estudios previos - Migración Colombia

Anuncio
Página 1 de 14
ESTUDIOS PREVIOS
MINIMA CUANTIA
1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD
La Regional Oriente de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia cuenta con una planta
eléctrica de emergencia la cual garantiza un respaldo energético de la Sede de esta Regional
ubicada en la ciudad de CUCUTA , por ser este un servicio considerado como esencial para el
normal desarrollo de las actividades especializada de la Entidad, es deber de la administración
propender por el adecuado estado técnico de dichos equipos, garantizando de esta manera la
disponibilidad, eficiencia y oportunidad necesarias en el uso del mismo.
Adicionalmente y con el fin de prevenir cualquier tipo de falla en la operación de la planta eléctrica,
se deben realizar de manera periódica unos adecuados mantenimientos tanto preventivos como
correctivos, de carácter eléctrico y mecánico que incluya el suministro de repuestos con las
respectivas pruebas para la verificación de su correcto funcionamiento, esto con el fin de garantizar
el respaldo energético ante la pérdida de los circuitos que en materia de energía eléctrica alimentan
las sedes.
Asimismo el llevar a cabo labores de mantenimiento sobre este bien, permite una extensión de la
vida útil del equipo, optimizando su funcionamiento con acciones preventivas y minimizando la
frecuencia de fallas.
Expuesto lo anterior, se concluye que es necesario contar con un servicio de mantenimiento
especializado de carácter preventivo y correctivo esto con el fin de conseguir la mayor disponibilidad
operativa del equipo de generación de emergencia en el momento de necesitarse, prolongar la vida
útil del mismo y sus componentes, reduciendo los costos por reparaciones inesperadas.
SITUACIÓN ACTUAL
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, en la actualidad no cuenta con el recurso
humano, técnico y tecnológico calificado para la ejecución de este tipo de labores, con el fin de
atender en forma inmediata cualquier daño o eventualidad que se presente, se requiere contar con el
acompañamiento de una firma especializada que preste el servicio de mantenimiento, evitando así
traumatismos en el normal desarrollo de las actividades propias de las distintas dependencias de la
entidad.

VENTAJAS DE LA CONTRATACIÓN
La contratación de una firma especializada en la prestación de servicios de mantenimiento de las
plantas eléctricas, le permite a la Entidad concentrar esfuerzos en sus objetivos misionales, además
Página 2 de 14
de constituirse en un medio para reducir los costos, dejando que la firma a contratar se ocupe de la
administración y operación de los servicios en mención, presentándose las siguientes ventajas:
 Los costos del servicio se reducen, así como la inversión en planta y equipo.
 El servicio es eficiente y ágil con personal técnicamente calificado.
2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR.
A. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR:
Contratar la prestación del servicio de mantenimiento general preventivo y correctivo con
suministro de repuestos para la planta eléctrica de emergencia a cargo de la Regional
ORIENTE de la UAEMC ubicada en la ciudad de CUCUTA.
B.
IDENTIFICACION DEL CONTRATO
Aceptación de oferta
C. LUGAR DE EJECUCIÓN:
El servicio de mantenimiento general preventivo y correctivo será prestado a la planta eléctrica de
emergencia ubicada en la Sede de la Regional Oriente en la ciudad de Cúcuta, avenida 1 No. 28-57
Barrio San Rafael.
D. PLAZO
El plazo de ejecución del contrato que se derive de este proceso de
selección será hasta el 30 de diciembre de 2012, contados a partir de la
suscripción del Acta de Iniciación, previo cumplimiento de los requisitos de
ejecución, es decir expedición del registro presupuestal.
E.
FORMA DE PAGO
Una vez perfeccionado el contrato y cumplidos los requisitos de ejecución,
la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia pagará al
contratista el valor pactado de acuerdo con los servicios de
mantenimiento preventivo y/o correctivo efectivamente realizados
liquidados a los precios ofrecidos, previa presentación de la factura
acompañada de sus respectivos soportes, tales como: certificado del
cumplimiento y recibo a satisfacción expedido por el supervisor del
contrato, certificación expedida por el representante legal o por el revisor
Página 3 de 14
fiscal según sea el caso del pago de sus obligaciones a los sistemas de
salud, riesgos profesionales y aportes a las cajas de compensación familiar,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y servicio de aprendizaje SENA.
PARÁGRAFO 1: Si las facturas no han sido correctamente elaboradas o no
se acompañan los documentos requeridos para el pago, el término para
éste sólo efecto empezará a contarse desde la fecha en que se haya
aportado el último de los documentos.
PARÁGRAFO 2: Se entienden incluidos como parte del precio todos los
impuestos, derechos, tasas, gastos directos o indirectos y contribuciones
que se generen con ocasión o como efecto del presente contrato, los
cuales corren a cargo del CONTRATISTA.
PARÁGRAFO 3: Los pagos quedan sujetos igualmente al cumplimiento de
los trámites administrativos a que haya lugar, a la expedición de la
obligación y orden de pago SIIF, y a la aprobación del Programa Anual
mensualizado de Caja – PAC, por parte de la Dirección del Tesoro
Nacional. Los documentos soportes para el pago deberán ser avalados
por el supervisor del contrato.
PARÁGRAFO 4: Si la Entidad recibe los documentos para pago dentro de
los cinco (5) últimos días hábiles del mes, se tramitarán para efectos de
pago, el primer día hábil del mes siguiente.
FUNDAMENTOS
SELECCIÓN:
F.
JURÍDICOS
QUE
SOPORTAN
LA
MODALIDAD
DE
Que la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a
fortalecer los Mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos
de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública", contiene
disposiciones en materia de contratación pública que deben ser
reglamentadas por el Gobierno Nacional en la órbita de su competencia,
dentro de las cuales se encuentra la modificación al artículo 2 de la Ley
1150 de 2007 en la cual se incorpora como nueva modalidad de selección,
la contratación de "Mínima Cuantía".
Que la modalidad de selección de Mínima Cuantía, como lo establece el
parágrafo 2° del artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, se realizará
exclusivamente con las reglas en ella contempladas y en su
Página 4 de 14
reglamentación, no pudiendo aplicarse reglas propias de las demás
Modalidades de selección.
Que el Decreto 0734 del 13 de Abril de 2011 " por el cual reglamenta el
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública", contiene
disposiciones en materia de contratación pública que deben ser
reglamentadas por el Gobierno Nacional en la órbita de su competencia,
dentro de las cuales se encuentra la modalidad de selección de "Mínima
Cuantía".
En el presente caso se trata de celebrar un contrato de mínima cuantía,
como quiera que valor se encuentra por debajo del 10% de la menor
cuantía de conformidad con el presupuesto de la entidad.
G. SUPERVISIÓN DEL CONTRATO:
El supervisor del contrato será el Coordinador Grupo de Apoyo Regional
ORIENTE de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia o quien
haga sus veces.
3. CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS.
3.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Mantenimiento general preventivo y correctivo con suministro de
repuestos para la planta eléctrica de emergencia a cargo de la
Regional ORIENTE de la UAEMC ubicada en la ciudad de CUCUTA así:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPO:
2.
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
Ensamblador
Marca
Modelo
Potencia
Voltaje
Factor de potencia
Motor
Modelo motor
REFERENCIAS
DIESELECTROS LTDA.
POWER PLUS
P187IS
150 KW/187KVA
120/208 V
0.80
IVECO
NEF 67TM3A
Página 5 de 14
Combustible
Generador
Modelo generador
Tablero de Control
Diesel
STAMFORD
UCI 274 F1L-32
MEC 310
3.2 GENERALIDADES DEL SERVICIO
Se prestará el servicio de mantenimiento preventivo para el equipo antes
relacionados en forma mensual, previo acuerdo entre el contratista y el
supervisor del contrato del cronograma general para la ejecución de los
mismos.
La prestación del servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo, es
necesario para la totalidad de las plantas eléctricas objeto del contrato,
sin embargo, si para el
mantenimiento se requiere suministro de
repuestos, el contratista deberá asegurar la reparación del equipo
dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha acordada de
prestación del servicio.
El mantenimiento de los equipos, deberá realizarse dentro de las
instalaciones de la entidad, para lo cual, de ser necesario un funcionario
designado por el supervisor del contrato acompañará a los técnicos del
contratista para supervisar el mantenimiento. Si el contratista requiere
retirar el equipo de las instalaciones de la entidad para su
mantenimiento, deberá solicitarlo por escrito al supervisor del contrato
indicando las razones de fuerza mayor por las que hace el requerimiento,
para que el supervisor del contrato pueda evaluar el caso y de
considerarlo justificado, autorice la salida del equipo.
El contratista previa aprobación por parte del supervisor del contrato
deberá suministrar todos los repuestos y accesorios necesarios para el
correcto funcionamiento del equipo, los cuales deberán ser nuevos,
originales, y libres de imperfecciones.
Luego de realizado el mantenimiento, el técnico de la firma contratista
deberá emitir una orden de servicio en la que se describirá de manera
precisa y detallada, los trabajos preventivos o correctivos realizados.
Página 6 de 14
Los gastos de transporte del personal ajeno a la entidad deben correr
por cuenta del proveedor y no deben generar ningún costo adicional
para la misma.
3.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Previo al inicio del contrato el contratista y el supervisor del contrato
deberán acordar el cronograma general de los mantenimientos
preventivos, donde se indicaran los días establecidos para desarrollar los
servicios solicitados. El Contratista debe efectuar un diagnostico previo a
la ejecución del mantenimiento el cual será avalado por el supervisor del
contrato.
El servicio del mantenimiento preventivo será prestado en horas hábiles
de 07:30 a.m. a 05:00 p.m. en las fechas acordadas al inicio del contrato.
En caso de que por causas de fuerza mayor se haga necesario modificar
alguna de las fechas programadas, la parte interesada notificará a la
otra por lo menos dos (2) días antes del hecho y la visita de
mantenimiento preventivo se podrá reprogramar, como máximo, dentro
de la semana siguiente en el horario convenido de lunes a viernes.
Los objetivos del mantenimiento se alcanzan por medio de un programa
de actividades básicas donde se realizan limpiezas generales, revisión,
evaluación y mejoramiento de desempeño, eliminación de ruidos ajenos
al funcionamiento habitual, toma y evaluación de datos físicos, con una
frecuencia predeterminada, que comparados con datos determinados
para condiciones normales de operación dan la pauta para establecer
la condición real del equipo. Lo anterior enmarcado en el cumplimiento
de los siguientes objetivos básicos:
 Mantener los equipos en adecuadas y mejores condiciones de servicio.
 Reducir el índice de mantenibilidad por daño en accesorios y repuestos
mediante el seguimiento apropiado a cada componente del equipo.
 Disminuir la carencia del servicio de las diferentes dependencias por
fallas, imprevistas y/o catastróficas.
 Distribución uniforme de las actividades de mantenimiento mediante un
programa acorde con las necesidades de cada uno de los diferentes
equipos instalados.
a. FRECUENCIA DE LOS TRABAJOS
Página 7 de 14
Teniendo en cuenta las novedades de los equipos, la calidad de su
instalación y la frecuencia de su uso el mantenimiento preventivo se hará
en períodos trimestrales o según las recomendaciones dadas por el
fabricante pero en todos los casos consecuentes con las necesidades de
los equipos.
b. DESCRIPCIÓN RUTINAS DE MANTENIMIENTO
i.
RUTINA FRECUENCIA MENSUAL
A) Rutina de mantenimiento para el motor
 Antes de encender la planta eléctrica
- Revisar niveles de refrigerante en el radiador, de aceite en el cárter y
de combustible en tanque para corregir posibles fugas, nivel de agua
en celdas de batería y verificar limpieza en terminales de batería.
- Cuando se requiera se realizara el cambio y renovación de refrigerante
en el radiador, suministrando el aditivo recomendado por el fabricante.
- Revisar el estado del filtro de aire limpieza o cambio según se requiere.
- Comprobación del correcto nivel de aceite del motor y comprobación
del estado del mismo.
- Todos los niveles deberán estar en su punto normal.
- Comprobación del sistema de carga de baterías: Revisión del cargador
de baterías y del alternador, estado de baterías, del nivel correcto del
electrolito y revisión de los terminales de conexión.
- Verificación del ventilador: inspección de rodamientos y engrase si es
necesario.
- Comprobar la tensión correcta y el buen estado de las correas del
ventilador, alternador, etc.
 Operar la planta en vacío durante unos diez minutos por lo menos y se
revisa lo siguiente:
- Frecuencia del generador, de ser necesario se ajusta el voltaje al valor
correcto por medio del potenciómetro de ajuste.
- Durante todo el tiempo que tarde la planta trabajando se debe estar
revisando: La temperatura del agua, presión de aceite y corriente de
carga del acumulador, si todo está correcto se acciona el interruptor
Página 8 de 14
en la posición de apagado "off” para que el motor se apague. Se
debe reponer el control de mando de la planta en el modo
automático, una vez terminadas las pruebas.
 Luego de la revisión preliminar y si todo está correcto, operar la planta
simulando una falla del fluido eléctrico, por lo menos durante unos
diez minutos, en lo posible con carga para comprobar que todos sus
elementos operan satisfactoriamente y revisar lo siguiente:
- Verificar y comprobar los parámetros normales de funcionamiento tales
como: presión de aceite, temperatura del agua, frecuencia del
generador, voltaje, entre otros y si alguno de estos valores está fuera de
su rango de operación, se identificara la causa para proceder con los
ajustes requeridos según sea el caso.
- Comprobación de la operación de los controles de parada
automática de la unidad por baja presión de aceite del motor, por alta
temperatura o sobre velocidad.
- Revisión del sistema de escape de gases (acople flexible, silenciador,
ducto, curvas, empaques, soportes, abrazaderas, aislamientos térmicos
y empaquetaduras), purgando el agua de condensación o agua lluvia
acumulada en el sistema.
- Pruebas de la unidad bajo carga, verificando su sistema de
transferencia para entrar en operación, ante la falla del suministro
normal de energía, en tiempo prefijado y viceversa.
- Reporte y comprobación del número de horas trabajadas, hasta el
momento del servicio.
B) Rutina de mantenimiento para el generador
- Ajuste de terminales eléctricos.
- Limpieza general de contactos eléctricos.
- De sulfatación de terminales.
- Verificación de operación de elementos de protección y de control.
- Ajuste del control y sistema de precalentamiento.
- Comprobar el funcionamiento de la transferencia en automático,
manual y prueba, verificando el enclavamiento mecánico y eléctrico
de los contacto res y/o interruptores.
- Verificación de la excitatriz
- Verificación e inspección de Rodamientos (incluye su lubricación)
Página 9 de 14
- Verificación del estado del Rotor y Estator (incluye su limpieza cuando
sea necesario)
- Se debe realizar la inspección del sistema de anclaje de la planta.
- Se debe realizar un reporte con las lecturas de los instrumentos a la
hora de realizar el mantenimiento.
C) Rutina de mantenimiento para toda la maquina.
- Observar si hay tornillos flojos, elementos caídos, sucios o faltantes en el
motor, generador y tableros.
- Limpiar el polvo que se haya acumulado sobre la planta o en los pasos
de aire de enfriamiento, asimismo los tableros.
- Limpiar los tableros y contactos de relevadores si es necesario.
- Observe cuidadosamente todos los elementos de la planta y tableros
para corregir posibles fallas.
ii.
RUTINA FRECUENCIA SEMESTRAL O CADA 250 HORAS DE TRABAJO,
ADEMÁS DE LO ANTERIOR:
- Cambiar filtro de aceite.
- Cambiar filtros de aire.
- Cambiar aceite del cárter.
- Cambiar filtros de combustible.
iii.
FRECUENCIA ANUAL O CADA 600 HORAS DE TRABAJO, ADEMÁS DE TODO
LO ANTERIOR:
- Cambio de la batería.
- Cambiar el elemento anticorrosivo del agua.
- Verificar estado de válvulas e inyectores.
- Verificar funcionamiento de gobernador hidráulico.
- Verificación de cabina de insonorización. (ajustes de puertas, material
acústico, chapas, pintura de la cabina, entre otros)
Nota: Como un actividad que forma parte del servicio de mantenimiento,
una vez ejecutadas las actividades debe hacerse la limpieza de los cuartos
de maquinas, placas y plataformas donde operen los equipos; dichos sitios
deben quedar totalmente limpios y libres de obstáculos que en algún
momento pueden convertirse en causas de accidentalidad.
Página 10 de 14
c. ELEMENTOS CONSUMIBLES
El servicio de mantenimiento incluirá el suministro de los repuestos,
insumos y elementos necesarios, según cantidad, características y
especificación técnica relacionada a continuación:
DESCRIPCIÓN
DE ELEMENTOS FRECUENCIA DEL CAMBIO CAN. REF.
CONSUMIBLES
FILTRO DE
SEMESTRAL
2
ACEITE
FILTRO DE
SEMESTRAL
2
COMBUSTIBLE
ACEITE
SEMESTRAL
3
LUBRICANTE
REFRIGERANTE
SEMESTRAL
2
AGUA
SEMESTRAL
12
BATERIAS
AROS
ANTISULFATAN
SEMESTRAL
2
TES
ESTOPAS
SEMESTRAL
3
DESENGRASA
SEMESTRAL
1
NTES
NOTA: Estos elementos consumibles serán suministrados e
instalados en la primera visita de mantenimiento general
realizada y se volverán a suministrar e instalar acorde con
la frecuencia establecida.
3.4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Se prestará el servicio de mantenimiento correctivo con el fin de efectuar
las reparaciones necesarias y cambio de repuestos deteriorados, de
acuerdo a revisión efectuada y al diagnostico técnico, sin interferir con las
actividades programadas para el mantenimiento preventivo, este
mantenimiento se debe realizar bajo las siguientes condiciones:
a- Se deberá prestar un servicio de emergencia las 24 horas del día, de
domingo a domingo y los 365 días del año.
Página 11 de 14
b- El número de visitas por razones de mantenimiento correctivo será
ilimitado acorde a los requerimientos que el supervisor del contrato
efectué.
c- El contratista realizara el mantenimiento correctivo y puesta en
funcionamiento de los equipos objeto del contrato dentro de las cuatro
(4) horas siguientes a la recepción de la solicitud realizada por el
Supervisor designado para el contrato, quien informará cuando se
presente una falla telefónicamente o en su defecto vía fax a través de
correo electrono.
d- Si la falla no puede ser superada en la primera visita, el contratista
dispondrá los desplazamientos que sean necesarios y remplazará previa
autorización del supervisor del contrato las partes defectuosas hasta
reponer la operatividad normal.
e- Cuando se requiere realizar el cambio de partes tales como; Generador
(excitatriz, rotor, generador), Motor (Reparación general, válvulas,
inyectores, pistones culatas), parte eléctrica (transferencia), entre otros,
el contratita, previamente presentara la cotización de los mismos para
que el Supervisor del contrato designado por la Entidad apruebe el
suministro e instalación de los mismos.
f- Los elementos aprobados para cambio, deberán ser piezas nuevas,
originales y cumplir con las especificaciones técnicas establecidas por el
fabricante del equipo.
g- Cuando el daño requiera el traslado del equipo o parte del mismo al
taller para su reparación, este se debe realizar previa aprobación del
supervisor del contrato.
3.5 DATOS GENERALES DE LOS EQUIPOS
En un formato suministrado por el contratista deben quedar registrados los
principales datos de cada uno de los equipos, con el fin de tener siempre a
mano cualquier información de los mismos, como mínimo el formato
deberá permitir consignaran entre otros datos:
a. Ubicación del equipo, número de inventario ,marca y modelo
b. Características de configuración
c. Configuración del sistema
d. Marca, modelo y tipo de accesorios y /o componentes del equipo.
3.6 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Página 12 de 14
Para la ejecución de los mantenimientos el contratista dotara al personal
con todas las herramientas y equipos mínimos necesarios para la correcta y
oportuna prestación del servicio objeto del contrato.
3.7 CONTROL DE LAS VISITAS
El mantenimiento preventivo y/o correctivo, será controlado por medio
de los reportes o Informes de las visitas de mantenimiento realizadas, los
cuales serán generados por el técnico encargado, debiendo contener
como mínimo el nombre del técnico, la fecha y horas de entrada y
salida en que se realiza el servicio, la relación de los trabajos realizados,
el reporte del número de horas trabajadas por el equipo hasta el
momento del servicio, si fuese el caso, los elementos y/o repuestos
remplazados y las debidas recomendaciones, el documento deberá ser
suscrito por el técnico de la firma contratista y el Supervisor del contrato
y/o en su defecto por un funcionario de la entidad delegado por el
supervisor del contrato para tal fin.
3.8 GARANTÍA TÉCNICA DEL SERVICIO
Todos los trabajos de mantenimiento preventivo incluidos los elementos
consumibles deberán tener una garantía mínima de un (1) mes y los
mantenimientos correctivos incluidos los repuestos suministrados e
instalados de seis (6) meses, respaldados mediante póliza de calidad.
4. VALOR ESTIMADO Y PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.
A. VALOR ESTIMADO:
Para determinar el presupuesto oficial requerido a fin de adelantar el
proceso, se procedió a pre-cotizar los servicios requeridos, para tal efecto
se consultó con empresas especializadas en el mantenimiento de plantas
eléctricas en la región, tales como COMERCIAL MOTOBOMBAS & CIA LTDA
y REDES MANTENIMIENTO Y AUTOMATIZACION JFA.
PRECIO PROMEDIO DEL ESTUDIO: El precio relacionado en el cuadro
siguiente, corresponde al costo total promedio de 2 mantenimientos
preventivos mensuales y la estimación de mantenimientos correctivos que
puedan presentarse, incluido el I.V.A.
Página 13 de 14
CONCEPTO
VALOR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO
CON
SUMINISTRO
DE
REPUESTOS PARA LA PLANTA ELECTRICA DE
EMERGENCIA A CARGO DE LA REGIONAL
ORIENTE DE LA UAEMC UBICADA EN LA
CIUDAD E SAN JOSE DE CUCUTA
IVA 16%
TOTAL
PROMEDIO
COMERCIAL MOTOBOMBAS
VR UNIT MTTOS
TOTAL
1.350.000
2
2.700.000
432.000
3.132.000
REDES MANTENIMIENTO AUTOMATIZACION
VR UNIT
MTTOS
TOTAL
1.184.759
2
2.369.518
379.123
2.748.641
2.940.320
ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO: El presente análisis se realizó con base en
la cotización solicitada a empresas especializadas en el ramo que cuentan
con reconocimiento en este mercado por su calidad y cumplimiento.
La cotizaciones recibidas incluyen el mantenimiento preventivo
programado y las llamadas de emergencia que por interrupción del
servicio sean solicitadas y requieran o no el cambio de piezas, cumpliendo
con los servicios requeridos por la entidad.
Las cotizaciones recibidas se ajustaron al plazo de ejecución. Es decir a dos
meses.
CONCLUSIÓN: De acuerdo con lo señalado en las ofertas recibidas el costo
promedio para el mantenimiento preventivo y correctivo de la planta
eléctrica es de DOS MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA MIL TRESCIENTOS
VEINTE PESOS ($2´940.320) M/CTE, incluido IVA.
Teniendo en cuenta lo anterior el valor de referencia para este proceso
será de DOS MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA MIL TRESCIENTOS VEINTE
PESOS ($2.940.320) M/CTE, incluido IVA.
5. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL QUE RESPALDA LA
CONTRATACIÓN.
Página 14 de 14
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, cuenta con la
disponibilidad presupuestal necesaria para desarrollar el objeto de la
presente contratación, por valor de $2´940.320 M/Cte.
Los recursos están amparados según Certificado de Disponibilidad
Presupuestal No. 46012 del 19 de Octubre de 2012, expedido por la
Coordinación Financiera de la UAMC.
El valor del contrato a suscribir no podrá superar la suma señalada, todos
los impuestos y demás gravámenes derivados de la contratación estarán a
cargo del contratista.
ÁREA RESPONSABLE: COORDINACION ADMINISTRATIVA
(Área que elabora los estudios técnicos y económicos - Anexos)
FUNCIONARIO RESPONSABLE: OLGA ROSARIO MORANTES
CARGO: COORDINADORA ADMINISTRATIVA
FIRMA: ______________ORIGINAL FIRMADO __________________
ÁREA RESPONSABLE: DIRECCION REGIONAL
FUNCIONARIO RESPONSABLE: CLAUDIA SOFIA BARON
CARGO: DIRECTORA REGIONAL ORIENTE
FIRMA: ______________ORIGINAL FIRMADO _______________
ACTA DE COMITÉ DE CONTRATACION DE APROBACION
________30 de agosto de 2012_______________________
Descargar