1 Proyecto de Desarrollo para la División de Ciencias Económico

Anuncio
Proyecto de Desarrollo para la División de Ciencias Económico Administrativas
del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, para el periodo 2012-2016
Presenta: Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa
Índice
Pág.
Presentación…………………………………………………………………………………. 2
I.
Visión de la División de Ciencias Económico Administrativas a 2016…….. 3
II.
Los Ejes de Trabajo…………………………………………………………………. 4
Eje de Trabajo 1: El diseño Curricular de Programas Educativos………….. 6
Eje de Trabajo 2: Los profesores………………………………………………….. 8
Eje de Trabajo 3: Los Alumnos…………………………………………………….. 12
Eje de Trabajo 4: La Generación del conocimiento…………………………….. 14
Eje de trabajo 5: La Vinculación……………………………………………………. 17
Eje de trabajo 6: La Gestión………………………………………………………… 19
Consideraciones Finales……………………………………………………………………. 22
1
Presentación
La Universidad de Guanajuato inició un proceso de transformación académica a
partir de 2007 y estructural a partir de 2008. Durante los últimos cuatro años, la
Universidad de Guanajuato, ha estado inmersa en un proceso de aprendizaje orientado a
adoptar y hacer funcional su nueva estructura. En esta etapa inicial, en la que los
procesos, sistemas, lineamientos y funciones han cambiado constantemente, los
universitarios hemos aprendido a mantener la calma sumando sin cesar nuestro talento,
voluntad, esfuerzo y acción para dar paso a una naciente etapa de consolidación.
La División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA), ha transitado con
éxito la etapa inicial. El actual Plan de Desarrollo de la División se generó en el año 2008,
pero fue concretado y aprobado hasta principios del 2011, toda vez que fueron definidos
los Planes de Desarrollo Institucional y del Campus Guanajuato.1
Bajo el liderazgo del Dr. Jeremy Heald, la División logró la estabilidad necesaria
para hacer sentido del reto y para generar las bases que permitieron a la DCEA contar con
los recursos mínimos necesarios para iniciar su operación. Me permito expresar mi
respeto, aprecio y reconocimiento al Dr. Jeremy Heald, por haber contribuido de esta
primordial manera a la historia de la División.
No obstante, para la DCEA, la meta de convertirse en “La mejor escuela de
negocios del centro del País” se encuentra aún en un horizonte lejano. Para acercarnos a
ella, es necesario definir e implementar acciones para dar vida a las ideas plasmadas en
nuestro Modelo Educativo y respectivos Planes de Desarrollo.
Este Proyecto de Desarrollo de la DCEA está al servicio de lo que nos une y de lo
que deseamos lograr juntos como miembros de la División más grande de la Universidad
de Guanajuato. En él se delinean las acciones que, nutridas con nuestro compromiso y
disciplina, nos llevarán a un nuevo peldaño en la evolución de nuestra División, un lugar
más cercano a la meta de ser referente regional y nacional por nuestra calidad académica.
Inicio enmarcando la Visión de la DCEA al 2016, un escenario aspiracional al cual
convoco a nuestros profesores, alumnos y personal administrativo. Posteriormente
1
Universidad de Guanajuato. Plan de Desarrollo 2010-2012 de la División de Ciencias Económico Administrativas.
Campus Guanajuato.
2
presento los ejes de trabajo en que planeo fundamentar el quehacer cotidiano de nuestra
comunidad. Para cada eje de trabajo, se presenta un breve diagnóstico sobre su
prevaleciente condición. Cabe mencionar que dicha descripción es breve en virtud de la
extensión permitida para este documento, quedando dispuesto a entrar en mayor detalle
durante los momentos definidos para la presentación del proyecto. Finalmente, para cada
eje de trabajo, se explicitan las estrategias y las acciones en las que enfocaremos talentos
y valores compartidos.
I.
Visión de la División de Ciencias Económico Administrativas a 2016
Al 2016 la División de Ciencias Económico Administrativas ha logrado consolidar
su organización interna brindando a sus integrantes metas claras en las que focalizan sus
acciones y apoyo solidario para que inviertan sus talentos en las funciones y proyectos
que más les apasionan. Ha fortalecido significativamente los indicadores de calidad de
nuestros programas educativos provocando como consecuencia su acreditación y no en
sentido contrario, el proceso de acreditación recordándonos que es importante mejorar la
calidad.
En el 2016, los alumnos se encuentran satisfechos al confiar su formación a la
Universidad de Guanajuato. Cuentan con competencias integrales que les permiten
enfrentar un mundo global y dinámico, guiados siempre por valores de libertad, justicia,
equidad, solidaridad y respeto que han reforzado a partir de la interacción con sus
profesores. Alumnos traspasando fronteras, no sólo geográficas, sino de formas de ver el
mundo, de ver a sus comunidades y de verse a sí mismos. Alumnos que resuelven
creativamente problemas de las organizaciones, de sus comunidades, regiones, estados y
país.
En el 2016, los profesores obtienen las mejores evaluaciones por el dominio que
poseen de su disciplina, por su capacidad para transmitir el conocimiento usando con
maestría métodos y herramientas didácticas que toman en consideración el perfil diverso
de nuestros alumnos y que los facultan para solucionar problemas. Profesores que
mantienen con el alumno relaciones respetuosas, alimentando al hacerlo su autoestima y
auto confianza. Profesores que se relacionan con profesores de otras instituciones para
crear redes de colaboración que derivan en estancias, proyectos y resultados de
investigación que son presentados en foros de calidad a nivel internacional.
3
En el 2016, el personal administrativo trabaja con un clima de trabajo que les
brinda tranquilidad y seguridad. Participan en proyectos de mejora continua que los
entusiasman y en los que involucran a alumnos e incluso profesores. Su perfil de
competencias también se ha enriquecido producto del programa de desarrollo que en su
favor se ha implementado.
En el 2016 los recursos propios se han incrementado y se destinan a acciones que
impactan directamente la calidad especialmente las relacionadas con nuestro proceso de
evaluación y actualización curricular permanente. La infraestructura de la DCEA apoya a
profesores, alumnos y administrativos en la realización de sus labores y facilita los
procesos de enseñanza y aprendizaje en la forma en que nuestro Modelo Educativo dicta.
En el 2016, líderes de todos los sectores elogian la reputación que ha construido
la DCEA, contratan a nuestros egresados y nos solicitan constantemente proyectos de
vinculación e investigación que son respaldados por nuestros profesores y alumnos.
Esta visión se logrará gracias al liderazgo de la comunidad que integra la DCEA.
Mi propuesta es conducir a la División con un estilo que privilegie el logro firme de
resultados, una organización clara del trabajo, un clima en calma que sea incluyente,
participativo y colaborativo y una orientación a mejorar creativa y continuamente todo lo
que hacemos. Todo esto, siempre alineado a los planes de desarrollo de la Universidad de
Guanajuato y de su Campus Guanajuato e inspirado por la propia visión implícita en el
Modelo Educativo, con un enfoque de disciplina, creatividad, eficiencia y el soporte a todas
las actividades sustantivas de una estructura y funcionamiento matriciales.
II.
Los Ejes de Trabajo
Una visión retadora se construye con el trabajo disciplinado y con el aprendizaje de
formas correctas para realizarlo, las cuales sólo se descubren si nuestra apertura a la
retroalimentación posibilita la mejora continua. Este Proyecto de Desarrollo, coloca al
alumno en el centro de nuestra inspiración y compromiso. Por ello, concibe que el proceso
clave del cual deben desprenderse todas sus estrategias y acciones, es el proceso de
enseñanza y aprendizaje. El siguiente modelo gráfico, informa sobre las principales
estrategias que serán el foco de nuestro trabajo. Estrategias que derivarán acciones
4
siempre referidas a que el alumno viva un proceso de desarrollo integral basado en un
excelente proceso de enseñanza aprendizaje congruente con nuestro Modelo Educativo.
Alumnos
Generación
del
Conocimiento
Profesores
Diseño
Curricular
de P.E
Vinculación
Proceso
E-A
Gestión
A lo largo de mi experiencia de más de 18 anos en el desarrollo y dirección de
equipos de trabajo, he constatado que todo equipo de trabajo requiere de una estructura
que le de orden, dirección, enfoque y que le asegure que su esfuerzo generará resultados
que contribuyen a un bien común y superior. Por tal motivo, a continuación defino la
estructura de ejes de trabajo que guiarán el esfuerzo colectivo de la DCEA para concretar
la visión descrita.
Los ejes de trabajo aquí señalados, y las acciones que de ellos se derivan,
representan una respuesta pertinente a las necesidades de la DCEA. Quien en ella labora
y participa coincidirá en que son áreas lógicas y relevantes de trabajo. Los informes que
emanan de los departamentos y de la propia dirección de la DCEA, los resultados de las
evaluaciones de órganos acreditadores, los diálogos que se generan en los cuerpos
colegiados y fuera de ellos, dejan ver con claridad la jerarquía de estos temas por atender.
A partir del conocimiento que tengo de la institución y, en lo específico, de la División de
Ciencias Económico Administrativas a continuación presento los ejes de trabajo en los que
invertiremos todos nuestros recursos durante los siguientes cuatro años.
5
Eje de Trabajo 1: El diseño Curricular de Programas Educativos.
Los programas educativos integran el sistema de variables que tienen el poder de
posibilitar el desarrollo integral de nuestros alumnos. El Modelo Educativo de la
Universidad de Guanajuato nos convoca a realizar muchas y profundas transformaciones
en la forma en entendemos y operamos las variables explicitas e implícitas en nuestro
diseños curriculares.
En la DCEA, el momento es propicio para asegurar que en los diseños curriculares
que están en proceso, quedan definidas las condiciones necesarias e indispensables para
asegurar la calidad de los programas educativos en la forma en que nos lo marca nuestro
Modelo Educativo. De la forma en que cuidemos dichas definiciones, dependerá la
transformación de la forma en que el profesor facilita el aprendizaje del alumno, la
posibilidad de una formación verdaderamente integral y para la vida, y a partir de todo ello,
la posibilidad de que la DCEA logre llegar a ser un referente nacional por su calidad
académica.
Condición actual:
El proceso de evaluación y actualización curricular de los programas educativos
de la DCEA avanza de manera orquestada gracias al esfuerzo de los profesores de tiempo
completo y los de tiempo parcial. Actualmente nos encontramos cerca del final de la etapa
2 caracterizada por la definición de perfiles de egreso que definen las competencias
específicas que el alumno desarrollará y la estructura de materias que se ofrecerán al
alumno para desarrollar sus competencias generales, disciplinares, de profundización y de
desarrollo humano integral.
Este proceso de rediseño, ha representado en el caso de algunos programas
educativos, un camino de más de diez años de intentos no cristalizados, que han
debilitado el entusiasmo y la esperanza de muchos que en ellos participan. En otros casos
el proceso ha sido más ágil sin embargo, están supeditados a los demás ya que se busca
posibilitar una alta congruencia con los parámetros establecidos en el Modelo Curricular.
Debido a la magnitud del proceso, se vuelven necesarios muchos recursos de
toda índole, requerimiento que habrá que considerar al momento de realizar los próximos
presupuestos anuales, ya que toda vez que se terminen los diseños curriculares,
6
entraremos en una fase aún más demandante, que implica la operación de los mismos
apoyada por nuevas competencias de nuestros profesores.
Estrategia 1.1 Concluir el proceso de rediseño curricular de los programas educativos,
asegurando que quedan definidos los mecanismos para su retroalimentación permanente
y su actualización inmediata.
Acciones clave:
1. Mantener el ritmo y disciplina del actual proceso de rediseño curricular que
posibilite la puesta en marcha de los programas en un plazo inmediato.
2. Consolidar el área de evaluación y actualización curricular de la DCEA, diseñando
procesos dinámicos que permitan que nuestros programas incorporen ajustes
pertinentes de manera sencilla y continua.
3. Incentivar a través de todos los medios posibles la participación de las personas
que posibilitan los avances de los trabajos de rediseño, en especial a los profesores
de tiempo parcial que brindan su dedicación y esfuerzo en múltiples horas no
remuneradas.
4. Abrir los procesos de evaluación y actualización curricular a la participación más
visible de los alumnos y de personas externas a la Universidad de Guanajuato que
tienen la capacidad de contribuir con recursos complementarios a los que poseen los
propios profesores y directivos.
Estrategia 1.2 Diseñar y ofertar nuevos programas educativos que contribuyan a la
atención de problemáticas de nuestro entorno y que nos permitan fortalecer la identidad de
la DCEA como referente nacional.
Acciones clave:
1. Abrir un doctorado que forme generadores del conocimiento en las ciencias
económico administrativas y que fortalezca las líneas de investigación de la
DCEA con proyectos de investigación de alta calidad.
7
2. Abrir y apoyar el posicionamiento de la licenciatura en finanzas cuyo diseño se
encuentra prácticamente terminado.
3. Abrir una maestría posibilitada con el apoyo de otras divisiones o incluso de otras
instituciones de educación superior nacionales o extranjeras.
4. Enriquecer sustancialmente nuestros programas de maestría tanto en la forma en
que
son
administrados como
en
sus diseños curriculares.
Generando
modalidades innovadoras de formación a través de las cuales el alumno accesa a
expertos en el campo disciplinar del que se trate, desarrolla proyectos aplicados y
se incrementa la eficiencia terminal.
Estrategia 1.3 Clarificar y reforzar los medios que permitan operar bajo una estructura
matricial en consolidación.
Acciones clave:
1. Soportar la reforma académica piloteando alternativas que permitan la generación
y aplicación del conocimiento a partir de la colaboración de líderes de las
funciones de docencia, investigación, extensión y gestión.
2. Mapear todas las oportunidades de generación de proyectos en los participen
alumnos, profesores, administrativos y donde se propicien conexiones entre otras
Divisiones, Campus e Instituciones Educativas.
3. Crear un catálogo matricial del conocimiento que contenga los esquemas
correlacionados para dicha vinculación.
Eje de Trabajo 2: Los profesores
Los profesores son las principales arterias a través de las cuales deben circular los
principios rectores del Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato. Trabajar de
manera decidida con ellos para elevar la calidad integral de los programas educativos, en
apego a los valores universitarios y a la normatividad vigente, es primordial.
Si el diseño curricular de nuestros programas es el vehículo para cristalizar
nuestro Modelo Educativo, la formación y transformación del ser y que hacer de nuestros
8
profesores se convierte en una de las más altas prioridades. Por ejemplo, David Kolb
(1984) sugiere que un aprendizaje integral requiere actividades que pongan al alumno en
contacto con contenidos actuales y relevantes, a partir de los cuales realiza aplicaciones
en situaciones reales, rescatando la reflexión que emana de dicha experiencia práctica y
con posibles traspolaciones de lo aprendido al mundo real presente y futuro del alumno.
Adicionalmente, las investigaciones del cerebro (Feldman & McPhee 2008), comprueban
que un ser humano aprende mejor cuando es expuesto a técnicas variadas, creativas,
sorprendentes, relevantes y memorables provistas en un ambiente de seguridad
psicológica.
En su articulo Back to the future: The higher education curriculum in the 21st
Century, Bridges (2001) nos informa que una multitud de cambios hoy confrontan el
contenido del currículo, su organización y las estructuras que lo conforman, cambios que
demandan respuestas que combinen lo familiar con cambios radicales. Terminar los
rediseños curriculares representa quizás el 30% del reto. Sin embargo, el 70% restante
yace en apoyar al profesor para que revise y actualice sus creencias y prácticas tomando
en cuenta los cambios del entorno, el perfil del joven de los tiempos actuales y el reto de
conservar lo bueno y cambiar lo que requiere renovarse.
Condición actual:
En la DCEA, convergen una minoría de profesores de tiempo completo (67) PTC y
una amplia mayoría de profesores de tiempo parcial (250 en promedio) PTP. Ambos
experimentan realidades diferentes y algunas problemáticas comunes. Los profesores de
tiempo parcial atienden el 78% de las necesidades de los programas educativos
(exceptuando el caso del departamento de economía). Sin embargo, son los que menos
apoyos reciben e incluso, a los que menos vinculamos a través de una comunicación
permanente durante el semestre escolar.
Los 67 PTC, están distribuidos en tres departamentos que apoyan el desarrollo de 7
programas de licenciatura y 6 posgrados, mismos qua a ojos de los organismos
acreditadores y ante una perspectiva objetiva son insuficientes para satisfacer la demanda
actual y más aún la futura matrícula de los programas en caso de aumentar nuestra oferta
educativa. La DCEA tiene 9 profesores cerca de la edad de jubilación y otros más
comisionados a actividades propias de la administración central universitaria, a actividades
9
administrativas de la DCEA y del Campus Guanajuato, y a algunos puestos públicos en el
Gobierno Estatal, sumando entre ellos 19 profesores que en algunos casos han
disminuido su carga de funciones académicas sustantivas y en otros, las han anulado por
completo.
En lo general, existe una débil infraestructura de procesos relacionados con la
administración del desempeño de nuestros profesores. Se precisa diseñar los mismos,
apoyados por las autoridades administrativas relacionadas con estas funciones y con el
sindicato de profesores.
Las evaluaciones institucionales sobre el desempeño docente denotan que la
mayoría de nuestros profesores privilegian o dependen de un sólo método didáctico, el
expositivo. En un estudio elaborado por la Dra. Leticia Santacruz Oros (2011), se revela
información de alta valía en relación a los profesores que laboran en la DCEA. Por ejemplo
se encontró que un alto porcentaje de ellos no domina el idioma inglés, reciben un mínimo
de capacitación en temas sobre didáctica, dependen en técnicas expositivas, no participan
en proyectos de investigación y no domina el uso de plataformas de información útiles
para la administración de sus cursos. Esta situación demanda una alta inversión en la
formación de profesores a fin de posibilitar la aplicación de nuestro Modelo Educativo.
La ausencia de estrategias de formación y desarrollo se debe en parte a
limitaciones de carácter económico. Pero también es originada por la ausencia de un
diagnóstico de necesidades específicas, sin el cual se dificulta el construir un plan integral
de atención. Actualmente los departamentos realizan acciones para este fin, pero a
menudo resultan en esfuerzos aislados, inconsistentes y desarticulados. Cabe mencionar
que a la necesidad de contar con programas de formación para profesores, se suman las
de contar con procesos formales, confiables y efectivos de selección, formación y
evaluación integral.
Estrategia 2.1 Crear un centro de formación y desarrollo integral para profesores que los
apoye a enriquecer las competencias necesarias acordes a los cambios curriculares en los
programas educativos y las exigencias que hoy demanda el mercado laboral al cual
enfrentan a sus egresados.
10
Acciones clave:
1. Elaborar un diagnóstico integral de necesidades de formación y desarrollo de
nuestros profesores.
2. Diseñar e implementar programas de desarrollo y formación de profesores, que los
acompañe en la adquisición y reforzamiento de competencias integrales para la
docencia, la investigación y el apoyo a proyectos de vinculación.
4. Incrementar el número de estancias académicas, el intercambio de profesores y
las visitas técnicas garantizando que dichas experiencias son formativas y de
calidad.
Estrategia 2.2 Mejorar sustancial e integralmente los procesos de selección, inducción y
evaluación de profesores y reconocimiento del desempeño de los profesores.
Acciones clave:
1. Asegurar, a través de un proceso efectivo de selección, que todo profesor que es
contratado esté actualizado en su disciplina, tenga experiencia práctica en ella, sea
hábil facilitando grupos de aprendizaje usando métodos didácticos variados.
2. Asegurar una inducción gradual y completa de profesores que les permita conocer
a fondo el diseño curricular del programa en el que participarán, el Modelo Educativo
de la Universidad, y los recursos disponibles para apoyarlo en su labor.
3. Diseñar un modelo integral de evaluación del desempeño de profesores, apoyado
con efectivos instrumentos y métodos y en el que participen sus pares, los
coordinadores de programa y los alumnos.
4. Instaurar rituales a través de los cuales se reconozca el esfuerzo y el buen
desempeño de los profesores y se refuerce un clima positivo de trabajo.
Estrategia 2.3 Gestionar nuevas plazas y asegurar una correcta distribución de cargas en
las existentes.
11
Acciones clave:
1. Elaborar un diagnóstico de los recursos humanos con que contamos (profesores
y administrativos) que nos permita optimizar sus talentos, tiempo y esfuerzo, y a
la vez identificar necesidades de personal para justificar la gestión de nuevas
plazas.
2. Difundir y operar los criterios para asignar cargas académicas a los profesores.
Estrategia 2.4 Motivar y posibilitar la existencia de grupos de trabajo incluyentes
Acciones clave:
1. Apoyar la creación y funcionamiento de grupos de trabajo interesados en liderar
proyectos académicos relevantes, pertinentes e innovadores y que se integren con
personas diversos perfiles: profesores de tiempo parcial, alumnos, personas de otras
organizaciones, incluso si no son educativas.
Eje de Trabajo 3: Los Alumnos
Si bien comparto la convicción de que el alumno debe ser el centro de todo lo que
hacemos en la Universidad de Guanajuato y por ende en la DCEA, es importante reafirmar
que el contar con programas y con profesores de alta calidad es la mejor manera de
corresponder a su confianza al depositar sus esperanzas, talentos y recursos en nuestra
Institución.
Condición actual:
Como ya fue mencionado anteriormente, la DCEA cuenta con 7 programas de
licenciatura, en los que se encuentran inscritos 2,620 estudiantes, así como 6 programas
de posgrado con más de 500 alumnos, sumando entre ambos más de 3,000 estudiantes,
lo que convierte a la DCEA en la división con mayor población de toda la Universidad.
El alumno de la Universidad de Guanajuato tiene características particulares que lo
distinguen de alumnos de otras Universidades. Nuestros alumnos, cuando perciben que el
profesor se interesa en su desarrollo asumen con mayor ahínco su compromiso por
aprender. La responsabilidad de la Universidad radica en dar al alumno todas las
12
herramientas que les permitan navegar con éxito en un mundo altamente dinámico y
demandante. Si es aceptado para ocupar una buena vacante o si tiene éxito al emprender
un proyecto de negocio o un proyecto social, el alumno evaluará que la Universidad de
Guanajuato, y en este caso, la DCEA, no le ha quedado a deber.
Los alumnos son una preocupación fundamental para esta División, razón por la
cual se ha conformado un área que atiende los aspectos de tutoría, becas, desarrollo
integral y Sistema de Manejo Ambiental, brindado así apoyos y servicios que son
fundamentales para que el alumno cumpla en tiempo y forma con su programa académico.
A diferencia de otras Divisiones del Campus Guanajuato, la DCEA se ha distinguido por
trascender la mera tutoría académica poniendo al servicio del alumno de licenciatura
múltiples actividades y apoyos como lo son la orientación psicológica, las becas
complementarias, diversas actividades deportivas, culturales y de la promoción de la
salud. Para los alumnos de posgrado se desarrolla un programa especial de tutoría
académica con características propias para el nivel, en especial para el acompañamiento
en el desarrollo de la investigación y la extensión.
Estrategia 3.1 Reforzar la calidad de los procesos y servicios de acompañamiento al
alumno de acuerdo a las necesidades en los niveles de licenciatura y de posgrado.
Acciones clave:
1. Apoyar al alumno para que diseñe su propio plan de desarrollo personal y reciba
acompañamiento de calidad en la admisión, inducción, formación, titulación, egreso,
y colocación.
3. Identificar y atender oportunamente cualquier situación de riesgo académico y
personal del alumno.
2. Rediseñar el proceso de selección de alumnos privilegiando las aptitudes
complementariamente a los conocimientos.
4. Promover la participación de los alumnos en concursos por premios nacionales,
internacionales e intercambios académicos.
13
5. Monitorear y asegurar los procesos de prácticas de tal manera que se cumplan
con sus objetivos (observación, simulación, especialización, etc.)
7. Reforzar el sentido de identidad en toda la División apoyado en la energía y
participación del alumno.
8. Vincular al alumno a diversos proyectos de investigación y vinculación.
9. Rescatar el carácter formativo del Servicio Social Universitario, logrado que los
proyectos tengan realmente un impacto social.
10. Proveer de infraestructura más digna y motivar el buen uso y aprovechamiento
de la misma. Cada vez más bibliografía actualizada estará disponible en nuestra
biblioteca y cada vez emplearemos más tecnologías de información y comunicación
que soporten en proceso de enseñanza y aprendizaje.
11. Abatir el rezago, la reprobación e incrementar la eficiencia terminal.
12. Gestionar plazas para el personal que labora en apoyo del desarrollo integral de
los alumnos en la División.
13. Gestionar el contar con infraestructura (aulas, espacios deportivos, culturales
adecuados para la realización de las actividades que complementan la formación de
los alumnos.
14. Desarrollar proyectos en colaboración con otros Departamentos (música, Artes
Visuales, Artes Escénicas) para enriquecer la oferta cultural y artística para los
alumnos.
Eje de Trabajo 4: La Generación del conocimiento
La generación y aplicación del conocimiento constituye un elemento indispensable
de la formación para la participación en la sociedad del futuro y la economía del
conocimiento. El progreso actual de las economías, fragua en la producción y aplicación
de conocimiento, materializada en productos y servicios de calidad, reflejados en un
bienestar social (David & Foray; 2000). Esto por otra parte genera incremento del ingreso
14
y producto interno de un país. No obstante, la generación y aplicación del conocimiento en
la División aún presenta áreas de oportunidad que es necesario atender
Parte de la explicación del menor desarrollo de generación aplicativa de
conocimiento, posiblemente es debido a que en el área de Ciencias Económico
Administrativas los programas se consideran como “profesionalizantes”, lo que significa
para licenciatura que sus egresados se dedicarán preponderantemente a la práctica, en
tanto que en los posgrados son vistos como programas con un enfoque práctico para
formar expertos que consoliden conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con el
perfil profesional en el que se han formado inicialmente, buscando desarrollar con mayor
dominio habilidades y aptitudes para su aplicación cotidiana a problemáticas relacionadas
con el ejercicio de la profesión; con lo cual la investigación requiere ser replanteada,
relacionada con los programas de estudio, de extensión y vinculación y orientarla a la
solución de necesidades del entorno.
Condición actual:
Actualmente, se adolece de un registro actualizado de los proyectos de
investigación en que participan los profesores, de las fuentes de financiamiento de estos y
de los recursos humanos y materiales que en ellos emplean. Si bien existen profesores
que realizan investigación y generan productos, estos no son difundidos.
De los 67 PTC, algunos profesores de tiempo completo no realizan investigación,
en parte, porque no es su vocación y, en otra, porque no cuentan con las competencias
que dicha actividad requiere, ya que solamente 36 cuentan con doctorado y de estos
solamente 19 cuentan con el reconocimiento del SNI. Esto conlleva a que hay profesores
que no saben investigar y por lo tanto no generan productos de esta naturaleza, ni
integran a alumnos en proyectos de investigación
Cabe mencionar que se presentan casos de participación de profesores de tiempo
parcial y de alumnos en los proyectos de investigación que se llevan a cabo en la DCEA,
sin embargo no se cuenta con un sistema de estímulos para ellos.
Estrategia 4.1 Actualizar y difundir las líneas de investigación de la DCEA desarrollando
en sus profesores competencias para la investigación y estrategias para generar
productos de calidad.
15
Acciones clave:
1. Generar espacios de diálogo que den como resultado la actualización de las
líneas de investigación de la DCEA en congruencia con las necesidades que
pretende atender.
2. Generar lineamientos de investigación que motiven y guíen las actividades de
esta naturaleza en la DCEA.
3. Desarrollar un cuerpo de investigadores que cuenten con personal de apoyo
permanente y temporal.
4. Promover las alternativas de financiamiento variado y complementario que
posibiliten nuevos proyectos de investigación.
5. Apoyar el desarrollo de un centro de investigación, que atienda necesidades de
diversas organizaciones con las metodologías y alternativas de intervención
adecuadas para cada situación.
6. Vincular a los alumnos de licenciatura, maestría y doctorado en proyectos de
investigación asegurando que los resultados de dichos proyectos generan
información que retroalimente nuestros programas académicos.
7. Elaborar, mantener y difundir un registro confiable de todos los proyectos de
investigación y de los perfiles de los profesores con perfil de investigadores para
motivar el interés de alumnos de licenciatura y maestría que deseen titularse por
esa modalidad.
8. Gestionar nuevas plazas asegurando que los seleccionados cuentan con un perfil
de investigadores y logrando convergencias entre los intereses de las personas y
las líneas de investigación de la DCEA.
9. Abrir un programa de doctorado que permita reforzar las líneas de investigación
de la DCEA y a su vez el desarrollo de una estrategia de asistentes de
investigador que eventualmente se transforme en candidatos para ocupar nuevas
plazas.
16
10. Difundir en los espacios y formatos adecuados los resultados de investigaciones
científicas, académicas y de divulgación. Por ejemplo, coloquios de cuerpos
académicos, congresos interdepartamentales, por citar algunos.
Eje de trabajo 5: La Vinculación
En relación a la educación por competencias, según los expertos el proceso
enseñanza aprendizaje tiene que crear un “significado en función a su aplicación
integrando un sistema dinámico de conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y
valores para la solución exitosa de cualquier situación generalmente cambiante” (Tobón,
2007). Lo anterior ratifica el origen de la educación de los 90´s es decir, facilitar en el
alumno independientemente del nivel, la cualidad del desempeño derivado de una
experiencia para lo cual el proceso de la vinculación es indispensable.
La Universidad desde su origen, busca ser una institución de servicio a la
sociedad. Guanajuato se ha convertido en un centro industrial relevante a nivel
internacional y de igual manera, sigue teniendo necesidades de carácter eminentemente
social. Oportunidades abundan y es deber de la DCEA, crear los vínculos necesarios para
hacer coincidir a alumnos y profesores en la atención de problemáticas regionales y
nacionales. Lograr que el alumno participe en la atención de necesidades productivas y
sociales representa la oportunidad de afirmar su vocación y proyectarlo hacia su siguiente
etapa de vida.
Condición actual:
Es probable que la DCEA sea la única División en el Campus Guanajuato con un
área de vinculación que administra las prácticas profesionales, el emprendimiento, la bolsa
de trabajo, el seguimiento de egresados, la educación continua y el servicio social. Si bien
se han realizado eventos para ofertar nuestros servicios los cuales han recibido el
reconocimiento de los sectores, la DCEA, no es identificada en la región como una de las
principales proveedoras de servicios de extensión.
Varios profesores de la DCEA, destacan como consultores externos, pero muchos
otros no cuentan con el perfil de competencias en consultoría necesario para atender las
necesidades diversas de las organizaciones. Por otra parte, las reglas institucionales en
cuanto a distribución de ingresos generados a través de proyectos de vinculación
17
desalienta el involucramiento de profesores en estas actividades. Esta situación limita al
área de vinculación a ser más agresiva en la penetración en el mercado, dado que en el
caso de obtener respuesta, no se tendría los recursos disponibles para atender las
necesidades de las organizaciones.
Estrategia 5.1 Fortalecer nuestras capacidades internas y recursos para ofrecer productos
y servicios de vinculación de alta calidad.
Acciones clave:
1. Elaborar un diagnóstico de fortalezas y debilidades de la división en materia de
vinculación.
2. Formar en competencias de consultoría a los profesores que lo desean y lo
requieren.
3. Integrar un catálogo de servicios que sea consistente con las necesidades en las
que deseamos apoyar a la sociedad y a nuestras líneas de investigación. Por
ejemplo: servicios para la formación, consolidación y crecimiento de PyMEs.
4. Vincular a los alumnos, a través de sus proyectos de prácticas, y a los profesores
en el diseño y despliegue de proyectos asegurando que se generen productos
relevantes, como tesis para obtención de grado, y que los resultados del proyecto
retroalimenten nuestros programas académicos.
5. Asegurar mejores condiciones para la remuneración a los participantes en estos
proyectos de vinculación y que los productos de estos generan impactos visibles y
relevantes para la DCEA.
6. Mantener y difundir un registro confiable de todos los proyectos de vinculación.
7. Gestionar nuevas políticas para la distribución de recursos propios generados por
eventos de vinculación, de tal manera que se motive a más profesores a participar en
estos.
8. Gestionar la contratación de personal para compensar la demanda tan alta de
trabajo que tiene esta área.
18
9. Generar un proyecto donde los egresados regresen a la DCEA, a sumarse a los
eventos y proyectos de vinculación.
10. Incrementar el número de convenios escuela – empresa.
11. Proponer y apoyar nuevas prácticas que fomenten el acercamiento y en
consecuencia la vinculación entre la DCEA y los 3 sectores.
12. Reforzar las estrategias de internacionalización, por ejemplo invitando profesores
a realizar estancias.
Eje de trabajo 6: La Gestión
Un liderazgo integral se distingue por su orientación al logro de resultados firmes,
su capacidad para definir reglas claras y sencillas que ordenen el trabajo de los demás, a
reforzar una cultura incluyente y colaborativa y su capacidad de mejorar continuamente.
Se dice que todo equipo es tan bueno como su líder, pero en realidad la
productividad de un grupo es producto del trabajo colectivo en el que tanto el líder y su
equipo se comprometen con un proceso de aprendizaje permanente sobre cómo
responder de mejor manera a aquellos a los que sirven.
Un grupo, pasa por varias etapas de desarrollo antes de lograr un alto
desempeño. La DCEA ha vivido una etapa inicial en la nueva estructura de la Universidad,
que la ha retado y a la que ha respondido con integridad. Ahora es tiempo de revisar la
forma en que organiza su trabajo para hacerla más compatible a una nueva etapa de
ordenamiento y consolidación.
Uno de los elementos que más ayudan a un grupo de trabajo es tener metas
claras y recursos para lograrlas. La información hoy en día reviste singular importancia en
virtud de que representa la base para la toma de decisiones de diversa índole.
Condición actual:
Es imprescindible contar con un sistema de información para la toma de
decisiones que nos faculte para conocer en cualquier momento el status de indicadores
tales como índices de deserción, reprobación, rezago, cambios de programa etc. Un
19
sistema de información que nos revele nuestra productividad en investigación con datos
precisos sobre cuántos proyectos de investigación son apoyados por profesores, cuáles
son las fuentes de financiamiento, qué alumnos participan y qué productos generan dichos
proyectos. Hoy no contamos con información actualizada cuántas monografías o notas del
curso, han sido producidas por los profesores, cuántos cursos están respaldados por
blackboard o moodle, o qué profesores escribieron un libro en cada año lectivo.
Los organismos acreditadores evalúan cerca de 200 indicadores, hasta el
momento la experiencia de recabar esta información es infrahumana. Además de contar
con un sistema de recabo, almacenamiento y análisis de información, es imprescindible
desarrollar una cultura de medición oportuna de indicadores entre los que integramos la
DCEA. Los profesores, por ejemplo, invierten muchas horas en el llenado y respaldo de
información que alimentan los diversos procesos académico - administrativos de
planeación y reconocimiento a su desempeño.
En otro orden de ideas, en cuanto a la distribución del personal en las áreas de
soporte académico y administrativo, durante el periodo de arranque de la DCEA, se fue
distribuyendo el trabajo conforme los requerimientos y discursos disponibles se fueron
presentando. Hoy, es necesario revisar la organización del trabajo, las correspondientes
cargas e incluso la forma en que el personal es retribuido.
Los actuales procesos y sistemas en la Universidad de Guanajuato aún requieren
transformaciones para facilitar una verdadera descentralización. De igual manera, es
indispensable disminuir el desfasamiento que existe entre la normatividad, la estructura y
el modelo educativo. Es de vital importancia el lograr un alineamiento de los anteriores
componentes para facilitar el llegar a ser, en verdad, una de las mejores universidades en
el mundo.
Estrategia 6.1 Ofrecer una gestión académico – administrativa eficiente, facilitadora de
procesos e impulsora de acciones.
Acciones clave:
1. Simplificar todos nuestros procesos en la medida de lo que es posible.
20
2. Dar al personal la facultación necesaria para ejecutar las acciones que están
dentro de su área de control.
3. Ofrecer al personal administrativo, la capacitación necesaria para el cumplimiento
de sus funciones.
4. Mantener un tablero de control del status que guardan los acuerdos,
compromisos y acciones que se derivan del trabajo colegiado.
5. Asegurar que todos los comités cuentan con los apoyos para atender en tiempo y
forma sus compromisos con nuestra comunidad,
6. Dar certidumbre a directores y líderes de proyectos sobre los recursos y apoyos
disponibles.
Estrategia 6.2 Diseñar y arrancar la operación de un centro de información que recabe,
integre y analice la información académica y administrativa requerida por diferentes
sistemas y entidades internas y externas.
Acciones clave:
1. Fortalecer un área de trabajo que se avoque a integrar información actualizada y
analizarla para la toma de decisiones.
2. Monitorear adecuadamente los indicadores atingentes a la trayectoria del alumno
desde que ingresa hasta que encuentra un trabajo remunerado al egresar.
3. Digitalizar la documentación académica de profesores, para hacer más eficiente y
menos estresante la respuesta a requerimientos de dicha información.
Estrategia 6.3 Mejorar la organización de funciones académico y administrativas a través
de una adecuada asignación de las personas en donde mejor pueden contribuir.
Acciones clave:
1. Elaborar un diagnóstico que permita conocer el grado de satisfacción que hay en
las personas respecto al lugar que ocupan actualmente en la DCEA.
21
2. Ejecutar acciones para asegurar que cada persona se encuentre en el área en la
que sabe que puede realizar una mejor contribución.
3. Gestionar las plazas que la DCEA requiere para lograr sus fines.
Estrategia 6.4 Mejorar los sistemas de comunicación interna y externa.
Acciones clave:
1. Crear mecanismos para mantener informada a toda la comunidad de la DCEA
sobre las tareas y logros que realizan las diferentes áreas de soporte que la
constituyen para que se de un intercambio de observaciones y sugerencias.
2. Generar instrumentos que apoyen la buena comunicación entre Departamentos,
División, Rectoría de Campus y Rectoría General.
3. Tener una colaboración estrecha entre autoridades, sindicatos, profesores y
alumnos.
4. Preservar una cultura de trabajo incluyente, abierta a la crítica libre, respetuosa y
propositiva, en la que se evita la represión de ideas y propuestas, pero que privilegia
el actuar para progresivamente construir realidades.
Estrategia 6.5 Integrar sugerencias relacionadas con modificaciones a la norma que son
indispensables para posibilitar la aplicación del Modelo Educativo.
Acciones clave:
1. Generar espacios y metodologías que nos permitan integrar sugerencias para
modificar en el corto plazo algunos artículos del Estatuto y una parte del Reglamento
de Modalidades.
Consideraciones Finales
Experimento esta oportunidad, como algo para lo cual la vida me ha preparado.
No es casualidad que mi doctorado sea en educación, con enfoque en el cambio
organizacional. Al igual que mis colegas, mis pasos han sido guiados por las funciones
sustantivas qué más me revitalizan y en las que siento que mejor puedo contribuir. En mi
22
caso, mi corazón está en la experiencia formativa dentro y fuera del aula y en la
vinculación con organizaciones de diversa naturaleza.
A través de mi contacto con el alumno, he procurado ser un recurso solidario para
su desarrollo personal y profesional. He compartido sin reservas, todo lo que sé y todo lo
que he aprendido gracias al apoyo de esta nuestra Universidad de Guanajuato. Toda
oportunidad de formación disciplinar en la que he participado inmediatamente impacta el
contenido de mis clases y la experiencia en el aula. Mi sólida experiencia en proyectos de
vinculación con organizaciones productivas de todo tamaño y origen nacional, es traducida
a casos verdaderos a través de los cuales los alumnos tienen la oportunidad de
experimentar la teoría de manera más cercana a lo que ellos a su vez vivirán al egresar.
En mi gestión como coordinador de departamentos académicos, como secretario
académico de la entonces Facultad de Relaciones Industriales y ahora como director de
departamento he podido adquirir las competencias de gestión necesarias para coordinar el
talento colectivo en pro de resultados congruentes con las aspiraciones de nuestra
Universidad. También en su servicio, hoy ofrezco la experiencia recogida a lo largo de 25
años de empresario en el ámbito de la consultoría y servicios organizacionales.
Consciente estoy de la elección que tomo al participar en este proceso. Claro de
que habré de sacrificar algunos proyectos, para canalizar mis recursos en pro de otro que
también amo, el desarrollo, crecimiento y consolidación de nuestra Universidad de
Guanajuato, a la que debo lo que soy.
Los próximos cuatro años, son decisivos para nuestra Universidad y por ende para
uno de sus subsistemas, la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus
Guanajuato. Este Proyecto de Desarrollo, congruente con los planes de desarrollo de la
Universidad y con su Modelo Académico, al ser cristalizado por los alumnos, profesores y
personal administrativo de la DCEA, generará los cambios e impactos necesarios para
proyectarnos como una de las mejores Divisiones de su naturaleza en el país.
23
Referencias:
Bridges D. (2001) Back to the future: The higher education curriculum in the 21st Century,
Cambridge Journal of Education, 30 (1), 37-55
David, Paul A. & Foray, Dominique (2002) Una introducción a la economía y a la sociedad
del saber. Revista Internacional de Ciencias Sociales, No. 171. Dutrénit, G. Vera-Cruz, A.
(2000)
Feldman Jerome & McPhee Doug. 2008. The science of learning. The art of teaching.
Thomson Delmar Learning. Clifton Park: NY
Kolb David. 1984. Experiential learning. Prentice Hall:
Naranjo Claudio. Cambiar la educación para cambiar el mundo. Ediciones la llave DH.
Vitoria-Gasteiz: España
Santacruz Oros Leticia (2011), Diagnóstico para la capacitación y actualización docente.
Coordinación de Desarrollo Educativo. DCEA
Tobón, S., Sánchez, A., Carretero, M., García, J. Competencias, calidad y educación
superior. 1ª. Edición (2006). Bogotá, Colombia: Alma Mater magisterio
24
Descargar