ANEXO 8. INFORME MENSUAL 1. REPORTE DE

Anuncio
ANEXO 8. INFORME MENSUAL
1. REPORTE DE COLOCACIÓN MENSUAL

Fecha de aprobación: corresponde a la fecha en la cual se realizó la aprobación definitiva del crédito.

Beneficiario: espacio en el que se registra el nombre del beneficiario al
cual se le otorgó un crédito. se debe registrar en orden de Primer Apellido,
Segundo Apellido, Primer Nombre y Segundo Nombre.

Género: registra si el crédito es otorgado a una mujer o a un hombre.

Unidad familiar: espacio para el registro del número de personas que integran la unidad productiva familiar del beneficiario.

Departamento: Relaciona el departamento en el cual se realizará la inversión.

Municipio: Relaciona el municipio en el cual se realizará la inversión, este
municipio debe corresponder a los relacionados en la tabla de municipios
del Programa de Agricultura Familiar, registrada en el presente instructivo.

Valor aprobado: corresponde al monto del crédito aprobado.

Valor desembolsado: corresponde al valor realmente desembolsado por el
productor y que se registra en la cuenta bancaria.

Actividad financiada: refiere a la línea de producción que se financiará con
el crédito de acuerdo al ANEXO 3 del presente instructivo.

Destino: relaciona si el crédito se destina a cubrir necesidades de Capital
de Trabajo, Inversión o Mixto.

Plazo: corresponde al plazo inicial pactado.
Avenida Jiménez N° 7A-17
Recepción Correspondencia y Oficina de Atención al Ciudadano Carrera 8 N° 12B – 31  Código Postal Nro.11711
Conmutador (571) 254 33 00
Línea de Atención Gratuita 018000510050 y desde Bogotá 6 06 71 22
www.minagricultura.gov.co

Amortización: refiere al tipo de amortización pactada conforma los descrito
en numeral 3.4.5 del presente Instructivo.

Observaciones: Los operadores podrán registrar las observaciones a que
haya lugar conforme a los desembolsos.
2. REPORTE SEGUIMIENTO A LA CARTERA


Reporte de desembolsos:
-
Créditos aprobados: corresponde al número y valor total de créditos
colocados durante el mes reportado y el acumulado a la fecha del informa.
-
Créditos por género: corresponde al total en número y valor de los
créditos desembolsados durante el mes del reporte y durante la vigencia
de la bosa de microcrédito ejecutada por el Operador.
-
Créditos por destino: corresponde al total de operaciones de créditos
destinadas a cubrir los requerimientos de financiación para capital de
trabajo, inversión y mixtos, desembolsados durante el mes del reporte y
la sumatoria de los desembolsos realizados durante la vigencia del contrato.
Estado de cartera:
-
-
-
Créditos Vigentes: hace referencia al total de créditos vigentes en número y valor al cierre del mes reportado y que no se han cancelado en
su totalidad.
Vencimiento al día (menor a 30 días de mora): relaciona el número y
valor de los créditos que al cierre del mes reportado se encontraban al
día o con menos de 30 días de mora.
Mora Superior a 30 días e igual a 60 días: indica el número y valor de
las operaciones que cuentan con una edad de mora mayor a 30 días e
inferior a 60 días. Así mismo se relaciona el valor de la provisión correspondiente al 1% del saldo de cartera en esta edad de mora.
Avenida Jiménez N° 7A-17
Recepción Correspondencia y Oficina de Atención al Ciudadano Carrera 8 N° 12B – 31  Código Postal Nro.11711
Conmutador (571) 254 33 00
Línea de Atención Gratuita 018000510050 y desde Bogotá 6 06 71 22
www.minagricultura.gov.co

-
Mora Superior a 60 días e igual a 90 días: indica el valor y número de
operaciones con más de 60 días de vencimiento pero con menos de 91
días. Así mismo de deberá relacionar el saldo de la provisión correspondiente al 20% del saldo de cartera en esta edad de mora.
-
Mora Superior a 90 días e igual a 120 días: indica el total en número y
valor de las operaciones que se encuentran vencidas con más de 90
días y menos de 121 días. También se relaciona el valor de la provisión
que corresponde al 50% de la cartera con vencimiento en este rango de
mora.
-
Mora Superior a 120 días: hace referencia al número y valor total de los
créditos que presentan vencimientos mayores a 120 días y su correspondiente provisión del 100% del saldo total de operaciones en esta
edad de mora.
-
Indicador de Morosidad: refiere a la relación del valor de la cartera con
vencimiento superior a 30 días sobre el total de la cartera. Este indicador
es determinante para la suspensión del contrato con el operador y posterior reintegro de los recursos girados más los rendimientos de la BMF;
en el caso de que este indicados sea superior al 10% y se mantenga con
esta condición durante tres meses consecutivos, FINAGRO podrá finalizar el contrato con el operador sin perjuicio de acciones legales por parte
del operador.
Recuperación de la Bolsa:
-
Recuperación del capital: se deberá registrar el valor correspondiente
al capital recuperado proveniente de las cuotas pagadas por los beneficiarios. Esta información será sujeta de verificación especial por parte de
FINAGRO.
-
Recuperación de intereses: registra el valor total de los intereses pagados por los productores y que correspondan a la tasa de colocación
pactada entre FINAGRO y el Operador.
Avenida Jiménez N° 7A-17
Recepción Correspondencia y Oficina de Atención al Ciudadano Carrera 8 N° 12B – 31  Código Postal Nro.11711
Conmutador (571) 254 33 00
Línea de Atención Gratuita 018000510050 y desde Bogotá 6 06 71 22
www.minagricultura.gov.co
i. Valor intereses para el Operador: corresponde al porcentaje de
los intereses que son pagados al Operador como remuneración de
la operación del programa.
ii. Valor intereses para la Bolsa: corresponde al valor de los intereses destinados a la BMF.
3. REPORTE CONCILIATORIO CUENTA BANCARIA Y CUENTAS CONTABLES
El reporte conciliatorio está compuesto por las siguientes secciones:

Cuenta bancaria de la Bolsa de microcrédito: es importante resaltar el
Banco, la sucursal y la clase de cuenta que se utiliza para el manejo de la
BMF. Esta cuenta está dividida en las siguientes subcuentas:
- Saldo inicial en bancos: es el saldo final reportado en el extracto bancario al cierre del mes anterior al reportado.
-
(+) Depósitos Programa de Financiamiento de Agricultura Familiar:
corresponde a los recursos girados a la cuenta por FINAGRO para el
cumplimiento del contrato suscrito.
-
(+) Rendimientos Bancarios: solo se presentan en cuentas de ahorro y
corresponden a los intereses generados por los depósitos de la BMF
mantenidos en la cuenta.
-
(+) Recuperación del capital: hace referencia a la porción de los pagos
realizados por los productores que corresponden al capital reintegrado.
-
(+) Intereses de los créditos correspondientes a la BMF: son los intereses pagados por los productores al Operador Financiero que se reintegran a la BMF.
-
(+) Reintegros por parte del Operador: Los constituyen valores pagados por el Operador cuando existan diferencias con el saldo bancario.
Avenida Jiménez N° 7A-17
Recepción Correspondencia y Oficina de Atención al Ciudadano Carrera 8 N° 12B – 31  Código Postal Nro.11711
Conmutador (571) 254 33 00
Línea de Atención Gratuita 018000510050 y desde Bogotá 6 06 71 22
www.minagricultura.gov.co
Están compuestos por el reintegro de los gastos bancarios causados y
que son asumidos por el operador, y por los intereses que se reintegran
a la Bolsa.
-
(-) Desembolsos por créditos otorgados: se registran los valores de
los créditos otorgados a los productores durante el mes objeto del reporte.
-
(-) Gastos bancarios por Manejo de cuenta: dineros cobrados por el
banco por concepto de manejo de la cuenta, entre los cuales se encuentran el Gravamen al Movimiento Financiero; IVA, Valor de las chequeras,
Comisiones por traslados, y demás gastos que se puedan generar. Estos gastos deberán ser reintegrados por el Operador Financiero.
-
(+) Cheques pendientes de cobro: son cuantías de las operaciones
que aun siendo aprobadas dentro del mes del reporte, no fueron desembolsadas realmente por el productor en este mes. El Operador deberá
reportar el número del cheque que no fue cobrado.
-
(-) Otros gastos: son gastos que disminuyen el valor de la Bosa de crédito y que no se mencionan en este Instructivo. Dichos gastos deberán
ser debidamente soportados por parte del Operador Financiero.
i.
ii.

(+) Otros ingresos: los constituyen cuantías que elevan el valor
de la Bolsa y que no se relacionan en este Instructivo. Estos ingresos deberán ser debidamente soportados por el Operador Financiero.
(=) Saldo Final en banco: corresponde al resultado de las operaciones anteriormente mencionadas. Este valor deberá corresponder con el extracto bancario.
Cuenta contable de la BMF: relaciona el comportamiento histórico de la
Bolsa de créditos administrada por el Operador.
Avenida Jiménez N° 7A-17
Recepción Correspondencia y Oficina de Atención al Ciudadano Carrera 8 N° 12B – 31  Código Postal Nro.11711
Conmutador (571) 254 33 00
Línea de Atención Gratuita 018000510050 y desde Bogotá 6 06 71 22
www.minagricultura.gov.co

-
Saldo Inicial de la cuenta de crédito: es el saldo correspondiente al
subtotal de la cuenta de crédito realizada el mes inmediatamente anterior al mes reportado.
-
(+) Depósitos del Programa de financiamiento a la Agricultura familiar: los constituyen los giros efectuados durante el mes a la cuenta respectiva por parte de FINAGRO en virtud del funcionamiento del Programa.
-
(+) Rendimientos bancarios: corresponde a los intereses generados
por los depósitos inactivos en la cuenta bancaria.
-
(-) Desembolsos por créditos otorgados: son los valores correspondientes a los créditos aprobados durante el mes objeto del reporte.
-
(=) Subtotal del Fondo: corresponde al resultado de efectuar la sumatoria de los anteriores valores.
Cuenta contable de recuperación de crédito en administración: corresponde al crecimiento de la Bolsa producto del reintegro de intereses.
-
Saldo Inicial de la cuenta de recuperación: es el saldo correspondiente al subtotal de la cuenta de recuperación realizada el mes inmediatamente anterior al mes reportado.
-
(+) Recuperación de capital: son los pagos realizados por los productores que se catalogan como abonos al capital de la deuda.
-
(+) Valor intereses de la Bosa: corresponde al valor de los intereses
que son pagados por los productores y que corresponden a la reinversión en la Bolsa conforme lo descrito en el presente Instructivo.
-
(=) Subtotal de Recuperación de crédito: es el resultado de efectuar la
sumatoria de los valores anteriores.
Avenida Jiménez N° 7A-17
Recepción Correspondencia y Oficina de Atención al Ciudadano Carrera 8 N° 12B – 31  Código Postal Nro.11711
Conmutador (571) 254 33 00
Línea de Atención Gratuita 018000510050 y desde Bogotá 6 06 71 22
www.minagricultura.gov.co
-
(=) TOTAL: es la sumatoria del Subtotal de la cuenta contable de la bolsa de crédito y la cuenta contable de recuperación de crédito.
-
(=) DIFERENCIA POR CONCILIAR: es el resultado de restar el Saldo
final en banco y al Total anteriormente mencionado.
En caso de presentarse saldos por conciliar, el operador deberá remitir una
nota aclaratoria que especifique las razones de los saldos.
4. SEGUIMIENTO A LA EVOLUCIÓN DE LA ENTIDAD
En este capítulo el operador deberá registrar los cambios que haya tenido
durante el periodo a informar respecto a:

Cambios en la administración de la entidad

Cambios en la composición accionaria de la entidad

Cambios en el direccionamiento estratégico de la entidad

Cambios en la metodología de provisiones y castigos

Cambios en el mercado objetivo de la entidad

Hechos relevantes del últimos mes

Información Financiera
Adicionalmente deberá entregar los Estados Financieros firmados por el
representante legal, el contador y el revisor fiscal si a ello hubiere lugar, para el
periodo sujeto de análisis.
5. FORMATOS
El operador deberá adjuntar al informe los formatos incluidos en cada una de
las hojas del libro de Excel denominado Anexo 8 Plantilla 5 formatos informe
mensual, debidamente diligenciado.
Avenida Jiménez N° 7A-17
Recepción Correspondencia y Oficina de Atención al Ciudadano Carrera 8 N° 12B – 31  Código Postal Nro.11711
Conmutador (571) 254 33 00
Línea de Atención Gratuita 018000510050 y desde Bogotá 6 06 71 22
www.minagricultura.gov.co
Descargar