Número de registro: 22706 Novena Época Instancia: Segunda Sala

Anuncio
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
Número de registro: 22706
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: Tomo XXXIII, Febrero de 2011
Página: 1064
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER
CIRCUITO, EL SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL
PRIMER CIRCUITO Y OTROS.
CONSIDERANDO:
PRIMERO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente
para conocer la presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad con lo dispuesto
por los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución General de la República, 197-A de la
Ley de Amparo, 21, fracción VIII y 25, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación, en relación con los puntos segundo y cuarto del Acuerdo Plenario Número
5/2001, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintinueve de junio de dos mil
uno, en virtud de que se trata de una contradicción de criterios en materia de trabajo, cuya
especialidad corresponde a esta Sala.
SEGUNDO. La contradicción de tesis proviene de parte legítima, pues fue denunciada por
los Magistrados integrantes del Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito, de conformidad con el artículo 197-A, párrafo primero, de la Ley de Amparo.
TERCERO. Con el ánimo de resolver la presente denuncia de contradicción de tesis, es
conveniente hacer referencia a las posiciones interpretativas de los Tribunales Colegiados de
Circuito contendientes a través de las ejecutorias respectivas.
A. Posición 1. El amparo directo **********, del índice del Tercer Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Primer Circuito, tuvo como antecedente el juicio laboral **********,
donde, entre otras cosas, se reclamó de la empresa ********** las diferencias en el pago de
la liquidación otorgada al actor por razón de la conclusión de la relación laboral por mutuo
consentimiento. Específicamente, se puso a debate si el fondo de ahorro servía de base para
cuantificar el salario integrado para efectos del finiquito correspondiente.
Al respecto, el órgano jurisdiccional analizó, en principio, el contenido del convenio
liquidatorio celebrado por las partes conforme a lo dispuesto por los artículos 50 y 53 de la
Ley Federal del Trabajo, apuntando que de dicho documento obtenía que éstas habían
-1-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
convenido el pago de diversas prestaciones con carácter indemnizatorio por la terminación de
la relación laboral.
Con apoyo en esa aproximación, en correlación con el contenido de los artículos 84 y 89 de
la Ley Federal del Trabajo, el órgano jurisdiccional arribó a la conclusión de que el fondo de
ahorro no debía incluirse en el salario para los fines indemnizatorios pactados, al tratarse de
una prestación que no se entregaba al trabajador de manera permanente ni como retribución
por sus servicios, sino que, por el contrario, involucraba una disposición parcial y voluntaria
a cargo de éste, con el propósito de lograr un ahorro conjunto con el patrón, quien debía
devolverlo en determinada fecha con una aportación adicional previamente acordada (fojas
29 a 34 del expediente de contradicción).
B. Posición 2. El caso del amparo directo **********, del índice del Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Segundo Circuito, encuentra origen en el juicio laboral **********,
seguido en contra de ********** y otras, a quien, a propósito de la acción de despido
injustificado, se le demandó el pago de diversas cantidades por concepto de indemnización.
Como parte de la problemática planteada, el órgano jurisdiccional analizó si el fondo de
ahorro, entre otros conceptos, formaba parte del salario integrado para efecto de la
cuantificación de la condena. Así, después de examinar la noción de la figura relativa al
salario integrado, y los elementos que a partir de ciertos criterios jurisprudenciales emitidos
por este Alto Tribunal definen su contenido, el tribunal consideró, bajo una nueva reflexión,
que el fondo de ahorro sí constituía una prestación que formaba parte del salario integrado,
siempre que ésta se recibiera a cambio de un servicio prestado y fuera proporcionada por el
patrón al trabajador de manera constante y permanente, con libre disposición sobre ella, lo
que se cumplía en el caso, concretamente porque el actor había demostrado aportar y recibir
quincenalmente de la demandada una cantidad para ese fin (fojas 77 a 115 del expediente de
contradicción).
En atención a esa conclusión se integró la siguiente tesis:
"FONDO DE AHORRO. FORMA PARTE DEL SALARIO INTEGRADO. Si del
expediente del juicio se advierte que el fondo de ahorro reclamado por el trabajador era una
prestación que recibía a cambio de sus servicios, ya que el patrón le proporcionaba una
cantidad fija de manera constante y permanente a su salario por ese concepto, y sobre la cual
tenía libre disposición; debe considerarse que sí forma parte de su salario integrado, sin que
obste a lo anterior el hecho de que el citado fondo tenga como función primordial incentivar
el ahorro del trabajador, porque si éste acredita que aparte de la cantidad que él aportaba el
patrón le otorgaba otra suma igual que le depositaba a su salario, la que percibía de manera
continua y permanente, y sobre la cual tenía libre disposición, es evidente que la referida
prestación reúne las características que deben tener los componentes que integran el salario."
-2-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
(Tesis II.T.299 L. Tesis aislada. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, febrero de
2007, página 1738).
C. Posición 3. El Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al
conocer del recurso de revisión civil RC. **********, se enfrentó, entre otras cuestiones, a
determinar si el fondo de ahorro para el retiro capitalizable obtenido por el trabajador debía o
no formar parte del concepto de pensión alimenticia decretada en su contra.
Sobre ese tópico, el tribunal sostuvo una respuesta positiva, en el sentido de que dicho
concepto sí debía ser considerado como parte integrante del salario percibido por el
trabajador y, en consecuencia, contemplado para la pensión alimenticia. Para alcanzar ese
criterio el citado órgano jurisdiccional apoyó su decisión en lo dispuesto en la cláusula cuarta
del convenio de divorcio correspondiente, así como en la cláusula 118 del contrato colectivo
celebrado con **********, y en lo resuelto por la Primera y Segunda Salas de este Alto
Tribunal en las contradicciones de tesis ********** y **********, que habían dado lugar a
las jurisprudencias de rubro: "ALIMENTOS. CUANDO SE FIJAN CON BASE EN LAS
PERCEPCIONES SALARIALES DEL DEUDOR ALIMENTISTA, DEBEN TOMARSE
EN CUENTA TODAS AQUELLAS PRESTACIONES ORDINARIAS O
EXTRAORDINARIAS QUE OBTENGA COMO PRODUCTO DE SU TRABAJO QUE
CONSTITUYAN UN INGRESO DIRECTO A SU PATRIMONIO, EXCLUYÉNDOSE
LOS VIÁTICOS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN." y "NÓMINAS. LA INCLUSIÓN
DE LA PARTICIPACIÓN PATRONAL AL FONDO DE AHORRO EN LA BASE
GRAVABLE DE ESE IMPUESTO, EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN VI DEL
ARTÍCULO 178 DEL CÓDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE A
PARTIR DEL PRIMERO DE ENERO DE DOS MIL UNO, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA QUE CONSAGRA EL ARTÍCULO 31,
FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL." (fojas 203 del expediente de
contradicción).
D. Posición 4. El criterio del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito emanó del expediente relativo al amparo directo **********, derivado del contexto
del juicio laboral **********, donde se demandó a ********** y otro, el pago de diversas
cantidades provenientes de las diferencias de la liquidación otorgada al actor con motivo de
la terminación de la relación laboral por renuncia. Uno de los temas examinados por el
tribunal se centró en determinar si el fondo de ahorro debía tomarse en cuenta como parte del
salario integrado para efectos de la cuantificación de la indemnización controvertida, lo cual,
aludiendo al artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, estimó improcedente, al considerar
que dicho concepto se traducía en una prestación extralegal, que no se entregaba al trabajador
por su labor, sino con el único fin de fomentar en éste el hábito de ahorro (fojas 244 y 245 del
expediente de contradicción).
-3-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
Lo anterior dio lugar a la formación de la tesis que se transcribe a continuación:
"SALARIO. EL FONDO DE AHORRO NO LO INTEGRA. De conformidad con el artículo
84 de la Ley Federal del Trabajo, el salario de un trabajador se integra para efectos
indemnizatorios con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones,
percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra
cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo; consecuentemente, el
fondo de ahorro no puede incluirse en el cálculo de dicho salario integrado porque el mismo
no se entrega al obrero por su trabajo, sino que tiene por objeto fomentar el hábito del
ahorro." (Tesis aislada. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo IX, mayo de 1992, página 531).
E. Posición 5. Por su parte, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo
Circuito, en el amparo directo civil **********, estudió si el fondo de ahorro debía incluirse
dentro de la pensión alimenticia a que se había condenado al trabajador quejoso. Esa
incógnita fue resuelta por el tribunal en el sentido de que, con base en los lineamientos
puntualizados en el incidente de reducción de pensión alimenticia número ********** (en el
que se condenaba al quejoso a cubrir mensualmente un veinte por ciento de su sueldo y
demás percepciones recibidas en su fuente de trabajo) en conjunción con el contenido de la
cláusula 118 del contrato colectivo de trabajo celebrado con **********, esa prestación sí
debía integrar la referida pensión, al percibirse directamente como parte del salario y ser
reintegrado al trabajador de manera anual y personal a su patrimonio (fojas 292 a 297 del
expediente de contradicción).
De ahí surgió la tesis aislada siguiente:
"ALIMENTOS. AL CONSTITUIR UN INGRESO DIRECTO AL PATRIMONIO DEL
OBLIGADO, POR ACUMULARSE ANUALMENTE EN SU FUENTE DE TRABAJO, EL
FONDO DE AHORRO DEBE COMPRENDERSE, EN SU PROPORCIÓN LEGAL, EN LA
PENSIÓN RESPECTIVA. De la conformación legal del concepto salario, constituido por
toda cantidad o prestación ordinaria o extraordinaria que se entrega al trabajador por sus
labores, resulta que toda prestación que derive de un trabajo cotidiano genera un ingreso que
actualiza las posibilidades económicas del empleado, al ser acumulable de modo directo a su
patrimonio. Por consiguiente, la pensión alimentaria a que está obligado el deudor, a favor de
sus acreedores, en razón a un porcentaje fijo, debe comprender también el fondo del ahorro
que recibe anualmente de su fuente de trabajo, máxime que este porcentaje de su salario que
aporta para sí mismo, finalmente le es reintegrado cada fin de año, con los accesorios
correspondientes, y de ahí que sin duda debe constituir parte de la pensión alimenticia
respectiva." (Tesis II.2o.C.527 C. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, marzo de
-4-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
2010, página 2871).
F. Posición 6. El Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito cimentó su criterio desde la
solución del juicio de amparo directo **********, a través del cual se reclamó el laudo
pronunciado en el juicio laboral **********, donde se condenó al Instituto Mexicano del
Seguro Social a la reinstalación a la actora en el puesto que venía desempeñando y al pago de
los salarios caídos correspondientes. En el esquema de ese caso, el tribunal calificó de
acertada la consideración sostenida por la Junta responsable en el sentido de que el fondo de
ahorro no podía formar parte integrante del salario. Lo anterior, al razonar que según las
cláusulas 143 y 143 Bis del contrato colectivo de trabajo respectivo, dicho concepto
implicaba una gratificación extraordinaria que se entregaba a la trabajadora en la segunda
quincena del mes de julio de cada año y, por ende, no formaba parte de aquél (foja 354 del
expediente de contradicción).
Sobre la base de esa idea surgió la tesis que se cita a continuación:
"FONDO DE AHORRO. NO FORMA PARTE INTEGRANTE DEL SALARIO. No es
cierto que el fondo de ahorro sea una prestación que integre el salario en forma conjunta con
el sueldo tabular, puesto que, para que así sea, debe tratarse de cantidades o prestaciones que
se den en forma ordinaria al trabajador por sus servicios, y toda vez que el fondo de ahorro es
una gratificación extraordinaria que se entrega en forma anual, como acertadamente lo estimó
la Junta laboral, tal concepto no puede ser parte integrante del salario." (Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo
IX, mayo de 1992, página 439).
G. Posición 7. El Tercer Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito, dentro del juicio de amparo
directo número **********, analizó si el multicitado fondo de ahorro debía tomarse en
cuenta para efectos de la cuantificación de la prima de antigüedad demandada. A partir del
estudio de las cláusulas 47, 107 y 143 Bis del Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto
Mexicano del Seguro Social, el tribunal expuso que tal posibilidad no resultaba procedente,
en tanto el fondo de ahorro no constituía una prestación que integrara el salario en forma
conjunta con el sueldo tabular, al no entregarse en forma permanente al trabajador al
momento de recibir su salario (fojas 318 y 319 del expediente de contradicción).
Por eso emitió la siguiente tesis:
"FONDO DE AHORRO, NO DEBE RECLAMARSE COMO PARTE INTEGRAL DEL
SALARIO. No es cierto que el fondo de ahorro sea una prestación que integre el salario en
forma conjunta con el sueldo tabular, puesto que, para que así sea, debe tratarse de cantidades
o prestaciones que se den en forma ordinaria al trabajador por sus servicios, y toda vez que el
fondo de ahorro es una gratificación extraordinaria que se entrega en forma anual, como
-5-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
acertadamente lo estimó la Junta laboral, tal concepto no puede ser parte integrante del
salario." (Tesis aislada. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo VI, Segunda Parte-2, julio a diciembre de
1990, página 536).
H. Posición 8. Por último, el Segundo Tribunal Colegiado del Octavo Circuito, en el amparo
directo ********** (que tuvo como origen un juicio laboral donde se reclamó el pago de
ciertas diferencias derivadas de la liquidación otorgada al actor por el reajuste en el salario)
se ocupó de dar respuesta a la interrogante relativa a si cabía la inclusión del fondo de ahorro
dentro del salario obtenido por el trabajador para efectos de la cuantificación de su
liquidación.
Con base en el examen de los artículos 21 y 241 del contrato colectivo de trabajo celebrado
con **********, el tribunal del conocimiento consideró que la prestación del ahorro tenía la
finalidad de fomentar el ahorro entre los trabajadores, para lo cual la empresa patrón se
obligaba a depositar una cantidad igual a la aportada semanalmente por aquél bajo un tope
del trece por ciento del salario tabular, sin que se percibiera como contraprestación por el
servicio prestado en forma ordinaria; de ahí que no podía integrar el salario base de
liquidación (fojas 426 y 427 del expediente de contradicción). Ese criterio se reiteró por parte
del referido tribunal, en los juicios de amparo **********, **********, ********** y
**********.
Lo anterior motivó la formación de la jurisprudencia que se reproduce enseguida:
"AHORRO, NO DEBE CONSIDERARSE COMO PARTE INTEGRAL DEL SALARIO.
CONVENIO. Las percepciones obtenidas por los trabajadores a través del concepto de
ahorro, tienen una fuente diversa a la señalada por el artículo 84 de la Ley Federal del
Trabajo, como integrante del salario base de liquidación, esto es, no se perciben como
contraprestación por el servicio prestado por los trabajadores en forma ordinaria, sino como
un incentivo para crear el hábito de ahorro en los trabajadores. Máxime si por virtud de un
convenio entre las partes se excluye como concepto integrante del salario el fondo de ahorro,
estipulándose en cambio beneficios superiores a los legales, en favor de los trabajadores.
Entonces no es nulo el convenio que hayan celebrado las partes respecto a esa prestación,
debido al beneficio que resulta en favor de los trabajadores, al otorgarse a cambio
prestaciones muy superiores a las legales." (Tesis VIII.2o. J/5. Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo
IX, marzo de 1992, página 82).
CUARTO. En orden a resolver sobre la existencia o no de la presente contradicción es
necesario apuntar que, en principio, de acuerdo a la mecánica que actualmente prevalece en
la calificación de ese extremo, conforme a las condiciones que a partir de la interpretación de
-6-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
197 y 197-A de la Ley de Amparo ha delineado este Alto Tribunal, ésta se configura cuando
los Tribunales Colegiados, al resolver los negocios jurídicos implicados en la denuncia,
examinan cuestiones jurídicas esencialmente iguales (incluso cuando éstas parten de aspectos
fácticos distintos) frente a las cuales adoptan posiciones o criterios jurídicos discrepantes en
las consideraciones, razonamientos o interpretaciones jurídicas de las sentencias respectivas.
Así lo establece, entre otros, el contenido de la siguiente tesis aislada:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS
DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE DERECHO,
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN
NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES (INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
P./J. 26/2001, DE RUBRO: ‘CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.’). De los artículos
107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 197 y 197A de la Ley de Amparo, se advierte que la existencia de la contradicción de criterios está
condicionada a que las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales
Colegiados de Circuito en las sentencias que pronuncien sostengan ‘tesis contradictorias’,
entendiéndose por ‘tesis’ el criterio adoptado por el juzgador a través de argumentaciones
lógico-jurídicas para justificar su decisión en una controversia, lo que determina que la
contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales
adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho,
independientemente de que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean exactamente iguales,
pues la práctica judicial demuestra la dificultad de que existan dos o más asuntos idénticos,
tanto en los problemas de derecho como en los de hecho, de ahí que considerar que la
contradicción se actualiza únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales constituye
un criterio rigorista que impide resolver la discrepancia de criterios jurídicos, lo que conlleva
a que el esfuerzo judicial se centre en detectar las diferencias entre los asuntos y no en
solucionar la discrepancia. Además, las cuestiones fácticas que en ocasiones rodean el
problema jurídico respecto del cual se sostienen criterios opuestos y, consecuentemente, se
denuncian como contradictorios, generalmente son cuestiones secundarias o accidentales y,
por tanto, no inciden en la naturaleza de los problemas jurídicos resueltos. Es por ello que
este Alto Tribunal interrumpe la jurisprudencia citada al rubro, pues al establecer que la
contradicción se actualiza siempre que ‘al resolver los negocios jurídicos se examinen
cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o criterios jurídicos
discrepantes’ impide el estudio del tema jurídico materia de la contradicción con base en
‘diferencias’ fácticas que desde el punto de vista estrictamente jurídico no deberían
obstaculizar el análisis de fondo de la contradicción planteada, lo que es contrario a la lógica
-7-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
del sistema de jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al sujetarse su existencia
al cumplimiento del indicado requisito disminuye el número de contradicciones que se
resuelven en detrimento de la seguridad jurídica que debe salvaguardarse ante criterios
jurídicos claramente opuestos. De lo anterior se sigue que la existencia de una contradicción
de tesis deriva de la discrepancia de criterios jurídicos, es decir, de la oposición en la solución
de temas jurídicos que se extraen de asuntos que pueden válidamente ser diferentes en sus
cuestiones fácticas, lo cual es congruente con la finalidad establecida tanto en la Constitución
General de la República como en la Ley de Amparo para las contradicciones de tesis, pues
permite que cumplan el propósito para el que fueron creadas y que no se desvirtúe buscando
las diferencias de detalle que impiden su resolución." (Tesis P./J. 72/2010. Instancia: Pleno.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII,
agosto de 2010, página 7).
Junto a ese criterio, también se ha estimado que para el surgimiento de la contradicción es
indispensable que lo que se afirma en una sentencia se niegue en la otra o viceversa, así como
que, además, la cuestión jurídica estudiada en los criterios antagónicos goce de generalidad y
no de individualidad, de manera tal que con la jurisprudencia que derive del fallo de la
contradicción se cumpla el objetivo perseguido por esta institución, que es el de dar
certidumbre jurídica.
Siguiendo el apunte recién anotado es factible afirmar que, en el caso, sí existe la
contradicción de tesis entre los Tribunales Colegiados que son parte en la presente
controversia, pues a partir de una misma problemática arribaron a criterios opuestos.
Efectivamente, de la lectura de los criterios reseñados en el considerando que antecede, que
conforman la presente contradicción, se obtiene que el tema de estudio que de manera central
prevaleció en el contexto de cada uno de los asuntos del conocimiento de los tribunales
contendientes lo constituyó la necesidad de determinar si el fondo de ahorro formaba parte
integrante del salario del trabajador para el pago de los conceptos reclamados en los juicios
correspondientes, a saber: 1. Indemnización por despido injustificado o por terminación de la
relación laboral por muto acuerdo. 2. Pensión alimenticia. 3. Prima de antigüedad.
En la solución de esa temática, el Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo
Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil de ese circuito y el Decimoprimer
Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en los juicios de amparo
**********, **********, así como en el recurso de revisión **********, respectivamente,
coincidieron, en lo esencial, en que el fondo de ahorro sí constituía una prestación que
integraba el salario del trabajador, al percibirse como parte de su labor.
En cambio, sobre esa misma cuestión, el Tercero y Séptimo Tribunales Colegiados en
Materia de Trabajo del Primer Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, el
-8-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
Tercer Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Octavo
Circuito, al resolver los juicios de amparo **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, ********** y **********,
respectivamente, concluyeron que el fondo de ahorro no formaba parte integrante del salario,
al tratarse de una prestación extraordinaria que no se entregaba al trabajador por sus
servicios, sino con el único fin de fomentar el ahorro.
Por tanto, la incoincidencia de posturas adoptadas por cada uno de los tribunales
involucrados, desde el análisis de la misma controversia jurídica, pone en evidencia la
existencia de la contradicción de tesis.
No constituye un obstáculo a la adopción de tal conclusión el hecho de que, como se vio, los
criterios sustentados por los Tribunales Colegiados aquí involucrados hubieran surgido a
propósito del reclamo de acciones de distinta naturaleza (pago de indemnización, pago de
prima de antigüedad y pago de pensión alimenticia), pues la solución del tema común por
parte de dichos órganos jurisdiccionales únicamente incidió en la forma en que se integra el
salario en general, sin trascender sobre aspectos particulares de esas pretensiones (como
podría ser su procedencia, conformación y cuantía, entre otros), lo que corresponderá valorar
en cada caso.
Igualmente, debe destacarse que si bien es cierto que uno de los criterios que cimentó la
apertura del asunto que nos ocupa derivó del amparo directo **********, del índice del
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito, también lo es que éste
quedó superado por lo resuelto por el propio órgano en el diverso amparo **********, cuya
esencia quedó reseñada; de ahí que aquél no deba formar parte de la presente contradicción.
Sirve de apoyo a lo anterior, en lo conducente, la tesis aislada de esta Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
SI LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TIENE CONOCIMIENTO DE
QUE UNO DE ELLOS, CON POSTERIORIDAD AL PLANTEAMIENTO DE LA
CONTRADICCIÓN, ABANDONA SU CRITERIO Y EMITE UNO COINCIDENTE CON
EL DEL OTRO, DEBE DECLARARLA SIN MATERIA. La contradicción de tesis tiene
como finalidad preservar la unidad de interpretación de las normas que conforman el orden
jurídico nacional, decidiendo los criterios que deben prevalecer como jurisprudencia
obligatoria cuando exista oposición entre los que sustenten los Tribunales Colegiados de
Circuito en torno a un mismo tema jurídico, sin que se afecten las situaciones concretas
cuestionadas en los asuntos en los que se sostuvieron las posturas, de tal manera que si la
Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene conocimiento de que uno de dichos tribunales,
con posterioridad al planteamiento de la contradicción, se ha apartado del criterio que venía
-9-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
sosteniendo y ha asumido uno similar al del otro, desaparece la inseguridad jurídica y, en
consecuencia, ya no existe la necesidad de determinar cuál es el que debe prevalecer, por lo
tanto, debe declararse sin materia y no inexistente, puesto que si al momento de la denuncia
sí existía la contradicción, con el cambio de criterio de uno de los órganos colegiados ya no
hay materia sobre la cual decidir, y así debe determinarse. Consecuentemente, esta Segunda
Sala se aparta del criterio que sostuvo al resolver la contradicción de tesis 90/98, en la tesis
aislada 2a. CIII/99, de rubro: ‘CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEJA DE EXISTIR
CUANDO EL CRITERIO SUSTENTADO POR UNO DE LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS CONTENDIENTES, ES SUPERADO O CAMBIADO POR EL MISMO
ÓRGANO, COINCIDIENDO EN LO ESENCIAL CON LO CONSIDERADO POR EL
OTRO TRIBUNAL COLEGIADO.’." (Tesis 2a. XXII/2009. Fuente: Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIX, marzo de 2009, página 470).
En ese orden de ideas, el punto en contradicción a dilucidar consiste en determinar si el fondo
de ahorro que se otorga a un trabajador constituye un elemento que deba conceptualizarse
como parte integrante de su salario.
QUINTO. Establecida la existencia de la contradicción, es necesario que esta Segunda Sala
determine cuál es el criterio que debe prevalecer como jurisprudencia, en términos del
artículo 197-A de la Ley de Amparo.
Con esa intención, conviene comenzar por señalar que esta Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación ha tenido oportunidad de pronunciarse en diversas ocasiones
sobre el tema atinente a la manera en que se encuentra conformado el salario de los
trabajadores, resultando destacable lo resuelto en la contradicción de tesis **********,
sustentada entre los Tribunales Colegiados Séptimo, Noveno y Décimo Tercero, todos en
Materia Administrativa del Primer Circuito, de cuya ejecutoria es posible advertir que, desde
el análisis de los artículos 82 y 84 de la Ley Federal del Trabajo, se sostuvo que por salario se
entiende la remuneración que se entrega al trabajador por su trabajo, el cual se integra con los
pagos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al
trabajador por su trabajo.
Así, se dijo, el salario no se agota con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, sino que,
además, se integra con otros conceptos como los que en forma ejemplificativa señala el
referido artículo 84.
En adición a esa noción, en la contradicción de tesis **********, entre las sustentadas por
los Tribunales Colegiados Segundo en Materia de Trabajo del Tercer Circuito, Segundo del
Octavo Circuito, Segundo del Décimo Séptimo Circuito y Segundo del Vigésimo Primer
Circuito, se señaló que el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
-10-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y
cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo de manera
ordinaria y permanente, es decir, todo aquello que habitualmente se sume a la cuota diaria
estipulada como consecuencia del servicio prestado, ya sea que derive del contrato individual
de trabajo, del contrato colectivo o de cualquier otra convención e, incluso, de la costumbre.
Sobre esa línea conceptual, se identificaron como parte integrante del salario diversas
prestaciones, como el aguinaldo, el premio por productividad y la ayuda de transporte, tal
como se refleja en el contenido de los siguientes criterios jurisprudenciales:
"SALARIO. EL AGUINALDO. ES PARTE INTEGRANTE DEL MISMO. De lo dispuesto
en el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que el salario se integra con los
pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al
trabajador por su trabajo de manera ordinaria y permanente, es decir, todo aquello que
habitualmente se sume a la cuota diaria estipulada como consecuencia inmediata del servicio
prestado, ya sea que derive del contrato individual de trabajo, del contrato colectivo o de
cualquier otra convención e, incluso, de la costumbre. Ahora bien, si se toma en
consideración que, por un lado, ante la necesidad de los trabajadores de hacer frente a los
gastos de fin de año, en el artículo 87 de la ley citada se consagró el derecho de los
trabajadores a percibir el aguinaldo anual o su parte proporcional, y se fijaron las condiciones
mínimas para su otorgamiento, esto es, que se pague antes del veinte de diciembre de cada
año una cantidad equivalente cuando menos a quince días de salario, la cual puede ser mayor
si así lo acuerdan las partes y, por otro, que al ser una prestación creada por la ley y
susceptible de ser aumentada en los contratos, su pago es un derecho de los trabajadores que,
como tal, es irrenunciable, en términos de los artículos 123, apartado A, fracción XXVII,
inciso h), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 5o., fracción XIII,
de la Ley Federal del Trabajo, se concluye que el pago de esta percepción forma parte de las
gratificaciones a que se refiere el artículo primeramente invocado y, por tanto, es computable
para la integración del salario para efectos indemnizatorios provenientes de un reajuste de
personal cuando existe convenio entre las partes. En consecuencia, las cláusulas de los
convenios individuales o colectivos de trabajo que no respeten este derecho o cualquier otro
beneficio que como mínimo establezca la Ley Federal del Trabajo en favor de los
trabajadores, se entenderán sustituidas por lo previsto en este ordenamiento legal, por así
disponerlo el primer párrafo de su artículo tercero transitorio, y sólo quedarán vigentes las
cláusulas que superen esos mínimos, en términos del segundo párrafo de ese numeral." (Tesis
2a./J. 33/2002. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XV, mayo de 2002, página 269).
"SALARIO. EL PREMIO POR PRODUCTIVIDAD O BONO DE LOGRO DE OBJETIVO,
ES PARTE INTEGRANTE DEL MISMO. El premio por productividad o bono de logro de
-11-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
objetivo es un concepto integrador del salario, que a su vez sirve de base para cuantificar la
indemnización a que se refiere el artículo 89 de la Ley Federal del Trabajo, dado que
conforme a lo dispuesto en el artículo 84 de dicha ley ‘el salario se integra con los pagos
hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al
trabajador por su trabajo’, e indudablemente al gozar el estímulo referido de la naturaleza de
constituir una prestación que se entrega al trabajador a cambio de su trabajo, ya que su
finalidad es incentivar la productividad laboral del trabajador, se constituye en una ventaja
económica en favor de éste que debe ser considerada como integradora del salario, siempre
que se perciba en forma ordinaria y permanente, sin que sea obstáculo para lo anterior el
hecho de que el estímulo en cuestión cuente con la característica de variabilidad, toda vez que
este rasgo distintivo no es impedimento para considerarlo como parte del salario, pues el
propio numeral 84 prevé como integrantes del mismo diversos conceptos que también son
variables." (Tesis 2a./J. 34/2002. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XV, mayo de 2002, página 270).
"SALARIO. LA AYUDA PARA TRANSPORTE. ES PARTE INTEGRANTE DEL
MISMO. La anterior Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció en
diversas ocasiones que la ayuda para transporte no debía considerarse como parte integrante
del salario, porque no se trataba de una cantidad entregada como contraprestación al servicio
prestado por el trabajador, ni constituía una ventaja económica pactada en su favor, sino
únicamente para resarcirlo de los gastos erogados por tal concepto; sin embargo, un nuevo
análisis conduce a esta Segunda Sala a abandonar dicho criterio, en virtud de que si se toma
en consideración, en primer término, que tal ayuda constituye una prestación de carácter
convencional que puede derivar de un contrato individual o colectivo de trabajo, cuyo objeto
consiste en proporcionar al trabajador cierta cantidad de dinero para cubrir los gastos que
efectúa por el traslado a su trabajo y, en segundo, que el artículo 84 de la Ley Federal del
Trabajo establece que el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y
cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por el servicio
desempeñado, se concluye que, con independencia de que a través de la ayuda para transporte
se pretendan resarcir gastos extraordinarios del trabajador, dicha prestación debe considerarse
parte del salario, siempre que se entregue de manera ordinaria y permanente y no esté
condicionada a que se efectúen los citados gastos, esto es, que la forma en que haya sido
pactada tal prestación no impida su libre disposición, pues la mencionada percepción
incrementa el salario y se entrega como una contraprestación al servicio desempeñado."
(Tesis 2a./J. 35/2002. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, Tomo XV, mayo de 2002, página 270).
En diverso orden de ideas, siguiendo el esquema de precedentes, es posible advertir que esta
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación también se ha pronunciado sobre
-12-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
la noción del fondo de ahorro y su participación como parte integrante del salario, lo cual se
extrae, centralmente, de lo resuelto en la ya citada contradicción de tesis **********, donde
sobre tal tópico se precisó, entre otras ideas, que:
1. El fondo de ahorro es una prestación extralegal derivada, generalmente, de los contratos
colectivos de trabajo o de los contratos ley, que reciben los trabajadores en activo de una
empresa o rama de la industria mientras subsiste la relación laboral, el cual se integra con las
aportaciones en dinero que hacen el trabajador (mediante el descuento que realiza el patrón
de un porcentaje de su salario) y el patrón, en forma semanal, catorcenal, quincenal o
mensual, de las cuales podrán disponer los trabajadores una o dos veces al año.
Excepcionalmente, se proporciona también a los trabajadores jubilados y pensionados.
2. El fondo de ahorro constituye una prestación que reciben los trabajadores a cambio de su
trabajo, ya que salvo casos de excepción como el mencionado, la perciben los trabajadores
que se encuentran prestando sus servicios, es decir, trabajando, tanto es así que una vez que
éstos quedan separados de su empleo ya no podrá continuar participando en el fondo ni
recibiendo, consecuentemente, cantidad alguna del patrón por ese concepto, lo que se
desprende de las estipulaciones contenidas en los respectivos contratos.
3. Las cantidades ahorradas por virtud del fondo de ahorro son en beneficio exclusivo de los
trabajadores, al incorporarse íntegramente a su patrimonio cuando se realiza la liquidación
correspondiente; de aquí que se trata de una prestación que incrementa el salario de aquéllos.
4. Uno de los principales objetivos del fondo, además de acrecentar las percepciones que
reciben los trabajadores con motivo de su trabajo, es fomentar en éstos el hábito del ahorro,
lo que se logra obligando a los empleados a destinar una parte de su salario para tal fin, sin
que puedan disponer libremente de ella sino hasta que venza el plazo preestablecido para tal
efecto en el contrato respectivo. Asimismo, constituye un estímulo para el ahorro, ya que los
trabajadores ven incrementadas sus aportaciones con las que hace el patrón en una cantidad
igual o mayor, en beneficio de aquéllos.
5. Si se toma en consideración que el fondo de ahorro se entrega a los trabajadores que se
encuentran en activo, es evidente que las erogaciones que el patrón realice por ese concepto
tienen como finalidad remunerar el trabajo personal subordinado; sin embargo, no tendrán
ese carácter las aportaciones que realice el patrón en beneficio de los jubilados y
pensionados, al haber desaparecido el vínculo laboral que los unía.
En confirmación de esas ideas, en el estudio correspondiente se aludió a las tesis aisladas de
la Quinta Época, donde reiteradamente se sostuvo el criterio de que el fondo de ahorro debe
considerarse como parte integrante del salario, que establecen:
-13-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
"SALARIO, PARTE INTEGRANTE DEL. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 86 de
la Ley Federal del Trabajo, para fijar el importe del salario deberán tomarse en cuenta tanto
los pagos hechos por cuota diaria, como las gratificaciones y cualquier otra cantidad que sea
entregada al trabajador a cambio de su labor ordinaria, y con apoyo en dicho precepto, la
Corte ha resuelto que el fondo de ahorro de los trabajadores, es parte integrante del salario de
los mismos, por ser una cantidad que se les entrega a cambio de su labor y, siendo esto así,
tiene que estimarse que el fondo de ahorros del trabajador reclamante forma parte de su
salario." (Instancia: Cuarta Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época,
Tomo LXXXI, página 3254).
"AHORROS DE LOS TRABAJADORES, AMPARO CONTRA LA ORDEN PARA QUE
SE RETENGA EL FONDO DE. La orden dada a una empresa, para que de la suma que por
concepto de fondo de ahorros corresponde a un trabajador, no efectúe pago alguno, sino que
la retenga a disposición de la autoridad responsable, afecta los intereses jurídicos de dicha
empresa, ya que según el artículo 95 de la Ley Federal del Trabajo, no está obligado el
patrono a cumplir orden judicial o administrativa relativa a embargo o secuestro de salarios
de sus trabajadores; de manera que la prevención de que se trata, contraría el espíritu del
artículo 95 mencionado, así como también lo dispuesto por el artículo 91, en relación con el
86, del ordenamiento citado, ya que el segundo de estos preceptos prohibe toda retención,
descuento o embargo del salario de los trabajadores, con las excepciones que esa disposición
legal señala, entre las cuales no está comprendida la retención de referencia. Por
consiguiente, es indudable que en el caso, la empresa tiene interés jurídico en que no se le
considere transgresora de la Ley Federal del Trabajo, que no solamente le concede el derecho
de oponerse a la orden judicial de embargo de los salarios de sus trabajadores, sino que le
impone la obligación de impedir el secuestro y retención de dichos salarios, de los cuales
forma parte el fondo de ahorros. Por otra parte, si la prevención que se hace a la empresa, fue
con el apercibimiento de doble pago, en caso de desobediencia, esto hace más ostensible que
la misma afecta sus intereses jurídicos. Las razones antes expuestas, llevan a concluir que la
orden para que la empresa retenga el fondo de ahorros de un trabajador es contraria a las
disposiciones de la Ley Federal del Trabajo citadas, y violatoria, por tanto, de los artículos 14
y 16 constitucionales; de lo que se desprende que debe concederse la protección federal que
se solicite, contra la expresada orden." (Instancia: Tercera Sala. Fuente: Semanario Judicial
de la Federación, Quinta Época, Tomo LXXIII, página 3931).
Sobre el mismo tema, esta Segunda Sala reiteró el criterio de que el fondo de ahorro forma
parte integrante del salario, al resolver la contradicción de tesis **********, entre las
sustentados por el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito y los
Tribunales Colegiados Segundo del Décimo Séptimo Circuito y Séptimo en Materia del
Trabajo del Primer Circuito, de cuya ejecutoria se lee lo siguiente:
"... En efecto, la integración salarial para efectos indemnizatorios comprende, entre otros
-14-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
componentes, como ya se apuntó, lo que a continuación se enumera:
"8. Cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. En la
hipótesis deja abierta la posibilidad para que cuando tenga que integrarse el salario de un
trabajador, se incluya cualquier otro tipo de prestación que pudiera escapar de los rubros
anteriores; la única condición que se impone es que se entregue a cambio del servicio, no
para realizar éste. Aquí debe hacerse notar que en muchos contratos de trabajo colectivos e
individuales, la parte patronal se obliga a aumentar la prima de antigüedad o a otorgar
diversas prestaciones cuando se da la terminación o rescisión de la relación laboral.
"Ahora bien, de los conceptos que integran el salario para efectos indemnizatorios destaca el
que corresponde al pago de este tipo de prestaciones, esto es, la prima de antigüedad y otras
que se actualizan al romperse el vínculo laboral.
"Como ejemplo de estas prestaciones extralegales podemos citar las siguientes: ...
"... 4. El fondo de ahorro y compensación por antigüedad previsto en la cláusula 37 del
Contrato Colectivo de Trabajo de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A. (en
liquidación) (bienio 1986-1988) ..."
Similar consideración se reveló en la ejecutoria pronunciada por esta Sala en el amparo en
revisión **********, promovido por **********, en la que se estableció que "... los
llamados ‘fondos de ahorro’, que constituyen más bien prestaciones adicionales al salario y
que derivan normalmente de una obligación patronal pactada en los contratos colectivos de
trabajo ...".
Pues bien, las consideraciones anotadas hasta este punto, plasmadas a través de los diversos
asuntos que quedaron enunciados en párrafos precedentes, arrojan las siguientes premisas:
a. Conforme a lo dispuesto por los artículos 82 y 84 de la Ley Federal de la Ley Federal del
Trabajo, el salario de los trabajadores se integra con los pagos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y
cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su servicio de manera
permanente, ya sea que derive del contrato individual de trabajo, del contrato colectivo o de
cualquier otra convención e, incluso, de la costumbre.
b. El fondo de ahorro constituye una prestación extralegal que se integra con las aportaciones
que hace el patrón y el trabajador, quien la percibe a cambio de su trabajo.
c. Las cantidades aportadas por el patrón, en virtud del fondo de ahorro, son en beneficio
exclusivo de los trabajadores, al incrementar su salario y cuyo fin primordial es fomentar en
-15-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
éstos el fondo de ahorro.
Tales premisas son aptas, por sí solas, para solucionar la problemática en análisis, pues de
éstas se obtiene con claridad que el fondo de ahorro, como prestación extralegal, que se
entrega al trabajador por su servicio, forma parte integrante de su salario, únicamente
respecto de las aportaciones realizadas por el patrón para tal efecto, al ser éstas las que causan
un incremento en aquél y cuya finalidad es fomentar el hábito del ahorro.
En consecuencia, con apoyo en el artículo 195 de la Ley de Amparo, se determina que el
criterio que debe prevalecer con carácter jurisprudencial queda redactado con el rubro y texto
siguientes:
SALARIO. EL FONDO DE AHORRO ES PARTE INTEGRANTE DE AQUÉL.-Acorde
con diversos precedentes sustentados por esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, donde se examinaron los elementos integrantes del salario de los trabajadores,
así como la noción y naturaleza del fondo de ahorro para tales efectos, se concluye que dicho
fondo, en la porción aportada por el patrón, es parte integrante del salario, al constituir una
prestación extralegal percibida por los trabajadores a cambio de su trabajo, que además de
incrementar su patrimonio tiene como fin primordial fomentar en ellos el hábito del ahorro.
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO.-Sí existe la contradicción de tesis a que este asunto se refiere.
SEGUNDO.-Debe prevalecer con carácter de jurisprudencia el criterio sustentado por esta
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos de la tesis redactada
en la parte final del último considerando de la presente resolución.
Notifíquese; remítanse testimonios de esta resolución a los Tribunales Colegiados de Circuito
y, en su oportunidad, archívese el expediente como asunto concluido.
Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por unanimidad
de cinco votos de los señores Ministros Luis María Aguilar Morales, Sergio A. Valls
Hernández, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Ministro
presidente Sergio Salvador Aguirre Anguiano.
En términos de lo determinado por el Pleno de la Suprema Corte en su sesión de veinticuatro
de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en los artículos 3, fracción II, 8, 13, 14 y 18
de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en
esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o
confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.
-16-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 260/2010.
-17-
Descargar