguimiento a los pilares y reglas fundamentales que son 4, a saber: Carta de Valores. Convención colectiva de trabajo 47 48 49 MORA, Pilar. Entrevista. abogada del área Jurídica, Epm Bogotá Ibíd. Ibíd. 79 Estatuto anticorrupción ó ley 190 de 1995 Código sustantivo del trabajo. 4.2.4.1 Lineamientos. “Cuando un empleado entra a ETB firma un documento donde se adhiere a cumplir lo consignado en la carta de valores, y es un deber cumplir con las políticas de la compañía. Incumplir con la carta de valores es tan grave como incumplir con el contrato de trabajo. ETB tiene un modelo de autocontrol donde cada jefe controla a su propio jefe. Si hay fraude por parte interna, se aplican sanciones disciplinarias, y si hay mérito se aplican medidas legales y penales según sea el caso. ETB tiene un área de seguridad y otra de auditoria, encargada de vigilas procesos críticos y sensibles, como facturación y contratación. Cuando la falta es grave se abre un proceso disciplinario establecido en la convención colectiva adjunta a este mail en términos generales se recibe la queja en asuntos internos, se recaban pruebas sobre los hechos, se presentan descargos por los implicados. Se genera un comité disciplinario compuesto por integrantes de ETB y del sindicato y se recomienda una sanción al presidente. Esto puede terminar en la culminación del contrato y la suspensión del trabajador. De igual manera cuando la falta es leve se utiliza un mecanismo de disciplina positiva que se denomina Acuerdos d Convivencia, En este caso Auditoria / Asuntos Internos es un mediador. La idea es que se llegue a un acuerdo entre las partes para solucionar sus conflictos. Estos casos no reportan a la Hoja de Vida, pero quedan en auditoria para hacer seguimiento. El objetivo es promover un mejor comportamiento. Si se llegasen a incumplir se arranca con un comité disciplinario con el agravante de haber incumplido un acuerdo de convivencia, y la sanción es más grave. La carta de valores se difunde en la contratación inducción y reinducción, en Internet, en las agendas que se les obsequian a todos los empleados. En ETB la ética se enseña con el ejemplo”50. 50 GARZÓN, Jorge Luis; Auditoria ETB; [email protected] 80 “Las organizaciones se rigen por una serie de lineamientos que les permiten tener un norte, estos son su Misión, su Visión y sus valores. Conozca cuáles son los de ETB y practíquelos Nueva Visión, Nueva Misión (Ver 2.2.4.1 Misión y 2.2.4.2 Visión). Se ha decidido orientar y afinar mucho más nuestra Visión y nuestra Misión, dado que un reconocimiento latinoamericano de ninguna manera podría darse si no tenemos la confianza de los clientes, elemento indispensable para que ellos nos elijan como sus aliados. En este contexto las nuevas Visión y Misión nos garantizan un alineamiento total con los intereses de los clientes y tiene inmerso el concepto de cambio permanente que debemos realizar para seguir de cerca los avances tecnológicos y las exigencias cambiantes del mercado”51. 4.2.4.2 Carta de Valores de ETB. 4.2.4.2.1 Convicciones Básicas. Las convicciones básicas definen quiénes somos como individuos y como Empresa. Estas convicciones son el producto de un aprendizaje colectivo y creciente, a partir de un pasado que no podemos desconocer tanto en lo negativo como en lo positivo y con un anhelo de construcción de un futuro que afiance lo positivo y erradique lo negativo. Aspiramos a que estas convicciones se materialicen en nuestra acción diaria, tanto en la Empresa como en nuestros hogares; queremos que nos identifiquen y nos hagan resaltar de tal manera que podamos sentirnos justamente orgullosos como miembros de la familia ETB. 4.2.4.2.2 Honestidad. Significa que procuramos satisfacer los intereses y necesidades legítimos de nuestros clientes, accionistas y compañeros de trabajo, anteponiéndolos a nuestros intereses y necesidades particulares. Establecemos relaciones transparentes en las que todo acuerdo se realiza bajo condiciones aceptables públicamente. 4.2.4.2.3 Integridad. Significa que nos mantenemos apegados a nuestros valores, que adherimos sin excepciones ni esguinces a la honestidad, a la equidad, a "hacer las cosas correctas correctamente", sin componendas, aun cuando las circunstancias sean adversas y difíciles. Si podemos obtener un resultado a costa de sacrificar alguno de nuestros valores, no nos interesa el resultado. 51 Ibíd. 81 4.2.4.2.4 Respeto Constante por la Gente. Significa que tratamos a los demás con dignidad, como queremos ser tratados nosotros mismos. El constante respeto por la gente aplica a todos los individuos con los que interactuamos, sean clientes, proveedores, compañeros de trabajo o cualquier otra persona. Así, en un trabajo en la vía pública, respetamos al peatón y al conductor y evitamos que nuestras acciones menoscaben la dignidad que les debemos. De cada uno de nosotros se espera que demostremos estas convicciones básicas en nuestro trabajo en ETB. 4.2.4.2.5 Alcance. Esta Carta contiene los valores que orientan las acciones de la Empresa y de cada uno de nosotros como miembros de ésta y los criterios para la toma de decisiones éticas en las relaciones con todos los grupos de interés con los que la Empresa interactúa. La Carta excede los mínimos legales que nos obligan como ciudadanos y funcionarios, en la medida en que describe los valores éticos que compartimos como miembros de ETB. No es un manual que cubra todas las circunstancias que debemos enfrentar en la vida real, pero contiene los criterios que deben guiarnos en una actuación y decisión ajustadas a los altos patrones éticos que nos orientan. Esta Carta nos indica también cómo obtener ayuda para resolver casos difíciles o de incertidumbre. En caso de duda tenemos la opción de preguntar. Responsabilidad Universal. La Carta de Valores ETB y sus desarrollos, se aplican a todos nosotros como miembros de la Compañía, empleados de la Organización en todos los niveles, áreas y Unidades, sin consideración de rango, género, forma de vinculación o antigüedad. Los valores de ETB se desarrollan en todos los espacios de actuación de la Empresa por parte de todos sus miembros, quienes somos igualmente responsables de su observancia, teniendo presente que el no hacerlo, conduce a la aplicación de las medidas disciplinarias acordes con la violación. Ninguna Carta de Valores, ninguna ley, de hecho, pueden garantizar un comportamiento ético. Sólo nosotros podemos. 4.2.4.2.6 Responsabilidad Adicional para Directivos y Jefes. Se espera de todos los directivos y jefes de ETB, además de la observancia general de los criterios y orientaciones contenidos en esta Carta, que ejerzan su dirección y liderazgo con apego total a los altos estándares del comportamiento ético, tanto de palabra como de acción; que sean responsables de la promoción de comunicaciones abiertas y honestas en doble vía; que sean el ejemplo viviente para todos los miembros de ETB con acciones y decires de un máximo comportamiento ético; que demuestren respeto y consideración por cada uno de sus subalternos y colegas; que sean diligentes en la identificación y denuncia de comportamientos antiéticos o ilegales y que tomen las medidas apropiadas y consistentes para superarlos. 82 4.2.4.2.7 Orientación. La Carta de Valores de ETB es un conjunto de criterios para la mejor toma de decisiones éticas. Es una serie de conductas que la Empresa espera de cada uno de nosotros para alcanzar el éxito competitivo dentro de los más altos estándares éticos. En ningún momento sustituye lo estipulado por la ley y supone que la Empresa y sus miembros la cumplimos como requerimientos mínimos del comportamiento ético en una sociedad. 4.2.4.2.8 Responsabilidad Frente a Nuestra Gente. Respetamos la dignidad de todos y cada uno de los miembros de ETB. Respetamos y tratamos a nuestros compañeros y compañeras de trabajo de manera equitativa, tal como esperamos ser tratados nosotros mismos. Somos una Empresa con presencia nacional y por lo mismo valoramos y respetamos las diferencias de los individuos de las diversas regiones del país que laboran para nosotros. La multiplicidad cultural dentro de ETB la consideramos una de nuestras fortalezas. Seleccionamos nuestro personal de manera objetiva, de acuerdo con su calificación y competencia, buscando siempre los más idóneos según los requerimientos y sin consideración de raza, sexo, filiación política, opción sexual, inclinación religiosa, discapacidad física o cualquier otra característica no referida directamente a las competencias del cargo. La conducta abusiva, ofensiva o acosadora es inaceptable, tanto en sus expresiones verbales, físicas o visuales. Ejemplos de ella lo constituyen los comentarios peyorativos basados en características raciales, de género, de edad o de religión, así como las proposiciones sexuales no bienvenidas. Debemos advertir cuando la conducta de un compañero o compañera de trabajo nos haga sentir incómodos y debemos denunciar los acosos cuando ocurran. Como empleados administramos la información de la Empresa confidencialmente y no la usamos para fines propios, de acuerdo con las políticas de protección y seguridad establecidas para tal fin. 83 Aseguramos la utilización eficiente, rentable y cuidadosa de los recursos que se nos asignan. Reconocemos, valoramos y practicamos la tolerancia frente a los demás, a partir de los atributos y limitaciones propias que constituyen la particularidad de cada cual. Desarrollamos nuestra labor con criterios de eficiencia, dedicación y lealtad, los cuales conllevan al cumplimiento de los propósitos de la Empresa y la satisfacción de nuestros clientes. Todo conflicto de intereses que surja con la Empresa, un accionista, un proveedor o un trabajador o frente a las personas que nos afectan o interesan corporativamente, debe ser puesto en conocimiento del vicepresidente funcional respectivo. No esperamos de la Empresa, ni de sus clientes o proveedores, recompensa distinta por nuestro trabajo de la que corresponde a nuestro salario y beneficios conforme a la política salarial establecida por ETB. Somos responsables por mantener seguro nuestro lugar de trabajo siguiendo las reglas de salud ocupacional y seguridad industrial. Con el propósito de proteger la seguridad de nuestros compañeros o compañeras de trabajo no debemos consumir sustancias, tales como las alcohólicas, que impidan que desarrollemos nuestro trabajo en forma segura y eficiente. Las amenazas y actos de violencia o intimidación física están prohibidos. 4.2.4.2.9 Responsabilidad Frente a Nuestros Clientes. El tiempo de nuestros clientes es nuestro compromiso. ETB existe por y para sus clientes. Nos comprometemos ante nuestros clientes a mejorar continuamente nuestros servicios con elevados estándares de calidad, confiabilidad y responsabilidad. Cuando proveemos servicios inferiores a los altos estándares que buscamos, defraudamos a nuestros clientes y lesionamos el nombre de ETB. Nunca comprometemos la calidad de nuestros servicios con el fin de reducir costos. Suministramos a nuestros clientes información oportuna y veraz sobre las condiciones y características de los servicios que prestamos. Todas nuestras campañas y publicidad están ajustadas a la realidad. 84 Protegemos la información de nuestros clientes que sea sensitiva, confidencial o cursada a través de nuestros servicios de comunicaciones. Sólo una autoridad competente o aquellos que tengan la necesidad de conocerla tendrán acceso a dicha información. 4.2.4.2.10 Responsabilidad Frente a Nuestros Proveedores. Estamos convencidos de que construir relaciones transparentes y de calidad con nuestros proveedores dará a ETB una ventaja estratégica. Las decisiones de contratación se basan solamente en el mejor interés de ETB y los proveedores ganan la posibilidad de hacer negocios con la misma cuando sus productos o servicios convienen a la Empresa en función de su pertinencia, precio, entrega y calidad, sin que condicionamientos subjetivos y personales de quien interviene en la decisión puedan desvirtuar estos criterios. Esperamos de todos nuestros proveedores que contribuyan con ETB en nuestra aspiración de tener relaciones de negocios transparentes y de calidad, controlando que ellos mismos o sus agentes o representantes incurran en prácticas de corrupción o que tengan por propósito corromper a nuestros empleados y que denuncien de inmediato ante la Presidencia de ETB y las autoridades competentes cualquier intento de corrupción por parte de un empleado de ETB. Valoramos especialmente a aquellos proveedores que están sometidos a un Código de Ética Corporativa y a normas y prácticas de anticorrupción. Si alguno de nosotros como miembro de ETB tiene incidencia en un proceso de contratación, ya sea en la selección de oferentes o en cualquier etapa de su ejecución, se abstiene de participar en el mismo si tiene algún vínculo de familiaridad, afinidad, amistad o relación comercial con cualquiera de los oferentes de dicho proceso o con sus empleados. 4.2.4.2.11 Responsabilidad Frente a Nuestros Accionistas. Tratamos la inversión de nuestros accionistas con el mismo cuidado que damos a nuestra propiedad. Entendemos que el dinero del público es dinero sagrado. Protegemos los intereses de los accionistas y propendemos por el retorno adecuado de su inversión. 85 Nuestra información corporativa es veraz y oportuna y refleja adecuadamente el real estado de la Empresa, de tal manera que tanto los accionistas como la Administración pueden tomar decisiones responsables y acertadas. Llevamos nuestra contabilidad de acuerdo con las prácticas contables generalmente aceptadas en Colombia y registramos en los libros todas las transacciones y eventos. No se hacen ingresos o registros falsos o artificiales. Todo pago se realiza con el único propósito de atender el objeto descrito en el documento soporte. Protegemos la información propietaria, identificándola como tal, manteniéndola segura y limitando el acceso a la misma a aquellas personas que tienen la necesidad de conocerla, de tal manera que pueden cumplir con su trabajo. Se entiende por información propietaria aquella que no es generalmente conocida por el público y que es útil a ETB o que sería útil a los competidores de la misma si llegaran a conocerla. La obligación de preservar la información propietaria continúa incluso después de que cesa la relación laboral. Garantizamos que cualquier acción que nos representa ganancias personales no está en conflicto con los intereses de la Empresa. Utilizamos los activos de la Empresa y los elementos de trabajo que la misma pone a nuestra disposición únicamente para cumplir con el giro de los negocios de ETB y para aquellos fines aprobados por la Presidencia, tales como la contribución solidaria con autoridades nacionales y distritales en el cumplimiento de sus cometidos públicos. Solamente tenemos deudas o préstamos a título personal o a través de terceros, con personas que no tienen interés en los asuntos a nuestro cargo. Comunicamos todo caso en que alguna persona con vínculos de familiaridad o afinidad pretenda ingresar a la Empresa en calidad de empleado. Cuando tenemos información privilegiada, comunicamos a los directivos nuestra intención de negociar con acciones, para obtener su autorización escrita. 4.2.4.2.12 Responsabilidad Frente a la Competencia. Somos competidores agresivos e íntegros al mismo tiempo. Respetamos la información propietaria de nuestros competidores de la misma manera que esperamos que se respete la nuestra y no empleamos métodos ilegales o contrarios a los principios éticos para obtener dicha información de los mismos. No inducimos a empleados o a exempleados de empresas competidoras, trabajen o no en ETB, a que revelen información propietaria de tales empresas. Si por algún motivo distinto de los aquí señalados, obtenemos información propietaria de alguno de nuestros 86 competidores o si tenemos dudas sobre qué información de los mismos es legítimo obtener, debemos consultar a la Vicepresidencia Jurídica para obtener claridad sobre la forma correcta de proceder. Promovemos la competencia leal y creemos que de ella se derivan beneficios para nuestros clientes, la sociedad y la misma Empresa. En desarrollo de esta creencia y en acatamiento de la Ley, no entramos en acuerdos colusivos de la competencia ni en pactos de precios o en cualquier otro mecanismo que tenga por objeto limitar el legítimo derecho de nuestros clientes a escoger. No abusamos de la posición de dominio que tenemos en algún mercado. 4.2.4.2.13 Responsabilidad Frente a la Comunidad. Consideramos vital cumplir nuestra misión siendo admirados por las comunidades en las cuales operamos Contribuimos con el desarrollo de la sociedad mediante la provisión de servicios eficientes, oportunos, competitivos y de alta calidad. Generamos razonables oportunidades de empleo directo e indirecto a través de los servicios que prestamos. ETB no participa en asuntos partidistas ni de proselitismo político. Como miembros de ésta sólo expresamos opiniones políticas y hacemos contribuciones a causas de esta índole a título personal y en ningún caso a nombre de la Empresa. Está prohibido llevar a cabo reuniones, discursos, colocación de pancartas o afiches de carácter político en las instalaciones y edificaciones de ETB. Cumplimos con los estándares ambientales exigidos para la protección de los recursos naturales. Evitamos y corregimos cualquier impacto negativo que genere nuestra actividad en el medio ambiente. Estimulamos el reciclaje de todos los materiales que sean susceptibles de tal proceso. Cuidamos los procesos de disposición final de residuos y, en el desarrollo de nuestra actividad, propendemos por no contaminar visualmente el entorno. Exigimos que las actividades ejecutadas por nuestros contratistas en materia de Medio Ambiente se desarrollen de conformidad con estas directrices. 87 4.2.4.2.14 Responsabilidad Frente al Estado. Somos respetuosos de la ley y de las autoridades legítimamente establecidas. Reconocemos la importancia de la participación ciudadana en el ejercicio de los derechos fundamentales y respetamos que nuestros trabajadores ejerzan esos derechos en la forma en que la ley les permite. Suministramos en forma veraz y oportuna a los organismos de regulación y demás autoridades públicas la información que razonable y legítimamente nos soliciten para el adelantamiento de sus cometidos públicos. Contribuimos con nuestro conocimiento y experticia con los organismos de regulación y demás autoridades públicas en la definición de un marco normativo que promueva el desarrollo armónico e integral del sector de las telecomunicaciones en Colombia. 4.2.4.2.15 Conflicto de Intereses. 4.2.4.2.15.1 Guía General. Nuestras decisiones y acciones como miembros de ETB deben estar orientadas siempre por la satisfacción de los mejores intereses de la misma y no deben estar motivadas por consideraciones de índole personal. Las relaciones de parentesco, amistad o expectativas frente a proveedores actuales o potenciales, contratistas, clientes, competidores o reguladores no deben afectar nuestra independencia y mejor juicio en defensa de los intereses de ETB. En este capítulo se exponen algunas situaciones comunes que pueden significar un conflicto de intereses y que nos ayudan en el mejor entendimiento de tales circunstancias. Por supuesto las situaciones reales superan la ejemplificación que a continuación se expone. Estamos obligados a informar a nuestros superiores cualquier situación que sea o parezca ser un conflicto de interés. En caso de duda consultar es nuestra garantía. Empleo externo al de ETB En ciertas ocasiones y siempre de acuerdo con la Ley, los empleados podemos tener empleos adicionales al que tenemos con ETB, siempre y cuando los mismos estén nítidamente separados del que tenemos con la Empresa, tanto en lo que se refiere al sitio como al horario de trabajo, y que no afecte el rendimiento esperado en la relación laboral con la misma. En ningún caso, sin embargo, podemos trabajar para o recibir remuneración por servicios prestados a un competidor, proveedor, contratista o cliente de ETB clasificado dentro de la categoría de los "Top 300" o alguna otra categoría equivalente, sin el consentimiento de la Presidencia de la Compañía. 88 4.2.4.2.15.2 Participación en Juntas Directivas. Nuestra participación en juntas directivas o en cuerpos directivos semejantes de otras empresas o entidades requiere el consentimiento previo de la Presidencia de ETB, salvo que se trate de servicio comunitario en entidades sin ánimo de lucro. 4.2.4.2.15.3 Familiares y Relaciones Personales Cercanas. Sin perjuicio de lo que sobre el régimen de inhabilidades e incompatibilidades prevean las leyes y demás normas aplicables, no empleamos nuestra influencia para hacer que ETB entre en relaciones comerciales con empresas en las que parientes o amigos cercanos tengan intereses. Los regalos no siempre son artículos físicos. También son regalos las atenciones, servicios, favores u otros bienes de valor. 4.2.4.2.15.4 Regalos. a) Regalos destinados a miembros de ETB. Como miembros de ETB no aceptamos sobornos o propinas. Recibimos material y regalos promocionales de pequeño valor, conforme a la práctica comercial de las empresas con las que mantenemos relaciones, que pueden ser recibidos públicamente. No aceptamos nada que genere la impresión de que nuestra independencia de criterio a favor de los mejores intereses de ETB está siendo comprometida. En ciertas situaciones excepcionales es impráctico o incluso perjudicial rechazar o devolver un regalo que exceda los criterios aquí señalados. En todo caso contamos con la Presidencia de la Compañía para aclarar nuestras inquietudes. b) Regalos dados por ETB. Podemos dar regalos promocionales a nuestros clientes actuales o potenciales, respetando los criterios señalados para la recepción de regalos por parte de miembros de ETB y conforme a las propias políticas que los clientes de la misma tengan establecidas para el efecto. No sobornamos ni incurrimos en cualquier otra práctica corrupta para obtener la venta de nuestros servicios como ETB y denunciaremos ante las autoridades competentes la petición de sobornos de que fuéramos objeto. 4.2.4.2.15.5 Viajes. Sólo aceptamos viajes y cursos de capacitación por cuenta de proveedores, cuando éstos son ofrecidos dentro de las relaciones contractuales y su costo es debidamente discriminado en la oferta recibida. 89 4.2.4.2.15.6 Entretenimiento. a) Entretenimiento recibido por miembros de ETB. Aceptamos invitaciones sociales razonables de personas con las que mantenemos relaciones comerciales, en la medida en que las mismas se dan en el contexto de tales relaciones y con el solo propósito de contribuir a los mejores intereses de ETB. Entre tales invitaciones se consideran comidas de negocios y eventos culturales o deportivos. Invitaciones de valor excesivo, frecuentes o que se vuelven habituales hacen parecer que nuestra independencia de criterio está siendo comprometida y por lo mismo no son permitidas. a) Entretenimiento dado por ETB. Proveemos entretenimiento razonable dentro del contexto de los negocios adelantados por ETB, aplicando los mismos criterios arriba descritos y respetando las políticas que sobre el particular tenga establecida la persona a la que se brindaría el entretenimiento. 4.2.4.2.16 Administración de esta Carta de Valores. ETB distribuirá esta carta a todos los empleados. Despliegue. Igualmente, se incorporará como anexo a todo convenio que firmemos con nuestros proveedores, consultores, o mandatarios y en general se proporcionará a cualquier otra persona que esté contratada para prestar servicios a la Compañía o lleve su representación. Así mismo, Auditoria y la Vicepresidencia de Gestión Humana coordinarán las acciones necesarias para el entrenamiento de todos los empleados de ETB en relación con el uso de esta Carta en las labores cotidianas. 4.2.4.2.16.1 4.2.4.2.16.2 Línea de Ayuda. Con el fin de asegurar una adecuada comunicación, despliegue y orientación permanente del uso de esta Carta, Auditoria coordinará el establecimiento de mecanismos idóneos de consulta para todos los públicos de interés y especialmente para los empleados. La fuerza de esta Carta de Valores reside en que los miembros de la Empresa conozcan su contenido y utilidad. Para tal efecto, Auditoria de ETB atenderá todas las consultas sobre dilemas éticos que enfrenten los miembros de la Empresa, de manera que puedan orientar la toma de decisiones y la resolución de conflictos a través de los criterios establecidos frente a los grupos de interés. Auditoria Interna deberá en forma periódica comunicar criterios interpretativos a los empleados de la Compañía con respecto a asuntos relativos a esta Carta y efectuará informes periódicos al Comité Ejecutivo sobre el cumplimiento de la misma. 90 ETB realizará mediciones periódicas mediante instrumentos universalmente aceptados, para asegurar las mejores prácticas de ética empresarial y consolidarse como una compañía admirada por las comunidades en las cuales opera. Así mismo se preocupará por incrementar su balance social impactando positivamente en el entorno de sus negocios. 4.2.4.2.16.3 Evaluación de Nuestras Prácticas. 4.2.4.2.16.4 Control de Cumplimiento. Todo empleado deberá estar alerta frente a cualquier acción u omisión que pueda constituir una violación a esta Carta. Tratará de evitar violaciones y tomará prontamente la acción correctiva necesaria para remediar y evitar la repetición de la infracción. Adicionalmente todo empleado que tenga información o conocimiento de cualquier acción que parezca violar esta Carta, lo comunicará prontamente a su jefe inmediato o a la Auditoria. Ésta garantizará la confidencialidad de las investigaciones en tanto sea necesario y conveniente. La omisión del obedecimiento a esta Carta conlleva las correspondientes acciones disciplinarias o correctivas, incluso el despido, de acuerdo con los procedimientos establecidos en las políticas de Gestión Humana. La acción disciplinaria también se aplicará a los ejecutivos de alta jerarquía, Directores y Coordinadores, que con respecto a los empleados dependientes de ellos sepan que una conducta prohibida por la Carta está siendo considerada y no hagan nada para impedirla; o sepan que una conducta prohibida por la Carta ha sido llevada a cabo por dichos empleados y no tomen la acción correctiva apropiada. Las violaciones de esta Carta no son la única razón de acción disciplinaria con respecto a los empleados. La Compañía tiene políticas y procedimientos adicionales que rigen la conducta de los empleados. 4.2.4.2.16.5 Actualización. El Presidente y el Comité Ejecutivo estarán atentos a las necesidades de actualización de la presente Carta. Igualmente señalarán y validarán criterios de interpretación. 4.2.5 Ética Empresarial en CAPITEL (Telecom). La ética en CAPITEL está puntualizada por las patrones básicos de su Carta de Valores. 91 4.2.5.1 Carta de Valores. 4.2.5.1.1 Principios. − − − − El cliente es nuestra razón Conocemos el negocio de las telecomunicaciones Respondemos oportunamente a nuestros clientes internos y externos Somos eficientes en el manejo de nuestros recursos y en el control de nuestros costos 4.2.5.1.2 Valores. − Trabajo en equipo: Fomentamos la participación y el espíritu de cooperación para aprovechar la iniciativa y el conocimiento de quienes trabajan en TELECOM. − Innovación: Nos anticipamos con creatividad para dar las mejores soluciones a nuestros clientes. − Aprendizaje permanente: Estamos seguros de que el conocimiento de nuestro negocio, la capacitación y el interés permanente por estar bien informados, constituyen la inteligencia de nuestra organización para enfrentar los retos del entorno y adaptarnos con éxito al cambio. − Responsabilidad Social: Reconocemos nuestra responsabilidad de ciudadanos frente a la comunidad, a los proveedores, a los intermediarios de nuestros servicios y a nuestros asociados empresariales, haciéndoles participes de nuestras metas y colocando a su servicio las innovaciones tecnológicas que poseemos. − Optimismo: Entendemos que creer en nuestra empresa, tener pensamiento positivo y espíritu de ganadores nos ayuda a desarrollar el trabajo con alegría y a responder con entusiasmo a nuestros compromisos. 92 − Honestidad: Actuamos con ética y hacemos buen uso de nuestros recursos financieros, físicos y del tiempo. − Responsabilidad. Asumimos los compromisos y los resultados de nuestras decisiones y acciones. − Perseverancia: Comprendemos que la constancia, el compromiso y el mejoramiento continuo nos ayuda a dar respuestas oportunas a nuestros clientes y a lograr resultados excelentes para nuestra organización. 4.2.6 Ética Empresarial en Gas Natural S.A. E.S.P. “Un código ético, en la actualidad como tal no existe, aunque en el departamento administrativo se esta adelantando la conformación y aprobación de una carta de valores, que lo que en realidad hará es fortalecer el nivel ético de los empleados, que son escogidos no solo por su historial laboral sino también personal, y a quienes se les inculca el que deben cumplir a cabalidad con las funciones propias de su cargo con altruismo, decisión y prontitud."52. 4.2.6.1 Principios y Valores. 1.- Atención al Cliente: Conocer y adelantarse a satisfacer las necesidades de los clientes, para mejorar continuamente la relación calidad-precio. 2.- Seguridad del Servicio: Las condiciones de seguridad del servicio constituyen una atención prioritaria del grupo gas natural a todos los niveles. 3.- Innovación y Tecnología: Se aplicaran las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la calidad del servicio y la gestión, con la finalidad de optimizar el resultado económico. Se perseguirá el liderazgo tecnológico en las actividades que desarrolle el grupo. 4.- Rentabilidad: El resultado económico constituye un indicador relevante de la eficacia de las actuaciones. Su mejora será un punto de mejora constante en el planteamiento de todas las actividades, sin mengua de la calidad y seguridad. 52 RUSSI, Maricielo. Op Cit. 93 5.- Primacía del grupo: Los intereses del Grupo Gas Natural, considerados en su conjunto, primaran siempre sobre los particulares de cada empresa, división o unidad de negocio. 6.- Trabajo en Equipo: El trabajo en equipo es un valor básico. Se cooperara con los responsables de otras funciones o líneas de negocio para el mejor cumplimiento de los objetivos del grupo. 7.- Delegación y Participación: Se responsabilidad y la participación en comportamiento solo son posibles si actuaciones, y resultados de cada Sistema de información y gestión, homogéneos y eficientes”53 . fomentara la delegación de autoridad y la toma de decisiones. “Estas formas de existen: .- Transparencia en los objetivos, empresa, división o unidad de negocio. normas y procedimientos de actuación 8.- Desarrollo profesional y humano: El desarrollo profesional se vera facilitado con la identificación del personal con la misión y objetivos del Grupo Gas Natural y con el desarrollo de una fuerte personalidad propia del grupo. Se consideran básicos los aspectos antropológicos como medio para favorecer la motivación y preparación del propio personal. Por ello se prestara una particular atención hacia: .- La formación, selección, evaluación y rotación del personal fomentando sus posibilidades de desarrollar con éxito una carrera interna. .- La programación de las futuras necesidades de recurso humano y preparación del personal de la organización que las cubrirá. .- Se valorara especialmente la dedicación del personal, su capacidad de adaptación al cambio y su compromiso a largo plazo con el grupo. 9.- Integridad: Se considera un valor fundamental la integridad en todas las actuaciones de la organización y su personal. 10.- Integración con el entorno: Se fomentara la colaboración con las administraciones, Instituciones y Entidades de las zonas donde se preste el 53 Ibid. 94 servicio, con la finalidad de contribuir a la preservación del medio ambiente. 4.2.6.2 Funcionamiento en el Área de Atención al Cliente. “Todas las diferencias surgidas entre el cliente y la empresa son primeramente cotejadas con el Contrato de Condiciones Uniformes para la Prestación del Servicio Público de Gas Domiciliario”54. En la empresa el programa de atención al cliente se encuentra divido en cuatro departamentos que están íntimamente ligados aunque sus funciones se encuentra plenamente determinadas: 1. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Este se encarga de todo lo relacionado con el área laboral interna, el estudio y aprobación de proyectos de gestión interna así como de interacción con la comunidad. 2: DEPARTAMENTO DE FOCALIZACIÓN: Este departamento se divide a su vez en tres secciones EDUCACIÓN :que como su nombre lo indica se encarga de las campañas de concientización y orientación de la comunidad y del usuario; CULTURA encargado de promover , patrocinar y divulgar los distintos eventos culturales promovidos, patrocinados o creados por la empresa para ser desarrollados con la comunidad y el usuario; MEDIO AMBIENTE se encarga del control, promoción, y elaboración de planes de preservación ambiental dirigidos a la comunidad y al usuario. 3. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN: Este departamento es el encargado de publicitar todas las actividades que los otros departamentos están adelantando, su objetivo es el de que la comunidad se entere de esas actividades que se están desarrollando, a través de los distintos medios de comunicación prensa, radio, y especialmente televisión, otros medios importantes de difusión que se utilizan para cumplir con su objetivo son la factura y el “gas boletín”. 4. DEPARTAMENTO DE CONTACTO Y SEGUIMIENTO: El objetivo de Gas Natural no es solo el de iniciar campañas que una vez se acaben no tengan mayor trascendencia, sino que es de lograr una interacción con la comunidad y especialmente con el usuario en donde a partir de la vivencia de este y de los trabajadores de la empresa se logre cumplir a cabalidad con el objeto social. Es necesario aclarar que una de las maneras a través de la cuales este departamento ha encontrado un mas duradero acercamiento con la comunidad ha sido a través 54 Ibid. 95 de las Juntas Administradoras Locales, las cuales supone la comunidad es el medio idóneo para poder interactuar con la Empresa. 4.2.6.3 Corrupción a Nivel Interno. “Por los estándares de excelencia exigidos por la empresa para la contratación de los empleados, este flagelo es prácticamente inexistente y los casos que de manera aislada se presentan tienen tan poca ingerencia que no constituyen amenaza seria o grave, más aun cuando son controlados con una gran eficacia”55 . 4.2.6.4 Corrupción a Nivel Social. “Distando del caso anterior este se presenta como uno de los más graves males contra los cuales ha tenido que luchar esta empresa, en razón a que este sector por encontrarse fuera de la esfera permanente de vigilancia, implantado por esa entidad para con sus empleados, es permisible a conductas contrarias a la ética, constituyéndose en la mayoría de los casos en delitos, los ejemplos más comunes de este tipo de acciones son: la alteración en los instrumentos de medida del consumo, robo de los instrumentos de medida, “sobornos” que los usuarios ofrecen a los empleados para que no cumplan temporalmente con su deber de suspender el servicio por el no pago, entre otras siendo estas la que con mayor frecuencia se presentan” 56. 4.2.6.5 Fallas en el Servicio por Falta de Ética. “Como se manifestó en lo atinente a corrupción a nivel interno, las fallas en el servicio por falta de ética no se han presentado, o de haberse presentado por ser tan sumamente aislados no representan una falla en el servicio grave, sin embargo en el evento de presentarse, la empresa procede de la siguiente manera: el Departamento Administrativo se encarga de la evaluación del daño y de la aplicación de los correctivos que a nivel interno sean necesarios, el Departamento de Focalización adelanta los estudios tendientes a determinar el impacto ambiental que eventualmente se produzca por causa de la falla presentada, el Departamento de Comunicaciones se encarga poner en alerta a la comunidad de cualquier posible daño que esta pueda sufrir por la falla en el servicio y el Departamento de Contacto y Seguimiento se encarga de vigilar con ayuda del usuario, la comunidad, y las Juntas administradoras Locales cualquier efecto secundario o tardío que pueda suceder con ocasión de esa falla en el servicio. El tiempo que utiliza la empresa en el saneamiento de esas fallas es directamente proporcional al mal ocasionado por la falla del servicio” 57. 55 56 57 Ibid. Ibid. Ibid. 96 4.2.7 Ética Empresarial en la Empresa Comercial del Servicio de Aseo ECSA S.A. E.S.P. En la empresa “no se ha implantado un Código de Ética”58 . 4.2.7.1 Funcionamiento de la Oficina de Atención y Servicio al Cliente. La empresa ha optado por “centralizar en un solo sitio el área de atención al cliente para tener un mayor control de las gestiones que se deban realizar para dar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios, estas oficinas se encuentran ubicadas cerca de las de la Empresa de Acueducto de Bogotá, para de esta manera facilitar al usuario los tramites que deba, crea o pueda realizar por cuenta del servicio de aseo, que como se sabe se cobra en una misma factura con el servicio de acueducto. Esta estrategia, implantada por el Departamento de Control Interno y Proyectos Especiales, a sido tan efectiva que el tiempo en el cual se da respuesta a los usuarios es menor, en la gran mayoría de los casos, al termino que la ley estipula, es así como los derechos de petición elevados por los usuarios son tramitados y contestados en un tiempo promedio de nueve días”59 . 4.2.7.2 Código de Ética. “Por todo lo anteriormente explicado, por el cuidado con que son escogidos los nuevos funcionarios y en especial por los niveles de calidad en el servicio, que como ya se dijo están certificados, no ha sido necesario implantar un Código Interno de Ética”60 . 4.2.7.3 Corrupción a Nivel Interno. “Por el estudio minuciosos, delicado y exhaustivo a que son sometidas las hojas de vida de todos los futuros funcionarios de esta empresa; a la capacitación en los niveles de calidad a que se somete a los empleados para que cumplan con su función dentro de la empresa, se ha obtenido como resultado que no se hayan detectado brotes de corrupción por parte del Departamento de Control Interno y Proyectos Especiales”61 . 4.2.7.4 Corrupción a Nivel Social. “En este sentido la empresa ha detectado más que corrupción es la inobservancia de parámetros establecidos para el manejo de los desechos y basuras, especialmente en cuanto a los días determinados para la recolección de las mismas, la empresa ha creado un plan en el cual se busca educar a los usuarios para que conozcan que días específicos se realiza la recolección de los desechos para cada sector, parte de este plan es la delimitación de zonas en las cuales este comportamiento es frecuente, para así 58 59 60 61 TORRES, Germán. Secretario General, ECSA S.A. Entrevista, respuesta escrita. Teléfono: 368 0199. Ibíd. respuesta oral: Ibíd. respuesta escrita: Ibíd. respuesta escrita: 97 determinar los lugares de donde sale la basura y hacer más enfático el plan de educación de la comunidad”62 . 4.2.7.5 Fallas en el Servicio por Mala Administración o Falta de Ética. “No se han detectado hasta el momento fallas por ninguna de esas dos causas, por tal razón no se han ocasionado perjuicios a los usuarios”63 . 4.2.8 Ética Empresarial en Aseo Capital E.S.P. La ética empresarial en Aseo Capital está precisada por los estándares primarios de su Carta de Valores, que son tres. 4.2.8.1 Carta de Valores de Aseo Capital. 1º- Defender con lealtad el patrimonio y la imagen de la empresa. 2º- Proceder con honestidad frente a la empresa y a los compañeros. 3º- Trabajar con sentido de fidelidad, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos. 4.2.9 Ética Empresarial en Ciudad Limpia. La ética en Ciudad Limpia está señalada por las modelos substanciales de su Carta de Valores. 4.2.9.1 Carta de Valores de Ciudad Limpia. 4.2.9.1.1 Ética y Valores. Respeto: El respeto es el reconocimiento a la libertad que tienen todas las personas para actuar y vivir en sociedad, siempre y cuando con sus acciones no afecten los derechos de los demás. 62 63 Ibíd. Ibíd. 98 Honestidad: La Honestidad es el cumplimiento de los objetivos empresariales encomendados a cada uno y de sus responsabilidades familiares, con base en principios morales. Responsabilidad: La responsabilidad es el compromiso que tienen las personas y los equipos de trabajo de desempeñar bien los cargos que les delegan, responder a la confianza que los demás depositan en ellos y cumplir a cabalidad con los deberes y obligaciones tanto en la Empresa como en la familia. Actitud de Servicio: Es la actitud personal que les permite a los funcionarios de CIUDAD LIMPIA, atender a los usuarios con máxima calidad, facilitándoles la satisfacción de sus necesidades mas allá de la simple y habitual prestación del servicio. 5. ORGANOS DE REGISTRO Y CONTROL La siguiente información es de gran valor para lograr un mejor desarrollo, comprensión y descripción del tema. 5.1 Cámara de Comercio de Bogotá Esta organización como miembro de Confecamaras se encuentra íntimamente comprometida en el desarrollo del programa presidencial de lucha contra la corrupción, y ha puesto a disposición de los empresarios formatos de código de ética, para que el representante legal de cada empresa lo diligencie y la devuelva firmado. 5.1.1 Código de Ética del Empresario. La Cámara de Comercio de Bogotá, consciente de la trascendencia de adelantar y participar en actividades y programas dirigidos a erradicar de nuestra sociedad las prácticas corruptas y fomentar la creación de una cultura ética, viene promoviendo un Código de Ética para los Empresarios. Este Código señala principios de conducta que deben ser observados por los empresarios frente al Estado, la sociedad, los empleados, la comunidad empresarial, los acreedores y proveedores y el medio ambiente. Los suscriptores del código recibirán un diploma que acreditará tal calidad y podrán divulgar dicha condición como una certificación de su compromiso moral; además serán incluidos en la lista de suscriptores publicada de manera permanente por la Cámara de Comercio de Bogotá en su página Web. Para garantizar la eficacia de su contenido, el código incluye una cláusula compromisoria en virtud de la cual las denuncias que se presenten por el incumplimiento de los deberes en él establecidos, de manera exclusiva frente a la actividad contractual con el Estado, se someterán a la decisión en equidad de un árbitro designado por la Cámara de Comercio de Bogotá, mediante sorteo público. 100 Este árbitro determinará si la denuncia efectuada es fundada o no, de tal manera que si se comprueba un comportamiento antiético ordenará la privación de la facultad de anunciarse como suscriptor del código y la publicación de dicha circunstancia. Para administrar estos procesos, la Cámara de Comercio de Bogotá ofrece sin costo alguno los servicios de su Centro de Arbitraje y Conciliación. La suscripción del Código es voluntaria y significa una declaración formal del compromiso del empresario con el deber moral de observar buena conducta en el ejercicio de sus actividades públicas y privadas. (Una vez suscrito favor enviarlo a la Cámara de Comercio de Bogotá). Los formatos colocados a disposición del empresario son los siguientes: 5.1.2 Suscriptores del Código de Ética CCB. La Cámara de Comercio de Bogotá cuenta con un listado de los empresarios (personas naturales y jurídicas) que habiendo renovado su matrícula mercantil en el presente año han suscrito voluntariamente el Código de Ética del Empresario asumiendo así el deber moral de observar los principios y valores de una cultura ética en sus actividades frente al Estado, la sociedad, los empleados, la comunidad empresarial, los acreedores y proveedores y el medio ambiente. Esta suscripción esta certificada por un Diploma que les otorga la Cámara de Comercio de Bogotá. Vale la pena precisar que los grandes ausentes de este listado son las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, pues dentro del listado antes mencionado no figura ninguna. 5.2 La Superintendencia de Servicios Públicos "Sea lo primero hacer la siguientes aclaraciones: La Ley 142 de 1994, mediante el artículo 79 le asigna las funciones a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; dentro de sus funciones no está la de vigilar y controlar prácticas concretas de corrupción que se puedan detectar en los funcionarios y usuarios de las empresas de servicios públicos. Es importante mencionar que respecto al tema, cada empresa de servicio público, tiene una dependencia de control interno, y que el Régimen de los Servicios 101 Públicos en los artículos 46 y 47 menciona lo siguiente" 64: "Artículo 46. Control Interno. Se entiende por control interno el conjunto de actividades de planeación y ejecución, realizado por la administración de cada empresa para lograr que sus objetivos se cumplan. El control interno debe disponer de medidas objetivas de resultado, o indicadores de gestión, alrededor de diversos objetivos, para asegurar su mejoramiento y evaluación. Artículo 47. Participación de la Superintendencia. Es función de la Superintendencia velar por la progresiva incorporación y aplicación del control interno en las empresas de servicios públicos. Para ello vigilará que se cumplan criterios, evaluaciones, indicadores y modelos que definen las Comisiones de Regulación, y podrá apoyarse en otras entidades oficiales o particulares"65. "Como se observa de lo anterior, la vigilancia sobre las empresas de servicio público en lo concerniente al control interno no recae en lo concerniente a posibles prácticas de corrupción de los funcionarios de las empresas, ni en los usuarios de las ESP. En consecuencia no es competencia de esta Entidad vigilar o controlar el cumplimiento del Código de Ética de las ESP. Es competencia de la Fiscalía General de la Nación, de conformidad con lo establecido en el Código Penal atender lo relacionado con aspectos de la corrupción, especialmente lo contenido en el libro de delitos contra la administración pública, para las empresas oficiales. En cuanto al sector privado el mismo Código, trata sobre temas de hurto celebración indebida de contratos y demás actos que atenten contra el patrimonio de las personas naturales o jurídicas. Es por ello que el Ente competente cuenta con una Unidad Anticorrupción para los fines pertinentes. Este organismo de control y vigilancia, dando ejemplo del deber ético que tiene para con los usuarios, empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, para con el Estado, la comunidad y en general con todas aquellas personas que de una o de otra manera tienen relación con este ente, ha creado y divulgado su código de ética”66. 64 65 66 VALLEJO, Yaneth Del Rocío. Superservicios. Entrevista Ley 142 de 1994 VALLEJO, Yaneth Del Rocío. Op Cit. 102 5.3 Presidencia de la Republica Dentro de los programas presidenciales adoptados por el Dr. Álvaro Uribe Vélez, el que encabeza la lista es precisamente el de lucha contra la corrupción, de tal suerte que ha propuesto las siguientes medidas para luchar contra la corrupción: 1. “Eliminar el beneficio de casa por cárcel para los corruptos. 2. Que los corruptos no puedan regresar al Estado por contrato, elección o nombramiento. 3. Veeduría comunitaria a los contratos del Estado por entidades como cámaras de comercio, universidades y gremios. 4. Adjudicación de contratos en audiencia pública para que la controversia genere transparencia. 5. Evitar preferencias en compras directas y someter los proveedores a turnos definidos por entidades respetables. 6. Publicar el prepliego antes de su aprobación como pliego. 7. Crear la cátedra transparencia que se inicia con el compromiso de las madres de enseñar transparencia en el hogar. 8. Arrebatar al aparato politiquero la inversión de regalías para que no continúe el robo de 340.000 millones de pesos por año. Que se inviertan a través de organizaciones transparentes como las que han intervenido en la Reconstrucción del Eje Cafetero”67 : El doctor Francisco Santos en su calidad de vicepresidente de la republica y queriéndose hacer participe en esta iniciativa impulsada por el Primer Mandatario, ha propuestos 10 puntos para luchar contra la corrupción a saber: “Proyecto 1: Creación de un ‘task force' para manejo de casos ejemplarizantes. Coordinar con los organismos de control y con la Fiscalía General de la Nación la investigación, control y sanción de casos de corrupción ejemplarizantes y realizar seguimiento a la efectividad de la gestión de estos entes en tales casos. Proyecto 2: Implementar un sistema de seguimiento a recursos provenientes de corrupción. Realizar seguimiento al flujo de recursos asociados a acciones de corrupción, en el marco de unos objetivos de corto, mediano y largo plazo predeterminados. 67 RODRÍGUEZ, Alex. Entrevista. Presidencia de la Republica. 103 Proyecto 3: Liderar y coordinar la consolidación de un sistema de gobierno en línea. Implementar un sistema integrado de gobierno en línea que haga la gestión pública transparente, que agilice y haga públicos los esquemas de contratación y que entregue información útil a la ciudadanía para entender la gestión pública y ejercer labores de control. Proyecto 4: Implementar un sistema de evaluación de la transparencia. Evaluar el desempeño institucional en integridad y transparencia mediante indicadores de corrupción y de niveles de transparencia como parte integral de la evaluación de resultados de las entidades públicas. Proyecto 5: Fortalecer la participación ciudadana en el control de la gestión pública. Mejorar la capacidad de la ciudadanía de realizar seguimiento y control efectivo y de calidad de la gestión de las entidades públicas y de exigir rendición de cuentas por parte del Estado: Proyecto 6: Promover la certificación de calidad ISO 900168". "Promover la certificación de calidad ISO 9001 en procesos críticos de todas las entidades del orden nacional"69. Proyecto 7: "Liderar y coordinar la implementación de un programa de selección de personal: Lograr que la vinculación de los funcionarios públicos se realice mediante concursos abiertos ejecutados por terceros objetivos ajenos a las instituciones contratantes. Proyecto 8: Liderar el fortalecimiento de las Oficinas de Control Interno Fortalecer la capacidad de autocontrol de las entidades públicas mediante oficinas de control interno más fuertes, autónomas e independientes. Proyecto 9: Mejorar la normatividad relacionada con contratación pública 68 69 Ibíd. Amparándose en el este proyecto es que la empresa ECSA explica la no adopción de un código interno de ética. 104 Modificar aspectos concretos fundamentales de la ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios, que permiten prácticas poco transparentes o que facilitan la corrupción. Proyecto 10: Implementar un programa focalizado de divulgación y capacitación. Generar y diseminar la información relevante para todos los agentes interesados o involucrados en temas de corrupción para concientizar a la población sobre sus efectos negativos en el país y para mejorar la calidad de la lucha anticorrupción en el país"70. 5. 4 Prácticas de Corrupción más Comunes Detectadas por el Gobierno El programa de lucha contra la corrupción de lucha contra la corrupción a detectado como practicas mas comunes de corrupción de las empresas prestadoras de servicios públicos las siguientes: Cohecho, Concusión, coimas, favorecimiento de terceros en especial a empresas privadas, desviaciones presupuéstales siendo las más graves las que se realizan con las transferencias de la nación a salud y educación, sobre costos en la contratación, filtración de información sobre pliegos de condiciones y evaluaciones y una práctica que se ha convertido en una mampara de los corruptos son las famosas conciliaciones de los contratos con el estado, léase Dragacol y otros ya conocidos por el publico en general. 70 Rodríguez, Alex. Op Cit. CONCLUSIONES La Ética Empresarial en las Empresas de Servicios Públicos de Bogotá, podría decirse que está apenas en una etapa de inicio, pues si bien puede advertirse a través del desarrollo de esta investigación, en algunas áreas se ha avanzado de manera significativa, sin llegar a alcanzar un nivel de excelencia, en otras áreas de los servicios públicos, apenas si se le menciona dentro de sus planes, programas y proyectos. Se puede observar que en las empresas de telecomunicaciones, que es el área en donde se presenta una competencia real entre las tres entidades prestadoras del servicio, la ética empresarial alcanza un mayor desarrollo y está incluida dentro de los compromisos laborales adquiridos por cada trabajador. En la esfera del aseo algunas empresas tienen en cuenta la ética empresarial, pero en otras no parecería tener mayor importancia. Llama la atención que en aseo no existe una efectiva competencia entre las empresas que prestan el servicio en Bogotá, ya que cada una de ellas tiene asignada una zona de la ciudad, al cual las otras no tienen acceso. En cuanto a la distribución de energía eléctrica, el tema de la ética empresarial apenas si se menciona, y volvemos al mismo punto anterior aunque de una manera aún más directa, porque en este sector no existe ningún tipo de competencia, ya que la distribución a pesar de encontrarse privatizada está a cargo única y exclusivamente de una empresa. En cuanto a acueducto y alcantarillado, si bien se incluyen principios éticos en un "código del buen gobierno" que hace parte de las directrices generales de la empresa prestadora del servicio, el tema es abordado de manera muy tangencial y casi podría decirse que por salir del paso. En este terreno no solo no existe competencia, sino que la prestación del servicio corresponde a una empresa estatal. La distribución de gas natural, recae en una multinacional y por tanto es un servicio privatizado, pero monopolístico. En esta área, la implantación de la ética empresarial se encuentra en un estado incipiente. 106 La conclusión de lo anterior es que el desarrollo de la Ética Empresarial en la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios en Bogotá, es directamente proporcional al nivel de competencia existente. El hecho de que el servicio sea prestado por una empresa estatal o privada, parecería no incidir de manera notable en el nivel de desarrollo de la Ética Empresarial. De cualquier manera se puede concluir que en el campo de la ética empresarial aplicada al sector de los servicios públicos domiciliarios, hay mucho por hacer y por mejorar; es por eso que este trabajo pretende despertar la conciencia de directivos, empresarios y trabajadores del sector, sobre la importancia de la ética empresarial, para que sea verdaderamente tenida en cuenta y aplicada en todas y cada una de las actividades de las empresas, sean públicas o privadas ya que como se ha visto, ello redunda en beneficio del usuario, la empresa, los trabajadores, los proveedores y los directivos, es decir de la ciudad y en últimas del país entero. *** BIBLIOGRAFÍA ACOSTA MÉNDEZ, Eduardo: "Estudios sobre la moral de Epicuro y el Aristóteles esotérico". Fundación Juan March. Madrid, 1977. ACUERDO No. 02; Enero 28 de 2002 AGATIELLO Osvaldo R.; "PODER Y CORRUPCIÓN; Ponencia presentada al Comité XV, Filosofía y Sociología del Derecho; XXXVIII Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados; Cochabamba, 9 al 13 de julio de 2002 ALSINA CLOTA, José: "Los grandes períodos de la cultura griega". Espasa-Calpe. Madrid, 1988. Colección Austral nº 54. ALVAR, J. BLÁZQUEZ, J.M. FERNÁNDEZ ARDANAZ, S. LÓPEZ MONTEAGUDO, G. LOZANO, A. MARTÍNEZ MAZA, C. y PIÑERO A.: "Cristianismo primitivo y religiones mistéricas". Cátedra. Madrid. ÁLVAREZ TURIENZO, S.: "Nominalismo y comunidad. San Agustín y la primacía de lo comunitario". El Escorial, 1961. ÁLVAREZ, A.: "En torno a Aristóteles". Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 1998. ANQUIN, N. de: "La protoética según W. Jaeger". Ortodoxia, 15. 1947. (5-24). ARGANDOÑA, A. "La dimensión ética de las instituciones y mercados financieros", Fundación BBV, Madrid 1995. ARGANDOÑA, A. "La ética en la empresa", Instituto de Estudios Económicos, Madrid 1994. Aristóteles: "Acerca de la generación y corrupción". Tratados breves de historia natural. Gredos. Madrid, 1987. BCG nº 107. Introducción, traducción y notas de E. La Croce y A. Bernabé. Revisión de F. García Romero. Aristóteles: "Ética a Nicómaco". Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1985. Edición bilingüe y traducción de Julián Marías y María Araujo. Introducción y notas de Julián Marías. 108 Aristóteles: "Ética nicomáquea". Ética Eudemia. Gredos. Madrid, 1998. BCG nº 89. Introducción de Emilio Lledó. Traducción y notas de Julio Pallí Bonet. Revisión de Q. Racionero. ARIZHUREN ELETA, Amaia. "Una aproximación al ambiguo concepto de responsabilidad social de la Empresa". Bogotá, 1995 ARMSTRONG, A.H.: "Introducción a la filosofía antigua". Eudeba. Buenos Aires, 1980. BERNAL TORRES, César Augusto. "Metodología de la Investigación para Administración y Economía". Pearson Educación Colombia. Santa Fe de Bogotá, D. C. Colombia. 2000. BLANCHARD, K. Y O’CONNOR, M.: “Dirección por valores”, Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1997. CAUX. Mesa Redonda. “Principios para los negocios". CERDA, Róger A. "Ética pública y empresarial". CLOTET, J. Psico. "Una introducción al tema de la ética". 1986;12(1)84-92 CORTINA, Adela http://www.chile-hoy.de/econ_trab/001130_etica.htm CORTINA, Adela. “Rentabilidad de la ética para la empresa”, Fundación Argentaria/Visor, Madrid, 1997. CORTINA, Adela. "El mundo de los valores". Editorial El Búho. Bogotá Colombia 1997 CORTINA, Adela. "Ética de la empresa, claves para una nueva cultura empresarial". Editorial Trotta. Madrid España 1994 CORTINA, Adela. http://www.chile-hoy.de/econ_trab/001130_etica.htm CORTINA, Adela: “Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial”, Trotta, Madrid, 1994. DALLA, John. "El imperativo Etico". Piados, Buenos Aires. 1999 DAVOS. Foro . "Código de comportamiento ético para la gestión de las empresas". 1973 DIARIO EL TIEMPO. "El libro de los Valores" Fascículo No. 19. Casa editorial El Tiempo. Bogotá. Pág. 4. 109 ELEGIDO, J. M. "Fundamentos de ética empresarial. La perspectiva de un país en desarrollo", IPADE, México, 1998. FACULTAD DE TEOLOGÍA. "Colección apuntes de Teología. Moral y Ética de lo publico". Capitulo 4. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 2002 FACULTAD DE TEOLOGÍA. "Moral y Ética de lo publico". Colección apuntes de Teología. Capitulo 4. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2002 FERNÁNDEZ, J. L.: “Ética para empresarios y directivos”, ESIC, Madrid, 1994. FONTRODONA, J., GUILLÉN, M. Y RODRÍGUEZ, A.: “La ética que necesita la empresa”, Unión Editorial, Madrid, 1998. GADAMER, Hans-Georg: "Hegel y la dialéctica de los griegos, en La dialéctica de Hegel. Cinco ensayos hermenéuticos". Cátedra. Madrid, 1994. Traducción de Manuel Garrido. GALLEGOS ROCAFULL, J.M.: Séneca. "Tratados morales". México, 1944-1946. GARCÍA BACCA, Juan David: "Los presocráticos" (2 vols.). Colegio de México. México, 1943. GARCÍA BORRÓN, J.C.: Séneca y los estoicos. "Una contribución al estudio del senequismo". C.S.I.C. Barcelona, 1956. GARCÍA D., Cecilia. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/23/filemp.htm GARCÍA GUAL, Carlos y ACOSTA MÉNDEZ, Eduardo: Epicuro. "Ética. La génesis de una moral utilitaria". Barral. Barcelona, 1974. GARCÍA GUAL, Carlos y IMAZ, Mª. Jesús: "La filosofía helenística: éticas y sistemas". Cincel. Madrid, 1993. GARCÍA LÓPEZ, José: "Sobre el vocabulario ético-musical del griego". Emérita, 37. 1969. GARCÍA, S. Y DOLAN, S.: “La dirección por valores (DpV). El cambio más allá de la dirección por objetivos”, IESE-Editorial McGraw-Hill, Madrid, 1997. GARCÍA-JUNCEDA, J.A.: "Los principios en Aristóteles". Crisis, 12. 1965. (67-82). GARCÍA-JUNCEDA, J.A.: "La cultura cristiana y San Agustín". Cincel. Madrid, 1986. GARZÓN, Jorge Luis; Auditoria ETB; [email protected] 110 GÓMEZ ROBLEDO, A.: "La ética de San Agustín". Diánoia, 1. México, 1955. GÓMEZ, R.: “Ética empresarial: teoría y casos”, Rialp, Madrid, 1999. GÓMEZ-LOBO, A.: "Los axiomas de la ética socrática". Méthesis, 3. 1990. (1-13). GONZÁLEZ MORAL, F.: "El espiritualismo ontológico y moral en las obras de Séneca". Revista de Filosofía, 5. Madrid, 1946. GOROSQUIETA. Javier. "Ética de la Empresa, Teoría y Casos Prácticos”. Ediciones Mensajero. Bilbao, España. 1995. GUÉDEZ, Víctor; "La ética Gerencial”; Editorial Planeta. Bogotá Colombia 2001. GUTHRIE, W.K.C.: "Historia de la filosofía griega” (6 vols.): Vol. I: "Los primeros presocráticos y los pitagóricos”. Vol. II: "La tradición presocrática desde Parménides a Demócrito”. Vol. III: Siglo V. Ilustración. Vol. IV: "Platón. El hombre y sus diálogos: primera época”. Vol. V: "Platón. Segunda época y la academia”. Vol. VI: "Introducción a Aristóteles”. Madrid, 1986. Grandes Manuales nº 25. GUTHRIE, W.K.C.: "Los filósofos griegos. de Tales a Aristóteles”. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1997. Traducción de Florentino M. Torner. HAAS, Jack. Citado por FUENZALIDA, Rodrigo en "Valores Organizacionales” http:// www.stthaquinas.8m.com/ http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/373609621860840246053437/ http://www.educa.rcanaria.es/usr/ibjoa/Filos/ http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?categoria=504 http://www.filosofia.org/enc/index.htm http://www.filosofia.org/filomat/df467.htm http://www.filosofia.org/filomat/df467.htm http://www.geocities.com/SoHo/Atrium/1788/filo/filosofia.htm http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/21/valores.htm 111 http://www.librolibre.org.ni/DocPo./econ/moral/etica.des1.html http://www.portaldehistoria.com HUNTINGTON, Samuel, “Modernization and Corruption”, A.J. Heindenheimer et al, (eds), Political Corruption, Transaction Publishers, New Brunswick, 1989. INTER ACTION COUNCIL. “In Search of Global Ethical Standars”. Vancouver. 1996 JUAN PABLO II, Encíclica "Centesimus Annus", sobre el orden económico y social. JUAN PABLO II, Encíclica "Laborem Exercens", sobre el trabajo. JUNTA DIRECTIVA, "Código de Buen Gobierno; Titulo VIII; Conflictos de Interés”; EAAB – ESP; 28 de enero de 2002 KUNG, Hans. "Una ética mundial para la economía y la política. Madrid 1999 Ley 142 de 1994 LLANO, C. "Dilemas éticos de la empresa contemporánea". Fondo de Cultura Económica, México, 1997. LÓPEZ, Carlos. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/25/mbv.htm#1 LÓPEZ, Carlos. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/etica.htm LÓPEZ, Carlos; "La Ética Empresarial Como Fuente De Ventajas Competitivas"; http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/etica.htm LOZANO, Joseph M. Ética y Empresa. Segasta Editorial Trotta 1999 MELE, D.: “Ética en la dirección de empresas”, Ediciones Folio, Barcelona, 1997. MONTOYA, Elvira funcionaria de la empresa Lime S.A. Teléfono: 417 2309 MORA, Pilar. Entrevista. Abogada del área Jurídica, Epm Bogotá MUÑOZ BRAVO, Lino y VIDAL ARIAS, Jesús María ÉTICA, “Construyamos un mundo más feliz". Fondo educativo panamericano. Bogotá Colombia. 1999 NYE 1967, 566ss; SCOTT 1972, 4; JOHNSTON 1997, 62. 112 ORTIZ, J. M: “La hora de la ética empresarial”, McGraw Hill, Madrid, 1996. PARDO, Carmen. "Ética y democracia: un binomio indivisible". El Colegio de México. Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo – www.iadb.org/etica RODRÍGUEZ, Alex. Entrevista. Presidencia de la Republica. RUSSI, Maricielo; Entrevista. Trabajadora Social; Gas Natural S.A. Teléfono: 314 4500 Ext. 2032. SALINAS, Oscar Javier. http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/15/ppios.htm SAVATER, Fernando. “Ética, política, ciudadanía". Editorial Grijalbo. México 1998. SAVATER, Fernando. “La dimensión ética de la empresa". Siglo del Hombre Editorial. Santafé de Bogotá, Colombia. 1998. SAVATER, Fernando. “La dimensión ética de la empresa". Siglo del Hombre Editorial. Santafé de Bogotá, Colombia. 1998. Pág. 17 SOLANO, Oscar. Entrevista. Codensa S. A. Teléfono: 6015596 SOLARTE, Roberto; “Criterios Éticos para la Gestión Empresarial"; Taller Ética en el Mundo Empresarial. Pontificia Universidad Javeriana. Septiembre de 2002. TORRES, Germán. Secretario General, ECSA S.A. Entrevista. Teléfono: 368 0199. VALLEJO, Yaneth Del Rocío. Superservicios. Entrevista VILLORIA MENDIETA, Manuel “Ética Pública y corrupción". Curso de Ética Administrativa, Madrid, Ed. Tecnos, 2000, p. 17 ANEXO 1 Código de Ética del Empresario CÓDIGO DE ETICA DEL EMPRESARIO Personas Jurídicas Yo ___________________________________, obrando en mi calidad de representante legal de _______________________ y consciente de la responsabilidad social que le corresponde al sector empresarial en la construcción de una cultura ética en Colombia, manifiesto nuestro compromiso con los siguientes principios de conducta y con su difusión, apropiación y cumplimiento entre los empleados y colaboradores de nuestra empresa. 1. Frente al Estado • Colaborar con el cumplimiento de los fines del Estado a través de la estricta observancia de mis obligaciones en materia laboral, tributaria, administrativa, comercial y contractual. • En caso de contratación con las entidades estatales, respetar los principios de transparencia, responsabilidad y economía y cumplir con la plenitud de los requerimientos del estatuto contractual de la administración pública. • Suministrar información veraz y oportuna para la auto calificación y auto clasificación en el Registro Único de Proponentes. • Actuar con ética en los procesos de contratación directa, licitaciones y concursos y cumplir rigurosamente las obligaciones que de ellos deriven. • Observar una actitud ética frente a los servidores públicos. 115 2. Frente a la comunidad en general • • Colaborar en la construcción participativa de una cultura ética. Contribuir al desarrollo económico con justicia social. • • Garantizar la prestación de bienes y servicios de la mejor calidad. Garantizar a los consumidores información suficiente y adecuada que les permita hacer efectivos sus derechos, en especial el de libre escogencia. Cumplir con las condiciones de calidad e idoneidad de bienes y servicios. • 3. Frente a los empleados • Respetar la dignidad humana y los derechos inalienables de los subordinados y colaboradores. • Remunerarlos con justicia y cumplir estrictamente con el reconocimiento y pago de sus prestaciones sociales, de salud, seguridad social y pensiones. • Promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar. • Propiciar su promoción con base en méritos de trabajo. • Crear condiciones dignas de trabajo. • Divulgar los valores de una cultura ética al interior de la empresa. 4. Frente a la comunidad empresarial • Obrar con lealtad, transparencia y buena fe en las relaciones comerciales con los competidores. 116 • Concertar mecanismos de vigilancia y seguimiento para garantizar la transparencia de los procesos de contratación pública y privada. • Apoyar la formación de una comunidad empresarial con valores éticos, consciente de su responsabilidad en la búsqueda de la justicia social. • Cumplir las disposiciones que regulan la propiedad intelectual y velar por su observancia. • Cumplir las disposiciones relativas al régimen de propiedad industrial. • Cumplir las disposiciones legales y reglamentarias sobre pesas, medidas y metrología. • Cumplir las disposiciones sobre promoción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas en los mercados nacionales. 5. Frente a los acreedores y proveedores • Informar con veracidad sobre la situación económica y financiera de la empresa. • Cumplir cabalmente con las obligaciones legales y contractuales. • Abstenerme de la realización de actos ilegales o antiéticos en detrimento de terceros. • Promover la creación de una cultura ética entre los acreedores y proveedores. 117 6. Frente al medio ambiente • Utilizar dentro de las posibilidades técnicas y de mercado, tecnologías limpias que garanticen la conservación del ecosistema, y por tanto, abstenerme de utilizar indebidamente productos, procesos y tecnologías que de manera comprobada lesionen el medio ambiente. • Adoptar mecanismos empresariales para el Desarrollo Humano Sostenible. • Procurar la obtención de certificados de calidad del medio ambiente. Compromiso: acepto que las denuncias que se presenten frente al incumplimiento de los deberes aquí establecidos con relación a los procesos de contratación con el Estado en todas sus fases, se sometan a la decisión de un árbitro designado mediante sorteo público por la Cámara de Comercio de Bogotá, quien a través del trámite del arbitraje en equidad definirá si la denuncia es fundada o no y podrá, si encuentra mérito para ello, disponer la privación de la facultad de anunciarme como suscriptor del presente código y la publicación de dicha circunstancia. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá Firma empresario ó Representante legal DATOS DEL SUSCRIPTOR Razón social: Nit: Matrícula Mercantil No.: Representante legal: C.C. Actividad económica: Dirección: Teléfono: E-mail: Fax: El presente código de ética ha sido inspirado en el código de ética del empresario en negocios con el Estado, que fuera diseñado y redactado por el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial con destino al Programa Probidad de Confecámaras.