EL SALVADOR MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL 2004-2012 SECRETARÍA TÉCNICA Y DE PLANIFICACIÓN DE LA PRESIDENCIA El esfuerzo de medición de un agregado estratégico como el gasto público social es un insumo importante para la gestión pública, en especial si se considera la relevancia de las políticas sociales del Gobierno y la apuesta por aumentar el presupuesto dirigido hacia las áreas sociales. EL SALVADOR MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL 2004-2012 EL SALVADOR MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL 2004-2012 SECRETARÍA TÉCNICA Y DE PLANIFICACIÓN DE LA PRESIDENCIA Comité Interinstitucional para la Medición del Gasto Público Social (CIGS) Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP) COORDINACIÓN Lic. Rafael Sandoval (Q. E. P. D.) Lic. Clotilde de Santamaría Lic. Gloria Miriam Rubio Lic. Desireé de Morales Ministerio de Hacienda (MH) Lic. Oscar Anaya Sánchez Lic. Gloria Larios Lic. Rafael Sigüenza Ministerio de Salud Lic. María de los Ángeles de Alemán Ministerio de Educación (MINED) Lic. Astrid de Torres Lic. Idis Lisseth Galindo Ministerio de Obras Públicas/ Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP/VMVDU) Lic. Napoleón Muñoz Ministerio de Turismo (MITUR) Lic. Ronald G. Rivas A. Lic. Nelson Duarte Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Lic. Karla Patricia Cañas Celarié Lic. Raúl Alfredo Gámez Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) Lic. Élmer Antonio Castellanos Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) Lic. Nelson Duarte Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) Lic. José Luis González Argueta Lic. Jorge Humberto López ASESORES CEPAL: Rodrigo Martínez Amalia Palma María Paz Collinao Esta impresión ha sido posible con el apoyo financiero de: © Gobierno de El Salvador Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, septiembre de 2014 Contenido Resumen ejecutivo.................................................................. 11 INTRODUCCIÓN...................................................................... 21 I. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS:.......................................... 25 II. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL ............................................... 31 Aplicación de metodología de medición del gasto público social...................................................... 33 Ventajas y limitaciones en la aplicación de la metodología............................................................... 41 III. GASTO PÚBLICO SOCIAL 2004-2012............................... 45 Gasto público social y gasto público per cápita: su relación con el PIB . ................................... 47 Gasto público social en protección del medioambiente (categoría funcional 705)....................... 58 Gasto público social en vivienda y servicios comunitarios (categoría funcional 706)........................... 60 Gasto público social en actividades recreativas, culturales y religiosas (categoría funcional 708)............ 66 Gasto público social en educación (categoría funcional 709).................................................... 68 Gasto público social en protección social (categoría funcional 710).................................................... 71 Gasto público social, por fuente de financiamiento, clasificación económica, instituciones, sectores institucionales y tipo de entidades.............................................................................. 49 Gasto público social en salud (categoría funcional 707).................................................... 63 IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................ 76 BIBLIOGRAFÍA......................................................................... 83 SIGLAS Y ACRÓNIMOS............................................................ 85 Presentación A mediados de 2009, el Gobierno de El Salvador inició un proceso de cambio de las políticas públicas, y dio un giro hacia un enfoque redistributivo basado en los derechos económicos, sociales y culturales. El gran objetivo planteado se fundamenta en la mejora de las condiciones de vida de la población para sentar las bases de un nuevo modelo para el desarrollo económico y social. En ese marco, con el fin de atender prioritariamente a la población en condiciones de mayor vulnerabilidad y exclusión del país, el Gobierno inició la implementación de su nueva política social, compuesta por tres componentes: el desarrollo, la protección y la inclusión. Es así como comenzó un nuevo ciclo en la historia del país, en el que se da mayor importancia a la persona, como origen y fin de la actividad del Estado; tal como lo establece la Constitución nacional. Esta convicción se evidencia en la mejora sustancial de la inversión social, que pasó de 1899.94 millones de dólares en 2004 a 3527.20 millones de dólares en 2012. Este esfuerzo en la inversión pública es la demostración del reconocimiento de que la política social es un factor esencial y coadyuvante del desarrollo del país, pues constituye un mecanismo de justicia, solidaridad y equidad en el reparto de sus beneficios. La nueva política social coloca en primer plano a la persona y a su grupo familiar, al atender en un principio sus necesidades y eliminando las previas situaciones adversas y excluyentes. Ahora se vuelve necesario complementar este esfuerzo con un sistema adecuado de seguimiento y evaluación que permita dar cuenta de la inversión realizada; y así se pueda determinar la suficiencia y pertinencia de incrementar la inversión en el sector social, conocido como medición del gasto social. Para este fin, la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) ha impulsado iniciativas para estandarizar la metodología de la medición del gasto público social en la región latinoamericana a través de la unificación de criterios tanto para la cobertura total del gasto como para las funciones sociales correspondientes. 8 En este contexto, la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia inició el proceso de medición del gasto social en el año 2011 con apoyo de la CEPAL y del Comité Interinstitucional del Gasto Social, integrado por profesionales de diversas entidades del Gobierno con mayor representatividad en el gasto público social: Ministerios de Hacienda, Salud, Educación, Economía, Turismo, Medio Ambiente y Recursos Naturales; Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local; Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados; y Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. A quienes aprovechamos para extender nuestro agradecimiento por el esfuerzo y aporte a este proceso. La metodología de cálculo utilizada para esta medición se ampara en el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001 del Fondo Monetario Internacional (FMI), específicamente en el Clasificador Internacional de las Funciones del Gobierno (COFOG) y en la Guía para la medición del gasto social de la CEPAL. Como fuente primaria de información se utilizaron los datos del Sistema de Administración Financiera del Estado (SAFI) del Ministerio de Hacienda e información adicional originada directamente en las diversas entidades públicas que tienen participación en el gasto social. Este ejercicio de medición se realizó con el propósito de contar con estadísticas del sector social que, además de ser técnicamente robustas, generen mayor transparencia del gasto y faciliten la evaluación de las políticas públicas. La información obtenida sobre el gasto público social del país, clasificado según los diferentes sectores funcionales (protección del medioambiente, vivienda y servicios sanitarios, salud, educación, protección social y recreación, cultura y religión), es de importancia estratégica para las diversas dependencias de la administración pública, entidades académicas, organismos internacionales y público en general. Este informe además sirve de insumo para la retroalimentación y toma de decisiones en la formulación y evaluación de las diversas políticas públicas en materia de desarrollo social. La publicación de este libro se ha realizado con el apoyo financiero del Gran Ducado de Luxemburgo, al que damos nuestro agradecimiento. Secretaría Técnica de la Presidencia 9 RESUMEN EJECUTIVO Una de las prioridades estratégicas del Gobierno es contar con una población sana, educada y productiva, que tenga las capacidades y las oportunidades para desarrollar plenamente sus potencialidades y para convertirse en la base principal del desarrollo. En este contexto, se inició un proceso de medición del gasto en el área social, con el fin de determinar su dimensión y contribución en el logro de objetivos estratégicos de las políticas públicas sectoriales. En el año 2005, El Salvador implementó, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Cooperación Técnica Alemana, el proyecto Política Social y Reducción de la Pobreza: Optimizando el Gasto Social, con el que se generó una primera estimación del gasto público social correspondiente a dicho año. Vista la necesidad de contar con datos robustos del gasto social, a finales de 2010 se creó el Comité Interinstitucional del Gasto Social (CIGS), coordinado por la Secretaría Técnica de la Presidencia y constituido por funcionarios del Ministerio de Hacienda como rector de las finanzas públicas; y de representantes de las instituciones relacionadas con las áreas sociales, como los Ministerios de Educación, de Salud, de Turismo, de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. Como producto del esfuerzo realizado, en el presente documento se describe el proceso de determinación de las cifras relativas al gasto público social 2004-2012, para lo cual se contó con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. En este contexto, se exponen las diversas acciones realizadas para concretizar la aplicación del Clasificador de las Funciones del Gobierno (Classification of the Functions of Government, COFOG, por sus siglas en inglés), del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001 del Fondo Monetario 11 Internacional1, considerando como base de estimación el gasto público devengado por las instituciones del Gobierno general (Gobierno Central, entidades descentralizadas, fondos de seguridad social, empresas públicas, entidades financieras y gobiernos locales). En estas estimaciones se incluyeron los gastos devengados por el Fondo de Desarrollo del Milenio (FOMILENIO). En una primera etapa, el ejercicio de medición del gasto público se centró en determinar, para el período 2004-2012, uno de sus principales componentes: el gasto público social (GPS). Para tal fin, se trabajó en la base de datos del Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI), específicamente con los reportes provenientes del Sistema de Contabilidad Gubernamental e información financiera-contable propia de cada una de las entidades públicas representadas en el Comité Interinstitucional del Gasto Social. Gran parte de la investigación realizada se orientó a traducir, a partir de la contabilidad pública, las categorías tradicionales del presupuesto por áreas de gestión (unidades presupuestarias, líneas de trabajo y objetos específicos de gasto), a las «categorías por sectores funcionales» o por finalidad del gasto contenidas en la clasificación del gasto público social del Clasificador de las Funciones del Gobierno: •705 Protección del medioambiente •706 Vivienda y servicios comunitarios •707 Salud •708 Actividades recreativas, cultura y religión •709 Educación •710 Protección social En general, luego de realizar una exhaustiva investigación para clasificar, consolidar y analizar información financiera-contable para cada uno de los años del período fiscal 2004-2012 de más de 300 entidades del Gobierno general y FOMILENIO, se generaron estimaciones a precios corrientes del gasto público social para los seis sectores funcionales del COFOG, por tipo de institución, por instituciones, por fuentes de financiamiento y por clasificación económica. De esta forma, se concluye que el gasto público social, entendido este como la suma de los gastos devengados de los sectores funcionales antes citados, ascendió a 3527.2 millones de dólares en 2012, con una tasa de crecimiento acumulado en el período del 85.6 % respecto a lo reportado en 2004 (1899.9 millones dólares). 1. Manual de Finanzas Públicas. Disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/gfs/manual/esl/pdf/all.pdf; y capítulo 6 del Manual, referido al gasto, disponible en: http://www.imf.org/ external/pubs/ft/gfs/manual/esl/ 12 Con relación al producto interno bruto (PIB), el incremento del gasto público social en el periodo fue de más de dos puntos porcentuales, pasando del 12.0 % en 2004, al 14.8 % del PIB en 2012. Traducido en términos per cápita, el gasto público social de 315.2 dólares en 2004, se elevó a 564.2 dólares en 2012. La mayor parte del financiamiento del gasto público social (92.0 % como promedio del período) procede básicamente de fuentes internas, especialmente del Fondo General. Las fuentes de financiamiento externas (préstamos externos y donaciones) financiaron, en promedio, menos del 10.0 % del gasto público social. Con respecto al destino del gasto según clasificación económica, una proporción significativamente mayor del gasto público social fue gasto corriente (86.0 % como promedio del período); mientras que menos del 20.0 % se destinó a gastos de capital. Lo anterior se deriva de la propia naturaleza del gasto público social, que incluye los programas de protección social de índole contributiva (pensiones de la seguridad social) y no contributiva (programas del Sistema de Protección Social Universal, SPSU), los subsidios y las remuneraciones del recurso humano directamente vinculado a las áreas sociales y las compras de bienes y servicios de diversos ramos (salud, educación, medioambiente, etc.). Desde un punto de vista institucional, las entidades que han tenido un mayor peso relativo dentro del gasto público social, durante los años considerados, son los ramos de salud y educación –se incluyen, para ambos casos, sus respectivas entidades adscritas–; y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Estas instituciones, en promedio, durante el período 2004-2012, representaron el 60.0 % del gasto público social en el país. Para 2012, el gasto clasificado como social de estas tres entidades se elevó a 2018.0 millones de dólares, cerca del 60.0 % del gasto público social de ese año. El 90.0 % del gasto público social en todos los años considerados se explica por los gastos consolidados de los ramos de salud, educación, el ISSS, los subsidios del sector transporte (Ministerio de Obras Públicas, MOP), gas licuado (Ministerio de Economía, MINEC), electricidad (Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía, FINET); así como los gastos devengados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), otras entidades previsionales (Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, IPSFA; e Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos, INPEP), el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), el Fondo Social para la Vivienda (FSV), el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) 13 y los gastos sociales de los gobiernos municipales (GM) y la Presidencia de la República. En términos del tipo de instituciones que contribuyen al gasto público social en el país, la información consolidada indica que el Gobierno Central, los fondos de seguridad social y las instituciones descentralizadas son las entidades que en mayor grado explican el gasto destinado al sector social. Estas instituciones aportaron el 86.7 % (2004), el 90.3 % (2010) y el 86.9 % (2012) del gasto público social. Al detallar la composición del gasto público social por sectores funcionales, las cifras evidencian que una proporción considerable se explica por la magnitud del gasto devengado por las categorías funcionales: 707 Salud, 709 Educación y 710 Protección social. Durante el período considerado, estos tres sectores representaron el 85.1 % (2005), el 89.8 % (2010) y el 85.1 % (2012) del gasto público social, equivalente en ese último año al 12.6 % del PIB. Los demás sectores agrupados en el gasto público social (705. Protección del medioambiente, 706. Vivienda y servicios comunitarios y 708. Actividades recreativas, cultura y religión) aportaron magnitudes entre el 10.2 % en 2005 y el 14.9 % en 2012, equivalente, en ese último año, al 2.2 % del PIB. El documento describe las principales entidades que conforman cada sector funcional y los respectivos grupos que explican su composición. • Sector funcional 705 (Protección del medioambiente): En este sector están incorporados los gastos reportados para tales propósitos por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), los gobiernos municipales, ANDA, el FISDL y otras entidades de menor peso relativo.2 Para 2012, los gastos devengados en este sector ascendieron a 44.6 millones de dólares, equivalentes al 1.3 % del gasto público social; y al 0.2 % del PIB de dicho año. En el período 2004-2012, la mayor parte del gasto destinado al sector de protección del medioambiente se concentró en los grupos 7051 (Ordenación de desechos) y 7056 (Protección del medioambiente n. e. p.), representando entre ambos, en 2012, el 82.6 % del gasto del sector. • Sector funcional 706 (Vivienda y Servicios Comunitarios): Este sector abarca todos aquellos gastos devengados relativos a los temas de urbanización, abastecimiento de agua potable, alumbrado pú2. Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), ramo de Agricultura y Ganadería (MAG), FOMILENIO, entre otros. 14 blico y similares relacionados con el sector. En el ejercicio fiscal 2012 se ejecutó un total de 438.5 millones de dólares, equivalentes al 12.4 % del gasto público social y al 1.8 % del PIB. Las principales entidades cuyo gasto o parte del mismo están incluidos en el sector 706 son la ANDA, FONAVIPO, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local y Fondo Social para la Vivienda. Las cuatro entidades sumaron para 2012 el 92.0 % del total del gasto dirigido a Vivienda y servicios comunitarios. Los grupos funcionales de mayor concentración del gasto fueron 7061 (Urbanización) y 7063 (Abastecimiento de agua), en todos los años considerados, llegando a representar como promedio del período el 90.0 % del gasto del sector. • Sector funcional 707 (Salud): Contempla las erogaciones registradas por el Ministerio de Salud (MINSAL, incluye las entidades adscritas cuyos gastos se relacionan con salud), ISSS (régimen de salud), ISBM, Sanidad Militar (SM), Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), Centro Farmacéutico de la Fuerza Armadas (CEFAFA), la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM, a partir de 2012); y los gastos en salud reportados por los gobiernos municipales, las empresas públicas y otras dependencias del Gobierno. El Ministerio de Salud y el ISSS son las entidades que tienen un mayor peso relativo en la explicación de los gastos del sector: aportan en su conjunto entre el 88.7 % (2004) y el 91.5 % (2012) del total. Para 2012, las erogaciones en salud de ambas entidades sumaron 879.8 millones de dólares al gasto público social, equivalente al 3.7 % del PIB. Los datos indican que el gasto público social en salud se incrementó durante el período analizado: pasó de 570.9 millones de dólares en 2004 a 961.5 millones de dólares para 2012. En este último año, representó alrededor del 25.0 % del gasto público social y el 3.7 % del PIB. Estas cifras son compatibles con los datos derivados de las Cuentas en Salud que anualmente estima el Ministerio de Salud desde 1996, con algunas diferencias no significativas que se explican por las metodologías de medición utilizadas. Las cifras consolidadas del gasto público social en salud muestran que los grupos 7073 (Servicios hospitalarios) y 7072 (Servicios para pacientes externos) son los que han tenido un mayor peso relativo en sucomposición (82.0 % para 2012). 15 • Sector funcional 708 (Actividades recreativas, cultura y religión): Está conformado por los gastos del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), la Presidencia de la República3, el ramo de Educación4 y otras entidades que devengan gastos que se clasifican en la división 708. En 2012, el monto total ejecutado en este sector ascendió a 41.8 millones de dólares, equivalentes al 1.2 % del gasto público social y al 0.2 % del PIB. Las principales entidades ejecutoras, en términos de sus aportes al gasto de este sector, han sido el INDES y la Presidencia de la República. • Sector funcional 709 (Educación): Este sector incluye los gastos devengados por el Ministerio de Educación —con sus entidades adscritas cuyos gastos se relacionan con educación (entre ellas la Universidad de El Salvador)—, el INSAFORP, la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), y los gastos en educación reportados por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, FOMILENIO y los gobiernos municipales, entre otras. Cabe señalar que la metodología de medición de esta categoría funcional difiere de la empleada en la estimación de Cuentas en Educación (MINED), lo que explica las diferencias entre ambas estimaciones. En el sector Educación, los gastos devengados han tenido un crecimiento significativo en el período: pasaron de 497.9 millones de dólares en 2004 a 891.9 millones de dólares en 2012, y representaron en este último año el 25.3 % del gasto público social y el 3.7 % del PIB. La mayor parte de este gasto se concentró en los grupos de enseñanza prescolar y primaria, y enseñanza terciaria. A partir de 2009, en el grupo 7096 (Servicios auxiliares de educación) se incluyen los gastos en concepto del paquete escolar (uniformes, zapatos y útiles escolares) y alimentación escolar, lo que explica su incremento con respecto a los años anteriores. Sin embargo, las cifras que se presentan en este grupo funcional solo reflejan lo que desde la base contable se puede identificar como tal, lo que no necesariamente coincide con el total del gasto incurrido en estos fines. Esto deriva del hecho de que el presupuesto no está formulado por programa. 3. A partir de 2009, en la Presidencia de la República aparecen reflejados los presupuestos y gastos del Canal 10, Radio Nacional, Secretaría de Cultura e Instituto Nacional de los Deportes (INDES). Esta situación explica su participación dentro del sector funcional 708. 4. En esta entidad se incluía anteriormente el presupuesto del Consejo Nacional de la Cultura (CONCULTURA), hoy Secretaría de Cultura (SECULTURA), adscrita a la Presidencia de la República. 16 • Sector funcional 710 (Protección social): El concepto que establece el COFOG para definir la protección social incluye dentro de esta categoría tanto las transferencias no contributivas como contributivas y «[…] los gastos en servicios y transferencias a personas y familias individuales y los servicios proporcionados a colectivos»5. En ese sentido, en la medición del gasto destinado al sector Protección Social se consideraron todas aquellas entidades públicas que tienen relación directa con el sistema de pensiones y las prestaciones económicas por incapacidad temporal o permanente (ISSS, Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos, INPEP; Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, IPSFA; Superintendencia de Pensiones, SP6); aquellas cuyos gastos están dirigidos a la protección de grupos de población vulnerable y en condición de pobreza extrema severa y alta (Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local); las entidades que tienen como misión proteger y mejorar las condiciones de vida de grupos específicos de la población (Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA; Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU; el Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado, FOPROLYD; y el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, CONNA); las entidades incluidas en el presupuesto de la Presidencia de la República que están directamente vinculadas con la protección social (Secretaría de Inclusión Social, SIS, y el Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona Discapacitada, CONAIPD) y otras instituciones de la administración pública cuya misión está orientada a diversos aspectos relacionados con la protección y desarrollo social de grupos vulnerables. Asimismo, en los gastos de Protección Social están incorporados los subsidios que el Gobierno de El Salvador entrega bajo diversas modalidades para sufragar los costos en servicios de transporte público, gas licuado y energía eléctrica, incluidos en los presupuestos del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Economía y Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET), respectivamente. La información recopilada indica que para el período 2004-2012, la mayor parte de los gastos de este sector se concentró en el pago de pensiones (grupo de Edad avanzada, 7102), en el cual los gastos reportados 5. Manual de Finanzas Públicas, COFOG, p. 119 6. A partir de 2012, la Superintendencia de Pensiones se fusionó con la Superintendencia del Sistema Financiero. 17 por el ISSS (régimen de invalidez, vejez y muerte), el Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos y el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada son los más representativos. Le sigue, en orden de importancia, los gastos del grupo funcional 7107 (Exclusión social n. e. p.), en la que están incorporados los subsidios antes citados, además de otros gastos de menor importancia relativa. Es importante mencionar que dentro de los gastos del sector de Protección social, en especial lo que concierne a los grupos 7107 y 7109, Exclusión social y Protección social n.e.p., adquieren mayor relevancia aquellos ejecutados por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, relativos a las transferencias monetarias condicionadas y otros programas destinados a grupos en situación de pobreza. En general, el gasto en Protección social en 2004 fue del 29.1 % del gasto público social y el 3.5 % del PIB. En 2012, alcanzó el 32.6 % del gasto público social y el 4.8 % del PIB. En términos nominales, el sector 710 (Protección social) pasó de 553.0 millones de dólares (2004) a 1148.9 millones de dólares (2012), como resultado, en parte, de la implementación de los programas del Sistema del Protección Social Universal, impulsados a partir de 2009. El presente documento destaca la necesidad de institucionalizar el proceso de medición anual del gasto público social, para incorporarlo como parte de las actividades regulares de las entidades públicas y, de esa manera, garantizar la generación de series estadísticas homogéneas, comparables a escala internacional, que permitan fortalecer el análisis sobre la efectividad del gasto y su relación con la ejecución de las políticas públicas. La institucionalización del proceso de medición implica la introducción, desde el origen de la formulación presupuestaria, de la clasificación funcional del gasto y la identificación, desde el Sistema de Administración Financiera Integrado, de aquellos programas y/o proyectos estratégicos desarrollados por el Gobierno. Esto facilitaría la medición del gasto en sus diversas modalidades (gasto público en niñez y adolescencia, mujer, adultos mayores, territorios; Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre otros). La adopción de la elaboración del Presupuesto por resultados a partir de 2016 (reforma presupuestaria conducida por el Ministerio de Hacienda) simplificará esta labor. Continuar con las estimaciones del gasto público social para los años siguientes es un elemento indispensable para el monitoreo y evaluación de las políticas y programas de Gobierno y como mecanismo para dimensionar y transparentar las finanzas públicas en sus diversos agregados. Para ello, es necesario capitalizar las lecciones aprendidas en este primer esfuerzo de medición, a manera de ir sentando las bases 18 para el mejoramiento continuo de las estimaciones del gasto público social, en general, y del gasto orientado a un sector o fin específico, en particular. Se debe señalar que la información del gasto público social que se presenta en este documento goza de robustez técnica y permite ampliar las fronteras de medición del gasto público social por áreas de gestión, por lo que es un insumo muy útil para las personas tomadoras de decisiones en materia de políticas públicas. 19 20 INTRODUCCIÓN El gasto público social se entiende como aquella erogación del Estado orientada a garantizar el cumplimiento de los derechos de la población y constituye uno de los instrumentos de gestión más importantes para dimensionar el esfuerzo público en términos de asignación de recursos financieros dirigidos a lograr la igualdad de oportunidades para la población, en especial de aquella en situación de pobreza y exclusión social. El gasto público social es un instrumento con el cual el Estado puede incidir en la distribución del ingreso y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Como lo señalan experiencias internacionales en el tema, los objetivos sociales de una política pública no se demuestran solo examinando los recursos totales asignados al sector, sino también identificando otros factores adicionales del gasto, como su composición sectorial y funcional, las instituciones participantes, las fuentes de financiamiento, el destino final de los recursos, así como la institucionalidad existente para proveer de manera adecuada, oportuna y equitativa, los bienes y servicios sociales básicos a los diferentes grupos poblacionales. En ese sentido, cualquier análisis relativo a la evaluación de la actuación del Estado para enfrentar las dificultades de la pobreza y la exclusión en una sociedad pasa por analizar la evolución y el comportamiento del gasto público social y sus relaciones con otras variables macroeconómicas. En este contexto, y con el objetivo de conocer la evolución y la composición del gasto público social en El Salvador, se inició un proceso de medición en el que se ha utilizado como base la metodología que la CEPAL está desarrollando en diversos países de la región, aplicando el Clasificador de las Funciones de Gobierno (COFOG).7 7. El COFOG fue elaborado y publicado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), publicado por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas y referido en el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001 del Fondo Monetario Internacional. 21 Con la aplicación de dicha metodología, y a partir de la base de datos del Sistema de Administración Financiera del Estado (SAFI), se logra establecer el gasto público social a través de la identificación de la finalidad del gasto en seis sectores funcionales: •705. Protección del Medioambiente •706. Vivienda y Servicios Comunitarios •707. Salud •708. Actividades Recreativas, Cultura y Religión •709. Educación •710. Protección Social El presente documento muestra los resultados obtenidos en esta primera etapa de medición del gasto público social de El Salvador para el período 2004-2012. Para ello, en la primera y segunda parte se señalan los antecedentes y los objetivos centrales de la investigación realizada. En la tercera se presenta, por un lado, el proceso desarrollado en la aplicación de la metodología de medición del gasto público social y, por otro, las ventajas y las limitaciones encontradas para el caso específico de El Salvador. En la cuarta parte se exponen los resultados obtenidos del proceso de medición del gasto público social 2004-2012 a precios corrientes y su relación con otras variables macroeconómicas. Es detallado por fuente de financiamiento, clasificación económica, instituciones, tipo de instituciones y sectores funcionales. En la quinta y última parte se presentan algunas conclusiones y recomendaciones para la medición del gasto público social en general y sobre gastos de interés específicos en particular, que sirvan para transparentar la gestión de la administración pública y como base para una mejor asignación del presupuesto. Se debe destacar el rol estratégico desempeñado por el Ministerio de Hacienda, ya que la información contenida en el documento se sustenta en insumos del Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI), a lo cual se suman otros datos financieros internos, provenientes de las diversas instituciones públicas que conforman el sector social (Cuentas en Salud, Cuentas en Educación y otras estimaciones realizadas por las entidades correspondientes), representados en el Comité Interinstitucional del Gasto Social (CIGS). La información que se presenta constituye una herramienta primordial para medir con mayor grado de precisión la orientación del gasto público social y establecer, de esa manera, su interrelación con los principales indicadores sectoriales, siendo un importante insumo en la eva- 22 luación y toma de decisiones en materia de políticas públicas, así como un apoyo invaluable para el análisis e investigaciones relacionados con las áreas sociales. 23 24 Antecedentes y objetivos 25 26 ANTECEDENTES Los países de América Latina y el Caribe han enfrentado limitaciones para la medición y el análisis del gasto público social. Frente a este panorama, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha impulsado iniciativas en diversos países de la región, como Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia y El Salvador, entre otros, en la búsqueda de vincular información contable con la ejecución de las políticas sociales que permita homogenizar criterios mediante un modelo estándar de medición del gasto público social. En esta primera fase se espera que la información recabada sirva de base para fortalecer mecanismos de monitoreo y evaluación, así como la toma de decisiones con respecto a la gestión social desde el ámbito macro y sectorial en la región. En El Salvador, el primer ejercicio de medición del gasto público social se realizó en 2005. Fue un esfuerzo conjunto de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) y el Ministerio de Hacienda (MH), con asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Las estimaciones incluyeron Gobierno Central. El informe concluyó que en 2005 el gasto público social representó el 12.0 % del producto interno bruto (PIB). Como resultado de este ejercicio se determinó, entre otras cosas, la necesidad de generar mecanismos institucionales para la medición periódica del gasto público social de todo el Gobierno General y su clasificación según sectores funcionales. Con ese propósito, en agosto de 2010, la Secretaría Técnica de la Presidencia celebró un convenio de cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, para impulsar la implementación de un modelo de medición y análisis del gasto social. Este convenio contempló la conformación de un Comité Interinstitucional del Gasto Social, que se hizo efectiva en octubre de 2010.8 Sus objeti8. Forman parte del Comité Interinstitucional del Gasto Social las siguientes entidades: Secretaría Técnica de la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio de Turismo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados. 27 vos eran mejorar la medición y clasificación del gasto social, identificar los cuellos de botella en la aplicación de la metodología propuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, elaborar sugerencias técnicas y obtener cifras más consistentes del gasto público social del país. Medir el gasto público social corresponde a la primera etapa del estudio. La segunda etapa contemplará la medición del gasto privado social, que requerirá de estadísticas actualizadas del Sistema de Cuentas Nacionales que elabora el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). Igualmente, ha quedado para una siguiente fase la vinculación de la medición del gasto público social con los objetivos de la política pública y los programas relacionados. En ese contexto, desde octubre de 2010 a la fecha de este informe, la Secretaría Técnica de la Presidencia, con apoyo del Comité Interinstitucional del Gasto Social, se ha dedicado a revisar, clasificar y depurar aspectos relativos a las cifras institucionales. Ha tomado especial atención en precisar los criterios para la distribución funcional y la determinación de las fronteras del gasto público social, en atención al objetivo específico o destino final del gasto y a las características propias de la clasificación presupuestaria del país. 28 OBJETIVOS Los objetivos centrales de la investigación fueron: a) Medir el gasto público social a través del Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Clasificador de las Funciones del Gobierno del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001, del Fondo Monetario Internacional, partiendo de la base de datos del Sistema de Administración Financiera Integrado del Gobierno General. b)Identificar y determinar la composición interna y la evolución del gasto público social de El Salvador, según los diferentes sectores funcionales del Clasificador de las Funciones del Gobierno. c) Cuantificar los recursos financieros provenientes del fondo general, préstamos externos, fondos propios, donaciones y préstamos internos asignados al gasto público social para el período 2004-2012. d)Contar con un instrumento normalizado para la medición del gasto público social que sirva de insumo para la formulación, evaluación y toma decisiones en materia de políticas públicas, y facilite comparaciones en el tema con los países de la región. 29 30 METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL 31 32 Aplicación de la metodología de medición del gasto público social Para la determinación del gasto público social en El Salvador se utilizó como marco conceptual el documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, relativo al modelo de medición y análisis del gasto social para América Latina y el Caribe9, en el cual se define como gasto social: «[…] el monto de recursos destinados al financiamiento de los planes, programas y proyectos cuyo objetivo es generar un impacto positivo en algún problema social, independientemente de la entidad administrativa y el sector que realiza cada función (educación, salud y nutrición, seguridad social, asistencia social, trabajo, vivienda, agua y saneamiento), de la fuente de financiamiento (pública, cofinanciamiento de los ‘beneficiarios’, donación privada o donación del exterior) y de la partida de costos a que se destinan (gasto corriente y de capital).10 En la estructura presupuestaria actual de El Salvador, clasificada por áreas de gestión, el gasto social está incorporado en el Área de desarrollo social, donde están incluidos aquellos gastos orientados a mejorar la calidad de vida de la población. Esta área aglutina a todas las instituciones públicas cuya misión y rol están destinados a los temas sociales como educación, salud, vivienda y desarrollo urbano, trabajo y previsión social, programas de desarrollo local, mujer, niñez y adolescencia, inclusión social, deporte, etc. Sin embargo, esta estructura presupuestaria es insuficiente para detectar/clasificar la totalidad del gasto social, del cual una importante proporción está incorporado en otras áreas de gestión. Por lo anterior, y con el fin de mejorar la medición del gasto público social, se aplicó la metodología sugerida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que utiliza de marco de referencia el COFOG, lo cual subsana la limitación señalada. 9. R. Martínez, M. P. Collinao, Gasto social: Modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe, Serie Manuales, n.° 65, CEPAL/GIZ, Santiago de Chile, 2010. 10. Ibíd., p. 35. 33 El COFOG es una herramienta que: a) Establece los conceptos y definiciones básicas para determinar las funciones del Gobierno. b)Posibilita la clasificación de las unidades del Gobierno según su naturaleza u objetivos específicos sectoriales. c) Permite determinar y clasificar, desde la base de datos financieroscontables de las entidades del Gobierno, el destino de los recursos asignados a cada una de las instituciones públicas acorde a la función o propósito específico al cual fue orientado. El COFOG consta de tres niveles o categorías predefinidas: a) División, que definen los sectores funcionales (diez categorías en total). b) Grupos, que permiten determinar los gastos de cada división en social y no social. c) Subgrupos, que señalan el destino específico del gasto. Las divisiones se asocian a objetivos de carácter general de las administraciones públicas, mientras que los niveles siguientes (grupos y subgrupos) están referidos a los medios con los cuales se logran los objetivos generales (Figura 1). Abajo se observa la distribución de las funciones del Gobierno, separadas entre los que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe identifica como «no sociales» y «sociales» (figura 1). Figura 1 Clasificador de las funciones del Gobierno (COFOG) NO SOCIAL 701. Servicios públicos generales 702. Defensa 703. Orden público y seguridad SOCIAL 704. Asuntos económicos 705. Protección del medioambiente 706. Vivienda y servicios comunitarios 709. Educación 707. Salud 708. Actividades recreativas, cultura y religión 710. Protección social Fuente: COFOG/MEFP 2001, del FMI Todo lo anterior proporciona un marco conceptual amplio dentro del cual se pueden resumir las estadísticas de las finanzas públicas y presentarlas de forma tal que permitan un análisis más profundo y detallado del sector social. La utilización de este clasificador facilita, entre 34 otras cosas, establecer los cambios en los énfasis y las prioridades de la asignación de los recursos en el tiempo. Los sectores o principales categorías incluidos en la medición del gasto público social son seis (tabla 1). Tabla 1 Clasificación de las funciones del Gobierno (COFOG) Sector 705. Protección del medioambiente Sector 706. Vivienda y servicios comunitarios Sector 707. Salud 7051. Ordenación de desechos 7061. Urbanización 7071. Productos, útiles y equipos médicos 7052. Ordenación de aguas residuales 7062. Desarrollo comunitario 7072. Servicios para pacientes externos 7053. Reducción de la contaminación 7063. Abastecimiento de agua 7073. Servicios hospitalarios 7054. Protección de la diversidad biológica y del paisaje 7064. Alumbrado público 7074. Servicios de salud pública 7055. Investigación y desarrollo relacionados con la protección del medioambiente 7065. Investigación y desarrollo relacionados con la vivienda y los servicios comunitarios 7075. Investigación y desarrollo relacionados con la salud 7056. Protección del medioambiente n. e. p. 7066. Vivienda y servicios comunitarios n. e. p. 7076. Salud n. e. p. Sector 708. Actividades Recreativas, Cultura y Religión Sector 709. Educación Sector 710. Protección Social 7081. Servicios recreativos y deportivos 7091. Enseñanza prescolar y enseñanza primaria 7101. Enfermedad e incapacidad 7082. Servicios culturales 7092. Enseñanza secundaria 7102. Edad avanzada 7083. Servicios de radio y televisión, y servicios editoriales 7093. Enseñanza postsecundaria no terciaria 7103. Supérstites 7084. Servicios religiosos y otros servicios comunitarios 7094. Enseñanza terciaria 7104. Familia e hijos 7085. Investigación y desarrollo relacionados con esparcimiento, cultura y religión 7095. Enseñanza no atribuible a ningún nivel 7105. Desempleo 7086. Actividades recreativas, cultura y religión n. e. p. 7096. Servicios auxiliares de educación 7106. Vivienda 7097. Investigación y desarrollo relacionados con la educación 7107. Exclusión social n. e. p. 7098. Enseñanza n. e. p. 7108. Investigación y desarrollo relacionados con la protección social 7109. Protección social n. e. p. Fuente: STP, con base COFOG/MEFP En este contexto, a partir del gasto devengado de las entidades del Gobierno General, contenido en la base de datos del Sistema de Administración Financiera Integrado, se identificaron, clasificaron, validaron y consolidaron los gastos sociales para las diversas categorías 35 del COFOG, desde la 705 (Protección del medioambiente) hasta la 710 (Protección social), con el objetivo de conocer el gasto público social por sectores funcionales, instituciones, tipo de instituciones, fuentes de financiamiento, clasificación económica, unidades presupuestarias, líneas de trabajo y objeto específico del gasto para los años comprendidos en el período 2004-2012. Para la medición del gasto público social se siguieron los siguientes pasos: a) Configuración de la base de datos al cierre de cada ejercicio fiscal (2004-2012) con gastos devengados derivados del Sistema de Administración Financiera Integrado, clasificados y ordenados por institución, por tipo de institución, por fuente de financiamiento, por agrupación operacional, por clasificación económica y por rubro de gasto de las entidades del Gobierno General (Gobierno Central, instituciones descentralizadas, instituciones financieras, fondos de la seguridad social, gobiernos municipales y empresas públicas) y FOMILENIO. b)Codificación de la base de datos para cada institución, por unidad presupuestaria, línea de trabajo y objeto específico de gasto, desglosados hasta un nivel de cuatro dígitos del COFOG, para el período 2004 a 2011, y de cinco dígitos, en el caso específico de 2012. c) Determinación de las fronteras del gasto público social a partir de la aplicación de las categorías funcionales del COFOG y la información disponible en la base de datos. Para ello se identificaron y categorizaron: •Instituciones cuyos gastos son directamente vinculantes a sectores sociales (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, ANDA, ISSS, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, entre otras).11 •Instituciones que, a pesar de pertenecer a sectores no sociales, destinan al menos un porcentaje de sus gastos a fines relacionados con el ámbito social (Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas, entre otras). Con el COFOG, se amplía la medición actual del presupuesto por áreas de gestión. En la tabla 2 se presenta el detalle de las principales entidades públicas incorporadas en la medición del gasto público social.12 11. Algunas de estas instituciones de naturaleza social pueden ejecutar gasto no social. 12. La tabla 1 no presenta un listado exhaustivo de todas las entidades consideradas en la estimación del gasto público social, sino únicamente de las principales, a manera de ejemplificar la metodología empleada para su determinación. Cada una de las instituciones mencionadas incluyen todos sus entes descentralizados y entidades adscritas. 36 Tabla 2 Principales instituciones que conforman el GPS en El Salvador CARACTERÍSTICAS ENTIDADES 1. Entidades del Gobierno Central: Ministerio de Educación (MINED) Ministerio de Salud (MINSAL) Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 2. Entidades descentralizadas: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) Instituto Salvadoreño de Protección de la Niñez y Adolescencia (ISNA) Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Hospitales nacionales y otras entidades adscritas al ramo de salud Instituciones públicas cuyo giro principal es de naturaleza social Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) Instituto Nacional de los Deportes (INDES) Universidad de El Salvador (UES) Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) Escuela Nacional de Agricultura (ENA) Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA) Fondo Social para la Vivienda (FSV) Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) Otras entidades (Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, CONNA, etc.) 3. Empresas públicas Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 37 CARACTERÍSTICAS ENTIDADES 1. Entidades del Gobierno Central: Presidencia de la República Ministerio de Turismo (MITUR) Ministerio de Hacienda (MH) Ministerio de la Defensa y Seguridad Pública (Sanidad Militar) (MDSP) Ministerio de Gobernación (MIGOB) Ministerio de Obras Públicas (MOP) Ministerio de Economía (MINEC) Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) Instituciones públicas cuyo giro principal no necesariamente es de naturaleza social, pero efectúan algunos gastos dirigidos al sector social Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) 2. Entidades descentralizadas: Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (FANTEL) Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) Otras entidades descentralizadas 3. Empresas públicas: Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) 4. Gobiernos municipales 5. FOMILENIO Fuente: STP/GIGS a) Investigación adicional, en casos requeridos, con las unidades financieras de las diversas instituciones públicas para determinar la clasificación de las categorías de gastos correspondientes al COFOG. b) Identificación por institución de los gastos relacionados de forma directa, con erogaciones sociales tanto en el ramo correspondiente como de sus entidades adscritas; se eliminaron las transferencias entre estas, para evitar la doble contabilización. Los gastos de las entidades descentralizadas se capturaron desde su presupuesto especial. A continuación se detallan las principales entidades cuyos gastos están incluidos en cada uno de los sectores funcionales que hacen parte del gasto público social. • Sector funcional 705 (Protección del medioambiente): En este sector se reportan los gastos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, los gobiernos municipales, de la Administración Nacional 38 de Acueductos y Alcantarillados (en lo relativo a ordenación de aguas residuales), y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador, entre otras entidades. • Sector funcional 706 (Vivienda y servicios comunitarios): Este sector aglutina los gastos de las siguientes instituciones: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (en lo relativo a abastecimiento de agua), Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador, Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía, Fondo Social para la Vivienda, Fondo Nacional de Vivienda Popular y los gobiernos municipales, entre otros. • Sector funcional 707 (Salud): Este sector incorpora los gastos del Ministerio de Salud y sus entidades adscritas (Fondo Solidario para la Salud, hospitales nacionales, Cruz Roja Salvadoreña e Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral);13 así como los del ISSS (régimen de salud); el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, el Consejo Superior de Salud Pública, el Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) y los gastos en salud reportados por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador y los gobiernos municipales. Adicionalmente, están agregados los gastos sobre seguros de salud de las empresas públicas y los del Comando de Sanidad Militar (estos dos gastos para el período 2004-2010). La información del gasto público social en salud es coherente con la reportada por el Ministerio de Salud a través de las Cuentas de Salud,14 cuyas diferencias, no significativas, se explican por las metodologías utilizadas en ambas estimaciones. • Sector funcional 708 (Actividades recreativas, culturales y religiosas): Por definición, están incluidos en este sector los gastos efectuados por el Instituto Nacional de los Deportes, la Secretaría de Cultura de la Presidencia, la Corporación Salvadoreña de Turismo y el Instituto Salvadoreño de Turismo, entre otros. • Sector funcional 709 (Educación): Contiene los gastos devengados del Ministerio de Educación y sus entidades adscritas (se excluyen los gastos de la Caja Mutual de Empleados 13. Se excluye al Hogar de Ancianos Narcisa Castillo, dado que si bien está adscrita al Ministerio de Salud, sus gastos se clasifican en protección social (sector 710 del COFOG). 14. Unidad de Economía de la Salud / Dirección de Planificación / Ministerio de Salud, Cuentas en Salud 2004-2012. 39 y otros gastos no relacionados con educación),15 la Academia Nacional de Seguridad Pública, la Escuela Nacional de Agricultura y los gastos en educación reportados por FOMILENIO, el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador y los gobiernos municipales, entre otros. Cabe señalar que la metodología de medición del gasto público social en educación difiere, en alguna medida, de la empleada por el Ministerio de Educación en la estimación de las Cuentas de Educación. • Sector funcional 710 (Protección social): En este sector funcional están considerados aquellos gastos relativos a la previsión social. Por eso se incluyen también los del régimen de invalidez, vejez y muerte del ISSS; del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, del Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos, de la Superintendencia de Pensiones (SP)16, así como los gastos reportados por las cajas mutuales. Adicionalmente, se incluyen los gastos destinados a la población vulnerable y de escasos recursos ejecutados por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (programas de transferencias monetarias, entre otros) y por la Secretaría de Inclusión Social (SIS). De igual manera, se incorporan en este sector los gastos ejecutados por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y otras entidades relacionadas con las políticas públicas relativas a la protección social. Es importante mencionar que dentro de este sector (específicamente en el grupo 7107, Exclusión social n. e. p.) están incorporados los gastos devengados en concepto de pago de subsidios17 al gas licuado, transporte público y energía eléctrica, que son componentes esenciales de la protección social en el país. c) Finalmente, con la base de datos clasificada, se consolidan todos los gastos institucionales devengados tipificados en cada una de las divisiones, grupos y clases del COFOG, identificando como gasto público social los reportados por los sectores antes señalados. 15. Aunque presupuestariamente la Caja Mutual de Empleados del Ministerio de Educación esté considerada dentro del ramo de Educación, la clasificación funcional, que identifica la finalidad principal del gasto, la ubica en el sector 710 (Protección social). 16. Los gastos de la Superintendencia de Pensiones no se incluyen a partir de 2012, debido a su fusión con la Superintendencia del Sistema Financiero. 17. Los subsidios al agua potable se incluyen en el sector funcional 706 (Vivienda y servicios comunitarios), debido a que desde la base contable no fue posible identificarlos por separado. 40 Ventajas y limitaciones en la aplicación de la metodología La metodología de medición aplicada presenta innovaciones y ventajas relativas, así como algunas limitaciones en términos de la medición del gasto público social en sus diferentes sectores funcionales. Estas se presentan a continuación y son producto de la experiencia de las diversas instituciones que participaron en la medición: Ventajas: a) Permite rastrear el gasto público social desde la óptica del objetivo primordial del gasto, independientemente del área de gestión a la que pertenece. En otras palabras, la metodología posibilita incluir en el gasto público social erogaciones destinadas al área social que hayan sido efectuadas por entidades cuya naturaleza no es social (por ejemplo, Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Corte Suprema de Justicia, etc.); y eliminar de este aquellos gastos que si bien son ejecutados por entidades sociales, tienen un fin no necesariamente social (por ejemplo, las inversiones financieras del ISSS y del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial). En este sentido, el COFOG amplía la base de medición generada a partir de la clasificación del presupuesto por áreas de gestión, con un criterio técnico mucho más robusto. b) La utilización del COFOG facilita la clasificació de los gastos devengados de las diferentes entidades de Gobierno acorde a su función y objetivo final. Por ejemplo, en el caso del Ministerio de Educación, los gastos devengados de la Caja Mutual de Empleados, si bien forman parte del devengado total del ramo de Educación, no se clasifican dentro del sector 709 (Educación), sino en el 710 (Protección social). c) El COFOG facilita y amplía la identificación del gasto público dirigido a una finalidad o población específica (Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM; niñez, adolescencia, mujeres, entre otros). d)La clasificación funcional del gasto público social por división, grupos y clases del COFOG, ofrece la ventaja relativa de homo- 41 logar las estadísticas del gasto público y posibilitar las comparaciones internacionales bajo un lenguaje común y una clasificación universal en materia de finanzas públicas y del Sistema de Cuentas Nacionales. Limitaciones: a) Debido a cierta ambigüedad en algunos de los conceptos del COFOG, fue necesario definir criterios adicionales para traducir el presupuesto por áreas de gestión a las divisiones, grupos y clases del COFOG. b) La aplicación del COFOG para la medición del gasto público social encuentra limitaciones en la forma diferenciada en que los países formulan su presupuesto. 42 44 GASTO PÚBLICO SOCIAL 2004-2012 45 46 En este apartado se presentan los principales resultados de la medición del gasto público social en El Salvador para el período 2004-2012. Todos los datos financieros se encuentran en valores corrientes. Gasto público social y gasto público per cápita: su relaciÓn con el PIB De la medición efectuada, se desprenden las cifras que se exponen en el gráfico 1, que incluye la tendencia del gasto público social y su relación con el PIB. Gráfico 1 El Salvador, gasto público social y su relación con el PIB (en millones de dólares y porcentaje respecto al PIB) 4000 14.7% 3500 3000 12.8% 12.0% 12.6% 2500 2151.4 2000 12.8% 2365.7 11.8% 2743.4 13.6% 13.4% 2815.8 2863.0 3405.3 14.8% 16.0 % 3527.2 14.0 % 12.0 % 2372.8 10.0 % 8.0 % 1899.9 1500 6.0 % 1000 4.0 % 500 2.0 % 0 2004 2005 2006 GPS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0.0 % GPS como % PIB Fuente: STP/CIGS El GPS muestra una tendencia creciente: de 1899.9 millones de dólares en 2004, a 3527.2 millones de dólares en 2012, con una tasa de crecimiento acumulada en el período del 85.6 %. La mayor tasa se presentó 47 en 2011, con un 18.9 %, con respecto al 2010. Con respecto al PIB, el gasto público social pasó del 12.0 % en 2004 al 14.8 % en 2012. Esto significó un crecimiento de casi tres puntos porcentuales del PIB durante el transcurso de los nueve años considerados. Las últimas estimaciones efectuadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en un esfuerzo previo realizado, indicaban que para 2007/2008 el gasto público social del Gobierno Central de El Salvador rondaba el 11.1 % del PIB.18 La información recabada en la presente medición señala que, para los mismos años, el gasto público social en relación al PIB estuvo ubicado entre el 11.8 % (2007) y el 12.8 % (2008), lo que amplió la base de medición al Gobierno General y FOMILENIO. Se debe destacar que, en 2007, el incremento del PIB (8.4 %) fue mayor que el incremento del gasto público social (0.3 %), lo que significó una reducción en la tasa de crecimiento del gasto público social con respecto al PIB, que pasó del 12.8 % en 2006 al 11.8 % en 2007.19 El gráfico 2 presenta el gasto público social per cápita para el período 2004-2012. La información indica que este pasó de 315.2 dólares en 2004, a 564.2 dólares en 2012, con un crecimiento acumulado de 79.0 % en este período. Gráfico 2 El Salvador, gasto público social per cápita (en dólares) 600 547.8 500 447.9 400 389.5 389.1 2006 2007 457.7 564.2 463.0 355.6 315.2 300 200 100 0 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: STP/CIGS 18. El gasto social en El Salvador, el Paraguay y el Perú. División de Desarrollo Social, CEPAL. Mayo 2010. Santiago Chile. 19. Para 2007, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva de El Salvador, el PIB a precios corrientes fue de 20 431 millones de dólares, luego de ser de 18 550.7 millones de dólares en 2006; es decir, creció a una tasa de 8.4 %. Por su parte, el gasto público social para 2007 alcanzó un nivel de 2372.8 millones de dólares, apenas superior en un 0.3 % al nivel alcanzado en 2006 (2365.7 millones de dólares). La magnitud de la variación de las respectivas tasas de crecimiento hizo que para 2007 se redujera el nivel del gasto público social respecto al PIB. 48 Gasto público social por fuente de financiamiento, clasificación económica, instituciones, sectores funcionales y tipo de instituciones En la tabla 3 se presenta el gasto público social por fuente de financiamiento: Tabla 3 El Salvador, gasto público social por fuente de financiamiento Fuente de financiamiento 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares Fondo general 1091.9 1227.1 1289.6 1096.7 1315.4 1237.9 1376.8 1531.6 1627.7 Fondos propios 731.0 757.8 917.1 1132.9 1160.7 1243.7 1237.2 1517.1 1559.7 Préstamos externos 25.3 93.3 73.1 70.5 70.5 260.0 161.7 188.2 222.1 Actividades especiales 0.3 0.6 1.3 1.2 1.5 1.6 1.2 - - Préstamos internos 0.3 6.2 2.8 2.7 9.2 5.1 5.3 15.4 10.2 Donaciones 51.2 66.4 81.8 68.8 186.1 67.6 80.9 127.6 107.4 1899.9 2151.4 2365.7 2372.8 2743.4 2815.8 2863.0 3379.9 3527.2 Total general En porcentajes Fondo general 57.5 57.0 54.5 46.2 47.9 44.0 48.1 45.3 46.1 Fondos propios 38.5 35.2 38.8 47.7 42.3 44.2 43.2 44.9 44.2 Préstamos externos 1.3 4.3 3.1 3.0 2.6 9.2 5.6 5.6 6.3 Actividades especiales 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 - - Préstamos internos 0.0 0.3 0.1 0.1 0.3 0.2 0.2 0.5 0.3 Donaciones 2.7 3.1 3.5 2.9 6.8 2.4 2.8 3.8 3.0 Total general 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Recursos internos 96.0 92.6 93.5 94.1 90.6 88.4 91.5 90.7 90.7 Recursos externos 4.0 7.4 6.5 5.9 9.4 11.6 8.5 9.3 9.3 Fuente: STP/ CIGS Un alto porcentaje del gasto público social ejecutado durante el período considerado se financió con fondo general y fondos propios; estos representaron, en promedio, para el período 2004-2012, el 50.0 % y el 42.0 %, respectivamente. Vista en términos de los recursos internos (fondo general, fondos propios, fondos de actividades especiales y préstamos internos) y externos (préstamos y donaciones externas), la 49 información muestra una mayor ponderación de los recursos internos en el financiamiento del gasto público social. En conjunto, estos recursos representan una participación promedio en el período del 92.0 %. El aporte de los recursos externos en el financiamiento del gasto público social se ha ido incrementando de forma gradual desde un 4.0 % en el 2004 hasta un 11.6 % en 2009; para luego disminuir a un 9.3 % en 2011 y 2012. Desde la óptica de la clasificación económica del gasto público social en términos de gasto corriente y de capital, la tabla 4 presenta su composición para el período 2004-2012. Tabla 4 El Salvador, gasto público social por clasificación económica del gasto Rubro económico de gasto 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Gastos corrientes 1/ 1636.3 1816.2 2025.9 2027.7 2357.1 2452.5 2510.2 2815.5 2998.7 Gastos de capital 263.6 335.2 339.9 345.1 386.3 363.3 352.9 589.7 528.5 1899.9 2151.4 2365.7 2372.8 2743.4 2815.8 2863.0 3405.2 3527.2 86.1 84.4 85.6 85.5 85.9 87.1 87.7 82.7 85.0 En millones de dólares Total general En porcentajes Gastos corrientes Gastos de capital 13.9 15.6 14.4 14.5 14.1 12.9 12.3 17.3 1/ Se agregan al gasto corriente los desembolsos clasificados como aplicaciones financieras y contribuciones especiales. 15.0 Fuente: STP/ CIGS Acorde a esta clasificación, un alto porcentaje del gasto público social (un promedio de 86.0 % en los años considerados) se destinó a gastos corrientes (gastos de funcionamiento o de operación).20 Esto se explica por la concentración de gastos destinados al pago de remuneraciones, bienes y servicios para el desarrollo y funcionamiento de los diversos programas y políticas asociadas a las funciones sociales. Por su parte, los gastos de capital21 representaron un promedio en el período del 14.0 % del total del gasto público social. Sin embargo, en 2011, el gasto de capital del gasto público social se ubicó en 17.3 %, siendo el nivel más alto alcanzado. 20. Se incluyen en los gastos corrientes las erogaciones ejecutadas en concepto de compra de bienes perecederos y pago de servicios para el funcionamiento institucional y/o de apoyo a los diversos programas desarrollados en las entidades públicas, incluyendo las transferencias. 21. «Se entiende por inversión pública —o gasto de capital— toda erogación de recursos de origen público destinado a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de bienes». Tomado del Portal de Transparencia/Ministerio de Hacienda: http://www.transparenciafiscal.gob.sv/portal/page/portal/PTF 50 Si se observa la desagregación del gasto público social por instituciones, se puede establecer el grado de relevancia que representa cada entidad en términos de su aporte a este. La tabla 5 contiene el listado de las principales entidades que en conjunto explican la mayor parte del gasto público social. Tabla 5 El Salvador, gasto público social por principales instituciones involucradas (en millones de dólares) Instituciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 84.3 110.4 108.0 122.1 134.2 93.3 117.5 163.3 187.4 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) 24.3 16.8 33.7 27.3 41.0 50.7 46.6 100.1 108.1 Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) 19.6 25.3 22.5 14.7 18.6 16.4 28.6 69.2 58.1 Fondo Social para la Vivienda (FSV) 101.8 64.3 58.9 63.7 71.4 103.5 8.6 110.6 101.3 Gobiernos municipales 25.7 41.4 39.5 49.0 66.3 57.6 59.7 85.2 73.7 Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) 70.8 77.0 85.6 77.9 81.7 79.7 77.1 90.8 98.4 Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) 167.9 183.7 192.0 192.4 195.3 206.5 208.2 231.0 235.6 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 427.6 500.2 579.5 509.7 519.8 526.9 549.4 597.8 608.0 Ramo de salud pública (incluyendo entidades adscritas) 1/ 264.4 295.8 346.6 366.4 391.3 449.4 493.6 526.1 519.7 Ramo de educación (incluyendo entidades adscritas) 2/ 470.7 509.1 534.5 569.7 629.0 749.8 690.3 780.2 890.3 Ramo de obras públicas, transporte, y vivienda y desarrollo urbano 3.2 30.3 24.5 13.8 77.6 77.9 69.4 65.1 91.2 Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) 29.4 50.5 76.2 76.8 194.7 104.6 109.1 158.3 175.1 Ramo de economía 47.9 70.2 83.5 108.5 129.0 90.6 101.4 135.7 146.6 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) 10.5 15.9 19.9 18.8 18.3 25.5 25.4 20.5 19.2 Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) 27.7 25.3 22.3 22.4 29.1 28.6 33.4 49.0 54.2 Presidencia de la República 5.1 4.9 4.7 5.0 5.9 4.5 29.8 41.5 41.9 Subtotal GPS de principales instituciones 1781.1 2021.1 2232.2 2238.3 2603.2 2665.5 2648.0 3224.4 3408.6 118.9 130.3 133.6 134.5 140.1 150.3 215.0 181.0 118.6 1899.9 2151.4 2365.7 2372.8 2743.4 2815.8 2863.0 3405.3 3527.2 Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 4.4 5.1 4.6 5.1 4.9 3.3 4.1 4.8 5.3 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) 1.3 0.8 1.4 1.2 1.5 1.8 1.6 2.9 3.1 Resto de instituciones Total GPS Estructura porcentual 51 Instituciones Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1.0 1.2 1.0 0.6 0.7 0.6 1.0 2.0 1.6 Fondo Social para la Vivienda (FSV) 5.4 3.0 2.5 2.7 2.6 3.7 0.3 3.2 2.9 Gobiernos municipales 1.4 1.9 1.7 2.1 2.4 2.0 2.1 2.5 2.1 Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) 3.7 3.6 3.6 3.3 3.0 2.8 2.7 2.7 2.8 Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) 8.8 8.5 8.1 8.1 7.1 7.3 7.3 6.8 6.7 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 22.5 23.3 24.5 21.5 18.9 18.7 19.2 17.6 17.2 Ramo de salud pública (incluyendo entidades adscritas) 1/ 13.9 13.7 14.7 15.4 14.3 16.0 17.2 15.4 14.7 Ramo de educación (incluyendo entidades adscritas) 2/ 24.8 23.7 22.6 24.0 22.9 26.6 24.1 22.9 25.2 Ramo de obras públicas, transporte y vivienda y desarrollo urbano 0.2 1.4 1.0 0.6 2.8 2.8 2.4 1.9 2.6 Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) 1.5 2.3 3.2 3.2 7.1 3.7 3.8 4.6 5.0 Ramo de economía 2.5 3.3 3.5 4.6 4.7 3.2 3.5 4.0 4.2 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) 0.6 0.7 0.8 0.8 0.7 0.9 0.9 0.6 0.5 Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) 1.5 1.2 0.9 0.9 1.1 1.0 1.2 1.4 1.5 Presidencia de la República 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 1.0 1.2 1.2 Resto de instituciones 6.3 6.1 5.6 5.7 5.1 5.3 7.5 5.3 3.4 Total GPS 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1/ Se incluyen en el ramo de Salud los gastos de la Secretaría de Estado, los hospitales adscritos, Cruz Roja Salvadoreña, Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, Hogar de Ancianos Narcisa Castillo y FOSALUD. 2/ Se incluyen en el ramo de educación los gastos de la Universidad de El Salvador. Fuente: STP/ CIGS La sumatoria de los gastos devengados por estas instituciones (tabla 5) supera el 90.0 % del gasto público social en cada uno de los años considerados. Destacan por su mayor participación el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y el ISSS, dado que los gastos de estas tres entidades —incluyendo los gastos de sus respectivas instituciones adscritas— representan, en promedio, más del 60.0 % del gasto público social en el período 2004-2012. Para 2012, si a los gastos de estas tres instituciones se le agregan los gastos reportados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, el Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos, el Ministerio de Economía, el Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía, y el Fondo Social para la Vivienda, se explica el 81.0 % del gasto público social de dicho año. 52 Respecto a los gobiernos municipales, su contribución al gasto público social se ha incrementado en el período, pasando de representar el 1.4 % en 2004 al 2.1 % en 2012. Dentro de sus contribuciones al área social se encuentran, entre otros, los gastos destinados a financiar becas, servicios de salud y protección del medioambiente. Se debe señalar que la base de datos que se ha logrado conformar sobre el gasto público social 2004-2012 de las entidades del Gobierno General y FOMILENIO permite cruzar información del gasto devengado de cada institución con sus fuentes de financiamiento, clasificación económica del gasto, unidades presupuestarias, líneas de trabajo y objetos específicos. El gasto público social, visto por sectores funcionales, brinda información respecto a la evolución e importancia relativa de cada sector. La Tabla 6 presenta el monto y estructura del gasto público social por sectores funcionales y su participación respecto al total. Tabla 6 El Salvador, gasto público social por sectores - Clasificación funcional del gasto 1/ Código Sector Funcional 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares 705 Protección del Medioambiente 23.9 48.2 50.1 53.9 57.7 45.9 52.8 53.2 44.6 706 Vivienda y Servicios Comunitarios 217.5 231.4 211.8 222.0 267.7 240.9 205.4 399.8 438.5 707 Salud 571.0 648.1 766.8 748.5 788.1 847.8 912.6 952.7 961.5 708 Actividades Recreativas, Cultura y Religión 36.6 40.1 41.6 41.2 42.1 48.2 35.2 40.9 41.8 709 Educación 497.9 530.2 561.2 591.8 665.0 781.9 751.8 869.0 891.9 710 Protección Social Total general 553.0 653.4 734.2 715.4 922.8 851.1 905.2 1089.6 1148.9 1899.9 2151.4 2365.7 2372.8 2743.4 2815.8 2863.0 3405.3 3527.2 En porcentajes 705 Protección del Medioambiente 1.3 2.2 2.1 2.3 2.1 1.6 1.8 1.6 1.3 706 Vivienda y Servicios Comunitarios 11.4 10.8 9.0 9.4 9.8 8.6 7.2 11.7 12.4 707 Salud 30.1 30.1 32.4 31.5 28.7 30.1 31.9 28.0 27.3 708 Actividades Recreativas, Cultura y Religión 1.9 1.9 1.8 1.7 1.5 1.7 1.2 1.2 1.2 709 Educación 26.2 24.6 23.7 24.9 24.2 27.8 26.3 25.5 25.3 710 Protección Social 29.1 30.4 31.0 30.2 33.6 30.2 31.6 32.0 32.6 Total general 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1/ Los sectores funcionales están definidos según el COFOG/FMI. Forman parte del gasto público social los sugeridos por CEPAL, que son los comprendidos entre 705-710. 53 Los sectores funcionales de mayor peso relativo dentro de la composición del gasto público social en el período 2004-2012 son: 707 (Salud), 709 (Educación) y 710 (Protección Social). Estos sectores concentraron en conjunto entre el 85.1 % (2005) y cerca del 90.0 % (2011) del gasto público social del país. Para 2012, estos tres sectores sumaron un total de 3002.4 millones de dólares, equivalentes al 85.1 % del gasto público social. Se destaca que el sector 710 (Protección Social) pasó de 553.0 de dólares (2004) a 1148.9 dólares (2012), lo que en parte se explica por la incidencia de los programas del Sistema de Protección Social Universal, impulsados a partir de 2009. El gráfico 4 detalla los sectores funcionales que conforman el gasto público social y su relación con el PIB durante 2004-2012. Gráfico 4 Sectores funcionales del GPS en relación al PIB (en porcentajes) 5 4.8 4.7 4.3 4.1 4 3.6 3.7 3.5 3.2 3.1 3 4.1 4.0 3.8 3.8 4.3 3.7 3.6 4.2 4.1 2.9 1.4 1.1 1 0.2 0.2 2004 0.3 0.2 2005 0.3 2006 0.3 1.8 1.2 1.0 0.2 2007 705. Protección de Medioambiente 706. Vivienda y Servicios Comunitarios 707. Salud 1.2 1.1 0.2 3.7 3.1 3.0 1.7 1.4 4.0 3.8 3.5 2 0 4.1 3.8 0.3 0.2 2008 0.2 0.2 2009 0.2 0.2 2010 0.2 0.2 2011 0.2 0.2 2012 708. Actividades Recreativas, Cultura y Religión 709. Educación 710. Protección Social Fuente: STP/CIGS Se observa el significativo aporte al PIB de los sectores Salud, Educación y Protección Social. Para el caso del sector funcional 707 (Salud), los gastos pasaron de representar el 3.6 % (2004) al 4.0 % (2012); el sector funcional 710 (Protección Social) pasó de un 3.5 % (2004) al 4.8 % (2012); y el sector funcional 709 (Educación), del 3.2 % (2004) al 3.7 % (2012). El resto de sectores funcionales del gasto público social (Protección del Medioambiente; Vivienda y Servicios Comunitarios; y Actividades Recreativas, Cultura y Religión) representaron en conjunto cerca del 2.0 % y 2.2 % para 2004 y 2012, respectivamente. 54 La información consolidada del gasto público social permite identificar la composición y estructura de este, según los diversos tipos de entidades (Gobierno Central, instituciones descentralizadas, entidades financieras, gobiernos municipales, empresas públicas, fondos de la seguridad social y otras entidades). La tabla 7 presenta los montos del gasto público social agregados según los diversos tipos de instituciones, para el período 2004-2012. Tabla 7 El Salvador, gasto público social por tipo de instituciones Tipo de instituciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares Descentralizadas 390.0 407.4 491.3 425.3 580.8 534.4 581.7 688.5 745.2 Empresas públicas 96.1 120.8 120.9 137.3 151.5 113.6 139.7 174.2 201.2 Fondos de la seguridad social 694.0 786.2 879.5 802.3 825.9 841.8 868.1 968.6 996.2 Gobierno Central 563.4 693.9 743.6 870.2 1017.4 1126.9 1136.6 1265.7 1323.0 Gobiernos municipales 25.7 41.4 39.5 49.0 66.3 57.6 59.7 85.2 73.7 Instituciones financieras 130.7 101.7 91.0 88.5 99.9 130.8 47.8 190.2 167.4 Otras entidades - - - 0.0 1.6 10.8 29.4 32.9 20.5 1899.9 2151.4 2365.7 2372.8 2743.4 2815.8 2863.0 3405.3 3527.2 Descentralizadas 20.5 18.9 20.8 17.9 21.2 19.0 20.3 20.2 21.1 Empresas públicas 5.1 5.6 5.1 5.8 5.5 4.0 4.9 5.1 5.7 Total general En porcentajes Fondos de la seguridad social 36.5 36.5 37.2 33.8 30.1 29.9 30.3 28.4 28.2 Gobierno Central 29.7 32.3 31.4 36.7 37.1 40.0 39.7 37.2 37.5 Gobiernos municipales 1.4 1.9 1.7 2.1 2.4 2.0 2.1 2.5 2.1 Instituciones financieras 6.9 4.7 3.8 3.7 3.6 4.6 1.7 5.6 4.7 Otras entidades - - - 0.0 0.1 0.4 1.0 1.0 0.6 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Descentralizadas 2.5 2.4 2.6 2.1 2.7 2.6 2.7 3.0 3.1 Empresas públicas 0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.5 0.7 0.8 0.8 Fondos de la seguridad social 4.4 4.6 4.7 4.0 3.9 4.1 4.1 4.2 4.2 Total general En relación al PIB Gobierno Central 3.6 4.1 4.0 4.3 4.7 5.5 5.3 5.5 5.5 Gobiernos municipales 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.3 Instituciones financieras 0.8 0.6 0.5 0.4 0.5 0.6 0.2 0.8 0.7 Total general 12.0 12.6 12.8 11.8 12.8 13.6 13.2 14.6 14.7 Fuente: STP/CIGS La información indica que los tipos de entidades que mayor participación tienen dentro del gasto público social son los fondos de la seguridad social (Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, 55 Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos, Instituto Salvadoreño del Seguro Social e Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial), el Gobierno Central y las instituciones descentralizadas. Estas entidades aportaron en conjunto el 86.7 % del gasto público social en 2004 y el 85.8 % en 2011. Para 2012, el total de sus gastos devengados sumaron 3064.4 millones de dólares, equivalentes al 86.9 % del gasto público social de ese año. Por su parte, las empresas públicas (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados y el Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada), los gobiernos municipales, las instituciones financieras (Cajas Mutuales de Educación y de Abogados, Fondo Nacional de Vivienda Popular y Fondo Social para la Vivienda) y otras entidades (FOMILENIO) contribuyeron al gasto público social en proporciones no superiores al 14.0 %. En el caso particular de los gobiernos municipales, estos han incrementado su participación en el gasto público social, de 25.7 millones de dólares en 2004, a 73.7 millones de dólares en 2012, con lo que han aportado desde un 1.4 % (2004) a un 2.1 % (2012). Para dimensionar los aportes al gasto público social por tipo de instituciones en función del PIB se presenta el gráfico 5. Gráfico 5 El Salvador, gasto público social por tipo de instituciones, en relación al PIB (en porcentajes) 6 5.5 5.5 5.5 5.3 5 4.7 4.6 4.4 4.1 4 4.0 4.0 2.5 2.7 2.6 2.1 1.6 1.5 1.4 3.1 3.0 2.7 2.6 2.4 4.2 4.2 4.1 4.1 3.9 3.6 3 2 4.7 4.3 1.9 1.9 1.4 1.5 1.5 1.2 1 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 Descentralizadas Gobierno Central Fondos de la seguridad social El resto Fuente: STP/CIGS 56 2010 Los aportes de las entidades del Gobierno Central al gasto público social han pasado de significar el 3.6 % (2004) al 5.5 % (2012) del PIB. Su tendencia ha sido marcadamente creciente en el período, con un punto de inflexión a partir de 2009. En tanto que los aportes de los fondos de seguridad social pasaron de 4.4 % (2004) a 4.2 % del PIB (2012), con el nivel más alto en 2006 (4.7 %). Los gastos en materia social de las entidades descentralizadas (hospitales nacionales, Universidad de El Salvador, Instituto Nacional de los Deportes, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISNA, entre otras) elevaron su participación respecto del PIB de 2.5 % (2004) a 3.1 % (2012); mientras que el resto de entidades (empresas públicas, gobiernos municipales, instituciones financieras y otras) representaron menos del 2.0 % del PIB en los años considerados. A continuación se presenta, por cada sector funcional (división), el gasto devengado y su composición interna, hasta un nivel de cuatro dígitos de desagregación.22 Con el fin de simplificar la presentación de los resultados, en los apartados que siguen se presenta un resumen de la información más representativa, acorde a cada sector funcional. 22. El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001 establece la apertura de las clasificaciones funcionales a cuatro y cinco dígitos. Para efectos de la medición 2004-2010, la apertura de clasificación de cada categoría funcional (salud, educación, etc.) se realizó hasta cuatro dígitos; para 2011 y 2012, se avanzó en clasificar hasta un nivel de cinco dígitos. 57 Gasto público social en Protección del Medioambiente (sector funcional 705) En el gráfico 6 se presenta la desagregación del gasto público social dirigido al sector 705 (Protección del medioambiente) durante los años 2004-2012, según los grupos funcionales de dicho sector. Gráfico 6 El Salvador, gasto público social en Protección del Medioambiente según grupos funcionales (en millones de dólares) 35 31.5 30 27.5 25.9 25 24.6 23.2 22.1 21.7 20.9 20 20.3 16.5 15.2 15 13.6 11.7 11.2 10 6.1 9.2 8.9 2.2 2.1 2.8 2.8 2.4 2.6 10.7 6.9 5.6 4.6 5 2.2 2.8 1.6 13.0 11.0 10.7 10.5 2.4 2.4 2.8 6.3 4.1 3.8 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2.7 1.4 0.0 0.0 0.0 2011 2012 Ordenación de desechos Protección de la diversidad biológica y del paisaje Ordenación de aguas residuales Protección del medioambiente n. e. p. e investigación y desarrollo relacionados con la protección del medioambiente Reducción de la contaminación Nota: Para 2011 y 2012, los registros no separan los gastos de ANDA en Ordenación de aguas residuales (7055) y los servicios de agua potable. Fuente: STP/CIGS Tal como puede observarse, los grupos que concentran la mayor parte del gasto público social en protección del medioambiente en los años considerados –con excepción de 2005– son las relativas a los sectores 7051 (Ordenación de desechos) y 7056 (Protección del medioam58 biente n. e. p.),23 cuyos gastos devengados, para 2012, representaron el 83.0 % (36.8 millones de dólares) del total de las erogaciones del sector funcional 705. En 2010 se incrementó el gasto en el grupo 7052 (Ordenación de aguas residuales). Las principales entidades cuyos gastos o parte de estos se encuentran incluidos dentro del sector 705 (Protección del medioambiente) se señalan en la tabla 8. Tabla 8 El Salvador, gasto público social en Protección del Medioambiente por principales instituciones Instituciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares US$ Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 2.2 2.2 2.8 2.6 2.4 2.4 11.0 N.D. N.D. Gobiernos municipales 14.0 19.2 19.2 26.1 35.7 31.6 21.9 24.4 26.2 Ramo de medioambiente y recursos naturales 4.7 20.6 23.9 20.5 11.2 10.5 19.4 18.3 14.3 Otras instituciones (FISDL, Fondo Ambiental de El Salvador, ramo de agricultura y ganadería, FOMILENIO, etc.) 3.0 6.2 4.2 4.7 8.4 1.4 0.5 10.5 4.1 Total general 23.9 48.2 50.1 53.9 57.7 45.9 52.8 53.2 44.6 En porcentajes Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 9.3 4.6 5.6 4.8 4.1 5.2 20.8 N.D. N.D. Gobiernos municipales 58.4 39.8 38.3 48.5 61.9 68.8 41.5 45.9 58.7 Ramo de medioambiente y recursos naturales 19.8 42.8 47.7 38.0 19.4 23.0 36.7 34.4 32.1 Otras instituciones (FISDL, Fondo Ambiental de El Salvador, ramo de Agricultura y Ganadería, FOMILENIO, etc.) 12.5 12.8 8.4 8.8 14.6 3.0 1.0 19.7 9.2 Total general 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: STP/CIGS La mayor parte del gasto público social en protección del medioambiente fue aportado por los gobiernos municipales, cuyas erogaciones pasaron de 14.0 millones de dólares en 2004 a 26.2 millones de dólares en 2012 (ordenación de desechos, reducción de la contaminación u otros gastos ambientales). En 2009, los gastos en protección del medioambiente de los gobiernos municipales representaron cerca del 70.0 % del total reportado en este sector funcional. 23. Para facilitar la presentación, en los años 2008 a 2010 se incluyó en el grupo 7056 el tema de investigación y desarrollo de medioambiente (7055). 59 A los gobiernos municipales le siguen en importancia los gastos en protección social del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que en 2012 ascendieron a 14.3 millones de dólares (32.1 % de los gastos clasificados en este sector). Gasto público social en Vivienda y Servicios Comunitarios (sector funcional 706) En este sector se incluyen todos aquellos gastos devengados relacionados con urbanización, abastecimiento de agua, alumbrado público y otros relacionados. Para visualizar la importancia de cada uno de estos grupos funcionales, en el gráfico 7 se detalla el gasto público social en Vivienda y servicios comunitarios, según su composición interna. Gráfico 7 El Salvador, gasto público social en Vivienda y Servicios Comunitarios (en millones de dólares) 200 187.4 163.3 150 136.2 125.5 123.3 100 163.5 147.2 112.6 111.9 112.8 134.4 119.5 111.8 97.2 96.7 90.7 86.5 65.2 48.4 50 40.4 37.9 22.0 23.2 0 4.5 2.7 0.5 2004 2.5 2005 2.9 0.6 0.0 2.1 0.6 2006 Urbanización Desarrollo comunitario Abastecimiento de agua 0.0 2007 5.1 0.7 3.5 5.5 3.0 3.4 2008 2009 14.2 8.3 11.0 5.8 0.5 0.0 2010 2011 2012 Alumbrado público Vivienda y servicios comunitarios Fuente: STP/CIGS La mayor parte del gasto público social en el sector 706 se explica por los gastos devengados en abastecimiento de agua (grupo 7063), que para 2012 fue de 187.4 millones de dólares.24 Le sigue en importancia 24. Una parte de los gastos devengados en abastecimiento de agua de ANDA en 2011 y 2012 corresponden a ordenación de aguas residuales. Sin embargo, en dichos años no fue posible determinar dichos gastos por separado, por lo que se clasificaron dentro del grupo 7063 (Abastecimiento de Agua). 60 relativa los gastos del grupo 7061 (Urbanización), en donde están comprendidas las erogaciones efectuadas en concepto de administración de asuntos y servicios relativos a urbanización, préstamos o subsidios en apoyo a la expansión o al mejoramiento de viviendas, entre otros. Para 2012, dichos gastos se elevaron a 163.5 millones de dólares. El resto de grupos funcionales (alumbrado público, investigación y desarrollo relacionados con la vivienda, desarrollo comunitario y vivienda n. e. p.) influyen de manera menos significativa en el total de gastos reportados en el sector 706. La tabla 9 presenta las principales entidades cuyos gastos o parte de ellos están incluidos en el sector de Vivienda y servicios comunitarios. Tabla 9 El Salvador, gasto público social en Vivienda y Servicios Comunitarios por principales instituciones Principales instituciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares US$ Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 82.1 108.2 105.2 119.5 131.8 90.9 106.5 163.3 187.4 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) 4.5 6.2 8.0 9.9 5.5 5.7 4.7 23.0 57.8 Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) 19.6 25.3 22.5 14.7 18.6 16.4 28.6 69.2 58.1 Fondo Social para la Vivienda (FSV) 101.8 64.3 58.9 63.7 71.4 103.5 8.6 110.6 101.3 Ramo de obras públicas, transporte y vivienda y desarrollo urbano 3.2 23.8 16.3 12.9 35.9 15.0 23.2 12.8 22.2 Otras instituciones (gobiernos municipales, FOMILENIO, OPAMSS, FINET y otras) 6.4 3.7 0.8 1.2 4.4 9.3 33.8 21.0 11.8 217.5 231.4 211.8 222.0 267.7 240.9 205.4 399.8 438.5 Total general En porcentajes Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 37.7 46.8 49.7 53.8 49.2 37.7 51.8 40.8 42.7 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) 2.1 2.7 3.8 4.4 2.1 2.4 2.3 5.8 13.2 Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) 9.0 10.9 10.6 6.6 6.9 6.8 13.9 17.3 13.2 Fondo Social para la Vivienda (FSV) 46.8 27.8 27.8 28.7 26.7 43.0 4.2 27.7 23.1 Ramo de obras públicas, transporte y vivienda y desarrollo urbano 1.5 10.3 7.7 5.8 13.4 6.2 11.3 3.2 5.1 61 Principales instituciones Otras Instituciones (Gobiernos Municipales, FOMILENIO, OPAMSS, FINET y otras) Total general 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2.9 1.6 0.4 0.5 1.6 3.9 16.4 5.2 2.7 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: STP/CIGS Se destacan entidades como la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, el Fondo Nacional de Vivienda Popular y el Fondo Social para la Vivienda en la explicación de las erogaciones públicas destinadas hacia el sector funcional 706. De hecho, los gastos de dichas entidades destinadas a este sector suman entre el 70.0 % (2004) y el 93.0 % (2010) del total reportado, acumulando para 2012 un monto de 346.7 millones de dólares, equivalentes al 79.0 % del total. En 2010, los gastos en vivienda y servicios comunitarios agrupados en la categoría de otras instituciones ascendieron a 33.8 millones de dólares (16.4 % del total), lo que se explica por los gastos ejecutados por los gobiernos municipales (14.3 millones de dólares) y FOMILENIO (19.0 millones de dólares). 62 Gasto público social en Salud (sector funcional 707) En la medición del gasto público social en Salud se consideraron las estimaciones previas realizadas en el país por el Ministerio de Salud (Cuentas en Salud) y la estructura del sector salud en El Salvador, en su componente público. El gráfico 8 y la tabla 10 contienen el resultado de la medición del gasto público social en el sector funcional 707 (Salud). En el gráfico se presentan sus desagregaciones por los diferentes grupos funcionales; en la tabla, su composición según instituciones. Gráfico 8 El Salvador, gasto público social en Salud por grupos funcionales (en millones de dólares) 500 457.1 400 367.0 354.8 341.1 332.4 317.2 307.3 300 294.4 271.8 253.4 226.8 200 220.8 171.4 158.2 157.8 142.1 133.7 100 58.7 30.9 13.4 255.6 238.8 226.6 140.2 125.4 115.4 41.4 43.6 20.9 20.8 448.3 36.8 51.3 80.9 67.2 44.0 144.5 93.8 85.3 65.6 64.6 50.3 46.8 52.1 26.2 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Productos, útiles y equipos médicos Servicios de salud pública Servicios para pacientes externos Salud n. e. p. 2012 Servicios hospitalarios Fuente: STP/CIGS La información del gasto público social en Salud muestra que los gastos anuales destinados a los servicios hospitalarios (grupo 7073) son muy significativos dentro de dicho sector, y muestran una tendencia creciente en el período. Efectivamente, dichos gastos pasaron de 63 253.4 millones de dólares en 2004, a 448.3 millones de dólares en 2012. En ese orden, le siguen los gastos concentrados en el grupo 7072 (Servicios para pacientes externos), cuyo monto se elevó en 2012 a 341.1 millones de dólares, con relación a 157.8 millones de dólares en 2004. De igual manera, puede observarse que los gastos destinados al grupo 7074 (Salud pública) se quintuplicaron en el período: pasaron de 13.4 millones de dólares en 2004 a 65.6 millones de dólares en 2011, como resultado del fortalecimiento de los programas de salud pública, como vacunación, salud reproductiva, VIH-sida, entre otros. Desde la perspectiva institucional, en la tabla 10 se presenta la magnitud del gasto público social en salud de las principales instituciones incluidas. Tabla 10 El Salvador, gasto público social en Salud por principales instituciones Institución 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares Centro Farmacéutico de la Fuerza Armanda (CEFAFA) 11.8 10.4 6.6 7.4 8.5 8.9 9.1 10.9 13.9 Gobiernos municipales 1.5 3.8 2.8 3.6 5.3 5.0 8.7 9.0 9.1 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 242.1 291.9 360.5 320.8 321.9 316.3 333.0 355.1 360.6 Ramo de salud pública: 264.1 295.5 346.3 366.1 391.0 449.0 493.2 525.7 519.3 Secretaría de Estado 44.1 82.5 101.5 185.7 196.5 228.9 256.9 265.9 240.3 Hospitales nacionales 1/ 212.0 199.7 215.2 152.8 164.8 188.6 201.0 219.3 234.7 - 5.2 21.0 18.6 19.9 20.9 23.4 28.6 31.5 Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) 1/ 6.4 6.3 6.7 7.0 7.6 8.4 9.5 9.3 10.0 Cruz Roja Salvadoreña 1/ 1.7 1.9 2.0 2.0 2.1 2.3 2.4 2.5 2.7 Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) 27.7 25.3 22.3 22.4 29.1 28.6 33.2 48.7 53.9 Otras instituciones (Consejo Superior de Salud Pública, FOMILENIO, ramo de gobernación, Sanidad Militar, FISDL, Dirección Nacional de Medicamentos, etc.) 23.7 21.1 28.2 28.3 32.3 39.9 35.4 3.3 4.8 Total 571.0 648.1 766.8 748.5 788.1 847.8 912.6 952.7 961.5 Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) 1/ En porcentajes Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (CEFAFA) 2.1 1.6 0.9 1.0 1.1 1.1 1.0 1.1 1.4 Gobiernos municipales 0.3 0.6 0.4 0.5 0.7 0.6 1.0 0.9 0.9 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 42.4 45.0 47.0 42.9 40.8 37.3 36.5 37.3 37.5 64 Institución 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ramo de salud pública 46.3 45.6 45.2 48.9 49.6 53.0 54.0 55.2 54.0 Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) 4.9 3.9 2.9 3.0 3.7 3.4 3.6 5.1 5.6 Otras instituciones (Consejo Superior de Salud Pública, FOMILENIO, ramo de gobernación, Sanidad Militar, FISDL, Dirección Nacional de Medicamentos, etc.) 4.2 3.3 3.7 3.8 4.1 4.7 3.9 0.3 0.5 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 1/ Dichas entidades forman parte del presupuesto del Ramo de Salud. Fuente: STP/CIGS Las principales instituciones, en términos de sus gastos devengados en salud, son el ISSS y el ramo de salud (incluyendo la Secretaría de Estado, los hospitales nacionales, FOSALUD y otras entidades adscritas al ramo). Ambas entidades explican entre el 88.7 % (2004) y el 91.5 % (2012) del total del gasto público social en salud. El resto de instituciones cuyos gastos o parte de sus gastos están clasificados en el sector 705 (Salud) representan menos del 10.0 % de las erogaciones públicas en dicho sector. 65 GPS en Actividades Recreativas, Culturales y Religiosas (sector funcional 708) En el gráfico 9 y en la tabla 11 se establece el gasto por grupos y entidades, respectivamente, del sector funcional 708. Gráfico 9 El Salvador, gasto público social en Actividades Recreativas, Cultura y Religión, según grupos funcionales (en millones de dólares) 24.7 25 21.5 21.2 19.7 20 21.3 21.4 20.8 20.6 19.9 20.2 17.5 18.0 17.7 15.2 15 20.1 17.9 17.3 14.4 10 5 3.8 2.2 1.9 0.2 0 2004 0.1 0.2 0.1 2005 0.2 2006 0.5 0.1 2007 2.7 0.6 2008 2.9 0.2 0.2 2009 2.9 2010 0.0 2011 0.0 2012 Servicios recreativos y deportivos Servicios religiosos y otros servicios Servicios culturales comunitarios; y actividades recreativas, Servicios de radio y televisión; y servicios editoriales cultura y religión n. e. p. Fuente: STP/CIGS Los mayores gastos en el sector funcional 708 se reportan en los grupos 7081 (Servicios recreativos y deportivos) y 7082 (Servicios culturales). El resto de los gastos devengados incluidos en este sector son marginales con relación al total. En general, ambos grupos se han mantenido sin mayores incrementos en el período considerado, y alcanzaron en 2009 su máximo nivel (20.6 millones de dólares en Servicios recreativos y deportivos; y 24.7 millones de dólares en Servicios culturales). Con relación a las instituciones incluidas en el sector 708, a continuación, en la tabla 11, se detallan las principales. 66 Tabla 11 El Salvador, gasto público social en Actividades Recreativas, Cultura y Religión por principales instituciones Instituciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares dólares Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) 15.0 10.4 9.5 11.9 11.6 13.7 13.7 16.6 14.6 Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) 2.8 2.4 3.1 3.1 3.0 3.1 3.2 3.4 4.8 16.9 20.0 21.5 Presidencia de la República (Canal 10, Radio Nacional, servicios culturales y otros gastos) Ramo de educación 17.2 22.1 23.5 23.8 23.6 27.0 0.7 Otras instituciones (CORSATUR, FESFUT, FISDL, gobiernos municipales, ramo de turismo, ramo de gobernación y otras) 1.6 5.2 5.6 2.5 3.9 4.4 0.7 0.9 0.8 Total 36.6 40.1 41.6 41.2 42.1 48.2 35.2 40.9 41.8 En porcentajes Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) 41.1 25.9 22.7 28.8 27.6 28.5 39.0 40.5 35.0 Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) 7.6 6.0 7.3 7.4 7.2 6.4 9.0 8.4 11.5 Presidencia de la República (Canal 10, Radio Nacional, servicios culturales y otros gastos) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 47.9 48.9 51.5 Ramo de educación 46.9 55.1 56.6 57.6 55.9 56.0 2.1 0.0 0.0 Otras instituciones (CORSATUR, FESFUT, FISDL, gobiernos municipales, ramo de turismo, ramo de gobernación y otras) 4.5 13.0 13.4 6.2 9.3 9.1 2.0 2.2 2.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total Fuente: STP/CIGS Sobresale en este sector el aporte del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador, cuyos gastos para 2012 representaron el 35.0 % (14.6 millones de dólares) del total. De 2004 a 2009, el MINED tuvo una participación importante dentro del sector, dado que en su presupuesto de esos años estaba incluido el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte de El Salvador (CONCULTURA), actualmente denominada Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA). En 2011 y 2012, los gastos de la Presidencia de la República correspondientes al sector 708 representaron el 48.9 % y 51.5 % de los montos totales, respectivamente. Esto se explica por la inclusión de los presupuestos de SECULTURA y otras entidades relacionadas (Televisión Educativa, Radio Nacional, entre otras). 67 Gasto público social en Educación (sector funcional 709) En el gráfico 10 y la tabla 12 se presenta la desagregación del sector 709 (Educación) por grupos funcionales y entidades, respectivamente. Gráfico 10 El Salvador, gasto público social en Educación por grupos funcionales (en millones de dólares) 600 567.3 544.1 500 443.5 400 372.0 397.3 393.0 398.5 353.0 338.6 300 238.9 200 100 0 169.1 94.9 48.5 44.1 40.6 11.7 2004 61.8 46.2 33.0 17.1 2005 78.1 69.2 40.9 36.9 21.2 2006 37.5 20.4 2007 58.6 97.0 88.1 51.4 53.7 20.9 29.8 2008 2009 88.9 50.0 35.4 2010 81.6 100.2 72.0 71.1 2011 109.1 78.8 74.1 62.6 2012 Enseñanza preescolar y enseñanza Enseñanza no atribuible a ningún nivel primaria Servicios auxiliares de la educación; Enseñanza secundaria investigación y desarrollo relacionados a Enseñanza terciaria Educación y Enseñanza n. e. p. Fuente: STP/CIGS La desagregación funcional del sector 709 (Educación) muestra que la mayor parte del gasto se concentró en el grupo funcional 7091 (Enseñanza preescolar y Enseñanza primaria), que pasó de 353.0 millones de dólares (2004) a 567.3 millones de dólares (2012), representando en promedio el 63.0 % de los gastos de este sector. Cabe señalar que dentro de este grupo se han considerado los gastos dirigidos a los niveles educativos de preescolar, así como a educación básica (de 1.° a 9.° grado), dado 68 que la estructura presupuestaria actual del Ministerio de Educación no permite la desagregación entre los gastos destinados a los niveles de 1.° a 6.° grado y los orientados de 7.° a 9.° grado. El segundo y tercer grupo que le sigue en términos de montos devengados a los gastos clasificados en 7091 son 7092 (Enseñanza secundaria, gastos dirigidos a bachillerato) y 7094 (Enseñanza terciaria, educación universitaria), los que sumaron entre 92.6 millones de dólares en 2004 y 327.9 millones de dólares en 2010. Es importante señalar que en el grupo 7096 (Servicios auxiliares en educación) se incluyen aquellas erogaciones que permiten mejorar las condiciones de las alumnas y los alumnos en el proceso de aprendizaje: desembolsos para atender el programa de uniformes, zapatos, útiles y alimentación escolar, entre otros.25 Esto explica su sensible incremento a partir de 2009 en relación a los años previos.26 Con relación a las entidades involucradas en el sector funcional 709 (Educación), en la tabla 12 se presentan las más importantes. Tabla 12 El Salvador, gasto público social en Educación por principales instituciones Institución 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) 9.5 9.6 10.0 11.4 17.5 10.5 11.0 11.0 11.1 Escuela Nacional de Agricultura (ENA) 1.2 1.8 2.0 1.7 2.1 2.0 3.3 2.6 3.1 Fondos del Milenio 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 5.1 10.4 25.0 17.9 Gobiernos municipales 8.1 15.5 13.8 14.1 19.1 15.7 14.2 30.8 26.2 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) 10.5 15.9 19.9 18.8 18.3 25.5 25.4 20.5 19.2 Ramo de educación 415.5 436.6 454.6 486.9 548.4 661.6 617.9 717.8 745.8 Universidad de El Salvador (UES) 31.8 41.3 49.7 51.3 49.2 53.2 65.7 55.7 64.1 Otras instituciones (FISDL, EDUCRÉDITO, Presidencia de la República, Consejo Nacional de la Judicatura, ramo de seguridad pública, entre otros) 21.3 9.6 11.2 7.5 9.3 8.4 4.0 5.6 4.5 497.9 530.2 561.2 591.8 665.0 781.9 751.8 869.0 891.9 Total general 25. Solamente se incluyen aquellos gastos factibles de identificar desde la base contable del Sistema de Administración Financiera Integrado orientados a estos programas. Sin embargo, es posible que los montos devengados para tales conceptos sean mayores a los reportados en este informe. 26. En 2010, el descenso en los montos desembolsados en Servicios auxiliares de educación y educación n. e. p. obedece a que los gastos en abastecimiento de uniformes, zapatos, útiles y alimentación escolar incluidos en esta agrupación se financiaron con los desembolsos efectuados para este propósito en 2009. 69 Institución 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) 1.9 1.8 1.8 1.9 2.6 1.3 1.5 1.3 1.2 Escuela Nacional de Agricultura (ENA) 0.2 0.3 0.4 0.3 0.3 0.3 0.4 0.3 0.3 Fondos del Milenio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.7 1.4 2.9 2.0 En porcentajes Gobiernos municipales 1.6 2.9 2.5 2.4 2.9 2.0 1.9 3.5 2.9 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) 2.1 3.0 3.5 3.2 2.8 3.3 3.4 2.4 2.1 Ramo de educación 83.4 82.3 81.0 82.3 82.5 84.6 82.2 82.6 83.6 Universidad de El Salvador (UES) 6.4 7.8 8.8 8.7 7.4 6.8 8.7 6.4 7.2 Otras instituciones (FISDL, EDUCRÉDITO, Presidencia de la República, Consejo Nacional de la Judicatura, ramo de Seguridad Pública, entre otros) 4.3 1.8 2.0 1.3 1.4 1.1 0.5 0.6 0.5 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total general Fuente: STP/CIGS El Ministerio de Educación, en todos los años considerados, presenta una mayor incidencia en el total del gasto del sector funcional 707, ya que explica más del 80.0 % de los gastos reportados. La Universidad de El Salvador y el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional le siguen en importancia. En lo que respecta a los gobiernos municipales, estos han aumentado progresivamente los gastos dirigidos al sector educación, al pasar de 8.1 millones de dólares en 2004, a 26.2 millones de dólares en 2012, lo que representa el 1.6 % y el 2.9 % de los gastos totales reportados, respectivamente. 70 Gasto público social en Protección Social (sector funcional 710) En el gráfico 11 y tabla 13 se presenta la distribución de los gastos en el sector funcional 710 (Protección social), en donde se detallan por grupos funcionales y entidades, respectivamente, los gastos devengados en el período 2004-2012. Se debe mencionar que el gasto público clasificado en Protección Social incluye tanto los programas no contributivos de transferencias condicionadas como a aquellos de naturaleza contributiva (pensiones y subsidios, por ejemplo); y otros gastos relacionados dirigidos a grupos específicos (primera infancia, mujer, tercera edad, entre otros). En ese sentido, tal como lo define el COFOG, en protección social se «[…] incluyen los gastos en servicios y transferencias a personas y familias individuales y los gastos en servicios proporcionados a colectivos [...], la formulación y la administración de política del Gobierno; la formulación y ejecución de legislación y otras normas de protección social […]».27 De ahí que en el sector 710 (Protección social) se identifiquen gastos en enfermedad e incapacidad, edad avanzada, supérstites, familia e hijos, desempleo, vivienda, exclusión social n. e. p., investigación y desarrollo relacionados con la protección social, y protección social n. e. p., desagregaciones que se presentan en detalle en el gráfico 11. 27. FMI. Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas, COFOG. p. 119. 71 Gráfico 11 El Salvador, gasto público social en Protección Social por grupos funcionales (en millones de US$) 600 587.5 551.9 500 474.8 448.2 400 435.9 401.7 491.6 468.3 446.2 412.1 394.8 376.1 300.9 300 276.3 195.0 200 210.1 142.7 100 0 88.6 26.8 22.4 8.9 4.6 2004 25.3 21.9 4.2 11.2 2005 26.3 25.7 3.9 8.5 2006 27.9 28.1 9.2 4.2 2007 33.3 34.0 5.1 9.4 2008 33.2 35.0 3.7 9.9 2009 39.1 58.4 31.8 67.1 45.7 40.8 8.0 2010 8.0 2011 Edad Avanzada Familia e Hijos Enfermedad e Incapacidad Protección Social n. e. p. Exclusión Social n. e. p. Supérstites y desempleo 70.3 46.3 24.7 8.1 2012 Fuente: STP/CIGS En este sector funcional destaca el grupo 7102 (Edad avanzada), en el que se encuentran incluidas las erogaciones en concepto del pago de pensiones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos e Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, entre otros. Para 2012, dicho monto ascendió a los 587.5 millones de dólares, representando el 51.1 % del total de gastos clasificados en protección social. En orden de importancia, le sigue el grupo 7107 (Exclusión social n. e. p.), en el que están incorporados, además de los gastos efectuados por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador, los subsidios a la energía eléctrica, el gas licuado y transporte público, entre otros. Estos gastos pasaron de 88.6 millones de dólares (2004) a 412.1 millones de dólares en 2012, se quintuplicaron en los nueve años considerados y representaron para 2012 el 35.9 % del total de gastos de Protección Social. El resto de grupos funcionales tuvieron contribuciones poco significativas en el sector. En la tabla 13 se presentan las principales entidades cuyos gastos devengados o parte de estos se encuentran incluidos en el sector 710 (Protección social). 72 Tabla 13 El Salvador, gasto público social en Protección Social por principales instituciones Instituciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En millones de dólares US$ Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) 26.7 49.3 75.4 75.7 190.9 102.9 108.7 157.8 175.0 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) 2.8 5.7 16.9 12.6 25.5 32.3 41.9 77.1 49.7 Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado 14.1 13.5 13.7 15.7 16.7 22.6 43.1 33.2 37.3 Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) 70.8 77.0 85.6 77.9 81.7 79.7 77.1 90.8 98.4 Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) 167.9 183.7 192.0 192.4 195.3 206.5 208.2 231.0 235.6 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 185.5 208.3 219.0 188.9 197.9 210.6 216.4 242.7 247.4 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) 12.4 11.7 12.8 12.5 14.4 14.3 14.8 17.3 17.5 Presidencia de la República 4.8 4.4 4.1 4.4 5.3 3.9 12.6 21.1 20.0 Ramo de economía 47.9 70.2 83.5 108.5 129.0 90.6 101.4 135.7 146.6 Ramo de obras públicas, transporte y vivienda y desarrollo urbano 0.0 6.5 8.2 0.9 41.7 62.9 46.1 52.3 69.0 Cajas Mutuales (Educación y Abogados de El Salvador) 6.8 9.5 6.8 7.2 7.1 8.0 7.5 7.8 8.1 Ramo de gobernación 2.2 2.2 2.9 3.1 0.6 1.3 4.4 3.5 3.0 Gobiernos municipales 2.2 2.9 3.6 5.2 6.2 5.2 0.5 0.5 0.4 Superintendencia de Pensiones (SP) 2.5 2.6 2.7 2.9 2.8 2.8 2.7 2.6 0.0 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) 1.7 1.6 2.6 2.3 2.4 2.7 3.9 4.0 4.1 Otras instituciones (Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, ramo de Educación, ramo de la Defensa Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Hogar de Ancianos Narcisa Castillo, Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, etc.) 4.8 4.4 4.3 5.1 5.3 4.6 15.8 12.1 36.9 553.0 653.4 734.2 715.4 922.8 851.1 905.2 1089.6 1148.9 Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) 4.8 7.5 10.3 10.6 20.7 12.1 12.0 14.5 15.2 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) 0.5 0.9 2.3 1.8 2.8 3.8 4.6 7.1 4.3 Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado 2.5 2.1 1.9 2.2 1.8 2.7 4.8 3.1 3.2 Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) 12.8 11.8 11.7 10.9 8.9 9.4 8.5 8.3 8.6 Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) 30.4 28.1 26.2 26.9 21.2 24.3 23.0 21.2 20.5 Total En porcentajes 73 Instituciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 33.5 31.9 29.8 26.4 21.4 24.7 23.9 22.3 21.5 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) 2.2 1.8 1.7 1.8 1.6 1.7 1.6 1.6 1.5 Presidencia de la República 0.9 0.7 0.6 0.6 0.6 0.5 1.4 1.9 1.7 Ramo de economía 8.7 10.7 11.4 15.2 14.0 10.6 11.2 12.5 12.8 Ramo de obras públicas, transporte y vivienda y desarrollo urbano 0.0 1.0 1.1 0.1 4.5 7.4 5.1 4.8 6.0 Cajas Mutuales (Educación y Abogados de El Salvador) 1.2 1.5 0.9 1.0 0.8 0.9 0.8 0.7 0.7 Ramo de gobernación 0.4 0.3 0.4 0.4 0.1 0.2 0.5 0.3 0.3 Gobiernos municipales 0.4 0.4 0.5 0.7 0.7 0.6 0.1 0.0 0.0 Superintendencia de Pensiones (SP) 0.5 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.2 0.0 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) 0.3 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 Otras instituciones (Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, ramo de educación, ramo de la defensa nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Hogar de Ancianos Narcisa Castillo, Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, etc.) 0.9 0.7 0.6 0.7 0.6 0.5 1.8 1.1 3.2 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total Fuente: STP/CIGS La información indica que las entidades que incluyen gastos relativos a pensiones son las que tienen un alto impacto en el gasto en protección social en el país. De hecho, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos y el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada aportaron en promedio el 50.6 % del total del gasto reflejado en este sector, que sumó 581.4 millones de dólares para 2012. En ese orden, le siguen en importancia los montos devengados por el Ministerio de Economía, el Viceministerio de Transporte y el Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía, en cuyos gastos están incluidos, entre otros, los subsidios en concepto de gas licuado, transporte público y electricidad, respectivamente; y que agregan entre el 19.3 % (2004) y el 34.0 % (2012) del gasto reportado en este sector. Para 2012, el gasto en protección social devengado por estas dependencias sumó 390.6 millones de dólares. Es importante mencionar que dentro de Protección Social también están incluidos los gastos devengados por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador, referentes a los programas de transferencias condicionadas (Comunidades Solidarias Urbanas y 74 Rurales, Programa de Apoyo Temporal al Ingreso) y no condicionadas (Programa de Pensiones a Adultos Mayores), entre otros, que son ejecutados por dicha instancia gubernamental. En 2012, el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador aportó 49.7 millones de dólares, equivalentes al 4.3 % del monto total para protección social. 75 76 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 77 78 El esfuerzo de medición de un agregado estratégico como el gasto público social es un insumo importante para la gestión pública, en especial si se considera la relevancia de las políticas sociales del Gobierno y la apuesta por aumentar el presupuesto dirigido hacia las áreas sociales. En ese sentido, como resultado de la presente investigación, se pueden indicar las siguientes conclusiones y recomendaciones generales: Conclusiones a) El Sistema de Administración Financiera Integrado permite contar con una base de datos técnicamente sólida para la medición del gasto público social de las entidades que conforman el Gobierno General (Gobierno Central, entidades descentralizadas, instituciones financieras, fondos de la seguridad social, empresas públicas y gobiernos locales) y FOMILENIO. Sin embargo, dado que su estructura se encuentra en función de las áreas de gestión y no con base en programas o resultados, limita la identificación plena del gasto devengado bajo el COFOG. Se estima que con la reforma presupuestaria impulsada por el Ministerio de Hacienda para la conformación de un Presupuesto por Programas, y basado en resultados para 2017, la traducción de las categorías presupuestarias a las funcionales del COFOG posiblemente será un proceso más expedito. b)Para desarrollar el proceso de medición del gasto público social en el país con la Clasificación Funcional del Gasto, fue estratégica la conformación del Comité Interinstitucional para la Medición del Gasto Social (CIGS) con representantes de las instituciones públicas del sector social, el Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de la Presidencia. Esto permitió llevar a buen término el presente trabajo con una mayor desagregación y validación de las cifras correspondientes al período 2004-2012. c) La medición del gasto público social bajo la metodología utilizada permitió mejorar las bases de datos institucionales disponibles, depurar y/o ajustar estimaciones previamente realizadas en el país y, a su vez, identificar las similitudes o diferencias entre los resul- 79 tados obtenidos en la medición del gasto en otras áreas específicas (por ejemplo, las Cuentas en Salud y Cuentas en Educación). d)La información recopilada permitió determinar que el gasto público social se elevó de 1899.9 millones de dólares en 2004, a 3527.2 millones de dólares en 2012, que representó el 12.0 % y 14.8 % del PIB, respectivamente. Los sectores funcionales con mayor participación en el gasto público social fueron salud, educación y protección social, que en conjunto aportaron el 12.6 % del PIB para 2012. Las entidades con especial protagonismo fueron el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, dado que entre las tres entidades representaron cerca del 60.0 % del gasto público social del país en dicho año. e) La información del gasto público social indica que la mayor parte de este, dada su naturaleza, se destina a financiar gasto corriente, y son los fondos internos (fondo general y recursos propios) las principales fuentes de financiamiento durante los años considerados. Asimismo, son las instituciones del Gobierno Central, los fondos de la seguridad social y las instituciones descentralizadas las que aportaron los mayores montos dirigidos hacia el gasto público social del país. f) En la presente estimación del gasto público social, los gastos dirigidos hacia la investigación y desarrollo relacionados con salud, educación, vivienda, servicios comunitarios y otros sectores funcionales del COFOG se encuentran subvaluados debido a que el clasificador por objetos específicos del Sistema de Administración Financiera Integrado no siempre considera tal apertura. g)Se enfrentó la dificultad de identificar en el presupuesto institucional los montos ejecutados en programas/proyectos específicos, debido a que no están claramente asociados a la estructura presupuestaria actual (unidad presupuestaria o línea de trabajo). h)La realización de este esfuerzo de medición del gasto público social desde la óptica funcional del gasto es perfectible. La experiencia adquirida permitirá mejorar la aplicación de la metodología de medición del gasto público social y de otras mediciones dirigidas a temas específicos como mujer, niñez, adolescencia y ODM, entre otros.28 i) Se debe destacar que los resultados de la medición del gasto público social presentados en este documento constituyen un insumo 28. De manera coordinada entre la STP, UNICEF e ICEFI, se realizó la medición del gasto público social en Niñez y Adolescencia (GPNNA) para 2011, cuyos insumos básicos fueron retomados de la estimación del gasto público social del presente documento. 80 que servirá de base para futuros análisis de los resultados de la gestión de las políticas de gobierno. Recomendaciones a) Para próximas estimaciones del gasto público social o el estudio de un tema específico del gasto (niñez y adolescencia, ODM, derechos humanos, etc.), se recomienda aplicar la metodología de medición de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el COFOG. Esto permitirá la continuidad en la construcción de series históricas en el país y la comparabilidad internacional. b)En el proceso de medición del gasto público para un área, sector o tema específico, es importante contar con la participación activa de las principales entidades involucradas y con el Ministerio de Hacienda, para asegurar la solidez y credibilidad de las estimaciones, la apropiación de la metodología y su sostenibilidad en el tiempo. c) La experiencia adquirida con la utilización de la clasificación funcional del gasto público social es un punto de partida para migrar de manera progresiva, desde el origen (formulación presupuestaria), hacia una estructura presupuestaria funcional que permita identificar de una forma más clara los gastos públicos dirigidos a programas/proyectos/resultados claves dentro del área social u otros temas específicos de interés. d)En el corto plazo, es importante realizar esfuerzos con el Ministerio de Hacienda, para que una vez se instaure el Presupuesto por Resultados en la administración pública, se introduzcan mecanismos (codificaciones) en el Sistema de Administración Financiera Integrado que faciliten la clasificación y consolidación funcional del gasto, desde el origen de la formulación presupuestaria hasta un nivel de desagregación de cinco dígitos del COFOG (división, grupo y clases). e) Se hace necesario fortalecer, mediante la formación continua de los funcionarios públicos, las capacidades nacionales en la medición y clasificación del gasto público total y social, y de otras áreas específicas relacionadas. Algunas ambigüedades experimentadas en la aplicación del COFOG pueden superarse con una inducción adecuada en el uso del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001 del Fondo Monetario Internacional, tanto para la medición y clasificación del gasto público social como para la clasificación de las funciones generales del Gobierno. f) Se recomienda institucionalizar, en las instancias correspondientes, el proceso de medición del gasto público social y de otras áreas 81 del gasto público de interés particular, para garantizar la producción regular de dichas estadísticas en los próximos ejercicios fiscales, en aras de que el país cuente con una base de información pública que apoye el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas. En tal sentido, es importante avanzar en la elaboración de un Manual Técnico Operativo que facilite dicho proceso. g)Para el mediano plazo, es importante generar los mecanismos para la medición del gasto privado social, incluyendo los hogares. En este reto es clave el acompañamiento del Banco Central de Reserva, la Dirección General de Estadística y Censos, y la asistencia técnica de expertos en el tema, de tal forma que el país pueda completar las estadísticas del gasto social. h)Se ponen a disposición los datos del gasto público social como insumo para la realización de análisis, investigaciones o estudios puntuales sobre el impacto del gasto público social por sectores funcionales, clasificación económica, instituciones, tipo de instituciones y fuente de financiamiento, entre otros. 82 BIBLIOGRAFÍA FMI. Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas 2001 (MEFP). CEPAL. El gasto social en El Salvador, el Paraguay y el Perú. División de Desarrollo Social, CEPAL. Santiago Chile, mayo de 2010. CEPAL/GTZ. El gasto social en El Salvador, el Paraguay y el Perú. Serie Políticas Sociales N.º 158. Santiago de Chile, mayo de 2010. Rodrigo Martínez, Amalia Palma, María Paz Collinao y Claudia Robles. “Modelo de análisis del gasto social y primer objetivo de desarrollo del milenio”. Manual N.º 71. CEPAL/AECID. Secretaría Técnica de la Presidencia/CEPAL. Convenio de Colaboración entre la CEPAL y la Secretaría Técnica de la Presidencia de El Salvador. San Salvador, El Salvador, 17 de agosto de 2010. Ministerio de Hacienda/Gobierno de El Salvador. Manual de Clasificación para las Transacciones Financieras del Sector Público. Ministerio de Hacienda/Gobierno de El Salvador. Presupuesto General del Estado correspondiente a los años fiscales 2004 a 2012. Disponible en: http://www.mh.gob.sv Dirección General de Contabilidad Gubernamental/Ministerio de Hacienda/Gobierno de El Salvador. Informes de ejecución presupuestaria a nivel de devengado por unidades presupuestarias y líneas de trabajo de diversas entidades gubernamentales; e Informes de rendimiento económico de los gobiernos municipales, período 2004-2012. CEPAL/GTZ. “Gasto social: Modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe”. Manual N.º 65. Santiago de Chile, enero de 2010. 83 CEPAL: “Gasto social: Modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe”. Manual N.º 65/CEPAL. CEPAL: “Modelo de Análisis del Gasto Social y Primer Objetivo de Desarrollo Milenio” (Manual N.º 71/ CEPAL). Unidad de Economía de la Salud/Dirección de Planificación/Ministerio de Salud/Gobierno de El Salvador. Cuentas en Salud 2004-2012. 84 Siglas y acrónimos Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA Academia Nacional de Seguridad Pública ANSP Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada CEFAFA Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Comité Interinstitucional del Gasto Social CIGS Clasificación de las Funciones del Gobierno COFOG Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Consejo Superior de Salud Pública Corporación Salvadoreña de Turismo CONNA CSSP CORSATUR Dirección General de Estadística y Censos Dirección Nacional de Medicamentos DIGESTYC DNM Escuela Nacional de Agricultura ENA Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía FINET Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador FISDL Fondo Monetario Internacional FMI Fondo del Milenio FOMILENIO Fondo Nacional de Vivienda Popular Fondo Ambiental de El Salvador FONAVIPO FONAES Fondo Solidario para la Salud Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado FOSALUD Fondo Social para la Vivienda Gobiernos municipales FSV GM FOPROLYD 85 Gasto público social Gasto público social per cápita GPS GPSP Instituto Nacional de Deportes Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos INDES INPEP Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada IPFSA Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial ISBM Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia 86 ISDEMU ISNA Instituto Salvadoreño de Turismo Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas ISTU MEFP Ministerio de Educación Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MINED MARN Ministerio de Salud Ministerio de Hacienda No especificado previamente MINSAL MH n. e. p. Sistema de Administración Financiera Integrado SAFI Sistema de Protección Social Universal Secretaría de Cultura de la Presidencia SPSU SECULTURA Secretaría de Inclusión Social Secretaría Técnica de la Presidencia Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia Universidad de El Salvador Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano SIS STP MAG STPP UES VMVDU GOBIERNO DE EL SALVADOR La información obtenida sobre el gasto público social del país es de importancia estratégica para las diversas dependencias de la administración pública, entidades académicas, organismos internacionales y público en general; y servirá de insumo para la retroalimentación y toma de decisiones en la formulación y evaluación de las diversas políticas públicas en materia de desarrollo social. Esta publicación ha sido posible con el apoyo financiero de