1 LAS BARRANCAS DE MORELOS. ENFOQUE EDUCATIVO PARA UN CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE LOS MORADORES. Alicia Batllori Guerrero Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM RESÚMEN En este trabajo, se menciona el enorme problema de las descargas de aguas negras a las barrancas del estado de Morelos. Se clasifican los principales puntos de riesgo. La necesidad de instalar plantas de tratamiento domiciliarias; así como plantas de mayores proporciones; y la importancia del uso potencial del agua recuperada por estos medios. Por otra parte la conveniencia de utilizar el sanitario seco. Se proporcionan elementos para la evaluación de impacto ambiental en las barrancas. Así como, las perspectivas de una educación ambiental para un cambio de comportamiento de la población. Introducción Para comprender el problema de contaminación de las barrancas y cómo motivar un cambio de comportamiento en sus moradores, conocimos previamente, el contexto que rodea a la población, no sólo sus características y problemas, sino también el medio físico que las circunda, así como el entorno socio-cultural en donde la actividad educativa pudiera desenvolverse. Las barrancas del estado de Morelos y los miles de moradores que las habitan, han sido causa de preocupación general por la contaminación que sufren en la actualidad y la importancia que puede tener la educación para mejorar su ambiente. Las barrancas en la ciudad de Cuernavaca, a pesar de los esfuerzos de parte de las autoridades por sanearlas, se encuentran en situación precaria frente a los riesgos de 2 lluvias intensas, debido a la gran cantidad de basura depositadas en ellas. Por otro lado, los miles de tubos de descarga de aguas negras que contaminan los cauces, mismos que provienen de casas habitación, hoteles, restaurantes, universidades, y establecimientos de todo tipo. Es trascendente invertir en la educación de los moradores de barrancas, esta gestión podría redituar altos intereses, al motivar un cambio de comportamiento en la población, gracias al conocimiento de su entorno. El conocimiento, sensibiliza los sentidos, frente a factores que dañan la salud; despierta el afán de colaborar por sanear el propio ambiente, y resolver los problemas severos de contaminación. No podemos evitar reconocer, la dificultad que esto implica, por la gran diversidad de culturas de este tipo de poblaciones. Es inevitable que tiene que aplicarse el reglamento que oriente a los pobladores en el uso de las barrancas, su cuidado y protección. Sólo a través de la aplicación del reglamento y del interés y la vigilancia ejercida por la población y el Municipio, podría hacerse algo por proteger un área única en el estado de Morelos. Las barrancas, son un medio de equilibrio climático para la ciudad de Cuernavaca, durante el día soplan vientos que bajan de la montaña, refrescando la ciudad. A partir de las horas de la tarde los vientos regresan a la montaña recogiendo el calor generado durante el día. Las barrancas proporcionan a la población equilibrio ecológico; regulan el flujo de las lluvias; recargan los mantos freáticos; determinan el clima de la ciudad; tienen una diversidad biológica importante y su vegetación evita la erosión; además, algunas de ellas son generadoras de ecoturismo. El municipio de Cuernavaca donde se localiza el mayor número de barrancas, tiene una extensión de 207 Kilómetros cuadrados y una altura de 1,540 metros sobre el nivel del mar, tomando como punto de referencia la calle de Rayón. La parte más alta de la ciudad se encuentra a una altura de 2,200 metros, tomando como punto de referencia, la colonia del Bosque y en la parte más baja 1,225 metros tomando como 3 punto el puente del río del Pollo. 1 Para tener una mejor idea de la ubicación de las barrancas en el estado de Morelos, presentamos el esquema No. 1. Las principales barrancas del municipio de Cuernavaca De acuerdo al estudio “Rescate y Restauración de las Barrancas de Cuernavaca” que realiza un equipo de investigadores, coordinados por el Dr. Raúl García Barrios, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), las barrancas se localizan de oriente a poniente: comenzando con Arroyo Puente Blanco, que nace en el cerro de la Herradura y atraviesa el Paseo Cuaunáhuac. La del Mascareño o Rivetex, viene de Milpillas. La de los Sabinos, proviene de Chapultepec, el Aguila y Apatongo. La más larga de todas es la de Amanalco, que se forma al Norte de la ciudad en Santa María y dos más que vienen de Chamilpa, una de estas se llama Barranquilla, que pasa por Ocotepec; las tres se juntan en los cuarteles militares, continuando su curso hacia el sur, donde se les conoce con los nombre de El Túnel, El Diablo, Oacalco, Amanalco, San Pablo, Acapantzingo, hasta desembocar en las Guacamayas. Las barrancas de Leyva, Acacias, Los Caldos, San Pedro, Santa María y Axomulco. La de Ocotepec y la del Muerto de Ahuatepec. Otra gran barranca que viene de Chamilpa, se le conoce como barranca del Tepeite. Otra larga con distintos nombres y por la que corre el río Chalchihuapan, comienza en el Salto de Tetela y en su primer tramo se le conoce como barranca de Tetela, luego toma el nombre de Salto de San Antón. La del Tecolote que se junta con la del Salto, continúa con los nombre del Pollo y Chiflón de los Caldos. La de Tepeyehualco que se junta con la de la Leona. La barranca Seca, la de los Sauces y la de Libertad. La de los Pitos a un costado de la colonia Lagunilla y al poniente la región de las barrancas limpias, cuyos nombres son: del Literero, Cerrado, Cerrito, Tilapeña Colorada, Sabinos y Santa Úrsula. Dos 1 Landa, Ávila J. Juan, (2001) "Crónica Morelense", Tomo IV memoria de ponencia: Apuntes de Cuernavaca hasta 1999". Colegio de Cronistas del Estado de Morelos A.C. Cuernavaca, Mor. Instituto de Cultura de Morelos, pp. 189-197. 4 Barrancas que desaparecieron: la de las Cascadas en la colonia Miraval y un tramo que pasaba por el hotel Casino de la Selva y que barranca arriba en la colonia del Empleado se llama Barranca sin nombre. El trabajo que realiza el CRIM bajo la coordinación del Dr. García Barrios, estudia las barrancas en cuatro líneas de trabajo: 1) descargas a las barrancas; b) desechos sólidos; c) desechos orgánicos e inorgánicos y 4) educación ambiental. Esquema No. 1 5 El municipio de Cuernavaca tiene 180 kilómetros de barrancas, con un número aproximado de sesenta barrancas, que atraviesan la ciudad. Éstas provienen en parte de la prolongación. de los cerros del Ajusco. La loma occidental de la ciudad se extiende desde los cerros Tetela y Atzingo, que forman una serie de columpios que terminan en la barranca del Salto. Las principales alturas que motivan un suelo con inclinación acentuada hacia el sur son: los cerros de Zempoala, el Campanario, el del Aire, formado por las serranías de Chalma y Ocuila, al oriente tenemos la serranía de Topetan y el cerro de la Herradura. En ellas se encuentran diversas variedades de árboles que son endémicos del lugar, como: fresnos, sabinos, jacarandas, ciruelos, sauces, amates y guayabos. En las partes húmedas aún se pueden encontrar bosques de galería, en especial en las partes más elevadas de las barrancas. Es de lamentar que la mancha urbana y la acción depredadora de los habitantes haya hecho graves estragos en estas áreas. El Plan de Ordenamiento Ecológico, esta siendo elaborado actualmente, por la Subsecretaría del Medio Ambiente, con propuestas especificas de preservación, conservación y restauración de las barrancas. Comprende la descripción física y ambiental del territorio; generación de estrategias, de acuerdo al crecimiento de la ciudad; intereses desde el punto de vista socio-económico y ecológico; además de recomendaciones pertinentes. Finalizarán el proceso presentando a la consideración de la sociedad, mediante foros y consultas publicas. La Subsecretaría cuenta con Inspectores Ambientales, los cuales tienen la responsabilidad de vigilar, como un elemento más de seguridad pública. Pueden actuar de inmediato, si hay flagrancia al reglamento, poniendo a disposición de un juez al que haya cometido una falta, calificándose la infracción. La multa generalmente se aplica por afectación arbórea, denuncias por ruido, desechos de residuos sólidos y por descargas de drenaje. El Departamento de Barrancas de la Dirección de Ecología del Municipio de Cuernavaca, trabaja de acuerdo a las denuncias que se reciben de parte de la población. En el Capítulo X, Artículo 34 del "Reglamento de Ecología y Protección del 6 Ambiente del Municipio de Cuernavaca, Mor." indica que "Toda persona podrá denunciar ante el H. Ayuntamiento, todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda causar daños al ambiente". En caso de cualquier anomalía en los puntos críticos o en cualquier otro lugar, la población debe denunciar para que la Coordinación de Barrancas atienda el problema lo más rápido posible. En las barrancas, se trabaja cotidianamente en el retiro aproximado de 9 ton/Km de basura de las barrancas. El problema se potencializar en la época de lluvias cuando las barrancas son conductos que arrastran residuos sólidos de toda clase, bloqueando el cauce, y ocasionando desbordamientos, a pesar que se haya limpiado el día anterior. Este es un factor que genera un peligro inminente en ciertos lugares denominados Puntos Críticos, en los cuales se obstruye la circulación del agua. Los principales puntos de riesgo detectados en barrancas de la ciudad de Cuernavaca, se presentan en el esquema No. 2 CLASIFICACIÓN DE PUNTOS DE RIESGO Esquema No. 2 7 BARRANCAS PUNTOS CRÍTICOS 1. Atzingo Inicio subida a Chalma 2. Analco A un lado fraccionamiento La Cañada 3. Tetela Salto Chico 4. Granjas Calle 5 de mayo, Orquídea y El Calvario 5. Rivetex Puente canal de la autopista 6. Fresnos Col. Ampliación Lomas de Cortés 7. Tepeyehualco Privada del mango (Sacatierra) 8. Salto de San Antón Compuerta El Salto Chico 9. Amanalco Barramca Ecoturística 10. Arroyo Puente Blanco Puente Cd, Chapultepec y terrenos próximos a Firestone (Milpillas) 11. Flores Magón (Rivetex) Calle Zacatecas 12. San Pedro Francisco Villa 13. Tlapepexco Camino Viejo a Chamilpa 14. Sin Nombre Estrada Cajigal, Belisario Domínguez, Col. El empleado 15. Barranca Seca Av. San Diego En la actualidad existen problemas graves en cuarenta kilómetros de barrancas que están inmersas dentro de la mancha urbana. El trabajo de saneamiento lo realiza la Coordinación de Barrancas, con brigadas de trabajadores que extraen la basura manualmente, para evitar taponamientos, y riesgos para la población. Pero el impacto es mínimo con respecto al total de los desechos. El problema más neurálgico, son las descargas de aguas domiciliarias y de otras entidades asentadas en las barrancas. La ciudad tiene una carencia muy importante de drenaje, creció sin planeación, por lo que el trabajo de limpieza es muy fuerte, y no se incide al nivel deseable. 8 En particular en áreas como Lomas del Carril en el municipio de Temixco, la barranca Chiflón de los Caldos. colonia Lagunilla, hay asentada una población procedente de Cuentepec, pueblo indígena Náhuatl ubicado al oeste del estado de Morelos. Son pobladores que viven en jacalitos con techos de cartón, o lamina, que venden collares de cuentas en los alrededores del Centro de la ciudad. Se encuentran asentados a orillas del cauce, con desconocimiento del riesgo que esto implica en caso de intensas lluvias, cuando grandes torrentes bajan con intensa fuerza debido al declive acentuado del terreno. La Coordinación de Barrancas, hizo un recorrido con los responsables de Protección Civil Municipal, con el objeto de notificarles a los moradores, el alto riesgo que corren al estar instalados en estos lugares. El Municipio desearía ofrecerles a estos hombres, mujeres y niños con vestidos muy llamativos pero de precaria situación, otro sitio para vivir, pero no cuenta con el presupuesto necesario para instalarlos en otro lugar, porque cualquier movimiento de población numerosa, implicaría una inversión considerable en superficie de terreno y todos los servicios de agua potable, luz, etc., que el Municipio no tiene capacidad para cubrir. El Biól. Náñez comenta que Cuernavaca por su topografía, no tiene espacios para programar crecimientos importantes, con excepción del programa que se realiza en Ahuatlán y Zompantle. Habilitar un área, ya sea la loma de una barranca para crecimiento urbano significa implementar: puentes, crear accesos, dotar de drenaje, agua y luz entre otros servicios, que en la actualidad no se pueden proporcionar. El sanitario seco sirve para evitar mayor contaminación Es necesario conocer los hábitos de los moradores de las barrancas, porque cualquier comportamiento se adquiere a través de una larga y constante práctica, originada en los valores que tienen los individuos respecto de su ambiente, Son posiciones que adoptan las personas y que se consideran vinculadas con sus hábitos 9 cotidianos coexistiendo entre ellos para bien o para mal con el entorno que los rodea. Parte de la educación de estos pobladores, es darles a conocer, además de los riesgos que corren al vivir tan cerca del cauce, las ventajas de varias opciones entre ellas un sanitario seco.. Según el Arq. César Añorve Millán, Presidente del Centro de Innovación de Tecnología Alternativa, de Tepoztlán, Mor., señala que "Los sanitarios son excusados que utilizan agua son el ideal al que aspira la mayoría de la gente. La mentalidad de "jálale y olvídate" lleva una notable inconsciencia sobre los procesos ecológicos y los efectos sobre el medio ambiente, por el hecho de depositar los desechos en el entorno... ". De acuerdo a los responsables de Ingeniería, Ecología y Proyectos (IEPSA), las características principales de un sanitario ecológico básico, son: instalación rápida; fácil limpieza y mantenimiento; participación de la comunidad en la construcción de la caseta; durabilidad porque esta construido con material parecido al de una lancha de pescador; fácil transportación; y evita la contaminación de los mantos freáticos. Presentamos como ejemplo en el esquema No. 3, el siguiente modelo, elaborado por IEPSA: Esquema No. 3 SANITARIO ECOLÓGICO BÁSICO SANI SECO IEPSA Tapa para tanque de reserva Tanque receptor No. 1 Taza con tapa y separador de orina integrada a un piso antiderrapante de 95 X95 cms Tanque receptor No. 2 El problema de las descargas de aguas negras a las barrancas, es mayúsculo, señala el Biól. Náñez. A la ciudad de Cuernavaca, entran aproximadamente 2500 litros por segundo de agua potable, por lo menos salen 2000 litros de aguas residuales de las que se tratan solamente 400 litros por segundo. El problema es bastante severo, hay propuestas por parte del Municipio de establecer colectores marginales a un lado 10 de las barrancas, esto seria en parte una leve solución en el sentido de que las aguas negras no sean descargadas directamente, pero debido al alto costo de un planta de tratamiento, más adelante las desaguarían nuevamente a la barranca. Estas aguas debido a las excretas que se descargan en ellas llevan una gran cantidad de contenido de huevos de Helminto y coliformes fecales, véase esquema No.4 CONTENIDO DE HUEVOS DE HELMINTO EN AGUAS RESIDUALES DE DIFERENTES CIUDADES DEL PAÍS 2 Esquema No. 4 CIUDAD MÍNIMO MÁXIMO PROMEDIO Guadalajara 35 375 94 Cancún 50 87 73 Ciudad de México 12 120 46 Ciudad Juárez 3 14 7 El término "helminto" se aplica a los parásitos en forma de lombriz que pertenecen a tres grupos biológicos: nemátodos, cestodos y trematodos. Los dos primeros son los más frecuentes. La helmintiasis es la enfermedad más común del hombre. Más de 1,000 millones de individuos en el mundo, están infectados por Ascaris Lumbricoides. Las helmintiasis intestinales causan, anemia y obstrucción intestinal, se calcula que mueren por este motivo alrededor de 100,000 personas anualmente. 3 Los coliformes fecales, son componentes normales de la flora y fauna del intestino humano, donde se encuentran en grandes cantidades, ya que la mayoría no son patógenos. El grupo de coliformes fecales, constituye aproximadamente el 90% 2 JIMÉNEZ Cisneros, Blanca Elena, (2001), La contaminación ambiental en México, causas, efectos y tecnología apropiada. LIMUSA, FEMISCA, p. 141 3 Ibídem, p. 137.138 11 del total, incluyendo otros géneros, en las excretas humanas. Son microorganismos indicadores porque su presencia revela la contaminación del agua con heces fecales y por consiguiente la existencia de patógenos. La potabilización, desinfección del agua y las primeras obras de drenaje En la historia de la potabilización, el esmero por usar agua limpia se remonta a la antigüedad. Textos en sánscrito 2000 a.C. describen la purificación del agua mediante filtrado y hervido. En dibujos egipcios del siglo XIII a.C., se hace referencia a sistemas de sifones para filtrar las impurezas suspendidas. En algunos acueductos romanos había zonas de sedimentación previas a las fuentes o áreas de suministro público. En Venecia debido a la ausencia de agua dulce, se captaba el agua de lluvia que caía en los techos y ésta se conducía a cisternas, previo paso por filtros de arena. En el siglo XVIII se desarrollaron los primeros sistemas patentado de filtrado, en Francia e Inglaterra. Pero es hasta principios del siglo XIX cuando se realiza la potabilización en gran escala y se reconoce a la ciudad de Paisley, Escocia (1804), la primera con abastecimiento de agua tratada. Ése sistema incluía sedimentación y filtración de arena. 4 La aceptación de la teoría de que la transmisión de enfermedades se efectúa por medio del agua, dio origen al proceso de la desinfección (eliminación de organismos patógenos). La primera instalación industrial de este tipo se ubicó en Bélgica e hizo uso de hipoclorito. La producción de cloro líquido se inició en 1909 y se usó por primera vez en Filadelfia en 1913. El ozono y la radiación ultravioleta (UV) no se generalizaron por su alto costo, pero en la actualidad han disminuido su costo y tienden a desplazar al cloro. 5 4 5 Ibídem p. 143 y145 Ibídem, p. 145 12 Las primeras obras de drenaje en la ciudad de México, aparecen en el siglo XVI cuando se construye la primera red subterránea que utilizaba la topografía natural del terreno. Esta red en 1996 todavía se estaba cubriendo en sus últimos tramos en el Distrito Federal. Este sistema de drenaje es complejo y requiere para el correcto funcionamiento instalaciones de bombeo para vencer desniveles, vasos reguladores para retardar la salida del agua pluvial y plantas de tratamiento para reusar el agua antes de que salga al valle. Cuernavaca tiene un atraso de cuatro siglos, en la mayor parte de la ciudad, frente a cualquier canalización de aguas residuales a pesar de que su superficie ayudaría mucho a verter estas aguas con rapidez. En la segunda mitad del siglo XVIII, era común el uso de letrinas, en especial en la capital del virreinato. Éstas se construían en sitios públicos, separadas para hombres y mujeres. Las letrinas debían limpiarse todos los días y arrojar las excretas en los tiraderos públicos. Un gran número de ellas se colocaban a la orilla de las acequias o cauces de agua, por lo que afectaban el ambiente, esto motivó que el gobierno iniciara una campaña para suprimirlas. Al faltar las letrinas la población recurrió directamente a los cauces de agua, iniciándose así el empleo de los cuerpos de agua como drenaje. 6 En 1788, el virrey ordenó a los propietarios de casas y escuelas instalar letrinas conectadas con la red de albañales, siendo el ayuntamiento responsable de la forma de construirlas y su ubicación. El 31 de agosto de 1792, se publicó el bando que pedía construir letrinas de caja y pozo profundo. Así se inició en México la construcción de redes subterráneas, a pesar de la horizontalidad del terreno que provocaba baja velocidad del agua, unido esto a que se tapaban con lodo por no recibir el agua de lluvia. En cuanto a plantas de tratamiento de agua residual, las primeras se construyeron en la segunda mitad del siglo XX. 7 6 7 Ibídem, p. 157 Ibídem, p. 157 13 El alcantarillado y drenaje es la obra que asegura el desalojo del agua residual, consta de una tubería que se inicia dentro de las construcciones, a cargo del propietario, quien se debe sujetar a las normas oficiales establecidas para su correcto funcionamiento. Esta tubería conocida como albañal, se conecta con la red pública, que colecta también las aguas de los predios y las pluviales, que corren por las calles y forman la red de atarjeas que desalojan hacia otra serie de tubos, los cuales constituyen las redes secundarias. Posteriormente, los caudales de las redes primarias se vierten en sistemas de mayor capacidad que reciben el nombre de emisores. El destino final es el sitio que recibe los desechos líquidos sin provocar daño al ambiente ni a los cuerpos de agua en donde son vertidos, para lo cual es necesario el procesamiento de una planta depuradora. 8 La necesidad de instalar plantas de tratamiento de aguas residuales y la importancia de las aguas recuperadas En el caso de Cuernavaca, el agua residual, debería colectarse para llevarla a una Planta que fuera construida exprofeso, para ese caso. Pero intervienen otras instancias que no son sólo de competencia municipal sino estatal y federal. Las barrancas están bajo la competencia de tres dependencias de gobierno: el cauce es de competencia federal, lo que sigue después del cauce y antes de la mancha urbana es estatal, y la mancha urbana es de jurisdicción municipal, eso es lo que se llama según el Biól. Náñez, una concurrencia de competencias. Existe cierto nivel de coordinación administrativa, pero desafortunadamente no hay una coordinación importante a nivel operativo, esto no es por falta de intención, sino porque las prioridades son distintas en cada una. La Comisión Nacional del Agua (CNA), como Gerencia Regional del Balsas, atiende un área que implica tres o cuatro Estados del país, y obviamente no distingue asuntos específicos de interés, del municipio de Cuernavaca. La CNA ve las cuestiones a nivel macro. El Gobierno del Estado atiende las necesidades de dotación de agua, y de saneamiento estatal; por lo que a la subsecretaría del Medio Ambiente 8 Ibídem, p. 158 14 junto con la Dirección de Barrancas sólo le queda hacer una parcial recolección y conducción de aguas negras, con una infraestructura muy incipiente o casi nula. Lo ideal sería colectar el agua residual y llevarla a una Planta de Tratamiento, que fuera construida, para ese fin. Pero éste es un proyecto que no compete al Municipio sino al Estado. A pesar de que el Municipio es el más involucrado, se encuentra maniatado para actuar, porque sólo es de su competencia la mancha urbana. Para saber si hay presupuesto para construir drenaje en las barrancas se tendría que acudir al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC), para saber si tienen proyectos al respecto. En gobiernos pasados se instaló un sistema de tratamiento en el cauce de la barranquilla de Sacatierra, básicamente eran filtros, esta infraestructura fue hecha con mas buena intención que efectividad. Lo que se hacía era tratar el agua para quitarle los residuos macro a través de rejillas y luego pasaba por un desalinizador, para decantar la partícula grande de mayor diámetro que está suspendidas en el agua, ya sean arenas o polvo. Este sistema en la temporada de lluvias se azolvaba, porque el arrastre de las aguas, con arenas y lodos es impresionante, lo que se limpia en una noche al otro día ya esta otra vez azolvado. La intención era tratar el agua que circulaba de manera normal en la barranca, lo cual no era lo correcto, lo indicado es entubar las aguas negras para evitar lleguen al cauce. La barranquilla, es muy reducida en cuanto a la formación del cauce, no es profunda ni ancha, pero tiene una longitud de 2 kilómetros de extensión, que sube entre los cerros hasta llegar a la colonia Altavista. Los moradores de esta zona y particularmente la gente que se encuentra en la parte alta, es muy poco proclive a participar con el Ayuntamiento, porque no cuentan con un servicio de recolección de basura, lo que motiva la arrojen a la barranca. Para resolver en parte el problema, el Municipio entubó los últimos 150 metros antes de llegar al cauce de la barranca del Salto. Conectaron los drenajes que están en el área para llevarlos a un cárcamo, de allí bombear esa agua hacia el sistema de drenaje de la ciudad, evitando descargar el 15 agua residual en la barranca del Salto. Este es un pequeño avance pero muy relativo para la salud pública, porque esta agua nuevamente es descargada más adelante en el cauce. La colaboración de parte de los moradores de las barrancas, es básica para mejorar la situación contaminante y en esta parte interviene la educación entre otras. Las casas habitación tienen un gasto promedio de medio litro de agua por segundo, sería recomendable instalaran un reactor anaeróbico de flujo ascendente, que señala el Biól. Rodríguez San Ciprián viene a ser un híbrido como la fosa séptica, pero que funciona de diferente manera. No es el sistema convencional de fosa séptica como se ha conocido hasta entonces, porque tiene algunas modificaciones, su costo es parecido al de esta última. Es un tanque con varios compartimentos de cemento, dividido por compuertas en varias secciones de diferente nivel. Las bacterias que se encuentran en los lodos del agua residual llegan al reactor de flujo ascendente, y comienza la descomposición. Estos lodos se extraen aproximadamente dos veces por año. En el caso de comunidades con un gran número de moradores y de escasos recursos, sería conveniente la instalación de un sistema de tratamiento comunitario, pero para construirlo se requeriría la autorización de la CNA En el caso de establecimientos mayores, con un gasto aproximado de 4 a 5 litros por segundo, como puede ser la UNIVAC, institución educativa ubicada en la calle de Madero, a la orilla de la barranca de Amanalco, con población numerosa, sería recomendable instalara una planta de tratamiento. El Dr. Karl Imhoff 9 ha desarrollado, un tanque de doble acción conocido como tanque Imhoff. Se trata de un sistema convencional, que no utiliza energía eléctrica, ni bombas. El agua residual ya tratada, se reutilizaría para el riego de jardines, sanitarios y limpieza en general. Para apreciar mejor el uso potencial de un agua recuperada véase el esquema No. 5. USOS POTENCIALES DEL AGUA RECUPERADA 10 Esquema No. 5 9 IMTA, Métodos de tratamiento de aguas negras, Mecanograma, p. 28 JIMÉNEZ, Op. Cit., p. 148 10 16 USO Municipal Industrial DIRECTO Riego de parque, lavado de avenidas, lavados de autos, recurso potencial de aguas para abastecimiento del municipio Agua para torres de enfriamiento, alimentación de calderas, transporte de lavados de piso Agrícola Irrigación de campos agricolas, cultivos, huertos y bosques Recreativos Construcción de lagos superficiales para usos náuticos y lagos ornamentales Recarga Recarga de acuíferos para controlar la intrusión de agua salada, o reposición en el acuífero. Recarga de acuíferos para controlar los problemas de asentamiento del terreno. Infiltración durante el riego INDIRECTO Recarga de agua subterránea para reducir el agotamiento de los acuíferos Recarga de acuíferos para abastecimiento de agua para uso industrial Recarga de acuíferos para usos agrícolas Desarrollo de zonas para pesca y áreas acuáticas Excedente de riego, empleo de pozos de absorción como método de tratamiento Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), 11 los métodos de tratamiento de las aguas negras, pueden incluirse dentro de cinco procesos: a) tratamiento preliminar; b) tratamiento primario; c) tratamiento secundario; d) cloración y e) tratamiento de los lodos. En la mayoría de las plantas el tratamiento preliminar sirve para proteger el equipo de bombeo y hacer más fáciles los procesos subsecuentes del tratamiento. El propósito es separar de las aguas negras aquellos constituyentes que pudiesen obstruir o dañar las bombas, o interferir con los procesos subsecuentes del tratamiento. En el tratamiento primario los dispositivos que se usan están diseñados para retirar de las aguas negras los sólidos orgánicos e inorgánicos sedimentables, mediante la sedimentación. Los principales dispositivos en este tipo de tratamiento son los tanques de sedimentación, algunos de los cuales tienen también la función adicional de servir 11 IMTA. Op. Cit., p. 20 17 para la descomposición de los sólidos orgánicos sedimentados, lo cual se conoce como digestión de los lodos. Entre los diversos tanques que hay para este objeto, mostramos en el esquema No. 6, un modelo de tanque séptico 12 : Esquema No. 6 El tratamiento secundario debe hacerse cuando las aguas negras contienen, después del tratamiento primario, más sólidos orgánicos en suspensión o solución que los que pueden se asimilados por las aguas receptoras sin oponerse a su uso normal adecuado. El tratamiento secundario depende de los organismos aerobios y anaerobios, para la descomposición de los sólidos orgánicos hasta transformarlos en sólidos orgánicos o inorgánicos estables. Los lodos de las aguas negras, son una mezcla de agua y sólidos sedimentados. Por su origen reciben el nombre de primarios, secundarios, exceso de lodos activados o lodos químicos. Por su estado o tratamiento recibido pueden denominarse crudos o frescos, digeridos, elutriados, húmedos o secos. Estos son términos descriptivos y pueden usarse combinados. Otras expresiones son lodos de tanque séptico o de tanque Imhoff. 12 IMTA, Ibídem. pp. 25-26 18 Un tanque de doble acción como el Imhoff, impide que los sólidos que se han separado de las aguas negras se mezcles nuevamente con ellas, permitiendo la retención de éstos para su descomposición en la misma unidad; y proporciona un afluente adaptable a un tratamiento posterior. El contacto entre las aguas negras y los sólidos que se digieren anaeróbicamente queda prácticamente eliminado y disminuye el períodos de retención en el tanque. 13 Véase esquema No. 7 Esquema No. 7 Elementos para la evaluación de impacto ambiental Sería conveniente, se hiciera un estudio de impacto ambiental, del estado actual en que se encuentran las barrancas. Gómez Orea (1999) 14 , propone un diseño de 13 Ibídem, p. 27 GÓMEZ Orea, Domingo, (1999), Gestión social del medio e impacto ambiental, en Interpretación de la Problemática Ambiental; Enfoques Básicos, II. UNED, UNESCO, PNUMA, p. 114 14 19 estudio ambiental como el siguiente (esquema No. 8), para conocer a fondo el problema de contaminación y su impacto en el ambiente. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN IMPACTO AMBIENTAL Esquema No. 8 Agentes Causas MANIFESTACIÓN DEL IMPACTO Sensibilidad y percepción del impacto de agentes, autoridades y población Posibilidades de intervención Relación con otros impactos Objetivos de intervención Efectos 20 Según Gómez Orea (1999) 15 , para interpretar un impacto, es necesario conocer todos los elementos que intervienen en un proceso de degradación o de mejoría en su caso, Estos elementos pueden ser los siguientes: • Los agentes implicados en las causas como en los efectos, para el caso de la contaminación del cauce de las barrancas, podrían ser el Ayuntamiento, los establecimientos y la población responsable de la contaminación. • La manifestación, es el síntoma que da a conocer el efecto sobre las barrancas • Las causas que están en la base del impacto, los tubos de desagüe de las casas habitación, deficiencias en las instalaciones de los establecimientos ubicados a la orilla de las barrancas, desidia de la población por evitar arrojar los residuos sólidos al cauce, e insuficiente control del Ayuntamiento para hacer cumplir el reglamento. • Los efectos, extinción de flora y fauna nativa del lugar, enfermedades gastrointestinales que afectan la salud de la población, agua insalubre, entre otros más. • La sensibilidad de los agentes implicados, la administración y la población involucrada y la consiguiente actitud de disposición para prevenir o corregir el problema • La percepción, de parte de la población y su disposición para resolver el problema • Las probabilidades de intervención sobre agentes, causas, efectos, manifestación, y población, etc., con carácter preventivo o correctivo Las perspectivas de una educación ambiental para un cambio de comportamiento Las barrancas son el contexto macro, mientras que el entorno próximo a la población sería el contexto micro. Es precisamente en este último contexto que la 15 Ibídem, p. 113-114 21 Coordinación de Educación Ambiental del Municipio de Cuernavaca, organiza platicas, talleres y cursos a pobladores, con el propósito de crear conciencia acerca del riesgo de vivir al margen del cauce de una barranca. Se trata de crear conciencia acerca del peligro que implica la época de lluvias, que trae como consecuencia, riesgos geológicos en zonas de minas de arena, deslizamientos de tierra o desprendimientos de basaltos. En particular el Centro Nacional de Prevención de desastres (CENAPRED), ha hecho recomendaciones particulares para evitar riesgos a moradores de las barrancas del Salto y Salto Chico. La educación ambiental podría desarrollarse desde diferentes ámbitos en esta diversidad de población. Con estrategias distintas, según la clase social a la que va destinada y en una amplia gama de posibilidades que puede oscilar desde situaciones altamente planificadas y con una función educativa explícita, hasta otras donde el contenido educativo esté só1o latente y no haya sido considerado de modo intencional. En una población compleja como la de las barrancas, puede considerarse la educación formal, la no formal y la informal. En el caso de la primera, se aplicaría en los salones de clase de una escuela; la segunda es aquella que siendo intencional como la anterior, no se lleva a cabo en el ámbito de instituciones educativas, sino que se desarrolla de manera libre; la tercera se refiere a la educación a través de los medios informativos. Estas distintas formas educativas no son excluyentes, sino complementarias. Allí donde una no puede llegar, la otra puede alcanzar, de modo que, en conjunto, puede configurarse una oferta de formación ambiental amplia. Del mismo modo que no existen límites precisos entre unas y otras fórmulas, así también los métodos y estrategias aplicados en educación ambiental en unas son, generalmente, adaptables a determinadas situaciones, en otras de acuerdo a las circunstancias varían las técnicas de trabajo y el grado o intensidad con que se usan en cada caso. Lo verdaderamente importante es que, sin perder su especificidad, cada una de estas vías de acción educativo-ambiental tiene que ser lo suficientemente “porosa” como para dejarse impregnar del ambiente al cual van destinadas, y lo 22 suficientemente “útiles” como para presentar propuestas y prácticas susceptibles de ser utilizadas. Es necesario que el educador o educadora ambiental, se integren en equipos multidisciplinarios y planteen el trabajo más sobre problemas o centros de interés ambientales que sobre temas aislados. La interdisciplinariedad se constituye en un requisito fundamental para la enseñanza relativa al medio ambiente. El trabajo sobre conflictos del entorno próximo, como puede ser la educación de los moradores de las barrancas es un buen recurso para ello. En tales casos, resulta imprescindible el concurso de muchas «miradas», perspectivas y enfoques distintos, para captar el problema. Conviene recordar que cualquier problema ambiental plantea no sólo una cuestión ecológica sino también una cuestión ética, económica, política, social, etc. Si no queremos evadir todos estos aspectos, es necesario, que en su interpretación confluyan diversas disciplinas profesionales: educadores ambientales, biólogos, ingenieros ambientales, psicólogos, sociólogos, geólogos etc. La educación ambiental no formal es de una gran importancia porque en ella pueden desarrollarse procesos mucho más flexibles que en la enseñanza formal, al no hallarse sometida a las exigencias que aquella requiere. Esto facilita se despliegue la educación, con más facilidad a la población. Estos programas educativos no formales podríamos considerarlos coincidentes con los formales, para complementar de manera más eficaz la tarea que realizan las instituciones escolares. Finalmente, lo que se refiere a la educación ambiental informal, diremos que es aquella que tiene lugar pese a la falta de intencionalidad educativa de quienes la promueven. Lo cual no significa, como en el caso de los medios de comunicación (radio, prensa, televisión, etc.) que quienes escriben un artículo o preparan un reportaje televisivo no tienen como propósito educar a las personas a formarles opiniones, criterios, etc. Lo que caracteriza a este tipo de educación es que, ni el emisor ni el receptor, se reconocen explícitamente como participantes de una acción 23 educativa. Más bien sienten que toman parte en un fenómeno de comunicación que contiene mensajes que pueden educar, pero que su intención es ante todo, comunicar. En la educación ambiental informal no existen horarios, ni reuniones específicamente educativas entre quienes forman y quienes aprenden. Tampoco se dan las condiciones para una evaluación fiable de los objetivos conseguidos. Es más, a veces se alcanzan objetivos diferentes de los que estaban presenten en los equipos que diseñaron los programas. Todo ello no disminuye las posibilidades de quienes trabajan en el campo de la comunicación social a la hora de comunicar se conviertan en educadores ambientales. Es necesario tener en cuenta para la educación de los moradores de las barrancas y un cambio en su comportamiento, las enormes potencialidades no sólo informativas, sino formativas, de los mensajes audiovisuales o escritos; la difusión masiva de noticias ambientales de gran impacto, tiene que llevar a los profesionales de los medios de comunicación a extremar su sensibilidad y cuidado a la hora de desarrollar su trabajo, de tal modo que, sin caer en el catastrofismo o en la anécdota fácil, sepan transmitir al gran público la gravedad de los problemas ambientales y presentar al mismo tiempo opciones y vías alternativas que ayuden a salir de la crisis. Es mucho lo que se puede hacer en este campo, que también se ha convertido en un verdadero refuerzo de la educación ambiental formal y la no formal. En efecto, desde la escuela hasta la Universidad, es ya frecuente que los procesos educativos se nutran de recortes de prensa, proyección de audiovisuales, etc., que, habiendo nacido en otro ámbito, son utilizados posteriormente como verdaderos recursos educativos de gran utilidad. Como conclusión, creemos que, desde los enfoques descritos, pueden comprenderse fácilmente algunas ideas básicas: 24 • Que las barrancas son un medio extraordinario de equilibrio climático para la ciudad de Cuernavaca • Es urgente se tenga un Plan de Ordenamiento Ecológico, para regular las barrancas del Municipio de Cuernavaca • Se tiene que informar a la población con anterioridad a la época de lluvias, cuales son los principales puntos de riesgo • Las descargas de aguas negras tendrían que colectarse en grandes depósitos para conducirlas a plantas de tratamiento. Con ese objeto la CNA, el Gobierno del Estado y el Municipio de Cuernavaca tendrían que gestionar con el Gobierno Federal, el presupuesto necesario para resolver este problema. • Se requiere entubar en zonas críticas el agua residual, para transportarla al drenaje de la ciudad y evitar descargas en el cauce de las barrancas de la ciudad • Es conveniente dar a conocer a la población, los atributos del sanitario seco, para evitar gastos de agua y contaminación a las barrancas y mantos freáticos. También informar a la población acerca de algunos procedimientos para tratar las aguas residuales • Informar a la población acerca del uso potencial de las aguas recuperadas, por el Municipio, las industrias y centros recreativos entre otros, para la recarga de los acuíferos • Que el Municipio tenga en cuenta los elementos que se presentan para una evaluación de impacto ambiental • En relación a las cuestiones educativas, que ninguna de las tres fórmulas que se presentan, para el trabajo educativo ambiental: educación formal, no formal e informal, constituyan un compartimento estanco, sino que las fronteras entre ellas sean difusas y, se vinculen según sea el caso. Con el propósito de que la labor educativa con la población sea más fructífera desde el punto de vista formativo. • Que entre las tres versiones educativas, se configure un verdadero sistema, de modo que las gestiones de unas influyen sobre las otras. • Desde esta perspectiva, en una sociedad de la comunicación, como la que estamos viviendo, podría considerarse que el conocimiento ambiental lo construyen las personas en una emergencia de su propio sistema al relacionarse con el otro gran 25 sistema que le proporciona información y formación. En ese otro gran sistema, las acciones de las escuelas y universidades, la televisión, los grupos ecologistas, las ONGs, etc., todos estarán interaccionando y realimentándose. FUENTES DE CONSULTA AÑORVE, Millán, César Millán, (2002) Centro de Innovación de Tecnología Alternativa, Tepoztlán, Mor GÓMEZ Orea, Domingo, (1999), Gestión social del medio e impacto ambiental, en Interpretación de la Problemática Ambiental; Enfoques Básicos, II. UNED, UNESCO, PNUMA, INGENIERÍA, ECOLOGÍA Y PROYECTOS, S.A. de C.V., Sanitarios ecológicos, (2003), (IEPSA), Cuernavaca, Mor. INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA, (2001), Métodos de tratamiento de aguas negras, Mecanograma, JIMÉNEZ Cisneros, Blanca Elena, (2001), La contaminación ambiental en México, causas, efectos y tecnología apropiada. LIMUSA, FEMISCA LANDA, Ávila J. Juan, (2001), Crónica Morelense, Tomo IV memoria de ponencia: "Apuntes de Cuernavaca hasta 1999". Colegio de Cronistas del Estado de Morelos A.C. Cuernavaca, Mor. Instituto de Cultura de Morelos NÁÑEZ González, Noé, Subsecretario del Medio Ambiente, Estado de Morelos. (Entrevista mayo 2003) RODRÍGUEZ San Ciprián, Alfredo, Coordinación de Barrancas, Dirección de Ecología del municipio de Cuernavaca, Mor. (Entrevista mayo 2003)