MÚSICA: AL RITMO DE LA VIDA. Juan Pablo Gómez Zapata Tema Central: Música: al ritmo de la vida Subtemas: Qué sería de mí sin la música. Qué sería de la música sin mí. El narcicismo a través de la música. Mi concepción de la música y la concepción social de la música. Resumen Ejecutivo: Según Aristóteles, aunque la música, como concepto, era comprendida por todo el mundo, resultaba precisamente difícil determinar una definición precisa de esta. A pesar de ello, podríamos definir la música como la ejecución de notas en un tiempo preciso; así la música posee dos componentes esenciales: el sonoro y el temporal. Esta sería la definición técnica de un fenómeno que ha acompañado a la humanidad prácticamente desde sus albores, pero, la música, como todo arte, no se puede definir en unas palabras precisas, en términos limitados y estáticos, pues esta posee tantas manifestaciones como humanos hay en la tierra. La música ha influido de manera determinante en mi vida: desde pequeño estudio música (desde los nueve años, más o menos) y hace varios años soy baterista. Por obvias razones, si la música no hubiese entrado a jugar un papel tan activo en mi cotidiano yo sería una persona totalmente diferente, con gustos y fijaciones diferentes, con una personalidad diferente. En muchos sentidos, la música me define como individuo y como ser social; permea casi todos, por no decir todos, los ámbitos y dimensiones de mi ser: el social, el individual, el psicológico, el emocional, etc. Es en este punto donde entra a jugar lo que describí en las últimas líneas del primer párrafo de este resumen. La música la defino, desde mi subjetividad, con una sola palabra: vida. La música representa mi vida y siempre está presente en ella. Todo lo que hago, lo hago en pro de la música: mis estudios, mi trabajo y hasta mis ratos de ociosidad actúan en función de este arte. Hábitos, “mañas”, rutinas… He adquirido, con el pasar del tiempo, ciertos comportamientos que, de una u otra manera, están determinados por esa posición jerárquica que posee la música en relación a mis otras facetas. A fin de cuentas ¿Qué sería de mí sin la música? Justificación: Sinceramente, a pesar de todo, nunca me he puesto en trabajo de analizarme a mí mismo. Este proyecto me genera cierto entusiasmo pero a la vez me genera miedo. Creo que la mejor forma de abordar algo tan vasto como la inmensidad de mi ser (todos, en esencia, somos inmensos) es determinando, primero que todo, qué me define. Como ya expliqué anteriormente, la música está presente en todas las facetas de mi vida. La música me calma, me sosiega, pero a la vez me atormenta. Me atormenta el hecho de que por algún motivo no pueda volver a ejercerla; me atormenta que nadie pueda ver mi trabajo; me atormenta que algún día pierde el gusto por esta… Quiero, a través de este proyecto, hacer catarsis. Observarme, analizarme y mostrarle al mundo, no tanto el concepto como tal, sino la manera en que ha influido la música en mí, cómo me hace sentir, cómo, de diversas maneras, me hace vivir. Mi intención es que el público se sienta identificado con mi proyecto, se sienta metido en él; que el espectador reflexione sobre lo que la música representa para él y pueda mostrar, también, su propio punto de vista. Objetivo General: Realizar un trabajo gráfico que dé cuenta de mi estrecha relación con la música y que represente mi relación, como músico, con el mundo. Objetivos Específicos: Determinar, a través de una breve investigación, cómo la música influye en la vida de otras personas. Realizar una serie fotográfica que grafique lo que anteriormente expuse. Analizar detenidamente mi ser a través de la música como estilo de vida. Responder esta trillada pregunta: ¿Quién soy? Público Objetivo: Básicamente, este trabajo va dirigido a todo público pero, esencialmente, quiero que mi trabajo sea visto, en primera instancia, por otros fotógrafos y, finalmente, por músicos que logren identificar, de manera más precisa, la base temática sobre la cual me estoy apoyando. Resultados Esperados: Lo primero es lograr que las tomas sean excelentes en cuanto la técnico y lo estético. Al final, el proyecto espero exponerlo no solo a mis compañeros y profesores de la facultad, sino, también, a otras personas de otros ámbitos tal vez no académicos y, por qué no, exponerlo en una galería externa a la universidad que me permita llegar a otra cantidad y tipo de espectadores. Quiero lograr que el público se identifique con mi trabajo, reflexione y saque sus propias conclusiones se haga partícipe y se apropie (en sentido figurativo) de las fotografías. Metodología: El primer paso a dar es la conceptualización del trabajo, la realización del marco teórico, del Story Board y del plano de luces. Lo siguiente es conseguir todo el equipo y el material de trabajo (iluminación, vestuario, escenografía, indumentaria, etc.) y realizar pre-visualizaciones. En este punto entramos en la fase de producción: la toma de las fotografías como tal. Y para finalizar se realiza todo el trabajo de pos-producción: edición y exposición de las fotografías. Propuesta Visual (Referentes Artísticos y Fotográficos): Las tomas serán a color. La idea es manejar tonos cálidos, de baja temperatura de color, pero resaltar ese carácter acogedor de la música pero, a la vez, enmarcado en la misma línea de trabajo y, con un buen manejo de luces, lograr generar el efecto de miedo, de terror ante la idea de perder la música de alguna manera. En cuanto a los referentes artísticos y fotográficos, me basaré en dos fotógrafos principalmente: Glen E. Friedman y Jenny Lens. Los tomo referencia porque en su estilo fotográfico no solo se plasma el quehacer de un músico como músico, sino también su cotidiano, su esencia como humano, ese algo que lo determina como individuo. Además a esto, pretendo utilizar componentes estéticos característicos de los géneros musicales que me gustan pues con esto lograré una definición más precisa, más condensada de mí mismo. Marco Teórico: Resumen: Esta parte del trabajo consistirá en exponer las bases teóricas sobre las que me apoyaré para abordar la temática anteriormente descrita de forma adecuada, consecuente y precisa. Palabras clave: Imaginario. Música. Personalidad. Simbolismo. Sociedad. Desarrollo: “La música puede expresar actitudes sociales y procesos cognitivos, pero es útil y eficaz sólo cuando es escuchada por oídos preparados y receptivos de personas que han compartido, o pueden compartir de alguna manera, las experiencias culturales e individuales de sus creadores”1 La habilidad musical en el hombre se originó en función a asegurar esa relación de apego entre madre e hijo a través de vocalizaciones y movimientos corporales que denotaban una conexión más que física entre un individuo y otro. La aparición de la habilidad musical está relacionada con el desarrollo de otros dominios artísticos, es decir, hay una interacción entre los diferentes tipos de “inteligencias”. Esto posee una fuerte carga simbólica que ayudó a consolidar al ser humano como un ser racional, pensante y simbólico. El simbolismo es la esencia del ser humano, es lo que nos otorga la capacidad de interactuar activa y socialmente no solo con el ambiente que nos rodea sino también con nuestros congéneres. Esta interacción trae consigo algo muy importante para el desarrollo de las dimensiones del ser humano como especie: la personalidad. La personalidad es ese constructo psicológico que nos permite, subjetivamente, darle significado a todos los fenómenos físicos con los que el ser humano se ve enfrentado día a día. Estos significados, cargados completamente de simbolismo, enriquecen a la especie; aparecen la cultura, las tradiciones, el arte, la mitología y la religión, dentro de las cuales hay diversas manifestaciones que, a su vez, están configuradas en función de la relación del sujeto con el contexto en el que se 1 John Blacking, 1973 encuentra inmerso. Por ejemplo, dentro del arte podemos identificar fácilmente varias expresiones: la pintura, la escultura, la literatura, la fotografía, la música. La música como resultado de la ecuación sujeto/ambiente, es también forjadora de este inconsciente individual que se expresará abiertamente en sociedad, es decir, es, en gran parte, forjadora de la personalidad. Ilustración 1: Personalidad y música La música tiene mayor influencia en la personalidad durante la juventud, ya que es en esta etapa cuando el sujeto busca formar su identidad, ser reconocido por sus congéneres hasta llegar a una mentalidad adulta y madura. Se han realizado diversos estudios (basados en datos estadísticos) que intentan asignar a cada tipo de personalidad une género musical. Existen supuestos estudios que concluyen, por ejemplo, que la persona que escucha música clásica tiene alta autoestima, es creativa, introvertida y relajada. Pero es un error tratar de clasificar en un concepto cerrado un tema tan basto como este, pues, como en algún momento se mencionó, hay tantas expresiones musicales como seres humanos en la tierra y esto, por consiguiente, nos hace deducir que existen tantas personalidades como expresiones musicales. Bibliografía: MORÁN MARTÍNEZ, María Concepción. Psicología y Música: Inteligencia Musical y Desarrollo Estético. Revista Digital Universitaria: revista de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2009, p. 1 – 12. BERMÚDEZ MORENO, José; PÉREZ GARCÍA, Ana María; SANJUÁN SUÁREZ, Pilar (2003). Psicología de la personalidad: Teoría e investigación. UNED ISBN 84-362-4875-9. SCHNEIDER, Marius (1998). El origen musical de los animales-símbolos en la mitología y la escultura antiguas: ensayo histórico-etnográfico sobre la subestructura totemística y megalítica de las altas culturas y su supervivencia en el folclore español. Traducción de Amador Vega. Colección El Árbol del Paraíso 12. 1ª ed., 2ª imp. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-7844-368-0.