PLAN DE EVALUACIÓN Asignatura: Segundo Quimestre

Anuncio
UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA EUFRASIA
Coordinación Académica
Año Lectivo 2014-2015
PLAN DE EVALUACIÓN
Asignatura: MATEMÀTICA
Curso: QUINTO EGB
¿Qué evaluar?
Primer parcial (30%):Módulo 4
¡CUÀNTA DIVERSIDAD HAY
EN NUESTRO PAÌS!
Los números decimales.
Paralelogramos y trapecios.
Metro cuadrado y metro cúbico.
Combinatoria.
¿Qué evaluar?
Segundo Parcial (25%) Módulo 5
MUCHAS FORMAS DE
CUIDAR NUESTRO CUERPO.
Números decimales en la
semirrecta numérica.
Relaciones de orden.
Problemas con más de una
operación (con enteros).
Ángulos: clases según su
abertura.
Triángulos: clases según sus lados
y ángulos.
El kilogramo en relación con la
libra y el gramo.
¿Qué evaluar?
Tercer Parcial(25%)Módulo 6
MUCHAS SEÑALES DE
TRÀNSITO QUE RESPETAR
Adición, sustracción y
multiplicación y problemas con
números decimales.
Proporcionalidad directa.
Perímetro de paralelogramos,
trapecios y triángulos.
Unidades de tiempo.
Diagrama de barras.
Examenquimestral 20%):
Segundo Quimestre
¿Cómo evaluar?
1.-TAREAS:
Actividades en el texto y en el cuaderno: páginas 7, 11,17 y 23.
- Lectura, escritura, transformación, representación gráfica de números
decimales.
- Trazar, colorear, recortar, clasificar e identificar paralelogramos y
trapecios.
- Reducciones.
-Completar diagramas de combinatoria.
2.-ACTIVIDADES INDIVIDUALES:
- Representación gráfica en Fotocopiables.
- Construcción de un geoplano (10cm x 10 cm)
- Construcción de paralelogramos y no paralelogramos en el geoplano.
- Ejercicios creativos aplicando paralelogramos y no paralelogramos.
- Resolución de problemas con medidas de superficie.
- Recortar y armar un cubo.
3.-ACTIVIDADES GRUPALES:
- Construcción del m2
- Recortar y armar un cubo.
- Combinatoria con prendas de vestir. (Texto pág. 19)
-Descubrir figuras siguiendo pistas.
4.- LECCIONES ORALES Y ESCRITAS
5.-PRUEBA ESCRITA
¿Cómo evaluar?
1.-TAREAS:
Actividades en el texto y en el cuaderno: páginas 29, 33, 37, 41, 45.
- Trazar semirrectas para ubicar números decimales.
- Ejercicios de comparación.
- Realizar problemas con los pasos.
- Medir ángulos.
- Trazar triángulos.
- Ejemplificar con gráficos las medidas de masa.
2.-ACTIVIDADES INDIVIDUALES:
- Rotular el número decimal en la semirrecta (fotocopiable).
- Relacionar números decimales >,<
- Crear con lana ángulos en el geoplano.
- Creación de problemas dados los datos.
- Construir una balanza con material reciclable.
3.-ACTIVIDADES GRUPALES:
Creación de problemas donde haya que aplicar más de una operación.
- Contar y descubrir número de triángulos.
4.- LECCIONES ORALES Y ESCRITAS
5.-PRUEBA ESCRITA
¿Cómo evaluar?
1.-TAREAS:
Actividades en el texto y en el cuaderno: páginas 59, 63, 67, 73, 79, 81.
- Resolver operaciones y descubrir la figura.
- Crear un horario de actividades de un día de la semana.
2.-ACTIVIDADES INDIVIDUALES:
- Resolución de problemas con los pasos.
- Consultar fechas de inventos.
- Construir un reloj con material reciclable.
- Recolectar datos y representar en gráficos de barras.
3.-ACTIVIDADES GRUPALES:
- Medir el perímetro en objetos del aula
- Ejercicios de memoria visual (contar número de paralelogramos y
triángulos).
- Realizar encuestas y representar en gráficos de barras.
Juego 5 en raya.
4.- LECCIONES ORALES Y ESCRITAS
5.-PRUEBA ESCRITA
Prueba de base estructurada. (Módulos 4, 5 y 6)
_______________________________________________
Mercy Lluluna, Eva Tipàn, Neli Sarango
DOCENTES
____________________________
Lic. Catalina De la Torre
COORD. PEDAGOGICA
¿Cuándo evaluar?
1.- Del 23 de febrero del 2015 al 2 de abril
del 2015.
2.- Primera, segunda, tercera y cuarta semana
del bloque.
3.- Tercera, cuarta y quinta semana del bloque.
4.- Todos los días miércoles.
5.- Semana del 24 de marzo al 27 de marzo.
¿Cuándo evaluar?
1.- Del 6 de abril al 22 de mayo.
2.- Primera, segunda, tercera y cuarta semana
del bloque.
3.- Tercera, cuarta y quinta semana del bloque.
4.- Todos los días miércoles.
5.- Semana del 19 al 22 de mayo.
¿Cuándo evaluar?
1.- Del 25 de mayo al 30 de junio.
2.- Primera, segunda, tercera y cuarta semana
del bloque.
3.- Tercera, cuarta y quinta semana del bloque.
4.- Todos los días miércoles.
5.-Semana del 23 al 26 de junio.
Semana del 1 al 7 de julio
__________________________
Padre de Familia y/o Representante
UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA EUFRASIA
Coordinación Académica
Año Lectivo 2014-2015
PLAN DE EVALUACIÓN
Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES
Curso: QUINTO EGB
¿Qué evaluar?
Primer parcial (30%): Bloque 4.
LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES DEL MUNDO
El agua es vida. ¡Cuídala!
Colaboración versus
calentamiento global.
Todos necesitamos alimentarnos.
Problemas sociales:
discriminación y violencia.
¿Qué evaluar?
Segundo Parcial(25%)Bloque 5
AMÈRICA LATINA
Varias regiones, un solo
continente.
Hidrografía y clima de América
Latina.
Pueblos y culturas
latinoamericanas.
¿Qué es ser latinoamericano?
Segundo Quimestre
¿Cómo evaluar?
1.-TAREAS:
Actividades en el texto y en el cuaderno:
- Cuestionarios, esquemas, gráficos, diagramas, fichas, banderines.
2.-ACTIVIDADES INDIVIDUALES:
- Consulta causas y efectos que provoca el calentamiento global a los
glaciares ecuatorianos.
- Elaboración de una dieta equilibrada.
- Elaboración una manualidad con material reciclable (plástico o cartón)
- Collage sobre problemas ambientales.
3.-ACTIVIDADES GRUPALES:
- Aprender la letra de canción el agua es vida y cantarla.
- Análisis de un párrafo sobre la contaminación en la ciudad.
- Video sobre problemas sociales: discriminación y violencia.
4.- LECCIONES ORALES Y ESCRITAS
5.-PRUEBA ESCRITA
¿Cómo evaluar?
1.-TAREAS:
Actividades en el texto y en el cuaderno:
- Cuestionarios, gráficos, diagramas, crucigramas, sopa de letras, fichas.
2.-ACTIVIDADES INDIVIDUALES:
- Rellenado de regiones de América con semillas secas.
- Uso de plastilina para ubicar principales accidentes geográficos de
América Latina.
- Fichas de información sobre etnias latinas: MAPUCHE y OTAVALO
- Consultar tipos de manifestaciones culturales latinas.
Vestimenta típica de 4 países latinoamericanos: México, Panamá,
Colombia y Ecuador.
3.-ACTIVIDADES GRUPALES:
Himno a las Américas.
Video de trajes típicos latinoamericanos.
Exposición de trajes típicos de Latinoamérica.
4.- LECCIONES ORALES Y ESCRITAS
5.-PRUEBA ESCRITA
¿Cuándo evaluar?
1.- Del 23 de febrero del 2015 al 2 de
abril del 2015.
2.- Primera, segunda, tercera y cuarta
semana del bloque.
3.- Tercera, cuarta y quinta semana del
bloque.
4.- Todos los días viernes
5.-Semana 24 de marzo al 27 de marzo.
¿Cuándo evaluar?
1.-. Del 6 de abril al 22 de mayo.
2.- Primera, segunda, tercera y cuarta
semana del bloque.
3.- Tercera, cuarta y quinta semana del
bloque.
4.- Todos los días viernes.
5.-Semana del Semana del 19 al 22 de
mayo.
¿Qué evaluar?
Tercer Parcial(25%)Bloque 6
SUBREGIONES
LATINOAMERICANAS
México y América Central.
El Caribe.
Países andinos.
El Cono Sur.
Examen quimestral (20%):
¿Cómo evaluar?
1.-TAREAS:
Actividades en el texto y en el cuaderno:
- Cuestionarios, gráficos, diagramas, crucigramas, sopa de letras, fichas.
2.-ACTIVIDADES INDIVIDUALES:
- Adivinanzas sobre países de América.
- Consultar capitales de los países de América.
- Encontrar nombres de países de América Central en una sopa de letras.
- Escribir datos de países andinos dentro del perfil de cada paìs.
- Escribir características de países del Cono Sur.
3.-ACTIVIDADES GRUPALES:
- Video sobre bailes típicos de Latinoamérica.
- Bailes típicos de países andinos.
- Responder al dado preguntón.
4.- LECCIONES ORALES Y ESCRITAS:
5.-PRUEBA ESCRITA
¿Cuándo evaluar?
1.- Del 25 de mayo al 30 de junio.
Prueba de base estructurada. (Bloque 4, 5 y 6)
Semana del 1 al 7 de julio
__________________________________________
Mercy Llulluna, Eva Tipàn, Neli Sarango
DOCENTES
___________________________
Lic. Catalina De la Torre
COORD. PEDAGOGICA
22.- Primera, segunda, tercera y cuarta
semana del bloque.
3.- Tercera, cuarta y quinta semana del
bloque.
4.- Todos los días viernes
5.- Semana del 23 al 26 de junio.
______________________
Padre de Familia y/o Representante
Descargar