capítulo 3

Anuncio
Firmado digitalmente por Universidad Tecnológica de
Universidad Tecnológica Querétaro
Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad
Tecnológica de Querétaro, o=Universidad Tecnológica de
Querétaro, ou, [email protected], c=MX
de Querétaro
Fecha: 2009.09.24 18:17:03 -05'00'
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
QUERÉTARO
Voluntad. Conocimiento y Servicio
Reporte de Estadía para obtener el título de:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
TECNOLOGÍA AMBIENTAL
FREIXENET DE MÉXICO S.A. DE C.V.
MANEJO ÓPTIMO DE UNA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS POR LODOS
ACTIVADOS, EN LA EMPRESA FREIXENET
PRESENTA: C. EDUARDO CRUZ ARAUZ
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QRO.
AGOSTO DEL 2009.
Hoja blanca del forro
(es antes del forro y de la contraportada)
Hoja falsa
(en blanco)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
QUERÉTARO
Voluntad. Conocimiento y Servicio
Reporte de Estadía para obtener el título de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
TECNOLOGÍA AMBIENTAL
FREIXENET DE MÉXICO S.A. DE C.V.
MANEJO ÓPTIMO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS POR LODOS ACTIVADOS, EN LA EMPRESA
FREIXENET
PRESENTA: C. EDUARDO CRUZ ARAUZ
SANTIAGO DE QUERÉTARO
AGOSTO DEL 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
QUERÉTARO
Voluntad. Conocimiento y Servicio
Reporte de Estadía para obtener el título de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
TECNOLOGÍA AMBIENTAL
FREIXENET DE MÉXICO S.A. DE C.V.
MANEJO ÓPTIMO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS POR LODOS ACTIVADOS, EN LA EMPRESA
FREIXENET
PRESENTA: C. EDUARDO CRUZ ARAUZ
Q.A. Javier Nieto Flores
ASESOR DE LA EMPRESA
SANTIAGO DE QUERÉTARO
M. en A. Isela Prado Rebolledo
ASESOR UTEQ
AGOSTO DEL 2009
Aquí se coloca el oficio de autorización de la Tesis
AGRADECIMIENTOS
Primero que nada quiero agradecer a aquellas personas que colaboraron para
que este proyecto se llevara a cabo, sólo por mencionar a algunas de ellas;
agradezco a mi asesora de la universidad la maestra Isela Prado Rebolledo, al
Ingeniero Agroindustrial Jesús Cardoso Murillo y al Químico en Alimentos Javier
Nieto Flores.
Quiero también agradecer a la Universidad Tecnológica de Querétaro por
darme dos años de formación profesional que me sirvieron también para crecer
como persona.
Y por último, y no menos importante; a la empresa Freixenet de México por
darme la oportunidad para realizar mi estadía y por tenerme la confianza en
todo el periodo que estuve ahí.
i
DEDICATORIAS
Con todo cariño…….
Este trabajo, lo dedico a las personas más importantes en mi vida; mis padres
que siempre me impulsaron a seguir adelante, a ese hombre que tantas horas
extras trabaja para que yo pueda seguir estudiando, a esa mujer que siempre a
estado a mi lado en las buenas y en las malas y a la hermana con quien tanto
me peleo pero es por cariño, va con todo mi amor para ustedes. Gracias por
darme la vida y espero que con esto se vea recompensado algo de su esfuerzo
diario para que yo sobresalga.
A la Escuela que tanto aprendizaje me dio a lo largo de estos dos últimos años
de estudio, gracias por ayudarme a ser lo que soy y por tantas horas de
diversión que pasé, también en esta mi segunda casa.
A los maestros que me apoyaron en esta carrera y que me ayudaron a seguir
hacia delante, por esas horas de conocimiento y también de diversión, gracias a
todos los profesores que han sido parte de mi formación académica pero sobre
todo gracias a mi asesora; la maestra Isela Prado Rebolledo.
Gracias a mis Asesores de la industria, por todo el apoyo recibido al ing. Jesús
Cardoso Murillo y al Q.A. Javier Nieto Flores por apoyarme siempre, y sobre
todo por dejarme realizar mi estadía en su empresa y por la confianza otorgada.
A todas esas personas que me apoyaron y que me sería difícil de mencionarlas,
gracias a todos ustedes.
ii
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto, tiene como principal función la aplicación de un programa
de manejo óptimo en la planta de tratamiento de aguas residuales de la
empresa Freixenet de México S.A. de C.V., el cual al ponerse en marcha
presentará resultados satisfactorios en el proceso de tratamiento del agua
residual cumpliendo con la normatividad vigente del país.
Los objetivos se alcanzaron de una manera satisfactoria, cumpliendo de
acuerdo a lo planeado, analizando el agua residual y residual tratada,
identificando el proceso de tratamiento que se lleva a cabo en la planta de
tratamiento y elaborando una propuesta de manejo óptimo de la planta, y un
plan de mantenimiento para el equipo de bombeo de la misma.
Los resultados de acuerdo a los análisis realizados al agua cruda y tratada,
mostraron remociones de DQO de hasta 96% rebasando lo esperado que sería
del 85%; ésto gracias a los tiempos que se dieron en el proceso de tratamiento
y al adecuado programa de mantenimiento del equipo y al manejo óptimo de la
planta.
Además, el proyecto cuenta con antecedentes de que el agua tratada no estaba
cumpliendo con ciertos parámetros de la legislación ambiental. Por ello, se
elaboró y alcanzó a entrar dentro de la normatividad vigente logrando
resultados altamente satisfactorios en lo que respecta a la calidad del agua para
reutilizarla en el riego de jardines de la empresa.
Se espera que el proyecto siga funcionando, y de ser posible introducirle
nuevas adaptaciones para lograr un mejor proceso de tratamiento y ahorrar
costos.
iii
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIAS
INTRODUCCION
INDICE
CAPITULO 1 ASPECTOS
GENERALES DE LA EMPRESA
1.1 Antecedentes de la empresa
1.2 Misión
1.3 Visión
1.4 Políticas y valores
1.5 Clientes
1.6 Ubicación
CAPITULO 2 DEFINICION DEL
PROYECTO
2.1 Antecedentes del proyecto
2.2 Definición del problema
2.3 Justificación
2.4 Objetivos
CAPITULO 3 MARCO TEORICO
3.1 Tratamiento de aguas residuales
3.2 Sistema de lodos activados
3.3 Eliminación de sólidos y lodos de
desecho
3.4 Cloración de la planta
3.5 Determinaciones analíticas para
conocer la calidad del agua tratada
CAPITULO 4 DESARROLLO DEL
PROYECTO
4.1 Etapas del desarrollo del proyecto
4.2 Desarrollo del proyecto
CAPITULO 5 RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
5.1 Resultados
5.2 Conclusiones
5.3 Recomendaciones
CAPITULO 6 GLOSARIO,
BIBLIOGRAFIA, ANEXOS
6.1 Actividades misceláneas
i
ii
iii
iv
1
2
3
3
3
3
4
5
6
7
7
8
9
10
10
13
17
19
23
24
25
29
30
42
43
44
45
iv
6.2 Glosario
6.3 Bibliografía
6.4 Anexos
Anexo A
Diagrama de la planta de
tratamiento
Anexo B
Bitácora para registro de aguas
residuales
47
48
49
50
52
v
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Mapa de ubicación
geográfica
Figura 2 Localización de la planta de
tratamiento
Figura 3 Equipo de bombeo
Figura 4 Filtro de arenas
Figura 5 Compresor
Figura 6 Cisterna de recolección d
agua
Figura 7 Punto de muestreo del agua
tratada
Figura 8 Punto de muestreo del agua
cruda
4
30
31
31
32
32
35
35
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Etapas del proyecto
Cuadro 2 Duración de cada etapa del
proceso
Cuadro 3 Resultados del proyecto
24
34
36
vi
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES DE LA
EMPRESA
1
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
En 1978 el Grupo Freixenet, S.A., compró el terreno de la “Tabla del Coche” en
el municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro. Se consideró que
era una buena zona para el cultivo de la vid y su situación era estratégica en el
centro del país para la distribución en la República Mexicana.
Posteriormente en el mes de mayo de 1979 se procedió a constituir la Empresa
Freixenet de México, S.A. Primero y posteriormente, S.A. de C.V.
Aproximadamente en 1978 se había iniciado la construcción de las cavas a 25
metros de profundidad para proteger el añejamiento de los vinos de las
inclemencias del tiempo, es un lugar que ha sorprendido a los enólogos
europeos por lo bien logrado del proyecto.
Ahora se encuentran una de las mejores cavas del continente americano en el
corazón de la zona vinícola de San Juan del Río, en donde los cambios de
temperatura son mínimos para favorecer la elaboración de los vinos.
La ubicación fue escogida por ser un lugar con características geoclimáticas
óptimas para el cultivo de la vid.
En 1984 se empezó el primer embotellado de los vinos espumosos de SALA
VIVÉ.
Para 1985 se lanza al mercado su vino espumoso Sala Vivé con una grata
sorpresa, en cuanto a calidad, dentro del ámbito del método Chámpenosle.
2
1.2 MISIÓN
Somos un equipo que laboramos, comercializamos, distribuimos, promovemos
productos derivados de la uva con la máxima calidad. Con el objetivo de difundir
y fomentar la cultura vitivinícola en México, contribuyendo al bienestar y
desarrollo de la sociedad.
1.3 VISIÓN
Ser la empresa que trabaje con la más alta tecnología y el mejor equipo
humano convirtiéndose en el líder de los vinos tranquilos y espumosos de
México, logrando competir a nivel mundial.
1.4 POLÍTICAS Y VALORES
Freixenet de México S.A. de C.V. se compromete a ser una empresa modelo,
en su ramo para la sociedad Mexicana, con apoyo del equipo humano que
comprenda y responda a altos niveles de: Justicia, Ética, Honradez,
Honestidad, Lealtad, Igualdad y Moralidad, reflejándose en un producto digno
del país de fabricación.
1.5 CLIENTES
Freixenet exporta a más de 140 países entre los cuales los más importantes
3
Son los siguientes. Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón y por supuesto
México donde esta teniendo una gran aceptación por sus vinos espumosos.
1.6 UBICACIÓN
La empresa FREIXENET DE MEXICO S.A. DE C.V. se encuentra situada en el
municipio de Ezequiel Montes (ver figura 1), Qro. Km. 40.5 Carretera de San
Juan del Río a Cadereyta. A 2,031 m sobre el nivel del mar, 20 grados 41
minutos y 49.6 de latitud norte.
Figura 1
Mapa de ubicación geográfica
4
CAPÍTULO 2
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
5
CAPÍTULO 2
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
2.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La empresa Freixenet de México S.A. de C.V. cuenta con un proceso de
fabricación de vino, al estar en operación provoca que se tire demasiada agua, la
cual lógicamente va a parar a la planta de tratamiento que cuenta con un sistema
de tratamiento por medio de lodos activados.
El agua residual tratada es usada en el sistema de riego de los viñedos que están
en el área de estacionamiento de la empresa, además de regar el jardín con esta
agua tratada.
La empresa cuenta con dos pozos profundos los cuales están ubicados en el área
de viñedos que son utilizados para regar éstos por medio de un sistema por goteo
y además para llenar un pequeño lago que se tiene en esta misma área en la cual
hay peces que ayudan a comerse la lana que se está formando en el agua.
Este lago cuenta con un flotador que al bajar el nivel del agua activa
automáticamente el pozo para que bombee agua y se llene nuevamente.
El agua utilizada en el área de producción y oficinas es llevada en pipas y esta se
vierte en una cisterna de la cual se toma esta agua potable para todos los usos
que se requieran en estas áreas.
De este modo la empresa ahorra dinero al comprar el agua que cree necesaria de
utilizar y no tiene que rendir cuentas a CONAGUA por cantidades elevadas en
litros gastados de agua.
6
2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La planta de tratamiento de agua residual tiene un proceso poco efectivo, se
detecta la falta de mantenimiento en el equipo. Las máquinas utilizadas provocan
el inadecuado tratamiento, dejando el agua con las mismas características de
entrada. Aunado a ésto, se tienen gastos elevados que corresponden a los
análisis fisicoquímicos del agua residual y residual tratada; ya que se mandan
muestras a analizar a un laboratorio externo.
Por lo anterior, se debe tener un plan de manejo óptimo, que incluya el llevar a
cabo los análisis fisicoquímicos del agua residual y agua residual tratada, para
realizarlos es necesario contar con ciertos reactivos y material de laboratorio que
tienen bajo costo a largo plazo.
2.3 JUSTIFICACIÓN
Uno de los beneficios que se obtendrían al darle el adecuado manejo a la planta
de tratamiento es que el agua residual tratada no tendría malos olores, ni color
desagradable y lo más importante; cumpliría con los parámetros de las normas
oficiales mexicanas vigentes para usarla en el riego agrícola.
Otro beneficio sería que al cumplir con la normatividad, la empresa evitaría los
problemas con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); porque el tratamiento
adecuado del agua permitiría el uso hasta en las hectáreas de viñedos sin ningún
problema, disminuir el consumo de agua potable, evitar daños al suelo, el impacto
negativo al medio ambiente sería menor.
7
Además, al llevarse a cabo los análisis del agua residual y residual tratada en la
misma empresa, se dejaría de gastar en un laboratorio externo y se ahorraría
dinero que podría invertirse en otras actividades de interés para Freixenet.
2.4 OBJETIVOS
2.4.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar el proceso del tratamiento de agua por lodos activados en la empresa
Freixenet y elaborar una propuesta de manejo óptimo.
2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer el proceso de tratamiento del agua residual por lodos activados,
que se efectúa en la empresa.
Identificar los puntos de muestreo del agua residual y residual tratada.
Analizar el agua residual y residual tratada.
Elaborar una propuesta de manejo óptimo, apegado a la normatividad
vigente.
8
CAPÍTULO 3
MARCO TEÓRICO
9
CAPÍTULO 3
3.1
MARCO TEÓRICO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Actualmente uno de los problemas que más preocupa a la humanidad es la gran
cantidad de contaminantes que se desechan en el agua, el tratamiento de estas
aguas residuales es de gran importancia ya que ofrece una alternativa de solución;
para que esto se logre se recurre a muchos métodos de los cuales los más
utilizados son los que involucran microorganismos debido a que son económicos,
eficientes y no generan subproductos contaminantes.
El empleo de lodos activados ofrece una alternativa para el tratamiento de aguas
residuales ya que poseen una gran variedad de microorganismos capaces de
remover materia orgánica presente en el agua, esto se ve favorecido por el uso de
reactores que proveen de las condiciones necesarias para la biodegradación.
El proceso de lodos activados tiene como objetivo la remoción de materia
orgánica, en términos de DQO, de las aguas residuales. La combinación de
microorganismos y agua residual se conoce como lodos activados. (1)
3.2
SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS
Consiste en regresar una porción del lodo sedimentado en el clarificador y
mezclarlo con el efluente de entrada al lodo activado. La matriz “zoogleal”
floculante del lodo regresado absorbe nuevos sólidos del efluente parcialmente
tratado en el tratamiento primario (influente) y, en presencia de oxígeno hay
biodegradación y asimilación de nuevos desechos. Como el lodo regresado está
activado en el proceso, de aquí el nombre de lodo activado.
(2)
10
Cuando el lodo activado se pone en contacto con el desecho influente, hay un
periodo inicial (menor a 30 minutos), en el cual los sólidos se absorben en la
matriz gelatinosa del lodo regresado. Se conoce a la suspensión líquida que se
regresa del clarificador como Licor Mezclado (LM) y a los Sólidos sedimentables
en ppm (SS) en el efluente como SSLM Sólidos sedimentables del licor mezclado
(SSLM). Esta absorción y adsorción ayuda dada la disminución de la DBO y ahora
las partículas absorbidas en presencia de nutrientes O2, son completamente
oxidadas por los microorganismos a CO2 y H2O para la energía metabólica y parte
se sintetiza como nuevo material celular.
Inicialmente la demanda de O2 es elevada debido a la alta concentración de
sólidos orgánicos en el efluente. Pero en requerimientos de O 2 disminuye a
medida que se estabilizan los sólidos orgánicos durante su permanencia en el
reactor (aproximadamente 6 horas). (2)
Para condiciones ideales los sólidos sedimentables (SSML) en el clarificador es
igual al lodo activado añadido al inicio, no obstante hay un exceso se SSML por
dos razones:
1.
Los sólidos no biodegradables del influente entran y salen del sistema sin
sufrir deterioro.
2.
Se genera más materia celular de la que puede ser metabolizada durante el
tiempo de residencia y exposición al O2.
La eliminación del exceso de lodo puede presentar problemas. El lodo debe estar
en una condición sana y activa, por lo que se debe checar:
Olor y apariencia; color chocolate oscuro, olor a tierra. El color cambia con
el efluente. El color negro y olor sulfuroso indica un mal lodo.
11
Actividad. Velocidad de absorción de O2 en un substrato estándar.
Sedimentabilidad. Un lodo de buena condición sedimenta rápido al poner la
solución en una probeta de un litro.
Índice de volumen de lodo (IVL).
IVL= Volumen del lodo sedimentado (%) después de 30 min.
Sólidos suspendidos (%)
IVL igual o menor a 40% es bueno.
IVL mayor a 100% es malo en sedimentabilidad; por lo que es difícil eliminarlo.
Debido a que se tiene que mantener al lodo en actividad y concentración
adecuada, el proceso es más sensible a cambios en la composición del efluente,
concentración, etc.
La reducción de la DBO es de un 85% a 95% en el proceso convencional. (2)
3.2.1
VENTAJAS DEL SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS
1.
Ocupa muy poco espacio para las velocidades de carga.
2.
La eliminación de la DBO y SS tiene muy buena eficiencia dependiendo del
método usado (hay modificaciones al proceso convencional).
3.
La nitrificación es excelente.
4.
El operador puede ejercer control en el proceso.
5.
No hay problemas de olor y moscas.
6.
El lodo de desecho es estable y se puede pasar a lechos de secado.
7.
Puede tolerar variaciones en la entrada del influente mejor que la mayoría
de los sistemas de oxidación biológica. ( 2 )
12
3.2.2 DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS
1.
Alto costo inicial.
2.
Alto costo de operación y mantenimiento.
3.
Requiere atención continua de un operador experto. Operadores inexpertos
pueden alterar el balance en que se basa el sistema.
4.
Sujeto a problemas de clima (invierno), helado del equipo.
5.
La remoción de sólidos disueltos no es tan eficiente como la eliminación de
partículas suspendidas.
(3)
3.3 ELIMINACIÓN DE SÓLIDOS Y LODOS DE DESECHO
Se debe considerar siempre la posibilidad de recuperar ganancias, algo del
material de desecho. Si los residuos no tienen valor alguno, entonces se debe
preparar su eliminación “eliminación ultimal” (método final de eliminación de lodo),
de modo que no cause contaminación.
Los lodos provienen del tratamiento primario (tamices, tanques de sedimentación,
filtros, etc.) y del tratamiento secundario como humus (filtros de percolación) y
exceso de lodos activados.
Los lodos primarios contienen mezclas de grasas, carbohidratos, proteínas y
cualquier cosa tirada en la cañería de la planta.
Es de estos lodos de donde se
tienen las mejores oportunidades de recuperación.
Para eliminar el agua se deben considerar primero los “acondicionadores del
lodo”, usando métodos químicos o térmicos, antes de proceder a costosas
separaciones mecánicas (centrifugación, filtración). Se han usado polielectrolitos
orgánicos sintéticos para mejorar las características de filtración o bien por
13
calentamiento se pueden romper estructuras del tipo gel, liberándose así el líquido
atrapado.
(4)
3.3.1 LOS MÉTODOS PARA LA ELIMINACIÓN ULTIMAL DE DESECHOS
SÓLIDOS DE ALIMENTOS
A continuación se marcan tres métodos para la eliminación ultimal de desechos
sólidos de alimentos. (5)
1.
Apilamiento o relleno sanitario
El desecho se lleva hasta un lugar adecuado donde se hacen montones, que
luego se usan para el relleno de terrenos y luego cubrir con tierras en un periodo
de al menos 24 horas o bien para tapar minas abandonadas.
La contaminación causada por el olor, roedores, insectos, filtración de aguas
profundas, etc., puede ser problema importante aun en condiciones de sanidad. A
veces se tira directamente al mar, por lo que también causa contaminación.
El apilamiento o relleno sanitario consiste en disponer al final de cada día de
trabajo los desechos sólidos; esparciéndolos en el suelo en capas delgadas;
simultáneamente éstas se compactan y se cubren con tierra. Es el único sistema
que dispone del 100% de la basura, eliminando en su totalidad el problema
implícito. El relleno sanitario puede ser “controlado e incontrolado”. (5)
Vertedero incontrolado
El vertedero incontrolado, que es el que prácticamente se utiliza más en nuestro
país, se caracteriza por:
Producción de malos olores derivados del almacenamiento de los residuos
al aire libre.
14
Producción constante de humo por la auto combustión de los desechos.
Constitución de centros de infección, ya sea por la putrefacción de los
residuos orgánicos, como por la presencia de insectos, roedores, perros, vacas,
puercos o chivos que comen todo tipo de desechos, incluyendo los plásticos.
Vertedero controlado
Puede usarse también un vertedero controlado; sin embargo, los principales
inconvenientes en este sistema son:
La necesidad de una zona de almacenamiento extraordinariamente
extensa.
Dificultades
crecientes
para
encontrar tierras
con
que
cubrir
los
desperdicios.
Necesidad de formar un lecho impermeable en donde se deposite la basura
para evitar la contaminación de la capa freática por filtración de las materias en
descomposición que generan ácidos, que perforan las capas terrestres por la
acción de las lluvias. Además deberán de efectuarse trabajos de canalización para
la evacuación de líquidos lixiviados.
Adopción de sistemas para la evacuación de los gases producidos por la
fermentación de los residuos.
La zona utilizada como vertedero resulta de muy difícil recuperación, ya que
se esterilizan sus tierras hasta por 15 años después del último vertido y además
son peligrosas para otros usos; ya que se pueden abrir grietas con emanaciones
de gases tóxicos explosiones frecuentes.
2.
(5)
Composteo (Estercolado)
Es una tecnología que biodegrada la fracción orgánica de la basura para obtener
composta que sirva como mejorador del suelo para el cultivo, ya que es un gran
15
fertilizante para la tierra. Se requiere para ello una instalación especial destinada
al tratamiento biológico de fermentación acelerada de los residuos, y que al final
del proceso producen un “Compost”, con aportes de oligoelementos, apto para ser
utilizado como abono en la agricultura en general.
Los inconvenientes que se pueden encontrar en este sistema de eliminación
resultan ser principalmente:
El tener que disponer de un terreno anexo a la planta de dimensiones
grandes para usarlo como parque de fermentación y almacenaje.
En caso de realizar una venta de “Compost”, genera la dificultad de
transportar una materia de gran volumen y de poco peso.
Se necesita una inversión inicial fuerte para la instalación de la planta y el
costo de la planta en sí.
El composteo
(descomposición aeróbica, termofilica de desechos orgánicos),
produce un humus relativamente estable que se usa para la agricultura. Este
humus contiene un 25% de organismos vivos y muertos, y puede presentar una
descomposición lenta, pero es suficientemente estable para no recalentarse o
causar problemas de olor y moscas. En el proceso se usa una aireación y
mezclado para permitir condiciones aeróbicas y desarrollo de calor. Los
organismos aeróbicos involucrados son: bacterias, actomicetos y hongos. Se usa
el material como fertilizante o acondicionador del suelo. Usando principalmente
hojas y materia fibrosa como desecho. (5)
3.
Incineración
Se usa mucho, principalmente en plantas de tratamiento municipales. La
temperatura debe ser mayor a 760°C para evitar problemas de malos olores a
partir de ácidos orgánicos volátiles. Una oxidación húmeda (química) se ha
introducido recientemente en la mezcla de lodo crudo con alto contenido de
16
humedad (50 % a 60 %) con aire comprimido a temperatura alta (178-316 °C) en
un reactor presurizado. (5)
3.4 CLORACIÓN DE LA PLANTA
La coloración en planta ha sido definida como la práctica de agregar un
compuesto de cloro a todas las aguas que entran en una planta. El cloro es
agregado en cualquier concentración que sea requerida para producir,
generalmente un residual persistente de 2 a 7 ppm.
En los años 1946 y 1947, habían sido destruidas varias instalaciones de cloración
en planta. Los resultados reportados del uso del cloro en esas plantas sirvieron
como base para una reunión realizada a fines de 1947. Dicha reunión llegó a las
siguientes conclusiones, las cuales aun no han sido modificadas:
El uso del cloro previene o reduce el limo microbiano en la superficie de los
equipos.
La cloración permite largas horas de operación y/o reduce el costo del
trabajo, por acortar el tiempo requerido para la limpieza de la planta.
Las cuentas bacterianas en el producto crudo y en el procesado son
reducidos; si el producto es lavado en agua clorada y si es transportada sobre
equipos lavados también en agua clorada.
El uso de soluciones de cloro con concentraciones adecuadas, reduce la
corrosión de superficies metálicas; ya que previene el crecimiento de limos
bacterianos que producen acido. ( 5 )
17
3.4.1 VENTAJAS DE ADICIONAR CLORO GASEOSO
Es una sustancia pura.
El nivel del pH del agua no es modificado, o es ligeramente disminuido.
La acción y concentración es fácilmente controlada mecánicamente.
El cloro gaseoso, es la fuente más barata sobre la base de libras de cloro
disponible. ( 6 )
3.4.2 DESVENTAJAS DE LOS HIPOCLORITOS COMPARANDOLAS CON EL
CLORO GASEOSO
Los hipocloritos contienen otros
compuestos químicos como cloruro de
calcio, hidróxido de calcio o sodio que pueden afectar adversamente al producto o
al recipiente.
Es más difícil aplicar y controlar la concentración de hipocloritos.
El pH del agua puede volverse más alcalino, reduciendo así la acción
germicida del cloro.
La adición de hipoclorito al agua dura puede aumentar los problemas de
manchas en los recipientes.
Los hipocloritos son más sensibles a la materia orgánica en el agua, por lo
que la pérdida de la acción germicida puede ser más rápida.
Los hipocloritos son inestables durante el almacenamiento, con pérdida de
cloro por deterioro.
Los hipocloritos son más caros que el cloro gaseoso en la base de cloro
disponible por unidad de peso.( 6)
18
3.4.3 CLORACION DE AGUAS REUTILIZADAS
En casi todas las áreas, actualmente se necesita que los procesadores de
alimentos practiquen la conservación del agua. Esto no solo es hecho para reducir
el consumo total de agua, sino que también para reducir el volumen de agua
residual que puede ser desechada. Las aguas reutilizadas deben ser cloradas si
se utilizan para enfriamiento de recipientes o para lavado de transporte de
productos.
(7)
3.5 DETERMINACIONES ANALÍTICAS PARA CONOCER LA CALIDAD DEL
AGUA TRATADA
Sólidos en suspensión o materia en suspensión: Corresponde a las materias
sólidas de tamaño superior a un micrómetro independientemente de que su
naturaleza sea orgánica o inorgánica. Gran parte de estos sólidos son atraídos por
la gravedad terrestre en periodos cortos de tiempo por lo que son fácilmente
separables del agua residual cuando ésta se mantiene en estanques que tengan
elevado tiempo de retención del agua residual.
DBO.5 (Demanda Bioquímica del Oxígeno): Mide la cantidad de oxígeno que
necesitan los microorganismos del agua para estabilizar esa agua residual en un
periodo normalizado de 5 días. Cuando más alto es el valor peor calidad tiene el
agua.
DQO (Demanda Química de Oxígeno): Es el oxígeno equivalente necesario para
estabilizar la contaminación que contiene el agua, pero para ello se emplean
oxidantes químicos enérgicos. (7)
19
Nitrógeno: Las formas predominantes de nitrógeno en el agua residual son las
amoniacales (amonio-amoniaco), nitrógeno orgánico, nitratos y nitritos.
Fósforo: Bien como fósforo total, o bien como orto fosfato disuelto. (7)
3.5.1 EVALUACION DE LA CONTAMINACION
Color
El color verdadero se define como el que se produce por sustancias disueltas y se
aplica para el agua potable.
El color aparente está dado por sólidos en suspensión más el color verdadero de
la muestra.
El agua potable da una indicación rápida de la calidad.
El color afecta la
capacidad de desinfección con cloro e incrementa el mal olor y sabor si están
presentes fenoles. La coagulación seguida por sedimentación, es el método más
apropiado para la remoción del color aparente.
Olor
Es un parámetro que proporciona información sobre el estado del agua y puede
provocar rechazo por parte del consumidor. Algunos olores indican el aumento de
la actividad biológica, otros pueden originarse por contaminación industrial. (7)
El olor es evaluado con personas, no con aparatos por lo tanto los resultados son
subjetivos.
Un olor se describe mediante las siguientes características:
Carácter: con lo que lo asocia un sujeto.
Detectabilidad: a que dilución con aire puro ya no es perceptible.
Apestabilidad: que tan desagradable es.
Intensidad: que tan fuerte es.
20
Turbiedad
La turbiedad es un parámetro que es medido por que tanto es absorbida o
dispersada la luz por la materia suspendida (sedimentable y coloidal) en el agua.
Sólidos
Se subdividen en:
Sólidos Sedimentables.- corresponden al volumen retenido en el fondo de
un cono (imhoff) después de 45 minutos de decantación. Representa la fracción
sólida de los contaminantes que serán fácilmente removidos por desarenación o
sedimentación primaria.
Sólidos Suspendidos Totales.- son los sólidos suspendidos retenidos al
pasar agua a través de un filtro con apertura de poro de 0.45 mm. Representa la
fracción contaminante susceptible de ser eliminada por sedimentación, floculación
o filtración. Lo constituyen las partículas orgánicas (arcillas, arenas, suelos) y
inorgánicas (fibras de plantas, células de algas, bacterias, microorganismos, etc.)
Sólidos Disueltos (filtrables).- son sólidos que atraviesan un filtro con poro
de 0.45 mm. La concentración de sólidos disueltos en agua se debe a la presencia
de minerales, gases, productos de la descomposición de materia orgánica,
metales y compuestos químicos orgánicos que dan olor, color, sabor y
eventualmente toxicidad al agua que los contiene. (7)
21
Conductividad
La conductividad representa la capacidad de una solución para transmitir una
corriente
eléctrica.
Su
valor
depende
del
tipo
de
iones
involucrados,
concentraciones, estado de oxidación de los mismos, así como la concentración
relativa de cada uno y la temperatura.
Oxígeno disuelto
La concentración de oxígeno disuelto es un parámetro importante para evaluar la
calidad del agua. Sirve como indicador del efecto producido por los contaminantes
oxidables, da la aptitud del agua para mantener vivos peces u otros organismos
aerobios y de la capacidad auto depuradora de un cuerpo receptor.
La medición en laboratorios se realiza por métodos electroquímicos, o por
titulación del permanganato de potasio con la sal de Mohr (sulfato ferroso
amoniacal).
pH
Se determina mediante un electrodo de vidrio que proporciona, en forma directa el
valor del pH del agua. La evaluación de pH se emplea para caracterizar un agua,
dar seguimiento a un proceso, o bien, para controlar las condiciones de operación
ya que la velocidad de reacciones depende de él.
(7)
22
CAPÍTULO 4
DESARROLLO DEL PROYECTO
23
CAPÍTULO 4
DESARROLLO DEL PROYECTO
4.1 ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
En el siguiente cuadro se muestran las etapas en las que se llevó a cabo el
proyecto.
Cuadro No. 1
ETAPAS DEL PROYECTO
PROCESO DE TRATAMIENTO POR LODOS ACTIVADOS QUE SE LLEVA A
CABO EN LA EMPRESA
Conocimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales
Análisis del área donde esta ubicada la planta de tratamiento
Identificación el equipo que conforma la planta de tratamiento
Análisis del proceso de tratamiento
PUNTOS DE MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y RESIDUAL TRATADA Y
TOMA DE MUESTRA
Elección de puntos apropiados para la toma de muestras.
Muestreo de acuerdo con los análisis a realizar
ANÁLISIS DEL AGUA RESIDUAL Y RESIDUAL TRATADA
Análisis de demanda química de oxígeno (DQO)
Análisis de oxigeno disuelto
Turbidez
Sólidos sedimentables
Otros análisis
Registro en bitácora
PROGRAMA PARA EL MANEJO
MANTENIMIENTO DE LA MISMA
ÓPTIMO
DE
LA
PTAR
Y
EL
Realización del plan de manejo óptimo de la PTAR.
Elaboración del programa de mantenimiento al equipo de bombeo de la
planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
24
4.2 DESARROLLO DEL PROYECTO
4.2.1 TRATAMIENTO POR LODOS ACTIVADOS
Se conoció la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales y se
analizó en que consiste el tratamiento de aguas residuales por lodos activados
que se aplica en la empresa.
Se identificó el equipo que se utiliza en el proceso.
4.2.2 PUNTOS DE MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y RESIDUAL TRATADA
Una vez conocido el proceso de tratamiento, se localizaron las entradas y salidas
del agua; con la finalidad de marcar los lugares de muestreo.
4.2.3 MUESTREO
Posterior a la identificación de los puntos de muestreo para el agua residual y
residual tratada, se procedió a realizar la toma de las muestras.
4.2.4 ANÁLISIS DEL AGUA RESIDUAL Y RESIDUAL TRATADA
Los análisis que se le realizaron al agua residual y residual tratada en el
laboratorio fueron cuatro:
25
DQO
Para el análisis de la DQO se usó el aparato de ultravioleta visible con una
longitud de onda de 590nm. La muestra se preparó de la siguiente forma; como el
reactivo ya viene en tubos sólo se le agregaron 3,5 ml de agua y se agitó
suavemente., debido a que esta preparación se tiene que calentar. Posteriormente
se procedió a leer en el aparato de ultravioleta visible, siguiendo las siguientes
indicaciones:
1.- Encender
2.- Esperar a que cargue el programa la pantalla de inicio
3.- Dar entrada en opción 1
4.- Dar entrada a F2
5.- Elegir opción 1 con F1
6.- Presionar Return
7.- Teclear F3
8.- Con la tecla “go to” se puede modificar la longitud de onda
9.- Meter celdas con muestra y un blanco
10.- Presionar Auto zero
11.- Teclear Start
12.- Leer resultados
Ejemplo de resultados y calculo para la DQO
Se realiza mediante la siguiente ecuación:
y= 0,0003x – 0,0228
de la cual se tiene que despejar la incógnita
“x”, que representa la DQO,
quedando como sigue:
x= (y/ 0,0003) + 0,0228
Se sustituye en “y” los valores de las absorbancias y se obtienen los resultados;
ejemplo: Para las absorbancias de entrada 0,245 y para la de
salida
0,027; la DQO es 836,69 mg/l y 160,02 mg/l respectivamente.
26
Análisis de oxígeno disuelto
Para el análisis de oxígeno disuelto se agregaron reactivos preparados
comercialmente que el laboratorio tiene en existencia, con la finalidad de que este
procedimiento sea rápido. Los reactivos son tres y fueron agregados a las botellas
winkler de 250ml que contenían la muestra. Posteriormente se agregaron gotas de
otro reactivo (reactivo 4) hasta que la muestra regresó a su color inicial; cada gota
de reactivo equivale a 0.2 ml. Se anotó el gasto obtenido en la bitácora. Las
unidades en que se reporta son mg/l de oxígeno disuelto.
Turbidez
Al iniciar todo análisis se calibró el turbidímetro. En la cubeta del aparato se
colocó la muestra y se introdujo el electrodo-lector. El resultado de la lectura se
tuvo en unidades NTU.
Los resultados obtenidos se registraron en la bitácora.
Sólidos sedimentables
En un cono inhoff se agregaron 1000 ml de muestra y se dejaron reposar durante
1 hora, al final de esta se observó la sedimentación de los lodos y se anotó el
resultado obtenido en la bitácora con las unidades correspondientes (ml/L).
Color
Para color; se tomó la muestra y se observó a contraluz. Se relacionó el color del
agua muestreada con el color natural del agua potable del lugar, y se reportó si
estaba turbia, opaca, verde, azul, etc.
27
Olor
El olor es fácil de distinguir; se inhaló el aroma de la muestra y se reportó por
asociación con otros aromas. También se consideró la intensidad del aroma.
pH
El Ph se mide con tiras especiales en las que se remoja la tira con la muestra y se
observa que tono de color queda se compara con los colores marcados con el
número de Ph y se registra el más cercano.
4.2.5
PROGRAMA PARA EL MANEJO ÓPTIMO DE LA PTAR Y EL
MANTENIMIENTO DE LA MISMA
Manejo óptimo de la planta de tratamiento
Se elaboró un plan de manejo de la PTAR, para mejorar la operación y evitar
problemas en el proceso de tratamiento. Se especificaron los pasos que se deben
seguir para el uso de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como se
programaron las actividades de la operatividad.
Mantenimiento preventivo al equipo de bombeo
Se realizó un plan de mantenimiento preventivo a la PTAR, para prolongar la
durabilidad de las máquinas y bombas que se usan, con ello contribuir a la mejor
operación y a la calendarización de las actividades.
28
CAPÍTULO 5
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
29
CAPÍTULO 5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
5.1 RESULTADOS
Los resultados obtenidos al llevarse a cabo el proyecto son los siguientes:
Tratamiento por lodos activados
La planta de tratamiento se encuentra ubicada a un costado del estacionamiento
de la empresa, cerca del área de comedor, ver figura siguiente:
Figura 2
Localización de la planta de tratamiento
Se procedió a analizar el principal equipo con el que cuenta la planta de
tratamiento de aguas residuales de la empresa Freixenet (figura 3), entre el cual
se destaca el siguiente:
Equipo de bombeo
Filtro de arenas
Compresor
Cisternas de recolección de agua
30
Figura 3
Figura 4
Equipo de bombeo
Filtro de arenas
31
Figura 5
Figura 6
Compresor
Cisterna de recolección de agua
Además de identificar el equipo con el que trabaja la planta de tratamiento se
procedió a analizar el proceso que se lleva a cabo:
Primera etapa: “llenado”
En esta etapa se inicia la alimentación de las aguas negras hacia el tanque SBR
(nombre debido a la marca del equipo). El llenado comienza cuando se activa el
interruptor de bajo nivel en el tanque SBR. El interruptor es el que regula el nivel
de llenado del tanque; ya que permite que encienda una de las bombas de
transferencia de aguas residuales o se apague cuando se detecta alto nivel en el
32
tanque SBR. Las bombas de transferencia de aguas residuales se estarán
alternando para operar.
Segunda etapa: “reacción”
Durante esta etapa se puede continuar con la alimentación de aguas negras al
tanque SBR y se deberá mantener la aeración durante un tiempo aproximado de 2
horas, para llevar a cabo la degradación de la materia orgánica por medio de lodos
activados.
Tercera etapa: “clarificación”
Se dejarán en reposo los efluentes en el tanque SBR, para permitir que los lodos
biológicos se separen del agua clara, sedimentados en el fondo del tanque. Se
deberá suspender la aeración y la alimentación de aguas negras durante el tiempo
que dure esta etapa, aproximadamente 1 a 2 horas (actualmente este reposo es
de 3 horas).
Cuarta etapa: “decantación”
Una vez separados los lodos del agua clara, se llevará a cabo la descarga del
agua clara utilizando una válvula automática, hasta un nivel o volumen prefijado
(es el nivel al que se coloca el interruptor). En esta etapa no deberá de haber
alimentación de aguas negras ni aeración.
Terminada la decantación del agua clara nuevamente se da inicio al proceso,
alimentando otra vez aguas negras al tanque SBR.
33
Cuadro No. 2
Duración de cada etapa del proceso
ETAPA
TIEMPO DE DURACION
Llenado
1 a 2 horas
Tiempo de reacción
2 horas
Clarificación
1 a 2 horas
Decantación
1 a 2 horas
Esta planta de lodos activados proceso “SBR” (ver anexo A) opera en forma
intermitente, por lotes, requiriéndose 3 lotes por día de 10 metros cúbicos cada
uno aproximadamente para tratar el total de los efluentes.
El agua clarificada a la salida del tanque SBR descargará por gravedad a un
tanque captador ya existente con capacidad para 12 metros cúbicos en donde se
lleva a cabo la dosificación de cloro (60ml de hipoclorito de sodio al 13% en
10,000L de agua tratada); esto por medio de una bomba dosificadora de
hipoclorito de sodio, los efluentes ya clorados se enviaran por medio de una
bomba centrifuga a un filtro de arena y antracita en donde quedarán retenidas
todas las partículas en suspensión que no se hayan sedimentado anteriormente.
Los efluentes filtrados son reutilizados para el riego de áreas verdes cumpliendo
con la norma oficial mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997.
34
Última etapa: “manejo de lodos”
Los lodos sedimentados en el tanque SBR son extraídos cada mes por medio de
un camión pipa para su disposición final considerando un volumen aproximado de
2 a 3 metro cúbicos.
Puntos de muestreo y toma de muestra
Posteriormente se localizaron los puntos de muestreo del agua residual y residual
tratada, los cuales se muestran en las siguientes imágenes (figuras) obtenidas de
la planta de tratamiento. Estos puntos sirvieron para tomar las muestras y
analizarlas.
Figura 7
Figura 8
Punto de muestreo del agua tratada
Punto de muestreo del agua cruda
35
La toma de muestra del agua residual y residual tratada se realizó en vasos de
plástico para luego ser trasladados al laboratorio para su posterior análisis.
Análisis del agua residual y residual tratada
Durante la etapa de análisis del agua residual y residual tratada se obtuvieron los
resultados de acuerdo a los parámetros especificados y mencionados en el
capítulo cuatro. Estos resultados son los más repetitivos; ya que en varias
ocasiones se obtuvieron resultados similares, éstos se observan en el cuadro
No.3.
Cuadro No. 3
PARÁMETRO
DQO (mg/l)
RESULTADOS DEL PROYECTO
ENTRADA
2826.69
Sólidos sedimentables 600
SALIDA
140.02
450
(ml/L)
Turbidez (NTU)
22
7
Color
Verde
Claro (transparente)
Olor
Vino
Sin olor
Oxigeno disuelto (
0.2
1.5
pH
7
7-9
Los litros de agua tratados semanalmente fueron de aproximadamente 45,000.
Los análisis se realizaron cinco días a la semana durante cuatro meses, con
muestras que fueron tomadas por la mañana; sólo los viernes se realizaba el
análisis de la DQO. La cantidad de muestra tomada era de 500ml.
36
Los resultados de los análisis se reportaron en una bitácora, como se puede
observar en el anexo B.
Programa de manejo óptimo y plan de mantenimiento
Se realizó el programa para el correcto funcionamiento de la planta de tratamiento
de aguas residuales; para el cual se deben seguir las indicaciones siguientes:
Mantener la planta en el estado de trabajo adecuado, para que se puedan
llevar a cabo las etapas sin ningún problema.
Mantener los niveles de pH y lodos en parámetros dentro de la norma 001SEMARNAT para uso en riego agrícola.
Tomar las muestras del lugar de muestreo anteriormente marcado.
Cuando los niveles de lodo sean altos; reportar al encargado para que
proceda retirarlos.
La inyección de cloro debe ser de acuerdo a la cantidad de agua a tratar.
Nunca dejar subir el pH a más de 10; ya que ésto podría traer serios
problemas en el tratamiento del agua residual.
Antes de disponer del agua tratada para otros fines; revisar los resultados
de laboratorio.
Registrar todas las observaciones en la bitácora.
Pedir apoyo si es necesario, ya sea al encargado o si lo permiten a un
experto externo.
37
Siempre revisar las mediciones de los tableros.
Arrancar el tratamiento sólo si el tanque de lodos tiene suficiente nivel de
agua.
Revisar el olor en el proceso de tratamiento; éste debe ser a tierra húmeda
o a chocolate si no es así el tratamiento se está llevando inadecuadamente y se
procederá a revisar y analizar el problema.
A ésto; se agrega la realización de un programa para el equipo de bombeo de la
planta; cabe señalar que este plan de mantenimiento se realizó sólo como
mantenimiento preventivo de la planta.
Este programa lo tiene que llevar a cabo sólo una persona capacitada y con
conocimientos en el área y se procederá de la manera siguiente.
1.
Sólo se permitirá el acceso a la planta de un experto.
2.
Se revisaran la s partes abajo mencionadas en el orden que se presentan.
3.
Se reportaran las fallas para que se reparen inmediatamente.
4.
Se anotaran en la bitácora las observaciones pertinentes.
El orden a seguir en el programa para la revisión del equipo de bombeo es el
siguiente.
Arrancador y controladores
Deben estar siempre limpios, las conexiones interiores deben estar siempre
limpias y secas y operando al voltaje especificado se deben buscar las partes que
38
denoten calentamiento excesivo además se deben reemplazar todas las piezas de
contacto que se encuentren picadas o desgastadas.
Elementos térmicos
Verificar que los elementos térmicos de sobrecarga se encuentren
operando en las condiciones especificadas: ver si no existen señales de falso
contacto o partes sobrecalentadas, ajustar y reemplazar si es necesario.
La motobomba consta de 2 partes la sección de fuerza o sea el motor y la
que maneja el líquido que es la bomba propiamente dicha.
Motor
Este requiere de lubricación, debe tener una inspección periódica. Nunca se
instale o arranque un motor que ha estado expuesto a agua o polvo. En varios
motores la temperatura es alta se recomienda el uso de un termómetro para
determinar si el aumento de la temperatura está dentro de los rangos del diseño.
Mediciones eléctricas: verificar la carga eléctrica en el motor cuando se
haga cualquier cambio en la operación o cuando tienda a calentarse.
Ventilación: examinar los conductos de ventilación del motor esta no debe
encontrarse restringida y se debe eliminar la acumulación de materias extrañas en
las tomas de aire del motor.
Baleros: requieren una lubricación por cada 1000 horas de funcionamiento.
Las tuercas y tornillos deben estar rígidos y apretados además se debe observar
que la vibración no sea excesiva.
39
Bomba
Impulsor: quitar la tapa de la bomba para revisar el estado del impulsor
revisar que no tenga basura que obstruya el paso del agua.
PRECAUCION: no se debe operar la bomba sin líquido pues pueden ocurrir
ciertos desperfectos. Para poner en operación la bomba es necesario cerrar la
válvula de la tubería de descarga e ir abriéndola a continuación.
Se recomienda checar las líneas de alimentación de interruptor, arrancador,
caja de conexiones de motor para evitar un falso contacto que ocasione mala
conductividad y queme el motor. Se recomienda checar cuando menos una vez
cada tercer día el voltaje y el amperaje.
Se recomienda que para cualquier trabajo de revisión, reparación para
desmontar la bomba hay que cerrar las válvulas tanto de succión como de
descarga.
Evitar encharcamientos ya que estos ocasionan oxidación y destrucción del
equipo. Cuidar que no tengan vibración de ninguna especie ya que estos dañan
motores, coples y bombas.
Verificar la alineación correcta de los coples y nunca dejar trapos, estopas
encima de los motores o bombas.
Filtro de arenas
Estas arenas se deben cambiar cuando menos una vez al mes para que el
tratamiento del agua se lleve a cabo adecuadamente, que no haya exceso de
basura ni de cosas extrañas que puedan modificar su uso.
40
Medidores de flujos
Estos abarcan los tableros y los medidores, verificar que estén marcando o
trabajando adecuadamente ya que si no lo hacen pueden perjudicar a la hora de
tomar lecturas.
41
5.2 CONCLUSIONES
Se necesitó un mes y medio para conocer la PTAR y estabilizarla.
Se eligieron dos puntos de muestreo; uno para el influente y otro para el
efluente; con base en la accesibilidad para la toma de la muestra.
También se elaboró un plan de manejo del equipo de bombeo, que ayudará
a prevenir posibles fallas en el proceso de tratamiento.
Los análisis efectuados demuestran la efectividad de la planta de
tratamiento y la adecuada operación; ya que la remoción de la materia orgánica
anda en un rango del 85 al 95%.
El agua tratada que se utiliza para el riego de los jardines cumple con lo
marcado en la normatividad.
Los objetivos del proyecto se cumplieron; ya que se analizó el proceso de
tratamiento de aguas residuales de Freixenet y con base en ello se elaboró la
propuesta para el correcto manejo de la planta.
42
5.3 RECOMENDACIONES
Seguir paso a paso los programas; de manejo óptimo y de mantenimiento
de la PTAR.
El responsable de la PTAR siempre debe estar al pendiente de los
resultados de los análisis de laboratorio para tomar decisiones a tiempo.
La planta debe ser manejada por un experto.
Ninguna persona ajena a la planta debe modificar el tratamiento a menos
que presente la autorización por parte de la gerencia
Reportar fallas en la maquinaria de la planta al gerente de producción.
Realizar cambio de arenas cada 3 meses.
Extraer los lodos una vez por mes.
43
CAPITULO 6
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
44
CAPÍTULO VI ACTIVIDADES MISCELÁNEAS
6.1 ACTIVIDADES MISCELÁNEAS
Se realizaron las lecturas de los medidores de agua y de gas; esta actividad se
realizó diariamente, con la finalidad de obtener el gasto de estos insumos en cada
área de la empresa.
También se efectuaron algunos análisis para conocer la calidad de los vinos.
Azúcares reductores.
La finalidad de conocer el azúcar en un vino es para saber que tan dulce se
presentará al paladar de los clientes y además para mantenerlo en el nivel de
acuerdo al vino.
Sulfuros.
Mide la concentración de azufre que traen los vinos y se realiza por titulación con
yodo.
pH
Es para conocer que tan dulce o que tan ácido está el jugo de la uva o del mismo
vino, generalmente se hace en los análisis finales al vino.
45
Toma de espuma
Se realiza al vino espumoso que procede del tiraje; tiene la finalidad de identificar
si las levaduras están totalmente muertas y proceder a ponerle jarabe para la
posterior venta.
Pie de cuba.
La finalidad de esta técnica es para conocer el conteo de las levaduras; sacar el
porcentaje de levaduras vivas y muertas, así como obtener el grado alcohólico y el
porcentaje de azúcar.
46
6.2 GLOSARIO
Agua tratada: Agua que pasó por un proceso de tratamiento; en este caso
biológico.
Antracita: Carbón fósil que contiene más del 90% de carbono, también
llamado carbón de piedra.
Agua cruda: Agua que no ha recibido ningún tratamiento, mejor conocida
como agua negra.
Dosificación de cloro: Cantidad agregada de hipoclorito de sodio al agua
clarificada.
DQO: Demanda Bioquímica de Oxígeno.
Lodos de desecho: Lodos que se extraen del tanque SBR para la posterior
disposición final.
PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
SBR: Nombre común que se le da al
tanque donde están los lodos
activados.
Sedimentación: Descenso de los lodos biológicos en el tanque SBR para la
clarificación del agua.
Sólidos: Material que puede ser observado a simple vista y que puede
sedimentar.
47
6.3 BIBLIOGRAFÍA
1. Ma. Teresa Alegría Martínez y Maria del Carmen Arias Martínez.
Ingeniería Sanitaria.
Universidad Autónoma de Querétaro
Querétaro, 1987.
2. Nordell E. Tratamiento de agua para la industria y otros usos. Capitulo 13.
Editorial CECSA. México, 1963.
3. Blakebrough N. Biochemical and Biological Engineering Science. Volumen 1.
chapters 9 and 10. Academic Press Inc. LTD. London, 1967.
4. Babbit H.E. y Bauman E.R. Alcantarillado y tratamiento de aguas negras.
Editorial C.E.C.S.A., 5ª. Impresión, México, 1975
5. SEDUE. Manual de residuos sólidos. Modulo 2. Lineamientos para formación de
plantas nacionales de desechos sólidos. Oficina de prevención y control de la
contaminación ambiental. Noviembre 1983, México.
6. A.W.W.A. The American Water Works Asociation, Inc. Water Quality and
Treatment a Handbook of Public Water Supplies. Chapter 5. Chlorination and other
desinfection processes. Pags. 171-197, U.S.A., 1971.
7. Verrey J.M. Agua y su calidad y tratamiento. Capitulo I y 14. Editorial
UTEHA.México, 1971.
48
ANEXO A
DIAGRAMA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
49
50
ANEXO B
BITÁCORA PARA REGISTRO DE AGUAS RESIDUALES
51
FREIXENET DE MÉXICO S.A. DE C.V.
REGISTRÓ DE ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.
RESULTADOS
HORA FECHA
PARÁMETROS
ENTRADA
SALIDA
OBSERVACIONES
DQO
OXÍGENO DISUELTO
SÓLIDOS SEDIMENTABLES
COLOR
OLOR
TURBIDEZ
FLUJO EN EL MEDIDOR DE AGUA
PH
FECHA
PROMEDIO MENSUAL
OBSERVACIONES
DQO
AGUA TRATADA
FECHA
PARAMETRO
OBSERVACIONES
RETIRO DE LODOS
CAMBIO DE ARENAS
52
Descargar