836

Anuncio
Boletín
Cronopio Dentiacutus
El Hijo de El Cronopio
Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí
Sociedad Científica Francisco Javier Estrada
No. 836, 27 de abril de 2012
No. Acumulado de la serie: 1273
Boletín de información científica y
tecnológica del Museo de Historia de la
Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la
Ciencia y el Juego
Publicación trisemanal
Edición y textos
Fís. José Refugio Martínez Mendoza
-----------------------------
Parte de las notas de la sección Noticias de la
Ciencia y la Tecnología han sido editadas por
los españoles Manuel Montes y Jorge
Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia).
La sección es un servicio de recopilación de
noticias
e
informaciones
científicas,
proporcionadas por los servicios de prensa de
universidades, centros de investigación y otras
publicaciones especializadas.
Cualquier información, artículo o anuncio deberá
enviarse al editor. El contenido será
responsabilidad del autor
correos electrónicos:
[email protected]
Consultas del Boletín
y números anteriores
http://galia.fc.uaslp.mx/museo
Síguenos en Facebook
www.facebook.com/SEstradaSLP
SEstrada
------------------------------------------------
55 Años
Cabo Tuna
1er
L
U
S
T
R
O
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Contenido/
Agencias/
Proponen impulsar nuevas políticas de intercambio académico
Estudian prevención de malaria con mosco transgénico
Advierte ecologista venezolano posible “glaciación” antes de 2020
Crea UNAM sitio web para informar a internautas sobre seguridad
Desarrollan concreto permeable para recargar mantos acuíferos
Ginecólogo de EU afirma haber hallado el controvertido punto G
Diseña el IPN prueba para detectar enfermedad sexual
Médicos, atentos ante la llegada de los biocomparables al sector público de salud
Alertan sobre la neutropenia, un efecto grave de las quimioterapias
Consumir frutos rojos retarda el deterioro cognitivo en las mujeres
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Un cohete Proton lanza un satélite de comunicaciones para Abu Dabi
El Extraordinario Noticiario del Huracán
Miles de yacimientos arqueológicos detectados desde el espacio
Hologramas infrarrojos generados mediante metamateriales
El secreto de los ojos del calamar gigante
Fósiles de humanos extraños de hace menos de 15.000 años
Fusión inercial magnetizada, ¿el camino definitivo hacia la electricidad generada por fusión
nuclear?
Mayor capacidad de detectar planetas de otras estrellas
Los 'madrileños' comían carne y médula ósea de elefante hace unos 80.000 años
Las personas nacidas en el invierno tienen más riesgo de sufrir esquizofrenia
¿De qué color es?
Varia/
Expociencias San Luis Potosí 2012
XXX Fis-Mat
23999
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Agencias/
Sylvie Didou Aupetit, del Cinvestav, hizo un análisis sobre la movilidad científica y
estudiantil
Proponen impulsar nuevas políticas de
intercambio académico
Es necesario pasar de un escenario en el que es “considerada resultado de decisiones
individuales” a una política que la vea como herramienta para mejorar la enseñanza y la
investigación, destaca
Laura Poy Solano/ La Jornada
En México se estima que en las pasadas dos décadas uno de cada tres doctores del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI) fue formado en el extranjero. Pese a ello, las políticas de
retorno o repatriación de investigadores cuentan con una inversión “variable y no
relacionada con proyectos articulados de creación de redes, movilidad estudiantil ligada a
laboratorios y equipos constituidos, y a un mejoramiento institucional estratégico”.
Un análisis sobre la movilidad científica y estudiantil en México y la creación de redes
académicas, elaborado por Sylvie Didou Aupetit, investigadora del Centro de
Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional,
destacó que es necesario pasar de un escenario de movilidad internacional de estudiantes de
posgrado y científicos, “considerada resultado de decisiones individuales, a una política que
la considere como una herramienta e insumo para mejorar los procesos de enseñanza e
investigación”.
Agregó que esta tarea implicaría no sólo modificar los “significados atribuidos al proceso de
internacionalización”, sino revisar las políticas de fomento a los intercambios, mecanismos
de gestión y reglamentos sobre procedimientos de transferencia de créditos y
reconocimiento mutuo de títulos y grados.
Esto conduciría, advierte la especialista en educación superior y movilidad científica, a
replantear “los objetivos perseguidos en términos de factibilidad y eficacia en los distintos
niveles en los cuales funcionan medidas de apoyo a la movilidad, al retorno y a la
revinculación”, lo que incluye jerarquizar “metas prioritarias y secundarias, identificar
poblaciones focales y racionalizar los modelos de distribución de oportunidades”.
Unificar dispositivos
El resumen ejecutivo de la investigación, difundido y realizado con apoyo del Instituto
Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la
24000
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, destaca que es
necesario unificar los dispositivos de fomento y supervisión de las políticas de movilidad de
científicos y estudiantes de posgrado, pero también “mejorar la transparencia y actualidad de
los datos y producir indicadores de resultados y no sólo de productos”.
Como parte de los proyectos que impulsa el Observatorio sobre Movilidades Académicas y
Científicas del IESALC, coordinado por Didou Aupetit, el cual incluye la publicación de
diversas investigaciones sobre movilidad científica y estudiantil en la región, destaca que las
políticas de retorno e incorporación al sistema de investigación nacional “han beneficiado
esencialmente a algunas instituciones y áreas disciplinarias”.
Por ello, considera necesario elaborar diagnósticos sobre los límites y logros alcanzados, así
como mejorar su seguimiento cualitativo, en términos de objetivos, investigadores e
instituciones involucrados, observando sus aportes a las universidades receptoras y si hay
una constitución de redes disciplinarias funcionales.
_______________________________________________________________
Estudian prevención de malaria con
mosco transgénico
Laura Poy Solano/ La Jornada
A fin de prevenir el incremento de contagios de malaria, en México se estudia con las
técnicas más avanzadas de biología molecular y genética el mosquito vector Anopheles, que
transmite el parásito de la enfermedad, señaló Fidel de la Cruz Hernández-Hernández,
científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto
Politécnico Nacional.
Destacó que las pruebas con mosquitos modificados genéticamente, que siguen la línea de
que uno sano no transmite infección, tiene avances importantes, pero aún son
experimentales. Especialista del departamento de Infectómica y Patogénesis de esa casa de
estudios explicó que la línea de investigación que sigue su laboratorio logró la descripción
de una molécula del mosquito transmisor, llamada Croquemort SCRBQ2, necesaria para que
el parásito subsista dentro del vector, conocimiento que podría servir para determinar cómo
atacar al parásito dentro del mosquito.
De la Cruz Hernández y su equipo estudiaron insectos mexicanos mediante la “disección”,
molécula por molécula, de los órganos para entender qué es lo que puede favorecer o
interrumpir el desarrollo del parásito en el mosquito vector, pues los pacientes portadores
con o sin síntomas son posibles fuentes de infección para nuevos insectos.
Agregó que la forma más exitosa de combatir el paludismo, también conocido como
malaria, es y seguirá siendo la prevención. La malaria se caracteriza por ciclos de sensación
24001
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
de frío, seguidos de fiebre intensa y sudoración, los cuales pueden ocurrir, dependiendo de la
especie de parásito, cada tres o cuatro días.
En el contexto del Día Mundial del Paludismo, el investigador del Cinvestav aseguró que en
nuestro país el principal causante de la malaria es el Plasmodium vivax, y los síntomas que
causa esta especie presentan diferencias con los causados por el P. falciparum, como las
recaídas sin que haya un nuevo evento de transmisión por picadura.
_______________________________________________________________
Advierte ecologista venezolano posible
“glaciación” antes de 2020
Esta alerta está asociada al grave problema ambiental que afecta a la humanidad como
consecuencia del llamado “efecto ártico” y su incidencia en el clima, que afecta la vida de
todos los que habitamos la Tierra.
NOTIMEX
Caracas. El cambio climático es la amenaza más grande que enfrenta el planeta, que podría
afrontar una “pequeña glaciación” antes del año 2020 a causa del llamado “efecto ártico”,
afirmó hoy el ambientalista venezolano Érik Quiroga.
El activista ecológico y promotor de la creación del Día Internacional de la Preservación de
la Capa de Ozono dijo que “el planeta disparó sus alertas y por eso debemos actuar para
evitar su destrucción”.
Quiroga dijo que esta alerta está asociada al grave problema ambiental que afecta a la
humanidad como consecuencia del llamado “efecto ártico” y su incidencia en el clima, que
afecta la vida de todos los que habitamos la Tierra.
El “efecto ártico”, explicó el experto, es el fenómeno del deshielo de los polos del planeta
por el calentamiento global y sus efectos devastadores en varias regiones del orbe, situación
que ha venido observando desde hace varios años.
A juicio de Quiroga, este problema habrá que resolverlo ahora y mediante el concurso de
todos los países, que deberán llegar a acuerdos globales sobre las emisiones contaminantes,
a fin de impedir cambios climáticos adversos y catastróficos.
“El deshielo del ártico, como consecuencia del calentamiento global, lleva a ciclos de
veranos muy cálidos que tienden a extenderse hasta el otoño e intensos inviernos que pueden
prolongarse hasta la primavera, causando estragos en la población”, abundó.
Según la hipótesis de Quiroga, este efecto indica la posibilidad de una pequeña glaciación:
un cambio climático abrupto en el Atlántico Norte (este de Norteamérica y Europa
occidental) antes del año 2020, ocasionada por el “deshielo del ártico”.
24002
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Recordó que en 2012 se cumplen 35 años de calentamiento global sostenido, el periodo
cálido más largo desde la Edad Media (el Cálido Medieval), que terminó intempestivamente
con ciclos de inviernos extremos en Europa y Norteamérica.
Agregó que en todos los años de calentamiento global sostenido el hielo permanente se
redujo en un millón 300 mil kilómetros cuadrados, pero sólo en 2007 se produjo un deshielo
sin precedentes, de casi un equivalente aproximado a los 30 años anteriores.
Quiroga dijo que el efecto del cambio climático inducido por el hombre puede haber tenido
ya efectos significativos en los ecosistemas, la agricultura y la salud humana en regiones que
son sensibles a los cambios de las precipitaciones.
_______________________________________________________________
Crea UNAM sitio web para informar a
internautas sobre seguridad
El uso de redes sociales entre la población ha propiciado el robo de identidad; los
adolescentes están más expuestos: experto.
Agencia ID
México, DF. El aumento de robo de identidad y fraude en el mundo de internet ha crecido en
los últimos años debido a la falta de conciencia entre los cibernautas sobre la información
que publican en sus cuentas de redes sociales, explicó el ingeniero Rubén Aquino Luna,
subdirector de Seguridad de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
En este sentido recalcó la importancia de concientizar al usuario de las herramientas de
seguridad, ya que la mayoría de los navegantes no están al tanto de cómo tienen
configuradas sus redes sociales que utilizan y eso significa un riesgo para su privacidad.
Aquino Luna destacó que la máxima casa de estudios cuenta con un sitio en internet
www.seguridad.unam.mx (UNAM-CERT), el cual fue creado para estar al tanto de las
distintas amenazas que aquejan la seguridad de los equipos de cómputo de los usuarios de la
red universitaria y del público en general que tenga un acercamiento con el uso de
tecnologías de la información.
“El objetivo del sitio es fomentar la cultura de seguridad en cómputo: publica
periódicamente información actualizada sobre alertas, vulnerabilidades e implantación de
políticas, elabora análisis de riesgos y realiza investigación dentro de esta área para
contribuir a hacer, cada día, más seguros los sistemas y las redes”, comentó.
Destacó que la mayoría de los usuarios utilizan las redes sociales para estar en contacto con
amigos o familiares; sin embargo, también figuras públicas como (políticos, actores,
24003
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
músicos) las usan para tener un acercamiento con sus seguidores que quieren estar enterados
sobre sus actividades.
El especialista en informática refirió que sobre todo entre los adolescentes existe un menor
cuidado en cuanto a la privacidad y seguridad se refiere en las redes sociales, y es común
que suban fotografías y videos con sus familiares o se relacionen con personas que no
conocen.
“Podemos utilizar nuestro sentido común, generalmente no vamos por la calle publicando
información personal como nuestro número de teléfono, domicilio; esto sólo se lo damos a
las personas que conocemos, lo mismo aplica en las redes sociales, lo que conviene es
reservarlo e intercambiarlo de una manera mucho más personalizada”.
Otro punto importante es establecer contraseñas “fuertes”. “Estas son la principal barrera
para evitar un hackeo (acceso a una cuenta ajena) en las redes sociales que ocurre porque los
usuarios utilizan el nombre de un familiar, de su mascota, su fecha de nacimiento que son
conocidas por otras personas y muy fáciles de adivinar”.
En este caso lo más recomendable —dijo— que establecer contraseñas que contengan al
menos 10 caracteres, con letras mayúsculas, minúsculas, números, y algún carácter que no
sea ni letra ni número, y otro tipo de carácter.
Recomendó también tener todas las aplicaciones actualizadas de nuestra computadora, ya
que contienen correcciones de seguridad y eso ayuda a que este mejor protegido el equipo.
Además de habilitar prácticamente cualquier sistema operativo de una PC o de cualquier
dispositivo móvil electrónico.
_______________________________________________________________
Desarrollan concreto permeable para
recargar mantos acuíferos
Los insumos desarrollados en la Uia podrán captar y reutilizar el agua de lluvia.
Agencia ID
México, DF. Investigadores de la Universidad Iberoamericana (Uia), en la ciudad de
México, desarrollan concretos permeables que permitirán recargar mantos acuíferos o
reutilizar la precipitación pluvial.
Como ejemplo de estos desarrollos se encuentran los concretos permeables cuya matriz
cementante es polimérica (plástica), sus propiedades permiten la permeabilidad y el control
óptimo del flujo de agua; por tal motivo, los insumos desarrollados en la Uia podrán captar y
reutilizar el agua de lluvia.
24004
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Los expertos de esta casa de estudios buscan el diseño de concretos permeables con el
objetivo de recargar los mantos freáticos, o bien, canalizar el líquido hasta un punto de
captación para que pueda ser reutilizado.
El maestro Uriel Texcalpa Villarruel, titular de la investigación, mencionó que la tecnología
permite el paso del agua por su estructura, debido a que el líquido circula a través de las
cavidades del concreto y evita la acumulación del líquido sobre la superficie.
Para evitar que el agua se filtre a diversas partes del suelo, el concreto permeable debe
colocarse sobre una matriz cementante, cuya resistencia permita sellar el flujo de agua hacia
la profundidad. Para lograr este objetivo, el experto trabaja actualmente con polímeros que
aumentarán las propiedades de resistencia de la matriz cementante.
Al respecto, el investigador mencionó: “Cuando los concretos son permeables tienen alto
grado de inestabilidad, es por ello que actualmente trabajamos en el desarrollo de materiales
como el sílice (material rígido que se encuentra en las rocas), que puedan incluirse en los
concretos permeables, y que nos permitan su estabilidad”
Texcalpa Villarruel refirió que los concretos poliméricos son óptimos para espacios públicos
de afluencia peatonal, como parques, banquetas o andadores, entre otros. Ello debido a que
la velocidad de escurrimiento del agua es menor, lo que permite que el líquido penetre hacia
las estructuras internas.
Otros beneficios del concreto polimérico permeable pueden apreciarse en la disminución de
saturación del drenaje, además de una baja de costos económicos por daños superficiales
cuyo origen son los encharcamientos.
Finalmente, el investigador dijo que los primeros resultados podrían observarse en un lapso
no mayor a un año.
Video http://bit.ly/J7iJNV
_______________________________________________________________
Adam Ostrzenski confirma el hallazgo tras la disección de la vagina de un cadáver
Ginecólogo de EU afirma haber hallado
el controvertido punto G
Se presenta como una pequeña cavidad bien definida en la parte posterior de la membrana
perineal, dijo
Es el estudio en una muerta de quien desconocemos sus experiencias sexuales, refuta
experta
AFP
24005
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Washington, 25 de abril. Un ginecólogo estadunidense afirma haber encontrado el punto G,
supuesto centro de extremo placer femenino ubicado en la pared interior frontal de la vagina,
cuya existencia ha sido objeto de controversia durante décadas.
El punto G es el supuesto centro de extremo placer femenino. Foto Ricardo Garibay
El doctor Adam Ostrzenski, del Instituto de Ginecología de San Petersburgo, Florida, dijo
haber confirmado la existencia del punto G tras realizar la disección de la pared interior de
la vagina del cadáver de una mujer de 83 años, indicó un estudio publicado el miércoles en
la revista Journal of Sexual Medicine.
El punto G identificado se presenta como una pequeña cavidad bien definida en la parte
posterior de la membrana perineal, a 16.5 milímetros de la parte superior del orificio de la
uretra, creando un ángulo de 35 grados con la parte lateral de ésta, de acuerdo con
Ostrzenski, autor principal del estudio.
Formado por tres regiones distintas, el punto G en el cadáver analizado medía 8.1
milímetros de largo y tenía un ancho variable entre 3.6 y 1.5 milímetros, y una altura de 0.4
milímetros.
Una vez extraído del cadáver, el punto G y todos los tejidos adyacentes variaron de 8.1 a 33
milímetros, indicó la investigación.
“Este estudio confirma la existencia anatómica del punto G, lo cual puede conducir a la
mejor comprensión y función sexual femenina”, dijo Ostrzenski.
24006
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
El editor en jefe de la revista, Irwin Goldstein, destacó el hallazgo por contribuir al
conocimiento de la anatomía sexual de la mujer y su fisiología.
El punto G, llamado así por el ginecólogo alemán Ernst Graefenberg, primero en mencionar
su existencia, en 1950, es un lugar muy sensible de la vagina que, estimulado, concede a la
mujer gran excitación y un potente orgasmo.
Sin embargo, la existencia del punto G ha sido empañada por quienes afirman que es
subjetivo, y algunos expertos sostienen incluso que no existe.
Los críticos cuestionaron también los hallazgos más recientes, destacando que el punto G
sólo parece excitar a algunas mujeres y que su importancia puede ser exagerada por los
vendedores de productos sexuales.
“Es un estudio de caso relativo a la disección del cuerpo de una mujer cuyas experiencias
sexuales desconocemos”, escribió la investigadora sexual Debby Herbenick en la revista
digital Daily Beast.
“¿Disfrutaba la penetración vaginal? ¿Encontraba placentera o erótica la estimulación del
punto G, o con más probabilidades de llevarla al orgasmo? No sabemos”, señaló.
La característica anatómica existe, según estudio anterior
En 2008, la misma revista publicó el artículo de un investigador italiano que hizo una
ecografía del área de la vagina de nueve mujeres que decían experimentar orgasmos
vaginales y 11 que decían que no.
Ese estudio concluyó que la característica anatómica existe, pero sólo algunas mujeres la
tienen. Los críticos respondieron que no estaba claro si el supuesto punto G es una estructura
nueva o, simplemente, una extensión del clítoris.
Herbenick insistió en que el hallazgo reciente añade poco a la investigación.
“No sabemos cuántas mujeres (en caso de que haya alguna) tienen estructuras similares. Y
ciertamente no sabemos si la estructura tiene algo que ver con la estimulación del punto G,
el placer sexual, las sensaciones eróticas o el orgasmo”, escribió.
“No es que las partes del cuerpo vengan con etiquetas que indican lo que son, y llamar a esta
estructura ‘punto G’ no hace que lo sea.”
_______________________________________________________________
24007
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Diseña el IPN prueba para detectar
enfermedad sexual
NOTIMEX
Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) diseñaron una prueba de diagnóstico rápida y de bajo costo para
detectar la tricomoniasis, enfermedad de transmisión sexual que afecta cada año a 140 mil
personas en el país.
Rossana Arroyo Verástegui, del área de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav,
quien encabeza el estudio, indicó que el principal síntoma del mal es la vaginitis, cervicitis o
uretritis y, en el caso del hombre, la prostatitis. Se trata, explicó, de una enfermedad crónica
que, si bien no es mortal, puede generar problemas mayores, debido a que una persona con
infección crónica puede presentar infertilidad, partos prematuros o tener hasta cinco veces
más posibilidades de infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-sida).
En un comunicado, la investigadora agregó que la tricomoniasis es un factor de riesgo en el
cáncer cervicouterino y de próstata.
Problema de salud pública
Refirió que en el mundo se considera una de las infecciones de transmisión sexual más
comunes; el problema en México es que, como presenta pocos síntomas, no se encuentra
dentro del Sistema de Vigilancia Epidemiológico, porque era considerada de poca
importancia, ya que no causa muertes.
La especialista del IPN destacó que conforme los estudios han avanzado se ha observado
que la infección puede generar otras enfermedades graves, por lo que se le empieza a
considerar un problema de salud pública.
Otro inconveniente es que hasta 50 por ciento de los afectados no saben que padecen esa
enfermedad; por lo tanto “se requería de una metodología nueva, que permitiera detectar a
las personas asintomáticas para darles tratamiento adecuado”.
_______________________________________________________________
24008
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Lo importante es detectar si tienen la misma eficacia que los originales: Luis Meillón
Médicos, atentos ante la llegada de los
biocomparables al sector público de
salud
En Cancún se realiza el Congreso de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la
Hematología
Ángeles Cruz Martínez/ La Jornada
Cancún QR, 26 de abril. Donde quiera que estén los linfocitos, células que defienden al
organismo de virus y bacterias, puede haber cáncer linfático, como el no Hodgkin, el sexto
más frecuen- te entre los tumores malignos, para el cual desde hace 14 años existen
tratamientos eficaces con medicamentos biotecnológicos, incluso para lograr su cura,
aseguró Luis Meillón, jefe del Servicio de Hematología del Hospital de Especialidades del
Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el contexto del Congreso de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología,
el especialista advirtió que los médicos están atentos a los cambios que se empiezan a dar en
las instituciones públicas por la llegada de fórmulas genéricas de biotecnológicos,
identificados en México como biocomparables.
Dijo que lo más importante es detectar con prontitud si las fórmulas que se presentan tienen
la misma eficacia que la original y realmente logran la disminución y/o erradicación del
tumor, y que no existan efectos adversos.
Detalló que en el caso de los biotecnológicos, que se originan a partir de información
genética de células vivas, es imposible garantizar que sus genéricos (biocomparables)
tendrán la misma calidad y eficacia terapéutica. Es posible, pero no en todos los casos.
En México, la discusión sobre las reglas que deben cumplir los biotecnológicos y los
biocomparables concluyó hace unos días, con la publicación en el Diario Oficial de la
Federación de las modificaciones al Reglamento de Insumos para la Salud, que detallan los
requisitos que deben cumplir esas moléculas para poder venderse en el país y con las cuales,
de acuerdo con la autoridad sanitaria, se garantiza la protección de la salud de las personas.
Alta posibilidad de cura
La atención médica integral del linfoma no Hodgkin fue incluida el año pasado en la
cobertura del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular,
24009
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
justamente por la alta probabilidad de cura que tienen los pacientes con los tratamientos
disponibles.
Meillón explicó que, con un tratamiento de quimioterapia tradicional, hasta hace 15 años los
pacientes lograban una supervivencia libre de enfermedad de 1.2 años, pero al agregar un
producto biotecnológico innovador –también conocido como anticuerpo monoclonal–, cuyo
mecanismo de acción va directo contra el tumor, ese periodo se extendió a casi un lustro.
Lo más importante es que mientras más tiempo transcurra sin que se presente una recaída es
menos probable que el padecimiento resurja. De hecho, después de tres años ese riesgo es
casi cero; por eso se habla de curación, aseguró el médico.
Los linfomas, junto con el mieloma (cáncer en la médula ósea), son los más frecuentes en la
sangre. Se manifiestan como un crecimiento de los ganglios, los cuales son las estructuras
encargadas de defender de “invasores” el organismo; están en contacto con la sangre y se
componen principalmente de linfocitos. Cuando éstos enferman, se reproducen sin control y
sin causa que lo justifique.
Un factor que explica el elevado nivel de éxito de los tratamientos médicos para el control
de los linfomas es que se presentan en zonas visibles del organismo, como el cuello, las
axilas y la ingle. Son “bolitas” que muy pronto se identifican como cáncer, a diferencia de lo
que ocurre con otras neoplasias, como las de pulmón o páncreas, las cuales se detectan la
mayoría de las veces en etapas avanzadas.
Una cuarta parte de los casos de linfomas se presentan en la piel, aparato digestivo, huesos,
testículos, pulmón o sistema nervioso central.
El especialista resaltó la importancia de que tanto médicos como pacientes identifiquen los
medicamentos que van a utilizar para enfrentar el linfoma, pues aunque a escala mundial
existen lineamientos específicos para la combinación de fórmulas de quimioterapia con
biotecnológicos, la introducción de biocomparables al mercado farmacéutico, en específico
para el manejo del linfoma, los coloca en un nuevo escenario clínico.
En el caso del IMSS, comentó, las compras de este año incorporaron por primera vez los
biocomparables para el tratamiento del tumor hemático, aunque el personal médico planteó a
las autoridades la necesidad de comprar el producto original para aproximadamente 250
pacientes que iniciaron tratamiento con él. Y es que, explicó Meillon, las guías mundiales
establecen que no se deben mezclar los medicamentos en un mismo individuo.
Hace un mes llegaron los biocomparables al IMSS, los cuales se emplearán en los nuevos
enfermos, alrededor de 250 que llegan cada año sólo al CMN Siglo XXI.
_______________________________________________________________
24010
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Ocurre al disminuir de manera severa la producción de glóbulos blancos del tipo
neutrófilos
Alertan sobre la neutropenia, un efecto
grave de las quimioterapias
Oncólogos y hematólogos deben trabajar juntos para evitar el problema, dice Ignacio
Mariscal en un congreso en Cancún
El IMSS aplica fármaco al comienzo de cada ciclo de tratamiento, informa
Ángeles Cruz Martínez/ La Jornada
Cancún QR, 26 de abril. Más de 50 enfermedades pueden afectar la sangre. Entre las más
graves, porque ponen en riesgo la vida de las personas, está el cáncer (linfomas, leucemia y
mielomas) y otras que surgen como complicaciones o efectos adversos de los tratamientos
de quimioterapia para combatir tumores malignos de diverso tipo.
Todas las variedades de quimioterapia dañan el sistema de defensas del organismo, y al
menos la mitad de los enfermos están en riesgo de presentar complicaciones, algunas graves,
advirtió Ignacio Mariscal Ramírez, jefe de la Unidad de Quimioterapia del Hospital Centro
Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
Guadalajara.
La razón es el daño que ocasionan las medicinas contra el cáncer a la producción de
glóbulos blancos del tipo neutrófilos, cuya función es atacar a las bacterias y defender al
organismo contra infecciones por hongos. Estas células son capaces de enfrentar entre 80 y
90 por ciento de las infecciones posibles, indicó.
Cuando la producción de dichas células disminuye de manera severa, surge otro
padecimiento, la neutropenia, en la cual el individuo queda expuesto a sufrir cualquier otra
enfermedad e incluso a perder la vida, hasta en 30 por ciento de los casos, por esa causa.
Hasta hace 15 años, dijo el especialista, los médicos sabían que las personas con algún
tumor maligno tenían menos de 50 por ciento de probabilidades de sobrevivir.
Actualmente, más de 60 por ciento se pueden curar con el apoyo de los medicamentos que a
lo largo de los años se han desarrollado para atacar las neoplasias y los llamados de soporte,
que previenen efectos adversos como la baja en el sistema de defensas (neutropenia), señaló
el médico, participante en el Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de la
Hematología (AMEH), que se realiza en esta ciudad.
Un medicamento biotecnológico capaz de evitar las complicaciones de la quimioterapia de
manera efectiva y sin afectar más la ya de por sí mermada calidad de vida de los enfermos
de cáncer, existe desde 2004 en el mercado farmacéutico privado del país; en las
instituciones públicas se empezó a incorporar hace cuatro años.
24011
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Actualmente está disponible en casi todas las instituciones de seguridad social (Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pemex, Marina) y el Seguro
Popular, pero no en el IMSS, “probablemente por procesos administrativos diferentes”,
señaló el experto.
Los derechohabientes del Seguro Social sometidos a quimioterapia cuentan con un fármaco
que tiene el mismo efecto terapéutico, pero que requiere la aplicación de 8 a 10 inyecciones
al comienzo de cada ciclo del tratamiento contra el tumor.
El biotecnológico es más eficaz para mantener en niveles normales la presencia de
neutrófilos en la sangre y se logra con una sola inyección el mismo día que se administra la
quimioterapia.
Incremento de la temperatura, un indicador
Mariscal explicó que el control de la neutropenia requiere del trabajo conjunto de la
oncología y la hematología en beneficio de los pacientes, pues aunque los tumores pueden
ser de pulmón, mama, ovario o cualquier otro que requiera de quimioterapias
mielosupresoras, con base en la historia clínica de cada paciente los médicos deben prever y
anticiparse a las posibles afectaciones en la producción de glóbulos blancos en la sangre y su
expresión más grave, la neutropenia febril.
El incremento en la temperatura corporal por arriba de 38 grados centígrados es el indicador
más claro de que el paciente ya tiene alguna infección que pone en riesgo su vida, advirtió.
Otros males que afectan la sangre y son objeto de estudio de la hematología son los de tipo
benigno, como las anemias por carencia nutrimental o las causadas por enfermedades
crónicas. Además están las conocidas como de deficiencias de la coagulación, entre las
cuales está la hemofilia, comentó Mariscal Ramírez.
_______________________________________________________________
Consumir frutos rojos retarda
deterioro cognitivo en las mujeres
el
AFP
Washington. Las mujeres que consumen gran cantidad de arándanos y fresas experimentan
un deterioro mental más lento que las que comen menos de esos frutos rojos ricos en
flavonoides, según un estudio realizado en Estados Unidos, divulgado este jueves. Basado
en una encuesta de más de 16 mil mujeres que llenaron cuestionarios periódicamente sobre
sus hábitos de salud entre 1976 y 2001, los resultados mostraron que las que comían la
mayor cantidad de bayas retrasaban su deterioro cognitivo hasta en 2.5 años. Cada dos años,
24012
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
de 1995 a 2001, los investigadores midieron la función mental en personas mayores de 70
años, según el estudio publicado en la revista Anales de Neurología, de la Asociación
Estadunidense de Neurología. “Proporcionamos la primera evidencia epidemiológica de que
esos frutos pueden retardar el deterioro cognitivo en las mujeres de edad avanzada”, dijo
Elizabeth Devore, del Hospital de Mujers Brigham y de la Escuela de Medicina de Harvard,
en Boston. Agregó que los hallazgos son de particular importancia ante el envejecimiento de
la población, que va en aumento.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Astronáutica
Un cohete Proton lanza un satélite de comunicaciones para Abu
Dabi
La compañía comercial ILS lanzó al espacio el 23 de abril a un satélite de comunicaciones.
Un cohete Proton-M/Briz-M despegó a las 22:18 UTC, desde el cosmódromo de Baikonur,
en una misión que, tras varias maniobras, se prolongaría durante 9 horas. El satélite se llama
Al Yah-1B y pertenece a la empresa Al Yah Satellite Communications, de Abu Dabi.
(Foto: ILS)
El vehículo ha sido construido por EADS Astrium y Thales Alenia Space sobre una
plataforma Eurostar E3000 de 6.050 kg de peso. Con una vida útil de unos 15 años, estará
dedicado a ofrecer servicios de telecomunicaciones desde la órbita geoestacionaria (posición
52,5 grados Este) sobre Oriente Medio, África, Europa y el suroeste de Asia. Su carga útil
consiste en tecnología de banda Ka, para enviar datos e Internet de alta velocidad a clientes
24013
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
comerciales y gubernamentales. Sus antenas serán capaces de cubrir hasta 61 huellas
diferenciadas.
La tarea del cohete Proton sería dejar a su pasajero en una ruta de transferencia
geoestacionaria, el cual maniobraría posteriormente hasta la posición definitiva.
Video
http://www.youtube.com/watch?v=7vMs_iI0r1k&feature=player_embedded
Humor
El Extraordinario Noticiario del Huracán
Gaceta de actualidad científica ideada por Gerardo Sanz.
24014
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Arqueología
Miles de yacimientos arqueológicos detectados desde el espacio
Un desarrollo reciente ha logrado agilizar de manera espectacular el proceso de detección de
asentamientos humanos antiguos usando ordenadores para buscar pistas reveladoras de tales
asentamientos en imágenes obtenidas por satélite, y en el proceso se han descubierto miles
de nuevos yacimientos arqueológicos que podrían aportar datos esclarecedores sobre las
primeras sociedades humanas complejas.
El equipo de Jason Ur, profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Harvard, en
Boston, Massachusetts, Estados Unidos, y Bjoern Menze, del Laboratorio de Ciencias de la
Computación e Inteligencia Artificial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),
en Cambridge, del mismo país, ha desarrollado un sistema que identifica antiguos
asentamientos humanos basándose en una serie de factores, incluyendo ciertos patrones de
decoloración del suelo y la existencia de montículos con rasgos propios del
desmoronamiento de estructuras artificiales que conformaron viviendas u otros edificios.
24015
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Valiéndose del sistema, Ur utilizó un ordenador para examinar imágenes obtenidas por
satélite de un área de 23.000 kilómetros cuadrados en el nordeste de Siria, y aparecieron
unos 9.000 asentamientos posibles, un incremento de al menos un orden de magnitud con
respecto a los que ya habían sido identificados antes.
El nuevo sistema agiliza mucho el proceso de detección de yacimientos arqueológicos, a
partir de imágenes tomadas desde el espacio. (Imagen: Cortesía de Bjoern Menze y Jason
Ur)
Esta labor de detección de posibles asentamientos antiguos podría hacerse a la manera
tradicional, inspeccionando in situ cada metro cuadrado de ese vasto terreno. El problema es
que a la persona que lo hiciera le llevaría probablemente décadas de trabajo completar el
trabajo de inspección y análisis. En cambio, con las nuevas técnicas informáticas de
procesamiento de imágenes captadas por satélite, se puede obtener muy pronto un mapa
enorme con los emplazamientos de los yacimientos detectados o sospechados.
El mapa obtenido en esta ocasión, que revela la existencia en la zona de muchos más
asentamientos antiguos de lo que se creía, facilitará de modo notable el trabajo arqueológico
en la región. Ya no habrá necesidad, al menos durante mucho tiempo, de hacer labores de
reconocimiento encaminadas a detectar yacimientos arqueológicos. Los arqueólogos podrán
ir directamente al yacimiento deseado y de este modo aprovechar mejor su tiempo.
Ciencia de los Materiales
Hologramas infrarrojos generados mediante metamateriales
El floreciente uso de los metamateriales en el campo de la óptica no se basa en el conjunto
limitado de materiales existentes en la naturaleza, sino en construcciones artificiales cuyos
24016
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
diseños permiten controlar muchas propiedades de la luz. Estos metamateriales no son
sustancias simples sino estructuras artificiales complejas, a las que se diseña para que
exhiban propiedades que no aparecen con facilidad en la naturaleza.
En su última serie de experimentos, un equipo de ingenieros de la Universidad Duke ha
demostrado que un metamaterial desarrollado por ellos es capaz de crear hologramas
(imágenes que se perciben tridimensionalmente, como algunos logos con cierto efecto 3D en
tarjetas de crédito). Sin embargo, en el caso de este nuevo metamaterial, los hologramas no
se perciben en la banda de la luz visible sino en la de los rayos infrarrojos, algo nunca antes
logrado.
Aunque este desarrollo se ha conseguido en una longitud de onda específica del espectro
electromagnético, los principios usados para diseñar y crear el metamaterial en sus
experimentos deberían poder aplicarse al control de la luz en la mayoría de las frecuencias.
El equipo de Stéphane Larouche, físico especializado en ingeniería electrónica y de la
computación, y David R. Smith, profesor de las mismas especialidades, ambos en la citada
universidad, creen que los continuos avances en la creación de materiales artificiales cada
vez más exóticos y sofisticados mejorarán muchísimo la capacidad de tales materiales para
controlar la luz de las maneras que se desee.
Estructura del metamaterial. (Foto: Stéphane Larouche)
El dispositivo hecho del citado metamaterial y construido por el grupo de Larouche y Smith,
tiene un rasgo en el cual no se parece en nada a una lente, a pesar de que su capacidad para
controlar la dirección de los rayos que lo atraviesan es superior a la de una lente
convencional. Mientras que las lentes tradicionales están hechas de sustancias transparentes,
24017
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
como vidrio o plástico, con superficies muy pulidas, el nuevo dispositivo se parece más a un
conjunto miniaturizado de persianas venecianas.
Los metamateriales de esta clase están confeccionados sobre placas delgadas del mismo
material utilizado para fabricar chips de ordenador. Un patrón parecido a una celosía es
tallado sobre estas placas. Las marcas o piezas metálicas pueden ser dispuestas de formas
ilimitadas, con arreglo a las propiedades deseadas.
Biología
El secreto de los ojos del calamar gigante
Aunque el calamar gigante, por su gran tamaño, cuenta con órganos que también pueden
merecer el calificativo de "gigantes", sus ojos sobrepasan de manera llamativa las
dimensiones que cabría esperar que tuvieran, y ello ha intrigado durante mucho tiempo a la
comunidad científica. Evolutivamente, no tendría sentido que un animal desarrollase ojos
tan grandes sin un buen motivo práctico.
Ahora, un nuevo estudio parece haber dado con la explicación para este enigma.
En principio, para ver en un entorno con bajo nivel de luz, como el de las profundidades
marinas, tener ojos grandes es mejor que tener ojos pequeños, simplemente porque los
grandes captan más luz. Sin embargo, las propiedades ópticas del agua restringirán
severamente la distancia máxima a la que se pueden distinguir las cosas.
Usando cálculos complejos, el equipo de Dan-Eric Nilsson de la Universidad de Lund en
Suecia, ha descubierto que para los animales que viven en el agua, no vale la pena tener ojos
mucho más grandes que una naranja. Para ver a las presas potenciales es suficiente con ojos
de ese tamaño. Tener ojos más grandes sólo mejoraría un poquito la visión, pero, en
términos de costo metabólico, construir y mantener los ojos tiene un alto precio.
Los ojos de las enormes ballenas no tienen mucho más de 9 centímetros de diámetro, lo que
concuerda con esa tendencia. ¿Por qué entonces los calamares gigantes tienen ojos de 25
centímetros?
Usando un modelo matemático de visión subacuática, los investigadores pusieron a prueba
los beneficios de tener ojos muy grandes para una amplia gama de tareas bajo varias
condiciones de iluminación. Estos análisis mostraron que los ojos muy grandes no son
mucho mejores que los pequeños a menos que uno quiera ver algo que de por sí es muy
grande, como una ballena... Ese es el motivo del gran tamaño de los ojos del calamar
gigante. A la bestia marina le son de utilidad, porque es lo bastante fornida como para evitar
ser cazada por un cachalote si lo divisa a tiempo. Para otros animales, todo intento de
escapar puede ser inútil, aunque lograsen detectar a la ballena desde la misma distancia que
logra hacerlo el calamar gigante.
24018
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Los ojos del calamar gigante son más grandes de lo que se podría esperar. (Foto: Nilsson et
al.: “A unique advantage for giant eyes in giant squid.” Current Biology)
Ahora bien, ¿cómo exactamente el calamar puede vislumbrar a una ballena a gran distancia
y con la escasa luz reinante en las profundidades oceánicas?
La respuesta es la luz bioluminiscente producida por pequeños animales gelatinosos cuando
son perturbados por una ballena que se mueve a través del agua. Un cuerpo voluminoso que
se acerca, como el de una ballena, perturba el patrón de bioluminiscencia de la zona de un
modo delatador, como la polvareda que se levanta en la lejanía de una llanura arenosa revela
que se acerca un automóvil. De hecho, la alteración de la bioluminiscencia les ha servido a
veces a los marineros expertos para detectar de noche la presencia de un submarino.
Paleontología
Fósiles de humanos extraños de hace menos de 15.000 años
Los fósiles descubiertos en dos cuevas del sudoeste de China han sacado a la luz a un grupo
humano de la Edad de Piedra hasta ahora desconocido, lo que con toda probabilidad
cambiará de modo sorprendente la historia del poblamiento inicial de Asia.
24019
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Hasta ahora, no se habían encontrado fósiles de menos de 100.000 años de antigüedad en la
parte continental de Asia Oriental que se parecieran a una especie que no fuera la nuestra
(Homo sapiens). Los fósiles ahora analizados son de unas gentes extrañas, con una
combinación muy inusual de características anatómicas arcaicas y modernas, y son los
menos antiguos de su tipo que se han encontrado hasta la fecha en la parte continental de
Asia Oriental.
Con sólo de 11.500 a 14.500 años de antigüedad, estas intrigantes personas habrían
compartido el entorno con gentes de aspecto moderno en un momento en que aparecían las
primeras culturas agrícolas de China.
El nuevo y detallado análisis de estos fósiles ha sido realizado por un equipo internacional
de científicos dirigido por Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en
Australia, y Ji Xueping del Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de Yunnan en
China.
Estos nuevos fósiles podrían pertenecer a una especie humana previamente desconocida, una
que sobrevivió hasta el final de la Era Glacial hace unos 11.000 años.
Reconstrucción de los individuos de la cueva del Ciervo Rojo. (Foto: Peter Schouten)
Alternativamente, podrían representar el resultado de una migración muy temprana, y
desconocida hasta ahora, de humanos modernos desde África, una población que pudo no
haber contribuido genéticamente al acervo de los humanos actuales.
24020
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
En 1989, unos arqueólogos chinos hallaron los restos de al menos tres de estos extraños
individuos en Maludong (o Cueva del Ciervo Rojo), cerca de Mengzi, en la provincia de
Yunnan. Estuvieron sin ser estudiados hasta 2008, cuando comenzó una investigación con la
participación de científicos de seis instituciones chinas y cinco australianas.
Un geólogo chino encontró un cuarto esqueleto parcial en 1979 en una caverna cercana al
pueblo de Longlin, en la vecina Región Autónoma de Guangxi Zhuang. Los restos fósiles
permanecieron incrustados en un bloque de roca hasta 2009, cuando el equipo internacional
los extrajo y comenzó la larga tarea de reconstruirlos y analizarlos.
Física
Fusión inercial magnetizada, ¿el camino definitivo hacia la
electricidad generada por fusión nuclear?
Se podría lograr fusión nuclear de alto rendimiento en un contenedor cilíndrico precalentado
y sumergido en campos magnéticos fuertes, según una serie de simulaciones digitales
realizadas en los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Sandía.
Las simulaciones muestran que la energía liberada por el sistema resulta muchas veces
mayor que la energía que lo alimenta. El nuevo método parece ser 50 veces más eficaz que
el basado en usar rayos X (el método que era hasta ahora el candidato favorito en los citados
laboratorios) para provocar implosiones en los materiales deseados a fin de crear las
condiciones aptas para la fusión nuclear.
Las simulaciones numéricas indican que la fusión inercial magnetizada es capaz de liberar
mucha más energía de un material que la aplicada a él. Se la llama inercial porque el
adjetivo hace referencia a la compresión in situ en cuestión de nanosegundos de una
cantidad pequeña de combustible.
Ahora, tal como dice Steve Slutz, uno de los principales científicos del proyecto, falta ver si
la Naturaleza permite poner en práctica este concepto por ahora meramente teórico, aunque
en principio, no parece que exista en las leyes de la física ningún obstáculo que lo impida.
Esta clase de fusión podría acabar permitiendo un portento muy soñado por la humanidad, y
a menudo expuesto por la ciencia-ficción: generar de modo fiable electricidad a partir del
agua de mar, el material más abundante en la Tierra, sin tener que recurrir a combustibles
como carbón, petróleo, gas natural o uranio, usados por otros métodos, y sin tener que
depender de que sople el viento o haga un día soleado como sucede con las energías eólica y
solar.
En las simulaciones realizadas por el equipo de Slutz, Roger Vesey y Dean Rovang, el
rendimiento demostrado fue de 100 veces la corriente de 60 millones de amperios de
entrada.
24021
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Prototipo del sistema. (Foto: Derek Lamppa)
La técnica de fusión inercial magnetizada calienta el combustible de fusión (deuterio-tritio,
que son isótopos de hidrógeno, componentes del agua) por compresión, como en la fusión
inercial normal, pero usa un campo magnético para suprimir la pérdida de calor durante la
implosión. El campo magnético actúa como una especie de cortina de ducha para impedir
que partículas cargadas, como los electrones y las partículas alfa, dejen el escenario de la
fusión demasiado pronto y le resten energía a la reacción.
Astronomía
Mayor capacidad de detectar planetas de otras estrellas
Si hay vida en otros planetas, un dispositivo desarrollado en el Instituto Nacional
estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST) puede ayudar a encontrarla.
El dispositivo, una herramienta para medir con gran precisión las frecuencias, o colores, de
la luz, y que es del tipo comúnmente conocido como "peine de frecuencias", ha sido
utilizado por primera vez para calibrar las mediciones de la luz de estrellas. Los buenos
resultados sugieren que los dispositivos de esta clase finalmente alcanzarán todo su
potencial para impulsar la búsqueda de planetas como la Tierra.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Colorado en Boulder y de la Universidad
Estatal de Pensilvania, ambas en Estados Unidos, ha colaborado en el proyecto, junto con el
equipo del físico Scott Diddams del NIST.
24022
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
En las primeras pruebas, el nuevo peine de frecuencias ya ha permitido hacer mediciones
con una precisión comparable a la mejor lograda en la misma franja de longitudes de onda
con técnicas bien establecidas desde hace tiempo, y se espera que el nuevo peine hará un
trabajo mucho mejor a medida que se le perfeccione.
El nuevo peine de frecuencias del NIST ha sido empleado en mediciones de luz estelar
infrarroja. Este tipo de luz es predominantemente emitida por las estrellas enanas de clase
M, que son abundantes en el vecindario galáctico de la Tierra y que podrían tener orbitando
a su alrededor planetas adecuados para la vida.
Para intentar detectar planetas en órbita a estrellas lejanas, los astrónomos buscan
variaciones periódicas en los colores aparentes de la luz emitida por esas estrellas. La luz de
una estrella se ve modificada, en determinadas bandas estrechas de color, por los elementos
químicos de esa estrella y la atmósfera de la Tierra. Los cambios periódicos en esta "firma"
característica pueden ser causados por el sutil bamboleo de la estrella provocado por el tirón
gravitatorio de un planeta en órbita. Más de 600 planetas han sido descubiertos mediante el
análisis del bamboleo estelar, pero un planeta de masa similar a la de la Tierra, y orbitando a
la distancia biológicamente adecuada de su estrella (la distancia que permite temperaturas
adecuadas para la existencia de agua en estado líquido) es difícil de detectar con la
tecnología convencional.
Uso del peine de frecuencias del NIST. (Foto: CU/NIST/Penn State)
El efecto de bamboleo es muy sutil. Los astrónomos están limitados por la precisión de las
técnicas utilizadas para medir la luz de las estrellas. Las frecuencias infrarrojas, en
particular, pueden ser difíciles de medir con precisión con las herramientas convencionales.
24023
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Sin embargo, el peine del NIST, que abarca una gama de longitudes de ondas infrarrojas
entre los 1450 y los 1700 nanómetros, incrementa de manera notable la precisión. Utilizado
con un espectrógrafo, el peine de frecuencias puede actuar como una regla o cinta métrica
muy precisa para calibrar y realizar un seguimiento de los colores exactos en las firmas
estelares y detectar cualquier variación periódica.
En el trabajo de investigación y desarrollo del nuevo peine de frecuencias también han
participado Gabe Ycas, Steve Osterman, F. Quinlan, S. Mahadevan, S. Redman, R. Terrien,
L. Ramsey, C.F. Bender, B. Botzer y S. Sigurdsson.
Antropología
Los 'madrileños' comían carne y médula ósea de elefante hace
unos 80.000 años
Los humanos que poblaron la orilla del río Manzanares durante el Paleolítico medio (hace
entre 127.000 y 40.000 años) se alimentaban de carne y médula ósea de paquidermo. Así lo
demuestra una investigación española que ha encontrado marcas de percusión y de corte en
los restos de elefantes del yacimiento de Preresa (Madrid).
En la prehistoria, cazar un animal para alimentarse implicaba un riesgo y un gasto energético
muy grande. Por eso, cuando los habitantes del Paleolítico medio tenían un elefante en la
despensa, chupaban hasta los huesos.
Los humanos que poblaron la zona geográfica de Madrid hace 84.000 años se alimentaban
de su carne y consumían la médula ósea de estos proboscidios, según prueba un nuevo
estudio. Hasta ahora, la comunidad científica dudaba de que la explotación de la carne de
elefante fuera una actividad común en esa época por la falta de evidencias directas en los
huesos. Aún está por determinar si estos mamíferos eran del género Mammuthus o del
subgénero Palaeoloxodon.
Los investigadores hallaron huesos con marcas de corte, para consumir la carne, y de
percusión, para la médula ósea. “Hay muchos yacimientos, pero pocos restos fósiles con
marcas que muestren la intencionalidad del ser humano”, destaca a SINC Jose Yravedra,
investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y autor principal de la
investigación publicada en la revista Journal of Archaeological Science.
Nunca antes se habían documentado marcas de percusión que confirmaran una fracturación
intencional de los huesos para acceder al alimento interior. Estas siempre se habían asociado
a la fabricación de herramientas, pero en los restos hallados esta hipótesis se descartó. Los
utensilios encontrados en la misma zona estaban hechos de sílex y de cuarcita.
El equipo, formado por arqueólogos, zooarqueólogos y geólogos de la UCM, del Instituto de
Evolución en África (IDEA) en Madrid y del Centro Nacional de Investigación sobre la
24024
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, recogió 82 huesos del mismo elefante asociados a
754 herramientas de piedra, en un área de 255 metros cuadrados del yacimiento de Preresa,
en la orilla del río Manzanares.
En el caso de las marcas de corte en los restos fósiles, estas se suman a “la evidencia más
antigua de aprovechamiento de elefantes” en el yacimiento de Áridos, cercano al río Jarama,
según recoge en 2010 una investigación publicada por Yravedra en la misma revista. “Hay
pocos registros sobre el aprovechamiento de elefantes en Siberia, Norteamérica y Europa
central de hace más de 10.000 años”, contextualiza el zooarqueólogo.
Los investigadores han encontrado marcas de corte y de percusión en los huesos de elefante
del yacimiento de Preresa. (Imagen: Joaquín Panera)
Las vísceras es lo primero que come un depredador, humano o carnívoro de cualquier clase.
Las señales prehistóricas del banquete ayudan a los investigadores a saber quién fue el
primero en sentarse a la mesa, ya que el riesgo de cazar un elefante plantea la duda de si el
humano lo cazaba o lo carroñaba.
“Este es el siguiente enigma que tenemos que aclarar”, responde Yravedra, quien recuerda
que hay evidencias de caza en otros animales más pequeños en el mismo yacimiento. Pero,
por el grosor de las membranas fibrosas y otros tejidos de la carne del elefante, los humanos
no siempre dejaban marcas en los huesos. “Y por eso en ocasiones es difícil determinar si
los humanos aprovecharon su carne”.
La grasa animal era un bien muy preciado entre cazadores y recolectores que seguían una
dieta rica en carne y baja en carbohidratos. Cuando la carne escaseaba, otros recursos como
la médula ósea se convertían en una fuente de lípidos.
24025
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Según el estudio, en los elefantes esta práctica no era muy común por la laboriosidad del
proceso de extracción de la médula ósea de los huesos. Además “la explotación de su grasa
es algo que no se ha documentado hasta ahora”, dice el investigador. Otras fuentes de
alimento, como los sesos, cumplían la misma función nutricional. (Fuente: SINC)
Medicina
Las personas nacidas en el invierno tienen más riesgo de sufrir
esquizofrenia
Las personas nacidas durante la posguerra (considerada hasta el año 1959) y durante los
meses de invierno (enero, febrero y marzo) tienen más posibilidades de desarrollar
esquizofrenia en el comienzo de la edad adulta.
El riesgo de padecer esta enfermedad mental está relacionado con el déficit de vitamina D,
que en parte podría explicar la asociación observada entre nacer en invierno (estación con
menos exposición a la luz solar y, por tanto, menor producción de vitamina D) y el mayor
riesgo de esquizofrenia; y también la mayor prevalencia de esquizofrenia detectada en países
más al norte, donde hay menos luz solar.
Estos son algunos de los resultados de un artículo publicado en la revista Progress in NeuroPsychopharmacology & Biological Psychiatry por científicos de la Universidad de Granada
(España) sobre datos de personas que requirieron hospitalización psiquiátrica entre 1998 y
2006. El estudio confirma que entre quienes padecen esquizofrenia hay una elevada
proporción de nacidos en invierno, especialmente en el mes de enero, comparada con la
proporción en los otros meses del año.
En el estudio ha colaborado Francisco Díaz Atienza, del Hospital Universitario Virgen de
las Nieves, junto a José María Martínez-Ortega, María Dolores Carretero, Luis GutiérrezRojas, Dolores Jurado y Manuel Gurpegui del Instituto de Neurociencias.
El objetivo de esta investigación fue comparar las tasas de nacimiento en invierno entre 321
pacientes con esquizofrenia de Granada hospitalizados entre los años 1998 y 2006. Además,
se analizó si la proporción de pacientes con esquizofrenia nacidos en invierno se distribuía
por igual entre hombres y mujeres, y también si esta proporción fue distinta entre los
nacidos durante la postguerra de la guerra civil española (un tiempo caracterizado por una
mayor restricción alimentaria) y los nacidos después.
El estudio mostró que la diferencia del exceso de nacimientos en invierno entre hombres y
mujeres con esquizofrenia fue similar (aunque en mujeres la proporción observada no fue
significativamente superior a la esperada debido al pequeño tamaño muestral). Estudios
previos demuestran que los varones con esquizofrenia nacidos en invierno tienen un
comienzo más temprano de la enfermedad, presentan menos antecedentes familiares y nacen
con más frecuencia en zonas urbanas.
24026
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
Además, los hombres podrían ser más vulnerables que las mujeres al efecto de
complicaciones obstétricas en el segundo trimestre de embarazo, debido a la menor
maduración en útero y al mayor número de alteraciones estructurales cerebrales.
Al comparar los nacidos durante la postguerra (hasta el año 1959) con los nacidos después,
los investigadores observaron que la proporción de nacimientos en invierno en pacientes con
esquizofrenia durante el período de postguerra fue del 40%, significativamente superior al
28% observado de 1960 a 1986. Se especula con que esa diferencia se ha acortado debido a
una mejora en los cuidados obstétricos durante el embarazo y a la mejora nutricional
materna (otros estudios han demostrado que hay mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia
cuando ha habido una privación nutricional prenatal, cuando la madre tiene bajo peso o
cuando la madre tiene déficit de hierro o de vitamina D).
El riesgo de padecer esta enfermedad mental está relacionado con el déficit de vitamina.
(Imagen: Skinner Photography)
“Numerosas investigaciones han demostrado que nacer en invierno en países del hemisferio
norte se asocia a una mayor posibilidad de desarrollar esquizofrenia en la edad adulta”,
explica José María Martínez Ortega, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de
Granada, autor principal de este artículo. Aunque se desconoce el mecanismo que subyace a
este hecho, “podría ser sólo una expresión del efecto de diversos agentes ambientales que
actúen durante la gestación, tales como complicaciones obstétricas, infecciones virales (en
particular durante el segundo trimestre de embarazo) o déficits nutricionales”.
La hipótesis que se postula es la del neurodesarrollo por la que el cerebro del feto quedaría
dañado, pero esa alteración sólo se manifestará cuando el sistema nervioso haya alcanzado
un mayor grado de maduración y de complejidad funcional. “Se puede comprender mejor
siguiendo el símil de un ordenador infectado por un virus: mientras no se utilicen
determinadas funciones, el virus no tiene por qué manifestarse. Algo parecido ocurre con la
24027
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
esquizofrenia, que estaría latente pero no aparecería hasta la edad adulta”, concluye.
(Fuente: UGR)
Óptica
¿De qué color es?
Artículo de Germán Fernández Sánchez, en el blog El Neutrino, que recomendamos por su
interés.
Existe la creencia de que las mujeres son capaces de diferenciar más colores que los
hombres.
Sin embargo, la fisiología de la visión en los seres humanos es la misma en ambos sexos.
Las células de la retina llamadas conos son las que nos permiten ver los colores, gracias a las
yodopsinas, pigmentos sensibles a la luz.
La retina de los seres humanos está dotada de tres yodopsinas diferentes, sensibles al azul, al
verde y al rojo-amarillo. Gracias a la diferente estimulación de cada uno de esos pigmentos,
el cerebro es capaz de reconstruir millones de tonalidades de color.
El artículo, publicado en el blog El Neutrino, se puede leer aquí.
http://elneutrino.blogspot.com.es/2012/04/de-que-color-es.html
Varia/
24028
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
24029
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
24030
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
24031
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
24032
El Hijo de El Cronopio No. 836/1273
24033
Descargar