Documento 743432

Anuncio
Apuntes de Gª de España
Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib
TEMA 10: FORMACIONES VEGETALES EN LA ESPAÑA PENINSULAR
E
INSULAR:
BOSQUES,
MATORRALES,
ESTEPAS.
TIPOS,
CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
FORMACIONES VEGETALES EN LA ESPAÑA PENINSULAR E INSULAR
Atendiendo a la división del reino Holártico en las regiones Eurosiberiana,
Mediterránea y Macaronésica, vamos a tratar
las formaciones de
vegetación más características en ellas.
a. Región eurosiberiana, coincide con la zona de clima atlántico, es decir,
una franja relativamente estrecha
en el norte cantábrico y el noroeste
atlántico.También podemos encontrar ejemplares de esta vegetación en
algunas zonas dispersas de las zonas altas de los sistemas montañosos
del interior, especialmente Sistema Central y Sistema Ibérico.
Como ya vimos el bosque típico es el caducifolio, entre cuyos componentes
nos encontramos con el roble y el haya, especies que necesitan mucha
humedad y suelos profundos. Se trata de un bosque cerrado y bien
desarrollado, con todos los estratos (arbóreo, arbustivo y herbáceo).
Además y debido a las transformaciones antrópicas (introducción y
sustitución de especies forestales), encontramos otras especies, como el
castaño sobre todo en las sierras de Ancares y Caurel, pino rodeno y sobre
todo el eucalipto, que ocupa grandes extensiones en Galicia y Cordillera
cantábrica.
En las zonas donde el clima se hace más extremo y con menos
precipitaciones, hace su aparición el llamado dominio submediterráneo,
que viene a ser una transición hacia el clima mediterráneo de interior. El
bosque
se compone de robles, quejigos, pinos e incluso especies
mediterráneas.
La desaparición de robledal y del hayedo en extensas zonas, ha dado lugar
a la aparición de diferentes tipos de vegetación que corresponden a
distintos grados de degradación: en un primer momento aparece una
formación de matorral (landa) a base de acebos, más tarde de retamas y
helechos y por último de brezos y tojos.
Alberto Garzón Blanco
Página 1
Apuntes de Gª de España
Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib
Una formación particular típica de esta zona son los prados naturales, que
pueden tener su origen en una escasez de agua en determinadas zonas
que impide el desarrollo del bosque o por como resultado de la
degradación del bosque. Suelen ser pequeñas extensiones sobre suelos
profundos a base de gramíneas.
Los suelos están bastante evolucionados y son ricos en materia orgánica.
Muchas veces son ácidos debido al intenso lavado a que son sometidos. El
tipo dominante es la tierra parda. También destacan los suelos tipo rankers,
situados en zonas de mayor pendiente y altas, por lo tanto están muy
erosionados. Menor extensión ocupa la terra fusca, sobre calizas duras.
b. Región mediterránea, ocupa la zona del clima del mismo nombre, tanto la
zona costera como la de interior, excluyendo las zonas de montaña, que
estudiaremos aparte.
El bosque climax de esta zona es el perennifolio mediterráneo a base de
una importante variedad de especies, incluso en zonas del norte, aparece
vegetación eurosiberiana.
El encinar es el bosque más representativo y muy extendido por toda esta
región. Es una comunidad con un sotobosque muy complejo a base de
arbustos como el madroño, durillo, madreselva, brezos, etc. y salpicado de
otras especies arbóreas: alcornoques, pinos, algarrobos, acebuches.
Otro tipo de bosque, extendido por la zona silícea del interior (penillanuras)
y zonas aisladas (Gerona, Málaga, Cádiz,…) es el alcornocal, de la misma
familia que la encina, y sólo diferenciado en que este ocupa zonas más
húmedas. Se asocia con la misma encina, el quejigo o el castaño. Posee
un sotobosque más pobre porque las especies se quedan reducidas a las
acidófilas.
Debido a la intensa actuación humana, los bosques de encinas y
alcornoques se quedan reducidos a manchas no muy grandes y dispersas.
En las zonas que se degradaron se ha llevado a cabo repoblaciones
forestales con pinares (pinos carrasco, piñonero)
así como con
eucaliptares que ocupan una gran extensión en la zona del suroeste
(provincia de Huelva).
Alberto Garzón Blanco
Página 2
Apuntes de Gª de España
Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib
Cuando desaparece el arbolado por degradación, aparece la garriga, que
es un matorral con apetencias calcícolas y donde la especie dominante es
la coscoja, que convive con jaras, brezos, romeros, tomillos, etc. Si los
suelos son ácidos (zonas silíceas), el matorral es llamado maquia, de
estructura más densa y cerrada que el anterior, con especies como el
brezo, el madroño, la jara, el lentisco,…
Si la degradación continúa aparece la formación que se conoce,
erróneamente, como estepa a base de tomillo, esparto, aulaga, atocha en
las zonas más áridas, mientras en las que hay mayor humedad y como
degradación del alcornocal predominan los jarales y los brezales.
Por último en las zonas más áridas del sureste aparece un tipo de estepa,
que se conoce como espinal murciano, matorral bajo y discontinuo a base
de tomillo, hicopillo, esparto y gramíneas.
En este dominio merece ser destacada una formación paraclimácica o
secundaria conocida como dehesa, una forma de transformación antrópica
del medio natural pero al mismo tiempo donde se ha sabido conservarlo de
una forma muy inteligente. Se trata de un bosque ahuecado a base de
Alberto Garzón Blanco
Página 3
Apuntes de Gª de España
Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib
encinas y alcornoques y donde se ha compaginado una explotación mixta
ganadera, forestal y agrícola. Ocupa fundamentalmente la zona de las
penillanuras.
Suelos: se encuentran muy alterados por la erosión y la acción del ser
humano. Presenta diversos tipos según el material donde se asiente:
(a) En rocas calizas es un proceso lento producido por la disolución del
carbonato
cálcico.
Da
lugar
a
suelos
de
diversa
naturaleza,
caracterizados por su color rojo oscuro debido al óxido de hierro.
Destacan el suelo rojo mediterráneo, bastante apto para el cultivo y la
terra rossa, predominando en ellos el matorral o bosques adehesados.
(b) En zonas silíceas, la evolución es mayor. El tipo característico es la
tierra parda meridional, fácilmente erosionable. Se dedica a dehesas de
y pastizales pobres.
(c) En las arcillas y margas surgen los vertisuelos o tierras negras,
caracterizados por la abundancia de arcillas expansivas. Son los suelos
más fértiles de España.
(d) En las zonas más áridas el tipo más característico es el suelo gris
subdesértico o serosem. Es de color gris claro, casi siempre seco y rico
en caliza y muy pobre en humus.
c. Región macaronésica, correspondiente al archipiélago canario. Su
carácter peculiar de insularidad, localización en un clima subtropical, muy
afectado por el Atlántico y la orografía montañosa, sobre todo en las islas
centrales y occidentales, le hace poseer una gran variedad de especies
vegetales que van desde las propias de una zona desértica (palmeras)
hasta las de climas más fríos (pino, sabina). Por ello es necesario estudiar
esta vegetación siguiendo el escalonamiento de la vegetación en las
montañas, de manera que distinguimos varios pisos:
1. Piso basal, de características claramente subtropicales y áridas. Las
especies que aparecen son claramente megatermas y xerófitas (el
cardón, la tabaiba, el tamarindo).
2. Piso intermedio, al aparecer más humedad (vientos alisios) y un
descenso
en
las
temperaturas
aparecen
especies
arbóreas
endémicas: el drago y la palmera.
Alberto Garzón Blanco
Página 4
Apuntes de Gª de España
Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib
3. Piso termocanario, entre los 600 y 800 metros aparece el fenómeno
“mar de nubes”, que aporta una elevada humedad, mientras que las
temperaturas siguen descendiendo sin llegar a ser frías, por lo que
aparece la laurisilva, un bosque frondoso con gran variedad de
especies con dominio del laurel. Cuando este bosque desaparece, la
formación de matorral que lo sustituye es el fayal-brezal.
4. Piso mesocanario, cuando las condiciones de temperatura se hacen
más frías aparece el pino canario con un sotobosque de retamas y
jaras.
5. Piso supracanario, la aridez y las heladas se acentúan por lo que se
hace imposible la existencia de árboles. Los matorrales y prados a
base de especies endémicas (retama del Teide, violeta del Teide)
son los que dominan.
Los suelos que en esta zona destacan son volcánicos, sobre todo
basálticos, poco evolucionados y en gran parte improductivos.
Además de estos tres dominios de vegetación, por sus características
especiales, debemos hablar de otras dos:
a) Vegetación de ribera: se trata del bosque que aparece en las riberas
de los ríos y que debe su existencia a condiciones especiales de
humedad, por lo tanto son especies higrófilas y caducifolias. Las
Alberto Garzón Blanco
Página 5
Apuntes de Gª de España
Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib
especies dominantes son chopos, alisos, sauces, álamos, fresnos,
olmos.
b) Vegetación de montaña: al igual que sucede en las islas Canarias,
en todas las zonas de montaña de la Península, el factor altitud y su
relación con la temperatura, la exposición al sol o a los vientos, hace
que la vegetación se escalone en pisos. Para el estudio de esto se
utilizan unas representaciones gráficas llamadas cliseries.
Dependiendo a qué latitud y zona climática se encuentren las
distintas montañas van a darse varios tipos de escalonamiento, pero
siempre siguiendo unas pautas:
1. piso basal aparecerá la vegetación propia de la zona.
2. Piso montano inferior, a medida que se asciende aparecen
otras especies más adaptadas a la humedad y que no
soportan demasiado frío como es el caso de los robles y las
hayas.
3. Piso montano superior o subalpino, con especies más
resistentes a temperaturas bajas (pinares).
4. Piso alpino, ante las condiciones extremas el bosque
desaparece y le sustituye el matorral y los prados.
5. Piso nival, como mucho las únicas especies que pueden
colonizar estas zonas altas son musgos y líquenes.
Alberto Garzón Blanco
Página 6
Descargar