universidad autónoma de baja california sur área de conocimiento

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
SUR
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO:
CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN EN:
“LOS RECURSOS NATURALES Y LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
MEXICANA”
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADO EN DERECHO
QUE PRESENTA:
P. D. LEOBARDO HORACIO SANCHEZ MARTINEZ
DIRECTOR DE TESIS:
DR. GERZAIN AVILES POLANCO
La Paz, Baja California Sur, México Octubre del 2012.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo se lo dedico a todas las personas que contribuyeron a mi formación
profesional.
Me gustaría expresar mi más profundo agradecimiento a todos los maestros que
contribuyeron con su conocimiento, para la formación y culminación de mi carrera.
Así también quisiera agradecer a todos los ponentes del diplomado de los recursos naturales
y la legislación ambiental mexicana, por haber contribuido a impartir los conocimientos
necesarios para la elaboración de este trabajo.
Agradezco a la Dra. Andrea Marcela Geiger Villalpando, DR. Gerzain Aviles Polanco, M.
C. Fermin Reygadas Dahl, por la guía y sugerencias recibidas a este trabajo.
También quiero extender mi gratitud, en especial a mis hijos Jean y Alexis, por haber
sacrificado momentos por la ausencia de su padre, a mi familia que me ha apoyado en
absolutamente todo por estar siempre. A mi mama por ser un ejemplo de lucha
perseverancia, por ser mi súper mama, a mi papa Carlos que aun que ya soy una persona
adulta siempre está al pendiente de mí, y como olvidar a mi BOOS mi gran amiga la
maestra Guadalupe Urban Ramírez que siempre pusiste primero mis estudios que el trabajo
tus regaños, tu afecto, tu sonrisa y ese échale ganas Leito ya falta poco y a todas las
personas que han estado conmigo, por la comprensión, paciencia y ánimos que me
trasmitieron en los momentos que quería claudicar, a mis compañeros de generación que se
convirtieron en mi familia y vivimos grandes momentos a todos ustedes mil gracias.
Generación 2011 Lic, en derecho Felicidades Les Deseo Un Tremendo Éxito.
Ahora vienen nuevos caminos y estoy lleno de nervios y ansias por recorrerlos como
cuando inicie esta carrera, tengo a mis hijos, a mis padres, a mi esposa Yass, y las ganas de
seguir preparándome, esto no es un final, esto apenas comienza.
C. LEOBARDO HORACIO SANCHEZ MARTINEZ
ÍNDICE
I.
TEMA OBJETO DE TRABAJO A DESARROLLAR………….……………..1
II.
OBJETIVO…………………………………………………………...…………….1
III.
METODOLOGÍA GENERAL…………………………………………….……..1
IV.
MODULO I.- EL AGUA ……………………….………..……………………..…2
1.1 Introducción……………………………………………….……………………..2
1.2 El agua como un bien a preservar……………………….……………..……....3
1.3 La metodología de los estudios de contaminantes ………………...…………..5
1.4 Costos ocasionados por la contaminación del agua………………………...…6
1.5 Contaminación de los Mantos Acuíferos en B.C.S……………………………8
1.6 Plan Nacional Hídrico………………………………………………………….12
1.7 Ley de Aguas Nacionales………………………………………………………13
MODULO II. CONCEPTOS BIOLÓGICOS BÁSICOS AMBIENTALES …………14
2.1 Introducción………………………………..…………………………………...14
2.2 Conceptos bilógicos básicos ambientales…………………………………..…15
MODULO III. NORMATIVIDAD FORESTAL……………..………………………...18
3.1 Introducción………………………………………………………………….…18
3.2 Estudio Técnicos Justificativos de cambio de uso de suelo forestal (ETJ´s).18
3.3 Planes de Rescate de Vida Silvestre…………………………………..….……19
3.4 Evaluación de Daño Ambiental (EDA´s)…………………..……....………….20
3.5 Planes de Manejo de Vida Slivestre………………………………………...…21
MODULO IV.- POLITICA AMBIENTAL…………………...…………………..…….21
4.1 Introducción………………….……..………………………………………….21
4.2 Concepto de Planeación Ambiental………………..….…………………..…21
4.3 Calidad Ambiental planeación y problemas………..……….....……………22
4.4 La dimensión ambiental en su planeación……………...….………………22
4.5 Política Ambiental en México y en el Estado de B.C.S y protección
del medio ambiente……………………………………………………..……...23
4.6 Ordenamiento Ecológico del Territorio tanto a nivel federal, estatal
y
municipal………………………………………………………………......24
MODULO V.- INSTRUMENTOS LEGALES………………………………………...25
5.1 Introducción……………………………………………………….…..……….25
5.2 La protección del medio ambiente como bien jurídico………...……...….....26
5.3 Preceptos Constitucionales ……………………………………………………26
5.4 Legislación Estatal Ambiental………………………………………………...28
5.5 Legislación Municipal………………………………………………………….29
5.6 Ley General de Protección al Medio Ambiente………………………………29
MODULO VI.- AREAS NATURALES PROTEGIDAS……………………………...30
6.1 Introducción …………………………………………………………………....30
6.2 Las áreas naturales protegidas……………………………………..………....30
6.3 Clasificación de las áreas naturales protegidas ………………….…………...31
6.4 Actividades permitidas en áreas naturales protegidas……………………….31
MODULO VII.- EMPRESAS Y MEDIO AMBIENTE………………………………..31
7.1 Introducción……………………………………………………………………..31
7.2 La responsabilidad de las empresas por daños producidos al
medio ambiental…………………………………………………………………32
7.3 Técnicas de regulación, planificación, limitación y control ambiental……...33
7.4 Conclusión…………………………………………………………………….....33
MODULO VIII.- IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………….34
8.1 Introducción ………………………………………………………………….…34
8.2 Identificación de Impactos…………………………………………………...…34
8.3 Modificación del Impacto Ambiental………………………………………..…34
8.4 Obras de modificación de la costa y su impacto……………………………….35
8.5 Impacto ambiental en la salud pública…………………………………...…….36
MODULO IX.- MINERÍA Y CASO EN ANP RESERVA DE LA BIOSFERA DE
SIERRA DE LA LAGUNA……………………………………………..37
9.1 Introduccio……………………………………………………………..37
9.2 Mineria……..…………………………………………………..………37
9.3 Historia de la Mineria en B.C.S……………….………………….….39
9.4 Casos Reserva de la Biosfera de la Sierra de la Laguna……………40
9.5 Conclucion………………………………………………………………42
MODULO X.- CAMBIO CLIMÁTICO …………………………………………...…..43
10.1 Definición de Cambio Climático ………………………………....…43
10.2 El Cambio Climático en el mundo ……………………………....…43
10.3 Legislación Nacional sobre Cambio Climático………......................44
10.4 Convenciones Internacionales sobre el Cambio Climático……..…46
MODULO XI.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA
AMBIENTAL …………………………………………………………………………...47
11.1
Introducción…………………………………………….................48
11.2
Inspección y vigilancia…………………………………………….48
11.3
Actas administrativas…………….………………………………..48
11.4
Medidas de seguridad …………………………………………….48
11.5
Inicio de procedimientos…………………………………………..49
11.6 Delitos Ambiental de Orden Federal y Estatal………………...…49
MODULO XII.- TURISMO Y MEDIO AMBIENTE ………………………………50
V.-
12.1
Introducción ……………………………………………………….50
12.1
Concepto de turismo……………………………………………....51
12.3
Turismo Alternativo …….…………………………………….….53
12.3
Proyectos turísticos y el desarrollo sustentables ………………..55
12.4
Legislación aplicada………………………………….................…57
BIBLIOGRAFÍA PERTINENTE………………………………………………...59
VI.- CRONOGRAMA DEL TRABAJO………………………………………………45
I.
TEMA OBJETO DE TRABAJO A DESARROLLAR
Los temas que se desarrollarán en la memoria de titulación corresponden a los contenidos
básicos de los siete Módulos que conforman el curso especial de titulación denominado,
PROYECTO DE RECURSOS NATURALES Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
MEXICANA1, impartido en esta casa de estudios del 26 de Octubre al 15 de Diciembre
de 2012.
I.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una memoria de los temas que conforman el curso especial de titulación,
profundizando y generando aportes descriptivos y analíticos, relacionadas con:
TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
II.
METODOLOGÍA GENERAL
Elección de un tema de la memoria para desarrollarlo, mismo que será referente al cambio
climático, debido a que este tema es novedoso, por las situaciones extremas referente a los
cambios en el clima a nivel mundial.
I.
II.
Acopio y recopilación de información.
Revisión
de
fuentes
complementarias
(información
bibliográfica
(hemerografica).
III.
1
Búsqueda de datos e información descriptiva y/o estadística en fuentes oficiales.
Para mayor detalle, remitirse al apartado, correspondiente al índice probable.
y
IV.
V.
Integración y procesamiento de la información, análisis y descripción de datos.
Revisión y edición final de la información.
IV.- ÍNDICE PROBABLE
PRIMERA PARTE. DESARROLLO DE UN TEMA DE INTERÉS SOBRE EL TEMA DEL “CAMBIO
CLIMÁTICO” con base y fundamento en el artículo 4 párrafo quinto constitucional.
MODULO I.- EL AGUA.
1.1
Introducción.
El manejo de los recursos acuáticos es un aspecto integral que es indispensable controlar,
ya que tiene una repercusión directa en la calidad del agua, siendo la prevención de la
contaminación química y microbiológica el primer aspecto que debe ser considerado en la
vida del ser humano para la subsistencia de la futuras generaciones, ya que el valor dé no
uso que le otorguemos al agua es el valor de uso que las futuras generaciones les darán, por
lo tanto es importante culturizar a la población para así darle un mejor uso a este elemento
que en un futuro será invaluable.
El agua es el fundamento de la vida; un recurso crucial para la humanidad y para el resto
de los seres vivos. Todos la necesitamos y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos,
nuestras aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es
preciso proteger. La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento
económico y la prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca
comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo. El agua es un
elemento importante a la hora de decidir dónde establecerse y cómo utilizar los terrenos.
También puede ser fuente de conflictos geopolíticos, en particular cuando escasea. Nuestro
propio bienestar exige no solo un agua potable limpia, sino también agua limpia para la
higiene y el saneamiento. El agua es esencial para los ecosistemas naturales y la regulación
del clima. Su movimiento continuo, sin principio ni fin harás de la superficie de la Tierra,
por encima y por debajo de ella, como líquido, vapor o hielo, se denomina ciclo
hidrológico. Aunque el total de agua presente en el planeta permanece relativamente
constante en el tiempo, su disponibilidad resulta particularmente vulnerable al cambio
climático (Comisión Europea, 2011).
1.2
El agua como un bien a preservar.
De acuerdo con la secretaria de salud, los principales problemas ambientales y de salud
pública que enfrenta el país son aquellos con una mala calidad del agua, debido a que
muchas enfermedades son causadas por agentes químicos y por organismo patógenos que
viven en aguas contaminadas en los mantos acuíferos, pero un problema más grave que
existe en nuestra entidad de la paz bcs, es la cantidad de enfermedades estomacales que se
presentan en menores de edad, por el famoso jabón biodegradable, el uso desconsiderado
de este químico es la principal causa de enfermedades estomacales en menores de edad, el
sector salud a cargo del Doctor, Esteban García, nos revela que el 60% de las enfermedades
estomacales son generadas por los productos biodegradables usados en el hogar en una
medida desconsiderada,
Debido a la necesidad de elaborar estrategias hidrológicas y de gestión del agua que
requiere la sustentabilidad ecológica, social y económica de nuestro país, la dirección
general de investigación en política y economía ambiental del instituto nacional de ecología
(INE), ha solicitado al centro de investigaciones biológicas del noroeste, s.c. (CIBNOR)
desarrollar los estudios necesarios que permitan cuantificar los daños económicamente
sobre la población y las distintas actividades productivas provocados por la existencia de
contaminantes en cuerpos de agua.
La salud humana depende en gran medida de la calidad del agua que se consume, la
presencia de ciertos elementos y compuestos pueden generar una amplia escala de
enfermedades, que pueden ir desde infecciones intestinales, hasta la muerte pasando por
mutaciones genéticas y enfermedades crónicas degenerativas. Mundialmente, la falta de
servicios de evacuación sanitaria de desechos y de agua limpia para beber, cocinar y lavar
es la causa de más de 12 millones de defunciones por año (Davidson, Myers y Chakraborty
1992; USAID 1990).
Las enfermedades diarreicas, las principales enfermedades transmitidas por el agua,
prevalecen en numerosos países en los que el tratamiento de las aguas servidas es
inadecuado. Según las estimaciones, todos los años se registran 4.000 millones de casos de
enfermedades diarreicas, que causan 3 a 4 millones de defunciones, sobre todo entre los
niños (Olshansky, Carnes, Rogers y Smith, L. 1997, USAID 1990, World Bank (WB)
1993.
En México, las enfermedades diarreicas han representado un problema de salud pública,
sobre todo en niños; para el cual se han implementado diversos programas de control. En la
tabla 2, se puede observar la evolución de las defunciones por enfermedades diarreicas en
niños menores de cinco años.
La crisis del agua en el planeta, provocada por la contaminación, el cambio climático y el
crecimiento demográfico explosivo, es de tal magnitud que casi dos mil millones de
personas viven en regiones que sufren por insuficiencia de agua. En 2025, dos tercios de los
habitantes del planeta habrán de enfrentar escasez de agua. Mientras la población mundial
se triplicó en el siglo XX, el consumo de agua se multiplicó por siete. En 2050, con tres mil
millones más de seres humanos, necesitaremos 80 por ciento más de agua sólo para
alimentarnos. Nadie sabe de dónde sacaremos esa cantidad de agua (Barlow, 2006).
Nadie tiene derecho a apropiarse del agua para obtener lucro personal mientras que a otros
se les niega el acceso por falta de poder adquisitivo o capacidad de pago. El agua no debe
ser privatizada, no debe ser comerciada con fines de lucro, ni se la debe almacenar para su
venta posterior, ni se la debe exportar con fines comerciales. Los gobiernos deben declarar
que sus ámbitos comunes nacionales de agua son un bien público, y deben asumir la
responsabilidad por el servicio público de abastecimiento de agua potable y segura a todos
sus ciudadanos.
Todas las decisiones referentes a los ámbitos comunes de agua deben adoptarse con
transparencia y estar sujetas al control y supervisión democráticos. Esto no quiere decir que
no haya espacio para el sector privado en la lucha por mitigar la crisis mundial del agua,
siempre y cuando los servicios de abastecimiento de agua potable no se encuentren
directamente en manos de empresas privadas.
Por ejemplo, existe y existirá un lugar para el sector privado en las tecnologías de
reutilización del agua y en la construcción de infraestructura para el agua. Pero cualquier
actividad del sector privado debe quedar sujeta a estricta supervisión pública y rendir
cuentas directamente ante el gobierno, y su participación deberá darse en el marco de un
mandato en el que las metas sean la conservación y la justicia en el uso, cuidado y reparto
del agua. En particular, es importante que haya supervisión y control público de las
compañías de agua de alta tecnología, para garantizar que el agua residual que devuelven a
las fuentes cumpla con normas de seguridad de alta calidad.
1.3
La metodología de los estudios de contaminantes
Se analizaron los diagnósticos generados por la Comisión Nacional del Agua (CNA) para
las 13 regiones hidrológicas administrativas en las que ha dividido el País (Fig. 1), así como
las bases de datos integrada por el Sistema nacional de Información de la Calidad del Agua
(SNICA) superficial ó subterránea en el periodo 2000-2004, identificándose las regiones
hidrológicas administrativas donde se presentan los más altos índices de contaminación.
De la base del SNICA se analizaron 15 parámetros fisicoquímicos y microbiológicos (Tabla
1). Identificándose los valores máximos y mínimos de cada parámetro para establecer el
número de estaciones y/o región hidrológica que sobrepasaran los criterios establecidos en
la Norma Oficial Mexicana NOM 127– SSA1-1994.
Asimismo, se documentó las
enfermedades asociadas con altos niveles de los parámetros seleccionados, así como de los
contaminantes vertidos en cada estado del País.
Se identificaron siete regiones hidrológicas administrativas, con los mayores volúmenes de
concentración.
I Península de Baja California (PBC): Baja California, Baja California Sur
IV Balsas (B): Guerrero, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Michoacán,
Morelos
VIII Lerma-Santiago-Pacífico (LSP): Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Zacatecas
,Michoacán, Guanajuato
IX Golfo Norte (GN), San Luís Potosí, Tamaulipas, Norte de Veracruz, Hidalgo,
Querétaro
X Golfo Centro (GC), Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Puebla
XI Frontera Sur (FS) : Chiapas, Tabasco
XIII Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala (AVM): Distrito Federal, Estado
de México, Hidalgo
1.4
Costos ocasionados por la contaminación del agua
Hepatitis A Costos de hospitalización más días de trabajo perdidos Chang et. Al. (2000)
estiman en 540 Dls los gastos de hospitalización y 100 días de incapacidad para China
Diarrea Costos de hospitalización más días de trabajo perdidos
7.5 dls para consulta y 7 días de incapacidad
Fiebre Tifoidea Costos de hospitalización más días de trabajo perdidos
Cólera Costos de hospitalización más días de trabajo perdidos
Cáncer Costo de cáncer fatal más costo de cáncer no fatal
Cáncer fatal= valor estadístico de la vida más hospitalización
50% del cáncer es fatal, costo de vida estadística 162,250 dls para
súbita y 118,082 para muerte por enfermedad crónica
Cáncer no fatal=hospitalización más días de trabajo perdidos
Cáncer no fatal 450 mil dls usa/Europa
Disposición a pagar 15% del valor estadístico de la vida
muerte
Defectos de nacimiento 50% de la vida estadística
Perdida de IQ 3000 dls
Embarazos anormales 25% de la vida estadística
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES CON VALORES PROMEDIO (ACP)
Se realizó el análisis de CP con el fin de resaltar la importancia de algunos compuestos o
elementos y encontrar interacciones significativas entre los diferentes contaminantes, así
como entre las regiones, Los resultados de los componentes principales se presentan la
Tabla 26 con los valores promedio de las siete RHA.
Valores propios de los CP con valores promedio
PC

Valor propio
% Total
Valor propio
variance
acumulado
Acumulado %
1
15.63084
41.13380
15.63084
41.13380
2
10.84996
28.55253
26.48081
69.68633
3
6.19695
16.30777
32.67776
85.99410
CP1 Bicarbonato, Carbonato, N-Nitrito, N-Orgánico, DBO5, N-Amoniaco,
Coliformes fecales, Colifornes totales, Sólidos sedimentados, Sustancias Activas al Azul
Metileno SAAM. (la mayor parte de esta serie esta ligada a fuentes de contaminación de
origen orgánico)

CP2 Boro, Calcio, Cloruros, Dureza, Orto fosfatos, fosfatos, SDF y SDT, Sólidos
Totales. (serie ligada a fuentes de contaminación de origen inorgánico)

CP3 (Acidez total, Nitrógeno total, Sodio disuelto, SDV y SDT. (muestra una
combinación de diversas fuentes de contaminación.
1.5
Contaminación de los Mantos Acuíferos en B.C.S
La actividad minera, es uno de lo pilares del desarrollo económico de mexico se inicio en
la época prehispánica y posteriormente, en la época de la colonia su desarrollo se
intensifico en zonas montañosas, áridas y apartadas, la industria minera del país, tiene un
alto impacto ya que afecta el ambiente desde el subsuelo hasta la atmosfera incluyendo
suelos y cuerpo de agua durante los procesos mineros que se generan, con esta una gran
cantidad de desechos sólidos, líquidos, gaseosos y residuales, algunas de la principales
afectaciones al medio ambiente por las actividades mineras relacionadas son la destrucción
de la capa de suelo flora y fauna durante descapote, formación de terrenos y movimientos
de sedimentos, oxidación de minerales insolubles y formación de sustancias solubles acidas
con alto contenido de metales, alto consumo de agua descargas de reactivos tóxicos, como
un ejemplo a lo anterior se encuentra el estado de baja california sur, en donde durante los
tres últimos siglos las principales sustancias metálicas explotadas fueron Cu, Au, Ag, Cr,
Mn; fortaleciéndose en el último siglo el aprovechamiento de minerales no metálicos como
yeso, fosforita, sal sódica magnesita y diversos minerales pétreos utilizados en la industria
de la construcción, de los distritos más explotados por sus altos contenidos metálicos
fueron el triunfo san Antonio y Santa Rosalía.
Todas estas actividades en ambos distritos mineros, condujeron a la generación de grandes
cantidades de residuos. En el caso de El Triunfo-San Antonio, se calculan cerca de 800 000
Ton de desechos mineros (con altas concentraciones de As) y aproximadamente 600 000
Ton de arsenalito pura abandonada en cámaras (Carrillo y Drever, 1997). Por su parte, se
calcula que en la región de Santa Rosalía hay más de 3 millones de Ton de escorias de
fundición en tierra, más una cantidad no cuantificada dentro del mar, y cerca de 1 375 358
Ton de jales con elevadas concentraciones de Pb y Cd depositados en presas.
En agosto de 2001, la delegación de la SEMARNAT en Baja California Sur solicitó al
CENICA la elaboración de un diagnóstico, así como la evaluación de posibles impactos
relacionados con la presencia de residuos de los procesos de extracción y beneficio de
minerales en los alrededores de los poblados de El Triunfo, San Antonio y Santa Rosalía.
Con base en lo anterior, en el presente estudio se planteó el objetivo de realizar un
diagnóstico acerca del estado actual de los sitios contaminados con residuos que contienen
metales, en los distritos de El Triunfo-San Antonio y Santa Rosalía; así como proponer una
o varias alternativas tecnológicas para la restauración de dichos sitios.
En el documento se presentan algunos antecedentes referentes al tipo de depósitos
minerales y principales actividades mineras en ambas regiones de estudio, posteriormente
se describen las estrategias de muestreo utilizadas y las técnicas de análisis para la
caracterización de las muestras.
En la Sección de Resultados, se detallan y discuten los resultados obtenidos en cuanto a
distribución de tamaño de partícula y acerca del contenido de metales en residuos y
lixiviados para las zonas de estudio.
Finalmente se plantean algunas bases teóricas relativas a las alternativas tecnológicas
factibles para la remediación de sitios contaminados con metales; así como algunas
conclusiones y recomendaciones derivadas del presente estudio.
De los once mantos acuíferos más importantes que hay en Baja California Sur, seis
presentan serios problemas de sobreexplotación y dos empiezan a tener algunos vestigios
de salinidad, lo cual preocupa a las autoridades de los tres niveles de gobierno. Baja
California Sur se coloca entre las entidades más áridas del país. Cada una de las cerca de
600 mil personas que habitan en la media península dispone de menos de mil metros
cúbicos de agua al año. El delegado de Conagua en la media península, Celso Castro
Sánchez, señaló que los acuífero de La Paz y del Valle de Santo Domingo, son los más
sobreexplotados de la entidad, y presentan problemas de salinidad, por lo que “es necesario
tomar medidas, pues el avance de la introducción salina continúa”. Reconoció que
la cultura del consumo del agua de los sudcalifornianos es de las mejores del país. Se
consumen en promedio de 150 a 200 litros de agua por habitante por día, “aunque todavía
está muy por arriba de países desarrollados que usan apenas 100 litros”. En la década de los
40, a invitación del general Agustín Olachea, cientos de familias del interior del país
(Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco, principalmente) emigraron a Baja California
Sur para trabajar las tierras ociosas del municipio de Comondú, sobre todo en la región
conocida como Valle de Santo Domingo, la zona agrícola más importante del estado.
En ese entonces les regalan una parcela por familia; pero los migrantes campesinos optaron
por sembrar algodón, trigo y arroz, productos que requieren de una gran cantidad de agua.
En los 50, 60 y 70, el municipio de Comondú era de los más ricos del estado, muy por
arriba del municipio de La Paz que siendo zona libre comercializaba productos del
extranjero (sobre todo de los Estados Unidos de América) y del municipio de Los Cabos,
que apenas iniciaba su actividad turística y que hoy en día no sólo es el municipio más rico
de
Baja
California
Sur,
sino
del
país.
Sin embargo, la llamada época del “oro blanco” (algodón), terminó a finales de los 80,
cuando autoridades federales limitaron la extracción del agua de los mantos acuíferos, ya
que éstos comenzaron a registrar problemas de sobreexplotación. Actualmente un gran
número de hijos y nietos de aquellos campesinos que fundaron el municipio de Comondú,
están trabajando en el municipio de Los Cabos. El acuífero del Valle de Santo Domingo, a
pesar de recibir la mayor recarga de agua anual, considerada en 188 millones de metros
cúbicos, está sobreexplotado, ya que registra una extracción superior a los 177 millones de
metros cúbicos por concesiones; dejando solamente una reserva prudencial de 11 millones
al año. “Anualmente la Conagua aplica alrededor de 35 millones de pesos en el Valle de
Santo Domingo, para modernizar los sistemas de riego, lo que ha permitido ir avanzando
paulatinamente y en estos momentos de las 35 mil hectáreas para siembra disponibles hay
unas 12 mil modernizadas”, expresó Celso Castro. Estudios realizados por la Conagua, en
Baja California Sur se cuenta con un volumen de agua aprovechable estimado en 481
millones de metros cúbicos, de los cuales 410 millones provienen de aguas subterráneas, 30
millones de aguas superficiales y el resto corresponde a las aguas residuales; lo que
significa que el 85 por ciento de disponibilidad híbrida se encuentra en los mantos freáticos
y sólo el seis por ciento corre por la superficie en los escasos arroyos y pequeños
manantiales, mientras que el nueve por ciento son aguas residuales susceptibles de
aprovecharse
mediante
tratamiento
para
su
reusó.
El estado de BCS se tiene una precipitación promedio anual es de 150 mm por debajo de la
media nacional que es de 772.7 mm. Celso Castro indicó que del total de agua disponible
en Baja California Sur, el 72 por ciento se destina a la producción agrícola, 21 por ciento al
uso urbano, el cuatro para abrevadero y uso doméstico y el tres por ciento se destina para
uso comercial.
De los acuíferos que proporcionan el gasto hídrico a los principales centros poblacionales,
el más sobreexplotado es el acuífero de La Paz, ya que recibe una recarga de agua al año de
27.5 millones de metros cúbicos en promedio, pero tiene concesionada la extracción de
alrededor de 30 millones de metros cúbicos anuales, lo que significa que se le extrae cerca
2.5 millones de metros cúbicos más de lo que recibe, lo que incrementa el riesgo de
salinización de los pozos.
Castro Sánchez señaló que entre el 35 a 40 por ciento del agua se pierde en su conducción y
distribución en los centros urbanos de Baja California Sur. Y destacó que en el caso del
acuífero de San Lucas, municipio de Mulegé, se ha detectado la presencia de un cono de
abatimientos de -1.5 msnm (metros sobre el nivel medio del mar), a la altura de la zona de
huertos lo que genera la presencia de intrusión de agua marina, tanto en la zona entre el
estero,
como
en
la
propia
población.
“En este acuífero ya no existe disponibilidad para nuevas concesiones de agua subterránea,
es necesario reducir la extracción de agua dulce y tratar de reubicar algunos
aprovechamientos para evitar la continuación del deterioro de la calidad del agua”, expresó
el funcionario federal.
Por lo que respecta al acuífero de San Bruno, dijo, no existen conos de abatimiento en el
área de estudio, no se presenta intrusión marina evidente, por lo que se considera que este
acuífero se encuentra en equilibrio hidrodinámico. En el acuífero de San Marcos-Palo
Verde, tampoco presenta conos de abatimiento ni intrusión marina evidente, salvo en la
zona del estero, donde la concentración de sólidos totales disueltos en la zona de
extracción, se considera de origen natural. (Juárez, 2009)
1.5 Plan Nacional Hídrico
El Programa Nacional Hídrico incorpora los objetivos, estrategias y metas que se
establecen en el Plan Nacional de Desarrollo en relación con el manejo y preservación del
agua. De igual forma, retoma los conceptos, planteamientos y metas que se establecen en el
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007- 2012. Por otra parte, es
oportuno destacar que nuestro país se ha caracterizado por su amplia capacidad y tradición
hidráulica, en virtud de lo cual para la elaboración del programa actual, se han tomado
como referencia los conceptos, visiones y principios planteados en los Programas
Nacionales Hidráulicos realizados previamente, así como una serie de documentos
estratégicos que ha elaborado la Comisión Nacional del Agua.De igual manera, se han
considerado los objetivos, estrategias e indicadores que forman parte de los programas
hídricos que se han desarrollado en los últimos años para cada una de las 13 regiones
hidrológico-administrativas en que se ha dividido al país. En cada una de estas regiones
existe un Organismo de Cuenca que pertenece a la Comisión Nacional del Agua. En
diferentes etapas del proceso de elaboración de los programas antes referidos, participaron
los Consejos de Cuenca, que son las instancias de concertación entre usuarios, autoridades
y sociedad organizada, establecidas en la Ley de Aguas Nacionales. Para enriquecer el
contenido del Programa Nacional Hídrico 2007-2012, la Comisión Nacional del Agua
coordinó la elaboración de ocho talleres en los que participaron más de 650 especialistas y
personas interesadas en los temas asociados al a gua. De manera complementaria, se
evaluaron los planteamientos formulados por los asistentes a los talleres que convocó la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte de la elaboración del
programa sectorial correspondiente. Adicionalmente, con el fin de captar las inquietudes y
propuestas de la población, en la página de Internet de la Comisión Nacional del Agua
(www.conagua.gob.mx), se instrumentó una consulta pública, en la cual se proporcionaba a
manera de ayuda, información básica de referencia sobre la problemática del agua.
1.6 Ley de Aguas Nacionales.
La Ley de Aguas Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de
Diciembre de 1992, entro en vigor al día siguiente, es reglamentaria de los párrafos quinto
y sexto del artículo 27 Constitucional, es de observancia general en todo el territorio
nacional y sus disposiciones son de orden público e interés social.
Su objeto es el de regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, su
distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su
desarrollo integral sustentable. Las disposiciones de esta ley son aplicables a todas las
aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo, así como a los bienes nacionales que
la
ley
señala.
La Ley de Aguas Nacionales se encuentra estructurada en diez títulos, dividido cada uno en
diferentes capítulos, con un total de 124 artículos, más un apartado de 13 disposiciones
transitorias.
Es competencia exclusiva del Ejecutivo Federal le expedición de reglamentos y decretos
para la regulación de las aguas. La ley otorga autoridad y administración de las aguas al
Ejecutivo Federal, quien la ejerce directamente o por conducto de la Comisión Nacional del
Agua, que es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Agricultura y
Recursos Hidráulicos. Las atribuciones principales de la Comisión Nacional del Agua son:

Formular el Programa Nacional Hidráulico.

Fomentar y apoyar el desarrollo de los sistemas de agua potable y alcantarillado,
saneamiento y reusó de aguas.

Expedir títulos de concesión, asignación o permiso; llevar el registro Público de
Derechos de Agua; impulsar una cultura del agua que considere a este elemento
como recurso vital y escaso; contratar y concesionar la prestación de los servicios
que sean de su competencia; conciliar y fungir como árbitro a petición de los
usuarios en los conflictos relacionados con el agua, y actuar como autoridad fiscal y
con autonomía técnica y administrativa.
La gestión del agua, conforme a las modificaciones de Ley de Aguas Nacionales (LAN), se
sustenta en un marco legal que habilita la coparticipación de gobierno y sociedad en la
solución de su problemática. Este marco legal considera a la Gestión Integrada del Recurso
Hídrico (GIRH) con una visión sectorial ya que incluye a todos los sectores usuarios, así
como un desarrollo institucional donde se incorpora al Consejo Técnico, a los Organismos
de Cuenca y a los Consejos de Cuenca. La reforma a la LAN se sustentó en tres principios
fundamentales:

Lograr que la administración de las aguas nacionales se realice por Cuenca
Hidrológica.

La participación de los órdenes de gobierno, los usuarios y la sociedad en la toma de
decisiones.

Fortalecimiento de las funciones de las autoridades del agua.
Por otro lado, las reformas a la LAN declaran a la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos como un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la
tierra, los recursos relacionados con estos y el ambiente, con el fin de maximizar el
bienestar social y económico equitativamente, sin comprometer la sustentabilidad de los
ecosistemas vitales, declarando a la GIRH de utilidad pública, a partir de las cuencas
hidrológicas en el territorio nacional, como prioridad y asunto de seguridad nacional.
MODULO II. CONCEPTOS BIOLÓGICOS BÁSICOS AMBIENTALES
2.1
Introducción
Se encuentra situado en la zona centro de la península de la baja california es la reserva más
grande, hogar del berrendo y el borrego cimarrón, así como de plantas propias de la región
como los cirios y las yucas, santuario de la ballena gris lugar ojo de liebre, cuanta con la
salina más grande del mundo, las condiciones existentes en esta parte de baja california sur,
dan lugar a un excelente ecosistema, atracción de nacionales y extranjeros es una
obligación preservarlo y protegerlo, para futuras generaciones.
2.2
Conceptos bilógicos básicos ambientales
Suelo: rocoso extremadamente seco cuenta con dunas de arena casi sin vegetación
Flora: pitahaya, palo de adán, cardón, gobernadora, choya, biznaga, matorrales, lirio floreal,
yuca ect.
Agua: es lo que más escasea solo se puede contar con lluvia en temporales de huracanes.
Fauna: coyote, borrego cimarrón, berrendo, venado bura, venado cola blanca, gavilanes,
correcaminos, puma, tecolotillo, gato montés, víbora de cascabel, alacrán, hormiga negra y
pinacate, ect.
Viento: el viento es constante arrastrando grandes cantidades de arena que forma dunas.
Sierra la Laguna: Cuenta con gran cantidad de flora y fauna. Es considerado como el Oasis
más grande del estado, dada la importancia de esta para la zona de la Paz y zonas aledañas,
por
su importancia hídrica. Ha estado constantemente amenazada por su contenido
mineral. Su excelente clima es propicio para el desarrollo de la vida.
Nombre: Desierto del Vizcaíno El Desierto del Vizcaíno es una zona externadamente seca,
con muy poca lluvia, solo en temporada de huracanes, eso hace muy difícil la proliferación
de vegetación y de vida animal. Dichas condiciones, propician la aparición de plantas
secas, por las prolongadas sequias y de animales muertos. Es por eso que debemos estar
conscientes de la importancia de la vida en estas condiciones extremas.
Comentarios: el Desierto del Vizcaíno no cuenta agua y, su flora y fauna son propias de la
región, adaptadas para sobrevivir en dichas condiciones. Con clima extremadamente cálido,
con un suelo rocoso. Mientras que en La Sierra la Laguna es con suelo rocoso las
condiciones son mucho más favorables, por la existencia de agua dulce, y condiciones
climáticas convenientes para la vida, es por eso la gran diversidad de especies de flora y
fauna.
XXXVI. Servicios ambientales: los beneficios tangibles e intangibles, generados por los
ecosistemas, necesarios para la supervivencia del sistema natural y biológico en su
conjunto, y para que proporcionen beneficios al ser humanoEPA
XXXIX. Servicios ambientales: Los que brindan los ecosistemas forestales de manera
natural o por medio del manejo sustentable de los recursos forestales, tales como: la
provisión del agua en calidad y cantidad; la captura de carbono, de contaminantes y
componentes naturales; la generación de oxígeno; el amortiguamiento del impacto de los
fenómenos naturales; la modulación o regulación climática; la protección de la
biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida; la protección y recuperación de suelos;
el paisaje y la recreación, entre otros;
VII. Bienes y servicios ambientales.- Estructuras y procesos naturales necesarios para el
mantenimiento de la calidad ambiental y la realización de las actividades humanas; (Reg.
en Mat.OE)
Comentarios: En los conceptos utilizados por la LGEEPA y la LGVS, nos hablan de
beneficios; mientras que en el concepto utilizado por LGDFS nos dice de un manejo
sustentable de los recursos naturales y en el REG. En MAT. O.E. menciona estructuras y
procesos naturales.
Por lo tanto, el concepto más completo me pareces que es el de LGDFS.
XIX.- Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a
los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las
poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre;
(LGEEPA, Art.
EJEMPLO: pitahaya, cardón, gobernadora, damiana, orégano, jojoba, etc.
Frutales: Son aquellas especies que producen frutos, que el hombre utiliza comúnmente, y
que por lo tanto tiene un manejo sobre estas, para su explotación masiva.
Por ejemplo: palmera de dátil, el mango, la guayaba, la higuera, la parra, el limón, el
naranjo, papaya, plátano, guanábana, etc.
XVIII.- Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de
selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que
se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono
se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación; (LGEEPA, Art 3)
Por ejemplo: venado, berrendo, borrego cimarrón, lobo mexicano, gallito de mar, caguama,
etc.
Ganado Bovino: Son aquellas especies que el hombre ha mejorado para su explotación, ya
sea para la producción de leche o de cárnicos; por lo que tiene un manejo sobre estos.
Ejemplo: Ganado Holstein Freisan, Ganado Bos Taurus, Ganado Cebú, Ganado Jersey,
Ganado Pardo suizo,etc.
Comentarios: Entiendo por silvestre, todas aquellas especies propias de una región, que
viven libremente en su hábitat natural, sujetas a procesos de selección natural. Mientras
que por frutales y ganado bovino, entiendo que son aquellas especies que el hombre ha
mejorado genéticamente para obtener más
provecho, las cuales controla para su
explotación masiva.
LGEEPA:
IX.- Manejo: Conjunto de políticas, estrategias, programas y regulaciones establecidas con
el fin de determinar las actividades y acciones de conservación, protección,
aprovechamiento sustentable, investigación, producción de bienes y servicios, restauración,
capacitación, educación, recreación y demás actividades relacionadas con el desarrollo
sustentable en las áreas naturales protegidas
XXV. Manejo: Aplicación de métodos y técnicas para la conservación y aprovechamiento
sustentable de la vida silvestre y su hábitat
XVIII. Manejo forestal: El proceso que comprende el conjunto de acciones y
procedimientos que tienen por objeto la ordenación, el cultivo, la protección, la
conservación, la restauración y el aprovechamiento de los recursos y servicios ambientales
de un ecosistema forestal, considerando los principios ecológicos, respetando la
integralidad funcional e interdependencia de recursos y sin que merme la capacidad
productiva de los ecosistemas y recursos existentes en la misma;
Comentarios: En la LGDFS y en La LGEEPA en Mat. ANP, son las únicas que mencionan
lo relativo a restauración, por lo tanto me parecen más completas.
MODULO III. NORMATIVIDAD FORESTAL
3.1 Introducción
Unidad especializada en investigación de delitos contra el ambiente y previstos en leyes
especiales
La naturaleza de México representa tan solo el 1 % de la superficie terrestre.
Una gran diversidad de bosques y selvas cubren 64.5 millones de hectáreas en México,
representado el 33 % del territorio nacional.
3.2
Estudio Técnicos Justificativos de cambio de uso de suelo forestal (ETJ´s)
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente
161
ÁREAS naturales de carácter federal que representan más de 22,712,284 millones de
hectáreas. Estas áreas se clasifican en las siguientes categorías:
37 Reservas de la Biosfera
68 Parques Nacionales
4
Monumentos Naturales
6
Áreas de Protección de Recursos Naturales
29 Áreas de Protección de Flora y Fauna
17 Santuarios.
Las acciones directas que provocan la destrucción y degradación de los bosques y selvas
son entre otros

cambio de uso de suelo para fines agrícola y ganadero, incendios, y proyectos de
infraestructura (perdida de hábitat y fragmentación )

tala inmoderada e ilegal, cacería y comercio ilegal de flora y fauna
(sobreexplotación)

plagas (especies invasoras)

contaminación de aire ,agua y tierra.
Nacional

ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente

ley general de desarrollo forestal sustentable

ley general de la vida silvestre

ley general para la prevención y gestión integral de los residuos

código penal federal
INTERNACIONAL

convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y
flora silvestre ( cites)

convenio sobre la diversidad biológica (cds)

protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología
3.3
Hasta
Planes de Rescate de Vida Silvestre
diciembre de 1996 los delitos contra el ambiente se encontraban en diversas
disposiciones legales de orden administrativo mismos que fueron derogados.
Ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente.
Ley federal de caza.
Ley forestal (ley federal de desarrollo forestal sustentable)
Código penal federal.

que para conocerlos era obligado contar con destreza en el manejo de las
disposiciones administrativas en que se encontraban.

para comprender el tipo penal se necesitaba recurrir a los preceptos técnicos
previstos en las leyes y sus reglamentos y en las normas técnicas y operativas.

eran indispensables los recursos de interpretación e integración para su análisis
jurídico.
artículo 414.

se sanciona el inadecuado e ilegal manejo ya sea doloso o culposo, de sustancias
peligrosas, que por sus características
corrosivas, reactivas explosivas, toxicas,
inflamables, radiactivas, u otras análogas causen un daño a los recursos naturales, al
subsuelo flora y fauna. así como las que causen un riesgo.
Agravante.- cuando se realice en áreas naturales protegidas y cuando se
cause el daño,
hasta 3 años de prisión.
Penalidad.- 1 a 9 años de prisión y de 300 a 3000 días multa.
Articulo 216
Contaminación de suelo, subsuelo y aguas de competencia federal.
Se sanciona al que ilícitamente descargue, infiltre o deposite, aguas residuales, Los líquidos
químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes, en los suelos, Las aguas marinas, ríos,
cuenca, vasos, o demás corrientes de aguas de competencia federal, que cause un riesgo de
daño o dañe al medio ambiente.
Penalidad.- de 1 a 9 años y de 300 a 3000 días multa
Agravante.-
fluyan a una área natural protegida, se incremente hasta 3 años más de
prisión.
3.4
Evaluación de Daño Ambiental (EDA´s)
Como ejemplo, y en base a información, con la que cuenta la procuraduría; entre las
entidades de Michoacán y estado de México existen 243 predios bajo aprovechamiento
forestal con una capacidad anual de volumen de 108, 378 metros cúbicos de madera y por
otro lado existen 281 centros de almacenamiento y transformación, con una capacidad de
manejo de madera de 360,665, metros cúbicos.
Lo anterior nos indica que existe una gran diferencia de 252,287 metros cúbicos de madera
que no cuenta con autorización, y como consecuencia es de procedencia ilegal la madera
que ha sido talada ilícitamente es transportada, vendida o comprada incumpliendo con la
legislación ambiental, la regulación forestal y diversas disposiciones legales.
“actualmente las concentraciones de bióxido de carbono (co2) se han incrementado, de 270
ppm. (Partes por millón) antes de la revolución industrial, a más de 380 ppm. En la
actualidad, la más alta concentración registrada durante los últimos 650 mil años.”
3.5
Planes de Manejo de Vida Silvestre (UMA´s)
La procuraduría general de la república ha venido participando en foros y mesas de trabajo
con diversas secretarias del ejecutivo federal, gobiernos de los estados y organismos no
gubernamentales, con el objeto de lograr una efectiva coordinación interinstitucional y
búsqueda de propuestas para el combate a los delitos ambientales se tiene firmado un
convenio de colaboración para atención y persecución de los delitos contra el ambiente y
recursos ambientales, entre la PGR – SEMARNAT – PROFEPA, con el fin de abatir la
impunidad y combatir de manera más eficaz a la delincuencia
Se participa en la “política cero tolerancia a la tala ilegal” dentro del marco del trabajo
interinstitucional que la procuraduría general de la república viene desarrollando con las
diversas dependencias del ejecutivo federal y gobierno de los estados.
MODULO IV.- POLITICA AMBIENTAL
4.1 Introducción
Conocer la Política Ambiental en los tres ámbitos de Gobierno de una manera más puntual
y sus instrumentos legales para su aprovechamiento y manejo de recursos naturales dentro
de los territorios designados, conocer los criterios jurídicos y los procedimientos para su
manejo y aprovechamiento, los sistemas legales y sus instancias correspondientes.
4.2 Concepto de Planeación Ambiental
La planeación ambiental contribuye a prever los daños que las actividades económicas
pueden causar al medio ambiente. Su finalidad es proporcionar a las autoridades, empresas
u otras actividades los elementos que permitan diseñar políticas de preservación,
protección y aprovechamiento racional de su medio ambiente y recursos naturales, entre los
que se encuentran los recursos forestales, pesqueros, acuíferos, de flora y fauna, entre otros
igualmente importante para el desarrollo del país.
4.3
Calidad Ambiental planeación y problemas
Durante la década de los ochenta, la atención del gobierno a la crisis ambiental fue
creciente y diversa desde el punto de vista de las medidas que se llevaron a cabo.
La clave que explica la intervención estatal fue la incorporación del tema ambiental a la
agenda política, como consecuencia de un conjunto de procesos coincidentes.
Un ciclo de catástrofes tanto naturales como generadas por la actividad productiva, que
dejaron en claro la ausencia de una capacidad institucional de atención a estos fenómenos y
a sus profundas consecuencias sociales
La emergencia del modelo neoliberal en la estrategia de desarrollo económico y social del
país, lo cual implicó una rápida pérdida de capacidad de intervención del Estado en los
mecanismos de cohesión y legitimación social que eran tradicionales del sistema político
mexicano, tales como el empleo y el salario.
El afianzamiento de tendencias internacionales de creación de un mercado ambiental.
4.4
La dimensión ambiental en su planeación
En la década de los ochenta y hasta 1984, los principales instrumentos del Estado eran dos:
Legal: Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental (1971).
Gestión: Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente (1972-1976, SSA). Subsecretaría de
Ecología (desde 1983, SEDUE).
El Plan Nacional de Desarrollo (1983-1988) incluye, por primera vez, el tema ecológico
como factor explícito en el desarrollo social y económico del país y se plantearon
estrategias para:
a) Uso adecuado de los recursos naturales,
b) Promoción de tecnologías eficientes,
c) Evitar el crecimiento urbano en las zonas concentradas
del D.F., Guadalajara y Monterrey.
En 1983 se reformó el Artículo 25 de la Constitución para señalar en él que las actividades
económicas que hicieran uso de los recursos naturales debían cuidar su conservación.
En 1983 se firmó el Convenio para la Protección y Mejoramiento del Ambiente en la Zona
Fronteriza (México-USA).
En 1983 la Ley Federal del ramo fue transformada en su artículo primero para abrir paso a
una nueva concepción: el Estado debería general normas para defender el medio ambiente,
función que estaba ausente en la ley previa
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
4.5 Política Ambiental en México y en el Estado de B.C.S y protección del medio
ambiente
Junto con la LGEEPA se promulgaron 31 leyes locales en los estados y cinco reglamentos:
a) Evaluación de impacto ambiental,
b) Residuos peligrosos,
c) Transporte de residuos peligrosos,
d) Contaminación atmosférica,
e) Contaminación por vehículos en la ZMCM.
En 1993 se crearon dos organismos clave para la política ambiental:I nstituto Nacional de
Ecología (INE). Generar normas y definir políticas.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas y leyes.
4.6
Ordenamiento Ecológico del Territorio tanto a nivel federal, estatal y
municipal.
En 2012 se publica la Ley General de Cambio Climático y se crea el Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático, así como el Fondo para el Cambio Climático.
Por acuerdo número a/070/98, publicado en el diario oficial de la federación con fecha 10
de agosto de 1998, se crearon las fiscalías especializadas para la atención de los delitos
contra el ambiente a ,b y c.
Que tenían como principal encomienda, conocer de los delitos contra el ambiente
Al frente de cada una de las fiscalías especializadas se encontraba un agente del ministerio
público de la federación.
De acuerdo al artículo 21 Constitucional compete al Ministerio Publico la investigación y
persecución de los delitos; y es el artículo 102 apartado “A” de éste mismo ordenamiento,
el que señala que Ministerio Publico de la Federación, conocerá de los delitos del Orden
Federal.
El artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación señala en su fracción
I cuales son los delitos federales.
El 25 de julio de 2003, se crea la unidad especializada en investigación de delitos contra el
ambiente y previstos en leyes especiales (ueidple), la cual forma
parte de la
subprocuraduría de investigación especializada en delitos federales.
Conformada por:
Titular de la unidad
Director de área
Director operativo
Jefe de unidad fiscal
10 agentes del ministerio publico
Personal administrativo.
Se conoce de asuntos:

cuando la cuantía del asunto sea mayor a 23,000 días de salario mínimo general
vigente en el distrito federal.

cuando el asunto revista cierta complejidad técnico penal.

así lo determine el titular de la institución.
MODULO V.- INSTRUMENTOS LEGALES
5.1
Introducción
Desde hace mucho tiempo los países han desarrollado su economía de diversas maneras y
han subsistido con actividades diferentes, con las mejoras de la tecnología han nacido cada
vez más industrias que ocupan de los recursos naturales para funcionar, desde el suelo hasta
recursos como el aire, agua, y recursos maderables y minerales. Lo que ha traído muchas
consecuencias al medio ambiente tales son la modificación del paisaje, contaminación de
agua, ruidos, erosión de los suelos, extinción de especies, daño a las economías de los
países por la extinción de los recursos naturales por los que subsistían, hasta afectaciones a
la salud, debido a que no existía una regulación en materia ambiental por lo cual había falta
de control a las industrias y establecimientos, por lo que surgió la necesidad de controlar las
actividades relacionadas con el medio ambiente, ahí surgió la regulación mediante la
normatividad ambiental, esto ha ido evolucionando poco a poco, y cada vez más paisas
incluyen este tipo de recursos legales y han surgido cada vez más instrumentos ambientales
tales como las Manifestaciones de impacto ambiental.
Las medidas de mitigación surgen también de la necesidad de controlar las actividades para
disminuir impactos en los proyectos, por eso se incluyen en las Manifestaciones de Impacto
ambiental, por lo cual es importante su conocimiento.
5.1
La protección del medio ambiente como bien jurídico
Las medidas de mitigación expresan acciones, medidas y estrategias a tomar para
contrarrestar los efectos negativos del medio ambiente por una actividad o proyecto,
aligeran la carga ambiental mas no la evita, como en el caso de las medidas preventivas.
Las medidas de mitigación tienen varios propósitos: uno evitar el impacto conjunto de
obras o actividades, reducir la magnitud de los impactos, rectificar el impacto mediante la
reparación del ambiente afectado, reducir el impacto también en la vida útil del proyecto así
como también la compensación del mediante recursos y ambientes sustitutos.
Los efectos más negativos que se pretenden arreglar las medidas son la contaminación, la
reducción de biodiversidad, la modificación del paisaje, desplazamiento de valores
culturales, afectaciones a la salud de la población, así como los fenómenos inflacionarios y
de migración.
Las medidas de mitigación en materia de impacto ambiental consisten en un procedimiento
en el cual la SEMARNAT o las secretarias del medio ambiental, establecen las condiciones
de realización de obras que puedan causar desequilibrio ecológico y superar la carga del
ecosistema.
5.2 Preceptos Constitucionales
La definición de impacto ambiental por la Semarnat es la modificación del ambiente por la
acción del hombre o la naturaleza.
La evaluación de impacto ambiental se orienta a los impactos ambientales que
eventualmente podrían ser ocasionados por obras o actividades que se encuentran en etapa
de proyecto es decir impactos potenciales que no han sido iniciados. Existen diferentes
tipos de impactos pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en
los provocados por: el aprovechamiento de recursos naturales ya sea renovables, tales como
el aprovechamiento forestal o la pesca, o no renovables tales como la extracción del
petróleo o carbón y todos los proyectos que producen algún residuo sea peligroso o no, o
emitan gases a la atmosfera y viertan líquidos al ambiente. En el caso del tipo de ocupación
de territorio son los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones
naturales por acciones como el desmonte, compactación del suelo y otras.
Así también existen diversas clasificaciones de impactos ambientales de acuerdo a sus
atributos; por ejemplo:
Impactos Positivos o Negativos: En función del efecto resultante en el ambiente. Un
ejemplo de los impactos negativos es la modificación del paisaje en este se modifican las
condiciones originales del paisaje, O también las contaminación de aguas, explosión
demográfica por megaproyectos, deterioro de zonas arqueológicas, así como la creciente
demanda de servicios y afectaciones a la salud de los turistas y pobladores. Un ejemplo de
impacto positivo que hay es en las replantaciones forestales por los bienes que se producen
y los servicios ambientales que presta, ya que al restablecer o incrementar la cobertura
arbórea se aumenta la fertilidad del suelo, y se mejora su retención de humedad, estructura
y contenido de alimentos proporcionando abono verde y agregando nitrógeno. Al establecer
la cobertura arbórea en los terrenos deteriorados se ayuda a reducir el flujo rápido de aguas
de la lluvia, regulando de esta forma el caudal de ríos y mejorando la calidad del agua y
reduciendo la entrada de sedimento a las aguas superficiales. .
Directo e indirecto: Si es causado por una acción del proyecto o es el resultado del efecto
producido por la acción. Un ejemplo de impacto directo es el desmonte de vegetación ya
que esta acción modifica las condiciones del suelo, un ejemplo de impacto indirecto es la
modificación de la fauna del lugar por la instalación de un emprendimiento.
Acumulativo: Es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que
están ocurriendo en el presente.
Sinérgico Se produce cuando el efecto conjunto de impactos individuales.
Residual: Es aquel que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.
Temporal o permanente: Si es solo por un periodo de tiempo o es definitivo.
Reversible o irreversible: Dependiendo de la posibilidad de regresar a las condiciones
originales.
Continuo o periódico: Dependiendo del periodo en que se manifieste.
Adverso Irreversible: Implica la destrucción del ecosistema al 100%, la medida es de
compensación y considera la retribución a la sociedad de los recursos de que será privada
por la instrumentación del proyecto, cuando no sea posible la restitución de los atributos del
ambiente.
Adverso Mitigable: Considera la instalación de dispositivos que reduzcan emisiones
contaminantes, cambio en los procesos, restauración de ecosistemas, repoblamiento de
hábitats, generación de empleos, implementación de sistemas de seguridad social, etc.
5.3
Legislación Estatal Ambiental
ARTICULO 420 QUATER
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Se sanciona las conductas que afectan gravemente la veracidad de la información de
emisión y transferencia de contaminantes
A los prestadores de servicios ambientales (auditor técnico, especialista o perito) que faltare
a la verdad y provoque daño a los recursos naturales, flora y fauna
A quien no cumpla con las medidas técnicas correctivas impuestas por la autoridad
administrativa o judicial, para evitar un daño o riesgo ambiental
El bien jurídico tutelado es la gestión ambiental y no directamente el ambiente por lo que
el sujeto pasivo es la administración publica Federal, por lo tanto estos delitos se persiguen
a querella de la PROFEPA
PENALIDAD.- De 1 a 4 años de Prisión y de 300 a 3000 días multa
ARTICULO 422
Cuando el autor del delito contra el ambiente tenga la calidad de garante respecto de los
bienes tutelados, la pena de prisión se aumentara hasta en 3 años.
ARTICULO 423
No se aplicara sanción alguna tratándose de los artículos 418 párrafo primero y 419
respecto al traslado de madera muerta cuando el sujeto activo sea campesino y realice
actividades con fines de uso o consumo doméstico dentro de su comunidad
5.4
Legislación Municipal
el 25 de julio de 2003, se crea la unidad especializada en investigacion de delitos contra el
ambiente y previstos en leyes especiales (ueidple), la cual forma
parte de la
subprocuraduria de investigacion especializada en delitos federales.
conformada por:
Titular de la unidad
Director de area
Director operativo
Jefe de unidad fiscal
10 agentes del ministerio publico
Personal administrativo.
Se conoce de asuntos:
Cuando la cuantía del asunto sea mayor a 23,000 días de salario mínimo general vigente en
el distrito federal.
Cuando el asunto revista cierta complejidad técnico penal.
A si lo determine el titular de la institución.
5.5
ley general de protección al medio ambiente
El derecho penal por sí solo no va a resolver los problemas de índole ambiental, pero si es
una parte fundamental en la protección al medio ambiente.
Debe existir un alineamiento en las acciones de las instituciones ya sean publicas, privadas
u organizaciones civiles, para la protección y defensa de nuestro medio ambiente.
Un aspecto fundamental para lograr la sustentabilidad ambiental del país es que los
habitantes de las zonas rurales, especialmente en donde se concentra la biodiversidad,
cuenten con opciones para desarrollar actividades productivas que les permitan mejorar sus
condiciones de vida sin dañar la naturaleza.
La sensibilización hacia
la sociedad sobre la importancia de la preservación y
conservación de los ecosistemas y nuestro medio ambiente
La coordinación, comunicación e intercambio de información con otras dependencias
oficiales, así como con los organismos no gubernamentales es de suma importancia para
el cuidado protección y preservación de los ecosistemas y el medio ambiente
MODULO VI.- AREAS NATURALES PROTEGIDAS
6.1 Introducción
Las reservas de la biosfera, areas de proteccion de flora y fauna y de recursos naturales:
Las actividades productivas emprendidas por las comunidades
Son compatibles con programas de aprovechamiento sustentable en los terminos del
decreto basado en el programa de manejo deben limitarse o restringirse actividades que
alteren ecosistemas
6.2 Las áreas naturales protegidas
Nucleo:
A)
De protección,
A)
De uso restringido,
monitoreo ,
investigación
investigación científica,
monitoreo,
ambiental, turismo de bajo impacto excepcionalmente aprovechamientos
educación
estrictas
medidas de control instalaciones para investigación o monitoreo ambiental
A) de preservación:
El aprovechamiento con manejo
monitoreo ambiental
especifico
educacion ambiental
investigacion cientifica
actividades productivas de bajo
impacto de uso tradicional:
La satisfaccion de necesidades socioeconomicas y culturales
El autoconsumo tradicional y sustentable
investigacion cientifica
El monitoreo ambiental
educación ambiental
turismo de bajo impacto
infraestructura con ecotecnia
6.3 clasificación de las áreas naturales protegidas
de aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales
renovables
educación ambiental
recursos naturales
aprovechamiento de
beneficios preferentemente a pobladores
investigación científica
locales
turismo de bajo impacto
aprovechamiento de vida silvestre con uma´s pesca de aprovechamiento sustentable de los
ecosistemas: usos agrícolas de baja intensidad
predios con aptitud
agroforesteria
evitando la degradación de suelos
6.4
usos pecuarios de baja intensidad
silvopastoriles
en
controlando la erosión
disminución de agroquímicos.
actividades permitidas en áreas naturales protegidas
De aprovechamiento especial:
ecosistema
instalación de infraestructura
armonía con el paisaje
regulaciones de uso
provisional
reducida extensión
explotación sin deteriorar el
explotación de recursos naturales
no provoquen desequilibrios ecológicos
graves
sin impacto ambiental irreversible de recuperación:
reforestación
estrictas
de carácter
restauración.
MODULO VII.- EMPRESAS Y MEDIO AMBIENTE
7.1 Introducción
En el último cuarto de siglo la crisis ecológica es una de las preocupaciones mas constantes
de la sociedad.
No es un fenómeno aislado, sino un componente destacado de la crisis global de nuestra
civilización y que en ningún caso puede estudiarse separadamente del contexto general.
Satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
No ver el desarrollo y el ambiente como contradictorios, el primero agrediendo al segundo
y este limitando al primero.
El crecimiento no puede continuar indefinidamente en un mundo finito, pero si es posible el
desarrollo.
La clave de un crecimiento sostenible no es producir menos, sino hacerlo de forma
diferente.
La sustentabilidad implica conciencia, sensibilidad, responsabilidad, cambio de actitudes y
políticas ciudadanas, aspectos éticos, culturales, religiosos, así como patrones de consumo
y estilos de vida.
La contaminación no respeta fronteras y el cambio climático está afectando
la
biodiversidad.
7.2 La responsabilidad de las empresas por daños producidos al medio ambiental
Integrar las dimensiones sociales, económicas y ambientales y la toma de decisiones
corporativas y públicas; dentro de un marco de trabajo gubernamental que asegure la
participación y garantice la transparencia de los procesos.
La comunidad en el centro de las estrategias ambientales.
Las soluciones ambientales no son necesariamente un gasto.
El buen manejo es más importante que la tecnología.
Incorporar el ambiente desde el principio.
Respeto a los valores y opiniones.
Comunicación adecuada
La imagen ambiental es un valor o una carga que evalúan inversores, aseguradores,
clientes, proveedores y consumidores en general.
Utilizar el factor ambiental y social como aliados.
No se puede generar valor a largo plazo basado solo en resultados económicos.
Los productos y servicios deben contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la
sociedad y al uso racional de los recursos naturales.
Opinión de las partes interesadas
7.4 Técnicas de regulación, planificación, limitación y control ambiental
Identificar los aspectos e impactos ambientales de la actividad
Gestión razonable de los recursos naturales, principalmente el agua que es un bien común
escaso.
Control de los gases de efecto invernadero (GEI)
Control de las emisiones fugitivas a la atmósfera
Control de los efluentes industriales
Generar áreas verdes
Evitar la contaminación de suelos
Gestión adecuada de los residuos
Contribuir al desarrollo social de su área de influencia.
Somos responsables a título personal como consumidores.
Es una exigencia ética que un producto que quiere ser bueno sea bueno para todo el mundo,
para quien lo produce, para quien lo consume, para la colectividad y para el ambiente.
La empresa responsable acepta que el sector público regule las condiciones de la actividad
económica para garantizar el libre mercado y la competencia leal.
Los gobiernos tienen el deber ético de regular las actividades humanas.
La responsabilidad individual, antes que consumidores somos ciudadanos, los cambios
dependen de nuestra acción cívica y nuestra opinión.
7.5
Conclusión
“Todo lo que yo hago es una gota de agua en el océano, así de pequeño es lo que podemos
hacer, y sin embargo, si yo no lo hiciera al océano le faltaría una gota”
Richard Bach
•
“No es lo que no sabes lo que te mete en líos. Es lo que das por cierto y no lo es”
Mark Twain
•
“No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce”
MODULO VIII.- IMPACTO AMBIENTAL
8.1
Introducción
Ciclos biogeoquímicos (ciclos de los nutrientes). Los ciclos biogeoquímicos son las series
de rutas bioquímicas por las que los elementos inorgánicos terrestres (1) se hacen
disponibles para ser utilizados por los organismos vivos, (2) encuentran su camino en la
cadena alimenticia y (3) más tarde se degradan para comenzar de nuevo el ciclo. Estos
ciclos ligan la «biosfera» (sistema global que compone la totalidad de la vida) y su
interacción con el medio inerte (la geosfera). La fotosíntesis es fundamental para la mayoría
de los ciclos y la más importante serie de reacciones bioquímicas en la biosfera. Dentro de
la biosfera, así como en cada ecosistema, los organismos se clasifican por su papel en estos
ciclos de la siguiente manera
8.2
Identificación de Impactos
Productores primarios: Los «productores primarios» son organismos, la mayoría plantas
verdes, que fijan la energía solar en energía para otros organismos.
Consumidores: Los «consumidores» son aquellos seres que utilizan el alimento producido
por los productores primarios, empezando por aquellos organismos que se alimentan de
plantas (herbívoros) y llegando, dentro de la cadena, hasta organismos mayores que se
alimentan de animales (carnívoros).
Descomponedores: Los «descomponedores» son microorganismos que degradan los restos
de animales y plantas muertas para su reciclado dentro de la biosfera.
8.3
Modificación del Impacto Ambiental
Diversidad biológica. El término «diversidad biológica» se refiere a la variedad y
variabilidad de los organismos vivos y de las comunidades biológicas en las que viven. La
diversidad biológica o «biodiversidad» existe a varios niveles. Por ejemplo, la «diversidad
del ecosistema» se refiere a los diferentes tipos de lugares donde viven los organismos
vivos. La «diversidad de especies» se refiere a los diferentes tipos de especies en un
ecosistema. La «diversidad genética» se refiere a la variedad de características codificadas
en el DNA que llevan en los genes los organismos de una especie. A mayor variedad del
banco de genes mayor es la capacidad de las especies para adaptarse a los cambios
medioambientales
8.4
Obras de modificación de la costa y su impacto
Capacidad de sostenimiento. La «capacidad de sostenimiento» es el número total de plantas
y animales que puede soportar un ecosistema concreto, sin reducir la capacidad del medio,
para mantener la vida en el nivel y calidad deseada, a largo plazo. Varía con el tipo de suelo
y con su productividad, con el clima y con los productos que se desarrollan en el
ecosistema, así como -en el caso de tierras cultivadas- con los métodos utilizados para
producirlos.
Ecosistema. Un «ecosistema» es un conjunto estable de interacciones recíprocas de
organismos vivos con su medio ambiente inerte, que es unificado por un flujo circular de
energía y nutrientes. El término «ecosistema» es un término general, cuyo significado no
implica una limitación de tamaño, ya que se puede referir a algo tan pequeño como la vida
alrededor de un tronco caído, hasta a un gran lago o bosque, incluso a la biosfera en su
conjunto, dependiendo del punto de vista del observador. Cada ecosistema se encuentra
ligado por los ciclos biogeoquímicos a través de los cuales los organismos vivos utilizan la
energía del sol para obtener o «fijar» los elementos inertes (inorgánicos) (como el carbono,
oxígeno e hidrógeno) del medio y transformarlos en alimento vital, el cual es luego
utilizado y reciclado. Los ecosistemas no son ni permanentes ni invariables. El número de
organismos en un ecosistema maduro, así como su velocidad de crecimiento y «forma de
vida», depende de la disponibilidad de la energía y de los elementos químicos esenciales,
algunos de los cuales pueden ser escasos y, por tanto, ser factores limitantes, como el
nitrógeno. Los ecosistemas no aparecen completamente formados sino que se desarrollan
en etapas (sucesión ecológica); estas etapas varían en términos de altitud, clima, terreno y
combinación de plantas y animales, de ahí la amplia diversidad que existe entre un
ecosistema de un bosque y un ecosistema de un desierto.
8.5
Impacto ambiental en la salud pública
Hábitat. Un «hábitat» es el hogar natural donde reside un individuo o especie de animal o
planta; también es la combinación necesaria de alimento, agua, refugio y otros recursos que
el individuo o la especie requieren para vivir. Entre estos recursos se encuentran otros
organismos vivos, algunos como fuente de alimento, así como condiciones de clima, agua,
suelo y cubierta vegetal disponibles en la adecuada cantidad y situación para alimentarse,
escapar y reproducirse. Cada especie está adaptada a ciertas clases y cantidades de recursos,
y si estos recursos no están disponibles muchos miembros de la especie pueden debilitarse
y morir.
Los hábitats se clasifican de varias maneras, principalmente en base a la
vegetación dominante y a sus condiciones asociadas del medio; así, un hábitat en el
noroeste del Pacífico puede ser descrito como «bosque de coníferas, templado y viejo».
Dentro de los diferentes tipos generales de regiones biológicas del mundo se encuentran
muchos hábitats diferentes.
Existe un desarrollo progresivo del suelo con aumento de la profundidad, incremento del
contenido orgánico y la diferenciación de los horizontes del suelo hacia el suelo maduro de
la comunidad climax.
La altura de las plantas aumenta y los estratos se hacen más evidentes.
Aumento de la productividad y de la biomasa.
La diversidad de especies se incrementa desde las comunidades sencillas del principio de la
sucesión hasta las comunidades más ricas de la sucesión última.
A medida que la altura y densidad de la cubierta vegetal superficial aumenta, el microclima
dentro de la comunidad está cada vez más determinado por las características de la
comunidad en sí.
Las poblaciones de las diferentes especies aumentan o disminuyen y se renuevan unas a
otras tendiendo la velocidad de renovación a disminuir a lo largo del curso de la sucesión a
medida que las especies más pequeñas y de vida más corta son reemplazadas por otras
mayores y de vida más larga.
La última comunidad es normalmente más estable que las primeras comunidades y existe
un ciclo de nutrientes muy entrelazado.
MODULO IX.- MINERÍA Y CASO EN ANP RESERVA DE LA BIOSFERA DE
SIERRA DE LA LAGUNA
9.1
Introducción
De forma creciente, en los últimos años el análisis legislativo sobre el tema de la minería en
México ha generado intensos debates. El estudio de las ganancias económicas generadas en
el sector, su tratamiento fiscal, el régimen de otorgamiento de concesiones y la seguridad
social de los trabajadores mineros son, entre otros, algunos de los temas de interés nacional
en esa materia que se han abordado recurrentemente en las cámaras del Congreso.
La próspera situación de los consorcios minero-metalúrgicos en el país, el auge
internacional del mercado de metales y el favorable escenario de políticas públicas han
propiciado -por ejemplo- que nunca antes en la historia de México se hayan extraído tanto
oro y plata como ahora. Este bonancible entorno cohabita con otra faceta de la minería
mexicana contemporánea, la de los accidentes que sepultan a decenas de mineros, la de las
difíciles condiciones laborales para amplios porcentajes de trabajadores y la del
otorgamiento de enormes concesiones del territorio nacional a empresas mineras que no
están sujetas al pago fiscal de regalías. Así las cosas, el tema de la minería en México
reviste innegable importancia y es de particular interés para el análisis legislativo.
9.2
Minería
La evolución del sector minero en nuestro país ha tenido un comportamiento fluctuante en
los últimos años. Para 2008 y 2009 -según la visión de los empresarios del ramo-, esta
industria enfrentó serios obstáculos, mencionándose entre otros:
a. el colapso en el precio de los metales y minerales;
b. la contracción de los mercados;
c. huelgas y paros en sus principales operaciones;
d. retrasos en el desarrollo de proyectos de exploración;
e. aumentos en el precio de los energéticos; y
f. propuestas de reforma legislativa nocivas para la promoción y desarrollo del
sector.
Sin embargo, para 2010 la situación del sector había cambiado significativamente, ya que
nunca en la historia habían sido tan sobresalientes como entonces las producciones de oro,
plata, plomo, zinc, molibdeno, fierro, manganeso, fluorita, caolín, fosforita y sulfato de
sodio.4 Igualmente México se ubicó como el primer destino en América Latina y el cuarto
más importante a nivel mundial para la inversión minera en exploración y mantuvo la
quinta posición en cuanto a las ventajas para invertir en el sector. En esa dirección, los
datos de la administración pública federal sobre el tema permiten identificar el positivo
contexto de la minería en nuestro país: en 2010 la inversión privada en el sector creció
16% respecto del año anterior y para 2011 se estima un incremento de 42.7% respecto de
2010, inversión que es considerada la más alta efectuada en todas las administraciones
gubernamentales en el ramo. En lo referente a la inversión total canalizada al ramo en el
actual sexenio, dicho concepto asciende a 15,140 millones de dólares -cifra que según datos
oficiales es superior en 193.5% a la registrada durante todo el sexenio anterior. En cuanto al
origen de esos recursos, los datos del gobierno federal establecen que 12,258 millones de
dólares, 81% corresponde a empresas nacionales y 19% a empresas extranjeras.
La información oficial destaca que el volumen físico de la producción minero-metalúrgica
de enero a mayo de 2011 se incrementó 16.6% respecto del mismo periodo de 2010, debido a los crecimientos en los niveles de producción de cobre, carbón, grafito, plata, oro,
plomo y otros minerales.
Reafirmando lo anterior, el gobierno federal destaca un escenario positivo para la minería
nacional, lo cual sustenta en el comportamiento internacional de los principales metales
durante los primeros cinco meses de 2011. En lo que respecta al valor de la producción
minero-metalúrgica, los datos del gobierno federal resaltan que durante enero–mayo de
2011 el valor de la producción fue superior en 50.1% respecto al registrado en 2010, lo cual
se explica por los incrementos de precios de los diferentes grupos de metales y minerales,
a) metales preciosos; b) industriales no ferrosos; c) metales y minerales siderúrgicos: y d)
minerales no metálicos. Así, diferentes productos han experimentado incrementos de
importancia, tales son los casos de los metales preciosos, como la plata, que incrementó su
valor en un 131.9% en el periodo referido y el oro, que tuvo un ascenso de más del 35.9%
de su valor. La situación se repite con otros minerales como el cobre con un incremento de
91.9%, el fierro de 27.5%, el carbón de 43.5% y el azufre de 63.9% entre otros.
Sobre el particular, es de tener en cuenta lo señalado en el Informe Anual 2011 de la
Cámara Minera de México (CAMIMEX), en donde se establece entre otras cosas, que el
2010 fue un año relevante para el sector minero nacional, pues las producciones de los
principales metales preciosos, metales industriales y no metálicos rompieron récords de
extracción consolidando a nuestro país como uno de los más importantes a nivel mundial
(Rodríguez, 2011).
9.3
Historia de la Minería en B.C.S
La actividad minera en Baja California Sur, data mediados del siglo XVIII; el distrito
minero El Triunfo-San Antonio es el más importante y antiguo del estado, con dos siglos y
medio de historia. Esta actividad inicio en el año de 1748 cuando Manuel de Ocio empezó a
explotar oro y plata en lo que después fue el Real de Minas de Santa Ana, produciéndose 6
toneladas de plata de 1753 a 1768, y continuando hasta 1993 la exploración y explotación.
En 1875 se formó la empresa El Triunfo Mining and Comercial Company que se
transformó en 1878 en The Progreso Mining Company, habiendo trabajado intensamente
hasta 1895. Esta sociedad rehabilito las minas antiguas, abrió nuevas obras de extracción,
instalo malacates de vapor y sustituyo el método de patio por los de cianuracion y
fundición.
De 1911 a 1914 la Compañía Metalúrgica de Baja California, S.A., trabajo la haciendo
Columbinas a un ritmo de 20 a 25 toneladas diarias de mineral procedente de terrenos
oxidados y de jales del Triunfo. A finales de de 1950 la Comisión de Fomento Minero
instalo una planta de medio pesado y flotación, un horno de calcinación y uno de fundición
para las barras de plomo. El mineral lo obtenía de la misma Sin Rival y de terrenos sobre
otras minas sobre las vetas del sistema El Triunfo. Las cabezas de flotación tuvieron leyes
de 10gramos de oro, 225 de plata, 3.5% de plomo, y 4.3% de zinc.
La comisión traspaso sus instalaciones a Minera La Perla que opero de1954 a 1957. La
recuperación total de todo el proceso metalúrgico era del orden de 43% para el oro, 66%
para la plata y 52% para el plomo. Ante estas bajas recuperaciones y sus altos costos,
Minera La Perla opto por cerrar sus operaciones en 1957.
El distrito quedo prácticamente paralizado desde 1958, salvo pequeñas operaciones a nivel
de pequeño minero en pilas de cianuracion. De 1968 a 2011 se han realizado exploraciones
eventuales por métodos directos e indirectos sobre zonas de interés, con el propósito de
conocer el comportamiento mineral y evaluar posibles zonas económicas. Otras de las
actividades del sector minero se concentran en la extracción de minerales no metálicos,
principalmente en la producción de sal marina, yeso y fosforita.
9.4
Caso Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna
El proyecto Concordia/Paredones Amarillos está localizado en concesiones mineras del
gobierno de más de 3,710 hectáreas de tierra. El área está aproximadamente a 7 km al sur
de la subdelegación de Valle Perdido y aproximadamente a 55 km al sur de la cuidad de La
Paz, en el estado de Baja California Sur. Justo en la zona de amortiguamiento de la
Reserva Natural de la Biosfera de la Sierra la Laguna. La mina tendrá una vida estimada de
9.5años.
80,000 toneladas de roca se removerán al día. 11,000 toneladas por día de material será
procesado. 40 a 80 toneladas, se ocuparían de explosivos diariamente, equivalente a un
temblor de 4.1 – 5 en la escala de Richter en el lugar de la mina. 35 a 80 toneladas, usarán
de cianuro a la semana. 37, 348,000 toneladas, totales de roca serán movidas durante la
vida de la mina. Se producirán solamente un total de 40,912 kilógramos de oro. 998.1
kilógramos en desechos de roca mineral por cada gramo de oro. 925,000 toneladas de roca
mineral por cada tonelada de oro.
En el caso de este proyecto de la mina “Paredones Amarillos” esta será a cielo abierto será
de aproximadamente 58.7 hectáreas. Estará conformada por dos fosas (este y oeste) las
cuales serán diseñadas de tal manera, que una cantidad significativa de desechos de la fosa
este sean puestos en la oeste. Referente a las dimensiones de su presa de jales es de
aproximadamente 116 hectáreas y tendrá la capacidad de contener 40 millones de toneladas
de pasta de relaves. La construcción del terraplén de relaves, se completará con desechos de
roca derivados del pre- agotamiento y operaciones de remoción de desechos de roca.
Tóxicos asociados a estas áreas incluyen cianuro, cianuros de metal complejos, metales
pesados y drenaje de ácido de roca. Estos materiales tóxicos pueden degradar las aguas
subterráneas, superficiales, suelos y calidad del aire durante la operación de la mina, así
como después del cierre de esta.
Debido a la escasez de agua y políticas del uso de aguas subterráneas, la empresa eligió
construir y operar la planta de saladora en la costa del Pacífico. El agua será bombeada
desde cerca de 45 km al sitio del proyecto. El consumo anual estimado de agua será de 1.4
millones de metros cúbicos (3,839 m³ al día o 1, 000,000 de galones al día). La nueva de
saladora ubicada en Cabo San Lucas produce 5 veces más agua, cerca de 20 millones de
litros día.
Del agua que señalan usarán, aproximadamente 14 millones 400 mil metros cúbicos
(enriquecidos con arsénico), casi 3 millones de metros cúbicos quedarán en la presa de
desechos y ¿En dónde quedarán los 115 millones de metros cúbicos restantes? Si consumir
agua con arsénico con concentraciones mayores a 2ppm, durante nuestra vida produce
cáncer, nuestro estado está en peligro por la minería, el costo beneficio no tiene
comparación.
La planta de saladora se localizará en la costa oeste de Baja California Sur, en el área
conocida como Las Playitas, aproximadamente a 34 km (en línea recta) del lugar del
proyecto. Durante el proceso de extracción química del oro que propone Vista Gold, el
material que contiene el oro, lo molerán hasta hacerlo casi polvo. En ese material se
presenta el mineral de arsenopirita, mineral con el 46% de arsénico, que al contacto con el
aire y con el agua se oxida como cualquier metal, formando óxidos y ácidos. El mineral, los
óxidos y ácidos irán quedando en el material que se desecha, y continuará reaccionando por
la humedad que adquirirá durante la filtración del agua de lluvia, de modo que tendremos
una bomba de tiempo y un desastre ecológico ya que la película de protección que Vista
Gold planea poner en el depósito de desechos, dijeron que tiene una vida de 100 años.
La Compañía Vista Gold comenta que el 20% del agua quedará en el depósito de desecho,
y que el resto la reciclarán (80%). El agua aún reciclada irá enriqueciéndose de arsénico,
cualquiera que sea el destino final del agua reciclada, el arsénico quedará en forma química
disponible, lo que quiere decir que el arsénico puede ser acumulado por humanos, animales
y plantas.
Los potenciales impactos del proyecto de la desalación de agua de mar en el ambiente
marino incluyen:
Las instalaciones de la desaladora pueden causar efectos significativamente adversos en
los organismos marinos, a menos que se realice un apropiado diseño, ubicación y operación
de estas.
Revisión de las tomas hacia la desaladora y desembocaduras, en aguas abiertas y subsuperficiales, requerirán de una evaluación de las locaciones alternativas, manteniendo las
medidas de riesgo o minimizando los efectos adversos en los recursos biológicos marinos y
que, de ser posible, estos recursos se regeneren.
La propuesta de colocar conjuntamente la planta desaladora a las centrales eléctricas
costeras, representan problemas singulares.
Las instalaciones de la desaladora pueden causar efectos significativamente adversos en
los pozos agrícolas en la región de La Playitas una zona agrícola con niveles frágiles en
relación al agua dulce con los estratos salobres.
9.5 Conclusión
Este tema es sumamente difícil de dar un conclusión, pues si bien aquí se dieron a conocer
los lados del problema, tanto de la oposición como de parte del proyecto minero, no se
puede tener una idea fija acerca del tema, muchos estados de México son meramente
mineros como lo son, Sonora y Chihuahua por mencionar unos, y representan una cantidad
importante de captación de divisas y obviamente crean fuentes de empleo, ahora si el
enfoque lo ponemos del lado ambiental, claro que la minería es muy dañina al ambiente,
por el desmonte, por el impacto visual, el ruido, y sobre todo por la depredación y perdida
de especies tanto de flora como de fauna endémicas de la zona de la Sierra La Laguna.
MODULO X.- CAMBIO CLIMÁTICO
10.1 Definición de Cambio Climático
Gran Problema reside en la Sociedad que aun siendo capaz de reaccionar rápidamente, no
es consciente todavía de la amenaza del cambio climático, por ende debemos darle las
herramientas a los legisladores a través de instrumentos como el que se pretende obtener,
para adelantarse a los acontecimientos, regulando de una manera eficaz derivada de la
información de estudios científicos, para mitigar los efectos del cambio climático. Desde la
perspectiva legal de una manera coercitiva.
10.2 El Cambio Climático en el mundo
INSPECCIÓN Y VIGILANCIA, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES
Artículo 111. La Secretaría, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente,

realizará actos de inspección y vigilancia a las personas físicas o morales sujetas a
reporte de emisiones,

para verificar la información proporcionada a la Secretaría, de acuerdo con las
disposiciones

reglamentarias que de esta Ley se deriven.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Artículo 113. Cuando de las visitas de inspección realizadas a las personas físicas o
morales

responsables de las fuentes emisoras sujetas a reporte se determine que existe riesgo
inminente

derivado de contravenir las disposiciones de la presente Ley y la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente; asimismo, cuando los actos u omisiones pudieran dar lugar
a la imposición de

sanciones, la Secretaría podrá ordenar las medidas de seguridad previstas en la Ley
General del

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

CAPÍTULO III

SANCIONES

Artículo 114. En caso de que las personas físicas o morales responsables de las
fuentes emisoras

sujetas a reporte no entreguen la información, datos o documentos requeridos por la
Secretaría en el

plazo señalado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podrá imponer
una multa de

quinientos a tres mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal,
sin menoscabo del

cumplimiento inmediato de dicha obligación.
10.3 Legislación Nacional sobre Cambio Climático

DISTRIBUCIÓN
DE
COMPETENCIAS
DE
LA
FEDERACIÓN,
LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS

Artículo 5o. La federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los
municipios ejercerán sus

atribuciones para la mitigación y adaptación al cambio climático, de conformidad
con la distribución de

Competencias prevista en esta ley y en los demás ordenamientos legales aplicables.

DE LA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN

Artículo 23. La Coordinación de Evaluación se integrará por el titular del INECC y
seis consejeros

sociales, representantes de la comunidad científica, académica, técnica e industrial,
con amplia

experiencia en materia de medio ambiente, particularmente en temas relacionados
con el cambio

climático.

política ambiental

art. 26

Adaptación art. 27
Artículo 29. Se considerarán acciones de adaptación:
I. La determinación de la vocación natural del suelo;
II. El establecimiento de centros de población o asentamientos humanos, así como en las
acciones de
desarrollo, mejoramiento y conservación de los mismos;
III. El manejo, protección, conservación y restauración de los ecosistemas, recursos
forestales y
suelos;
IV. La conservación, el aprovechamiento sustentable, rehabilitación de playas, costas, zona
federal
marítimo terrestre, terrenos ganados al mar y cualquier otro depósito que se forme con
aguas marítimas
para uso turístico, industrial, agrícola, pesquero, acuícola o de conservación;
V. Los programas hídricos de cuencas hidrológicas;
VI. La construcción y mantenimiento de infraestructura;
VII. La protección de zonas inundables y zonas áridas;
VIII. El aprovechamiento, rehabilitación o establecimiento de distritos de riego;
IX. El aprovechamiento sustentable en los distritos de desarrollo rural;
X. El establecimiento y conservación de las áreas naturales protegidas y corredores
biológicos;
XI. La elaboración de los atlas de riesgo;
XII. La elaboración y aplicación de las reglas de operación de programas de subsidio y
proyectos de
inversión;
XIII. Los programas de conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad;
XIV. Los programas del Sistema Nacional de Protección Civil;
XV. Los programas sobre asentamientos humanos y desarrollo urbano;
XVI. Los programas en materia de desarrollo turístico;
XVII. Los programas de prevención de enfermedades derivadas de los efectos del cambio
climático, y
XVIII. La infraestructura estratégica en materia de abasto de agua, servicios de salud y
producción y
abasto de energéticos.

Artículo 31. La política nacional de mitigación de Cambio Climático deberá incluir,
a través de los

instrumentos de planeación, política y los instrumentos económicos previstos en la
presente ley, un

diagnóstico, planificación, medición, monitoreo, reporte, verificación y evaluación
de las emisiones

nacionales.

Esta política deberá establecer planes, programas, acciones, instrumentos
económicos, de política y

regulatorios para el logro gradual de metas de reducción de emisiones específicas,
por sectores y

actividades tomando como referencia los escenarios de línea base y líneas de base
por sector que se

establezcan en los instrumentos previstos por la presente ley, y considerando los
tratados internacionales
suscritos por el Estado Mexicano en materia de cambio climático
10.4 Convenciones Internacionales sobre el Cambio Climático


INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
Artículo 91. La Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus
respectivas

competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos que
incentiven el

cumplimiento de los objetivos de la política nacional en materia de cambio
climático.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Artículo 96. La Secretaría, por sí misma, y en su caso, con la participación de otras
dependencias de

la administración pública federal expedirá normas oficiales mexicanas que tengan
por objeto establecer

lineamientos, criterios, especificaciones técnicas y procedimientos para garantizar
las medidas de Adaptacion.


EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Artículo 98. La política nacional de Cambio Climático estará sujeta a
evaluación periódica y

sistemática a través de la Coordinación de Evaluación, para proponer, en su caso, su
modificación, adición, o reorientación total o parcialmente. acción y mitigación al
cambio climático.

DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

Artículo 109. Los tres órdenes de gobierno deberán promover la participación
corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución y vigilancia de la Política
Nacional de Cambio Climática.
MODULO XI.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA
MBIENTAL
11.1 Introducción
El marco jurídico que se maneja en estos procedimientos y las leyes que se
aplicaran son: CONSTITUCION POLITICA, TRATADOS INTERNACIONALES,
LEYES FEDERALES, LEYES ESTATALES, REGLAMENTOS, NORMAS OFICIALES
MEXICANAS, DECRETOS, ACUERDOS, ECT.
11.2 Inspección y vigilancia
Tiene por objeto la conservación y aprovechamiento de la vida silvestre y su habitad y
excluye de su aplicación, el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales
maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, salvo que se trate de
especies o población en riesgo, el desarrollo de proyectos de conservación es una de la
medidas de inspección y vigilancia, estableciendo medidas especiales de manejo y
conservación de habitad críticos y de áreas de refugio para proteger especias acuáticas, la
coordinación de programas de muestreo y seguimiento permanente, así como de
certificación del aprovechamiento sustentable.
11.3
Actas administrativas
Estos instrumentos de regularización directa que permiten a la autoridad coordinar las
acciones de personas físicas y morales, tanto públicas como privadas, a través del
establecimiento de volúmenes en el aire, agua o suelo bien establecer límites de
aprovechamiento de recursos naturales, así como de condicionantes a la construcción o
forma de realización de determinada actividad en cuanto a características, ubicadas donde
estas deben llevarse a cabo bien requisito en cuanto a la capacidad técnica o económica que
deben tener quien realiza.
11.4
Medidas de seguridad
No podrá autorizarse el aprovechamiento de flora y fauna silvestre en actividades
económicas sobre poblaciones naturales de especies amenazadas o en peligro de extinción,
salvo en aquellos casos en que se garantice su producción controlada y el desarrollo de
poblaciones de las especies que correspondan.
Para el aprovechamiento sustentable de especies ende maticas, conforme a las normas
oficiales mexicanas siempre y cuando dicho aprovechamiento no amenace o ponga en
peligro de extinción la especie.
En áreas de protección de recursos naturales, únicamente se permiten la realización de
actividades relacionadas con la preservación, protección y aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales, así como actividades como la investigación, turismo y educación
ecológica.
11.5
Inicio de procedimientos
Se requiere concesión. Permisos o autorización para: realizar actividades de captura,
extracción y cultivo de los recursos pesqueros, pesca de consumo doméstico que efectúen
los residentes en las riberas y en las costas, pesca deportivo-recreativa que realice desde la
tierra, acuacultura llevada a cabo en depósitos de agua que no sean de jurisdicción federal,
el otorgamiento de concesiones de permiso quedara sujeta a que las modalidades que dicten
el interés público, condicionado a la disponibilidad y conservación del recurso de que se
trate, es preciso señalar que una de la causas por las que procede la renovaciones es que
afecten al ecosistema o lo pongan en riesgo inminente mente
11.6 Delitos Ambiental de Orden Federal y Estatal
Directo e indirecto: Si es causado por una acción del proyecto o es el resultado del efecto
producido por la acción. Un ejemplo de impacto directo es el desmonte de vegetación ya
que esta acción modifica las condiciones del suelo, un ejemplo de impacto indirecto es la
modificación de la fauna del lugar por la instalación de un emprendimiento.
Acumulativo: Es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que
están ocurriendo en el presente.
Sinérgico Se produce cuando el efecto conjunto de impactos individuales.
Residual: Es aquel que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.
Temporal o permanente: Si es solo por un periodo de tiempo o es definitivo.
Reversible o irreversible: Dependiendo de la posibilidad de regresar a las condiciones
originales.
Continuo o periódico: Dependiendo del periodo en que se manifieste.

Adverso Irreversible: Implica la destrucción del ecosistema al 100%, la medida es
de compensación y considera la retribución a la sociedad de los recursos de que será
privada por la instrumentación del proyecto, cuando no sea posible la restitución de los
atributos del ambiente.
Adverso Mitigable: Considera la instalación de dispositivos que reduzcan emisiones
contaminantes, cambio en los procesos, restauración de ecosistemas, repoblamiento de
hábitats, generación de empleos, implementación de sistemas de seguridad social, etc.
MODULO XII.- TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
12.1 Introducción
México es uno de los países más ricos y más diversos del planeta. No sólo cuenta con una
biodiversidad única y una amplia gama de recursos naturales, sino también abarca un
extenso patrimonio histórico y una extraordinaria variedad de culturas y costumbres. Por
eso no asombra que México sea uno de los diez países más visitados del mundo – y que,
cada día más, el turismo se convierta en un motor del desarrollo económico nacional y
local.
El turismo tiene una historia larga en México – el país fue elegido ya en el siglo XIX por la
clase próspera mexicana y extranjera como destino de vacaciones.
Como primer paso hacia un mayor aprovechamiento, a principios del siglo XX se
estableció el Consejo de Promoción Turística. Durante los años 50s y 60s, algunos centros
turísticos, como Acapulco y Veracruz, se desarrollaron sin planeación previa, respondiendo
así a la demanda nacional e internacional.
Estas actividades marcaron el inicio de los destinos de “sol y playa” a lo largo de las costas
mexicanas y para 1954, México recibía ya más de medio millón de turistas internacionales.
En el año de 1963, cuando el número de turistas llegó a un millón, fue presentado el primer
Plan Nacional de Turismo, que se concentró en definir las bases para el desarrollo de
grandes proyectos turísticos. Los objetivos principales fueron la construcción de
infraestructura, así como la atracción de inversión en el sector.
Como forma de captar divisas por esta vía, el Gobierno mexicano lanzó una idea de
vanguardia: la construcción de ciudades turísticas integrales a partir de cero, lo cual marcó
una nueva era en el desarrollo turístico planificado a nivel mundial.
Con estos fines, se creó la Secretaría de Turismo (SECTUR) como agencia nacional de
turismo así como el Fondo Nacional de Promoción Turística. Éste último tenía como
objetivo la planeación y el financiamiento de desarrollos turísticos en México. Un total de
cinco destinos localizados en las costas mexicanas fueron elegidos: Cancún, Ixtapa, Los
Cabos, Loreto y Huatulco. Todos estos destinos tenían las mismas características básicas:
una favorable ubicación costera en cuanto a mercados de fuentes nacionales e
internacionales; una posición geográfica en las regiones menos desarrolladas del país; y la
oportunidad de mitigar los impactos.
Siguiendo un Plan Maestro de Desarrollo Turístico, el primer hotel de Cancún abrió en
1974, cuando México ya contaba con más de tres millones de turistas al año. El desarrollo
de Cancún fue un éxito sin precedentes que excedió las más
12.2
Concepto de Turismo
En el turismo también existen los impactos sociales que afectan a las comunidades
receptoras de turismo. Estos impactos inciden sobre las personas, alterando la forma de
vida de las personas incluidas en la zona turística. Existen diversos tipos de impactos
sociales, es importante resaltar que estos pueden ser positivos o negativos.
El turismo es una actividad económica que representa una alternativa para varios países,
debido a la atracción de capitales e inversión para los mismos, por eso existe interés por el
fomento y desarrollo de la actividad turística. Aunque también existen efectos negativos,
estos dependen de la forma en que sea manejado el desarrollo. En el documento de Cuenta
Satélite del Turismo en México (INEGI, 2010) se acota la importancia económica del
turismo en México, partiendo de la información sobre la demanda de bienes y servicios que
necesitan los visitantes, de ahí se identifican las actividades directas e indirectas que
proporcionan estos servicios, de ahí se considera la demanda y la oferta turística para los
cálculos de los beneficios económicos.
La demanda del turismo, constituye el consumo de los visitantes mientras que la oferta es
el conjunto de actividades que generan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades
de los visitantes.
Uno de los beneficios que tiene el turismo, es la aportación a la balanza de pagos que es,
una cuenta donde se señala a nivel nacional ,la entrada y salida de divisas en cuanto a
exportaciones, importaciones, renta de trabajos en el extranjero, transacciones y capitales,
ósea registra las transacciones económicas del país con el resto del mundo. Esta balanza de
pagos da señales a los inversionistas para saber si es oportuno invertir en el país, así como
también indica si el país gasta más de lo que produce.
En México, las divisas aportadas por los turistas contribuyen a contrarrestar el déficit de la
balanza comercial; el turismo constituye un instrumento eficaz de compensación de los
desajustes comerciales.
El pago que realizan los turistas en moneda extranjera por los bienes y servicios equivale a
una exportación, ese tipo de exportación también incide en el comercio exterior del país.
A la contribución que se manifiesta a través de los ingresos por concepto de turismo
internacional, se les compara con el valor de las exportaciones de bienes y servicios
realizados por el país, y se analizan las contribuciones que estos ingresos hacen a la
cobertura de importaciones y al pago de los servicios de la deuda pública externa. La
relevancia del turismo en el sector exportador se determina al obtener el porcentaje con el
cual los ingresos por concepto de turismo participan en el monto total de las exportaciones.
La participación que pueda tener el turismo en total de las exportaciones de un país no solo
depende del valor de los ingresos generados por este concepto, sino también por el volumen
de las exportaciones de otros tipos, lo cual puede fluctuar en las condiciones de los
mercados internacionales, es decir el incremento en el valor de las exportaciones puede dar
lugar a una disminución de la participación del turismo sin que los ingresos del mismo
12.3
Turismo Alternativo
Dentro de los impactos positivos están los relacionados con el patrimonio cultural, uno de
estos, es la preservación de los monumentos arqueológicos y testimonios de las culturas
antiguas, debido al atractivo que estas representan se estimula la protección de las ciudades
históricas, la arquitectura tradicional, los monumentos y otras manifestaciones. Así se
fortalece el cuidado de estas zonas al igual que se adquiere la conciencia de los valores
culturales de una determinada región.
Otro efecto es la revalorización de las costumbres de la población ya que este por ser
identidad del pueblo se trata de promover las gastronomías, el folklor, artesanías y
festividades regionales así como también interés por conocer acerca de las culturas
milenarias.
También se puede resaltar la reconstrucción y revaloración de zonas que habían perdido
atractivo, un ejemplo es el centro histórico de la ciudad de México, que de ser una zona
descuidada paso a ser un centro de gran actividad recreativa, en estos casos también se
puede ver el efecto que es el fomento a las actividades culturales que contribuyen a mejorar
las condiciones culturales de la comunidad.
Otro efecto positivo es la mejora de la infraestructura y servicios en zonas receptoras, que
mejoran la calidad de vida de la comunidad receptora, al igual que la atracción a nuevas
inversiones.
B) Impactos sociales negativos
Así como existen beneficios del turismo a las comunidades receptoras existen impactos
negativos uno de estos es que cada vez va incrementando la dependencia económica del
turismo debido a que su economía solo se basa en el turismo, esto es llamado “monocultivo
del turismo”. Esta dependencia del turismo es ventaja y a la vez no ya que produce una gran
demanda en el sector de servicios generando trabajos con puestos menores, por lo regular
los trabajos que requieren personal más calificado son ocupados por foráneos, a veces hasta
suelen ser del extranjero, y los demás trabajos de servicio por lo regular son mal
remunerados, aparte que es conocido que muchos de estos son temporales y trabajos
informales. Esto produce gran descontento en la población hacia los turistas muchas veces
lo que se refleja en la calidad de los servicios. Es ventaja y desventaja si en la localidad no
hay personal con suficientes habilidades por lo general optan por trabajos en el sector
servicios, pero si en la localidad hay personas más calificadas le suelen dar trabajos de su
área a foráneos lo que provoca que exista subempleo y también emigración a lugares con
mayores ofertas de trabajo.
Otro efecto son los cambios en los patrones de consumo de la población esto debido a que
se modifican los patrones y hábitos de consumo debido a los visitantes , esto es más común
en la gente joven que adopta costumbres de parte de los visitantes , y también al consumir
productos que prefieren los turistas.
Otro efecto negativo es el aumento de la prostitución como consecuencia de la actividad
turística, en especial las comunidades pobres, también se da el turismo de tipo sexual y de
drogas, esto se ha dado mucho en países latinoamericanos. Esto es de gran preocupación
como consecuencia la OMT público el “Código de Conducta para la Protección de niños
frente a la Explotación Sexual en el Turismo y la Industria de Viajes”. Este código tiene
como objetivo prevenir este problema con distintas pautas para las empresas por medio de
una ética en contra de la explotación sexual de los niños y por medio de la difusión en
contra de este problema. Estos problemas como el turismo de drogas y el turismo sexual se
relacionan con la creencia de turistas de tener actividades que no hacen en sus lugares de
origen. Una de las medidas que tiene este programa es que en la política de los hoteles debe
establecerse la imposición en contra de este tipo de abuso, así también información al
personal y a los clientes de advertirles sobre la legislación existente e informar que se
penalizan estas prácticas, así también otra de las medidas es que la plantilla del hotel deberá
estar preparada para hacer frente en caso de detectar una actividad sospechosa, así también
otras medidas como prevenir la entrada de niños al hotel a través del bar, lobby, y
recepción, así como medidas de prevención, y líneas de comunicación con las policías y
otras autoridades. Otro efecto dañino que hay en las comunidades receptoras es el aumento
de la delincuencia en zonas turísticas, donde existen asaltos hacia los visitantes, dañando
con esto a la reputación de los destinos visitados.
Otro efecto social que existe es al aculturación que es cuando en una comunidad se
adquieren costumbres o aspectos de una nueva cultura en este caso de las comunidades
receptoras a los turistas, adoptando modelos a seguir de los turistas ya sea en la vestimenta,
modismos, costumbres y estilo de vida cambiando así en sus patrones culturales un ejemplo
de esto son los lugares en donde la gente tiene modismos que vienen de los extranjeros.
Estos efectos negativos del turismo aparecen cuando es grande la diferencia social y
cultural por parte de la población local y habitantes. Cuando esto no es así los efectos son
mínimos. Es importante resaltar también que es en cómo se maneje la promoción turística y
en la preservación que se dé a las costumbres de las localidades, que de promocionarse y
conservarse por sí solas representan un gran atractivo para el turismo.
Otro efecto social sobre la población son los cambios demográficos en el lugar del
desarrollo donde se nota un aumento en la población, donde entre más población más se
demandan servicios básicos, que a veces se llegan a rebasar, un ejemplo de esto lo podemos
ver en zonas de desarrollos turísticos donde hay migración debido a la necesidad de mano
de obra para construir la infraestructura donde al terminar las obras de infraestructura
muchas veces muchos de los trabajadores se quedan en la comunidad receptora aumentando
así la población. También sucede muchas veces que hay un choque entre las personas de la
región con los nuevos habitantes debido a las distintas culturas que tienen , con esto hay
zonas donde hay conflictos también debido al resentimiento de parte de los locales hacia los
foráneos por la competencia de plazas de trabajo.
Otro efecto relacionado es la marginación urbana donde debido al desempleo surgen zonas
marginales, donde hay falta de oportunidades y servicios.
12.4
Proyectos turísticos y el desarrollo sustentables
Es el proceso mediante el cual se exige a los sectores de la sociedad compromisos y
responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental, y social, así
como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
El turismo sustentable se formalizo en 1987 con el informe Brundtlant, el cual habla sobre
la importancia de satisfacer las necesidades presentes sin sacrificar a las futuras. El objetivo
de este informe fue examinar los temas críticos y de desarrollo del medio ambiente, así
como dar propuestas, proponer formas de cooperación internacional para adoptar políticas a
favor del desarrollo sostenible, y promover el compromiso y a la comprensión de empresas,
organizaciones, institutos y gobierno. Con este informe se utiliza por primera vez el
término de desarrollo sostenible, el cual no abarca solamente al medio ambiente si no
también se enfoca al contexto económico y social del desarrollo, siendo así la primera vez
que se ve el medio ambiente y a la sociedad como elementos conjuntos y no como aislados.
En este informe se contemplan distintas medidas las cuales son:

El uso de los recursos renovables debe ser lo más eficiente posible

Medidas ecológicas, que hablan sobre buscar la conservación de nuestro planeta

Medidas para renunciar a los sistemas de consumo a los que no todos los individuos
puedan aspirar.

Crecimiento Económico a los lugares en donde no se satisfacen las necesidades de
consumo.

Medidas de control demográfico

No poner en riesgo los ecosistemas que sostienen la vida en la tierra
Primero debe estar el bienestar humano, es importante aparte de la conservación
Este inicio como una consecuencia de que estaban muy limitadas las técnicas de
evaluación. Por lo cual se tuvo que modificar la evaluación de proyectos regionales,
tomando en cuenta; la factibilidad financiera, técnica, jurídica, ya que antes no se tomaban
en cuenta los aspectos sociales y ambientales. Para que este cambio ocurriera influyeron
también los movimientos ambientalistas y la reunión de 1972 (Estocolmo, Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el medio ambiente Humano), donde se formó la idea de incluir
los aspectos ambientales al marco jurídico. En México los inicios de la EIA se iniciaron en
1988, cuando se publico en el Diario oficial de la Federación la LGEEPA Y su reglamento
plantea que obras y actividades deben contar con autorización antes de su ejecución. Así
como también se dan a conocer los instructivos para elaborar los informes preventivos, así
como las manifestaciones de impacto ambiental.
De acuerdo a la ley General de Equilibrio ecológico dentro del artículo 28 indica que la
evaluación del impacto ambiental es un procedimiento mediante el cual, la secretaria
establece, las condiciones a las que se realizaran las obras y actividades que puedan
ocasionar daños ecológicos o rebasar los límites y condiciones establecidos, en las
disposiciones aplicables para proteger el medio ambiente, preservar y restaurar los
ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.
La evaluación de Impacto ambiental tiene varios objetivos; el principal es identificar los
daños ambientales generados por ciertas actividades, que pueden ser desde la pesca,
agricultura, proyectos turísticos, mineros etc. Así como también de objetivo es predecir los
impactos y consecuencias futuras que pudieran tener esas actividades al medio ambiente y a
la salud humana, así como interpretar cada uno de los efectos y medidas de evaluación y
mitigación de daños ambientales, y también evaluar los daños y beneficios tanto al
ambiente como para el mismo proyecto, se determina si es factible o no según las
condiciones del lugar y los daños que pudieran ocasionar. Así como prevenir las
consecuencias tanto a la salud, el entorno y el bienestar humano, de hacerse el proyecto.
También es un objetivo plantear determinadas soluciones y saber que acciones requieran
involucrar más sectores, y Determinar que desequilibrios ecológicos causaría su desarrollo
y prever si rebasaría o no los límites impuestos por la normatividad ambiental vigente.
12.5
Legislación aplicada
En México existe una Ley Federal ambiental que es la Ley General de Equilibrio Ecológico
y protección al ambiente con los siguientes reglamentos:
o Ordenamiento Ecológico
o Evaluación del Impacto Ambiental
o Prevención y Control de la Contaminación de la Atmosfera
o Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
o Áreas Naturales Protegidas
o Autorregulación y Auditorías Ambientales
o Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento
o Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
o Ley General de Vida Silvestre
o Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su
Reglamento
o Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y su
Reglamento
o Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y su Reglamento (2007)
o Ley General de Bienes Nacionales
o Ley Federal sobre Metrología y Normalización
o Ley Federal de Derechos
o Reglamento para prevenir y controlar la Contaminación del Mar por
Vertimiento de Desechos y otras materias
o Reglamento para el uso y aprovechamiento del Mar Territorial, vías
navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al
mar
o Reglamento para la protección del Ambiente contra la contaminación
originada por la emisión de ruido
o Reglamento Interno de la SEMARNAT
BIBLIOGRAFIA
Anuario estadístico, BAJA CALIFORNIA SUR, INEGI, MEXICO 2007.
BRAUDEL, Fernando, las civilizaciones Actuales: Estudio de Historia Económica y
Social, México, Red Editorial Iberoamericana, 1991.
Bravo, Jaime, et. Al., (1970) Testimonios Sudcalifornianos, Nueva entrada y
establecimientos en el puerto de la paz 1720, Gobierno del estado de baja california sur,
CONACULTA, la Paz, 1989, 2 da. Edición.
Diario Oficial de la Federación, “DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
CONDICIONES PARA LA IMPORTACION DE VEHICULOS USADOS,” Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 31 de diciembre del 2008.
2012
Actividades
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Semana Semana
2
2
3
4
1
1. Elaboración
del
X
anteproyecto
2. Registro
del
anteproyecto
ENERO
X
2
3
4
1
3
3. Búsqueda de
información
complementar
X
ia
4. Procesamiento
de
la
información
de
X
los
Módulos I y II
5. Procesamiento
de
la
información
de
los
X
X
Módulos III y
IV
6. Procesamiento
de
la
información
de
los
X
X
Módulos V y
VI
7. Procesamiento
de
la
información
del
X
Módulo
VII
8. Entrega
del
borrador de la
memoria
de
X
X
titulación
9. Realización
de ajustes al
borrador
X
de
tesis
10. Presentación
de
examen
profesional
III.
CRONOGRAMA DEL TRABAJO
X
X
Descargar