Boletín-XII Jornadas - Gobierno de Canarias

Anuncio
XII
Jornadas Canarias
de Salud Oral
Santa Cruz de Tenerife - 18 y 19 de noviembre de 2011
Presentación
Los días 18 y 19 de noviembre de
2011, se celebraron las XII Jornadas Canarias de Salud Oral en el salón de actos
de Presidencia del Gobierno en Santa
Cruz de Tenerife.
Las Jornadas se concibieron como un
lugar de encuentro de profesionales de
la salud oral y de otros sectores a in de
conseguir la proyección comunitaria de
su trabajo, orientando sus actuaciones
a la promoción de la salud y a la prevención o corrección de patologías orales.
En estas XII Jornadas, fue especialmente importante la participación de
los profesionales que están desarro-
Contenido
Presentación ........................................ 1
Desarrollo de las Jornadas .................... 2
Ponentes .............................................. 2
Ponencias ............................................. 3
Comunicaciones ................................... 7
Resultados Encuesta de Opinión ........ 15
Organización de las Jornadas ............. 16
llando el Programa de Atención Dental
Infantil de Canarias (PADICAN), dado
que se debatió sobre la asistencia de
los pacientes infantiles siguiendo la iloso ía de la odontología mínimamente
invasiva.
De igual modo, para fomentar la participación de otros profesionales sanitarios, se debatió sobre el papel de la
placa bacteriana en la etiología de algunas enfermedades sistémicas.
2
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
Desarrollo de las Jornadas
Viernes 18 de noviembre
Mañana
09.00-09.30 h.
Recepción de participantes y entrega de documentación
09.30-10.00 h.
APERTURA | Sr. D. Alberto Talavera Déniz, D. Francisco Perera Molinero, D. José Manuel Navarro Martínez
10.00-11.30 h
La placa bacteriana como origen de enfermedades sistémicas: enfermedades respiratorias, enfermedades metabólicas y otras
D. David Herrera González
11.30-12.00 h.
Pausa
12.00-13.30 h.
Asociación entre periodontitis en el embarazo y prematuridad o bajo peso al nacer. Revisión de la evidencia científica
D. Pedro Bullón Fernández
Tarde
16.00-17.00 h.
Patología periodontal y cardiovascular | D. Blas Noguerol Rodríguez
17.00-17.30 h.
Pausa
17.30-18.30 h.
Patología periodontal y cardiovascular | D. Blas Noguerol Rodríguez
18.30-19.30 h.
Comunicaciones libres | Modera: D.ª Gladys Gómez Santos
19.30-20.30 h.
Mesa redonda con todos los ponentes | Modera: D. Antonio Gómez Jiménez
Sábado 19 de noviembre
09.30-10.00 h.
Comunicaciones libres | Modera: Dª. Gladys Gómez Santos
10.00-11.30 h.
La filosofía de Mínima Intervención aplicada al diagnóstico y prevención de la caries | D.ª Patricia Gatón Hernández
11.30-12.00 h.
Pausa
12.00-13.00 h.
La filosofía de Mínima Intervención aplicada al tratamiento de la caries | D.ª Patricia Gatón Hernández
Ponentes
D. David Herrera González
Licenciado y Doctor Europeo en Odontología por la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de
Madrid (UCM). Máster en Periodoncia por la UCM. Profesor Titular de Periodoncia en la UCM. Vicepresidente de
la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
D. Pedro Bullón Fernández
Catedrático de Medicina Oral y Periodoncia, Universidad de Sevilla, Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Sevilla. Especialista en Estomatología, Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Medicina y Cirugía.
Decano Facultad de Odontología de Sevilla.
D. Blas Noguerol Rodríguez
Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía. Médico especialista en Estomatología. Máster universitario en Periodoncia. Expresidente del Colegio O icial de Odontólogos y Estomatólogos de Granada. Expresidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Práctica privada en periodoncia e implantes en Granada.
Dª Patricia Gatón Hernández
Doctora en Odontología, Universidad Internacional de Cataluña. Estancia Clínica en Implantología, Clínica Perio,
Madrid. Postgrado en Odontología Estética, Universidad de Barcelona. Profesora Asociada de la Universidad de
Barcelona. Postgrado en Odontopediatría, Hospital de niños, Barcelona. Directora del Postgrado Académico por
módulos de Odontopediatría. Profesora del Postgrado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo. Dictante de cursos y conferencias sobre Odontopediatría,Odontología
restauradora, Estética Dental y Materiales dentales. Odontopediatra del “Centro de Recolzament Odontologic” del
Instituto Catalán de la Salud.
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
3
Ponencias
LA PLACA BACTERIANA COMO ORIGEN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, MEǧ
TABÓLICAS Y OTRAS
Prof. David Herrera González
Las enfermedades periodontales se
encuentran entre las patologías más
prevalentes en el ser humano. Están
causadas por bacterias patógenas que
inducen una in lamación en los tejidos
periodontales, que acaba ocasionando
la destrucción de los mismos y la pérdida de los tejidos de soporte del diente.
Medicina periodontal
En 1996, Steven Offenbacher propuso
el término de “Medicina Periodontal”
para de inir la ciencia que estudia la asociación entre las infecciones periodontales y las patologías sistémicas, y su plausibilidad biológica. Entre las patologías
sistémicas estudiadas se incluyen las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus, los resultados adversos del
embarazo, enfermedades pulmonares o
incluso, el aumento de la mortalidad por
cualquier causa.
Como argumentos para explicar la
plausibilidad biológica de esta asociación, se han propuesto diferentes hipótesis:
1. El paso de las bacterias desde la
bolsa periodontal al torrente sanguíneo (bacteriemia).
2. El paso directo de las bacterias al
tracto respiratorio por micro-aspiraciones en pacientes ancianos o
sujetos con depresión del sistema
respiratorio.
3. Mecanismos más complejos, de manera combinada, que incluirían:
• Paso de bacterias al torrente
sanguíneo.
• Producción de mediadores de la
in lamación.
• Proteínas de fase aguda en el hígado.
• Elementos genéticos como factores de riesgo compartidos.
• Elementos ambientales como
factores de riesgo compartidos.
Bacteriemias de origen bucal
Respecto a las bacteriemias de origen
bucal, éstas pueden ocurrir tras la manipulación de los tejidos periodontales
in lamados (cepillado de dientes, paso
de la seda dental, pro ilaxis profesional,
raspado y alisado radicular…). En estas
bacteriemias se pueden detectar los
microorganismos más frecuentemente
asociados con periodontitis, como son
Porphyromonas gingivalis, Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Tannerella forsythensis, Eikenella corrodens,
Campylobacter rectus, Parvimonas micra, Treponema denticola, Fusobacterium nucleatum y Prevotella intermedia.
Además, la mayoría de estos microorganismos se han detectado mediante
técnicas moleculares en placas de ateromas, lo que podría a su vez asociarse
a bacteriemias transitorias. Por ello, se
ha sugerido que la infección local en el
periodonto y las bacteriemias temporales asociadas a periodontopatógenos
tengan un papel en la patogénesis de la
asociación entre enfermedades periodontales y enfermedades cardiovasculares.
Diabetes y enfermedades periodontales
De manera adicional, esas bacteriemias transitorias podrían explicar
también las asociaciones con otras patologías sistémicas, por ejemplo, con la
diabetes mellitus. La diabetes mellitus
incluye un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por una hiperglucemia resultante de un defecto en la
secreción de insulina, un defecto en la
acción de la insulina, o bien una combinación de ambos.
La investigación de los últimos años
sugiere una relación bidireccional entre la diabetes y las enfermedades periodontales: por una parte, la diabetes
se comporta como un factor de riesgo
para el inicio y la progresión de las enfermedades periodontales, especialmente periodontitis; y por otro lado, las
enfermedades periodontales se ha asociado tanto a la descompensación de la
glucemia en pacientes diabéticos, como
al propio inicio de la diabetes.
Así se han con irmado los siguientes
efectos de la diabetes sobre la periodontitis:
• Los diabéticos tienen 3 veces más
riesgo de sufrir periodontitis.
• El mal control de la glucemia incrementa aún más el riesgo de periodontitis.
• El ritmo de progresión de la periodontitis es más rápido en diabéticos.
Y también diferentes efectos de la periodontitis sobre la diabetes:
• La periodontitis in luye negativamente sobre el control de la glucemia.
• El tratamiento de la periodontitis se
ha asociado con reducciones en la
hemoglobina glicosilada de aproximadamente 0.4%.
• Incluso se ha asociado la periodontitis a un riesgo mayor de sufrir diabetes.
De manera adicional, existe riesgos
importantes si las dos patologías aparecen de manera conjunta:
• En diabéticos con periodontitis, la
incidencia de microalbuminuria es
2 veces mayor, y la enfermedad renal terminal es 5 veces mayor, que
en los diabéticos sin periodontitis.
• Los diabéticos con periodontitis
avanzada tienen 3 veces más riesgo
de mortalidad cardiorenal (enfer-
4
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
medad cardíaca isquémica y nefropatía diabética, combinadas) que
los diabéticos sin periodontitis.
Enfermedades respiratorias y
enfermedades periodontales
Las bacterias de los bio ilms bucales
también pueden ocasionar problemas
sistémicos sin pasar a la circulación
sanguínea sistémica. Actualmente, la
evidencia sugiere que las enfermedades periodontales aumentan el riesgo
de padecer enfermedades respiratorias
(neumonías, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica). Los mecanismos
propuestos para esta asociación entre las enfermedades periodontales, la
neumonía y EPOC incluyen principal-
mente la aspiración de bacterias por
las vías respiratorias. El correcto tratamiento periodontal y el mantenimiento
de una buena higiene oral disminuye la
morbilidad y la mortalidad de las enfermedades respiratorias en personas
susceptibles (pacientes geriátricos o
pacientes de la UCI).
ASOCIACIÓN ENTRE PERIODONTITIS EN EL EMBARAZO Y PREMATURIDAD O BAJO
PESO AL NACER. REVISIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
Prof. Pedro Bullón Fernández
El embarazo es una de las circunstancias en la vida de una mujer que requiere el funcionamiento mas adecuado de
su organismo. Se está engendrando una
vida, el feto crece desde cero a unos cincuenta centímetros de tamaño. En ningún otro momento de la vida de una
persona se crece con tal intensidad.
Todo este crecimiento es a expensas
del metabolismo de la madre. Por ello
cualquier alteración en el estado de
salud de la madre puede in luir en el
desarrollo del feto y además la madre
puede verse afectada en su salud, a veces de una manera irreversible. Se han
estudiado numerosas interacciones en
este sentido que se tienen que tener en
cuenta en el control del embarazo, que
actualmente es muy estricto, sobretodo
en las personas consideradas de riesgo.
Dentro de las posibilidades de interacción en los últimos años se ha tenido como una posibilidad la patología
de la cavidad oral. En la cavidad oral
se puede presentar en la embarazada
dos patologías: la caries y la enfermedad periodontal. Actualmente, la caries está controlada con la dieta y los
suplementos de lúor, por lo que tiene
un fácil control y ha dejado de ser un
problema de salud pública importante.
En cambio la afectación del periodonto,
que son los tejidos de soporte del diente, ha adquirido trascendencia en los
últimos años. Principalmente la patología periodontal incluye la gingivitis de
embarazo, la periodontitis agravada en
el embarazo y el épulis de encía.
La gingivitis de embarazo es la in lamación reversible de la encía que se
diagnostica por un aumento del tamaño de la encía, de consistencia blanda
y con tendencia al sangrado en un primer momento al roce y después de una
manera espontánea. La periodontitis
implica la pérdida irreversible de la altura del hueso alveolar, que en sus fases
avanzadas provoca la pérdida de toda
la dentición. El épulis de embarazo es
una tumoración pediculada que aparece creciendo de la encía, puede adquirir
un tamaño de varios centímetros y se
corresponde histológicamente con un
granuloma de células gigantes.
La patología de estas lesiones se
atribuye a la existencia de receptores
especí icos en el tejido conectivo de la
encía y a la existencia de receptores
especí icos en el endotelio y la célula
muscular lisa perivascular. El resultado es una mayor labilidad y respuesta
mas intensa a la infección. En la cavidad
oral el bio ilm que se deposita sobre el
diente en la placa supragingival y subgingival producen una mayor respuesta in lamatoria por parte de la encía.
La patología periodontal presenta una
mayor prevalencia de calculo y bolsa
periodontal no superior a 4 mm. Todo
ello denota un componente in lamatorio importante que está más acusado a
partir del cuarto mes, llega a su máxi-
mo al octavo mes, al noveno mes y un
mes después del parto recupera los valores previos al embarazo. Asimismo se
ha comprobado que con los mismos niveles de placa en la mujer embarazada
se produce mayor in lamación gingival.
Pero con ser importante los efectos
que el embarazo tiene en la mujer, no
podemos olvidar el efecto que la patología periodontal puede tener en el
desarrollo del feto. Se sabe que la infección bacteriana puede asentar a través
de los capilares en las capas del útero
y llegar al feto provocando un embarazo pretérmino y un bajo peso al nacer.
Normalmente la infección bacteriana
proviene de la vagina pero en otros
casos puede provenir de la cavidad
oral. Se ha descrito que la inyección
intravenosa experimental en ratones
de Fusobacterium Nucleatum, patógeno periodontal, asienta sobretodo en
la placenta. También se ha descrito un
caso de aborto donde se ha aislado ésta
bacteria en el corion, el líquido aminiótico y la placa subgingival.
Los primeros trabajos que implicaban una correlación entre periodontitis
y bajo peso al nacer son de Offenbacher
en el año 1996. Describen que la pérdida de inserción periodontal es mayor en los niños pretérmino y con bajo
peso. Desde entonces se han hecho
muchos trabajos intentando corroborar este hallazgo con resultados dispares. Se ha visto que en poblaciones con
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
problemas sociales si se ha visto ésta
correlación pero en sociedades y poblaciones desarrolladas no se ha podido demostrar con claridad. Existe una
tendencia pero a veces no demasiado
consistente.
Nuestra aportación al problema viene dado por un trabajo realizado en
embarazadas. Demostramos que en
la población por encima de 25 años la
periodontitis y el sangrado gingival están asociados a un menor peso al nacer.
También aportamos la relación en la
diabetes gestacional con la periodontitis y la in luencia de ambas en las complicaciones del embarazo.
Para aportar nueva información últimamente han aparecido revisiones
sistemáticas y meta análisis que intentan sacar conclusiones de los trabajos
publicados. Podemos concluir de todo
el análisis de la bibliogra ía publicada
que:
- Hay estudios que asocian periodontitis con parto prematuro y peso bajo
al nacer.
- Pero la variabilidad en las de inicio-
5
nes de enfermedad periodontal y en
los efectos adversos del embarazo
no permiten tener conclusiones deinitivas de la relación entre ellas.
- Además no es posible establecer un
bene icio del tratamiento periodontal en el embarazo.
- Pero los datos sugieren que el tratamiento oral no es dañino para la
madre ni el feto y que es capaz de
controlar la enfermedad periodontal en la embarazada.
Podemos concluir como consejo sanitario que:
- La embarazada debe cuidar su encía
- Debe ser examinada por el dentista
durante su embarazo
- Ante el sangrado de encías solicite
asistencia odontológica
- Si ha padecido de gingivitis debe
tras el parto ser controlada por su
dentista para evitar y tratar precozmente su patología periodontal
- Si ha sufrido de diabetes gestacional
debe cuidar sus cifras de glucemia
tras el parto ya que es mas probable
que desarrolle una diabetes tipo 2.
BIBLIOGRAFÍA
Wimmer G, Pihlstrom BL. A critical assessment of
adverse pregnancy outcome and periodontal disease. J
Clin Periodontol 2008; 35(Suppl. 8): 380–397.
Offenbacher, S., Katz, V., Fertik, G., Collins, J.,
Boyd, D., Maynor, G. & McKaig, R. M. Periodontal
infection as a possible risk factor for preterm low birth
weight. Journal of Periodontology 1996; 67: 1103–
1113
Vettore MV. The relationship between periodontitis
and preterm low birthweight, J Dent Res 2008;87:7378
Ruma M. Maternal periodontal disease, systemic inflammation, and risk for preeclampsia. Am J Obstet
Gynecol 2008;198:389
Polyzos NP. Obstetric outcomes after treatment of periodontal disease during pregnancy: systematic review
and meta-analysis BMJ 2010;341:c7017
Marin C, Segura-Egea JJ, Martınez-Sahuquillo A,
Bullon P. Correlation between infant birth weight and
mother’s periodontal status. J Clin Periodontol 2005;
32: 299–304
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y CARDIOVASCULAR
Dr. Blas Noguerol Rodríguez
Desde hace dos décadas se ha aportado evidencia cientí ica creciente sobre
la relación entre las enfermedades periodontales y cardiovasculares en concreto las isquémicas. Se sustenta esta
relación en la producción de mediadores in lamatorios que pasan al torrente
sanguíneo, actuando sobre la movilización de la placa de ateroma previamente formada en el interior de las arterias.
Teniendo en cuenta que el infarto de
miocardio y los accidentes cerebrovasculares constituyen conjuntamente la
primera causa de muerte en el mundo
desarrollado y por supuesto en España
y que las enfermedades periodontales
son la principal causa de extracciones
dentarias, estamos tratando con temas
de una relevancia sanitaria de primer
orden.
Recientemente se está aportando evidencia cientí ica respecto al papel que
el estilo de vida juega en la génesis de
la periodontitis, teniendo en su base el
síndrome metabólico. Ya es conocida su
in luencia en las enfermedades cardiovasculares. Podríamos en este sentido
pensar que no es tan importante determinar si las enfermedades periodontales aumentan el riesgo de padecer
infarto, como que ambas enfermedades
tengan algunos factores de riesgo comunes.
Se hace necesario pues introducir un
cambio en la cultura, no sólo de la población sino también de los profesionales de la odontología, para poder actuar
sobre todos los factores de riesgo de
enfermedad periodontal, incluidos los
metabólicos, como la glucemia elevada,
la obesidad y el sedentarismo, con la
seguridad de que podrán ser e icaces,
como ya lo son la higiene oral o la lucha
contra el tabaco.
6
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
LA FILOSOFÍA DE MÍNIMA INTERVENCIÓN APLICADA AL DIAGNÓSTICO Y PREVENǧ
CIÓN DE LA CARIES
Dra. Patricia Gatón Hernández
La caries dental es una enfermedad
infecciosa y trasmisible que puede curarse y prevenirse, sin embargo el tratamiento de la misma sigue basándose
en un modelo restaurador.
Restaurar el proceso y no solucionar
a largo plazo la enfermedad, es un error
que hemos estado cometiendo en estos
últimos años a pesar de los avances
tecnológicos y cientí icos. La atención
convencional, cepillado de los dientes
utilizando pasta de dientes con lúor,
hilo dental, consejos dietéticos, motivación del paciente y terapia de mantenimiento, ha sido insu iciente en muchos
casos, para mejorar el riesgo de los pacientes y conseguir resultados a largo
plazo.
Proponemos un enfoque holístico y
biológico del diagnóstico y prevención
de la caries. Para esto utilizaremos
como columna vertebral el plan de
tratamiento de mínima intervención,
desarrollando el plan en todos sus aspectos.
Identiϐicación
Cuando hablamos de identi icación
en el enfoque MI, nos referimos a un
concepto más amplio. Es necesario
identi icar no solo las lesiones sino más
bien de las causas de las mismas.
La identi icación incluye:
Anamnesis, exploración bucal, detección visual de las lesiones causada por
la caries, radiogra ías exploratorias,
factores etiológicos y inalmente establecer la susceptibilidad del paciente,
de forma individual, estableciendo cuales son los factores que en ese paciente
determinan su riesgo, para trabajar con
esos factores de forma preventiva y tomarlos en cuenta a la hora de diseñar el
plan de tratamiento.
La diferencia en el enfoque se inicia
ya en la entrevista con el paciente, en la
cual debemos utilizar un lenguaje asertivo, por lo que es importante mejorar
nuestras habilidades comunicativas.
La exploración bucal y la detección
visual de las lesiones apoyándonos en
los conocimientos actuales sobre el
proceso y la lesión de caries incorporan
cambios sustanciales. El diagnóstico
esta basado más que en la cavitación,
en la cual se esta mayoritariamente de
acuerdo en que requieren muchas veces restauraciones, en la detección y visualización de lesiones incipientes que
pueden remineralizarse.
Las radiogra ías siguen siendo una
herramienta determinante en la decisión terapéutica, especialmente las de
aletas de mordida. Con respecto a las
utilización de las nuevas tecnologías
aplicadas al diagnóstico, la luorescencia láser esta avalada cientí icamente.
Posiblemente uno de nuestras de iciencias está en la determinación de
los factores etiológicos. A pesar de que
todos conocemos que la disminución
de la saliva es un factor patológico determinante, cometemos el error frecuentemente de solo tomarla en cuenta
cuando el paciente es un enfermo sometido a radioterapia, o presenta un
patología que conlleve la disminución
de la misma.
Se ha demostrado que situaciones de
estrés continua, puede llevar a un pa-
ciente con cantidades de lujo salival
normales, a disminuir la cantidad de la
misma. Si a eso le añadimos patologías
tan en boga actualmente como el apretamiento o el bruxismo, vamos sumando factores sobre los cuales tenemos
la posibilidad de cambiar o al menos
in luir.
Finalmente, y apoyándonos en el protocolo CAMBRA (manejo de la caries
por la evaluación del riesgo), determinaremos la susceptibilidad, que será
determinante en nuestro plan de tratamiento.
Prevención
Al identi icar el riesgo y su causa de
forma bastante acertada, lo siguiente
será modi icar esos factores alterados
en nuestro paciente, para prevenir la
causa que ha llevado a las lesiones, ya
sea a nivel periodontal, oclusal o de lesiones de caries.
Por ejemplo con el aumento de la ingesta de agua, o la disminución de la
cantidad de pasta dental, o el cambio de
la misma por una pasta especial para
pacientes con saliva disminuida, ayudaremos a nuestro paciente a normalizar
su cantidad y tipo de saliva.
La valoración y control temprano de
las facetas de desgaste, pueden prevenir la perdida de estructura dental, en
pacientes apretadores.
La posibilidad de utilizar el Xylitol
para modi icar la cantidad y la virulencia de SM es herramienta de incalculable valor en el enfoque MI.
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
7
LA FILOSOFÍA DE MÍNIMA INTERVENCIÓN APLICADA AL TRATAMIENTO DE LA
CARIES
Dra. Patricia Gatón Hernández
Tratamiento
¿Cuáles son las lesiones de caries que
debemos restaurar? Nuevos materiales
en base a Recaldent® han demostrado
gran iabilidad a la hora de remineralizar lesiones incipientes de esmalte
(manchas blancas).
Con respecto a las lesiones claramente cavitadas, el primer objetivo es
intentar convertir una lesión activa en
una inactiva o detenida, facilitando la
defensa y los procesos curativos en la
dentina y la pulpa antes de procedimientos restaurativos.
La idea de que en el fondo cavitario
debe quedar sólo tejido duro la rebatió
Shovelton 1968 cuando demostró que
un reblandecimiento de dentina generalmente precede a los microorganismos responsables de la misma.
Es evidente, que cuando el profesional procede a la remoción de la dentina
afectada es poco probable que no quede
dentina infectada. Por lo tanto, si mantenemos su iciente dentina (infectada o
afectada) que sirva de estructura de soporte para su reparación, condicionando el pH de la zona, podemos permitir
la curación de la lesión cariosa.
Es por ello que la remoción de la ca-
ries, basándonos en conceptos biológicos, nos permite mantener más estructura.
Mantenimiento
Las revisiones también estarán determinadas por la susceptibilidad de
caries, cada cuanto realizarlas y que
hacer, por ejemplo control de pH de la
placa que nos ayuda a valorar los progresos del paciente, y tiene entre otras
funciones la de motivación del paciente.
Comunicaciones
EL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE: UN COMPROMISO MANDIBULAR
José Larena-Avellaneda Mesa 1, Carlota Martínez Wallín 2, Ariadna López Márquez 3 y María Magdalena Acosta Llanos 4
1
Consulta privada Las Palmas de Gran Canaria – 2 Consulta privada Santa Cruz de Tenerife – 3 Centro Penitenciario Las Palmas II – 4 Consulta privada La Orotava
El Síndrome de la Boca Ardiente, SBA,
es un cuadro clínico muy frecuente caracterizado por dolor urente y quemante, escozor, picor intrabucal en lengua y
paladar, sensación de cuerpo extraño
en el interior de la boca (asperezas, pellejos, hilos, acumulación de sustancias
extrañas y pegajosas) con trastornos
del gusto, amargo o metálico y alteraciones de la salivación, saliva espesa,
hiposialia o xerostomía.
Proponemos la hipótesis de que el
cuadro clínico del SBA se ocasiona por
el “Síndrome del Compromiso Mandibular”, CAT (Valencia 2000, http://
www.step.es/personales/jlarena/), al
impactar la cara interna de la rama vertical mandibular contra el maxilar superior por causa de una prótesis, férula,
aparatología ortopédica u ortodóncica
ija o removible, diente o tuberosidad, y
sufrir el nervio lingual una neuritis por
contusión y/o compresión al realizar la
mandíbula movimientos protrusivos,
laterales, de apertura y cierre, al hablar,
masticar, hacer deporte, etc.
Nuestra propuesta de explicación de
los síntomas es que el CAT traumatiza
al nervio lingual produciéndole una
neuritis y como se le ha incorporado con anterioridad a su epineuro la
cuerda del tímpano del VII, entonces
se alteran los estímulos de los receptores gustativos a través de la cuerda
del tímpano, los estímulos de los sensitivos generales de los 2/3 anteriores
de la lengua del V y los estímulos de los
parasimpáticos y simpáticos viscerales
glandulares sublinguales y submandibulares de la cuerda del tímpano, alterando las señales aferentes y eferentes
de la corteza cerebral en patológicas
sintiendo el paciente la quemazón, disgusia, alts. salivares, etc.
Pensamos que la explicación de la
cronología de los síntomas es porque
hace CAT al hablar, al masticar, etc. y
por la noche si no duerme sobre el lado
de CAT le desaparecen los síntomas.
Se relaciona con hábitos parafuncionales, bruxismo, movimientos compulsivos de la lengua, dolores de cabeza,
trastornos del sueño, artralgias, dolor
facial atípico, odontalgia atípica, irritabilidad, vértigo, palpitaciones, ojos secos, que son síntomas que acompañan
el CAT normalmente. El desencadenante de la sintomatología pasa por algún
tratamiento dental o protésico, el tener
la boca abierta durante mucho tiempo,
por cambiar el lado de masticación,
etc., y se “despierta” el CAT.
Para el diagnóstico proponemos hacer la misma anamnesis, exploración y
comprobación del CAT.
El tratamiento que proponemos es
evitar que se produzca o eliminar la
causa siempre que podamos y postural,
oclusal, aparatología y cirugía.
8
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
EL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE: UN COMPROMISO MANDIBULAR. CASO CLÍNICO
Ariadna López Márquez 1, Carlota Martínez Wallín 2, María Magdalena Acosta Llanos 3 y José Larena-Avellaneda Mesa 4
1
Centro penitenciario Las Palmas II – 2 Consulta privada Santa Cruz de Tenerife – 3 Consulta privada La Orotava. Tenerife – 4 Consulta privada. Las Palmas de
Gran Canaria
Se describe el caso clínico de un paciente de 64 años con una evolución de
síntomas de SBA desde hace 2 meses,
con antecedentes de migraña del lado
izquierdo desde los veinte años, crisis
de mareos, acúfenos en oído izquierdo
y ruidos en la ATM derecha.
Se analiza detalladamente el mecanismo etiopatogénico y tras la comprobación del diagnóstico se le realiza el
tratamiento postural, oclusal, funcional
masticatorio y quirúrgico con la desaparición de toda la sintomatología del
SBA y CAT.
Paciente: GGA, 64 años
12/07/10. Antecedentes: Pitidos en
el oído izquierdo. Ruidos al masticar,
abrir y cerrar en la ATM derecha.
Mareos hace 6 meses. Tomó medicación y desaparecieron.
Migraña desde los 20 años, en el lado
izquierdo. Empieza en la sien, ojo y se
le irradia a toda la cabeza. Cada 10 días
tiene la migraña y le aumenta al tomar
chocolate, vino, stress.
Desde hace 2 meses nota ardor en labios inferiores, mas en el lado izquierdo, vestíbulo bucal y lengua.
Protuberancias en los labios más en
el inferior, como una “vejigas, como bo-
litas” está muy incómodo.
Diagnóstico: SBA por CAT en el lado
izquierdo.
Debe dormir del lado derecho y masticar lado izquierdo.
Hacer exodoncia del +8 y osteotomía
lado izquierdo. Se encuentra mejor
16/07/10. Exodoncia 28 y osteotomía de la tuberosidad.
19/07/10. Bien del todo, ya no nota
nada. Se extraña de no tener migrañas
en 4 días y sobre todo porque comió
chocolate y no le dio.
23/07/10. Quitados puntos.
05/10/10. Bien, ningún síntoma.
EL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE: UN COMPROMISO MANDIBULAR. CASO CLÍNIǧ
CO DE PACIENTES CON PRÓTESIS COMPLETAS
Carlota Martínez Wallín 1, Ariadna López Márquez 2, María Magdalena Acosta Llanos 3 y José Larena-Avellaneda Mesa
4
1
Consulta privada Santa Cruz de Tenerife – 2 Centro penitenciario Las Palmas II – 3 Consulta privada La Orotava. Tenerife – 4 Consulta privada. Las Palmas de
Gran Canaria.
Paciente de 61 años que consulta
porque no soporta las prótesis pues
la lengua y los labios le “escaldan”. La
paciente sufre de cefaleas desde hace
años, más acusadas del lado derecho.
Se realiza exploración del CAt, siendo
este positivo.
Comenta que llevó una prótesis durante 20 años y no tuvo problemas has-
ta que le pusieron una nueva y entonces la saliva la nota ácida.
Se con irma el Síndrome de la Boca
Ardiente y es positivo.
Se dan hábitos posturales, funcionales y se remodela la prótesis para evitar
impacto en zona del CAt y la paciente
nota más saliva, se encuentra más tranquila, ya apenas le escalda la lengua y
no necesita masticar chicle para aliviar
la sintomatología.
La paciente mejora rápidamente y se
le recomienda la osteotomía con lo que
al poco tiempo obtenemos la resolución tanto del CAt como del SBA.
En la actualidad la paciente está
asintomática.
EL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE: UN COMPROMISO MANDIBULAR. CASO CLÍNIǧ
CO TRATADO CON EQUIPLANO
María Magdalena Acosta Llanos 1, Carlota Martínez Wallín 2, Ariadna López Márquez 3 y José Larena-Avellaneda Mesa 4
1
Consulta privada La Orotava. Tenerife – 2 Consulta privada Santa Cruz de Tenerife – 3 Centro penitenciario Las Palmas II – 4 Consulta privada. Las Palmas de
Gran Canaria
Paciente de 59 años que consulta el
09/12/10 por quemazón en la lengua.
En febrero de 2.010 fue al dentista para
hacer limpieza de dientes y a los dos
días comenzó a notar en la punta de
la lengua, en la mucosa y paladar una
pequeña quemazón. Le dijo el dentista que no tenía nada pero su vida ha
sido una visita tras otra a diferentes
médicos. Comenta que después la quemadura de la lengua le pasó al interior
del labio inferior. Las quemaduras eran
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
cambiantes, no siempre todas a la vez.
Le va y viene, en los dos lados igual y
al acostarse le desaparece. Desayuna y
le empieza de nuevo. Presenta también
inestabilidad, mareos. No tiene dolor
de cabeza. La saliva un poco espesa. Picor en la garganta. Llegó a visitar médicos en Austria y Alemania. Todos le
quitaban medicamentos y le decían que
los síntomas eran de la menopausia.
Diagnóstico: SBA por CAT.
Tratamiento y Evolución: Que coma
por su lado derecho. Dormir boca arriba. Poner Equi-Plano invertido. Si no
mejora hacer osteotomía y exodoncia
de los 7+7.
El 14/12/10 se pone Equi-Plano.
El 20/12/10. Está bien. Usa el aparato y nota mejoría en el paladar, labio y
lengua. Le queda una sensación rara en
9
el paladar. Le ha desaparecido el ardor
en el labio y lengua.
El 07/01/11 comenta por teléfono:
de lo que le quedaba, no tiene síntomas
en el paladar ni picor en la garganta.
Ahora dice que nota la boca seca que
antes no notaba.
El 26/01711. Dice que solo le queda
dolor en el lateral derecho de la lengua
y punta. Nota que al hablar se empeora
ya que estuvo una semana con gripe sin
hablar y le desapareció todo. Nota que
se le seca la boca al dormir porque dice
que duerme con la boca abierta.
El 01/02/11. Dice que habló mucho
por teléfono y se quitó el Equi-Plano.
A los 15 minutos de acabar le empieza
la quemazón empezando por la punta
de la lengua y a continuación en el lateral derecho. Entonces se pone el Equi-
Plano y le desaparece la quemazón en
sentido inverso, primero del lateral derecho y después de la punta. Dice que
por ahora en el lateral izquierdo de la
lengua, el paladar y el labio inferior
no ha repetido la quemazón. Tampoco
nota la boca seca. Antes de acostarse se
quita el Equi-Plano ya que duerme sin
él, se cepilla sus dientes y le empieza un
poco de picor en la punta, se acuesta y
entonces tarda unos 15-18 minutos en
desaparecer la picazón de la punta de
la lengua.
El 10/02/11. Ya está relacionando
sus mareos, achacados a las cervicales,
con ponerse o quitarse el Equi-Plano.
El 09/03/11. Se está poniendo el
Equi-Plano día si y día no y va fenomenal. Se nota los labios mas rojos que
antes, que siempre los notaba blancos.
EL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE: UN COMPROMISO MANDIBULAR. CASO CLÍNIǧ
CO TRATAMIENTO CONSERVADOR EN OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES POR
BIFOSFONATOS
Sacramento Bocanegra Pérez 1, Ariadna López Márquez 2, Mario Vicente Barrero 3, Marcelino López Álamo 4, Manuel
Sosa Henríquez 5, José Juan Castellano Reyes 3
1
Centro de Salud Puerto. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria – 2 Centro Penitenciario Las Palmas II – 3 Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial del Complejo hospitalario universitario insular materno infantil
Introducción
Según las recomendaciones del panel
de expertos publicada en el Documento
de consenso de la Sociedad Española de
Investigación Ósea y del Metabolismo
Mineral (SEIOMM) observamos que el
riesgo de ONM en los pacientes tratados para la osteoporosis es muy bajo,
se han descrito una serie de factores
asociados a un mayor riesgo de desarrollar ONM y entre ellos encontramos
factores de riesgo dentales: patología
periapical, enfermedad periodontal,
abscesos dentales, procedimientos
quirúrgicos que afecten al hueso, trauma por prótesis dentales desajustadas,
exóstosis traumatizante.
Objetivo
Exponer de forma detallada una pro-
puesta de tratamiento conservador
para aquellos pacientes con enfermedades metabólicas óseas y/u oncológicos que han desarrollado osteonecrosis
de los maxilares.
Material y Método
Exponemos dos pacientes tratados
y diagnosticados de osteonecrosis de
los maxilares añadiendo a las curas
locales, la aplicación de un hidrogel,
obteniendo resultados prometedores.
Las ístulas desaparecieron a las 2-3
semanas de tratamiento. Tras 6 meses
de evolución no se han apreciado recidivas. La exposición del hueso maxilar
disminuyó notablemente de tamaño,
aunque no han desaparecido por completo. En cualquier caso, los pacientes
están libre de otros síntomas (no hay
dolor ni tumefacción ni impotencia
funcional). Por ello, pensamos que este
protocolo puede ser útil en aquellos pacientes que sufren dolor y istulización
secundarios a osteonecrosis por bifosfonatos, para mejoría de sus lesiones
hasta tanto pueda llevarse a cabo un
tratamiento de initivo.
Resultados y Discusión
La osteonecrosis es una entidad clínica poco frecuente, asociada a una alteración del aporte sanguíneo o a una
inhibición de la osteoblastogénesis e incremento de la apoptosis de los osteocitos. En 2003 y 2004 se publicaron los
primeros casos de un proceso que fue
denominado osteonecrosis de los maxilares (ONM) en pacientes que tomaban
bifosfonatos. Los bifosfonatos son un
10
grupo de fármacos que se utilizan ampliamente en un gran número de enfermedades metabólicas óseas. Los casos
inicialmente descritos de osteonecrosis
de los maxilares se produjeron en pacientes que recibieron dosis muy elevadas de bifosfonatos, en un contexto de
enfermedad neoplásica con metástasis,
siendo muy escasos los casos descritos
entre los pacientes que reciben estos
fármacos a dosis para la osteoporosis.
La osteonecrosis de los maxilares tiene una etiopatogenia multifactorial, y
se ha observado también en pacientes
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
que no tomaban bifosfonatos. Actualmente, no existe ningún tratamiento
establecido para estos pacientes, que
sea efectivo hasta el momento, se recomiendan cuidados y educación dental
en el paciente oncológico y/o enfermedad metabólica ósea por medio de
higiene bucal rigurosa evitando infecciones dentales y periodontales; así
como controles periódicos durante la
aplicación de los bisfosfonatos, por lo
que hacemos hincapié en prevención,
diagnostico temprano, manejo y tratamiento multidiciplinario.
Conclusiones
Aunque estos hallazgos no son concluyentes, dado que sólo presentamos
datos de dos pacientes a pesar de otros
pacientes que reciben éste tratamiento,
creemos que puede ser un tratamiento
alternativo para aquellos casos refractarios en los que estén contraindicadas
otras terapias. Para con irmar estos hallazgos, se precisaría un estudio controlado, randomizado y prospectivo.
CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS SOBRE SALUD ORAL DE LA POBLACIÓN ADULTA
ASISTENTE A UNA CONSULTA DENTAL DEL CENTRO DE SALUD DR. GUIGOU
Dulce Gómez Santos 1, Gladys Gómez Santos 2, Javier Vázquez García-Machiñena 2, María Dolores Huerta Méndez 3, Araceli Rodríguez Báez 1
1
Centro de Salud Dr. Guigou. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife – 2 Servicio de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública del Servicio
Canario de la Salud – 3 Centro de Salud Laguna-Mercedes. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife
Introducción
Las prestaciones odontológicas realizadas en los centros de salud, dirigidas
a la población adulta, tanto en Canarias
como en el resto de España, se limitan
en general a extracciones dentarias,
consultas y algún otro acto quirúrgico. El tiempo dedicado por paciente
es escaso, con lo que los profesionales
disponen de poco tiempo para impartir
consejos en la consulta.
Objetivos
Valorar los conocimientos y creencias sobre salud oral de la población
adulta asistente a una consulta dental
del Centro de Salud Dr. Guigou.
Métodos
Se pasó un cuestionario escrito a todos los pacientes que asistieron a la
consulta durante los meses de febrero
y marzo de 2011. El personal de la Unidad de Salud Oral pasaba el cuestionario a los pacientes que lo aceptaban a
su llegada al centro y éstos lo rellenaban mientras esperaban ser atendidos
en la consulta. El cuestionario tenía 24
preguntas cerradas de respuesta única,
fue aprobado por el comité ético de investigación cientí ica (CEIC) del Hospital Universitario Nuestra Señora de la
Candelaria y fue procesado con el programa informático DYANE versión 4.
El tamaño de la muestra fue de 152
personas El 66,1% eran mujeres y el
33,79% varones. El 18,06% tenían entre 15 y 30 años, el 45,83% entre 31 y
45 años, el 29,17% entre 46 y 65 años
y el 6,94% era mayor de 65 años. El
6,29% no tenía estudios, el 55,94 % tenía estudios primarios, graduado escolar o similar, el 23,78% habían cursado
bachiller superior o formación profesional y el 13,99%, estudios universitarios.
Resultados
En cuanto a los resultados del cuestionario se presentan aquí aquéllos donde
existen diferencias estadísticamente
signi icativas por grupos. Un 22,07%
de la muestra opina que una vez que el
diente ha dolido, hay que quitarlo, exis-
tiendo diferencias por grupos de edad
y sexo (p<0,01) y por nivel de estudios (p<0,05). Un 20,98% no cree que
el alcohol pueda afectar a las mucosas
orales existiendo diferencias por sexo
(p<0,05). Un 14,48% responde que si
le sangran las encías lo más indicado es
dejar de cepillarse, existiendo diferencias por sexo (p<0,01).Un 30,4% cree
que si le sangran las encías los más indicado es sustituir el cepillo por un enjuague, existiendo diferencias por grupos de edad y sexo (p<0,05). Un 26,76%
no cree que haya alguna relación entre
la higiene de las prótesis dentales y las
enfermedades de la boca, existiendo diferencias por sexo (p<0,05). Un 41,35
% piensa que el dentista es el profesional que está capacitado legalmente
para colocar las prótesis, mientras que
un 57,89% piensa que es el protésico
y un 0,75% piensa que debe ser el higienista dental, existiendo diferencias
estadísticamente signi icativas por grupos de edad y sexo (p<0,05) y por nivel
de estudios (p<0,01).
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
Conclusiones
Los resultados del cuestionario, en
general, revelan que gran parte de la
población adulta asistente a esta consulta carece de los conocimientos adecuados sobre salud oral mostrándose
11
importantes diferencias por sexo, grupos de edad y nivel de estudios, por lo
que sería recomendable fomentar los
consejos pertinentes insistiendo en las
falsas creencias que se muestran.
Teniendo en cuenta el poco tiempo
disponible por paciente, una posible
propuesta sería elaborar un listado de
preguntas frecuentes con su respuesta
razonada, que incluyera las preguntas
de este cuestionario, para entregárselo
cuando fueran a la consulta.
EFECTOS DEL CONSUMO DE COCAÍNA Y MARIHUANA EN LA SALUD ORAL A PROǧ
PÓSITO DE UN CASO
Gladys Gómez Santos 1, Diana Rodríguez Reyes 2, Dulce Gómez Santos 3, Javier Vázquez García-Machiñena 1, Margarita
Padrón Moreno 4
1
Servicio de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública – 2 Consulta privada. Santa Cruz de Tenerife – 3 Centro de Salud Dr. Guigou. Gerencia de
Atención Primaria de Tenerife – 4 Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
Introducción
El consumo de cocaína ha aumentado
en la última década, con un aumento de
los casos reportados de perforaciones
del paladar. El efecto vasoconstrictor
y cáustico de la droga puede producir irritación directa e isquemia de la
mucosa nasal y palatina, lo que a largo
plazo conduce a la creación de una perforación oronasal secundaria a la destrucción del hueso maxilar. Además, los
usuarios a veces frotan la cocaína sobre
las encías, provocando la ulceración de
las encías y el hueso subyacente. La cocaína mezclada con la saliva crea una
solución extremadamente ácida que
corroe el esmalte dental y expone la
dentina a las bacterias que causan caries. También puede causar desgaste
dental por bruxismo.
El consumo habitual de marihuana
puede causar sequedad en la boca y
puede conducir a un mayor riesgo de
problemas en las encías. El humo desprendido al fumar marihuana puede
causar cáncer oral. Debido a la disminución de la saliva y el estilo de vida de
los consumidores, aumenta el riesgo de
caries.
Descripción del caso clínico
Paciente varón de 34 años que acude
a la consulta por presentar desde hace
un año una perforación del paladar
duro para la que demanda un obtura-
dor. Lleva varios meses en lista de espera en un servicio de cirugía maxilofacial
para la reconstrucción quirúrgica de la
perforación.
En la anamnesis nos comenta que lleva 17 años de consumo diario de 2 gr. de
cocaína solamente esnifada (120€ diarios). Anteriormente solo había practicado un consumo esporádico. Además
ha consumido diariamente marihuana
desde los 17 años y medio paquete de
tabaco rubio. No es consumidor habitual de alcohol. No presenta otros antecedentes médicos de interés y comenta
que actualmente no consume drogas
Mani iesta que la perforación se produjo sonándose y como sintomatología
propia del defecto presenta rinolalia y
regurgitación de alimentos líquidos a
través de los ori icios nasales
El valor del CAOD fue de 8 y el de sus
componentes: CD 6, AD: 1, OD:1
Se trata con obturador palatino y se
propone realizar tartrectomía, obturaciones del 27, 37 y 35, extracciones del
26,36 y 47 y rehabilitación protésica.
Se recomiendan las siguientes medidas
preventivas: Evitar las bebidas gaseosas; Reducir el consumo de alimentos
dulces o pegajosos, como galletas o
caramelos; Masticar chicle sin azúcar
para estimular un lujo constante de
saliva; Prestar especial atención a su
cepillado de dientes y usar hilo dental;
Lavar los dientes a fondo por lo menos
dos veces al día; Visitar regularmente al
dentista y Considerar la posibilidad de
dejar de fumar.
Discusión
Nuestro caso encaja con la descripción de la mayoría de los casos publicados, de perforación palatina según una
reciente revisión sistemática de la literatura que incluyó 36 casos publicados
(Silvestre FJ, Perez-Herbera A, PuenteSandoval A, Bagán JV, 2010) donde la
mayoría de las lesiones se localizan en
el paladar duro (77,7%) con sólo un
5,5% en el paladar blando y la combinación de presentaciones paladar duro
y blando, a su vez representan el 16,6%
de los casos. La manifestación clínica
más frecuente fue la rinolalia junto con
la regurgitación de alimentos sólidos
y líquidos a través de los ori icios nasales. El tratamiento consistió en una
combinación de antibióticos, analgésicos, prótesis (obturadores), y las reconstrucciones quirúrgicas del defecto.
Prácticamente no hay investigaciones
clínicas sobre los efectos de la marihuana en la salud oral, salvo un estudio realizado en Suiza (Schulz-Katterbach M,
Imfeld T, Imfeld C, 2009).
La hipótesis planteada fue que el uso
habitual de marihuana aumentaría el
riesgo de caries, debido a la disminución de la saliva y el estilo de vida de
los consumidores. Al examen clínico y
radiográ ico los consumidores de marihuana presentaban mucho mas ca-
12
ries con cavidades visibles que los no
usuarios y en super icies lisas de los
dientes. La falta de saliva a corto plazo y el aumento del apetito que lleva
al consumo de alimentos cariogénicos
y bebidas dulces después de consumir
marihuana, parece ser responsable de
la elevada incidencia de caries. El hecho
que éste consumo se realice de preferencia de noche, donde la saliva normalmente disminuye drásticamente,
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
agrava el problema. A pesar del número reducido de participantes (43) y que
los datos son insu icientes para apoyar
conclusiones de initivas, sus resultados
son muy importantes aunque las condiciones socioculturales de Suiza sean
diferentes a las nuestras.
En nuestro caso se presenta un CAOD
muy alto que puede haberse alcanzado
por los dos tipos de drogas consumidas.
Conclusiones
• El consumo de drogas pueden alterar la salud oral de múltiples formas.
• Es aconsejable preguntar al paciente acerca de cualquier droga que
esté tomando.
• La prevención es sin duda mejor
que el tratamiento, ya que los tratamientos rehabilitadores pueden ser
costosos y llevar mucho tiempo.
DIABETES Y SALUD ORAL
Jesús Antonio Yanes Contreras 1, Beatriz Prieto Regueiro 2, María A. Blanco Fernández 3, Juan Francisco García Cabrera 1, Teresa Sánchez Ciudad 2
1
3
Centro de Salud Puerto de la Cruz. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife – 2 Centro de Salud Valterra. Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote –
Hospital del CHOP. Pontevedra
Es frecuente encontrar pacientes diabéticos que no conocen la importancia
que tiene tener una boca sana y saludable para tener un mejor control de su
enfermedad; ya que tener diabetes no
controlada puede aumentar el riesgo
de problemas de salud oral y viceversa.
Según numerosos expertos el camino
sería el contrario, puede hacer más diícil mantener el azúcar en sangre bajo
control, si se padecen enfermedades de
las encías; por lo que la unión entre diabetes y la salud oral es una camino con
doble sentido.
Otros problemas de salud oral asociados con la diabetes, aunque no tan
frecuentes son:
• Menor tiempo de cicatrización des-
pués de la cirugía dental. Aumenta
la aparición de infecciones postexodoncias y el riesgo de osteítis,
debido por un defectuoso riego sanguíneo
• Las infecciones por hongos. Debido
a un aumento de glucosa en saliva,
existiendo una gran predisposición
de concentración de la Candidiasis
Albicans.
• Xerostomía..Se produce un agrandamiento no in lamatorio de las
glándulas salivales, que in luye negativamente en la secreción de la
saliva, sobre todo en pacientes con
glucosas mal controladas.
• Las caries. Existe un incremento
en la incidencia de aparición y lo-
calización de caries en lugares poco
frecuentes (cuellos de los dientes,
incisivos y premolares). Todo esta
es debido principalmente al descontrol metabólico y alteración de
la composición de la saliva
• Enfermedad periodontal.
• Úlceras Orales. Son frecuentes y
destacan las de origen traumático.
Consejos
• Asegúrese de que se cepilla correctamente después de cada comida.
• Realizar un buen control glucémico.
• Eliminar los malos hábitos ( fumar,
alcohol,etc).
• Revisiones periódicas en el dentista
y comunicarle sobre su diabetes.
LA SALUD ORAL Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Susana Martín García 1, Jesús Yanes Contreras 2, Yurena Cabrera Martín 1, Juan Francisco García Cabrera 2
1
Centro de Salud Güímar. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife – 2 Centro de Salud Puerto de la Cruz. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife
Es conocida la relación que existe
entre la enfermedad cardiovascular y
periodontal. Existen evidencias cientíicas que asocian ambas enfermedades
mostrando las coincidencias entre factores de riesgo de estas dos patologías.
La mayor parte de las enfermedades periodontales están causadas por
infecciones bacterianas que pueden
ser el inicio o desarrollo de una in lamación sistémica, acarreando distintas
implicaciones para la salud general del
paciente repercutiendo en el aparato
circulatorio y cardiovascular
La periodontitis también pueden
inducir a la in lamación sistémica por
medio de un mecanismo de activación
a distancia de procesos que pueden
provocar trastornos como la aterosclerosis, una de las principales causas
muerte en todo el mundo.
Se han realizado numerosas investigaciones para comprobar si los individuos con periodontitis sin tratar tienen
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
una situación de in lamación sistémica
claramente superior a las personas con
encías sanas, demostrándose en ellos
que el tratamiento e icaz de la periodontitis puede reducir los niveles de
proteína c reactiva (crp) al rango considerado de bajo riesgo cardiovascular,
de esta manera se bene icia la salud bucal y general del paciente.
Ateroesclerosis
Es el proceso que se caracteriza por
la formación de placas de ateromas en
la luz de las arterias, siendo la ep un
factor de riesgo, contribuyendo a la for-
13
mación de la misma. Esta obstrucción
de la luz vascular conllevará a la formación de la estenosis y con el consiguiente desprendimiento de un trombo; que
pueden provocar:
- Ictus isquémico. Es producido
cuando un vaso arterial que irriga
el cerebro se cierra por la llegada de
un trombo; las neuronas de la zona
posterior a este no se oxigenan y
mueren.
- Infarto de miocardio. Se produce
cuando una de las arterías coronarias se obstruye completamente, no
llega sangre oxigenada y las células
-
miocárdicas se mueren, alterando
en funcionamiento de corazón; pudiendo provocar la muerte
Lesión endotelial. Las proteínas y
los liposacáridos de la in lamación
aguda producida por las bacterias
de la infección de la ep, se desplazan por el torrente sanguíneo, que
causan daños estructurales en los
vasos sanguíneos, que incrementan
la fragilidad de estos, aumentando
la aparición de hemorragias internas, pudiendo ser mortales.
SÍNDROME DE SJÖGREN Y SU REPERCUSIÓN ORAL
Saray Martorell Morales 1, Yurena Cabrera Martín 2, Susana Martín García 2
1
Centro de Salud Dr. Guigou. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife – 2 Centro de Salud Güímar. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife
Introducción
El Síndrome de Sjögren es una enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por la in lamación crónica de
las glándulas exocrinas y una elevada
serie de alteraciones extraglandulares.
Esto provocará la sequedad de la piel y
mucosas, ocasionando como síntomas
principales la xeroftalmía (generalmente bilateral, enrojecimiento de los
ojos, sensación de quemazón y cuerpo
extraño, incapacidad para formar lágrimas, fotofobia, picazón y di icultad de
parpadeo) y la xerostomía (sequedad
oral, quemazón oral, alteración del sentido del gusto,…). También, derivado de
este proceso se pueden ver afectados
otros órganos cómo pulmón, riñón,
músculos y sistema nervioso periférico,
y es frecuente la aparición de síntomas
como fatiga, ibromialgia o artralgia.
Objetivo
-
-
Conocer la bibliogra ía publicada
respecto al Síndrome de Sjögren.
Conocer la repercusión que tiene el
Síndrome de Sjögren en la cavidad
bucal.
Dar a conocer los métodos preven-
-
tivos y tratamientos para mejorar la
calidad de vida de nuestros pacientes con Síndrome de Sjögren, en relación a la cavidad oral.
Conocer la información que presenta la población en general sobre el S.
Sjögren.
Metodología
Hemos realizado una revisión bibliográ ica, usando un enfoque descriptivo,
con el in de obtener conocimientos
acerca de nuestro objeto de estudio, El
síndrome de Sjögren y su repercusión
en la cavidad oral.
Resultados
Después de estudiar la bibliogra ía
consultada, podemos compartir que
esta enfermedad sistémica autoinmune, tan presente en nuestra sociedad
actual, es una gran desconocida por la
población general. El desconocimiento
de la misma, de su causa y la inespeci icidad de sus síntomas principales,
xeroftalmía y xerostomía, hacen que
el diagnóstico sea complicado. Muchos
de nuestros pacientes, desarrollan este
síndrome que es inadvertido en primer
momento, algunas sensaciones de sequedad bucal excesiva y dolor la tragar,
los llevan a nuestra consulta, y podemos atribuirlos a un problema puntual
por exceso de fármacos, radioterapia,
neoplasias, etc. Aunque estas causas
impliquen una relación directa con la
xerostomía, no debemos olvidar, la exploración extraoral en nuestros pacientes. En caso de sospechar un S. Sjögren
debemos derivar al paciente a otros
profesionales médicos para que con irmen el diagnóstico y, en caso de con irmarse dicha sospecha, tratar al paciente con un enfoque multidisciplinar para
poder prevenir y tratar las lesiones por
sequedad oral y ocular, así como otras
manifestaciones sistémicas.
Conclusiones
1. El S. de Sjögren tiene una importante repercusión en la cavidad oral,
encontrando en la exploración una
mucosa seca, atro iada y sensible,
una lengua depapilada y seca, con
labios secos y isurados. Intolerancia a llevar prótesis dentales. Con
predisposición a infección orales,
principalmente Cándidas, y con una
14
mayor incidencia de caries, rápidamente progresivas a nivel cervical.
2. Entre los métodos preventivos y
tratamientos para nuestro paciente con S. de Sjögren, apostamos
por mejorar la higiene bucodental:
pastas y enjuagues luorados, técnicas de cepillado correcta y revisión dental; asimismo por tomar
frecuentemente líquidos (principalmente agua), suprimir cafeína y ta-
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
baco. Podemos aconsejar chicles sin
azúcar con xilitol (unos minutos),
caramelos sin azúcar o tabletas de
vitamina C.
También podemos añadir el uso de
saliva arti icial, aunque se necesita un empleo continuo y produce
algún rechazo en el paciente. Fármacos como la pilocarpina, bajo
prescripción médica y teniendo en
cuenta sus efectos secundarios y la
contraindicación en algunos paciente con otras enfermedades.
3. El síndrome de Sjögren requiere un
trabajo multidisciplinar para tratar
y prevenir las diversas manifestaciones de la enfermedad en nuestro
paciente. Además de un seguimiento y un control periódico.
4. La población en general desconoce
que es el S. de Sjögren y su repercusión en la salud.
CORDAL Y ESTADO PERIODONTAL DEL SEGUNDO MOLAR INFERIOR
María A Blanco Fernández 1, Beatriz Prieto Regueiro 2, Juan Francisco García Cabrera 3, María Gloria León García 2
1
Hospital del CHOP. Pontevedra – 2 Centro de Salud Valterra. Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote – 3 Centro de Salud Puerto de la Cruz. Gerencia de
Atención Primaria de Tenerife
Objetivo
Conocer el estado periodontal en distal del segundo molar inferior cuando
existe tercer molar con indicación de
exodoncia, así como determinar la distribución de frecuencia por sexo y edad
y el motivo de consulta mas frecuente.
Método
La población diana de referencia es
el Área Norte de la provincia de Pontevedra, siendo la población accesible los
pacientes entre 15 y 45 años de edad
que acuden al Servicio de Estomatología del C.H.O.P. derivados por odontólogos de Atención Primaria, desde el
05/09/2001 al 02/05/2002, para exodoncia bajo anestesia local del tercer
molar inferior. Antes de la extracción se
procedió a valorar el estado periodontal en distal del segundo molar inferior,
con espejo plano Nº 5 y sonda periodontal de la OMS se determinó la cantidad de placa en vestibular del segundo
molar, la profundidad de bolsa en distal
y la posición del tercer molar según su
eje longitudinal. El análisis estadístico
se realizó con el programa SPSS para
Windows versión 10.0, y las variables
analizadas con tablas de frecuencia y
contingencia y prueba de chi-cuadrado
de Pearson.
Resultados
La derivación para extracción del tercer molar fue más frecuente en mujeres
(65,5%) con edad comprendida entre
15 y 29 años de edad (80%);el motivo
de consulta más prevalente, la pericoronaritis (54,50%), y la presencia de
bolsa distal en segundo molar inferior
directamente relacionado con posición
no vertical de cordal (mesioangular u
horizontal) 64,60% lado derecho.
Conclusiones
Los segundos molares inferiores asociados a cordal en posición no vertical,
presentan un peor estado periodontal
que en los casos en los que el cordal
esta vertical.
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
15
CARIES DEL SEGUNDO MOLAR INFERIOR EN RELACIÓN CON EL TERCER MOLAR
Beatriz Prieto Regueiro 1, María A. Blanco Fernández 2, Juan Francisco García Cabrera 3, Teresa Sánchez Ciudad 1,
María Gloria León García 1
1
Centro de Salud Valterra. Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote – 2 Hospital del CHOP. Pontevedra – 3 Centro de Salud Puerto de la Cruz. Gerencia de
Atención Primaria de Tenerife
Objetivos
Conocer la prevalencia de caries en
distal de segundo molar inferior cuando existe tercer molar con indicación
de extracción, y relacionar la posición
del cordal en el eje longitudinal con la
presencia de dicha caries.
Método
La población objeto del estudio está
constituida por pacientes del Área Norte de Pontevedra , de edades comprendidas entre 15 y 45 años que acuden al
Servicio de Estomatología del C.H.O.P.
derivados por odontólogos de Atención Primaria para extraer el cordal
inferior con anestesia local, desde el 05
/09/2001 al 02/05/2002.
Una vez exodonciado el cordal se procedió al diagnóstico de caries con sonda
curva, espejo Nº 5 y radiogra ía periapical. El análisis estadístico fue reali-
zado mediante programa SPSS 10.0 y
las variables analizadas con tablas de
frecuencias y contingencia y prueba de
chi- cuadrado de Pearson.
Resultados
El 59,40% de los cordales inferiores
presentaban retención parcial, y con
respecto al eje longitudinal el 45%
mesioangulados, y el 42,5% en posición vertical. La prevalencia de caries
en el segundo molar inferior izquierdo
resultó ser del 19,4% (p=0,028) cuando el cordal presentaba posición mesioangular ;y en el lado derecho 13,9%
(p=0,23).El 86,1% y 80,6% de los segundos molares no presentaban caries
distal en relación a la posición vertical
y mesioangular del cordal respectivamente.
Discusión
La prevalencia de caries distal en el
segundo molar es más alta que en otros
estudios posiblemente debido a que
nuestra muestra fuese más pequeña.
En relación a la posición del cordal y caries distal del segundo molar en el lado
izquierdo hay diferencias estadísticamente signi icativas, mientras que en el
derecho no, posiblemente debido a una
mayor impactación de cordales en el
lado izquierdo, mayor profundidad de
bolsa y peor higiene.
Conclusiones
La prevalencia de caries a nivel distal
de los segundos molares inferiores es
entre un 10%-20% más frecuente en
los casos en los que el cordal esta horizontal o mesioangulado, que cuando
está vertical. La posición más frecuente
del cordal inferior según su eje longitudinal es la mesioangulada y la vertical.
Resultados de la Encuesta de Opinión
Asistieron a las Jornadas, a dos o más sesiones, 190 personas, según registro de irmas, inscribiéndose un total 247
personas. Para evaluar la opinión de los asistentes a las Jornadas, se realizó una encuesta, recibiéndose y procesándose
158 cuestionarios cumplimentados. Cada una de las valora-
ciones fue puntuada del 1 al 5, donde 1 sería la peor valoración y 5 la puntuación máxima. La última pregunta de valoración global de las Jornadas se puntuó del 1 al 10.
Relevancia de la temática de la ponencia para la práctica profesional
Condiciones de confortabilidad, acústica y visibilidad del local en que
se desarrollaron las Jornadas
Los resultados se muestran en las siguientes grá icas:
16
XII JORNADAS DE SALUD ORAL
Suficiencia de aforo del local para acoger de forma adecuada a los
cursillistas
Adecuación de la organización general y la logística del curso
Valoración global de las Jornadas
Organización de las Jornadas
ACTO DE APERTURA
COMITÉ CIENTÍFICO
Redactores
D. Alberto Talavera Déniz
Director del Área de Salud de Tenerife
D. Francisco Perera Molinero
Presidente del Colegio Oϔicial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife
D. José Manuel Navarro Martínez
Presidente del Colegio Oϔicial de Dentistas de Las Palmas
Presidenta
Dª Gladys Gómez Santos
Vocales
D. Antonio Gómez Jiménez
D. José Ángel Alventosa Martín
Gladys Gómez Santos
Javier Vázquez García-Machiñena
COMITÉ ORGANIZADOR
Edita
Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de
la Salud. Servicio de Promoción de la Salud, año 2011.
Responsable
D. Carlos Agulló Vidal
Miembros
D Alberto Armas Navarro
D. Javier Vázquez García-Machiñena
Dª. Margarita Padrón Moreno
Dª Vanesa Martín Fernández Martín
Dª Fátima Francos Cal
Las opiniones vertidas en este Boletín, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Se permite la reproducción de los contenidos de este
Boletín, siempre que los mismos no sean modificados
y se utilicen sin ánimo de lucro o finalidad comercial.
Descargar