110208 Ponencia JMM - Gobierno de Aragón

Anuncio
EL SEGUIMIENTO DE LAS NUEVAS
TITULACIONES EN ARAGÓN
José Miguel Múgica Grijalba
Director de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón
LAS NUEVAS ENSEÑANZAS EN EL EEES: VERIFICACIÓN,
MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES
Zaragoza, 8 de febrero de 2011.
EL PAPEL DE LA ACPUA EN LAS NUEVAS
ENSEÑANZAS
A solicitud del Gobierno de
Aragón
Informe preceptivo
ACPUA
Hasta la renovación de la
acreditación
Antes de los 6 años para grados y
de los 4 para máster
Informes ACPUA
Acreditación ACPUA
Intervenciones ACPUA
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Protocolo ACPUA: Desarrollo CURSA
Elaboración del protocolo ACPUA:
Reuniones con Universidad de Zaragoza y Universidad San
Jorge para INFORMAR Y DEBATIR DESDE LOS PRIMEROS
BORRADORES DE RECOMENDACIONES PARA EL
SEGUIMIENTO elaborados en la REACU
Elaboración del protocolo de seguimiento ACPUA DE
MANERA CONJUNTA con las dos universidades
Protocolo como herramienta de MEJORA CONTINUA de
las titulaciones
3
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Como interpreta la ACPUA el seguimiento
La memoria de verificación constituye un compromiso social de la Universidad
El papel de la ACPUA es asegurar que ese compromiso se cumple
Vigilando la correcta implantación de las titulaciones y la adecuada
información pública
Garantizando que los cambios en las enseñanzas se realizan bajo el
procedimiento establecido
Propiciando la mejora de las titulaciones y evitando el ritualismo burocrático
El seguimiento es un proceso en continua construcción
4
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Protocolo ACPUA: ampliación CURSA
Ampliación de los requisitos mínimos del protocolo CURSA para Aragón:
Protocolo ACPUA
INDICADORES: desarrollo y ampliación del conjunto de
indicadores a analizar por cada titulación
PROGRAMA DE VISITAS: se incluye un programa de visitas a
las titulaciones, cada titulación será visitada dos veces durante los
seis años que transcurren desde la acreditación inicial hasta la
renovación de la acreditación
5
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Protocolo ACPUA
El seguimiento en Aragón no se configura como un piloto, cubre desde el
primer año a la totalidad de las nuevas enseñanzas.
Inicio: en 2009 con las enseñanzas impartidas en el curso 2008/09.
Adaptación continua del protocolo a través de la comunicación e interacción
con ambas universidades.
Las bases del protocolo se aprueban por el Consejo Rector de la ACPUA y se
publican en el Boletín Oficial de Aragón.
Los instrumentos técnicos, no se publican en Boletín Oficial, permitiendo de
esta manera mayor flexibilidad
El seguimiento de la ACPUA es desarrollado por el personal técnico de la
agencia
6
PROCESO DE SEGUIMIENTO
ACPUA
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
ACPUA:
“Autoinforme”
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
7
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Catálogo de información pública
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
Marzo
Por “información pública”, se entiende aquella información
pertinente y relevante para los diferentes agentes de interés del
sistema universitario que las universidades deben publicar con
regularidad y a la que se puede acceder fácilmente, normalmente a
través de Internet.
Objetivo: Asegurar que la información publicada sobre las titulaciones es la adecuada para
facilitar el conocimiento sobre las mismas por parte de todos los actores interesados y que recoge
la planificación del curso.
Temporalidad: Mes de junio. Se considera como un momento adecuado para revisar la
información disponible antes del inicio del proceso de matriculación puesto que tanto los
estudiantes potenciales, como los actuales estudiantes de la titulación deben disponer de
información suficiente para documentar su elección de estudios, así como para planificar el nuevo
curso.
Documentación: Cada titulación preparará un “Catálogo de información pública” (referencia
de la información pública disponible en Internet y sus direcciones web u otros formatos de
publicación), así cómo un pequeño resumen con los cambios introducidos en la documentación
respecto al año anterior. Para facilitar la navegación y comparación entre titulaciones la estructura
de la información deberá ser homogénea dentro de toda la Universidad.
8
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Catálogo de información pública
1. Descripción de la información publicada de la titulación:
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
Describir en unas veinte líneas los recursos para la publicación de información de
la titulación (guía en papel, folletos, web propia, utilización de la plataforma de la
universidad, mixto).
2. Cambios en la información introducida respecto al curso
anterior: Describir en unas veinte líneas máximo, los cambios que se hayan
introducido en la información respecto al curso anterior.
3. Catálogo de información disponible
INFORMACIÓN
Dirección url (página web)
Proyecto de titulación/Guías docentes
(Planes docentes de las diferentes materias / asignaturas con
especificación de: contenido del programa, actividades de docencia y aprendizaje, demandas de evaluación y criterios de valoración)
Calendario y horario
de desarrollo de la actividad docente con específica identificación de los momentos de rendición de
cuentas (evaluación) por parte del estudiante
Resultados de aprendizaje
Planes docentes referidos a Practicas Externas – Practicum o de Trabajo Final
de Grado deberán tener consideración equivalente al de una materia/asignatura y deberán disponer de una formulación operativa,
al menos, antes del inicio de la matrícula del periodo lectivo en el que están programados.
Responsable(s) docente (s) por asignatura,
con posibilidad de acceso secundario a su perfil docente e
investigador, así como a la información de contacto docente. En caso de no haber sido asignado se incluirá la descripción del perfil.
Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial
(fuentes documentales, TIC, tutorías....), así como, en su caso,
aquellos recursos de obligada aportación por parte del estudiante (material, vestimenta, ...)
9
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Autoinforme
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
Marzo
Este informe debe estar basado en las herramientas
de las que disponga la titulación, definidas en su
Sistema de Garantía de Calidad para la revisión del
título.
Objetivo: Obtener información detallada sobre el estado de la implantación
del título.
Temporalidad: El momento para generar el “Autoinforme de Titulación”
será una vez cerrado el curso académico. La ACPUA solicitará el informe
durante la segunda quincena del mes de enero, y se incluirán los datos de
los indicadores a 31 de diciembre del año anterior.
Documentación: Las universidades podrán optar por utilizar el modelo de
informe de la ACPUA o sustituirlo por los informes propios de seguimiento
de la titulación de los que dispongan (asegurando que incluye todos los
campos definidos como obligatorios en el protocolo de seguimiento).
10
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Autoinforme titulaciones
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1. Análisis Indicadores
2. Descripción de los principales hitos anuales
3. Cambios introducidos en el plan de estudios
4. Infraestructuras
5. Profesorado
6. Sistema de Garantía Interno de Calidad
11
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS INDICADORES?
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
En cualquier actividad es importante conocer como estamos
realizando una determinada tarea.
La educación universitaria es un ciclo en el cual cada fase está
condicionada por las anteriores. Por lo tanto es de interés tener
mediciones de distintas variables tanto a la entrada del grado
(acceso…), como durante (rendimiento…) y después (inserción
laboral…). El objetivo debe ser el pasar de la percepción/
intuición al conocimiento.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
•
Los datos por sí solos no son útiles si no contribuyen a
generar preguntas y buscar respuestas
COMPARARNOS CON OTROS: BÚSQUEDA DE
REFERENCIAS
•
Nadie es alto ni bajo si no es referencia a otro: importancia
de las comparaciones
SERIES TEMPORALES
•
Un dato aislado puede llevarnos a conclusiones precipitadas:
el valor de las series temporales
12
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
INDICADORES CURSA
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
1.
2.
3.
4.
Tasa de rendimiento del título.
Tasa de abandono del título.
Tasa de eficiencia del título.
Tasa de graduación del título.
INDICADORES ACPUA
INDICADORES CURSA +
1. Indicadores de entrada.
2. Indicadores de proceso.
3. Indicadores de inserción laboral.
13
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
¿EN QUÉ SE VA A FIJAR LA ACPUA?
Que los indicadores básicos están disponibles
Que existe un análisis e interpretación de sus valores
Que ante determinados valores o tendencias en los
indicadores se toman medidas correctoras para
buscar que los indicadores alcancen los valores
deseados.
¿EN QUÉ NO SE VA A FIJAR LA ACPUA?
En valores concretos puntuales de una titulación. Los
indicadores no se valorarán en términos de
“aprobado” o “suspenso”, sino en términos de sí la
información está disponible, se ha analizado y se
toman medidas para corregir desviaciones respecto a
los valores objetivo.
14
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
INDICADORES DE ENTRADA
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
I. OFERTA Y DEMANDA DE PLAZAS
(*) Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas
(*) Ratio de plazas demandadas/ofertadas
(*) Vía de acceso a los estudios
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
(*) Nota media de acceso
(*) Variación porcentual de la matrícula de nuevo ingreso con relación
al curso académico anterior
Nota de corte PAU
Número de alumnos matriculados de nuevo ingreso en primer curso
Matrícula de nuevo ingreso/ Oferta
Total nuevo ingreso
Nuevo ingreso en primera opción
Nuevo ingreso en primera opción sobre el total de nuevo ingreso
Número total de alumnos matriculados
2008
75
97,3%
84,1
5,8
5,0
73
109,3%
82
23
28,0%
436
Cursos Académicos
2009
2010
120
120
75,8%
55,8%
87,5
89,2
5,8
5,6
17,1%
5,0
91
80,0%
96
32
33,3%
410
-22,9%
5,0
67
61,7%
74
66
89,2%
356
2011
120
50,8%
88,2
5,7
-8,1%
5,0
61
56,7%
68
24
35,3%
329
¿Cuántos estudiantes ingresan?, ¿quedan plazas vacantes?
Hay una tendencia al descenso ¿en mayor o menor medida que en
titulaciones de mi área de conocimiento o que en el conjunto de la
Universidad?
La nota de corte de selectividad es 5, pero ¿y la nota media de acceso?
Si hubiera descensos en la nota media de acceso, ¿tendrán repercusión sobre
los abandonos o sobre los indicadores de rendimiento?
¿Qué proporción de los alumnos de nuevo ingreso están accediendo a los
estudios que realmente querían realizar (primera opción)? ¿cuál es el perfil
de mi alumnado de nuevo ingreso?
¿La mayor parte de mis alumnos acceden a través de PAU? ¿Es estable esa
proporción?
15
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
INDICADORES DE ENTRADA
2008
2009
2010
2011
90
90
90
90
₌
82
84
85
90
↑
2,4%
1,2%
5,9%
↑
Área de conocimiento
2,0%
1,2%
3,0%
↑
Universidad
-5,0%
-7,0%
-1,2%
↓
Marzo
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en la
titulación X
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
Cursos académicos
Matrícula de nuevo ingreso en la titulación X
Tendencia Comparar
Variación porcentual de la matrícula de nuevo
ingreso con relación al curso académico anterior
Titulación X
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
La titulación X ha aumentado su matrícula de nuevo ingreso
durante el periodo analizado, hasta alcanzar en el año 2011 una
cobertura total de su oferta de plazas de nuevo ingreso (90).
Esta situación contrasta con el descenso en la matrícula de nuevo
ingreso de la Universidad en el mismo periodo y con aumentos
similares (ligeramente inferiores) en la matrícula de las titulaciones
del mismo área de conocimiento.
Por tanto ha de valorarse positivamente el comportamiento de la
matrícula de esta titulación
16
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
INDICADORES DE PROCESO
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
II. RESULTADOS
(*) Tasa de rendimiento
(*) Tasa de abandono inicial
(*) Tasa de graduación
(*) Tasa de eficiencia
Duración media en los estudios
Número de egresados
Créditos matriculados en la titulación
Créditos presentados
Créditos superados
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
2004
43%
21%
11%
60%
5,4
67
23.703
17.228
10.191
2005
47%
28%
14%
62%
5,1
50
22.677
17.261
10.625
2006
42%
21%
18%
66%
4,6
32
19.979
14.811
8.397
2007
49%
27%
24%
64%
5,0
40
18.744
14.486
9.231
¿Cuanto tardan mis alumnos en finalizar sus estudios? ¿Cuál es la tasa de
abandono? ¿es similar a la de otras titulaciones de mi área de
conocimiento? ¿su tendencia es estable? ¿Cuál es la tasa de rendimiento?
¿Cuántos estudiantes están finalizando sus estudios?
En todo momento buscar referentes: tasas incluidas en las memorias
de verificación, indicadores objetivo, valores medios de mi área de
conocimiento, evolución de la serie temporal (estable, descendente,
creciente,…).
Hacernos más preguntas ¿El deterioro de la tasa de abandono puede
estar relacionado con que un número cada vez más reducido de mis
estudiantes han elegido esta titulación en primera opción? ¿la nota media
de acceso ha descendido en los últimos años y eso puede repercutir en el
rendimiento y en el abandono? ¿Buena parte de mis estudiantes lo son a
tiempo parcial?
17
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
INDICADORES DE PROCESO
II. RESULTADOS
Tasa de rendimiento
Titulación X
Área de conocimiento
Universidad
Memoria de verificación
Tasa de abandono inicial
Titulación X
Área de conocimiento
Universidad
Memoria de verificación
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
2004
2005
2006
2007
Tendencia Comparar
43,0%
46,9%
42,0%
49,2%
50,0%
54,0%
49,5%
53,0%
50,0%
53,5%
50,5%
54,0%
↑
₌
₌
28,0%
30,0%
42,0%
27,8%
27,0%
41,0%
28,2%
31,0%
45,0%
27,1%
29,5%
43,0%
₌
₌
₌
La tasa de rendimiento de la titulación X ha aumentado durante el
periodo analizado, desde un 43% a un 49,2%.
En el mismo periodo dicha tasa ha permanecido estable en el área de
conocimiento de referencia (50%) y en la Universidad de Zaragoza
(54%). De esta manera se ha reducido el diferencial que tradicionalmente
ha existido en la titulación X respecto a su área de conocimiento.
Por otra parte las tasas de abandono se sitúan en niveles más bajos a las
de su área de conocimiento y a la media de la Universidad de Zaragoza.
Esta circunstancia puede ser debida a la mayor proporción de acceso en
primera opción de la titulación X y a su superior nota de acceso, lo que
contribuye a una mayor motivación de los alumnos.
18
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Indicadores
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1. Análisis
Indicadores
2.
3.
4.
5.
6.
INDICADORES DE INSERCIÓN LABORAL
“Informe”
Descripción de los
principales hitos anuales
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
Infraestructuras
Profesorado
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
III. INSERCIÓN LABORAL
Nº de contratos laborales
% de contratos indefinidos
% de adecuación en los contratos
Nº de titulados en el curso académico de referencia
% de titulados en el curso académico de referencia
inscritos como demandantes de empleo
2008
320
12,0%
72,0%
70
11,0%
Años naturales
2009
2010
410
409
13,0%
13,3%
73,0%
72,5%
54
52
8,0%
7,0%
2011
500
13,4%
74,0%
58
8,5%
¿Qué tipos de contratos tienen mis titulados? ¿Sus contratos
son adecuados a su titulación? ¿Cómo se sitúan mis
egresados en relación con los valores de referencia de mi
área de conocimiento y de la Universidad?
¿El número de desempleados aumenta o disminuye? ¿y la
proporción de titulados inscritos en las oficinas de empleo?
Como se puede valorar su evolución dentro del contexto
laboral actual
19
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Autoinforme titulaciones
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1.
Análisis Indicadores
2. Descripción de
los principales
hitos anuales
3. Cambios
introducidos en
el plan de
estudios:
4. Infraestructuras
5. Profesorado
6.
Sistema de Garantía
Interno de Calidad
2. Descripción de los principales hitos anuales:
Describir en un máximo de veinte líneas los hitos más
importantes acaecidos durante el curso y que hayan impactado
en el mismo.
3. Cambios introducidos en el plan de estudios
4. Infraestructuras: Se incluirá una breve descripción de los
cambios introducidos en las infraestructuras destinadas
inicialmente a la titulación e informadas en la memoria de
verificación. En el caso de titulaciones con actuaciones previstas
en infraestructuras en la memoria de verificación se indicará el
cumplimiento o no de los compromisos adquiridos. Si existen
desviaciones respecto a lo planificado especificar los planes de
contingencia adoptados.
5. Profesorado: Se incluirá una breve descripción de los
cambios introducidos en las previsiones de profesorado previsto
en la memoria de verificación (contrataciones previstas no
realizadas, cambio de perfiles, etc…).
20
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Autoinforme: Seguimiento Longitudinal
6. Sistema de Garantía de Calidad: Describir brevemente el estado de
implantación del Sistema de Garantía Interno de Calidad
(procedimientos implantados, propuestas de mejora, cambios respecto
Diciembre
Marzo
a los procedimientos introducidos en las memorias, puntos fuertes y
débiles detectados, etc…)
6.1 Calidad de profesorado: Resultados de la evaluación docente
del profesorado de la titulación (especificar si se trata de un
programa DOCENTIA o similar)
Análisis Indicadores
6.2 Procedimiento de evaluación del aprendizaje: Información
Descripción de los
sobre la aplicación del procedimiento incluido en la memoria de
principales hitos anuales
verificación. Principales resultados y análisis.
Cambios introducidos en el
plan de estudios:
6.3 Satisfacción de colectivos implicados: Principales
Infraestructuras
resultados del procedimiento incluido en la memoria.
Profesorado
6.4 Quejas y reclamaciones: Principales resultados del
procedimiento incluido en la memoria.
Sistema de
6.5 Calidad de las Prácticas Externas y programas de
Garantía
movilidad: Principales resultados del procedimiento incluido en
Interno de
la memoria.
6.6 Inserción laboral de los graduados: Principales resultados
Calidad
del procedimiento incluido en la memoria.
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
21
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Programa de visitas ACPUA
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
Marzo
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
Objetivo: Realizar un seguimiento más cercano a la implantación de la
titulación y apoyar a las titulaciones en el proceso de implantación con el
objetivo de asegurar la acreditación.
Temporalidad: Los técnicos de la ACPUA visitaran los centros de la
universidad de forma que cada titulación reciba dos visitas antes de la
acreditación.
Documentación: Las visitas se apoyaran en la revisión de la
documentación que genere el sistema de garantía de calidad de la
titulación.
22
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Informe ACPUA
PROCESO ANUAL
Titulación:
“Catálogo de
Información Pública”
Junio
Titulación:
“Autoinforme”
ACPUA:
“Informe”
Diciembre
VISITA EXTERNA TÉCNICOS ACPUA
(Dos veces en los seis años hasta acreditación)
Marzo
INFORME ANUAL ACPUA
La ACPUA generará un informe anual por titulación
Será enviado a las universidades, a la Dirección General
de Enseñanza Superior del Gobierno de Aragón
En caso de encontrarse desviaciones que puedan ser
susceptibles de una nueva verificación, se comunicará
a la Comunidad Autónoma y al Consejo de
Universidades.
INFORME ANUAL AGENCIAS
Estado general de desarrollo de los planes de
estudios.
Análisis de información y de indicadores críticos.
Buenas prácticas detectadas.
Principales deficiencias detectadas, con una
valoración del riesgo
Recomendaciones para la mejora del plan de
estudios.
23
PROCESO DE SEGUIMIENTO
ACPUA
PROCESO SEGUIMIENTO 2009
(titulaciones implantadas en 2008/09)
Titulación:
Catálogo de
Información Pública
Junio
UZ
USJ
ACPUA
Titulación:
Autoinforme
ACPUA:
Informe
Programa de
visitas
Diciembre
Marzo
Mayo
1 Informe
14 Informes Grados y
26 Informes Máster
12 visitas a grados
1 Informe
6 Informes Grados y 2
Informes Máster
6 visitas a grados
2 Informes ACPUA
2 Informes ACPUA
24
PROCESO DE SEGUIMIENTO
ACPUA
PROCESO SEGUIMIENTO 2010
(titulaciones implantadas en 2008/09 y 2009/10)
Titulación:
Catálogo de
Información Pública
Junio
UZ
USJ
ACPUA
Titulación:
Autoinforme
ACPUA:
Informe
Programa de
visitas
Diciembre
Marzo
Mayo
1 Informe
19 Informes Grados y
48 Informes Máster
5 visitas a grados
1 Informe
8 Informes Grados y 3
Informe Máster
3 visitas a grados
2 Informes ACPUA
79 Informes ACPUA
25
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Protocolo ACPUA: Retos futuros
Publicar catálogo de buenas prácticas detectadas en
la implantación de títulos
Publicar los informes ACPUA para informar a la
sociedad sobre la situación del Sistema Universitario
de Aragón
Adaptar el seguimiento ACPUA para alinearlo con el
futuro protocolo de renovación de la acreditación
26
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Puntos abiertos
El protocolo de seguimiento es un modelo abierto a
cambios
Algunos cambios podrán venir de:
La ampliación de la batería de indicadores CURSA
La elaboración del protocolo de acreditación
27
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Puntos abiertos
Hay unas enseñanzas que no están maduras: los
MASTER
Inexperiencia: novedad para quien lo oferta y
para quien lo puede demandar
No hay estructuras previas
Duración de 1 año
28
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Problemas
Se realiza sobre una base escasamente contrastada
Se inicia en un momento de crisis económica
Escasez de recursos de las agencias
También en las condiciones previstas en las
memorias
Títulos interuniversitarios
Centros adscritos en diferentes Comunidades
Autónomas
29
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Descargar