Arquitectura neoclásica en la catedral de Lugo

Anuncio
Arquitectura neoclásica en la catedral de Lugo
Ramón YZQUIERDO PERRIN
u niversidad de Santiago de Compostela
Desde mediados del siglo XVIII se produce en la ciudad de Lugo una intensa
actividad constructiva que rebasará ampliamente el final de la centuria. La Iglesia, y en particular la catedral, serán quienes impulsen y lleven a cabo las obras
más ambiciosas, a pesar de que ni el obispado ni el cabildo disponían de los fondos necesarios para hacer frente a tan cuantiosos gastos, lo que provocó continuos sobresaltos, interrupciones y cambios en los proyectos. A tal empeño en la
renovación de los edificios debieron de contribuir las obras que por entonces se
ejecutaban en El Ferrol, sin duda las más destacadas de Galicia (1).
1. La catedal de Lugo a mediados del siglo XVIII
A partir de 1726 el cabildo de la catedral lucense muestra su preocupación
por el alarmante estado de la fachada principal, «desplomada y apartada más de
una quarta de las paredes maestras», así como por las grietas existentes en la capilla mayor. A agravar la situación vino el devastador terremoto de Lisboa de
1755, que le obligó a pedir la ayuda del rey para evitar la ruina (2).
A finales de 1761 se recaban informes técnicos, presentándolos el maestro de
obras de la catedral de Astorga de las actuaciones que considera necesarias en
la capilla mayor y fachada principal. En junio de 1763 se envía un memorial al
rey en el que se le dice que los trabajos importan 150.000 ducados. La petición
es en parte atendida por el monarca, que se compromete a enviar 2.000 doblones,
a pagar en tres plazos, y permite también aumentar el arbitrio sobre el vino vendido en las tabernas durante nueve años. En tan importantes concesiones intervi-
Sobre las obras de El Ferrol consúltese VIGO TRASANCOS, A. Arquitectura y urbanismo en El Ferrol del
sialo XVIII. Santiago, 1984.
(2) G-ARCIA-ALCANIZ YUSTE, J. Arquitectura del Neoclásico en Galicia. La Coruña, 1989. Pp. 134-135.
(1)
109
Figs. 1-2.-Catedral de Lugo, arbotantes de la capilla mayor: Izquierda, desde los tejados de la girola. Derecha, desde la Torre del Reloj.
no Esquilache y el arcediano de Neira, don Antonio Cosentino de Tejada, enviado a la Corte para tal fin (3).
11. La capilla mayor
En 1763 se produjeron los primeros desplomes en la capilla mayor, y al mismo tiempo el rey ordena que los ingenieros reconozcan la catedral. Se inician las
reparaciones sin más tardanza y se pide a Carlos III que permita a Carlos Lemaur
(4) visitarlas de vez en cuando para dar a los maestros de obras las directrices pertinentes. Al poco tiempo contesta el marqués de Esquilache accediendo a lo solicitado.
En noviembre de 1764 el arcediano de Neira presentó los planos que había
elaborado el citado Carlos Lemaur para la capilla mayor, fachada y tabernáculo.
Para la primera dio el arzobispo compostelano don Bartolomé Rajoy mil doblones de oro, así como diferentes objetos para el culto. También el obispo de Lugo,
don Juan Sáenz de Buruaga, contribuyó a las obras con otros mil doblones, a
(3) GARCIA CONDE y LOPEZ VALCARCEL. Episcopologio lucense. Lugo, 1991. Pp. 421-422. Véase también
GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cit. P. 135.
(4) PEREZ COSTANTI, P. Notas viejas galicianas. T. n. Vigo, 1926. Pp. 209-212.
110
los que añadió 20.000 reales dos años más tarde (5). La reconstrucción era llevada por el maestro de obras de la catedral Juan González Sierra, a quien Lemaur
sustituyó por José Elejalde «profesor de Arquitectura y dibuxante medidor en
las Reales obras de la Villa de El Ferrol» (6).
La actuación en la capilla mayor consistió en edificar de nuevo su segundo
cuerpo, respetando el inferior gótico, cuya destrucción hubiese llevado aparejada
la de buena parte de la girola. Es de una gran sobriedad ya que encima de los
soportes medievales se levantan pilares impostados que sirven de apoyo a los arcos de medio punto de las ventanas, abocinados hacia el interior. Sobre ellos arranca la bóveda. Tan leve arquitectura obligó a que por el exterior, y saltando por
encima de la girola, se construyeran unos elegantes arbotantes, en los que destaca
su esbelto perfil. Sorprendentemente corona los muros una balaustrada barroca
con pináculos. Con Madoz (7) puede afirmarse que esta capilla «tiene buenas luces y su gran mole se halla sostenida con arcos lijeros y atrevidos, montados al
aire, que la sirven de estribo esterior».
El sobrio interior fue pintado y dorado por José Terán, quien el quince de
junio de 1766 se comprometió a ello por 26.000 reales. Su terminación consta en
el acta capitular del seis de septiembre de 1768 (8). En el cabildo del tres de marzo
de 1868 se habló de renovar estos frescos y de pintar los vidrios de las ventanas
por 80.000 reales (9), lo que no debió de efectuarse ya que en noviembre de 1887
se reitera la necesidad de colocar unas vidrieras que amortigüen la excesiva luz
que entra por los grandes ventanales. El veintiséis de abril de 1890 ya se cita la
factura de la casa de Barcelona que las hizo, ascendiendo su coste, incluida la
colocación, a 9.630 pesetas, aportando el prelado, don fray Gregorio Aguirre y
García, algo más de la tercera parte. Al mismo obispo se deben las lunas que cierran la capilla mayor hacia la girola (lO).
III. El altar mayor
La reconstrucción de la capilla mayor llevó al cabildo lucense a la edificación de un nuevo altar que sustituyera al renacentista. El quince de noviembre
de 1764 el arcediano de Neira presentaba junto con diversos planos «otro del tabernáculo para la dicha capilla maior ... y firmados del expresado Caballero Ingeniero Don Carlos Lemaur». Poco después, el diecinueve de enero de 1765, se acuerda comenzar su construcción para que al concluirse la bóveda de la capilla pueda
(5) LO PEZ FERREIRO, A. Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago. T. X. Santiago, 1908. Pp. 282-283.
GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cil. Pp. 135-136. GARCIA Co.NDE y Lo.PEZ VALCARCEL. Ob. cil.
P.423.
(6) COUSELo. Bo.UZAS, J. Galicia artística en el siglo XVIII y primer tercio del XIX. Santiago, 1932. Pp. 282-283.
(7) MADo.Z, P. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España ... T. X. Madrid, 1847. P. 457.
(8) VAZQUEZ SACO., F. La Catedral de Lugo. Santiago, 1953. P. 47. Co.USELo. Bo.UZAS, J. o.b. cil. P. 629.
GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. o.b. cil. P. 136.
(9) GARCIA Co.NDE y LOPEZ VALCARCEL. Ob. cil. P. 554.
(lO) GARCIA Co.NDE y Lo.PEZ VALCARCEL. o.b. cil. Pp. 590-591. PEINADO. Go.MEZ, N. Lugo monumental y artístico. Lugo, 1989 (4.' edición). P. 77.
111
reanudarse el culto en ella. A pesar de esto y de que el diecisiete de diciembre
el arcediano de Sarria, comisionado para la supervisión de las obras, dice que está a punto de terminarse «la pared correspondiente a mampostería y carpintería
del altar mayor», la verdad es que no debía de ser tanto como pueda parecer.
El veinticinco de febrero de 1766 consta que don José Elejalde había contratado con el cabildo la construcción de un «Tabernáculo de jaspe y mármoles para
la capilla mayor. .. y ... se alla echo un modelo o planta». Se pormenorizan los
materiales a utilizar, su procedencia, color y acabado así como el coste final, que
ascendía a 232.000 reales. Su realización duraría trece meses a contar desde el primero de marzo de dicho año. Era fiador de Elejalde Pedro Ignacio de Lizardi,
arquitecto hidráulico en El Ferrol. El importe sería satisfecho en tres veces, siendo el primer pago en el acto de la firma por 75.000 reales (11). En relación con
este encargo hay que poner el acuerdo que el arcediano de Neira alcanza con Agustín Baamonde, Benito y Juan González Riobóo para que coloquen en los muros
norte y sur del crucero el antiguo retablo mayor que había tallado Cornielles de
Holanda (12).
El nuevo altar mayor debió de comenzarse de inmediato y la incidencia más
destacable fue que la aleación utilizada en las basas y capiteles no respondía a
la contratada por Elejalde y Lizardi el doce de junio de 1766 con Durán y Sanjurjo, platero de El Ferrol, lo que desembocó en un largo pleito.
En marzo de 1768 Elejalde y el tesorero de la catedral de Lugo convienen en
pavimentar la capilla mayor, hacer el pretil que cierra sus intercolumnio s yel paso hacia la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes. Importaría 14.000 reales.
A comienzos de 1769 debió de darse por finalizada no sólo la reconstrucción
de la capilla, sino también la de su nuevo altar. Lo habían hecho posible la generosa aportación del rey Carlos III, que había enviado 12.000 pesos de plata; el
antiguo capitular de Lugo y a la sazón arzobispo compostelano don Bartolomé
Rajoy y Losada, que había contribuido con 6.000 reales; otros 2.000 los había
puesto el cabildo lucense; y, finalmente el pueblo que a través del impuesto especial sobre el vino había pagado 17.349 reales (13).
El altar mayor de la catedral de Lugo originó cierta polémica en cuanto a
su autor, destacando tres opiniones. Para unos, que siguen a Villaamil y Castro,
seria obra de Lizardi ejecutada por Elejalde. A éste atribuyen otros la traza, entre
ellos Couselo Bouzas. La tercera está encabezada por García-Alcañiz, quien en
base a la documentación consultada cree que los planos presentados y aprobados
por el cabildo eran de Lemaur, lo que explicaría también su realización por Elejalde. Nuevos argumentos a favor de este parecer fueron publicados por Rosende
(11) GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cil. Pp. 135-136. COUSELO BOUZAS, J. Ob. cil. Pp. 282-283. Véase
en éste el contrato que fecha, quizá por errata, en 1776.
(12) COUSELO BaUZAS, J. Ob. cil. Pp. 196-197 Y 397. VAZQUEZ SACO, F. Ob. cil. Pp. 35-37 Y47. PEINADO GOMEZ, N. Ob. dI. P. 77. El citado Agustín Baamonde fue el autor de los ocho ángeles que en la capilla
mayor sostienen lámparas.
(13) GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cil. Pp. 136-137.
112
Figs. 3-4.-Catedral de Lugo, altar mayor: Conjunto y detalle de los ángeles de la izquierda.
Valdés (14) al compararlo, en especial su coronamiento, con diversos retablos
franceses.
Sobre alto basamento, dispuesto en semicírculo, se alzan las columnas y pilares que enmarcan la mesa del altar y crean el amplio nicho que aloja el expositor, ideado, según Couselo (15), por Melchor de Prado y Mariño y ejecutado por
Antonio Sanjurjo Gallego en 1812. Consiste en un «rompimiento de gloria con
ángeles y serafines», labrado en mármol blanco con rayos de plata, y en el que
se reitera el recurso barroco de los ángeles que corren unos cortinajes.
El ostensorio en el que permanentemente se encuentra expuesto el Santísimo
fue regalado en 1772 por el que había sido obispo de Lugo y entonces era arzobispo de Zaragoza, don Juan Sáenz de Buruaga. Fue realizado en Madrid por Bargas. Representa a la Fe que sobre su cabeza sostiene con la mano derecha un cáliz, encima del cual va el viril, rodeado por ángeles y rayos. Con su otra mano
la Fe sostiene una esbelta cruz. Sirven de pedestal a esta figura otras tres que simbolizan otras tantas herejías eucarísticas. En la base de la custodia se encuentran
(14) A los autores citados en las notas precedentes añádase ROSEN DE VALDES, A. Los retablos mayores de la
catedral de Tuy. «Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano». T. V. Tui, 1989. Pp. 79·81, consúltense también las notas 42 y 43 de dichas pp.
(15) CaUSE LO BaUZAS, J. Ob. cil. P. 610. MADOZ, P. Ob. YT. cits. P. 457. VAZQUEZ SACO, F. Ob. cil. P. 46.
113
cuatro cabezas de ángeles, el escudo del donante y un epígrafe al respecto (16).
Abundan las piedras preciosas, en especial en la cruz y alrededor del viril.
Estas y la riqueza de los metales fueron causa bastante para el sacrílego robo
que se produjo en la noche del ocho al nueve de diciembre de 1854, en el que
se llevaron el viril y la Sagrada Forma. El entonces obispo, Fray Santiago Rodríguez Gil, publicó el mismo día nueve una patética pastoral en la que con profundos lamentos decreta el entredicho de la basílica lucense. El nuevo viril fue hecho
en Madrid por el orfebre gallego Ramírez de Arellano, platero de la Real Casa
(17), quien en 1860 recibió por su trabajo 169.962 reales, 25.000 de ellos donados
por la reina Isabel n, y el resto recaudados por suscripción popular. El treinta
y uno de agosto de este año se certificó la pieza, que quedó colocada en el altar
el primero de noviembre (18).
A los lados del expositor, entre las columnas de «jaspe negro ... de las canteras de Mañarca, en el Señorío de Vizcaia», según se lee en el contrato para la
construcción del retablo, se encuentran sendos ángeles, tallados en mármol blanco, de los que el de la izquierda lleva una vid con racimos; y unas espigas de trigo,
el de la derecha. Ante las columnas y los pilares de los extremos, éstos de «jaspe
encarnado de las canteras de Loyola», según el mismo documento, van dos angeles en adoración. Su labra es cuidada y delicada, a lo que ha contribuido la finura
del mármol de Carrara empleado. Para Vázquez Saco fueron hechos en Génova
por artista desconocido, atribuyéndoselos Peinado a Felipe de Castro (19).
Sobre columnas y pilares descansa un entablamento del que arrancan cuatro
grandes volutas de perfil en «S» que convergen para sostener una venera sobre
la que se alza la Asunción de María. Los ángeles de los extremos portan una larga
filactería con el lema «Roc hic misterium fidei firmiter profitemun>. El valor que
este movido remate tiene para la atribución de la obra a Carlos Lemaur fue ya
destacada (20).
Cobijada por las volutas se encuentra una gloria, presidida por triángulo con
ojo trinitario, al que rodean cabezas de ángeles en mármol blanco y con abundantes y grandes rayos de plata. Según Peinado (21) fue realizada a comienzos
(16) VAZQUEZ SACO, F. Ob. cil. Pp. 46-47. PEINADO GOMEZ, N. Ob. cil. P. 72.
(17) Sobre este platero véase, entre otros, MAR TIN, F. A. Católogo de la plata del Patrimonio Nacional. Madrid,
1987. P. 406.
(18) GARCIA CONDE Y LOPEZ VALCARCEL. Ob. cil. Pp. 541-543. LOPEZ VALCARCEL, A. El culto eucarístico en Lugo. ABEL VILELA, A. Anecdotario eucarístico lucense. Ambos artículos en Centenario 1885-1985.
Adoración Nocturna (Lugo). Lugo, 1985. (s.p.). Según este último autor en el proceso judicial a que dio origen
el robo del viril se le describe como «Disco o circo de la Gran Custodia del Altar Mayor de la Santa Iglesia
Catedral de esta capitah,. De la pastoral del obispo Fray Santiago Rodríguez existe carta pastoral impresa en
folio fechado en Lugo el nueve de diciembre de 1854, va dirigida «Al venerable Presidente y Cabildo de Ntra.
Santa Iglesia Catedral, á los Señores Curas Párrocos, Vicarios, Sacerdotes y pueblo fieh,.
(19) VAZQUEZ SACO, F. O. cit. P. 46. PEINADO GOMEZ, N. Ob. cit. P. 76. MADOZ, P. Ob. y T. cits. P.
457, dice que al viril <de acompañan cuatro adoradores de mármol de Carrara, dos de ellos bastante esbeltos
y de buena escultura».
(20) ROSEN DE VALDES, A. Arlo cil. Pp. 79-82, Y notas 42, 43 y 44. En esta última se ocupa del posible eco
del retablo de Lugo en el del monasterio de Armenteira.
(21) PEINADO GOMEZ, N. Ob. cit. P. 76. Para otras noticias sobre el remate véanse también las pp. 73-74.
114
Figs. 5-6.-Izquierda: «Fachada exterior, proyectada para la Sta. Iglesia Cathedral de la Ciudad de
Lugo». Julíán Sánchez Bort. «En Ferrol a 14 de marzo de 1769». Derecha: Modelo de fachada para
templo cristiano de Sebastiano Serlío (1566).
del corriente siglo por el platero compostelano Santiago Rey Montero. A los lados del arranque de las volutas extremas se encuentran dos ángeles de los que el
de la izquierda lleva una cruz; y el de la derecha, una lanza.
El retablo llamó la atención del arzobispo Rajoy, quien contribuyó a su realización con un importante donativo, y lo mandó reproducir en miniatura para
que sirviera de custodia a su parroquia natal de Pontedeume. Esta pieza pudo
haber sido hecha por Jacobo Piedra (22).
IV. La fachada principal
En 1726 el cabildo de Lugo manifiesta su preocupación por el estado de la
fachada principal de la catedral. El agravamiento de la situación por el terremoto
de Lisboa de 1755 hace imprescindible su examen por diferentes maestros de obras,
y la solicitud de los pertinentes proyectos. Estos existían ya el tres de septiembre
de 1768 y habían sido confeccionados por Lemaur, Lizardi y Terán. Se enviaron
para su aprobación a la Academia de San Fernando y Ventura Rodríguez, tras
(22) VILA JATO, M.' D. Aspectos de un mecenazgo: El Arzobispo Rajoy y su legado artístico en Pontedeume
(La Coruña). B.S.A.A. T. LVII. Valladolid, 1991. Pp. 513-514. Sobre esta custodia pueden consultarse también: COUCEIRO FREIJOMIL, A. Historia de Puentedeume y su comarca. Puentedeume, 1981 (3.' edic.)
P. 422. ANONIMO. Museo de las Peregrinaciones. Exposición inaugural. Catálogo. (Santiago, 1965). Pp. 46-47.
LARRIBA LEIRA, M. Custodia portátil. «Galicia no tempo. Catálogo». Santiago, 1991. P. 363.
115
pedir diversas aclaraciones, los rechaza. Ante esta situación el cabildo, a través
de su comisionado en Madrid, el arcediano de Neira, le pide al propio Ventura
Rodríguez un nuevo proyecto (23).
Entretanto visitó Lugo el «Ingeniero Arquitecto Don Julián Sánchez Bort»
(24), quien el catorce de marzo de 1769 firma en El Ferrol un nuevo proyecto para la referida fachada. Era obra de notable envergadura ya que incluía, además
del imafronte con sus torres laterales, para las que presentaba dos opciones, la
prolongación de las naves, la construcción de una airosa cúpula, y permitía además la fácil edificación de sendas capillas laterales. El cabildo aprueba el proyecto, lo que también hará la Real Academia, y para la dirección de la obra contrata
a Elejalde, ya que Sánchez Bort ha de atender a sus obligaciones en El Ferrol,
y no tardará en ser trasladado a Navarra y Aragón por lo que será aquél quien
quede al frente.
Lo primero que ha de hacerse es derribar la fachada medieval, comenzando
también los problemas que marcarán el lento desarrollo de la obra, inacabada
hasta los últimos años del siglo XIX, y tras diferentes alteraciones del primitivo
proyecto. La más acuciante y determinante de todas las incertidumbres fue la crónica falta de recursos. La primera fase de las obras se dio por terminada el dieciocho de septiembre de 1775, en ella se habían invertido más de 695.000 reales, cuando en 1769 se había presupuestado la totalidad del proyecto en 670.000. Elejalde
se despide del cabildo, y como si presintiera los problemas y dificultades que se
iban a producir pide un certificado en el que conste que ha trabajado a satisfacción de aquél.
Ante la imposibilidad de conseguir nuevas limosnas reales para la fábrica el
canónigo tesorero, don Tomás Ramírez de Arellano, se compromete, con ciertas
condiciones, a correr con los gastos, para lo que pacta con Alberto Ricoy, el siete
de mayo de 1776, los pasos y plazos a seguir «hasta concluir las primeras bóvedas
y ligarlas con las demás de la iglesia y sus paredes colaterales hasta ponerlas iguales de dichas bóvedas ... para lo cual se aprovecharía de la cal, arena, andamios
y de todos los demás materiales y aparejos que allí había».
La obra no debía de ir tan bien como el tesorero y cabildo deseaban, y en
1777 se produjo la visita de Miguel Ferro Caaveiro, quien evacúa un informe en
el que pone de manifiesto los cambios sobre el proyecto inicial y demás problemas de la edificación. Al mismo tiempo señala la necesidad de cerrar las bóvedas
cuanto antes. El obispo, don Francisco Armañá, ofrece su colaboración econó-
(23) YZQUIERDO PERRIN, R. La fachada principal de la catedral de Lugo. «Abrente», N.o 16-17-18. La Coruña, 1984-1985-1986. Pp. 7 Y ss. VILA JATO, M. a D. Notas sobre la construcción de la fachada principal de
la catedral de Lugo. B.S.A.A. T. LIV. Valladolid, 1988. Pp. 454-455. GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob.
cil. Pp. 138-149, Y los planos comprendidos en ellas. Para otras referencias documentales en las que no se hace
cita puntual consúltese la bibliografía aquí citada, en especial el primero de los artículos. FRAGA VAZQUEZ,
G. O que custou cambia-la fachada da catedral de Lugo. «Lucensia» N. 07. Lugo, 1993. Pp. 129-137 (artículo
publicado cuando estaba en prensa este estudio).
(24) Sobre este autor véase VIGO TRASANCOS, A. Ob. cil. Pp. 10 Y ss. Ibidem. VozSánchez Bort, Julián. G.E.G.
T. XXVII. Vitoria, (s.a.) Pp. 231-233.
116
mica al cabildo excluyendo la construcción de las torres, las hojas de las puertas
y los vidrios que hicieren falta. Se acepta y se llama a Miguel Ferro para que se
haga cargo de la construcción o delegue en maestro de su confianza.
En la junta de sacristía del dos de noviembre de 1777 se da cuenta de la llegada de Miguel Ferro y se lee un pormenorizado informe en el que dice que es necesario derribar las bóvedas laterales y efectuar algunas otras modificaciones que
garanticen la iluminación del interior. El coste del proyecto se elevaba a 172.000
reales. El obispo se opone a tales derribos, y lo mismo hace el cabildo ya que el
prelado y el tesorero les retirarían sus imprescindibles ayudas. Ante tan angustiosa situación se decide pedirle a Elejalde la devolución del proyecto original y la
memoria de Sánchez Bort, así como una explicación de las alteraciones que había
introducido.
Cuando discuten cómo proseguir y a quién culpar de los defectos de la fábrica llega a Lugo la Real Orden, remitida por el conde de Floridablanca, por la que
se ordena que toda obra de cierta importancia ha de ser aprobada previamente
por la Real Academia de San Fernando. Esta disposición se dio a conocer en la
junta de sacristía del veintinueve de diciembre de 1777.
En el nuevo año lo que el cabildo tiene claro es el deseo de concluir la fachada y la necesidad de aceptar los ofrecimientos del obispo y canónigo tesorero.
Lo que no sabe es cómo se coordinan tales premisas con el proyecto de Ferro y
con la orden de Floridablanca. Su petición de que lo resuelva el prelado no es
aceptada por éste, y el tesorero, cansado de tan estériles discusiones, ofrece 40.000
reales, para que junto con los 60.000 del obispo sirvan para terminarla, suprimiéndose la cúpula. Por su parte la caja de la catedral sólo podría aportar 94.185
reales y 26 maravedíes. Siguen sin saber cómo proseguir la obra y remiten el expediente a la Real Academia para que decida.
Mientras se espera la resolución fallece el tesorero, señor Ramírez de Arellano, que deja para la interrumpida construcción 60.000 reales y algunos otros bienes sin cuantificar, según se comunica en el cabildo del diecisiete de junio de 1779.
El informe de Ventura Rodríguez se demora hasta el veinte de septiembre de 1781,
se limita a ratificar el proyecto de Miguel Ferro y a dejar a su arbitrio algunos
detalles. La obra sigue paralizada por discrepancias económicas, y no se alcanza
un acuerdo hasta el dieciséis de julio de 1782: que se haga de la manera más barata posible, sin que se especifique más en el Libro de Actas correspondiente, ya
que, según dice, no conviene hacer públicos los extremos pactados. Por fin en
la primavera de 1783 se reanudó la construcción de la fachada, y en seguida se
extendió a dependencias anejas.
El doce de noviembre de 1784 está fechado en Lugo un largo informe de Miguel Ferro sobre las obras de la fachada y partes adyacentes de gran interés por
los precisos datos que proporciona. Respecto al hastial dice: «Procuré economizar la Obra quanto he podido, y del modo que visiblemente se manifiesta, y para
esto dejé de derrivar las seis bóbedas, y las dos Cepas, por lo qual era forzoso
formar todo el edificio interior a cimentis, suprimiendo al mismo tiempo la cons117
trucción de la media naranja que devía elebarse sobre el tejado del templo, con
lo qual escusé a V.S.Y. el gasto de Nueve mil ducados a lo menos, sin que este
ahorro sea capaz de poner de manifiesto un defecto formal en la Obra; y en quanto
a las Torres, si se llegan a executar, tengo dispuesto hacer lo mismo».
Antes ha dejado constancia del estado en que se encontraba la construcción
y de las resoluciones que ha de adoptar el cabildo: «Se está travajando en la modificación de los balcones de la Fachada, y se concluirá esta parte de la Obra,
bajo lo que tengo dispuesto, para el decoro y ordenación Arquitectónica análoga
al Orden compuesto de que es formada la Fachada. Y resta sólo el que V.S.Y.
delibere en quanto a la estatua de la Fee que la remata. El Supremo Consejo manda
se quite por su mala escultura, y yo soy del mismo dictamen, y en su lugar poner
una Cruz, quando no se quiera poner otra estatua echa de buena escultura. Si
V.S.Y. lo quisiere así será preciso agrupar sobre cada pedestal, que están al plomo de las columnas, o las ymagenes de los quatro Doctores principales de la Yglesia
o los quatro Ebangelistas; y sobre las dos Columnas que arriman a las Torres los
dos Patronos de las Parroquias inclusas en la Santa Yglesia. Pero si se suprimiese
la estatua de la Fee, y se remata la Fachada con una Cruz, bastará colocar sobre
cada pedestal colateral un Adorador a ymitación de los del Tabernáculo, cada
uno con su Angelito y el grupo de nuves competentes, ya los lados los Apóstoles
San Pedro y Santiago».
A la vista de estos párrafos se comprende que Miguel Ferro hizo un amplio
uso de las indicaciones de Ventura Rodríguez, pero también es cierto que consiguió terminar una obra inacabable. Siguió, con ciertas modificaciones, el proyecto de Sánchez Bort, siendo necesario diseñar de nuevo las puertas y ventanas de
los balcones. También se imprimió una mayor sobriedad, suprimiéndose la decoración del friso, los fustes estriados y algunos otros motivos.
Todavía se produjeron nuevos problemas económicos, aunque se solucionaron pronto. Así en el cabildo del siete de junio de 1785 se da cuenta de haberse
acabado el dinero dejado por el tesorero Ramírez de Arel1ano y de que todavía
no se ha recibido el donativo del obispo Armañá, promovido a la sede de Tarragona. Mientras se acuerda destinar a las obras los escasos caudales de la fábrica,
yel dieciséis de julio se habían recibido ya los 50.000 reales del arzobispo Armañá, que se compromete a gratificar aparte al maestro de la obra, Alejo Frieire.
El nueve de noviembre del mismo año 1785 el fabriquero, don Andrés de
Prado, contrata con Santiago Quatrigas Baamonde las toscas esculturas de los
evangelistas y de la Fe que coronan la fachada, así como las de San Capitón y
San Froilán del basamento de las torres. Se labrarían en los cuartos altos de éstas,
y las piezas de cada figura, de doce cuartas de alto, se unirían mediante «gatos
de bronce». De este modo se ponía término a un hastial que Madoz (25) valoró
con las siguientes frases: «Su fachada adornada con varias efigies de piedra, es
(25) MADOZ, P. Ob. Y T. cils. P. 457.
118
obra moderna de buen gusto, la cual tendría mayor mérito si sus dos torres estuvieran concluidas», pero para eso todavía había de transcurrir un siglo.
v.
Atrio, capilla de San Froilán y otras obras complementarias
El alargamiento de las naves de la catedral, la nueva fachada y los basamentos de sus torres hacen aconsejables algunas obras complementarias: atrio, capilla de San Froilán, Sala capitular, etc. Para ellas hizo los pertinentes proyectos
Miguel Ferro Caaveiro.
V. 1. Sala capitular:
La necesidad de construir una sala capitular venía impuesta por el derribo
de la antigua y el abandono del proyecto de Sánchez Bort. Por ello el cabildo aprovechando la estancia en Lugo de Miguel Ferro el veintitrés de octubre de 1784
le pide que haga un plan al respecto (26). En el informe del doce de noviembre
del mismo año el propio Ferro dice: «También formé planos separados para la
Sala Capitular, Bedoria, Fábrica y Archivo, arreglándome en ellos al terreno que
se me ha destinado, en que he procurado conciliar, en el modo posible, la economía en su fábrica, con lo magestuoso de ella, particularmente en la Sala Capitular». Estima su coste en 118.000 reales porque «los cimientos se hallan bastante
profundos».
El terreno era donde se encontraba la anterior, al sur de la fachada principal
y a poniente del claustro. Desde éste y desde la nave lateral se podía acceder
a una luminosa escalera que conducía a las tres plantas de que constaría el edificio (27).
La inferior, un semisótano, estaba destinada a almacenes de la fábrica. La
principal albergaría la sala capitular, rectangular, con las esquinas redondeadas
hacia el sur, muro ante el que se levantaría el trono, y enfrente un altar. La última planta se destinaba también a la fábrica. Al otro lado de la misma escalera,
hacia la parte baja de la torre, se situaba el archivo. La obra parece que sólo se
llevó a cabo en parte y es de gran sobriedad arquitectónica y ornamental.
V. 2. Capilla de San Froilán:
El patrono de Lugo, San Froilán, contaba con capilla propia en la catedral,
había sido fundada y dotada a finales del siglo XV por don Gómez García de
Gayoso y en 1611 se unió a la contigua de los Reyes (28).
(26) YZQUIERDO PERRIN, R. Arlo cil. Pp. 31 Y ss. GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cil. Pp. 159-161.
(27) Véanse los planos en GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cil. Planos 76 y 77, pp. 160 Y 161, respectivamente.
(28) Acerca de este tema pueden consultarse, entre otros: VAZQUEZ SACO, F. Ob. cil. Pp. 32-34. PEINADO
GOMEZ, N. Ob. cil. Pp. 98-101. CHAMOSO LAMAS, M. Escultura funeraria en Galicia. Orense, 1979. Pp.
241-243.
11-9
Entre la torre norte de la fachada principal y estas antiguas capillas quedaba
un amplio espacio cerrado ya por tres de sus lados. En octubre de 1773 pensó
el obispo, don Francisco Armañá, construir aquí la nueva capilla de San Froilán,
en la que también se ubicarían las dos parroquias que eran vicarias del cabildo.
Este lo trató y rechazó en su reunión del seis de noviembre del mismo año, aunque lo llevó a cabo una vez trasladado aquél a Tarragona (29).
Miguel Ferro incluye esta capilla en los planos que envió a Ventura Rodríguez, y a ella se accedía tanto desde la nave norte de la catedral como a través
de la parte baja de la torre (30). También la menciona en el reiterado informe
del doce de noviembre de 1784: «La porción de obra que deve hacerse al Respaldo de la Capilla de San Froilán es indispensable executarla inmediatamente; pues
de lo contrario se ynundará la Yglesia, en particular quando sea tiempo de muchas llubias ... y esta obra deve ser a jornal. Respecto en algún tiempo ha de ser
cuvierta de bóbeda, lo que podrá escusarse ahora dejándola a teja bana».
La capilla es de gran sencillez. Consta de dos tramos separados por pilastras
que sostienen arcos de medio punto y se cubre con bóvedas de arista. El once de
agosto de 1789 se pide a un artista de Madrid que haga el retablo de San Froilán,
para el que también presentó su proyecto Miguel Ferro el diecinueve de septiembre del mismo año. Se archiva hasta que en diciembre de 1793 pidieron presupuestos para su realización en escayola, y el dieciocho de noviembre de 1794 se
decide hacerlo en piedra ante el elevado coste de aquélla. Aunque no se sabe cuál
de los proyectos fue elegido sí se mencionan los nombres de sus factores: Manuel
Luaces y Juan de Castro. El primero hizo también los relieves con episodios de
la vida del santo, para cuya pintura, así como la del resto, se ofreció al cabildo
Manuel Rodríguez Adrán.
El retablo ocupa el testero de la capilla y se divide en tres calles mediante
columnas corintias que arrancan tras la mesa del altar y delimitan la hornacina
para la barroca imagen del titular (31). En las calles laterales se abren sendas puertas
que dan paso a la sacristía, y sobre ellas se encuentran otros tantos medallones.
En el de la izquierda se representa la predicación del santo, sin que falte el lobo
portador de sus libros; en el derecho, la consagración episcopal. Sobre las columnas corre un entablamento, y encima va un ático con la representación del obispo
Froilán en oración con el milagro de las dos palomas (32). Lo flanquean jarrones, y remata con un frontón curvo.
(29) GARCIA CONDE y LOPEZ VALCARCEL. Ob. cil. P. 447.
(30) GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cil. Planos 63 y 75. Pp. 143 Y 156, respectivamente.
(31) Sobre esta imagen véase VILA JATO, M.' D. Francisco de Moure. Santiago, 1991. P. 93, Y fig. de la p. 92.
San Froilán. Galicia no tempo. Catálogo. Santiago, 1991. P. 286.
(32) Aunque este episodio tuvo lugar, según la leyenda del santo, antes de su consagración episcopal tiene tales
atributos ante él y en el suelo. Véanse, entre otros CROISSET, J. Año Cristiano. T. IV. Madrid, 1853. Pp. 30-33.
120
Fig. 7.-Fachada principal de la catedral de
Lugo.
Figs. 8-9-10.-DetaJ/es de la fachada principal de la catedral de Lugo: Arriba, dintel de
la puerta de una de las torres. Abajo, izquierda, hornacina con la imagen de San Froilán;
a la derecha, decoración que enmarcaría la esfera de un reloj.
V. 3. Atrio de la catedral:
La construcción de la fachada a occidente de la medieval hizo necesario un
nuevo atrio, mencionado por vez primera en el informe del doce de noviembre
de 1784 reiteradamente citado. «Por lo que responde al atrio formé plan separado con atención al terreno, cuia esplicación escusa duplicar aqui, por allarse inserta en el mismo, y soy de dictamen de que esta porción de obra se ponga por
asiento, como se ha executado con la de las puertas, canceles, herrajes y vidrieras; pues de este modo aunque se interesen en algo los asentistas siempre viene
a ganar V.S. Y. mucho» (33). Es ilustrativa la referencia al terreno que no pertenecía en su totalidad a la Iglesia, lo que origina que el diecinueve de noviembre
de 1785 se pida al Ayuntamiento que nombre una comisión para tratar sobre este
asunto, cumplimentándose la petición tres días después.
El cabildo basa la defensa del proyecto, ejecutada por el maestro de obras
Alejo Frieire, en que beneficia al pueblo y mejora el ornato de la urbe. Por su
parte la corporación municipal insiste en lo excesivo de sus proporciones, así se
expresa en la carta leída en el cabildo del veintinueve de julio de 1786. El nueve
(33) YZQUIERDO PERRIN, R. Arl. cil. Pp. 35-36. GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cil. Pp. 151-152. Véase
también el plano 72 de la p. 151.
121
de diciembre se exige la retirada de junto al Postigo del escombro y tierra procedente de la obra. Por fin el veintitrés de agosto de 1788 se pone término a la disputa, quedando el atrio corno hoy se ve.
Es de planta rectangular con las esquinas delanteras redondeadas. Junto a
las torres y frente a la puerta central se encuentran los pasos, flanqueados, al igual
que las citadas partes curvas, por sencillos pináculos rematados en bolas. Por la
parte interior del muro corre un banco al que sirve de respaldo el pretil.
Para Risco (34) «esta fachada es una de las mejores que se admiran en las
catedrales de España, y su perfección y hermosura se hace de mayor ostentación
por el espacioso atrio, trabajado también modernamente entre ella y la puerta
de la ciudad llamada del Postigo». Por su parte Llaguno (35) se une a los elogios
de la fachada y del atrio: «Dicen que todavía no se acabaron las torres que había
de tener en los extremos, y también que asciende el importe de lo concluido a seiscientos noventa y un mil novecientos sesenta y tres reales vellón. Tiene ostentación y grandeza, a lo que contribuye un atrio espacioso que está allí inmediato».
V. 4. Otras obras:
En los últimos años del siglo XVIII y primeros del XIX se hicieron en la misma catedral de Lugo una serie de altares y retablos: San José, Santa Lucía, Buen
Jesús del Trascoro, San Antonio y San Juan Nepomuceno -ambos en el crucero-,
y órgano sur. Son, pues, obras menores en las que intervinieron artistas de Santiago y Madrid (36). Se efectuaron sin la preceptiva aprobación de la Real Academia, lo que originó una insólita denuncia por parte del canónigo don Joaquín
Antonio del Camino al Secretario de dicha corporación fechada el seis de mayo
de 1804.
Atribuye los retablos y la caja del órgano a Melchor de Prado, criticando
sus formas, colocación y policromía; tampoco se libran las imágenes de San José
y de Santa Lucía. De la primera condena en especial la «indecencia» de la túnica
del Niño, «hasta la ingle rasgada»; de la segunda no le gusta que lleve el tradicional plato con los ojos. Del retablo del trascoro le molestan sus seis columnas, «que
no las tiene tantas ni aún el altar mayor con ser colosal»; al dedicarse al Ecce
Horno cree que se debería de haber empleado el orden dórico en vez del corintio,
«pero lo que tal vez disgutará más es un grupo que le han echado sobre la misma
cúspide del frontispicio o ático, y cubre todo éste hasta sus extremos o ángulos
colaterales, con un ángel en medio o en lo más alto del grupo, a mi entender de
desmesurada corpulencia». De tales desmanes culpa a los incautos canónigos comisionados y al obispo, don Felipe Peláez Caunedo, de quien dice «es un buen
(34) RISCO, F. M. EspaiJa sagrada. T. XLI. Madrid, 1798. P. 268.
(35) LLAGUNO y AMIROLA, E. Noticias de los arquitectos y arquitectura de EspaiJa desde su restauración. T.
IV. Madrid, (facsímil) 1977. Pp. 277-286.
(36) Acerca de estas obras consúltense, entre otros autores: VAZQUEZ SACO, F. Ob. cit. Pp. 38-39. PEINADO
GOMEZ, N. Ob. cit. Pp. 95-96, 102-107 Y 120-121. GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cit. Pp. 156-159.
CHAMOSO LAMAS, M. La catedral de Lugo. Catedrales de EspaiJa. León, 1984. Pp. 45-46, 76 Y 85.
122
hombre que no entiende de estas cosas» y que, además, no le hizo caso, cabría
añadir.
Ante esta carta la Academia escribe a Melchor de Prado el once de julio de
1804 conminándole al estricto cumplimiento de las órdenes al respecto. El treinta
del mismo mes y en términos similares se dirige al deán, quien se disculpa por
creer que ya el artista le había remitido los proyectos, y además es que «deben
de considerarse sólo como meros remiendos, más bien que otra cosa». Conocedor de esta respuesta el canónigo Camino escribe de nuevo a la Real Corporación
advirtiéndole de que «no eran unos remiendos, sino obras de entidad las que ya
se habían hecho y las que estaban por hacer, y que acaso ni aún de éstas últimas
se remitirían planos a la Academia». Ante tan graves acusaciones el veintiséis de
septiembre el secretario de ésta pide al obispo que envíe los planos de todas las
obras efectuadas en su diócesis en los dos años anteriores. Melchor de Prado, por
su parte, escribe el cuatro de noviembre disculpándose y citando aquellas obras que sabe se efectuaban en Galicia sin cumplir tampoco las normas vigentes (37).
VI. Torres de la fachada
La fachada principal se había levantado hasta donde el proyecto de Sánchez
Bort había previsto la colocación de unos relojes que no llegaron a instalarse, aunque sí se labraron los círculos de las esferas y su decoración arquitectónica: guirnaldas y cabezas de ángeles. Así se ve en uno de los dibujos remitidos a la Real
Academia (38).
El trece de octubre de 1878 el canónigo penitenciario dice que ha recibido
unos fondos para la terminación de las torres, manifestando dos días después que
proceden de la testamentaría del sacerdote don Juan María López (39), y que ascienden a 110.000 pesetas.
El cuatro de diciembre está fechado el informe de Nemesio Cobreros, arquitecto provincial y diocesano, en el que justifica su proyecto, basado en el de Sánchez Bort: «la edificación comenzó con entera sujeción a uno de los planos, al
de sección rectangular. Nosotros proseguimos también este plano en el primer
cuerpo de la torre, ... no sólo porque se encuentran construidos ciento treinta metros cúbicos de sillería ... sino porque es mucho más grandioso, más severo y está
más en armonía con el basamento». Más adelante dice que en el segundo cuerpo
seguirá la misma idea, pero con planta octogonal. Por último, «hemos elegido
para tercer cuerpo y remate de nuestro proyecto el segundo cuerpo y remate del
(37) Archivo de la Real Academia de San Fernando. Madrid. Armario, 2. Legajo, 32. Libro de Juntas Particulares.
1803-1814. Agradezco al Prof. Dr. D. Ramón Otero Túñez haberme facilitado estos interesantes y curiosos datos.
(38) GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cit. Plano 64. P. 144.
(39) Sobre este personaje véanse, entre otros: VEGA BLANCO, J. La catedral de Lugo. B.R.A.G., T. XI. N.O
127. La Coruña, 1 de noviembre de 1918. P. 178 Y nota 1 de la misma p. GARCIA CONDE y LOPEZ VALCARCEL. Ob. cit. Pp. 562-563.
123
proyecto abandonado. Esta terminación ha parecido más movida, más esbelta,
más elegante y de mucho mejor efecto» (40).
El dieciséis de enero de 1879 la memoria con sus planos y presupuesto fue
estudiada por el cabildo, que estipula las condiciones a exigir al contratista y decide que la fianza se deposite en la Caja de Depósitos (41). Los trámites son rápidos y el catorce de mayo comenzaron las obras, y con ellas las diferencias entre
el cabildo y el contratista. El veintiuno de mayo se perforaron las bóvedas de los
cuerpos inferiores de las torres para facilitar la subida de los materiales, comprometiéndose el constructor a su total reparación al terminar la edificación, lo que
originará un absurdo litigio. El tres de junio debió de comenzar una fase decisiva
ya que se celebró una misa para pedir por el feliz desarrollo de la construcción
y por su benefactor. Las obras van a buen ritmo y en marzo de 1880 está concluida la torre derecha.
El veinticinco de mayo de 1880 el tablado y andamios dispuestos impiden
el paso de la procesión de Corpus por la calle de la Catedral, por lo que se pide
al contratista que libere de materiales el claustro para la celebración de la octava
de dicha festividad.
El once de noviembre del citado 1880 se trasladó el archivo a su emplazamiento definitivo, comprometiéndose el obispo, don José de los Ríos y Lamadrid, a sufragar el picado y encintado de la parte baja de las torres y de la fachada
desde la cornisa inferior de aquéllas. Pocos días después, el veintinueve del mismo mes el arquitecto Cobreros comunica al cabildo que las torres están concluidas en los términos acordados; los constructores hacen otro tanto el veinte de diciembre, y les piden la recepción de la obra y devolución de la fianza. Al discrepar el cabildo se inicia una enojosa discusión que se prolongará hasta 1882. Cobreros y los contratistas, Soler Hermanos, estiman, frente a la opinión de los capitulares, que han cumplido su compromiso y exigen la recepción provisional para recuperar la fianza.
En medio de la polémica el cabildo quiere dotar a las torres de pararrayos,
a lo que el diecinueve de julio de 1881 contesta Cobreros que lo hagan quienes
les asesoran, ya que él desconoce el tema. La colocación se efectúa y el trece de
noviembre exigen que el cable de bajada vaya por fuera de las torres.
Mientras continúa el litigio y el veintisiete de enero de 1882 el cabildo pide·a
la constructora el pliego de condiciones para verificar si se ha cumplido en su totalidad. Ante su negativa, y quizá más por casancio que por otra causa, el quince
de marzo de 1882 reciben la obra, lo que permite la recuperación de la fianza,
aunque mantienen sus reclamaciones.
(40) YZQUIERDO PERRIN, R. Art. cit. P. 37. GARCIA-ALCAÑIZ YUSTE, J. Ob. cit. Pp. 152-155. A.C.L.
Informe sobre la construcción de las torres de la catedral. Lugo, 4 de diciembre de 1878. Nemesio Cobreros.
(41) Para los datos relativos a esta obra consúltese ahora y cuando no se indique otra referencia YZQUIERDO
PERRIN, R. Art. cit. Pp. 37-39..
124
De este modo, más de un siglo después de haberse comenzado, se terminaba
la fachada principal de la catedral de Lugo. Se cerraba así un largo período de
obras neoclásicas, y su resultado era una basílica renovada. Su fachada mereció
al menos juicios tan laudatorios como el de Risco (42) «Esta fachada es una de
las mejores que se admiran en las catedrales de España, y su perfección y hermosura se hace de mayor ostentación por el espacioso atrio, trabajado también modernamente entre ella y la puerta de la ciudad llamada del Postigo», y el de Llaguno (43) «Tiene ostentación y grandeza».
(42) RISCO, F. M. Ob. Y T. dls. P. 268.
(43) LLAGUNO y AMIROLA. Ob., T. Y edic. dls. P. 277.
125
Descargar