consulta a padres y docentes

Anuncio
CONSULTA A PADRES Y DOCENTES
12 de mayo de 2014
PRÓLOGO
Siendo la Educación uno de los pilares más importantes del Ciudadano y, por
ende, de la Sociedad, se hace sumamente necesario conocer amplia y
profundamente los fundamentos en los cuales la misma está enmarcada. De
allí, nace la iniciativa de un grupo de padres y representantes de la Unidad
Educativa Colegio Sagrado Corazón de Valencia, de sumarse y conformar
mesas de trabajo para el análisis de un documento desarrollado por el
Ministerio del Poder Popular para la Educación, cuya finalidad es consultar a
los ciudadanos en lo que sería el diseño del Currículo Educativo. Se integran a
estos aportes la visión de los docentes de la institución. Después del esfuerzo
realizado en este trabajo se pueden considerar los siguientes principios:
La educación:





Es un derecho humano y un deber social que abarca e impulsa la
formación y desarrollo de ciudadanos con capacidad de decidir, procesar
y difundir conocimientos, con capacidad de crear e innovar según sus
habilidades y destrezas.
Es un servicio público y debe fundamentarse en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con conocimientos amplios que le permita al
ciudadano participar con un criterio ético propio, en igualdad de
condiciones.
Debe ser integral, de calidad, universal, plural, democrática, sin
limitaciones, con respeto a los diferentes criterios y religiones. Enfocada
en el desarrollo, formación y preparación de individuos altamente útiles
para la sociedad.
Debe abarcar el conocimiento académico, científico, tecnológico, social,
humanístico, psicológico y las tendencias del conocimiento de última
generación.
Debe ser administrada responsablemente, en todos sus niveles, por los
entes gubernamentales, por ciudadanos y docentes, profesionales,
altamente capacitados, con vocación de servicio y con afianzada
integridad de valores.

Debe estar amparada y desarrollada en el marco de la Constitución y no
subordinada al Plan de la Nación, que no es más que un programa de
gobierno. Bajo ningún concepto se debe regir por parámetros impuestos
y mucho menos de interés partidista.
EJES DE CONSULTA
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
Objetivos y características de la Educación Básica.
Perfil de las y los egresados de la Educación Básica.
Ejes integradores y áreas de aprendizaje de la Educación Básica.
La organización y la cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades.
El desempeño institucional y las buenas prácticas educativas.
Las prácticas de supervisión, seguimiento sobre los procesos educativos.
La carrera profesional de las y los trabajadores académicos y de apoyo.
La importancia de la vinculación de los centros educativos con la
comunidad.
IX. La participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes
en la gestión educativa.
X. Educación, sociedad y trabajo en lógica de educación permanente.
Marco Legal:
1. Constitución de la Rep. Bolivariana de Venezuela (2000) Art.102-104.
2. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
3. Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes. LOPNA
Artículos 28, 35, 53, 54, 55, 56, 57,58 ,59, 60,61 y 67.
EJE I. OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Para considerar cuáles deben ser los objetivos de la educación básica en
Venezuela, es preciso dejar claro que este subsistema es un derecho humano y un
deber social, que debe desarrollar el potencial de cada persona, a fin de preparar al
individuo, a través de una formación integral para el ejercicio de sus funciones
dentro de la sociedad, enmarcada en principios democráticos y universales, sin
ideologías políticas y/o partidistas.
La educación básica debe servir para que los estudiantes se relacionen unos con
otros, en armonía con ellos mismos y con su entorno, en el marco de las
costumbres y valores sociales y orientados en el marco de las leyes. Igualmente, la
educación básica debe asumir el objetivo de fomentar el respeto a las costumbres,
tradiciones y valores, en relación con la diversidad étnica, religiosa y social a favor
del desarrollo integral de los estudiantes orientados en el marco constitucional.
La educación básica también debe:
 Debería garantizar la formación de un ser social que cumpla con las
competencias requeridas para asegurar el correcto desarrollo en las diversas
áreas de aprendizaje que lo preparen para la futura capacitación básica
profesional con materias electivas pero de carácter obligatorio, en áreas
especificas, según la inclinación de cada individuo y/o la región a la cual
pertenezca).
 Capacitar al individuo en el campo científico, humanístico, técnico y vivencial.
 Orientar al educando en la definición de su campo de estudio y de trabajo.
 Preparar al individuo para incorporarse al trabajo productivo.
 Brindar herramientas que fomenten el desarrollo de individuos emprendedores,
creativos y progresistas en pro de contribuir con la calidad de vida tanto
individual como de la sociedad.
 Desarrollar el potencial de cada individuo con respecto a sus aptitudes,
habilidades y destrezas.
 Fomentar la participación de la familia como célula fundamental de la sociedad
en la educación integral del individuo.
 Canalizar las necesidades relacionadas con los aspectos familiares, vocacionales,
sexuales, psicosociales, convivencia social armónica, a través de la formación
orientadora.
 Estimular el deseo del “saber” y “aprender”.
 Desarrollar el potencial creativo de cada individuo con base en los aspectos
propios de su personalidad.
 Desarrollar valores y principios éticos, el respeto, la dignidad, la solidaridad,
otros.
 Brindar y promover el desarrollo del individuo en el campo cultural y deportivo.
 Fomentar y fortalecer la salud mental y emocional en todos los que participan
en el campo educativo de la institución (directores, docentes, administrativos,
obreros, representantes y estudiantes).
 Reforzar los principios de salud física, alimentación, higiene personal y
presentación personal.
 Fomentar la sustentabilidad ambiental. La relación constante y directa con la
naturaleza, conservación y protección de los seres vivos.
 Desarrollar el razonamiento verbal, lógico y matemático que fundamenten el
estudio superior.
 Trabajar y enfatizar en el correcto uso del lenguaje en todas sus expresiones
(verbal, escrito y corporal), a través de la lectura analítica, la escritura y la
oratoria desde el inicio de la educación.
 Incluir aspectos orientados a la educación financiera, es decir, formación
financiera y administrativa en todos los niveles acorde con la edad que les
permita manejar los recursos desde el inicio.
 Promover el conocimiento de la historia y costumbres de Venezuela y de otros
países sin el predominio de tendencias partidistas ni proselitismo político.
 Fomentar la Identidad Nacional y la práctica de acciones útiles para la sociedad,
desde lo individual a lo colectivo; es decir, a través del reconocimiento de las
diferentes culturas, raíces, a fin de generar un sentido de pertenencia y amor a
ser venezolano.
Al considerar otras características que deberían ser parte de la Educación Básica,
es preciso reflexionar sobre el hecho de que la educación debe ser integral, de
calidad, universal, plural, democrática, sin limitaciones, con respeto a los diferentes
criterios y religiones. Enfocada en el desarrollo, formación y preparación de
individuos altamente útiles para la sociedad.
Desde el punto de vista académico
 Universal: basada en el principio de “La educación como derecho para todos”.
 Enfocada en el respeto de todas las corrientes del pensamiento, proporcionando
un conocimiento básico de las diversas tendencias políticas universales; es decir,
una educación centrada en la formación de un pensamiento crítico y libre que
garantice y afiance el respeto a la diversidad de formas de asumir la realidad.
 Que contemple un conocimiento amplio de la constitución y las leyes que rigen
la Nación.
 Contenidos programáticos de alta calidad en los que se promocione el principio
de la excelencia.
 Amplia, que contemple el campo científico, tecnológico y humanístico
 Creativa, participativa y vivencial.
 Innovadora, que incorpore avances científicos y tecnológicos de última
generación.
 Sistemática
 Que promueva la investigación, análisis y técnicas de solución de problemas.
 Con orientación vocacional desde sus inicios.
 Que promueva el desarrollo de la educación para el Trabajo.
 Que promueva el desarrollo de la psicomotricidad de acuerdo con las edades de
los estudiantes.
 Formación de carácter obligatorio en lo cultural y deportivo, con aporte de
conocimientos útiles y básicos que garanticen la eficiencia en los estudios
superiores y la calidad en la vida cotidiana.
Desde una perspectiva social, la educación básica debe caracterizarse por ser:
 Obligatoria en todos sus niveles.
 Con igualdad de oportunidades y de condiciones.
 Basada en los principios y valores éticos, sociales y morales de libertad,
tolerancia, responsabilidad solidaridad, honestidad, respeto, justicia, amor a la
vida y garante de los principios y valores democráticos; valores morales y sociales
que puedan sustentar el comportamiento adecuado de los individuos dentro de sus
contextos con conciencia social ajustada a los principios de la sana convivencia.
 Enfocada tanto en lo individual como en lo colectivo.
 Que brinde la oportunidad de asignación de becas, considerando tanto el
estudio socioeconómico como el rendimiento académico del estudiante.
La educación básica debe vincularse con la educación universitaria porque el
constructo educación es un proceso de formación continua, que inicia en los
niveles de educación básica, donde se proporciona la formación integral del
individuo.
El nivel académico de los bachilleres venezolanos debería competir con niveles
internacionales, para permitir la posibilidad de intercambios con estudiantes
extranjeros en el contexto de la globalización mundial.
Una vez alcanzadas las metas y desarrollados los proyectos, los jóvenes deberán
prepararse para ser capaces de integrarse al campo labora de manera efectiva;
para ellos, deberán aspirar a estudios universitarios para convertirse en
profesionales integrales, libres, autónomos y capaces de promover el desarrollo
sustentable en sus contextos sociales.
La educación básica debe cubrir TODOS los aspectos para formar una base sin
limitaciones que permita ingresar exitosamente a la educación universitaria.
A través de la educación básica se debe asegurar:
 Orientación vocacional desde la primera etapa de educación básica involucrando
al representante, especialistas, motivadores y orientadores. Inlcusión de
materias electivas.
 La definición del campo de estudio y de trabajo.
 La promoción de la importancia del estudio universitario y la especialización por
áreas específicas a fin de mejorar la calidad de vida y el sentido de superación. A
mayor esfuerzo mejor calidad de vida.
 La educación y preparación previa a lo que será la capacitación especializada o
de estudios superiores.
 El fomento de la participación del estudiante en actividades grupales y colectivas
que lo preparen para la integración y sociabilidad en la vida universitaria.
 La formación de valores y principios en los cuales se debe basar educación
superior y su posterior desempeño laboral.
 La concientización de los principios democráticos, de justicia social y de
solidaridad humana.
 La preparación en todas las corrientes del pensamiento universal.
 La formación de individuos integrales, capaces y preparados para la vida.
EJE II. PERFIL DE LAS Y LOS EGRESADOS DE LA EDUCACION BÁSICA
Al abordar los saberes y capacidades que desarrollen los estudiantes durante
toda la educación inicial y primaria, educación media general y media técnica, se
consideró que los estudiantes deberían ser individuos con un conocimiento amplio,
académico, científico, cultural, político, humanístico y con conciencia ciudadana,
formados para enfrentar y discernir con criterio propio el rol que deben jugar en la
sociedad.
Deberían saber (o tener):
 Formación vocacional, académica, global e integral en las diferentes áreas de la
ciencia; es decir, conocer métodos, conceptos y reglas científicas.
 Preparación intelectual y cultural tanto nacional como universal; así como la
formación permanente en lo que respecta a las tecnologías de la información y
la comunicación.
 Buen dominio de la lengua materna y del idioma inglés como segunda lengua,
razonamiento verbal y capacidad de expresión; así como el uso de un lenguaje
adecuado a cada situación que demuestre coherencia entre el pensamiento y la
acción.
 Razonamiento y análisis lógico-matemático, que les permita resolver problemas
cotidianos.
 Conocimiento de las diferentes corrientes políticas y otros elementos de la
cultura nacional y regional para valorar lo propio de cada región como un todo
donde debe desenvolverse bajo sus propios criterios de pensamiento y con la
libertad de elegir lo que valore como más conveniente.
 Conocer el funcionamiento general de su cuerpo y los cuidados para
mantenerse saludable en forma integral (cuerpo-mente).
 Conocimiento amplio de la Constitución y las Leyes que rigen la Nación.
 Adecuado desarrollo psico-emocional.
 Profundo desarrollo del pensamiento crítico o evaluador.
Al considerar lo que deben saber hacer, se expuso:
 Participar en forma activa y asumir comportamiento crítico o evaluativo con
valores y principios en beneficio propio, de la familia y de la sociedad.
 Defenderse y trabajar para la familia y para la sociedad, asumiendo un
comportamiento cívico, con valores y principios con fundamento adecuado del
comportamiento.
 Ser consciente de la importancia de las rutinas de ejercicio físico para la
conservación de su salud integral y aplicar este principio en su cotidianidad.
 Ser creadores, innovadores e investigadores para el desarrollo de competencias
que les permitan promover proyectos acordes con las realidades tecnológicas y
científicas.
 Dar respuesta a las exigencias sociales, económicas y culturales del mundo
contemporáneo en armonía y compromiso con el medio ambiente.
 Aplicar de forma productiva conocimientos que redunden en su propio
beneficio y en el beneficio de su comunidad.
 Utilizar en forma adecuada los recursos que le brinda su entorno para resolver
problemas cotidianos.
Cualidades para convivir sobre la base de la formación para que los estudiantes
sean sujetos activos de la democracia participativa y orienten su comportamiento
con ética:
 Valores de formación ciudadana, de sana convivencia social (respeto,
responsabilidad, ética, honestidad, solidaridad y tolerancia).
 Conocimiento de sus derechos y deberes como ciudadanos para el ejercicio de la
democracia.
 Valoración y compromiso con el estudio y el trabajo como fuente de desarrollo y
superación personal y social.
 Compromiso, control y estabilidad emocional para su integración y adecuado
desarrollo de relaciones interpersonales dentro de su familia, trabajo y sociedad.
 Amor, respeto y compromiso por la vida, la familia, sociedad y medio ambiente.
 Trabajar en equipo para el manejo de las relaciones interpersonales y, por ende,
contribuir en su propia formación como individuo que forma parte de una
sociedad.
 Ser promotor del trabajo productivo individual en beneficio del contexto social.
 Conocimiento y práctica de las leyes y normas de convivencia.
En este contexto, las instituciones educativas deben promover la búsqueda de la
igualdad, la justicia, la fraternidad, la paz y la libertad. La educación que se imparte
en ellas debe ser universal y sin tendencias partidistas, libre de proselitismo
político, centrada en los valores cívicos y de sana convivencia social, respetando la
diversidad de pensamiento de manera que el individuo pueda ejercer sus deberes y
derechos con amplio conocimiento de la constitución para el libre ejercicio de la
democracia.
EJE III. EJES INTEGRADORES Y ÁREAS DE APRENDIZAJE DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA.
El abordaje del interrogante que solicita información sobre cuáles otros ejes
deberían formar parte del currículum, permitió sistematizar lo siguiente:
Los necesarios para desarrollar en el estudiante los valores cívicos, su formación
intelectual, y su capacidad crítica o evaluativa ante la sociedad, sin caer en
adoctrinamientos ni parcializaciones políticas; específicamente, sería pertinente
integrar uno que tenga relación con el compromiso de la sociedad y los padres en
los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes, tomando en cuenta
el hogar como primera escuela de valores y principios morales.
Adicionar un eje que contemple la integración de nuestros niños en el mundo
global en que vivimos que podría llamarse el eje globalizador, en el que se incluya
desde temprana edad el aprendizaje de idiomas y el manejo de herramientas de
informática que faciliten su investigación teniendo acceso a información global
que le permitan ubicarse y conocer los desafíos del mundo moderno al cual se
enfrentarán una vez egresen de la institución.
Incluir un eje que contemple el aspecto psicológico, tanto del estudiante como del
docente, complementando así la educación formal con un conocimiento útil, bajo
el esquema actual del autoconocimiento, entendiéndose como la comprensión de
la individualidad del ser, su capacidad de pensar, de decidir y de actuar, orientado
o materializado a través de una asignatura como la psicología y sus derivaciones,
complementado con neurociencia que incluye el aprendizaje de herramientas para
el desarrollo cerebral, desarrollo del pensamiento lógico y el manejo y control de
las emociones. Lo que proporciona una ventaja al momento de relacionarse con los
demás y manejar conflictos.
Se propone fusionar el eje de lenguaje con el de ambiente y salud, puesto que la
salud integrar del estudiante se vincula con una comunicación asertiva entre él, sus
compañeros, docentes, familia y sociedad.
Igualmente, se sugiere fusionar el eje de soberanía y defensa integral de la Nación
con Derechos Humanos, cultura y paz, debido a que la educación como un derecho
humano enmarcado en valores sociales garantiza el goce y el ejercicio pleno de los
otros derechos que establece la Constitución de la República.
En síntesis:
Ejes actuales
Derechos humanos
Ambiente y salud integral
Trabajo liberador
Interculturalidad
Tecnología de la información
Soberanía y defensa integral de la Nación
Lenguaje
Ejes que se proponen
Integración familia – institución educativa
Capacidad y desarrollo de los procesos de
pensamiento.
Eje globalizador que incluya el uso de las
tecnologías.
Educación libre de proselitismo político o
partidista (El manejo de los ejes debe estar
libre de proselitismo político e influencias
partidistas sobre la base del artículo 102 de la
constitución. educación plural y democrática).
Integrar un eje vinculado con la psicología.
Eje centrado en aspectos psicológicos.
Fusión de los ejes lenguaje, ambiente y salud
integral.
Fusión de los ejes Soberanía y defensa integral
de la Nación con el eje derechos humanos.
El abordaje de la información sobre las áreas de aprendizajes para la educación
primaria, media y técnica, permitió sistematizar lo siguiente:
Se deben mantener todas las áreas básicas actuales. Incluir con carácter obligatorio
idiomas, computación y materias electivas que ayuden al desarrollo de habilidades
manuales del estudiante (contabilidad, electricidad, costura, entre otros) y lo
preparen para desempeñar algún trabajo de nivel al culminar esta etapa.
Igualmente, se propone la integración de un área de educación sexual que
proporcione información acorde con las edades cronológicas y la madurez de los
estudiantes para el fomento de una cultura sexual preventiva.
En el subnivel de educación media, se propone integrar un área dirigida al
conocimiento de la Constitución de la República, así como otras leyes (Educación,
Lopnna, entre otras).
Se propone también en este nivel integrar contenidos vinculados con la prevención
contra el uso de las drogas.
En síntesis las áreas de aprendizaje propuestas fueron:
Educación sexual (De acuerdo con las edades)
Incluir la educación del idioma inglés y computación
Razonamiento abstracto y lógico (Educación media)
Psicología e influencia emocional (Educación media)
Conocimiento de instrumentos legales: conocimiento de la Constitución, la Ley de
Educación, Lopnna y ordenanzas municipales. Prevención contra las drogas.
(Educación media)
Neurolingüística
Al sistematizar las respuestas vinculadas con el abordaje de la salud sexual y
reproductiva desde los centros educativos, se obtuvo lo siguiente:
El desarrollo de este tema debería relacionarse directamente con la edad y con el
sano desarrollo psicoemocional de cada etapa, respetando siempre creencias
religiosas y costumbres étnicas, involucrando a los representantes pues es
responsabilidad de ellos complementar la información recibida en la institución de
acuerdo con sus criterios.
En el contexto de la educación inicial (3 a 6 años) se debería promover el
conocimiento pleno del cuerpo humano a través de ilustraciones, establecer las
diferencias y semejanzas entre las figuras masculinas y femeninas. Se debe
promover el conocimiento de las partes del cuerpo humano incluyendo los órganos
reproductores femenino y masculino.
En el subsistema de educación básica (6 a 11 años), de primer grado a tercer grado,
se deben estudiar funcionalmente los aparatos reproductores masculino y
femenino, sus funciones y las células responsables de la reproducción. De cuarto a
sexto grado, se debe profundizar en la pubertad y los cambios hormonales de los
seres humanos. Debe estudiarse la adolescencia, se debe hacer introducción
didáctica al conocimiento del contacto sexual entre hombre y mujer como método
de reproducción. Deben discutirse temas como embarazo precoz, aborto y
métodos anticonceptivos.
En el contexto de la educación media (12 a 16 años), se deben abordar temas
relacionados con las enfermedades de transmisión sexual, consecuencias de la
ausencia de utilización de los métodos anticonceptivos en la práctica sexual,
métodos de planificación familiar y la familia como núcleo promotor de valores.
Se propone integrar a representantes y miembros de la comunidad (ginecólogos,
sexólogos, terapistas familiares, médicos familiares) para la promoción de estos
temas en escuela para padres y en el cierre de proyectos de aprendizaje con
autorización y apoyo de los representantes.
EJE IV. LA ORGANIZACIÓN Y LA CULTURA ESCOLAR EN SUS
DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES.
Cuando se abordaron las prácticas, rituales, creencias que afectan negativamente
el desarrollo educativo en los centros educativos y cuáles deben ser aquéllas que
se expresen en la vida cotidiana y sirvan para la formación integral, se sistematizó
lo siguiente:
Siendo la escuela un espacio para la libertad de pensamiento y creencias, no se
registran prácticas ni rituales que se deriven de la religión ni de la cultura que
afecten el desarrollo del proceso educativo; sin embargo, existe una creencia
arraigada en algunas personas que se deriva de una interpretación equivocada de
la Ley, específicamente la LOPNNA, que pretende desvirtuar en muchos casos la
labor docente y que en ocasiones es apoyada por representantes formales del ente
rector de la educación. Los instrumentos legales de evaluación que generan
debilidades en la responsabilidad y el cumplimiento de un proceso que promueve
automáticamente a los estudiantes de un grado a otro y que obliga al docente a
realizar recuperativos reiterados una y otra vez hasta que el estudiante aprueba,
constituyen una práctica que se ha ritualizado y que debería suprimirse de las
instituciones educativas, ya que en muchos casos no se respeta el nivel de madurez
de los estudiantes ni la opinión del docente al momento de ubicarlo en un
determinado grado o nivel y los encargados de la dirección o supervisión del
proceso educativo intervienen en favor de la opinión de representantes y
estudiantes que al final no logran las metas educativas de la mejor forma.
Han existido casos concretos en educación media en los que un grupo de
estudiantes presentan más de tres veces una prueba recuperativa y al no aprobar,
el organismo supervisor realiza la evaluación y los califica con 18 puntos. Este tipo
de acciones deben ser evaluadas sobre la base de criterios de responsabilidad,
justicia, equidad y honestidad.
Otras prácticas que atentan contra el adecuado desarrollo educativo en general
podría ser el Irrespeto de los representantes y de los estudiantes hacia el docente.
Debe dignificarse la profesión docente y debe ofrecérsele el lugar que le
corresponde dentro del contexto social. Hay que prestar atención al uso de los
teléfonos móviles o celulares dentro del contexto escolar, ya que en ocasiones
entorpecen el normal desarrollo de las sesiones de aula y contribuyen al acoso
escolar a través de redes sociales y de comunicación.
Otra práctica negativa es el proselitismo político dentro de las instituciones
educativas y de los espacios físicos donde funcionan organismos rectores de la
educación (cuadros, imágenes, consignas políticas). Igualmente, debe observarse y
prestársele atención a la formación de grupos como los Emo, Hippie, Swingers; así
como practicantes de ritos satánicos y brujería.
Se hace énfasis en la discriminación de niños especiales o en el hecho de que al
insertarlos en una escuela con matrícula alta, no se consideran sus necesidades ni
diferencias individuales.
Prácticas sexuales en el contexto de las escuelas, lo que genera el problema del
embarazo precoz.
En los contextos escolares, debe promoverse la libertad de pensamiento. Una
práctica negativa que entorpece el normal desarrollo del proceso educativo es la
imposición de una sola tendencia de pensamiento, la selección de un texto
específico y nada más y la imposición de orientaciones partidistas dentro de las
instituciones sociales. Con estas prácticas, no hay libertad de pensamiento en las
escuelas.
Al referirnos a las prácticas de violencia que están afectando el desarrollo
educativo y cuál debe ser el rol de los centros educativos para promover
convivencia solidaria, se sistematizó lo siguiente:
Prácticas negativas:
 Violencia y acoso Escolar (Bullying) (Verbal/Psicológicas, tecnológicas, físicas).
 Discriminación (social, política, religiosa, racial).
 Discriminación y no inclusión de niños especiales (Falta desarrollar una política
clara para hacer valer los derechos de los niños especiales en material de
educación, no hay facilidades ni estructuras adecuadas en las escuelas para
atender niños con problemas físicos).
 Presencia de proselitismo político y fanatismo en todas las áreas.
 Intolerancia y faltas de respeto por parte de padres, alumnos y profesores.
 Uso inadecuado de teléfonos inteligentes en horarios de clases por parte de
profesores y estudiantes.
 El micro tráfico y consumo de drogas dentro de las instituciones educativas y/o
en las puertas de los colegios.
 Presencia de armas en los centros educativos.
 Deserción o abandono escolar.
 Prácticas sexuales dentro de las instituciones y embarazo precoz.
 La violencia verbal que se muestra en las programaciones de televisión, en las
cadenas formales de los entes gubernamentales, en las propagandas y consignas
políticas.
 Censura de libertad de pensamiento, de creencias religiosas y orientaciones
políticas.
Las instituciones educativas deben tener prácticas y medidas que promuevan y
fomenten la paz, la tolerancia, el respeto, la convivencia, el compañerismo; donde
todos los integrantes de la comunidad educativa puedan coexistir.
Fomentar la participación de los padres para promover valores universales y
brindarles herramientas que permitan la convivencia social.
Involucrar a los niños y adolescentes en actividades que fomenten los valores
anteriormente mencionados y aumenten su autoestima.
Se deben tener medidas anti-acoso para proteger a los niños y adolescentes de la
violencia escolar y fomentar las denuncias.
Se sintetizan estas ideas de la siguiente forma:
Publicación de información de interés en la página WEB; difundir información a
través de la página WEB, SMS, carteleras.
Implementar programas de valores en el currículum educativo.
Departamento de Psicopedagogía en todas las escuelas. Puntos de apoyo
(Orientación: ayudar a estudiantes, profesores y padres) Tutorías.
Luchar contra la politización de la religión y el partidismo. Adoctrinamiento
religioso, político y social. Evitar la imposición de un solo pensamiento. Incluir la
religión como una asignatura electiva que considere todas las religiones.
Facilitar programas de financiamiento para que los profesores puedan acceder a
equipos, materiales y cursos y recursos.
Algunas ideas que surgieron de la dinámica de la consulta para poder lograr los
preceptos anteriores son:
•
Escuelas para Padres y/o representantes donde se desarrollen diferentes
actividades como eventos y labores comunitarias, charlas, mesas de trabajo,
talleres diversos) que el centro educativo fomenten dichas actividades y preste las
instalaciones para tal fin.
•
Fomentar el uso de las herramientas tecnológicas actuales como canal
informativo, (páginas web, redes sociales (Twitter - creación de una cuenta oficial
para manejo de información e interacción con los padres-) que dicha pagina web
contenga enlaces de interés como apoyo a la educación y siempre este actualizada.
•
Todo centro educativo debe implementar políticas anti-acoso y hacer
campañas de concientización y Promover e implementar Programas de Valores en
el programa educativo; que el mensaje sea consistente, se complementen y se
refuercen a través de cualquier medio y/o actividad que la institución realice.
•
Que el centro educativo posea un Centros de Orientación Académica, de
tutorías y vocacional, con personal profesional especializado en el área (para los
estudiantes).
•
Que el centro de educación posea Centros de Orientación Psicopedagógica
para la comunidad educativa (estudiantes, profesores, padres).
•
Que el centro educativo desarrolle actividades familiares en horario no
escolar, tales como, convivencias, sábados familiares, Campañas Informativas,
jornadas, ferias de libros.
•
Que los centros educativos posean actividades complementarias, culturales
y deportivas extra-curriculares donde los estudiantes se puedan desarrollar en el
aspecto físico y se fomente el amor a lo nacional.
•
Crear programas de incentivo y apoyar el crecimiento de los docentes (pilar
fundamental en la educación) para garantizar la permanencia en los centros
educativos y evitar la deserción.
•
Facilitar programas de financiamiento a los docentes para acceder a equipos
tecnológicos, material especializado y capacitación.
•
Incluir en el presupuesto la formación y capacitación. Programas de
crecimiento profesional y de incentivo para los docentes: programas de
capacitación (online, cursos, talleres y otros).
•
Incentivar políticas ambientales y ecologistas, y fomentar el ahorro
energético a través de jornadas ambientalistas, programas de reciclaje, concursos,
Exposiciones, Concientización del buen uso de los recursos naturales (siembra de
árboles, limpieza de playas y/o parques, talleres de reciclajes, Programas de
reciclajes de latas, papel y plástico).
Todos estos proyectos dependerán de la infraestructura y capacidad de cada
institución educativa.
Al abordar los cambios que deberíamos impulsar en la organización escolar, las
relaciones y rituales escolares para que la vida escolar se corresponda con los
objetivos educativos y valores que queremos, se concluyó lo siguiente:
La vida moderna requiere de más exigencias y tiempo para cumplir con todos sus
compromisos; (personal, social, ambiente) y por eso tenemos que incluir, cuando
se quiere discutir, proponer y/o revisar criterios y formas de calendarización y
horarios escolares, las necesidades de todos los involucrados de la comunidad
educativa (niños y adolescentes, padres y personal docente, administrativo y
obrero). Por eso antes de proponer cualquier revisión y/o cambio del actual
calendario y horario escolar hay que hacer las siguientes reflexiones:
 ¿Cuál es el calendario de un país cualquiera (y luego compararlo con el de
Venezuela)?
 ¿Cómo se estructuran sus lapsos principales?
 ¿Hay acuerdo nacional de sobre cuáles son los períodos de descanso, incluyendo
las llamadas vacaciones largas o de verano?
 O ¿el calendario en uso es el resultado de un sinnúmero de “acomodos”
circunstanciales?
 ¿Conviene considerar el calendario del año escolar y sus vacaciones al margen
del calendario del resto del país, incluyendo el año fiscal?
 ¿Buscamos organizarnos de manera global propiciando que todas las actividades
nacionales se realicen de la mejor manera posible, permitiendo que
simultáneamente todos los miembros de cada familia y su grupo social tengan
más tiempo libre para estar juntos para sus intercambios cualitativos?
 ¿Se incluyen las necesidades del personal docente para que también se
recupere y se oxigenen para empezar un nuevo calendario escolar con fuerzas
renovadas?
La organización del tiempo académico, y su administración, son cruciales para
garantizar, conjuntamente con una educación de calidad cognitiva y pedagógica, el
buen funcionamiento interno de cada institución y del todo el sistema escolar.
Se propone el desarrollo en todas las instituciones educativas de la extensión de un
horario que permita la promoción de actividades deportivas, culturales,
interculturales y de formación integral para establecer vínculos con la educación
universitaria; por ello, se plantea la extensión del horario y la inclusión de nuevas
asignaturas electivas y obligatorias que se vinculen con los ejes integradores y las
áreas de aprendizaje.
En cuanto a los contenidos, se deben evaluar en forma permanente, la pertinencia
de cada materia, su orientación, su extensión y profundidad. Dado a que la
sociedad y los conocimientos son cambiantes, también los contenidos curriculares
deben adecuarse a los nuevos saberes y corregir sus deficiencias.
Otros cambios que se proponen son los siguientes:
Incrementar políticas ambientales y ecologistas. Fomentar y hacer jornadas
ambientalistas, concursos, siembra de árboles, limpieza de playas, talleres con
reciclaje, charlas concientizadoras, programa de reciclaje.
Fomentar el ahorro energético.
Utilización consciente de los recursos naturales.
Se propone un cambio específico en lo que respecta a la planificación. Esta
propuesta se presenta a continuación:
Es un imperativo categórico estructurar una programación que corresponda a
criterios estrictamente técnicos y pedagógicos, partiendo de los primeros años de
formación de los estudiantes, para que progresen en el conocimiento de los
contenidos científicos básicos en forma continua y cada vez más amplia, compleja e
integrada en consonancia con el desarrollo de sus procesos de pensamiento.
Se sugiere:
 Elaboración de las planificaciones considerando:
 La selección y organización de los contenidos que se deben impartir.
 La correcta formulación de los objetivos.
 La formulación de estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
 Elaboración de un plan de evaluación específico para:
 Definir los criterios de evaluación en cada asignatura.
 Tomar dichos criterios como instrumento objetivo de ponderación de los
planteamientos en la elaboración de instrumentos de evaluación a fin de
asignar las calificaciones en forma justa a todos los estudiantes.
 Discriminar los conocimientos básicos de la asignatura de los que son
complementarios con fines de ponderación y cálculo de calificaciones
justas.
 Diagnosticar tanto los logros como las debilidades específicas en el
resultado final tomando como base las pruebas escritas y los registros de
las actividades de enseñanza y de aprendizaje.
EJE V. EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS.
Al consultar cómo se define una buena institución educativa, las respuestas se
sistematizaron de la siguiente forma:
Las instituciones educativas de calidad deben tener modelos de formación abierta
con mayor acercamiento a la realidad que permitan el aprendizaje continuo, que
desarrollen habilidades necesarias para vivir en sociedad y facilitarles a los
egresados la tarea de incorporarse a la sociedad como un individuo transformador
y capaz de enfrentar los nuevos retos que exige una educación superior.
Una institución educativa de calidad es aquélla que debe:
Formar hombres y mujeres con valores que puedan enfrentarse a una sociedad
compleja y que sean constructores creativos de dicha sociedad. Que tengan
una actitud crítica y participativa tanto en lo personal como en lo social, que
conozcan la Constitución del país, leyes y normas establecidas.
Desde el punto de vista de la estructura de su planta física, una buena institución
educativa debe contar con:
 Amplios salones para el trabajo escolar.
 Acondicionadores de aire que garanticen una temperatura óptima para el
trabajo cómodo y en calma.
 Canchas deportivas techadas y abiertas.
 Laboratorios excelentemente dotados.
 Bibliotecas con colecciones universales que promuevan el libre
conocimiento.
 Diversidad de recursos audiovisuales que promuevan el libre pensamiento y
el aprendizaje significativo en el contexto de la libertad y el respeto por la
cultura y las creencias de las familias.
 Áreas de desarrollo cultural.
 Áreas verdes para el sano esparcimiento dentro de la institución.
 Áreas libres y abiertas para el estudio.
 Mantenimiento permanente y limpieza de toda la planta física.
Puntos para la reflexión:
Reforzar qué es un modelo de formación abierta: una educación plural, libre de
proselitismo político y participativa.
Establecer un estándar entre nuestro modelo educativo y los modelos educativos
internacionales para garantizar la globalización de la formación académica de
nuestros estudiantes.
La educación no puede ser inculcada sólo como herramienta para un beneficio
económico, ya que de enfocarse desde este punto de vista puede influir en la
deserción escolar a tempranos años, debido a que estudiantes ya formados
podrían preferir el trabajo antes que la continuación de sus estudios. Una
educación con calidad debe ser impartida desde el punto de vista como base
fundamental de los valores que en el futuro desarrollarán un ciudadano integral.
Entre los aspectos hacen a una escuela ser una buena institución educativa; es
decir una institución de educación inicial, una escuela o un liceo de calidad,
figuran los siguientes:
 Infraestructura (Aulas, laboratorios, bibliotecas, canchas, comedor, baños).
Contar con instalaciones adecuadas que permitan el desarrollo de actividades
deportivas y culturales.
 Establecer mecanismos de medición y desempeño institucional.
 Tecnologías de información y equipos.
 Recursos para el aprendizaje (Material didáctico, textos).
 Personal docente capacitado. Proporcionar charlas de mejoramiento profesional
y personal tanto a docentes como a padres y representantes.
 Un riguroso proceso de selección de su personal y con unas buenas condiciones
e incentivos laborales.
 Orientación académica y psicopedagógica a los estudiantes.
 Crear especialidades deportivas y culturales que fomenten el desarrollo integral.
 Personal Directivo capacitado en el área de Gerencia.
 Interacción de los centros educativos con la comunidad.
 Control e inspección de alimentos saludables para la cantina escolar.
 Contar con rutas escolares (transporte).
Los principales problemas que deberían superar las instituciones educativas para
mejorar su desempeño son los siguientes:
 La movilidad y el cambio del personal docente en muchas instituciones. Es
Indispensable contar y mantener una base de profesores proactivos, críticos,
reflexivos, con capacidad para apropiarse del conocimiento y mantener un
aprendizaje permanente, con autonomía para actuar en una diversidad de
ambientes y comunidades de aprendizaje, con habilidades, destrezas, valores y
actitudes que le permitan tomar decisiones, innovar y dar respuesta a la
diversidad de problemas que se le presentan y a las múltiples inquietudes que
pueden tener sus estudiantes.
 Problemas de infraestructura. Es preciso contar con una infraestructura
adecuada para el total bienestar de todos lo que asisten a ella; desde aulas bien
dotadas hasta espacios para la recreación.
 Problemas con dotación y uso de las tecnologías de la información. Se hace
imprescindible en el ámbito escolar la integración de docentes y estudiantes al
mundo de las tecnologías. Éstas han abierto grandes posibilidades en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, la función docente y las modalidades de
atención.
 Problemas con estudiantes que presentan condiciones especiales de origen
orgánico o familiar y psicológico que requieren atención por parte de
especialistas que reorienten su actitud hacia el trabajo académico y su
comportamiento dentro de la escuela.
 La interpretación de leyes y normativas por parte de los organismos rectores y
de supervisión del proceso educativo, ya que en ocasiones los estudiantes son
promovidos no por sus competencias sino por disposición de estos entes que
intervienen e imponen su visión.
 Seguridad y logística que protejan a todos los integrantes de la comunidad
educativa del plantel.
 Otros problemas sobre los cuales se reflexionó fueron los siguientes:
 Problemas de transporte escolar. Generar rutas escolares que garanticen la
asistencia de los estudiantes a las instituciones educativas.
 Abordaje de problemas relacionados con beneficios económicos: Los
educadores no cuentan con adecuados beneficios económicos y
contractuales acordes con la importancia de la función que desempeñan.
 No hay una buena selección, revisión, evaluación y aplicación del
currículum del docente.
 No existe garantía en las instituciones de los servicios públicos básicos
(electricidad, agua, gas, seguridad, entre otros).
 Se aplican algunos contenidos programáticos sin ser consultados con la
comunidad educativa de los planteles (padres, representantes y personal
docente).
EJE VI. LAS PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO SOBRE
LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
Al consultar sobre los mecanismos y los métodos implementados por parte del
órgano rector para el ejercicio de la supervisión nacional, estadal y municipal del
correcto funcionamiento de las instituciones de educación inicial, las escuelas,
liceos y técnicas, se obtuvo lo siguiente:
 Al supervisar la infraestructura de las instituciones, deberán asumir una lista de
cotejo elaborada en función de lo que debe ser una institución educativa de
calidad y evaluar cada aspecto definido previamente en ese aparte. La
supervisión técnica de la infraestructura debe ser realizada por profesionales del
área en caso de que así se requiera después de haber realizado la supervisión
general.
 Debe supervisarse la estructura organizativa de los planteles a través de la
revisión de los manuales de normas y procedimientos.
 El desempeño del docente debe supervisarse a través de un informe, en cuya
elaboración debe participar únicamente el comité de padres y representantes de
la institución y los miembros de la comunidad educativa del plantel.
 El contenido académico debe evaluarse a partir de las planificaciones y de los
proyectos que se promuevan en la institución.
 El supervisor debe considerar procesos centrados en metodologías y
herramientas pertinentes para ese objeto. La supervisión debe ser directa, clara
y específica.
 Considerar procesos de supervisión por áreas o modalidades, respetando los
entes municipales, estadales y regionales.
 Ejercida por profesionales y/o personas que cuenten con la formación requerida
pertinentes en el área educativa, donde prevalezca la meritocracia y no el
clientelismo político.
 En el acto de supervisión debe estar presente un integrante del comité de
padres y representantes.
 Los criterios de evaluación deben ser claros y objetivos.
 Con filosofía de definición, análisis, aplicación de planes de mejora y
recomendaciones en el aspecto de infraestructura, académico, estructural,
social, estrategias de alimentación y cultura.
 Establecer prioridades a los planes de trabajo y a las inversiones requeridas.
Los supervisores deben ser profesionales de la educación de reconocida moralidad,
meritocracia y formación, deben tener conocimientos actualizados en el área de
educación y no deben ser portavoces ni responsables de acciones relacionadas con
proselitismo político mientras cumplen con las funciones que su cargo les exige.
Al indagar sobre cuáles deben ser los mecanismos de participación comunitaria y
de gestión local para la supervisión y contraloría social del buen funcionamiento
de las instituciones de educación inicial, las escuelas, liceos y técnicas, se
sistematizó:
Es preciso aclarar que la comunidad educativa se define como el conjunto de
personas que hacen vida dentro del plantel y tienen relación directa con él: padres,
representantes, estudiantes, docentes, personal administrativo, personal de
mantenimiento. Es un concepto diferente al de la comunidad en general. Como
comunidad, en su sentido más amplio, se concibe al conjunto de personas de un
pueblo, región o nación.
En la conformación de los Consejos Educativos se contempla el Comité de
Contraloría Social, como un recurso supervisor del cumplimiento de las normativas
y ejecuciones de planes y proyectos dentro de las unidades educativas, pero debe
ser estructurado y realizado por profesionales altamente capacitados, que sean
símbolos de ejemplo no sólo por su acreditación académica, moral y ética, si no por
su compromiso altruista en beneficio de su comunidad educativa y de la población
estudiantil.
La competencia y la responsabilidad de la contraloría social de la institución debe
recaer única y exclusivamente sobre los actores directos de la institución, escuela
o colegio: (Directivos, docentes, representantes, estudiantes), quienes son los
conocedores y garantes del cumplimiento de los planes y proyectos vinculados con
la misma. En caso de que la comunidad externa al colegio inevitablemente deba
participar en las supervisión y contraloría social, esto debe hacerse respetando
normativas, misión, visión y valores de la institución.
La participación comunitaria debe estar enfocada en acciones conjuntas de
mejoras que fomenten la convivencia ciudadana, enmarcada en los aportes
complementarios de cada ente para el beneficio de la comunidad.
VII. LA CARRERA PROFESIONAL DE LAS Y LOS TRABAJADORES
ACADÉMICOS Y DE APOYO.
Ante la pregunta de cuál debe ser el perfil de una persona que pretenda ejercer
funciones docentes en Venezuela, se sistematizó lo siguiente:
El ejercicio de la función docente debe estar en manos de personas altamente
capacitadas, con actitud crítica, creativa, justa con conciencia humana, con valores
y principios éticos, morales y sociales, a fin de asegurar el adecuado desarrollo y
formación del educando.
La función docente se inicia en los entes gubernamentales de la educación, esto
implica y exige un perfil académico, pedagógico, humanístico y científico para
todos los ciudadanos involucrados en esta función.
Debe:
 Demostrar una sólida formación integral: científica, tecnológica, humanística,
ética y moral en su desempeño profesional. Debe ser un profesional de la
educación con nivel de licenciatura.
 Actualización profesional permanente.
 Diseñar, implementar y ejecutar programas curriculares, diversificados para la
formación integral de los educandos, en el marco de las Estructuras Curriculares.
 Diseñar, implementar y ejecutar investigaciones educativas para proponer
soluciones innovadoras a la problemática de la Educación Regional y Nacional.
 Elaborar y ejecutar proyectos socio - educativos, promoviendo la participación
de los diferentes agentes educativos, para la promoción y desarrollo local.
 Integrarse y relacionarse responsable y solidariamente con su grupo familiar,
laboral y la sociedad, considerando la diversidad geográfica, étnica, sociocultural, religiosa y política.
 Mostrar una actitud crítica, creativa y cuestionadora de todo orden social injusto
y ser promotor del cambio social hacia formas superiores de vida.
 Demostrar habilidades innovadoras de liderazgo, creatividad y manifestarse con
lealtad y justicia, tanto en su vida social como en el campo ocupacional,
desempeñando con responsabilidad y honestidad las diferentes funciones y
roles de la gestión y gerencia educativa.
 Promover la creatividad y la libertad de pensamiento con criterios sólidos en los
estudiantes.
 Vocación de servicio.
 Integridad y comportamiento intachable.
 Asumir actitudes que reflejen la práctica de valores positivos en su vida
personal, familiar y profesional, así como una capacitación permanente en los
conocimientos científicos- tecnológicos pertinentes a su carrera.
 Ser una persona libre de proselitismo político dentro de la institución, capaz de
no manifestar sus tendencias ni de influir en los estudiantes con ellas.
 Identificarse y apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de su
comunidad local y regional, promoviéndolas como expresiones creativas del ser
humano.
 Autoestima elevada y conciencia de la importancia de su labor para la formación
de los estudiantes y para la sociedad.
Dentro del perfil del docente, se consideraron las siguientes competencias
específicas, vinculadas con el proceso de planificación y elaboración de recursos
didácticos escritos:
El éxito de todo proceso de enseñanza y de aprendizaje, aparte de otras variables
difícilmente controlables por el docente, está intrínsecamente condicionado por
una planificación elaborada sobre criterios eminentemente técnicos que respete el
siguiente orden de actividades:
 Análisis previo y exhaustivo del contenido que va a ser objeto de enseñanza,
a fin de hacer explícitos todos y cada uno de sus aspectos o elementos
componentes.
 La organización coherente y lógica de dichos elementos puesto que la
comprensión de cada uno de ellos está condicionada por la comprensión de
los elementos que le son previos.
 La expresión de cada uno de los elementos del contenido en objetivos
específicos definidos con precisión y claridad. (De ser necesario, los
objetivos pueden ser subdivididos en otros más específicos).
 Definir tres grupos o niveles de objetivos:
o Objetivos de memorización de contenidos (datos). Nivel I.
o Objetivos de comprensión de contenidos teóricos. Nivel II.
 Objetivos de aplicación. (Ejercitación y aporte de soluciones
con base científica en situaciones problemáticas. Nivel III.
La ejecución ordenada de estas tareas en la etapa de planificación permiten al
docente:
 Analizar en detalle y en profundidad el contenido que se pretende enseñar.
 Dar coherencia a sus exposiciones
 No descuidar aspectos de contenido que son necesarios y de conocimiento
previo para que los estudiantes comprendan contenidos posteriores de
mayor complejidad y dificultad.
 Dosificar los contenidos tomando en cuenta tres factores:
o Nivel intelectual medio de los estudiantes.
o Cantidad de objetivos programados.
o Tiempo necesario para el desarrollo total del respectivo programa.
 Fijar niveles de aprendizaje para asignar calificaciones.
 Fijar criterios de dificultad y ponderación a la hora de medir para efectos de
asignar calificaciones, ya que la dificultad en el aprendizaje desde el punto
de vista objetivo viene dada por:
o Por su mayor o menor complejidad.
o El tipo de objetivo (memoria, comprensión, aplicación).
o El tiempo dedicado a su análisis y ejercitación en clase.
El dominio de estos aspectos técnicos descritos debe formar parte del perfil del
docente como planificador y evaluador.
Al abordar los criterios y mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera docente,
se sistematizó lo siguiente.
Para asegurar la calidad de la educación el Estado debe establecer mecanismos de
selección y formación de docentes capacitados, motivados y dispuestos a ejercer
un servicio de primera a la comunidad. Por estas razones, se recomienda lo
siguiente:
 Debe realizarse una prueba de perfil psicológico como requisito para ingresar a
la carrera.
 Garantizar a través de concursos de credenciales y de oposición, que la misma
este a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad
académica, egresados de los institutos de educación superior, pedagógicos y
universidades reconocidas por el ente rector.
 Permitir el ascenso articulado por el tiempo de servicio en la docencia y los
meritos académicos.
 Estimular al docente para el permanente desarrollo profesional, actualizarse en
herramientas y tendencias de última generación, garantizando que su formación
sea cónsona con su ingreso económico. Para ello, es necesario dignificar la
profesión del docente, garantizar una remuneración digna y acorde con la
importancia de su trabajo, garantizar el respeto a su profesión y sus acciones
dentro del aula y a su labor orientadora para beneficio de las sociedades.
Como síntesis, se presenta lo siguiente:
 Ingreso
o Concurso de oposición
o Perfil psicológico
o Perfil académico
o Pruebas psicológicas
o Perfil vocacional
 Ascenso
o Preparación
o Años de servicio
o Participación en talleres
o Estímulo de parte del empleador
o Plan de carrera
Al preguntar sobre cuáles deben ser las dimensiones y los mecanismos de un
sistema de formación permanente de las y los docentes en todos sus niveles y
modalidades, se sistematizó lo siguiente:
El Estado debe crear un Programa Nacional de Formación Permanente en el
ámbito educativo, de carácter gratuito, donde el docente de manera voluntaria
ejerza sus roles de innovador, investigador y creador de las transformaciones
educativas, como parte de la construcción de un proyecto educativo nacional en
las áreas de postgrados, maestrías y programas doctorales. Alcanzando de esta
manera la educación, preparación y actualización del docente en todos los
niveles y aspectos requeridos y exigidos en este contexto. Para ello, deben
ofrecerse al docente los beneficios laborales y los medios económicos para
disponer del tiempo para su formación y de los recursos para el logro de sus
metas. Debe mejorarse la calidad de vida del docente para que realmente estas
dimensiones y mecanismos funcionen y no se queden como banderas de
propagandas sin sentido. Este programa debe estar enmarcado en la
Constitución, sin considerar tendencias políticas partidistas ni adoctrinamientos.
Se concluye lo siguiente:
 Estimular al docente, por parte del empleador, a su formación y desarrollo
dentro del área en la cual se desempeña.
 Considerar un plan de formación académica y de carrera preestablecido.
 Mejorar las condiciones de vida del docente para garantizar tiempo y
recursos para su formación permanente en forma efectiva.
EJE VIII. LA IMPORTANCIA DE LA VINCULACIÓN DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS CON LA COMUNIDAD.
Al indagar la responsabilidad de los centros educativos con la comunidad,
surgieron las siguientes ideas y se aclara que los planteamientos expuestos
deben enfocarse en un ámbito nacional y no particular a una determinada
institución educativa, sino a todas:
Los centros educativos deben estar inmersos y ser partícipes directos en las
actividades de la comunidad, fortaleciendo actividades positivas para el
mejoramiento de la misma, a través de actividades culturales, deportivas,
tradicionales y de labor social. Entre las acciones que se podrían promover desde
las escuelas figuran:
 Promoción de proyectos ambientales (reciclaje y restauración de espacios
públicos y patrimonios históricos). Así mismo, participar en proyectos de
desarrollo de la comunidad, embellecimiento y ornamentación, actividades
de labor social dirigidas a la comunidad mediante reforestación y operativos
ambientales enfocados a los diferentes contextos sociales. Apoyar y
promover acciones orientadas a la atención de los discapacitados de la
comunidad. Promoción de charlas informativas sobre seguridad integral así
como de prevención de los desastres naturales y catástrofes.
 Promoción de proyectos de seguridad vial (patrulla escolar y promoción de
normas de seguridad vial, demarcación vial y señalización adecuada en las
inmediaciones de las escuelas, implementar campañas de concientización
dirigidas a los padres y representantes para acatar las normas y
comportamiento dentro y fuera del plantel, el apoyo por parte de los
profesores en materia de seguridad es necesario para implementar la
Patrulla Escolar, plan de acción para implementar la Patrulla Escolar dirigido a
cooperar con el descongestionamiento del tráfico alrededor del plantel; sin
embargo, la implementación de la Patrulla Escolar puede ser un proyecto
riesgoso dadas las condiciones de inseguridad actuales). Establecer un
sistema objetivo dirigido a medir el impacto (negativo / positivo) sobre la
comunidad a consecuencia de la aplicación de nuevas normas dirigidas a la
solución del congestionamiento alrededor del colegio, con el propósito de
mitigar en el mayor grado posible cualquier efecto negativo. Establecer un
sistema de orientación y control para los representantes que incumplen con
la normativa del plantel o las normas de vialidad en las afueras de la
institución para bien de la comunidad.
 Promoción de proyectos deportivos (promoción de eventos y competencias)
y proyectos culturales (actividades orientadas a la consolidación de la
identidad nacional y regional). Las escuelas pueden promover actividades
educativas no formales, tales como las desarrolladas por la Asociación de
Scouts de Venezuela.
 Promoción de proyectos de integración institucional. Creación de grupos de
apoyo para la promoción de proyectos comunitarios. Promover y fomentar la
interacción y acercamiento entre los planteles que colindan dentro del
mismo espacio geográfico de la comunidad para compartir logros
interinstitucionales y plantear objetivos en común.
 Las escuelas pueden funcionar como portavoz o canales oficiales para
comunicar las necesidades en materia educativa de la comunidad ante el
Ente Rector Oficial.
Al explorar la visión sobre la responsabilidad de la comunidad con el centro
educativo, se generó una reflexión que permitió a los asistentes concluir que el
carácter de la pregunta se interpretaba como de motivación política, dada la
actual situación que experimenta el país. Por ello, se definió lo que debe ser la
comunidad educativa como el conjunto de individuos que hacen vida directa en
las escuelas y la comunidad en general como el grupo social que comparte
espacios externos con el plantel.
Participación de la comunidad educativa del plantel como apoyo para el
desarrollo de la autoestima de los estudiantes, integración de acciones para el
rendimiento escolar, cumplimiento de las normas del plantel.
 La comunidad en general deberá resguardar la integridad de los planteles
que se encuentren en su seno con compromiso y responsabilidad. La
participación de la comunidad externa al plantel no debe tener injerencia en
la labor educativa interna.
Se discute y se concluye lo siguiente:
 Establecer límites demarcados entre comunidad y colegio en materia que la
interacción de la comunidad en el centro educativo no puede trascender
hacia el aspecto educativo.
 Incorporar al colegio con la comunidad mediante los planes de contingencia
relacionados con seguridad, desastres, inundaciones, terremotos, etc.
 Profesionales de la comunidad pueden participar mediante charlas
informativas o de orientación vocacional en el colegio.
 Establecer una comisión que analice las propuestas de la comunidad hacia las
escuelas.
 Conexión y participación de carácter informativo por parte de los Consejos
Comunales en las escuelas.
Al analizar las acciones de los gobiernos locales para ayudar a la escuela a
profundizar en los procesos de formación, se obtuvieron las siguientes
respuestas:
 Implantar redes educativas efectivas, espacios académicos, bibliotecas y
laboratorios de computación, garantizar dotación de recursos e
infraestructura en todas las escuelas del país.
 Creación de un organismo encargado de supervisar el adecuado
funcionamiento de la infraestructura de los planteles.
 El espíritu y el ámbito de las políticas de apoyo a las instituciones educativas
debe incorporar al total de los planteles, independientemente de su carácter
público o privado. Por lo tanto, debe incentivarse la seguridad y el libre
funcionamiento de las instituciones tanto públicas como privadas.
 Garantizar y apoyar las iniciativas dirigidas desde las escuelas hacia la
comunidad.
 Garantizar que los espacios públicos de esparcimiento, cultura y deporte
mantengan condiciones óptimas de funcionamiento y se encuentren en su
totalidad disponibles para la mancomunidad de instituciones educativas
presentes en la comunidad, independientemente de su carácter público o
privado.
 Los gobiernos regionales saben lo que deben hacer, pero no lo hacen en
todos los casos; por tanto se deben incorporar mecanismos que permitan
evaluar la labor del gobierno regional para garantizar que cumpla con sus
responsabilidades.
 Los gobiernos debe garantizar la continuidad administrativa de los proyectos
en materia educativa y realizar auditorías que sinceren las estadísticas y los
presupuestos para los planes y programas en forma eficiente y ajustadas a la
realidad, ya que de esta manera se ahorrarán recursos que pueden ser
invertidos en otros proyectos educativos y otras áreas de atención.
Al abordar la pregunta sobre cómo puede contribuir la comunidad con el
trabajo educativo más allá de la escuela, se sistematizó lo siguiente:
 Participación de profesionales de la comunidad en diferentes áreas de
conocimiento para la promoción de charlas informativas para padres y
estudiantes.
 Integración de organismos de la comunidad que se dediquen a la promoción
de actividades y acciones en favor de la seguridad y el bienestar de todos a
conferencias informativas en los contextos de las comunidades en general y
la comunidad educativa del plantel.
También surgieron las siguientes propuestas durante la discusión:
 Participación de la comunidad mediante la promoción de actividades
deportivas y culturales.
 Establecimiento de centros de ex – alumnos y egresados para trabajar por
mejoras en las escuelas.
 Controlar las acciones de la comunidad dentro del colegio en materia de la
labor educativa interna.
 Promover espacios de interacción con la comunidad con experiencias, tales
como la Casa de la Cultura.
 Fomentar el hábito del estudio en los niños y jóvenes de la comunidad a
través de la extensión y la promoción general de estrategias para tales fines.
EJE IX. LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA, LA COMUNIDAD, LOS
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
Al indagar sobre la función de las familias en el proceso educativo en
corresponsabilidad con los centros educativos, se sistematizó lo siguiente:
Para el buen funcionamiento de cualquier unidad educativa es de vital
importancia la intervención de la familia como primer elemento. El proceso
educativo es un trabajo compartido entre la institución y el hogar. Esto
garantiza la continuidad, seguimiento y fortalecimiento de los conocimientos
impartidos en clase y La consolidación de los valores y principios como base
fundamental de la familia.
Es imprescindible el aporte de la familia en el proceso educativo del estudiante
ya que constituye la primera fuente de modelaje social de valores.
Se precisa en la discusión lo siguiente:
 La familia es la base principal y fundamental de la sociedad; por esta
razón, la educación se fundamenta en la simbiosis familia – institución
educativa. Es preciso estimular la integración y participación. Afianzar en
la familia los valores, los principios y el respeto.
 Trabajar en equipo Representante/Estudiante/Docentes, haciendo énfasis
en el nivel de educación inicial.
 Incentivar un sentido de pertenencia con la institución, tanto para los
representantes como para el estudiantado.
De igual manera, la intervención del personal administrativo, docente y de
infraestructura permite garantizar el buen funcionamiento de la institución
educativa.
Al abordar el tema relacionado con cuáles deben ser las estrategias de los
centros educativos para que los niños, niñas y adolescentes participen
activamente en la gestión de los centros educativos, se concluyó:
Como primer aspecto que se debe considerar, la institución debe fomentar el
sentido de pertenencia e identidad con su Colegio o Escuela. La lealtad hacia sus
compañeros, maestros y directores. El buen trato a todo el personal que labora
en la institución y que les facilita un ambiente adecuado y grato para la
permanencia y convivencia diaria dentro del plantel. De esta forma, se podrá
promover la participación estudiantil en actividades que fortalezcan la
institución.
 Identificar las necesidades de la institución que afectan directamente al
estudiante.
 Desarrollar proyectos que faciliten la satisfacción de dichas necesidades e
involucrar al estudiantado en la ejecución de estos proyectos.
 Establecer indicadores de gestión que permitan monitorear y medir el
nivel de satisfacción del estudiante. Estos indicadores pueden ser
alimentados por los estudiantes, a través de encuestas y otras
herramientas diseñadas para tal fin.
 Consolidar el Consejo Estudiantil con una organización formal,
identificando delegados y/o coordinadores que canalicen la información,
las ideas y sugerencias para mejorar la institución. Así mismo, que
coordinen las actividades de los proyectos formando grupos de trabajo
entre los estudiantes, asignando responsabilidades en la ejecución de las
mismas.Estimular la participación a través de centros de estudiantes,
delegados de curso. Utilizar como herramientas las encuestas periódicas.
Buzón de sugerencias, bien sea físico o electrónico. Promover la figura
del periódico estudiantil.
 Aprovechar la hora de guiatura para recopilar inquietudes y sugerencias
que puedan tener los estudiantes.
 Afianzar el sentido de pertenencia a través de reuniones periódicas
representantes / estudiantes fuera del horario escolar. Sugerencia: un
sábado al mes.
 Hacer seguimiento y control a la implementación de los proyectos, en las
actividades que les competan. Hacer uso de indicadores de gestión como
herramienta de medición.
 La participación debe ser equitativa y sin discriminación política, religiosa
o de ningún otra índole.
Al abordar el tema de Cómo pueden participar mejor los docentes en la gestión
educativa, se concluyó lo siguiente:
El docente afianza y complementa los valores y conocimientos adquiridos por los
niños en el hogar. El docente imparte sus conocimientos siguiendo principios y
normas éticas, ya que se le considera como un modelo. De esta forma, atiende las
necesidades básicas de sus estudiantes concebidos como seres integrales.
Los docentes contribuyen con su formación, con su actitud y su vida entera que se
considera como modelo para sus estudiantes.
Se concluye en la discusión lo siguiente:
 Es urgente mejorar condiciones económicas de los profesionales de la
docencia.
 La gestión del docente debe ser libre de factores vinculados con el
proselitismo político, étnicos y religiosos para poder ejercerla de forma
objetiva e imparcial.
 Reuniones semanales de planificación y presentación de proyectos, ideas y
ejes motivadores.
 Promover la especialización del docente y enaltecer su labor dentro de la
sociedad.
 El docente debe plasmar sus necesidades con respecto a las herramientas
e infraestructura que requieren para realizar su trabajo.
 Apoyo psicológico al docente para mejorar su gestión pedagógica.
 Convivencias periódicas para el mejoramiento del ambiente de trabajo y de
las relaciones interpersonales, lo que permitirá una mejor integración para
el mejoramiento del proceso educativo.
 Apoyo para la consolidación y seguridad familiar del docente a través de
planes y programas sociales.
Al referirse a la participación del personal administrativo y obrero dentro de la
gestión educativa, se sistematizaron las siguientes ideas:
El personal administrativo es el encargado de los procesos organizativos y de la
estructura educativa del plantel con el fin de garantizar el correcto
funcionamiento de su área en la gestión de datos y requisitos que exige el ente
rector. El personal administrativo apoya los proyectos educativos y proyecta la
factibilidad económica y financiera de los mismos para su realización.
La participación del personal obrero en la gestión educativa es de suma
importancia, ya que velan por el mantenimiento de las instalaciones creando un
ambiente favorable y las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades
académicas. También contribuyen con la formación de los estudiantes con sus
aportes y observaciones y como dignos modelos de personas de trabajo, honestas
y responsables.
Se ofrecen como estrategias de integración las siguientes:
 Participación de los miembros del personal obrero en mesas de trabajo
interdisciplinarias para canalizar sus aportes en sus áreas de ejercicio.
 Comunicación constante entre todas las áreas del plantel.
 Encuestas de participación al personal obrero para plantear sugerencias.
EJE X. EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y TRABAJO EN LÓGICA DE EDUCACIÓN
PERMANENTE.
Al abordar la relación entre educación y trabajo, se concluyó que la educación
puede contribuir integrando e impulsando la formación y capacitación de
profesionales que puedan decidir, procesar y difundir conocimientos con un
criterio ético propio, en igualdad de condiciones, sin regirse bajo ningún parámetro
impuesto de interés partidista. Se llega a la conclusión de que el único trabajo del
educando es educarse. A través de un sistema educativo de calidad se forman
ciudadanos integrales, enfocados en estudiar, motivando su formación personal y
académica para tener una mejor calidad de vida y un trabajo en el futuro. Para ello,
se debe fomentar los valores universales de cooperación, solidaridad, ética,
compromiso y empatía, para el bienestar común.
No se debe subordinar la educación a ningún plan de la nación, la educación es un
servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano para convertirse en ciudadanos productivos en el futuro.
Al tratar de vincular a las escuelas con experiencias de producción de bienes y
servicios con responsabilidad ambiental y pertinencia social se opinó lo siguiente:
La Educación no puede contribuir con el plan de Desarrollo Social y Económico de
la región ni de la Nación a la manera en que los ha impulsado en la actualidad el
Poder Ejecutivo, ya que dichos planes sólo contienen una visión unipolar de
carácter socialista que no garantiza la inclusión de todos los venezolanos, sino que
por el contrario, promueve la exclusión y segregación de cualquier otro tipo de
tendencia del pensamiento socio-cultural necesario para garantizar la existencia de
una sociedad pluripolar. En tal sentido, utilizar la educación como herramienta de
segregación socio-cultural, canalizada mediante el futuro de Venezuela, que son los
niños, niñas y adolescentes, sería atentar en contra de la igualdad de pensamiento,
consagrada en nuestra Constitución Nacional.
Se puntualiza lo siguiente:
La vinculación de los centros educativos debe ser netamente académica,
fomentando la conciencia y responsabilidad ambiental en el entorno del
estudiante.
A través de la experiencia de observación en el mercado productivo, fortaleciendo
los programas de educación participativa y generando experiencias significativas
como estrategia de formación académica. La forma ideal de esta propuesta sería la
promoción de la descentralización de la educación para la preparación del bachiller
en campos de trabajo necesarios para su región, considerando sus competencias,
necesidades e intereses.
Al abordar la pregunta sobre cuáles deben ser los mecanismos para articular la
educación con los mapas socio-productivos y culturales de las regiones
contextualizando los saberes, se sistematizó lo siguiente:
Permitir la libertad de acción para nuevos emprendedores en el área educativa
para asegurar el éxito. Apoyar la seguridad de la educación en los ámbitos
oficiales y privados, ya que en ambos contextos se persiguen los mismos fines y se
trabaja por el bienestar del país y por la formación libre de los ciudadanos.
Promover proyectos de trabajo que consideren temas vinculados con las regiones
del país, de naturaleza teórica y práctica.
Inculcar valores de identidad nacional para fortalecer la historia regional y
nacional.
Promover jornadas de información sobre el rescate de la cultura local y regional.
Promover
primario.
actividades vinculadas con el conocimiento del sector económico
En síntesis, la educación debe ser amplia, plural con igualdad de oportunidades,
diversificada, tomando en cuenta las realidades de su entorno y desarrollando las
capacidades individuales del educando.
Se puntualizan los siguientes mecanismos para articular la educación con los
mapas socio-productivos y culturales de las regiones contextualizando los
saberes:
Visitas guiadas a empresas (agrícolas, pesqueras, manufactureras, entre otras) e
instituciones de la región
Charlas de profesionales en aulas
Ferias científicas y tecnológicas
Talleres vocacionales
De esta forma, concluye el documento de sistematización de la Consulta a los
representantes por la Calidad Educativa en el Colegio Sagrado Corazón, Valencia,
a los diez días del mes de mayo de dos mil catorce, con la fe de ver plasmadas
todas estas propuestas en el documento nacional y con la esperanza de una
educación libre, democrática y plural para nuestras futuras generaciones.
Descargar